Вы находитесь на странице: 1из 5

Es una técnica que se basa en la medición de la rotación óptica producida sobre un haz de luz

polarizada al pasar por una sustancia ópticamente activa. La actividad óptica rotatoria de una
sustancia, tiene su origen en la asimetría estructural de las moléculas. El polarímetro permite
medir la concentraciones de soluciones de sustancias ópticamente activas, esto es de sustancias
que producen rotación del plano de oscilación de la luz que la atraviesa. Como la luz natural está
compuesta por oscilaciones electromagnéticas que oscilan en todos los planos, debemos
individualizar sólo uno de esos planos y luego analizar la dirección de oscilación luego de que la luz
atravesó la muestra. Funcionamiento La luz blanca proveniente de la lámpara debe primero ser
filtrada ya que cada longitud de onda de la luz tiene una rotación diferente. El color elegido
internacionalmente es el amarillo que corresponde a la luz de emisión del sodio. Para emular el
color se usa una cubeta prismática de 12 mm de espesor conteniendo una solución de dicromato
de potasio al 10 % P/V.

La rotación específica depende de la sustancia a analizar y corresponde a la rotación provocada


por una solución de un miligramo de muestra por mililitro de solución cuando atraviesa una celda
de un decímetro (10 cm). La longitud L se mide desde el fondo del tubo (excluyendo el espesor de
la pared) hasta la superficie libre de la solución beta es el ángulo medido. Es evidente que
conociendo 3 de los parámetros se puede calcular el cuarto. Si la sustancia es desconocida, se
toma una solución de concentración conocida y se mide el ángulo específico y se lo compara con
sustancias conocidas. El problema surge cuando hay mezclas de sustancias ópticamente activas
donde cada una aporta una rotación diferente. Se sugiere como experiencia medir la
concentración de una solución de sacarosa (azúcar común) y compararla con la real
(peso/volumen). Como dato técnico se sabe que la sacarosa rota a la luz en sentido horario un
ángulo de 66,5 grados. Se apreciará que la rotación tiende hacia el sentido antihorario. Esto se
debe a que la sacarosa se desdobla, en reacción con el agua (hidrólisis) en glucosa (rotación
horaria de 52,5 grados) y fructosa (rotación antihoraria de 93 grados).Como cada molécula de
sacarosa reacciona con una de agua para dar una de glucosa u otra de fructosa, la rotación será
dominada cada vez más por esta última que es levógira. Componentes. Los primeros polarímetros
fueron diseñados en los años cuarenta del siglo pasado, gracias al uso de los prismas ideados en
1828 por William Nicol construidos con dos láminas de espato de Islandia. Este instrumento se
utiliza para medir la rotación de la luz polarizada causada por los isómeros ópticos . -Los
componentes básicos del polarímetro son:

 Una fuente de radiación monocromática


 Un prisma que actúa de polarizador de la radiación utilizada
 Un tubo para la muestra
 Un prisma analizador
 Un detector (que puede ser el ojo o un detector fotoeléctrico)
ESQUEMA DE LOS COMPONENTES DE UN POLARIMETRO
Componentes:
1. Fuente: Como la rotación óptica varía con la longitud de onda, se emplea la luz
monocromática. Por lo general una lampara de vapor de sodio lampara de mercurio

2. Polarizador Analizador: Es la pieza central de un polarímetro llamado


frecuentemente prisma de Nicol o de Glan-thompson, que trabajan con el principio de
doble refracción y que sirven paras seleccionar el rayo polarizado linealmente (el rayo
de luz Extraordinario) el polarizador mas alejado de la fuente de luz (por lo general la
línea D del sodio) se denomina analizador.

Si se ajustan ambos prismas a una porción cruzada en ausencia de muestra se


observa un mínimo de intensidad de luz, al colocar la muestra la rotación del haz
causa un aumento de la intensidad de luz que es contrarrestada por rotación del
prisma analizador. Este cambio angular requerido para reducir al mínimo la intensidad
corresponde a la potencia rotatora de la muestra. La posición de intensidad mínima no
puede determinarse con seguridad por el ojo por lo que se dispone de dispositivos de
media sombra, un pequeño prisma de nicol llamado prisma Lippich. Este dispositivo
intercepta la mitad del haz que sale del polarizador, entonces si se ajusta a 90° el
prisma polarizador con respecto al analizador, se observa un campo claramente
dividido, en una porción oscura y otra iluminada. La porción iluminada corresponde a
la mitad del haz que ha sido girado por el prisma auxiliar y la porción oscura
corresponde al haz no obstruido. (Por motivos prácticos, los aparatos más utilizados
trabajan de modo visual, llamados polarímetros de semisombra en ellos el campo
visual aparece partido en dos mitades diferenciadas que durante la medida se
comparan para ver si son igual de oscuras. Este método tiene como ventaja que el ojo
humano compara mejor dos superficies claras que la máxima oscuridad o luminosidad
esto se consigue con un prisma Nicol auxiliar denominado polarizador auxiliar).
Si se ajusta la escala a cero moviendo el analizador se iguala la intensidad de luz en
las dos mitades, al colocar la muestra se gira el analizador hasta que se obtiene el
mismo equilibrio y se lee el ángulo de rotación directamente en la escala circular del
analizador

