Вы находитесь на странице: 1из 50

“Año del dialogo y la reconciliación nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

“Norte De La Universidad Peruana”

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA

SEDE CELENDÍN

CURSO:

 Abastecimiento de agua II
TEMA:

 Línea de conducción, por gravedad y por bombeo; cálculo


de almacenamiento (reservorio) y red de distribución.
ALUMNO:

 Gonzales Salazar, Keyko Sulamita


DOCENTE:

 Ing. Percy Acosta Solano


CICLO:

 IX

CELENDIN – CAJAMARCA – PERU- 2018

1
2
I. INTRODUCCION

El presente informe presenta desde nuestra perspectiva y en contexto de la gobernabilidad


lograda en el Sector Agua Potable y Saneamiento, los desafíos que se presentan para
mantener y mejorar los estándares de calidad de servicio, fortalecer la sustentabilidad del
sistema y optimizar el uso integrado del recurso hídrico.

El abastecimiento de agua potable constituye un peldaño importante en el desarrollo de las


regiones o países y de las poblaciones que habitan en los mismos. Un sistema de agua potable
correctamente diseñado conlleva consecuencias positivas en la calidad de vida de las
personas que tienen acceso a este servicio, en especial en el campo de la salud.

Este sistema de agua potable debe contar con todos los elementos necesarios para captar,
conducir, almacenar, tratar y distribuir de una manera eficiente el agua hasta los distintos
sectores en la que ésta se va suministrar.

Este sistema de agua potable entonces debe respetar las normativas vigentes que garantizan
la calidad del agua potable que se quiere suministrar, reduciendo así enfermedades y muertes
en las poblaciones que se benefician de este tipo de sistemas.

Dentro de un sistema de abastecimiento de agua, se le llama línea de conducción, al conjunto


integrado por tuberías, y dispositivos de control, que permiten el transporte del agua -en
condiciones adecuadas de calidad, cantidad y presión- desde la fuente de abastecimiento o
captación, reservorio, hasta el sitio donde será distribuida.

En el proyecto de un diseño de Agua potable una de las partes más importante es la línea de
conducción que tiene que ver con el diseño de la tubería que va a conducir el agua desde un
punto de captación hasta un reservorio en donde posteriormente se desligara a una red de
distribución.

En tal sentido el ingeniero Sanitario debe tener los conocimientos y criterios técnicos para
poder hacer un diseño óptimo, teniendo en cuenta la topografía del lugar, los materiales a
utilizarse, el caudal que mismo que se va a conducir, la parte económica y otros factores que
se presenten.

3
II. MEMORIA DESCRIPTIVA

1. GENERALIDADES:

 TITULO DEL TRABAJO:

ING.PERCY ACOSTA SOLANO

 CURSO:
ABASTECIMIENTO DE AGUA II

 ALUMNO:
GONZALES SALAZAR KEYKO

 CICLO DE ESUDIOS:
IX

 DOCENTE:
ING.PERCY ACOSTA SOLANO

2. UBICACIÓN DEL ESTUDIO:

El proyecto de instalación del sistema de agua potable en la población ficticia


Permitirá dotar del servicio que está totalmente desprovisto de un sistema de
abastecimiento de agua.

de acuerdo con el área de influencia del proyecto, la población a ser beneficiada


Incluye solo los límites de la zona denomina de la localidad de Celendín.

La propuesta para la ejecución de este proyecto y el campo de acción para su


elaboración, capacidad técnica y operativa (experiencia en la ejecución de proyectos
similares, disponibilidad de recursos físicos y humanos, calificación del equipo
técnico, entre otros).

4
2.1 Ubicación

2.1.1 Localización Del Área De Estudio:

La Provincia Celendín es una de las trece que conforman el Departamento de


Cajamarca, perteneciente a la Región Cajamarca. Limita al norte con la
provincia de Chota, al este con la Región Amazonas, al sur con las provincias
de San Marcos y Cajamarca y al oeste con la provincia de Hualgayoc. La
provincia tiene una extensión de 2.641,59 kilómetros cuadrados y se divide en
doce distritos.

Uno de los doce distritos es Celendín, ubicado en el centro de la provincia de


Celendín. Actualmente tiene una población de 27,837 habitantes, de los cuales
16581 se encuentran en la zona urbana y 7902 en la zona rural. (INEI 2011).

imagen 1:Ubicacion de la provincia Celendín en el mapa del Perú

5
imagen 2: ubicación Celendín en Google Earth.

ZONA DEL PROYECTO

imagen 3:zona del proyecto

6
o Localización geográfica

Ubicación Política:
Localidad : Candelaria
Distrito : Celendín
Provincia : Celendín
Departamento : Cajamarca

o Ubicación Geográfica:

Las coordenadas UTM promedio de la zona son:


- 6°50'30.09"S
- 78° 8'29.88 "O

Elevación: 3600 msnm

3. OBJETIVOS

3.2 Objetivo General

 Determinar el diseño hidráulico de la línea de conducción, cálculos de


almacenamiento (reservorio), y la red de distribución de un sistema de
abastecimiento de agua potable para una población.

3.3 Objetivos Específicos

 Diseño de la línea de conducción del sistema de agua potable.


 Diseño de reservorio teniendo en cuenta los volúmenes de requerimiento,
contraincendios y volumen de reserva.
 Cálculos, diseño y Distribución de agua a través de la red a cada punto de la
población.

7
4. DESCRIPCION GENERAL DEL TRABAJO

En el siguiente trabajo se realizará la descripción de un sistema de abastecimiento


de agua potable para suministrar a una población iniciando en el diseño de la
captación y además el proceso de tratamiento vistos en el informe anterior; ahora
determinaremos desde el punto de la línea de conducción, reservorio y finalmente e
la red de distribución.

El diseño de la línea de conducción está determinado por el diseño de una línea de


conducción por gravedad y otra línea de conducción por bombeo, de la siguiente
manera y para ello se tendrá en cuenta de acuerdo al caudal.

El diseño de nuestro volumen de almacenamiento o reservorio; tendremos las


consideraciones que hasta nuestro reservorio llegara el caudal de las líneas de
conducción tanto por gravedad como por bombeo; determinando además su
capacidad teniendo en cuenta los volúmenes (de reserva, contra incendio y el de
equilibrio) mediante los métodos analítico y geométrico.

En el diseño de este sistema después de que el agua llega almacenarse en el


reservorio se determinara la red de distribución hacia nuestra población derivando
mediante la línea de aducción un caudal de agua hasta suministrar a la población con
una cantidad suficiente de agua, teniendo en cuenta que nuestro sistema de
abastecimiento cumpla con caudal, calidad, continuidad y eficiencia adecuada.

Consideramos el Qmd = 46.89 l/seg para determinar la línea de conducción por


gravedad y por bombeo con el caudal como si fuese alternativas totalmente
independientes hasta llegar al reservorio.

