Вы находитесь на странице: 1из 32

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

TEMA: RENACIMIENTO Y SUS PRINCIPALES REPRESENTANTES

CURSO: INTRUDUCCIÓN A LA FILOSOFÍA

DOCENTE: VLADIMIR ÁNGEL LOAYZA HUAMAN

ESTUDIANTES: CRISTHIAN PEÑARES FERNADEZ,


VLADIMIR UCHASARA CORONADO
CICLO: I
SECCIÓN: ¨B¨
I. ÍNDICE
1. Tres definiciones de renacimiento
2. Diferencia entre Teocentrismo y Cultura Renacentista.
3. ¿Cómo se consideraba la Vida en el medioevo y en el Renacimiento?
4. ¿Cómo se comprueba qué los hombres del Renacimiento "miraron" hacia el pasado
clásico?
5. Primeros humanistas en la Edad Media: Dante, Petrarca y Boccacio.

6. Otras figuras del Humanismo: Erasmo de Rótterdam, Luis Vives, Tomás Moro y Rabelais.

7. Panorama de Italia en el siglo XIV.


8. Factores: Artísticos, Sociales, Económicos, Políticos.

9. El renacimiento Literario.

10. Renacimiento Científico, Tecnológico y Personajes notables.

11. Galileo Galilei (1564 –1642).

12. Política, Organización Social y Economía en el Renacimiento.

13. Los descubrimientos geográficos.

14. Cambios y repercusiones de los descubrimientos.


II. DEDICATORIA

Quiero dedicar este trabajo a mis compañeros de clase I ciclo “B” Y al Dr.
Vladimir A , Loayza Huamán de la facultad de derecho y ciencias políticas
de la universidad nacional Huancavelica ya que el transcurso de la cátedra
nos a dado un conocimiento básico de la asignatura de (introducción la
filosofía) y ahora con este nuevo trabajo monográfico podemos ampliar
nuestro conocimientos y discernir lo falso. Gracias a mi compañero de
equipo por haberme comprendido durante el transcurso de la elaboración
del trabajo .
III. INTRODUCCIÓN
El amplio proceso que denominamos Renacimiento es el periodo
histórico y artístico que se desarrolla durante los siglos XV y XVI,
conocido sobre todo por el arte italiano de aquella época, el
Quattrocento y el Cinquecento.

Durante el periodo renacentista, se producen una serie cambios


fundamentales en la cultura y la sociedad que señalan el paso de la
Edad Media a la Edad Moderna, de la vieja cultura teocéntrica medieval
a un nuevo orden intelectual profano, centrado en el hombre y la
naturaleza, aunque siempre en un ámbito cultural netamente cristiano.

A lo largo de estos años, tiene lugar una profunda renovación cultural en


Europa en la que la Antigüedad es la referencia absoluta. Pero esta
referencia no lleva implícita una uniformidad en toda Europa, los
diferentes centros creadores desarrollan lenguajes particulares, como
ocurre en el caso español.

Antes de proseguir, situémonos cronológicamente. Si partimos del


origen, Italia, veremos que el Renacimiento comprende tres periodos:

 Un primer Renacimiento o Quattrocento, que se refiere al


arte creado en Italia a lo largo del siglo XV. Muy ligado a
Florencia, la Florencia de los Medicis, y al movimiento
cultural del humanismo. El Quattrocento no surge de la
nada, es heredero directo del arte italiano del siglo XIV
(Trecento) una etapa de transición en la que todavía en un
contexto medieval, empiezan a desarrollarse valores propios
del arte renacentista.
 El Renacimiento clásico o Cinquecento, cuyas
manifestaciones esenciales tienen lugar durante las dos
primeras décadas del siglo XVI. Representa la madurez del
sistema artístico desarrollado durante el Quattrocento. El
centro fundamental de esta etapa es la Roma pontificia, que
busca equipararse en términos simbólicos a la antigua Roma
imperial, aunque bajo el signo del cristianismo.

 https://www.monografias.com/trabajos5/renaci/renaci.shtml

 _ (1) Marc Montijano. (2) introducción del renacimiento.(3)


E.nueva alianza(4)Madrid.(5) 1997
IV. NEXO
4.1: MAXIMO APOGEO:

4.2: TEOCENTRISMO:

4.3: ANTROPOCENTRIMO:
s://www.google.com/search?q=renacimiento+EN+SU+MAXIMO+APOGEO&source=lnms&tbm=isc
h&sa=X&ved=0ahUKEwjioaHM36XjAhVjqlkKHUBEBrQQ_AUIECgB&biw=1280&bih=913#imgrc=hLS
GXsrD-xsyMM:

V. REFERENCIA BIBLIOGRAFIA

Durante los siglo XV y XVI florece en Europa un imponente y


vigoroso movimiento artístico, literario, científico y cultural en general que
también tuvo profundas implicaciones políticas y sociales,
"llamado Renacimiento".

Enumere los cambios profundos en Europa entre los siglos XV y XVI; y cuál fue su
punto de partida.

Los cambios religiosos: Se modificaron las costumbres religiosas y se rompió la


unidad cristiana de la iglesia católica.
Los cambios económicos: Surgieron las primeras formas del sistema económico y
social conocido como capitalismo y el comercio se convirtió en la principal fuente
de riqueza, seguido por la industria.

Los cambios sociales: La burguesía se había enriquecido y tenía gran influencia en


el gobierno de las ciudades; deseosos de una mayor cultura, protegieron a los
artistas y sabios.
Los cambios políticos: En esa época los monarcas unificaron sus territorios y
aprovecharon la debilidad de la nobleza feudal para centralizar.
Además, cambió la mentalidad de la época con la difusión de la cultura, la creación
de obras de arte y el surgimiento de la ciencia moderna; la forma de vida de los
habitantes de Europa occidental se modificó y, lo que es más importante, también
su forma de pensar.
_ (1)Martínez.(2)Surgimiento del renacimiento.(3)
2Edic.(4)Madrid.(5) 2009
VI. Tres definiciones de
Renacimiento.

