Вы находитесь на странице: 1из 7

Teorías contractualistas

Con sus teorías, los contractualistas pretenden llevar a cabo una


racionalización del estado y un análisis crítico sobre el poder y
legitimidad. El Estado no tendría un origen natural o divino, por lo que
la obediencia no sería algo natural ni necesario. El estado debería
entenderse, desde esta interpretación, como un acuerdo o contrato entre
las personas que conforman una sociedad.
Los contractualistas llevan a cabo el supuesto de un estado de
naturaleza, previa a la fundación del estado y la vida en sociedad, sería
una hipótesis sobre cómo sería la vida humana al margen de la sociedad.
El estado se concibe de forma ideal como un contrato en el que los
miembros de una sociedad acordarían un intercambio y un modelo de
organización política. Las diferencias respecto a su concepto de estado de
naturaleza y las características del contrato son las claves diferenciales
entre unos y otros autores.
Montesquieu fue uno de los primeros filósofos ilustrados. Representa el liberalismo
aristocrático del momento. Defiende que la sociedad y el Derecho no tienen su
origen en el contrato social (como sugieren Hobbes, Locke y Rousseau) sino en
la naturaleza propia del hombre y las circunstancias que lo rodean (climáticas y
geográficas). Además, según él, cualquier forma de gobierno debe ser moderada
por diferentes contrapesos, siendo fundamental la separación de
poderes (ejecutivo, legislativo y judicial). Esta separación según Montesquieu
debe corresponderse con el equilibrio entre tres fuerzas sociales y políticas: rey,
pueblo y aristocracia.

La teoría del valor en la Economía clásica y


en la teoría de Marx
La economía clásica es una escuela de pensamiento económico cuyos principales exponentes
son Adam Smith, David Ricardo, Thomas Malthus y John Stuart Mill. Es considerada por
muchos como la primera escuela moderna de economía y en ocasiones se ha expandido para
incluir a autores como William Petty, Johann Heinrich von Thünen o Karl Marx.
La publicación del libro de Adam Smith titulado Una investigación sobre la naturaleza y
causas de la riqueza de las naciones (generalmente conocido como La riqueza de las
naciones) en 1776 se considera normalmente como el comienzo de la economía clásica. La
escuela estuvo activa hasta mediados del siglo XIX y fue sucedida por la escuela neoclásica,
que comenzó en el Reino Unido alrededor de 1870.
Los economistas clásicos intentaron y en parte lograron explicar el crecimiento y el desarrollo
económico. Crearon sus "dinámicas de crecimiento" en una época en la que el capitalismo se
encontraba en pleno auge tras salir de una sociedad feudal y en la que la revolución industrial
provocaba enormes cambios sociales. Estos cambios también provocaron la cuestión de si se
podría organizar una sociedad alrededor de un sistema en el que cada individuo buscara
simplemente su propia ganancia (económica).
Los economistas clásicos reorientaron la economía, alejándose del análisis previo que se
centraba en los intereses personales del gobernante y un interés basado en las clases
sociales. El fisiócrata François Quesnay y Adam Smith, por ejemplo, identificaron la riqueza de
la nación con el producto nacional bruto, en lugar de con la tesorería del rey o del estado.
Smith veía este producto nacional como el trabajo aplicado a la tierra y al capital. Una vez
que la tierra y el capital son apropiados por los individuos, el producto nacional se divide entre
trabajadores, terratenientes y capitalistas, en la forma de salario, renta e interés.
Tendió a enfatizar los beneficios del libre comercio, un análisis organizado alrededor del precio
natural de los bienes, y la teoría del valor como costo de producción o la teoría del valor del
trabajo.

Teoría del valor-trabajo

La teoría del valor-trabajo (TVL, también teoría laboral del valor o TLV) es una teoría que
considera que el valor de un bien o servicio depende de la cantidad de trabajo que lleva
incorporado.
Adam Smith consideraba que el trabajo era la unidad de medida exacta para cuantificar el
valor. Para él, el valor era la cantidad de trabajo que uno podía recibir a cambio de su
mercancía. Se trata de la teoría del valor comandado o adquirido. Aunque no era el factor
determinante de los precios, estos oscilaban hacia su precio de producción gracias al juego de
la oferta y la demanda.
Posteriormente David Ricardo desarrolló una teoría del valor-trabajo incorporado en su
obra Principios de economía política y tributación (1817). En dicho ensayo afirmaba que todos
los costos de producción son costos laborales que se pagan de una forma directa o
acumulándolos al capital. Pensaba que los precios dependerían de la cantidad de trabajo
incorporado en los bienes o servicios.