3. Tubos de muestra: Tubos cilíndricos de 10 a 20 cm construidos de vidrio


4. Sacarímetro: Sacarosa y azucares comerciales. Este instrumento es más
comúnmente utilizado en análisis de azúcar que el polarímetro. Las diferencias entre
un polarímetro y un sacarímetro, es que el polarímetro emplea luz monocromática y
da lecturas del ángulo de rotación, mientras que el sacarímetro emplea luz blanca y
una cuña de cuarzo compensadora además da lecturas del porcentaje de azúcar
directamente.

Luz Polarizada:el primer disco polarizador / sólo deja pasar la luz que vibra en un plano
determinado / eje óptico / luz polarizada / vibrando en un plano / luz normal / el segundo disco
polarizador está girado 90° respecto al primero por lo cual la luz no lo atraviesa y se produce
oscuridad. Este disco se denomina analizador y permite medir la polarización Aquella luz que vibra
en un sólo plano. La luz que se emite normalmente es una mezcla de ondas luminosas que vibran
en todas las direcciones. Esta luz se puede polarizar por reflexion, doble refraccion, absorción
selectiva o difusión. La polarización permite distinguir los cambios en la estructura y en la
composición del material que no son discernibles con luz ordinaria. El cambio de aspecto que sufre
la muestra al ser visualizada con luz polarizada sirve como identificación. La luz u otra radiación
electromagnética de muchas fuentes, como el sol, las llamas y las lámparas incandescentes,
consiste en trenes de onda corta con una mezcla igual de polarizaciones; esto se denomina luz no
polarizada. La luz polarizada puede producirse al pasar luz no polarizada a través de un
polarizador, lo que permite el paso de ondas de una sola polarización. Los materiales ópticos más
comunes (como el vidrio) son isotrópicos y no afectan la polarización de la luz que pasa a través de
ellos; sin embargo, algunos materiales (aquellos que exhiben birrefringencia, dicroísmo o actividad
óptica) pueden cambiar la polarización de la luz. Algunos de ellos se utilizan para fabricar filtros
polarizantes. La luz también está parcialmente polarizada cuando se refleja desde una superficie.

Una forma de obtener luz polarizada es haciendo incidir un rayo de luz en un filtro polarizador,
que consiste en una estructura de polímero orientada en una sola dirección permitiendo pasar
solo las ondas que oscilan en un mismo plano mientras que el resto de las ondas son absorbidas. El
rayo de luz que atraviesa el filtro posee menor intensidad que el rayo incidente. Esta
particularidad es una forma de distinguir entre luz polarizada y luz no polarizada. El ojo humano no
tiene la habilidad de distinguir entre una y otra. La luz puede estar polarizada de forma lineal,
circular o elíptica dependiendo de la dirección de propagación de la onda. Asimismo, la luz
polarizada se puede obtener mediante procesos físicos tales como reflexión, refracción, difracción
y birrefringencia. Prisma de Nicol En óptica, dispositivo inventado por M. Nicol en 1828. Se obtiene
a partir de un cristal de espato de Islandia, cortado en dos prismas en ángulo recto y unido por su
hipotenusa con bálsamo de Canadá. El eje óptico del cristal es tal que al incidir un rayo a su través
en la superficie de bálsamo se separa en dos componentes: una de ellas sufre reflexión total
(componente ordinaria) y la otra atraviesa el dispositivo (componente extraordinaria), con lo que
se obtiene un haz de luz polarizada plana. Un prisma de Nicol es un tipo de prisma óptico
polarizador, es decir, crea un haz de luz polarizada a partir de un haz de luz sin polarizar. Fue
inventado en 1828 por el físico escocés William Nicol y es el primer prisma polarizador que se
creó. Consta de un cristal de calcita (espato de Islandia) romboédrico cortado diagonalmente en
dos partes con un ángulo de 68º unidas luego con pegamento óptico. La luz sin polarizar entra por
una de las facetas del prisma y se divide en dos haces polarizados debido a la birrefringencia de la
calcita. Uno de estos haces, llamado ordinario (o en el diagrama), experimenta un índice de
refracción de no = 1,658 y en el corte diagonal, cuyo pegamento tiene un índice de refracción de
1,55 , experimenta una reflexión interna total que lo dirige hacia la faceta superior. El otro haz,
llamado extraordinario (e) experimenta un índice de refracción menor de ne = 1,486 y no es
reflejado sino que atraviesa la unión diagonal y sale por la faceta opuesta en forma de luz
polarizada. El Bálsamo de Canadá es una resina fluida obtenida del abeto “Abies balsámica”. El uso
más frecuente es como medio de montaje para preparados histológicos o citológicos. Es usado,
porque su índice de refracción es idéntico al del vidrio, conserva la calidad y coloración de las
preparaciones microscópicas y dura muchos años. Hoy en día se utilizan más los medios de
montaje sintéticos por la ventaja que da el secado más rápido, pero prácticamente ninguno de
ellos iguala la calidad del Bálsamo de Canadá natural.

