Вы находитесь на странице: 1из 122

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE

BABAHOYO

PROCESO DE NIVELACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA
ECONÓMICA
LA SOCIEDAD Y LOS PROBLEMAS
ECONÓMICOS FUNDAMENTALES
Los factores productivos
están disponibles en
cantidades limitadas y las
necesidades humanas son
prácticamente ilimitadas,
esto plantea la inevitabilidad
de la elección. La necesidad
de elegir se evidencia al
considerar los tres problemas
fundamentales a los que toda
sociedad debe dar
respuesta:
¿Qué producir?
¿Qué bienes y servicios se van a producir y en qué cantidad? ¿ Se
producirán muchos bienes de consumo como vestidos, o se les prestará
más atención a los de inversión como fábricas, que permitirán
incrementar el consumo futuro? ¿Se van a producir muchos vestidos de
escasa calidad o poco de una calidad buena? Se incrementará la
producción de bienes materiales, tales como alimentos y automóviles, o
se potenciará la producción de servicios destinados a ocupar el ocio,
como conciertos y espectáculos teatrales?
¿Cómo Producir?
¿Cómo se producirán los bienes y servicios? ¿Con qué recursos y con qué técnica
producirán las empresas? ¿Qué personas desarrollarán cada una de las distintas
actividades? ¿La energía que se empleará procederá de centrales hidráulicas,
térmicas, nucleares o solares? La producción será prioritariamente artesanal o tan
mecanizada que incluso se llegue a emplear robots? ¿Las grandes empresas serán de
propiedad privada o de propiedad pública?
¿Para quién Producir?
¿Para quién será la producción? ¿Quiénes
consumirán los bienes y servicios producidos?
En otras palabras, ¿Cómo se van a distribuir el
total de la producción nacional entre los
diferentes individuos y familias? ¿ se tenderá a
que la distribución del ingreso sea igualitaria o,
por el contrario, se permitirá que se produzca
diferencias muy acusadas?

Los individuos deciden qué productos y


servicios van a comprar, a qué profesión van a
dedicarse y cuánto dinero ahorrarán. Las
empresas deciden qué productos y servicios van
a producir y cómo van a producirlos. Los
gobiernos deciden qué proyectos y programas
van a realizar y cómo los financiarán. Estas
decisiones se plasman en los presupuestos del
Estado. En cualquier caso, la clave radica en la
actuación de una amplia red de mercados.
CONCEPTOS TRADICIONALES DEL ANÁLISIS
ECONÓMICO

• Escasez: es la insuficiencia de recursos básicos como agua, alimentos, energía,


vivienda, etc. que se consideran fundamentales para satisfacer la supervivencia o de
recursos no básicos que satisfacen distintas necesidades en las sociedades humanas en
distintos aspectos.
• Necesidades: es aquello que resulta indispensable para vivir en un estado de salud
plena. Las necesidades se diferencian de los deseos en que el hecho de no satisfacerlas
produce unos resultados negativos evidentes
• Nivel de Precios: Número Índice que mide las variaciones de los Precios de un
conjunto de Bienes y servicios, conjunto que constituye una muestra representativa de
la canasta de Consumo típica de la población de un país.
• Producto Interno Bruto – PIB: es una medida macroeconómica que expresa el valor
monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país (o una
región) durante un período determinado de tiempo (normalmente un año).
Pirámide de las necesidades
según Maslow
ECONOMÍA POSITIVA Y ECONOMÍA
NORMATIVA
• La economía positiva busca hacer una descripción de los
fenómenos económicos. Estudia las fuerzas que afectan a la
economía y busca predecir las consecuencias de su actividad.
Algunos ejemplos de preguntas a los que intentaría dar
respuesta pueden ser: ¿cómo afecta una subida del precio de
un periódico a la cantidad del mismo que se compra? ¿Cómo
afecta la subida de los salarios a la demanda de menús en los
restaurantes de una zona? ¿Cómo afecta una bajada de los
tipos de interés a las inversiones que hacen las empresas?
• La economía positiva estudia qué es. Busca explicar como
los hechos se unen, busca formular y comprobar teorías
que expliquen relaciones entre los factores económicos.

1. Efecto de un
impuesto.
2. Consecuencia del
gasto.
Ejemplos: 3. Secuela del aumento
de la inflación.
4. Comprobar el efecto
neto de un aumento de
las exportaciones.
• La economía normativa busca definir unos criterios que guíen las decisiones
económicas. Responde a la pregunta “¿qué debe ser?", “¿qué debe hacerse?".
Por ejemplo: ¿Debe un gobierno bajar los impuestos? ¿Debe reducirse la
contaminación?¿Deben aumentarse las pensiones? Las decisiones de política
económica constituyen la respuesta de los gobiernos a estas preguntas. En este
enfoque, por tanto, se pone de manifiesto un componente subjetivo, la emisión
de juicios de valor.
• Se enfoca en el funcionamiento del sistema económico sin tomar en cuenta
factores externos.

1. Justificar un impuesto.
2. Probar el impacto de una medida.
Ejemplos: 3. Demostrar el futuro de una
política monetaria.
5. Argumentar las retenciones.
Funda su análisis en un juicio de valor, entregando resultados respecto del
como debería ser.
ECONOMÍA POSITIVA VS. ECONOMÍA
NORMATIVA

• La economía normativa analiza cómo debería ser y la positiva cómo es.


• La economía positiva es objetiva en cambio la economía normativa es
subjetiva.
APORTES DE KARL MARX A LA LECTURA
CRITICA DE LA ECONOMIA CAPITALISTA
• Valor de Uso: El valor de uso de un bien
que está determinado por sus condiciones
naturales, es la aptitud que posee un objeto
para satisfacer una necesidad.
• Valor de Cambio, es decir la proporción
en que se intercambian las mercancías entre
sí, según la teoría del valor-trabajo, es una
medida cuantitativa determinada por el
tiempo de trabajo abstracto, es decir el
tiempo de trabajo socialmente necesario
para producirlas.
• Plusvalía: es la expresión
monetaria del valor que el
trabajador asalariado crea por
encima del valor de su fuerza de
trabajo y que se apropia
gratuitamente el capitalista. Esto
es, la expresión monetaria del
plustrabajo.
• Es la forma específica que
adquiere el plusproducto bajo el
modo de producción capitalista
y forma la base de la
acumulación capitalista.
PENSAMIENTO ECONÓMICO

• ADAM SMITH.- El libre comercio internacional representa un ataque


decisivo y directo sobre la práctica mercantilista del proteccionismo
comercial como medio para acumular la mayor cantidad posible de
metales preciosos.
• Las políticas mercantilistas se dirigían a aumentar las existencias de
metales preciosos a través de altos aranceles a las importaciones y
de estímulos al desarrollo de las industrias que producían para
exportar a fin de conseguir una balanza comercial superavitaria. No
obstante, con semejantes medidas de política comercial lo que los
países mercantilistas ganaban otros lo perdían.
• Para Adam Smith, la ganancia o el beneficio se genera en la esfera
de la producción y el fundamento de la riqueza nacional es el trabajo
que puede alcanzar su máxima expresión (o productividad) si el
mercado se expande más allá de ciertos límites. El trabajo es la
fuente de la riqueza nacional.
• Para Adam Smith hay una relación directa entre el tamaño del mercado, o
el área de intercambio, y las oportunidades de especialización, o de
división del trabajo: a mayor tamaño del mercado, mayor especialización
y, en consecuencia, mayor productividad del trabajo.
trabajo De esa manera, la
división del trabajo se halla limitada por el tamaño del mercado y por esa
razón argumenta en favor de un área de libre comercio lo más grande
posible:
• “Así como la facultad de cambiar motiva la división del trabajo, la amplitud
de esta división se halla limitada por la extensión del mercado. Cuando
este es muy pequeño, nadie se anima a dedicarse por entero a una
ocupación”.
• En conclusión: el libre comercio internacional expande el mercado,
amplía la división del trabajo, acrecienta la especialización de todos y
cada uno de los países en aquellos sectores de actividad en los que son
más eficientes y de esa manera hace posible un aumento de la
productividad laboral que conduce al bienestar mundial vía aumentos de
la producción y disminución de los precios
• Para David Ricardo, al igual que para Adam Smith, el
libre comercio internacional es benéfico para todos los
países involucrados:
“En un sistema de comercio absolutamente libre, cada
país invertirá naturalmente su capital y su trabajo en
empleos tales que sean lo más beneficioso para ambos.
Esta persecución del provecho individual está
admirablemente relacionada con el bienestar universal.
Distribuye el trabajo en la forma más efectiva y
económica posible al estimular la industria,
recompensar el ingenio y por el más eficaz empleo de
las aptitudes peculiares con que lo ha dotado la
naturaleza; al incrementar la masa general de la
producción, difunde el beneficio general y une a la
sociedad universal de las naciones en todo el mundo
civilizado con un mismo lazo de interés e intercambio
común a todas ellas.
PENSAMIENTO ECONÓMICO MARXISTA
• Karl Marx se dedicó a analizar el capitalismo, la forma de producción de
su época. Para Marx, el capitalismo se sustenta en la existencia de dos
clases cuyos intereses son contradictorios: una es dueña de los medios
de producción, los burgueses; y la otra clase es dueña únicamente de su
fuerza de Trabajo, los proletarios. Burgueses y proletarios están
enfrentados en lo que el autor define como "lucha de clases"; es decir,
dos grupos antagónicos con intereses contrapuestos.
• Otro factor importante en la obra de Marx es la división del Trabajo. Para
los autores clásicos era fuente de la Riqueza de una nación, Marx
identifica el factor de alienación (pérdida de ideas propias) que ésta
genera. A medida que la división del Trabajo se va consolidando, éste se
hace cada vez más fragmentado, lo que genera conflictos de intereses
que se agravan a causa de la institución de la Propiedad privada.
• Cada trabajador se convierte, según Marx, en un especialista
en cierta materia determinada y no sabe hacer nada más. Si
una máquina reemplaza esa tarea, el obrero pasaría a ser
una "Mercancía de desecho“, aumentaría progresivamente la
miseria de la gente, ya que por una parte habría más
desempleados y, por otra, los que estuvieran empleados
serían cada vez más explotados para compensar la baja de
los beneficios de los empresarios.

