Вы находитесь на странице: 1из 13

CLASE 5 26-30 de agosto 2019

CLASE 5 26-30 de agosto 2019

TERCERO

5 El conflicto 2 Soluciones

Pertinentes

a los

conflictos

Educación para la convivencia Desatar conflictos y construir


Resolución de conflictos y aprendizaje emocional.
Genoveva Sastre Vilarrasa y Montserrat Moreno Marimon. Editorial Gedisa,
Barcelona 2002. 286 pp.

En toda convivencia hay periodos armoniosos y periodos conflictivos; el


conflicto es una parte natural de la vida y su solución abre una valiosa
oportunidad para el cambio y el crecimiento personal. Resolución de
conflictos y aprendizaje emocional se dirige al profesorado y a todas las
personas interesadas en que las nuevas generaciones sean capaces de
reflexionar acerca de sus conflictos con la razón y la emoción. Uno de los
propósitos centrales del libro es ofrecer a los estudiantes elementos clave
para que aprendan a relacionarse, a compartir los problemas que aparecen
en su trato cotidiano y sus posibles soluciones, a fin de que gocen de
relaciones personales equilibradas y satisfactorias, sobre todo, en una
sociedad caracterizada por el aumento de la competitividad y la agresividad, incluso dentro de las
instituciones educativas.

El libro, dividido en tres partes, se inicia con el tema cognición y afectividad; presenta una visión
contemporánea de las emociones y de los sentimientos, que permite concluir la existencia de una
interacción profunda entre la razón y las emociones. Asimismo, en esta parte, se plantea la necesidad de
desarrollar junto con las materias del currículo tradicional, el conocimiento en el terreno de lo afectivo y
en el de las relaciones interpersonales, para evitar seguir formando individuos muy bien preparados en lo
científico, lo tecnológico y lo cultural en general, pero que no saben concienciar ni organizar sus emociones,
ni resolver conflictos de manera no violenta, es decir, analfabetos emocionales.

Se exponen, también, algunas reflexiones sobre los puntos de partida de la metodología utilizada para
implementar esta propuesta que se apoya en posturas constructivistas y se comentan algunos principios
generales del aprendizaje de la resolución de conflictos, que debe ir antecedido o acompañado de un
aprendizaje emocional, con miras a brindar a los estudiantes los conocimientos fundamentales sobre su
propio comportamiento emocional y sobre el de las otras personas. Las autoras no pretenden dar fórmulas
"mágicas" para que los estudiantes resuelvan situaciones interpersonales conflictivas, sino que aprendan
a razonar en cada situación específica y adoptar actitudes y comportamientos que les lleven a resolver de
forma adecuada, para todas las partes involucradas, los problemas que se les presenten.

La segunda y tercera parte del libro ofrecen, de manera detallada, una serie de actividades diseñadas para
el aprendizaje emocional y la resolución de conflictos. En el caso de las niñas y niños de primaria, se
comienza con un aprendizaje de los sentimientos y emociones para que aprendan a analizar determinados
sentimientos positivos y negativos (alegría y tristeza) y a diferenciar sus causas de sus manifestaciones;
después se aborda el tratamiento de los conflictos: las relaciones interpersonales, sus formas, los conflictos
y sus soluciones. En el caso del alumnado de secundaria, parte tercera, los dos aspectos se trabajan de
manera conjunta. Los ejercicios empiezan con el análisis de varios conflictos ficticios seleccionados entre
los que ocurren con más frecuencia en el ámbito escolar. El papel del profesorado consiste ya no en
enseñar sino en escuchar, para aprender las formas de pensar y sentir de los estudiantes, y poder hacer
las observaciones pertinentes para que éstos encuentren soluciones propias, las analicen y prevean sus
consecuencias, teniendo en cuenta que la buena solución debe ser justa y crear las condiciones para evitar
que el conflicto se reproduzca.La exposición parte de la resolución de conflictos y su relación con la ética
de la justicia, señalando la ambigüedad de las fronteras que separan mentalmente los derechos de las
obligaciones y los desfases entre la comprensión de ambos conceptos. Luego, se tratan los conflictos y su
relación con la ética del cuidado, mediante actividades que trabajan aspectos concernientes a sentimientos
tanto agradables (satisfacción personal, autoestima, confianza, solidaridad, amor, etc.) como
CLASE 5 26-30 de agosto 2019

