Вы находитесь на странице: 1из 94

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

Y CIENCIA DE LA SALUD

ESCUELA DE PSICOLOGIA HUMANA

“Año del dialogo y la reconciliación nacional”.

Psicolinguística
DICENTES: JOHANNA ISABEL SAAVEDRA
CÓRDOVA.
EDUARDO OMAR JIMENEZ
CHORREZ

DOCENTE : Ps. ALEXANDER ORDINOLA LUNA


CICLO : VIII

Tema: Lenguaje y psicopatología

TUMBES-PERÚ

2018
DEDICATORIA

Este trabajo va dedicado a mis padres que siempre me han brindado su apoyo
incondicional, ofreciéndome la confianza y la ayuda que necesito como también
agradezco a mis profesores que hasta aquí han sido parte fundamental para mi
continuo desarrollo como profesionales.

PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD 2
Agradecimiento

Mi eterno agradecimiento y el primordial siempre será dirigido a Dios, porque él es


el que nos da la vida y la salud para así poder seguir cosechando logros, también a
nuestros profesores por su ayuda en nuestra formación como futuros profesionales.

PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD 3
ÍNDICE

Contenido
Embarazo en la adolescencia ................................ Error! Bookmark not defined.

Consecuencias biológicas para las adolescentes embarazadas ............... 9

El aborto ............................................................................................................... 13

Definición ............................................................................................................. 13

Clasificación del aborto ............................................................................... 33

Causas del aborto ......................................................................................... 37

Efectos del aborto ........................................................................................ 38

El estatus legal del aborto en el mundo en 2018 ....................................... 41

La prostitución .................................................................................................... 45

Edad Contemporánea ................................................................................... 50

Reflejos sociales........................................................................................... 58

La pornografía ..................................................................................................... 60

Historia .......................................................................................................... 61

Causas de la pornografía ............................................................................. 64

Violencia sexual .................................................................................................. 71

VIH/SIDA............................................................................................................... 79

VIH ........................................................................................................................ 79

SIDA...................................................................................................................... 81

BIBLIOGRAFIA .................................................................................................... 94

PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD 4
Lenguaje y psicopatología
Lenguaje

La palabra adolescencia proviene de "adolece" que significa "carencia o falta de


madurez", razón por la cual, no es recomendable un embarazo en esta etapa del
crecimiento embarazo o parto, es un término que comprende el periodo de
gestación reproductivo humano. Éste comienza cuando el espermatozoide de
un hombre fecunda el ovulo de la mujer y éste ovulo fecundado se implanta en la
pared.

La adolescencia es una de las etapas más difíciles para nosotros como seres
humanos, ya que es un estado de madurez en donde se busca una madurez, en la
que corremos el riesgo de fracasar o cometer errores que dejarán huela en nuestra
vida futura.

El embarazo en la adolescencia es ya un problema social, económico y de salud


pública de considerable magnitud, tanto para los jóvenes como para sus hijos,
pareja, familia, ambiente y comunidad que los rodea. Algunas personas denominan
el embarazo adolescente como la "sustitución de amor por sexo".

Efecto

Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP), "los embarazos


entre niñas menores de 18 años tienen consecuencias irreparables: viola los
derechos de las niñas, con consecuencias potencialmente mortales en términos de
salud sexual y reproductiva, y plantea altos costos de desarrollo para las
comunidades, en particular para perpetuar el ciclo de la pobreza”. Las
consecuencias para la salud incluyen que aún no se está físicamente preparada
para el embarazo y el parto, lo que genera complicaciones y malnutrición, ya que la
mayoría de las adolescentes provienen de hogares de bajos ingresos. El riesgo de
muerte materna para las niñas menores de 15 años en los países de bajos y
medianos ingresos es mayor que para las mujeres de 20 años. El embarazo
adolescente también afecta la educación de las niñas y el potencial de ingresos ya

PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD 5
que muchas se ven obligadas a abandonar la escuela, lo que en última instancia
son perjudicial las oportunidades futuras y las perspectivas económicas. Varios
estudios han examinado el impacto socioeconómico, médico y psicológico del
embarazo y la maternidad en adolescentes. Los resultados de la vida de las madres
adolescentes y sus hijos varían; otros factores, como la pobreza o el apoyo social,
pueden ser más importantes que la edad de la madre en el momento del nacimiento.
Se han propuesto muchas soluciones para contrarrestar los hallazgos más
negativos. Las madres adolescentes que pueden confiar en el apoyo de la familia y
la comunidad, los servicios sociales y el apoyo de cuidado de niños tienen más
probabilidades de continuar su educación y obtener trabajos mejor remunerados a
medida que progresan en su educación.

Se requiere un enfoque holístico para abordar el embarazo adolescente. Esto


significa no centrarse en cambiar el comportamiento de las niñas, sino abordar las
razones subyacentes del embarazo adolescente, como la pobreza, la desigualdad
de género, las presiones sociales y la coacción. Este enfoque debería incluir
"proporcionar educación sexual integral apropiada para la edad para todos los
jóvenes, invertir en la educación de las niñas, prevenir el matrimonio infantil,
la violencia sexual y la coacción, construir sociedades equitativas para los géneros
empoderando a las niñas e involucrando a hombres y niños y garantizando el
acceso de los adolescentes a la información de salud sexual y reproductiva, así
como a los servicios que los acogen y facilitan sus elecciones".

PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD 6
Características del embarazo en la adolescencia

Suelen producirse por una falta de información sexual y anticonceptiva.


Se produce un alto grado de nacimientos prematuros en los embarazos
adolescentes.
En los casos de embarazos de niñas de menos de 15 años, el bebé tiene
más posibilidades de nacer con malformaciones.
Hay un número mayor de abortos espontáneos o naturales.
Las adolescentes suelen sufrir depresión, ansiedad y rechazo al bebé.
Con frecuencia, las adolescentes no reciben cuidados prenatales a tiempo,
lo que puede provocar problemas posteriores.

Causas o factores determinantes en el embarazo en la adolescencia

Factores de riesgo iindividuales:

 Menarquía precoz
 Bajo nivel de aspiraciones académicas
 Impulsividad
 Ideas de omnipotencia
 Adhesión a creencias y tabúes que condenan la regulación de la fecundidad
 Poca habilidad de planificación familiar
 Personalidad inestable
 Baja autoestima
 Poca confianza
 Sentimientos de desesperación

Factores de riesgo familiares:

 Disfunción familiar
 Antecedentes de madre o hermana embarazada en la adolescencia
 Pérdida de figuras significativas
 Baja escolaridad de los padres

PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD 7
Factores de riesgo socioculturales:

 Bajo nivel socioeconómico


 Hacinamiento
 Estrés
 Delincuencia
 Alcoholismo
 Trabajo no calificado
 Vivir en un área rural
 Ingreso precoz a la fuerza de trabajo
 Mitos y tabúes sobre sexualidad
 Marginación social
 Predominio del “amor romántico” en las relaciones sentimentales de los
adolescentes
 Influencia de los medios de comunicación que incitan a las relaciones
sexuales y muy pocas al autocontrol
 Permanecer más tiempo a solas
 Falta de acceso a los servicios de planificación familiar
 Tipo de Sociedad en el que desarrollan los adolescentes:
- Sociedad Represiva: Niega la sexualidad, considerando el sexo como una
área peligrosa en la conducta humana. Consideran una virtud la sexualidad
inactiva, aceptándola solo con fines reproductivos.
- Sociedad Restrictiva: Tiene tendencias a limitar la sexualidad, separando
tempranamente a los niños por su sexo, se aconseja la castidad
prematrimonial, otorgando al varón cierta libertad (machismo).
- Sociedad Permisiva: Tolera ampliamente la sexualidad, con algunas
prohibiciones formales (homosexualidad). Permite relaciones sexuales y el
sexo prematrimonial. Tipo social común en países desarrollados.
- Sociedad Alentadora: Para la cual el sexo es importante y vital para la
felicidad, considerando que el inicio precoz del desarrollo de la sexualidad
favorece una sana maduración del individuo.

PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD 8
Factores Psicosociales:

 Desean tener un hijo para reconstruir la ternura materna o para construir la


que no han tenido
 Para conseguir un marido que las acompañe y las ayude a sobrevivir
económicamente
 Para castigar a los padres por su incomprensión
 Para irse de un hogar disfuncional
 Huir de un ambiente difícil
 Agradar al novio

Consecuencias biológicas para las adolescentes embarazadas


 Malnutrición, debido a carencia de nutrientes esenciales para el buen
desarrollo del feto (hierro, calcio y ácido fólico principalmente).
 Mayor número de abortos espontáneos.
 Partos prematuros, hay un gran número de recién nacidos, hijos de madres
adolescentes que nacen antes de la semana 37 de edad gestacional.
 Mayor incidencia de recién nacidos con peso bajo, esto se debe a que el
cuerpo de la adolescente embarazada no ha desarrollado un útero lo
suficientemente maduro para alojar y nutrir un feto de manera efectiva.
 En los casos de embarazos de niñas de menos de 15 años, el recién nacido
tiene más posibilidades de nacer con malformaciones.

Consecuencias psicosociales para las adolescentes embarazadas

Miedo a ser rechazadas socialmente: una de las consecuencias de la


adolescencia y el embarazo es que la joven se siente criticada por su entorno
y tiende a aislarse del grupo.
Rechazo al bebé: son niñas y no desean asumir la responsabilidad, el
tiempo y las obligaciones que supone ser madre. Sin embargo, esto también
las hace sentirse culpables, tristes y su autoestima se ve reducida.
Problemas con la familia y su entorno social: comunicar el embarazo en
la familia muchas veces es fuente de conflicto e incluso rechazo por parte de

PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD 9
su propio entorno. En estratos sociales de mediano o alto poder adquisitivo,
la adolescente embarazada suele ser objeto de discriminación por su grupo
de pertenencia.
Frecuente abandono de los estudios: al confirmarse el embarazo o al
momento de criar al hijo, lo que reduce sus futuras oportunidades de lograr
buenos empleos y sus posibilidades de realización personal al no cursar
carreras de su elección. También le será muy difícil lograr empleos
permanentes con beneficios sociales.
Embarazos frecuentes: las adolescentes que son madres tienden a tener
un mayor número de hijos con intervalos intergenésicos más cortos,
eternizando el círculo de la pobreza.

Consecuencias para los bebés de madres adolescentes

Tienen un mayor riesgo de "muerte súbita del lactante".


Tienen un mayor riesgo de sufrir abuso físico, negligencia en sus cuidados,
desnutrición y retardo del desarrollo físico y emocional.
Muy pocos acceden a beneficios sociales, especialmente para el cuidado de
su salud, por su condición de "extramatrimoniales o porque sus padres no
tienen trabajo que cuenten con ellos.

1
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
0
Consecuencias para el padre adolescente

Es frecuente la deserción escolar para absorber la manutención de su familia.


También es común que tengan peores trabajos y de menor remuneración
que sus padres, sometidos a un estrés inadecuado a su edad.
En general, todo ello condiciona trastornos emocionales que dificultan el
ejercicio de una paternidad feliz en el futuro.
Las parejas adolescentes se caracterizan por ser de menor duración y más
inestables, lo que suele magnificarse por la presencia del hijo, ya que muchas
se formalizan forzadamente por esa situación.

¿Cómo afrontar el embarazo adolescente?

Una vez producido el embarazo no deseado, deben analizarse muy bien las
decisiones que se tomarán, puesto que van a repercutir en el bienestar de
la adolescente de por vida. Si deciden abortar, darlo en adopción o criar al hijo, sus
vidas cambiarán radicalmente, no existiendo la posibilidad de rectificar.

En las dos primeras situaciones, se ha puesto de manifiesto que las adolescentes


suelen presentar –tarde o temprano- sentimientos de culpa, arrepentimiento y
malestar psicológico, que le afectará en numerosos ámbitos de su vida.

En el caso de que decida tener al bebé, tendrá que hacer frente a numerosas tareas
para las que aún no está preparada.

Para afrontar esta situación, en la que la adolescente decide tener al bebé, te


facilitamos algunos consejos que pueden ayudarte.

Mayor atención sanitaria

En edades tempranas, la gestación puede tener diversas complicaciones médicas


que ponen en peligro la salud del feto y de la futura madre.

Puedes animar a que la adolescente asista con regularidad a sus citas médicas,
para evitar o detectar estos problemas.

1
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
1
Asistencia a programas de Educación Familiar

La asistencia sanitaria incluye este programa para proveer a las madres


adolescentes de herramientas que le guíen en esta difícil tarea. Los datos recogidos
en estos programas indican que las futuras madres presentan una menor incidencia
de mortalidad materna y perinatal. También se ha demostrado que las jóvenes que
asisten a este tipo de programas utilizan más los métodos anticonceptivos, una vez
producido el parto. Por tanto, en la medida de lo posible, deberías animar a la futura
madre a beneficiarse de los recursos que están a su disposición.

Buscar ayuda pública

Las madres adolescentes pueden beneficiarse de numerosas ayudas públicas que


buscan proveer a las jóvenes de los recursos que necesitan. Siempre que sea
posible, continuar con sus estudios es una buena opción.

Si está en tu mano, podrías ofrecer tu ayuda para que la madre adolescente


continúe su formación académica y pueda optar a un puesto de trabajo
mejor remunerado en el futuro.

Ayudar con los cuidados de su hijo

Una persona que está llevando a cabo el cuidado de su hijo, puede presentar
grandes dificultades en su día a día. De hecho, en muchas ocasiones llega a
producirse negligencia o maltrato parental, puesto que culpabilizan al hijo de lo
ocurrido.

Es importante que, desde tu posición y experiencia, ayudes a los jóvenes que van
a asumir el rol de padres, para evitar este tipo de situaciones. Tu compañía y apoyo
será de gran ayuda en una crisis vital, en la que los adolescentes se encuentran
solos y criticados por su entorno más cercano.

1
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
2
El aborto

Definición
La palabra aborto proviene del latín abortus, que a su vez deriva del término aborior.
Este concepto se utilizaba para referir a lo opuesto a orior, o sea, lo contrario a
nacer. Por lo tanto, el aborto es la interrupción del desarrollo del feto durante el
embarazo, cuando éste todavía no haya llegado a las veinte semanas. Una vez
pasado ese tiempo, la terminación del embarazo antes del parto se denomina parto
pretérmino.

Según la OMS: Es la terminación de la gestación espontánea o natural y la inducida


o provocada de un embarazo antes de la vigésima semana con un peso menor de
500 gr y no viable.

Ética feminista, ética femenina y aborto

Ética con perspectiva de género

A lo largo de su historia, la ética ha estado dominada por los hombres. Las teorías
de los grandes filósofos del pasado que estudiamos hoy en día son teorías hechas
por hombres, no por mujeres. En muchas ocasiones estas teorías reflejan explícita
y únicamente el punto de vista y los valores masculinos; de hecho, los filósofos
morales ocupan un lugar significativo dentro de la historia de la misoginia
(véase Holland 2010). En otras ocasiones, la perspectiva masculina se encuentra
implícita y se nos presenta como universal y neutra en términos de género (muchos
filósofos han incluso cuestionado que exista algo así como un punto de vista
distintivamente femenino acerca de cuestiones morales). Lo que es cierto es que, a
lo largo de su historia, la filosofía moral ha expresado muy poca preocupación por
los intereses de las mujeres. La bioética no ha estado exenta del dominio masculino
y, aunque tal vez en menor medida, ha expresado poco interés por la perspectiva y
los intereses de las mujeres. Al partir de las teorías éticas de los filósofos morales
del pasado, ha adoptado buena parte del enfoque masculino de estas teorías. Este
enfoque no ha sido exclusivo de la filosofía moral, sino también de muchas de las

1
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
3
otras disciplinas de las que ha surgido la bioética: la medicina, el derecho, la
teología, la psicología, entre otras (véase Crosthwaite 2009).

Ellas sostienen que las teorías desarrolladas por hombres suelen con frecuencia
reflejar puntos de vista típicamente masculinos, mientras que las teorías éticas
desarrolladas por mujeres —sobre todo a partir del siglo xx— han enfatizado otro
tipo de valores, propiamente femeninos. Esto ha dado lugar a algo que algunas
pensadoras han llamado ética del cuidado o ética femenina es decir, teorías
morales que se han desarrollado a partir de lo que se toma como valores propios
de la perspectiva femenina.

De hecho, algunas partidarias de este enfoque lo han propuesto como una teoría
ética autónoma y completa que puede utilizarse para responder todas nuestras
inquietudes morales. Si esto es así, esta perspectiva se puede aplicar no solo a los
problemas éticos tradicionales, sino también a los problemas específicos de la
bioética. De este modo, se ha tratado de aplicar la ética femenina a problemas
morales que surgen, por ejemplo, en el ámbito de la salud, como la enfermería, la
reproducción asistida, la ética de la genética y el aborto, entre muchos otros temas.

Sin embargo, la ética femenina debe distinguirse de la ética feminista. Aunque


comparten una preocupación básica por los intereses y los puntos de vista de las
mujeres, estas dos teorías morales no son equivalentes, porque argumentar a partir
de una perspectiva femenina no es necesariamente equivalente a feminismo. En
términos generales, y a reserva de que analice con cuidado estas teorías más
adelante, mientras que la ética femenina intenta desarrollar una filosofía moral a
partir de lo que considera una perspectiva y valores propiamente femeninos, la ética
feminista se propone analizar y criticar cualquier forma de injusticia de género y
poner fin a la discriminación, desigualdad, exclusión y opresión de las mujeres.

Ahora, por ética femenina entenderé básicamente la ética del cuidado, tal como ha
sido desarrollada por Carol Gilligan y Nel Noddings. Argumenta básicamente a partir
de los derechos de las mujeres, es decir, un enfoque universalista que la hace

1
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
4
chocar con el particularismo de la ética del cuidado. Para el feminismo liberal, una
de las funciones principales de la ética en lo que respecta al tema del aborto consiste
en la justificación moral de los derechos reproductivos

Ética del cuidado, ética femenina

Gilligan se centró en la teoría más acabada sobre desarrollo moral, la teoría de


Lawrence Kohlberg, quien había propuesto una escala de seis etapas por las que
pasan los niños en su desarrollo moral (véase Kohlberg 2010.). Según Kohlberg, en
las primeras dos etapas hay una orientación hacia evitar castigos y recibir premios;
en las etapas intermedias hay una conformación hacia la moral convencional; y
finalmente, en las dos etapas superiores hay una orientación hacia una moral de
tipo contractualista y de obediencia a reglas éticas universales. Sin embargo, en las
entrevistas que Kohlberg realizaba para probar su teoría, le presentaba dilemas
morales a niños y niñas, y mientras los niños llegaban a las etapas más altas, las
niñas permanecían en etapas menos desarrolladas. De aquí se podían sacar dos
conclusiones diferentes: o bien el razonamiento moral de las niñas era menos
desarrollado que el de los niños, o bien algo estaba mal con el esquema conceptual
de Kohlberg. Así, mientras él parecía apoyar la primera conclusión, Gilligan apoyaba
la segunda criticándolo. Ella empezó a prestar más atención a las respuestas que
Kohlberg había recibido de las niñas que había entrevistado. Una de sus
conclusiones principales fue que había que reemplazar el concepto
de orientación de Kohlberg por el de voz: no era que las mujeres fueran moralmente
menos desarrolladas que los hombres, o tuvieran una orientación hacia etapas
inferiores de desarrollo moral, sino que tenían una voz moral diferente. Sin embargo,
esta voz había sido tradicionalmente acallada por los estudios morales hechos por
los hombres:

Según Gilligan, la voz moral de las mujeres se caracteriza por sentimientos de


empatía y compasión en mucho mayor medida que la voz masculina. Pero también
describe esa voz a partir de otros elementos: es una voz concreta y específica, una
voz que no es competitiva o combativa, sino colaborativa, dado que pone más

1
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
5
énfasis en las relaciones interpersonales que en la individualidad. De este modo,
mientras que las voces morales de los hombres tienden a resaltar la imparcialidad,
la justicia, los derechos, la aplicación de reglas universales y la responsabilidad
hacia códigos abstractos de conducta, las voces morales de las mujeres se enfocan
más en el cuidado, en la responsabilidad hacia los otros, hacia individuos reales, en
la preocupación por el sufrimiento de esos otros. Del mismo modo, añade Gilligan,
la identidad de las mujeres se construye a partir de valores diferentes a los de los
hombres: mientras que la identidad de los hombres se basa en valores como la
autonomía, la separación, la independencia, entre otros, la de las mujeres se basa
en el apego, la interdependencia y la relación con los otros. En realidad, hombres y
mujeres no tenemos la misma concepción del dominio de la moral.

