Вы находитесь на странице: 1из 7

Introducción

Capítulo 1
Introducción
Introduction

Pablo Donoso H. y Álvaro Promis B.

Los bosques nativos de Chile son de gran diversidad y altamente productivos. Sin
embargo, a pesar de todo ello, en la actualidad en Chile en la mayoría de los bosques
nativos no se aplica silvicultura sino que sólo extracción selectiva de los árboles más
valiosos o cortas descontroladas para producción de leña, ambas prácticas mediante
lo que en Chile se conoce como floreo, o sacar lo mejor. Se estima que tan sólo una
mínima proporción de la superficie anual intervenida se hace mediante silvicultura
(Donoso y Lara 1999), es decir a través de intervenciones basadas en la ecología de
las especies y la dinámica del bosque que privilegian las especies mejor adaptadas al
lugar desde un punto de vista económico y biológico, buscando el mejor ajuste entre
los propósitos de manejo del propietario y las limitaciones naturales impuestas por el
sitio. Esta situación ha llevado a que especialmente los bosques nativos del centro sur
de Chile se encuentren mayoritariamente degradados y conduce a que nos hagamos
la pregunta de por qué si las ciencias forestales se enseñan desde hace casi 60 años
en Chile, el estado de conservación de los bosques nativos sigue deteriorándose.
Donoso y Lara (1999) identifican, en el capítulo de síntesis y conclusiones del
libro “Silvicultura de los Bosques Nativos de Chile”, una serie de “obstáculos a la
implementación de una silvicultura adecuada para los bosques nativos”:
a) falta de una política forestal para el manejo sustentable
b) criterios de corto plazo orientados a maximizar utilidades en una primera
intervención
c) sistema inadecuado asociado a la formulación, ejecución y control de los
planes de manejo.
Si bien estas tres razones aún están vigentes (la nueva ley de fomento y
recuperación del bosque nativo del 2008 es sólo parte de la solución), creemos
que hay tres obstáculos adicionales para avanzar en la silvicultura de los bosques
nativos en Chile:
d) falta de claridad conceptual acerca de la silvicultura entre muchos profesionales
forestales que intervienen los bosques nativos sin necesariamente entender

11
Introducción

de silvicultura. Aquí nos parece relevante señalar que no todos los forestales
son silvicultores, así como no todos los médicos son pediatras, psiquiatras,
ginecólogos, etc.
e) falta de conexión entre la investigación en silvicultura de bosques nativos y
los usuarios
f) creciente escasez de profesionales interesados en estudiar e investigar en
silvicultura
g) escasos fondos concursables para postular proyectos en silvicultura.

Creemos que poco se ha avanzado en Chile en los obstáculos a, b y c. Avanzar


en los puntos d y e depende mucho de la fuerza y voluntad que tengamos los
profesionales que nos dedicamos a la silvicultura de los bosques nativos, y este
libro va en esa dirección. De hecho con este libro queremos entregar conceptos y
experiencias prácticas sobre silvicultura complementarios a aquellos señalados en
el libro de Silvicultura de los Bosques Nativos editado por Donoso y Lara (1999).
Además queremos hacer más accesible la información a los usuarios a través de la
distribución digital del libro. Con respecto al punto f, la convocatoria inicial que ha
resultado en este libro tuvo, entre otros, el objetivo de incrementar la colaboración
entre investigadores en silvicultura y convocar a más investigadores, especialmente
jóvenes, a involucrarse en la investigación en silvicultura. Con respecto a este
último punto, la tendencia de los últimos años muestra que tratándose de bosques,
hoy parecen como más atractivos que la silvicultura aspectos relacionados con
ecología, biodiversidad y cambio climático, entre otros. Mientras se avanza mucho
en estas disciplinas, los bosques, es decir los sistemas que sustentan a las especies,
su diversidad y que ayudan a mitigar el cambio climático, se continúan destruyendo.
Si bien asociado a la degradación de bosques nativos hay muchos factores sociales y
económicos, la silvicultura tiene un importante rol que jugar en la conservación de
éstos, y esperamos que la sociedad, así como potenciales investigadores y consultores,
crecientemente visualicen esta situación.
Hay un punto mencionado arriba que también puede ser causa explicativa de por
qué no hay más profesionales estudiando silviculutura, y ese punto es el relativo
a los fondos para investigación en silvicultura. Donoso y Otero (2005) proveen
un análisis del estado del financiamiento a las investigaciones en silvicultura de
bosques nativos en Chile que refleja que hasta la fecha del artículo eran muy pocos
los recursos para este fin. Sin embargo, la promulgación de la ley 20.283 el año 2008
sobre recuperación del bosque nativo y fomento forestal generó expectativas para
que esta situación mejorara debido a que la ley contempla un Fondo de Investigación
en Bosque Nativo. Este Fondo asigna un monto anual para financiar proyectos
de investigación que sean funcionales a los objetivos de la ley (silvicultura para
productos maderables, no maderables y preservación de especies y ecosistemas

12
Introducción

vulnerables). Con este fondo se esperaba que la investigación en silvicultura de los


bosques nativos aumentaría, debido sobre todo a que uno de los objetivos de la ley
es el de asegurar la sustentabilidad forestal. Después de los tres primeros llamados
de este concurso, sólo una o dos líneas de investigación (entre un total de 8 a 10) han
tenido relación directa con el desarrollo de métodos y técnicas de manejo para fines
de producción de madera en bosques nativos (cuadro 1). Del total de proyectos de
investigación presentados a postulación por fondos, el 28, 31 y 17% de ellos han sido
dirigidos a estas dos líneas de investigación en cada año respectivamente. En promedio,
cerca de una tercera parte del financiamiento ha sido destinado a estas líneas, de las
cuáles sólo la línea 1 ha sido exclusiva para la silvicultura con fines de producción
maderera. Es decir, el financiamiento para la investigación en silvicultura de bosques
nativos con fines de producción maderera, que es un eje fundamental para que Chile
consolide un subsector forestal basado en el manejo sustentable de los bosques nativos,
pilar fundamental para la conservación de los bosques nativos, ha sido bajo.

