Вы находитесь на странице: 1из 28

REVISTA ESPANOLA DE FINANCIACIÓN Y CONTABILIDAD

Vol. V, n. 15
enero-marzo 1976
pp. 119-148
ANALISIS COMPARATIVO
DE LOS PLANES DE CUENTAS INTEGRAL Y ESPAÑOL

José Antonio GONZALO ANGULO


Profesor del Departamento de Contabilidad
de la Universidad Autónoma de Madrid

INDICE

1. PROPOSITO Y CRITERIO DEL TRABAJO.


1.1. Los planes de cuentas.
1.2. Carecterísticas de la comparación.
1.3. Una primera aproximación.
2. MODELOS DE FINANCIACION A LARGO PLAZO.
2.1. El problema de la vinculación.
2.2. Nomenclatura utilizada.
2.3. Carácter de las Reservas.
2.4. Situaciones transitorias de financiación.

l 3. MODELOS DE INVERSION FIJA.


3.1. Inversiones reales: materiales e inmateriales.
3.2. Inversiones financieras.
1I 4. MODELOS DE INVERSION EN CIRCULANTE.
5. MODELOS DE CUENTAS FINANCIERAS.
6. MODELOS DE GASTOS E INGRESOS.
6.1. Modelo de gastos.
6.2. Modelo de ingresos.
7. SISTEMAS DE CUENTAS SUPLEMENTARIO
Y DE PREVISIONES.
7.1. Sistema suplementario.
7.2. Sistema de previsiones.

1 8. LOS ESTADOS FINANCIEROS.


8'1. E1 Balance.
8.2. Las Cuentas de Resultados.
~olzzálezAngulo, J. A,: Análisis conzpayativo de los planes de cuentas int&ral y espaííol
n . 121

1.- PROPOSITO Y CRIIERIO DEL que la requieran. Es convencional porque


TRABAJO representa una elección dentro del abanico
de posibilidades de solución existentes; en
1.1. LOS PLAiVES DE CUENTAS -.este sentido reduce la variedad y presupone
un consenso_por parte de aquellos que lo
utilizan. 'su misión es, apaae detia defini-
Cuando un problema se repite frecuen- ción, el estudio -y representación de las
temente en el espacio o en el tiempo, se variables económicas más significativas
ataja normalizando su situación, es decir, dentro del proceso de circulación de va-
construyendo unas pautas que sirvan de lores que en la empresa tiene lugar. Por fin,
guía a los que se han de enfrentar con él. el Plan de Cuentas utiliza los medios de
Este es el principal motivo por el que han expresión que le proporciona la teoría y
surgido los Planes de Cuentas con el fm de técnica contable, tanto en el lenguaje como
uniformar el tratamiento contable de los en los procedimientos de todo tipo (reglas
fenómenos económicos en los que inter- de cargo y abono, procesos de cálculo del
viene la unidad empresarial. Por elio los resultado, etc.)
Planes de Cuentas son instrumentos con-
vencionales de seguimiento y reflejo de la Es necesario correlacionar dos de los
actividad económica de la empresa por aspectos expuestos en el párrafo pieceden-
medio del formalismo contable. te: el Plan como instrumento y como con-
Si lo contemplamos desde un punto de vención. Para ello, será preciso considerar
vista abstracto, precindiendo de categorías que)oda acción humana tiene un fin, un
económicas, el Plan de Cuentas establece objetivo; por el momento vamos a admitir
una relación binaria dentm del conjunto que toda acción humana tiene un fin, un
constituído por el mapa de cuentas. Ello lidades de información y control. Pues
nos permite presentar los esquemas y mo- bien, dependiendo de qué tipo de infor-
delos de éste por medio de grafos. mación se persiga usará un instrumento
Este trabajo es ~ i iiiteiit~
i de coIiipara- adecuado para obtenerla, El Plan de Cuen-
ción del Plan de Cuentas Integral, del Pro- tas, como instrumento, se crea en cada
fesor Calafell, con el Plan de Cuentas Espa- caso para perseguir un conjunto concreto
ñol, a nivel de estructura circulatoria y de de objetivos, y su formación y estructura
contenido de la información que surninis- estarán escogidas de manera que sirvan
tran. En definitiva, se trata de analizar un de ayuda al fin pretendido. Por ejemplo, si
gliin oficial de contabilidad a la luz de los se trata de montar un Plan de Cuentas utili-
principios teóricos que quedan recogidos zable por la Hacienda Pública para el cál~u-
en un plan ' ~tcgral.Los resultados-que se lo de las bases de imposición, será preciso
obtengan pondr5n en evidencia los defectos volcar toda una serie de conceptos y téc-
o virtudes de ambos modelos y su adecua- nicas fiscales en su contenido. Por lo tanto,
ción para servir de soporte a una actuación como norma de actuación humana, no sólo
aplicada, pero racional y científica, en el es necesario fijar objetivos, sino también
seno de la empresa donde se implanten. diseñar herramientas precisas que faciliten
El autor quiere dar las gracias a todos los la tarea de alcanzarlos.
profesores que acuden d Seminario de los Dentro de esta visión panorámica, es
lunes en el Depahamento de Contabilidad decir, Planes de Cuentas como instrumen-
de la U.A.M., y a su Diretor. Los aciertos tos para alcanzar fines, se van a considerar
que este artículo contenga son debidos a dos de ellos: el Plan de Cuentas Integral (en
ellos, de los ,fallos el autor es el único adelante P.C.I.), y el Plan General de
responsable. Contabilidad de España (en adelante P.G.
Al ser instrumento, el Plan de Cuentas no C.E.). Ambos desarrollan modelos de tra-
se justifica por sí mismo, sino por los tamiento de información, entendiendo por
resc1tados que es capaz de alcanzar de cara tal la realización de las operaciones de se-
a latoma de datos, elaboración y presen- lección de datos, elabo~acióny presenta-
iacion de la informacion a los organismos ción de la información contable.
Revista Española de Financiación y Contabilidad

El P.C.I., elaborado por ei Profesor sidera y que son comunes a tocias ias em-
CALAFELL durante los últimos años de presas, así las reservas legales, las reservas
la década de los cincuenta, fur publi- especiales y sus inversiones, etc. Doctrinal-
cado por primera vez en 1963 (l), cuya mente, es dualista y está adscrito explícita-
carta de cuentas y demás puede ha- mente a los principios en materia legal que
llar el lectro en el número 5 de esta constituyen el status jurídico actual, por lo
misma Revista. El Plan se denomina in- tanto es fundamentalmente estático y pa-
tegral porque responde a todos los prin- trimonialista; a este respecto lo más s i d i -
cipios de la teoría. En la introducción al cativo del Plan es la aceptación sin condi-
Plan, el autor especifica que «el fin de este ciones del criterio de valoración de costes a
Plan no es realizar una enumeraión exhaus- precios históricos, y del principio de pru-
tiva de cuentas, sino la investigación de los dencia valorativa (conservadurismo conta-
grupos de transacciones económico finan- ble).
cieras que en la problemática dq la empresa
integran su vida real». Formalmente, el 1.2. CARACTERES DE LA COMPARA-
Plan es dualista, aunque susceptible de ser CION.
tratado como monista, prescindiendo de las
clases que desarrollan los enlaces opera- Como el P.G.C.E., que por ahora sólo es
tivos entre los ámbitos. En cuanto a la vinculante para las empresas públicas y
determinación del resultado y Balance, el aquéllas otras que se han acogido a los
Plan sigue los principios de la teoría orgá- beneficios de la Regularización de Balan-
nica, determinando ambos simultáneamen- ces, ha de implantarse paulatinamente en
te. La teoría orgánica es la más general, todas las empresas españolas, es conve-
porque comprende mayor variedad de ca- niente auscultar sus posibilidades y señalar
sos presentables, y contempla como.casos sus fisuras allá donde aparezcan, no sólo
particulares las circunstancias que dieron con miras a una posible revisión del mismo,
lugar, en el tiempo histórico, al desarrollo sino también como advertencia para que,
de las teorías estática y dinámica, incluyé- en las empresas donde se aplique, se traten
dolas como casos particulares del mismo de salvar los escollos que presenta. Para
modo a cómo la teoría general de Keynes realizar este análisis se ha escogido precisa-
incluye a la neoclásica, y por ello el P.C.I. mente un Plan, como el P.C.I., que recoge
resulta ser absolutamente general, en este todos los principios de la teoría y los plasma
sentido: comprende todos los casos cono- en forma de modelos de circulación econó-
cidos. mica porque reúne todas las caractensticas
El P.G.C.E., vió la luz en elDecreto 530, que debe poseer un Plan para ser operativo
de 22 de febrero de 1973 (B.O.E. de los días y útil, cuales son:
3 y 4 de marzo), gracias alos trabajos de la - Capacidad de adaptación a fines con-
Comisión Central de Planificación Contable cretos.
del Ministerio de Hacienda y la colabora- - Capacidad de suministrar la informa-
ción de los profesionales contables a través ción que los organismos de decisión
de la Secretaría del Plan. Este Plan se sitúa necesitan.
dentro de la tradición legal española pos- - Capacidad de análisis de la infonna-
terior a la Ley de Sociedades Anónimas ción (tanto a nivel agregado como a los
(1951) en materia contable, y está elabo- niveles más bajos de recursividad).
rado siguiendo de cerca las directrices fran- La comparación entre ambos planes ha
cesas en materia de planificación. Han sido de ser fructífera si señala las deficiencias de
incorporadas al Plan las principales figuras uno u otro, y fecunda si, como en el caso
jurídico-contables y fiscales que la ley con- del P.G.C.E. que es abierto (2), puede ser
tenida en cuenta para una futura revisión y
(1) En la revista Técnica Económica, núms. 4 , 5 y 6 de 1%3. corres-
pondiente a los meses de abril-mayo y junio. Para más datos sobre la -

gestación y estructura del Plan, véase REQUENA, J. M.. <<Plande (2) M... y esté especialmente preparado para recoger las sugerencias
Cuentas del Profesor Calafell*, REFC. núm. 5, vol. 11, Mayo-Agosto de empresarios y expertos*. Introducción al P.G.C.E., apartado 111, pá-
de 1973. Pág. 469-604. rrafo 19.