Para el cálculo de reservorio tomaremos en cuenta el Qm = 36.07 l/seg

En la red de distribución tomaremos en cuenta la salida de caudal de la línea de


aducción el caudal máximo horario: Qmh = 64.93 l/seg

8
III. MARCO TEÓRICO

DISEÑO DE LA LINEA DE CONDUCION, RESERVORIO Y RED DE DISTRIBUCION

A. DISEÑO DE LINEA DE CONDUCCION

a) CONCEPTOS BÁSICOS:

1. Línea De Conducción

Dentro de un sistema de abastecimiento de agua, se le llama línea de conducción, al


conjunto integrado por tuberías, y dispositivos de control, que permiten el transporte
del agua -en condiciones adecuadas de calidad, cantidad y presión- desde la fuente
de abastecimiento, hasta el sitio donde será distribuida.

Definición: La línea de conducción es un sistema de abastecimiento de agua potable


por gravedad o por bombeo. Donde tuberías transportan agua desde donde se
encuentra en estado natural hasta un punto que puede ser un tanque de
almacenamiento, reservorio o una planta potabilizadora mediante conjunto de
ductos y accesorios. Deben utilizarse al máximo la energía disponible para conducir
el gasto deseado, lo que la mayoría de los casos nos llevara a la selección del
diámetro mínimo que permita presiones iguales o menores a la resistencia física que
el material de la tubería soporte.

Las líneas de conducción las podemos dividir en dos tipos:


 Líneas de conducción por gravedad
Se le da este nombre cuando para abastecer a una población, además de planta
potabilizadora se construye un tanque elevado que por la propia caída del agua
debido a la fuerza de gravedad provea a toda la red.

9
 Líneas de conducción de bombeo
El equipo de bombeo produce un incremento brusco en el gradiente hidráulico
para vencer todas las pérdidas de energía en la tubería de conducción.

 Donde la diferencia de alturas apenas es suficiente, para proporcionar una


presión adecuada para el funcionamiento, el problema consiste en conservar
la energía usando tubos de diámetros grandes para tener mínimas pérdidas de
carga por fricción y evitar bombeo de auxilio.
 Cuando la diferencia de altura entre la fuente de abastecimiento y la ubicación
del sitio a abastecer, es tal que la presión proporcionada es mayor a la
requerida, el problema radica en reducir las ganancias de presión, lo cual se
logra seleccionando tuberías de diámetros más pequeños.

b) CONSIDERACIONES DEL DISEÑO:

La pérdida de presión es la principal consideración en el diseño de cualquier tubería.


Aunque existen innumerables fuentes de pérdida de presión a lo largo de las tuberías,
éstas se pueden dividir para su estudio en pérdidas mayores o de fricción y en pérdidas
menores o localizadas.

Las líneas de conducción de agua se calculan siguiendo varios procedimientos


existentes. Su diseño en general consiste en definir el diámetro en función de las
pérdidas de carga, a partir del gasto que se conducirá y el material de la tubería. Las
pérdidas de carga, se obtienen aplicando las ecuaciones de Darcy-Weisbach, Scobey,
Manning o Hazen-Williams. Se pueden presentar dos condiciones de operación de
la tubería, por bombeo o gravedad.

10
1. Datos Generales De Diseño:

Los datos generales a recabar para el diseño de una línea de conducción, son, entre
otros, la localización de las fuentes de abastecimiento y las descargas, el clima, los
medios de comunicación al lugar y usos del agua.

Para el diseño de una línea de conducción se requiere de un plano topográfico,


mostrando plantas y elevaciones. Para lo que es necesario definir, mediante una
selección de alternativas, la ruta sobre la que se efectuará el trazo de la línea. Para
definir cotas, distancias y posibles afectaciones, sobre el derecho de vía propuesto, el
proyectista podrá ayudarse de las cartas topográficas del INEGI o de información
geográfica de Google Earth.

 Sistema De Conducción:

La amplia gama de materiales usados industrialmente, para el sistema de


conducción, se resumen en la tabla de clasificación, que a continuación se
presenta:

Figure 1:Tabla de clasificación de materiales

11
 Selección De Tubería:

La selección de materiales de tubería para cualquier aplicación, debe estar basada


en las recomendaciones de códigos aplicables, estándares dimensionales y
especificaciones de material establecidas. Sin embargo, el ingeniero de diseño
debe considerar también los requerimientos de servicio y parámetros tales como:
resistencia mecánica, resistencia a la corrosión, facilidad de instalación, costo y
vida útil. El criterio económico estará determinado por el tipo de tubería, su
diámetro y el espesor.

 Componentes De Una Línea De Conducción:


o materiales

En la fabricación de tuberías utilizadas en los sistemas de agua potable, los


materiales de mayor uso son: Fierro Galvanizado (FoGo), fibrocemento,
concreto pre esforzado, cloruro de polivinilo (PVC), hierro dúctil, y
polietileno de alta densidad.

o piezas especiales

-Juntas
-Carretes
-Extremidades
-Tees
-Cruces
-Codos
-Reducciones
-Coples
-Tapones y tapas

o válvulas

-Válvula eliminadora de aire


-Válvula de admisión y expulsión de aire
-Válvula de no retorno
-Válvula de seccionamiento

12
o medios para control de transitorios

-Torre de oscilación.
-Válvulas reguladoras de presión.
-Caja rompedora de presión.

2. Sistema De Distribución Agua Potable:

 Componentes Del Sistema:


En un sistema por gravedad: -
a) Captación.
b) Línea de conducción – tubería entre captación y planta de tratamiento o
reservorio de almacenamiento.
c) Planta de tratamiento para mejorar la calidad de agua.
d) Reservorio de almacenamiento.
e) Línea de aducción – tubería entre reservorio e inicio de la red de distribución.
f) Red de distribución – tuberías que distribuye el agua en la población.
g) Piletas públicas o domiciliarias.

En un sistema de bombeo: - Se tiene respecto al sistema de gravedad básicamente


solo 3 cambios.
a) La captación se convierte en estación de bombeo.
b) La línea de conducción se convierte en línea de impulsión.
c) No se utiliza planta de tratamiento.
d) El resto de los componentes se mantienen igual.

 Disposiciones específicas para diseño


 Levantamiento Topográfico:

La información topográfica para la elaboración de proyectos incluirá:


 Plano de lotización con curvas de nivel cada 1 m. indicando la ubicación y
detalles de los servicios existentes y/o cualquier referencia importante.

13
 Perfil longitudinal a nivel del eje del trazo de las tuberías principales y/o
ramales distribuidores en todas las calles del área de estudio y en el eje de la vía
donde técnicamente sea necesario.
 Secciones transversales de todas las calles. Cuando se utilicen ramales
distribuidores, mínimo 3 cada 100 metros en terrenos planos y mínimo 6 por
cuadra donde exista desnivel pronunciado entre ambos frentes de calle y donde
exista cambio de pendiente. En Todos los casos deben incluirse nivel de lotes.
 Perfil longitudinal de los tramos que sean necesarios para el diseño de los
empalmes con la red de agua existente.
 Se ubicará en cada habilitación un BM auxiliar como mínimo y dependiendo
del tamaño de la habilitación se ubicarán dos o más, en puntos estratégicamente
distribuidos para verificar las cotas de cajas a instalar.

