Вы находитесь на странице: 1из 34

UNIDAD II

MEJORAMIENTO DE SUELO Y MODIFICACION DEL TERRENO

2.1. COMPACTACION
La compactación de suelos es el proceso artificial por el cual las partículas de
suelo son obligadas a estar mas en contacto las unas con las otras, mediante una
reducción del índice de vacíos, empleando medios mecánicos, lo cual se traduce en
un mejoramiento de sus propiedades ingenieríles.
La importancia de la compactación de suelos estriba en el aumento de la
resistencia y disminución de la capacidad de deformación que se obtiene al someter el
suelo a técnicas convenientes, que aumentan el peso específico seco, disminuyendo
sus vacíos. Por lo general, las técnicas de compactación se aplican a rellenos
artificiales tales como cortinas de presas de tierra, diques, terraplenes para caminos y
ferrocarriles, bordes de defensas, muelles, pavimentos, etc.
Los métodos empleados para la compactación de suelos dependen del tipo de
materiales con que se trabaje en cada caso; en los materiales puramente friccionantes
como la arena, los métodos vibratorios son los más eficientes, en tanto que en suelos
plásticos el procedimiento de carga estática resulta el mas ventajoso. En la práctica,
estas características se reflejan en el equipo disponible para el trabajo, tales como:
plataformas vibratorias, rodillos lisos, neumáticos o patas de cabra.

2.1.1 Beneficios de la compactación


a). Aumenta la capacidad para soportar cargas: Los vacíos producen debilidad del
suelo e incapacidad para soportar cargas pesadas. Estando apretadas todas las
partículas, el suelo puede soportar cargas mayores debido a que las partículas
mismas soportan mejor.
b). Impide el hundimiento del suelo: Si la estructura se construye en el suelo sin
afirmar o afirmado con desigualdad, el suelo se hunde dando lugar a que la estructura
se deforme (asentamientos diferenciales). El hundimiento es mas profundo en un lado
o en una esquina, por lo que se pueden producir grietas o un derrumbe total.
c). Reduce la infiltración del agua: Un suelo compactado reduce la penetración de
agua. El agua fluye y el drenaje puede entonces regularse.
d). Reduce la expansión y la contracción del suelo: Si hay vacíos, el agua puede
penetrar en el suelo y llenar estos vacíos. El resultado seria el esponjamiento del suelo
durante la estación de lluvias y la contracción del mismo durante la estación seca.

22
e). Impide los daños de las heladas: El agua se expande y aumenta el volumen al
congelarse. Esta acción a menudo causa que el pavimento se hinche, y a la vez, las
paredes y losas del piso se agrieten. La compactación reduce estas cavidades de
agua en el suelo.

2.1.2 Fundamentos de la compactación


Los fundamentos de la compactación no están perfectamente explicados, sin
embargo, se reconoce que el agua juega un papel importante, especialmente en
suelos finos. Es así como existe un contenido de humedad óptima (Wop) para suelos
finos, para el cual el proceso de compactación dará un peso máximo de suelo por
unidad de volumen, es decir, un peso específico seco máximo (‫ﻻ‬max o PVSM).
Para bajos contenidos de humedad, el agua está en forma capilar produciendo
compresiones entre las partículas constituyentes del suelo, lo cual tiende a la
formación de grumos difícilmente desintegrables que dificultan la compactación.

Elevada Energía de
‫ﻻ‬dmax Compactación

‫ﻻ‬dmax

Wop Wop Pequeña Energía


de Compactación
HUMEDAD DE MOLDEO

Fig. 2.1 Curva de Compactación

El aumento del contenido de humedad hace disminuir esta tensión capilar en el


agua, haciendo que una misma energía de compactación produzca mejores
resultados. Si el agua es tal que se tienen parte importante de los vacíos llenos de
agua, esta dificulta el desplazamiento de las partículas de suelo produciendo una
disminución en la eficiencia de la compactación. Por esta razón se habla de una
humedad óptima para suelos finos, para el cual el proceso de compactación dará un
peso máximo de suelo por unidad de volumen (PVSM).
La eficiencia de cualquier equipo de compactación depende de varios factores
y para poder analizar la influencia particular de cada uno, se requiere disponer de
procedimientos estandarizados que reproduzcan en laboratorio la compactación que

23
se puede obtener in situ con el equipo disponible. De entre todos los factores que
influyen en la compactación, podría decirse que dos son los más importantes: a) el
contenido de agua del suelo, antes de iniciarse el proceso de compactación y b) la
energía específica, empleada en dicho proceso. Por energía específica se entiende la
energía de compactación suministrada al suelo por unidad de volumen.
La secuencia práctica para definir las características del proceso que resultará
en una compactación óptima, es la siguiente: cuando se va a realizar una obra en la
que el suelo vaya a ser compactado, se obtienen muestras de suelo que se van a
emplear, sometiéndolas en laboratorio a distintas condiciones de compactación hasta
encontrar alguna que garantice un proyecto seguro y que a la vez pueda lograrse
económicamente, con la maquinaria existente. En terreno se producen las condiciones
de laboratorio adoptadas para el proyecto y, finalmente una vez iniciada la
construcción se verifica la compactación lograda en terreno con muestras elegidas al
azar para comprobar si se están satisfaciendo los requerimientos del proyecto.
En resumen, el propósito de un ensayo de compactación de laboratorio, es
determinar la correcta cantidad de agua de amasado a usar cuando se compacte el
suelo en terreno, y el grado de compacidad que puede esperarse al compactarse el
suelo en este grado de humedad óptimo. Para cumplir este propósito, un ensaye de
laboratorio debe considerar una compactación comparable a la obtenida por el método
que se utilizará en terreno.

2.1.3 Ensayo de compactación de laboratorio

PROCTOR MODIFICADO
1. Generalidades
Actualmente existen muchos métodos para reproducir, al menos teóricamente,
en laboratorio las condiciones dadas de compactación en terreno. Históricamente, el
primer método, respecto a la técnica que se utiliza actualmente, es el debido R.R.
Proctor y que es conocido como Prueba Proctor estándar. El mas empleado,
actualmente, es el denominado prueba Proctor modificado en el que se aplica mayor
energía de compactación que el estándar siendo el que está mas de acuerdo con las
solicitaciones que las modernas estructuras imponen al suelo. También para algunas
condiciones se utiliza el que se conoce como Proctor de 15 golpes.
Todos ellos consisten en compactar el suelo, con condiciones variables que se
especifican a continuación:

24
Método N Tamaño Volumen Pisón Nº Altura Nº Energía
Proctor molde molde (kg) Capas caída Golpes compac.
(cm) (cm3) (cm) / volumen
(kg*m/m3)
ESTÁNDAR 1 11.64*10.16 943.33 2.49 3 30.48 25 60.500
ESTÁNDAR 2 11.64*15.24 2123.03 2.49 3 30.48 55 60.500
MODIFICADO 3 11.64*10.16 943.33 2.49 5 45.72 25 275.275
MODIFICADO 4 11.64*15.24 2123.03 2.49 5 45.72 55 275.275
15 GOLPES 5 11.64*10.16 943.33 2.49 3 30.48 15 36.400

Tabla 2.1 Especificaciones de pruebas en laboratorio

Los métodos 1 y 3 se emplean con suelos que tienen un alto porcentaje de


partículas bajo la malla #4 = 4.76 mm, un buen criterio es considerar 80% en peso
como mínimo. Los métodos 2 y 4 se emplean con suelos que tienen un porcentaje
importante de partículas mayores a la malla #4 y menores que ¾.

