Вы находитесь на странице: 1из 30

Universidad Rafael Landívar

Quetzaltenango

Criminología.
Licenciada Claudia Montenegro.

Perfil criminológico de la drogadicción,


alcoholismo y corrupción

Jacqueline Idania Arenales Román 1501918


Carlos Fernando Pac Sum 1636218
Anghelo Adonai Jiménez Girón 1502018
Emilly del Rocío Ruano Ordoñez 1542018
Fernando Hernández López 1643617
Danilo Jehu Lopez Nicoli 1543518
Introducción
El interés de este trabajo recae en revisar parte de la literatura científica que estudia el
perfil criminológico (profiling) para analizar el desarrollo que ha tenido dicha técnica de
investigación criminal desde que se implementó por primera vez hasta ahora. Del mismo
modo, el presente trabajo expone los métodos científicos que respaldan la aplicación
práctica del perfil criminológico en la investigación criminal. Finalmente, en el presente
trabajo se analiza el contenido que estructura el perfil criminológico (escena del crimen,
modus operandi, firma, victimología y perfil geográfico) estableciéndose, al mismo
tiempo, una plantilla indicativa que puede servir como guía para el perfilador. Además se
puede ver como algunos criminales pueden moverse y actuar a través de cierto tipo de
drogas y como se puede ver la corrupción como un crimen en nuestro país

Vicente Garrido define el perfil criminológico como la disciplina de la ciencia forense que
se ocupa de analizar las huellas del comportamiento de una escena del crimen con el
objeto de proveer información útil a la policía para la captura de un delincuente
desconocido (perfiles criminales 2012).

Intento elaborado de proporcionar a los equipos de investigación información especifica


en torno al tipo de individuo que ha cometido un cierto crimen es una estimación acerca
de las características biográficas y del estilo de vida del responsable de una serie de
crímenes graves y que aun no se ha identificado (la investigación criminal 2008).
Perfil criminológico

Con la expresión perfil criminológico estamos haciendo referencia a un modo explícito a


la aportación que un psicólogo o criminólogo a las fuerzas policiales para la captura del
criminal y al mismo tiempo ponemos de relieve que en esa tarea del experto ha de
emplear los conocimientos que se derivan de la ciencia de la criminología. La técnica del
perfil criminológico es un intento elaborado de proporcionar a los equipos de
investigación la información específica en torno al tipo que ha convertido.

¿Cómo se elabora un perfil criminal?

El proceso de generación del perfil criminal se divide en dos pasos:

Primera etapa o etapa previa de la elaboración del perfil, la información que se obtiene
de este primer paso será situación geográfica (clima vías de comunicación entre otras),
idiosincrasia, idioma religión predominante situación social raza predominante, situación
social, raza predominante, situación económica, índices criminales para dimensionar
arduamente el crimen dicha información se recaba.

Segunda etapa o etapa de elaboración del perfil:

Análisis y entrevista a la víctima. En caso de que la víctima se encuentre viva, de lo


contrario se hará un análisis retrospectivo a través de la autopsia psicológica que permite
reconstruir lo más ampliamente posible de su personalidad.

Se denomina autopsia psicológica y se puede definir como método de exploración


psicobiográfico de las conductas y de la vida mental de una persona con el objeto de
esclarecer las causas de su muerte, consiste en la recolección de datos del occiso para
la elaboración de una hipótesis que permite reconstruir su perfil psicológico y el estado
mental antes del deceso. Se le resume como una valoración retrospectiva e indirecta de
la personalidad, una reconstrucción socio - psico – patológica post mortem del ser
humano.

Entrevistas a los testigos. Los investigadores se dedicaran a buscar que brinden


información física o psicológica del atacante o sospechoso como lo siguiente: su
contextura atlética, apariencia física, hábitos nocturnos, interacción social, pasatiempos,
además de los testimonios recogidos son útiles para validar la información obtenida de
la víctima. Los perfiladores tratan de determinar características de un desconocido.

Perfil geográfico

Uno de los últimos conceptos desarrollados del perfil criminológico es el perfil geográfico,
cuyo interés recae no en la descripción de las características del autor de unos crímenes,
sino en el lugar en el que puede estar viviendo (Garrido, 2007b). No únicamente persigue
localizar la ubicación de la residencia del autor del delito, sino que también dónde actúa,
transita o delinque (Norza, Merchán, Morales y Meléndez, 2013). David Canter es uno
de los grandes impulsores de esta nueva vertiente del perfil, la cual apuesta por la
investigación relacionada con el ambiente y no con el delincuente (Garrido, 2007b). El
mismo Canter, psicólogo ambiental, sostiene que: un asesino en serie elige o decide
actuar en un lugar determinado y en un periodo del día determinado puesto que tiene un
significado personal, por lo que dichas elecciones pueden ser consideradas como
elementos reveladores de su psicología (Garrido, 2007b).

Según Rossmo y Summers (2015) el perfil geográfico es una metodología de


investigación criminal la cual consiste en analizar las distintas ubicaciones de los delitos
de una serie para poder determinar la zona en la que resulta más probable que se
encuentre la residencia del autor. La técnica suele aplicarse en casos seriales, aunque
también se puede utilizar en casos en los que haya un único delito siempre y cuando
esté relacionado con varias ubicaciones con las que basar el perfil (Rossmo y Summers,
2015). Se considera un tipo de perfil criminológico, o una parte de éste, con lo cual se
persigue el mismo objetivo: deducir las características del delincuente a partir de las
características del delito (Douglas et. al, 1986, citados por Rossmo y Summers, 2015).

Parámetros que debe considerar el perfilador en el análisis del perfil geográfico

Determinar las distintas ubicaciones relacionadas con el crimen según la información que
se obtenga:

Escenas del crimen: ¿Dónde encuentra el agresor a la víctima? ¿Dónde la ataca?


¿Dónde consuma la agresión? ¿Dónde abandona a la víctima?
Caminos y carreteras cercanas a la(s) escena(s) del crimen.

Límites físicos de la zona (pueden aportar información de los límites psicológicos del
ofensor).

Determinar otros datos relativos a las escenas del crimen: uso que tiene el terreno,
demografía del vecindario.

Contenido del perfil criminológico

Los expertos coinciden en que los conceptos principales que se deben tener en cuenta
cuando se elabora un perfil criminológico son: escena del crimen, modus operandi, firma,
victimología y perfil geográfico (Garrido, 2006, citado por Norza, Merchán, Morales y
Meléndez, 2013).

