Вы находитесь на странице: 1из 6

Alumno

Yasmina Bouriga Valdivia

Materia
Problemas políticos y socioeconómicos en educación

Nombre del trabajo


Actividad 5. Proyecto integrador Etapa 1

Fecha de entrega
lunes 11 de febrero de 2019

Carrera
Maestría en educación basada en Competencias

Nombre del maestro


Evelyn Castro Méndez
Introducción

En este trabajo hablaremos del neoliberalismo, la globalización y su impacto en el sistema


educativo mexicano.

Es pertinente entonces señalar que ambos conceptos, aunque ligados fuertemente entre sí, poseen
connotaciones propias que intentaré resumir.

Por neoliberalismo nos referimos a un proyecto político eminentemente capitalista representado por
operadores políticos, sociales e ideológicos al servicio de las clases sociales que detentan la
propiedad de los grandes capitales.

Por globalización, nos referimos al proceso histórico que se fundamenta en las fuerzas motrices de
las nuevas tecnologías y que impacta directamente sobre las esferas sociales, económicas, culturales
y políticas de las naciones del orbe.

Neoliberalismo y globalización convergen en el escenario mundial como expresión del nuevo rostro
del capitalismo. Es preciso mencionar que lo que lo distingue de otras modalidades, es su acentuado
rasgo de exclusión y su tendencia privatizadora en sectores considerados exclusiva responsabilidad
del estado –como la educación-.

En las últimas décadas, la globalización se ha manifestado fuertemente en todos los ámbitos de la


vida nacional. Realmente no tenemos más opción que sumarnos a esta tendencia mundial.

Su influencia ha facilitado el ingreso a nuestro país de empresas trasnacionales vinculadas con


organismo económicos internacionales que influyen en el establecimiento de políticas económicas,
sociales, culturales y educativas.

La educación es fundamental para el desarrollo de los individuos y de las naciones. Sin embargo,
actualmente podemos observar que en México, existen situaciones que frenan dicho desarrollo.
Específicamente, hablamos de consecuencias emanadas de la simbiosis globalización-
neoliberalismo tales como: la desigualdad de oportunidades, el desempleo, la cosificación del ser
humano, el aumento de los índices de pobreza, deficiente inclusión de tecnologías en el aula, poca
motivación de los alumnos en el aula y el cambio de roles en la sociedad.

Por otra parte, el sistema neoliberal que busca la privatización de escuelas para convertirlas en una
mercancía, dota de diferente significado a los involucrados en el proceso: la escuela es vista como
una empresa, los estudiantes como usuarios, los profesores son formadores de capital humano y los
padres clientes. Por tanto, los planteles educativos dejan de ser el lugar para aprender y formar
estudiantes críticos para convertirse en una empresa de cocimiento, donde tendrán acceso quienes
tengan los recursos suficientes para comprarla.

Tomando en cuenta lo anterior y que México aún se encuentra en vías de desarrollo, el


neoliberalismo pasa a ser otro factor que limita la educación para los menos favorecidos,
imponiendo el mercado laborar para los más “aptos”, dejando de lado a los estratos más bajos y
ofreciendo la única oportunidad de formación que tienen, que eventualmente los convertirá en mano
de obra.

La educación en el contexto de la globalización y el neoliberalismo

Según Hernández, R (2016) “El programa educativo neoliberal tiene como intención reproducir el
sistema de dominación, formando una ciudadanía individualista, consumista, conformista, a través
de un sistema de enseñanza instrumentalista, conductista, memorístico y mecanizado que trae como
consecuencia, la fragmentación del conocimiento, del sujeto, de la sociedad y la cultura”.

Los planes y programas que son la base para sustentar la educación y la guía de todo docente para
diseñar su secuencia didáctica, carecen de un discurso educativo, pedagógico o didáctico, para
enfocarse en uno económico y empresarial.

En consecuencia, los docentes obtenemos un enfoque que busca el desarrollo de habilidades para
mejorar la productividad y libros empobrecidos, llenos de contenidos desarticulados,
descontextualizados, con poca información que limita el conocimiento a los estudiantes y que no
corresponden con los planes y programas actuales.

Lo anterior, lo puedo constatar en mi práctica docente, en la que observo que a los alumnos se les
dificulta la comprensión de los contenidos, sobretodo en la asignatura de matemáticas, puesto que
los contenidos carecen de sentido para el contexto en el viven muchos estudiantes mexicanos y
mexicanas, además le sumamos un enfoque de “resolución de problemas”, que se centra
principalmente en la mecanización de procedimientos, excluyendo la comprensión.