 Suelos:

Se deberá realizar el reconocimiento general del terreno y el estudio de


evaluación de sus características, considerando los siguientes aspectos:

 Determinación de la agresividad del suelo con indicadores de PH, sulfatos,


cloruros y sales solubles totales.
 Otros estudios necesarios en función de la naturaleza del terreno, a criterio del
consultor.

 Población:

Se deberá determinar la población y la densidad poblacional para el periodo de


diseño adoptado.
La determinación de la población final para el periodo de diseño adoptado se
realizará a partir de proyecciones, utilizando la tasa de crecimiento distrital y/o
provincial establecida por el organismo oficial que regula estos indicadores.

14
 Caudal de diseño:

La red de distribución se calculará con la cifra que resulte mayor al comparar el


gasto máximo horario con la suma del gasto máximo diario más el gasto contra
incendios para el caso de habilitaciones en que se considere demanda contra
incendio.
Las redes de distribución se proyectarán, en principio y siempre que sea posible
en circuito cerrado formando malla. Su dimensionamiento se realizará en base a
cálculos hidráulicos que aseguren caudal y presión adecuada en cualquier punto
de la red debiendo garantizar en lo posible una mesa de presiones paralela al
Terreno. Para el análisis hidráulico del sistema de distribución, podrá utilizarse el
método de Hardy Cross o cualquier otro equivalente. Para el cálculo hidráulico de
las tuberías, se utilizarán fórmulas racionales. En caso de aplicarse la fórmula de
Hazen y Williams, se utilizarán los coeficientes de fricción.

Tabla N° 1
Coeficientes De Fricción “C” En La Fórmula De Hazen Y Williams
Tipo De Tubería “C”

Figure 2:Coeficientes de fricción

 Caudal de conducción:

El caudal de diseño usual corresponde al caudal máximo diario. Eventualmente


caudal máximo horario si se tiene disponibilidad hídrica y se justifica
económicamente esta solución, comparando el costo adicional por mayor diámetro
de tubería y el ahorro de no construir el reservorio.

15
En el caso de las líneas de impulsión (bombeo) el caudal de diseño se obtendrá
considerando el periodo de tiempo de bombeo por día.

 Diámetro mínimo:

El diámetro mínimo de las tuberías principales será de 75 mm para uso de vivienda


y de 150 mm de diámetro para uso industrial.
En casos excepcionales, debidamente fundamentados, podrá aceptarse tramos de
Tuberías de 50 mm de diámetro, con una longitud máxima de 100 m si son
alimentados por un solo extremo o de 200 m si son alimentados por los dos extremos,
siempre que la tubería de alimentación sea de diámetro mayor y dichos tramos se
localicen en los límites inferiores de las zonas de presión.

El valor mínimo del diámetro efectivo en un ramal distribuidor de agua será el


determinado por el cálculo hidráulico. Cuando la fuente de abastecimiento es agua
subterránea, se adoptará como diámetro nominal mínimo de 38 mm o su equivalente.
En los casos de abastecimiento por piletas el diámetro mínimo será de 25 mm.

 Velocidad:

La velocidad mínima es 0.6 m/s


La velocidad máxima será de 2 m/s.
En casos justificados se aceptará una velocidad máxima de 5 m/s.

 Presiones:

La presión estática no será mayor de 50 m en cualquier punto de la red. En


Condiciones de demanda máxima horaria, la presión dinámica no será menor de 10
m.

En caso de abastecimiento de agua por piletas, la presión mínima será 3,50 m a la


salida de la pileta.

16
 Clases de tubería:

Se usará tubería PVC de presión (clases 5, 7.5, 10 o 15) de acuerdo a las presiones
requeridas, considerando que la presión de diseño debe ser el 80% de la nominal.
En el caso de sifones, se puede realizar una distribución de varias clases de tubería,
de acuerdo al perfil de presiones.
El diámetro mínimo para la línea de conducción debe ser de 2”.

 Golpe de ariete:

En la línea de conducción deberá evitarse impedimentos de un flujo continuo como


pueden ser curvas bruscas o válvulas, para evitar el golpe de ariete.
Nunca deberá colocarse una válvula de cierre en el punto de entrega de la línea de
conducción.

 Dilatación:

Para evitar cambios bruscos de temperatura en la línea, que ocasionen problemas de


dilatación, la tubería debe enterrarse. En casos de puentes en que la tubería estará
expuesta a la intemperie deberá considerarse las juntas de jebe que absorban la
dilatación.

 Cajas de rompe presión (CRP):

Estructuras de concreto armado para romper la presión hasta el punto de su ubicación


e iniciar un nuevo nivel estático.
Debe tener entrada y salida del agua, tubería de aireación y tapa de control.

17
3. Calculo De Perdidas en la Línea De Conducción:

Perdidas por fricción: a pérdida de carga en una tubería o canal es la pérdida de


presión que se produce en un fluido debido a la fricción de las partículas del fluido
entre sí y contra las paredes de la tubería

10.7∗𝑄 1.85
hf=𝐶ℎ1.85∗𝐷4.87 ∗ 𝐿

Perdidas locales: Además de las pérdidas de energía por fricción, hay otras pérdidas
"menores" asociadas con los problemas en tuberías. Se considera que tales pérdidas
ocurren localmente en el disturbio del flujo. Estas ocurren debido a cualquier
disturbio del flujo provocado por curvaturas o cambios en la sección. Son llamadas
pérdidas menores porque pueden despreciarse con frecuencia, particularmente en
tuberías largas donde las pérdidas debidas a la fricción son altas en comparación con
las pérdidas locales. Sin embargo, en tuberías cortas y con un considerable número
de accesorios, el efecto de las pérdidas locales será grande y deberán tenerse en
cuenta.

𝑉𝑠2
hl=∑ 𝐾𝑖 ∗ 2𝑔

B. DISEÑO DEL VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO (RESERVORIO):

La importancia del reservorio radica en garantizar el funcionamiento hidráulico del


sistema y el mantenimiento de un servicio eficiente, en función a las necesidades de
agua proyectadas y el rendimiento admisible de la fuente. Un sistema de
abastecimiento de agua potable requerida de un reservorio cuando el rendimiento
admisible de la fuente sea menor que el gasto máximo horario (Qmh). En caso que el
rendimiento de la fuente sea mayor que el Qmh no se considera el reservorio, y debe
asegurarse que el diámetro de la línea de conducción sea suficiente para conducir el

18
gasto máximo horario (Qmh), que permita cubrir los requerimientos de consumo de
la población.

1. Consideraciones Básicas

Los aspectos más importantes a considerarse para el diseño son la capacidad,


ubicación y tipo de reservorio. Para determinar la capacidad del reservorio, es
necesario considerar la compensación de las variaciones horarias, emergencia para
incendios, previsión de reservas para cubrir danos e interrupciones en la línea de
conducción y que el reservorio funcione como parte del sistema. Para el cálculo de la
capacidad del reservorio, se considera la compensación de variaciones horarias de
consumo y los eventuales desperfectos en la línea de conducción. El reservorio debe
permitir que la demanda máxima que se produce en el consumo sea satisfecha a
cabalidad, al igual que cualquier variación en el consumo registrada en las 24 horas
del día. Ante la eventualidad de que en la línea de conducción puedan ocurrir daños
que mantengan una situación de déficit en el suministro de agua mientras se hagan
las reparaciones pertinentes, es aconsejable un volumen adicional que de oportunidad
de restablecer la conducción de agua hasta el reservorio.

