Вы находитесь на странице: 1из 45

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Denominación del Programa de Formación: ENFERMERIA

Código del Programa de Formación: 1805435

Nombre del Proyecto (si es formación Titulada: Fortalecimiento de los procesos para la Gestión
en los procesos de Enfermería y prestación de servicios de salud en las entidades de la ciudad de
Leticia Departamento Amazona.

Fase del Proyecto (si es formación Titulada): PLANEACION.

Actividad de Proyecto (si es formación Titulada: Reconocimiento del procesos salud -


enfermedad aplicando terminología médica de manera clara, veraz y oportuna Competencia:
ADMINISTRAR INMUNOBIOLÓGICOS SEGÚN DELEGACIÓN Y NORMATIVA VIGENTE.

Resultados de Aprendizaje Alcanzar:


APLICAR NORMAS ÉTICAS Y LEGALES VIGENTES ESTABLECIDAS EN EL SISTEMA DE
ADMINISTRACIÓN DE INMUNOBIOLÓGICOS ASEGURAR LA CORRECTA CONSERVACIÓN,
ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE VACUNAS, BAJO ESTÁNDARES DE CALIDAD Y
NORMATIVIDAD VIGENTE. PREPARAR LOS INMUNOBIOLÓGICOS SEGÚN PRINCIPIOS
FARMACOLÓGICOS, PROTOCOLOS ESTABLECIDOS Y NORMAS VIGENTES APLICAR
PRECAUCIONES ESPECIFICAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE INMUNOBIOLÓGICOS SEGÚN
PROTOCOLOS Y NORMATIVIDAD VIGENTE REPORTAR LOS EVENTOS SUPUESTAMENTE
ATRIBUIBLES A LA VACUNACIÓN E INMUNIZACIÓN (ESAVI) COMPLICACIONES Y
REACCIONES ADVERSAS ASOCIADAS A LA ADMINISTRACIÓN DE INMUNOBIOLÓGICOS
SEGÚN PROTOCOLOS ESTABLECIDOS RELACIONADOS CON FARMACOVIGILANCIA
PARTICIPAR EN ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN, SEGUIMIENTO, MONITOREO SEGÚN
DELEGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE VACUNACIÓN SEGÚN POLÍTICAS
INSTITUCIONALES Y NACIONALES Duración de la Guía: 250 HORAS.

2. Presentación:
En el marco del Plan Decenal de Salud Pública que busca afianzar el concepto de salud como el
resultado de la interacción armónica de las condiciones biológicas, mentales, sociales y culturales
del individuo, así como con su entorno y con la sociedad, a fin de poder acceder a un mejor nivel
de bienestar como condición esencial para la vida mediante coordinación intersectorial que permita
la atención integral e integrada, desde la salud pública, la promoción de la salud, la prevención de
la enfermedad, el diagnóstico, el tratamiento, la rehabilitación de las personas en todos los niveles
de complejidad, a fin de garantizar un mayor nivel de bienestar en los usuarios, sin perjuicio de las
competencias legales de cada uno de los actores del Sistema General de Seguridad Social en
Salud.

RECONOCE LOS LINEAMIENTOS Y LA NORMATIVIDAD ÉTICA Y LEGAL VIGENTE DEL


PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN TENIENDO EN CUENTA LOS REFERENTES
NACIONALES FORTALECE LA PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD EN EL

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

CUIDADO, PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD DE LOS NIÑOS Y NIÑAS MOTIVA Y


ORIENTA A LA POBLACIÓN HACIA LOS SERVICIOS Y CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN
UTILIZANDO LOS MEDIOS DISPONIBLES. PARTICIPA EN LA ORIENTACIÓN, SEGUIMIENTO,
MONITOREO, SEGÚN DELEGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE VACUNACIÓN SEGÚN
POLÍTICAS INSTITUCIONALES Y NACIONALES FORTALECE DE MANERA PERMANENTE
ACCIONES DE PROMOCIÓN SOCIAL DEL PROGRAMA PERMANENTE DE VACUNACIÓN
REVISA EL CARNE DE VACUNACIÓN TENIENDO EN CUENTA POLÍTICAS PUBLICAS
INTERPRETA EL ESQUEMA DE VACUNACIÓN VIGENTE TENIENDO EN CUENTA LA EDAD
DEL NIÑO O NIÑA. CONSERVA LAS VACUNAS Y DEMÁS INSUMOS DEL PROGRAMA,
CUMPLIENDO LA NORMA TÉCNICA VIGENTE. MONITOREA LA TEMPERATURA DE LOS
EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN, CUMPLIENDO LA NORMA TÉCNICA VIGENTE.
RECONSTITUYE VACUNAS SEGÚN INDICACIONES DEL FABRICANTE PARTICIPA EN LA
EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS DEL PAI APLICA RECOMENDACIONES PARA REALIZAR
SIEMPRE UNA VACUNACIÓN SEGURA VERIFICA EL CARNET DE VACUNACIÓN Y APLIQUE
LAS VACUNAS INDICADAS. CONOCE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS VACUNAS QUE
APLICA. VERIFICA LAS REGLAS DE ORO DE LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS,
ANTES DE LA APLICACIÓN DE CADA VACUNA.

FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Descripción de la(s) Actividad(es):


Actividades De Reflexión Inicial: Aprende el esquema PAI con la siguiente actividad:
Actividad N°1:

Es importante que los alumnos conozcan el adecuado esquema de vacunación, de esta manera
se logra que parta de ellos mismos el aviso de atención a sus padres. Esto genera la toma de
conciencia en las familias, convirtiendo a los niños en agentes de educación y concientización de
sus padres. Luego de trabajar en clase describiendo las principales vacunas del calendario y las
enfermedades de las que nos protegen, se propone completar el esquema básico de vacunación.
Nivel sugerido: egb2 y egb3.

Objetivos específicos:
Que el alumno:
 Adquiera familiaridad con las diferentes vacunas que corresponden al “Calendario Oficial de
Vacunación”.
 Conozca hábitos relacionados con el cuidado de la salud y la higiene personal.

Ejercicio A continuación encontrarás un esquema básico de vacunación que todos debemos tener
en cuenta para prevenir distintas enfermedades. En el esquema hay algunos casilleros vacíos; los
contenidos que faltan están mezclados en los siguientes recuadros de colores. Escribe lo que
falta en el lugar que corresponda. Ayúdate con la guía de trabajo para completarlo correctamente.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

NOMBRE DE LA VACUNA PROTEGE CONTRA VIA DE ADMINISTRACIÓN


BCG Formas graves la tuberculosis Intradérmica
Hepatitis B Hepatitis B Intramuscular
Difteria, Tos ferina, Tétanos,
Haemophilus influenza de tipo B
Pentavalente Intramuscular
(que provoca neumonías y
meningitis) y Hepatitis B
Difteria, Tos ferina, Tétanos,
Cuádruple Intramuscular
Haemophilus Influesae tipo B
Sabin Poliomielitis Oral
Triple Viral Sarampión, Rubeola y Paperas Subcutánea
Antigripal Gripe Intramuscular
Hepatitis A Hepatitis A Intramuscular
Difteria, Tétano, Tos convulsa
Triple Bacteriana celular Intramuscular
células completas
Difteria, Tétano, tos convulsa
Triple Bacteriana Acelular Intramuscular
acelular
Doble Bacteriana Difteria, Tétano Intramuscular
VPA Virus Papiloma humano Intramuscular
Doble Viral Sarampión y Rubeola Subcutánea
Neumococo Conjugada Neumonía y Meningitis Intramuscular

ACTIVIDAD 2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

La tarea consiste en motivar a los alumnos a investigar sobre las enfermedades que previenen las
diferentes vacunas del Calendario Oficial de Vacunación. El trabajo tendrá tres etapas que
necesariamente se llevarán a cabo en clases diferentes.

