Вы находитесь на странице: 1из 84

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ESTADISTICA Y CENSOS

PROVINCIA DEL NEUQUEN

Informe 2008 de los


“Objetivos de Desarrollo del Milenio
en la Provincia del Neuquén”
02

ODM
03

AUTORIDADES

Gobernador
Dr. Jorge Augusto Sapag

Vicegobernadora
Dra. Ana María Pechen

Ministro de Gobierno, Educación y Cultura


Dr. Jorge Albedo Tobares

Subsecretario del Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo


Cr. Claudio Garretón

Ministra de Hacienda, Obras y Servicios Públicos


Cra. Esther Felipa Ruiz

Subsecretario de Ingresos Públicos


Cr. Alfredo Mónaco
04

Sectores que participaron para el logro del consenso de las metas de los ...

“Objetivos de Desarrollo del Milenio” en Neuquén:

? Subsecretaría de Educación
? Subsecretaría de Turismo
? Subsecretaría de Hacienda
? Subsecretaría de Vivienda
? Subsecretaría de Ingresos Públicos - Dirección Provincial de Estadística y Censos
? Ente Provincial de Agua y Saneamiento del Neuquén (EPAS)
? Subsecretaría de Promoción Social
? Subsecretaría de Asistencia Social
? Subsecretaría de Capacitación y Empleo
? Consejo Provincial de las Mujeres
? Subsecretaría de Salud
? Subsecretaría de Seguridad
? Subsecretaría de Trabajo
? Subsecretaría de Medio Ambiente
? Subsecretaría de Hidrocarburos y Energía
? Instituto Provincial de la Vivienda y Urbanismo (IPVU)
? Subsecretaría de Desarrollo Económico
? Dirección Provincial de Planeamiento del Ministerio de Desarrollo Social
05

INDICE
Introducción - 8

Argentina y los Objetivos del Desarrollo del Milenio (ODM) - 9

Neuquén y los Objetivos de Desarrollo del Milenio - 10

ODM 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre - 13

ODM 2: Alcanzar la educación básica universal - 19

ODM 3: Promover el trabajo decente - 27

ODM 4: Promover la equidad e igualdad de género - 34

ODM 5: Reducir la mortalidad infantil - 40

ODM 6: Mejorar la salud materna - 47

ODM 7: Combatir el VIH/SIDA, la tuberculosis, el paludismo, el Chagas y otras enfermedades - 52

ODM 8: Asegurar un medio ambiente sostenible - 63

Síntesis de Metas - 73

ANEXOS
Carta de Intención - 79

Convenio de Cooperación - 80
06

La verdadera dimensión de una política social tiene que tener en cuenta todos los campos de la realidad, sea en
su aspecto económico, social como político, pues el abordaje de uno solo de ellos siempre impacta sobre los otros. Por
eso limitarnos a ejecutar una política sectorial, por ejemplo de salud, educación, trabajo, de apoyo y cobertura
transitoria o permanente a necesidades sociales básicas, etc., sin tener en cuenta la interrelación de los problemas y los
aspectos políticos y económicos, no será solamente una acción focalizada y reduccionista, sino que reforzará el
accionar asistencialista.

El conjunto de acciones de las políticas de Estado debe ser entonces analizado y ejecutado desde la
perspectiva del bien común y el desarrollo de la ciudadanía, a través de una gestión asociada con
responsabilidades compartidas por parte de los distintos ministerios nacionales, los que buscan consolidar una Red
Federal de Políticas Públicas con eje en la persona.

Al tener este enfoque se supera el concepto que pretende reducir la aplicación de la política social a
programas sectoriales, como por ejemplo un plan de ingresos, que de ninguna manera representa la totalidad de
una política social. No es posible uniformar respuestas ante las particularidades y realidades diferentes; la
política social es mucho más compleja y nuestro desafío es ir más allá de lo que homogeniza.

Dra. Alicia Margarita Kirchner


Presidenta del Consejo Nacional de
Coordinación de Políticas Sociales
Presidencia de la Nación
07

…Todas las fuerzas de nuestra voluntad, toda la fuerza de nuestro pensamiento, toda nuestra acción van
a estar orientadas al servicio de la provincia y de sus habitantes.

El único objetivo es la prosperidad material y espiritual de todos los neuquinos: educación para todos,
niños, jóvenes, mayores, única herramienta válida para la igualdad de oportunidades. Escuelas de jornada
extendida, consagrar los derechos de las personas con capacidades diferentes, trabajar mucho por ese gran
derecho social que es el deporte y que es la cultura en la defensa de nuestras raíces, en nuestras fiestas
populares.

Una vida saludable y segura, fuentes de trabajo que garantizan justicia y la dignidad.

Una sociedad libre y democrática tiene que garantizar la justicia, la libertad los derechos sociales.
Una sociedad libre y democrática tiene la obligación de ir en búsqueda de todos nuestros hermanos y familias que
han quedado rezagadas, miles y miles de familias neuquinas que han quedado rezagadas en los derechos sociales,
en la vivienda, en la educación, en el trabajo, en la salud.

En una sociedad libre y democrática nadie puede pensar que la salvación es personal o individual, nadie
puede pensar que se salva solo y que los demás no importan.
Seamos capaces de construir capital social, redes de articulación donde respetemos a los ciudadanos, a las
organizaciones intermedias, a las organizaciones de base, a las organizaciones barriales, rurales, a las
organizaciones populares.

Seamos capaces de construir puentes sociales que logren el pasaje de la inoperancia, la inoperancia
inútil, a la eficiencia y a la acción eficaz; que pasemos de egoísmos mezquinos a la solidaridad, que pasemos de
prácticas corruptas a una vida con dignidad.

Tenemos que aprender toda nuestra vida a atravesar puentes. Y pasamos así, a través de puentes, a
lograr etapas superadoras y niveles superiores de comprensión, niveles superiores que tienen que ver con el
respeto a los demás, con la no violencia, con la paz social, con la superación personal…

Dr. Jorge Sapag


Sr. Gobernador de la Provincia del Neuquén

Del discurso Apertura XXXVII período de sesiones ordinarias de la Honorable Legislatura Provincial,
Neuquén,1º de Marzo de 2008
08

INTRODUCCIÓN
El presente informe es el producto de la labor conjunta de Sectores del Gobierno Provincial que, reu-
nidos en mesas intersectoriales abordaron la temática de los Objetivos de Desarrollo del Milenio con el propó-
sito de definir metas provinciales factibles de cumplir en el marco de las propuestas que el Gobierno Provincial
establece en los Lineamientos para el Plan Director del Desarrollo Neuquino.

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) son una iniciativa de carácter global que se generó en
el año 2000 a partir de la Declaración del Milenio en las Naciones Unidas firmada por todos los países del
mundo.

La Declaración del Milenio identifica preocupaciones, valores y principios relacionados con el


desarrollo. Sobre la base de esta Declaración se estableció un conjunto conciso de objetivos y metas
cuantificables a alcanzarse en el año 2015 con los correspondientes indicadores numéricos internacio-
nalmente convenidos a partir de los cuales se puede evaluar el progreso en el desarrollo humano.

El paradigma de desarrollo humano, propuesto por el conjunto de Objetivos y Metas, tiene como
postulado fundamental considerar positivamente las oportunidades y las capacidades de la sociedad para
revertir las situaciones de pobreza estructural que padecen.

La privación no es sólo evaluada por factores o condicionantes económicos, sino que implica un
análisis mucho más integral en donde se vuelve necesario complementar lo relacionado específicamente con
el crecimiento económico y aquello que involucra al ser humano en su vida integral.

El desarrollo desde el enfoque humano busca el establecimiento de pautas sustentables de


producción y consumo y la erradicación de la pobreza en un contexto institucional con un Estado propicio y
responsable.

Para el cumplimiento del mismo, la lucha contra la pobreza debe sustentarse en tres pilares fun-
damentales: un crecimiento económico alto, sostenido, de calidad y equitativo; el desarrollo de políticas
sociales con fuerte inversión en capital humano y distribución equitativa de los beneficios de ese crecimiento y
por último con voluntad política y fortalecimiento de las instituciones democráticas.
09

ARGENTINA y los Objetivos de Desarrollo del Milenio


Los ODM en nuestro país son nueve y tienen metas e indicadores para su seguimiento que
incluyen cuestiones tratadas en las principales conferencias y cumbres mundiales sobre la problemática
del desarrollo desde el año 1990.

A los objetivos internacionalmente convenidos, la Argentina incorporó el de “Promover el trabajo


decente”, en la convicción de que una sociedad justa e inclusiva se construye garantizando empleo digno a
todos sus habitantes.

Los objetivos en Argentina son:

1) Erradicar la pobreza extrema y el hambre


2) Alcanzar la educación básica universal
3) Promover el trabajo decente
4) Promover la equidad e igualdad de género
5) Reducir la mortalidad infantil
6) Mejorar la salud materna
7) Combatir el VIH/SIDA, la Tuberculosis y el Chagas
8) Asegurar un medio ambiente sostenible
9) Promover una asociación global para el desarrollo
10

NEUQUEN y los Objetivos de Desarrollo del Milenio


En el marco de los Lineamientos para el Plan Director del Desarrollo Neuquino, que la Provincia del
Neuquén adoptó como guía para la gestión 2007–2011, la Subsecretaría del Consejo de Planificación y
Acción para el Desarrollo (COPADE) propuso una agenda de trabajo conjunta con todos los sectores del
Gobierno Provincial con el fin de implementar los Objetivos de Desarrollo del Milenio en toda la Provincia.

En una primera instancia se realizó un trabajo de análisis de la temática en el interior de la Institución,


promoviendo la interacción con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Consejo
Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS).

En esta etapa un grupo de técnicos del organismo realizó un análisis de los documentos promovidos
por ambas instituciones y su posible inserción en el contexto de las políticas públicas neuquinas como
herramienta ordenadora de las mismas.

Se propuso, desde la Subsecretaría del COPADE, la adhesión del gobierno provincial a los Objetivos
de Desarrollo del Milenio, cuya concreción se plasmó en la firma de dos convenios marcos, uno con el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y otro con el Consejo Nacional de Coordinación de
Políticas Sociales dependiente de la Presidencia de la Nación.

Como primera actividad intersectorial, en el marco de los ODM, se realizó una Reunión Plenaria a la
que fueron convocadas todas las Subsecretarías del Gobierno Provincial con el propósito de presentar los
ODM y las estrategias a desarrollar para el análisis y seguimiento en la Provincia del Neuquén.

Para delineación de la propuesta estratégica fue necesario tener conocimiento sobre:

· El problema y su historia
· El contenido y los procesos de la acción a desarrollar
· Los intereses puestos en juego
· Los actores que desempeñarán los diversos papeles
· El escenario donde va a transcurrir la propuesta estratégica

Se trabajó en cinco mesas intersectoriales con la participación abierta de todos los sectores, donde se
pusieron a consideración los ODM, sus metas e indicadores con el propósito de llegar a un acuerdo
intersectorial que concluyera en las Metas Provinciales en relación a los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

En una primera etapa se realizó el análisis de las Metas Nacionales y los indicadores que señalan su
evolución. En una segunda etapa se consideró la factibilidad del uso de aquellos indicadores con fuentes de
datos existentes en la provincia para realizar un análisis histórico de la tendencia de cada uno de los mismos,
posteriormente se consideró en forma conjunta la realidad de las estadísticas con las acciones que cada
sector ejecuta. El análisis conjunto de estas dos variables, estadísticas y acciones, sumado a los intereses
puestos por cada sector permitió formular las metas a nivel provincial.

Al momento de definición de las Metas Provinciales, se tuvieron en cuenta los rasgos distintivos de las
metas propuestas por Nación, particularidad que permitirá luego comparar con el país y el mundo los avances
y retrocesos en los ODM en la Provincia del Neuquén.

El resultado de esta construcción intersectorial se manifiesta en el primer Informe de los Objetivos


de Desarrollo del Milenio de la Provincia del Neuquén, año 2008, que reúne los ODM, las Metas
propuestas para la Provincia y un resumen de la discusión realizada entre los sectores para definir las
mismas.
11

ODM
12
ODM 1:

ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE


13

METAS NACIONALES

· Erradicar la indigencia y el hambre


· Reducir la pobreza a menos del 20%

Situación Nacional actual y tendencia

Los indicadores propuestos para el seguimiento de las metas nacionales, línea de pobreza (cociente
entre la población que habita en hogares cuyo ingreso no alcanza a cubrir una canasta básica, alimentaria y
no alimentaria, y el total de población, multiplicado por cien); y línea de indigencia (cociente entre la población
que conforma hogares cuyos ingresos no alcanzan a cubrir el costo de una canasta básica alimentaria y el
total de la población, multiplicado por cien), reflejan desde el 2002 una evolución favorable. La pobreza en
Octubre de ese año llegó a niveles del 57,5% y la indigencia alcanzó el 27,5%. En el último semestre del
período considerado, los niveles fueron del 20,6% y 5,9% respectivamente, para el total de los aglomerados
urbanos relevados por la Encuesta Permanente de Hogares (1) .

CUADRO 1
Indicadores para el Seguimiento de la Pobreza
Total de aglomerados urbanos
Años 2002/2008

Onda o semestre de cada a ño


Indicador Octubre 2do S em 2do Sem 2do S em 2do Sem 1er Sem (2)
2008
2002(1) 2003 2004 2005 20 06 2007

Coeficiente brecha de pobreza 0,503 0,445 0,446 0,434 0,416 s/d s/d
(3)
Coeficiente de Gini 0,518 0,517 0,495 0,490 0,478 s/d s/d
(4 )
Brecha de ingresos s/d 17,4 15,4 14,6 14,3 s/d s/d

Porcentaje de población bajo línea de indigencia 27,5 20,5 15,0 12,2 8,7 8,2 5,9

Porcentaje de población bajo línea de pobreza 57,5 47,8 40,2 33,8 26,9 23,4 20,6

(1)
Corresponde a la Onda de Octubre de la Encuesta Permanente de Hogares en su modalidad puntual.
(2)
El INDEC no realizó estimaciones para ese período ni para el 2do sem de 2007 por no haberse relevado 4 aglomerados en el tercer trimestre
de 2007. Se presentó una estimación semestral con los datos del 4to trim 2007 y el 1er trim 2008.
(3)
Coeficiente de Gini: medida de desigualdad utilizada normalmente para medir desigualdad de ingresos.
(4)
Brecha de ingresos: cociente entre el ingreso per cápita de los hogares situados en el quinto quintil (20% de mayores ingresos) y el ingreso per
cápita de los situados en el primer quintil (20%de menores ingresos) por cien
Fuente: Informe País 2007. Secretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de
la Nación.

