Вы находитесь на странице: 1из 189

DESARROLLO DE UN SOFTWARE DE ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTOS,

FACTURACIÓN, PAGOS Y CARTERA PARA LA EMPRESA PLÁSTICOS Y

DESECHABLES LIBIA DE AGUA DE DIOS, CUNDINAMARCA.

NAYIBE SORAYA SANCHEZ LEÓN

Investigador Principal

ALEJANDRA ROMERO RUIZ

CRISTIAN OSWALDO LOZADA TOVAR

JOSÉ ALEXANDER AGUILAR GONZÁLEZ

NAYIBE SORAYA SANCHEZ LEÓN

LUIS R. RAMÍREZ LIÉVANO

MELISSA RIVERA GUZMÁN

SORAYA JIMÉNEZ MONTAÑA

Coinvestigadores

INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACION TECNICA

PROFESIONAL “ITFIP”

INGENIERIA Y CIENCIAS AGROINDUSTRIALES

TECNOLOGIA EN GESTION INFORMATICA

ESPINAL TOLIMA

2019
DESARROLLO DE UN SOFTWARE DE ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTOS,

FACTURACIÓN, PAGOS Y CARTERA PARA LA EMPRESA PLÁSTICOS Y

DESECHABLES LIBIA DE AGUA DE DIOS, CUNDINAMARCA.

NAYIBE SORAYA SANCHEZ LEÓN

Investigador Principal

ALEJANDRA ROMERO RUIZ

CRISTIAN OSWALDO LOZADA TOVAR

JOSÉ ALEXANDER AGUILAR GONZÁLEZ

NAYIBE SORAYA SANCHEZ LEÓN

LUIS R. RAMÍREZ LIÉVANO

MELISSA RIVERA GUZMÁN

SORAYA JIMÉNEZ MONTAÑA

Coinvestigadores

INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACION TECNICA

PROFESIONAL “ITFIP”

INGENIERIA Y CIENCIAS AGROINDUSTRIALES

TECNOLOGIA EN GESTION INFORMATICA

ESPINAL TOLIMA

2019
Nota de Aceptación

Presidente del Jurado

Jurado

Jurado
AGRADECIMIENTOS

En esta página se agradece a la Magister Nayibe Soraya Sánchez León (Dirección de investigación)

por habernos dedicado el tiempo, el espacio y los esfuerzos necesarios para orientarnos en el

desarrollo y elaboración de la presente monografía.

También agradecemos a las personas que formaron parte importante de este proyecto como los

son los comerciantes de Desechables Libia De Agua De Dios, Cundinamarca, ya que gracias a su

colaboración se pudo lograr el objetivo de brindar una solución tecnológica que permita resolver

la necesidad real.

Y por último agradecemos a nuestros familiares por darnos el apoyo indispensable para poder

seguir el desarrollo del proyecto.


CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN........................................................................................................ 18

1 OBJETIVOS..................................................................................................................... 21

1.1 OBJETIVO GENERAL ........................................................................................... 21

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.................................................................................. 21

2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................... 22

2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ....................................................................... 22

2.2 HIPÓTESIS DEL PROBLEMA ............................................................................. 23

2.3 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA .......................................................................... 23

3 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................ 24

4 MARCO REFERENCIAL DE LA INVESTIGACIÓN ............................................... 27

4.1 ENTIDADES QUE REGULAN EL COMERCIO EN COLOMBIA .................. 28

4.2 FACTURACIÓN ...................................................................................................... 33

4.3 INVENTARIOS ........................................................................................................ 34

5 LA INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO DEL DESARROLLO DEL SOFTWARE 39

5.1 MÉTODOS Y/O TÉCNICA PARA IDENTIFICAR LA PROBLEMÁTICA EN

LA INVESTIGACIÓN. .......................................................................................................... 40

5.2 ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS EN LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE

44

5.3 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD EN EL DESARROLLO DEL SOFTWARE .. 45


5.4 CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE .................................................................... 47

5.5 METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DEL SOFTWARE .............................. 51

6 MARCO LEGAL DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 56

6.1 REGLAMENTACIÓN DE TRABAJO DE GRADOS ......................................... 56

6.2 FACTURACIÓN EN ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES ...................... 56

6.3 PRESENTACIÓN DE INFORME DE GESTIÓN. ............................................... 57

7 ESTADO DEL ARTE O ANTECEDENTES ................................................................ 59

8 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................. 63

8.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN .................................................................................. 63

8.2 POBLACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................. 63

8.3 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN .................................... 64

9 MARCO DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO ÁGIL DE SOFTWARE:

SCRUM ........................................................................................................................................ 65

9.1 PLANEACIÓN DEL PROYECTO “COIN” ......................................................... 72

9.2 CONFORMACIÓN DEL EQUIPO ........................................................................ 73

9.3 GESTIÓN RIESGOS DEL PROYECTO .............................................................. 74

9.4 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD ............................................................................. 96

Factibilidad operativa..................................................................................................... 96

Factibilidad legal. ............................................................................................................ 97

Factibilidad de tiempo. ................................................................................................... 97


9.5 Alcances y limitaciones del proyecto..................................................................... 109

9.5.1 Alcance del proyecto COIN. ........................................................................... 110

9.5.2 Requerimientos funcionales. .......................................................................... 110

10 PLANEACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO ................................................... 123

10.1 MODELO CONCEPTUAL DE DATOS .......................................................... 123

10.2 MODELO RELACIONAL ................................................................................ 124

10.3 DICCIONARIO DE DATOS PROYECTO COIN .......................................... 125

10.4 FUNCIONAMIENTO DEL SOFTWARE COIN EXPLICADO A TRAVÉS

DEL LENGUAJE DE MODELADO UNIFICADO (UML). ............................................ 132

11 INTERFAZ GRÁFICA DE LA APLICACIÓN ...................................................... 150

11.1 ESTILO DE PROGRAMACIÓN...................................................................... 150

11.2 ARQUITECTURA DE LA APLICACIÓN ...................................................... 152

11.3 CARACTERÍSTICAS QUE SE REQUIEREN PARA EL

FUNCIONAMIENTO DE COIN ......................................................................................... 153

11.4 COLORES. .......................................................................................................... 154

11.5 ICONOS. .............................................................................................................. 155

11.6 MENÚ. ................................................................................................................. 157

11.7 BOTONES. .......................................................................................................... 158

11.8 MENSAJES DE INFORMACIÓN Y ALERTA .............................................. 159

12 PRUEBAS DEL SOFTWARE APLICADAS A COIN .......................................... 160


12.1 PLAN DE PRUEBAS ......................................................................................... 161

12.2 ALCANCE DEL PLAN DE PRUEBAS DE COIN ......................................... 161

12.3 CRONOGRAMA DEL PLAN DE PRUEBAS ................................................. 162

12.4 Pruebas de software tipo caja negra y caja blanca .......................................... 163

12.5 TESTWARE A UTILIZAR PARA PRUEBAS DEL SOFTWARE COIN ... 166

12.6 RESULTADOS OBTENIDOS DE LAS PRUEBAS. ....................................... 167

12.6.1 Resultados Pruebas unitarias ..................................................................... 167

12.6.2 Resultados de Pruebas De Estrés ............................................................... 170

12.6.3 Resultados De Las Pruebas De Validación................................................ 173

12.6.4 Resultados de las pruebas de seguridad .................................................... 174

12.6.5 Resultados de las pruebas de despliegue ................................................... 175

12.6.6 Resultados De Las Pruebas De Interfaz Grafica ...................................... 178

13 Conclusiones ............................................................................................................... 182

14 Referencias Bibliográficas ......................................................................................... 183

15 Bibliografía ................................................................................................................. 187


LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Sprint N°1Determinación De Premisas De COIN ...................................................... 67

Tabla 2 Sprint N°2 Diseño de la base de datos de COIN......................................................... 68

Tabla 3 Sprint N°3 Diseño Y Desarrollo De Módulos ............................................................ 69

Tabla 4 Pila de requerimientos y prioridades de COIN ........................................................... 70

Tabla 5 Probabilidad de presencia de los riesgos..................................................................... 75

Tabla 6 Tabla de nivel de impacto ........................................................................................... 76

Tabla 7 Tabla de probabilidades e impacto.............................................................................. 76

Tabla 8 Tabla del Nivel de Riesgo. .......................................................................................... 77

Tabla 9 Matriz de evaluación de riesgos 001 a 005. ................................................................ 79

Tabla 10 Matriz de evaluación de riesgos 006 a 010. .............................................................. 80

Tabla 11 Matriz de evaluación de riesgos 011 a 015. .............................................................. 81

Tabla 12 Matriz de evaluación de riesgos 015 a 020. .............................................................. 82

Tabla 13 Matriz de evaluación de riesgos 020 a 025. .............................................................. 83

Tabla 14 Matriz de evaluación de riesgos 026-030. ................................................................ 84

Tabla 15 Matriz de evaluación de riesgos 031 a 035. .............................................................. 85

Tabla 16 Matriz de evaluación de riesgos 036 a 040. .............................................................. 86

Tabla 17 Matriz de evaluación de riesgos 041 a 045. .............................................................. 87

Tabla 18 Plan de contingencia para riesgos del 001 al 009. .................................................... 88

Tabla 19 Plan de contingencia para riesgos del 010 al 017. .................................................... 89

Tabla 20 Plan de contingencia para riesgos del 026 al 035. .................................................... 92

Tabla 21 Plan de contingencia para riesgos del 037 al 041. .................................................... 94

Tabla 22. Cronograma de actividades proyecto COIN ............................................................ 99


Tabla 23 Recursos Tecnológicos para el desarrollo de COIN ............................................... 104

Tabla 24 Descripción y cuantificación de los equipos de uso propio (en miles de $). .......... 107

Tabla 25. Papelería y útiles de escritorio (en miles de $) ...................................................... 107

Tabla 26. Gastos de Transporte, Alimentación y otros. ......................................................... 108

Tabla 27 Costo del grupo de producción tecnológica. (En miles de $) ................................. 108

Tabla 28 Diccionario de datos tabla Cliente .......................................................................... 126

Tabla 29 Diccionario de datos tabla Proveedor ..................................................................... 126

Tabla 30 Diccionario de datos tabla Tipo teléfono usuario ................................................... 126

Tabla 31 Diccionario de datos tabla Documento ................................................................. 127

Tabla 32 Diccionario de datos tabla cargo ............................................................................. 127

Tabla 33. Diccionario de datos tabla Departamento .............................................................. 127

Tabla 34 Diccionario de datos tabla municipio...................................................................... 127

Tabla 35 Diccionario de datos tabla pagos ............................................................................ 127

Tabla 36. Diccionario de datos tabla país .............................................................................. 128

Tabla 37 Diccionario de datos tabla categoría ....................................................................... 128

Tabla 38. Diccionario de datos tabla Inventario .................................................................... 128

Tabla 39 Diccionario de datos tabla Artículos ....................................................................... 128

Tabla 40 Diccionario de datos tabla Detalle de Inventario .................................................... 129

Tabla 41 Diccionario de datos tabla marca ............................................................................ 129

Tabla 42 Diccionario de datos tabla Factura .......................................................................... 129

Tabla 43 Diccionario de datos tabla deuda ............................................................................ 130

Tabla 44 Diccionario de datos tabla Detalles de factura ........................................................ 130

Tabla 45 Diccionario de datos tabla Movimiento devolución ............................................... 130


Tabla 46 Diccionario de datos tabla usuario .......................................................................... 131

Tabla 47 Diccionario de datos tabla vigencia usuario ........................................................... 131

Tabla 48 Diccionario de datos tabla Devoluciones ................................................................ 131

Tabla 49 Diccionario de datos tabla teléfono ......................................................................... 132

Tabla 50 Tabla Descripción diagrama de secuencia de COIN. Registrar artículos ............... 140

Tabla 51 Descripción diagrama de secuencia de COIN. Registrar categorías. ...................... 140

Tabla 52 Descripción diagrama de secuencia de COIN. Registrar clientes. .......................... 141

Tabla 53 Diagrama de secuencia de COIN. Registrar proveedores. ...................................... 142

Tabla 54 Descripción diagrama de secuencia de COIN. Registrar usuarios.......................... 143

Tabla 55 Descripción diagrama de secuencia de COIN. Anular pedido................................ 144

Tabla 56 Descripción diagrama de secuencia de COIN. Buscar artículo. ............................. 145

Tabla 57 Descripción diagrama de secuencia de COIN. Generar copia de seguridad. .......... 146

Tabla 58 Descripción diagrama de secuencia de COIN. Generar reportes. ........................... 147

Tabla 59 Descripción diagrama de secuencia de COIN. Devoluciones por cliente............... 148

Tabla 60. Cronograma del plan de pruebas. ........................................................................... 162

Tabla 61. Pruebas de software tipo caja negra y caja blanca. ................................................ 163

Tabla 62. Pruebas del software empleadas. ........................................................................... 165

Tabla 63. Resultados obtenidos de la prueba con la herramienta PHPunit. ........................... 169
TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Árbol del problema. ........................................................................................... 23

Ilustración 2. Modelo de Cascada. ........................................................................................... 49

Ilustración 3. Modelo Espiral. .................................................................................................. 51

Ilustración 4. El Sprint. ............................................................................................................ 52

Ilustración 5. Fases de la guía de PMBOK. ............................................................................. 75

Ilustración 6. Recursos de Software necesarios para el desarrollo del producto COIN......... 105

Ilustración 7. Recursos de Software necesarios para el desarrollo del producto COIN......... 106

Ilustración 8. ER, Modelo entidad relación. .......................................................................... 124

Ilustración 9. Modelo relacional base datos COIN. ............................................................... 125

Ilustración 10. Diagrama de caso de uso de COIN. Funciones Generales. ............................ 134

Ilustración 11. Diagrama de caso de uso de COIN. Función Registrar del administrador. ... 135

Ilustración 12. Diagrama de caso de uso de COIN. Función editar del administrador. ......... 135

Ilustración 13. Diagrama de caso de uso de COIN. Consultas del administrador. ................ 136

Ilustración 14. Diagrama de caso de uso de COIN. Realizar pedidos. .................................. 136

Ilustración 15. Diagrama de caso de uso de COIN. Ver estadísticas. .................................... 137

Ilustración 16. Diagrama de caso de uso de COIN. Generar copias de seguridad. ................ 137

Ilustración 17. Diagrama de caso de uso de COIN. Función registrar del empleado. ........... 138

Ilustración 18. Diagrama de caso de uso de COIN. Consultas del empleado. ....................... 138

Ilustración 19. Diagrama de secuencia de COIN. Registrar artículos.................................... 139

Ilustración 20. Diagrama de secuencia de COIN. Registrar categorías. ................................ 140

Ilustración 21. Diagrama de secuencia de COIN. Registrar clientes. .................................... 141

Ilustración 22. Diagrama de secuencia de COIN. Registrar proveedores. ............................. 142


Ilustración 23. Diagrama de secuencia de COIN. Registrar usuarios. ................................... 143

Ilustración 24. Diagrama de secuencia de COIN. Anular pedido. ......................................... 144

Ilustración 25 Diagrama de secuencia de COIN. Buscar artículo. ......................................... 145

Ilustración 26 Diagrama de secuencia de COIN. Generar copia de seguridad. ..................... 146

Ilustración 27. Diagrama de secuencia de COIN. Generar reportes. ..................................... 147

Ilustración 28. Diagrama de secuencia de COIN. Devoluciones por cliente. ........................ 148

Ilustración 29 Paradigmas, reglas y lenguajes en la programación........................................ 152

Ilustración 30 Arquitectura Cliente/Servidor. ........................................................................ 153

Ilustración 31. Paleta de colores............................................................................................. 154

Ilustración 32. Iconos de software Coin Parte 1. ................................................................... 155

Ilustración 33 Iconos de software Coin Parte 2 ..................................................................... 156

Ilustración 34 Iconos de software Coin Parte 3 ..................................................................... 157

Ilustración 35 Menú Rol Administrador del sistema ............................................................ 158

Ilustración 36. Botones de la COIN. ...................................................................................... 158

Ilustración 37. Mensajes de información y alerta de COIN. .................................................. 159

Ilustración 38. Fases de las pruebas del software. ................................................................. 160

Ilustración 39. Plan de pruebas de COIN. .............................................................................. 162

Ilustración 40. Testware a utilizar para pruebas del software COIN. .................................... 167

Ilustración 41. Pruebas unitarias con la herramienta PHPunit. .............................................. 168

Ilustración 42. Pantallazo de prueba con la herramienta PHPunit. ........................................ 168

Ilustración 43. Pruebas con el software Jmeter (Apache Jmeter 5.0) con 100 usuarios. ....... 171

Ilustración 44. Pruebas con el software Jmeter (Apache Jmeter 5.0) con 200 usuarios. ....... 172

Ilustración 45. Pruebas con el software Jmeter (Apache Jmeter 5.0) con 2000 usuarios-1. .. 172
Ilustración 46. Pruebas con el software Jmeter (Apache Jmeter 5.0) con 2000 usuarios-2. .. 172

Ilustración 47. Resultados de las pruebas de validación. ....................................................... 173

Ilustración 48. Resultados de las pruebas de seguridad. ........................................................ 174

Ilustración 49. Resultados de las pruebas de seguridad-2. ..................................................... 175

Ilustración 50. Resultado de las pruebas de despliegue en Opera.......................................... 176

Ilustración 51. Resultados de las pruebas de despliegue en Chrome. .................................... 176

Ilustración 52. Resultados de las pruebas de despliegue en Firefox. ..................................... 177

Ilustración 53. Pruebas de despliegue en dispositivos móviles.............................................. 177

Ilustración 54. Pruebas de interfaz gráfica en ordenadores.................................................... 179

Ilustración 55. Pruebas de interfaz gráfica en ordenadores-2. ............................................... 179

Ilustración 56. Pruebas de interfaz gráfica en ordenadores-3. ............................................... 180

Ilustración 57. Pruebas de interfaz gráfica en dispositivos móviles ...................................... 181

Ilustración 58. Pruebas de interfaz gráfica en dispositivos moviles-2. .................................. 181


GLOSARIO

a) Facturación: Es un documento el cual contiene toda la información principal de la

compraventa de un producto en un determinado establecimiento comercial.

b) Inventarios: Es el consolidado de las operaciones realizadas por los productos o

servicios ofrecidos en una empresa, logrando determinar el funcionamiento realizado por

cada uno de ellos y el proceso que lleva.

c) DIAN: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Esta organización se encarga de

asegurar y proteger la economía pública del país, así como también garantizar su

seguridad fiscal.

d) MINTIC: Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Este

ministerio es el encargado de diseñar, administrar y promover los diferentes planes,

programas y proyectos que tengan relación con las TIC (Tecnologías de la Información y

la Comunicación).

e) BANCOLDEX: Banco De Desarrollo Colombiano. Es el encargado del desarrollo de

material tanto financiero como no financiero, que sirvan de apoyo para el crecimiento de

las diferentes empresas establecidas en Colombia.

f) SIIGO: Sistema Integrado de Información Gerencial Operativo, este software sirve de

ayuda para las empresas colombianas, ya que permiten realizar registros detallados de las

diferentes actividades u operaciones que estas realicen.

g) FIDUCOLDEX: Fiduciaria Colombiana de Comercio Exterior. Esta es una sociedad que

busca ser un apoyo para los servicios financieros de la economía en el comercio exterior.

Ayudando a la administración de activos que suplan las necesidades de los clientes de

manera eficiente.
RESUMEN

La información se constituye como uno de los activos más valiosos para toda empresa

puesto que de ella depende la toma de decisiones que puede afectarla o lograr un papel

fundamental en su crecimiento económico.

La implementación del software se dio como solución al problema que se presentaba en

la microempresa Desechables Libia, el cual era el inadecuado uso, procesamiento y

resultados en el sistema de administración de inventarios y facturación. Como marco

metodológico para la ingeniería se hace uso de la SCRUM y sus tres fases. La solución

propuesta, lleva a lograr el resultado más importante de esta investigación, que es el Software

COIN.

Dentro del proceso investigativo y el desarrollo del proyecto permitió: comprender que la

investigación es una acción inherente de las personas, y que a través de la práctica se logra

perfeccionar, teniendo en cuenta lo anterior, se ponen en práctica los conocimientos

adquiridos durante la formación académica. Además de trabajar en un contexto empresarial

adquiriendo experiencia en el desarrollo de software.

Palabras Claves: Factura, inventario, SCRUM, microempresa, software.


ABSTRACT

The information is constituted as one of the most valuable assets for any company since it

depends on the decision making that can affect it or achieve a fundamental role in its economic

growth.

The software implementation was given as a solution to the problem that was presented in the

Libya Disposable microenterprise, which was the improper use, processing and results in the

inventory management and billing system. The SCRUM and its three phases are used as a

methodological framework for engineering. The proposed solution leads to achieving the most

important result of this research, which is the COIN Software.

Within the research process and the development of the project allowed: to understand that

research is an inherent action of people, and that through practice it is possible to improve, taking

into account the above, the knowledge acquired during training is put into practice academic In

addition to working in a business context acquiring experience in software development.

Keywords: Invoice, inventory, SCRUM, microenterprise, software.


1. INTRODUCCIÓN

Las empresas u organizaciones dependen cada día más de la información que manejan, es por

ello que cualquier inconveniente que se presente con esta puede llegar a afectar la operación en

cada uno de los procesos e incluso comprometer vigencia en el mercado.

Tenido en cuenta los avances de las tecnologías de la información y comunicación a nivel

global y la sistematización de los procesos por las grandes empresas, se ha logrado mejorar la

calidad de sus procesos y la atención de los clientes. En Colombia el gobierno nacional en

cabeza del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC) ha

generado estrategias para que cada uno de los sectores del país como: Educativo, Industria,

Salud, etc. Incorporen en cada uno de sus procesos las nuevas tecnologías de la información y

comunicación (TIC) con el fin de mejorar y optimizar sus procesos de desarrollo y atención.

Las microempresas o bien conocidas como Mypimes, tienen una gran importancia en la

economía de nuestro país, según un censo realizado por el Departamento Administrativo

Nacional de Estadísticas DANE estas generan alrededor del 67% del empleo y aportan el 28%

del Producto Interno Bruto (PIB). Por eso es importante implementar el uso de las TIC en sus

procesos ya que según (Galeano, 2016), “el desconocimiento de los innumerables beneficios que

pueden generar la incorporación de las TIC en las pequeñas empresas y el miedo a innovar, hace

que estas no sean competitivas en un medio donde se exige la optimización de procesos, la

satisfacción de los clientes en el menor tiempo posible y el aumento de ventas entre muchos

otros aspectos empresariales”.

Por esto la creación de un software para la empresa Plásticos y Desechables Libia, permitirá

un mejor manejo de la información en los procesos de administración de productos, facturación,

pagos y cartera. Ya que en la actualidad estos son realizados de forma manual y son
almacenados en un libro sin ningún control para la preservación de daño o perdida. Esto

conlleva a la desorganización, la falta de precisión en la información y retrasos no intencionales

en la atención a los clientes.

El propósito de esta investigación, es proporcionar a plásticos Libia, una herramienta

tecnológica para la optimización del sistema de información de inventario de productos y

facturación bajo requerimientos específicos, teniendo en cuenta las normas contables y de

inventarios establecidas por el gobierno. Para el proceso de diseño y desarrollo del software, se

aplicó los principios de usabilidad y accesibilidad web.

La usabilidad es considerada según Alarcón, Hurtado, Pardo, Collazos, & Pino en el 2007,

una filosofia donde se debe concentrar en los usuarios. Para desarrollar un software usable es de

gran importancia conocer, trabajar con las personas y usuarios potenciales y poder entender las

tareas de los usuarios para optimizar y mejorar en término de tiempo.

La accesibilidad, según los autores Montero & Martín Fernández en el año 2004, la definen

como: “El atributo de calidad de un producto o servicio web que se refiere a la posibilidad de que

pueda ser accedido y usado por el mayor número posible de personas, indiferentemente de las

limitaciones propias del individuo o de las derivadas del contexto de uso”, y con ello permitir

una fácil y rápida administración, así como la reducción en los costos al hacer más eficientes los

procesos y la disminución en la pérdida de productos. De igual forma ofrece beneficios

intangibles como reducción en el tiempo y calidad de atención.

El desarrollo del software estará concebido, bajo la metodología ágil de desarrollo SCRUM.

La cual dice: “Es un conjunto de prácticas especialmente combinadas para dar soporte a la

creación de productos innovadores y enfocar el trabajo del equipo en producir valor directo para

el cliente final”. (Albaladejo, 2009).


El desarrollo de un software bajo la metodología ágil como es la SCRUM, permite un mayor

control en el ejercicio de producción de la herramienta dentro de un ambiente de trabajo

colaborativo, donde prima la interacción con el cliente, logrando que se priorice el desarrollo de

cada uno de los sprint, para realizar entregas parciales y poder realizar los ajustes en la marcha,

dando como resultado el software que administre los inventarios y facturación de los productos

de la empresa de plásticos Libia.

La siguiente monografía estará compuesta por los siguientes títulos o capítulos: la

introducción, problemática, justificación, objetivos, metodología de desarrollo, marco teórico y

estado del arte, resultados y bibliografía. En donde se expondrán el desarrollo del proyecto,

diseño y producción del software.


1 OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

Diseñar, desarrollar e implementar un software de administración de inventarios y facturación

para la empresa Plásticos y Desechables Libia del municipio de Agua de Dios Cundinamarca.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Identificar los requerimientos funcionales para el desarrollo del software.

b) Determinar la arquitectura y plataforma que mejor se adapte a las necesidades de la

empresa plásticos y desechable Libia.

c) Establecer y diseñar el modelo de datos que permita el almacenamiento de información

sin inconsistencias y redundancia.

d) Establecer la interfaz gráfica del usuario cumpliendo con los principios de usabilidad y

accesibilidad.

e) Establecer el modelo de programación para lograr mayor efectividad y ahorro en el

tiempo de la programación del software.

f) Validar la usabilidad y accesibilidad de COIN con el fin de determinar la eficiencia del

software.
2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La empresa Plásticos y Desechables Libia, ha estado en el mercado desde hace siete años y

hasta el día de hoy, maneja toda su información de forma manual. Esto teniendo en cuenta que

la empresa está en un constante progreso, consiguiendo en una entrada mayor en el sector

productivo del municipio. Lo cual va a generar una mayor dificultad a la hora de manejar la

información manualmente, ocasionando fallas en el control de inventarios.

La empresa a través del tiempo ha adquirido reconocimiento y respeto ante los clientes. Por

ello se hace necesario registrar y controlar la información de inventario, facturas, compras,

ventas y fianzas de una manera más sencilla y precisa, lo cual es una carencia hoy en día.

Otro de los inconvenientes que se presenta en la empresa, es la generación de facturas, ya que

se basan en diferentes formatos de facturación ya preestablecidos. También, se presenta fallas en

el manejo de la información personal de los clientes, como es: el número teléfono, la dirección,

la suma de dinero fiada, los productos adquiridos, etc., la cual por lo general se encuentra en

documentos físicos que son difíciles de acceder y que corren el riesgo de perderse o deteriorarse

con el tiempo.

Por esta razón, se hace necesario desarrollar un software en ambiente web, que permita

almacenar esta información y agilizar los tiempos de consulta. Es importante que la información

de los productos, proveedores, y clientes queden almacenados en una base de datos a la cual se

pueda acceder y ubicar de manera efectiva la información. Para una mayor comprensión sobre la

problemática que se está analizando y proponiendo una solución, se hace uso del árbol de

problemas. Donde, con la utilización de un esquema gráfico mental, se listan las causas y efectos

que ocasionan la problemática. El gráfico se puede apreciar en la ilustración No.1.


2.2 HIPÓTESIS DEL PROBLEMA

Con el desarrollo e implementación del software COIN se espera lograr establecer un mejor

manejo y eficiencia en los procesos de pedidos, facturación y despacho de los productos en la

empresa Plásticos y Desechables Libia de Agua de Dios, Cundinamarca. Así como también un

mejor manejo del dinero para la inversión en cada uno de sus activos.

2.3 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

¿La aplicación COIN, permitirá optimizar, clasificar, ordenar, controlar y brindar mayor

seguridad en los procesos de pedidos, facturación y despacho de los productos ofrecidos por la

empresa Plásticos y Desechables Libia de Agua de Dios, Cundinamarca?

Ilustración 1. Árbol del problema.

Fuente: Los autores


3 JUSTIFICACIÓN

El proyecto está enfocado a implementar estrategias y lineamientos del Ministerio de

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC, 2017), los cuales “buscan que

los micro, pequeños y medianos empresarios empiecen a usar la tecnología en todos sus procesos

para ser más productivos, obtener más clientes, ganancias y generar empleo.” De igual menara

cumpliendo con la directiva presidencial N° 04 (Colombia, 2012) la cual consiste en: “La

sustitución de los flujos documentales en papel por soportes y medios electrónicos, sustentados

en la utilización de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones. Esta estrategia,

además de los impactos en favor del ambiente, tiene por objeto incrementar la eficiencia

administrativa”. Esta directiva se hace extensiva a empresas públicas y privadas, con el fin de

contribuir al mejoramiento del medio ambiente.