ETAPA N°1:
Se realiza una clase expositiva sobre el tema “VACUNAS” y se entrega a los alumnos el material
elaborado para la exposición del profesional orientador, incluyendo el “Calendario Oficial de
Vacunación”.
Al finalizar la exposición, se forman 6 (seis) grupos de trabajo. Cada uno saca de un “buzón de
temas” una tarjeta con los nombres de dos vacunas.
Se da la consigna de buscar información sobre las enfermedades que previenen cada una de las
vacunas que le tocaron al grupo para la próxima clase.
ETAPA N°2:
Cada grupo procesa la información traída a clase y elabora una lámina con las principales
características de las enfermedades que las vacunas estudiadas previenen.
ETAPA N°3:
En esta etapa del trabajo toda la clase se reúne para sacar conclusiones sobre lo realizado en las
etapas anteriores. Cada grupo expone a los demás la lámina que elaboró en la etapa anterior. De
esta manera toda la clase trabaja la totalidad de los temas.

Es conveniente que haya una explicación o síntesis por parte del profesional o docente orientador
que ordene las conclusiones finales.
Exponer las láminas en los espacios de recreación de la escuela a fin de promocionar el tema al
resto de los alumnos
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Actividad N°3:
Es muy importante que los alumnos procesen la información general que se les brinda en las
guías de trabajo sobre el tema vacunas.
Luego de la exposición del docente se le presenta a cada alumno una “hoja de información” donde
aparece el material sobre el tema. A partir de ella se desprenden diferentes actividades.
Nivel sugerido: egb3 y polimodal
Objetivos específicos
Que el alumno:
• procese la información general que se le brinda en las guías de trabajo sobre el tema
vacunas.
• elabore el propio aprendizaje siendo activo constructor del mismo sobre el tema en
cuestión

Ejercicio
A continuación, encontrarás una “hoja de información” para utilizar como guía en las
siguientes actividades sugeridas.
La información puede ser organizada y elaborada de una forma diferente al texto corriente para
ser más fácil su asimilación por la memoria y más resistente al olvido.
Los mapas conceptuales son una forma de presentar gráficamente la información. Son
esquemas de lo aprendido, conceptos y proposiciones ordenados y organizado de manera
jerárquica.
Elementos fundamentales:
ƒ CONCEPTOS: Aquellas palabras que se emplean para designar cierta imagen de un objeto o de
un acontecimiento que se produce en la mente del individuo. Existen conceptos que nos definen
elementos concretos (casa, escritorio) y otros que definen nociones abstractas, que no podemos
tocar pero que existen en la realidad.
ƒ PROPOSICIÓN: son dos o más conceptos unidos por palabras para formar una unidad
semántica.
ƒ PALABRAS ENLACE: palabras que sirven para unir los términos conceptuales.
Para tener en cuenta: hay distintos tipos de conceptos que tienen un orden jerárquico y se relacionan
por medio de líneas y palabras enlaces (puede ser un verbo). El concepto de mayor jerarquía
(más inclusivo) es un título; figura en la parte superior y a partir del mismo se dan los otros
conceptos subordinados (comprensivos). Los conceptos de igual jerarquía se ubican en el mismo
nivel. La lectura de dos o más conceptos junto a las palabras de enlace constituye proposiciones,
es decir, frases con un determinado significado. La vinculación de conceptos puede ser en
diferentes direcciones.
Tres características que los diferencian de otras técnicas:
ƒ JERARQUIZACIÓN: los conceptos están dispuestos por orden de importancia; los más
inclusivos ocupan el lugar superior del gráfico y los ejemplos concretos aparecen en último
lugar.
ƒ SELECCIÓN: los mapas conceptuales son una síntesis gráfica de un tema o texto
conteniendo lo más importante del mismo. Puede ser mapa conceptual general o
específico.
ƒ IMPACTO VISUAL: es importante la presentación, ya que los conceptos y palabras
enlaces con sus eclipses y líneas deben estar de forma ordenada y jerarquizada.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

El gráfico resultante tiene una forma que puede ser así:

LA UTILIZACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES FAVORECE LOS APRENDIZAJES

Al alumno le permite:

ƒ Recordar conocimientos previos sobre el tema antes de comenzar uno nuevo.

ƒ Estructurar los nuevos conocimientos que va adquiriendo en el proceso de


enseñanza-aprendizaje.

ƒ Mejorar la comprensión siempre que el mapa sea realizado por el propio alumno.

ƒ Trabajar participativamente.

ƒ Construir conocimientos teniendo presente lo que ya conoce, que será la base


para elaborar nuevos conceptos, favoreciendo el aprender a aprender.
ƒ Organizar a partir de un tema, estableciendo relaciones entre las distintas
unidades.

Al docente le permite:

• Partir de las ideas previas que el alumno posee para realizar un mapa conceptual
y explicar conceptos y palabras enlace. Es importante que el profesor explique las
diferencias entre concepto y palabra enlace. Es aconsejable hacer una lista de
conceptos y de palabras enlace, enmarcar el concepto clave o general y a partir
del mismo proponer que el alumno realice enlaces con conceptos secundarios.

• Presentar mapas incompletos para que el alumno los complete.


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

A continuación se presenta el texto que aparece en la guía publicada en el Maletín Educativo con
información sobre vacunas. Elabora un “mapa conceptual” que ordene gráficamente la información
que contiene.

Importancia de las vacunas

“Cada vez menos personas padecen enfermedades infecciosas graves


gracias a las vacunas”.

Con la aplicación de vacunas se han podido erradicar muchas enfermedades infecciosas que
años atrás producían grandes epidemias y muertes, como por ejemplo, la viruela. En el caso de
otras enfermedades, como el sarampión o la poliomielitis, aunque no se ha conseguido erradicarlas
del todo se ha reducido mucho el número de casos.

Si no vacunásemos, estas enfermedades podrían volver a extenderse entre la población.

“Es muy importante que nos vacunemos para protegernos de enfermedades y para
evitar la transmisión a otras personas”.

Si no nos vacunamos y en alguna ocasión tenemos contacto con el microorganismo causante


de la infección, podemos padecer la enfermedad. Algunas de estas enfermedades pueden producir
complicaciones importantes o incluso la muerte.