• La consecuencia lógica para Marx era la revolución del


proletariado. En algún momento, la gran masa se iba a
levantar, generando una revolución de la cual surgiría una
nueva Sociedad: la Sociedad comunista, donde no existirían
relaciones de explotación en lo económico, ni relaciones de
dominación en lo político e ideológico.
PENSAMIENTO ECONÓMICO
NEOCLÁSICO
• Está caracterizado por la finalización de la etapa del
capitalismo de libre concurrencia, y el inicio del capitalismo
de “competencia imperfecta”, con el surgimiento de los
monopolios y la consiguiente fase imperialista.
• Son precisamente los monopolios, poderosas asociaciones
de capitalistas que concentran la producción, la venta, y
hasta toda una rama de la economía, una de las principales
características del imperialismo.
• Otra característica del imperialismo es el nuevo papel de los
bancos, que de modestos intermediarios entre capitalistas,
por un similar proceso de concentración, se van
transformado en poderosos monopolios.
• Las dos vertientes de concentración, en la industria y la banca,
convergen en un nuevo fenómeno, la formación del capital financiero
y de la oligarquía financiera, que es el sector de la gran burguesía
que representa a dicho capital.
• Si lo que caracterizaba al capitalismo de libre competencia era la
exportación de mercancías, el elemento típico del capitalismo
monopolista es la exportación de capitales, en busca de tasas de
ganancias más elevadas que en el país de origen. Este fenómeno
constituye la base sobre la cual se forman las relaciones de
dependencia y dominación económicas de las grandes potencias
sobre otros países.
• La exportación de capitales conduce inevitablemente al reparto de
influencia y de mercados mundiales entre las grandes asociaciones
monopolistas, es decir, a un reparto económico del mundo, creando
relaciones de dependencia económica y política en los países más
débiles, y siendo causa de numerosos conflictos bélicos al
exacerbarse la competencia entre las grandes potencias
imperialistas.
• El pensamiento neoclásico se constituye de esta manera en una refutación a
Marx. Desde el punto de vista de los contenidos, el viraje iniciado en 1871
consiste en el rechazo explícito de la teoría del valor-trabajo o teoría objetiva
del valor. Para los neoclásicos, el valor de las mercancías no puede ser
encontrado en cualidades extrínsecas a ellas (el trabajo incorporado), sino
que se deriva de los juicios expresados por los individuos. Son éstos, de
acuerdo a sus propias necesidades y preferencias, quienes atribuyen valores
a los bienes.
• De esta forma, la teoría objetiva del valor cede el lugar a la teoría subjetiva:
la atención se desplaza desde la esfera de la producción hacia la esfera del
consumo.
• el principio de la soberanía del consumidor, punto clave del pensamiento
neoclásico: es éste quien, según sus propios gustos y decisiones determina
el valor de los bienes, y por lo tanto, quien regula y orienta el mundo de la
producción. Pero la determinación del valor subjetivo de las mercancías
depende de un dato y de un presupuesto.
• El dato es que los bienes para satisfacer las necesidades de los individuos
son escasos, por lo que surge el problema de decidir de acuerdo a la
importancia de la necesidad, transformándose esta elección en el “problema
económico”.
LA ECONOMÍA NEOCLÁSICA SEGÚN
ALFRED MARSHALL
• Alfred Marshall, (1842-1924). Se considera como uno de los padres
de la economía ortodoxa (legal) moderna. Durante su juventud logró
una excelente preparación universitaria en matemáticas, pero a
parte de esto también se distinguió por sus fuertes sentimientos
humanitarios, relativos a mejorar la calidad de vida de las personas,
permaneció en Cambridge después de graduarse de su licenciatura
en matemáticas, pero pronto incursionó en la lectura, la ética y la
economía, siendo esta última por la que más interés mostró, al punto
de impartir la cátedra de economía en la misma universidad de
Cambridge.
• Para Marshall "la economía política o economía, es el estudio
de la humanidad en las ocupaciones ordinarias de la vida;
examina esa parte de la acción individual y social que está mas
estrechamente conectada con la obtención y el uso de los
requisitos materiales del bienestar“.
• Marshall estaba convencido que la economía tenia la tarea
principal, de eliminar la pobreza a tal punto que reclamó a
Ricardo el hecho de no entender que la pobreza genera más
pobreza, dado que la falta de recursos en las familias no
garantizan, ni la salud, ni la preparación para permitirles ganar
más.
• Si se habla al pensamiento económico es fundamental
destacar que en el método de Marshall hay una enorme
influencia, vinculada a la capacidad del economista para
manejar la precisión numérica, de las matemáticas que
desembocan en un análisis de la economía en relación con las
ciencias exactas.
La analogía de Marshall

Es el autor de la famosa analogía que compara la


frecuente discusión de “aquello que determina el valor”.
Marshall plantea que sería igualmente razonable discutir
sobre si es la cuchilla de arriba o la de abajo la que corta
el papel, como si es la utilidad o el costo de producción lo
que determina el valor de una mercancía. Es esta analogía
un aporte más del pensamiento de un economista con ideas
marginalistas que sintetiza y destaca la importancia del
equilibrio parcial en la sociedad.
LEGADOS DE MARSHALL
Dentro de las contribuciones más importantes, en materia
económica, que reflejan las teorías de Marshall se encuentra
el concepto que formuló el economista sobre “Elasticidad”, que
indica el grado de relación entre el cambio en el precio y el
cambio en la cantidad demandada.

El legado fundamental que dejo Alfred Marshall radica en el


particularismo de su modo de pensar en materia de
“sentimientos humanitarios”, ya que estos son relativos a
mejorar la calidad de vida de las personas. También es
destacable su interés por la filosofía y las lecciones de ética
que se reflejan en el pensamiento del economista. Fue un
ardiente filántropo y humanitario, llegó a la economía desde la
ética.
LA DEMANDA SEGÚN MARSHALL

• Para Marshall el análisis del funcionamiento del sistema de


mercado empezaba con el estudio del comportamiento de los
productores y de los consumidores. Era la clave para analizar la
determinación de los precios de mercado. Según Marshall, el
concepto de demanda era como una tabla de relaciones entre
precio y cantidad, crucial para su análisis. Para él, sería
necesaria una reducción en el precio para inducir a comprar
más.
LA NUEVA ECONOMÍA INSTITUCIONAL

• La moderna economía institucional comienza con dos


premisas: 1) que el marco teórico debería ser capaz de
integrar la teoría neoclásica con un análisis acerca del modo
en que las instituciones modifican el conjunto de opciones a
las que pueden acceder los seres humanos, y 2) que este
marco debe ser construido teniendo en cuenta los
determinantes básicos de las instituciones, de manera que no
sólo se pueda definir el conjunto de opciones que realmente
están disponibles en un momento determinado, sino también
analizar la forma en que las instituciones cambian y por lo
tanto alteran este conjunto disponible a lo largo del tiempo.