Cada uno de los cinco conceptos a considerar por el perfilador, tiene distintas fases y
elementos que deben ser desarrollados a partir de las preguntas de investigación que el
mismo perfilador debe hacerse. En el presente trabajo se presentan los distintos puntos
y etapas que deben seguirse para la elaboración de un perfil criminológico combinando:
las fases y elementos del perfil criminológico con las preguntas de investigación
pertinentes. Las fases y elementos del perfil criminológico se han extraído de una plantilla
elaborada por la perfiladora Miren Kermele y las preguntas de investigación de una
plantilla elaborada por la perfiladora María José López Miguel, ambas publicadas en el
libro: “Perfiles criminales. Un recorrido por el lado oscuro del ser humano”, de Garrido
(2012).

Escena del crimen

La escena del crimen se considera como el contexto en el que tiene lugar el crimen,
dónde el ofensor y la víctima coinciden (Norza, Merchán, Morales y Meléndez, 2013).
‹‹El estudio de lo que ha sucedido en el lugar de los hecho permite proponer hipótesis
de los que ha pasado durante la interacción agresor-víctima›› (Norza, Merchán, Morales
y Meléndez, 2013, p.317). Las historias expresadas en las acciones y rastros que se
encuentran presentes en los escenarios del crimen, son un reflejo de la historia general
del delincuente (Canter, 1989, 1995, citado por Norza, Merchán, Morales y Meléndez,
2013). Según Garrido (2007b, 2012) el análisis de la escena del crimen se basa en el
principio de transferencia desarrollado por Locard, cuya premisa indica que cuando hay
una interacción víctima-agresor: algo del agresor se transfiere a la víctima y a la escena,
así como algo de la víctima y el escenario se transfiere al agresor.

Parámetros de la escena del crimen que el perfilador debe considerar

¿Según la zona, de qué tipo de escena del crimen se trata?

Escena del crimen interior (si ha ocurrido en el interior de una estructura)

Escena del crimen exterior (si es al aire libre)

Vehículo (si se trata de un vehículo móvil)

Escena del crimen debajo del agua.

2. ¿Según el lugar de comisión del crimen, de qué tipo de escena del crimen se trata?

Escena primaria: Lugar donde se realiza la mayor parte del asalto sobre la víctima.

Escena secundaria: Cualquier lugar donde pueda hallarse evidencia de actividad del
criminal fuera de la escena primaria.

Escena intermedia: Considerada un tipo de escena secundaria, entre la escena primaria


y el sitio de abandono del cadáver.

Lugar de abandono del cuerpo. En esta escena del crimen se deben considerar distintos
aspectos (en las demás escenas puede haber también aspectos relevantes):

a) Aspecto de conveniencia: El lugar resulta más accesible para el agresor, puede haber
sido por problemas con el tiempo, por la dificultad de transporte del cuerpo, para
que encuentren el cuerpo…

b) Aspectos de remordimiento: Existe evidencia de que el asesino sintió un cierto pesar


por el destino de su víctima porque ha limpiado la sangre de la víctima o la ha
posicionado de manera natural como si durmiese…

c) Aspectos de preselección: Es un lugar adecuado o idóneo para abandonar el cuerpo


según el agresor, por lo que ya había pensado en el sito previamente.
d) Aspectos de precaución: Ha habido un esfuerzo por eliminar las evidencias que
pudiesen incriminarlo, por ejemplo: ha quemado el cadáver, lo ha enterrado en un lugar
remoto, lo ha troceado para evitar que sea identificado…

e) Aspectos de simulación: Hay signos que indican que el autor está intentando desviar
la atención de los investigadores amañando la escena del crimen.

f) Aspecto de escenificación: Puede encontrarse el cuerpo de manera escenificada


debido a que el autor está interpretando sus fantasías e intenta transmitir algún mensaje
con la escena del crimen.

3. Si existen distintas escenas del crimen: situar cada escena en un mapa adecuado a la
zona que ha sido investigada e intentar determinar dónde pudo ocurrir el punto de
contacto con la víctima.

4. Ubicar temporalmente (fecha y hora) y geográficamente (dirección/es) los hechos


delictivos.

5. Estudio del cuerpo, tanto vivo como cadáver: ¿en qué condiciones se encuentra?
¿Tiene marcas o signos de violencia? ¿Son marcas que pudo haberse hecho la propia
víctima? ¿Son signo de haberse defendido? ¿Cuál es la causa de la muerte? ¿Se
encuentra en su posición inicial o ha sido movido? ¿Hubo relaciones sexuales?
¿Patológica o no patológica? ¿Antes o después de la muerte?

6. Obtener información del lugar y otros elementos relacionados con el mismo:

En relación con las evidencias físicas: ¿Se observan huellas, marcas de neumáticos,
restos de sangre o de otros fluidos corporales en ese lugar, es decir, evidencias del
delito? ¿Hay objetos? ¿De qué tipo? ¿Para qué pudieron haber sido utilizado? ¿Están
relacionados con la víctima y/o con el ofensor? ¿Se han encontrado armas? ¿Qué tipo
de arma es? ¿Dónde y cómo estaba? ¿Para qué se utilizó? ¿Está registrada a nombre
de alguien?

En relación a las características del lugar: ¿Quién frecuenta el lugar que conforma la
escena del crimen y sus alrededores? ¿Cómo se accede a ella? ¿Qué actividades se
realizan en dicho lugar? ¿Qué tipo de personas (demografía, clase social) habitan esas
zonas? ¿Existe o ha existido alguna actividad delictiva previa en esa escena? ¿Hay
alguna relación entre esa escena y otras posibles? ¿Se trata de un lugar que favorece la
ejecución de un acto delictivo por ser solitario o apartado, por ejemplo? ¿Asegura la
privacidad? ¿Qué formas hay de entrar y salid de ella? ¿Se necesita un medio de
transporte para llegar? ¿Es un lugar conocido por cualquiera?

7. Determinar qué tipo de resistencia opuso la víctima: verbal (desafía, insulta, negocia,
ruega, etc.), pasiva (se niega a obedecer), física (golpea, huye, etc.), no muestra
resistencia…

Modus operandi (MO)

El Modus Operandi es considerado como el método que utiliza el ofensor para llevar a
cabo el crimen, es decir, las acciones y conductas que componen, de inicio a fin, la
comisión del delito (Gross, 1924, citado por Norza, Merchán, Morales y Meléndez, 2013).
El modus operandi es el “cómo” del crimen (Garrido, 2000, 2007a, 2007b, 2012). El
estudio del MO puede aportar información acerca de las características psicológicas del
delincuente (Norza, Merchán, Morales y Meléndez, 2013). Según Garrido (2007a) el MO
y la firma del delincuente se pueden extraer gracias al principio de la consistencia
desarrollado por Canter, el cual indica que la manera en que un delincuente trata a sus
víctimas: aporta mucha información de cómo trata a la gente con la que mantiene una
relación significativa.

