Вы находитесь на странице: 1из 32

Cuadernos FODEPAL Gestión Integral de los Recursos Naturales

ÍNDICE

1. Contexto del Trabajo……………………………………………………………… 3

2. Fundamentos de la Evaluación de Impacto Ambiental................... 4

3. Elementos Funcionales para Organizar Sistemas de EIA……….…… 6

4. Los Sistemas de EIA en América Latina y El Caribe…………………... 11

5. Propuestas para el Fortalecimiento de los Sistemas de EIA………… 26

(1) Este artículo ha sido preparado para el Proyecto Regional de Cooperación Técnica para la
Formación en Economía y Políticas Agrarias y de Desarrollo Rural en América Latina de FAO/
Universidad Politécnica de Madrid/ Agencia Española de Cooperación Internacional. El
trabajo se basa en los antecedentes obtenidos en: “Revisión de la Evaluación de Impacto
Ambiental en Países de América Latina y el Caribe” (Espinoza y Alzina, eds, 2001),
“Programa de Apoyo para el Mejoramiento de la Gestión Ambiental en América Latina y el
Caribe (BID-CED, 2000, informe final de la Cooperación Técnica ATN/JF-6618-RG), curso
“Gestión y Evaluación de Impacto Ambiental de Proyectos de Inversión: una Herramienta
para el Manejo de Recursos Naturales” (BID- CED-FODEPAL), informe con el “Plan de Acción
para el Perfeccionamiento del Sistema Chileno de EIA”, y numerosos programas de
asistencia técnica y de consultoría ejecutadas por el autor en América Latina y el Caribe.

2
Cuadernos FODEPAL Gestión Integral de los Recursos Naturales

1. Contexto del Trabajo

La evaluación de impacto ambiental nace entre los años 60 y 70, en los países
desarrollados, en respuesta a la necesidad de los países de contar con un dispositivo
formal para la revisión ambiental preventiva de acciones humanas. La herramienta
surgió ante la preocupación de que las decisiones basadas en la optimización de
restricciones técnicas, sociales y económicas, empezaban a fallar debido a que el
desarrollo tecnológico y sus consecuencias ambientales eran lo suficientemente
importantes como para condicionar la eficiencia y eficacia de acciones humanas de
relevancia. Se buscó incorporar de manera efectiva la dimensión ambiental en el
proceso de toma de decisiones, dándole una prioridad similar a la asignada para las
variables económicas y sociales. Desde sus orígenes, tuvo como propósito asegurarse
que la dimensión ambiental se considere en las etapas más tempranas de su
planificación y que se la proteja a través de acciones que permitan compatibilizarla
con aspectos tales como el crecimiento económico, la equidad social y la conservación
de la cultura.

Concebida como un mecanismo de advertencia temprana, que aplica anticipadamente


ciertos principios rectores de calidad ambiental en el marco del desarrollo sustentable,
la EIA se ha convertido en una de las principales herramientas de gestión utilizada en
la últimas dos décadas a nivel internacional. Su importancia se basa en la calificación
de si las acciones humanas, particularmente a nivel de proyectos, cumplen con los
mandatos establecidos en la política y en la legislación ambiental. El resultado de una
evaluación de impacto ambiental es un conjunto ordenado, coherente y reproducible
de antecedentes calificados que permiten abordar las implicancias ambientales de una
decisión. A base de este esquema conceptual, se entiende que presenta importantes
beneficios entre los cuales destacan la:

a) Incorporación sistemática de la dimensión ambiental en la planeación y


toma de decisiones, sobre la base de un uso eficiente de los recursos y en
definitiva, de verificar la sustentabilidad ambiental del desarrollo humano.

b) Aplicación coherente y anticipada de las políticas ambientales, buscando


lograr un desarrollo sustentable con base en la protección del ambiente.

c) Incorporación sistemática de la ciudadanía, recogiendo tempranamente las


preocupaciones ambientales, facilitando el alcance de acuerdos, y abordando
anticipadamente la generación de conflictos debidos al desarrollo de nuevas
acciones humanas.

d) Promoción de mejores prácticas para la identificación temprana de


alternativas frente a impactos potenciales no deseados y el uso de soluciones
administrativas o tecnológicas innovadoras para su eliminación o mitigación.

3
Cuadernos FODEPAL Gestión Integral de los Recursos Naturales

Los países de América Latina y el Caribe han seguido los pasos de las naciones
desarrollados en la incorporación de la EIA a sus sistemas de gestión ambiental. En
general, se ha establecido una institucionalidad que se hace cargo de la temática
con base en políticas ambientales no siempre explícitas, un marco de legislación que
formaliza las exigencias por la protección ambiental, y un conjunto de instrumentos
de gestión que le dan una base operativa al proceso de EIA. Al alero de estas
corrientes y desde hace al menos dos décadas, prácticamente todos los países de la
región han impulsado el uso de la EIA, como uno de los instrumentos claves para la
prevención y gestión de posibles impactos ambientales derivados de acciones
humanas. Como resultado de la concentración de un conjunto importante de
recursos financieros y humanos aplicados a su diseño y fortalecimiento, este
instrumento ha alcanzado una relevancia fundamental, presentándose hoy como un
pilar en la gestión de las políticas ambientales.

En vista de los años de experiencia en la aplicación de la EIA y de la información


provista por distintos programas que han revisado su situación actual en la región,
en este artículo se analiza su relación con la efectividad del proceso de toma de
decisiones y con las necesidades de fortalecimiento que contribuyan a una práctica
más eficiente del instrumento. Es decir, que efectivamente permita prevenir y
gestionar las consecuencias de los impactos ambientales significativos que puedan
asociarse a decisiones humanas, que ello se realice con la mayor eficiencia y el
menor costo y tiempo posible para todos los actores involucrados, y que se
reconozca su valor dentro del proceso de toma de decisiones.

2. Fundamentos de la Evaluación de Impacto Ambiental

La EIA es un proceso singular e innovador cuya operatividad y validez como


instrumento para la protección del ambiente está recomendada por diversos
organismos internacionales. Se deduce que la EIA propugna un enfoque a largo
plazo que garantiza una visión completa e integrada del significado de las acciones
humanas sobre el ambiente, que implica creatividad, ingenio y una fuerte
responsabilidad social en el diseño y ejecución de las acciones humanas, y que
demanda el logro de una mayor reflexión en los procesos de planificación y de toma
de decisiones.

La idea es anticipar y corregir situaciones de deterioro ambiental mediante el


análisis sistemático, reproducible e interdisciplinario de los impactos potenciales en
los atributos físicos, biológicos, culturales y socioeconómicos de un territorio. El
propósito es asegurarse que los recursos ambientales de importancia se reconozcan
desde el principio en el proceso de decisión y se protejan a través de planeamientos
y medidas pertinentes. La EIA provee las bases para decisiones más informadas
respecto al surgimiento de impactos positivos y negativos sobre el ambiente.

La EIA opera mediante un análisis continuo, inserto en un proceso informado y


objetivo de decisiones concatenadas y participativas, que ayudan a identificar las
mejores opciones para llevar a cabo una acción sin generar daños ambientales

4
Cuadernos FODEPAL Gestión Integral de los Recursos Naturales

inaceptables. Desde su origen fue concebida como un proceso de advertencia


temprana que apoya la toma de decisiones revisando los impactos negativos y
positivos que las políticas, planes, programas y proyectos pueden generar sobre el
ambiente, y proponiendo las medidas y acciones convenientes para ajustarlos a
niveles de aceptabilidad. Sin embargo, a nivel en América Latina y el Caribe, como
en muchas partes del mundo, se la ha utilizado casi exclusivamente a nivel de
proyectos de inversión. Recién en los inicios del nuevo milenio se ha estado
priorizando la necesidad de ampliar su aplicación a niveles más altos del ciclo de
decisiones.

En esta perspectiva, este enfoque preventivo consiste en identificar y evaluar los


impactos ambientales de las decisiones antes de que ellos se produzcan. Esto
implica una consideración de las decisiones en forma particularizada según el nivel
de detalle que se requiere en cada nivel (ver Figura 1):

a) En las políticas se evalúa el significado ambiental de las grandes decisiones, se


toman opciones de protección y se definen acciones e instrumentos para
alcanzar los objetivos ambientales.
b) En los planes y programas se considera el medio en su conjunto, se lo valora, se
lo clasifica y según el impacto potencial y agresividad ambiental de las diferentes
alternativas propuestas se eligen aquellas más idóneas, sopesándolos con los
aspectos políticos, sociales, económicos y técnicos.
c) En los proyectos se analizan las particularidades en todas sus fases (diseño,
construcción, operación y abandono) y se plantean medidas para eliminar,
minimizar o compensar alteraciones, que impliquen daños injustificados sobre el
ambiente.

Niveles de Toma de
Decisiones
POLÍTICAS

Evaluación
Ambiental PLANES
Estratégica
PROGRAMAS

EIA PROYECTOS
Clásico

Figura 1. Niveles de decisión y evaluación ambiental (Fuente: Espinoza, 2002)

5
Cuadernos FODEPAL Gestión Integral de los Recursos Naturales

3. Elementos Funcionales para Organizar Sistemas de EIA

3.1. Experiencia adquirida en el uso del instrumento

La experiencia internacional ha demostrado ampliamente que para aplicar esta


herramienta de gestión, es fundamental que se provean las capacidades suficientes
para que efectivamente se enfrenten anticipadamente problemas ambientales o
situaciones conflictivas que tiendan a provocar niveles de insatisfacción o deterioro
en la calidad de vida de la población. Ello implica disponer de un sistema organizado
para esos propósitos específicos de tal manera que, objetiva y eficazmente, se
evalúe, prevenga, corrija y decida correctamente como se abordan los impactos
ambientales negativos que puedan derivarse de acciones humanas.