Es por eso que sistematizar los procesos de información de cualquier empresa, negocio u

organización, se ha vuelto indispensable ya que esto logra una mayor satisfacción para sus

clientes e incluso para la misma organización. Ya que con la automatización de la información se

alcanza a forjar una empresa mucho más competitiva. Normalmente las empresas pequeñas

manejan toda su información de forma manual y no tienen acceso a herramientas tecnologías.

En muchos casos la utilización de forma tradicional de manejo de la información en las

pequeñas empresas hace que estas no logren los resultados esperados en su gestión

administrativa y financiera. Viéndolo desde un punto de vista tecnológico, se debe atraer a estos

pequeños negocios a la utilización de estas herramientas de software para que el acceso a su

información sea más preciso, seguro y sencillo.

La empresa “Plásticos y Desechables Libia”, está en un constante crecimiento, lo que implica

que se maneje una mayor información en los inventarios, precios, número de existencia de
productos, facturación, clientes, etc. Por ello se crea la necesidad de automatizar y optimizar

todos sus procesos en los cuales la información es vital para el funcionamiento y toma de

decisiones en la empresa, es por eso que se requiere de una herramienta tecnología que permita

regular, ordenar y optimizar el proceso de facturación e inventarios de forma sencilla, confiable y

eficaz para cada una de las personas que laboren y manipulen constantemente la información.

Plásticos y desechables Libia, realiza el promedio mensualmente unas 68 facturas de las cuales

su elaboración tiene una duración de cinco a diez minutos esto varía dependiendo de la cantidad

de productos de la factura. Por otra parte, la verificación y realización de inventarios tiene una

duración de aproximadamente tres días lo cual no ayuda a la toma de decisiones para realizar sus

pedidos en los momentos y tiempos estimados.

Es necesario que esta herramienta en su desarrollo este pensada y sea adaptable para su

implementación en otras empresas, ayudando a cualquiera que necesite administrar el control de

existencias (entradas y salidas) y generación de facturas o reportes en ambos casos.

Esta aplicación servirá de apoyo a las actividades del negocio, se convertirá en una

herramienta útil y fiable a la hora de llevar una contabilidad sistematizada y será un gran

beneficio para los usuarios y clientes en el área de compra y venta de productos que allí se

ofrecen.

Las tareas que se proponen automatizar a través de este software para lograr una mejor

administración de la información e inventario de artículos son las siguientes:

a) Agilizar el proceso de ventas que realizan los empleados.

b) Permitir a los empleados realizar consultas eficientes en cuanto a los precios de los

productos.
c) Registrar a todo el personal que labore o laborará en la empresa para un mayor control de

los movimientos internos que lleven a cabo.

d) Registrar a los clientes con sus datos personales y un identificador que permitirá

consultas rápidas.

e) Conservar y mantener la confidencialidad de toda la información mediante la

autenticación de cualquier usuario que ingrese al sistema.

f) Registrar cualquier artículo nuevo que ingrese a la empresa, así mismo dar de baja

aquellos que no se deseen poner más a la venta o estén ya descontinuados.

g) Hacer el inventario a mano se eliminará, el software será capaz de realizar el inventario

automáticamente y de actualizarse al registrarse una nueva venta o un nuevo pedido. Este

control de artículos permitirá que el administrador realice compras a los proveedores

tomando en cuenta dos aspectos principales, el stock mínimo de cada artículo para poder

ser resurtido y la demanda de los mismos.

h) Contar con un catálogo de proveedores que contenga al día toda la información necesaria

para solicitar un nuevo pedido de artículos.

i) Permitir la actualización de datos de empleados, proveedores, clientes y artículos

registrados.
4 MARCO REFERENCIAL DE LA INVESTIGACIÓN

Este proyecto requiere del conocimiento tanto de temas que permitan el desarrollo del

software en su aspecto técnico, así como el entendimiento de normativas o leyes de contabilidad,

financieros y de la microempresa “Plásticos y Desechables Libia”. Por esta razón se hace

necesario conocer y entender conceptos como el impuesto IVA, entidades que rigen el comercio

en Colombia, facturación, inventarios, identificación de la problemática, análisis de

requerimientos, estudio de factibilidad, ciclo de vida del desarrollo de software, metodología del

desarrollo de software, entre otros. De esta manera se plantean a continuación los temas

anteriormente nombrados.

Toda empresa que esté legalmente establecida en Colombia y el mundo, requiere cumplir con

unos requerimientos que plantea las entidades encargadas de regir dichas organizaciones, ya sean

grandes, medias o pequeñas, logrando de esta manera ser legalizada en el país. La facturación es

uno de los temas centrales en el funcionamiento de la empresa y requiere del cumplimiento

correcto de algunas normativas, así como de una organización adecuada para poder realizar los

inventarios reales de las ventas realizadas a diario por la empresa. Por esta razón, uno de los

requerimientos más importantes en la parte legal de cualquier empresa en Colombia es el

Impuesto IVA.

Impuesto IVA: El impuesto al valor agregado IVA, en términos generales es el valor que

debe ser aumentado por el uso de bienes y servicios ofrecidos por una empresa u organización, la

cual no se encuentra excluida para este tipo de impuesto. Esto es aplicado en la etapa de

producción, importación y distribución del producto o servicio.


“En Colombia son responsables del IVA tanto las personas naturales como jurídicas que

produzcan o vendan bienes o servicios excluidos, además los comerciantes y quienes realicen

actos similares a los de ellos, incluyendo a los importadores”. (Art 437, 2018).

 Personas jurídicas, se es denominado así a aquellas empresas que aplican sus derechos y

deberes de manera propia, ya que asume todas y cada una de las responsabilidades que se

debe cumplir según las normas que rigen este tipo de organización. Es por ello que el

gerente no es responsable por las acciones o sucesos que ocurran en función de la

empresa.

 Personas naturales, es nombrada así a aquella persona que se responsabiliza de manera

propia de todos y cada uno de los derechos y deberes que implica el cargo dentro de la

empresa. En esta persona recae toda responsabilidad ejercida tanto por ella como por sus

empleados y las funciones que realice la empresa que tiene a cargo.

La clasificación de los bienes y servicios ofrecidos en Colombia se establecen asi:

 Gravados: Son todos aquellos bienes y servicios a los cuales se les aplica una tarifa

general del 16% o tarifas diferenciales.

 Exentos: Son todos aquellos bienes y servicios que desde su naturaleza se encuentran

gravados, pero con una tarifa del 0%.

 Excluidos: Son todos aquellos bienes que según la ley no general ningún tipo de

impuesto.

4.1 ENTIDADES QUE REGULAN EL COMERCIO EN COLOMBIA

El comercio que se genera en las diferentes regiones de Colombia es de gran proporción, es

por ello que la forma de comercialización es muy variada y en algunos casos no es la adecuada o

por lo menos no la determinada por la ley colombiana.


Las ventas de los comerciantes en febrero tuvieron un mejor comportamiento que en los

meses precedentes, pero aún no se sabe a ciencia cierta que la mejoría presentada en el segundo

mes del año signifique que en adelante las ventas van a crecer en forma sustancial, según lo dio a

conocer la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco, 2018).

Es por ello que existen algunas entidades que regulan este tipo de comercialización en el país,
las cuales son:
4.1.1.1 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN.

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Es una de las entidades más importantes en

Colombia, la cual busca garantizar y establecer la seguridad fiscal y del orden público en cuanto

a la economía del país. Además de esto cumple funciones como:

a) Brindar respuesta a las diferentes preguntas, dudas o reclamos hechos por las personas

que manejan la mercancía.

b) Supervisar la importación y exportación adecuada de los productos.

c) Implantar sanciones a las diferentes infracciones aduaneras.

d) Asegurar el cumplimiento del régimen cambiario del comercio exterior.

Entre otras funciones que logran hacer del transporte de mercancía y la economía pública del

país procesos mucho más seguros, logrando un mejor funcionamiento y un adecuado

seguimiento de estos procesos en pro al mejoramiento del país.

4.1.1.2 Banco de la república de Colombia.

El Banco de la República es un órgano del Estado de naturaleza única, con autonomía

administrativa, patrimonial y técnica, que ejerce las funciones de banca central. Según la

Constitución, el principal objetivo de la política monetaria es preservar la capacidad adquisitiva

de la moneda, en coordinación con la política económica general, entendida como aquella que

propende por estabilizar el producto y el empleo en sus niveles sostenibles de largo plazo. En
ejercicio de esta función adopta las medidas de política que considere necesarias para regular la

liquidez de la economía y facilitar el normal funcionamiento del sistema de pagos, velando por la

estabilidad del valor de la moneda (Banco de la Republica de Colombia, 2013). Otras de las

funciones que cumple esta entidad son:

a) Realizar préstamos transitorios a las demás entidades bancarias que así lo soliciten y que

sean extrema necesidad.

b) Emitir las monedas y billetes que serán empleados para el desarrollo de la economía del

país.

c) Administrar los dineros que se encuentran invertidos en reservar como la moneda

extranjera, el oro, los derechos especiales de giro, etc.

d) Promover el desarrollo social, científico y cultural del país por medio de organizaciones o

entidades que realicen funciones para el cumplimiento de actividades que enriquezcan

estos aspectos.

En base a estas y otras funciones se logra implantar un crecimiento del país en diferentes

aspectos que permiten mejorar su proceso y obtener mejores resultados para el continuo avance

en el desarrollo.

4.1.1.3 BANCÓLDEX. Banco De Desarrollo Colombiano.

Banco De Desarrollo Colombiano. Es el encargado del desarrollo de material tanto financiero

como no financiero, que sirvan de apoyo para el crecimiento de las diferentes empresas

establecidas en Colombia. Además de ello cumple otras funciones como:

a) Exaltar los diferentes contratos y acciones autorizadas a las entidades bancarias, como por

ejemplo las capacitaciones, las operaciones de crédito y las financiaciones de clientes

exportadores.
b) Realizar de descuentos a los créditos otorgados a otras entidades financieras.

c) Apoyar el sistema que ayuda al aseguramiento de la exportación del crédito.

d) Otorgar garantías y avales a las diferentes entidades financieras.

4.1.1.4 FIDUCOLDEX.

Fiduciaria Colombiana de Comercio Exterior. Esta es una sociedad que busca ser un apoyo

para los servicios financieros de la economía en el comercio exterior. Ayudando a la

administración de activos que suplan las necesidades de los clientes de manera eficiente. Las

funciones de (Fiducoldex, 2018) son:

a) Celebración de contratos de fiducia mercantil, en todos sus aspectos y modalidades, de

acuerdo con las disposiciones que contienen decreto 663 de 1993 mencionado, el Título

XI del libro cuarto del Código de Comercio, el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero

y las demás normas complementarias o concordantes, o las que las adicionen o sustituyan.

b) Realización de todas las operaciones, negocios, actos, encargos y servicios propios de la

actividad fiduciaria, que aparecen en el decreto 663 de 1993 y en las demás normas

complementarias o concordantes, o en las que las adicionen o sustituyan.

4.1.1.5 Ministerio de comercio, industria y turismo de Colombia.

Es la entidad principal encargada de administrar las diferentes funciones que están a cargo del

estado, además apoya las actividades relacionadas con la producción de bienes, servicios y

tecnologías. El banco del ministerio cumple con funciones como:

a) Promover la cultura exploradora y la inversión extranjera por medio de planes estratégicos

que apoyen el desarrollo comercial del país.


b) Crear mecanismos que permitan garantizar el control en cuanto a la participación del

sector privado en el comercio.

c) Representar el país en las negociaciones de comercio internacional y exteriores.

4.1.1.6 INVIMA (instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos).

Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos. Es una entidad que protege y

controla la salud individual y colectiva de los colombianos. Regida por las normas sanitarias que

se encuentran asociadas con uso y consumo de alimentos. El (INVIMA, 2018) cumple funciones

como:

a) Fortalecer los mecanismos de articulación y coordinación entre los sujetos responsables de

la inspección, vigilancia y control sanitario con enfoque de riesgo que contribuyan a la

protección y prevención de la salud y al cumplimiento de las políticas de competitividad y

desarrollo.

b) Fomentar y promover la excelencia en la prestación de los servicios, para afianzar la

confianza de la población y el reconocimiento nacional e internacional.

c) Implementar modernas tecnologías de información y de comunicación de acuerdo con las

necesidades de los usuarios, directrices del Gobierno y estándares internacionales.

d) Fortalecer la gestión del conocimiento, capacidades, competencias y mejora de la calidad

de vida laboral de los servidores públicos de la institución.

e) Aumentar la eficiencia en la gestión operacional de los laboratorios del INVIMA, y de la

red nacional; y los sitios de control de primera barrera.

f) Aplicar las acciones de IVC para diseñar e implementar procesos de gestión orientados a

mitigar los efectos de la ilegalidad.


4.2 FACTURACIÓN

Este es uno de los procesos más importantes en cualquier empresa u organización, con el cual

tanto la empresa como el cliente tienen derechos y deberes que logran ser cumplidos o ejercidos

por medio de este documento. Además, es uno de los requisitos principales por la ley para ser

ejercido por cualquier organización legalmente constituida en Colombia. Como se definió

anteriormente la factura es un documento el cual contiene toda la información principal de la

compraventa de un producto en un determinado establecimiento comercial.

Hoy en día existen diferentes tipos de facturas establecidas por las empresas, cada una de ellas

emplean modelos o diseños según los gustos de cada una de ellas. Sin embargo, deben regirse a

una serie de requisitos establecidos por el régimen tributario y las entidades que regulan el

comercio en Colombia.

Una factura de venta según (Gerencie, 2012) en el artículo 617 del estatus tributario debe

contener los siguientes requisitos:

a) Estar denominada expresamente como factura de venta.

b) Apellidos y nombre o razón y NIT del vendedor o de quien presta el servicio.

c) Apellidos y nombre o razón social y NIT del adquirente de los bienes o servicios, junto

con la discriminación del IVA pagado.

d) Llevar un número que corresponda a un sistema de numeración consecutiva de facturas

de venta.

e) Fecha de su expedición.

f) Descripción específica o genérica de los artículos vendidos o servicios prestados.

g) Valor total de la operación.

h) El nombre o razón social y el NIT del impresor de la factura.


i) Indicar la calidad de retenedor del impuesto sobre las ventas.

La factura de venta, la cual es realizada por la venta de un producto o servicio dependiendo la

empresa que lo ofrece. En esta factura se registran una serie de requisitos que fueron establecidos

por el vendedor y el comprador. Además de este tipo de factura, existe la factura de compra la

cual debe cumplir con los mismos requisitos, pero es implantada por el comprador. Se conoce

también la factura rectificada la cual se realiza por la necesidad de corregir algún error o falla

realizada en la factura original. Por último, se tiene la factura recapitulativa en la cual se

realizada el agrupamiento de las facturas anteriormente realizadas para lograr hacer un envió

general.

4.3 INVENTARIOS

Los inventarios es uno de los activos más importantes en cualquier empresa, ya que con ellos

se logra llevar un control de las diferentes acciones realizadas y evaluar el progreso que está

teniendo dicha organización, permitiendo de esta manera que se corrijan muchas de las fallas que

se pueden presentar en las ventas, compras y demás acciones realizadas por los empleados de la

misma.

Según (SIIGO, 2018) define inventario como: relación ordenada, detallada y valorada del

conjunto de bienes o pertenencias que constituyen el patrimonio de una persona, comunidad o

empresa en un momento específico.

La contabilidad que debe llevar toda empresa u organización es respaldada y basada en los

diferentes tipos de inventarios que se logran realizar según los productos y/o servicios que son

ofrecidos por la misma. Gracias a estos se logra realizar un balance económico de la

organización comparando los gastos y las ventas ejercidas y empleando planes de mejora para el

progreso continuo de la empresa.


Las pequeñas empresas como “Plásticos y desechable Libia” realizan sus inventarios de

compra y venta de productos ya terminados, ya que es uno de los procesos más importantes

dentro de la empresa y con el cual les permiten llevar la contabilidad. Por esta razón los

inventarios se han convertido desde hace año en parte esencial para el avance de cualquier

empresa, implantándose además varios tipos, como lo son:

a) Inventario inicial: Este es uno de los inventarios más relevantes en toda empresa, ya que

en este se registran los bienes que posee la empresa en el momento de iniciar el periodo

producción. Está muy ligado con el inventario final, ya que al realizar la comparación

entre estos se puede lograr determinar las ganancias o pérdidas obtenidas por la empresa.

b) Inventario periódico: Este es uno de los inventarios más empleados para la toma de

decisiones en una organización, ya que por lo general se realiza mensualmente y le

permite evaluar los gastos y las ventas realizadas por la empresa en ese lapso de tiempo.

c) Inventario perpetuo: Es el inventario que se realiza de manera constante, se puede decir

que a diario dependiendo la empresa y con el cual se evalúa de manera detallada cada una

de las acciones realizadas con los activos de la organización. Este inventario es muy

empleado para la realización de balances de cualquier tipo, ya que permite un

seguimiento detallado de los ingresos y salidas.

d) Inventario físico: Por decirlo en otras palabras es un inventario real, en donde se cuenta

cada uno de los productos que hacen parte de la empresa, con el fin de conocer el estado

en el que se encuentra cada uno de ellos. Este inventario es realizado en lo general por los

auditores o personal correspondiente.

e) Inventario final: Consta en tomar los inventarios físicos, hasta la última acción

económica realizada por la empresa. Este inventario es ejerce por lo general el último día
del año fiscal para conocer los activos con los que cuenta la empresa al iniciar un nuevo

año fiscal.

f) Inventario de transito: Este es uno de los inventarios que tiene mayor relevancia dentro de

una organización, ya que se realiza con el fin de determinar la mercancía que no ha sido

recibida por la empresa y también la que ha sido perdida por la misma.

g) Inventario máximo: Este inventario es empleado para pronosticar la cantidad de

mercancía requerida para la venta en el siguiente periodo, así como el Stock requerido

que permitirá suplir esta demanda.

h) Inventario mínimo: Es la mínima cantidad de mercancía que debe tener la empresa u

organización para ofrecerle al cliente una conformidad en la compra de sus productos.

i) Inventario en línea: Es el inventario realizado para determinar toda la mercancía que se

encuentra en el proceso de producción por parte de la empresa.

j) Inventario de seguridad o reserva: Son los inventarios que se realizan pensando en la

prevención de la falta de productos dentro de la empresa, logrando de esta manera

proporcionar una conformidad para el cliente.

k) Inventario de ciclo: Este inventario es empleado cuando la empresa u organización

distribuye su mercancía por medio de lotes en los cuales emplea alguno de los dos

métodos tradicionales FIFO o LIFO dependiendo el tipo de empresa.

Gracias a cada uno de estos tipos de inventarios se logra llevar un control adecuado de los

procesos realizados por los activos ya sean productos o servicios que ofrezca la empresa. Cada

uno de estos inventarios cumple funciones específicas y son de gran importancia para las grandes

organizaciones, así como para las PYMES.


Además de los inventarios realizados por las empresas se hace uso también de una serie de

cuentas, las cuales son definidas por (Blueindic blog, 2017) como un conjunto de informes

contables, obligatorios a realizar en Sociedades Mercantiles (Sociedades Limitadas, por ejemplo)

según lo establecido en el Código de Comercio. No obstante, si bien es cierto parte de una

premisa obligatoria de cumplimiento, la realización de las Cuentas Anuales puede ayudar a

Empresarios y Empresas a conocer y analizar sus negocios, con el objetivo de ser capaces de

tomar decisiones acertadas. Algunas de estas son:

a) Compras: A este tipo de cuenta hace parte la adquisición de productos y/o servicios que

serán ofrecidos por la empresa y con los cuales se busca una ganancia económica en el

momento de su venta.

b) Gastos de compras: Esta cuenta se refiere a los gastos realizados en el momento de

adquirir los productos o servicios que más adelante serán vendidos por la empresa. por

ejemplo, gastos de transporte, comidas, etc.

c) Devolución en compras: Esta cuenta hace referencia a la devolución de los productos que

han sido adquiridos o comprados por la empresa y que por alguna razón fueron devueltos

a la organización que se los proporciono.

d) Mercancía en tránsito: Esta cuenta es solo empleada por aquellas empresas que realizan

compras en el exterior, las cuales se hace necesario evidenciar por la suma de dineros que

ha sido empleada para su adquisición.

e) Mercancía en consignación: Esta cuenta se usa cuando la empresa adquiere sus productos

por medio de consignaciones a sus proveedores, en donde se puede establecer que dicho

producto ya ha sido comprado, pero aún está en manos de los proveedores.


f) Ventas: Esta cuenta es la encargada de controlar las ventas de los diferentes productos o

servicios que son ofrecidos por la empresa.

Devolución en ventas: El propósito de esta cuenta es evidenciar todos los productos que han

sido devueltos por los clientes de la empresa por las diferentes razones que puedan llegar a

presentarse.

De esta manera se puede establecer que cada una de las cuentas e inventarios realizados por

las organizaciones, se hacen necesarios para lograr un correcto manejo de los diferentes tipos de

activos que son requeridos para el debido funcionamiento de la empresa.


5 LA INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO DEL DESARROLLO DEL SOFTWARE

Para realizar la debida investigación referente al desarrollo del software se hace necesario

establecer la problemática central a la cual se le dará una solución. Para ello se requiere la

elaboración de un proyecto en el cual se establezca cada uno de los requerimientos necesarios

para su elaboración, por esto se requiere de factores esenciales como el conocimiento previo de

las temáticas requeridas para el desarrollo, así como la experiencia y el tiempo empleado.

Luego de establecer dicha problemática se realiza el debido análisis para poder comprender

un poco mejor lo que se quiere solucionar. Una de las definiciones que hace referencia al

problema es, una situación de inconveniencia, insatisfacción, que no puede ser resuelto en forma

autónoma, por los propios afectados (vulnerabilidad). Se puede manifestar por la carencia de

algo bueno, por la existencia de algo malo. También se puede identificar un problema ante una

oportunidad de desarrollo no aprovechada (Cepal, 2016)

Para lograr identificar una problemática se hace necesario encontrar la causa raíz que permite

la existencia del mismo, para ello existen algunos elementos que deben ser tenidos en cuenta:

a) Causas: Estos son los diferentes factores que generan u originan la problemática. Estos

factores pueden ser directos, los cuales se involucrar complemente con la problemática y

los factores indirectos son aquellos que por lo general dan paso a proporcionar los

factores directos de la problemática.

b) Consecuencias: Son los resultados que se obtienen a futuro por aquellas acciones

realizadas en el presente. Estas consecuencias proporcionan un impacto en la empresa

dependiendo de la importancia y los activos que se anejen por cada uno de ellos.
c) Soluciones: Son las diferentes acciones o procesos que se realizan para logran mitigar o

eliminar las causas que pueden llegar a proporcionar una problemática en la

organización.

5.1 MÉTODOS Y/O TÉCNICA PARA IDENTIFICAR LA PROBLEMÁTICA EN LA

INVESTIGACIÓN.

Para la identificación de la problemática central que debe tener el desarrollo de todo proyecto

se hace necesario emplear una serie de técnicas que permiten facilitar este proceso. A

continuación, se nombran las técnicas más relevantes para el desarrollo de proyectos:

Lluvia de ideas: Esta técnica es una de las más empleadas para llagar a la problemática

central la cual quiere ser resulta para el progreso continuo del proceso, en este caso de la

empresa. Esta técnica es también llamada “tormenta de ideas” y se basa en la generación de gran

cantidad de ideas pensadas por el grupo de trabajo para solucionar dicha problemática.

Según (Samsing, 2017) establece 12 técnicas para realizar la lluvia de ideas y obtener

resultados creativos, estas son: promover la diversidad en el grupo, mantener reuniones de 22

minutos (Aproximadamente), establecer el contexto y los objetivos con tiempo, pedir al equipo

que piense en algunas ideas de antemano, decir “NO” a las malas ideas y hacer rápido, promover

un entorno donde tener malas ideas es aceptable, usar los obstáculos en beneficio, hacerse amigo

del silencio, aprender de los fracasos fuera de la sesión de brainstorming, aceptar que quizás es

mejor no tener una reunión, ofrecer un espacio para las propuestas anónimas y prepararse para no

llevar a cabo ninguna idea tras una reunión.

Técnica de grupo nominal: Esta técnica logra facilitar las decisiones tomadas por el equipo

de trabajo, ya que por medio de aspectos relacionados con el boto se logra respetar de manera

determinada las decisiones de cada uno de los integrantes. A esta técnica la conforma 7 etapas:
a) Definición del problema o de las decisiones que se van a tomar.

b) Generación de ideas realizadas silenciosamente por parte del grupo de trabajo.

c) Establecer y registrar cada una de las ideas que se le ocurran para dar solución a la

problemática.

d) Aclare las diferentes ideas que ha propuesto para lograr un mejor entendimiento por parte

del equipo de trabajo.

e) Califique cada una de las ideas proporcionadas por el equipo de trabajo de manera

silenciosa.

f) Digitalice los resultados obtenidos en las calificaciones.

g) Culmine la sesión.

Diagrama de espina de pescado: Esta técnica se emplea para determinar las diferentes

causas que generan la problemática, así como clasificarlas y por último establecer una solución a

cada una de ellas. Además de esto, permite visualizar el efecto que traerá dicho problema, para

esto se deben cumplir los siguientes pasos:

a) Establecer en modo de pregunta cada una de las posibles problemáticas que se

encontraron por el equipo de trabajo.

b) Diagramar el esqueleto de pescado que se utilizara y ubicar en el cuadro de la derecha el

problema encontrado.

c) Establecer las diferentes causas encontradas que generan la problemática.

d) Las causas principales de la problemática deben diagramarse en oblicuas a la flecha

central.

e) Clasificar las causas en el segundo o tercer nivel dependiendo de lo analizado.


ZOPP: Este es un instrumento que permite desarrollar las diferentes etapas que tiene un

proyecto, por medio de herramientas e instrumentos para la correcta planificación del mismo.

Sus objetos principales según (Sinnaps, 2018) son:

a) Realizar una planificación conjunta entre todos, en base a una información realista y

detallada.

b) Promover un nivel de compromiso óptimo entre los interesados del proyecto, así como un

alto grado de motivación al establecer un feedback adecuado con todos.

c) Exponer una información clara y directa de ¿por qué trabajamos en el proyecto? ¿Qué

queremos conseguir al cerrarlo? ¿Qué esperamos?

d) De esta manera, alineamos estrategias tanto dentro del equipo del proyecto como de la

empresa.

e) Fomentar el trabajo bajo un consenso lógico y ordenado.

f) promover un clima de creatividad, cooperación y unión en los miembros del equipo.

g) Establecer una rutina de monitoreo y evaluación continua con indicadores objetivos que

nos miden a tiempo real el funcionamiento del proyecto.

Este método emplea además una serie de etapas las cuales son:

a) Análisis de la participación: Este análisis es realizado a los diferentes factores que se

involucran en el desarrollo del proyecto tales como la estructura, los integrantes, los

materiales, etc.

b) Análisis del problema: En esta etapa se evalúa las diferentes causas que generan la

problemática.
c) Análisis del objetivo: En esta etapa se realiza un árbol de objetivos en el cual se establece

las posibles soluciones a la problemática.

d) Análisis de alternativas: Es la etapa en la cual se identifican las estrategias más relevantes

que logren brindar una solución al problema establecido.

e) Descripción del proyecto: En esta etapa se realiza una Matiz en la cual se planifica el

proyecto por medio de las diferentes estrategias encontradas anteriormente.

f) Supuestos: Determinar las posibles causas de la problemática y determinar las soluciones

para cada una de ellas.

g) Indicadores y métodos de verificación: Es la etapa donde se determina herramientas de

cantidad y calidad para el control del proyecto.

Análisis de Pareto: Este es uno de los métodos gráficos que se emplean para identificar las

causas que generan la problemática, logrando realizar una ponderación para priorizarlas. Según

(minitab 18, 2017) define este método como: un tipo especial de gráfica de barras donde los

valores graficados están organizados de mayor a menor. Utilice un diagrama de Pareto para

identificar los defectos que se producen con mayor frecuencia, las causas más comunes de los

defectos o las causas más frecuentes de quejas de los clientes. Este método tiene como

características las siguientes:

a) Priorización: Es donde se determinan los elementos que según la prioridad que tienen

deben ser manejados.

b) Unificación de criterios: Se crea un objetivo prioritario por parte de cada uno de los

integrantes del grupo de trabajo.

c) Carácter objetivo: La toma de decisiones por parte del equipo de trabajo en base a la

problemática.
5.2 ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS EN LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE

Para el desarrollo de todo proyecto se hace necesario una serie de requerimientos o requisitos

que se deben de cumplir para poder dar solución a la problemática ya establecida. Para un mejor

entendimiento se define la palabra requerimiento en el campo del desarrollo del software, según (

Camacho & Torres) como: requerimiento es una especificación de que debería ser

implementado. Son descripciones de cómo el sistema debería comportarse, o de las propiedades

o atributos de un sistema. También pueden ser una limitación en el proceso de desarrollo del

sistema.