La teoría del valor-trabajo en Marx

La teoría del valor-trabajo se conoce principalmente por los estudios al respecto de Karl Marx,
en su obra El Capital, siendo un principio fundamental en el pensamiento económico del
marxismo.

El valor de las mercancías

Marx parte de la base de que el valor de una mercancía está determinado por la cantidad de
trabajo socialmente necesario para producirla. Este trabajo socialmente necesario se refiere al
trabajo humano abstracto, es decir: gasto de esfuerzo físico y mental humanos,
independientemente de las características concretas del trabajo (alfarería, herrería, etc.). La
cantidad de trabajo se mide en tiempo, habitualmente en horas.
Sin embargo, no todas las personas trabajan igual, sino que su trabajo depende de su edad,
de su experiencia, su habilidad, su destreza, su forma de organizarse, etc. Si el valor de una
mercancía dependiese únicamente del tiempo individual que ha costado producirla, se llegaría
a una situación absurda, que cuanto más lento se trabajase, tanto más aumentaría el valor de
la mercancía resultante de ese trabajo. De esta manera se premiaría el despilfarro de trabajo y
a los trabajadores perezosos o poco hábiles. La economía sería mucho menos productiva: se
perdería el tiempo del productor para fabricar la mercancía, el tiempo del comprador, que
necesita trabajar más horas para adquirirla, en definitiva, tiempo de trabajo social.
Así pues, el valor de cambio de una mercancía no es igual al trabajo individual, sino al trabajo
socialmente necesario para producirla, siendo esto la cantidad de trabajo necesario en
condiciones medias de productividad en una determinada sociedad y en una determinada
época.
Una segunda precisión se refiere al concepto de cantidad de trabajo. Como ya se ha
explicado, la cantidad de trabajo se mide en horas, pero tampoco se puede establecer un
criterio completamente unificador entre todos los trabajos, pues no todos los trabajos son
iguales. Cabe establecer la diferencia entre el distinto grado de cualificación que requieren
distintos trabajos. Así, no son equiparables los trabajos de albañil y arquitecto, pues no
necesitan la misma cualificación. Si ambos trabajos se remunerasen de la misma manera,
esto implicaría que la cualificación no produce un valor añadido al trabajo y sería inútil, por lo
que nadie desearía adquirir una cualificación profesional. Por ello es que Marx concibe las
categorías de trabajo medio simple (el que no requiere una capacitación extra respecto al nivel
de educación medio) y el trabajo complejo, que puede tomarse en cuenta como trabajo simple
multiplicado.

El valor de la fuerza de trabajo y el valor generado por ella

En la sociedad capitalista la fuerza de trabajo es una mercancía como cualquier otra, por lo
que su valor es igual al tiempo de trabajo socialmente necesario para producirla. O sea, el
valor de los bienes necesarios para la existencia del trabajador y su familia. Pero la fuerza de
trabajo tiene la particularidad respecto a las demás mercancías empleadas en la producción
(maquinaria, materias primas) de que puede traspasar a la mercancía un valor superior a su
propio valor, un plusvalor. Este plusvalor surge del plustrabajo o el trabajo más allá del
necesario para reproducir el valor de la fuerza de trabajo.
Para entender esto es clave entender la diferencia entre fuerza de trabajo y trabajo. El trabajo
es el empleo de la fuerza de trabajo. El capitalista que contrata a un empleado no compra su
trabajo sino su fuerza de trabajo. Como la jornada laboral se extiende (y para el capitalismo
así es necesario que sea) más allá del tiempo de trabajo necesario para reproducir el valor de
la fuerza de trabajo, tenemos un tiempo de plustrabajo, en el cual se genera un plusvalor
apropiado por el capitalista.
La teoría del valor de Marx no tiene como objetivo predecir el precio de las mercancías, sino
de comprender las fuerzas principales que regulan el intercambio de las mercancías. En el
caso particular de la mercancía "fuerza de trabajo", la ley del valor sirve para explicar el origen
de la ganancia capitalista: el plusvalor.