..........................................................................................................................................................................
(1)
INDEC. “Encuesta Permanente de Hogares. Mercado de trabajo, principales indicadores.” La Encuesta Permanente de Hogares (EPH)
es un programa nacional que lleva cabo el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) conjuntamente con las Direcciones
Provinciales de Estadística (DPE) cuyo objeto es relevar características sociodemográficas y socioeconómicas de la población.
14
ODM 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE

El aumento del nivel de actividad y el crecimiento registrado en los últimos años se traducen en incre-
mento de nivel de empleo y de los salarios más rezagados, generando mejoras tanto en los indicadores de
distribución del ingreso, como en el coeficiente de Gini (2), que en el 2002 era de 0,518 y en el 2006 fue de
0,478, así como en la brecha de ingresos que pasó del 17,4% en el 2003 al 14,3% en 2006.

Con los actuales índices de pobreza e indigencia a nivel nacional, se están logrando las metas
intermedias propuestas: pobreza inferior al 30% e indigencia inferior al 10% en el año 2007. De acuerdo a los
últimos datos registrados, 2008, el nivel de estos indicadores fue de 20,6% el primero y 5,9% el segundo.

Definición de las Metas Provinciales


Análisis de Situación

CUADRO 2
Indicadores para el Seguimiento de la Pobreza
Aglomerado Neuquén - Plottier
Años 2002/2008

Onda o sem estre de cada año


Indicador Octubre 2do 2do Sem 2do 2do 1er Sem
2008(2)
2002(1) Sem 2004 Sem Sem 2007
%

Coeficiente brecha de pobreza 0,465 0,441 0,44 0,374 0,428 s/d s/d

Coeficiente de Gini (3) 0,423 0,409 0,377 0,38 0,381 s/d s/d
(4)
Brecha de ingresos 15,3 14,3 13,9 12,5 12,4 s/d s/d

Línea de pobreza 50,7 44,9 33,4 32,7 20,5 20,7 15,0

Línea de indigencia 24,1 19,7 12,3 10,2 7,9 8,8 4,9


(1)
Corresponde a la Onda de Octubre de la Encuesta Permanente de Hogares en su modalidad puntual.
(2)
INDEC no realizó estimaciones para ese período ni para el 2do sem de 2007 por no haberse relevado 4 aglomerados en el tercer
trimeste de 2007. Se presentó una estimación semestral con los datos del 4to trim 2007 y el 1er trim 2008.
(3)
Coeficiente de Gini: medida de desigualdad utilizada normalmente para medir desigualdad de ingresos.
(4)
Brecha de ingresos: cociente entre el ingreso per cápita de los hogares situados en el quinto quintil (20% de mayores ingresos) y el
ingreso per cápita de los situados en el primer quintil (20%de menores ingresos) por cien.
Fuente: Dirección Provincial de Estadística y Censos. INDEC - Encuesta Permanente de Hogares

El Coeficiente de Gini para el aglomerado Neuquén – Plottier refleja, al igual que a nivel nacional,
mejoras en la distribución del ingreso desde el año 2002, en ese año el Coeficiente de Gini del aglomerado era
de 0,423 y para el conjunto de aglomerados relevados en la Encuesta Permanente de Hogares de INDEC era
de 0,518. La tendencia hacia una distribución del ingreso más equitativa se refleja en los valores del
coeficiente para el año 2006, a nivel nacional un coeficiente de 0,478 y para el aglomerado Neuquén –
Plottier de 0,381.

La Brecha de Ingresos registró un comportamiento similar al Coeficiente de Gini, con valores para el
aglomerado Neuquén – Plottier inferiores a los registrados para el total de aglomerados relevados en la
Encuesta Permanente de Hogares, durante todo el período 2002 – 2006. Además de reflejar el mismo
comportamiento hacia una menor brecha de ingresos, es decir una mejor distribución entre los sectores de
mayores y menores ingresos.

......................................................................................................................
(2)
Coeficiente de Gini: medida utilizada normalmente para medir desigualdad de ingresos.
15

Durante el período 2002-2008 los niveles de pobreza e indigencia del aglomerado se encontraron por
debajo de los correspondientes al conjunto de los aglomerados urbanos relevados. En Octubre de 2002,
momento en el cual se registró el nivel de pobreza más alto a nivel nacional, en Neuquén – Plottier alcanzó un
50,7% y un 24,1% respectivamente, cifras inferiores en un 12% respecto al promedio de todos los
aglomerados. Según el registro de 2008, la pobreza en el aglomerado neuquino descendió al 15,0% y la
indigencia al 4,9% lo que mostró una tendencia favorable igual a la observada a nivel nacional.

En cuanto a la definición de las metas provinciales debe tenerse en cuenta que el impacto de la
pobreza, en el aglomerado más poblado de la provincia, siempre fue inferior que el nivel nacional.

También deben considerarse otros indicadores que tengan en cuenta el fenómeno de la pobreza en
forma más amplia, como por ejemplo, el de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) (3) que puede obtenerse
de la Encuesta Provincial de Hogares que realiza la Dirección Provincial de Estadística y Censos.

CUADRO 3
Porcentaje de población con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) por onda según zona
Noviembre 2002-Noviembre 2003
Año
Zona

Nov-02 Nov-03
%
Zona I: Cutral Co-Plaza Huincul 22,0 15,7

Zona II: Zapala 24,7 24,5


(1)
Zona III: Sur 19,2 16,7
(2)
Zona IV: Norte 23,9 17,0
(3)
Zona V: Este 26,1 26,1

(4)
Zona VI: Pehuenches 25,6 25,2
(1)
Zona III Sur: San Martín de los Andes, Junín de los Andes y Villa La Angostura.
(2)
Zona IV Norte: Andacollo, Chos Malal, El Huecú, Loncopué, Las Lajas y Aluminé.
(3)
Zona V Este: Centenario, Vista Alegre, San Patricio del Chañar y Añelo.
(4)
Rincón de los Sauces y Buta Ranquil.

Fuente: Encuesta Provincial de Hogares - Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia de Neuquén.

.(
.............................................................................................................................................................................................................................
3)
El índice de necesidades básicas insatisfechas identifica la proporción de personas y/o hogares que tienen insatisfecha alguna (una o
más) de las necesidades definidas como básicas para subsistir en la sociedad a la cual pertenece el hogar.
16
ODM 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE

ODM 1:

ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE

Metas Provinciales
· Sostener la indigencia en valores inferiores al 5% de la población al 2015
· Sostener la pobreza en valores inferiores al 15% de la población al 2015
· Reducir el índice de NBI a menos del 10% al año 2011
17

ODM
18
ODM 2:

ALCANZAR LA EDUCACIÓN BÁSICA UNIVERSAL


19

METAS NACIONALES

· Asegurar que en el año 2010, todos los niños y adolescentes puedan completar 10 años de educación
obligatoria
· Promover que en el año 2015, todos los niños y adolescentes puedan completar la educación
secundaria

Situación Nacional actual y tendencia


CUADRO 4
Indicadores de Seguimiento de Educación
Años 1990, 2000-2005
Año
Indicador (1)
1990 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Tasa neta de escolarización de cinco años 72,6 s/d 90,8 s/d s/d s/d s/d

Tasa neta de escolarización en la enseñanza general básica (2)


96,6 s/d 98,1 s/d s/d s/d s/d
(EGB 1 y 2)

Tasa neta de escolarización en la enseñanza general básica


s/d s/d 96,7 s/d s/d s/d s/d
(EGB)

Tasa neta de asistencia combinada a la enseñanza general


86,8 s/d 91,5 s/d s/d s/d s/d
básica y polimodal (EGB + P)

Tasa de escolarización de 6 a 14 años 94,1 s/d 96,8 s/d s/d s/d s/d

Tasa de escolarización de 6 a 11 años 97,1 s/d 98,4 s/d s/d s/d s/d

Tasa de escolarización de 12 a 14 años 88,2 s/d 93,6 s/d s/d s/d s/d

Tasa de alfabetiz ación de los jóvenes entre 15 y 24 años 98,3 s/d 98,9 s/d s/d s/d s/d

(3)
Razón femineidad de los asistentes escolares (EGB 1 y 2) 96,3 s/d 96,3 s/d s/d s/d s/d

Razón de femineidad de los asistentes escolares (EGB) s/d s/d 97,4 s/d s/d s/d s/d

Razón femineidad de los asistentes escolares polimodal s/d s/d 106,6 s/d s/d s/d s/d

Tasa de supervivencia a 5to. Año/grado s/d 93,2 92,1 92 94,1 94,1 94,9
(4)
Tasa de variación de matrícula (EGB 1 y 2) s/d 0,4 0,3 -0,2 -0,2 0 0,6
Tasa de retención (EGB 1 y 2) s/d 87,8 88,3 88,1 90,3 90,1 91

Tasa de egreso (EGB 1 y 2) s/d 86,1 86,7 86,8 88,9 88,9 90,7
(4)
Tasa de variación de matrícula (EGB) s/d 1 1,3 0,54 0,6 0,6 0,4

Tasa de retención (EGB) s/d 72,8 72,3 79 72,5 71,8 69,3


Tasa de egreso (EGB) s/d 66,3 67 67,5 66,8 66,3 64,4
(4)
Tasa de variación de matrícula polimodal s/d 3,6 2,5 0,9 -1,7 -1,5 -0,5

Tasa de retención polimodal s/d 64,9 75,1 72,3 64,9 63,3 63,9

Tasa de egreso polimodal s/d 50,8 60,1 57,4 49,7 47,6 48,5

Datos del Censo de Población y Vivienda 1991


(1)
Corresponde a los alumnos de 6 a 11 años que asistían a nivel primario
(2)
Corresponde a los alumnos de 6 a 11 años que asistían a nivel primario
(3)
Incluye los datos de matrícula de menores de 20 años correspondientes al nivel en la Educación de Adultos, que a partir de la sanción de
la Ley de Educación Nacional se incorpora como una modalidad de Educación Común
Fuente: DiNIECE (Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa) Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
20
ODM 2: ALCANZAR LA EDUCACIÓN BÁSICA UNIVERSAL

A nivel nacional los indicadores de seguimiento reflejan que se está muy cerca de lograr las metas
propuestas para 2015, lograr la enseñanza básica universal. La principal medida nacional en función del logro
de las metas de educación tiene que ver con la sanción de la Ley de Educación Nacional Nº26.206 (LEN),
sancionada el día 14 de diciembre de 2006, sus disposiciones están claramente orientadas a abordar los
problemas de fragmentación y desigualdad que afectan al sistema educativo desde hace varias décadas, y a
enfrentar los desafíos de una sociedad en la cual el acceso universal a una educación de buena calidad es
requisito básico para la integración social plena.

El articulo Nro. 11 de la LEN establece entre los fines y objetivos de la política educativa nacional:

“Asegurar una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades,


sin desequilibrios regionales ni inequidades sociales; fortalecer la identidad nacional, basada en
el respeto a la diversidad cultural y a las particularidades locales, abierta a los valores universales
y a la integración regional y latinoamericana; garantizar la inclusión educativa a través de
políticas universales y de estrategias pedagógicas y de asignación de recursos que otorguen
prioridad a los sectores más desfavorecidos de la sociedad; asegurar condiciones de igualdad,
respetando las diferencias entre las personas sin admitir discriminación de género ni de ningún
otro tipo; garantizar a todos/as el acceso y las condiciones para la permanencia y el egreso de los
diferentes niveles del sistema educativo, asegurando la gratuidad de los servicios de gestión
estatal, en todos los niveles y modalidades”.
21

Definición de las Metas Provinciales

Tasa Neta de Escolarización de un nivel

Definición: es el porcentaje de población escolarizada en cada nivel de enseñanza y cuya edad coincide
con la edad teórica del nivel que cursa, respecto del total de la población de ese grupo de edad.

CUADRO 5
Tasa Neta de Escolarización según nivel
Provincia del Neuquén
Año 2001
Tasa neta de
Nivel
escolarización
%
Inicial 49,1
Primario 88,2
Medio 78,5
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001, INDEC.

Tasa de Escolarización específica de un nivel

Definición: Es el porcentaje de población escolarizada en el sistema educativo de cada grupo de edad,


respecto del total de la población del mismo grupo de edad.

CUADRO 6
Tasa específica de escolarización según nivel
Provincia del Neuquén
Año 2001

Tasa específica de
Nivel
escolarización
%
Inicial 49,4
Prim ario 99,1
Medio 87,0
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001, INDEC.

Los indicadores muestran diferencias en los valores asumidos respecto a cada uno de los niveles. Las
tasas netas de escolarización son superiores a las tasas específicas, lo que estaría mostrando la
preponderancia de la sobreedad en los niveles primario y medio. Es decir, que un importante porcentaje de la
población escolarizada presenta edades superiores a las teóricas del nivel que cursa.
22
ODM 2: ALCANZAR LA EDUCACIÓN BÁSICA UNIVERSAL

Razón de femineidad

Definición: Es el cociente entre las alumnas mujeres que asisten a un determinado nivel de enseñanza y
los varones que asisten al mismo nivel.

CUADRO 7
Razón de femineidad de los asistentes escolares por nivel de enseñanza
Tipo de Educación Común
Provincia del Neuquén
Años 2000/2007

Año
Nivel
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Inicial 98,1 98,3 100,2 96,7 94,9 99,4 96,3 98,1


Primario 97,1 96,2 95,9 96,2 96,5 95,7 95,7 95,4
Medio 109,4 107,5 109,0 107,5 107,7 108,1 108,7 113,6
Superior No Universitario 351,9 364,2 398,1 323,2 315,1 231,9 255,4 197,0
Fuente: Relevamientos Anuales 2000/2007. Departamento de Estadística. Dirección General de Planeamiento. Consejo Provincial de
Educación.

En cuanto a la representatividad de las mujeres en el sistema educativo provincial, ésta es mayor en


los niveles medio y superior no universitario, con un paulatino crecimiento a lo largo de la serie comprendida
entre los años 2000/2007 en el nivel medio y un comportamiento decreciente en el nivel superior no
universitario.

Un acercamiento a la paridad entre géneros dentro del sistema, se registra en los niveles inicial y
primario.

