Вы находитесь на странице: 1из 12

PRACTICA II PSICOLOGIA

Tema de la Cartilla
INDICE GENERAL

1. Introducción
2. Psicología Social
2.1 Origen
2.2 Intervención
3. Psicología comunitaria
3.1 Origen
3.2 Intervención
4. Conclusión
5. Bibliografía.
6.

1. INTRODUCCIÓN

El presente documento realiza un abordaje conceptual, histórico y teórico del campo de la


psicología social, con el cual se pretende desarrollar competencias analítico-críticasque le
permitirán al estudiante tener una mayor claridad y argumentación, en relacióncon los
fundamentos sociales presentes en las intervenciones de ésta índole. La psicología social es un
campo que ha tomado una gran fuerza en los últimos años como muestra del interés de los
sujetos por comprender su entorno y la forma como se relacionan con éste.

2. METODOLOGÍA.
Se desarrollaran temas relacionado con el surgimiento de la psicología social, sus formas de
intervención y las diferencias con la intervención en psicología clínica, al igual que se
comprenderá el concepto de psicología comunitaria y su campo de acción. Para esto se
recomienda a los aprendices seguir el orden del presenté documento y considerar el uso de
materiales interactivos que tiene el modulo y demás lecturas referentes al tema.

2 [POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
3. MAPA CONCEPTUAL DEL MÓDULO.

Origen

Psicología Social
Intervención

Psicología
Comunitaria

4. OBJETIVO GENERAL.

Presentar al estudiante una mirada generalde la psicología social y comunitaria

 Reconoce los conceptos básicos de psicología social y comunitaria


 Identifica diferenciasde las formas de intervención social
 Conoce la importancia de éste campo de acción de la psicología.
 Identifica y utiliza las principales herramientas o instrumentos en la intervención
en el campo social.
 6. Desarrollo temático.

6.1 COMPONENTE MOTIVACIONAL.

La psicología es un campo muy reciente dentro del que hacer del psicólogo y surge como
respuesta a la influencia de la interacción del hombre con su entorno, dejando de lado esa idea
o concepción individualizada del hombre y evidenciando cómo su contexto social determina
muchos de sus comportamientos, sus principios, sus características como ser individual y

[ PRACTICA II PSICOLOGIA ] 3
colectivo; conocer sobre psicología social va a permitir al estudiante tener otra mirada y desde
dicha perspectiva implementar estrategias de intervención social.

6.2 Recomendaciones académicas.


Es importante que el estudiante realice todas las lecturas que se plantean en la Unidad, al igual
que las actividades y demás herramientas adicionales de aprendizaje, ya que esto le permitirá
tener una visión más amplia del tema y le ayudará a construir un postura crítica frente al tema a
tratar, adicional a esto complementará sus conocimientos conceptuales sobre éste campo de la
psicología.

6.3 DESARROLLO DE CADA UNA DE LAS UNIDADES TEMÁTICAS.

La psicología social de una forma más tradicional, es considerada como un campo de acción de
la psicología. Sin embargo, actualmente, se define, más allá del hecho de estudiar los
fenómenos psicológicos asociados a las relaciones con otros, y entra a hacer parte de una
perspectiva, en la que se conciben los procesos sociales como el conjunto de las dimensiones
individuales y colectivas, que constituyen lo social.

A continuación, se resumen los principales conceptos sobre psicología social de algunos de los
psicólogos más destacados en el ámbito social.

Para Ibañez (2004), la psicología social es una disciplina que pone el énfasis en la determinación
y constitución social de los fenómenos psicológicos. De acuerdo a esto, asume que los
fenómenos sociales son una realidad histórica; es decir, cambiante. En consecuencia, el
conocimiento producido sobre esta realidad es histórico y provisional. A manera de síntesis, se
puede decir que la psicología social es la disciplina que estudia cómo los fenómenos psicológicos
están determinados y configurados por procesos sociales y culturales.

Martin-Baro (1987), considera que la psicología social estudia al comportamiento humano en la


medida en que es significado y valorado, y en esta significación y valoración vincula a la persona
con una sociedad concreta. En otros términos, la psicología social examina ese momento en que
lo social se convierte en lo personal y lo personal en lo social, ya sea que ese momento tenga
carácter individual o grupal, es decir, que la acción corresponda a un individuo o a todo un
grupo.
Adicional a esto propone definir la Psicología Social como el estudio científico de la acción en
cuanto a ideológica, entendiendo la interacción social como el intercambio de signos, símbolos,
emociones, sentimientos, cogniciones, que se asumen desde una perspectiva dialéctica para

4 [POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
superar la perspectiva sociologista o psicologista. Según este autor, al decir ideológica, estamos
expresando la misma idea de influjo o relación interpersonal, del juego de lo personal y lo social:
pero estamos afirmando también que la acción es una síntesis de objetividad y subjetividad, de
conocimiento y valoración, no necesariamente consciente, es decir, que la acción esta signada
por unos contenidos valorados y referidos históricamente a una estructura social.