Parámetros que debe analizar el perfilador para realizar el estudio del MO

Determinar el método de aproximación del agresor: por sorpresa, por engaño, por
aproximación “relámpago” o súbita…

Determinar el método de control del agresor: utilizando la fuerza, amenazando (de


emplear fuerza de control, castigo, muerte o agresión sexual), agrediendo…

Determinar el método de ataque del agresor: amenazas verbales de empleo de fuerza


letal, órdenes verbales y amenazas de empleo de un arma, ataque relámpago o súbito
desde detrás (con o sin emplear un arma)…
Análisis de las características de los ataques: Intensidad de los ataques, frecuencia de
los ataques, duración de los ataques, momento del día en que ocurren, ¿se produjeron
varios ataques el mismo día y en lugares cercanos?, ¿finaliza la agresión o desiste de
ello?, ¿qué resultado se produce?…

Determinar el número de ofensores y víctimas: ¿Había más de un autor? ¿Qué función


tiene cada uno? ¿Hay más de una víctima? ¿Se encontraban las víctimas solas o
acompañadas?

Estudiar el grado de planificación del delito: ¿el ofensor llevaba objetos antes de cometer
el delito? ¿Utilizó objetos de oportunidad que encontró en la escena? ¿Cuánto pudo
durar la comisión del delito? ¿Ocurrió durante la comisión de otro delito? ¿Se trataba de
una víctima de la oportunidad? ¿se trataba de un lugar al azar?

Estudiar, según la información proporcionada acerca de elecciones, procedimientos o


técnicas que aparecen en el modus operandi, si se manifiesta:

Una habilidad, disciplina o profesión en particular.

Un conocimiento particular de la víctima, sugiriendo que ya se conocían previamente.

Un conocimiento particular de una escena del crimen, sugiriendo que está familiarizado
con el lugar.

8. ¿Qué naturaleza funcional tiene el Modus Operandi del ofensor? Puede servir para
alcanzar una o varias de las siguientes metas:

Proteger su identidad: Utiliza una máscara o disfraz, o algo que cubra su cara y cabeza;
altera la voz; emplea guantes; selecciona una víctima desconocida, o que presente
alguna minusvalía psíquica; mata a la víctima y a testigos; quema el cadáver; incendia la
escena del crimen para su modificación; eliminar rastros y evidencias de la escena del
crimen (deshacerse del arma, coger de la escena objetos de valor, regalos que el agresor
hizo a la víctima, fotografías de víctima y agresor juntos, cartas escritas por el agresor,
fibras de ropa, cabellos, restos de semen, saliva, etc.); anotar la identidad de la víctima
para intimidarla y que no denuncie…
Consumar con éxito el crimen: Busca la oscuridad para cometer el crimen; busca un lugar
que facilite la acción; utiliza una mordaza para silenciar a la víctima; busca víctimas
potenciales…

Facilitar la huida después de la comisión del delito: Utiliza coches robados; deja a la
víctima desnuda para que tarde en encontrar ayuda o para poder controlarla mejor;
dispone de un vehículo después de la comisión del crimen…

9. Determinar si el MO analizado se ha empleado en otros ataques para comprobar si es


posible estar ante un ofensor serial.

10. Si se determina que distintos ataques han sido realizados por el(los) mismo(s)
autor(es): ¿Ha habido cambios en el MO? ¿Se ha deteriorado? ¿Por qué
(empeoramiento de la condición mental, consumo de estupefacientes, exceso de
confianza…)? ¿Ha mejorado? ¿Por qué (mejora de las habilidades, elección de víctimas
potenciales, lugares más óptimos…)?

11. Información sobre la conducta verbal del ofensor (será posible si la víctima no ha
fallecido y puede aportar información, también si ha habido testigos, o a partir de un
mensaje que haya dejado…): ¿Realiza órdenes, instrucciones, amenazas, engaño, etc.?
¿Se preocupa o no por la víctima (por su bienestar, si la implica en el acto, si la
tranquiliza, si pide su cooperación, si realiza cumplidos…)? ¿Se muestra nervioso o
tranquilo al hablar? ¿Se autodesprecia (se siente mal, se muestra arrepentido…)?
¿Solicita aceptación por parte de la víctima? ¿Se disculpa? ¿Pregunta cosas personales
a la víctima o habla de cosas personales propias? ¿Es ofensivo, blasfemo? ¿Abusa de
la víctima, la degrada o la humilla?

Firma

La firma se considera el “por qué” del crimen (Garrido, 2000, 2007a, 2007b, 2012). ‹‹La
firma es la razón psicológica que permite conocer qué quiere decir el agresor con el
crimen y cuáles son sus necesidades psicológicas›› (Norza, Merchán, Morales y
Meléndez, 2013, p.319). Según Keppel (1995, citado en Garrido, 2012) la firma es
considerada como los elementos de la escena del crimen que recogen la expresión de
las fantasías del autor, y es el conjunto de acciones no necesarias para cometer el delito.
Parámetros que el perfilador debe estudiar en el análisis de la firma

Determinar la conducta que constituye la firma (cubre las necesidades emocionales y/o
psicológicas del delincuente y son el reflejo de su personalidad, de su estilo de vida y de
sus experiencias de desarrollo; son preexistentes a su ataque): mutilación,
ensañamiento, tipo de víctima (perfil determinado), realización de marcas profundas en
el cuerpo (pueden tener algún significado simbólico), dejar marcas o mensajes en la
escena del crimen, posicionar el cuerpo de un modo determinado, realizar alguna
actividad post mórtem, dialogar con la víctima, obligar a la víctima a realizar cierta
conducta, comunicarse con la prensa o la policía, llevarse “trofeos” de la escena del
crimen, tomar fotografías…

Determinar la motivación esencial del crimen: lucro, ira, venganza, experimentación,


aumento de confianza (reconocimiento), deseo de poder y/o control, sexo/sadismo…

Victimología

La victimología es considerada el estudio de todo aquello relacionado con la víctima (o


las víctimas) del crimen. La víctima es la persona que sufre el crimen, por lo que sobre
ella se plasma el MO y la firma del criminal (Norza, Merchán, Morales y Meléndez, 2013).
Si la víctima sobrevive puede aportar información muy valiosa para resolver el caso y
detener al ofensor, pero si no, deberá recopilarse una serie de información sobre la
misma para proceder con la investigación. Según Garrido (2000) distintas
investigaciones sugieren que los delincuentes seriales eligen a la víctima a partir de unas
ideas determinadas en cuanto al sexo, la edad, características particulares…

Parámetros que el perfilador debe considerar en el análisis de la victimología

Recopilar información acerca del perfil de la víctima:

Información descriptiva de la víctima: edad, sexo, raza o etnia, nivel socioeconómico,


rasgos físicos, manera de vestir, nivel educativo, profesión, historial médico, historial
psiquiátrico, antecedentes penales, historial sexual y social, posesión de escasa
autonomía o alguna minusvalía física o psicológica, pertenencia a un grupo determinado
Información psicológica de la personalidad: agresividad, ira, explosiones emocionales,
hiperactividad, impulsividad, ansiedad, adicción, conducta autodestructiva, miedos
irracionales, dificultad en el trato con figuras de autoridad, pasividad, baja autoestima,
depresión, emociones negativas, apatía emocional, necesidad de recibir atención,
intentos de suicidio, conducta sexual, exceso de confianza, dependencia emocional…

Información del estilo de vida: relaciones afectivas, ubicación de la residencia y otras


zonas que frecuentaba, últimas actividades que realizó, rutina o hábitos diarios…

2. Recopilar información de la víctima en base a la escena del crimen: ¿Se resistió la


víctima? ¿Cómo se resistió: verbalmente, físicamente o de forma pasiva? ¿Cómo se
abandona a la víctima? ¿Queda inconsciente o no? ¿Vestida o desnuda, atada o con
capacidad de movimiento? ¿Herida o no, en un lugar solitario o cerca de donde pueda
encontrar ayuda? ¿Obedeció la víctima? ¿Existen víctimas simultáneas? ¿Qué relación
hay entre las víctimas? ¿Existe una victimización previa?

3. Determinar qué elementos pudo considerar el agresor para elegir a la víctima:

De disponibilidad: producto de la oportunidad, es elegida (pudo ser vigilada y


seleccionada para tal propósito)…

Situacionales: relacionado con las actividades y rutinas tanto del ofensor como de la
víctima.

De vulnerabilidad: por ser una víctima potencial, adecuada para el objetivo del agresor,
de fácil manejo…

Relacionales: entre la víctima y el delincuente.

De criterio simbólico: satisface los deseos y necesidades del autor.

El perfil criminológico consiste en la descripción la explicación y la predicción de las


características sociodemográficas (edad, sexo, ocupación etc).El estudio de algunos de
los factores biológicos relacionados con el funcionamiento del sistema nervioso central.

El sistema nervioso autónomo (SNA), el lóbulo frontal, y algunas estructuras


subcorticales como la amígdala podrían incluirse en el concepto del perfil del delincuente.
En el caso de los agresores desconocidos el perfil de los delincuentes es el resultado de
las inferencias sobre las características de los mismos a partir de los aspectos conocidos
del delito que han cometido.

El perfil psicológico criminal

"La Perfilación Criminal, es uno de los campos más apasionantes de la Criminología,


saber cómo piensa y qué es lo que sienten (y cómo lo sienten) los criminales que
asesinan y torturan a otras personas, a sus víctimas, por qué lo hacen, qué es lo que les
motiva y qué es lo que les interesa de sus víctimas. Pero para todo esto hay que
"meterse" en la mente del agresor, delincuente o asesino, hay que intentar comprender
su conducta, sus motivaciones, sus "locuras", su forma de actuar, su inteligencia para
ocultar pistas y tratar de engañarnos. ¿Debemos aprender a predecir su comportamiento
sabiendo cuál es su tipo de personalidad, Psicópata o Psicótico, sádico o vengativo,
violento o enrabietado con todo el mundo? y saber cómo podrían actuar en el siguiente
paso de su proceso criminal. Entre los diferentes tipos de crímenes, los más difíciles de
resolver han sido siempre los que se repiten con cierta frecuencia, los seriales, y
fundamentalmente aquellos asesinos que en su modus operandi implican la agresión
sexual. Sus consecuencias para la sociedad, son a menudo, devastadoras porque
aumentan la ansiedad, el miedo y el malestar profundo en la comunidad.

Desde que el mundo es mundo, ha habido gente que ha hecho el mal. Robos, asesinatos,
violaciones, sea cual sea el crimen, las causas y motivaciones que se pueden esconder
detrás de estos actos son muchas. Entonces, ¿cómo atrapar a un criminal cuando no se
tiene información sobre quién es o los motivos que se pueden esconder?

En las últimas décadas, la criminología y la psicología aplicada a la investigación criminal


ha dado pasos agigantados para sacar información, estructurarla y llegar a conclusiones
que nos permitan desvelar la identidad de los criminales. El perfil psicológico del criminal
es la principal herramienta que tenemos.

El perfil psicológico criminal tiene sus limitaciones, no es una ciencia exacta, está basada
en el análisis de la huella psicológica que el asesino deja en sus crímenes y en datos
estadísticos recolectado de otros casos y de los datos teóricos aportados por la
psicología y la criminología. Estamos por tanto hablando de probabilidades. En palabras
de Ressler (2005), las personas que realizan un perfil buscan patrones e intentan
encontrar las características del probable autor, se usa el razonamiento analítico y lógico,
“qué” más “por qué” igual a “quién”.

El uso de la psicología para combatir y estudiar el crimen debe estar relacionado desde
el inicio mismo de ésta, sin embargo, ha sido relativamente reciente en el tiempo la
intención de algunos expertos de elaborar una metodología más o menos sistemática
que nos ayude a capturar a criminales usando las aportaciones que la psicología nos
brinda.

La perfilación criminal ha estado basada principalmente en la creación, desarrollo y uso


de técnicas clasificatorias y de etiquetajes del delincuente criminal, teniendo inicialmente
como principal objetivo la captura del criminal. El acopio de datos ha posibilitado un
estudio más en profundidad, que ha dado lugar a diversas teorías psicológicas del
crimen, teorías que tratan de explicar el hecho criminal al igual que hace con cualquier
patología mental. El desarrollo de técnicas terapéuticas y de rehabilitación del crimen
está en un estadio muy precoz:

1888. Gran Bretaña

El Dr. George B. Philips diseña el método “modelo-herida”, basado en la relación que


existe entre las heridas que sufre la víctima y su agresor. En función de las características
de éstas, se podría diseñar un perfil del delincuente.

1870. Italia

Lombroso es considerado el padre de la criminología. Estudia desde el punto de vista


evolutivo y antropológico prisioneros, dando lugar a una clasificación de delincuentes
que tienen en cuenta características físicas:

Criminal Nato: Ofensores primitivos caracterizados por un proceso de degeneración


evolutiva que podían ser descrito por determinadas características físicas.

Delincuente demente: Ofensores que padecen patologías mentales acompañadas o no


de físicas.
Criminaloides: Serían los que no pertenecen a ninguno de los dos grupos anteriores pero
determinadas circunstancias les han llevado a delinquir.

1955. Alemania

Kretschmer hace un estudio de más de 4.000 casos y diseña una clasificación basada
también en características físicas:

Leptosómico: Delgado y alto.

Atlético: Musculoso, fuerte.

Pícnico: bajos y gordos.

Mixtos: no puede encajar completamente en ninguna de las anteriores y sí en varias de


ellas.