Tasa de alfabetización para jóvenes entre 15 y 24 años

Definición: Es el porcentaje de jóvenes de ese grupo de edad que declara saber leer y escribir.

Según datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001, la tasa de alfabetización de
jóvenes entre 15 y 24 años de edad es, en la Provincia del Neuquén, de 99,2 %, lo que estaría indicando que la
casi totalidad de los jóvenes de este grupo etario son alfabetos, es decir, saben leer y escribir.

Tasa de supervivencia a 5° grado

Definición: Es la probabilidad que tiene un alumno que ingresa a 1er. grado de llegar a 5to. Mide la cantidad
de alumnos que alcanzan el 5º grado del nivel primario, cada cien.
23

CUADRO 8
Tasa de supervivencia a 5º grado según cohorte
Provincia del Neuquén
Años 1998/2007

(1) Tasa de
Cohorte
supervivencia

%
1998/2002 98,1
1999/2003 95,9
2000/2004 98,7
2001/2005 100,2
2002/2006 99,0
2003/2007 99,4
(1)
Conjunto de alumnos que ingresa a un tipo de educación y nivel en un determinado año.
Fuente: Relevamientos Anuales 1998/2007- Departamento de Estadística. Dirección General de Planeamiento. Consejo Provincial de
Educación.

Considerando todos los períodos, la tasa de supervivencia a 5º grado alcanza un promedio de


aproximadamente 99,0 %, lo que estaría mostrando que se cumple casi la totalidad de la escolarización de los
niños desde primero hasta quinto grado del nivel primario.

Tasa de egreso de un nivel de enseñanza

Definición: es la probabilidad que tiene un alumno que ingresa a un nivel de egresar del mismo. Refleja para
cada cohorte la cantidad de alumnos que egresaron del nivel en el que ingresaron.

CUADRO 9
Tasa de egreso nivel primario común
Provincia del Neuquén
Años1998/2007

Cohorte (1) Tasa de egreso

%
1998/2004 s/d
1999/2005 82,32
2000/2006 80,06
2001/2007 85,37
(1)
Conjunto de alumnos que ingresa a un tipo de educación y nivel en un determinado año.
Fuente: Relevamientos Anuales 1998/2007. Departamento de Estadística. Dirección General de Planeamiento. Consejo Provincial de
Educación.

Para el nivel primario la tasa de egreso a nivel provincial registra valores similares a los del nivel nacional,
en torno al 80% para todas las cohortes analizadas.
24
ODM 2: ALCANZAR LA EDUCACIÓN BÁSICA UNIVERSAL

CUADRO 10
Tasa de egreso nivel medio común
Carreras de 5 años de duración (Bachiller y Comercial)
Provincia de Neuquén
Años 2000/2007

(1)
Cohorte Tasa de egreso

%
2000/2004 39,44
2001/2005 38,51
2002/2006 34,86
2003/2007 33,84
(1)
Conjunto de alumnos que ingresa a un tipo de educación y nivel en un determinado año.
Fuente: Relevamientos Anuales 1998/2007. Departamento de Estadística. Dirección General de Planeamiento. Consejo Provincial de
Educación.

CUADRO 11
Tasa de egreso nivel medio común
Carreras de 5 años de duración (Bachiller y Comercial)
Provincia del Neuquén
Años 2000/2007

(1)
Cohorte Tasa de egreso

%
2000/2004 39,44
2001/2005 38,51
2002/2006 34,86
2003/2007 33,84
Fuente: Relevamientos Anuales 1998/2007. Departamento de Estadística. Dirección General de Planeamiento. Consejo Provincial de
Educación.

El nivel medio refleja una situación diferente del nivel primario, los valores de la tasa de egreso se
encuentran en torno al 30% para todas las cohortes analizas, lo que indica que de cada 10 alumnos
ingresados al nivel, sólo 3 lo completan, por lo que el nivel tiene un alto desgranamiento.

Tasa de retención de un nivel de enseñanza

Definición: es una variación de la tasa de egreso, que considera para el último año de un nivel los
alumnos matriculados, independientemente de que hayan egresado o no. Comparando este indicador
con la tasa de egreso, se puede concluir cuantos alumnos, habiendo llegado al último año, abandonan o
no egresan en el transcurso del mismo.
25

CUADRO 12
Tasa de retención del nivel primario común según cohorte
Provincia del Neuquén
Años 1998/2007

(1)
Cohorte Tasa de retención

%
1998/2004 95,5
1999/2005 93,8
2000/2006 95,1
2001/2007 94,8
(1)
Conjunto de alumnos que ingresa a un tipo de educación y nivel en un determinado año.
Fuente: Relevamientos Anuales 1998/2007. Departamento de Estadística. Dirección General de Planeamiento. Consejo Provincial de
Educación.

CUADRO 13
Tasa de retención del nivel medio común
Carreras de 6 años de duración
(Técnica y Agropecuaria)
Provincia del Neuquén
Años 1999/2007

(1)
Cohorte Tasa de retención

%
1999/2004 43,0
2000/2005 44,8
2001/2006 40,6
2002/2007 36,5
(1)
Conjunto de alumnos que ingresa a un tipo de educación y nivel en un determinado año.
Fuente: Relevamientos Anuales 1999/2007. Departamento de Estadística. Dirección General de Planeamiento. Consejo Provincial de
Educación.

CUADRO 14
Tasa de retención del nivel medio común
Carreras de 5 años de duración
(Bachiller y Comercial)
Provincia del Neuquén
Años 2000/2007

(1)
Cohorte Tasa de retención

%
2000/2004 60,2
2001/2005 58,8
2002/2006 55,0
2003/2007 51,6
1)
Conjunto de alumnos que ingresa a un tipo de educación y nivel en un determinado año.
Fuente: Relevamientos Anuales 2000/2007 - Departamento de Estadística. Dirección General de Planeamiento. Consejo Provincial de
Educación.
26

ODM 2:

ALCANZAR LA EDUCACIÓN BÁSICA UNIVERSAL

METAS PROVINCIALES
· Asegurar que en el año 2011 todos los niños/niñas y adolescentes puedan completar los 13
años, como período mínimo y 14 años de máxima de educación obligatoria (no contempla sala
de 3 y 4 años)
· Lograr una disminución del 15 % de la tasa actual de repitencia en el ciclo básico del nivel
medio al año 2011
· Sostener que el 60% de los niños/niñas de 4 años de edad accedan al nivel inicial del Sistema
Educativo Provincial (sala de 4 años) al año 2011
· Garantizar el acceso y permanencia del 50% de los niños de tres años en el Sistema Educativo
Provincial al año 2015
· Lograr una disminución del 25% de la tasa actual de repitencia en el ciclo básico del nivel
medio al año 2015
· Alcanzar el 80% de la alfabetización de todas las personas adultas analfabetas
· Lograr que el 50% de las personas adultas con secundario incompleto, puedan completarlo y/o
alcanzar la certificación de una formación profesional al año 2015
27
ODM 3:

PROMOVER EL TRABAJO DECENTE


28

METAS NACIONALES
· Sostener al 2015 el desempleo a una tasa inferior al 10%
· Reducir la tasa de empleo no registrado a menos del 30%
· Incrementar la cobertura de protección social al 60% de la población desocupada al 2015
· Disminuir la proporción de trabajadores con salario por debajo de la canasta básica total a menos
del 30%

Situación Nacional actual y tendencia

CUADRO 15
Indicadores del mercado laboral
Total de aglomerados urbanos
Años 2002/2007
Onda o trimestre de cada año
2003 2004 2005 2006 2007
Indicador Octubre de
2002(1 ) 3er 4to 3er 4to 3er 4to 3er 4to 3er 4to
(2)
Trim Trim Trim Trim Trim Trim Trim Trim Trim Trim

%
Tasa de Actividad 42,9 45,7 45,7 46,2 45,9 46,2 45,9 46,3 46,1 46,2 45,6

Tasa de Empleo 35,3 38,2 39,1 40,1 40,4 41,1 41,3 41,6 42,1 42,4 42,1

Tasa de Desocupación 17,8 16,3 14,5 13,2 12,1 11,1 10,1 10,2 8,7 8,1 7,5

Tasa de Subocupación 19,9 16,6 16,3 15,2 14,3 13,0 11,9 11,1 10,8 9,3 9,1
(1)
Corresponde a la Onda de Octubre de la Encuesta Permanente de Hogares en su modalidad puntual.
(2)
A partir del tercer trim de 2006 se incorporaron a la EPH continua 3 aglomerados, elevando el número de aglomerados urbanos relevados de 28
a 31.
Fuente: Encuesta Permanente de Hogares - INDEC

La tasa de desocupación viene reduciéndose en forma sostenida desde 2002, pasando de 17,8% en
Octubre de 2002 al 7,5% en el cuarto trimestre del 2007. Esta tendencia se mantiene durante los dos primeros
(4)
trimestres de 2008 con tasas de 8,4% y 8,0% .
(5)
Los datos del Informe País 2007 , realizado por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas
Sociales, Presidencia de la Nación, reflejan la tendencia positiva de la tasa de desempleo en cuanto al logro de
la meta propuesta para 2015, de hecho el objetivo ya fue alcanzado.

Del mismo informe, se destaca la evolución del nivel de salarios respecto de la Canasta Básica Total
(CBT). En el año 2006, el 52,2% de los trabajadores en relación de dependencia percibieron un ingreso
insuficiente para adquirir una CBT(6) de una familia tipo reflejando un acercamiento a la meta intermedia
planteada para el 2007 (48%).

Siguiendo con el análisis del Informe País 2007, en relación al trabajo infantil, sólo se cuenta con datos
del año 2004, que muestran una tasa del 4,7%, cercana a la meta intermedia del 3% para 2007.

El único indicador con evolución desfavorable es el que se refiere a la cobertura social de los
desocupados que no supera el 10% en el año 2006, lejos de la meta intermedia de 28%.

..............................................................................................................................................................................................................................
(4)
INDEC. Informe de Prensa “Encuesta Permanente de Hogares Mercado de Trabajo, principales indicadores”.
(5)
Informe País 2007: Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Presidencia de la Nación.
(6)
INDEC. “Incidencia de la pobreza y de la indigencia en 31 aglomerados urbanos”. Información de prensa. “Canasta Básica Total (CBT),
canasta de bienes y servicios obtenida a través de la ampliación de la Canasta Básica Alimentaria (CBA)”. Esta última “representa a los
productos requeridos para la cobertura de un umbral mínimo de necesidades energéticas y proteicas de cada miembro del hogar”.
29
ODM 3: PROMOVER EL TRABAJO DECENTE

CUADRO 16
Indicadores para el seguimiento del trabajo decente
Total de aglomerados urbanos
Años 2003/2006
Año
Indicador
2003 2004 2005 2006

Tasa de desocupación 20,7 16,3 13,5 11,0

Porcentaje de trabajadores que perciben salario


66,3 60,4 54,9 52,2
inferior a la canasta básica total (1)
Porcentaje de población desocupada con
(1) 17,1 16,5 11,8 7,8
cobertura social
(1)
Tasa de empleo no registrado 42,8 43,4 42,8 40,6

Tasa de trabajo infantil (5 a 14 años) (2) s /d 4,7 s/d s /d


(1)
Los datos corresponden a promedios anuales realizados a partir de las bases de datos de la Encuesta Permanente de Hogares - INDEC.
(2)
Información de la Encuesta de Niños, Niñas y Adolescentes (MTEySS y el INDEC).
Fuente: Informe País 2007. Secretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de
la Nación.

El empleo no registrado(7) durante 2003 alcanzó niveles del 42,8%, a partir de ese momento se pone
en marcha el Plan de Regularización del Trabajo, registrándose un descenso importante de la tasa
correspondiente a un 40,6% en 2006, para el primer trimestre de 2008 alcanza el 37,3%.

..............................................................................................................................................................................................................................(
7)
Presidencia de la Nación: “Objetivos del Milenio. Metadata. Adaptación Argentina 2007. Definición, cálculo y análisis de indicadores”. Se
calcula como “el cociente entre los asalariados no registrados y el total de asalariados de 18 y más años de edad, excluyendo los
beneficiarios del Plan Jefas/Jefes, por cien. Se considera como registrados en la seguridad social a los ocupados en relación de
dependencia a quienes se les realiza aportes jubilatorios”.
30

Definición de las Metas Provinciales


Análisis de situación

CUADRO 17
Indicadores del mercado laboral
Aglomerado Neuquén - Plottier
Segundo semestre
Años 2003/2006
Sem estre de cada año
Indicador
2do Sem 2003 2do Sem 2004 2do Sem 2005 2do Sem 2006

Tasa de actividad de la población de 15 años y m ás


59,8 60,6 59,1 62,4
Tasa de em pleo de la población de 15 años y m ás 55,1 55,8 54,5 56,6
Tasa de desocupación de la población de 15 años y m ás(1) 8,5 6,7 6,9 8,7
Tasa de em pleo no registrado de la población de 18 años y m ás 29,3 30,2 30,8 26,6
Tasa de em pleo de niños entre 5 a 14 años 0,3 0,3 0,3 0,6
(1)
Se considera desocupados a las personas que no tienen trabajo y lo están buscando más aquellos ocupados en planes Jefes y Jefas de
hogar que buscan otra ocupación.
Fuente: Elaborado por la Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia del Neuquén en base a datos de la Encuesta
Permanente de Hogares. INDEC

Los indicadores del cuadro 14 para el mercado laboral del aglomerado Neuquén – Plottier fueron
elaborados en base a información de la Encuesta Permanente de Hogares(8), siguiendo la formulación de los
indicadores propuesta por el informe “Objetivos del Milenio. Metadata. Adaptación Argentina 2007”(9).

En el año 2008, de los datos de la Encuesta Permanente de Hogares, se desprende que, para Neuquén
– Plottier, hubo un incremento de la tasa de desempleo de un 5,9% a un 8,7% entre el 1er y el 2do trimestre,
reflejando un descenso en el nivel de actividad y generación de empleo.

CUADRO 18
Indicadores del mercado laboral
Aglomerado Neuquén - Plottier
Tercer y Cuarto Trimestre
Años 2007 - 2008

Trimestre de cada año


Indicador 2007 2008
3er Trim 4to Trim 1er Trim 2do Trim
%

Tasa de Actividad 43,2 45,6 44,9 42,7

Tasa de Empleo 40,0 43,1 42,3 39,0

Tasa de Desocupación 7,3 5,4 5,9 8,7


Fuente: Encuesta Permanente de Hogares - INDEC.