La energía específica de compactación se obtiene aplicando la siguiente


formula:
N ∗ n ∗W ∗ h
Ee = (2.1)
V

Donde :
Ee = Energía especifica
N = Numero de golpes por capa
n = Numero de capas de suelo
W = Peso del pisón
h = Altura de caída libre del pisón
V = Volumen del suelo compactado.

Con este procedimiento de compactación, Proctor estudió la influencia que


ejercía en el proceso el contenido inicial de agua de suelo. Observó que a contenidos
de humedad crecientes, a partir de valores bajos, se obtenían mas altos pesos
específicos secos y, por lo tanto, mejores compactaciones de suelo, pero que esa
tendencia no se mantenía indefinidamente, sino que al pasar la humedad de un cierto
valor, los pesos específicos secos obtenidos disminuían, resultando peores
compactaciones en la muestra. Es decir, que existe una humedad inicial denominada
humedad optima, que produce el máximo peso especifico seco que puede lograrse
con este procedimiento de compactación y, por consiguiente, la mejor compactación
del suelo.

25
Los resultados de las pruebas de compactación se grafican en curvas que
relacionan el peso específico seco versus el contenido de agua, lo que se puede
apreciar en la Figura 2.2, para diferentes suelos.

2. Equipo necesario

- Molde de 100 mm. de diámetro nominal con una capacidad de 0.944 ± 0.008 lt, con
un diámetro interno de 101.6 ± 0.4mm. y una altura de 116.4 ± 0.1 mm.
- Molde de 150 mm. de diámetro nominal con una capacidad de 2124 ± 0.021 lt, con
un diámetro interno de 152.4 ± 0.1 mm.
- Pisón metálico de 50 ± 0.2 mm. de diámetro, con un peso de 2500 ± 10 g. Se ocupa
en el método Standard.
- Pisón metálico de 50 ± 2 mm. de diámetro con un peso de 4500 ± 10 g. Se ocupa en
el método modificado.
- Probetas graduado con capacidad de 500 cm3 graduada a 2.5 cm3.
- Una balanza con una capacidad de 10 kg y una precisión de 5 g y otra con 1 kg de
capacidad y una precisión de 0.1 g.
- Estufa
- Regla de acero de 300 mm. de largo, tamices de 50; 20 y 5 mm. de abertura.

2300 (1)Arena arcillosa bien distribuida.


(2)Arcilla arenosa bien distribuida.
2200 (3)Arcilla arenosa con distribución mediana.
(4)Arcilla arenosa con limo.
(5)Limo.
2100 (6)Arcilla pesada

2000 (1)

1900 (2)

1800
(3)
1700 (4)
1600 (5)

1500
1400

4 6 8 10 12 16 18 20 22 24
Contenido de humedad (%)
* Vacío de Aire Cero es el punto teórico al cual la densidad del suelo es máxima.

Fig. 2.2 Curvas de control de varios suelos

26
3. Calibración del molde
- Se pesa, se registra la masa del molde vacío (Mv) y se determina la capacidad
volumétrica como sigue:
- Ajustar el cilindro y la placa base.
- Colocar el molde sobre una superficie firme, plana y horizontal.
- Llenar el molde con agua a temperatura ambiente y determinar la masa de agua que
llena el molde (Mw) aproximadamente a 1 g.
- Medir la temperatura de agua y determinar su peso específico (‫ﻻ‬W), según tabla 2.2.
Temperatura Peso Especifico
ºC G/cm3
4 1.0
6 0.999968
8 0.999876
10 0.999728
12 0.99526
14 0.99273
16 0.99897
18 0.99862
20 0.99823
23 0.99756
26 0.99681
29 0.99597

Tabla 2.2 Peso específico del agua según su temperatura

- Determinar la capacidad volumétrica aproximando a 1 cm3, según la siguiente


expresión:

Mw
V= (2.2)
γw
Donde :
Mw : Masa de agua que llena el molde.
‫ﻻ‬W : Peso específico del agua.

4. Tamaño de la muestra
El tamaño de la muestra de ensayo se obtiene de acuerdo a la tabla 2.3:
Masa aprox. de fracción
Molde Masa mínima de la
Método de muestra para cada
(diam. mm) muestra (g)
determinación (g).
100 1 15000 3000

150 2 30000 6000

Tabla 2.3 Tamaño de la muestra de ensayo

27
Se describe solo el método uno, Proctor Standard, ya que los demás siguen el
mismo procedimiento variando solo las características indicadas.
4.1 Para permitir un mínimo de 5 determinaciones de punto de la curva de
compactación, dos bajo la humedad óptima y dos sobre ellas, se procede a secar al
aire una cantidad suficiente de suelo.
4.2 Se selecciona el material haciéndolo pasar por la malla Nº4, se pesa el material
retenido por ella y el que pasa. Se utiliza en el ensaye solo el material que pase bajo
esta malla.
4.3 Se mezcla cada porción de suelo, con agua para llevarla al contenido de humedad
deseado, considerando el agua contenido en la muestra.
4.4 Para permitir que el contenido de humedad se distribuya uniformemente en toda la
muestra, se guardan las proporciones de suelo en envases cerrados.
4.5 Se pesa el molde y su base. Se coloca el collar ajustable sobre el molde.
4.6 Colocar una capa de material aproximadamente 1/3 de la altura del molde más el
collar. Compactar la capa con 25 golpes uniformemente distribuidos en el molde de
100 mm de diámetro con un pisón de 2.5 kg con una altura de caída de 30.5 cm.
4.7 Repetir 2 veces la operación anterior, escarificando ligeramente la superficie
compactada antes de agregar una nueva capa. Al compactar la ultima capa debe
quedar un pequeño exceso de material por sobre el borde del molde, el que debe
sobresalir de ¼ a ½ pulgada.
4.8 Retirar cuidadosamente el collar ajustado y enrasar la superficie del molde con
una regla metálica. Pesar el molde (con la placa) y el suelo y restar la masa del
primero, obteniendo así la masa del suelo compactado (M).
4.9 Retirar el material del molde y extraer dos muestras representativas del suelo
compactado. Obtener la humedad de cada uno de ellos y registrar la humedad del
suelo compactado como el promedio de ambas.
Repetir las operaciones anteriores, hasta que haya un decrecimiento en la
densidad húmeda del suelo. El ensaye se debe efectuar desde la condición más seca
a la condición más húmeda.

