Вы находитесь на странице: 1из 69

FLACSO SEDE SANTIAGO

. DOCUMENTO DE TRABAJO
Marzo de 1977

Circulación restrigida.
Se ruega no citar sin la
autorización del autor.
Santiago de Chile

MOVIMIENTO LABORAL Y COMPORTAMIENTO


POLITICO*
Enzo Faletto
Trabajo en colaboración con:
Julieta Kirkwood, Rodrigo Baño,
Eduardo Morales.
* Este trabajo constituye un oapltulo del volumen sobre "nierza de m j o y
Movimientos Laborales en &rica Latina", preparado por la ccmisión sobre
Movimientos laborales de CLACSO, con el patrocinio del Social Science
Research Council y la cmrainación de Rubén K a t m y José Luis Reyna.
La finalidad de e s t e trabajoees señalar cusles han sido
l a s interpretaciones más corrientes en l a sociología latinoamerica-
\

na r e f e r i d a s a l comportamiento p o l í t i c o de l o s grupos obreros in-


dustriales. En consecuencia, e l foco de i n t e r é s de é s t e e s t á puesto
en e l llamado Itmovimiento laboral" y no estrictamente en e l
"rnovimient o sindicalI1. Este Ú l t imo abarc a r i a exclusivament& a l a s
organizaciones sindicales y , por ende, podría c o n s t i t u i r un punto
de i n t e r é s determinar s i están o no politizadas y en qué medida l o
.L

están, En cambio, l o s movimientos laborales son por definición


más amplios, en cuanto a r t i c u l a n l a s organizaciones y acciones de
1

l a fuerza laboral en wi &bito,mayor. Los movimientos sindicales


quedarían a s í incluídos, en c i e r t o sentido, en e l estudio d e l mo-
vimiento laboral, l o que ha permitido replantear, dentro de ese
'contexto, e l problema de su politizaci6n. Como han señalado algunos,
no e x i s t e un significado unívoco del término politizaci6n, pudiendo
observarse que Nalgwios s e r e f i e r e n con dicho término a l o s medios
(huelgas, voto, violencia) empleados por l o s sindicatos en e l logro
de sus f i n e s ; otros a l o s f i n e s mismos que orientan l a acción sin-
d i c a l (por e j : cambios en l a situaci6n de trabajo versus cambios en
-.la posición de l a fuerza de trabajo en e l contexto p o l í t i c o ) ; f i -
nalmente, otros autores s e r e f i e r e n a l a s agencias hacia l a s cuales
S dirigen l a s reivindicaciones (empresario, poder l e g i s l a t i v o o
ejecutivo) (18.p.166). Como en l o s estudios sobre comportamiento
p o l í t i c o de l o s obreros industsiales s e hace continuas referencias
a l grado de Hpolitizaci6nwd e l movimiento sindical, s e r á preciso
tener presente e s t a s d i s t i n t a s significaciones para e s t a b l e r cuál
es l a que corresponde en cada caso.
Las interpretaciones sobre e l movimiento laboral ."tienen su
origen en ensayos sobre e l tema y, en-algunos casos, en investiga-
ciones concretas a l respecto. Nos ha parecido que no era conveniente
i n t e n t a r una r e ~ i s i ó nexhaustiva ,de l a bibliografía y trasponerla
en e l texto - más bien, hemos considerado importante incorporar 0

l o s estudios y trabajos que parecierog más representativos de un


t i p o de ixterpretación, en l a medida en que l a s hipótesis en e l l o s
contenidas han sido compartidas por un grupo s i g n i f i c a t i v o de auto-
r e s y estudiosos.

La exposición de l a s d i s t i n t a s interpretaciones ha sido


agrupada en t r e s grandes rubros. En e l primero de e l l o s s e ha
hecho referencia a l a s h i p ó t e s i s sobre e l comportamiento p o l í t i c o
cuyo tema c e n t r a l s e h a l l a constituido por e l problema de l a in-
corporación de l o s obreros a l proceso de desarrollo, identificado
en l a mayorfa de l o s casos c.on e l fenómeno de l a industrializaci6n.
Como s e verá en l a exposici&n, l o s estqdios tienden a subswnir l a
realidad latinoamericana en e l a m p l i o concepto de "países subdesa-
r r o l l a d o s ~y e l tema dominante ser6 siempre e l fenómeno de transi-
ción de l a sociedad tradicional a l a sociedad moderna.

Los tópicos recurrentes en cuanto a comport&iento p o l í t i c o


obrero son aquellos de l a significacibn d e l nacionalismo; l a depen-
dencia f r e n t e a l Estado; l o s requisitos de incorporación d'e l a s
nuevas normas que implica l a sociedad moderna; e t c . Conviene también
subrayar que l a s hipótesis principales fueron', a mentido, generadas
. .
por iñvestigadores de origen ~stadounidensey en algunos casos
europeo, cosa que en parlte explica l a continua referencia a l a s
desehe janzas observadas respecto a l a experiencia norteamericana o
europea; no obstante, en algunos. estudios comienza a observárse que
l a particulari¿!ad de l o latinoamericano adquiere l a debida importan-
cia.

En un segundo rubro hemos agrupado aquellos estudios que,


pese a r e f e r i r s e a tenias s i m i l a r e s a l o s a n t e r i o r e s en r e l a c i ó n a l
comportamiento p o l í t i c o obrero ( t a l como e l nacionalismo y l o s
o t r o s temas apuntados), pretenden, no obstante, subrayar l a par-
t i c u l a r i d a d de l a s i t u a c i ó n latinoamericana. En e s t e caso, e l
n h e r o de investigacioiies latinoamericanas e s ya más considerable,
l o que explica e l é n f a s i s mencionado. Aunque no l o señalemos tex-
tualmente, pareciera e x i s t i r conciencia que e l proceso de indus-
t r i a l i z a c i 6 n no contribuye, t a l como antes s e esperaba, a c o n s t i t u i r
por S$ s o l o un mundo homogéneo, sino que l a propia i n d u s t r i a l i z a -
ci6n adquiere rasgos específicos en ~ r n é r i c aLatina. Su modalidad
de implant'ación obedece a fo-mas peculiares d e l d e s a r r o l l o capita-
l i s t a latinoamericano y, por t a n t o , l o s obreros, con sus comporta-
mientos p o l í t i c o s , serkvl también un producto de esa realidad es-
pecífica.

' Por o t r a p a r t e , investigaciones más d e t a l l a d a s pusieron


de r e l i e v e l a heterogeneidad en l o s t i p o s de i n d u s t r i a s e x i s t e n t e s
y, por consiguiente, diferenciaciones importantes en e l i n t e r i o r
de l o s propios grupos obreros. Las d i f e r e n c i a s , desde entonces,
ya no fueron t a n genéricas y s e tiende a i n t r o d u c i r d i s t i n c i o n e s
en conceptos t a n amplios como l o s de w i n d u s t r i a l i z a c i 6 n u u "obrero

En e s t e acápite hemos dado p a r t i c u l a r relevancia a l tema


d e l populismo, especialmente en cuanto s e r e f i e r e a l o s a n á l i s i s
r e a l i z a d o s sobre e l peronismo y e l varguismo, por c o n s i d e r a r que
en e s t a materia ha s i d o donde s e hcan producido gran p a r t e de l a s
po16micas, h i p ó t e s i s e investigaciones m a s s i g n i f i c a t i v a s .

Por 6 l t i m o s e ha hecho r e f e r e n c i a a l o s e s t u d i o s sobre


O

l o s nuevos t i p o s de compo~tamiento obrero, e s d e c i r ,


aquellos que surgen con p o s t e r i o r i d a d a l o s momentos d e l desarro-
l l i s m o y d e l populismo,.

A u n cuando e s t e t i p o de e s t u d i o s no sean a& muy numero-


sos, nos ha parecido i n t e r e s a n t e d e s t a c a r l o s por cuanto indican
una p r e o c u p a c i h por l o que podríamos llamar t t l o esperableqt en e l
comportamiento p o l í t i c o obrero, dado cp.&l a s nuevas condiciones
por l a s que a t r a v i e s a l a sociedad latinoamericana plantean l a ur-
gencia de encontrar nuevas formas de r e s p u e s t a p o l í t i c a .

Un hecho conviene r e s a l t a r : l a s primeras i n t e r p r e t a c i o n e s


acerca d e l comportamiento predecible de l o s grupos obreros que s e
incorporan a formas más modernas de comportamiento i n d u s t r i a l , se-
ñalaban una p o s i b l e atenuación de l o s c o n f l i c t o s s o c i a l e s . Al
incorporarse a l a sociedad moderna, s e suponía que l o s obreros
a c e p t a r í a n s u s normas y , en algún modo, s e svconformarfanPt
con e l
1

sistema p o l í t i c o y s o c i a l vigente. Los e s t u d i o s a que hacemos


r e f e r e n c i a en e s t a p a r t e señalan, por e l c o n t r a r i o , cómo i a reno-
vación d e l -comportamiento p o l f t i c o obrero surge desde l o s s e c t o r e s
6
más modernos y no cano una tendencia simple a l a adaptación o acep-
t a c i h , s i n o como una nueva forma de p l a n t e a r e l c o n f l i c t o con l a
sociedad y con e l sistema vigente. Conviene no obstante,
destacar que l o s e-studios considerados no constituyen ibna prueba
fehaciente de l o dicho; pero, preocupaci6n c o m h a todos e l l o s
es l a de buscar en l o s cacos estudiados l o s i n d i c i o s de una trans-
que puede t e n e r lugar futuro.
1 - El Análisis del, Comportamiento p o l í t i c o obrero
y e l problema del desarrollo.

A f i n e s de l a decada d e l 40 y durante l a d e l 5 0 , una de


I j s 'prexupacjoncs - xás en boga en l a s o c i o l o g ~ alatinoamericana
estaba constituída por e l problema del desarrollo. A e s t a preo-
cupación no escapaban l o s estudios y trabajos referidos a l o s
grupos obreros de l a región. La forma en que se expresan 10s
temas t i e n e como punto de partida e l supuesto de que l o s paises
subdesarrollados (o en v í a de d e s a r r o l l o ) , s e incorporaban a un
proceso de iniustrializaciÓn que, en 6itimo término, implicaba
una **totaiizaci6ni n d u s t r i a l w . En o t r a s palabras, un mundo cuya
realidad e r a l a "sociedad industrialt1, A decir verdad, l o s tra-
bajos concretos de investigaci6n eran relativamente pocos, de
modo que l a reflexión s e hacía l a s más de l a s veces a p a r t i r de
experiencias obtenidas en otros contextos, principalmente países
a s i á t i c o s y africanos, l o s que a f i n a l e s de l a Segunda Guerra
Mundial atravezaban por una r j p i d a f a s e de descoionizaciÓn y
pretendian c o n s t i t u i r una vida independiente como nación, Esas
experiencias, aunque s e aceptaba que tuviesen particularidades
que no l a s hacían perfectamente intercambiables, presentaban no
obstante, algunos puntos en común, l o que s e postulaba deberse
precisamente a l a condición de subdesarrollo, no estando aún de
moda e l concepto de "tercer mundott. u

Esta similitud de l o s "paises sub desarrollad os^ servía


para marcas l a s diferencias con l o s f enhenos similares que h a b h n
tenido lugar en l o s paises desarrollados.
La mayor p a r t e de l a l i t e r a t u r a sociolÓgica, ~ r o v e n f a
de investigadores estadounidenses preocupados por e s t e nuevo
a fenómeno mundial. Los e s t u d i o s y ensayos por e l l o s r e a l i z a d o s ,
empezaron a d i f u n d i r s e por América Latina dando origen a l a s
*
primeras r e f l e x i o n e s s c b r e e s t a s materias. Las r e f l e x i o n e s sobre
e l proceso p o l i t i c o y s u i n c i d e n c i a en e l proceso de i n d u s t r i a -
l i z a c i ó n , c o n s t i t u í a n p a r t e de muchos de l o s e s t u d i o s , haciendose
de i g u a l modo r e f e r e n c i a a l comportamiento p o l i t i c o de l o s sec-
t o r e s obreros, puesto que no s o l o c o n s t i t u í a preocupación e l
problema de l a incorporaci6n a l a i n d u s t r i a , s i n o también a l o que
s e denominaba de modo m 5 9 genérico e l "modo de v i d a i n d u s t r i a l 1 ' .
Puede s e r v i r como ejemplo, e n t r e v a r i o s o t r o s , e l l i b r o de Kerr,
Dunlop y o t r o s " E l I n d u s t r i a l i s m o y e l Hambre I n d u s t r i a l w (20),
en donde e l m a t e r i a l de a n á l i s i s y r e f l e x i ó n e s t á c o n s t i t u i d o
principalmente por l a experiencia de p a i s e s asiAticos y a f r i c a n o s
pero, cuyos temas tuvieron amplia repercución en ~ m é r i c aLatina.

E l hecho m& destacado, en l o que a comportamiento po-


l í t i c o s e r e f i e r e , f u e e l d e l nacionalismo, corno o r i e n t a c i ó n
p o l i t i c a p r i n c i p a l de v a s t a s capas de l a sociedad, que i n c l u í a
también a l o s grupos obreros. En l o s p a í s e s c o l o n i a l e s l a s
n o t a s fundamentales eran, como e s obvio, e l anticolonialismo como
2
sentimiento, a l a vez que un esfuerzo decidido p a r a e l l o g r o de
La independencia.
- A e l l o s e s ~ m a b auna o r i e n t a c i 6 n h a c i a e l
*
tlprogresomy un rechazo a l a preponderancia o presencia desmedida
de l o e x t r a n j e r o . Estos 6ltimos dos rasgos en p a r t i c u l a r , s e
pensaba que estaban también muy p r e s e n t e s en e l contexto p o l í t i c o
latinoamericano.
Los. estudiosos pon<=mde r e l i e v e que e l nacionalismo
s e c o n s t i t u í a en l o s países subdesarrolladoc en l a v í a hacia e l
desarrollo, advirtiéndose una estrecha acociaci6n entre l a
"orientación nacionalistag' y l a "'ideologia de l a industrializa-
ci6nqt. Con i;cn desarrollo de l a industria nacional s e pretendia
afianzar l a s bases de l a independencia, obtener 'el' ansiado progre-
so y,' limitar l a presencia de l o extr,anjero. Por o t r a par'te, e l
nacionalismo, a l difundir l a ideologia d e l progreso y l a necesi-
dad del mismo, c o n t r i b ~ f aa establecer, a l nivel de l a sociedad
global, un conjunto de normas que eran adecuadas para e l de-
s a r r o l l o e impiantaci6n de l a industria; puesto que s e sostenia
que l a industrializaci6n requiere no sólo actitudes y comporta-
mientos que tienen lugar en e l ámbito de trabajo, sino que también
orientan a l conjunto de l a s relaciones sociales.

E l conocimiento d e l proceso europeo, en donde a p a r t i r


de l o s estudios de Max Weber s e había seiíalado l a importancia que
tuvo e l desarrollo de nuevas pautas de conducta en e l afianzamiento
del modo de vida i n d u s t r i a l , encontraba una r é p l i c a en e l naciona-
lismo de l o s países subdesarrollados.

No obstante, s e señalaba, e l nacionalismo acarreó como


consecuencia que e l Estado adquiriera en l o s paises subdesarro-
llados una fwición preponderante, puesto que a 61 correspondía l a
t a r e a de l l e v a r a cabo e l programa de industrialización propuesto.
A e s t o no escapaba l a orientación p o l i t i c a del movimiento obrero,
quién mostraba una f u e r t e orientación a l i g a r su suerte y su fu-
turo a l a acción del Estado.
Sintetizando algo de l o señalado, l o s estudios enfatiza-
ban dos aspectos princi2ales en l a orientación p o l í t i c a de l o s
obreros: su adhesión a l nacionalismo y su dependencia respecto
a l Estado. Estos hechos contribuyeron s. explicar e l t i p o de
comportcvniento que s e hacia manifiesto e incluso e l t i p o de con-
f l i c t o que tendían a asumir. Se coastataba, por ejemplo, que en
l o s i n i c i o s s e hacío presente una f u e r t e protesta obrera y que,
s i n embargo, m& t ~ r d edeclinaba. L a protesta i n i c i a l era debida
a l desajuste prodi?.cido p o r e l quiebre de l a sociedad tradicional;
pero, no en todos l o s casos e l conflicto era una expresión de
defensa de l a s antiguas formas de organizaci6n s o c i a l f r e n t e a l a
irrupci6n de l o s nuevos modos de vida. E l nacionalismo, con su
orientación hacia e1 progreso, movilizaba contra l o s patrones CV-

caicos, y e l movimiento obrero - s e decia - participaba de e s t a s


metas.

En l a s sociedades tradicionales, o "sociedades e l i t a r i a s w


como a veces p r e f e r í a ll,m&seles, e l c o n f l i c t o obrero e s con l a
sociedad, puesto que pretenden una d r s s t i c a trcansformaci6n del
orden; t a l a c t i t u d cambia una vez puesto en marcha e l proceso de
modernieaci6n y desarrollo.