.............................................................................................................................................................................................................................
(8)
INDEC. “Encuesta Permanente de Hogares. Mercado de trabajo, principales indicadores.” La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) (es)
un programa nacional que lleva cabo el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) conjuntamente con las Direcciones Provinciales de
Estadística (DPE) cuyo objeto es relevar características sociodemográficas y socioeconómicas de la población.
(9)
PRESIDENCIA DE LA NACION “Objetivos del Milenio. Metadata. Adaptación Argentina 2007. Definición, cálculo y análisis de indicadores”.
31
ODM 3: PROMOVER EL TRABAJO DECENTE

Mantener la tasa de desocupación por debajo de los dos dígitos es una meta prudente y se considera
factible para el año 2015, teniendo en cuenta tanto el contexto nacional e internacional que pueden influir en
los niveles de actividad, así como las políticas posibles que puedan llevarse a cabo en el nivel provincial.

En cuanto al trabajo no registrado(10) (ocupados asalariados sin descuento jubilatorio), en el 2do


semestre de 2003 se alcanzó un nivel del 35,5%, habiendo disminuido al 30,5% en el 2do semestre de 2006.
Los indicadores respecto del trabajo decente, en relación a incrementar el empleo registrado, reducir la
precariedad laboral y el empleo infantil se encuentran en el nivel provincial en valores cercanos a las metas
establecidas para el nivel nacional.

.............................................................................................................................................................................................................................
(10)
De acuerdo de la definición de la Encuesta Permanente de Hogares. INDEC
32

ODM 3:

PROMOVER EL TRABAJO DECENTE

Metas provinciales
· Sostener la tasa de desempleo a niveles inferiores al 8% para 2015
· Reducir la tasa de empleo no registrado a menos del 30% al 2011
· Incrementar la cobertura de protección social al 60% de la población desocupada al 2015
· Disminuir la proporción de trabajadores que perciben un salario por debajo de la canasta
básica total a menos del 30% al 2015
33

ODM
34
ODM 4:

PROMOVER LA EQUIDAD E IGUALDAD DE GÉNERO


35

METAS NACIONALES

· Alcanzar en 2015 una mayor equidad de género mediante una mejor participación económica de la
mujer y la reducción de la brecha salarial entre mujeres y varones, manteniendo los niveles de
igualdad de géneros alcanzados hasta 2000 en el ámbito educativo
· Aumentar la participación de la mujer en los niveles decisorios (en empresas e instituciones públicas y
privadas)

Situación nacional actual y tendencia

El ODM Nro. 4 focaliza su atención en cuestiones decisivas para la equidad que impactan no sólo en la
vida de las mujeres sino en la sociedad toda, además del objetivo en sí mismo, la equidad de género es
condición para el logro de las demás metas y objetivos propuestos.

CUADRO 19
Indicadores para el seguimiento de género
Años 2000/2006
Año
Indicador
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Razón de femineidad en la E GB y polimodal. Total de aglomerados
93,6 97,7 101,4 95,2 1 04,4 98,0 96,0
urbanos

Razón de femineidad en la E GB, polimodal, terciario y universita rio.


101,4 103,7 106,7 102,2 1 11,3 104,2 111,0
Total de aglomerados urbanos

Porcentaje de varones e ntre 15 y 24 años alfabetizados. Total de


99,1 99,2 99,1 99,3 99,8 99,2 99,4
aglomerados urbanos

Porcentaje de mujeres e ntre 15 y 24 años alfabetizados. Total de


99,4 99,3 99,5 99,6 99,9 99,5 99,5
aglomerados urbanos

Porcentaje de mujeres e n empleos remunerados del sector no


40,1 40,3 41,3 43 42,6 42,5 42,4
agrícola. Total de aglomerados urbanos

Brecha de ingresos sala riales entre mujeres y varones. Total de


0,76 0,76 0,77 0,71 0,66 0,7 0,7
aglomerados urbanos

Razón entre mujeres y varones en puestos jerárquicos públicos y


0,5 0,53 0,55 0,45 0,4 0,35 0,4
privados. Total de aglomerados urbanos

Porcentaje de bancas ocupadas por mujeres en el Congreso


s/d 30,6 30,6 35,3 35,3 35,0 s/d
Naciona l.

Porcentaje de bancas ocupadas por mujeres en Legislaturas


22,2 22,1 22,1 26,1 26,6 26,6 s/d
Provinciales.

Fuente: Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (SIEMPRO) en base a datos de la Encuesta Permanente de
Hogares (EPH), INDEC. Consejo Nacional de la Mujer (CNM), en base a datos del Poder Legislativo Nacional y de los Poderes Legislativos
Provinciales.

A nivel nacional se han logrado las metas de igualdad educativa y se registra una tendencia favorable
en varios indicadores de seguimiento, es necesario sin embargo que estos avances se reflejen en una más
equilibrada inserción laboral de la mujer, una mejora en la equidad salarial y una mayor participación en los
espacios de toma de decisiones.

El acceso a la educación es una condición para promover el bienestar y la plena inserción social de las
36
ODM 4: PROMOVER LA EQUIDAD E IGUALDAD DE GÉNERO

mujeres, se constituye en un factor potencialmente promotor de mejores posibilidades de participación


económica y contribuye al ejercicio real de la toma de decisiones en aspectos fundamentales de la vida. La
educación formal tiene una amplia cobertura entre las mujeres, considerando todos los niveles (EGB,
polimodal, terciario y universitario) la participación femenina es claramente superior a la de los varones en
todos los años. Para 2006 la razón de femineidad considerando todos los niveles era de 111.

Aún con estos niveles de paridad en la formación educativa quedan desafíos pendientes en cuanto a
las cuestiones laborales ya que la subcalificación afecta con mayor intensidad a las mujeres (definidas como
mujeres con nivel educativo secundario o superior que realizan actividades no calificadas), 17,1% de las
mujeres ocupadas estaban subcalificadas, mientras que entre los varones un 10,5% de los ocupados se
encontraba en esa situación en el segundo semestre de 2006 (según datos EPH-INDEC)(11).

La estructura ocupacional presenta rasgos diferenciales según género, las mujeres se encuentran
sobrerepresentadas en ocupaciones no calificadas (servicio doméstico) y subrepresentadas en sectores de
manufactura, actividades empresariales, inmobiliarias y construcción. La desventajosa posición de las
mujeres en el mercado laboral se refleja en las diferencias de los ingresos que perciben respecto de los
varones, aunque esa brecha ha ido disminuyendo. La participación en puestos jerárquicos más alta de
mujeres se registra en el período de la crisis económica de 2001-2002 (con 53% y 55% respectivamente), lo
que podría estar asociado a una expulsión o caída de esos puestos especialmente cuando se vinculan a
sectores privados o de la industria, en los que mayormente participan varones. El indicador registra una
disminución sostenida entre 2002 y 2005, pasando de 55% a 35%, y creciendo al 41% en 2006.

Respecto de la participación política a partir de la Ley de Cupo Femenino nro. 24012 sancionada en
1991, en las elecciones de 2004 se llegó a superar el piso de 30%, alcanzando en la Cámara de Diputados de
la Nación el 35% y en la Cámara de Senadores el 42%, con registros anteriores a la vigencia de la ley de 6,2%
y 4,4% respectivamente. A nivel de los Poderes Ejecutivos la participación de mujeres en cargos de decisión
es baja, el 38% de los cargos nacionales con funciones ejecutivas que se registran en los distintos niveles son
ocupados por mujeres(12).

En el ámbito privado se ha avanzado en la definición de cupos para facilitar el acceso de mujeres a


cargos de conducción, la Ley de Cupo Sindical nro. 25674, sancionada en noviembre de 2002, se ha
comenzado a implementar con resultados dispares. En julio de 2006 según datos de la Dirección de Asuntos
Sindicales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, las mujeres ocupaban el 21,8% del total de
cargos en sindicatos, federaciones y confederaciones, pero en todos los casos la participación aumenta a
medida que desciende la jerarquía de los cargos. Por otro lado, la participación de mujeres en organizaciones
empresariales continúa siendo muy baja.

A nivel nacional se han alcanzado gran parte de las metas propuestas para 2007, y parte de las
propuestas para 2015. Los desafíos que restan se relacionan con la participación en empleos no agrícolas,
con una tendencia sostenida hacia su cumplimiento. Respecto de la brecha de ingresos, si bien se cumple la
meta para 2007, todavía los índices están por debajo de las metas proyectadas para 2015 al igual que ocurre
con los indicadores de participación en puestos jerárquicos.

..............................................................................................................................................................................................................................
(11)
Informe de Prensa INDEC, 2do semestre 2006.
(12)
“Objetivos de Desarrollo del Milenio, Informe País 2007” Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Presidencia de la
Nación.
37

Definición de las Metas Provinciales

A nivel provincial se adhiere a las metas nacionales. Trabajar las metas provinciales y los
respectivos indicadores no ha sido tarea fácil ya que no se cuenta con una suficiente base de datos que
permita la construcción de las mismas y su debida justificación.

CUADRO 20
Razón de femineidad en la asistencia escolar según nivel de enseñanza
Provincia del Neuquén
Año 2001
Población que asiste
Razón de femineidad
Nivel de enseñanza en la asistencia
Varones Mujeres escolar
(1)

Total 79.866 84.132 105,3


Inicial 9.361 9.166 97,9
EGB 1 y 2 36.121 34.853 96,5
EGB 3 18.638 18.778 100,8
Polimodal 9.969 11.350 113,9
Superior no universitario 1.650 4.348 263,5

Universitario 4.127 5.637 136,6


(1)
Cociente entre las alumnas mujeres que asisten a un determinado nivel de enseñanza y los varones que asisten al mismo nivel, multiplicado
por cien.

Fuente: INDEC-Dirección de Estadísticas Sectoriales. Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia del Neuquén, en base a
datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

CUADRO 21
Razón de femineidad en la matrícula escolar según nivel de enseñanza
Provincia del Neuquén
Año 2006

Matrícula escolar Razón de


Nivel de enseñanza femineidad en la
(1)
Varones Mujeres matrícula escolar

Total 76.095 80.145 105,3


Inicial 9.246 8.902 96,3
EGB 1 y 2 36.443 34.363 94,3
EGB 3 17.826 18.520 103,9
Polimodal 9.815 11.297 115,1
Superior no universitario 2.765 7.063 255,4
(1)
Cociente entre las alumnas mujeres que se matriculan en un determinado nivel de enseñanza y los varones que se matriculan en el mismo
nivel, multiplicado por cien.

Fuente: INDEC- Dirección de Estadísticas Sectoriales. Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia del Neuquén, en base a
datos del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología-Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa.
38
ODM 4: PROMOVER LA EQUIDAD E IGUALDAD DE GÉNERO

CUADRO 22
Tasa de alfabetización femenina por área de residencia urbano-rural y tasa de alfabetización de la población
de 15 años y más por sexo según grupo de edad
Provincia del Neuquén
Año 2001
Tasa de Tasa de
alfabetización Brecha alfabetización de la
femenina por área de Brecha de
Grupo de edad rural/urbana población de 15 años
(1) género (2)
residencia y más
Urbana Rural Varones Mujeres
% %
Total 96,9 87,2 0,900 96,3 96,0 0,997
15 a 17 99,6 98,6 0,990 99,3 99,5 1,002
18 a 29 99,3 97,2 0,979 98,7 99,1 1,004
30 a 64 96,6 83,4 0,863 95,5 95,5 1,000
65 años y más 87,1 66,3 0,761 87,7 84,5 0,964
(1)
Cociente entre la tasa de alfabetización de las mujeres del área rural y del área urbana en cada grupo de edad.
(2)
Cociente entre la tasa de alfabetización de las mujeres y la de los varones en cada grupo de edad.
Fuente: INDEC- Dirección de Estadísticas Sectoriales. Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia del Neuquén, en base a
datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

En el aspecto educativo los valores de los indicadores a nivel provincial se encuentran cercanos a los
niveles nacionales y a las metas propuestas para el año 2007, tanto en lo que se refiere a la razón de
femineidad en la asistencia escolar como en la matrícula escolar para todos los niveles educativos, al igual
que la tasa de alfabetización femenina.

CUADRO 23
Municipios, municipios gobernados por mujeres relación mujeres/municipios según jurisdicción
Provincia del Neuquén y Resto del País
Año 2006
Municipios
Jurisdicción Municipios gobernados por
mujeres
%
Total 2.229 188 8,4
Neuquén 57 5 8,8
Resto del País 2.172 183 8,4
Fuente: Investigación propia en base a datos del Ministerio del Interior.

Respecto de la participación femenina en política, el único dato obtenido es el de municipios


gobernados por mujeres, que presenta en el nivel provincial un total de 5 sobre 57, porcentaje similar a la
proporción nacional en relación a las otras 23 provincias, 8% aproximadamente.

