Вы находитесь на странице: 1из 441

Universidad Austral de Chile

Facultad de Ciencias de la Ingeniería


Escuela de Ingeniería en Construcción

“PROPUESTA DE DESARROLLO DOCUMENTARIO


PARA LA ESTANDARIZACIÓN DE PROCESOS DE
INSPECCIÓN DE CALIDAD DE VIVIENDA”

Tesis para optar al título de:


Ingeniero Constructor

Profesor Guía:
Sr. Eduardo Larrucea V.
Ingeniero Civil,
Mención Estructuras y Construcción
Diplomado en Eficiencia Energética y
Calidad Ambiental en la Construcción

JANETE CRISOFA SOLEDAD VALENZUELA LÓPEZ


VALDIVIA - CHILE
2011
Agradecimiento:

En primer lugar le agradezco


a Dios porque gracias a él culmina
hoy una nueva etapa en mi vida.
A mis abuelitos, en especial a mi
abuelita Crisofa que desde el cielo
me acompaño a cada momento.
A mis padres que con su apoyo,
amor incondicional, esfuerzo, sacrificio
y dedicación me llegaron a conseguir
este logro. A mi Godita, hermanita linda,
que en cada momento me entregaba una
sonrisa para subirme el ánimo por no
tenerlos cerca físicamente, y a ti amor y
tu familia que siempre me han comprendido,
apoyado y aconsejado. Gracias a todos.

Los Amo…
RESUMEN.

En el presente trabajo se hablará sobre la construcción actual de vivienda en cuanto


a su calidad, normativa y buena ejecución de las obras. Para esto se investigará
como funcionan los entes certificadores de viviendas y la normativa que los rigen.
Estos entes son contratados por inmobiliarias o constructoras para verificar la
correcta ejecución de las obras, para así obtener una mejor imagen ante los clientes
y gastar menos recursos en servicios de post- venta. Además se desarrolla un
instructivo de supervisión de los distintos procesos constructivos para que exista una
uniformidad en los criterios de supervisión por parte de los profesionales que
desarrollen esta labor tan importante dentro del proceso constructivo de las futuras
viviendas que acogerán a miles de clientes satisfechos.

ABSTRACT.

This paper deals with the current housing construction in terms of quality, standards
and the good execution of works. It investigates how the housing certification bodies
work and all the regulations that govern them. These entities are hired by real estate
agencies or construction companies to verify the proper execution of works in order
to get a better image to customers and spend fewer resources on post-sale services.
Furthermore an instructional manual on the supervision of different construction
processes has been developed to establish uniformity on the supervision criteria by
professionals who perform this important job within the constructive process of the
future homes that will welcome thousands of satisfied customers.
INDICE

RESUMEN.

CAPÍTULO I: INTRODUCCION Y OBJETIVOS.

1.1 . Introducción………………………………………………………………….. 1
1.2. Objetivos.……………………………………………………………………. 2

CAPITULO II: ANTECEDENTES GENERALES.

2.1. Análisis de la Legislación en relación a la Calidad de Viviendas……… 3


2.2. Estado Actual de la Certificación de Viviendas en Chile………….…… 7
2.3. CIVA Organismo de Certificación de Calidad de
Vivienda de la Universidad Austral de Chile…………………..……… 14

CAPÍTULO III: CERTIFICACION DE CALIDAD DE VIVIENDAS.

3.1. Definición………………………………………………………….………… 15
3.2. Alcance y beneficios………………………………………………..……… 15
3.3. Procedimiento. ……………………………………………………………… 19

CAPÍTULO IV: ACREDITACION DEL ORGANISMO CERTIFICADOR.

4.1 . Definición…………………………………………………………………… 24
4.2. Proceso de Acreditación…………………………………………………… 27
4.2.1. Documentos Generales……………………………………………… 29
4.2.2. Documentos Particulares…………………………………………… 30
4.2.2.1. INN-R401v04: Reglamento para la acreditación de
organismos de evaluación de la conformidad…… 32
4.2.2.2. NCh17020: Criterios generales para el funcionamiento
de diferentes tipos de organismos que realizan
inspección…………………………….……………… 34
4.2.2.3. INN-F418 v02: Solicitud de acreditación de
organismos de Inspección…………..……………... 41
4.2.2.4. INN-R410 v03: Aranceles de Acreditación…..…… 41
4.2.2.5. DA-D02 v01: Directrices para la acreditación
transfrontera…………………..……………………… 42
4.2.2.6. DA-D05 v01: Testificación de actividades………… 43
4.3. Condiciones Exigibles……………………………………………………... 44

CAPÍTULO V: PROCEDIMIENTOS DE INSPECCION.

5.1. Obra Gruesa………………………………………………………………… 46


5.2. Terminaciones……………………………………………………………… 46
5.3. Instalaciones………………………………………………………………… 47
5.4. Procedimiento de trabajo para la inspección técnica de obras……..… 47
5.5. Estructura de los procedimientos………………………………………… 48
5.6. Ejemplos………………………………………………………………..…… 48
5.6.1. Obra Gruesa……………………………………………………… 48
5.6.2. Terminaciones…………………………………………………… 56
5.6.3. Instalaciones……………………………………………………… 63
5.6.4. Procedimiento de trabajo para la inspección
Técnica de obras………………………………………………..………. 69

CONCLUSIÓN…………………………………………………………………… 71

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………….. 72

ANEXO A: PROCEDIMIENTOS DE INSPECCIÓN.

ITEM 1: OBRA GRUESA……………………………..……………………………. 74

1.1. Inspección de Emplazamiento…………………..…………………………… 75


1.2. Inspección de Hormigón Armado……………………………………………. 77
1.2.1. Inspección de Fundación y Radier………………………………… 78
1.2.2. Inspección de Muros y Losa……………………………………….. 80
1.2.2.1. Muro de Hormigón………………………………………… 80
1.2.2.2. Losa de Hormigón…………………………………………. 82
1.2.2.3. Cadena Hormigón Armado……………………………….. 83
1.3. Inspección de Fundaciones…………………………………………………… 87
1.4. Inspección de Radieres……………………………………………………….. 88
1.4.1. Inspección de Radieres Aislados Térmicamente…………………. 91
1.5. Inspección de Losas…………………………………………………………... 95
1.6. Inspección de Muros…………………………………………………………… 103
1.6.1. Muros de Albañilería…………………………………………………. 103
1.6.2. Muros de Hormigón………………………………………………….. 114
1.6.2.1. Cadenas…………………………………………………….. 124
1.6.3. Tabique Exteriores e Interiores……………………………. 130
1.6.4. Muros de Metalcon………………………………………………….. 137
1.7. Inspección de Techumbre…………………………………………………….. 144
1.7.1. Techumbres de Madera……………………………………………... 144
1.8. Inspección de Cubierta………………………………………………………… 149
1.8.1. Subforro, Inspección Tableros de OSB……………………………. 149
1.8.2. Cubierta……………………………………………………………….. 153
1.9. Inspección de Hojalatería……………………………………………………… 158
1.10. Inspección de Escalera…………………………………………………........ 166

ITEM 2: TERMINACIONES………………………………………………………… 175

2.1. Inspección de Estuco de Mortero…………………………………………….. 176


2.2. Inspección Aislante en Tabiqueria, Envigados y Techumbres………........ 183
2.3. Inspección de Revestimiento Paramentos Interiores…………………........ 193
2.3.1. Inspección Revestimiento tipo Volcapol…………………………… 193
2.3.2. Inspección Planchas de Yeso-Cartón……………………………… 198
2.3.3. Inspección Planchas de Fibro-Cemento…………………………… 207
2.3.4. Inspección Resistencia al Fuego……..…………………………….. 212
2.4. Inspección de Revestimiento Interior………………………………………… 225
2.4.1. Cerámicos…………………………………………………………….. 226
2.4.2. Papel Mural y Vinilico…………………………………………… ...... 229
2.5. Inspección de Revestimiento de Pisos………………………………………. 233
2.5.1. Cerámicos…………………………………………………………….. 234
2.5.2. Piso Flotante………………………………………………………….. 238
2.5.3. Alfombra y Cubrepiso………………………………………………… 242
2.5.4. Vinílico (Flexit)………………………………………………………... 244
2.6. Inspección de Puertas…………………………………………………………. 247
2.7. Inspección de Ventanas……………………………………………………….. 262
2.8. Inspección Ventanas de Techo………………………………………………. 274
2.9. Inspección de Molduras……………………………………………………….. 284
2.9.1. Cornisa………………………………………………………………… 287
2.9.2. Guardapolvo………………………………………………………….. 291
2.9.3. Pilastra………………………………………………………………… 293
2.9.4. Junquillos……………………………………………………………… 293
2.9.5. Cubrejuntas…………………………………………………………… 293
2.10. Inspección de Ventilación……………………………………………………. 299
2.11. Inspección de Muebles………………………………………………………. 309
2.12. Inspección de Pinturas……………………………………………………….. 323
2.13. Inspección Obras Exteriores…………………………………………………. 331
2.13.1. Nicho Guarda Medidor…………………………………………....... 332
2.13.2. Acceso Vehicular……………………………………………………. 332
2.13.3. Gradas………………………………………………………………... 333
2.13.4. Patio…………………………………………………………………… 334
2.14. Inspección Cercos de Madera……………………………………………….. 338
2.15. Inspección de Cierros de Placas……………………………….................... 342

ITEM 3: INSTALACIONES………………………………………………………….. 345

3.1. Inspección de Confección de Planillas………………………………………... 346


3.1.1. Planillas de Agua potable y Alcantarillado…………………………. 347
3.1.2. Planillas de Gas………………………………………………………. 349
3.1.3. Planillas Electricas……………………………………………………. 350
3.2. Inspección de Instalación de Agua Potable…………………………………... 358
3.3. Inspección de Instalación de Alcantarillado…………………………………... 370
3.4. Inspección de Instalación de Electricidad…………………………………….. 376
3.5. Inspección de Instalación de Gas……………………………………………… 389
3.6. Inspección de Artefactos Sanitarios…………………………………………… 406
3.6.1. Instalación Tina………………………………………………………… 406
3.6.2. Instalación WC………………………………………………………… 408
3.6.3. Instalación Lavamanos……………………………………………….. 409
3.6.4. Instalación Lavaplatos……………………………………………....... 410
3.7. Inspección de Pruebas de Funcionalidad……………………………………... 411
ITEM 4: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA LA INSPECCCIÓN
TÉCNICA DE OBRAS…………………………………………………………….. 420

4.1. Introducción…………………………………………………………………… 421


4.2. Responsabilidades del Inspector…………………………………………… 421
4.2.1. Inspección……………………………………………………..…….. 421
4.2.2. Auditar el Autocontrol…………………………………………….…. 423
4.2.3. Bodega y Materiales………………………………………………… 424
4.2.4. Inducciones…………………………………………….…………….. 425
4.2.5. Canal de Comunicación…………………………….………….…… 425
4.2.6. Manejo de información………………………………………..…….. 425
4.2.7. Control Administrativo (ITO)………………………………………… 426
4.2.8. Informes………………………………………………………………. 426
4.3. Responsabilidades del Personal de la Obra (Constructora)……………… 426
4.3.1. Lograr la Conformidad de las Partidas y Procesos……………… 426
4.3.2. Autocontrol…………………………………………………………… 428
4.3.3. Los Materiales……………………………………………………….. 429
4.3.4. Inducciones…………………………………………………………... 429
4.3.5. Obtener la Información requerida por el inspector………………. 429
4.4. Implementación de seguridad para salidas a terreno……………………... 430
4.5. Herramientas de trabajo al momento de salir a terreno……………......….. 431
1

CAPITULO I: INTRODUCCION Y OBJETIVOS.

1.1. INTRODUCCION.

La calidad en general es un servicio, en donde se satisfacen las necesidades


requeridas por los clientes cumpliendo además con las normativas vigentes.

Debido a la gran competencia que existe en el sector inmobiliario de nuestro país,


las empresas constructoras e inmobiliarias han debido otorgarle un espacio más
amplio, en tiempo y recursos, a la gestión de calidad. Por esto algunas empresas
han ordenado sus procesos para obtener una certificación de calidad. Existen
empresas que cuentan internamente con un departamento de calidad, otras que
cuentan con un ente externo y otras que contemplan estas dos formas de control.

El contar con todo esto le permite a las empresas tener una mejor imagen para
entregar a los potenciales clientes, los cuales se sentirán confiados de que sus
futuras viviendas se han construido y supervisados de forma responsable y
profesional.

Actualmente existen varias instituciones que ofrecen servicios de inspección técnica


y certificación de calidad en obra, los cuales verifican la correcta ejecución de los
procesos contractivos de la obra emitiendo finalmente un certificado de calidad de la
vivienda. Cada uno de estos organismos tiene su propia metodología de trabajo ya
que no existe una normativa que regule a este tipo de entidades.

En este trabajo de título se mostrará una propuesta de estandarización para la


inspección de procesos en obra con relación a las viviendas, en el cual se
estandarizan todos los ítems de trabajo, para que al momento de necesitar algún
tipo de información se puedan regir con esta documentación que será presentada en
el anexo A.
2

1.2. OBJETIVOS.

Objetivo General.

Desarrollar los procedimientos de trabajo para un organismo certificador y/o


inspección técnica de obra, que sirva de guía para la correcta supervisión de los
procesos constructivos que se presentan en la edificación de viviendas.

Objetivos Específicos.

Entregar procedimientos de trabajo estandarizados para garantizar la correcta


ejecución de las actividades de inspección.

Describir la situación actual de la certificación de calidad de viviendas en chile.

Exponer las ventajas que otorga obtener una vivienda certificada.

Conocer la metodología de trabajo del organismo certificador CIVA.


3

CAPITULO II: ANTECEDENTES GENERALES.

2.1. Análisis de la Legislación en relación a la Calidad de Viviendas.

En los últimos tiempos para la gran cantidad de construcciones de viviendas, ha sido


muy relevante el factor de la calidad, es por ello que hay un mayor interés en
implementar sistemas de gestión en la construcción de viviendas. El problema de las
viviendas y sus fallas de diseño y construcción siempre han tenido una aullada
connotación en la prensa, existen varios casos muy nombrados, en el año 2005 con
las casas Serviu, en el año 2006 con las famosas casas “Chubi” que tenían 28m2 y
una muy mala impermeabilización y por ultimo, y el mas importante luego del
terremoto el edificio Alto Río de la constructora Socovil en Concepción. Además es
cosa de darse un tiempo e investigar para encontrar los reclamos que tienen algunas
inmobiliarias en posventa por no tener un ente certificador que apoye a la
constructora para tener un mejor desempeño en la construcción de las viviendas y
poder así garantizar una vivienda que cumpla con todas las normativas vigentes y
con los estándares exigidos por el mismo organismo a cargo.

Luego del terremoto del veintisiete de febrero del 2010, el gobierno, el instituto de la
Construcción, el Ministerio de Obras Publicas, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo,
la Cámara Chilena de la Construcción, entre otras entidades publicas y particulares,
se reunieron y formaron una comisión provisoria terremoto 2010, en donde se
reunieron cifras y estadísticas de los daños existentes luego de este y con ello
realizar 30 propuestas, que tienen relación a las normas técnicas Instituto Nacional
de Normalización (INN), Legislativo y Reglamentario - Ley General de Urbanismo y
Construcción (LGUC) y Ordenanza General de Urbanismo y Construcción (OGUC),
Estructural y Arquitectura, Estudio y difusión y por ultimo a Propuestas a terceros.
Con relación a estas 30 propuestas, la propuesta número ocho que se encuentra en
el ámbito legislativo y reglamentario, tiene un plazo inmediato y corresponde a
legislar y reglamentar la inspección técnica externa para el proceso de construcción,
detallando procedimientos y responsabilidades, su diagnostico básicamente es dar a
conocer las tareas importantes en la construcción y que actualmente carecen de
reglamentación suficiente. Las labores, procedimientos de trabajo y
responsabilidades del inspector técnico en obra no están claramente definidas ni
reglamentadas en la OGUC, de modo que en algunos casos, es meramente
4

participación nominal.

El gobierno endurecerá norma para fiscalizar construcción de edificios, mientras se


esté construyendo, un organismo independiente deberá supervisar el estado de las
obras, para que "lo que haya sea lo mismo que está en los planos". Durante el
período de fiscalización, los organismos podrán, por ejemplo, hacer pruebas del
hormigón y "de suelo, corroborarlas con las que se hicieron originalmente, seguir
todos los pasos para que esto (colapso de estructuras) no vuelva a ocurrir nunca
más", dijo la ministra de Vivienda, Magdalena Matte. (La Tercera, 10 de abril del
2010).

Claramente los daños constatados en el terremoto, son atribuidos a la falta de


inspección y control sobre el cumplimiento de las especificaciones técnicas, el
proyecto de cálculo estructural, los proyectos de especialidades, entre otras cosas
pero lo esencial es el control en terreno ya que es ahí donde muchas veces se
pasan detalles por alto, que a la larga traen consecuencias nefastas para la obra.

En nuestro país, como Marco Regulatorio General de la Construcción, existe la Ley


General de Urbanismo y Construcción y la Ordenanza General de Urbanismo y
Construcción.

La ley general contiene los principios, atribuciones, potestades, facultades,


responsabilidades, derechos, sanciones y demás normas que rigen a los
organismos, funcionarios, profesionales y particulares, en las acciones de
planificación urbana, urbanización y construcción.

La Ordenanza General, por su parte, contiene las disposiciones reglamentarias de la


ley y regula el procedimiento administrativo, el proceso de planificación urbana,
urbanización y construcción, y los estándares técnicos de diseño y construcción
exigibles en estos últimos.

Las Normas Técnicas, que contienen y definen las características técnicas de los
proyectos son las Disposiciones Regionales y Comunales, los Reglamentos y
Manuales de entidades como la Superintendencia de Electricidad y Combustible, la
Superintendencia de Servicios Sanitarios, del Laboratorio Nacional de Vialidad, entre
otros. Además de los materiales y sistemas de construcción y urbanización, para el
cumplimiento de los estándares exigidos en la Ordenanza General. (Ley General de
5

Urbanismo y Construcciones, Titulo I: Disposiciones Generales, Capitulo I: Normas


de Competencia: Art. 2.).

Las últimas modificaciones, por parte del Estado relativas a la calidad en la


construcción, se establecen en la Ley Chilena Nº 20.016 del año 2008 a la fecha, en
ella se describen las nuevas políticas habitacionales que aplicará el Ministerio de
Vivienda y Urbanismo. Lo mas revelante es:

En primera instancia se establece que la empresa constructora es la responsable de


las fallas y defectos de la vivienda, sea durante y después de su ejecución. Los
constructores serán responsables por las fallas, errores o defectos en la
construcción, incluyendo las obras ejecutadas por subcontratistas y el uso de
materiales o insumos defectuosos, sin perjuicio de las acciones legales que puedan
interponer a su vez en contra de los proveedores, fabricantes y subcontratistas. En
este párrafo se ve claramente que la falta de fiscalización externa no es sancionada
y al no serlo da pie a que se ejecute de mala manera.

Todo proyecto de edificación debe ser regido por planos y especificaciones técnicas
y en caso de existir algún tipo de inconveniente al momento de estar contrayendo
deberá ser registrado y modificado por escrito y en el libro de obra. (Ley General de
Urbanismo y Construcciones, Titulo III: De los profesionales, el Art. Transitorio de la
LEY 19472, publicada el 16.09.1996 y el Art. Transitorio de la LEY 20016, publicada
el 27.05.2005, dispone que las modificaciones que introduce a la presente norma.
En la actualidad Art. 18.).

El organismo de inspección debe supervisar a la empresa constructora a cargo, en


donde ellos implementan el diseño de la obra de urbanización y edificación en donde
deberán cumplir con los ítems que establezca la Ordenanza General en lo relativo a:
a) trazados viales urbanos;
b) áreas verdes y equipamiento;
c) líneas de edificación, rasantes, alturas, salientes, cierros, etc.;
d) dimensionamiento mínimo de los espacios, según su uso específico (habitación,
comercio, oficina, escolar, asistencial, circulación, etc.);
e) condiciones de estabilidad y sismicidad;
f) condiciones de incombustibilidad;
g) condiciones de salubridad, iluminación y ventilación, y
6

h) dotación de servicios sanitarios y energéticos, y otras materias que señale la


Ordenanza General. (Ley General de Urbanismo y Construcciones, Titulo III: De la
construcción, Capitulo I: Normas de Diseño, párrafo 1°: Del Diseño de Obras de
Urbanización y Edificación, Art.105-106.).

En el párrafo 5°: De las Inspecciones y Recepciones de Obras se deja muy claro en


el Art. 143 que durante la ejecución de una obra, el profesional a cargo de ella
deberá velar porque en la construcción se adopten medidas de gestión y control de
calidad para que ésta se ejecute conforme a las normas de la Ley General de
Urbanismo y Construcciones y de la Ordenanza General, y se ajuste a los planos y
especificaciones del respectivo proyecto. Terminada la obra, dicho profesional
deberá informar las medidas de gestión y de control de calidad adoptadas y certificar
que éstas se han aplicado. El propietario podrá designar a una empresa o a un
profesional distinto del constructor para el desempeño de la labor señalada en este
inciso.

Tratándose de edificios de uso público deberá existir una inspección técnica,


independiente del constructor, encargada de fiscalizar que la obra se ejecute
conforme a las normas de construcción aplicables en la materia y al permiso de
construcción aprobado.

Se deberá mantener en el lugar de la obra, en forma permanente y actualizada, un


Libro de Obras, en el cual se consignarán, debidamente firmadas, las instrucciones y
observaciones sobre el desarrollo de la construcción, por parte de los profesionales
proyectistas, el constructor y el profesional mencionado en el inciso anterior, sin
perjuicio de las observaciones que registren los inspectores municipales cuando lo
requieran. (NOTA: El Art. Transitorio de la LEY 19472, publicada el 16.09.1996.).

Antes de lo sucedido en el terremoto del 27 de febrero de 2010 ya existían cuatro


entidades que ofrecían servicios de certificación de calidad pero no era obligatorio
contratarlos y aun lo sigue siendo pero con el impacto que provocó el terremoto se
esta evaluando la posibilidad que sea de índole obligatorio contratar a dichas
empresas ya que por mala fiscalización se produjeron daños irreparables en las
construcciones ya sea por suelos mal trabajados, utilización de materiales que en
algunos casos no correspondían a las especificaciones técnicas del proyecto o
ejecución de las partidas de forma incorrecta. Todo esto produjo el malestar e
7

indignación de los clientes quienes vieron como se derrumbaban sus bienes.

2.2. Estado Actual de la Certificación de Viviendas en Chile.

Algunos de los organismos que actualmente ofrecen el servicio de certificación de


calidad a las viviendas son:
 CIVA (Universidad Austral de Chile).
 DICTUC (CIT) (Pontificia Universidad Católica de Chile).
 DECON (Pontificia Universidad Católica de Chile).
 IDIEM (Universidad de Chile).
 FUNDACIÓN CHILE (Creado por el gobierno de Chile y la ITT Corporation de
Estados Unidos). Por su parte, el INSTITUTO DE LA CONSTRUCCIÓN está
desarrollando una metodología en este sentido. (M. Chamin, abril 2007)

Los cuatro primeros organismos utilizan una metodología muy parecida en cuanto a
que los cuatro otorgan una certificación a las casas y/o departamentos de una obra
ejecutada conforme a los planos y especificaciones técnicas del proyecto, el que a
su vez, cumple con la normativa vigente y los estándares exigidos por el mismo
organismo. (M. Chamin, abril 2007)

Ninguna de estas cuatro entidades se encuentra certificada por el INN, quizás por lo
complejo que es hacerlo, ya que el INN no posee ninguna acreditación que
contemple todo los ítem que conllevan edificar una vivienda, y a la vez que sea en
forma de inspección.

En general, la metodología empleada por estos organismos consiste en tres etapas:

 Revisión de los proyectos.

La revisión de los proyectos de las distintas especialidades debe verificar el


cumplimiento de la normativa en cada proyecto. Posteriormente se emite un informe
con las No Conformidades encontradas y se espera las modificaciones o descargos
correspondientes por parte de los proyectistas. Luego, se emite un nuevo informe
tomando en cuenta las modificaciones realizadas.
8

Los proyectos mínimos a revisar son: proyecto estructural, mecánica de suelos,


sanitario, eléctrico y calefacción. Al analizar toda la documentación, ésta debe
cumplir toda la legislación y la normativa vigente, por lo que se debe examinar todas
las memorias de cálculo, planos emitidos, informes técnicos, mediciones y
resultados de todo lo anterior. Luego debe analizarse los aspectos físico
ambientales, como la acústica, aislación térmica y la resistencia al fuego.

 Inspección en terreno (Auditoria).

Cumplido lo anterior, la siguiente etapa consiste en fiscalizar en terreno los procesos


constructivos conforme a lo establecido en los procedimientos aprobados para la
ejecución de la obra, así como el total y correcto cumplimiento de lo establecido en
las especificaciones técnicas y otros documentos integrantes del proyecto.

Las actividades que se realizarán durante las auditorias en obra será el control de
ejecución, el control de materiales, informes de calidad y prueba de servicios, todo
esto se realizara en forma permanente y tendrá como finalidad identificar todas las
No Conformidades encontradas en terreno. Con esto se permitirá llevar un control
para corregir a tiempo los defectos encontrados y así poder mantener actualizado
todos los procedimientos que aseguren un cumplimiento de los parámetros
establecidos en el proyecto.

 Recepción de las viviendas.

Finalizada la construcción de las viviendas, se realiza la recepción de éstas a través


de una inspección visual, prueba de los servicios y funcionalidad de cada una de las
viviendas de la obra, registrando todas las No Conformidades últimas de cada
vivienda, las que deben estar dentro de una clasificación menor, y deben ser
solucionadas para la entrega al cliente final y el Certificado de Calidad.

Con estas tres etapas se puede obtener una fiscalización completa de las viviendas
y así poder otorgar un certificado de calidad en donde cumpla con todos los
parámetro de tolerancia establecidas en el proyecto.
9

Por su parte, la certificación entregada por la FUNDACIÓN CHILE es de eficiencia


energética y habitabilidad debido a que busca en su metodología disminuir el
consumo de energía en calefacción y acondicionamiento térmico que requiere una
vivienda durante su vida útil. Este certificado y/o sello de calidad es entregado a los
proyectos inmobiliarios cuyas viviendas cumplan con ciertos estándares de
habitabilidad referente a factores térmicos, acústicos, de iluminación natural,
espacial, psicosocial, seguridad y mantención.

El método de certificación propuesto por el INSTITUTO DE LA CONSTRUCCIÓN es


de tipo voluntario al igual que todas las otras entidades y podrán postular tanto los
proyectos como las obras de construcción que certifiquen que se han tomado las
medidas de precaución en materia de diseño, materiales y procesos constructivos
tendientes a prevenir la ocurrencia de patologías mas frecuentes que afectan a la
construcción. Esto se hará mediante la aplicación de unas cartillas de control, que
permitirán certificar el cumplimiento de los estándares y soluciones propuestos en el
diseño y la ejecución. Se tendrán 2 tipos de certificación: por diseño y por ejecución.
(M. Chamin, abril 2007)

La diferencia con los otros organismos es que su metodología de trabajo sería sólo
certificando los proyectos (certificación por diseño) y externalizarían todo lo
relacionado a la ejecución de ellos (certificación por ejecución). Su forma de
fiscalización sería a través del envío de documentos de obra por parte de los
evaluadores e inspectores técnicos acreditados, los que serían verificados en
función de los proyectos y finalmente se entregaría una certificación.

2.3. CIVA Organismo de Certificación de Calidad de Vivienda de la Universidad


Austral de Chile.

El CIVA de la Universidad Austral de Chile es un organismo neutral e independiente,


que nació como una necesidad de la empresa privada para transparentar los
procesos que involucran proyectos inmobiliarios y así beneficiar a toda la comunidad
de la zona sur.

La Certificación de Calidad de la Vivienda otorgada por el CIVA es la “Certificación


que se otorga a las casas y/o departamentos de una obra, ejecutadas conforme a
10

los planos y especificaciones técnicas del proyecto, el que a su vez, cumple con la
normativa vigente y los estándares exigidos”.

La metodología para materializar este servicio se realiza de la siguiente forma:

En primer lugar se realiza un diagnóstico a la empresa constructora, respecto del


grado de desarrollo en materias relacionadas con el control y la gestión de la calidad
en sus obras. Además este diagnóstico debe dar a conocer el real interés que tiene
la empresa por mejorar sus sistemas y lo que persigue al entrar en este proceso.
En los casos en que la empresa no tenga un sistema de calidad completamente
implementado, se le asesora para que lo realice de tal forma de contar con uno.
Comenzando con desarrollar un Sistema de Autocontrol eficiente, que permita ser
auditado.

Este Sistema de Autocontrol debe estar basado en la documentación de los


procedimientos de trabajo que materializan la obra y en el establecimiento de un
mecanismo de control que asegure la correcta ejecución de dichos procedimientos,
en otras palabras está constituido por los procedimientos constructivos,
propiedades y tolerancias de la ejecución, listas de chequeo, formatos de informes
de no conformidades, formatos de inducciones en terreno, etc. Además, se
considera un mejoramiento continuo de este sistema, complementando y adecuando
su documentación para mejorar su eficiencia y su eficacia.

Paralelamente al desarrollo de la documentación, se debe realizar una capacitación


al personal de las obras, incluyendo a sus directores, profesionales y mandos
medios responsables de la calidad de la obra.

Esta capacitación instruye en los conceptos básicos de calidad y en la forma de


operar el sistema de autocontrol, explica la utilización de las herramientas de control
de los procesos constructivos (Listas de Chequeo, Informes de No Conformidad,
Actas de Reunión de calidad, etc.) e incluye aplicaciones en terreno del sistema,
aclarando dudas y dando ejemplos.

Como ya se mencionó en el caso que la empresa cuente con un sistema de calidad


implementado no será necesario el proceso anterior, sólo se realiza una revisión del
sistema con el objeto de validarlo.
11

Con lo anteriormente ya desarrollado, se procede al trabajo en las obras.

Figura Nº1: Proceso de certificación de calidad de la vivienda.

Para cada obra, la primera etapa consiste en la revisión de los proyectos, etapa
que en lo posible, se debe cumplir previo a la construcción, de tal forma de
comenzar a construir con esta etapa terminada. En los casos en que no sea posible
revisar completamente el proyecto antes del inicio de la obra, los antecedentes
deberán estar para la revisión antes de la ejecución de la partida correspondiente y
con un plazo razonable.

En la revisión del proyecto se verificará el cumplimiento de la normativa vigente y se


evaluará la consistencia del conjunto de especialidades que intervienen en el
proyecto, revisando la mecánica de suelos, el proyecto estructural, cumplimiento de
la reglamentación térmica - acústica y las instalaciones domiciliarias.

Para cada uno de los proyectos revisados, se entregará un informe con los
resultados de la revisión. Estos serán entregados a la empresa constructora, la que
a su vez lo hará a los especialistas correspondientes, quienes realizarán las
12

modificaciones o descargos correspondientes. El CIVA de la Universidad Austral de


Chile redactará un nuevo informe, tomando en cuenta las modificaciones realizadas.

La siguiente etapa denominada Validación del Sistema, tiene como objeto por un
lado el control e inspección de la ejecución de la obra y por otro lado el monitoreo
del sistema de autocontrol de la empresa.

Figura Nº2: Control de ejecución en obra.

El CIVA, al igual que el autocontrol de la obra, vela por la buena ejecución de la


obra, fiscalizando los procesos constructivos conforme a lo establecido en los
procedimientos constructivos aprobados por la Empresa, así como el total y correcto
cumplimiento de lo establecido en las especificaciones técnicas y otros documentos
integrantes del proyecto.

En definitiva, la etapa de validación de sistema corresponde al trabajo en terreno


durante la ejecución de la obra y se divide en las siguientes actividades:

- Planificación y revisión del autocontrol de la Obra: Consiste en desarrollar con la


empresa el Autocontrol aplicable a la obra y auditar el funcionamiento de éste
durante el proceso constructivo.

- Control de Ejecución: Esta actividad corresponde al control que realiza el CIVA


sobre la obra para velar por su buena ejecución y que se ajuste a lo establecido en
13

los procedimientos de trabajo, las especificaciones técnicas y en general a todos los


documentos integrantes del proyecto. El equipo destinado para esta actividad esta
conformado por Inspectores de Calidad de Obra (Ingeniero Constructor), el
Supervisor de Obras (Ingeniero Civil o Ingenieros Constructor) y el Jefe del Servicio
(Ingeniero Civil).

El Inspector de Calidad de Obra se encuentra permanentemente en la obra, el que


actúa como un apoyo al Supervisor de Obra. El Supervisor de Obras realiza visitas a
las obras para verificar el buen funcionamiento del servicio y del sistema, apoyar al
Inspector de Calidad de Obra y resolver eventuales problemas que pudiesen existir.
El Jefe del Servicio realiza visitas a las obras en forma más distanciada que el
supervisor pero con el mismo objetivo.

- Control de los materiales: Se verificará que los materiales que serán utilizados para
la ejecución de la obra, sean los especificados para ello, esto sin perjuicio de poder
realizar algún complemento o modificación durante la construcción y siempre que
exista acuerdo entre todas las partes (mandante, constructora e inspección externa).
Además se solicitarán los certificados que avalen la calidad requerida de los
materiales y en caso de duda razonable se ejecutarán en forma aleatoria ensayos de
contrastación, los que se utilizan para verificar la información entregada por los
proveedores y para contrastar los resultados obtenidos en los ensayos de control de
calidad llevado por la obra (hormigones, morteros, ladrillos, bloques, etc.). CIVA
solicita certificados de hormigones y certificación de impregnación de la madera,
además de solicitar la certificación de todos los materiales, por ejemplo: los ductos
eléctricos deben estar rotulados y aprobados por el SEC, los ladrillos deben estar en
buenas condiciones, que no presentes fisuras ni deterioro, también deben estar
saturados en bateas antes de su colocación.

- Informes de calidad de obra: El CIVA desarrolla Informes o reportes de la


Calidad de la Obra para informar a la gerencia de la empresa del estado de la
calidad de la misma. Estos informes o reportes se entregan en la frecuencia y
formato en acuerdo con la gerencia de la empresa.

Una vez terminadas las viviendas se realiza la recepción de éstas que consiste en
una inspección visual, prueba de los servicios y funcionalidad de cada una de las
viviendas de la obra, registrando todas las No Conformidades últimas de cada
14

vivienda. Estas No Conformidades deben estar dentro de la clasificación menor que


corresponde a detalles de terminación (ejemplo: cubrejunta despegada, muro
traslucido, etc.) y la empresa debe solucionarlas para la entrega del certificado.
Una vez finalizada la obra, el CIVA de la Universidad Austral entrega un certificado
con los resultados de las evaluaciones e inspecciones.

Desde el año 2008 CIVA le a presta servicios a la empresa constructora Socovesa


Valdivia SA. En donde sean entregado en la ciudad de Puerto Montt las siguientes
obras: las Lomas de Reloncavi con 19 viviendas, Bosquemar I,II, 3 (a), 3 (b) y piloto
con 737 viviendas, Jardín Austral IV con 135 viviendas, Mirador de la Bahía V con
106 viviendas, en la ciudad de Puerto Varas existe la obra Lomas del Lago II con 53
viviendas certificadas y por ultimo en la ciudad de Valdivia existen las siguientes
obras certificadas: Santa Elena I y II con 345 viviendas, Bosque sur I y II con 147
viviendas, Condominio General Lagos con 78 viviendas, Mahuiza I con 227
viviendas y Los Conquistadores con 208 viviendas. todas ellas ya con la certificación
de calidad de la vivienda. Actualmente CIVA se encuentra en proceso de
certificación de las Obras:
 En la ciudad de Valdivia: Bosque Sur III con 40 viviendas.
Silos de Torobayo III con 18 viviendas y
Edificio Los Robles.
Santa Elena III con 87 viviendas.
 En la ciudad de La Unión: San Antonio II con 79 viviendas.
 En la ciudad de Osorno: Reposición subcomisaria de carabineros Osorno.
Reposición reten Cancura.
Reposición reten Eleuterio Ramírez.
 En la ciudad de Pto. Montt: Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva 1º Grupo.
Ampliación y remodelación 5º Comisaría.
Reposición Tenencia Reloncaví.
Reposición Retén Panitao.

Además CIVA trabaja también en proceso de certificación para la Universidad


Austral de Chile con la obra denominada Edificio Pabellón Docente.
A la fecha CIVA le ha certificado a la empresa constructora Socovesa Valdivia SA.
más de 2000 viviendas.
15

CAPITULO III: CERTIFICACION DE CALIDAD DE VIVIENDAS.

3.1. Definición.

¿Qué es la Certificación?
Es una actividad realizada por terceras partes, imparciales, denominadas entidades
certificadoras, las cuales entregan un aseguramiento escrito que un producto,
proceso o servicio está conforme con los requisitos especificados. (Instituto nacional
de normalización. Sistema de acreditación).

En el proceso participan básicamente tres agentes: la inmobiliaria o mandante de la


obra, la constructora encargada de construir las viviendas y el organismo que
entrega la certificación. La inmobiliaria encarga a la constructora un lote de viviendas
y a su vez esta contrata los servicios de un organismo que certifique para que
verifique que la empresa constructora cumpla con los requisitos establecidos en los
planos, especificaciones técnicas (E.T.) y normativa vigente, cumpliendo estos
requisitos el organismo certificador está autorizado a entregar el certificado de
Calidad de Vivienda.

3.2. Alcance y beneficios.

La certificación se creó para dar un enfoque moderno de Calidad:

- Énfasis en la prevención de defectos y fallas.


- Énfasis en el mejoramiento continúo de los procesos.
- Búsqueda de la satisfacción del cliente externo.
- Pero sin olvidar el cliente interno (funcionarios, empleados, trabajadores).

La certificación va de la mano con el control de calidad, aseguramiento de la calidad


y sistema de gestión de calidad que debe poseer la empresa constructora. La razón
de ello a continuación se explicará con mayor detención.

El Control de Calidad, de acuerdo a la norma ISO 9000 “El conjunto de actividades y


técnicas realizadas para determinar en qué grado un producto o servicio satisface
16

los requerimientos del cliente”. Esto se resume en las actividades de:


- Inspección en la recepción de materias primas.
- Control del producto terminado.
- Eventualmente control de algunos procesos intermedios.
- Enfoque reactivo, detecta fallas para la posterior corrección.

El Aseguramiento de la Calidad está diseñado para controlar las actividades en las


etapas de realización del producto o servicio, con el fin de prevenir problemas de
calidad y asegurar que solo los productos que cumplen con los requisitos lleguen al
cliente final.

- Se ve un enfoque preventivo.
- Enfoque de procesos, uso de procedimientos.
- Se ve una incipiente preocupación por satisfacer las necesidades del cliente y no
solo porque el producto cumpla con especificaciones.

EL Sistema de Gestión de Calidad son todas las actividades de la función general


de gestión de una organización que determinan la política de calidad, objetivos y
responsabilidades que se implementan por medios tales como la planificación,
control, aseguramiento y mejoramiento continuo de la calidad, dentro de un sistema.

- Es inminentemente preventiva.
- Involucra a toda la organización.
- Se compromete con el mejoramiento continuo.

Este sistema de gestión incrementa la satisfacción del cliente y reduce los costos
relativos a la calidad entregando Excelencia, Eficiencia y Seguridad a la constructora
a cargo. Además los costos relativos a la calidad son costos en que incurre para
asegurar una calidad satisfactoria requerida y dar confianza de ello; así como
también, las perdidas sufridas cuando no se obtiene dicha calidad de vivienda.