5. Expresión de resultados
- CURVA DE COMPACTACION
El peso específico húmedo (‫ﻻ‬t) se obtiene dividiendo el peso del material
húmedo por el volumen interior del molde.
peso del material humedo
γt = (2.3)
volumen del molde

28
Luego se calcula el contenido de humedad:
Ww
w= (2.4)
Ws
Donde : Ww: Peso del agua
Ws: Peso de los sólidos

A partir de los datos del contenido de humedad calculados, de cada muestra


compactada se determina el peso específico seco ‫ﻻ‬d según:
γt
γd = (2.5)
w +1

Con los datos obtenidos de ‫ﻻ‬d y w se construye un grafico similar a la siguiente figura
2.3.

Curva de saturación (‫ﻻ‬s = 2.65)


Compactación máx. teórica
Densidad
seca
(kg/m3)

Humedad, w (%)
Fig. 2.3 Relación Humedad – Densidad

La curva de compactación resultante para un suelo es una curva experimental


a diferencia de la curva de saturación.
- CURVA DE SATURACIÓN
La curva de saturación representa la densidad seca de un suelo en estado de
saturación. Esto equivale a que los vacíos, Vv, estén totalmente ocupados por agua y
se expresa por la relación
W = [1 / ‫ﻻ‬d - 1 / Gs]
Donde:
‫ﻻ‬d = Peso específico seco.
Gs = Peso específico relativo de las partículas.

29
Este contenido de humedad es por lo tanto la humedad que se necesita para
llenar todos los vacíos de agua de una masa de suelo compactada a una densidad
preestablecida.

2.2. VIBROFLOTACIÓN Y VIBROSUSTITUCIÓN


Vibroflotación, es un moderno procedimiento de consolidación de terrenos que
consiste en mejorar el suelo por vibración profunda. Esta técnica es aplicable en
suelos sin cohesión o poco cohesivos como arena y grava, así como en depósitos de
escoria.
En suelos cohesivos (limos, arcillas) la técnica se usa con el mismo equipo con el
nombre de vibrosustitución y con aporte de grava formando columnas de grava.
En suelos licuables en eventos sísmicos (arenas finas y limos), esta técnica se utiliza
para reducir el potencial de licuefacción.
La vibroflotación permite la cimentación directa de estructuras, incluso en terrenos
donde habitualmente son necesarias las cimentaciones mediante pilotes.

Pasos
1.- El vibrador, por efecto de la inyección de agua, se introduce hasta alcanzar la
profundidad deseada. El agua al salir de nuevo a la superficie, arrastra y elimina lodos.

2.-Continúa la perforación mientras, el agua en circulación transportando en


suspensión el terreno suelto, sujeta las paredes. Esta operación continúa hasta
alcanzar la profundidad de proyecto.

30
3.-Alcanzada la profundidad proyectada, se comienza con la introducción de inertes, el
vibrador alternativamente subido y bajado, obtiene una compactación máxima de los
mismos.

2.3. PRECOMPRESION
Cuando estratos de suelo arcilloso normalmente consolidado, altamente compresible,
se encuentran a una profundidad limitada y se esperan grandes asentamientos por
consolidación como resultado de la construcción de grandes edificios, terraplenes de
carreteras o presas de tierra, la precompresión del suelo se usa para mitigar el
asentamiento posterior a la construcción. Los principios de la compresión se explican
con referencia a la figura 2.4. Aquí, la carga estructural propuesta por área unitaria es
∆p ( p ) y el espesor del estrato de arcilla sometida a consolidación es HC. El
asentamiento máximo por consolidación primaria causado por la carga estructural, S(p),
es entonces:

Cc H C p o + ∆p( p )
S (P ) = log (2.7)
1 + eo po
La relación asentamiento-tiempo bajo la carga estructural será como la mostrada en la
figura 2.4.b. Sin embargo, si una sobrecarga de ∆p ( p ) + ∆p ( f ) se coloca sobre el

terreno, el asentamiento por consolidación primaria S (p + f) será

S ( p+ f ) =
CC H C
log
[
p o + ∆p( p ) + ∆p( f ) ] (2.8)
1 + eo po

La relación asentamiento-tiempo bajo una sobrecarga ∆p ( p ) + ∆p ( f ) se muestra

también en la figura 2.4.b. Note que un asentamiento total S(p) ocurrirá en el tiempo t2 ,
que es mucho mas corto que t1 . Entonces, si una sobrecarga total temporal de

31
∆p( p ) + ∆p( f ) se aplica sobre la superficie del terreno durante un tiempo t2 el
asentamiento será igual a S(p). En ese tiempo, si la sobrecarga se retira y se construye
una estructura con una carga permanente por área unitaria de ∆p ( p ) , no se tendrá un

asentamiento apreciable. Este procedimiento se denomina precompresión. La


sobrecarga total ∆p ( p ) + ∆p ( f ) se aplica por medio de rellenos temporales.

Derivación de ecuaciones para obtener ∆p ( f ) y t 2

La figura 2.4.b se muestra que, bajo una sobrecarga de ∆p ( p ) + ∆p ( f ) , el grado de

consolidación en el tiempo t2 después de la aplicación de la carga es

S (P )
U= (2.9)
S ( p+ f )
La sustitución de las Ecs. (2.7) y (2.8) en la EC. (2.9) se obtiene

⎡ p + ∆p( p ) ⎤ ⎡ ∆p ⎤
log ⎢ o ⎥ log ⎢1 + ( p ) ⎥
U= ⎣ po ⎦ = ⎣ po ⎦
⎡ p + ∆p( p ) + ∆p( f ) ⎤ ⎧⎪ ∆p( p ) ⎡ ∆p( f ) ⎤ ⎫⎪
log ⎢ o ⎥ log ⎨1 + ⎢1 + ⎥⎬
⎣ po ⎦ ⎪⎩ po ⎣⎢ ∆p( p ) ⎦⎥ ⎪⎭

(2.10)

La figura 2.5 da las magnitudes de U para varias combinaciones de ∆p ( p ) / p o y

∆p( f ) / ∆p( p ) .
El grado de consolidación dado en la ecuación (2.10) es realmente el grado de
consolidación promedio en el tiempo t2, como muestra la figura 2.4b. Sin embargo, si
se usa el grado de consolidación promedio para determinar el tiempo t2, es posible que
se presenten algunos problemas de construcción. La razón es que, después de que se
retira la sobrecarga y se coloca la carga estructural, la porción de arcilla cercana a la
superficie de drenaje continuara expandiéndose y el suelo cercano al plano medio
continuara asentándose (figura 2.6). En algunos casos podría presentarse un
asentamiento neto continuo. Un enfoque conservador ayuda a resolver este problema;
es decir suponga que U en la ecuación (2.10) es el grado de consolidación a medio
plano (Jonson, 1970a). Ahora, en la ecuación (2.11),

U = f (Tv) (2.11)

32
Donde Tv = factor tiempo = Cv t2/H2
Cv = coeficiente de consolidación
t2 = tiempo
H = trayectoria de drenaje máximo (= Hc /2 para drenaje en dos direcciones
Hc para drenaje en una dirección)

La variación de U (grado de consolidación en el plano intermedio) con TV está dada en


la figura 2.7.

