Вы находитесь на странице: 1из 13

Acuerdos multilaterales

Comunidad Andina (CAN)


La Comunidad Andina es una organización constituida por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y
Venezuela y las instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI) (un conjunto de instituciones
cuyo objetivo es aumentar la integración andina y promover su proyección externa). Tuvo su origen
el 26 de mayo de 1969, cuando un grupo de países suramericanos suscribieron el Acuerdo de
Cartagena, también conocido como Pacto Andino.

Los principales objetivos de la Comunidad Andina (CAN) son: Promover el desarrollo equilibrado y
armónico de sus países miembros en condiciones de equidad, acelerar el crecimiento por medio de
la integración y la cooperación económica y social, impulsar la participación en el proceso de
integración regional con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano y
procurar un mejoramiento constante en el nivel de vida de sus habitantes.

El apoyo de los diferentes presidentes de los países miembros ha permitido alcanzar los principales
objetivos fijados por el Acuerdo de Cartagena; por ejemplo, la liberación del comercio de bienes en
la Comunidad (se pueden exportar bienes desde cualquier país de la Comunidad, destinados a los
otros países de la Comunidad, e importar bienes desde cualquier país de la Comunidad cuyo origen
sean otros países de la Comunidad, sin pagar ningún tipo de impuesto por ello. Lo anterior se conoce
como una zona de libre comercio. Actualmente, Perú no tiene este nivel de integración, pero está
trabajando para alcanzarlo), la adopción de un arancel externo común (el impuesto por ingresar un
producto no producido en la Comunidad a cualquier país de la Comunidad es el mismo,
independientemente del país por el cual ingrese. Cabe anotar que, en este aspecto, Bolivia mantiene
unas leyes un poco diferentes), la armonización de instrumentos y políticas de comercio exterior
(modificar las leyes de cada país para lograr que se cumplan, entre otros, los dos anteriores
objetivos) y la implantación de políticas económicas congruentes con los objetivos de la Comunidad,
entre otros.

Actualmente, se trabaja para eliminar, de forma gradual, las leyes que restringen el comercio de
servicios (telecomunicaciones, turismo, transporte, mano de obra, servicios profesionales) en la
Comunidad. Se espera que estén totalmente eliminadas en el año 2005. Para el caso de los servicios
profesionales, se está trabajando en varias normas que permitan homologar los títulos
profesionales obtenidos en cualquier país de la Comunidad

Igualmente, se trabaja para lograr la libre circulación de capitales (dinero), así como que los
habitantes de la Comunidad puedan circular libremente por ésta (en junio de 2001, se reconoció a
los documentos nacionales de identificación Cédula de Ciudadanía en el caso colombiano como
único requisito para que los nacionales y extranjeros residentes en los países miembros puedan
viajar por la Comunidad en calidad de turistas. Es importante anotar que existen algunas
restricciones que se esperan eliminar en el 2004).

Todo lo anterior tiene como meta garantizar a más tardar en el año 2005 un mercado común
caracterizado por la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.

Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA)


Es importante anotar que el ALCA no es un acuerdo comercial firmado por Colombia, ya que todavía
se encuentra en proceso de negociación por parte de los diferentes países que se van a beneficiar
de él. Sin embargo, se ha decidido hablar del tema por las enormes posibilidades que representará
para la economía colombiana en un futuro cercano.

En diciembre de 1994, durante la Cumbre de las Américas de Miami, los líderes de treinta y cuatro
naciones americanas, al acordar la creación del Area de Libre Comercio de las Américas, dieron los
primeros pasos para lograr la integración de la región.

El objetivo fundamental que busca este acuerdo es la eliminación de las distintas barreras impuestas
al comercio internacional (aranceles, subsidios, salvaguardas etc.) por parte de los países del área.
La meta propuesta es que la finiquitación de las negociaciones y la entrada en funcionamiento de
los primeros acuerdos se den, a más tardar, en el año 2005.

La negociación del ALCA es responsabilidad de los ministros de comercio (o del ministro encargado
de esta actividad) de los treinta y cuatro países. Ellos dirigen y orientan el desarrollo del Acuerdo y
tienen a su cargo la supervisión final de las negociaciones. De otra parte, los viceministros de
comercio de las treinta y cuatro naciones conforman el Comité de negociaciones comerciales (CNC),
cuyo principal objetivo es guiar los grupos de negociación y tomar decisiones sobre el marco general
y las reglas del Acuerdo, velando, de forma continua, por que se creen medidas que faciliten los
negocios. Igualmente, deben garantizar la plena participación de todos los países en el proceso.

