Вы находитесь на странице: 1из 19

EL ENTORNO MACROECONÓMICO DE ESTADOS UNIDOS

Jordan Ortiz Bohorquez

Jose Fernando Arenas Bayona

Whitney Daniela Soto Navarro

Universidad Autónoma De Bucaramanga

Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas Y Contables

Negocios Internacionales

Bucaramanga – Santander

20 De Agosto Del 2018


INTRODUCCIÓN

Hoy en día, para entender el correcto funcionamiento de la economía mundial, hay que

saber examinar y analizar cómo afectan las diversas variables macroeconómicas a la economía

de un país y que repercusión tienen estas a escala global; además, es de resaltarse que lo que

ocurre en un país siempre va a tener repercusiones en el comercio y economía de otras naciones,

más aún si se habla de uno tan influyente y poderoso en el comercio internacional, la potencia

mundial del mundo hoy día: Estados Unidos.

En el presente trabajo, se analizaran variables macroeconómicas de Estados Unidos como

el producto interno bruto (PIB), la inflación, el desempleo, el gasto de consumo final, la

inversión, el gasto público, las exportaciones e importaciones y como todo esto, brinda en

conjunto, un panorama sobre la situación económica de esta nación desde el año 2000 hasta la

cifras más recientes conocidas, tomando como base de referencia, los datos ofrecidos por

entidades confiables como El Banco Mundial; esto se hace con el fin de determinar cuál fue el

panorama económico estadounidense en estos últimos diecisiete años, analizando su

comportamiento económico, que hechos lo afectaron, como afectó esto al comercio mundial, qué

medidas se tomaron al respecto y como estas variables se ven vinculadas con sus postulados

teóricos que intentan darles relación y sentido sobre cómo es que estas funcionan y fluctúan.
RELACIÓN PIB – DESEMPLEO

PIB - DESEMPLEO
12

10

0
$- $5,000,000,000,000 $10,000,000,000,000 $15,000,000,000,000 $20,000,000,000,000

Hace muchos años el economista estadounidense Arthur Okun, se encargó de formular

una ley (La ley de Okun), mediante la cual buscaba demostrar que existía una relación

consistente entre el crecimiento de la economía (evolución del PIB) y la variación en la tasa de

paro o desempleo; de manera que, si el producto interno bruto crece, el desempleo disminuye en

una proporción similar.

Es decir que, a grandes rasgos, esta ley señala que las economías en situación de

crecimiento o expansión y una población activa estable tienen que aumentar su número de

trabajadores y así hacer crecer su nivel de producción, lo que haría disminuir las cifras de

desempleo. Por el contrario, en momentos de recesión económica, la cantidad de trabajadores

tenderá a disminuir.

Es por eso que tras analizar lo postulado por la Ley de Okun en comparación con las

cifras económicas de los estados unidos, se puede determinar que en efecto el postulado si es

correcto, ya que se observa como en los periodos de decrecimiento económico en los Estados
Unidos, la tasa de desempleo creció significativamente, al igual que en los periodos de auge eo

estabilidad económica, el desempleo disminuye constantemente.


RELACIÓN PIB – INFLACIÓN

INFLACIÓN-PIB
4.500000000
4.000000000
3.500000000
3.000000000
2.500000000
2.000000000
1.500000000
1.000000000
0.500000000
0.000000000
$- $5,000,000,000,000 $10,000,000,000,000 $15,000,000,000,000 $20,000,000,000,000
-0.500000000
-1.000000000

El comprender como el producido interno bruto de un país se encuentra directamente

relacionado con la inflación que en este mismo se produce, no es tan sencillo; esto se debe a que

la relación es objeto de mucho debate. Para empezar, no hay acuerdo sobre las causas exactas de

la inflación, puesto que esta se puede dar por diversos factores, por ejemplo, se suele dar la

inflación cuando hay demasiado dinero y no hay suficientes bienes y servicios disponibles.

De acuerdo con este postulado, los precios son empujados hacia arriba cuando las

personas están compitiendo por una cantidad limitada de artículos; esto significa que un aumento

en la cantidad de bienes y servicios producidos, deben equivaler a una reducción en el nivel de

los precios de dichos artículos o deflación; pero muchas personas suelen oponerse a este

postulado.

El PIB y la inflación a menudo se asocian entre sí porque los gobiernos y los bancos

centrales a menudo toman decisiones en base a estas cifras y tratan de manipularlos. Si una
economía no está creciendo o no está creciendo lo suficientemente rápido, un banco central

puede reducir las tasas de interés para hacer préstamos más atractivos. La lógica detrás de esto es

que va a alentar el gasto, lo que conducirá a un aumento del PIB. El inconveniente de esta

medida es que, de acuerdo con muchas de las creencias populares, será la inflación también

rápida.

