Вы находитесь на странице: 1из 8

Universidad Sergio Arboleda

Escuela de Derecho
Civil Obligaciones
Mónica Gracias
Valentina Pacheco Palmera
Cuartilla # 6
Concepto moderno y antiguo de las fuentes

El Derecho es un ordenamiento social, fundado en la justicia y encaminado al bien


común. La norma jurídica, es máxima expresión del derecho, se encamina entonces
el ordenamiento de la vida social de modo que esta, por sus diferentes aspectos, se
desenvuelva dentro de la concepción del bien general o común. Si dentro de su
función ordenadora la norma jurídica establece para un acto o un hecho
determinado, el efecto de generar vínculos prestacionales, tal acto o hecho será
propiamente fuente de obligaciones.

Son fuentes de las obligaciones los actos o hechos de que ellas provienen. No todo
acto o hecho es capaz de engendrar una obligación, solamente aquellos cuyos
efectos, regulados por el derecho, consisten en el deber de realizar o en la facultad
de exigir una prestación.

La fuente es el hecho que produce la obligación, es decir, de donde surgen. En el


derecho Romano, Gayo señalaba como dos de las fuentes de las obligaciones: el
contrato y el delito. (Tamayo, 1979)

Justiniano concibió cuatro fuentes a saber: el contrato, el cuasicontrato, el delito y


el cuasidelito. A estos cuatro, los glosadores agregaron la ley como nueva fuente
(Tamayo 1979).
Doctrina Clásica

Sobre esta base se estructuro la denominada Doctrina Clásica que clasifica las
fuentes en:

 Los contratos: en las obligaciones convencionales.


 Los cuasicontratos: cuando surgen sin convención y el hecho es licito.
 Los delitos: cuando el hecho es ilícito y cometido con intención de dañar.
 Los cuasidelitos: si el hecho es ilícito pero cometido sin intención de dañar.
 La ley: para las demás obligaciones que de ella se derivan.
Críticas a la Teoría Clásica:
Se considera como inexacta e insuficiente.

 Inexacta: ya que la noción de cuasicontrato debe desecharse, con ella se


explicaban en roma ciertas obligaciones cuya fuente directa no era ni el
contrato, ni el delito, pero que se parecían al contrato en sus efectos, pero
Universidad Sergio Arboleda
Escuela de Derecho
Civil Obligaciones
Mónica Gracias
Valentina Pacheco Palmera
Cuartilla # 6
el cuasicontrato no supone convenio entre los sujetos, como si lo supone el
contrato, en consecuencia, en nada se parecen.
La clasificación de delito y cuasidelito no ofrece ninguna importancia
practica en el Derecho civil.
 Incompleta e insuficiente, porque no contempla como fuentes , el
enriquecimiento sin causa y el acto jurídico de formación unilateral, las
cuales son reconocidas universalmente por la doctrina.
Clasificación según Marcel Planiol

Para este autor las fuentes son: el contrato y la ley. Según lo cual todas las
obligaciones que no surgen de un contrato encuentran su fuente en la ley (Planiol,
1979)
Críticas a la clasificación de Planiol:

Tamayo (1979) señala que lo que se busca cuando se habla de fuentes es la más
próxima y no la fuente ultima, extremando el análisis, la fuente ultima de toda la
obligación viene a ser la ley y en consecuencia, esta sería la fuente única.
Clasificación de Josserand

Josserand ha formulado una clasificación particular, denominándola “Doctrina


moderna”, esta comprende:

 Actos jurídicos: contratos y compromisos unilaterales.


 Actos ilícitos: delitos y cuasidelitos.
 Enriquecimiento sin causa
 La ley
Algunas Clasificaciones en la doctrina Nacional
Álvaro Pérez Vive (1966)
Clasifico las fuentes como:

 El acto jurídico: deformación unilateral y deformación bilateral.


 Enriquecimiento sin causa
 Responsabilidad civil: pre contractual, contractual, extracontractual y post
contractual
 La ley
Arturo valencia Zea (1974)
Universidad Sergio Arboleda
Escuela de Derecho
Civil Obligaciones
Mónica Gracias
Valentina Pacheco Palmera
Cuartilla # 6
Propuso la siguiente clasificación:

 Contrato y declaraciones unilaterales (negocios jurídicos)


 Hechos ilícitos
 Ciertos estados o situaciones de derecho o de hecho que, unidos a
determinadas circunstancias, son susceptibles de engendrar obligaciones.
Clasificación según Tamayo Lombana
La clasificación aportada por Tamayo Lombana (1997) es la siguiente:

 Actos jurídicos: de formación unilateral y de formación bilateral.


 Actos voluntarios lícitos capaces de crear obligaciones: gestión de negocio,
pago de lo no debido, comunidad, enriquecimiento sin causa.
 Actos ilícitos: delito y cuasidelito.
 La ley.
Clasificación según el código civil colombiano

El artículo 1494 del código civil señala que las obligaciones nacen bien del concurso
real de dos o más voluntades, como en los contratos o convenciones, ya de un
hecho voluntario de la persona que se obliga, como en la aceptación de una
herencia o legado y en todos los cuasicontratos, a consecuencia de un hecho que
ha inferido injuria o daño a otra persona como en los delitos, ya que en la disposición
de la ley como entre los padres e hijos de familia. Este artículo fue complementado
por el art 34 de la ley 57 de 1887 que incluyo entre las fuentes el cuasidelito.

