Вы находитесь на странице: 1из 184

0

M. M. ARAMI

VIVE TU VIDA

1960

1
Versión española por el R. P. D. MIGUEL ALTOLAGUIRRE, O. S. B., sobre la
4.a edición original francesa de Viere, de M, M. Arami.

Nihil obstat: LIC. LUCIO ASENSIO

Imprimatur: Victoriae, 11 dccembris 1939


XAVERIUS, A. A.

2
ÍNDICE

PRÓLOGO.......................................................................................................................7

PLAN GENERAL DE LA OBRA..........................................................................................9

CAPÍTULO PRIMERO......................................................................................................11
EL DON DE DIOS......................................................................................................11
1. El agua viva.............................................................................................................11
2. Si conocieras el don................................................................................................13

CAPÍTULO II.................................................................................................................17
LA VIDA SOBRENATURAL.....................................................................................17
1. Librado de las aguas...............................................................................................17
2. La vida por excelencia............................................................................................20

CAPÍTULO III................................................................................................................23
LA JUSTIFICACIÓN..................................................................................................23
1. Estáis purificados....................................................................................................23
2. Estáis renovados.....................................................................................................25
3. Belleza del alma en estado de gracia......................................................................27

CAPÍTULO IV...............................................................................................................31
HIJOS DE DIOS..........................................................................................................31
1. Nacidos de Dios......................................................................................................31
2. La voluntad del Padre.............................................................................................34

CAPÍTULO V.................................................................................................................39
HERMANOS DE CRISTO.........................................................................................39
2. ¡Ánimo y confianza!................................................................................................40

CAPÍTULO VI................................................................................................................44
AMIGOS DE CRISTO................................................................................................44
1. Vosotros sois mis amigos.........................................................................................44
2. Dime qué amigo deseas...........................................................................................45

CAPÍTULO VII..............................................................................................................49
MIEMBROS VIVOS DE CRISTO.............................................................................49
1. Un solo cuerpo........................................................................................................49
2. Consecuencias de esta doctrina..............................................................................51

3
CAPÍTULO VIII.............................................................................................................54
HIJOS DE MARÍA......................................................................................................54
1. Nazaret y el Calvario..............................................................................................54
Primer cuadro.............................................................................................................55
Segundo cuadro...........................................................................................................56
2. Una prenda de salvación.........................................................................................59
3. Poca cosa................................................................................................................61
4. Consoladora de los afligidos..................................................................................65

CAPÍTULO IX...............................................................................................................69
MIEMBROS VIVOS DE TODOS LOS JUSTOS......................................................69
1. ¿Por qué se debe amar al prójimo?........................................................................69
2. ¿Quién es tu prójimo?.............................................................................................71

CAPÍTULO X.................................................................................................................76
TEMPLOS DE LA TRINIDAD..................................................................................76
1. Si alguien me ama...................................................................................................76
2. Intimidad con Dios..................................................................................................79

CAPÍTULO XI...............................................................................................................83
TEMPLOS DEL ESPÍRITU SANTO.........................................................................83
1. Huésped y Esposo...................................................................................................83
2. No contristéis al Espíritu Santo..............................................................................84

CAPÍTULO XII..............................................................................................................87
RESURRECCIÓN GLORIOSA.................................................................................87
1. Nuestra muerte en Cristo........................................................................................87
2. Nuestra resurrección en Cristo...............................................................................89

CAPÍTULO XIII.............................................................................................................92
COHEREDEROS DE CRISTO..................................................................................92
1. El cielo de la gloria.................................................................................................92
2. El cielo de la gracia................................................................................................96

CAPÍTULO XIV.............................................................................................................98
EL TESORO ESCONDIDO........................................................................................98
1. El tesoro de Dios.....................................................................................................98
2. El tesoro del hombre...............................................................................................99

CAPÍTULO XV............................................................................................................106
PARA CONSERVAR LA GRACIA SANTIFICANTE.............................................106
1. El recuerdo de las postrimerías............................................................................106
4
2. La huida de las ocasiones próximas.....................................................................106
3. La mortificación....................................................................................................108
4. La huida de la ociosidad.......................................................................................109
5. La oración.............................................................................................................109
7. La frecuencia de los sacramentos.........................................................................109
7. La devoción a la Santísima Virgen........................................................................109
8. La lucha contra las tentaciones.............................................................................110

CAPÍTULO XVI...........................................................................................................112
EL PECADO MORTAL............................................................................................112
1. La partida del pródigo..........................................................................................112
2. La indigencia del pródigo.....................................................................................114

CAPÍTULO XVII.........................................................................................................118
LA CONFESIÓN.......................................................................................................118
1. El pródigo vuelve en sí..........................................................................................118
2. El regreso del pródigo...........................................................................................120

CAPÍTULO XVIII........................................................................................................125
LA CONTRICIÓN PERFECTA................................................................................125
1. Importancia de la contrición perfecta..................................................................125
2. ¿Cuándo has de rezar un acto de contrición perfecta?........................................126
3. ¿Cuándo debes ayudar a los demás a que recen un acto de contrición?.............128

CAPÍTULO XIX...........................................................................................................130
LAS OBRAS BUENAS............................................................................................130
1. Estado de gracia...................................................................................................131
2. Intención recta.......................................................................................................132
3. La santidad al alcance de todos............................................................................135

CAPÍTULO XX............................................................................................................142
LA ORACIÓN...........................................................................................................142
1. ¿Por qué se debe rezar?........................................................................................142
2. ¿Cómo se debe rezar?...........................................................................................148

CAPÍTULO XXI...........................................................................................................154
LA MISA...................................................................................................................154
1. ¿Qué es la misa?...................................................................................................154
2. Fines de la misa....................................................................................................155
3. Asistencia a la misa...............................................................................................158

5
CAPÍTULO XXII.........................................................................................................160
LA COMUNIÓN.......................................................................................................160
1. Efectos de la comunión.........................................................................................160
2. ¿Cómo se debe comulgar?....................................................................................164

CAPÍTULO XXIII........................................................................................................167
EL APOSTOLADO...................................................................................................167
1. Por la oración y la mortificación..........................................................................167
2. Por la palabra y el ejemplo...................................................................................170
3. Por la paciencia y la dulzura................................................................................171
4. Por las obras.........................................................................................................173

CAPÍTULO XXIV........................................................................................................176
LA PERLA FINA......................................................................................................176
1. El divino mercader................................................................................................176
2. La perla única.......................................................................................................177
3. ¿Eres entendido?...................................................................................................181

6
Prólogo

VIVIR SU VIDA

Con frecuencia se oye decir: “Es preciso vivir su vida; ya que breve
es ésta, ¿por qué no go2ar de ella lo más posible, dando de lado a cuanto
nos molesta: trabajo, deberes, cargas?”
“¡Vivir su propia vida!” Aunque el lema sea pernicioso en el sentido
que le atribuye el mundo, nos quedaremos con él, porque tiene otra
acepción que lo hace exacto. Sí, vivamos nuestra vida, pero aquella verda-
dera vida que la gracia santificante infunde en nosotros, vida divinizada
que habremos de realizar durante la eternidad.
Si yo preguntase: “¿En qué consiste el estado de gracia?”, muchos
responderían: “En no tener pecado mortal.”
La respuesta es exacta, pero incompleta; y viene a decir: “Estar vivo
es no estar muerto.” Además, como toda respuesta negativa, no dice en qué
consiste positivamente la gracia. ¿No es ésta, acaso, la vida “divina” en
nosotros? El alma en estado de gracia, ¿no es alma que vive la vida de
Dios?
Replicarás: “La gracia... ¡no la veo!”
— ¿Y qué? Tampoco la inteligencia, la voluntad, el alma se dejan
ver; mas, ¿puede decirse por esto que no tienes inteligencia, ni voluntad, ni
alma? Del mismo modo, la gracia santificante es invisible, pero existe de
veras, constituye una realidad.
Nueva objeción: “La gracia santificante es cosa demasiado elevada,
propia para sacerdotes, religiosos, teólogos; yo no la entiendo.”
— ¿Quién eres tú para hablar de esta suerte? San Pablo no dudaba en
predicar la doctrina de la gracia a los corintios, descargadores de muelle, ni
a los efesios, simples curtidores. No obstante ser hombres materializados y
cristianos recién convertidos, entendían al Apóstol. ¿Serías tú, por ventura,
menos inteligente? Hijo y nieto de bautizados, ¿eres acaso menos cristiano
que ellos?
¡Vivir vida divina, celestial! En el hogar, en los campos, en el taller,
en la oficina, en todo lugar te es dado realizar dicha vida. Si tuvieses
7
perfecta conciencia de esta verdad consoladora, ¿no es cierto que tu alma
quedaría transfigurada?
Con la mayor claridad posible, desearía hablarte en estas páginas
sobre las maravillas de la verdadera vida1.
¡Dios quiera que, por mediación de María, Madre de la gracia, el
presente libro te la haga estimar!

M. M. Arami

1
Bibliografía:
J. Anger, Le Corps mystique. París, 1929.
F. Cuttaz, Le Juste. París, 1931.
P. de Smedt, Notre vie surnaturelle. Bruselas, 1913.
P. Froget, De l'habitation du Saint-Esprit. París, 1900.
D. Marmion, Le Christ, vie de l'âme. Maredsous, 1923.
P. Mersch, Le Corps mystiquc du Christ. Lovaina, 1933.
P. Meschler, Gübe des Hl. Pfingstfesles. Friburgo de Brisgovia, 1887.
P. Plus, Dieu en nous. Toulouse, 1924.
P. Plus, Le Christ dans nos Fréres. Toulouse. 1924.
P. Plus, Dans le Christ-Jésus. Toulouse, 1923.
P. Prat, La théologie de S. Paul. París, 1927.
P. Terrien, La grâce et la glorie. París, 1897.
8
Plan general de la obra
CATECISMO DE LA GRACIA SANTIFICANTE

1. — ¿QUÉ ES LA GRACIA SANTIFICANTE?


Es un don sobrenatural, interior y permanente, que Dios nos otorga,
por mediación de Jesucristo, para nuestra salvación
2. — ¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DE LA GRACIA SANTIFICANTE?
La gracia santificante:
1.º Comunica a nuestra alma la vida so
2.º brenatural
3.º Nos hace justos o santos
4.º Hijos de Dios
5.º Hermanos de Cristo
6.º Amigos de Cristo
7.º 6.° Miembros vivos de Cristo
8.º Hijos de María
9.º 8.® Miembros vivos de todos los justos
10.º 9° Templos de la Trinidad
11.º ° Templos del Espíritu Santo
12.º ® Nos asegura una resurrección gloriosa
13.º ° Nos hace herederos del cielo
3. — ¿CUÁLES SON NUESTRAS OBLIGACIONES PARA CON LA
GRACIA SANTIFICANTE?
Debemos estimarla, conservarla con cuidado, procurar recobrarla
cuando hemos tenido la desgracia de perderla, acrecentarla siempre y
propagarla.
4. — ¿POR QUÉ HEMOS DE ESTIMAR LA GRACIA SANTIFICANTE?
Porque es el tesoro de Dios y del hombre
5. — ¿CÓMO SE CONSERVA LA GRACIA SANTIFICANTE?
Evitando el pecado mortal
9
6 — ¿CÓMO SE PIERDE LA GRACIA SANTIFICANTE?
Por cualquier pecado mortal
7. — ¿CÓMO SE RECOBRA LA GRACIA SANTIFICANTE, CUANDO SE HA
TENIDO LA DESGRACIA DE PERDERLA ?
Se recupera:
1.º Por el sacramento de la Penitencia
2.º Por la contrición perfecta
8. — ¿CÓMO SE ACRECIENTA LA GRACIA SANTIFICANTE?
Se acrecienta:
1.º Por los sacramentos recibidos en estado de gracia
2.º Por toda obra buena hecha en estado de gracia y con intención
sobrenatural
a) Las obras buenas
b) La oración
9. — ¿POR QUÉ MEDIO SE ACRECIENTA PRINCIPALMENTE LA GRACIA
SANTIFICANTE?
Por la Eucaristía.
a) La misa
b) La Comunión
10. — ¿Cómo se propaga la gracia santificante?
Por el apostolado de la oración, de la mortificación, de la palabra, del
ejemplo, de la paciencia y de las obras
Conclusión. — La perla fina

10
Capítulo primero

EL DON DE DIOS

1. El agua viva
Llegó Jesús a una ciudad de Samaría, llamada Sicar, donde estaba el
pozo de Jacob. Cansado del camino, se sentó el Salvador sobre el brocal
del pozo.
Una mujer samaritana vino a sacar agua. Le dijo Jesús: “Dame de
beber.” La mujer, sorprendida, exclamó: “¿Cómo tú, siendo judío, me
pides de beber a mí, que soy samaritana?” En efecto, los judíos no se
comunicaban con los samaritanos. Le respondió Jesús; “Si conocieras el
don de Dios, y quién es el que te pide de beber, tú misma le hubieras
pedido a él, y él te hubiera dado agua viva.” “Señor —dijo la mujer—, no
tienes con qué sacarla, y el pozo es hondo; ¿de dónde tienes, pues, esa
agua viva? ¿Eres tú, por ventura, mayor que nuestro padre Jacob, quien
nos dio este pozo del que bebió él mismo, y sus hijos, y sus ganados?” Le
respondió Jesús: “Todo el que bebe esta agua, tendrá otra vez sed; mas
quien bebiere del agua que yo le daré, nunca jamás volverá a tener sed. El
agua que yo le daré se le convertirá en manantial de agua viva que
engendra vida eterna.” La mujer le dijo: “Señor, dame de esa agua, para
que no tenga más sed, ni haya de venir aquí a sacarla” (Jn 4, 4-15).
¿De qué agua se trata en este coloquio? De dos clases de agua. La
primera aplaca la sed, pero temporalmente: Todo el que bebe esta agua,
volverá a tener sed. Así se explica que la samaritana vaya todos los días a
sacarla; es agua de pozo, agua natural, terrena.
La otra calma la sed de una vez para siempre: Quien bebiere de ella,
no tendrá más sed; es fuente de agua viva que engendra vida eterna. He
aquí el don de Dios; el agua divina, sobrenatural, celestial. ¿Cabe hablar
con más claridad de la gracia santificante?
¿Qué es la gracia santificante? Es un don sobrenatural, —interior y
permanente—, que Dios nos concede, —por mediación de Jesucristo—,
para nuestra salvación.

11
Es un don sobrenatural. Supera a la naturaleza humana, cuyas
exigencias, fuerzas y méritos excede. Un cuerpo y un alma: he ahí al
hombre en el orden natural; un cuerpo, un alma, y además la gracia
santificante: he ahí al hombre en el orden sobrenatural (2).
Don interior. La gracia es infundida al alma sola.
Don permanente. Mora en el alma todo el tiempo que ésta permanece
en gracia, es decir, mientras no comete ningún pecado mortal. ¿No
decimos de una persona, cuya vida se desliza normalmente sin que
padezca enfermedad alguna, que se encuentra en estado de salud? Así, de
toda alma pura y exenta de pecado mortal, decimos que tiene estado de
gracia. La gracia santificante no es fugaz como el relámpago, sino estable
como el sol.
¿Quién da la gracia santificante? Sólo Dios. ¿Pueden concederla los
Ángeles, los Santos, la Santísima Virgen? Pueden, sí, pedirla y hasta
conseguirla, pero nada más; sólo Dios la otorga.
¿Por mediación de quién da Dios la gracia santificante? Por
mediación de Jesucristo. Adán nos la perdió, Jesucristo nos la recuperó.
Desde la caída de Adán, las gracias todas nos son concedidas en virtud de
los méritos, futuros o pasados, de Jesucristo; por esto concluye la Iglesia
todas sus oraciones con las palabras siguientes: Por Cristo Nuestro Señor.
¿Para qué se nos da la gracia santificante? Para nuestra salvación. Es
el único medio establecido por Dios para salvarnos.
Se nos otorga para nuestra salvación. Ciertos dones sobrenaturales
son concedidos por Dios a fin de realizar la salvación del prójimo; así, por
ejemplo, el don de milagros, de lenguas, de profecía. Estos dones se
llaman carismas y difieren de la gracia, la cual nos es dada para nuestra
propia salvación.

2
Lo sobrenatural es lo que sobrepuja a la naturaleza. Puede mirarse por dos
aspectos. Unas cosas exceden a la naturaleza por el modo según el cual se producen,
aunque de suyo pertenezcan al orden natural, v. gr., la vida devuelta a un muerto.
Otras superan todo orden posible de la naturaleza, consideradas en sí mismas y según
su esencia, porque participan de la íntima vida de Dios. Éste es el caso de la gracia
santificante, de las virtudes infusas y sus actos, y finalmente de la misma vida eterna,
que consiste en la visión intuitiva y en el amor beatífico de Dios.
12
2. Si conocieras el don...
1. La gracia santificante es un don sobrenatural. Aventaja con
mucho a todos los bienes de la Naturaleza, así espiritual como material.
¿Qué son todos esos bienes que tanto anhela el mundo? ¿Qué los honores,
las riquezas, los placeres; las cualidades naturales del cuerpo, del espíritu y
del corazón; la salud, la hermosura, la ciencia, la elocuencia; todo género
de habilidad, la sublimidad del genio, el valor, la magnanimidad, la
bondad, y, en una palabra, los bienes todos naturales? Sin el estado de
gracia, son mera ilusión, pura nada. Por esto Dios hace entrega de ellos tan
fácilmente, hasta a sus mismos enemigos. Ahí tienes a Satanás: ¡qué
inteligencia, qué habilidad, qué fuerzas! ¿Cómo se concibe que, no
obstante dichas ventajas, sea el más vil de los seres? Es que a los ojos de
Dios los dones naturales no cuentan como no vayan acompañados del don
sobrenatural de la gracia santificante. De la sabiduría —y de la gracia,
cuyo fruto es la sabiduría— hace el Espíritu Santo el siguiente encomio:
La preferí a los reinos y a los tronos... En comparación suya, todo el oro
del mundo no es sino arena, y la plata no es sino fango... Constituye para
los hombres un tesoro (Sab. 7, 8-9).
2. La gracia santificante es un don interior, invisible. No es tu modo de
vestir lo que me dice que estás en gracia, no son los rasgos de tu cara, ni es
tampoco tu estatura. Posición social, fortuna, erudición, carácter, modales
distinguidos, palabras elocuentes son indicios nulos con relación a la
gracia. Muchos hay que, siendo el blanco de los honores del mundo y de
las adulaciones populares, no poseen la gracia; muchos hombres hallarás
que pasan por personas honorables, y son más bien dignos de desprecio a
los ojos de Dios. Muchos, sin embargo, si bien desdeñados de los
mundanos, gozan, merced al estado de gracia, de los favores y amistad
divinos. Bajo una corteza tosca, se esconde a veces un núcleo delicioso; en
cambio, unas apariencias seductoras ocultan a menudo oquedad y miseria.
¡Qué alma más grata a Dios encubren a veces unos harapos! La gracia
santificante es un don interior.
3. La gracia santificante es un don permanente. Residirá en ti mientras
no cometas pecado mortal. ¿Cabe decir otro tanto de los bienes naturales?
¡Desgraciadamente, la muerte te lo arrebata todo! Al morir, se borra la
hermosura, se esfuman las dignidades y los honores, se apagan los
sentidos, uno tras otro, y sólo te llevas a la tumba las cuatro tablas de un
ataúd. Tu recuerdo mismo pasa con el fúnebre tañido de la campana. En el
sepulcro, tu cuerpo tan regalado se convierte luego en pasto de gusanos.
13
Margarita de Cortona, en sus mocedades, al no encontrar a su
seductor, observa que la perrita que la acompañaba por todas partes se le
acerca insistentemente. Dando unos aullidos lastimeros, el animalito se
agarra al vestido de Margarita y la obliga a seguirle. Al llegar junto a un
montón de hojas, que separa con las patas, la perrita ladra. Se acerca
entonces Margarita y... ¿qué es lo que ve? El cadáver del que buscaba, ya
en descomposición. Corren abundantes sus lágrimas, mas luego se
convierten en llanto de arrepentimiento. “¡Insensata! —se dice—, ¡aquí
tienes lo que preferías a Dios!” Desde aquel día, convertida en penitente,
se está, vestida de harapos, a las puertas de la ciudad que escandalizó con
su mala conducta, y pide perdón a todos los transeúntes. Margarita ha
comprendido que los bienes naturales pasan, mientras la gracia santificante
permanece; recupera el estado de gracia, y concluye por ser una santa.
4. La gracia santificante nos es otorgada para conseguir nuestra propia
salvación. Difiere de los carismas, dones sobrenaturales concedidos para
realizar la salvación del prójimo. La gracia santificante supera al don de
milagros, de lenguas, de profecía. Escucha el himno de San Pablo a la
caridad, compañera inseparable de la gracia: Aunque yo hablara todas las
lenguas de los hombres y de los ángeles, si no tuviera caridad —y por
consecuencia la gracia santificante—, no soy más que metal que suena y
un címbalo que retiñe. Aunque tuviera el don de profecía y el
conocimiento de todos los misterios y de todas las ciencias; aunque
tuviera fe bastante para trasladar los montes, si no tuviere la caridad —la
gracia—, nada soy (1 Cor 13, 1-7).
5. La gracia santificante nos es dada por mediación de Jesucristo.
Enriquecernos con dicha gracia: tal fue el fin de la encarnación, del
pesebre, de la vida oscura en Nazaret y de la predicación del Evangelio.
Para merecernos esta gracia, padeció Jesús la pasión... En Getsemaní,
hiela el terror los miembros de Cristo, le embargan la tristeza y la
desolación, un sudor de sangre mana de su cuerpo. Mira luego a Jesús
detenido, encadenado, vapuleado, arrastrado de tribunal en tribunal,
abofeteado, coronado de espinas y conducido al Calvario. ¡Qué horas de
indecibles padecimientos! ¿Para qué estas torturas y estas vejaciones? Para
alcanzarnos la gracia santificante.
Para merecernos dicha gracia, aceptó Cristo el suplicio de la cruz...
Ha subido Jesús al Calvario. Un populacho, ávido de sangre, vocifera.
Todo está dispuesto y el Salvador se despoja de sus vestiduras. Su cuerpo,
cubierto de sangre, surcado de heridas por las correas de la flagelación, se

14
halla extendido sobre la cruz. Le clavan primero una mano, luego la otra,
después los pies. Enderezan la cruz, que pesadamente cae, mientras se
rasgan las llagas y chorrea de nuevo la sangre. ¡Qué padecimiento más
espantoso es el estar inmovilizado por manos y pies crucificados! Este
cruel tormento se prolonga durante tres horas... Poco a poco, las tinieblas
cubren la tierra. Durante esta noche, en medio del gran silencio, sólo el
divino ajusticiado deja oír, de tarde en tarde, su desfallecida voz de
moribundo... Se aproxima ya el fin, “¡Todo está consumado!’’, exclama
Jesús, e, inclinando la cabeza, expira. ¿Por qué muere así? Para
merecernos la gracia santificante. ¿Cuánto vale, pues, la gracia
santificante? Lo que vale la cosa más preciosa que hallarse pueda en el
cielo y en la tierra: la vida del Hijo de Dios.
¿En qué consiste exactamente la gracia santificante? No es posible
decirlo; nos hallamos frente a un misterio.
Se conocen varios casos análogos en la Naturaleza: la electricidad,
por ejemplo. Su existencia no ofrece duda, pero ¿en qué consiste dicha
energía? Lo ignoramos. Si interrogas sobre el particular a un ingeniero
electricista, te responderá diciendo: la electricidad produce la luz eléctrica;
mueve y levanta grandes pesos, hasta vagones y buques; la electricidad
pone en marcha máquinas gigantes, comunica las noticias con la rapidez
del relámpago, a distancias enormes, pasea la palabra humana de un
extremo del mundo a otro. Asimismo, de la gracia santificante no es
posible describir la naturaleza, pero sí los efectos. ¿Cuáles son? La gracia
santificante comunica, a nuestra alma la vida sobrenatural, nos hace
justos o santos, hijos de Dios, hermanos, amigos, miembros vivos de
Cristo, hijos de María, miembros vivos de todos los justos, templos del
Espíritu Santo y de la Trinidad augusta; nos asegura una resurrección
gloriosa; nos hace herederos del cielo.
Vivía, hacía varios años, un mancebo en una gran ciudad. La vida le
sonreía, y podía cumplir todos sus caprichos. El oleaje le arrastraba, y él se
dejaba llevar. Transcurrían sus años entre placeres y pecados, en la
ociosidad y en la insignificancia. Fue uno de tantos en la serie de miles de
inútiles de que el mundo está lleno; hasta que un día, por mero azar, leyó
estas palabras: ‘'Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia
porque ellos serán hartos. “¡Harto!, no lo había estado nunca; y, sin
embargo, experimentaba la náusea de la vida. Puesto que se hablaba aquí
de algo que saciaba, ¿por qué no lo iba a probar? Rompió con el pecado y
tuvo hambre y sed de justicia. Cuando, al cabo de un año, contó su vida a

15
un sacerdote, terminó su confesión de esta manera: “¡Qué hermosa y feliz
es ahora la existencia!” —Está en nuestra mano el hacer que tal sea nuestra
vida, por la gracia santificante.

16
Capítulo II

LA VIDA SOBRENATURAL

1. Librado de las aguas


Faraón había dado esta orden a su pueblo: “Todo niño varón que
naciere entre los israelitas, lo arrojaréis al río.” Sucedió que una mujer
israelita dio a luz un niño. Al ver que era hermoso, lo ocultó tres meses. No
pudiendo disimular por más tiempo su presencia, cogió un canastillo, y
tras de haberlo untado de betún y pez, colocó a su hijo en él y lo depositó
entre las cañas, a la orilla del río. María, la hermana del niño, hallábase a
cierta distancia, para presenciar los acontecimientos.
Bajó la hija de Faraón a bañarse en el río. Así que divisó el canastillo,
ordenó a su doncella que lo recogiese. Lo abrió, vio al niño que lloraba, y
se enterneció. Entonces la hermana del niño se acercó, y dijo: “¿Queréis
que vaya a buscar una mujer israelita, para que amamante a esta criatura?”
Ella respondió: “Sí, ve.” La joven fue en busca de su madre. “Toma este
niño —le dijo la hija de Faraón—, críalo y te lo pagaré.” La madre recogió
el niño y lo alimentó. Cuando hubo crecido, se lo llevó a la hija de Faraón,
la cual le adoptó como hijo y le puso el nombre de Moisés, esto es, sacado
de las aguas (Ex. 2, 1-10).
En la corte de Faraón, el niño condenado a perecer en las aguas del
Nilo, logra salvar la vida. De habérsele conservado simplemente la
existencia, se hubiera visto precisado, como los demás israelitas, a realizar
trabajos penosos; hubiera pensado, obrado y trabajado como un esclavo.
Educado en el palacio del rey, Moisés pertenece a la clase libre y a la más
encumbrada aristocracia; la educación afina sus pensamientos, su lenguaje,
su continente y sus modales; en resumen, comienza a llevar una vida
nueva y más elevada. Del mismo modo, el alma recibe, por la gracia
santificante, una vida sobrenatural, divina.
Si yo preguntase; “¿Cuántas vidas tiene el hombre?”, muchos
responderían: “Tres: la vida vegetativa, que compartimos con las plantas;
la vida sensitiva, que nos es común con los animales; la vida intelectual,
que nos es propia.” ¿Eso es todo? Cierto que tenemos tres vidas que sólo

17
hacen una vida natural; pero el cristiano que vive en estado de gracia
posee, además, la vida sobrenatural.
¿Qué es, pues, esta vida sobrenatural? Es un algo añadido a la vida
natural. Expliquemos este algo.
El profeta Balaam, enviado por el rey de Moab para maldecir a los
israelitas, salió cabalgando sobre su asna. Mas he aquí que un ángel se
puso en su camino, negándose el animal a avanzar. Furioso, el profeta le
pegó con su bastón. La pollina entonces, rompiendo a hablar, preguntó a
Balaam: “¿Qué te he hecho yo?” (Núm. 22).
Un asna que habla: ¡qué sorpresa! Que haya sentido el palo, no tiene
nada de particular, porque la sensibilidad le es natural. Mas ¡que un animal
empiece a hablar! El lenguaje es un algo añadido a su naturaleza, un algo
que se sobrepone a dicha naturaleza, un algo sobrenatural.
Dios creó al hombre compuesto de dos elementos: cuerpo y alma, que
por su unión constituyen la vida, la vida natural. Ya era mucho. Sin
embargo, desea Dios otorgar a la criatura humana algo más: una
participación de su propia vida, de la vida divina. Dicha participación de la
vida divina es la gracia santificante, mediante la cual el hombre, aunque
conserve su vida humana, podrá ya sobre la tierra vivir la vida de Dios.
Esta vida divina no le es natural, sino que es añadida a su naturaleza,
superior a la naturaleza; es sobrenatural.
He aquí un escaramujo o rosal silvestre. No produce más que rosas
silvestres, pero nadie lo extraña por ser cosa natural en él. Ahora bien,
injerta en la parte superior del escaramujo un capullo de hermoso rosal, y
aguarda. A la altura del injerto, el arbusto silvestre recibe nueva savia,
fuerzas nuevas, vida nueva, que le permiten producir hermosas rosas. Esto
sí que excede de la naturaleza y vida; es algo sobrenatural. Asimismo, la
gracia santificante, participación de la naturaleza y vida divinas, no nos es
natural, sino añadida a nuestra naturaleza, es sobrenatural.
¿En qué consiste esta participación de la naturaleza y vida divinas?
¿Quiere esto decir que la gracia santificante da a nuestra alma la naturaleza
divina? No, por cierto; pues en este caso seriamos dioses. La gracia san-
tificante comunica al alma una vida sobrenatural, no igual, ni idéntica,
sino semejante a la vida divina; la gracia no nos hace dioses, nos hace
semejantes a Dios.
¿En qué se parecen la vida de la gracia y la vida divina? En lo que
sigue. La vida propia de Dios es conocerse y amarse infinitamente. En el
cielo viviremos esta misma vida divina; conoceremos a Dios como Él se
18
conoce, le amaremos como Él se ama, participaremos, si bien
limitadamente, de la vida misma de Dios. Ahora bien, ya en este mundo,
por razón de la gracia santificante, participamos de esa vida, aunque sea de
una manera menos perfecta. La gracia santificante hace que el alma sea
capaz de conocer a Dios como Él se conoce, de amarle como Él se ama, de
vivir su vida divina, convirtiendo así a un hombre que pensaba, amaba y
obraba como hombre, en un ser humano que, sin dejar de ser hombre,
pensará, amará y obrará de un modo parecido a Dios (3).
En el fondo, gracia y gloria son una misma realidad. La gracia es el
comienzo de la gloria. La gracia es la bellota; la gloria es la encina en su
pleno desarrollo; la bellota no es la encina, mas vendrá a serlo, porque la
contiene dentro de sí. La gracia es el capullo; la gloria es la flor. La gracia,
la aurora; la gloria, el mediodía. Es la gracia santificante, en expresión de
San Juan, la semilla de Dios. La gloria en el cielo no es sino el desarrollo
de la gracia en este mundo. “La gracia y la gloria —dice Santo Tomás—
pertenecen al mismo género.”

3
Dios mismo explica a Santa Magdalena de Pazzis esta transformación que opera
en el alma la gracia santificante: “Cuando un herrero ha dejado algún tiempo un
hierro en el fuego, lo extrae todo ardiente y abrasado. Aunque el hierro no ha perdido
su naturaleza propia, diríase, sin embargo, que está transformado en fuego, pues
resplandece, chispea, quema al igual del fuego y con dificultad se le distingue de un
ascua de carbón. Es más; como el hierro tiene mayor densidad que el carbón, es
susceptible de recibir un grado más elevado de calor. Lo propio experimenta el alma
en el horno ardiente de la caridad cuando se une a mi Verbo, quien es fuego que con-
sume y quien vino a traer el fuego a la tierra, siendo su mayor deseo ver el
abrasamiento de los corazones todos. En medio de este horno ardiente, que el soplo
del Espíritu Santo enardece más y más, de tal manera se enciende el alma que,
humana hace unos momentos, parece ya divina, transformada enteramente en Mi, y
convertida, por el calor, en una misma cosa conmigo.”
“El Espíritu Santo es el oro purísimo que dora las almas y las hermosea a los ojos
de Dios; pasan a ser, de esta suerte, el resplandor de las glorias y de las riquezas del
Bien Soberano” (San Cirilo de Alejandría). — “El hombre es el dorado, Dios es el
oro; lo que en el hombre es gracia, es en Dios naturaleza” (Fausto).
Así como la gota de agua mezclada al vino toma el color, el olor y el gusto del
vino, así nuestra alma se une íntimamente con Dios y participa de los bienes divinos”
(San Gregorio Nacianceno). — “La gracia santificante es un fuego que nos penetra, al
igual que el fuego natural compenetra el metal hasta en sus más íntimas
profundidades y le comunica sus propiedades, su brillo, su calor, su radiación, sin
modificar su naturaleza” (San Basilio).
19
2. La vida por excelencia
1. La vida sobrenatural es la más perfecta.
Hoy día se habla mucho de problemas: tenemos el problema social, el
problema de la paz, el problema económico y otros muchos más. Todos
son de utilidad, con tal que no olvidemos el principal, el problema de la
vida. Mira cómo cada mañana se desencadena la vida sobre el mundo. Se
despierta la vida, y va la gente, siempre de prisa, hacia fábricas trepidantes,
hacia ruidosas tiendas y oficinas; se oye el rodar estrepitoso de los tranvías
eléctricos y el roncar de los automóviles; el campesino ya guía su arado, ya
siembra, ya siega las doradas espigas. Y yo pregunto: “¿Cuántos hay, en
esta multitud jadeante, que se digan: ¿Para qué sirven mi trabajo y mis
cuidados? ¿Cuál es el fin de mi vida?; ¿la tierra o el cielo?, ¿el cuerpo o el
alma?, ¿el tiempo o la eternidad?” Opinaréis conmigo que tal es el más
grave y arduo problema.
¿Qué es la vida natural, la que el mundo llama la vida? “Entra uno y
grita: ésa es la vida; grita uno y sale: ésa es la muerte.” (Mery). ¿Qué es la
vida natural? “La vida es vana: un poco de amor, un poco de odio, y ¡ya
amaneció! La vida es breve: un poco de esperanza, un poco de sueño, y ¡ya
está la noche encima!” La Sagrada Escritura la llama sombra, viento que
pasa, humo que se desvanece, hierba que se siega, cae y se seca.
Diógenes, el cínico, había levantado en el mercado de Atenas una
elegante tienda sobre la cual se leía la siguiente inscripción: Aquí se vende
la sabiduría. Cierto hombre rico de la ciudad envió a un criado suyo para
que le preguntara cuánta sabiduría daba por tres piezas de moneda. Tomó
el dinero Diógenes y escribió esta sentencia: En todas las cosas considera
el fin. La máxima pareció tan sabia al rico ateniense, que la mandó grabar
con letras de oro en el frontis de su casa.
Sin que cueste dinero alguno a nuestros lectores, quisiéramos grabar
esta sentencia en su alma. Considerad el fin de la vida natural: la muerte,
¿Cuál es el de la vida sobrenatural? No tiene fin. Si estáis en estado de
gracia, vuestra muerte natural no es lo que muchos se imaginan. Si la
entendéis bien, la muerte será para vosotros la última gran alegría de la
vida terrena. ¿Por qué? Porque de incierta, vuestra vida se convierte en
cierta; de perecedera, en imperecedera; de vida de gracia en la tierra, en
vida de gloria en el cielo. La vida sobrenatural es la más perfecta, la única
que importa, la vida, como simplemente la llama el Evangelio.

20
Se hallaba en la cárcel Tomás Moro, canciller de Inglaterra. Estaba a
punto de ser condenado a muerte por negarse a hacer traición a su fe. Vino
su mujer a visitarle, y le dijo: “¿Por qué no salvas tu vida?” “¿Cuántos
años te parece que puedo vivir aún en este mundo?” “Tu salud te promete
unos veinte años al menos.” “¡Qué transacción más loca me propones: por
conservar veinte años, sacrificar la eternidad!” Entendía el valor de la vida
sobrenatural. Perdámoslo todo, con tal de no perder esa vida.

2. La vida sobrenatural comienza en el bautismo. Mucho tiempo hace


que estás bautizado, pero ¿sabes lo que es un bautizado? San Vicente
Ferrer, cada año, hasta su muerte, celebraba el aniversario de su bautizo.
Con este motivo, mandaba decir una misa de acción de gracias en la
capilla donde, pequeñuelo, había recibido la gracia sobrenatural.
Luis IX, rey de Francia, gustaba de firmar “Luis de Poissy”,
agregando a su nombre el del lugar en que fue bautizado. En su sentir, la
vida sólo había empezado con la gracia santificante. “No temo más que
una sola cosa —decía—: es el pecado mortal; sería la supresión de la vida
recibida en Poissy, la única que me interesa.”
Refiere el P. de Smet de Termonde, misionero en las Montañas
Rocosas, que un anciano de 80 años, bautizado por él, comenzó a llevar,
desde aquella fecha, una vida verdaderamente edificante. Dos años más
tarde, estaba agonizando. Cuando se le preguntó su edad, contestó: “Tengo
solamente dos años. Mi vida empieza a contar desde mi bautismo; los 80
años que precedieron eran una vida de muerte.”
¡Qué día más grande el del bautismo! ¿Piensas en él con
agradecimiento?
¡Cuántos niños mueren sin bautismo y son excluidos de la vida
celestial! ¡Cuántos paganos hay en todos los países, hasta en el nuestro!
Pasan de mil millones los no bautizados. Sin que tú te percataras de ello,
Dios te ha dado por el bautismo la vida sobrenatural. ¿Le agradeces este
beneficio?
3. La vida sobrenatural está al alcance de todos.
El Beato Gil, hermano lego de extremada simplicidad, se imaginó
que su ignorancia era un obstáculo al amor de Dios. San Buenaventura lo
sacó de su error.
“¡Cómo! —exclamó el Hermano—, ¿un ignorante puede amar a Dios
lo propio que un sabio?” “Una pobre mujer —añadió San Buenaventura—
21
puede amar a Dios más que un doctor en teología.” El humilde religioso
sale transfigurado por la alegría, y se pone a gritar: “¡Oíd, hombres
sencillos; escachad, buenas mujeres: podéis amar a Dios más que el Padre
Buenaventura!”. Ahora bien, el que posee el amor de Dios, posee la gracia
santificante.
La gracia santificante está al alcance de todos. Entre el habitante de
ciudad más refinado, pero privado de la gracia santificante, y el pobre
campesino que se halla en gracia, hay una enorme diferencia; pero la
ventaja de esta diferencia la lleva el pobre campesino. En el caso de que un
rico perdiera la vida sobrenatural y que un pobre estuviere adornado con
ella, el pobre es rico y el rico es pobre; el pobre está vivo, el rico está
muerto.

4. La vida sobrenatural es fácil y llevadera.


¿Qué se requiere para vivir en estado de gracia? Guardar los
mandamientos. ¿Es esto difícil? No; sus mandamientos no son pesados (1
Jn 5, 3). Al contrario, pesado es el yugo de los pecadores. Haciéndose in-
térprete de éstos, la Sagrada Escritura se queja así: Nos hemos consumido
en la vía de la iniquidad y perversidad, y hemos seguido caminos difíciles
(Sab 5, 7). Pregunta al orgulloso: nunca tuvo descanso, ni durante el sueño.
Interroga al hombre adinerado: se impone privaciones, se expone a
peligros, se quiebra la cabeza con un sinfín de cálculos; las pérdidas le son
duras, las ganancias lo lanzan jadeante en prosecución de nuevas
ganancias; desconoce la paz. Pregunta al lujurioso: siente que todo se
marchita: su honra, su cuerpo, su alma; amargos remordimientos persiguen
su pecado, cual una sombra. Interroga al envidioso: le atormenta la dicha
de los demás; cuanto más se eleva su prójimo, tanto más desciende él en su
propio despecho. El pecador sigue caminos penosos, y es un a modo de
latigazo este reproche de la Imitación: “Por cosas vanas y por una corta
promesa, no temen fatigarse de día y de noche En cambio, ¡oh vergüenza!,
cuando se trata de un bien inmutable (la gracia santificante), de una gloria
imperecedera, se niegan cobardemente a hacer el menor esfuerzo” (3, 3).
Una pregunta: ¿estás vivo? Hablemos más claramente: ¿estás en
estado de gracia? Si vives, ¡que Dios te conserve esa tu vida! Si te
encuentras en estado de pecado mortal, no continúes en él ni un segundo
más. Pronto, antes de proseguir en la lectura de este libro, haz un acto de
contrición perfecta, con la promesa de confesarte cuanto antes. Y
recuperarás la vida.
22
Capítulo III

LA JUSTIFICACIÓN

1. Estáis purificados.
Moisés, al ser librado de las aguas por la hija de Faraón, estaba
envuelto en pobres pañales. Luego que gozó de la protección de una
princesa opulenta, cuyo deseo era hacer de madre suya, se vio revestido de
telas preciosas, y, andando el tiempo, de trajes de príncipe. De este modo,
la gracia santificante borra en el alma las manchas y el miserable aspecto
del pecado para adornarla con luz y honor.
Pongamos una comparación más moderna: la de la bombilla eléctrica.
Es de noche y el cuarto está obscuro; coloco la mano sobre la llave, pero
dejando cerrada la corriente. ¿Qué diremos de la lámpara eléctrica? Que no
tiene luz ni calor ni fuerza ni alma: está muerta. ¿Para qué sirve? Para
desecharla en el caso de que no hubiere de recibir algún día la corriente
eléctrica. Igualmente, el alma privada de la gracia santificante no posee ni
el brillo ni vida divina; es alma meramente humana, y por ende, ningún
papel desempeña en el orden sobrenatural en que debe vivir. De no tener
que recibir la corriente divina de la gracia santificante, sólo valdría para ser
arrojada al fuego eterno.
Mas he aquí que establezco el contacto, dando así paso al fluido
eléctrico. La obscuridad desaparece de súbito, y al propio tiempo la
lámpara se convierte en diminuto sol. La bombilla no ha cambiado de
naturaleza, en absoluto; solamente su estado es distinto. Con todo, te
costaría trabajo reconocerla: es ella y no es ella. Todo lo antedicho se
verifica en el alma cuando recibe la gracia santificante: queda la misma,
pero se halla elevada a un estado superior. La vida divina se sobrepone en
ella a la vida humana, con eficacia y fuerzas nuevas. De obscura, pasa a
ser luminosa; de débil, fuerte; de natural, sobrenatural; de terrena, ce-
lestial; de humana, divina. No existe belleza alguna comparable a un alma
en estado de gracia; las modernas maravillas mágicas de la luz eléctrica
dan de ella cierta idea, aunque muy inferior a la realidad.

23
En el punto en que la corriente eléctrica atraviesa la lámpara, produce
doble efecto: ahuyenta las tinieblas y a la vez ilumina. Lo propio pasa con
la gracia santificante. En el instante en que es infundida en el alma, la
justifica; y dicha justificación entraña dos actos: la purificación del alma y
su renovación.
La gracia santificante purifica el alma, borra los pecados mortales y
la pena eterna. No es exacto, como pretenden los protestantes, que
mediante esta gracia quede el pecado meramente encubierto, oculto, no
imputado. No; queda suprimido, destruido, aniquilado; deja de existir y ya
no puede retoñar. Por la gracia santificante, el pecador es lavado (1 Cor 6,
11), purificado (1 Jn 1, 7); Dios echa sus pecados al fondo del mar (Miq 7,
19); no volverá a acordarse de ellos (Ez 18, 22). Nada habrá digno de
condenación en él (Rom. 8, 1).
¿Qué pecados borra la gracia santificante? Todos los mortales, tanto
el original como los actuales. ¿Qué pena condona? La eterna, el infierno.
Mas, de suyo, no quita los pecados veniales ni las penas temporales.
Este poder maravilloso e instantáneo obra en cuanto la gracia es
infundida en el alma. En aquel preciso momento es destruido el pecado y
perdonada la pena. Pecados sin cuenta, pasiones y vicios acumulados; fe-
chorías, crímenes, horrendos delitos, así fuesen numerosos como las hojas
de los árboles: todo lo borra la gracia santificante. ¿De qué modo?
Radicalmente; destruye, aniquila sin dejar huella ninguna. ¿Para cuánto
tiempo? Para la eternidad; ya no revivirá el pecado, ya el infierno no
volverá jamás a abrirse. He ahí la obra de un solo instante: ¡qué irresistible
y eficaz es la gracia santificante!
El pecador experimenta esta virtud en el confesonario. Escucha,
sobre el particular, el testimonio de dos conversos:
“Levantó los brazos el monje, y las mangas de su cogulla blanca
volaron, cual dos alas, por encima de su cabeza. Profería, puestos los ojos
en el cielo, la imperiosa fórmula que rompe los lazos; tres palabras
pronunciadas en voz algo más alta y más lenta: Ego te absolvo, cayeron
sobre Durtal, que se estremeció de la cabeza a los pies. Como sintiese —
muy claramente— que Cristo estaba allí, cerca de él, en la misma
habitación, lloró, arrobado, postrado bajo la gran señal de la cruz con que
le cubría el confesor” (K. Huysmans).
“Me mandó que me arrodillara en un reclinatorio ante un crucifijo. Di
comienzo a la exposición de mis pecados. Y entonces, ¿cómo expresar este
fenómeno?, a medida que confesaba mis culpas, me parecía que el mismo
24
Nuestro Señor estaba allí... Concluida mi confesión, luego que el sacerdote
hubo pronunciado sobre mi cabeza inclinada la sublime fórmula de la
absolución, me levanté. Me abrió los brazos, y yo me arrojé en ellos
bañado en lágrimas. Ciertamente estábamos tan emocionados el uno como
el otro; porque si yo cargaba este abrazo de toda mi gratitud para con él, él
daba gracias al Señor por haberle escogido para conducir al redil del Pastor
único la oveja rebelde huida desde el bautismo” (A. Retté).
Cuando el judío Hermann Cohen sintió el contacto del agua
bautismal, “tembló mi corazón —nos cuenta él mismo— y experimenté
una impresión tan fuerte, que sólo la puedo comparar al choque de una
máquina eléctrica. Se cerraron los ojos de mi cuerpo; mas al mismo tiempo
se abrieron los de mi alma a una luz sobrenatural y divina. Estuve como
sumergido en un éxtasis de amor”.
Preguntaba cierto penitente a San Francisco de Sales: “Padre mío,
¿qué pensáis ahora de mí, el mayor pecador del mundo?” “Desde que Dios
te ha perdonado, te veo radiante del resplandor de la gracia.” “Pero sabéis
bien lo que yo soy.” “Eres lo que acabo de decir.” “Al menos, sabéis lo que
yo he sido; Padre, ¿qué pensáis de mi vida pasada?” “Nada. En efecto,
aparte de que ello no me es lícito, ¿por qué voy a fijarme en cosas que
están borradas, destruidas, olvidadas de Dios, y que ya no existen para
Él?”