No se cuenta con datos históricos de porcentajes de bancas ocupadas por mujeres en la Legislatura
Provincial, ni en el Congreso de la Nación en representación de la provincia del Neuquén.
39
ODM 4: PROMOVER LA EQUIDAD E IGUALDAD DE GÉNERO

CUADRO 24
Indicadores de seguimiento de género
Empleo femenino
Aglomerado Neuquén - Plottier
Años 2002 - 2006
Indicador Octubre ´02 2º sem ´03 2º sem ´04 2º sem ´05 2º sem ´06
Porcentaje de mujeres en empleos remunerados del sector no
agrícola 44 42,9 43,5 43,1 41,8

Razón entre mujeres y varones en puestos jerárquicos públicos y


privados( 1 ) 0,59 0,43 0,45 0,37 0,35

(1)
Puestos en el grupo ocupacional de Dirección.Clasificación de ocupaciones según el CNO (Clasificador Nacional de Ocupaciones). INDEC.
Fuente: Elaborado por la Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia del Neuquén en base a datos de la EPH. INDEC

Los indicadores de seguimiento de empleo femenino reflejan para el aglomerado Neuquén – Plottier
un porcentaje de mujeres empleadas en el sector no agrícola similar a los niveles nacionales, en torno al 42%.
La razón entre mujeres y varones en puestos jerárquicos públicos y privados también sigue el
comportamiento de indicador a nivel nacional, con valores entre 0,5 y 0,3, lo que refleja la subrepresentación
del género femenino en los puestos jerárquicos. Aún cuando es creciente la incorporación de mujeres al
mercado de trabajo este indicador disminuye en el período analizado, por lo que si bien hay más acceso de
mujeres a trabajos remunerados, es desigual el acceso a puestos de niveles jerárquicos.
40

ODM 4:

PROMOVER LA EQUIDAD E IGUALDAD DE GÉNERO

Metas Provinciales
· Alcanzar en 2015 una mayor equidad de género mediante una mejor participación
económica de la mujer y la reducción de la brecha salarial entre mujeres y varones,
manteniendo los niveles de igualdad de géneros alcanzados hasta 2000 en el ámbito
educativo
· Aumentar la participación de la mujer en los niveles decisorios (en empresas e instituciones
públicas y privadas)
· Diseñar para el año 2011 un instrumento único que incluya datos de los diferentes
organismos gubernamentales y no gubernamentales que tengan incumbencia en la
prevención y abordaje de la violencia hacia las mujeres
41
ODM 5:

REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL


42

METAS NACIONALES

· Reducir entre 1990 y 2015 en dos tercios la mortalidad infantil y la mortalidad de niños menores
de 5 años
· Reducir en 10% la desigualdad entre provincias

Situación nacional actual y tendencia

Las condiciones de vida alcanzan un fuerte impacto en las probabilidades de enfermar y de morir en el
primer año de vida. En consecuencia el nivel de la Tasa de Mortalidad Infantil (TMI) es considerado como un
indicador del grado de desarrollo de las condiciones de vida prevalecientes en una población y se utiliza en la
evaluación de la situación de la infancia y de la salud de un país o región

Aunque algunos sostienen que es un indicador reduccionista del nivel sanitario general de las
poblaciones, se ha incrementado en las últimas décadas su utilización en forma generalizada y hoy es uno de
los indicadores más reconocidos para la evaluación del bienestar social.

A nivel nacional(13) se ha establecido como meta intermedia para el año 2007 alcanzar una tasa de
mortalidad infantil de 12,6 por mil nacidos vivos al año 2006 había sido prácticamente alcanzada.

En el año 2005, la tasa de mortalidad infantil se ubicó en 13,3 niños por mil nacidos vivos, marcando
así un claro descenso respecto al 33,2‰ que registró en 1980. La caída más abrupta se produjo hasta el año
1985 para continuar un descenso paulatino registrándose un 25,6‰ en 1990.
CUADRO 25
Valores de las metas nacionales
Indicadores de seguimiento: metas intermedias y finales
Indicador 2007 2015

Tasa de mortalidad infantil 12,6 8,5

Tasa de mortalidad de menores de


5 años 14,6 9,9

Fuente: Ministerio de Salud de la Nación

La mortalidad infantil debe ser entendida a partir de sus componentes, mortalidad neonatal y post
neonatal(14), las que también han seguido una trayectoria descendente durante el período analizado. Puede
observarse que a partir del año 2004 la tasa de mortalidad neonatal presenta una caída más pronunciada que
la postneonatal.

El descenso en la mortalidad infantil continúa en el año 2006, presentando aproximadamente 13


defunciones de menores de un año cada mil nacidos vivos. En el año 2007, aunque sin disponer de los datos
estadísticos definitivos, el Ministerio de Salud de la Nación informó que esta tendencia descendente se
revirtió, observándose un aumento en la mortalidad infantil, impidiendo que se cumpla la meta a ese año.

.............................................................................................................................................................................................................................
(13)
“Objetivos de Desarrollo del Milenio, Informe País 2007”, Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Presidencia de la Nación.
(14)
MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN. Dirección de Estadísticas e Información de Salud. “Estadísticas Vitales – Información Básica Año
2002. Anexo Metodológico”. La mortalidad infantil comprende la mortalidad de menores de un año. Se llama mortalidad neonatal a la ocurrida en
el transcurso de los primeros 27 días de vida y la expresión mortalidad postneonatal designa a la ocurrida desde el fin del período neonatal hasta
la edad de un año. En la mortalidad neonatal prevalecen aquellas defunciones vinculadas con las condiciones congénitas como con la atención
de la salud (salud de la madre, control del embarazo, atención del parto y del niño durante los primeros días de vida). En la mortalidad
postneonatal tienen mayor impacto las condiciones ambientales y socioeconómicas sobre la salud del niño.
43
ODM 5: REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL

GRÁFICO 1
Tasa de mortalidad Infantil, Neonatal y Postneonatal cada 1.000 nacidos vivos

República Argentina. Año 1980 – 2006

40,0

35,0

30,0
Tasas de Mortalidad Infantil

25,0

20,0

15,0

10,0

5,0

0,0
1980 1985 1990 1995 2000 2005

Mortalidad Infantil Mortalidad Neonatal Mortalidad Posneonatal

Fuente: Estadísticas Vitales. Información Básica 2006. Dirección de Estadística e Información de Salud. Ministerio de Salud de la Nación

Definición de Metas provinciales

Análisis de situación

La TMI en la Provincia del Neuquén, ha descendido significativamente desde los inicios del plan de
salud convirtiéndose, en los últimos años, en una tasa dura (8,6%(15) en 2007) que no presenta las reducciones
proporcionales iniciales. En la actualidad las causas de muerte del primer año de vida se relacionan más con
las causas perinatales y las anomalías congénitas.

.............................................................................................................................................................................................................................
(15)
Subsecretaría de Salud de la Provincia del Neuquén
44

GRÁFICO 2
Tasa de mortalidad Infantil, Neonatal y Postneonatal cada 1.000 nacidos vivos.
República Argentina. Año 1980 – 2006

40,0
33.2
33.6 32.6
35,0
30.5
29.7
32.5
30,0 26.9 26.6
31.6 28.9 30.4 25.6
25.8
23.9
25,0
27.0 26.227.4 22.0 22.2
26.4 23.6 25.7 24.7
22.9
22.1
18.1 20.9 18.8 19.1
16.6 16.8
20,0 18.0 16.3 16.5
18.6 17.3 18.2 14.4 17.6 14.4 12.9
15.6 12.6 13.3
15,0 14.1 15.1 13.0 10.4
11.7 8.9 9.0
10.6 11.0 10.5
10,0

5,0

0,0
1980 1985 1990 1995 2000 2005

Provincia del Neuquén Total País

Fuente: Estadísticas Vitales. Información Básica 2006. Dirección de Estadística e Información de Salud. Ministerio de Salud de la Nación
y Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia del Neuquén, en base a datos de la Subsecretaría de Salud

Si bien a nivel nacional el porcentaje de cobertura de estos registros es superior al 90%(16), en la


Provincia del Neuquén no existe subregistro, manifestando del sector de estadísticas vitales que refleja
la calidad de los datos.

GRÁFICO 3
Tasa de Mortalidad en Menores de 5 años.
Total País y Provincia de Neuquén.
Años 1990/2006

35
29,6
30
Tasa de Mortalidad en menores

25

18,9 19,5 19,1


de 5 años (0/00)

20
16,6
21,2 15,5 15,2
15
15
10
12,5 13,1 12,2 10,7 10,9
5

0
1990 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Año

Provincia del Neuquén Total País

Fuente: Estadísticas Vitales. Información Básica 2006. Dirección de Estadística e Información de Salud. Ministerio de salud de la Nación
y Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia del Neuquén, en base a datos de la Subsecretaría de Salud.

.............................................................................................................................................................................................................................
(16)
PRESIDENCIA DE LA NACION “Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe País 2007”.
45
ODM 5: REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL

El Programa de Análisis de Muertes Maternas e Infantiles (PAMMeI) ha profundizado el análisis para


que este macroindicador pase a ser analizado con las realidades regionales y de pequeños lugares, para
evaluar no sólo la causa de la muerte sino todo el proceso que llevó a ella. Sin desconocer las limitaciones que
tiene actuar sobre el problema únicamente desde la perspectiva del sistema de salud.

En la Provincia del Neuquén en el año 2007, un 30% de las muertes de niños de 1 a 4 años se debieron
a causas infecciosas y un 30% a causas externas (lesiones no intencionales o infligidas por otros).

Puede observarse en la información precedente que los valores a los que se intenta llegar a nivel
nacional, ya están cumplidos en la provincia (10%(17) en 2007), si bien existe aún un número importante de
muertes que son reducibles por prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno del embarazo, parto y del
recién nacido.

GRÁFICO 4
Porcentajes de muertes por causas reducibles en la mortalidad neonatal y en la postneonatal.
República Argentina. Años 2000 - 2007

80%

70% 70,2%
63,4%
59,9% 62,6% 62,8%
60%
Muertes por causas reducibles (%)

56,8%
48,0% 52,9%
50% 60,6%
52,8% 44,6%
40% 38,6%
46,9%
30%
24,9%
20%

10%

0%
2000 2001 2002 2003 2005 2006 2007
Año
Total de muertes neonatales Total de muertes postneonatales

Fuente: Estadísticas Vitales. Información Básica 2006. Dirección de Estadística e Información de Salud. Ministerio de salud de la Nación
y Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia del Neuquén, en base a datos de la Subsecretaría de Salud.

.............................................................................................................................................................................................................................
(17)
Subsecretaría de Salud de la Provincia del Neuquén
46

Existen inequidades intraprovinciales expresadas en la diferencia de tasas entre distintas zonas


sanitarias, como así también una marcada diferencia de las tasas en relación a la instrucción materna, lo que
revela la importancia del impacto de las condiciones de vida en las probabilidades de enfermar y
secundariamente de morir en este tramo de la vida.

Por todo esto, el sector Salud propone reducir en un 50% para el año 2015 estas muertes, tanto
neonatales y postneonatales en relación a las ocurridas en el año 2007 y asimismo fija una meta intermedia
para el año 2011. Con respecto a la mortalidad de 1 a 4 años se plantea reducir en un 50 % las muertes
infecciosas y por lesiones.

Cuadro 26
Valores de las metas provinciales
Indicadores de Seguimiento: metas intermedias y finales

Indicador 2011 2015



Tasa de mortalidad infantil 7,1 5,5

Tasa de mortalidad infantil 8,3 6,6


Fuente: Subsecretaría de Salud de la Provincia del Neuquén
47

ODM 5:

REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL

Metas provinciales
· Reducir entre 2007 y 2015 la mortalidad infantil y la mortalidad de niños menores de 5 años,
en base a disminuir un 50% las muertes reducibles, tanto neonatales como postneonatales y
un 50% las muertes prevenibles de 1 a 4 años
48
ODM 6:

MEJORAR LA SALUD MATERNA


49

METAS NACIONALES
· Reducir entre 1990 y 2015 en tres cuartas partes la mortalidad materna
· Reducir en 10% la desigualdad entre provincias

Situación Nacional actual y tendencia

La problemática de la mortalidad materna está relacionada a múltiples factores, desde los biológicos
hasta los condicionantes sociales, económicos, políticos y/o culturales.

Según el Informe País 2007(18) la tasa de mortalidad materna a nivel nacional presenta una
tendencia levemente decreciente durante el período 1990 – 2005.

GRÁFICO 5
Tasa de Mortalidad materna
Total País. Años 1990 - 2005

6
Tasa de Mortalidad Materna

1
5,2 4,8 4,8 4,6 3,9 4,4 4,7 3,8 3,8 4,1 3,5 4,3 4,6 4,4 4,0 3,9
0
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004

Fuente: "Informe País 2007". Dirección de Estadísticas e Información de Salud. Ministerio de Salud de la Nación

Con relación a las causas de la mortalidad materna en Argentina, el embarazo terminado en aborto se
ubica en primer lugar, dejando al descubierto una problemática social presente desde hace años.

Definición de Metas Provinciales


Análisis de Situación

En la Provincia del Neuquén, el indicador anual de mortalidad materna, presenta un bajo número de
casos lo que dificulta evaluar tendencias; es por ello que la Subsecretaría de Salud propone la medición en
períodos cuatrianuales para la definición de metas.

Se presentan a continuación dos gráficos que expresan la evolución y el por qué del uso del indicador
cuatrianual para el período 2008-2015.

.............................................................................................................................................................................................................................
(18)
PRESIDENCIA DE LA NACION “Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe País 2007”.
50
ODM 6: MEJORAR LA SALUD MATERNA

GRÁFICO 6
Tasa de Mortalidad Materna
Argentina y Neuquén - Años 1980 a 2007

12
11
10 8.9
8 8
8 7 7 7
6 6.1 6.5
Tasa %

6
5.5 5.2 5.2 6 5.5
7 4.8 4.8 4.8 4.7 4.6 4.4 4.8 4.8
3.9 4.6 4.3
5.9 3.8 4.1 3.5 4
4 4.9 4.8 4.8 4.6
4.4 4.4
4 3.8 3.9 4 3.9
3.7
2 3 3
2 2 2 2 1.8
1 1 1 1 0
0
1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006

Años

Neuquén (Por residencia) Argentina

Fuente: Estadísticas Vitales. Información Básica 2006. Dirección de Estadística e Información de Salud. Subsecretaría de Salud de la
Provincia de Neuquén

El análisis de las causas de mortalidad materna revela que el primer grupo de causas está relacionado
con el aborto.

GRÁFICO 7
Tasa de mortalidad materna.
Provincia del Neuquén. Años 1990-2007

5
Tasa de mortalidad materna (0/000)

5,3 3,6 3,1


0

1990 1995 1996 2001 2002 2007

Años
Nota: Promedios cuatrianuales
Fuente: Subsecretaría de Salud de la Provincia del Neuquén
51

GRÁFICO 8
Causas de muertes maternas.
Provincia del Neuquén. Años 1991-2007

Otras Causas Complicaciones


consecutivas al aborto
25%
34%

Hemorragias 8%

15%
18%

Hipertensión
Sepsis - Infecciones Preeclampsia / Eclampsia

Nota: Se han considerado 73 muertes registradas en el período 1991 a 2007.


Fuente: Subsecretaría de Salud de la Provincia del Neuquén.
52

ODM 6:

MEJORAR LA SALUD MATERNA

Metas Provinciales

· Reducir la mortalidad materna para el período 2008-2011 a un valor menor a 2 por diez mil

nacidos vivos y al 2015 a un valor menor a 1 por diez mil nacidos vivos
53
ODM 7:

COMBATIR EL VIH/SIDA, LA TUBERCULOSIS,


EL PALUDISMO, EL CHAGAS Y OTRAS ENFERMEDADES
54

METAS NACIONALES

SIDA
? Reducir, entre 2005 y 2015, un 10% la prevalencia de VIH en mujeres embarazadas entre 15 y 24
años de edad.
? Reducir, entre 2005 y 2015, un 12,5% la mortalidad por VIH/SIDA
? Reducir la tasa de incidencia de VIH/SIDA en un 20%.
? Incrementar, entre 2003 y 2015, en un 25% el uso de preservativo en la última relación sexual de
los jóvenes.