Como s e sostenía en diversos estudios, l a industrializa-


cidn había llegado a s e r uno de l o s objetivos primordiales de :

a l o s movimientos nacionalistas y de l o s partidos p o l í t i c o s . Apa-


r e c í a c a s i como un r e q u i s i t o fundamental7para l a supervivencia
nacional. Por su ~ a r t i c i p a c i ó nen t a l e s c&.viccibnes s e niponia
que l o s obreros individuales ercm proclives a considerar que l o s
beneficios potenciales tenderían a trascender por doquier l a s con-
secuencias negativas de l a industrialización.
O t r g s elementos, que intervenfan también en l a carac-
terizaci6n dek c ~ m p o r t ~ m i e n tyo oricntaci6n p o l í t i c a de l o s obre-
r o s , s e apuntaban ademss para señalar l a ausencia de conflictos
con l a industrializaci6n. Entre e l l o s , l a no vigencia de ideologías
de protesta. Un s i g l o a t r s s , se apuntaba, existían formas de
r e s i s t i r ideológicamente a l2 creciente industrialización, t a l e s
como e l ,anarquismo, l o s movimientos ut&picos, l a s ideologias de
organización cooperativa, l a s d i s t i n t a s formas de socialismo,
etc. E n cambio, s e decia, l a s a l t e r n a t i v a s de eieccibn actuales
parecen'ser menores; s e t r a t a más bien de cómo acomodarse, de
c6mo p a r t i c i p a r en e l &den i n d u s t r i a l , y de c6mo compartir l a s
ganancias de e s t e orden. .

M& a&, en l a s fisociedades de c l a s e median, l a s que se&


s e suponfa reemplazaban a l a s sociedades e l i t a r i a s , e l obrero no
e s t s más en contra de l a sociedad, sino en contra de rasgos es-
p e c i f i c o ~d e l trabajo y de l a comunidad de trabajo, conflictos
todos que tienen mec¿unismos accequibles de resolución.

Era convicción extendida entre l o s autores de estos estu-


d i o s y ensayos, que a l a que denominaban sociedad moderna, y a l a
cual postulab,m que s e aproximaban l o s paises subdesarrollados,
implicaban u n c i e r t ~grado dc pluralismo y movilidad que se t r a -
ducía por cec$lsiguiente, sino en e l termino d e l conflicto, por l o
menos en una prudente atenuc.ciÓn del mismo. E , incluso, e l na-
cionalismo mismo contribufa a atenuar e l posible rasgo conflictivo,
puesto que también po&n s e r usado para racionalizar l a distancia
entre aspiración y realidad.
No obstante l a visi6n optimista preponderante, algunos
hechos ap,arec~ancomo objeto de preocupación: a causa misma de

8
l a i n s c r c i h de l o s obreros y de sus ~ r g ~ m i z a c i o n cen
s los movi-
mientos nacionalistas, e s t a s organizaciones aparechn poderosas
. en cuanto n influfncio ~ o l í t i c as e r e f i e r e , pero debiles en poder
.
econ6mico y autonomí?, En térrnincs 126s precisos podría decirse
que l a preocupación estaba centrada fundamentalmente en relación
a l nmovimiento s i n d i c a l q t , donde s e advertía una p o l i t i z x i ó n
tanto en l o s medios empleados por l o s sindicatos como en l a s agen-
c i a s hacia l a s cuales dirigen sus demandas ( ~ o b i e r n oy ~ a r l m e n t o ) ,
Frecuenter~zentes e seik.laba que e s t a "politizaci6ng1obedecía pre-
cisamente a l a debilidad de l a posici6n d e l trabajo obrero en e l
contexto económico. La mayor parte de l a s veces l a orgcanizaci6n
sindical contaba con apoyo d e l gobierno o de un partido p o l f t i c o ,
l o que l a hacía extrcmadamcntc dependiente, siendo & t e e l motivo
principal de l a inquietud y preocupaci6n señalad?.,

Los problemas que acarreaba l a transición do l a denominada


sociedad tradicional a l a sociedad moderna constitufan, como hemos
subrayodo, e l foco principal de l a s preocupaciones, de modo que
gran parte de l o s trabajos profundizaroq en e s t a dirección. El
comportamicnto pol$tico obrero, o por l o. .menos algunos aspectos de
61, trataron de s e r explicados en referencia a e s t e hecho. AS^,
en l o s trabajos de Bilbert Moore, ( 2 1 y 22), s e señala una dife-
rencia Cwidamental entre l a s c a r a c t c r f s t i c a s de una actividad
pre-industrial y l a s de una de t i p o i n d u s t r i a l . Esta diferencia
e s t 6 r e f e r i d a al' t i p o o sistema de actividad que impere en una
u otra. En e l primer caso - actividad pre-inCustria1 - l a auto-
ridad es general y personal; es decir, s e aplica a un ámbito muy
extenso de cuestiones, pcro aparece individualizada y personifi-
cada. En e l segundo caso - actividad i n d u s t r i a l - l a autoridad
es especifica e impersonal; su & b i t 0 de competencia es m a s deter-
minado y l a autoridad proviene del cargo y no de l a persona.
Tal caracterizaci6n s e trasladaba a l a relaci6n p o l i t i c a , d h d o s e
por supuesto que t a m b i h aquí l a s formas de autoridad en l a so-
ciedad tradicional y en l a sociedad moderna d i f i e r e n por l o s
rasgos señalados. E l problema para l o s obreros, a l o s que se
consideraba proveniente de una sociedad tradicional, no e r a s 6 l o
e l de l a adaptación a l a s normas de l a empresa moderna, sino
además e l de su incorporación a l a s nuevas pautas que s e suponía
r e g i r í a n e l sistema p o l í t i c o de l a moderna sociedad i n d u s t r i a l .

A primera v i s t a , s e señalaba, l a presencia de c i e r t a s


formas de relación p o l í t i c a como e l ncaudillismot~
y e l "persona-
lismo" podían s e r consideradas como sobrevivencia de l a sociedad
tradicional, pero no obstante podía detectarse que a& a s í cum-
p l í a n una importante f u n c i h .

E l procesc de transición dc l a sociedad tradicional a


l a sociedad moderna, e l "-p r x e s o dc cambiom coma s e usaba decir,
e r a 10 suficientemente rápido como para no poger descansar sola-
mente en una socializaci6n a través d e l sistema educacional.
Puesto 'que l a transición s c daba a menudo en e l plazo dc una ge-
n e r a c i h , involucrando por consi'guiente a una gran cantidad de 5

adultos, l a internaiizaci6n de l a s nuevas normas en l o s adultos


implica, s e sostenía, un compromiso (invalvement) emocional y
é s t e l o otorga l a autoridad carismática, de l a cual l o s fenómenos
y y~pcrsonalisrnost
latinoamericanos de vtcaudillismo~ eran ejemplos
sobresalientes. De e s t e modo, no ~ a r e c í asorprendente que l a s
formas de La transición p o l í t i c a estuvieran comunment e caracte-
rizadas por l a presencia de uuia autoridad carismática. Con esto
s e expiicaba parte d e l comportamiento p o l i t i c o obrero (aunque no
s6io a e l l a s hacia referencia) como también s e deslizaba una nota
de optimismo respecto a su significado,

Algo similar sucedia en r e l a c i j n a l modo de evaluar l a


importancia y significación de l o s sindicatos. A pesar de l o s
conflictos que pudieran sostcncr, 13s sindicatos aparccian como
un instrumento de incorporación a l "modo de vida i n d ~ s t r i a l ~ ~ .
Incluso se podía prevcer qw, parad&~icari~entc,
con su concurso l o s
conflictos s e atenuarían, Tal afirmaci6n s e basaba en e l supues-
t o de que e l 6 x i t c de l o s sindicatos en sus reivindicaciones,
reducía l a posibilidad de rechazar e l sistema como un todo, e
incluso s e reducía l a posibilidad de que s e propugnaran cambios
radicales en l a estructura social. De algún modo, e l é x i t o mismo
pasaba a comprometerlos con e l sistema vigente.

No obstante, s e apuntaba como hecho notoriq que en l a


incorporación a l sindicato no actuaban solamente como factores
cleterminantes l a s intcncioncs de Ptdefensa d e l trabajou ; con-
currian tambi6n a incentivar l a participacibn "motivos patri6ticosvt
-.
u otros f i n e s col&tivos, y estos canponentes habrian dado lugar
en muchos casos a l a mayor base de atracción. A tyav&s de e s t e
hecho, l a politizacidn df l o s sindicatos, en e l sentido señalado,
s e mantenía.
Los autores estaban concientcs de que, s i bien s e podían
abrigar esperanzas de que e l conflicto obrero, como t f p i c o con-
f l i c t o industria1,no alcanzara grandes proporciones, habfa tam-
b i b i otros motivos que originaban un f u e r t e grado de "intranqui-
lidad obrera". Los determinantes, en l o s países subdesarrollados,
de l a "intranquilidad obrerat1, obedecían a problemas tan amplios
como l o s de l a miseria, l a existencia de llpoblaciones marginalesq1
que l a s mds de l a s voces constituian e l lugar de residencia dc
l o s propios obreros, l a reforma agraria, y e l proceso mismo de
industrializaciÓn. Tales hechos obligaban a los dirigentes a
poner Énfasis en l a acción p o l i t i c a p en vez de aceyituar una orien-
tación hacia l a "negociación colectivaH, t a l como había sido l a
experiencia de l a s organizaciones sindicales norteamericanas, o
de muchas de l a s europeas,

E l r o l p o l í t i c o de l o s sectores obreros, como llevarnos


dicho, quedaba claramente perfilado, tanto en l o que implicaba
como problema en relaci6n a los comportamientos que s e suponfa
eran requeridos por l a "sociedad m~derna'I como desde e l punto de
v i s t a de su contribucibn a l a particularidad del proceso p o l í t i c o
en l o s subdesarrollados y en ~ m 6 r i c aLatina en particular.
. ,

John ~ v h n s m ,en su ? i b r o t t P q l i t i c a l Changc i n Latin ame rica^


( 1 7 ) que tuvo considerable influencia, apunta algunos de l o s ras-
gos que, a su juicio, narcaron e l modo d e l comportamiento p o l i t i c o
obrero en l a regi&. Uno de l o s más sobresalientes l o c o n s t i t u i r i a
l a importancia de l a acción del Estado en l a orientacl6n p o l i t i c a
d e l movimiento obrero latinoamericano. A p a r t i r d e l ascenso y
presencia de l o s sectores medios en e l ámbito de l a p o l í t i c a
latinoamericana - cuyas fechas v a d a n para cada pais - l a indus-
t r i a i i z a c i 6 n y l a p o i i t i c a llegaran a e s t a r a i t b e n t é implicadas
y l a t a r e a de l a i n ~ u s t r i a l i z a c i 6 nfuc considerada como l a fun-
S

ciÓn principal de l o s nuevos Estados. Pero además de esto, e l


Estado s e proponía l l e v a r a cabo un conj'~11ito
de funciones sociales
en beneficio, s e decía, de l a mayorfa de l a ~ o b i a c i 6 n . Entre
i'stas, e l dcsarrollz de programas de salud, vivienda y principal-
mente educación; además de contribuir a l a incorporaci6n y par-
ticipaci6n de l o s d i s t i n t o s grupos en e l h b i t o de l a sociedad
polftica. Esta amplia definición de l a s funciones sociales d e l
Estado, l o iiev6 a preocuparse p o r tener un papel activo en l a
dirección del movimiento obrero, l o que e r a claramente v i s i b l e en
l o s casos de Argentina, Brasil y ~ 6 x i c 0 ,principalmente, no
obstante no e s t a r ausente e l fen6mcno en otros paises. Como re-
sultado de e s t a políticz., s e señalaba que l o s obreros consideraron
que todo beiief i c i o recibido provenía d e l Estado, concluyendo que
su bienestar y e l de sus compañercx obreros descansaba m j s
en l a acci6n p o i i t i c a que en l a s negociaciones d i r e c t a s con l a s
empresas.

Respecto a l a acción p o l í t i c a misma, s e señalaba que e l


voto obrero había contribuido eficazmente a l éxito de l a s alianzas
encabezadas par l a c l a s e media, ya que é s t a filtima habfa buscado
con frecuencia en l o s sectores obreros e l apoyo popular que l a
,-
real2,zaciÓn de sus programas requcria. Esto s e habría traducido
en e l carácter p l u r i c l a s i s t a de l o s partidos cuyo liderazgo y pla-
tafo&a pertenecian a l o s sectores modiris. E s as5 que s e citaban
1

casos de partidos t a l e s como e l Colorado en Uruguay, e l Fartido


-
Radical en Chile, e l Partido Trabahlicta en Brasil, e l Peronismo
en Argentina, c t c .

Sin embargo, l a alianza entre obreros y c l a s e media no I

e r a todo l o sólida que ~ a r c c f a . Junto a l o s o b ~ e r o sindustria-


6

l e s tenían presencia contingentes importantes de sectores popu-


l a r e s urbanos cuya actividad no era l a p r o p i a e n t e i n d u s t r i a l .
Los sectores medios en su intento de permanecer en e l poder mu-
chas veces iniciaron una p o l í t i c a de maniobras, oponiendo 13s
intereses de un grupo con o t r o , como una forma de desviar o dete-
ner l a ~ r e s i 6 no demanda de cada uno de e l l o s . Frente a l a de-
manda de l o s obreros i n d u s t r i a l e s , mejor organizados, s e movili-
zaba a sectores populares que, evidentemente desf a v ~ r e c i d o,s se
disociaban de una reivindicación a l a que 3e presentaba como un
puro intergs s e c t o r i a l . D e igual modo, s i l a reivindicaci6n eya
de l o s sectores populares, trataba de oponérseles a l o s sectores
obreros organizados, con e l argumento que una demanda popular
excesiva pondría en ~ e l i g r ol a s ventajas r e l a t i v a s que l o s obreros
industriales h a b b alcanzado.

Aunque en c i e r t o modo, y siempre en l a misma perspectiva,


un conjunto de estudios empezaron a profundizar en l z experiencia
p o l i t i c a obrera, s i r v a como en l o s casos anteriores, l a referencia
a un l i b r o que puede s e r considerado como ejemplar; e l de R.
Alexander "Labor Relation i n Argentina, Brasil and Chile9' (1). I

En e s t e caso e l énfasis estaba puesto en e l grado de c o n t r o l que


s e e j e r c í a sobre e l movimiento obrero, l a organización sindical
y, por ende, en e l comportamiento pol$tico obrero. Se subrayaba
como fenkmeno bastante extendido en América Latina e l intento de
controlar l o s sindicatos por parte de l o s gobiernos, principalmente
a través de l o s códigos del Trabajo, que reglalientaban exhaustiva-
mente l o s l h i t e s de l a accióil sindical, derecho de huelga, £un-
ciones y atribuciones de l o s miembros y dirigentes, grupos que
o no sindicalizarse, etc. Tal. reglamentación y control
habrfa sido hecha en v i s t a d e l potencial p o l í t i c o d e l movimiento
obrero que algunos grupos vislm-braban como peligroso. AS<, en
e l caso chileno, por ejemplo, s e había argumentado en l o s años
1920-25 que s i bien e l movimiento obrero podía no considerarse
una fuerza decisiva, l a e ~ p e ~ i e n c ieuropea
a de l a primera post-guerra -
l a revolución rusa, l o s intentos revolucionarios en Alemania, l a s
huelgas y ocupaciones de fábrica en I t a l i a en 1920, e t c , - hacf* '

aconsejable encausar e l naciente movimiento obrero latinoamericauio


p o r vías que aseguraran, a través d e l control del mismo, una inser-
ción más pacífica,

E l caso d e l 7tEstadoNovow brasileño durante Vargas era


citado también como un ejemplo de control, en donde l a ingerencia
d e l Estado e r a enormemente acentuada. Los sindicatos sólo pro-
vefan representación l e g a l f r e n t e a l o s tribunales del trabajo y,
en relación a sus miembros, l o s proveía de servicios sociales ex-
tensivos; siendo e l r e s t o de sus actividades - que s e consideran
como propias de l a actividad sindical - r e s o r t e s de acción d i r e c t a

- del Estado.