2. Tipos De Reservorios:

 Clasificación por su ubicación hidráulica:


Reservorios de cabecera: Se alimentan directamente de la fuente o planta de
tratamiento mediante gravedad o bombeo. Causa una variación relativamente
grande de la presión en las zonas extremas de la red de distribución.

Reservorios flotantes: Se ubican en la parte más alejada de la red de distribución


con relación a la captación o planta de tratamiento, se alimentan por gravedad o
por bombeo. Almacena agua en las horas de menor consumo y auxilia el
abastecimiento de la ciudad durante las horas de mayor consumo.

19
La experiencia en nuestro país ha demostrado que estos reservorios tienen un
funcionamiento hidráulico deficiente, ya que, dada las condiciones de operación de
la red de distribución, durante el día no se llenan más que en la noche, incumpliendo
su rol de regulador de presión. Por este motivo no es recomendable su empleo en el
medio rural.

 clasificación por su ubicación con respecto al terreno:


apoyado: Los reservorios apoyados son construidos directamente sobre la
superficie del suelo, cuya forma es rectangular y circular Para capacidades
medianas y pequeñas, como es el caso de los proyectos de abastecimiento de agua
potable en poblaciones rurales, resulta tradicional y económica la construcción de
un reservorio apoyado de forma cuadrada o circular. Se recomienda el diseño
circular por presentar la relación más eficiente de área/perímetro.

elevado: Los reservorios elevados son estanques de almacenamiento de agua que


se encuentran por encima del nivel del terreno natural y son soportados por
columnas y pilotes o por paredes. Desempeñan un rol importante en los sistemas
de distribución de agua, tanto desde el punto de vista económico, así como del
funcionamiento hidráulico del sistema y del mantenimiento de un servicio
eficiente.

Los reservorios elevados en las zonas rurales cumplen dos propósitos


fundamentales:
- Compensar las variaciones de los consumos que se producen durante el día.
- Mantener las presiones de servicio en la red de distribución.

superficialsemi-enterradoenterrado o cisterna

 clasificación por el tipo de material de fabricación:


1.concreto armado
2.metalico

20
3.ferrocemento
4.p.v.c.
5.madera

3. Aspectos Generales:

3.1 Determinación del volumen de almacenamiento: El volumen deberá


determinarse con las curvas de variación de la demanda horaria de las zonas de
abastecimiento o de una población de características similares.

3.2 Ubicación: Los reservorios se deben ubicar en áreas libres. El proyecto deberá
incluir un cerco que impida el libre acceso a las instalaciones.

3.3 Estudios Complementarios: Para el diseño de los reservorios de


almacenamiento se deberá contar con información de la zona elegida, como
fotografías aéreas, estudios de: topografía, mecánica de suelos, variaciones de niveles
freáticos, características químicas del suelo y otros que se considere necesario.

3.4 Vulnerabilidad: Los reservorios no deberán estar ubicados en terrenos sujetos


a inundación, deslizamientos u otros riesgos que afecten su seguridad.

3.5 Caseta de Válvulas: Las válvulas, accesorios y los dispositivos de medición y


control, deberán ir alojadas en casetas que permitan realizar las labores de operación
y mantenimiento con facilidad.

3.6 Mantenimiento: Se debe prever que las labores de mantenimiento sean


efectuadas sin causar interrupciones prolongadas del servicio. La instalación debe
contar con un sistema de “by pass” entre la tubería de entrada y salida o doble cámara
de almacenamiento.

21
3.7 Seguridad Aérea: Los reservorios elevados en zonas cercanas a pistas de
aterrizaje deberán cumplir las indicaciones sobre luces de señalización impartidas
por la autoridad competente.

4. Volumen De Almacenamiento:

El volumen total de almacenamiento estará conformado por el volumen de regulación,


volumen contra incendio y volumen de reserva.

 Volumen de Regulación: El volumen de regulación será calculado con el


diagrama masa correspondiente a las variaciones horarias de la demanda.
Cuando se comprueba la no disponibilidad de esta información, se deberá
adoptar como mínimo el 25% del promedio anual de la demanda como
capacidad de regulación, siempre que el suministro de la fuente de
abastecimiento sea calculado para 24 horas de funcionamiento. En caso
contrario deberá ser determinado en función al horario del suministro.

 Volumen Contra Incendio: En los casos que se considere demanda contra


incendio, deberá asignarse un volumen mínimo adicional de acuerdo al
siguiente criterio: - 50 m3 para áreas destinadas netamente a vivienda. - Para
áreas destinadas a uso comercial o industrial deberá calcularse utilizando el
gráfico para agua contra incendio de sólidos del anexo 1, considerando un
volumen aparente de incendio de 3000 metros cúbicos y el coeficiente de
apilamiento respectivo. Independientemente de este volumen los locales
especiales (Comerciales, Industriales y otros) deberán tener su propio
volumen de almacenamiento de agua contra incendio.

 Volumen de Reserva: De ser el caso, deberá justificarse un volumen


adicional de reserva.

22
5. Reservorios: Características E Instalaciones

 Funcionamiento: Deberán ser diseñados como reservorio de cabecera. Su


tamaño y forma responderá a la topografía y calidad del terreno, al volumen
de almacenamiento, presiones necesarias y materiales de construcción a
emplearse. La forma de los reservorios no debe representar estructuras de
elevado costo.
 Instalaciones: Los reservorios de agua deberán estar dotados de tuberías de
entrada, salida, rebose y desagüe. En las tuberías de entrada, salida y desagüe
se instalará una válvula de interrupción ubicada convenientemente para su
fácil operación y mantenimiento. Cualquier otra válvula especial requerida se
instalará para las mismas condiciones.
Las bocas de las tuberías de entrada y salida deberán estar ubicadas en
posición opuesta, para permitir la renovación permanente del agua en el
reservorio.
La tubería de salida deberá tener como mínimo el diámetro correspondiente
al caudal máximo horario de diseño. La tubería de rebose deberá tener
capacidad mayor al caudal máximo de entrada, debidamente sustentada.
El diámetro de la tubería de desagüe deberá permitir un tiempo de vaciado
menor a 8 horas. Se deberá verificar que la red de alcantarillado receptora
tenga la capacidad hidráulica para recibir este caudal.
El piso del reservorio deberá tener una pendiente hacia el punto de desagüe
que permita evacuarlo completamente.
El sistema de ventilación deberá permitir la circulación del aire en el
reservorio con una capacidad mayor que el caudal máximo de entrada ó salida
de agua.
Estará provisto de los dispositivos que eviten el ingreso de partículas, insectos
y luz directa del sol. Todo reservorio deberá contar con los dispositivos que
permitan conocer los caudales de ingreso y de salida, y el nivel del agua en
cualquier instante.