• Teoría Neoclásica.- enfoque económico basado en una


tentativa de integrar al análisis marginalista algunas de las
percepciones provenientes de la economía clásica.
• Las instituciones surgen y evolucionan por la interacción
de los individuos. La creciente especialización y división
del trabajo en la sociedad es la fuente básica de esta
evolución institucional.
• Los ladrillos básicos de la teoría de las instituciones son,
en primer lugar, un supuesto de comportamiento
individualista, que implica que los individuos maximizan
su propia utilidad. los individuos tienen distintas funciones
objetivas, que reflejan su propia utilidad individual, y tienen
posibilidades de ganancia en un mundo de altos costos de
información si maximizan su propia utilidad en lugar de la
del grupo u organización.
El segundo ladrillo básico es, entonces, lo costoso de medir los
múltiples atributos de bienes y servicios que toman parte en el
intercambio, así como también los múltiples atributos de los bienes
y servicios implicados en la actuación de los agentes en las
relaciones entre agente y principal. Si un bien o servicio tiene
muchos atributos de valor para las partes que intercambian, o si un
agente tiene múltiples dimensiones de desempeño, el grado en que
estos atributos o dimensiones pueden medirse individualmente se
convierte en la base para intentar estructurar el marco conceptual,
de modo que pueda tener lugar el intercambio entre las partes.
• El tercer ladrillo básico se convierten en un factor crítico, en la
medida en que los costos de transacción dentro de una sociedad
pueden ser disminuidos y por lo tanto el intercambio se vuelve
posible. Los costos de "hacer cumplir" pueden disminuir a causa de
tratos repetitivos y de intercambios personales, donde conocemos
muchas de las características de los individuos intervinientes.
• los costos de intercambio resultan menores. Sin embargo, en la
medida en que el intercambio tiene lugar dentro de un marco
impersonal, los costos del contrato son, coeteris paribus,
incrementados, ya que ni los tratos repetitivos ni el conocimiento
personal de la otra parte coartan el comportamiento; y las ganancias
provenientes del fraude, del no cumplimiento de la palabra y del
oportunismo, etcétera, aumentan. En este contexto, el "hacer
cumplir" por parte de terceros se convierte en una parte critica de los
costos de los contratos en una sociedad. Las ganancias
provenientes del intercambio implicadas en las complejas
características de las economías modernas no pueden realizarse sin
enforcement de terceros.
• El cuarto ladrillo básico en la nueva economía institucional es
una teoría sobre el modo como evolucionan las instituciones
políticas y el modo como la estructura institucional define y
modifica la estructura de los derechos de propiedad y como la
hace cumplir.
• El último ladrillo básico concierne a las preferencias. En el
contexto de altos costos de medición, el grado en que los
individuos están limitados por sus puntos de vista acerca de la
legitimidad y la justicia de los contratos hace diferencia. Si no
fuera costoso medir y hacer cumplir lo convenido, las actitudes
de las personas hacia el contrato no harían ninguna diferencia,
dado que los infractores serian castigados. Pero cuanto
mayores son los costos de medición mayor es el rol que
cumplen las actitudes de los individuos implicados.
MODOS DE PRODUCCIÓN
• Comunidad Primitiva
• Esclavismo
• Feudalismo
• Capitalismo
• Socialismo
MODO DE PRODUCCIÓN: COMUNIDAD
PRIMITIVA
• La base de sus relaciones de producción era
la propiedad colectiva de cada comunidad
sobre los medios de producción, tipo de
propiedad que correspondía a las fuerzas
productivas primitivas, sin desarrollar.
• El trabajo del hombre no creaba excedentes por
encima del mínimo vital necesario, la
distribución de los productos era igualitaria.
No se daban ni la desigualdad de bienes, ni
las clases ni la explotación del hombre por el
hombre, no había Estado.
• Representa el período más largo de la historia de
la humanidad, se distingue la época de la horda
primitiva, durante la cual el hombre aprendió a
hacer sencillísimos instrumentos de piedra y a
obtener el fuego.
• Al incrementarse las fuerzas productivas, surgió la división natural del trabajo
por el sexo y la edad. La horda primitiva pasa a ser la organización gentilicia de la
sociedad.
• La gens constituía un grupo de hombres que constaba, al principio, de unas
decenas de individuos enlazados por vínculos de parentesco consanguíneo en
línea materna. En determinada fase, fue la mujer la que ocupó una situación
dominante en la comunidad gentilicia (matriarcado); sin embargo, en el desarrollo
de la economía y de la familia la situación dominante pasó al hombre (patriarcado).
• El progreso de la ganadería, de los oficios y de la agricultura condujo al
nacimiento de la división social del trabajo y, la aparición del cambio.
• El perfeccionamiento gradual de los instrumentos de trabajo, la división del trabajo
y el cambio incrementaron la productividad, lo cual permitió obtener medios de
subsistencia con el trabajo individual en haciendas familiares. Ello condujo a la
descomposición de la gens y a la aparición de la comunidad de vecinos.
• El nacimiento y desarrollo de la propiedad privada engendró la desigualdad
de bienes y, dio origen a la explotación, a que unos hombres se adueñaran de
los productos del trabajo de otros hombres.
• Se dejó de matar a los prisioneros y se les convirtió en esclavos. El
nacimiento de la esclavitud provocó la descomposición total de la comunidad
primitiva. Aparecen la primera división de la sociedad en clases y el Estado.
MODO DE PRODUCCIÓN: ESCLAVISTA
• Surge por descomposición del régimen de
la comunidad primitiva.
• Las relaciones de producción se
basaban en la propiedad de los
dueños de esclavos sobre los medios
de producción y sobre los esclavos
considerados como “instrumentos
parlantes” sin derecho alguno y
sujetos a explotación cruel.
• El dueño disponía no sólo del trabajo,
sino también de la vida del esclavo.
• En la época en que se forma el régimen
esclavista, la sociedad se divide en dos
clases fundamentales: los señores
esclavistas y los esclavos.
• La explotación de una importante masa de esclavos creaba el
plusproducto, lo cual permitió a la capa alta esclavista liberarse
del trabajo físico en la producción material —trabajo que empezó a
ser considerado como ocupación indigna de un hombre libre-— y a
dedicarse al gobierno, a la política, a la ciencia y al arte. Surge
de este modo la oposición entre el trabajo físico y el trabajo
intelectual y nace asimismo la oposición entre la ciudad y el
campo.
• El modo esclavista de producción era progresivo en
comparación con el régimen de la comunidad primitiva, dado que la
esclavitud hacia posible un mayor desarrollo de la producción. Sin
embargo, con el tiempo el régimen esclavista se convirtió en un
freno para el desarrollo de la sociedad. Los esclavos no estaban
interesados por el resultado de su labor. Bajo la esclavitud se
empleaban sólo instrumentos primitivos y la productividad del trabajo
seguía siendo baja.

PLUSPRODUCTO.- producto creado por los


trabajadores por encima del producto
necesario.
• Se explotaba a los esclavos de manera tan
cruel que su vida era corta, y las fuentes que
permitían completar los efectivos necesarios se
agotaron. El régimen esclavista entró en el
período de crisis. Lo cuarteaban las
sublevaciones de los esclavos y la lucha de los
campesinos libres contra los dueños de
esclavos. El hundimiento del modo esclavista de
producción se aceleró debido a los ataques desde
el exterior y su puesto fue ocupado por el modo
feudal de producción
MODO DE PRODUCCIÓN: FEUDAL
• El feudalismo surgió como resultado de la
descomposición del régimen esclavista y, en algunos
países, del régimen de la comunidad primitiva.
• Lenin, al caracterizar el modo feudal de producción,
destaca los siguientes rasgos fundamentales: 1)
dominio de la economía natural, 2) concesión de
medios de producción y de tierra al productor
directo, y en particular fijación del campesino a la
tierra, 3) dependencia personal del campesino
respecto al terrateniente (coerción extraeconómica),
4) estado extraordinariamente bajo y rutinario de
la técnica.
• La propiedad sobre la tierra era la base para
obtener trabajo o productos no remunerados. El
trabajo adicional no remunerado del productor
directo (campesino siervo) o el producto obtenido
mediante dicho trabajo y del que se apropian los
dueños de la tierra por medio de la coerción
extraeconómica se llama renta feudal del suelo
• En el régimen feudal existían dos clases principales: los
señores feudales y los campesinos.
• A lo largo de toda la época feudal existió una lucha de
clases entre explotadores y explotados. Esta lucha
se reflejó, en particular, en las sublevaciones
campesinas
• El desarrollo de las fuerzas productivas en las
entrañas del feudalismo constituyó la base material
de la formación de las relaciones capitalistas y su
consolidación.
• El proceso de la acumulación originaria del capital (ver)
aceleró la preparación de las condiciones materiales
para que vencieran las relaciones capitalistas de
producción. El modo feudal de producción se
suprimió como resultado de las revoluciones
burguesas, que le asestaron un golpe demoledor.
• En Rusia, la reforma de 1861 abolió la servidumbre, pero no
eliminó importantes restos del feudalismo.
• La existencia de supervivencias feudales bajo el aspecto de la
gran propiedad terrateniente, el sistema de prestación personal,
etc., en la actualidad son singularmente característicos de varios
países de África, Asia y América Latina.
MODO DE PRODUCCIÓN:
CAPITALISTA
• Producción de los bienes materiales basado en la propiedad privada
capitalista sobre los medios de producción y en la explotación del trabajo
asalariado.
• Constituye una organización social dividida en dos clases fundamentales,
cuyos intereses son diametralmente opuestos: la clase de los capitalistas,
propietarios de los medios de producción, y la clase de los proletarios,
carentes de propiedad y de medios de subsistencia, por lo que, ante la
amenaza del hambre, se ven obligados a vender constantemente su fuerza de
trabajo a los capitalistas.
• Su ley económica, y su principal estimulo radican en la producción y en la
apropiación de la plusvalía, que tiene como fuente el trabajo no retribuido de los
obreros asalariados. En comparación con el feudalismo, el modo capitalista
de producción es más progresivo, ya que ha elevado a un nivel superior el
desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad, ha aumentado la
productividad del trabajo social, ha llevado a cabo en proporciones inmensas la
socialización del trabajo y de la producción, ha incrementado en gran medida
el volumen de la producción y ha elevado su nivel técnico.
• La economía capitalista se halla regulada por leyes
económicas espontáneas, se desarrolla de manera
anárquica, se ve alterada por las crisis económicas
de superproducción; en su afán de ganancias los
capitalistas sostienen entre si una enconada
lucha competitiva.
• El crecimiento de la concentración y de la
centralización del capital hace que éste se
socialice, que en un polo se acumulen las
riquezas, y en otro empeore la situación del
proletariado y se arruinen los pequeños
productores.
MODO DE PRODUCCIÓN:

SOCIALISTA
Fase primera e inferior de la sociedad comunista.
• El fin del socialismo es dar satisfacción a las crecientes necesidades materiales y
culturales de toda la sociedad y de cada uno de sus miembros sobre la base de
desarrollar de manera incesante y planificada la economía nacional, de
incrementar ininterrumpidamente la productividad del trabajo social.
• Bajo el socialismo, se conservan la producción mercantil y las relaciones
monetario-mercantiles, se utilizan la ley del valor, el cálculo económico, el dinero
y la circulación de mercancías. También se conservan las diferencias esenciales
entre la ciudad y el campo, entre el trabajo intelectual y el trabajo físico.
• Es necesario mantener la ley económica de la distribución de los bienes
materiales con arreglo a la cantidad y a la calidad del trabajo invertido por cada
trabajador, establecer el control social sobre la medida del trabajo y la medida del
consumo.
• Las distintas formas de interés material (personal y colectivo) son de esencial
importancia para el crecimiento y perfeccionamiento de la producción socialista,
para elevar la productividad del trabajo social, para incrementar el bienestar de
los trabajadores.
Son un "conjunto coherente de estructuras que comprenden las relaciones
económicas, sociales e institucionales y los elementos geográficos, técnicos
y demográficos".

Es la estructura de producción, de asignación de recursos económicos,


distribución y consumo de bienes y servicios en una economía.
SISTEMAS DE LIBRE MERCADO
• Es el sistema en el que el precio de los bienes es acordado por el
consentimiento entre los vendedores y los consumidores, mediante
las leyes de la oferta y la demanda. Requiere para su implementación
de la existencia de la libre competencia, lo que a su vez requiere que
entre los participantes de una transacción comercial no haya
presión, ni fraude, etc. que todas las transacciones sean
voluntarias.
• Un mercado libre es un proceso en el que muchas personas actúan
de manera individual, movidas por iniciativas personales,
realizando intercambios entre sí y sin intervención gubernamental
que oriente esas acciones.
CARACTERÍSTICAS DE
LIBRE MERCADO
El libre comercio implica las siguientes características:
•Comercio de mercancías sin impuestos u otras barreras
comerciales
•Comercio de servicios sin impuestos u otras barreras
comerciales
•El libre acceso a los mercados
•El libre acceso a la información de mercado
•La incapacidad de las empresas para distorsionar los
mercados a través de monopolio impuesto por el gobierno o
el poder oligopolio (abundan los compradores y escasean
los vendedores).
SISTEMAS DE ECONOMÍA
CENTRALIZADA Y PLANIFICADA
• Una economía planificada es aquella en que se prescinde de un mercado para la
asignación de recursos.
• La economía centralizada es aquella donde los factores de producción están a
manos del Estado que es el único agente económico relevante. Por ello, el
mercado pierde su razón de ser como mecanismo asignador de recursos. Estas
manipulaciones son llevadas a cabo mediante planes económicos, donde se
especifica detalladamente el suministro, los métodos de producción, los
salarios, las inversiones en infraestructuras.
La economía centralizada consta principalmente de tres problemas:
• Errores de previsión: Lo que no estaba previsto.
• Excesiva burocracia: La planificación necesitaba gran cantidad de burocracia
(excesivo trámite y documentación) al servicio del Estado, lo que lentifica la toma de
decisiones y la capacidad de reacción.
• Errores informativos: La planificación se encuentra excesivamente centralizada, por
lo que es muy difícil disponer de todos los datos actualizados procedentes de
instituciones y lugares ajenos a la centralización.
• La economía es centralizada cuando el Estado determina el
rumbo económico (régimen político totalitario).
• La economía es planificada cuando el mismo Estado
planifica (selecciona racionalmente) qué se debe producir
y que no, y en qué cantidad, el Estado fija el precio.
Esta economía era propia de las economías socialistas pero
nunca llegaron a ser perfectas. El ejemplo actual es Cuba
pero ahí también el juego de la oferta y la demanda hace lo
suyo.
SISTEMA DE ECONOMÍA

MIXTA
Incorpora elementos tanto de la economía de mercado
libre como de la economía planificada, o una propuesta en
la que coexisten tanto la propiedad privada del
capitalismo como la propiedad comunitaria o social del
socialismo (general, aunque no exclusivamente, de forma
estatal o pública) a fin de incluir en un sistema económico
consideraciones sociales más amplias, por ejemplo, de
ética, justicia social, bienestar social, gestión sustentable
del medio ambiente, etc.
• Es una economía en la que la asignación de
recursos y el nivel de actividad lo deciden los
individuos, las empresas, las cooperativas, las
corporaciones públicas y las autoridades que
reaccionan, crean o controlan las oportunidades
de mercado.
• Se compone de tres sectores fundamentales:
El sector público, el sector social y el sector
privado, nacional y extranjero.
SISTEMA AUTÁRQUICO
• La autarquía es un sistema de autosuficiencia económica, según
el cual un país o región trata de autoabastecerse con sus
propios recursos, produciendo todo lo que necesita para no tener
que realizar intercambios comerciales con el exterior.
• Autarquía es sinónimo de autosuficiencia. La palabra, de origen
griego (autárkeia), significa “calidad o estado de bastarse a sí
mismo”.
• En la Antigua Grecia, el término indicaba un ideal de vida: la del
que se basta a sí mismo para ser feliz y no necesita de otra cosa
que el ejercicio de la virtud. Se trataba de un concepto positivo:
vivir en total libertad, sin depender de otros, sin deber nada a
nadie.
• Los sistemas autárquicos carecen de competencia exterior,
pues la industria y la producción locales están
completamente protegidos frente al extranjero.
Teóricamente, una economía autosuficiente es más fuerte,
pues no depende de nadie más y tiene control absoluto sobre
sus recursos naturales, materiales y energéticos. El
problema es que, al carecer de importaciones y
exportaciones, el sistema debe ser capaz de producir todos
los bienes y recursos que necesita. De no lograrlo (muy pocas
naciones podrían conseguir todo lo que necesitan para su
subsistencia), tiene poco margen de maniobra para hacer
frente a la escasez de recursos y puede desembocar en una
situación de miseria para la población.
• La Alemania de Hitler es un buen ejemplo de sistema
económico autárquico. Los nazis movilizaron a toda la nación
para producir las materias primas y los recursos que necesitaban,
limitando al máximo las importaciones. A menudo, el comunismo
político también ha ido acompañado de una economía
autárquica, como se practicó en la China de Mao, la URSS o la
actual Corea del Norte. Y el franquismo aplicó una política de
autarquía entre 1939 y 1959, cuando controló todos los aspectos de
la economía: desde la producción a los precios, la distribución y el
consumo.
• Lo opuesto a la autarquía sería el liberalismo, que defiende el libre
intercambio de bienes y productos.
EL COMUNISMO
• Es una asociación basada en la comunidad de
los medios sociales de producción y los bienes
que con ellos se producen, mediante la
participación directa de sus miembros en un
ámbito de vida colectiva.
• A diferencia de lo que acontece en el socialismo, el
comunismo implica el fin de la especialización en la
división del trabajo y del dinero.
Características del

