Вы находитесь на странице: 1из 5

TEMA 2: Principios del Derecho

Penal (I). El principio de legalidad y


las fuentes del Derecho Pena
1- Los principios del derecho penal
Concepto de principio: Coloquialmente un principio es una forma de comportarnos, una
directriz de conducta, relativamente estable que tiene que ver con la ética.

Pero jurídicamente significa un criterio jurídico de actuación que proviene de valores.

Por ejemplo, un valor sería la seguridad jurídica, y hace que exista un principio que se llama
mandato de precisión o determinación que exige que las normas penales sean lo más
determinadas o precisas posibles.

Existe una definición clásica que dice que los principios son mandatos de optimización (Alexi),
son más difusos que las reglas, además de ser mucho más relativos que las normas (a la
pregunta de si una norma respeta un principio la respuesta no es sí o no) que son muy exactas
(pues si la norma es muy indeterminada, lesionará el principio de seguridad jurídica). Los
principios por así decirlo son medidores de virtud.

Criterio democrático de legitimación: Los principios dependen de los valores de una sociedad.
Por ejemplo en la Alemania nazi imperaban una serie de valores fascistas, muy diferentes a los
que tenemos hoy en día, los valores democráticos. En un Estado democrático, como el
español, se tienen una serie de valores que definen los principios, como son: libertad,
seguridad, igualdad, información, etc.

Los principios del derecho penal democrático (a raíz de los valores democráticos):

 Principio de legalidad: Este principio lleva detrás una serie de valores, como la
seguridad o la democracia. Nullum crimen, nulla poena sine praevia lege. No hay
crimen si no hay una ley previa que lo defina como crimen y lo pene, además, tiene
base en el fundamento democrático, ya que las leyes las realizan nuestros
representantes en el parlamento. En cuanto a seguridad jurídica, se anula el carácter
retroactivo, tiene que haber una ley PREVIA.
 Principio de proporcionalidad: Solo se puede sancionar o penar si el fin último es
ampliar la libertad, siempre en mayor medida. Ganar más de lo que se pierde. Solo se
debe aplicar la pena cuando es imprescindible y solo en la medida que sea
imprescindible.
 Principio de culpabilidad: Solo se puede castigar a alguien si su conducta la ha
realizado en el uso normal de la libertad, no si se comete el acto en estado de
mentalidad alterada. Ejemplo: No podemos, en un intento de eliminar el terrorismo,
encarcelar a las madres de los terroristas, porque ellas no son las culpables del delito,
no lo realizan en su completa libertad. Ejemplo: una persona discapacitada psíquica en
un brote destruye una obra de arte, no podemos castigarla por ello.
 Principio de igualdad: No cabe hacer diferenciación irracional entre sujetos activos y
sujetos pasivos (no debe haber un castigo mayor a una determinada persona por
realizar un determinado delito y otra pena menos a otra persona distinta por el mismo
delito). Existe una polémica aquí de acuerdo a los crímenes machistas, pues la pena es
mayor para el hombre.
 Principio del hecho: Solo se castigan conductas concretas. No se castiga a alguien por
ser como es, por ser un ladrón por ejemplo, sino por haber robado algo, ni tampoco
por como piense.
 Prohibición de penas inhumanas y degradantes: Se fundamente en el valor de la
dignidad de la persona (Artículo 15 de la CE). La prisión permanente revisable se
encuentra ahora mismo en el TC esperando la resolución de si es constitucional o no.
 Mandato de resocialización: Artículo 25.2 de la CE. Se debe ofrecer una estrategia para
que el sujeto cuando salga de prisión s reincorpore a la sociedad.

Existe un acuerdo esencia en lo que son los principios, sobre lo que son o no son los principios
democráticos, no obstante no hay un consenso total sobre cuantos principios hay ni cuales es
su nombre concreto.

Esos son los principios democráticos de nuestro país, pero en otros países pueden ser muy
diferentes, como por ejemplo en países asiáticos.

2- El principio de legalidad
Nullum crimen, nulla poena sine praevia lege: No existe crimen si no hay una ley previa que lo
prohíba.

El fundamento de este principio son una serie de valores:

 Seguridad jurídica: Un valor muy general. Solo se comete un delito si hay una ley
previa que lo castigue. De esta manera se prohíbe el carácter retroactivo del derecho
penal.
 Fundamento democrático: Las normas deben ser creadas y elaboradas por nuestros
representantes, y aprobadas por las instituciones representativas.
 Libertad: El principio de legalidad nos permite garantizar nuestra libertad.

Garantías del principio de legalidad. (Pregunta examen)

El principio de legalidad tiene cuatro contenidos muy importantes:


 Rango de ley. Las normas penales deber ser leyes. La ley no es sino la norma que
aprueban nuestros representantes, de ahí la existencia de la reserva de ley penal. Solo
nuestros representantes pueden dictar normas penales. Pero existe un problema en
relación a esta cuestión: la norma penal en blanco.
En el Código Penal existen normas abiertas, que se dejan abiertas, como por ejemplo la
prevención de riesgos laborales, que remiten a leyes de rango inferior, para, por ejemplo,
establecer una anchura mínima de un andamio. ¿Esto podría ser contrario a la reserva de
ley? ¿Por qué se hace esto? Se utiliza en ámbitos de riesgo permitido (Ejemplo Artículo 325
CP, que permite hacer algo contaminante con un límite: las normas medioambientales,
pero para que por seguridad del empresario sepa dónde puede llegar, se remite a otras
normas para trazar límites definidos. Busca dar seguridad al destinatario de la norma).
Según el Tribunal Constitucional está técnica es válida y no rompe la reserva de ley si se
dan dos requisitos:
1. Si se da una remisión a otras normas de manera sensata, con razón.
2. Si lo esencial del delito está en la norma penal, y la parte en blanco está en las
otras normas, pero no son esenciales. Esto es, que las normas que aparecen en el
código penal no sean meramente normas en blanco (Ejemplo: se prohíbe la
corrupción)