23
Los reservorios enterrados deberán contar con una cubierta
impermeabilizante, con la pendiente necesaria que facilite el escurrimiento.
Si se ha previsto jardines sobre la cubierta se deberá contar con drenaje que
evite la acumulación de agua sobre la cubierta. Deben estar alejados de focos
de contaminación, como pozas de percolación, letrinas, botaderos; o
protegidos de los mismos.
Las paredes y fondos estarán impermeabilizadas para evitar el ingreso de la
napa y agua de riego de jardines. La superficie interna de los reservorios será,
lisa y resistente a la corrosión.

 Accesorios: Los reservorios deberán estar provistos de tapa sanitaria,


escaleras de acero inoxidable y cualquier otro dispositivo que contribuya a
un mejor control y funcionamiento.

C. DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCION:

1. Definición

Una red de distribución de agua potable es el conjunto de instalaciones que la empresa


de abastecimiento tiene para transportar desde el punto o puntos de captación y
tratamiento hasta hacer llegar el suministro al cliente en unas condiciones que
satisfagan sus necesidades.

Este grado de satisfacción tiene un elevadísimo número de componentes, unos


medibles y otros no, y entre los que podemos destacar la calidad, el caudal, la presión,
la continuidad del suministro y el precio.

Naturalmente todos estos componentes tienen unos antecedentes a la red de


distribución, por lo que los parámetros iniciales vienen prefijados. Por tanto, debemos
crear es una red de distribución que altere lo menos posible las características de los
componentes, minimizando la variación de satisfacción de las necesidades

24
2. Tipologías

Las redes de distribución en general o bien según su función o localización por áreas
pueden ser de dos grandes tipos: Ramificada y Mallada.

• Una red Ramificada: es aquella que va uniendo los diferentes puntos de consumo
con una única tubería.

• Una red Mallada: es la que va formando cuadrículas, consiguiéndose que cada


punto de consumo tenga más de una vía de flujo.

Las diferencias más notables entre ambas son el coste y la calidad, teniendo que
sopesar ambas a la hora de declinar la elección.

3. Elementos que integran una red

Toda red de distribución de agua está formada por los siguientes elementos:

 Tuberías
 Depósitos.
 Elevadoras.
 Otros elementos singulares.

 Tuberías:

Es el elemento de transporte de fluidos por excelencia. Las tuberías vienen definidas


por su diámetro, material de constitución y tipo de junta.

El diámetro viene definido del cálculo hidráulico de la red y tanto el material como
los tipos de juntas se recogen en otra exposición de este curso.

 Depósitos:

Los depósitos dentro de una red de distribución tienen las funciones de


almacenamiento y de regulación de caudales y presiones.

25
La mayor parte de los tratados aconsejan que el volumen de los depósitos sea
equivalente al consumo del día punta (24 horas). Ahora bien, conforme sean las
características de las fuentes de suministro esta premisa puede ser excesiva o escasa.

Por ejemplo, en grandes conducciones en las que se establezca un régimen de


conservación, puede que se requiera tenerla fuera de servicio un tiempo mayor, con
la consiguiente necesidad de almacenamiento.

4. Criterios de diseño

El diseño de redes debe basarse en la funcionalidad del servicio que se ha de prestar


al futuro usuario y en la racionalidad del uso del recurso.

En este sentido la red debe llevar el agua desde las fuentes de suministro y
tratamiento, en cantidad suficiente, a los puntos de consumo, pero también tiene que
cumplir otra serie de objetivos.

• Mantener la garantía de potabilidad.


• Limitar las pérdidas de agua.
• Capacidad de trasportar y distribuir la demanda total.
• Asegurar una presión en el punto de destino.
• Evitar las erosiones en las tuberías y limitar las pérdidas de carga.
• Economía de instalación y conservación.
• Tener el mínimo posible de interrupciones del servicio a lo largo de la vida útil
de la red.
• Poder medir y controlar todos los consumos que se deriven de la red y las posibles
fugas.

 Ubicación y recubrimiento de tuberías:

Se fijarán las secciones transversales de las calles del proyecto, siendo necesario
analizar el trazo de las tuberías nuevas con respecto a otros servicios existentes y/o
proyectos.

26
- En todos los casos las tuberías de agua potable se ubicarán, respecto a las redes
eléctricas, de telefonía, conductos de gas u otros, en forma tal que garantice una
instalación segura.

- En las calles de 20 m de ancho o menos, las tuberías principales se proyectarán


a un lado de la calzada como mínimo a 1.20 m del límite de propiedad y de ser
posible en el lado de mayor altura, a menos que se justifique la instalación de 2
líneas paralelas.

En las calles y avenidas de más de 20 m de ancho se proyectará una línea a cada


lado de la calzada cuando no se consideren ramales de distribución.

- El ramal distribuidor de agua se ubicará en la vereda, paralelo al frente del lote;


a una distancia máxima de 1.20 m. desde el límite de propiedad hasta el eje del
ramal distribuidor.
- La distancia mínima entre los planos verticales tangentes más próximos de una
tubería principal de agua potable y una tubería principal de aguas residuales,
instaladas paralelamente, será de 2 m, medido horizontalmente.

En las vías peatonales, pueden reducirse las distancias entre tuberías principales y
entre éstas y el límite de propiedad, así como los recubrimientos siempre y cuando:

- Se diseñe protección especial a las tuberías para evitar su fisura miento o ruptura.
- Si las vías peatonales presentan elementos (bancas, jardines, etc.) que impidan el
paso de vehículos.

La mínima distancia libre horizontal medida entre ramales distribuidores y ramales


colectores, entre ramal distribuidor y tubería principal de agua o alcantarillado, entre
ramal colector y tubería principal de agua o alcantarillado, ubicados paralelamente,
será de 0,20 m. Dicha distancia debe medirse entre los planos tangentes más
próximos de las tuberías.

27
- En vías vehiculares, las tuberías principales de agua potable deben proyectarse
con un recubrimiento mínimo de 1 m sobre la clave del tubo. Recubrimientos
menores, se deben justificar. En zonas sin acceso vehicular el recubrimiento
mínimo será de 0.30 m. El recubrimiento mínimo medido a partir de la clave del
tubo para un ramal distribuidor de agua será de 0,30 m.

 Válvulas:

La red de distribución estará provista de válvulas de interrupción que permitan aislar


sectores de redes no mayores de 500 m de longitud Se proyectarán válvulas de
interrupción en todas las derivaciones para ampliaciones.
Las válvulas deberán ubicarse, en principio, a 4 m de la esquina o su proyección entre
los límites de la calzada y la vereda.
Las válvulas utilizadas tipo reductoras de presión, aire y otras, deberán ser instaladas
en cámaras adecuadas, seguras y con elementos que permitan su fácil operación y
mantenimiento. Toda válvula de interrupción deberá ser instalada en un alojamiento
para su aislamiento, protección y operación.