Ley de preferencias arancelarias andinas (ATPA)


Es importante anotar que el ATPA no es un acuerdo comercial firmado por Colombia sino una ley de
un país externo que favorece las exportaciones nacionales. Sin embargo, se ha decidido hablar del
tema por la importancia que tiene para la economía nacional.

El Andean Trade Preference Act (ATPA), o Ley de preferencias arancelarias andinas, es una parte del
programa “Guerra contra las drogas” que el Presidente de los Estados Unidos, George Bush, expidió
el 4 de diciembre de 1991. La ley se hizo efectiva para Colombia en julio de 1992. El objetivo principal
del ATPA es la creación de empleos, por medio de la diversificación y el aumento del comercio con
los Estados Unidos por parte de los países beneficiados, como un método para alejar a las personas
de la producción y el tráfico ilegal de drogas.

El ATPA, por medio de la eliminación total o parcial de los aranceles de aproximadamente 6.100
productos, ofrece mejores condiciones para los colombianos que exportan hacía los Estados Unidos.
Igualmente, no pone límites a las cantidades que pueden ser exportadas hacia Estados Unidos.

La ley original venció el 4 de diciembre de 2001 para aquellos productos que no pagaban ningún
tipo de arancel, pero permaneció vigente para aquellos que tenían un arancel reducido.

El 1 de agosto de 2002 se aprobó en el Congreso de los Estados Unidos una ley que prorroga y amplía
las preferencias del ATPA, denominada Ley de preferencias arancelarias andinas y de erradicación
de drogas (ATPDEA). Mediante esta ley se otorgan preferencias, hasta el año 2006, a los artículos
anteriormente cobijados por el ATPA, a la vez que se extienden dichas preferencias a productos
como las confecciones, el petróleo y sus derivados, el calzado y las manufacturas de cuero, el atún,
algunos azúcares, etc. Sin embargo, para que los productos recién incluidos puedan ser cobijados
por e ATPDEA, el Presidente de los Estados Unidos debe determinar si Colombia cumple con los
criterios de elegibilidad establecidos. Actualmente (agosto de 2002), Colombia se encuentra en este
proceso.

Grupo de los Tres - TLC G-3


El Grupo de los Tres (G-3) fue creado en San Pedro Sula (Honduras), el 28 de febrero de 1989. En
este lugar, los gobiernos de México, Colombia y Venezuela firmaron el Tratado de Libre Comercio
G-3, dando origen, el 1 de enero de 1995, a una zona de libre comercio de 145 millones de
habitantes.

Los principales objetivos del Tratado son los siguientes: Establecer reglas claras y de beneficio mutuo
para el intercambio comercial, garantizar un acceso amplio y seguro a los tres mercados por medio
de la eliminación gradual de los aranceles, así como fortalecer los lazos de amistad y cooperación
entre los países miembros.

El tratado original ha venido evolucionando gracias al proceso de negociación desarrollado, desde


1998, por trece Grupos de alto nivel (GAN) encargados de definir las normas relacionadas con el
comercio, la ciencia y la tecnología, la energía, las telecomunicaciones, el transporte, las finanzas, el
turismo, la cultura, la educación, el medio ambiente, la pesca y la acuicultura, la cooperación con
Centroamérica y el Caribe y la prevención y atención de desastres y calamidades.

Los principales resultados obtenidos por estos grupos de negociación son:

 Se fijaron normas que buscan evitar que leyes internas de los países sobre protección de la salud
humana, animal y vegetal, del ambiente y del consumidor se conviertan en obstáculos innecesarios
al comercio. Igualmente, se fijaron normas para evitar prácticas desleales de comercio y se definió
un mecanismo ágil para la solución de las diferencias que puedan aparecer entre los países
miembros.

 Se permitió la incorporación de otros países de América Latina y el Caribe al Tratado.

 Se definió que los aranceles se eliminarían gradualmente durante un plazo de diez años; por lo tanto,
se espera que en el 2004 hayan desaparecido en su gran mayoría. Sin embargo, se le permitió a cada
país definir una lista de productos a los cuales no se les quitaría, temporalmente, el arancel.
Igualmente, se permitió la creación de salvaguardas (aranceles temporales) para proteger, de forma
temporal, alguna industria de un país miembro que se encuentre amenazada por una excesiva
importación de productos provenientes de los otros países miembros.

 Con respecto al comercio de servicios, se establecieron normas que buscan garantizar un mercado
libre y ágil entre los países miembros. De otra parte, se han desarrollado procedimientos que
buscan, en un futuro, acordar normas para la validación de títulos y tarjetas profesionales.

 Cada país se ha reservado el manejo de la política monetaria y cambiaría.