desagradables (inseguridad personal, angustia ante la renuncia, miedo, violencia, marginación,


sentimiento de culpa, etc.), a la vez que se analizan los pensamientos que éstos desencadenan y las
acciones que de ellos surgen. El objetivo de estas actividades es que los estudiantes aprendan a disfrutar
y a construir, directa e indirectamente, el bienestar propio y ajeno, sin exclusiones de ningún orden.La
claridad y rigurosidad de la exposición, la buena organización de los ejercicios de acuerdo con las edades
y las útiles recomendaciones para tratar temas específicos ofrecen a los docentes de primaria y secundaria
instrumentos sencillos de usar en el aula, y poder contribuir desde su quehacer a la construcción autónoma
y solidaria de colectividades creativas, generosas y justas, a partir de nuevas formas de socialización.

Isabel Cristina Trejos, filósofa. Correo electrónico: isabeltrejos@hotmail.com

CUARTO

5 Dimensión Social 1 Origen

La dimensión social del hombre

¿En qué consiste la dimensión social del hombre?

Junto a la llamada personal a la bienaventuranza divina, el hombre posee


una dimensión social que es parte esencial de su naturaleza y de su
vocación. En efecto, todos los hombres están llamados a un idéntico fin, que
es el mismo Dios. Hay una cierta semejanza entre la comunión de las
personas divinas y la fraternidad que los hombres deben instaurar entre
ellos, fundada en la verdad y en la caridad. El amor al prójimo es
inseparable del amor a Dios.

Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica, número 401.


CLASE 5 26-30 de agosto 2019

QUINTO

5 Incluyendo la diversidad 11 Reflexión

Una pequeña reflexión. La mirada de la diversidad


diciembre 14, 2018/en Diversidad cultural o étnica /por Accem
Ahora que llegan las fiestas de Navidad, donde se suceden las cenas, eventos y comidas de
empresa, donde coincidimos con compañeros y compañeras con los que nos cruzamos a diario
pero con los que tal vez no hemos cruzado nunca una palabra más allá de un correcto “Buenos
días”, puede ser un buen momento para pararnos y reflexionar sobre la mirada que tenemos acerca de
la diversidad.
Como persona, ¿conozco la diversidad cultural que me rodea? ¿con cuántas
personas de otros orígenes o culturas me relaciono? Como parte de una empresa,
¿estoy sabiendo aprovechar la diversidad cultural que tengo a mi alrededor? ¿soy
capaz de ver los beneficios que me puede aportar a mi estrategia empresarial?
Esta simple reflexión nos invita a detenernos por unos instantes. La diversidad cultural es algo que
forma parte de la sociedad en que vivimos, que es plural, multicultural y heterogénea, y esa
diversidad nos aporta un enriquecimiento a nivel personal y como empresa. Por ejemplo, una
persona que deja su país de origen, bien porque busca oportunidades de crecimiento y desarrollo
profesional, bien porque ha tenido que huir y dejarlo todo atrás es alguien generalmente con una gran
capacidad de resiliencia, de ilusión, alguien con capacidad de asumir retos y responsabilidades. En
líneas generales, a más diversidad, más talento, porque gestionar la diversidad consiste en poner
en valor las diferencias.
Estas diferentes maneras de enfocar una misma realidad, amplían nuestro público
objetivo y nuestro mercado, porque el “aquí” y el “allí” adquieren un valor
diferente.
Es empezar a ver a las personas por su cualificación y experiencias, por todo lo que pueden
aportar al proyecto empresarial, antes que por su origen o cultura y los prejuicios que llevan
asociados.