Desinfección del Agua:


Como la calidad del agua de las fuentes, satisface las normas mínimas de calidad
vigente, solamente se tratará por desinfección, por lo tanto, utilizaremos el depósito
de almacenamiento como lugar de instalación del clorificador tipo difusor
automático. La instalación se hará suspendiéndola cerca de la tapa del reservorio e irá
totalmente sumergida en el agua.
Según recomendaciones dadas por el Ministerio de Salud, se debe utilizar como
desinfectante cloro o algún compuesto clorado, tal como el hipoclorito de calcio al
70%, asegurando un cloro residual mínimo de 0.6 ppm y no mayor de 1.0 ppm en
cualquier punto de la red.

28
IV. MEMORIA DE CALCULOS

1.1.DISEÑO DE LAS ESTRUCTURAS

1.1.1. CALCULOS DE LA LINEA DE CONDUCCION

La estructura de la captación ha sido diseñada para captar el caudal de máximo


rendimiento del afloramiento concentrado por continuidad.
Tenderemos en cuenta el desnivel total que existe entre la salida de la captación
hasta el reservorio, teniendo en cuenta que al diámetro elegido y la clase de tubería
con la que se va a trabajar las presiones en los tramos no deberán exceder los m.c.a
que soporta la clase de tubería.
Si el desnivel excede la presión que soporta la tubería se deberá colocar una CRP-
6.
El caudal máximo diario es de 46.89 l/seg
Tenemos un desnivel de 100 m por lo que se recurrió a colocar una CRP tipo 6 a
50 m de desnivel en la cota 3600b; a fin de utilizar tuberías clase 10 para que su
eficiencia sea la adecuada.
Las presiones en los tramos no deberán exceder los 95 m.c.a además los diámetros
a utilizar serán de 8 y 6” con esos requerimientos la línea y el diseño hidráulico
deberá cumplir con la condición de velocidades (no deberá exceder a 5 m/seg y
ni será menos a 0.6 m/seg
Los diámetros se han tomado en cuenta de los rangos resultado del cálculo de
diámetro Max y min con las velocidades min y máx. respectivamente y el caudal
a conducir. nuestro rango es entre 4 -12”; por lo mismo se ha tomado valores de
6 y 8” de diámetro en la línea de conducción.

1.1.2. LÍNEA DE CONDUCCIÓN POR GRAVEDAD

Para el sistema se diseñará una línea de conducción, las mismas que deberán tener
su memoria de cálculos correspondiente, los diámetros y ubicación cumplen con
las Normas de Diseño, son de PVC y de Ø 6 y 8”.

29
 Cálculo De Los Diámetros Máximo Y Mínimo De La Tubería

Q=V*A A = Q/V = D²/4

Se utiliza la siguiente formula: 4𝑄


𝐷= √
𝜋𝑉
D = diámetro
V = velocidad (min =0.6; máx.=5 m/seg)
Q = Qmd

10.7∗𝑄1.85
Las perdidas disponibles: S𝑓 =
𝐶 1.85 ∗𝐷4.87

Perdida por tramo: Hf = L*Sf


Nivel piezómetro: (para cada tramo) Cota – Hf
Presión:(m.c.a) nivel piezómetro - cota final del tramo

1.1.3. LÍNEA DE CONDUCCIÓN POR BOMBEO

Para la línea de conducción por bombeo se tendrá en consideración el caudal


máximo diario = 46,89 l/seg.

1.Calculo Del Caudal De Bombeo


-número de horas de bombeo: en el que la bomba estará impulsando el agua hasta
el reservorio
- cotas puntos desde la captación por bombeo hasta el reservorio.

2.Calculo De Los Diámetros Max Y Min

4𝑄
V = velocidad (min =0.6; máx.=2 m/seg 𝐷= √
𝜋𝑉

30
V= 4Q
л D2

3.Tabla De Diámetros
Este cuadro se realiza con los diámetros entre los rangos que resultan del cálculo
de diámetros máximos y mínimos.

Diametro Diametro m Vi - Vs Sf
6 0.1524
8 0.2032 impulsion mayor a la
de
10 0.3048
succion impulsion

Vs/i = 4Q 10.7∗𝑄1.85
л D2 S𝑓 =
𝐶 1.85 ∗𝐷4.87

4.Diametro De La Tubería De Succión E Impulsión

k= 1.2
𝟏
Di= 𝑲 ∗ 𝝀 ∗ 𝑸𝒃
𝟒 𝟏/𝟐 λ= 1
Qb= Qmd(m)

Con estos datos obtenemos el diámetro de la tubería de succión e impulsión.

5. Diseño Del Cárcamo O Cisterna

para impedir la entrada de aire:


h,> 0.5 *Ds
h= 2.5 * Ds + 0.1
h,= (Vs² / 2g)+ 0.20

𝑉𝑂𝐿
Q= V= 𝑄 ∗ 𝑇
𝑇

𝑉𝑐
Vc=H*a² 𝑎 = √𝐻

31
6.Chequeo Del Fenómeno De Cavitación
altura total de succion: 1
presion de vapor(t° 20): 0.239

Por Bernoulli:
𝑃₁ 𝑉₁ 𝑃₂ 𝑉₂
+ + 𝑧₁ = + + 𝑧₂
Ƴ 2𝑔 Ƴ 2𝑔

NPSHdisp +
(P₂)/Ƴ=
donde: (Pv)/Ƴ
P₁= Patmsf
Z₁= 0
Z₂= hs
Pc= perdida de carga en la tuberia de succion

Se determina la altura neta positiva de absorción:


(𝑃𝑎𝑡𝑚𝑜𝑠𝑓 − 𝑃𝑣) 𝑉𝑠 2
𝑁𝑃𝑆𝐻𝑑𝑖𝑠𝑝 = − − ℎ𝑠 − 𝑃𝑐 ₁ ₂
Ƴ 2𝑔
para evitar el fenomeno de cavitacion se
debe cumplir que:
NPSHdisp > NPSH real

7.Perdida De La Carga En La Tubería De Succión


a) perdidas por friccion:

10.7∗𝑄 1.85
hf=𝐶ℎ1.85∗𝐷4.87 ∗ 𝐿

b) perdidas locales:
𝑉𝑠2
hl=∑ 𝐾𝑖 ∗ 2𝑔

La perdida de carga por succion: hf + hl

- se determina NPSHdisp y NPSHr y si se cumple:


NPSHdisp > NPSHr
no se produce el fenomeno de cavitacion

32
8.Perdidas De Carga En La Tubería De Impulsión
a) perdidas por friccion:

10.7∗𝑄 1.85
hf=𝐶ℎ1.85∗𝐷4.87 ∗ 𝐿

b) perdidas locales:
𝑉𝑠2
hl=∑ 𝐾𝑖 ∗ 2𝑔

La perdida de carga por succion: hf + hl

09.Altura Total De L La Bomba (HB)


Sumatoria de:
Hs:
Himpuls:
Pc-succ:
Pc-impul:

10.Potencia De La Bomba

Ƴ ∗ 𝐻𝐵 ∗ 𝑄𝐵 Ƴ: 1000
𝑃𝑂𝑇𝐵 = Donde: n: 0.75
75 ∗ 𝑛

11.Golpe De Ariete En La Tubería De Impulsión

9900
a=

𝐷𝑖
√48.3 + 𝑘₁ ∗
𝑒
Donde:

epvc= 6.7 mm
Epvc= 25000
k₁= 10⁶ / E 40
Di= 0.254 203.2 mm

33
𝑘∗𝐿∗𝑉
para un tiempo "T" T= 1 + 𝑔∗𝐻𝐵

T=
Dónde: HB=Hm
 Longitud De Transito
𝑎∗𝑇
LT= 2

LT > Limpul tuberia de impulsion corta


LT< Limpul tuberia de impulsion larga

𝑎∗𝑉 ….(Allievi)…..larga
S/P= 𝑔

2𝐿∗𝑉
S/P= 𝑔∗𝑇
…(Michaud)…..corta
De acuerdo a estas condiciones tenemos que nuestra tubería es hidráulicamente larga
y se encontrara el s/p en allievi.