Comprendiendo mejor la palabra requerimiento, se puede entender que el análisis de

requerimientos es la evaluación realizada a cada una de aquellas cualidades que necesita cumplir

el software para su correcto funcionamiento y cumpliendo con su objetivo. Estos requerimientos

se dividen en:

a) Requerimientos funcionales: Estos requerimientos hacen referencia a cada una de las

acciones que debe y no debe hacer el sistema para cumplir con las funciones que se

requieren para el alcance de los objetivos. Estos requerimientos se basan en el tipo de

software que se quiere desarrollar, así como también el público al cual va dirigido y el

enfoque que este tenga. Además, describen cada una de las entradas, salidas y

excepciones que este cumple.

b) Requerimientos no funcionales: Son todas aquellas limitaciones o restricciones de los

diferentes servicios que ofrece el sistema. Estos requerimientos por lo general no se

aplican a las funciones que cumple el software sino a propiedades intangibles como lo

son el tiempo de respuesta, el conocimiento de equipo de trabajo, la fiabilidad, la


capacidad de almacenamiento, etc. En base a estas propiedades se logra determinar la

eficiencia de cada uno de los procesos que cumple el sistema.

5.3 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD EN EL DESARROLLO DEL SOFTWARE

Para el desarrollo de todo proyecto se hace necesario un estudio de factibilidad que permita

evaluar los diferentes factores que hacen parte del desarrollo. Gracias a ello se aprueba la etapa

de planeación del proyecto y se realizan las mejoras necesarias a cada uno de los factores que

tienen relación con el proyecto. Este estudio de factibilidad cumple con objetivos como:

 Minimizar las fallas o errores en la planeación y el desarrollo del proyecto.

 Optimizar los recursos necesarios y reducir los costos por medio de los recursos que no

se necesitan en el desarrollo y planeación.

 Concluir si es factible el desarrollo del proyecto.

 Asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios del proyecto.

El desarrollo de proyecto logra ser factible si cumple con cada uno de los aspectos nombrados

a continuación:

a) Factibilidad operativa: Está determinada por el grado de usabilidad que debe cumplir el

sistema en cada una de sus funciones. Según (Atic, 2017) la factibilidad operativa tiene como

objetivo, comprobar que la empresa u organización será capaz de darle uso al sistema, que

cuenta con el personal capacitado para hacerlo o tiene los recursos humanos necesarios para

mantener el sistema. para esto. Esta consta de tres aspectos:

 La complejidad de uso del nuevo sistema de información por parte de los usuarios que

lo van a emplear.

 El miedo de los usuarios al utilizar el sistema por los cambios negativos que pueda

ocasionar y por la falta de adaptación.


 La posibilidad de que el sistema sea obsoleto por cambios en las normas o demás

causas.

b) Factibilidad técnica: En esta se logra evaluar los diferentes recursos tecnológicos como el

software y hardware que se requieren para el desarrollo, la funcionalidad, el rendimiento y la

calidad del proyecto. Además, se evalúa el personal que tiene la empresa para determinar si

cumple con los conocimientos necesarios para el funcionamiento del software.

Según (Atic, 2017) los conceptos que hay que considerar en la planeación de la

Factibilidad de sistemas técnica es:

 El sistema funciona como corresponde (números de pruebas)

 El sistema está desarrollado para mantenerse cerca de los consumidores.

 Escalas de producción (Ampliación o reducción de producción).

 Complementos que ayuden el desarrollo del proyecto: ¿Existe

la tecnología necesaria?, ¿De dónde se obtendrá la tecnología?, ¿Se puede capacitar al

personal con la nueva tecnología? ¿Hay proveedores alternativos para el sistema?

c) Factibilidad legal: Esta hace referencia a las diferentes normas legales vigentes que debe

cumplir y respetar el desarrollo del software durante su ejecución.

d) Factibilidad económica: Logra que el equipo desarrollado del proyecto identifique y

justifique cada uno de los recursos económicos que se requieren emplean antes, durante y

después de su desarrollo. Con esto se logra determinar los gastos que se tendrán de manera

general en el proyecto y la ganancia que generara este. Estos gastos son aplicados a recursos

tecnológicos, humanos, de transporte, etc.

e) Factibilidad de tiempo: Esta factibilidad es enfocada a establecer si se cuenta con el tiempo

necesario o requerido para el debido desarrollo del proyecto, desde la planeación hasta su
implementación. Por ello se hace necesario del desarrollo del cronograma de actividades, en

donde se especifican de manera detallada e tiempo requerido para cada una de ellas.

5.4 CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE

Para el desarrollo del software se hace necesario establecer las diferentes etapas o fases que

este debe tener, desde la inicial hasta la fase final. De esta manera se permite llevar un orden

cronológico dependiendo el cronograma establecido y los requerimientos.

El término ciclo de vida del software describe el desarrollo de software, desde la fase inicial

hasta la fase final. El propósito de este programa es definir las distintas fases intermedias que se

requieren para validar el desarrollo de la aplicación, es decir, para garantizar que el software

cumpla los requisitos para la aplicación y verificación de los procedimientos de desarrollo: se

asegura de que los métodos utilizados son apropiados (CCM, 2017).

En el ciclo de vida del software se busca prevenir la mayor cantidad de erros que se pueden

llegar a presentar dependiendo de los diferentes aspectos relacionados con este. Además, se logra

hacer un énfasis en la calidad que el software debe tener, permitiendo cumplir cada uno de los

parámetros planteados por normas nacionales e internacionales que se enfocan en aspectos como

este.

El proceso que debe cumplirse en el ciclo de vida del software es:

a) Definición de objetivos: La definición de los objetivos permite definir el resultado final del

proyecto.

b) Análisis de los requerimientos y su factibilidad: La identificación, análisis y definición de

cada uno de los requerimientos determinados por el cliente debe ser evaluado para

determinar su factibilidad para el desarrollo.


c) Diseño general: La arquitectura que debe tener el software será en base a sus requisitos

generales.

d) Diseño en detalle: Detallar cada uno de los módulos que contiene el software para un mejor

entendimiento.

e) Programación e implementación: El lenguaje de la programación que va a llevar el software

debe adaptarse a los requerimientos que demanda el cliente o usuario que la implementara.

f) Prueba de unidad: Estas pruebas son realizadas a cada uno de los módulos que contiene la

aplicación de manera individual.

g) Pruebas de integración: Es la integración de cada uno de los módulos que contiene la

aplicación para efectuar su correcto funcionamiento.

h) Prueba beta: Esta prueba se realiza con el fin de verificar que se cumpla con cada uno de los

requerimientos establecidos por el usuario.

i) Documentación: Es la base fundamental del desarrollo del software en donde se plasma toda

la información referente al mismo.

j) Implementación: Inicial con el funcionamiento de la aplicación y el manejo por parte del

usuario final.

k) Mantenimiento: Se realiza para lograr garantizar el correcto funcionamiento de la aplicación

al usuario.

Además de cumplir con cada una de las anteriores fases que se requieren en el ciclo de vida

del software, existe una serie de modelos que permiten desarrollar de manera eficiente, estos son:

Modelo cascada: Este es uno de los modelos más empleados en el ciclo de vida del software,

ya que permite un desarrollo secuencial de cada una de sus fases y actividades requeridas, las
cuales deben ser realizadas una tras otra, lo que implica que hasta no culminar la actividad uno,

no se puede iniciar con el desarrollo de la actividad 2.

Ilustración 2. Modelo de Cascada.

Fuente: Tutorialspoint.

Este modelo maneja principios básicos como:

 La planeación adecuada desde su inicio hasta el fin.

 Establecer el comportamiento que tendrá el sistema.

 La documentación de los resultados obtenidos.

 El correcto diseño del sistema antes de programarlo.

 Testear el sistema antes de iniciar la construcción.

Modelo evolutivo: Este modelo al igual que el anterior es uno de los más empleados en la

actualidad y se basa en desarrollar una versión inicial del software, la cual se va mejorando poco

a poco según los requerimientos del cliente. Para ello se realizan entregas parciales de los
diferentes módulos que debe tener el aplicativo los cuales son revisados cuidadosamente para

seguir con el avance del aplicativo. Este modelo maneja cuatro etapas las cuales son:

 Planeación: Es la etapa en la cual se realiza una evaluación a cada uno de los factores que

intervendrán en el desarrollo del aplicativo. De esta manera se logra determinar si este

desarrollo es factible y cumple con los requerimientos necesarios.

 Análisis del riesgo: Esta es la etapa en la cual se logra identificar los diferentes riesgos

que pueden llegar a presentarse en el desarrollo del software y en donde se debe

determinar los posibles ideales que permitan dar solución a cada una de ellas.

 Construcción y adaptación a la ingeniería: Esta etapa es clave ya que es en donde se

construye, valida e instala el software desarrollado y luego se ofrece el soporte al usuario

final.

 Evaluación del cliente: El cliente que es el usuario final tiene como tarea evaluar el

funcionamiento del software para determinar el cumplimiento de cada uno de los

requisitos establecidos por él.

Modelo espiral: Este modelo es muy similar al de cascada, ya que se realiza en versiones

que van incrementando a medida que se avanza el desarrollo del software, hasta lograr

culminarlo. Las fases que se manejan en este son: Determinar objetivos, análisis de riesgos,

planificación y desarrollo-prueba. Las actividades también son realizadas de manera secuencial

por lo que hasta no culminar la primera no se puede realizar la segunda.


Ilustración 3. Modelo Espiral.

Fuente: Tutorialspoint.

Este modelo maneja principios básicos como son:

 La planeación adecuada antes de iniciar con el desarrollo.

 Examinar y seleccionar la mejor de las alternativas.

 La evaluación de lo aprendido y lo realizado.

 Pensar en que puede haber cambios según lo querido por el cliente.

 Comprender los riesgos que se deben tolerar.

5.5 METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DEL SOFTWARE

Las metodologías de desarrollo ayudan a la planeación y control del proyecto. Hoy en día

existen dos tipos de metodologías para el desarrollo del software, las metodologías tradicionales,

también llamadas pesadas y las metodologías agiles que son la más aptas para el desarrollo de

software por el corto periodo de plazo. Para este proyecto se seleccionó la metodología SCRUM.
Esta es una de las metodologías agiles en el desarrollo del software y se enfoca

principalmente en el marco de trabajo para el desarrollo de los procesos, logrando coordinar las

diferentes actividades del grupo de trabajo y de esta manera desarrollar elementos funcionales en

cada una de las etapas que este maneja.

Scrum es un proceso en el que se aplican de manera regular un conjunto de buenas prácticas

para trabajar colaborativamente, en equipo, y obtener el mejor resultado posible de un proyecto.

Estas prácticas se apoyan unas a otras y su selección tiene origen en un estudio de la manera de

trabajar de equipos altamente productivos (Proyectosagiles, 2018).

Esta metodología ha sido empleada para el desarrollo de este proyecto por una razón

fundamental la cual es el enfoque central en el equipo de trabajo y la flexibilidad de implantación

del cliente en el proceso del desarrollo del software. Logrando de esta manera, una constante

retroalimentación por parte del usuario final y mayor satisfacción del mismo. Así como un

proceso de desarrollo ordenado por parte del equipo de trabajo.

Ilustración 4. El Sprint.

Fuente: Platzi.
Esta metodología cuenta con los siguientes elementos:

 Equipo de trabajo:

El equipo que plantea la metodología SCRUM está determinado por tres tipos de

responsabilidades que se deben implantar para el desarrollo adecuado de las actividades,

entre estas está el propietario del producto, el equipo de desarrollo y el SCRUM master.

Cada uno de ellos puede trabajar de la manera que mejor le parezca, permitiendo

optimizar la productividad, creatividad y flexibilidad del proceso de desarrollo.

 Propietario del producto:

Es la persona encargada de establecer lo que quiere, como lo quiere y las funciones en

cada iteración. Esta persona solo tiene como función la supervisión del desarrollo y de

dirigir el equipo de trabajo.

 Equipo de desarrollo:

Son todos aquellos profesionales que se encargan de desarrollar el software hasta su

completa culminación y funcionamiento adecuado con cada uno de los requerimientos

establecidos por el usuario.

 SCRUM master:

Es aquella persona que tiene mayor conocimiento en el funcionamiento y desarrollo de

la metodología SCRUM. La cual se encargará de explicar al propietario del producto la

planeación del proyecto, así como ayudar al equipo de desarrollo.

 Eventos:

Los eventos en esta metodología tienen como característica principal un tiempo de

duración fijo, por lo cual ninguna actividad puede alargarse o recortarse según el

establecido. Estos eventos son: Sprint (Duración de un mes o menos), planeación del
sprint (Duración de no más de 8 horas), Daily SCRUM (Duración de 15 minutos diarios),

revisión del sprint (Duración de 4 hora por cada sprint de 1 mes) y la retrospectiva del

sprint (Duración de 3 horas por cada sprint de 1 mes).

Esta metodología cuenta con tres actividades que se debe llevar a cabo para el desarrollo del

software:

 Planificación de la iteración: El primer día se realiza la reunión que permita planificar

la iteración. Esta planificación tiene dos partes, la primera que es la selección de

requisitos, lo cual dura máximo 4 horas y la segunda que es la planificación de la

iteración que tiene la misma duración.

 Ejecución de la iteración: En esta reunión el equipo de trabajo inspecciona las

actividades realizadas de cada uno de los miembros pertenecientes para lograr hacer

las respectivas mejoras. Esta reunión dura máximo 15 min. Además, se da respuestas

a preguntas como:

¿Qué he hecho desde la última reunión de sincronización?

¿Qué voy a hacer a partir de este momento?

¿Qué impedimentos tengo o voy a tener?

Durante esta reunión el SCRUM Master se encarga de que se cumplan las diferentes

actividades para el progreso del proyecto, así como de eliminar los obstáculos del mismo.

De igual manera el cliente en conjunto con el equipo de trabajo evalúa los requisitos que

este necesita y si es necesario implanta mejoras o cambios en los mismos.

 Inspección y adaptación: El último día de la iteración se realiza una reunión, la cual

permitirá evaluar la el proceso de iteración. Esta contiene reunión contiene dos partes:
 Demostración. Esta dura máximo 4 horas y es donde el equipo de trabajo

presenta al cliente la culminación del proyecto con cada uno de los requisitos

que este determino. En esta entrega se han retroalimentado cada una de las

mejoras realizadas por el cliente para cumplir con los objetivos deseados.

 Retrospectiva. Tiene una duración de máximo 4 horas y es en donde el

equipo de trabajo analiza su forma de trabajar y presenta algunas iniciativas

que ayudan al mejoramiento del funcionamiento de cada uno de los miembros

del equipo y en el desarrollo de cada proyecto.


6 MARCO LEGAL DE LA INVESTIGACIÓN

Para el desarrollo del marco legal tendremos el reglamento de trabajos de grados en la

institución de educación superior ITFIP, legislación Colombia para la facturación y utilización

de software en establecimientos comerciales con el fin de garantizar su legalidad y cumplir con

las leyes de propiedad intelectual.

6.1 REGLAMENTACIÓN DE TRABAJO DE GRADOS

(ITFIP, 2009) Dentro de su reglamento de trabajo de grado resolución 434 del 23 de

noviembre de 2009, según el artículo 8° Modalidades de trabajo de grado literal a), “Pasantía.

Constituye un ejercicio aplicativo que exige la presencia regular en una empresa u organización,

en el desempeño de un puesto de trabajo o de una tarea específica, acorde al perfil y bajo la

Supervisión de un profesional de la organización y la dirección de un docente de la institución.”

Es decir que contempla el desarrollo de tecnologías como tareas específicas para las

organizaciones o empresas donde se realicen las pasantías.

6.2 FACTURACIÓN EN ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES

En Colombia cualquier empresa u organización que tenga una actividad comercial que esté

obligado a realizar facturación está regida por la Ley 1231 de 2008 (Congreso de República de

Colombia, 2008) por la cual se unifica la factura como título valor como mecanismo de

financiación para el micro, pequeño y mediano empresario, y se dictan otras disposiciones. En

su artículo 1° el cual realiza una modifica el artículo 772 del código de comercio colombiano,

define la factura como “un título valor que el vendedor o prestador del servicio podrá librar y

entregar o remitir al comprador o beneficiario del servicio”

La DIAN dirección de impuestos y aduanas nacionales es la encargada de realizar la

vigilancia, verificación y legibilidad de cualquier tipo de facturación.


Para que una factura se considere legal en Colombia y sea considera como un título valor debe

cumplir con los requisitos expuestos en el código de comercio a los cuales hacemos mención a

continuación:

 Estar denominada expresamente como factura de venta.

 Apellidos y nombre o razón y NIT del vendedor o de quien presta el servicio.

 Apellidos y nombre o razón social y NIT del adquirente de los bienes o servicios, junto

con la discriminación del IVA pagado.

 Llevar un número que corresponda a un sistema de numeración consecutiva de facturas

de venta.

 Fecha de su expedición.

 Descripción específica o genérica de los artículos vendidos o servicios prestados.

 Valor total de la operación.

 El nombre o razón social y el NIT del impresor de la factura.

 Indicar la calidad de retenedor del impuesto sobre las ventas.

Cualquier factura que no cumpla con los requisitos mínimos no es considerada como un bien

valor y no tendrá ninguna valides legal con la cual argumentar en caso de alguna reclamación.

6.3 PRESENTACIÓN DE INFORME DE GESTIÓN.

Toda organización o empresas según la ley 603 DE 2000 (COLOMBIA, 2000) estas deben

“realizar un informe anual de gestión y exponer la situación económica, administrativa y jurídica

de la sociedad”. Las entidades o tributarias como la DIAN podrán realizar verificaciones del

cumplimiento de las normar sobre derecho de autor y propiedad intelectual. Es decir que la

empresa deberá reportar el licenciamiento de cada una de las tecnologías que utiliza y requieran

licenciamiento.
Según (Semana, 2016) Al atentar contra los derechos de autor, utilizando software ilegal por

parte de las empresas es considerado como delito en Colombia y está sujeto a investigaciones y

sanciones penales y económicas las cuales verían dependiendo del uso indebido de los

programas
7 ESTADO DEL ARTE O ANTECEDENTES

Para el desarrollo del siguiente proyecto se realizó una indagación sobre las herramientas y

software en el mercado que permitan la integración y control de la información de productos y

facturación de una empresa, para ello se seleccionó los más representativos en el mercado y

realizar un análisis de cada uno de estos que permita conocer sus funcionalidades y costos. Estos

son:

 SIIGO: según (A., s.f.) es “Sistema Integrado de Información Gerencial Operativo, es un

software genérico administrativo que permite llevar unos registros detallado de cada uno

de los registros de la empresa; el mercado objetivo es grandes, medianas y pequeñas

empresas de los sectores industrial, comercial y de servicios.” Este software puede ser

utilizado bajo sistemas operativos Windows, Linux o bajo comunicación por Redes es

decir que permite diversas formas de comunicación con sus bases de datos ofreciendo

diversas formas de conexión.

Se caracteriza por ser un sistema basado en la elaboración de documentos fuentes contando

con módulos como Cartera, Cuentas por pagar, inventarios, Costos de Producción, Activos Fijos,

Pedidos, Compras, Presupuesto, Contabilidad, Nómina y Ventas, permitiendo así un mayor

control de toda la información financiera de la empresa u organización.

Actualmente es utilizado por más de 109.000 empresas en el mercado y sus costos varían

dependiendo los paquetes que se ajusten las necesidades de cada una de las organizaciones, entre

los cuales encontramos.

 SIIGO Emprendedor: Este es el más utilizado para pequeñas empresas, y personas que

requieren gestionar sus negocios el cual tendrá un costo a la actualidad de $112.500 pesos

mensuales que incluye las siguientes funcionalidades.


 Facturación

 Compras y gastos.

 Cuentas por cobrar y por pagar.

 Cotizaciones.

 Inventarios y costeo.

 Gestión de clientes

 SIIGO PYME: Este tipo de licencia esta para medias empresas la cual Permite gestionar

cada una las áreas de la empresa y su costo mensual es De $180.000 pesos. En las cuales

podrá gestionar funciones tales como:

 Facturación

 Compras y gastos.

 Cuentas por cobrar y por pagar.

 Cotizaciones.

 Inventarios y costeo.

 Contabilidad (instalación local).

 SIIGO PLUS: conocido como SIIGO para contadores el cual contempla un periodo de

prueba y su costo mensual es de 385.000 pesos. En los cuales dispondrá de los siguientes

módulos o funciones.

 Contabilidad Multipropósito (NIIF).

 Impuestos.

 Información Exógena.

 Presupuestos.

 Activos Fijos.
 Propiedad Horizontal.

 Generador de informes en Excel.

 Lleva hasta 98 empresas.

 Usuarios ilimitados (misma red)

 SysCafe: Software Integrado de Gestión Empresarial cuenta con característica que

cumplen con los estándares de procesos contables para negocios de grandes o pequeñas

que manejen ventas al público, según el sitio oficial de SysCafe actualmente cuenta con

más de 1500 clientes, de los cuales el 12% son Contadores Públicos Titulados. Este

software está desarrollado por módulos entre los cuales podemos encontrar:

 Gestión comercial

 Contador

 Proceso nómina

 Gestión oficial

 Un software especializado en comercializar café

 Cartera financiera

 P.O.S. y facturación

Este último P.O.S. (Point of sale/punto de venta) y facturación, este módulo realiza

facturación y ventas, controla la administración de documentos comerciales como: Inventarios,

recibos de caja, comprobantes, cheques, informes de recaudo, consulta de artículos, gastos,

estados de caja, etc. Los costos de licencias, implementación y Parametrización del software son

es de un aproximado de $6.500.000 sin gastos de soporte y mantenimiento.

 FacturaCO APP: es un software multiusuario y multiplataforma online que permite

restringir el uso de algunos módulos según el cargo de la persona. se puede usar en


celulares computadores o Tablet. Su interfaz es muy minimalista, entendible y fácil de

manejar, consta de tres colores básicos blanco gris y azul. (APP, s.f.).

Esta herramienta lleva un control de los inventarios de manera ordenada, crea y envía

facturas por email en PDF, registra clientes y también posee un módulo de fidelización de

clientes que consiste en asignar un puntaje a cada cliente dependiendo de la cantidad de dinero

de su factura, el cliente podrá utilizar estos puntos para reclamar premios o canjearlos por más

productos de la empresa.

Cuenta con una versión APP BOX lo cual es una ayuda indispensable cuando se pierde la

conexión a internet el cual almacena la aplicación y la información localmente y permite su

normal funcionamiento, sin paralizar los procesos de ventas, permite realizar pagos en línea y los

informes se exportan en modo xls (el formato de Excel) las facturas son automáticas y se puede

elegir entre imprimirlas tipo tirilla o en una hoja completa.

El costo de esta aplicación varía dependiendo de las características que requieran los usuarios

para aplicación Online tiene un valor máximo de $56.600 mensuales. El costo del APP BOX de

16GB tiene un valor de $1.450.000 y un pago adicional para soporte de $450.000 anuales
8 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Para el desarrollo de proyecto se basará en una investigación de tipo mixta (Cualitativa –

Cuantitativa) con un corte exploratoria – descriptiva- propositiva utilizando métodos y técnicas

de recolección de datos, los cuales se obtendrán de la empresa Plásticos y Desechables Libia del

municipio de Agua de Dios Cundinamarca.

8.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación basada en la metodología de tipo mixta (Cualitativa – Cuantitativa), en su

corte exploratorio buscara el entendimiento y funcionamiento del sistema de información,

facturación, inventarios y cartera de la empresa plásticos y desechables LIBIA, para establecer la

comprensión de las causas que se generan por la no implementación y sistematización de los

procesos que se lleva a cabo dentro de la organización y así mismo lograr establecer la

problemática de estudio.

Logrando la etapa exploratoria descriptiva se propone por parte del equipo de trabajo

establecer los requerimientos necesarios para proponer el diseño, desarrollo e implementación de

un software para el control y la administración de facturación inventarios y ventas. Con el fin de

ofrecer una alternativa que den solución a la problemática presentada ayudando en presentar un

servicio eficiente y de mejor calidad s sus clientes.

8.2 POBLACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación se desarrolló en la empresa Plásticos y Desechables Libia del municipio de

Agua de Dios Cundinamarca. Logrando determinar la población como todos los integrantes que

pertenecen a la empresa, lo cuales son el representante legal y sus empleados.


8.3 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Las técnicas empleadas para la recolección de datos fueron las siguientes:

 Entrevistas Formales, las entrevistas se realizaron por medio de preguntas las cuales

estaban diseñadas con el fin de obtener la información precisa por parte de cada uno de

los entrevistados.

 Revisión documental y bibliográfica, con el fin obtener mayor conocimiento del proceso

de facturación ventas e inventarios en Colombia, logrando hacer una revisión de normas

y leyes que regulan facturación e inventarios, esto ayudando a la construcción del marco

teórico y legal del proyecto.

 Observación, es técnica se realizó durante la operatividad de la empresa, esto con el fin

de poder determinar una mayor veracidad del origen del problema obteniendo la

información en tiempo real.

El equipo de trabajo en su totalidad Scrum Team y el propietario del producto, analizan la

información recolectada a través del cada uno de los instrumentos aplicados y las técnicas de

recolección de información, donde se dan respuesta a cada uno de los interrogantes planteados y

se estudian las posibles soluciones tecnológicas, se traza la ruta a seguir con el fin de llevar a una

solución óptima que beneficie el proceso y la micro empresa Plásticos y Desechables Libia
9 MARCO DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO ÁGIL DE SOFTWARE: SCRUM

Según la autora del sitio web IDA Dra. (Beatriz Margarita Leal , 2017), las metodologías

agiles permiten un trabajo colaborativo permitiendo un mayor control y capacidad de prevenir

posibles afectaciones al de desarrollo del proyecto y del software mismo.

Esta metodología SCRUM, está conformada por las siguientes fases según (Cruz-Lemus,

2014).

FASE 1. ANÁLISIS DE REQUISITOS

Se analizan cada uno de los requerimientos según las especificaciones del cliente o usuario y

se determinan cada uno de los objetivos del software, es en esta fase donde se realiza la

planificación total del proyecto.

FASE 2. PLANEACION Y GESTIÓN DEL PROYECTO

Se establecen las funcionalidades y actividades a realizar para cada uno de los objetivos y

requerimientos, se establecen costos, y estudios de factibilidad para el desarrollo del proyecto y

realizar los ajustes pertinentes para el cumplimiento de proyecto.

Actividades:

 Realizar requerimientos funcionales y no funcionales

 Realizar estudios de factibilidad.

 Generar el presupuesto del proyecto.

 Matriz de riesgos para el desarrollo del proyecto.

FASE 3. SPRINT PLANNING MEETING.

Se planifica el sprint donde el cliente despeja las dudas del equipo de trabajo y aprueba el

sprint para proceder con el desarrollo de cada módulo del software. Para ello se desarrolla en dos

partes:
Selección de requisitos: Es la iteración es realizada entre cliente y equipo, se seleccionan los

requisitos más prioritarios que se comprometen a completar en la iteración

Planificación de la iteración: Se elabora la lista de tareas o acciones necesarias para la

realización y cumplimiento del sprint, esta activada se realiza de manera constante con todo el

equipo de trabajo.

Actividades:

 Reunión con cliente para selección de prioridades de iteración.

 Identificación del sprint y sus actividades.

 Asignación de tareas según perfiles.

A continuación, se relacionan los Sprint desarrollados de la siguiente manera 1).