Un Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental se entiende como la


organización y definición de las estrategias y procedimientos conceptuales y
operativos que posibiliten la aplicación de la EIA de manera ordenada,
sistemática e integrada a la estructura administrativa de un territorio,
incluyendo la definición de los roles del sector privado, de la ciudadanía y de
los servicios públicos con competencia ambiental.

Para aplicar el proceso de EIA, los países han adoptado esquemas administrativos y
organizacionales que les permitan regular sus diferentes etapas y asegurar que los
análisis ambientales cumplan con el propósito de gestionar y aplicar un seguimiento
de los impactos ambientales significativos. La adopción de un proceso de EIA sin una
adecuada base de apoyo puede concitar riesgos importantes, tanto para el desarrollo
de un país como para el logro de una protección ambiental efectiva. Esto se debe a
que existe una estrecha vinculación de la EIA con el ciclo de las decisiones y que
mientras menos estructurado o formalizado esté el instrumento, mayor es el riesgo de
que ellas no sean sustentables. En general, se tiende a confundir o limitar la aplicación
de un proceso de EIA sólo a la puesta en marcha de una ley o reglamento, olvidando
que la naturaleza de las decisiones implícitas requiere de la instalación de sistemas
que abarquen temas tan importantes, tales como: la disponibilidad de un marco de
política que oriente sobre la calidad ambiental deseada, la generación de acuerdos y
estrategias de integración de los actores involucrados, el mejoramiento continuo de la
operatoria de los procedimientos administrativos, la creación y fortalecimiento de las
capacidades en los recursos humanos y materiales, y la revisión periódica para
asegurar que se promueve la sustentabilidad ambiental en las decisiones.

Un proceso de EIA se expresa en una secuencia lógica de pasos organizados y


relacionados entre si, que se constituyen en elementos claves al momento de ser
aplicados a las acciones humanas que interesa resguardar como parte del
cumplimiento de los objetivos ambientales. La eliminación o poca consistencia de
alguna etapa puede traducirse en un análisis incompleto, en una deficiente EIA y en

6
Cuadernos FODEPAL Gestión Integral de los Recursos Naturales

definitiva, en una afectación negativa en la calidad del proceso de toma de


decisiones. En el contexto de organizar un sistema de EIA, es preciso asegurarse la
explicitación de las etapas funcionales clásicas para aplicar principios de prevención de
impactos ambientales significativos. Ello incluye la participación ciudadana, aspecto
que se desarrolla a lo largo de todo el proceso de EIA, particularmente durante la
definición de los alcances del trabajo necesario y en la revisión de los documentos.

La generación de estándares para reconocer la calidad del funcionamiento de un


sistema, se basa en un esquema operativo que exprese el proceso teórico de EIA de
manera coherente. Para ello, se usan los siguientes componentes:

a) Identificación y clasificación en la cual se define la necesidad de realizar


algún tipo de EIA y los aspectos y la profundidad del esfuerzo que debe ser
desarrollado. Es importante el uso de una evaluación preliminar basada en la
descripción de la acción, del área de influencia y de las medidas de mitigación
posibles. Se define lo ambientalmente significativo y los aspectos claves que son
necesarios de examinar, incluyendo la decisión de si es necesaria la evaluación.

b) Preparación y análisis en la cual se elaboran los esfuerzos específicos de


evaluación ambiental de acuerdo al nivel de detalle y cobertura requerido en
virtud del área de influencia y características de los impactos significativos. Su
importancia radica en el análisis detallado de los impactos ambientales, aspecto
fundamental para la posterior definición de requisitos de mitigación, seguimiento
y control. Un tema clave es el diseño de un plan de manejo ambiental que
asume las mejores acciones para que los impactos negativos sean eliminados o
minimizados y los beneficios se vean aumentados. Al mismo tiempo, tiene por
objeto asegurar que no se paguen costos mayores a los necesarios y aceptables,
y que las medidas sean tomadas de forma correcta y en el tiempo preciso. Otro
aspecto relevante en esta etapa es el nivel de esfuerzo necesario en la
preparación de los informes, tanto porque en estos documentos se expresa la
calidad de los resultados de la evaluación y de las medidas consideradas, como
porque constituyen la cara pública del trabajo realizado.

c) Calificación y decisión basada en la revisión de la EIA realizada para saber si


efectivamente cumple con los aspectos formales y administrativos, con los
requisitos de calidad técnica mínima, y con la promoción de la sustentabilidad
ambiental de la acción propuesta. La importancia de esta etapa radica en el
carácter decisional ya que se define la aprobación, rechazo o solicitud de
modificaciones al análisis ambiental realizado. La revisión permite determinar si
se abordan adecuadamente los impactos ambientales y si la información
disponible es la relevante y suficiente para una correcta toma de decisión.
Además, se recopilan y ordenan las opiniones de los actores y se analiza la
forma en que ellas son resueltas, para culminar con la decisión sobre la
pertinencia de proceder con la propuesta y con las condiciones de autorización
que fueran necesarias de ser asumidas.

7
Cuadernos FODEPAL Gestión Integral de los Recursos Naturales

d) Seguimiento y Control en la cual se analiza el efectivo cumplimiento de las


condiciones de aprobación y el desarrollo real de los impactos predichos.
Corresponde a la verificación del plan de manejo ambiental en la fase de
ejecución de la acción. La importancia de esta etapa radica fundamentalmente
en asegurar que tanto la acción y todas las actividades asociadas a ella, así
como las medidas de mitigación y compensación comprometidas y los
mecanismos de seguimiento y control establecidos, dan cuenta
satisfactoriamente de la protección del medio ambiente.

3.2. Puesta en marcha y fortalecimiento de un sistema de EIA

Aunque el progreso efectivo en el uso de EIA como apoyo a la toma de decisiones


ha sido lento en América Latina y el Caribe, ya existe una fuerte conciencia sobre
los potenciales beneficios que incluye esta herramienta de prevención. Esto puede
ser atribuible en parte a deficiencias en las condiciones que deben aportar los países
para su utilización correcta. Entre estos elementos se incluyen aspectos como:
insuficiencia en los procedimientos, falta de coordinación institucional, ausencia de
políticas, capacidad de influir en las decisiones de crecimiento económico, y
debilidades en los procesos de participación, entre otros. En general, aunque los
sistemas se establecen bajo un marco legislativo que los hace obligatorios, se
concluye que ellos son adecuados cuando se ajustan a la institucionalidad y
características de un país.

En todos los casos, sin embargo, es necesario disponer de una imagen objetivo de
mediano plazo para el sistema de EIA, que proponga la evolución y fines esperados
del instrumento, para asegurar mejores niveles de aplicación y maximizar sus
ventajas y cualidades en la gestión ambiental preventiva. Una vez que se tiene
claridad respecto a lo deseado, se enfocan los esfuerzos en aquellos aspectos
institucionales necesarios para avanzar en la consolidación y potenciación del
sistema de EIA como un instrumento efectivo y eficiente. En este marco, es preciso
señalar que el diseño y perfeccionamiento de un sistema de EIA no incluye todos los
aspectos posibles de mejorar, sino que se centra en aquellos prioritarios que
permitan avanzar en las debilidades más sustantivas. Asimismo, en un contexto
general, un sistema de EIA no puede entenderse como suficiente para la
consolidación de toda la gestión ambiental en un país, sino que más bien debe
asumírsele como un paso clave en la generación de un proceso más amplio e
integrador de fortalecimiento en el largo plazo. Por ello es muy importante aprender
lecciones derivadas de la operación de los sistemas, con miras a mejorar las
prácticas de EIA y enfocar su funcionamiento en la gestión preventiva que subyace
en la naturaleza misma del instrumento. También debe enfatizarse acá la necesidad
de desplegar y fortalecer otras herramientas complementarias de gestión, para
rescatar el sentido original de la EIA y no sobredimensionar su utilización.

La puesta en marcha y el fortalecimiento de un sistema de EIA no es sólo un esfuerzo


legal. Se requiere de manera prioritaria la definición de roles y funciones, la
articulación de las formas de trabajo conjunto que permitan cumplir con los objetivos

8
Cuadernos FODEPAL Gestión Integral de los Recursos Naturales

de prevención y protección ambiental, y la generación de capacidades para operarlo.


Por lo tanto, el funcionamiento de un sistema de EIA implica, al menos, la
consideración de los siguientes aspectos:

a) La definición explícita y consensuada de una política de protección


ambiental, donde se refleje claramente la calidad ambiental deseada y se
establezcan las condiciones buscadas en temas como recursos naturales, salud
humana, paisaje, etc. La política ambiental corresponde a una declaración de
intenciones y principios orientadores de la gestión que proporciona un marco
para la acción y para el establecimiento de objetivos y metas ambientales. De
esa forma la EIA puede expresarse efectivamente como un eficiente instrumento
de planificación para avanzar hacia el desarrollo sustentable. La ausencia de
estas definiciones se traduce en situaciones de tensión frente a diversas
opciones de cómo enfrentar una acción, tiende a convertir el análisis ambiental
en un mero ejercicio académico sin efectos prácticos para la protección
ambiental, y es una potencial fuente de conflictos ante la presencia de diversas
opiniones en relación a una temática.

b) El establecimiento de un marco legislativo y reglamentario para generar


un proceso único, claro y ordenado, donde se expresen claramente las
funciones y responsabilidades institucionales. Las leyes traducen los criterios de
protección, establecen los requisitos para la evaluación, y señalan los
procedimientos formales que regulan aspectos, tales como: las acciones
humanas que requieren pasar por el sistema; los contenidos de las evaluaciones;
los plazos estipulados; los mecanismos de participación ciudadana; los
procedimientos de revisión y de comentarios a los informes que documentan la
evaluación; y los servicios públicos o instituciones con autoridad específica para
aprobar las acciones propuestas. Al respecto, la ausencia o poca claridad en las
definiciones, el impulso de iniciativas institucionales dispersas, y la inexistencia
de reglas comunes, pueden convertirse en un freno para la operación de
cualquier sistema de EIA. Esto incluso puede conllevar a procedimientos
paralelos que no hacen otra cosa que evitar la efectividad de la herramienta y
confundir a los inversionistas, revisores y comunidad en general.

c) La disponibilidad de una administración ágil, clara y coherente capaz


de coordinar a las diferentes instituciones, que garantice un
procedimiento sólido y eficiente, basado en la credibilidad de las decisiones y
en la definición clara de roles y formas de participación de cada uno de los
actores involucrados. La experiencia ha demostrado que el proceso de EIA es
más fluido cuando cada una de las partes ha participado desde las primeras
etapas, y cuando el sistema está inserto en un modelo coordinador de gestión
ambiental, donde las diversas instituciones y servicios públicos con
competencias ambientales actúan en los procedimientos de revisión.