 Presión Máxima En La Tubería

Pmax = himpuls + S/P

34
1.1.4. RESERVORIO DEL SISTEMA

El cálculo de almacenamiento se realizará por dos métodos:


o Método analítico:
En este método es necesario determinar el tiempo que el reservorio va a trabajar
y si será un tiempo discontinuo o continuo.
El caudal medio es el caudal que permitirá el cálculo.
Para determinar los porcentajes de acuerdo a las horas que se tendrá en
consideración: se va a dividir 1000 entre las horas a considerar.
Para el consumo por horas se hará a consideración teniendo en cuenta las horas
putas de mayor consumo.
Y finalmente para obtener el volumen de equilibrio del reservorio será la suma
del mínimo valor y máximo valor obtenido de:

Diferencia de: consumo acumulado – aporte acumulado

De este método se tomará de todos los cuadros que se ha trabajado de acuerdo a


las horas discontinuas y continuas; el máximo valor de volumen de equilibrio para
que con ese volumen se realice el dimensionamiento y así incluyendo volumen
contara incendio + volumen de reserva, obtendremos el volumen total de
reservorio.
Y para el dimensionamiento del tanque se tendrá en cuenta el volumen total un
borde libre y una altura.

Volumen contra incendio (Vci):

Q CI = 0.5 * P0.5

Donde:
QCI: Caudal necesario para apagar el incendio
T: Duración del incendio
P: Población = 22373 hab

35
Volumen de reserva (Vr): Se considera el 10% del volumen total.

o Método grafico (diagrama curva masa):


En este método se asumirá para un tiempo continuo de 24 horas de trabajo del
reservorio por cada hora cierto caudal de consumo.
De los caudales de consumo se realiza una suma para obtener caudales
acumulados. los que nos permiten dibujara un gráfico de tiempo vs caudales
acumulados.
1paso: unimos el primer y último punto de nuestra gráfica.
2 paso: observaos el máximo y min valor en la curva y trazamos sus tangentes
a los puntos, pero como líneas paralelas a la línea (que une al primer y último
punto); también se trazan paralelas al trazo con la finalidad de obtener una
distancia entre las 4 líneas (paralelas y tangentes).
El valor de la distancia de la línea será el aproximado del volumen de
reservorio el cual tendrá mucha similitud y acercamiento al valor del volumen
de reservorio obtenido por el método analítico.

1.1.5. LINEA DE ADUCCION

1) En este cálculo se trabajara como caudal de diseño al resultado de la


adición de:
Qmh + Qci

2. Diseño de la Tubería de Aducción

2) El cálculo de los diámetros se realizar con la siguientes formulas teniendo


en cuenta los rangos de velocidad Max y min (0.6 y 5 m/seg)

4Q 4Q
D máx  D min 
 Vmín  Vmax

36
2.1 Verificación del golpe de ariete

2.1.1 Cálculo de la celeridad

9900
a
D
48.3  K
e

2.1.2 Cálculo del tiempo de la onda de presión

T = 2L / a

2.1.3 Cálculo de la sobrepresión (S/P)

2LV
S/P 
gt

2.1.4 Presión Máxima y mínima por golpe de ariete

Máx. = Carga estática + S/P

Mín. = Carga estática - S/P

1.1.6. RED DE DISTRIBUCION

Se realizar el cálculo de la red de distribución mediante el método de Hardy Cross


Cálculo del caudal de salida en cada nudo

1) Se realizará en función a su área de influencia.


2) Se determinará 2 circuitos
3) Se seccionará para determinar las áreas de influencia
4) Ubicación de los nudos que representan el caudal que saldrá hacia cada
área para abastecerla
5) Y realizamos la compensación de caudales por cada tramo en los circuitos.

37
NUDO 01:

Se calcula el total del area al que


va abastecer el caudal que sale Manzanas
del nudo 1 Ancho Lado N° Área

Total
Área Actual:

Área Futura:

AREA= Ancho x lado x n° de manzanas

Datos: para determinar el caudal máximo horario para cada tramo es necesario
tener los siguientes datos:
Dotación
Doméstica = L/P/D
Dactual = Hab/Ha
Dfutura = Hab/Ha

Población = Hab
Caudal Doméstico
= L/s

Otros fines:

Caudal Otros
Fines = L/s

Qm 01 = Caudal domestic X caudal otros fines

Qmh para tramo 1 Qm 01 X K3 K3: factor constante

NUDO 02:
NUDO 03:
NUDO 04: El mismo procedimiento que en el nudo 1
NUDO 05:
NUDO 06:

38
Finalmente se realiza un cuadro resumen para verificar el procedimiento.
Diametro De La Tuberia:

Para calcular estos diámetros e iniciar con el método de Hardy cros se distribuirá los
caudales entrantes desde la línea de aducción en todo el tramo de los circuitos.

Siguiendo: la regla que todo lo que ingrese al circuito la misma cantidad será igual a lo
que sale en cada nudo para abastecer a la población de las áreas establecidas en la
sectorización.

Hardy Crops

Procedemos al calculo con los datos de:

o Longitude en cada tramo


o Caudal en cada tramo(Qij) en m³/seg
o Diametro.

Y se tiene la siguiente tabla:


PRIMERA
ITERACIÓN n= 1.851
Qij n|aijQijn-
CIRCUITO TRAMO DIÁMETRO LONGITUD (m³/seg) aij |aijQijn-1| hf (m) 1
| ΔQ Qi

1-2
2-4
I
3-4
1-3
Σ
ΔQ =

Qij n|aijQijn-
CIRCUITO TRAMO DIÁMETRO LONGITUD (m³/seg) aij |aijQij |
n-1
hf (m)
1
| ΔQ Qi

4-6
5-6
II
3-5
3-4
Σ
ΔQ =

Se realiza el mismo procedimiento para cada circuito en los tramos.

39
Y se realizan cuantas iteraciones sean necesarias hasta que el valor de las ΔQ de
ambos resultados sea igual a 0 y sigan saliendo el mismo valor despues de unas
iteraciones mas.

4.87 10.643∗𝑄 1.853 ∗𝐿 |aij× 𝑄𝑖𝑗 𝑛−1 |


𝐷= √( ) 𝑛 = 1.851
∆𝞖∗1401.852

𝐿
aij× 𝑄𝑖𝑗 𝑛
aij = 𝑛 = 1.851
(0.279∗140∗𝐷2.63 )1.851

Q₁ = Q+ ∆Q

40
V. PROCESAMIENTO DE DATOS Y CÁLCULOS

- Presentado En El Avance Todos Los Cálculos.