Las causas que conllevan los costos de no calidad a la empresa constructora son:

- Mal uso de recursos.


- Improvisación.
- Alta rotación de trabajadores.
17

- Burocracias.
- Reparaciones en el camino.
- Modificaciones sobre la marcha.
- Inconformidades de la inmobiliaria.
- Etc.

En el caso del ente certificador de calidad de viviendas implementara solo las


primeras dos definiciones que son control de calidad y aseguramiento, en cuanto a
la gestión de la empresa constructora, si bien no es relevante para el servicio que
presta este ente también perseguirá los objetivos.

La certificación de calidad a las viviendas en ningún caso es infalible para la


aparición de posibles defectos posteriores a la construcción de la vivienda, como en
todo ámbito siempre existe una fracción defectuosa que escapa a todo control
realizado durante el proceso. La idea es minimizarlo por ello siempre existe un
margen de tolerancia en cada ítem de edificación.

El ente certificador apunta a que la vivienda fue construida conforme a los requisitos
especificados y por ende no asume la responsabilidad civil de eventuales daños,
sólo asumirá la responsabilidad profesional de haber realizado correctamente el
trabajo encomendado. Todavía no existe una legislación en este tema por ello es
complicado designar alguna responsabilidad al profesional a cargo, luego del
terremoto se cambio la visión en cuanto a legislar y reglamentar la inspección
técnica externa, ya que los daños descubiertos, la falta de inspección y control en
obra, el incumplimiento de las especificaciones técnicas, de los cálculos de
estructura y de la ejecución en obra, determino que una de las tareas mas
importantes en la construcción y que actualmente carece de reglamentación es la
inspección técnica externa, la propuesta considera la posibilidad de implementar un
registro nacional de ITO, con especialidades y categorías, requisitos profesionales y
definición de fundamentos y responsabilidades, para que suceda todo esto debe ser
aceptada y de esta forma asumir alguna responsabilidad el organismo certificador de
calidad de viviendas. (La Tercera, 10 de abril 2010).

El proceso de certificación verifica que la empresa constructora cuente con un


sistema de construcción, evaluación y revisión de las viviendas que asegurará que la
vivienda adquirida está correctamente construida. Esto se traduce indirectamente en
18

un beneficio para los sistemas de calidad de la constructora, ya que buscarán reducir


las observaciones encontradas conforme avancen en la construcción de las
restantes viviendas y en las siguientes obras que ejecuten.

La inmobiliaria logra diferenciar sus viviendas de otras del mercado ya que la


certificación le otorga un valor agregado que entrega un grado de seguridad, calidad
y confianza a los compradores. Disminuyen con ello también los reclamos de post
venta reduciendo los costos y las molestias tanto para la inmobiliaria como para los
mismos compradores. (C. Rosende, Socovesa).

Las ventajas de las inmobiliarias al poseer un ente que certifica la calidad de


viviendas son:

- El sistema es voluntario.
- Garantiza el cumplimiento de las leyes y normativa que regula al sector de la
construcción.
- Disminuir la postventa.
- Crea vinculo directo entre el ámbito académico y de investigación de la
Universidad, con el mundo privado.
- Satisfacción del comprador de la vivienda.

Al ser un sistema voluntario, debido a que la legislación aun no contempla para las
constructoras un ente externo de inspección en obra ( que luego del terremoto
cambio totalmente la visión de la legislación pero aun no se aprueba la propuesta), si
bien por el momento no es obligatorio trabajar con un organismo de certificación de
calidad de la vivienda, con el sólo hecho de tener un buen Sistema de Gestión de la
Calidad y seguir rigurosamente los procedimientos de las partidas nos entregaría
una vivienda conforme a lo requerido pero la certificación de viviendas va mas allá
de eso, es la seguridad y garantía del mandante ante un comprador, todas las
inmobiliarias no lo poseen por el hecho de ser voluntario pero al momento de
entrega se nota fehacientemente la confiabilidad que este genera por el hecho de
tener un ente que supervise y lleve un control exhaustivo de cada una de las
viviendas. El índice de defectos y las fallas bajan considerablemente empleando
este servicio, existe un mejoramiento continuo de los procesos, posee un enfoque
preventivo y existe un mayor control en donde incrementa la satisfacción del cliente y
reduce los costos referentes a la calidad entregando así una Excelencia, Eficiencia y
19

Seguridad a la constructora a cargo.

3.3. Procedimiento.

Para poder desarrollar un adecuado procedimiento de certificación de calidad de


vivienda, es importante estar familiarizado con las normas ISO 9000, 9001,9004 y
19011.

La norma ISO 9000 se basa en la aplicación práctica de ocho principios de calidad:

- Orientación al cliente: Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto


deberían comprender las necesidades presentes y futuras de sus clientes, conocer
sus requerimientos y esforzarse por superar sus expectativas.

- Liderazgo: Los líderes establecen unidades de propósito y dirección de la


organización. Ellos deberían crear y mantener el ambiente interno en que la gente se
involucre totalmente en alcanzar los objetivos de la organización.

- Compromiso del personal: La comunidad de personas, a todos los niveles, es la


esencia de una organización y de su total compromiso permite usar sus capacidades
para el beneficio de la organización.

- Gestión basada en procesos: Un resultado deseado se logra más eficientemente


cuando se relacionan los recursos y las actividades a objeto de transformar un
elemento de entrada en resultados, es decir, cuando se administra como un proceso.

- Gestión sistemática: Sistema es un conjunto de partes o elementos mutuamente


interrelacionados. Identificando, comprendiendo y administrando un sistema de
procesos interrelacionados para alcanzar un objetivo determinado, mejora la
eficiencia y eficacia de la organización.

- Mejoramiento continuo: Es un proceso mediante el cual se establecen objetivos y


se identifican oportunidades para la mejora. El mejoramiento continuo nace a partir
de la evaluación y necesidades.

- Toma de decisiones basadas en hechos: Las decisiones efectivas son aquella que
20

toman sobre la base de análisis de datos e información.

- Relaciones de mutuo beneficio entre clientes y proveedores: Una organización y


sus proveedores son interdependientes, y una relación mutuamente beneficiosa
mejora la capacidad de ambos para crear valor.

Un sistema de gestión de calidad puede ayudar a la organización a aumentar la


satisfacción de los clientes. Los clientes tienen necesidades y expectativas
cambiantes, lo que obliga a las organizaciones a mejorar continuamente sus
productos y procesos.

Los requisitos para un sistema de gestión de calidad se especifican en la norma ISO


9001. Son genéricos y aplicables a organizaciones de cualquier sector económico o
industrial, con independencia del tipo de producto. Esta norma no establece
requisitos para los productos que en este caso son la certificación de viviendas.

Para que exista un Sistema de Gestión de Calidad eficaz, es necesario que tanto la
alta Dirección como el personal tengan un liderazgo y seguridad en sus acciones
que proporcionen resultados deseados en los procesos del producto e inspección.

La documentación permite la comunicación del propósito y la coherencia de la


acción. La elaboración de ella no debería ser un fin en si mismo, sino que debería
ser una actividad que aporte valor. Esto es complicado aplicarlo in situ ya que andar
con documentación suele ser incomodo al momento de trabajar, pero contribuye a:
tener un guía en las obligaciones (planos, especificaciones técnicas, tolerancias,
etc.), lograr conformidades y a su vez no conformidades con su debida corrección,
prevenir rechazos, retrocesos en obra, etc.

La documentación permite entre otras cosas los siguientes objetivos, dentro de la


organización:
Comunicación de la información: puesto que es una herramienta para la transmisión
de la información.
Evidencia de la conformidad: puesto que permite aportar evidencia de que lo
planificado se ha llevado a cabo realmente.
Compartir conocimiento: puesto que permite difundir y preservar las experiencias de
la organización.
21

Los tipos de documentación utilizados en el SGC. Son:

- Manual de calidad.
- Planes de calidad.
- Especificaciones.
- Procedimientos documentados, instructivos y planos.
- Registros.

Las recomendaciones para un mejor desempeño de las organizaciones la entrega la


norma ISO 9004, esta norma pretende alcanzar no sólo la satisfacción de los
clientes, sino también de todas las partes interesadas, incluyendo al personal,
propietario, accionistas e inversionistas, proveedores y socios y la sociedad en su
conjunto.

También deben existir Auditorias que se presenta en la norma ISO 19011 donde se
entrega las directrices para la ejecución de Auditorias de gestión de calidad y/o
gestión ambiental, dando orientaciones en el campo de auditorias.

Tomando estos aspectos descritos anteriormente, se ha creado un organismo


certificador que otorga una certificación de calidad de las viviendas en donde se
verifica el cumplimiento de los requisitos tanto en la documentación del proyecto
como en la ejecución de la obra, debido a que esto permite corregir problemas de
diseño y ejecución de los procedimientos constructivos. Se debe además, hacer una
adecuada recepción de la obra inspeccionando visual y funcionalmente toda la
vivienda.

Es por ello que luego de revisar los procedimientos utilizados por los distintos
organismos que otorgan Certificación de Calidad de Viviendas en el país y con el fin
de cumplir las políticas de calidad propuestas, se establece un proceso básico de
Certificación de Calidad de Viviendas el cual se muestra en el siguiente esquema:
22

Figura nº 3: Proceso de Certificación en Obra.

El procedimiento del esquema anterior corresponde básicamente a lo que realizan


cuatro de los organismos que otorgan actualmente este tipo de certificación, ellos
son CIVA, DICTUC (CIT), DECON e IDIEM e incluye además, parte de la
metodología que esta desarrollando el INSTITUTO DE LA CONSTRUCCIÓN. (M.
Chamin, abril 2007).

Cada una de las etapas del proceso de certificación fue evaluada


independientemente en función del objetivo propuesto; mejorar la calidad de las
viviendas. Por otra parte, los organismos que utilizan este procedimiento han
obtenido buenos resultados durante el tiempo que han ofrecido este servicio. Se
determinó así, que con estas etapas es posible cumplir las metas propuestas. (M.
Chamin, abril 2007).

En el caso particular de la empresa SOCOVESA S.A. que trabaja con CIVA, se ha


revelado que al trabajar con ITO externo, las no conformidades se detectan
oportunamente con lo cual se le puede dar una rápida solución a un menor costo,
pues se levanta la no conformidad durante el proceso en la cual se origino. Por otra
parte el número de las no conformidades es variable en cuanto a su descripción y
23

cantidad. Sin embargo, generalmente al comenzar una obra y durante el transcurso


de esta el número de las no conformidades va decreciendo. (Mercedes Zambrano,
marzo 2011).

NO CONFORMIDADES
DETECTADAS.
60
CONFORMIDADES

52 48
39 40
35
Nº NO

ril

e
lio
o
o

to

br
ni
ay
ab

os
ju
ju

m
m

ag

ie
pt
se
MESES (AÑO 2010)

Figura nº4: Estadística de N.C. Obra de Socovesa.

DESCRIPCION DE NO
CONFORMIDADES.

critica
26%
menores
50%

mayores
24%

critica mayores menores

Figura nº5: Descripción de N.C. Obra de Socovesa.

Nota: El Proceso de Certificación en Obra fueron detallados en el capitulo 2.2.


24

CAPITULO IV: ACREDITACION DEL ORGANISMO CERTIFICADOR.

Este capitulo se tomara como antecedente para una futura acreditación en el ámbito
de la construcción a través del organismo CIVA, el instructivo para la
estandarización de procesos de inspección de calidad de vivienda que otorgará
certificación de calidad de las viviendas.

No existe en el país un organismo que acredite a los organismos de inspección, ya


que todo se realiza en forma parcializada en donde solo se acredita ciertos
elementos tales como hormigón mediante el ensayo de éstos, materiales de
construcción e instalaciones. Por ello acreditarse como un organismo de certificación
de calidad de la vivienda es complicado, pues aun no existe este tipo de acreditación
en el instituto de normalización debido que es el único ente acreditador en Chile.

No obstante lo anterior y luego del terremoto y de todos los antecedentes que se


adquirieron después de este, se realizaron 30 propuestas en donde una de estas
propuestas esta planteada para los entes de inspección técnica en obra externa que
vendrían siendo los organismos de certificación de calidad de la vivienda y con ello
se esta solicitando que existan de manera obligatoria en obras ya que con esto se
lograra un mayor control de la ejecución y al estar acreditado por el INN cobrara una
seguridad extra al ente certificador y el mandante.

La información del presente capitulo esta basada, en su mayoría, de información


proporcionada por el INN, www.inn.cl.

La sigla INN significa Instituto Nacional de Normalización, fue creado por la


Corporación de Fomento de la Producción, CORFO, según decreto supremo 678, el
05 de julio de 1973, con sus funciones de normalización, acreditación y metrología,
de modo de ofrecer a las empresas instrumentos para impulsar el control de calidad.

4.1. Definición.

Según el Instituto Nacional de Normalización acreditación es el procedimiento por el


cual un organismo con autoridad técnica reconoce formalmente que una
25

organización es competente para efectuar actividades específicas en el campo de la


evaluación de las conformidades.

En otros países como en el caso de Uruguay la Acreditación ha surgido ante la


necesidad de asegurar la competencia de los organismos que efectúan evaluación
de la conformidad de modo de enfatizar la confianza en los resultados de dichos
procesos. Por ello la acreditación es el proceso por el cual un organismo autorizado
otorga el reconocimiento formal sobre una entidad sobre su competencia técnica
para llevar a cabo tareas de evaluación de la conformidad.

La diferencia que existe entre la certificación y la acreditación radica esencialmente


en el objeto al que apuntan, la certificación apunta al producto desarrollado, mientras
que la acreditación lo hace a la organización.

Para el caso de la certificación de calidad de viviendas, no existen en nuestro país


organismos acreditados que entreguen la certificación de vivienda.

En nuestro país el INN es el organismo autorizado para entregar acreditación en


diferentes ámbitos, las funciones principales de la división de acreditación del INN
son:

- Operar los organismos de acreditación, según los reglamentos y procedimientos


establecidos.
- Supervisar los organismos acreditados.
- Coordinarse con organismos gubernamentales para la acreditación en el área
reglamentaria.
- Difundir el Sistema Nacional de Acreditación y promover su uso y actualizar el
directorio de organismos de evaluación de la conformidad acreditados.

La División de Acreditación opera el Sistema Nacional de Acreditación.


La Acreditación es voluntaria pero en algunos casos la autoridad reglamentaria exige
la acreditación en el Sistema Nacional de Acreditación del INN, para autorizar y
reconocer a los organismos de inspección entre otros.

EL Sistema Nacional de Acreditación evalúa las conformidades de acuerdo a


criterios y requisitos internacionales definidos y aceptados.
26

Los beneficios de la Acreditación son, entre otros:

- Demostrar la competencia del organismo de inspección entre otros.


- Facilitar el intercambio de productos y servicios a nivel nacional e
internacionalmente.
- Obtener confianza en los resultados de ensayos e inspecciones efectuados por
laboratorios y organismos acreditados.
- Obtener trazabilidad de las mediciones a través de los laboratorios de calibración
acreditados.
- Dar credibilidad y aceptación a las certificaciones, lo que evita la repetición de
inspección entre otros.
- Acceder a certificaciones de acuerdo a criterios internacionales que pueden ser
reconocidas en cualquier parte del mundo.
- Mejorar la relación Cliente - Proveedor.
- Evitar múltiples certificaciones y ensayos.
- Mejorar la competitividad.

Ejemplo: Laboratorio LEMCO.

La sigla LEMCO significa Laboratorio de Ensayo de Materiales de Construcción, fue


creado en el año 1968, ubicado en las dependencias de la Universidad Austral de
Chile y a la vez es dependiente de este, es un organismo oficial de control de
calidad, autorizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, para controlar la
calidad de los materiales de construcción en las áreas de mecánica de suelos,
hormigones y elementos y componentes. Cumple una función docente en el campus
Miraflores de la Universidad Austral de Chile y a la vez presta servicios a terceros en
la región de los Ríos.

El LEMCO se encuentra acreditado por el INN, en el área de la construcción su


alcance es en hormigón y mortero número de certificación 712, Áridos número de
certificación 713, Físico-Químico número de certificación 714 y Productos para
combustibles numero de certificación 715.
27

4.2. Proceso de Acreditación.

Los postulantes para la acreditación son los organismos de evaluación de


conformidades (OEC), estos deben reunir documentos tales como: reglamentos,
directrices, informativos y formularios de postulación.

Los organismos de evaluación de la conformidad (OEC) que pueden solicitar la


acreditación, renovación o ampliación de la acreditación ante el INN son:

- Organismos de Certificación de Sistemas.


- Organismos de Certificación de Productos.
- Laboratorios de Ensayos.
- Laboratorios de Calibración.
- Laboratorios clínicos.
- Organismos de inspección.
- Entidades de Verificación.

El proceso de acreditación comprende las siguientes etapas principales:

1.- Presentación de la solicitud y antecedentes.


2.- Revisión de solicitud e informe.
3.- Evaluación inicial / reevaluación.
4.- Decisión sobre la acreditación.
5.- Mantención de la acreditación: 1 y 2 años evaluaciones de seguimiento.
6.- Renovación de la acreditación: al 3 año el organismo acreditado debe solicitar la
renovación. (Instituto Nacional de Normalización. Sistema de acreditación)
28

En estas etapas se presenta un Flujo-grama del proceso de acreditación:

Figura nº6: Flujo-grama proceso de acreditación.

Para obtener la acreditación por el INN la empresa debe ser una entidad legalmente
identificable, debe haber implementado un sistema de gestión según la norma
pertinente, contar con el personal idóneo para desarrollar sus actividades y poseer
una infraestructura adecuada.
29

4.2.1. Documentos Generales.

Los OEC deben utilizar y cumplir con los documentos del Sistema Nacional de
Acreditación del INN, gestionados por la división de acreditación del INN que
comprenden:

Reglamentos: documentos que establecen requisitos mandatarios que se aplican a


la acreditación, mantención y renovación de la acreditación de organismos de
evaluación de la conformidad.

Directrices: documentos que establecen requisitos mandatarios que se aplican para


la acreditación, mantención y renovación de la acreditación de algún tipo de OEC en
particular.

Informativos: documentos que establecen información relativa a la acreditación,


mantención y renovación de la acreditación de los OEC.

Formularios de solicitud de postulación: documentación que establecen las áreas


a las cuales un OEC postula, incluyendo información acerca del alcance de
acreditación solicitado e información relevante que debe incluir o adjuntar, tanto para
la acreditación, ampliación de alcance, como para la renovación de la acreditación.

INN-R401 v04: Reglamento para la acreditación de organismos de evaluación de la


conformidad.

INN-R401 v03: Reglamento para la acreditación de organismos de evaluación de la


conformidad. Documento valido hasta el día 30 de abril del 2009.

DA-D06 v01: Directrices para la postulación al sistema nacional de acreditación.

DA-D08 v01: Derechos y obligaciones del organismo de acreditación y de los


organismos de evaluación de conformidad.

INN-R404 v01: Reglamentos de reclamos contra organismos acreditados.


30

INN-R408 v02: Reglamento de infracciones y sanciones.

INN-R409 v02: Reglamento de uso de símbolo de acreditación y de la referencia a la


condición de acreditado.

INN-R410 v03: Aranceles de acreditación.

Además el sistema nacional de acreditación cuenta con un comité técnico y


consultivo que se rigen por los siguientes reglamentos:

INN-R403 v01: Reglamento de comité técnico.

INN-R405 v01: Reglamento de comité consultivo.

4.2.2. Documentos Particulares.

Los organismos de evaluación de la conformidad (OEC) que pueden solicitar la


acreditación, renovación o ampliación de la acreditación ante el INN deben cumplir
con cierta documentación según sea la entidad:

En el caso del CIVA, fue muy complicado determinar el tipo de OEC, ya que las
posibilidades podían ser un organismo de certificación de producto como también un
organismo de inspección, luego de varias comunicaciones con el INN, se pudo llegar
a la conclusión que para acreditarse como organismo de certificación de producto
debía ser una empresa constructora, ya que esta es la encargada del proceso
constructivo y presenta el producto (vivienda) a la inmobiliaria, en cambio el
organismo de inspección que vendría siendo CIVA, cumple la función de supervisar
y auditar a la constructora para que el producto sea entregado según lo
especificado, es decir, sin no conformidades y con el diploma de certificación a la
inmobiliaria. El CIVA es en si mismo un organismo de Inspección técnico de Obra
(ITO) y en ese caso, postular a la acreditación como organismo de inspección seria
lo correcto. Sin embargo no se puede llevar a cabo esta acreditación ya que no
existen normas que regulen la totalidad de los procedimientos que se ejecutan en la
elaboración de una vivienda. Tras el terremoto del año pasado se esta estudiando la
opción de acreditar a los entes de inspección técnica externa, luego de generar un
31

manual estándar de procedimientos normalizado.

Por otra parte, don Eduardo Ceballo, Jefe de División Acreditación del INN-Chile,
aclaró que se debe considerar que si bien la página Web actual hace referencia a la
acreditación según NCh2404, prontamente se harían cambios para acreditarse
según NCh17020, que es la norma que reemplazó a la NCh2404, por lo que se
recomendó comenzar la implementación según la nueva norma.

Los organismos de acreditación llevaran un código alfanumérico que identifica al


organismo acreditado. En nuestro caso utilizaremos el código corresponde al tema
OI: Organismo de Inspección.

Con lo expuesto anteriormente la acreditación se realizará como organismo de


inspección, las condiciones que hay que considerar serán presentadas en la
siguiente documentación:

INN-R401 v04: Reglamento para la acreditación de organismos de evaluación de la


conformidad. La vigente desde el 19 de enero de 2009 y aplicable a partir del 30 de
abril de 2009.

NCh2404: Criterios generales para la operación de organismos de Inspección.


Se anulo reemplazándola por la norma NCh17020.

INN-F418 v02: Solicitud de acreditación de organismos de Inspección.

INN-R410 v03: Aranceles de Acreditación.

DA-D02 v01: Directrices para la acreditación transfrontera.

DA-D05 v01: Testificación de actividades.

IAF/ILAC-A4:2004: Guidance on the Application of ISO/IEC 17020.


Se analizara como norma NCh17020.
32

4.2.2.1. INN-R401 v04: Reglamento para la acreditación de organismos de


evaluación de la conformidad.

El proceso de obtención de la acreditación consta de las siguientes etapas:

Inicio del proceso de acreditación.

Los OEC interesados en acreditarse deben obtener del sitio Web www.inn.cl la
información necesaria para poder postular según el tipo de OEC, que incluye el
formulario de solicitud de postulación.

Presentación de la solicitud de postulación.

Los OEC postulantes deben presentar al INN junto a la solicitud de postulación, los
antecedentes exigidos y una copia del manual de calidad del organismo. La
información debe estar completa, actualizada, debe ser clara y acompañarse de la
documentación que respalde los datos proporcionados. En lo contrario, se le
informara al postulante el rechazo de la solicitud o solicitara la información faltante,
dentro del plazo de 05 días hábiles.

Revisión de la solicitud de postulación y documentación.

Se realizara la solicitud y los antecedentes entregados verificados que cumpla con


los requisitos. Se emitirá un informe dentro de 25 días hábiles donde otorgue la
aceptación o rechazo de la solicitud, junto con as observaciones encontradas y los
plazos para resolver. Alguno de los rechazos suelen ser que organismo no es
legalmente identificable (no tener profesionales idóneos, no tener un sistema de
gestión, entre otras cosas).

Auditoria de Acreditación.

Al momento de efectuar la auditoria de acreditación, el organismo postulante debe


estar operando normalmente y haber efectuado previamente al menos una auditoria
interna a todo el organismo postulante, de modo que se pueda evaluar su operación
real. La auditoria se realizara de tal manera que se asegure la competencia técnica
33

en la certificación de calidad de viviendas, es decir será efectuada por técnicos con


alta experiencia. Un comité de evolución revisara e informara por medio de un
informe los resultados obtenidos en la auditoria.

Evaluación del Informe de Auditoria.

Se evaluara el informe de auditoria junto a todos los antecedentes presentados por


el organismo postulante y se informara los resultados del análisis para la
continuación del proceso o para la remediación de las observaciones encontradas.
Testificación de actividades para organismos de Inspección.

Los organismos de inspección deben evidenciar la aplicación de sus procedimientos,


para la cual la División de Acreditación debe considerar la observación de sus
actividades en terreno, como parte de la auditoria de acreditación.

Decisión de Acreditación.

Si no se han encontrado no conformidades, la división de acreditación presenta un


informe al comité de acreditación, adjuntando los antecedentes necesarios para
decidir la acreditación del postulante.

Comunicación de la decisión de acreditación.

El acuerdo del Comité de Acreditación sobre la acreditación de un organismo


postulante, deberá ser comunicado a éste mediante una carta certificada firmada por
el Director Ejecutivo del INN, en un plazo no superior a 10 días hábiles desde la
aprobación.

Mantención de la acreditación.

La acreditación de un organismo de certificación de calidad de la vivienda será


otorgada por un período de tres años, pudiendo renovarse al cabo de dicho período.
Dentro de este plazo, el organismo acreditado debe informar por escrito sobre
cualquier cambio de organización, personal, procedimiento u otros aspectos que
puedan afectar su condición de organismo acreditado.
34

Difusión.

La difusión del directorio de los organismos acreditados se encontraran en el sitio


Web del INN, tiene un fácil acceso, actualización cada mes y será conveniente y
efectivo tanto a nivel nacional como internacionalmente.

4.2.2.2. NCh17020: Criterios generales para el funcionamiento de diferentes


tipos de organismos que realizan inspección.

Requisitos Administrativos.

El organismo de inspección o la organización de la cual forma parte, debe ser


legalmente identificable.

Un organismo de inspección que es parte de una organización involucrada en


funciones distintas de la inspección debe ser identificable dentro de esta
organización.

El organismo de inspección debe tener documentación que describa sus funciones.

El organismo de inspección debe tener un seguro de responsabilidad adecuado, a


menos que su responsabilidad sea asumida por el Estado de acuerdo con la
legislación nacional, o por la organización de la cual forma parte.

Nota: Para efectos del Sistema Nacional de Acreditación del INN, la simulación de
un seguro de responsabilidad que establezca a lo menos un monto de cobertura, un
tiempo de garantía, las condiciones técnicas de aplicabilidad y que sea de
conocimiento del solicitante del servicio de inspección, se considera como un
mecanismo valido para el cumplimiento de este requisito, hasta que en nuestro país
se cuente con uno o mas seguros que cubran las actividades particulares de los
organismos de inspección.

El organismo de inspección debe tener documentación que describa las condiciones


contractuales y económicas bajo las que realiza sus actividades de inspección, a
menos que forme parte de una organización y preste servicios de inspección solo a
35

dicha organización.

El organismo de inspección, o la organización de la cual forma parte, debe tener su


contabilidad en forma independiente.

Independencia, Imparcialidad e Integridad.

Independencia.

El organismo de inspección debe ser independiente en la medida que se requiera


respecto de las condiciones según las cuales realiza sus servicios.

El organismo de inspección técnica externa se regirá como un organismo de


inspección tipo A, en el cual este proporciona servicios a terceras partes, es decir, en
el caso de un organismo certificador este le trabaja a la inmobiliaria y supervisa a la
empresa constructora a cargo de la obra, además debe cumplir los siguientes
criterios:

A.1 El organismo de inspección debe ser independiente de las partes involucradas.

El organismo de inspección y su personal responsable debe llevar a cabo la


inspección, no debe ser el diseñador, fabricante, proveedor, instalador, comprador,
propietario, usuario o el encargado de mantener estos ítemes que inspeccionan, ni
tampoco el representante autorizado de cualquiera de estas partes.

A.2 El organismo de inspección y su personal no deben participar en ninguna


actividad que pueda estar en conflicto con su independencia de juicio e integridad en
relación con sus actividades de inspección. En particular, no deben involucrarse
directamente en el diseño, fabricación, suministro, instalación, uso o mantención de
los ítemes inspeccionados o de ítemes similares competitivos.

A.3 Todas las partes interesadas deben tener acceso a los servicios del organismo
de inspección. No deben existir condiciones financieras indebidas u otras. Los
procedimientos según los cuales opera el organismo deben ser administrados en
forma no discriminatoria.
36

Confidencialidad.

El organismo de inspección debe asegurar la confidencialidad de la información


obtenida durante sus actividades de inspección. Los derechos del propietario deben
estar protegidos.

Organización y Gestión.

El organismo de inspección debe tener una organización que le permita mantener la


capacidad para realizar sus funciones técnicas en forma satisfactoria.

El organismo de inspección debe definir y documentar las responsabilidades y la


estructura de información de la organización. Cuando el organismo de inspección
suministra además, servicios de certificación y/o ensayo, la relación entre sus
funciones debe estar claramente definida.

El organismo de inspección debe tener un gerente técnico, calificado y con


experiencia en la operación de organismos de inspección y con responsabilidad total
que las actividades de inspección se efectúen de acuerdo con esta norma. Debe ser
un empleador permanente.

El organismo de inspección debe proporcionar una supervisión eficaz realizada por


personas familiarizadas con los métodos y procedimientos de inspección, los
objetivos de la inspección y la evaluación de los resultados del examen.

El organismo de inspección debe designar una persona idónea para suplantar al


gerente en su ausencia.

Sistema de Calidad.

La Dirección del organismo de inspección debe definir y documentar su política,


objetivos y compromiso de calidad, además de su misión y visión, entre otros.

El organismo de inspección debe operar un sistema de calidad efectivo, apropiado al


tipo, rango y volumen del trabajo efectuado.
37

El sistema de calidad debe estar totalmente documentado. Debe existir un manual


de la calidad, el cual debe contener la información requerida por la norma
NCh17020, estos son:

- Información general (nombre, direcciones, números telefónicos, etc. Y condición


legal).
- Declaración de la gerencia sobre su política y objetivos para la calidad y su
compromiso con ésta.
- Descripción de las áreas de actividad y competencia del organismo de inspección.
- Información sobre la relación del organismo de inspección con su organización
matriz o asociadas (cuando corresponda).
- Organigrama (s) de la organización.
- Descripciones de los cargos pertinentes.
- Declaración de la política sobre calificación y capacitación y entrenamiento
personal.
- Procedimiento para el control de documentos.
- Procedimientos para auditorias internas.
- Procedimientos para la retroalimentación y acciones correctivas.
- Procedimientos para la revisión de gerencia del sistema de calidad.
- Otros procedimientos e instrucciones o referencias a otros procedimientos o
instrucciones que se requieren en esta norma.
- Lista de distribución del manual de calidad.

La Dirección del organismo de inspección debe designar a una persona, que fuera
de otras obligaciones, tenga la autoridad y responsabilidad definidas para el
aseguramiento de la calidad dentro del organismo de inspección.

El organismo de inspección debe mantener un sistema para el control de toda la


documentación relacionada con sus actividades. Debe asegurar que:

- Las ediciones vigentes de la documentación apropiada estén disponibles en todos


los sitios pertinentes y para todo el personal pertinente.
- Todos los cambios de documentos o modificaciones a los documentos tengan la
debida autorización y sean procesados de manera tal de asegurar que estarán
disponibles oportunamente en el lugar apropiado.
38

- Los documentos reemplazados se retiren del uso en toda la organización, pero se


archive una copia por un periodo determinado.
- En caso necesario, se notifique a otras partes de los cambios efectuados.

El organismo de inspección debe efectuar un sistema de auditorías internas de


calidad planificadas, programadas, documentadas y de acuerdo a un procedimiento,
para verificar la conformidad con los criterios de esta norma y la eficacia del sistema
de la calidad. El personal que efectúa las auditorias debe estar calificado
adecuadamente y ser independiente de las funciones que está auditando.

El organismo de inspección debe tener procedimientos documentados.

La gerencia del organismo de inspección debe revisar el sistema de calidad a


intervalos apropiados para asegurar que continúa siendo adecuado y efectivo. Los
resultados de las revisiones deben ser registrados.

Personal.

El organismo de inspección debe tener un número suficiente de personal


permanente con el nivel de experiencia necesario para efectuar sus funciones
normales.

El personal responsable de la inspección debe tener las calificaciones,


capacitaciones, entrenamiento y experiencia apropiada, y un conocimiento
satisfactorio de los requisitos de las inspecciones que se realizaran. El personal
debe ser capaz de emitir juicios profesionales respecto a la conformidad con los
requisitos generales basándose en los resultados de los exámenes e información
sobre esto.

El organismo de inspección debe establecer un sistema documentado de


capacitación y entrenamiento para asegurar que la capacitación y entrenamiento de
su personal, en los aspectos técnicos y administrativos del trabajo en el cual
participarán, se mantienen actualizados de acuerdo con su política.

La capacitación y entrenamiento requeridos dependerán de la capacidad,


39

calificaciones y experiencia de las personas involucradas. El organismo de


inspección debe establecer las etapas necesarias de capacitación y entrenamiento
para cada uno de los miembros de su personal. Esta puede incluir:

a) Un periodo de iniciación.
b) Un periodo de trabajo supervisado por inspectores experimentados.
c) Continuación del entrenamiento durante todo el empleo, para mantener el mismo
ritmo del desarrollo de la tecnología.

Instalaciones y Equipos.

El organismo de inspección debe tener disponibles instalaciones y equipos


convenientes y adecuados que le permitan efectuar todas las actividades
relacionadas con los servicios de inspección.

El organismo de inspección debe tener reglas claras sobre el acceso y uso de las
instalaciones y equipos especificados.

Si el organismo de inspección usa computadores o equipos automatizado en la


relación con las inspecciones, deben asegurar que:

a) El software se pruebe para confirmar si es adecuado para el uso.


b) Se establezcan e implementen procedimientos para proteger la integridad de los
datos.
c) El computador y el equipo automatizado se mantenga en orden para asegurar que
funcionen correctamente.
d) Se establezcan e implementen procedimientos para mantener la seguridad y
confiabilidad de los datos.

Procedimientos y Métodos de Inspección.

El organismo de inspección debe usar los métodos y procedimientos de inspección


definidos en los requisitos según los cuales se determina la conformidad.

Todas las instrucciones, normas o procedimientos escritos, hojas de trabajo, listas


de verificación y datos de referencia relativos al trabajo del organismo de inspección,
40

se deben mantener actualizados y estar fácilmente disponibles para el personal.

El organismo de inspección debe tener un sistema de control de los contratos o de


las órdenes de trabajo para asegurar que:

- El trabajo por ejecutar esta dentro de su experiencia y la organización tiene los


recursos adecuados para cumplir los requisitos.
- Los requisitos de quienes soliciten los servicios del organismo de inspección están
definidos adecuadamente y se entienden las condiciones especiales de modo que
se puedan entregar instrucciones inequívocas al personal que efectúan las tareas
que le serán encargadas.
- El trabajo que se esta ejecutando sea controlado efectuando una revisión regular y
tomando acciones correctivas.
- El trabajo terminado sea revisado para confirmar que se cumplieron los requisitos.

Registros.

El organismo de inspección debe mantener un sistema de registro adaptado a sus


circunstancias particulares y para cumplir con los reglamentos aplicados.

Todos los registros se deben mantener en forma segura durante un periodo


especificado, protegidos y en forma confidencial para el cliente.

Informes de Inspección y Certificados de Inspección.

El trabajo efectuado por el organismo de inspección debe estar respaldado por un


informe de inspección y/o un certificado de inspección recuperables.

El informe de inspección y/o el certificado de inspección deben incluir todos los


resultados, de los exámenes y la determinación de la conformidad hecha a partir de
estos resultados así como tanbien toda la información necesaria para entenderlos e
interpretarlos.

Los informes de inspección y los certificados de inspección deben estar firmados o


aprobados de otra forma, únicamente, por miembros autorizados del personal.
41

Subcontratación.

Cuando un organismo de inspección subcontrata cualquier parte de la inspección,


debe asegurar y demostrar que su subcontratista posee la competencia para
efectuar el servicio en cuestión y cuando corresponda, cumple con los criterios
estipulados en la norma pertinente de la serie Nch45000 o de la serie ISO/IEC
17000. El organismo de inspección debe notificar oportunamente al cliente de su
intención de subcontratar cualquier parte de la inspección. El subcontratista debe ser
aceptable para el cliente.

Reclamaciones y Apelaciones.

El organismo de inspección debe tener procedimientos documentados para tratar las


reclamaciones recibidas de los clientes o de otras partes, relativas a las actividades
del organismo de inspección.

El organismo de inspección debe tener procedimientos documentados para


considerar y resolver las apelaciones sobre los resultados de sus inspecciones,
cuando estas se efectúen bajo autoridad delegada legalmente.

4.2.2.3. INN-F418 v02: Solicitud de acreditación de organismos de Inspección.

El organismo de evaluación de la conformidad debe presentar todo lo necesario para


que al momento de solicitar su acreditación sea recibida en un comité del Sistema
Nacional de Acreditación.

4.2.2.4. INN-R410 v03: Aranceles de Acreditación.

Representa el costo que deberá tener el organismo de inspección en el trascurso de


la solicitud de su acreditación en Unidades de Fomento (UF).

Otras disposiciones

1.- Los aranceles están exentos de IVA.


42

2.- Los aranceles deben ser cancelados dentro de 30 días de emitida la factura.
En caso contrario se suspenderá el proceso de acreditación o la acreditación hasta
que se efectúe el pago correspondiente.

3.- Cuando la organización se encuentre fuera de Santiago, los gastos de viaje y


estadía deben ser financiados por el postulante u organización acreditada. En la
ciudad de Santiago los gastos de movilización y almuerzo son financiados por el
postulante.

4.- La acreditación se efectúa por sede y por lo tanto los aranceles se aplican por
sede. En caso que una organización tenga varias sedes acreditadas, el arancel de
mantención anual tendrá un descuento del 10% en sedes adicionales.

5.- Para los organismos ya acreditados o en proceso de acreditación, este


Reglamento de Aranceles de Acreditación entra en vigencia el 1° de junio del 2007.
Para las nuevas postulaciones éstos aranceles rigen a partir del 1° de marzo de
2007.

4.2.2.5. DA-D02 v01: Directrices para la acreditación transfrontera.

Este documento analiza los reconocimientos multilaterales que existen en nuestro


país. Varias corporaciones extranjeras han decidido traducir al español sus
documentos para la acreditación ya que continuamente existen acreditaciones
locales pero sin contemplar los acuerdos de reconocimiento multilaterales en donde
se deben tomar en cuenta estas dispociones cuando operan en el extranjero.

Esta directriz entrega la modalidad de que un organismo de evaluación de la


conformidad extranjera solicite su acreditación al INN o un organismo de evaluación
de la conformidad local solicite acreditarse en el extranjero.

Las razones por las cuales un OEC puede requerir la acreditación de un organismo
de acreditación de otro país son:

- El organismo de acreditación local no ofrece el alcance de acreditación requerido.


- El organismo de acreditación local no es signatario del respectivo Acuerdo de
43

Reconocimiento Multilateral.
- No existe un organismo de acreditación en el país.
- El OEC prefiere a un organismo de acreditación en particular por razones
comerciales u otras razones de negocios.
- Los clientes del OEC demandan una acreditación específica y no se le ha podido
convencer de aceptar una acreditación equivalente.
- El OEC es parte de una cadena con un único propietario que quiere que todos sus
organismos de evaluación de la conformidad puedan ofrecer una misma actividad de
acreditada por el mismo organismo de acreditación. O
- Los requisitos reglamentarios del país requieren la acreditación de un organismo de
acreditación específico.

