Вы находитесь на странице: 1из 6

MICRO – RESUMEN DE ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL SUELO

PRESENTADO POR:
SANDRA MILENA GUERRERO LÓPEZ
MARÍA CAMILA MAYA SEVILLA

PRESENTADO A:
PhD. DIEGO JAVIER PÉREZ ORTEGA

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL
PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
SEMINARIO REGIONAL II
SAN JUAN DE PASTO
2018
ARTÍCULO 1: INTERACCIONES ENTRE LAS PROPIEDADES FÍSICAS DEL
SUELO Y LA CAPACIDAD DE RETENCIÓN DE AGUA PARA LA INFLUENCIA
DE REMOCIONES EN MASA

DESCRIPCIÓN:
Este artículo pretende evaluar las interrelaciones existentes entre las propiedades
físicas del suelo, principalmente la meteorización mecánica y la capacidad de
retención de agua de los suelos implementados en diferentes usos urbanos dentro
de la ciudad de San Juan de Pasto, refiriéndose a meteorización mecánica como la
reducción de las rocas a fragmentos pequeños, a causa de los cambios de
temperatura, humedad y actividad biológica en el entorno donde se encuentre el
suelo y la capacidad de retención se considera como el nivel de captación de agua
dependiendo de la estructura con la que cuente el suelo. Todo lo anterior con el fin
de analizar los factores que influyen dentro del proceso de desprendimiento del
suelo controlado por la gravedad.
En complemento de lo anterior, es necesario tener conocimiento de la conexión
existente entre las propiedades físicas del suelo y los deslizamientos geológicos del
mismo, la cual esta determinada por la textura, tamaño de las partículas, materiales
coloidales y de arcilla que posee el suelo a estudiar, ya que dichas propiedades
influyen en el comportamiento del suelo con el paso del tiempo, el cual, puede llegar
a producir un desplazamiento de la tierra, que afecte el entorno y la densidad
urbana, provocando muchas veces desastres irremediables. Por otro lado, es
importante considerar el papel que juega el suelo en la regulación y distribución de
aguas superficiales y subterráneas, junto con la materia orgánica y otras sustancias
presentes en el suelo que actúan como agente de cementación del mismo,
favoreciendo así la vulnerabilidad de zonas con fuertes pendientes, y por
consiguiente el aumento en la capacidad de retención de agua para dichas zonas.
Es por esto, que se hace fundamental la identificación de variables que puedan
apoyar el pronóstico de deslizamientos a través de la medición de la humedad para
suelos urbanos con altas pendientes, con el fin de obtener el coeficiente de
retención de humedad para cada tipo de suelo analizado, concluyendo con la
información adquirida cual es el tipo de suelo más propenso a producir una remoción
en masa, debido a las propiedades por las que está compuesto.
MATERIALES Y MÉTODOS:
Para el desarrollo del presente trabajo se tuvo en cuenta la Curva de Retención
del Agua (CRA), la cual es esencial en estudios de calidad del suelo, a fin de
orientar las prácticas de uso y control del mismo. Esta curva esta determinada por
el contenido de agua del suelo (θ) y el potencial matricial (Ψ), con caída lenta y la
constante de estas variables durante el drenaje del suelo, donde se obtienen
resultados que según Rawls (2003), se logra establecer que cuando hay un alto
potencial matricial, la curva de retención es influenciada por los poros estructurales
asociados con el efecto de la materia orgánica en la formación y estabilidad del
suelo, pero cuando el potencial matricial, el tamaño de las partículas y de la
composición mineralógica del suelo se vuelven muy importantes, debido a la
superficie disponible para la absorción de agua. Es por lo anterior, que la CRA
permite relacionar la dependencia entre los valores de los coeficientes de
ecuaciones matemáticas que describen diferentes propiedades del suelo, tales
como el contenido de arcilla, el contenido de materia orgánica, el área superficial
específica y la densidad del suelo. Para la realización del presente estudio se
implementó las correlaciones canónicas, ya que esta tienen en cuenta los efectos
directos e indirectos de una variable independiente con respecto a una dependiente,
en lo que se refiere a las propiedades físicas del suelo y los coeficientes resultantes
de las ecuaciones aplicadas en la CRA.