Comunismo
Estas sociedades permiten el reparto equitativo de todo el
trabajo en función de la habilidad, y de todos los beneficios
en función de las necesidades.
• La sociedad comunista supone que, en último término, no se
necesita que haya un gobierno coercitivo y, por lo tanto, la
sociedad comunista no tendría por qué tener legisladores.
• El comunismo debe luchar, por medio de la revolución, para
lograr la abolición de la propiedad privada; la
responsabilidad de satisfacer las necesidades públicas recae,
en el Estado.
• El comunismo es el gobierno ejercido por un solo
partido que representa al pueblo y que administra
todos los bienes de producción (empresas, fabricas,
herramientas, etc.) ejerciendo un control estricto sobre
las actividades sociales, económicas y políticas de la
sociedad.
• A este gobierno se le llama comunista porque centra
su poder en la comunidad; el partido único tiene como
misión la coordinación de todo un grupo para obtener
resultados en comunidad. Las personas que pertenecen
al partido político no deben tener ninguna clase de
privilegios en particular.
• Se puede rastrear el nacimiento del comunismo en los albores
de la Revolución Industrial, ello debido al surgimiento de
movimientos obreros que reclamaban seguridad laboral y
salarial ?estos movimientos, en algunos casos, fueron violentos
(destrucción de maquinas y producción) y en otros casos
constituyeron uniones de trabajadores que estuvieron por mucho
tiempo prohibidas ante la ley.
• Las principales ideologías que fundamentaron el nacimiento de las
doctrinas comunistas no fueron fruto del pensamiento obrero sino
del trabajo de intelectuales pertenecientes a los sectores más
acomodados.
• Una de estas corrientes ideológicas, el socialismo, afirmaba:
- Una resuelta oposición al capitalismo industrial.
- La necesidad de que los bienes materiales no fuesen propiedad
privada.
MACROECONOMÍA Y
MICROECONOMÍA
• La macroeconomía, es la rama de la economía que se encarga de
estudiar los sistemas económicos de una región o país como un
conjunto. Para esto utiliza magnitudes colectivas como la renta
nacional o el nivel de empleo, entre otras.
• La macroeconomía, por lo tanto, estudia el monto total de bienes
y servicios producidos en un determinado territorio. Suele ser
utilizada como una herramienta para la gestión política, ya que
permite descubrir cómo asignar los recursos (escasos) para
potenciar el crecimiento económico y mejorar el bienestar de la
población.
• Por lo general, los estudios macroeconómicos se realizan a nivel
nacional (es decir, estudian los fenómenos económicos que
acontecen dentro de un país a partir de las relaciones que
mantienen los actores internos entre sí y con el exterior).
• Microeconomía; se encarga del estudio del
comportamiento económico de los agentes
individuales (consumidores, trabajadores,
empresas, etc.).
• Para el estudio de estos fenómenos, la
microeconomía se vale de modelos
formales, que explican las decisiones de
productores y consumidores, partiendo de
supuestos, hasta llegar a conclusiones a
través de métodos deductivos.
• Las personas tienen necesidades
elementales y específicas que cubrir
(alimentación, vestido, medicinas, vivienda,
otros), y existen múltiples factores que
influyen en la capacidad de generar
recursos para satisfacer dichas
necesidades, tales como trabajo, materia
prima o capital. El equilibrio y óptima
distribución de estos recursos, es materia
microeconómica.
HERRAMIENTAS DE LA
MICROECONOMÍA
Esta ciencia se vale de varias ramas de estudio para
desarrollar sus aplicaciones, como son las teorías y los
indicadores. Las teorías empleadas en microeconomía son
las siguientes:
•Teoría del consumidor
•De la demanda
•Del productor
•Del equilibrio general
•De los mercados de activos financieros
1. Teoría del consumidor
Su objetivo es anticipar la elección del consumidor
partiendo de sus preferencias individuales, ante la
gama de bienes y servicios que se le ofrecen, y entre los
que puede optar según los recursos disponibles.

2. Teoría de la demanda
Se refiere a la cantidad y calidad de productos,
servicios y bienes en general, que se pueden adquirir
de manera individual o en conjunto, a precios que
varían en el mercado, en un momento dado. Se habla
entonces de demanda individual o demanda total o de
mercado. La teoría de la demanda constituye una función
matemática.
3. Teoría del productor
Sostiene que la producción es la conversión de elementos
productivos en productos. Como consecuencia, las
empresas son las organizaciones que se dedican a planificar,
coordinar y supervisar la tarea de producción, eligiendo la
combinación de estos elementos para aumentar los beneficios.

4. Teoría del equilibrio general


Trata de dar una explicación global del comportamiento de la
producción, el consumo y la formación de precios en una
Economía.
5. Teoría de los mercados de activos financieros
En al ámbito de los mercados de bienes y servicios, se presentan
cuatro tipos o modelos situacionales, que se denominan
Estructuras de Mercado, y son las siguientes:

•Monopolio.- Derecho legal concedido por el Estado o ejercicio


exclusivo de una actividad.
•Oligopolio.- es un mercado dominado por un pequeño número de
vendedores o prestadores de servicio, y los compradores son escasos.
•Competencia monopolística.- Muchas empresas venden productos
similares pero no idénticos.
•Competencia perfecta.- es la situación de un mercado donde las
empresas carecen de poder para manipular el precio, y se da una
maximización del bienestar. La interacción oferta-demanda determina el
precio.
INDICADORES ECONÓMICOS
• Son los elementos que señalan la situación de un aspecto económico específico,
en un momento dado. Éstos pueden ser muy variados: producción, precios, sistema
financiero, comercio exterior, entre otros, lo que genera gran cantidad de indicadores

En al área microeconómica, los principales indicadores son

• Base monetaria (suma del efectivo en manos del público + reservas bancarias)
• Oferta monetaria (cantidad de dinero disponible para comprar B y S)
• Tasas de interés (cantidad que se abona en una unidad de tiempo por cada unidad
de capital invertido.)
• Precios (pago o recompensa asignado a la obtención de bienes o servicios o, más en general,
una mercancía cualquiera)
• Índice de precios al consumidor (IPC) (se valoran los precios de un predeterminado
conjunto de B y S)
• Índice de precios al productor (IPP) (mide el cambio medio en los precios recibidos por los
productores nacionales por su producción.)
• Salario mínimo (cantidad mínima de dinero que se le paga a un trabajador en un determinado
país y a través de una ley establecida oficialmente)
• Tasa de desempleo (hace referencia a la situación del ciudadano que carece de empleo y, por
lo tanto, de salario)
• Producto Interno bruto per cápita (PIBpc)
LA PRODUCCIÓN DE UN PAÍS:
PIB
• Es una medida macroeconómica que
expresa el valor monetario de la
producción de bienes y servicios de
demanda final de un país (o una
región) durante un período
determinado de tiempo (normalmente
un año).
• El PIB es usado como objeto de estudio
de la macroeconomía. Su cálculo se
encuadra dentro de la contabilidad
nacional.
CÁLCULO EL PIB: POR EL ORÍGEN DE
LA PRODUCCIÓN

• Primario.- sector agrícola, ganadero.


• Secundario.- sector industrial (sector que cierra la madera y fabrica
inmuebles), manufacturas de bienes y servicios.
• Terciario.- sector de servicios (transporte, comercio, educación, turismo,
salud, etc.)
POR EL DESTINO DE LA
PRODUCCIÓN
El Producto Interno Bruto es un indicador macroeconómico
de gran relevancia en cualquier análisis.
PIB representado por (Y) es la suma de lo siguiente:
•– Consumo (C)
•– Inversión (I)
•– Compras del Estado (G)
•– Exportaciones Netas(XM)
• Formula del PIB
Y = C + I + G + (X-M)
Consumo (C): Es el gasto de los hogares en bienes y servicios
con la excepción de las compras de nuevas viviendas.

Inversión (I): El gasto en el equipo de capital, existencias y


estructuras, incluidas las compras de nuevas viviendas por
parte de los hogares

Compras del Estado (G): Contempla el gasto de la administración


central y de las administraciones regionales y locales en
bienes y servicios.

Exportaciones Netas (XM): Gasto de los extranjeros en bienes


producidos en nuestro país (Exportaciones) menos el gasto de
los residentes de nuestro país en bienes extranjeros
(Importaciones).
CÁLCULO DEL PIB: POR EL
DESTINO DE LA PRODUCCIÓN
• Se restan las importaciones porque son
productos elaborados en otros países.
CÁLCULO DEL PIB: POR LAS
REMUNERACIONES A LOS FACTORES DE
LA PRODUCCIÓN
• Salarios
• Ingresos de los propietarios
• Utilidades de las personas
• Interés neto
• Alquileres
Al sumar estas remuneraciones a los factores de
producción será igual al ingreso total de la
economía, lo cual equivale al total de la
producción
MEDICIÓN DEL PIB
El PIB se puede medir desde dos enfoques diferentes,
obteniendo en ambos casos el mismo resultado.
a) Como flujo de gastos (o de productos finales): es decir, cuál ha
sido el destino de los distintos bienes y servicios producidos durante
el ejercicio.
b) Como flujo de rentas: cómo se distribuyen las rentas que se
han generado durante la producción de esos bienes y servicios.