9
Cuadernos FODEPAL Gestión Integral de los Recursos Naturales

d) La creación de condiciones para la implantación de sistemas, permite que


las capacidades maduren adecuadamente para responder con efectividad a los
requerimientos reales del proceso de EIA. La adopción demasiado rápida no ha
resultado ser una buena experiencia en países en vías de desarrollo; ello se
puede traducir en un desprestigio del instrumento y en un freno para las propias
actividades que se evalúan. Por lo anterior, siempre es conveniente establecer
períodos donde se creen las capacidades mínimas para administrar el sistema.

e) La capacidad institucional que aporte la fuerza y poder suficiente para aplicar


el procedimiento, incluyendo la provisión de los recursos adecuados para
administrar los sistemas de EIA, es una condición básica para la puesta en
marcha. La deficiencia en las capacidades humanas, en la disponibilidad de
información y en la articulación sistémica de la dimensión ambiental en el
proceso de planeamiento y toma de decisiones, pueden hacer inviable la
aplicación de un sistema y puede traducirse en su fracaso. La realización de un
diagnóstico inicial permite reconocer los problemas que deben abordarse para la
correcta aplicación del proceso de EIA (ver Figura 2).

f) La generación de un consenso entre los actores es una demanda


fundamental ya que la instalación de la EIA a menudo conlleva fuertes decisiones
o efectos importantes sobre aspectos políticos, económicos y sociales. La no
aceptación por parte de los diversos actores sociales (sector público y privado,
académicos, ONG's, comunidad en general, políticos y otros), puede significar
una inaplicabilidad del sistema y una constante trasgresión de los requisitos
mínimos establecidos. Por ello, es importante lograr un consenso entre actores
que permita establecer una aceptación y respetabilidad del sistema. Así se logra
que efectivamente el instrumento funcione y proteja el ambiente de manera
sustentable.

g) El establecimiento de mecanismos de seguimiento y retroalimentación


continua indica la necesidad de verificar la aplicación del sistema, revisar
frecuentemente sus éxitos y fracasos y generar los ajustes necesarios que
resulten del mayor conocimiento sobre el tema. Su ausencia es una fuerte
limitación para la correcta aplicación del instrumento; por ello, el seguimiento
debe ser un vehículo utilizado permanentemente por quienes lo administren.

h) El incentivo de la participación ciudadana responsable, especialmente de


quienes resultan afectados, necesita ser viabilizado a través de un
procedimiento público e informado y con transparencia en la toma de decisiones.
Los riesgos, en este sentido, son incentivar la participación no responsable o no
prever los mecanismos adecuados para que ella se exprese. En cualquier forma,
la ausencia o la mala regulación de la participación ciudadana puede retrasar las
decisiones y frenar las acciones, o puede lograr que ellas no sean
representativas de los intereses generales y, por lo tanto, no sean reconocidas
por la comunidad.

10
Cuadernos FODEPAL Gestión Integral de los Recursos Naturales

i) La incorporación de un análisis de impacto ambiental en un documento


formal que contenga los antecedentes del trabajo, que identifique, caracterice y
califique los impactos ambientales que se producirán sobre el entorno, y que
proponga un plan de gestión ambiental con las medidas de mitigación,
prevención, corrección y/o compensación y de seguimiento, necesarias para
evitar o disminuir los impactos ambientales negativos y para optimizar los
impactos positivos. El informe necesita ser de fácil entendimiento por los actores
y debe satisfacer los contenidos mínimos preestablecidos por la legislación. Por lo
tanto, es conveniente no utilizar documentos genéricos y enfatizar en análisis
ambientales que den cuenta de los aspectos relevantes en cada caso.

j) La disponibilidad de categorías con diversas exigencias ambientales de


carácter formal identifica, caracteriza y califica los niveles de impactos que una
actividad puede producir sobre su entorno y propone exigencias escalonadas a
los planes de gestión, necesarios para evitar o disminuir los impactos
ambientales negativos y para optimizar los impactos positivos.

Diseñar Operar

Bases ambientales Prevención ambiental


Propósito / Imagen-Objetivo Mejoramiento de acciones
Calidad ambiental deseada Sustentabilidad ambiental
Requisitos del Sistema Participación ciudadana

Modificar Comprobar

Incorporación buenas prácticas Retroalimentación decisiones


Fortalecimiento institucional Verificación de desempeño
Estrategias de adecuación Identificación de debilidades
Seguimiento de calidad ambiental

Figura 2. Fases para el diagnóstico de un sistema de EIA. (Fuente: CED, 2000)

4. Los Sistemas de EIA en América Latina y El Caribe

4.1. Situación general

Latinoamérica y El Caribe ha seguido los pasos de los países desarrollados en


cuanto a establecer una institucionalidad que se haga cargo de la temática
ambiental, basada en una política ambiental nacional y en un conjunto de
instrumentos de gestión ambiental. Desde hace al menos dos décadas que distintos

11
Cuadernos FODEPAL Gestión Integral de los Recursos Naturales

países latinoamericanos se encuentran impulsando la instalación de Sistemas de


Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), como uno de los instrumentos clave para
la prevención de posibles impactos ambientales derivados de actividades humanas.

En vista de los años de experiencia en la aplicación de las EIA en Latinoamérica y El


Caribe, es importante analizar el estado de avance de su utilización como
instrumento preventivo de gestión ambiental. Esto incluye identificar sus puntos
fuertes y sus debilidades, caracterizar la estructura de los componentes básicos de
los sistemas, revisar la percepción de los actores involucrados acerca del
cumplimiento de los requisitos legalmente establecidos y la experiencia concreta
derivada de la aplicación de EIA, y entregar proposiciones sobre formas de abordar
las debilidades de los sistemas.

En el marco del programa "Apoyo para el Mejoramiento de la Gestión Ambiental en


los Países de América Latina y el Caribe", se revisó la situación actual del uso de la
EIA en la región. El objetivo general fue realizar una evaluación rápida, integral,
documentada y de ayuda a la toma de decisiones sobre el estado de avance en la
aplicación del proceso y de los sistemas de evaluación ambiental en los países con
miras a su pleno funcionamiento como una herramienta preventiva de protección.
La metodología utilizada se estructuró en tres fases secuenciales y complementarias
entre sí: a) fase de diagnóstico; b) fase de conclusiones; y c) fase de
recomendaciones. En la fase de diagnóstico, se revisaron cuatro aspectos claves:

ƒ El marco legal / procedimental, vinculado a la política ambiental, la ley y los


reglamentos de evaluación ambiental de los diferentes países.
ƒ El marco de aplicación, vinculado con un conjunto de indicadores que dan cuenta
de la operación de los sistemas de EIA.
ƒ El marco de percepción, donde un conjunto de expertos vinculados a la EIA en
los países entregan su visión respecto al funcionamiento de los sistemas de EIA.
ƒ El marco de sustentabilidad, donde se analizó la consistente de una muestra de
estudios de impacto ambiental.

El marco legal/procedimental identificó y revisó toda la documentación formal de los


SEIA, y documentó los requisitos y obligaciones derivadas de la existencia de un
marco regulatorio. Como era esperable, todos los países disponen de mandatos
legales obligatorios, donde se encuentran presentes la mayor parte de los requisitos
clásicos de la EIA. También está identificada la necesidad de revisar la pertinencia
ambiental de los proyectos, ya que son generalizadas las demandas de planes de
manejo ambiental y sus respectivos programas de mitigación, compensación,
prevención de riesgos y contingencias.