Una vez identificadas las herramientas necesarias para el presente trabajo, se
seleccionan las 4 áreas con pendientes diferentes para tomar las muestras de suelo,
ubicadas en San Juan de Pasto, dentro del Departamento de Nariño, al sur de
Colombia, estas áreas tienen presencia de edificios a lo largo de los últimos 20 años,
obteniendo 4 tipos de suelos diferentes: A. Suelo Cenagoso, B. Suelo Arcilloso,
C. Suelo Lodoso y D. Suelo Humífero, de igual manera, se definieron 4 puntos de
muestreo, con diferentes características del suelo y porcentaje de pendiente, donde
fueron recolectadas 27 muestras en dos épocas distintas del año, con un total de
54 muestras de suelo. Los muestreos se realizaron en Enero, durante la estación
lluviosa y en Agosto con presencia del verano, tomando como profundidad
diferentes capas de 0 – 45 cm, 45 -100 cm y de 100 – 145 cm, todas estas muestras
fueron recolectadas en bolsas de polipropileno para mantener la humedad y calidad
del suelo, hasta la transferencia de estas muestras hacia el laboratorio de suelos de
la Universidad de Nariño. Los puntos establecidos se describen así:
A: Área Urbana con una inclinación del 31% con bancos y césped arbolados.
B: Área Urbana con inclinación muy fuerte del 60% con bancos, césped arbolados
y especies de plantas ornamentales.
C: Área Urbana con una inclinación del 42%.
D: Área Urbana con pendiente muy fuerte del 64%.
Estos puntos fueron tomados mediante un anillo deformado de metal de 0.05 metros
de diámetro y altura. Así mismo, los bloques de suelo fueron machacados
manualmente para realizar la separación de agregados entre 2 y 4 mm de diámetro,
después de esta preparación, las muestras fueron saturadas por elevación gradual
de lámina de agua en bandejas hasta cerca de dos tercios de la altura de las
muestras, calculando la curva de retención con la implementación de la tabla de
tensión y el potencial matricial del suelo. Una vez realizado lo anterior, se debe
colocar las muestras en un horno a 105°C para determinar la humedad, se calcula
la densidad del suelo, el contenido de carbono orgánico por medio del método
indirecto por vía húmeda en C y el tamaño de las partículas por el método del
hidrómetro y la curva de retención mediante la ecuación de VAN GENUCHTEN
(1980), de igual forma la prueba de multicolinealidad y análisis de correlaciones
canónicas fueron realizadas por el software SPPS, para finalmente calcular los
intervalo de confianza que determinen la exactitud del proceso ejecutado.
CONCLUSIONES DE RESULTADOS OBTENIDOS
Al realizar la verificación de los resultados y su respectivo análisis, es posible
concluir que el proceso de compresión, preparación y remoción de las capas
superiores del suelo con contenido de carbono orgánico para la construcción y
posterior urbanización debe ser riguroso e intensificarse en áreas de mayor
inclinación, pues de los cuatro lugares de muestreo, los mayores valores de
retención de agua, carbono orgánico y arcilla resultaron en las dos áreas de
mayores pendientes, demostrando una vulnerabilidad existente en áreas urbanas
con potencial para futuros deslizamientos, dependiendo de la geología, litología y
del tipo de suelo. Además, se pudo establecer que si es necesaria la presencia de
cierta cantidad de arcilla dentro de la estructura del suelo, para mantener la coacción
de las partículas del mismo, evitando así posibles deslizamientos, de igual manera
con el presente estudio se identifica que es recomendable retirar los suelos que este
conformados con altos contenidos de carbono orgánicos y sean destinados a la
urbanización.
Finalmente, es importante determinar que para evitar una remoción de masa en la
zona urbana, se necesita que sus suelos no esten con un alto nivel de pendiente,
se conformen por arcilla, no contengan carbono en su estructura o este sea bajo,
con el fin de evitar que se presente cualquier deslizamiento, a pesar de que este
forme parte de la dinámica natural de transformación y formación de la corteza
terrestre, para de esta manera proteger a la densidad urbana de un gran desastre.
ARTÍCULO 2: DINÁMICA ESPACIO-TEMPORAL DEL USO DEL SUELO Y SU
EFECTO SOBRE LA DEGRADACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS: CASO
DE LA CUENCA DEL RÍO JUQUERI – BRASIL