 Se han establecido normas que facilitan la entrada temporal de personas, en plan de negocios, a
cualquiera de los países miembros. Sin embargo, aun existen leyes laborales y migratorias que
restringen el libre tránsito de personas.
Para finalizar, se enumeran otros acuerdos comerciales suscritos por Colombia que no han sido
utilizados de forma masiva por las empresas y, por lo tanto, no son económicamente tan
importantes para el país:

Colombia, como miembro de la Comunidad Andina (CAN), se beneficia de acuerdos comerciales


celebrados por la Comunidad con Argentina, Brasil y el Mercosur. Igualmente, como país
independiente, tiene acuerdos comerciales con el CARICOM (Área de libre comercio del Caribe),
Chile, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Uruguay.

Acuerdo de Alcance Parcial sobre comercio y cooperación económica y técnica entre la República
de Colombia y la Comunidad del Caribe (CARICOM)

CARICOM es una organización creada el 4 de Julio de 1973 con el Tratado de Chaguaramas por 15
países del caribe. Sus objetivos son: elevar el nivel de vida y trabajo de las naciones de la región,
acabar con el desempleo, acelerar, coordinar y sustentar el desarrollo económico. Asimismo,
fomentar el comercio y las relaciones económicas con terceros países y con grupos de naciones.

Con doce de los quince países del CARICOM, Colombia suscribió el 24 de julio de 1994, el Acuerdo
de Alcance Parcial No. 31 sobre Comercio y Cooperación Económica y Técnica (AAP No 31), que
entró en vigencia el 1° de enero de 1995. Este Acuerdo se suscribió en el marco del artículo 25 de la
ALADI en la ciudad de Cartagena de Indias. En desarrollo de dicho acuerdo, se suscribió en mayo
21 de 1998 un Primer Protocolo que modifica las normas de origen e incluye por primera vez
productos con preferencias arancelarias a favor de Colombia de carácter inmediato a partir del 1º
de junio de 1998 y gradual (25% cada año) iniciando el primer 25% a partir del 1º de enero de 1999.

Los doce países miembros de CARICOM que participan como Signatarios del AAP No 31 son: Trinidad
y Tobago, Jamaica, Barbados, Guyana, Antigua y Barbuda, Belice, Dominica, Granada, Monserrat,
San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas. Bahamas, está por fuera del
Acuerdo con Colombia, por no participar en el Mercado Común de CARICOM; Surinam y Haití aún
no están incluidos en este Acuerdo, pues su vinculación como miembros de CARICOM se produjo
con posterioridad a las negociaciones. Dentro de la región los países con mayor desarrollo son:
Barbados, Guyana, Jamaica y Trinidad y Tobago.

Este acuerdo fue incorporado a la legislación nacional colombiana. La vigencia del acuerdo es a partir
del 1° de enero de 1995 mediante el Decreto Nº 2891 del día 30 de diciembre de 1994, y a partir del
1° de junio de 1998 y 1° de enero de 1999, mediante el Decreto N° 793 del 28 de mayo de 1998.

El Acuerdo y el protocolo modificatorio contempla un articulado general relacionado con:


Programación y Liberación de los Aranceles, Tratamiento de las importaciones, Normas de origen,
Normas técnicas, Excepciones Generales, Promoción Comercial, Financiamiento del Comercio,
Comercio de Servicios, Transporte, Cláusulas de Salvaguardia, Prácticas Desleales del Comercio,
Cooperación Económica, Cooperación Tecnica, Actividades del Sector Privado, Solución de
Controversias, Evaluación del Acuerdo, Adhesión y Disposiciones Transitorias.
En el marco de este Acuerdo, Colombia recibe preferencias arancelarias del 100% en 1.074
productos por parte de Trinidad y Tobago, Jamaica, Barbados y Guyana. Por su parte, Colombia
otorga a los doce países del Caricom preferencias arancelarias del 100% a 1.128 productos en
nomenclatura nandina. Entre los productos en los cuales Colombia recibe preferencias del 100%
sobre los aranceles, podemos citar: Tabaco, Poliestirenos, maquinaria agrícola, sulfatos de amonio,
cloruro de potasio, policloruro de vinilo, sulfatos de calcio, polipropileno, almidón de maíz, textiles,
entre muchos otros. Y entre los productos a los cuales Colombia otorga preferencias del 100% sobre
los aranceles, encontramos: Gasolinas, Aceites para lubricantes, alambrón, desperdicios y desechos
de fundición, yeso natural, nuez moscada, pescados, ácidos, sales y ésteres, entre muchos otros.

