Вы находитесь на странице: 1из 1

TEXTO SAIGNES: AYLLUS, MERCADOS Y COACCIÓN COLONIAL: EL RETO DE LAS MIGRACIONES INTERNAS EN

CHARCAS (SIGLO 17)

El siglo 17 se caracterizó por: la quiebra del trabajo forzado (1812) y el abandono de las reducciones indígenas.
Los agentes intermediarios (caciques, corregidores, curas) desviaban indios para utilizarlos ellos mismos y
faltaban asi en las listas de tributarios de la corona. Esto se debió en gran parte a ESTRATEGIAS FRENTE AL
ASEDIO COLONIAL.

Saignes analiza los reajustes socio étnicos post toledanos:

- DESPLAZAMIENTOS, MIGRACIONES Y MITA MINERA: Siempre hubo en los andes desplazamiento inter-
ecológicos. Con Toledo se suman los desplazamientos forzados por la mita minera. Al convertirse Potosí en un
polo integrador del espacio económico peruano, generó que muchos campesinos vayan a vender sus productos
en el mercado, para poder pagar asi el tributo que les correspondía o para mantener al mitayo que estaba
trabajando en las minas o para reforzar la capacidad monetaria de sus ayllus.

Es asi como las comunidades reparten sus recursos, entre las actividades agrícolas, mineras y mercantiles.
Potosí sirve de regulador para los ayllus y los caciques: las ganancias mercantiles o salariales compensan los
“malos años” o la quiebra demográfica. Esas migraciones o desplazamiento Saignes las califica de CÍCLICAS O
PENDULARES, implican un doble ritmo anual y pluri anual en función de las esterilidades, las pestes, y la plata.

- LUCHAS POR LA MANO DE OBRA Y ESTRATEGIAS DE LOS CACIQUES: Esta migración concierne a los tributarios
sustraídos de las listas censales gracias a la complicidad de los corregidores, los caciques y los curas. Se subvalúa
la fuerza de trabajo indígena de modo de conseguir una rebaja de la cuota de mitayos destinados a Potosí y a
aprovechar los extras. Se dan arreglos tácitos. Ese ausentismo táctico anti fiscal no es la única arma utilizada
por caciques para enfrentar las exigencias coloniales también utilizan las ganancias comerciales. Permutas anti
fiscales (cuando el tributario se vuelve forastero para no hacer la mita, ni pagar tributo).

- CENSOS INSENSATOS: AMBIVALENCIA MIGRATORIA


Los caciques dicen que un sujeto está ausente y lo desvincula del ayllu. O el yanaconazgo también.

CONCLUSIÓN: Hubo muchas migraciones multidireccionales entre las 3 y 4 generaciones post toledanas. Esta
circulación inter ecológica e inter regional entre punas, valles y yungas revela también el fracaso del ideal
jurídico colonial a favor de una separación estricta entre indios y cristianos. La movilidad geográfica se
acompaña de una movilidad social, de enriquecimientos personales, y tácticas evasivas.

El mundo andina LOGRA ADAPTARSE a las nuevas realidades coloniales. La identidad andina es RELACIONAL y
ABIERTA: postula un continuum entre los ayllus y las migraciones, entre los naturales y forasteros, arrendire o
yanacona. Las PARROQUIAS, COFRADIAS, BARRIOS instituyen nuevas formas de vínculos residenciales que
pueden recordar el origen étnico. El mundo andino adopta en el siglo 17 el dinero, las categorías jurídicas,
patrones de consumo, cultos, valores estéticos, que le permitieron enfrentar la extracción colonial. Se busca
un nuevo lugar en el ámbito colonial, nuevos lazos contractuales dentro de la racionalidad andina. No hay una
resistencia pasiva, sino una dinámica del ingenio andino frene a la sociedad colonial.

Вам также может понравиться