Las mayores dificultades observadas se vinculan con dos aspectos claves de la EIA:
la debilidad para el reconocimiento, clasificación y jerarquización de impactos, y la
ausencia de los procedimientos de revisión y calificación de documentos que apoyen
el pronunciamiento sobre la pertinencia ambiental de los proyectos. Al respecto es
destacable la ausencia de métodos estandarizados para lograr una calificación

12
Cuadernos FODEPAL Gestión Integral de los Recursos Naturales

objetiva, transparente, con criterios conocidos y aceptados y con mínima


discrecionalidad.

a) Algunos requisitos establecidos por más del 70% de los países, son los
siguientes:

ƒ Obligatoriedad de aplicar la evaluación ambiental en un sistema único de


carácter nacional
ƒ Especificación de las responsabilidades y derechos de las instituciones
involucradas
ƒ Identificación de instituciones con autoridad específica para revisar y aprobar
ambientalmente la ejecución de las actividades propuestas
ƒ Requisitos de incorporación al SEIA según tipos de proyectos y criterios
ambientales.
ƒ Regulación de los procedimientos administrativos
ƒ Listado obligatorio de acciones que deben someterse al SEIA
ƒ Planes de manejo ambiental, que incluyen programas de mitigación, de
compensación, de prevención de riesgos y de contingencias, y de seguimiento
ƒ Participación ciudadana formal
ƒ Sanciones por incumplimiento de alguno de los requisitos establecidos
ƒ Archivos administrativos que permitan revisar de situación de cada evaluación de
impacto ambiental

b) Algunos requisitos establecidos entre el 40 y 70% de los países, son los


siguientes:

ƒ Obligaciones sectoriales de evaluación ambiental no integradas ni articuladas


entre sí
ƒ Exclusiones obligatorias de actividades
ƒ Categorías agrupadas de proyectos
ƒ Evaluación preliminar para ingresar al SEIA y definir requerimientos
ƒ Categorías de estudios de impacto ambiental
ƒ Cobertura, alcances y contenidos definidos para cada categoría de este estudio
ƒ Términos de Referencia obligatorios
ƒ Guías metodológicas de orientación
ƒ Mecanismos de participación ciudadana incorporados en las regulaciones
ƒ Revisiones intermedias por parte de la autoridad
ƒ Plazos de revisión por categoría de estudio de impacto ambiental

c) Algunos requisitos establecidos por menos del 40% de los países, son los
siguientes:
ƒ Obligaciones sectoriales de evaluación ambiental desagregadas territorialmente
(regional, provincial, municipal, etc.)
ƒ Mecanismos de resolución de conflictos
ƒ Métodos de revisión formalizados para revisar estudios de impacto ambiental
ƒ Metodologías obligatorias para identificar impactos ambientales
ƒ Clasificación obligatoria de impactos ambientales por categorías

13
Cuadernos FODEPAL Gestión Integral de los Recursos Naturales

Los resultados globales obtenidos para verificar la aplicación de estudios de impacto


ambiental en los 26 países de la Región, muestran que los períodos con información
disponible no son comparables entre si, ya que tienen distintas extensiones en cada
país y además, no son continuos en el tiempo. Tampoco reflejan la totalidad de la
información, ya que se recopiló sólo aquella que estaba disponible en los órganos
formales. Los antecedentes reconocen la dificultad existente en los SEIA para
disponer de información global, consistente y verificable.

Debido a lo anterior los datos presentados deben ser analizados con alcances
restringidos, dado que los informes reflejan que las estadísticas disponibles son
pobres y no están completas en la mayoría de los países. En varios casos la
información requerida no fue encontrada. En otros, como México y Brasil, se
recopilaron datos para territorios específicos dada la dificultad de obtener
antecedentes de carácter nacional.

El trabajo concluyó que 24 de 26 países de Latinoamérica y el Caribe analizados


disponían de exigencias de EIA operativas. Aunque la utilización del instrumento
tiene más de dos décadas en la región, los resultados muestran que ella aún no está
suficientemente consolidada y que requiere de un ajuste para que tenga mayor
utilidad en la toma de decisiones y en los procesos de protección ambiental. Los
archivos con información disponibles estaban incompletos en la mayor parte de los
países, y no es posible conocer en detalle aspectos, tales como: tipos de proyectos
evaluados, volúmenes de inversión y procesos de participación. Algunos países no
contaban con información respecto a la situación real de las EIA. En general los
resultados de la Tabla 1 mostraron que:

a) En los 26 países se identificaron 22.395 evaluaciones de impacto ambiental,


correspondientes a distintas categorías exigidas incluso evaluaciones
preliminares.

b) Un 66,3 % han sido aprobadas y un 8,7% rechazados. Un 3.1 % de los casos no


tenían información respecto de su situación; el resto estaba en tramitación. Los
rechazos se vinculan al mal uso de categorías de evaluación y a la calidad
técnica de los informes.

c) Un 42,3% de los casos aprobados ha realizado seguimiento a planes de manejo


ambiental, aunque casi la totalidad (5.030) corresponde a México.

d) El promedio de revisión es de 105 días y 15 países no presentan información. El


38,5% de las evaluaciones han respetado el plazo establecido en la
ley/reglamento.

e) El período en que se exige la EIA en los países, como promedio, es de 8,1años;


sin embargo, los datos obtenidos no están disponibles ni completos para todo el
período.

14
Cuadernos FODEPAL Gestión Integral de los Recursos Naturales

f) La mayor falta de información se vincula con: causas de rechazo, sanciones y


multas por no aplicar medidas, reclamos de actores, participación ciudadana,
proyectos que no cumplen la exigencia, montos de las inversiones, y verificación
expost.

Tabla 1. Algunos indicadores de la aplicación de EIA en América Latina y el Caribe


TÓPICOS Países con Totales
información
SI NO
1. Estudios presentados 24 2 22.395 (*)
2. Estudios aprobados 23 3 14.843 (*)
3. Estudios rechazados 19 7 1.952 (*)
3.1. Estudios rechazados por usar categoría no 13 13 617 (*)
adecuada
3.2. Estudios rechazados por mala calidad 13 13 543 (*)
técnica
3.3. Estudios rechazados por no tener 12 14 95 (*)
sustentabilidad ambiental
3.4. Estudios que no identifican causa de 6 20 697 (**)
rechazo
4. Estudios en revisión 20 6 4.541(*)
5. Proyectos que hacen seguimiento de 12 14 6.285
planes de manejo ambiental en estudios
aprobados
6. Proyectos con sanciones/multas por no 11 15 73
aplicar planes de manejo ambiental
7. Reclamos ejecutados por diversos actores 11 15 182
a la decisión de la autoridad
8. Proyectos conflictos ciudadanos 15 11 572
9. Proyectos con participación ciudadana en 16 10 1.214
alguna etapa
10. Proyectos con aplicaciones de 10 16 650
participación ciudadana en el proceso formal
de revisión
12. Estudios con plazos de revisión respetados 11 15 8.610
13. Plazos reales de aprobación de estudios 11 15 105 días
(promedio)
14. Monto de inversiones por categoría de 4 22 US$ 33.398
proyecto mill. (***)

(*) Considera distintas categorías de evaluaciones de impacto ambiental, más las


evaluaciones preliminares.
(**) Datos estimados por equipo central.
(***) Los datos disponibles no dan cuenta de la cifra real.
Fuente: Espinoza y Alzina, eds, 2001, modificado.

El marco de percepción incluyó a los actores relevantes en el convencimiento de que


la efectividad de un sistema pasa necesariamente por conocer la opinión sobre su
utilidad y el grado de aceptación real. Los expertos perciben a los SEIA como
operativos en su tramitación burocrática, pero reconocen la necesidad de desarrollar

15
Cuadernos FODEPAL Gestión Integral de los Recursos Naturales

esfuerzos sostenidos para lograr la real prevención de los impactos. En la Figura 3


se presentan los resultados de la percepción de 691 expertos encuestados,
agrupados en académicos, consultores, miembros de ONG's, y miembros del sector
privado y del sector público. Los resultados, expresados en porcentaje, indican que
en general los sistemas de EIA se perciben mayoritariamente como de
funcionamiento regular.

Porcentajes Totales Promedio


Bueno a
No Aplica y No Excelente
Contesta 25%
18%

Insuficiente a Malo Regular


28% 29%

Figura 3. Percepción de los sistemas de EIA en América Latina y el Caribe


Fuente: Espinoza y Alzina, eds, 2001, modificado.

Por otra parte, se concluye que los aspectos consultados que son percibidos
mayormente como (ver Figura 4):

a) Insuficientes a malos fueron: visión general del sistema, programas y


mecanismos de seguimiento, mecanismos de participación ciudadana, aplicación
de sanciones y multas, definición de cobertura y alcances de los estudios,
elaboración del plan de manejo ambiental, y procedimientos de revisión.
b) Buenos a excelentes fueron: uso de formato y estilo de informes; uso de
normas, criterios y estudios ambientales; aplicación de procedimientos
administrativos; y disponibilidad de archivos administrativos.

c) Regulares fueron: funcionamiento del SEIA, mecanismos de ingreso al SEIA,


categorías de evaluaciones de impacto ambiental, contenidos mínimos de las
evaluaciones, metodologías de elaboración de evaluaciones de impacto
ambiental, programas de mitigación y compensación, y programas de prevención
y contingencia.

En general se observa un porcentaje menor de respuestas vinculadas a la categoría


“no aplica o no contesta”, cuando se trataba de calificar el tema "visión general
sobre el sistema". Esto podría indicar la falta de un conocimiento más detallado para

16
Cuadernos FODEPAL Gestión Integral de los Recursos Naturales

responder temáticas específicas por parte de los encuestados, quienes perciben más
lo global que lo específico.

1. VISIÓN GENERAL SOBRE EL


E-B
23.9% 27.5% 36.2% 12.3%
SISTEMA R

2. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA 25.1% 31.4% 30.3% 13.2%


I-M
N-NC
3. MECANISMOS DE INGRESO AL
25.4% 27.4% 25.9% 21.2%
SEIA

4. CATEGORÍ AS DE ESTUDIOS DE
28.3% 28.4% 16.7% 26.6%
IMPACTO AMBIENTAL

5. CONTENIDOS MÍ NIMOS 27.9% 30.6% 18.3% 23.2%

6. FORMATO Y ESTILO 36.5% 29.8% 11.9% 21.8%

7. METODOLOGÍ AS DE
33.3% 34.1% 16.1% 16.5%
ELABORACIÓN DEL INFORME DE EIA

8. PROGRAMAS DE MITIGACIÓN Y
16.4% 34.8% 32.3% 16.5%
COMPENSACIÓN

9. PROGRAMAS DE PREVENCIÓN Y
14.7% 36.0% 34.2% 15.1%
CONTINGENCIA

10. PROGRAMAS DE SEGUIMIENTO 12.8% 30.2% 36.7% 20.3%

11. CRITERIOS DE REVISIÓN DE LOS


23.2% 28.6% 26.2% 22.0%
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

12. NORMAS, CRITERIOS Y


35.1% 25.3% 23.2% 16.4%
ESTUDIOS AMBIENTALES

13. PROCEDIMIENTOS
32.6% 28.8% 17.4% 21.2%
ADMINISTRATIVOS

14. MECANISMOS DE
24.9% 25.3% 32.8% 16.9%
PARTICIPACIÓN

15. ARCHIVOS ADMINISTRATIVOS 30.3% 22.1% 26.5% 21.2%

16. SANCIONES/ MULTAS 15.3% 23.0% 37.1% 24.6%

0.0% 20.0% 40.0% 60.0% 80.0% 100.0%

Figura 4. Porcentajes de respuestas según tema para 26 países. (E-B: Excelente -


Bueno / R: Regular / I -M: Insuficiente - Malo / N-NC: No Aplica - No Contesta). Fuente: CED, 2000,
modificado.