Este documento corresponde a la directriz, establecida por el Sistema Nacional de


Acreditación del INN para realizar la evaluación de los OEC extranjeros y/o que
realicen actividades en el extranjero, que estén o postulen a ser acreditados por el
INN.

4.2.2.6. DA-D05 v01: Testificación de actividades.

Este documento se aplica a los organismos de inspección y otros OEC que


requieran de testificación de actividades.

Los organismos de inspección deben evidenciar la aplicación de sus procedimientos


y demostrar la adecuada competencia técnica para llevar a cabo las certificaciones
de producto y/o inspecciones para los que solicita la acreditación. Para estos efectos
se debe considerar la observación de sus actividades en terreno, como parte del
proceso de acreditación.

Los antecedentes que debe enviar, como mínimo, el OEC son los siguientes:

- Nombre de la empresa.
- Ubicación de la empresa.
- Actividad que se testificará (en caso de los OCS: el tipo de auditoria, la norma a
certificar, el sector industrial y alcance de la certificación).
- Procedimiento(s) aplicable(s) a la actividad testificada.
44

- Nombre de las personas del OEC que participarán en la actividad.


- Programación de actividades, o plan de auditoría, según corresponda.

El resultado de la actividad testificada será entregado al OEC por medio de un


informe escrito. En los casos que la actividad de testificación se realice en forma
independiente (a la fecha de la evaluación al OEC), INN enviará el informe al OEC,
dentro de 10 días hábiles contabilizados a partir del envío por parte del OEC, del
informe de auditoria/inspección, certificado de conformidad, registros de no
conformidades y/u otro documento que contenga los hallazgos de la actividad de
evaluación de la conformidad y que el OEC entregue a la empresa testificada.

Se tendrá especial cuidado de testificar las actividades de diferentes personas del


organismo de evaluación de la conformidad.

4.3. Condiciones Exigibles.

El desarrollo de las actividades deben ser controladas por parte del organismo de
evaluación de la conformidad, las condiciones de este corresponden a su propio
carácter de intervención, los cuales son independencia, experiencia y capacidad
técnica.

Independencia.

Esta se refiere a la seguridad que se debe tener por el trabajo que se realiza en el
caso de controlar el proyecto, el OEC debe ser independiente al proyectista, con el
fin de garantizar los juicios que se establezcan sobre el mismo y no ser
condescendiente hacia ellos en caso de tener un error.

La actividad de certificación debe ser independiente de las funciones de dirección de


la obra ya que es una actividad que requiere una formación basada en el
conocimiento técnico y en la experiencia.
45

Experiencia.

Su oficio debe basarse en el conocimiento técnico y profundo de la tecnología de las


soluciones constructivas complementado con la experiencia que posee de los
análisis de patología y estudios de daños, con una metodología ajustada a los
diferentes tipos de control y unidades de obra, y sin lugar a duda, de la experiencia
de sus integrantes.

Capacidad Técnica.

Otro aspecto a señalar es que, los organismos de certificación, deben cumplir con
ciertas condiciones de tamaño, en cuanto a su plantilla de técnicos, para disponer de
la capacidad técnica que el control de calidad de múltiples tipos de materiales y
unidades de obra les exige en la edificación de una vivienda.
46

CAPITULO V: PROCEDIMIENTOS DE INSPECCION.

En este capitulo se darán a conocer un listado estimativo de los procedimientos mas


relevantes que se desarrollan en una obra y las labores que ejecuta el Inspector
técnico en obra.
A continuación se nombraran las partidas divididas en tres grupos (obra gruesa,
terminaciones e instalaciones) detallando un procedimiento por cada grupo y
además la forma de trabajo para los inspectores técnicos en obra.

5.1. OBRA GRUESA.

Inspección de Emplazamiento.
Inspección de Hormigón Armado.
Inspección de Fundaciones.
Inspección de Radieres.
Inspección de Losas.
Inspección de Muros.
Inspección de Techumbre.
Inspección de Cubierta.
Inspección de Hojalatería.
Inspección de Escalera.

5.2. TERMINACIONES.

Inspección de Estuco de Mortero.


Inspección Aislante en Tabiqueria, Envigados y Techumbres.
Inspección de Revestimiento Paramentos Interiores.
Inspección de Revestimiento Interior.
Inspección de Revestimiento de Pisos.
Inspección de Puertas.
Inspección de Ventanas.
Inspección Ventanas de Techo.
Inspección de Molduras.
Inspección de Ventilación.
Inspección de Muebles.
Inspección de Pinturas.
47

Inspección Obras Exteriores.


Inspección Cercos de Madera.
Inspección de Cierros de Placas.

5.3. INSTALACIONES.

Inspección de Confección de Planillas.


Inspección de Instalación de Agua Potable.
Inspección de Instalación de Alcantarillado.
Inspección de Instalación de Electricidad.
Inspección de Instalación de Gas.
Inspección de Artefactos Sanitarios.
Inspección de Pruebas de Funcionalidad.

5.4. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA LA INSPECCCIÓN TÉCNICA DE


OBRAS.

Responsabilidades del Inspector.


Inspección
Auditar el Autocontrol
Bodega y Materiales
Inducciones
Canal de Comunicación
Manejo de información
Control Administrativo (ITO)
Informes

Responsabilidades del Personal de la Obra (Constructora).


Lograr la Conformidad de las Partidas y Procesos
Autocontrol
Los Materiales
Inducciones
Obtener la Información requerida por el inspector

Implementación de seguridad para salidas a terreno.


Herramientas de trabajo al momento de salir a terreno.
48

5.5. ESTRUCTURA DE LOS PROCEDIMIENTOS.

Cada procedimiento mencionado anterior tendrá la siguiente estructura:

Normas referidas: En este punto se mencionara la normativa chilena asociada a la


técnica del procedimiento. Así como también toda la legislación, si corresponde, a la
que esta sometida el proceso a inspeccionar.

Procedimiento de inspección: Se comienza verificando que la partida anterior este


termina y luego se lleva a cabo la siguiente partida en donde se revisa el estado y
calidad de los materiales a utilizar comprobando además que estos cumplan con las
especificaciones. Una vez finalizada la partida se procede a verificar tolerancias y
calidad del trabajo para así dar el punto de partida a una nueva actividad.

Tolerancia: Es el margen de error admisible en la fabricación de un producto.

Referencia: Conjunto de elemento bibliográficos donde se obtuvo la información.

5.6. EJEMPLOS.

5.6.1. OBRA GRUESA:

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION LOSA

NORMAS REFERIDAS

 NCh 204 of. 2006: Acero - Barras laminadas en caliente para Hormigón
armado.
 NCh 170: Hormigón - Requisitos generales.
 NCh 211 of 64 y 70: Barras con resaltes en obras de hormigón armado.
 NCh 430: Hormigón armado. Segunda parte.
49

Verificar que hombros del moldaje


sean fijados en la llaga de la
albañilería (y no en la cantería,
poniendo en riesgo la escalerilla).

Verificar con huincha que la altura del


moldaje corresponda a lo
especificado.

ENFIERRADURA

 Comenzar la revisión por la enfierradura inferior, seguir con


enfierradura superior (refuerzos sobre ejes, contorno escalera, contorno shaft,
cadenas, vigas, etc.) y por último, refuerzos laterales.
 Verificar en forma visual que el diámetro de cada enfierradura
50

corresponda al especificado. Este diámetro aparece registrado en el mismo


fierro.

 Comprobar que calidad de fierros corresponda a lo especificado.


Ejemplo: A63 – 42 H, fierro estriado, A44- 28H, fierro liso.
51
52

Revisar visualmente que el


vibrado se realice según
especificaciones, respecto a
diámetro de botella, distancia
entre puntos de vibrado, etc.
53

Clasificación del hormigón dependiendo su uso.

Se debe considerar que su clasificación depende del uso o grado de terminación


especificados. Dichos grados estàn normalizados y en términos generales,
corresponden a lo indicado a continuación:

 Grado 1 (G1): Recomendado para hormigones arquitectónicos a la vista. Para


elementos de hormigón, cuya terminación superficial quedará expuesta en el
elemento en servicio, sin tratamiento posterior que altere su forma.

 Grado 2 (G2): Recomendado para hormigones que serán empastados,


pintados o maquillados, el maquillado se refiere a cosas puntales y por lo
general en el exterior, es decir, al momento de sacar el moldaje siempre
quedan marcas de este y es cuando se ultiliza este termino que se refiere a
solo arreglar con estuco o alguna pasta la marcas que deja el moldaje.

 Grado 3 (G3): Recomendado para los hormigones que quedarán expuestos a


la vista, pero en los cuales su apariencia no es tan importante en el Grado 1.

 Grado 4 (G4): Recomendado para obra gruesa. Donde las superficies


recibirán estucos u otra terminación distinta al Grado 2.

 Grado 5 (G5): Recomendado para hormigones de superficies en pisos, losas


o radier, destinado a ser cubierto con alfombra, madera, cerámica, otro
material o dejada a la vista afinada.

 Grado 6 (G6): Recomendado para hormigones de superficies en pisos, losas


o radier, sin recubrimiento y sin afinado.
54

Tolerancias.

Tolerancia de terminación superficial de la losa (como piso) según clasificación:

Planeidad de Hormigón de Superficies de Piso.

Longitud L ≤ 1,5m 1,5m < L ≤ 3m 3m < L ≤ 6m L > 6m


Resaltes en un
mismo plano.

Máximo ± Máximo ±
Grado Máximo ± mm. Máximo ± mm. Máximo ± mm.
mm. mm.

G5 3 5 7 10 2
G6 4 7 10 15 3

Tolerancia de terminación superficial de la losa (como cielo) según clasificación:

Planeidad de Hormigón de Superficies de Cielo.

Longitud L ≤ 1,5m 1,5m < L ≤ 3m 3m < L ≤ 6m L > 6m


Resaltes en un
mismo plano.

Máximo ± Máximo ±
Grado Máximo ± mm. Máximo ± mm. Máximo ± mm.
mm. mm.

G1 6 10 15 20 3
G2 7 12 18 22 5
G3 8 14 2O 25 5
G4 9 17 25 30 8

Tolerancias dimensionales

Variaciones del espesor de la losa. - 6 mm.

Variaciones de pendiente respecto de lo especificado. ± 0,5 %


55

Referencias.

- ACI 117-06, Specifications for Tolerances for Concrete Construction and


Material and Commentary, American Concrete Institute, 2006.
- David Kent Ballast, “Handbook of Construction Tolerances” second edition,
2007 John Wiley & Sons, Inc.
- Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile, ET 004-06 Especificación
Técnica: “Tolerancias Dimensiónales de Elementos de Hormigón Armado”,
Marzo, 2006.
- Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile, ET 005-07 “Criterios de
Aceptación de superficies moldeadas”, 2007.
56

5.6.2. TERMINACIONES:

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION ESTUCOS Y RASGOS

NORMAS REFERIDAS

• No existe una norma específica que indique las formas de aplicación de las
diferentes clases de estucos. Por lo tanto, son válidos los catálogos o fichas técnicas
de los productos a aplicar.

Definición

El estuco es una mezcla de conglomerantes inorgánicos, áridos, agua y posibles


aditivos y adiciones.

Ejecución de la actividad:

Para la puesta en obra de los estucos de revestimientos se requiere de un especial


cuidado con los siguientes factores:

Mortero Exterior 1:3 (1 porción de cemento: 3 porciones de arena media)

Mortero Interior 1:4 (1 porción de cemento: 4 porciones de arena media)


57

.
58
59

Recepción de la actividad:
60

Verificar con huincha metálica


que el espesor de los rasgos
sea máximo 3 cm.
Verificar también que las
dimensiones de los vanos de
puertas y ventanas sean los
especificados en los planos.
61

Verificar visualmente que


se aplique
impermeabilizante de
acuerdo a lo especificado
a estucos de muros y
rasgos de ventanas y
puertas exteriormente.

Nota:

- Si se producen fisuras verticales, es por falta de aplicación de agua durante el


curado.
- Si se producen fisuras horizontales, es porque no se respetó el tiempo especificado
para aplicar la siguiente carga de estuco, adelantándose el proceso.

Las tolerancias para el estuco de mortero de cemento, con o sin aditivo, utilizado
como revestimiento de muros y otros elementos de una edificación.
62

Tolerancias.

Terminación del Estuco.

Verticalidad líneas, superficies y encuentros


Máx. ± 5mm en la altura de un piso.
verticales.

± 5mm (regla de 1,2m en cualquier


Planeidad
posición y dirección).

Referencias.

- Cementos Bio Bio, “Controles Prácticos del Hormigón y Ejecución del


Estuco”, agosto 2001.
- Sección Construcción IDIEM Universidad de Chile, “Procedimientos de
Inspección de calidad de obra. Nº 14 Estucos” v.1. 2000.
63

5.6.3. INSTALACIONES:

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION DE ALCANTARILLADO.

NORMAS REFERIDAS:

 RIDAA (2004): Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y


Alcantarillado.

GENERAL:

 Para iniciar las revisiones de las instalaciones de alcantarillado es necesario


como primer paso, estar generadas las plantillas por parte del autocontrol de
la obra, puesto que permite conocer la correcta ubicación de las tuberías y
determinar la posición de cada pasada en cimiento y/o sobrecimiento.

INSTALACIÓN DE ALCANTARILLADO

Verificar visualmente que


se dejen las pasadas
tanto en cimiento como
en sobrecimiento previo
al hormigonado.
64

 Revisar antes de hormigonar el radier.


65
66
67

ASPECTOS IMPORTANTES:

• Debe existir, a lo menos, una tubería de ventilación principal, de diámetro nominal


mínimo 75mm, la que deberá quedar en el punto más alto de la red de alcantarillado
domiciliario, siendo ésta vertical.

• La ventilación debe sobresalir 60 cm. sobre la techumbre en el punto de salida o


estar de acuerdo al proyecto.

• Es válida la colocación del gorro chino en zonas donde existe una buena
ventilación y por ende es necesario que sólo el tubo sobrepase la techumbre.

• Las ventilaciones de PVC expuestas directamente a la radiación solar, deben estar


protegidas de la acción de los rayos UV, a través de pinturas que eviten o retarden el
proceso.

• Las descargas y ventilaciones deberán apoyarse en su base en un machón de


concreto y en cada piso se sujetarán con una abrazadera de metal colocada
inmediatamente debajo de la campana de la junta. Los tubos de ventilación deben
estar sujetos, con una cantidad suficiente de fijaciones que no permita el movimiento
de éste.

• No debe existir disminución en el diámetro aguas abajo del sistema, aunque haya
fuerte aumento de la pendiente.
68

• Las tuberías deben ser impermeables a los gases y líquidos.

• Las pendientes deben fluctuar entre 3% a un 15% en aquellas tuberías que


conduzcan materiales fecales o grasosos. La pendiente mínima es de hasta un 1%
en losas u otros casos especiales.

• La pendiente de la unión domiciliaria debe estar comprendida entre un 3% y un


33%, salvo en casos especiales cuyo valor mínimo es de un 1%.

• Debe existir una cámara domiciliaria al interior del inmueble a una distancia no
mayor a 1 m desde el borde de ésta hasta la línea oficial de cierro y en un lugar
accesible.

• La instalación debe procurar su fácil acceso para su reparación en caso de daño.

• La tubería de agua potable debe quedar como mínimo 30 cm. sobre la tubería de
alcantarillado.

PRUEBA DE ESCURRIMIENTO:

• Se realiza una vez terminado el proceso de ejecución de alcantarillado e instalados


los artefactos. (Generalmente antes de la recepción de la vivienda).

• Se necesitan dos personas, una que haga funcionar los artefactos, y otra que
verifique la caída del agua en la cámara.

• Una vez que se activó el artefacto, se debe avisar a la otra persona que está en
funcionamiento, ya sea por teléfono u otro método que permita la señal.

• Se debe hacer funcionar artefacto por artefacto, y piso por piso.


69

5.6.4. TRABAJO PARA LA INSPECCIÓN TÉCNICA DE OBRAS:

RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR.

INSPECCION.

1. Las inspecciones consisten en revisar la conformidad de las actividades y


elementos que conforman la obra, respecto a las especificaciones, legislación
y normativa vigente. Esta labor es desarrollada en forma paralela al
autocontrol.

2. El equipo destinado para esta actividad está conformado por Inspectores


técnicos de Obra (Ingeniero Constructor), el Supervisor de Obras (Ingeniero
Civil o Ingenieros Constructor) y el Jefe del Servicio (Ingeniero Civil).
El Inspector técnico de Obra se encuentra permanentemente en la obra. El
Supervisor de Obras realiza visitas a las obras para verificar el buen
funcionamiento del servicio y del sistema, apoyar al Inspector de Obra y
resolver eventuales problemas que pudiesen existir. El Jefe del Servicio
realiza visitas a las obras en forma más distanciada que el supervisor pero
con el mismo objetivo.

3. Las inspecciones se deben realizar a cada uno de los procesos que


componen la materialización de la obra. Estos procesos deben ser
documentados convenientemente en un el listado de partidas desarrollado
por la Dirección de la Obra y validada por el Inspector.

4. La forma de inspeccionar cada proceso constructivo está la definida en los


“INSTRUCTIVOS DE INSPECCION” del CIVA.

5. El Inspector deberá registrar convenientemente cada No Conformidad


detectada durante el proceso de Inspección. En términos generales, una No
Conformidad es todo proceso o elemento ejecutado distinto a lo especificado
y se clasifican en menor, mayor o crítica según el grado a la cual se refiera.

6. La redacción de las No Conformidades debe ser realizada en tercera persona,


de manera clara y precisa, a través del Libro de comunicaciones destinada
70

para ello.

7. El siguiente es un esquema general del funcionamiento.

Control de la ejecución

Ejecución de Supervisión Control


Lista de Chequeo Autocontrol CIVA
la obra

Materiales

No
Conformidad
Conformidad

Certificado Ensayes de
Contrastación
Procedimiento de Archivar
No Conformidad
Documentación

Informe de calidad de obra

CIVA a través de sus inspectores técnicos supervisa el autocontrol de la obra a


cargo, en donde se presentan listas de chequeos que pueden demostrar una
conformidad que luego se archiva e informa como también una no conformidad en
donde se procede a corregir y luego resuelta se presenta un informe de calidad.
Además los inspectores controlan los materiales, en donde algunos ya vienen con su
certificación y otros que se deben ensayar para su contrastación para luego ser
presentados en informes de calidad y archivados.

Los procedimientos antes mencionados de cada uno de los grupos serán detallados
en el anexo A.
71

CONCLUSION

Del presente trabajo se pueden extraer las siguientes conclusiones:

- Actualmente en nuestro país no existe normativa vigente que rija a los


entes certificadores de viviendas, ni entidad que a su vez los acredite. Sin
embargo se esta buscando por parte de estos organismos poder obtener
alguna acreditación para establecer criterios constructivos que nos lleven a
ejecutar todos los proyectos con una supervisión y calidad adecuada.

- Los organismos certificadores como CIVA, centran su trabajo en el


estudio de los proyectos, inspeccionando sus distintos procesos
constructivos para posteriormente certificar la calidad de la vivienda,
mediante el otorgamiento de un diploma que respalda la correcta ejecución
de las obras por parte de la empresa constructora.

- Contando con esta inspección y el respaldo de un ente certificador como


CIVA, las inmobiliarias y empresas constructoras mejoran
considerablemente su imagen ante la comunidad, permitiéndole mayor
satisfacción al cliente. También se puede deducir que se contara con un
ahorro significativo en labores de post-venta, pues se disminuyen los
requerimientos de este servicio por parte de los propietarios.

- Cada empresa tiene sus procedimientos de construcción, por lo tanto es


bueno que los entes certificadores cuenten con un instructivo que sea
utilizado, por sus inspectores técnicos en obra, para verificar la correcta
ejecución de las partidas y así además contar con un mismo criterio y
forma de trabajo homologando la forma de supervisar.

- Los beneficios que entrega la estandarización de los procesos son, entre


otros, que las actividades se realicen de igual forma independiente de la
magnitud, ubicación y recursos que cuentan las obras, además se
utilizaran menos recursos en capacitación a personal nuevo ya que sabrán
como ejecutar los procesos y con esto efectuar un ahorro para el
mandante ya sea en mano de obra, materiales y equipos, y finalmente
ayuda a la planificación de la obra.
72

BIBLIOGRAFIA.

 Ley general de Urbanismo y Construcciones, Titulo III: De los profesionales, el


Art. Transitorio de la LEY 19472, publicada el 16.09.1996 y el Art. Transitorio
de la LEY 20016, publicada el 27.05.2005, dispone que las modificaciones
que introduce a la presente norma. En la actualidad Art. 18.

 Ley General de Urbanismo y Construcciones, Titulo III: De la construcción,


Capitulo I: Normas de Diseño, párrafo 1°: Del Diseño de Obras de
Urbanización y Edificación, Art.105-106.

 Ministerio de Vivienda y Urbanismo. [en línea] <http://www.minvu.cl/>.

 Cámara chilena de la Construcción. [en línea] http://www.cchc.cl/

 Manual de procesos constructivos Socovesa S.A.

 Manual de reglamentación térmica del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.


[en línea] http://www.minvu.cl/opensite_20070314093355.aspx

 Curso “Planificación y Gestión de Proyectos”, empresa Constructora Novatec


S.A.

 Manual de tolerancias para edificación habitacional, 1º edición, enero del


2009. [en línea] < http://www.cchc.cl/kwldg/databank/21588-3.pdf>

 30 propuestas relativas al terremoto del 27 de febrero del 2010. [en línea]


http://perspectivas.ieut.cl/wp-content/uploads/2010/06/instituto-de-la-
construccion-30-propuestas-rekativas-al-terremoto-27-de-febrero-2010.pdf

 Norma internacional ISO 9OOO – of. 2001. Sistema de gestión de calidad-


conceptos y vocabularios.

 Norma internacional ISO 9001:2000 - of. 2008. Sistema de gestión de calidad


- requisitos.
73

 Norma internacional NCh 17020 – of. 2009. criterios generales para el


funcionamiento de diferentes tipos de organismos que realizan inspección.

 Ley 20.016. chile. Modificación a la Ley General de Urbanismo y


Construcción. Santiago, Chile, agosto 2005, 77p.

 NCh 170 Of. 1985. Hormigón. Requisitos generales.

 NCh 1019. Construcción – Hormigón – Determinación de la docilidad –


Método del asentamiento del cono de Abrams.

 Instituto Nacional de Normalización. [en línea]


http://www3.inn.cl/inn/portada/index.php

 Instituto Nacional de Normalización. Sistema nacional de acreditación. [en


línea] http://www3.inn.cl/acreditacion/sistema/portada/index.php

 Norma Chilena Oficial NCh 853.OF91: Acondicionamiento térmico –


Envolvente térmica de edificios – Cálculo de resistencias y transmitancias
térmicas.

 Manual de procedimientos de inspección, Certificación e Investigación de la


Vivienda Austral.

 P. Jiménez Montoya, A. García Meseguer, F. Moran Gabre. “Hormigón


Armado”, (Octava Edición, tomo I).

 EDUARDO LARRUCEA, “Charla sobre documentación CIVA”, (CIVA, 2009).

 Harry Parker. “Diseño simplificado de Concreto reforzado”, (Quinta Edición,


1978).
74

ANEXO A.

PROCEDIMIENTOS DE INSPECCIÓN.

ITEM 1: OBRA GRUESA.

- Inspección de Emplazamiento.

- Inspección de Hormigón Armado.

- Inspección de Fundaciones.

- Inspección de Radieres.

- Inspección de Losas.

- Inspección de Muros.

- Inspección de Techumbre.

- Inspección de Cubierta.

- Inspección de Hojalatería.

- Inspección de Escalera.
75

ANEXO A

PROCEDIMIENTOS DE INSPECCIÓN.

ITEM 1: OBRA GRUESA.

1.1. INSPECCION DE EMPLAZAMIENTO.

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION EMPLAZAMIENTO.

EMPLAZAMIENTO:
76
77

 En caso de no existir estacas o algún elemento que permita determinar


el perímetro del terreno se inspeccionará como sigue:

Tolerancia.
No hay referencia.

1.2. INSPECCION DEL HORMIGON ARMADO.

El hormigón es una masa que trabaja a la compresión y a su ves es escasa a la


resistencia de tracción, por ello se refuerza el hormigón con barras de acero en las
zonas de tracción, resultando al final el material denominado hormigón armado y así
resiste a los distintos esfuerzos que se presentan en la construcción.
El hormigón armado presenta una ventaja indiscutible frente a los demás materiales,
su cualidad de formáceo, es decir, de adaptarse a cualquier forma de acuerdo con el
molde o encofrado que lo contiene, la durabilidad y resistencia al fuego son
superiores a los demás materiales de construcción, siempre que los recubrimientos y
78

la calidad del hormigón sean acordes con las condiciones del medio que rodea la
estructura. Sin embargo, comparado con las estructuras metálicas, tiene el
inconveniente de conducir a mayor dimensiones y pesos, así como a una menor
rigidez de construcción, salvo en los casos de construcciones prefabricadas o
industrializada.

1.2.1. INSPECCION DE FUNDACION Y RADIER.

Se debe verificar que las excavaciones se encuentre recepcionada por el ITO a


cargo, estando esto conforme se procede a trabajar con la enfierradura confirmando
que:
- El diámetro y cantidad de Fe sea según lo detallado en el plano.
- Traslapos y empalme sea según especificaciones.
- Amarres y separaciones de barra sea según planos.
- Estribos de acuerdo a planos estructurales.
- Correcta colocación de refuerzos.

Una vez recepcionado se comenzara con el moldaje y verificar que:


- instalación de moldaje dentro del trazado.
- Alineamiento, verificación de moldaje con respecto al eje auxiliar.
- Verticalidad, aplomado de moldaje según tolerancias del proyecto.
- Cota nivel de llenado.
- Pasadas según planos y especificaciones.
- Aplicación del desmoldante.

El hormigón debe ser vaciado correctamente con el fin de evitar perdidas, el


adecuado vibrado del hormigón y verificar que este sea el requerido según E.E.T.T.
79

- Trascurrido el tiempo necesario, verificar que el moldaje sea retirado


correctamente sin estropearse.
- Verificar que las excavaciones de alcantarillado e instalaciones, correspondan
según lo estipulado en los planos y luego de realizarse tapar el alcantarillado
con una capa de arena para evitar que se rompa por el material grueso.
- Realizar la prueba de hermeticidad para encontrar posibles filtraciones antes
de hormigonar.
- Comprobar que se coloque correctamente el polietileno, la base de
estabilizado y el ripio si lo requiera el proyecto, la compactación de cada capa
sea la correcta.

- Verificar que el nivel al radier sea el adecuado, esto se puede comprobar con
una regla de aluminio, luego colocar la segunda capa de polietileno, la
enfierradura y luego el hormigonado.
80

- Verificar el curado del radier, se puede realizar con membranas de curado o


agua, el radier debe saturarse de humedad durante siete días.

1.2.2. INSPECCION DE MUROS Y LOSA.

1.2.2.1. MURO DE HORMIGON.

- Se recepciona la losa, en la cual se especifica la exigencia de los niveles,


terminación de la superficie y ubicación de las mallas de muros.

- En el trazado de muros puertas y ventanas, se verifica que una vez fraguado


el radier, se deben trazar los muros y vanos según planos.

- Ya trazados los muros y vanos, se debe rematar la faena de enfierradura que


quedo a medio terminar al momento de hormigonar la losa de fundación, en el
cual quedaron pendiente la instalación de cadenas y dinteles, además de los
vanos existentes.
81

- Verificar que se encuentre limpia la base del muro que se hormigonera.


- Verificar que la instalación eléctrica este instalada según planos antes de
hormigonar y además que las cajas, apliques y tableros eléctricos queden
firmemente amarrados a la enfierradura y ha su ves que estén bien sellados
los ductos para impedir el ingreso de la lechada de hormigón.
- La instalación del agua potable debe ser instalada según planos, verificar que
la distribución de agua fria y caliente, los ductos en los muros se deben
encontrar amarradas a las mallas y ha su ves tapar los ductos para impedir el
ingreso de hormigón y asegurar que las puntas queden perfectamente
alineadas con el futuro tabique.
- Una vez terminado lo anterior se coloca el moldaje con su respectivo
desmoldante en los muros según planos, se deben colocar los tensores que
sirven de amarre del moldaje y una ves terminada la instalación del moldaje
interior se procederá a instalar los negativos de puertas y ventanas, para esto
se utilizarán pernos y tuercas las cuales fueron previamente definidas y
marcadas en el moldaje, con esto se asegurara que estos negativos queden
siempre instalados en la misma posición. Instalados los negativos se
procederá a instalar la cara exterior del moldaje, la cual se fijará con las
corbatas que quedaron instaladas en la cara interior. Este moldaje se apoyará
en una solera perimetral previamente instalada. Posterior al armado de muros
se rematará el moldaje con fondos y laterales de vigas y tapas para cabezas
de muros y/o machones. Finalmente se instalarán los alienadores y puntales
que tendrán por finalidad, aplomar y alinear los muros.
82

- Luego de la instalación de andamios se procede a hormigonar los muros, este


se realizara por capas las cuales deberan estar perfectamente vibradas, el
vibrado dependera de los espesores de muros y densidad de la armadura.
- Luego de quitar los alienadores y estabilizadores, se procederá con el
descimbre de los moldajes, para esto se procederá en forma inversa al
armado de los mismos, o sea se comenzara por el exterior, para luego
terminar por el interior.

1.2.2.2. LOSA DE HORMIGON.

- Una ves recepcionado los muros y se verifica que estén a plomos, nivelados y
alineados, se procede a retirar el hormigón suelto y lo sobrante de la base
superior del muro.
- Verificar que el moldaje sea de acuerdo a los planos.
- Verificar que la instalacion de la enfierradura sea trazada sobre las placas de
moldaje, los muros y tabiques deben estar a eje para identificar fácilmente la
ubicación de las barras.
- Se deberán instalar las enfierraduras de losa de acuerdo a la distribución y
diámetros indicados por el proyecto de cálculo, procurando respectar todas
las indicaciones respecto de separación, empalmes, dobleces, etc.
- Posteriormente, se instalará la armadura inferior de la losa para luego colocar
la armadura superior de la misma, amarrando firmemente esta a la cadena y
colocando todos los refuerzos y separadores respectivos para finalmente
colocar la malla acma correspondientes a los muros. Para la instalación de la
malla acma se deberán usar guías las cuales funcionaran de plantilla para dar
la separación exacta entre ellas y además permitir fijación al momento de
hormigonar.
83

- Verificar que las instalaciones eléctricas y de agua potable sea la requerida


según los planos.
- Se verifica la calidad y cantidad del hormigón, luego se coloca y las
vibraciones será definida según el espesor del muro y densidad de la
enfierradura.
- El descimbre debe realizarse según las indicaciones del calculista y las
recomendaciones del proveedor de hormigón. El retiro de las alzaprimas debe
realizarse de manera programada de manera de no someter la losa a
esfuerzos inadecuados de manera de evitar posibles fisuras, para lo anterior
se recomienda también solicitar la opinión del calculista.

Para la inspección de hormigón armado se debe considerar el:

 Tipo de hormigón: según especificaciones. Verificar en plano y en orden de


compra del camión, si se trata de hormigón premezclado.

 Junta de hormigonado: Se entiende por junta de hormigonado, a la unión que


se debe realizar durante el hormigonado para mantener la continuidad
monolítica de dos secciones contiguas cuando se ha producido una
interrupción que supera el período plástico del hormigón. (NCh 170).

 En la NCh 170 of 85 Anexo H, se encuentra el cómo se realizan las juntas de


hormigonado.

1.2.2.3. CADENA HORMIGON ARMADO

La técnica constructiva del hormigón armado consiste en la utilización de hormigón


reforzado con barras o mallas de acero, llamadas armaduras. La utilización de acero
cumple la misión de transmitir los esfuerzos de tracción y corte a los que está
sometida la estructura. El hormigón tiene gran resistencia a la compresión pero su
resistencia a tracción es pequeña, proporcionalmente, pues es unas diez veces
menor que su resistencia a la compresión.

El refuerzo de acero, en el hormigón armado, también cumple la función de aportar


ductilidad al conjunto, ya que el hormigón es un material frágil.
84

El procedimiento fue explicado anteriormente en el punto 1.4.2.1. muros de


hormigón armado ya que las cadenas se encuentran en los vanos de puertas y
ventana.
Las características que debe tener el Vibrador de Inmersión, son básicamente:

- Diámetro de la aguja o botella vibradora no superior a 1/3 del espesor de los


elementos de hormigón a compactar.
- Una frecuencia media a alta (entre 9000 y 12000 rpm). Estas frecuencias
excitan las partículas más finas (las de las arenas), las que se mueven y se
acomodan rápidamente permitiendo el acomodo de las partículas más
grandes (de las gravillas y/o gravas) y reducen la viscosidad de la pasta de
cemento, otorgándole al hormigón fluidez y movilidad. Por su lado, las
amplitudes más pequeñas asociadas a frecuencias medias y altas tienen un
efecto más suave sobre los moldes.

COMPACTACIÓN DE LAS LOSAS O RADIERES.

En elementos de baja profundidad como losas o radieres, la compactación es más


eficiente si los vibradores internos se utilizan en un plano horizontal. La inserción
vertical es más lenta y no necesariamente más efectiva.

Comprobar que extraigan lentamente el vibrador a una velocidad de no más de 6


cm/seg. El agujero que deja la botella debe cerrarse detrás del vibrador después de
su extracción total. De no ser así, significa que el hormigón está demasiado "seco" o
85

la frecuencia del vibrador es muy baja. Las siguientes inserciones del vibrador deben
ser tales que los diámetros de acción se traslapen y no queden zonas sin compactar.

Verificar visualmente que no se realice:

 Que utilicen el vibrador para desplazar el hormigón horizontalmente.


 Que fuercen o empujen el vibrador dentro del hormigón, ya que no
permanecerá vertical y puede quedar atrapado en la enfierradura.
 Que dejen el vibrador un tiempo excesivo dentro del hormigón.
 Que el vibrador funcione mucho tiempo fuera del hormigón, puesto que le
podría ocasionar serios daños al equipo.

El curado tiene una gran importancia debido al tamaño de la superficie expuesta en


relación al espesor, por ello como mínimo para cementos de grado de alta
resistencia son cuatro días y para cementos de grado corriente son siete días (ideal
son catorce días).

La impermeabilidad del hormigón dependerá de la filtración de agua o humedad


hacia la estructura, esta puede provenir del suelo, del agua lluvia, de los materiales
de construcción, de la humedad producida por la condensación de la humedad
ambiente, entre otras cosas. Por lo general se utiliza polietileno con un traslape
mínimo de 10cm y también existe el polietileno con burbujas de aire que además de
ser impermeable tiene la ventaja de ser un aislante térmico lo que lo hace muy
adecuado para el clima frió.

Los ensayos que se le realizan al hormigón:

- Cono de Abrams o asentamiento de cono. Medicion (NCh 1019).

Se llena un molde troncocónico en 3 capas de igual volumen apisonando cada capa


con 25 golpes, con una barra de fierro de 16mm y 60cm de largo de punta
redondeada. (La capa inferior se llena hasta aproximadamente 7cm de altura y la
capa media hasta aproximadamente 16cm de altura). Después de compactada la
masa de hormigón, se enrasa y se levanta el cono, tomándolo por las asas (8 - 12
segundos máximo), y se mide inmediatamente la disminución de altura del hormigón
respecto al molde, con aproximaciones de 0,5cm.
86

Toda la operación de llenado y levantamiento no debe demorar más de 3 minutos.


(Este método no determina docilidad de hormigones cuyo asentamiento sea menor a
2cm o mayor a 18cm).

- Probetas de hormigón, ensayo de resistencia a la compresión de las probetas.

Consiste en introducir una probeta cúbica en una prensa y aplicarle una carga
creciente hasta la rotura. Influyen una serie de factores: El estado de las
superficies de la probeta en contacto con la prensa para una correcta distribución
de la carga. La velocidad de la puesta en carga. El centrado de la probeta. El
modo de conservación de la probeta. El frotamiento de los platos de la prensa
que produce un efecto de zunchado en las cercanías de la zona de contacto. Las
pruebas se hacen por lo general a los siete días y a los veintiocho días.
87

1.3. INSPECCION DE FUNDACIONES.

PROCEDIMIENTO INSPECCION FUNDACIONES.

NORMAS REFERIDAS.

- NCh 349. Of. 55 – Prescripciones de seguridad en excavaciones.


- Planos estructurales de fundación definitivos para construir.

Excavación de fundaciones.

Verificar:
- La limpieza en donde se realizaran las excavaciones de fundación.
- El trazado de la fundación y luego la excavación.
- Las dimensiones de profundidad.
- Que el sello de fundación sea recibido por el profesional de terreno ITO.
- Que no existan desmoronamientos.

Nota: En caso que no exista especificación técnica, el espesor mínimo de la


excavación es de 20cm.

Fundación Corrida.

Verificar:
- Enfierradura y moldaje.
88

- Posición de las mallas y tensores para evitar desplazamiento durante el


hormigonado.
- En moldaje, plomo, alineación, estanquedad, diagonales antes del
hormigonado.
- La conexión de alcantarillado a modulo domiciliario.
- Escantillón definido en cada etapa del proceso para cumplir requerimientos
altura piso cielo (cimiento, sobrecimiento, radier).
- Prueba de hermeticidad en alcantarillado según lista de chequeo.
- Prueba de presión en agua potable y gas según lista de chequeo.
- Que el empalme eléctrico mediante pasadas en fundación, diámetros de
canalización y otros no provoquen corrientes débiles.
- El método de terminación de radier según superficie requerida.
- El sistema de curado mediante membranas de curado, aditivos de curados
y otros.

Tolerancia.

- Las que indique el calculista o mecánico de suelos.


- Ancho mínimo especificado.

1.4. INSPECCION DE RADIERES.

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION RADIER

NORMAS REFERIDAS
 NCh 170 Of. 1985. Hormigón. Requisitos generales.
89

GENERAL

 Paralelo a la inspección, el inspector debe solicitar a la Dirección de la Obra


las copias de los informes de ensayos de compactación realizados al relleno
del radier si el informe de mecánica de suelos lo solicita, y las copias de los
informes de ensayos de hormigones realizados al hormigón del radier.

Nota:
- Chequear que las instalaciones sanitarias estén bajo la malla acma y del
polietileno.
- Chequear que las instalaciones eléctricas estén sobre el polietileno (el
polietileno es una barrera de humedad).
90

Verificar que polietileno instalado


concuerde con el especificado en
las E.E.T.T.
Verificar con huincha que
traslapos del polietileno cumplan
EE.T.T.
Verificar que el polietileno llegue
a bordes de sobrecimiento y
cumpla con retorno si las EE.T.T.
lo especifican.
Verificar que el polietileno se
encuentre limpio, sin material que
contamine el hormigón.

Si lo especifica el plano o el Libro de


procesos constructivos de la
empresa, verificar visualmente la
instalación de malla ACMA. Si se
especifica, verificar altura dentro de
la capa de hormigón y separadores.
Verificar con huincha traslapo de la
malla.
91

1.4.1. INSPECCION DE RADIERES AISLADOS TERMICAMENTE.

El radier aislado térmicamente debe contener sobre la capa de ripio o estabilizado


compactado una capa de polietileno dejando material para su posterior traslapo con
otra capa de polietileno que va sobre planchas de poliestireno expandido formando
una sola pieza. Sobre esta figura se ejecuta el hormigonado del radier con su
respectiva enfierradura e instalaciones según planos.

CAPA DE POLIETILENO

PLANCHA DE POLIESTIRENO

Verificar que después del


poliestileno se colocara la
enfierradura que corresponda
según planos y sus respectivas
instalaciones, una vez realizado
esto se puede hormigonar.