Además, en caso de padecer la enfermedad, podemos transmitirla a otras personas


susceptibles y ocasionar un brote epidémico.

Microorganismos que contienen las vacunas

“Los microorganismos que contienen las vacunas son capaces de activar nuestro
sistema inmunitario (defensas) pero no tienen suficiente fuerza para producir la enfermedad”.

Algunas vacunas están hechas a partir de microorganismos muertos; a las mismas las
llamamos vacunas inactivadas porque el germen ha perdido su capacidad de reproducirse, por ej.,
la vacuna antigripal.

Otro grupo de vacunas está hecho a partir de gérmenes vivos pero que por procesos de
laboratorio han sido atenuados y que, por lo tanto, no tienen suficiente fuerza para producir la
enfermedad pero sí para activar nuestro sistema inmunitario; a estas vacunas las llamamos vivas
atenuadas. Es el caso, por ejemplo, de la vacuna triple vírica (SRP).

Otras vacunas están elaboradas por procesos de ingeniería genética; a este grupo pertenece
la vacuna contra la hepatitis B.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Existe otro grupo de vacunas formadas por toxoides producidos por bacterias, por ejemplo,
la vacuna contra el tétanos y la difteria.
Finalmente, hay un grupo de vacunas que se combinan con proteínas para potenciar la
respuesta inmune, es decir la producción de anticuerpos; a estas vacunas las llamamos conjugadas,
por ej., la vacuna contra el neumococo.

Efectos secundarios de las vacunas

“El riesgo de padecer un efecto secundario grave de una vacuna es mucho menor que
el riesgo de padecer la enfermedad si no nos vacunamos”.
Las vacunas son medicamentos muy seguros. Aún así, algunas personas pueden
experimentar algún efecto secundario, en general leve y transitorio, como puede ser fiebre,
inflamación, enrojecimiento o dolor en la zona de la inyección. Las reacciones alérgicas a las
vacunas u otros efectos secundarios graves son muy raros y aparecen en contadas ocasiones.

Cuándo hay que vacunarse

“Es muy importante que tanto los niños como los adultos conservemos nuestro carnet
de vacunación actualizado”.

Las autoridades sanitarias clasifican las vacunas en “sistemáticas” y “no sistemáticas”.

Las vacunas sistemáticas son las que están indicadas para toda la población a partir de la
edad infantil y se encuentran incluidas en el calendario oficial de vacunación.

Las vacunas no sistemáticas no están incorporadas al calendario de vacunación y sólo se


aconsejan a ciertas personas (niños, adultos o grupos de riesgo para padecer determinadas
infecciones, por ejemplo, veterinarios, trabajadores de salud, viajeros, etc.).

“No nos tenemos que preocupar en el caso de que haya cambios en el calendario de
vacunas. El médico nos informará”.

Las autoridades sanitarias pueden modificar el calendario de vacunaciones sistemáticas si


se descubren nuevas vacunas o si la situación epidemiológica en nuestro país cambia. Cuando
llevemos el niño a su control de salud, se nos indicará qué vacunas se deben administrar de acuerdo
con la edad e informará sobre los cambios que haya habido. Por este motivo es muy importante
conservar y llevar a cada consulta el carnet de vacunación.

Importante: “Si tenemos dudas sobre si nos podemos vacunar o no, debemos
consultar al médico”.

No son contraindicaciones para vacunarse:

• Resfrío o catarro de vía aérea superior


• Tratamiento con antibiótico
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

• Tratamiento con corticoides a dosis bajas o inhalados (puff)


• Enfermedad leve como diarrea y poca fiebre
• Exposición reciente a la enfermedad infecciosa
• Reacción leve en una dosis previa
• Prematuridad
• Historia de alergia inespecífica
• Alergia a la penicilina
• Historia familiar de muerte súbita

Manos a la obra con el mapa conceptual sobre vacunas.


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Actividad N°4:

La identificación por parte de los más pequeños de las vacunas como medio de prevención
de la gripe es importante para el desarrollo y la transmisión de una actitud responsable del resto de
la familia en este sentido.

Luego de haber recibido la explicación del docente sobre la importancia de cumplir con la
vacunación adecuada, se deben reforzar en los alumnos estos conceptos. Una estrategia es la que
se presenta aquí, donde cada alumno colorea los dibujos relacionados con la vacunación y responde
las preguntas en forma oral o escrita según su edad.
Nivel sugerido: nivel inicial y egb1.
Objetivos específicos
Que el alumno:

• tome conciencia de la importancia de cumplir con el calendario de vacunación para


prevenir enfermedades.
• reconozca que con la prevención y la información se pueden disminuir los casos de
enfermos.
• asuma un rol activo en la tarea de concientizar a la sociedad de la importancia de la
vacunación antigripal.

Ejercicio

¿Cómo me llamo?
Elementos de inmunización (vacuna)

¿Qué soy?
Una sustancia compuesta por una suspensión de microorganismos atenuados o muertos que se
introduce en el organismo para prevenir y tratar determinadas enfermedades
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

¿Para qué sirvo?


Para generar inmunidad adquirida contra una enfermedad estimulando la producción de
anticuerpos y del mismo modo prevenir las enfermedades

¿Cuándo debes usarme?


Desde el nacimiento el ser humano debe aplicarse una Serie de vacunas de esa manera se lleva
una secuencia durante su ciclo de vida como prevención de las enfermedades, así mismo para
combatirlas

¿Qué pasa si no me utilizas?


Tenemos el riesgo de contraer cualquier enfermedad lo cual nos puede llevar a la muerte

¿Dónde puedes encontrarme?


En los centros de salud, hospitales, clínicas, puestos de vacunación, brigadas de salud, etc.

¿Qué soy?
Soy el encargado de llevar los registros de las fechas la que me empleas (Carnet de vacunación)

¿Para qué sirvo?


Para permitir el registró de vacunas aplicadas según el esquema de vacunación

¿Cuándo debes usarme?


Cada vez que nos apliquemos una vacuna para así llevar un registro y control.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

¿Qué pasa si no me utilizas?


Sin el registro de vacunación podemos confundirnos en las fechas de las siguientes vacunas y
más adelante tener complicaciones de no saber cuáles vacunas ya nos aplicamos y las que faltan.

¿Cómo me llamo?
Vacunatorio

¿Qué soy?
Soy el espacio adecuado de almacenar los inmunológico

¿Dónde estoy?
Me encuentras en las áreas permitidas para su respectiva labor como los hospitales, centros de
salud, farmacias, clínicas, etc.

¿Por qué debes visitarme?


Para el cumplimiento del esquema de vacunación

¿Qué pasa si no me visitas?


Pones en riesgo tu salud y la de los demás.