Si una economía está creciendo demasiado rápido, lo que podría conducir a la escasez porque la

gente los productos y servicios más rápidos de lo que pueden ser suministrados exigiendo,

movimientos pueden ser hecho PIB lento. Esto se puede hacer mediante el aumento de las tasas

de interés, que se considera un medio de hacer dinero más difícil de conseguir, porque el

endeudamiento es más caro. Según muchos, esto debería ayudar a controlar la inflación ya que el

efecto debe ser menor demanda de bienes y servicios. Los problemas tienden a surgir, sin

embargo, porque las acciones se centran en la manipulación de PIB y la inflación puede no

producir los efectos deseados, que tiende a alimentar el debate con respecto a su relación.

También debemos tener en cuenta que los medidores de la inflación son el índice de precios al

consumidor (IPC) y el deflactor del PIB, en este momento solo nos enfocaremos a el segundo de

los medidores de la inflación, el deflactor del PIB. El deflactor es un promedio general de la

producción total nacional; la fórmula es PIB nominal, sobre PIB real, por 100, involucrando aquí

dos tipos de medición del PIB.


RELACIÓN PIB – EXPORTACIONES NETAS

PIB-EXPORTACIONES NETAS
$20,000,000,000,000

$18,000,000,000,000

$16,000,000,000,000

$14,000,000,000,000

$12,000,000,000,000

$10,000,000,000,000

$8,000,000,000,000

$6,000,000,000,000

$4,000,000,000,000

$2,000,000,000,000

$-
$- $500,000,000,000$1,000,000,000,000$1,500,000,000,000$2,000,000,000,000$2,500,000,000,000

Para poder comprender el concepto de la relación entre el PIB y las exportaciones netas,

debemos tener en cuenta la fórmula del producto interno bruto en relación con la demanda; el

PIB es igual a gasto público y privado, las inversiones y las exportaciones netas. Las

exportaciones netas, son el saldo entre las exportaciones y las importaciones; siendo esto lo que

aporta en realidad al PIB. Entonces si las exportaciones aumentan en comparación con las

importaciones (si hay más exportaciones que importaciones), esto trae un aumento entre el saldo

de las dos y por consiguiente un aumento en el PIB. Si las exportaciones son menores a las

importaciones se verá el efecto contrario; la brecha entre exportaciones e importaciones será


negativa, por consiguiente el aporte al PIB será negativo.
RELACIÓN DESEMPLEO – INFLACIÓN

INFLACIÓN - DESEMPLEO
4.500000000
4.000000000
3.500000000
3.000000000
2.500000000
2.000000000
1.500000000
1.000000000
0.500000000
0.000000000
0 2 4 6 8 10 12
-0.500000000
-1.000000000

Originalmente era mediante el principio económico de La curva de Philips que se logró

establecer la relación existente entre la tasa de desempleo y la tasa de inflación de un país;

mediante esta, se lograba establecer que un aumento en el desempleo reducía la inflación y

viceversa, la disminución del desempleo se lograba asociar con una mayor inflación. Es decir, la

curva de Phillips postula que no se puede conseguir al mismo tiempo baja inflación y alta tasa de

empleo.

Posteriormente, a partir de 1970, esta relación dejó de funcionar correctamente, pues en

dicho periodo, la inflación se disparó en casi todo el mundo (mayormente en Estados Unidos y

Europa) y el desempleo también crecía, a este fenómeno de le llamó estanflación; fue por ello

que se creó la curva de Philips a largo plazo, en la cual se refleja la neutralidad del dinero en

periodos de tiempo superiores a un año, lo que significa que el desempleo tenderá a mantenerse
en su tasa natural independientemente de los niveles de inflación (es decir que en el largo plazo

la curva de Philips es vertical y no existe la relación negativa entre inflación y desempleo).

Tras analizar los datos y graficos presentados se logra evidenciar que en efecto si se

encuentra presencia de las características enunciadas en el modelo de la curva de Philips dentro

de la economía estadounidense; no obstante, es de destacarse que la presencia de este modelo no

es contaste en todo el periodo económico analizado, ya que aunque si es notorio que en la

mayoría de años cuando aumenta el desempleo, la inflación disminuye (y viceversa), esto no

suele ocurrir de forma constante en todos.


PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)

CRECIMIENTO DEL PIB


5%

4%

3%

2%

1%

0%
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
-1%

-2%

-3%

-4%

Como es de observarse en el gráfico acerca del crecimiento que ha tenido el PIB corriente

de los estados unidos a partir del año 2000 hasta el año 2017, se puede determinar que

principalmente la producción total estadounidense tuvo cuatro picos a resaltar dentro de su

economía en estos 17 años; primero se puede observar como la producción de bienes aumentó

notoriamente en el año 2004, causado por la gran disminución en las tasas de interés del banco

central o Reserva Federal de los Estados Unidos.