A esta perspectiva moral propiamente femenina Gilligan la llamó ética del


cuidado: una ética que enfatiza valores como cuidado mutuo, responsabilidad en
las relaciones, etc., por sobre valores típicamente masculinos, como la
imparcialidad, la autonomía, los derechos, la aplicación de reglas abstractas, etc.
Sin embargo, al hablar de una ética del cuidado, Gilligan estaba básicamente
describiendo un tipo de actitud moral distintivamente femenino, y no proponiendo
una teoría normativa completa que nos diera lineamientos o prescripciones para la
acción moral; es decir, no estaba proponiendo una teoría ética que compitiera o
reemplazara a las teorías normativas tradicionales basadas en principios, como el
deontologismo o el consecuencialismo, sino que les sirviera de complemento.
La filósofa Virginia Held, por ejemplo, ha afirmado que: “La preocupación, la
empatía, sentir con otros, ser sensible a los sentimientos de otros pueden ser
mejores guías a lo que la moralidad demanda en contextos reales de lo que pueden
ser las reglas abstractas de la razón o el cálculo racional, o por lo menos pueden
ser componentes necesarios de una moralidad adecuada” (Held 1990: 344). La
primera perspectiva de la que habla Held ha sido defendida, entre otras, por ella
misma y por Nel Noddings (1984), quien sostiene que la ética del cuidado no
necesita de reglas abstractas de la razón, como son principios morales absolutos e
imparciales, sino de respuestas afectivas a la vulnerabilidad de otros seres que

1
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
6
necesitan cuidado. La perspectiva que ve al cuidado como un componente
complementario de las éticas generalistas o imparcialistas ha sido defendida, entre
otras, por Annette Baier (1994a), para quien las éticas basadas en “reglas
abstractas de la razón” pueden enriquecerse con conceptos como amor,
responsabilidad y, particularmente, confianza. Aquí quiero analizar básicamente la
primera opción, la que ve a la ética del cuidado como una teoría completa y
autónoma, capaz de dar cuenta de la totalidad del mundo moral con los conceptos
que propone, y sin necesidad de recurrir a conceptos propios de las éticas
normativas tradicionales, como obligación, ley moral o derechos morales.

La idea de que la ética del cuidado puede ser una perspectiva distintiva y autónoma
acerca de la naturaleza de la ética cobró fuerza en el contexto del desarrollo de las
llamadas éticas de la virtud.

La ética del cuidado parte del supuesto de que todos los individuos son
interdependientes para alcanzar sus intereses; aquellos que son particularmente
vulnerables merecen mayor consideración, sobre todo en la medida en que son
afectados por nuestras decisiones; también nos dice que es necesario atender a los
detalles contextuales de cada situación particular, si queremos promover y respetar
los intereses específicos de quienes están involucrados en la situación en cuestión.
Este último aspecto es especialmente relevante, porque hace que la ética del
cuidado se oponga al universalismo y a la visión abstracta de las éticas
imparcialistas hechas por hombres. Ya sea que la ética del cuidado se vea como
autónoma o como complementaria a estas teorías, en ambos casos hay problemas:
si las vemos como complementos, entonces tendríamos que saber cuándo darle
más peso a las relaciones interpersonales que a la imparcialidad, sobre todo en
aquellos casos en que hay conflicto entre estos dos valores; cómo elegir entre la
imparcialidad de la ética tradicional y el cuidado por individuos en situaciones
particulares de la ética femenina. ¿Cuál debe ser la relación entre estos dos
valores? Si la vemos como autónoma, entonces parecería que tendríamos que
desechar el supuesto carácter universal e imparcial de la ética, con el riesgo de caer

1
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
7
en alguna forma de relativismo moral, por un lado, o de una especie de moral de la
parcialidad, por el otro.

La ética del cuidado nos propone una ética basada en casos particulares, una ética
en la que el análisis de casos y situaciones concretos puede tomar el lugar de la
aplicación de reglas abstractas y generales. Pero tal vez lo que es más preocupante
es que, in extremis, esto puede derivar en una forma de subjetivismo, en el cual son
las actitudes y la apreciación subjetivas de un individuo las que determinen la
corrección moral de una determinada acción —y no reglas universales, derechos o
principios—. En el caso que me interesa aquí, serían las actitudes y la apreciación
moral de cada mujer las que a fin de cuentas determinarían la corrección o
incorrección moral de un aborto.

En su libro, Gilligan analiza de manera central el problema moral del aborto y nos
presenta el distinto lenguaje moral con el que las mujeres lo abordan. Examina las
respuestas de distintas mujeres entrevistadas en torno al tema del aborto: en todos
los casos las mujeres enfatizan aspectos morales particulares y subjetivos de
situaciones concretas de aborto. Analiza las reacciones morales que esas mujeres
tuvieron frente a sus propias interrupciones del embarazo e infiere, a partir de ahí,
cómo el juicio moral de las mujeres se da en términos de responsabilidades
conflictivas, para pasar luego a atender distintos aspectos particulares de su
situación personal.

La secuencia del juicio moral de las mujeres procede de una preocupación inicial
por la supervivencia y pasa a enfocar la verdad y, finalmente, un entendimiento
reflexivo de la atención y el cuidado como guía más adecuada para la resolución de
los conflictos en las relaciones humanas. El estudio sobre el aborto demuestra el
papel central de los conceptos de responsabilidad y atención en las interpretaciones
de las mujeres en cuestiones de dominio moral […] la necesidad de una más
extensa teoría del desarrollo que incluya, antes que reglas para su consideración,
las diferencias en la voz femenina (Gilligan 1982: 174–175).

1
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
8
Esto contrastaría con el modo en que la voz masculina razona acerca de situaciones
morales particulares, típicamente como instancias de aplicación de reglas
generales. Si bien Gilligan se limita a señalar estas diferencias (sin explicar, por
cierto, qué las origina), la ética del cuidado que se ha desarrollado a partir de su
libro ha propuesto una teoría normativa basada justamente en estas diferencias, lo
que implicaría no solo que el análisis de problemas morales como el del aborto,
desde la perspectiva femenina, debe hacerse en términos particularistas, sino que
el método para la resolución de conflictos morales como el del aborto debe hacerse
en los mismos términos: caso por caso.

Nel Noddings ha desarrollado más detenidamente el programa de una ética


normativa del cuidado a partir de la teoría de Gilligan. Lo que le interesa, a diferencia
de Gilligan, no es simplemente describir las diferentes voces morales, sino, a partir
de ellas, prescribir y poder evaluar la corrección moral de determinadas acciones,
como la de interrumpir un embarazo. Así, al abordar el tema del aborto, nos dice:
“Operando bajo la guía de una ética del cuidado, no es probable que el aborto en
general sea correcto o incorrecto. Tendremos que indagar en los casos individuales”
(Noddings 1982: 87). No podemos hacer juicios generales acerca de la corrección
o incorrección moral del aborto, sino que tenemos que ver caso por caso. Hay casos
en los que hay una justificación moral para interrumpir un embarazo —pero no
determinados por el estatus ontológico del embrión, es decir, no por el hecho de
que sea o no una persona, ni por una reivindicación de los derechos de la mujer—,
sino porque no se ha entablado una relación de cuidado entre la mujer y el embrión.
La cuestión moralmente relevante no es si la mujer tiene derecho a decidir sobre su
propio cuerpo, tampoco es cuándo comienza la vida, sino cuándo comienza la
relación de cuidado. Esta relación puede empezar desde antes de la concepción,
con un hijo ansiado al que se quiere desde antes de nacer, o se puede desarrollar
conforme va avanzando el embarazo, o bien si es el producto del amor entre el
hombre por el que se preocupa y ella, solo entonces hay una responsabilidad moral
hacia el embrión y en ese caso es moralmente incorrecto el aborto. Pero esa actitud
puede cambiar si las circunstancias cambian, si la relación con la pareja se rompe

1
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
9
o si el futuro de la relación es incierto y la mujer ya no desea llevar a término su
embarazo. Cuál sea la circunstancia concreta en que la mujer decida tener o no un
aborto va a determinar cuándo es moralmente correcta la interrupción de un
embarazo. La ética del cuidado no nos da lineamientos generales para decidir, sino
que examina cada caso particular de modo diferente. Según la ética del cuidado,
los criterios abstractos y generales no nos ayudan a determinar la corrección moral
del aborto en general.

Ahora bien, hay varios riesgos que corre una teoría que se plantea en los términos
en que la ética del cuidado lo hace, por lo menos en la forma más radical que estoy
discutiendo aquí. Quiero señalar aquí dos: en primer lugar, algunos críticos
conservadores han argumentado que la posición de la ética del cuidado le presenta
un problema a una teoría feminista que quiera defender el derecho y la práctica del
aborto. Celia Wolf-Devine ha dicho que hay

[…] una inconsistencia prima facie entre una ética del cuidado y el aborto.
Sencillamente, el aborto es una falla en el cuidado de un ser viviente que existe en
una relación particularmente íntima con una misma. Si la empatía, la crianza y el
tomar responsabilidad por el cuidado de otros son característicos de la voz
femenina, entonces el aborto no parece ser una respuesta femenina a un embarazo
no deseado. Si, como dice Gilligan, “una ética del cuidado descansa sobre la
premisa de la no violencia, esto es, que nadie sea herido”, entonces ciertamente la
respuesta femenina a un embarazo no deseado sería tratar de encontrar una
solución que no involucre dañar a nadie, incluido el no nacido (Wolf-Devine 1989:
87).

Una mujer que tiene un aborto, concluye este argumento, es una mujer que no
muestra la virtud del cuidado hacia un ser viviente con el que tiene la relación más
íntima que puede haber, es decir, su propio hijo en gestación. No obstante, creo que
la defensora de la ética del cuidado podría tener varias líneas de defensa: la primera
sería que esta afirmación no es sino una generalización, que hay muchas razones
por las que una mujer puede tener un aborto, por ejemplo, porque ya tiene hijos a

2
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
0
quienes cuidar y prefiere no echarse encima la responsabilidad de criar a uno más,
y así perjudicar a los que ya tiene. No se trata entonces de falta de cuidado hacia
ese ser viviente, sino una mayor preocupación por otros seres vivientes con los que
ya tiene relaciones de cuidado anteriormente establecidas. O tal vez nunca
estableció una relación de cuidado con ese embrión, podría decir Noddings, sobre
todo si no se le ha visto como una potencial persona amada.

En segundo lugar, habría que preguntarse si, desde la perspectiva de la ética del
cuidado, una mujer está cometiendo un acto inmoral al tener un aborto. Uno podría
pensar que hay muchos actos que revelan descuido o desconsideración hacia otros,
pero que no son propiamente inmorales. Tal vez sería un exceso de la ética del
cuidado afirmar que cualquier acción que revele falta de cuidado hacia otros es
inmoral. Generalmente no pensamos qué cantidad de acciones desconsideradas
son inmorales. Esto nos muestra una de las limitaciones más serias de la ética del
cuidado: es difícil, partiendo básicamente del concepto de cuidado, tener un criterio
claro de corrección o incorrección moral, o más generalmente, del mismo ámbito de
la moralidad.

La ética del cuidado aceptaría uno de los reclamos más fuertes del feminismo en
tanto que es a la mujer (no a la sociedad, no al Estado, no a la Iglesia) a quien
corresponde, en última instancia, la decisión sobre si abortar o no. “La decisión a
favor o en contra del aborto deben tomarla aquellas que están directamente
involucradas en la situación concreta”, nos dice Noddings, refiriéndose
particularmente a la mujer que considera la opción del aborto. Sin embargo, eso es
diferente de lo que parece inferirse del particularismo de la ética del cuidado, a
saber, que la corrección moral del aborto dependerá de la apreciación particular de
las circunstancias específicas en que este puede darse, sobre todo de la relación
de cuidado que se ha establecido o no con el embrión. Es cierto que las
circunstancias particulares tienen, y deben tener, un peso relevante como
elementos en cualquier proceso de deliberación moral; no obstante, parece que la
ética del cuidado no puede darnos lineamientos generales en el proceso de decisión

2
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
1
moral. Ni siquiera el valor del cuidado puede tener esta función, porque la
deliberación sobre si abortar o no puede incluir relaciones de cuidado de muy
distintos tipos (hacia el embrión, hacia hijos previos, hacia la pareja, hacia la mujer
misma, hacia la familia, etc.), y estos tendrán distintos pesos en cada caso. Así,
en algunos casos particulares, lo moralmente correcto será que la mujer decida
interrumpir su embarazo, y en otros no.

Hasta aquí he tratado de dar una caracterización general de la ética femenina o del
cuidado, así como de su enfoque sobre la moralidad del aborto. He señalado
algunos problemas que presenta, sin embargo, me interesa el escepticismo acerca
de los principios generales y su posición a favor de una postura particularista en
ética, razón por la cual no es capaz de darnos una respuesta general a la cuestión
de la moralidad del aborto. Esto, entre otras cosas, la hace entrar en conflicto con
ciertas versiones de la ética feminista, con las que tiene relaciones ambivalentes.
En la siguiente sección presentaré una versión de la ética feminista, la liberal, con
la que la ética del cuidado entra en conflicto. Analizaré el modo en que aborda la
cuestión del aborto, para luego contrastarla con la de la ética del cuidado.

La ética feminista liberal y el aborto

El feminismo es, en última instancia y en cualquiera de sus versiones, una teoría


ética. El feminismo analiza las categorías de género y sexo y la toma como centrales
para entender la distribución y el uso del poder que se dan en las relaciones entre
hombres y mujeres, y para, en último término, acabar con el sexismo, la
discriminación, la exclusión y la opresión de las mujeres. Si entendemos así el
feminismo, como el análisis y la crítica a cualquier relación discriminatoria, injusta e
inequitativa entre hombres y mujeres, y como la propuesta de valores o principios
normativos basados en la idea de justicia de género, entonces no podemos dejar
de ver al feminismo como una teoría ética. Si pensamos, además, que a partir de
ese análisis y esa crítica morales, el feminismo trata de justificar políticas públicas
y el diseño de instituciones y de leyes que promuevan valores de justicia de género,

2
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
2
entonces el feminismo será también una filosofía política y del derecho. Pero su
justificación primera es ética.

El feminismo liberal entre otros tipos de feminismo es porque el feminismo, en


general, nació y evolucionó históricamente en el mundo moderno a partir del
liberalismo —por lo menos desde la Vindicación de los derechos de la mujer de
Mary Wollstonecraft de 1792 y de El sometimiento de las mujeres de Mill de 1869,
hasta los textos más recientes de Alison Jaggar en los que me basaré—,además,
porque es la teoría que más comúnmente asociamos a algunos de los idearios
generales del feminismo, como la igualdad, la autonomía, la libertad individual y el
reconocimiento de los derechos de las mujeres como derechos humanos. La ética
feminista liberal es igualitaria, porque les confiere a hombres y mujeres el mismo
estatus moral. Afirma la primacía moral del individuo (en este caso, de la mujer)
frente a los reclamos de la sociedad o del Estado y porque da un peso significativo
a la libertad y la autonomía individual como base para la atribución de derechos.
También afirma la unidad moral de los seres humanos, sin importar su género y, en
este sentido, es universalista. Así, el feminismo liberal tiende a ver a las mujeres
como seres humanos autónomos, libres, capaces de autodeterminación y de
decisión sobre sus propias vidas, y eso, en un nivel general, las hace sujetos de
derechos. También las ve como iguales en derechos a los hombres.

Reclamos morales que tienen las personas en virtud, precisamente, de su estatus


moral como seres humanos. Mujeres y hombres somos iguales en derechos por
esta razón. Las feministas han recalcado su adhesión al discurso de los derechos a
través del eslogan “Los derechos de las mujeres son derechos humanos”. Este
eslogan no sólo expresa la idea de que las mujeres tienen los mismos derechos que
los hombres, sino también que aquellos aspectos que afectan la vida de las mujeres
y que son especialmente vulnerables a abusos, también deben protegerse. Este es
el caso de los llamados derechos sexuales y reproductivos, que si bien son
compartidos por hombres y mujeres, tienden a proteger un área de la vida de las

2
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
3
mujeres en que estas son especialmente vulnerables, dada su biología: su
sexualidad y su reproducción. A este grupo pertenece el derecho al aborto seguro.

El feminismo liberal usa el discurso de los derechos como un argumento moral para
proteger a las mujeres que ponen en riesgo su salud y su vida al recurrir a abortos
inseguros en condiciones de clandestinidad, pero también para proteger su libertad
reproductiva y su autodeterminación para decidir cuándo y cuántos hijos tener… o
no tener hijos. Los derechos reproductivos, y el derecho al aborto seguro en
particular, protegen los derechos a la vida, la libertad y la seguridad de la persona,
que están incluidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, así
como en la Convención Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales de 1967. Los derechos reproductivos quieren garantizar el derecho a la
vida de las mujeres que ponen en riesgo su vida al practicarse un aborto inseguro
en condiciones de penalización y, por lo tanto, de clandestinidad. En todo el mundo,
según la Organización Mundial de la Salud (2007), alrededor de 20 millones de
mujeres recurren a un aborto inseguro cada año, y unas 70 mil mueren por causa
de complicaciones con esos abortos. Penalizar el aborto también violenta el derecho
de las mujeres a la libertad, no solo la libertad de decidir sobre un embarazo no
deseado, sino también sobre su vida futura en que tendrán que vivir con las
consecuencias de ese embarazo. Las responsabilidades sobre un hijo no deseado
limitan severamente las libertades de mujeres que, muchas veces, viven en
condiciones económicamente precarias. En otras palabras, la penalización violenta
el derecho de las mujeres a la autonomía. Asimismo, la penalización viola el derecho
a la integridad corporal: forzar a una mujer a llevar a término un embarazo que no
desea implica imponerle todos los malestares, síntomas y problemas de salud que
un embarazo involucra. Con ello también se violenta el derecho de la mujer a la
dignidad.