FIG. 2.4 PRINCIPIOS DE PRE-COMPRESIÓN.

FIG 2.5 GRAFICA DE ∆p( f ) / ∆p( p ) VERSUS U PARA DIFERENTES VALORES DE ∆p ( p ) / po : ECUACIÓN
2.10.

33
Fig. 2.6 VARIACIÓN DEL GRADO DE CONSOLIDACIÓN

FIG. 2.7 GRÁFICA DEL GRADO DE CONSOLIDACIÓN EN EL PLANO INTERMEDIO VERSUS TV

Procedimiento para obtener parámetros de precomprensión

Dos problemas llegan a encontrar los ingenieros durante el trabajo de precompresión


en el campo:

1.- El valor de ∆p ( f ) es conocido, pero t2 debe ser obtenido. En tal caso, obtenga po,
∆p ( p ) y despeje U usando la ecuación (2.10) o en la figura 2.5. Para este valor de U,
obtenga Tv de la figura 2.7. Entonces

34
Tv H 2
t2 = (2.12)
Cv

2.- Para valor especificado de t2 debe obtenerse ∆p ( f ) . En tal caso, calcule Tv . Luego
refiérase a la figura 2.7 para obtener el grado de consolidación U a medio plano. Con
el valor estimado de U, vaya a la figura 2.5 para obtener el ∆p ( f ) / ∆p ( p ) requerido y
calcule ∆p ( f ) .

Ejemplos de precompresión y comentarios generales

Jonson (1970a) presentó un excelente resumen del uso de la precompresión para


mejorar los suelos de cimentación para varios proyectos, incluyendo la Morganza
Floodway Control Structure cerca de Baton Rouge, Louisiana; la Old River Low-Sill
Control Structure, cerca de Natchez, Mississippi y la Old River Overbank Control
Structure, en la Terminal Marina Port Elizabeth, Nueva York. La figura 2.8 muestra las
condiciones del subsuelo encontrado cerca de la Terminal Marina Port Elizabeth antes
de la construcción de las bodegas 131 y 132 localizadas en las Praderas de Jersey al
oeste de la ciudad de Nueva York. Detalles de la precompresión del subsuelo antes de
la construcción de las bodegas se muestran en la figura 2.9, así como la variación
teórica del asentamiento con el tiempo.

FIG. 2.8 CONDICIÓN DEL SUBSUELO EN LA TERMINAL MARINA PORT ELIZABETH (SEGÚN JONSON, 1970A)

35
En la mayoría de los casos, el asentamiento predicho excedió el asentamiento por
consolidación real. La razón es que algunas variables están implícitas en un buen
diseño y una ejecución adecuada de la precompresión. La información obtenida de
solo unos cuantos sondeos se usa en el cálculo de la sobrecarga y del tiempo
necesario para su retiro. Por tanto, es difícil obtener números precisos para el diseño
de la precompresión. Las observaciones del asentamiento deben continuar durante el
periodo de la aplicación de la sobrecarga porque pueden sugerir cambios en el diseño.

FIG. 2.9 PRECOMPRESIÓN PARA SOPORTE DE LAS BODEGAS NO. 131 Y132, TERMINAL MARINA EN PORT
ELIZABETH, NUEVA YORK (SEGÚN JONSON, 1970A).

2.4. DRENES DE ARENA

El uso de los drenes de arena es otra manera de acelerar el asentamiento por


consolidación de estratos de arcilla blanda normalmente consolidados y lograr la
precomprensión antes de la construcción de la cimentación deseada. Los drenes de
arena se construyen taladrando agujeros a través de los estratos de arcilla en el
campo a intervalos regulares y los agujeros son rellenados con arena. Esto se logra
de varias maneras:
a) por perforación rotatoria y luego rellenando con arena,
b) por perforación con barrenas de paso continuo con vástago hueco y luego
rellenando con arena (a través del vástago hueco).
c) hincado pilotes huecos de acero. El suelo dentro del pilote es expulsado con
chorros de agua y después se procede a rellenarlo con arena.

36
La figura 2.10 muestra un diagrama esquemático de drenes de arena. Después de
rellenar con arena los agujeros perforados, se aplica una sobrecarga en la superficie
del terreno. Esta sobrecarga incrementa la presión de poro del agua en la arcilla, la
cual se disipa por drenaje, vertical y radial, hacia los drenes de arena, lo que acelera el
asentamiento del estrato de arcilla. En la figura 2.10a note que el radio de los drenes
de arena es rw. En la figura 2.10b se muestra la planta de los drenes de arena. La zona
efectiva desde la cual el drenaje radial será dirigido hacia un dren dado de arena es
aproximadamente cilíndrico, con un diámetro de de.
Para determinar la sobrecarga que debe aplicarse a la superficie del terreno y el
tiempo que tiene que ser mantenida, refiérase a la figura 2.4 y use la ecuación
correspondiente, Ec. (2.10):

⎡ ∆p( p ) ⎤ (2.13)
log ⎢1 + ⎥
U v,r = ⎣ po ⎦
⎧⎪ ∆p( p ) ⎡ ∆p( f ) ⎤ ⎫⎪
log ⎨1 + ⎢1 + ⎥⎬
⎪⎩ p o ⎣⎢ ∆p ( p ) ⎦⎥ ⎪⎭

37
FIG. 2.10 DRENES DE ARENA.

Las notaciones ∆p( p ) , po , y ∆p( f ) son las mismas que las de la ecuación (2.10), sin

embargo, a diferencia de esta, el lado izquierdo de la ecuación (2.13) es el grado


promedio de consolidación en vez del grado de consolidación a medio plano. Tanto el
drenaje radial como el vertical contribuyen al grado promedio de consolidación. Si
U v ,r puede ser determinado para cualquier tiempo t2 (vease la figura 2.4b), la

sobrecarga total ∆p ( f ) + ∆p ( p ) se obtiene fácilmente de la figura 2.5. El procedimiento

para la determinación del grado promedio de la consolidación ( U v , r ) se da a

continuación:
Para una sobrecarga y duración, t2, dadas, el grado promedio de consolidación
debido a drenaje en las direcciones vertical y radial es

U v ,r = 1 − (1 − U r )(1 − U v )

(2.14)

Donde: Ur = grado promedio de consolidación con drenaje radial únicamente


Uv = grado promedio de consolidación con drenaje vertical únicamente

El uso con éxito de drenes de arena fue escrito en detalle por Jonson (1970b). En
cuanto a la precomprensión, observaciones constantes de asentamiento de campo
son necesarias durante el periodo de aplicación de la sobrecarga.