Por otra parte Moscovici (1994), consideraba inicialmente, que la psicología social es “la ciencia
del conflicto entre el individuo y la sociedad”, pero luego, señala que el objeto central y
exclusivo de la psicología social son todos los fenómenos relacionados con la ideología y la
comunicación, ordenados según su génesis, su estructura y su función. Con respecto a los
primeros, es decir a los fenómenos de la ideología, plantea que estos consisten en sistemas de
representaciones y actitudes. A ellos se refieren todos los fenómenos familiares de prejuicios
sociales o raciales, de estereotipos, de creencias, etc. su rasgo común es que expresan una
representación social que individuos y grupos construyen colectivamente a través de la
interacción cotidiana para actuar y comunicarse. Entonces, se hace evidente que son estas
representaciones las que dan forma a la realidad social, que podemos decir que es mitad física y
mitad imaginaria.
Se evidencia entonces que la propuesta conceptual de Martín-Baró tiene mucho en común con
los planteamientos de Moscovice sobre la definición de la psicología social al comprenderla
como la ciencia de los fenómenos de la comunicación y de los fenómenos de la ideología.

ORIGEN PSICOLOGÍA SOCIAL


A pesar de considerarse a la psicología social como una ciencia joven, al hacer un recorrido
histórico se puede evidenciar que desde épocas antiguas como en 1850 con Auguste Comte, ya
hacía referencia a la psicología social en su discurso sobre moral, pero no fue sino hasta 1908,
en que se considera el año más representativo para la psicología social puesto que es en éste
año en el que aparecen dos libros con el título de Social psychology. Uno, lo publica el sociólogo
Edward A. Ross (1866-1951) en Nueva York, y el otro, el psicólogo Mc Dougall (1871-1938) en
Londres. Los aportes anteriores habían preparado el terreno para la aparición de unos manuales
sobre la materia.El libro de Ross, que llevaba el subtítulo de An uotline and sourcebook, no tuvo
mayor acogida, pero, la Introduction de Mc. Dougall tuvo una enorme resonancia, ciertamente
debida más a su radicalismo instintivista que al hecho mismo de tratarse de una psicología
social sistemática.

Adicional a esto, en éste mismo año, La revistaTheJournal of AbnormalPsychology

(1921), se convierte en:TheJournal of AbnormalPsychology and Social Psychology.

[ PRACTICA II PSICOLOGIA ] 5
ACCIÓN DEL PSICÓLOGO SOCIAL
El psicólogo social se interesa por el efecto de los grupos y los productos de la cultura en la
conducta individual. Estudia los efectos de las influencias sociales en el desarrollo de la
inteligencia o el papel de los factores sociales de la enfermedad mental.

Su atención está centrada en:

 Los procesos psicosociales (atribuciones, influencia social, formación de normas, valores,


creencias, conflicto social, estereotipos, roles, dinámica de grupos, perjuicios,
comunicación, actitudes, entre otros) que intervienen en la relación entre el individuo y
la sociedad. Es decir desde las teorías propias de su campo trata de entender, explicar y
cambiar la forma, personas y grupos construyen, explican, interpretan y transforman los
acontecimientos sociales, sus relaciones con quienes les rodean, así como sus formas de
organización; en suma, la manera de vivir y actuar junto con los demás.

De acuerdo a la problemática que investiga y en la cual interviene, la mayoría de veces su


trabajo será interdisciplinar, adicional a esto, el psicólogo social necesita tener unas
características propias en su accionar como: ser sensible y conocedor de la situación económico
social y cultural del país en el que se encuentra.

CONTEXTOS

El psicólogo social se puede desempeñar, en:

 Desarrollo Social (elaboración, ejecución y evaluación de programas de cambio social);


 Política ( Vg. comportamiento electoral, movimientos sociales);
 Publicidad y consumo (detección de motivaciones para la acción, formación y cambio de
actitudes hacia diversos objetos, grupos y personas o instituciones) y
 Salud Pública (diseño, ejecución y evaluación de programas de enfermedades y
adicciones).

6 [POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
PSICOLOGÍA COMUNITARIA

Se centra en hechos que demandan o exigen cambios en el ambiente o en la estructura social.