En segunda instancia se puede observar cómo se presenta un declive en el crecimiento

interno del país desde esta misma fecha hasta el año 2009 dónde se agrava finalmente la

situación económica y financiera, producida por la gran crisis financiera mundial originada en

este país a mediados del 2008; fue tras esta crisis financiera que el gobierno tomó medidas para

compensar la situación y por ende se denota una alza en el PIB a mediados del año 2010 en el

cual se evidencia un crecimiento superior al 2%, rango en el cual se ha encontrado el PIB durante
los últimos años (entre el 1.6% y el 3%).
INFLACIÓN

INFLACIÓN
4.500000000
4.000000000
3.500000000
3.000000000
2.500000000
2.000000000
1.500000000
1.000000000
0.500000000
0.000000000
-0.500000000 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

-1.000000000

Antes de entrar a analizar los movimientos de las cifras de la inflación presentada por la

economía estadounidense desde el año 2000 hasta el 2016 , es primordial destacar que el índice

de precios al consumidor meta establecido por la Reserva Federal de los Estados Unidos (su

banco central), es del 2%; siendo así se logra evidenciar que las cifras de esta variable han sido

muy cambiantes a lo largo de la historia, destacando principalmente 4 momentos importantes, en

los años 2008,2009,2011 y 20015.

Es en el año 2008 cuando la inflación anual porcentual alcanzó un nivel del 3,83% , la

cifra más alta dentro del periodo analizado, esto causado debido a que fue a mediados de 2008

(específicamente hacia el mes de septiembre de ese año), la gran “bomba económica” estalló en

el cuarto banco más grande de los Estados Unidos: El Banco Lehman Brothers; al quebrar esta

entidad bancaria, amenazaba con llevarse a otras instituciones a la quiebra durante aquella

trágica semana del 15 de septiembre del 2008, lo cual genero un pensamiento negativo en la

población en general y un caos en el mundo financiero.


La quiebra de Lehman Brothers fue la más grande de la historia (10 veces más grande que la

de ENRON), el impacto de la quiebra de este banco, tanto en los Estados Unidos como en el

resto del mundo, no tenía precedentes, puesto que la red de transacciones de Lehman Brothers

era muy amplia y compleja; el pánico se extendió y las instituciones temían por su futuro, razón

por la que semanas más tarde, el gobierno de los Estados Unidos decidió intervenir a través de

varias medidas, entre las que se destaca el rescate del American International Group (AIG) y

de los nueve más grandes bancos de Estados Unidos.

Toda esta situación sumada a la quiebra de muchas empresas más, la desconfianza en las

entidades bancarias y a la perdida de dinero por parte de muchísimas personas, llevó a que en el

año 2009 se presentara una deflación del -0,35% (la primera tasa anual negativa desde agosto de

1955), generando una caída abismal en los precios, específicamente del sector inmobiliario, el

cual resultó ser el más afectado.

Tras esta crisis financiera, se debieron asumir una serie de políticas para afrontar y contener

la caída económica tan severa, reto el cuál debió asumir la administración presidencial tanto de

George W. Bush, como Obama en conjunto con la acción de la Reserva Federal estadounidense;

dentro de las soluciones adelantadas se encontraron 3 principalmente:

1. La intervención en el mercado de títulos inmobiliarios.


2. La intervención en el mercado monetario (money market)
3. Compra de deuda de mala calidad de los bancos
DESEMPLEO

DESEMPLEO
12

10
9.630000114
9.25
8.949999809
8 8.069999695
7.380000114

6 5.989999771 6.170000076
5.78000021 5.53000021 5.78000021
5.079999924 5.28000021
4.730000019 4.619999886
4.619999886 4.869999886
4.438000202
43.99000001

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

La tasa de desempleo es una medida del porcentaje de la fuerza de trabajo total que está

desempleada, pero que buscan activamente empleo y están dispuestos a trabajar en los Estados

Unidos; y por medio de esta se puede evaluar la fortaleza del mercado laboral. Es así, que en

base al grafico anterior se logra determinar que la tasa de desempleo en estados unidos ha sido

muy dinámica a pesar del esfuerzo inminente del gobierno en la implementación de nuevos

puestos de trabajos y la disminución de su tasa de paro. El desempleo ha cesado en muchos de

los puntos analizados, pero no necesariamente por el aumentado las ofertas de empleo sino

porque muchas de las personas conformantes de la población total, se han cansado de buscar

empleo.
Desde antes de la Gran Recesión, la participación en la fuerza laboral había registrado

índices de descensos. Durante la “época de oro”, de 1960 a 1990, las tasas de participación

aumentaron del 60% al 66%. Esto fue consecuencia la llegada a la adultez de la generación

resultante del auge de natalidad en la posguerra y la creciente participación de la mujer en la

fuerza laboral. Pero este impulso en la importancia de la fuerza laboral comenzó a disminuir en

los años noventa, cuando sucedió el estallido de la burbuja informática y la recesión de 2001. No

obstante, después de la Gran Recesión, también influyeron fuertemente factores cíclicos, como la

disponibilidad de empleos y la dinámica de los salarios.