Acuerdo de Libre Comercio Chile-Colombia

Antecedentes

Los Acuerdos comerciales de Colombia y Chile, iniciaron con los procesos de integración
Latinoamericano desde el Tratado de Montevideo de 1980 – ALADI, mediante acuerdos bilaterales
de Alcance Parcial, que fueron la base del Acuerdo de Complementación Económica ACE24 suscrito
el 6 de diciembre de 1993 y vigente desde el 1° de enero de 1994 mediante el decreto 2717 de
1993. Paralelo a este acuerdo, en relación al desarrollo de acciones hacia la complementación
económica en áreas productivas y la promoción del desarrollo de inversiones conjuntas tanto en
Colombia como en Chile, los países signatarios suscribieron el Acuerdo para la Promoción y
Protección Recíproca de las Inversiones el 20 de enero de 2000 en Cartagena de Indias.

Contando con el 98% de la liberación del comercio, en los 12 años siguientes se firmó el Acuerdo
de Libre Comercio el 27 de noviembre de 2006, mediante el cual se profundizan sus disciplinas bajo
el marco de la OMC. El ALC se incorporó a la legislación nacional con la Ley 1189 de 2008, fue
aprobado por la Corte Constitucional el 27 de enero de 2009 y entro en vigencia el 8 de mayo de
2009.

El ACE24 fue el primer Acuerdo comercial de Colombia que incluye el universo arancelario en un
programa de desgravación arancelaria basado en la complementariedad de sus economías y
atendiendo sensibilidades, busca el establecimiento de un espacio económico ampliado entre los
países, que permita la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos.

Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Colombia

Información General:

Firma:
13 de junio de 1994
Vigencia:
1 de enero de 1995

Denuncia por parte de Venezuela:


22 de mayo de 2006

TLC G-3 sin efecto entre Colombia y Venezuela:


19 de noviembre de 2006

El Tratado del Grupo de los Tres (TLC-G3), integrado por México, Colombia y Venezuela, se firmó el
13 de junio de 1994 y entró en vigor el 1 de enero de 1995, mediante la Ley de la República de
Colombia No. 172 de 1994.

Este Tratado se celebró con el carácter de Acuerdo de Complementación Económica (ACE) de


acuerdo con lo dispuesto en el Tratado de Montevideo 1980 y en la Resolución No. 2 del Consejo de
Ministros de Relaciones Exteriores de las Partes signatarias. El Acuerdo se registró ante la Asociación
Latinoamericana de Integración (ALADI) como Acuerdo de Complementación Económica (ACE) No.
33.

El Acuerdo entró en vigor a través de los siguientes instrumentos de cada Parte:

Colombia: Ley 172 del 20 de diciembre de 1994 y Decretos 2900 y 2901 del 31 de diciembre de
1994.
México: Decreto de la Secretaría de Relaciones Exteriores del 31 de diciembre de 1994
Venezuela: Ley Aprobatoria del 29 de diciembre de 1994 - Gaceta Oficial N° 4.833 Extraordinaria.

El TLC-G3 incluyó una importante apertura de mercados para los bienes y servicios y estableció
reglas claras y transparentes en materia de comercio e inversión, contemplando un programa de
desgravación para la mayoría del universo arancelario en un período de 10 años, quedando excluida
la mayor parte del sector agropecuario. Actualmente, el 97% del universo arancelario se encuentra
con 0% de arancel.

Venezuela presentó formalmente la denuncia al Acuerdo en mayo de 2006, la cual surtiría efecto a
los 180 días de la notificación a las Partes y a la Secretaría General.

En agosto de 2009 y luego de dos años de negociaciones, Colombia y México finalizaron los trabajos
de adecuación del TLC y suscribieron cinco decisiones contenidas en un protocolo modificatorio
referidas al acceso a mercados, las adecuaciones a las reglas de origen, el Comité Regional de
Insumos, las facultades adicionales a la Comisión Administradora y el cambio de nombre del
Tratado. Esta profundización del Acuerdo está vigente desde el 2 de agosto

Tratado de Libre Comercio entre la República de Colombia y las Repúblicas de el Salvador,


Guatemala y Honduras
Colombia y los países del Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Guatemala y Honduras)
iniciaron negociaciones para la firma de un tratado de libre comercio que les permita a los cuatro
países mejorar las condiciones de acceso a sus respectivos mercados, aprovechar las
complementariedades de sus economías, así como promover las inversiones mutuas, con miras a
lograr mayores niveles de desarrollo que beneficien a la población.

Las relaciones comerciales de Colombia con Guatemala, El Salvador y Honduras han estado
enmarcadas en Acuerdos de Alcance Parcial suscritos en 1984 en el marco de la ALADI. Dichos
Acuerdos cubren un grupo reducido de productos mediante preferencias arancelarias fijas.