¿Qué es “ser de aquí” o “ser de allí” cuando son personas que conviven en nuestra
misma ciudad o son compañeros o compañeras de trabajo?
Si somos capaces de valorar esa pluralidad de perfiles que conviven en la sociedad, habremos
avanzado en la gestión de la diversidad, tanto a nivel interno -nuestro como individuos- como a
nivel empresarial, con una visión global e inclusiva.

Es una invitación a replantearnos nuestra estrategia, viendo si somos capaces de extraer esos
beneficios que nos ofrece la diversidad cultural, adaptándolos a nuestra estrategia como
empresa. Una propuesta para poner en valor la Mirada de la Diversidad estas fiestas.
CLASE 5 26-30 de agosto 2019

Séptimo

5 La convivencia 1 Habilidades y características

para una buena convivencia

Habilidades y actitudes para la


convivencia social.
A manera de corolario de la serie de reflexiones sobre la misión educadora
de la familia, y en la intención de enfatizar la necesidad que tiene toda
persona de aprender a desarrollar unas capacidades y actitudes necesarias
para lograr un comportamiento adecuado en la vida familiar y
sociocomunitaria, compartimos las siguientes referencias, en base a los
aportes del texto Formación Ética y Ciudadana 9º grado(MEC).
24 DE NOVIEMBRE DE 2 006 - 09:11

Habilidades esenciales para la adecuada convivencia social. Entre las más


esenciales, podemos nombrar las siguientes:

* Capacidad de tomar decisiones.

* Habilidad para resolver problemas.

* Capacidad para pensar en forma crítica y creativa.

* Habilidad para comunicarnos en forma afectiva y efectiva.

* Habilidad para establecer y mantener relaciones interpersonales.

* Conocimiento de sí mismo o sí misma.

* Habilidad para manejar las propias emociones.

* Habilidad para manejar las tensiones.

Actitudes fundamentales para desarrollar las habilidades de convivencia social.


Estas actitudes colaboran para que aprendamos las habilidades ya mencionadas,
respetando la dignidad de la persona. El siguiente esquema muestra dichas
actitudes con sus respectivas formas de manifestación:

Actitud
CLASE 5 26-30 de agosto 2019

Forma de manifestación
Participativa, se manifiesta mediante: - La responsabilidad.

- El ejercicio del poder.

- El reconocimiento de la otra persona.

- El diálogo que reconoce la pluralidad.

Pluralista, se expresa mediante:


- El respeto por las diferencias.

- La solución de conflictos en el marco de la ley.

- La búsqueda de consensos y respeto por el disenso.

- El compartir proyectos comunes con aquellos diferentes a mí.

- El acordar reglas de juego.

- La construcción crítica del poder.

Social, se expresa mediante:


- La capacidad de colocarse en el lugar de la otra persona.

- La comprensión crítica de la realidad social.

- El establecimiento de reglas de convivencia.

Queridos padres de familia: Parte de nuestro compromiso, como educadores, es


propiciar el aprendizaje de estas habilidades y actitudes para la convivencia social
por parte de nuestros hijos, para ayudarlos a lograr un activo protagonismo
ciudadano, mediante su participación responsable y comprometida en grupos y
organizaciones de la sociedad civil, y en los espacios políticos. Nos despedimos
hasta el nuevo año, que esperamos sea mejor para todos. Al hacer votos por una
feliz Navidad y exitoso nuevo año, es momento de renovar nuestro compromiso
ciudadano para que en el 2007 ayudemos a construir y conquistar un Paraguay
con plena libertad, justicia social y democracia real, con pan y trabajo, sin
privilegiados ni excluidos. El ideal de construir una patria mejor, requiere de
mejores ciudadanos, más íntegros, más solidarios y más comprometidos. En cada
hogar podemos y debemos forjar la preparación de estos nuevos ciudadanos.
CLASE 5 26-30 de agosto 2019

OCTAVO

5 Líderes sociales 2 Líderes latinoamericanos.

Diferencia entre líder

negativo y líder positivo.