Determinación de premisas de COIN, 2). Diseño de la base de datos de COIN, 3). Diseño y

desarrollo de módulos. Ver tablas (1, 2, 3) y el Product Backlog donde se agrupa todos los Sprint

y se estima la cantidad de esfuerzos de cada una de las iteraciones. Ver tabla N°4.
Tabla 1 Sprint N°1Determinación De Premisas De COIN

SPRINT N°1 - DETERMINACION DE PREMISAS DE COIN


días del sprint/esfuerzo (Hrs)
ID.his Requerimiento/Tarea Responsable 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 … … …
0

1 Realización de entrevista al gerente de la empresa SCRUM TEAM Cristian Oswaldo x


Plásticos LIBIA Lozada Tovar, Luis R. Ramírez
Liévano, Alejandra Romero Ruiz
2 Análisis de cada uno de los procesos de al Plásticos Guzmán, Libia Rosa Ruiz x
LIBIA a sistematizar

3 Recopilación de inventarios de productos del Plásticos SCRUM TEAM Cristian Oswaldo x


Libia Lozada Tovar, Luis R. Ramírez
Liévano, Alejandra Romero Ruiz
4 Planteamiento de las posibles soluciones del cliente Guzmán, Libia Rosa Ruiz x

5 Establecer alcances y limitaciones de proyecto SCRUM TEAM Cristian Oswaldo x


Lozada Tovar, Luis R. Ramírez
Liévano, Alejandra Romero Ruiz,
6 Realizar búsqueda de software de facturación e José Alexander Aguilar González, x
inventarios para conocer su funcionamiento Soraya Jiménez Montaña, Melissa
Rivera Guzmán

7 Determinación de los módulos del sistema SCRUM TEAM Cristian Oswaldo x


Lozada Tovar, Luis R. Ramírez
Liévano, Alejandra Romero Ruiz,
José Alexander Aguilar González
8 Establecer recursos tecnológicos para el desarrollo del x
proyecto

9 Establecer lo colores, tipográfica e iconografía de la SCRUM TEAM Cristian Oswaldo x


aplicación COIN Lozada Tovar, Luis R. Ramírez
Liévano, Alejandra Romero Ruiz,
José Alexander Aguilar González,
Soraya Jiménez Montaña, Melissa
Rivera Guzmán

Fuente: Elaboración propia.


Tabla 2 Sprint N°2 Diseño de la base de datos de COIN

SPRINT N°2 DISEÑO DE LA BASE DE DATOS DE COIN


días del sprint/esfuerzo (Hrs)
ID.his Requerimiento/Tarea Responsable 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 … … …

1 Determinación de finalidades de la base de datos SCRUM TEAM Cristian Oswaldo x


Lozada Tovar, Luis R. Ramírez
Liévano, Alejandra Romero Ruiz,
José Alexander Aguilar González

2 Determinar tablas y campos de la base de datos. SCRUM TEAM Cristian Oswaldo x


Lozada Tovar, Luis R. Ramírez
Liévano, Alejandra Romero Ruiz,
José Alexander Aguilar González

3 Diseñar el modelo con la técnica Modelo Entidad Relación SCRUM TEAM Cristian Oswaldo x
Lozada Tovar, Luis R. Ramírez
Liévano, Alejandra Romero Ruiz,
José Alexander Aguilar González

4 Crear base de datos en SGBD MySQL SCRUM TEAM Cristian Oswaldo x


Lozada Tovar, Luis R. Ramírez
Liévano, Alejandra Romero Ruiz,
José Alexander Aguilar González

5 Identificar el campo los campos con valores únicos en cada SCRUM TEAM Cristian Oswaldo x
registro (Llaves Primarias) Lozada Tovar, Luis R. Ramírez
Liévano, Alejandra Romero Ruiz,
José Alexander Aguilar González
6 Perfeccionar el diseño SCRUM TEAM Cristian Oswaldo x
Lozada Tovar, Luis R. Ramírez
Liévano, Alejandra Romero Ruiz,
José Alexander Aguilar González

8 Ingresar los datos a la base de datos por medio del SGBD SCRUM TEAM Cristian Oswaldo x
Mysql Lozada Tovar, Luis R. Ramírez
Liévano, Alejandra Romero Ruiz,
José Alexander Aguilar González

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 3 Sprint N°3 Diseño Y Desarrollo De Módulos

SPRINT N° 3 DISEÑO Y DESARROLLO DE MODULOS


ID.his Requerimiento/Tarea Responsable días del sprint/esfuerzo (Hrs)
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 20 … …

1 Diseño de interfaz gráfica de COIN SCRUM TEAM Cristian Oswaldo x


Lozada Tovar, Luis R. Ramírez
Liévano, Alejandra Romero Ruiz

2 Desarrollo de Modulo de Devoluciones, reportes, y SCRUM TEAM Cristian Oswaldo X+


tablas Maestras Lozada Tovar, Luis R. Ramírez
Liévano, Alejandra Romero Ruiz
3 Desarrollo de Modulo de Login resumen del día y SCRUM TEAM Cristian Oswaldo X+
estadística, Usuarios. Lozada Tovar, Luis R. Ramírez
Liévano, Alejandra Romero Ruiz

4 Desarrollo de Módulos Almacén, Compra SCRUM TEAM Cristian Oswaldo X+


Lozada Tovar, Luis R. Ramírez
Liévano, Alejandra Romero Ruiz

5 Desarrollo de Modulo de Ventas, Pago a cartera SCRUM TEAM Cristian Oswaldo X+


Lozada Tovar, Luis R. Ramírez
Liévano, Alejandra Romero Ruiz

6 Desarrollo de los módulos de configuraciones generales SCRUM TEAM Cristian Oswaldo X+


tales como: Configuración de zona, Consultas, Lozada Tovar, Luis R. Ramírez
Herramientas del sistema. Liévano, Alejandra Romero Ruiz

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 4 Pila de requerimientos y prioridades de COIN

DESCRIPCION DE LOS REQUERIMIENTOS PRIORIDAD TOTAL, DIAS ESTIMADOS SPRINT

Realización de entrevista al gerente de la empresa Plásticos LIBIA 1 2 1

Análisis de cada uno de los procesos de al Plásticos LIBIA a sistematizar 1 2 1

Recopilación de inventarios de productos del Plásticos Libia 1 3 1

Planteamiento de las posibles soluciones del cliente 1 5 1

Establecer alcances y limitaciones de proyecto 1 8 1


DESCRIPCION DE LOS REQUERIMIENTOS PRIORIDAD TOTAL, DIAS ESTIMADOS SPRINT
Realizar búsqueda de software de facturación e inventarios para conocer su
1 5 1
funcionamiento
Determinación de los módulos del sistema 1 8 1

Establecer recursos tecnológicos para el desarrollo del proyecto 2 3 1

Establecer lo colores, tipográfica e iconografía de la aplicación COIN 2 2 1

Determinación de finalidades de la base de datos 3 2 2

Determinar tablas y campos de la base de datos. 3 2 2

Diseñar el modelo con la técnica Modelo Entidad Relación 3 3 2

Crear base de datos en SGBD MySQL 3 2 2


Identificar el campo los campos con valores únicos en cada registro (Llaves
3 1 2
Primarias)
Perfeccionar el diseño del modelo de base de datos 3 1 2

Ingresar los datos a la base de datos por medio del SGBD Mysql 2 6 2

Diseño de interfaz gráfica de COIN 4 10 3

Desarrollo de Modulo de Devoluciones, reportes, y tablas Maestras 4 30 + 3

Desarrollo de Modulo de Login resumen del día y estadística, Usuarios. 4 20 + 3

Desarrollo de Módulos Almacén, Compra 4 30 + 3

Desarrollo de Modulo de Ventas, Pago a cartera 4 30 + 3


Desarrollo de los módulos de configuraciones generales tales como: Configuración
4 30 3
de zona, Consultas, Herramientas del sistema.
Fuente: Elaboración propia.
FASE 4. EJECUCIÓN DE SPRINT

Se realiza la materialización de cada una de las actividades del sprint y entregas al cliente,

Con los lenguajes de programación que se ajusten a las necesidades del desarrollo

solicitado.

En esta fase se desarrollan reuniones diarias con el equipo de trabajo los cuales deben

responder a los siguientes interrogantes:

¿Qué he hecho desde la última reunión de sincronización?

¿Qué voy a hacer a partir de este momento?

¿Qué impedimentos tengo o voy a tener?

FASE 5. INSPECCIÓN E ITERACIÓN

Se realiza la entrega de cada una de las interacciones al cliente realizando las pruebas

necesarias para la satisfacción del usuario final.

Actividades:

 Pruebas de caja negra y caja blanca

 Retroalimentación de cada sprint con el equipo de trabajo.

 Pruebas de satisfacción

9.1 PLANEACIÓN DEL PROYECTO “COIN”

Para el inicio de cualquier proyecto se hace necesario la planificación de los procesos y

actividades que hacen parte de la metodología de desarrollo de software, permitiendo la

conformación de un grupo de trabajo interdisciplinario asignándoles actividades y

responsabilidades a realizar, las herramientas de desarrollo necesarias para la ejecución y

puesta en marcha de la aplicación. El producto COIN se desarrolló bajo la metodología ágil

de desarrollo SCRUM, en la cual el grupo de trabajo ejecuta y desarrolla cada una de las

fases previstas por la metodología.


9.2 CONFORMACIÓN DEL EQUIPO

El equipo de trabajo estará conformado por los siguientes integrantes, cumplirán con un

rol y actividades específicas, para el óptimo desarrollo del proyecto.

LIBIA ROSA RUIZ – CLIENTE. Este rol deberá cumplir con las siguientes funciones:

 Facilitará al equipo de trabajo los requerimientos funcionales.

 Se reunirá con el SCRUM Master para aprobación de las iteraciones.

 Aprobar los diseños de las interfaces graficas de software.

ALEJANDRA ROMERO RUIZ- SCRUM MASTER. Este rol deberá cumplir con las

siguientes funciones:

 Liderar al equipo de trabajo.

 Gestionar las reuniones diarias con el SCRUM TEAM

 Garantizar el cumplimiento de las actividades.

 Corregir errores y problemas en el desarrollo del software junto con el asesor.

 Realizar el levantamiento de los requerimientos del software.

 Realizar el análisis de los requerimientos junto con el SCRUM TEAM.

NAYIBE SORAYA SANCHEZ LEÓN- DIRECTOR DEL PROYECTO. Este rol

tendrá como funciones principales las siguientes:

 Generar un buen ambiente de trabajo dentro del grupo.

 Gestionar reuniones de acuerdo a lo establecido en la metodología SCRUM.

 Verificar el cumplimiento de cada una de las actividades establecidas en el sprint.

 Asesorar en el diseño y elaboración del proyecto.

CRISTIAN OSWALDO LOZADA TOVAR, LUIS RAMÓN RAMÍREZ LIÉVANO,

ALEJANDRA ROMERO RUIZ – PROGRAMADOR. Este rol tendrá como funciones

principales las siguientes:

 Elegir el lenguaje de programación para el desarrollo del software.


 Establecer con el cliente las prioridades de las iteraciones

 Codificar los requerimientos funcionales establecidos por el cliente

MELISSA RIVERA GUZMAN Y LUIS RAMÓN RAMÍREZ LIÉVANO-

DISEÑADOR/PROGRAMADOR. Este rol cumplirá con las siguientes funciones:

 Diseñar el modelo de la base de datos junto al SCRUM master.

 Elaborar los diseños creativos de las interfaces para el software.

 Diseñar el logotipo del software.

 Programador asistente.

9.3 GESTIÓN RIESGOS DEL PROYECTO

Para (Castañeda Fuentes, 2017) la gestión de riesgos es: “identificar, analizar y responder

al riesgo durante el ciclo de vida del proyecto y con el mejor interés de alcanzar los objetivos

del proyecto”.

En todo proyecto es de vital importancia establecer los riesgos que se pueden llegar a

presentar antes, durante y después del desarrollo del proyecto. Además de esto los planes de

contingencia son fundamentales para mitigar en gran medida dichos riesgos que podrían

llegar a ser de gran inconveniente en el alcance de los objetivos.

Por esta razón se emplea la guía PMBOK (Project Management Institute, I., 2013) en

donde se presenta una serie de pautas, normas y estándares para la gestión de proyectos. Esta

guía cuenta con cuatro fases que son fundamentales para su correcta aplicación. Estas son:
Plan de Identificació
Respuerta n

Análisis

Ilustración 5. Fases de la guía de PMBOK.

Fuente: Elaboración propia.

Para lograr establecer los riesgos que se pueden llegar a presentar en el desarrollo del

proyecto se evaluaron las experiencias que el equipo de desarrollo ha tenido en proyectos

anteriores, así como también la investigación de diferentes fuentes relacionadas con el

proyecto y los eventos en donde el grupo de investigación ha participado; logrando

evidenciar algunos riesgos que se han presentado en los diferentes proyectos.

Además de esto y en base a la guía PMBOK se establece una tabla de probabilidad que

maneja cinco niveles en los cuales se va a lograr medir la probabilidad de que un riesgo

ocurra en el desarrollo del proyecto.

Tabla 5 Probabilidad de presencia de los riesgos.

NIVEL DESCRIPTOR DESCRIPCIÓN


1 Raro El riesgo puede ocurrir sólo en circunstancias
excepcionales.
2 Improbable El riesgo puede ocurrir en algún momento.
3 Posible El riesgo podría ocurrir en algún momento.
4 Probable El riesgo probablemente ocurrirá en la mayoría
de las circunstancias.
5 Casi seguro Se espera que el riesgo ocurra en la mayoría de
las circunstancias
Fuente. La guía PMBOK
El impacto es uno de los aspectos fundamentales a la hora de evaluar los riesgos que

puede llegar a tener un proyecto, este aspecto afecta gran parte del desarrollo como lo es el

tiempo, los objetivos, los costos, los alcances, la calidad, los recursos, etc., por esta razón la

guía PMBOK establece cinco niveles para medir el impacto que puede llegar a tener dicho

riesgo. En la siguiente tabla se pueden observar dichos niveles.

Tabla 6 Tabla de nivel de impacto

NIVEL DESCRIPTOR DESCRIPCIÓN


1 Insignificante Si el hecho llegara a presentarse, tendría
consecuencias o efectos mínimos.
2 Menor Si el hecho llegara a presentarse, tendría bajo
impacto.
3 Moderado Si el hecho llegara a presentarse, tendría mediano
impacto.
4 Mayor Si el hecho llegara a presentarse, tendría alto
impacto.
5 Catastrófico Si el hecho llegara a presentarse, tendría desastrosas
consecuencias.
Fuente. La guía PMBOK

Es así como se establece una puntuación para cada uno de los riesgos identificados en el

presente proyecto, dicha puntuación es tomada de la tabla de probabilidad vs impacto

proporcionado por la guía PMBOK. De esta forma se obtiene el resultado total de la

probabilidad de que un riesgo ocurra por el impacto que tendría dicho riesgo en cada uno de

los objetivos como son (alcance, tiempo, costo y calidad).

Tabla 7 Tabla de probabilidades e impacto

IMPACTO
Insignificante Menor Moderado Catastrófico
Mayor (4)
(1) (2) (3) (5)
Raro (1)
Improbable
(2)
Posible (3)
Probable
(4)
Casi
seguro (5)
Fuente. La guía PMBOK
Para clasificar la probabilidad por el impacto de cada uno de los riesgos identificados, se

establece una escala numérica que determina el nivel que representa dicho riesgo en el

proyecto. La escala mencionada se puede apreciar seguido de este párrafo y contiene los

siguientes niveles (muy bajo, bajo, medio, alto y muy alto) en los cuales se ubica cada riesgo

según el total obtenido de probabilidad por impacto. Esto permite crear alertas sobre los

riesgos que poseen un nivel alto y muy alto para así poder actuar sobre ellos.

Tabla 8 Tabla del Nivel de Riesgo.

NIVEL DE RIESGOS PROBABILIDAD POR IMPACTO


Muy Alto >80
Alto 51 - 80
Medio 31 – 50
Bajo 11 – 30
Muy Bajo <10
Fuente. La guía PMBOK

Desde las tablas x a la x se podrán visualizar cada uno de los riesgos identificados para el

presente proyecto. A su vez se especifica la causa raíz que los ocasiona, los entregables que

pueden ser afectados si ocurre este riesgo, como también la estimación de probabilidad y de

impacto para cada uno de los objetivos afectados (alcance, tiempo, costo, calidad) y finalmente

el nivel del riesgo según la escala de la guía PMBOK.

Una vez se establece el nivel de riesgo que implica cada uno en el proyecto, se toman los

riesgos que arrojan un nivel alto y muy alto para poder actuar sobre ellos y diseñar un plan de

contingencia que permita mitigar el impacto que estos puedan causar.

El plan de contingencia se puede apreciar en las tablas x a la x, allí se asigna cada riesgo

identificado a un responsable; con el fin de ser el encargado de ejecutar el plan de acción

desarrollado y realizar el seguimiento correspondiente para mitigar o contrarrestar el impacto

que este riesgo causa dentro del proyecto una vez se presenta.

Es preciso tener en cuenta que el plan de acción que se desarrolla para cada uno de los

riesgos con el fin de mitigarlos, se les debe realizar un seguimiento continuo por parte del
responsable(s) asignado. Dicho seguimiento debe hacerse cada determinado tiempo, tiempo

que se define por el grupo de trabajo el cual valida el estado y nivel en el que se encuentra este

riesgo evaluado.

A continuación, se presenta una serie de tablas que muestran a detalle la matriz de

evaluación de riesgos por cada una de las fases del desarrollo de software y el plan de

contingencia desarrollado para mitigar dichos impactos.


Tabla 9 Matriz de evaluación de riesgos 001 a 005.

NIVEL
DESCRIPCIÓN ENTREGABLES ESTIMACIÓN OBJETIVO ESTIMACIÓN PROBABILIDAD
CÓDIGO DEL RIESGO CAUSA RAÍZ DE
DEL RIESGO AFECTADOS PROBABILIDAD AFECTADO IMPACTO X IMPACTO
RIESGO
Alcance 4 16
Requerimientos Los Requerimientos no se Tiempo 3 12
Documento de
R-001 incompletos o definieron de manera clara y 4 Costo 3 12 Alto
requerimientos.
ambiguos. completa. Calidad 3 12
Total Probabilidad x Impacto 52
Falta de Alcance 4 16
acompañamiento Tiempo 4 16
Usuarios que no colaboran o no
de los usuarios Documento de
R-002 se comprenden con la definición 4 Costo 3 12 Alto
en el requerimientos.
de los requerimientos Calidad 4 16
levantamiento de
requerimientos. Total Probabilidad x Impacto 60
Alcance 3 6
Las reuniones con el cliente para
Retrasos en la el levantamiento de Tiempo 3 6
Documento de
R-003 especificación de requerimientos se posponen. Las 2 Costo 4 8 Bajo
requerimientos.
requerimientos. especificaciones de las interfaces Calidad 4 8
esenciales no están a tiempo.
Total Probabilidad x Impacto 28
Alcance 3 12
Incorporación El cliente no tiene claridad de lo Tiempo 4 16
continúa de que desea. Necesidad nueva por Documento de
R-004 4 Costo 3 12 Alto
nuevos parte del mercado, del gobierno o requerimientos.
requerimientos. del negocio. Calidad 4 16
Total Probabilidad x Impacto 56
Alcance 5 10
Modificación Actualización necesaria debido a Tiempo 5 10
Documento de
R-005 continúa de una deficiente definición de 2 Costo 4 8 Medio
requerimientos.
requerimientos. requerimientos inicialmente. Calidad 4 8
Total Probabilidad x Impacto 36
Fuente. La guía PMBOK
Tabla 10 Matriz de evaluación de riesgos 006 a 010.

NIVEL
CÓDIGO DEL DESCRIPCIÓN ENTREGABLES ESTIMACIÓN OBJETIVO ESTIMACIÓN PROBABILIDAD
CAUSA RAÍZ DE
RIESGO DEL RIESGO AFECTADOS PROBABILIDAD AFECTADO IMPACTO X IMPACTO
RIESGO
Actualización incorrecta Alcance 4 8
Modificaciones de los requerimientos Tiempo 4 8
Documento de
R-006 incorrectas de las debido a la ausencia de 2 Costo 3 6 Bajo
requerimientos.
especificaciones un estudio detallado Calidad 3 6
previo. Total Probabilidad x Impacto 28
El ingeniero de Alcance 4 12
requerimientos entiende Tiempo 3 9
Entendimiento
y documenta de manera Documento de
R-007 errado de los 3 Costo 2 6 Medio
equivocada las requerimientos.
requerimientos Calidad 2 6
necesidades expuestas
por el cliente. Total Probabilidad x Impacto 33
Alcance 3 6
Incorrecta Pobre definición de tipos
definición y de datos e integridad, y Tiempo 3 6
Documento de
R-008 estructuración de poco entendimiento 2 Costo 3 6 Bajo
Diseño Detallado.
los datos sobre la relación o
establecidos. dependencia de estos. Calidad 3 6
Total Probabilidad x Impacto 24
Alcance 3 12
Desconocimiento de Tiempo 4 16
Diseño de
todas las interfaces que Documento de
R-009 interfaces 2 Costo 3 12 Alto
pueden afectar la Diseño Detallado.
incompleto
solución Calidad 3 12
Total Probabilidad x Impacto 52
Alcance 4 12
Al realizar el diseño se Tiempo 5 15
Subestimación
subestima el software Documento de
R-010 del tamaño de la 3 Costo 4 12 Alto
con respecto a las Diseño Detallado.
aplicación.
necesidades del cliente. Calidad 4 12
Total Probabilidad x Impacto 51
Fuente. La guía PMBOK
Tabla 11 Matriz de evaluación de riesgos 011 a 015.

NIVEL
DESCRIPCIÓN ENTREGABLES ESTIMACIÓN OBJETIVO ESTIMACIÓN PROBABILIDAD
CÓDIGO DEL RIESGO CAUSA RAÍZ DE
DEL RIESGO AFECTADOS PROBABILIDAD AFECTADO IMPACTO X IMPACTO
RIESGO
No se Define adecuadamente las Alcance 5 20
Falta de interconexiones y recursos Tiempo 5 20
Especificación lógicos entre módulos del sistema Documento de
R-011 4 Costo 3 12 Alto
de la arquitectura de manera apropiada para su Diseño Detallado
lógica. diseño detallado y Calidad 4 16
administración.
Total, Probabilidad x Impacto 68
Alcance 3 9
No se define correctamente el
Falta de Tiempo 3 9
conjunto de dispositivos físicos
Especificación Documento de
R-012 que se va a utilizar para que la 3 Costo 2 6 Bajo
de la arquitectura Diseño Detallado
arquitectura lógica funcione
física Calidad 2 6
correctamente.
Total, Probabilidad x Impacto 30
Alcance 3 12
Mala interpretación y/o Tiempo 2 8
Desconocimiento
interpretación superficial de los Documento de
R-013 de la lógica de 4 Costo 1 4 Medio
requisitos para hacer el diseño Diseño Detallado
negocio
detallado del sistema Calidad 4 16
Total, Probabilidad x Impacto 40
Alcance 3 9
Las herramientas CASE que se Tiempo 4 12
Bajo rendimiento
utilizan como apoyo no tienen el Implementación
R-014 de la herramienta 3 Costo 4 12 Medio
rendimiento y las funcionalidades del software.
CASE
esperadas Calidad 3 9
Total, Probabilidad x Impacto 42
Alcance 3 6
Despliegue incompleto de versión
Manejo de la aplicación, El no despliegue Tiempo 4 8
inadecuado en de la última la versión de la Implementación
R-015 2 Costo 4 8 Bajo
liberación de aplicación, Despliegue de versión del software.
versiones con direccionamiento equivocada Calidad 4 8
a bases de datos.
Total Probabilidad x Impacto 30
Fuente. La guía PMBOK
Tabla 12 Matriz de evaluación de riesgos 015 a 020.

NIVEL
DESCRIPCIÓN ENTREGABLES ESTIMACIÓN OBJETIVO ESTIMACIÓN PROBABILIDAD
CÓDIGO DEL RIESGO CAUSA RAÍZ DE
DEL RIESGO AFECTADOS PROBABILIDAD AFECTADO IMPACTO X IMPACTO
RIESGO
Alcance 3 6
Limitación del tiempo. Tiempo 4 8
Falta de
Aplicación de malas prácticas de Implementación
R-016 documentación 3 Costo 3 6 Bajo
desarrollo y ausencia de del software.
en código fuente
revisiones Calidad 3 6
Total Probabilidad x Impacto 26
Actividades no contempladas. Alcance 5 20
Adición de nuevas actividades.
Modificación Complejidad del desarrollo de Tiempo 4 16
Implementación
R-017 cronograma actividades no estimadas. 3 Costo 5 20 Alto
del software.
actividades Retrasos en la ejecución de
actividades por improvistos Calidad 5 20
indirectos. Total Probabilidad x Impacto 76
Alcance 4 12
No Tiempo 4 12
disponibilidad de El hardware y/o software esencial Implementación
R-018 3 Costo 4 12 Medio
hardware y/o no es entregado a tiempo. del software.
software. Calidad 4 12
Total Probabilidad x Impacto 48
El desarrollo de la aplicación Alcance 4 8
tiene un nivel alto de Tiempo 4 8
El Software es
complejidad. El modelado del Implementación
R-019 complejo de 2 Costo 3 6 Bajo
sistema realizado en la fase de del software.
implementar Calidad 3 6
diseño no fue tan claro y
especifica. Total Probabilidad x Impacto 28
Al codificar y comenzar la Alcance 3 9
Compleja la integración se hace evidente que Tiempo 4 12
integración de la especificación está incompleta Implementación
R-020 3 Costo 3 9 Medio
módulos del o contiene requisitos del software.
software contradictorios o hay falencias en Calidad 4 12
el diseño del software. Total Probabilidad x Impacto 42
Fuente. La guía PMBOK
Tabla 13 Matriz de evaluación de riesgos 020 a 025.

NIVEL
DESCRIPCIÓN ENTREGABLES ESTIMACIÓN OBJETIVO ESTIMACIÓN PROBABILIDAD
CÓDIGO DEL RIESGO CAUSA RAÍZ DE
DEL RIESGO AFECTADOS PROBABILIDAD AFECTADO IMPACTO X IMPACTO
RIESGO
Alcance 4 12
Retiro de Al ser las únicas personas que Tiempo 4 12
personal con manejan ciertos temas específicos Implementación
R-021 3 Costo 5 15 Medio
conocimiento y y/o complejos generan retraso al del software.
experiencia irse durante el curso de las tareas. Calidad 3 9
Total Probabilidad x Impacto 48
La comunicación entre el Alcance 3 6
No hay buena personal del área de desarrollo no Tiempo 4 8
comunicación es el más óptimo y así mismo su Implementación
R-022 2 Costo 3 6 Bajo
y/o sinergia en el sinergia no es la más eficaz para del software.
equipo. el cumplimiento de objetivos en Calidad 3 6
común. Total Probabilidad x Impacto 26
Falta de Alcance 3 6
conocimiento y
Tiempo 4 8
Experiencia El personal no es idóneo o no
Implementación Costo 3 6
R-023 sobre las tareas tiene la experiencia necesaria 2 Bajo
del software.
asignadas y las para el rol asignado. Calidad 3 6
herramientas a
utilizar. Total Probabilidad x Impacto 26
Alcance 4 8
Perdida de la copia de seguridad
de la versión de software actual Tiempo 5 10
Pérdida de Implementación
R-024 causado por virus o por remplazo 2 Costo 4 8 Medio
Backus del software.
de versión sin sacar la copia Calidad 4 8
previamente.
Total Probabilidad x Impacto 34
Alcance 3 9
No se definió desde el inicio de la
Alcance de las Tiempo 3 9
fase el alcance debido a que no se Aseguramiento de
pruebas No
R-025 tenía documentación o la que calidad del 3 Costo 2 6 Bajo
definido
existía era muy superficial o software.
completamente. Calidad 2 6
estaba desactualizada
Total Probabilidad x Impacto 30
Fuente. La guía PMBOK
Tabla 14 Matriz de evaluación de riesgos 026-030.

NIVEL
DESCRIPCIÓN ENTREGABLES ESTIMACIÓN OBJETIVO ESTIMACIÓN PROBABILIDAD
CÓDIGO DEL RIESGO CAUSA RAÍZ DE
DEL RIESGO AFECTADOS PROBABILIDAD AFECTADO IMPACTO X IMPACTO
RIESGO
Alcance 4 12
Documentación
Los casos de prueba no quedan
de requisitos Tiempo 4 12
cubiertos en su totalidad, debido a Aseguramiento de
insuficiente,
R-026 que pueden existir cambios y/o calidad del 3 Costo 4 12 Alto
desactualizada,
mejoras que no se encuentran software.
contradictoria o Calidad 5 15
actualizados a la fecha.
ambigua.
Total Probabilidad x Impacto 51
Alcance 4 12
No realizar Tiempo 5 15
Alta Inestabilidad del ambiente Aseguramiento de
pruebas en
R-027 Funcionalidades probadas, pero calidad del 3 Costo 4 12 Alto
ambiente
no certificadas al 100%. software. Calidad 4 12
desarrollo
Total, Probabilidad x Impacto 51
Alcance 4 8
El conjunto de pruebas realizadas
No se realiza no son lo suficientes para Aseguramiento de Tiempo 4 8
R-028 completitud en garantizar la calidad del software calidad del 2 Costo 4 8 Medio
las pruebas. esto sucede por omisión y/o por software. Calidad 4 8
falta de tiempo.
Total Probabilidad x Impacto 32
No se le da prioridad para probar Alcance 3 9
las funcionalidades más
No se realiza Tiempo 3 9
importantes y complejas del Aseguramiento de
priorización en Costo 3 9
R-029 software Al final se descubre calidad del 3 Medio
las ejecuciones
defectos bloqueantes los cuales software. Calidad 2 6
de las pruebas
necesita tiempo para ser
solucionados. Total Probabilidad x Impacto 33
Demoras Alcance 4 12
excesivas en la Solución de defectos no Tiempo 5 15
Aseguramiento de
reparación de priorizada por parte de los
R-030 calidad del 3 Costo 3 9 Medio
defectos desarrolladores lo cual retrasa las
software. Calidad 3 9
encontrados en pruebas.
las pruebas Total Probabilidad x Impacto 45
Fuente. La guía PMBOK
Tabla 15 Matriz de evaluación de riesgos 031 a 035.

