Вы находитесь на странице: 1из 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Syllabus del curso Infancias: Historia y perspectivas.

1. IDENTIFICACIÓN DE CURSO

Escuela o unidad: Escuela de Ciencias de


Sigla: ECEDU
la Educación
Campo de formación: Disciplinar
Nivel: Pregrado Específico
Curso: Infancias: Historia y perspectivas Código: 514517
Tipología de curso: Metodológico N° de créditos: 3
Diseñador de curso: Olga Lucía Reyes Actualizador de curso: Luz Nidia Ortiz
Ramírez Hernández
Fecha de elaboración: julio de 2015 Fecha de actualización: Mayo de 2017
Descripción del curso:

Este curso hace parte del componente disciplinar específico de la Licenciatura en


Pedagogía Infantil de la Unad y está pensado como uno de los cursos introductorios en
la formación de los estudiantes.
A lo largo del curso se realiza una revisión teórica, histórica y sociológica de la
categoría de infancia, intentando comprender desde qué lógicas se constituye dicha
categoría como una construcción eminentemente moderna, para poner en cuestión
tales marcos de referencia y dar lugar al reconocimiento de otras formas de
comprender y constituir la infancia.

Se busca evidenciar que la categoría de infancia, tal y como se conoce y se comprende


en la historia de la civilización occidental, es una construcción moderna que se
encuentra agotada y en crisis y que, por ende, debe ser sometida a una nueva
refundación de sus bases conceptuales. De allí deviene la necesidad de reconocer
otros sentidos y prácticas construidas en torno a lo que significa ser niño y niña en
contextos contemporáneos, para dar lugar a las diversas infancias, que responden a
interpretaciones provenientes de marcos sociales, culturales y políticos diversos e
invisibilizados durante siglos.

Para cumplir tal fin, este curso traza una revisión de fuentes diversas que abordan la
categoría de infancia, intentando poner en cuestión los marcos en que la construcción
de dicha categoría ha tenido lugar. A la par de la revisión conceptual que realiza el
estudiante, se proponen dentro de las actividades del curso una serie de
acercamientos crítico-comprensivos a sus contextos cercanos, con el fin de mantener
un diálogo constante entre las fuentes teóricas y los agentes sociales que trabajan e
interactúan con la infancia. Se espera con esto que los estudiantes logren identificar el
impacto y la influencia que tienen las ideas y concepciones construidas en torno a la
infancia, en la definición de políticas y acciones orientadas a trabajar con los niños y
las niñas.

La hipótesis central del curso es que existen diversas infancias, que no


necesariamente responden a los cánones de dependencia, fragilidad e incompletud
construidos por la lógica moderna y que atan a los niños y niñas a las formas
tradicionales de comprender la escuela y las instituciones en que la infancia hace
presencia, como aquellas instituciones moralizantes y encargadas de perfeccionar el
ser del niño y la niña con fines de integración al sistema social de su contexto.

Con esto no se espera deslegitimar la escuela ni las otras instituciones, sino que por el
contrario, motivar la discusión y el interés investigativo de los estudiantes de la
licenciatura, en el ejercicio de comprender esas nuevas formas de ser de la infancia,
sus diversas manifestaciones y los retos que tal diversidad impone para los múltiples
contextos en los que la infancia es motivo de reflexión; iniciando claro por la escuela,
pero sin centrarnos solo en ella, sino que esperamos trascender la reflexión a los
espacios comunitarios, culturales, políticos, sociales, étnicos, institucionales, médicos,
etc.

El curso de Infancia: historia y perspectivas es un curso teórico- práctico de tres (3)


créditos. Desarrolla tres (3) unidades en un tiempo de 16 semanas. La primera
unidad, se orienta a la conceptualización inicial y el reconocimiento de la categoría de
infancia. La segunda, problematiza la categoría de infancia y pone en evidencia el
estado de crisis en el que los contextos actuales han traído para la misma. Finalmente,
la tercera unidad aborda la visibilización y reconocimiento de las diversas
concepciones de infancias.

2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

Propósitos de formación del curso:

 Comprender la categoría infancia como un constructo social, histórico y cultural de


la modernidad que contiene profundas diferencias en relación a otras categorías
asociadas.
 Realizar lecturas críticas sobre concepciones de infancia naturalizadas y proponer
nuevas rutas para la comprensión, reconocimiento, acompañamiento pedagógico y
defensa de las diversas infancias.
 Identificar los desafíos actuales que se proponen a los agentes y escenarios que
trabajan en y con las infancias y que se derivan del surgimiento de nuevas formas
de ser niño y niña o de la visibilización de infancias antes ocultas o ignoradas.
Competencias del curso:

 Reconoce y valora la diversidad presente en las infancias, los derechos


individuales y colectivos de éstas y es capaz de desempeñar su rol docente con un alto
grado de profesionalismo, compromiso social y ético, en aras de potenciar el bienestar
de las mismas y su desarrollo armónico e integral.