1: Este nombre, que fue adoptado por los historiadores a partir del siglo XIX,
significó la síntesis clara del objetivo que se planteó: hacer "renacer" los principales
y múltiples aportes de la cultura greco-romana, es decir, la cultura clásica.

2: En una palabra, intentaron que renaciera el modo de vida de los griegos y los
romanos. De ahí el nombre de Renacimiento.

3: Acción de renacer: volver a nacer.


https://definicion.de/renacimiento/
_ (1) J.Manuel.(2) Renacimiento Científico.(3)
2Edic.(4) Barcelona.(5) 2011

6.1 Diferencia entre


Teocentrismo y Cultura
Renacentista.
En abierta ruptura con la cultura de la Edad Media, oscura en muchos aspectos y
teocéntrica (colocaba a Dios y, por consiguiente, a todo el conjunto de la actividad
de la actividad religiosa en el centro mismo de la preocupación de las actividades
del ser humano), la cultura renacentista fue humanística y antropocéntrica.
6.2 ¿cómo se consideraba la
vida en el medioevo y
en el Renacimiento?

La vida dejó de ser un episodio accidental de los hombres que sólo se preocupaban,
por la inmensa influencia de la iglesia, en vivirla rápido para lograr la " vida eterna"
en el cielo. Pasó, por el contrario, a ser algo importante, digna de ser vivida con
intensidad.

Este poderoso movimiento no solo salió de la nada. Fue en realidad la expresión de


la nueva situación social y económica que por entonces se vivía en Europa. Refleja
la abierta rebelión que se daba en las ciudades contra las características
oscurantistas del ordenamiento feudal y señorial.
https://iesrdguezmonino.educarex.es/portfolio/arte/la_vida_en_la_edad_media.html

VII. ¿Cómo se comprueba qué


los hombres del
Renacimiento "miraron"
hacia el pasado clásico?

Como en la Edad Media no existió interés por el hombre como ser natural, sino por
su destino sobrenatural, y tampoco se desarrollaron las ciencias experimentales, los
hombres del Renacimiento miraron hacia el pasado clásico, restauraron el latín
culto y aprendieron el griego para estudiar las obras originales de los sabios de la
antigüedad. Basados en estos estudios incrementaron el interés por la geografía,
la astronomía, la historia y las ciencias naturales. En una palabra, intentaron que
renaciera el modo de vida de los griegos y los romanos.
¿Qué entiende por Antropocentrismo?

Sistema filosófico que considera al hombre como centro del universo.


¿Cómo el humanismo consideraba al hombre?
El hombre, al descubrirse o redescubrirse, por medio del humanismo, como
protagonista y constructor de la historia, se empeña, con vigor, en estudiar y
desentrañar las leyes de su medio ambiente. Empieza a estudiarse a sí mismo; a
estudiar la Tierra con un afán científico, utilizando como vía la razón, antes que la
revelación o el dogma, impuestos durante siglos por la Iglesia Católica. Ante este
nuevo enfoque, muchas de las ideas que predominaron hasta entonces fueron
cayendo. Era lícito y prudente preguntarse las cosas e investigar, no se consideró
indigno de los sabios realizar actividades prácticas que les permitieran arrojar
nuevas luces sobre sus estudios.
https://es.slideshare.net/Pituffi/el-renacimiento-el-ideal-del-nuevo-hombre-16223643

VIII. Primeros humanistas en


la Edad Media: Dante,
Petrarca y Boccacio.
Los primeros humanistas vivieron en la Italia del siglo XVI, cuando aún no había
terminado la Edad Media: Dante cantó temas medievales en su Divina Comedia, en
italiano, y tanto su estilo como su acento anuncian la llegada de tiempos nuevos.
Petrarca exaltó la condición humana y concilió el catolicismo medieval con los
valores éticos del paganismo romano, Boccacio, por el contrario, inició otra
corriente que ensalzó la forma de vida pagana y ridiculizó la moral cristiana del
medioevo en el Decamerón.
_ (1)L.latun (2)primeros humanistas.(3)
2edicion.(4))2009
https://alenarterevista.wordpress.com/2010/04/08/artistas-y-retratos-ii-dante-petrarca-y-
boccaccio-por-virginia-segui/
IX. Otras figuras del
Humanismo: Erasmo de
Rótterdam, Luis Vives,
Tomás Moro y Rabelais.
La figura cumbre del humanismo fue Erasmo de Rótterdam, en el siglo XVI y en los
países bajos. Sacerdote y hombre del clero y las supersticiones de la época. Su
principal obra, Elogio de la Locura, causó sensación en Europa y contribuyó a
poner en duda muchos principios católicos. Otros humanistas célebres fueron
el español Luis Vives, el inglés Tomás Moro, autor de Utopía – obra en la cual
propone un tipo de sociedad y gobierno ideales – y el francés Rabelais, autor de
Gargantúa y Pantagruel, sarcástica obra contra el Medioevo.

Italia fue foco del Renacimiento por lo siguiente:

X. Panorama de Italia en el
siglo XIV.

La península ofrecía un panorama distinto al medieval desde el siglo XIV; estaba


dividida, sin nobleza feudal, la ciudad predominaba sobre el campo y la
servidumbre había desaparecido. Las ciudades del norte se fueron engrandeciendo,
por su actividad comercial hasta convertirse en pequeños estados independientes
entre sí.

Las luchas de poder.