NIVEL
CÓDIGO DEL DESCRIPCIÓN ENTREGABLES ESTIMACIÓN OBJETIVO ESTIMACIÓN PROBABILIDAD
CAUSA RAÍZ DE
RIESGO DEL RIESGO AFECTADOS PROBABILIDAD AFECTADO IMPACTO X IMPACTO
RIESGO
Problemas con el Alcance 4 12
alistamiento, adecuación Tiempo 5 15
Problemas de y estabilización del
Aseguramiento de Costo 4 12
disponibilidad ambiente donde se
R-031 calidad del 3 Calidad 4 12 Alto
con el ambiente ejecutan las pruebas,
software.
de pruebas. afectando cronogramas y
retrasando el inicio de Total Probabilidad x Impacto 51
cada ciclo.
Retraso causado por Alcance 4 16
Retraso Testing Tiempo 5 20
despliegues los cuales Aseguramiento de
debido a nuevos
R-032 dañan funcionalidades calidad del 4 Costo 4 16 Alto
errores después
ya exitosas, generando software. Calidad 4 16
de despliegues
así nuevos defectos. Total Probabilidad x Impacto 68
Tiempos muertos en Alcance 4 8
subfases iniciales de la Tiempo 3 6
Aseguramiento de
Pobre fase de pruebas que no
R-033 calidad del 2 Costo 3 6 Bajo
Productividad se pueden recuperar por
software. Calidad 3 6
entregas tardías de
desarrollo. Total Probabilidad x Impacto 26
Ingreso tardío del Alcance 4 8
No hay
personal a los roles Tiempo 5 10
suficientes Aseguramiento de
necesitados. Personal
R-034 recursos y/o calidad del 2 Costo 4 8 Medio
reducido donde se
ingresan software. Calidad 4 8
necesitan más de los
demasiado tarde Total Probabilidad x Impacto 34
asignados.
Por limitación o Alcance 4 12
subestimación del Tiempo 5 15
Capacitación Puesta en
tiempo se realiza una
R-035 superficial a producción del 3 Costo 4 12 Alto
capacitación incompleta
usuarios finales software. Calidad 4 12
sobre el uso de la
aplicación. Total Probabilidad x Impacto 51
Fuente. La guía PMBOK
Tabla 16 Matriz de evaluación de riesgos 036 a 040.

NIVEL
DESCRIPCIÓN ENTREGABLES ESTIMACIÓN OBJETIVO ESTIMACIÓN PROBABILIDAD
CÓDIGO DEL RIESGO CAUSA RAÍZ DE
DEL RIESGO AFECTADOS PROBABILIDAD AFECTADO IMPACTO X IMPACTO
RIESGO
La capacidad a nivel de hardware Alcance 3 9
La aplicación no
no es acorde al número de Tiempo 4 12
procesa Puesta en
transacciones solicitadas. La Costo 3 9
R-036 transacciones por producción del 3 Medio
codificación del procedimiento de
segundo como se software. Calidad 3 9
la transacción es poco eficiente en
esperaba.
el tiempo de respuesta. Total Probabilidad x Impacto 39
Alcance 4 16
Fallas del Tiempo 4 16
Inestabilidad de la red y/o Puesta en
hardware limitan
R-037 Internet. Caída o afectación por producción del 4 Costo 4 16 Alto
la funcionalidad
virus de los servidores. software. Calidad 4 16
del software
Total Probabilidad x Impacto 64
Especificación superficial de los Alcance 4 16
requisitos básicos para la Tiempo 4 16
Arquitectura Puesta en
arquitectura hardware y software.
R-038 inadecuada por producción del 4 Costo 3 12 Alto
Modificación de la arquitectura
parte del cliente software. Calidad 3 12
con respecto a la definida
inicialmente. Total Probabilidad x Impacto 56
Alcance 3 6
Documentación Generación pobre de documentos Puesta en Tiempo 3 6
R-039 sobre el uso de la necesarios para la instalación y producción del 2 Costo 2 4 Bajo
aplicación. uso efectivo de la aplicación. software. Calidad 2 4
Total Probabilidad x Impacto 20
Omisión de validaciones en la Alcance 4 12
Vulnerabilidades fase de pruebas. Ambiente Tiempo 4 12
Puesta en
del software producción como es un ambiente
R-040 producción del 3 Costo 4 12 Alto
presentadas en real se pueden presentar defectos
software. Calidad 5 15
producción. que no se presentaron en el
ambiente semi-real de pruebas. Total Probabilidad x Impacto 51
Fuente. La guía PMBOK
Tabla 17 Matriz de evaluación de riesgos 041 a 045.

CÓDIGO NIVEL
DESCRIPCIÓN ENTREGABLES ESTIMACIÓN OBJETIVO ESTIMACIÓN PROBABILIDAD
DEL CAUSA RAÍZ DE
DEL RIESGO AFECTADOS PROBABILIDAD AFECTADO IMPACTO X IMPACTO
RIESGO RIESGO
El personal que Alcance 4 16
va a utilizar el Tiempo 4 16
nuevo software Costo 3 12
Resistencia del
presenta miedo Calidad 3 12
personal para Puesta en
al cambio
R-041 cambiar las producción del 4 Alto
debido a la
prácticas del software.
costumbre de
pasado Total Probabilidad x Impacto 56
utilizar el
anterior
software.
El cliente por el Alcance 5 10
afán de salir a Tiempo 5 10
producción toma Costo 4 8
Software
el riesgo de salir Calidad 5 10
contiene
con defectos Puesta en
numerosos
R-042 existentes en la producción del 2 Medio
errores cuando se
aplicación que software.
entrega al
aún no se han Total Probabilidad x Impacto 38
cliente.
solucionado por
parte del equipo
de desarrollo.
Hallazgo de Alcance 5 10
defectos que no Tiempo 5 10
Presentación de se detectaron Costo 4 8
Puesta en
defectos en previamente o Calidad 5 10
R-043 producción del 2 Medio
ambiente que no se
software.
producción. presentaron en el Total, Probabilidad x
ambiente de 38
Impacto
pruebas.
Fuente. La guía PMBOK
Tabla 18 Plan de contingencia para riesgos del 001 al 009.

CODIGO AMENAZA/OPORTUNIDAD DECRIPCION NIVEL TIPO DE RESPONSABLE PLAN DE


DEL DEL RIESGO DE RESPUESTA MITIGACION
RIESGO RIESGO
R-001 AMENAZA Requerimientos ALTO MITIGAR PRODUCT OWNER  Los usuarios
incompletos o deben tener
ambiguos. claro lo que
desean.
 Listado de
incógnitas
sobre los temas
que poco claros
en las
reuniones.
 Incorporar los
nuevos
requerimientos
de forma clara
y completa.

R-002 AMENAZA Falta de ALTO MITIGAR SCRUM MASTER  Reuniones


acompañamiento periódicas con
de los usuarios el cliente.
en el  Participación
levantamiento del usuario en
de la definición de
requerimientos. requerimientos.
 Compromiso y
responsabilidad
por parte de los
usuarios.
R-004 AMENAZA Incorporación ALTO MITIGAR PRODUCT OWNER  Realizar
continúa de reuniones
nuevos frecuentes con
requerimientos. el usuario para
que establezca
requisitos.

R-009 AMENAZA Diseño de ALTO MITIGAR SCRUM TEAM  Establecer las


interfaces vistas
incompleto preliminares
del software.
 Desarrollar los
modelos
requeridos para
cada interfaz.
 Evaluar
frecuentemente
la aplicación.
Fuente. La guía PMBOK

Tabla 19 Plan de contingencia para riesgos del 010 al 017.

CODIGO AMENAZA/OPORTUNIDAD DECRIPCION NIVEL TIPO DE RESPONSABLE PLAN DE


DEL DEL RIESGO DE RESPUESTA MITIGACION
RIESGO RIESGO
R-010 AMENAZA Subestimación ALTO MITIGAR SCRUM MASTER  Ser consciente de
del tamaño de SCRUM TEAM los alcances que
la aplicación. debe tener el
aplicativo.
 Tener claro los
módulos del
desarrollo.

R-011 AMENAZA Falta de ALTO MITIGAR SCRUM TEAM  Definir la


Especificación arquitectura
de la lógica correcta y
arquitectura más eficiente con
lógica. base a la
especificación de
requerimientos.
 Revisión y apoyo
por parte del
líder de
desarrollo.
 Realizar el
diseño de la
arquitectura
lógica teniendo
en cuenta la
arquitectura que
requiere el
cliente.
 Utilizar modelos,
vistas y
diagramas para el
diseño de la
arquitectura
lógica.
R-017 AMENAZA Modificación ALTO MITIGAR SCRUM MASTER  Recibir a tiempo
cronograma los documentos
actividades de diseño.
 Recibir
contextualización
y apoyo por parte
del equipo de
diseño.
 Tener claro el
alcance del
desarrollo de la
aplicación.
 Realizar una
buena planeación
de recursos,
tareas y tiempos
para evitar
posibles
desfases.
 Incluir en la
planeación un
tiempo racional
por si ocurre
imprevistos
indirectos.
Fuente. La guía PMBOK
Tabla 20 Plan de contingencia para riesgos del 026 al 035.

CODIGO AMENAZA/OPORTUNIDAD DECRIPCION NIVEL TIPO DE RESPONSABLE PLAN DE


DEL DEL RIESGO DE RESPUESTA MITIGACION
RIESGO RIESGO
R-026 AMENAZA Documentación ALTO MITIGAR SCRUM MASTER  Entrega de la
de requisitos SCRUM TEAM última versión
insuficiente, del documento
desactualizada, en la fecha
contradictoria o actual.
ambigua.  Funcionales
deben
informar y
explicar los
cambios que
se den.
 Funcionales
deben entregar
las nuevas
versiones de
los
documentos.
R-027 AMENAZA No realizar ALTO MITIGAR SCRUM TEAM  Realizar las
pruebas en pruebas en un
ambiente ambiente
desarrollo aislado del de
desarrollo.

R-031 AMENAZA Problemas de ALTO MITIGAR SCRUM TEAM  Preestablecer


disponibilidad un ambiente
con el ambiente de pruebas
de pruebas.
tranquilo y
adecuado.
 Coordinar con
anterioridad
las pruebas
pertinentes.
R-032 AMENAZA Retraso Testing ALTO MITIGAR SCRUM TEAM  Establecer con
debido a anterioridad
nuevos errores las pruebas de
después de Testing.
despliegues  Realizar
pruebas a
profundidad en
cada módulo.
R-035 AMENAZA Capacitación ALTO MITIGAR SCRUM TEAM  Mantener
superficial a contacto
usuarios finales frecuente con
los usuarios
finales del
proyecto.
 Mostrar al
usuario los
alcances que
va teniendo la
aplicación.

Fuente. La guía PMBOK


Tabla 21 Plan de contingencia para riesgos del 037 al 041.

CODIGO AMENAZA/OPORTUNIDAD DECRIPCION NIVEL TIPO DE RESPONSABLE PLAN DE


DEL DEL RIESGO DE RESPUESTA MITIGACION
RIESGO RIESGO
R-037 AMENAZA Fallas del ALTO MITIGAR SCRUM MASTER  Emplear los
hardware limitan SCRUM TEAM equipos
la funcionalidad tecnológicos
del software necesarios
para el
desarrollo del
software.
 Establecer
desde un
inicio los
requerimientos
tecnológicos.
R-038 AMENAZA Arquitectura ALTO MITIGAR SCRUM TEAM  Evaluar la
inadecuada por viabilidad de
parte del cliente cada uno de
los
requerimientos
que tiene el
cliente.
 Plantear o
sugerir
mejoras en los
requerimientos
del usuario.
R-040 AMENAZA Vulnerabilidades ALTO MITIGAR SCRUM TEAM  Establecer los
del software requerimientos
presentadas en del software
producción. desde un
inicio del
desarrollo.
 Evaluar
continuamente
cada módulo
no funcional
desarrollado.

R-041 AMENAZA Resistencia del ALTO MITIGAR SCRUM TEAM  Capacitar al


personal para personal de los
cambiar las aspectos o
prácticas del temáticas
pasado requeridos
para el
desarrollo del
proyecto.
Fuente. La guía PMBOK
9.3.1.1 Conclusión del análisis de riesgos.

De acuerdo con lo anterior, se pueden definir los márgenes porcentualmente que

representan cada nivel de los riesgos identificados durante la realización del presente

proyecto, estos se encuentran distribuidos de la siguiente manera:

Los riesgos con nivel ALTO son representados por un 34,88%, a dichos riesgos se les

desarrolló el plan de contingencia ya enseñado anteriormente con el fin de evitarlos o

mitigarlos, por otra parte, los riesgos con un nivel MEDIO contienen un porcentaje del

37,21% los cuales pueden ser controlados por el equipo de trabajo para que no afecte durante

el desarrollo y ejecución del proyecto. Finalmente encontramos los riesgos con un nivel

BAJO con un 27,91% que son aceptados por el equipo de trabajo y corregidos durante el

desarrollo del proyecto.

Es así como se determina que la mayor cantidad de riegos se presentan en el nivel MEDIO

lo cual permite su control oportuno por el equipo de trabajo.

9.4 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

Para el desarrollo de cualquier software es indispensable generar los estudios de

factibilidad al iniciar la etapa de planeación del proyecto, pues el análisis de cada uno de los

estudios le permitirán el equipo de trabajo corregir a tiempo los incidentes de tipo operativo,

legal, técnico y económico.

A continuación, se describe el análisis de cada uno de los aspectos realizados por el grupo

de trabajo obteniendo como resultado una factibilidad del 100 % para la puesta en marchas y

desarrollo del proyecto.

Factibilidad operativa. Esta factibilidad determina el componente de recurso humado

disponible y capacidades para el desarrollo del proyecto y se debe dar respuesta a los

siguientes interrogantes que permitirán establecer una mayor viabilidad para el grupo de

trabajo.
¿Los integrantes del equipo de trabajo cuentan con los conocimientos y capacidades para

el desarrollo de software?

¿El equipo de trabajo cuenta con las herramientas necesarias para el desarrollo del

proyecto?

¿El software será agradable y de fácil manejo para el usuario?

Se dan respuesta a cada uno de estos interrogantes por parte del grupo de trabajo y se

concluye que el proyecto presenta factibilidad operativa en un 100%, ya que cuenta con un

recurso humano responsable y comprometido con el desarrollo del proyecto.

Además, se cuenta con el apoyo de la representante legal de la empresa plásticos y

desechables Libia, quien es la encargada de la administración de la empresa, la cual posee

disponibilidad y buena actitud para llevar a buen término el desarrollo del software que dará

solución a la problemática presentada dentro de la empresa.

Factibilidad legal. Para el desarrollo e implementación del proyecto COIN se contempló

las normas, leyes y estatutos vigentes que regulan la venta de productos y servicios ya sean

para las Mypimes o grandes empresas las cuales están descritas en el capítulo del marco legal

del proyecto.

El desarrollo del software COIN permitirá realizar el cobro de los impuestos sobre el valor

agregado del producto lo cual se conoce como IVA. El diseño de la factura cumple con todos

los requisitos exigidos por la Dirección Nacional de Impuesto y Aduanas DIAN.

Por otra parte, para el diseño y construcción del software COIN se están utilizando

herramientas de desarrollo de uso libre, lo cual no implican compra de licenciamiento.

Teniendo así una factibilidad de carácter legal del 100%.

Factibilidad de tiempo. Se presenta una factibilidad de tiempo en el proyecto ya que se

establece en grupo de trabajo un cronograma de actividades teniendo en cuanta cada una de

las fases de la metodología de desarrollo SCRUM, en donde se plantea las actividades en


cada una de las fases asignándose responsabilidades y funciones para el cumplimento y

construcción del producto.

El proyecto tiene una duración de doce meses (12) con fecha de inicio 12 de febrero de

2018 a 03 de febrero de 2019. Esta decisión se tomó ya que durante el desarrollo del software

se presentaron algunos inconvenientes, lo cual implico ampliar el plazo establecido para la

culminación del proyecto. (Ver Tabla 1 Cronograma de actividades).


Tabla 22. Cronograma de actividades proyecto COIN

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES "COIN"

N° Actividades Fecha Inicio Fecha Final Responsables


1. FASE 1. ANÁLISIS DE REQUISITOS
Cristian Oswaldo Lozada Tovar, Luis R.
Realización de entrevista al gerente de la
1.1 12/02/218 17/02/2018 Ramírez Liévano, Alejandra Romero Ruiz
empresa Plásticos LIBIA
Guzmán, Libia Rosa Ruiz
Cristian Oswaldo Lozada Tovar, Luis R.
Análisis de cada uno de los procesos de al
1.2 18/02/2018 24/02/2018 Ramírez Liévano, Alejandra Romero Ruiz
Plásticos LIBIA a sistematizar
Guzmán, Libia Rosa Ruiz
Cristian Oswaldo Lozada Tovar, Luis R.
Recopilación de inventarios de productos del
1.3 25/02/2018 26/02/2018 Ramírez Liévano, Alejandra Romero Ruiz
Plásticos Libia
Guzmán, Libia Rosa Ruiz
Cristian Oswaldo Lozada Tovar, Luis R.
Planteamiento de las posibles soluciones del
1.4 24/02/2018 27/02/2018 Ramírez Liévano, Alejandra Romero Ruiz
cliente
Guzmán, Libia Rosa Ruiz
Cristian Oswaldo Lozada Tovar, Luis R.
Establecer alcances y limitaciones de Ramírez Liévano, Alejandra Romero Ruiz,
1.5 24/02/2018 27/02/2018
proyecto José Alexander Aguilar González, Soraya
Jiménez Montaña, Melissa Rivera Guzmán
Realizar búsqueda de software de Alejandra Romero Ruiz Guzmán, Luis R.
1.6 facturación e inventarios para conocer su 17/02/2018 19/02/2018 Ramírez Liévano Y Nayibe Sánchez León
funcionamiento
Cristian Oswaldo Lozada Tovar, Luis R.
Establecer recursos tecnológicos para el
1.7 26/02/2018 27/02/2018 Ramírez Liévano, Alejandra Romero Ruiz,
desarrollo del proyecto
José Alexander Aguilar González
Cristian Oswaldo Lozada Tovar, Luis R.
Elaborar ficha de propuesta de grado Y
1.8 12/02/2018 26/02/2018 Ramírez Liévano, Alejandra Romero Ruiz,
Monografía
José Alexander Aguilar González
2. FASE 2. GESTIÓN DE BACKLOG
Cristian Oswaldo Lozada Tovar, Luis R.
2.1 Generar estudios de factibilidad del proyecto 5/03/2018 9/03/2018 Ramírez Liévano, Alejandra Romero Ruiz,
José Alexander Aguilar González
Cristian Oswaldo Lozada Tovar, Luis R.
Realizar requerimientos funcionales y no Ramírez Liévano, Alejandra Romero Ruiz,
2.2 12/03/2018 13/03/2018
funcionales José Alexander Aguilar González, Melissa
Rivera Guzmán Y Nayibe Sánchez León
Cristian Oswaldo Lozada Tovar, Luis R.
Ramírez Liévano, Alejandra Romero Ruiz,
2.3 Establecer presupuesto general del proyecto 14/03/2018 16/03/2018
José Alexander Aguilar González, Melissa
Rivera Guzmán
Cristian Oswaldo Lozada Tovar, Luis R.
Generar matriz de riesgos de cada una de las Ramírez Liévano, Alejandra Romero Ruiz,
2.4 20/03/2018 21/03/2018
fases del proyecto José Alexander Aguilar González, Melissa
Rivera Guzmán Y Nayibe Sánchez León
3. FASE 3. SPRINT PLANNING MEETING.
Cristian Oswaldo Lozada Tovar, Luis R.
Planificación de los sprint y selección de Ramírez Liévano, Alejandra Romero Ruiz,
3.1 22/03/2018 28/03/2018
prioridades José Alexander Aguilar González, Melissa
Rivera Guzmán, Libia Rosa Ruiz
Cristian Oswaldo Lozada Tovar, Luis R.
Generación Sprint 1 Determinación de Ramírez Liévano, Alejandra Romero Ruiz,
3.2 22/03/2018 28/03/2018
premisas de "COIN" José Alexander Aguilar González, Melissa
Rivera Guzmán, Libia Rosa Ruiz
Cristian Oswaldo Lozada Tovar, Luis R.
Generación Sprint 2 Determinación de base
3.3 22/03/2018 28/03/2018 Ramírez Liévano, Alejandra Romero Ruiz,
de datos de COIN
José Alexander Aguilar González, Melissa
Rivera Guzmán, Libia Rosa Ruiz Y Nayibe
Sánchez León
Cristian Oswaldo Lozada Tovar, Luis R.
Generación Sprint 3 Diseño y desarrollo de Ramírez Liévano, Alejandra Romero Ruiz,
3.4 22/03/2018 28/03/2018
módulos de COIN José Alexander Aguilar González, Melissa
Rivera Guzmán, Libia Rosa Ruiz
4. FASE 4. EJECUCIÓN DE SPRINT
4.1 Sprint 1 Determinación de premisas de "COIN"
Cristian Oswaldo Lozada Tovar, Luis R.
Ramírez Liévano, Alejandra Romero Ruiz,
4.1.1 Determinación de lenguaje de programación 2/04/2018 3/04/2018
José Alexander Aguilar González, Melissa
Rivera Guzmán
Cristian Oswaldo Lozada Tovar, Luis R.
Determinación y definición de módulos de Ramírez Liévano, Alejandra Romero Ruiz,
4.1.2 4/04/2018 5/04/2018
COIN José Alexander Aguilar González, Melissa
Rivera Guzmán Y Nayibe Sánchez León
Alejandra Romero Ruiz, José Alexander
4.1.3 Establecer colores y diseños para COIN 9/04/2018 10/04/2018 Aguilar González, Melissa Rivera Guzmán,
Libia Rosa Ruiz Y Nayibe Sánchez León
4.2 Sprint 2 Determinación de base de datos de COIN
Cristian Oswaldo Lozada Tovar, Luis R.
Determinación de finalidades de la base de
4.2.1 11/04/2018 12/04/2018 Ramírez Liévano, Alejandra Romero Ruiz,
datos
José Alexander Aguilar González
Cristian Oswaldo Lozada Tovar, Luis R.
Determinar tablas y campos de la base de
4.2.2 13/04/2018 16/04/2018 Ramírez Liévano, Alejandra Romero Ruiz,
datos.
José Alexander Aguilar González
Cristian Oswaldo Lozada Tovar, Luis R.
Diseñar el modelo con la técnica Modelo Ramírez Liévano, Alejandra Romero Ruiz,
4.2.3 17/04/2018 19/04/2018
Entidad Relación José Alexander Aguilar González Y Nayibe
Sánchez León
Cristian Oswaldo Lozada Tovar, Luis R.
4.2.4 Crear base de datos en SGBD MySQL 19/04/2018 20/04/2018 Ramírez Liévano, Alejandra Romero Ruiz,
José Alexander Aguilar González
Cristian Oswaldo Lozada Tovar, Luis R.
4.2.5 Ingresar datos a la BD por medio del SGBD 23/04/2018 28/04/2018 Ramírez Liévano, Alejandra Romero Ruiz,
José Alexander Aguilar González
4.3 Sprint 3 Diseño y desarrollo de módulos de COIN
Cristian Oswaldo Lozada Tovar, Luis R.
4.3.1 Diseño de interfaz gráfica de COIN 30/04/2018 4/05/2018 Ramírez Liévano, Alejandra Romero Ruiz

Desarrollo de Modulo de Devoluciones, Cristian Oswaldo Lozada Tovar, Luis R.


4.3.2 7/05/2018 8/06/2018 Ramírez Liévano, Alejandra Romero Ruiz
reportes, y tablas Maestras
Desarrollo de Modulo de Login resumen del Cristian Oswaldo Lozada Tovar, Luis R.
4.3.3 12/06/2018 27/07/2018 Ramírez Liévano, Alejandra Romero Ruiz
día y estadística, Usuarios.
Cristian Oswaldo Lozada Tovar, Luis R.
4.3.4 Desarrollo de Módulos Almacén, Compra 1/08/2018 14/09/2018 Ramírez Liévano, Alejandra Romero Ruiz
Desarrollo de Modulo de Ventas, Pago a Cristian Oswaldo Lozada Tovar, Luis R.
4.3.5 15/09/2018 25/10/2018 Ramírez Liévano, Alejandra Romero Ruiz
cartera
5. FASE 5. INSPECCIÓN E ITERACIÓN
Cristian Oswaldo Lozada Tovar, Luis R.
Ramírez Liévano, Alejandra Romero Ruiz,
5.1 Realización de pruebas de validación 26/10/2018 31/10/2018
José Alexander Aguilar González, Melissa
Rivera Guzmán Y Nayibe Sánchez León
Realización de ajustes según resultados de Cristian Oswaldo Lozada Tovar, Luis R.
5.2 01/11/2018 16/12/2018 Ramírez Liévano, Alejandra Romero Ruiz
validación
Cristian Oswaldo Lozada Tovar, Luis R.
Realización de pruebas de satisfacción del Ramírez Liévano, Alejandra Romero Ruiz,
5.3 17/12/2018 07/01/2018
cliente José Alexander Aguilar González, Melissa
Rivera Guzmán, Libia Rosa Ruiz
Implementación de software COIN en Cristian Oswaldo Lozada Tovar, Luis R.
5.3 08/01/2019 25/01/2019 Ramírez Liévano, Alejandra Romero Ruiz
empresa LIBIA
Entrega de Monografía del desarrollo de Cristian Oswaldo Lozada Tovar, Luis R.
5.4 25/01/2018 03/02/2019 Ramírez Liévano, Alejandra Romero Ruiz
producto COIN
Fuente: Elaboración propia.
Factibilidad técnica. Para establecer la factibilidad técnica del proyecto se hace

necesario el análisis de los recursos tecnológicos de hardware y software con lo que cuenta el

grupo de trabajo para el óptimo desarrollo del producto COIN. De igual manera se hace

indispensable que del lado de nuestro Product Owner conocido como cliente cuente con los

recursos técnicos para le implementación y operatividad del software.

A continuación, se describen los recursos de Hardware con los que cuenta el equipo

desarrollador.

Tabla 23 Recursos Tecnológicos para el desarrollo de COIN

EQUIPO CANTIDAD

Computador de escritorio (procesador Intel I7 3770K 3.5


GHZ, memoria RAM DD3 8 Gigas, Disco duro 2TB) para
labores de programación. 1

Portátil Toshiba de 14" 6GB 1TB | L45-C4206S


Modelo L45-C4206S.Procesador Intel CORE i5-
5200U.Memoria RAM de 6GB.Disco duro de 1TB. 1
Gráficos Mobile Intel HD con memoria gráfica compartida.
Pantalla TFT de 14 pulgadas con resolución HD.Sistema
operativo Windows 8.1.
3 puertos USB y Bluetooth incorporado

Computador portátil (procesador AMD E-300 APU 1.30


GHZ, memoria RAM DD3 8 Gigas, Disco duro de 250 gigas)
para realizar documentos, presentar adelantos del software en 1
las diferentes exposiciones.

Computador portátil DELL (procesador Intel CORE i3


2.00Ghz, memoria 6 Gigas, Disco duro de 1 Tera) para
realizar documentos, presentar adelantos del software en las 1
diferentes exposiciones.

Impresora EPSON l220 para imprimir y escanear documentos


1
Fuente: Elaboración propia.

A continuación, se describen los recursos de Software necesarios para el desarrollo del

producto COIN.
Ilustración 6. Recursos de Software necesarios para el desarrollo del producto COIN.

Fuente: Elaboración propia.


Lenguaje de marcado usado Lenguaje utilizado Biblioteca multiplataforma

para el desarrollo del sitio y principalmente para la creación de usada para la creación de

aplicativo web, componentes animaciones y elementos visuales componentes animados,

visuales, estructuras, etc. atractivos para el usuario, desplegables, botones y elementos

notificaciones etc. necesarios para el framework

usado.