Tuberculosis

? Reducir la morbilidad por tuberculosis un 8% anual promedio


? Reducir la mortalidad por tuberculosis un 10% anual promedio
? Lograr el 90% de curación de los casos de tuberculosis bajo tratamiento abreviado estrictamente
supervisado (TAES).

Paludismo

? Mantener el valor del Índice Parasitario Anual por debajo del 1 por 1.000 en las áreas de riesgo.

Chagas

? Certificar la interrupción de la transmisión vectorial de Chagas en 19 provincias.

Situación nacional actual y tendencia

Según el Informe País 2007, pueden observarse dos rasgos importantes en lo referente a VIH/SIDA.

En primer lugar, la rapidez con que ha evolucionado en las últimas dos décadas, triplicando la tasa de
incidencia entre 1990 y 1995. Resalta también el cambio que se ha manifestado en sus formas de
transmisión, ya que hasta los primeros años de la década del '90 la principal causa era el uso de drogas
intravenosas, mientras que actualmente dicho lugar lo ocupan las relaciones sexuales sin protección.

Sin embargo, puede advertirse una tendencia decreciente en la tasa de incidencia del VIH/SIDA en
los últimos años, atribuido a la tarea realizada por medio del Programa Nacional de Lucha Contra los
Retrovirus del Humano (RH) y VIH/SIDA, Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), centrado en fortalecer
los mecanismos de prevención, diagnóstico y mejoramiento de la asistencia.
55
ODM 7: COMBATIR EL VIH/SIDA, LA TUBERCULOSIS, EL PALUDISMO, EL CHAGAS Y OTRAS ENFERMEDADES

GRÁFICO 9
Tasa de incidencia de SIDA (POR 1.000.000 DE HABITANTES).
Años 1990, 1995 y 2000 - 2005

70

50

30

10
17 68 58 52 50 46 42 40

1990 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Fuente:”Informe País 2007”. Programa nacional de Lucha contra el RH, SIDA Y ETS.

La tasa de incidencia del VIH en embarazadas presenta una paulatina mejora hasta el año
2005, a pesar de la mayor rigidez a la baja que se observa en los últimos años, con respecto a
comienzos de la década

GRÁFICO 10
Porcentaje de embarazadas con VIH entre 15 y 24 años respecto al total de embarazadas testeadas entre 15 y 24 años.
Años 2000 - 2005

0,7

0,6

0,5

0,4

0,3

0,2

0,1
0,64 0,64 0,39 0,39 0,39 0,37

0,0
2000 2001 2002 2003 2004 2005

Fuente:”Informe País 2007”. Programa nacional de Lucha contra el RH, SIDA Y ETS. Ministerio de Salud de la Nación.
56

En cuanto a la evolución de la tasa de mortalidad por VIH/SIDA para el total del país, se observa que
luego de una primera etapa en la cual dicha tasa se incrementó en forma acelerada (1990-1996), sobrevino un
período en el cual la tendencia se revirtió, iniciando una fase de descenso suavizado.
GRÁFICO 11
Tasa de Mortalidad (por 100.000 habitantes).
Provincia del Neuquén. Años 1991-2005

70

50
Tasa

30

10

0,9 1,4 2,2 2,3 3,4 5,1 5,8 5,1 4,6 4,0 4,0 4,1 4,1 4,0 3,8 3,4

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Fuente: “Informe País 2007”. Programa Nacional de3 Lucha contra RH, SIDA Y ETS. Ministerios de Salud de la Nación.

En lo que respecta a la situación frente a la Tuberculosis, el Plan Federal de Salud estableció como
meta para 2007 el logro de una tasa de morbilidad de 32,2 personas cada 100.000 habitantes y de una tasa de
mortalidad de 2,1 personas cada 100.000 habitantes.

En este sentido, las acciones encaradas desde el Gobierno Nacional han permitido cumplir con las
pautas establecidas en dicho Plan, permitiendo entonces vislumbrar el cumplimiento de las metas para el año
2015, planteadas en los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

GRÁFICO 12
Número de casos de Tuberculosis notificados y tasa por 100.000 habitantes.
Años 1990 - 2005

14.000 40,6
38,1 38,6 41,3 38,7 38,5 45
37,3 35,5
34,0 32,5
13.500 31,8 32,0 31,1 40
30,6 30,5
29,1
35
13.000
30
Nº casos

12.500 25

20
12.000
15
11.500
10
13.450

12.621
12.596
12.181

13.683
12.355

13.914

13.397

12.276

12.278

12.079
11.464

11.545
11.871

11.767

11.242

11.000
5

0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Fuente: "Informe País 2007". Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias "Emilio Coni" - Adm. Nac. De Laboratorios e Institutos de
Salud (ANLIS) - Ministerio de Salud de la Nación
57
ODM 7: COMBATIR EL VIH/SIDA, LA TUBERCULOSIS, EL PALUDISMO, EL CHAGAS Y OTRAS ENFERMEDADES

GRÁFICO 13
Tasa de Mortalidad por Tuberculosis (por 100.000 habitantes)
Años 1990, 1995 y 2000 - 2005

4,0

3,5

3,0

2,5
Tasa

2,0

1,5

1,0

0,5
2,64
3,66

3,40

2,50

2,56

2,40

2,19

1,85
0,0
1990 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Años

Fuente: "Informe País 2007". Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias "Emilio Coni" - ANLIS - Ministerio de Salud de la Nación
La situación respecto al Paludismo ha mejorado sustancialmente en los últimos años, verificándose
tasas nulas de mortalidad y tasas descendentes hasta 2004 de morbilidad en las regiones afectadas.
GRÁFICO 14
Evolución del Índice Parasitario Anual. Total País.
Años 1990 y 2000 - 2005

0,6
0,516

0,5
Porcentaje de casos notificados

0,4

0,3

0,2
0,148

0,1 0,06 0,065


0,035 0,032
0,035

0
1990 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Años

Nota: Las cifras no coinciden con las publicadas en el “Informe País 2005” por cambvios en la metodología de medición del índice.
Fuente: “Informe País 2007”. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Emilio Coni” - ANLIS - Ministerio de Salud de la nación

Aunque el Índice Parasitario Anual (IPA) del Paludismo ha tenido un leve rebote durante 2005, su nivel
se ubica por debajo de la meta fijada, la cual consistía en la reducción a valores del IPA inferiores al 0,1% (Plan
Federal de Salud, 2004).
58

También se han realizado esfuerzos importantes en relación al mal de Chagas, sin embargo aún se
está lejos de alcanzar la meta establecida para 2015, por la cual se propone la certificación de la interrupción
de la transmisión vectorial en todo el territorio nacional.

En 2005, sólo cinco provincias han obtenido el certificado que indica su interrupción, sobre un total de
diecinueve provincias endémicas.

Definición de metas provinciales

Análisis de situación

En lo referente a VIH/SIDA, el sector salud de la Provincia del Neuquén adhiere a la totalidad de las
metas nacionales, habiendo cumplido en casi todos los casos con la metas a 2015, y agrega además como un
objetivo interno para el sector el mejorar el registro de información con respecto a los programas de SIDA,
como un factor de apuntalamiento de las acciones a realizar para el cumplimiento de las metas nacionales.
CUADRO 27
Valores de las metas provinciales
Indicadores de seguimiento: metas intermedias y finales

Indicador Nación 2005 Nación 2015 Neuquén 2007

17,2 (93 casos)


Tasa de incidencia de SIDA (por 1.000.000 habitantes) 40 37

Tasa de prevalencia del VIH en embarazadas entre 15 0,04 (4 casos)


(1) 0,37 0,32
y 24 años de edad (%)
Tasa de prevalencia de uso de preservativos en 46,2
46 75
jóvenes de 15 a 24 años (%)(2)
Tasa de mortalidad por SIDA (por cada 100.000 2,9 (16 casos)
3,37 3,5
habitantes)
(1)
Porcentaje de embarazadas con VIH con respecto al total de embarazadas testeadas.
(2)
Porcentaje de jóvenes que declaran haber utilizado preservativo en la última relación sexual con pareja no habitual.
Fuente: "Informe País 2007". Ministerio de Salud de la Nación . Subsecretaría de Salud de la Provincia del Neuquén

Respecto al mal de Chagas, las actividades comenzaron en el año 1972 con la evaluación de
viviendas por hora-hombre y se mantuvieron hasta el año 1993. A partir de esa fecha se desintegra el equipo o
brigada de Chagas y se transfieren maquinarias, vehículos e insecticidas a las Jefaturas Zonales y Municipios
que están en el área de dispersión del triatomineo. En el año 2001 conjuntamente con Nación se logra el
status de Provincia Libre de Transmisión Vectorial. A partir de ese año no se realiza vigilancia activa de
Triatoma Infestans en la provincia.

Es necesario remarcar que el cumplimiento de las metas depende en gran medida de los recursos que
estarán disponibles para las provincias de acuerdo a lo expresado en la reunión mantenida con las
autoridades del Programa Federal de Chagas en el mes de Agosto del año 2008. Dichas metas se
programaron en base a la decisión política de Nación de “Argentina Sin Chagas” para el año 2011.

Por lo expresado anteriormente, la Provincia del Neuquén adhiere a la meta nacional, la cual ya
cumplió, y además plantea las siguientes metas sectoriales para salud, a fin de dar sustento a las acciones
relacionadas con la meta nacional:
59
ODM 7: COMBATIR EL VIH/SIDA, LA TUBERCULOSIS, EL PALUDISMO, EL CHAGAS Y OTRAS ENFERMEDADES

Año 2008:

· Comienzo de la vigilancia activa del vector en el área endémica en el mes de Octubre. (En la práctica
se comienza en el mes de Diciembre por las bajas temperaturas en la provincia)
· Iniciar la reorganización de los canales de información de casos en cuanto diagnóstico, tratamiento y
seguimiento del paciente.

Año 2009:

· Consolidar los canales de información.


· Continuar con vigilancia activa para cubrir las 5277 viviendas de riesgo del área endémica y
determinar los nuevos límites de presencia del vector.
· Consolidar la vigilancia a través de atención primaria de salud, mejorando el sistema de recolección y
consolidación de la información para su obtención en tiempo real.
· Continuar con la respuesta inmediata según norma ante la aparición del insecto vector.
· Continuar con el sistema de recapacitación de los agentes de Salud Pública y Municipales que
trabajan en la relación al control del insecto vector, así como con estrategias de prevención para la
comunidad.

Año 2010:

· Lograr la cobertura total (100%) de vigilancia activa y consolidar su mantenimiento el tiempo que
corresponda.
· Determinar zonas de riesgo vectorial a partir de la información aportada por la vigilancia activa e
intensificar las acciones de control químico del vector en las áreas trabajadas.
· Establecer zonas de riesgo en las cuales intensificar las acciones de diagnóstico, tratamiento y
seguimiento de pacientes.

Año 2011:

· Evaluar la vigilancia activa y serológica (embarazadas y banco de sangre); y en base a los datos
aportados, se determinaran nuevas áreas de vigilancia activa, como así también el comité de Bioética
de la Subsecretaria de Salud determinará la necesidad o no de realizar el estudio de prevalencia
serológica en niños de 0 a 14 años.
· Mantener en terreno las actividades vectoriales y no vectoriales.

Para el caso de la Tuberculosis, en relación a la morbilidad, con datos a partir de 1995, se observa un
total de 1281 casos notificados al Programa de TBC. Es necesario aclarar que no son coincidentes con los
datos obtenidos del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) el cual refiere 1198 casos.

Dado que en los últimos años cada vez son más las obras sociales que no requieren notificar al
Programa Provincial el “caso” para la obtención del tratamiento, se observa un subregistro de las
notificaciones de establecimientos privados.

Puede vislumbrarse en la provincia una tendencia hacia la disminución de casos incidente. En los
años 1996, 1998 y 2002 hubo algunos ascensos en relación a la curva descendente que se venía
observando. En los últimos años (2006 y 2007) se mantuvo prácticamente estable.
60

GRÁFICO 15
Tasa de casos notificados al Programa de TBC/ Provincia del Neuquén
1995/2007

1995/2007
Tasas notif.Tbc Nqn 95/07
Año n=1281
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995

0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00


Tasas

Tasas_notif

Fuente: Subsecretaría de Salud de la Provincia del Neuquén


Subsecretaría de Salud de la Provincia del Neuquén

La mediana de la notificación provincial ha tenido una tendencia descendente con una disminución
del 31,09% desde 1995 con respecto al 2007.

En cuanto a la mortalidad por TBC, del total de las muertes por TBC, el 62,4 % corresponde a las
masculinas (156) y 37,6% a las femeninas (88). El riesgo de cada sexo de morir por TBC es notoriamente
mayor en el sexo masculino, aunque hay algunos años en que las mujeres lo superan: años 1995, 1997,
2000 y 2007; mientras que en el 2005 se igualan.

En los últimos años (2006 y 2007), la tasa de mortalidad por TBC masculina muestra una tendencia
descendente, mientras que la tasa de mortalidad por TBC femenina inicia un ascenso desde 2005.

GRÁFICO 16
Distribución anual de personas fallecidas por Tuberculosis. Provincia del Neuquén.
1986/2007

2007 (n=234)
20

15

10

0
1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008

Muertes por TBC

Fuente: Subsecretaría de Salud de la Provincia del Neuquén


61
ODM 7: COMBATIR EL VIH/SIDA, LA TUBERCULOSIS, EL PALUDISMO, EL CHAGAS Y OTRAS ENFERMEDADES

GRÁFICO 17
Tasa de mortalidad por Tuberculosis (cada 100.000 habitantes).
Provincia del Neuquén 1986/2007

0
1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008

Tasa mort. TBC

Fuente: Subsecretaría de Salud de la Provincia del Neuquén

En base a estos datos, el sector Salud de la Provincia adhiere a las metas nacionales de reducir la
morbilidad por tuberculosis un 8% anual promedio y reducir la mortalidad por tuberculosis un 10% anual
promedio. A nivel interno del sector, se establece como meta mejorar el registro de la información con
respecto a los programas de tuberculosis, como medio de apoyo al cumplimiento de las metas nacionales.