2. Estáis renovados.
En la corte de Faraón no solamente despojan a Moisés de sus
miserables andrajos, sino que le atavían con vestidos de príncipe.
La corriente eléctrica, al atravesar la lámpara, además de suprimir las
tinieblas, llena de luz la sala. De esta manera, la gracia santificante, amén
de purificar el alma, la renueva.
Había entre los fariseos un hombre llamado Nicodemo, miembro del
Sanedrín. Fue a conversar de noche con Jesús. El Salvador le dijo: “En
verdad, en verdad te digo, nadie, como no nazca de nuevo, puede ver el
reino de Dios.” Nicodemo preguntó: “¿Cómo puede nacer un hombre,
siendo ya viejo? ¿Puedo, acaso, retornar al seno de mi madre para nacer
nuevamente?” Le respondió Jesús: “En verdad, en verdad te digo, nadie
puede, como no renazca del agua y del Espíritu, entrar en el reino de Dios.
Porque lo que ha nacido de la carne, carne es, y lo que ha nacido del
Espíritu es espíritu” (Jn 3, 1-16).

25
¿De qué nacimiento se trata en este coloquio? De dos nacimientos
distintos. El primero es según la carne: nacimiento natural, humano; el
segundo, según el Espíritu Santo, en el bautismo, mediante la gracia santi-
ficante: nacimiento sobrenatural, divino.
¿Cuántas veces hemos nacido? Dos veces. La primera vez nacimos
de nuestros padres: ellos nos dieron la vida natural; la segunda vez
nacimos de Dios, por la gracia santificante: Dios nos dio la vida
sobrenatural.
Muchos varones llevan el nombre de Renato y muchas jóvenes el de
Renata. Su Santo patrono nació en Angers. Habiendo fallecido antes de
recibir el bautismo, fue resucitado por el obispo de Angers, San Morillo,
del que iba a ser más tarde el sucesor. Esta resurrección equivalía a un
segundo nacimiento; de ahí su nombre: Re-nato, nato por segunda vez.
Todo cristiano es un renato, y podría, con derecho y razón, llevar ese
nombre. Nació la vez primera a la vida natural; y la segunda vez, a la vida
sobrenatural, mediante la gracia santificante recibida en el bautismo.
La gracia santificante, dice la Escritura, nos purifica, nos santifica (1
Cor 6, 11); es una regeneración, una renovación (Ef 4, 23), un nuevo
nacimiento (Jn 3, 3), hace que resplandezcamos como el sol (Mt 13, 43) y
seamos gratos a los ojos de Dios (Ef 1, 6).
El alma del justo es parecida a un palacio real. Este palacio se llama
así, no porque habite sólo el rey en él, sino porque reside en dicho edificio
con su corte y séquito. También es nuestra alma un palacio, no porque esté
sola en ella la gracia santificante, sino porque se halla ésta rodeada del
brillante cortejo de las virtudes sobrenaturales y los dones del Espíritu
Santo, compañeros inseparables de la gracia santificante.
Hay dos grupos de virtudes sobrenaturales. El primero comprende
tres virtudes, cuyo objeto directo es Dios mismo, y por esto las llaman
teologales: son la fe, la esperanza y la caridad. La fe nos hace creer firme-
mente las verdades reveladas por Dios; la esperanza nos hace aguardar con
firme confianza la realización de sus promesas; la caridad nos hace amar a
Dios como debe ser amado, por Él mismo y sobre todas las cosas.
En el segundo grupo forman las virtudes sobrenaturales, cuyo objeto
es la conducta hacia nosotros mismos y nuestros semejantes. Regulan
nuestras costumbres, por lo cual las denominan virtudes morales. Cuatro
de ellas se llaman virtudes cardinales, porque son las más importantes y
porque las demás dependen de ellas. Son: la prudencia, la justicia, la
fortaleza y la templanza.
26
Los dones del Espíritu Santo, disposiciones sobrenaturales que hacen
sea el alma dócil a las mociones de la gracia, suman siete: la sabiduría, el
entendimiento, el consejo, la fortaleza, la ciencia, la piedad y el temor de
Dios.

3. Belleza del alma en estado de gracia.


“La gracia santificante —nos dice el catecismo del Concilio de
Trento— es como una luz cuyo resplandor borra las manchas y comunica
una radiante belleza” (4).

4
La grada santificante nos hace partícipes de la naturaleza, vida y actividad de
Dios. De ahí que los Padres y los escolásticos la llamen luz, pues Dios es
esencialmente luz (Jn 1, 5). Entre la luz solar y la gracia santificante existen analogías
múltiples.
La luz convierte el cristal y el agua viva en sol; de este modo, llevamos la imagen
de Dios, el sol de verdad; su luz nos inunda con sus rayos y nos sume en las
profundidades del abismo divino.
La luz penetra e ilumina; igualmente, la gracia santificante penetra el alma con
todas sus potencias y las adorna con el esplendor divino.
La luz alumbra; la gracia santificante descubre a nuestra vista un mundo nuevo:
los atributos invisibles, el seno de Dios.
La luz del sol calienta, inflama y enardece: la gracia santificante enciende en
nosotros los ardores del divino amor.
El sol anima y resucita la vida de la Naturaleza: la gracia santificante nos resucita a
la vida divina.
La luz del sol dilata; la gracia santificante agranda el alma y la extiende más allá
de sus potencias naturales; la capacita para recibir continuamente nuevos tesoros de
gracia, un océano le alegría divina, hasta al mismo Dios que vendrá a morar en ella
como en su templo. Dios será el objeto constante de su actividad: sólo lo infinito está
proporcionado con sus esperanzas ardientes y puede, por lo tanto, saciar los deseos de
su corazón.
La luz del sol eleva las capas de la atmósfera que calienta y las atrae hacia las
regiones superiores: la gracia santificante eleva nuestras almas hacia el Bien
Soberano por la esperanza. y las traslada al cielo.
La luz hace brotar la vida en las plantas y las dirige hacia el foco solar que las
vivifica: la gracia santificante hace germinar en nuestras almas la vida divina, y las
vuelve hacia el sol divino mediante ardientes deseos.
La luz proyecta los objetos sobre el espejo y forma en él imagen perfecta de los
cuerpos; la gracia santificante proyecta sobre nuestras almas la imagen de Dios y
dibuja en ellas el retrato divino. No existe copia alguna de la luz increada que sea tan
perfecta como la luz de la gracia santificante. (Dr. Srhecben, “Dic Herrlichkeiten der
göttlichen Gnade”, 3.º p., cap. 1.)
27
La gota de rocío que, matinalmente, pende cual perla de una brizna
de hierba, es cosa insignificante, considerada en sí. Mas he aquí que se
levanta el sol radiante y que un rayo del astro del día, al reflejarse en la
gotita, la irradia con brillo maravilloso y colores variados: verde, rojo,
azul. La gota de rocío se ha transformado en joya, en valiosa perla. ¿Qué
es nuestra alma sin la gracia santificante? Un espíritu hecho a imagen y
semejanza de Dios: una gota de rocío antes de la aparición del sol. ¿Qué es
un alma en estado de gracia? La gota de rocío iluminada por la hermosura
del mismo Dios.
“El alma en estado de gracia tiene más limpidez que las aguas de los
lagos tranquilos y que el azul de los cielos; más inmaculada blancura que
los lirios más lozanos y las nieves más vírgenes; más armonía y propor-
ción, más brillo y luz, más variedad, grata a nuestra vista, más encanto y
gracia que las de las flores más vistosas, los cuerpos mejor hechos, los
sitios más admirados, las obras maestras más famosas” (5).
Admira el sol, ese ojo del mundo, cuyo esplendor hace palidecer a los
astros. Al punto que los rayos solares hieren un cristal, es la radiación tal
que apenas puede nuestra vista sostenerla: he ahí una imagen imperfecta
de nuestra alma en estado de gracia. Afirma San Buenaventura que dicha
alma iluminaría el mundo y lo calentaría mil veces más que el sol.
Pasemos de las magnificencias siderales a los esplendores de la
Jerusalén celeste, descrita por San Juan: “El muro de la ciudad estaba
construido con piedra jaspe, y la ciudad era de un oro puro, que se parecía
a un cristal sin mota. Los fundamentos del muro de la ciudad estaban
adornados con toda suerte de gemas, incrustadas allí: jaspes, zafiros,
calcedonias, esmeraldas, sardónicas, sardios, crisólitos, berilos, topacios,
crisoprasas, jacintos, amatistas. Las doce puertas son doce perlas; el
pavimento de la ciudad es de oro puro, transparente cual el cristal... La
ciudad no necesita sol ni luna que alumbren en ella, pues la tiene
iluminada la gloria de Dios, y el Cordero es su lumbrera” (Apoc 21, 18-
23). ¡Qué acumulación de esplendores, de riquezas! Con todo, San
Bernardino de Sena asegura lo que sigue: “Aunque hubiese tantos cielos
creados como gotas en el océano, toda su hermosura reunida no sería nada
comparada a la de un alma en estado de gracia.” ¿Por qué? Porque la
belleza creada tiene límites; en cambio, la belleza del alma en estado de
gracia participa de la infinita hermosura de Dios. “Así como en el cielo la
visión de Dios sumerge a los elegidos en un éxtasis de admiración y los
5
“Le Juste” (F. Cuttaz).
28
impele hacia su seno, arrobados de amor, pasmados de tamaña belleza,
asimismo, guardando las proporciones, de sernos concedida en este mundo
la merced de contemplar un alma en estado de gracia, querríamos, llenos
de entusiasmo, abrazarla para siempre, y sólo la visión de Dios sería capaz
de separarnos de ella”6.
¿No reveló Dios a Santa Catalina de Siena que le sería imposible ver
un alma en estado de gracia sin morirse de alegría?
En Siena, cierta cofrade de la Orden Tercera, llamada Palmerina,
concibió contra la Santa una envidia llena de odio, que le inspiraba toda
clase de calumnias. Movido de las oraciones que Catalina no dejaba de
dirigirle en favor de su enemiga, hirió Dios su cuerpo para sanar su alma.
Vino la Santa a curarla con incansable y heroica abnegación. Ni ello fue
bastante para enternecer a Palmerina, quien concluyó por despacharla de
su casa. Entonces, por justo castigo, cayó la infeliz en agonía, sin que
hubiera podido recibir los sacramentos. Espantada por el peligro que corría
esa alma, la Santa redobló sus penitencias y súplicas. Palmerina volvió en
sí, confesó y murió en paz con Dios. En seguida, Nuestro Señor dejó ver
esta alma a la Santa.
“Era tan brillante —afirma Catalina—, que ninguna expresión podría
traducir su hermosura.” “Hija querida —le dijo Nuestro Señor—, he aquí
el alma que he recobrado gracias a ti. Mira qué hermosa y preciosa está. Si
yo, que soy la suprema belleza, me prendé de la hermosura de las almas,
hasta el extremo de descender a la tierra y morir por rescatarlas, con cuánta
más razón debéis trabajar unos y otros, no sea que tan admirable criatura
perezca a la postre.”
Y le dijo la Santa a su confesor, el B. Raimundo de Capua: “¡Oh
Padre!, si pudierais ver la belleza de un alma en estado de gracia, daríais
cien veces vuestra vida, si fuere menester, por asegurar su salvación” (Vida
de la Santa).
Tanta impresión produjo la mentada belleza en la Santa, que se
postraba para besar las huellas de las plantas de los predicadores y demás
sacerdotes que anhelosamente se dedicaban a la conversión de los
pecadores.
“Hemos de estimar esta belleza de la gracia más que la del cuerpo.
¡Cuánto la sobrepuja en perfección! No le asustan las arrugas ni la vejez ni
la injuria del tiempo ni la muerte. No es cosa que pasa: es don permanente,
que se conserva para la eternidad. No es el privilegio caprichoso del
6
“Le Juste” (F. Cuttaz)
29
nacimiento o de la naturaleza. Al alcance de todos, puede aumentarse
fácilmente: sin perturbar el corazón ni los sentidos, los incita al bien. Su
vista no causa la muerte de las almas; al contrario, edifica y santifica.
Agrada, no a pobres criaturas, indignas muchas veces, sino a los ángeles, a
los elegidos, a la Santísima Virgen, a Dios cuyo solo amor tiene
importancia” (7)
Si creyeses en la gracia santificante, tu vista se remontaría muy allá
de la carne. El color y la forma de las manos, de los ojos, de la cara, te
tendrían sin cuidado, pues todo ello pasa. La encantadora hermosura del
alma, en estado de gracia, permanece. No quieras cultivar la belleza
corporal a expensas de la espiritual. Aprecia la belleza, a imitación de
Dios, colocando la de la gracia muy por encima de cualquier otra.

7
“Le Juste” (F. Cuttaz)
30
Capítulo IV

HIJOS DE DIOS

1. Nacidos de Dios
Desde su adopción filial, Moisés llamaba madre a la princesa, la cual
le respondía: “¡Hijo mío!” La adopción legal le merecía el título de hijo;
mas, ¿lo era en realidad? De ningún modo, pues ni la carne ni la sangre ni
la vida de la madre adoptiva habían sido comunicadas al hijo, que se
distinguía de ella hasta en los rasgos de su fisonomía. Llegada a este
punto, la comparación deja de ser exacta. En efecto, Dios, por la gracia
santificante, hace que sea realidad lo que toda una princesa no pudo llevar
a cabo, conviene a saber: que Moisés fuera verdaderamente su hijo.
Mirad —exclama San Juan— qué amor hacia nosotros ha
demostrado el Padre, queriendo que nos llamemos hijos de Dios y lo
seamos en efecto (1 Jn 3, 1). Asimismo define el apóstol la gracia
santificante semilla de Dios (1 Jn 3, 9), expresión que asombra por su
realismo, mas es notable por su vigor, ya que todo aquel que es semilla de
otro es hijo suyo.
¿Qué se ha de entender por filiación divina? ¿Una filiación natural?
No. ¿Una filiación meramente adoptiva? Tampoco; es algo intermedio.
Hijos de Dios, no cabe duda que lo somos por adopción, pues Dios
tiene sólo un Hijo por naturaleza, por generación: la segunda Persona de la
Santísima Trinidad. ¡Cuán superior es, sin embargo, nuestra filiación
divina, mediante la gracia santificante, a la adopción humana o legal!
Cuando un hombre adopta a un hijo, le da su nombre, sus títulos, su
herencia; mas no puede infundirle su sangre. Dios no se limita a darnos un
título y ciertos derechos a su herencia, sino que nos hace partícipes de su
propia naturaleza y de su vida propia. La gracia santificante nos hace
nacer, no de sangre humana, ni de la voluntad de la carne, ni de querer de
hombre, sino de Dios (Jn 1, 18). Merced a ella, somos hijos de Dios, no
solamente de palabra, antes bien de hecho. Con toda verdad podemos
llamarle a Dios, no ya sólo el Padre, sino Padre nuestro; somos los herma-
nos de Jesús y juntos decimos: Padre nuestro.

31
Ofrécenos la Historia ejemplos famosos de adopción legal y de las
consecuencias que acarrea. Así, por ejemplo, Trajano heredó el Imperio
romano por el mero hecho de haberle adoptado el emperador Nerva. Para
Trajano, aquel afortunado soldado, extraño a la sangre y a la opulencia de
los Césares, fue favor insigne llegar a ser de súbito hijo del monarca
romano y heredero del mundo. Esto no obstante, ¡cuánto mayor hubiera
sido el beneficio si, en vez de haber servido al Imperio, antes de su
adopción, no hubiera sido sino un esclavo miserable, culpable de traición
hacia su emperador y merecedor de la pena de muerte! ¡Qué sentimientos
no hubiera experimentado al verse trasladado así de la prisión de los
condenados al sillón del trono! Este honor sería una pálida imagen no más
de lo que Dios, monarca del mundo, ha hecho por nosotros por la gracia
santificante.
Hijos de Dios, ¡qué dignidad!
He aquí las palabras con que San Pedro Crisólogo daba comienzo a
una plática sobre la filiación divina: “Lo que vais a oír hoy, hermanos
míos, es motivo de estupefacción para los ángeles, de admiración para el
cielo entero, de santo terror para la tierra. Es un misterio incomprensible
para los espíritus más elevados, y que llena de asombro a la creación toda.
No me atrevo a revelároslo; sin embargo, no me es lícito callar.”
El famoso Mac-Carthy predicaba un día acerca de los admirables
efectos del bautismo. Mientras desarrollaba el siguiente pensamiento: que
el bautizado pasa a ser hijo de Dios, se paró de repente, miró a sus oyentes
y exclamó, cual si saliese de un sueño; “¡Oh Dios! ¿Qué veo? ¿Dónde
estoy? Bien me dicen los ojos del cuerpo que me hallo frente a
comerciantes, funcionarios, rentistas, obreros, domésticos; uno es pobre,
otro es rico, uno sabio, otro ignorante. Mas los ojos del alma, esclarecidos
por la luz de la fe, no me dejan ver sino a príncipes y princesas de sangre
—e inclinándose profundamente, agregó—: En el nombre del Padre celes-
tial os ofrezco mis respetuosos homenajes.”
Luisa de Francia, hija del rey Luis XV, fue reprendida por una de sus
ayas. La princesa, enojada, replicó: “¿No soy, acaso, la hija de vuestro
rey?” “Y yo, ¿no soy, acaso, la hija de vuestro Dios?” Entendió la altanera
princesa, y más tarde, siendo carmelita, recordó con frecuencia esta réplica
sorprendente.
Cierto día, nos dice el Evangelio, fueron a anunciar al Salvador que
su madre y sus hermanos le querían hablar. “¿Quién es mi madre, quiénes
son mis hermanos?”, repuso Él. Luego, extendiendo la mano sobre sus
32
discípulos, dijo: Éstos son mi madre, éstos son mis hermanos; porque
cualquiera que higa la voluntad de mi Padre que está en los cielos —el
que se halle en estado de gracia—, ése es mi hermano, ése es mi hermana,
ése es mi madre (Mt 12, 49-50).
Asombrosas palabras. Coloca el Salvador el parentesco espiritual
mediante la gracia sobre el parentesco de la sangre.
San Agustín no teme afirmar que la misma maternidad divina de nada
habría servido a María, en la hipótesis imposible, de no poseer la
Santísima Virgen la gracia santificante. ¿Cabe hacer panegírico más bello
de este don divino?
Hijos de Dios, no pensamos lo bastante que Dios nos ama. El Padre
Eterno tiene un Hijo único igual a Él en todo, el cual habría de bastar a su
ternura. Sin embargo, se digna escoger otros hijos, porque infinito es su
amor; y de esta suerte, además de dueño nuestro, viene a ser nuestro Padre,
haciendo extensiva a nosotros la bondad que siente por su Hijo único...
¡Qué amor!
“No es este amor, como el nuestro muchas veces, un amor estéril. Por
el contrario, quiere nuestro bien y lo realiza, ya que en el Señor querer es
obrar. Piensa en nosotros constantemente, aunque nosotros no pensemos
en Él. Cuida de nosotros, escucha nuestras oraciones, cumple nuestros
deseos realizables; aleja de nosotros los peligros, sostiene nuestra flaqueza,
ilumina nuestra ignorancia, se ocupa de nuestras necesidades, nos rodea de
una red tupida de atenciones y mimos, de que sólo es capaz un amor
verdadero. Todo lo dispone Dios para nuestro bien: sucesos, objetos y
personas, alegrías y pruebas, prosperidad e infortunio: todo para los
elegidos...” (8) ¡Qué amor!
Muchos consideran a Dios como un ser frío y duro, severo y
exigente, que acecha todas las ocasiones de sorprendernos en falta. Más
inclinación tiene Dios a excusar tus debilidades que a exagerarlas, a
perdonar tus sinrazones que a castigarlas. Sabe mejor que nadie de qué
limo fuiste sacado, y conoce tus flaquezas, tus dificultades, la corrupción
de tu naturaleza, las malas inclinaciones contra las que tiene lucha abierta,
las ocasiones y escándalos que pululan en derredor tuvo. ¿Llegas a tener
algún desliz? Más inclinado hallarás a Dios a compadecerte y hasta a
excusarte que a condenarte sin piedad. Dios contempla las cosas de más
arriba que los hombres y ve más lejos que ellos. ¿Por qué? Porque sondea
los corazones y los afectos más íntimos; porque es infinitamente más
8
“Le Juste” (F. Cuttaz).
33
bondadoso que los hombres, más indulgente que ellos, perdonando a
menudo cuando los hombres condenan.
“Muchos hay que sufren de no ser amados y de no poder amar
conforme a la medida de sus deseos; es el amor, efectivamente, una
necesidad del corazón humano. Sepan esos tales que por la gracia
santificante cabe encontrar en Dios lo que las criaturas son incapaces de
proporcionar” (9) ¡Qué alegría da saber que Dios nos ama más tiernamente
que un padre o una madre a su hijo, y que nosotros podemos querer a Dios
con la misma ternura con que un niño quiere a sus padres!
Muchas son las almas que aman a Dios, y pocas las que tienen
presente, saben o sienten que Dios las ama intensamente. Sin embargo, el
Evangelio, que nos obliga a amar a Dios, habla poco del amor que Él nos
tiene. Nosotros asimismo —dice San Juan— hemos creído en el amor que
nos tiene Dios (1 Jn 4, 16). Reformemos nuestras ideas y pensemos con
frecuencia en que Dios, nuestro Padre, nos ama.

2. La voluntad del Padre.


Dios es nuestro Padre. Por consiguiente, a imitación del niño que a
ojos ciegos se arroja en los brazos de su padre, debemos abandonarnos a
Él, someternos en todo a su voluntad. Este abandono filial es lo que ca-
racteriza a los santos, o más exactamente, lo que los hace.
Gustaba de repetir el Santo Cura de Ars que toda su espiritualidad
estribaba en considerar a Dios como a un buen Padre y en comportarse con
Él como un verdadero hijo.
El Caminito de Infancia Espiritual de Santa Teresita del Niño Jesús,
¿qué otra cosa es sino este abandono filial? “¿Qué caminito quiere enseñar
a las almas? —Madre, es la vía de la infancia espiritual, es el camino del
abandono total.” Cierto día, al entrar una novicia en la celda de la Santa, se
detuvo, sorprendida, por la expresión enteramente celestial del rostro de
Teresa. Cosía con actividad, y parecía, no obstante, sumida en profunda
contemplación. “¿En qué piensa V. C.?”, le preguntó la joven hermana.
“Medito el Padrenuestro —respondió la Santa—. ¡Qué dulce es llamar al
Dios de bondad Padre nuestro!...” Y unas lágrimas brillaban en sus ojos.
Este rasgo resume su vida y su santidad.
1. ¿Cómo debemos sometemos a la voluntad del Padre? ¿Qué se ha
de hacer para ello?
9
“Le Juste” (F. Cuttaz).
34
a) Cumplir lo que Dios nos manda: observar los mandamientos de
Dios y de la Iglesia, así como nuestros deberes de estado. Poca afición les
tenemos, generalmente, a estos deberes de estado, pues así son de
monótonos y hasta de humildes y penosos a ratos. Preferimos tener lo que
no tenemos, estar donde no estantes: nos seduce el camino. Aceptemos
nuestro estado, santificándolo. Hacer las cosas ordinarias con perfección
no ordinaria: communia non communiter, éste es el lema que hizo de Juan
Berchmans un Santo.
b) Aceptar los males que Dios nos envía o que Él permite.
Aceptemos los males físicos: enfermedades, intemperies, calor y frío,
vejez, privaciones, pérdida de honor, de bienes, de parientes y de amigos.
Aceptemos los defectos corporales y espirituales; falta de inteligencia, de
habilidad, de juicio, de corazón. Todas estas imperfecciones nos hacen
inferiores y desagradables a los demás, pero son parte a que resplandezca
la bondad divina, y constituyen a menudo un bien para nosotros mismos.
“Antes quiero ser gusano por la voluntad de Dios, que serafín por mi
propia voluntad” (B. Suzo). Aceptemos la esterilidad de nuestros trabajos,
nuestros fracasos, el olvido de nuestros superiores, el abandono de
nuestros semejantes, la ingratitud de aquellos a quienes favorecimos y que,
en cambio, nos pagan el bien con el mal.
Aceptemos el mal moral (pecado): injusticias y persecuciones de los
hombres, calumnias, maledicencias; nuestras faltas pasadas que, lejos de
desalentarnos, deben aumentar nuestra confianza.
2. ¿Por qué debemos someternos?
a) Porque Dios es Padre. — Padre todopoderoso, puede realizar cuanto
quiere y alejar de nosotros todo lo que nos contraría. Padre infinitamente
sabio, conoce mejor que nosotros mismos lo que nos conviene; nosotros
sólo vemos un haz de la medalla mientras Él ve las dos caras: lo presente y
lo venidero. Padre infinitamente bueno, es el mejor padre, el Dios de
bondad, aun cuando nos prueba.
Quería cierto inglés, hace varios años, salir para América. En el
momento de embarcar, se rompe la pierna y ha de renunciar al viaje. Sus
amigos se lamentan, más él replica: “Lo que Dios hace, está bien hecho.”
Al día siguiente, cunde la noticia de que ha naufragado el buque con todos
los pasajeros. “Ya veis —dijo el inglés a sus amigos—. Lo que Dios hace,
bien hecho está.”
Calculaba Federico, rey de Prusia, que los gorriones devoraban
anualmente, en su reino, dos millones ele celemines de trigo. Prometió una
35
recompensa por cada cabeza de gorrión que se le trajera. Se hicieron caza-
dores todos los prusianos, y al poco tiempo ya no había gorriones en el
país. Pero, al año siguiente, las orugas y las langostas destruyeron las
cosechas. Ordenó entonces Federico que se diera por terminada la guerra
contra los gorriones. Lo que Dios hace, bien hecho está.
b) La sumisión es fuente de paz y felicidad.
La felicidad consiste en poseer todo cuanto se desea. Ahora bien, el
hombre resignado desea lo que Dios quiere y lo desea en todo tiempo.
Siempre tiene lo que anhela, está contento siempre, halla el cielo en la
tierra. Al contrario, ¿qué pasa con el hombre rebelde a la divina
Providencia? Está descontento, porque todo le sale contrario a sus deseos;
nada adelanta con su actitud, porque acontecerá, a pesar de todo, lo que
Dios quiere y no lo que desea el hombre murmurador. Se habla, en la vida
de los Padres, de cierto cultivador más afortunado que sus vecinos. Al
preguntársele cómo se las arreglaba, respondió: “¡No lo extrañéis! Es que
tengo siempre el tiempo que deseo.” “¡Imposible!” “Nunca quiero otro
tiempo que el que manda Dios: por eso me da la cosecha que deseo.”
Cuando se presentare la adversidad o el dolor, da gracias al Dios de
bondad. Será una actitud hermosa, valiente, filial... y hasta muy filosófica,
porque, nótalo bien, por mucho que hagas, no evitarás esta prueba; si te
quejas, si lo tomas a mala parte, sufrirás más. En cambio, aceptando el
dolor con la sonrisa en los labios, aumentarás tu resistencia, decuplicarás
tus fuerzas y sufrirás menos.
c) La resignación es fuente de méritos.
En efecto, es el sacrificio más excelente, más grato a Dios, y, por
consiguiente, más meritorio. El hombre tiene mayor apego a su voluntad
propia que a todas las cosas; por la resignación inmola este bien en aras de
la voluntad divina.
Es un sacrificio divino, la deificación de toda perfección. ¿En qué
consiste la perfección? Muchos la colocan donde no está, es a saber: en el
gran número de prácticas, rezos, rosarios, via crucis, hojitas rezadas,
devocionarios recorridos; en las austeridades, disciplinas cilicios, ayunos,
abstinencias, gravedad del porte; en la exención de tentaciones; en las
obras de piedad: limosna, visita y asistencia de los enfermos. La
perfección consiste en la caridad: Ante todo, mantened la caridad, que es
el vínculo de la perfección (Col 3, 14). Ahora bien, ¿no es acaso la sumi-
sión al Padre Celestial la última palabra de la caridad? Porque amar a Dios

36
es unir su inteligencia y voluntad con la inteligencia y voluntad divinas; es
someterse, abandonarse enteramente a Él.
Muchos se quejan so pretexto de celo, diciendo. “Estoy enfermo,
precisado a guardar cama; me es imposible ir a la iglesia, orar, hacer
nada.” En esta situación, como en otra cualquiera, puedes hacer obra
divina: la voluntad de Dios. Estando enfermo San Francisco de Asís,
conservaba la alegría, sin proferir la menor queja. A cierto religioso que le
aconsejaba pidiese a Dios su curación, respondió: “Hermano mío, la
simpleza es la que te hace hablar así; de lo contrario, ya no te quisiera ver
más.” Santa Lidwina de Schiedam se lastimó a los 15 años, cayéndose
sobre el hielo. De resultas de dicha herida, hubo de estar durante 38 años
gravemente enferma. De noche y de día le torturaban dolores atroces, a
pesar de los cuales siguió diciendo: “Si me bastara rezar un Avemaría para
sanar, no lo haría aun cuando anhelase mi curación.” Santa Gertrudis
recitaba 365 veces al día la siguiente oración: Hágase tu voluntad.
Y como un día Dios le dejase optar entre la salud y la enfermedad,
ella respondió: “Deseo ardientemente, Señor, que no hagáis mi voluntad,
sino la vuestra.” San Félix de Cantalicio era un buen religioso que vivía en
Roma. Sometido a la voluntad del Padre Celestial, estaba siempre alegre y
tenía constantemente estas palabras en la boca: “Deo gratias!, ¡Gracias,
Dios mío!”
Por esto, los niños romanos, así que lo divisaban en lontananza,
corrían hacia él gritando: “¡Allí está el hermano Deo gratias!... ¡Buenos
días, hermano Deo gratias!”
La historia de Jonás es una ilustración, notable en alto grado, de la
vida engañosa del hombre que resiste a la voluntad del Padre Celestial por
cumplir la suya.
¡Ay de él! En vez de dar con la felicidad inmediata que se tiene
prometida, entra en una serie de sinsabores que no tiene fin, como no opte
por someterse amorosamente a la voluntad del Padre todopoderoso, sabio
y bueno.
Jonás había recibido de Yahvé el mandato de dirigirse a Nínive, la
gran ciudad, y de predicar en ella la penitencia. Temeroso de que Dios
perdonara a los ninivitas y de que éstos alejaran de sí por su conversión los
castigos enunciados (en cual caso pasaría Jonás por un profeta embustero),
se negó a aceptar el lugar y la misión que le eran asignados.
Volvió las espaldas a Nínive y embarcó para Tarsis, sita a muchas
millas de distancia, en dirección contraria. Inútil fue su resistencia, y
37
comprendió por primera vez lo que dice Job tan pulcramente: “Al que
huye de la helada, le amortaja la nieve” (Job, 6, 16).
Había huido del suelo consistente de las calles de Nínive y no pudo
pisar la nave sin provocar una tempestad; había tenido miedo de los
hombres y fue engullido por un pez; no había querido morar en una ciudad
y se hallaba en el seno de las olas.
Con todo, se decidió, si bien por fuerza, a llevar a cabo su cometido.
Tuvo el éxito que deseaba Dios y que Jonás recelaba. Lleno de despecho,
pidió la muerte al Señor. Entretanto, salió de la ciudad y edificó una ca-
baña de ramajes de muy limitada comodidad. Dios tuvo compasión aún de
él e hizo crecer un ricino que le regaló su sombra y lo protegió de los
mortíferos rayos del sol. Recibió Jonás grandísimo placer y pensó en fijar
su residencia en el citado lugar. Prematuro fue su contento, pues un gusano
hirió la medula del arbusto, que se secó a las pocas horas. Se obstinó Jonás
en permanecer allí en vez de ir a predicar la perseverancia a los ninivitas.
Mas he aquí que Dios dispuso que soplase del desierto un viento
abrasador, mientras caía el sol sobre la cabeza del pobre descontento. Y
nuevamente pide Jonás la muerte...
Aquí termina la historia de Jonás. Ignoramos su vida posterior, mas
es verosímil que no fue ésta su última desazón.
Sírvete cambiar ahora los nombres y la época; evoca la historia de tal
persona, viva o muerta, cuya resistencia a la voluntad del Padre envenenó
su vida toda. Más bien recuerda a tal otra, siempre feliz y contenta, porque
vivía sometida a la voluntad del Padre Celestial.

38
Capítulo V

HERMANOS DE CRISTO

Adán y Eva tuvieron dos hijos: Caín y Abel; fue Abel pastor de
ovejas, Caín hízose labrador. Al cabo de algún tiempo, Caín ofreció al
Señor parte del fruto de sus campos, y Abel las primicias de su ganado. El
Señor tuvo una mirada de complacencia para Abel y su sacrificio; en
cambio, no reparó en Caín ni en su ofrenda. Se retiró Caín enojadísimo,
con la cara abatida. “¡Salgamos fuera!”, le dijo a su hermano. Así que
estuvieron en pleno campo, se arrojó Caín sobre su hermano y lo mató. Y
Dios maldijo a Caín (Gen. 4).
Dios tenía dos hijos: Jesucristo y tú. Jesucristo murió por causa de tus
pecados. Tú eres quien le hiciste morir; luego eres fratricida, como Caín, y
además deicida. ¿Te ha maldecido Dios como maldijo a Caín? No; al con-
trario, la muerte de Cristo es tu vida, pues ella te merece la gracia
santificante, y por ella pasas a ser, no ya simplemente hijo de Adán, sino
también hijo de Dios. Por la gracia santificante, eres hijo de Dios con Jesu-
cristo; en consecuencia, Cristo es realmente hermano tuyo.
Después de la resurrección, se aparece Nuestro Señor a Magdalena.
¿Qué es lo que le dice? Ve a mis hermanos y diles: Subo a mi Padre y
vuestro Padre (Jn 20, 17). A los que son santificados —declara San Pablo
—, Jesucristo no se desdeña de llamarlos hermanos (Heb. 2, 11). El
Apóstol denomina a Cristo el primogénito entre muchos hermanos (Rom.
8, 29). Por consiguiente, Él es el primogénito, el hermano mayor, y
nosotros los segundones. ¿Cómo dejaría de sentir por nosotros la ternura y
la abnegación del hermano mayor hacia sus hermanitos menores?
A este propósito, compara Santo Tomás el amor de Cristo con el amor
de un hermano natural. “¿Qué hace el hermano natural? Comparte contigo
el cariño de tus padres; compartiéndolo, lo disminuye. Comparte contigo la
herencia paterna; compartiéndola, la merma. Desde que nació, te ha
perjudicado, ha ocupado tu puesto. En cambio, Jesucristo no ha
disminuido el amor que te profesaba el Padre, sino que, al contrario, lo ha
aumentado; te ha hecho coheredero suyo, asociándote a la herencia
paterna, sin fijarse en que por tus rebeliones le habías dado motivos
39
sobrados para desheredarte. No te ha quitado bien alguno a que fueras
acreedor, antes bien te ha hecho conceder muchos beneficios que no te
eran debidos. Finalmente, lo has entregado a la muerte, y ese Hermano
tuyo ha muerto libremente por ti.”

2. ¡Ánimo y confianza!
Muchos temen considerar a Nuestro Señor como a un hermano.
¡Sería demasiado hermoso! Puesta su atención en las flaquezas y caídas
propias, le miran más bien como a un Dios terrible que, dispuesto a
castigar, los acecha a todas horas para sorprenderlos en alguna falta. No se
trata de saber si ello es demasiado hermoso, se trata de saber si ello es
verdad. ¿Es Cristo hermano nuestro, de veras, en realidad? Sí, es un hecho;
eres dueño de calificarlo de extraordinario, mas, lo repito, el hecho existe.
No temas hacer tuyas las palabras que David dirigía a Jonatán; dile
sin reparo a Jesús: “¡Oh, Hermano mío, eres gallardo extremadamente,
eres más amable que las criaturas todas; te quiero como quiere una madre
a su hijo único!” (2 Re 1, 26). En efecto, Él tiene derecho a agotar todas
las ternuras de tu corazón y puedes poner en Él mayor confianza de la que
merecen los hermanos más afectos.
¡Tened confianza, soy yo, nada temáis! (Mc 6, 50). Este llamamiento
a la confianza está a cada momento en los labios del Salvador. Extraño es
que se dirija tan a menudo a los apóstoles, y que éstos se dejen desanimar
con tanta frecuencia, a pesar de estar tan próximos a Jesús. ¿No se repite
este mismo caso hoy en día? ¡Qué fácilmente damos acogida al desaliento,
al miedo! Nada entorpece tanto el vuelo del alma como el temor y la
pusilanimidad. Es el espíritu de Jesús, nuestro Hermano mayor, un espíritu
de confianza. No hay cosa que le repugne tanto como la doctrina jansenista
con su rigor excesivo y sus amagos de reprobación. A estos profetas del
infortunio opone Jesús su dulce llamamiento: “¡Tened confianza!”
Consulta tu propia experiencia. ¿No es cierto que te sientes satisfecho
cuando alguien te confía sus negocios? Queda aún más halagado tu
corazón cuando alguna persona deposita su confianza en ti en una difícil
cuestión personal. Entonces te abre su corazón con calurosa amistad, y
cuanto más te enternece su confianza cuanto que va exenta de toda
segunda intención de egoísmo rastrero; entonces, su confianza viene a ser
como una donación de su persona a ti. De este mismo modo honrarás y
alegrarás singularmente a Jesucristo con tu confianza ilimitada en Él;

40
además, esta confianza en tu divino Hermano es la causa verdadera de tu
omnipotencia humana.
¿No dices en el acto de esperanza: Espero por los méritos de
Jesucristo? Aguarda de Él todos los bienes sobrenaturales (la gracia en
este mundo, el cielo en el otro), así como todos los bienes naturales en
cuanto favorecen la salvación. No formules reserva ni excepción alguna,
pues le llegaría al alma que confiaras en Él para unas cosas y desconfiaras
de Él para otras. Pon en Él tu confianza en lo que respecta: a) a tu
salvación; b) a tus padecimientos; c) a tus negocios temporales.

a) Tu salvación.
¿Por qué vino Cristo a este mundo? ¿Por qué padeció y murió? ¿Por
qué tornó a subir a los cielos? ¿Por qué intercede sin descanso cerca del
Padre? — Por conseguir tu salvación.
— Son mis pecados demasiado grandes y demasiado numerosos. —
Mira a Pedro, a Magdalena, a la mujer adúltera, al buen ladrón, y ten
esperanza como estos penitentes en la misericordia de tu Hermano-Dios.
—He cometido demasiados pecados. — ¿Los has confesado con
arrepentimiento y sinceridad? En este caso, ¡cobra esperanza!, que no está
el cielo solamente para quienes conservaron la inocencia, sino también
para los que la recuperaron tras de haberla perdido. En el ciclo — declara
Jesús —habrá más regocijo por un pecador que se arrepiente que por
noventa y nueve justos que no tienen necesidad de penitencia (Lc 15, 7).
Fuese un día San Felipe Neri a visitar a cierta religiosa llamada sor
Escolástica, que ya se creía condenada. “El paraíso es suyo”, le dijo el
Santo. “¡Oh! ¡Imposible!” “Ahí está su locura. Vamos a ver, ¿por quién dio
Jesucristo su vida?” “Por los pecadores.” “¡Pues bien!, ya que es usted una
gran pecadora, Nuestro Señor murió para salvarla y el paraíso le
pertenece.” Estas palabras devolvieron la paz a aquella buena alma.
A Margarita de Cortona, la pública pecadora, repetía el Salvador
constantemente: “¿Qué deseas que haga yo por ti? Pídeme cuanto quieras.”
Sus antiguas faltas no resfriaban el amor de Jesús, quien le decía: “Has de
saber que eres mi esclava por obra de tus pecados, y hermana mía por
razón de tu estado de gracia.” Encaminar nuevamente las almas hacia la
devoción al Sagrado Corazón, enseñarles qué infinitas son su bondad y
misericordia, y recabar de ellas la confianza absoluta en su amor: tal fue, al
parecer, la misión de sor Benigna-Consolata Ferrero, a la cual impusieron

41
el sobrenombre de pequeña secretaria de Jesús. “Benigna —decíale el
Salvador—. Benigna, escribe lo siguiente: La cosa principal que deseo
notificar es que soy todo amor; la mayor pena que se me puede hacer es
dudar de mi bondad... El mayor perjuicio que puede causar el demonio a
un alma después de haberla hecho caer en el pecado, es arrojarla en la
desconfianza. Mientras conserva un alma algo de confianza, le es fácil la
conversión. Este pecado de desconfianza me hiere en el corazón más que
cien faltas de otra índole... Puedo reparar en un instante todo el pasado de
un alma, con tal que ésta me trate como a Dios, es decir, que no limite mi
bondad con su desconfianza, que no constriña mi misericordia con sus
angustias, que no mida mi amor por el suyo.”
—La lucha es demasiado recia: caigo y recaigo: temo morirme en
estado de pecado mortal. —La lucha es recia: ¡vela y ora! Caes: ¡levántate!
Vuelves a caer: ¡levántate! Pedid y recibiréis, dijo Cristo tu Hermano; el
que reza, se salva infaliblemente.

b) Tus padecimientos
— ¡Ay, cuánto padezco! —El dolor expía tus faltas personales: ¿no es
preferible pagar tus deudas en esta vida a pagarlas en el purgatorio? El
dolor remedia las faltas ajenas: ¿no es un honor para ti estar asociado al
misterio de la Redención? El dolor rompe los lazos que vinculan a esta
pobre tierra, en la cual se desea vivir eternamente. El dolor aumenta los
méritos para el cielo, donde la gloria será proporcionada, no solamente a
las obras buenas, sino también a los padecimientos de la vida presente. El
dolor nos asemeja a Cristo, el Varón de dolores, y constituye una señal
inequívoca de predestinación. Todo lo antedicho es rigurosamente exacto,
con tal que sepas unir tus padecimientos a los de Cristo, Hermano tuyo.

c) Tus negocios temporales


—Nada me sale bien. — ¡Buen ánimo, con todo! Tu Hermano-Dios
es “más rico, más poderoso, más sabio que tú. Desea concederte mayores
beneficios que los que tú deseas recibir de Él” (San Agustín). Haz lo que
se te alcanzare y espera. No vayáis diciendo acongojados' “¿Qué
comeremos, qué beberemos, con qué nos vestiremos?” Son precauciones
de paganos y bien sabe nuestro Padre Celestial la necesidad que de estas
cosas tenéis. Buscad primero el reino de Dios y su justicia (es decir, vivid
en estado de gracia), y se os dará todo eso por añadidura. No paséis

42
cuidado por el día de mañana; porque el día de mañana harto cuidado
traerá por sí propio. Bástale a cada día su propio afán (Mt 6, 31-34).
A nadie se le exige lo imposible; no te son impuestas cargas que no
puedes llevar; vive en estado de gracia y ten buena voluntad. Como
estuviese Francisco de Asís presentando al papa Honorio II la regla de su
Orden, el Padre Santo exclamó, maravillado de la severidad de la pobreza
prescrita: “¿Y de qué vivirán sus hermanos, hijo mío?’' ‘‘Nuestro Instituto
—respondió el hombre de Dios— es una madre pobre, pero Dios es un
Padre riquísimo. Después de la presente vida nos promete el cielo: ¿cómo
podría negarnos en la tierra lo poco que necesitamos?” He aquí la regla de
conducta de San Ignacio: “Trabaja como si todo dependiera de ti; al mismo
tiempo, ten confianza en Dios como si todo dependiera de Él solo.” En el
punto en que desfallecen tus propias fuerzas, a tu vera se halla tu Hermano
para tenderte una mano caritativa. Confía en su promesa: “¡Ayúdate, que el
cielo te ayudará!”
Habla de experiencia el rey David cuando dice: Fui joven, y ya soy
viejo; mas nunca he visto al justo (esto es, al que está en estado de gracia)
desamparado, ni a su posteridad mendigando pan (Sal 26. 25).
¿Por qué temer de antemano? ¿Por qué asustarse de lo que puede
suceder y que quizá nunca acontezca? Mucho más hace sufrir el a menudo
injustificado temor de las desgracias, que la tolerancia de ellas. Es la ima-
ginación la gran proveedora de dolores. ¡Cuánto conviene aquietarla y
refrenarla por una fe sobrenatural! Haz cuanto puedas y fía en la palabra
de Cristo. Hermano tuyo: “¡Ayúdate, que el cielo te ayudará!”

43
Capítulo VI

AMIGOS DE CRISTO

1. Vosotros sois mis amigos


Imagínate que te hallas, como en los cuentos de hadas, trasladado a
un castillo encantado. Alimento, vestidos, libros, juegos, todo te llega por
magia, sin intervención de persona alguna; se te trata como a un príncipe,
pero estás solo. ¿Soportarías mucho tiempo este régimen? ¿Verdad que
renunciarías a todas tus riquezas por ver a alguien, por hablar con él?
En sentir de San Agustín, sería la vida una carga insoportable para el
que no tuviere un amigo. Declara la Imitación: “Sin amigo, no se puede
vivir dichoso.” Ésta es la más terrible imprecación de los paganos: “¡Que
no ame ni sea amado!”
Es la amistad un afecto mutuo entre dos o varias personas que
recíprocamente se desean y se hacen bien.
Hay la amistad natural, apoyada únicamente en motivos humanos:
simpatía, trato frecuente, ventajas físicas, beneficios recibidos,
sentimientos que no acierta uno a explicar. No obstante los discursos
laudatorios que se han hecho de la amistad natural, no se le debe dar
exagerada importancia, ya que nada existe más frágil, más tornadizo, ni
más vano a veces.
Hay la amistad sobrenatural o cristiana, la cual se halla fundada en
motivos de fe, a los que pueden añadirse otros accesorios. Dice el Espíritu
Santo que “quien halla un tal amigo, encuentra un tesoro” (Eccles. 6, 14).
Es conocida la amistad de David y Jonatán; de San Basilio y San
Gregorio, cuando estudiaban letras en Atenas; de San Buenaventura y
Santo Tomás, siendo juntos estudiantes y profesores en París.
Existe una amistad más íntima, ya que media entre Cristo y el alma
en estado de gracia. —Vosotros sois mis amigos —declara Jesús— si
hacéis lo que yo os mando (esto es, si observáis los mandamientos, si vivís
en estado de gracia)... Ya no os llamaré siervos, antes bien os he llamado
amigos (Jn 15, 14-15).

44
Estás suspirando: “¡Ah!, ¡ojalá existiera para mí el amigo perfecto!”
Pues bien, existe: Es Cristo y es el único. Por esto exclama el autor de la
Imitación: “¡Quién pudiera, Señor, encontrarte a solas, para abrirte todo mi
corazón!... Tú en mí, yo en Ti. y poder así estarnos siempre juntos...” (4,
13).