Editor de texto gratuito usado Software de creación y edición Lenguaje de programación

como apoyo en el desarrollo, de elementos visuales, usado para la Back-end usado para dar

también para realizar backups de los maquetación de ideas, diseño de funcionalidad a todos los

scripts en desarrollo, gracias a su componentes antes de pasarlos a componentes del aplicativo.

robusto desempeño. código.

Herramienta usada para la Software de creación de bases Servidor web multiplataforma

administración, edición y de datos y diagramas entidad usado para la visualización del

visualización de la base de datos relación, usado en la prueba y aplicativo de forma local gracias a

usada en el desarrollo del aplicativo, diseño de la base de datos actual. su compatibilidad con php y bases

brindado por el host elegido. de datos.

Ilustración 7. Recursos de Software necesarios para el desarrollo del producto COIN.

Fuente: Elaboración propia.

Factibilidad económica: El proyecto presenta una factibilidad teniendo en cuenta el

presupuesto total del desarrollo del proyecto y los beneficios que se dará después de su

implementación.

Para el desarrollo del siguiente proyecto es necesario de los siguientes recursos y costos
del software.
Tabla 24 Descripción y cuantificación de los equipos de uso propio (en miles de $).

EQUIPO CONTRAPARTIDA
(ALUMNOS) TOTAL
Especie
Computador de escritorio (procesador
Intel I7 3770K 3.5 GHZ, memoria RAM
DD3 8 Gigas, Disco duro 2TB) para 1 $ 1.200.000 c/u
labores de programación.
Portátil Toshiba de 14" 6GB 1TB | L45-
C4206S Modelo L45-
C4206S.Procesador Intel CORE i5- 1 $ 1.650.000 c/u
5200U.Memoria RAM de 6GB.
Disco duro de 1TB.Gráficos Mobile
Intel HD con memoria gráfica
compartida. Pantalla TFT de 14 pulgadas
con resolución HD. Sistema operativo
Windows 8.1.3 puertos USB y Bluetooth
incorporado

Computador portátil (procesador AMD


E-300 APU 1.30 GHZ, memoria RAM
DD3 8 Gigas, Disco duro de 250 gigas) 1 $ 1.250.000 c/u
para realizar documentos, presentar
adelantos del software en las diferentes
exposiciones.
Computador portátil DELL (procesador
Intel CORE i3 2.00Ghz, memoria 6
Gigas, Disco duro de 1 Tera) para 1 $ 1.050.000 c/u
realizar documentos, presentar adelantos
del software en las diferentes
exposiciones.
Impresora EPSON l220 para imprimir y
escanear documentos 1 $ 480.000 c/u
TOTAL $
5.630.000.oo
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 25. Papelería y útiles de escritorio (en miles de $)

PAPELERÍA Y ÚTILES DE
ESCRITORIO JUSTIFICACIÓN TOTAL

Resmas de Hojas Carta Para los Documentos $ 30.000


Cartuchos B/N Para los Documentos $ 480.000
Inscripciones a eventos $500.000
nacionales e internacionales
PAPELERÍA Y ÚTILES DE
ESCRITORIO JUSTIFICACIÓN TOTAL

Hospedaje, transporte y Para los gastos propios de los $2.000.000


alimentación para encuentros y ponentes en los encuentros o
congresos de TIC congresos de TIC.
Hosting, Dominio y Bases de Para el almacenamiento de la $360.000
datos información y acceso a la base
de datos del App.
Servicio Internet Consultas Bibliográficas y $ 250.000
Emails
Carpetas Blancas Para los Documentos $ 5.000
Carpetas Azules Oficio Para los Documentos $ 9.000
CDs Entrega de Memorias del $ 25.000
Proyecto
Memorias USB Presentación de la Ponencia $ 60.000
Empastada Trabajos Para la Monografía $ 100.000
TOTAL $3.819.000.oo
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 26. Gastos de Transporte, Alimentación y otros.

GASTOS DE TRANSPORTE, JUSTIFICACIÓN TOTAL


ALIEMENTACION Y OTROS
Transporte espinal -agua de dios – Viajes para levantamiento de $200.000
espinal requerimientos
Alimentación Alimentación para el Scrum $200.000
Team

Otros Gastos de servicio público de $350.000


energía e imprevistos
TOTAL $750.000
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 27 Costo del grupo de producción tecnológica. (En miles de $)

Nombre del Formación Capacitació Duración RECURSOS TOTAL


experto/ Académica n a realizar (Días) Contrapartida
auxiliar Efectivo Especie
Cristian Técnicos Programa 120 $900.000 $
Oswaldo en ción en 10.800.000
Lozada Soluciones HTML 5,
Tovar Web JavaScript,
Mysql, CSS3
Nombre del Formación Capacitació Duración RECURSOS TOTAL
experto/ Académica n a realizar (Días) Contrapartida
auxiliar Efectivo Especie
Luis Ramón
Ramírez
Liévano.

Alejandra
Romero
Ruiz.
José Ingeniero de Dirección de 120 $0 $1.500.0 $6.000.0
Alexander Sistemas Proyectos de 00 00
Aguilar Software y
González Analista de
Sistemas
Soraya Licenciada Redacción 120 $0 $2.800.0 $11.200.
Jiménez en español e documentos, 00 000
Montaña Ingles traducción
TOTAL $
28.000.000
Fuente: Elaboración propia.

El presupuesto total para el desarrollo de este proyecto es de $ 38.199.000.oo, el cual está

discriminado de la siguiente manera:

Recursos de equipos y Papelería y Útiles De Escritorio $ 9.449.000.oo

Grupo De Producción Tecnológica del software $ 28.000.000.oo

Gastos de transporte, alimentación y otros $ 750.000.oo

Plásticos y desechables Libia, tendrá como benéficos, la reducción de costos en papelería

para la administración de inventarios de igual manera un beneficio intangible como lo es la

reducción de tiempo en la realización de facturas y en la realización de inventarios.

9.5 Alcances y limitaciones del proyecto

En el siguiente capítulo se determinó el alcance del proyecto estableciendo y detallando

los requerimientos funcionales del sistema de información de control de ventas e inventarios

a desarrollarse, denominado “COIN”, dirigido a la empresa “Plásticos y desechables LIBIA”


ubicada en la ciudad de Agua de Dios, Cundinamarca. De igual manera se describe los

requerimientos no funcionales y limitaciones del proyecto.

9.5.1 Alcance del proyecto COIN.

Los alcances del sistema están determinados por los requerimientos funcionales, donde se

realizó la descripción de cada uno de los módulos que comprenderán el software COIN.

9.5.2 Requerimientos funcionales.

Requerimientos funcionales Modulo “Administrador”. Manipulación de datos

Requerimiento 1 - Creación de empleados (RFA001)

El usuario que se logue al sistema bajo el rol de “Administrador”, podrá crear nuevos

usuarios, es decir “Empleados” ingresando todos los datos correspondientes, la contraseña

por defecto del empleado será el número de documento registrado, el cual posteriormente el

usuario podrá cambiar.

 Actividad realizada: Inserción de nuevo registro

 Entidad(es) afectada(as): Empleado

 Rol: Administrador

 Módulo interfaz: “Acceso/Usuarios/Añadir Usuario”

Requerimiento 2 - Creación de proveedores (RFA002)

El usuario que se logue al sistema bajo el rol de “Administrador”, podrá añadir a la lista

nuevos proveedores siempre que sea necesario.

 Actividad realizada: Inserción de nuevo registro

 Entidad(es) afectada(as): Proveedor

 Rol: Administrador

 Módulo interfaz: “Compras/Proveedores/Añadir Proveedor”


Requerimiento 3 - Creación de clientes (RFA003)

El usuario que se logue al sistema bajo el rol de “Administrador”, podrá añadir a la lista

nuevos clientes siempre que sea necesario.

 Actividad realizada: Inserción de nuevo registro

 Entidad(es) afectada(as): Cliente

 Rol: Administrador

 Módulo interfaz: “Ventas/Clientes/Nuevo Cliente”

Requerimiento 4 – Actualización de perfil (RFA004)

El usuario que se logue al sistema bajo el rol de “Administrador”, tendrá la posibilidad de

actualizar o cambiar datos sus datos de usuario, como la foto de perfil, dirección, teléfono,

correo electrónico y contraseña. así como de las personas relacionadas al sistema de

información, es decir Clientes y Proveedores.

 Actividad realizada: Actualización de registro

 Entidad(es) afectada(as): Empleado, Proveedor, Usuarios

 Rol: Administrador

 Módulo interfaz: “Compras/Proveedores/Editar Proveedor”,

 “Acceso/Usuarios/Editar Usuario”

Requerimiento 5 – Creación de nuevos artículos (RFA005)

El usuario que se logue al sistema bajo el rol de “Administrador”, podrá añadir nuevos

artículos que se decida empezar a vender en la empresa.

 Actividad realizada: Inserción de nuevo registro

 Entidad(es) afectada(as): Artículos

 Rol: Administrador

 Módulo interfaz: “Almacén/Artículos/Añadir articulo/s”.


Requerimiento 6 – Actualización de Artículos (RFA006)

El usuario que se logue al sistema bajo el rol de “Administrador”, tendrá la posibilidad de

actualizar los datos referidos a los artículos o productos controlados por el sistema de

información.

 Actividad realizada: Actualización de registro

 Entidad(es) afectada(as): Artículos

 Rol: Administrador

 Módulo interfaz: “Almacén/Artículos/Editar articulo/s”.

Requerimiento 7 – Crear Categorías (RFA007)

El usuario que se logue al sistema bajo el rol de “Administrador”, tendrá la posibilidad de

crear categorías, las cuales son necesarias para registrar nuevos artículos en el sistema.

 Actividad realizada: Inserción de nuevo registro

 Entidad(es) afectada(as): Categoría

 Rol: Administrador

 Módulo interfaz: “Almacén/Categorías/Nueva Categoría”.

Requerimiento 8 – Crear Marcas (RFA008)

El usuario que se logue al sistema bajo el rol de “Administrador”, tendrá la posibilidad de

crear marcas, las cuales son necesarias para registrar nuevos artículos en el sistema.

 Actividad realizada: Inserción de nuevo registro

 Entidad(es) afectada(as): Marca

 Rol: Administrador

 Módulo interfaz: “Almacén/Marcas/Nueva Marca”.

Requerimiento 9 – Registrar inventario (RFA009)

El usuario que se logue al sistema bajo el rol de “Administrador”, tendrá la posibilidad de

registrar la entrada de productos al inventario de artículos en el sistema.


 Actividad realizada: Inserción de nuevo registro

 Entidad(es) afectada(as): Inventario, detalle inventario

 Rol: Administrador

 Módulo interfaz: “Compras/Entradas/Nueva Entrada”.

Requerimiento 10 – Realizar ventas (RFA010)

El usuario que se logue al sistema bajo el rol de “Administrador”, tendrá la posibilidad de

realizar venta de artículos en el sistema.

 Actividad realizada: Inserción de nuevo registro

 Entidad(es) afectada(as): Inventario, detalle inventario, factura, detalle factura

 Rol: Administrador

Módulo interfaz: “Ventas/Nueva Venta”

Requerimiento 11 – Realizar Fianzas (RFA011)

El usuario que se logue al sistema bajo el rol de “Administrador”, tendrá la posibilidad de

realizar fianzas al momento de realizar una venta de artículos en el sistema.

 Actividad realizada: Inserción de nuevo registro

 Entidad(es) afectada(as): Deuda

 Rol: Administrador

Módulo interfaz: “Ventas/Nueva Venta”

Requerimiento 12 – Realizar Pagos de Fianzas (RFA012)

El usuario que se logue al sistema bajo el rol de “Administrador”, tendrá la posibilidad de

realizar pagos de las fianzas en el sistema.

 Actividad realizada: Inserción de nuevo registro

 Entidad(es) afectada(as): Deuda, Pagos

 Rol: Administrador

Módulo interfaz: “Pagos y Cartera/Fianzas/Abonar”


Requerimiento 13 – Realizar Devoluciones (RFA013)

El usuario que valide el ingreso al sistema bajo el rol de “Administrador”, tendrá la

posibilidad de realizar devoluciones en el sistema.

 Actividad realizada: Inserción de nuevo registro

 Entidad(es) afectada(as): Devolución, movimiento devolución

 Rol: Administrador

Módulo interfaz: “Devoluciones/Por Cliente/Nueva Devolución”

Requerimiento 14 – Registrar País (RFA014)

El usuario que se logue al sistema bajo el rol de “Administrador”, tendrá la posibilidad de

registrar, actualizar y listar la tabla maestra de país en el sistema.

 Actividad realizada: Inserción de nuevo registro

 Entidad(es) afectada(as): País

 Rol: Administrador

Módulo interfaz: “Tablas Maestras/País”

Requerimiento 15 – Registrar Departamento (RFA015)

El usuario que se logue al sistema bajo el rol de “Administrador”, tendrá la posibilidad de

registrar, actualizar y listar la tabla maestra de Departamento en el sistema.

 Actividad realizada: Inserción de nuevo registro

 Entidad(es) afectada(as): Departamento

 Rol: Administrador

Módulo interfaz: “Tablas Maestras/Departamento”

Requerimiento 16 – Registrar Municipio (RFA016)

El usuario que se logue al sistema bajo el rol de “Administrador”, tendrá la posibilidad de

registrar, actualizar y listar la tabla maestra de Municipio en el sistema.

 Actividad realizada: Inserción de nuevo registro


 Entidad(es) afectada(as): Municipio

 Rol: Administrador

Módulo interfaz: “Tablas Maestras/Municipio”

Requerimiento 17 – Registrar Tipo de Documento (RFA017)

El usuario que se logue al sistema bajo el rol de “Administrador”, tendrá la posibilidad de

registrar, actualizar y listar la tabla maestra de Documento en el sistema.

 Actividad realizada: Inserción de nuevo registro

 Entidad(es) afectada(as): Documento

 Rol: Administrador

Módulo interfaz: “Tablas Maestras/Documento”

Requerimiento 18 – Registrar tipo de Teléfono (RFA018)

El usuario que se logue al sistema bajo el rol de “Administrador”, tendrá la posibilidad de

registrar, actualizar y listar la tabla maestra de Teléfono en el sistema.

 Actividad realizada: Inserción de nuevo registro

 Entidad(es) afectada(as): Teléfono

 Rol: Administrador

Módulo interfaz: “Tablas Maestras/Teléfono”

Requerimiento 19 – Registrar Cargos (RFA019)

El usuario que se logue al sistema bajo el rol de “Administrador”, tendrá la posibilidad de

registrar, actualizar y listar la tabla maestra de Cargo en el sistema.

 Actividad realizada: Inserción de nuevo registro

 Entidad(es) afectada(as): Cargo

 Rol: Administrador

Módulo interfaz: “Tablas Maestras/Cargo”


Requerimientos de tipo Consultas del Administrador

Requerimiento 20 – Informe general de artículos (RFA020)

El usuario que se logue al sistema bajo el rol de “Administrador”, tendrá la posibilidad de

generar un informe donde visualice la lista completa de los artículos que posee el sistema

hasta la fecha.

 Actividad realizada: Consulta

 Entidad(es) involucrada(as): Artículos, inventario, detalle inventario

 Rol: Administrador

 Módulo interfaz: “Reportes/Reporte Kardex”

Requerimiento 21 – Informe individual de artículos (RFA021)

El usuario que se logue al sistema bajo el rol de “Administrador”, tendrá la posibilidad de

generar un informe detallado e individual de un producto dentro del sistema de información.

 Actividad realizada: Consulta

 Entidad(es) involucrada(as): Artículos, inventario, detalle inventario

 Rol: Administrador

 Módulo interfaz: “Reportes/Reporte Kardex”

Requerimiento 22 – Informe general proveedores (RFA022)

El usuario que se logue al sistema bajo el rol de “Administrador”, tendrá la posibilidad de

generar un informe general en forma de listado de los proveedores vinculados al sistema de

información.

 Actividad realizada: Consulta

 Entidad(es) involucrada(as): Proveedores

 Rol: Administrador

 Módulo interfaz: “Reportes/Reportes Proveedores”.


Requerimiento 23 – Informe individual proveedores (RFA023)

El usuario que se logue al sistema bajo el rol de “Administrador”, tendrá la posibilidad de

visualizar un informe individual y detallado de los proveedores vinculados al sistema de

información.

 Actividad realizada: Consulta

 Entidad(es) involucrada(as): Proveedores

 Rol: Administrador

 Módulo interfaz: “Reportes/Reportes Proveedores - detalles”.

Requerimiento 24 – Informe general clientes (RFA024)

El usuario que se logue al sistema bajo el rol de “Administrador”, tendrá la posibilidad de

generar un informe general y detallado de los clientes vinculados al sistema de información.

 Actividad realizada: Consulta

 Entidad(es) involucrada(as): Cliente

 Rol: Administrador

 Módulo interfaz: “Reportes/Reportes Clientes”.

Requerimiento 25 – Historial de compras clientes (RFA025)

El usuario que se logue al sistema bajo el rol de “Administrador”, tendrá la posibilidad de

visualizar un historial de las compras realizadas por los clientes vinculados al sistema de

información.

 Actividad realizada: Consulta

 Entidad(es) involucrada(as): Cliente, factura

 Rol: Administrador

 Módulo interfaz: “Reportes/Reportes Clientes opción detalles”.

Requerimientos funcionales complementarios del sistema administrador

Requerimiento 26 – Resumen del día (RFC026)


El sistema tendrá la capacidad de generar un resumen diario que se podrá visualizar en la

interfaz de inicio, una vez el usuario inicie la sesión, en este podrá observar la siguiente

información así: Valor efectuado en compras (producto para inventario), valor efectuado en

ventas, valor ganancias, el articulo mas vendido, el articulo por agotarse y el valor efectuado

en créditos o fianzas a los clientes.

 Actividad realizada: Ejecución

 Entidad(es) involucrada(as): inventario, detalle inventario, facturas, detalle factura,

fianzas, pagos, deuda y devoluciones

 Rol: Administrador

 Módulo interfaz: “Resumen del día acoplado a interfaz de inicio, luego del inicio de

sesión”.

Requerimientos funcionales Modulo Rol “Empleado”. Manipulación de datos.

Requerimiento 27 – Realizar ventas (RFA027)

El usuario que se logue al sistema bajo el rol de “Empleado”, tendrá la posibilidad de

realizar venta de artículos en el sistema.

 Actividad realizada: Inserción de nuevo registro

 Entidad(es) afectada(as): Inventario, detalle inventario, factura, detalle factura

 Rol: Empleado

Módulo interfaz: “Ventas/Nueva Venta”

Requerimiento 28 - Creación de clientes (RFA028)

El usuario que se logue al sistema bajo el rol de “Empleado”, podrá añadir a la lista

nuevos clientes siempre que sea necesario.

 Actividad realizada: Inserción de nuevo registro

 Entidad(es) afectada(as): Cliente

 Rol: Empleado
 Módulo interfaz: “Ventas/Clientes/Nuevo Cliente”

Requerimiento 29 – Realizar Fianzas (RFA029)

El usuario que se logue al sistema bajo el rol de “Empleado”, tendrá la posibilidad de

realizar fianzas al momento de realizar una venta de artículos en el sistema.

 Actividad realizada: Inserción de nuevo registro

 Entidad(es) afectada(as): Deuda

 Rol: Empleado

Módulo interfaz: “Ventas/Nueva Venta”

Requerimiento 30 – Realizar Pagos de Fianzas (RFA030)

El usuario que se logue al sistema bajo el rol de “Empleado”, tendrá la posibilidad de

realizar pagos de las fianzas en el sistema.

 Actividad realizada: Inserción de nuevo registro

 Entidad(es) afectada(as): Deuda, Pagos

 Rol: Empleado

Módulo interfaz: “Pagos y Cartera/Fianzas/Abonar”

Requerimiento 31 – Realizar Devoluciones (RFA031)

El usuario que se logue al sistema bajo el rol de “Empleado”, tendrá la posibilidad de

realizar devoluciones en el sistema.

 Actividad realizada: Inserción de nuevo registro

 Entidad(es) afectada(as): Devolución, movimiento devolución

 Rol: Empleado

Módulo interfaz: “Devoluciones/Por Cliente/Nueva Devolución”

Requerimiento 32 – Actualización de perfil (RFA032)


El usuario que inicie sesión al sistema bajo el rol de “Empleado”, tendrá la posibilidad de

actualizar o cambiar datos sus datos de usuario, como la foto de perfil, dirección, teléfono,

correo electrónico y contraseña. Así como de los clientes.

 Actividad realizada: Actualización de registro

 Entidad(es) afectada(as): Empleado, Proveedor, Usuarios

 Rol: Empleado

 Módulo interfaz: “Compras/Proveedores/Editar Proveedor”,

 “Acceso/Usuarios/Editar Usuario”

Requerimientos funcionales complementarios del sistema administrador

Requerimiento 33 – Resumen del día (RFC033)

El sistema tendrá la capacidad de generar un resumen diario que se podrá visualizar en la

interfaz de inicio, una vez el usuario inicie la sesión, en este podrá observar la siguiente

información así: Valor efectuado en compras (producto para inventario), valor efectuado en

ventas, valor ganancias, el articulo más vendido, el articulo por agotarse y el valor efectuado

en créditos o fianzas a los clientes.

 Actividad realizada: Ejecución

 Entidad(es) involucrada(as): inventario, detalle inventario, facturas, detalle factura,

fianzas, pagos, deuda y devoluciones

 Rol: Empleado

 Módulo interfaz: “Resumen del día acoplado a interfaz de inicio, luego del inicio de

sesión”.

9.5.2.1 Requerimientos no funcionales

Se definen los requerimientos no funcionales manifiestos a las características externas que

necesitan o afectan la calidad del servicio, pero no el funcionamiento del sistema en cuanto a
la respuesta en el tiempo y la capacidad de almacenamiento. A continuación, se describe los

requerimientos No funcionales para la aplicación COIN:

a) Su visualización se limita a versiones Superiores de los navegadores web Internet

Explorer 8 Google Chrome 16 Safari 5.1 y ópera 11.60

b) La disponibilidad del aplicativo depende el Hosting en el que se alojé

c) El rendimiento del aplicativo depende de las características del Hardware y el

software del equipo donde se ejecute

d) Puesto que está programado en web funciona en cualquier sistema operativo, eso lo

hace multiplataforma

e) Proporciona un contenido de fácil comprensión e interpretación lo que lo hace

totalmente usable

9.5.2.2 Limitaciones

Si bien en Colombia se habla de facturas digitales o electrónicas con la expedición del

decreto 2242 en el 2015 y las fechas que se definieron con la Reforma Tributaria en

diciembre del 2016 como mecanismo de anti-evasión. Según el artículo del diario el

tiempo todas las empresas declaradas por la DIAN como grandes contribuyentes están

obligadas a implementar la Factura Electrónica como única forma de registro contable en

sus transacciones. Teniendo en cuenta lo anterior y la naturaleza de Desechables y

plásticos Libia, el proyecto COIN presenta las siguientes limitaciones:

 No realiza conexiones para reportes de facturación a la DIAN.

 Para la implementación de software se requiere adquirir un hosting y dominio, donde

se almacenará la aplicación y la base de datos para poder acceder desde cualquier

dispositivo con acceso a internet.

 El adquirir el servidor será responsabilidad del cliente, así como la administración y

mantenimiento de la base de datos.


 Se quiere de acceso a internet para el cumplimiento de cada una de las funciones que

requiere realizar.
10 PLANEACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO

10.1 MODELO CONCEPTUAL DE DATOS

A continuación se describe la concepción del diseño del modelo de la base de datos,

modelo entidad relación para la base de datos que poseerá el software, el modelo se

presentará dividido en dos (2) partes para una mejor comprensión y apreciación debido a su

tamaño, la primera de estas, deja ver las entidades más importantes dentro de la estructura de

la base de datos, es decir, todas aquellas que almacenan información de personas, que a su

vez forman parte esencial del sistema de información actual (Ver ilustración 1ER), el

siguiente gráfico muestra las demás entidades y relaciones que contiene el modelo propuesto,

estas serán las encargadas de almacenar los datos que poseen un movimiento mayor, tales

como la factura, las compras a proveedores, las devoluciones, etc.(ver ilustración 2ER).
Ilustración 8. ER, Modelo entidad relación.

Fuente: Elaboración propia.

10.2 MODELO RELACIONAL

El modelo relacional para la estructura de base de datos que poseerá el sistema de


facturación y control de inventarios denominado COIN.
Ilustración 9. Modelo relacional base datos COIN.

Fuente: Elaboración propia.

10.3 DICCIONARIO DE DATOS PROYECTO COIN

En el siguiente apartado se encuentra la descripción de cada una de las tablas de la Base de

Datos de la aplicación COIN, la cual permitirá obtener una mayor comprensión de la

estructura, tablas, atributos y valores.


Tabla 28 Diccionario de datos tabla Cliente

Tabla cliente
ATRIBUTO DESCRIPCION TIPO PK NULL FK
numero_documento Número de varchar x
identificación del (30)
cliente
id_documento Identificación del int (3) x
tipo de documento
nombres Nombre del cliente varchar
(25)
apellidos Apellidos del varchar
cliente (25)
direccion Dirección del Varchar
cliente (100)
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 29 Diccionario de datos tabla Proveedor

Tabla proveedor
ATRIBUTO DESCRIPCION TIPO PK NULL FK
numero_documento Número de varchar(30) x
identificación del
proveedor
id_documento identificador único int(3) x
del tipo de
documento
id_departamento identificador del int(3) x
departamento
id_municipio identificador del int(3) x
municipio
nombres Nombres del varchar(25)
proveedor
apellidos Apellidos del varchar(25)
proveedor
direccion Dirección del varchar(100)
proveedor
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 30 Diccionario de datos tabla Tipo teléfono usuario

Tabla tipo_tel
ATRIBUTO DESCRIPCION TIPO PK NULL FK
id_tipo_tel Identificador único int(11) x
de la tabla tipo de
teléfono
id_telefono Identificador único int(11) x
del tipo del teléfono
cedula Identificador único varchar(30) x
del usuario al que
pertenece el
teléfono
numero_telefono número del teléfono char(20)
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 31 Diccionario de datos tabla Documento

Tabla documento
ATRIBUTO DESCRIPCION TIPO PK NULL FK
id_documento identificador único int(3) x
del documento
tipo_documento nombre del tipo de varchar(40)
documento
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 32 Diccionario de datos tabla cargo

Tabla cargo
ATRIBUTO DESCRIPCION TIPO PK NULL FK
id_cargo Identificador Único int (3) x
de cargo
nombre_cargo Nombre del cargo varchar (40)
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 33. Diccionario de datos tabla Departamento

Tabla departamento
ATRIBUTO DESCRIPCION TIPO PK NULL FK
id_departamento Identificador del int (3) x
departamento
id_pais identificador del int (3) x
país
nombre_departamento Nombre del varchar
departamento (20)
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 34 Diccionario de datos tabla municipio

Tabla municipio
ATRIBUTO DESCRIPCION TIPO PK NULL FK
id_municipio Identificador único int (3) x
de municipio
id_departamento Identificador único int (3) x
de departamento
nombre_municipi Nombre del varchar (20)
o municipio
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 35 Diccionario de datos tabla pagos

Tabla pagos
ATRIBUTO DESCRIPCION TIPO PK NULL FK

id_pagos identificador único del Int (11) x


pago
id_deuda identificador único de Int (11) x
la deuda
fecha_pago fecha del sistema en la datetime
cual realiza el pago
valor valor pagado Double
(255,2)
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 36. Diccionario de datos tabla país

Tabla pais
ATRIBUTO DESCRIPCION TIPO PK NULL FK
id_pais Identificador único int (3) x
del país
nombre_pais Nombre del país varchar (20)
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 37 Diccionario de datos tabla categoría

Tabla categoria
ATRIBUTO DESCRIPCION TIPO PK NULL FK
id_categoria Identificador Único int(11) x
de Categoría
nombre_categoria Nombre de la varchar (40)
categoría del producto
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 38. Diccionario de datos tabla Inventario

Tabla inventario
ATRIBUTO DESCRIPCION TIPO PK NULL FK
numero_factura Número de la factura bigint(20) x
numero_documento número del varchar(30) x
documento del
proveedor
fecha_hora fecha y hora del datetime
ingreso de productos
al inventario
valor_total valor total del double(255,2)
ingreso de productos
al inventario
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 39 Diccionario de datos tabla Artículos

Tabla articulo
ATRIBUTO DESCRIPCION TIPO PK NULL FK
id_articulo Identificador Único int(11) X
del Articulo
id_marca identificador único de int(11) x
la Marca del Articulo
id_categoria Categoría del int(11) x
Articulo
nombre_articulo Nombre del Articulo varchar (100)
precio Precio del Articulo double(255,2)
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 40 Diccionario de datos tabla Detalle de Inventario

Tabla detalle_inventario
ATRIBUTO DESCRIPCION TIPO PK NULL FK
id_detalle identificador único bigint(20) x
del detalle de
inventario
numero_factura identificador único bigint(20) x
del número de
factura
id_articulo identificador único int (11) x
del articulo
cantidad_entrada cantidad de artículos Varchar (100)
entrados
valor_entrada valor del total de los double(255,2)
artículos entrados
cantidad_salida cantidad de artículos Varchar (100)
salidos
valor_salida valor del total de los double(255,2)
artículos salidos
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 41 Diccionario de datos tabla marca

Tabla marca
ATRIBUTO DESCRIPCION TIPO PK NULL FK
id_marca Identificador único de int(11) x
marca
nombre_marca Nombre de la marca varchar(40)
del producto
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 42 Diccionario de datos tabla Factura

Tabla factura
ATRIBUTO DESCRIPCION TIPO PK NULL FK
id_factura identificador único Bigint (20) x
de la factura
numero_documento número del Varchar (30) x
documento del
cliente
cedula número del Varchar (30) x
documento del
vendedor
fecha_factura fecha de la factura datetime
total Total del valor de la Double
factura (255,2)
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 43 Diccionario de datos tabla deuda

Tabla deuda
ATRIBUTO DESCRIPCION TIPO PK NULL FK
id_deuda identificador único de int (11) x
la deuda
id_factura identificador único de bigint(20) x
la factura
numero_cuotas numero de cuotas a varchar(20)
diferir la deuda
fecha_factura fecha de la factura datetime
valor_deuda valor total de la deuda double(255,2)
valor_diferir valor de la deuda a double(255,2)
diferir
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 44 Diccionario de datos tabla Detalles de factura

Tabla datalle_factura
ATRIBUTO DESCRIPCION TIPO PK NULL FK
id_detalle Identificador Único bigint(20) x
del detalle del
producto
id_factura Identificador Único de bigint(20) x
la factura
id_articulo Identificador Único int (11) x
del articulo
cantidad Numero de cantidad Varchar (100)
del articulo
valor Valor del producto double(255,2)
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 45 Diccionario de datos tabla Movimiento devolución

Tabla movimiento_devolución
ATRIBUTO DESCRIPCION TIPO PK NULL FK
id_movimiento identificador único int(11) x
del movimiento de las
devoluciones
id_devolucion identificador único de int(11) x
la devolución
id_articulo identificador único int(11) x
del articulo
cantidad cantidad de producto varchar(100)
regresado
valor valor de los productos double(255,2)
regresados
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 46 Diccionario de datos tabla usuario

Tabla usuario
ATRIBUTO DESCRIPCION TIPO PK NULL FK
cedula identificador único varchar (30) x
del usuario
id_departamento identificador del int(3) x
departamento
id_municipio identificador del int(3) x
municipio
nombres Nombres del usuario varchar(25)
apellidos Apellidos del usuario varchar(25)
direccion Dirección del usuario varchar(100)
correo_electronico Correo Electrónico varchar(50)
del usuario
foto_perfil Foto Perfil del varchar(100)
usuario
contrasena Contraseña del longtext
usuario
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 47 Diccionario de datos tabla vigencia usuario

Tabla vigencia_usuario
ATRIBUTO DESCRIPCION TIPO PK NULL FK
id_vigencia Identificador único de int (11) x
la vigencia del
usuario
Cedula numero de varchar (30) x
documento del
usuario
id_cargo identificador del int(3) x
cargo
Estado estado del usuario int(1)
activo o inactivo
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 48 Diccionario de datos tabla Devoluciones

Tabla devolucion
ATRIBUTO DESCRIPCION TIPO PK NULL FK
id_devolucion identificador único int (11) x
de la devolución
id_factura identificador unido bigint(20) x
de la factura
fecha_devolucion fecha en que se datetime
realizó la devolución
observaciones observaciones acerca longtext
de la devolución
Total valor total de los double(255,2)
productos regresados
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 49 Diccionario de datos tabla teléfono

Tabla teléfono
ATRIBUTO DESCRIPCION TIPO PK NULL FK
id_telefono identificador único Int (11) x
del teléfono
descripcion nombre del tipo de Varchar (40)
teléfono
Fuente: Elaboración propia.