Las luchas por el poder quebrantaron los principios morales del medioevo y
estimularon el individualismo. Durante los siglos XIV y XV en cada ciudad se
impusieron mercenarios y familias aristocráticas apoyadas en esos aventureros. Las
luchas demostraron que se podía alcanzar el poder mediante la audacia, la valentía
y la astucia.
La prosperidad y mecenazgo.

La prosperidad y el mecenazgo favorecieron el desarrollo literario y artístico. Cada


príncipe inició lujosas construcciones y protegió a los artistas, poetas y escritores.
Estos protectores fueron apodados mecenas, en recuerdo del mismo Mecenas, que
en tiempos de Augusto ayudó a los artistas y letrados. Los Más importantes
mecenas fueron las Médicas de Florencia, cuna del Renacimiento, y varios papas,
cuyo ejemplo fue imitado por los otros monarcas europeos.

La emigración de los sabios bizantinos.

La emigración de los sabios bizantinos, cuando cayó Constantinopla (1453), se


dirigió a Italia y allí dio a conocer la lengua griega y las ideas filosóficas de platón,
creándose una corriente humanística neoplatónica, opuesta al aristotelismo de la
Escolástica.

Italia como centro del Imperio Romano.

Italia había sido centro del Imperio Romano: allí estaban las ruinas de su pasado
esplendoroso. Este y los demás factores hicieron de la península la cuna del
Renacimiento con los primeros humanistas ya citados.

Italia vivió su célebre Quatrocentro.

XI. Factores: Artísticos,


Sociales, Económicos,
Políticos.
Artísticos: Italia venía siendo epicentro del arte mundial, ya que antes del Renacimiento
Pleno o período del Cinquecentro, se había dado el Trecentro (siglo XIV) y el Quatrocentro
(siglo XV), en los cuales tanto la pintura como la escultura habían roto con los cánones del
medioevo el incluso llamado gótico tardío.
Pintores como Giotto di Bondone y Cimabue, trabajaron con temas naturalistas, en los
cuales el color y la búsqueda de una tercera dimensión constituían la característica
primordial.

El Renacimiento, que es un regreso al Clasicismo en determinada forma, encontró en las


figuras de las esculturas, relieves y tallados, romanos como griegos, una fuente de
inspiración, la cual se unió a las técnicas de la época para formar un estilo nuevo: el
renacentista.
Sociales: ante la descomposición de la corte bizantina, muchos sabios procedentes de
Constantinopla llegan a las diferentes ciudades-Estados de Italia, lo cual contribuyo a
engrandecer el reconocimiento de la época.

Económicos: las ciudades-Estados de Italia, de manera especial Florencia y Venecia,


gozaban una prosperidad económica, como consecuencia de las ganancias obtenidas en
las Cruzadas, su comercio con Oriente y de la pujanza de sus comerciantes, los que les
permitía invertir en arte; además, es necesario tener en cuenta que en el caso de Roma,
sede de la Iglesia Católica, esta ciudad contaba con el dinero del papa para emprender
cualquier obra artística.

Políticos: Durante el Renacimiento pleno, los comerciantes florentinos y venecianos, como


los papas romanos, necesitaban expresar a través del arte sus poderíos, tanto económicos
como políticos.

Plenitud del Renacimiento Artístico:

Italia: Roma como centro renacentista.

En Italia, Roma pasó a ser el centro renacentista bajo la protección de los papas.
Bramante diseño la cúpula de la basílica de San Pedro en Roma, que luego modificaría
Miguel Ángel. Fue la época de los grandes genios del arte: Leonardo Da Vinci, Miguel
Ángel y Rafael. Da Vinci abarcó todos los conocimientos de su tiempo. Su pintura más
famosa es la Mona Lisa. Miguel Ángel trabajó como arquitecto en la basílica de San Pedro,
como pintor decoró la capilla Sixtina y como escultor dejó numerosas obras, como La
Piedra y Moisés. Rafael arquitecto y pintor de madonas (vírgenes) de gran dulzura, así
como retratista de personajes y mecenas de la época.

La escuela de veneciana de pintura aportó rasgos originales en el colorido, a base de luces


y sombras. Sobresalieron Tintoretto y Tiziano con sus retratos de reyes y papas.

En los países bajos y Alemania.

En los países bajos y Alemania se desarrolló notablemente la pintura. La escuela


Flamenca, con trabajos al óleo y retratos. En Alemania, los pintores fueron magníficos
retratistas.

11.1 :En Francia.

En Francia, el influjo italiano hizo florecer la escultura y la arquitectura. Las estatuas


reprodujeron con maestría la figura humana y las construcciones con forma greco-
romanas se manifestaron en el palacio de El Louvre y los castillos junto al río Loira.

11.2: En España.

En España no tuvo acogida la escultura clásica de desnudos, ni la temática pagana en la


pintura. Allí el misticismo medieval predominante se expresó en cuadros de vida religiosa
y, sobre, todo, en maravillosas tallas. El más célebre pintor fue El Greco. En arquitectura
continuaron las construcciones góticas, con influencias musulmanas y decoraciones
renacentistas, que dieron origen al estilo plateresco por la semejanza del trabajo con el de
los orfebres en la plata. Las construcciones oficiales adoptaron el estilo herreriano, como
se aprecia en el palacio-monasterio de El Escorial.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-358X2011000300005

_ (1)B.Usitil.(2)Factores que del renacimiento.(3) 111


1 Ediccion.(4)España.(5) 2005
XII. El renacimiento Literario:

12.1: Lenguas utilizadas.

Los primeros humanistas escribieron en latín y griego, pero las literaturas greco-romanas
terminaron aportando solamente las reglas y los argumentos; en cada país se escribió en
lengua nacional.

12.2: Obras preferidas.