Actividad N°5:

Es importante que los alumnos conozcan el adecuado esquema de vacunación, de esta


manera se logra que sea de ellos mismos de quien parta el aviso de atención a sus padres.
Esto genera la toma de conciencia en las familias, convirtiendo a los niños en agentes de
educación y concientización de sus padres.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Luego de trabajar en clase describiendo las principales vacunas del calendario y las
enfermedades de las que protegen, se da como consigna el realizar la siguiente sopa de letras
referida al “Calendario Oficial de Vacunación”.
Nivel sugerido: egb1 y egb2.
Objetivos específicos
Que el alumno:
• adquiera familiaridad con las diferentes vacunas que corresponden al Calendario Oficial de
Vacunación.
• conozca hábitos relacionados con el cuidado de la salud y la higiene personal.
Ejercicio
En la siguiente sopa de letras encontrarás 8 (ocho) vacunas correspondientes al Calendario
Oficial de Vacunación. Las encontrarás escritas en sentido vertical (de arriba hacia abajo), horizontal
(de izquierda a derecha) y diagonal.

Si lees las pistas que describen a cada vacuna y respondes su nombre correcto la tarea de
buscarlas en la sopa de letras te será más sencilla.
Pistas:
1) Vacuna que protege contra las formas graves de tuberculosis: BCG
2) Vacuna que protege contra la gripe: ANTIGRIPAL
3) Vacuna que protege contra sarampión, rubéola y paperas: TRIPLEVIRAL
4) Vacuna que protege contra difteria, tétanos: DOBLE BACTERIANA
5) Vacuna que protege contra la poliomielitis: SABIN
6) Vacuna que protege contra difteria, tos ferina, tétanos, haemophilus influenza de tipo b:
CUÁDRUPLE
7) Vacuna que protege contra sarampión y rubéola: DOBLE VIRAL
8) Vacuna que protege contra difteria, tos ferina, tétanos, hanbfemophilus influenza de tipo b
(que provoca neumonías y meningitis) y hepatitis B: PENTAVALENTE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Actividad N°6:

La identificación de diferentes piezas gráficas de campañas de vacunación puede ser un


factor de toma de conciencia sobre la importancia que este tema tiene para la salud de la
población.

Nivel sugerido: egb2, egb3 y polimodal.

Objetivos específicos

Que el alumno:

• valore la importancia de la vacunación como un medio para proteger la salud propia y de


toda la sociedad.
• asuma un rol activo en la tarea de concientizar a la sociedad de la importancia de cumplir
con los calendarios de vacunación.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Ejercicio
A continuación encontrarás piezas gráficas de campañas de incentivo a la población a
vacunarse para protegerse de diferentes enfermedades.

Responde las preguntas propuestas a continuación de cada material.


Cuando termines, crea tu propia pieza de campaña (afiche, aviso, volante) y explícala.

¿Qué quiere transmitir este aviso?

¿Qué representa la imagen que aparece?

La imagen corresponde o indica que es el tiempo y la hora de vacunarse contra la gripe

¿Qué quiere decir el texto?

El texto hace referencia a dar a conocer una información a la población que las primeras vacunas
son gratuitas y nos brindan los servicios en los hospitales, clínicas y las personas que deben
aplicarse la vacuna respectivamente deben ser mujeres en embarazo, con menos de 6 meses.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

¿Qué quiere transmitir este afiche?

¿Qué representa la imagen que aparece?

La imagen representa a las personas felices gozando de buena salud por que ya están vacunados
además representan contra la influenza además representa las diferentes edades y condiciones
(embarazada, adultos mayores) de las personas.

¿Qué quiere decir el texto?

El texto quiere decir que te debes cuidar a ti primero para después cuidar de los tuyos,
vacunándote contra AH1N1 reduce el riesgo de contagio en tu familia. El texto también da a
conocer las edades en las que se aplica la vacuna y las condiciones es decir gestante, adulto
mayor etc.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

¿Qué quiere transmitir este afiche?

¿Qué representa la imagen que aparece?

La imagen representa los siete días perdidos del mes por presentar gripe, es decir siete días
perdido del mes.

¿Qué quiere decir el texto?

El texto quiere concientizar que sacando tan solo cinco minutos de tu tiempo para vacunarse vas a
ganar siete días del mes. Es decir que con vacunarse reduce el riesgo de padecer de gripe.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

¿Qué quiere transmitir este afiche?

¿Qué representa la imagen que aparece?

La imagen representa los síntomas y el estado como se puede observar una persona que está
cursando con gripe.

¿Qué quiere decir el texto?

El texto quiere dar a entender que si te vacunas a tiempo la gripe no podrá cambiar tus planes día
a día
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

¿Qué quiere transmitir este afiche?

¿Qué representa la imagen que aparece?

Representa la igualdad independientemente de la profesión y la discapacidad que presenten todos


deben vacunados contra la gripe. Nadie esta ileso a padecer de gripe.

¿Qué quiere decir el texto?

El texto quiere decir que tú eres importante en tu vida por consiguiente debes vacunarte contra la
gripe.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

¿Qué quiere transmitir este volante?

¿Qué representa la imagen que aparece?

La imagen representa la edad que tiene la niña para la aplicación de la vacuna contra la influenza
y lo feliz que se encuentra a la niña protegida contra la influenza.

¿Qué quiere decir el texto?

El texto quiere concientizar a todos los profesionales de los puestos de salud a motivar y dar a
conocer a los pacientes acerca de la importancia para vacunarse contra la influenza.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

¿Qué quiere transmitir esta pieza?

¿Qué representan las imágenes que aparecen?

La imagen representa lo feliz y contentos que están los niños en el invierno sin gripe porque ya
están vacunados.
La otra imagen representa el momento de la aplicación de la vacuna y gesto de dolor que muestra
el niño.

¿Qué quiere decir el texto?

El texto quiere decir que los niños no van a presentar síntomas de resfriado en el invierno porque
están vacunados.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

¿Qué quiere transmitir esta pieza?

¿Qué representan las imágenes que aparecen?

La imagen que aparece representa niños de diferentes edades, se encuentran disfrutando de una
vida saludable por recibir la vacuna en la edad correspondiente

¿Qué quiere decir el texto?

El texto nos muestra la promoción y prevención de las enfermedades con el proceso de


vacunación en la edad correspondiente.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Crea en el siguiente espacio tu propia pieza gráfica de concientización sobre vacunas:

¿Qué quiere transmitir tu campaña?

La prevención de la infección respiratoria aguda

¿Qué representa la imagen que aparece?

Representa la alegría de no enfermarse por que tenemos la oportunidad de vacunarnos y prevenir


la gripe anualmente.

¿Qué quiere decir el texto?

Que en temporada de invierno es donde debemos estar más prevenidos, para evitar cualquier tipo
de infección respiratoria causada por los virus.

Actividad N°7:

El concepto de erradicación de una enfermedad como resultado de programas de vacunación


a nivel regional o mundial es altamente significativo a la hora de generar en los alumnos aprendizajes
respecto de la importancia de cumplir adecuadamente con los calendarios de vacunación.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Se organizarán grupos de exposición utilizando artículos sobre erradicación de enfermedades


como resultado de campañas o programas de vacunación exitosos.

Nivel sugerido: egb3 y polimodal.