Todo proceso productivo tiene un resultado (la elaboración de


bienes o la prestación de servicios). Pero en dicho proceso se
generan unas rentas que la empresa tiene que pagar (salarios,
alquileres, intereses de capital, etc.). La diferencia entre el valor de
lo producido y estas rentas es el beneficio de la empresa (que no es
sino la renta que percibe el propietario de la empresa).
Por tanto, la suma de todas las rentas (incluido el beneficio
empresarial) tienen que ser igual al valor de la producción.
LOS AGENTES
ECONÓMICOS
LOS FACTORES DE
• Los
PRODUCCIÓN
Factores de producción son los diferentes
recursos que contribuyen en la creación de un
producto. Algunos bienes libres que contribuyen también
a la producción, como el aire o la fuerza de gravedad, no
son considerados factores de la misma puesto que no
entran en transacciones económicas y su precio es nulo.
• Los tres factores definidos por Adam Smith: Tierra (que
incluye todos los recursos naturales), Labor y Capital (que
se refiere a maquinaria y equipos usados en la
producción).
CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE
PRODUCCIÓN
•Factor humano o trabajo: Toda actividad humana que interviene en
el proceso de producción. En economía dicho factor es representado
con una "L".

•Factor capital: Se representa con una "K" y podemos dividirlo en tres


grupos:

•Capital físico: Formado por bienes inmuebles, maquinaria, etc.


•Capital humano: Todo el personal, sean empleados o ejecutivos.
•Capital financiero: El cual se haya formado por el dinero.

•Factor tierra: Engloba los recursos naturales y es representado con


una "T".
FACTOR MODERNO O EMPRESARIAL
Se lo conoce con el nombre de Iniciativa Empresarial (IE),
y es el encargado de la coordinación de los factores
productivos tradicionales. Dicha figura recae sobre el
empresario.
Ejemplo:
El Banco como empresa, posee tanto factor tradicional
como factor moderno.
moderno
Dentro del factor tradicional, se halla el factor humano, que
serán por ejemplo, aquellos empleados de las sucursales.
También posee factor capital, tanto físico (edificios,
ordenadores, etc.) como financiero (el dinero que posee).
Todos ellos están coordinados por el factor Iniciativa
Empresarial.
FASES DEL PROCESO ECONÓMICO
• El proceso económico es un
conjunto de actividades que
realiza el hombre de manera
continua y permanente, para
generar medios (bienes,
equipos, servicios, etc.)
necesarios para satisfacer
necesidades.
5 FASES DEL PROCESO
ECONÓMICO
• Producción.- Es
la actividad :

orientada a
generar bienes y
servicios útiles al
hombre. En esta
etapa intervienen
los factores
productivos, que
son:
• Circulación.- Es la etapa del proceso
económico donde se realiza el traslado de
los productos hacia los mercados para
realizar su intercambio o venta hacia los
consumidores.
• Distribución.-Es la etapa del proceso
económico en el cual se reparte la riqueza
generada entre los factores productivos por
su participación en la producción.
• Consumo.-Es la etapa del proceso económico en
el cual se da la utilización de los bienes y servicios
para satisfacer las necesidades sociales.
• Inversión.- Es el financiamiento de un nuevo
proceso productivo mediante la adquisición de
bienes de capital(herramientas, maquinarias e
insumos).
TIPOS DE BIENES
• Bienes materiales (ropa, alimentos,
electrodomésticos,…) y los bienes
inmateriales (educación, sanidad,
transporte,…).
• Según su grado de escasez,
pueden ser bienes libres o
económicos. Se denominan libres
los que son ilimitados y, por ello,
están disponibles de forma gratuita
para todos, por ejemplo, el aire o la
luz del Sol. Son económicos todos
aquellos que son escasos y, por
tanto, tienen un precio.
• Según su función se distinguen bienes de consumo y bienes
de capital.
Bienes de consumo son los que se dedican directamente a
satisfacer una determinada necesidad, como la mermelada o
una lavadora. A su vez, éstos se clasifican en: bienes de
consumo duraderos, que permiten un uso prolongado en el
tiempo, por ejemplo, un televisor y bienes de consumo
perecederos, que desaparecen una vez consumidos (una
manzana).
Los bienes de capital, también conocidos como bienes de
producción, sirven para obtener otros bienes (por ejemplo, un
telar). Se puede dar el caso de que un mismo bien sea de
consumo o de producción según el uso que se le de. Así, un
martillo en la casa de una familia cualquiera es un bien de
consumo mientras que, en una carpintería, sería un bien de
producción, pues se utiliza para hacer muebles.
• Según su grado de transformación hablamos de bienes
intermedios y bienes finales. Los bienes intermedios son los
que se emplean para ser transformados o incorporados a la
producción de otros bienes mientras que, los bienes finales son
aquellos que ya son aptos para el consumo. Por ejemplo, una
plancha de madera es un bien intermedio que se emplea para
producir una mesa (bien final). Sin embargo, la línea que
distingue los bienes intermedios de los finales puede ser difusa,
porque existen bienes que son intermedios para unas empresas,
mientras que son bienes finales para otras. Por ejemplo, la seda
es un bien final para una empresa especializada en la
producción de telas, sin embargo, para una empresa que fabrica
ropa, es un bien intermedio, ya que necesita ser transformado
antes de convertirse en el bien final de una camisa.
• Según el acceso a los bienes pueden ser públicos o
privados. Son bienes públicos aquellos donde ninguna
persona es excluida de su utilización (parques, bibliotecas,
…), y privados los de uso particular (mi moto,….)
• Según la relación que tienen dos bienes entre sí
pueden ser bienes sustitutivos, que son los que cubren
una misma necesidad, es decir, si se consume uno no es
preciso consumir el otro (gafas y lentillas); y bienes
complementarios, aquellos que deben utilizarse
conjuntamente para satisfacer determinada necesidad (el
coche y la gasolina).
LA ESPECIALIZACIÓN
• Especialización es el proceso por el que un
individuo, un colectivo o una institución se centra
en una actividad concreta o en un ámbito intelectual
restringido en vez de abarcar la totalidad de las
actividades posibles o la totalidad del conocimiento.
Tales actividades o ámbitos restringidos se
denominan especialidades. El que ha conseguido
una especialización se denomina especialista.
• Lo opuesto a la especialización son las actividades o
conocimientos generalistas. Visto desde otro punto
de vista, la especialización puede hacer referencia al
número de actividades o tareas que un individuo
realiza dentro de su actividad laboral, a mayor
número de tareas, menos especialización tiene.
• Para conseguir la especialización es necesaria la
división del trabajo. Y esta consiste en fraccionar un
trabajo en tareas, de tal forma que cada persona sea
responsable y encargada de un conjunto limitado de
tareas.
• Esto ayuda a aumentar la productividad ya que ninguna
persona es físicamente capaz de realizar todas las
actividades que lleva a cabo una empresa.
• Además tanta especialización del trabajo hace que
los trabajadores mejoren sus destrezas y se vuelvan
expertos en sus funciones.
LA VENTAJA ABSOLUTA
• La ventaja absoluta es la habilidad que se tiene para producir
un bien usando menor insumo que otro productor, es decir
que la ventaja absoluta esta presente cuando algo o alguien es
el mejor desarrollando dicha actividad a un costo menor.
• El término es utilizado al comparar la productividad de una
persona, una empresa o una nación con la otra, por ejemplo:
si una persona cuenta con mejor tecnología, más tiempo, más
capital o mejores habilidades que otra tiene una ventaja
absoluta.
• Los beneficios en el comercio surgen a partir de las ventajas
comparativas así que las personas pueden obtener beneficios
comerciales gracias a la ventaja comparativa.
EJEMPLO
• Un país puede tener ventajas absolutas en la producción
de todos los Bienes. Supóngase, la situación de dos
países, A y B, en ambos se producen sólo dos Bienes:
alimentos y vestuario. Los alimentos en el país A cuestan $
4 y el vestuario $ 8. En el país B los alimentos cuestan $
10 y el vestuario $ 16.
• De esta información se puede concluir que el país A tiene
ventajas absolutas en la producción de ambos bienes, y si
el comercio respondiera a consideraciones de ventaja
absoluta, no habría comercio.
• También es la capacidad de un país para producir más un
bien dado con recursos propios.
EL COMERCIO ENTRE PAÍSES
• Se define como comercio internacional o
mundial, al intercambio de bienes,
productos y servicios entre dos o más
países o regiones económicas.

• Las economías que participan del comercio


exterior se denominan economías abiertas.