El manifiesto Comunista:
El "Manifiesto" fue publicado como programa de la "Liga de los Comunistas", una
asociación de trabajadores, al principio exclusivamente alemana y más tarde
internacional, que, dadas las condiciones políticas existentes antes de 1848 en el
continente europeo, se veía obligada a permanecer en la clandestinidad. En un
Congreso de la Liga, celebrado en Londres en noviembre de 1847, se encomendó a
Marx y Engels que preparasen para la publicación un programa detallado del Partido,
que fuese a la vez teórico y práctico. En enero de 1848, el manuscrito, en alemán, fue
terminado y, unas semanas antes de la revolución del 24 de febrero en Francia,
enviado al editor, a Londres. La traducción francesa apareció en París poco antes de
la insurrección de junio de 1848. En 1850 la revista "Red Republican", editada
por George Julian Harney, publicó en Londres la primera traducción inglesa, debida a
la pluma de Miss Helen Macfarlane. El "Manifiesto" ha sido impreso también en danés
y en polaco.

La derrota de la insurrección de junio de 1848 en París -- primera gran batalla entre el


proletariado y la burguesía relegó de nuevo a segundo plano, por cierto tiempo, las
aspiraciones sociales y políticas de la clase obrera europea. Desde entonces la lucha
por la supremacía se desarrolla, como había ocurrido antes de la revolución de
Febrero, solamente entre diferentes sectores de la clase poseedora; la clase obrera
hubo de limitarse a luchar por un escenario político para su actividad y a ocupar la
posición a la extrema izquierda de la clase media radical. Todo movimiento obrero
independiente era despiadadamente perseguido, en cuanto daba señales de vida. Así,
la policía prusiana localizó al Comité Central de la "Liga de los Comunistas", que se
hallaba a la sazón en Colonia. Los miembros del Comité fueron detenidos y, después
de dieciocho meses de reclusión, juzgados en octubre de 1852. Este célebre "Proceso
de los comunistas en Colonia" se prolongó del 4 de octubre al 12 de noviembre; siete
de los acusados fueron condenados a penas que oscilaban entre tres y seis años de
reclusión en una fortaleza. Inmediatamente después de publicada la sentencia, la Liga
fue formalmente disuelta por los miembros testantes. En cuanto al "Manifiesto",
parecía desde entonces condenado al olvido.

Cuando la clase obrera europea hubo reunido las fuerzas suficientes para emprender
un nuevo ataque contra las clases dominantes, surgió la Asociación Internacional de
los Trabajadores. Pero esta asociación, formada con la finalidad concreta de agrupar
en su seno a todo el proletariado militante de Europa y América no pudo proclamar
inmediatamente los principios expuestos en el "Manifiesto". La Internacional estuvo
obligada a sustentar un programa bastante amplio para que pudieran aceptarlo las
tradeuniones inglesas, los adeptos de Proudhon en Francia, Bélgica, Italia y España y
los lassalleanos en Alemania . Marx, al escribir este programa de manera que pudiese
satisfacer a todos estos partidos, confiaba enteramente en el desarrollo intelectual de
la clase obrera, que debía resultar inevitablemente de la acción combinada y de la
discusión mutua. Los propios acontecimientos y vicisitudes de la lucha contra el
capital, las derrotas más aún que las victorias, no podían dejar de hacer ver a la gente
la insuficiencia de todas sus panaceas favoritas y preparar el camino para una mejor
comprensión de las verdaderas condiciones de la emancipación de la clase obrera. Y
Marx tenía razón. Los obreros de 1874, en la época de la disolución de la
Internacional, ya no eran, ni mucho menos, los mismos de 1864, cuando la
Internacional había sido fundada. El proudhonismo en Francia y el lassalleanismo
en Alemania agonizaban, e incluso las conservadoras tradeuniones inglesas, que en
su mayoría habían roto todo vínculo con la Internacional mucho antes de la disolución
de ésta, se iban acercando poco a poco al momento en que el presidente de su
Congreso, el año pasado en Swansea, pudo decir en su nombre: "El socialismo
continental ya no nos asusta." En efecto, los principios del "Manifiesto" se han
difundido ampliamente entre los obreros de todos los países.