Grado de consolidación promedio debido a drenaje radial únicamente


La figura 2.11 muestra el diagrama esquemático de un dren de arena. En esta figura,
rw = radio del dren de arena, re = de/2 = radio de la zona efectiva de drenaje. Es
importante observar que, durante la instalación de los drenes de arena, una cierta
zona de arcilla que los rodea queda remoldeada, cambiándose así la permeabilidad
hidráulica de la arcilla. En la figura, rs es la distancia radial del centro del dren de arena
al punto mas alejado de la zona remoldeada. Para la relación del grado promedio de
consolidación, se usa la teoría de igual deformación unitaria. Dos casos pueden surgir
que se relacionan con la naturaleza de la aplicación de la sobrecarga y estos se
muestran en la figura 2.12 (refiérase a las noticias mostradas en la figura 2.4). Los dos
casos son a) toda la sobrecarga aplicada instantáneamente (figura 2.12a) y (b) la
sobrecarga aplicada en forma de una rampa de carga (2.12b).

38
FIG. 2.11 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE UN DREN DE ARENA.

FIG 2.12 NATURALEZA DE LA APLICACIÓN DE LA SOBRECARGA.

Cuando toda la carga se aplica instantáneamente (Barron, 1948):

⎛ − 8Tr ⎞
U r = 1 − exp⎜ ⎟
⎝ m ⎠
(2.15)
Donde

n2 ⎛n⎞ 3 S
2
k ⎛ n2 − S 2 ⎞
m= ln ⎜ ⎟ − + + h ⎜⎜ ⎟⎟ ln S
n −S
2 2
⎝ S ⎠ 4 4n
2
ks ⎝ n
2

(2.16)

de r
n= = e (2.17)
2rw rw

39
rs
S= (2.18)
rw

kh = permeabilidad hidráulica de la arcilla en la dirección horizontal en la zona no


remoldeada

ks = permeabilidad hidráulica horizontal en la zona remoldeada


C vr t 2
Tr = factor de tiempo adimensional solo para drenaje radial = (2.19)
d 2e
Cvr = coeficiente de consolidación para drenaje radial

kh
= (2.20)
⎡ ∆e ⎤
⎢ ⎥γ w
⎢⎣ ∆p (1 + e prom )⎥⎦

Para un caso sin remoldeo, rs = rw y kh = ks, por lo que S = 1 y la ecuación (2.16) toma
la forma

⎛ n2 ⎞ 3n 2 − 1
m = ⎜⎜ 2 ⎟⎟ ln(n) −
⎝ n −1⎠ 4n 2

(2.21)

Si la sobrecarga se aplica en forma de rampa y no se tiene remoldeo, entonces


(Olson, 1977)

Tr −
1
[1 − exp(− ATr )]
Ur = A (Para Tr ≤ Trc ) (2.22)
Trc
y

Ur = 1 −
1
[exp( ATrc) − 1]exp(− ATrc) (Para Tr ≥ Trc ) (2.23)
ATrc

Donde

C vr t c
Trc = (Vease la definición de tc en la figura 2.12b) (2.24)
d 2e

2
A= (2.25)
m

40
Grado de consolidación promedio debido a drenaje vertical únicamente

Refiérase a la figura 2.12a. Para una aplicación instantánea de la sobrecarga, el grado


de consolidación promedio debido a drenaje vertical únicamente se obtiene con las
ecuaciones (2.26) y (2.27):

π ⎡U v (%) ⎤
2

Tv = (Para Uv = 0-60%) (2.26)


4 ⎢⎣ 100 ⎥⎦
y

Tv= 1.781 – 0.933 Log (100-Uv (%)) (para Uv > 60%) (2.27)

Donde
Uv = grado de consolidación promedio debido a drenado vertical únicamente

Cv t 2
Tv = (2.28)
H2
Cv = coeficiente de consolidación para drenado vertical

Para el caso de carga de rampa mostrado en la figura 2.12b, la variación de Uv (%)


con Tv y Tc (Olson, 1977) esta dada en la figura 2.13. Note que

Cv tc
Tc = (2.29)
H2
Donde H = longitud de la trayectoria de drenado vertical máximo.

41
FIG. 2.13 VARIACIÓN DE Uv CON Tv Y Tc (SEGÚN OLSON, 1977).

2.5 DRENES VERTICALES PREFABRICADOS (DVPS)

Los DVPS o drenes plásticos fueron originalmente desarrollados como un sustituto


para los comúnmente usados drenes de arena. Con el advenimiento de la ciencia de
materiales, esos drenes son fabricados con polímeros sintéticos como el polipropileno
y el polietileno de alta densidad. Los DVPS son normalmente fabricados con un núcleo
sintético corrugado o acanalado encerrado por un filtro geotextil, como muestra
esquemáticamente la figura 2.14. Las velocidades de instalación reportadas en la
literatura técnica son del orden de 0.1 a 0.3 m/s, sin incluir la movilización y montaje
del equipo.
Los DVPS fueron usados extensamente en el pasado para la consolidación de suelos
de baja permeabilidad bajo sobrecarga superficial. La mayor ventaja de los DVPS
sobre los drenes de arena es que no requieren perforación, por lo que la instalación es
mucho mas rápida.

FIG.2.14 DREN VERTICAL PREFABRICADO (DVP).

42
2.6. ESTABILIZACIÓN CON CAL
La cal hidratada es el agente estabilizador que se ha usado más profusamente a
través de la historia, pero solo recientemente se han hecho estudios científicos
relacionados a su empleo como estabilizador de suelos y se han cuantificados sus
magníficos resultados.
Cuando tenemos arcillas muy plásticas podemos disminuir dicha plasticidad y
consecuentemente los cambios volumétricos de la misma asociados a la variación en
los contenidos de humedad con el solo hecho de agregarle una pequeña proporción
de cal.
Este es un método económico para disminuir la plasticidad de los suelos y darle un
aumento en la resistencia. Los porcentajes por agregar varían del 2 al 6% con
respecto al suelo seco del material para estabilizar, con estos porcentajes se consigue
estabilizar la actividad de las arcillas obteniéndose un descenso en el índice plástico y
un aumento en la resistencia.
Es recomendable no usar más del 6% ya que con esto se aumenta la resistencia pero
también tenemos un incremento en la plasticidad. Los estudios que se deben realizar a
suelos estabilizados con cal son: límites de Atterberg, granulometría, valor
cementante, equivalente de arena, VRS, compresión.
Se ha determinado que al mezclar la arcilla con cal apagada los iones de calcio
sustituyen algunos iones metálicos presentes en la película de agua que rodea a la
partícula de arcilla y que son responsables de los cambios volumétricos, además, si el
suelo tratado contiene suficiente sílice y alúmina estos pueden reaccionar formando
silicatos de calcio y alúmina. Estos silicatos tienen un gran poder cementante, lo que
implica que al agregar cal también se logra aumentar la resistencia del suelo.
Como especificamos anteriormente, la dosificación dependerá del tipo de arcilla, se
agregará de 1% al 6% de cal por peso seco. Este porcentaje debe determinarse en el
laboratorio, pero lo más común en la mayoría de los casos se requiere de un
porcentaje cerca del 3%.
La figura 2.15 muestra la variación del límite líquido, índice de plasticidad y límite de
contracción de una arcilla con el porcentaje de cal agregada. La figura 2.16 muestra el
cambio de la resistencia a la compresión no confinada de arcilla no curada, con
incrementos en porcentaje de cal.