22 -
González Angulo, J. A.: Análisis comparativo de los planes de cuentas integral y español 123

puesta al día del Plan. Por ahora, la parte sobre las características de la información
que puede ser comparada es tan sólo la que que constituya el output del modelo.
se refiere a la contabilidad externa, ya que
el P.G.C.E. no cuenta todavía con el esque- 1.3. UNA PRIMERA APROXIMACION
ma de la contabilidad interna, para la que
ha reservado uno de sus grupos o partes Como acercamiento a la estmctura de
(grupo 9, Contabilidad analítica de explo- ambos planes, ,se empezará realizando una
tación). comparación a nivel puramente formal para
después entrár en los modelos contables
El criterio en que se fundamenta la com- propiamente dichos.
paración estará centrado en la calidad de la Ambos conjuntos de cuentas están nume-
información que, potencialmente, ambos rados con arreglo a la clasificación decimal,
planes puedan suministrar; ya que esta cali- y divididos, por tanto, en diez clases o
dad está correlacionada positivamente con grupos, que se desarrollan añadiendo nue-
la efectividad de las actuaciones que en ella vos dígitos a los que representan el gmpo.
se basen; Por lo tanto, los criterios de En esquema la información se va desagre-
falsabilidad y de selección se centrarán gando como muestra el siguiente cuadro:

Representan Representan
Número de digitos en el P.C.I. en el P.G.C.E.
1 CLASE . GRUPO
2 SUBCLASE SUBGRUPO
3 CUENTA CUENTA
4 SUBCUENTA SUBCUENTA

siendo viable el alcanzar mayores niveles pueden ser los de previsiones, se emplean
de desagregación si se necesitan (así, en el en el P.C.I. códigos alfanuméricos.
P.C.I.: CONCEPTO, 5 dígitos; SUBCON- La denominación de los grupos y clases
CEF'TO, 6 dígitos). Para la desagregación puede verse en la siguiente relación de los
en sistemas especiales de cuentas, como mismos: (3)

(3) Los grafos que representan los modelos circulatorios de ambos


planes pueden verse en el artículo .Los Planes de cuentas para la
empresa como modelos circulatorios del ciclo del Capital., de Moisés
Ciarcía García. REFC. núm. 4 - Enero-Abril 1973, vol. 1 - pp. 434 y 440.
124 Revista Española de Financiacibn y Contabilidad

.Grupo P.G.C.E. Clase P.C.I.

Financiación básica. Cuentas de Financiación Propia.


Inmovilizado. Cuentasfinancierasde activo y fuen
tes de financiación ajena.
Existencias. Cuentas de Inmovilizaciones.
Acreedores y deudores poropera- Cuentas de aprovisionamientos y
ciones de tráfico. stocks.
Cuentas financieras. Cuentas de gastos por naturaleza.
Gastos por naturaleza. Cuentas de clases de costes.
Ingresos por naturaleza. Cuentas de centros de costes.
Resultados. Cuentas de portadores.de costes.
Contabilidad analítica de la explo- Cuentas de ingresos.
tación.
Cuentas de orden y especiales. Cuentas especiales.

Están descartadas, del presente estuaio, al grupo con el nombre de financiación


las clases 5, 6 y 7 del P.C.I. y la 9 del básica; el destino'de tales fondos es afinan-
P.G.C.E., que representan la contabilidad ciar el activo permanente y cubrir un mar-
interna, donde no hay todavía, como se ha gen razonable del circulante». En esta afir-
indicado, elementos de comparación por mación, c u y a ~ a l i d a dal
, parecer, es poner
parte de este último. Entre las demás se ha de manifiesto una vinculación lógica dentro
preferido realizar el estudio comparatívo en de la estruct'ura financiación-inversión, se
base a esquemas o modelos contables, me- pueden encontrar das objeciones funda-
jor que entre clases y grupos, donde se mentales: una de ellas se refiere al proble-
corría el riedgo de que no fueran compa- ma mismo de la vinculación, la otra, a la
rables; se han seleccionado como más re- consideración de los plazos de venamiento
presentativos de ambos planes los siguien- de las partidas.
tes modelos: Sobre el primer punto, si bien la «reglade
- Modelos de financiación. oro americana del balance» (4) un tercio de
- Modelos de inversiones fijas. capital, otro de autofinanciación y el resto
, - Modelos de inversiones circulantes. de endeudamiento en materia de vincula-
,- Modelos de gastos e ingresos. ción de capitales a inversiones ha estado
presente durante muchos años en el com-
que se desarrollan en-losapartados siguien- portamiento de tratadistas y empresarios,
tes, completándose la comparación con un es un mito que, en el presente, se muestra
estudio sobre los estados financieros de como una norma.más bien bien rígida y
ambos planes y los sistemas de cuentas remorante: la regla de oro del balance sería
especiales (de previsiones y suplementario) una condición suficiente pero no necesaria
para la consecución de una estructura fi-
2.- MODELOS DE FINANCIACION A nanciera sana. Es más, la ,experiencia de-
LARGO PLAZO muestra que, si bien al comienzo de la vida
de las empresas los capitales se vinculan a
2.1. EL PROBLEMA DE LA VZNCULA- las distintas partidas, el mdaje posterior y
CION. la dificultad de sincronizar amortizaciones
El grupo 1 dé1 P.G.C.E., recoge las parti-
(4) Véase una acertada crítica a las .reglas de oro. Financieras en
das de financiación cuyo vencimiento s e . GUTEMBERG, E: nFinanciación de las empresas~.Ed. ICE,Madrid,
produce más allá del corto plazo, y designa 1972, capitulo 11.
González Angulo, J. A. : Análisis comparativo de los planes de cuentas integral y español 125

tkcnicas y financieras producen la paulatina separar las cuentas'que representan deuda


desvinculación de las masas activas y de aquellas que, por no tener vencimiento,
pasivas. no representan connotación alguna de ries-
go 'en cuanto al posible impago. En este
En cuanto al segundo punto, la consi- sentido se manifiesta el Profesor CALA-
deración de los plazos de vencimiento de FELL cuando escribe «La relación que
las partidas, es preciso señalar que, al igual existe entre laa cuentas ajenas y propias
que hay partidas del activo circulante cuyo permite calcular el llamádo coeficiente de
saldo medio es una magnitud fija para la endeudamiento, con cuyo análisis es posi-
empresa, y que según el P.G.C.E. se ha de ble observar en qué cuantía la empresa
atender a su financiación con recursos de corre riesgo de depender de sus acree-
las mismas características, se pueden apun- dores» (5). La colocación de las cuentas de
tar, dentro del pasivo circulante, rúbricas financiación, propia y ajena, en el P.C.I. es
con un considerable instinto de permanen- especialmente apta para el análisis de tal .
cia dentro del balance, que funcionalmente coeficiente, poniendo de manifiesto que el
se adscribirían a los recursos a plazo. En objetivo principal del P.C.I., no es informar
resumen, la financiación llamada básica por sobre la vinculación, qqe no aparece como
el Plan no comprende todos los recursos a tal problema, sino sobre el r i e s g ~de insol-
largo, ni ha de cumplir la misión que se le vcncia que puede derivarse de la propia
encomienda en cuanto a la vinculación; por 'estructura financiera. Más tardé se estu-
ello, el criterio de clasificación seguido, no diará el encuadre de las cuentas de f m c i a -
cumple la misión que se autoimpone, y la ción ajena permanente en el grupo 1 del
información que pretende dar, P bien la da a P.C.I., justificando la composición de este
medias, o bien no es operativa. grupo.
En el P.C.I., el problema de la vincula-
ción no interfiere para nada en la estructura
de los grupos de cuentas, no se atirrna la 2.2. NOMENCLATURA UTILIZADA.
existencia de una financiación permanente
y ésta queda recogida en: Otro punto interesante, a resaltar en las
a) El grupo O en cuanto al neto de la cuentas de financiación a largo, es la propia
empresa. nomenclatura. A tal efecto el cuadro n.O 1
b) El grupo 1, junto con las demás cuen- pe-rmite la comparación entre ambos pla-
tas financieras de terceros en cuanto nes de cuentas colocando en una misma
a la financiación ajena. horizontal las cuentas de contenido equi-
El criterio seguido en el P.C.I., es asimis- valente, la referencia se toma en el P.G.
mo financiero, pero con otra motivación C.E. buscando en el P.C.I. las cuentas
diferente a la de la vinculación, cual es la de correspondientes.

(5) CALAFELL, A.: Apuntes de Contabilidad Financiera, Departa-


mento de Contabilidad, Facultad de CC.EE.EE. de la Universidad Autó-
noma de Madrid, p. 29.
Revista Española de Financiación y Contabilidad

P.G.C.E. P.C.I.
Subgrupo Financiación Básica Subclase Fuentes de financiación propia

10 Capital 00 Capital y sus complementos.


11 Reservas. ( 01 Reservas positivas.
Fondos de previsión y provisión.
) 02
12 Previsiones. 02 Fondos de previsión y provisión.
13 Resultados pendientes de aplica- O1 Reservas positivas y negativas
ción.
14 Subvenciones en capital. 01 Reservas positivas y negativas.
15 Empréstitos. 18 Financiación a largo plazo (em-

1 :e
préstitos).
16 Préstamos recibidos y otros débi- Créditos de provisión y acreedo-
tos de empresas del grupo. res.
17 Préstamos recibidos y otros débi- Préstamos e Hipotecas.
tos a empresas fuera del grupo.
18 Fianzas y depósitos recibidos. 156 Fianzas y depósitos recibidos
(largo plazo).
19 Situaciones transitorias de finan-
ciación.

Unos breves comentarios al cuadro ser- nológico; (6 bis) son ambiguas las denomi-
virán para desvelar la inadecuación del naciones de Resultados pendientes de apli-
P. G.C.E. a un marco teórico mínimamente cación y subvenciones en capital, que se-
aceptable. La correspondencia entre las rían en realidad Reservas positivas o nega-
dos partes del cuadro está evidentemente tivas y que no justifican el empleo de sen-
forzada, sobre todo en lo que se refiere a las dos subgrupos completos.
partidas de financiación ajena, en las que el Una crítica parecida puede hacerse res-;
problema del plazo de vencimiento se solu- pecto a la discriminación entre préstamos
ciona ex post en el P.C.I. y ex ante en el del grupo y de fuera de él, la distinción
P.G.C.E., con la consiguiente rigidez por puede resultar fructífera de cara a terceros,
parte de la información proporcionada por e incluso para solucionar problemas téc-
este ultimo (6). No obstante indudables nicos de integración de balances, pero pue-
aciertos como la, por otra parte arbitraria, den quedar al mismo tiempo muy incom-
distinción entre provisiones y previsiones pletas las anotaciones al usar el criterio de
que contiene el P.G.C.E., lo que soluciona delimitación que el P.G.C.E. emplea para
de una vez por todas el problema termi- empresas del grupo (participación del 25%