DIFERENCIA ENTRE LÍDERES NEGATIVOS Y POSITIVOS

Uno de los grandes conflictos que se presentan hoy en las empresas, es


como seleccionar a la persona que guie el equipo hacia el camino del
éxito. Algunos se alzan sobre los demás de manera natural, otros se tienen
que buscar más. Las empresas necesitan líderes que no sólo luzcan como
tales, sino que también puedan cumplir con los desafíos del sector. Los
administradores deben crear un criterio para encontrar a los líderes antes
del proceso de selección. A continuación daremos características básicas de
líderes positivos y negativos, para tener en cuenta a la hora de la selección.

Lideres positivos

El líder positivo es aquel que hace que los demás hagan lo que va a generar
un beneficio propio individual a quien lo sigue y al tener ese beneficio
individual, va a beneficiar al mismo grupo. Se rodeará de gente capaz y
honesta, identifica el perfil o capacidad de cada uno de su grupo, y cuida de
él, incentivando y desarrollando esas cualidades, haciendo crecer a quienes
están en su grupo, siendo amistoso pero exigente con cada uno de ellos.

A continuación daré 5 características esenciales de un líder positivo:

 Tiene motivación y motiva a su equipo: la clave del éxito es que


sienten pasión por todo lo que hacen. A través de la motivación
logran transmitir mensajes positivos que persuaden o influencian
a la gente. Debe dar paso a la emergencia de nuevos liderazgos,
haciendo que cada miembro de su equipo de trabajo pueda sacar
CLASE 5 26-30 de agosto 2019

lo mejor de sí mismo y dé el 100% de su potencial. La motivación


genera vínculos entre el líder y sus seguidores, así como entre la
organización y la relación con sus clientes.
 Se adapta a los cambios: lo único permanente es el cambio, razón
por la que es fundamental que el líder pueda adaptarse
rápidamente. También, debe saber aprovechar las crisis dentro de
las organizaciones; para poder convertirlas en oportunidades
positivas de transformación hacia algo mejor.
 Posee autorregulación: debe tener la habilidad para controlar sus
sentimientos e impulsos instintivos de forma razonable,
equilibrada y mesurada, dando así, respuestas acordes con la
situación a la que se está enfrentando.
 Tiene autoconciencia: se conoce a sí mismo: reconoce sus
limitaciones, confía en sus habilidades, potencia sus fortalezas, se
esfuerza por ser cada día mejor y entiende cómo sus emociones
afectan su desempeño. Además, es una persona honesta que es
capaz de realizar una autoevaluación realista, para poder
reconocer sus errores, corregirlo y aprender de ellos para futuras
oportunidades.
 Es un modelo: desarrollar un liderazgo basado en principios que
sirva de modelo y de guía para las demás personas. El líder se
convierte en un ejemplo, cuando es capaz de conjugar la
coherencia entre sus acciones, palabras y pensamientos con su
carácter que refleja lo que es como persona.

Lideres negativos
la antítesis del líder anterior son los lideres negativos. Según una encuesta
realizada por el grupo “Herman Group” el 75 % de las personas que
renuncian a sus trabajos, no los hacen de ellos sino de sus jefes. A
continuación daremos las características de estos líderes.