Su análisis se basa en considerar los fenómenos de grupos, colectivos o comunidades a partir de


factores sociales y ambientales, a fin de realizar acciones orientadas al mejoramiento de las
condiciones de vida de los sujetos. La metodología que utiliza privilegia un enfoque territorial,
participativo para quienes están involucrados en sus procesos de intervención, intentando
generar cambios de largo plazo en los sistemas sociales en los que esos grupos están insertos.

El uso de los términos psicología comunitaria (PC) y psicología social-comunitaria (PSC) suelen
significar un mismo campo profesional. Como bases fundamentales de esta propuesta es
posible identificar el trabajo en terreno, aplicado sobre problemas concretos in situ (en el lugar
de manifestación del fenómeno social), con un carácter participativo que permita la
involucración de diversos actores a nivel territorial resguardando el protagonismo de los
sectores más carenciados en la búsqueda de sus propias soluciones.

Maritza Montero (1984), señala que la Psicología Comunitaria es: la rama de la psicología cuyo
objeto es el estudio de los factores psicosociales que permitan desarrollar, fomentar y
mantener el control y poder que los individuos pueden ejercer sobre su ambiente individual y
social para solucionar problemas que los aquejan y lograr cambios en esos ambientes y en la
estructura social.

Características de la psicología social comunitaria de acuerdo a Maritza Montero:

Se ocupa de fenómenos psicosociales producidos en relación con procesos de carácter


comunitario, tomando en cuenta el contexto cultural y social en el cual surgen.

Concibe a la comunidad como ente dinámico compuesto por agentes activos, actores sociales
relacionados constructores de la realidad en que viven.

Hace énfasis en las fortalezas y capacidades, no en las carencias y debilidades.

Toma en cuenta la relatividad cultural.

Incluye la diversidad.

[ PRACTICA II PSICOLOGIA ] 7
Asume las relaciones entre las personas y el medio ambiente en que viven.

Tiene una orientación hacia el cambio social dirigido al desarrollo comunitario, a partir de una
doble motivación: comunitaria y científica.

Incluye una orientación hacia el cambio personal en la interrelación entre individuos y


comunidad.

Busca que la comunidad tenga el poder y el control sobre los procesos que la afectan.

Tiene una condición política en tanto supone formación de ciudadanía y fortalecimiento de la


sociedad civil.

La acción comunitaria fomenta la participación y se da mediante ella.

Es ciencia aplicada. Produce intervenciones sociales.

Tiene un carácter predominantemente preventivo.

A la vez, y por su carácter científico, produce reflexión, crítica y teoría.

Como metodología o instrumentos más importantes para desarrollar la intervención en


psicología social comunitaria, encontramos:

• Investigación Acción Participativa (IAP)

• Animación Sociocultural

• Capacitación, fortalecimiento de saberes locales, sistematización de experiencias locales.

• Detección, reconocimiento, creación y movilización de Redes (sociales, comunitarias y


familiares).

Para la psicología social y comunitaria, la observación es parte fundamental dentro de su


proceso de intervención, la cual se lleva a cabo en el momento en que el psicólogo hace su
inmersión inicial, para poder recolectar la mayor cantidad de datos que le permitan plantear un
problema.

8 [POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
EJERCICIOS PRÁCTICOS

1. Realice un cuadro comparativo con las características más relevantes de la psicología


social y de la psicología comunitaria

•Características
Psicología
Social

•Características
Psicología
comunitaria

2. Identifique en su ciudad 2 contextos en los que pueda realizar intervención comunitaria.

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Y COMUNITARIA

origen
Psicología
Social
Intervención
Psicología
origen
psicología
comunitaria
Intervención

[ PRACTICA II PSICOLOGIA ] 9
De acuerdo a los temas examinados y a la bibliografía, resuelva las siguientes preguntas:
 ¿Qué es la psicología social?
 ¿En qué consiste la especificidad de la psicología comunitaria?
 ¿Qué similitudes y qué diferencias presentan la psicología social y la psicología
comunitaria?
 ¿Cuál es la metodología utilizada para la intervención en psicología social
comunitaria?
 ¿Cuáles son las herramientas o instrumentos utilizados para intervenir desde la
perspectiva social?

1) GLOSARIO DE TÉRMINOS.
Bienestar Refiere al conjunto de aquellas cosas que se necesitan para vivir bien, es un
concepto subjetivo ya que puede tener diferentes representaciones en cada
individuo.

Cambio social: Es el movimiento de recreación permanente de la existencia colectiva (Sawaia,


1998).