(6) *El exigible de la empresa debe periodificarse,distinguiendo el a


corto, a medio y a largo plazo. Resulta muchas veces dificil clasificar una (6 bis) En efecto, no todos los autores se han puesto de acuerdo
misma cuenta en uno u otro gmpo, por cuanto pueden integrarse en ella sobre la distinción entre provisiones y previsiones. Con la implantación
transacciones de diferente vencimiento. Cuando así resulte, una discri- del P.G.C.E., parece que va a ser necesario usar precisamente las acep-
minación de las cantidades y vencimientos permitirá, si se desea, que ciones que en él se dan. Por la primera razón se explica lo de
figure en dos o más grupos una misma cuenta, aun cuando en el Plan de '<arbitrario,,,por la segunda,lo de que soluciona el problema de una vez
Cuentas Integral se incluya en el grupo que se considere más normal.. por todas. Una definición diferente para éstos términos de la ofrecida en
Calafell, op. cit., p. 29. el Plan se puede ver con Calafell, op. cit., p. 24.
González Angulo, J. A.: Análisis comparativo de los plarzes de cuentas integral y españo/ 127

o más en el capital; el cual no es explicitado 2) estimular la inversión privada a través


en los comentarios a las cuentas, sino en la de la desgravación.
parte de introducción al Plan), de donde, Desde un punto de vista estrictamente
una de las tareas más urgentes, si se quiere económico, el primer componente es un
dar un significado a estos dos subgrupos 16 menor resultado, y como tal tendría que
y 17, es definir con un aiterio económico aparecer (así, el P.C.I. posee la cuenta 036
qué se puede entender por grupo de empre- de Resultados por depreciación monetaria),
sas y qué alcance ha de poseer el grupo en mientras que el segundo es una detracción
el nivel de registro contable. Abundando de ese mismo resultado unida a una condo-
más en este sentido, podrh ser conveniente nación de tributos. Ahora bien, como las
reflejar la incidencia del grupo de empre- disposiciones referentes a la desgravación
sas, no sólo en lo que se refiere a las Fiscal funden estos dos motivos y los tratan
cuentas de financiación básica, sino tam- como uno solo, la reserva constituída es
bién en las transacciones fisicas que tengan híbrida y carece de significado económico,
lugar con empresas que forman parte de él, puesto que no es analítica. El criterio del
y por consiguiente reflejar separadamente P.C.I., al tratar este Fondo de Previsión
las relaciones débito-crédito que inducen. para Inversiones como una previsión más
Por ello, sería necesario contar con partidas (7) dentro de la Subclase de Fondos de
en los grupos 6 y 7 del P.G.C.E. por una Previsión y de Provisión, lo afecta a la
parte, y por otra en el 5, que separasen las primera de las misiones y lo considera
relaciones empresa-grupode las demás ha- como una reserva «finalista», que cubre un
bidas con otras empresas. riesgo que se va a presentar distinguiéndolo
Respecto al criterio, seguido por el P.G. de las demás reservas cuyo fin es aumentar
C.E., de ignorar ei piam de vencimiento la dimensión financiera de la empresa.
de las deudas con el grupo, suponiendo que Sirva este ejemplo, y m es difícil encon-
todas tienen vencimiento potencial a largo trar algunos más en la misma dirección,
plazo, es importante señalar que, aún cuan- para marcar las contradicciones existentes
do tal imposición puede tener grandes visos entre las técnicas fiscales y las categorías
de realidad, las empresas han de intentar económicas; si aquéllas prefieren dar un
pagar las deudas en su vencimiento real, rodeo para no encontrarse con problemas
por tanto, la inclusión de las que sean a tan claros co,mo la valoración a precio de
corto plazo dentro de la fmanciación básica reposición o la erosión monetaria, no han
debería ser la excepción, y no la regla; y de obligar a las empresas a camuflar la
mucho más si las relaciones con el grupo información entre la hojarasca de las de-
son reiteradas, ya que en este caso indu- nominaciones impuestas por Ley.
ciría una visión errónea de la solvencia al
agrandar sin justificación el fondo de ma- 2.4. SITUACIONES TRANSITORIAS
niobra. DE FINANCIACION.
El P.G.C.E. recoge, en el subgrupo 19,
2.3. CARACTER DE LAS RESERVAS. las situaciones especiales y temporales que
esperan ser incorporadas definitivamente a
No podemos pasar por alto el sistema las cuentas de financiación, ya impliquen
de dotación de reservas que exhibe el P.G. aumento o disminución del montante de
C.E., de corte eminentemente legalista ésta. Invariablemente estas cuentas tienen
que a veces oculta o disfraza el matiz saldo deudor, es decir que contrapesan
económico que estas poseen. Un ejemplo partidas del pasivo permanente. El Plan,
claro puede estar en la dotación del Fondo sin embargo, procede a situarlas en el acti-
de Previsión para Inversiones, que cumple vo del Balance, desvirtuando de esta ma-
fundamentalmente dos misiones de tipo.

I en bocas dé erosión monetaria. - op. cit., p. 24.


128 Revista Española de Financiación y Contabilidad

cera e! sigric¿ido e c ~ i i í k k
be~hversión UIG,
1-1 valores netos. De otra manera, se
que posee este lado del Balance. El proble- incrementarían sin motivo los totales de
ma no sería grave en los casos donde el ambos lados del Balance, desfigurando el
efecto final va a ser un aumento de los significado de Inversión y Financiación
fondos de financiación (como sucedería en que, respectivamente, deben poseeraqué-
las cuentas de Accionistas o Socios), pero 110s.
sí en aquellos otros en los que se va a
producir una disminución (así, si se han
comprado obligaciones pmpias para amor- 3.- MODELOS DE INVERSION FIJA
tizarlas, el montante de eflas debería figurar
en el pasivo, .disminuyendo el saldo de Las inversiones permanentes o Inmovili-
Empréstitos). En resumen, es necesario zado están recogidas tanto en el grupo 2 del
,velar para que las cifras que representan las P.G.C.E., como en la clase 2 del P.C.I. La
fuentes de financiación se exhiban con cier- estructura que amhos planes presentan se
to grado de pureza, presentando a ser posi- presenta comparativamenteen el cuadro 11:

CUADRO 11

P.G.C.I. P.C.I.
Inmovilizado Cuentas de Inmovilizaciones

Subgrupo Subclase

20 Material. 20 Real material.


21 Inmaterial. 22 Real inmaterial.
23 En curso. 208 En curso (material).
24-25 Financiero.
26 Fianzas y depósitos 24 Financieras-
27 Gastos arnortizables. 23 Inmovilizaciones ficticias.
28 Amortización Acumulada. 21 Fondos de Amortización (materia-
les).
29 Provisiones.

Se destaca del cuadro una gran similitud INVERSIONES REALES: MATERIA-


entre la configuración, a nivel de nomen- LES E INMATERIALES.
clatura, entre ambos planes; no obstante
faltan en el P.C.I. las cuentas de inmovili- «Las inversiones fijas reales, son las que
zaciones inmateriales en curso, mientras poseen valor en venta o liquidación; se
que las cuentas de provisiones están recogi- escinden en inversiones materiales e inma-
das en la clase O, como ya hemos visto terides» (8). En este punto, el .P.G.C.E.
(subclase 02, Fondos de previsión y provi-
sión.). (8) CALAFELL, op. cit.. p. 33.
González Aizgulo, J. A.: Anlilisis comparativo de los planes de cuentas integral y espafiol 129

presenta indudables aciertos al incorporar 3.2. INVERSIONES FINANCIERAS.


criterios funcionales en la clasificación del
inmovilizado; así por ejemplo, la cuenta Ins- Las tres notas fundamentales que carac-
talaciones complejas especializadas (209), terizan la consideración que el P.G.C.E.
que reúne y caracteriza conjuntos de inmo- da a las inversiones financieras son:
vilizaciones de uso especializado sometidas 1.- Distinción entre inversiones dentro
al mismo ritmo de amortización. Si, si- y fuera del grupo.
guiendo esta línea, las empresas agruparan 2.- Procedimiento especulativo de con-
sus inrnovilizaciones técnicas (materiales e tabilización en valores mobiliarios.
inmateriales) en grupos compactos funcio- 3.- Inexistencia de mecanismos de
nalmente, precindiendo, incluso de la exi-, regularización.
gencia en cuanto al ritmo de depreciación, El primer punto ya ha sido tratado
los Bdances mostrarían mucho más clara- anteriormente, y puesta de manifiesto la
mente las posibilidades de producción y endeble definición que, olvidando todo
estructra técnica de las unidades econó- criterio económico, se da de grupo de
micas que en ellos quedan representadas, empresas; situación empeorada al no per-
añadiendo una valiosa información utiliza- mitir que el criterio sea flexible para cada
ble tanto por la dirección como por las caso y empresa en particular (10). Al
demás partes interesadas en la vida de la juzgar y medir con una misma medida a
empresa: accionistas, posibles inversionis- todos los casos de existencia de grupo, la
t a ~organismos
, públicos etc. información de ,cada uno de ellos pierde
Las cuentas que representan los fondos toda riqueza. Un grupo económico, ade-
de amortización poseen mecanismos de más, viene caracterizado por una unidad
funcionamiento diferente en ambos planes, de decisión, nunca por la escueta cifra de
las diferencias fundamentales son: un porcentaje nominal de participación.
a) El P.C.I., sigue un criterio de amorti- Desde luego, es necesaria y fundamental
zación indirecta para las inmovilizaciones la información sobre inversiones econó-
reales materiales, e indirecta para las reales mico-financieras en empresas del grupo,
inmateriales (9),mientras que el P.G..C.E. sobre todo a la hora de considerar éste
usa para ambas clases de inmovilizaciones como un todo unitario a través de los
el procedimiento indirecto. estados financieros de las empresas com-
b) El P.C.I. desglosa, en cuentas de ponentes, pero esta información no tiene
tres cifras, los fondos de amortización de sentido si se quiere definir a prion qué es
cada uno de los elementos, mientras que y qué no es el grupo. Con la aplicación
el P.G.C.E., refleja en cuentas de tres del Plan saldrán a la luz muchos «grupos»
cifras la información agregada con el títu- en el laxo sentido aquí descrito, pero no
lo Amortización acumulada del inmovi- existe ninguna garantía de que tales sean
lizado material (o inmaterial), relegando el todas las vinculaciones que la empresa
desglose a subcuentas de cuatro cifras, posee en cuanto a poder de decisión se
que también se presentan como detalle en refiere.
el anexo del Balance, ya que en este En cuanto a la contabilización de las
figuran solamente las amortizaciones acu- operaciones con valores mobiliarios, parte
muladas de los subgrupos. más significativa de las inversiones econó-
mico financieras el P.C.G.E. se pronuncia
partidario de los criterios especulativos,
considerando optativo, pero de valor se-
(9) .Por haber previsto el autor la amortización de las inmoviliza-
ciones reales inmateriales, cuando proceda, rebajando directamente su
importe de las respeciivas cuentas, no figuran en el Plan los correspon-
¡ dientes fondos. en caso de considerar conveniente la contabilización de (10) No obstante, el apartado 20 de la introducción al Plan declara
las mismas por el método indirecto. bastari crear un grupo especifico que .no es un conjunto de normas rígidas, constitutivas de un regla-
que los recogiera o incluirlos en el mismo grupo de los fondos de amor- mento de la contabilidad de la empresa con fin más o menos específico,
tización de las inmovilizaciones reales inmateriales (sic), que en tal caso, sino la expresión de un cuerpo de doctrina coherente desarrollado en
i con distinta denominación, podría situarse al final de esta clase de cuen- forma de reglas técnicas cuya aplicación cumple un objetivo integral, o
tas,~.Requena, art. cit., p. 484. Fea. la informaciónn (EL PLAN ES FLEXIBLE).
j
l
130 Revista Española de Financiación y Contabilidati