 Un humor cambiante: los cambios de humor impredecibles hacen


que cualquier jefe se vea como inabordable. cuando un empleado
CLASE 5 26-30 de agosto 2019

no puede estar seguro de que su jefe será capaz de escuchar,


tiende a no reportar los problemas o a ocultarlos.
 Demasiada intromisión: aquel líder que maneja hasta el último
detalle del trabajo de un subalterno. Esto desperdicia el tiempo
del líder, el dinero de la empresa y es incomodo para el
trabajador.
 Bullying: la intimidación tiene efectos negativos en la moral, y
aun asi algunos jefes siguen recurriendo a ella. El trabajo de un
líder es cortar con ella, enseñando con el ejemplo subiendo los
estándares y sin ser jamás causante de situación de desprecio.
 Intentar ser un amigo: por un lado, el compañerismo puede ser un
motor para el buen desempeño, pero por otro, hay que marcar una
línea entre una amistad y una relación profesional. Un líder debe
ser agradable con su equipo, cuidándose de que esta situación no
sea tomada como favoritismo.
 Exigir demasiado: un líder tiene que entender y respetar el
descanso de su personal, el tiempo fuera de la oficina es
importante para la salud. Por ello un líder no debe exigir trabajo
fuera de los horarios estipulados.
 Ver el vaso siempre medio vacío: Nadie quiere trabajar para una
persona que nunca nota el buen trabajo. Si los empleados sienten
que nada de lo que hacen está bien, su compromiso con la
compañía se verá afectado.

En mi opinión el líder es el factor fundamental en la empresa, porque es el


que marca la productividad de la misma. Si el líder logra un buen ambiente
una motivación, para los empleados la producción va a ser buena. Si es al
contrario, los empleados no se sienten a gusto, no es accesible a la
comunicación el ambiente de trabajo no va a ser bueno, la producción va a
decaer. Para los jefes el líder tienen que ser el nexo justo para con sus
empleados, es al que responsabilizan por las tareas del equipo, ósea el que
se lleva los elogios o los reproches del trabajo.
CLASE 5 26-30 de agosto 2019

NOVENO

5 La Ética de Cristo 5 Capitulo 4


CLASE 5 26-30 de agosto 2019

DECIMO

5 Profesión y profesionalidad 1

1. ¿Qué es Profesionalismo?
El profesionalismo es la manera o la forma de desarrollar cierta actividad
profesional con un total compromiso, mesura y responsabilidad, acorde a
su formación específica y siguiendo las pautas preestablecidas socialmente.

El concepto de profesionalismo está estrechamente ligado a la la actividad


profesional. Se entiende por profesional a aquella persona que se dedica a la
práctica o al desarrollo de una actividad específica, generalmente con un fin de
lucro. Es importante aclarar que esto también se utiliza para cierta clases de
deportistas, diferenciándolos de los deportistas amateur.

El profesionalismo, por su parte, es entendido como una virtud o una cualidad


positiva. Es una de las principales características positivas que se desea en todo
profesional, como la ética de trabajo. Por otra parte, la RAE define el
profesionalismo como la “utilización de una profesión con fines de lucro”.

Esta característica es buscada en todo profesional, pero no es condición


absolutamente necesaria para la misma, todos nos hemos topado alguna vez con
un profesional no muy comprometido. Por otra parte, el profesionalismo es muy
bien valorado, entre colegas y con clientes (si es que trabaja con éstos).

Para que se considere que la labor de una persona ha sido desarrollada con
profesionalismo es necesario que cumpla ciertos requisitos. En primer
medida, debe mostrar un compromiso superior al normal con la labor que se
va a realizar. Por ejemplo, en el caso de los médicos, un seguimiento
personalizado del paciente, la contención correspondiente a la familia,
interconsultas y otras medidas son muestras de profesionalismo. Otro ejemplo
puede ser un abogado que asesore correctamente a su cliente, lo mantenga al
tanto de todas las novedades y gestione todos los trámites burocráticos
correspondientes.