El marco de sustentabilidad analizó 200 evaluaciones de impacto ambiental ya


aprobadas por la autoridad, en sus categorías más completas y exigentes, para un
conjunto de 10 países. La revisión evaluó la pertinencia en los aspectos formales
(cumplimiento de requisitos legales y reglamentarios), técnicos (calidad de la
información y de la metodología), y de sustentabilidad ambiental (adecuación del
proyecto a la política ambiental). En estricto rigor, sólo un 4% de los casos pueden
ser considerados como totalmente completos porque constituyen documentos

17
Cuadernos FODEPAL Gestión Integral de los Recursos Naturales

elaborados de manera que es posible visualizar que se gestionan los impactos


ambientales. Como se observa en los datos siguientes (ver Tabla 2) los aspectos
completos ocupan el orden de importancia más bajo para los tres aspectos. El orden
más alto está vinculado con el carácter incompleto, particularmente en sus aspectos
formales y técnicos. Los aspectos definidos como deficientes se vinculan
mayormente a la sustentabilidad ambiental.

Tabla 2. Distribución de las calificaciones globales para cada aspecto general


(porcentaje de un total de 200 estudios)

Aspectos Estudios Estudios Estudios


considerados completos incompletos deficientes

Formales y Administrativos 15% 54% 31%

Técnicos y contenidos 6% 53% 41%

Sustentabilidad ambiental 4% 32% 64%

Fuente: Espinoza y Alzina (eds), 2001, modificado

El aspecto formal que presenta menor porcentaje de calificaciones completas se


vinculó con la identificación de las modificaciones introducidas durante la fase de
revisión (en un 40% de los casos las respuestas aparecen vinculadas a la categoría
"no aplica"). Otro aspecto formal que aparece con valores por debajo del 50% de
los casos calificados como completos, se vincula a la identificación de la ciudadanía
involucrada y/o afectada por el proyecto. Los aspectos formales mejor calificados
son: cumplimiento de requisitos básicos de las regulaciones (>70%), lenguaje
simple (casi 80%), e identificación de equipos de trabajo (>70%).

Entre los aspectos técnicos y de contenidos que aparecen calificados como


completos, están los siguientes: claridad de objetivos de los proyectos (>80%),
localización de los proyectos (80%), descripción del medio físico (por debajo del
80%), justificación del proyecto (alrededor de 75%), descripción del medio natural
(sobre el 70%), identificación de impactos significativos (alrededor de 60%),
identificación de tipos de impactos (alrededor de 60%), identificación de
metodologías para identificar impactos (60%), y descripción de características y
comportamiento de impactos (60%).

En relación a la sustentabilidad ambiental, aspecto central de la EIA y objetivo


fundamental del proceso, casi todos los porcentajes de la categoría completo se
encuentran por debajo del 50%. Particular relevancia tiene la baja calificación
alcanzada por los temas vinculados al detalle de medidas de mitigación,
compensación y seguimiento, y a los procedimientos de consulta ciudadana. Todos
se encuentran por debajo de un 30%.

18
Cuadernos FODEPAL Gestión Integral de los Recursos Naturales

4.2. Diagnóstico de aspectos específicos

a) Criterios de protección ambiental. En general, los países identifican un


listado de quince criterios de protección ambiental distribuidos según los
siguientes porcentajes de utilización:

• Protección de los ecosistemas y recursos naturales (92.3 %)


• Protección del bienestar humano y la salud de la población (80.8 %)
• Protección de monumentos asociados al patrimonio cultural y natural (61.6 %)
• Protección de costumbres y culturas (57.7 %)
• Protección de los cuerpos de agua y costas (46.2 %)
• Localización próxima a población, recursos y áreas protegidas (38.5 %)
• Protección del paisaje (34.6 %)
• Protección de los recursos hídricos e hidrobiológicos (26.3 %)
• Protección de la biodiversidad (23.1 %)
• Contaminación de los recursos naturales como agua, aire y suelos (19.2 %)
• Capacidad de recuperación y reversibilidad después del impacto (11.5 %)
• Alteraciones nocivas a la topografía y degradación del suelo (11.5 %)
• Modificación del clima (11.5 %)
• Actividades que propenden a la acumulación de residuos y desechos (7.7 %)
• Protección de la infraestructura y obras civiles existentes (7.7 %)

b) Listados y tipologías de proyectos. Los proyectos más frecuentes son las


centrales de generación eléctrica y reactores nucleares y los proyectos mineros,
construcción de puertos, terminales terrestres y aeropuertos; proyectos de
desarrollo urbano o turísticos e instalaciones fabriles y agroindustrias. Debe
considerarse este listado sólo a título indicativo, ya que los diferentes grados de
desarrollo y perfiles económicos y productivos de los países de América Latina y
el Caribe de alguna u otra forma definen las actividades que causan mayores
impactos ambientales. Es esperable, entonces, que los sistemas de EIA
incorporen distintas tipologías, tamaños o escalas de proyectos o actividades que
deben ser sometidos a evaluación ambiental, atendiendo a los criterios de
protección ambiental que pueden vulnerarse o a los impactos potenciales que
ellos ocasionen en el ambiente.

19
Cuadernos FODEPAL Gestión Integral de los Recursos Naturales

• Centrales eléctricas, reactores y establecimientos nucleares (76.9 %)


• Proyectos mineros (76.9 %)
• Terminales aéreos, terrestres y marítimos (73.1 %)
• Proyectos de desarrollo urbano o turísticos (73.1 %)
• Instalaciones fabriles y agroindustrias (73.1 %)
• Proyectos de saneamiento ambiental y rellenos sanitarios (69.2 %)
• Oleoductos, gasoductos, ductos mineros u otros análogos (65.4 %)
• Construcción de carreteras, puentes, líneas férreas y obras civiles (65.4 %)
• Acueductos, embalses, sifones, obras riego y drenaje (61.5 %)
• Proyectos de explotación forestal (57.7 %)
• Líneas de transmisión eléctricas (53.8 %)

c) Tipos de análisis de impacto ambiental. La información disponible revela la


gran amplitud de definiciones, alcances y propósitos de los documentos
ambientales exigidos, aun cuando exista cierta homogeneidad de criterios de
protección ambiental y tipologías de proyectos que deben ser ambientalmente
evaluados. Entre las categorías de EIA establecidas en documentos legales, se
encuentran:

• Estudio de Impacto Ambiental


• Declaración de Impacto Ambiental
• Estudio de Impacto Ambiental Específico
• Estudio de Impacto Ambiental Sectorial, Parcial o Semidetallado
• Estudio de Impacto Ambiental Completo o Detallado
• Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad General
• Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Intermedia
• Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Específica
• Informe Preventivo
• Estudio de Impacto Ambiental Estratégico

d) Mecanismos de participación ciudadana. Los principales mecanismos de


participación más utilizados para involucrar a la ciudadanía son los siguientes,
aunque ellos no se especifican en el 19.2 % de los casos:

• Publicación en un medio de comunicación (73.1 %)


• Observaciones a documentos (65.4 %)
• Consultas públicas (53.8 %)
• Disponibilidad de la documentación al público (26.9 %)
• Audiencias privadas (7.7 %)

20
Cuadernos FODEPAL Gestión Integral de los Recursos Naturales

e) Mecanismos de seguimiento. Los mecanismos o herramientas establecidas


formalmente para aplicar seguimiento a los proyectos una vez que ellos han sido
aprobados, son las siguientes:

• Inspecciones (61.5 %)
• Auditorias (34.6 %)
• Planes de monitoreos (19.2 %)
• Entrega de informes (19.2 %)
• No se establece el seguimiento (19.2 %)
• No se especifica el mecanismo de seguimiento (15.4 %)

4.3. Principales avances y debilidades de los sistemas de EIA

a) Se identifica un conjunto de avances en el proceso, de los sistemas y de


los estudios de impacto ambiental, con vistas a mejorar la gestión en la
prevención de los impactos ambientales. En general, se ha institucionalizado
e incorporado el enfoque preventivo en el proceso de toma de decisión. Se
dispone de un marco de institucionalidad y de legislación básica que está
permitiendo desplegar la EIA en los países, lo que es suficiente para facilitar la
aplicación de criterios de protección ambiental, y disponer de procedimientos
administrativos mínimos. También se han generado capacidades propias en los
países ya que se dispone, en general, de experiencias en guías e informaciones
de impactos y medidas de mitigación y compensación. La aplicación de la EIA
muestra más fortalezas en los aspectos de procedimiento, particularmente en los
formatos y estilos de los informes y en el uso de los requerimientos
administrativos formales.

Fortalezas Generales
• Se dispone de experiencia suficiente para conocer cuáles son las acciones más
importantes que tienen incidencia ambiental
• Se facilita la continuidad en la aplicación de criterios de protección ambiental
• Se dispone de procedimientos administrativos mínimos
• Se dispone de experiencias en guías e informaciones de impactos y medidas
de mitigación y compensación
• Existe un marco legal suficiente y una institucionalidad básica para desplegar
los sistemas
• Se han generado capacidades propias en los países
• Existe un incremento del control ambiental en las decisiones sobre los
proyectos de inversión
• Existe una aceptación general sobre la necesidad de articular la EIA bajo una
concepción sistémica por medio de SEIA únicos
• Se han adquirido experiencias en el proceso de EIA y se disponen
conocimientos acumulados.