cundario, todo criterio administrativo. resuitacio, se obtiene una cifra mixta, que
Para poner en evidencia lo incoherente reflejará la suma algebraíca de dos fenó-
del procedimiento bastan las siguientes menos distintos.
frases del profesor LARRIBA: «Esta for- A) El resultado de la cartera de va-
ma de contabilizar es uniforme para las lores, por las ventas efectuadas
cuentas de los subgrupos 24 (Inversiones durante el ejercicio.
financieras en empresas del grupo), 25 B) La plusvalía o minusvalía que
(Otras Inversiones financieras permanen- los títulos han sufrido durante el
tes) y 53 (Inversiones financieras tempora- mismo.
les), que antes hemos descrito, siendo,
en nuestra opinión una verdadera lástima La tercera y última nota referente a los
que el Plan no se decida con claridad por mecanismos contables que el P.G.C.E.
el criterio que da como secundario y que exhibe es la inexistencia de mecanismos
estaría en total armonía con lo legislado de regularización del valor de los títulos.
para las Sociedades de Cartera y Fondos El único caso que la legislación mercantil
de Inversión» (11). En efecto, podría ar- contempla con posibilidades de rectifica-
güirse la poca relevancia que, en las so- ción del valor al alza y a la baja, según
ciedades en general; posee la explotación proceda, es el de los títulos cotizados en
o tenencia de valores para justificar el Bolsa de Valores (art. 104, Ley de So-
procedimiento de contabilización; nada ciedades Anónimas). El Plan contiene un
más falso, pues: mecanismo por el que registran las mi-
a) resulta a todas luces más útil hallar nusvalías, esto es, a través de las Provi-
los costes de cada operación y, por tanto, siones por depreciación de Inversiones
el beneficio, en el momento de realizarla. financieras, pero ninguno para contabili-
De lo contrario, usando el procedimiento zar plusvalías (12). Para atajar esta situa-
especulativo, hay que esperar al final del ción podría ser lícito recurrir a la legisla-
período para conocer una cifra global de ción sobre Sociedades y Fondos de Inver-
beneficio, la cual no resulta, desde luego, sión Mobiliaria, en cuanto a regulariza-
muy apta para tomar decisiones de cara a ción de carteras. El esquema legal, que
próximas transacciones. está tomado del profesor LARRIBA en el
b) Al regularizar las cuentas de inver- artículo citado (13), establece el siguiente
siones financieras con el fin de conocer el mecanismo:

MODELO CONTABLE DE PLUSVALIAS Y MINUSVALIAS

1: Regularización de minusvalías.
2: Regulación de plusvalías.
3: Cubre con reservas el saldo deudor.
, , RESE;
REGULARIZACION

3
CARTERA
1 I

ii - PERDIDAS
- - - - - - & Y GANANCIAS
[
4: En defecto de reservas cubre con
resultados.
(1 1) LARRlBA DIAZ ZORITA, Alejandro: Plan General de Canta- (12) A no ser con abono a la cuenta 830, Resultados de la Cartera de
bilidad: Análisis de Valores Mobiliarios, REFC., núm. 10. Octubre-Di- Valores, Y la revalorización sería resultado repartible. Esto atenta contra
ciembre 1974. Pp. 131-156. Este artículo contiene también una critica a el principio de pmdencia valorativa.
las cuentas que figuran clasificadas en los gmpos citados, así como los
esquemas de contabilización de los movimientos en las mismas, según
el P.G.C.E. (13) LARRIBA DIAZ ZORITA, A,: op. cit., p. 146.
,González Ang~110,J. A.: Análisis comparativo de los planes de cuentas integral y español 131

-El P.G.C.E. debería haber establecido 4.- MODELO DE INVERSION EN


un mecanismo similar, creando, cuando CIRCULANTE
menos, una reserva paralela a la provisión
para los casos de revalorización neta. Las inversiones económicas circulantes
Este tipo de serv va brilla Por su msen- están recogidas en el grupo (qlase) 3 de
cia. El P.C.1. no sólo es capaz de tratar ambos Planes. La festmctura, en cuanto a
las regularizaciQ!Es según el esquema cl- títulos de las cuentas viene a ser similar,
tado, sino que, explícitamente, establece como se muestra en el Cuadro 111.
un Fondo de fluctuación de valores (cuen-
ta 023) para cubrir el caso de posible
revalorización.

CUADRO 111

P.G.C.E. P.C.I.
EXISTENCIAS APROVISIONAMIENTOS Y STOCKS
Subgrupo Nombre Subclase :Nombre ,

30 Comerciales. -
31 Productos terminados. 36
Productos elaborados.
32 Productos semijerminados. 35
Productos en curso.
33 Subproductos y residuos. 36
Subproductos (361).
Deshechos v residuos (362).
36 . ,
34 Productos y trabajos en curso. -
35 Materias primas y auxiliares. 1
30 Materiales directos.
31 Materiales auxiliares.
-
37
38 Embalajes y envases.
¡
Materiales para consumo y reposi- 32 Repuestos.
ción. 33 Avituallamientos.
34 Envases y Embalajes comerciales.
39 Provisiones por depreciación de - -
existencias.

Todas las cuentas se corresponden en 2.-El mecanismo de envases y emba-


los dos Planes, el subgrupo 30, que no lajes.
tiene correspondencia exacta en el P.C.I., Los planes de cuentas dualistas han de l

puede perfectamente integrarse en el 36 solucionar de alguna manera el problema I


de éste, exactamente igual puede decirse de inventario permanente, unos, como el 1
del 34 que encaja en el 35 del P.C.I. francés, musa inspiradora del P.G.C.E.,
Si bien en el nivel terminológico existe lo solventan relegandolo al ambito mter- l
1
correspondencia- ésta desaparece por no, donde se llevan las cuentas pertinen- 1
completo en cuanto a funcionamiento de tes. El P.C.I., de inspiración más germá-
las cuentas!se refiere. Las dos diferencias
que radicalizan la separación entre los
sistemas de tratamiento son:
nica, establece, por el contrario, el inven-
tario permanente ya en el ámbito externo.
Así, mientras los costes de aprovisiona-
1
1
1.- El inventario permanente del P.C.I. mientos están en formación, figuran en la
132 Revista Española de Financiación y Contabilidad

clase 4 de Gastos por .naturaleza, y una presas que no han implantado todavía la
vez consolidado el precio de coste, pasan contabilidad interna; mientras que el
al grupo de Aprovisionamientos, desde P.G.C.E. no soluciona en el ámbito ex-
donde serán introducidos como clases de terno este problema, que, como se ha
coste en el ámbito interno a través de las visto, tiene sus principales repercusiones
cuentas de control externo (clase 9). Este de cara a decisiones de compra y almacena-
mecanismo asegura que, en cualquier mo- miento.
mento, el saldo de las cuentas de apro- Con alguna conexión con el problema de
visionamiento~corresponde con las exis- los inventanos permanentes, surge el de
tencias en los almacenes, valoradas según embalajes y envases recuperables. Estos
el criterio elegido. envases y embalajes, que van unidos al
Por el contrario, en el P.G.C.E., se producto vendido, quedan en posesión del
pierde la información, en el ámbito ex- cliente, el cual ha de devolverlqs, o pagar el
terno, de los inventarios desde el momen- importe estipulado,. en el caso de que los
to de la apertura de cuentas. La única compre o sufran deterioro en el tiempo que
variable controlada a través del grupo 6 permanecen en su poder. La solución que
(Gastos por naturaleza), son las adquisi- adopta el P.C.I. ante este problema es
ciones, semejante -en esto- a la clase 4 considerar que los envases ya no están en la
del P.C.I. Al final del período, y mediante empresa, sino en poder de los clientes y
inventario, se vuelve a tener información elevarlos a una cuenta que refleja tal situa-
puntual del estado de los aprovlsiona- ción: Envases recuperables salidos (3.41 1)
mientos y stocks. Huelga, dicho lo ante- sin modificar para nada el saldo del cliente
rior, cualquier explicación de las ventajas por razón de la venta.
del inventario continuo frente al inven- Por su parte, el P.G.C.E. añade a la
tario único y puntual, es decir, el que se deuda del cliente (numeraria), la responsa-
hace una vez al año; y, desde luego, la bilidad que éste adquiere de devolver los
empresa necesita por motivos de política envases (deuda en especie), y para contra-
de stocks esta información. No hay que rrestar el aumento arbitra una cuenta de
poner en duda que la aparición de la saldo acreedor que titula Envases a devol-
contabilidad de costes del P.G.C.E. solu- ver por clientes (437), la cual figura en el
cionará tal problema, pero mientras tanto pasivo del Balance. Este procedimiento im-
las decisiones sobre stocks han de tomar- plica:
se utilizando datos extracontables, lo cual a) Que los envases figuran dos veces en
reduplica innecesariamente.el trabajo. el activo del Balance, una como in-
Aún hay otra razón por la cual el inven- ventario y otra como deuda de clien--
tario permanente es más útil en la conta- tes.
bilidad externa. Como se sabe, en un pn- b) Que en el pasivo hay una cuenta
mer paso de racionalización y normaliza- cuyo saldo no representa financia-
ción contable, las empresas estructuran el ción de ningún tipo.
ámbito externo, por ser éste el que tiene c) Que, por lo tanto e incomprensible-
repercusiones más inmediatas (por ejem- mente, se aumenta el total del activo
plo, en la relación con terceros); y sólo y del pasivo sin motivo alguno.
más tarde proceden a hacer lo mismo en d) Que queda desdibujado el montante
el interno. La información sobre el nivel de inversión financiera circulante, y
de stocks tiene clara repercusión sobre las asimismo el de obligaciones corrien-
decisiones de compra, y, las empresas tes de pago.
que se encuentren entre estas dos fases El P.G.C.E. podría haber optado por
lógicas de estructuración, tendrán que hacer figurar la cuenta de Envases a devol-
procurarse aquélla por otros medios no ver por Clientes minorando el saldo de
contables. En definitiva, el P.C.I. mues- éstos, o bien reflejar la incidencia de estas
tra, en este 'aspecto del inventario perma- situaciones mediante cuentas de orden (sis-
nente, una mayor adaptación para las em- tema suplementario), con asientos del tipo.
González Angulo, J. A,: Análisis comparativo de los planes de cuentas integral y español 133
Envases en poder de clientes. llevado a separar el grupo 4 (Acreedores y
a Envases a devolver por clientes deudores por operaciones de tráfico) del 5
(Cuentas financieras), en el P.G.C.E. ?
u otro método cualquiera que salvaguarda- Aparentemente es un criterio de simple cla-
ra el contenido informativo de las cifras sificación, de separación por razón de la
contables del sistema de realizaciones. causa de las transaciones, pero sin ninguna
finalidad de cara a 1a.información ríara la
gestión; que posiblemente, dará ig&l tra-
DE CUENTAS 'INAN- tamiento a una deuda que vence; ya sea del
CIERAS. tráfico o simplemente financiera. De esta
manera, para-obtener información sobre la
El activo circulante de naturaleza finan- solvencia o liquidez de la empresa se han de
ciera, junto con las deudas o pasivo a corto mover, al menos, tres grupos enteros de
plazo constituyen el conjunto de cuentas fi- cuentas. Esta incongruencia que llega a
nancieras. El P.C.I. recoge estas partidas separar cuentas que, por su propia natura-
en la clase 1, junto con el exigib1e.a largo leza deben ir unidas, lleva a romper el
plazo, con.el nombre de Cuentas financie- criterio de ordenación que rige para el
ras de activo y fuentes de financiación activo del Balance, y clasifícar como más
ajena; la cual «Se estructura en grupos de líquidas las cuentas del grupo 5 que las del
cuentas perfectamente homogéneas, tanto 4, lo cual, a priori, puede no ser cierto.
en el activo - grupos (sic) 10 (Disponible), Algo muy parecido se puede observar en
11 (Efectos acti\;os), 12 (Créditos defuncio- el tratamiento de los Ajustes por periodifi-
namiento activos) y 13 (Cuentas de aporta- cación (Subgrupos 48 y 58) del P.G.C.E.,
& a la empres* como - en el pasi- que el Balance sitúa, sin previa justifica-
vo - grupos (sic) 14 (Efectos pasivos), ción, como las partidas más líquidas o exi-
15 (Créditos de provisión y acreedo- gibles; según se trate' de partidas deudoras
res), 16 (Créditos bancarios), 17 o acreedoras, respectivamente. Si el Plan
(Préstamos e hipotecas) y 18 (Emprésti- ha querido agrupar rúbricas procedentes de
tos) -, lo que facilita en gran manera la un mismo grupo bajo un mismo título, en el
máxima claridad del Balance, permitiendo, Balance, éste último ha perdido todo un
por la total delimitación de las magnitudes sentjdo en cuanto a'ordenación de masas se
que los generan, el cálculo directo de los refiere. Por tanto, para fines de análisis del
coeficientes de liquidez y solvencia» (14). mismo, será preciso reclasificar, según .li-
Por lo tanto, el objetivo que ha llevado al quidez y exigibilidad, las partidas en nue-
autor del P.C.I. a estructurar la clase 1 de vos títulos o epígrafes que sean significati-
esta manera es el disponer en todo mo- vos a la hora de manejarlos' en índices, ra-
mento de información sobre la ,liquidez, tios, ponderaciones, etc.
considerada tanto en el largo, como en el Para terminar, algunas omisiones que se
medio y corto plazo. En efecto, la clase 2 observan en los grupos 4 y 5 del P.G.C.E.
enfrenta todas las disponibilidades finan- son las siguientes:
cieras activas (dinero perfecto e irnperfec-
to) con las partidas de exigible. De esta 1) No se ha previsto ninguna cuenta
manera el riesgo de insolvencia dentro del que separe las figuras económicas del prés-
período medio de maduración puede me- tamo y del crédito. Si una Sociedad posee
dirse comparando las variaciones espera- un crédito disponible, únicamente figurará
das en las cuentas de exigible con e1,dinero contabilizado lo dispuesto, sin que se de in-
perfecto o disponibilidadesque se liberan en formación sobre el resto ni en el sistema su-
el mismo intervalo de tiempo: La informa- plementario ni en el anexo al Balance. Es
ción necesaria se sacará de este gnipo, sin evidente, sin embargo, que estos dos ca-
tener que recumr a otras partidas. minos quedan abiertos para que la Sociedad
¿Cuál es, sin embargo, el criterio que ha refleje el crédito aún disponible, ya que la
enumeración de cuentas y notas que hace el
(14) Requena, art. cit., p. 483. Plan no es exhaustiva. La importancia de
134 Revista Española de Financiación y Contabilidad