2. Dime qué amigo deseas


—Un amigo apuesto y encantador.
— ¿No es Cristo “el más hermoso de los hijos de los hombres”?...
Está derramada la gracia en sus labios; la muchedumbre se siente atraída
hacia Él, hasta el punto que ni se acuerda de comer; hacen por detenerle,
no queriendo que se aparte de ellos (Lc 4, 12). Un rayo de su faz consuma
la felicidad de los elegidos, y si se descubriese a ti, a través del
firmamento, aunque fuese con la rapidez del relámpago, ya no querrías ver
nada más, la tierra se te convertiría en un cielo...
Dime qué amigo deseas.
—Un amigo que deponga su grandeza y me trate con familiaridad: la
amistad sólo existe entre iguales.
—Por temor a deslumbrarte, veló Cristo su gloria y se bajó de su
trono celestial; asumió un cuerpo y un alma como los tuyos; vivió entre la
gente humilde del pueblo, conversando con ella, comiendo y bebiendo en
su compañía...
Dime qué amigo deseas.
—Un amigo al que yo pueda, a todas horas, acercarme, consultar,
molestar, seguro de que siempre le agrado: la amistad nada oculta.
—Jesús está incansable a tu disposición. Te confía su doctrina, cuya
palabra es un secreto sacado del seno del Padre para ser comunicado a sus
amigos. Da algunos pasos y acércate al tabernáculo; allí está tu amigo de
día y de noche. Es más: para ahorrarte toda molestia, mora en ti de modo
especial, mientras conservas el estado de gracia. No se le escapa nada de lo
tuyo: ni una palabra, ni un pensamiento, ni un deseo.
—Quisiera un amigo que me introdujera en casa de sus padres: en la
familia de un amigo hay que ser hijo de la casa.
—Previene Jesús tu deseo. Eres su hermano; su Padre es tu Padre, su
Madre es Madre tuya, su casa pasa a ser la tuya por herencia; por la gracia
santificante eres de la familia de Jesús...

45
Dime qué amigo deseas.
—Un amigo compasivo: la compasión sincera calma el corazón, así
como una compresa de agua fresca alivia la fiebre.
—Dice el Evangelio que Jesús, viendo las lágrimas de las hermanas
de Lázaro, se estremeció en su alma, y dando suelta a su emoción... lloró
(Jn 11, 35). Tan sinceras eran sus lágrimas, que los asistentes entendieron
que eran motivadas por la amistad más pura. “¡Mirad —decían— cómo le
amaba!...”
¿Qué amigo deseas?
—Un amigo abnegado: ¡cuántos hay que dicen: “Te quiero hasta el
tormento del fuego..., exclusivamente”!
—Lo declaró Cristo: No hay mayor prueba de amor que dar su vida
por los amigos (Jn 15, 13). Y por eso murió Él por ti.
—Quisiera un amigo desinteresado: ¡qué raro es el desinterés!
—Jesús, por ser Dios, se basta infinitamente a Sí mismo; luego para
nada necesita nuestros regalos.
—Quisiera un amigo generoso, no en protestas, sino en actos: entre
amigos todo es común y ya no existe lo mío y lo tuyo. ¡Cuántos hay que
son amigos hasta la primera petición de dinero!
— ¿Quién da tanto como Jesús? — “En el pesebre es hermano
nuestro, en el altar nuestro pan de vida, nuestro rescate en el Calvario,
recompensa nuestra en el cielo.”
—Quisiera un amigo paciente: puede la menor divergencia, en la
vida, trocar la amistad en odio.
—Cristo excusa y perdona siempre. Cada pecado mortal es una
ruptura por tu parte, cada pecado venial es una indelicadeza; cada
absolución es una reconciliación por su parte.
La víspera de su muerte, al ser detenido Jesús en Getsemaní, huyendo
los apóstoles amedrentados, temblorosos. Pedro y Judas, sin embargo,
siguen al Maestro, aquél para negarle por respeto humano y por miedo a
una sonrisa, éste para continuar traicionándole por avaricia.
Unos instantes más tarde, los envolvió Jesús en una profunda mirada.
Comprendió Pedro y lloró amargamente en la soledad: fue completo su
perdón. Judas sintió asimismo el desgarro del remordimiento, mas dudó
del amor, y llevado de la desesperación, se ahorcó: ¡desgraciado, mejor le
fuera si no hubiese nacido!...

46
Con todo, ¿no fue también Pedro culpable? Tan es así que la avaricia
de Judas parece poca cosa al lado de la cobardía y apostasía de Pedro. Mas
no es ésa la cuestión, ya que no se mide el perdón divino por la gravedad
del pecado, sino por la confianza y el arrepentimiento del pecador. Ahora
bien, Judas se entregó a la desesperación.
Es de actualidad aún la lección. Llegará quizá algún día en que,
nosotros también, en un momento de desaliento, alocados por el mal,
negaremos a nuestro Divino Amigo a trueque de un vil placer. Después de
la falta, rebajados, hastiados, con el rubor en la cara y la vergüenza en el
corazón, dudando de nuestro valor, sentiremos el deseo de relajarnos.
Cuidemos entonces de no repetir, en pos de Judas, el “tanto peor” decisivo
y cobarde, su “demasiado tarde” desesperado.
“¡Ah! —exclama Santa Teresa del Niño Jesús—. ¡Yo lo siento:
aunque tuviera sobre la conciencia todos los crímenes que se pueden
cometer, no perdería un ápice de mi confianza; iría, con el corazón
quebrado de arrepentimiento, a echarme en los brazos de mi Salvador! Sé
que ama con ternura al hijo pródigo, he oído sus palabras a Magdalena, a
la mujer adúltera, a la Samaritana. No, nadie podría asustarme, pues sé a
qué atenerme acerca de su amor y de su misericordia. Sé que toda esta
multitud de ofensas se abismaría en un abrir y cerrar de ojos, como una
gota de agua echada en un brasero ardiente.”
Se apareció, la Nochebuena, el Niño Jesús a un ermitaño llamado
Jerónimo.
—Jerónimo —le pregunta Jesús—, ¿qué me das para el día de mi
cumpleaños?
—Divino Infante, os doy mi corazón.
—Está bien, pero dame algo más todavía.
—Os doy todas las oraciones y todos los afectos de mi corazón.
—Dame algo más.
—Os doy cuanto poseo y cuanto soy.
—Quiero que me des algo más.
—Divino Infante, ¡si no tengo nada más! ¿Qué deseáis que os dé
aún?
—Dame tus pecados.
— ¿Qué queréis hacer con ellos?
—Dame tus pecados, para que Yo los pueda perdonar todos.
47
— ¡Oh, Divino Infante, me hacéis llorar!...
—Dime qué amigo deseas.
—Un amigo fiel en toda ocasión, suceda lo que suceda.
—Sólo Cristo es fiel: Bien sé —dice San Pablo —de quién me he
fiado (2 Tim. 1, 12). Durante la prosperidad, sobre todo mientras eres
dadivoso, te rodean los amigos en el mundo. Aquél es amigo, porque está
sentado a tu mesa; no seguirá siéndolo el día de tu adversidad... Si
cayeres en la humillación está en contra tuya (Eccles. 6, 9). Cuando
vienen la prueba, la enfermedad, los reveses de fortuna, la vejez, la agonía,
¿cuántos quedan? Estará Cristo, siempre presente para sostenerte y
consolarte. “El amor de la criatura —dice la Imitación— es falaz y
variable; es el amor de Jesús, fiel y perseverante. Ama y conserva por
amigo al que no te dejará cuando los demás te hayan abandonado.”
Júntate a este amigo: ámale apasionadamente como le amaron los
Santos.
“Que no intente creatura alguna, visible o invisible —escribe San
Ignacio de Antioquía— arrebatarme la posesión de Jesucristo. ¿Cuándo me
veré, pues, frente a las fieras que me aguardan? ¡Ojalá se arrojen en se-
guida sobre mí! Si fuere menester, las azuzaré para que me devoren
inmediatamente, y no se comporten conmigo como con varios cristianos a
quienes temieron tocar. Si pusiesen mala voluntad en ello, las obligaría.
Fuego, cruz, cuerpo a cuerpo con las fieras, laceración, descuartizamiento,
dislocación de los huesos, mutilación de los miembros, trituración de todo
el cuerpo: que los más crueles suplicios imaginados por el diablo caigan
sobre mí, con tal que solamente posea a Jesucristo.”
“¡Oh, Verbo, oh Salvador mío! —exclama Santa Teresita en un
arrebato de fervor—. Tú eres el águila que yo amo y que me atraes.
Déjame decirte que llega mi amor hasta la locura. ¿Cómo quieres que mi
corazón, obedeciendo a esa locura, no se abalance sobre Ti? ¿Cómo
tendría límites mi confianza?... Todo el tiempo que Tú quieras,
permaneceré con los ojos fijos en Ti, quiero ser fascinada por tu mirada
divina, quiero pasar a ser presa de tu amor. Un día, yo lo espero, te echarás
sobre mí y me llevarás al hogar del amor.” Repetía la Santa: “Mi vocación
es el amor... Lo que pido, es el amor. Sólo sé una cosa, amarte. ¡Oh, Jesús
mío, te amo!... Tengo presente que el menor movimiento de amor puro es
más útil que todas las demás cosas juntas.”

48
Capítulo VII

MIEMBROS VIVOS DE CRISTO

1. Un solo cuerpo
Témenos demasiado ver a Cristo tal cual es, muy próximo a nosotros.
Por esto —aunque lo haga, y tan íntimamente— no le imaginamos
mezclando su vida con nuestra vida.
De Cristo conocemos sus treinta y tres años de vida acá en la tierra,
su vida silenciosa en el tabernáculo, su vida gloriosa en el cielo; eso es
todo. Existe, sin embargo, otra vida de Cristo, desconocida o mal conocida
de los más: su vida mística, de la cual nos hablan incesantemente San
Pablo y San Juan, haciéndola cifra y centro del dogma cristiano.
En el ofertorio de la Misa, el sacerdote vierte el vino en el cáliz y
mezcla con él un poco de agua. La unión del vino con el agua, ¿cuál es el
sentido exacto de esta ceremonia?
Expresa la unión de la humanidad con la divinidad en la persona de
Jesucristo. —Significa, además, que los fieles, figurados por el agua, son
incorporados a Cristo, figurado por el vino, y ofrecidos con Él a Dios
Padre. Decláralo expresamente el Concilio de Trento: “La unión del agua y
del vino representa la unión del pueblo fiel con Jesucristo, su Cabeza.”
Estamos incorporados a Cristo: por esto el sacerdote no pone más que
un poco de agua. La gota de agua se pierde en el vino del cáliz y se
convierte en vino en cierto modo, de suerte que es imposible, después de la
mezcla, encontrarla con sus cualidades propias de gota de agua. Asimismo,
unidos a Cristo por la gracia santificante, no hacemos más que uno con Él:
un solo cuerpo místico. Estamos incorporados a Cristo: por eso bendice el
sacerdote el agua y no el vino. Estamos incorporados a Cristo: por esto no
puede el sacerdote ofrecer el agua y el vino por separado, ni omitir el agua.
Para demostrar que estamos incorporados a Cristo y somos miembros
de su cuerpo místico, emplea San Pablo la comparación del cuerpo
humano. Así como el cuerpo es uno y tiene muchos miembros, y todos los
miembros del cuerpo, a pesar de su número, no forman más que un solo
cuerpo, así también Cristo (1 Cor 7, 12). Dios designó a Jesucristo
49
Cabeza de la Iglesia, que es su cuerpo (Ef 5, 23). Tal es la comparación.
He aquí la doctrina que se desprende de ella: la gracia santificante nos une
estrechamente con Cristo, tan íntimamente como los miembros están
unidos entre sí. Analicemos. El Apóstol distingue en el cuerpo la cabeza y
los miembros. La Cabeza es Cristo, la persona de Cristo, el Cristo
personal. Los miembros somos nosotros; miembros vivos, si estamos en
gracia; miembros muertos, si estamos en estado de pecado mortal. La ca-
beza más los miembros forman el cuerpo místico, el Cristo total, completo,
plenario, el Cristo entero. Por consiguiente, el Cristo total está constituido
por el Cristo persona más nosotros.
San Juan emplea la comparación de la vid. Yo soy la vid —dice Jesús
—, vosotros los sarmientos; quien permanece en Mí, y yo en él, da muchos
frutos. Separados de Mí, nada podéis hacer (Jn 15, 5). Tal es la
comparación. He aquí la doctrina que de ella se sigue: la vid no es otra
cosa que el cuerpo místico de Cristo; por la gracia santificante, nosotros
somos los sarmientos vivos de Cristo, las ramas vivas de Cristo, estamos
ramificados en Cristo.
A propósito de estas dos comparaciones, el Concilio de Trento utiliza
unas palabras muy claras: ‘‘Así como la cabeza manda a los miembros, así
como la vid penetra todos los sarmientos con su savia, así también Cristo
influye sobre todos los justos, en todo momento; este influjo precede,
acompaña y corona todas las obras buenas, haciéndolas gratas a Dios y
meritorias a sus ojos” (Sess. 6, can. 16).
Así entendieron siempre esta doctrina los doctores de la Iglesia.
“Miembros de Cristo —escribe San Ambrosio—, somos su carne y sus
huesos. ¿En qué consiste la salvación? En estar unidos con Cristo, en
entrar en la unidad de su cuerpo.” San Agustín, a su vez, declara: “La
cabeza y los miembros forman un solo todo, un solo Jesús: dos en una sola
carne, en una sola voz, en una sola pasión, y cuando pase la prueba, en un
solo descanso.” San Juan Crisóstomo agrega: “Recordemos siempre de qué
Cabeza somos los miembros. Siendo miembros de Cristo, ¿no habríamos
de ser mejores y mayores que los ángeles y los arcángeles, a quien Dios no
otorgó este honor?”
Escribía Santa Catalina de Sena a cierto monje: “Yo, la esclava de los
siervos del Hijo de Dios, movida del deseo de verle transformado en su
inefable caridad, le exhorto en su Preciosísima Sangre a fin de que
nosotros, que somos árboles silvestres y estériles, seamos injertados en el
Árbol de la Vida. Entonces sí que daremos frutos sabrosos, no por nosotros

50
mismos, sino merced al Dueño de la gracia que está en nosotros... ¡Oh, Pa-
dre mío!, unámonos al Arbol fértil, no sea que crezca el Maestro sin
nosotros... Termino rogándole encarecidamente se mantenga V. R. unido
siempre al Árbol Divino, y convertido en Jesús crucificado.”

2. Consecuencias de esta doctrina


Numerosas son las consecuencias de la referida doctrina. Señalemos
cuatro solamente:
1. Siendo miembros de Cristo, estamos en Él, vivimos en Cristo. Todo
lo que ha realizado Cristo, no lo ha hecho solo; lo llevamos a cabo con Él
y en Él.
Nos lo enseña San Pablo con unas palabras muy expresivas: Con
Cristo morimos en el calvario; con Él fuimos sepultados; con Él
resucitamos el día de Pascua; con Él vivimos; con Él reinamos en los
cielos desde su Ascensión; con Él nos hallamos, ya desde ahora, sentados
a la diestra del Padre. San Mateo añade que con Él juzgaremos en el fin
del mundo; en efecto, siendo juez el Cristo total, juzgaremos Él y nosotros.
Mas, ¿cómo puede ser esto que hayamos muerto, resucitado, subido al
cielo? No cabe duda que todo ello se ha realizado por anticipado, pero muy
realmente, en Cristo, con quien formamos una misma unidad.
2. Siendo miembros de Cristo, Él está en nosotros. Cristo vive en
nosotros. Por consiguiente, todo cuanto hacemos, no lo hacemos solos: lo
realiza Cristo con nosotros y en nosotros. Yo vivo —dice San Pablo—, o
más bien, no soy yo el que vivo; Cristo es quien vive en mí (Gal 2, 20).
¿Oras? Cristo es quien ora en ti, pues que tu oración y la suya no
forman sino una sola oración.
¿Sufres? Cristo es quien sufre por ti, haciendo que por tus
padecimientos completes lo que resta que padecer a Cristo (Col 1, 24).
Bien lo sabían los mártires, y por esto afirmaba altamente Santa Felicitas,
desde su prisión de Cartago, que Jesús, a la hora del suplicio, estaría con
ella y padecería por ella, ya que ella iba a sufrir por Él. ¡Qué honor el estar
asociado de este modo a la obra redentora del Salvador!
Los sacerdotes y los obispos de África habían sido arrastrados al
fondo de los calabozos y a las minas, donde fallecían tras lenta y horrorosa
agonía. “Una tierra desnuda —escríbeles San Cipriano— recibe vuestros
miembros rendidos de cansancio; pero no es ningún suplicio el estar

51
tendido en el suelo con Cristo. No podéis oponer vestidos al frío que os
hiela; mas se está lo bastante cubierto cuando se halla revestido de Cristo.
Han colocado la ignominia sobre vuestra cabeza medio rasurada; pero
siendo Cristo la Cabeza del hombre, todo sienta bien a una cabeza
ennoblecida por la confesión del nombre cristiano.”
Por consiguiente, cuando estuvieres abrumado por el dolor, clavado
en el lecho por la enfermedad, reducido a la nada, aniquilado, aplastado;
cuando te hallares convertido en miserable andrajo que ya nada puede
hacer, por sí propio, para volverse a levantar; entonces es cuando debes
amar tu flaqueza, aceptarla con la sonrisa, comprender el precio redentor
del dolor de “Cristo que padece en ti”.
Virgen y de los Santos, las indulgencias, las oraciones, las buenas
obras realizadas en la Iglesia, los sacramentos, la Santa Misa. Todos estos
bienes unen los miembros con su Cabeza entre sí.
Los pecadores también tienen parte en esta Comunión hasta cierto
punto, si bien sólo los justos participan de ella plenamente. Por esto la
llamamos Comunión de los Santos o de los Justos.
Existe Comunión entre nosotros y los bienaventurados del cielo.
Nosotros los honramos y los invocamos; Ellos nos ayudan con sus
satisfacciones y oraciones.
Existe Comunión entre nosotros y las ánimas del purgatorio.
Nosotros podemos auxiliarlas con nuestros sufragios, es decir, con las
buenas obras, las indulgencias y principalmente con la Santa Misa;
aquellas ánimas nos socorren con sus oraciones cerca de Dios.
Existe Comunión entre los fieles de la tierra. Todos participan de las
Santas Misas y demás buenas obras que se hacen en la Iglesia.
El dogma de la Comunión de los Santos es un gran consuelo para
todo aquel que se pasa el día entero realizando un trabajo profano, pero se
halla en estado de gracia: constantemente, y sin saberlo él, toma parte en
las oraciones y los sacrificios de todas las almas contemplativas y
penitentes. Es asimismo la Comunión de los Santos un consuelo grande
para los trabajadores apostólicos y una fuerza viva para el apostolado de la
oración y de la penitencia: por la Comunión de los Santos el que trabaja y
el que ora se juntan en una fraternidad sobrenatural y se complementan
recíprocamente las intenciones y actos mutuos; el trabajo y la oración
pertenecen tanto al uno como al otro; estrechamente unidos van al
combate; uno escala la cumbre de la oración, el otro baja al valle de la

52
acción: el que ora produce la corriente, el que trabaja establece el contacto.
He ahí el misterio sublime de la Comunión de los Santos.
4. Somos miembros de Cristo: no solamente por el alma, sino también
por el cuerpo, ya que éste es la envoltura del alma. ¿No sabéis que
vuestros cuerpos son los miembros de Cristo? ¿Cogeré, pues, los miem-
bros de Cristo para hacerlos miembros de una prostituta? Huid la
impudicia (1 Cor 6, 15-18).
“Siendo miembros de Cristo —dice San Agustín—, dependemos de
Cristo; es más: somos Cristo, Christus sumus.”
Por ser miembros de Cristo, se halla nuestra vida enriquecida y
prolongada con todo lo que posee Cristo, todo cuanto hace, todo cuanto es.
Si estuviéramos empapados de esta verdad, ¡de qué confianza seríamos
capaces! No representan nuestros esfuerzos sino una gotita de agua; pero
esta gota, por razón de nuestra unión con Cristo, llegará hasta el océano
infinito, ocupará su puesto correspondiente en la inmensidad de las ondas,
y vendrá a ser, unida a las demás gotas, una fuerza que hará temblar al
mundo. ¡Cuánto ganarían en energía penetrante la vida espiritual y el
apostolado, si se inspirasen en este principio!

53
Capítulo VIII

HIJOS DE MARÍA

1. Nazaret y el Calvario
El jesuita P. Roch, hombre de réplica viva y festivo ingenio, decía
cierto día, en Hamburgo, a un ministro luterano: “¡Nosotros, los católicos,
conservamos nuestra alegría y buen humor; ustedes, los protestantes, son
siempre, en cambio, secos, acompasados, tristes!” “Es cierto —confesó el
ministro—; pero, tras haber enunciado el hecho, ¿quiere decirme usted su
por qué?” “¡Con mucho gusto! —respondió el jesuita, que nunca se
quedaba corto—; se lo voy a decir, Herr Pastor, Cuando en una casa falta
la madre, ¡es una desolación! Mientras ella vivía, los niños andaban
alegres, retozones; mas desde que falleció, ¡están los pobrecitos sombríos,
taciturnos, tristes!... En su pretendida Reforma, ustedes han abolido el
culto de María: ¡va no tienen madre!... Nosotros, los católicos, tenemos a
esa Madre de Dios que también es la nuestra, y por eso nos verá usted
alegres. Ustedes, los protestantes, como la han perdido por culpa suya,
están ustedes secos y tristes.” “¿Sabes —pregunta Víctor Hugo—lo que es
tener una madre? ¿Has tenido una? ¿Sabes lo que es el ser niño, pobre
niño, débil, desnudo, miserable, hambriento, solo en el mundo, y el sentir
que tienes junto a ti, en derredor tuyo, junto a ti, andando cuando tú andas,
parándose cuando tú te paras, sonriendo cuando tú lloras, una mujer, no, un
ángel que está ahí, que te mira, que te enseña a hablar, que te enseña a leer,
que te enseña a querer; que calienta tus dedos en sus manos; tu cuerpo en
sus rodillas, tu alma en su corazón; que te da su leche cuando eres
pequeño, su pan cuando eres mayor, su vida en todo tiempo; a quien
llamas “¡Madre mía!”, y te responde “¡Hijo mío!”, con tanta dulzura que
estas dos palabras alegran a Dios?”
Un corazón de madre, el corazón de cualquiera de ellas es un abismo
de bondad: ¿qué tendrá que ser, pues, el corazón de María? “El corazón de
María —dice el Santo Cura de Ars— es tan tierno para con nosotros, que
los de todas las madres reunidas no son sino un pedazo de hielo al lado del
suyo.”

54
En primer lugar, ¿es María realmente madre nuestra? — Sí. — ¿Por
qué? — Te lo dirán dos escenas evangélicas.

Primer cuadro
Nazaret, pequeña ciudad de Galilea. Entre unas casas de nivea
blancura, la humilde habitación de la Santísima Virgen.
Fue el ángel Gabriel a María y le dijo: Dios te salve, llena de
gracia; el Señor es contigo, bendita tú eres entre las mujeres... Concebirás
en tu seno y parirás un hijo al que llamarás Hijo del Altísimo. Su reino no
tendrá fin... María, ¿consientes en ser esa Madre? —Ella contestó:
“Fiat!”, ¡hágase!” (Lc 1).
En aquel instante desciende Dios en María; con su carne y sangre
forma un cuerpo humano, crea un alma luego y la infunde en dicho cuerpo.
A esta naturaleza humana une Dios Hijo tan estrechamente su naturaleza
divina, que ambas naturalezas no forman más que una sola y misma
persona divina. Por lo tanto, María queda hecha la madre del Hombre-
Dios, Jesucristo.
María, madre de Cristo, es también nuestra madre. ¿Por qué? Porque
la gracia santificante nos hace hermanos de Cristo; en consecuencia, la
madre de nuestro Hermano es madre nuestra.
“María —dice la Escritura— parió a su Hijo primogénito” (Lc 2, 7).
Por consiguiente, el primogénito es Jesús y los segundones somos
nosotros; el hermano mayor es Jesús, y nosotros los hermanos menores.
¿Por qué es María madre nuestra? Porque la gracia santificante nos
hace miembros de Cristo. El Cristo total, el cuerpo místico de Cristo se
compone de una Cabeza que es Él, el Cristo personal, y de miembros que
somos nosotros. Si María es la Madre de la Cabeza será madre de los
miembros, madre nuestra. “Una madre no da a luz la cabeza sin los
miembros, ni los miembros sin la cabeza; si no, sería un monstruo de la
Naturaleza. Asimismo, en el orden de la gracia, la Cabeza y los miembros
nacen de una misma madre; y si un miembro del cuerpo místico de
Jesucristo naciere de otra madre que María, la cual produjo la cabeza, no
sería miembro de Jesucristo, antes bien monstruo en el orden de la gracia”
(B. Grignon de Montfort).
¿Quiere esto decir que María es madre de los miembros, del mismo
modo que es madre de la Cabeza divina? No, en absoluto. Madre de Cristo
lo es según la naturaleza; madre nuestra, lo es según la gracia, si bien lo es
55
muy realmente. “Desde el minuto del Fiat principia a llevarnos en su
seno” (San Anselmo).
Cada mañana, el Angelus nos despierta, con sus tres toques agudos,
diciéndonos: “¡En pie, hijos de los hombres, venid a reanudar vuestra
tarea!” ¡Oh, es muy justo que recordemos, apenas despertamos, el gran
misterio del cristianismo; la encarnación del Hijo de Dios! ¿Qué sería de
nosotros si no se hubiese hecho carne el Verbo y si no hubiese habitado en
medio de nosotros? ¿Pero se hubiese humanado y hubiese morado entre
nosotros, a no haber aceptado María su vocación, respondiente; Fiat?
Gracias a este misterio, el día que inicias deja de ser un día de pura y
simple criatura, consagrada a las humildes tareas del trabajo necesario para
ganarte el pan, y pasa a ser un día de hombre divinizado por la gracia
santificante, un día de hombre transformado en hijo de María, a la par que
en hermano y miembro del Hijo de Dios.

Segundo cuadro
El Calvario, la tarde del Viernes Santo. Jesús clavado en la cruz,
ensangrentado, entre cielo y tierra. María de pie, Juan, las santas mujeres,
los verdugos, unos curiosos. Habiendo mirado Jesús a su madre, y junto a,
ella al discípulo que Él amaba, dijo a su Madre: Mujer, he ahí a tu hijo.
Después dijo al discípulo: He ahí a tu madre (Jn 19).
¿Quién es Juan? No es solamente Juan, antes bien Juan y cada uno de
nosotros, porque cualquiera que está en gracia no es mera criatura humana,
sino un miembro de Cristo. Jesús, Juan, nosotros: todo esto no hace más
que uno, un solo Cristo completo, un hijo único de María. María es, pues,
realmente nuestra madre.
En Nazaret, ella nos concibe en su seno; en Belén, nos da a luz; en el
Calvario, nos pare entre lágrimas y quebrantos de su alma.
¿No es, acaso, esa maternidad la que hace a la Santísima Virgen tan
compasiva para con los pecadores, especialmente en la hora de la muerte?
Habla la Sagrada Escritura de cierta viuda de Tecua que tenía dos
hijos. Uno hirió al otro y lo mató. El asesino fue condenado a muerte.
Entonces la madre se arroja a los pies del juez, y le dice: “Señor, tened
piedad de una pobre viuda; he perdido ya un hijo, no mataréis al que me
queda.” Podemos imaginarnos a María en el momento en que la muerte
está para herir a uno de sus hijos en estado de pecado mortal. Vedla cómo
se echa a los pies del Padre, diciéndole: “Señor, he entregado a mi
56
primogénito, Jesús. En el nombre de sus padecimientos y de los míos, no
me quitéis a este otro; no lo castiguéis para siempre; convertidlo,
¡compadeceos de una pobre madre!” ¿Puede desechar Dios esta oración de
la omnipotencia suplicante?10
Se negaba cierto penitente a confesarse, llevado de la desesperación y
espantado por su vida llena de graves pecados. Acude San Vicente de Paúl,
y le dice: “Amigo mío, sabiendo que Jesucristo murió en cruz por usted,
¿duda de su misericordia?” “Quiero morir como réprobo, por desagradar a
Jesucristo.” “Y yo quiero arrancarle a usted de la condenación, por
alegrarle.”
En seguida, invitó a los asistentes a que dijeran el Avemaría, a fin de
obtener, por mediación de María, la conversión del pecador obstinado... Y
he aquí que se mueve el corazón del desgraciado, quien se confiesa y
muere consolado.
El 12 de enero de 1921, S. S. Benedicto XV concedía a las diócesis de
Bélgica, así como a las demás diócesis que lo solicitasen, la autorización
de celebrar una fiesta especial en honor de María, Madre de Jesús y Madre
nuestra, medianera universal en la obtención y la distribución de las
gracias divinas.
1. Es medianera universal en la obtención de las gracias. ¿Por qué?
Porque es Corredentora del género humano. Ciertamente, no es María la
que operó la misma redención, pues no es ella Dios; mas cooperó en la
redención operada por su divino Hijo. ¿Cómo cooperó en ella?
Consintiendo en ser la Madre del Redentor. En efecto, sin el fiat de la
Virgen, no hubiese habido ni encarnación ni redención: así nos lo enseña la
doctrina tradicional. Además de esto, ¿cómo cooperó María en la
redención? Uniendo sus padecimientos a los de su divino Hijo. Como sabe
que un día su Hijo ha de. morir en la cruz, se halla torturada por esta
perspectiva todos los días de su vida. En las horas de la pasión, ella está
presente; junto a la cruz, se encuentra de pie. Por esta unión de su

10
La omnipotencia es atributo propiamente divino, y claro está que no puede
convenir a ninguna creatura, ni a la Santísima Virgen. Sin embargo, por ser Madre del
Omnipotente, María consigue del corazón de Jesús todas las gracias que pide o
suplica. En este sentido cabe, pues, hablar de la omnipotencia de María; mas nótese
que ésta es moral y no física.
La expresión omnipotencia suplicante es como un resumen del “Memorare” de
San Bernardo, y explica bien lo que dejamos apuntado: por sus súplicas. María lo
alcanza todo, por difícil que sea el objeto de su petición. — (Nota del traductor.)
57
sacrificio con el de Cristo, María es Corredentora y Medianera universal
en el logro de las gracias divinas.
2. María es Medianera universal en la distribución de las gracias.
Está fuera de duda que Dios hubiese podido concedernos sus gracias sin la
mediación de María. Pero realmente ha querido que las gracias todas sin
excepción, nos llegasen únicamente por su conducto; la tradición nos lo
enseña. ¿No dice la Iglesia que es María nuestra vida, nuestra esperanza, la
causa de nuestra salvación, la madre de la divina gracia, la reparadora del
género humano?
Todo nos viene por María, dice San Bernardo. En efecto, Cristo nos
rescató del pecado, por el consentimiento de ella. Eva fue mediadora de
ruina; es María mediadora de gracia.
Nos dio al Autor de la gracia, Jesús, y en Jesús nos dio la Cabeza del
cuerpo místico, cuyos miembros hemos llegado a ser nosotros.
María, a quien debemos la gracia de las gracias, la regeneración, no
se contentó con favorecernos únicamente durante su existencia mortal;
desde lo alto del cielo continúa siendo nuestra medianera. ¿Por qué?
Porque no deja de ser la madre de Jesús y madre nuestra, extendiéndose su
mediación a todas las gracias que Dios nos otorga en atención a Jesucristo.
“La que desempeña tal oficio en el don de Jesús, no puede estar sin
influencia actual sobre la distribución de la gracia, ya que la gracia, por
decirlo así, no es sino la extensión y la prolongación de Jesús” (P.
Bainvel).
“Nadie consigue la salvación si no es por ti, oh Madre de Dios —
exclama San Germán de Constantinopla—; nadie escapa de los peligros si
no es por ti, oh Virgen María, nadie logra un presente del cielo si no es por
ti, oh Bien Amada del Señor.” San Pedro Damián: “No hay gracia que
descienda del cielo a la tierra sin pasar por las manos de María.” San
Ambrosio: “Por ella viene al mundo todo cuanto sale del cielo respecto a
las gracias.” San Buenaventura: “Todo lo que nos llega de arriba se lo
debemos a María.” San Bernardino de Sena: “Toda gracia llega a los hom-
bres por tres grados perfectamente ordenados: Dios la comunica a Cristo;
de Cristo pasa a la Santísima Virgen; de las manos de María desciende
hasta nosotros.”
En 1830 se aparece María a la Beata Catalina Labouré.
Su vestido es blanco y su manto del color del día que nace; con su pie
aplasta la serpiente; extiende los brazos y los baja hacia nuestra tierra: de
sus manos, cargadas de anillos y pedrerías, se despiden rayos luminosos:
58
“He aquí —dice la Virgen— el símbolo de las gracias que derramo sobre
las personas que me las piden.” Había en sus manos diamantes sin brillo,
de fuegos apagados. Figuraban, según el testimonio de Catalina Labouré,
las gracias que los hombres no se acuerdan de pedir: lo cual demuestra que
todas las gracias nos llegan de María, así las que pedimos como las que no
pedimos.
Cuando ya no exista el mundo, entonces es cuando podrá únicamente
descansar la Santísima Virgen. Decía el Santo Cura de Ars: “Yo creo que al
fin del mundo estará muy tranquila la Santísima Virgen; pero en tanto dura
el mundo, se la requiere por todas partes. Se parece a una madre que tiene
muchos hijos; está constantemente ocupada en ir del uno al otro.”

2. Una prenda de salvación


“Es imposible —dice San Alfonso de Ligorio— que un servidor de
María se condene, con tal que la sirva fielmente y se encomiende a ella.”
Apoya esta doctrina en la autoridad de la Iglesia, de los Padres y de los
Santos. Y concluye así: “Si sirves fielmente a María y la invocas, estás
moralmente seguro de salvarte.”
La vida de San Alfonso muestra cómo aplicaba esta consoladora
doctrina. A cuantos se le acercaban, no dejó de repetirles: “Sed devotos de
María y María os salvará.” Declaró además: “Si todos los que vienen a
verme llevasen de mi celda la devoción a la Madona, ello bastaría para
salvarlos.”
Se disponía un joven a ingresar en el noviciado. Tres veces fue a
pedirle la bendición; otras tantas recibió este consejo: “Si quieres
perseverar, encomiéndate sin tregua a María Santísima.”
Dicho doctor de la Iglesia, tan rico en méritos, hacia depender su
propia salvación de tu devoción a María. Cierta noche —era en los últimos
años de su vida—, el venerable anciano se preguntaba si había rezado el
rosario durante el día; para tranquilizarlo, el hermano enfermero le
respondió: “Yo creo que lo ha rezado.” “Crees; pero, ¿estás seguro? ¿No
sabes que mi salvación depende de esta devoción?”
¿Para quiénes la devoción de María es prenda de salvación?
1. Para los justos, los que están en estado de gracia. Decía San Juan
Berchmans: “Si amo a María, tengo asegurada mi salvación, y conseguiré
de Dios cuanto quisiere.”

59
2. La devoción a María es prenda de salvación para los pecadores de
buena voluntad, es decir, para aquellos que viven en estado de pecado
mortal, mas desean convertirse.
3. Supongamos que un pecador no tiene actualmente el valor de
convertirse y aplaza su conversión para más tarde; pero conserva una
práctica, el rezo de un avemaría, por ejemplo, que dice con toda su alma.
¿Será salvado por su devoción a María?
Opina San Alfonso que su salvación es moralmente cierta.
Su aserto parece confirmado por un hermoso rasgo que se narra en la
vida del Cura de Ars. Un día, confundida entre los peregrinos, esperaba en
la iglesia una señora de luto riguroso. Estaba muy afligida, pues su marido,
que era irreligioso, se había suicidado echándose por un puente y había
muerto sin sacramentos. Pasa el Santo Cura y sin darle tiempo a hablar, le
dice al oído: “Está salvado.” La mujer se perturba. ’”Que está salvado, le
digo.” Un gesto de incredulidad es su única respuesta. Entonces,
articulando cada palabra, le dice el Santo: “Le digo que está salvado; se
halla en el purgatorio, y hay que rezar por él. Entre el puente y el agua,
tuvo tiempo de hacer un acto de contrición. Recuerde el altar levantado en
su cuarto de usted durante el mes de María. A veces, su marido, si bien
irreligioso, se unió a su oración, y esto le ha valido el arrepentimiento y el
supremo perdón.”
4. ¿Qué diremos del pecador de mala voluntad o endurecido? Quiero
hablar del que se niega a convertirse, diciendo: “¡Ya que un avemaría me
ha de salvar, puedo permitírmelo todo!” ¿Una devoción tan temeraria es
prenda de salvación?
De ningún modo. San Alfonso lo nota formalmente: “Cuando se
declara imposible que un verdadero siervo de María pueda perecer, no se
trata de los que se valen de su devoción a María para pecar más libre-
mente. Decimos que esos temerarios merecen, por su presuntuosa
confianza, ser tratados con rigor y no con bondad.”
¿Deben estos infelices abandonar el último resto de su devoción a
María? En opinión de muchos, por débil que sea este homenaje, puede ser
la última tabla de salvación. “¡Cuántas conversiones cuyo evidente origen
se encuentra, bajo las ruinas de la educación religiosa, en un postrer
vestigio de devoción a María, conservado por recuerdo de una madre o de
una hermana; en un avemaría rezaba todas las noches, en un escapulario,
en una medalla conservada religiosamente sobre el pecho; en una misa

60
oída regularmente, en días señalados, en honor de la Reina del cielo!”
(Monseñor Pavy).
Podrían citarse por centenares los hechos que confirman esta
afirmación. Uno de los más sorprendentes es la conversión del capitán
Laly. Fue Laly uno de los hombres más feroces e impíos entre los muchos
monstruos que durante el Terror persiguieron a los sacerdotes fieles. No se
pueden leer sin espanto los ultrajes y las torturas de todo género que les
infligió.
Al cabo de algún tiempo, vino a caer el miserable jacobino, así como
toda su familia, en la miseria más horrorosa. Muchas veces, un sacerdote
intentó, con caritativos obsequios, sacarle de la especie de desesperación
que pesaba sobre aquel hombre, execrado y rechazado de todos. Solamente
respondía Laly a las atenciones del sacerdote con el silencio o con groseros
denuestos. No obstante, se le vio cierto día, contra toda esperanza, entrar
en una iglesia, traspasado de dolor, humillado, arrepentido. Ya no era el
mismo hombre. Después de terminada la confesión de sus crímenes y
recibida la absolución, declaró a su confesor que nunca había dejado de
rezar cada día el Avemaría, ni aun durante sus mayores furores
revolucionarios; y todo por cumplir una promesa hecha a su piadosa madre
moribunda. El Avemaría le había salvado (P. Terrien).

3. Poca cosa
Afirman los Santos unánimemente, con San Bernardo y San Alfonso
de Ligorio, que un hijo de María nunca perecerá, que es imposible que un
siervo de María se condene. Mas, ¿qué es preciso hacer para ser hijo,
siervo de María? Unos religiosos preguntaron esto mismo a San Juan
Berchmans, quien les respondió: “Modicum, dummodo constans, poca
cosa, pero con perseverancia.” Una corta práctica, no más; lo principal es
perseverar fielmente hasta la muerte.
Una práctica breve y fácil de guardar es la de las tres Avemarías, que
consiste en rezar todos los días, mañana y tarde —de rodillas, si es posible
—, tres Avemarías. Conviene añadirles esta invocación: ¡Oh María, sin
pecado concebida, rogad por nosotros que recurrimos a Vos!, o esta otra,
recomendada por Alfonso María de Ligorio: ¡Oh Madre mía, preservadme
del pecado mortal durante este día! (o, a la tarde, durante esta noche}.
Uno de los primeros en recomendar las tres Avemarías fue San
Antonio de Padua. Su fin especial era honrar la virginidad de María y

61
lograr perfecta pureza de cuerpo y alma. Más tarde, San Leonardo de
Puerto Mauricio hacía rezar las tres Avemarías, al objeto de conseguir la
gracia de evitar todo pecado mortal, tanto de día como de noche; además,
prometía la salvación, de modo cierto, a cuantos las rezasen con fidelidad
constante. San Alfonso aconsejaba mucho esta práctica y hasta la imponía
como penitencia a los que no acostumbraban rezarlas. Exhorta en
particular a los padres y a los confesores a que procuren cuidadosamente
que sus hijos las digan con regularidad todos los días, mañana y tarde. O
mejor dicho, a ejemplo de San Leonardo, las recomienda encarecidamente
a todos, a los devotos y a los pecadores, a los hombres y a las mujeres, a
los jóvenes de ambos sexos. Refiere que cierto joven, encenagado en el
vicio, fue a confesarse, y que el confesor, no pudiendo absolverlo, le
recomendó rezara todos los días tres Avemarías. A la vuelta de algún
tiempo regresó el joven: ya no tenía sino algunas faltas leves. “He rezado
—dijo— las tres Avemarías cada mañana, y Dios me ha librado de mis
tentaciones.”
Vivían en Bruselas, en 1604, dos libertinos. Una noche, después de
haber pecado gravemente en cierta casa, el uno se queda y el otro se retira.
Este último, de vuelta a su casa, recuerda, en el momento de acostarse, que
no ha rezado las tres Avemarías acostumbradas. Rendido de cansancio,
hace un esfuerzo sobre sí propio y las reza con mediana devoción. Apenas
está dormido, cuando llaman a la puerta. Abre, y ¿qué es lo que ve? A su
compañero, desfigurado, horrendo. “¿Quién eres tú?”, grita. “¡Ay de mí!,
¡compadécete, que estoy condenado! Al salir de aquella casa, se ha
arrojado sobre mí el demonio y me ha matado; mi cuerpo está aún en la
calle. Has de saber que el mismo castigo te aguardaba, de no haberte
preservado de él la Santísima Virgen en atención a las tres Avemarías que
has rezado en su honor.” Desaparece. El estudiante cae de rodillas para dar
gracias a María, derrama abundantes lágrimas de arrepentimiento, y se
encierra en un convento para hacer penitencia. — El Beato Ricardo de
Hamme-sur-Heure (Hainaut), beatificado en 1867, fue testigo ocular de la
muerte del joven libertino, la cual le decidió a él también a abandonar el
siglo. Padeció el martirio en el Japón.
El R. P. Prouvost, redentorista, decía un día desde la cátedra: “Os
desafío a que no dejáis de convertiros, si me prometéis rezar esta noche,
antes de acostaros, tres Avemarías, con el deseo de volver a Dios.”
Habiendo aceptado el reto cierto gran pecador, reza las tres
Avemarías, de regreso a su casa. De súbito se siente transformado; su alma

62
se enternece, y ya no puede dejar de repetir la salutación angélica, que
reitera a medianoche. A la mañana siguiente, quiere irse al trabajo, mas se
siente como retenido por una fuerza invencible. “¡Ah! —dice—, son las
tres Avemarías que vuelven”, y reza nuevamente. Por último, le es im-
posible resistir el deseo de confesarse. Sale, encuentra el confesonario del
P. Prouvost asediado por un tropel de penitentes. No tiene paciencia para
esperar, atraviesa la multitud y se arrodilla en el confesonario. “Padre mío,
soy el convertido de María.” “Hable más bajo”, le dice el padre; pero el
otro continúa lo mismo. Concluida su confesión, exclama: “¡Padre mío!,
sírvase decir a la muchedumbre que soy el convertido de María, que acepté
su desafío anoche.” “Si no puedo, mi buen hombre; me lo impide el
secreto de la confesión.” “¡Ah!, no quiere usted decirlo. ¡Pues bien!, yo me
encargo de ello.” Sale del confesonario, diciendo: “Soy el convertido de
María; decidlo en todas partes. Desde hoy, quiero ser un verdadero
cristiano.
Grande fue la alegría del padre aquel día, pero mayor fue su regocijo
al cabo de un año. Como acertase a pasar nuevamente por aquella
parroquia, el primero con quien tropezó fue con el convertido de María. La
conversación se traba:
— ¿Cómo está usted?
— ¡Ah, padre mío, ya le entiendo! Usted quiere hablar de mi alma;
pues bien, le he de decir que, desde la misión, no he cometido ni un solo
pecado mortal: ni blasfemia ni intemperancia. ¡La buena Virgen María vela
sobre mí y sigo siendo siervo suyo!
Entre las prácticas de devoción, señalaremos dos más: el escapulario
y el rosario.
Conocido es cómo, en 1251, se apareció la Virgen María, en
Cambridge, a Simón Stock, Superior General de los Carmelitas. Al
entregarle el escapulario, refieren que le dijo: “El que muriese revestido
con este hábito, será preservado de los fuegos eternos.” Setenta años más
tarde, el papa Juan XXII juzga fidedigna la afirmación, y ya más de veinte
Soberanos Pontífices apoyan su parecer. ¿Qué se ha de pensar de
semejante privilegio?
He aquí la opinión del papa Benedicto XIV: “El texto no dice: El que
se limitare a eso; sino: Esta práctica vendrá a ser fuente de salvación, toda
vez que se armonice con la existencia adoptada.” No tendría derecho
alguno a la salvación la persona que, confiando presuntuosamente en la
promesa hecha a San Simón Stock, se entregase al pecado y se negase a
63
recibir, en el lecho de muerte, los auxilios de la Iglesia. Para el pecador
impenitente, cien escapularios son insuficientes para arrancarle del
infierno. La cuestión es ahora saber si podría permitir María que un
desgraciado, portador del escapulario, muriese en la impenitencia final.
Ésta es la contestación que parece verdadera: Ningún pecador que llevare
el escapulario morirá impenitente; pero si estuviese decidido a morir
impenitente, de seguro morirá sin escapulario.”
Sabido es que desde el año 1910 puede substituirse el escapulario por
una medalla bendecida al efecto, la cual representa al Sagrado Corazón por
una parte, y a la Santísima Virgen por la otra.
Aunque no ofrezca la misma garantía de eficacia, el rosario tiene una
acción singularmente poderosa.
San Clemente Hofbauer nunca iba a visitar a un pecador empedernido
sin que rezara el rosario en el camino, recorriendo las cuentas de un
precioso rosarito, regalo de Pío VII, y que llevaba bajo su hábito en sus
correrías por Viena. “Cada vez que he rezado el rosario por un pecador, he
obtenido su conversión.” Cuando se le llamaba a la cabecera de un
enfermo, se alegraba de que fuera mucha la distancia, porque así podía
rezar más misterios. Cuando oía hablar de algún pecador obstinado,
comenzaba en el acto a rezar el rosario, aconsejando a los demás que
hiciesen lo propio. A los jóvenes les dabas unos rosarios pequeñitos,
cómodos de llevar, instándoles a que rezaran el rosario de noche, al pasar
por las calles, a fin de guardarse de los peligros tan numerosos en la gran
ciudad. Un testigo de su proceso de canonización declaró que el Santo
preservó del pecado, por este consejo, a muchos jóvenes.
El P. Svenson afirma lo que sigue: “En Dinamarca, país protestante,
donde he estado de misionero durante más de veinte años, muchas
personas se proporcionan rosarios y lo rezan cada día. Pues bien, es un
hecho de experiencia que, como estas personas permanezcan fieles a dicha
devoción, concluyen por convertirse todas ellas sin excepción, y vuelven a
la Iglesia católica. Una de dos: o arrojan el rosario, o se hacen católicos.”
El 10 de marzo de 1615 subía al cadalso, en Glasgow, el ilustre
misionero Padre Ogilvie. Iba a expiar, por el suplicio de la horca, el crimen
de haber predicado el Evangelio.
En esa hora suprema, puesto en pie sobre la estrada desde la cual
dominaba varios millares de espectadores, queriendo dejarles un recuerdo
y una prenda de aquella fe por la que moría gustoso, cogió el último objeto
que le quedaba, el rosario, y lo arrojó con mano fuerte en medio de la
64
inmensa multitud. Dicho rosario vino a dar en pleno pecho contra un joven
húngaro, calvinista, llamado Juan de Heckersdorff, que viajaba para su ins-
trucción y recreo, y se hallaba por casualidad aquel día en Glasgow. Fue
vivísima su emoción.
El recuerdo del mencionado rosario le persiguió por dondequiera iba,
hasta el día en que adjuró la herejía, en Roma, a los pies del Soberano
Pontífice. No dejó de repetir, mientras vivió, que le atribuía su conversión.