El olor peculiar del Bálsamo de Canadá natural es muy agradable para quienes trabajamos en
laboratorios y produce cierto placer como el de la tinta de un libro, o el de la madera de un buen
lápiz. Eso sí, el fraguado es lento y si nos ensucia la piel tendremos que limpiarlos con algún
solvente orgánico, es muy pegajoso. Rotación óptica La rotación medida en el polarímetro se llama
rotación óptica observada y se representa por (a). Su valor depende de numerosas variables como
temperatura, longitud de onda, concentración, disolvente y tipo de sustancia. Para evitar estas
dependencias se define la rotación óptica específica.La rotación óptica o actividad óptica es la
rotación de la polarización lineal de la luz cuando viaja a través de ciertos materiales. Suele ser un
fenómeno que ocurre en soluciones que presentan moléculas quirales tales como la sacarosa
(azúcar), sólidos con planos cristalinos rotados, tales como el cuarzo, y la polarización circular de
gases atómicos o moleculares. Se emplea en la industria de elaboración de azúcar para medir en
los siropes la concentración de azúcares, en óptica para manipular la polarización, en química para
caracterizar sustancias en solución acuosa, y en medicina está siendo evaluado en la actualidad
como un método de determinación de la concentración de azúcar en sangre en casos de personas
que sufren la diabetes. Rotación específica En química, la rotación específica es una propiedad de
un compuesto químico quiral. Se define como el cambio de orientación de la luz monocromática
polarizada en el plano, por unidad de distancia distancia-concentración del producto, a medida
que la luz pasa a través de una muestra de un compuesto en solución.Dícese del ángulo que gira el
plano de polarización de la luz al atravesar esta un espesor de 1 dm de una sustancia cuya
concentración es 1 g/cm3 .

Efecto de la temperatura

Las lecturas de todos los polarímetros están influenciados por la temperatura. Por ejemplo, el
cuarzo tiene una rotación superior a temperaturas más altas:

Lectura (T) = Lectura (20,0 ° C) * (1,0 + (0,000144 * (T-20.0))

Una placa de cuarzo, que muestra 40,000 ° (grados Angulares) a 20 ° C, así demostrará 40,006 ° a
21 ° C y 40,029 ° a 25 ° C. T = 40 ° * (1 + 0,000144 * (T - 20.0)) T = 40 ° * (1 + 0,000144 * (21 - 20.0))
T = 40 ° * (1 + 0,000144 * (1)) T = 40 ° * (1 + 0,000144 ) T = 40 ° * 1,000144

T = 40.005760 ° a 21 ° C

Para las mediciones de sacarosa, el factor a utilizar es de 0,000471 (Valores correctos hasta antes
de mayo de 1998).
Factores que afectan la medición del índice de refracción 1. Temperatura: Es una medida del
cambio de densidad. La temperatura debe ser controlada para poder obtener mediciones precisas
de índice de refracción. Para el líquido medio las fluctuaciones de temperatura deben ser menores
de 0.2 °C, si se requiere precisión de cuatro decimales. En general un aumento de (T), disminuye la
densidad y el índice de refracción, el índice de refracción puede ser corregido en muestras de
grasa y aceite por temperatura, usando las siguientes ecuaciones:

2. Presión: En General para los líquidos un aumento en la presión aumenta la densidad y por ende
aumenta el índice de refracción. En los gases el efecto es más pronunciado y para sólidos es aún
menor que en los líquidos. La variación en la presión atmosférica solo es importante para trabajo
con gases.

3. Longitud de Onda: El índice de refracción en un medio transparente disminuye gradualmente al


aumentar la longitud de onda (Aumento de longitud de onda, disminuye el índice de refracción).

Вам также может понравиться