Pero l a intención de control de l o s obreros-y de l o s sin-


dicatos no sólo era una p o l í t i c a e s t a t a l . Los grupos empresariales
desarrollaban tambi6n acciones en e s t e sentid0.y l a p o l í t i c a se-
guida e r a l a denominada de npatcrnalismo empresarialw. E l ejemplo
chileno servfa para i l u s t r a r e3 caso. Las razones de e s t a p o l f t i c a
eran fundamentalmente cuatro, A través de proporcionar directa-
mente por l a s empresas servicios t a l e s como vivienda, salud, en
algunos casos educación, etc., se perseguía, primero, desviar l a
protesta obrera, que encontraba en l a propia p o l í t i c a empresarial
posibilidades de satisfacci6n a algunas de sus demandas; una hábil
manipulación de l o s servicios otorgados introducía diferencias dentro
del propio grupo obrero, generando gmpos cooptados que apoyaban
invariablemente l a ~ o l f t i c aempresarial. Segundo, impedir l a inter- .
ferencia del Estado que podía i n t e n t a r , en caso de conflictos, mo-
v i l l z a r a l o s obreros en contra de l o s empresarios. Tercero, adaptar
'una mano de obra -agraria a l a vida i n d u s t r i a l , identificándola
con l a empresa y con l o s empresarios. Cuarto, l a conciencia' de que
no es posible construir nuevas industrias en un país subdes'arrolla-
do, s i no s e proporcionan además casas, escuelas, asistencia médica,
etc. Como s e observa, junto a l o s requerimientos de l a industria-
lización, aparecían en l a p o l f t i c a p a t e r n a l i s t a c l a r a s finalidades
de manipulación p o l í t i c a d e l grupo obrero.

Pese a enfatizarse e l grado de control que tanto e l Estado


como e l sector empresarial pretendb.n e j e r c e r sobre e l movimiento
obrero, no s e escapaba e l hecho de que e s t e sector lograba inser-
ción en e l jmbito p o l i t i c o , aunque s e subrayaba que l a incorporación
era más bien de l o s dirigentes sindicales que de l a totalidad de l o s
miembros. AS?, s e apuntaba c6n10, en e l caso argentino durante e l i

peronismo, muchos s i n d i c a l i s t a s eran miembros d e l congreso e in-


. .
cluso algunos accedían a cargos ministeriales.
En e l t r a b a j o de Alexander s e t r a t a n de e s t a b l e c e r d i -
f e r e n c i a s concretas e n t r e e l fenómeno d e l varguismo y d e l peronismo.
En e l c a s o de Vargas, s e anota, & t e destruyó l o s antiguos s i n d i -
c a t o s y e s t a b l e c i ó o t r o s nuevos, l o s c u a l e s quedaron b a j o e s t r i c t o
control e s t a t a l . peyón en cambio, someti6 a l o s s i n d i c a t o s exis-
t e n t e s , por l o c u a l & t o s conservaron por l o menos un grado un poco
mayor de autonomfa.

La p o l f t i c a de peyón, s e señalaba, obligó a l o s empleadores


a' reconocer a l o s s i n d i c a t o s y negociar con e l l o s , pero a l mismo
tiempo l o s s i n d i c a t o s fueron incorporados a campañas de apoyo a l
gobierno. A t r a v e s de l a denominada ttLcy d e asociaciones profesio-
nales" e l gobierno p e r o n i s t a ponfa e l poder d e l Estado d e t r á s de
l o s s i n d i c a t o s reconocidos y obligaba a l o s empleadores a negociar
con e l l o s ,

Pese a l a dependencia, cuyos rasgos y d i s t o r c i o n e s s e


enfatizaban, s e reconocía a pesar de todo que e l r e s u l t a d o de l a
experiencia p e r o n i s t a f u 6 l a aceptación de hecho de que e l movi-
miento obrero había llegado a s e r wno de l o s grandes c e n t r o s de
poder de l a e s t r u c t u r a econÓgica, p o l í t i c a y s o c i a l d e l p a í s .
11 - Especificidad d e l comportamiento p o l f t i c o obrero.

1.- La particularidad del obrero latinomericano.


6

Uno de l o s rasgos que l e otorgará especificidad a l a for-


mación de movimiento obrero en ~rnéricaLatina, es aquel que tiene
que ver con l a asincronía entre e l plano económico y e l s o c i a l y
cultural. A. Touraine afirma respecto de l a sociedad brasileña wi

rasgo que s e ha hecho extensivo a l conjunto de los países latino-


americanos. E l carácter esencial de e s t a sociedad e s , en efecto,
e l decoiage entre l a vida económica y l a vida s o c i a l y c u l t u r a l .
En Europa l a democracia s o c i a l fué lentamente conquistada por l a
c l a s e obrera y e l consumo de nasa.no apareció sino recientemente,
es d e c i r , después de una larga h i s t o r i a de desarrollo económico y
de transformaciones p o l i t i c a s ( 2 9 , p.86). A l d e f i n i r l a masa óbrera
latinoamericana y d i s t i n g u i r l a de su congenere europeo, Touraine
aseguro que " l a nueva masa obrera s e distingue de l a s categorfas
europeas correspondientes a l f i n d e l S i g l o X I X , menos por su nivel
económico que por su lugar en l a sociedad. En vez de una extensión
progresiva de l a democracia p o l i t i c a , de reformas sociales y de
l a p~oduccióneconómica, Brasil ha conocido una ruptura b r u t a l con
l a democracia limitada dominada p o r l o s grandes propietarios, a l
m i s m o tienrpo que l a eclosióil de centros urbanos donde e l modernismo
y l o s vtmass-mediawt i e n e una importancia comparativamente más
grandes que en l o s viejos paises i n d u s t r i a l e s europeos. Estos dos i

aspectos de un nivel de s o c i a l elevado s e refuerzan


por un tercero: e l nacionalismot1 (29, p . 6 5 ) . Aunqu? en o t r a parte
de e s t e capítulo s e examinan l o s elementos que dcan cuenta de l a
estructuracibn d e l Estado de compromiso y que explican l a temprana
y brusca irrupción de l o s sectores populares en l a vida p o l í t i c a
de l o s países latinoamericanos, es Ú t i l recordar aquf que pese a
haberse iniciado procesos de industrialización en varios países de
~rnéricaLatina, anteriores a l a c r i s i s de q1dominaci6noligárquicaP',
t a l e s procesos, como sefíala Octavio Ianni "no habían a6n producido
todos sus efectos fundamentales, los instrumentos d e l poder s e
encontraban en l a s manos de l a burguesía agrario-comercial tradicional
que no estaba en condiciones de actuar en conformidad con l a s exi-
gencias de l a situación. Como esa c l a s e s e encuentra vinculada
a o t r a estructura económico-social, como e r a en gran p a r t e un pro-
\

longamiento de l a estructura agraria en e l medio i n d u s t r i a l en


formación, e l l a no estaba en condiciones de d e s a r r o l l a r un compor-
tamiento p o l í t i c o , f r e n t e a l o s obreros según l o s requisitos de
un sistema c a p i t a l i s t a i n d u s t r i a l . La violencia y l a intolerancia
d e l poder c e n t r a l f r e n t e a l a s reivindicaciones obreras son tam-
bi6n e l resultado de esa inadecuación e s t r u c t u r a l , debido a l a
superposici6n e interpenetración de sistemas económicos d i s t i n t o s . t P
( 5 p . 6 ) Esta situación es superada - t r a s l a c r i s i s de l a
década dci 20 - por c l Estado de compromiso en que s i bien l a
burguesía i n d u s t r i a l pasa a dominar cada vez más e l podtr, su rela-
ción con e l mundo obrero e s , de algún modo, inediatizada por e l
aparato e s t a t a l . De e s t a manera " l o s conflictos entre l a s c l a s e s
s e nresuelvenH en una legislación laboral sistemática que prevee
y canaliza en un sentido prcdctcrminado e9 c~mport~amiento
polftico
obrerow (15, p. 118-113). Lo que s e quiere s i g n i f i c a r es otrc de
l o s rasgos especfficos $e1 movimiento obrero latinoamericano, cual
es su temprana y c r u c i a l relación con e l Estado, cuyas modalidades
van desde e l caso brasilefío, cn e l periodo del !'Estado Novou, en
que e l Estado P'no s e l i m i t ó a establecer l o s límites tolerables
de l a s reivindicaciones y del proletariado y sus
asociaciones sino que 61 mismo organizó a l o s sin-
dicatos," ( 2 6 , p.114-115),(subrayado en e l o r i g i n a l ) , hasta l a
situación en Chile en que una f u e r t e l e g i s l a c i ó n s o c i a l (educación,
s o c i a l , salud) daba cuenta de l a relación del mundo
obrero con e l aparato del Estado y su modo de inserción en 61.

Otra de l a s stim&genesP1
que s e ha difundido como peculiar
d e l proceso de formación de l a memo de obre en ~rnéricaLatina, es
e l rápido y masivo proceso migratorio campo-ciudad, que ha tenido
consecuencias de diferente orden en su comportamien~o~como
tal,
y que marca o t r a de l a s g~desviaciones~l
d e l proceso latinoamericano,
respecto d e l "modclofl europeo. Como apunta Touraine, en l o s países
,
donde l a industrializaci6n es v
a fenómeno antiguo " l a llegada
constante de nuevos ciudadanos y de'nuevos trabajadores industria-
l e s no modifica profundamente l a situación obrera o l a orientación
d e l a ~ o l f t i c adel gobierno o de l a empresa. Cuando m j s , s e debe
a s i s t i r a l a formación dc un sub-proletariado, formado sobre todo
por obreros extranjeros, venidos dc I t a l i a , Grecia, Africa d e l
Norte o de l a s Antillas y que e s t h sometidos a c i e r t a s formas de
discriminación o segregación. En Brasil, es l a masa de obreros no
calificados l a que proviene de l a s migraciones internas, en t~anto
que l a proporci6n de extranjeros es elevada entre l o s obreros c a l i -
ficados y l o s cuadros t6cnicos. No se puede entonces d e f i n i r l o s
problemas plmteados p o r estos nuevos obreros en terminos de
minorías: su realidad social es l a de "una c l a s e obrera en for-

a
En e s t e proceso l o que s c busca r e s a l t a r es que e l com-
portmiicnto obrero e s t a r í a fuertcmx-tc sesgado p o r e l impacto
urb,mo, l o que s e traducía en determinadas formas de acción. "La
referencia a modelos de consumo urbano puede todavía acentuar e s t a
dependencia limitando l a s rcivindicacioncs a protestas mal articu-
ladas a f i n de defender o de acrcccntar un nivel de vida. En f i n ,
p r i ~ i l e g i ~ a n deol hecho urb,ano, e l obrero arriesga de manifestar
solo formas de acción "en ncgativotf, presto a protestar mas que a
reivindicar a nombre de intereses estructura le^.^^ (30~p.219).
Siendo efectivo e l impacto d e l proceso migratorio, no parece s i n
embargo generalizable para e l conjunto de mer rica Latina e l sólo
enfrentamiento entre e l niundo r u r a l , tradicional y e l mundo urbano.
Por ejemplo en e l caso chileno, como l o señala A. Gurrieri ",..algunos
estudios sobre l a s migraciones internas en Chile han mostrado que
una buena proporción de los mipantes que s e dirigen a l a s zonas
de industrializaci6n de o t r a s ciudades, de pueblos e
incluso de zonas r u r a l e s desde e l punto de e s t a censal, pero que
su ocupación anterior no era nccesariamente rural." (13,p.40).
M$S a&, Weffort en un trabajo sobre e l caso d e l Brasil i n t e n t a
hacer una dcmostraciÓli en e l mismo s ~ t i d o ,(31). Sea como fuese,
8
e x i s t e un marcado consenso a reconocer h a gran gravitación de l a s
pautas tradicionales en e l comportamiento obrero. Esto es un fe-
n6ncno fuertemente destacado por l o s investigadores brasileños,
pafs en e l que e l proletariado f a b r i l representa una fracción
minoritaria relativamente favorecida en comparación con l o s estra-
t o s urbanos pobres empleados en l a i n d u s t r i a , y en comparación con
l a s poblaciones rurales. Por e s t a y o t r a s razones ~ o d r í g u e zapunta A

"que sus aspiraciones de integración, su situación de cuasi-mcungina-


l
lidad y su bajo patrón de consumo, s e conjugan para f i j a r sus cxi-
gencias c a s i exclusivamente en e l terreno d e l consumo y l a x i s t e n -
c i a en detrimento de o t r a s reivindicaciones referentes a l control
de l a s decisiones p o l ~ t i c a sy a l a s formas del crecimiento económico.
E n lugar de l a percepcibn de una sociedad dividida en clases s e
constata una sociedad dividida en niveles sociales, cuyas determi-
naciones no aparecen vinculadas a l a esfera d e l sistema de produc-
ción i n d u s t r i a l ( 2 6 ).

Siendo e l estudio d e l c~mport~amiento


p o l í t i c o de l o s
mig&ntes una Srea de' incipiente desarrollo, s i n embargo es po-
s i b l e adelantar algunas concl~usionestentativas. En efecto, en
un estudio del r o l p o l í t i c o de l o s migrantes pobres en ciudades
grandes c onc luyc que parece s e r
mucho m j s importante en l a determinación d e l c~mport~arniento
polí-
t i c o de l o s migrantes que l a s c a r a c t e r í s t i c a s psicoi6gicas d e l
anornia y l a Erustraci6n. E l comportamiento p o l í t i c o d e l migrante
no es, de e s t e m&o, un r e f l e j o d e l "trauma1*de l a migración. De
e s t a manera l a visión de l o s rnigrantes con un potencial dicruptivo
"per seH parece descartada. A l efectuar un an%sis de l o s estudios
..
-
i

realizados en ~rnéricaLatina sobre e l tema (4) s e establece en


e l mismo s c n t i d ~ lanterior - que l a migración urb,u?a en ~ m 6 r i c a
Latina no r e s u l t a necesariamente en frustraci6n severa de expectati-
\

vas de mejoras socio-económicas o desorganización personal o s o c i a l ;


a6n Cuando esas condiciones s e dan no llevan necesariamente a
formas de c ~ m p o r t ~ m i e n tpoo l í t i c o radicalizado o disruptivo. Lo
e s i g n i f i c a t i v o es que, con escasas excepciones, los estudios de-
muestr,zn que l o s migrantcs urbanos no s e conforman a l a concepci6n
)

. usual de vena m x a a l t m e n t e politizada; su n ~ - ~ o l i t i z a c i óon su


despolitizaci6n es uno de sus rasgos centrales.

Esto s i g n i f i c a ausencia de una conciencia p r o l e t a r i a , a l


modo como l a definen autores como Tourainc, dado que e l trabajador
s e i d e n t i f i c a m& con l o s que comparte formas de consumo relativa-
mente semej;iites v e con l o s que realizan un mismo t i p o de trabajo.
AS?, "parece m& adccuado hablar de una "conciencia popular* y de
un sentimiento de identificación con l o s que poseen patrones de
consumo y formas de socializaciÓn rclativ,mcnte semejantes. M&
que i d e n t i f i c a r s e con una c l a s e determinada, l o s obreros s e definen
como 9qpueblopobrem mezclando todas l a s categorías sociales que'
se encuentr'm en l o s escalones i n f e r i o r e s de l a sociedad ~ r b ' a n a ~ ~ .
(26 ). Siendo e l caso chileno bastanté d i f e r e n t e a1 brasileño,
Gurricri señala O9que l a ~ ~ c o n d i c i 6obrerau
n asunii6 dos formas t i p i -
cas: por un lado fue percibida como una situación de c l a s e "de-
f i n i d a dentro de l o s marcos de una sociedad c a p i t a l i s t a y p o r otro
s ó l o fu6 una continuacijn de l a posici6n que ocupaban dentro de
l a estructura s o c i a l r e l a t i v m e n t e c r i s t a l i z a d a de l a sociedad tra-
dicional. Esta doble o r i ~ n t a c i ó nes en l a niayoria de l o s casos l a
8
l í n e a d i v i s o r i a entre l a " e l i t e " y l a "masaw obrera, sobre todo en
e l primer (13,p.44). En una i~ivestigaciónrealizada en
Lota y Huachipato (Chile) c a s i e l t r i p l e de l o s obreros s e idcnti-
PicÓ,con l a vtclasebaja1'$en comparación con aquellos que s e inczuyeron
en l a categoria "clase obreraw. ( 6 , p.108). En suma, e l carácter
notoriamente~difusoflde una definida conciencia de c l a s e hace en-
f r e n t a r a l mundo obrero con l a p o l í t i c a no a trav6s de canales
~clasistasw
como ocurrió en e l caso europeo, constituyendo é s t e
otro rasgo m& o menos específico de l a situación latinoamericana.

