Вы находитесь на странице: 1из 12

PARTICIPACIÓN POLÍTICA EN LA EDUCACIÓN

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS (CAUSAS Y CONSECUENCIAS) Y


ACTORES SOCIALES

PRESENTADO POR:

CAROLINA OCORO-()

ANGELA BOTERO-(1144036224)

YISELA RIVERA-(1107096168)

GRUPO9007-349

PRESENTADO A:

GRACIELA RODRIGUEZ

349

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

SANTANDER DE QUILICHAO

MAYO-2017
INTRODUCCIÓN

Siendo la educación un derecho constitucional en nuestro país y con mayor


relevancia en los niños, a quienes hay que garantizarlo de manera integral
(educación, desayuno y/o almuerzo complementario; es lamentable que aun existan
menores que no estén accediendo a este derecho.

Por eso en esta actividad colaborativa queremos resaltar una vez más el derecho
fundamental y vulnerado a la vez. Y más en nuestro niños que en muchos casos
tienen problema de aprendizaje ya sea por diferentes factores que influyen dentro
de sus hogares; como se mencionó anteriormente a estos niños con diferentes
dificultades educativas deben tener o recibir una educación soportada en apoyo
sicológico con el fin de que salgan a delante.
OBJETIVOS

 Aprovechar la garantía que se tiene dentro de la ley educativa para mostrar


los comportamientos que tienen los diferentes niños en el momento de recibir
una enseñanza con el ánimo de continuar dentro de la escala educativa y
que por uno y otro motivo en ocasiones se ve afectada, generando una
pérdida de interés o disciplina en la misma por problemas relacionadas con
la relación familiar.

 Revelar los actores principales dentro de la problemática que presentan los


niños por el bajo rendimiento en sus actividades escolares.

 Destacar el fortalecimiento de cada uno de los niños en sus diferentes


programas educativos desde la transición hasta la mayor escolaridad que es
el bachillerato.
PARTICIPACIÓN POLÍTICA EN EDUCACIÓN

Descripción del Problema

La educación del niño y la niña inicia en el hogar y continua en la escuela ya que


existe una relación enfocada en el buen comportamiento; de los niños y las niñas,
siendo los padres y madres de familia los principales responsables en esta labor ya
que ellos depende brindar una estabilidad social y emocional por medio de las
buenas relaciones interpersonales y la buena convivencia.

Las conductas inadecuadas de los niños y niñas en los primeros años de formación
como por ejemplo la falta de cumplimiento de normas del centro educativo, el
desorden, el griterío, las interrupciones el aburrimiento y la falta de interés son
normales y esperadas como producto de la adaptación al grupo y al maestro o
maestra.

La falta de disciplina en el salón de clases es un factor común en todos niveles


educativos sin excepción, generado por las siguientes causas: ausencia o mala
proyección de la figura de autoridad, maltrato físico verbal o psicológico de parte del
ambiente familiar, desconocimiento de reglas y normas a cumplir, maestros y
maestras poco flexibles así como la falta de atención o indiferencia hacia los
alumnos y alumnas; lo que marca la diferencia en la atención de estos problemas
es la capacidad del docente para mantener el orden en el proceso educativo.

Aprender a controlar la disciplina en el salón de clase en beneficio de las relaciones


de convivencia y en el aprendizaje significativo no es tarea fácil para el docente y
comprometer a los padres en poner límites para mejorar la conducta de sus hijos e
hijas es un trabajo sin garantía de que finalmente su conducta mejore.

Otro de los factores altamente significativos es el hecho de que el niño y la niña no


vivan en un ambiente de cariño en el hogar, reflejando conductas inadecuadas.

En el ámbito familiar es importante considerar que frente a las dificultades que


presentan sus miembros se impone un sistema de premios y castigos que algunas
veces toma juntamente con la escuela, de tal manera que el niño y la niña trae de
su casa pautas de conducta que respetan y que los padres se encargan de hacer
que se respeten facilitándose el buen comportamiento en el salón de clase.
En el nivel de educación parvulario objeto de esta investigación se observan ciertas
características de disciplina como las siguientes: falta de respeto al reglamento
educativo, a sus compañeros y compañeras y maestras y maestros, no comparten
crayolas, juguetes y refrigerio; todo esto influye en el clima armónico que debería
mantenerse en el salón de clase, es aquí donde el maestro o maestra recurre a
medidas disciplinarias que se optan en la institución buscando la colaboración de
los padres y madres de familia ya que de caso contrario no lograría los resultados
esperados.

En la sociedad actual existen modelajes a través de los medios de comunicación de


masas, radio y televisión, donde el niño y la niña adquieren una visión equivocada
del mundo que lo rodea.

Tomando en cuenta los factores antes mencionados podemos decir que los niños y
las niñas llevan consigo comportamientos que afecten su desarrollo mental,
psicológico e intelectual.

Por esta razón se considera la indisciplina como un problema ya que afecta el


desarrollo normal de las actividades escolares, las relaciones interpersonales y de
convivencia, es por ello que deben involucrar a la autoridades educativas, maestros
maestras, padres y madres de familia y los alumnos como principales responsables
comprometidos con su formación y en la sociedad en la que interactúan.