Adicionalmente, la penalización es un factor de discriminación y de injusticia de


género y en ese sentido violenta el derecho de las mujeres a la igualdad. Prohibir el
aborto niega a las mujeres servicios de salud que solo ellas necesitan, por lo que

2
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
4
es una forma de discriminación que, según el Comité para la Eliminación de la
Discriminación contra la Mujer (cedaw, por sus siglas en inglés), los gobiernos
deberían de remediar. Además, en la práctica, genera desigualdades entre las
mujeres con recursos económicos que pueden tener un aborto seguro (aunque
igualmente ilegal) en un servicio médico privado, y aquellas que, por su pobreza,
tendrán un aborto en condiciones de inseguridad y de clandestinidad, y muy
probablemente serán castigadas y encarceladas. Así, la penalización es
discriminatoria y acentúa desigualdades sociales, con lo cual viola el derecho a la
igualdad de las mujeres.

De este modo, la ética feminista liberal utiliza básicamente el discurso de los


derechos humanos, que son derechos establecidos a partir de principios morales
generales, como argumentos a favor de la despenalización del aborto. El único
modo de garantizar el ejercicio del conjunto de derechos que están incluidos bajo la
etiqueta de derechos sexuales y reproductivos es, antes que nada, a través de la
despenalización del aborto. También garantizando el acceso de las mujeres a
abortos seguros, mediante información y programas de orientación para mujeres
que quieran abortar, servicios de salud capacitados y en buenas condiciones, etc.
Al penalizar el aborto no se puede garantizar todo esto y con ello, el Estado viola
doblemente los derechos de las mujeres, es decir, al criminalizar a las mujeres que
tienen derechos sexuales y reproductivos no reconocidos por el Estado y al no
proveer servicios de salud que garanticen el ejercicio de esos derechos en
condiciones de higiene y seguridad. Esto es incorrecto moralmente.

Para hacer una evaluación moral completa de la interrupción inducida de un


embarazo, el feminismo liberal tendría también que responder a la cuestión del
derecho a la vida del embrión. Según los conservadores, este último derecho debe
primar por sobre los derechos de la mujer, dado que el derecho a la vida es un
derecho más básico o más fuerte que el de la mujer a decidir sobre su cuerpo,
afirman. A esto, la feminista liberal tiene varias vías de argumentación:

2
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
5
1. Puede sostener que un embrión no es una persona ni es sujeto de
derechos sino hasta que nace y es reconocido por la ley, y por ende, la
interrupción del embarazo no viola el derecho de nadie.
2. Puede reconocer que el embrión tiene derechos, pero que estos no obligan
a la mujer a llevar a término el embarazo. Como ha afirmado Judith Jarvis
Thomson, “tener derecho a la vida no garantiza que uno tenga derecho a
usar el cuerpo de otra persona o a que se le permita continuar usándolo,
aunque uno lo necesite para la vida misma. De modo que el derecho a la
vida no sirve a los que se oponen al aborto tan sencilla y claramente como
ellos han pensado que les sirve” (Thomson 2001: 197).
3. Finalmente, también puede argumentar que tanto la mujer como el embrión
tienen derechos y que, como estos entran en conflicto, este debe resolverse
a través de un proceso de ponderación por medio del cual se pueden limitar
parcialmente los derechos de cada una de las partes en distintos plazos del
proceso de gestación.
Crítica a la ética del cuidado desde la ética feminista

Se centra en el concepto de cuidado y en la relación afectiva que una mujer puede


o no tener con el producto de su embarazo, al tiempo que enfatiza la importancia
del contexto particular en que se da la decisión de abortar. La segunda, en cambio,
se centra en el concepto de los derechos de las mujeres —derechos sexuales y
reproductivos en particular— que son demandas que tienen las mujeres en virtud
de que son agentes morales autónomos y, por ello mismo, con dignidad. Mientras
que el primer enfoque nos dice que hay que recurrir a criterios particulares en cada
situación específica, el segundo afirma que hay criterios morales universales que se
pueden aplicar a todas las mujeres en todos los casos simplemente por ser agentes
autónomos con dignidad. La primera posición es particularista, en tanto que la
segunda es universalista. La primera enfatiza relaciones interpersonales, la
segunda pone el énfasis en el concepto de imparcialidad. Se trata de enfoques
radicalmente diferentes en torno al aborto.

2
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
6
Argumentar a partir de una perspectiva femenina y de los intereses de las mujeres
no garantiza, entonces, resultados similares. Es posible que haya una coincidencia
en cuanto a la posición moral de estas dos teorías en lo que se refiere a la
despenalización del aborto. Mientras que la ética feminista liberal tiene una posición
clara a favor de los derechos de las mujeres y en contra de la penalización, la ética
del cuidado puede ser ambigua, sobre todo por su carácter contextualista y
particularista. A partir de ella se puede argumentar moralmente a favor de políticas
públicas que protejan las condiciones que hagan posible que las relaciones de
cuidado florezcan (véase Noddings 1984: xiv), y la despenalización del aborto
podría favorecer estas condiciones al permitir que no se destruyan relaciones de
cuidado al evitar que las mujeres mueran o comprometan su salud en abortos
clandestinos. También al favorecer que no haya embarazos ni hijos no deseados
con los que no se desarrollan esas relaciones de cuidado. La despenalización no
afectaría a mujeres embarazadas que sí han establecido ese vínculo afectivo con el
embrión y que no desean abortar. Sin embargo, también sería posible pensar que
la ética del cuidado podría favorecer la penalización bajo la idea de que el aborto no
es compatible con las actitudes de cuidado, sino con una indiferencia hacia los
embriones en gestación que ninguna política pública debe promover. Según Celia
Wolf-Devine, la despenalización del aborto viola los valores culturalmente
femeninos. El aborto es “insensible a las interconexiones con toda la vida; se
esfuerza en discriminar, separar y controlar”. No es igualitario porque da prioridad a
los intereses de la madre por sobre los del niño y desatiende el entramado de
relaciones de otros miembros de la familia y de la sociedad hacia la criatura.

Ahora bien, las diferencias entre estas dos teorías han motivado diversas críticas.
Las feministas liberales (y otras) han criticado a la ética del cuidado sobre la base
de que lo que llaman los valores fundamentales de las mujeres (maternal, emotiva,
la proveedora del cuidado, etc.), solo refuerzan los dañinos estereotipos
tradicionales de lo que es una mujer, perpetuándolos (véase Bartky 1990: 104–105).
Son precisamente estos estereotipos acerca de las mujeres los que el feminismo
generalmente quiere erradicar y por eso critica a la ética del cuidado. Además, esta

2
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
7
última no parece dar ninguna explicación de estas diferencias; buena parte
del feminismo se ha abocado históricamente —desde Wollstonecraft hasta por lo
menos Simone de Beauvoir— a explicar estas diferencias como un tipo de
construcción social, y no como algo dado por la naturaleza y, en ese sentido,
inmutable. Esto es importante porque, de la explicación que se dé acerca del origen
de estas diferencias, dependerá si se pueden modificar o no. Aunque no da cuenta
explícitamente de estas diferencias, la ética del cuidado parece favorecer la idea de
que estas diferencias son naturales, más que socialmente construidas.

Por otra parte, la ética del cuidado critica algunos de los valores que el feminismo
liberal abandera: el feminismo liberal está moldeado a partir de valores propiamente
masculinos, como son la individualidad, la universalidad y la autonomía. Como
señalé antes, la ética del cuidado enfatiza una perspectiva interpersonal, contextual
y de dependencia mutua, que son los valores morales centrales que una ética debe
promover. Según esta teoría, el feminismo liberal ha sido demasiado entusiasta en
abrazar algunos valores masculinos, pero particularmente su concepción del yo
como el de un individuo autónomo y racional. En lugar de verlo de ese modo, la
ética del cuidado propondría un concepto del yo basado en la afectividad, más que
en la racionalidad. Asimismo, mientras que buena parte del feminismo enfatiza un
ideal moral de igualdad entre hombres y mujeres, la ética del cuidado, en cambio,
enfatiza las diferencias en nuestras perspectivas morales —y en este sentido,
mientras el primero formaría parte del llamado feminismo de la igualdad, el segundo,
del de la diferencia—. Sin embargo, todos estos conceptos que la ética del cuidado
critica del feminismo liberal —autonomía, individualidad, racionalidad, igualdad, etc.
— son los conceptos que están en la base del concepto moderno de derechos
humanos. Es aquí donde quiero centrarme para hacer el balance entre estas dos
teorías éticas: en sus distintas posiciones frente al concepto de derechos y su
utilidad para la ética.

Parece inevitable que una teoría moral particularista, que rechaza el empleo de
criterios generales y abstractos, entre en conflicto con una teoría universalista, que

2
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
8
precisamente apela a ese tipo de criterios. El discurso de los derechos morales está
basado en una pretensión de universalidad que, según el particularismo, no ayuda
a entender la moralidad de situaciones concretas. Podemos decir que el discurso
de los derechos morales (o de los derechos humanos universales como
aspiraciones morales) no forma parte del vocabulario de la ética del cuidado. Antes
mencioné la cercanía teórica de la ética del cuidado con la ética de las virtudes, y
creo que el escepticismo de esta segunda teoría con respecto a los derechos
también es compartido por la ética del cuidado. Para ambas teorías el discurso
sobre virtud y cuidado pueden sustituir el discurso sobre derechos morales. Para
las éticas radicales de la virtud y del cuidado, la ética puede, y debe, deshacerse de
estos conceptos y de los principios generales que los justifican, que no son más
que ficciones generalizadas, simulacros de universalidad y racionalidad que solo
encubren intereses particulares y arbitrarios.

Así, Rosalind Hursthouse, una teórica de la virtud, muestra este escepticismo sobre
el discurso de los derechos en su análisis en torno a la moralidad del aborto. El
ejercicio de los derechos no garantiza que esa acción sea moralmente buena. Los
derechos no nos ayudan a determinar la corrección o incorrección moral de un
aborto.

Consideremos en primer lugar los derechos de las mujeres […] suponiendo que las
mujeres tienen un derecho moral [de hacer lo que quieran con su propio cuerpo, o,
más concretamente, de interrumpir su embarazo], nada se sigue de esta hipótesis
sobre la moralidad del aborto, según la teoría de la virtud, una vez que se observa
(en general, y no particularmente con el aborto) que al ejercer un derecho moral,
puedo estar haciendo algo cruel, insensible, egoísta, superficial, petulante, estúpido,
desconsiderado, desleal o deshonesto, esto es, actuando viciosamente (Hursthouse
1997: 227).

Apelar a derechos morales no nos dice nada sobre la moralidad del acto de
interrumpir un embarazo. Lo realmente relevante para determinar la moralidad de
un aborto son las actitudes, las respuestas emocionales y las virtudes,

2
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
9
especialmente aquellas relacionadas con el cuidado, que una mujer manifieste en
esa circunstancia. ¿Podríamos entonces tal vez, en la ética, prescindir del discurso
de los derechos morales a favor de un discurso basado en las virtudes, y
particularmente en los afectos, las relaciones interpersonales y el cuidado?
¿Podemos hacerlo, por ejemplo, para el caso del aborto? Mi respuesta es que no:
la ética no debe prescindir del discurso de los derechos morales, sobre todo en lo
que se refiere al tema del aborto. Pero esto hay que argumentarlo.

Sin duda, el discurso de los derechos no nos da respuesta a todas nuestras


inquietudes morales ni debe ser el concepto central de la moralidad. Tal vez incluso,
como dicen algunos comunitaristas y teóricos que subrayan el aspecto comunitario
y afectivo de las relaciones humanas, las relaciones morales no deben pensarse
como constituidas básicamente por derechos y por relaciones basadas en derechos
entre individuos atomistamente concebidos. Eso parece ir en la dirección correcta:
así como hay más, por ejemplo, en una relación matrimonial que una mera relación
contractual de derechos y obligaciones, hay más en la evaluación moral del aborto
que simplemente un asunto de derechos, como indica Hursthouse. El mero ejercicio
de los derechos no garantiza la corrección moral de una acción —ni de un aborto
en particular—. La relación que una mujer tiene consigo misma, con el embrión en
gestación y con la sociedad, así como los aspectos afectivos que subraya la ética
del cuidado, también deben tomarse en cuenta para apreciar la complejidad moral
de la interrupción de un embarazo en particular. Es cierto, como dice Jeremy
Waldron, que “la estructura de los derechos no es constitutiva de la vida social, sino
que debe entenderse como una posición de reserva y de seguridad en caso de que
otros elementos constitutivos de la relación social se rompieran” (Waldron 1993:
374). En otras palabras, los afectos y las relaciones interpersonales que constituyen
la vida social y que son los elementos fundamentales de la vida moral, como vimos,
no son solamente algo cambiante y relativo a contextos particulares, sino que son
relaciones que fácilmente pueden fallar o en las que las cosas pueden salir mal.
Para esos casos están los derechos. ¿A qué me refiero? Volvamos al asunto del
aborto.

3
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
0
Es útil que en ética tengamos en cuenta el contexto social más amplio en el que se
presentan las situaciones individuales. Si vemos las acciones individuales en el
contexto de prácticas más amplias, es decir, de modo que no se separen las
situaciones y acciones individuales de circunstancias colectivas más amplias,
veremos que hay muchos factores que pueden intervenir para que no se respete la
decisión de una mujer que quiere interrumpir su embarazo —aunque su decisión
esté basada en que nunca estableció una relación afectiva con el embrión y, en ese
sentido, para la ética del cuidado, no habría nada inmoral en el acto de abortar—.
Sin embargo, visto en un contexto más amplio, la posibilidad de que las cosas vayan
mal en las relaciones entre los seres humanos es muy grande: por ejemplo, existe
una gran posibilidad de que distintas personas preocupadas por esa situación
particular traten de intervenir para impedir lo que ellos ven como una falla en la
actitud de cuidado de esa mujer hacia su posible hijo (por ejemplo, por parte de su
pareja, de su familia, de los médicos que podrían ayudarla, etc.). En una sociedad
pluralista hay muchas oportunidades de que distintas concepciones del bien, la
virtud y el cuidado choquen entre sí. No hay garantía, a partir solo de una ética del
cuidado, de que esto no suceda y de que unas personas traten de intervenir en los
asuntos de otras —incluso por razones de preocupación y de cuidado—. La ética
del cuidado puede recomendar la tolerancia y el respeto, pero en el mundo real en
donde la gente tiene distintas ideas de lo que es correcto o incorrecto moralmente,
e incluso distintas concepciones acerca del cuidado, hay muchas formas de que no
se respete la decisión individual de una mujer de interrumpir su embarazo. Es aquí
donde se ve la necesidad de algún tipo de garantía de fondo por si esto llegara a
suceder, constituida por los derechos —que funcionan como una suerte de reclamos
universales de protección a ese espacio de decisión individual—. Waldron resalta la
importancia de los derechos en esos contextos:

Lo que esto indica es la importancia de una estructura de derechos con la que la


gente puede contar para organizar sus vidas, una estructura que se encuentra algo
separada de los lazos comunes o afectivos y en la que se puede confiar para
sobrevivir como una base para la acción sin importar qué suceda con esos lazos

3
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
1
[…] una base sobre la que los individuos o grupos pueden reconstituir sus relaciones
para tomar nuevas iniciativas en la vida social sin tener que contar con el apoyo
afectivo de las comunidades a las que hasta ese momento han pertenecido
(Waldron 1993: 379).

El lenguaje de los derechos al que recurre el feminismo liberal nos ofrece estas
estructuras impersonales en las que se pueden basar las relaciones interpersonales
de cuidado cuando éstas llegan a fallar o cuando el espacio de la decisión individual
está en riesgo —cuando está, por ejemplo, a merced de los buenos sentimientos e
intenciones de otros y de sus diferentes ideas de lo que es lo bueno o incluso el
cuidado—. El lenguaje de los derechos sirve como una forma de reclamo moral
universal para la protección no solo de las relaciones de cuidado, sino también de
garantía de fondo en aquellas situaciones en las que las relaciones de cuidado
pueden ir mal o simplemente no bastan. Los derechos no reemplazan los lazos
afectivos, sino que les pueden servir de precondición, como afirma Waldron, “por lo
menos en un mundo imperfecto”. Así pues, tal vez el lenguaje de los derechos al
que apela el feminismo liberal no dé cuenta de toda la complejidad moral y afectiva
en torno a una situación de aborto, pero sí es una garantía para cuando esos lazos
no funcionan bien o distintas concepciones del bien y del cuidado llegan a chocar.

Al renunciar a la incorporación de los derechos como un elemento central de la


moralidad, la ética del cuidado radical, por su mismo carácter particularista, no tiene
modo de hacer un reclamo moral transparticularista en aquellos casos en que no se
respete el espacio de decisión individual de una mujer que decide realizarse un
aborto, sobre todo en aquellos casos en que las distintas concepciones del cuidado
choquen. Es por esto que, me parece, el feminismo en general (y no solo el liberal),
en su reclamo de respeto a la decisión de cada mujer, debe favorecer un enfoque
basado en los derechos de las mujeres por sobre uno basado en afectos y
relaciones interpersonales de cuidado. Esta última no cuenta con el instrumental
teórico para suplir a los derechos morales y las funciones que cumplen. Es por ello
que una ética feminista liberal debe tener primacía sobre una ética del cuidado. Sin

3
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
2
embargo, no debe desechar su perspectiva, sino que debe verla como
complementaria a su labor, dado que es necesario, para hacer una evaluación moral
del aborto —o de lo que sea que estemos evaluando moralmente—, no quedarse
solo con el discurso de los derechos, porque este puede ser un discurso muy
estrecho que borre la complejidad moral de situaciones particulares (cfr. Baier
1994b). Es necesario no perder de vista la riqueza y variedad del vocabulario de
afectos, virtudes y cuidado, “componentes necesarios de una moralidad adecuada”,
como afirma Virginia Held. Por eso, la ética del cuidado no se debe pasar por alto
si lo que se quiere es una evaluación completa de la moralidad del aborto.

Clasificación del aborto

Consideramos que el aborto puede ser clasificado en Espontáneo o Inducido y de


tipo Legal o Ilegal

Aborto Espontáneo

Se considera aborto espontáneo a la pérdida de la gestación antes de las 26


semanas, cuando el feto no está aún en condiciones de sobrevivir con garantías
fuera del útero materno. Un aborto espontáneo ocurre cuando un embarazo termina
de manera abrupta. Un 8 y 15 por ciento de los embarazos, según las fuentes, que
se detectan terminan de esta manera, aunque un número importante y difícilmente
valorable pasan desapercibidos. Existen muchas doctas opiniones que dicen que
incluso el 50 por ciento de los embarazos pueden considerarse fracasados y
terminar de forma espontánea.

La mayoría de los abortos espontáneos, tanto conocidos como desconocidos, tiene


lugar durante las primeras 12 semanas de embarazo y en muchos casos no
requieren de ningún tipo de intervención médica ni quirúrgica. De igual forma
también la inmensa mayoría de los abortos inducidos se dan antes de las 12
semanas.

3
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
3
Causas del Aborto Espontáneo

Las alteraciones cromosómicas constituyen la causa más común de esta alteración.