- Anexado En Un Cd

41
VI. RESUMEN DE RESULTADOS E INTERPRETACIÓN

LINEA DE CONDUCCION POR GRAVEDAD

DATOS:
Qmd= 46.89 0.0469 m³/s CH 140

En el diseño de la línea de conducción se tiene un desnivel de 100 m por lo tanto se recurrió


a colocar una cámara rompe presión a 50m.
 diámetro de tubería 8 plg hasta el tramo 7 y luego de 6 plg se asumió esos diámetros
con la finalidad de que las velocidades no tengan valores negativos y las presiones no
excedan su máximo.
 Velocidades dentro del rango requerido: obtuvimos valores como (1 m/s hasta 2.57
m/s)
 Presiones adecuadas para soportar por el tipo de tubería a utilizar.
 Clase de tubería :10
 Línea de la cota piezometricas: Cota Piezométrica
nivel.piezometrico
3650
3648.03
3643.48
3600.00
3587.19
3585.29
3582.95
3581.13
3516.54
3514.87
3513.37
3511.99
3510.54
3509.81
3508.74
3507.48
3505.67
3504.83
3575.37
3574.01
3572.22

42
LINEA DE CONDUCCION POR BOMBEO

CALCULO DEL CAUDAL DE BOMBEO

horas de bombeo: 24 horas


Qm 36.07
Ch:
Qmd 46.89 0.0469 m 140
3550
Cotas
3485

Rango de diámetros de acuerdo al máx. y min:

DC 6
DC 10
Estos valores van a permitir hallar los valores de la velocidad de impulsión y succión
respectivamente, despejando esta variable obtendremos el Sf.

Diametro Diametro m Vi - Vs Sf
8 0.2032 1.446 0.009354729 impulsion
10 0.254 0.925 0.003155582
succion

El diámetro de la tubería de impulsión y succión:


Di= 0.259861205

Con Este rango se aproxima los diametros a 10

10
Di= 0.254 m
DS= 10
0.254 m

Diseño de la cisterna: se obtiene el valor de “a” que es el lado y ancho de la cisterna.


a= 3.38

0.1797
La perdida de caraga por succion: hf + hl

Este valor se obtuvo de la suma de perdidas locales y por fricción de acuerdo a los
accesorios que se tengan en cuenta.

43
NPSHdisp= 5.588
y el por lo tanto si NPSHdisp > NPSHr
NPSHr= 2.5 - 4 no se produce el fenomeno de cavitacion

3.7077
La perdida de caraga por impulsion: hf + hl

La altura de la bomba es igual a:


Hs: 1
Himpuls: 65
Pc-succ: 0.1797
Pc-impul: 3.7077

69.8874

La potencia de la bomba determina cuanto caballo fuerza de potencia en la bomba se necesitas para
impulsar el caudal de la captación a una altura de 69.8874 m eficientemente.

POTB= 58.264 HP

La longitud de transito

LT= 696.1

LT > Limpul tuberia de impulsion corta


LT< Limpul tuberia de impulsion larga

S/P= 26.872

PRESION MAXIMA EN LA TUBERIA: 91.872 92.000

44
RESERVORIO DEL SISTEMA

METODO ANALITICO
Volumen total del reservorio VT = 1048.81 m3

Calculo total volumen del reservorio incluyendo borde libre(dimensionamiento):

VT = 1213.70 m3

METODO GRAFICO
Vr= 1340 m³

LINEA DE ADUCCION

- Obtendremos diámetros entre 5 y 17


- De los cuales se tomarán los diámetros comerciales dentro del rango. Diámetros
disponibles 6", 8", 10" ,12"
- Clase De Tubería: 7.5

RED DE DISTRIBUCION
DISTIBUCION FINAL DE CAUDALES POR TRAMOS

Qi

-0.02206
-0.01315
El signo negativo significa que el caudal estara en
0.00572
sentido contrario ala direccion inicial que hemos
0.02434 asumido :por ejemplo en nuestra distribucion

Qi

0.00920
0.00043
-0.01014
0.00572

45
VII. CONCLUSIONES

 Se determinó el Diseño hidráulico de la línea de conducción, cálculos de


almacenamiento (reservorio), y la red de distribución de un sistema de
abastecimiento de agua potable para una población.
 Realizamos el diseño de la línea de conducción del sistema de agua potable que
con ayuda de los caudales se permitió el diseño de reservorio teniendo en cuenta
los volúmenes de requerimiento, contraincendios y volumen de reserva con la
finalidad de conducir un caudal adecuado eficiente hacia la red de distribución
para suministrar a cada punto de la población a fin de mejorar la calidad de vida
de las personas.

VIII. RECOMENDACIONES

El informe permite realizar las siguientes recomendaciones

 Antes de proceder al diseño, se debe de contar necesariamente con la información


topográfica e hidrogeológicos de la zona donde se realiza el proyecto, así como si es
posible la movilización personal hasta la misma zona para observar las características
del terreno y de las estructuras que tienen relación directa en indirecta con el proyecto.

 Tener en cuenta, siempre que el trabajar con tuberías PVC estas deben ser tratadas
con mucho cuidado ya que son susceptibles a los golpes, así como a la exposición
prolongada a los rayos UV por ser sensibles deteriorando la resistencia del material.

 Se recomienda utilizar lo menos posible en la línea de impulsión accesorios de cambio


de dirección como los codos ya que estos son costosos.

Las situaciones de emergencia obligan a reaccionar de una manera rápida.

46
demostró que los mayores problemas se dieron por falta de mantenimiento y de previsión,
por ello, es fundamental en el manejo de las emergencias, realizar e implantar planes
periódicos de mantenimiento de los sistemas.

acciones que se debieran tomar en situaciones de emergencia:

 Revisar y mantener limpios los sistemas de captación (antes, durante y después de la


emergencia).
 Proteger todos los equipos eléctricos contra el agua.
 Controlar y paralizar los equipos eléctricos en caso de inundaciones.
 Proteger el sistema de captación con obras físicas.
 Proteger los equipos de bombeo.

47
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Agüero Pittman.R, 1997. AGUAPOTABLE PARA POBLACIONES, sistema de


abastecimiento por gravedad sin tratamiento. Consultado 1 jun. 2017. Disponible
en http://www.cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/agua_potable/agua_potable_para_po
blaciones_rurales_sistemas_de_abastecim.pdf.

 MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO (2006)


Reglamento Nacional de Edificaciones. Lima: Ministerio de Vivienda, Construcción
y Saneamiento.

 MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO (2005)


Reglamento de elaboración de proyectos condominiales de agua potable y
alcantarillado para habilitaciones urbanas y periurbanas de Lima y Callao. Lima:
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

 MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO (2009)


Informe final (producto 3). Evaluación independiente del diseño y ejecución del
programa Agua para Todos. Lima: Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento.

48
X. PLANOS

49
XI. ANEXOS

50

Вам также может понравиться