Descripción del Caso de Estudio

(Contexto, actores involucrados, herramienta o estrategia utilizada por la comunidad


para mitigar el problema y resultados obtenidos)

“Estrategias que facilitan la integración Familia-escuela para lograr una sociedad


inclusiva”

A través del tiempo, se ha considerado que la educación formal de los niños


corresponde solamente al maestro, lo que establece un paradigma relacional entre
el niño y el educador. Hoy día, nos enfrentamos con la realidad de que los padres
son agentes esenciales en la educación de sus hijos. Su participación es de suma
importancia para el éxito, tanto del estudiante, como de la escuela. Así, también, lo
es el vínculo con los miembros de la comunidad, especialmente si se desean
mantener relaciones recíprocas entre todos los sectores.

Se ha establecido la importancia de desarrollar relaciones recíprocas con las


familias, en las que exista: respeto mutuo, cooperación, responsabilidades
compartidas y negociación de las diferencias para lograr una meta común
(Bredekamp & Copple, 1997).
Bronfenbrenner (1990), en su teoría ecológica, establece que las personas no se
desarrollan por sí mismas, sino que son afectadas por todos los diferentes sistemas
de los que forman parte (por ejemplo, la familia, la escuela o programa educativo,
la iglesia, entre otros). Influye, además, la forma en que dichos elementos
interactúan unos con otros. Por esta razón, este autor ve la interacción entre hogar
y escuela como un hecho de suma importancia para el crecimiento del niño. Ante
esto y la realidad existente, queda como responsabilidad de los maestros involucrar
a los padres, familiares y personas de la comunidad para enriquecer el proceso
educativo formal de los niños y ayudarlos a apoderarse de su papel dentro del
mismo

REFLEXIÓN

¿Creen ustedes que la estrategia utilizada por la comunidad fue la mejor, frente a
las herramientas o mecanismos brindados por el Estado para mitigar el problema?

Comunidad

En la comunidad, existen recursos que los maestros y la administración escolar


pueden identificar y utilizar para enriquecer la experiencia educativa de sus niños.
Entre estos se encuentran: las personas que viven cerca de la escuela y los vecinos
de las comunidades donde viven los niños. Estas personas pueden aportar su
tiempo, conocimiento y habilidades, así como su dinero (entre otras posibilidades)
para ayudar en la educación de los niños. También se deben considerar las
entidades, negocios o agencias públicas y privadas que se encuentran cercanas a
los establecimientos de cuido o centros educativos; éstos, usualmente, promueven
la participación de sus miembros o empleados en actividades relacionadas al
beneficio de la comunidad, de manera que sirven como un punto a favor de los niños
y como fuente adicional de ayuda. Es importante considerar que, al tener
matriculados a niños de diferentes comunidades, habrá más recursos disponibles y
será más probable conseguir la cooperación de los miembros de la comunidad que
cumplan con los requisitos del tipo de ayuda que se necesita según la situación.
¿Cuál creen ustedes es la mejor estrategia y beneficios para darle solución al
problema entre la escuela, la familia y la comunidad según el modelo
ecológico de (De Bord, 2001)?

 Los niños trabajan mejor en la escuela y en su vida.


 Los padres son apoderados
 Desarrollan confianza en trabajar en casa con sus hijos
 Mejora la moral del maestro al crear enlaces con la comunidad
 La escuela se beneficia, obtiene a padres como aliados y los alumnos
mejoran su ejecutoria

 Se fortalece la comunidad.

 Los miembros de la comunidad actúan como modelos y mentores.

 Hay un mayor sentido de seguridad.

 Aumentan las actitudes positivas hacia la escuela


Tipos de problemas de aprendizaje

Dislexia: es una dificultad bastante común en los niños que están empezando la escuela o
aquellos que tienen dificultad para concentrarse, esta se basa en la dificultad para leer
ciertos códigos por así decirlo, por ejemplo confunden la letra D con la B, el número 6 con
el 9. Es importante resaltar que no es un problema de visión, si no que el cerebro no
identifica con claridad estos signos e invierte o modifica la información que recibe atreves
de los ojos.
La mayor parte de los niños superan este problema antes de los siete años,
aproximadamente. Sin embargo, en el caso de los jóvenes disléxicos, los problemas de
lectura persisten. En otra forma de dislexia, la mente identifica correctamente la palabra
que “ve”, pero tarda en relacionarla con su significado. Estos adolescentes leen muy
despacio y es posible que tengan que releer el material varias veces antes de
comprenderlo. Otras actividades de comunicación también pueden presentar dificultades,
como comprender el lenguaje oral y expresarse de forma oral y escrita.

2. Disgrafia. Esta es muy vista en los niños ya que se basa en la dificultad para
escribir como resultado de la dislexia, de una coordinación motora deficiente o de
problemas para entender el espacio. La forma de manifestarse depende de la causa. Un
informe escrito por un adolescente con digrafía debido a la dislexia tendrá muchas
palabras ilegibles o mal escritas. Por otra parte, la torpeza motora o una deficiencia en la
percepción visual y espacial sólo afectan la letra, no la ortografía.