El aborto espontáneo recurrente (AER) ha sido definido como la verificación de 3 o
más AE reconocidos clínicamente. Datos epidemiológicos indican que el riesgo de
un nuevo aborto después de un AE (aborto espontáneo) es del 24%, pero asciende
a un 40% después de 4 AE (abortos espontáneos) consecutivos. También se han
propuesto como causa de AER (aborto espontáneo recurrente) las alteraciones de
la arteria uterina.

Entre los factores anatómicos adquiridos están las adherencias intrauterinas, los
miomas, la adenomiosis, las cirugías tubarias y la endometriosis que es una
enfermedad que ocurre cuando el tejido endometrial, es decir, el tejido que reviste
internamente el útero y que se expulsa durante la menstruación, crece fuera de él.
En el caso de los miomas, se dice que su asociación con los AER (aborto
espontáneo recurrente) puede obedecer a factores mecánicos, tales como
reducción de la cantidad de sangre que se irriga, alteraciones de la placenta y
contracciones uterinas que determinan la expulsión fetal. Se cree que el AER
(aborto espontáneo recurrente) en mujeres con endometriosis puede deberse a la
secreción de toxinas o a una mayor producción de prostaglandinas, que generan
contracciones uterinas y alteraciones hormonales. Sin embargo, no se sabe si el
aborto es ocasionado por la endometriosis o por mecanismos inmunológicos
indirectos. Los problemas de salud de la madre pueden ser las causas de un aborto.

Fumar, consumir alcohol, los traumas y el abuso en el consumo de drogas,


aumentan las posibilidades de un aborto.

Aborto Terapéutico

Es el que tiene por objeto evacuar científicamente, por medio de maniobras


regladas, la cavidad uterina, vaciándola de todo sus contenidos Este aborto lo

3
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
4
verifica un médico especializado y se toman las medidas precisas para salvaguardar
la vida de la paciente, seriamente amenazada. Se realiza cuando la vida del feto se
considera perdida (producto muerto) o representa un gravísimo peligro para la
madre.

Aborto Frustro

La retención del embrión en la cavidad uterina por lo menos durante 4 semanas


después de su muerte, se conoce como aborto frustro. Definir el tiempo entre la
muerte y el diagnóstico no es fácil y carece de utilidad práctica porque en la
actualidad el diagnóstico se realiza con prontitud. De acuerdo con la edad
gestacional, la paciente observará primero que los movimientos fetales han
desaparecido, que el crecimiento uterino se detiene y que posteriormente
disminuye, los cambios mamarios propios del embarazo regresan y el sangrado es
escaso, de color café negruzco, el cual persiste por varios días. No es posible
determinar la FCF.

No se sabe porque después que muere el feto se retiene en el útero y no se expulsa


espontáneamente, al parecer el uso de progestágenos para el tratamiento de la
amenaza de aborto tiene una influencia directa

Aborto Séptico

Es el aborto completo o incompleto acompañada de infección, la cual se puede


manifestar por fiebre, flujo sanguinolento o purulento y dolor hipogástrico. La
mayoría de las pacientes ingresan a los hospitales con el antecedente de una
maniobra abortiva. El aborto séptico representa un grave problema por su elevada
incidencia y por las complicaciones que produce.

Aborto Inducido o Provocado

3
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
5
El aborto inducido, según la definición de la Organización Mundial de la Salud
(O.M.S.) es el resultante de maniobras practicadas deliberadamente con ánimo de
interrumpir el embarazo. Las maniobras pueden ser realizadas por la propia
embarazada o por otra persona por encargo de esta.

Desde las primeras leyes a principios del siglo pasado, el aborto provocado ha ido
siendo despenalizado en muchos países, tanto del primer, segundo o tercer mundo
y su despenalización ha supuesto en estos países una disminución drástica de la
morbilidad y mortalidad materna. A continuación veremos los
siguientes métodos usados para realizar el aborto provocado:

 Succión o aspiración

El aborto por succión se hace entre la 6ta y la 12va semana. Este método se lleva
a cabo introduciendo un tubo a través de la cerviz (la entrada del útero), el cual está
conectado a un potente aspirador que destroza el cuerpo del bebé mientras lo
extrae. Después, con este tubo o con una cureta (cuchillo curvo de acero) el
abortista corta en pedazos la placenta separándola de las paredes del útero y la
extrae.

 Dilatación y curetaje (D y C)

Este método abortivo se utiliza a finales del primer trimestre o principios del
segundo, cuando el bebé ya es demasiado grande para ser extraído por succión.
Es similar a este último método, pero en vez de despedazar al bebé por aspiración,
se utiliza una cureta o cuchillo, provisto de una cucharilla, con una punta afilada con
la cual se va cortando al bebé en pedazos, con el fin de facilitar su extracción por el
cuello de la matriz. Luego se sacan éstos pedazos con la ayuda de fórceps.

 Operación cesárea

3
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
6
Este procedimiento se realiza durante los últimos tres meses del embarazo.
Consiste en realizar una cesárea, no con el objeto de salvar al bebé por nacer, sino
para dejarlo morir o para matarlo directamente. Como se trata de una intervención
quirúrgica mayor tiene frecuentes complicaciones.

 Aborto por las Prostaglandinas

Este potente fármaco se administra para provocar violentas contracciones en el


útero con objeto de expulsar al bebé prematuramente y causarle la muerte. Sin
embargo, a veces el bebé nace vivo, lo que el abortista considera como una
"complicación".

Aborto Legal

Se considera aborto inducido legal cuando es realizado bajo las leyes


despenalizadoras del país donde se practica, cuando es realizado con
consentimiento de la mujer, en un Centro Acreditado; y hay peligro para la salud o
la vida de la embarazada, por causa de violación o por malformaciones fetales.

Aborto Ilegal

Se considera aborto ilegal o clandestino cuando es realizado en contra de alguna


de las leyes del país donde se practica.

Cuando el aborto está prohibido por la ley, las circunstancias hacen que muchas mujeres
busquen a comadronas o a médicos que se prestan a colaborar. Pero el aborto practicado
en estas circunstancias es peligroso y mantiene unas estadísticas de mortalidad y
morbilidad materna infinitamente superiores a las del aborto legal.

El aborto ilegal se practica generalmente en las peores condiciones higiénicas y con


las posibilidades escasas de recurrir con urgencia a un hospital. Es importante que
antes de continuar con la decisión que tomes valores las circunstancias a las que te
puedes enfrentar.

Causas del aborto


 Bajas condiciones socioeconómicas.
3
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
7
 Presión de la familia y de la pareja.
 Miedo a la expectativa social (marginación, truncamiento de sus expectativas
en ese momento).
 Problemas de salud.
 Violación o incesto.
 Falta de educación sexual afectiva.
 Mal uso de métodos anticonceptivos (uso de prácticas tradicionales).
 Cuando la relación con su pareja no es estable.

Efectos del aborto


Efectos físicos
 CÁNCER DE OVARIOS, HÍGADO Y CERVICAL (cuello uterino):

Las mujeres con un aborto se enfrentan a un riesgo relativo de 2.3 de cáncer


cervical, en comparación con las mujeres que no han abortado, y las mujeres con
dos o más abortos encaran un riesgo relativo de 4.92. Riesgos igualmente elevados
de cáncer de ovario e hígado se ligan con el aborto único o múltiple. Estos
porcentajes incrementados de cáncer para el caso de mujeres que han abortado se
vinculan aparentemente a la interrupción no natural de los cambios hormonales que
acompañan al embarazo, así como a la lesión cervical no tratada.

 PERFORACIÓN DE ÚTERO:

Entre un 2 y un 3 % de las pacientes de aborto pueden sufrir perforación del útero;


es más, la mayoría de estas lesiones quedarán sin ser diagnosticadas ni tratadas a
no ser que realice una visualización mediante laparoscopia. Esta clase de examen
puede resultar útil cuando se inicia un proceso judicial por negligencia en la práctica
del aborto. El riesgo de perforación uterina se incrementa para las mujeres que ya
han tenido hijos y para las que reciben anestesia general durante la realización del
aborto. El daño en el útero puede complicarse en ulteriores embarazos y
eventualmente puede acarrear problemas que requieran una histerectomía, lo que
de por sí puede conllevar diversas complicaciones adicionales y lesiones que
incluyen la osteoporosis.
3
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
8
 DESGARROS CERVICALES (cuello del útero):

En al menos un uno por ciento de abortos realizados en el primer trimestre se producen


importantes desgarros cervicales que requieren sutura. Las laceraciones de menor
envergadura o los micro-fracturas, que normalmente no son tratadas, pueden también a la
larga perjudicar la función reproductiva. La lesión latente post-aborto puede abocar a una
posterior incompetencia cervical, parto prematuro y complicaciones durante el parto. El
riesgo de lesión cervical es mayor en adolescentes.

 PLACENTA PREVIA:

El aborto incrementa el riesgo de placenta previa en ulteriores embarazos (una


circunstancia que pone en peligro tanto la vida de la madre como su embarazo
deseado), en una escala de entre siete y quince. El desarrollo anormal de la
placenta debido a lesión uterina aumenta el riesgo de malformación fetal, muerte
peri natal y efusión excesiva de sangre durante el parto.

 EMBARAZO ECTÓPICO:

El aborto está relacionado de forma importante con un riesgo añadido de embarazos


ectópicos posteriores. Los embarazos ectópicos, a su vez, amenazan la vida y
pueden llevar a un descenso en la fertilidad.

 AFECCIÓN INFLAMATORIA
Pélvica Se trata de una enfermedad que puede poner en peligro la vida y
conllevar un riesgo añadido de embarazo ectópico y reducción de fertilidad.
Es por tanto razonable suponer que cuantos practican abortos previenen y
tratan tales infecciones antes del aborto.
 ENDOMETRITIS:

La endometritis representa un riesgo post-aborto para todas las mujeres, pero en


especial para las adolescentes, las cuales tienen una probabilidad 2.5 veces mayor
de contraer endometritis después de un aborto que las mujeres con edades entre
20 y 29 años.

3
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
9
EFECTOS PSICOLÓGICOS
 Llanto/ Suspiros.
 Insomnio.
 Pérdida de apetito.
 Nerviosismo.
 Frigidez.
 Culpabilidad.
 Impulsos suicidas.
 Sensación de pérdida.
 Insatisfacción.
 Sentimiento de luto.
 Pesar y remordimiento.
 Pérdida de confianza en la capacidad de toma de decisiones.
 Autoestima.
 Preocupación por la muerte.
 Hostilidad.
 Conducta autodestructiva.
 Ira/ Rabia.
 Desesperación.
 Deseo de recordar la fecha de la muerte.
 Preocupación con la fecha en que "debería" nacer o el mes del nacimiento.
 Instintos maternales frustrados.
 Odio a todos los relacionados con el aborto.
 Incapacidad de perdonarse a sí misma.
 Pesadillas.
 Ataques / Temblores.
 Frustración.

4
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
0
EFECTOS SOCIALES

 Disminución de la capacidad de trabajo


 Pérdida de interés en el sexo
 Abuso de los niños
 Sentimientos de ser explotada
 Sentimiento de deshumanización
 Deseo de acabar la relación con su pareja
 Aislamiento
 Intenso interés en los bebés
 Sentimientos de ser explotada

El estatus legal del aborto en el mundo en 2018

Actualmente más del 60 % de la población mundial vive en países donde el aborto


es permitido esgrimiendo una amplia gama de razones o sin ningún tipo de
restricción. No obstante, el 26 % de la población reside en países donde el aborto
está prohibido de manera general.

- Aborto en Latinoamérica: ¿Derecho o delito?

Mientras que en la mayoría de los países europeos la interrupción de embarazo es


legal con independencia del motivo, Latinoamérica, junto con África, impone las
mayores restricciones al respecto.

La oposición a las legislaciones que lo sancionan es, aún en la actualidad, una


fuerza importante en la región, donde privan posiciones religiosas o morales antes
que los derechos de la mujer a decidir sobre su cuerpo.

4
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
1
Sin restricciones:

 Guyana
 Puerto Rico
 Cuba
 Uruguay

En estos países no hay mayor restricción para practicar el aborto, aunque en los dos últimos
la ley exige la autorización de la pareja, según la ONG Centro de Derechos Reproductivos.
En Cuba, el aborto se considera "ilegal" solo "cuando se realiza sin consentimiento de la
mujer, fuera de los servicios hospitalarios, cuando no lo realiza un médico o se cobra el acto
médico". La interrupción del embarazo es legal desde 1965, a pedido de la mujer, hasta las
12 semanas de gestación. Se estima que la cifra de abortos ronda los 100.000 al año.

Desde 1973, en la isla de Puerto Rico "una mujer en consulta con su médico puede poner
fin a su embarazo sin intervención del Estado", al considerarse que el embarazo no deseado
vulnera su salud mental y emocional. Por tal razón, un aborto "a petición de la mujer" es
absolutamente legítimo. Aproximadamente se producen cerca de 18.000 por año.

Permitido para salvar a la madre y otras excepciones:

 Argentina
 Brasil
 Bolivia
 Chile
 Colombia
 Costa Rica
 Ecuador
 Guatemala
 Panamá
 Paraguay
 Perú
 Venezuela

4
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
2
Si bien en todos estos lugares se puede llevar a cabo sin penalidad legal si está en
riesgo la vida de la mujer, algunos incluyen otros causales. Sin embargo, fuera de
esas excepciones, es considerado ilegal en la mayoría de las citadas naciones,
según el Centro de Derechos Reproductivos.

Chile se sumó a la lista de países de la región que han despenalizado la interrupción


del estado de gestación en 2017. La ley promulgada permite practicar el aborto
en tres casos concretos: violación, inviabilidad del feto o peligro para la vida de la
mujer.

Colombia aprobó en 2006 una legislación que despenaliza el aborto y facilita la


disponibilidad del fármaco Misoprostol para la interrupción voluntaria del embarazo.

En Costa Rica, Guatemala, Paraguay y Venezuela no está penado si la vida de la


madre está comprometida. En el resto de casos es ilegal, por lo que las mujeres
tienen que recurrir a métodos costosos o riesgosos para poner fin al embarazo.

En Brasil, el aborto está calificado como "un delito contra la vida" pero es legal
desde el 2016. Sin embargo, únicamente está permitido si la vida de la madre está
en peligro o en casos de violación o incesto.

La realización de aborto en México generalmente es legal, aunque depende de


leyes federales. El embarazo se interrumpe si hay agresión sexual o anormalidad
del feto.

En el caso de Panamá, es ilegal y se lleva a cabo en las mismas condiciones que


en México. Se incluye la autorización de los padres, en caso de que la madre sea
menor de edad.

En Bolivia está penado legalmente, pero no hay sanción legal si ocurre por
violación o incesto. Sin embargo, el Parlamento discute aprobar otros causales.

4
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
3
En Ecuador la justicia igualmente lo prohíbe y únicamente es aceptado si atenta
contra la vida de la mujer o es producto de una agresión sexual a una persona con
discapacidad mental.

Ilegal:

 El Salvador
 Haití
 Honduras
 Nicaragua
 República Dominicana

Desde el año 2006 se prohibió totalmente la práctica del aborto en Nicaragua. La


cuestión es polémica debido a que ONGs con financiamiento externo han
presentado cifras que no son aprobadas por el Gobierno. No existen datos oficiales
sobre este tema.

Mientras que en la República Dominicana interrumpir el embarazo, según


el Código Penal, conlleva prisión de hasta 10 años, la interrupción del embarazo es
la tercera causa de fallecimientos entre mujeres en estado.

En Honduras, el aborto también sigue siendo ilegal y penado con hasta 10 años de
cárcel.

4
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
4
La prostitución
Definición

Prostitución es un término que procede del latín prostitutĭo. Se trata de la actividad


que realiza la persona que cobra por mantener relaciones íntimas con otros
individuos. Prostituirse, por lo tanto, consiste en tener sexo a cambio de un pago.

Suele decirse que la prostitución es el oficio más antiguo del mundo. La actividad
es desarrollada por mujeres y hombres, independientemente de su orientación
sexual. Mientras a la mujer que se prostituye se la conoce como prostituta, el
hombre suele ser nombrado como taxiboy (si se acuesta con otros hombres)
o gigoló (cuando tiene sexo con mujeres).

Etimología

El término «prostitución» proviene del latín prostitutio, que tiene el mismo significado
que el actual y que a su vez proviene de otro término latino, prostituere, que significa
literalmente exhibir para la venta.

A lo largo de la historia ha existido una gran cantidad de términos tanto para referirse
a la prostitución como a las personas que la practican, a los clientes, a los lugares
y a las actividades relacionadas. Los distintos países de habla hispana usan
distintos términos coloquiales como sinónimo de prostituta, con mayor o menor
carga despectiva, existiendo una gran cantidad de términos en cada variante
dialectal del español, algunos empleados históricamente, y otros aún en uso.

El término coloquial más extendido en los países de habla hispana para referirse a
una prostituta es puta, palabra que conlleva una fuerte connotación despectiva. De
hecho, y debido a que suele emplearse como insulto, su uso ha sobrepasado el de
la descripción de una profesión, y en muchos países se usa para adjetivar de forma
grosera otro elemento, al estilo del término inglés fucking.

En el latín vulgar “puttus” (muchacha o muchacho), proveniente del latín


clásico “putus” (niña o niño). Existe un verso de fines del siglo I a. C. que usa dicha

4
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
5
palabra con una connotación ofensiva, similar a la actual, donde se refiere a
un “amor de calle”. Sin embargo, en el portugués europeo, puto mantiene el
significado de ‘muchacho’, sin connotación sexual alguna, mientras que en varios
países de hispanoamérica esta forma masculina se aplica despectivamente a los
varones homosexuales no necesariamente prostitutos.

El término «loba» como equivalencia de «prostituta» viene de los ritos producidos


en febrero en honor al dios Fauno Luperco. Eran llamadas lobas u
originalmente lupas las que ejercían la prostitución sagrada con los sacerdotes de
este dios, los luperci, en el Ara Máxima.

De aquí deriva también «lupanar», que se emplea para referirse al prostíbulo (burdel
o «casa de citas», es decir, el sitio al que llega el cliente a pagar por los servicios
de una prostituta).

Historia

Edad Antigua

Una de las formas más antiguas de prostitución de la que existen registros históricos
es la prostitución religiosa, practicada inicialmente en Sumeria. Ya desde el siglo
XVIII a. C., en la antigua Mesopotamia se reconocía la necesidad de proteger los
derechos de propiedad de las prostitutas. En el Código de Hammurabi se hallan
apartados que regulan los derechos particulares de las hieródulas. Por su parte, los
antiguos historiadores Heródoto y Tucídides documentan la existencia
en Babilonia de la obligación para todas las mujeres, al menos una vez en su vida,
de acudir al Templo de Ishtar para practicar sexo con un extranjero como muestra
de hospitalidad, a cambio de un pago simbólico. También en la Edad Antigua, la
prostitución estaba bien presente en Cerdeña y Sicilia, así como en varias
culturas fenicias, en las que se practicaba como rito religioso en honor de Astarté.

Sin embargo, el alcance y la naturaleza de este fenómeno están en disputa entre


los historiadores

4
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
6
Antigua Grecia

La prostitución fue, desde la Época Arcaica, una actividad común en la vida


cotidiana de las ciudades griegas más importantes. Particularmente en las zonas
portuarias, daba trabajo, de forma legal, a un número significativo de personas,
constituyendo una actividad económica de primer nivel. Ejercida tanto por hombres
jóvenes como por mujeres de todas las edades, la clientela era mayoritariamente
masculina.