En consecuencia, armonizando los dos textos mencionados, las fuentes de las


obligaciones quedarían clasificadas en el derecho colombiano así:

 Contrato
 Cuasi contrato
 Delitos
 Cuasidelitos
 La ley

Jurisprudencialmente ha sido admitido el enriquecimiento sin causa como fuente de


las obligaciones, en materia civil.
Negocio jurídico
Universidad Sergio Arboleda
Escuela de Derecho
Civil Obligaciones
Mónica Gracias
Valentina Pacheco Palmera
Cuartilla # 6
Diversos análisis se han hecho en la doctrina para llegar al concepto de negocio
jurídico, principalmente en la doctrina alemana y con ella algunos ilustres
doctrinantes colombianos.

Para los partidarios de las teorías objetivas del negocio jurídicos, entre los quienes
se puede citar al profesor italiano Emilio Betti (1983) y a los colombianos Fernando
Hinestroza Forero (2002) y Antonio Bohórquez Orduz (1998), los hechos jurídicos
son todos los acontecimientos naturales o comportamientos humanos a los cuales
la normatividad les atribuyen consecuencias jurídicas, es decir, son relevantes para
el derecho. De esta generalidad los que son comportamientos humanos se
denominan actos jurídicos, es decir, son supuestos de hecho previstos por el
derecho como comportamientos humanos con consecuencias jurídicas.

El efecto jurídico que se dispone con el negocio es el nacimiento, modificación o


extinción de un derecho subjetivo, sin embargo, no siempre la disposición tiene ese
fin exclusivamente, en ocasiones se encamina también a establecer una situación
o estado jurídico, como ocurre, por ejemplo, con el reconocimiento de un hijo
extramatrimonial. Esto lleva a plantear un concepto más amplio cuando se habla del
efecto jurídico perseguido, que es el de relación jurídica en el sentido que la
consecuencia jurídica del negocio es crear, modificar o extinguir una relación
jurídica.

La distinción entre los actos y negocios revisten de gran utilidad, si se observa que
el tratamiento que la ley da a unos y a otros es bien diverso. Así, los actos jurídicos,
en sentido estricto, no son susceptibles de nulidad o de resolución, la cual si resulta
predicable de los negocios jurídicos.

La diferencia, entonces, entre el acto y el negocio jurídico, a más de la evidente


relación de genero a especie, es que en los negocios siempre se encuentra una
disposición de intereses particulares, en tanto que en el acto jurídico no siempre se
halla esa característica, así, todos los negocios jurídicos son actos jurídicos, pero
no todos los actos jurídicos se pueden calificar como negocios jurídicos.

Entre las diversas definiciones que se han expresado al respecto, se hace pertinente
destacar las siguientes:

Álvaro Pérez vives señalo que negocio jurídico es el que proviene de la


manifestación de voluntad que produce consecuencias jurídicas (1966, p. 20)
Universidad Sergio Arboleda
Escuela de Derecho
Civil Obligaciones
Mónica Gracias
Valentina Pacheco Palmera
Cuartilla # 6
Arturo Valencia Zea define el negocio jurídico como aquel hecho jurídico que
contiene una o varias declaraciones de voluntad de los particulares que, por si o
unidos con otros requisitos, persiguen un determinado efecto jurídico (1985)

Guillermo Ospina Fernández, lo define como el acto o negocio jurídico es la


manifestación de voluntad directa y reflexivamente encaminada a producir efectos
jurídicos (1987,p.18)

Para el italiano Emilio Betti, el negocio jurídico es el acto con el cual el individuo
regula para si los intereses propios en las relaciones con otros (acto de autonomía
privada), y al que el derecho enlaza los efectos más conformes a la función
económico - social que caracteriza su tipo (Emilio Betti 1969,p.1)

Un negocio para lograr su existencia, requiere también de sus elementos, y su


conceptualización, tales son: la voluntad (consentimiento), el objeto y la causa.
Siguiendo los lineamientos del estatuto colombiano, en ese mismo sentido, la
ausencia de esos elementos llevaría a plantear la inexistencia del negocio, a
diferencia del consentimiento viciado, el objeto ilícito o la causa ilícita que
conducirían a la nulidad del mismo.

En cuanto al consentimiento, si se analizan las causales de nulidad que señala el


código civil (art 1741) no se encuentra la ausencia de este como causal, porque es
lógico que el acto no consentido es inexistente porque no logro su formación o
perfeccionamiento.
Ineficacia de los negocios jurídicos
Determinada la existencia del negocio es menester valorar su eficacia o ineficacia.
En un sentido amplio, la ineficacia hace referencia a todas aquellas situaciones en
las que el negocio jurídico no produce efectos. En sentido estricto se presenta
cuando un negocio válidamente celebrado no produce sus efectos o cuando estos
decaen posteriormente (Scognomiglio, 1983)

Según el autor anterior, criterio de la doctrina extranjera, el contrato puede tener


eficacia vinculante desde el momento en el que se perfecciona por el convenio o
acuerdo entre las partes, pero sus efectos finales, que hacen relación a la
realización del contenido contractual, pueden darse en un momento posterior.