Hormigonado.

 Tipo de hormigón: según especificaciones. Verificar en plano y en orden de


compra del camión, si se trata de hormigón premezclado.

 Junta de hormigonado: Se entiende por junta de hormigonado, a la unión


que se debe realizar durante el hormigonado para mantener la continuidad
monolítica de dos secciones contiguas cuando se ha producido una
interrupción que supera el período plástico del hormigón. (NCh 170).

 En la NCh 170 of 85 Anexo H, se encuentra el cómo se realizan las juntas de


hormigonado.
92

Comprobar visualmente que el vibrado


del hormigón se realice de manera
uniforme y sólo una vez por el mismo
tramo, a lo largo del radier.

Como regla general el diámetro de


acción del vibrador es aproximadamente
8 veces el diámetro de la botella
vibradora.

Las características que debe tener el Vibrador de Inmersión.

Básicamente, los equipos de vibración interna deben considerar lo siguiente:

Diámetro de la aguja o botella vibradora no superior a 1/3 del espesor de los


elementos de hormigón a compactar.

Una frecuencia media a alta (entre 9000 y 12000 rpm). Estas frecuencias excitan las
partículas más finas (las de las arenas), las que se mueven y se acomodan
rápidamente permitiendo el acomodo de las partículas más grandes (de las gravillas
y/o gravas) y reducen la viscosidad de la pasta de cemento, otorgándole al hormigón
fluidez y movilidad. Por su lado, las amplitudes más pequeñas asociadas a
frecuencias medias y altas tienen un efecto más suave sobre los moldes.

Compactación de las losas o radieres.

En elementos de baja profundidad como losas o radieres, la compactación es más


eficiente si los vibradores internos se utilizan en
un plano horizontal. La inserción vertical es más
lenta y no necesariamente más efectiva.
93

 Comprobar que extraigan lentamente el vibrador a una velocidad de no más


de 6 cm/seg. El agujero que deja la botella debe cerrarse detrás del vibrador
después de su extracción total. De no ser así, significa que el hormigón está
demasiado "seco" o la frecuencia del vibrador es muy baja. Las siguientes
inserciones del vibrador deben ser tales que los diámetros de acción se
traslapen y no queden zonas sin compactar.

Verificar visualmente que no se realice:

 Que utilicen el vibrador para desplazar el hormigón horizontalmente.


 Que fuercen o empujen el vibrador dentro del hormigón, ya que no
permanecerá vertical y puede quedar atrapado en la enfierradura.
 Que dejen el vibrador un tiempo excesivo dentro del hormigón.
 Que el vibrador funcione mucho tiempo fuera del hormigón, puesto que le
podría ocasionar serios daños al equipo.
94

Finalmente:

 Verificar el producto final visualmente. Debe verse parejo y bien platachado.


Se debe verificar que no hayan fisuras, grietas, nidos, etc.

 Una vez endurecido el Hormigón, chequear con el nivel láser o con regla la
horizontalidad del radier. La tolerancia respecto a desniveles será la
especificada por la Empresa.

Tolerancias generales para los radieres confeccionados en hormigón armado


colocado in situ en viviendas.

Tolerancias.

Planeidad de Hormigón de Superficies de Piso de Radier.

1,5m < L ≤ Resaltes en


Longitud L ≤ 1,5m 3m < L ≤ 6m L > 6m un mismo
3m
plano.

Máximo Máximo ± Máximo ± Máximo ± Máximo ±


Grado
± mm. mm. mm. mm. mm.

G5 3 5 7 10 2
G6 4 7 10 15 3
95

Referencias.

- ACI 117-06, Specifications for Tolerances for Concrete Construction and


Material and Commentary, American Concrete Institute, 2006.
- David Kent Ballast, “Handbook of Construction Tolerances” second edition,
2007 John Wiley & Sons, Inc.
- Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile, ET 004-06 Especificación
Técnica: “Tolerancias Dimensiónales del Elementos de Hormigón
Armado”, Marzo, 2006.
- Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile, ET 005-07 “Criterios de
Aceptación de superficies moldeadas”, 2007.

1.5. INSPECCION DE LOSAS.

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION LOSA

NORMAS REFERIDAS

 NCh 204 of. 2006: Acero - Barras laminadas en caliente para Hormigón
armado.
 NCh 170: Hormigón - Requisitos generales.
 NCh 211 of 64 y 70: Barras con resaltes en obras de hormigón armado.
 NCh 430: Hormigón armado. Segunda parte.
96

Verificar que hombros del moldaje


sean fijados en la llaga de la
albañilería (y no en la cantería,
poniendo en riesgo la escalerilla).

Verificar con huincha que la altura del


moldaje corresponda a lo
especificado.
97

ENFIERRADURA

 Comenzar la revisión por la enfierradura inferior, seguir con enfierradura


superior (refuerzos sobre ejes, contorno escalera, contorno shaft, cadenas,
vigas, etc.) y por último, refuerzos laterales.
 Verificar en forma visual que el diámetro de cada enfierradura corresponda al
especificado. Este diámetro aparece registrado en el mismo fierro.

 Comprobar que calidad de fierros corresponda a lo especificado.


Ejemplo: A63 – 42 H, fierro estriado, A44- 28H, fierro liso.
98
99

Revisar visualmente que el


vibrado se realice según
especificaciones, respecto a
diámetro de botella, distancia
entre puntos de vibrado, etc.
100

Clasificación del hormigón dependiendo su uso.

Se debe considerar que su clasificación depende del uso o grado de terminación


especificados. Dichos grados estàn normalizados y en términos generales,
corresponden a lo indicado a continuación:

 Grado 1 (G1): Recomendado para hormigones arquitectónicos a la vista. Para


elementos de hormigón, cuya terminación superficial quedará expuesta en el
elemento en servicio, sin tratamiento posterior que altere su forma.

 Grado 2 (G2): Recomendado para hormigones que serán empastados,


pintados o maquillados, el maquillado se refiere a cosas puntales y por lo
general en el exterior, es decir, al momento de sacar el moldaje siempre
quedan marcas de este y es cuando se ultiliza este termino que se refiere a
solo arreglar con estuco o alguna pasta la marcas que deja el moldaje.

 Grado 3 (G3): Recomendado para los hormigones que quedarán expuestos a


la vista, pero en los cuales su apariencia no es tan importante en el Grado 1.

 Grado 4 (G4): Recomendado para obra gruesa. Donde las superficies


recibirán estucos u otra terminación distinta al Grado 2.

 Grado 5 (G5): Recomendado para hormigones de superficies en pisos, losas


o radier, destinado a ser cubierto con alfombra, madera, cerámica, otro
material o dejada a la vista afinada.

 Grado 6 (G6): Recomendado para hormigones de superficies en pisos, losas


o radier, sin recubrimiento y sin afinado.
101

Tolerancias.

Tolerancia de terminación superficial de la losa (como piso) según clasificación:

Planeidad de Hormigón de Superficies de Piso.

1,5m < L ≤ Resaltes en


Longitud L ≤ 1,5m 3m < L ≤ 6m L > 6m un mismo
3m
plano.

Máximo Máximo ± Máximo ± Máximo ± Máximo ±


Grado
± mm. mm. mm. mm. mm.

G5 3 5 7 10 2
G6 4 7 10 15 3

Tolerancia de terminación superficial de la losa (como cielo) según clasificación:

Planeidad de Hormigón de Superficies de Cielo.

Resaltes en
Longitud L ≤ 1,5m 1,5m < L ≤ 3m 3m < L ≤ 6m L > 6m un mismo
plano.

Máximo ± Máximo ± Máximo ±


Grado Máximo ± mm. Máximo ± mm.
mm. mm. mm.

G1 6 10 15 20 3
G2 7 12 18 22 5
G3 8 14 2O 25 5
G4 9 17 25 30 8

Tolerancias dimensionales

Variaciones del espesor de la losa. - 6 mm.


Variaciones de pendiente respecto de lo
especificado. ± 0,5 %
102

Referencias.

- ACI 117-06, Specifications for Tolerances for Concrete Construction and


Material and Commentary, American Concrete Institute, 2006.
- David Kent Ballast, “Handbook of Construction Tolerances” second edition,
2007 John Wiley & Sons, Inc.
- Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile, ET 004-06 Especificación
Técnica: “Tolerancias Dimensiónales de Elementos de Hormigón Armado”,
Marzo, 2006.
- Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile, ET 005-07 “Criterios de
Aceptación de superficies moldeadas”, 2007.
103

1.6. INSPECCION DE MUROS.

1.6.1. MUROS DE ALBAÑILERIA.

PROCEDIMIENTO INSPECCION ESTRUCTURAS DE ALBAÑILERIA

NORMAS REFERIDAS

 NCh 1928 OF 1993, Modificada en 2003: Albañilería armada – Requisitos


para el diseño y cálculo.

GENERAL

 Al iniciarse la revisión de una estructura de albañilería se debe verificar


visualmente que los ladrillos se encuentren en buenas condiciones, es
decir, que no presenten fisuras, no se encuentren deteriorados, etc.

 Además se debe verificar visualmente y con instrumentos de medición que


el tipo de ladrillo a utilizar corresponda a lo indicado en las
especificaciones técnicas del proyecto.
104

DURANTE EL PROCESO DE EJECUCION


105

 Corroborar en forma visual que las cañerías de cobre instaladas en la


albañilería posean aislación correspondiente para evitar contacto con la
armadura horizontal.

1,5cm con respecto a la

Verificar en forma visual


que el tensor de borde o
esquina se encuentren en
el primer hueco del
ladrillo.

Revisar en forma visual que no


se rompan las paredes o
tabiques de los ladrillos.
106

 Por ejemplo, para los encuentros de muro tipo T, generalmente la ubicación


de las escuadras y escalerillas es: primero dejando una cantería libre sobre la
primera hilada de ladrillos, en la segunda cantería se instala una escuadra y
luego en la tercera va escalerilla y así sucesivamente hacia arriba. El sentido
de las escuadras se va alternando.
107

INSPECCION PROCESO FINALIZADO


108
109

CURADO DE ALBAÑILERIA

 Según la norma NCh 1928-1993, cuando el curado se realiza con agua la


duración e intensidad del curado dependen de las condiciones ambientales
(temperatura, humedad, soleamiento, viento, etc.). El tiempo de curado
mínimo de la albañilería es de siete días.

 Mientras no concluya el período de curado del mortero y del hormigón de


relleno, es necesario evitar cualquier causa externa que pueda agrietarlas o
separar las armaduras del hormigón de relleno que las rodea (por ej. la mala
110

práctica de doblar las armaduras verticales para introducir las nuevas


unidades). Norma NCh 1928-1993.

 La norma especifica el tiempo de curado mínimo, pero no indica la manera en


que se debe curar, es por esto que los fabricantes de ladrillos recomiendan un
curado continuo, ya sea con una membrana de curado, riego incesante o
lluvia constante por el tiempo especificado en la norma. En zonas de alta
humedad ambiental (como Puerto Montt) se ha determinado empíricamente
por los fabricantes de ladrillos que no es necesario curar las albañilerías
porque la misma humedad los mantiene sin alterar sus propiedades. Existe
una salvedad en esta zona: En días de excesivo viento o calor (verano) sí hay
que curarlas ya que en este tiempo la humedad se reduce.

Las tolerancias para muros confeccionados de albañilería de ladrillos cerámicos


como elementos en viviendas.

Se debe tomar en cuenta que los valores indicados más adelante son válidos sólo si
los ladrillos cumplen con los requisitos normativos. Se incluye un anexo con las
tolerancias que constituyen la albañilería.

Tolerancias.

Tolerancia en Canterías.

Espesor de cantería especificado


- 1mm, + 3mm
e=10mm.

Espesor de cantería especificado


± 3mm
10mm<e<20mm.
Perdida de linealidad en junta
± 3,2mm / 3m
horizontal

Limites a las unidades.

Máximo porcentaje de unidades con


2% por paño.
fisuras superficiales
111

Verticalidad de muros y columnas.

h ≤ 3m 3m < h ≤ 6m 6m < h ≤ 12m h > 12m


0,1% de h con un
0,2% de h 0,15% de h 0,1% de h
máximo de 2,5cm

Planeidad
Planeidad de ± 3mm / lado alineado.
Superficies. ± 6mm / lado opuesto.
Verticalidad entre unidades
± 3mm.
adyacentes

Alineamiento hilada superior. ± 6mm / 3m.


112

Referencias.

- ACI 530. 1/ASCE 6/IMS 602, Specifications for Masonry Structures,


American Concrete Institute, 2005.
- David Kent Ballast, “Handbook of Construction Tolerances” second edition,
2007 John Wiley & Sons, Inc.
- NCh 169.Of 2001, Construcción – Ladrillos Cerámicos – Clasificación y
Requisitos, Instituto Nacional de Normalización, INN – Chile, 2001.
- NCh 1928.Of 1993, Modificada en 2003, Albañilería Armada – Requisitos
para el Diseño y Cálculo, Instituto Nacional de Normalización, INN – Chile,
2003.
113

- NCh 2123.Of 1997, Modificada en 2003, Albañilería Confinada –


Requisitos de Diseño y Cálculo, Instituto Nacional de Normalización, INN –
Chile, 2003.

ANEXO Tolerancias de las unidades.

tipos de ladrillos según su


Requisitos uso
Cara vista Cara para se revestida.

La fisura superficial se limita


en longitud a no más de 1/3
de la dimensión de la cara
Se acepta en cualquier
con respecto a la dirección de
Fisura superficial cara sin importar su
la fisura. En los cabezales se
longitud.
acepta la existencia de
fisuras superficiales sin
importar su longitud.

No se acepta en caras
Se acepta una fisura
mayores. Se acepta a lo mas
Fisura Pasada pasada en cualquiera de
una fisura pasada en alguno
sus caras.
de los cabezales.

Se acepta la existencia de a Se aceptan hasta un


lo mas un desconchamiento desconchamiento por
Desconchamiento superficial y siempre que su cara, limitando también
diámetro no supere los su diámetro a 10mm
10mm. como máxima.

Se acepta presencia de eflorescencias de fácil


Eflorescencia remoción, cuya extensión se limita por acuerdo entre
las partes.

Tolerancias de Planeidad ± 4mm. ± 4mm.


Tolerancias Dimensionales
Alto ± 5mm. ± 5mm.
Ancho ± 3mm. ± 3mm.
Alto ± 3mm. ± 3mm.
114

1.6.2. MUROS DE HORMIGON.

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION MUROS DE HORMIGON ARMADO.

NORMAS REFERIDAS:

 NCh 170 Of. 1985. Hormigón. Requisitos generales


 NCh 1019. Construcción – Hormigón – Determinación de la docilidad –
Método del asentamiento del cono de Abrams.

GENERAL:

La técnica constructiva del hormigón armado consiste en la utilización de hormigón


reforzado con barras o mallas de acero, llamadas armaduras. La utilización de acero
cumple la misión de transmitir los esfuerzos de tracción y corte a los que está
sometida la estructura. El hormigón tiene gran resistencia a la compresión pero su
resistencia a tracción es pequeña, proporcionalmente, pues es unas diez veces
menor que su resistencia a la compresión.

El refuerzo de acero en el hormigón armado, también cumple la función de aportar


ductilidad al conjunto, ya que el hormigón es un material frágil.
115
116

MOLDAJE DE MUROS

 Al contrario de cimientos, sobrecimientos, losas o vigas, el moldaje de muro


es instalado después de instalada la enfierradura de muros.
117
118
119

 En caso de producirse juntas de hormigonado, verificar que el


tratamiento de éstas se ejecute según lo especificado. Si no existe
especificación al respecto, solicitar.
120
121

ANEXO: TIPOS DE VIBRADORES

 Externos (asentamiento entre 0 y 7,5 cm):

 De superficie: Consisten en un motor con vibrador que actúa sobre una regla
rígida. Para volúmenes de hormigón de poco espesor relativo y mucha superficie,
por ej. pavimentos, losas extensas, etc. Frecuencia 3.000 a 4.500 rpm.
 De mesa: Es una mesa metálica con un vibrador solidario. Para prefabricados de
volúmenes manejables y trasladables, por ej., caños de hormigón, columnas
premoldeadas, premoldeados livianos en general, etc. Frecuencia 3.000 a 6.000
rpm.
 De encofrados: El equipo vibrador se sujeta a soportes robustos del encofrado.
Para prefabricados grandes con encofrados suficientemente reforzados, y
excepcionalmente en obras "in situ" para zonas donde los vibradores de
inmersión no accedan y/o el hormigón sea demasiado "seco". Frecuencia 3.000 a
12.000 rpm.

 Internos (asentamientos de 2,5 cm a más):

 De inmersión: Vaina vibrante alargada que se sumerge en el hormigón desde su


superficie. Es el de uso más frecuente en obras generales y la variación de sus
modelos se puede relacionar con la medida del asentamiento según la siguiente
subclasificación:
 Con eje flexible: de 2,5 a 15 cm de asentamiento.
 Con motor incorporado: de 5 a 15 cm de asentamiento.
 Neumático o hidráulico: más de 10 cm de asentamiento.

Las tolerancias para muros confeccionados en hormigón armado, colocado in situ


como elementos en viviendas.

Se debe considerar que su clasificación depende del uso o grado de terminación


especificado, lo que está normalizado y corresponde a lo indicado a continuación:

Grado 1 (G1): Recomendado para hormigones arquitectónicos a la vista.


Grado 2 (G2): Recomendado para hormigones que serán empastados, pintados o
maquillados, el maquillado se refiere a cosas puntales y por lo general en el exterior,
122

es decir, al momento de sacar el moldaje siempre quedan marcas de este y es


cuando se ultiliza este termino que se refiere a solo arreglar con estuco o alguna
pasta la marcas que deja el moldaje.
Grado 3 (G3): Recomendado para hormigones que quedarán expuestos a la vista,
pero en los cuales su apariencia no es tan importante como en el Grado 1.
Grado 4 (G4): Recomendado para obra gruesa.

Tolerancias.

Tolerancias de terminación del muro según clasificación.


Variaciones
Variaciones
Planeidad Planeidad Planeidad Planeidad Resaltes respecto a
en vanos.
ejes.
3<h≤
Altura h ≤ 1,5m h ≤ 3m h > 6m Puntuales
6m
Grado mm. mm. mm. mm. mm. mm. mm.
G1 ±4 ±6 ± 10 ± 25 3 ±5 ±5
G2 ±5 ±7 ± 12 ± 30 5 ±6 ±5
G3 ±7 ± 12 ± 18 ± 30 5 ± 10 ±5
G4 ±8 ± 15 ± 20 ± 30 8 ± 15 ± 10

La medición de planeidad general, para un muro hasta 3 metros (h≤3m) de altura es


aquella que es posible medir con una regla en cualquier dirección de la superficie de
la cara del muro.

Para muros de alturas mayores se mide la planeidad en la onda larga del muro.

Tolerancias del espesor del muro


e ≤ 30cm 30cm < e ≤ 90cm e > 90cm
± 10mm. ± 13cm. ± 25cm.
6mm. 10mm 19mm.

Nota: Se debe respetar el espesor especificado del recubrimiento.


123

Referencias.

- ACI 117 -06, Specifications for Tolerances for Concrete Construction and
Materials and Commentary, American Concrete Institute, 2006.

- David Kent Ballast, “Handbook of Construction Tolerances” second edition,


2007 John Wiley & Sons, Inc.

- Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile, ET 004-06 Especificación


Técnica: “Tolerancias Dimensiónales del Elementos de Hormigón
Armado”, Marzo, 2006.

- Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile, ET 005-07 “Criterios de


Aceptación de superficies moldeadas”, 2007.

- ISO 4463-1, Measurement Method for Building-Setting Out and


Measurement-Part 1, Internacional Organization for Standarization, 1989.
124

1.6.2.1. CADENAS.

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION CADENAS.

NORMAS REFERIDAS

Nch 170: Requisitos generales


Nch 1019: Construcción – Hormigón – Determinación de la docilidad – Método del
asentamiento del cono de Abrams.

GENERAL:

CADENA HORMIGON ARMADO

La técnica constructiva del hormigón armado consiste en la utilización de hormigón


reforzado con barras o mallas de acero, llamadas armaduras. La utilización de acero
cumple la misión de transmitir los esfuerzos de tracción y corte a los que está
sometida la estructura. El hormigón tiene gran resistencia a la compresión pero su
resistencia a tracción es pequeña, proporcionalmente, pues es unas diez veces
menor que su resistencia a la compresión.

El refuerzo de acero, en el hormigón armado, también cumple la función de aportar


ductilidad al conjunto, ya que el hormigón es un material frágil.
125

ENFIERRADURA DE CADENAS
126
127

empresa constructora.
128
129

 En caso de que el hormigonado sea interrumpido, la junta debe realizarse


como se indica en la NCh 170 Of. 85, artículo 10.5.1, pág. 15.

 El inspector deberá solicitar los informes de ensayos de hormigón


correspondientes, uno cada 20 viviendas con un mínimo de tres ensayos por
elemento.

RECEPCION FINAL CADENA

Verificar en forma visual y


con huincha que el ancho
de la cadena corresponda
con lo especificado en
planos de estructura.
130

Verificar la profundidad de
acuerdo a los planos de
estructura y especificaciones
técnicas, respetando los
requerimientos mínimos de
la normativa vigente.

CURADO DEL HORMIGÓN:

 En días de calor verificar en forma visual que el hormigón se cure de acuerdo


al proceso estipulado por la empresa constructora.

Tolerancias.

- Debe cumplir con las especificaciones técnicas y planos estructurales ya


definitivos.

1.6.3. TABIQUES EXTERIORES E INTERIORES.

PROCEDIMIENTO INSPECCION ESTRUCTURAS DE MADERA

NORMAS REFERIDAS

 NCh 173 Of 1973: Madera –Terminología.

 NCh 174.Of 1985: Maderas - Unidades empleadas, dimensiones


nominales, tolerancias y especificaciones.
131

 NCh 992.E Of 1972: Madera - Defectos a considerar en la clasificación,


terminología y métodos de medición.

 NCh 993.E Of 1972: Madera - Procedimiento y criterios de evaluación


para clasificación.

 NCh 1970/1.Of 1988: Maderas - Parte 1: Especies latifoliadas -


Clasificación visual para uso estructural - Especificaciones de los grados
de calidad.

 NCh 1970/2.Of 1988: Maderas - Parte 2: Especies coníferas -


Clasificación visual para uso estructural - Especificaciones de los grados
de calidad.

 NCh 1989.Of 1986 MOD.1988: Maderas - Agrupamiento de especies


madereras según su resistencia – Procedimiento.

GENERAL

 Al iniciarse la revisión de una estructura de madera se debe verificar


visualmente que la madera se encuentre impregnada, que sólo se puede
observar por su color más oscuro en comparación a la sin impregnación.

 La madera utilizada debe corresponder al grado requerido según


especificación.

TABIQUES:

 Revisar que cada detalle existente en el plano se haya realizado según


éste.

 Con planos en mano y siguiendo la secuencia de tabiques por habitación,


revisar:
132
133
134

Las tolerancias para tabiques con entramado de madera o metálico revestidos con
placas de distinta materialidad.

Tolerancias.

Entramados

Distancia entre pies derechos o


± 3cm.
montantes.

Verticalidad de un pie derecho o ± 1cm (en la altura de un


montante en el plano del tabique. piso)

Distancia entre cadenetas inferior. ± 5cm

Planchas de revestimientos.
Distancia entre fijaciones. ± 10mm.

Distancia de fijación al borde de la plancha. ± 2mm.

Distancia entre planchas ± 3mm.

Terminación

± 5mm (regla de 1,2m en


Planeidad
cualquier posición y dirección)

2mm (máx. 1 por metro


Resalte puntuales
cuadrado)
Máx. 5mm en la altura de un
Verticalidad
piso.
Cuadratura tabique - tabique. 3mm (escuadra a los 50cm.)

Cuadratura tabique - cielo. 3mm (escuadra a los 50cm.)


135
136

Referencias.

- David Kent Ballast, “Handbook of Construction Tolerances” second edition,


2007 John Wiley & Sons, Inc.

- Sección Construcción IDIEM Universidad de Chile, “Procedimientos de


Inspección de Calidad de Obra. Nº 11 Tabiques” v.1. 2000.
137

1.6.4. MUROS DE METALCON.

PROCEDIMIENTO INSPECCION METALCON.

 Previo a realizar la inspección, el inspector debe tener claridad de la


nomenclatura utilizada en los perfiles de metalcon:

NOMENCLATURAS METALCON:

1.- A B x H x e p

En el que:
 A es el tipo de perfil, existen tipos:
U: Perfil normal. Canal.
C: Canal atiesada.
OMA: Omega.
T: Tirante.
L: Angulo.
 B es el ancho del perfil. En mm.
 H es el alto del perfil, o sea, el alma. En mm.
 e es el espesor. En mm.
 p es la perforación, solo para los perfiles C90 o C100. se anota con la letra
p.

2.- H x A x e

En el que:
 H es el alto del perfil, o sea el alma.
 A es el tipo de perfil.
 e es el espesor.
Ejemplo: 60CA085, es un perfil Canal con atiesador (perfil C), de 60mm. de alma
con 0,85mm. de espesor.

Tipos de Tornillos:
138

 Siguiendo con la inspección, se debe comprobar, con huincha y plano de


estructuras:

Eje por eje, siguiendo un orden para evitar olvidarse de algún detalle:

- Medidas y tipo de cada perfil, ya sean montantes, vigas, diagonales, etc.


Aparece en plano de detalle (estructural).
- Detalles de uniones, de soleras, de fijaciones especiales, de vigas a
soleras, de anclajes, etc.
139
140
141
142
143

Límites de Aplicabilidad (Extraído del manual de diseño Metalcon):

- Los pie derechos deben ser de la serie 90 y de espesor igual o superior a


0,85mm. La solera mínima a utilizar, será la 92C085.

- Los pie derechos deben estar espaciados a no más de 61cm. centro-


centro.

- Los tornillos autoperforantes en unión metal-metal deben ser N° 8x5/8“


con cabeza lenteja y en unión madera-metal N° 8x1“ con cabeza trompeta
144

y espaciados en el borde de la placa a 150mm y en los apoyos interiores


de esta a 300mm.

- Los tornillos autoperforantes en fijación de la chapa de madera estructural


a lo largo de los extremos del panel de corte, deben disponerse a una
distancia no inferior a 9,5mm del borde de la chapa.

• Para otras referencias, se debe leer el Manual Formac, Manual práctico


Metalcon (de Cintac) y Manual de diseño Metalcon (de Cintac).

1.7. INSPECCION DE TECHUMBRE.

1.7.1. PROCEDIMIENTO DE INSPECCION TECHUMBRE DE MADERA:

Antes de comenzar la revisión se debe tener clara la diferencia entre tijeral y


cercha.

TIJERAL CERCHA
145

Luego:
146
147

NOTA:
En el caso de cerchas prefabricadas, se debe observar que los dientes de los
conectores metálicos se encuentren en perfecto estado, ya que estos no pueden ser
reubicados; al desinstalarse el conector pierde la capacidad de fijar.

TIPOS DE ARRIOSTRAMIENTOS:

 En caso de cercha o tijeral pueden ser especificados dos tipos de


arriostramientos: Cruz de San Andrés y/o Espina de pescado.
 Se debe en primera instancia revisar muy bien el plano de estructura de
techumbre y ver cual es el tipo de arriostramiento detallado.
148

IMPORTANTE:
 Para la madera de grado estructural G1, las piezas deben estar libres de
nudos en los bordes y los nudos en el centro no deben ser superiores a 1/3
de la pieza.
 Paralelo a la inspección, el inspector debe solicitar a la dirección de la obra
los certificados de impregnación de la madera estructural.
 Además se debe revisar el % de humedad de la madera estructural en forma
aleatoria dentro de la vivienda con un instrumento llamado medidor de
humedad y compararlo con el especificado. (El porcentaje de humedad
deberá corresponder a un 18% con una tolerancia de +2%).

Tolerancia.
No hay referencia.
149

1.8. INSPECCION DE CUBIERTA.

1.8.1. SUBFORRO:

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION TABLEROS OSB

NORMAS REFERIDAS
 NCh 1079 of. 77. Arquitectura y construcción - Zonificación climático
habitacional para Chile y recomendaciones para el diseño arquitectónico.
 NCh 1198. Of. 91: Madera – Construcciones en Madera – Cálculo.

GENERAL

 ¿Qué es el OSB?
Los tableros OSB (Oriented Strand Board o Tablero de Virutas Orientadas), son
tableros estructurales formados por virutas de madera rectangular colocadas
en capas que forman ángulos rectos unas con otras. Estas virutas, son
mezcladas con cera y adhesivos del tipo exterior resistentes al agua, para
posteriormente ser sometidas a altas temperaturas y presiones, dando origen a
tableros de grandes dimensiones que son luego cortados, sellados en sus
cantos y embalados en pallets para su posterior despacho.

 La aplicación de tableros OSB en base de cubiertas de techo permite reducir


los tiempos de instalación de las cubiertas, generando superficies uniformes y
estables, capaces de recibir revestimientos como tejas asfálticas.

 Los bordes del tablero están sellados con un impermeabilizante con el objeto
de impedir la absorción de humedad por dicha zona, razón por la cual es
recomendable también sellar los bordes de los tableros cortados durante su
instalación con pintura del tipo óleo o esmalte que sea compatible con el
recubrimiento a aplicar.
150

 Según NCh 1198 “La madera y los elementos


derivados de ella deben tener, en el momento de
su utilización, un contenido de humedad igual al
correspondiente a la humedad de equilibrio del
lugar donde prestará servicio”.
151

 Los apoyos recomendados por el fabricante del tablero de OSB es de 60cm.


para techo y para el muro de, 40cm para OSB de 9,5mm de espesor y para
tableros de 11,1mm y mayores, de 60cm.
152

NOTA:

 Para fijar el perímetro del tablero en zonas en que no exista apoyo, como es
el caso de los tramos entre costaneras, instalar una placa de OSB, de
medidas: largo, igual que el espacio entre costaneras y de ancho 10cm. como
mínimo. Esto, para cumplir con la fijación a 15cm. en perímetro de tableros, la
dilatación solicitada en el catálogo del fabricante, y la distancia de los tornillos
o clavos al borde del tablero.

 Para la aplicación de tejas asfálticas, otorgar el tiempo necesario entre la


instalación de placas OSB y las tejas, con el propósito de permitir la
153

estabilización de los tableros para evitar futuras ondulaciones en la cubierta.


Del mismo modo, en caso de haberse mojado los tableros producto de la
lluvia, se debe esperar a que estos se sequen antes de instalar la cubierta.

 Para otras referencias, ver el catálogo técnico LP OSB. (www.lpchile.cl).

Tolerancia.

Buscar referencias en el catálogo técnico LP OSB. (www.lpchile.cl).

1.8.2. CUBIERTA:

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION CUBIERTA

GENERAL:

 La cubierta es parte de la envolvente de la vivienda, y como tal cumple la


función de protegerla ante las inclemencias del medio ambiente como lluvia,
viento, nieve, polvo, etc.
 Para cumplir con este requerimiento la cubierta debe ser hermética, rígida y
debe estar firmemente apoyada a la estructura de techumbre. Además debe
ser lo suficientemente firme como para permitir el tránsito de una persona
encargada del mantenimiento de ésta.
 Los tipos de cubierta son múltiples, siendo los más utilizados la teja (asfáltica,
madera, arcilla, PVC, etc.) y la plancha (zinc, policarbonato, fibrocemento,
PVC, etc.). La definición del tipo a utilizar depende entre otros factores, del
presupuesto, la función estética, el clima, la altitud de la zona, etc.

REVISIONES PREVIAS

 Verificar que la superficie de apoyo (costaneras, OSB, etc.) de la cubierta


cumpla con los requerimientos de espesor, distanciamiento, fijaciones etc. (el
fabricante de teja asfáltica recomienda que se debe utilizar como apoyo
tablero de madera OSB de 11,1mm. como espesor mínimo, con
154

estructura de apoyo a 60 cm máximo.). Verificar también la planeidad de


esta superficie.

 Verificar visualmente que la barrera de humedad (normalmente papel fieltro)


cubra toda la sección y la zona del caballete, y que se cumpla el traslapo
especificado en libro de procesos respectivo, o a falta de éste, lo
recomendado por el fabricante (mínimo 5 cm.). Generalmente esta barrera se
instala en conjunto con la cubierta para evitar su deterioro.
155

Recomendado para unir


planchas de zinc a
costaneras metálicas.

Zinc.

Recomendado para unir


planchas de zinc a
costaneras de madera.
156

Si se trata de tejas asfálticas


verificar que:
Se instale la franja de inicio
como lo recomienda el
fabricante (cinco clavos por
palmeta). La función de esta
franja es dar fijación y base a
la primera línea de tejas.
Los clavos se instalen por
debajo de la línea de adhesivo
y por arriba de la línea inicio
de los dientes de la teja.

36 ‘‘Verificar que se mantenga el


traslapo recomendado por el
fabricante.
TRASLAPO
7‘‘
12‘‘

EXPOSICION
5‘‘

12 ‘‘ 12 ‘‘ 12 ‘‘
157

Clavo recomendado por


el fabricante para teja
asfáltica: cabeza ancha,
2 clavos como mínimo,
en los extremos, a
mínimo un centímetro de
los bordes.

Verificar que se cumpla


traslapo uniforme.
158

Verificar que se utilice el


adhesivo especificado (si
es que corresponde).

Tolerancia.
No hay referencias.

1.9. INSPECCION DE HOJALATERIA.

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION HOJALATERIA.

NORMAS REFERIDAS:

• No existe Norma referente a hojalatería.

GENERAL:

Hojalatería:

Conjunto de elementos que sirven para:


- Cubrir terminaciones.
- Trasportar aguas lluvias.
- Proteger uniones, juntas.
159

Galvanizado:

Es el recubrimiento protector que se produce al sumergir productos de acero en un


baño de zinc fundido. La película de zinc que se forma sobre el acero lo protege de
dos maneras: protección de barrera y protección galvánica. La protección galvánica
es la que permite que productos de acero puedan permanecer sin corrosión durante
décadas.
Este recubrimiento le otorga una mayor resistencia a la corrosión, mejor apariencia y
a la vez facilita la unión de piezas mediante la soldadura blanda.

LIMAHOYA
160
161

BAJADA DE AGUAS LLUVIAS.


162

ESQUINERO
163

CORTAGOTERAS
164
165

Tipos de fijaciones:

Requisitos de los sellantes:

• Adherencia a la superficie de zinc - aluminio.


• No producir corrosión.
• Resistencia al agua.
• Estabilidad de propiedades ante variaciones de temperatura y radiación de luz
ultravioleta de luz solar.
• Flexibilidad.
• No inflamable.
166

Los sellantes a base de siliconas neutras satisfacen estos requisitos.

Tolerancia.
No hay referencias.

1.10. INSPECCION DE ESCALERA.

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION DE ESCALERA

NORMAS REFERIDAS

Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC Febrero de 2007).

Otras referencias:

CORMA, unidad 12. Escaleras.

Definiciones:

Vivienda:
Edificación o unidad destinada al uso habitacional.

Vivienda unifamiliar:
La destinada a residencia de una familia con salida independiente a una vía de uso
público.
167

Escalón o peldaño:
Corresponde a cada uno de los sub-niveles o gradas que conforman la escalera, los
cuales permiten acceder a uno o más recintos en un nivel superior o inferior de la
vivienda

Contrahuella:
Componente vertical de cada peldaño o escalón, corresponde a la altura neta entre
dos huellas sucesivas. Al igual que la huella, puede ser especificado utilizando como
componente de terminación alguno de los materiales anteriormente descritos, o la
otra alternativa es que no se materialice la contrahuella, dejando el espacio libre.

Limón:
También llamado larguero o zanca, corresponde a una o más vigas estructurales, en
las cuales se apoyan las huellas y contrahuellas de la escala.

Zócalo:
Corresponde a la pieza de madera inferior de la baranda, en la cual descansan y se
fijan inferiormente los balaustres.
En general, la fijación de los componentes de una baranda se realiza por medio de
uniones atornilladas y encoladas.

Baranda:
Conjunto de elementos de seguridad de una escalera. Las barandas pueden ser
semitransparentes o ciegas, dependiendo de la arquitectura.

Baranda abierta o semitransparente:


Las barandas de la escalera son resueltas por medio de perfiles y torneados de
madera prefabricados para dicho fin.

Balaustres:
Por lo general corresponden a piezas torneadas de madera (NCh 2100). Una de las
características importantes en la distribución de los balaustres, es que el espacio
libre de separación entre estas piezas no debe ser superior a 125 mm (OGUC).
168

Baranda ciega:
Corresponde a aquella que se resuelve por medio de la prolongación, o armado
independiente, de uno o más tabiques de apoyo en la estructura de escalera.

Pasamanos:
Perfil o pieza de madera u otro material, ubicado en la parte superior en la estructura
de la baranda. Su forma debe permitir el apoyo confortable de la mano al subir o
bajar por una escalera, como un componente auxiliar de seguridad.

Pasamanos

Pilar
Baranda abierta o
semitransparente
Balaustres

Zócalo

Baranda ciega

Limón
169

Contrahuella

Nariz

Huella o
peldaño

Fijaciones

Verificar visualmente
en el plano de
estructura y en el
plano de arquitectura
la configuración de la
escalera.
170

Verificar visualmente y con


huincha que los elementos a
utilizar sean las que especifica
el plano, en cuanto al material
utilizado, fijaciones y a los
distanciamientos.

Comprobar con huincha que a


lo menos se cumplan las
siguientes medidas:
 Ancho libre = 110 cm.
mínimo en edificios y 75
cm en viviendas.
 Fondo de huella = 28 cm
libre mínimo.
 Altura de contrahuella =
13 cm mínimo y 18 cm
máximo.
171
172

Se recomienda que en las


escaleras, las aberturas triangulares
formadas por la huella, la
contrahuella y la barra inferior de la
baranda admitan el paso de una
esfera de 18,5 m de diámetro como
máximo. Verificar con huincha
173

Comprobar la firmeza de
los peldaños, exagerando
las pisadas.
La escalera no debe emitir
ruido al transitar por ella y
no se deben percibir
desniveles ni peldaños de
distintas alturas.

Comprobar la resistencia
de la baranda, realizando
un movimiento de vaivén. Verificar que los
peldaños sean
antideslizantes.

ANEXO

TABLA DE RESISTENCIA AL FUEGO EN ESCALERAS SEGÚN EL NÚMERO DE


PISOS.

Numero de pisos

Destino del Superficie


1 2 3 4 5 6 7 o más.
edificio. edificada (m²)

Habitacional Cualquiera - - F-15 F-15 F-30 F-60 F-60

Tabla de referencia. Para mayores detalles, ver ficha de procedimientos de


inspección de resistencia al fuego.
174

La cantidad y ancho mínimo requerido para las escaleras que forman parte de una
vía de evacuación, conforme a la carga de ocupación del área servida, será la que
señala la siguiente tabla:

N° de Personas Cantidad Ancho mínimo

hasta 50 1 1.10m
Desde 51 hasta 100 1 1.20m
Desde 101 hasta 150 1 1.30m

Desde 151 hasta 200 1 1.40m


Desde 201 hasta 250 1 1.50m
Desde 251 hasta 300 2 1.20m

Desde 301 hasta 400 2 1.30m


Desde 401 hasta 500 2 1.4m
Desde 501 hasta 700 2 1.50m
Desde 701 hasta 1.000 2 1.60m

Tolerancia.

No hay referencias.
175

ANEXO A.