Las obras preferidas fueron las odas, Sátiras, novelas y epigramas, para entretener y
divertir.

12.3: Humanistas que sobresalieron y sus obras.

Sobresalieron los humanistas citados, el ensayista Montaigne y el gran dramaturgo inglés


William Shakespeare. En España se distinguieron el cardenal Cisneros, que promovió la
Biblia Políglota, Antonio de Nebrija, el escritor de la primera gramática castellana, los
poetas Boscán y Garcilaso de la Vega, y fray Francisco de Vitoria, defensor de los indios
americanos en la célebre polémica sobre la conquista.

https://www.uma.es/media/tinyimages/file/Literatura_Renacimiento.pdf
XIII. Renacimiento Científico,
Tecnológico y Personajes
notables

13.1: Observación y experimentación.

Se desarrollaron las ciencias de observación y experimentación con métodos propios. Fue


valiosísimo el aporte del inglés Francis Bacon respecto a que en las ciencias de
la naturaleza no tiene validez el método aristotélico-escolástico de la deducción (partir de
lo general a lo particular) sino el método inductivo (partir de cada objeto y fenómeno
hacia la generalización).

13.2: Progresos en la Geografía, Astronomía y la Medicina.

Hubo progresos en la geografía, astronomía y la medicina. Al estudiar las obras de


Tolomeo, hicieron valiosas observaciones y notables trabajos los geógrafos Eneas Silvio,
Paolo Toscanelli y Pedro D´Ailly. Ellos coincidieron en que la tierra era redonda y no un
disco aplastado, como erróneamente se creía. Estas obras y el mapa de Toscanelli
influyeron decisivamente en las exploraciones oceánicas, sobre todo el descubrimiento
de América por colón. En astronomía, Nicolás Copérnico afirmó que el Sol era el centro del
sistema planetario (teoría heliocéntrica) y no la tierra (teoría geocéntrica). Sus ideas
encontraron fuertes resistencias, pero fueron demostradas por Kepler y Galileo. La
medicina hizo notables adelantos con Vesalio, quien logró un
mejor conocimiento del cuerpo humano mediante La disección, y con Miguel Servet,
quien descubrió la circulación menor de la sangre.

13.3: La pólvora y las armas.


La pólvora influyó en lo político, lo militar y lo económico. Aunque fue un invento chino,
los europeos La aplicaron a las armas, revolucionando las artes militares. Los primeros
cañones empezaron a usarse a finales de la Guerra de los Cien Años. Las primeras armas
de fuego portátiles fueron el mosquete, la culebrina y el arcabuz. Con las armas de fuego
nació la artillería y decayó la caballería; las fortalezas de los señores dejaron de ser
inexpugnables. Las armas impulsaron una nueva industria, que estimuló y facilitó las
grandes conquistas ultramarinas.

13.4: La Imprenta.

La imprenta fue el más poderoso vehículo trasmisor de las nuevas ideas. También era un
invento chino, pero las planchas de madera eran fijas y entintaban el papel sobre el cual
se imprimía. El alemán Juan de Gutenberg inventó tipos movibles de letras (letras
separadas para formas palabras) y sustituyó la madera por metal fundido. Este invento se
difundió a partir del primer libro impreso, la Biblia (1455), facilitando la divulgación de las
obras de los humanistas, literatos y geógrafos, así como los libros de los antiguos griegos y
romanos. La imprente provocó una verdadera revolución intelectual, pues abarató los
libros y permitió que no fueran de la exclusiva propiedad de los que podían pagar los
costosos manuscritos medievales. El papel, que hasta entonces era de pergaminos,
comenzó a fabricarse en gran escala con ropas y trapos viejos. De ese modo complementó
la invención de la imprenta.

13.5: La Brújula.

La brújula, que también llegó a China, fue aplicada a la navegación oceánica, lo que brindó
más seguridad que el sistema de viajar sin alejarse de las costas y guiándose por la
posición del Sol y las estrellas. Este invento fue decisivo para los grandes descubrimientos
geográficos. La carabela fue inventada por los portugueses. Los naos y galeras
predominantes eran útiles para el transporte marítimo de mercancías por el Mediterráneo
y las costas atlánticas, pero no resistían el oleaje de los océanos. La carabela trasformó
completamente el arte de navegar; gracias a ella y a la brújula, se logró cruzar los océanos.
El reloj mecánico sustituyó los viejos relojes de arena y el telescopio contribuyó al
desarrollo de la astronomía.

13.6: Ciencia de hacer mapas.


Paralelamente a los progresos técnicos que revolucionaron la navegación, se desarrolló
la cartografía o ciencia de hacer mapas. Hacia finales del siglo XIV existían los portulanos,
antecedentes de los mapas, confeccionados por los navegantes mallorquines y
valencianos. Aunque esos primeros mapas constituyeron importantes instrumentos
al servicio de los marinos, la ciencia cartográfica no empezó a modernizarse hasta que
los viajes de exploración reavivaron el interés por la geografía. Volvieron a utilizarse
paralelos y meridianos, se crearon nuevos métodos de proyección y la localización
espacial se determinó más por las observaciones astronómicas que por medición de
distancias. Desde entonces la variedad y uso de los mapas ha ido en aumento al ritmo de
los progresos de la civilización.
https://es.wikipedia.org/wiki/Renacimiento_del_siglo_XII

_ (1) J.Manuel.(2) Renacimiento Científico.(3)


2Edic.(4) Barcelona.(5) 2011

XIV. Galileo Galilei (1564 –1642)

Notable científico que hizo valiosas contribuciones a la astronomía y a la física; su método


experimental y de observación directa sirvió de base a la ciencia moderna.