Las prostitutas griegas pertenecían a distintas categorías, dependiendo de diversos


factores relacionados con su trabajo: las pornai, las prostitutas independientes y
las heteras; además, existía una categoría específica de los templos sagrados, la
de las prostitutas sagradas, que se abastecía, habitualmente, de heteras.

Las pórnai eran, normalmente, esclavas propiedad de un proxeneta. Este


propietario podía ser un ciudadano (también un o una meteco), para el que ese
negocio constituía una fuente de ingresos como cualquier otra y por el que tenía
que pagar un impuesto proporcional a los beneficios que le generaba. En la época
clásica, las pórnai son esclavas de origen bárbaro; a partir del período helenístico,
se incorporan al gremio muchas jóvenes esclavas, que solo dejarían de serlo
cuando fuesen adoptadas por su amo. Su trabajo se desarrollaba en los prostíbulos,
generalmente en los barrios conocidos por esta actividad, tales como El
Pireo (puerto de Atenas) o el Cerámico de Atenas. Son frecuentadas por los
marinos y los ciudadanos pobres.

Las prostitutas independientes trabajaban directamente en la calle. Estas prostitutas


son de orígenes diversos: mujeres metecas que no encuentran otro empleo en la
ciudad de llegada, viudas pobres, antiguas pornai que han logrado independizarse.
En Atenas, debían estar registradas y pagar un impuesto. Se puede, también, incluir
en esta categoría a los músicos y bailarinas que ofician en los banquetes
masculinos. Aristóteles, en la Constitución de los atenienses (L, 2), menciona entre

4
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
7
las atribuciones específicas de diez magistrados (cinco intra muros y cinco para el
Pireo), el ἀστυνόμοι, astynómoi, o cargo de velar por que «las instrumentistas de
flauta, de lira y de cítara no sean alquiladas por más de dos dracmas por noche»;
queda así claro que los servicios sexuales eran claramente parte del alquiler cuyo
precio, a pesar del control practicado por los astynomes, tiende a ser más elevado
cuanto más corre el tiempo.

Las heteras constituyen la categoría más alta entre las prostitutas. A diferencia de
las otras, no ofrecen sólo servicios sexuales y sus prestaciones no son puntuales.
Comparables en cierta medida a las geishas japonesas, poseen una educación
esmerada y son capaces de tomar parte en las conversaciones entre gentes
cultivadas. Únicas entre todas las mujeres de Grecia, espartiatas aparte, son
independientes y pueden administrar sus bienes.

La ofrenda a las divinidades en forma de mujeres-prostitutas no alcanzó en Grecia


una amplitud comparable a la que existió en el Próximo Oriente antiguo; no
obstante, se conocen varios casos. Por un lado, dentro del propio mundo griego,
hubo prostitución sagrada en Sicilia, en Chipre, en el reino del Ponto o
en Capadocia; por otro, la hubo también en Corinto, cuyo templo de Afrodita alojaba
una importante tropa servil, al menos después de la época clásica. Así, en 464 a. C.,
un tal Jenofonte, ciudadano de Corinto y vencedor de la carrera a pie y
del pentatlón en los Juegos Olímpicos, dedicó a Afrodita, en signo de
agradecimiento, cien jóvenes mujeres al templo de la diosa.

Antigua Roma

La prostitución en la antigua Roma era símbolo de vergüenza. La falta de


reputación era reflejada en la ley, la cual, en la República Tardía y principios
del Principado, la clasifica a sus practicantes como «infames» —traducido como
«falta de reputación»—. Los fragmentos de fuentes legales sobre la prostitución son
primariamente encontrados en el Cuerpo de Derecho Civil que fue compilado en los
primeros años del siglo VI.

4
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
8
La prostituta era un personaje sugestivo en la literatura de la antigua Roma. Era
muchas veces invocada como recurso literario, una metáfora para lo corrompido.
Eran notadas por su vestimenta, vestidos de colores chillones hechos de lino
transparente. También se distinguían por usar una toga, que eran ropas usadas
típicamente por hombres romanos. Por ende, se ha dicho que la prostituta no era
ética para el hombre. Para muchos escritores romanos, la prostitución representaba
la más degradante forma imaginable de existencia para una mujer, representando
lo más profundo de la impureza. Las asociaban con la suciedad, lo que realzaba
aún más su bajo rango.

Los proxenetas en la antigua Roma también eran sujetos de «infamia». El


proxenetismo era el acto de obtener ganancia por las acciones de la prostituta. Esto
era mediante el manejo de las mismas, buscando clientes o siendo dueños de
un burdel. Estos tipos de asociaciones con la prostitución eran mirados con desdén
y estigmatizados por la sociedad romana. Esto era reflejado claramente en la ley
romana: «La ocupación de un proxeneta no es menos degradante que la práctica
de la prostitución y el crimen por ello es incluido en las Leges Juliae, como una pena
reservada contra el marido que tenga ganancias monetarias por el adulterio de su
esposa»

Edad Media

Durante la Baja Edad Media la prostitución fue objeto críticas morales y una
reglamentación más o menos permisiva. La prostitución podía estar confinada en
determinados barrios y estar restringida en determinadas fechas, como la Semana
Santa. La erradicación de la prostitución no se concebía posible, dado lo inevitable
del pecado, y su papel de mal menor que evitaba que el deseo irrefrenable de los
varones fuera en contra del honor de las doncellas y las mujeres respetables y se
consideraba que evitaba la homosexualidad.

Algunos burdeles eran regentados por los propios municipios, y desde mediados
del siglo XIV, estos concejos o asambleas de vecinos regulaban la prostitución

4
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
9
arrendando los establecimientos a los padres de la mancebía que controlaban
rigurosamente a las prostitutas, que debían ser solteras, con buena salud y
someterse regularmente a inspecciones sanitarias y de higiene corporal. Entre los
padres de la mancebía se encontraban caballeros de alto rango que participaban
en un negocio muy lucrativo.

Edad moderna

Siglo XVI y XVII

Hacia finales del siglo XV se endureció la visión negativa de la prostitución. Un brote


de sífilis en Nápoles durante 1494, que más tarde se extendería por Europa, podría
haber tenido origen en el colombino. La prevalencia de otras enfermedades de
transmisión sexual a principios del siglo XVI emergió la asociación entre prostitutas,
plagas y contagio, causando la prohibición de la prostitución y los burdeles por parte
de las autoridades seculares. El derecho canónico definía una prostituta como "una
mujer promiscua, independientemente de elementos económicos." La prostituta era
considerada una “puta… disponible para la lujuria de muchos hombres,” y se
asociaba estrechamente con la promiscuidad.

Edad Contemporánea
Siglo XIX

En el siglo XIX se desató una polémica pública tras la aprobación en Francia y más
tarde en Reino Unido de leyes de enfermedades contagiosas. Esta legislación
obligaba a las mujeres sospechosas de ser prostitutas a someterse a exámenes
pélvicos, tanto en Francia y Reino Unido como en sus colonias.
Muchas feministas lucharon por derogar estas leyes, bien porque la prostitución
debería ser ilegal y, por lo tanto, no regulada gubernamentalmente, o bien porque
forzaba a las mujeres a someterse a exámenes médicos degradantes. La situación
era similar en el Imperio Ruso.

5
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
0
El Reino Unido adoptó una política de segregación social en el Raj
británico (actual India), pero mantuvieron los burdeles llenos de mujeres indias. A
finales del siglo XIX y principios del XX, existía una red que prostituía a mujeres
chinas y japonesas en países como China, Japón, Corea, Singapur y el Raj
británico. También existía una red que prostituía a mujeres europeas en India, Sri
Lanka, Singapur, China y Japón durante el mismo periodo. El destino más común
para las prostitutas europeas en Asia eran las colonias británicas de India y Ceilán,
donde cientos de mujeres y niñas de la Europa continental y Japón servían a los
soldados británicos.

Siglo XX

Tres prostitutas en un portal de Rue Asselin, en el barrio rojo de París en 1924–25,


fotografiadas por Eugène Atget

En 1921, la Liga de las Naciones firmó la Convención Internacional para la


Supresión de la Trata de Mujeres y Niños. En esta convención, algunas naciones
declararon reservas respecto a la prostitución.

Los principales teóricos del comunismo se oponían a la prostitución. Los gobiernos


comunistas a menudo tomaron pasos para reprimir la prostitución, aunque la
práctica persistió. En los países que siguieron siendo nominalmente comunistas tras
la Guerra Fría, especialmente en China, la prostitución siguió siendo ilegal y, sin
embargo, común.

Durante la Segunda Guerra Mundial, los soldados del Imperio del


Japón participaron en prostitución forzada durante sus invasiones en Asia
Oriental y Sudeste Asiático. El término "mujeres de consuelo" se convirtió en un
eufemismo para entre 20.000 y 400.000 mujeres coreanas y japonesas que fueron
forzadas a prostituirse en burdeles del Ejército Imperial Japonés durante la guerra.

5
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
1
A finales del siglo XX emergió el turismo sexual como un aspecto controvertido del
turismo occidental y la globalización. El turismo sexual es normalmente llevado a
cabo por turistas internacionales provenientes de países más ricos.

La prostitución hoy

Nos limitamos aquí a algunas referencias a la prostitución como se presenta hoy,


sin precisar las diversificaciones que se encuentran en las diversas culturas.

Los organizadores de la prostitución

En la base de la prostitución hay una extensa organización can ramificaciones


internacionales, que impone un código de comportamiento; es la única ley que las
prostitutas y sus explotadores se sienten obligados a respetar.

La organización de la prostitución se llama proxenetismo, en la cual actúan cuatro


categorías distintas: los protectores, los dueños de los locales en los cuales tiene
lugar el comercio prostitutivo, las alcahuetas y los traficantes.

Normalmente las prostitutas obran bajo la guía de un protector, que a menudo se


convierte en el amante parásito de la prostituta, al que ella ama y teme. Al protector
le incumbe atraer a las prostitutas: muchachas descarriadas, huidas de casa o a la
búsqueda de aventuras en concursos (más o menos trucados) de belleza o de cine.

Se comienza con algún cliente y con muchos regalos. Pero muy pronto la muchacha
descubre en el protector a su amo absoluto, que puede también venderla a otro
protector. Aunque en proporción menor, también hay mujeres que hacen de
protectoras. El dueño es el amo del local puesto (totalmente o en parte) a
disposición de los encuentros con las prostitutas. Alcahueta es la mujer que conoce
el arte de seducir a la muchacha disponible a la prostitución, la pone en relación con
el protector o directamente con los clientes y le enseña el oficio. El traficante es el
colocador, pagado por una comisión de protectores o dueños de casas que se
compromete a trasladar prostitutas tanto a nivel nacional como internacional.

5
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
2
TIPOS DE PROSTITUCIÓN

Prostitución callejera

En esta modalidad, la prostituta, generalmente vestida de manera provocadora con


piezas de ropa ajustada o reveladora, busca clientes mientras se encuentra en un
lugar público como una esquina o una plaza, o mientras camina por secciones
determinadas de una gran avenida. Por lo general las ofertantes que usan este
método esperan a que el cliente haga el esfuerzo de iniciar el contacto y la
consecuente negociación. Usualmente una vez establecido contacto y los términos
comerciales acordados, las actividades -de breve duración- se realizan en el
vehículo del cliente, en algún lugar apartado o en algún hotel de baja categoría
cercano al sitio de encuentro.

Este tipo de prostitución es considerada como una de las que conlleva más riesgos
para la prostituta, pues se exponen al ataque de delincuentes o pervertidos
violentos. También, se considera que es la que conlleva más riesgos de tipo
sanitario para quienes la practican.

 Escort

Se denomina así a quien ofrece su compañía en un lugar o evento determinado,


aparentando la existencia de una relación sentimental, para después proporcionar
el servicio sexual requerido.

Prostitución masculina

La diferencia existente con el ejercicio femenino, es que los hombres por lo general
entran a este mundo por propia voluntad y enterados desde el inicio cuál será su
oficio; tiene carácter temporal y sus motivos son netamente económico.

 Gigoló

Se denomina así al varón que ofrece sus servicios sexuales a mujeres usualmente
mayores que él.

5
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
3
 Taxiboy

Se denomina así al varón que ofrece sus servicios sexuales a hombres.

Prostitución infantil

La prostitución infantil es una realidad social de ámbito delictual con el desarrollo


de actos sexuales entre un menor de 18 años y uno de mayor edad a cambio de
bienes materiales, económicos o de cualquier otro beneficio.

La prostitución infantil suele abundar en países, regiones, estados, provincias, más


pobres. Cuando hay Abuso sexual de niños, en este último quizá no se pueda
considerar como Prostitución ya que en el caso del Abuso sexual el abusado no
recibe ningún tipo de pago. Cuando se presta el servicio sexual por un infante a
cambio de un pago se habla de prostitución infantil.

Causas de la prostitución

 Las decepciones amorosas, el abandono de la pareja, el bajo nivel de


instrucción, valores y normas (pérdida progresiva o afirmación con el grupo
primario), y socialización de los roles sexuales.
 Desempleo y subempleo

Muchas personas poseen empleos permanentes con ingresos suficientes que les
permite cubrir sus necesidades e incluso un eventual ahorro; en cambio otros,
poseen oficios eventuales o pasajeros, donde las ganancias son inciertas, por lo
que deben recurrir a otras fuentes de ingreso.

También se encuentra el desempleo, en el cual es más notable la incapacidad para


asumir gastos. En muchas familias con esta dificultad se pone de manifiestos la
obligación de efectuar diversas tareas y con ingresos insuficientes. En muchos
casos la madre e hijos se tienen que dedicar a ventas ambulantes al detalle, ofrecer
sus servicios como trabajadores del hogar o trabajos en constructoras mal
remunerados.

5
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
4
Las hijas se ven expuestas a situaciones más críticas, poco habilitadas para trabajos
que generalmente se designan a varones, se ven forzadas a aceptar cargos como
meseras, auxiliares de oficina, y otros en los cuales las posibilidades de mejorar sus
condiciones de vida son escasas, e incluso muchas veces se inclinan por otras
actividades como la "venta de su cuerpo".

 Pobreza y condiciones de vida

"La pobreza está asociada a un estado de necesidad, carencia o privación de los


bienes y servicios necesarios para el sustento de la vida; también está vinculada a
la falta de participación activa en las decisiones colectivas, la marginación social,
actitudes de desaliento y la adscripción a una escala de valores diferenciada de
alguna manera del resto de la sociedad" .

La pobreza, en gran parte de los casos, es el punto de partida para que una persona
llegue a la condición de los trabajadores sexuales comerciales: el mayor número de
menores, adolescentes y jóvenes prostituidos proviene de los estratos bajos de la
sociedad. Sin embargo, esto no es suficiente como explicación causal, pues no toda
persona indigente se prostituye. A la situación de pobreza se suman otros factores
predisponentes. Puede verse, analizando el caso particular de la pobreza, que
producto del acceso restringido al mercado laboral, la condición de vida de los
miembros de las familias empobrecidas se ve seriamente afectada. Esto se traduce
en las siguientes características: hábitos alimenticios precarios, vestimenta raída y
precaria, carente muchas veces de los servicios básicos, educación inicial truncada,
escaso acceso a los bienes de consumo, entre otros. Esto da como resultado una
baja autoestima de las personas y una escasa y tergiversada visión de sus derechos
y deberes sociales. De esta manera, las condiciones de vida se hallan
condicionadas por el poder adquisitivo de los individuos. La pobreza implica un
escaso poder adquisitivo, lo cual redunda negativamente en las condiciones
materiales de existencia.

5
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
5
 Violencia y desintegración familiar

Muchas veces se ha señalado esto como una causa principal, gran parte de
prostitutas(os) provienen de hogares disfuncionales, donde había faltante de
miembros como padre o madre (no significando que en toda familia donde falte una
figura paterna existirá un miembro que se dedique a la prostitución, o que exista
algún tipo de violencia tanto física como psicológica)

En la violencia intrafamiliar, los hijos están más expuestos, porque ellos son los
testigos presenciales de los ataques entre cónyuges. Los niños desde temprana
edad se ven en situaciones que atentan contra su seguridad y desarrollo integral, y
en el mayor de los casos, hasta contra su propia vida, por el abandono, la
desnutrición y los golpes recibidos que afectan también su personalidad.

Asimismo; la ausencia de uno de los padres y su eventual reemplazo por una


madrastra o un padrastro, los conflictos internos, las presiones económicas y
sociales, los desajustes emocionales, la sustitución de roles en los menores que
deben asumir funciones impropias para su edad; afecta directamente al niño, quien
crece carente de afecto y recibiendo toda la influencia negativa, lo que
indudablemente conlleva traumas emocionales, inseguridad, baja autoestima,
resentimiento y agresividad.

 Abusos sexuales

La violación y otras formas de abuso sexual son una de las causas más comunes
para que las personas opten por el camino de la prostitución, y de ésta no están
libres los varones ni las mujeres. La Razón: "Llama la atención que gran parte de
los casos de violación haya sido cometido en el seno de la familia por personas
cercanas a los menores, sean éstos los padres, hermanos, primos, tíos, entre
otros." Lo anterior implica en muchos niños, niñas y adolescentes, verse expuestos
a una iniciación sexual precoz, a relaciones incestuosas y, a los riesgos de una
maternidad temprana y a la incorporación a la prostitución, lo que ocasiona su
discriminación social y la marginación.

5
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
6
 Madres solteras

Un embarazo en condiciones de dependencia de la familia por parte de la joven,


puede conducir a su rechazo del propio núcleo familiar. El abandono del hogar es
la salida inminente, y la prostitución, una secuela previsible. Esta situación se ve
agravada cuando la joven carece de formación académica que le permita enfrentar
la vida. Ser madre soltera puede ser, además de una causa, un efecto de esta
situación. En este último caso, la vida de una mujer prostituta podría reproducirse
en sus hijos(as).

Los anteriores factores se constituyen en predisponentes y precipitantes. Para las


mujeres prostituidas, la maternidad supone una responsabilidad enorme y a la vez
una razón de vivir; la situación puede sobrellevarse, aunque con muchos
sinsabores. La depresión, por ello, es una moneda corriente en aquellos casos en
que una mujer debe mantener sola a sus hijos, y la desesperación es también
frecuente al no hallar una solución a la situación.

 Ninfomanía

Se refiere a la exaltación del apetito sexual en la mujer. Es característico su


insaciabilidad sexual y su búsqueda constante de nuevas relaciones sexuales.
Suele ser una mujer inestable. En ocasiones la ninfomanía lleva a la prostitución.
Sus causas son muy diversas, como por ejemplo, la falta de cariño paterno o
materno en la infancia, neurosis, trastornos hormonales, debilidad mental, entre
otros. "Es el equivalente femenino de la satiriasis. Sin furor uterino, andromanía,
uteromanía, histeromanía, mesalinismo" (ALARCO, Claudio Ob. Cit: 258-9)

La ninfomanía no es una cosa para tomar a broma, sino un estado patológico,


causado por trastornos físicos o mentales. La ninfomanía no es lo mismo que
promiscuidad sexual, porque la mujer promiscua escoge a sus compañeros. Aun
cuando es posible que ella también pueda ser emocionalmente inestable, sus
necesidades sexuales no son excesivas en forma inevitable. Por otra parte, la
ninfómana sufre estado de intensificada excitabilidad genital, que la compele a

5
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
7
desechar inhibiciones sociales o ideológicas y buscar el alivio a cualquier precio. La
ninfómana puede aceptar dinero, o puede pagar por el placer así como insistir en
que su pareja "cumpla su deber conyugal".