• Este proceso de apertura externa se inició


fundamentalmente en la segunda mitad del
siglo XX, sobretodo en la década de 1990,
al incorporarse las economías
latinoamericanas de Europa del Este (Unión
Soviética, Bulgaria, Checoslovaquia, ,
Albania, etc.) y el oriente asiático (China,
Corea del Norte, Corea del Sur, Japón,
Mongolia, Taiwan).
EL COSTE DE
OPORTUNIDADES Y LA
VENTAJA COMPARATIVA
• Se refiere a aquello de lo que un agente se priva o renuncia cuando
hace una elección o toma una decisión.
• El coste de la oportunidad es aquello a lo que renunciamos
cuando tomamos una decisión económica. Por ejemplo, si
tenemos un presupuesto de 3 dólares para elegir entre comprar
chocolate o helado, decidamos lo que decidamos, tendremos un
coste de la oportunidad. Si decidimos finalmente adquirir chocolate,
habremos renunciado al helado y viceversa. Se basa en el principio
de la rentabilidad esperada, y parte de que los agentes económicos
racionales basan sus decisiones en base al coste o privación de
recursos para conseguir la mayor rentabilidad.
EJEMPLO
• Un ejemplo de coste de oportunidad podría ser el siguiente:
• El señor X, se está planteando, con el dinero que tiene ahorrado, dos
alternativas de negocio, la primera es montar una tienda de zapatos, muy
cerca del centro, la segunda alternativa es comprar 10.000 acciones del
Banco Santander en el Mercado Secundario de Valores que el día de
hoy cotizan a $6,00. Finalmente opta por la tienda de zapatos.
• Pasado un año la tienda de zapatos le ha reportado un beneficio de
$0,00. Se sabe que en este momento, las acciones del Santander
cotizan a $9,00. El COSTO DE OPORTUNIDAD por tanto sería la
cantidad dejada de obtener en la segunda opción por haber tomado la
decisión de ejecutar la primera, esto es 10.000 acciones x $3 ($9-$6) =
$30.000.
El coste de oportunidad en

nuestras vidas
El coste de oportunidad tiene una gran importancia tanto en las decisiones sobre nuestro
patrimonio, así como en las más personales. Porque siempre analizaremos nuestras
decisiones con el objetivo de obtener la mayor rentabilidad esperada.
• En el caso de las decisiones sobre nuestro patrimonio, el coste de oportunidad
intervendría del siguiente modo. Supongamos que tenemos un gran terreno, y entre
nuestras opciones escogemos construir una casa, o alquilarlo para obtener una renta. Si
finalmente nuestra decisión consiste en construirnos una casa, el coste de oportunidad
sería equivalente al valor actual de las rentas perdidas por no haberlo alquilado, además
de los costes incurridos al haberla construido.
• En el ámbito de las decisiones personales, en muchas ocasiones se nos plantean
situaciones en la vida en las que tenemos que elegir. Por ejemplo, supongamos que un
sábado por la tarde tenemos la opción de ir al cine con nuestra familia, ver un partido de
fútbol compartiendo una pizza con nuestros amigos, o visitar a algún familiar. En la
mayoría de los casos, cualquier individuo optaría por la opción que minimiza su coste
de oportunidad.
VENTAJA COMPARATIVA
El modelo de la ventaja comparativa es uno de los
conceptos básicos que fundamenta la teoría del comercio
internacional y muestra que los países tienden a
especializarse en la producción y exportación de aquellos
bienes que fabrican con un coste relativamente más bajo
respecto al resto del mundo, en los que son
comparativamente más eficientes que los demás y que
tenderán a importar los bienes en los que son más ineficaces
y que por tanto producen con unos costes comparativamente
más altos que el resto del mundo.
• La ventaja comparativa la vemos en acción en nuestras
vidas todos los días. Utilizamos el ejemplo de un abogado
y un jardinero. Si el primero es mejor abogado y el
segundo mejor jardinero, cada uno se especializa en lo
que hace mejor y comercian entre ellos y los dos ganan, la
clásica división del trabajo elaborada por Adam Smith.
• Si suponemos que el abogado no sólo es mejor abogado
pero también es mejor jardinero que el que ejerce como
jardinero, sin embargo contrata al jardinero para cuidar a
su jardín. La razón por contratar a un jardinero menos
bueno es que la ventaja comparativa del abogado es el
de ser abogado.
• Cada hora que trabaja como abogado le renta más que lo que le cuesta
contratar al jardinero durante esa hora y, aunque este no sea tan bueno
en el jardín, es más rentable para el abogado su contratación que hacer
de jardinero el mismo. Es decir, incluso cuando el abogado es mejor que
el jardinero en los dos, en el derecho y en el jardín, le conviene al
abogado contratar al jardinero y concentrarse en su trabajo como
abogado donde su ventaja comparativa le renta mucho más. Por otra
parte, aunque el jardinero no es tan bueno como el abogado en el jardín,
sigue teniendo trabajo porque el abogado se concentra en su trabajo
como abogado.
• Vemos el mismo efecto con los padres y sus hijos. Puede que los padres
sean mejores en la cría de sus hijos pero, sin embargo, contratan a una
cuidadora para permitirles ir al trabajo. Gran parte de esta decisión se
basa en el hecho de que rinden más trabajando como para cubrir los
gastos de la cuidadora de sus hijos, aunque sean mejores en los dos, en
el trabajo y en criar a sus hijos. Esto es la ventaja comparativa en
acción en nuestra vida diaria, aunque sea mejor en las dos cosas, se
concentrará en la que mejor le rinde.
CURVAS DE DEMANDA Y OFERTA
• La ley de la oferta y demanda
es un modelo económico
básico para la formación de
precios de mercado de los
bienes, usándose para explicar
una gran variedad de
fenómenos y procesos tanto
macro como microeconómicos.
Además, sirve como base para
otras teorías y modelos
económicos.
• El modelo se basa en la relación entre el precio de un bien
y las ventas del mismo y asume que en un mercado de
competencia perfecta, el precio de mercado se
establecerá en un punto —llamado punto de equilibrio—
en el cual se produce un vaciamiento del mercado, es decir,
todo lo producido se vende y no queda demanda
insatisfecha.
• El postulado de la oferta y la demanda implica tres leyes:
I.- Cuando, al precio corriente, la demanda excede la oferta, el
precio tiende a aumentar. Inversamente, cuando la oferta
excede la demanda, el precio tiende a disminuir.
II.- Un aumento en el precio tiende, a disminuir la demanda y a
aumentar la oferta. Inversamente, una disminución en el
precio tiende, a aumentar la demanda y disminuir la oferta.
III: El precio tiende al nivel en el cual la demanda iguala la
oferta.
LA CURVA DE LA DEMANDA
• La curva de demanda representa la relación entre la cantidad
de un bien o conjunto de bienes y servicios que los
consumidores desean y están dispuestos a comprar en
relación al precio del mismo, suponiendo que el resto de los
factores se mantienen constantes.
• La curva de demanda es por lo general decreciente, es decir,
a mayor precio, los consumidores comprarán menos. Esto es
generalmente conocido como la “ley de la demanda” Los
determinantes de la demanda de un individuo son el precio
del bien, el nivel de renta, los gustos personales, el precio de
los bienes sustitutivos, y el precio de los bienes
complementarios.
• DEMANDA: Muestra las distintas cantidades de un bien que un
consumidor está dispuesto a adquirir, por unidad de tiempo, a
los diferentes precios alternativos posibles.
• CURVA DE LA DEMANDA: Es una curva que muestra las
cantidades de un bien que un consumidor está dispuesto a
pagar y puede hacerlo, para comprar a diferentes niveles de
precios.
• El gráfico muestra un incremento
de la demanda desde D1 hasta D2,
provocando un aumento del precio
y de la cantidad producida.
• Cuando más gente desea algo, la
cantidad exigida en todos los
precios tenderá a aumentar. Esto es
un aumento en la demanda. La
demanda creciente se puede
representar en el gráfico como la
curva a la derecha, porque en cada
punto del precio, se exige una
mayor cantidad.
• Este aumento en demanda hace que la curva inicial D1 se
desplace a la nueva curva D2. Esto sube el precio de
equilibrio de P1 al P2. Esto levanta la cantidad del equilibrio
de Q1 a Q2. Inversamente, si la demanda disminuye, pasa lo
contrario, se va de la curva D2 a D1. La demanda es lo que
desea el consumidor, cuando sube la demanda aumentan los
precios. EJ: la demanda de helados en un día común y
corriente puede ser 40 unidades, pero en día de calor la
demanda de helados puede ser 100, esto es porque hay más
personas que desean consumir helados debido al calor, aun
cuando el precio del helado no ha variado. Pero como
aumenta la demanda de helados lo más probable es que este
suba su precio.
DETERMINANTES DE LA
DEMANDA
•Precio del bien: Al aumentar el precio de un bien disminuye la cantidad
demandada.
•Precio de bienes sustitutos: Si el precio de un bien Y, un bien sustituto
del bien X, aumenta, entonces la demanda del bien X va a aumentar, y si el
precio del bien Y (bien sustituto de X) disminuye, la demanda de X va a
disminuir. Por ejemplo, si aumenta el precio de los pen drives, podrá
aumentar la demanda de tarjetas de memoria, (Laptop-Tablet, gorra-vicera).
•Precio de bienes complementarios: Si el precio de un bien Y, un bien
complementario al bien X, aumenta, entonces la demanda de X va a
disminuir y viceversa. Por ejemplo, si aumenta el precio de la gasolina,
podría disminuir la demanda de autos que usan gasolina, pues la gente
preferirá vehículos que usen combustibles menos costosos.
•Ingreso de los consumidores: En los bienes normales, al
aumentar el ingreso de los consumidores la demanda por un bien va a
aumentar.
•Gustos y preferencias: al aumentar las preferencias por un bien (ya
sea por moda, temporada, etc.) la demanda del mismo va a aumentar.
•Población: Al aumentar la población es de esperar que la demanda
por un bien aumente ya que existe mayor número de consumidores
con la misma necesidad.
•Precios futuros esperados: Si se espera que el precio de un bien
aumente a un cierto plazo, la demanda inmediata de este bien va a
aumentar. Ejemplo: trajes de baño en tiempo de frío. Por otra parte, si
se espera que el precio disminuya en el futuro la demanda va a
disminuir ahora, pues la gente pospondrá su decisión de compra
hasta que el precio baje. Ejemplo: los teléfonos celulares.
LEY DE LA DEMANDA
El incremento en el precio (P) causa una disminución en la cantidad
demandada (Qd), y la disminución del precio elevará la cantidad demandada.
La siguiente tabla ilustra las distintas cantidades por unidad de tiempo que a
cada precio un consumidor estaría dispuesto a comprar un cierto bien X:
La gráfica muestra que conforme el precio baja la cantidad demandada
aumenta y viceversa:
Cantidad
Precio demandada (por
unidad de tiempo)