 Mandato de determinación: Habrá que definir el delito con la mayor precisión posible,
buscando no traicionar los fundamentos del principio de legalidad.
1. Inciso: El lenguaje es impreciso de nacimiento, luego siempre habrá algo de
imprecisión. Ejemplo: agravio por ataques con armas, pero, ¿qué es un arma? ¿Un
atropello se considera con arma, el coche?
2. Inciso: Hay veces que el legislador prefiere potenciar esa indeterminación para que
el juez dicte sentencias más justas. Por ejemplo: En vez de poner agravantes de
armas, ponemos uso de tijeras, pistolas, rifles, y cuatro armas más. Pero si alguien
viene con un francotirador, que no está especificado como arma, no podríamos
castigarle con agravio. Por ello a veces se usan términos vagos, para provocar
decisiones más justas por parte de los jueces.

 Tipicidad (vinculación del juez a la ley: Las normas penales deben vincular a los jueces
(garantía de tipicidad: nadie comete un delito si su conducta no es típica). El juez solo
puede castigar si la conducta está tipificada en el código penal.
Se destaca el principio de no analogía: no se puede aplicar una norma penal a hechos que
no están tipificados por ella. Este principio aparece en el artículo 4 del Código Penal (si un
juez considerara que una conducta es delito y no está tipificada en el código penal, puede
proponer al gobierno la creación de una norma penal que lo castigue, pero no puede
actuar él).
Pueden aparecer dudas a la hora de determinar si el juez interpreta o crea. Ejemplo: Si se
alega que el juez ha interpretado de manera irracional y se ha condenado por algo que no
aparecía en ninguna ley penal -> Delito de coacciones: obligar a alguien con violencia a
realizar algo. En una huelga, no se deja trabajar a ningún trabajar por piquetes. Llega el
dueño y denuncia a los representantes de los trabajadores con coacciones porque le han
obligado a irse por no poder pasar. ¿Realmente se realiza con violencia? No es fácil
determinar cuando un juez crea y cuando interpreta. Pero el TC afirma que se determina
con tres criterios:
1. Es interpretación si es semánticamente razonable
2. Si s metodológicamente razonable es interpretación ( si la interpretación es lógica)
3. Si es racionalmente axiológica

 Prohibición de retroactividad desfavorable: Solo se puede castigar por conductas que en el


momento de los hechos estaban incluidas dentro del código penal.

3- Las fuentes del derecho penal


La reserva absoluta de ley:

Es complicado porque la Constitución recoge distintos tipos de leyes, por tanto, ¿qué ley debe
regularlo? Y, ¿Las normas europeas son fuente del derecho penal?

 Las normas penales: orgánicas u ordinarias


La Constitución en el artículo 81.1 dice que las normas relativas a los derechos
fundamentales y libertades públicas se deben regular conforme a leyes orgánicas. Por
tanto las leyes penales serán orgánicas se desarrollan algunos de los derechos
fundamentales (artículos 15 a 29 CE).
En los años 80 algunos autores defendían que las leyes penales no desarrollaban derechos
fundamentales. Pero los penalistas decían que las normas penales protegían los derechos
fundamentales, luego las desarrollaban negativamente, pues restringían la libertad y
castigaban a quienes los vulneraban. Por tanto, el TC dictó sentencia y afirmó que las leyes
que imponían una pena privativa de libertad desarrollaban negativamente el derecho de
libertad, luego debían ser reguladas en forma de leyes orgánicas. Las leyes penales que no
establecían pena privativa de libertad sino una multa, debían tener forma de ley ordinaria.

 Leyes autonómicas
No. La materia penal es exclusiva del Estado.

 Decreto-ley
El decreto-ley lo aprueba el gobierno y debe regular materia de ley, por razones de
extraordinaria urgencia (Artículo 86 CE). Como es una manera poco democrática de
gobernar, no puede afectar a los derechos fundamentales y libertades de la CE, si
simplemente afecta a alguno de estos derechos, el decreto no es válido. Luego no cabe
que regulen materia penal

 Decreto-legislativo
Cuando alguna materia legislativa es muy compleja, el parlamento puede derivar el
desarrollo al gobierno. Su límite es la materia de la ley orgánica. Luego no cabe castigar
con penas de prisión en Derecho Penal por un decreto-legislativo, pero sí cuando la pena
sea una multa (al ser materia de ley ordinaria).
La incidencia normativa de la Unión Europea en Derecho Penal.
La Unión Europea tiene dos tipos de posibilidades en materia penal:

1. La armonización mediante directivas: La UE no dicta normas penales, sino que


dicta a los Estados miembros directrices para que creen normas penales con
determinadas características, para armonizar el derecho penal europeo. Puede
ser:
 Armonización autónoma: Solo cuando sean delitos de especial gravedad y
dimensión transfronteriza.
 Armonización accesoria: Necesidad de que los Estados miembros
refuercen un determinado ámbito de la materia penal que afecta al
conjunto de la Unión Europea.

Cada vez existen más normas de armonización, sobretodo en el ámbito


económico. Las directivas definen con precisión cuales son delitos en la UE y
exponen una pena mínima.

2. La UE puede dictar normas penales directamente vinculantes mediante


reglamentos en la lucha contra el fraude fiscal que afecte a los intereses de la
Unión Europea (hasta ahora no lo ha hecho)

Вам также может понравиться