Por todo l o anteriormente expuesto, e l sindicalismo apa-


rece como agrupando a una minoria de l a c l a s e , que s e apoya en l o s
obreros m a s calificados y más politizados, con mayor experiencia
urbana y más integrados a l a vida f a b r i l . Para e l caso brasil&o,
~ o d r í g u e sanota que "como un modo de ampliar y mejorar su p a r t i -
cipación en l o s marcos de l a sociedad competitiva, e l nacionalismo
reempiaz6 a l marxismo y e l movimiento obrero pasó a apoyar reivin-
dicaciones democráticas y una p o l í t i c a i n d u s t r i a l i s t a . E l sindica-
lismo en e l Brasil, d i r i g e sus peticiones a l Estado y a l o s poderes
p6blicos: su debilidad l e impide luchar contra e l capitalismo
y más aún exigen su expansión a través de una mayor participación
d e l Estado en l a ccon~mfa.~'( 2 6 p.191yss.) D c e s t e modo e l r o l
p o l í t i c o de l o s sindicatos es inevitable. En efecto, y como l o
expresa Rodrigucs, "paradojalmente l a preponderancia de l a s r e i -
vindicaciones s a l a r i a l e s (traducidas en huelgas) en detrimento de
l a s exigencias r e l a t i v a s a l a situación de trabajo marcha junto
con l a politieación de l o s sindicatos, dando mhgen para l a forma-
ción en i a cúpula de un flsindicalismo ( 2 6 ? p.55). La
necesidad de l o s sindicatos de defender l a s condiciones econbmi~as
d e l mundo obrero l o s empuja a procurar intervenir cada vez más
en l o s problemas p o l i t i c o s más amplios del país, aunque su capacidad
de movilización masiva d e l conjunto de l a c l a s e sea precaria. Esto,
en e l caso d e l Brasil, es c l a r o s i se piensa que en un estudio en
que s e analizan l o s motivos de huelga en 264 casos, s e constat6
que más del 50"/,dc e l l a s fueron motivadas p o r factores de índole
econ6mico (awnentn de s a l a r i o s , pago de s a l a r i o s atrasados).
(27, p.33). Vale decir, aparece claramente que e l "movimiento
s i n d i c a l n no es p o l í t i c o en cuanto a l o s f i n e s que persigue, pero
si l o es en cuanto a l a s agencias hacia l a s que se d i r i g e ; princi-
palmente gubernamentales,

Sin embargo hasta ahora nos hemos referido a l sindicalismo


y a l proceso dc industrializaci6n como procesos Únicos y uniformes,
en circunstancias que están l e j o s dc s e r l o y e l l o acarrea algunas
consecuencias importantes. En e l mencionado trabajo de Gurrieri,
& t e recuerda " l a heterogeneidad de l a estructura i n d u s t r i a l ; esto
s i g n i f i c a d i s t i n t o nivel de tccnificaci6n, de c a p i t a l per c á p i t a ,
de organización de 1.a producción y por. l o tanto, implica l a coexis-
tencia de tipos de empresas d i s t i n t a s . A su vez estos tipos de
empresas determinan d i s t i n t o s grados dc poder r e l a t i v o s en l a re-
lación empresario-obrero y es l a experiencia de e s t a s i t u a c i j n l a
que condiciona l o s modos de orientaci6n obrera en e l plano sindical.
A una estructuya i n d u s t r i a l heterogénca c ~ r r e s p o n d euna c l a s e obrera

-- i n d u s t r i a l heteroggnea en sus orientaciones. (13, p .48). En efecto,


en l a s empresas %odcrnasfi s e observará un sindicalismo orientado
hacia l a integración d e l obrero en l a sociedad, un c i e r t o wcomitment'
a
i n d u s t r i a l y sindical. que deriva d e l contexto de satisfacci6n en
puc s e trabaja. !'De e s t e modo l a s acciones reivindicativas s e l l e -
var& a cabo dentro de l o s límites de l a empresa y no s e enfatizar&
l o s aspectos p o l í t i c o s d e l movimiento obrero." ( l 3 , p .49). ~ambi6n
l a actitud s i n d i c a l y p o l í t i c a de l o s obreros calificados es d i -
ferente s e g h ce t r a t e de empresa tradicional o moderna: "mientras
en Huachipato (moderna) l o s obreros calificados participan más
activamente que l o s demás en e l sindicato, en Lota su participa-
ción disminuye. "Por o t r a parte l a favorabilidad a l o s partidos
p o l i t i c o s muestra c a r a c t e r í s t i c a s parecidas a l a participación
sindical: disminuye en Lota a l m e n t a r l a c a l i f i c a c i k , mientras
que en Huachipato en e s t e caso no s e ve a f c ~ t a d a . ~( '6 , p . 152-158).
En general, como s e evidencia en e l trabajo de Gurrieri, l o s sindi-
Catos en l a s empresas tradicionales son d6biles y l o s l í d e r e s sin-
dicales requieren del apoyo de l o s obreros de gtras empresas en
su acción reivindicativa para poder compensar su escaso poder a
nivel de su empresa; de hecho forman e l nikleo de l o s activos de
l a s federaciones que pugnan por una organización s i n d i c a l inter-
enpresas.
-
Su misma debilidad l o s i n c l i n a a unir l o s aspectos
sindicales con l o s aspectos polfticos d e l movimiento obrero y a
propugnar una reforma del sistema social que l e s permita mejorar
s u situación, consecuencia d e l hecho de pertenecer a una empresa
estancada econ6micamcnte.

De todo l o expuesto se deduce que e l c a r a c t e r i z a r l o m&


adecuadamente posible e l modo quc asume e l proceso de desarrollo
en l o s paises de ~ m 6 r i c aLatina y l a forma en que ésto s e vincula
con e l .movimiento obrero, es uul aspecto clave que permitirá avanzar
1

en l a definición de sus perspectivas futuras.

Finalmente, existen dos aspectos que también aparecen rela-


cionados con l a espfcificidad del desarrollo d e l movimiento obrero
en ~ m 6 r i c aLatina y que s e encuentran fuertemente irnbricados: nos
referimos a l a influencia d e l sistema legal y a l nivel de sindica-
- .
i¿zacibn. Respecto d e l primero, Gurrieri señala l o siguiente:
"retonando e l tema de l a estructura sindical conviene hacer algunas
consideraciones f i n a l e s sobre e l modo en que l a s leyes sindicales
afectan l o s modos de organización y acción de l a s organizaciones
obreras: a ) tienden a dispersar e l poder potencial de l o s sindi-
catos a1 crear d i s t i n t o s modos de orgmizaci6n para l o s varios
sectores de l a mano de obra; b ) a c e n t l h l a e s t r a t i f i c a c i 6 n interna
de l o s sectores obreros a l permitir en algunos l a formación de
organizaciones f u e r t e s y reducir a otros a débiles sindicatos e
incluso a l a imposibilidad de formarlos; c ) d i f i c u l t a l a formación
de Federaciones y Centrales dispersando aÚn más e l poder de l o s
sindicatos." (13,p.35). Incluso e l modo en que se resuelven l o s
conflictos entre obreros y patrones asume c a r a c t e r í s t i c a s deter-
minadas, s e g h sean l a s disposiciones legales vigentes. Esto apa-
rece como muy importante en e l caso brasileño respecto de l a par-
ticipación del Estado.

En cuanto a l nivel de sindicalizacibn, en c h i l e , por


ejemplo, una estimación para 1957 indicaba que del t o t a l de l a
pobiaci6n activa de l a industria manufacturera 43,8% pertenecía
a l a industY9.a artesanal, increment6ndose e s t e porcentaje en
algunos sectores como vestuario y calzado. Este contingente de
d s de 200.000 obreros es e l que e s t á dentro del sector i n d u s t r i a l ,
ajeno en su mayoria a l a representación s i n d i c a l e t l ( l 3-, p,.32).
2,- E l Populismo

Entre l o s estudios que tendieron a enfatizar m a s


e l a n á l i s i s de l a particularidad del comportamiento p o l í t i c o obre-
r o latinoamericano, s e destacan aquellos que s e r e f i e r e n a l fenb- 0

meno del populismo. E l populismo no es una experiencia p o l í t i c a


r e l a t i v a exclusivamente a l o s sectores obreros; pero, con insis-
tencia s e ha senalado que e s t e modo de orientación fué e l más carac-
t e r i s t i c o de e l l o s , por l o menos, en un importante período de l a
h i s t o r i a latinoamericana. La emergencia en Arngrica Latina de estos
movimientos Npopulistas" o "nacional populares" pretendió s e r com-
prendida primeramente de acuerdo a su semejanza con movimientos y
situaciones ya conocidas, como r e s u l t ó s e r > e l caso del facismo
europeo. Sin embargo, muy pronto s e pudo apleciar que, aparte de
l a presencia d e l l f d e r y d e c i e r t o s aspectos de mjquina ypsopaganda,
había diferencias de gran importancia en relación a l a base de
estos movimientos y a l t i p o de alianza s o c i a l y p o l i t i c a que impli-
caba.

En América Latina e l populismo ha venido a eons-


t i t u í r s e en l a más v i s i b l e expresión de l a participación de l a s
"masas populares urbanast' en l a p o l í t i c a , participación que s e ha
presentado en forma suficientemente ambigua como para permitir
pol&nicas interpretaciones no obstante concordancias básicas. Si

a é s t o a'gregamos l a determinación espacial y temporal de e s t e pro-


ceso p o l i t i c o , no r e s u l t a extraiío que e l tema se haya transformado
en wio de l o s más recurrentes en l a s o c i o l o g ~ alatinoamericana.
Aunque en más de una ocasión s e ha pretendido ex-
tender l a conceptualizaci611 d e l fenómeno populista a o t r o s ( e l
velazquismo en Ecuador, e l ibañismo en Chile, e t c . ) , e l grueso
de l a l i t e r a t u r a respectiva s e r e f i e r e a l o s casos d e l peronismo
en Argentina y el,varguismo en Brasil. Incluso, podría d e c i r s e
que l o s estudios han conducido cada vez más a. l a
d e l populismo que a su g e n e r a l i z a c i h , llegándose a p o s t u l a r
n f t i d a s d i f e r e n c i a s d e l peronismo argentino en r e l a c i ó n a l var-
guisnlo brasileiio. Este acento en l o p a r t i c u l a r d i r í a s e que s e
i n s c r i b e dentro de l a tendencia vigente a pasar de l a s formula-
ciones generales y a b s t r a c t a s , en términos de modelos, a l estudio
de procesos determinados, en e l caso, de l a s formas de r e l a c i ó n
e n t r e l a s Q1masaspopularesw y e l Estado.

Gino Germani, en uno de l o s primeros estudios sobre


E¡ populismo afirma que >'el peronismo d i f i r i 6 d e l f acismo. justamente
en e l hecho esencial d e que, para l o g r a r e l apoyo de l a base po-
pular, tuvo que soportar de p a r t e de su base humana, c i e r t a p a r t i -
cipación e f e c t i v a , aunque por c i e r t o limitada." ( 9 ) . Se ~ o d r f a
d e c i r que e s t a proposición ha constitu¿do e l núcleo c e n t r a l de l o s
estudios sobre e l populisrno: t r a t a r de determinar en qué c o n s i s t i ó
y en qué forma s e produjo e s t a participaci6n ivefectivawde l a base
popular. E n torno a e s t e n6cleo c e n t r a l , l o s estudios sobre l o s
movimient os nacional-populares o populistas s e han avocado funda-
mentalmente a t r e s problemas: e1 c a r & t e r d e l "Estado de compro-
miso" y de l a p a r t i c i p a c i ó n de l a s masas en 61, l a s c a r a c t e r í s t i c a s
de l a masa popular y , l a organizaci6n y orientación d e l movimiento
' obrero.
E l concepto de "Estado de compromisow ha sido u t i l i z a d o
comunmente para c a r a c t e r i z a r en términos genérico a l sistema de
dominaci6n basado en alianzas entre fracciones de c l a s e que en
Ardrica Latina sucede a l a dominación oligárquica. A p a r t i r de
l a c r i s i s de e s t a dominación oligárquica, ocurrida alrededor de o

l o s años 1920-1930, s e produciría en algunos países de América


Latina una especie de empate entre los grupos dominantes en que
ninguno de e l l o s es capaz de ejercer con exclusividad e l poder
político, En t6rminos de Weffort: Ptesta situaci6n abre l a po-
s i b i l i d a d de un Estado, entendido como órgano p o l í t i c o , que tiende
a distanciarse de l o s intereses inmediatos y , como soberano, primar
sobre e l conjunto de l a sociedad.,.,En e s t a s circunstancias, e l
Estado sólo puede adquirir carácter legítimo a través de l a s masas
y , encontrcando en esa transacción una fuente de p r e s t i g i o , pasa a l a
condición de á r b i t r o que decide a nombre de l o s i n t e r e s e s nacionales. -
(33, p . 7-9). Pero e s t e Estado no s ó l o requiere a l a s masas como
legitimadoras, sino que e l proyecto de industrializaci6n que pro-
pugna también l a s necesita como c o n s u ~ i d o r a s ,l o que a su vez
refuerza l a tendencia a l intervencionismo s o c i a l , ( 2 5 , ~ . 37).

E l populismo aparece a s í como dependiente de e s t e


Estado de compromiso que impulsa, en su propio beneficio, l a mo-
vilización desde a r r i b a . Esta circunstancia s e expresa tanto en *
e l paternalismo e s t a t a l como en e l carácter carism&tica d e l lide-
razgo p o l í t i c o . " E s de i n t e r é s señalar que en l o s regímenes popu- i0

l i s t a s , tanto en e l peronismo como en e l varguismo, l a s conquistas


sociales empezaTon a e s t a r determinadas no por l a acción d e l sin-
dicato mismo sino más bien por l a influencia que e l gobierno e j e r c í a
a trav6s d e l recurso d e l a r b i t r a j e . . . . . . Muy pronto l o s obreros
empezaron a considerar que e l gobierno, personalizado en e l c a u d i l l o
más que sus propios d i r i g e n t e s s i n d i c a l e s e r a quiEn obtenía e l
aumento -de sus s a l a r i o s y o t r o s beneficios." (8, p.715). Esta
s i t u a c i ó n f a c i l i t ó c l desa2arccimiento de l a s organizaciones
de mediación e n t r e e l Estado y l o s i i d i v i d u o s , que s e t r m s f o r -
maron más en entidades anexas a1 Estado que en organismos aut6-
nomos, pascmdo a s í e l Estado a presentarse directamente a l o s
ciudadanos, l o que ayuda a l a personalizaciÓn d e l poder. ( 9 ) .

Este i n t e n t o de integración de l a s masas populares


a l a vida p o l i t i c a requiere de un f u e r t e c o n t r o l e s t a t a l de l a
movilización y, por l o t a n t o , impone un régimen decididamente
autoritario. E l por q,ué l a s "masas popularesw parezcan adherir a
e s t e autoritarismo s e r 5 uno de l o s puntos c e n t r a l e s en l a s ~ 0 1 6 -
micas que s u s c i t a e l populismo, aunque todos reconozcan que e l
apoyo que l e prestaron no proviene precisamente de su c a r á c t e r
autoritario. A e s t e a u t o r i t a r i s ~ i os e agrega una ideología fuerte-
mente n a c i o n a l i s t a , circunstancia e s t a que condujo a buscar l a s
semejanzas de e s t e proceso con e l facismo europeo. Sin embargo,
a s í como s e percibi6 que e l autoritarismo correspondía a l a ne-
cesidad de c o n t r o l d e l a movilización popular, s e percibió que en
América Latina l a i d e n t i f i c a c i ó n nacional s e produjo como p a r t e
de l a movilizaeió-li, :'proceso que s e vé enormemente f a c i l i t a d o por
e l hecho de que s e t r a t a de ~ a í s e sdependientes o sernidependientes
y que l o s ~ g m p o sd i r i g e n t e s son ( o son percibidos) como a l i a a o s de
l a s potencias coloniales. Las e l i t e s de cualquier orientación
tienden a u t i l i z a r e s t a circunstancia y a i n t e r p r e t a r en t6rminos
d e i n t e r é s nacional l a s aspiraciones de l a s capas populares. (9,p.42).
E l carácter nacionalista y a u t o r i t a r i o que asume e l
populismo en e l "Estado de c~rnpromiso~~,
como asinismo e l paterna-
lismo e s t a t a l y e l liderazgo carisrii~ticoen que s e expresa, no
llevan a l o s autores preocupados d e l tema a l a conclusiÓn de que
se t r a t a de una simple manipulación de masas p o r l a s e l i t e s gober-
nantes, sino que s e tiene presente l a s condiciones en que s e dá
l a relación entre e l i t e s gobernantes y masas populares y que de-
limitan l a configuración d e l Estado. Dos aparecen como l a s con-
diciones básicas en e s t a relación: a ) que "el origen social y l o s
f i n e s p o l i t i c o s ureales9tde l a s e l i t e s ponen c i e r t o s limites a l a
acción de estos movimientos (populistas), especialmente en cuanto a
su capacidad de transformación, en un sentido u otro, de l a es-
tructura s o c i a l pre-existente; b ) en segundo lugar (que) cualquiera
que sea e l grado de manipulación de l a s %asasP1por parte de l a s
e l i t e s l a s masas deben poder lograr a través d e l movimiento y del
régimen que del mismo s u r j a , c i e r t o grado efectivo de participa-
ción." (9,p.38).