 Conoce los procesos históricos de la educación de su país y Latinoamérica,


logrando una comprensión y mirada crítica de las condiciones educativas actuales y
sus posibles caminos de transformación hacia realidades más justas e incluyentes.
 Diseña y desarrolla estrategias de enseñanza y aprendizaje adecuadas al
contexto, dando evidencias de capacidad para articular, flexibilizar y transversalizar
saberes, en función de un adecuado desarrollo y construcción de conocimientos de los
niños y las niñas.

 Proyecta y desarrolla acciones educativas de carácter interdisciplinario, tras


disciplinario e integral, garantizando desarrollos armónicos, integrales y permanentes
de los niños y las niñas, a lo largo de todo el proceso.

3. CONTENIDOS DEL CURSO

Unidades/te Recursos educativos requeridos


mas
1. Historia
del concepto Ariès, P. (1987). El niño y la vida familiar en el antiguo régimen.
de infancia. Capitulo II: El descubrimiento de la infancia. Madrid, Taurus.
Recuperado de
http://iin.oea.org/Cursos_a_distancia/El_nino_y_la_vida_familiar.pdf

Banco de la República de Colombia. [Banrepcultural]. (2012, 10, 27).


Exposición: Los niños que fuimos, huellas de la infancia en Colombia.
[Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?
v=kkiU0XPgvt0&feature=youtu.be
Satriano, C. (2008). El lugar del niño y el concepto de infancia.
Extensión digital. Recuperado de
https://docs.google.com/document/d/1EfA44X1-
rGAut9vDPw2vjmW8kpXcB0q07_aKMHeod-8/preview

2. Infancias Enesco, I. (s.f). El concepto de infancia a lo largo de la historia.


y discursos Recuperado de
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/psicoevo/Profes/IleanaEnesc
o/Desarrollo/La_infancia_en_la_historia.pdf

Baquero, R., & Narodowski, M. (1994). Escuela y construcción de la


infancia. ¿Existe la infancia? Revista Del Instituto De Investigaciones
En Ciencias De La Educación, 2 (4). Recuperado de
http://www.terras.edu.ar/biblioteca/6/PE_Baquero-
Narodowski_Unidad_1.pdf

De Amorim, M., Henn, E., Sommer, L., Narodowski, M. & Zuain, L.


(2011). Crisis de la infancia moderna y nuevas configuraciones de la
metáfora de la infancia. Revista Educación y Pedagogía, 23 (60).
Recuperado de
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/artic
le/view/11412/10434

García, N. (4 de septiembre de 2012). Infancia visible. [Vídeo].


Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=PIvDtvjAr0M

3. Infancias
diversas Balmés, T. [Acrhamos]. (2017). Babies. [Vídeo]. Recuperado de
https://vimeo.com/220076874

Dussel, I. (s.f). Entrevista a Emily Walkerdine. Revista el Monitor,


(10). Recuperado de
http://www.me.gov.ar/monitor/nro10/dossier5.htm

Espitia, E. (2014). Concepción del niño a través de la historia.


Recuperado de https://www.youtube.com/watch?
v=XPqkN_kVN2I&feature=youtu.be

Institución Ararteko. (2011). Infancia vulnerable. Recuperado de


http://www.ararteko.net/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/1_2354_3.pd
f (Revisar especialmente la página 59 a 380, haciendo énfasis en la
población infantil de interés)

Reyes, O. (2017). Otros conceptos de infancias [OVI]. Recuperado de


http://hdl.handle.net/10596/13964

Teixeira, A. [Red Infancias]. (2017, 08, 01). Infancias Guaraní. [OVI].


Recuperado de http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/red-
infancias/5117-guarani

Recursos educativos adicionales para el curso:

Unidad 1:

UNICEF. (2016). A fair chance for every child The State of the World's Children. United
Nations Children’s Fund. Recuperado de
https://www.unicef.org/publications/files/UNICEF_SOWC_2016.pdf

Noguera, C. (S. f). La construcción de la infancia en los pedagogos de la Escuela


Activa. Aportes para la memoria. Recuperado de
http://chicosymasculinidades.blogspot.com/2008/11/la-nocin-moderna-de-
infancia.html

Pineau, P., Dussel, I., & Caruso, M. (2009). ¿Por qué triunfó la escuela? O la
Modernidad dijo: “Esto es la educación” y el escuela dijo: “Yo me ocupo. Tres escritos
sobre un proyecto de la modernidad. Editorial Paidós. Argentina. Recuperado de
http://www.aulavirtual-exactas.dyndns.org/claroline/backends/download.php?
url=LzIwMTUvTEFfRVNDVUVMQV9DT01PX01BUVVJTkFfREVfRURVQ0FSX1BJTkVBVS5w
ZGY%3D&cidReset=true&cidReq=OYPD

Jiménez, A. (2012). Infancia: ruptura y discontinuidades de su historia en Colombia.