Según esta clasificación de tipos de perfiles criminales, cada tipo de delincuente se


relacionaría con un tipo de delito, así los leptosómicos son propensos al hurto, los
atléticos a crímenes donde se use la violencia y los pícnicos al engaño y el fraude. Las
anteriores aportaciones tienen un fuerte componente biologicistas y fueron siendo
abandonadas por la poca utilidad que ofrecía, así como por sus carencias científicas.
Posteriormente y junto con el desarrollo que la psicología iba atesorando, las teorías
dejaron a un lado las características físicas para detectar a criminales y empezaron a
usar características psicológicas.

1957. USA

Brussel compara conductas delictivas con conductas de pacientes mentales. Su perfil


del Bombardero de Nueva York puede ser considerado el primer perfil psicológico
criminal. 32 paquetes explosivos en Nueva York en ocho años. Brussel examinó las
escenas de los crímenes y dio un perfil a la policía.

El bombardero es un inmigrante de Europa de entre 40- 50 años que vivía con su madre.
Hombre que era muy aseado y que por la forma redondeada de sus “w” adoraba a su
madre. y detestaba a su padre. Predijo que en su detención vestiría un traje cruzado y
abotonado.Poco más tarde, y tras las pistas aportadas por Brussel, George Metesky, un
empleado enfadado de la compañía donde puso el primer artefacto fue detenido, llevaba
un traje cruzado y abotonado.

Según Brussel, su perfil fue fruto del uso del razonamiento deductivo, su experiencia y el
cálculo de probabilidades. Brussel apuntó hacia un hombre paranoico, trastorno que
tarda alrededor de 10 años en desarrollarse, lo que, junto a la fecha de la primera bomba
le llevó a la edad del perfil. Este trastorno explica el resentimiento perdurable, la pulcritud
y perfección de sus acciones y artefactos, así como su vestimenta. Las notas que dejaba
permitieron evaluar su procedencia, parecía como si estuviera traduciendo, lo que nos
lleva a un inmigrante, en concreto del Este de Europa, donde históricamente se ha usado
las bombas como armas de terrorismo.

La exactitud del perfil tuvo una gran repercusión en la policía, que empezó a respetar y
a usar las aportaciones que la psicología podía hacer en este tipo de casos. A pesar de
que era aún una técnica poco precisa y con fallos, como se demostró entre otros, en los
casos del Estrangulador de Boston, el perfil criminal fue ganando aceptación y demanda.
A esto ayudó el aumento de homicidios en los que el asesino no era una persona
conocida para la victima, lo que complicaba su resolución a la policía.

1970. USA

A partir de esta fecha, resulta vital para el desarrollo de esta técnica las aportaciones y
desarrollos realizados por el FBI. El perfil psicológico del criminal queda establecido
como técnica de investigación policial para resolver los casos difíciles, se crea la Unidad
de Ciencias del Comportamiento en el FBI, unidad especializada en el diseño de este
tipo de perfiles. Agentes del FBI se preocupan por este tema y se van especializando,
entre ellos Robert Ressler. Ressler entrevistó a cientos de criminales violentos en las
cárceles, analizó y sistematizó toda esa información en el Proyecto de Investigación de
la Personalidad Criminal, creado por él mismo y empezaron a documentar ciertos
patrones y comportamientos de asesinos. Una de sus mayores aportaciones fue la del
término de “asesino en serie”, que veremos más adelante y su clasificación de asesinos
en serie:
Asesinos en serie Organizados: muestran cierta lógica en lo que hacen, no sufren
trastornos mentales que puedan explicar en parte lo que hace, planifican sus asesinatos,
son premeditados y nada espontáneos, suelen tener inteligencia normal o superior,
eligen a sus víctimas y las personaliza para que exista una relación entre él y su presa.

Asesinos en serie no Organizados: sus actos no usan la lógica, suelen presentar


trastornos mentales que se relacionan con sus aberrantes actos, tales como la
esquizofrenia paranoide. No selecciona ni elige a sus víctimas, ya que sus impulsos de
matar le dominan tanto que improvisa, actúa espontáneamente y con una mayor carga
de violencia y saña sin ningún mensaje. Su deterioro mental hace también que no se
ocupe de la escena del crimen ni haga nada especial para no ser detenido. No quiere
relacionarse con su víctima, solo destruirla.

Esta clasificación para los perfiles de delincuentes es actualmente usada en el desarrollo


de perfiles, aunque en muchas ocasiones no existen los asesinos organizados o
desorganizados puros y son más mezcla de ambos. No obstante, la división sí ha
resultado fructífera y de gran ayuda a la hora de perfilar un asesino ya que, dentro de su
clasificación, las características que describen a uno y a otro tipo de asesino si tiene una
gran consistencia estadística. Los términos de organizados y desorganizados son, como
dice Ressler, de fácil uso para los policías porque se escapa un poco de la terminología
psicológica y médica. A partir de las aportaciones del FBI, la técnica del Perfil criminal ha
ido evolucionando y adoptándose por otros cuerpos de policía de otros países.

Además, se han creado diversas titulaciones académicas, agencias y organizaciones


privadas encargadas de realizar perfiles criminales. Aunque no hay y posiblemente no
haya una sistematización absoluta de esta técnica, es en gran parte como dice Ressler
un arte, el perfil ha quedado incluido como una técnica de investigación criminal.

¿Qué es la drogadicción?

La adicción a las drogas, que también se conoce como trastorno por consumo de
sustancias, es una enfermedad que afecta el cerebro y el comportamiento de una
persona, y produce incapacidad de controlar el consumo de medicamentos o drogas
legales o ilegales. Las sustancias como el alcohol, la marihuana y la nicotina también se
consideran drogas. Cuando eres adicto, posiblemente sigas consumiendo la droga a
pesar del daño que causa.

La drogadicción puede empezar con el consumo experimental de una droga recreativa


en situaciones sociales y, en algunas personas, el consumo de la droga se vuelve más
frecuente. En otras personas, en especial con los opioides, la adicción a las drogas
empieza con la exposición a medicamentos recetados, o al recibir medicamentos de un
amigo o un familiar al que se los recetaron.

El riesgo de adicción y la rapidez con que te vuelves adicto varían según la droga.
Algunas drogas, como los analgésicos opioides, conllevan un riesgo mayor y provocan
adicción más rápido que otras.

Con el paso del tiempo, es probable que necesites dosis mayores de la droga para sentir
los efectos. En poco tiempo, es probable que necesites la droga solo para sentirte bien.
A medida que aumenta tu consumo de la droga, encontrarás que es cada vez más difícil
vivir sin ella. Los intentos por suspender el consumo de la droga pueden causar deseos
intensos de consumirla y hacerte sentir físicamente enfermo (síntomas de abstinencia).