DESCRIPCIÓN
Es una investigación realizada en la cuenca del río Juqueri-Brasil, localizada en
mayor parte en el municipio de Mairiporã. Además, posee partes en los municipios
de: Atibaia, Nazaré Paulista, Guarulhos, Caieiras y Franco da Rocha. El área de la
cuenca representa el 307,0 km2 de los cuales 114 km2 es área urbana.
Esta investigación se desarrolló con el uso de una tecnología avanzada que permite
la visualización y análisis geográfico de la zona en distintos años, que determina el
grado de degradación de la cuenca en el trascurso del tiempo. Esto se debe
principalmente al aumento del área urbana, lo cual ha provocado la disminución de
los bosques nativos y los recursos hídricos.
Con el uso de las imágenes satelitales se logró conocer el estado anterior de este
lugar y analizar los efectos que las acciones del ser humano causaron al suelo. Las
malas prácticas, así como también el aumento de la población y la deforestación,
provocan la escasez de los recursos hídricos y la infertilidad del suelo.
Años atrás la conformación de la cuenca era positiva, ya que poseía grandes
recursos naturales, debido a la protección que Brasil brindaba a los manantiales.
Sin embargo, el aumento de los asentamientos humanos y sus acciones causaron
impacto negativo a esta cuenca.
Se realizó un análisis utilizando unidades funcionales del paisaje del área de la
cuenca y de los diferentes tipos de usos del suelo, a través del uso de sensores
remotos, geo procesamiento y modelación ambiental. Este es un método que fue
utilizado tanto para el modelado espectro espacio-temporal, para la identificación
del uso del suelo y como los análisis de las unidades funcionales del paisaje y del
área de la cuenca.
METODOLOGÍA
Las imágenes utilizadas para el estudio fueron obtenidas del USGS (Geological
Survey of the United States), seleccionando los satélites Landsat 5, 7 y 8 y para la
interpretación de la información se utilizó el software ArcGis 10.3. Después de la
obtención de las imágenes se procedió a insertarlas en el software para realizar la
corrección atmosférica mediante el realce de imágenes, posteriormente se
consiguió los valores de reflectancia de los principales usos del suelo, como:
bosques, cuerpos de agua, pastos, suelo expuesto, áreas urbanas y áreas
agrícolas. No obstante, se presentaron inconvenientes de clasificación del uso del
suelo debido al tipo de resoluciones de imágenes porque cada censor produce
distintos valores de reflectancia, estos inconvenientes se presentaron en los años
1986 y 1992 por lo cual fue necesario delimitar manualmente por polígonos las
áreas agrícolas. Esto permitió establecer el uso del suelo relacionada al área
ocupada de forma objetiva y clara para continuar con la investigación.
También fue necesario realizar el cálculo del índice de transformación antrópica
(ITA), para conocer los efectos de las acciones del ser humano sobre las cuencas
hidrográficas. El ITA ayuda a identificar los impactos causados por el uso de suelos
y la ocupación no planificada de los suelos, comprobando un grado de deterioro en
su paisaje y de igual manera a identificar las áreas sensibles a la degradación
ambiental. Para calcular el ITA, existen dos métodos, uno de ellos es identificar los
diferentes usos de suelo de la cuenca de estudio y el otro es determinando el peso
que se tienen cada uso del suelo dependiendo de su impacto antrópico, el ITA
permite conocer los siguientes valores: bosques (2), cuerpos de agua (3), pastos
(7), suelo expuesto (8), áreas urbanas (9) y áreas agrícolas (7). La valoración se
basa en la siguiente escala: poco degradado (0 a 2,5), regularmente degradado (2,5
a 5), degradado (5 a 7,5), muy degradado (7,5 a 10).
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
Con lo anterior se puede concluir que a medida que hay mayor población en esta
zona hubo una disminución progresivamente de los bosques y los recursos hídricos,
y a su vez, aumentaron los pastos para uso de la ganadería y el área agrícola como
medio de subsistencia para las personas. Es decir, que desde el año 1986 hasta el
2016 hubo una degradación del suelo del 76%.
El mayor impacto presentado fue en los años 2011 a 2016, debido a que hubo
mayores pérdidas en áreas importantes como son los bosques y los recursos
hídricos, pero también hubo una leve disminución en el cultivo de los pastos siendo
este el más importante en el año 1986, aunque en los años siguientes como 1992 y
2003 decreció en gran manera, sin embargo, en el 2011 logro aumentar, pero no de
la misma manera que en 1986. El decrecimiento de los pastos provocó el aumento
del suelo expuesto.
En el trascurso de los años se evidenció una clara y progresiva degradación
ambiental en la cuenca y sus recursos hídricos. Los pastos representan según el
ITA, la clase de área más relevante en la planificación a futuro de la cuenca para su
gestión y mejoramiento ambiental.
En los periodos investigados (1986 - 2016) la cuenca del río Juqueri fue clasificada
como regularmente degradada en los 30 años estudiados, sin embargo, se estima
que los valores del ITA aumentarán en los siguientes años, lo cual hará que el grado
de degradación ambiental aumente.

Вам также может понравиться