21
Cuadernos FODEPAL Gestión Integral de los Recursos Naturales

• Se ha institucionalizado el enfoque preventivo en la gestión ambiental.


• Se exige un análisis de la dimensión ambiental en el proceso de decisión.
• Se aceptan los aspectos medulares del proceso de EIA en los países.
• Se ha adquirido un enfoque multidisciplinario.
• Existe un incremento mínimo de la concienciación ambiental de la sociedad,
especialmente políticos, gestores y ciudadanía, en torno al proceso.

b) Se reconoce un conjunto de debilidades generales en el proceso de EIA,


particularmente que es descriptivo, poco predictivo y escasamente
preventivo. Un aspecto importante detectado es que los sistemas no exigen
calidad de los productos generando su depreciación. Por su parte, las medidas de
mitigación no se detallan suficientemente y los planes de manejo ambiental no
tienen una valoración adecuada. Hay insuficiente desarrollo de los planes de
seguimiento, incluyendo el desarrollo de presupuestos, cronogramas y
responsabilidades. En definitiva, persisten falencias en los siguientes aspectos: la
definición de cobertura y alcances de las EIA; los métodos estandarizados de
revisión; el seguimiento de los planes de manejo ambiental; y el involucramiento
de la comunidad en todas las etapas.

Debilidades Generales

• Falta una mayor utilización de categorías que faciliten la aplicación de la EIA.


• Insuficiente capacidades disponibles para la aplicación de la EIA y faltan recursos
para su funcionamiento.
• Falta descentralización administrativa para aplicar los sistemas en los diversos
niveles territoriales.
• Se debilita la aplicación del SEIA por cambios de gobierno que interrumpen la
experiencia acumulada en el staff técnico.
• Existe una sobrecarga de trabajo para los responsables de los SEIA, lo que
dificulta su efectividad.
• Excesiva burocratización administrativa que convierte el “proceso EIA” en un
mero "trámite de autorización” y olvido evidente de su objetivo conceptual.
• Falta de visión y voluntad política para un desarrollo fundamentado de la EIA a
nivel estatal.
• Faltan reglamentaciones más precisas y manuales de procedimientos que
faciliten la aplicación de la EIA.
• Falta capacitación de los diversos actores especialmente en revisores y
promotores.
• Faltan capacidades humanas y recursos materiales en las autoridades
ambientales.
• Existencia de rigidez en los requisitos y de normas inapropiadas fosilizan los
sistemas.
• No se tienen en cuenta las escalas de los proyectos.
• Falta de adecuadas instancias de involucramiento de la comunidad y de
herramientas de efectiva participación ciudadana.

22
Cuadernos FODEPAL Gestión Integral de los Recursos Naturales

• Existen limitaciones de política ambiental explícita en la mayor parte de los


países.
• Existe posibilidad de un desgaste de la EIA por la obtención de resultados
sólo formales y no sustantivos que puede representar un problema para la
gestión ambiental general.
• Existe un proceso de EIA descriptivo, poco predictivo y nada preventivo.
• No se dispone de documentación suficiente para verificar la situación actual
de los SEIA.
• No se toma en cuenta la participación comunitaria en las diversas fases del
proceso.
• Existe insuficiente seguimiento y control de los proyectos una vez
autorizados.
• Falta una integración en la secuencia jerárquica de la toma de decisiones
(políticas, planes, programas, anteproyecto, proyecto), ya que se evalúa el
final de la cadena sin posibilidad de influir en los niveles más relevantes.

c) Los sistemas enfocan la evaluación de impactos en los proyectos de


inversión. Los SEIA's están enfocados al nivel de proyectos de inversión, lo que
tiende a asegurar que los impactos de estas acciones, especialmente de los
grandes proyectos, sean evaluados. Los requerimientos establecidos para la
definición de las acciones humanas que deben ingresar al SEIA, son
considerados como adecuados y comprensivos de los sectores económicos con
impacto ambiental probado. Si bien existen dificultades en cuanto a la definición
de los tamaños de los proyectos de inversión que deben someterse al SEIA, se
reconoce que los listados de proyectos, como mecanismo de ingreso, son
específicos y orientadores. La creciente incorporación de instrumentos
complementarios, tales como certificaciones ambientales en sectores de
reconocido impacto ambiental y los acuerdos de producción limpia, están
generando oportunidades relevantes para la consolidación de este enfoque
preventivo.

d) Bajo desarrollo del potencial estratégico del instrumento para apoyar la


toma de decisiones. La ausencia de evaluaciones ambientales de políticas,
planes y programas, y la necesidad de mayor integración en la secuencia
jerárquica de las decisiones, reducen la influencia en temas más relevantes. Esto
denota un desenfoque con el propósito original de la EIA, lo que se traduce en la
disponibilidad de un instrumento que no desarrolla todas sus potencialidades
para apoyar la toma de decisiones, que limita la posibilidad de integrar los
aspectos ambientales en el ámbito de las políticas públicas, que reduce la
evaluación de los impactos acumulados y sinérgicos, y que disminuye el impacto
real en la sustentabilidad de las acciones humanas.

e) Deficiencias en el enfoque preventivo de los estudios de impacto


ambiental. Existe una tendencia hacia la elaboración de estudios
preferentemente descriptivos, poco explicativos y en consecuencia, de menor
valor preventivo. Lo anterior, junto al énfasis que muchas veces se pone en los

23
Cuadernos FODEPAL Gestión Integral de los Recursos Naturales

procedimientos administrativos, favorece la percepción de que el proceso de EIA


se está convirtiendo en un mero trámite de autorización y de generación de
estudios. Esto se expresa, por ejemplo, en la subutilización de los alcances del
estudio de impacto ambiental como un documento formal que da cuenta de las
mejoras ambientales de los proyectos. En general, se reconoce que se entra
tarde en el ciclo de proyectos, sin considerar el análisis de alternativas y
limitando las oportunidades de mejoras sustantivas a las acciones. Las
debilidades más importantes radican en el escaso énfasis en la buena descripción
y explicitación de los planes de manejo ambiental, componente donde se definen
cómo se abordarán los impactos, cuáles serán las medidas de mitigación que se
aplicarán, los costos y plazos asociados, y los mecanismos de seguimiento que
serán implementados. En este marco, es fundamental reforzar el diseño de los
planes de manejo y enfatizar su rol dentro de la EIA.

f) Débil aplicación del seguimiento y evaluación de las políticas, del


sistema y de los proyectos aprobados. Las debilidades asociadas al
seguimiento, están centradas en tres aspectos claves para al funcionamiento de
la EIA: la insuficiente incorporación de buenas prácticas de gestión para la
aplicación continua de seguimiento y evaluación de las políticas ambientales que
dan el marco al instrumento; las limitaciones de las herramientas y
procedimientos disponibles para la aplicación permanente de seguimiento y
evaluación del desempeño de los sistemas en todos sus ámbitos, reduciendo las
posibilidades de introducir mejoras en forma sistemática; y las insuficientes
capacidades, particularmente de los organismos del Estado con competencia
ambiental, para la aplicación de seguimiento, fiscalización y control de los
proyectos aprobados y la verificación del cumplimiento de los planes de manejo.

g) Limitaciones para la incorporación efectiva de la participación


ciudadana. Si bien se reconoce una creciente incorporación de la participación
ciudadana, aún no se utiliza en forma amplia el potencial que ofrece para el
mejoramiento ambiental de los proyectos en su etapa de diseño. En el ámbito de
la participación durante la revisión de los estudios de impacto ambiental, las
dificultades están asociadas al agotamiento de las metodologías, mecanismos y
técnicas de participación promovidos por la autoridad y más importante aún, al
escaso valor real de las opiniones ciudadanas en la toma de decisiones.
Finalmente, en el ámbito del seguimiento de los proyectos, la participación
ciudadana aún es muy incipiente, y con ausencia de mecanismos estructurados
que favorezcan la cooperación de la comunidad en la fiscalización y control del
cumplimiento de los planes de manejo.

h) Limitaciones para la descentralización del sistema a nivel local. Tal como


ocurre en la gestión ambiental global donde faltan esfuerzos importantes para
reforzar la gestión ambiental local, la descentralización del sistema de EIA no ha
logrado todavía consolidar el rol de los niveles territoriales en los procesos de
evaluación. Es allí donde se localizan los proyectos que se someten al sistema y
se reúnen las comunidades organizadas que habitan las áreas de influencia y que
son potencialmente afectadas; el nivel local necesita pronunciarse en relación a

24
Cuadernos FODEPAL Gestión Integral de los Recursos Naturales

las evaluaciones. En este marco, las deficiencias en materia de capacidades para


la gestión ambiental son relevantes y explican, en muchos casos, las dificultades
para la correcta toma de decisiones. La consideración de acciones (políticas,
planes, programas y proyectos) de escala local y que no requieren ser
ingresados a los sistemas formales de EIA, releva la importancia de fortalecer la
evaluación ambiental local como una herramienta de apoyo que asegure la
adecuada revisión de los impactos acumulados en el territorio.

i) Limitaciones de las políticas y el marco legal de la EIA. En el ámbito de las


políticas, se reconoce la falta de definición de criterios específicos para los
lineamientos de la política ambiental y la carencia de principios ambientales
rectores en sectores claves del desarrollo del país, como por ejemplo el manejo
de los recursos naturales y la protección de la biodiversidad, entre otros. En el
ámbito del marco legal y reglamentario y no obstante ser suficiente para operar
sistemas de EIA, algunas de las limitaciones más relevantes son las siguientes:
dificultades en torno a la pertinencia de ingreso al SEIA, los tamaños mínimos y
la relación entre el tipo de proyectos y el tipo de evaluación, no utilización de
pólizas de seguro por daño ambiental se trate de proyectos que cumplen con la
normativa ambiental y que sus impactos no normados no son significativos,
dificultades para la interposición de recursos de reclamación en caso de que la
ciudadanía considere que sus observaciones no han sido adecuadamente
ponderadas para resolver la autorización o rechazo de un proyecto, y la falta de
correspondencia entre los montos de las multas estipuladas y aplicadas por la
autoridad y la magnitud de los daños ocasionados o potenciales.

j) Dificultades metodológicas en la elaboración de informes ambientales.