GRÁFICO 18
Tasa de mortalidad por Tuberculosis (cada 100.000 habitantes) por grupo etario según decenio.
Provincia del Neuquén 1986/2007

1200

1000

800

600

400

200

20-24 30-34 40-44 50-54 60-64 70-74 80-84 90-94 99 y más


25-29 35-39 45-49 55-59 65-69 75-79 85-89 95 y más

tasa 97/07 tasa 86/96

Fuente: Subsecretaría de Salud de la Provincia del Neuquén


62

CUADRO 28
Valores de las metas provinciales
Indicadores de seguimiento: metas intermedias y finales

INDICADOR Nación 2005 Nación 2015 Neuquén 2007

Tasa de morbilidad de tuberculosis (cada


100.000 habitantes) 29,1 23,1 12,5 (64 casos)

Tasa de mortalidad asociada a la


tuberculosis (cada 100.000 habitantes) 1,85 1,21 2,2 (12casos)

Porcentaje de casos de tuberculosis


75,5% 90% 90%
detectados y curados con tratamiento
(Año 2003)
acortado estrictamente supervisado (TAES)
Fuente:”Informe País 2007". Subsecretaría de Salud de la Provincia del Neuquén
63

ODM 7:

COMBATIR EL VIH/SIDA, LA TUBERCULOSIS,


EL PALUDISMO, EL CHAGAS Y OTRAS ENFERMEDADES

Metas Provinciales
SIDA
· Reducir, entre 2005 y 2015, un 10% la prevalencia de VIH en mujeres embarazadas entre
15-24 años de edad
· Reducir, entre 2005 y 2015, un 12,5% la mortalidad por VIH/SIDA
58 ▒ 59
· Reducir la tasa de incidencia de VIH/SIDA en un 20%
· Incrementar, entre 2003 y 2015, en un 25% el uso de preservativo en la última relación
sexual de los jóvenes
Tuberculosis
· Reducir la morbilidad por tuberculosis un 8% anual promedio
· Reducir la mortalidad por tuberculosis un 10% anual promedio
64
ODM 8:

ASEGURAR UN MEDIO AMBIENTE SOSTENIBLE


65

METAS NACIONALES

· Haber logrado en 2015 que todas las políticas y programas del país hayan integrado los
principios del desarrollo sostenible y se haya revertido la pérdida de recursos naturales
(ambientales)
· Reducir en 2/3 partes la proporción de la población sin acceso a agua potable entre los
años 1990 y 2015
· Reducir en 2/3 partes la proporción de la población sin acceso a desagües cloacales entre
los años 1990 y 2015
· Haber reducido a la mitad la proporción de hogares residentes en viviendas deficitarias y
en condiciones de tenencia irregular

Situación nacional actual y tendencia

Además de lograr un medio ambiente sostenible y revertir la pérdida de los recursos naturales, el
desarrollo sostenible propone entre sus principales objetivos, el mejoramiento de la calidad de vida de la
población, lo que incluye el acceso a las redes de agua potable, desagües cloacales y a una vivienda
adecuada.

Teniendo en cuenta que una de las metas para el año 2015 es haber logrado que todas las políticas y
programas del país hayan integrado los principios del desarrollo sustentable y se haya revertido la pérdida de
recursos naturales (ambientales), se incluyen en este capítulo los siguientes indicadores:

CUADRO 29
Indicadores para el seguimiento de medio ambiente sostenible por año. Total País.
Años 1990-2000/2006

Año
Indicador
1990 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
(1)
Porcentaje de superficie cubierta con bosque nativo s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d

Porcentaje de la superficie total del territorio protegida


4,4 6,3 6,5 6,6 6,6 6,8 7,7 7,7
para mantener la biodiversidad por año
Intensidad energética (toneladas equivalentes de
0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 s/d
petróleo cada $1000 PBI)
Porcentaje de participación de las fuentes renovables en
(2) 7,3 9,3 9,3 9,3 8,6 7,8 8,3 s/d
la OTEP
Emisiones totales de GEI per cápita en toneladas de Co2
(3) 6,5 6,5 s/d s/d s/d s/d s/d s/d
equivalente. Año per cápita

Porcentaje de hogares en viviendas deficitarias y


7,6 s/d s/d s/d s/d 6,1 5,9 5,8
situación irregular de tenencia
(1)
Los datos actuales difieren de los presentados en ODM 2005 ya que correspondían al inventario preliminar 1998.
(2)
La serie actual difiere de la publicada en el Informe País 2005 debido a ajustes introducidos en la metodología empleada en la confección del
Balance Energético Nacional.
(3)
Se modifican las unidades de medida respecto de la edición anterior. Las emisiones se presentan como total de gases de efecto invernadero
en toneladas equivalentes de Co2 de acuerdo a la información del INVGEI presentada para la 2ª Comunicación Nacional. Las emisiones totales
de Co2 para los años 1990, 1994 y 1997 difieren de los presentados en el Informe País 2005 debido a que el inventario de Gases de EFECTO
invernadero (INVGEI) ha incorporado mejoras en la metodología del Cálculo de Gases.
Nota: OTEP: Oferta total de energía primaria. GEI: Gases de efecto invernadero.
Fuente: "Informe País 2007". Unidad de Manejo del Sistema de Evaluación Forestal (UMSEF). Dirección de Bosques. Secretaría de Ambiente
y Desarrollo Sustentable (SAyDS). Sistema Federal de Áreas protegidas, Administración de Parques Nacionales. Dirección Nacional de
Prospectiva, Secretaría de Energía y Dirección Nacional de Cuentas Nacionales, INDEC. Secretaría de Energía. Dirección Nacional de
Prospectiva, Balance Energético Nacional. Dirección de Cambio Climático, (SAyDS), 2da. CNOC.
66
ODM 8: ASEGURAR UN MEDIO AMBIENTE SOSTENIBLE

La conservación de los bosques constituye un aspecto clave para garantizar un desarrollo


sustentable. Esto es así, porque los bosques son indispensables para el desarrollo de la vida en la tierra, el
mantenimiento de la biodiversidad y para la regulación del clima planetario.

Sin embargo, en la Argentina no ha habido una clara conciencia del valor ambiental de los bosques
nativos. La prolongada ausencia de planes de uso racional de este valioso recurso, implicó un deterioro en la
calidad de los bosques y una falta de control en la conversión en el uso del suelo. La expansión de la frontera
agrícola ha sido uno de los principales factores de deforestación en Argentina. Este proceso ha recibido un
fuerte impulso en las últimas dos décadas, favorecido por cambios tecnológicos en los procesos productivos y
un contexto favorable en el mercado mundial.

El bosque es el hábitat de gran variedad de flora y fauna silvestres, el uso irracional de este recurso
implica el riesgo de extinción de muchas especies poniendo en riesgo la conservación de la biodiversidad,
para lo que se requieren políticas activas por parte del Estado, en este sentido hubo una evolución favorable
de las superficies protegidas para mantener la biodiversidad que se elevó de 4,4% en 1990 a 7,7% en 2006,
aunque se ubica por debajo de la meta para el año 2015 que propone un 10% de la superficie total protegida
para conservar la biodiversidad.

Otro aspecto clave para la conservación del medio ambiente y de las capacidades productivas futuras
es la difusión del uso de fuentes de energía renovables. Si bien durante los primeros años de la presente
década se observó un leve aumento de la participación de las energías renovables respecto al año 1990, a
partir del 2003, en un contexto de fuerte crecimiento de la economía, las fuentes de energías alternativas han
disminuido levemente, como consecuencia de que en el país las energías renovables presentan aún una
fuerte dependencia de la oferta hidráulica anual.

En cuanto al indicador Participación de las fuentes renovables en la Oferta Total Energética Primaria
(OTEP), cabe destacar que en esos mismos años se observa una ligera tendencia al crecimiento de la
participación de las energías renovables en el país, aunque ésta presenta aún una fuerte dependencia de la
oferta hidráulica anual.

En relación al mejoramiento de la calidad de vida de la población se incluye el acceso a las redes de


agua potable, desagües cloacales y a una vivienda adecuada. Entre los dos últimos censos (1991-2001) se
produjo un importante aumento de la población con acceso a la red pública de agua potable, de 66,2% a
78,4%, el acceso a desagües cloacales es más limitado y su evolución fue de 34,3% a 42,5%.
67

CUADRO 30
Población con cobertura de agua potable y desagües cloacales
Provincia del Neuquén
Años 1990-2000/2006

Año
Indicador
1990 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
%
Población con cobertura de agua potable de
red pública 66,2 66,2 78,4 77,5 76,7 75,9 77,0 79,0

Población con cobertura de desagües


34,3 34,3 42,5 42,0 41,5 41,1 42,5 45,0
cloacales
Fuente: Elaborado por el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENOHSA)

Definición de las Metas Provinciales

Análisis de situación

En vinculación a la primera Meta Nacional, a nivel provincial se decide reformularla de la siguiente forma:

· Lograr en 2015 que todas las políticas y programas de la Provincia hayan incorporado los principios
de sustentabilidad enunciados en el Artículo Nº 41 de la Constitución Nacional y en la Ley General del
Ambiente (Ley Nacional Nº 25.675), sus complementarias y modificatorias.

La Constitución Nacional incorpora en su reforma de 1994 el derecho de los habitantes a un ambiente


sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y el compromiso transgeneracional en la explotación de los
recursos. Dispone entonces del dictado de leyes de “presupuestos mínimos”, piso normativo de cumplimiento
obligatorio en todo el territorio nacional.

La Ley Nacional Nº 25.675 “establece los presupuestos mínimos para el logro de una gestión
sustentable y adecuada del ambiente, la preservación y protección de la diversidad biológica y la
implementación del desarrollo sustentable”. Entre los objetivos de política ambiental, indica:

a) Asegurar la preservación, conservación, recuperación y mejoramiento de la calidad de los


recursos ambientales, tanto naturales como culturales, en la realización de las diferentes actividades
antrópicas;

b) Promover el mejoramiento de la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, en forma


prioritaria;

c) Fomentar la participación social en los procesos de toma de decisión;

d) Promover el uso racional y sustentable de los recursos naturales;

e) Mantener el equilibrio y dinámica de los sistemas ecológicos;

f ) Asegurar la conservación de la diversidad biológica;

g) Prevenir los efectos nocivos o peligrosos que las actividades antrópicas generan sobre el
ambiente para posibilitar la sustentabilidad ecológica, económica y social del desarrollo;

h) Promover cambios en los valores y conductas sociales que posibiliten el desarrollo sustentable, a
través de una educación ambiental, tanto en el sistema formal como en el no formal;
68
ODM 8: ASEGURAR UN MEDIO AMBIENTE SOSTENIBLE

i) Organizar e integrar la información ambiental y asegurar el libre acceso de la población a la


misma;

j) Establecer un sistema federal de coordinación interjurisdiccional, para la implementación de


políticas ambientales de escala nacional y regional;

k) Establecer procedimientos y mecanismos adecuados para la minimización de riesgos


ambientales, para la prevención y mitigación de emergencias ambientales y para la recomposición de
los daños causados por la contaminación ambiental.

A los efectos de analizar el cumplimiento de la meta, se utilizarán y agregarán, en caso de ser


necesario, indicadores que permitan monitorear la sustentabilidad del ambiente natural y socioeconómico
provincial, como por ejemplo: la degradación de los recursos naturales, los procesos de desertificación, la
contaminación del agua, la gestión de residuos de diversos tipos, la incidencia de las problemáticas
generadas por la pobreza sobre el medio, entre otros.

Con respecto a las Metas Nacionales 2 y 3 referidas a la provisión de agua potable y saneamiento, el
organismo provincial a cargo, Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), estima pertinente adoptar las
mismas metas a nivel provincial.

Las METAS NACIONALES establecidas en el Doc. Nac. Informe País 2007, son las siguientes:

· Reducir en 2/3 partes la proporción de la población sin acceso a agua potable entre los años 1990 y
2015.
· Reducir en 2/3 partes la proporción de la población sin acceso a desagües cloacales entre los años
1990 y 2015.

CUADRO 31
Metas Nacionales por año. Total País.
Años 2007, 2011 y 2015

Año
Meta
2007 2011 2015
%
Población con acceso a red de agua potable 80,0 83,0 90,0

Población con acceso a desagües cloacales 48,0 62,0 75,0


Fuente: Elaboración propia en base a datos del Informe País 2007. Objetivos de Desarrollo del Milenio. Consejo Nacional de Coordinación
de Políticas Sociales. Presidencia de la Nación.
69

Consideraciones acerca de los indicadores

La única información válida para establecer el porcentaje de población con acceso a la red de
agua o de saneamiento, es la información censal que se actualiza cada 10 años. Los datos que
corresponden son: hogares con disponibilidad de servicios de agua de red y de servicio de saneamiento,
provisión de agua dentro o fuera de la vivienda, procedencia del agua y desagüe del inodoro cloacas u
otros.

El Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) trabaja con el indicador “Conexiones” que está
vinculado a la política comercial. Cada nueva conexión genera una boleta por cobro del servicio.

Cabe destacar que, las conexiones no sólo son referidas a viviendas particulares (concepto
sobre el que se mide la cobertura por red en los censos de población y viviendas) sino que también hay
conexiones a comercios, industrias y agua para construcción. Además no hay una relación unívoca
entre uso residencial del agua y viviendas particulares: una vivienda puede tener más de una conexión, y
los edificios en propiedad horizontal que reúnen varias viviendas particulares, tienen sólo una conexión.

Evolución de la cobertura de población servida con agua potable y saneamiento:

Agua Potable

CUADRO 32
Viviendas y hogares con disponibilidad de agua potable por año
Provincia del Neuquén
Años 1960, 1980, 1991 y 2001
Año
Disponibilidad de agua potable
1960 1980 1991 2001 (1)
%
Cobertura 42,6 74,9 89,6 94,6
(1)
Datos sobre hogares.
Fuente: Elaborado por el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS).

Los datos correspondientes a los años 1960, 1980 y 1991 se refieren a viviendas y el del 2001 a
hogares (19). Debe tenerse en cuenta que, debido a las definiciones conceptuales de los censos, el
número de hogares es mayor que el de viviendas, ya que en una vivienda puede haber más de un hogar,
y que por el contrario, ningún hogar puede tener más de una vivienda.