Francesco messineo, sostiene: se llama ineficaz el contrato, cuando aun no siendo


invalido, no 3s apto para producir efectos a causa de presencia de un obstáculo
Universidad Sergio Arboleda
Escuela de Derecho
Civil Obligaciones
Mónica Gracias
Valentina Pacheco Palmera
Cuartilla # 6
extrínseco. Tal ineficacia puede ser transitoria como ocurre en el caso del contrato
sujeto a un término inicial, antes que dicho termino venza, o a una condición
suspensiva, antes que dicha condición se cumple. Pero puede haber ineficacia
permanentemente (1952, p.311)

Cuando se toma la ineficacia en un sentido general o amplio, todas aquellas


circunstancias que implican que el negocio no produzca o pierda sus efectos
esenciales, legales o convencionales, se consideran formas de ella, de tal manera
que este género comprendería, diversas especies, como: ineficacia por nulidad,
ineficacia por causales legales sobrevivientes, ineficacia por inopobilidad, ineficacia
por imposibilidad práctica, ineficacia por disposición particular, ineficacia por
declaración jurisdiccional. A todos estos aspectos se hará referencia, a unos
seguidamente y a los otros en su momento.
La inopobilidad
Esta figura en el derecho puede predicarse de los negocios en cuanto no producen
efectos frente a ciertas personas, pero sin perder su valor entre los contratantes.

No equivale a invalidez, mientras esta es un juicio negativo de valor del contrato al


que le falta alguno de los requisitos que la ley prescribe para el valor del mismo,
según su especie y calidad o estado de las partes, que conduce a su extinción frente
a las partes y a terceros, de tal forma que, una vez declarada por el juzgador, sus
efectos se deshacen retroactivamente como si nunca hubiese existido en los
contratos de ejecución instantánea o hacia el futuro en los de ejecución sucesiva.

La inopobilidad se encuentra establecida en interés del tercero. Por consiguiente,


va a depender del arbitrio de este el hacer valer o no está inopobilidad. Si no tiene
interés en hacerla valer, puede renunciar a ella, porque la ley la establece en su
interés y beneficio.
Condiciones esenciales para la validez del negocio jurídico

Según la opinión de Emilio Betti (1983) los presupuestos de validez pueden


agruparse en tres categorías:

1. Según se refiere al sujeto del negocio en lo que respecta su capacidad de


obrar (presupuesto subjetivo). Se refiere a la capacidad de obrar, esto es , a
la aptitud legal o jurídica que deben tener los sujetos de una relación negocial
ara ejercer por si mismos sus derechos. Así, las personas incapacitadas de
obrar, como el infante no pueden celebrar un negocio jurídico valido.
Universidad Sergio Arboleda
Escuela de Derecho
Civil Obligaciones
Mónica Gracias
Valentina Pacheco Palmera
Cuartilla # 6
2. Conforme se relacionen a un vínculo particular entre el sujeto y objeto de la
relación que se califica de legitimación de las partes, (presupuesto subjetivo-
objetivo). Legitimación de las partes, entra la especifica competencia de los
sujetos para realizar el negocio de que se trate, competencia que descansa
en la relación en que las partes se encuentren respecto de los intereses que
van a constituir el objeto del negocio.

3. Por el fin según conciernan a idoneidad del objeto del negocio (presupuesto
objetivo). Validez del negocio, idoneidad del objeto, supone que los bienes o
cosas sobre los que versa el negocio o que constituyen la materia de él, sean
susceptibles de experimentar la regulación que de ellos hagan las partes.

Los temas desarrollados anteriormente, son de suma importancia para poder


entender de donde surge el nacimiento de las obligaciones, además de distinguir
con total claridad cuando estamos ante la figura del negocio jurídico y la incidencia
que tiene en el derecho. Es menester abordar estos temas porque en un futuro, en
el desempeño de nuestra carrera profesional, nos encontraremos con diferentes
situaciones a las que debemos hacer frente y sin los conocimientos mínimos, no
podremos solucionar la problemática que encontremos.
Universidad Sergio Arboleda
Escuela de Derecho
Civil Obligaciones
Mónica Gracias
Valentina Pacheco Palmera
Cuartilla # 6

Referencias

 Betti, Emilio, (1983). Teoría General del Negocio Jurídico, Bogotá, editorial
revista de Derecho Privado, tercera edición.

 Vásquez, (2008). ¿Elemento esencial del contrato? Medellín. Opinión


Jurídica.

 Valencia, (1985). Derecho civil obligaciones. Bogotá. Editorial Temis.

 Silvestri, (2010). Las obligaciones en el derecho privado. Fundación Cultural


Javeriana de Artes Gráficas.

 Hinestroza, (1993). Obligaciones Lecturas. Bogotá, Fondo Nacional del


Notariado.

Вам также может понравиться