Consecuencias del aborto

 Marginalidad y discriminación
 Alcoholismo y drogadicción
 Enfermedades venéreas
 Precipita la debilidad mental
 Rechazo social
 Infracción a la ley
 Embarazos no deseados
 Familias desintegradas.

Reflejos sociales
Aquí se alude a algunos reflejos sociales de la prostitución.

A) Los Clientes

Es casi imposible un análisis sociológico de los "clientes". Se han intentado algunos


sondeos en clientes de la prostitución "proletaria", pero no en los clientes de las call-
girls. Hay que distinguir entre los clientes "ocasionales", que no presentan particulares
características, y los clientes "Habituales". Éstos pueden ser "Tímidos" que esperan perder
sus complejos con un contacto prostitutivo, arriesgándose así a agravar sus dificultades
psico-sexuales, o bien decepcionados por su relación conyugal, o impotentes y pervertidos.

B) Sobre la Difusión de la Prostitución.-

Sólo se pueden hacer conjeturas aproximadas, porque donde está vigente el sistema de la
reglamentación (y el correspondiente fichaje) las prostitutas "clandestinas" que las
estimaciones sociológicas consideran más numerosas- evitan el control, y en los países
prohibicionistas o abolicionistas es del todo imposible.

C) La Prostitución y las Enfermedades Venéreas.-

5
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
8
El temor al contagio venéreo, que se consideraba sobre todo provocado por la prostitución,
ha tenido una parte decisiva para estimular una cultura contra la prostitución. Las
infecciones venéreas en los países industrializados de cultura occidental son debidas en
gran parte a contactos con personas diversas, carentes de todo cuidado higiénico, más que
a relaciones con prostitutas.

Ahora se añade el peligro de contagio de SIDA. Las prostitutas son posibles portadoras
de virus, porque muchas de ellas hacen uso de drogas por vía intravenosa y porque tienen
relaciones con demasiadas personas diversas que las pueden contagiar.

D) La Prostitución y la Criminalidad.-

El mundo de la prostitución gira en torno a la explotación y al tráfico de las personas


y está ligado a la industria de la pornografía, al racket de los locales de juego y al
comercio de la droga. Por eso hay que considerarlo como un factor criminógeno.

5
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
9
La pornografía
Definición

La pornografía es la filmación, fotografiado y exposición de manera explícita de


relaciones sexuales. Es por lo tanto un fenómeno que se hizo extensivo en el siglo
XX, momento en el que se desarrollan las tecnologías relacionadas a la misma. Si
bien es cierto que en algunas ocasiones el término puede emplearse con cierto
grado de amplitud, es importante hacer una separación con producciones de tipo
erótico; en efecto, en este segundo caso las relaciones sexuales suelen ser
sugeridas, pero nunca son explícitas y evidentes. Así, en la pornografía existe una
exhibición de la genitalidad y de las relaciones sexuales de manera patente.

La pornografía tiene un marcado perfil comercial, las filmaciones generadas tienen


la finalidad de ponerse a circular en el mercado. No obstante, siempre fue un tipo
de actividad marginal por circunstancias obvias. Así, el mercado típico de la
producción relacionada con la pornografía tenía una circulación por lo general
disimulada. Esta producción tenía y tiene todavía sus principales exponentes en
Europa y los Estados Unidos. Ciertamente, existen cifras millonarias que son
movidas por esta actividad, circunstancia que merece un tratamiento sociológico.
Con el paso del tiempo la pornografía se extendió más y más hasta hacerse
excesivamente presente en nuestros días.

Etimología

Este término etimológicamente viene del griego “πορνη” (pornē) cortesana o


prostituta y del sufijo “grafía” del griego “γραφια” de la raíz “γραφειν” (grapheĭn) que
significa describir.

6
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
0
Historia
Erótica a la antigua

La mera definición de pornografía es subjetiva, pero en general se define como el


material diseñado con el mero propósito de excitación sexual, sin ningún tipo de
mérito artístico.

El estándar de las primeras representaciones eróticas humanas, podrían no tener


nada que ver con el sentido tradicional de la pornografía. Hace 30 mil años, los
pueblos paleolíticos escarbaban figuritas de mujeres embarazadas con grandes
senos y gruesos muslos tanto de piedra como de madera. Los expertos dudan que
las estatuillas conocidas como “Venus” tuvieran como propósito la excitación sexual,
sino que más bien eran símbolos de fertilidad o iconos religiosos.

Mucho más tarde, los antiguos griegos y romanos crearon esculturas públicas y
frescos que retrataban actos de homosexualidad, sexo entre tres personas, felación
y cunnilingus. Mientras tanto, en la India durante el siglo dos, el Kama Sutra era
mitad manual sexual, mitad de relaciones humanas. Los Moche del Perú antiguo
pintaron escenas sexuales en cerámica, mientras que la aristocracia del siglo 16 en
Japón admiraba las imágenes eróticas talladas en madera.

En Europa muchos materiales explícitos tenían también un propósito político, no


solo pornográfico. De acuerdo al profesor de arte de la Universidad de Ohio, Joseph
Slade, los revolucionarios franceses usaron panfletos sumamente sexuales para
satirizar a la aristocracia. También afirma que el brutal trabajo del Marqués de Sade
tenía su propósito filosófico.

6
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
1
La pornografía

La idea del “porno por el porno” se extendió hasta 1800. Las novelas eróticas se
imprimían desde mediados de 1600 en Francia (aunque la identificación de su autor
se castigaba con la cárcel) pero tuvieron que pasar 100 años para que la primera
novela pornográfica en inglés, "Memoirs of a Woman of Pleasure" (también
conocida como Fanny Hill) se publicara en 1748.

La célebre novela es explícita, pero se compone de multitud de eufemismos que


cubren actos de bisexualidad, sexo grupal, masoquismo y otros temas tabú en la
sociedad de su tiempo. Para 1888, el auto anónimo de “My Secret Life” escribía con
un vocabulario que haría más de uno sonrojarse en la actualidad.

Con la tecnología llegó la innovación en el género. En 1839 Lous Daguerre inventó


el daguerrotipo, un paso previo a la fotografía. Casi inmediatamente se convirtió en
herramienta óptima para crear pornografía. La imagen más erotica más antigua data
de 1846, en la que aparece un hombre que con toda seriedad inserta su pene dentro
de la vagina de una mujer con una expresión igual de solemne.

Algo similar ocurrió con el video. En 1896, los cineastas franceses exploraban las
posibilidades eróticas del medio con cortos mudos como el famoso “Le Coucher de
la Marie” en el que una mujer se quita la ropa. El sexo gráfico apareció hasta el
nuevo siglo, mismas que normalmente se proyectaban para un público compuesto
completamente por hombres y con imágenes mucho menos gráficas que la
pornografía moderna.

El boom

Durante mucho tiempo las cintas eróticas se mantuvieron un pefil bajo, hasta que
llegó la era de la revolución sexual. En los años 70, la generación joven le abrió la
puerta a la proyección de cintas sexualmente explicitas. Los cines se multiplicaron,
luego las cintas Beta y VHS, más tarde los DVDs y finalmente la propagación propia

6
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
2
de Internet, que no sólo incluye las producciones profesionales, sino la pornografía
hecha en casa.

El cambio entre las cintas pornográficas vistas en público y las rentas privadas –
descargas de internet posteriores- cambiaron el tipo de actos que aparecen en
pantalla. De acuerdo a Slade, la privacidad provocó un deseo por cintas con fetiches
específicos y en ocasiones comportamiento sexual fuera de lo normal. En 1994, un
estudio comparativo de pornografía realizado por Carnergie Hall, encontró que el
48% de las descargas de contenido estaban fuera de lo normal, con
representaciones de bestialidad, incesto y pedofilia. Menos del 5% de las descargas
mostraban sexo vaginal. Lo anterior podría deberse, indudablemente a que las
películas y revistas tradicionales de los 90 tenían cubierta la estimulación más
común y los usuarios acudían a la red en búsqueda de temáticas difíciles de
conseguir.

El panorama del nuevo siglo es distinto. Aunque existe pornografía en toda la red,
el tamaño real de la industria es un misterio. No existe un registro oficial y apenas
se cuentan los estudios sobre economía de la pornografía. Uno de los pocos
estimados que existen fue publicado por Adult Video News, una revista de
intercambio dentro de la industria, en este se estima que las ventas de revistas,
videos, renta de contenido y juguetes sexuales alcanzaron los 6 mil millones de
dólares en 2007 en Estados Unidos. La cifra ha sido discutida ampliamente a lo
largo de los años, pues, entre otras cosas, no toma en cuenta los videos amateur
gratuitos y las fotografías eróticas en redes como Flickr o Instagram.

Fuera de la ganancia económica que la pornografía genera, sin duda atrae muchas
miradas. Un estudio realizado con estudiantes universitarios en 2008, demostró que
el 87% de los hombres y el 31% de las mujeres consumen pornografía. En 2009, el
profesor de la Universidad de Montreal Simon Louis Lajenunesse apareció en los
diarios locales, cuando anució su intento por comprender el impacto de la
pornografía en la sexualidad de los hombres jóvenes, pero no le fue posible

6
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
3
encontrar un grupo, pues localizar un chico en sus 20 que no haya visto pornografía,
es prácticamente imposible.

Causas de la pornografía
Curiosidad por este tipo de imagen o video.
Liberación de dopamina y serotonina en la masturbación lleva a una adicción
del cerebro por las imágenes pornográficas.

Efectos de la pornografía

 La pornografía puede volverse adictiva

Algunas personas consumen pornografía como otras consumen cigarrillos o


alcohol, necesitan dosis permanentes de contenidos pornográficos o bien los
emplean con anterioridad a la relación sexual para lograr un nivel de estimulación
adecuado. Sin embargo, lo que en un primer momento empieza como curiosidad o
parte del juego sexual, puede convertirse en una adicción, donde la pornografía no
pueda más estar ausente de la persona, a quien ya no le será fácil lograr un nivel
normal de excitación sin requerir del uso de ésta. El término adicción
ha estado comúnmente ligado al empleo de sustancias tóxicas como el tabaco, el
alcohol o las drogas químicas; sin embargo, son varios los estudios en torno a las
"dependencias psicológicas" que apuntan a considerar cierto tipo de situaciones con
el mismo poder de adicción que las que producen las sustancias antes
mencionadas. Es así como la adicción a la pornografía comprende una
sintomatología muy similar a la presente en las adicciones tradicionales.

 La pornografía puede activar una parafilia latente.

Así como no todos los soldados que combaten en una guerra sufren la llamada
"psicosis de guerra", de igual forma, no todas las personas expuestas a algo van a
manifestar una perturbación psicológica determinada, pero lo que sí es cierto es que
cuando una persona posee una tendencia latente (dormida) hacia un tipo
determinado de desviación sexual (parafilia), un evento determinado puede

6
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
4
propiciar que dicha tendencia aflore y se materialice. Debemos recordar que uno de
los condenados por el mayor caso de pedofilia en línea declaró que jamás había
tenido tendencias pedofílicas hasta que encontró contenidos de pornografía infantil
en Internet. El negocio de la Pornografía en Internet ha sabido explotar esta
debilidad humana ofreciendo sitios especializados de acuerdo a las parafilias
existentes.

 La pornografía contribuye a que exista tolerancia social ante hechos


inaceptables.

En general, el carácter "obsceno" de la pornografía está dado por lo que es


considerado socialmente aceptable. Lo que en el pasado era visto como
decididamente obsceno hoy es considerado como algo "picante".
Desgraciadamente en esta definición social priman los intereses de los adultos
sobre los de los menores de edad y algunos contenidos decididamente nocivos para
los chicos, son presentados hoy como algo natural (un ejemplo claro: el desnudo en
la publicidad televisiva o escrita).

 La pornografía como Industria tiene relación con negocios basados en


la violencia.

La pornografía tiene relación con industrias como la de la prostitución,


la producción y comercialización de artículos y juguetes sexuales,
el turismo sexual, y la venta de sustancias controladas. La pornografía es un
negocio donde impera una competencia feroz por los billones de dólares que
genera anualmente en el mundo. Las personas que participan en ella están
dispuestas a cualquier esfuerzo o acción (en muchos casos ilegales), con el fin de
asegurarse un buen lugar en el mercado. Si una industria de estas "descubre" que
hay un segmento de consumidores que prefieren contenidos con abierto carácter
violento u otro que prefiere contenidos donde se hallen presentes niños, niñas y/o
adolescentes, no dudarán en establecer los mecanismos para generar "obras" que
satisfagan los deseos de dichos consumidores.

6
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
5
Efectos psicológicos

El psicólogo Edward Donnerstein (universidad de Wisconsin) encontró que una


breve exposición a formas violentas de pornografía pueden llevar a actitudes y
comportamientos antisociales. Los espectadores varones tienden a ser más
agresivos hacia las mujeres, menos sensibles al dolor y al sufrimiento de las
víctimas de violaciones, y mucho más dispuestos a aceptar varios mitos acerca de
la violación. Los investigadores han encontrado que la pornografía (especialmente
la pornografía violenta) puede producir un conjunto de efectos indeseables, como la
violación y la coerción sexual. Específicamente, encontraron que esta exposición
puede llevar a un mayor uso de la coerción o la violación, un aumento de las
fantasías acerca de la violación, y una desensibilización ante la violencia sexual y
una trivialización de la violación.

En un intento por aislar el papel de la violencia como algo diferente del sexo en las
situaciones inducidas por la pornografía, James Check (universidad de Canadá)
llevó a cabo un experimento donde los hombres eran expuestos a diferentes grados
de pornografía, algunos violentos y algunos no. Todos los grupos exhibieron el
mismo cambio de actitud, a saber una mayor inclinación a usar la fuerza como parte
del sexo.

En un estudio, los investigadores Dolf Zillman y Jennings Bryant investigaron los


efectos de la pornografía no violenta en la crueldad sexual y en la trivialización de
la violación. Demostraron que la exposición continua a la pornografía tenía efectos
adversos sobre las creencias acerca de la sexualidad en general y sobre las
actitudes hacia las mujeres en particular. También encontraron que la pornografía
desensibiliza a las personas hacia la violación como una ofensa criminal. Estos
investigadores encontraron también que la exposición masiva a la pornografía
alienta un deseo por materiales cada vez más aberrantes que involucran violencia
(sadomasoquismo y violación).

6
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
6
Dolf Zillman midió el impacto de ver pornografía en los puntos de vista de los sujetos
acerca de lo que constituye una práctica sexual normal. El grupo que vio la mayor
cantidad de pornografía dio estimaciones mucho más altas de la incidencia del sexo
oral, el sexo anal, el sexo grupal, el sadomasoquismo y la bestialidad que los otros
dos grupos.

Un estudio demostró que la pornografía puede disminuir la felicidad sexual de una


persona. Los investigadores encontraron que las personas que estuvieron
expuestas a la pornografía no violenta informaron una menor satisfacción con la
apariencia física, el afecto, la curiosidad y el desempeño sexual de su pareja sexual.
También estaban más inclinadas a asignar una mayor importancia al sexo sin un
compromiso emocional.

En un estudio que cubrió todo el país, los investigadores Larry Baron y Murray
Strauss, de universidad de Hampshire, encontraron una fuerte
correlación estadística entre el nivel de distribución de revistas pornográficas y el
nivel de violaciones. Encontraron que en estados de alto nivel de circulación el nivel
de violaciones también era alto. Y en estados con bajo nivel de circulación, el nivel
de violaciones tendía a ser bajo también.

Por supuesto, una correlación estadística no prueba que la pornografía provoque


violaciones. Ciertamente no todo el que consume pornografía se convierte en un
violador. Y es posible que la violación y el consumo de pornografía estén
relacionados sólo indirectamente a través de otros factores, como la permisividad
social y actitudes machistsas entre los hombres. De
hecho, Baron y Strauss llegaron a examinar algunos de estos factores en su estudio
y no encontraron ninguna correlación significativa.

Efectos sociales

Definir los efectos sociales de la pornografía ha sido difícil, debido a algunas de las
teorías imperantes acerca de su impacto. Un punto de vista dice que en realidad

6
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
7
cumple una función positiva al actuar como una "válvula de escape" para los
potenciales agresores sexuales.

El proponente más famoso de este punto de vista era Berl Kutchinsky, un


criminólogo de la Universidad de Copenhague. Su famoso estudio sobre la
pornografía encontró que cuando el gobierno danés levantó las restricciones sobre
la pornografía, la cantidad de crímenes sexuales disminuyó. Su teoría era que la
disponibilidad de pornografía descomprime impulsos sexuales peligrosos. Pero
cuando los datos de su teoría de la "válvula de escape" fueron evaluados más
extensamente, comenzaron a ponerse en evidencia muchas de las fallas de su
investigación.

Por ejemplo, Kutchinsky no distinguió entre diferentes tipos de crímenes sexuales


(por ejemplo, violación, exhibicionismo, etc.) y, en cambio, los metió todos en la
misma bolsa. Esto en la realidad enmascaró un aumento en las estadísticas de
violaciones. Tampoco tomó en consideración que la mayor tolerancia hacia ciertos
crímenes (por ejemplo, la desnudez pública, el sexo con menores) puede haber
contribuido a una disminución de crímenes denunciados.

Probar la relación de causa y efecto en la pornografía es prácticamente imposible


porque éticamente los investigadores no pueden hacer cierto tipo de
investigaciones. El investigador Dolf Zillman dice: "Los hombres no pueden ser
colocados en riesgo de desarrollar inclinaciones violentas mediante una gran
exposición a la pornografía violenta o no violenta, y las mujeres no pueden colocarse
en riesgo de convertirse en víctimas de dichas inclinaciones."

Deborah Baker, una asistente legal y directora ejecutiva de un grupo contra la


obscenidad, concuerda que probar contundentemente una conexión entre la
pornografía y el crimen sería muy difícil:

El argumento de que no hay estudios reconocidos que muestren una conexión entre
la pornografía y el crimen violento es simplemente una cortina de humo. Quienes
promueven esta postura saben bien que nunca se hará esta investigación. Exigiría

6
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
8
hacer un muestreo de mucho más de mil varones que estén expuestos a la
pornografía a lo largo de la pubertad y la adolescencia, mientras que el otro grupo
es aislado totalmente de su influencia en todas sus formas y diversos grados. Luego,
cada grupo tendría que ser monitoreado durante la realización de los crímenes
violentos, si los realizan. Sin embargo, y a pesar de la falta de una investigación
formal, las propias estadísticas del FBI muestran que la pornografía se encuentra
en el 80 por ciento de los escenarios de crímenes sexuales violentos, o en los
hogares de los perpetradores.