Con el fin de fortalecer la integración económica regional como instrumento esencial para el avance
del desarrollo socioeconómico de los países latinoamericanos, Colombia, Guatemala, El Salvador y
Honduras, iniciaron en junio de 2006 negociaciones para un Tratado de Libre Comercio.

Las negociaciones del TLC-TN se realizaron entre mayo de 2006 y marzo de 2007 e incluyeron
asuntos como: Trato Nacional y Acceso de Mercancías al Mercado, Inversión, Servicios, Comercio
Transfronterizo de Servicios, Comercio Electrónico, Cooperación, Solución de Diferencias,
Contratación Pública, Facilitación del Comercio, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Normas
Técnicas, Normas de Origen y Medidas de Defensa Comercial.

El Acuerdo fue firmado el 9 de agosto de 2007 en Medellín Colombia, radicado en el Congreso


colombiano en febrero 20 de 2008 quien lo ratifico el 3 de junio. Obtuvo sanción presidencial el 30
de julio de 2008 con Ley 1241. Fue declarado exequible por la Corte Constitucional, el 8 de julio con
Sentencia C-446 de 2009 , que se notificó el 23 de septiembre de 2009

Acuerdo de Libre Comercio entre la República de Colombia y los Estados AELC (EFTA)

El Acuerdo de Libre Comercio entre la República de Colombia y los Estados AELC (EFTA), se suscribió
el 25 de noviembre de 2008 y fue aprobado mediante Ley 1372 del 7 de enero de 2010.

El primero de julio de 2011 entró en vigor el Acuerdo de Libre Comercio entre Colombia y dos de los
países miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio, Suiza ratificó el tratado el 29 de
octubre y Liechtenstein el 26 de noviembre de 2009. En el caso de Noruega e Islandia, el Acuerdo
entró en vigor el 1 de septiembre de 2014 y 1 de octubre de 2014, respectivamente. Si bien la
negociación se desarrolló en conjunto con los cuatro Estados miembros de la AELC (Suiza,
Liechtenstein, Noruega e Islandia), la puesta en marcha del Acuerdo exigía la ratificación por parte
del Parlamento de cada país.

Acuerdo de Promoción Comercial entre la República de Colombia y Canadá

El Acuerdo de Promoción Comercial entre la República de Colombia y Canadá, sus cartas adjuntas y
sus entendimientos fueron suscritos en Lima, Perú, el 21 de noviembre de 2008, y “el canje de notas
que corrige el acuerdo de libre comercio entre Colombia y Canadá” el 18 y 20 de febrero de 2010.
El acuerdo fue aprobado mediante la Ley 1363 del 9 de diciembre de 2009 por el Congreso
colombiano.
El proceso de incorporación a la legislación interna colombiana se complementó el 24 de julio de
2010, cuando la Corte Constitucional mediante sentencia C-608/10 encontró acorde al
ordenamiento constitucional del país a este Acuerdo, así como la Ley 1363 de 2009, aprobatoria del
mismo. De igual manera el acuerdo fue aprobado en consenso por el parlamento canadiense el 21
de junio de 2010, y posteriormente firmado por la gobernadora general de este país. El acuerdo
entró en vigor el 15 de agosto de 2011.

El 21 de noviembre de 2008 se suscribió el Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Canadá, el


cual consolida una iniciativa de mayor integración comercial alcanzada tras cinco rondas de
negociación que se llevaron a cabo desde julio de 2007. En la misma ceremonia se dio lugar a la
firma del Acuerdo de Cooperación Laboral y del Acuerdo de Cooperación Ambiental.

Acuerdo de Promoción Comercial entre la República de Colombia y Estados Unidos de América

El Acuerdo de Promoción Comercial entre la República de Colombia y los Estados Unidos de América,
sus cartas adjuntas y sus entendimientos fueron suscritos en Washington, el 22 de noviembre de
2006.

El proceso de incorporación a la legislación interna colombiana se surtió mediante la aprobación de


la Ley 1143 2007 por el Congreso colombiano, y se complementó mediante Sentencia C-750/08 de
la Corte Constitucional mediante la cual el Acuerdo y la citada ley se encontraron acordes al
ordenamiento constitucional del país. Con igual suerte corrió el “Protocolo Modificatorio” del
Acuerdo, firmado en Washington el 28 de junio de 2007, y aprobado mediante Ley 1166 de 2007,
cuya exequibilidad fue declarada en Sentencia C-751/08.

El 12 de octubre de 2011 el Congreso de los Estados Unidos aprobó el Acuerdo, hecho que fue
seguido por la sanción de la ley aprobatoria por parte del presidente Obama el 21 de octubre de
2011. Así se dio inicio a la etapa de implementación normativa del Acuerdo en Colombia, el cual
tuvo por objeto verificar que se lleven a cabo los ajustes tendientes a garantizar que el Acuerdo es
compatible con nuestro ordenamiento jurídico.