Como s e sefialó Ateriormente, suele relacionarse


al populismo como un fenómeno social de vastas proporciones,
consistente en l a masiva migración interna campo-ciudad que se
produce previamente. Este traslado de población r u r a l a l a s ciu-
dades producida en é s t a s una profunda alteración en su composición
s o c i a l que explicaría en parte l a conceptualización de 9nasasv'
con que $e engloba a diferentes sectores populares. La importancia
que adquieren estos migrantes en l a composición y orienta-
ción d e l movimiento obrero e s t a as$ estrechamente asociada con nu-
meroso's estudios r e l a t i v o s a l a base s o c i a l d e l varguismo o e l
peronisnio .
En más de una ocasión se ha señalado que e l proceso
de migraciones en America Latina no ha significado una incorporaci6n
I a l a industria y a l modo de vida obrero, sino que ha resultado
mucho más relevante e l sentido de incorporación a l a ciudad, es
S
d e c i r , *'que l o s sectores que empiezan a conformar l a c l a s e obrera
latinoamericana parecen reaccionar de preferencia a una situación
urbana más que a l trabajo industrial." ( 8 , p.701). Esta hipótesis
parece tener bastante alcance explicativo en relación a muchas de
l a s c a r a c t e r f s t i c a s que presenta e l movimiento obrero y l a orga-
nización sindical en su estructuraci6n y orientación, y ek-t& pre-
sente no sólo en l o s estudios r e l a t i v o s a l o s sectores obreros
sino que en general en l o s de migración y marginalidad social.
Sin embargo, desde que se postula l a existencia de una c l a s e
obrera anterior a l a s migraciones cuya experiencia ha sido d i s -
t i n t a a l a de l o s migrcantes y cuyas orientaciones p o l í t i c a s también
han sido diferentes, e l primer problema que preocupa a l o s auto-
r e s e s e l de l a heterogeneidad social que s e produce en l a población
trabajadora con motivo de e s t a inmigraci6n r u r a l y su incorporación
a l trabajo. Esta heterogeneidad ha sido considerada de gran
importancia en l o s irttentos de explicar e l populismo (varguismo y
peronismo) , centrándose l a discusión en l a distinción entre "cmtigualt
y qlnuevauc l a s e obrero y l o que s i g n i f i c a t a l distincibn.

Cuando Gino Gemani (11, p. 175 y SS.) inicia e l


estudio de l o s que 61 denomina tvmovimientosnacional-populares"
parte de l a pro?osiciÓn de que s i en general l a s c l a s e s populares
tienden a orientarse hacia l a s ideologías y l o s partidos de i z -
quierda y son, por tanto, rizss democratizantes e i n t e r n a c i o n ~ l i s t a s ,
l a explicación d e l hecho de que en ~ m é r i c aLatina esas clases
populares apoyen movimientos populistas ( a u t o r i t a r i o s y naciona-
l i s t a s ) debería buscarse en l o que ha significado que l a antigua
S

c l a s e obreya haya sido sobrepasada masivamente por una nueva clase


obrera de reciente origen r u r a l . serían precisamente l a s caracte- S

r f s t i c a s de e s t e origen r u r a l y l a forma de incorporación a l a


ciudad l o que e x p l i c a d a que l a s "masas popularesu s e convirtieran
en base de apoyo del peronismo (y del varguismo); e s t a argumenta-
ción, apoyada en abundante material e s t a d f s t i c o , será rebatida -
también con abundante material y e s t a d í s t i c a - por otros auto-
r e s ( 2 5 ) que señalar,& que, particularmente en e l caso argentino,
existen razones más h i s t ó r i c a s y estructurales para explicar e l
apoyo a1 peronismo por parte del sector obrero y que, en e s t e
scntido, no hay una heteronomía de comportamiento e n t r e nueva y
v i e j a cla9e obrera. Hay una r é p l i c a de Germani (10) y una dúplica
de sus oponentes (19 y 14.) estando centrada l a discusión en e l
papel y orientación de l a nueva masa trabajadora y sus relaciones
:F
con e l obrero antiguo, pues todos reconocen l a inmigración masiva,
su inserción en e l trabajo urbano y 12 impcrtmcia que e s t e
hecho adquiere en l a configuraci6n del movimiento populista. En
todo caso $e reconoce que e s t e proceso previo s i g n i f i c a , en l o
s o c i a l , e l paso de un pequeño grupo obrero (de origen europeo,
c a s i artesanal, de c i e r t a calificaci6n) a l a formacibn de una 1

c l a s e obrerá masiva de reciente estracci6n r u r a l . En l o p o l f t i c o


implica l a presencia de masas populares urbanas que, no obstante l a s
posibilidades de manipuiaci6n que ofrezc,m, tienen que s e r con-
sideradas por l o s grupos de poder.
Los estudios que s e dedican a l a n á l i s i s de e s t e
nuevo grupo s o c i a l t r a t a r h . de determinar no sólo l a s caracteris-
t i c a s de su origen - r u r a l o. medianamente urbano - sino l a s
formas en que s e produce su inserción tanto en l a vida urbana como
en e l trabajo. En e s t e Último aspecto s e destaca que l a s masas
r u r a l e s inmigrantes poseían n i n h grado de c a l i f i c a c i ó n n i
experiencia i n d u s t r i a l - de cualquier índole - previa. Estas
masas s i n c a l i f i c a c i 6 n dificilmente s e integran a l medio socio-
profesional obrero existente, sus ocupaciones habituales son l a s
de jornalero y de preferencia s e emplean en l a industria de l a
construcción o en áreas similares. Por o t r a parte, e s imposible
que e l migrante se incorpore de modo d i r e c t o a una actividad
realmente i n d u s t r i a l , sino que más bien l o hace en actividades
de t i p o t e r c i a r i o n . (8, p. 698-699). , L a inserción de l o s nuevos
parece producirse fundcment~Llmentc
a través de trabajos de escasa
c a l i f i c a c i ó n y no propiamente i n d u s t r i a l e s , l o que genera sistemas
de e s t r a t i f i c a c i ó n que pueden i n c i d i r fuertemente en l a s posi-
bilidades de conciencia y de acción obrera.
\

En t&rminos m& amplios, l a s diferencias entre m-


tigua y nueva c l a s e obrera comprenderian t r e s dimensiones: tra-
bajo, consumo y participación p o l i t i c a . En e l trabajo a f e c t a r i a
fundamentalmente a l a c a i i f i c a c i b n , e l t i p o y volumen de l a ex-
periencia, e l trabajo previo y l a estabilidad del empleo. En e l
consumo, i m p l i c a d a por parte de l o s nuevos una mayor atracción
por l a vida urbana que por l a actividad i n d u s t r i a l , l o que l o s
impulsaria a entrar a l consumo de masas directamente. En relaci6n
con e l sistema p o l f t i c o impliccada d i s t i n t o s contenidos de conciencia
que a muchos l e s permite caracterizarlos como q'm,isa disponibleq'
para l o s proyectos p o l í t i c o s de l a s e l i t e s de poder: a6n cuando
esa disponibilidad sea condicionada, es muy superior a l a que
presentaría l a antigua clase' obrera con firmes postulacione3
*
doc t r i n a r i a s .

De acuerdo a la caracterización que s e hace d e l


"Estado de compromisow y de l a "masa popularm que s e integra en e l
movimientc populista, l o s estudios se preocupan de l a f o m a en
que s e produce l a intermediacibn entre Estado y masa. Esta forma
de intcrmediaciÓn, no obstante l a creación de partidas p o l í t i c o s
o f i c i a l e s , s e habría radicado fundamentalmente en l a organizacibn
sind

Una de l a s diferencias que más s e hace notar


entre e l proceso brasileño y e l argentino es l a situacibn d e l mo-
vimiento obrero y d e l sindicalismo en uno y otro caso. A l parecer
Vargas s e encuentra más tipic&ente con una nsituaciÓn de masasw.
( 3 3 ) , que pueden presionar sobre e l Estado, pero que cmecen d c
organizaciones y s e pueden manipular con r e l a t i v a f a c i l i d a d . En
tales,condiciones, e1 Estado crea l o s mecanismos de intermediación,
crea l o s sindicatos y l o s partidos que permitan que e s t a masa d6
legitimidad a l Estado. E s aquí e l desfase o atraso de l a indus-
t r i a l i z a c i ó n con respecto a l a urbanización e l mteccdente que
se t i e n e en cuenta para explicar en gran parte e s t e fenómeno.
E n e s t e sentido, Weffort, a l analizélr e l varguismo, t i e n e presente
que l a condición de masa no es una condición obrera y que l a de-
bilidad d e l aparato s i n d i c a l brasileiio permite que sea rápidamente
reemplazado por. e l s i n d i c ~ l i s m oo f i c i a l . E n c,mbio en Argentina,

e l estudio de Portantiero y M u r m i s citado, señala que l a indus-


trializaciÓn iniciada por l o s conserv~~dores
en l a década d e l 30
fué creando una c l a s e obrera que sólo l a cesantía y l a represión
mantuvo desarticulada, pero que cuando e l propio proceso de
industrialización mejoró l a situaciÓn d e l empleo, mejoró también
l a capacidad negociadora d e l sindicato y l o robustcci6, De t a l
manera, en l o s orígenes del peronismo l a nueva e l i t e encontró una
c l a s e obrera org,mizada y con proyecto s o c i a l con l a cual e n t r a r
en alianza, E l f u e r t e crecimiento del sindicalismo argentino a'
p a r t i r de 1946 Eu6 impulsado desde e l Estado y logró incorporar
masivamente a1 grueso de l o s trabajadores, particularmente a l
"obrero nuevost. Pero l a s transformaciones que implicó ésto en
e l movimiento s i n d i c a l , e incluso e l intervencionismo e s t a t a l ,
no afectaron una r e l a t i v a independencia de l a CGT que, tqcomot a l ,
integra e l aparato e s t a t a l en paridad con o t r a s fuerzas y man-
tiene su estructura i n s t i t u c i o n a l a u t ó n ~ m a ,(21,p.35),
~ ~ s t e
hecho parece dm m53 c l a r o cucmdo, a l perder e l control del poder,
e l peronismo s e radica en l a s organizaciones sindic;lles y no s e
diluye en l a burocracia sindical como en e l caso brasileño.

E l problema de l a r e l a t i v a independencia del


movimiento s i n d i c a l , tanto en e l caso argentirio como en o t r a s
situaciones, ha llevado a a l w o s a sostener que'la relación que
e l sindicato establece con respecto a l Estado depende b&icamen-
t e de l a s circunstancias en que fué creado y 'de l a forma en que
funcionó previamente, AS$, s e señala, aquellos sindicatos que
sido creados desde e l Estado tienden a mantener, no'obstante
h q ~
l o s cambios polfticos que ocurran, un c a r j c t e r r n k favorable a
l a participación en é l y a l a negociaci6n intermediada por e l
poder páblico. En c,mbio, l a s organizaciones sindicales genera-
das autbnommente por e l movimiento obrero tenderian a permanecer
relativamente independientes del poder e s t a t a l en l a s d i s t i n t a s
situaciones p o l i t i c a s . Esta hipótesis expiicario en p a r t e e l
hecho de que, a h enfrentada a l a d r k t i c a ofensiva de l a "Revolu- 4
ci6n argentina de 1966", que priva a l a CGT de toda influencia en
e l mercado de trabajo, siempre s e mantiene en é s t a un sector
nparticipacionistaPqque i n s i s t e en mantener lazos con l a s Fuerzas
Armadas con ' l a vana esperanza de que e s t a s pueden s e r aisladas
d e l vlestablishmentql. ( 2 5 ) . s e r f a , pues, sólo l a preexistencia
de organizaciones sindicales aut&omas, a nivel mds de base de
federación, l o que permitiria l a subsistencia de l a oposici6n
sindical obrera, En e l caso brasileño, e l hecho de s e r e l mo-
vimiento sindical c a s i t o t a l creación desde e l gobierno, s e r v i r í a
tambign para explicar l a s d i f i c u l t a d e s de l a autonomfa sindical
desde e l populismo incluso hasta e l actual régimen a u t o r i t a r i o .

No obstante l a consideraci6n anterior, e l que e l


sindicalismo argentino haya pasado a i n t e g r a r , aunque sea subor-
dinada y burocr~ticamente,'a l Estado, replantea uno de l o s temas
m& discutidos er, l o s estudios sobre l a organización s i n d i c a l , t

esto es, su carácter llgremialvlo tlpolfticowy l a significación


6
de una u o t r a caracterización. Se ha resaltado a menudo, como
uno de l o s rasgos tfpicos de l a clase obrera argentina, e l que s e
haya expresado preferentemente a través de .la vfa s i n d i c a l para
desde ahí d i r i g i r l a lucha d e l movimiento obrero. según señala
D i , Tell,a, ya desde e l anarquismo parece plantearse un rechazo
a l sistema l i b e r a l y l a negativa de subordinar e l movimiento sindi-
c a l a l a direcci6n de un partido p o l í t i c o . Este antecedente t i e n e
importancia en l a medida que se señala que %o se t r a t a b a simplc-
mente de masas tradicionales, bajo influencias r u r a l e s o capita-
l i s t a s , sino de importantes grupos obreros organizados, con
cuyo antagonismo' debían contar quiénes entraban p o r l a vía de
l a acción s o c i a l i s t a 1 ~ i d e o i 6 g i c a independiente
~~, de l a c l a s e
obrera." ( 7 , p. 97-98). E s c i e r t o que s e apuntan fuerten ten-
dencias en sentido contrario, particularmente l a s impulsadas
por s o c i a l i s t a s y comunistas, pero l o s estudios d e l movimiento
sindical indican que cuando t a l e s tendencias arreciaban s e pro-
ducían agudas c r i s i s en su seno que s e expresaban en divisiones
d e l movimiento.

E n e s t e aspecto e l estudio de Portantiero y M u r m i s


ya citado indica que a l producirse e l golpe m i l i t a r de 1943
la.0rganizaciÓn s i n d i c a l s e hallaba profundaiente dividida de
acuerdo a e s t a disputa entre ~ g r e m i a l i s t a s w
y n p o l í t i c o s ~ l . "Y
precisamente, l a e s t r u c t w a sindical que conformó l a base de
sustentaci6n d e l peronismo fue l a resultante de una alicmza
entre l o s sindicatos que habían formado l a CGT 1, l o s que inte-
graban l a USA y l o s aut6nomos, a l o s que s e sumaron l o s gremios
que habían dado vida a l a CGT 2 y que mmtenhn una vinculaci6n
estrecha con e l comunismo y e l socialismo. Estos grupos remiales
s e unir& en l a CGT en 194414.5 y organizarán e l partido Labo-
r i s t a , en e l que ver& la realización de l a autonomía f r e n t e a
l o s partidos p o l i t i c o s d e l sindicalismo, la~vodamentemanifestada,
como orientación, en l a s c r i s i s de 1935 y 1942." (25, ~ . 2 2 8 ) .
Vale decir que l a orientación s i n d i c a l i s t a no s i g n i f i c a reducirse
a l o s límites propios de l a acción del sindicato (defensa obrera
f r e n t e a l a empresa y fundamentalmente s a l a r i o s ) , sino que, para
l o s autores, pretendería reivindicar para s í l a representación
de l a c l a s e obrera; no cs e l abandono de l a p o l f t i c a nacional,
sino e l intento de generar la'participación p o l f t i c a a p a r t i r
d e l inoviriziento s i n d i c a l ; es decir, e l movimiento s i n d i c a l
aparece npolitizadoqtno sólo en relación a l o s medios que emplea
y a l a s agencias hacia l a s cuales s e d i r i g e , sino en cuanto a
l o s f i n e s que s e plantea. E l reconocimiento de que, posterior-
mente, l a integración de l a CGT a l Estado haya limitado l o s
alcances p o l í t i c o s dc c l a s e , es e l que l l e v a a r e p l m t e a r e l
delicado problema de l a relación entre l a llamada. burocracia
sindical y l a base.