No obstante, hay varias estadísticas convincentes que sugieren que la pornografía


sí tiene consecuencias sociales profundas. Por ejemplo, de los 1400 casos de acoso
sexual infantil en Louisville, Kentucky, entre julio de 1980 y febrero de 1984, la
pornografía adulta estaba relacionada con cada incidente y la pornografía infantil
con la mayoría de ellos. Las extensas entrevistas con los infractores sexuales
(violadores, infractores en casos de incesto, agresores sexuales infantiles) han
evidenciado un importante porcentaje de infractores que usan la pornografía para
excitarse antes o durante sus ataques. Los oficiales de policía han visto el impacto
que ha tenido la pornografía en los asesinatos en serie. De hecho, el consumo de
pornografía es una de las características de perfil más comunes de los asesinos en
serie y los violadores.

El profesor Cass Sunstein, escribiendo en Duke Law Journal, dice que algunos
actos sexuales violentos contra mujeres "no habrían ocurrido si no hubiera habido
una circulación tan masiva de pornografía." Luego de citar datos transculturales,
concluye:

La liberalización de las leyes sobre la pornografía en Estados Unidos, Gran Bretaña,


Australia y los países escandinavos ha sido acompañada por un aumento en el nivel
de violaciones denunciadas. En los países donde las leyes sobre la pornografía no
han sido liberalizadas, ha habido un crecimiento menos marcado en las violaciones
denunciadas. Y en los países donde se han adoptado restricciones, las violaciones
denunciadas han disminuido.

6
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
9
En su introducción a una reedición del Informe Final de la Comisión sobre la
Pornografía del Fiscal del Estado, el columnista Michael McManus señaló que:

El FBI entrevistó a dos docenas de asesinos sexuales en la cárcel que habían


cometido múltiples asesinatos. Un ochenta y un por ciento dijo que su
mayor interés sexual estaba en la lectura de pornografía. Representaban fantasías
sexuales en personas reales. Por ejemplo, Arthur Gary Bishop, condenado por
abusar sexualmente y matar a cinco niños pequeños, dijo: "Si en mis primeras
etapas no hubiera tenido a mi disposición material pornográfico, es muy probable
que mis actividades sexuales no hubiera escalado al nivel que alcanzaron." Dijo que
el impacto de la pornografía en él fue "devastador . . . Soy un homosexual pedófilo
condenado por asesinato, y la pornografía fue un factor determinante en mi ruina."

El Dr. James Dobson entrevistó a Ted Bundy, uno de los asesinos en serie más
notorios de esta nación. El día antes de su ejecución, Ted Bundydijo que "las formas
más dañinas de pornografía son aquellas que involucran la violencia y la violencia
sexual. Porque la combinación de estas dos fuerzas, algo que conozco demasiado
bien, genera un comportamiento que es simplemente demasiado terrible para
describir."

7
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
0
Violencia sexual

Definición

Cuando una persona tiene relaciones sexuales con otra sin su consentimiento,
entonces estamos hablando de un abuso sexual o violación. Según el diccionario
de La Real Academia Española (RAE) define al abuso como usar mal, excesiva,
injusta, impropia o indebidamente algo o alguien. El abuso sexual se puede dar
entre personas adultas, un adulto a un niño, o entre niños. Un abusador sexual
obliga a su víctima a tener actividad sexual con él. Entendiéndose como actividad
sexual a todo acto de penetración de los genitales.

Cuando el abuso sexual se hace hacia un menor, el violador (así se le llama a la


persona que comete el abuso) se aprovecha de la inexperiencia o incapacidad del
menor para entender ciertos actos entre los cuales está el de hacerlos tocar sus
órganos sexuales, enseñarles películas pornográficas, hacer que los niños los
observen cuando están desnudos, etc.

En estos casos la mayoría de las veces el violador es alguien cercano al niño o de,
sus familiares, el abusador se gana la confianza del entorno familiar para tener libre
acceso al menor. El violador puede valerse de muchas mañas para engañar a sus
víctimas él puede actuar de manera evidente hacia la víctima aplicando la violencia,
o por el contrario puede valerse de la confianza que la víctima tenga de él, porque
es alguien cercano a su entorno familiar.
Se debe tener claro que el abuso sexual no es únicamente la penetración de los
genitales, también es el obligar a tener sexo oral, obligar a tocar sus genitales,
obligar a observarlo masturbándose, etc.

Este tipo de actos tan despreciables no tienen un lugar específico pueden ocurrir
dentro de la misma familia, en el trabajo, en los centros educativos etc. Existen
varias señales o síntomas que nos indicarán que ha ocurrido un abuso sexual:
cambios en la conducta de la víctima, señales de dolor en las zonas de los genitales,

7
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
1
en el caso de los niños muestra de sangramiento., depresión, embarazo, la
vestimenta de la víctima está rota o manchada.

Vivimos en una sociedad donde la pérdida de valores se ha acrecentado,


el consumo de drogas, alcohol, puede desencadenar este tipo de conductas, como
padres se debe estar atento ante cualquier cambio en la conducta de los hijos, que
alerte de que algo está pasando, desconfiar de todos, hasta de los mismos
familiares, es lamentable pero es la realidad, como dice el dicho “caras vemos
corazones no sabemos”.

La violencia sexual tiene múltiples formas:

Acceso u hostigamiento en la calle, en el trabajo, en la casa, en el colegio, en


la escuela, en la universidad, etc.

 Violación
 Explotación sexual, turismo sexual
 Abuso sexual de niños y niñas
 Prostitución
 Pornografía

Tipos de violencia sexual

Abuso Sexual En Niños


Acoso Sexual
Abuso Sexual En El Matrimonio O La Pareja
Contra la Agresión Sexual Conyugal
Dominación Femenina
Abuso Sexual En Hombres

7
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
2
Aspectos psicológicos del abuso sexual

Identidad del agresor

El estudio de la identidad de agresor sexual explica por qué este tema es tan difícil.
De 48 casos ingresados a este centro, en 11 casos el agresor fue el padre; en 4, el
padrastro; en 7, un pariente; y en 17, un conocido de la familia. Es decir, la gran
mayoría de los abusos son cometidos por conocidos o parientes de la víctima. En
el resto de los casos no se pudo determinar el agresor, lo que no significa que éste
sea desconocido, sino que simplemente no se logró pesquisar, porque el niño o niña
se negó a decirlo.

En 23% de los casos, los agresores (11 casos) son menores de edad, todos
conocidos o parientes de los niños. Esta cifra es similar a la que aparece en
investigaciones internacionales.

Indicadores de abuso sexual

Emocionales
Los indicadores emocionales que presentan los niños abusados son en su gran
mayoría inespecíficos y, además, estos niños presentan una mezcla de indicadores.
Es frecuente que consulten por síntomas inespecíficos, que muchas veces
corresponden a somatizaciones; ésa es su forma de expresarse, ya que no puede
hablar como los adultos quisieran, de manera que la pesquisa es difícil y se logra
con el tiempo.

Los síntomas más frecuentes son culpa, miedo, vergüenza y sentimientos negativos
hacia los demás y hacia ellos mismos, que es lo primero que se produce y es una
de las grandes razones por la que les cuesta tanto hablar sobre el abuso sexual.
Esta sintomatología se presenta tanto en niños pequeños como en adolescentes.

7
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
3
Conductuales
Entre los indicadores conductuales no específicos se encuentran una serie de
conductas que también se dan en niños o jóvenes con otros problemas: déficit
atencional, baja del rendimiento escolar y conductas de desadaptación social. Un
número importante de niños abusados sexualmente llegan a los servicios
siquiátricos, sea por el abuso o por otras causas.

Los estudios realizados en adultos víctimas de abuso sexual son dramáticos. Un


estudio señala que 70% de las pacientes con trastornos graves de personalidad han
sufrido abuso sexual en la infancia. Como la pesquisa es baja cuando es un abuso
actual, el daño psicológico que se produce es extenso, porque es acumulativo, ya
que tarda varios años reconocerlo. A veces la persona lo cuenta sólo cuando se
siente capacitada para hacerlo y eso ocurre cuando ya es adulta.

En el caso de la masturbación, si bien se da bastante en el abuso sexual, no es un


indicador específico de éste, ya que también se presenta en trastornos ansiosos. La
masturbación del niño o niña que ha sufrido abuso sexual ocurre en un contexto
distinto.

Indicadores específicos

Se considera como indicador específico el relato coherente del abuso por parte del
niño, el que generalmente se pesquisa en sesiones que ocupan entre 4 y 10 meses
de trabajo. El relato es coherente cuando la conducta concuerda con lo que el niño
cuenta que sufrió, y además existen indicadores emocionales y conductuales que
hacen creíble la ocurrencia del abuso; no es que sea coherente en términos de
ilación verbal, como se esperaría encontrar en un adulto. La coherencia del relato
está dada siempre por el nivel evolutivo del niño, de manera que es necesario que
la determine un evaluador especializado en abuso sexual.

7
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
4
Otro indicador específico es la presencia de prácticas o conductas sexualizadas que
no se esperan a su edad. Lo que se ve con más frecuencia en los casos de abuso
sexual son prácticas de coito, en general y con pares durante la niñez, introducción
de objetos en la vagina o en el ano, masturbación con objetos, masturbaciones
compulsivas, pololeo sexualizado precoz, erotización indiscriminada.
Esto es muy interesante, porque este tipo de conductas se encuentra en forma
recurrente. Un estudio realizado en 1991 por Friederich, el investigador más
conocido en este tema, en 800 niños sin sospecha de abuso sexual, coincide
exactamente con las conductas más frecuentes de los niños que ingresaron a
nuestro centro. La práctica sexual oral en niños, sobre todo en menores de 12 años,
se da en 0,1% de la población normal, realizar coito en 0,4%, y la introducción de
objetos en ano o vagina en 0,9%, es decir, es bajísima. Otras conductas sexuales,
como masturbación con la mano o tocarse los genitales, son más frecuentes, de
modo que no son específicas para la pesquisa de abuso.
Frente a un relato coherente y a una descripción detallada de este tipo de
conductas, ese relato es altamente sospechoso de abuso sexual. Cuando los
psicólogos o los evaluadores de niños realizan informes en los que se transcriben
descripciones de los niños sobre abusos sexuales, lo hacen con este nivel de
especificidad.

Investigación del abuso sexual

Es muy amplia y compleja, y para llevarla a cabo en forma eficiente se necesitan


algunos elementos indispensables, además de la evaluación psicológica del niño.
En primer lugar, es necesario que la derivación sea confiable y establezca
claramente qué fue lo que llevó al profesional a sospechar que existe abuso,
mediante descripciones textuales de lo que ha escuchado u observado, y, en lo
posible, por escrito. Otro elemento indispensable es que exista una buena
comunicación entre los profesionales que trabajan en el caso. La gran dificultad de
trabajar en este tema es que cuando el profesional se pone en contacto con un
abuso, de inmediato entra a formar parte del círculo o red que se teje alrededor de

7
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
5
éste, y se lleva el caso para la casa. La única posibilidad de que este trabajo
sobreviva es que exista una buena coordinación, de manera que cada profesional
pueda realizar adecuadamente la investigación en el área que le corresponda, sea
médica, social, legal, psicológica o social, además de otras áreas muy
especializadas.
Finalmente, es importante que la investigación sea concluyente, para que se puedan
tomar las medidas pertinentes o desechar la sospecha. En algunos casos, la
sospecha de abuso se mantiene durante meses sin que se pueda llegar a una
conclusión, pero un caso sospechoso no debe cerrarse hasta que el equipo de salud
tenga una razón realmente válida para hacerlo.

Evaluación sicológica en casos de sospecha de abuso sexual


La evaluación sicológica se apoya cuatro puntos básycos. El primero es el relato del
niño, que muchas veces se entregado por partes, fragmentado, minimizado o en
forma incompleta. Este relato se obtiene en 4 a 10 sesiones de trabajo.
Luego viene la evaluación psicológica, que sirve para pesquisar daño emocional.
Es importante aclarar que las herramientas tradicionales o pruebas psicológicas con
las cuales se evalúa no son instrumentos de pesquisa específicos para el abuso
sexual, sino que se utilizan el test de Rorschach, pruebas gráficas y pruebas de
personalidad que no son específicamente para pesquisar abuso, pero ayudan en la
evaluación.
El tercer aspecto muy importante es que se debe obtener la información necesaria
para las medidas legales. Cuando se obtiene el relato de un niño abusado, el
profesional debe tener presente que está trabajando en un hecho que conlleva la
penalización de un delito, de modo que este relato constituye una evidencia que se
puede utilizar en el ámbito legal y, además, en cuarto lugar, que la información
obtenida se puede utilizar en el área de reparación terapéutica. La confección de
los informes será de utilidad en estos dos sentidos

7
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
6
Informe de evaluación psicológica

El informe de evaluación que se entregará al juzgado se realiza mediante un


protocolo de entrevista que se debe seguir fielmente para que sea validado. Esto no
quiere decir que los jueces necesariamente lo validen, pero se está trabajando en
este aspecto, ya que la confección de informes de este tipo es un trabajo pionero
en Chile. Con respecto al uso de la evaluación psicológica en el tratamiento de
reparación, se sabe que el abuso sexual es sumamente traumático desde el punto
de vista psicológico, pues deja a los niños muy dañados. Parte de la evaluación
tiene que ver con evaluar la capacidad parental del adulto a cargo. La experiencia
en el centro indica que para lograr avanzar con el niño se necesita la compañía de
un adulto, cualquiera que sea, de hecho, con frecuencia no es ninguna de las
personas más cercanas al niño.

Los niños y niñas que son abusados sexualmente no tienen buenas relaciones con
sus madres. Con frecuencia el niño está al cuidado de terceras personas; en la
práctica, la madre ha delegado el cuidado del niño; hay distancia afectiva entre
ambos y la madre no confía ni en lo que dice el niño ni en su conducta, es decir, la
relación madre-hijo es de baja calidad.

Alrededor de 60% a 70% de las madres se ajustan a esta caracterización; tienen


una relación de baja calidad con sus hijos e hijas, su capacidad parental no es
óptima y en algunos casos la relación está altamente dañada, lo que produce una
distancia afectiva que deja al niño o niña más vulnerable al abuso. Otras veces,
deteriora esta relación el mismo abusador al iniciar la práctica del abuso; el
abusador se da cuenta de que existe un terreno débil, se introduce en él, escinde la
relación y abusa al niño.

El tipo de adulto que está a cargo del niño con sospecha de abuso es uno de los
motivos de la frustración de los profesionales que trabajan en este campo, los que

7
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
7
sufren decepciones y se impacientan cuando el adulto acompañante no coopera, lo
que constituye más bien la regla que la excepción.

Los adultos a cargo de estos niños generalmente son temerosos y tienden a negar o a
minimizar el abuso, porque las consecuencias que tiene su reconocimiento en el plano
psicológico, social y legal son muy temidas, de modo que no cooperan fácilmente y se
muestran desconfiados frente a los profesionales que insisten en investigar lo que para ellos
es un problema y que no quisieran mirar.
Buen número de estos adultos proviene de familias disfuncionales. En un estudio realizado
en nuestro centro se encontró violencia en la pareja e historia de abuso sexual en un tercio,
por lo menos, de las madres de estos niños. En estudios canadienses se describe que en
40% de las familias en las cuales hay violencia entre los padres hay problemas de maltrato
grave en los niños.
Es necesario destacar la conducta que se debe seguir cuando se produce la sospecha de
abuso en un niño. En primer lugar, debemos imaginarnos lo difícil que es para el niño hablar
del asunto, cuando ya es difícil para los jóvenes hablar con los adultos, más aún de un tema
tabú como es la sexualidad. Para que a un niño abusado se le escuche hay que sospechar,
en primer lugar, y luego estar dispuesto a ir un poco más allá y averiguar qué pasa.

Existen prejuicios sociales muy fuertes sobre este problema y es necesario convencerse de
que existe para poder pesquisarlo. Hay una especie de mecanismo de negación: “esto es
muy feo, prefiero no verlo”, que lleva a las personas a poner en duda su percepción y a
desechar la sospecha tempranamente.
Por otra parte, debemos tomar en cuenta que los niños no van a contar fácilmente este
problema, y que sólo 16% de ellos tendría evidencia médica, según consta en el manual de
la Asociación Americana de Pediatría. Esto significa que un alto porcentaje de los niños que
sufren abuso sexual no tiene evidencia médica, lo que los psicólogos denominan “evidencia
dura”, de manera que queda un amplio rango en el que sólo va a existir evidencia
psicológica pesquisable en la evaluación.
Este problema lo deben abordar y tratar profesionales especializados en el tema dentro de
un equipo multidisciplinario, por el bien de los propios profesionales que se ven enfrentados
a un problema que no es bienvenido en ninguna instancia ni institución. Así se puede
abordar el asunto desde distintos ángulos, aumentando las probabilidades de éxito en la
pesquisa.

7
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
8
VIH/SIDA

VIH
Definición

El VIH o Virus de la Inmunodeficiencia Humana es un retrovirus que ataca al sistema


inmunitario de la persona infectada. El sistema inmunitario es la defensa natural de
nuestro cuerpo frente a los microorganismos infecciosos, como las bacterias, virus
y hongos capaces de invadir nuestro organismo.

En concreto, el VIH ataca y destruye los linfocitos CD4, que son un tipo de células
que forman parte del sistema inmune y que se encargan de la fabricación de
anticuerpos para combatir las infecciones causadas por estos agentes externos.

Síntomas

Etapa 1: Infección aguda o precoz:

Dentro de las 2 a 4 semanas al principio de la infección por el VIH, en algunos casos,


las personas pueden sentirse enfermas como si tuvieran la gripe y esto puede durar
algunas semanas. Esta es la respuesta natural del cuerpo a la infección. Cuando
una persona tiene una infección aguda por el VIH, tiene una gran cantidad de virus
en la sangre y se puede transmitir la infección con mucha facilidad. Pero las
personas con infección aguda a menudo no saben que están infectadas porque
podrían no sentirse mal de inmediato.

Etapa 2: Fase intermedia o crónica:

Durante esta fase, el VIH sigue activo, pero se reproduce a niveles muy bajos, y las
personas podrían no tener ningún síntoma ni sentirse enfermas. En las personas
que no están tomando ningún medicamento para tratar el VIH, esta fase podría
durar varios años; sin embargo, otras personas pueden pasar más rápido por esta
etapa. Las personas que toman medicamentos para tratar el VIH, Tratamiento
Antirretroviral de Gran Actividad, (TARGA) de la manera correcta, todos los días,

7
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
9
pueden estar en esta etapa por varias décadas y no desarrollar sida. Es importante
recordar que todavía se puede transmitir el VIH durante esta fase, aunque quienes
que usan y mantienen una carga viral inhibida (o sea, que tienen un nivel de virus
muy bajo en la sangre) tienen muchas menos probabilidades de transmitir el virus
que aquellas que no tienen una carga viral controlada.

Etapa 3: Fase avanzada o de sida:

En esta fase, como consecuencia del grave deterioro del sistema inmunológico,
la CV es elevada, los CD4 están por debajo de 200 copias y surgen las
enfermedades oportunistas y/o neoplasias. En esta fase el VIH está venciendo la
batalla y si la persona no es tratada desarrollará enfermedades que le pueden
provocar la muerte.

Tratados y no tratados

No existe una cura definitiva, por lo que el VIH se ha convertido en una enfermedad
crónica. Con la atención médica adecuada y tratamiento el VIH se puede controlar.