Bogotá, D.C.: Ecoe ediciones. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=edsebk&AN=547323&lang=es&site=eds-live

Unidad 2:

Narodowski, M. (2013). Hacia un mundo sin adultos. Infancias híper y desrealizadas


en la era de los derechos del niño. Revista Actualidad Pedagógica, (62), p. 15-36.
Recuperado de http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ap/article/viewFile/2686/2301

Noguera, C. (s.f). La construcción de la infancia en los pedagogos de la Escuela Activa.


Aportes para la memoria. Recuperado de
http://chicosymasculinidades.blogspot.com/2008/11/la-nocin-moderna-de-
infancia.html

Noguera, C. (2007). La infancia como problema o el problema de la Infancia. Revista


Colombiana de Educación, (53). Bogotá. Colombia.

Gutiérrez, A. (2013). Historia de la infancia: itinerarios educativos. Recuperado de


http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=edsebk&AN=870539&lang=es&site=eds-live

Unidad 3:
Anundis.com. (2013). Donde los niños duermen. Fotografías de algunos niños del
planeta en sus habitaciones. [Blog]. Recuperado de:
http://www.anundis.com/profiles/blogs/donde-duermen-los-ni-os

Pandi: Agencia de comunicación. (2013). Radiografía de la niñez indígena en


Colombia. Recuperado de http://www.agenciapandi.org/wp-
content/uploads/incidencias/Incidencias_Informe_Etnias.pdf

Torres, D. (2012). Infancias Afrodecendientes: una mirada pedagógica y cultural.


Recuperado de http://www.oei.es/inicialbbva/Infancias_afrodescendientes.pdf

Barreiro, H. (2013). Crónicas de la Infancia: reflexiones sobre las culturas y vivencias


de la niñez en el mundo. Editorial Maipue. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=edsebk&AN=858617&lang=es&site=eds-live

4. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Descripción de la estrategia de aprendizaje:


Para la comprensión y abordaje de los temas de este curso, se ha propuesto como
estrategia central de trabajo la denominada Investigación Acción Participante (IAP)
que se encuentra contemplada dentro del documento “Sistema Nacional de Evaluación
del Aprendizaje” (Unad. 2013). En el documento referido se plantea la IAP como:
“...un proceso de análisis de la situación, identificación de problemas y elaboración de
estrategias de acción planeadas, llevadas a cabo y sistemáticamente sometidas a
observación, reflexión y cambio. En esta estrategia didáctica los participantes en la
acción están involucrados en todas las actividades y por las características del proceso
se demanda de ellas colaboración, participación real, compromiso personal, apertura
hacia la actividad humana y responsabilidad en todas las etapas del proceso (Kemis &
McTaggart, 1992)” (Ibid. p.10). Los pasos a desarrollar en esta estrategia son los
siguientes:
“1. Diagnóstico y reconocimiento de la situación inicial desde:
- Identificación del propósito o problema de investigación. McKernan (1999) “que
tenga interés para nosotros que lo podamos manejar que pueda mejorar algo y que
implique la enseñanza y aprendizaje”
- Diagnóstico, descripción explicación y situación deseable y revisión documental.
- Hipótesis de la acción: Formulación de la propuesta, cambio o mejora que se
quieren introducir en la práctica Profesional. Es un momento decisivo.
2. Desarrollo de un plan de acción, críticamente informado, para mejorar aquello que
ya está ocurriendo. Se desarrolla a partir de las siguientes características:
- Acción comprometida: Compromiso por la búsqueda de la mejora situación actual.
- Acción intencionada: Mejorar la práctica
- Acción informada supone investigar las propias acciones: ¿por qué actuamos así?
Revisión en la literatura sobre el tema.
- Control de la acción: Sistemático en la generación de datos significa que los datos se
han recogido conforme a un plan y se utilizarán para apoyar las evidencias de los
cambios. Proporciona auténticas descripciones de la acción.
3. Actuación para poner el plan en práctica y la observación de sus efectos en el
contexto que tiene lugar.
4. La reflexión en torno a los efectos como base para una nueva planificación. Cierra el
ciclo y da paso al informe y/o replanteamiento.” (Op.cit. p. 12-13)
Para alcanzar los propósitos formativos de este curso, los estudiantes se centrarán
únicamente en el desarrollo del numeral 1 del IAP: Diagnóstico.
De acuerdo a lo anterior, a lo largo de las actividades de este curso los estudiantes
realizarán una revisión teórica constante, acompañada de un pequeño trabajo
empírico cuya finalidad es mapear el grado de reconocimiento y sensibilidad que
tienen las personas, escenarios y/o las instituciones de un contexto
determinado frente a la diversidad de infancias. El escenario para trabajar será
seleccionado por los estudiantes y puede ser una escuela, un jardín infantil, un
hospital pediátrico, un parque, una comunidad étnica, una ong o cualquier lugar donde
tenga una presencia activa la niñez. Si los estudiantes viven en regiones distintas,
pueden observar instituciones del mismo tipo, es decir; similares, y trabajar buscando
las cosas en común que existen entre un lugar y el otro y también las diferencias en
cuanto a las ideas de infancia que se tienen.
El trabajo final será realizar un diagnóstico de las ideas de infancia existentes en el
contexto seleccionado por los estudiantes, que se expresará en un mapa parlante. El
mapa parlante debe evidenciar apropiación de los autores trabajados en el curso y
capacidad de poner en diálogo lo observado en el contexto, con relación las teorías
manejadas en el curso.

5. DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DEL CURSO

Semana Contenidos a desarrollar Actividad a desarrollar según la estrategia


de aprendizaje
1y2 Unidad 1, 2 y 3. Actividad 1. Reflexión. ¿Cuáles son las
diferencias entre los términos infancia y niñez?
Escribir una página contestando a la pregunta
propuesta.
3 UNIDAD 1. CONCEPTO DE Actividad 2. Actividad individual: Mapa Mental.
INFANCIA (HISTORIA DE Revisar bibliografía básica.
UNA CATEGORÍA)
4 UNIDAD 1. CONCEPTO DE Actividad 2. Actividad individual: Mapa Mental.
INFANCIA (HISTORIA DE Revisar bibliografía complementaria
UNA CATEGORÍA)
5 UNIDAD 1. CONCEPTO DE Actividad 2. Actividad individual: Mapa Mental.
INFANCIA (HISTORIA DE Diseñar versión inicial de mapa mental,
UNA CATEGORÍA) interacción con colegas en el foro.
6 UNIDAD 1. CONCEPTO DE Actividad 2. Actividad individual: Mapa Mental.
INFANCIA (HISTORIA DE Entregar mapa mental final.
UNA CATEGORÍA)
7 UNIDAD 2. INFANCIAS Y Actividad 3. Desarrollar informe de
DISCURSOS observación. Revisar bibliografía básica y
complementaria.
8 UNIDAD 2. INFANCIAS Y Actividad 3. Desarrollar informe de
DISCURSOS observación. Seleccionar escenario y hacer
observación.
9 UNIDAD 2. INFANCIAS Y Actividad 3. Desarrollar informe de
DISCURSOS observación. Compartir informe individual de
observación, realizar ajustes de acuerdo a
sugerencias recibidas y compilar el informe
final.
10 UNIDAD 2. INFANCIAS Y Actividad 3. Desarrollar informe de
DISCURSOS observación. Entregar informe final que
compila los informes individuales.
11 UNIDAD 3. INFANCIAS Actividad 4. Realizar un mapa parlante.
DIVERSAS Revisar bibliografía básica y complementaria.
12 UNIDAD 3. INFANCIAS Actividad 4. Realizar un mapa parlante. Iniciar
DIVERSAS diseño de mapa parlante.
13 UNIDAD 3. INFANCIAS Actividad 4. Realizar un mapa parlante.
DIVERSAS Compartir avances en el foro destinado para
este trabajo.
14 UNIDAD 3. INFANCIAS Actividad 4. Realizar un mapa parlante.
DIVERSAS Entregar mapa parlante final.
15 y 16 Unidad 1, 2 y 3. Actividad 5. Elaborar mapa parlante final.
Revisión de retroalimentación del mapa
parlante y ajustes para entrega del mapa final.

6. ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE

Descripción de las estrategias de acompañamiento docente a utilizar en este


curso.
Acompañamiento Sincrónico: Franjas de atención en el Centro, Chat + Skype,
Webconferencias, CIPAS.
Acompañamiento Asincrónico: Correo personal e institucional, foros, Skype,

7. PLAN DE EVALUACIÓN DEL CURSO

Momento
Númer Productos a entregar Puntaje
s de la Ponderación/
o de según la estrategia de máximo/500
evaluació 500 puntos
semana aprendizaje puntos
n
Actividad 1. Realizar
reflexión escrita: ¿Cuáles son
1-2 Inicial 25 5%
las diferencias entre los
términos infancia y niñez?
Intermedia Actividad 2. Elaborar mapa
3-6
Unidad 1 mental.
Intermedia Actividad 3. Desarrollar
7-10 350 70 %
Unidad 2 informe de observación.
Intermedia Actividad 4. Realizar un
11-14
Unidad 3 mapa parlante.
Actividad 5. Elaborar mapa
15-16 Final 125 25%
parlante final.
Puntaje Total 500 puntos 100%

https://www.goconqr.com/mindmap/6303390/infancia

Вам также может понравиться