4. Consoladora de los afligidos


¿Cuál es la persona que nada tiene que sufrir en esta vida?
Entre vosotros, veo ricos y pobres, amos y criados, patronos y
obreros, sabios e ignorantes, poderosos y débiles, jóvenes y ancianos. Sois
desiguales en muchos aspectos; sin embargo, una condición os iguala a
todos: el dolor.
El hombre sufre en su cuerpo: y trae al nacer una salud delicada, ya
se halla afligido por enfermedades incurables. Sufre en su alma, que
atormentan el temor, el remordimiento, la desesperación. Sufre en su
familia: caracteres desiguales que entrechocan y se lastiman: la dificultad
de asegurar el pan de cada día; hijos cuya educación está amenazada y
cuya colocación es incierta. Sufre de la separación, se ensancha la soledad
en torno suyo, y pregunta: “Padre mío, madre mía, hermanos míos,
hermanas mías, amigos de la infancia, ¡ay, no os veo!; ¿qué es de
vosotros?” La muerte los arrebató. Sufre del trabajo: a todo hombre se le
dijo: Comerás el pan mediante el sudor de tu frente (trabajarás, bien con
tus manos, bien con tu cabeza), hasta que vuelvas a la tierra de que fiaste
sacado (Gen. 3, 19). Suma todos los padecimientos, y dime si la tierra no
es un valle de lágrimas.
¿Quién te consolará? Aquella que fue la Madre de dolores.
¡Qué bien se llora a los pies de María! Cuando le hubieres contado
tus penas, te levantarás menos triste, con el corazón aliviado de carga
inmensa. Pálidas y frías son las consolaciones humanas; en cambio, ¡qué
dulzura y qué bálsamo encierran los consuelos que María prodiga a sus
hijos! Ella te dirá: “Hijo mío, ¿lloras?; yo también lloré. ¿Sufres?; yo soy
la Reina de los Mártires. Siendo el Hijo de Dios hijo mío, ¿crees tú que, de
no ser el dolor mensajero del cielo y redentor, Él me hubiese hecho sufrir
tanto, hasta el extremo de que jamás criatura humana ha padecido lo que
yo? Luego no te quejes si mi divino Hijo, que es Hermano y Caudillo tuyo,
65
te manda sufrimientos; pues intenta que te parezcas cada día más a mí y a
Él.”
En tus aflicciones, ¡cuánto necesitas tener próximo a ti un corazón
maternal! Que tu confianza sea inconmovible, tierna, hasta ingenua.
Cuando hables con María, no la consideres como a una gran Señora,
rodeada de ángeles, perdida en los esplendores de los cielos; imita más
bien a la Beata Catalina Labouré, quien, al aparecérsele María, se adelantó
hacia ella, se arrodilló a su vera, y le colocó graciosamente sus manos
sobre las rodillas. ¿Por qué no has de tener para con María estos
sentimientos de niño, siendo ello cosa tan fácil y natural?
—Soy indigno —dices—, tengo miedo de pedir.
—Comprendo que pueda haber días en que te asuste el ir a Jesús; mas
recuerda entonces la frase de San Bernardo que dice: ¿Temes a Dios?,
échate en los brazos de María. Que no oses recurrir al que es Dueño y
Juez tuyo, pase; pero, ¿puedes tener miedo de veras a una madre?
—No merezco ser atendido—. Si lo merecieres, María habría de
oírte, por deber de justicia. Ahora bien, es el Dios soberano quien se tiene
reservada para Sí la justicia: a María, sólo le hizo entrega de la bondad y
de la misericordia. En consecuencia, María te escuchará precisamente
porque no lo mereces.
—Soy indigno, gran pecador—. Por esto mismo eres acreedor a su
dignidad y a sus privilegios. En efecto, sin el pecado no hubiese habido
encarnación; y sin la encarnación no hubiese sido ella Madre de Dios.
Luego te atenderá precisamente porque eres pecador.
—Mis necesidades son demasiado grandes, no me atrevo a pedir
tanto—. ¿Su bondad y su poder no son acaso mayores que tus
necesidades?
—Soy demasiado desventurado, no tengo valor para invocarla—.
Cuando una madre tiene dos hijos, enfermo y miserable en demasía uno, y
fuerte y rollizo el otro, ¿dime si no es cierto que el hijo infeliz es el pre-
ferido de la madre? Pues bien, María te quiere, como nunca una madre
quiso a sus hijos.
—He perdido toda esperanza—. En este caso, María te salvará, por
ser la esperanza de los desesperanzados.
—No consigo lo que pido—. Ése es un efecto de su bondad, pues una
madre jamás concede a su hijo cosas perjudiciales, sino que le otorga en
compensación beneficios mucho más preciosos. Asimismo, viendo María
66
que tus padecimientos son útiles y hasta necesarios para expiar tus faltas y
penas temporales, hermosear tu corona, apartarte de este mundo engañoso
y hacerte suspirar tras los bienes celestes, no suprime tus dolores, sino que
los alivia, consolándote sin disminuir tus méritos.
—Tanto tiempo hace que la invoco sin conseguir nada—. Todas las
veces que la has invocado, has conseguido, sin saberlo tú quizás, algún
favor; porque jamás se la invoca en vano. Debes rezar con perseverancia,
pues el momento en que cesare tu oración podría ser acaso el propicio para
ser tú escuchado.
Cierto día —cuenta un coadjutor de las afueras de París— noté que
una oveja extraña se había agregado al rebaño de mi catecismo. Esta
fisonomía pálida y enteca, que furtivamente se insinuó en el rincón del
último banco no me era del todo desconocida. Mi memoria me recordó
luego que el intruso era hijo de un capataz de la fábrica, hombre de
opiniones violentas y exaltadas, orador de club, gran anticlerical. Por lo
demás, el pequeño parecía desorientado en el lugar sagrado: miraba a todas
partes y tenía una actitud molesta en la extremidad de su banco. Concluido
que hube de interrogar a mis chicos, fui hacia él y le hice levantar. Tenía su
gorra en la mano y me miraba con grandes ojos tristes; era hermoso su
traje, pero desaliñado, y al verlo, se adivinaba que no se lo había preparado
una madre.
“¿Vas a la escuela? —le pregunté—; ¿has oído hablar del buen
Dios?” Silencio; gesto vago e indiferente. “¿Y de la Santísima Virgen?” El
pequeño alzó la frente y su rostro se animó de súbito. “Sí —me dijo muy
quedo—; he oído decir que los niños del catecismo tienen una madre, la
Santísima Virgen, y por eso he venido.” Gruesas lágrimas rodaron por sus
mejillas, mientras añadía: “¡Cuánta necesidad tengo de una madre!”
Este grito me enterneció. Así que salieron mis alumnos, volví a mi
pequeño extraño. “Ven —le dije—, te llevo a donde tu madre.” Me lanzó
una mirada profunda. “A la que substituirá a tu madre”, le agregué.
Acompañé al niño hasta la capilla de los Hijos de María. En cuanto
descubrió el pequeño la santa imagen, exclamó juntando las manos: “¡Oh!,
ahí está; ¡qué hermosa! ¿Cree usted que se dignará aceptarme como hijo
suyo? Mire usted, tiene otro entre sus brazos, y quién sabe si no necesita
de mí; yo en cambio, ¡no lo sabe usted bien!, tengo gran necesidad de una
madre..., sobre todo desde que estoy enfermo.” “Pobrecito, ¿estás en-
fermo?” Tocó el costado izquierdo, diciendo: “Me duele aquí, aunque
poquito; sólo que no puedo jugar o correr con los demás, y por eso prohíbe

67
el médico que se me mande a la escuela. Soy desgraciado, solito en casa;
papá me quiere mucho, pero está siempre fuera. Me han dicho que los
niños que vienen aquí, encuentran a una madre bonísima y todopoderosa.
Por esto me he escapado y he venido aquí.”
Yo pensé que era un beneficio tuyo, buena madre. Gracias por
haberme traído esta almita querida.
“¿Cree usted —repetía el niño, inquieto— que la Santísima Virgen
me aceptará?” “No hay duda, amigo mío; pero hay que imitar a los niños
que vienen aquí, y aprender el catecismo.” Y al ponerle yo uno entre las
manos, me dijo: “Gracias, señor: descuide usted, que lo he de aprender.”
Lo aprendió. Pero la muerte seguía lentamente su obra. Poco tiempo
después de su Primera Comunión, murió como un santo, y se fue al cielo a
reunirse con su madre (L’Ideal, sept. 1911).
Una conclusión se impone: puedes separarte de tu madre de la tierra,
porque desaparece un día; en cambio, mientras está ahí María, en la hora
de la pena y del dolor... Y de ella no puedes prescindir.

68
Capítulo IX

MIEMBROS VIVOS DE TODOS LOS JUSTOS

1. ¿Por qué se debe amar al prójimo?


Salió para Damasco Saulo de Tarso con la misión de perseguir a los
cristianos. Mientras iba caminando, de repente, una luz que venía del cielo
resplandeció en torno suyo. Cae en tierra, y oye una voz que le dice:
“Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?” Saulo responde: “¿Quién eres tú,
Señor?” Dícele el Señor: “Yo soy Jesús, a quien tú persigues” (Act. 9).
¿Cómo es esto? ¿Cómo se entiende que Pablo, persiguiendo a los
cristianos, pueda perseguir a Cristo, muerto y sepultado hace varios
meses? Sin embargo, ha oído claramente la voz que le ha dicho: Yo soy
Jesús, a quien tú persigues. Por ventura, ¿serian una misma cosa Cristo y
los cristianos?
Sí, somos miembros de un mismo cuerpo, del mismo Cristo, y no
formamos sino un solo cuerpo en Cristo, siendo miembros los unos de los
otros (Rom. 12, 5). No solamente somos miembros unidos, sino que tam-
bién recíprocamente solidarios. Son muchos los miembros y uno es el
cuerpo. No puede decir el ojo a la mano: no te necesito; ni la cabera a los
pies: no he menester vuestra ayuda. Antes bien, los miembros que parecen
los más débiles, son los más necesarios... Y si un miembro padece, todos
sufren con él; si un miembro es honrado, todos los miembros se gozan con
él (1 Cor 12, 20-26). Ya que formamos una sola realidad solidaria,
debemos amarnos unos a otros.
Hablando del juicio final, felicita Nuestro Señor a los justos por
haberle alimentado, vestido, visitado. Éstos, maravillados, le preguntan:
“¿Cuándo, pues, te alimentamos, vestimos, visitamos?” Jesús les responde:
En verdad os digo, siempre que lo hicisteis con alguno de estos mis más
pequeños hermanos, conmigo lo hicisteis (Mt 25, 35-40).
Nótense bien las palabras del Señor: “Conmigo lo hicisteis.” No dice:
“Es como si lo hubieseis hecho conmigo, os lo considero equivalente.”
Esto de ningún modo; en efecto, es el prójimo, misteriosamente, Cristo.

69
Cristo y nuestro prójimo no forman más que un solo cuerpo, no hacen
más que uno: nuestro prójimo es Cristo. El eco de esta verdad ha resonado
secularmente en la Iglesia, y a veces de una manera sublime. San Martín,
en las puertas de Amiéns, habiendo dividido su manto con un mendigo, ve
aparecérsele Nuestro Señor, quien le dice: “Martín, me has dado tu
manto.” Mientras Santa Isabel de Hungría cura a un leproso, he aquí que
las facciones de este infeliz se transfiguran; en lugar del rostro roído por el
mal horroroso, la Santa y el Duque su esposo ven, con una admiración que
los postra de hinojos, la Faz divina de Cristo que les sonríe. —Mientras del
mismo cuerpo, cuya cabeza es Cristo, hemos de amarnos unos a otros.
¿Por qué se ha de amar al prójimo? Porque así lo manda
expresamente Dios: Amarás a tu prójimo como a ti mismo (Mt 22, 39);
porque somos los hijos del mismo Padre, los hermanos, amigos, miembros
del mismo Cristo, y los rescatados con la misma Sangre divina.
El apóstol San Juan tenía incesantemente este precepto en la boca.
Hacia el ocaso de su vida, como ya no pudiese ir a la iglesia, se hacía
llevar a ella. No permitiéndole su voz quebrada hacer largos sermones, se
contentaba con decir: “Filiolí, diligite alterutruin, hijitos míos, amaos los
unos a los otros.” Los oyentes, algo molestados por el eterno estribillo,
murmuraban: “El apóstol chochea y cae en la manía de las repeticiones
seniles.” Cierto día le preguntaron: “Maestro, ¿por qué repetís siempre lo
mismo?” Él les respondió: “Es el precepto del Señor; si lo cumplís, basta.”
Tumbado en la esquina de una calle, se hallaba un mendigo
paralítico. Pidió limosna a un pulcro caballero que acertó a pasar. Éste
echó mano al bolsillo; pero, no encontrando nada, se detuvo para decirle:
“Hermano mío, lo siento; quisiera darle algo, pero, por mala fortuna, no
llevo ni un cuarto conmigo.” Se llenaron de lágrimas los ojos del mendigo,
quien le respondió: “Gracias, señor; me ha dado usted más que una limos-
na, llamándome hermano suyo; en todos los días de mi vida jamás he oído
salir ese nombre de la boca de un caballero distinguido.”
Esta doctrina fue el origen de las transformaciones que operó el
cristianismo, las cuales realizaron el progreso de la Humanidad. En ella
está encerrada la verdadera solución de la cuestión social y de la paz uni-
versal. “En derredor mío —dice el P. Terrien— oigo hablar mucho de la
fraternidad universal. ¡Dios sabe lo que anida en el corazón de tantos
apóstoles que la predican, y cómo llevan a la práctica la doctrina que tan
tumultuosamente enseñan! La verdadera fraternidad, la que puede aunar
todos los corazones en un solo corazón, es la fraternidad en Cristo. Un solo

70
Padre, una sola Madre, un solo Hermano (primogénito del uno y de la
otra), que nos envuelvan en un mismo amor y harán que nosotros,
herederos de una misma gloria, nos sentemos juntos a un mismo banquete
eterno: ¿qué más se quiere para tener un pueblo de hermanos?”11
El chillón contraste entre la doctrina y la conducta de muchos
cristianos sorprendió profundamente al poeta bengalí Rabindranath Tagore,
en su viaje a Europa. Es duro su veredicto. “Si vosotros, cristianos,
vivieseis como Cristo, la India entera estaría a vuestros pies... Maestro
Jesús, no hay lugar para Ti en Europa. Ven, sienta plaza entre nosotros, en
Asia, en el país de Buda. Están abatidos de tristeza nuestros corazones, y
tu llegada los aliviará.” Si lo intentásemos realizar, nosotros, cristianos, si
amásemos a nuestro prójimo como a nosotros mismos, por Dios, la faz de
la tierra cambiaría. Así como antaño los primeros cristianos atraían a los
paganos, asimismo los que buscan la paz fuera de nuestra religión
fraternizarían con nosotros y vendrían a ser, con nosotros, miembros de un
mismo cuerpo, bajo el mando de un Caudillo común, Cristo.

2. ¿Quién es tu prójimo?
Todos los hermanos y todos los miembros de Cristo ya lo sean
actualmente, ya estén llamados a serlo: Todos juntamente formamos un
solo cuerpo en Cristo, somos miembros los unos de los otros (Rom. 12, 5).
¡Qué consuelo da el saber que se pertenece a un gran cuerpo, a una familia
poderosa! Ahora bien, por la gracia santificante, eres miembro y hermano
de los Santos del paraíso: de los confesores, de las vírgenes, de los
mártires, de los apóstoles, de la Virgen María; eres miembro y hermano de
las ánimas del purgatorio, así como de todas las almas que iluminan y
santifican al mundo, de todas las almas en estado de gracia.
¿Quién es nuestro prójimo? Todos aquellos que viven en Cristo, y en
quienes Cristo vive.
1. Cristo vive en tus superiores con su autoridad. ¿No dijo Él: “Quien
os escucha, me escucha; quien os desprecia, me desprecia”? (Lc 10, 16).
Obedeciéndoles a ellos, a Cristo obedeces; por lo tanto, será fácil y cons-
tante tu obediencia, principalmente si piensas en aquellas tres palabras que
resumen toda su vida en Nazaret: Erat subditus illis, es decir, Cristo les
estaba sujeto (Lc 2, 51).

11
P. Terrien. Lib. 10, cap. III.
71
2. Jesús vive en tus semejantes. Él es la cabeza, ellos y nosotros somos
los miembros. Considera como hecho consigo mismo cuanto hiciéremos
con el más pequeño de los suyos; en consecuencia, todo acto de caridad
fraterna es un acto de caridad divina, así como contristar al prójimo es
contristar a Cristo.
3. ¿Qué diremos de aquellos en que Jesús no vive actualmente, porque
están anegados en el pecado mortal, o la herejía, el cisma, la incredulidad,
el paganismo? Que Cristo los persigue con su amor, que los destina a ser
miembros de su cuerpo, y que a ti te ruega les ayudes en esta obra. Debes,
pues, trabajar con Él por su conversión.
4. Jesús vive en tus enemigos. Como tú, son hijos de Dios, hermanos de
Cristo, amigos y miembros suyos rescatados con el precio de la sangre
divina. Además, es claro el precepto: Amad a vuestros enemigos, haced
bien a los que os odian; orad por los que os persiguen y calumniam (Mt 5,
44).
5. ¿Somos miembros de Cristo? ¡Desgraciadamente!, las enemistades
hacen estragos hasta en el seno de las familias que se dicen cristianas; la
gente se ve y no se habla; el odio, la venganza, el desprecio se disputan los
corazones; las conversaciones están tejidas con calumnias, maledicencias,
juicios temerarios; se llega hasta desearse y hacerse mal. ¿Somos
cristianos?
—Todo esto es verdad —dices—; pero, ¡se me ha tratado tan
indignamente!
— ¿Se te ha escupido a la cara? ¿Se te ha flagelado, coronado de
espinas? ¿Se te ha crucificado? Ten presente que Jesús, tu Hermano, tu
Castillo, al que sus hijos impusieron este trato, perdonó y halló en su
corazón misericordia bastante para excusarlos: ¿serás tú menos indulgente
que Él? Al pie de la cruz debes examinar a tus enemigos y has de revisar
tus disposiciones para con ellos.
—Pero, por más que haga, siento siempre, a pesar mío, aversión por
el que me ha ofendido.
—Has de distinguir lo que es sentimiento en ti, y en lo que es
voluntad. Este sentimiento de rebelión que te asalta cuando ves a los que te
ofendieron gravemente, es natural y carece de toda falta. Lo que se te
exige es que te esfuerces por rechazarlo, que no lo aceptes, que sobre todo
no obres de conformidad con este sentimiento.

72
Cierto personaje, cuyo nombre ya no recuerdo, habiendo concebido
una antipatía sorda y rayana en el odio contra un señor de edad, con quien
topaba a diario, se resolvió una mañana a hacerle un favor, por vencerse a
sí propio; desde aquella fecha, fueron amigos entrañables. Este mismo
procedimiento empleó Santa Teresa del Niño Jesús con una Hermana que
le ponía los nervios de punta. Fue tan atenta con ella, que la referida
Hermana le preguntó un día: “Pero, ¿a qué obedece el que V. C. me quiera
tanto?”
Que este procedimiento exija heroísmo, cierto es... a veces; mas no
exageremos. En todo caso, queda raramente sin recompensa.
Por consiguiente, cuando el rencor y el odio palpiten en tu corazón,
cuando te sientas dominado por un deseo loco de ir a escupir tu cólera a la
cara del que te ha herido, cuando quieras devolver ojo por ojo y diente por
diente..., entonces es el momento de demostrar tu generosidad, perdonando
al que te ofendió. En efecto, a pesar de todo, sigue siendo contigo miembro
de un mismo cuerpo.
Estaban dos concejos a punto de declararse en pleito el uno contra el
otro. Hacía años que duraba aquel conflicto, y es el caso que cada uno
pretendía llevar la razón. Habiéndose reunido por vez última, fueron ex-
puestos, por ambas partes, los motivos de la querella. S levantó entonces
un campesino de edad avanzada y les dijo: “Amigos míos, siempre me
esforcé en reconciliaros, pero todo fue en balde. Ahora que vamos a una
decisión, imitemos a nuestros antepasados, que daban comienzo por la
oración a toda empresa seria. Rezad conmigo un padrenuestro.” Empezó la
oración el campesino, y al llegar a la quinta petición se retrasó y pronunció
más distintamente: Y perdónanos nuestras deudas. Luego, recalcando las
palabras, prosiguió la oración: como nosotros perdonamos a nuestros
deudores; y dicho lo cual, se paró un instante. Impresionados por estas
palabras, exclamaron varios: “¡Sí, sí, tiene razón! ¡Debemos perdonar a los
que nos han ofendido!” Los otros replicaron en el acto: “¡Sí, sí, queremos
perdonarlo todo y olvidarlo!” Los dos bandos se tendieron la mano y
volvieron a rezar el padrenuestro. Desde aquella fecha reinó la paz entre
los dos consejos. ¿No fue ésta una hermosa reconciliación?
El día del degüello —escribe un misionero de China— pereció en
nuestro pueblo una familia entera de ocho personas, a excepción de los dos
ancianos ausentes. Cuando éstos, pasada la tormenta, pudieron volver a su
choza, la encontraron vacía. Poco faltó para que el viejo abuelo se volviese
loco: corría por las calles del lugar con unos ojos huraños, en busca de sus

73
hijos y nietos. Tan violenta había sido la conmoción, que en consecuencia
padeció de un temblor nervioso hasta su muerte. Lo que más le horrorizaba
y sacaba de quicio era que el asesino había sido antiguo discípulo suyo, al
que distinguió con su predilección, haciéndole mucho bien. Luego que el
asesino se enteró del regreso de los cristianos, huyó, pensando que el
primer cristiano que tropezase con él no podía buenamente por menos de
lincharle.
A la vuelta de cinco meses, encontrándome yo en el pueblo, vino a
visitarme un día el catequista, jefe de la cristiandad, y me dijo: “Padre, una
mala noticia: el asesino pide que se le permita volver al pueblo. No puedo
decirle que no, porque no tenemos derecho alguno a ello, ni podemos
vengarnos de él, a pesar de todo, pues ¿somos cristianos o no lo somos? Lo
notificaré a las familias cristianas, y seguro estoy de que todo el mundo le
perdonará de corazón. Únicamente queda el pobre viejo Wang; ¿cómo
podríamos hacerle soportar el golpe?” “Bueno, ¿qué se debe hacer?”
“Haría falta que usted, Padre, le persuadiera que perdonase.” “¡Fácil tarea,
amigo mío!; no obstante, se procurará.” Llamé al bueno de Wang: “Amigo
mío, nobleza obliga: tienes santos en tu descendencia, has de ser digno de
ellos.” “¿Qué quiere usted decir, Padre?” “Si volviese al lugar el asesino de
tu familia y lo vieses tú, ¿qué harías?” “¡Me echaría a su garganta!...”
Daba pena verle. Le tomé las manos, diciendo: “Bien sabes lo que
decimos siempre: ¿somos cristianos o no lo somos?... Tú no le saltarías a
la garganta...” Tuvo como un sollozo, vaciló un momento, se tragó dos lá-
grimas y exclamó: “Bueno, Padre, hágalo usted volver.” Y como yo me
quedase mirándole sin hablar, repitió:
“Si, si, dígale que vuelva: verá usted si soy cristiano.”
Al atardecer, la cristiandad estaba reunida en torno mío, como todas
las tardes, en el patio del catequista. Charlábamos allí juntos, bebiendo té,
fumando largas pipas. No obstante ser el buen rato del día, había algo
pesado en la atmósfera, y nadie tenía valor para hablar. El pobre Wang se
hallaba junto a mí, tembloroso y pálido: los demás formaban un círculo
frente a nosotros dos, llenos de emoción. Es que el asesino iba a venir, y
todos lo sabían.
De repente se abre el círculo y en el fondo, merced a la luz mortecina
de los faroles que tiemblan en los árboles del patio, veo al asesino que se
adelanta cabizbajo, pesadamente, como si estuviese cargado con el peso de
las maldiciones de todos los presentes. Viene delante de mí a hundirse de
rodillas, en medio de un silencio sepulcral. Mi garganta se apretaba; le dije
74
con dificultad: “Amigo, ya ves la diferencia: si nosotros hubiésemos
mutilado a tu familia y tú volvieses victorioso a nuestro encuentro, ¿qué
harías?” Se oyó un gemido, seguido del silencio de todos. Se había
levantado el viejo, e inclinándose trémulo hacia el verdugo de los suyos, lo
elevó hasta su altura y lo abrazó...
Al cabo de dos meses venía a verme el asesino: “Padre —me dijo—,
no comprendía yo antaño la religión de Cristo. Hoy la entiendo, pues he
visto que se me ha perdonado de veras. Soy un miserable; pero, ¿podría yo
también hacerme cristiano?” Huelga deciros mi respuesta. Agregó él
entonces: “Padre, quisiera pedir una cosa imposible; quisiera que el viejo
Wang hiciese la merced de ser padrino mío.” “Amigo, prefiero que se lo
pidas tú mismo.”
Algún tiempo después Wang, ya sin descendencia, aceptaba como
hijo espiritual al asesino de toda su familia.

75
Capítulo X

TEMPLOS DE LA TRINIDAD

1. Si alguien me ama
En la última Cena pronunció Jesús estas palabras, que serán el eterno
consuelo de las almas en estado de gracia santificante: Si alguien me ama,
mi Padre le amará, y vendremos a él, y estableceremos dentro de él
nuestra morada (Jn 14, 23).
Analicemos.
Si alguien me ama, esto es, si cumple mis mandamientos, no tiene
pecado mortal sobre la conciencia, se halla en estado de gracia.
Vendremos a él: ¿quiénes? Nosotros; el Padre, el Hijo y el Espíritu
Santo, las tres Personas Divinas que son un solo Dios. Toda acción exterior
es común a las tres Personas Divinas.
Estableceremos nuestra morada dentro de él: ¿qué significa esto?
Que estaremos presente en él. ¿De qué presencia se trata? Dios se halla
presente en todas partes por su esencia, por su potencia y por su ciencia:
¿en virtud de esta presencia común y necesaria está presente la Santísima
Trinidad en el alma del justo? No, sino que mora en ella en virtud de una
presencia especial, una presencia de amistad, por cuya merced el alma vie-
ne a ser objeto de su predilección, comunicándose con Dios a ella y
haciéndole gustar, ya en esta vida, la dulzura de su posesión.
Cabe estar en un mismo lugar por distintos conceptos y con
disposiciones muy diferentes. Por ejemplo, el mismo hombre puede
hallarse sucesivamente en la misma familia en calidad de obrero, de
criado, de amigo, de esposo, de padre. Como obrero, trabaja por un salario,
indiferente a las cosas de la familia; como esposo y padre, toma interés,
ama y es amado. Igualmente Dios, presente en todas partes, se encuentra
en el alma en estado de gracia, por un título enteramente distinto al de
Creador o de Providencia; se halla en ella a título de padre, de amigo, de
esposo.
Estableceremos nuestra morada dentro de él. ¿Cuánto tiempo
permanece Dios en esa alma? ¿Se parece a nuestros amigos que nos visitan
76
y se están una hora diaria con nosotros, para luego volver a sus ocupacio-
nes y olvidarnos? No; mora en nosotros en tanto conservamos el estado de
gracia. Cuando cometemos algún pecado mortal, nosotros somos quienes
le decimos: “¡Márchate!”, y sólo entonces nos abandona.
Estableceremos nuestra morada dentro de él. ¿Únicamente en su
alma? No, sino que también en su cuerpo por ser éste la envoltura del
alma.
¡Dios en nosotros por la gracia santificante!; éste es el pensamiento
de que vivían los Santos. A San Ignacio de Antioquia le insulta el
emperador Trajano, quien le trata de demonio malo. Ignacio replica: “Que
nadie llame demonio malo a un Teóforo (portador de Cristo).” “¿Llevas tú,
pues, en ti al Crucificado?” “Sí, no hay lugar a duda, yo llevo a Cristo
dentro de mí.” Trajano ordena entonces: “Que Ignacio, quien se precia de
llevar en si a Cristo, sea conducido a Roma para ser allí pasto de las
fieras”12
Lucía da la misma respuesta a su juez: “¿Está, pues, en ti el Espíritu
Santo?” “Sí, los que viven castos y piadosos (en estado de gracia), son
templos del Espirito Santo.”
Conocido es el gesto de Leónidas, padre de Orígenes, quien,
inclinándose sobre el pecho de su niño en cuna, lo besa y replica así a los
que lo extrañan: “Adoro a Dios presente en el corazón de este niño
bautizado.”
El P. de Condren decía a sus discípulos con frecuencia: “No hay cosa
más sublime para el hombre que llegar a ser, merced al bautismo, un
templo donde Dios mora; nada hay más importante para el hombre que se-
guir siendo constantemente el templo donde habita Dios.” Ante el cuarto
del Padre, cierto día, un discípulo hizo la genuflexión. Al preguntarle
alguien: “¿Qué haces?”, respondió: “No es únicamente el P. de Condren
quien está ahí, es Dios en el P. de Condren.”
Citemos también la respuesta de aquella madre, admirable' cristiana,
que habiendo dado a luz una encantadora niñita, respondió a los que se la
traían para que la abrazara: “Ahora no, dentro de un rato, cuando haya
recibido el bautismo.” Es una respuesta muy natural: pero, ¿cuántas
madres tienen semejante fe?
¿A qué es comparable el alma en estado de gracia? 1) A un pesebre,
2) a un copón, 3) a un templo. 4) a un cielo vivo.

12
“Le Juste” (F. Cuttaz).
77
1. El pesebre de Belén era la cuna del Hombre Dios. Supongamos un
pesebre, no ya de piedra o de madera, sino de carne y sangre, dotado de un
alma: un pesebre vivo. Pues bien, ese pesebre vivo eres tú que te hallas en
gracia; no llevas únicamente al Hombre-Dios, llevas a las tres Personas
Divinas. La Santísima Virgen, San José, los pastores, los magos que fueron
a arrodillarse ante el pesebre, podrían postrarse asimismo delante de ti.
pues lleva, al Dios que ellos adoraron en el pesebre.
2. El copón es un gran cáliz de oro, plata, o metal dorado, que contiene
el cuerpo de Jesucristo. Supongamos un copón, no ya de metal, pero de
carne y sangre, y dotado de un alma: un copón vivo. Pues bien, ese copón
animado eres tú que te hallas en gracia: no llevas solamente el cuerpo de
Jesucristo, llevas a las tres Personas Divinas. Los cristianos que se postran
de hinojos ante el copón, podrían arrodillarse delante de ti, pues que llevas
al Dios que ellos adoran en el copón.
En 1914, unas religiosas belgas, huyendo de la invasión alemana,
temiendo por su convento y sus personas, se refugiaron en Holanda. Antes
de salir del convento, la superiora recogió el santo copón del tabernáculo y
lo llevó consigo al destierro. ¡Qué gozo más íntimo experimentaría por
este favor insigne de llevar a Dios! Mas, ¿pensaba la buena religiosa que
todos los días, merced a la gracia santificante, lo llevaba dentro de sí tan
realmente, si bien de un modo distinto?
3. Tu iglesia es la casa de Dios. Se levanta de tierra, cierto día, una
hermosa nave, sostenida por columnas que, al parecer, la quieren elevar
hasta el cielo. A través de las vidrieras del coro, desciende la luz
alegremente, como ola de oro, sobre el altar y hacia el tabernáculo.
Hermosa es, sin duda, esa iglesia. No obstante, fáltale lo que la hace
venerable, pues Jesucristo, para quien ha sido erigida, no habita todavía en
ella. Mas he aquí que amanece el día en que va a venir. Se celebra gran
fiesta, a la cual el obispo asiste. Éste bendice la iglesia, para que sea digna
de ser el templo de Dios. Un sacerdote sube luego al altar para ofrecer el
Santo Sacrificio. Jesús, valiéndose de la voz y de las manos del referido
sacerdote, dice sobre el pan: “Éste es mi cuerpo”, y se convierte el pan en
su Cuerpo Sagrado. Asimismo dice sobre el vino: “Ésta es mi sangre”, y el
vino pasa a ser su Preciosísima Sangre. La Hostia Santa es colocada en el
tabernáculo, ante el cual, para señalar la presencia divina, se enciende la
lámpara del santuario. Los fieles se arrodillan para adorar a Dios; ángeles
invisibles se juntan a ellos. La iglesia es verdaderamente la casa de Dios.
—Supongamos una iglesia, no ya de piedra, sino de carne y sangre, y

78
dotada de un alma: una iglesia viva. ¡Pues bien!, esa iglesia viva eres tú
que te encuentras en estado de gracia; eres mansión de las tres Personas
Divinas: eres el templo de Dios vivo (2 Cor 4, 16). Los fieles, que se
descubren al entrar en la iglesia, hincan la rodilla, se recogen y oran,
podrían hacer lo propio cuando te tropiezan, porque llevas a Dios que
mora en la iglesia.
4. El cielo es un lugar de delicias, en el que los elegidos ven a
Dios cara a cara, aman a Dios y se gozan con Él: el cielo contiene a Dios.
Supongamos un cielo, no inmenso, sino pequeño, un cielo de carne y
sangre, y dotado de un alma: un cielo vivo. ¡Pues bien!, ese cielo vivo eres
tú que te hallas en estado de gracia. En el cielo, los elegidos se deleitan
con Dios; en tu alma y en tu cuerpo puedes gozarte con Él sin tregua, por-
que llevas a Dios que hace la felicidad del cielo.
Sin duda, entre el cielo de tu alma y el de los bienaventurados, hay
diferencias accidentales. El cielo de tu alma, puedes perderlo por el pecado
mortal; el cielo de la gloria, es inamisible para los bienaventurados. En el
cielo de tu alma, Dios habita invisible; en el cielo de los bienaventurados,
Dios se revela cara a cara. Pero, aparte estas diferencias accidentales, la
gracia santificante en esta vida y la gloria en la otra vienen a ser lo mismo.
Eres realmente un cielo, pues el cielo es Dios y Dios está en ti. Por esto
exclama San Agustín; “Llevando al Dios del cielo, somos cielo: coelum
sumus.”
Sor Isabel de la Trinidad acostumbraba decir: “Mi alma es un cielo,
donde yo vivo, en espera de la celeste Jerusalén. He hallado mi cielo sobre
la tierra, que el cielo es Dios y Dios está en mi alma.” Escribiendo a su
hermana casada, le dice: “En medio de las solicitudes maternales, cuando
estés distraída por tus muchos deberes, entrarás en el centro de tu alma, allí
donde mora el Huésped Divino. ¿No es esto sencillo, no es esto con-
solador?”

2. Intimidad con Dios


¡Dios en ti! Vio Jacob en sueños una escala misteriosa que iba de la
tierra al cielo, y por la que los ángeles subían y bajaban para simbolizar la
comunicación ininterrumpida del cielo con la tierra. Despertó el patriarca
sobrecogido de terror, y exclamó: Verdaderamente el Señor está aquí y yo
no lo sabía. ¡Cuán terrible es este lugar! De seguro, aquí está la casa de
Dios y la puerta del cielo (Gen. 28, 16-17). Éstos serían exactamente
nuestros sentimientos, si llegásemos algún día a penetrarnos de esta
79
verdad: Dios está en mí por la gracia santificante. Nos despertaríamos a
una vida nueva, exclamando: “Verdaderamente Dios mora en mí y por no
advertirlo yo me he pasado gran parte de la vida ignorándolo. ¡Qué cosa
más sagrada y terrible es mi propia persona, pues soy casa de Dios y
puerta del cielo!”
¡Dios en ti! Esta verdad debe originar una intimidad real. Dios se
halla en ti y deleitase en esa morada; que tus delicias sean asimismo vivir
con Él, y que tu tiempo pase allí donde ha de transcurrir tu eternidad, en su
amable compañía. Le hablarás con familiaridad, porque en eso consiste la
intimidad.
1. Esta intimidad es fácil, está al alcance de todos. De cuando en
cuando, una mirada hacia el tabernáculo interior que es tu pecho, un
segundo de recogimiento, una invocación breve: “Dios mío, estás ahí, ¡yo
te amo!”, y es suficiente.
2. Esta intimidad es un deber de cortesía. Si un alto personaje te hiciera
una visita de amistad, ¿le dejarías solo? ¡Pues qué! ¡Viene el Todopoderoso
a ti y tú te ausentas, corriendo por los caminos de la distracción, y paseas
por objetos insignificantes una atención que habría de estarle reservada!
Para todo encuentras tiempo: para lo inútil, hasta para lo peligroso; el
polvo de los acontecimientos, que el viento de cada día lleva, absorbe tu
atención. En cambio, careces de tiempo disponible para pensar en Quien
debe ocupar en tu vida el puesto principal.
3. Esta intimidad disminuye las tentaciones y el ascendiente del
pecado. Convierte tu alma en un jardín clausurado del lado de la tierra, y
cerrado a las impresiones de los sentidos, a los movimientos mundanales, a
las sorpresas. Sucede todo lo contrario en un alma distraída, a la cual
pueden aplicarse las palabras del Salmista: Todas las fieras del bosque se
solazan en ella (Ps. 103, 20).
4. Esta intimidad consuela. ¿No eres feliz cuando tus parientes y
amigos te rodean? Mal que te pese, las criaturas más amadas no pueden
perdurar cerca de ti, pues las necesidades de la vida imponen la separación.
Ahora bien, el alejamiento disminuye la amistad. Por otra parte, la
presencia de las criaturas es de todo punto exterior. ¡Cuánto más perfecta
es la presencia de Dios dentro de nosotros por la grada santificante! ¡Oh!,
saber que Él está ahí, en nuestro corazón, saber que se vive constantemente
bajo su mirada, y por así decirlo, en sus brazos: ¡qué ayuda! El aislamiento
pesa, el vacío se ensancha en torno a muchos de nosotros, y ¡qué triste es
sentirse totalmente solo! En cambio, ¡qué alivio da pensar: “Viviendo en
80
estado de gracia, llevo al que lo suple todo y al que nada puede suplir!”
Cuando tu corazón estuviese lastimado, o cansado de luchar contra ti
mismo, contra las pruebas e injusticias; cuando estuvieres a punto de
sumirte en el desaliento o la desesperación, ¡qué consuelo te proporcionará
pensar: “Hallándome en estado de gracia, en mí vive Él, la omnipotencia y
sabiduría y bondad infinitas”!
6. Esta intimidad conduce a la oración. Dios en ti: aquí tienes un
pensamiento que suscita la necesidad de hablarle, de volcar tu corazón en
el suyo, y de adorarle, de darle gracias, de pedirle perdón, de solicitar los
dones que has menester. Ahora bien, todo lo antedicho es orar; luego la
intimidad conduce a la oración13.
7. Esta intimidad nos recomiendan los maestros de la Vida Espiritual:
“Dios —dice el autor de la Imitación— visita a menudo al hombre interior;
le hace oír su palabra llena de dulzura; le concede los más agradables
consuelos, paz abundante, singular familiaridad. Guárdate, pues, lugar,
cerrando la puerta de tu alma a todos los demás” (2, 1).
Santa Catalina de Sena daba un consejo parecido.
Habiéndose quedado en el mundo de terciaria dominica, se reservó en
lo íntimo de su corazón una soledad, de la cual las ocupaciones exteriores
no conseguían sacarla. ¡Cuántas dulzuras allí gustó! ¡cuántas gracias
recibió allí! Recomendaba encarecidamente a los demás que se dispusieran
un retiro igual.
Habrás oído hablar seguramente de aquel converso original, Carlos
de Foucauld. Era un hombre de noble linaje, oficial del ejército francés,
explorador famoso. Distaba mucho, en su juventud, de ser un ejemplo;
tanto es así, que se vio precisado a dejar el ejército. Entonces llegó para él
el día de la gracia. Ingresa en la orden trapense y pasa siete años en un
convento solitario, hasta que, no encontrándolo bastante severo, sale para
Tierra Santa; de allí, andando el tiempo, se va al Sahara para vivir una vida
ruda, cruel, de privaciones y de penitencia. Así murió como un santo.
El P. de Foucauld escribe a su hermana: “Dios está en nosotros, en el
fondo de nuestra alma, presente siempre, escuchándonos y ordenándonos
que conversemos un poco con Él. Acostumbra a tus hijas a que departan
13
Guardémonos, sin embargo, de las ilusiones de un falso misticismo. Cierta
espiritualidad contemporánea, bajo pretexto de dejar rezar en sí la gracia
santificante, parece opinar que basta abandonarse al reposo de una cierta
contemplación, para salir de ella adornado con todas las virtudes. La verdadera
oración debe ser práctica, debe llegar a la abnegación.
81
con el Divino Huésped de su alma. En la medida en que me lo consiente
mi flaqueza, ésa es también mi vida; ¡ojalá sea la tuya! No te apartará ello
de tus demás ocupaciones, ni te restará un minuto. Solamente que en vez
de hallarte sola, estaréis dos para cumplir tus obligaciones... Poco a poco,
te habituarás a lo dicho, y concluirás por sentir constantemente a ese dulce
compañero, a ese Dios de nuestros corazones... Estaremos más unidos que
nunca entonces, porque viviremos exactamente la misma vida...
Transcurrirá nuestro tiempo del mismo modo, con el misino compañero.”
“¡Dios en mí —escribía un sacerdote, recién salido de unos ejercicios
espirituales en que se había insistido en este dogma—, este pensamiento ha
causado en mí honda impresión, transformando enteramente mi vida!
¡Cuántas reflexiones edificantes me inspira, qué fuerza me da! ¡Cuán
consolador es saber que puedo hablarle en todo momento, que para
ayudarme en mis acciones todas, que se halla a mi vera cuando yo sufro,
que presencia mis esfuerzos por agradarle! Quiero platicar a menudo con
Él, decirle con frecuencia que me deleita su presencia dentro de mí, que le
amo hasta cuando no siento nada.”14

14
“Le Juste” (F. Cuttaz).
82
Capítulo XI

TEMPLOS DEL ESPÍRITU SANTO

1. Huésped y Esposo
“Si algo hay —escribe Manning—, algo que debiera postrarnos de
rodillas, e inclinar nuestra frente hasta mezclarse con el polvo, es que
vivimos, lo largo del día, como si no existiese el Espíritu Santo. Nos
parecemos a los efesios, quienes, al preguntarles el Apóstol si habían
recibido el Espíritu Santo desde que abrazaran la fe, respondieron: Ni
siquiera hemos oído si hay Espíritu Santo.” Se piensa en el Padre, se
piensa en el Hijo; en cambio, el Espíritu Santo es el gran Desconocido. Por
esto nos ocupamos especialmente de Él en el presente capítulo.
Cuando fuiste bautizado, el ministro de Dios dijo: “Sal, espíritu
inmundo, y deja el lugar al Espíritu Santo.” Mora el Espíritu Santo en el
alma en estado de gracia, permaneciendo en ella mientras no se le expulsa
por el pecado mortal. ¿No sabéis —dice la Escritura— que sois el templo
de Dios y que el Espíritu Santo habita en vosotros? (3 Cor 3, 16). Vuestros
miembros son los templos del Espíritu Santo (1 Cor 6, 19). Así se explica
que la Iglesia, el día de Pentecostés, pueda llamarle: Dulcis hospes
animae, dulce huésped del alma; en efecto, el Espíritu Santo se deleita
morando en el alma justa.
¿Cómo habita en ella? En primer lugar, siendo Dios, está en todas
partes por su esencia, por su potencia y por su ciencia. Mas, ¿sólo en
virtud de esa presencia común y necesaria mora el Espíritu Santo en el
alma del justo? No; reside en ella en virtud de una presencia especial, una
presencia de amistad. Afirman los Santos Padres que la unión del Espíritu
Santo con el alma en gracia es tan íntima que constituye un verdadero
matrimonio espiritual. Varios denominan el alma justa simplemente spirita
sancta, lo cual equivale a femenino de Espíritu Santo, para darnos a
entender que no sólo es Huésped, sino que también Esposo.
¿Quiere esto decir que mora en el alma justa con exclusión del Padre
y del Hijo? En absoluto, pues las tres Personas Divinas son un solo Dios, y

83
toda acción externa es común a las tres Divinas Personas. ¿Por qué decir,
entonces, especialmente del Espíritu Santo, que habita en el alma justa?
Porque dicha habitación es obra de amor; ahora bien, siendo el Espíritu
Santo el amor del Padre y del Hijo, las obras de amor le son especialmente
atribuidas, si bien son comunes a las tres Personas.
Se fue un día Santa Ángela de Foliño en peregrinación al sepulcro de
San Francisco de Asís. De pronto, oyó una voz que le dijo: “Has recurrido
nuevamente a mi siervo Francisco; pero yo te haré conocer otro sostén.
Soy el Espíritu Santo que he venido a tu alma, y deseo darte una alegría
que todavía no has gustado. Yo te acompaño siempre, presente dentro de ti,
y te hablaré sin tregua; y si tú me amas (es decir, permaneces en estado de
gracia), nunca jamás te abandonaré. ¡Oh, esposa mía!, te amo; he fijado mi
residencia en ti, descanso en ti; a tu vez, establécete en Mí y busca en Mí
tu descanso.”
Santa Ángela, comparando sus pecados con sus favores insignes,
vacilaba y pensaba que era víctima de una ilusión. “Si fueseis Vos de veras
el Espíritu Santo —dijo—, no podríais hablarme así, porque esas cosas no
rezan para mí. Si fuerais verdaderamente Vos, tan grande sería la dicha que
por ello experimentaría ya, que no la podría resistir sin morirme.” Se le
respondió diciendo: “¿No soy dueño de mis dones? Te doy el gozo que se
me antoja, ni más ni menos.” La Santa concluye así: “No alcanzo a
expresar la alegría que sentí, principalmente mientras me decía: “Yo soy el
Espíritu Santo, que vive en el retiro de tu alma.”
Lo que el Espíritu Santo, por merced especial, reveló a Santa Ángela,
lo publica la Iglesia, por su dogma, a todos los cristianos: el Espíritu Santo,
con el Padre y el Hijo, mora realmente dentro del alma en estado de gracia.

2. No contristéis al Espíritu Santo


Muchos consideran la devoción al Espíritu Santo como accesoria y
discrecional. Cuando se les habla de alguna aparición, de alguna imagen
milagrosa, de algún taumaturgo que hace ganar pleitos, cura los enfermos
del cuerpo, alivia las miserias temporales, recurren a él con entusiasmo.
Ignoran, al parecer, que sólo por virtud del Espíritu Santo operan milagros
los Santos, y que este Espíritu Santo reside en el alma del justo. La de-
voción a la tercera Persona de la Trinidad es esencial y obligatoria.
¿En qué consiste?