A pesar de l a s divergencias que suelen presentar


l o s autores en cuanto a l a exacta significación de l a p a r t i c i -
pación. obrera en e l peronismo, parece haber acuerdo en considerar
que hubo una presibn de base (de agremiados y no agremiados) que
impuls6 a viejos y nuevos dirigentes sindicales a integrarse a l
movimiento peronicta. Para algunos " l a participación conjunta
de viejos y nuevos implicaba un proyecto s o c i a l de c i e r t a enver-
gadura y t e n í a como componente importante l a continuidad progra-
mjtica con reclamos previos de l a s organiz~cionesobreras, d e l
mismo modo que l a posibilidad de ~ a r t i c i ~ a c i óobrera
n en una
alianza p o l i c l a s i s t a era ya una tendencia con importantes ante-
cedentes en e l sindicalismo anterior a l peronismo.v' (25, p. 10).
Pma o t r o s p r e~
s if a l s o r e f e r i r s e a l sindicalismo como a c t o r
unificado, l o e s a& más concebir sus a c t i t u d e s como consecuen-
c i a de una opción deliberada. L a gama de cursos de acción efec-
tivamente p o s i b l e s s e l i m i t 6 a un m a c o e s t r e c h o de condiciones
rigidas. E l d i r i g e n t e gremial estaba muy r e s t r i n g i d o por e l poder
que e j e r c i a e l Estado, a l mismo tiempo que debia a f r o n t a r l a s
condiciones que l e iniponfm l a s bases t a n t o de obreros agremiados
como de no agremiados." (12, p.426). Pero, s e a como sea, s e
acepta de que s e produce una coincidencia e n t r e l a p r e s i b n de
base, de Vieja y nueva clase obrera, y l a s necesidades de l e g i t i -
mación de una nueva e l i t e de poder, posando a s e r c l a v e en l a
r e a l i z a c i ó n de e s a coincidencia l a f i g u r a d e l d i r i g e n t e s i n d i c a l .
S i n embargo, la separación que desde a n t e s e x i s t i a e n t r e d i r i -
gentes y base s i n d i c a l s e profundiza justamente en l a medida
que l a burocracia s i n d i c a l adquiere mayores responsabilidades,
participando junto con l o s patrones y e l gobierno de l a planea-
c i 6 n y administraci6n d e l bienest'ir s o c i a l . (7). E s t a situí\ciÓn
l a i l u s t r a Germani distinguiendo dos aspectos d e l peronismo.
Por una p a r t e puede s e r entendido como un movimiento de masas,
como expresibn de l a moviiización popular que tiene un a l t o grado
de espontaneidad y cuya rnbima expresión son l o s acontecimientos
d e l 17 de octubre de 1945, Por o t r a parte, e l peronismo e s tam-
bién una organización p o l f t i c a . "Es a q u i donde una s e r i e de
v i e j o s d i r i g e n t e s sindicales jugaron un r o l necesario: e l de
- proporcionar una p a r t e de l o s caadros d e l c a n a l de organización
~ o l f t i c a p a r e l a s masas movilizadas y s u c a ~ d i l l o .(10,
~ pp. 478 a
483). Este doble aspecto d e l peronismo es e l que permite afirmar
que l a autonomia d e l movimiento obrero s e mantiene a nivel de
planta, pero no a nivel de dirigencia integrada a1 aparato es-
tatal. E s esa ciutonorizí.a de pl'anta l a que le permite presionar
a esos dirigentes y l a que, perdido e l control del' poder, deja
en ese nivel l a expresión d e l movimiento nacional-popular durahte .
largo tiempo,

Las condiciones d e s c r i t a s , £undamentalmente para


e l caso d e l peronismo, l e h a b r h n permitido a 12s masas popu-
l a r e s presentarse limitadamente como grupo de presión tratando
de obtener l a s mayores ventajas d e l régimen populista, pero s i n
1

alcanzar una participación efectiva en e l poder, S i bien la


generalidad de l o s autores reconoce l o s . beneficios ref ormistas
que obtuvieron c i e r t o s sectores posulares durante e l peronismo,
e x i s t e pesimismo respecto a s i t a l movimiento podrfa haber tenido
mejor futuro. D e aquf quc a menudo s e recurra a expresiones como
wsatisfacci6n por sustituciónqt 3 Wentajas i l u s o r i n s w para refe-
r i r s e a l a participacihn popular, Dice Germani: "para defen-
derse e l peronismo ~ f b í atransformór esa participaci6n i i u s o r i a
en una intervención r e z i ; dcbia, cn o t r a s palabras, cambiar de
naturaleza, volverse realmente una expresión de l a s , c l a s e s po-
pulares. Esto e r n imposible y tuvo que caer f r e n t e a l incesante
ataque de grupos de muy d i s t i n t a orien$ación.y origen." (12).
Esta imposibilidad e s t a r h sefinlada por e l carácter mismo de l a
base de sustentaci6n popular del peronismo tanto como por l o s
intereses de l a e l i t e que propició l a alternativa. En l a medida
que " e l sindicalismo masivo e s creación d e l Estado y s e mantiene
en gran parte dependiente de é s t e , carece de posj-bilidsdes de
alternativas propias y debe i n s c r i b i r s e en l a s a l t e r n a t i v a s
que ofrezcan l o s grupos dominantes. Como señala GJeffort con
respecto . a l varguismo brasileño:
-
..... l a s masas populares
lf

constituyen l a base de l a legitimidad del Estado, pero, en e s t a


misma medida, no pueden d e s a r r o l l a r una acción p o l í t i c a aut6n0rna.~

3. E l Contexto
.- p o l f t i c o Patinoamericano
y P1ovimiento Obrero.-
Como se ha v i s t o , gran parte de l o s estudios sobre
movimiento obrero s e r e f i e r e n a l periodo que algunos autores
han caracterizado como de predominio d e l ~ldesarrolllsmoq~
o, en
e l lenguaje de los econornistas~ a l momento del vdesarrollo hacia
adentrott. Conviene alguna referencia a l o que se ha dicho de
manera general sobre e l modo de inserción p o l í t i c a de l o s obreros
en e s t e contexto más amplio. Estos e s t u d i x no tienen coro punto
de referencia especffico e l comportamiento p o l í t i c o obrero, pero
s i l e otorgan una c i e r t a signifi.caci&,

La afirmación m&s.generalizada ha sido que l o s


sectores populares, en l o s cuales se incluye a l o s grupos obreros
i n d u s t r i a l e s , poseen p o r l o menos l a capacidad para afianzar o
rechazar e l sistema p o l f t i c o . Incluso se'.postulaba que en Última
instancia, l a l c g i t i m x i 6 n del sistema p o l i t i c o , en algunos casos,
estaba proporcionado por e l sector popular. (33).
Esta orientación p o l í t i c a general, caracterizada
como desarrollismo, encerraba dos principales tendencias, l a s
que fueron formuladas en varios trabajos, entre otros "Dependencia
y Desarrollo en ~rnéricaLatinatt, de Cardoso y Faletto, ( 3 ) .
Una de e s t a s tendencias, cuyo soporte s e encontraba principalmen-
t e en l o s sectores populares, era l a "orientación hacia l a
participaciÓntt, en donde e l énfasis estaba puesto en e l " d i s t r i -
butivismo s o c i a l u ; l a s demandas i n s i s t f a n en un acceso, t'anto a
l o s bienes econbmicos, como a l o s beneficios sociales que e l
régimen y e l sistema podían otorgar. Era v i s i b l e a d e d s , una
.
tendencia a l ~tnacionalismonque, a l s e r sustentado por sectores
. ., - -"
medios y grupos empresariales, ponía énfasis en l a continuidad
de l a expansión económica nacional orientada hacia e l mercado
interno, Se adoptaba como supuesto e l hecho de que preciscwentc
e s t a expansión p o s i b i l i t a r í a l a incorporación de l a s masas a l
sistema productivo y , en grado variables, a l sistema p o l í t i c o .

Lo que s e enfatizaba era que e l przceso p o l í t i c o


adquiría a menudo durante e l desarrollismo un carácter "populis-
tan. En e l caso v,vguista p o r ejemplo, s e afirmaba que predo-
' I

minaba un vago sentido de incorporación a l a nación. D e hecho,


s e trataba de m movimiento p o l í t i c o en favor de v t l o s humildestt,
en donde l o s valores dc " l a masaw tení'in predominio sobre l o s
valores de clase. E n otros tcrminos, l a acción p o l f t i c a de l a
c l a s e obrera s e d i l u í a en l a s orientaciones mss difusas de l a
masa urb'ma. Este f en6meno ,tenfa gradaciones desde e l caso de
Brasil, que proporciamba un ejemplo extremo, hasta Chile, donde
s e decía que e l c a r j c t o r de clase d e l comportamiento p o l f t i c o es-
taba m& presente.
Un predominio d e l comportamiento de masas por
sobre e l comportamiento de c l a s e tambi6n s c señalaba para 1-0s
m paises de menor tamaño g e o g r ~ f i c oo poblaci6n en ~ r n é r i c a atina;
esto es, l o s paises centro-meric,mos, Ecuador, Bolivia, e t c .,
t a l camo l o señala C.E.Torres en "Notas sobre l a c r i s i s de l a
dominaci6n burguesa en ~ m é r i c aLatinan. ( 2 8 ) . S i en e l caso
anterior esto s e debía principalmente a un proceso de inccrpora-
ci6n ampliado y a una moviiizaci6n de carácter más o menos ge-
n e r a l , acá e l hecho s e a t r i b u í a a l a escasa diferenciación lo-
grada. Las formas y condicimes de vida de l o s d i s t i n t o s grupos
populares urbanos, y a& agrarios, t e n d h n a d i l u i r a l o s obre-
ros i n d u s t r i a l e s - por l o dem& relativamente pequeños en n h e r o -
en una condición de masa popular. No obstante, s e indicaba
que sus movimientos Fonfan en a l e r t a l a sensibilidad defensiva
de l a s clases dominmtes, cuya reacci6n asumía un c a r k t e r abier-
tamente represivo.

.Respecto a l o s tipos de movilizaci6n p o l i t i c a en


que participaban, s e ha puesto de r e l i e v e que sus objetivos
eran c a s i siempre de carácter p o l i c l a s i s t a , sus orientaciones
eran antiolig&quicas , pero no n e ~ e s a r i ~ m e n tanti-burguesas
e .
Sus objetivos e r ~ mde t i p o nacional, como l a ampliaci6n de
l a s formas de rcprescntaci6n y participación, r e a l funciona-
miento de l a s estructuras etc.
Pese a todo, e s t a s reivindicaciones asumen diversa dimensión
c r í t i c a y l o s grados que alcanza e l c c n f l i c t o pueden s e r impre-
decibles.
Bolivia, a pesar de e s t a r incorporacm en l a di-
mensión a n t e r i o r , presentz algunas particularidades y ha sido
cob jeto de r f f i e x i 6 n preferentemente desde un h g u l o e s t r i c t a -
mente polftico. (34).

E s conveniente tener en cuenta que, a1 analizarse


l a situación bolivi,ma y l o s hechos ocurridos a p a r t i r de l a
revolución de 1 9 5 2 , un punto clave ha sido e l de l a comprensi6n
del comportamiento p o l í t i c o de l o s sectores obrergs y fundamen-
talmente mineros. Lo que apzrece importante es l a relación entre
sindicato y p o l í t i c a , pa.rticularmente en l o que s e r e f i e r e a
l a ~ e d e r a c i ó nSindical Minera (FSTMB). En e l ascenso de l a s masas,
s e ha señalado, l o s sindicatos son determinantes, pero en cambio
l o s partidos p o l í t i c o s no l o son en l o s sindicatos. La Federa-
ción Sindical Minera fu6 siempre mjs importante que l o s partidos
a que pertenecían sus integrantes, hecho que a& s e expresa en
e l caso de l a s represiones y en contra d e l o s obreros.
Los sindicatos sobreviven a l a s persecuciones, en c,ambio l o s
partidos l o hacen con d i f i c u l t a d .

No s e descmoce l a importancia que tuvo en l a


presencia de l a c l a s e obrera en l a ~ o l f t i c aun partido como e l
Movimiento Nacionalista Revolucionario (M.N.R.) y e l proceso
revolucionario que encabezó en loc.. ,$íos 1 9 5 2 - 1964. E s posible
S
inclnso que con e l quiebre d e l mismo partido, l a c l a s e obrera
haya perdido en alguna medida l a referencia p o l f t i c a . Pero, s e
ha señalado c m o rasgo, quiz5 t í p i c o , un predominio d e l "obre-
rismo" en l a acción p o l í t i c a , queri6ndose s i g n i f i c a r con 6 s t o que
adquirí; mucho mayor valor que l a s adhesiones y orientaciones
ideol6gicas, 'el hecho p u r o y simple de s e r obrero. De cihi
que f r e n t e a l quiebre de 1:~spartidos, cualesquiera hayan sido
sus c m s a s , pasaba a difundirse l a idea entre l o s obreros que
e l sindicato podía asumir hist6ricarnente e l papel d e l partido.

Sobre e l grad3 de p o l i t i z x i 6 n d e l movimiento


sindical o, m j s bien, sobre e l uso de procedimientos p o l í t i c o s
para alcanzar l o s objetivos que e l movimiento s e propone, con-
viene tener en cuenta e l c a r & t c r que asume l a p o l í t i c a y e l
conflicto político l o s paises latinoamericanos.
Pz'yne en "Labor nnd P o l i t i c s i n Peruvt ( 2 4 ) , s e preocupa espe<
c í f i c m e n t e de e s t e tema y señala cómo l a tradicional conducta
sindical estadounidense de negociación colectiva (collect i v e
bargaining) es reemplazada por l a n e p c i a c i ó n p o l f t i c a ( p o l i t i c a l
bargaining) y esto debido a l a particularidad de l a escena po-
l f t i c a peruana en l o s per$o<os que estudia: l o s gobiernos
no-autorit,wios y no-dictatoriales hasta 1961.

E l rasgo más destacado, a su juicio, cs l a per-


'manencia de l a violencia en e l conflicto p o l í t i c o que afecta
l a relación entre l o s 3 actores principales d e l juego p o l í t i c o :
uno, e l Presidente y l o s que l o apDyan; d o s , l a oposición; y
t r e s , l o s militares. En su opini6n e l poder presidencial o
ejecutivo e s , a pesar de l a s apariencias, extremadamente d é b i l
y, en términos concretos, depende en 6ltima inst,mcia, c a s i
-siempre de l a voluntad de l o s milit,ves para sostenerse en e l
poder. La p o l í t i c a de l a oposición c o n s i s t i r í a en d e s a r r o l l a r
m grado t a l de c o n f l i c t o o violencia que haga dudar a l o s
militares de l a u t i l i d a d de seguir actuando como aval d e l go-
bierno.
E s acá donde surge l a importancia d e l c o n f l i c t o
obrero. Este puede d e s a t a l a violencia necesaria para forzar
l a cafda d e l Gobierno; no obstante, l o s obreros han logrado
c,omprender e l papel estratégico que juegan y , en algunos casos,
u t i l i z a r e s t e hecho a su favcr. E l mecanismo es inicicar un $

movimiento de proporciones p o l í t i c a s y, a p a r t i r de 61, negociar


movilizcmdo o forzando a l ejecutivo a adoptar posiciones favo-
rables a sus demandas con e l f i n de e v i t a r consecuencias peores.
E l uso d e l mecanismo de l a negociaci6n p o l í t i c a por sobre e l
meccmismo de l a negociaci6n colectiva, e s t á t,unbi&n determinado
por condiciones es truc turaEec que hacene- 6s te--
fLltinm--re-la-t.i--
vamente ineficaz. E l mercado de trabajo e s u ~ mercado
i deprimido
de modo que l a posibilidad de reemplazo de obreros en huelga es
bastante a l t a , actuando siempre como posibilidad disuasiva l a
pérdida d e l trabajo, Son, adem&, relativ,mente ineficaces
l o s usos de mecanismos legales, por l a frondosidad y heteroge-
neidad misma de l a legislaci6n. Relativamente ineficaz es tam-
bién e l uso d e l voto por e l c a r & t c r de l a estructura p o l í t i c a ,
cosa que impide l a .aplicacijn d e l conocido mecmismo norteamericano
de, a través del voto obrero, "premiar a l o s amigos y c a s t i g a r
a l o s enemigosn, Lo m& 6 t i l es desatar l a violencia y amenazar
con l a c r i s i s p o l f t i c a que e l l a s i g n i f i c a .

D e e s t e modo, e l problema de l o s sindicatos es e l


*
problema de su poder p o l í t i c o que se traduce en l a capacidad de
respuesta favorable a l a s siguientes preguntas: Puede e l sindi-
cato llev,ar a cabo una huelga?..Por c u h t o tiempo?... Cuc&lta
violencia e s t j preparado para usar?. ...~u&ntosmiembros tiene?. ..
Cuál es su e s t r a t é g i c a f r e n t e a l a opini6n
Cu6les. son. SL~Sp&iibilidades de promover huelgas de apoyo, o
S huelgas de ~ r g ~ m i z a c i o n elaborales
s m a s amplias, a l a s cuales
e l grupo en cuestión pertenece?

En l o s estudios señalados en e s t e a c s p i t e s e pone


énfasis en considerar que e l movimiento laboral no actúa inde-
pendientemente, sino que s e inscribe en un contexto p o l í t i c o
amplio que delimita l a significación y perspectiva de su acci6n.
~ r á t e s ede a n á l i s i s globales de ~ m 6 r i c aLatina o de trabajos
referidos a a l g h p d s específico, e l movimiento obrero es per-
cibido como uno de l o s elementos esenciales en l a definición de
l a situación general, a l a vez que debe s e r comprendido
dentro de ésta.
s .