43
FIG.2.15 VARIACION DE LIMITE LIQUIDO, INDICE PLASTICO, LIMITE DE CONTRACCION DE UNA ARCILLA
CON ADICION DE CAL.

FIG.2.16 VARIACION DE LA RESISTENCIA A COMPRESION SIMPLE DE UNA ARCILLA CON EL PORCENTAJE


DE CAL

Procedimiento Constructivo:
La capa inferior a la que se va a estabilizar, deberá estar totalmente terminada, el
mezclado puede realizarse en una planta adecuada o en campo, obteniéndose
mejores resultados en el primer caso, la cual puede agregarse en forma de lechada, a
granel o en sacada. Si se agrega en forma de lechada, ésta se disuelve en el agua de
compactación, la que se incrementa en un 5%.
Cuando se efectúa el mezclado en el campo, el material que se va a mejorar deberá
estar disgregado y acamellonado, se abre una parte y se le agrega el estabilizador
distribuyéndolo en el suelo para después hacer un mezclado en seco, se recomienda

44
agregar una ligera cantidad de agua para evitar los polvos. Después de esto se agrega
el agua necesaria y se tiende la mezcla debiendo darle un curado de hasta 48 horas
de acuerdo con el tipo de arcilla de que se trate.
Se tiende la mezcla y se compacta a lo que marca el proyecto para después aplicarle
un curado final, el cual consiste en mantener la superficie húmeda por medio de un
ligero rocío. Se recomienda no estabilizar cuando amenace lluvia o cuando la
temperatura ambiente sea menor a 5 ° C, además se recomienda que la superficie
mejorada se abra al tránsito vehicular en un tiempo de 24 a 48 horas.

2.7. ESTABILIZACIÓN CON CEMENTO


El cemento mezclado con el suelo mejora las propiedades de éste desde el punto de
vista mecánico. Siendo los suelos por lo general un conjunto de partículas inertes
granulares con otras activas de diversos grados de plasticidad, la acción que en ellos
produce el cemento es doble. Por una parte actúa como conglomerante de las gravas,
arenas y limos desempeñando el mismo papel que en el hormigón. Por otra parte, el
hidrato de calcio, que se forma al contacto del cemento con el agua, libera iones de
calcio que por su gran afinidad con el agua roban algunas de las moléculas de ésta
interpuestas entre cada dos laminillas de arcilla. El resultado de este proceso es la
disminución de la porosidad y de la plasticidad así como un aumento en la resistencia
y en la durabilidad.
Se pueden utilizar todos los tipos de cementos, pero en general se emplean los de
fraguado y endurecimiento normales. En algunos casos, para contrarrestar los efectos
de la materia orgánica son recomendables los cementos de alta resistencia y si las
temperaturas son bajas se puede recurrir a cementos de fraguado rápido o al cloruro
de calcio como aditivo.
Este tipo de estabilización es de uso cada vez más frecuente y consiste comúnmente
en agregar cemento Pórtland en proporción de un 7% a un 16% por volumen de
mezcla.
Al mejorar un material con cemento Pórtland se piensa principalmente en aumentar su
resistencia, pero además de esto, también se disminuye la plasticidad, es muy
importante para que se logren estos efectos, que el material por mejorar tenga un
porcentaje máximo de materia orgánica del 34%.
Casi todos los tipos de suelo que encontramos pueden estabilizarse con cemento con
excepción de los que contienen altos porcentajes de materia orgánica. Por otra parte,

45
los suelos de arcilla o limo requerirán un mayor porcentaje de cemento para lograr los
resultados esperados.
Por lo general, la capa que se estabiliza tiene un espesor de 10 a 15cms. y podrá
coronarse con una capa de rodadura de poco espesor (ya sea para tránsito ligero o
medio); también podrá servir de apoyo a un pavimento rígido o flexible de alta calidad.
Para la utilización del cemento, lo que tiene verdadera importancia es que el suelo no
contenga materias que perjudiquen el fraguado o la resistencia. Interesa también para
la economía de la obra limitar el porcentaje de cemento necesario y prever el
comportamiento de las arcillas.
En este orden hay que tomar en cuenta las aptitudes intrínsecas del suelo para la
estabilización como son la Granulometría, lo que implica que los suelos a mejorarse no
deben contener piedras de tamaño superior a 60mm (es decir, que el porcentaje que
pasa por el tamiz #200 sea menor del 50%); y la Plasticidad, lo que determinará la
calidad de las arcillas, estableciendo un Límite Líquido menor de 50% (<40%) y un
Índice de Plasticidad menor de 25% (<18%).
El éxito de la estabilización con cemento depende de tres factores:
• Contenido apropiado de cemento
• Contenido apropiado de humedad
• Adecuada compactación
Por esto las mezclas deben ser sometidas a diversos ensayos como son el de
compactación, durabilidad y compresión que aparte de su objeto específico servirán
para dosificar el cemento que se empleará en la mezcla.
Dosificación del Cemento:
Si mediante el análisis granulométrico y la determinación de los límites de Atterberg se
ha procedido a la clasificación del suelo de acuerdo a la H.R.B. (Highway Research
Board o Departamento de Investigación Sobre Carreteras) se puede adoptar la
dosificación de cemento de la siguiente tabla:
Tipos de Suelo Suelo Estabilizado Suelo-Cemento
A-1 y A-3 3-8 5-8
Límite de A-3 y A-2 5-10 6-10
Límite de A-2 y A-4 7-12 9-14
A-5 y A-6 8-15 No económico
A-7 10-16

Existen dos formas o métodos para estabilizar con cemento Pórtland, una es la
llamada estabilización del tipo flexible, en el cual el porcentaje de cemento varía del 1
al 4%, con esto solo se logra disminuir la plasticidad y el incremento en la resistencia