Cuadro 1. Líneas de investigación con relación directa al desarrollo de métodos y técnicas


de manejo para fines de producción de madera y/o productos no madereros en bosques
nativos, por concurso del Fondo de Investigación del Bosque Nativo.

Concurso Líneas de investigación

Elaborar una tipología y definir métodos sustentables de intervención y


Año 1 regeneración para los bosques nativos y formaciones xerofíticas

(2010) Definir métodos y técnicas de manejo ambientalmente sustentables y socialmente
apropiables para la producción no maderera de fibras, frutos, hongos, plantas
medicinales y follaje.

Definir métodos sustentables de cosecha-regeneración y cortas intermedias para
bosques nativos de los tipos forestales Roble-Raulí-Coigüe, Coigüe-Raulí-Tepa
y Lenga y su incidencia en la eventual pérdida de suelos o pérdida de diversidad
Año 2 biológica

(2011) Definir métodos y técnicas de manejo ambientalmente sustentables, socialmente
apropiables y económicamente viables para fines de producción maderera y/o
producción de productos no madereros.

Definir métodos sustentables de cosecha-regeneración para bosques nativos de
Año 3 los tipos forestales Roble-Raulí-Coigüe, Coigüe-Raulí-Tepa y Roble-Hualo.

(2012) Definir métodos y técnicas de manejo para bosque nativo, ambientalmente


sustentables, para fines de producción no maderera

13
Introducción

Estas son tareas que nos competen y nos motivan. Por eso un grupo de científicos
vinculados a la silvicultura de los bosques nativos tomamos la decisión de reunirnos
en la primavera del año 2011 en el I Coloquio de Silvicultura de los Bosques Nativos,
con el fin de:

a) Presentar los avances de las investigaciones en bosques nativos de Chile,


tanto en la modalidad de estudios específicos de campo como de revisiones
sobre temas amplios y conceptuales.
b) Potenciar oportunidades de cooperación entre investigadores en silvicultura
de bosques nativos en Chile y Argentina.
c) Evaluar estrategias para tener mayor influencia de nuestras investigaciones
en la silvicultura práctica de los bosques nativos en Chile.
d) Iniciar una Serie periódica (2 ó 3 años) de libros sobre investigaciones en
Silvicultura de Bosques Nativos en el Cono Sur.

Este libro es entonces el resultado final de la iniciativa mencionada. Los capítulos


en este libro están divididos en tres secciones. La primera sección corresponde a
investigaciones en silvicultura que se ha estado llevando a cabo en Chile. Estos
capítulos están distribuidos de acuerdo a su zona de impacto, desde la zona centro
hasta la zona austral del país. En esta primera sección los capítulos están liderados
por los investigadores Gustavo Cruz (Universidad de Chile), Rómulo Santelices
(Universidad Católica del Maule), Pablo Donoso (Universidad Austral de Chile) y
Alvaro Promis (Universidad de Chile). En la segunda sección se presentan aspectos
relativos a la biometría y herramientas de gestión para la silvicultura en Chile, los
que son liderados por Christian Salas (Universidad de la Frontera) y Celso Navarro
(Universidad Católica de Temuco). En la tercera sección se documentan experiencias
en silvicultura de bosques de Nothofagus en Argentina y Nueva Zelandia, los que
fueron liderados por Guillermo Martínez-Pastur (CADIC CONICET, Argentina) y
Robert Allen (Landcare Research, en Nueva Zelandia).
Finalmente en el capítulo de conclusiones, se presentan los desafíos que fueron
planteados por los autores y participantes en el I Coloquio de Silvicultura de los
Bosques Nativos de Chile y que permiten esbozar la tendencia de desarrollo para
los próximos años.
Nuestro fin último es realzar la importancia de fortalecer la ciencia de la silvicultura
de bosques nativos como clave para la conservación de los bosques nativos en Chile,
es decir, que bosques bien manejados, a través de la silvicultura con adecuadas bases
científicas y adaptada a las demandas del medio y los cambios ambientales (manejo
adaptativo), constituyen un hábitat favorable para la conservación de especies y

14
Introducción

ecosistemas en una matriz que también debe incluir bosques no manejados y otros
usos del suelo, especialmente donde las poblaciones humanas hacen un uso diverso
de los recursos forestales. Esperamos que este libro contribuya al logro de ese fin.

REFERENCIAS

Donoso C, A Lara (Eds.). 1999. Silvicultura de los bosques nativos de Chile. Editorial Universitaria,
Santiago, Chile. 421 p.
Donoso P, L A Otero. 2005. Hacia una definición de país forestal: ¿Dónde se sitúa Chile? Bosque
26(3): 5-18.

15

Вам также может понравиться