En abril del 2000, el desempleo descendió a 3,8%: eran los últimos días del boom

tecnológico; y la cifra más baja antes de esa fecha fue en 1969; causando así que la fuerza de

trabajo se redujera ya que la mayoría de los estadounidenses que tenían un empleo o estaban

buscando salieron del mercado laboral.

Por otra parte, en las recesiones registradas después del año 2007 tienen influencia otros

factores como la inminente disminución de la participación de los jóvenes “por el aumento de la

asistencia a las universidades" aunque realmente fue porque la mayoría de estos prefiere

dedicarse netamente a estudiar y no a ejercer ambas actividades. El aumento de las solicitudes de

seguro por discapacidad también ha tenido un papel importante. Además, posterior a la gran

recesión surgió un aumento considerable en estas solicitudes hechas por personas mayores de 50

años de edad; es importante resaltar que a aquellas personas a las cuales se les fue negado sus

beneficios dejaron la fuerza laboral aun así estando en trámite sus solicitudes.
El auge de la tasa de desempleo más notorio tuvo lugar entre 2008 y 2009, y dicha tasa

alcanzó su máximo en 2010, al alcanzar una tasa plena de desempleo del 9,63%; Estados Unidos

al ser uno de los países más afectados directamente por la crisis financiera, principalmente por el

hecho de que la crisis se materializara en este país, contribuyó considerablemente en los hogares

estadounidenses y de manera más prominente en el mercado laboral, junto con la caída

significativa de las bolsas y el mercado inmobiliario.

La dinámica del mercado laboral de Estados Unidos es tal vez el problema principal de la

economía del 2010, no solo para dicho país porque al analizar las cifras de crisis anteriores se

puede deducir que también afecto en gran parte a muchos países desde Latinoamérica hasta

Europa. Dicha dinámica es importante por dos razones fundamentales. En primer lugar, el

tamaño de la fuerza laboral fue un factor determinante del crecimiento económico en Estados

Unidos; y en segundo lugar, la reversibilidad de las recesiones en las tasas de participación

fueron punto clave para la inflación de salarios y precios y así mismo para determinar el

momento y la frecuencia de los aumentos de las tasas de interés que efectuó la Reserva Federal.

Es así que tras los hechos económicos del 2010 en los cuales se vieron los efectos de la

recesión económica, el desempleo ha estado disminuyendo notoriamente, a la par que el

producto interno bruto ha crecido constantemente; a hoy en día las cifras que se presentan, se

normalizan cada vez más, presentando así a 2017 la cifra más baja de desempleo desde el año

2000, lo cual indica que la población en edad de trabajar, cada vez decide ser más activa y

ocuparse así sea trabajando en pequeños negocios o creando startups.


CONCLUSIÓNES

Al observarse la fluctuación de la economía estadounidense a lo largo del periodo de años

analizados y cómo esta se ha visto seriamente influenciada por muchos factores y variables tanto

externas como internas, se logra determinar que a pesar que la economía estadounidense sufriera

de graves recesiones económicas y grandes baches en su economía (así como momentos de

prosperidad) los cuales derivaban en la afectación de sus variables macroeconomicas; este país

siempre encuentra la manera de recuperar su economía, algo así como que la economía tiende a

equilibrarse, muy al estilo de Adam Smith.

Además de todo, se logra determinar el gran poder influenciador que posee la economía

de este país, a nivel mundial, como gran ejemplo de esto la gran recesión ocurrida en los años

2007-2008 en este país, sobre las cual se vieron grandes y graves repercusiones a nivel mundial;

este país al ser una de las mayores potencias mundiales, posee a su vez una de las economías más

complejas y con grandes retos económicos por sobrellevar.

En adición, se logra determinar cómo el poder de las variables macroeconómicas, en

conjunto con sus planteamientos teóricos, permiten describir cómo va a oscilar la economía de

un país, basándose en el estudio de sus cifras económicas de años anteriores; el correcto estudio

de estas variables, a su vez, permite anticipar los posibles efectos económicos que pueda traer

consigo el acontecimiento de factores externos que afecten la economía del país.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

http://economipedia.com/definiciones/ley-de-okun.html

http://economipedia.com/definiciones/curva-de-phillips.html

https://diccionarioeconomia.blogspot.com/2016/02/cual-es-la-relacion-entre-el-pib-y-la.html

https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/PublicacionesSeriadas/Documen

tosTrabajo/96/Fich/dt9602.pdf

http://bdigital.unal.edu.co/10292/1/407567.2013.pdf

https://www.bancomundial.org/

Вам также может понравиться