Agotada esta etapa, se hace el canje de notas entre los dos gobiernos, lo que se realizó en la pasada
VI Cumbre de las Américas en Cartagena de Indias, en el que se estableció la fecha de entrada en
vigencia del TLC.

El proceso culmina con la publicación del Decreto 993 del 15 de mayo de 2012, mediante el cual se
promulga el "Acuerdo de promoción comercial entre la República de Colombia y los Estados Unidos
de América", sus "Cartas Adjuntas" y sus "Entendimientos", la Proclama es un requisito necesario
para la entrada en vigor del Tratado.
Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial AAP.C N° 28 entre la República de Colombia y
la República Bolivariana de Venezuela

Introducción

El Acuerdo de Alcance Parcial de naturaleza Comercial fue suscrito el 28 de noviembre de 2011 por
los Presidentes de Colombia y Venezuela. Los anexos se suscribieron el 15 de abril de 2012.

El proceso de incorporación del Acuerdo a la legislación interna colombiana se surtió mediante la


aprobación del Decreto N° 1860 del 6 de septiembre de 2012 que permite su aplicación provisional,
mientras que surte el proceso en el Congreso la aprobación de la Ley, conforme lo establece el
Artículo 224 de la Constitución Nacional. Por su parte, el 20 de agosto de 2012 la Asamblea Nacional
de la República Bolivariana de Venezuela publicó en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.082 del 20
de agosto de 2012 la Ley que aprueba el Acuerdo.

El paso a seguir para la entrada en vigencia del Acuerdo, conforme lo establece el Artículo 11 del
Acuerdo, fue la remisión por parte de los países de las comunicaciones a la Secretaría General de la
ALADI, notificando el cumplimiento de las disposiciones legales internas para la aplicación del
Acuerdo. Colombia realizó el envío el 24 de septiembre de 2012 y Venezuela lo hizo el 16 de octubre
de 2012. Agotada esta etapa, la Secretaria General de la ALADI realizó un acto oficial de Entrega del
Acuerdo y su respectivo registro el 19 de octubre de 2012. A dicho instrumento jurídico le
correspondió el N° 28 dentro de la categoría de Acuerdo de Alcance Parcial de carácter Comercial,
al amparo del Artículo 10 del Tratado de Montevideo 1980. Por lo anterior, las Partes acordaron
aplicar la vigencia del Acuerdo a partir del 19 de octubre de 2012.
Posteriormente y una vez surtido el proceso de aprobación del acuerdo comercial en el Congreso,
la Ley fue sancionada por presidencia el 3 de julio de 2014 y se le asignó el Número 1722. Mediante
Sentencia C-210/16 del 27 de abril de 2016, la Corte Constitucional declaró exequible la ley 1722 de
2014 y el acuerdo comercial con Venezuela. El 29 de agosto de 2016 el Ministerio de Relaciones
Exteriores de Colombia a través de su embajada en Montevideo remitió Nota diplomática a la
Secretaria General de la ALADI informando el cumplimiento de los requisitos internos.

Acuerdo de complementación económica N° 49 celebrado entre la República de Colombia y la


República de Cuba

Entre Colombia y Cuba, está suscrito desde el año 2000 bajo el marco de la ALADI, el Acuerdo de
Complementación Económica No 49, que entró en vigencia el 10 de julio de 2001 y cuenta con dos
protocolos modificatorios. El Acuerdo y los protocolos incorporan un articulado general y básico
relacionado con: Acceso al mercado, restricciones no arancelarias, normas de origen, acuerdo de
salvaguardias, prácticas desleales, comercio de servicios, transporte, normas técnicas, inversiones,
cooperación comercial, propiedad industrial, solución de controversias, administración del
acuerdo. El Acuerdo y sus protocolos entraron en vigencia en Colombia con los decretos 3275 y
3800 de septiembre de 2008 y 4225 de noviembre de 2008. En el caso de Cuba, fue mediante
Resolución No. 8 de septiembre de 2008.

Como resultado del Acuerdo, Colombia puede ingresar al mercado cubano con preferencias
arancelarias del 100%: animales vivos, carne bovina, lácteos, flores, papas, hortalizas, bananos, café,
arroz, aceite de palma, margarina, dulces, confetis, chocolate, productos de panadería,
mermeladas, agua mineral y gaseada, cerveza, entre otros. Por su Parte, Cuba puede vender con
preferencia arancelarias del 100% al mercado colombiano: quesos, verduras, alimentos procesados,
químicos, cosméticos, artículos de cuero, confecciones, entre otros.