Objetivos específicos

Que el alumno:

• descubra la importancia mundial de coordinar esfuerzos en el tema de vacunación,


reconociendo resultados positivos alcanzados.
• valore la importancia de la vacunación como un medio de proteger la salud propia y de
toda la sociedad.
• asuma un rol activo en la tarea de concientizar a la sociedad de la importancia de cumplir
con los calendarios de vacunación.
• desarrolle un sentido crítico de la realidad y se involucre en los temas que tienen que ver
mejorar la calidad de vida de la población.
• elabore el propio aprendizaje siendo activo constructor del mismo sobre el tema en
cuestión.

Ejercicio
Esta técnica se presta para estimular el esfuerzo individual y grupal en el estudio del tema,
suscitando el espíritu crítico así como el análisis de la realidad.
En un primer paso, luego de haber expuesto sobre el tema en general, el docente invita a
los alumnos a leer la siguiente definición:
Luego se procede a formar 3 (tres) grupos en la clase y se entrega a cada uno un artículo
“real” sobre el tema.
Se da un tiempo para que cada grupo lea el artículo y elabore la forma de presentarlo al
resto de la clase (puede ser a través de afiches, folletos, representaciones, etc.).
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Cada grupo presenta su artículo a los demás.

Completado el turno de debate, el profesor o ponente puede añadir las aclaraciones u


observaciones que considere oportunas. A continuación, se evalúa el trabajo realizado y se
concluye.

Erradicación de la Viruela

Durante siglos cada país realizaba sus propias campañas de vacunación hasta que en 1958,
Víktor Zhdánov, el Viceministro de Salud de la Unión Soviética, propuso a la Asamblea Mundial de
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

la Salud una iniciativa global conjunta para erradicar la viruela. La propuesta fue aprobada en
1959 bajo el nombre de "resolución WHA11.54".

La erradicación de la enfermedad se transformó en el principal objetivo de la OMS que en esa


época afectaba a casi dos millones de persona cada año.

Los directores del Programa de Erradicación Mundial de la Viruela


anuncian en 1980 el éxito de la campaña

En la década de 1950 la Organización Panamericana de la Salud


logró por primera vez erradicarla de todo el continente americano.
En 1967, bajo el liderazgo de Karel Raška, se inició una poderosa
campaña de vacunación, llegándose a combatir 15 millones de casos en 31 países. La versión
Variola major fue detectada por última vez en octubre de 1975 en Bangladesh en la niña de dos
años Rahima Banu. El 26 de octubre de 1977, se reportó el último caso de viruela (versión
Variola minor) contraída de manera natural, en la localidad de Merca, Somalia en un hombre de
23 años llamado Ali Maow Maalin.

Luego de eso, lamentablemente en 1978, un accidente por mala manipulación del virus en un
laboratorio de Gran Bretaña, la fotógrafa médica Janet Parker contrae el virus y fallece el 11 de
septiembre de dicho año, significando la última muerte humana registrada por este virus en el
mundo.

El 8 de mayo de 1980, la XXXIII Asamblea de la OMS aceptó el "Informe final de la Comisión


Global para la certificación de la erradicación de la viruela".

Actualmente el debate es si destruir o no las últimas cepas del virus.


Sintomatología
Las formas clínicas de la viruela eran dos: viruela mayor era la forma grave y más común de la
viruela, que ocasionaba una erupción más extendida y fiebre más alta. Hubo cuatro tipos de
viruela mayor: la común (era la más frecuente y se observaba en 90% o
más de los casos); la modificada (leve, y se observaba en personas que se
habían vacunado); la lisa; y, por último, la hemorrágica (éstos dos últimos
tipos eran raros y muy graves). Históricamente, la viruela mayor ha tenido
una tasa general de mortalidad de aproximadamente 30%; sin embargo, la
viruela lisa y la hemorrágica solían ser mortales. La viruela menor era un
tipo menos común de la viruela y una enfermedad mucho menos grave,
cuyas tasas de mortalidad fueron históricamente de 1% o menores.

Rahima Banu la última niña infectada de manera natural de la cepa variola


major de la viruela en Bangladesh en 1975
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Washington, DC, 25 de abril de 2002--Con la satisfacción del deber cumplido, en septiembre


del año 1994 la Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunció la erradicación de la
poliomielitis de las Américas, así llegaba a su fin la saga de miles de muertes y de incapacidades
causadas anualmente por esta enfermedad. Hoy está en camino un esfuerzo mundial para acabar
con la enfermedad para el 2005.

En 1994, la Comisión Internacional para la Certificación de la Erradicación de la Poliomielitis


(CICEP) declaró que la transmisión del poliovirus se había interrumpido en las Américas. Pero el
principio del fin para la polio llegó el 14 de mayo de 1985, cuando el entonces director de la OPS,
Dr. Carlyle Guerra de Macedo declaró que "ha llegado la hora de que nosotros digamos que es
inaceptable que un niño de las Américas sufra de polio".
Con esa afirmación, la OPS inició una campaña para erradicar la transmisión del virus de la
poliomielitis en la región de las Américas, para finales de 1990, pese a inmensos obstáculos
técnicos, logísticos, administrativos y financieros. Sin embargo, el corazón de este esfuerzo fue la
cooperación con la OPS de Rotary International, la Agencia para el Desarrollo Internacional de
Estados Unidos, el Banco Interamericano de Desarrollo, y la Asociación Canadiense de Salud
Pública.

El pequeño Luis Fermín Tenorio Cortez fue el último caso de polio en las Américas, detectado
en agosto de 1991, en Junín, Perú. El niño se recuperó de la enfermedad, actualmente asiste a
la escuela en Lima, camina y juega fútbol con un aparato ortopédico en su pierna y ha llegado a
ser líder entre sus compañeros.
"La erradicación de la poliomielitis fue un proceso complejo, porque existen dos poliovirus, la
vacuna contra la polio no es estable en presencia del calor y se requiere un mínimo de tres dosis
para una protección efectiva. Contra la viruela, por ejemplo, sólo se necesita una dosis. Además,
esta vacuna tiene una efectividad de entre el 85 al 95 por ciento", explicó el Dr. Ciro de Quadros
director de la división de Vacunas e Inmunización de la OPS.

ERRADICACCION DE LA POLIOMIELITIS
En 1994 la OMS anuncia erradicación de la ´poliomielitis en las américas.

En el año 2001, sólo 537 casos de polio fueron reportados en el mundo, y los esfuerzos para su
erradicación total han llevado a la incidencia de polio al nivel más bajo en la historia. Sin embargo,
debido al conflicto que actualmente existe en el mundo, el panel de expertos de vigilancia de la
iniciativa advierte que los últimos vestigios de polio, deben ser extinguidos ahora, cualquier
retraso puede amenazar el éxito de todo este esfuerzo.

Por otra parte, la vigilancia de la polio es complicada porque muchas de las infecciones no son
aparentes y existen muchos otros tipos de enfermedades que ocasionan síntomas similares a
los de la polio. De ahí que se requiriese una muy buena red de laboratorios dedicada a la
vigilancia de la polio o parálisis flácida aguda, abundó el especialista.