En libros como historia y formación cívica y ética, encontramos temas tendenciosos que limitan a
los educandos en la toma libre de decisiones, pensamiento crítico y reflexivo.
Por esa razón, resulta fundamental que como docentes ampliemos los temas y ofrezcamos mayores
herramientas que les permita desarrollarse plenamente. Es así, como me encuentro día a día en la
búsqueda de estrategias y actividades que profundicen o complementen los temas de los libros de
texto gratuito.

Otro aspecto importante que debemos afrontar, es la selección de los temas abordados en el
currículo, pues a nivel primaria, encontramos una malla curricular extensa (si la comparamos con
los días hábiles), no cuentan con un orden lógico y la información no es suficiente para alcanzar los
aprendizajes esperados. De esa manera, se vuelve prioridad, que organicemos y seleccionemos los
contenidos indispensables para el grado en cuestión, sin olvidar la incorporación del currículo
oculto en nuestro quehacer docente.

Por otra parte, el perfil de egreso, que define el tipo de alumno que se espera formar en el transcurso
de la escolaridad básica, se centra en las competencias, inculcando una visión del mundo desde el
mercado, formando estudiantes alienados, dóciles y muchas veces carentes de un juicio crítico.

Lamentablemente, la educación ha sido el vehículo para incorporar a nuestra sociedad un sistema


neoliberal, que satisfaga las necesidades de un mundo globalizado, generando una población
consumista y una productividad a bajo costo que sigue fomentando la desigualdad económica y el
enriquecimiento de algunos pocos.

Conclusión

La educación por competencias nace como un modelo educativo neoliberal, donde el conocimiento
pasa a ser un elemento secundario, dándole prioridad al desarrollo de técnicas y habilidades, pues es
más importante que el estudiante sea capaz de manejar diversas herramientas para mejorar la
productividad y competitividad al insertarse en el mundo laboral, a que comprenda el porqué de
ciertos conceptos o procedimientos que le ayuden a comprender la realidad que los rodea.

Se busca primordialmente que los estudiantes aprendan a ser eficientes, pues el sistema capitalista
demanda la simplificación de los procesos laborales, sólo de esa manera, el costo de la mano de
obra disminuye y se aumentan las ganancias de la empresa. Es decir, el neoliberalismo y el
capitalismo, busca el crecimiento del mercado y la economía del país, favoreciendo a los estratos
más altos.
La realidad es que vivimos en una sociedad marcada por la injusticia, la desigualdad, la corrupción
y la pobreza, donde la riqueza del país sólo se queda en el 1% de la población. Por tanto, no es
conveniente para las clases dominantes que los estudiantes sean críticos y reflexivos acerca de la
crisis económica y social en la que vivimos.

Las competencias sirven para seguir fomentando la fuerza de trabajo, vendiendo la falsa idea de que
por aprender ciertas habilidades, tienen mayor oportunidad de empleo.

Continuar en el mismo camino y con el mismo enfoque, supone seguir incrementando la


desigualdad. Por ende, se requiere el cambio a un modelo de desarrollo político, económico, social
y educativo que responda a las exigencias que suscitan en la problemática nacional, acceso para las
clases sociales desfavorecidas y promover el desarrollo científico, tecnológico y cultural de nuestro
país.

Referencias

Bejarano, J. (s.f.). ¿Qué es neoliberalismo? Recuperado de


http://www.eumed.net/cursecon/textos/bej-liberalismo.htm

López, S., y Flores, M. (2006). Las reformas educativas neoliberales en Latinoamérica En Revista
de Investigación Electrónica, 8(1). Recuperado de https://redie.uabc.mx/redie/article/view/122/211

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (enero, 2017). Estudios Económicos


de la OCDE México. Recuperado de https://www.oecd.org/eco/surveys/mexico-2017-OECD-
Estudios-economicos-de-la-ocde-vision-general.pdf

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (20017). Perspectivas de la OCDE.


Capital humano: Cómo moldea tu vida lo que sabes. Recuperado de http://brd.unid.edu.mx/el-
capital-humano-como-moldea-tu-vida-lo-que-sabes/

Rizvi, F. (2017). La globalización y el imaginario neoliberal de la reforma de la educación. En


Investigación y prospectiva en educación. Documentos temáticos (20). Recuperado de
http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002473/247328S.pdf

González-Vázquez, Octavio, GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO, REFORMAS


EDUCATIVAS Y CREATIVIDAD. Ra Ximhai [en linea] 2015, 11 (Julio-Diciembre) : [Fecha de
consulta: 6 de febrero de 2019] Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46142596030> ISSN 1665-0441

Вам также может понравиться