Recientemente, los dos gobiernos realizaron un ejercicio de profundización en Acceso a Mercados,


Origen, Cooperación, Institucionales y Solución de Controversias, Facilitación al Comercio, OTC,
Defensa Comercial, Institucionales, y MSF. En vista del cierre de la negociación, en reunión del WEF-
Latam del 17 de junio, los Ministros responsables del comercio de ambos países, suscribieron el Acta
de la cuarta Comisión Administradora, y ordenaron a sus equipos iniciar ante la Secretaria de ALADI
el trámite para la suscripción y puesta en vigencia del tercer protocolo adicional al ACE No. 49.

Cuando entre en vigencia esta nueva profundización, Cuba otorgará preferencias en más de 4.600
líneas colombianas, con preferencias arancelarias para sectores agrícolas como: carne, semillas,
cacao, oleaginosas, preparaciones de café, frutas, así como el pescado, entre otros. En el sector
industrial, Colombia logrará preferencias en textiles y confecciones, automotor (buses, autos,
motos, camiones, autopartes), jabones y cosméticos, cueros, electrodomésticos, calzados, juguetes,
productos de la siderurgia, materias de construcción entre otros.

Acuerdo de alcance parcial suscrito entre la República de Colombia y la República de Nicaragua


El AAP N0. 6 se realiza en el marco del Artículo 25 del Tratado de Montevideo de 1980, el cual
permite la suscripción de Acuerdos de Alcance Parcial entre países miembros de la ALADI con otros
países y áreas de integración de América Latina, como es el caso de Nicaragua. El Acuerdo tiene por
objeto fortalecer el intercambio comercial mediante el otorgamiento de preferencias arancelarias y
no arancelarias.

El objetivo es fortalecer el intercambio comercial mediante el otorgamiento de preferencias


arancelarias y no arancelarias que concede Colombia a Nicaragua, previéndose que en un futuro
Nicaragua podrá cuando las condiciones lo permitan, otorgar preferencias a Colombia. En la
actualidad las preferencias son pocas (25 subpartidas) a favor de Nicaragua.

Acuerdo Comercial entre la Unión Europea, Colombia y Perú

El Acuerdo Comercial entre Colombia y el Perú, por una parte, y la Unión Europea y sus Estados
Miembros, por otra, fue firmado en la ciudad de Bruselas, Bélgica, el 26 de junio de 2012.

Por parte de la Unión Europea, el Parlamento Europeo aprobó el Acuerdo el 11 de diciembre de


2012, y posteriormente notificó la culminación de sus trámites internos para la aplicación
provisional del Acuerdo el 27 de febrero de 2013.

Por el lado de Colombia, el trámite interno para su aprobación en el Congreso de la


República inició en el mes de noviembre de 2012, hasta el 5 de junio de 2013, finalizando con la
sanción del Presidente Juan Manuel Santos, mediante la Ley 1669 del 16 de julio de 2013. Sin
embargo, el Acuerdo continúa su trámite ante la Corte Constitucional.

El Presidente de la República mediante el Decreto 1513 del 18 de julio de 2013 dio aplicación
provisional al Acuerdo Comercial y se notificó a la Unión Europea el cumplimiento de los
procedimientos internos requeridos para tal efecto. Adicionalmente, mediante el mismo Decreto se
tomó la determinación de dar aplicación provisional al Acuerdo a partir del 1° de agosto de 2013.

El 31 de julio de 2013 mediante el Decreto 1636 se implementan los compromisos de acceso a los
mercados adquiridos por Colombia en virtud del Acuerdo Comercial.

El 5 de noviembre de 2014 el Gobierno Nacional expidió el Decreto 2247 a través del cual se señala
que nuestro país continuará aplicando sin solución de continuidad, en los términos señalados en el
Decreto 1513 de 2013, el Acuerdo Comercial suscrito con la Unión Europea y sus Estados miembros,
luego de haberse cumplido con todos los requisitos internos previstos en nuestra ley para la
aprobación del mismo.

Acuerdos de la Alianza del Pacífico

La Alianza del Pacífico es un mecanismo de articulación política, económica y de cooperación e