Es posible que necesites ayuda de tu médico, tus familiares, tus amigos, grupos de apoyo
y un programa de tratamiento organizado para superar tu adicción a las drogas y
mantenerte alejado de ellas.

Síntomas

Los síntomas o las conductas de la drogadicción incluyen los siguientes:

•Sentir que tienes que consumir la droga con frecuencia, ya sea diariamente o incluso
varias veces al día

•Tener una necesidad tan intensa de consumir la droga que no puedes pensar en otra
cosa

•Con el tiempo, necesitar una dosis mayor de la droga para obtener el mismo efecto

•Consumir mayores cantidades de la droga durante un período de tiempo más largo del
que tenías pensado
•Asegurarte de tener droga disponible

•Gastar dinero en la droga, incluso cuando no puedes pagarla

•No cumplir con las obligaciones y responsabilidades laborales, o reducir el tiempo que
dedicas a actividades sociales o recreativas debido al consumo de la droga

•Continuar con el consumo de la droga a pesar de que sabes que te está provocando
problemas en tu vida o daños físicos o psicológicos

•Hacer cosas que normalmente no harías para conseguir la droga, como robar

•Conducir o hacer otras actividades peligrosas cuanto estás bajo los efectos de la droga

•Dedicar mucho tiempo a intentar obtener la droga, a consumirla o a recuperarte de sus


efectos

•Fracasar en tus intentos de suspender el consumo de la droga

•Experimentar síntomas de abstinencia cuando intentas suspender el consumo de la


droga.

Tipos de drogas.

En la actualidad el asunto de las drogas es uno de los mayores problemas a los que se
enfrenta la sociedad. Cada día está más en auge y sus efectos son de lo más diversos,
desde la comisión de delitos y sanciones administrativas hasta problemas de salud e
incluso la muerte.

Para estudiar más a fondo el tema en cuestión, es necesario saber a qué tipo de drogas
nos estamos enfrentando y de qué manera se relaciona con la delincuencia.

Para comenzar, es necesario saber a qué nos referimos cuando hablamos de drogas. Al
hablar de droga, según La ley contra la narcoactividad en su Artículo 2. Definiciones.
Para los efectos de la presente ley, se entiende por:

a) Drogas: Toda sustancia o agente farmacológico que, introducido el organismo de una


persona viva modifique sus funciones fisiológicas y transforma los estados de conciencia;
También se consideran drogas las semillas, florescencias, plantas o parte de ellas y
cualquier otra sustancia de donde puedan ser extraídas aquellas. A las bebidas
alcohólicas y el tabaco, y no le son aplicables las disposiciones de esta ley;

b) Estupefacientes y sustancias psicotrópicas: Cualquier droga natural o sintética,


así considerada en tratados o convenios Internacionales de observancia obligatoria en
la República de Guatemala, el Código de Salud y demás disposiciones que se emitan
para determinar las drogas de uso prohibido a que se refiere la siguiente ley;

c) Adicción: Dependencia física o psíquica entendida la primera como sujeción que obliga
a la persona a consumir drogas, y que al suspender su administración, provoca
perturbaciones físicas y/o corporales, y la segunda como el impulso que exige la
administración periódica y continua de drogas para suprimir un malestar psíquico;

d) Tráfico ilícito: Cualquier acto de producción, fabricación, extracción preparación,


oferta, distribución depósito, almacenamiento, transporte venta, suministro, tránsito,
posesión, adquisición o tenencia de cualquier droga, estupefaciente o sustancia
psicotrópica sin autorización legal;

e) Consumo: Uso ocasional, periódico habitual o permanente de la sustancia a que se


refiere la presente ley;

f) Tránsito internacional: Cuando el sujeto activo del delito por cualquier medio importe,
exporte, facilite o traslade estupefacientes o sustancias psicotrópicas de un país a otro;

g) Precursores: Es la materia prima o cualquier otra sustancia no elaborada,


semielaborada o elaborada, que sirve para la preparación de estupefacientes o
sustancias psicotrópicas.

h) Bienes: Los activos de cualquier tipo, corporales o incorporales, muebles o inmuebles,


tangibles o intangibles, y los documentos o instrumentos legales acrediten la propiedad
u otros derechos sobre dichos activos;

i) Instrumentos y objetos del delito: Los instrumentos son las herramientas utilizadas para
la comisión de los delitos que establece la presente ley. Los objetos del delito son las
drogas, estupefacientes psicotrópicos y precusores que provengan de los delitos a que
se refiere esta ley;
j) Comisión: Comisión Nacional Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas.

el diccionario de la Real Academia Española, droga es cualquier “sustancia mineral,


vegetal o animal, que se emplea en la medicina, en la industria o en las bellas artes”. En
su segunda acepción, droga es cualquier “sustancia o preparado medicamentoso de
efecto estimulante, deprimente, narcótico o alucinógeno”

conceptos básicos para entender más acerca de las drogas:

I. Tolerancia. Consiste en un proceso, tanto físico como psicológico, en el que el


organismo se habitúa tras un consumo continuado de una droga, lo que da lugar a la
necesidad de consumir cantidades cada vez mayores de la sustancia en cuestión para
alcanzar los mismos resultados o efectos. Podría ser también una [2] cualidad de una
droga o sustancia, entendida como la obtención de un efecto cada vez menor tras el
consumo continuado de la misma dosis.

II. Adicción. Es una enfermedad crónica y recurrente del cerebro, de difícil tratamiento y
con múltiples recaídas, que se basa en la búsqueda y el consumo compulsivo de
cualquier tipo de droga, sin tener en cuenta las consecuencias nocivas que acarrea su
uso.

III. Dependencia. Se desarrolla cuando las neuronas se adaptan a la exposición


continuada de la droga y sólo consigue funcionar de manera normal en su presencia.
Puede ser física o psíquica.

Esta división en “blandas” y “duras” es cuestionada por muchos estudiosos del tema ya
que consideran que se podría sugerir con ella que las “duras” son malas y, por
consiguiente, las “blandas” son buenas o menos malas y no es así, ya que a partir de
determinadas dosis y según la forma de ser administradas, las drogas “blandas” pueden
tener efectos tan nocivos como las “duras”.