Físico y astrónomo italiano, Galileo nace en Pisa el 15 de febrero de 1564 y muere en


Acetre, cerca de Florencia, el 8 de enero de 1642 Orientado por su padre. Vicenzo Galilei,
asistió a la Universidad de Pisa, donde realizó estudios de medicina y filosofía aristotélica.
Más tarde eligió estudiar matemáticas, ciencia donde él encontró la base de su verdadero
conocimiento de las leyes de la naturaleza. Su primer gran descubrimiento lo hizo entre
1581 y 1583.

Inventor del péndulo, que se utiliza en relojes e instrumentos para medir el tiempo.

Investigó también el comportamiento de los cuerpos en caída libre; Galileo propuso que
en el vacío todos los objetos caerían a la misma velocidad.
Establecido en Pauda, entabló correspondencia con Kepler. En 1609 oyó hablar de un tubo
ampliador de imágenes por medio de lentes que se había descubierto en Holanda. El , por
su cuenta, hizo su versión particular del telescopio. Este instrumento fue construido con
32 aumentos. Así en ese mismo año se inicia la época de la astronomía telescópica.
Gracias a su invento observó las montañas de la luna y las manchas del Sol. Mediante la
observación del movimiento de las manchas solares, demostró que el Sol giraba alrededor
de su eje en 27 días. Con su telescopio, Galileo explicó que las estrellas de la constelación
debían estar mucho más alejadas que los planetas y que el universo tenía unas
proporciones mayores que los supuestos. Descubrió las agrupaciones de la Vía Láctea,
compuesta por más de 500 nuevas estrellas de la constelación de Orión, y 29 Pléyades.
Galileo observó que Júpiter tenía cuatro cuerpos a su alrededor y pudo detectar, con su
telescopio, la periodicidad de cada uno de ellos. Estos satélites se conocen como "lunas de
Galileo". Con este descubrimiento se daba fuerza al modelo del sistema solar de
Copérnico. Otra observación importante de Galileo fue la de Venus. Galileo encontró que
Venus presentaba fases parciales a las de la Luna, con lo cual demostró que el brillo de los
planetas se origina por reflejo de la luz solar. Este astrónomo italiano explicó que el lado
oscuro de la Luna no se veía brillar debido al brillo terrestre, es decir, a la luz que refleja la
tierra, al igual que los demás planetas, refleja la luz del sol. Con esto terminó la creencia
de que entre la tierra y el resto de los cuerpos celestes había una gran diferencia. Galileo
hizo una gran labor de divulgación de sus descubrimientos por medio de su libro Senderos
Nuncios (Mensajero de las estrellas), donde afirma " Doy gracias a Dios, que ha tenido a
bien hacerme el primero en observar las maravillas ocultas a los siglos pasados".

14.1: El Renacimiento artístico, logró los siguientes éxitos:


14.1.1: En la ciencia.

Logra avances en la ciencia de la perspectiva y la anatomía del cuerpo humano, y


perfecciona los conocimientos sobre arqueología; igualmente, se busca la perfección
del individuo a través del realismo.
14.1.2: En el humanismo.

El humanismo es tomado como filosofía del arte renacentista.


En los artistas.

Los artistas adquieren un nuevo status, tanto social como económico.


Entre los grandes artistas del Renacimiento italiano, se destacan los siguientes:

· Leonardo de Vinci (1452–1519), fue pintor e investigador de la naturaleza y de sus


fenómenos, incluyendo la anatomía. Como pintor se destacó por sus célebres obras, "La
última cena" y "La Gioconda" (Mona Lisa), de gran realismo y colorido.

Esta última, realizada hacia 1502, es famosa por las variadas interpretaciones que existen
en relación con su mirada, al igual que con su sonrisa; este cuadro es propiedad del Museo
de Louvre de Paris.

Como investigador, Leonardo explotó los secretos del cuerpo humano,


realizando investigaciones con cadáveres; igualmente, investigó las leyes del oleaje y de
las corrientes marinas; pasó años observando y analizando el vuelo de los insectos y de los
pájaros, lo que influyó en que llegara a diseñar una máquina voladora, constituyéndose en
la precursora del avión moderno.

· Miguel Ángel Buonarroti (1475 – 1564), pintor, escultor, arquitecto y diseñador.


Representó todo el enciclopedismo artístico del Renacimiento.

Como pintor, Miguel Ángel también se destacó por su realismo, lo cual quedó plasmado
en los frescos de la Capilla Sixtina, donde pintó una gran obra, que abarca la creación del
mundo, el diluvio universal, los profetas del Antiguo Testamento y el juicio final. En esta
obra, lo característico son los rostros expresionistas de los humanos condenados en el
juicio final.

A nivel de la escultura, son célebres las obras tales como "La Piedra", "El Moisés" y "El
David", en las cuales juega con el realismo y el misticismo religioso.

Como arquitecto y diseñador, Miguel Ángel sobresale por el trabajo que realizó en el
diseño y construcción de la cúpula de la Basílica de San Pedro, en Roma.
https://blogs.ua.es/cienciarenancentista/2015/12/09/galileo-galilei/

14.1.3: Su extensión.
El Renacimiento no sólo abarcó el campo artístico sino que también se extendió a las
letras, e incluso al teatro; igualmente, traspasó las fronteras italianas para extenderse por
Europa occidental durante el siglo XVI, y en el XVII y XVIII, ya de manera tardía, por Europa
oriental, incluida Rusia.
https://blogs.ua.es/cienciarenancentista/2015/12/09/galileo-galilei/
_ (1) J.Manuel.(2) Galileo Galilei Renacimiento.(3)
2Edic.(5) 2015

XV. Política, Organización Soci


al y Economía en el
Renacimiento.

15.1: Las Monarquías autoritarias.