esiz idomación queda fuera de toda duda, considerando, subyacen dos visiones dis-
ya que se utiliza, en cualquier análisis con- tintas de la formación del resultado en la
table, junto con la tesorería para conocer la empresa. Mientras que el P.C.I. distingue
capacidad inmediata de liberación de deu- tres manifestaciones distintas de fenóme-
das por parte de la empresa de que se trate. nos económicos, que generan tres suertes
2) Las partes del exigible a largo plazo de resultados bien diferenciados.
que tienen su vencimiento en el próximo
período, que, siguiendo al Plan sería de 18 - de la explotación
meses, son auténticas cuentas financieras - ajenos a la explotación
- (Deudas a plazo corto). No existe, por - extraordinarios
tanto, justificación alguna para seguirlas al P.G.C.E. distingue únicamente, diferen-
colocando en grupo 1 porque desfiguran ciándolos del resto, los resultados extraor-
ambas partes del pasivo: el exigible a corto dinarios, que desglosa a su vez en Resul-
y el exigible a medio y largo plazo. El que tados de la cartera de valores y Resultados
aparezcan en el anexo al Balance con el de- extraordinarios (en sentido estricto); enca-
talle de las rúbricas a que pertenecen no jonando todas las demás fuentes genera-
soluciona, desde luego, el problema. doras de resultados bajo la ambigua deno-
3) Al igual que el subgrupo 51 recoge minación de Explotación.
los saldos de los acreedores no comerciales
de la sociedad, podría existir otro subgrupo
que recogiera los de deudores no comercia- 6.1. MODELOS DE GASTOS.
les, por los mismos o parecidos conceptos.
Esta omisión obliga, por ejemplo, a tener Consecuente cada plan con su visión de
que manejar cuentas como las de ajuste por los resultados, estructuran las cuentas de
periodificación, cuya naturaleza es, de al- ingresos y gastos. Dejando para más tarde
guna manera, especial y transitoria. los jíuicios sobre estas dos visiones, si bien
el haberlas explicado aquí sirve como pró-
logo y razón de lo que sigue, se analizarán
6.-MODELOS DE GASTOS E INGRE- en primer lugar las cuentas de gastos; para,
SOS. a continuación, hacer lo mismo con las de
ingresos. En el cuadro IV puede verse la
Para comenzar, es preciso señalar que, comparación de las cuentas de gastos per-
tras los planes de cuentas que estamos tenecientes a los dos planes.
Goizzález Aizgulo, J. A.: Análisis coinparativo de los planes dc cuentas integral y espaiiol 135

CUADRO IV

P.G.C.E. P.C.I.
Compras y gastos por naturaleza Gastos por naturaleza

Subgrupo Subclase
60 Compras. 40 Cueri~:,i:,
de Compras.
61 Gastos de Personal. 41 Gastos de Personal.
62 Gastos financieros. 43 Gastos de financiación y del em-
presario.
63 Tributos. 44 Contribuciones, impuestos, arbi-
trios y tasas.
64 Trabajos, suministros y servicios 42 Gastos del equipo capital (repara-
exteriores. ciones externas). .
65 Transportes y fletes. 45 Servicios varios de la explotación.
66 Gastos diversos. 46 Servicios varios de la explotación.
68 Dotación del ejercicio para la arnor-
tización. 42 Otros gastos de la explotación.
69 Dotaciones a las provisiones.
47 Cuentas de gastos transitorios.
48 Gastos ajenos a la explotación.
49 Gastos extraordinarios.
Como siempre, se ha tomado como re- ciones extraordinarias, ya que éstos se con-
ferencia el P.G.C.E. y se han buscado las solidan con los ingresos, en caso de que los
correspondencias en el P.C.I. Dado que haya, y el resultado neto luce directamente
este último es el elemento de comparación en la cuenta de Resultados extraordinarios
mientras que aquél es el que quiere com- (820).
parar, parecería preferible haber hecho la Guardando el orden de los planes, se
comparación al .revés; sin embargo se ha encuentran en primer lugar las cuentas de
hecho así suponiendo que los lectores están compras, clasificadas en el P.C.I. según si
más familiarizados con el P.G. C. E. que con inciden directa o indirectamente en los por-
el Integral, permitiéndoles asi ver las ana- tadores, mientras que el P.G.C.E. realiza
logías o diferencias con estructuras ya co- una mera enumeración sin más pretensio-
nocidas. nes que abarcar la mayor parte de los casos
A primera vista el cuadro muestra la no presentables. La información dada por el .
existencia en el P.G.C.E. de las rúbricas P.C.I., al ser mí: completa, resultará, a
del P.C.I. correspondiente a Cuentas de todas luces, más urii, ya que se le da hecho
gastos transitorios (47), Gastos ajenos (48) el trabajo de clasifkación de gastos al ám-
y Gastos extraordinarios (49). Los movi- bito interno. Iguales observaciones pueden
mientos de las dos primeras están recogidas hacerse con los Gastos de personal (sub-
en las demás cuentas de gastos, o, al me- grupo 61 y subclase 41, respectivamente),
nos, eso se ha de suponer, ya que: que se muestran agrupados en sueldos y
a) las periodificaciones tienen lugar salarios, distinguiendo en este último caso
en las propias cuentas de gastos. si inciden o no directamente sobre el porta-
b) el Plan no discrimina los gastos de dor de costes. Por otra parte, mientras que
.
explotación de los ajenos a ella. los salarios van a dar lugar a costes intrín-
secos del producto, los sueldos y demás re-
Por su parte, no se lleva detalle, en el muneraciones del personal (gerencia, con-
P.G.C.E., de los gastos derivados de opera- sejo ...) formarán parte de los costes a rein-
136 Revista Española de Financiación y Contabilidad