Compromiso La conciencia y el sentimiento de responsabilidad y obligación respecto del


trabajo y objetivos de un grupo, comunidad, proyecto o causa, que conduce a la
persona a acompañar, actuar y responder ante ellos por las acciones llevadas a
cabo. La fuerza en la intención de alcanzar una meta o la adhesión personal a su
búsqueda (Klinger, 2000).

Dedicación u obligación de un individuo con la vida o la sociedad mediante la


consecución de metas significativas (Brickman, 1987) o compatibles socialmente.

Comunidad Grupo social dinámico, histórica y culturalmente constituido y desarrollado,


preexistente a la presencia de los investigadores o de los interventores sociales,
en constante transformación y evolución (su tamaño puede variar), que en su
interrelación frecuente, marcada por la acción, la afectividad, el conocimiento y
la información genera un sentido de pertenencia e identidad social, tomando
conciencia de sí y fortaleciendo su capacidad de organizarse como unidad social y
como potencialidad, desarrollando y empleando recursos para lograr sus fines.

Empoderamiento- Proceso por el cual las personas fortalecen sus capacidades, confianza, visión y
protagonismo como grupo social para impulsar cambios positivos de las

10 [POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
empowerment situaciones que viven.La filosofía del empoderamiento tiene su origen en el
enfoque de la educación popular desarrollada a partir del trabajo en los años 60
de Paulo Freire, estando ambas muy ligadas a los denominados enfoques
participativos, presentes en el campo del desarrollo desde los años 70.

Fortalecimiento El proceso mediante el cual los miembros de una comunidad (individuos


interesados y grupos organizados) desarrollan conjuntamente capacidades y
recursos para controlar su situación de vida, actuando de manera comprometida,
consciente y crítica, para lograr la transformación de su entorno según sus
necesidades y aspiraciones, transformándose al mismo tiempo a sí mismos.

Identidad Forma de identidad social, de carácter complejo y borroso, histórica y


comunitaria colectivamente construida por las personas que integran una comunidad, que se
expresa en relaciones marcadas por la afectividad, en el discurso y en acciones
que otorgan sentido a la pertenencia a esa comunidad..

Liberación Emancipación de aquellos grupos sociales que sufren opresión y carencia, de


aquellas mayorías populares (en el sentido poblacional, demográfico) marginadas
de los medios y los modos de satisfacer dignamente las necesidades tanto básicas
como

complementarias y para desarrollar sus potencialidades, para auto determinarse.

Paradigma Modelo o modo de conocer, que incluye tanto una concepción del individuo o
sujeto cognoscente como una concepción del mundo en que vive y de las
relaciones entre ambos.

Esto supone un conjunto sistemático de ideas y de prácticas que rigen las


interpretaciones acerca de la actividad humana, acerca de sus productores, su
génesis y sus efectos sobre las personas y sobre la sociedad, y señalan modos
preferentes de hacer para conocerlos.

Psicología Disciplina que "acentúa la importancia de la perspectiva ecológica de la


comunitaria interacción, sosteniendo la posibilidad de mejorar la adaptación entre las
personas y su ambiente mediante la creación de nuevas posibilidades sociales y a
través del desarrollo de recursos personales en vez de hacer hincapié
exclusivamente en la supresión de las deficiencias de los individuos o de sus

[ PRACTICA II PSICOLOGIA ] 11
comunidades" (Rappaport, 1977: 73).

Psicología social Rama de la psicología cuyo objeto es el estudio de los factores psicosociales que
comunitaria permiten desarrollar, fomentar y mantener el control y poder que los individuos
pueden ejercer sobre su ambiente individual y social para solucionar problemas
que los aquejan y lograr cambios en esos ambientes y en la estructura social.

Socialización Proceso de orientación de las personas hacia el comportamiento, valores, metas


y motivos considerados apropiados por una cultura.

8. BIBLIOGRAFÍA.
 Ibañez, T., (2204). Introducción a la psicología social. Barcelona:
 Martin-Baro, I., (1987). Acción e ideología: psicología social desde Centroamérica.
UCA.
 Montero, M.,(2004). Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos
y procesos. Buenos Aires: Paidós.
 Moscovici, S., (1994). Psicología social. Tomo I Buenos Aires: Paidos.
 Van Dijk, T., (2003). Ideología y discurso. Barcelona: Ariel.

8.1. REMISIÓN A FUENTES COMPLEMENTARIAS

 http://www.papelesdelpsicologo.es/papeles.asp?numero=1041.Octubre%20,%20n%BA%20
41%20y%20n%BA%2042%20,%201989

12 [POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]

Вам также может понравиться