PROCEDIMIENTOS DE INSPECCIÓN.

ITEM2: TERMINACIONES.

- Inspección de Estuco de Mortero.

- Inspección Aislante en Tabiqueria, Envigados y Techumbres.

- Inspección de Revestimiento Paramentos Interiores.

- Inspección de Revestimiento Interior.

- Inspección de Revestimiento de Pisos.

- Inspección de Puertas.

- Inspección de Ventanas.

- Inspección Ventanas de Techo.

- Inspección de Molduras.

- Inspección de Ventilación.

- Inspección de Muebles.

- Inspección de Pinturas.

- Inspección Obras Exteriores.

- Inspección Cercos de Madera.

- Inspección de Cierros de Placas.


176

ITEM 2: TERMINACIONES.

2.1. INSPECCION DE ESTUCOS DE MORTERO.

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION ESTUCOS Y RASGOS

NORMAS REFERIDAS

• No existe una norma específica que indique las formas de aplicación de las
diferentes clases de estucos. Por lo tanto, son válidos los catálogos o fichas técnicas
de los productos a aplicar.

Definición

El estuco es una mezcla de conglomerantes inorgánicos, áridos, agua y posibles


aditivos y adiciones.

Ejecución de la actividad:

Para la puesta en obra de los estucos de revestimientos se requiere de un especial


cuidado con los siguientes factores:

Mortero Exterior 1:3 (1 porción de cemento: 3 porciones de arena media)

Mortero Interior 1:4 (1 porción de cemento: 4 porciones de arena media)


177

.
178
179

Recepción de la actividad:
180

Verificar con huincha metálica


que el espesor de los rasgos
sea máximo 3 cm.
Verificar también que las
dimensiones de los vanos de
puertas y ventanas sean los
especificados en los planos.
181

Verificar visualmente que


se aplique
impermeabilizante de
acuerdo a lo especificado
a estucos de muros y
rasgos de ventanas y
puertas exteriormente.

Nota:
- Si se producen fisuras verticales, es por falta de aplicación de agua durante el
curado.
- Si se producen fisuras horizontales, es porque no se respetó el tiempo especificado
para aplicar la siguiente carga de estuco, adelantándose el proceso.

Las tolerancias para el estuco de mortero de cemento, con o sin aditivo, utilizado
como revestimiento de muros y otros elementos de una edificación.
182

Tolerancias.

Terminación del Estuco.

Verticalidad líneas, superficies y


Máx. ± 5mm en la altura de un piso.
encuentros verticales.

± 5mm (regla de 1,2m en cualquier


Planeidad
posición y dirección).

Referencias.

- Cementos Bio Bio, “Controles Prácticos del Hormigón y Ejecución del


Estuco”, agosto 2001.
- Sección Construcción IDIEM Universidad de Chile, “Procedimientos de
Inspección de calidad de obra. Nº 14 Estucos” v.1. 2000.
183

2.2. AISLANTES EN TABIQUERIA, ENVIGADOS Y TECHUMBRE.

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION AISLACION.

NORMAS REFERIDAS

 Ordenanza General de Urbanismo y Construcción – Artículo 4.1.10:


Exigencias acondicionamiento térmico.

 Norma Chilena Oficial NCh 853.OF91: Acondicionamiento térmico –


Envolvente térmica de edificios – Cálculo de resistencias y transmitancias
térmicas.

Otras referencias:
 Fichas técnicas o catálogos de materiales aislantes.

GENERAL

 En primera instancia se debe verificar que el tipo o clase de material aislante


a utilizar corresponda a lo indicado en las especificaciones técnicas del
proyecto, en lo que se refiere a su espesor, densidad y R100. Ésta
información se puede obtener en el rotulado del envase del material aislante o
en bodega de la obra.

Verificar que la barrera de humedad y/o vapor a utilizar sea la indicada según el
proyecto de arquitectura, en lo referente a tipo y densidad.

Verificar en forma visual que la


información en el rotulado del
envase del producto aislante
concuerde con las señaladas
en las EE.TT.
184

TIPOS DE AISLANTES EXISTENTES

Lana mineral y lana de vidrio

La lana mineral y de vidrio se utiliza como aislante térmico


y absorbente acústico de techos, muros y pisos en
aplicaciones constructivas residenciales, comerciales,
industriales y de servicios.

Lana mineral Lana de vidrio

Poliestireno expandido

El poliestireno expandido
es utilizado como
aislante térmico y
acústico para techumbre,
muro y pisos ventilados.
185

TIPOS DE BARRERAS EXISTENTES

Barrera de humedad

Los fieltros asfálticos, además de


actuar como barrera contra la
humedad y filtraciones de aire tanto
en cubiertas como en muros
perimetrales, permiten la salida del
exceso de vapor generado al
interior de las viviendas.

Fieltro Asfáltico

Los film o membranas de


polietileno impiden en gran
medida la migración al interior
de la envolvente de la
humedad generada en el
ambiente.

Polietileno
186

Barrera de vapor

Tyvek o envoltura
sintética de
cualquier otra
marca.

Tyvek permite eliminar los excesos


de humedad ambiental hacia el
exterior, manteniendo niveles de
humedad adecuados tanto en la
madera como en el ambiente. Estas
características únicas de Tyvek*
como barrera de agua y viento
permeable al vapor.
187

BARRERA DE HUMEDAD

 Lámina o capa que tiene la propiedad de impedir el paso de agua a


través del mismo.

Verificar en forma visual que


la barrera de humedad esté
colocada de acuerdo a las
indicaciones del fabricante,
referente a traslapo entre
capas, sentido, fijación, etc.

Verificar en forma
visual que la barrera de
humedad cubra
completamente la
superficie y que no
presente deterioros.
188

BARRERA DE VAPOR

 Lámina o capa que tiene la propiedad de impedir el paso de vapor de agua a


través del mismo.

Verificar en forma visual que la barrera de vapor esté


colocada de acuerdo a las indicaciones del fabricante,
al lado caliente del complejo, es decir, del lugar de
donde viene el vapor. Además verificar en forma
visual traslapo entre capas, sentido, fijación, etc.

EXTERIOR
Verificar en forma

INTERIOR
visual que la barrera
de vapor cubra
completamente la
superficie y que no
presente deterioro.

 Tanto la barrera de humedad como la barrera de vapor protegen el material


aislante, puesto que la humedad altera las propiedades de la aislación.
189

INSTALACIÓN MATERIAL AISLANTE - TECHUMBRE


190
191

TABLA RESUMEN CON ESPESORES DE AISLANTES SEGÚN LA ZONA


TÉRMICA

Complejo techumbre.

Espesores mínimos en mm.

Lana de
CIUDAD ZONA Lana de Vidrio Roca Poliestireno Expandido
[Kg/m3] [Kg/m3] [Kg/m3]

14 20 30 40 10 15 20 25 30

VALDIVIA
5 120 110 100 120 120 115 110 105 100
OSORNO

PTO. VARAS

PTO. MONTT 6 140 130 120 140 140 135 125 125 120

CASTRO
192

INSTALACIÓN MATERIAL AISLANTE - MURO


193

TABLA RESUMEN CON ESPESORES DE AISLANTES SEGÚN LA ZONA


TÉRMICA

Complejo muro.

Espesores mínimos en mm.

CIUDAD ZONA Lana de Poliestireno


Vidrio Lana de Roca Expandido
[Kg/m3] [Kg/m3] [Kg/m3]

14 20 30 40 10 15 20 25 30

VALDIVIA
5 25 20 20 25 25 20 20 20 20
OSORNO

PTO. VARAS

PTO. MONTT 6 35 30 30 35 35 35 30 30 30

CASTRO

Tolerancia.

No hay referencias.

2.3. INSPECCION DE REVESTIMIENTO PARAMENTOS INTERIORES.

2.3.1. VOLCAPOL.

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION REVESTIMIENTO TIPO VOLCAPOL

NORMAS REFERIDAS:

 NCh 853 of 91 “Acondicionamiento térmico – Envolvente térmica de edificios y


transmitancias térmicas”.
194

 Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. Artículo 4.1.10. Muros


(Nº2)

GENERAL:

Volcapol: es un panel constructivo compuesto por una plancha de volcanita más


una plancha de poliestireno expandido adherido a su cara interior. Se utiliza para la
aislación térmica de muros perimetrales de hormigón o albañilería.

Verificar que antes de instalar, la superficie reúna las siguientes condiciones:


 Que el muro se encuentre libre de partes sueltas o mal adheridas, seco sin
presencia de humedad, liso, sin poros y protuberancias. Verificación visual.
195

Verificar el nivel y la linealidad del material al cual se va a


instalar el volcapol, con un nivel ya sea de mano o láser y
con lienza fijada a los extremos del muro. El material a
utilizar para fijar el volcapol a los muros perimetrales puede
ser listones de madera, perfiles metálicos o adhesivos.

Verificar que se instale la barrera de


humedad (normalmente fieltro) con el
traslapo especificado (mínimo de 5 cm).

Si se especifica una forma alternativa de instalación,


por ejemplo, con piezas de madera o metal, verificar
que dichas piezas se encuentren separadas 40 cm.
como máximo y que estén bien afianzadas al muro
con las fijaciones especificadas. Si se instalan tacos
(ya sea de madera o de algún material no
quebradizo) para aplomar, verificar su correcta
fijación a la madera. Las piezas de madera se fijan
40 cm. al muro usualmente mediante tarugos fischer o
similar y tornillos de 10x2½“ cada 50 cm
196

Verificar que el material


aislante especificado cubra
toda la superficie entre las
piezas de madera o perfiles
metálicos, que no queden
espacios o ranuras. En el caso
del poliestireno expandido que
va adherido a la plancha,
verificar que se encuentre en
toda su superficie.

Verificar que, si se
especifica, se instale la
barrera de vapor bajo la
plancha de yeso cartón. La
cual debe estar tapando
completamente la
superficie del muro, es
decir, sin cortes, orificios,
etc. Generalmente se utiliza
polietileno como barrera de
vapor.
197

En caso de que se exija % de


humedad en las piezas de madera,
verificar que el porcentaje sea el
especificado (máximo 18 %) antes
de instalar la plancha de yeso
cartón. Utilizar un medidor de
humedad.

INSTALACION DE VOLCANITA EN LAS PIEZAS DE MADERA

 Verificar que las planchas de yeso cartón utilizadas sean las especificadas en
cuanto a sus características y espesor.

Verificar que se utilicen los tornillos


especificados para planchas de yeso
cartón. Si no existe especificación al
respecto, verificar que se utilice lo
recomendado por el fabricante,
tornillos de 6 x11/4” de cabeza cónica.

Verificar visualmente, que


para proteger de la
humedad, se deje la plancha
a 10 mm. sobre el nivel del
piso.
198

Verificar que la unión de


planchas de yeso-cartón sea
15 cm.
con encuentro de rebaje-
rebaje, o corte-corte, con una
dilatación de 2mm. entre
planchas.

Verificar distancias entre tornillos


según lo especificado en el 30 cm.
respectivo libro de procesos, o a falta
de éste, en el manual del proveedor.
Normalmente, las separaciones de
las fijaciones son máximo 30 cm. en
el cuerpo y 15 cm. en los bordes de
planchas, traslapados.

NOTA:
El Volcapol se trabaja se la misma forma que el Poligyp, lo que cambia es la marca
del producto, el Volcapol es de Volcán y el Poligyp es de Romeral.

Tolerancia.

No hay referencias.

2.3.2. PLANCHAS DE YESO- CARTON.

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION PLANCHAS DE YESO-CARTON

NORMAS REFERIDAS

• NCh 146/1 Of. 2000: Planchas o placas de yeso-cartón - Parte 1: Requisitos.


199

• NCh 146/2 Of. 2000: Planchas o placas de yeso-cartón - Parte 2: Métodos de


ensayo.

GENERAL

• Las planchas o placas de yeso-cartón se componen por un núcleo de yeso con


aditivos especiales, recubierto con cartón de alta resistencia.
• Se utiliza principalmente para revestir paramentos verticales, horizontales e
inclinados en recintos interiores.
• Clasificación de las planchas de yeso-cartón:
- ST: Plancha o placa estándar de yeso cartón.
- RF: Plancha o placa de yeso cartón con fibras minerales o agregados en
el núcleo de yeso, que le entrega mayor cohesión a altas temperatura que
el tipo ST de igual espesor. Ver Anexo A de NCh 146/2.
- RH: Plancha o placa de yeso cartón resistente a la humedad. Con aditivos
en el núcleo del yeso que le proporcionan mayor resistencia al agua que el
tipo ST.

• Clasificación visual de los tipos de planchas de yeso cartón (en este ejemplo,

Volcanita de la marca Volcán):

• Nota: El borde referido es el borde que indica el tipo y la marca de la plancha.

• Los tipos de borde formado más comunes son:


- Borde biselado (BB);
200

- Borde rebajado (BR) y


- Borde recto (BC).

INSTALACION PLANCHAS DE YESO- CARTON.

• Muro:

• Nota: Verificar visualmente que la superficie de la plancha no esté dañada.

• Nota: Verificar que la plancha de yeso- cartón utilizada sea la requerida en las
especificaciones en cuanto a sus características y espesor.
201
202
203

• Cielos:
204

• GENERAL.
205
206
207

REVISION FINAL

Tolerancia.

No hay referencias.

2.3.3. PLANCHAS DE FIBRO- CEMENTO.

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION PLANCHAS DE FIBRO-CEMENTO.

NORMAS REFERIDAS

• NCh 186/1 Of 1986: Fibro-Cemento - Plancha - Parte 1: Planchas Planas –


Requisitos.
208

GENERAL

• ¿Que es el Fibro – Cemento?

Productos prensados, cemento-celulosa, los que inmediatamente después de


fabricados y durante el proceso inicial de fraguado son sometidos a presión.

• Clasificación

Las planchas planas se clasifican en tres tipos, A, B y C, de acuerdo a:


- Su contenido de fibras y densidad;
- Su resistencia a la flexión;
- Su capacidad de absorción de agua.

• Dimensiones y tolerancias

Las dimensiones nominales de las planchas planas son las siguientes:


- Longitud: 2.400mm;
- Ancho: 1.200mm;
- Espesor: 3,5 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 10 y 12mm.

• Cada plancha debe marcarse en forma fácilmente legible e indeleble indicando:

- El nombre del fabricante o su marca registrada;


- El tipo de plancha según su clasificación;
- La fecha de fabricación (día, mes y año).
209

Instalación de fibrocemento:
210

NOTA:

• Para madera se recomienda usar tornillo autorroscante tipo Phillips (cabeza en


cruz) autoavellanante punta fina.
• Para perfiles metálicos de espesor menor a 0,85mm se recomienda usar tornillo
autorroscante tipo Phillips (cabeza en cruz) autoavellanante punta fina.
• Para perfiles metálicos de espesores 0,8mm y 1mm se recomienda usar tornillo
autoperforante tipo Phillips (cabeza en cruz) autoavellanante punta broca.
211
212

REVISION FINAL

Tolerancia.

No hay referencias.

2.3.4. INSPECCION RESISTENCIA AL FUEGO.

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA


RESISTENCIA AL FUEGO

NORMAS REFERIDAS

Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC Febrero de 2007).


213

Otras referencias
Listado Oficial de Comportamiento al Fuego de Elementos Constructivos.
Interpretación y recomendación de la Ordenanza General de Urbanismo y
Construcción: Protección contra el fuego de estructuras de Acero.

GLOSARIO:

"Edificación aislada": la separada de los deslindes, emplazada por lo menos a las


distancias resultantes de la aplicación de las normas sobre rasantes y
distanciamientos que se determinen en el instrumento de planificación territorial o, en
su defecto, las que establece la presente Ordenanza.

“Edificación colectiva”: la constituida por unidades funcionales independientes,


tales como departamentos, oficinas y locales comerciales, esté o no acogida a la ley
de copropiedad inmobiliaria o a otras leyes especiales.

"Edificación continua": la emplazada a partir de los deslindes laterales opuestos o


concurrentes de un mismo predio y ocupando todo el frente de éste, manteniendo un
mismo plano de fachada con la edificación colindante y con la altura que establece el
instrumento de planificación territorial.

"Edificación pareada": la que corresponde a dos edificaciones emplazadas a partir


de un deslinde común, manteniendo una misma línea de fachada, altura y longitud
de pareo. Las fachadas no pareadas deberán cumplir con las normas previstas para
la edificación aislada.

“Edificio”: toda edificación compuesta por uno o más recintos, cualquiera sea su
destino.

“Edificio con protección activa”: aquel que cuenta con un sistema automático de
extinción de incendio diseñado y recepcionado por un profesional competente.

“Elemento constructivo”: conjunto de materiales que debidamente dimensionados


cumplen una función definida, tales como muros, tabiques, ventanas, puertas,
techumbres, etc.
214

"Elemento de estructura": todo elemento resistente u orgánico de una


construcción, como cimientos, muros soportantes, suelos, pilares, techumbres, torres
y otros análogos.

“Elementos de construcción no combustibles”: aquellos que no se encienden ni


alimentan la combustión bajo la acción del fuego, o bien, tienen una base estructural
incombustible cubierta por un revestimiento de menos de 3 mm de espesor en el
cual la propagación de la llama tiene una velocidad inferior a 5 m/min.

“Muro cortafuego”: el que cumple con la resistencia al fuego requerida según el


caso, de acuerdo con el artículo 4.3.3. de esta Ordenanza.

“Muro de separación”: el que divide un predio o un edificio de un mismo dueño.

“Muro divisorio”: el que separa dos propiedades distintas.

“Muro exterior”: el que limita exteriormente un edificio.

“Muro medianero”: el que pertenece en común a los dueños de dos predios


colindantes.

“Muro soportante”: aquél que forma parte de la estructura de un edificio y resiste


una carga determinada, además de su propio peso.

“Resistencia al fuego”: cualidad que poseen los elementos de construcción ,


verticales, horizontales o inclinados, en el sentido que soportan un fuego intenso
cumpliendo su función estructural bajo condiciones reales, durante un tiempo
suficientemente largo como para confinar el fuego en el lugar de origen, de modo de
evitar o retrasar su avance hacia el resto de la edificación. Esta cualidad se mide por
el tiempo en minutos durante el cual el elemento conserva la estabilidad mecánica,
la estanqueidad a las llamas, el aislamiento térmico y la no emisión de gases
inflamables.
215

Muro de baja
resistencia al fuego.

Muro de alta
resistencia al fuego.

Tabla de resistencia al fuego:

Clase Duración (minutos)


F-15 15 a 29
F-30 30 a 59
F-60 60 a 89
F-90 90 a 119
F-120 120 a 149
F-150 150 a 179
F-180 180 a 239

 Resistencia al fuego requerida para los elementos de construcción de edificios


según el número de pisos para destino habitacional para cualquier superficie
edificada.

Número de pisos 1 2 3 4 5 6 7o
más
Elemento
Muros cortafuego F-120 F-120 F-120 F-120 F-150 F-180 F-180
Muros zona vertical de
seguridad y caja de F- 60 F- 60 F- 90 F- 90 F-120 F-120 F-120
escalera
Muros caja ascensores F- 60 F- 60 F- 60 F- 60 F- 90 F-120 F-120
Muros divisorios entre
unidades (hasta la F- 60 F- 60 F- 60 F- 60 F- 90 F-120 F-120
cubierta)
216

Número de pisos 1 2 3 4 5 6 7o
más
Elemento
Elementos soportantes
F- 30 F- 30 F- 60 F- 60 F- 90 F-120 F-120
verticales
Muros no soportantes y
- - - - F- 15 F- 30 F- 30
tabiques
Escaleras - - F- 15 F- 15 F- 30 F- 60 F- 60
Elementos soportantes
F- 30 F- 30 F- 60 F- 60 F- 90 F-120 F-120
horizontales
Techumbre incluido
F- 15 F- 15 F- 30 F- 30 F- 60 F- 60 F- 60
cielo falso

USO DE LA TABLA:

Esta tabla es un resumen entre la tabla 1 y la tabla base (elementos de


construcción) del artículo 4.3.3 de la OGUC según los elementos de construcción y
el número de pisos, por ej. para un edificio de 3 pisos el muro cortafuego necesita un
F-120, es decir, el muro cortafuego debe resistir el efecto del fuego por 120 minutos.

RECOMENDACIONES GENERALES

 Las exigencias de resistencia al fuego se deben cumplir según el uso para el


cual esté destinado el elemento constructivo y/o el recinto (ver tabla
resumen).

 Comprobar visualmente que las especificaciones del proyecto cumplan con


las RF dispuestas en las EETT y en el Listado Oficial de Comportamiento al
Fuego de Elementos Constructivos (actualizado).

 Comprobar visualmente que si en terreno se cambian los materiales


especificados, cumplan con el Listado Oficial de Comportamiento al Fuego de
Elementos Constructivos (actualizado).

 Ejemplo de un elemento constructivo especificado en el Listado Oficial de


Comportamiento al Fuego de Elementos Constructivos:
217

Nº 4 (F - 60)
ELEMENTO
CONSTRUCTIVO: Medianero 43 mm Volcanita.

DESCRIPCION: Panel de uso como elemento divisorio en edificios,


constituido por tres planchas de yeso – cartón, Volcanita, unidas entre sí
por medio de un pegamento especial Volcán en base de yeso.
La plancha central tiene 10 mm de espesor y las dos caras restantes
tienen 15 mm de espesor.

El peso total del elemento es de 196 kilogramos.

Espesor total del elemento: 43 mm.

INSTITUCIÓN: COMPAÑÍA INDUSTRIAL EL VOLCAN S. A.

CERTIFICADO DE ENSAYE IDIEM: Nº 223.007 (26.06.96) Según NCh 935/1 Of.97


VIGENCIA HASTA: 31.12.2008

 Verificar visualmente que al instalar los elementos constructivos para cumplir


con la resistencia al fuego se ejecuten de manera tal que no existan los
llamados puentes térmicos (espacios sin aislamiento en caso que la solución
contemple una aislación), es decir, que se instalen por toda la superficie a
cubrir (sellado herméticamente), sin excepción.

Verificar visualmente y con huincha que al


Verificar instalar los elementos constructivos para cumplir
visualmente que no con la resistencia al fuego se ejecuten con los
existan puentes distanciamientos y espesores detallados en el
térmicos. Listado Oficial de Comportamiento al Fuego de
Elementos Constructivos.
218

 Verificar de forma visual que si a un mismo elemento le correspondieren dos o


más resistencias al fuego, por cumplir diversas funciones a la vez, siempre
debe satisfacer la mayor de las exigencias (lo más desfavorable).

Verificar visualmente que para


zonas compartimentadas, los
elementos constructivos que
separen sectores de distinto uso,
deben cumplir con los requisitos
de RF establecido para la zona
adyacente más exigente.

 Comprobar visualmente y con huincha que los muros cortafuego se


prolonguen a lo menos 50 cm. más arriba de la cubierta del techo más alto y
20 cm. hacia adelante de los techos saledizos, aleros u otros elementos
combustibles. No obstante, dichas prolongaciones serán innecesarias cuando
se emplee otra solución que garantice el cumplimiento de la resistencia
mínima al fuego establecida en la tabla del artículo 4.3.3. de la OGUC.

Distanciamientos especificados en la
OGUC para los muros cortafuego.
219

Alternativa de muro
cortafuego.
A: Debe ser a lo
menos 50cm.

 Verificar visualmente que en los muros cortafuego no se traspasen ni se


empotren materiales que rebajen su resistencia al fuego a un valor menor
al exigido en la tabla del artículo 4.3.3 de la OGUC, salvo en el caso de los
ductos de instalaciones que deberán cumplir a lo menos, con la mitad de la
resistencia al fuego requerida para los elementos que la traspasan.
En este tipo de muros sólo estará permitido abrir vanos para dar continuidad a
circulaciones horizontales, siempre que en ellos se instale un sistema de
cierre que asegure como mínimo F-60.
Cuando un ducto tuviere que atravesar un muro cortafuego, deberá contar
con un sistema de cierre que impida la propagación del incendio a través de
él, con accionamiento automático en caso de siniestro.

Verificar visualmente que los


ductos de instalaciones (Nº
2) cumplan a lo menos con
la mitad de la resistencia al
fuego requerida para los
elementos que la traspasan
(Nº 1).
220

 Los cielos falsos no se considerarán protección a las estructuras de


entrepisos, salvo que ellos aparezcan mencionados en el Listado Oficial de
Comportamiento al Fuego o bien se demuestre, mediante ensayes, su aporte
a la resistencia al fuego del conjunto.

 Verificar visualmente y con huincha que todo ducto de humo salga


verticalmente al exterior y sobrepase la cubierta en al menos 1,5 m, salvo
que se trate de viviendas unifamiliares en las que dicha altura podrá ser
inferior.

PARA VIVIENDAS HASTA 2 PISOS CON SUPERFICIE IGUAL O MENOR A 140


M2.

Comprobar visualmente y
con huincha que en caso de
existir adosamiento se
construya en el deslinde un
muro de Adosamiento con
una altura mínima de 2,0 m y
con una resistencia mínima
al fuego de F-60.

 Comprobar visualmente que las viviendas aisladas, pareadas o continuas,


de hasta 2 pisos, tengan una resistencia al fuego a lo menos F-15 en
todos sus elementos y componentes soportantes, siempre que el muro de
adosamiento o muro divisorio, según corresponda, cumpla con las exigencias
de muros divisorios entre unidades establecidas en la columna signada con el
número (4) en la tabla del artículo 4.3.3 de la OGUC.
221

Nº 1: Los muros
divisorios o adosados
tendrán a lo menos F-
60.

Nº 2: Los muros
soportantes tendrán
a lo menos F-15.

PARA VIVIENDAS CON SUPERFICIE MAYOR A 140 M2.


 Verificar visualmente que para muros perimetrales en edificios sobre 140 m2
se cumpla con la resistencia al fuego que corresponda (ver tablas de la pág. 3
y 4), ya se trate de elementos soportantes o no soportantes, cualquiera sea
el destino de la edificación.

 Nota: Las superficies vidriadas, los antepechos y dinteles no estructurales,


están exentos de exigencias de resistencia al fuego.

Esquema de resistencia al fuego. (Realizado por Rubén Seguel.)


222

 Del esquema, los números dentro de los círculos corresponden a:

1.- Muro cortafuego: Edificios de 1, 2, 3 ó 4 pisos necesita un F-120. Para 5 pisos


F-150; para 6, 7 o más F-180.
2.- Caja escala y zona vertical de seguridad: Edificios de 1 ó 2 pisos necesita F-
60; 3 ó 4 pisos F-90; 5, 6, 7 o más pisos F-120.
2.- Muro caja ascensor: Edificios de 1, 2, 3 ó 4 pisos necesita F-60; 5 pisos F-90;
6, 7 o más pisos F-120.
3.- Elementos soportantes verticales: Edificios de 1 ó 2 pisos necesita F-30; 3 ó 4
pisos F-60; 5 pisos F-90, 6, 7 o más pisos F-120.
4.- Muros no soportantes y tabiques: Edificios de 5 pisos necesita F-15; 6, 7 o
más pisos F-30.
5.- Escaleras: Edificios de 3 ó 4 pisos necesita F-15; 5 pisos F-30, 6, 7 o más
pisos F-60.
6.- Elementos soportantes horizontales: Edificios de 1 ó 2 pisos necesita F-30; 3
ó 4 pisos necesita F-60; 5 pisos F-90; 6, 7 o más pisos F-120.
7.- Techumbre incluido cielo raso: Edificios de 1 ó 2 pisos necesita F-15; 3 ó 4
pisos F-30; 5, 6, 7 o más pisos F-60.

 Nota: En los edificios que consulten sistemas de conducción o descarga de


basuras, los buzones tolva y conductos deberán ser construidos con
materiales de resistencia a la acción del fuego correspondiente a lo menos a
la clase F- 60.

 Los ductos colectivos de campanas de cocina deberán contemplar registros


que permitan mantenerlos interiormente libres de adherencias grasas.

Comprobar visualmente que las resistencias al fuego


que se indican para los muros caja ascensores en la
tabla del artículo 4.3.3. de la OGUC, cumplan con la RF
sólo si el ascensor circula por el interior de una caja
cerrada por sus cuatro costados.

Las puertas de acceso al ascensor estarán exentas de


exigencia de resistencia al fuego, pero serán de
materiales no combustibles.
223

Comprobar visualmente: para ascensor


por el exterior del edificio se debe
cumplir con la resistencia a los muros
que se detalla en el Art. 4.3.3 de OGUC.

EJEMPLOS DE MATERIALES Y/O SISTEMAS CONSTRUCTIVOS RESISTENTES


AL FUEGO.

Pintura intumescente:

Este tipo de pintura se utiliza como protección


contra el fuego. Cuando se somete al calor del
fuego, la pintura forma una espuma que impide
que el fuego ataque al material situado tras
dicha capa.
224

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
225

2.4. INSPECCION DE REVESTIMIENTO INTERIOR.

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION REVESTIMIENTO INTERIOR

NORMAS REFERIDAS

 NCh 183. Of 58. Baldosas de morteros cemento.


 NCh 2062. Of 99. Baldosas cerámicas prensadas en seco con porcentaje de
absorción de agua, mayor que 10%. Requisitos.
 NCh 2599. Of 2001. Baldosas cerámicas. Definiciones, requisitos generales.
Clasificación, características, usos y marcado.

Definiciones.
- Absorción: Proceso por el cual un líquido es atraído, tiende a llenar los poros
permeables de un cuerpo sólido poroso.
- Cerámicos: Piezas de cerámica planas, poligonales, recubiertas con una
superficie vidriada. Presentan una gama de coloridos y diseño y tamaño. Con
espesor de 4 y 5 mm. Se utilizan con fines decorativos, así como también,
para revestir zonas que puedan verse afectadas por la humedad, tales como
pisos y muros de baños y de cocinas.
- Fraguador: Herramienta de forma similar a un platacho, utilizado para
colocar el fragüe de la cerámica
- Permeabilidad: Tasa de flujo de un líquido bajo a una presión diferencial a
través de un material.

Preliminar a la Actividad.

Previo a la instalación de revestimiento interior, el Inspector debe contar con las


recomendaciones del fabricante para la instalación de los elementos (cerámicos,
papel, etc.), así como verificar calidad de los materiales (papeles, palmetas, fragües,
adhesivos, separadores, etc.) utilizados en obra.

Deberá además haber verificado la planeidad y plomo de la superficie, en la


inspección de volcanita, fibrocemento, o estuco.
226

Se debe verificar visualmente que los


muros sobre los cuales se realizará el
trazado se encuentren despejados y
limpios, libres de protuberancias, para
que el pigmento del trazado (tierra de
color) y el adhesivo se adhiera
completamente a la superficie de
trabajo.

Ejecución de la actividad.
2.4.1. CERÁMICO Deberá chequearse que si se
especifica geotextil, este material se
instale en los encuentros de muros de
hormigón con tabiques, tabiques con
tabiques o tabiques con losas.

Verificar que la superficie de


trabajo y las palmetas estén
limpias, secas sin grietas,
fisuras, etc., libres de materiales
extraños como aceites.
227

Verificar que la instalación de la


cerámica se ejecute con los adhesivos
recomendados por sus respectivos
fabricantes, los cuales deberán ser
elásticos y resistentes a la humedad,
tales como:
 Thomsit adhesivo cerámico de
Henkel, recomendado para tabiques
de yeso- cartón
 Binda pasta, de Sika
 Cadina, pasta goma A-C, de
Cadina.
 Bekron AC pasta, recomendado
para muros de albañilería y radieres.

En la faena de colocación de
cerámicas en muros sólidos,
verificar la calidad resultante de la
mezcla de pegado, la cual tendrá
que ser dosificada según las
especificaciones del producto.

Verificar visualmente, que el


pegamento sea colocado en la
superficie de trabajo mediante una
llana dentada y traslapando en
diferentes direcciones los surcos
dejados por ésta.
228

Recepción de la actividad.

Verificar con regla la


planeidad al término de
la colocación de los
cerámicos, en cada una
de las áreas que
conforman el recinto.

Verificar con huincha


metálica de precisión,
los cantos terminados
en vanos y dinteles de
ventanas y puertas, así
como también que el
ancho de las canterías
esté dentro de las
tolerancias
especificadas.

Verificar visualmente que las


cerámicas estén libres de
eflorescencia (formación de
costras polvorientas sobre la
superficie de la piedra,
cerámica o yeso, a causa de
una diferencia de humedad
con el medio exterior) y de
impurezas.
229

Verificar visualmente que los cerámicos


no estén rallados, picados, ni tengan
trizaduras en sus superficies terminadas.
El tono de la cerámica se deberá
mantener uniforme, a menos que las
especificaciones técnicas indiquen lo
contrario. Visualmente se debe controlar
que el fragüe instalado, corresponda al
color especificado y que además no se
encuentre con poros, grumos ni
saltaduras.

El sonido que emite la Verificar golpeando la cerámica


palmeta 100% pegada es con algún objeto metálico, que el
uniforme y seco. contacto de la palmeta con el
Al contrario, cuando está adhesivo sea el especificado para
“soplada”, suena como
muros.
“vacío”.

2.4.2. PAPEL MURAL Y VINILICO.

Para los efectos de instalación, los papeles murales se dividen en dos principales
categorías, que son las de uso más común: Papel y Vinílico, aunque también
existen otras.

Verificar que se utilice el


pegamento especificado o el
recomendado por el fabricante.
Generalmente se utiliza
pegamento en polvo, con un
aditivo Metylan y agua.
230

Verificar que se ejecute la unión


especificada, que puede ser uno de

Unión de tope estos tres tipos:


 unión de tope, característica en papel
vinílico.
 unión con traslape, se usa para
pegar papeles murales que encogen

Unión con traslape


(este traslape debe ser de unos 4mm,
o lo que indique el fabricante).
 unión de corte, se utiliza en la unión
de papeles vinílicos muy pesados o

Unión de corte cuando las esquinas están muy


descuadradas.

Verificar visualmente, que el papel


Recepción de la actividad
mural o el vinílico, se encuentre libre
de impurezas, manchas o daños, tanto
en el paño como en uniones.

Verificar visualmente la terminación del


papel o vinílico en sectores donde se
encuentran cornisas, guardapolvos,
pilastras, etc.

Verificar visualmente, la
terminación que se realiza en los
bordes de cajas eléctricas.
231

Verificar visualmente, las


uniones de papel en esquinas.

Verificar visualmente y al
tacto, que el papel no se
encuentre soplado en las
uniones. Esto se ejecuta
pasando la mano por sobre
la unión: si suena, está
despegado, en ese caso,
levantar el papel.

Las tolerancias para la terminación de revestimientos de papeles murales. Es


importante señalar que las juntas entre papeles no son invisibles.

Tolerancias.

Piquetes que no se puedan observar, con luz día, de pie a una distancia
horizontal de 1m.

Se aceptaran diferencias de tonalidades para un mismo código de producto


dentro del mismo recinto, siempre que estén en parámetros distintos.

Encuentros del papel con cornisa y con


1mm de separación al borde.
guardapolvo.

Encuentros con marcos de ventana u otros. ± 2mm (montado); -1mm (corto).


232
233

Referencias.

- Sección Construcción IDIEM Universidad de Chile, “Procedimientos de


Inspección de Calidad de Obra. Nº 17 Papeles Murales” v.1. 2000.

2.5. INSPECCION DE REVESTIMIENTO DE PISOS.

PROCEDIMIENTO INSPECCION DE REVESTIMIENTO DE PISOS

GENERAL

Verificar que antes de instalar el revestimiento, la superficie reúna las


siguientes condiciones:

 Libre de polvo, partes sueltas o mal adheridas. Verificación visual.


 Seca, sin presencia de humedad. Principalmente para el piso flotante.
Verificación al tacto.
Horizontal. La tolerancia será la especificada en cada caso. Verificación con nivel
láser o nivel manual más regla.

 Lisa, sin poros ni protuberancias. Verificación visual.

Verificar visualmente que todo el material a instalar provenga de la misma


partida de fábrica y sean del mismo código para evitar cambios de tonalidades.
Esto se verifica comparando los códigos de las diferentes unidades:

 Cajas en el caso de cerámicos, vinílico, piso flotante


 Rollos en el caso de alfombra, cubrepiso, vinílico.
234

2.5.1. CERÁMICOS

Comprobar visualmente que el


adhesivo se aplique con una
llana dentada, formando arcos
en diferentes direcciones.

 Nota: El inconveniente al trabajar con sobre espesor en la carga específica


de los adhesivos de cerámicas -que según los fabricantes no debe superar
los 5 mm- es que se alteran las propiedades de adherencia entre el sustrato y
el revestimiento. Para estas labores lo ideal es utilizar morteros de nivelación
o autonivelantes, que dependiendo del desnivel, se aplican en una o dos
capas.

 Nota: Normalmente el fragüe demora 24 horas en secar. Posterior a eso,


puede ser transitado.

Verificar que las


palmetas no
presenten:
 Trizaduras.
 Saltaduras.
 Manchas.
 Rayas.
235

Verificar visualmente que el espesor Verificar visualmente


del fragüe entre cerámicos sea que la terminación del
homogéneo en el mismo recinto, fragüe sea:
normalmente de 3 a 5 mm., formando  Completa y
un cuadriculado. continua.
 100% adherida a
las palmetas.
 Lisa o
acanalada, al
nivel de las
cerámicas.
 Sin poros ni
protuberancias.

Verificar que cada palmeta


de cerámico esté 100% El sonido que emite la
adherida a la superficie y palmeta 100% pegada
no “soplada”. Esto se es uniforme y seco.
verifica utilizando algún Al contrario, cuando
elemento que al golpearlo está “soplada”, suena
suavemente contra el como “vacío”.
cerámico NO emita un
sonido hueco.

Las tolerancias para la terminación de revestimientos cerámicos y porcelanatos tanto


en elementos verticales como horizontales de una edificación.
236

Tolerancias.

Tolerancias de Aspecto.
Calidad
Calidad Premium
Criterio Convencional.
Variación de intensidad y/o tonalidad de 5% si no es 8% si no es
una palmeta respecto del resto. evidente. evidente.

Alguno de estos defectos:

Bordes de los cerámicos con impresión.


Serigrafía marcada.
Puntos d color con o sin relieve de
diferente color al esmalte.
Esmalte saltado o raspado.
Cráteres superficiales.
Esmalte englobado o recogido. Máx. 5% Máx. 8%
Ondulaciones o vetas en el esmalte
detectables a simples vista.
Esmalte con superficie irregular o
depresiones.
Abultamientos del esmalte suaves o en
forma de lentilla.
Impresión serigrafía cortada,
descentrada o reventada.
Pinchazos o agujeros en el esmalte.

Otros defectos como palmetas quebradas, despuntadas, con grietas o con zonas sin
esmalte no son aceptados.

Tolerancias de terminación.
Planeidad en pisos 1mm (entre los bordes de 2 palmetas).
Planeidad en otras superficies. 2mm (entre los bordes de 2 palmetas).
Mínimo 70% de la superficie de la
Contacto del adhesivo con la palmeta en palmeta (siempre que no existan otras
pisos. atenuantes como por ejemplo fisura en
el frague).
Contacto del adhesivo con la palmeta en Mínimo 70% de la superficie de la
otras superficies. palmeta.
Alineación de canterías en ambos
± 2mm en 3m.
sentidos.
Espesor de canterías. ± 2mm
237

Referencias.

- NCh 2599. Of 2001, Baldosas cerámicas – Definiciones, clasificación,


características, usos y marcado, Instituto Nacional de Normalización, INN
– Chile, 2001.
- Sección Construcción IDIEM Universidad de Chile, “Procedimientos de
Inspección de Calidad de Obra. Nº 10 Cerámicas” v.1. 2000.
238

2.5.2. PISO FLOTANTE

GENERAL

¿Por qué se llama "piso flotante"?