En este tema, los principales problemas están asociados a las dificultades para
definir la información mínima suficiente y necesaria para la línea de base
ambiental y la determinación del área de influencia. Esto podría estar vinculado
al bajo nivel de aplicación de herramientas auxiliares, tales como las
evaluaciones preliminares que permitan acotar los requerimientos específicos
para la EIA. Por otro lado, a pesar de que existe un buen manejo metodológico
para la identificación, valoración y jerarquización de impactos, aún persisten
dificultades asociadas a la identificación y análisis de aquellos de carácter
significativo.

k) Insuficientes capacidades para la administración eficiente del SEIA. Las


principales debilidades asociadas al desarrollo de capacidades en el SEIA, se
vinculan con: las dificultades derivadas de los diversos enfoques de los órganos
del Estado con competencia ambiental que participan en la evaluación, la falta de
estandarización de los procedimientos de revisión y las insuficientes capacidades
de los equipos revisores, las limitaciones en el ámbito de la toma de decisiones
para la calificación de aprobación o rechazo especialmente en relación a la
internalización y dominio del proceso de EIA por parte de las autoridades
responsables, las insuficientes capacidades y entrenamiento de los actores
involucrados en los procesos de EIA especialmente en el ámbito público a nivel
regional, y el todavía insuficiente desarrollo de sistemas de información para la

25
Cuadernos FODEPAL Gestión Integral de los Recursos Naturales

disponibilidad y acceso expedito a los antecedentes sobre la calidad ambiental y


los documentos de EIA (historiales y archivos administrativos).

5. Propuestas para el Fortalecimiento de los Sistemas de EIA

Para fortalecer el uso de la EIA, se necesita impulsar un mejoramiento global pero


que respete las particularidades caso a caso de las capacidades de gestión,
entendiendo que el problema no es sólo legal / reglamentario, sino más bien
conceptual y de aplicación práctica. Aquí resalta la idea de una EIA de segunda
generación, aprovechando la experiencia acumulada durante el proceso de
instalación y funcionamiento inicial de los sistemas.

Los propósitos específicos deberían estar enfocados a:

a) Realizar esfuerzos destinados al perfeccionamiento de los sistemas de EIA


basados en la incorporación de mejores prácticas de gestión, más allá de simples
modificaciones legales o reglamentarias que por sí mismas no aseguran su
correcta aplicación.

b) Resolver los principales obstáculos para el desarrollo pleno del instrumento como
una herramienta eficaz de apoyo a las decisiones a nivel de políticas, planes,
programas y proyectos, y en los ámbitos nacional, regional y local.

c) Generar mecanismos institucionales que permitan aplicar el seguimiento,


retroalimentar las decisiones y evaluar el desempeño de los sistemas, incluyendo
las políticas que lo sustentan.

d) Generar las condiciones necesarias para reforzar la aplicación plena de las etapas
del proceso de EIA: i) identificación y clasificación; ii) preparación y análisis; iii)
calificación y decisión; y iv) control y seguimiento.

e) Promover una participación amplia, documentada y con resultados concretos en


el corto y mediano plazo, involucrando a los niveles más altos de la toma de
decisiones en cada ámbito territorial.

5.1. Reforzamiento de la inserción de la EIA en la toma de decisiones

a) Desarrollo y explicitación de aspectos de política ambiental para la


definición clara del foco de la EIA como herramienta de protección. El
reforzamiento y formulación de políticas ambientales explícitas a nivel nacional,
sectorial y territorial permitiría ajustar las demandas de los SEIA con la
definición de los valores ambientales que prioriza la sociedad. Ello permitiría
mejorar la calidad y efectividad del EIA, ya que los proponentes, redactores y
autoridades revisoras dispondrían de parámetros comunes que facilitarían su

26
Cuadernos FODEPAL Gestión Integral de los Recursos Naturales

aplicación. De particular interés resulta la incorporación de una visión humanista,


a través de los aspectos culturales, paisajísticos y socioeconómicos con base
ambiental.

b) Análisis y visión sistémica para promover el uso de la evaluación


ambiental estratégica (EAE), ya que hay falencias en la incorporación de la
dimensión ambiental en las decisiones a nivel de políticas, planes y programas.
El análisis de los proyectos caso a caso no permite capturar todos los impactos,
especialmente los acumulativos. Al mismo tiempo, es conveniente incorporar
análisis integrados que consideren la sinergia entre impactos generados por la
multiplicidad de proyectos localizados en un determinado territorio. La promoción
de la evaluación ambiental estratégica permitiría incorporar análisis integrados
de los impactos sinérgicos y acumulados. La aplicación de la EAE requiere ante
todo de la decisión de incorporar el análisis de las consecuencias ambientales de
las acciones humanas en la planificación, implementación y seguimiento de las
políticas públicas. Dado que la experiencia en EAE es reducida y no se cuentan
con las capacidades locales suficientes, su despliegue demanda la búsqueda de
apoyo externo, especialmente de países que llevan varios años ejercitando el
instrumento. Sin embargo, se requiere, además, de mecanismos que aseguren la
instalación de capacidades mediante el trabajo conjunto de los especialistas con
los tomadores de decisiones en los diferentes sectores claves del desarrollo.

5.2. Reforzamiento del enfoque de la EIA a nivel de proyectos de inversión

a) “Reingeniería” para enfocar la EIA en los proyectos, lo que demanda un


proceso de revisión exhaustivo de las bases fundamentales de la EIA, buscando
enfocar la práctica actual hacia el sentido original y central del instrumento como
apoyo efectivo a la adopción de decisiones sustentables vinculadas con la
localización, construcción y operación de proyectos de inversión. En este marco,
una de las acciones prioritarias está asociada a la aplicación de metodologías
simples de revisión de estudios de impacto ambiental ya aprobados con el objeto
de verificar la calidad del enfoque preventivo, incluyendo el seguimiento en
terreno de los planes de manejo ambiental. Habida cuenta de las debilidades
detectadas para los estudios de impacto ambiental, en relación a que tienden a
ser más descriptivos que explicativos, y por lo tanto menos predictivos y
sustantivos ambientalmente, es recomendable el desarrollo de acciones
destinadas a recuperar el sentido de las evaluaciones, especialmente a través de
un trabajo conjunto entre los administradores del SEIA, los equipos revisores y
servicios públicos pertinentes, los proponentes y titulares, entre otros.

b) Diseño de instrumentos de apoyo para la aplicación de EIA, tales como:


criterios de clasificación de proyectos según impactos ambientales esperados y/o
localizados en ecosistemas sensibles o zonas de interés ambiental, especificación
de los requisitos para la elaboración de EIA's de acuerdo a categorías, uso de
términos de referencia para diversas categorías de evaluación, y la adecuada
incorporación de las opiniones y recomendaciones derivadas de los procesos de
participación ciudadana, entre otros.

27
Cuadernos FODEPAL Gestión Integral de los Recursos Naturales

c) Aplicación de EIA a proyectos locales y descentralización del sistema de


EIA, dada la creciente relevancia que ha adquirido la gestión ambiental a nivel
comunal. Por ello, junto con el fortalecimiento de las capacidades municipales
para incorporar de mejor forma sus responsabilidades en el sistema de EIA, sería
interesante contemplar el desarrollo y uso de una herramienta auxiliar que les
permita desplegar la evaluación ambiental en sus políticas, planes, programas y
proyectos que no ingresan al SEIA, pero que sí pueden representar
consecuencias o impactos ambientales a escala local tales como la pequeña y
mediana empresa, los desarrollos microturísticos, obras menores de
infraestructura, etc.

d) Análisis de impactos significativos para dar un mayor grado de focalización a


cada proyecto, optimizando la cantidad y calidad de la información, y mejorando
su perfil como instrumento de apoyo a la toma de decisiones. Para avanzar en
esa dirección se necesita mejorar las referencias técnicas que guían la realización
de las EIA's, promoviendo una mejor calidad a través de priorizar decididamente
la gestión de los impactos significativos. Este enfoque constituiría un buen
indicador para medir la excelencia de los estudios realizados, al mismo tiempo
que es la base de una gestión ambiental consistente para el proyecto.

e) Énfasis en la gestión de los impactos ambientales con el objeto de


incentivar una elaboración más adecuada de las evaluaciones y promover el
conocimiento para mejorar los procesos de mitigación, especialmente de
impactos acumulativos y sinérgicos. También es necesario generar guías para la
elaboración de los planes de manejo que enfaticen como insuficientes aquellos
que no den cuenta de los hallazgos de la fase inicial de estimación de impactos.
El énfasis en el plan de manejo ambiental, como componente clave de la EIA
busca asegurar la gestión de los impactos ambientales adversos significativos.

f) Reforzamiento de los procesos de revisión formal mediante métodos


estandarizados, independientes de la movilidad de los revisores, que permitan
un análisis objetivo de los informes ambientales y focalizar los análisis en los
aspectos centrales de la EIA. Ello permitiría incentivar a revisores y proponentes
en la discusión de los temas centrales, enfocándose en la viabilidad ambiental de
las decisiones y no en temas laterales que no conducen a mejorar los proyectos
ni a generar una efectiva protección del ambiente.