84
Ante todo, ¡fuera el pecado mortal! —No apaguéis el Espíritu (1 Tes
5, 19), por el pecado mortal.
¡Fuera el pecado venial! —No contristéis al Espíritu Santo (Ef 4, 30).
Evitad por encima de todo la tibieza, que es el hábito del pecado venial
plenamente deliberado15.
¿Cuáles son los efectos de la tibieza?
1. Ofende a Dios, que es infinitamente perfecto. — El pecado venial,
así como el pecado mortal, afrenta a las tres Personas Divinas: es el mal de
Dios. De aquí se desprende que sobrepasa los males todos de este mundo.
Si por un solo pecado venial (verbigracia: una mentira leve) pudiese curar
todas las enfermedades, precaver todas las guerras, libertar todas las
ánimas del purgatorio, salvar todos los demonios y condenados del
infierno, no deberías cometerlo. ¿Por qué no? Porque todo lo antedicho:
enfermedad, guerra purgatorio, infierno, es el mal de la criatura; en
cambio, el pecado, aunque venial, es el mal de Dios, el mal del Creador.
2. Debilita en nosotros la vida de la gracia y resfría el amor de Dios.
— Sin duda, el alma que comete el pecado venial, no pierde la gracia
santificante, la amistad de Dios; pero dicha amistad se debilita según las
negligencias de tal alma. Supongamos que tu amigo es fiel en visitarte a
diario, pero lleno de caprichos, grosero, falto de atenciones: ¿será muy
grande tu afecto hacia él? No contristéis al Espíritu Santo.
3. La tibieza conduce al pecado mortal. — El que desprecia las cosas
pequeñas, caerá poco a poco (Eccl. 19, 1). Haciendo el comentario de este
poco a poco, San Bernardo dice que “nadie cae de repente en las hon-
donadas del vicio”. Una teja se desprende del tejado, y tú dices: “No es
nada”; al día siguiente, cae otra, y así sucesivamente, hasta que una buena
mañana retumba la tempestad y levanta el tejado, echándolo por tierra.
Acabamos de dar una imagen de la tibieza. Malos pensamientos hostigan
tu mente, eres algo lento en rechazarlos, juegas con la tentación; pecado
venial. Continúas de este modo, hasta que un día se hace violenta la
tentación y consientes: pecado mortal. El pensamiento conduce a los actos;
15
Cuidemos de no confundir estas tres nociones: pecado venial, tibieza,
imperfección.
1. El pecado venial es: a) ya una transgresión de la ley de Dios en materia leve; b)
ya una transgresión en materia grave, pero sin plena advertencia o sin pleno
consentimiento.
2. La tibieza es el hábito del pecado venial plenamente deliberado.
3. La imperfección es: a) o bien la transgresión involuntaria de la ley de Dios; b) o
bien la transgresión voluntaria de un consejo.
85
caes vergonzosamente. En un principio, el demonio ata el alma con un
hilito, luego con una cuerda, por último con un cable. A Santa Teresa, que
jamás pecó gravemente, Dios le mostró el puesto que le estaba destinado
en el infierno, de no haber renunciado a ciertas vanidades que la hubieran
podido conducir al pecado mortal; esa visión tuvo una influencia decisiva
sobre su vida. ¡Ojalá pudiesen entrever su suerte venidera algunas almas
que llevan una vida tibia!
4. La tibieza ciega el alma y hace dificilísima la conversión. —
¡Ah! —dice el Espíritu Santo—, ¡ojalá fueras frío o caliente! Mas por
cuanto eres tibio, empezaré a vomitarte de mi boca (Apoc 3, 15-16). ¡Qué
cosa más extraña! ¿Es preferible ser frío, es decir, hallarse en estado de
pecado mortal, a ser tibio? Sí, en cierto sentido, sería preferible; pues el
alma fría, aguijoneada por el remordimiento, se vuelve a levantar con
mayor facilidad. En cambio, el alma tibia acaba por dormirse sobre sus
faltas tranquilamente, no hace ningún esfuerzo por desembarazarse de
ellas, ni tan siquiera en ellas piensa. Como forma de sí propia una idea
muy lisonjera, vive despreocupada, saturada de mundanas distracciones y
deseos frívolos. Por esto es su curación, en cierto modo desesperada. “A
un pecador —dice San Bernardo—le es más fácil la conversión que a un
alma tibia.”
Repite a menudo para tus adentros: “Si pudiesen los condenados y las
almas del purgatorio empezar de nuevo su vida terrestre, no excusarían
ocasión alguna de ser fervorosos.” No contristéis al Espíritu Santo.

86
Capítulo XII

RESURRECCIÓN GLORIOSA

1. Nuestra muerte en Cristo


La muerte es a la vez terrible y preciosa: terrible para el pecador,
preciosa para el justo. Si estás en gracia, ¿por qué temes entonces la
muerte? Mira hacia lo pasado: la gracia santificante ha borrado los pecados
mortales y la pena eterna. Mira hacia lo por venir: la gracia santificante te
hace heredero del cielo. Mira hacia abajo: se halla el infierno cerrado. Mira
hacia arriba: ves a Dios, tu Padre; a Cristo, tu Hermano, Amigo y Cabeza;
al Espíritu Santo, Huésped y Esposo tuyo; a la Santísima Virgen, tu Madre.
Mira en torno tuyo: están tus padres, a quienes aguardarás en mejor vida:
está el mundo, al que renunciaste muchas veces por conservar el estado de
gracia: están los bienes terrenales, que se trocarán por los bienes celestes.
¡Bienaventurados los que mueren en el Señor! (Apoc 14, 13). Aunque
fallecieres abandonado de todos, sin poderte confesar, ni hacer un acto de
contrición, ni pronunciar los nombres de Jesús y María, ¡no te preocupes!:
¡bienaventurados los que mueren en estado de gracia!
Alegría inmensa experimentará el justo cuando pueda despojarse de
su cuerpo, “como de sus vestidos, por la noche, para mejor descansar”
(San Francisco de Sales). Esteban, moribundo, exclama: “Veo el cielo
abierto y a Jesús en pie a la diestra de Dios” (Act. 7, 55).
Rodeado de una multitud de cristianos, es conducido Cipriano,
obispo de Cartago, al pretorio. Llega el procónsul, y le dice: “¿Eres tú,
Cipriano?” “Sí, soy yo.” “¿Eres el caudillo de los hombres sacrílegos?”
“Sí.” “Te ordenan los emperadores que sacrifiques a los dioses.” “No he de
hacerlo.” “Piensa en ti.” “Haz lo que está mandado —respondió Cipriano
—; en una cosa tan justa, no hay lugar a deliberación.” El procónsul pro-
nunció la sentencia. “¡Alabado sea Dios! —exclamó el obispo; y agregó
—: Gracias os doy, Señor, porque os servís retirar mi alma de este cuerpo
mortal.” Los fieles, que ni un punto le abandonaron, gritaron: “¡Que se nos
decapite con él!” La comunidad cristiana, obedeciendo, sin embargo, las
últimas recomendaciones de su pastor, se contentó con seguirle en silencio
hasta el lugar del suplicio, que se hallaba cercado de árboles. Cipriano se
87
quitó el manto, se puso de rodillas y se postró para rezar un momento con
más fervor. Así que vio al verdugo, mandó le dieran veinticinco piezas de
oro. Él mismo se vendó los ojos; después, un sacerdote y un diácono le
ataron las manos, mientras los fieles arrojaban paños en torno suyo para
recoger su sangre. El verdugo, cuando hubo de cumplir su oficio, compa-
reció tembloroso; mas el mártir le alentó a que asestara el golpe fatal..., y
cayó la espada.
Habiéndose enterado San Luis de Gonzaga de que sólo tenía ocho
días de vida, exclamó: “¡Qué alegría, me voy a marchar!” Acto seguido,
rogó a los circunstantes que entonasen el Te Deum.
Suárez declara: “No sabía que fuese tan dulce el morir.”
Cuenta el P. Rodríguez que cierto leproso moribundo rompió a
cantar: “Entre mí y Dios se interpone una pared, que es mi cuerpo; ahora
que dicha pared se derrumba, ¡soy feliz, canto!”
Santa Teresa del Niño Jesús dice al capellán que la asiste: “Padre,
solamente para vivir es preciso resignarse... Para morir, alegría es lo que se
experimenta.” Y asimismo: “No me muero, entro en la vida”16.
¿Quién de nosotros morirá en estado de gracia? Lo ignoro, mas
conozco cuatro presagios de buena muerte:
1. La oración: “El que ora, se salva” (SS. Padres).
2. La devoción a María: “Un hijo de María es imposible que perezca”
(SS. Padres).
3. La devoción al Sagrado Corazón: “¡Cuán dulce es morir tras haber
tenido una devoción constante al Corazón del que debe juzgarnos!” (Santa
16
¿No es la muerte el medio de brindar a Dios un postrer acto de amor perfecto y
de entrega total? La muerte me será impuesta; pero, con anticipación, la acepto
libremente en unión con Cristo, mi Cabeza. Merced a esta unión de mi último suspiro
con el suyo, ya no será mi muerte un castigo, sino un sacrificio. Tal es la muerte de
un verdadero miembro de Cristo.
“Es imposible —dice San Francisco de Sales— que Dios consienta que un alma,
sometida enteramente a su voluntad suprema, se pierda al dejar el cuerpo.”
Todo aquel que, después de confesar y comulgar, rezare la siguiente oración, se
asegura, para el momento de la muerte, una indulgencia plenaria concedida por S. S.
Pío X, en 9 de marzo de 1904.
Señor, Dios mío, desde hoy acepto de corazón y libérrimamente, como viniendo de
tu mano, el género de muerte que Tú fueres servido en mandarme, con todas sus
penas, angustias y dolores.
Dicha oración se ha de rezar a menudo cuando uno está bueno, pero
principalmente en tiempo de enfermedad.
88
Margarita María). “Los que comulgaron el primer viernes del mes, nueve
veces seguidas, recibirán la gracia de la penitencia final” (Promesa del
Sagrado Corazón).
4. La comunión frecuente: Quien come mi carne y bebe mi sangre tiene
la vida eterna (Jn 6, 55).

2. Nuestra resurrección en Cristo


En el fin del mundo se obscurecerá el sol, ya no alumbrará la luna, las
estrellas caerán del cielo y las virtudes de los cielos se bambolearán. En la
tierra estarán las naciones sumidas en la ansiedad y la confusión, por el
estruendo del mar y de las olas. Los hombres se secarán de sobresalto, en
espera de lo que ha de sobrevenir.
Entonces aparecerá en los aires la señal del Hijo del hombre, y todas
las razas de la tierra verán venir al Hijo del hombre con gran poder y
majestad. Enviará a sus ángeles para que a voz de trompeta congreguen a
los escogidos de los cuatro vientos, de una extremidad de los cielos hasta
la otra.
Todos los que estén en los sepulcros oirán la voz del Hijo del
hombre. Y saldrán: los que obraron bien, para resurrección de vida; y los
que obraron mal, para resurrección de juicio (Jn 5, 28-29).
Resucitaremos: ¿por qué?
Cristo resucitó; en consecuencia, siendo Él la Cabeza y nosotros los
miembros, si la Cabeza resucitó, también los miembros resucitaremos con
ella. Si no hay resurrección de muertos, tampoco resucitó Cristo (1 Cor 15,
13)... Cristo ha resucitado, el primero de entre los muertos (1 Cor 15, 20).
Por nuestra unión con Adán, estamos condenados a morir como él;
por nuestra unión con el nuevo Adán, Cristo, resucitaremos a imitación
suya. Así como en Adán mueren todos, así todos serán vivificados en Cris-
to (1 Cor 15, 22). “A causa de su contacto con la gracia, nuestros cuerpos
son un germen vivo; y por semilla divina, descienden a la tumba para
transformarse maravillosamente. Como granos echados en los surcos, los
cuerpos de los elegidos se corrompen allí para erigirse luego en vástagos
llenos de vigor y vida”17
Resucitaremos: ¿cómo?

17
“Le Juste” (F. Cuttaz).
89
Los cuerpos de los justos serán gloriosos, transfigurados como el
cuerpo de Cristo, su Cabeza: Jesucristo transformará nuestro cuerpo tan
miserable, haciéndolo conforme al suyo glorioso (Filip 3, 21). ¿En qué
consistirá dicha transformación? Lo ignoramos; pero los más de los
teólogos admiten que los cuerpos de los justos serán luminosos, ágiles,
sutiles, impasibles.
1. Luminosos: brillantes, hermosos como el sol. Una luz pura y dulce
irradiará de todos los poros, y cercará los cuerpos gloriosos corno de un
vestido. La proporción de sus miembros, la gracia de sus formas y la
pureza de sus rasgos los hermosearán hasta el punto que se admirarán los
ángeles. En comparación de los cuerpos gloriosos, toda hermosura
material es fealdad.
2. Ágiles: ligeros cual el viento; rápidos cual el relámpago y el
pensamiento; capaces de trasladarse, sin esfuerzo e instantáneamente, a
dondequiera que lo desee el alma.
3. Sutiles: nada tendrán de material que dificulte o impida su paso;
partícipes de la naturaleza de la luz del calor, de la electricidad, penetrarán
en todas partes, como el Cuerpo de Cristo atravesó la piedra de su sepulcro
y entró en el cenáculo, cuyas puertas estaban cerradas; no experimentarán
ni necesidades materiales ni concupiscencia.
4. Impasibles: invulnerables, incorruptibles, incapaces de sufrir o de
morir.
Una de las figuras más trágicas del Antiguo Testamento es el santo
hombre Job. Fue rico, rico en tesoros; Dios le bendijo dándole hijos
numerosos y virtuosos; su familia era verdaderamente feliz. Mas he aquí
que lo pierde todo, en un solo día: mueren sus hijos en una terrible
catástrofe, son devastadas sus propiedades, y para colmo de desgracia se
cubre su cuerpo de un mal horrible. No pudiendo vivir por más tiempo
entre los hombres, se ve precisado a dejar su casa para ir a sentarse en un
estercolero. Se llegan entonces a él su mujer y sus amigos de antaño,
primero para compadecerle, más tarde para echarle en cara que ha sido
castigado por Dios a causa de su mala vida. Finalmente, se consuela con el
pensamiento de la resurrección: Yo sé que vive mi Redentor y que he de
resucitar del polvo en el último día: seré nuevamente revestido de mi
cuerpo, y en mi carne veré a Dios. Esta esperanza la tengo depositada en
mi pecho (Job, 19).
¿Te encuentras en estado de gracia? Piensa en la resurrección. ¿Es
joven tu cuerpo, rebosante de vida y salud? Recuerda que la resurrección
90
es el comienzo de la juventud inmutable, de la primavera perenne. ¿Está
enfermo o roto por el dolor? Resucitará vigoroso e impasible. ¿Está ajado,
marchito, inclinado hacia la tumba? La resurrección te devolverá la flor de
la edad. Se admite comúnmente que el cuerpo resucitado tendrá sobre los
treinta y tres años (plenitud de la edad de Cristo, edad en que el cuerpo
está completamente formado), y que Dios les completará el cuerpo a los
que murieron antes de llegar a la referida edad.
¿Estás prendado de alguna belleza corporal? Reflexiona en el brillo
fugaz de la hermosura terrenal; ten presente que hacia los cuarenta años, y
antes ya, los rostros se arrugan y marchitan. Recuerda asimismo que te es
dado proporcionar a tu cuerpo una belleza imperecedera. ¿Como?
Conservando la gracia y aumentándola sin cesar. Si me preguntas: “En el
último día, ¿quién poseerá el cuerpo más hermoso?”, te respondo: “El que
en la hora de la muerte proveyese el más alto grado de gracia santificante,
pues cada grado de dicha gracia deposita en nuestro encapo un nuevo
germen de eterna belleza.”

91
Capítulo XIII

COHEREDEROS DE CRISTO

1. El cielo de la gloria.
En la mañana del día 20 de marzo de 1811, ciento un cañonazos,
disparados desde los Inválidos, anunciaban a París una noticia sensacional:
en el palacio de las Tullerías acababa de nacer un niño, hijo de Napoleón.
A la muerte de su padre, heredaría el título de Emperador de los franceses;
mientras tanto, se llamaría el Rey de Roma. ¡Ay!, antes de cinco años.
Napoleón, vencido en Waterloo, perdía su título de Emperador. Al cabo de
otros cinco años fallecía cristianamente en la isla de Santa Elena. Once
años después, moría a su vez, en Austria, el Rey de Roma, sin haber here-
dado el Imperio francés. — Así sucede con las herencias de la tierra: o
bien, el que promete la herencia no puede dar lo prometido, o bien, la
muerte impide ya recibir la herencia y guardarla. No se verifica esto con la
herencia celestial: Dios, que la promete, mantiene siempre lo prometido; y
el hombre que la recibe se quedará eternamente con ella.
Si morimos en estado de gracia, iremos al cielo. ¿Por qué? Porque
Cristo, nuestra Cabeza, subió a él, y no puede subir la Cabeza sin los
demás miembros. ¿Por qué iremos al cielo? Porque, mediante la gracia
santificante, Dios es nuestro Padre, y Cristo Hermano nuestro: Si somos
hijos de Dios, somos también herederos, herederos de Dios y coherederos
de Cristo (Rom. 8, 17).
El cielo es indescriptible. San Pablo, que había percibido un reflejo
de él, nos dice: El ojo del hombre no vio, ni su oreja oyó, ni su corazón
experimentó lo que Dios tiene reservado para aquellos que le aman (1 Cor
2, 9).
El cielo, en sentir de San Agustín, es: 1) la exención de todo mal; 2)
la felicidad perfecta; 3) la felicidad eterna: nullum malum, omne bonum,
bonum aeternum.
1. La exención de todo mal. — Imagínate que un hombre convoca a los
habitantes de tu concejo para dirigirles esta alocución: “He dado la vuelta
al mundo, he surcado los misteriosos mares, y por último he descubierto
92
una isla maravillosa. Allí, los hombres no necesitan trabajar para vivir;
desconocen el frío y el calor, el hambre y la sed, las angustias e
inquietudes, así como las enfermedades, la vejez, la muerte.” ¿Qué
pensarías de esto? Que este viajero te cuenta una fábula, una ficción, un
sueño hermoso. Y tendrías razón; porque esta isla no existe en la tierra, la
cual es un valle de lágrimas. Existe, no obstante, allá arriba: es el cielo,
donde Dios enjugará de sus ojos todas las lágrimas, ni habrá ya muerte,
ni llanto, ni alarido, ni dolor (Apoc 21, 4). Allí ya no habrá más ignorancia
ni dudas ni ansiedad; no habrá concupiscencia ni tentaciones ni pecado; no
habrá sufrimiento ni enfermedades ni muerte.
2. La felicidad perfecta. — Nuestra felicidad esencial consistirá allá
arriba en ver a Dios cara a cara; no ya a través de las criaturas ni a través
de las obscuridades de la fe, sino directamente, en Sí mismo, en su
ausencia, a plena luz, tal cual es (1 Jn 3, 2). Veremos a Dios en su plenitud,
aunque no podremos comprenderlo todo, siendo nuestra inteligencia finita
e incapaz de abarcar lo infinito. ¿Cómo podremos ver a Dios de esta
suerte? No por la luz de la inteligencia, sino por una iluminación especial
denominada luz de la gloria que sobreeleva la inteligencia y la habilidad
para la visión divina. ¿Qué engendra esta contemplación de Dios? El amor,
amor perfecto y eterno. A su vez, ¿qué dimana de este amor? La posesión
de Dios, posesión perfecta y eterna.
La felicidad accesoria, en el cielo, consiste en la sociedad de los
Santos y en la satisfacción de todos nuestros deseos.
a) La sociedad de los Santos. — En la Roma antigua, las casas más
solicitadas eran las rodeadas por buenos vecinos. Las casas que llevaban la
inscripción: “¡Buenos vecinos!”, aunque fuesen pobres, se vendían más
caras que las no provistas de dicha recomendación. Pues bien, en el cielo
sólo hay buenos vecinos: la Santísima Virgen, nuestra Madre, cuya
mediación nos introduce en aquella mansión; los apóstoles, mártires,
confesores, vírgenes, nuestro ángel de la guarda, los ángeles, todos los
justos, unidos todos a Dios, todos perfectos, todos afectos los unos a los
otros. Cesó el imperio de las pasiones, de la cólera, de la envidia, de las
injusticias, para dar lugar a la caridad y a la paz.
b) La satisfacción de todos nuestros deseos. — A veces, forjas
hermosos sueños; de noche, subes al pináculo de las altas dignidades; te
crees ya poseedor de inmensa fortuna, ya sumido en un piélago de placer;
experimentas una felicidad sin mezcla... en tanto dura el sueño. Mas, de
repente, se desvanece el encanto: despiertas, la vida recobra su

93
ascendiente, sientes ya demasiado hasta qué punto es la tierra un valle de
lágrimas.
Ahora bien, junta por la imaginación los bienes todos: honores,
fortuna, placeres, paz, amor; en el cielo son realidades. El cielo es la
libertad: podremos ir adonde se nos antoje, hacer cuanto nos plazca,
porque ya no podremos pecar. El cielo es el honor: estaremos sentados a la
mesa de Dios mismo. El cielo es la agilidad: nos será posible trasladarnos
a dondequiera, en un instante, sin esfuerzo. El cielo es la fuerza: no se
conocerán ya ni dificultades ni obstáculos por ninguna parte. El cielo es la
concordia: una gran familia, donde todos son hermanos, bajo la mirada de
un padre común. El cielo es la salud: la enfermedad y la muerte están
perpetuamente desconocidas. El cielo es la seguridad: ni ladrones ni
enemigos de ninguna clase. El cielo es la belleza, que nos anegará en
perpetuo éxtasis. El cielo es la ciencia: veremos a Dios como Él es. El
cielo es la longevidad: la felicidad perfecta durará siempre. Imposible
pensar algo bueno y agradable que el cielo no proporcione, con la garantía
de gozarlo eternamente. Y la razón de este aserto es que el cielo es Dios
fuente de todo honor, de toda riqueza, de todo gozo; el cielo es un torrente
de delicias con que Dios embriaga las almas (Sal 35, 9).
¿Veremos a los hombres que continúan en la tierra? Sí, aunque no
directamente, sino en Dios. En Él veremos particularmente a los que nos
interesan: parientes, amigos.
Supongamos que has muerto en estado de gracia y que has expiado
todas tus penas temporales. He aquí cómo puedes representarte tu entrada
en el paraíso. Tu ángel de la guarda te arrebata de la tierra hacia el fir-
mamento, hacia esas regiones que el día ilumina con luces solares y en que
siembra la noche millones de estrellas: ¿es esto el cielo? No, es el revés, el
exterior del cielo, su interior es otro, más hermoso es el cielo. Tu ángel te
conduce, por cima de los mundos y astros, a la santa ciudad, sentada en sus
fundamentos de piedras preciosas, cuyos palacios resplandecen con el oro
más puro y resuenan con las más suaves armonías; tu ángel te abre la
puerta: ¿es esto el cielo? No. “¡Sube!”, dirá el ángel... y de pronto te verás
con tu padre, tu madre, tus hermanos y hermanas, tus amigos, aquellos a
quienes amaste en la tierra; te arrojarás en sus brazos, los estrecharás
contra tu corazón, permanecerás con ellos eternamente: ¿es esto el cielo?
No. “¡Sube!”... y de repente te hallas en medio de los Santos: de los niños
muertos con su candor bautismal; de las almas que pecaron, pero
recobraron su inocencia mediante la penitencia; de los confesores, de los

94
apóstoles; de los mártires que derramaron su sangre por Jesucristo y llevan
en la mano las palmas inmortales; de los doctores que alumbraron al
mundo con su doctrina y que brillan cual las estrellas del firmamento; de
las vírgenes purísimas que siguen al Cordero doquiera que vaya,
entonando un cántico que nadie, fuera de ellas, puede cantar; te dan el
parabién estos Santos, te aman, se hacen tus compañeros, pero ¿esto es el
cielo? No. “¡Sube!”... y he aquí que descubres a una mujer encantadora,
está vestida del sol, tiene la luna debajo de sus pies, lleva en su cabeza una
corona de doce estrellas: es la Virgen María, Reina del cielo y de la tierra;
te estrecha contra su corazón, diciéndote: “¡Hijo mío!”, y tú le respondes;
“¡Madre mía!” Pero ¿esto es el cielo? No. “¡Sube!”... y de pronto llegas
hasta el trono de Dios; te postras para adorarle, y al mismo tiempo una luz
sobrenatural, una luz divina penetra en tu inteligencia: es la luz de la
gloria, merced a la cual ves a Dios; le ves cara a cara, como Él es; ves al
Padre, al Hijo y al Espíritu Santo; ves la potencia, la sabiduría, la bondad,
la belleza, las perfecciones todas infinitas de Dios; viendo a Dios le amas y
posees eternamente: ¿es esto el cielo? Sí, eso es el cielo, ver a Dios cara a
cara.
3. La felicidad eterna. — Nada dura en este mundo. Hoy eres joven y
gozas de buena salud, ¿pero mañana? Mañana es la edad madura, luego la
vejez, la enfermedad, la muerte. Hoy asistes a una fiesta, ¿pero mañana?
Mañana reaparece la vida ordinaria, con el trabajo, los cuidados y el dolor.
En el cielo, tu felicidad no tendrá fin, durará tantos años como hay
hojas en los árboles, gotas de agua en el océano, polvo en el aire; y volverá
a renacer, siempre sin fin.
Supongamos que un bienaventurado viene, cada mil años, a verter
una lágrima sobre la tierra. Cuando estas lágrimas, cual un nuevo diluvio,
hubieren inundado el globo, ¿entonces qué? Pues entonces la eternidad
acabaría de empezar. Supongamos que viene un pájaro, cada cien mil años,
a rozar con un ala nuestra tierra, así como los millones de astros que
gravitan en los cielos. Cuando el referido pájaro, por este roce, hubiera
acabado de gastar y destruir todos esos mundos, entonces... ¿Entonces
qué? Pues entonces no habría dado aún un paso la eternidad. Gozar
siempre, sin dejar nunca de gozar; he aquí el cielo.
Hacia el año 160, bajo la persecución de Marco Aurelio, se hallaban
encarcelados, por causa de su fe, Valeriano, esposo de Santa Cecilia, y su
hermano Tiburcio. El oficial Máximo, encargado de conducirlos al
suplicio, al abrir la cárcel los vio arrodillados, con los ojos levantados al

95
cielo y una gran serenidad pintada en su rostro. La juventud, el ilustre
nacimiento, la inocencia y resignación de los cautivos conmovieron al
soldado, quien se echó a llorar. “¿Por qué lloras?”, le preguntaron ellos.
“Lloro porque vosotros, jóvenes, ricos y nobles, vais a morir ya.”
“Desengáñate, Máximo, nosotros somos cristianos, y al abandonar este
mundo, los cristianos pasan a mejor vida, donde nada puede ya la muerte.”
“¡Ah, si fueran ciertas vuestras palabras!” “Si prometes abrazar la fe
cristiana, has de ver con tus ojos la realidad en el momento de nuestra
muerte.” Lo prometió Máximo, y tan luego como decapitaron a los
mártires, vio sus almas, esplendorosas, y no tardó en recibir él también la
corona de los victoriosos.
A imitación de estos tres mártires, deseemos el cielo. Este deseo
desprende del mundo, pues mueve a repetir con San Ignacio: “¡Oh!, ¡cuán
vil me parece la tierra cuando miro al cielo!” Consuela en las penas,
porque uno dice con San Francisco de Asís: “El bien que espero es tan
grande, que toda pena se me convierte en placer”; o bien, con San Pablo:
Nada son los sufrimientos de la vida presente comparados con la gloria
que nos espera en el cielo (2 Cor 4, 17).

2. El cielo de la gracia
¿Qué es el cielo? La florescencia de la gracia. Así como la bellota
pasa a ser gran encina, así la gracia santificante de este mundo se
transforma en gloria celeste en el otro. “La gracia y la gloria —dice Santo
Tomás —pertenecen al mismo género.” La gloria del cielo no es sino el
desarrollo de la gracia santificante actual. Muchos cristianos, aun los que
viven en estado de gracia, piensan poco en esta verdad. Entre la gloria y la
gracia no media diferencia esencial. Quien posee la bellota, posee la
encina; quien posee la gracia santificante, posee el cielo, es decir, a Dios.
— Sin duda, hay diferencias accesorias en el modo de posesión. Aquí
abajo, quien tiene la bellota, tendrá más tarde la encina; la bellota no es
aún la encina, sino que llegará a serlo. En la tierra, vemos el capullo, del
cual brotará la flor en el cielo. Aquí, es la aurora; allí, el mediodía. Aquí,
las sombras; allí, la luz. Aquí, lo parcial; allí, la plenitud. Aquí, la lucha;
allí, la victoria. Aquí, el porvenir incierto; allí, el porvenir asegurado.
Aparte estas diferencias accidentales, gracia y gloria vienen a ser lo
mismo. El bien logrado por ambas es el mismo: Dios; idéntica es la vida de
la gracia y de la gloria: Dios. Si te hallas en estado de gracia, posees el
cielo en la tierra; porque el cielo es Dios, y Dios reside en tu alma. Tiene
96
que alentarte el pensamiento del cielo venidero; pero al mismo tiempo ha
de consolarte el pensamiento del cielo presente.
Llegó el día en que San Bernardo y sus tres hermanos debían cumplir
el voto que hicieron de consagrarse a Dios en la vida religiosa. El mayor,
al encontrar a su hermano menor, Nivardo, jugando con otros niños en la
carretera, le dijo: “Nivardo, nos marchamos, dejándote todas nuestras
tierras y nuestros bienes todos.” “No es justo el reparto —respondió
Nivardito—: me dejáis la tierra y escogéis el cielo.” Poco después siguió el
ejemplo de sus hermanos. ¿Pensaba el bueno de Nivardito que, hasta en
medio de sus tierras, llevaba muy realmente, merced a la gracia
santificante, el cielo dentro de sí? ¿Lo tienen presente los cristianos que
viven en estado de gracia?

97
Capítulo XIV

EL TESORO ESCONDIDO

Nerón había construido una casa de oro en el centro de Roma.


Ocupaba una superficie de más de 80 hectáreas. En medio del palacio, se
hallaba erigida la estatua de Nerón, alta de 120 pies, de plata y de oro. El
interior del palacio estaba cubierto todo él de conchas y piedras preciosas.
En los cuartos de baño, un grifo vierte el agua del mar, y otro las aguas
sulfurosas de Albula. Las salas de festín ostentan bóvedas artesonadas, que
cambian a cada servicio; se admiran techos de marfil, de los cuales caen
flores y tubos ebúrneos que distribuyen perfumes. Jamás vestía Nerón dos
veces el mismo traje. Pescaba con redes doradas, sostenidas por cordones
de púrpura. Para sus histriones tenía máscaras y cetros de teatro
enteramente cubiertos de perlas. Miraba a través de un espejo de
esmeralda. Una de sus copas valía 300 talentos, casi dos millones de
francos. (De Champagny).
Tal era la casa de oro. Mas ¿de qué sirve el haberla habitado, si se ha
de bajar luego a la morada de las llamas eternas? Ellos piensan —dice el
Espíritu Santo — que sus casas son eternas... Pero en medio de su es-
plendor, no dura el hombre (Sal 48).
Sólo un tesoro puede satisfacernos realmente: la gracia santificante.
Compárala Nuestro Señor a un tesoro escondido en el campo. El hombre
que lo halla, lo encubre de nuevo, en su alegría, va, vende cuanto tiene, y
compra aquel campo (Mt 13, 44).
La gracia santificante es, en efecto, un tesoro incomparable: tesoro de
Dios, tesoro del hombre.

1. El tesoro de Dios
La gracia es, por así decirlo, la constante preocupación de la
Santísima Trinidad.
1. Preocupación del Padre. — ¿Por qué creó el mundo, los
minerales, las plantas y los animales? Para someterlos al hombre. Creó el
cuerpo del hombre, organizándolo maravillosamente: ¿por qué? Para
98
hacerlo morada del alma. Formó el alma a imagen y semejanza suya,
dotándola de inteligencia y voluntad libre: ¿por qué? Al objeto de hacerla
partícipe de su naturaleza y vida divinas; de adornarla con la gracia
santificante. ¿Cuánto tiempo consentirá Dios que subsista este mundo
visible? En tanto haya almas en estado de gracia: cuando los justos
hubieren alcanzado el número que fijó Dios en su presciencia divina, y
cuando los hombres, caídos en la última de las iniquidades, hubieren
dejado de vivir en estado de gracia: entonces se obscurecerá el sol, la luna
dejará de alumbrar, las estrellas caerán del firmamento y desaparecerá el
mundo. Tanto es así, que Dios lo hizo todo para sus elegidos, y que la
gracia santificante es el fin y la cima de todas sus obras.
2. Preocupación del Hijo. — El Verbo se hace carne, nace pobre,
se reviste de nuestras miserias: ¿por qué? Está presente en la Eucaristía,
entregándonos su cuerpo, su sangre, su divinidad; mora allí hasta la con-
sumación de los siglos: ¿por qué? Acepta todas las ignominias y todos los
padecimientos: la agonía, la flagelación, la coronación de espinas, la cruz a
cuestas, la crucifixión: ¿por qué? Escuchemos la respuesta que Él mismo
nos da: ha venido para que tengamos en abundancia (Jn 10, 10). Para crear
el cielo y la tierra bastó una palabra, un acto de voluntad divina; sin
embargo, para merecernos la gracia santificante, derramó Cristo hasta la
última gota de su sangre.
3. La preocupación del Espíritu Santo. — Desciende a nuestras
almas por los sacramentos, sobre todo por el Bautismo, la Confirmación y
el Orden; viene a nosotros por la gracia actual, por cada una de las luces
del entendimiento y cada uno de los movimientos de la voluntad que nos
lleva al bien. Desde más de veinte siglos, en medio de un mundo
indiferente u hostil, dirige y conserva a la Iglesia. Por dondequiera, suscita
apóstoles, sacerdotes y misioneros. ¿Por qué todo esto? Para santificarnos
mediante la gracia. Toda obra encaminada a nuestra santificación le es
atribuida, por ser Él el amor del Padre y del Hijo, y por ser nuestra san-
tificación una obra de amor.

2. El tesoro del hombre


No sólo es tesoro de Dios, es también la gracia santificante tesoro del
hombre.
Quiso San Felipe Neri convencer de esta verdad a cierto estudiante
romano, llamado Francesco Spazzaro, que había puesto plena confianza en
el santo sacerdote. Un día se llega a él lleno de contento, para anunciarle
99
un brillante éxito en sus estudios: “Muy bien —respondió el Santo—, te
felicito. Y ahora, ¿qué vas a hacer?” “Soy abogado, pleitearé.” “¿Y
después?” “Ganaré dinero.” “¿Y después?” “Me casaré.” “¿Y después?”
“Viviré feliz.” “¿Y después?...” Reflexionó un momento el joven...
“Después..., como todos, tendré que morir.” “¿Y después?...” Enmudeció
el estudiante y fuese meditabundo y sombrío. Esta pregunta, sin embargo,
constantemente reanudada, no dejó ya de machacar su pensamiento. A fin
de asegurar el último “¿después?”, abrazó la vida religiosa. No es menester
que entremos en un convento; mas debemos preguntarnos a menudo; “¿Y
después?...” De esta suerte, llegará nuestra mente a la convicción íntima de
que la gracia santificante es el único verdadero tesoro, valioso entre todos.
1. La gracia es nuestra gloria. Muchos buscan febrilmente la
gloria mundana, y pocos son los que la alcanzan. La misma notoriedad es
rara: ¿cuántas personas habrá en tu distrito que gocen del favor público? Si
algunas terminan por conquistar fama, ¡qué rápidamente todo ello pasa!
Podía Carlos V vanagloriarse de que “el sol no se pusiera en sus
dominios”. No obstante, al cabo de cuarenta años de gobierno, he aquí que
el potentado se retira a un monasterio para meditar sobre la vanidad de las
humanas grandezas. En la coronación de un nuevo Papa, se quema delante
de él, en ceremonia simbólica, un pedazo de estopa, diciendo: “Padre
Santo, ¡así pasa la gloria del mundo presente!” Los hombres más célebres
desaparecen; se consuma en el cementerio la disolución de sus últimos
restos humanos, y la mayor parte de la Humanidad ignora hasta el nombre
de los que se creyeron famosos.
¿Dónde se halla, pues, la gloria verdadera? Únicamente en la gracia
santificante. Su radiación preservó la memoria de María, humilde doncella
de Nazaret; de José, el carpintero; de los apóstoles, modestos pescadores;
de Magdalena, la pecadora arrepentida. Los Santos gozan de un
incomparable honor, el de la canonización; sean o no canonizados, los
justos son honrados de Dios y de los hombres. ¡Qué honra más grande es
poderse decir: “Soy hijo del Padre Celestial; hermano, amigo, miembro
vivo del Hijo de Dios; templo del Espíritu Santo y de la Trinidad; hijo de
la Reina de los cielos; hermano de los ángeles, de los santos y de los justos
de la tierra; heredero de la gloria eterna; pertenezco a la familia del
Creador y Dueño del universo”!
2. La gracia santificante es nuestra riqueza. — Para lograr una fortuna,
¡cuántos trabajos e inquietudes, cuántas injusticias, a veces, y ganancias
faltas de probidad! La mayoría no alcanza sino mediana riqueza ¿Conoces
100
a uno o a varios millonarios? Entre los grandes ricos, ¿son todos felices y
están satisfechos? Aun suponiendo que cabe comprar con oro la felicidad
en este mundo, ¿puedes llevarla a la otra vida? ¿De qué serviría este
miserable tesoro ante el tribunal de Aquel cuya balanza pesa a los
hombres, no según su cantidad de oro, sino conforme a su grado de gracia
santificante?
Mande edificar palacios —dice la Escritura—, planté viñas; formé
huertas y vergeles... poseí más ganados que los que llegaron a tener
cuantos vivieron antes de mí en Jerusalén; amontoné plata y oro, así como
los tesoros de los reyes y de las provincias... Luego eché de ver que todo
es vanidad y conato estéril (Eccl. 2, 4-8).
El verdadero tesoro —gracia santificante— es el tesoro escondido en
el campo: El hombre que lo halla, lo vende todo y compra aquel campo
(Mt 13, 44). Es colocación segura, a resguardo de toda quiebra y catástrofe
bancaria; es capital susceptible de aumento a cada hora y a cada minuto.
Cualquier obra buena, realizada en estado de gracia y con intención recta,
es una gema que Dios se encarga de añadir a nuestro tesoro imperecedero.
3. La gracia es nuestra alegría. El perseguimiento de los placeres
mundanos no engendra la alegría verdadera, sino más bien una especie de
exaltación, nunca satisfecha. Además, ¿cabe estar siempre de fiesta? Todos
los hombres hemos de trabajar, siendo este mundo un valle de lágrimas, un
tiempo de prueba.
Aunque, a pesar de todo, quisiera uno aturdirse a fuerza de placeres,
pronto se percataría de que la saciedad y el aburrimiento germinan en estos
lodazales, donde bullen los vicios y la concupiscencia. Está hecho el
hombre para goces más elevados: tiende su deseo hasta lo infinito.
Un converso que llevó vida mundana, Jörgensen, escribe lo que
sigue: “Los que prometían la alegría nos han engañado. ¿Cómo se
atreverán a negarlo, cuando hay testigos para probarlo a lo largo de las
carreteras? Su mano agonizante ciñó la ampolla del veneno o la culata del
revólver... Oigo la voz de Enrique Heine: Abandonemos el cielo a los
gorriones y a los ángeles; nosotros queremos champaña, rosas y baile; el
que no pueda pagar, que se retire y coloque sobre su sien el cañón de un
revólver”.
Mucho antes que Jörgensen, San Agustín confesó sus experiencias:
“Sumergí mí espíritu y mi corazón en todos los goces y placeres del
mundo, pero sin llegar a saciarme. Por esto tuve que volverme a Dios, y
101
cuando lo poseí, exclamé: Tú solo, Señor, eres mi descanso.” En otro
pasaje, deja escapar esta frase sorprendente; Señor, Tú nos hiciste para Ti,
y sin reposo anda nuestro corazón hasta que repose en Ti.
Las delicias verdaderas se gustan en el estado de gracia, en la
conciencia limpia de pecado mortal. “Ten buena conciencia y gozarás de
perfecta alegría. La buena conciencia muchas cosas puede sufrir y muy
alegre está en las adversidades. La mala conciencia se halla siempre con
temor e inquietud... Los malos nunca tienen alegría verdadera, porque no
hay paz para tos impíos (Is. 48, 22). Si dijeren: ¡En paz estamos!..., no lo
creas” (Kempis 2, 6).
¿Cómo no estaría uno en paz, viviendo en estado de gracia, sin oír
ninguna voz acusadora ni por parte de cielo ni por parte de sí mismo?
Nada importa que alguna voz se levante del lado de la tierra, pues no serán
los hombres nuestros jueces. La alabanza de los hombres no te hace más
santo. Eres lo que eres; y por mucho que los hombres puedan decir de ti,
no serás ante Dios más virtuoso de lo que eres (Kempis 2, 6). No cuides de
las alabanzas, ante todo no las anheles, ni las mendigues. Nada más
engañoso: muchos hablan contra su sentir; nada más egoísta: están
inspiradas por el interés y no por la justicia; nada más tornadizo: el
hosannah de los Ramos dista poco del tolle del Viernes Santo; nada más
peligroso. Las alabanzas se suben con frecuencia a la cabeza y
desequilibran. Eres, en todo caso, no lo que dice la boca de los hombres,
sino lo que eres ante Dios y tu conciencia.
¡La conciencia pura! Te has preguntado alguna vez, al acostarte: “¿He
trabajado hoy, he sufrido, he luchado, he conservado la gracia
santificante?” En este caso, ¿no es verdad que has sentido que la alegría y
la paz inundaban tu corazón?18 La buena conciencia es una dulzura que
18
Una actriz parisiense, Eva Lavallière, conoció durante largos años el éxito y la
gloria. Cierto día, en medio del vértigo de sus fiestas y triunfos, comprendió lo que
eran Dios y su propio destino. Leal y generosa, se entrega enteramente a Él. Quiere
ingresar en el Carmen, pero no la aceptan por razón de su salud. Entonces se alista
entre las enfermeras del Islam para continuar, a su manera, la obra del P. de
Foulcauld. Al cabo de tres años, desfallecen sus fuerzas, y ha de volver a Francia, a
su pueblecito de Thuillières. Un académico, director de un gran periódico parisiense,
va a visitarla. La primera palabra de la conversa suena a modo de canto de alegría y
gratitud: “No puede usted forjarse idea de lo feliz que soy.”
“¿A pesar de sus dolores?” “A causa de ellos.” Y he aquí las palabras que ponen
punto al coloquio tras haber contado la conversión de m1 hijo, por quien ella
ofreciera su nueva vida: “Dígalo usted, cuando le hablen de mí, dígalo altamente a
cuantos me conocen, que ha visto usted a la mujer más feliz.” (R. de Fleurs, Fígaro,
102
sobrepuja a toda alegría de este mundo, dice San Pablo (Filip 4, 7); es un
banquete continuo, dice el Espíritu Santo (Prov 15, 15).
4. La gracia está al alcance de todos. — Para poseerla, no es necesario
ser hombre joven, célebre, rico o sabio.
Vosotros la podéis alcanzar, hombres de edad provecta.
Decidme, ¿dónde está vuestra infancia? Murió. ¿Vuestra
adolescencia? Murió también. ¿Y vuestra juventud? Murió. ¡Cuántas cosas
murieron ya! Ahora es el descenso, el crepúsculo; cae la tarde, y ya las
sombras de la muerte se extienden. Quédate con nosotros, Señor, porque
ya se hace tarde (Lc 24, 29). Señor, ¿a quién iremos? (Jn 6, 69). Hasta
llegar a la edad que ahora tenéis, no habéis comprendido a fondo las
palabras anteriores; hoy percibís su sentido. ¿A quién iríais, ahora que,
entre vuestros parientes y amigos, se ensancha el vacío cada día más;
ahora que antiguos amigos vuestros se retraen, porque ya ningún provecho
pueden sacar de vuestro trato? ¡Felices si vuestro tesoro es la gracia
santificante! Ella os infundirá una vida que resiste la disolución de vuestro
cuerpo mortal; ella os unirá más y más a Aquel que continúa siendo el
apoyo de vuestros últimos días, que será vuestro supremo consolador
introduciéndoos, allende las sombras de la muerte, en aquella mansión de
la luz eterna y de la imperecedera alegría: el cielo.
La gracia está a vuestro alcance, jóvenes. Cual la planta bajo el sol
primaveral, sentís subir en vosotros, hirviente, una savia desconocida.
Vuestra alma nueva, vuestras lozanas facultades, vuestra actividad febril,
se parecen a una fuente comprimida que busca salida para difundirse, o el
capullo, henchido de esperanzas, que desea abrirse para dar frutos
sabrosos. Una pujanza incontenible os hace tender los brazos hacia la vida,
hacia una vida más intensa, más elevada, más perfecta. Estas aspiraciones,
no muchos saben cómo satisfacerlas, o yerran acerca de los medios,
siguiendo al vicio que envilece el alma y desgasta el cuerpo. Vosotros, sin
embargo, que tenéis la fe, conocéis el tesoro de la verdadera “vida”, vida
sobrenatural, superior, capaz de satisfacer vuestras esperanzas y deseos,
vida de belleza y fecundidad incomparables, vida de perenne primavera
que os hace participar de la vida misma de Dios.
5. La gracia es la gloria del cuerpo. — Es posible que el cuerpo lo
hayas mimado, adorado; que de él hayas abusado para cometer pecado. Un
día habrás de abandonar tu cuerpo. Tus manos y tus pies adquieren ya
24 de agosto de 1926.)
103
rigidez, quema tu pecho jadeante; tu boca desecada no puede ya articular
una palabra; quisieras pedir auxilio: tu voz no es más que un estertor
confuso; quisieras hacer un gesto, una señal: tus dedos no obedecen ya a tu
voluntad; se oye un postrer suspiro, apenas perceptible: el alma se separa
del cuerpo. Mira esa cabeza caída sobre el pecho, esos cabellos
desgreñados y empapados en sudor frío, esos ojos hundidos, esas mejillas
descoloridas, esa boca abierta; así estará tu cuerpo. A continuación, vienen
el amortajamiento, los funerales. Al poco tiempo, dirás a la podredumbre;
tú eres mi padre; y a los gusanos: vosotros sois mi madre y mis hermanos
(Job 27, 14).
¡Oh!, ¡qué punzantes son estos pensamientos, cuando no se vive en
estado de gracia! En efecto, el cuerpo del pecador resucitará obscuro,
horroroso, pesado, tosco, susceptible de todos los padecimientos; se unirá
de nuevo al alma, para bajar con ella al fuego eterno.
Francisco de Borja, duque de Gandía, fue encargado de acompañar,
desde Toledo hasta Granada, el cuerpo de la emperatriz Isabel. A su
llegada, abrieron el ataúd: la que fue la admiración de la corte y de casi
toda Europa, se hallaba en un estado horrendo de descomposición. Al
presenciar este espectáculo, pensó Francisco para sí: “¡A esto viene a parar
la belleza del cuerpo! ¡Retírate, mundo, que no posees bienes más sólidos,
ya nada quiero saber de ti!” Se hizo religioso y llegó a ser un santo.
¿Dónde cabe encontrar la verdadera y persistente belleza del mismo
cuerpo? Sólo en la gracia santificante. Ella hace que seamos en la tierra
templos vivos de las tres Personas Divinas; ella deposita en nuestros cuer-
pos, ya desde esta vida, el germen de la resurrección gloriosa; merced a
ella, se levantará nuestro cuerpo, el último día, resplandeciente como el
sol, veloz cual el relámpago, sutil vencedor de todos los obstáculos,
impasible e inmortal. Sólo la gracia santificante asegura la belleza de aquel
cuerpo que para el alma fue instrumento de virtud y compañero de trabajo.
6. Es un tesoro indispensable. — Muchos bienes no son necesarios. Por
ejemplo, la electricidad, la radio, los automóviles son cosas agradables;
mas no son indispensables, ya que nuestros antepasados vivieron durante
siglos privados de estas comodidades. Pierdes el puesto que ocupas:
puedes obtener otro: se te quema la casa: puedes construir otra nueva;
pierdes un ojo: todavía te queda otro para ver. Todo lo que antecede no es
indispensable. En cambio, teniendo un alma única, si no la salvas por la
gracia santificante, ¿qué te quedará? Porque debe el alma optar por uno de

104
estos dos términos: escogida o condenada; el cielo, si se halla en estado de
gracia, o el infierno, si se encuentra en estado de pecado mortal.
Nada hay necesario, fuera de la gracia santificante; luego cabe
prescindir de todo lo demás. ¿Qué le importa al muerto el haber sido,
durante la vida, pobre, ignorante, perseguido, humillado, doliente, si
falleció en estado de gracia? Bendice los padecimientos y las miserias de
la vida. ¿Qué le aprovecha al rico, muerto en estado de pecado mortal, el
haber sido feliz en su familia, en sus amigos, en sus empresas todas, el
haber vivido engolfado en la opulencia y gozando de todos los éxitos, si al
presentarse la muerte se ha de perder a sí mismo para siempre? ¿De qué le
sirve al hombre el ganar el mundo entero, si llega a perder su alma? (Mt
16, 26).
Por los años en que Francisco Javier, joven aún, estudiaba en París,
soñando únicamente con gloria humana, encontró a un paisano suyo,
llamado Ignacio, noble como él, pero poseído por una ambición de todo
punto distinta. ¿De qué le sirve al hombre ganar todo el mundo?, le repetía
Ignacio. En un principio, no le hizo caso Francisco; mas Ignacio,
incansable, volvía a la carga: ¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo
todo? A la postre, comprende el joven que persigue un humo vano;
renuncia a la gloria humana, así como a su brillante porvenir, se hace
sacerdote y misionero, sale para las Indias, y convierte cincuenta y dos
reinos. Qué eficacia tan grande la de esta pregunta: ¿De qué sirve al
hombre ganar el mundo entero, si no muere en estado de gracia? ¡Ya no lo
olvides más!