Se llama piso flotante porque se instala libremente sobre una espuma
autonivelante y una capa de polietileno. No se fija ni se clava al pavimento, si
esto se realizara, el sistema no funcionaría.

Verificar que la velocidad de


secado de la superficie haya
sido 1 centímetro de espesor a
la semana, cómo mínimo, y
que el secado no sea
superficial.

Una forma efectiva de verificar la


ausencia de humedad es cubriendo
la superficie con un pliego de nylon
de 80 x 80 cm., por unos días. Al
quitar el nylon la superficie bajo
éste deberá estar del mismo color
del resto de la superficie.

Verificar que las cajas se dejen


apiladas en el centro del recinto
como “castillos de madera” 48
horas en el lugar en que serán
instaladas, para que se aclimaten.
239

Verificar visualmente que la instalación


se ejecute según el manual de
procedimiento respectivo o las
recomendaciones del fabricante.
Sin embargo, al menos se debe
cumplir:

 Que se instale una barrera


anti-humedad.
 Que los traslapes de esta
barrera sean mínimo 20 cm.
 Que los traslapes sean
sellados con cinta de
embalaje.
 Que esta barrera cubra
 Que se instale espuma
totalmente la superficie, de
de nivelación para
muro a muro, con retorno
eliminar las pequeñas
hacia los muros.
irregularidades del piso
Por lo general se usa un pliego de
base. polietileno de 2 mm,

… que se instale la espuma de nivelación en bandas


paralelas sobre el polietileno. …que la espuma se
instale a tope, nunca traslapada.
…que se unan entre sí con cinta de embalaje.
240

Una vez instaladas las placas,


verificar que la modulación sea
uniforme y que sea la
especificada por arquitectura.

Verificar con huincha que exista


una dilatación de 8 a 10 mm. en
todo el perímetro para permitir que
el material se expanda libremente
hacia la pared .

Verificar correcta instalación,


caminando por la superficie:
no se deben producir ruidos,
movimientos, ni resaltes.

Los pisos flotantes se deben colocar sobre superficies con tolerancias de planeidad
minima G51.

Tolerancias para los pisos flotantes.

Planeidad: 3mm en 3m.


1mm (o guardapolvos en caso de que no
tenga junquillo). Es importante señalar
que el piso flotante debe estar dilatado
Separación máxima horizontal al juntillo de todos los bordes, incluyendo marcos
de puertas lo que podría generar valores
mayores a esta tolerancia en sectores
singulares.
Se aceptaran rayas superficiales (sin
Rayas
profundidad ni relieve)

1
Grado 5 (G5): Recomendado para hormigones superficies en pisos, losa o radier, destinado a ser
cubiertos con alfombras, madera, cerámica, otro material o dejada a la vista afinada.
241

Se aceptaran cambios de tonalidades


Tonalidades que no afecten la continuidad del
pavimento del recinto.
242

2.5.3. ALFOMBRA Y CUBREPISO

GENERAL

Existen dos tipos de alfombra: Bouclé y pelo cortado.

Verificar que la alfombra se instale Verificar también que


según lo especificado por escrito por el pegamento
el ente responsable de la calidad de utilizado, la forma de
la constructora, o lo recomendado aplicación y su
por el fabricante. dosificación sea la
Especialmente respecto a la forma recomendada por el
de pegado (Pegado total o fabricante.
perimetral).

Nota: el fabricante recomienda que los cubrepisos deben ser instalados adheridos
en un 100% al piso, ya que como no poseen un tejido base y no están adheridos, se
engloban odeforman.
243

Una vez instalada, verificar…

 Que el tono sea homogéneo en todo el


recinto.
 Que no tenga manchas, decoloraciones,
piquetes, roturas, etc.
 Que las uniones de paños sean invisibles
y que la dirección del bouclé o pelo entre
paños sea la misma.
 Que llegue 100% a los muros.
 Que al caminar no se perciban
protuberancias.

 Que esté 100% pegada según lo especificado, verificar tirando bouclé


o pelo cada 50 cm. como mínimo en bordes y en el interior en cuatro
puntos como mínimo, y donde la duda lo amerite.
 Que no quede separada del guardapolvo, y si se especifica
separación, que sea uniforme.
 Si se especifica pegada sólo en bordes, que no se levante al caminar
por sobre ella.
 Que el cubrejunta esté 100% adherido, que llegue a los extremos y
que esté alineado.

Las tolerancias para la terminación de revestimiento con alfombras y cubrepisos.


Es importante señalar que las juntas en las alfombras y cubrepisos no son invisibles.

Tolerancias.

Juntas de cubrepisos: 3mm.


Encuentro de alfombra con marcos y pilastras: ± 4mm.
244

Referencias.

- Sección Construcción IDIEM Universidad de Chile, “Procedimientos de


Inspección de Calidad de Obra. Nº 19 Alfombras” v.1. 2000.
- Sección Construcción IDIEM Universidad de Chile, “Procedimientos de
Inspección de Calidad de Obra. Nº 18 Cubrepisos” v.1. 2000.

2.5.4. VINILICO (FLEXIT)


El flexit es un piso vinílico que viene en palmetas de 33,3 x 33,3 cm. y en diversos
colores.
Verificar que se utilice el
pegamento recomendado por
el fabricante:

Cemento B es una
emulsión asfáltica que
se utiliza para
 Emulsión
emparejar la base y
 Retape
rinde 6 a 8 m2 por Kg.
245

Emulsión:
Se mezcla 1 parte de cemento B con 10 partes de agua limpia.
Se revuelve fuertemente formando una emulsión homogénea.
Se esparce en la superficie usando una escoba
Se deja airear por espacio de 1 hora, para que penetre en el hormigón.

Retape:
Se mezcla 1 parte de cemento B con 3 partes de cemento corriente
Se agrega agua hasta obtener una pasta de consistencia similar a la de una
masilla.
Se recorren todas las imperfecciones del radier, utilizando una llana lisa.
Sólo para cubrir pequeñas imperfecciones.
Cada capa debe fragüe 24 hrs.
Espesor capa máximo 1 mm. Máximo 3 capas.

Cemento C es  Pegado de palmetas


el pegamento Se esparce con llana dentada.
propiamente tal Se espera entre 15 a 20 minutos

y rinde 4,5m2 antes de colocar las palmetas,


asegurándose de que el cemento no
por Kg.
manche los dedos al tocarlo con la mano.

Una vez instaladas, verificar…

 Tono homogéneo.
 100% adherencia: visual y al
caminar.
 Sin trizaduras, rayas,
saltaduras, piquetes,
manchas, etc.
 Separación constante entre
palmetas, normalmente 2
mm., formando un perfecto
cuadriculado.
246

Las tolerancias para la terminación de pavimentos vinílicos. Para el caso de


pavimentos especiales como hospitales y laboratorios se debe contar con una
especificación particular.

Tolerancias.

Encuentro entre palmetas o paños. < 1mm.


Encuentros con sectores singulares sin
3mm.
guardapolvo ni junquillo:
No debe afectar la continuidad del
Cambios de tonalidades
pavimento del recinto.
Se aceptaran superficiales (Sin
Rayas
profundidad ni relieve).
247

2.6. INSPECCION DE PUERTAS.

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION PUERTAS.

NORMAS REFERIDAS:

• NCh 354: Puertas de madera – Requisitos generales.

GENERAL

Definiciones

Puerta: Plancha de madera, hierro u otro material que se coloca en un vano de


forma que pueda abrir y cerrar. El vano es de forma regular y está abierto en la
pared, desde el suelo hasta la altura conveniente, para entrar y salir.
248

Bastidor: Estructura resistente ubicada entre ambas caras en el perímetro de la hoja


de puerta. Esta formado por batientes y cabezales.

Batiente: Pieza lateral del bastidor que abarca toda su altura. Se distingue entre
batiente de apoyo y batiente de cierre.

Cabezal: Pieza transversal superior e inferior del bastidor.

Canto: Superficie plana más angosta de la hoja de puertas y constituye la


terminación del bastidor.

Escuadrado de los cantos: Disposición de los cantos de modo que formen ángulos
rectos entre sí.

Marco de puerta: Elemento que se fija al tabique o muro de una vivienda mediante
tornillos, sobre la que se sujetan los mecanismos que permiten el movimiento de la
hoja de la puerta.

Planeidad de las caras: Calidad de plano de la hoja de puerta lisa.


249

Rectitud de los cantos: Calidad de rectos que cumplen los cantos de las hojas de
puertas.

Tablero cuarterón o panel: Elemento fabricado a partir de maderas en forma de


chapa, fibra, partículas, listones, entre otros. Constituye las caras de las hojas de
puertas lisa. También se conoce con el nombre de placa.

Tipos de puertas.

De tablero Lisa o de placa De corredera

Puertas interiores y exteriores.

Respecto de diferencias entre puertas interiores y exteriores, éstas solo se dan en


términos de tipo de cerradura, pintura, y, generalmente, dimensiones y materialidad.

Cerradura: Para puertas interiores se suele utilizar cerraduras de tipo pomo o


manilla, y para puertas exteriores cerraduras de tipo embutir y sobreponer. En
ambos casos es necesario cerciorarse de que funcionen correctamente abriendo y
cerrando la puerta y probando el seguro.

Pintura: Para puertas interiores se puede utilizar pintura en base a aceites (óleo).
En puertas exteriores se debe utilizar pintura en base a aceite (oleos, barnices
marinos, etc.), pinturas hidrorrepelentes, u otro producto similar según
especificaciones técnicas. Todas las puertas deberán ser pintadas con el mismo tipo
de pintura por ambas caras y deberán pintarse los cantos.
250

Dimensiones: Generalmente las puertas exteriores tienen dimensiones mayores a


las puertas interiores, (Ver tabla anexa). En todo caso las puertas exteriores serán
de un espesor no menor a 45mm.

Materialidad: La materialidad de puertas, tanto exteriores como interiores, se debe


respetar especificaciones técnicas del proyecto. En casos especiales donde no se
haga referencia a la materialidad, tener presente que:

Se recomienda que las puertas confeccionadas para uso interior no sean utilizadas
en el exterior, porque, al estar expuestas a la humedad los tableros se desprenden
del marco, ya que el pegamento utilizado al ensamblar la puerta no es apto para tal
uso.

Terminaciones: Las puertas exteriores ubicadas de tal forma que estén expuestas
en directamente a la lluvia y al viento, se debe consultar especificaciones técnicas
sobre colocación de botaguas.
251

Tolerancias en general: Las tolerancias entregadas en este informe corresponden


a puertas interiores y exteriores por igual.

En primer lugar, verificar que el tipo y material de la puerta a utilizar sea el


indicado en las correspondientes E.E.T.T.

Verificación de vanos previa instalación


252

• Verificar en forma visual la adecuada aplicación de pintura. Referirse a


Procedimiento de Recepción Interior y Exterior de una Vivienda.

Marcos de puerta

• Si se trata de marco metálico, verificar soldadura según detalle de estructura


metálica de puerta.
• Tanto para marcos de madera y de aluminio, verificar visualmente y mediante
instrumentos linealidad de componentes del marco.
253

Las tolerancias aquí indicadas pueden ser modificadas por el proyectista de la obra
si se requiere mayor precisión para cumplir algún requisito de estanquidad,
resistencia, estético u otro.

Tolerancias para los marcos de puertas.

Rasgos
Verticalidad ± 0,3%
Horizontalidad ± 0,3%
Altura del vano ± 6mm.
Ancho del vano ± 6mm.
254

Marcos
Aspectos Convencional Premium
Cuadratura marco (Diferencia entre las dos
6mm. 4mm.
diagonales)
Paralelismo entre jambas +3mm; -2mm. +2mm; -1mm.
Espacios puntuales en uniones a la vista
Máx. 2mm. Máx. 1mm.
cabezal jambas
255

Referencias.

- NCh 446.Of 2000, Arquitectura y construcción – Puertas y ventanas –


Terminología y clasificación, Instituto Nacional de Normalización, INN –
Chile, 2000.
- NCh 523.Of 2001, Carpintería de aluminio – Puertas y ventanas -
Requisitos, Instituto Nacional de Normalización, INN – Chile, 2001.
- NCh 2496.Of 2000, Arquitectura y construcción – Ventanas – Instalación
en obra, Instituto Nacional de Normalización, INN – Chile, 2000.
- David Kent Ballast, “Handbook of Construction Tolerances” second edition,
2007 John Wiley & Sons, Inc.
256

- Sección Construcción IDIEM Universidad de Chile, “Procedimientos de


Inspección de Calidad de Obra. N° 15 Puertas” v.1. 2001.

Fijaciones-cantidad de tornillos y bisagras.

• Verificar en forma visual tanto la cantidad de tornillos como el color.


257

Abertura hoja puerta – marco

Separación hoja puerta – piso.

Las tolerancias aquí indicadas pueden ser modificadas por el proyectista de la obra
si se requiere mayor precisión para cumplir algún requisito de estanquidad,
permeabilidad, resistencia, estético u otro. Las tolerancias indicadas no serán validas
si el conjunto marco puerta no permiten su correcta funcionalidad.
258

Tolerancias para las hojas de puertas de madera.


Dimensionales
Puertas de madera (bastidor) Rectitud ± 1,5mm.
Puertas de madera Planeidad ± 3mm.

Instalación
Paralelismo entre hojas y marco ± 3mm.
Paralelismo entre puertas de dos hojas. ± 3mm.

Quincalleria
± 3mm. (En pasillos con más puertas
debe especificar la tolerancia el
Posición en la altura de manillas.
proyectista de tal forma de no afectar
la estética del recinto).

Posición en la altura de bisagras. ± 5mm.


259

Referencias.

- NCh 354.Of 1987, Hojas de puertas lisas de madera – Requisitos


generales, Instituto Nacional de Normalización, INN – Chile, reimpresión
1999.
- NCh 446.Of 2000, Arquitectura y construcción – Puertas y ventanas –
Terminología y clasificación, Instituto Nacional de Normalización, INN –
Chile, 2000.
- NCh 447.Of 2000, Carpintería – Modulación de ventanas y puertas,
Instituto Nacional de Normalización, INN– Chile, 2000.
- NCh 523.Of 2001, Carpintería de aluminio – Puertas y ventanas -
Requisitos, Instituto Nacional de Normalización, INN – Chile, 2001.
- NCh 723.Of 1987, Hojas de puertas lisas de madera – Métodos de
ensayos generales, Instituto Nacional de Normalización, INN – Chile,
reimpresión 1999.
- David Kent Ballast, “Handbook of Construction Tolerances” second edition,
2007 John Wiley & Sons, Inc.
- Sección Construcción IDIEM Universidad de Chile, “Procedimientos de
Inspección de Calidad de Obra. N° 15 Puertas” v.1. 2001.

Funcionalidad.

• La hoja de la puerta debe quedar en el lugar que se deja.


• Verificar que la puerta no roce en marco o alfombra.
• Verificar el correcto ajuste en la bocallave de la puerta.
260

Sellos

• Referirse a Procedimiento de Inspección Exterior e Interior de Viviendas.


261

Limpieza de elementos

• Verificar en forma visual aseo y limpieza de puertas y accesorios.

ANEXO: Tablas con dimensiones de puertas y de tolerancias.

I. Referencia Tolerancias NCh 354 Of.87

Dimensiones nominales de hojas de puertas lisas.

Tolerancia de las dimensiones de puertas.

Tolerancias del escuadrado, la rectitud y de planeidad de puertas.


262

2.7. INSPECCION DE VENTANAS.

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION DE VENTANAS.

NORMAS REFERIDAS:

• NCh 888 Of 2000: Arquitectura y Construcción – Ventanas - Requisitos Básicos.

• NCh 2496 Of 2000: Arquitectura y Construcción – Ventanas – Instalación en Obra.

• NCh 523 Of 2001: Carpintería de Aluminio – Puertas y Ventanas – Requisitos.

GENERAL:

Las ventanas permiten iluminar y ventilar el interior de los espacios y actúan como
barrera frente a las agresiones externas y a los agentes atmosféricos como frío,
lluvia, ruido y contaminación.

La ventana se instala en un vano que puede ser terminado en mortero, madera o


perfiles metálicos.

La ventana está compuesta principalmente por marcos, que se fijan al muro y sobre
él, se instalan y articulan las hojas. Éstas constituyen la sección móvil de la ventana
que permite la apertura y cierre. Las de correderas y abatir son algunas de las
tipologías más utilizadas, sin embargo también se ofrecen pivotantes, guillotina,
proyectantes, oscilobatientes, paños fijos, elevadoras, puertas de 1 y 2 hojas y
combinaciones de las anteriores. Un proyecto debe definir la especificación técnica
de la ventana en función de la zona climática, el tamaño del vano, la orientación y la
presión del viento.
263

VENTANAS DE ALUMINIO Y PVC:

Otra diferenciación corresponde a la materialidad de la ventana:

VENTANA ALUMINIO VENTANA PVC


264

CONSIDERACIONES GENERALES
265

NOTA: Se debe verificar con nivel el plomo y linealidad de la ventana, además de la


firmeza y funcionalidad (abrir o cerrar correctamente).
266
267

IMPORTANTE:

• En ventanas de corredera no se deben instalar tornillos en riel inferior, puesto que


pueden dañar la cámara de agua.

• La parte inferior de las ventanas deben quedar totalmente asentadas en el rasgo,


cerciorándose que no hayan sido instaladas cuñas.
268

CONSIDERACIONES ESPECIALES:
VENTANAS DE ALUMINIO:
269

VENTANAS DE PVC
270

PRUEBA DE HERMETICIDAD DE VENTANA

NOTA: En las ventanas de PVC no se realiza prueba de hermeticidad de ventana


porque no son estancas, sólo se debe verificar el correcto funcionamiento.

Las tolerancias para marcos y hojas de ventanas materializadas en aluminio, madera


o PVC. Las tolerancias aquí indicadas pueden ser modificadas por el proyectista de
la obra si se requiere mayor precisión para cumplir algún requisito de estanqueidad,
permeabilidad, resistencia, estético u otro.
Las tolerancias indicadas no serán válidas si el conjunto marco hoja de ventana no
permiten su correcta funcionalidad.
271

Tolerancias.

Aspectos
Ventanas de madera presencia Máximo de 18mm y separación mínima entre
de nudos firmes (no en palillos). nudos 60cm.

Puntuales de máximo 5mm y no mas de dos


por componentes siempre que sean visibles
internamente a una distancia perpendicular a
Manchas, rayas o
la ventana de 1,5m (Se entiende por
decoloraciones.
componente a cada uno de los perfiles que
constituyen un lado de las hojas o del marco
de la ventana.

Colocación

± 2mm en la altura, estando cerrada no debe


Verticalidad entre hojas y entre
verse luz entre el marco y perfil de la hoja ni
marcos y hojas.
entre las hojas que constituyan la ventana.
272

Referencias.

- NCh 355.Of 1957, Ventanas de madera, Instituto Nacional de


Normalización, INN – Chile, reimpresión 1999.
- NCh 446.Of 2000, Arquitectura y construcción – Puertas y ventanas –
Terminología y clasificación, Instituto Nacional de Normalización, INN –
Chile, 2000.
- NCh 447.Of 2000, Carpintería – Modulación de ventanas y puertas,
Instituto Nacional de Normalización, INN – Chile, 2000.
- NCh 523.Of 2001, Carpintería de aluminio – Puertas y ventanas -
Requisitos, Instituto Nacional de Normalización, INN – Chile, 2001.
- NCh 2496.Of 2000, Arquitectura y construcción – Ventanas – Instalación
en obra, Instituto Nacional de Normalización, INN – Chile, 2000.
- David Kent Ballast, “Handbook of Construction Tolerances” second edition,
2007 John Wiley & Sons, Inc.
- Sección Construcción IDIEM Universidad de Chile, “Procedimientos de
Inspección de Calidad de Obra. N° 16 Ventanas” v.1. 2001.
- Indalum, Manual de Instalación 2006, Armador Acreditado, 2ª Edición,
Noviembre 2006.

Tolerancias para los vidrios de ventanas y puertas vidriadas.

La detección de fallas se realizará conforme al procedimiento descrito en la norma


ASTM 1036-01 para la detección de fallas lineales, que se presenta a continuación:

• La muestra se coloca en posición vertical, frente al observador.

• El observador se ubica aproximadamente a 4 metros de la muestra.

• El observador mira a través de la muestra en un ángulo de 90º.

• La detección de fallas se realiza con luz de día (sin luz solar directa) u otra
uniformemente difundida de fondo, simulando luz de día, con un mínimo de
iluminancia de 160 pie-candela.
273

• Desde los 4 metros, el observador se acerca a la muestra hasta detectar una falla.
La distancia del observador a la superficie del vidrio, cuando la falla es perceptible,
se define como la distancia de detección.

• La intensidad de la falla es determinada, comparando la distancia de


descubrimiento con la tabla de Intensidad de Fallas.

• La longitud de la falla, es determinada midiendo la distancia perpendicular entre los


extremos de la falla.

Con la información obtenida, se evalúan las fallas con las tablas de Intensidad de
Fallas y Criterios de

Evaluación, que se presentan a continuación:

Intensidad de Fallas.
Distancia de Detención. Intensidad del Defecto.
Sobre 3,3m. Alta
Desde 3,3m a 1,01m. Media
Desde 1m a 0,2m. Leve
Menos de 0,2m. Débil

Criterio de Evaluacion.

Tamaño del defecto lineal


Criterio
Intensidad: longitud.

Débil ≤ 75mm. Permitido


Débil > 75mm. Permitido
Leve ≤ 75mm. Permitido
Leve > 75mm. Permitido
Permitido con un mínimo de separación de
Media ≤ 75mm.
600mm.
Media > 75mm. No Permitido
Alta ≤ 150mm. No Permitido
Alta > 150mm. No Permitido
274

Referencias.
- ASTM C 1036-01 Standard Specification for Flat Glass.

2.8. INSPECCION VENTANAS DE TECHO.

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION VENTANAS DE TECHO.

NORMAS REFERIDAS:

• NCh 888 Of 2000: Arquitectura y Construcción – Ventanas - Requisitos Básicos.


• NCh 2496 Of 2000: Arquitectura y Construcción – Ventanas – Instalación en Obra.
• NCh 523 Of 2001: Carpintería de Aluminio – Puertas y Ventanas – Requisitos.

OTRAS REFERENCIAS.

• Catálogo VELUX: Instrucciones de instalación.

GENERAL
Las ventanas permiten iluminar y ventilar el interior de los espacios y actúan como
barrera frente a las agresiones externas y a los agentes atmosféricos como frío,
lluvia, ruido y contaminación.
275

La ventana se instala en un vano que puede ser terminado en mortero, madera o


perfiles metálicos.
Las ventanas de correderas y abatir son algunas de las tipologías más utilizadas, sin
embargo también se ofrecen pivotantes y proyectantes, siendo las más comunes en
ventanas de techo. Un proyecto debe definir la especificación técnica de la ventana
en función de la zona climática, el tamaño del vano, la orientación y la presión del
viento.

Nota: Todas las ventanas para techo deberán instalarse con vidrios termopanel o
similar para cumplir con norma térmica.

Ventana Pivotante: La hoja de la ventana


gira alrededor de un eje vertical u horizontal.

Ventanas basculantes - pivotantes

Ventana Proyectante: Una ventana proyectante se


abre hacia el exterior y provee una vista libre de
obstáculos sin nada que sobresalga dentro de la
habitación.

Ventanas basculantes –
Pivotantes.

PARTES DE UN VANO DE VENTANA


276

OBS.: El ICO deberá organizar con el encargado correspondiente la revisión de las


ventanas de techo. El encargado deberá proporcionar una estructura que cumpla
con las condiciones de seguridad y el inspector deberá disponer de arnés con
cuerda de vida y huincha.
277
278
279

La instalación de las fijaciones, tipos y cantidades, dependerán del tipo de ventana


de techo a instalar.
280
281
282

Si la abertura de la ventana se realiza en forma manual:


283

IMPORTANTE: Verificar continuidad de sellos y la no existencia de ralladuras en los


vidrios.
284

Controles a distancia para accionar ventanas en altura:

2.9. INSPECCION DE MOLDURAS.

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION MOLDURAS.

NORMAS REFERIDAS:
- No existe norma referente a molduras.
285

GENERAL:
Las molduras son elementos de ornamentación que permiten dar una terminación
acabada entre dos elementos, cubrir uniones o imperfecciones o usarlas como
marcos.

Las molduras las podemos encontrar en materiales: madera, poliuretano,


poliestireno, melamínicos, trupan y PVC. Y el tipo de fijación de

Molduras de madera: Generalmente se fabrican en


pino radiata y pueden ser fijadas con adhesivo de
montaje, clavos sin cabeza o tornillos para madera.

Molduras de poliestireno expandido: Moldura de


aislapol de alta densidad, se fijan con adhesivo de
contacto.
Molduras de poliuretano: Moldura obtenida de resina
sintética de baja densidad, se fijan con adhesivo de
contacto.

Molduras de trupan (MDF): Tableros de fibra de


madera obtenidos de tronco de pino radiata. El tipo de
fijación dependerá del material dispuesto en estructura
de muros, adhesivo de contacto, clavos o tornillos.

Molduras Melaminiscas: Tablero de partículas


recubierto con un laminado melaminico. Se fija
mediante adhesivo de contacto.
286

Molduras de PVC: Fabricadas con materias


termoplásticas, resistente a golpes y a decoloración,
se utiliza en unión de materiales y esquinas. Se fija
mediante adhesivo de contacto.

El tipo de fijación de estas molduras dependerá de su material y del material


dispuesto en estructura de muros.

Estructura de Madera: Adhesivo de contacto - Clavo para madera – Tornillo para


madera.

Estructura Albañilería: Adhesivo de contacto - Taco Fischer con tornillo.

Estructura Hormigón: Adhesivo de contacto - Taco Fischer con tornillo – Clavo para
concreto.

Estructura Metalcon: Adhesivo de contacto – Tornillos.

Clavo sin cabeza (puntilla) Tornillos cabeza plana Adhesivo de contacto

Tarugo fischer

Clavo concreto
287

2.9.1. Cornisa:

Verificar en forma visual y con


huincha que el tipo de material
y las dimensiones
correspondan a las indicadas
en especificaciones técnicas.

Verificar en forma visual y con


huincha que se dibuje una línea
del ancho de la moldura para
conservar su correcta alineación.

Nota: Se respetará el tipo de corte especificado por la inmobiliaria, en caso contrario


deberá mostrarse el mismo corte en forma homogénea en toda la casa (corte a tope
o corte a 45°).
288

Verificar en forma visual que una vez realizado el


corte se encuentre inalterada la pieza y el corte se
muestre alineado y homogéneo.

Verificar en forma visual


que las superficies a
unir estén libres de
polvo, agua superficial
y/o sustancias en
general.

Verificar en forma visual que


el tipo de adhesivo a utilizar
sea el recomendado por el
fabricante.

Verificar en forma visual que la aplicación


del adhesivo se realice en forma
homogénea y en todo su largo con
herramientas como pistola de calafatear o
espátula.
289

Verificar que en forma visual que al


instalar la moldura en el lugar
definido, se presione fuertemente
hasta que el adhesivo escurra por
los costados, asegurando un buen
asentamiento de la moldura en el
muro.

Verificar en forma visual que


los restos de adhesivo sean
retirados con espátula,
esponja o cortándolo para dar
una terminación más limpia.

Verificar en forma visual


que la terminación de
uniones se muestre
homogénea, alineada y
sin aberturas.
290

Las tolerancias para la terminación de cornisas. Es importante señalar que la junta


entre cornisas no es invisible.

Tolerancias.

Distancia entre cornisa y muro o 2mm. Para cornisa que deben ir solidarias al
cornisa y cielo. muro o al cielo según corresponda.
Alineación junta de cornisas: 1mm.
Desajuste en juntas de cornisas: 1mm.
291

Referencias.

- David Kent Ballast, “Handbook of Contruction Tolerances” second Edition,


2007 John Wiley & Sons, Inc.
-

2.9.2. Guardapolvo:

Verificar en forma visual y con


huincha que el tipo de material
y las dimensiones
correspondan a las indicadas
en especificaciones técnicas.

Verificar en forma visual


que una vez realizado
el corte se encuentre
inalterada la pieza y el
corte se muestre
alineado y homogéneo.
292

Verificar en forma visual que el tipo de fijación y su distribución sea


la especificada en fichas de proceso o en su defecto la
recomendada por el fabricante de acuerdo a dimensiones y material
de la pieza.

Verificar en forma visual que las


piezas se ajusten a un mismo
nivel, guardando la alineación en
todo su contorno.

Verificar en forma visual


que las superficies de
instalación estén libres de
polvo, agua superficial y/o
sustancias en general.

En caso de utilizar solo


fijaciones clavadas, verificar
en forma visual el tamaño del
clavo sin cabeza,
distanciamiento no mayor a 40
cm., y que la terminación se
muestre libre de rugosidades.
293

NOTA: En el caso de instalación de guardapolvos en un tabique junto a cocina o


baño, verificar que en el lugar a instalar la puntilla no existan ductos de agua
potable, gas y/o alcantarillado.

Tolerancias para la terminación de Guardapolvos.

Distancia entre guardapolvo y


1mm.
muro.
Distancia entre guardapolvo y
5mm.
piso terminado.
Alineación junta de
1mm.
guardapolvos.
Desajuste en junta de
1mm.
guardapolvos.

Referencias.
- Sección Construcción IDIEM Universidad de Chile, “Procedimientos de
Inspección de Calidad de Obra. Nº 16 Guardapolvos” v.1. 2000.

2.9.3. Pilastra:

La inspección de las
2.9.4. Junquillos y
molduras como pilastra y
2.9.5. Cubrejuntas:
cubrejuntas se realiza de
la misma forma que los
guardapolvos.
294

Tolerancias para la terminación de Pilastras.

Pilastras
Aspectos Convencionales Premium
Espacios puntuales en uniones de
2mm.
pilastras corte 45º 1mm.
Desajuste en junta de pilastras 2mm. 1mm.
Espacio pilastra muro (muro liso) 3mm. 2mm.
Paralelismo entre pilastras y borde
± 3mm.
marco ± 2mm.
Separación con el guardapolvo 3mm. 2mm.
Separación con el taco. 3mm. 2mm.
Separación con el piso 5mm. 4mm.
295
296

Referencias.

- David Kent Ballast, “Handbook of Construction Tolerances” second Edition,


2007 John Wiley εt Sons, Inc.

Tolerancias para la terminación de Junquillos.

Desajuste en junta de junquillos 1mm.


Alineación en la junta de junquillos < 1mm.

Distancia junquillo al piso terminado 5mm.


297

Referencias.

- David Kent Ballast, “Handbook of Construction Tolerances” second Edition,


2007 John Wiley εt Sons, Inc.

Tolerancias para Cubrejuntas entre pavimentos de terminación.

Cubrejuntas plásticas y de goma: Linealidad ± 3mm.

Cubrejuntas plásticas y de goma, madera y otros:


3mm. Por cada lado.
Llegada en los bordes.
Cubrejuntas bajo puertas: desviación respecto a la
3mm.
hoja.
298
299

Referencias.
- No hay.

2.10. INSPECCION DE VENTILACION.

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION VENTILACION.

Para conservar la calidad de aire interior de una vivienda es necesario que la


masa de aire de la vivienda se esté renovando en cada momento a temperatura
ambiente.

NORMAS REFERIDAS:

• No existe una norma específica que indique los elementos y geometría de


ventilación. En el presente Procedimiento, nos referiremos al procedimiento
exclusivo de Socovesa Valdivia S.A.
300

VENTILACIÓN PASIVA

GENERAL:

Verificar en los planos de proyecto la ubicación de los ductos y


elementos de ingreso y salida de aire.

Verificar en forma visual y con huincha que la cantidad de


piezas del dispositivo acústico y sus dimensiones
correspondan a las especificadas en plano.
301

Verificar en forma visual y


con huincha que la cantidad
de perforaciones, ubicación
y su espaciamiento coincida
con el esquema indicado en
planos de proyecto.

Verificar en forma visual y con huincha


que la cantidad de perforaciones,
ubicación y su espaciamiento coincida con
el esquema indicado en planos de
proyecto.

Calcular la superficie de los orificios de


modo que coincida con la superficie de
área libre indicada en planos de
proyecto y que las perforaciones sean
de forma circular por razón acústica.

Verificar en forma visual que el


tubo con las perforaciones no
toque el ducto mayor, Verificar en forma visual que
permitiendo la renovación del la orientación de los orificios
aire. sea hacia la parte superior e
inferior del dispositivo.
302

Verificar en forma
visual y con huincha
que el diámetro de
perforación calce
justo con el
diámetro del ducto.
Perforación ducto
extractor baño
Perforación ducto
cielo de baño

Revisar que el aislante térmico


este completamente forrado
en su parte exterior y se
utilicen materiales
especificados en el proyecto.

Verificar en forma visual que


exista una terminación que
proteja la aislación del ducto
ventilación en cubierta.

Verificar en forma visual la


existencia, ubicación y tipos
de sello especificados en
planos de proyecto.
303

Verificar en forma visual la


existencia, ubicación y tipos
de sello especificados en
planos de proyecto.

Verificar en forma visual y con


huincha que las celosías
correspondan al tipo y medidas
especificadas en planos de
proyecto, calculando el área libre
de la celosía y rebaje de puerta
según corresponda.

Verificar en forma visual que la dirección


y el sentido de las aletas corresponda al
especificado en planos de proyecto. En
caso de no haber revisado el dispositivo,
pasar un alambre por las aberturas y
verificar la existencia de piezas.
304

Nota: Verificar que el área libre de las celosías o dispositivos esté realmente libre y
no obstruido por pintura o algún otro material.

Verificar en forma visual y con


huincha que los materiales,
diseño y medidas del detalle de
ventilación en cubierta
correspondan a los especificados
en planos de proyecto.
305

Cálculo del área libre de dispositivos:

Área libre del dispositivo=

Área perforación x cantidad de perforaciones.

Área perforación= π x r2

Cálculo del área libre celosías:

Nota: La perforación de la puerta o del muro debe ser del mismo tamaño de la
celosía, si es más pequeña restará área libre a la celosía. Si el área libre de la
celosía no es suficiente para evacuar los vapores puede complementarse con el
rebaje de la puerta, previa indicación del ingeniero proyectista de la ventilación.

Importante:
No existe compatibilidad entre la ventilación de gas y ventilación pasiva, sin
embargo, en caso de que la vivienda cuente con ventilación de gas, ésta debe ser
considerada y evaluada por el ingeniero proyectista de la ventilación pasiva.
306

VENTILACIÓN ACTIVA

GENERAL:

Verificar en forma
visual la cantidad y
correcta instalación
de las piezas del
dispositivo indicadas
por el fabricante.

Verificar en forma visual que el motor y


cantidad de velocidades correspondan a
las especificadas en planos de proyecto.
307

Verificar en forma
visual y con
huincha la correcta
instalación de los
ductos,
especificación de
los materiales y
dimensiones
correspondientes.

Nota: Verificar funcionalidad de interruptores de velocidades especificadas en


planos de ventilación correspondiente.
308

Verificar en forma visual que la


ubicación e instalación del dispositivo
se encuentre según lo especificado
en planos de proyecto. Suspendido
en la estructura de techumbre por la
cantidad de tirantes especificada,
o rodeado de lana mineral en TODO
su contorno, para evitar vibraciones.
309

Verificar en forma visual que


las bocas de aspiración no
utilizadas sean obturadas con
tapas de plástico.

Verificar en forma visual y con huincha que al


instalarse el dispositivo los ductos sean
conectados a las embocaduras de aspiración
correspondientes (cuatro entradas circulares).
Las conexiones deben realizarse a las
embocaduras de mayor área libre.

Nota: Verificar la instalación de una celosía de registro para la mantención del


dispositivo. En caso de no encontrarse especificada en planos de arquitectura ni en
planos de ventilación, debe solicitarse la especificación propia.

Tolerancia.

No hay referencia.

2.11. INSPECCION DE MUEBLES.

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION MUEBLES.

NORMAS REFERIDAS

• No existen normas referidas al tema.


310

OTRAS REFERENCIAS

• Libro de Procesos de la empresa constructora respectivas y/o E.E.T.T.


311
312
313
314

Las tolerancias para los muebles de cocina, baño y otros que se entregan
incorporados a la vivienda, que han sido confeccionados o terminados in situ y
fijados a la estructura del recinto. Las tolerancias indicadas no serán válidas si el
mueble no cumple con su funcionalidad.

No forman parte de esta ficha: los closets los muebles confeccionados para cubrir o
proteger instalaciones, los muebles que no tienen una relevancia estética como
algunos de bodegas y subterráneos. Tampoco forman parte de esta ficha algunos
muebles de mayores dimensiones ubicados en las áreas comunes de un
condominio.
315

Tolerancias.

Convencional Premium
Alineación del mueble respecto de
elementos terminados de la estructura
del recinto en la que se encuentra el
mueble apoyado o muy próximo 6mm. Convenir.
(costado del mueble apoyado en un
muro o la arista superior del mueble con
el cielo del recinto según corresponda):
Alineación entre muebles próximos: 6mm. Convenir.
Alineación entre elementos, en la cara
expuesta, que constituyen la estructura 3mm. Convenir.
del mueble:
Alineación de las superficies que
puedan servir como mesones o para
± 1cm cada 3mm. Convenir.
apoyar algún objeto respecto del
pavimento del recinto:
Alineación horizontal superior e inferior
2mm. Convenir.
entre puertas de un mueble:
Alineación vertical entre puertas
2mm. Convenir.
adyacentes de un mueble:
Espacios a la vista en juntas de 0,5mm de ancho
1mm de ancho x
ensamble de componentes del mueble x 80mm de largo
130mm de largo y no
que no requieren una continuidad y no más de una
más de una por 1,2m.
funcional de la superficie: por 1,2m.
Alineaciones en componentes
± 2mm. ± 1mm.
decorativas de la estructura del mueble:
Desalineación horizontal con respecto a
la ubicación (medido en la altura) entre
± 2mm. ± 1mm.
manillas, tiradores u otros en muebles
continuos:
316
317
318
319

Referencias.

- David Kent Ballast, “Handbook of Construction Tolerances” second edition,


2007 John Wiley & Sons, Inc.
320

Las tolerancias para los closets con puertas de corredera, abatibles y plegables. Las
tolerancias indicadas no serán válidas si el closet no cumple con su funcionalidad.

Tolerancia.

Verticalidad de las hojas, al estar cerradas,


respecto del marco en puertas de corredera: 1mm por metro de altura.
Verticalidad, al estar cerradas, entre hojas en
puertas de abatir y plegables: ± 2mm por metro de altura.
Alineación en el plano entre puertas de abatir: ± 1mm por metro de altura.
Alineación horizontal en extremos inferior y
superior entre puertas: 2mm.
Diferencias de ubicación respecto de la altura
de manillas y tiradores de puertas de un
mismo closet 2mm.
Linealidad en la superación de repisas con el
parámetro vertical: 3mm.
321
322
323

Referencias.

 David Kent Ballast, “Handbook of Construction Tolerances” second edition,


2007 John Wiley & Sons, Inc.

2.12. INSPECCION DE PINTURAS.

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION PINTURAS.

NORMAS REFERIDAS

 No existe una norma específica que indique las formas de aplicación de las
diferentes clases de pinturas. Por lo tanto, son válidos los catálogos o fichas
técnicas de los productos a aplicar.