IV. Abstinencia. Básicamente es la dependencia psicológica, consistente en un estado


de adaptación de la persona que le lleva a consumir de manera progresiva para evitar el
malestar que aparece tras la privación y conseguir el efecto buscado. Puede aparecer el
Síndrome de Abstinencia. Este síndrome se definiría como el conjunto de signos y
síntomas orgánicos y psíquicos que se manifiestan inmediatamente después de
interrumpir el consumo de una droga de la que una [3] persona es dependiente. La
intensidad y gravedad de este síndrome dependerán del tipo y de la cantidad de
sustancia habitualmente consumida.

clasificación de las drogas existentes:

Depresores (psicolépticos). Son sustancias que enlentecen el funcionamiento cerebral


de manera progresiva, provocando acciones que van desde la desinhibición hasta el
coma. Encontramos entre ellas algunas como: heroína, alcohol y ácido y-hidroxibutírico
(GHB, también conocida como droga de la violación o agresión sexual; es una droga de
club). Heroína Alcohol GHB

Heroína Alcohol

Estimulantes (psicoanalépticos). Son sustancias que aceleran el funcionamiento habitual


del cerebro, dando lugar a un estado de activación que puede ir desde una interferencia
en el sueño hasta estados de excitación o hiperactividad. Los más significativos son la
cocaína y las anfetaminas. Cocaína Anfetaminas

cocaina Anfetamina

Alucinógenos (psicodislépticos). Son sustancias que alteran el funcionamiento del


cerebro, creando distorsiones perceptivas o alucinaciones. Existe una gran cantidad de
sustancias alucinógenas- despersonalizantes, pero las más características serían:
cannabis, éxtasis o MDMA, ácido lisérgico o LSD, mescalina o peyote, psilocibina,
feniclidina y ketamina. Cannabis Éxtasis LSD Mescalina Psilocibina Feniclidina Ketamina

Cannabis Éxtasis LSD

Mescalina Psilocibina

Feniclidina Ketamina
1. Las drogas son tooda sustancia o agente farmacológico que, introducido el
organismo de una persona viva modifique sus funciones fisiológicas y transforma los
estados de conciencia; También se consideran drogas las semillas, florescencias,
plantas o parte de ellas y cualquier otra sustancia de donde puedan ser extraídas
aquellas.

2. En los últimos años se ha producido un incremento tanto en el número de


consumidores habituales de drogas, como en el de sujetos que realizan actividades
delictivas.

3. Queda demostrado que las drogas van aparejadas en multitud de casos a la


delincuencia.

4. La droga es una de las causas principales de delincuencia en nuestro país. La


mayoría de las personas que cometen delitos sufre drogodependencia y también muchos
de los delitos que encontramos en las cárceles de Guatemala y Latinoamericana son
referidos al tráfico de drogas.

5. La mayoría de los drogodependientes no consumen una única sustancia, sino que


consumen varias de ellas, con diferentes frecuencias.

Corrupción

Es el proceso de quebrar deliberadamente el orden del sistema, tanto ética como


funcionalmente, para beneficio personal. Además de que el corrupto comete una acción
ilegal, también presiona u obliga a otros a cometer tales actos.

La corrupción suele estar relacionada en el imaginario popular con el mundo de la política


y el enriquecimiento ilícito, es decir, con el dinero, pero no solo con eso. La corrupción
aplica a muchas instancias, las más sobresalientes son:

 Corrupción política- Poder.


 Corrupción económica- Dinero.
 Corrupción sexual- Sexo.

De un modo u otro, la corrupción suele estar enmarcada en relaciones de poder entre


los sujetos, sea en escala micro o macro, sea privada o pública. Las relaciones de poder
no se limitan al mundo de la política, todos los ámbitos sociales donde existen jerarquías
y/o recursos, tales como empresas, compañías, entes públicos, centros educativos o
centros de reunión religiosa, pueden ser ocasión de actos de corrupción.

Causas de la corrupción.

Causas endógenas:

de valores.

Carencia de conciencia social.

Falta de educación.

Desconocimiento legal.

Ambición.

Causas exógenas:

La impunidad ante los actos de corrupción.

Un excesivo poder discrecional del funcionamiento público.

Salarios bajos.

La poca eficiencia de la administración pública.

Delitos de corrupción se encuentran regulados en el Código Penal guatemalteco y en la


Ley Contra la Corrupción Decreto 31-2012.

Consecuencias de la corrupción.

 Favorece la consolidación de élites y burocracias políticas y económicas.


 Destrucción de organismos de control.
 Destrucción del profesionalismo.
 Desprotección a los ciudadanos.
 El sistema político pierde legitimidad.
 La mala asignación de recursos.
 Debilita el desarrollo y causa un creciente abuso de los derechos humanos.
 Reduce los ingresos fiscales e impide que los escasos recursos públicos
contribuyan al desarrollo y bienestar social.
 Permite la aprobación y operación de leyes, programas y políticas, sin sustento o
legitimidad popular.

¿Quién o quiénes son responsables de la corrupción?

La responsabilidad de los actos de corrupción no recae exclusivamente sobre los


individuos que los cometen sino también sobre la sociedad que defiende un rol
demasiado expansivo para el Estado.

El problema es mucho más complejo, es preciso pensar en todo aquello que facilitó la
comisión de delitos por parte de personas que solo ambicionaron acrecentar sus riquezas
a través de la defraudación al Estado. Un modelo de Estado que hizo propio la idea de
que lo público es gratuito solo facilita el camino para que la corrupción se enquiste en lo
más profundo de su seno. Cuando una nación empieza a adoptar la idea de que lo
público es gratis, inmediatamente está desplazando toda responsabilidad sobre el
cuidado de la cosa pública, ya que algo que no tiene mayores costes no requiere mayores
cuidados su protección.

Básicamente se podría decir que los puestos públicos son sostenidos por un sector
privado que soporta la carga impositiva. Existen funciones públicas que son fácilmente
controlables por el ciudadano, como es el caso de los docentes o de ciertos jueces, ya
que su inmediatez con la sociedad civil así lo permiten.

Para evitar que situaciones se repitan es oportuno replantearse qué clase de Estado se
necesita. Si se adopta un Estado enorme, un Estado deficitario que albergue miles de
funcionarios, ministerios y secretarías, el control se vuelve casi imposible. Si en cambio
se opta por un Estado más chico y eficiente, con verdaderos valores republicanos, todos
los actos públicos serán transparentados y de fácil acceso a la sociedad. El control
privado sobre la función pública es lo que permitirá evitar tragedias.

Por lo expuesto, desde una mirada de auto crítica, es posible decir que los funcionarios
públicos no son plenamente responsables de todos sus actos de corrupción. La sociedad
que defiende una expansión incontrolada del Estado, que año tras año vota a partidos
políticos que alimentan a personajes corruptos tiene su cuota de responsabilidad. Como
dice una vieja frase: “la culpa no es del chancho, sino del que le da de comer”.

Desde que pasamos del sistema corrupto por antonomasia, la dictadura militar, a la
transición y la democracia, parece que con la apertura a las libertades se dio también
carta blanca para que actuaran todos los corruptos en todas las instituciones.

Es lo que han hecho en el congreso de los Diputados, abriendo la contratación de


numerosos asistentes y considerando secreto sus identidades ¿razón? son hermanos,
primos, sobrinos, militantes destacados… de todos y cada uno de los partidos. Y que los
partidos, que venían a acabar con la Casta privilegiada y corrupta lo hayan aceptado dice
que ya están siendo digeridos por el sistema que decían querer corregir o combatir, y
eso para muchos es una gran desilusión.