Federico Engels Así, pues, el propio "Manifiesto" se situó de nuevo en primer plano. El
texto alemán había sido reeditado, desde 1850, varias veces en Suiza, Inglaterra y
Norteamérica. En 1872 fue traducido al inglés en Nueva York y publicado en la revista
"Woodhull and Claflin's Weekly" . Esta versión inglesa fue traducida al francés y
apareció en Le Socialiste de Nueva York. Desde entonces dos o más traducciones
inglesas, más o menos deficientes, aparecieron en Norteamérica, y una de ellas fue
reeditada en Inglaterra. La primera traducción rusa, hecha por Bakunin,fue publicada
en la imprenta del Kólokol de Herzen en Ginebra, hacía 1863; la segunda, debida a la
heroica Vera Zasúlich , vio la luz también en Ginebra en 1882. Una nueva edición
danesa se publicó en "Socialdemokratisk Bibliothek",en Copenhague, en 1885;
apareció una nueva traducción francesa en Le Socialiste de París en 1886 . De esta
última se preparó y publicó en Madrid, en 1886, una versión española. Esto sin
mencionar las reediciones alemanas, que han sido por lo menos doce. Una traducción
armenia, que debía haber sido impresa hace unos meses en Constantinopla, no ha
visto la luz, según tengo entendido, porque el editor temió sacar un libro con el
nombre de Marx y el traductor se negó a hacer pasar el "Manifiesto" por su propia
obra. Tengo noticia de traducciones posteriores en otras lenguas, pero no las he visto.
Y así, la historia del "Manifiesto" refleja en medida considerable la historia del
movimiento moderno de la clase obrera; actualmente es, sin duda, la obra más
difundida, la más internacional de toda la literatura socialista, la plataforma común
aceptada por millones de trabajadores, desde Siberia hasta California.

Sin embargo, cuando fue escrito no pudimos titularle Manifiesto Socialista. En 1847 se
llamaban socialistas, por una parte, todos los adeptos de los diferentes sistemas
utópicos: los owenistas en Inglaterra y los fourieristas en Francia, reducidos ya a
meras sectas y en proceso de extinción paulatina; de otra parte, toda suerte de
curanderos sociales que prometían suprimir, con sus diferentes emplastos, las lacras
sociales sin dañar al capital ni a la ganancia. En ambos casos, gentes que se hallaban
fuera del movimiento obrero y que buscaban apoyo más bien en las clases
"instruidas". En cambio, la parte de la clase obrera que había llegado al
convencimiento de la insuficiencia de las simples revoluciones políticasy proclamaba
la necesidad de una transformación fundamental de toda la sociedad, se llamaba
entonces comunista. Era un comunismo rudimentario y tosco, puramente instintivo; sin
embargo, supo percibir lo más importante y se mostró suficientemente fuerte en la
clase obrera para producir el comunismo utópico de Cabet en Francia y el de Weitling
en Alemania. Así, el socialismo, en 1847, era un movimiento de la clase burguesa, y
el comunismo lo era de la clase obrera. El socialismo era, al menos en el continente,
cosa "respetable"; el comunismo, todo lo contrario. Y como nosotros manteníamos
desde un principio que "la emancipación de la clase obrera debe ser obra de la clase
obrera misma" , para nosotros no podía haber duda alguna sobre cuál de las dos
denominaciones procedía elegir. Más aún, después no se nos ha ocurrido jamás
renunciar a ella. Aunque el "Manifiesto" es nuestra obra común, considérome obligado
a señalar que la tesis fundamental, el núcleo del mismo, pertenece a Marx.
Esta tesis afirma que en cada época histórica el modo predominante de producción
económica y de cambio y la organización social que de él se deriva necesariamente,
forman la base sobre la cual se levanta, y la única que explica, la historia política e
intelectual de dicha época; que, por tanto (después de la disolución de la sociedad
gentilicia primitiva con su propiedad comunal de la tierra), toda la historia de la
humanidad ha sido una historia de lucha de clases, de lucha entre explotadores y
explotados, entre clases dominantes y clases oprimidas; que la historia de esas
luchas de clases es una serie de evoluciones, que ha alcanzado en el presente un
grado tal de desarrollo en que la clase explotada y oprimida -- el proletariado -- no
puede ya emanciparse del yugo de la clase explotadora y dominante - la burguesía --
sin emancipar al mismo tiempo, y para siempre, a toda la sociedad de toda
explotación, opresión, división en clases y lucha de clases.

Вам также может понравиться