10.4 FUNCIONAMIENTO DEL SOFTWARE COIN EXPLICADO A TRAVÉS DEL

LENGUAJE DE MODELADO UNIFICADO (UML).

El desarrollo de software su estructura y diseño deben de ser presentados atreves de

modelos que permitan su interpretación y desarrollo del software. Para (Pons , Giandini, &

Pérez, 2010) El Desarrollo de Software Dirigido por Modelos MDD (por sus siglas en

inglés: Model Driven software Development) se ha convertido en un nuevo paradigma de

desarrollo software. MDD promete mejorar el proceso de construcción de software basándose

en un proceso guiado por modelos.

El lenguaje unificado de procesos UML permite modelar, construir y documentar los

elementos que forman un sistema software orientado a objetos (Ferré Grau & Sánchez

Segura, 2008) pero se debe tener en cuenta que UML no define un proceso desarrollo en

específico tan solo es una notación para la estructura del sistema.

A continuación, se describe los diagramas de casos de usos y de secuencia bajo los cuales

se desarrolló el software COIN.


10.4.1.1 Diagramas de caso de uso del software COIN

Según (Ferré Grau & Sánchez Segura, 2008) define el diagrama de casos de usos como

“La relación entre los actores y los casos de uso del sistema. Representa la funcionalidad que

ofrece el sistema en lo que se refiere a su interacción externa.” Este diagrama ayuda a

entender de manera fácil el comportamiento de un sistema su relación con el usuario y el

funcionamiento del software.

Estos diagramas se describen mediante actores o usuarios, los cuales realizaran las

acciones o funciones que se representan por medio de óvalos y sus acciones por medio de una

flecha. El primer diagrama de caso de uso, muestra las funciones generales que el aplicativo

web le permitirá realizar a cada usuario según el rol que desempeñe. El usuario con el rol de

“Administrador” podrá, registrar datos, editar, realizar pedidos, generar consultas, ver las

estadísticas y generar las copias de seguridad de la base de datos, para el rol de “Empleado”

están las funciones de editar algunos datos como los propios, realizar ventas, realizar los

abonos a las deudas de los clientes y generar algunas consultas.


Ilustración 10. Diagrama de caso de uso de COIN. Funciones Generales. Commented [JAVR1]: Registrar abonos, registrar….

Fuente: Elaboración propia.

Los siguientes diagramas buscan representar más específicamente cuales son las funciones

del rol “Administrador “, el administrador podrá crear o registrar nuevos usuarios y escoger el

rol que desempeñaran (administrador o empleado), también podrá crear proveedores, artículos

y clientes, a su vez tendrá la posibilidad de editar aquellos datos si estos cambian o quedaron

mal escritos.
Ilustración 11. Diagrama de caso de uso de COIN. Función Registrar del administrador.

Fuente: Elaboración propia.

Ilustración 12. Diagrama de caso de uso de COIN. Función editar del administrador.

Fuente: Elaboración propia.

Dentro de las consultas que podrá realizar el administrador están, listar o generar el reporte

de todos los usuarios registrados, reporte de los proveedores, artículos, clientes, ventas y la

búsqueda individual de los mismos por medio del nombre o ID.


Ilustración 13. Diagrama de caso de uso de COIN. Consultas del administrador.

Fuente: Elaboración propia.

Ilustración 14. Diagrama de caso de uso de COIN. Realizar pedidos.

Fuente: Elaboración propia.

El usuario administrador también podrá ver las estadísticas de las ventas, como el artículo

más vendido, el menos vendido, el cliente que más compra, etc., realizará pedidos y generará

las copias de seguridad de la base de datos.


Ilustración 15. Diagrama de caso de uso de COIN. Ver estadísticas.

Fuente: Elaboración propia.

Ilustración 16. Diagrama de caso de uso de COIN. Generar copias de seguridad.

Fuente: Elaboración propia.

Las funciones del empleado son mínimas pero importantes, el empleado es quien será el

encargado de realizar las ventas y registrar los abonos de dinero de los clientes que deben a la

empresa, tendrá la posibilidad de realizar sus propias consultas, generando el informe de los

clientes, artículos y fianzas de forma general e individualmente.


Ilustración 17. Diagrama de caso de uso de COIN. Función registrar del empleado.

Fuente: Elaboración propia.

Ilustración 18. Diagrama de caso de uso de COIN. Consultas del empleado.

Fuente: Elaboración propia.

10.4.1.2 Diagramas de secuencia del software COIN

Un diagrama de secuencia muestra cronológicamente como interactúa el software con el

usuario, allí se indican los módulos que formaran parte del programa y sus interacciones en el

tiempo representadas como mensajes dibujados con flechas, estos diagramas son buenos para

mostrar cómo se comunican los objetos entre sí y que mensaje se obtiene de esa

comunicación (Reyes et al., 2017).


En el siguiente apartado se explicarán las funciones principales de COIN graficando los

procesos por medio de diagramas de secuencia para una mejor comprensión.

El usuario con el rol de administrador tendrá el control sobre la creación de cualquier otro

usuario, sea otro administrador o un empleado, registrar artículos, proveedores, categorías y

clientes, habilitar o inhabilitar usuarios, clientes, artículos, categorías y proveedores,

modificar los datos de los usuarios, artículos, categorías, clientes, proveedores, generar los

reportes de los mismos, buscar individualmente cualquier reporte, realizar los pedidos a los

proveedores y hacer las copias de seguridad de la base de datos del software.

Mientras que las funciones del usuario empleado son, realizar el registro de las ventas, el

abono del dinero de los clientes deudores, generar el informe de los clientes, los artículos y

las fianzas general o individualmente.

Ilustración 19. Diagrama de secuencia de COIN. Registrar artículos.

Fuente: Elaboración propia.


Tabla 50 Tabla Descripción diagrama de secuencia de COIN. Registrar artículos

Nombre: Registrar Artículos

Función: Ilustrar la interacción entre los objetos del sistema de información.

Se muestra la función de registrar artículos que tiene el usuario

administrador, quien se debe ubicar en el módulo Almacén/Artículos


Descripción:
y al dar click en el botón "Añadir Articulo" para luego tener que

llenar un formulario con las características del artículo y guardar.

Fuente: Elaboración propia.

Ilustración 20. Diagrama de secuencia de COIN. Registrar categorías.

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 51 Descripción diagrama de secuencia de COIN. Registrar categorías.

Nombre: Registrar Categorías

Función: Ilustrar la interacción entre los objetos del sistema de información.

Descripción:
Nombre: Registrar Categorías
Se muestra la función de registrar categorías que tiene el usuario

administrador, quien se debe ubicar en el módulo

Almacén/Categorías y al dar click en el botón "Añadir Categoría”

para luego tener que llenar un formulario con el nombre de la

categoría y guardar.

Fuente: Elaboración propia.

Ilustración 21. Diagrama de secuencia de COIN. Registrar clientes.

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 52 Descripción diagrama de secuencia de COIN. Registrar clientes.

Nombre: Registrar Clientes


Ilustrar la interacción entre los objetos del sistema de
Función:
información.
Nombre: Registrar Clientes
Se muestra la función de registrar clientes que tiene el usuario

administrador, quien se debe ubicar en el módulo

Ventas/Clientes y al dar click en el botón "Nuevo Cliente”


Descripción:
para luego tener que llenar un formulario con el nombre,

cedula, dirección y teléfono del mismo y guardar.

Fuente: Elaboración propia.

Ilustración 22. Diagrama de secuencia de COIN. Registrar proveedores .

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 53 Diagrama de secuencia de COIN. Registrar proveedores.

Nombre: Registrar Proveedores

Ilustrar la interacción entre los objetos del sistema de


Función:
información.

Descripción:
Nombre: Registrar Proveedores

Se muestra la función de registrar proveedores que tiene el

usuario administrador, quien se debe ubicar en el módulo

Compras/Proveedores y al dar click en el botón "Nuevo

Proveedor” para luego tener que llenar un formulario con el

nombre de la empresa o proveedor, NIT y guardar.

Fuente: Elaboración propia.

Ilustración 23. Diagrama de secuencia de COIN. Registrar usuarios.

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 54 Descripción diagrama de secuencia de COIN. Registrar usuarios.

Nombre: Registrar Usuarios

Función: Ilustrar la interacción entre los objetos del sistema de información.

Descripción:
Nombre: Registrar Usuarios

Se muestra la función de registrar usuarios que tiene el usuario

administrador, quien se debe ubicar en el módulo Usuarios y al

dar click en el botón "Nuevo usuario" para luego tener que llenar

un formulario con los datos personales del nuevo usuario,

seleccionar su rol dentro de la empresa y guardar.

Fuente: Elaboración propia.

Ilustración 24. Diagrama de secuencia de COIN. Anular pedido.

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 55 Descripción diagrama de secuencia de COIN. Anular pedido.

Nombre: Anular Pedidos


Ilustrar la interacción entre los objetos del sistema de
Función:
información.
Nombre: Anular Pedidos
El diagrama representa el proceso para anular un pedido, para

ello el usuario se debe ubicar en el módulo de

Compras/Pedidos, allí se desplegará un listado de los pedidos


Descripción:
realizados donde con el botón "Anular" podrá cancelar el

pedido.

Fuente: Elaboración propia.

Ilustración 25 Diagrama de secuencia de COIN. Buscar artículo.

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 56 Descripción diagrama de secuencia de COIN. Buscar artículo.

Nombre: Buscar Articulo

Ilustrar la interacción entre los objetos del sistema de


Función:
información.

Descripción:
Nombre: Buscar Articulo

El diagrama representa el proceso para buscar un artículo, el

usuario debe situarse en el módulo de Reportes e ir a Artículos,

tendrá la opción de ver el informe general de los artículos,

descargar el informe, buscar un artículo en específico y ver los

detalles de cada uno.

Para buscar cualquier artículo deberá digitar el nombre o el

código del mismo y el software lo visualizarán.

Fuente: Elaboración propia.

Ilustración 26 Diagrama de secuencia de COIN. Generar copia de seguridad.

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 57 Descripción diagrama de secuencia de COIN. Generar copia de seguridad.

Nombre: Copias de seguridad


Ilustrar la interacción entre los objetos del sistema de
Función:
información.

Descripción:
Nombre: Copias de seguridad
El diagrama representa el proceso para generar las copias de

seguridad, el usuario debe ir al módulo Seguridad y oprimir el

botón “Generar Backup", donde el software generara un

archivo .zip que se podrá descargar y guardar donde el

usuario lo desee.

Fuente: Elaboración propia.

Ilustración 27. Diagrama de secuencia de COIN. Generar reportes.

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 58 Descripción diagrama de secuencia de COIN. Generar reportes.

Nombre: Generar Reportes


Ilustrar la interacción entre los objetos del sistema de
Función:
información.

Descripción:
Nombre: Generar Reportes
El diagrama representa el proceso para generar los reportes,

en el módulo Reportes el usuario encontrará la opción de

generar los reportes de los artículos, los proveedores, los

clientes, los pedidos y las ventas, usando la opción

"descargar" podrá guardar los reportes en formato .pdf.

Fuente: Elaboración propia.

Ilustración 28. Diagrama de secuencia de COIN. Devoluciones por cliente.

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 59 Descripción diagrama de secuencia de COIN. Devoluciones por cliente.

Nombre: Devoluciones

Función: Ilustrar la interacción entre los objetos del sistema de información.

Descripción:
Nombre: Devoluciones
Para realizar una devolución él usuario debe desplazarse al módulo

de devoluciones, allí debe elegir si es por cliente o por proveedor, a

continuación, debe pulsar el botón “Añadir devolución” y se

mostrara una nueva interfaz con un formulario, que el usuario

llenara con los datos de los artículos a devolver y las razones por

las que se hizo aquella devolución para luego guardar y dejar

registrada la devolución.

Fuente: Elaboración propia.


11 INTERFAZ GRÁFICA DE LA APLICACIÓN

En el presente capítulo se da a conocer cada uno de los parámetros de diseño, fuentes,

colores iconografía, del diseño de la interfaz gráfica de usuarios también conocidas con GUIs

las cuales son definidas por (Albornoz, Necco, & Montejano) “Es la parte de un programa

que maneja el flujo de datos producido durante el proceso de interacción entre el usuario y la

computadora”.

El diseño de las GIU para el software COIN está estructurado bajo las siguientes premisas:

Primero su diseño está desarrollado bajo la tendencia Material Design by Google la cual es

definida en el sitio oficial como: “un lenguaje visual que sintetiza los principios clásicos del

buen diseño con la innovación de la tecnología y la ciencia”. (Google, s.f.). Esta tendencia se

utiliza teniendo en cuenta que los diseños de Google han innovado en sus presentaciones de

GUI, posicionándose en el mercado tecnológico.

Segundo, el software COIN es un sistema que se adapta a cualquier tipo de pantalla y

resoluciones. Tercero, COIN está diseñado con ayudas, advertencias y mensajes de error

frente a cualquier acción que se ejecute en el sistema. Esto permite ser un software intuitivo y

de fácil manejo. Cuarto, todas sus acciones están cumpliendo con su objetivo establecido de

consultas, registros, actualizaciones, facturación y pagos.

11.1 ESTILO DE PROGRAMACIÓN

Para el desarrollo de COIN, el analista, investigador principal y los desarrolladores, se

determinó aplicar una combinación de paradigmas de programación (programación

multiparadigma). Esto se debió a la complejidad del problema y que la solución propuesta

debe llegar a la entrega de un software de alto nivel y calidad.

Con la aplicación de la programación multiparadigma (Ben-Gurion University of the

Negev, 2017), la construcción del software se hace por medio de la selección de los

paradigmas más convenientes para cada escenario. Se debe tener presente, que no es solo el
paradigma, sino la definición de un conjunto de conceptos, reglas semánticas, lenguajes de

programación y tecnologías que favorecieran la sistematización pensada para las empresas.

Por consiguiente, se trabajaron la programación imperativa y la orientada a objetos (ver

ilustración 10).

La combinación de estos dos paradigmas de programación: la imperativa y orientada a

objetos, ayudan a que cada subprograma tenga un paradigma diferente, logrando una

naturalidad y simpleza en la codificación. Actualmente, se puede trabajar con ambientes de

desarrollo que permiten la utilización de lenguaje de programación que disponen de librerías

que cumplen con funcionalidades muy específicas y que aportan un ahorro de tiempo en la

codificación.

COIN, es un producto que cumple con características como: Seguridad, calidad, eficiencia

y escalabilidad. Esto se logró, con el uso de la programación imperativa, llevando

proporcionar una mayor libertad a los programadores. Permitiendo, más concentración en la

formulación del problema, liberándolo de la administración del algoritmo. El diseño de cada

uno de los módulos que conforman a COIN, ha sido programado de una manera más fácil

para adaptarlos y verificarlos. Su diseño es: breve, elegante, claro y fácil de conservar.
Ilustración 29 Paradigmas, reglas y lenguajes en la programación.

Fuente: Addy Dávila.

11.2 ARQUITECTURA DE LA APLICACIÓN

COIN, es una aplicación distribuida, por lo cual, la arquitectura establecida es

Cliente/Servidor (ver ilustración 11). Donde los usuarios podrán ejecutar el software en

ambiente web, sin necesidad de hacer la instalación en forma local.

La decisión tomada para la utilización de esta arquitectura se debe a la organización de la

información que se procesara en la aplicación web. Ya que la base de datos y su información

estará centralizada. Permitiendo que toda la gestión de la información y las responsabilidades

estén separadas, lo que proporciona que tanto el Cliente como el Servidor, sean objetos

abstractos y que puedan residir en el mismo computador o en computadores diferentes.


Ilustración 30 Arquitectura Cliente/Servidor.

Fuente: Jesús Alfonso Guerra Cedeño. Trabajo de grado desarrollo de un sistema para la

gestión documental de la información de estudiantes con discapacidad intelectual.

Además de utilizar la arquitectura cliente/servidor, dispone de tres capas o niveles. Nivel

1, donde clientes interactúan con los usuarios finales. Nivel 2, los servidores de aplicación

que transforman los datos para los clientes. Y, por último, el Nivel 3 donde los servidores de

la base de datos que guardan los datos para los servidores de aplicación.

11.3 CARACTERÍSTICAS QUE SE REQUIEREN PARA EL

FUNCIONAMIENTO DE COIN

En primera instancia y al tratarse de una aplicación web que está instalada y distribuida en

un host alojado en la nube es totalmente necesario contar con conexión a internet para así

poder acceder a ella desde cualquier sitio y dispositivo. Como segunda característica el

cliente deberá usar la versión más reciente de los siguientes navegadores web (Google

Chrome, Mozilla Firefox, y Opera Stable) ya que es algunos elementos con lo que está hecho

el aplicativo requieren de una compatibilidad para poder ser ejecutados con éxito.
11.4 COLORES.

Para la tendencia Material Design la aplicación del color en las GUI es muy importante a

la hora de establecer los diseños recomiendan, un color primario y uno secundario la cual

representan su marca. Las variantes oscuras y claras de cada color que sean armonioso,

garanticen texto accesible y distingue los elementos y las superficies de la interfaz de usuario

entre sí. (Google, s.f.).

COIN, utiliza la combinación de la paleta de colores verde pastel para sus interfaces,

botones, banners y barras de navegación.

La tonalidad de colores que se aplica en el diseño de la aplicación teniendo en cuenta la

teoría del color expresada por el Ing. (Quispe, 2017) donde la utilización del color verde

inspira crecimiento, renovación, relajación, juventud, orgánico y seguridad muchas de la las

cualidades que identifica a la empresa de plásticos y desechables LIBIA.

Así pues, a continuación, se presenta la paleta de colores de la interfaz gráfica con las que
contará el sistema de información. Ilustración (8).

Ilustración 31. Paleta de colores.

Fuente: Material de diseños.


11.5 ICONOS.

Los iconos del sistema simbolizan acciones, archivos, dispositivos y directorios. Además

de ser la expresión gráfica que permite la identificación visual de funciones del sistema para

los usuarios.

Los iconos implementados el proyecto COIN son tomados y utilizados de las herramientas

dispuestas por la tendencia de diseño de materiales de Google los cuales permite su uso

teniendo en cuenta su respectiva referencia. A continuación, se da a conocer cada uno de los

iconos utilizados en la interfaz del software ilustraciones (9, 10 y 11).

Ilustración 32. Iconos de software Coin Parte 1.

Fuente: Elaboración propia.


Ilustración 33 Iconos de software Coin Parte 2

Fuente: Elaboración propia.


Ilustración 34 Iconos de software Coin Parte 3

Fuente: Elaboración propia.

11.6 MENÚ.

El menú de COIN está diseñado bajo una concepción modular que proporcionan

elementos de navegación responsive a los usuarios y les permite la gestión de cada una de las

funcionalidades del sistema.

Cada uno de los módulos es un componente del sistema con funciones y características

que interactúan entre sí, con relaciones específicas en cada uno de sus contextos, de igual

manera contiene módulos de menú diferentes para cada uno de los usuarios creados en el

sistema, pues cada rol creado para una actividad en específico y no requieren de la totalidad

de los módulos, como se puede observar en las ilustraciones (8 y xx).


Ilustración 35 Menú Rol Administrador del sistema

Fuente: Elaboración propia.

11.7 BOTONES.

Los botones permiten al usuario realizar y desencadenar una acción dentro del software

con un clic los cuales deben ser fáciles de encontrar dentro de los demás elementos del

software y, las acciones y los estados de los botones deben ser claros para el usuario. El

diseño de los botones de COIN sigue la tendencia de diseño de materiales acordes al esquema

de la interfaz del software de acuerdo a los colores del mismo.

Ilustración 36. Botones de la COIN.

Fuente: Elaboración propia.


11.8 MENSAJES DE INFORMACIÓN Y ALERTA

Los mensajes son la comunicación del software retornando información al usuario, cuando

se está ejecutando un proceso o una acción; esto deben de informar al usuario sobre una

novedad o evento ocurrido durante la ejecución de algún proceso.

COIN presenta mensajes de informativos, alertas, error, de acuerdo a las posibles fallas y

omisiones y éxito del usuario al ejecutar un proceso.

Ilustración 37. Mensajes de información y alerta de COIN.

Fuente: Elaboración propia.


12 PRUEBAS DEL SOFTWARE APLICADAS A COIN

Las pruebas de software son realizadas en el momento en el cual se culmina el desarrollo

del aplicativo, ya que son un instrumento que permite conocer el estado de calidad en el que

este se encuentra y por tanto son un factor importante para determinar si se cumplen o no los

requerimientos funcionales del sistema. En estas pruebas se logran evaluar aspectos como lo

son la accesibilidad, el rendimiento, la eficiencia, la usabilidad, la compatibilidad, etc.

Logrando así, desarrollar un software competitivo en el mercado y que sea de gran utilidad

para los usuarios que harán uso de este.

Las pruebas de software contienen una serie de etapas con las cuales se hará mucho más

sencilla la evaluación de cada uno de los módulos, características y requerimientos que

deberá tener el software en el estado de culminación. La primera etapa es el estudio

preliminar, donde se evalúan las principales funcionalidades del producto con el objetivo de

definir el alcance de las pruebas. La segunda etapa es la planificación, donde se programan

los ciclos de prueba y las funcionalidades del software, aquí se genera un plan de ejecución

que resume toda la información de las pruebas ya realizadas, posteriormente está la etapa de

prueba, en la cual se generan y ejecutan las pruebas para una versión determinada del

producto y por ultimo está la evaluación, que es la etapa donde se tiene como objetivo

realizar el informe final de las pruebas, aplicar las mejoras al software de acuerdo a los

resultados y almacenar los elementos del proyecto de prueba para su uso en proyectos

posteriores.

Ilustración 38. Fases de las pruebas del software.

Fuente: Elaboración propia.


12.1 PLAN DE PRUEBAS

12.1.1.1 Objetivo general

Elaborar el plan de pruebas de software, con el propósito de ejecutarlas en la aplicación

web COIN y así garantizar la calidad del producto desarrollado.

12.1.1.2 Objetivos específicos

 Diseñar las pruebas del software

 Aplicar las pruebas al software COIN

 Verificar las funcionalidades del software COIN

 Realizar el informe final con los resultados de las pruebas para la toma de

decisiones.

12.2 ALCANCE DEL PLAN DE PRUEBAS DE COIN

Junto al equipo de trabajo se logró establecer el plan de pruebas que se van a ejecutar en la

aplicación web COIN. Una de las primeras pruebas a realizar y las cuales tienen un gran

valor en este capítulo son las unitarias, las cuales mediante el Framework PHPunit se lograra

verificara la funcionalidad del código de cada módulo de la aplicación, otros tipos de pruebas

que se aplicaron en este desarrollo fueron las de estrés, validación, seguridad, despliegue,

interfaz gráfica y de campo, para evaluar diferentes aspectos como lo son: el número de

usuarios que soporta, la validación de los campos, la comprobación de cada hipervínculo, la

verificación de usabilidad ante usuarios diferentes al equipo de trabajo.


Ilustración 39. Plan de pruebas de COIN.

Fuente: Elaboración propia.

12.3 CRONOGRAMA DEL PLAN DE PRUEBAS

Para la ejecución de las pruebas se realizó un cronograma ver tabla N°50, en la cual

describe cada una de las actividades necesarias, así como las fechas estimadas para cumplir

con los objetivos planteados.

Tabla 60. Cronograma del plan de pruebas.

FECHA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN AUTOR

Investigar las diferentes pruebas de


Búsqueda de información Alejandra Romero Ruiz
1/7/2018 software que existen

De toda la información recolectada


Concentración de la
seleccionar la más importante y la Alejandra Romero Ruiz
información
que mejor se adecua al proyecto
25/8/2018

Seleccionar el software necesario


Selección del Testware Alejandra Romero Ruiz
11/9/2018 para hacer las pruebas

Crear un plan de pruebas que


permita realizar las diferentes
Elaboración y diseño del pruebas de software propuestas,
Alejandra Romero Ruiz
plan de pruebas contemplando diferentes aspectos
como los usuarios, ambiente,
29/9/2018 objetivos, etc.
Aplicar cada una de las pruebas
Aplicación del primer ciclo
seleccionadas en la versión inicial Alejandra Romero Ruiz
8/10/2018 de pruebas
del software

Aplicar cada una de las pruebas


Aplicación del segundo ciclo
seleccionadas en la versión final del Alejandra Romero Ruiz
4/3/2019 de pruebas
software

Una vez realizadas todas las


pruebas analizar los resultados
Análisis de los resultados Alejandra Romero Ruiz
obtenidos para conocer el estado
18/3/2019 actual de COIN

Documentación de los Informe final de los resultados de


Alejandra Romero Ruiz
25/3/2019 resultados las pruebas

Fuente: Elaboración propia.

12.4 Pruebas de software tipo caja negra y caja blanca

Para los diferentes tipos de pruebas de software como lo son las unitarias, de integración,
del sistema, de recuperación, de rendimiento, de seguridad, de despliegue, etc., se logran
clasificar en dos grandes grupos como lo son la caja negra y caja blanca. En la siguiente tabla
se pueden observar los tipos de pruebas que pertenecen a cada una de estas.
Tabla 61. Pruebas de software tipo caja negra y caja blanca.