Las monarquías autoritarias estimularon el Renacimiento y se beneficiaron del mismo. En


Francia, Inglaterra, Portugal y España, los reyes afianzaban los Estados nacionales bajo
su autoridad. Por ello buscaron colaboradores ambiciosos, audaces y con afán de
sobresalir. A su vez las obras artísticas y literarias realzaban el prestigio de sus cortes, de
manera que la mayoría de los reyes fueron mecenas.

15.2: Nicolás Maquiavelo.

El mayor aporte renacentista al poder monárquico fue la obra de Nicolás Maquiavelo,


titulada El príncipe, en la cual dio normas y consejos a los gobernantes sobre cómo lograr
su fines, afianzar el Estado y ser obedecidos y temidos por sus súbditos. Las teorías de
Maquiavelo rompen con los principios morales y caballerescos de la Edad Media y
justifican cualquier proceder del príncipe, siempre que sea para bien del Estado. El
principio básico de su obra es "el fin justifica los medios".
15.3: Vida caballeresca y belicosa.
Vida caballeresca y belicosa dejó de ser el ideal de los nobles. El nuevo hombre debía
aspirar a ser cortesano, conocer de poesías, idiomas clásicos, educados, elegantes al vestir
y gentiles con las damas; así quedó plasmado en la obra El Cortesano, de Baltasar de
Castiglione.

15.4: La burguesía.
La burguesía adquirió más oportunidad de sobresalir, enriquecerse y adquirir importancia
social y económica. Nobles y burgueses impulsaron la nueva mentalidad y disfrutaron de
las realizaciones renacentistas.

15.5: El capitalismo.
El renacimiento influyó en el capitalismo naciente al aportarle el afán de vivir plenamente
esta vida, enriquecerse y sobresalir por méritos personales, en contraste con los ideales
de austeridad y pobreza de la Edad Media. Este afán de lucro, que incluía el cobro de
intereses, en contra de la prohibición de la iglesia, dio al capitalismo la justificación para
su desarrollo e influyó decisivamente en los descubrimientos geográficos y la expansión
europea sobre los otros continentes.
http://museodehistoriamoderna.blogspot.com/2012/09/organizacion-economica-politica-en-
el.html
_ (1) J.Manuel.(2) Renacimiento Científico.(3)
2Edic.(4) Barcelona.(5) 2011

XVI. Los descubrimientos


geográficos
16.1: Coincidencias con la época del descubrimiento.

La época de los descubrimientos coincidió con el Renacimiento, el surgimiento del


capitalismo, la consolidación de los Estados bajo las monarquías centralizadoras y la
dominación de los turcos en el mediterráneo oriental. La interacción de
estos procesos explica por qué los europeos ampliaron los horizontes del mundo hasta
entonces conocido.

16.2: El Renacimiento como causa decisiva.

El Renacimiento fue la causa decisiva: aportó un nuevo enfoque del mundo, curiosidad
por conocerlo y audacia para enfrentarse a tierras y mares desconocidos. El Renacimiento
científico y tecnológico impulso los primeros viajes por el Atlántico. Los conocimientos de
los geógrafos que afirmaban que la tierra es redonda, el perfeccionamiento de mapas, las
divulgaciones debidas a la imprenta, la utilización de los instrumentos náuticos desde
fines el Medievo, así como las carabelas y otros inventos dieron más confianza a los
navegantes.

16.3: Desarrollo Económico.

El desarrollo económico de los últimos siglos medievales había producido acumulación de


capitales y nuevos comerciantes-banqueros, que racionalizaron sus inversiones y
tecnificaron sus operaciones mercantiles, generando un capitalismo comercial. El sistema
de crédito se fundió con el uso y endoso de letras de pago, cheques y pagarés. Las
grandes operaciones financieras se hacían desde los bancos u oficinas del capitalista,
cuyos agentes comerciales viajaban a distintas partes de Europa y Asia. En consecuencia,
la inversión de capitales se orientó hacia el comercio y respaldó las expediciones
marítimas.

16.4: Las Monarquías.

Las monarquías apoyaron viajes descubridores para aumentar la riqueza de sus nacientes
Estados, con la obtención de metales preciosos y pproductos baratos de otros
continentes.

16.5: Los portugueses y españoles.


Los portugueses y españoles conservaban el sentimiento de cruzada contra
los musulmanes; con él se embarcaron y realizaron sus exploraciones descubridoras.

16.6: Conquista del Mediterráneo oriental.

La conquista del Mediterráneo oriental por los turcos otomanos, después de la toma de
Constantinopla (1453), también impulsó los descubrimientos. Estos musulmanes
bloquearon las rutas comerciales entre Asia y Europa, entorpeciendo o cerrando
las importaciones de productos orientales (especias como pimienta, canela, nuez
moscada, seda perfumes, perlas y piedras preciosas). Ante esta situación, la necesidad de
buscar una ruta marítima directa a las Indias fue obsesiva para capitalistas, monarcas y
navegantes.

16.7: Las grandes empresas descubridoras.

16.7.1: Los portugueses como pioneros.

Los portugueses fueron los pioneros a principios del siglo xv, ansiosos por
conseguir oro de África y hacer una alianza político-religiosa con el reino cristiano de
Etiopía, para acabar con el poderío musulmán en el norte de África. El iniciador de estas
expediciones fue Enrique el Navegante. Los portugueses perfeccionaron la navegación con
el uso del astrolabio, la brújula y otros implementos; también elaboraron mapas más
completos de las costas y mares que recorrían. Entre 1414 y 1486, lograron bordear toda
la costa occidental de África. Cuando se produjo el bloqueo turco, decidieron hallar la ruta
hacia el Lejano Oriente. En 1486, Bartolomé Díaz tocó el cabo meridional de África, que
denominó cabo de Buena Esperanza. Vasco de Gamma pasó dicho cabo, bordeó las costas
orientales africanas y, atravesando en océano Indico, llego a la India (1498).