En 1990, la OPS estableció la CICEP, comisión independiente cuya misión era supervisar los
esfuerzos regionales para la erradicación de la poliomielitis y determinar cuándo esa meta
hubiera sido alcanzada.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Poliomielitis: erradicada de las Américas, de retirada del mundo.


El triunfo en la erradicación de la polio se debió a actividades de inmunización intensificadas,
que tomaron la forma de días nacionales de inmunización y campañas de vacunación "casa por
casa" en las áreas de mayor riesgo, mejor vigilancia de la parálisis flácida aguda, el seguimiento
de cerca de la cobertura de la vacunación, investigación rápida ante casos sospechosos, control
agresivo de los brotes poliomielíticos cuando fue necesario para detener la transmisión y la
vigilancia comunitaria para asegurar la ausencia del virus en los humanos y en el medio
ambiente.

"Hay un fondo rotatorio para vacunación que puede asegurar el suministro de las cantidades de
vacunas que son necesarias", añadió el Dr. de Quadros, como otra de las razones del éxito.
Esto unido a que hubo un excelente compromiso político nacional e internacionalmente que se
tradujo en la donación de vacunas, de recursos humanos y fondos. "En cada país se han
formado asociaciones para apoyar al gobierno en los esfuerzos de erradicación de la polio", dijo.

Otros factores coadyuvaron a la erradicación de la polio. Existe una vacuna contra la poliomielitis,
que puede ser fácilmente administrada por personal no especializado, pues la OPV no es
inyectable. "Las intervenciones disponibles para combatir otras enfermedades requieren que
solamente personal calificado en tecnologías de inyección administre la vacuna, como es el caso
de la lucha contra el sarampión. Esto limita las operaciones", expuso el doctor.
La OPS, que funciona como la Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de
la Salud, fue establecida oficialmente en 1902 y es la organización de salud más antigua del
mundo, trabaja con todos los países de las Américas para mejorar la salud y elevar los estándares
de vida.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

En 1994 la OMS anuncia a la erradicación de la poliomielitis en las américas.


Todo esto se dio al esfuerzo y vigilancia de la comunidad y entidades de la salud como la OPS que
enfatizaron la inmunización llevando a cabo campañas de vacunación casa por casa en las áreas
de mayor riesgo, teniendo así, un seguimiento y control sobre los riesgos sospechosos cuando fuera
necesaria, logrando así detener la transmisión a tiempo y asegurando la ausencia del virus en las
personas y el medio ambiente.
Pero para que todo esto sucediera se tuvieron que superar muchas dificultades como, por ejemplo:
la vigilancia de la polio era complicada debido a que muchas de las infecciones no son aparentes y
existen muchos otros tipos de enfermedades con síntomas similares requiriendo una muy buena
red de labore debidos a la vigilancia del polio.
Por otro lado, la vacuna solo podía ser inyectada por personal especializado pues la OPV no es
inyectable limitando las operaciones, lo cual llevo a que creara una vacuna que pudiera ser
fácilmente administrada por personal no autorizado.
Debido a la unión de las entidades encargadas de la salud y la comunidad que trabajaron en
conjunto se logró el triunfo se logró el triunfo erradicando la poliomielitis de las américas a lo cual
beneficia a la población en general.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Actividad N°8:

Es importante que los alumnos conozcan la enfermedad de la que cada vacuna protege, así
como también las características de cada una de las enfermedades.

Este conocimiento le permitirá descubrir las consecuencias que podría tener en la propia
salud el no vacunarse, tomando conciencia de la importancia de cumplir con el adecuado
esquema de vacunación, de esta manera se logra que sea de ellos mismos de quien parta el aviso
de atención a sus padres.

Esto genera la toma de conciencia en las familias, convirtiendo a los niños en agentes de
educación y concientización de sus padres.

Nivel sugerido: egb1, egb2 (variando la profundidad y amplitud de la investigación, según el


nivel).

Objetivos específicos

Que el alumno:
• adquiera familiaridad con las diferentes vacunas que corresponden al Calendario Oficial de
Vacunación.
• relacione cada vacuna con la correspondiente enfermedad de la cual protege y descubra las
consecuencias que podría tener en la propia salud el no vacunarse.
• conozca hábitos relacionados con el cuidado de la salud, de la higiene personal y de los
otros.

Ejercicio
a) Sigue la cadena y descubrirás nombres de distintas vacunas.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

b) En cada figura puedes leer las enfermedades de las que te protegen las vacunas encontradas
en la cadena. Escribe su nombre en la línea punteada que le corresponda.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

c) Menciona las vacunas del Calendario Oficial de Vacunación que faltan en los puntos anteriores
y las enfermedades de las que te protegen.

Nombre de la vacuna Protege contra

HEPATITIS B Hepatitis B

Difteria, Tos ferina, Tétanos,


Haemophilus influenza de tipo
PENTAVALENTE
B (que provoca neumonías y
meningitis) y Hepatitis B

HEPATITIS A Hepatitis A

TRIPLE BACTERIANA Difteria, Tétano, Tos convulsa


CELULAR células completas

TRIPLE BACTERIANA Difteria, Tétano, tos convulsa


ACELULAR acelular

DOBLE BACTERIANA Difteria y Tétano

DOBLE VIRAL Sarampión y Rubeola

NEUMOCOCO CONJUDADA Neumonía y Meningitis

Tu docente te indicará ahora una enfermedad de las que previenen las vacunas mencionadas
en el Calendario Oficial de Vacunación. En casa, con tu familia, busca información sobre esa
enfermedad y escríbela en el siguiente recuadro:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Actividad N°9:

Cuando se trabaja con los más pequeños, el juego es una herramienta didáctica muy
importante para reforzar el aprendizaje.

Mediante diferentes actividades lúdicas, los alumnos adquieren familiaridad con la


importancia de vacunarse. Esta familiaridad va haciendo desaparecer aquellos mitos que la
imaginación o los miedos de los niños generan sobre las vacunas, reforzando la idea de cumplir con
los calendarios establecidos para crecer de manera saludable estando protegidos de diferentes
enfermedades.
Nivel sugerido: nivel inicial.
Objetivos específicos
Que el alumno:

• adquiera familiaridad con las diferentes vacunas que corresponden al Calendario Oficial
de Vacunación.
• relacione a las vacunas con la salud y la protección de enfermedades.

• Pierda los miedos propios de la edad cronológica en lo referido a la situación de


vacunarse (pinchazo, dolor, etc.)
• conozca hábitos relacionados con el cuidado de la propia salud y la de los demás.
Ejercicio
Resuelve las siguientes actividades:
Pinta el original y marca su verdadera sombra.

Ayuda a los niños a llegar al vacunatorio.


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Colorea los enfermeros que tienen las vacunas en la mano derecha.


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Encuentra y marca las 6 diferencias. Luego pinta los dibujos.