105
Capítulo XV

PARA CONSERVAR LA GRACIA SANTIFICANTE

Cuando fuiste bautizado, el sacerdote, al imponerte el velo blanco,


símbolo de la inocencia, te dijo; “Recibe este vestido blanco, y vuélvelo
sin mancilla al tribunal de Nuestro Señor Jesucristo.” Por estas palabras, el
ministro de Dios nos recomendó que guardásemos la gracia santificante19.
¿Cómo se conserva la gracia santificante? Evitando el pecado mortal.
Los medios principales para evitarlo son: 1) el recuerdo de las
postrimerías, —2) la huida de las ocasiones próximas, —3) la
mortificación, —4) la huida de la ociosidad, —5) la oración, —6) la
frecuencia de los sacramentos, —7) la devoción a María, —8) la lucha
contra las tentaciones

1. El recuerdo de las postrimerías


Morirás una sola vez. Puedes morir después del primer pecado
mortal. Este que vas a cometer, ¿quién te dice que no será el último? Y si
esto sucediere, ¡qué pérdida por un placer pasajero, qué dolores durante
una eternidad! Acuérdate de tus postrimerías, y nunca jamás pecarás
(Eclesiástico 7, 40).

2. La huida de las ocasiones próximas


Llámase ocasión próxima cualquier circunstancia exterior (persona,
objeto, lugar, diversión) que de ordinario nos lleve al pecado mortal.

19
¿Puedes saber si estás en estado de gracia? Con certidumbre absoluta, no, a
menos que Dios se digne revelártelo especialmente: dice, en efecto, la Sagrada
Escritura: Nadie sabe si es digno de amor o de odio (Ecclesiastés 9, 1). —Con
certeza moral, sí, puedes saber si te hallas en estado de gracia. Si no tienes conciencia
de haber manchado la inocencia bautismal por el pecado mortal; o, si tras haber
pecado gravemente, has hedió lo posible por reconciliarte con Dios; si te esfuerzas en
evitar hasta el pecado venial (sobre todo, el hábito del pecado venial plenamente
consentido, lo cual constituye la tibieza), tienes certeza moral de encontrarte en
estado de gracia. Esta certidumbre debe tranquilizarte.
106
¡Ten cuidado! Si reza el refrán que no se ha de jugar con fuego,
¿crees que es menos peligroso exponerse a las ocasiones próximas?
Nuestra fuerza es semejante a la de la paja que, puesta en el fuego, se
inflama y se consume en un instante. El fuego es la ocasión; la paja es
nuestra alma.
Afirma San Bernardino de Sena que es mayor milagro el no pecar,
habiéndose expuesto a la ocasión, que resucitar a un muerto; ahora bien,
Dios no realiza esta clase de milagros.
Escucha a San Francisco de Asís: “Sé lo que debería hacer, mas
ignoro lo que haría si estuviese expuesto a la ocasión.”
El mismo Espíritu Santo asevera que quien ama el peligro, perecerá
en él (Eclesiástico 3, 27).
Enseña la experiencia que la ocasión muda el alma en un instante: era
robusta, pero de repente se demuestra singularmente flaca. Interroga a la
Historia: ¿Cuál fue la causa del pecado de David, de la captura de Sanson,
de la caída de Salomón y de la negación de Pedro? La ocasión próxima.
En los primeros siglos del cristianismo, un mártir, tras haber sido
azotado, fue encerrado en un horroroso calabozo. Cierta matrona romana
solicitó, como gracia insigne, el ir a curar sus llagas. Ya estaba planteada la
ocasión próxima, y Satanás se hallaba presente, oculto bajo las facciones
de una mujer. El mártir no tuvo valor para decir: “¡No!”; fue vencido y
apostató.
¿Cuáles son las principales ocasiones próximas del pecado mortal?
Son:..
a) Las malas lecturas, contrarias a la fe o a las costumbres. Un libro
bueno es un amigo sabio, pero un libro malo es un cruel enemigo.
“¿Quién hay entre vosotros —pregunta Pablo Bourget —que,
bajando al fondo de su conciencia, no reconozca que no hubiese sido del
todo el mismo, a no haber leído tal o cual libro?” Proal, en su libro
Crímenes y suicidios, escribe esta frase lapidaria: “Los mayores
bienhechores y los mayores malhechores de la Humanidad son los libros.”
b) Las estampas, cuadros, estatuas poco decentes: constituyen un
peligro permanente.
c) Las compañías malas o simplemente ligeras. Si colocáis una fruta
sanísima entre frutas dañadas, se podrirá; uno se pone blanco en casa del
molinero, y negro en casa del carbonero; la peste se contrae con el con-

107
tacto de los apestados; dime con quién andas y te diré quién eres; uno se
asemeja a las personas con quienes trata.
d) Las familiaridades con personas de distinto sexo. “La tierra y la
lluvia son cosas excelentes —dice San Juan Crisóstomo—, pero mezcladas
hacen lodo.” El hombre y la mujer son fuego y paja; no bien se aproximan,
hay incendio, hay catástrofe.
Dices: “Es una persona piadosa.” —De acuerdo; pero, ¿no arde el
cirio bendito lo mismo que el cirio no bendito? La virtud y santidad no te
inmunizan contra el peligro.
e) Los placeres mundanos. Te conducen fácilmente a que pierdas la
piedad, luego el pudor, muchas veces la inocencia, y hasta la salud eterna.
¿Qué regla de conducta has de seguir? Evita absolutamente las
ocasiones próximas y voluntarias, conviene a saber: aquellas que, por lo
común, te acarrean al pecado mortal, y aquellas a que te expones
libremente. A ellas alude Nuestro Señor cuando dice: Si tu ojo es para ti
ocasión de escándalo, sácatelo y tíralo lejos de ti (Mt 18, 9). Uno es ya
culpable por el mero hecho de enzarzarse en ellas.

3. La mortificación
Hay que mortificar los sentidos del cuerpo y las potencias del alma.
a) Mortifica tus ojos. “Los demás sentidos son las ventanas del alma —
dice San Agustín—, pero los ojos son sus puertas.” No te está vedado el
ver, pero sí el mirar, el fijarse en objetos peligrosos. Jóvenes, mirad a todas
las doncellas como miráis a vuestra hermana, y a todas las mujeres como a
vuestra madre.
b) Mortifica el gusto, procurando no beber ni comer con exceso.
Declara San Jerónimo: “Nunca creeré que algún borracho sea hombre
casto.”
c) Mortifica el tacto, porque tu cuerpo es un vaso sagrado que sólo se
puede tocar o dejar tocar con respeto.
d) Mortifica tu mente, cuidando de cuantos pensamientos,
imaginaciones y recuerdos pueden abrir la puerta al enemigo,
rechazándolos en el acto.
e) Mortifica tu corazón, en sus afecciones demasiado sensibles, aunque
sean sobrenaturales, pues empiezan por el espíritu y vienen a parar en la
carne (Gal. 3, 3).

108
4. La huida de la ociosidad
El agua corriente es límpida y pura; el agua estancada es turbia y
cuajada de materias corrompidas. Se asemeja el perezoso al agua
estancada: sus ojos se llenan de objetos peligrosos, su mente de malos
pensamientos, de impuros deseos su corazón. La ociosidad es la madre de
todos los vicios y la almohada del diablo; por cada demonio que tiente al
hombre que está ocupado, hay diez para atormentar al ocioso.

5. La oración
Bien hecha, la oración te conseguirá de seguro evitar el pecado
mortal: Pedid y recibiréis. Repites en el Padrenuestro: No nos dejes caer
en la tentación, mas líbranos de mal; si se lo pides de corazón, Dios no
consentirá que le ofendas gravemente.

7. La frecuencia de los sacramentos


La confesión te logra gracias actuales especiales para expiar los
pecados y para no recaer en ellos; te proporciona los consejos del confesor,
el cual recibe luces divinas propias para señalarte cuáles sean los medios
de evitar el pecado; finalmente, el mismo temor natural inherente a la
obligación de confesar tus culpas es con frecuencia remedio eficaz contra
el pecado.
La comunión te consigue gracias peculiares encaminadas a disminuir
la concupiscencia, resistir a las tentaciones y evitar el pecado. Éste es el
pan que desciende del cielo para que nadie muera (Jn 6, 50) por el pecado
mortal. En tiempos de San Agustín, se llamaba a la Eucaristía la Vida, y en
vez de decir como nosotros: “¿Has comulgado?”, decían: “¿Has recibido la
Vida?” ¡Qué expresión más profunda! Sin la comunión, no se vive, sino
que se vegeta y a veces se muere.
La confesión y la comunión frecuentes son el saludable antídoto del
pecado mortal; cuando te relajes en esta práctica piadosa y santa, ponte en
cuidado.

7. La devoción a la Santísima Virgen


María tiene para sus devotos una solicitud especial, y en la hora del
peligro vela sobre ellos. “Un verdadero siervo de María no puede perecer”,
109
dice San Anselmo. “Siguiendo a María —declara San Bernardo— no pue-
des extraviarte; invócala, es imposible que desesperes; pensando en Ella,
no te puedes perder. Mientras Ella te sostenga, no caerás; mientras te
defienda Ella, nada tendrás que temer; mientras Ella te proteja, no
perecerás.” A fin de que la Virgen bendita te conserve la gracia
santificante, invócala a menudo y reza cada día, mañana y tarde, tres
Avemarías seguidas de esta invocación: “¡Oh María, sin pecado concebida,
rogad por nosotros que recurrimos a Vos!”

8. La lucha contra las tentaciones


1. Tentación no es pecado. Tentación es instigación al mal; pecado es
consentimiento del mal.
Tentación no es pecado. ¿Lo habéis entendido, almas tímidas, almas
escrupulosas? Vosotras decís: “Tengo malos pensamientos, impresiones,
imaginaciones, representaciones, deseos, sensaciones abominables. Me
hostigan estas tentaciones, de día y de noche; me persiguen por doquiera,
hasta en la iglesia, hasta en el comulgatorio.” “¿Y qué? ¿Has consentido,
consentido con toda certeza?” “¡Oh!, no.” “Serán tentaciones, y no
pecados. Vamos a ver, ¿has resistido?” “Sí, he rezado.” “Entonces, lejos de
ser pecados, son méritos. Así como el barro, por su contacto con los rayos
solares, no consigue empañar el brillo de ellos, de igual suerte las ten-
taciones más horribles no son parte a manchar el alma que no consiente.”
Tentación no es pecado. De lo contrario, Jesucristo no habría sido
tentado, y hubiera preservado de la tentación a los Santos. Hasta es mala
señal que un alma no sea tentada, pues el cazador dispara únicamente con-
tra la caza que corre por los campos, y no contra la que ya está muerta por
él.
Las tentaciones tienen ventajas utilísimas: expían nuestras faltas,
aumentan nuestros méritos, consolidan nuestras virtudes, a imitación del
viento que hace arraigar los árboles, nos dan conciencia de nuestra
flaqueza, y por ello nos hacen humildes, vigilantes, compasivos para con el
prójimo.
2. ¿Cómo se vence la tentación? — ¡Velad y orad!, dice Nuestro Señor.
Vela desviando los pensamientos por la ocupación. Vela por la huida
de las ocasiones, la cual se hace necesaria tratándose de tentaciones contra
la pureza; en efecto, como dice San Felipe Neri “en estas tentaciones, los
cobardes son los vencedores”. Vela descubriendo la tentación a tu
110
confesor; pues que, en sentir de los Padres del desierto, “es la tentación
descubierta, tentación medio vencida”.
Ora desde el primer momento, sin aplazarlo para más tarde: una
chispa puede ocasionar un gran incendio. Apaga al instante la tentación,
porque más fácil es alejar el primer pensamiento que suprimir sus
consecuencias, así como es más fácil abstenerse de sembrar la bellota que
arrancar la encina. El enemigo no más te pide un segundo de atención, te
insinúa que sólo tiene una palabra que decirte. ¡Ten cuidado!, no sea que
esta palabra se asemeje a la centella en una leñera, o quizás en un polvorín.
Sé intratable con él, desde un principio.
No es preciso rezar oraciones largas ni rebuscadas. Muchos dicen:
¡Jesús, María, José! Ya es una oración excelente; pues no bien pronuncias
dichos nombres benditos, depone el demonio las armas. No obstante, hay
una oración más eficaz y más meritoria, que no es lo bastante conocida ni
practicada: el acto de caridad. Di esto, nada más: ¡Dios mío, yo te amo!;
repite las mentadas palabras vocalmente o sólo de corazón, en tanto dura la
tentación; pronúncialas sin turbarte y sin interrumpir tus ocupaciones. Es
una oración eficaz: hará rabiar al demonio, que odia a Dios y que de nada
abomina tanto como de un acto de caridad. Es una oración meritoria: más
que todo vale un acto de caridad. “Esta práctica, en poco tiempo, puede
librarte de todas sus tentaciones” (P. Petit).
Monseñor Grouard, Vicario Apostólico de Athabasca (Canadá),
cuenta el rasgo siguiente:
“Acababa de predicar en favor de nuestras misiones en cierta iglesia
de Lowel. Después del sermón, se llegó a mí un joven que llevaba un
niñito en sus brazos e iba acompañado de su mujer. ‘Monseñor —me dijo
modestamente—, desearía hacerle un pequeño obsequio y pedirle, en
cambio, un favor.’ Diciendo esto, me entrega su reloj, mientras su mujer
me regala un billete de cinco piastras. Estaba yo emocionado, y no sabía
cómo expresarles mi gratitud. Pero cuánto mayor no fue mi emoción al
oírle pronunciar al joven las palabras que siguen: ‘Monseñor, le ruego
tenga a bien encomendar mi niño a Dios, para que viva exento de pecado
mortal.’ Su mujer hacía coro con él para asegurarse mis oraciones, al
objeto de lograr esa única gracia para su hijo.” — ¡Qué sentimientos tan
admirables! Estimemos la gracia santificante; conservémosla con cuidado.

111
Capítulo XVI

EL PECADO MORTAL

1. La partida del pródigo


Un hombre tenía dos hijos. Dijo el más joven a su padre: “Padre,
dame la parte de herencia que me toca.” Y el padre se la dio.
Luego que hubo recogido todas las cosas, se marchó a un país
remoto, y allí malbarató su caudal viviendo en el libertinaje (Lc 15, 11-
13).
Podía el padre haberle respondido: “Hijo mío, tu parte de herencia te
la daré cuando te establezcas; mientras tanto, te doy el sustento nada más.”
Podía haberle respondido el padre: “¿Por qué quieres abandonarme, hijo
mío? ¿No eres feliz? ¿Qué te falta junto a mí? ¡Ah!, pensé que tú serías el
báculo de mi vejez y el consuelo de mis últimos días. Pensé que tú estarías
al lado de mi lecho de muerte, para recibir mi postrer bendición, que tu
mano cerraría mis ojos y que tú llorarías sobre mi tumba. ¡Oh!, hijo mío,
¡cuán desdichado soy! Por estas canas, por estas lágrimas que bañan tus
manos, perdona a mi vejez, aguarda un poco, déjame morir en paz, ten
piedad de mí.” Podía haber hablado así; no obstante, calla, cede.
El hijo se marcha. Franquea el umbral de la casa paterna sin pesar
alguno, sin mirar atrás, sin verter una sola lágrima sobre la vieja mansión
ni sobre su desdichado padre. Se marcha apretando con avidez su bolsa,
prometedora de mil placeres: ¡pobre casa, la que ve alejarse de esta suerte,
para ser derrochadas en placeres bajos y pasajeros, las partículas del caudal
que amontonó el valor de los antepasados!
Se marcha ansiando gozar de su libertad, vivir en la independencia,
dejar a un padre cuya presencia le incomodaría, perder de vista un país
donde demasiadas caras conocidas le impondrían la reserva. ¿No es ésta la
historia del pecador?
El padre, es Dios; el hijo más joven, el pecador. Éste, cierto día,
concluye por hallar pesada la casa paterna; quebranta la ley de Dios, en
materia grave, con plena advertencia y pleno consentimiento; comete el
pecado mortal y se marcha al extranjero, separándose de Dios.
112
¿Reflexionamos alguna vez sobre el pecado mortal?
1. El pecado mortal ofende a Dios Padre. Ultraja en primer lugar
su autoridad. Cuando Dios manda, el cielo y la tierra le obedecen; en
cambio, el pecador, pobre gusano, osa decir: “¡No te serviré!” Ultraja
asimismo la bondad del Padre. ¡Cuánto debe el pecador a Dios! El aire que
respira, el pan que come, los vestidos con que se cubre, el cuerpo, el alma,
la vida: lo ha recibido todo de Él. Desagradecido, olvida todos los
beneficios divinos, y se vale inclusive de ellos para afrentar a su
Bienhechor, empleando sus ojos en miradas culpables, sus manos en
acciones vergonzosas, su inteligencia en malos pensamientos, su corazón
en afectos criminales. ¡Qué enormidad!
2. El pecado mortal ofende a Jesucristo, nuestro Hermano mayor,
nuestro Amigo, nuestra Cabeza. En el alma del pecador, el pecado
crucifica a Cristo, renovando lo que fue causa de su crucifixión; hasta le
obligaría a morir por segunda vez si la primera no fuera suficiente (Heb. 6,
6). El pecado inutiliza, para el pecador, la muerte de Cristo, cuyo fruto y
eficacia impide en el alma. El pecado contrista el corazón de Jesús,
porque, a trueque de un placer momentáneo, entrega al demonio un alma
comprada con toda su sangre.
Se cuenta que un príncipe fue malherido por un asesino, y que
habiendo venido el rey a visitarle, en su lecho de muerte, le preguntó si en
algo le podía servir. “Majestad —respondió el príncipe— perdonad la vida
de mi asesino.” Se enterneció el rey, el cual mandó que el asesino
compareciese ante el lecho de muerte. Así que entró el homicida en el
cuarto, le dijo el rey: “Estás frente al hombre que quisiste matar. Ese
crimen merece la muerte; pero como tu misma víctima ruega que se te deje
vivir, ordeno que te sea concedida la vida, en atención a su súplica. Dime
tú ahora: ¿qué harías por el príncipe, si sanara de sus heridas?” El asesino
repuso fríamente: “Le mataría por segunda vez.” Esto es lo que dice el
hombre que comete el pecado mortal, no con los labios, sino de corazón,
por sus actos. En cierto sentido, crucifica nuevamente al Hijo de Dios, que
al morir le salvó de la muerte.
3. El pecado mortal ofende al Espíritu Santo. Al bautizarte, dijo el
sacerdote: “Sal, espíritu inmundo, da lugar al Espíritu Santo.” El pecador,
invirtiendo la frase que le hizo cristiano, pronuncia: “Sal. Espíritu Santo,
cede tu puesto al espíritu inmundo.” El Espíritu Santo no mora realmente
en el alma del justo, como en un templo; el pecador, por consiguiente, se

113
atreve a profanar, no digamos un templo inanimado, una iglesia de piedra,
sino un templo vivo: su alma.

2. La indigencia del pródigo


Después que el hijo pródigo lo gastó todo, sobrevino una gran
hambre en aquel país, y comenzó a padecer necesidad. Se puso al servicio
de un habitante de aquella tierra, quien le envió a sus campos a guardar
cerdos. Gustoso hubiera henchido su vientre con la comida de los cerdos,
pero nadie se la daba (Lc. 25, 14-16).
La miseria del hijo pródigo simboliza la del pecador.
¿Cuáles son los efectos del pecado mortal? Nos hace perder la gracia
santificante. “El bien de la gracia de una sola alma —dice Santo Tomás—
vale más que el bien natural de todo el universo.” ¿Qué diremos, pues, de
la pérdida de esa gracia por el pecado mortal? Es mayor que la pérdida de
cuanto existe de valioso en la Naturaleza.
Recuerda la comparación de la bombilla eléctrica: el pecado mortal,
cortando la corriente, hace que se apague la lámpara. Recuerda la del
cuerpo humano: el pecado mortal, imposibilitando la afluencia de la
sangre, ocasiona la muerte del miembro. Recuerda la de la vid: el pecado
mortal, impidiendo la subida de la savia, causa la muerte del sarmiento.
1. La gracia santificante infunde en el alma la vida sobrenatural,
divina. El pecado mortal, en cambio, suprime dicha vida, mata el alma; a
los ojos de los hombres pareces un viviente, eres a 1os ojos de Dios un
cadáver.
2. La gracia santificante hace al alma justa o santa, grata a Dios. En
cambio, el pecado mortal afea al alma sobremanera ante Dios. Junta los
monstruos humanos y animales; amontona las enfermedades, peste, lepra,
etc.: ¿es así de horrorosa el alma en estado de pecado mortal? Esa alma es
más repelente aún. Habiendo visto Santa Catalina de Sena al diablo
revestido de forma sensible, exclama: “Prefiero caminar toda mi vida
sobre ascuas, a ver de nuevo aquel monstruo.” Ahora bien, es el alma del
pecador horrenda como el demonio.
3. La gracia santificante nos hace templos del Espíritu Santo y de
la Santísima Trinidad. Por el contrario, el pecado mortal expulsa a Dios de
nuestra alma.
Se ha cometido un robo sacrílego en una iglesia; individuos sin
conciencia han roto las puertas del santuario y forzado el tabernáculo; el
114
santo copón, que contenía a Jesucristo, ha sido arrebatado y llevado como
un vil metal; ¡qué profanación! Sin embargo, más trágico es el gesto del
pecador que expulsa a Dios por el pecado mortal, no ya de un templo
inanimado, de una iglesia de piedra, sino de un templo vivo: su alma.
Cierto día, una iglesia, donde Dios ha morado mucho tiempo, ha sido
convertida en museo profano; la lámpara que alumbraba ante el
tabernáculo ha desaparecido; en el lugar en que se hallaban el altar y el
tabernáculo, la luz de las vidrieras ilumina los vestigios informes de
esculturas o sepulcros; los que entran en la iglesia no se descubren ya ni se
arrodillan para adorar a Dios. El alma en estado de pecana mortal es seme-
jante a una iglesia destinada a fines profanos; los ángeles ya no acuden por
doquier a ella para adorar a Dios; en cambio, allí está el demonio, que el
alma antepuso a Dios. ¿Qué hizo Satanás, cuando Judas traicionó a su
Maestro? Entró en su alma. Asimismo, entra en el alma del que comete un
pecado mortal. Sin duda Satanás no penetra en esa alma para estarse allí
quieto, sino para dar rienda suelta a su malicia, por los malos pensamientos
que inspira, por “los actos criminales que sugiere y que harto consigue
llevar a ejecución. Además de esto, Satán fija en ella su morada,
levantándose con el pecador, acompañándolo en el trabajo, de viaje, en la
iglesia, por todas partes: la referida alma es una guarida de espíritus
inmundos.
4. La gracia santificante nos hace hijos de Dios: hermanos, amigos y
miembros vivos de Jesucristo; hijos de María; hermanos de los santos, de
los ángeles y de todos los justos de la tierra. Por el contrario, el pecado
mortal nos hace enemigos de Dios y esclavos del demonio. Dios odia el
pecado: ¿por qué? Porque el pecado atenta a las perfecciones divinas, al
mismo Dios; por lo tanto, si no lo odiase no sería Dios. Dios odia el pe-
cado: ¿cómo? Con odio infinito. Suma con la imaginación el odio de los
hombres todos, de los demonios todos; multiplícalo por cien, por mil: no
se aproxima al odio de Dios al pecado mortal. ¿Dónde hallará el pecador
amigos? ¿En el cielo? No; ya que Dios odia el pecado necesaria e
infinitamente, deben odiarlo también los ángeles y los santos, por razón de
su estrecha unión con Dios. ¿En la tierra? No; porque los buenos sienten
aversión innata hacia los criminales, y los mismos malos los desprecian.
¿En el infierno? No; los demonios les desean únicamente mal. En suma: el
pecador no halla amigos en ninguna parte. Con hermanos y hermanas
contará todavía; pero los encontrará entre la hez de la Humanidad: impíos,
blasfemos, asesinos, borrachos, impúdicos, ladrones y demás malvados
que engendró el mundo desde su origen.
115
5. La gracia santificante nos hace herederos del cielo. El pecado mortal,
en cambio, nos hace dignos de las penas del infierno. Si no te conviertes,
nunca veras a Dios, padecerás eternamente del fuego, del remordimiento
de la conciencia, de la ausencia de toda esperanza.
6. La gracia santificante habilita el alma para realizar obras meritorias.
El pecado mortal, sin embargo, causa la pérdida de los méritos adquiridos.
Aunque tuvieras los de todos los apóstoles y los de todos los mártires, un
solo pecado mortal te despoja de todo ello, haciendo semejante tu alma a
un espléndido palacio devorado por el fuego. —Además, el pecado mortal
quita la posibilidad de adquirir nuevos méritos. Puedes distribuir tus bienes
todos entre los pobres, convertir el mundo entero, entregar tu cuerpo a las
devoradoras llamas: todo esto es inútil, en tanto permanezcas en estado de
pecado mortal.
7. La gracia santificante da paz y alegría. El pecado mortal, al
contrario, atormenta el alma, la desgarra por el remordimiento. Por otra
parte, el pecado mortal esclaviza el alma: cuando el pecador cede a su
pasión, se lisonjea de pararse en el camino, o al menos, de evitar el exceso;
pero así que resbala en la pendiente fatal, cae de abismo en abismo,
arrastrado por el vértigo, cada vez más lejos de Dios y cada vez más hondo
en el fango. “La razón —dice Bossuet—, una vez entregada al hechizo de
los sentidos, queda embriagada por este vino espiritoso, no puede ya
responder de sí misma, ni saber adónde le llevará su embriaguez... ¿Qué
otra cosa es la vida de los sentidos sino un vaivén continuo del apetito a la
desgana y de la desgana al apetito, fluctuando el alma, incierta siempre,
entre el ardor que se enfría y el ardor que se renueva?’’ El pecado se parece
al agua salada del mar, que el náufrago lleva a sus labios para refrigerarse
y que no hace más que irritar el ardor de la sed. ¡Verdaderamente, no hay
paz para los impíos! (Is. 48, 22).
Tales son los efectos del pecado mortal. Helos representados en
forma más tangible. El demonio se te aparece y te propone el contrato
siguiente: “Yo, el abajo firmante, declaro, con plena advertencia y consen-
timiento pleno, que renuncio a todos mis bienes: a la vida de mi alma y a
su belleza; a mi dignidad de hijo de Dios; a la de hermano, amigo y
miembro vivo de todos los santos del cielo y de todos los justos de la
tierra; a la de templo del Espíritu Santo y de la Trinidad; a la de heredero
del cielo; a todos mis méritos adquiridos y por adquirir; a la paz de mi
conciencia. Yo me entrego en cuerpo y alma al demonio y quiero arder
eternamente con él en el infierno.”

116
¡Firma esta declaración!, dice el demonio. ¿Cómo?, ¿tiemblas, te
arredras? Cuando cometes el pecado mortal, estampas tu firma en este
contrato, no con la pluma, no sobre el papel, sino que la escribes, muy
realmente, en el libro de tu conciencia.

117
Capítulo XVII

LA CONFESIÓN

1. El pródigo vuelve en sí
Reducido a la miseria, el pródigo vuelve en sí y exclama:
“¡Cuántos jornaleros, en casa de mi padre, tienen pan en abundancia,
mientras yo padezco de hambre aquí! Me levantaré, iré a mi padre y le
diré: Padre, pequé contra el cielo y contra ti, no merezco ser llamado
hijo tuyo; trátame como a uno de tus jornaleros.” Y se levantó, y se
puso en camino hacia su padre (Lc 15, 17-20).
1. Para recobrar la gracia santificante, debes a imitación del pródigo,
tener contrición de tus pecados.
Muchos ponen un esmero exagerado en examinar su conciencia. Por
lo común, las confesiones nulas no obedecen a la insuficiencia del examen
sino más bien a la falta de sinceridad, o con mayor frecuencia aún, a la
falta de contrición.
No basta rezar de boca el acto de contrición; deben los sentimientos
corresponder a las palabras. Para lograr este resultado es preciso pidas a
Dios la contrición, porque siendo ésta sobrenatural es efecto de la gracia;
pero, por tu parte, excítate a la contrición lo más posible, pues has de
cooperar a la gracia. Considera la perfección y la belleza de Dios a quien
ultrajaste, la bondad y ternura de ese Padre a quien ofendiste; piensa en los
padecimientos y muerte de Jesús, a quien crucificaste por causa de tus
pecados; baja, con la imaginación, al infierno para reflexionar allí sobre el
lugar que tienes merecido y sobre los tormentos eternos que te aguardan si
no enmiendas tu conducta. No te acerques al confesonario sin haber
realizado antes un acto de verdadera contrición; éste es, en efecto, el mejor
medio para tener contrición suficiente en el momento de la absolución.
La contrición no es solamente el dolor de haber ofendido a Dios en la
vida pasada. El pródigo no se contenta con estériles pesares; dice: “Me
levantaré, iré a mi padre.” La contrición es asimismo el firme propósito de
no ofender más a Dios en lo venidero. Sin embargo, no hay firme
propósito —luego ni contrición verdadera— si no se está decidido a dejar
118
de lado la ocasión próxima y voluntaria del pecado mortal; a perdonar al
prójimo; a terminar con el escándalo público o a dar satisfacción por él; a
reparar, en cuanto cabe, los daños ocasionados al prójimo.
¿Tuvo firme propósito aquel que más tarde ha vuelto a caer? Lo tuvo,
si estaba resuelto a no ofender más a Dios, en el futuro.
¿Hay que desalentarse después de una recaída? De ningún modo.
¿Qué debe hacerse? Volverse a levantar cuantas veces se recae.
Tamerlán, jefe mongol, habiendo sido vencido varias veces en el
campo de batalla, reúne a su consejo, Mientras delibera éste sobre si
renunciar a la guerra o reanudar el combate, percibe el mentado jefe, de
pronto, una hormiga que sube a lo largo de su tienda. Después de llegada a
cierta altura, la bestezuela se viene a tierra. Vuelve a subir, una, dos, tres,
diez veces, hasta que, finalmente, se sostiene sin caer. Tamerlán descubre
en ello un símbolo y opta por la lucha. Ataca al enemigo: derrota; vuelve
sin tregua al combate; concluye por ganar la victoria. Igualmente, cuando
caes, te has de levantar, renovando cada vez tus buenos propósitos; alguna
de esas caídas acabará por ser la última... La victoria es de los
perseverantes.
Pon la mano en la obra, valientemente. Godofredo de Bouillon había
asaltado veinticinco veces los muros de Jerusalén. Todo fue en balde. Ya
sus soldados, presa del desaliento, gemían: “¡Si no puede ser!” “¡Que sí!
—responde el jefe—; ¡tiene que ser y será! ¡Quien tenga valor, que me
siga!” Por vigésima sexta vez se encarama con sus cruzados en las escalas
arrimadas a los muros de la ciudad. Y Jerusalén cayó... La victoria es de
los perseverantes.
Cierto borracho quería convertirse; pero se estrellaba contra grandes
dificultades, que se oponían a que lograra la moderación en la bebida.
Empezó por echar una piedrecita en su vaso el primer día, echó dos al día
siguiente, y así sucesivamente, hasta que consiguió sin darse cuenta,
aprender la temperancia... La victoria es de los perseverantes.

2. Le diré a mi padre: Padre, pequé contra el ciclo y contra ti. —Para


recobrar la gracia santificante, debemos, a ejemplo del hijo pródigo,
confesar nuestros pecados.
La confesión tiene que ser sencilla. —Acúsate cual un niño, sin hacer
frases; a imitación del enfermo, cuenta sus dolores, descubre tus heridas a
un médico compasivo. Para ello, es necesario que recurras a la fe, la cual

119
te hará ver únicamente a Jesucristo en la persona de tu confesor. El
confesor es precisamente confesor para ser misericordioso; además,
pecador como tú, sabe que también él ha menester misericordia. En
confesión, no acuses a los demás. Una mujer empezó a acusar a su marido,
por excusarse a sí propia.
En penitencia, le impuso el confesor tres Padrenuestros por sus
pecados y tres rosarios por los de su marido. “¿Cómo es esto? Él fue quien
los cometió; en consecuencia, ¡que los purgue él!” “Usted los ha
confesado; en adelante conténtese con acusar sus pecados propios”
(Scherer).
La confesión ha de ser íntegra. —Confiesa todos los pecados
mortales que un examen serio te ha hecho descubrir, añadiéndoles tanto el
número como las circunstancias necesarias.
¿A qué se expone uno cuando omite voluntariamente un pecado
mortal en la confesión?
a) A vivir en perpetua inquietud. —”El que vive con un pecado mortal
ocultado en el confesonario, lleva una cárcel, o mejor dicho, lleva el
infierno en su conciencia” (San Crisóstomo).
b) A morir impenitente. —Ahora dices: “Ya declararé este pecado más
tarde.” ¿Cómo te resolverás a ello cuando sean más numerosos tus
pecados? Más tarde dirás: “Lo declararé en mi lecho de muerte.” ¿Tendrás
valor bastante para descubrir entonces toda una vida de vergüenza y de
sacrilegios, quizás a un confesor al que no tendrás la libertad de escoger?
c) A tener que sonrojarse, en el día del juicio final, ante los hombres
todos, y a ser condenado. —Imagínate que Dios conceda a un sacerdote el
don de leer en tu conciencia y que le haga proclamar tus crímenes secretos
desde la cátedra. ¡Qué vergüenza, qué confusión! Dirías a las paredes de la
iglesia: “¡Caed sobre mí y aplastadme!” Ahora bien, llegará un día en que
serán descubiertos todos los pecados voluntariamente callados en
confesión; y no ya ante una asamblea de fieles congregados en una iglesia,
sino ante todos los hombres, los ángeles y los demonios.

2. El regreso del pródigo


Estando aún lejos el pródigo, le avistó su padre, y enternecido
sobremanera, corrió a su encuentro, se echó a su cuello y lo cubrió de
besos. Le dijo su hijo: “Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no
soy digno de ser llamado hijo tuyo.” Sin dejarle terminar, dijo el padre a
120
sus criados: “Presto, traed aquí el vestido más precioso, y ponédselo;
colocadle un anillo en el dedo y sandalias en los pies. Traed también un
ternero cebado, y matadlo; comamos y celebrémoslo, pues que este hijo
mío estaba muerto y ha resucitado, se había perdido y ha sido hallado.” Y
con esto dieron comienzo al banquete (Lc 15, 20-24).
Así es como acoge Dios al pecador que hace una buena confesión.
1. Manda que le quiten los harapos. La confesión condona los pecados,
la pena eterna y parte al menos de las penas temporales.
2. Dios le regala el mejor vestido y exclama: “Mi hijo estaba muerto y
ha resucitado.’' La confesión devuelve la gracia santificante, las virtudes
sobrenaturales y los dones del Espíritu Santo.
Se hallaba muerta tu alma; he aquí que resucita a la vida divina.
Estaba horrenda tu alma: he aquí que es lavada con la Sangre del Cordero,
purificada, blanca cual la nieve, justa y santa, capaz de maravillar por su
belleza a los ángeles y al Creador mismo. Debías temblar ante Dios, temer
sus juicios, pensar con espanto en el infierno: he aquí que te es dado
levantar los ojos y las manos al cielo, llamar a Dios con el dulce nombre
de Padre. Pasas a ser pariente de Dios; hermano, amigo, miembro vivo de
Cristo; verdadero hijo de María; hermano de los santos y ángeles del cielo,
de los justos del purgatorio y de la tierra; templo de la Santísima Trinidad,
heredero del cielo. ¡Qué maravilla de la omnipotencia divina es la
absolución! “Devolver la gracia santificante —dice Santo Tomás— es obra
mayor que crear el cielo y la tierra.”
A cuantos lo reciben en estado de gracia, el sacramento de la
Penitencia les acrecienta la gracia, las virtudes y los dones. En el pecador,
la gracia santificante revive. Recordando la comparación de la bombilla
eléctrica, diremos que la corriente vuelve a pasar, que la lámpara alumbra;
recordando la del cuerpo humano, que la sangre vuelve a circular por las
venas y vivifica el miembro muerto; recordando la de la vid, que la savia
empieza a fluir de nuevo y reaviva el sarmiento seco.
3. Dios le restituye sus derechos al hogar paterno. La confesión
devuelve los méritos de las buenas obras. A cuantos lo reciben en estado de
gracia, este sacramento les acrecienta los méritos. La gracia santificante, al
penetrar en el alma, hace que surjan en ella inmediatamente las riquezas de
antaño, reducidas a la nada por el pecado mortal. La transformación de
dicha alma es semejante a la del árbol, que parecía muerto bajo los hielos

121
del invierno, y que, de pronto, se cubre de hojas, flores y frutos: o bien, al
cuerpo aletargado que recobra de repente vida y movimiento.
4. Dios coloca calzados nuevos para facilitarle el andar. La confesión
procura gracias actuales sacramentales, que ayudan a expiar los pecados y
a no recaer más en ellos.
5. Dios dice: “¡Celebrémoslo!” La confesión regocija el corazón de
Dios y el de los ángeles: En el cielo hay mayor alegría por un pecador que
se convierte que por noventa y nueve justos que no tienen necesidad de
penitencia (Lc 15, 7). La conversión del pecador debe alegrar a todos los
justos. El hermano mayor de la parábola afirma que nunca transgredió las
órdenes de su padre, y éste no le contradice. Mas pertenece a la categoría
de los cristianos de criterio cerrado, quienes difícilmente atinan a
comprender el misterio de la misericordia divina. Se parecen al profeta
Jonás, el cual se maravilla viendo que Dios otorga su perdón a la ciudad
pecadora y arrepentida; se indignan, a ejemplo de los fariseos, a quienes el
Señor lanza estas palabras: Los publícanos y las rameras os precederán en
el reino de los cielos (Mt 21, 31). Cristianos hay que se escandalizan con la
indulgencia del Salvador, de la Iglesia y de sus ministros hacia los
pecadores. No tienen presente que el pecador es hermano del justo y sigue
siéndolo a pesar de sus extravíos; que el justo debe amar al pecador hasta
en sus yerros; y que, finalmente, tiene que alegrarse de su conversión. En
efecto, también la penitencia tiene su nobleza, y puede decirse que,
después de la fidelidad, no existe cosa más hermosa que el
arrepentimiento. El padre anciano de la parábola ama de veras al pobre
descarriado, acechando su retorno, corriendo a su encuentro, echándole sus
manos al cuello, cubriéndole de besos y restituyéndole de inmediato sus
derechos todos. La Iglesia, cierto es. tiene acentos emocionados para
cantar la gloria de las almas puras que seguirán al Cordero sin mancilla a
doquiera que fuere, y formarán el cortejo de la Inmaculada ante el trono de
Dios. Pero al propio tiempo celebra con entusiasmo las fiestas de María
Magdalena, Pablo. Agustín y la de todos los grandes conversos de ambos
sexos. Junto a la inocencia conservada celebra la inocencia recobrada.
La confesión regocija el corazón del penitente. ¡Ah!, sí, ¡qué alivio
cuando uno se ha confesado bien! Se desvaneció el remordimiento,
desaparecieron el miedo de morir en estado de pecado mortal y la falta que
persigue cual pesadilla. Se respira, uno es feliz ¡Quién no lo experimentó a
la salida del confesonario!

122
Un converso de la guerra europea, Enrique Ghéon, escribe lo que
sigue, al narrar su conversión: “Con la cabeza en las manos, hablo, dejo
correr la ola de mis pecados. Según los voy confesando, se alejan abando-
nándome; apenas confesados, están ya perdonados. Siento una hez amarga
que, grumo a grumo, desaloja mi corazón. ¿Cómo podía latir éste teniendo
tanto peso muerto, tanto veneno infiltrado en sus fibras? ¡Lo he confiado
todo a un hombre, y me ha escuchado Dios! “¡Vete en paz!” ¡Tengo veinte
años menos, veinte años de pecado! Una alegría desconocida me arrebata;
corro, vuelo, no siento ya mi cuerpo.”
El católico que se ha confesado bien, sale del confesonario con la
certeza de que sus pecados quedan perdonados. ¿Pero el protestante?
Durante años todavía se pregunta: “¿Estarán perdonados mis pecados?”
Hasta en su lecho de muerte se planteará tal vez el dilema: “¿Estoy
condenado o elegido?” El converso danés, Jörgensen, declara: “He viajado
por Europa toda. En ninguna parte, en los países del Norte, he hallado
almas despejadas. Sólo en las naciones católicas he encontrado la alegría.
Éste es el resultado de la confesión”20.
Cierto tabernero alemán tenía cargada la conciencia, desde largos
años. Movido de la gracia formó el propósito de salir del referido estado,
recurriendo al P. Hofreuter, sacerdote experto en el arte de encaminar los
pecadores a Dios. Ensilló su caballo, lo montó y se marchó. Al llegar ante
la puerta del sacerdote le embarga la vergüenza, y le falta valor para
llamar. Afortunadamente, el sacerdote sale en aquel instante y le dice, con
voz afectuosísima: “¿Viene usted a confesarse, no es eso?... Pues bien,
entre, que estoy a su disposición.” Luego que se hubo confesado, volvió el
tabernero a montar en su caballo, alegre y con el corazón ligero.
“¡Adelante!, caballo de mi alma —exclamó; ¡anda!, que llevas cien kilos
menos.”
20
El Reichsbote, órgano de los pastores protestantes alemanes, escribió en marzo
de 1901: “Nuestra iglesia está llena de personas que necesitan confesarse, llena de
personas que ansían la confesión. No nos referimos únicamente a los asesinos, que
sólo pueden comprar la paz de su conciencia mediante la confesión de sus crímenes
hecha a los hombres; también hay millares y millares de seres humanos a quienes su
vida pasada persigue cual un negro fantasma. Desearían borrar, con sus lágrimas y
sangre, la mancilla que mancha el libro de su vida; pero su conciencia queda herida, y
enferma su alma; les falta, para sanar, la palabra de remisión, el perdón divino
transmitido personalmente al pecador por labios de hombre.” Esta declaración
demuestra, mejor que cualquier consideración, la dulzura y alivio que proporciona la
confesión. Nos agrada oírlo de boca de aquellos que la abolieron y la echan de
menos.
123
A los seis años, estando en su lecho de muerte, tras haber recibido los
últimos sacramentos, mandó llamar a su párroco. “Le ruego —le dijo—
notifique, después de mi muerte, al buen Padre que me confesó, que, desde
mi conversión, no he cometido ni un solo pecado mortal, ni un solo pecado
venial voluntario.” — Cien kilos menos sobre la conciencia: cualquier
pecador puede decir, con derecho, lo propio tras una buena confesión.

124
Capítulo XVIII

LA CONTRICIÓN PERFECTA

1. Importancia de la contrición perfecta


Uno de los malhechores crucificados al lado de Jesús, le dijo: “Señor,
acuérdate de mí cuando estuvieres en tu reino.” Le respondió Jesús; “Te
digo, en verdad, hoy mismo estarás conmigo en el paraíso” (Lc 23, 42-
43). “¡Oh dichoso ladrón —exclama San Agustín—, te has pasado la vida
toda robando, y al morir robas el cielo!” A ejemplo del buen ladrón,
podemos nosotros también recobrar en un instante la gracia santificante
por medio de la contrición perfecta.
Magdalena, la pública pecadora, se postró a las plantas de Jesús, y se
puso, sin proferir palabra, a bañarlas con sus lágrimas y a enjugarlas con
sus cabellos, besándolas y ungiéndolas con perfume. En presencia de
Simón el fariseo, tomó Jesús la defensa de la pecadora: Sus muchos
pecados —le dijo— le son perdonados, porque mucho ha amado. Dijo
luego a Magdalena: “Tus pecados te son perdonados... Tu fe te ha salvado,
vete en paz” (Lc 7). Como Magdalena, nosotros también podemos obtener
en un instante el perdón de nuestros pecados mediante la caridad o la
contrición, perfecta.
Contrición perfecta: he aquí un asunto poco conocido,
¡desgraciadamente!, por numerosos cristianos. Su conocimiento es, sin
embargo, de primordial importancia.
“Un poderoso medio de salvación”, éste es el título dado por San
Alfonso de Ligorio a su opúsculo acerca de la oración. Tan grande era su
confianza en la eficacia de la oración para salvar las almas, que hubiera
deseado ver su librito en todas las manos. De la contrición perfecta sí que
podemos decir, con más motivo aún, que es “el gran medio de salvación”,
pues un acto de contrición nos salvará más fácilmente que la misma
oración.
El cardenal Franzelin, teólogo tan sabio como piadoso, decía un día:
“Si me fuese dado recorrer el mundo, sería el tema favorito de mis
predicaciones la contrición perfecta.” Dicha contrición fue el único medio
125
de salvación para los pecadores sin cuento que vivieron con anterioridad a
la institución del sacramento de la Penitencia. Es todavía el único
asequible a cuantos pecadores viven fuera de la Iglesia Católica. Tampoco
hay otro para que los católicos en estado de pecado mortal, que, hallándose
en el artículo de la muerte, no tienen proporción de confesarse.
¿Qué es la contrición perfecta? Es un dolor de haber ofendido a
Dios, por ser Dios infinitamente bueno y perfecto en Sí mismo. Dimana
del amor perfecto a Dios.
¿Es difícil tener contrición perfecta? De ningún modo; al contrario,
es facilísimo. Basta, para ello, rezar, sobre todo de corazón, el acto de
contrición: basta inclusive decir mentalmente: “¡Dios mío, yo te amo!”
¿Cuál es el efecto especial de la contrición perfecta? Condona, por sí
misma, los pecados, sin la confesión. ¿Es obligatorio confesar los pecados
mortales ya remitidos por la contrición perfecta? Sí: porque es precepto
divino el confesar todos los pecados mortales.