16.7.2: El descubrimiento de América y exploraciones españolas.

El descubrimiento de América y las exploraciones españolas, empezaron con el italiano


Cristóbal Colón, marino experimentado, quien obtuvo el patrocinio de los Reyes Católicos
para su expedición en busca de las Indias. En el primer viaje, Colon descubrió el continente
americano, al arribar a las islas Bahamas (12 de octubre de 1492) y tocar también Cuba y
Santo Domingo. En tres viajes posteriores, Colón completó el descubrimiento de Centro
América, las Antillas y las costas venezolanas. Siempre insistió en que había llegado a las
Indias y no a un continente desconocido.

16.7.3: Portugal y España se dividen las tierras.

Portugal y España se dividieron las tierras descubiertas. Para visualizar las tensiones
surgidas entre ambos países, que creían haber alcanzado las Indias, el papa Alejandro VI,
como suprema autoridad de la cristiandad, otorgó las tierras e islas y dispuso que se
trazaría un meridiano 100 leguas al oeste de las islas Azores y Cabo Verde, y que las tierras
al occidente de dicha línea correspondían a los reyes de Castilla y sus sucesores, en tanto
que las ubicadas en el oriente pertenecían al rey de Portugal. Sin embargo, éste no quedó
satisfecho con las Bulas de Demarcación de 1493 y logró, por el tratado de Tordesillas de
1494, un nuevo meridiano divisorio a 370 leguas al oeste de las citadas islas. Dicha línea
atravesaba Brasil y los portugueses se posesionaron del mismo.
http://descubrimientosgeo.blogspot.com/
_ (1) J.Manuel.(2) Descubrimientos geográficos en la edad renacentista .(3)
2Edic.(4) Barcelona.(5) 2011

XVII. Cambios y repercusiones


de los descubrimientos.

17.1: En la civilización.

La civilización europea amplió su escenario, extendiéndose a América y algunos territorios


asiáticos y africanos, con lo cual afirmó una conciencia de superioridad ante el resto del
mundo.
17.2: En el capitalismo.
El capitalismo se afianzó y desarrolló con el oro y la plata americana, los productos
orientales y el monopolio de las rutas mercantiles en los tres grandes océanos.

17.3: En los Estados Modernos.

Los Estados modernos de Europa Occidental se consolidaron sobre las bases políticas y
económicas, en íntima relación con el capitalismo comercial.

17.4: El Colonialismo y las bases de los imperios coloniales.

Surgió el colonialismo o dominación de los países más avanzados y poderoso sobre lejanos
territorios, los cuales pasaron a ser colonias. Los primeros países colonialistas fueron:
España, que conquistó y colonizó la mayor parte de América, las Filipinas y otras islas en el
Pacífico, y Portugal cuyo imperio colonial comprendía varias factorías a lo largo de las
costas africanas (Angola, Mozambique, etc.), en la India, China, las Malucas y otras islas
del sureste asiático, así como el Brasil. A más largo plazo, Inglaterra, Francia y Holanda
crearon sus imperios coloniales. El colonialismo hizo reaparecer la esclavitud en la
civilización occidental.

17.5: En el progreso científico.

El progreso científico se benefició con el conocimiento del mundo, con sus


hombres, lenguas, culturas, plantas y animales. La astronomía prosperó por el
descubrimiento de estrellas y constelaciones del hemisferio sur, al igual que la geografía,
al precisarse el contorno de los continentes e islas.

17.7: En el cristianismo.
El cristianismo se universalizó por la acción de los misioneros en América, Asia y África.

17.8: Para India, China y Japón.


Para India, China y Japón, la llegada de los europeos con sus barcos y sus armas de fuego.
Los misioneros fueron aceptados, al igual que los comerciantes, pero por poco tiempo. La
civilización Occidental no logró penetrar en el milenario Oriente. La actuación de los
comerciantes provocó rechazo y el repliegue de China y Japón. Sólo las comunidades
religiosas lograron una tolerancia relativa en China.

17.9: América.

América pasó a ser la prolongación enriquecedora de Europa.

Su población indígena extinguidas en unas partes y sometida en el resto. La colonización


inició la formación de nuestros pueblos y culturas, con base en la fusión étnica de
europeos, indios y africanos.

17.10: Demográficos

Es muy difícil determinar el número de habitantes que tenía América a la llegada de los
españoles; las cifras que los historiadores han ofrecido van de los 10 millones a los 100
millones; lo más probable es que la población americana no supera los 20 millones, dado
el atraso tecnológico en que vivían.

Las regiones más pobladas eran la meseta central de México (donde se asentaban casi
cinco millones) y los valles y llanuras altas de los Andes, en los
actuales, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile.
Setenta años más tarde la población india no sólo no había aumentado, sino que había
disminuido en un número que no puede determinarse exactamente, al carecer de un
punto válido de partida.

En torno al año 1570, la población india americana era de unos nuevos millones, a los que
había que sumar 200,000 negros y mulatos y 100,000 blancos.
Las minas y las plantaciones no podían funcionar sin esclavos. Y los indios comenzaron a
morir a causa de la represión, de las sublevaciones, de las matanzas, del agotamiento por
el trabajo (la mina de plata del Potosí acabó con varios millones de indios en 250 años) y,
sobre todo, de las nuevas enfermedades recién introducidas. En algunas islas, antes de
finales de siglo, los indígenas habían desaparecido por completo. Entre las voces que se
levantaron para defender a los indios, la más celebre fue la de Bartolomé de las Casas.
Tras convencer a Carlos V, obtuvo en 1542, mediante "leyes de nueva planta", la abolición
de la economía. Pero ésta no desaparecía realmente más cuando los negros comenzaron a
reemplazar a los indios supervivientes.