GENERAL

 Al iniciarse la revisión de la aplicación de pintura se debe verificar visualmente


y al tacto que la superficie se encuentre limpia de todo agente extraño o que
afecte la correcta adherencia de la pintura en la superficie.
324

 Además se debe verificar que el tipo o clase de pintura a utilizar corresponda


a lo indicado en las especificaciones técnicas del proyecto.

En este instructivo conjuntamente se abarcará la aplicación de impermeabilizante en


muros de albañilería.

PREPARACION DE LA SUPERFICIE

 Verificar visualmente y a través del tacto que la superficie se encuentre limpia


de toda partícula suelta o mal adherida, polvo, grasa, aceite, pintura,
membrana de curado u otras materias que impidan una buena adherencia de
la pintura.

Verificar que el producto a aplicar para


limpiar las superficies sea el adecuado
y recomendado por el fabricante de la
pintura. Además, corroborar
visualmente la correcta dosificación de
dicho producto limpiador mediante
previa información técnica de éste.

Para superficie de revestimiento


interior, verificar visualmente y a
través del tacto la correcta
homogeneidad de muros.
325

PREPARACIÓN DE LA MEZCLA

Revisar visualmente y previa


revisión de la información
técnica del producto, que la
dosificación de los diferentes
componentes de la pintura sea
la correspondiente según
dicha información, ya sea a
través de sus catálogos o
fichas técnicas.

Inspeccionar que la aplicación del


impermeabilizante se realice de
acuerdo a las indicaciones del
fabricante o lo descrito en los
Sentido
1° Aplicación Procedimientos de la Empresa
Constructora. Por ejemplo, para
GraceTop, se indica que primero
se debe aplicar en canterías y
llagas.
Para GraceTop, verificar
que la segunda capa debe
aplicarse una vez que la
primera esté seca al tacto.
326

Revisar visualmente que la


Sentido segunda capa se aplique en
2° Aplicación
sentido Vertical. Esto es para
garantizar estanquidad al agua.
Luego de esta segunda capa,
revisar visualmente que los muros
de albañilería queden
correctamente cubiertos.

APLICACIÓN REVESTIMIENTO DE PINTURA

Revisar visualmente y a través de


información del producto, que la forma de
aplicación de la pintura a utilizar sea la
indicada en su ficha técnica
correspondiente, referente a la cantidad de
manos, si se diluye o no, etc. Por ejemplo,
para Látex exterior, se puede aplicar con
brocha y rodillo, 2-3 manos diluidas con ½
litro de agua por galón, si es necesario.

Verificar que los elementos


de aplicación sean los
recomendados o indicados
por el fabricante a través de
sus catálogos, es decir, si
ocupa rodillo, brocha, etc.
327

Para el caso de pintura en


revestimiento exterior del tipo
Smartside (OSB), revisar la correcta
aplicación del producto y a su vez la
correcta dosificación, puesto que el
producto no es común al resto de
pinturas.

Inspeccionar en forma
visual y a través del tacto
que la superficie quede
correctamente cubierta y
de una forma homogénea.
328

En la siguiente tabla se resumen los usos y formas de aplicación en general de


los tres tipos de pinturas más comunes en construcción.

TIPO DE
USOS APLICACIÓN
PINTURA
Especialmente Con brocha y rodillo, 2-3
recomendado para manos, diluidas con ½ litro de
exteriores e interiores por aguarrás por galón, si es
ESMALTES
su gran durabilidad, necesario. Con pistola debe
excelente poder cubridor. diluirse hasta con ¾ litro de
aguarrás por galón.
Especialmente Con brocha y rodillo, 2-3
recomendado para manos, diluidas con ½ litro de
exteriores e interiores por aguarrás por galón, si es
LATEX
su gran durabilidad, necesario. Con pistola debe
excelente poder cubridor. diluirse hasta con ¾ litro de
aguarrás por galón.
Especialmente Brocha y rodillo, 2-3 manos
recomendado para diluidas con ½ litro de aguarrás
maderas exteriores e por galón, si es necesario. Con
OLEOS interiores por su excelente pistola debe diluirse hasta con
durabilidad, para interiores ¾ litro de aguarrás por galón.
y también para exteriores e
interiores.

 El látex y esmaltes al agua se diluyen en agua.

 Los óleos, esmaltes y anticorrosivos se diluyen en aguarrás o diluyente.

 RODILLOS
 El tamaño adecuado dependerá de la tarea a realizar.
 Generalmente, las cubiertas de los rodillos vienen en 4 tamaños básicos:
3" (7cms.) - 5" (12 cms.) - 7" (18 cms.) - 9" (23 cms.).
 Los rodillos más pequeños se utilizan para pintar sobre y bajo las ventanas,
en puertas y superficies metálicas, entre otros.
329

Rodillo de lana: Para todo tipo de pintura, tales como


óleo, esmalte, látex, epóxicas y resinas.
Especialmente útiles para pinturas plásticas. Se
puede usar sobre cualquier superficie, sea ésta lisa o
rugosa. Los de pelo corto son indicados para látex
satinado y para esmalte sintético brillante y satinado.

Rodillo de esponja: Este tipo de rodillo es


recomendado para uso en superficies lisas y
pinturas al óleo. Son especialmente útiles los de
tamaños más pequeños, como para pintar
puertas.

Rodillo de Esponja

 BROCHAS
 En general, ambos tipos de brochas, con sus correspondientes medidas, son
ideales para pinturas al agua.

Brochas redondas: permiten realizar los trabajos


corrientes de pintura. Son muy útiles para alcanzar
los rincones a los que no llega el rodillo o para
espacios pequeños.
330

Brochas planas: se utilizan principalmente para


lacar, barnizar y para acabados de calidad,
aunque, puesto que las hay de muchos y muy
diferentes tamaños y grosores (en ocasiones, las
brochas más pequeñas son llamadas pinceles y
paletinas), se pueden utilizar para casi todo.

Tolerancias para la terminación de pinturas exteriores de una edificación.

Para la evaluación de fallas, el observador se ubicará frente a la muestra, a una


distancia de 5 metros, con luz día. Están permitidas las imperfecciones que no se
detecten a una distancia de 5 metros.

Generalidades para recibir pinturas: Se podrán aceptar ciertas texturas lógicas de la


colocación y se debe tener presente que los barnices transparentan los tonos de los
elementos barnizados.

5m.

Detección de
imperfecciones
inadmisibles.
331

Tolerancias para la terminación de pinturas interiores de una edificación.

Para la evaluación de fallas, el observador se ubica frente a la muestra, a una


distancia horizontal de 1 metro, con luz día. Se permiten imperfecciones que no se
detecten a una distancia de 1 metro.

Para pinturas lisas se aceptan sombras con luz angulada desde el centro del
elemento, no superiores a 1mm de espesor y 5mm de largo.

1m.
Detección de
imperfecciones
inadmisibles.

2.13. INSPECCION OBRAS EXTERIORES.

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION OBRAS EXTERIORES.

NORMAS REFERIDAS:

• No existen normas referidas

OTRAS REFERENCIAS

• Procedimiento de inspección CIVA: “Instalaciones Interiores de Gas”.

• Procedimiento de inspección CIVA: “Instalaciones Agua potable”.

GENERAL
Las obras exteriores son un conjunto de trabajos y obras que se realizan fuera de las
viviendas, para complementar y mejorar su funcionamiento.
332

2.13.1. NICHO GUARDA MEDIDORES


Es el lugar o recinto donde se instalarán el o los medidores, el cual debe permitir su
adecuada instalación o remoción, los proteja de golpes y factores climáticos y
faciliten su lectura expedita. Este debe cumplir con ciertos requisitos de acuerdo al
tipo de instalación al que pertenezca, para lo cual debemos revisar el procedimiento
respectivo.

2.13.2
.
333

2.13.3. GRADAS

• Revisar según planos de arquitectura y especificaciones técnicas, considerando


además los estándares de la empresa constructora respectiva.
334

2.13.4. PATIOS

• Revisar según los estándares de la empresa constructora respectiva.

Recomendaciones generales:

NOTA: En el caso que las viviendas no evacuen las aguas lluvias superficialmente,
ya sea por diseño de vivienda o por topografía del terreno, se debe solicitar el
proyecto de evacuación de aguas lluvias.
335

MÉTODO PARA MEDIR LA PENDIENTE.

MÉTODO CON NIVEL DE MANO.

Paso 1: Instalar el nivel de mano sobre la regla y ajustar la burbuja quedando ésta
en el centro.

Paso 2: Medir horizontalmente un metro sobre el terreno y marcar.


336

Paso 3: Medir la diferencia entre la regla y el terreno.

Paso 4: Calcular la pendiente con estas medidas.

• Sabiendo que al tener 100cm. de altura y 100cm. de base se obtiene un 100% de


pendiente, entonces:

• Los 2cm. corresponden a la altura con base 100cm. por lo tanto la pendiente es de
2%.
337

MÉTODO CON NIVEL LASER.

Paso 1: Instalar el nivel en un punto y ajustar las burbujas.

Paso 2: Una vez nivelado, encenderlo para que emita el rayo láser, el cual se
proyectará sobre la superficie instalada a un metro del nivel.
338

Paso 3: Luego medir la diferencia entre el suelo y el punto proyectado sobre la


superficie.

Paso 4: Teniendo las medidas, realizar el cálculo que se detalla en el paso 4 del
método con nivel de mano.

2.14. INSPECCION DE CERCOS DE MADERA.

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION DE CERCOS DE MADERA

NORMAS REFERIDAS:

• NCh 173 Of 1973: Madera –Terminología.

• NCh 174.Of 1985: Maderas - Unidades empleadas, dimensiones nominales,


tolerancias y especificaciones.

• NCh 992.E Of 1972: Madera - Defectos a considerar en la clasificación,


terminología y métodos de medición.

• NCh 993.E Of 1972: Madera - Procedimiento y criterios de evaluación para


clasificación.
339

• NCh 1970/1.Of 1988: Maderas - Parte 1: Especies latifoliadas – Clasificación visual


para uso estructural - Especificaciones de los grados de calidad.

• NCh 1970/2.Of 1988: Maderas - Parte 2: Especies coníferas – Clasificación visual


para uso estructural - Especificaciones de los grados de calidad.

• NCh 1989.Of 1986 MOD.1988: Maderas - Agrupamiento de especies madereras


según su resistencia – Procedimiento.

 Revisar que cada detalle existente en el plano de arquitectura, se


haya ejecutado en conformidad.
340
341
342

Tolerancia.

No hay referencia.

2.15. INSPECCION DE CIERROS DE PLACAS.

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION DE CIERROS DE PLACAS

NORMAS REFERIDAS:

 NCh 170 Of 1985, Requisitos generales del hormigón.


343

Verificar que las dimensiones,


formas de los elementos
(postes y placas), cumplan
con lo especificado.

- Verificar que el estado de los


elementos antes de su uso no
presenten deformaciones,
fisuras o bordes dañados,
entre otros.

Excavación.

- Verificar trazado de ubicación del cierro, la excavación de los pilares debe


tener como profundidad mínima 50cm. Y una sección cuadrada de 40cm.

Instalación de Postes.

- Verificar que los postes estén alineados.


- Verificar distancia entre pilares con una tabla longitud L que correspondan a la
longitud de la placa.

Instalación de Placas.

- verificar que después de tres días de instalados los postes y nivelada la base
de apoyo instalar las placas.
- La primera placa se instala a tope con el nivel de terreno natural.
- Luego de instalada la primera placa, colocar tacos de mortero de 2cm de alto
para que la placa inferior no reciba todo el peso de la siguiente.
344

Tolerancia y Control.
- Verificar verticalidad de los postes tolerancia de ± 7mm.
- Verificar alineamiento de los postes tolerancia de ± 7mm.
- Verificar distancia entre postes según el ancho de las placas a instalar
tolerancia igual a “L” (ancho de placa).
- Verificar altura libre según especificación.
- Verificar altura total según especificación.
345

ANEXO A.

PROCEDIMIENTOS DE INSPECCIÓN.

ITEM 3: INSTALACIONES.

- Inspección de Confección de Planillas.

- Inspección de Instalación de Agua Potable.

- Inspección de Instalación de Alcantarillado.

- Inspección de Instalación de Electricidad.

- Inspección de Instalación de Gas.

- Inspección de Artefactos Sanitarios.

- Inspección de Pruebas de Funcionalidad.


346

ITEM 3: INSTALACIONES.

3.1. INSPECCION DE CONFECCION DE PLANTILLAS.

PROCEDIMIENTO PARA LA CONFECCION DE PLANTILLAS.

GENERAL

Es un registro en papel, que identifica la posición de elementos como tensores,


espárragos, e instalaciones de alcantarillado, agua potable, electricidad y de gas de
modo de facilitar la revisión en terreno y no interferir en los posteriores procesos
constructivos. La forma adecuada de cerciorase que esto no ocurra es
superponiendo las plantillas y verificar que éstos elementos no coincidan.
Deben ser desarrolladas antes de la instalación de cada elemento e instalaciones
mencionadas en el párrafo anterior, en la primera vivienda por parte de la obra.

PLANTILLA DE TENSORES

Para construir una plantilla de tensores se debe tener en cuenta:

• La plantilla debe especificar los diámetros de cada tensor.


• Los tensores deben ser enumerados para su fácil identificación en orden
correlativo.
• Se debe además detallar distancias entre tensores con respecto a su eje, teniendo
en cuenta las dimensiones del ladrillo y el ancho de cada llaga de modo que el
tensor quede centrado en la cavidad del ladrillo o al menos con un recubrimiento
mínimo de 1.5 cm.
• Se debe contemplar que la distancia entre tensores no supere el equivalente a seis
veces el espesor del muro.
347

PLANTILLA DE ESPÁRRAGOS

Para construir una plantilla de espárragos se debe tener en cuenta:

• La plantilla debe especificar el diámetro del fierro a utilizar para los espárragos.
• Los espárragos deben ser enumerados para su fácil identificación en orden
correlativo.
• Se debe además detallar distancias entre espárragos, de modo de no interferir con
la colocación de elementos importantes dentro de una estructura, como por ejemplo
un pie derecho o quedar en lugar donde no cumpla su función. Esta distancia debe
ser menor o igual a la especificada en plano de estructuras.

PLANTILLA DE INSTALACIONES:

3.1.1. PLANTILLA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO:

Pasos a seguir para la confección de una plantilla de agua potable o alcantarillado:

1. Se debe tener el plano de fundaciones, arquitectura e instalaciones de agua


potable, alcantarillado, gas y eléctricos.

2. Observar el trazado de las tuberías en el plano de instalaciones correspondiente y


establecer la ubicación para dejar la respectiva pasada. Dependiendo del material
del cual esté construida la vivienda, se debe contemplar el no coincidir con
elementos estructurales para evitar futuros cortes o disminuciones de sección, por
ejemplo en el caso de la albañilería las tuberías se deben ubicar en una posición tal
que se evite cortar alguna pared del ladrillo ni queden junto a un tensor .
348

3. Traspasar a la plantilla las distancias de las tuberías con respecto a los ejes,
determinando la definitiva ubicación de éstas.

4. Tener en cuenta el diámetro de las tuberías para el trazado, tomando las


distancias al eje de éstas.

5. Para la ubicación de los artefactos examinar el plano de arquitectura, obteniendo


las distancias de éstos a los ejes, teniendo como centro el eje de la tubería.
Además de indicar el artefacto al cual corresponde.

6. En el caso de la plantilla de alcantarillado, se deben indicar ubicación de las


cámaras de inspección.

PLANTILLA DE AGUA POTABLE


349

PLANTILLA ALCANTARILLADO (EXTRACTO)

3.1.2. PLANTILLA DE GAS

Pasos a seguir para la confección de una plantilla de gas:

1. Se debe tener el plano de fundaciones, arquitectura e instalaciones de agua


potable, alcantarillado, gas y eléctricos.

2. Observar el trazado de las tuberías en el plano de gas y establecer la ubicación


para dejar la respectiva pasada. Dependiendo del material del cual esté construida la
vivienda, se debe contemplar el no coincidir con elementos estructurales para evitar
futuros cortes o disminuciones de sección, por ejemplo en el caso de la albañilería
las tuberías se deben ubicar en una posición tal que se evite cortar alguna pared del
ladrillo ni queden junto a un tensor .

3. Traspasar a la plantilla las distancias de las tuberías con respecto a los ejes,
determinando la definitiva ubicación de éstas.

4. Tener en cuenta el diámetro de las tuberías para el trazado, tomando las


distancias al eje de éstas.

5. Para la ubicación de los artefactos, examinar el plano de arquitectura, obteniendo


las distancias de éstos a los ejes, teniendo como centro el eje de la tubería.
Además de indicar el artefacto al cual corresponde.

6. Cerciorarse que se cumpla que la distancia entre las cañerías y los enchufes sea
mayor o igual a 60 cm. Por lo tanto se debe revisar el plano de instalaciones
eléctricas
350

3.1.3. PLANTILLAS ELÉCTRICAS:

Pasos a seguir para la confección de una plantilla eléctrica:

1. Se debe tener el plano de fundaciones, arquitectura e instalaciones de agua


potable, alcantarillado, gas y eléctricos.

2. Observar el trazado de las tuberías en el plano de instalaciones eléctricas y


establecer la ubicación exacta de los centros de luz y los enchufes. Dependiendo del
material del cual esté construida la vivienda, se debe contemplar el no interrumpir
elementos estructurales evitando cortes o disminuciones de su sección.

3. Traspasar a la plantilla las distancias de las tuberías con respecto a los ejes,
determinando la correcta ubicación de éstas. Además de detallar las distancias a los
centros de luz a los ejes en planta y enchufes medidos desde el NPT hasta el punto
más bajo.

4. Tener en cuenta el diámetro de las tuberías para el trazado, tomando las


distancias al eje de éstas.

5. En el caso de las plantillas eléctricas, el trazado debe ser ubicado además en las
elevaciones tanto de tabiques estructurales como no estructurales para establecer
las alturas a las cuales se encuentran enchufes o centros de luz. Cerciorarse que las
canalizaciones horizontales se encuentren en el tramo hasta 20 cm. sobre el NPT y
hasta 30 cm. bajo el nivel del cielo.

6. Verificar que los enchufes se encuentren entre 20 cm. y 80 cm. del suelo, excepto
los enchufes de campana extractora, refrigerador y lavamanos.

7. Comprobar que los enchufes y canalizaciones eléctricas estén fuera de la zona de


seguridad de la tina.
351

PLANTILLA DE ESCUADRAS Y ESCALERILLAS

Pasos a seguir para la confección de una plantilla de escuadra y escalerillas:

• Estas se realizan para especificar cada cuántas y qué hiladas son las que llevan
escuadra o escalerillas y estandarizando el proceso.

• Consultar las especificaciones en el plano de estructura donde se detalla la


frecuencia de hiladas a las que debe ir la escuadra y la escalerilla tanto en cruce de
muros como en cruce T.
352

• Traspasar la información a un dibujo donde se enumeran la cantidad de hiladas del


muro, teniendo en cuenta el alto del muro y el espesor de la cantería para su cálculo.

ANEXO

PLANTILLA DE TENSORES

PLANTILLA DE ESPÁRRAGOS
353

PLANTILLA DE AGUA POTABLE


354

PLANTILLA DE ALCANTARILLADO
355

PLANTILLA DE GAS
356

PLANTILLA ELÉCTRICA
357

PLANTILLAS DE ESCUADRAS Y ESCALERILLAS


358

3.2. INSPECCION DE INSTALACION DE AGUA POTABLE.

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION INSTALACIONES AGUA POTABLE.

NORMAS REFERIDAS

• RIDAA: Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y


Alcantarillado. Versión 2004.

OTRAS REFERENCIAS

• Recomendaciones Fabricante Polifusión.

GENERAL

• Al comenzar la revisión de una instalación domiciliaria de agua potable, se debe


verificar que el tipo de material a utilizar sea el indicado en las EETT. de Agua
Potable.

• Revisar que los planos de agua potable y las plantillas de instalación en obra
coincidan.

• Se entenderá como instalación domiciliaria de agua potable a las obras


necesarias para dotar de este servicio a un inmueble desde la salida de la llave de
paso colocada a continuación del medidor o de los sistemas propios de
abastecimiento de agua potable, hasta los artefactos.

• Arranque de Agua Potable es el tramo de la red pública de distribución,


comprendido desde el punto de su conexión a la tubería de distribución hasta la llave
de paso colocada después del medidor inclusive.

• Instalación interior de agua potable son aquellas obras necesarias para dotar de
agua potable al interior de cada vivienda o departamento, perteneciente a cualquier
359

tipo de conjunto, ubicadas a continuación del elemento de medición individual. En


caso de tratarse de una propiedad que no forma parte de un conjunto, corresponde a
la instalación domiciliaria de agua potable.

MEDIDOR:

• Dependiendo el tipo de medidor, en éste viene indicado el diámetro o en su


defecto el consumo máximo diario. La siguiente tabla indica las equivalencias
entre ambas:
360
361

Para determinar las dimensiones del nicho del MAP se debe considerar:

• Distancia mínima entre la cara externa del medidor y la pared paralela a él: 50 mm.

• Distancia mínima de cualquier tramo vertical del eje de la tubería a las otras
paredes: 150 mm

• Distancia mínima entre la esfera de la lectura del medidor y el techo: 200 mm

• Distancia mínima entre eje horizontal del medidor y el suelo: 150 mm.
362

• Distancia mínima entre la esfera de medidor y el cuerpo del medidor: 150 mm

• Altura máxima del eje horizontal del medidor con respecto al suelo: 1500 mm

• Verificar en forma visual y al tacto que el diámetro de las tuberías se mantenga


constante a lo largo de todo su recorrido.

• Revisar en forma visual que los cambios bruscos de dirección de las tuberías se
realicen a través de la utilización de fitting.
363

• Verificar en forma visual que las tuberías pasen por el centro de la pieza de los
tabiques estructurales. Se permite el calado de la madera siempre y cuando el
tabique no sea estructural.

• Verificar en forma visual que toda sala de servicio (baño, cocina, etc.) posea a lo
menos una llave de paso de agua fría y otra de agua caliente, que permita
independizarla del resto de los servicios del inmueble.
364

• El diámetro mínimo de la tubería de cobre en la instalación domiciliaria será de


13mm. cuando sólo alimente a un artefacto y de 19mm., cuando surta a dos o más
artefactos de uso simultáneo, salvo justificación técnica en contrario.

PRUEBA DE PRESIÓN:
365

• Si durante la prueba de presión, ésta no se mantiene constante, revisar los puntos


de conexión de la futura grifería por posibles filtraciones en los tapones o chicotes
que se utilizan para realizar esta prueba. Además, revisar los puntos donde existe
algún elemento de fijación, tales como clavos, tornillos, etc.

TUBERIAS DE POLIFUSION:

• Polifusión: Se conoce como Polipropileno Copolimero Random y es de un alto


peso molecular. La estructura particular que posee este Copolimero, asegura una
alta resistencia mecánica y una larga vida útil, además de otras particularidades,
como su bajo peso y el eficiente sistema de Soldadura por Termofusión (Fusión
Molecular), dan como resultado un sistema de tuberías y fittings para conducción de
fluidos a altas temperaturas (hasta 80ºC) y presiones más exigentes, garantizando
una vida útil superior a 50 años de uso continuo.

Tipos y usos de las tuberías de polifusión más utilizadas en gasfitería de


viviendas:

• Línea R-1: Es una tubería de color gris monocapa, con 2 franjas azules en sentido
longitudinal y sólo se fabrica en clase 10.

- Clase 10 (Monocapa): Esta tubería tiene una resistencia nominal a la


presión de 10 kg/cm2. Se puede utilizar en agua fría embutida en mezclas
pobres, albañilería y tabiquería, los trazados pueden avanzar bajo radieres
366

y por tierra, en general se recomienda evitar embutir en losas y


hormigones.

• Línea R-3: Es una tubería tricapa de color gris en su exterior, con aditivos que
mejoran su resistencia a la radiación UV, una capa intermedia de color verde de gran
espesor que le otorga su resistencia a la presión y temperatura, finalmente una capa
interna que puede ser azul, roja o blanca, dependiendo de su clase. Su aplicación es
en instalaciones sanitarias de agua fría y caliente.

• Clase 20 (interior de color blanco): Resistencia nominal a la presión de 20


kg/cm2. En el sector sanitario no tiene inconvenientes para ser instalado embutido
en hormigón armado, en instalaciones de agua fría y caliente, puede reemplazar a
las tuberías galvanizadas o de cobre. Se puede utilizar en matrices verticales tanto
en agua fría como en agua caliente (para agua caliente se deben estudiar las
dilataciones) para edificios. Todos sus terminales son con insertos metálicos,
ofreciendo la posibilidad de una conexión segura con los artefactos.

Esquema de tubería de Polifusión R-3.


367

Instalación de las tuberías Polifusión:

• Cuadro guía para una correcta fusión:


368

• Prueba de estanqueidad:

Para la prueba de estanqueidad en sistemas de Polifusión, se debe aplicar el


siguiente procedimiento:
369

1º Purgar el aire del sistema.


2º Aplicar una presión de 10 a 15 kg/cm², durante 1 hora y revisar las uniones.
3º Descenso Máximo de la presión: 0.2 kg/cm²

Nota:
El reglamento de instalaciones sanitarias de alcantarillado y agua potable exige que
la prueba de estanqueidad se realice a 10kg/cm² y por un tiempo mínimo de 10 min.

Principales características de las tuberías R-3 de Polifusión:


370

3.3. INSPECCION DE INSTALACION DE ALCANTARILLADO.

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION INSTALACIONES DE ALCANTARILLADO.

NORMAS REFERIDAS:
 RIDAA (2004): Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y
Alcantarillado.

GENERAL:

 Para iniciar las revisiones de las instalaciones de alcantarillado es necesario


como primer paso, estar generadas las plantillas por parte del autocontrol de
la obra, puesto que permite conocer la correcta ubicación de las tuberías y
determinar la posición de cada pasada en cimiento y/ o sobrecimiento.

INSTALACIÓN DE ALCANTARILLADO

Verificar visualmente que


se dejen las pasadas
tanto en cimiento como
en sobrecimiento previo
al hormigonado.
371

 Revisar antes de hormigonar el radier.


372
373
374

ASPECTOS IMPORTANTES:

• Debe existir, a lo menos, una tubería de ventilación principal, de diámetro nominal


mínimo 75mm, la que deberá quedar en el punto más alto de la red de alcantarillado
domiciliario, siendo ésta vertical.

• La ventilación debe sobresalir 60 cm. sobre la techumbre en el punto de salida o


estar de acuerdo al proyecto.

• Es válida la colocación del gorro chino en zonas donde existe una buena
ventilación y por ende es necesario que sólo el tubo sobrepase la techumbre.
375

• Las ventilaciones de PVC expuestas directamente a la radiación solar, deben estar


protegidas de la acción de los rayos UV, a través de pinturas que eviten o retarden el
proceso.

• Las descargas y ventilaciones deberán apoyarse en su base en un machón de


concreto y en cada piso se sujetarán con una abrazadera de metal colocada
inmediatamente debajo de la campana de la junta. Los tubos de ventilación deben
estar sujetos, con una cantidad suficiente de fijaciones que no permita el movimiento
de éste.

• No debe existir disminución en el diámetro aguas abajo del sistema, aunque haya
fuerte aumento de la pendiente.

• Las tuberías deben ser impermeables a los gases y líquidos.

• Las pendientes deben fluctuar entre 3% a un 15% en aquellas tuberías que


conduzcan materiales fecales o grasosos. La pendiente mínima es de hasta un 1%
en losas u otros casos especiales.

• La pendiente de la unión domiciliaria debe estar comprendida entre un 3% y un


33%, salvo en casos especiales cuyo valor mínimo es de un 1%.
376

• Debe existir una cámara domiciliaria al interior del inmueble a una distancia no
mayor a 1 m desde el borde de ésta hasta la línea oficial de cierro y en un lugar
accesible.

• La instalación debe procurar su fácil acceso para su reparación en caso de daño.

• La tubería de agua potable debe quedar como mínimo 30 cm. sobre la tubería de
alcantarillado.

PRUEBA DE ESCURRIMIENTO:

• Se realiza una vez terminado el proceso de ejecución de alcantarillado e instalados


los artefactos. (Generalmente antes de la recepción de la vivienda).

• Se necesitan dos personas, una que haga funcionar los artefactos, y otra que
verifique la caída del agua en la cámara.

• Una vez que se activó el artefacto, se debe avisar a la otra persona que está en
funcionamiento, ya sea por teléfono u otro método que permita la señal.

• Se debe hacer funcionar artefacto por artefacto, y piso por piso.

3.4. INSPECCION DE INSTALACION DE ELECTRICIDAD.

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION INSTALACIÓN ELÉCTRICA.

NORMAS REFERIDAS

 NCh Elec. 4/2003 (Electricidad, Instalaciones de Consumo en Baja


Tensión).

Condiciones previas de revisión antes de la Instalación Eléctrica:

Todos los materiales y componentes utilizados en la Instalación Domiciliaria de


Electricidad, así como también los productos empleados en la ejecución de los
377

empalmes, deben cumplir con la certificación de calidad de un laboratorio autorizado


por la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC).

Verificar en forma visual que en


cada aparato, accesorio o
material eléctrico aparezca el
nombre del fabricante, país de
origen, la marca registrada o bien
otro tipo de marca que haga
posible la inmediata identificación
del responsable del producto.
Además de un código de
clasificación y las dimensiones
fácilmente legibles.

Verificar en forma visual y tacto que


las superficies de las tuberías, tanto
interna como externa, se encuentre
libre de rebabas, asperezas y
defectos similares, evitando dañar
los alambres.

Verificar en forma visual que los conductores, estén


completamente recubiertos por una capa de PVC o
algún otro material aislante. Al igual que en el caso
de la tubería, estos deben estar convenientemente
identificados por medio de la marca del fabricante,
tipo de conductor (código), sección, tensión de
servicio y N° de certificación. La información deberá
ser fácilmente legible y se deberá repetir con un
espaciamiento máximo de 50 cm, en toda la longitud
del conductor.
378

Instalación del empalme:


379

Instalación de la conexión a tierra:

Verificar en forma visual que todo tablero


cuente con una barra o puente de
conexión a tierra.

Verificar en forma visual que el conductor


de puesta a tierra de servicio se encuentre
debidamente identificado y su aislamiento
corresponda al color blanco, de acuerdo al
código de colores establecido en la norma.
Verificar además que la sección mínima del
conductor de puesta a tierra de servicio sea
de 21 mm2, si se usa conductor de cobre.
380

Tablero eléctrico:

Verificar en forma visual la posición de los


tableros, que el alambrado sea ordenado,
la ausencia de suciedad y de rebabas en
los ductos, etc.

Verificar en forma visual que exista espacio


suficiente entre las paredes de las cajas,
gabinetes o armarios y las protecciones o
dispositivos, de tal modo que permita un fácil
mantenimiento del tablero. Verificar que quede un
volumen libre de 25% de espacio libre para
proveer ampliaciones de capacidad del tablero.

 Tablero de distribución de alumbrado (TDA):

Verificar que el material del tablero


cumpla con las características y
propiedades dieléctricas especificadas
en la norma NCh elec. 4-2003. (Podrán
ser metálicos o de materiales plásticos
que, además de rigidez mecánica,
presenten características de
ininflamabilidad, no higroscopicidad).
Los tableros no tendrán partes bajo
tensión accesibles desde el exterior. El
acceso a las partes bajo tensión sólo
será posible luego de la remoción de
tapas o mediante herramientas
especiales.
381

Verificar en forma visual que se


identifiquen correctamente los circuitos.
Ej.:
1. Automático general.
2. Luces.
3. Diferencial enchufes
4. Enchufes generales.
5. Enchufes cocina.
6. Enchufe lavadora y lavavajilla.
7. Enchufe horno y microondas.

Verificar en forma visual que el


pulsador de prueba (botón
indicado con una T) funcione al
tacto. Al hacer esto, el
interruptor diferencial baja
automáticamente.

Esquema Verificar en forma visual y con


unilineal
planos eléctricos en mano que
los dispositivos, cantidad y
posición correspondan al
esquema del proyecto.
382

Verificar en forma visual que el cumplimiento de las instalaciones


concuerde con lo establecido en el cuadro de cargas.

Protecciones
Circuito Circuito Tipo y Área de
Iluminación Enchufes Conductores

Canalización y alambrado de la Instalación Interior.

En el caso de que se realice la instalación a la vista:


383

En el caso de que se realice la instalación embutida:

• Verificar que en embutidos u ocultos el tendido se haga en tramos verticales y

horizontales. En tramos horizontales se aceptará tenderlos a 30cm. de los cielos y


20cm. de los pisos.
384

• Verificar visualmente y con huincha que las canalizaciones eléctricas se coloquen a


una distancia de no menos de 15 cm. de ductos de calefacción, chimeneas, ductos
de escape de gases o aire caliente. Verificar que las canalizaciones eléctricas no se
ubiquen en un conducto común con tuberías de gas o combustible, ni a una
distancia inferior a 60 cm. en ambientes abiertos. En caso de no poder obtenerse
esta distancia, la canalización deberá aislarse térmicamente en todo el recorrido que
pueda ser afectada. (Norma eléctrica 8.0.4.8).

Nota: Las canalizaciones eléctricas ocultas (ductos conduit) en muros de


hormigón o albañilería pueden distanciarse a no menos de 1 cm. de una
tubería de gas.

• Verificar que las uniones y derivaciones en los conductores de un circuito de


alumbrado se ejecuten siempre dentro de cajas, puesto que la norma eléctrica no
permite hacer la alimentación denominada "de centro a centro" sin cajas de
derivación.

• Verificar la no existencia de unidades interruptor – enchufe, éste sólo será


permitido en situaciones especiales y temporales, ej: casetas sanitarias, respetando
la zona de seguridad establecida en 11.1.3.1 o porterías de un ambiente y de
dimensiones reducidas.

De las instalaciones:

Verificar visualmente que el diámetro


mínimo utilizado en tuberías sea de
13mm. en líneas de circuitos y de 15mm.
en líneas seccionales y principales.

Verificar visualmente que la tubería no se


curve en ángulos mayores a 90º, siendo el
radio de curvatura mínimo de tres veces
su diámetro exterior, no admitiéndose más
de tres curvaturas entre cajas.
385

Verificar visualmente que en tramos


rectos se coloque como mínimo una caja
de paso cada 12m. y que entre cajas se
instalen tramos enteros de cables (no
deben existir uniones dentro de la
tubería).

Verificar visualmente
que en cada caja de
derivación, de enchufes
o de interruptores,
deberán dejarse
conductores pasados
por lo menos 15cm. de
largo, para ejecutar la
unión respectiva.

Si existen canalizaciones en el entretecho, verificar que el acceso a las


cajas de derivación sea fácil y expedito, teniendo una altura en la parte
más alta no menor a 1.40m, y 0.5m. sobre la caja de derivación. En
este caso debe existir una escotilla o puerta de 0.5m. x 0.5m., como
mínimo, donde la altura en ese punto será de 0.8m. (Sólo si las cajas
de derivación no tienen acceso desde el interior del recinto).
386

Verificar que todo enchufe


instalado exteriormente debe
ser del tipo especificado por la
SEC para exteriores. Tipo
enchufe contra salpicaduras.

Verificar en forma visual que


todos los tubos exteriores
correspondientes a
canalizaciones eléctricas,
retornen hacia abajo.

Además deberá verificarse visualmente lo siguiente:

 Que las canalizaciones eléctricas deben identificarse adecuadamente para


diferenciarlas de las de otros servicios.
387

 Que los alimentadores de una propiedad no pasen por partes de una


propiedad vecina. En el caso de edificios, para llegar desde el punto de
empalme hasta la propiedad respectiva deberán utilizarse los espacios de uso
común.
 Que los radios de curvatura de conductores aislados sean menores a ocho
veces el diámetro externo del conductor, incluido su aislamiento y cubierta.
 Que no existan canalizaciones mezclando ductos metálicos con ductos no
metálicos, en ese caso la unión se efectuará a través de una caja de paso
metálica.

Instalaciones en cuartos de baño:


388

Verificar con el dispositivo correspondiente el


funcionamiento de enchufes e interruptores, detectando
la conexión a tierra o si estuviera defectuosa.

Verificar que las cajas estén


fijadas correctamente y lleven
tapas que se quiten y se
pongan con facilidad.
389

3.5. INSPECCION DE INSTALACION DE GAS.

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION INSTALACIONES INTERIORES DE


GAS

NORMAS REFERIDAS

 D.S. N0 222/95, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción


MODIFICADO POR EL D.S. N078/98, del Ministerio de Economía, Fomento y
Reconstrucción

GENERAL

 Terminología. Ver Anexos.


 Simbología. Ver Anexos

Existen distintos tipos de gas, que son los siguientes:

 Gas de Ciudad: es cualquier gas o mezcla de gases adecuados para ser


utilizados como combustible de uso residencial, comercial o industrial, que se
conduce y distribuye por tuberías a los usuarios desde el lugar o lugares de
producción y/o almacenamiento.
 Gas de red: todo fluido gaseoso combustible que se trasporte o distribuya a
través de redes de tuberías, ya sea gas natural, gas obtenido del carbón,
nafta o coque, propano y butano en fase gaseosa y cualquier tipo de mezcla
de los anteriores.
 Gas licuado de petróleo (GL): es una mezcla de gases del petróleo formada
principalmente por propano comercial y butano comercial. Este gas se
presenta en forma líquida lograda por la aplicación de presión.
 Gas Natural: mezcla de gases que se encuentran en formaciones geológicas
porosas bajo la superficie de la tierra, solo o acompañando al petróleo.
Aunque su composición varía en función del yacimiento del que se extrae,
está compuesto principalmente por Metano (CH4) en cantidades que
comúnmente superan el 90 o 95%, y suele contener otros gases como
Nitrógeno, Etano, CO2 o restos de Butano o Propano.
390

Ventilaciones.
Para que se produzca la combustión en los artefactos, es necesaria una cantidad
determinada de oxígeno, que depende de las características del recinto y de la
cantidad de artefactos instalados en el. Por lo tanto, se debe asegurar que dicha
cantidad ingrese constantemente.

Por su otro lado, al producirse la combustión, se generan los llamados “gases de


la combustión”, principalmente monóxido de carbono, gas tóxico para la salud,
el cual es necesario evacuar del recinto.

Para permitir la admisión de aire (oxígeno) para producir la combustión en los


artefactos, y la renovación del aire contaminado (evacuación de los gases), se
ejecutan perforaciones hacia el exterior en paredes, puertas o ventanas, las que
son denominadas VENTILACIONES. Existen dos tipos de ventilaciones:
 La ventilación superior, que garantiza la evacuación de los gases de la
combustión.
 La ventilación inferior, que permite la admisión de aire comburente.

Independiente de estas ventilaciones, determinados artefactos como calefón y


termos, requieren de dispositivos especiales para la extracción de los gases de la
combustión, denominados “ductos de ventilación”.

Aspectos generales a verificar:

 Que las cañerías, artefactos y medidores cumplan con las distancias mínimas
de seguridad respecto a otras instalaciones y materiales, para que no dañen
ni sean dañados por otros elementos.
 Que los recintos donde va instalado el artefacto cumplan con los volúmenes y
ventilaciones mínimas que garanticen el ingreso necesario y renovación del
aire contaminado.
 Que los artefactos que especifiquen ductos de extracción de gases, se
instalen según norma.
 Que la instalación cumpla satisfactoriamente con las pruebas de
hermeticidad, donde las pérdidas de presión estén dentro del rango permitido
por norma.
391

Clasificación de los artefactos según la forma en que obtienen el oxígeno y


evacuan los gases.