5 2
4 4

3 6

2 8
1 10
LA OFERTA
El objetivo de todo productor es de maximizar sus
ganancias.
•OFERTA: Muestra las distintas cantidades de un
bien que el oferente está dispuesto a ofrecer por
unidad de tiempo a los distintos precios alternativos.
•CURVA DE LA OFERTA: Es una curva que
muestra las cantidades de un bien que un
vendedor está dispuesto a vender a diferentes
niveles de precios alternativos, suponiendo que
todos los demás determinantes permanecen
constantes.
DETERMINANTES DE LA OFERTA:
•El precio del bien: al aumentar el precio del bien va a
aumentar la cantidad ofrecida.
•Precio de los recursos e insumos empleados en la
producción del bien: Al aumentar el precio de los insumos de
un bien, su oferta va a disminuir. Al hablar del precio de los
recursos e insumos se refiere al precio del trabajo (salarios),
precio de materias primas, precio de energía, tasas de interés,
etc.
•La tecnología de producción: al mejorar la tecnología en la
producción, la oferta de un bien aumentará.
•Precios futuros esperados: Si se espera que a corto plazo el
precio del bien producido aumente, la oferta aumentará.
•Número de oferentes: Al haber un mayor número de oferentes
la oferta de un bien aumentará.
LEY DE LA OFERTA
• El incremento en el precio (P) causa un incremento en la
cantidad ofrecida (Qs) y una disminución en el precio
ocasiona una reducción de la cantidad ofrecida.
• La siguiente tabla ilustra las distintas cantidades por unidad
de tiempo que a cada precio un productor estaría dispuesto a
producir y vender de un cierto bien X:
Cantidad
demandada (por
Precio
unidad de
tiempo)
5 10
4 8
3 6
2 4
1 2
EQUILIBRIO ENTRE OFERTA Y
DEMANDA
En una situación normal, el mercado se
encuentra equilibrado. Se oferta tanto como se
demanda. Es decir que todo lo que hay para
vender se vende (nadie demanda más ni menos
de ese determinado bien o servicio de lo que está
ofertado en el mercado).
Exceso de demanda
Si por ejemplo bajase mucho el precio de
un bien, aumentaría su demanda, y al
mismo tiempo también descendería la
cantidad ofrecida (sería menos rentable y
por lo tanto habría menos interesados en
ofrecerlo). Se produce entonces un exceso
de demanda, es decir muchos
compradores interesados en comprar y al
mismo tiempo un mercado que ofrecerá
menos cantidad.

En ese caso no estará equilibrado el


mercado hasta que se llegue a un nuevo
punto de equilibrio del mercado.
Exceso de oferta
Si el precio de un bien sube, nuevamente
se deja el equilibrio. Habrá más
vendedores interesados en vender (ya
que la rentabilidad será mayor) pero al
mismo tiempo menos compradores
interesados en comprar (porque el precio
es más alto). Esta situación se conoce
como exceso de oferta.

De la misma manera que en el caso


anterior el mercado no estará equilibrado
hasta llegar a un nuevo punto de
equilibrio en el que se oferte tanto como
se demanda.
EQUILIBRIO DEL MERCADO
•EQUILIBRIO: ocurre en el precio (Pe) en donde cantidad
demandada = cantidad ofrecida. En Pe todos los vendedores
dispuestos a vender podrán vender y todos los compradores
dispuestos a comprar podrán comprar.

PUNTO DE
EQUILIBRIO
• La relación entre costos,
ventas y el punto de
equilibrio generalmente se
representa de manera visual
mediante una Gráfica de
Equilibrio:

El punto donde la Recta de Equilibrio y la recta Costo-ventas se


cruzan es el
punto de equilibrio (Xe).
La zona entre ambas rectas por debajo de Xe delimita la región
de pérdidas.
La zona entre ambas rectas por encima de Xe delimita la región
de ganancias.
EJERCICIOS CÁLCULO DE OFERTA,
DEMANDA Y PUNTO DE EQUILIBRIO

• X° = Cantidad Ofertada
• Xd= Cantidad Demandada
• O= Oferta
• D= Demanda
• P= Precio
• Q= Cantidad
• PE= Punto de Equilibrio
Ejercicio:

• Las funciones de oferta y demanda de mercado de un determinado bien


son:
X°= 150P – 300
Xd= 62,700 – 300P
• Se pide:
• Calcular el precio y la cantidad de equilibrio
• Explicar qué ocurriría si P=170, y si P=110
• Realizar la representación gráfica de las dos casos anteriores
Precio y cantidad de equilibrio
•150P – 300 = 62,700-300P
150P + 300P = 62,700 + 300
450P = 63,000
P = 63,000/450
P = 140um. Precio de equilibrio
•Xº = 150P – 300
•Xº = (150 x 140 ) - 300
•Xº = 21,000 – 300 = 20,700 Cantidad La cantidad de
Ofertada equilibrio es
•Xd = 62,700 – 300P 20,700
•Xº = 62,700 – ( 300 x 140 )
•Xº = 62,700 – 42,000 = 20,700 Cantidad
Demandada
¿Qué ocurriría si P=170, y si P=110?
• Para P = 170
• Xº = 150P – 300
• Xº = ( 150 x 170 ) – 300 = 25,200 Cantidad Ofertada
• Xd = 62,700 – 300P
• Xd = 62,700 – ( 300 x 170 ) = 11,700 Cantidad Demandada
La cantidad ofertada es mayor que la demandada, por tanto se produce un
exceso de oferta de 13,500

• Para P = 110
• Xº = 150P – 300
• Xº = ( 150 x 110 ) – 300 = 16,200 Cantidad Ofertada
• Xd = 62,700 – 300P
• Xd = 62,700 – ( 300 x 110 ) = 29,700 Cantidad Demandada
La cantidad demandada es mayor que la ofertada, por tanto se
produce un exceso de demanda de 13,500
Representación Gráfica
Precio Cantidad
110 29,700 16,200
140 20,700 20,700
170 11,700 25,200
• ¿Para Qué Calcular el Punto de Equilibrio?
El punto de equilibrio es una referencia importante, que influye en la
planificación y el desarrollo de las actividades de la empresa. Al
entender claramente el nivel de ventas que se necesitan para cubrir
todos los costos, se sabe cuántas unidades hay que producir, en el
caso de una empresa que fabrica o compra productos para la venta.
En una empresa de servicios, el punto de equilibrio indica la cantidad
de horas cobrables que hay que trabajar para cubrir los costos.
¿Porqué es importante el punto de equilibrio?
• Es importante, porque nos indica hasta qué punto una empresa puede
trabajar sin perder dinero.
• Es importante también para planificar la utilidad.
¿Qué tipo de empresas utilizan el punto de equilibrio?
•Lo deben de utilizar todas las empresas: Industriales, Financieras,
Comerciales, de Servicios, etc.
¿Por qué utilizan las empresas el punto de equilibrio?
•Lo utilizan porque necesitan saber cual es el importe de los Costos totales
(costos fijos y costos variables), para que a partir de este punto se pueda
saber si la empresa está ganando o está perdiendo.

Вам также может понравиться