5.3. Reforzamiento de los pasos claves del proceso de EIA

a) Aplicación de evaluaciones preliminares, utilizadas en las etapas tempranas


del proceso de EIA con el propósito de ayudar a la definición de la necesidad de
una evaluación de impacto ambiental y el tipo de categoría ambiental requerida.
Su aplicación tiene ventajas importantes para mejorar la eficiencia en la
identificación y focalización de los aspectos ambientales significativos, la
clarificación del alcance o nivel de detalle que se necesita, y los requerimientos
de información que deberían ser satisfechos.

28
Cuadernos FODEPAL Gestión Integral de los Recursos Naturales

b) Procedimientos de valoración para las estimaciones de impacto con la


finalidad de perfeccionar los procedimientos y metodologías de identificación,
estimación y valoración de los impactos ambientales, incluyendo, en la medida
de lo factible, la cuantificación de la incertidumbre de las predicciones. Es
necesario enfatizar más la formación en las técnicas disponibles de identificación,
caracterización y estimación de impactos para contrarrestar la tendencia a la
aplicación de metodologías de EIA de carácter generalista que luego no
responden a las realidades específicas. En general debe avanzarse hacia un
mayor grado de focalización en torno a los impactos significativos asociados a
cada proyecto, optimizando la cantidad y calidad de la información que se
incorpora a él y mejorando su perfil como instrumento de apoyo a la toma de
decisión. Particularmente importante es la estandarización de las distorsiones en
el marco de los diferentes juicios y percepciones que tienen las partes
interesadas en el proceso (consultores / proponentes, revisores, ciudadanía).
Para lograrlo se deben mejorar las referencias técnicas que guían la realización
de los EIA's, promoviendo una mayor nivel de calidad y de priorización de los
mismos evitando su banalización.

c) Mejoramiento de planes de manejo ambiental para abordar las debilidades


asociadas a la deficiente definición de planes de manejo ambiental como
herramienta fundamental de la evaluación ambiental que asegure efectivamente
que los impactos significativos sean mitigados y/o compensados, se requiere la
elaboración de guías metodológicas y de buenas prácticas de gestión, que
faciliten el desempeño de los evaluadores y revisores. Las EIA's deben aportar
decididamente por dar mas centralidad al plan de manejo. El mismo constituye
un buen indicador para medir la excelencia del trabajo realizado, al tiempo que
es la base de una gestión ambiental futura consistente del proyecto. Se debe
extender el principio de que una evaluación buena no es aquella que abarca
múltiples y variados aspectos sino la que es capaz de discernir sobre la situación
ambiental del proyecto definiendo prioridades para la toma de decisiones.

d) Estandarización de la revisión de informes ambientales, orientado a


apoyar la etapa de revisión y calificación de los documentos de análisis
ambiental. Se requiere la generación de un mecanismo estandarizado que facilite
el accionar de los revisores que participan en el sistema de EIA.

e) Reforzamiento del seguimiento y control, para mejorar los mecanismos de


acompañamiento de las actividades y obras. También se busca desarrollar
metodologías y programas para realizar evaluaciones rápidas, integrales y
documentadas sobre el estado de avance de SEIA's, con miras a su pleno
funcionamiento como una herramienta preventiva de protección ambiental. Los
países deberían mantener programas de seguimiento y retroalimentación que
permitan ajustes, de acuerdo a su grado de evolución, de los programas de
fortalecimiento institucional y de despliegue de los SEIA's para: verificar la
eficacia del análisis ambiental, regular el cumplimiento de los compromisos
ambientales adquiridos por el responsable de la acción, realizar vigilancia y
monitoreo permanente de los componentes ambientales afectados por la acción,

29
Cuadernos FODEPAL Gestión Integral de los Recursos Naturales

a fin de determinar el cumplimiento del plan de manejo ambiental, y aprender


lecciones y conocer lo que se debe mejorar en el marco de un proceso continuo
de perfeccionamiento de la toma de decisiones.

f) Fortalecimiento de procesos de participación ciudadana en todas las


etapas de la EIA para asegurar la incorporación y uso de experiencia previa en
los SEIA, elaborando guías de participación ciudadana que promuevan
metodologías de involucramiento ciudadano y mecanismos que garanticen la
disponibilidad de información a los grupos sociales involucrados directa e
indirectamente en un proyecto. Además, es necesario divulgar todas las fases de
la EIA, inclusive comunicar a la población los plazos de validez de las licencias
para que todos puedan participar en el control posterior. Se reconoce necesaria
la incorporación de la participación ciudadana particularmente en la etapa inicial
(evaluación preliminar y elaboración del análisis ambiental) y en la etapa de
revisión.

5.4. Perfeccionamiento de procedimientos administrativos y bases


reglamentarias

a) Perfeccionamiento de requisitos de SEIA con aspectos que ayuden a


determinar la los requisitos de ingreso al sistema de EIA, la cobertura de los
análisis ambientales, los procedimientos de revisión y el control de los impactos
significativos. y el formato y contenido de las diferentes categorías de análisis
ambiental que se adopten. Entre los temas se encuentran:
ƒ Tipos de actividades que son sometidas a un sistema de evaluación de
impacto ambiental.
ƒ Criterios ambientales para discriminar la necesidad y la profundidad de
evaluación que se requiere ante una acción prevista.
ƒ Contenidos de estudios de impacto ambiental.
ƒ Términos de referencia genéricos para distintas actividades y proyectos.
ƒ Adopción de normas de calidad ambiental y estándares de emisión de
carácter objetivo y ajustado a las realidades nacionales.
ƒ Conocimientos sobre metodologías especialmente en el campo de la
evaluación preliminar, métodos de revisión y medidas de mitigación y
compensación.

b) Certificación de revisores públicos y externos para la aplicación de un


mecanismo estandarizado orientado a disponer de los procedimientos necesarios
que aseguren su aplicación expedita y en el nivel de calidad deseado.

c) Generación de instancias y mecanismos para la resolución alternativa de


conflictos que permitan resolver en forma expedita y eficaz los conflictos
ambientales que puedan suscitarse en el marco del SEIA, evitando su
judicialización y el retraso innecesario de las iniciativas de desarrollo e inversión.
También es importante la creación de espacios de concertación público – privada
en temas relevantes, ante la necesidad de fortalecer las alianzas para una

30
Cuadernos FODEPAL Gestión Integral de los Recursos Naturales

gestión ambiental que avance en el desarrollo sustentable. En el ámbito del


sistema de EIA, estas estrategias cobran gran relevancia para lograr los
acuerdos necesarios que permitan el desarrollo de mecanismos de cooperación
orientados a los temas relevantes ya señalados.

d) Mejoramiento de procedimientos administrativos para promover la


simplificación de los SEIA, asegurando las etapas de: focalización de la
evaluación al inicio del proceso, revisión de la EIA por parte de las autoridades
competentes, y seguimiento y control de los proyectos o acciones
ambientalmente evaluadas a fin de verificar el cumplimiento de las medidas
aprobadas.

e) Promoción de sistemas de información para reforzar la aplicación de EIA y


poner en marcha una red de intercambio entre los países, facilitando y
promoviendo el uso de instrumentos aplicables a las realidades locales y
regionales. Particular interés tiene la información de base consensuada sobre los
temas que son de relevancia para la protección -como fragilidad y valor
ambiental. El refuerzo de los sistemas de información ambiental que apoyen la
aplicación de EIA y pongan en marcha una red de intercambio de información
sobre SEIA es tarea básica, a partir de: i) mecanismos que garanticen la
disponibilidad de información a los grupos sociales involucrados directa e
indirectamente en un proyecto; ii) difusión de todas las fases de la EIA, inclusive
comunicar a la población los plazos de validez de las licencias para que todos
puedan participar en el control del proceso; iii) difusión de ejemplos de buenas
prácticas en la realización de EIA's, que ayuden a formar a profesionales.

f) Promoción de la capacitación y entrenamiento para la formación y


actualización permanente de los recursos humanos bajo criterios de efectividad
que rijan la realización de un buen análisis ambiental. La creación de
capacidades profesionales en las instituciones públicas y en el ámbito privado y
de ONG's, requiere de esfuerzos importantes orientados a establecer un
adecuado nivel de conocimiento, dominio y comprensión de la EIA, tanto en sus
aspectos técnico–metodológicos como en los aspectos de gestión y
administración. Entre los aspectos de relevancia que interesa enfatizar, se
encuentran: programas de capacitación sobre gerenciamiento y administración
de los sistemas de EIA, capacitación a staff de universidades para instalar
conocimiento local, análisis de proyectos específicos destinados a los
profesionales de los órganos ambientales, los proponentes y los consultores
buscando integrar a los segmentos que actúan directamente en la EIA.

g) Difusión del proceso de EIA que requiere de esfuerzos destinados a que los
actores relevantes dispongan oportunamente de la información y su estado de
avance, a fin de facilitar la participación efectiva en su implementación. Sería
adecuado crear una red temática latinoamericana y caribeña (basada en guías
proyectos, metodologías, directrices para valorar calidad de la evaluación y para
acomodar acciones a sitios específicos, protocolos que ayuden a focalizar mejor
los contenidos y el alcance de cada EIA específico, cursos estandarizados para

31
Cuadernos FODEPAL Gestión Integral de los Recursos Naturales

consultores, etc.), que apoye la aplicación de la EIA. Se trata de generar


procedimientos que permitan identificar los impactos relevantes de cada
evaluación, evitando toda generalización burocrática que les reste efectividad, lo
que las hace engorrosas y poco operativas como instrumentos de apoyo a la
decisión.

32

Вам также может понравиться