En un ámbito empresarial el profesionalismo es una de las piezas claves para el


desarrollo de la misma. Esto se nota aún más en los escalafones más altos
de la organización, ya que una falta de compromiso puede tener resultados
catastróficos para el grupo entero. Por otra parte, una muestra de profesionalismo
por parte de la cúpula empresarial puede resultar inspirador para todas las
personas que trabajan en la misma.
CLASE 5 26-30 de agosto 2019

Dentro del profesionalismo se pueden incluir los modales y la forma de referirse


hacia sus pares, clientes y superiores. La correcta vestimenta y la apariencia son
factores que pueden ayudar a presentar una apariencia más profesional. Por otra
parte, requiere un apego al código de ética profesional que la profesión requiera.

Si bien el profesionalismo es una virtud que no necesariamente se encuentra en


todas las personas, la falta de profesionalismo es uno de los peores
defectos con los que puede toparse una persona en su desarrollo laboral. En un
ámbito laboral privado puede resultar en la pérdida de clientes o frustración
personal, pero la falta de la profesionalismo en un ámbito grupal o empresarial
puede resultar en un desastre para toda la organización.

La falta de compromiso, no utilizar el vocabulario adecuado, negligencia,


impuntualidad, son solo algunos de los ejemplos de lo que pueden ser muestras de
falta de profesionalismo. El profesionalismo puede ser incentivado, estimulado
pero no hay formas de obligar a alguien a tomar esta actitud.

Ver además: Vocación.

2. Profesionalismo, profesionalidad y ética laboral


Es importante establecer una distinción entre profesionalismo y profesionalidad.
Mientras que el profesionalismo es todo lo anteriormente dicho (desarrollar una
actividad con honradez, pericia, compromiso, etc.) la profesionalidad es el
simple hecho de ser un profesional.

Si bien se suele considerar que el profesionalismo y la ética laboral son


sinónimos, esto no es así, ya que el profesionalismo hace énfasis en el desarrollo
correcto de la actividad profesional, mientras que la ética de trabajo hace
referencia a la capacidad de tomar decisiones éticas y decidir en cuestiones
específicas.

La ética de trabajo es una de las piezas fundamentales para desarrollar y mejorar


las relaciones interpersonales en el espacio laboral. A pesar de no ser lo mismo, se
encuentran estrechamente relacionadas y, en el mejor de los casos, se
complementan.

Fuente: https://concepto.de/profesionalismo/#ixzz5xfbTNE3b
CLASE 5 26-30 de agosto 2019

ONCE

5 Presentación de la espiritualidad 10

En síntesis:

las emociones, como las de felicidad-alegría-placer, tristeza-dolor, miedo, etc. son


un conjunto complejo de respuestas químicas y neurales producidas por el
organismo (cerebro) cuando éste detecta un estímulo emocionalmente competente
(EEC), o sea, un objeto o acontecimiento cuya presencia real o de rememoración
mental, desencadena la emoción.

Las respuestas son automáticas y tienen múltiples manifestaciones somáticas


(tensión muscular, palidez, alteración del ritmo respiratorio, digestivo y cardíaco,
etc.) y síquicas (euforia, miedo, culpa, rabia, vergüenza…)

En los seres humanos (y aún en muchos animales), basta un recuerdo para que se
genere la emoción similar a la primera vez en que se tuvo la experiencia del
estímulo.

Es un dato muy importante a tenerlo en cuenta en la educación: el valor de las


primeras emociones positivas (infancia con padres afectivos, emociones ante el
hermano, el vecino, etc.) cuyo recuerdo perdurará en el tiempo y cuyo “mapa
cerebral” se disparará ante una situación nueva similar.

Pero ¿qué sucederá si las primeras emociones ligadas a las experiencias de la vida
(familia, vecinos, sexualidad, trabajo, dinero, etc.) son negativas?

Los sentimientos, por su parte, se registran en la mente cuando las emociones


persisten y el sujeto toma conciencia de que “siente lo que siente”. Son imágenes
mentales, invisibles a todos los que no sean su legítimo dueño, pues son la
propiedad más privada del organismo en cuyo cerebro tiene lugar.

Вам также может понравиться