2. ¿Cuándo has de rezar un acto de contrición perfecta?


1. Cada vez que hubieres tenido la desgracia de cometer un pecado
mortal. —El pecado mortal es todo un desastre: te despoja de la gracia
santificante, de tus derechos al cielo, de tus méritos adquiridos, así como
de la facultad de ganar nuevos méritos para la gloria. Vivir en estado de
pecado mortal es vivir inútilmente. La contrición perfecta te lo devuelve
todo, lo mismo la gracia que los méritos pasados; te permite, además,
adquirir méritos nuevos.
2. Cada noche, antes de dormirte. —La contrición borra todos los
pecados cometidos en el curso del día, ya sean mortales, ya veniales. Te
resguarda de una cruel sorpresa; porque, pudiendo fallecer de noche, si te
sorprendiera la muerte en estado de pecado mortal, te despertarías en el
infierno.
3. Cuando estás en peligro de muerte. —Puede suceder que en este
momento te encuentres en estado de pecado mortal, sin que se halle
presente sacerdote alguno para absolverte. En este caso, la contrición
perfecta es el único y supremo medio de salvación. Pudiera acontecer
también que cometieses, en tu lecho de muerte, un sacrilegio, y que se
retirase el sacerdote cuando sólo faltan unos instantes para que
comparezcas ante el tribunal de Dios: ¿puedes salvar aún tu alma? Sí, por
la contrición perfecta.
126
He aquí lo que cuenta un sacerdote de sí mismo: “Cierto día, corrí
peligro de muerte inminente. Fue cosa de ocho o diez segundos no más, el
tiempo justo para rezar la mitad de un Padrenuestro. En ese momento tan
breve, mil pensamientos cruzaron mi mente; se me apareció mi vida toda
con increíble prontitud; me asaltó la idea de lo que me aguardaba después
de mi muerte. Todo esto, lo repito, pasó en el tiempo de rezar la mitad de
un Padrenuestro. Por fortuna tuve salve la vida; así lo dispuso Dios para
que yo publicase mi opúsculo sobre la contrición perfecta. ¡Pues bien!, mi
primer cuidado en tamaño peligro fue hacer lo que manda el catecismo: un
acto de contrición perfecta, recurriendo a Dios en demanda de su
protección. Entonces es cuando aprendí a cobrar el cariño y aprecio
debidos a la contrición perfecta. Posteriormente, he tratado de hacerla
conocer y estimar en todos los sitios donde he tenido proporción para
ello”21.
Algunos dirán; “Si esto es así, no necesito preocuparme de mi
conversión. Me bastará hacer un acto de contrición perfecta, en mi lecho
de muerte, ¡y heme salvado!” ¿Quién te asegura que te convertirás en
aquella hora suprema? ¿Te dará tiempo a convertirte?... ¿Te será otorgada
la gracia extraordinaria de la conversión?... ¿Tendrás voluntad para hacer
un acto de contrición perfecta? Lo ignoro, mas sé una cosa: que las
conversiones a la hora de la muerte son raras y que, por lo general, se
muere como se ha vivido. Acoge, pues, este consejo de alta prudencia; si te
hallases en estado de pecado mortal, ahora mismo, sin dejarlo para más
tarde, antes de proseguir en la lectura de este libro, haz un acto de
contrición perfecta.
4. Renueva el acto de contrición perfecta a menudo durante la vida,
incluso cuando te halles en estado de gracia. — ¿Por qué? —Porque todo
acto de contrición perfecta aumenta la gracia santifícame, de la cual más
vale un solo grado que todos los tesoros del mundo; porque acrecienta tus
méritos aquí abajo y tu gloria en el cielo; porque condona los pecados
veniales y las penas temporales. Como a Magdalena, te será perdonado
mucho porque mucho habrás amado. Todo acto de contrición consolida la
virtud, principalmente la caridad, que es la reina de las virtudes; ayuda
asimismo a lograr la perseverancia final, privilegio exclusivo de los
elegidos.

21
J. De Driesch, La contrôle parfaite. Tournai, 1925.
127
3. ¿Cuándo debes ayudar a los demás a que recen un acto de
contrición?
Cuando estás a la cabecera de algún moribundo, sin que un sacerdote
se halle presente. ¿Qué acontece generalmente en estas circunstancias?
Todos enloquecen: se llora, se grita, se pierde la cabeza, se llama al
médico, al sacerdote. Mientras tanto, el enfermo agoniza. Nadie, tal vez, se
compadece de su alma inmortal; nadie le propone que la salve mediante la
contrición perfecta. En semejante caso, acude al lado del moribundo y, con
calma, presentándole el crucifijo si es posible, dile con voz segura y firme
que piense en lo que tú vas a pronunciar y que lo repita desde el fondo de
su alma. Reza entonces, lenta y claramente, el acto de contrición.
¿Y si el moribundo parece haber perdido el conocimiento, si no oye
ni entiende nada? —Reza pausadamente el acto de contrición. En efecto,
las apariencias engañan; bajo el aspecto de la muerte, la vida y el
conocimiento persisten más tiempo de lo que se cree.
¿Y si no es católico el moribundo, sino hereje, por ejemplo, o hasta
pagano? —Reza lentamente un acto de contrición perfecta, aunque no
menciones la confesión. Puedes asegurar de esta suerte la salvación de un
alma; además, habrás realizado una obra muy meritoria, que te valdrá
eterna gratitud.
El 8 de diciembre de 1882, estaba en llamas un gran teatro de Viena.
Un mar de fuego circundaba centenares de personas. En medio del pánico
general y de los gritos de angustia, se dejó oír de pronto una voz sonora
que rezaba el acto de contrición. ¡Afortunados los pecadores que
respondieron a ese llamamiento de la gracia! Pereció su cuerpo en la
hoguera, mas su alma fue salvada de las llamas del fuego eterno.
Francisco estaba que se moría. Acudió el cura a su casa; pero dos
buenos mozos rodaron la escalera para plantarse abajo. “He sabido que
vuestro padre no está bien”, dijo el cura. Ellos guardaron silencio. “Quizá
le agradaría que yo le hiciese una visita.” “Papá no le ha llamado a usted,
ni le necesita”, dijo el uno rudamente. “Vuestro padre, os lo repito, me
necesita, pues hace treinta años que ni pisa la iglesia ni se confiesa.” “No
subirá usted —gritó el otro—; lo dejará usted tranquilo, ¿me entiende? No
dé usted un solo paso más; porque, si fuera preciso, yo le echaría a usted a
la calle.” Y enseñó el puño.
Una media hora más tarde, ya estaba el cura en casa de Adolfo;
“Adolfo, ¿tú velas a Francisco?” “Sí, señor cura.” “¿Y qué tal está?” “Mal,

128
señor cura, no puede durar un día más.” “Entendido, ¿pero respecto a
Nuestro Señor?” “Francisco no habla nada.” “Escucha, Adolfo; tú que eres
cristiano no puedes tolerar que se vaya como un perro. Yo no puedo llegar
a él.” “Lo sabía, señor cura.” “Háblale tú de Dios y de su alma y de la
eternidad. Dile que yo no puedo acercarme a él; exhórtale a que pida
perdón a Dios de sus pecados; reza con él el acto de contrición,
explicándole que Dios se lo perdona todo. ¿Comprendido?”
Al cabo de tres horas, Francisco solloza en su cama: “¡Oh, Adolfo,
cuánto he pecado! Quisiera confesarme, pero no quieren dejar entrar al
cura.’’ Adolfo le enjugó las lágrimas que le corrían por las mejillas; a
continuación se secó sus propios ojos. “Te manda decir el cura que Nuestro
Señor te lo perdona todo.” “¡Oh!, ahora estoy tranquilo; Adolfo, rézame un
poco el acto de contrición.” Y se movieron los labios de Francisco; seguía
la oración.
A los dos días, los hijos de Francisco enterraron el cuerpo de su
padre; lo llevaron al cementerio, sin cruz, sin sacerdote, sin rezos: como un
perro. Él, sin embargo, había muerto en estado de gracia santificante y
había sido acogido con ternura por Nuestro Señor.

129
Capítulo XIX

LAS OBRAS BUENAS

“Érase un hombre rico —dice el Evangelio— a quien su heredad


había producido mucho. Discurría para consigo, diciendo: ‘¿Qué haré,
pues que no tengo sitio para encerrar mis cosechas? He aquí —dijo— lo
que haré: derribaré mis graneros y construiré otros más capaces, y allí
almacenaré todas mis cosechas y mis bienes todos. Luego diré a mi alma:
Alma mía, tienes grandes bienes de repuesto para muchos años; descansa,
come, bebe, y date buena vida.’ Pero le dijo Dios: ‘¡Insensato!, esta misma
noche te han de exigir la entrega de tu alma; ¿de quién será cuanto has
almacenado?’ Esto es lo que acontece al hombre que atesora para sí y no es
rico a los ojos de Dios” (Lc 12, 16-21).
Nuestra riqueza ante Dios es la gracia santificante. Este tesoro puede
ser acrecentado, ya que en nosotros, otros Cristos por la gracia santificante,
es la vida divina susceptible de desarrollo. Principiamos por ser dioses en
capullo, según expresión de los Padres, para luego ser dioses en flor.
Primeramente, no poseemos sino un principio de substancia divina (Heb.
3, 14); mas debemos progresar hasta la florescencia total (Col 2, 19).
¿Durante cuánto tiempo cabe ser aumentada la gracia santificante?
Durante toda la vida, hasta la hora de la muerte. El grado de gracia
santificante que tuviéremos al morir, será la medida de nuestra gloria por
la eternidad. ¿No es interés nuestro engrosar constantemente dicho tesoro?
Lo que hará nuestra alegría suprema o nuestro inconsolable tormento, en la
hora de la muerte, será el empleo que hubiéremos hecho de nuestro
tiempo. Mientras fluyen las horas y se suceden sin tregua, nosotros, si es
que queremos aprovechar todo ese tiempo, acuñamos moneda para el
cielo. “Somos más afortunados, desde cierto punto de vista, que los ha-
bitantes del cielo —decía el Santo Cura de Ars—; los bienaventurados sólo
pueden gozar de sus rentas, mientras nosotros podemos, en todo instante,
aumentar nuestro capital.”
Sería una herejía sostener que pueda uno llegar a alcanzar tal grado
de perfección, en este mundo, que ya le sea imposible elevarse más. No
obstante, por muy arriba que subamos, quedaremos siempre a enorme dis-
130
tancia de la Santísima Virgen, y a fortiori de Jesucristo, plenitud y fuente
de la gracia santificante.
¿De cuántas maneras podemos aumentar la gracia santificante? De
dos.
1. Por los Sacramentos, así de vivos como de muertos, con tal de
recibirlos en estado de gracia. Esto se verifica en cuantos se confiesan sin
tener pecado mortal, o en cuantos reciben, ya el Bautismo ya el sacramento
de la Penitencia, después de un acto de caridad o de contrición perfecta.
2. Por las buenas obras. Hay tres clases de obras buenas, las cuales
entrañan todas las demás: la oración, que encierra las obras todas de
piedad; el ayuno, que cifra todas las obras de mortificación; la limosna,
que representa las obras de caridad.
Cualquier obra buena tiene triple valor. Valor meritorio: aumenta la
gracia santificante y la gloria eterna; valor satisfactorio: condona las penas
temporales y los pecados veniales (éstos, indirectamente, consiguiéndonos
la contrición al menos imperfecta); valor impetratorio: logra favores
espirituales y temporales. El valor meritorio nos es personal; el valor
satisfactorio e impetratorio, podemos, bien reservárnoslo, bien
comunicarlo a otros.
Para que una obra sea meritoria, cebe ser realizada: 1) en estado de
gracia, 2) con intención recta.

1. Estado de gracia
¿Qué se requiere para que la lámpara eléctrica alumbre? Que la
corriente pase y no este cortada. ¿Y para que crezca un miembro del
cuerpo? Que dicho miembro quede unido al cuerpo. ¿Y para que la rama
produzca frutos? Que permanezca viva en el árbol. ¿Y para que sean
meritorias nuestras obras? Que sigamos injertados en Cristo por la gracia
santificante: Separados de mí —nos dice Él mismo —nada podéis hacer
(Jn 15, 4) de meritorio para el cielo.
¿Quiere esto decir que las obras buenas, realizadas en estado de
pecado mortal, sean inútiles? No; pueden lograr ventajas temporales y la
gracia de la conversión. Así se entiende que un hombre sin fe ni ley
prospere en este mundo: lleva a cabo obras buenas, y como Dios no puede
premiárselas en la otra vida, le otorga su recompensa acá abajo. Así se
explica también que un hombre de esa índole se convierta: sus buenas
obras han sido poderosas a conseguirle la gracia de la conversión.
131
Después de lo que va dicho, es fácil responder a la siguiente
pregunta: ¿quién es verdaderamente rico, quién es pobre de veras? Es rico,
el hombre en estado de gracia; es pobre, el pecador. Pongamos por caso
dos personas de una misma profesión, que hicieron juntamente su Primera
Comunión, se casaron el mismo día, tienen el mismo número de hijos y
fortuna idéntica. El primer hombre vivió siempre en gracia, o si tuvo la
desdicha de cometer algún pecado mortal se levantó en seguida. El otro
pasó cincuenta años en el pecado mortal, mas se convirtió en su lecho de
muerte. Ambos mueren en estado de gracia ¿Qué es del primero? Cada una
de sus acciones buenas, cada oración, cada sufrimiento, cualquier trabajo o
momento de su vida aumenta de grado su gloria eterna, añade nuevo florón
a su corona imperecedera. ¿Qué es del segundo? Ingresa en el cielo, pero
los cincuenta últimos años de su vida no le dan derecho alguno a
recompensa, siendo cincuenta años de trabajos y padecimientos inútiles:
¿no es esto triste?
Quisiera Juan contraer matrimonio con Teresa. Por prudencia,
después de haber rezado mucho y pedido consejo a sus padres, se va a
consultar al Párroco.
‘No tiene dote”, empieza por decir. El señor Párroco coge su
cuadernito de apuntes e inscribe un cero. — “Pero es bellísima.” Segundo
cero. — “Además, sabe piano y pintura.” Otro cero. — “Es notable mujer
de gobierno.” Cuarto cero. — “Su familia es una de las más antiguas del
país.” Quinto cero. — “Luego, tiene su diploma.” Sexto cero. — “¡Ah!, se
me olvidaba decirle que es excelente cristiana.” Al oír estas palabras, el
señor Párroco coloca la cifra 1 delante de los seis ceros, y, enseñando el
cuadernito al joven, le dice: “Date prisa, cásate con ella: ¡si vale un
millón!...” Sin la gracia santificante, todas nuestras obras son ceros
respecto de la eternidad.

2. Intención recta
Para que una carta llegue a su destino, es preciso ponerle la dirección.
Por igual manera, has de dirigir a Dios tus acciones si deseas que las acoja
favorablemente. ¿Le abonarías tú el salario, llegada la noche, al obrero que
hubiese trabajado para tu vecino? Podría darse por harto satisfecho si
semejante pretensión no motivara su despido. Dios tampoco te debe nada,
si no trabajas para Él; tienes que cumplir tus buenas obras con intención
recta, pura, sobrenatural: por Dios. Refiriéndose a los que trabajan para ser
vistos de los hombres, declara la Escritura: Ya recibieron su recompensa
132
(Mt 6, 2), ya nada tienen que aguardar en el cielo. Como pusieron sus
riquezas en saco roto (Ag. 1, 6), por esto, en el último juicio, se
presentarán con las manos vacías, sin que puedan reclamar nada absoluta-
mente en pago de tantos afanes.
¿Cómo debe ingeniarse uno para tener siempre intención recta?
Ofreciendo, por la mañana, su día a Dios: conviene renovar, además, dicho
ofrecimiento de cuando en cuando, mediante una oración jaculatoria.
¡La oración de la mañana! Al levantarse, todo hijo bien nacido da los
buenos días a sus padres. Los buenos días del cristiano, su primera cortesía
para con Dios, es la oración de la mañana. ¿Cómo debe hacerse esta
oración? Apenas despiertas, persígnate y reza la oración del catecismo: es
fórmula sencilla, pero ninguna encontrarás más hermosa. Considera inútil
agregarle otros rezos; evita, ante todo, las fórmulas complicadas seguidas
de un sinfín de devociones c invocaciones nuevas. Termina con las tres
Avemarías, que constituyen una oración eficacísima para mantenerse en
estado de gracia durante el día. — ¿Para qué se ha de rezar por la mañana?
Para que el día sea meritorio y feliz. Meritorio: sobrenaturalizadas por el
ofrecimiento matutino, todas las acciones, penas y alegrías del día se
convierten en oraciones; de suerte que, desde la mañana hasta la noche, te
pasas el día entero rezando. Feliz: estarás más contento, gastarás mejor
humor. ¿Cuál es el motivo de que haya hombres malhumorados todo el
día, pensando que el mundo, los hombres y la vida les incomodan? Es a
menudo la omisión de la oración matinal, de la que depende el resto de día.
El ofrecimiento hecho por la mañana basta en rigor, mientras no lo
retracte uno cometiendo alguna falta grave durante el día. Cuando por la
mañana te diriges a la vecina ciudad, no necesitas, para llegar a ella, repetir
a cada paso: “Voy a la ciudad.” Asimismo, con tal que por la mañana te
hayas puesto en camino para el paraíso, mediante el ofrecimiento de tus
acciones, y con tal que estés en gracia, cuanto haces de bueno y hasta de
indiferente (como el trabajo, las comidas, el sueño), todo eso es meritorio
y digno de recompensa eterna, aun cuando ya no pensares más en ello. Sin
embargo, si tuvieras la desgracia de cometer algún pecado mortal durante
ese mismo día, te sería preciso recobrar el estado de gracia por la
confesión, o por la contrición perfecta seguida del deseo de confesarte; a
continuación, habrías de renovar tu ofrecimiento.

133
La intención recta es fuente de méritos sin cuento. Los Maestros de la
Vida Espiritual la denominan alquimia, que todo lo convierte en oro22. “El
que hiciere sus acciones todas con pureza de intención iría derechito al
cielo sin pasar por el purgatorio”, declara Santa Magdalena de Pazzis.
“Cada una de estas acciones —dice San Alfonso— es un acto de amor
divino; ahora bien, quien hubiere vivido únicamente por amor divino, a
ninguna parte puede ir sino al cielo.”
Agonizaba, en cierto convento franciscano, un sastre de edad
provecta que se llamaba Hermano León. Había trabajado durante años y
años, pero ahora, en su celda, rodeado de sus Hermanos, aguardaba la
muerte. Estaban rezadas ya las últimas oraciones, cuando el moribundo se
levantó y dijo: “¡Que se me traiga mi llave del cielo!” Le trajeron al
Hermano un libro viejo de rezos intitulado: “La llave del cielo”. El
moribundo sacudió la cabeza. Le presentaron sucesivamente el crucifijo, la
regla, el rosario que usaba. Tampoco eran el objeto deseado; todos
intentaban en vano adivinar el pensamiento del buen Hermano: ¿qué cosa
podía ser la llave del cielo? ¿No sería más bien semejante petición, tan
extraordinaria, efecto del delirio?
De pronto, un antiguo Hermano, adivinando el pensamiento del
agonizante, va por la aguja con que trabajó éste durante tantos años.
¡Cómo brillaron entonces sus ojos, qué sonrisa extática corrió por sus
descoloridos labios! Asió con sus dedos la aguja y, con palabras
entrecortadas, exclamó: “Mucho hemos trabajado juntos, mi vieja
compañera; mas consagré mi trabajo todo a la gloria de Dios, puesta la
mira en la eternidad bienaventurada. Ahora que se ha roto el hilo de mi
vida, tú serás para mí, ¡aguja bendita!, la llave del cielo, y tú me abrirás el
paraíso.

22
Gracias a la intención recta, el metal grosero de nuestras acciones más ordinarias
se transforma en oro de ley. La revelación hecha a este propósito por Nuestro Señor a
Santa Gertrudis nos dirá, para nuestro consuelo, qué valor adquieren estas acciones a
los ojos de Dios. “Así como el usurero —le dijo— no desperdicia ocasión alguna
para ganar una menuda suma de dinero, asimismo yo no consentiré que el menor mo-
vimiento de tu meñique hecho en mi nombre quede sin fruto y sin que concurra a mi
mayor gloria y a tu salvación eterna.” En otra ocasión, le dijo Nuestro Señor: “Mi
amor hacia los hombres me obligará a aceptar de su parte, aunque sólo fuese un paso,
un saludo... con tal que todo ello estuviera acompañado de intención recta” (P. Faber,
Todo por Jesús, cap. VI).
134
Expiró con la sonrisa en los labios, tras haber colocado la aguja sobre
su corazón. Se arrodillaron entonces los Hermanos en torno a su lecho,
diciéndose unos a otros: “¡Con cuánta paz descansa!”
“Hermanos —dijo el P. Guardián, emocionado en alto grado—, ¡ojalá
muramos todos así! ¡Dios quiera que el trabajo de cada religioso venga a
ser para él la llave del paraíso!”

3. La santidad al alcance de todos


Por humildes que sean tus ocupaciones, puedes acumular en
provecho tuyo tesoros de méritos sobrenaturales. Isidro fue labrador; Ana
Talgi, pobre madre de familia; Zita fue criada; Benito Labre, mendigo: la
Iglesia los ha colocado en los altares. Fue Matt Talbot mozo de cordel;
Margarita Sinclair, simple obrera; son hoy invocados como santos. A
menudo, la vida más obscura en este mundo es la más meritoria a los ojos
de Dios.
¿La fastidiosa rutina vuelve a ofrecerte las mismas tareas enervantes?
¿Están tus veinticuatro horas llenas solamente de ocupaciones de poca
monta? ¿Te encuentras frente, no al gran deber, sino a íntimas y ridículas
menudas obligaciones, de todo punto insignificantes?... Entonces es
cuando conviene renovar la intención recta y descubrir, bajo la corteza
grosera de las pobres faenas que incomodan, la belleza y valor divinos.
Otra equivocación nuestra es murmurar de lo que se tiene, es anhelar
algo distinto de lo que se posee, es desear con obsesión mudar de paraje,
de casa.
El matrimonio Ailleurs era víctima de la enfermedad que los
franceses llaman vulgarmente ‘bougeotte”, cuya característica es el deseo
constante de cambiar de lugar. Su casa, encantadora quinta, se les antojó
ser un presidio; por lo tanto, determinaron venderla y buscar otra. Después
de haberse dirigido a un agente de ventas y alquileres, procuraron
encontrar nuevo domicilio. En esto, leyeron en un periódico el siguiente
anuncio atractivo: Se vende: casita de campo, bonitísimo río, caza, pesca,
clima balsámico, cura de salud. Dirigirse, etc. —“¡Mira, mira! —dijeron
—, ¡es justamente lo que nos hace falta!” Después de realizadas las
gestiones necesarias, comprobaron que se trataba de su propia casa. Esto
fue para ellos una verdadera revelación. “No cabe duda —exclamaron—
que así es nuestra casita, ¡y la íbamos a vender!” Volvieron a ella, allí
viven aún.

135
Quédate donde estás; pues ni la profesión ni el lugar constituyen el
mérito, sino la gracia santificante y la sana intención.
He aquí a un Santo en su taller, un Santo que es un pobre hombre, un
Santo confundido entre la turbamulta de los obreros; helo cargando leña en
casa de un traficante de maderas, y construyendo muebles en Dublín.
Cuando encuentras un docker en los muelles del Escalda, o cuando te
tropiezas, en los trenes de suburbios, con algún peón que rendido regresa
de su trabajo, ¿quién sabe si no tienes frente a ti algún Santo verdadero,
capaz de avergonzar a los profesionales todos de la piedad?
Matt Talbot —Matt es diminutivo familiar de Mateo— había nacido
en Dublín, el día 2 de mayo de 1856. Hasta los 28 años, nada reveló en su
vida las secretas energías que iban pronto, con la ayuda divina, a sublimar
su alma. Era aficionado a la bebida, como otros muchos, y disipaba en un
solo día el jornal entero de la semana. Poco a poco, se fue alejando de la
práctica religiosa. Mas he aquí que cierto día dice a su madre: “Voy a
firmar el pledge”, lo cual significa en Irlanda promesa de temperancia. Ahí
es donde Dios le aguardaba. El cuerpo, una vez vencido, se hizo esclavo
del alma, y el obrero se elevó poco a poco, secundado por la oración y la
comunión, desde la simple abstinencia hasta la más elevada mortificación.
Tenía aprendido el oficio de albañil, pero no pudiendo oír misa antes
de emprender su jornada, se hizo peón, al objeto de seguir con el beneficio
de la comunión diaria. Contratado por un negociante en maderas, se vio
precisado a llevar, durante su ruda entera, cargas enormes.
Era exteriormente el obrero modelo: puntual en su trabajo, lleno de
celo y de escrupulosa probidad; excelente compañero además, si bien sabía
impedir, por su sola presencia, toda palabra fuera de propósito o dudosa.
Jamás llegó tarde, según afirmación de sus capataces. Aprovechaba
las horas de descanso para retirarse a un cobertizo y rezar por sus
compañeros. Era afable en toda ocasión, servicial para con todos,
desinteresado.
Cierto día que fue preciso descargar rápidamente un buque, dieron a
los obreros, por este trabajo extraordinario, un sobresueldo de ocho reales.
No habiendo pasado Matt a cobrarlo, fue interrogado por el capataz sobre
el particular. Respondió nuestro Santo que había a menudo momentos de
vagar durante la semana, y que, por lo tanto, era justo que se hiciese un
esfuerzo extraordinario, gratuitamente, cuando apremiase el trabajo.
En su interior, Matt era un monje, cuya vida toda se hallaba entregada
a la oración y a la penitencia. No bien sale del taller, hace su visita al
136
Santísimo; luego, encerrado en su habitación, prolongará su oración du-
rante tres horas. Tras breve sueño sobre una tabla desnuda, hele ya
nuevamente rezando, desde las dos de la mañana, de rodillas, con los
brazos en cruz. Cuando abren la iglesia, lo hallan postrado en el umbral,
esperando: por último, después de haber oído misa y comulgado, vuelve al
trabajo, donde es la labor, para él, forma distinta de oración.
El domingo se pasaba la mañana entera al pie del altar, arrodillado,
sin apoyarse, y sólo iba a casa a las dos de la tarde para romper el ayuno
con pobre comida. Acto seguido, asistía a los oficios, así como a las
reuniones de los Terciarios Franciscanos y a las de la Congregación de
Nuestra Señora, porque, a fuer de buen hijo de Irlanda, Matt Talbot
profesaba una devoción profunda y confiada a la Virgen Santísima.
Además de lo dicho, este pobre obrero era generoso en extremo: él,
que casi nada gastaba para sí propio, hallaba modo de dar anualmente más
de 3.000 pesetas a los menesterosos, a las obras pías y, sobre todo, a las
Misiones.
Matt Talbot vivía aún por los años 1920 y 1925, tiempo que nosotros
conocimos. En el día, ¡cuántos Santos redimen así al mundo miserable, en
la obscuridad y el silencio, en la penitencia y el desprendimiento! Apuntó
nuestro Santo de su puño y letra esta reflexión sencilla: “Los hijos de los
hombres no saben ni la grandeza de lo que es eterno, ni la bajeza de lo que
es temporal. El tiempo de esta vida no es sino una carrera hacia la muerte,
y nadie está autorizado a perdurar aquí.”
El domingo 7 de junio de 1925, al dirigirse a la iglesia, se desplomó
en medio de la calle. Pensando que era un accidente baladí, se apiña la
gente, mientras corren por un poco de agua. “¡Pobre hombre!, se va usted
al paraíso”, le dice una buena mujer al acercar la taza a sus labios. Así es
como murió Matt Talbot.
Cuando lavaron su cuerpo en el hospital, se le encontró sobre los
riñones una cadena de hierro, aquella misma que llevara primeramente
alrededor del cuello y de las espaldas, y que tuvo que colocar enroscada
sobre los riñones, porque se le clavaba en la carne a fuerza de llevar
maderos sobre sus espaldas, durante todo el día.
Tan pronto como la autoridad religiosa se enteró del caso, se
conmovió, y abrió discretamente la primera investigación, que permitió
columbrar las maravillas que van reseñadas. Entonces, cobró fama el
nombre del pobre obrero. No tardaron en afluir los testimonios que
comenzaron a poner de manifiesto, a más de las virtudes practicadas en
137
vida por Matt Talbot, el poder que Dios le otorga después de muerto.
Muchas son las gracias obtenidas: conversiones, curaciones, trabajo
encontrado, reconciliaciones domésticas, enmiendas de borrachos23.
¡Qué alegría vivir en un mundo donde se cuentan no pocos Santos
por el estilo!
San Isidro, patrón de los labradores, nació en Madrid, en el siglo XI.
Gran parte de España se hallaba por aquel entonces en manos de los
moros, y era preciso usar de astucia para practicar y conservar la fe que sus
padres, labradores también, le transmitieron intacta. Demasiado pobre para
poder estudiar, nos cuenta su biógrafo, ayudó primero a su padre;
queriendo luego establecerse por su cuenta, se puso al servicio de un
hombre de la ciudad, que le mandó a sus tierras de Carabanchel.
A ejemplo de los campesinos de nuestras provincias, cavó la gleba ele
sol a sol, soportando el extremado calor del verano, así como el frío y las
aguas torrenciales del invierno. Temió para sus cosechas las devastadoras
tormentas y la implacable sequía. Sintió asimismo muy fuertemente las
saludables alegrías de la vida de los campos, cobró afición a su noble
oficio, a las estaciones, a sus herramientas y a sus animales. ¿No cuentan
sus hagiógrafos que siempre se compadeció de los animales domésticos?
Un día, cura a su caballo milagrosamente; otro día, salva de la boca del
lobo a la pobre asna de un vecino suyo; en otra ocasión, durante el
invierno, al pasar frente a una bandada de hambrientas palomas, vació un
saco de trigo en la carretera para dar de comer a los inocentes volátiles.
Sin embargo, el amor a la tierra no lo poseyó del todo: sabía
desprenderse de él a tiempo para hacer subir su plegaria a Dios, hasta el
punto de que su jornada constituía una oración ininterrumpida. Veamos
cómo trabaja: cada golpe que da con su almocafre o su podadera, cada
surco que abre y cada hozada suya es un acto de amor a Dios, a quien pone
muy sobre todo lo demás.
Levantado antes que el sol, se dirige a la iglesia, donde cada día oye
misa y hace oración. A veces, la oración se prolonga: ¿no perjudicará esto
a su trabajo? Sus compañeros de trabajo así lo piensan y, con mala
intención, le denuncian a su amo, quien, crédulo e interesado, forma el
proyecto de espiarle, yendo muy de mañana a una gruta, desde la cual lo
advertirá todo a su sabor, sin dejarse ver. Está ya muy alto el sol e Isidro no
ha llegado aún; pero, ¡oh prodigio!, su arado se halla en el campo
23
José A. Glynn, Matt Talbot (Dublin, 1931, trad. al francés por J. d’Ars, en
Desclée de Brouwcr, Brujas).
138
trabajando llevado por dos magníficos bueyes blancos, bajo la dirección de
un personaje que es nada menos que un ángel. El amo presencia el
acontecimiento, arrobado y confuso. Así que se presenta Isidro, se echa a
sus plantas para excusarse de haber prestado oídos a la calumnia. Ha
comprendido que el tiempo consagrado a Dios no es tiempo perdido, y que
un criado tal constituye un tesoro para su dueño.
Por lo mismo que ama a Dios de corazón, el pobre labrador aprecia
también a sus representantes más genuinos de este mundo, ¡los
menesterosos! Aunque indigente, quiere que se reparta su escaso jornal y
hasta su pitanza. Cierto sábado que un pordiosero llama a la puerta,
pregunta Isidro a su mujer si algo queda aún en el fondo de la olla donde
acaba de cocerse la comida. Segura de que nada encontrará, va, no
obstante, María a cerciorarse, y vuelve con el utensilio repleto de manjares
suculentos, con que se harta el mendigo. Otros milagros sancionaron
sucesivamente la piedad de Isidro y su maravillosa caridad.
Descansó en el Señor, hacia el año 1170, después de haber
recomendado a su hijo la piedad y caridad que nunca cesó de practicar él
mismo a su vista. Sus restos fueron depositados en la iglesia de San
Andrés; y habiendo sido curado milagrosamente el rey de España, tras
haber tocado su cuerpo, rogó al Papa que incoase su causa. Al cabo de tres
años, el labrador estaba en los altares.
San Isidro, ¡ayúdanos a vivir en estado de gracia y a obrar, en toda
ocasión, con intención recta!
Había Santos, en los siglos XVI y XVII, entre los indios medio
civilizados del Paraguay. “Transcurre un año entero —decían los Jefes de
las Misiones— sin que se cometa un solo pecado mortal aquí.” Hay
Santos, en el siglo XX, entre nuestros campesinos y trabajadores, que no
murmuran por ir humildemente vestidos o estar su casa abierta al viento;
que no se sonrojan de los callos de sus nudosas manos; que no consideran
su labor cual trabajos forzados; que no blasfeman cuando se han de apartar
al paso de algún automóvil; que no miran con ojos de envidia las suntuosas
casas de los ricos ni su mesa magníficamente provista; que se contentan
con un salario razonable y procuran huir del consorcio de los descontentos;
que no andan propalando hermosas palabras y promesas doradas; que no
se paran a pensar en fútiles sueños de porvenir, porque no se sienten ni
desheredados ni víctimas de una injusticia; que prefieren trabajar a perder
el tiempo; que en nada simpatizan con los ociosos y los mendigos de atrio;
que son honrados como el oro; que rezan con los labios y el corazón, pero

139
principalmente con las manos; que sienten la carga de su estado, sin que
dejen por ello de caminar alegremente en la vida, que saben anidar bajo la
cálida y extensa ala de Dios; que tienen presente que su pobreza terrenal
oculta el germen de su riqueza celestial.
Además de San Isidro, conviene que los agricultores invoquen a San
Hilario (muerto hacia el año 450), obispo de Arles, quien labró la tierra
para poder practicar mejor la caridad. Tan grande era su destreza, que
acertó a construir, sin ayuda de nadie, unas potentes bombas automáticas
destinadas a extraer el agua de las salinas. Otro Santo agricultor es San
Mario de Aventino (muerto hacia el 495).
También hay un Santo para los panaderos: Pablo, que llegó a ser
más tarde obispo de Verdún (m. hacia el 649). Un día que le corría prisa,
refieren que el Santo penetró vivo en el horno candente y lo limpió con su
capucha.
El pastor Marcos (m. hacia el 300) fue muerto por su fe en
Claudiópolis de Bitinia, después de convertir a los tres herreros encargados
de encadenarle.
Los zapateros estarán orgullosos al enterarse de que cuentan con no
menos de cinco patronos. Es el primero San Aniano (m. hacia el 85),
consagrado obispo de Antioquía por el mismo San Marcos. Vienen después
los ilustres Crispín y Crispiniano. Pertenecientes ambos a la nobleza
romana, se refugiaron en Soissons al iniciarse la persecución de
Diocleciano. Queriendo, como San Pablo, ganar ellos mismos su pan,
llamaron la atención por su valía profesional, la cual les aseguró una buena
clientela en que entraban numerosos paganos. Éstos, conquistados primero
por la dulzura y condición servicial de los Santos zapateros, se dejaron
convertir, en plena persecución, por aquellos hombres que transformaban
su taller en escuela de misioneros. Los otros Santos zapateros son: Porfirio
de Gasa (m. hacia el 421), que remendaba sandalias en Jerusalén; y
Diosdado (m. hacia el 650), que las hacía nuevas en Roma.
Los Bolandistas mientan a un Santo carbonero, Alejandro de
Comana, en el Ponto (m. hacia el 250). Era un mancebo de cara muy
agraciada; escogió este oficio para ocultar sus rasgos, mas no acertó a
esconder su virtud. Le hicieron obispo y murió mártir.
Un cocinero, rodeado de sus marmitas, ¿puede llegar a ser un Santo?
El maestro cocinero Fray Eufrosino (m. hacia el 950) demostró que es
factible.

140
Los tres herreros: Alejandro, Alfeo y Zósimo (m. hacia el 300),
fueron encargados de encadenar al pastor Marcos, de quien ya hemos
hablado. No pudiendo milagrosamente llevar a cabo su cometido, se
convirtieron a su fe y murieron después de él. Los tres son Santos.
Hay dos Santos tintoreros: Meningo (m. hacia el 25°), martirizado en
Pariar, ciudad del Helesponto, y Anastasio (m. hacia el 304), de quien
escribe su hagiógrafo: “Su tienda fue convertida en iglesia: en el sitio en
que se lavaban las manchas de los vestidos, se lavan hoy, merced a la
gracia, las manchas del alma.’'
Nadie extrañará que haya muchos Santos hortelanos y jardineros,
pues cultivan naturalmente las virtudes como las legumbres y las flores.
Conocemos a Focas de Sínope (m. hacia el 300), a Conón de Mandonia,
en Panfilia, y a Serena (m. hacia el 307), mártires los tres. Según cierta
tradición, hasta un Padre de la Iglesia, San Paulino, obispo de Nola, se
hizo jardinero en el África del Norte por libertar al hijo de una viuda de su
diócesis.
Un albañil, San Antonio, murió mártir en Apamea, aldea de Siria.
Los Santos picapedreros son muchos, y mejor conocidos que los
demás. He aquí primeramente a los cuatro Santos Coronados, celebérrimos
en la Antigüedad y la Edad Media. Se llaman Claudio, Nicóstrato, Castor
y Sinforiano; fueron martirizados allá por el año 306, por haberse negado a
esculpir una estatua de Asclepio. Sus actas nos los describen trabajando en
las canteras de Panonia, cristianos resueltos en medio de los paganos; son
ridiculizados y perseguidos, a causa de su franco cristianismo, por sus
compañeros, y principalmente por los “filósofos”, es decir, sin duda, los
ingenieros, directores o inspectores. ¿No se parece esto singularmente a
una oficina moderna? No obstante, supieron hacerse respetar y apreciar
por su valer profesional. El éxito y el carácter de nuestros Santos obreros
dieron que pensar a más de uno, y al poco tiempo, varios paganos se
convirtieron, tras largas conversaciones.
Un docto profesor de Leipzig, el doctor Neubner 24, acaba de publicar
las biografías críticas de más de 350 Santos obreros. Este libro es una
demostración de la siguiente verdad: es posible santificarse en la situación
más humilde, aun llevando una vida interior muy simplificada, conviene a
saber: estado de gracia e intención recta en las ocupaciones materiales que
constituyen nuestro plan ordinario de vida.

24
Dr. José Neubner, Die Heiligen Handwerker, Münster, 1929._
141
Capítulo XX

LA ORACIÓN

1. ¿Por qué se debe rezar?


1. La oración es necesaria.
“Supongamos —dice San Francisco de Sales —que un niñito ve
correr hacia sí un perro rabioso. ¿Qué hará? ¿Huir? Le es imposible, ya
que no sabe caminar. ¿Qué hace? Grita, llama a su madre: su madre le de-
fiende y salva.”
El niño es el cristiano dejado a sus propias fuerzas y que, en
consecuencia, no puede dar un paso en el camino de la salvación. El perro
son los tres enemigos del alma: demonio, mundo, carne, ¿Qué hemos de
hacer? Pedir auxilio, rezar, seguros de que, si no lo hacemos así, estamos
perdidos.
La oración es necesaria para la salvación de cuantos han llegado a la
edad adulta. Jesucristo mismo nos enseña esta su necesidad, diciéndonos:
“Orate, rezad; oportet, es un deber.” Luego no es un consejo, sino un
mandato, que repite bajo todas sus formas; “Petite, pedid; quaerite,
buscad; púlsate, llamad.”
Los Santos Padres definen la oración la respiración del alma, porque
mediante la oración aspiramos el aire de Dios, las gracias divinas. ¿Qué
sucede cuando acierta a pararse la respiración? Viene la asfixia, la muerte.
¿Y cuándo cesa la oración? Se sigue la asfixia del alma, el pecado
mortal, la muerte sobrenatural.
“Por lo que a mí hace —dice San Alfonso—, repetiré toda mi vida
que la salud depende de la oración. Todos los escritores en sus libros, todos
los predicadores en sus sermones, todos los confesores en el santo tribunal
deberían insistir principalmente en esta verdad, y repetirla hasta la
saciedad: rezad, rezad, rezad sin cansaros nunca; si rezáis, es segura
vuestra salvación; si no, es cierta vuestra condenación. Los condenados
perecieron, abandonando la oración; su mayor desesperación en el infierno
será recordar eternamente que podían haberse salvado tan fácilmente
mediante la oración, y que ya no les es posible recurrir a medio tan
142
eficaz... Todos los bienaventurados del cielo se han salvado merced a la
oración; todos los condenados han perecido por no haber rezado... El que
ora, se salva; el que no ora, se condena.” San Agustín declara a su vez:
“Quien sabe bien rezar, sabe bien vivir.”
Nuestra razón demuestra dicha necesidad.
¿Qué se requiere para realizar obras meritorias, evitar el pecado
mortal, cumplir los mandamientos, vencer las tentaciones graves, morir en
estado de gracia, en una palabra salvarnos? La gracia actual. Sin mí —dice
Nuestro Señor —nada podéis hacer (Jn 15, 5); lo cual viene a decir: sin la
gracia actual no hay salvación. Ahora bien, Dios, en su Providencia
ordinaria, otorga solamente la mencionada gracia a los que rezan. Está
fuera de duda que Dios nos concede muchas gracias sin que se las pidamos
y sin que en ellas pensemos tan siquiera; pero esto no obstante, para
obligarnos a reconocer su dominio supremo y nuestra bajeza, exige en la
conducta ordinaria de su Providencia que nuestra petición se adelante a su
don.
Conviene rezar principalmente por la mañana y por la noche, antes y
después de las comidas, en los peligros y tentaciones, finalmente antes de
los principales actos del día. Jesucristo pide aún más cuando dice-
Es necesario rezar siempre, sin interrupción alguna (Lc 18, i). ¿Hay
que tomar estas palabras a la letra y dejar, por consiguiente, de comer, de
beber, de dormir, para pasarse la vida toda, de rodillas, rezando? No, por
cierto. ¿De qué manera cabe rezar siempre? Teniendo intención recta, la
cual consiste prácticamente en ofrecer nuestro día a Dios desde la mañana
y en unirnos muchas veces a Él, durante el día, por medio de oraciones
jaculatorias. Acostúmbrate a las oraciones jaculatorias, tan fáciles, tan
gratas a Dios, tan eficaces, y que conservan el espíritu de oración sobre
conseguir con más seguridad los dones celestiales. Puedes multiplicarlas,
por decirlo así, hasta lo infinito. Entre todas las oraciones jaculatorias,
debes dar lugar preferente al acto de caridad, que constituye la oración más
fácil, más consoladora y más meritoria. Repite, pues, a menudo: “¡Dios
mío, yo te amo!”

2. La oración es omnipotente.
La oración bien hecha lo recaba todo del corazón de Dios. Así nos lo
asevera Nuestro Señor cuando dice: Pedid, y recibiréis; buscad, y
hallaréis; llamad, y se os abrirá. Porque todo aquel que pide, recibe; y
quien busca, halla; y al que llama, se le abrirá (Lc II. 9-10). Cuanto
143
pidiereis con fe en la oración, lo conseguiréis (Mt 21, 22). “¡Cuán grande
es el poder de la oración! —exclama Santa Teresa del Niño Jesús—. Se
diría una reina que tiene entrada libre en la cámara del rey y logra cuanto
pide.” ¿Vives en estado de pecado mortal, torturado por el remordimiento,
privado de valor para convertirte? En este caso, debes rezar a pesar de
todo, confiado en que la oración, que todo lo puede conseguir, te alcanzará
el retorno a Dios y la salvación. ¿Vives en estado de gracia? Reza, porque
es entonces tu oración irresistible, a causa de tu incorporación a Cristo,
mediante la gracia santificante. Ya que Él es la Cabeza y tú los miembros,
puesto que cabeza y miembros forman un solo cuerpo, cuando rezas tú,
unido a Cristo por la gracia santificante, Cristo es quien reza por ti,
haciendo que tu oración sea la suya y que la suya pase a ser enteramente la
tuya. Luego tu oración insignificante, convirtiéndose en su oración
todopoderosa, es también omnipotente, por ser oración de Cristo, oración
del Hijo de Dios. Dios oirá las oraciones de los justos, dice la Escritura
(Prov 15, 29). Estas oraciones de los santos —de las almas en estado de
gracia— son las que vemos, en el Apocalipsis, ofrecidas en copas de oro,
cual perfumes, ante el trono del Eterno (Apoc 5, 8). Si permanecéis en mí
—esto es, si estáis unidos conmigo por la gracia santificante—, pediréis lo
que quisiereis, y se os otorgará (Jn 15, 7). Aprovéchate de tu crédito, con
decisión, con insistencia; pide mucho, hasta milagros, ya que es tu oración
omnipotente.
Algunos rezan sin conseguir lo que piden. ¿Por qué? Porque rezan
mal: sin intención, sin humildad, sin confianza, sin perseverancia; o bien,
porque piden cosas ya inútiles, ya perjudiciales a la salvación. Varios, bajo
pretexto de que no han sido oídos, declaran inútil la oración y se
encastillan en su dignidad lastimada. ¡Qué! ¿Es, acaso, Dios distribuidor
automático que basta poner en movimiento para sacar algo de él? No, su
bondad y sabiduría son sin límites. Seríamos a menudo dignos de
compasión y hasta peligraría nuestra salvación si atendiera Dios nuestros
ruegos. Una madre niega a su hijo un cuchillo que le podría herir, y a
trueque del cuchillo, le da algo mejor, golosinas. Pues bien, Dios nos ama
más que una madre. En cierta ocasión la madre de Santiago y de Juan se
acerca a Jesús para pedirle que sus hijos estén sentados en un trono cerca
de Él: Jesús rechaza lo pedido, pero les concede un trono en el reino de los
cielos. Dios atiende toda oración bien hecha, ya dando lo que pedimos, ya
otorgando otro beneficio más útil.
Un ciego concluía siempre su oración con estas palabras; “¡Si me
conviene!” Cierto día, habiéndose hecho conducir al sepulcro de Santo
144
Tomás de Cantorbery para sanar de su ceguera, fue oído y recobró la vista.
Cuando hubo vuelto en sí, pasada su primera alegría, recordó que se le
había olvidado agregar a su oración: “¡Si me es provechoso!” Volvió al
sepulcro del Santo, rogándole le quitara nuevamente la vista, de ser ésta
menos conveniente a su alma que la ceguera. ¡Pues bien!, perdió la vista
de nuevo, mas vivió muy virtuosamente desde aquella fecha y murió en
olor de santidad. Pedimos muchas cosas perjudiciales a nuestra alma, y es
el caso que las estimamos beneficiosas.