Para efectos de instalación, según la forma de evacuación de los gases de


combustión y de la admisión de aire comburente, los artefactos de gas se clasifican
en:

VERIFICACION DE MATERIALES

Materiales autorizados para tuberías (Ref. art. 63)

Los más comunes son:


 Tubos de cobre tipo L para presiones
manométricas iniciales de hasta 140 kPa
(21,7 lb/ pulg2). Los tubos podrán ser
soldados, fabricados según la norma NCh
1644;
 Para valores superiores, se deberán
emplear tubos de cobre tipo K. Deberá
utilizarse tubos de cobre sin costura,
fabricados según la norma NCh 951.
392

VERIFICACION de INSTALACIONES de TUBERIAS

1. Verificar las distancias mínimas de seguridad de las tuberías que van


enterradas.

Se deben medir con huincha desde la parte superior de la tubería al nivel del
terreno o pavimento existentes en el momento de la inspección:

 50cm. para instalaciones interiores, y matrices interiores de gas de ciudad.


 60cm. para redes de GL en baja y media presión.
 80cm. para redes de GL en baja o media presión que atraviesen calles
pavimentadas.

Cuando las tuberías se instalen bajo tierra sin pavimento o bajo jardines, se debe
proteger con ladrillos o mezcla de cemento 1x6 (mezcla pobre).

2. Verificar que las tuberías de gas no se instalen en los cielos, pisos y suelos
de dormitorios, como también en los muros interiores de dichos dormitorios.
(Para el gas de ciudad o natural, las tuberías podrán tenderse por
entretechos, lo que se prohíbe para el gas licuado).

4. Verificar distancia mínima (15cm.) entre la cañería de gas instalada


exteriormente y los conductores eléctricos aéreos con tensión superior a 25
Volts
Excepcionalmente, la distancia podrá reducirse hasta 1 centímetro si se interpone
material aislante.

5. Verificar que las tuberías de cobre no queden en contacto con la


enfierradura, salvo cuando la tubería sea protegida con un material aislante.
393

6. Verificar que cuando la tubería pase por radier se proteja con una cama de
arena.

7. Verificar que la tubería no se encuentre deteriorada, con pérdida de sección o


que pierda sus características y propiedades mecánicas. Los tramos de
cañería deben ser lo más rectos posible.

VERIFICACION de INSTALACION de ARTEFACTOS:


Se deberá inspeccionar visualmente y con huincha todo lugar donde existan
artefactos de gas y el correcto afianzamiento o empotramiento de los artefactos.

Requisitos para determinar la instalación de los distintos tipos de artefactos:

1. Volúmenes: se debe verificar en la casa piloto y por planos de


arquitectura, el volumen de todos los recintos donde irán instalados los
artefactos de gas, cualquiera sea su tipo, con el fin de comprobar que
se cumplan las condiciones del D.S. 222/98. El inspector no deberá
fiarse sólo de los datos del plano, sino que debe comprobar en
terreno que las medidas cumplan con el volumen requerido. Sin
perjuicio de lo anterior, el volumen no podrá ser menor a:
 5m3, si el artefacto a instalar es sólo una cocina, un horno o un asador.
 7m3 si el artefacto a instalar es sólo un calefón o un termo.

2. Ventilaciones: Se debe verificar la existencia de ventilaciones según


el volumen del recinto y los artefactos a instalar, para asegurar un
adecuado suministro de aire.

 Para la instalación de cocinas, hornos y asadores se debe cumplir con la


siguiente tabla:

Volumen del recinto V(m3) Nº de artefactos permitidos Ventilaciones


5 <= V < 10 1 Una superior y una inferior
No más de 1 Una inferior
10 <= V < 16
2 o más Una superior y una inferior
1 No requiere
16 <= V
2 o más Una inferior

Nota: Podrá eliminarse la ventilación superior sólo cuando se consulte una campana
extractora del aire conectada al exterior.
394

Para la instalación de calefones y termos en recintos de cocina (jamás en baños ni


dormitorios) se debe cumplir con la siguiente tabla:

Volumen del recinto V(m 3) Nº de artefactos permitidos Ventilaciones


7 <= V < 10 No más de 1 Una superior y una inferior
1 Una inferior
10 <= V < 20 2 o más Una superior y una inferior
1 No requiere
20 <= V 2 o más Una inferior

Verificación de ventilación superior (siempre debe ser directa al exterior):

Verificar que la ventilación cumpla con:


 Estar ubicada a 1,80m. del suelo
 Tener sección libre mínima de salida del aire viciado de 150 cm2
 Estar ubicada adyacente al artefacto
 Comunicar directamente con el exterior a través de un conducto.
395

d) Ventilación por conducto vertical


Es diseñado para realizar una ventilación colectiva o individual, este debe cumplir
con:
 Debe ser exclusivo para la ventilación superior del recinto.
 No podrá ser empleado para ventilación de baños.
 El área del conducto debe ser a lo menos de 150 cm2 de área libre.
 La celosía debe ser ubicada sobre 1,8m. del piso.
 Debe conducir al techo.
 No hay restricciones de pisos.
 Debe tener toma de aire en la parte inferior y descarga en la parte superior.

Para conductos de más de 3 pisos el área se debe incrementar en un 50 %.


396

e) La ventilación puede comunicar hacia logias abiertas, siempre y


cuando cumpla con el requisito del 50 % del muro abierto o la logia
tenga 1,5m2 de área libre.

En todos los casos, la ventilación debe ser ubicada


adyacente al artefacto, en el caso de que se encuentre
un dormitorio cercano, la ventilación deberá quedar más
cerca del artefacto que de la puerta del dormitorio, a  b

Artefacto

b
397

Verificación de ventilación interior:

 Podrá ser indirecta sólo para artefacto tipo B


 Debe ser directa al exterior para artefactos Tipo A
 Debe tener 150 cm2 de área libre.
 Se debe ubicar por debajo de los 30 cm. medidos desde el suelo.

Formas de conseguir la ventilación inferior:

a) Por medio a una celosía en muro

Se debe tener en cuenta:


 La perforación este completamente
dentro de los 30 cm. desde el piso.
 La perforación contenga
completamente la celosía que se va
30 cms.
a instalar, por ello es importante
saber que celosía se va a emplear
antes de realizar la perforación.
 La celosía tenga 150 cm2 de área
libre.

b) Por medio de fresadas en marco ventanal en la parte inferior

a
b

El área libre será: a x b x


cantidad de fresadas en
todo el marco=150 cm2
398

c) Por conducto horizontal

d) Rebaje de puerta en punta de logia (la logia debe ser exterior para
ventilación de cocina):

 Se debe considerar la medición con la puerta cerrada


 Se debe medir sobre el cubre junta
 Se debe considerar realizar 3 mediciones en 3 puntos cuando el
corte no es parejo.
NOTA: El cambio de piso, alfombra o la instalación de cubre junta afecta
el área de ventilación, por lo cual se debe tener precaución cuando se
realiza alguna edificación.

Rebaje de
puerta

b
a b
Cubre
Junta

Verificar que no se instalen calefones o termos en salas de baño.

VERIFICACION DE LA EVACUACION DE GASES DE COMBUSTION

Los conductos de evacuación de gases de calefones y termos se clasifican según:


su posición, el número de artefactos y el ángulo del tramo lateral.(ref. art. 44)
1. Según su posición se dividen en dos tipos: Conductos Verticales y
Conductos laterales.
399

2. A su vez, los conductos verticales se dividen según el n° de artefactos en:


Clase A y clase B
3. por su parte, los conductos laterales se dividen según el ángulo del tramo
lateral en: Clase C y clase D

Tipo I: Conductos verticales.


a) Clase A. b) Clase B.
(Conductos simples) (Conductos dobles o triples.)

Tipo II: Conductos laterales.

 Verificar que el diámetro del conducto no sea inferior al de la salida del

calefón y termo. (que no se ejecute una reducción)

 Verificar que cada uno de los tramos de un conducto sea confeccionado de

una sola pieza.


400

Requisitos que deben cumplir los conductos de evacuación de los gases de la

combustión:

 Deben ser autosoportantes, estar bien afianzados y tener una resistencia

mecánica adecuada.

 Deben quedar a una distancia mínima de 15cm. de paredes y/o vigas de

madera u otros materiales combustibles; esta distancia podrá reducirse a

2cm. si se interpone una plancha incombustible y aislante térmico.

 Se autoriza el uso de doble conducto metálico para evacuar los gases

producto de la combustión cuando debe cruzarse tabiques, cielos, vigas o

techumbres de material combustible, siempre que se cumplan las condiciones

siguientes:

Que el diámetro del conducto exterior


sea 25mm. mayor que el diámetro del
tubo interior y que el diámetro del orificio
de paso sea 50mm. mayor que el
diámetro del tubo exterior.

Si el diámetro del orificio NO es 50mm,


mayor que el diámetro del tubo exterior, se
deberá colocar un material aislante (por
ejemplo: fibrocemento, lana de vidrio, etc.)
de a lo menos 10 mm. de espesor entre el
tubo exterior y el elemento combustible que
atraviesa

REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS


CONDUCTOS DE CALEFON Y TERMO
SEGÚN SU POTENCIA INSTALADA

1. Deberá verificarse que los tipos de


artefactos instalados y su potencia
corresponden con los del proyecto.
401

2. Para una potencia instalada inferior a 38 MJ/h (9 Mcal/h):

 Verificar la longitud del ducto sea un metro como mínimo.


 Verificar que el sombrerete del ducto tenga una separación mínima de un
metro a puertas y ventanas.

3. Para una potencia instalada superior a 38 MJ/h (9 Mcal/h):El conducto


ventilará a los cuatro vientos, es decir, deberá cumplir con los requisitos
siguientes:

 Sobresalir 0,40 m como mínimo de la cubierta de la techumbre o sobre un


plano imaginario de 45°, trazado desde el punto más alto de la cubierta

 Si existen muros circundantes,


deberá sobrepasar 0,40m de
los planos imaginarios trazados
a 45º hacia abajo de la pared
más alta de los muros.
 Sobresalir 1,80m como mínimo,
sobre el piso de terrazas.

4. Verificación del sombrerete: Todo conducto debe llevar un sombrerete, para


protegerlos de la lluvia.

 Verificar que el sombrerete cumpla con las especificaciones establecidas


en el artículo 45°, que esté bien ubicado, bien afianzado, no presente
oxidación o daños y que esté perfectamente sellado al conducto de
evacuación de los gases.
402

REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR las LLAVES DE PASO

 Verificar que sea de corte rápido, asimismo deben


estar a la vista, y ubicadas de manera tal que su
manipulación y revisión sea expedita y rápidamente
accesible.

 Verificar llave de paso antes del


medidor.

 Verificar que el medidor lleve una T


de prueba con Terminal
roscado de ½” con tapa gorro

 Verificar que cada artefacto de gas tenga una llave de paso para su
apertura y cierre.

 Verificar sello en artefactos de gas no utilizados, éste debe ser un terminal


roscado con su tapa correspondiente, no soldado.

INSTALACION DE ARTEFACTOS

Para conectar los artefactos a la red interior de gas se deberá considerar lo


siguiente:

 Verificar que se utilicen tubos de alimentación de acero o cobre.


 Verificar que la longitud de las tuberías de las conexiones no sean más de
1,0m y que su disposición sea tal, que permita evitar todo esfuerzo de
tracción.
 Verificar que las conexiones sean accesibles para facilitar el montaje y
desmontaje del artefacto de gas.
 Sólo para cocinas y excepcionalmente la norma acepta el uso de tuberías
flexibles cuya cubierta sea metálica y que cuenten con certificados de
aprobación.
403

 Verificar que las conexiones entre tuberías y accesorios de una instalación


sean de un mismo material. Si se emplean materiales distintos debe
evitarse el contacto directo entre ellos, mediante accesorios aislantes,
aprobados por un laboratorio o entidad de certificación autorizado por
SEC.

REQUISITOS PARA LAS INSTALACIONES DE ARTEFACTOS:

En las instalaciones de cocina, hornos o asadores revisar que:

 Los artefactos no se encuentren empotrados, salvo en los modelos


aprobados para ese fin.

 La nivelación del artefacto, con una pendiente máxima de 1%.

 La separación entre la cocina y los muebles debe ser a lo menos de 5cm.,


es decir, el espacio libre para instalar la cocina deber tener como mínimo
60cm.

 La separación entre el artefacto y muros de madera debe ser mínimo


10cm., salvo que lleve un material resistente al fuego que exceda al
menos en 10cm. de la proyección del artefacto en todo su contorno.

 Cumpla con la ventilación inferior y superior, de superficie mínima de


150cm2. cada una.

 Que la llave de paso esté ubicada entre 90cm y 110cm sobre el nivel del
piso y entre 10cm y 20cm del costado de la cocina.

 En las cocinas con muebles modulares, verificar que la llave de paso no


esté oculta detrás de puertas o cajones de estos muebles.
404

En las instalaciones de Calefones y termos revisar que:

 Cuando se instalen continuos a tabiques o muros de madera, lleven una


protección con un material resistente al fuego de una dimensión tal que
exceda 5cm. de la proyección del artefacto. Además, verificar que las
fijaciones de Calefón coincidan con los ejes de los pies derechos y
travesaños.

 NO se instalen en dormitorios.

 Los Calefones tipo B no se instalen sobre artefactos para cocinar o


artefactos sanitarios, excepto sobre el secador del lavaplatos.

 Verificar que en los Calefones, la llave de paso debe estar ubicada entre
90 y 120cm sobre el nivel del piso, y entre 10 y 20cm. bajo el extremo
inferior del calefón.
405

En la instalación de estufas a gas, verificar que:

 a) Cuando se instalen contiguas a tabiques o muros de madera, lleven una


protección con un material resistente al fuego de una dimensión tal que
exceda al menos en 5cm. la proyección de la estufa en todo su contorno.

 b) Las estufas tipo A, no queden ubicadas en dormitorios ni baños.

 c) Las estufas tipo B, no queden instalados en dormitorios.

VERIFICACION DE INSTALACION DE GABINETES

Verificar que los medidores de gas queden en gabinetes que cumplan con los
siguientes requisitos:

 Que sean de uso exclusivo de los medidores y de los reguladores de


presión asociados, asegurando el acceso directo a ellos.

 Que estén construidos con un material no quebradizo, no combustible o


con una resistencia a la acción del fuego, a lo menos, a la clase F-120
406

según la norma chilena NCh 935/1., incluyendo a la puerta y su marco.

 Que la puerta del gabinete tenga cerradura y aberturas de ventilación


superior e inferior consistentes en un área libre mínima efectiva de 200cm²
cada una.

 Que se cumpla con la altura mínima de 5 cm. entre el radier del gabinete y
el nivel del terreno.

 Que cumplan con las dimensiones mínimas indicadas en la tabla N0


138.1, para medidores de una capacidad máxima de 12m³/h; D.S.
N|222/98.

VERIFICACION DE PRUEBAS DE HERMETICIDAD

Pruebas de la instalación previas al suministro de gas: Prueba de hermeticidad para


instalaciones en baja presión.

 En la tubería, sin llaves de paso y artefactos, se debe usar una presión


igual o superior a 70 kPa (0,7 kgf/cm2) pero inferior a 100 kPa (1 kgf/cm2);
la presión elegida para la prueba deberá mantenerse fija durante 5
minutos.

En la instalación terminada, con los artefactos conectados y las llaves de paso


cerradas, se usará una presión igual o superior a 15 kPa (0,15 kgf/cm2) pero inferior
a 20 kPa (0,2 kgf/cm2), manteniéndose fija la presión elegida durante 10 minutos.

3.6. INSPECCION DE ARTEFACTOS SANITARIOS.

3.6.1. PROCEDIMIENTO DE INSTALACION TINA.

Verificar:

 Que la tina no tenga ningún defecto, ya sea de fábrica o dañado en obra.


407

 Que esté instalada la pileta de desagüe si es primer piso, o las pasadas de


losa para desagüe si son pisos superiores.
 La rigidez y correcto asentamiento del receptáculo.

Colocación:
 Verificar que la cama de apoyo ya sea con mortero o con ladrillo con mortero
para adherencia debe instalarse polietileno entre el mortero y el piso de la tina
para un soporte adecuado. Con esta medida se evita la adherencia a la tina y
poder levantarla o despegarla en un futuro para fines de mantenimiento. La
cama de apoyo de la superficie debe ser completa, solo se dejará libre de
relleno el área de desagüe.
 Verificar que la altura del borde de la tina este a 55cm a NPT.
 Ejecutar la estructura de apoyo, “encatrado”, según lo especificado.
 Revestir el “faldón” con fibrocemento y/o albañilería cuando corresponda,
considerando perforación para celosía de registro.
 Verificar el sellado con silicona antihongos en el borde inferior de la tina.
 Previo la instalación de la cerámica en el baño, verificar el que el sello sea un
cordón grueso de silicona blanca, todo esto una vez instalado el revestimiento
de muro.
408

3.6.2. PROCEDIMIENTO DE INSTALACION WC.

Verificar:

 Que el WC no tenga ningún defecto, ya sea de fábrica o dañado en obra.


 La cantidad de fijaciones y accesorios provistos por el fabricante.
 Que la taza se encuentre firme, no debe moverse.
 Que la unión del pavimento y el WC tenga un sellado en forma continua con
silicona antihongos.

Colocación:

 Instalar el sello de cera a la base inferior del WC, como lo indica el fabricante.
 Trazado del perfil de la base sobre el suelo, colocando la taza en el lugar
donde será instalada.
 Marcado de los centros de fijación de la pieza.
 Colocación de tacos para fijar el artefacto.
 Instalar los pernos, golillas y tapapernos.
 Instalar la goma sello al estanque.
 Colocar el estanque sobre el WC. Instalar los pernos y golillas sin ajustar
demasiado.
 Conectar el tanque a la red de agua.
 Realizar la conexión correspondiente en el estanque.
409

Nota:
 La distancia máxima borde tapa respecto de muro son de 2cm.

3.6.3. PROCEDIMIENTO DE INSTALACION LAVAMANO.

Verificar:
 Que el lavamanos no tenga ningún defecto, ya sea de fabrica o dañado en
obra.
 El asentamiento y la rigidez de apoyo del artefacto.

Colocación:
 La altura con respecto al NPT será de 0,8m y se tomará como eje
planimétrico de referencia el desagüe.
 Para sostener el lavatorio se usará la soporte propio del artefacto, la que se
instalará al muro mediante 2 tornillos de un largo no inferior a 2”, y si el tipo de
material de este muro lo exige, con tarugos.
 Situar el lavatorio en su posición final y nivelar.
 Marcar, perforar, instalar y fijar las uñetas afirmando el lavatorio al muro. En el
sitio en que se instalarán las uñetas, habrá un refuerzo entre 2 pie derechos.
 Instalar la grifería siguiendo las instrucciones del fabricante.
 Instalar el desagüe en el sifón. Seguir las instrucciones del fabricante.
410

 Sellar con silicona antihongos el borde del lavamanos y la unión del pie de
lavamanos con el pavimento. El sello debe ser continuo y homogéneo.

3.6.4. PROCEDIMIENTO DE INSTALACION LAVAPLATO.

Verificar:

 Que el lavaplatos no tenga ningún defecto, ya sea de fábrica o dañado en


obra.
 Que el mueble este previamente ubicado permitiendo trabajar en su interior.
Sobre él descansará el lavaplatos.
 El plomo del paramento de apoyo, el cual este terminado y pintado
previamente.
 La rigidez del mueble de sustentación con el artefacto instalado.

Colocación:

 Ejecutar la perforación al mueble de cocina para la pasada del desagüe.


Guiarse por la distancia vertical desde el sifón al lavaplatos.
 Seguir las instrucciones del fabricante para instalar el desagüe en el sifón.
 Instalar verticalmente el ducto del alcantarillado desde el sifón hasta el ducto
conectado desde el radier al exterior.
 Aplicar silicona antihongos al borde del lavaplatos en unión con el mueble de
la cocina.
411

3.7. INSPECCION DE PRUEBAS DE FUNCIONALIDAD.

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION PRUEBAS FUNCIONALIDAD

NORMAS REFERIDAS

 RIDAA: Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y


Alcantarillado. Versión 2004.

OTRAS REFERENCIAS

 Libro de Proceso de la empresa constructora respectiva.

GENERAL

 Las pruebas de funcionalidad o de certificación corresponden a aquellas


pruebas que permiten verificar el correcto funcionamiento de las
instalaciones de una vivienda. Estas pruebas son:

Prueba de alcantarillado, prueba de presión de agua, prueba de cámaras de


ventana, prueba de instalación eléctrica y corrientes débiles, prueba de canaletas de
aguas lluvia, prueba de artefactos (sifones, rebalses, llaves de agua y calefont)
412

PRUEBAS ELECTRICAS

Verificar que el botón de corte


de seguridad corte la corriente
en la vivienda. Esto se verifica
presionando este botón como
mínimo 3 veces, con lo cual el
automático del TDA se corta.
413

Verificar en forma visual y con el tacto que los módulos del interruptor posean un
relieve en uno de sus extremos o en ambos y además que se active el estado de
prendido al presionar el extremo con relieve.

PRUEBAS ALCANTARILLADO Y DE ARTEFACTOS SANITARIOS


414

PRUEBAS DE ARTEFACTOS
415
416

PRUEBA DE PRESIÓN REDES DE COBRE:

 Si durante la prueba de presión, esta no se mantiene constante, revisar los


puntos de conexión de la futura grifería por posibles filtraciones en los
tapones o chicotes que se utilizan para realizar esta prueba. Además revisar
los puntos donde existe algún elemento de fijación, tales como clavos,
tornillos, etc.
417

 Verificar que se realicen dos pruebas de presión, la primera se realiza sin


artefactos sanitarios y la segunda se realiza con artefactos sanitarios
instalados. Esta última se realiza a una presión de 55 Lb/pulg2

PRUEBA DE ESTANQUEIDAD POLIFUSION:

Para la prueba de estanqueidad en sistemas de Polifusión, se debe aplicar el


siguiente procedimiento:

1º Purgar el aire del sistema.


2º Aplicar una presión de 10 a 15 kg/cm², durante 1 hora y revisar las uniones.
3º Descenso Máximo de la presión: 0.2 kg/cm²

Nota:

El reglamento de instalaciones sanitarias de alcantarillado y agua potable exige que


la prueba de estanqueidad se realice a 10kg/cm² y por un tiempo mínimo de 10 min.

PRUEBAS CAMARAS VENTANAS

Ventanas de PVC
418

Ventanas de aluminio

PRUEBA DE CANALETAS DE AGUAS LLUVIA


419

PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO CALEFONT

Verificar en forma visual que las pruebas de gas las realice personal autorizado por
la SEC.
420

ANEXO A.

PROCEDIMIENTOS DE INSPECCIÓN.

ITEM 4: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA LA INSPECCCIÓN TÉCNICA


DE OBRAS.

- Responsabilidades del Inspector.


Inspección
Auditar el Autocontrol
Bodega y Materiales
Inducciones
Canal de Comunicación
Manejo de información
Control Administrativo (ITO)
Informes

- Responsabilidades del Personal de la Obra (Constructora).


Lograr la Conformidad de las Partidas y Procesos
Autocontrol
Los Materiales
Inducciones
Obtener la Información requerida por el inspector

- Implementación de seguridad para salidas a terreno.

- Herramientas de trabajo al momento de salir a terreno.


421

ITEM 4: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA LA INSPECCCIÓN TÉCNICA DE


OBRAS.

4.1. INTRODUCCION.

El siguiente documento es el procedimiento de trabajo que le corresponde realizar al


inspector CIVA y a la obra respectivamente, dentro del marco del proceso de
certificación e Inspección Técnica de Obra.

RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR.

1. INSPECCION.
2. AUDITAR EL AUTOCONTROL.
3. AUDITAR FUNCIONAMIENTO DE BODEGA.
4. AUDITAR INDUCCIONES.
5. SOLICITAR INFORMACION INCOMPLETA.
6. ENTREGAR INFORMACION A LA OBRA.

RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE LA OBRA.

1. LOGRAR LA CONFORMIDAD DE LAS PARTIDAS Y PROCESOS Y


LOGRAR AL MEJOR CONTINUA
2. IMPLEMENTAR EL AUTOCONTROL DE OBRA.
3. BODEGA.
4. REUNIONES DE CALIDAD SEMANALES
5. REALIZAR LAS INDUCCIONES AL PERSONAL DE LA OBRA
OBTENER LA INFORMACION REQUERIDA POR EL INSPECTOR.

4.2. RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR.

4.2.1. INSPECCION.

1. Las inspecciones consisten en revisar la conformidad de las actividades y


elementos que conforman la obra, respecto a las especificaciones,
legislación y normativa vigente. Esta labor es desarrollada en forma
paralela al autocontrol.
422

2. El equipo destinado para esta actividad está conformado por Inspectores


técnicos de Obra (Ingeniero Constructor), el Supervisor de Obras (Ingeniero
Civil o Ingenieros Constructor) y el Jefe del Servicio (Ingeniero Civil).

El Inspector técnico de Obra se encuentra permanentemente en la obra. El


Supervisor de Obras realiza visitas a las obras para verificar el buen
funcionamiento del servicio y del sistema, apoyar al Inspector de Obra y
resolver eventuales problemas que pudiesen existir. El Jefe del Servicio
realiza visitas a las obras en forma más distanciada que el supervisor pero
con el mismo objetivo.

3. Las inspecciones se deben realizar a cada uno de los procesos que


componen la materialización de la obra. Estos procesos deben ser
documentados convenientemente en un el listado de partidas desarrollado
por la Dirección de la Obra y validada por el Inspector.

4. La forma de inspeccionar cada proceso constructivo está la definida en los


“INSTRUCTIVOS DE INSPECCION” del CIVA.

5. El Inspector deberá registrar convenientemente cada No Conformidad


detectada durante el proceso de Inspección. En términos generales, una No
Conformidad es todo proceso o elemento ejecutado distinto a lo especificado
y se clasifican en menor, mayor o crítica según el grado a la cual se refiera.

6. La redacción de las No Conformidades debe ser realizada en tercera persona,


de manera clara y precisa, a través del Libro de comunicaciones destinada
para ello.
423

7. El siguiente es un esquema general del funcionamiento.

Control de la ejecución

Ejecución de Supervisión Control


Lista de Chequeo Autocontrol CIVA
la obra

Materiales

No
Conformidad
Conformidad

Certificado Ensayes de
Contrastación
Procedimiento de Archivar
No Conformidad
Documentación

Informe de calidad de obra

CIVA a través de sus inspectores técnicos supervisa el autocontrol de la obra a


cargo, en donde se presentan listas de chequeos que pueden demostrar una
conformidad que luego se archiva e informa como también una no conformidad en
donde se procede a corregir y luego resuelta se presenta un informe de calidad.
Además los inspectores controlan los materiales, en donde algunos ya vienen con su
certificación y otros que se deben ensayar para su contrastación para luego ser
presentados en informes de calidad y archivados.

4.2.2. AUDITAR EL AUTOCONTROL.

1. El inspector deberá firmar las listas de chequeo de la obra. El momento para


revisar la lista de chequeo, será cuando esté firmado el autocontrol de ésta.
Sin embargo, si se comienza la ejecución de la siguiente partida y la
anteriormente ejecutada no se autocontroló, el inspector la considerará como
terminada. En ese caso la revisará y en la hoja de autocontrol la firmará y
rayará en forma diagonal cubriendo toda la hoja, para evitar que sea firmada
posteriormente. Por el contrario, si la partida terminada no es autocontrolada,
424

pero no se ha dado comienzo a la siguiente, el encargado de dicha partida


tendrá un plazo máximo de tres días para completar el autocontrol. El
inspector, pasado ese tiempo, considerará la partida como terminada y
seguirá los pasos descritos anteriormente.

2. Las soluciones a las No Conformidades que se determinen tanto de aquellas


encontradas por parte del personal de la obra a través del autocontrol, como
de las que detecte el inspector técnico de obra, serán verificadas
personalmente por este último.

4.2.3. BODEGA Y MATERIALES.

1. Se verificará que los materiales que serán utilizados para la ejecución de la


obra, sean los especificados para ello, esto sin perjuicio de poder realizar
algún complemento o modificación durante la construcción y siempre que
exista acuerdo entre todas las partes

2. Se solicitarán los certificados que avalen la calidad requerida de los


materiales y en caso de duda razonable se solicitará la ejecución en forma
aleatoria ensayos de contrastación, los que se utilizan para verificar la
información entregada por los proveedores y para contrastar los resultados
obtenidos en los ensayos de control de calidad llevado por la obra.

3. El inspector deberá efectuar una visita semanal como mínimo a la bodega de


la obra.

4. En las visitas el inspector deberá solicitar al encargado de bodega un listado


actualizado (que podrá ser en digital o en papel) de los materiales que posee,
cual es su destino, las marcas y el proveedor. Con esta información el
inspector deberá averiguar ya sea leyendo en los envoltorios o de otra forma
las características de los materiales respecto a la forma de almacenamiento,
vida útil, precauciones a tomar, condiciones previas para su instalación, etc.
Por otro lado, deberá comparar los materiales existentes en bodega con lo
especificado para el proyecto. En caso que un material no corresponda a lo
especificado, esto constituirá una no conformidad mayor.
425

4.2.4. INDUCCIONES.

1. El inspector deberá auditar la ejecución de las inducciones, informando a la


dirección de la obra cuando no se ejecuten. Se deberá guardar una copia del
acta, la cual deberá ser entregada por parte del responsable de la inducción
al inspector en las reuniones de calidad.

4.2.5. CANAL DE COMUNICACIÓN.

1. La vía formal de comunicación con la obra es el Libro de comunicaciones.


Esto quiere decir, que las peticiones y respuestas desde ambas partes serán
oficiales sólo si está respaldada en éste. La excepción será cuando la
información sea entregada a través de correo electrónico, en que sólo bastará
con dejar por escrito una nota que haga alusión a dicho correo, indicando
fecha, destinatario, remitente, etc.

4.2.6. MANEJO DE INFORMACION.

1. Apoyo en la gestión, coordinación y consistencia de proyectos: Los


proyectos de cada una de las especialidades van sufriendo modificaciones,
tanto en la compatibilización entre si, como en la ejecución. Por lo tanto es
vital que los proyectos y sus modificaciones sean revisados oportunamente,
coordinando reuniones y/o visitas a terreno tanto de los proyectistas
correspondientes, como del mandante.

2. El inspector deberá informar a la obra a través del Libro de comunicaciones,


respecto a peticiones de validaciones, certificados de materiales, las cuales
deben estar firmadas por el inspector y por el constructor residente de la obra,
como una forma de comprobar que la información fue recibida de su parte.

3. Asimismo, el inspector deberá mantener actualizada la información respecto a


las no conformidades detectadas y el estado de ellas.

4. La información concerniente al proceso de Inspección Técnica de Obra, será


entregada al Inspector Fiscal, previa revisión de parte de la dirección del
426

CIVA, a través de un reporte periódico y un informe mensual. La periodicidad


de la entrega de los reportes, será acordado con el Inspector Fiscal.

4.2.7. CONTROL ADMINISTRATIVO (ITO).

1. Avances y estados de pago: El Inspector calculará la cantidad real de obra


ejecutada, para verificar el estado de pago de la Empresa Constructora, así
como también el programa de avance de la misma.

2. Del mismo modo se verificará cualquier petición de aumento de obra


solicitada por la empresa constructora.

3. El Inspector del CIVA debe verificar el cumplimiento de todos los


requerimientos administrativos en relación a los contratos, permisos de
edificación, seguros contratados, etc. que tengan que ver con el buen
funcionamiento de la obra.

4.2.8. INFORMES.

1. El CIVA desarrolla Informes y/o reportes de la Calidad de la Obra para


informar al Inspector Fiscal el estado de la calidad de la misma. Estos
informes o reportes se entregan en la frecuencia y formato en acuerdo con el
Inspector Fiscal.

4.3. RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE LA OBRA (CONSTRUCTORA).

4.3.1. LOGRAR LA CONFORMIDAD DE LAS PARTIDAS Y PROCESOS.

1. Lograr la conformidad consiste en el cumplimiento de los requerimientos


establecidos. Estos son el conjunto de documentos desarrollados para la
ejecución de la edificación, vale decir, EETTT, planos loteo, planos de
arquitectura, planos estructurales, planos de instalaciones, mecánica de suelos,
etc., así como también la normativa y legislación vigente.
427

2. La obra debe materializar el proyecto conforme a lo especificado. Deberán estar


superadas todas las no conformidades críticas y mayores y las menores que
estén catalogadas como parte del estándar establecido por el mandante.

3. Una no conformidad es el no cumplimiento de un requisito. La superación de esta


no conformidad se puede lograr por dos vías: la primera es la reparación de la
no conformidad, ya sea reemplazando el producto no conforme o reparándolo
según lo especificado, y segundo, validando el producto no conforme por parte
del profesional responsable del proyecto. Por ejemplo, si la no conformidad es
estructural, el encargado de validarla es el ingeniero calculista a cargo. Si la no
conformidad es de arquitectura, la responsabilidad recaerá en el arquitecto, y así
sucesivamente.

4. Para efectos de esta inspección, las no conformidades respecto a los planos de


estructuras, mecánica de suelos, norma, etc., son consideradas críticas. Las
referidas a planos de instalaciones, funcionalidad de la vivienda, etc. Son
consideradas mayores. Por su parte las menores, son no conformidades que
corresponden al no cumplimiento de requisitos estéticos, como terminaciones,
arquitectura, etc.

5. La reparación o validación de la no conformidad deberá ser mostrada por parte


de la obra al inspector, quien es el encargado de dar fe del cumplimiento de las
especificaciones.

6. Las no conformidades correspondientes a procesos constructivos mal


ejecutados, son consideradas mayores, y debe ser también informada en el libro
de comunicaciones. La obra deberá corregir el proceso no conforme y realizar la
inducción correspondiente, como parte de la mejora continua. Si la obra persiste
en mantener este procedimiento no conforme, el inspector deberá informar
inmediatamente al Inspector Fiscal de Obra.
428

4.3.2. AUTOCONTROL.

1. El autocontrol será ejecutado por el personal de la obra, como Constructor


Residente, encargado de calidad, capataces, líderes de especialidad,
supervisores, jefes de obra, etc.

2. El autocontrol consiste en revisar las partidas durante su ejecución y la


recepción de éstas con el objetivo de lograr la conformidad. Posteriormente
registrar en la lista de chequeo la conformidad de las actividades y elemento
ejecutados, así como también todas las no conformidades encontradas y la
solución adoptada para cada una. Si la solución consiste en una validación,
se dejará registrada en el libro de comunicaciones para que el Inspector
Técnico y/o el Inspector Fiscal de obra le consulte al consultor del proyecto,
para que él a su vez le consulte a las especialidades. Una vez que esta
validación llegue a manos del Inspector Fiscal de obra, el Inspector de obra
agregará una segunda nota que diga “validado, ver página xx libro de
comunicaciones”. Finalmente, cuando la partida esté completamente
conforme, será escrita la fecha de inicio, fecha de término y firmada por el
responsable.
Será facultad del inspector informar en la reunión de calidad cuando una lista
de chequeo sea firmada sin estar la partida totalmente conforme, vale decir,
con no conformidades sin anotar o con no conformidades anotadas y sin
solucionar o validar.

3. El formato de lista de chequeo será el que desarrolle la obra según sus


necesidades, el cual será revisado y aprobado por el inspector antes de su
puesta en marcha. Por el contrario, si la obra no posee formato, el inspector
podrá a pedido de la obra, proponer un formato, el cual será revisado y visado
por la dirección de la obra. El objetivo final es que ambas partes estén de
acuerdo con la funcionalidad de la lista de chequeo.

4. El encargado del autocontrol deberá poseer las competencias suficientes


como para visualizar cuando un proceso o un elemento esté no conforme,
redactarlo correctamente y responsabilizarse de su reparación según lo
especificado o validación por parte del profesional respectivo.
429

4.3.3. LOS MATERIALES.

1. Será responsabilidad de la dirección de la obra el informar a bodega el


requerimiento del CIVA respecto a las visitas semanales y la entrega de
información.

2. Será responsabilidad de la obra la conformidad de los materiales, respecto a


que corresponda al especificado, mantención y almacenamiento, etc.

3. El tratamiento de las no conformidades de materiales será idéntica a la de


procesos, respecto a la categoría (mayores) y el plazo para mejorar.

4.3.4. INDUCCIONES.

1. Las inducciones son realizadas por los mandos medios de la obra: capataces,
líderes de especialidad, supervisores, etc.

2. La definición del formato será idéntica a la de la reunión de calidad.

3. Las inducciones se deberán realizar a cada cuadrilla que ingrese a la faena, a


una cuadrilla que comience una nueva faena, o se repetirá cuando a pesar de
haber recibido la inducción, la cuadrilla ejecute las partidas con no
conformidades. En el caso de los subcontratos, la inducción se efectuará al
contratista responsable, el que a su vez podrá solicitar la inducción a su
personal.

4.3.5. OBTENER LA INFORMACION REQUERIDA POR EL INSPECTOR.

1. La vía formal de comunicación entre la obra y el Inspector del CIVA será el


Libro de comunicaciones.

2. El libro de comunicaciones será abastecido por la obra y se mantendrá en la


oficina del Constructor Residente, al cual tendrán acceso todos los
profesionales, incluido el personal del CIVA.
430

3. La información que sea plasmada en el libro ya sea por parte de la obra como
del CIVA, será entendida como conocida por todos los involucrados por lo que
es recomendable leerlo en forma periódica.

4. La información requerida por el inspector respecto a validaciones,


especificaciones incompletas, etc., a través del libro de comunicaciones,
deberá ser a su vez requerida al profesional responsable del proyecto y
entregado al inspector.

4.4. IMPLEMENTACION DE SEGURIDAD PARA SALIDAS A TERRENO.

CASCO DE SEGURIDAD.

ZAPATO DE SEGURIDAD, CON


PUNTA DE FIERRO.

CHAQUETA O POLAR
REFLEXTANTE PARA LAS
SALIDAS DE TERRENO.
431

BOTAS DE AGUA, CON


PUNTA DE FIERRO.

GUANTES PARA PROTECCION.

ANTIPARRAS

ARNES. Armazón provista de correas


que se atan al cuerpo y sirve para
sujetar.

CUERDA DE VIDA. Se
engancha al arnes.

4.5. HERRAMIENTAS DE TRABAJO AL MOMENTO DE SALIR A TERRENO.

HUINCHA DE MEDIR.
432

PLANOS QUE INSPECCIONARA


Y PLANILLAS DE NO
CONFORMIDADES.

REGLA DE ALUMINIO.

ESCUADRA

NIVEL LASER. Determina


nivelaciones en planos
horizontales mediante iluminación
con una línea láser.

Y en caso de tener que realizar mediciones más complejas, deben andar con:

MEDIDOR DE HUMEDAD. Mide la


humedad en madera, suelos y paredes.
433

MEDIDOR DE ESPESORES DE
PINTURA. Mide los espesores de
capas de pintura en donde se
determinar las manos de pinturas que
fueron pasadas.

MAQUINA DE HUMO. Verifica si la


vivienda tiene los ductos de
ventilación pasiva despejados

MEDIDOR DE CORRIENTE.
Miden la corriente continua,
alterna e intensa, para que al
momento de habitar la
vivienda no existan corto de
circuitos.

MAQUINA DE HUMEDAD
AMBIENTAL Y
TEMPERATURA. Verifica que
los materiales fueron
colocados adecuadamente.

Вам также может понравиться