tegrar en el período. Ai igua! que en S! Respecto z las demás clzses de gastos


subgrupo anterior, el P.G..C.E. trata éste, por naturaleza de la explotación, nada que
de Gastos de personal, haciendo enumera- destacar, excepto diferencias de clasifica-
ción de los gastos por este concepto: suel- ción y forma. Así, por ejemplo, la amor-
dos y salarios, transporte del personal, se- tización del período se detalla en cuadros
guridad social a cargo de la empresa... de amortización aparte en el P.C.I., mien-
Los gastos financieros están tratados en tras que se eleva el bloque en el caso del
el subgrupo 62 del P.G.C.E. y en la sub- P.G.C.E., no distinguiendo más que si pro-
clase 43, con el título Gastos de financia- cede del inmovilizado material, inmaterial o
ción y del empresario, en el P.C.I. Respec- de los gastos amortizables. Por otra parte,
to a los gastos de fianciación propiamente las reparaciones del equipo capital que se
dichos, las figuras que se presentan en decida incorporar a los gastos del período y
ambos subgrupos son similares, aunque que en el P.G.C.E. figurarán como traba-
contrasta vivamente el tratamiento que el jos, suministros y servicios exteriores que-
P.G.C.E. da a los gastos por descuento de dan encuadrados en el caso del P.C.I. en
efectos; variable, las más de las veces, muy una subclase mucho más homogénea junto
significativa en orden al conocimiento de con las amortizaciones (42 : Gastos del
los costes de oportunidad de la liquidez en equipo capital).
la empresa, que se ve relegada en el Plan a Ya se ha señalado, en epígrafes anterio-
una posición secundaria al mezclarla, en la res la existencia, al menos en las listas de
cuenta 627 (con el inexpresivo título de cuentas, de las que recogen transaciones
otros gastos financieros), con conceptos efectuadas con el grupo de empresas, cuyo
tales como las comisiones de cobranza, valor informativo es tan importante como
servicio de cupones, recibos.. . Consciente en el caso de préstamos recibidos, conce-
de la importancia a la que se ha aludido en didos o cartera de control. Además son
las líneas anteriores, el P.C.I., por el con- datos imprescindibles a la hora de conso-
trario, reserva una cuenta que refleja los lidar los estados financieros de las empresas
gastos financieros procedentes de la con- del grupo. Por otra parte, el P.G.C.E. no ha
versión en líquido de los activos financieros olvidado reflejar estas circunstancias en la
(43 1, Gastos negociación efectos). Con contrapartida financiera de las transacio-
todo, no es ésta la omisión más importante nes, y así existen las cuentas de Clientes
de este grupo del P.G.C.E., sino la no (43 1) y Proveedores (401) pertenecientes al
inclusión de conceptos de gasto (y coste) grupo. Es de lamentar que el trabajo se
doctrinal y operativarn.ente tan importantes haya hecho hasta la mitad, aunque con
como los recogidos eri las siguientes cuen- suerte, la solución está en crear las cuentas
tas del P.C.I. que faltan cuando las empresas, pertene-
cientes al grupo implanten el plan. El P.C.I.
436 Intereses calculados sobre inver- por su parte deja abierta esta posibilidad,
siones.
437 Remuneración del capital propio.
438 Salario del empresario. (15) La justificación de esta inclusión puede verse en el siguiente
439 Riesgos calculables (no asegura- párrafo: .Otros, principalmente SCHNEIDER, partiendo de una posi-
ción más ortodoxa, ,conciben el resultado de la empresa como un
dos) (15). resultado único, y no escindido, aquel resultado se puede calcular dico-
tómicamente. Su determinación puede tener lugar en cada uno de los
La primera de ellas, Intereses calculados ámbitos de la empresa, interno y externo, haciendo de este modo el
resultado interno yel resultado externo, que, una vez analizadas las dife-
sobre inversiones, juega como gasto (436) y rencias de cálculo y de computación o no de ciertos valores (salario del
como ingreso (815) simultáneamente, por lo empresario, interés del tipo del capital propio, diferentes tipos de amorti-
zación en el ámbito interno y externo, etc.), tienen que resultar idénti-
que su intención es dejar constancia del cos.. CALAFELL, op. cit., p. 61. El autordel P.C.I., portanto. ataja la
gasto. Las demás, por el contrario, son dificultad senalada por SCHNEIDER introduciendo estas diferencias de
traspasadas al ámbito interno como clases cálculo como gastos por naturaleza en el ámbito externo (gastos que no
generan pagos), y consideiando las diferencias entre las amortizaciones
de costes directos e imputables, vía sec- calculadas y técnicas como una reserva más. En este Ultimo caso, su
ciones de produción en caso de que las posición está cerca del mecanismo de amortizaciones especiales y acele-
radas (previsiones), que propone el P.G.C.E.
haya, al portador del coste.
Gorizález Angula, J. A.: Atlalisis comparativo de los planes de cuentas integral y espaiiol 137

reflejando, si se precisa en subcuentas (4di- 3) que este análisis debe ser hecho, si se
gitos) la incidencia del grupo de empresas hace, sobre cauces extracontables, fuera
tanto en partidas de contenido real como del Plan, lo cual pone en entredicho la mis-
las contrapartidas financieras. ma estructura y validez de éste.
Para concluir este apartado de gastos
queda señalar la existencia en el P.C.I. de
gastos ajenos u extraordinarios y la no
existencia de los mismos en el P.G.C.E.,
cuya posición es ignorar los primeros (aje- 6.2. MODELO DE INGRESOS.
nos) y llevar los segundos (extraordinarios)
directamente a las cuentas de resultados. Las cuentas que recogen los ingresos tam-
Naturalmente, esta postura puede estarjus- bién quedan agrupadas, por lo que se re-
ficada por el carácter secundario de ambos fiere al P.C.I., en los tres grupos arriba
tipos de gastos, pero, respecto a la conser- mencionabas, distinguiendo así ingresos .tí-
vación del valor de la información suminis- picos o de la explotación,de ingresos atí-
trada, se puede objetar a esta práctica: mientras que el P.G.C.E. ignora, conse-
1) que va a dar lugar a unos gastos, y cuentemente con el grupo anterior, tal dis-
por tanto a unos resultados que, aún lla- tinción y considera todos los ingresos que
mándose de explotación, están mezclados contempla como pertenecientes a la explo-
con otros ajenos por completo a ella. tación. En el cuadro V se puede ver la
2) que no permite, por tanto, el análisis estructura del grupo 7 (P.G.C.E.) y clase 8
diferenciado de la generación de renta por (P.C.I.) que recogen las cuentas de ingre-
parte de la empresa. SOS.

CUADRO V

P.C.I.
P.G.C.E. Ingresos a la explotación ajenos
Ventas e ingresos por naturaleza y extraordinarios

Subgrupo Subclase
70 Venta de MercadQías y productos
terminados.
71 Venta de Subproductos y residuos. 80 Ingresos de la explotación.
72 Venta de embalajes y envases.
73

74
Ingresos accesorios a la explota-
ción.
Ingresos financieros.
1 80
81
81
Ingresos de la explotación.
Ingresos ajenos a la explotación.
Ingresos ajenos a la explotación.
75 Subvenciones a la explotación. -
76 Trabajos realizados por la empresa 80 Ingresos de la explotación.
para un inmovilizado.
79 Provisiones aplicadas a su finali-
dad.
Revista Española de Financiación y Contabilidad

El P.G.C.E., realiza, como muestra el 914


cuadro, una desagregación de la variable 915 Cuentas de Stocks Clases de coste
ingresos de la explotación en otras cuatro, Periodificadas.
que muestran, respectivamente, los ingre- 916 Cuentas de Stocks Lugares de cos-
sos por productos terminados, subproduc- tes Periodificadas.
tos, embalajes-envases y las autoventas. 917 Cuentas de Stocks Portadores de
Mezcla, sin embargo, en el subgrupo 73 coste Periodificadas.
(Ingresos accesorios), toda suerte de ingre- 918
sos; y considera como ingresos típicos las 919 Cuentas de Ventas Periodificadas.
provisiones dotadas cuyo riesgo no se ha
cumplido (79, Provisiones aplicadas a su Jugando las 915/17 sólo en el caso de
finalidad) (sic), que pueden ser considera- cierre de la contabilidad interna. Dentro de
das como expresión contable de «pérdidas las periodificaciones correspondientes a la
ciertas (16), no realizadas» (Subgrupo 29, contabilidad externa, y si se emplea la
parte segunda del P.G.C.E.: «Definiciones teoría orgánica para calcular el resultado,
y relaciones contables»). sólo se utiliza siempre la cuenta 913, con
Los ingresos financieros,por su naturale- datos de Productos terminados y en curso,
za ajenos a la explotación (17) no ostentan procedentes de los inventarias (o saldos,si
esta consideración en el P.G.C.E. Las sub- hay seguimiento en cuentas) finales. Desde
venciones a la explotación, sin embargo, las cuentas de periodificación, los stocks
poseen un carácter variable, dependiendo pasan a la clase 3, para sustituir a los saldos
del motivo por el que se hagan. En el caso, iniciales; las demás cuentas recogen prefe-
más normal, de que se trate de mantener los rentemente los consumos anotados y no
precios de venta en un nivel bajo y compen- realizados, rectificando así las cifras de
sar a la empresa vendedora por el resto, gastos y costes; y los ingresos anotados y no
serían equivalentes a los ingresos proce- realizados, rectificando así las cifras de
d.entes de las ventas, por tanto anexos a la ventas.
explotación. El P.G.C. E. recoge las periodificaciones,
Por fin, para terminar este apartado de según si tienen relación o no con el tráfico,
gastos e ingresos, es imprescindible hacer en las cuentas de los subgrupos 48 y 58,
mención a los modelos de periodificación respectivamente. Estas partidas tienen el
manejados en los. planes de cuentas que carácter de transitorias, y hay que suponer
estamos considerando. A este respecto es que sólo se utilizan como puente entre un
preciso resaltar que la periodificación, en el período y otro, para imputar gastos al inter-
caso del P.C.I. es completa, ya que con- valo de tiempo que corresponden También
templa conceptos tanto del ámbito externo es preciso suponer que, en este plan, las
como del interno; y así, dentro de la sub- cuentas de contenido económico (Gastos
clase 91 aparecen: anticipados y cobros diferidos) se utilizan el
tiempo justo del cierre y la apertura del si-
910 Cuentas de Inmovilizaciones Perio- guiente ejercicio; y las de contenido finan-
dificadas. . ciero permanecen hasta que se venfica la
911 Cuentas de Aprovisionamientos Pe- salida o entrada monetaria.
riodificadas. .
912 Cuentas de Gastos por naturaleza 7.-SISTEMA DE CUENTAS SUPLE-
Periodificadas. MENTARIO Y DE PREVISIONES.
913 Cuentas de Stocks Periodificadas. Junto con el sistema de realizaciones, la
Contabilidad posee otros dos sistemas,
cuya misión es:
(16) El subrayado es nuestro.

(17) .Los gastos e ingresos diarios que no presentan ninguna relación a) recoger situaciones jurídicas con posi-
con el fin lucrativo de la empresa, tienen un carácter ajeno a la explota- ble repercusión en el sistema de reali-
ción. SCHNEIDER, Contabilidad Industrial, 4."edición, Madrid 1968, zaciones (SISTEMA SUPLEMENTA-
p. 12.
RIO)
González Angulo, J. A.: Análisis conzparativo de los planes de cuentas integral y español 139
l

b) recoger las cifras esperadas de activi- está abierta a todas las posibles circunstan-
dad en el período (SISTEMA DE PRE- cias presentables.
VISIONES)
7.2. SISTEMA DE PREVISIONES.
7.1. SISTEMA SUPLEMENTARIO.
En cuanto al sistema de previsiones, re-
El sistema suplementario, dentro de los coge las expectativas de actuación que se
planes que estamos considerando, está re- recogen en el presupuesto de la empresa.
cogido en el grupo O (cuentas de orden y La misión de las cuentas de previsiones es:
es'peciales) del P.G.C.E., y en las subclases
94 a 98 del P.C.I. Ambas relaciones no a) recoger las cifras presupuestadas
hacen una enumeración casuística exhaus- b) hacer la comparación entre presupues-
tiva de todas las situaciones que se pueden to y realidad.
presentar, sino una lista a título de ejemplo.
Destaca, sin embargo, la omisión por parte Ello se consigue mediante el juego de tres
del P.G.C.E. de cuentas que reflejen los cuentas, como se puede ver en el siguiente
compromisos por contratos en firme a cum- esquema representativo del presupuesto de
plir o los compromisos de suministro, etc. compras, que ha sido recogido del propio
No obstante, como hemos dicho, la lista autor del plan (18).

1 (1)
COMPRAS PREVISTAS

PREVISIONES

A
REALIZACIONES,-
(2) --- -
I
I
I
TA
PREVISIONES
PRESUPUESTO DE COMPRAS

v
(4)
1 I I
I I
1
1------- I 1- - - - - - - - -1
l l
1 I I
I LIQUIDACION DEL I
I I
PRESUPUESTO DE COMPRAS .
I
I

'I COMPRAS NO
EFECTUADAS
LIQUIDACION 1
I
-----
I
(4) -- - ----- I

Las flechas están en le sentido abono (salida), cargo (entrada), y los movimientos reflejados son:
(1) Previsión.
(2) Realización.
(3) y (4) Desviaciones en el presupuesto y regularización contable.
1
I

(18) Modelo citado en REQUENA, art. cit., pp. 521-522.