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Evidencias de

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos


de Evaluación
Evidencias de Conocimiento : Prueba escrita, 20 Lista de cheque
preguntas de escogencia
múltiple
Evidencias de Desempeño: Lista de chequeo
Visita en los centros de
Evidencias de Producto: trabajo, evaluando Lista de chequeo
procedimientos de las
competencias.

Portafolio de evidencia

5. GLOSARIO DE TERMINOS
AAP: Academia Americana de Pediatría ADN: Ácido desoxirribonucleico AEP: Asociación
Española de Pediatría AIEPI: Atención integral a las enfermedades prevalentes de la infancia
ANSPE: Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema Anti-HBc: Anticuerpo frente
al antígeno “core” del virus hepatitis B Anti-HBe: Anticuerpo frente al antígeno “e” del virus
hepatitis B Anti-HBs: Anticuerpo frente al antígeno de “superficie” del virus hepatitis B APS:
Atención Primaria de Salud ARL: Administradoras de Riesgos Laborales ARN: Autoridad
Regulatoria Nacional ASIS: Análisis de Situación de Salud BAC: Búsqueda Activa Comunitaria
BAI: Búsqueda Activa institucional BCG: Bacilo Cálmate Guarín BPA: Buenas Prácticas de
Almacenamiento BPC: Buenas Prácticas Clínicas CDC: Centro de Control de Enfermedades de
los Estados Unidos CH50 Capacidad hemolítica total del complemento CIE: Clasificación
Internacional de Enfermedades CMV: Citomegalovirus CNPI: Comité Nacional de Prácticas de
Inmunizaciones CNSSS: Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud Conpes: Consejo
Nacional de Política Económica y Social COVE: Comité de Vigilancia Epidemiológica CPA:
Célula Presentadora de Antígeno CSP: Cantidad Suficiente Para… DANE: Departamento
Administrativo Nacional de Estadísticas DCI: Denominación Común Internacional DICT: Dosis
infectiva en tejido tisular DNP: Departamento Nacional de Planeación DOFA: Matriz de
Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas DPT: Difteria, tétanos y tos ferina
DTPa: Difteria-tétanos y pertussis acelular DTPw: Difteria-tétanos y pertussis de células
completas EAPB: Empresa Administradora de Planes de Beneficio EDA: Enfermedad Diarreica
Aguda EE. UU.: Estados Unidos de América EICHC: Enfermedad injerto contra Huésped Crónica
Elisa: Enzimoinmunoanálisis (EIA) EPV: Enfermedades Prevenibles por Vacuna ESAVI: Eventos
Supuestamente Atribuidos a la Vacunación o Inmunización ESE: Empresa Social del Estado ESI:
Enfermedad Similar a la Influenza FA: Vacuna contra Fiebre Amarilla FAMI: Familia, Mujer e
Infancia Fc: Fracción “c” de las inmunoglobulinas FDA: Food and Drug Administration (EE. UU.)
Fosyga: Fondo de Solidaridad y Garantía FR: Fondo Rotatorio HA: Hepatitis A HB: Hepatitis B
Hib: Haemophilus influenzae tipo b IAMI: Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia ICBF:
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar IDP: Inmunodeficiencias primarias IEC: Información,
Educación y Comunicación IFD: Inmunofluorescencia Directa Ig: Inmunoglobulina IgA:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Inmunoglobulina A IgE: Inmunoglobulina E IgG: Inmunoglobulina G IGHB: Inmunoglobulina


hiperinmune humana frente a hepatitis B IGIM: Inmunoglobulina humana intramuscular IGIV:
Inmunoglobulina humana intravenosa IgM: Inmunoglobulina M IGR: Inmunoglobulina humana
antirrábica IGT: Inmunoglobulina antitetánica
Manual Técnico Administrativo del PAI Abreviaturas
1110
Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)
IGVZ: Inmunoglobulina antivaricela zóster IL: Interleucina IM: Intramuscular INS: Instituto
Nacional de Salud Invima: Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos IPC:
Índice de Precios al Consumidor IPS: Institución Prestadora de Servicios de Salud IRA: Infección
Respiratoria Aguda IRAG: Infección Respiratoria Aguda Grave IV: Intravenoso LCR: Líquido
Cefalorraquídeo LDSP: Laboratorio Departamental de Salud Pública Lf: Unidades de floculación
LLA: Leucemia linfoblástica aguda Mapipos: Manual de Actividades, Intervenciones y
Procedimientos del POS mcg: Microgramos MEF: Mujeres en Edad Fértil ml: Mililitros MRC:
Monitoreo Rápido de Cobertura de Vacunación MSPS: Ministerio de Salud y Protección Social
NBI: Necesidades Básicas Insatisfechas NCL: Normas de Competencia Laboral ODM: Objetivos
de Desarrollo del Milenio OMS: Organización Mundial de la Salud ONG: Organización No
Gubernamental OPS: Organización Panamericana de la Salud OTHS: Observatorio de Talento
Humano en Salud PAB: Plan de Atención Básica PAGV: Plan de Acción Global sobre Vacunas
PAI: Programa Ampliado de Inmunizaciones PCR: Proteína C Reactiva PDSP: Plan Decenal de
Salud Pública PEG: Precipitación con polietilenglicol PFA: Parálisis Flácida Aguda PGIRH: Plan
de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares
PIC: Plan de Intervenciones Colectivas PILA: Planilla Integrada de Liquidación de Aportes PNSP:
Plan Nacional de Salud Pública POA: Plan Operativo Anual POLIO: Poliomielitis POS: Plan
Obligatorio de Salud PPD: Derivado Proteico Purificado PRP: Polirribosil-ribitol-fosfato PTI:
Púrpura Trombopénica Inmune RA: Reacción Adversa RAM: Reacción Adversa Medicamentosa
RCL: Respuesta Citotóxica Linfocitaria RCP: Reanimación Cardiopulmonar RIPS: Registro
Individual de Prestación de Servicios de Salud RNA: Ácido Ribonucleico RSI: Reglamento
Sanitario Internacional RUAF: Registro Único de Afiliación SC: Subcutánea SEM: Servicio de
Erradicación de la Malaria SENA: Servicio Nacional de Aprendizaje SGSSS: Sistema General de
Seguridad Social en Salud SIDA: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida SISBÉN: Sistema de
Identificación y Clasificación de Potenciales Beneficiarios para los Programas Sociales SISPRO:
Sistema Integral de Información para la Protección Social Sivigila: Sistema Nacional de Vigilancia
en Salud Pública SR: Sarampión y Rubéola SRC: Síndrome de Rubéola Congénita SRP:
Sarampión, Rubéola y Parotiditis Supersalud: Superintendencia Nacional de Salud TAB: Vacuna
Typhi-paratífica A y B Td: Toxoide tetánico y diftérico para adulto TD: Toxoide tetánico y diftérico,
tipo pediátrico Tdap: Toxoide tetánico, toxoide diftérico reducido y antígeno acelular de B.
pertussis, indicada para adolescentes y adultos
Manual Técnico Administrativo del PAI Abreviaturas
1312
Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)
TDaP: Toxoides de difteria y tétanos y antígeno acelular de B. pertussis, formulación pediátrica
TMO: Trasplante de Médula Ósea TNN: Tétanos Neonatal TPH: Trasplante de Progenitores
Hematopoyéticos TT: Toxoide Tetánico U: Unidades UI: Unidades Internacionales UN:
Unidades Notificadoras UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNM: Unidades
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Notificadoras Municipales UPC: Unidad de Pago por Capitación UPGD: Unidad Primaria
Generadora de Datos UROC: Unidad de Rehidratación Oral Comunitaria VHA: Virus de la
Hepatitis A VHB: Virus de la Hepatitis B VHC: Virus de la Hepatitis C VHD: Virus de la Hepatitis
Delta ViCPS: Vacuna parenteral con antígeno Vi de S. Typhi VIH: Virus de la Inmunodeficiencia
Humana VIP: Vacuna de virus Inactivado de Polio VO: Vía Oral VOP: Vacuna Oral Contra
Poliomielitis VPH: Virus de Papiloma Humano VRS: Virus Respiratorio Sincitial VVZ: Virus
Varicela-Zóster