3. Discalculia. Se define como la dificultad para hacer cálculos matemáticos. Las


matemáticas son un problema para muchos estudiantes, pero la discalculia puede hacer
que un adolescente no comprenda incluso los conceptos matemáticos básicos.

4. discapacidad en la memoria y en el procesamiento auditivo. Incluyen la dificultad de


comprender y recordar palabras o sonidos. Es posible que un adolescente escuche con
normalidad y, sin embargo, no recuerde las partes importantes porque su memoria no
está almacenándolas ni descifrándolas de manera correcta. O tal vez escuche una frase
pero no pueda procesarla, especialmente si se usan palabras complejas, es muy larga o se
dice rápidamente, o si hay ruido de fondo. En el caso de los jóvenes con trastornos de
procesamiento auditivo central, el zumbido de un ventilador o los sonidos típicos de una
clase pueden interferir en el aprendizaje.

5. trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Es un trastorno crónico del


desarrollo neuropsiquiatrico frecuentemente diagnosticado en la infancia y que puede
persistir en la edad adulta, que se caracteriza por inatención (distracción moderada a
grave, períodos de atención breve), hiperactividad (inquietud motora) y comportamiento
impulsivo (inestabilidad emocional y conductas impulsivas) que produce problemas en
múltiples áreas de funcionamiento, dificultando el desarrollo social, emocional y cognitivo
de la persona que lo padece. Tiene una respuesta muy alta al tratamiento en el corto
plazo, aunque existe debate en cuanto a los beneficios terapéuticos en el largo plazo.

6. trastorno del espectro autista- trastorno generalizado del desarrollo. Es un trastorno


con una variedad de síntomas que van de leves a graves. Las etiquetas, como autismo
clásico, síndrome de Asperger y trastorno generalizado del desarrollo no especificadas de
ninguna otra manera son confusas porque los jóvenes con estas afecciones tienen muchas
características en común, como capacidades sociales deficientes, hipersensibilidad a
imágenes y sonidos, dificultades para adaptarse al cambio y otros intereses idiosincrásicos
(distintivos). La diferencia entre un niño y otro es, frecuentemente, una cuestión de grado.
Como resultado, todos estos diagnósticos son parte de un trastorno de espeto autista.

7. discapacidad intelectual. A nivel cognitivo, muchos niños y niñas con una discapacidad
intelectual leve funcionan apenas por debajo de sus compañeros que no tienen la
discapacidad. Incorporan información y destrezas nuevas, pero un poco más despacio. Los
problemas que sí tienen pueden estar relacionados con la memoria, las destrezas para
resolver problemas, el pensamiento lógico, la percepción y el margen de atención.
CONCLUSIÓN

Finalmente podemos identificar dentro de este trabajo las estrategias y


beneficios para tener un niño ejemplo dentro del desarrollo de sus actividades
escolares, pero para ello se requiere el compromiso de todas las personas
que influyen directa o indirectamente en este menor; desde su comunidad,
escuela y familia, como lo mencionábamos anteriormente.
BIBLIOGRAFÍA

 Título: “Estrategias que facilitan la integración familia-escuela para lograr una


sociedad inclusiva”

 Facilitadora: Ivelisse Ureña, M. A.

 Entidad a la que pertenece: Ministerio de Educación de la República Dominicana.


Centro Nacional de Recursos Educativos para la Discapacidad Visual “Olga Estrella”

Biografía de la autora:
 Ivelisse Ureña es maestra de Psicología en las cátedras de Psicología General y del
Desarrollo. Tiene una especialidad en Psicología y Maestría en Educación Superior.
Es especialista en Administración de la Educación, con énfasis en Atención a la
Diversidad de la UNAD, España. Ha trabajado en Terapia de Aprendizaje,
Orientación y Atención a la Diversidad. Es Técnico Docente Nacional del Ministerio
de Educación Dominicano asignada al Centro de Recursos para la Discapacidad
Visual “Olga Estrella”

Fuente: Proyecto Alcanza, mòdulo 8


 Serrano Alicea, Lourdes I.; López Javier, Janet & Morales, Marilyn. (2008).
Relaciones recíprocas entre la escuela, la familia y la comunidad. San Juan, PR:
Centro de Investigaciones Educativas, Universidad de Puerto Rico.
http://alcanza.uprrp.edu/modulo8
 http://www.tdahytu.es/manual-para-diagnosticar-el-tdah-dsm-5/
 https://www.understood.org/es-mx/learning-attention-issues/child-learning-
disabilities
 https://www.aacap.org/AACAP/Families_and_Youth/Facts_for_Families/FFF-
Spanish/Los-Ninos-con-Problemas-del-Aprendizaje-016.aspx
 https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/learning-
disabilities/Paginas/types-of-learning-problems.aspx

Вам также может понравиться