140 Revista Española de Financiación y Contabilidad

No es necesario giosar ias ventajas ae la mundo exterior pueda enjuiciar la actividad


actividad de presupuestación, pero sí, ade- del sistema.
más, está encuadrada dentro de su propia Los tres estados que van a constituir aquí
armadura contable. objeto de estudio son los que se refieren a:
- Balance y anexo (en su caso).
a) No es necesaria la toma de datos: están - Resultados.
ya dentro del propio sistema. - Estado de origen y aplicación de
b) No es necesario el análisis de desvia- fondos.
ciones: se efectúa automáticamentepor
las cuentas. 8.1. EL BALANCE.
c) Se conocen de modo continuo las des-
viaciones, lo cual facilita y acelera la
capacidad de decisión y control. Las cuentas de Balance están recogidas
d) Se hace más fácil la revisión del presu- en la clase O del P.C.I. distinguien-
puesto. do Balances mensuales, Balance regu-
e) Se puede hacer la desagregación del larizado y Balance del ejercicio. La
presupuesto al mismo nivel que está lista de cuentas del P.G.C.E. no ha previsto
hecha la desagregación de las cuentas cuenta alguna para Balance, omisión que
del sistema de realizaciones. había de ser subsanada en la práctica, sobre
todo si la contabilidad está mecanizada.
Los presupuestos que recoge explícita- Además, el P.C.I. distingue o divide el
mente el P.C.I. son: compras, produción, Balance en otros tres:
costes, gastos, ventas, resultados, inver-
siones y financiero. El P.G.C.E. no recoge, a) Balance financiero, correspondiente a
en sus modelos, los de previsión, lo cual los de las clases O y 1 (potencial
trae las inconvenientes simétricas a las ven- financiero).
tajas citadas anteriormente, pero además b) Balance económico, correspondiente a
mutila la actividad contable (y empresarial, los saldos de las clases 2 y 3 del
en general) al no contemplar una faceta tan mismo (potencial económico)
importante. De recogerse las previsiones en c) Balance suplementario, correspondien
las cuentas del P.G.C.E. las empresas te a las cuentas del sistema suple-
mentario de contabilidad (potencial
a) que poseyeran ya sistema presupuesta- jurídico), que queda recogido en las
rio, lo introducirían en la contabilidad. subclases 94 a 97.
b) que no lo poseyeran, se verían obliga- Los componentes, resumidos, de estos
das a explicar sus previsiones, y por lo Balances se detallan a continuación:
tanto, establecer el propio sistema pre-
supuestario, aunque fuera a nivel muy
rudimentario y agregado. El Balance financiero refleja, en el lado
de la financiación, la totalidad de las deudas
contraídas por la empresa, junto con la
8.-LOS ESTADOS FINANCIEROS. financiación propia; en el lado de la inver-
sión las cuentas financieras de activo, las
Dentro de la cobertura de un plan de cuales no presentan dependencia alguna
cuentas, se puede considerar a los estados con la actividad puramente económica
económico-financieros que aporta como . desarpllada por la empresa, y los resul-
una síntesis, y resumen, de todo el proceso tados de ejercicios anteriores negativos,
circulatorio del valor que contienen. Si se cuyo destino es el saneamiento paulatino.
contempla el plan como la estructuración El saldo arrojado por este Balance, que
de un sistema dinámico, tales estados se- sería una especie de capital económico,
rían los extractos de información que cons- disponible para que la parte técnico eco-
tituyen la salida de él, a veces la salida más nómica de la empresa realice su función de
importante, y la única, otras, para que el inversión y producción.
González Angulo, J. A.: Análisis comparativo de los planes de cuentas integral 1)espaiiol 141

BALANCE FINANCIERO
ACTIVO PASIVO

Subclase Subclase
10 Disponible. Exigible a corto plazo. 1
Exigible a medio y largo plazo. 1

Realizable cierto. 1
1
13
03 Resultados de
ejercicios anteriores. 02 Fondos de previsión y provisión.
01 Reservas extrafuncionales. l

03 Resultados de la empresa. I
00 /O1 Capital y reservas.

SALDO: INVERSION EN EL BALANCE ECONOMICO

BALANCE ECONOMICO

Subclase
30 Realizable condicionado a 91 Ingresos por ventas periodificadas.
, 35 la producción.
1 91 Gastos por naturaleza periodifiaa-
dos.
, 36 Realizable condicionado a la venta.
1 20 Inmovilizaciones reales materiales.
Inrnovilizaciones inniateriales
i 24 \ v ficticias.
24 ' Ínversiones extrafuncionales.

SALDO: IDENTICO AL DEL BALANCE FINANCIERO

BALANCE SUPLEMENTARIO

94 Contratos suministro. 9.4 Suministros a efectuar.


95 Depósitos. 95 Depósitantes
96 Avales. 96 l3i6sgos por aval.
97 ' 97
1 '
147 Revista Española de Financiación y Contabilidad
El Balance económico l ~ c epur
, la parte Ia empresa, la cual determinará una capa-
de la inversión, el inmovilizado con los cidad roductiva dimensión.
aprovisionamientos y stocks, cuyo montan- El $dance supLmentano informa de si-
te está rectificado por los ingresos (finan- tuaciones jurídicas que influyen, o pueden
ciación) y gastos periodificados. El saldo influir, en el futuro sobre la dimensión
que arroja el Balance económico tiene un financiera o económica de la empresa.
claro significado de potencialidad econó- Los tres balances, al unirse, generan el
mica que caracteriza en un momento dado a Balance total de la empresa

BALANCE TOTAL DE LA EMPRESA


ACTIVO PASIVO

Totales activo Balance financiero. Totales pasivo Balance financiero.


Totales activo Balance económico. Totales pasivo Balance económico.
Totales activo Balance suplementario. Totales pasivo Balance suplementario.

Tras esta exposición, dejando para más tado en el P.G.C.E. El siguiente esquema,
tarde las comparaciones, es preciso hacer reúne en forma de cuenta los principales
otro tanto con el Balance que está presen- grupos que aquel contempla.

BALANCE
(Antes de la ampliación del saldo de P. y G . )

INMOVILIZADO CAPITAL Y RESERVAS


- Material. SUBVENCIONES EN CAPITAL
- Inmaterial. PREVISIONES
- Financiero. PROVISIONES
EXISTENCIAS DEUDAS A PLAZOS LARGO Y ME-
DEUDORES DIO
CUENTAS FINANCIERAS DEUDAS A PLAZO CORTO
SITUACIONES TRANSITORIAS DE FI- AJUSTES POR PERIODIFICACION
NANCIACION
AJUSTES POR PERIODIFICACION
PERDIDAS

CUENTAS DE ORDEN Y ESPECIALES. CUENTAS DE ORDEN Y ESPECIALES

dores; detalle de proveedores y amortiza


El Balance pues, en el P.G.C.E., es ciones, así como la descomposición de las
único y está completado con un anexo, inversiones financieras. Toda esta infor-
donde la sociedad titular debe dar infor- mación podría estar recogida perfectamen-
mación sobre extremos interesantes tales te ;en el propio balance, porque sólo es una
como composición de capital y reservas; descomposición de algunas delas cuentas
listado de obligaciones préstamos y acree- que en él lucen, pero se recogen aparte para
González Angulo, J. A.: Atzálisis comparativo de los plaizes de cuentas integral y espaiiol 143

no abultar demasiado este documento, per- estática son casos particulares de la teoría
mitiendo de esta manera su fácil lectura. orgánica, precisamente aquellos cuyas cir-
Desde el punto de vista formal, las ob- cunstancias monetarias se caracterizan por
jecciones que se podrían hacer al balance la estabilidad completa y perdurable. Como
del P.G.C.E. son las siguientes: este supuesto es cada vez más infrecuente,
a) las cuentas que recogen periodifica- los casos resolubles por medio de criterios
ciones de activo y pasivo no guardan estáticos van quedando en la historia o en
orden de liquidez ni exigibilidad, res- los libros de texto como situaciones ideales
pectivamente. La colocación correc- de calma; no son válidas, tampoco, solu-
ta sería: ciones momentáneas y de urgencia como
- En el primer caso, entre Exis- las que da la legislación en materia de regu-
tencias y Deudores. larización: si el mal es continuo, es preciso
- En el segundo, entre Deudas a montar mecanismos que, de manera tam-
medio plazo y Deudas a corto plazo. bién permanente, lo combatan. Todas estas
b) La información sobre vencimientos razones básicas pueden servir para poner
próximos anteriores a 18 meses de en entredicho la filosofia que informa el
deudas o créditos a medio y largo P.G.C.E., que es la misma que alimenta
plazo debería de darse en el propio
table.
-
toda la legislación nacional en materia con-
Balance para salvaguardar precisa-
mente ese orden que caracteriza a Para concluir esta com~araciónentre los
las partidas. Balances aportados por k s planes estudia-
c) Los grupos de cuentas en activo no dos, es necesario discutir las ventajas, que,
tienen por qué guardar la relación de cara a la recogida de datos, análisis y
que les da el balance; en todo caso el posterior toma de decisión, tiene la escisión
problema debe ser analizado cuenta de Balances que efectúa el P.C.I. En efec-
por cuenta, nunca suponiendo que el to, si se toma, en primer lugar, el Balance
grupo es representativo del orden financiero, es posible hacer responsable a
que poseen las partidas que lo com- la parte financiera de la empresa de los
ponen. Se puede dar la curiosa para- logros conseguidos en él, o de las deficien-
doja de que, si una empresa no va a cias con respecto a los objetivos previa-
exigir a sus socios o accionistas los mente marcados en orden a «su estructura,
desembolsos de sus compromisos de su fluidez o liquidez meramente financiera,
aportación en un l a r g ~período, esta pero puede también hallar qué parte del
partida aparecería, en todo caso, saldo o potencial financiero 'de la empresa
más líquida que la propia caja., está invertido en:
Si se pretende comparar la operatividad y
disposición para el análisis de la informa- - aprovisionamientos
ción suministrada por los Balances que - stocks productos acabados
presentan estos dos planes de cuentas, se - inmovilizado, etc. » (19)
deberá tener en cuenta el distinto plano al
, que cada uno está colocado. En efecto, la En el Balance económico se encuentra la
! visión del balance del P.G.C.E. está adscri- imagen de la dimensión técnica de la emi
ta formalmente a la teórica estática (conser- presa y además indica «la estructura pro-
I
vadurismo contable, precios históricos a duttiva de la empresa y sus diferentes volú-
ultranza, revalorizaciones contempladas menes de inversiones, pudiendo analizar:
como fenómenos excepcionales.. .), que ca- rotaciones, niveles de inversión, etc.; pero
racteriza también al cálculo del resultado además, en correlación con el Balance .fi-
que realiza. Por su parte, el P.C.I., válido nanciero, podemos observar cómo se pro-
, para cualquier modelo teórico, está espe-
cialmente adaptado y concebido para el
desarrollo de la teoría orgánica del Balance. (19) CALAFELL, A. En los comentarios a los Balances del P.C.I.,
recogido del articulo de REQUENA: El Plan de Cuentas del Profesor
De aquí las mayores posibilidades de éste Calafell. REFC., núm. S, vol. 11. Mayo-Agosio 73, p. 577, el subrayado
último: los casos contemplados por teoría es nuestro.
144 Revista Española de Financiación y Contabilidad
ducen estranguhmientos fmancieros, et- que se prpsente~?.En r a z 6 ~de la actividad
céterm (20). que constituye el objeto de la empresa, el
En resumen, la misión básica que dentro resultado total se puede dividir, como ya
del P.C.I. cumplen los distintos Balances es sabemos, en tres componentes:
la de disponer la información de manera
que, al estar ordenada y clasificada cientí- - Resultado de la explotación.
ficamente, pueda servir de base a elabora- - Resultado ajeno a la explotación.
ciones portenores que analicen estos datos - ~esultadoe x t ~ ~ ~ r d i n a n o .
y sean elaborados los informes que servi-
rán, a su vez, de basamento a la decisión.
L~ información proporciona~a por el La utilidad práctica de hacer tal distin-
P.G.C.E. h? de ser reclasificada y ción beneficia ampliamente al análisis del
de nuevo, a partir del Balance que presen- primero de más de
ta, para ser útil a los mismos fines. todos, pues permite aislarlo y estudiar la
manera cómo ha sido generado, así como
8.2. Las cuentas de resultados. determinas sus causas: bien para fortalecer-
las, si son positivas; bien para contran-es-
Es totalmente aplicable, también en este tarlas, si son negativas.
punto, todo lo ya apuntado sobre la ads- Las estructuras formales o estados que
cnpción formal del P.G.C.E. a la teoría cumplen en los planes de cuentas examina-
estática, mientras que la flexibilidad del das la misión de reflejar el incremento de n-
P.C.I. le permite contemplar todos los su- queza de la empresa durante el período
puestos teóricos y variantes económicas económico son las siguientes:

Sub- Resultado del período


cla- Existencia Compras del Existencia
GASTOS se inicial período final Costes Ingresos
(Consumos) (Ventas)
Aprovisiona-
mientos 30-
3"
Stocks de pro-
ductos en cur-35
so y acabados 36-
Gastos por
naturaleza:
- de explota-
ción 40-
47
- ajenos 48
- extraordina-
rios 49
Ingresos:
- de la explota-
ción 81
- ajenos 82
- extraordi-
narios 83
TOTAL COSTES E INGRESOS

(20) Ibidem, p. 577. RESULTADO DEL PERIODO


TOTAL
Corzzález Arzg~~lu, clt~los lunes de 'ezrerltas iiztcgr.nl cspnriol
.J. A.: Ar7álisis c'onzpar.uri~~o 145

35/36
30i34 1 GASTOS: - Aprovisionarnientos.
- Stocks de productos en curso y acabados.

GASTOS POR NATURALEZA: - de explotación.


48/49 - ajenos.
- extraordinarios.

81-82-83 1 INGRESOS: - de la explotación.


- ajenos.
- extraordinarios.

b) Para el P.G.C.E., que separa del re- - Los demás resultados extraordina-
sultado total de empresa dos cuentas rios (excluídos los de la cartera
especiales, que representan: de valores).
- Los resultados de la cartera de La estructura de las cuentas de resul-
valores. tados es la siguiente:

Cuenta 80 - EXPLOTACION
1 Subgrupo Subgrupo
30/38 EX1STENC:IAS INICIALES 30/38 EXISTENCIAS FINALES
60 COMPRAS 70 VENTAS
61 PERSONAL 73/79 OTROS INGRESOS
62/66 OTROS GASTOS Saldo deudor 1 - 1
68 AMORTIZACIONES
I
69 PROVISIONES
RAPPELS Y OTROS
i Saldo acreedor

Cuenta 82 - RESULTADOS EXTRAORDINARIOS


I
Subgrupo Subgrupo
19 PERDIDAS EN COMPRA- 15/19 GANANCIAS EN COMPRA-
VENTA DE 'TITULOS VALO- VENTA TITULOS VALORES
RES PROPIOS PROPIOS
146 Revista Española de Financiación y Contabilidad

28/23 PERDiYkJ. XEikCiONAEAJi 20123 GkNkP.TLikj:EN VENTA BIE-


CON BIENES INMOVILIZA- NES INMOVILIZADOS
DOS 292 APLICACION PROVISION DE-
27 CARGAS FINANCIERAS DI- PRECIACION TERRENOS
FERIDAS (anualidad) Saldo deudor 1-1
. 292 DOTACION ANUAL PRO-
VIDEPRECIACION TERRE-
NOS
Saldo acreedor 1-1

Cuenta 83 - RESULTADOS DE LA CARTERA DE VALORES

24/25/53 LOS DE CARACTER NE- 24/25/53 LOS DE CARACTER PO-


GATIVO EN ENAJENA- SITIVO, EN ENAJENACIO-
CIONES NES
29/59 PROVISIONES DEL EJER- 29/59 PROVISIONES EJERCICIO
CICIO, POR DEPRECIA- ANTERIOR, POR DEPRE-
CION DE INVERSIONES CIACION DE INVERSIO-
FINANCIERAS NES FINANCIERAS
Saldo acreedor 1-1 Saldo deudor 1-1

Los saldos, con su respectivo signo, de el seno del P.G.C.E., ni aún como criterio
las tres cuentas, se juntan en la de Pérdidas optativo o marginal, puede argüirse que la
y Ganancias, cuyo saldo, a su vez, repre- aparición del grupo 9 (Contabilidad analiti-
senta el resultado total de empresa. ca de explotación), vendrá a paliar esta de-
El resultado de la cuenta de Explotación ficiencia; pero no existe ninguna razón de
(800) recoge, pues, dos componentes dis- peso para que sea únicamente el ámbito
tintos, que son obtenidos por separado den- interno el que refleje la actuación de las uni-
tro del P.C.I.: los resultados propios de la dades orgánicas de la empresa, antes bien,
explotación y los ajenos a ella. Al no deta- esta información debe repercutir en la con-
llar los ingresos y gastos respectivos se tabilidad externa, cuando menos, en cuen-
calcula un saldo mixto, desde el que resulta tas de resultados por productos o ramas de
imposible discriminar y separar el resultado producción, e incluso por secciones, como
debido genuinamente a la actividad propia se muestra en las cuentas 030 del P.C.I.(21)
de la empresa: resultado típico. Aún más, el resultado que puedan arrojar
Aparte de esta consideración, es necesa- las cuentas que lo recogen, en el P.C.I., es
rio resaltar la naturaleza inorgánica que el diseccionado, analizándose sus causas, y
P.G.C.E. da a los resultados obtenidos. La así se pueden llegar a distinguir hasta cinco
empresa, que puede estar organizada por tipos distintos de resultados:
departamentos, ramas de producción, sec-
ciones, productos, etc., necesita estructu-
rar su información también de esa manera;
por tanto, los gastos e ingresos sólo tandrán (21) .El resultado externo a la explotación está previsto que pueda
calcularse por productos u órdenes de fabricación vendida y por ramas o
sentido si están referidos a las unidades secciones de producción, utilizando esta Última forma en la llamada
orgánicas de la constitución de la entidad .Contabilidad por secciones~.Estas cuentas de resultados individualiza-
empresarial. No se encuentra, sin embargo, das recogen la especificación de la cuenta conjunta de CALCULO DEL
RESULTADO EXTERNO DE LA EXPLOTACION.. CALAFELL,
ninguna referencia a este planteamiento en nota a pie de página núm. 4 del P.C.I.
Golzzalez Aizgllo, J. A.: Análisis coinpurativo de los plalz~sde nleritus integrul y espalio1 147

a) Resultado por devaluación monetaria. ción económico-contable de la empresa,


b) Resultado por incrementos de valor. empleando como medio de comparación
c) Resultado por coyuntura. otro Plan de amplia base teórica, como es el
d) Resultado diferencial (diferencias de del Profesor CALAFELL. Paulatinamente,
computación, o bien, si éstas están re- se han ido viendo las diferencias entre los
cogidas en cuentas, suma de las que re- modelos presentados en uno y otro caso,
presentan los costes del empresario: recalcando las deficiencias y omisiones del
salario propio.. .). Plan Español. La conclusión más impor-
c) Resultado de explotación, «puro». tante que se puede obtener de todo lo ante-
riormente expuesto, es la convicción de
De esta manera se produce la desagrega- que el P.G.C.E. no es más que la yuxtapo-
ción del resultado, para conocer mejor los sición de un conjunto de técnicas contables
factores determinantes y aislar sus infíuen- que, aun admitiendo que estén contrastadas
cias. El resultado J e explotación «puro» ,ampliamente por la práctica, no alcanzan el
que se obtiene es puramente endógeno, grado de cohesión que un Plan de Cuentas
debido únicamente a la actuación de la necesita para ser calificado de algo más que
empresa en el período y mediante el cual se una lista de cuentas.
puede juzgar esta misma actuación. Es Corolario de la anterior afirmación es la
más, el tratamiento que se debe dar al necesidad de volver a reconsiderar el Plan,
resultado endógeno difiere grandemente del no sólo para mejorar algunos de los mo-
que se debe dar a los componentes eñó- delos o incluir los que faltan, sino para
genos, así, por ejemplo, no será a veces replantearse la propia filosofía que lo infor-
prudente repartir este último a menos que ma, que mina, desde la base los posibles
queramos obtener una descapitalización o logros que se puedan obtener de su apli-
pérdida de capacidad operativa de la em- cación. Desde esta premisa, sería necesario
presa. El P.G.C.E., al no tener en cuenta replantear las concepciones valorativas, el
todas estas circunstancias citadas antes, y concepto de resultado, la forma de inclu-
no preveer en la misma Contabilidad el aná- sión de las figuras jurídicas existentes, etc.
lisis de resultados, está proporcionando ci- Todos estos extremos han sido desarro-
fras viciadas, cuyo contenido está distante llados a lo largo de los apartados corres-
de ser el resultado de la actividad empresa- pondientes de este trabajo, y expuestas de
rial en el período; y obligando a que las manifiesto las lagunas que el P.G.C.E.
empresas tengan que hacer el análisis y dis- muestra.
tinción de los resultados extracontablemen- El trabajo de estudio, pues, está hecho;
te, con el consiguie:nte doble esfuerzo, que el de constatación de las deficiencias, tam-
podría evitarse. bién; y.no sólo en este artículo ni en este
número monográfico de la FEFC, sino por
otras voces y plumas procedentes de los .
9.-CONCL USION. más diversos niveles. Lo único que falta en-
tonces es que los responsables de la plani-
La intención de este trabajo no era otra ficación se decidan a recibir, considerar y
que la de examinar el grado de validez y tener en cuenta las críticas; hasta que éstas
aplicabilidad de los modelos que presenta el dieran el resultado apetecido: la revisión
P.G.C.E. para el tratamiento de la informa- del Plan.

Вам также может понравиться