Prueba de Caja Caja


Descripción
Software Negra Blanca
Generalmente se realizan con acceso al
Pruebas código fuente y en etapas
unitarias tempranas de desarrollo X

Integran los módulos que componen al


Pruebas de sistema y corrigen lo
integración errores asociados a la interfaz. Para ello, X
comúnmente requieren
del acceso al código fuente.
Evalúan los requisitos no funcionales del
Pruebas del sistema, tales como
sistema seguridad, rendimiento, confiabilidad, X X
interconexiones externas,
dispositivos, entre otros.
Se enfocan en las acciones visibles para el
Pruebas de usuario y las salidas
validación del sistema, y se realizan como si se tratara X
del usuario final.
Prueba de Caja Caja
Descripción
Software Negra Blanca

Pruebas de Evalúan la habilidad del sistema para


recuperación recuperarse a fallos. X X

Consisten en verificar el rendimiento de


Pruebas de un módulo del sistema o
rendimiento del sistema en sí durante su ejecución. X X

Verifican que los mecanismos de


Pruebas de protección de un sistema
seguridad realmente protegen de intrusiones externas o X X
acciones
malintencionadas.
Miden el desempeño del producto de
Pruebas de software sobre diferentes
despliegue plataformas y entornos de operación. X

Confrontan el software ante situaciones


Pruebas de anormales de sobrecarga
resistencia de datos, memoria y número de X X
interrupciones.
Inicia considerando un volumen normal
de usuarios concurrentes
Pruebas de en el software para posteriormente introducir
picos de carga picos de carga. Al X X
finalizar el pico de carga, el volumen de
usuarios vuelve a la
normalidad.
Determinan el punto de ruptura del sistema
incrementando
Pruebas de estrés
linealmente el número de usuarios. X X
Evalúan el comportamiento del sistema bajo
una cantidad de
peticiones por segundo. Generalmente se
Pruebas de carga
realiza durante las X
últimas fases del desarrollo
Comparan el producto final del software con
Pruebas de los requisitos del
aceptación cliente desde la perspectiva del usuario final. X

Evalúan el comportamiento del software


Pruebas de durante su instalación en
instalación un entorno final. X
Prueba de Caja Caja
Descripción
Software Negra Blanca
Verifican que los cambios realizados al
Pruebas de software no producen
regresión efectos negativos. X X

Evalúan que tan fácil es para al usuario final


Pruebas de aprender a utilizar el
facilidad de uso software. X

Evalúan los componentes de la interfaz y la


Pruebas de
interacción del usuario
interfaz gráfica
final con el sistema. X
de usuario

Utilizan el software en un ambiente no


controlado por el usuario
Pruebas alfa final y con la presencia del desarrollador X

Se ejecutan en un ambiente no controlado


por el desarrollador y
Pruebas beta en un sitio seleccionado por el usuario final. X

Se evalúa el software con una población


ajena al desarrollo para determinar su
Pruebas de
usabilidad con personas sin conocimientos X
campo
previos.

Fuente: Elaboración propia.

Puesto que no es necesario aplicar todas las pruebas existentes para realizar la validación
del software web COIN, el equipo desarrollador y asesor seleccionó las pruebas que según su
criterio profesional son de mayor relevancia para su aplicación ver tabla 52.
Tabla 62. Pruebas del software empleadas.

Prueba de Implementación en el proyecto


software
Pruebas unitarias PHPunit es el framework que ayudara a comprobar el correcto
funcionamiento de cada una de las unidades de código de COIN.
Pruebas de estrés Esta prueba evalúa el número de usuarios que ingresan COIN por
medio de un software especializado, llamado Jmeter. Este software
parte de un conjunto de datos de entrada relativamente pequeño (1
usuario), que se puede incrementar según lo quiera el tester. Después
de alcanzar un número de datos de entrada relativamente alto, se
prueba la funcionalidad del servidor y/o aplicación.
Pruebas de La ejecución de esta prueba consiste en validar cada uno de los
validación campos de la aplicación para intentar encontrar irregularidades en la
misma, así también como validar que los campos alfabéticos no
acepten caracteres numéricos por mencionar un ejemplo.

Pruebas de Al ser una aplicación en web, se requiere de la comprobación de cada


seguridad uno de los hipervínculos para validar que el usuario no puede
ingresar al software sin antes autenticarse, que el usuario no pueda
acceder a la información de otro usuario alterando los hipervínculos y
que los hipervínculos no estén “rotos”.
Pruebas de Con esta prueba se busca comprobar si la aplicación es responsive y
despliegue cómo se comporta gráficamente en los diferentes navegadores como:
Chrome, Firefox, Opera, Dillo, Safari, Midori, Epiphany, Konqueror,
etc… Asi como también en los diversos sistemas operativos como:
MacOS, iOS, Windows, Linux y Android.
Pruebas de Aquí se comprueba que la interfaz gráfica de usuario tiene una
interfaz gráfica de apropiada navegación a través de los diferentes módulos del sistema.
usuario
Pruebas de campo Esta prueba evaluará la usabilidad de la aplicación, dejando a
personas sin conocimientos de su manejo operarla

Fuente: Elaboración propia.

12.5 TESTWARE A UTILIZAR PARA PRUEBAS DEL SOFTWARE COIN

El Testware son las aplicaciones diseñadas especialmente para el desarrollo de las pruebas
de software, las cuales permiten cumplir con el objetivo del plan de pruebas. Ver tabla de
aplicaciones de test.
Ilustración 40. Testware a utilizar para pruebas del software COIN.

Fuente: Elaboración propia.

12.6 RESULTADOS OBTENIDOS DE LAS PRUEBAS.

En el siguiente capítulo se describirán los resultados obtenido de cada una de las pruebas a

las que fue sometido el software COIN, a través de las diferentes herramientas disponibles

para la realización de las siguientes: Pruebas unitarias, Pruebas de estrés, Pruebas de

validación, Pruebas de Seguridad. Pruebas de despliegue y finalmente, pruebas de interfaz

gráfica.

12.6.1 Resultados Pruebas unitarias

A continuación se describe el procedimiento para la instalación y configuración de la


herramienta de Test con la cual se realizaron las pruebas para el software COIN, estas
pruebas se realizaron con la herramienta PHPunit con la ayuda de un gestor de paquetes
llamado Composer, posteriormente se debe preparar el entorno en donde se va a trabajar,
configurando el archivo composer.json y estructurado la carpeta raíz donde estarán los tests.
Ilustración 41. Pruebas unitarias con la herramienta PHPunit .

Fuente: Elaboración propia.

Es de gran importancia que la estructura de la carpeta tests sea idéntica a la de la carpeta


donde se encuentra el código (/src) y debe tener el equivalente de cada archivo del código con
el sufijo “Test”, en el caso de COIN, como ejemplo el archivo login.php su equivalente de
prueba seria loginTest.php, y es en este archivo donde se escribirá la prueba para el login de
COIN.
Luego de escribir las pruebas de cada elemento del software, se deben ejecutar por medio
de la consola, dentro de esta se sitúa la carpeta donde se encuentran las pruebas y por medio
del comando phpunit + el nombre de la prueba, arrojara el resultado de la misma, mostrando
el tiempo de ejecución, la memoria requerida, el número de tests realizados, los aciertos y las
fallas encontradas como se muestra a continuación.

Ilustración 42. Pantallazo de prueba con la herramienta PHPunit .

Fuente: Elaboración propia.

En la tabla 53 se los resultados obtenidos en donde se detalla el número de la prueba, su

nombre, el número de aciertos y fallas que presentaron.


Tabla 63. Resultados obtenidos de la prueba con la herramienta PHPunit.

No. Test Assertions Failures


1 loginTest.php 1 0

2 carga_categoriasTest.php 1 0

3 carga_datos_basicosTest.php 1 0

4 carga_marcasTest.php 1 0

5 cerrar_sesionTest.php 1 0

6 configuracionTest.php 2 0

7 listar_articulosTest.php 1 0

8 listar_categoriasTest.php 1 0

9 seguridad_funcionesTest.php 2 0

10 verifica_correoTest.php 3 0

11 clientesTest.php 2 0

12 nueva_salidaTest.php 1 0

13 nuevo_clienteTest.php 2 0

14 salidasTest.php 1 0

15 entradasTest.php 2 0

16 nueva_entradaTest.php 1 0

17 nuevo_proveedorTest.php 1 0

18 proveedoresTest.php 1 0

19 articulosTest.php 3 0

20 categoriasTest.php 2 0

21 marcasTest.php 2 0

22 nueva_marcaTest.php 1 0

23 nuevo_articuloTest.php 1 0

24 nueva_categoriaTest.php 2 0

Fuente: Elaboración propia.


Como se puede observar en la anterior tabla, no se presentaron fallos en el código del

software.

12.6.2 Resultados de Pruebas De Estrés

Se realizaron 5 pruebas de estrés con el software Jmeter (Apache Jmeter 5.0) las cuales

recabaron información acerca de cuantos usuarios a la vez puede soportar COIN y el tiempo

de conexión que requiere cada uno.

La primera prueba se realizó con un usuario virtual en un tiempo de 1 segundo,

posteriormente se realizaron pruebas con una mayor cantidad de usuarios de 10, 100, 200 y

2000 usuarios virtuales al mismo tiempo en 1 segundo, dichas pruebas consistieron en

realizar peticiones al servidor para conocer si el servidor era capaz de soportar la carga

realizada por los usuarios virtuales. Cabe mencionar que ya para los 2000 usuarios se

empezaron a presentar fallos en las peticiones al servidor, esto es debido a los recursos del

actual servidor.

Para la prueba con los 100 usuarios virtuales se realizó una transferencia de información

de 18584 Bytes en promedio con un tiempo de conexión de entre 0 a 2 milisegundos durante

los incrementos de usuarios, la aplicación COIN se comportó con toda normalidad frente a

los resultados obtenidos.

En la prueba con los 200 usuarios virtuales se realizó una transferencia de información de

18584 Bytes en promedio con un tiempo de conexión entre 0 a 8 milisegundos durante los

incrementos de usuarios los resultados están dentro de los parámetros óptimos permitidos.
Ilustración 43. Pruebas con el software Jmeter (Apache Jmeter 5.0) con 100 usuarios.

Fuente: Elaboración propia.

Ilustración 44. Pruebas con el software Jmeter (Apache Jmeter 5.0) con 200 usuarios.

Fuente: Elaboración propia.


Ilustración 45. Pruebas con el software Jmeter (Apache Jmeter 5.0) con 2000 usuarios-1.

Fuente: Elaboración propia.

Para la prueba con los 2000 usuarios virtuales se realizó una transferencia de

información de 18584 Bytes en promedio, donde se presenta un tiempo de conexión más alto

que esta, entre 0 a 2016 milisegundos con los primeros 826 usuarios, posteriormente aumenta

a 2400 ms en promedio, afectando la trasferencia de información a 2709 bytes.

Ilustración 46. Pruebas con el software Jmeter (Apache Jmeter 5.0) con 2000 usuarios-2.

Fuente: Elaboración propia.


12.6.3 Resultados De Las Pruebas De Validación

Como resultados a esta prueba se examinaron los diferentes módulos que componen al

sistema, validando cada campo y se encontró que en el módulo Almacén/Nuevo artículo,

siendo más precisos en el campo nombre y precio permite colocar números y signos como se

muestra en la ilustración 47.

Ilustración 47. Resultados de las pruebas de validación.


Fuente: Elaboración propia.
12.6.4 Resultados de las pruebas de seguridad

Para realizar las pruebas de seguridad, se comprobaron los módulos más importantes, o en

los que se pudiera ver comprometida la información de cualquier usuario. Encontrándose una

falla la cual es que se permite almacenar la contraseña, lo cual no es recomendable.

Ilustración 48. Resultados de las pruebas de seguridad.

Fuente: Elaboración propia.

Otro de los errores detectados en cuanto a seguridad es que el sistema permite ingresar una

contraseña muy fácil como lo es “12345”, por lo cual se puede decir que no hay una

validación rigurosa que obligue al usuario a colocar letras junto con, números, mayúsculas,

minúsculas o signos, como modelo de contraseñas seguras.


Ilustración 49. Resultados de las pruebas de seguridad-2.

Fuente: Elaboración propia.

12.6.5 Resultados de las pruebas de despliegue

Las pruebas de despliegue se realizaron en diferentes dispositivos y sistemas operativos

utilizando diferentes navegadores, realizándose en los principales como lo son: Chrome,

Firefox, Safari y Opera. Logrando determinar que el rendimiento del aplicativo web es muy

similar entre plataformas, sistemas operativos y dispositivos, sin embargo, hay errores en la

visualización de los elementos al ingresar desde dispositivos con resoluciones diferentes, esto

también pertenece a las pruebas de GUI.


Ilustración 50. Resultado de las pruebas de despliegue en Opera .

Fuente: Elaboración propia.

Ilustración 51. Resultados de las pruebas de despliegue en Chrome.

Fuente: Elaboración propia.


Ilustración 52. Resultados de las pruebas de despliegue en Firefox.

Fuente: Elaboración propia.

Ilustración 53. Pruebas de despliegue en dispositivos móviles.

Fuente: Elaboración propia.


12.6.6 Resultados De Las Pruebas De Interfaz Grafica

En las pruebas de GUI se demostró que, aunque la aplicación utiliza la técnica de

Responsive Web Desing para aptarse a diferentes resoluciones de pantalla, aún necesita

realizar ajustes para garantizar una mejor experiencia de usuario. Para evaluar estas pruebas

se utilizó la herramienta PageSpeed Insights de Google, la cual dio como resultado

recomendaciones u optimizaciones para mejorar la aplicación COIN y así lograr una mejor

velocidad en todos los dispositivos para este caso en los ordenadores.

Recomendaciones:

 Eliminar el JavaScript y el CSS que bloquean la visualización

 Aprovechar el almacenamiento en cache del navegador

 Optimizar imágenes

 Minificar CSS

 Minificar HTML

 Minificar JavaScript

Optimizaciones ya aplicadas en el software:

 No tiene re direccionamientos

 La compresión está habilitada

 Prioriza el contenido visible

 El servidor responde rápidamente


Ilustración 54. Pruebas de interfaz gráfica en ordenadores.

Fuente: Elaboración propia.

Ilustración 55. Pruebas de interfaz gráfica en ordenadores-2.

Fuente: Elaboración propia.


Ilustración 56. Pruebas de interfaz gráfica en ordenadores-3.

Fuente: Elaboración propia.

A continuación, se detallan la lista de recomendaciones para el uso en los dispositivos

móviles, y los resultados fueron los siguientes:

Recomendaciones:

 Eliminar el JavaScript y el CSS que bloquean la visualización

 Aprovechar el almacenamiento en cache del navegador

 Optimizar imágenes

Optimizaciones ya aplicadas en el software:

 No tiene re direccionamientos

 La compresión está habilitada

 Prioriza el contenido visible

 El servidor responde rápidamente

 El CSS está reducido

 El HTML está reducido

 El JavaScript esta reducido


 Las imágenes están optimizadas

Ilustración 57. Pruebas de interfaz gráfica en dispositivos móviles

Fuente: Elaboración propia.

Ilustración 58. Pruebas de interfaz gráfica en dispositivos moviles-2.

Fuente: Elaboración propia.


13 Conclusiones

Realizando el proceso de investigación del proyecto se concluye lo siguiente:

Dentro del proceso investigativo y el desarrollo del proyecto permitió: comprender que la

investigación es una acción inherente de las personas, y que a través de la práctica se logra

perfeccionar, teniendo en cuenta lo anterior, se ponen en práctica los conocimientos

adquiridos durante la formación académica. Además de trabajar en un contexto empresarial

adquiriendo experiencia en el desarrollo de software.

El desarrollo del software COIN, fue desarrollado con una de las tendencias de mayor

relevancia y pertinencia pues, es la que implementa una de las grandes compañías de

desarrollo como lo es Google. Implementado la tecnología y tendencia Diseños de

Materiales y un diseño de la base de datos del software está estructurada y construida para

que permita almacenamiento de información sin inconsistencias y redundancia.

Se logró desarrollaron cada uno de los requerimientos funcionales del sistema,

establecidos por parte del equipo de trabajo y la administradora de la empresa.

El software COIN está desarrollado para mejorar el proceso de inventarios y facturación

de la empresa plásticos y desechables Libia y la preservación de la información, facilitando a

la administración la toma de decisiones.

La implementación de la metodología SCRUM para el desarrollo de proyecto de

ingeniería permite un progreso y retroalimentación para el equipo de trabajo, permitiendo al

cliente conocer y aprobar los avances del proyecto.

La realización de las pruebas unitarias, Pruebas de estrés, Pruebas de validación, Pruebas

de Seguridad. Pruebas de despliegue y finalmente, pruebas de interfaz gráfica

Permitió el equipo desarrollador realizar los ajustes y correcciones del código del software

COIN, atendiendo a las diferentes recomendaciones de los resultados obtenidos.


14 Referencias Bibliográficas

Camacho, A., & Torres, M. (s.f.). Requerimientos Dentro del Desarrollo de Software:

Ingenieria y Administracion. Recuperado el 15 de 11 de 2018, de

https://sophia.javeriana.edu.co/~lcdiaz/ingSw2007-1/Requerimientos_mTorres.pdf

Montero, Y., & Martín Fernández, F. (2004). PROPUESTA DE ADAPTACIÓN DE LA

METODOLOGÍA DE DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO PARA EL

DESARROLLO DE SITIOS WEB ACCESIBLES. Revista Española de

Documentación Científica, 27(3), 332. doi:ISSN 0210-0614

A., S. S. (s.f.). Portal SIIGO. Obtenido de

http://portal.siigo.com/docs/DocView.aspx?DocumentID=%7B2CF85410-7F68-

4081-A701-EE2913E0A5F1%7D&NoHeader=1&NoSubject=1

Alarcón, H., Hurtado, A., Pardo, C., Collazos, C., & Pino, F. (2007).

Integración de Técnicas de Usabilidad y Accesibilidad en el Proceso de Desarrollo de

Software de las MiPyMEs . Avances en Sistemas e Informática, 150.

Albaladejo, X. (15 de 08 de 2009). La web de Scrum en español para la difusión de la

gestión ágil de proyectos. Obtenido de Proyectos Agiles .Org:

https://proyectosagiles.org/2009/08/15/scrum-proceso-trabajo-2-0/

Albornoz, M. C., Necco, C. M., & Montejano, G. A. (s.f.). Modelo de Desarrollo de

Interfaces en Lenguaje Funcional . San Luis, Argentina .

APP, F. (s.f.). FacturaCO APP. Obtenido de http://www.factura.co/es/

Art 437, E. t. (23 de 01 de 2018). Responsables del impuesto. Obtenido de Estatuto tiburatio

nacional.: http://estatuto.co/?e=686

Atic. (2017). Obtenido de Atic: http://www.atic.cl/factibilidad-de-sistemas/

Banco de la Republica de Colombia. (2013). Obtenido de Banco de la Republica de

Colombia: http://www.banrep.gov.co/es/el-banco/que-hacemos
Beatriz Margarita Leal . (2017). IDA. Obtenido de IDA: https://www.ida.cl/blog/estrategia-

digital/metodologia-scrum-en-proyectos-digitales/

Blueindic blog. (2017). Obtenido de Blueindic blog: https://www.blueindic.com/blog/cuales-

son-las-cuentas-anuales-de-una-empresa/

Castañeda Fuentes, I. (2017). Capítulo 11:Gestión de los Riesgos del Proyecto. Recuperado el

19 de 09 de 2018, de

http://dis.unal.edu.co/~icasta/GGP/_Ver_2013_2/2013_11_13_acRiesgo/GGP_2013_

11_20_acRiesgos_Publ.pdf

CCM. (08 de 03 de 2017). Obtenido de CCM: https://es.ccm.net/contents/223-ciclo-de-vida-

del-software

Cepal. (2016). Metodología Para Análisis Y Solución De Problemas. Recuperado el 29 de 04

de 2018, de https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/7/35117/03_arbol_1.pdf

COLOMBIA, C. D. (31 de 06 de 2000). LEY 603 DE 27 DE JULIO DE 2000. Bogotá,

Colombia. Recuperado el 29 de 05 de 2018, de

http://legal.legis.com.co/document/legcol/legcol_75992041aa6ef034e0430a010151f0

34/ley-603-de-2000-ley-603-de-

2000?text=articuloprincipal_$norma$%7Cley%20603%20de%202000%20articulo%2

01%7C%7Carticulo_$norma$%7Cley%20603%20de%202000%20articulo%201&typ

e=qe&hi

Colombia, P. d. (03 de 04 de 2012). Directiva Presidencial N°4. EFICIENCIA

ADMINISTRATIVA Y LINEAMIENTOS DE LA POLlTICA CERO PAPEL EN

LAADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Bogotá D.C, Colombia. Recuperado el 29 de 05 de

2018, de https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3647_documento.pdf

Cruz-Lemus, J. P. (2014). Métodos de Investigación en Ingeniería del Software. RaMa.


del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones MINTIC,. (06 de

Noviembre de 2016). del Ministerio de Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones MINTIC. Obtenido de http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-

article-19775.html

Fenalco. (2018). Obtenido de Fenalco: https://www.dinero.com/noticias/fenalco/156

Ferré Grau, X., & Sánchez Segura, M. (2008). Desarrollo Orientado a Objetos con UML.

Recuperado el 20 de 10 de 2018, de

http://rafaelmellado.cl/material/com3162/complementario/05.pdf

Fiducoldex. (2018). Fiducoldex. Obtenido de Funciones :

https://www.fiducoldex.com.co/seccion/informacion-general

Galeano, J. F. (2016). Importancia de las TIC para la competitividad de las Pymes en

Colombia. Revista Cientifica Universidad Pontificia Bolivariana, 96.

Gerencie. (17 de 03 de 2012). REQUISITOS DE LA FACTURA EN COLOMBIA. Obtenido

de https://contablecolombia.blogia.com/2012/021701-requisitos-de-la-factura-en-

colombia.php

Google. (s.f.). Diseño de Materiales. Recuperado el 06 de 09 de 2018, de

https://material.io/design/introduction/#principles

INVIMA. (2018). Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamento. Obtenido de

https://www.invima.gov.co/nuestra-entidad/objetivos-estrategicos.html

ITFIP. (23 de 11 de 2009). Resolución 434 . Espinal , Tolima.

minitab 18. (2017). Obtenido de minitab 18: https://support.minitab.com/es-

mx/minitab/18/help-and-how-to/quality-and-process-improvement/quality-

tools/supporting-topics/pareto-chart-basics/

MINTIC, M. d. (17 de 12 de 2017). Estrategia Gobierno en Línea, Para el orden nacional.

Obtenido de Recuperado en 17 de diciembre de 2017: www.gobiernoenlinea.gov.co.


Pons , C., Giandini, R., & Pérez, G. (2010). DESARROLLO DE SOFTWARE DIRIGIDO

POR MODELOS; Conceptos teóricos y su aplicación práctica. La Plata: Universidad

Nacional de La Plata.

Proyectosagiles. (2018). Obtenido de Proyectosagiles: https://proyectosagiles.org/que-es-

scrum/

Quispe, M. (21 de 10 de 2017). Congreso Internacional de Ingeniera, ciencias

Aereonátuticas y Arquiforo . Obtenido de Psicología y teoría del color en el desarrollo

de aplicaciones web:

http://www.usmp.edu.pe/vision2017/pdf/materiales/Psicologia_y_teoria_del_color_en

_el_desarrollo_de_aplicaciones_Web.pdf

Samsing, C. (17 de 07 de 2017). HubSpot. Obtenido de HubSpot:

https://blog.hubspot.es/marketing/tecnicas-lluvia-de-ideas-creativas

Semana, R. (2016). En Colombia una de cada dos empresas usa software pirata. Semana.

Recuperado el 29 de 05 de 2018, de

https://www.semana.com/tecnologia/articulo/software-pirata-en-colombia-una-de-

cada-dos-empresas-los-usa/477981

SIIGO. (2018). Obtenido de SIIGO: https://www.siigo.com/blog/contador/que-es-un-

inventario/

Sinnaps. (2018). Obtenido de Sinnaps: https://www.sinnaps.com/blog-gestion-

proyectos/metodologia-zopp
15 Bibliografía

Álvarez, R. (s.f.). Lenguajes de lado servidor o cliente. Recuperado en diciembre de 2016, de

http://www.desarrolloweb.com/articulos/239.php}

Enríquez, Juan Gabriel y CASAS, Sandra Isabel. Usabilidad en aplicaciones móviles. 2013.

ISSN: 1852 – 4516.

Genero, M., Cruz-Lemus, J.A., Piattini, M. (2014). Métodos de Investigación en Ingeniería del

Software. RaMa.

Gimson, Loraine. Metodologías ágiles y desarrollo basado en conocimiento. Argentina, 2012,

106h. Trabajo de grado (Especialidad en Ingeniería de software). Universidad

Nacional de La Plata. Facultad de Informática. Disponible en:

http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/24942/Documento_completo__.pdf?

sequence=1

Gómez F., María del Carmen. MATERIAL DIDÁCTICO NOTAS DEL CURSO BASES DE

DATOS. En línea. Editada por: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA.

México. Impreso por Publidisa Mexicana S. A. de C.V. 2013. Citado noviembre 22

del 2018. Disponible en:

http://cua.uam.mx/pdfs/conoce/libroselec/Notas_del_curso_Bases_de_Datos.pdf.

Jordi Cabot. LAS MEJORES HERRAMIENTAS PARA MODELAR EN TU NAVEGADOR

DIAGRAMAS UML, ER Y BPMN. Enero 10 del 2018. Disponible en:

https://ingenieriadesoftware.es/herramientas-modelar-diagramas-uml-online-

navegador/

Kendall K. y Kendall J. Análisis y Diseño de Sistemas Octava Edición. México: Prentice Hall.

2011. 600p. ISBN: 978-607-32-0577-1. Disponible en:

https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnx
pbmdzaXN0ZW1hc3VwZXU5NzM0ODAzNTl8Z3g6N2RmZjI5N2FhZDFiMTgxO

Q.

López, Patricia y Ruiz, Francisco. INGENIERÍA DEL SOFTWARE I Tema 2 Lenguaje

Unificado de Modelado – UML. [diapositivas en línea]. 2015. 111 diapositivas a color.

Disponible en: http://ocw.unican.es/ensenanzas-tecnicas/ingenieria-del-software-

i/materiales-de-clase-1/is1-t02-trans.pdf.

Lucidchart. Qué es el lenguaje unificado de modelado (UML). Recuperado Enero 10 del

2018. Disponible en: https://www.lucidchart.com/pages/es/qu%C3%A9-es-el-

lenguaje-unificado-de-modelado-uml

Maya, Esther. Métodos y técnicas de investigación Una propuesta ágil para la presentación de

trabajos científicos en las áreas de arquitectura, urbanismo y disciplinas afines.

México, Distrito Federa. 2014. 90p. ISBN: 978-97032-5432-3. Disponible en:

http://portal.fa-unam.mx/uploads/8/1/1/0/8110907/_____metodos_y_tecnicas.pdf.

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Estrategia Gobierno en

Línea, Para el orden nacional. Recuperado en enero 10 del 2018. Disponible

en: http://www.gobiernoenlinea.gov.co

Project Management Institute, Inc. Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos

(Guía del PMBOK) cuarta edición. Recuperado el 23 de noviembre del 2018.

Disponible en: https://app.box.com/s/7cb5e4675afb537bf9f4

PMI Project Management Institute. Guía del PMBOK y estándares. Recuperado el 25 de

noviembre del 2018. Disponible en:

https://americalatina.pmi.org/latam/pmbokguideandstandards.aspx

Ruiz, M. H. 2006. Programación Web avanzada. Soluciones rápidas y efectivas para

desarrolladores de sitios. La Habana: Félix Varela.


Shneiderman, B. Plaisant, K., 2004. Designing the User Interface Strategies for Effective

Human-Computer Interaction, Addison Wesley.

Shneiderman, B.; Plaisant, C (2006). Diseño de interfaces de usuario. Estrategias para una

interacción persona-computadora efectiva. México: Addison Wesley.

Universidad Católica. Tipos de Investigación según Grado de Profundidad y Complejidad.

Recuperado el 11 de enero del 2018. Disponible en:

http://publicaciones.ucatolica.edu.co/revista/arquitectura/RevArq_Parametros_para_

Autores_Descripcion_2015.pdf.

Zapata, C. M. Garcés, G. L. Generación Del Diagrama De Secuencias De Uml Desde

Esquemas Preconceptuales. 2008. Revista EIA, ISSN 1794-1237 Número 10, p. 89-

103.

Вам также может понравиться