46
resulta muy bajo, las pruebas que se les efectúan a este tipo de muestras son
semejantes a las que se hacen a los materiales estabilizados con cal.
Otra forma de mejorar el suelo con cemento, se conoce como estabilización rígida, en
ella el porcentaje de cemento varía del 6 al 14%, este tipo de mejoramiento es muy
común en las bases, ya que resulta muy importante que éstas y la carpeta presenten
un módulo de elasticidad semejante, ya que con ello se evita una probable fractura de
la carpeta, ya que ambos trabajan en conjunto; para conocer el porcentaje óptimo a
emplear se efectúan pruebas de laboratorio con diferentes contenidos de cemento.
Ensayos a Realizarse:
Lo primero que hay que hacer es identificar el suelo. Se deben realizar sondeos
para determinar los diferentes tipos de suelos, ya que cada tipo requerirá diferentes
dosificaciones de cemento.
Determinación del contenido mínimo de cemento y la humedad óptima de
compactación, con lo siguiente:
Se toma una muestra de suelo, se seca y se pulveriza hasta que pase por el tamiz
#4 para los suelos finos y se mezcla con diferentes contenidos de cemento (entre 8% y
16% por volumen).
Para cada contenido de cemento se preparan 4 probetas compactadas a densidad
máxima, dos para la prueba de humedad y secado y dos para la prueba de resistencia
a la compresión a diferentes edades. Todas se dejan fraguar en cámara fría por 7
días.
Pasados los 7 días, las dos probetas destinadas a la prueba de humedad-secado
se sumergen en agua a temperatura ambiente por 5 horas, se sacan y secan al horno
a 70ºC por 42 horas. Este proceso de inmersión y secado se repite hasta un máximo
de 12 veces y luego de cada ciclo una de las probetas se pesa y se le determina el
grado de absorción a la otra, se limpia pasándole un cepillo metálico enérgicamente,
eliminando todo el material suelto y luego se pesa obteniéndose el porcentaje de
material disgregado después de cada ciclo.
Las probetas destinadas a la prueba de compresión se someten a la misma después
que éstas tengan de uno a cuatro días de curado. Siempre la resistencia debe
aumentar con el tiempo.
La dosificación mínima de cemento será la que cumpla con lo siguiente:
• La pérdida máxima de material disgregado durante los 12 ciclos de inmersión-
secado será:
14% para los suelos A-1, A-2-4, A-2-5 y A-3
10% para los suelos A-4, A-5, A-2-6 y A-2-7
7% para los suelos A-6 y A-7

47
• La resistencia a la compresión debe aumentar con la edad y con el contenido
de cemento.
• El cambio volumétrico en cualquier momento de la prueba de humedad-secado
no debe ser superior a un 2% del volumen inicial.
• El contenido de humedad en todo tiempo no debe ser mayor que el necesario
para llenar los vacíos de la probeta en el momento de ser fabricada.
Procedimiento Constructivo:
Limitación de la Zona de Trabajo:
La zona de trabajo deberá limitarse de acuerdo con la disponibilidad de equipos de
compactación, debido a que cada tramo deberá terminarse antes de que la mezcla
comience a ganar resistencia.
Se despeja la zona del camino de piedras grandes, plantas y materia orgánica, se
excava hasta encontrar terreno firme que servirá de apoyo a la base. La resistencia del
cimiento determinada deberá contar con un CBR de al menos 20%.
Pulverización del Suelo:
Si además de suelo nativo se utiliza suelo de aportación, éste deberá esparcirse sobre
la superficie en cantidad suficiente para lograr la proporción adecuada de la mezcla,
posteriormente se procede a escarificar y mezclar los materiales, procurando una
mezcla homogénea.
Si solo se usa suelo nativo se procede a cortar el material a la profundidad de la capa
a estabilizar, para esto se pasa varias veces el escarificador o discos de arado
rotatorio.
Si el suelo es arcilloso, presentará resistencia a pulverizarse, por lo que será necesario
romper los terrones antes de pulverizarlo; si está muy húmeda formará una masa
pastosa difícil de mezclar lo que encarecerá el proceso; y si es arenoso conviene
humedecerlo antes de echarle el cemento para que éste no pase por los huecos a la
parte inferior en detrimento de la dosificación en el resto de la capa.
En todo caso, el material se reducirá al mínimo tamaño sin romper las partículas ya
que los grumos o terrones no tendrán cemento y se convertirán en elementos débiles
del firme ya estabilizado.
Una vez pulverizado el suelo se reconstruye el perfil para que quede con las
dimensiones dadas antes de la operación.
Distribución del Cemento:
La distribución del cemento se puede hacer mecánicamente, pero la forma más
adecuada para lograr una distribución uniforme es haciéndolo manualmente y
utilizando el cemento en fundas no a granel.

48
Conviene comenzar la distribución del cemento a una hora del día en que la
temperatura no sea inferior a los 5ºC y se espere que vaya en aumento; se hará de tal
modo que la cantidad de cemento por unidad de superficie responda
aproximadamente a la dosificación establecida.
Si se hacen por sacos, éstos se colocarán en hileras y filas regulares con la
separación necesaria para la dosificación. Luego se abren los sacos o fundas y se
deposita el cemento en el lugar en que se hallan formando pequeños montones.
Como el cemento se agrega de acuerdo a un porcentaje por volumen entonces,
podemos determinar el volumen de suelo a estabilizar en cada tramo:
V=LxAxE
Donde:
V = el volumen del suelo a estabilizar
L = la longitud del tramo
A = el ancho de la franja
E = el espesor de la capa
Conocido el volumen de suelo lo multiplicamos por el porcentaje de cemento y
obtenemos el volumen total de cemento. Conocida la cantidad de fundas de cemento a
usar el área sobre la que se va a distribuir entonces podemos hacer la distribución,
colocando las fundas equidistantes una de otra. Luego se esparce el cemento de
forma uniforme y se procede a mezclar.
Mezclado Uniforme:
La mezcla deberá ser homogénea y para lograrlo se debe pasar varias veces el
escarificador hasta la profundidad deseada, también se usarán discos rotatorios de
arado hasta que se determine un mezclado total.
Hay dos tipos de mezcla: Mezcla en Seco y Mezcla Húmeda. La Mezcla Seca consiste
en una vez distribuido el cemento se procede a mezclarlo con el suelo hasta lograr la
homogeneidad requerida. La Mezcla Húmeda es la más usada y es en la que a la
mezcla se le adiciona agua.
Adición del Agua:
El agua es un elemento esencial para hidratar el cemento y para facilitar la
compactación, al ésta entrar en contacto con el cemento en poco tiempo se producirá
una reacción química y desprendimiento de calor; esto a su vez provocará
evaporación del agua incorporada, de modo que para lograr mantener la humedad
óptima de compactación a la mezcla se agregará un 3% de agua adicional al
porcentaje óptimo obtenido en laboratorio para éste tipo de suelo. La distribución del
agua debe ser uniforme en toda la extensión de la zona cuidándose de que no quede
depositada en huecos. Después de esto, se hará una pasada de las herramientas o

49
máquinas de que se disponga para que la mezcla quede removida hasta lograr que
sea homogénea comprobándose el contenido de agua para que por defecto o por
exceso no difiera de la humedad óptima en más del 10%. Tras esta operación, como
después de cada una de las operaciones parciales se restituye el perfil a las
dimensiones previstas.