111 - Las mevas fnrmcls del comportmiento ~ o l í t i c oObrero

"
Como ya s e ha dicho, l a acción p o l i t i c a obrera
en ~ m é r i c aLatina ha sido estudiada de preferencia en relación a

a movimientos p o l i t i c o sociales t a l e s coma e l populismo en sus


d i s t i n t a s variantes: Populismo brasileño, peronismo, ibc&ismo,
y otros similares. Los rasgos que mayormente han llamado l a
atención en e l l o s son l o s ya reseñados de dependencia f r e n t e a l
Estado, de predominio de un comportamiento de masas, de formas
b u r o c r ~ t i c a sen l a organización sindical y de c,arencia de auto-
nomh en l a formuinci6n de una p o l i t i c a obrera; pero, cuando e l
desarrollismo y e l populismo fueron reemplazados por o t r a s orien-
taciones p o l í t i c a s a l nivel de l a sociedad global, l a s o c i o l o g i ~ .
preocupado por e s t s temast empezó a preguntarse sobre e l nuevo
comportamiento p o l i t i c o esperable en l o s scctores obreros. Es
a s í como algunas investigaciones recientes trataron de encontrar
y analizar ejemplos de "rupturaw con e l comportamiento p o l í t i c o
obrero de l a h i s t o r i a inmediata. Una de e s t a s investigaciones,
l a constituye l a de Elizabcth J e l i n , "Espsntaneid,icl y organiza-
V
I

ciÓn en e l movimiento obrero" ( 1 6 ) , cuyas reflexiones tienen


como base estudios referidos especialmente a l movimiento
Ferrocarrilero en ~ é x i c oen 1958-1959, a l a s huelgas de Contagem
y Ozasco en Brasil, y a l movimiento argentino conocido como
"e1 Cordobazo" .
E s quizjs conveniente e n f a t i z a r que l o s autores
hLan creído encontrar un punto de ruptura respecto a prácticas
anteriores ; de modo que. los..~uevosconceptos que empiezan s
s u r g i r como s i g n i f i c a t i v o s para l a comprensión del movimiento
laboral no significan que l o s anteriormente u t i l i z a d o s sean
necesariamente erróneos. No s e tratz. de prom,xer una nueva
interpretación totalmente d i s t i n t a de 19s fen6menos pasados a
trav6s de una conceptualizaci6n que s e considera ni& adecuada
o m& acertada; l o s conceptos que s e u t i l i z a r o n siguen siendo
v ~ l i d o s(aunque pueda haber pol&nicn), en l a medida en que
aparecen referidos a l contexto en que surgieron. No obstante,
e l cambio que s e percibe en l a situaci6n obliga, a veces, a
destacar en 13 referencia a1 pasado algunos tcrms y problemas
que en ese momento todavfa no adquirían r e l i e v e o significa-
ción, Puesto en forma un tanto extrema, podría caracterizarse
e l fenómeno d e l modo siguiente: l a novedad de l a situacibn
e s t r i b a en la percepci6n de una tendencia n l a mtonomía d e l
movimiento obrero, en donde l a preocupación por ptsus posibili-
*. .
dadesnes e l punto clave. Con e l m i s m o a f h , de c l a r i f i c a c i ó n -
a través de l l e v a r a l l í m i t e l a nueva visión, se podría decir
que e l problema que actuzlmentc preocupa e s e l de l a posibilidad
del socialismo como p o l í t i c a autónoma d e l movimiento obrero, por
l o que, par3 dar respuesta n e s t e interrogante, s e hacen necesa-
r i o s nuevos conceptos interpretativos y orientaciones de a n j l i s i s
distintos,

Las i n v c s t i g a c i ~ n e smuestran que se t r a t a de 1


rupturas con l a orientación p o l í t i c a y s i n d i c a l ya tradicional
I
1
en e l movimiento obrero.
En referencia a l a s huelgas f e r r o c a r r i l e r a s
Mexicmas de l o s ,años 58 y 59, e l l i b r o de Antonio Alonso,
" E l movimiento f c r r o c a r r i l e r o er, F~¿?xic:,1958-195gq', ( 2 ) , muestra
cómo t i e n e lugar una c r i s i s en e l movimiento , s i n d i c a l que hasta
entonces h a b h sido estrechcmente controlado por e l aparato es- a

tatal. E l sindicalismo mexicano s e caracterizaba p o r una f u e r t e


subordinaci6n de cada uno de l o s sindicatas a l a Central de
Trabajadores Mexicanos (C.T.~?.) l a que a su vez cílnstitufa parte
efectiva d e l partido de Gobierno, P a r t i d o Revolucionario I n s t i -
tucicnal, P R I , como también p o r su meiliacibn d e l aparato d e l
Estado. La direccihn s i n d i c a l estaba en manos de l o s denomina-
dos "dirigentes charrosu, cuya ~ ~ v a c t e r i s t i cera
a m6s bien actuar
en representación del Pz.rtido y d e l Gobierno que en defensa de
l o s intereses obreros, Los cargos de venalidad, ausencia de
procedimientos democr~ticosy muchos otros de índole parecida,
no estuvieron nunca ausentes de l a caracterimci6n de t a l e s
dirigent'es. S i era posible sezalar que e l liderazgo obrero
o f i c i a l formaba parte. de l a e l i t e p o l f t i c a , su presencia s i n
embargo, en modo alguno aseguraba una r e a l representación d e
l o s intereses obreros en e l poder.

Se han señalado l a s huelgas de 1958 por i n i c i a r


una ruptura con t a l e s practicas, en donde l a s bases sindicales %

empezaron a cuestionar l a capacidad de representacibn de l o s


dirigentes. Los movimientos d e protesta, que adoptaban d i s t i n - 1

tas formas, tenían, c a s i siempre, como origen una reivindica-


ción s a l a r i a l , demanda que, s e serialaba, no había sido escuchada
por e l liderazgo sindieal establecido; La base sindical y algunos
grupos opositores, hicieron presente sus reivindicaciones u t i l i -
zando canales extra-sindicales, t a l e s como publicaciones de
manifiestos en periódicos y s o l i c i t u d de intervención d i r e c t a
d e l Presidente de l a ~ e p 6 b l i c aen l a s a t i s f a c c i 6 n de s u s demandas.
Lo que l o s e s t u d i o s destacaban e r a que de e s t e modo s e producfa
O

un cuestionamiento 'a l o s l i d e r e s s i n d i c a l e s e s t a b l e c i d o s , una


B p e t i c i ó n de reemplazo de l o s mismos y, en suma, un c o r t e r e s p e c t o
a l sometimiento a l i d e r a z g o s s i n d i c a l e s e s t a b l e c i d o s por l a v i a
de l a pura autoridad.

E l movimiento, cuya mayor f u e r z a radicaba e n t r e


l o s obreros f e r r o c a r r i l e r o s , no s e c i r c u n s c r i b f a , s i n embargo,
micamente a é s t o s ; o t r o s s i n d i c a t o s i n i c i a n movimientos de
s o l i d a r i d a d , como también y en o t r o s casos, siguiendo e l ejemplo,
s e empezó a p l a n t e a r cuestionamiento a l o s propios l í d e r e s s i n -
dicales y reivindicaciones s a l a r i a l e s . La propagaci6n de l a
p r o t e s t a , con l o s contenidos señalados, disminuyó notoriamente
e l poder y p r e s t i g i o de l a c e n t r a l de t r a b a j a d o r e s mexicanos
f r e n t e a l a base obrera. La i n s e r c i ó n manipulada de l o s obreros
a t r a v é s de l a C.T.M. en e l p a r t i d o de gobierno y en e l gobierno
mismo, c o r r í a s e r i o s p e l i g r o s .

Uno de l o s hechos más subrayados por l o s a n a l i s t a s


f u é e l c a r á c t e r de base d e l cuestionamiento: una s e r i e de li-
derazgos l o c a l e s s u r g i ó en oposición a l l i d e r a z g o o f i c i a l , de
C
n i v e l nacional. P a r t e de l a c r í t i c a de base s e h a l l a b a d i r i g i d a

8
a l a cooptación p o l í t i c a de que eran o b j e t o l o s l í d e r e s naciona-
les. Se l e s acusaba de ocuparse más de s u propia c a r r e r a p o l i t i c a
que de p r e s t a r atención a l o s i n t e r e s e s obreros. Por paradoja,
l a nueva o r i e n t a c i ó n p o l í t i c a obrera s u r g í a como un rechazo a l a
p o l í t i c a , pero más bien podrfa decirse que la,politizaciÓn de
l o s f i n e s rechazaba l a mera politización de l o s medios y de
l a s ~ a g e n c i a s . Se señalaba un conflicto de intereses e n t r e e l
papel de l í d e r sindical y e l de candidato p o l i t i c o insisti&dose,
incluso, en l a necesidad de independizar a l sindicato de l o s S

partidos p o l í t i c o s . En e l hecho, l o que s e establecfa e r a l a


necesidad de un comportamiento autónomo de l o s sectores obreros
expresado en una representación propia.

La demanda por autonomía, pese a no haber llegado


a plantear una reformulación t o t a l de l a estructura p o l í t i c a y
de dominación existente, afectaba, no obstante, peligrosamente
a l intrincado sistema de control p o l í t i c o de l a sociedad mexicana.
E l supuesto, ideológicamente esgrimido por e l sistema p o l í t i c o ,
postulaba l a identidad de intereses y propósitos entre e l pro-
letariado y l a s instituciones a que había dado origen e l largo
proceso de l a revolución mexicana, y todo esto quedaba en entre-
dicho .por l a demanda de autonornia reivindicativa .de l a base obrera.
La aceptación de l o s nuevos hechos no podfa imponerse con f a c i l i -
dad. F U ~a s í como, una vez terminado e l proceso e l e c t o r a l coin-
cidente con l o s acontecimientos reseñados, l a represión hubo de
hacerse presente. En e l l a actuaron combinadamente l a s entidades
empresariales, e l liderazgo o f i c i a l de l o s sindicatos de l a C.T.M. 'i

y parte d e l aparato burocrático d e l Estado que, por medio de l a


represibn, lograron e l reordenamiento s i n d i c a l con l o s viejos
I
líderes.

A pesar d e l fracaso material, l o s a n a l i s t a s parece?


e s t a r de acuerdo en que e s t e caco representa uno de l o s ejemplos
de redefinicibn de l o s moldes en que tradicionalmente s e había
desenvuelto l a p o l í t i c a obrera mexicana.

Otra experiencia de ruptura con l a práctica po-


l í t i c a y s i n d i c a l tradicional es analizado p o r Francisco C.
Weffort en !'Movimiento obrero y p o l í t i c a en Brasil: l a s huelgas
de Contagem y 0 z a s c 0 ~(~3 2 ) . A diferencia del caso mexicano,
a r r i b a reseñado, e s t e quiebre t i e n e lugar en un contexto diferente.
La populista, como p o l i t i c a nacional, había dejado de
e x i s t i r a p a r t i r del golpe m i l i t a r de 1964, y l a s huelgas estu-
diadas tuvieron lugar e l año 1968. Pero, en e s t a s huelgas y en
e l c a r k t e r que asumieron, VE e l autor un punto de ruptura con
l a larga tradición p o l í t i c a d e l movimiento obrero brasileño.
La diferencia l a atribuye no a l a cantidad de obreros involucrados
n i a los efectos de l a s huelgas mismas, sino a l sentido que a l
movimiento de protesta l e otorgaron l o s propios actores. Entre
l o s rasgos principales que Weffort destaca y que contribuyen a
l a diferenciación d e l movimiento, se c i t a l a s formas inusitada-
mente agresivas que aswne l a protesta, t a l z s como l a ocupación
de fábricas y torna de rehenes, no usuales con anterioridad y que
implican una ruptura con l a tradición populista d e l movimiento
obrero que ha5$a asumido un rasgo más bien c i v i l i s t a y pacifico.
P
Por o t r a parte, s e marca una c l a r a orientación p o l í t i c a expresada
aÚn en l a reivindicación de alza de s a l a r i o s , puesto que l a s
S
demandas pretenden quebrar l o s límites oficialmente f i j a d o s a
l o s salarios. demás de ocurrir a l mhgen de l a institucionalidad
prevista para t a l t i p o de c o n f l i c t o y en un momento que no es
e l considerado como normal para t a l e s reivindicación. Esto, a
juicio d e l autor, s e constituye en desafío y ncgaeión de l o
i n s t i tuído ,

t
Se anota en e l trabajo que no s e t r a t a en e s t e
caso ,de
. . %a s i m p l-e recuperación de l a capacidad de reivindica-
-.
5

ci6n que e l movimiento sindical poseía antes


-- de 1964. Las
c a r a c t e r f s t i c a s apuntadas constituyen, a juicio de Wcffort, d i -
ferencias c u a l i t a t i v a s con l a sitxación y movimiento obrero vi-
gente hasta e l cambio de régimen.

E l tema que preocupa a l autor es e l de saber s i


estos movimientos representan o no l a s señales de una reorienta-
ci6n radical d e l movimiento obrero. La respuesta no es f á c i l ,
dado que s i bien puede señalarse l a emergencia de nuevas formas
de organización, l a s comisiones de f á b r i c a w , por ejemplo, tam-
bi6n es posible percibir que e l movimiento permanece, en muchos
aspectos, aprisionado en l a estructura s i n d i c a l o f i c i a l . La
t é s i s sustentada en e l estudio, es que l a s huelgas de Contagem
y Ozasco asumen como significado una t e n t a t i v a de reorientación
d e l conjunto del movimiento obrero, adoptando é s t e una l í n e a de
acción de clase y de independencia ante e l Estado y l a burguesía,
Con e l l o s e marcaria una diferencia n f t i d a con respecto d e l com-
portamiento populista, cuyos rasgos, en términos de p o l í t i c a
t

obrera, eran precisamente l o s contrarios: predominio de un


comportamiento de masas en donde l a orientación de clases apare-
ce d i s u e l t a ; extrema dependencia de l a acciBn del Estado y,
hegem6nicamente dominada por l a ideologia de l a burguesía,
La transformación, s e subraya, tiene lugar en wi

contexto en que e l régimen p o l f t i c o corresponde a l a hegemonia


de l a gran empresa y que excluye a l a c l a s e obrera. Las huelgas
plantean e l problema de l a significación r e a l de l a estructura
sindical o f i c i a l dentro de e s t e contexto y , plantecm además,
e l problema de dilucidar l a s nuevas posibilidades de orientacibn
d e l movimiento obrero en t a l situación.

No ab,indona e l a n á l i s i s l a explicitaciÓn de l a s
condiciones estructurales de l o s grupos obreros que emprenden
l a transformación. E s t o s pertenecen a l a gran empresa auto-
movilistica, caracterizada por un importante grado de concentra-
ción i n d u s t r i a l . Los movimientos de Contagern y Ozasco son pro-
ducto del desarrollo d e l sistcma c a p i t a l i s t a en sus n6cleos m&
dinámicos, señal&ndose incluso que l a s c a r a c t e r ~ s t i c a sde "moder-
nidadtt de l a empresa s e relaciona con l a s formas en que s e r e s t r u c -
t u r a l a organizaci6n d e l movimiento obrero. Surgen a l l í l a s
wcomisiones de f ábrican que transf oman l a estructura p o l f t i c a
tradicional d e l sindicato. La gran empresa introduce cambios
en l a estructura de l a c l a s e obrera; pero a l a vez requiere,
para una administraci6n e f i c i e n t e , una f orrna de representación
obrera d i s t i n t a . L a organización sindical, s e sostiene, heredada
S d e l régimen populista a n t e r i o r , e s t á obligada a s u f r i r cambios
radicales debido tcanto a l a s presiones obreras como a l a s propias
convenienc,ias empresariales.

Junto a l a s transformaciones estructurales que


aparecen explicando e l ccunbio, s e sdala además l a incidencia de
importantes hechos p o l i t i c o s . L a p o l í t i c a de compresión s a l a r i a l
sustentada por e l gobierno, s ó l o podía s e r modificada por
presión obrera, pero e l liderazgo sindical o f i c i a l , restringido
a una suerte de funciones burocrjtico administrativas y asis-
tenciales definidas legalmente, no era capaz de actuar como
instrmento de movilización y defensa de l a clase obrera. M&
a&, e l recorte zibsoluto de l a s funciones del liderazgo sindical
l e impedían, a l mismo tiempo, tener un mínimo de capacidad para
actuar como instrumento de control sobre l a s demandas de l a c l a s e ,
En uLia situación de conflicto, en l a cual l o s mecanismos legales
de regulaci6n eran sobrepasados, e l sindicato o f i c i a l e r a abso-
lutamente impotente ya sea para movilizar como también para con-
trolar. E l Único papel posible, y esto con d i f i c u l t a d , e r a e l
de actuar como mec,a.nismo de mcdiaci6n.