17.11: Económicos.

A la llegada de los españoles, los indios vivían en una fase de desarrollo


económico distinto al de Europa: caza, recolección de frutas naturales y agricultura poco
desarrollada, aunque conocían técnicas de riego y abono, domesticación de animales (casi
exclusivamente la llama, como en el caso de Perú) y un uso muy limitado de
los metales (el hierro era desconocido), que utilizaban sobre todo con fines suntuarios. El
trabajo sistemático y organizado era prácticamente desconocido, ya que sólo se producía
en función de las necesidades de subsistencia; también eran desconocidos el comercio y la
circulación monetaria.

Este sistema económico experimentó cambios fundamentales tras la llegada de los


españoles, que necesitaban una explotación rápida y eficaz de todos
los recursos disponibles.
La organización del trabajo indígena se hizo aplicando los sistemas de la encomienda en la
Nueva España y la mita en el Perú. La encomienda o repartición de tierras e indios imitaba
el modelo feudal europeo. La corona premiaba el trabajo de conquistadores y colonos
entregándoles una parte de las tierras conquistadas y un número determinado de
indígenas para que las trabajaran. La encomienda creaba un sistema de dependencia
entre encomendado y encomendero muy similar a una relación de esclavitud, por lo que
el Estado y la Iglesia intentaron suavizarlo o suprimirlo: el sistema de trabajo obligatorio
fue sustituido por el de la obligación por parte de los indígenas del pago de un tributo
en dinero o en especie; a cambio los españoles debían instruirlos en el cristianismo. A
pesar de las numerosas protestas que el sistema produjo en España, los reyes se
enfrentaron con la oposición de los colonos a la hora de suprimirlo y se mantuvo hasta el
siglo XVIII.
La mita fue una institución de origen indio (en quechua significa "turno"): se trataba de un
sistema de trabajo forzoso, aunque remunerado. Cada poblado o comunidad indígena
tenía la obligación de proporcionar un número determinado de trabajadores durante unos
meses del año. Las autoridades españoles los distribuían entre los colonos, que podían
dedicarlos al trabajo en las minas, en las obras públicas o en la agricultura.

La agricultura experimentó grandes cambios desde el siglo XVI. Se aplicaron técnicas


europeas (el arado, la tracción animal), se modificó el sistema de propiedad de las tierras
(antes de la llegada de los españoles las tierras era de propiedad estatal) y el propio
paisaje agrícola sufrió grandes transformaciones. Aparecieron dos tipos de explotaciones
latifundista: las haciendas dedicadas al cultivo de cereales y la cría de ganado, y las
plantaciones de las regiones costeras, especializadas en cultivos tropicales (azúcar, tabaco,
cacao) en estas últimas abundó la mano de obra negra.

Los cultivos tradicionales, como el maíz, la papa, el cacao o los frijoles fueron
incrementados con nuevos cultivos: trigo, olivo, hortalizas, legumbres.
Los españoles desarrollaron la ganadería, con nuevas especies (caballos, vacas, ovejas,
cerdos, aves de corral), que se aclimataron perfectamente a las nuevas condiciones.

La minería alcanzó un extraordinario desarrollo, debido a que ña corona necesitaba


obtener metales preciosos con los cuales financiar sus empresas políticas.

La Casa de Contratación fue creada en 1503 por los Reyes Católicos para dirigir las
relaciones entre la metrópoli y las colonias. Su sede estuvo en Sevilla, que se convirtió en
la gran ciudad peninsular. Su misión era regular la concentración de naves, hombres y
mercancías que formaban parte de las expediciones. Anualmente salían de Sevilla dos
flotas, una con destino a Cartagena de Indias y la otra a Veracruz. Los barcos
transportaban en su viaje de ida productos manufacturados y volvían cargados
fundamentalmente de plata.
https://mihistoriauniversal.com/edad-moderna/descubrimientos-geograficos/

_ (1) J.Manuel.(2) Canbios y descubrimientos de la época renacentista.(3)


2Edic.(4) Barcelona.(5) 2011
CONCLUSIÓN
Este gran movimiento que revoluciono el mundo marcando un gran paso de la
época medieval al mundo moderno gracias a todos aquellos personajes tanto artista
(Miguel Ángel, Leonardo Da Vinci)

cabe a destacar el arte del Quatroccento y Cinquecento, como Políticos (Medici,


Milán), donde se comienza a apreciar este cambio es en el país de Italia que seduce ser la
cuna del renacimiento, al igual muchos científicos y grandes creaciones que iban
apareciendo uno de los inventos que más impactaron fue la impresión, gracias a
esto fue donde surgen los libros y el conocimiento empieza a expandir, nuevas teorías
empiezan a surgir. El hombre comienza a pensar ahora en una libertad de espíritu, que le
conducirá a la libertad de pensamiento, el culto a la vida y el amor a la naturaleza, además el
Renacimiento estableció como fuentes de inspiración el equilibrio y la serenidad.
Pero esto mismo hace que el hombre comience a separarse delo cívico y religioso, y al mismo
tiempo la iglesia comienza a perder poder

como antes en la época medieval todo estaba controlado y dirigido por el


catolicismo y el feudalismo, pero luego empezó la burguesía que fueron quienes
tenían el dinero porque eran mercaderes gente que financiaba las artes y las
ciencias. Reaparece el Humanismo con gran fuerza en la época del Renacimiento
hasta ser desplazado por las filosofías anti humanistas de los últimos siglos en los
que otra vez el cristianismo tiene que mantenerlo.

Вам также может понравиться