2.8 COLUMNAS DE PIEDRA (ROCA)

Un método actualmente usado para incrementar la capacidad de carga de


cimentaciones superficiales sobre estratos de arcilla blanda es la construcción de
columnas de roca, que consiste generalmente en introducir un vibroflotador mediante
un chorro de agua en el estrato de arcilla blanda para hacer un agujero circular que se
extienda a través de la arcilla hasta el suelo mas firme. El agujero se rellena entonces
con grava seleccionada. La grava en el agujero es gradualmente compactada al retirar
el vibrador 0.25 y 1.6 pulg. (6-40mm). Las columnas de roca tienen usualmente
diámetros de 1.6-2.5 pies (0.5-0.75m) y son espaciadas a distancias de 5-10 pies (1.5-
3m) entre centros.
Después de la construcción de las columnas de piedra, siempre debe colocarse
un material de relleno sobre la superficie del terreno y compactarse antes de la
construcción de la cimentación. Las columnas de piedra tienden a reducir el
asentamiento de las cimentaciones bajo cargas permisibles. Varios casos-historia de
proyectos de construcción usando columnas de roca fueron presentados por Hughes
y Withers (1974), Hughes y otros (1975), Mitchell y Huber (1985), y otros más.
En la actualidad no se tiene una manera estándar de estimar el asentamiento
de cimentaciones construidas sobre columnas de roca. Sin embargo, con base en la
recomendación de Greenwood y Thompson (1984), se da en la figura 2.17 una carta
tentativa para estimar el asentamiento. Para utilizar la figura 2.17, use el procedimiento
siguiente:

1.- Determine el área de la sección transversal As de la columna de roca.


2.- Determine el área promedio de la cimentación Af de la columna.
3.- Calcule la relación Af/As
4.- Estime la resistencia cortante no drenada, cu, de la arcilla y el asentamiento
probable Sf de una cimentación de columna suponiendo que fue construida sin las
columnas de piedra.

50
5.- Con los valores conocidos de Af/As y cu, determine la relación Sf/Ss ,
(Ss = asentamiento probable de la cimentación construida sobre columnas de roca)
con ayuda de la figura 2.17b.
6.- Con valores conocidos de Sf y S f/Ss calcule Ss.

FIG.2.17 ASENTAMIENTO DE CIMENTACION CONSTRUIDA SOBRE COLUMNAS DE ROCA

Hughes y otros (1975) proporcionaron una relación aproximada para la capacidad


admisible de carga (qadm) de columnas de roca, que se expresa como

⎛ φ⎞
tan 2 ⎜ 45 + ⎟
q adm = ⎝ 2⎠
(4cu + σ r′ ) (2.30)
FS
Donde FS = factor de seguridad (= 1.5 a 2)
Cu = resistencia cortante no drenada de la arcilla
σ r′ = Esfuerzo radial efectivo medido por un presurimetro (=2cu)

51
Las columnas de roca trabajaban mas efectivamente cuando se usan para
estabilizar una gran área donde la resistencia cortante no drenada del subsuelo varia
entre 200 y 1000 lb./pie2 (10-15 kN/m2) que cuando se usan para mejorar la
capacidad de carga de cimentaciones estructurales (Bachus y Barksdale, 1989). Los
subsuelos más débiles que los anteriores no proporcionan suficiente soporte lateral
para las columnas de roca. Para el mejoramiento de grandes sitios, las columnas de
roca son mas efectivas a una profundidad de entre 20 y 30 pies (6-10 m). Sin
embargo, las columnas de roca han sido construidas hasta una profundidad de 100
pies (31m).
Bachus y Barksdale dieron las siguientes directrices generales para el diseño de
columnas de roca para estabilizar grandes áreas:

La figura 2.18a la muestra la vista en planta de varias columnas de piedra, y la figura


2.18b la descripción de una celda unitaria de una columna de roca.

2.18 IDEALIZACION DE CELDA UNITARIA DE UNA COLUMNA DE ROCA

La razón de reemplazo de área, as, para las columnas de roca se expresa como:
As
as = (2.31)
A

Donde As = área de la columna de roca


A = área total dentro de la celda unitaria

52
Para un patrón triangular equilátero de columnas de roca,

2
⎛D⎞
a s = 0.907⎜ ⎟ (2.32)
⎝s⎠

Donde D = diámetro de la columna de roca


s = espaciamiento entre las columnas de roca,

Cuando se aplica un esfuerzo uniforme por medio de una operación de relleno a un


área con columnas de roca para inducir consolidación, se presenta una concentración
de esfuerzos debido al cambio de la rigidez entre las columnas de roca y el suelo que
las rodea (figura 2.18c). El factor, n’, de concentración de esfuerzos se define como

σs
n′ = (2.33)
σc

Donde σ s = esfuerzo en la columna de roca


σ c = Esfuerzo en el suelo de la subrasante

Las relaciones para σ s y σ c son

⎡ n′ ⎤
σs =σ⎢ ⎥ = µ sσ (2.34)
⎣1 + (n ′ − 1)a s ⎦

⎡ 1 ⎤
σc =σ ⎢ ⎥ = µ cσ (2.35)
⎣1 + (n ′ − 1)a s ⎦

Donde σ = esfuerzo vertical promedio


µ s , µ c = Factores de concentración de esfuerzos

La variación de µ c y a s y n’ se muestra en la figura 2.19. El mejoramiento del suelo


debido a las columnas de roca se expresa como

St
= µc (2.36)
S

Donde St = asentamiento del suelo tratado


S = asentamiento total del suelo no tratado

53
FIG. 2.19 VARIACION DE µ c , a s con n'

2.9. COMPACTACIÓN DINÁMICA


Consiste en dejar caer una maza de varias toneladas de peso, en caída libre, desde
varias decenas de metros de altura, para aumentar la compacidad y densificación del
terreno.

FIG. 2.20 COMPACTACION DINAMICA

54
- Permite tratar capas de gran espesor.
- Campo de aplicación muy amplio:
. Rellenos de procedencia rocosa, vertidos en el agua, de dimensiones hasta 1
m3.
. Arenas y gravas sueltas.
. Materiales granulares de cualquier naturaleza: vertederos industriales, estériles
de mina...
. Limos y arcillas limo-arenosas, complementando el tratamiento con drenes y,
eventualmente, sobrecargas estáticas.
- Aplicable tanto a suelos con bajo contenido de agua como a materiales saturados
bajo el nivel freático o en fondos marinos.
- Indicado para tratar grandes superficies, alejadas de edificios o instalaciones
sensibles, como:
. Tanques de petróleo.
. Silos.
. Diques portuarios.
. Plataformas de carretera y ferrocarril.

FIG. 2.18 RESISTENCIA A LA PENETRACION ESTANDAR ANTES Y DESPUES DE LA COMPACTACION


DINAMICA, RIVERVIEW EXECUTIVE PARK, TRENTON, NEW JERSEY (SEGÚN PARTOS Y OTROS, 1989).

55

Вам также может понравиться