La función t i p i c a d e l sindicalismo en e l período


populista c o n s i s t í a en un compromiso entre l a s funciones de
movilizaci6n y l a s funciones de control. E n e l estudio s e señala
que, en l o s casos estudiados, l a rnovilizaciÓn y e l control son
asumidos por grupos u organizaciones externas a l a estructura
sindical o f i c i a l : l a movilización, a cargo de l a s propias masas;
e l control, a cargo de l a p o l i c í a .

E l autor destaca que


- l o s movimientos de Contagem y
Ozasco, pese a u t i l i z a r l o s sindicatos, deben s i n embargo su vi-
talidad a esfuerzos p o l í t i c o s y organizacionales que son-extra
sindicales : nacen como embriones de organización aut Ónoma, cuyo
ejemplo serí,m l a s comisiones de fábrica, o como espontmeísmo
obrero. Pese a todo, l o s esfuerzos de autonomia no fueron sufi- 4

cientes, ' no obstante, l a s huelgas r e p r e s e n t a r h a instancias o


ejemplos de u.rh' situación de t r a n s i c i h caracterizada por e l paso
de formas dependientes d e organización, a formas aut6nomas. Esto,
s e af irma, c o n s t i t u i r f ~ .una reorientación c u a l i t a t i v a de l a
h i s t o r i a del movimiento' obrero. Los problemas que a l l í se plan-
tearon hacia tiempo madurabb en l a c l a s e obrera. L a tradición
sindical y p o l i t i c a del iiioviiniento obrero brasileño, de cola-
boración de c l a s e s y de &ependencia f r e n t e a l Estado, a p a r e c h
fuertemente contestada en e s t a experiencia, mzs, permanece como
problema, e l saber s i e s t e movimiento e s , como t a l , capaz de
crecer a p a r t i r de l a s condiciones estructurales apuntadas y de
sobrepasar sus propias herencias h i s t ó r i c a s , ademss de l a s d i f i -
cultades que l e opone e l régimen p o l i t i c o .

Un t e r c e r ejemplo de an$disis referido a l a s


trmsformaciones en l a oricntaci6n del movimiento obrero, l o
constituyen l o s estudios referidos a l Cordobazo, en donde no
s ó l o s e ha puesto dc r e l i e v e l o s nl¿Ievos comportarnientos de l o s
grupos obreros i n d u s t r i a l e s , sino t , u n b i ¿ b l o s cambios experimen-
tados por otros actores sociales, como l o s ' ~ s e c t o r e smedios,
grupos e s t u d i a n t i l e s , p a ~ t i d o sp o l f t i c o s , c t c .

Entre l o s trabajos realizados, destacaremos e l


.--
de Fr,mcisco J. Dclich, quien en v'Crisis y protesta social:

-
cÓrdoba Marzo de 1 9 6 9 ( 5 ) , se r e f i e r e cspec?ficamente a l tema,

*
-E l movimiento, como s e ha señalado, supera l a
\

pura movilizaci6n obrera y s e expande a vastos sectores socia-


. \

l e s . Hecho destacado e s e l que l a s organizaciones obreras t r a -


dicionales y o t r a s son en l a p r j c t i c a desbordadas y l o s partidos
p o l í t i c o s no alcanzan ingerencia en l a movilización, En e s t e
caso,, s e apunta, no son desbordados sino marginados,

Respecto a l a c l a s e obrera, s e constatan l a s d i -


f~escnciacionesexistentes en su seno. Algunos pertenecen a l o s
sectores i n d u s t r i a l e s mss desarrollados, como e s e l caso de l o s
obreros de l a industria autorxovil~stica;otros pertenecen a
sectores más tradicionales, o menos modernos. L a diferenciacibn
implica posibilidades d i s t i n t a s respecto a l impacto global de
l o s movimientos generados por estos grupos. Se señala que l o s
obreros del primero grupo no son a menudo l o s más combativos, pero
sus acciones ponen en jaque a l conjunto d e l moderno sistema eco-
nómico, p o r l o que e l grado de peligrosidad de sus acciones es
siempre considerable, A menudo se ha señalado que estos grupos
relativamente privilegiados, tendían a un comportamiento pasivo
en función de l a s mismas ventajas r e l a t i v a s de que disfrutaban,
no obstante, e l autor sostiene que en ese mismo hecho puede
encontrarse un principio de e x p l i c a c i h d e l nuevo comportamiento
obrero. Estos, tendrían proyectos mas ambiciosos y reivindica-
ciones m& a l t a s , en l a medida en que l a s demandas mínimas
habrían sido obLenidas ya definitivamente. Sus objetivos s e
sitfian en un nivel en donde s e t r a t a de obtener, a l a vez que
mejores condiciones de trabajo, al* grado de pa,rticipaci6n y
control, ya no solCmente a nivel de l a empresa, sino a nivel de
l a sociedad. En t a l medida, su reivindicación es una reivindi-
cación formulada en e l h b i t o de l a p o l i t i c a . E l c o n f l i c t o que
expresan desborda l o s 1i;iiites usuales, La c l a s e obrera en su
coyjunto pasó, de e s t e modo, a s e r liderizada por l o s grupos per-
tenecientes a l a s industrias de avcunzada.
La particularidad d e l caso cordobez e s t r i b a , según
e l a n á l i s i s , en que a l nivel local l a burguesía dominante no
correspondía a l o s segmentos industriales m& desarrollados,
por l o que l o s obreros, a nivel social, no encontraban un i n t e r -
locutor vslido. C'c)yunturalmente tampoco s e contaba con un i n t e r -
locutor a nivel polstico, debido a l a s c a r a c t e r í s t i c a s d e l go-
bierno l o c a l en ese momento existente, En suma, e r a en e l
movimiento obrero m i s m o donde s e encontrab,m l a s fuerzas m& %

d i n h i c a s , debido a l o cual l o s sindicatos locales más modernos


tomaron e l control de l a situación y d e l movimiento como h i c a
fuerza organizada y politizada a l a vez. Esto no s e encontraba
excento de ambiguedades; l a acci6n de l o s sindicatos t e n í a ne-
cesariarizcnte f u e r t e s límites, ya que s e carecía de una organiza-
ci6n que prolongara l o s efectos d e l proces6 i n i c i a l .
Los resultados son dudosos, aunque s e subraya que puede encontrar-
s e en e l proceso l a pre5enci.a de una fuerza social que niega me-
diante su acción l a r a í z misma del orden; *e t r a t a de construírse
aunque sea contradictoriamente, esto e s , a p a r t i r de negaciones
y afirmaciones que no son c l a r a s n i coherentes; que i n t e n t a un
nuevo e s t i l o d e accibn, afirma nuevas reivindicaciones, señala
nuevos objetivos y postula nuevos valores.

En l o s hechos de ~Órdobaencuentra e l autor un


principio de ruptura de l a dependencia de l a s organizaciones
obreras con respecto a l Estado, cosa que también s e rncmifiesta
como un distanciamiento respecto a l tradicional comportamiento
p o l í t i c o de l o s obreros agrupados en l a confederación General de
Trabajadores d e - n i v e l nacional. Los acontecimientos condujeron
a una situación en l a que l o s dirigentes sindicales debían res-
ponder tanto a las' reivindicaciones inmediatas, puramente gre-
miales, como tambi6n a e s t r a t e g i a p o l í t i c a , y l a d i £icultad
, estribaba en l a articulaci6n de ambas exigencias. Los dirigentes
sindicales no pueden renunciar a su r o l especff i c m e n t e s i n d i c a l ,
n i apartarse por propia decisión de su medio, s i n renunciar a
l a vez a su condici6n de dirigentes. En l o s sucesos de Mayo l o s
partidos p o l i t i c o s a nivel provincial, s e ha dicho, no fueron n i
apoyo s i g n i f i c a t i v o n i factores de oposición. E s t o expresaría
l a c r i s i s del propio sistema p o l í t i c o argentino, hecho que va mss
a l l á d e l circunstancial congelamiento de l a actividad p a r t i d i s t a .
En u n comienzo, l o s partidos p o l í t i c o s expresan adhesión en l a
medida en que l a s acciones emprendidas no superaban l o s objeti-
vos program6ticos que s e habian trazado para s i ; más tarde asumen
una actitud de reticencia, en cuGantol a conducta popular y l a
violencia traspusieron esos límites. Esta adhesión-reticencia
de l o s partidos p o l i t i c o s dej6 abierto e l camino para que l o s
sindicatoc tomaran e l control de l a situacihn y d e l movimiento,
puesto que aparecieron como fuerza organizada y, por e l t i p o de
reivindicación asumida, a l a vez politizada. Pero, l a forma
orgánica sindical no e r a l a m6s apta para asumir tareas p o l í t i c a s ,
de modo que e l movimiento y e l cambio de orientación de l a conducta
p o l i t i c a o b ~ e r ano logra alcanzar su pleno desarrollo.

Los estudios reseñados en e s t e a c j p i t e expresan l a .E

preocupación p o r encontrar algunos indicios de t r w s f ormación


del comportamianto p o l í t i c o tradicional de l o s obreros latinoame-
ricanos. E s t o adquiere singular relevancia a l a luz de l a s nuevas
condiciones polftico-sociales de l a región.
B i b l i o g r a f í a

Alexclnder, Robert J. "Labor Relations i n Argentina, B r a s i l


- and C h i l e w , MacGraw-Hill Book Co. Inc. 1962 USA.

Alonso, Antonio, " E l Movimiento F e r r o c a r r i l c r o en ~ é x i c o ,


1958/1959. ~ é x i c o ,ERA, 1972.
i

Cardoso, Fernando H, y Fa1ett.0, Enzo, "Dependencia y Desarro-


l l o en ~rnéricaL a t i n a u , ~ é x i c oS i g l o XXI, 1969.

Cornelius, Wayne D. OtThe P o l i t i c a l Sociology of C i t y ward


migration i n Latin Arnerica: toward ernpirical
theory", en L a t i n Arnericcan Urbcm Research, Vol.1,
Francine F. Rabinovitz ancI F e l i c i t y M. Truebloód Ed.
Sage P u b l i c a t i ~ n s , B e v e r l yH i l l s , C a l i f o r n i a , 1971.
Delich, Francisco José, t t C r i s i s y p r o t e s t a s o c i a l w . ~ b r d o b a
1963/ Buenos Aires, S i g l o XXI, 1973.

D i T e l l a , Torcuats, e t . a l . "Sindicatos y comunidad, dos


t i p o s de e s t r u c t u r a s i n d i c a l latinoamericanaw.
Buenos Aires, Ed. d e l I n s t i t u t o ,

D i T e l l a , Torcuato, " E l sistema p o l í t i c o Argentino y l a


c l a s e obrerau. Eudeba, B.A. 1964.

F a l e t t o , Enzo "1ncorporaci6n de l o s s e c t o r e s obreros a l


.
proceso de d c s a r r o l l o q t Rev. Mexicana de Sociolo-
g í a , año m 1 1 1 vol. XXVIII, No 3, 1966.

Gcrmani, .Gino "Clases populares y democracias r e p r e s e n t a t i v a s


en ~ m é r i c aLatina". Revista Desarrollo ~conómico
Vol. 11, No 2, Julio/scpt, Bucnos Aires.

Gemani, Gino " E l surgimiento d e l Peronisno: e l r o l de l o s


obreros y de l o s migrantes i n t e r n o s q t . Revista
D e s a r r o l l o econ¿hico, Vol. 13 N2 51, Buenos Aires, 1973.

Germani, Gino, t l ~ o l í t i c ay Sociedad en una época de transi-


c i ó n , Paidos, Buanos Aires, 1971.
(12) Germani, Gino " E l proceso de t r a n s i c i ó n a una democracia d e
masa en A r c ~ e n t i n a ~R
~ e' ,v i s t a p o l í t i c a No 16, J u n i o , l 9 6 1
g Venezuela.

(13) G u r r i e r i , Adolfo, consideraciones s o b r e l o s S i n d i c a t o s


c h i l e n o s v t . ILPES 1968, mime^.

Halperin Dongin, T ú l i o "Algunas observaciones s o b r e Germani,


e l surgimiento d e l Peronismo y l o s migrantes in-
ternosv1. Rev. D e s a r r o l l o ~ c o n 6 m i c o . Vol. 13, N o 51,
Buenos A i r e s , 1973.

Ianni, Octavio v l ~ n d u s t r i a l i z a c %e desenvolvimento s o c i a i s


nzo B r a s i l u . Ed. ~ i v i l i z a c a oB r a s i l e i r a , Rio,1963.

J e l i n , E l i z a b c t h , "Espontaneidad y organización en e l & v i -


miento obrerovt, mimeo. Ver tcambi6n, " L a p r o t e s t a
obrerav1, Ed. Nueva v i s i ó n , B s . A s . 1975.
. t

Johnson, John, v t P o l i t i c a l ch,ange i n L a t i n America. The


emergcnce of t h e Middle-Sectors." S t a n f o r d ,
C a l i f o r n i a , Stanford U n i v e r s i t y P r e s s , 1958.

(18) Katzman, Ruben, 91Movimientos i n d i c a l y d e c i s i o n e s n a c i o n a l e s w .


Foro i n t e r n a t i o n a l , Vol. X I V , N o 2 , E l Colegio de
~ é x i c o ,1973 .
(19)
.
Kenwarty, Eldon *Interpretaciones ortodoxas y r e v i s i o n i s t a s
d e l apoyo i n i c i a l d e l peronismo" Rev. D e s a r r o l l o
~ c o n 6 m i c 0 , B s . A s . Vol. 13, N o 51, 1973.

Kerr, C1ark;t D w l o p , John, e t . a l . ' ? E l I n d u s t r i a l i s m o y e l


hombre i n d u s t r i a l " , Eudeba, Bs.As. 1963.

Moorc, Wilbert y L , Feldmm, vtLabor Commitment and S o c i a l


Ch,wge i n Developing Areasqr, S o c i a l Science Research
C o m c i l , N.Y. 1960.

Moore, Wilbert E. l ~ I n d u s t r i a l i z a t i o nand Labor: S o c i a l


Aspects cf Econornic Developmentvl, I t h a c a , N.Y .1951.

(23) Nelson, Joar. M. vvHigrLanturban Poverty ,and I n e s t a b i l i t y i n


Developping Nation, HarvLmd U n i v e r s i t y , 1969.
(24) Payie, James L. "Labar and P o l i t i c s i n Peru. The system of
P o l i t i c a l Bargainincn, Yale University F'ress,
1965, USA.

(25) Portantiero, J.Carlos y M u r m i s , M. " E l movimiento obrero


e en l o s d g e n c s del peronicnow. I n s t i t u t o D i
Tclla, Bs.As. mimeo. s/f.

( 2 5 ~ ) Portantiero, J.Carlos, qtClases dominantes y c r i s i s p o l i t i c a


en l a Argentina actual". Rev. Pasado y Presente,
No 1, B s . A s . 1974.

(26) ~ o d r f g u e z ,Leoncio, llConClito i n d u s t r i a l e sindicalismo


no Brasilt1. ~ i f u s s oEunopeia do Libro, Sao Pmlo,
1966.

. (26a) ~ o d r í g u e z ,Leoncio, l t ~ n d u s t r i a l i z a ~
e ~atitudes
Ed. Brasilicuse, Sai Oaykim Brasil 1970.
o opermias .
(27) Telles, J. "0 movimento Sindical no Brasil*. Ed. Vitorio,
Rio de Janeiro, Brasil 1962.

(28) Torres, Edelberto, "Notas sobre l a c r i s i s de l a dominaci6n


burguesa en ~ m 6 r i c aLatina. Mimeo, documento pre-
sentado a1 Seminario qlClases sociales y c r i s i s
p o l i t i c a en América Latinaw Ouaca, ~ f x i c o1973.

(29) Touraine, Alain N I n d u s t r i a l i z a t i o n e t conccience ouvriere a ..

Sao P a ~ l 9 ~ S-cif310gic
. du Tr,iv>il No' 4-, Francia, 1961.

(30) Touraine, Alain e t ~ C c a u tDaniel, ftConscience ouwiere e t


development economique dans Arnerique Latinew.
en Touraine, Alaiil, slLes ~ o c i é t é s~ é p e n d e n t e s . ~ '
J. Duculot, Ed. P,iris 1976,
9

(31) Weff o r t , Francisco,"Clases populares y desarrollo social.


*
Revista Paraguaya de ~ o c i o l o g i a ,,año 5 , N o 13.

(32) Weffort, Francisco, llMovimiento obrero y p o l f t i c a en Brasil:


Las huelgas de Contagem y 0 z a . s ~ CEBRAP,
~ ~ ~ . Sao ~ a u l os/f.
,

(33) Weffort, Francisco, IIEstado y masas en e l Brasiln, ILPES 1964,


mimeo.
(34) Zavaleta, ~ e n 6 :"Bolivia de l a Asamblea Popular a l combate de
Agostdl en" h f r i c a Latina, conom mía y ~ o l í t i c a ~ ~ .
( ~ e t r a sJ. compilador).~dit. Periferia,Bs.As.Argentina
1-72, i

Вам также может понравиться