Los medicamentos contra el VIH impiden que el virus se reproduzca (se replique),
lo que reduce la carga viral. Al tener menos concentración del VIH en el organismo
el sistema inmunitario tiene más posibilidad de recuperarse y aunque no se llega a
eliminar del todo el virus del cuerpo, el sistema inmunitario está lo suficientemente
fuerte como para combatir las infecciones y ciertos tipos de cáncer relacionados con
el VIH. El tratamiento además reduce el riesgo de transmisión del VIH.

El hecho de tratar la enfermedad lo antes posible y la gran evolución que han


experimentado los fármacos para el VIH, ha hecho que la esperanza de vida de
estos pacientes sea cada vez mayor.

Por el contrario, las personas que no reciben tratamiento permitirán que el virus se
extienda por su cuerpo, debilitando gravemente el sistema inmunitario y pudiendo
llegar al estadio sida. Además, la carga viral en sangre es elevada y pueden
propagar el virus.

8
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
0
SIDA
DEFINICION

El sida (de SIDA, acrónimo de síndrome de inmunodeficiencia adquirida,


en inglés AIDS) es una enfermedad que afecta a los humanos infectados por el VIH
(virus de inmunodeficiencia humana). Se dice que una persona padece de sida
cuando su organismo, debido a la inmunodepresión provocada por el VIH, no es
capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones que
aquejan a los seres humanos. Se dice que esta infección es incontrovertible. Cabe
destacar la diferencia entre estar infectado por el VIH y padecer de sida. Una
persona infectada por el VIH es seropositiva y pasa a desarrollar un cuadro de sida
cuando su nivel de linfocitos T CD4 (que son el tipo de células a las que ataca el
virus) desciende por debajo de 200 células por mililitro de sangre.

Historia
En 1981, investigadores clínicos de Nueva York y California observaron en hombres
homosexuales jóvenes, que habían gozado previamente de buena salud, un inusual
conjunto de enfermedades poco frecuentes, en particular Sarcoma de Kaposi (SK)
e infecciones oportunistas como la neumoníaPneumocystis carinii, como también
casos de linfoadenopatías inexplicables y persistentes. Pronto se hizo evidente que
estos hombres tenían un déficit inmunológico común, que se traducía en una
disminución del sistema inmunológico celular, con una pérdida significativa de
células TCD4. La amplia diseminación del Sarcoma de Kaposi y de la neumonía por
Pneumocystis carinii en personas jóvenes sin una historia clínica previa de terapia
inmunosupresora no tenía precedentes. Es que estas enfermedades se habían
detectado, en los Estados Unidos, en forma muy poco frecuente. Antes de
desatarse la epidemia del SIDA, la incidencia anual en los Estados Unidos del
Sarcoma de Kaposi era del 0.02 al 0.06 por cada 100 mil habitantes. Como
agregado, una forma más agresiva del Sarcoma de Kaposi, que por lo general
afectaba a individuos jóvenes, podía observarse en algunas regiones del África. La
neumonía Pneumocystis carinii (PCP), una infección pulmonar causada por un

8
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
1
agente patógeno al cual están expuestos la mayoría de los individuos sin mayores
consecuencias, era extremadamente rara con anterioridad a 1981, salvo en
aquellas personas que recibían terapia inmunosupresora, o entre los sujetos
crónicamente mal nutridos, como sucedió con los niños de algunos países
de Europa Orienta después de la Segunda Guerra Mundial. El hecho de que
hubieran sido hombres homosexuales los primeros en contraer SIDA en los Estados
Unidos, llevó a pensar que el estilo de vida homosexual se relacionaba
directamente con la enfermedad. Esto fue desechado al observarse que el síndrome
era común a distintos grupos: drogadictos endovenosos masculinos y femeninos;
hemofílicos y quienes habían recibido transfusiones de sangre; mujeres cuyas
parejas sexuales eran hombres bisexuales; quienes recibían productos derivados
de la sangre y niños nacidos de madres con SIDA o con historia
de drogadicción endovenosa.

Varios expertos en salud pública llegaron a la conclusión de que el conjunto de


casos de SIDA y el hecho de darse en diversos grupos de riesgo sólo podía
explicarse si el SIDA era originado por un agente infeccioso transmisible a la manera
del virus de la hepatitis B: por contacto sexual, por inoculación de sangre o de
hemoderivados y de la madre infectada a su hijo. Un análisis retrospectivo de suero
obtenido a fines de la década del 70, por ejemplo, asociado a estudios sobre
hepatitis B en Nueva York, Los Ángeles y San Francisco, sugiere que el VIH ingresó
en la población de los Estados Unidos en algún momento de fines de los años 70. En
otras partes del mundo, se observó una asociación cronológica similar al VIH y el
SIDA. La aparición del VIH a partir del suministro de sangre a precedido o coincidido
con la irrupción de casos del SIDA en todos los países y regiones donde se
reportaron casos de SIDA. Un estudio serológico asociado el dengue y efectuado
en el Caribe detectó que las primeras evidencias de infección por VIH en Haití
surgieron en muestras obtenidas a partir de 1979, y los primeros casos de SIDA en
Haití y en los Estados Unidos se dieron a conocer a principios de la década del
80. En África, entre 1981 y 1983, se registraron especialmente en Ruanda,
Tanzania, Uganda, Zaire y Zambia epidemias clínicas de enfermedades crónicas y

8
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
2
mortales como la meningitis criptocócica, Sarcoma de Kaposi progresivo y
candidiasis del esófago. La primera muestra de sangre obtenida en África en la cual
se encontró el VIH pertenece a un posible paciente con SIDA en Zaire, testeado con
relación al brote, ocurrido en 1976, del virus Ebola. Por otra parte, datos serológicos
han sugerido la presencia de infección por VIH en Zaire desde 1959. Otros
investigadores han detectado evidencia de VIH en tejidos de un marinero que
falleció en Manchester, Inglaterra, en 1959. El VIH recién se transformó en epidemia
20 ó 30 años después, quizás como consecuencia de las migraciones de zonas
rurales a centros urbanos de países desarrollados, de individuos jóvenes, pobres y
sexualmente activos, con el consiguiente retorno a su zona de origen e
internacionalmente, como consecuencia
de guerras civiles, turismo, viajes de negocios y tráfico de drogas.

SITUACIONES DE RIESGO

Comportamiento de riesgo de la pareja sexual

El compañero sexual del que se ignora su comportamiento sexual pasado o


sus hábitos de drogodependencia puede suponer un riesgo de transmisión
del VIH. Cuando el compañero sexual tiene o ha tenido comportamientos de
riesgo se debería actuar como si fuese capaz de transmitir el virus del SIDA.
Haber nacido de una madre seropositiva
Un porcentaje variable de niños nacidos de madres seropositivas están
infectados por el virus del SIDA (20-50 %). El riesgo es mayor cuanto más
deteriorada está la salud de la madre. Recibir sangre o sus derivados En esta
situación el riesgo es despreciable ya que todas las donaciones son
sometidas por ley a pruebas de detección muy fiables. Este riesgo que se
sitúa en el orden de 1 por cada 200.000 o 300.000 donaciones.
Personal sanitario
En caso de exposiciones accidentales el riesgo se puede situar entre el 0 y
el 0,75 %. Este riesgo es más bajo cuando se adoptan precauciones
universales (todos los días, con todos los pacientes). Las medidas

8
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
3
de higiene existentes en los centros sanitarios reducen el riesgo a cifras
despreciables.

Contagio

Penetración

La infección por VIH por las relaciones sexuales ha sido comprobado de hombre a
mujer, de mujer a hombre, de mujer a mujer y de hombre a hombre. El uso de
condones de látex se recomienda para todo tipo de actividad sexual que incluya
penetración. Es importante enfatizar que se debe usar el condón hecho del material
látex, pues otro condón (de carnero) que existe en el mercado, hecho a base de
material orgánico, no es efectivo para la prevención. Los condones tienen una tasa
estimada del 90-95% de efectividad para evitar el embarazo o el contagio de
enfermedades, y usado correctamente, esto es, bien conservado, abierto con
cuidado y correctamente colocado, es el mejor medio de protección contra la
transmisión del VIH. Se ha demostrado repetidamente que el VIH no pasa
efectivamente a través de los condones de látex intactos. El sexo anal, debido a la
delicadeza de los tejidos del ano y la facilidad con la que se llagan, se considera la
actividad sexual de más riesgo. Por eso los condones se recomiendan también para
el sexo anal. El condón se debe usar una sola vez, tirándolo a la basura y usando
otro condón cada vez. Debido al riesgo de rasgar (tanto el condón como la piel y la
mucosa de la paredes vaginales y anales) se recomienda el uso de lubricantes con
base acuosa. La vaselina y los lubricantes basados en aceite o petróleo no deben
usarse con los condones porque debilitan el látex y lo vuelven propenso a rasgarse.

Sexo oral

En términos de trasmisión del VIH, se considera que el sexo oral tiene


menos riesgos que el vaginal o el anal. Sin embargo, la relativa falta
deinvestigación definitiva sobre el tema, sumada a información pública de dudosa
veracidad e influencias culturales, han llevado a que muchos crean, de manera
incorrecta, que el sexo oral es seguro. Aunque el factor real de trasmisión oral del

8
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
4
VIH no se conoce aún con precisión, hay casos documentados de transmisión a
través de sexo oral por inserción y por recepción (en hombres). Un estudio concluyó
que el 7,8% de hombres recientemente infectados en San Francisco probablemente
recibieron el virus a través del sexo oral. Sin embargo, un estudio de hombres
españoles que tuvieron sexo oral con compañeros VIH+ a sabiendas de ello no
identificó ningún caso de trasmisión oral. Parte de la razón por la cual esa evidencia
es conflictiva es porque identificar los casos de transmisión oral es problemático. La
mayoría de las personas VIH+ tuvieron otros tipos de actividad sexual antes de la
infección, por lo cual se hace difícil o imposible aislar la transmisión oral como factor.
Factores como las úlceras bucales, etc., también son difíciles de aislar en la
transmisión entre personas " sanas”. Se recomienda usualmente no permitir el
ingreso de semen o fluido pre-seminal en la boca. El uso de condones para el sexo
oral (o protector dental para el cunnilingus) reduce aún más el riesgo potencial. El
condón que haya sido utilizado ya para la práctica del sexo oral, debe desecharse.
En caso de que exista coito posterior, se utilizará un nuevo profiláctico; ya que las
micro lesiones que se producen en el látex por el roce con las piezas dentarias,
permiten el paso del virus.

Vía parenteral

Se sabe que el VIH se transmite cuando se comparten agujas entre usuarios de


drogas inyectables, y éste es uno de las maneras más comunes de transmisión.
Todas las organizaciones de prevención del sida advierten a los usuarios de drogas
que no compartan agujas, y que usen una aguja nueva o debidamente esterilizada
para cada inyección. Los centros y profesionales del cuidado de la salud y de
las adicciones disponen de información sobre la limpieza de agujas con lejía. En los
Estados Unidos y en otros países occidentales están disponibles agujas gratis en
algunas ciudades, en lugares de intercambio de agujas, donde se reciben nuevas
a cambio de las usadas, o en sitios de inyecciones seguras. Los trabajadores
médicos pueden prevenir la extensión del VIH desde pacientes a trabajadores y de
paciente a paciente, siguiendo normas universales de asepsia o aislamiento contra

8
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
5
sustancias corporales, tales como el uso de guantes de látex cuando se ponen
inyecciones o se manejan desechos o fluidos corporales, y lavándose las manos
frecuentemente. El riesgo de infectarse con el virus VIH a causa de un pinchazo con
una aguja que ha sido usada en una persona infectada es menor de 1 entre 200[cita
requerida]. Una apropiada profilaxis pos-exposición (con medicamentos anti-VIH)
logra contrarrestar ese pequeño riesgo, reduciendo al mínimo la probabilidad de
seroconversión.

SÍNTOMAS DEL SIDA

La infección del virus del VIH quizás no cause síntomas por unos años o quizás
usted puede experimentar unos síntomas en un lapso de 6 a 8 semanas luego de
haber sido infectado, mediante este lapso el virus se reproduce rápidamente y el
sistema inmunológico del cuerpo está montando una defensa. El virus pude
transmitirse rápidamente a otras personas durante ese lapso. Los síntomas iniciales
pueden ser.

 Fiebre.
 Fatiga extrema.
 Dolor de cabeza
 Tos seca.
 Sudores nocturnos
 Sarpullido.
 Inflamación de los nódulos linfáticos, de las axilas, en la ingle y el cuello.

Luego que pasan esos síntomas puede que la persona no los sienta por meses o
años.

Pueden pasar hasta 10 años para que una persona sienta los síntomas
dependiendo de su estado de salud y el estilo de vida que tenga aunque no haya
síntomas el virus del VIH se está multiplicando, dañando el sistema inmunológico y
puede contagiarse a alguien.

8
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
6
Una vez que el cuerpo está debilitado pueden transcurrir los siguientes síntomas en
un plazo de 1 a 3 años:

 inflamación de las glándulas linfáticas por todo el cuerpo.


 fatiga.
 infección de hongos por toda la boca uñas de las manos y los pies.
 diarrea crónica.
 Perdida de la memoria.
 Sudores nocturnos.
 pérdida de peso.

Una vez que virus del VIH ha progresado a SIDA el sistema se vuelve bastante débil
y esta propenso ha infecciónese; estas infecciones ocurren en personas con SIDA
por que el cuerpo es inmune y no es capaz de combatirlas:

 falta de aliento.
 toser con esputo teñido de sangre.
 problemas para comer.
 confusiones y olvido
 diarrea severa.
 nausea y vómitos
 perdida de la visión
 severos dolores de cabeza
 enrojecimiento, puntos morados o cafés en la boca o en la piel

8
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
7
Aspectos Psicológicos del Paciente Infectado por el VIH

La persona con SIDA es un paciente terminal, que se ve enfrentado no sólo


a problemas físicos (o biológicos) inherentes a la enfermedad, sino a múltiples
complicaciones psicológicas.

Los problemas psicológicos que se plantean a las personas infectadas, giran


en torno a la incertidumbre y las readaptaciones: incertidumbre en relación con las
esperanzas y expectativas de la vida en general y con la familia; en cuanto a
la calidad y duración de la vida, los efectos del tratamiento y la reacción de
la sociedad. En respuesta el individuo afectado debe proceder a una serie de
reajustes y adaptaciones en su vida cotidiana lo cual le genera un estado de tensión.

El sentimiento de muerte inminente y el miedo al dolor, son otros de los problemas


psicológicos. Pero se añaden otros: el carácter contagioso de la enfermedad,
el riesgo de ostracismo, discriminación y aislamiento social, la preexistencia de
desórdenes patológicos y comportamental.

Las reacciones a la revelación del diagnóstico son muy variadas:

 Shock
 Miedo
 Culpa
 Negación

El paciente seropositivo sin síntomas clínicos recorre un camino psicológico con tres
fases:

 Estado de estrés
 De adaptación
 De integración.

Si bien la relación entre Estrés y vulnerabilidad a la enfermedad no es lineal, todo


apunta a que en humanos la inmunodepresión producida por estresores

8
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
8
psicológicos (el estrés), suele aumentar la vulnerabilidad del organismo a la
enfermedad.

Las reacciones al estrés integran en una respuesta a los sistemas biológicos,


psicológicos y sociológicos. El estrés implica una sobrecarga de los sistemas, que
se alteran si se ejerce sobre ellos tensión suficiente. El incremento de la actividad
con objeto de hacer frente al estrés en un sistema que está a punto de estallar,
puede interferir con la función de los otros sistemas. Si uno de los tres está
sobrecargado, hará impacto sobre los otros.

Es preciso destacar la presencia de un sentimiento de frustración por la presencia


de una enfermedad terminal como es el SIDA, ya que el organismo encuentra un
obstáculo más o menos insuperable en la vida que lo conduce a la satisfacción de
una necesidad vital cualquiera. Un ejemplo de sentimiento de frustración es cuando
el paciente se enfrenta ante la posibilidad o certeza del diagnóstico.

En general se ha observado que los pacientes con supervivencia más prolongada


están conscientes de la gravedad de la enfermedad, pero rehúsan percibirla como
una sentencia de muerte inminente o inmanente. Presentan
un comportamiento activo y de desafío con la enfermedad y no reflejan sentimientos
de pérdida, desesperanza o desesperación. Por el contrario las personas con
prognosis desfavorable presentan un estado llamado "inmunodepresión de
la conducta": suprimen las emociones como la cólera y rabia, son tendencialmente
pasivos y fácilmente inclinados a la resignación.

Diferencia entre Portador (seropositivo) y Enfermo de Sida

Hay que saber diferenciar entre estas 2 posibilidades que pueden existir después
del contagio. Generalmente luego de la inoculación del virus del Sida, muchos
individuos infectados no tienen ni síntomas ni signos porque se establece
un equilibrio entre el invasor (virus del sida) y las defensas orgánicas (aparato
inmunitario). Es un lapso de tiempo donde el virus no se replica, esta "adormecido",
pero que el poder infectante se mantiene inalterable.

8
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
9
a. Los portadores del virus del Sida asintomáticos, no tienen que considerarse
enfermos de Sida, pero se advierte que tienen capacidad de trasmitir la enfermedad.
Esta condición puede durar mucho tiempo, especialmente en la actualidad, donde
los tratamientos combinados con drogas retrovirales dan excelentes resultados. En
la evolución del portador seropositivo, puede existir un momento en que la
capacidad de su aparato inmunitario comienza a ceder, por disminución del nivel de
los linfocitos T, produciéndose la "bisagra" de la enfermedad, es decir, la aparición
de síntomas y signos compatibles al Complejo Relacionado con el Sida (CRS),
como a las llamadas Enfermedades Oportunistas.

b. El enfermo de Sida, es un individuo que no sólo posee una carga viral elevada,
sino una disminución importante del nivel de los linfocitos CD4, que se expresa por
los síntomas y signos que acompañan a las enfermedades oportunistas y al cuadro
clínico de la enfermedad original.

9
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
0
9
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
1
9
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
2
9
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
3
BIBLIOGRAFIA

https://elembarazo.net/caracteristicas-principales-del-embarazo-precoz.html

http://embaradolescentesalud.blogspot.com/2011/07/factores-determinantes-
e-impacto-de.html

http://aps.isss.gob.sv/familia/adolescencia/Adolescentes%20embarazadas:%20rie
sgos%20y%20consecuencias

https://www.lifeder.com/embarazo-en-la-adolescencia/

https://definicion.de/aborto/

http://www.elsevier.es/es-revista-debate-feminista-378-articulo-etica-feminista-
etica-femenina-aborto-S0188947816300044

https://www.monografias.com/trabajos64/aborto-consecuencias/aborto-
consecuencias2.shtml

https://www.monografias.com/trabajos64/aborto-consecuencias/aborto-
consecuencias2.shtml#xcausas

https://actualidad.rt.com/actualidad/284358-mapa-estatus-legal-aborto-mundo

https://definicion.de/prostitucion/

https://es.wikipedia.org/wiki/Prostituci%C3%B3n

https://www.monografias.com/trabajos98/la-prostitucion/la-prostitucion.shtml

https://es.scribd.com/document/350292417/tipos-de-prostitucion

http://rebe-steph.blogspot.com/2012/04/causas-y-consecuencias.html

https://conceptodefinicion.de/abuso-sexual/

9
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
4

Вам также может понравиться