La primera conclusión que puede sacarse de este cuadro, es que la Provincia del Neuquén
estuvo a sólo 0.4 puntos de distancia de la meta nacional del 2015, veinticuatro años antes, en 1991,
llegando en el 2001 a casi el 95,0 % de cobertura, meta cercana al límite aceptable.

.............................................................................................................................................................................................................................
(19)
Las unidades de empadronamiento del Censo 2001 fueron la población, los hogares y las instituciones colectivas. El hogar se define
como la persona o grupo de personas que viven bajo el mismo techo y comparten los gastos de alimentación. La variable provisión del
70
ODM 8: ASEGURAR UN MEDIO AMBIENTE SOSTENIBLE

Saneamiento

Para el año 2001, según los datos del Censo de Población 2001, el 64,7% de los hogares de la
provincia y el 64,5% de la población contaban con el servicio de desagües cloacales.

Reflexiones sobre qué significan estos indicadores

El crecimiento de las áreas urbanas de la provincia como consecuencia, en primer lugar, de la


migración rural-urbana provincial y de la migración urbana-urbana extraprovincial, y luego del
crecimiento vegetativo producto de una alta natalidad, en el período 1960-2000, estuvo acompañada de
una política de obras de producción y distribución de agua potable y de obras de saneamiento. Pero
también, de una política de vivienda nacional y provincial, que posibilitó el acceso de amplios sectores de
la población a viviendas con calidad en los materiales de construcción, y a la provisión de servicios
básicos.

Ahora bien, el auge de planes de viviendas de interés social, se aquieta a partir de mediados de la
década del 90, y es prácticamente inexistente del 2000 a la fecha. En el último quinquenio, ha habido un
auge sin precedentes, sobre todo en el área metropolitana Neuquén-Plottier, de oferta privada de
viviendas que podrían llamarse de “alta gama”, orientadas a sectores de ingresos medio-altos y altos,
con tipologías de hábitat novedosas en la zona, como los countries, barrios cerrados y edificios en altura
provistos de los mayores adelantos tecnológicos.

En ese período, una menor oferta de viviendas fue dirigida a sectores medios asalariados que
accedieron a la oferta pública de planes para cooperativas, sindicatos y mutuales. Se trata de barrios de
casas y dúplex, constructivamente similares a los que dos décadas atrás eran ofrecidos a los sectores
populares, para los cuales la oferta ha sido prácticamente nula, con el consiguiente crecimiento
explosivo de tomas y áreas peri-urbanas en condiciones de precariedad y ausencia de servicios.

Es posible que la cobertura alcanzada tanto para agua potable como para saneamiento haya
sufrido retrocesos del 2001 a la fecha, sobre todo en el área metropolitana de la provincia y en las
principales localidades urbanas. La meta de revertir al 2015 esta situación para mantener los indicadores
logrados, debe estar orientada no sólo a la construcción de obras de agua y saneamiento sino también a
una política de vivienda en forma conjunta con el EPAS.

Con respecto a la Meta Nacional Nº 4 y a raíz del análisis realizado por el Instituto Provincial de la
Vivienda (IPVU), la misma se ha desdoblado en tres metas diferentes, abarcando la totalidad de la
problemática habitacional en la Provincia del Neuquén.

· Reducir en un 50%, para el 2011, la proporción de hogares asentados en terrenos con situación
de tenencia irregular al año 2008 (“tomas”).
· Reducir en 2000, para el año 2011, la cantidad de familias que requieren ampliación o refacción
de sus viviendas en la Provincia.
· Reducir en 7000, para el año 2011, el déficit provincial de viviendas nuevas.
71

La primera de estas metas provinciales vinculadas a la problemática habitacional, es intermedia


al año 2011 y surge por la necesidad de aclarar que la regularización dominial de terrenos (lotes con
servicios) no implica el saneamiento total del déficit, por lo cual se pretende establecer una meta más
puntual que refleje la situación real existente y a la que se pretende llegar según los objetivos trabajados.

Al analizar el impacto de los asentamientos humanos sobre el ambiente, y la repercusión de


estos impactos sobre la salud humana, se detectan “estresores ambientales” que inciden de forma
negativa sobre los moradores.

Estos estresores ambientales, no solo tienen que ver con los aspectos físico-constructivos de la
vivienda, sino también con los usos, bienestar social y tenencia del terreno donde está asentada la
construcción. Este último se identifica como uno de los estresores ambientales que mas incide en el
bienestar de la familia, debido a la estabilidad o inestabilidad que gira alrededor de la tenencia o no del
lote.

En este caso, el indicador es el porcentaje de hogares asentados en terrenos con situación de


tenencia irregular (tomas) en la ciudad de Neuquén, siendo su método de cálculo el siguiente: el cociente
entre hogares asentados en terrenos con tenencia irregular sobre el total de hogares de la ciudad de
Neuquén, multiplicado por cien.

La segunda meta provincial, también intermedia al año 2011, surge por la firma de convenios con
el Plan Federal Mejor Vivir, cuyo objetivo es el mejoramiento de viviendas recuperables, se define a los
hogares en viviendas recuperables a: hogares que residen en casas de categoría CALMAT II y CALMAT
III y viviendas de inquilinato.

CALMAT II: La vivienda presenta materiales resistentes y sólidos en todos los paramentos pero le faltan
elementos de aislamiento o terminación al menos en uno de sus componentes (pisos,
paredes, techos).

CALMAT III: La vivienda presenta materiales resistentes y sólidos en todos los paramentos pero le faltan
elementos de aislamiento o terminación en todos sus componentes, o bien presenta techos
de chapa de metal o fibrocemento u otros sin cielorraso; o paredes de chapa de metal o
fibrocemento.

En esta meta quedan incluidas también las obras de Ampliaciones de viviendas propias con:
hacinamiento crítico, falta de cuarto de baño, falta de cuarto de cocina, y las Refacciones en viviendas
propias con problemas de: mala calidad de los materiales de las paredes, pisos, techos; problemas de
techo, reparación/adecuación baño y reparación de cocina.

El indicador para analizar el seguimiento de esta meta es el déficit de ampliación y refacción, que
es el cociente entre hogares en viviendas recuperables y el total de hogares que habitan en viviendas
recuperables, multiplicado por cien.

Por último, la tercer meta provincial vinculada a la solución de problemas habitacionales, intenta
reflejar la cantidad de viviendas nuevas que se pretenden generar hasta el año 2011, haciendo frente a
un sector de la población que requiere ayuda estatal para paliar la situación deficitaria que padece;
según los convenios firmados y los compromisos asumidos con el Plan Federal de Construcción de
Vivienda.
72
ODM 8: ASEGURAR UN MEDIO AMBIENTE SOSTENIBLE

Entiéndase por déficit de viviendas nuevas a los siguientes casos: hogares que alquilan,
comparten, dos o más hogares, una vivienda.

Hogares con hacinamiento por cuarto en viviendas buenas: Hogares que residen en casas Tipo A
y departamentos, y que presentan una relación superior a dos personas por cuarto, produciéndose
situaciones de hacinamiento que podrían derivar en promiscuidad.

Vivienda irrecuperable: hogares que residen en ranchos, casillas, locales no construidos para
fines habitacionales y viviendas móviles.

CALMAT IV: La vivienda presenta materiales no resistentes ni sólidos o de desecho al menos en uno de
los paramentos.

Además, cabe destacar que el déficit de vivienda no es un indicador lineal, sino más bien
complejo, que integra los distintos tipos de déficit que se pueden presentar. La problemática de vivienda,
no solo comprende a todas aquellas familias que carecen de la misma; sino también a aquellas que viven
con grado de hacinamiento por lo cual necesitan ampliaciones y las que cuentan con una vivienda que
requiere ser refaccionada para tener los mínimos niveles de habitabilidad.

Por lo tanto al analizar el déficit, debemos tener en cuenta qué tipo de situaciones estamos
incluyendo dentro de cada categoría.

Indicador:

Déficit de viviendas nuevas, es el cociente: hogares que alquilan, comparten una misma
vivienda con otro/s hogar/es y hogares irrecuperables; sobre el total de hogares que habitan
en viviendas nuevas, multiplicado por cien.
73

ODM 8:

ASEGURAR UN MEDIO AMBIENTE SOSTENIBLE

Metas Provinciales
· Lograr en 2015 que todas las políticas y programas de la Provincia hayan incorporado los
principios de sustentabilidad enunciados en el Artículo Nº 41 de la Constitución Nacional, las
leyes de presupuestos mínimos, la Constitución Provincial y leyes provinciales
complementarias.

· Reducir en 2/3 partes la proporción de la población sin acceso a agua potable

entre los años 1990 y 2015

· Reducir en 2/3 partes la proporción de la población sin acceso a desagües cloacales

entre los años 1990 y 2015

· Reducir en un 50%, para el 2011, la proporción de hogares asentados en terrenos con

situación de tenencia irregular al año 2008 “tomas”

· Reducir en 2000, para el año 2011, la cantidad de familias que requieren ampliación o

refacción de sus viviendas en la Provincia

· Reducir en 7000, para el año 2011, el déficit provincial de vivienda nueva


74
ODM

SÍNTESIS DE METAS
75

ODM 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre

2011 2015

Meta
Sostener la indigencia en valores inferiores al 5% de la
población al 2015.

Meta
Sostener la pobreza en valores inferiores al 15% de la
población al 2015.

Meta
Reducir el ín dice de NBI a menos del 10% al año
2011.

ODM 2: Alcanzar la educación básica universal

2011 2015

Meta Meta
Asegurar que en el año 2011 todos los niños/niñas y Garantizar el acceso y permanencia del 50% de los niños de
adolescentes puedan completar los 13 años, como tres años en el Sistema Educativo Provincial.
período mínimo y 14 años de máxima, de educación
obligatoria (no contempla sala de 3 y 4 años).

Meta Meta
Sostener que el 60% de los niños/niñas de 4 años de Lograr una disminución del 25% de la tasa actual de
edad accedan al nivel inicial del Sistema Educativo repitencia en el ciclo básico del nivel medio.
Provincial (sala de 4 años).

Meta Meta
Lograr una disminución del 15% de la tasa actual de Alcanzar el 80% de alfabetización de todas las personas
repitencia en el ciclo básico del nivel medio. adultas analfabetas.

Meta
Lograr que el 50% de las personas adultas con secundario
incompleto, puedan completarlo y/o alcanzar la certificación
de una formación profesional.
76
ODM: SÍNTESIS DE METAS

ODM 3: Promover el trabajo decente

2011 2015

Meta
Meta
Reducir la tasa de empleo no registrado a
Sostener la tasa de desempleo a niveles
menos del 30% al 2011.
inferiores al 8% para 2015.

Meta
Incrementar la cobertura de protección social
al 60% de la población desocupada para el
año 2015.

Meta
Disminuir la proporción de trabajadores que
perciben un salario por debajo de la canas ta
básica a menos del 30% al 2015.

ODM 4: Promover la equidad e igualdad de género

2011 2015

Meta
Alcanzar en 2015 una mayor equidad de género
mediante una mejor participac ión económica de la
mujer y la reducción de la brecha salarial entre
hombres y mujeres y mantener los niveles de
igualdad de géneros alcanzados hasta el 2000 en el
ámbito educación.

Meta
Aumentar la participación de la mujer en los niveles
dec isorios (en empresas e instituciones públicas y
privadas).

Meta
Diseñar un ins trumento único que inc luya datos de
los diferentes organismos gubernamentales y no
gubernamentales que tengan incumbencia en la
prevención y abordaje de la violencia hacia las
mujeres.
77

ODM 5: Reducir la mortalidad infantil

2011 2015

Meta
Reducir entre 2007 y 2015 la mortalidad infantil, la mortalidad de
niños menores de 5 años, en base a reducir un 50% las muertes
reducibles, tanto neonatales como posneonatales y un 50% las
muertes prevenibles de 1 a 4 años.

ODM 6: Mejorar la salud m aterna

2011 2015

Meta
Meta
Reducir la mortalidad materna para el
Reducir la mortalidad materna a un valor menor
período 2008 / 2011 a un valor menor a 2
por 10.000 nac idos vivos. a 1 por 10.000 nacidos vivos.

ODM 7: Combatir el VIH/SIDA, la Tuberculosis, el Paludismo, el Chagas y otras enfermedades

2011 2015

Meta
SIDA: Reducir entre 2005 y 2015, un 10% la prevalencia de
VIH en mujeres embarazadas entre 15-24 años de edad.
Reducir, entre 2005 y 2015, en 12.5% la mortalidad por
VIH/SIDA y reducir la tasa de incidencia de VIH/SIDA en un
20%.
Incrementar, entre 2003 y 2015, en un 25% el uso
preservativo en la última relación sexual de los jóvenes.

Meta
Tuberculosis: reducir la morbilidad por tuberculosis un 8 %
anual promedio, reducir la mortalidad por tuberculosis un 10
% anual promedio.
Mejorar el registro de la información con respecto a los
programas de SIDA y Tuberculosis.

Meta
Paludismo: mantener el valor del Índice
Parasitario Anual por debajo del 1 por 1000 en las áreas de
riesgo.

Meta
Chagas: Certificar la interrupción de la
transmisión vectorial de Chagas en la provincia.
78
ODM: SÍNTESIS DE METAS

ODM 8: Asegurar un medio ambiente sostenible

2011 2015

Meta Meta
Reducir en un 50%, para el año 2011, la Lograr en 2015 que todas las políticas y programas de la Provincia
proporción de hogares asentados en terrenos con hayan incorporado los principios de sustentabilidad enunciados en
situación de tenencia irregular al año 2008 el Artículo Nº 41 de la Constitución Nacional, las leyes de
“tomas”. presupuestos mínimos, la Constitución Provincial y leyes
provinciales complementarias.

Meta
Reducir en 2000, para el año 2011, la cantidad de Meta
familias que requieren ampliación o refacción de Reducir en 2/3 partes la proporción de la población sin acceso a
sus viviendas en la Provincia. agua potable entre los años 1990 y 2015.

Meta Meta
Reducir en 7000, para el año 2011, el déficit Reducir en 2/3 partes la proporción de la población sin acceso a
provincial de vivienda nueva. desagües cloacales entre los años 1990 y 2015.

ODM 9: Promover una asociación global para el desarrollo

Los indicadores de seguimiento de este ODM se encuentran en revisión a nivel nacional.


ANEXOS

Вам также может понравиться