integración entre Chile, Colombia, México y Perú, establecido en abril de 2011 y constituido formal
y jurídicamente el 6 de junio de 2012, con la suscripción del Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico.
En la fecha entra en vigor el Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, suscrito el 6 de junio de 2012
por los presidentes de Chile, Colombia, México y Perú, documento que contiene su visión, objetivos
y estructura, así como el marco para su relacionamiento externo.
La Alianza del Pacífico, con el aporte de su Consejo Empresarial, ha tenido logros importantes
durante sus primeros cuatro años y se ha consolidado como un mecanismo de integración regional
estable, dinámico e innovador, cuyo objetivo es lograr un área de integración profunda basada en
la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, así como convertirse en una plataforma
de articulación, integración económica y comercial y de proyección al mundo, con especial énfasis
al Asia Pacífico.
En la Cumbre Presidencial de Paracas, celebrada del 1 al 3 de julio de 2015, los cuatro países
reafirmaron su pleno apego a los principios consagrados en el Acuerdo Marco y reiteraron que el
establecimiento de reglas claras y un marco jurídico previsible propician las condiciones necesarias
para un mayor crecimiento, así como para el desarrollo y la competitividad de sus economías y la
diversificación de las corrientes de comercio.
La entrada en vigor del Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico representa un hito en su desarrollo,
al consolidarla institucionalmente, por lo que sus países fundadores, Chile, Colombia, México y Perú,
celebran con beneplácito su entrada en vigencia y reiteran su compromiso con este proceso de
integración profunda

Acuerdo de Libre Comercio entre la República de Colombia y la República de Corea

Bogotá, D.C., 16 de diciembre del 2014.- Un nuevo paso para el libre comercio con la región del Asia-
Pacífico dio hoy Colombia. El Congreso de la República aprobó el Tratado de Libre Comercio entre
Colombia y Corea, que fue firmado el 21 de febrero del 2013 en Seúl.

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa, explicó que este Acuerdo es de
gran importancia para Colombia, especialmente para el sector agropecuario y el agroindustrial
porque Corea es un gran importador de estos productos.

“El sector agropecuario de Colombia es ganador absoluto porque tiene múltiples oportunidades en
café y sus procesados, flores, carne de res, azúcar, banano, frutas, hortalizas, tabaco, cigarrillos,
etanol, carne de cerdo, avicultura y lácteos, entre otros”, explicó la Ministra.

En cuanto al sector agroindustrial, hay productos ganadores en el subsector de alimentos con


potencial exportador como las confituras y mermeladas, los jugos, las galletas y los confites, entre
otros.

En el sector industrial, además de las oportunidades mencionadas para la industria de alimentos,


existe potencial exportador para cuero y marroquinería, cosméticos y algunas confecciones, entre
otros. ProColombia identificó 444 nuevos productos no minero-energéticos con potencial
exportador de Colombia hacia Corea.
El Acuerdo permitirá a Colombia el ingreso inmediato a Corea sin arancel del 98% de las líneas
arancelarias que clasifican los bienes industriales y en 5 años el restante 2%.

Para los sectores sensibles, como son vehículos y línea blanca de electrodomésticos, y de acuerdo
con las solicitudes del sector privado, se establecieron plazos de desgravación largos para dar
espacio a los ajustes necesarios.

En el primer caso, se pactaron plazos de hasta 10 años para la desgravación transversal de todo tipo
de vehículos. Este fue el plazo solicitado por las ensambladoras colombianas para hacer los ajustes
necesarios y afrontar la competencia derivada del Acuerdo.

En la denominada línea blanca, para el caso de refrigeradores, congeladores y lavadoras, se pactaron


plazos de desgravación de aranceles de entre 10 y 12 años.

Hay que señalar que el Acuerdo facilitará a las empresas colombinas el acceso a materias primas y
bienes de capital, lo que les permitirá volverlas más competitivas.

Finalmente, la Ministra agradeció a los congresistas de las diferentes bancadas la aprobación de este
Acuerdo y recalcó que Asia-Pacífico representa grandes oportunidades para Colombia.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE COLOMBIA Y COSTA RICA

En junio de 2012, Colombia y Costa Rica iniciaron negociaciones para suscribir un Tratado de Libre
Comercio, proceso que duro cuatro rondas y finalizó en marzo de 2013. La firma del acuerdo se llevó
acabo el 22 de mayo de 2013. Fue aprobado con la Ley 1763 del 15 de julio de 2015 e
implementando mediante Decreto 1231 del 29 de julio de 2016.

Costa Rica es una de las economías más dinámicas y estables de Latinoamérica, con la que Colombia
ha sostenido por años fuertes vínculos culturales, comerciales y diplomáticos. El TLC con Costa Rica
es un paso fundamental y natural en la consolidación de las relaciones comerciales con
Centroamérica, pues complementará lo dispuesto en el Acuerdo suscrito con los países del Triángulo
Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras) y Panamá.

Este acuerdo da acceso preferencial, en especial, a las manufacturas colombianas que hoy compiten
en desventaja frente a terceros países, en uno de los mercados más atractivos de la región. En 2015
Colombia exportó US$248 millones que pagaron en promedio un Arancel NMF del 5.6% (11.3% en
agro).

Вам также может понравиться