El problema de la corrupción, es que desde su partido los defienden, la corrupción forma


parte del juego político y hasta que los partidos no se preocupen de denunciar a los
suyos, cosa que nunca han hecho, y se limiten a señalar con el dedo acusador al
contrario no se resolverá nada.

Un corrupto, sea del partido que sea, nos roba a todos el presente de hoy y el futuro de
nuestros hijos mañana. Mientras la ciudadanía no asuma estos conceptos tan
elementales Guatemala seguirá siendo lo que es, un país injusto, desigual, arbitrario.

La corrupción es la mafia que amenaza la democracia

En este país la secta más poderosa es la mafia de la corrupción y se sustenta en los


partidos políticos y las instituciones en las que ejercen el poder sus dirigentes. Nadie
combate esa mafia de verdad “disparando” acusaciones solo contra el rival político,
porque la corrupción anida en todas las instituciones y en todos los partidos, que usan a
sus «agentes» militantes para ocultar la propia y denunciar la del rival. Un dirigente,
militante o seguidor de cualquier partido que solo denuncie prácticas corruptas en los
otros no combate la mafia de la corrupción, trata de usarla en beneficio propio. Combatirla
sería denunciar por igual la del rival que la propia y nadie o solo excepcionalmente se
hace. Es un corrupto a medias, un corrupto de parte.

Se necesita hoy en Guatemala una ciudadanía formada, reflexiva, coherente, cuya


escala de valores coloque combatir la corrupción, que es la mayor injusticia en
democracia, que socava los cimientos de la misma y reduce la capacidad de garantizar
sanidad, educación, seguridad, pensiones decentes… a la ciudadanía, por encima de
conveniencias políticas e ideológicas. Un corrupto, sea del partido que sea, nos roba a
todos el presente de hoy y el futuro de nuestros hijos mañana. Mientras la ciudadanía no
asuma estos conceptos tan elementales Guatemala seguirá siendo lo que es, un país
injusto, desigual, arbitrario, donde no vale esforzarse porque no hay ninguna recompensa
y donde las leyes no garantizan ni la igualdad de oportunidades ni todos los derechos
dimanantes de ese principio. Guatemala es muy generosa con sus corruptos y la Casta
privilegiada que los rodea y ostenta el poder en las instituciones, una mala madrasta para
la ciudadanía en general y muy mala para los más pobres.

¿Cómo combatir la corrupción?

Fortalecer la independencia judicial

Ganar independencia judicial es crucial para los gobiernos de la región que están
trabajando para enfrentar la corrupción. Debe reformarse el proceso de elección de altos
funcionarios de la rama judicial con el fin de eliminar influencias indebidas de parte de
intereses poderosos.

Las élites corruptas por lo general tienen pocos incentivos para apoyar una mayor
independencia judicial, pues liberar a los fiscales del control político podría echar abajo
los esquemas de corrupción de los que se benefician. En situaciones como esas, una
solución alternativa que podría ser efectiva es la creación de misiones independientes
de apoyo judicial con respaldo de la comunidad internacional.

Ejemplo notable incluyen la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala


(CICIG), avalada por las Naciones Unidas. Este organismo ha hecho avances
importantes, respaldando investigaciones y procesos contra figuras poderosas. Sin
embargo, esto ha generado una violenta reacción de amplios sectores de las élites. Y,
como lo ha señalado en repetidas ocasiones el comisionado jefe de la CICIG, Iván
Velásquez, esas comisiones no sustituyen la implementación de reformas estructurales
dirigidas a mejorar la imparcialidad y la eficiencia judiciales.

Introducir transparencia en la contratación pública

Los contratos públicos son un vehículo común para la corrupción en Latinoamérica y el


Caribe, debido en parte a la falta de transparencia en torno a los procesos de licitación y
desembolso de recursos públicos. Abrir estos aspectos del gobierno al escrutinio público
puede ayudar a identificar y poner freno a las conductas ilícitas.

El principio de apertura se incluyó en el marco anticorrupción adoptado en la Cumbre de


las Américas de este año. El llamado Compromiso de Lima demanda “la creación de un
Programa Interamericano de Datos Abiertos […] que refuerce las políticas de apertura
de la información y mejore la capacidad de gobiernos y ciudadanos para prevenir y
combatir la corrupción”.

Sacar el dinero sucio de la política

La financiación de campañas ha estado en el centro de algunos de los escándalos de


corrupción más explosivos que se han presentado en la región en los últimos años. Y en
países como México Guatemala, donde nunca se declara la mayoría de aportes a
campañas políticas, es prácticamente seguro que aún están por conocerse esquemas
de corrupción igual de alarmantes.

En ocasiones, el dinero ilícito para las campañas procede de grupos criminales que
pretenden granjearse el favor de los tomadores de decisiones. En otros casos, sirve
como anticipo de intereses de las élites para embolsillarse dineros públicos. Pero en todo
caso, la financiación ilícita de campañas afecta la democracia y el estado de derecho.

Reforma parlamentaria e inmunidad presidencial

Muchos países de Latinoamérica y El Caribe ofrecen amparos legales a funcionarios


públicos acusados de delitos. Aunque el fin de esas leyes es evitar cacerías de brujas
con fines políticos, en la práctica han permitido blindar en muchas ocasiones a figuras
políticas de investigaciones y procesos judiciales legítimos.
En Guatemala, diputados aliados del presidente Jimmy Morales bloquearon el avance
de una investigación por denuncias que sostenían que su campaña de 2015 recibió
medio millón de dólares de un narco.

La inmunidad presidencial y parlamentaria no son leyes inflexibles. En 2015, por ejemplo,


el expresidente de Guatemala Otto Pérez Molina fue despojado de su inmunidad, lo que
lo forzó a renunciar antes de ser detenido y llevado a juicio por ser el presunto líder de
un esquema de corrupción masivo, tipo mafia. Sin embargo, los otros casos
mencionados anteriormente muestran cómo el privilegio puede impedir que la justicia
siga su curso.

Conclusión

Por medio de este trabajo hemos desarrollado los aspectos más importantes del tema
que antecede a esta conclusión, tomando muy en cuenta que es importante tener
conocimiento de esto mismo, y ahora hemos comprendido y adquirido más información
de ello, y es una realidad que podemos comprobarla al ver en nuestra vida diaria estos
casos, circunstancias que demuestran lo investigado, y no solo en nuestro país sino en
diversos países del mundo, por lo cual estos problemas en vez de disminuir a diario
aumentan, y es triste que esto esté sucediendo, ya que el deseo de cualquier persona
es poder vivir en paz.

Вам также может понравиться