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS:
and S. Barnighausen T. Human resource and health outcomes: cross-country econometric study.
The Lancet 2004. Vol. 364, pp. 1603-09.
Blanco. “Bases de la respuesta inmunitaria a las vacunas”. Capítulo 3.1. Consultado el 8 de
octubre de 2013. Disponible en: http:// www.colfarsfe.org.ar/newsfiles/abril2011/dap/
Asociación Colombiana de Infectología (ACIN). Sociedad Colombiana de Pediatría. Capítulo de
Vacunas. Guías para la inmunización del niño en Colombia. 2002. P 11.
Brandan, N; Aquino EJ; Codutti, A. Respuesta inmunitaria. Cátedra de Bioquímica. Facultad de
Medicina UNNED de Medicina UNNE. 2007, pp. 2, 19.
“Capítulo 2 antígenos y anticuerpos”. Consultado el 31 de octubre de 2013. Disponible en
http://educativa.catedu. es/44700165/aula/archivos/repositorio//3250/3413/html/21_
estructura_y_clases_de_anticuerpos.html
Castellanos, Rosa; Guevara, M. et ál. Respuestas inmunes innatas y adaptativas. Instituto
Superior de Ciencias Médicas, pp. 18-19.
Comité Nacional de Prácticas en Inmunizaciones (CNPI). Acta Reunión ordinaria, 19 de mayo
2008.
Comité Nacional de Prácticas en Inmunizaciones (CNPI). Acta Reunión ordinaria, 26 de junio de
2006.
Comité Nacional de Prácticas en Inmunizaciones (CNPI). Acta Reunión ordinaria, diciembre 2012.
Comité Nacional de Prácticas en Inmunizaciones (CNPI). Acta Reunión ordinaria, mayo de 2012.
“Curso de Fisiología. Sistema inmunitario”. Consultado el 25 de octubre de 2013. Disponible en:
http://www.iqb.es/cbasicas/ fisio/cap21/cap21_50.htm
“Definición de vacuna”. Consultado el 7 octubre de 2013. Disponible en:
http://www.vacunas.net/guia2003/capitulo1.pdf
Departamento Administrativo de la Función Pública. Decreto 4109 del 2 de noviembre de 2011.
“Por el cual se cambia la naturaleza jurídica del Instituto Nacional de Salud (INS) y se determina
su objeto y estructura. Bogotá. Colombia. Diario Oficial No. 48.241 de 2 de noviembre de 2011.
Consultado el 14 de septiembre 2013. Disponible en: http://www.secretariasenado.
gov.co/senado/basedoc/decreto/2011/decreto_4109_2011.html.
DMEDISAN 2000; 4 (2):64-74. Consultado el 1° de noviembre de 2013. Disponible en
http://www.bvs.sld.cu/revistas/san/ vol4_2_00/san10200.htm
Secretaría Distrital de Salud Bogotá. Documento marco jornada nacional para la eliminación de la
rubéola y el síndrome de rubéola congénita. Colombia, 2005, p. 1.
Verne, E, C Ugarte. “Inmunización: conceptos generales, esquemas y el futuro”. Rev. Perú
Pediatría, 61 (1)2008.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

OPS/OMS - Ministerio de Salud de Canadá - Ministerio de Salud y Cuidados Prolongados de la


Provincia de Ontario. VII Reunión Regional de los Observatorios de Recursos Humanos en Salud.
Toronto, Canadá, 4 al 7 de octubre de 2005. [Llamado a la acción de Toronto para una década de
Recursos Humanos en Salud (2006-2015) reúne las discusiones de los grupos de trabajo].
Flores, A; Villeda, JA; Rodríguez, R; Chávez, AE; Barrera, L; et ál. Advocacy and Resource
Mobilization for Rubella Elimination in Guatemala. JID 2011: 204 (Supple 2):598-602.
“Funciones Generales del Invima”. Consultado el 26 de septiembre 2013. Disponible en:
http://www.invima.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=872&Itemid=70.
“Funciones Generales Supersalud”. Consultado el 26 de septiembre 2013. Disponible en:
http://www.supersalud.gov.co/supersalud.
Ministerio de Salud Costa Rica. Guía técnica para ejercicio de microplaneación. Campaña nacional
de vacunación para eliminación de sarampión y rubéola e intensificación contra poliomielitis en
Costa Rica 2011. Caja Costarricense de Seguro Social Costa Rica. Organización Panamericana
de la Salud OPS/OMS.
Gwatkin DR, Bhuiya A, Victora CG. Making health systems more equitable. Lancet 2004; 364:
1273-80.
Hadler, SC; SL Cochi; J Bilous, and FT, Cutts. “Vaccination Programs in Developing Countries”. In
Vaccines, ed. S. A. Plotkin and WA Orenstein, 1407-42. Philadelphia: Saunders, 2004.
“Inmunología. Curso 2009-10. Tema 4. Inmunidad innata”, p. 4. Consultado el 5 de noviembre de
2013. Disponible en:
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/saniani/troncales/inmunologia/documentostemas/TEMA%
204.pdf
Instituto Nacional de Salud. Manual de análisis de indicadores para la vigilancia de eventos de
interés en salud. Bogotá. Colombia. 2012. Pp. 1-2.
Instituto Nacional de Salud. Protocolo de Búsqueda Activa Institucional (BAI). Bogotá. Colombia.
2013.
Instituto Nacional de Salud. Protocolo de Búsqueda Activa Comunitaria (BAC). Bogotá. Colombia.
2013.
Kahl, M. Fundamentos de epidemiología. Corporación para investigaciones biológicas. 3ª edición.
2010, pp. 383, 67-69, 169-175.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Autor JOSE MOLINARES INSTRUCTOR FORMACION AGOSTO del 2019
(es) POLO

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio
Autor
(es)

Вам также может понравиться