3. La oración es fácil. ¿Qué es la oración?


1. “Un coloquio del alma con Dios”, dice San Agustín. ¿Qué haces tú
para expresar a un amigo tus pensamientos, sentimientos y deseos? Vas a
él y le hablas de viva voz; o bien le escribes una carta; si estás de prisa, le
telefoneas; si estáis muy alejados el uno del otro, le mandas un telegrama,
o echas mano de la radio; en todo caso, departes con tu amigo. De igual
suerte, el cristiano que ora, conversa con Dios. La oración es una
incomparable radio que funciona con fulminante rapidez, poniendo en
comunicación, no un cabo del mundo con el otro, sino la tierra con el
cielo.
La oración es una conversación, un coloquio con Dios.
2. “La oración —dice San Juan Damasceno— es una elevación del
alma hacia Dios.” Elevación quiere decir movimiento de abajo para arriba;
según esto, ¿cómo puede elevarse nuestra alma? Cuando elevo mi brazo,
éste cambia de sitio: ¿es así como se eleva nuestra alma en la oración? No.
Cuando elevo los ojos y miro al firmamento, mis ojos se mueven apenas y
quedan donde están; lo único que se dirige de abajo para arriba es la
mirada: ¿así es como se eleva nuestra alma en la oración? Sí: el alma
permanece allí donde está, mas los pensamientos y deseos del alma se
desprenden de la tierra para subir siempre hasta llegar a Dios. La oración
es una elevación hacia Dios.
Oigo tu objeción: “Quedo frío, indiferente en el curso de la oración:
no siento nada.” — ¿Y qué? ¿Cómo deduces tú de ahí que sea tu oración
menos eficaz y meritoria? Acabamos de decir que la oración es una eleva-
ción, una conversación del alma; del alma, esto significa de la inteligencia,
de la voluntad, y no de la sensibilidad. La oración no sentida, árida, puede
ser buena y perfecta; a menudo, hasta es más grata a Dios y más meritoria,
porque exige mayores esfuerzos y denota menos satisfacción personal.

145
Se oye decir también —las almas sencillas, pero fervorosas, son las
que así hablan—: “Los sacerdotes, los religiosos, los cristianos instruidos
saben rezar; yo, en cambio, no tengo estudios.” —Hemos dicho que la ora-
ción es una conversación: ¿no conversan las personas poco instruidas lo
propio que los sabios? Hemos dicho que la oración es una elevación: ¿no
se elevan más fácilmente las almas sencillas? Hemos dicho que la oración
es una conversación con Dios, una elevación a Dios: ¿no ama Dios con
preferencia a las almas sencillas, porque son generalmente más humildes?
La ignorancia y la falta de cultura intelectual no son obstáculos para
una buena oración. ¿Quién, en efecto, es incapaz de aprender el
Padrenuestro, el Avemaría, el rosario? ¿Y hay alguna oración más sublime
que éstas? Una persona que carece de estudios, pero que reza, no tarda en
estar instruida en las cosas de Dios y en todo lo que le interesa para la
salvación de su alma.
Un obispo, haciendo la visita de su diócesis, entró en casa de una
pobre mujer muy anciana, que, según le habían indicado, era la edificación
del pueblo. Entre otras cosas, le preguntó cuáles eran los devocionarios
que leía más a menudo. “Monseñor, no sé más que mi rosario: Páter, Ave,
Credo. Lo empiezo diez veces al día, pero es muy frecuente que no lo
termine.” “¿Cómo así?” “Es que cuando empiezo a decir Padre nuestro, no
entiendo cómo Dios es bastante bueno para sufrir que una pobre mujer
como yo le llame su padre, yo que no me sé el catecismo. Eso me hace
llorar, y no concluyo mi rosario.” “¡Ah!, mi buena señora, esa oración vale
más que todas las nuestras; siga usted rezando siempre de ese modo.”
El Santo Cura de Ars veía muchas veces en su iglesia a un
campesino, que se llevaba unos días consigo sus herramientas, su pala.
Advirtió el Cura que ese hombre nunca utilizaba ni libros de rezos, ni
rosario, y que se contentaba con mirar, frente a sí, el tabernáculo. Un buen
día le preguntó el sacerdote: “Mi querido amigo, dígame, ¿qué oración
reza usted cuando está en la iglesia?” “¡Oh, señor Cura! —respondió el
campesino—, son muchas las veces que no puedo rezar. Entonces miro a
Jesús, y Él me mira.” Comprendió el Santo Cura lo que quería decir aquel
hombre. ¡Ojalá tengamos o alcancemos algo de esta oración del lugareño!
Imitemos la ingenuidad de aquel monaguillo que, habiendo llegado
tarde, hace una genuflexión lenta, y va a coger las vinajeras. Su párroco le
recuerda que debe ante todo, hacer una corta oración. “¡Si acabo de ha-
cerla!” “¿Cómo?” “Sí, he dicho: Buenos días, Dios de bondad; y luego he
cogido las vinajeras.” ¡Qué breve y sencilla, pero qué excelente!

146
Ana de Guigné pregunta un día a su madre: “Mamá, ¿quieres
permitirme que rece sin libro durante la misa?” “¿Por qué?” “Porque como
sé de memoria las oraciones de mi devocionario, me hallo a veces
distraída; mientras que cuando le hablo al buen Jesús, no me distraigo en
absoluto: es como cuando uno habla con alguien, mamá, se sabe de veras
lo que se dice.” “¿Y qué le dices al buen Jesús?” “Que le amo. Luego le
hablo de vosotros, de los demás, para que Jesús los haga buenos;
principalmente le pido por los pecadores.” Y algo sonrojada, añadió:
“También le digo que le quisiera ver” (Vida, p. 73).
Santa Teresa del Niño Jesús escribe: “No es preciso para ser oído leer
en un libro una hermosa fórmula compuesta para el caso; de ser esto así,
¡cuán digna de compasión sería yo...! A veces, cuando se halla mi espíritu
anegado de tamaña aridez que no logro extraer de él ni un pensamiento
bueno tan siquiera, rezo muy lentamente un Padrenuestro o un Avemaría.
Estas oraciones me encantan solas; sustentan divinamente mi alma y le
bastan.”
La oración tiene por objeto adorar a Dios, darle gracias por sus
beneficios, pedirle perdón de nuestros pecados e implorar sus gracias.
Hemos de pedir, ante todo, las gracias necesarias y útiles para nuestra
salvación V para la del prójimo; es lícito implorar bienes temporales, con
tal de que los solicitemos con sumisión a la divina voluntad.
Hay oración vocal y oración mental.
La oración vocal sale del corazón, pero se expresa por medio de las
palabras. Las mejores son el Páter, el Ave, el Credo, los mandamientos, los
cuatro actos, los rezos de tu catecismo para la mañana y la noche, las
oraciones litúrgicas de la Iglesia, las de la Misa singularmente. Cuando
rezas las fórmulas sólo de boca y no de corazón, ¿haces oración? No; lo
mismo daría que pusieses un fonógrafo en tu lugar, el cual rezaría por ti,
dándole tú cuerda... La oración es una elevación del alma, del corazón;
luego cuando el corazón está ausente, no hay oración.
Te oigo decir: “No encuentro libro de rezos que me satisfaga.” No lo
encontrarás en los días de tu vida, porque no existe. No obedece esto a que
el formulario esté mal hecho, sino a que está redactado por otra persona.
Estos sentimientos que el autor te sugiere, y que no dudo sean realmente
los suyos, no te dicen nada a ti. La oración no es la elevación del alma de
un autor, sino de tu alma; por esto, nada más personal que la oración.
¿Verdad que un niño que desea conversar con su madre no penetra en una
biblioteca en busca de una “guía de conversación” o de un “florilegio de
147
cumplidos”? Sus balbuceos son de su propia cosecha y ahí le tienes a su
madre más satisfecha con estas fórmulas imperfectas, porque en ellas pone
el niño su corazón entero.
La meditación es una forma de oración mental. Meditar es reflexionar
sobre una verdad o un hecho religioso, con el fin de rendir a Dios nuestros
homenajes, de exponerle nuestras necesidades y de perfeccionarnos.
La meditación está al alcance de todos, jóvenes y viejos, sabios e
ignorantes. Puesto que cualquiera reflexiona acerca de su trabajo y sus
negocios temporales, ¿por qué no podría reflexionar asimismo sobre el tra-
bajo de la salvación? No exige Dios altas consideraciones; unas
reflexiones muy sencillas, unos afectos del corazón, una resolución, una
oración, nada más. Nadie hay que, con un poco de buena voluntad, no
pueda hacer eso. ¿No vemos a iletrados y obreros meditar cada día? He
aquí, para darte ánimo, un breve rasgo sacado de la vida del abate
Allemand. Este digno sacerdote, fundador de las Obras de Juventud en
Marsella, preceptuaba la oración, desde los once años, a los 400 jóvenes
que dirigía. Todos ellos vivían en el mundo, enfrascados en sus estudios,
en el comercio, en funciones distintas; sin embargo, meditaban con
fidelidad. “El método de oración que yo seguía era sencillo— cuenta uno
de ellos—. Dicho el Veni Sancte Spiritus, leía un poco, reflexionaba,
volvía a leer, me paraba a pensar en las cosas que me llamaron la atención;
tomaba algunas resoluciones, y cuando transcurría el cuarto de hora, reza-
ba el Sub tuum, poniendo así punto a la oración.” Habiendo dejado este
joven la meditación, se relajó. Pero, a los quince meses de extravío,
reanudó su práctica, siguiendo el mismo método, y Dios le llevó a un
grado altísimo de oración, sin que lo advirtiera él mismo. ¿Es esto
difícil...? ¡Pruébalo!
La meditación nos mantiene en estado de gracia. Santa Teresa se
atrevía a decir: “Prometedme un cuarto de hora diario de meditación, y yo
os prometo el paraíso.” Añade San Alfonso que “la meditación y el pecado
no pueden coexistir.”

2. ¿Cómo se debe rezar?


Una mujer cananea se llegó a Jesús y le pidió la curación de su hija:
“Señor, hijo de David, ten piedad de mí; mi hija es atormentada del
demonio.” Jesús, sin responderle palabra, siguió su camino. Los discípulos
intercedían diciendo: “Dadle lo que pide, porque viene gritando tras de
nosotros.” Jesús respondió: “Yo no soy enviado sino a las ovejas perdidas
148
de la casa de Israel.” Entró luego en una casa. No obstante, le siguió la
mujer, y arrojándose a sus pies, le dijo: “¡Señor, socórreme!”
Jesús le dio esta respuesta: “No es justo tomar el pan de los hijos (de
los judíos) para echarlo a los perros (a los paganos, a los cananeos).” Mas
ella dijo: “Es verdad, Señor, pero los perritos comen las migajas que caen
de la mesa de su amo.” Vencido, Jesús le dice: “¡Oh mujer, grande es tu fe,
hágase conforme lo deseas!” Y en aquella misma hora quedó curada su
hija (Mt 15, 22-28).
La cananea nos enseña cómo debemos rezar. ¿Qué hace?

1. Sin reparar en la multitud, piensa solamente en Jesús y en su propia


hija enferma. Ora con atención.
Orar con atención es esperar en Aquel con quien se habla y en
aquello que se le dice.
Existen molinos para rezos en las Indias. Son rollos donde se hallan
inscritas fórmulas de oración y a los cuales dan vueltas los paganos
pensando que así cumplen con la oración. ¡Desgraciadamente!, también
existen molinos por el estilo entre los cristianos: mueven los labios, agitan
la lengua, mascullan fórmulas, sin atender en Aquel con quien hablan ni en
aquello que piden. Olvidan que la oración es una elevación del alma, no un
movimiento de los labios. Por rezar sin devoción, se tienen merecido el
reproche que dirige Nuestro Señor a los fariseos aludiendo a la profecía de
Isaías: Este pueblo me honra con los labios, mas su corazón lejos está de
mí (Mt 15, 8). “¡Cómo! —pregunta San Cipriano—, ¡esperas que Dios te
escuchará, y no te escuchas a ti mismo!” Otro Santo añade a su vez: “No
pocos multiplican sus oraciones vocales, pero en balde; cinco palabras
salidas del corazón valen más que cinco mil dichas sin atención.”
Rezar con atención es rechazar, en cuanto cabe, las distracciones25
¿Las distracciones son pecado siempre e impiden que la oración sea
25
Señalemos cuatro fuentes principales de nuestras distracciones:
1. La disipación de los sentidos. Uno se permite verlo todo, oírlo todo, leerlo todo,
recoger todas las noticias, llenando así el alma de imágenes importunas que ya no
consigue alejar.
2. El libertinaje de la imaginación, del entendimiento, de la memoria, de la
voluntad, que engendra ridículas quimeras, pensamientos hueros, recuerdos profanos,
deseos frívolos.
3. El afecto excesivo a un objeto, miserable muchas veces, o la aversión infundada
hacia una persona. Esto es bastante para preocupar el alma, llenarla, y cerrar el paso a
toda idea distinta.
149
buena? Hay que distinguir; las distracciones voluntarias, sí; las
distracciones involuntarias, no.
¿Es fácil evitar toda distracción? Escuchad la historia siguiente:
Pretendía cierto labriego que nunca tenía distracciones cuando rezaba.
Queriendo San Bernardo convencerle de lo contrario, le dijo: “Amigo mío,
hagamos un convenio; si rezas un Padrenuestro sin distracción, te daré un
caballo.” El aldeano acepta. Mas he aquí que, rezaba la mitad, se detiene
para preguntar al Santo: “¿Me dará usted también la brida?” “Ni brida ni
caballo —replica el Santo—, ya que andas distraído; sólo te doy mi
bendición.” No esperemos ser más afortunados que el labriego; nosotros
también, en nuestras oraciones, pensamos en mil suertes de bridas. Es ine-
vitable que vengan distracciones: lo que hemos de procurar hacer, es huir
de las distracciones voluntarias.
2. ¿Qué hace la cananea? Se ve despreciada, comparada a perros, y no
se ofende. Reza con humildad.
Rezar con humildad es pensar que somos indignos de hablar con Dios
y de conseguir sus mercedes.
¿Quién somos nosotros? Los mendigos de Dios. Si se llegase a ti
algún pordiosero y te dijese: “¡Me ha de dar usted, porque yo tengo
derecho a ello y se lo exijo!”, ¿no le contestarías tú: “Yo no le debo a usted
nada, retírese”? En cambio, si otro mendigo te dijese: “Soy desdichado,
¡tenga lástima de mí!”, ¿no es cierto que te dejarías vencer y le darías
limosna?
Dos hombres subieron al templo a orar: el uno era fariseo y el otro
publicano. El fariseo, puesto en pie, rezaba de esta suerte, diciendo en su
interior: “Gracias te doy, Señor, de que no soy como los demás hombres,
ladrón, avaro, adúltero, ni como este publicano. Ayuno dos veces a la
semana, y doy el diezmo de cuanto gano.” El fariseo está pagado de sí
mismo; desde el alcázar de su orgullo contempla con lástima al resto del
género humano; gustoso se creería acreedor a Dios mismo.
El publicano, por el contrario, puesto allá muy lejos, ni aun los ojos
osaba levantar al cielo, sino que se golpeaba el pecho diciendo: “¡Dios
mío, ten piedad de mí, que soy un pecador!” ¡Pecador!; ésta es la

4. El exceso de negocios. Uno se sobrecarga, abarcando más de lo que alcanzan sus


fuerzas; o bien se entrega a demasiadas cosas dentro de su oficio; la actividad natural
o el deseo inmoderado de riqueza quitan la paz al alma.
La gente se queja de tener distracciones, de hacer mal la oración, de que pierde
energías; mas, ¿quién tiene la culpa de ello?
150
confesión que cuesta un triunfo a nuestro amor propio y que nos es
asegurada por la gracia divina; éste es el grito de David llorando su falta
para conseguir su perdón; éste es el grito del pródigo que maldice sus
extravíos y recobra su puesto en el hogar paterno; éste es el grito de todos
los grandes conversos, a quienes el Señor sacó a veces de tan bajo, para
luego elevarlos a tanta altura. “Yo os lo declaro —concluye el Salvador—:
el publicano volvió a su casa justificado, mas no el fariseo. Porque todo
aquel que se ensalza será humillado y todo aquel que se humilla será
ensalzado” (Lc 18, 10-14).
Ya en el Antiguo Testamento dice que el Señor se inclina hacia la
oración de los humildes (Ps. 101, 18), y que la oración humilde penetra
las nubes (Eclesiástico 35, 21).
3. ¿Qué hace la cananea? Espera contra toda esperanza, sin que nada la
desaliente: ni la actitud poco simpática de los apóstoles, ni el silencio
glacial de Jesús, ni su denegación categórica que parecía definitiva. Reza
con confianza.
Rezar con confianza es esperar firmemente que Dios, por los méritos
de Jesucristo, oirá nuestras oraciones.
La confianza consigue milagros. La cananea acaba por
experimentarlo; le dijo Jesús: Grande es tu fe, hágase conforme tú lo
deseas (Mt 15, 28), y en la misma hora quedó curada su hija. Una mujer
padece, desde hace doce años, una enfermedad enojosa; nada más que con
tocar la túnica del Salvador, le dice Jesús: Ten confianza, hija, tu fe te ha
salvado (Mc 5, 34). Pedro baja de la barca, camina sobre las aguas para
llegar a Jesús; pero viendo la fuerza del viento, se atemoriza y empieza a
hundirse en las aguas. Al punto Jesús, extendiendo la mano, le coge del
brazo y le dice: Hombre de poca fe, ¿por qué has titubeado? (Mt 14, 30);
no le reprocha el haber caminado sobre el agua, sino el haber perdido la
confianza. En cierta ocasión, dijo el Maestro a sus discípulos: Si tuvieseis
fe tan grande como un grano de mostaza, podríais trasladar montes (Mt
17, 19).
La confianza es, por decirlo así, el cántaro con que vas a sacar agua a
la fuente de las gracias divinas. Si empleas un gran cántaro, conseguirás
mucha; si utilizas uno pequeño, poco alcanzarás; si no llevas cántaro al-
guno, no sacarás nada.
¿Por qué debemos rezar con confianza? Recuerda lo que dices en el
acto de esperanza: “Dios mío, yo espero... porque eres infinitamente bueno
para con nosotros, todopoderoso y fiel a tus promesas.” ¿No es, acaso,
151
Dios padre y el mejor de los padres? Si tu hijo te pide pan, ¿le darás tú
una piedra? O si te pide un huevo, ¿por ventura le darás un escorpión?
Pues si vosotros, siendo malos (comparados con Dios, que es la misma
Bondad), sabéis dar cosas buenas a vuestros hijos, ¿cuánto más otorgará
Dios beneficios a los que se los piden? (Lc 11, 11-13).
Me objetarás: “No merezco ser oído.” —Ya lo sé, pues nada puedes
por tus propias fuerzas; pero sé también que lo puedes todo, en cambio,
por los méritos de Jesucristo. La encarnación del Hijo de Dios, su vida, sus
trabajos, sus padecimientos, su muerte: ¿no son, acaso, todo esto méritos
infinitos? Y siendo estos méritos posesión tuya, ¿te negará algo Dios
cuando rezas en nombre de su Hijo y en virtud de sus méritos? No; en
verdad os digo, cuanto pidiereis a mi Padre en mi nombre, os lo
concederá (Jn 16, 23).

4. ¿Qué hace la cananea? Pide, sin conseguir nada; vuelve a pedir:


nada; pide por tercera vez: es atendida. Ora con perseverancia.
Orar con perseverancia es seguir orando, aun cuando Dios tarde en
oírnos.
Demos algunos ejemplos: El paralítico del Evangelio solicita su
curación durante 38 años. Mónica implora la conversión de su hijo
Agustín, multiplicando cada día sus oraciones, lágrimas y penitencias.
Cierto día que, desanimada, consulta a San Ambrosio, recibe esta respuesta
del obispo: “Tranquilízate, es imposible que perezca el hijo de tantas
lágrimas.” Al cabo de 18 años, Mónica consigue la conversión de su hijo.
He aquí, para más luces, una parábola del Evangelio. Un hombre
recibe, a medianoche, la visita de un amigo que regresa de viaje y trae gran
hambre. ¿Qué hará ese hombre, quien nada tiene para darle? Corre a casa
de un vecino suyo y llama a la puerta. Del interior, una voz pregunta;
“¿Quién es?” “Soy tu vecino; necesito pan para un amigo que llega de
viaje.” “¡Déjame tranquilo! Está la puerta cerrada, mis hijos y yo nos
hallamos acostados; por lo tanto, me es imposible levantarme.” “¡Lo
necesito!” Y nuestro hombre se pone a llamar a la puerta, a las ventanas,
gritando con todas sus fuerzas. ¿Qué sucede? Que el vecino se levanta y le
da pan, no por agradarle, sino por librarse del solicitante importuno (Lc 2).
Conviene representarse claramente esta escena. Los campesinos de
Palestina cuecen el pan para el día; por otra parte, nunca esperan visitas
nocturnas, ya que los orientales se recatan de viajar después del
crepúsculo, cual si estuvieran obsesionados por el temor supersticioso de
152
las tinieblas. En consecuencia, al hombre de la parábola le coge de
sorpresa, y no le queda otro recurso sino acudir a casa de un vecino suyo,
que sabe ser más previsor. Delicada es la gestión. Las casas se cierran a la
caída de la tarde y todos los miembros de la familia, echados unos junto a
otros sobre esteras o alfombras, se duermen alumbrados por la luz
mortecina de una lamparilla, en la única sala transformada en dormitorio.
Imposible, pues, levantarse, buscar un objeto, abrir la puerta y volver a su
puesto sin incomodar y despertar a todo el mundo. Según esto, el vecino
poco complaciente tiene excusa sobrada, y se comprende que se haga de
rogar. Con todo, harto de tanta importunidad, concluye por ceder a las
instancias de su amigo, que le arranca, por importuno, lo que no hubiera
podido lograr por su afecto. Así queda justificado el proverbio: “Llamad
sin tregua y se os abrirá.”

153
Capítulo XXI

LA MISA

1. ¿Qué es la misa?
“Nada hay más sublime en el mundo que Jesucristo —dice Bossuet
—, y nada hay más sublime en Jesucristo que su sacrificio.” Los Santos
aseveran que la misa dista tanto de nuestras pequeñas prácticas de piedad,
cuanto difiere del sol una minúscula lamparilla.
El sacrificio de la misa es el mismo que el de la cruz. Por ambas
partes, es el mismo sacerdote y la misma ofrenda; solamente existe
diferencia en el modo de ofrecer el sacrificio.

1. El mismo sacerdote. En la consagración, el sacerdote que ves en el


altar, toma entre sus manos el pan y el cáliz con el vino. No dice: “Éste es
el cuerpo de Jesucristo, ésta es la sangre de Jesucristo”; sino: “Éste es mi
cuerpo, ésta es mi sangre.” ¿Cómo así? Presta sus manos y su boca a
Cristo; hace de ministro, representante e instrumento del sacerdote
verdadero, principal, que es Jesucristo en persona. En el sacrificio de la
misa y en el de la cruz tenemos, pues, un solo y mismo sacerdote,
Jesucristo.
¿Qué se sigue del hecho de que, en ambos sacrificios, sean los
mismos el sacerdote y la víctima? Que el sacrificio de la misa es
esencialmente el mismo que el de la cruz.
2. Existe diferencia en el modo de ofrecer. En la cruz, Jesucristo
derramó su sangre, y la separación de su cuerpo y de su sangre fue causa
real de su muerte. En el altar, en cambio, no hay efusión de sangre, porque
el cuerpo de Jesús es, desde su resurrección, glorioso e impasible; no
puede haber sino separación mística de su cuerpo y sangre, por razón de
las palabras de la doble consagración que constituyen su cuerpo y su
sangre separadamente, bajo las especies del pan y del vino. En la cruz, es
ofrecido de modo cruento; en el altar, de modo incruento. Entre ambos
sacrificios no existe sino una diferencia accidental.

154
¿Cuál es el valor de la misa? A la par del sacrificio de la cruz, tiene
valor infinito, si bien su aplicación, por voluntad de la Providencia, se hace
de un modo finito.
¿Por qué no piensan tantos cristianos en la excelencia de dicho
sacrificio? Porque no entienden la frase sublime de Bossuet: “¡Todos los
días, en nuestras iglesias, es Viernes Santo!” ¡Cuán hermosa, fuerte y vivi-
ficante es esta verdad elemental, que nos fue enseñada en los bancos del
catecismo!

2. Fines de la misa
Se ofrece el sacrificio de la misa:
1. Para adorar a Dios: sacrificio latréutico.
Siendo Dios Creador y Dueño Soberano, debemos adorarle. En la
misa, Cristo es quien se inmola por nosotros, y, en nuestro lugar, adora a
Dios. En consecuencia, la misa es una adoración de valor infinito.
Represéntate con la imaginación una bendición solemne del
Santísimo en San Pedro de Roma: ochenta mil fieles están arrodillados; el
Papa, con su séquito de cardenales, preside la ceremonia; conmovedores
cantos y plegarias se elevan hacia el trono de Jesús; la bendición se
clausura con una procesión del Santísimo en la Plaza de. San Pedro, en
medio del entusiasmo general. Añade a todo esto (exceptuando la misa) las
ceremonias de todos los congresos eucarísticos, de todas las audiencias
papales. Añade asimismo la muerte de todos los mártires, las virtudes de
todos los confesores y vírgenes, las alabanzas de todos los santos, de todos
los ángeles y de la Reina del Cielo. Pon ahora al lado de lo antedicho, una
misa, una sola, celebrada allá en una capilla solitaria de misión. Sin duda,
esta misa rezada no causa en nosotros tanta impresión como una procesión
solemne, pero sí rinde a Dios un homenaje más grande, sin punto de
comparación. ¿Por qué? Porque en la misa es Jesucristo, es el Hombre-
Dios, quien se ofrece a sí mismo al Padre Celestial.
2. Para agradecer a Dios sus beneficios: sacrificio eucarístico.
Dios nos ha colmado de sus innumerables beneficios, así en el orden
de la naturaleza como en el de la gracia; debemos, pues, darle gracias. En
la misa, Cristo es quien se inmola por nosotros y, en nuestro lugar, da
gracias a Dios. Luego es la misma un hacimiento de gracias de infinito
valor.

155
3. Para satisfacer por nuestros pecados: sacrificio propiciatorio.
Hemos ofendido a Dios; debemos, por consiguiente, pedirle perdón,
expiar nuestros pecados y penas temporales. En la misa, Cristo es quien se
inmola por nosotros y, en lugar nuestro, da satisfacción a Dios. Luego es la
misa una expiación de valor infinito. Sin duda, Cristo no expía en realidad
nuestros pecados y penas, siendo ya impasible; pero, mediante la misa,
aplica las satisfacciones infinitas del sacrificio de la cruz.
La misa no satisface únicamente por nosotros, sino también por los
demás fieles y las ánimas del purgatorio.
En el día de hoy está la tierra inundada por el pecado; la impiedad e
inmoralidad no perdonan cosa alguna. ¿Por qué no nos castiga Dios?
Porque cada día, cada hora, el Hijo de Dios, inmolado en el altar, aplaca la
ira del Padre y desarma su brazo pronto a castigar.
Innumerables son las chispas que brotan de las chimeneas de los
buques; sin embargo, no causan incendios, porque caen al mar y son
apagadas por el agua. Sin cuento son también los crímenes que, a diario,
suben de la tierra y claman venganza ante el trono de Dios; esto no
obstante, merced a la virtud reconciliadora de la misa, se anegan en el mar
de misericordia divina y quedan impunes.
Hay en Italia un cuadro conmovedor que representa a un sacerdote
ofreciendo el Santo Sacrificio. Sobre su cabeza se ciernen cuatro ángeles,
con la trompeta en los labios. Están prestos a anunciar el último juicio a
los cuatro puntos cardinales; mas aguardan el fin ele esa misa, que es la
última del postrer sacerdote sobreviviente en la tierra. Entonces es cuando
la ira de Dios no podrá ya ser aplacada, y caerá el fuego de la venganza
sobre el mundo. ¿No es este cuadro expresión sorprendente de la virtud de
la santa misa como sacrificio propiciatorio? “Si no existiera la misa —dice
San Leonardo de Puerto Mauricio—, hace tiempo que se hallaría el mundo
aplastado bajo el peso de sus crímenes.”
¿Cómo borra la misa los pecados mortales? ¿Directamente, como la
contrición perfecta y la confesión? No, sino indirectamente,
consiguiéndonos la gracia de la contrición perfecta y de una buena
confesión. ¿Cómo perdona los pecados veniales? Indirectamente,
obteniéndonos la gracia de la contrición al menos imperfecta, la cual basta
para la remisión de los pecados veniales. “Los pecados veniales se derriten
en la misa como la cera ante el fuego” (Cochem). “Por un solo Padrenues-
tro rezado del fondo del alma, y acompañado de contrición imperfecta, se
expían los pecados veniales de un día; ¡cuánto más no los condonaremos
156
por la misa!” (San Agustín). — ¿Cómo remite las penas temporales?
Directamente: Dios acepta directamente la misa en pago de la pena
temporal derivada del pecado, ya en la presente vida, ya en la venidera.
La misa satisface por las ánimas del purgatorio. “Cuando se celebra
la misa, numerosas almas salen del purgatorio” (San Jerónimo)... “Los
ángeles bajan del cielo, vuelan con dirección a la cárcel del purgatorio, y la
abren” (San Crisóstomo)... “Mientras se dice la misa por un difunto, el
fuego que le atormenta suspende su energía” (San Gregorio)26.

4. Para pedir las gracias que necesitamos: sacrificio impetratorio.


Necesitamos numerosas gracias para el cuerpo y el alma, para
nosotros y los demás. En la misa, Cristo es quien se inmola por nosotros y
reza en nuestro lugar. Luego es la misma una oración de infinito valor.
¿Qué deseas para ti mismo, para tu alma, para tu cuerpo, para tus
negocios y empresas? “El que oye misa devotamente, lo consigue todo el
mismo día” (San Crisóstomo). San Felipe Neri acostumbraba celebrar misa
antes de acometer una empresa de importancia, pues entonces estaba
seguro del éxito. “La misa puede lograr mercedes temporales, incluso a los
pecadores, que no se quieren convertir” (Cochem).
¿Deseas algo para tus parientes, amigos, bienhechores; para la
Iglesia, tus pastores, tu parroquia, la patria, los pecadores, los infieles, los
agonizantes? Pídelo durante la misa. “Lo que no alcances durante la misa,
difícil es que lo consigas en otro momento” (San Crisóstomo).
Es deseo de la Iglesia que los fieles asistan a misa durante la semana,
hasta todos los días, si es posible. ¿Por qué lo desea? Porque es la misa la
renovación del sacrificio de la cruz; porque es el mejor medio de rendir a
Dios el culto que le es debido.
“Es que no sé rezar”, me objetarás. — Vete a misa, que Cristo rezará
por ti, y será tu oración la oración omnipotente de Jesucristo.
“¿Moriré en estado de gracia?”, preguntas. —Éste es el problema que
domina todos los demás, porque si no mueres en gracia de Dios, de nada te
valen para después de la muerte ni oraciones ni obras buenas ni mor-

26
En la vida del Cura de Ars se habla de cierto sacerdote que, sabedor, por
revelación, de que un alma querida se hallaba aún en el purgatorio, se dirigió a Dios,
después de la consagración, en los términos siguientes: “Señor, ¡hagamos un cambio!
Vos tenéis esa alma en el purgatorio, yo tengo a vuestro Hijo en mis manos; ¡dadme
esa alma a trueque de vuestro Hijo!” Acto seguido, el alma libertada se le apareció.
157
tificaciones ni santa misa: adonde el árbol cae, allí se queda. ¿Tendrás
buena muerte? Si rezas, la tendrás: pues el que ora, muere de seguro en
estado de gracia. Ahora bien, ¿qué oración hay más poderosa que la Santa
Misa, donde Jesucristo personalmente implora por ti, en tu lugar, la
perseverancia final? Esta oración, dímelo, ¿puede ser desechada?
Es deseo de la Iglesia que los fieles asistan a misa durante la semana,
hasta todos los días, si fuere posible.
“¡Qué pérdida de tiempo!”, se oye decir a veces. Pues no; lo que es
pérdida de precioso tesoro, es el no asistir a ella. ¿Qué haces cuando dejas
voluntariamente una misa, una sola? Privas a Dios de infinita adoración y
de infinito hacimiento de gracias; privas al cielo de inmensa alegría; privas
a la Iglesia de socorros poderosos, a tus familiares y amigos de gracias sin
cuento, a las ánimas del purgatorio de alivio de sus penas; te privas a ti
mismo de grandes méritos, de la condonación de tus pecados y penas
temporales, así como de bienes espirituales y corporales. “Oyendo una sola
misa —dice San Bernardo— puedes merecer más que empleando tu
fortuna toda en aliviar la miseria de los pobres, más que yendo en
peregrinación hasta las extremidades de la tierra, más que visitando con la
mayor devoción los santuarios de Roma y de Tierra Santa.” Si alguien nos
dijese: “En aquella iglesia parroquial se acaba de descubrir una mina de
oro; cada mañana puede ir cualquiera a enriquecerse durante media hora, a
manos llenas”, ¿qué feligrés dejaría de acudir? Ahora bien, una sola misa
vale más que todo el oro del mundo; y uno se pregunta, extrañado, cómo
los cristianos, que esto saben, pueden ser tan inconsecuentes.

3. Asistencia a la misa
“¿Cuál es la mejor maneta de oír misa? Es unirse con la intención al
sacerdote y seguir atentamente cuanto se hace en el altar, en especial
durante las partes principales de la misma” (Catec. de Malinas).
Sigue en un libro las oraciones que reza el sacerdote en el altar.
O bien, medita sobre la Pasión del Salvador, ya que es la misa el
sacrificio mismo de la cruz.
Si mejor te pareciere, ofrece la misa a los cuatro fines para que fue
instituida: desde el comienzo hasta el ofertorio, adorarás a Dios (fin
latréutico); desde el ofertorio hasta la consagración, agradecerás a Dios sus
beneficios (fin eucarístico); desde la consagración hasta la comunión,
pedirás el perdón de tus pecados y penas temporales (fin propiciatorio);
158
desde la comunión hasta el final, implorarás nuevos beneficios (fin
impetratorio).
Si eres poco instruido, reza el rosario (especialmente los misterios
dolorosos) y otras oraciones vocales. Los frutos de la misa no se miden por
el método empleado, sino por el fervor de nuestras oraciones. En todo
caso, es más perfecto comulgar durante la misa.
Para muchos, la misa es un mero ejercicio de devoción, cuando debía
ser ante todo un ejercicio de oblación. En la misa, Cristo, nuestra Cabeza,
es sacerdote y víctima; nosotros, sus miembros, lo somos con Él. Cristo es
el sacerdote principal, nosotros los sacerdotes secundarios; Él es la victima
principal, nosotros las víctimas secundarias; Jesús y nosotros somos el
sacerdote completo, la hostia completa. Vuelto hacia el altar, sabe el
sacerdote visible que habla en nombre de todos los asistentes: “Acepta, oh
Trinidad Santa, esta oblación que nosotros te ofrecemos... Nosotros te
suplicamos, Señor, que aceptes con agrado este sacrificio de tus siervos.”
Miembros de Cristo, tomamos parte activa en el sacrificio de la misa, el
cual reviste carácter eminentemente colectivo y social.
En el Orate fratres, mientras va volviéndose hacia el altar, ¿no dice,
acaso, el sacerdote visible: “Orad, hermanos, para que mi sacrificio, que
también es vuestro...’’? La víctima de la misa es Jesús, más el sacerdote
visible, más nosotros. Siendo víctimas, debemos, en consecuencia, ser
sacrificados. ¿Cómo se realizará esto? Ofreciéndonos a Dios y muriendo a
nosotros mismos, a nuestros pecados, a nuestros vicios, a nuestras pasiones
y a cuanto en nosotros desagrada a Cristo, Cabeza nuestra. Escuchad al
autor de la Imitación: “Yo —dice Jesús— me ofrecí voluntariamente por
tus pecados a Dios Padre, con las manos extendidas y el cuerpo desnudo
en la cruz, de modo que nada quedó en mí que no fuese ofrendado en este
sacrificio de tu reconciliación con Dios. Así debes tú también ofrecérteme
voluntariamente cada día, en la misa, en oblación pura y santa de ti mismo,
con todas tus potencias, todos los afectos de tu corazón y cuanto más
entrañablemente puedas” (Im. 4. 8). Asistir a misa en calidad de miembro
vivo de Cristo, es consagrarse a Dios, es mortificarse, no sólo en la misa,
sino también en el intervalo que separa una misa de otra.

159
Capítulo XXII

LA COMUNIÓN

1. Efectos de la comunión
Cristo, en la Cena, después de haber amado a los suyos que vivían en
el mundo, los amó hasta el fin (Jn 13, 1), esto es, hasta la institución de la
Eucaristía. En este augusto sacramento agotó, por decirlo así, las riquezas
de su amor; pues Él, todopoderoso, no pudo hacer más; Él, infinitamente
sabio, no supo decir más; Él, infinitamente rico, no halló cosa más
preciada para donarnos.
¡Qué preciosos son los efectos de la comunión!

1. Nos une a Cristo. —Quien come mi carne —dice Nuestro Señor— y


bebe mi sangre, permanece en mí y yo en él (Jn 6, 56). Por otra parte, ¿el
vocablo mismo de comunión acaso no significa “común unión”?
¿Cómo nos une con Cristo?
En las criaturas, hay varios grados y formas de unión: unión entre dos
amigos, basada en los lazos de amistad y en la concordia de voluntades;
unión entre padres e hijos, entre hermanos y hermanas, fundada en los la-
zos de la sangre; unión entre esposos cristianos, apoyada en los lazos
sobrenaturales e indisolubles del sacramento del matrimonio. ¿Así es cómo
estamos unidos a Cristo por la comunión? No, sino que de un modo más
íntimo. ¿Cómo, pues? A imitación del alimento que se une a la persona que
lo toma; a imitación del pedazo de pan que colocas en la boca, el cual baja
al estómago, y allí, disuelto y digerido por dicho órgano, se asimila
íntimamente a tu substancia, transformándose en ella hasta el extremo que
ese pan deja de ser pan, para convertirse en tu carne, en tu sangre, en ti
mismo; así es cómo nos une la comunión a Jesús, quien declara en su
Evangelio: Mi carne es verdaderamente comida y mi sangre es
verdaderamente bebida (Jn 4, 55).
Sin duda, en la comunión, no son su cuerpo y su sangre los que se
convierten en nuestra substancia, porque es Cristo impasible, y por otra
parte, la substancia superior no se transforma en substancia inferior; sin
160
embargo, el cambio se opera realmente, ya que nosotros, en cierto sentido,
nos asimilamos a Él. Oyó San Agustín una voz del cielo que le decía: “No
soy yo quien he de convertirme en ti, a la par de los alimentos que
transformas en tu substancia propia, sino que tú eres quien debe
convertirse en mí” (Conf. 7, 10). Santa Magdalena de Pazzis confesó un
día, después de la comunión, que había visto su alma unida con Dios y
transformada en Él. “No sabía —añadió— si estaba viva o muerta, dentro
de mi cuerpo o fuera de él, en la tierra o en el cielo: no veía otra cosa que
Dios.” Cuando hemos comulgado, podemos repetir con San Pablo: Ya no
vivo yo, Cristo es el que vive en mí (Gal. 2, 20).
Está fuera de duda que la comunión no nos une a Él, de suerte que
formemos una sola persona (el hombre sería Dios); pero, hecha esta
salvedad, es imposible imaginar unión más íntima entre dos seres que la de
la comunión. “Así como dos pedazos de cera derretidos juntos no hacen
más que uno, de igual modo el que comulga de tal suerte está unido con
Cristo, que en él vive Cristo y en Cristo él” (San Cirilo de Alejandría). —
Por la comunión, según declara a su vez San Crisóstomo, nos hallamos
“mezclados” con Cristo.

2. Nos une unos a otros. — Formamos un solo cuerpo, bien que


muchos, porque participamos todos del mismo pan (1 Cor 10, 17). El
Concilio de Trento llama a la comunión “signo de amistad, lazo de caridad,
símbolo de paz y de concordia” (13, 7). La comunión nivela asimismo a la
Humanidad: “Aquí tienes una mesa igualmente puesta para el emperador
vestido de púrpura, que para el menesteroso obligado a pedir limosna”
(San Crisóstomo).

3. Aumenta la gracia santificante. —Al propio tiempo, la comunión


acrecienta las virtudes sobrenaturales: virtudes teologales de fe, esperanza
y caridad (de caridad principalmente, siendo el amor de Dios y del prójimo
fin especial de este sacramento), así como las virtudes morales y los dones
del Espíritu Santo. Decía San Luis Bertrand que cuando tenía frío, la
comunión le caldeaba el alma y el cuerpo de tal modo, que le daban la
sensación de un horno ardiente; así era de viva la caridad que
experimentaba después de la comunión.
Si todos los sacramentos, recibidos en estado de gracia, tienen por
objeto aumentar la gracia santificante, ¿cómo no daríamos lugar preferente
entre ellos a la comunión, que no sólo nos comunica un grado más de
161
gracia, sino que nos une, por unos instantes, con el Autor mismo de la
gracia? Comulgar es beber la gracia santificante, no ya en una acequia, no
ya en un riachuelo, sino en la misma fuente. Así como el pelícano, según
refieren, se abre el pecho para alimentar sus crías con su propia sangre,
asimismo miró Cristo en derredor suyo, escudriñó la tierra toda y, al no
hallar nada que pudiese convenir a sus hijos, se abrió su divino pecho,
diciéndonos: “Comed, éste es mi cuerpo; bebed, ésta es mi sangre.”
Comulgar es comer y beber a Cristo, es comer y beber la Vida.
La comunión aumenta nuestra gloria eterna, porque la gloria, en el
cielo, corresponde exactamente al grado de gracia santificante en la tierra.
Si me preguntas: “¿Cuál es la más meritoria de todas las buenas
obras?”, te responderé que la comunión. Coloca en un platillo de la
balanza todas las oraciones, mortificaciones, obras de caridad llevadas a
cabo en un día, en una semana, en un mes; pon en el otro platillo una
comunión, una sola bien hecha: la balanza se inclinará hacia el lado de la
comunión, porque las demás obras buenas son actos humanos, mientras la
comunión es acción divina, Dios mismo. Todas las obras buenas, cotejadas
con una sola comunión bien hecha, son granos de arena frente a una
montaña.

4. La comunión condona los pecados veniales y las penas temporales.


— Perdona los pecados veniales, por ser “antídoto que nos libra de
nuestras faltas diarias” (Trid. 13, 12); remite las penas temporales,
indirectamente, aumentando el fervor de nuestros actos de caridad. ¡Quién
computará el número de los pecados veniales cometidos, cada día, por
pensamientos, deseos, palabras, obras y omisiones! ¡Quién dirá el rigor y
duración de las penas temporales hacinadas por dichas faltas, y que se han
de expiar en la presente vida o en la venidera! Este pensamiento aterra; en
cambio, la comunión tranquiliza, recordándonos que condona los pecados
veniales y las penas temporales.
5. Nos preserva de los pecados mortales. —Cuentan de
Mitridates, rey del Ponto, que, temiendo ser envenenado, tomaba un
contraveneno todos los días; fue tan eficaz el remedio que, al intentar
envenenarse a sí misino, no lo pudo lograr. De este mismo modo nos
fortalece la comunión, llamada por la Escritura pan descendido del cielo
para que de él coman los hombres y no mueran, y a la cual denomina el
Concilio de Trento “antídoto contra los pecados mortales” (13, 12).

162
6. Disminuye la concupiscencia y las pasiones. — La llamamos pan de
los ángeles, no porque coman de él los espíritus celestiales, que no tienen
cuerpo, sino porque nos hace puros como ellos.
Una mujer que estaba enferma hacía doce años, tocó la franja del
vestido de Jesús, y fue curada al punto. En la comunión, no sólo tocamos
su vestido, comemos también su cuerpo y bebemos su sangre: ¿cómo no
nos sanaría esto de nuestras pasiones? — Se hallaba encorvada una mujer,
dieciocho años hacía, sin poder levantar la vista al cielo, y Jesús la curó.
Aunque lleves quizá tantos años encenagado en el vicio, ¡cobra buen
ánimo!, que la comunión te enderezará. — Unos habitantes de Gerasa
estaban atormentados por espíritus inmundos; Jesús los libró de los citados
espíritus, los cuales entraron en los cerdos. Aun cuando no fuese más noble
tal vez el espíritu que te posee, ¡ten buen ánimo!, que la comunión te
libertará, ella que llaman trigo candeal de los elegidos, vino que engendra
vírgenes.
En sus distintos institutos, Dom Bosco recogió 200.000 niños
abandonados que llegaron a ser cristianos convencidos, haciéndose 6.000
de ellos sacerdotes o religiosos. El secreto de este cambio reside en que los
niños comulgan a menudo, dos veces a la semana la mayoría, todos los
días algunos. Sin ir tan lejos, también se ven entre nosotros jóvenes
conservados puros en medio de las seducciones del mundo. ¿Cuál es el se-
creto de su pureza? La comunión frecuente.

7. Constituye una fuente de consuelo espiritual. — Por ser éste el


Sacramento del Amor, halla en él nuestro corazón el apaciguamiento de
sus deseos y el alivio de sus penas. San Teresa experimentaba tantas
consolaciones cuando comulgaba, que su alma se derretía de alegría y de
amor; si estaba abatida por las tentaciones y penas espirituales, recobraba a
menudo, mediante la comunión, la paz interior. La Santa declara que, a
veces, sus mismos dolores físicos se desvanecían, cual si alguien los
barriese, después de recibir este remedio celestial. “No hay lengua capaz
de expresar las dulzuras de este sacramento —dice Santo Tomás—, pues
en la sagrada comunión bebemos la dulzura en la propia fuente.”

8. Dispone nuestro cuerpo para una resurrección gloriosa. — Quien


come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo le resucitaré en el
último día (Jn 6, 55). “Al unirse a nuestros cuerpos en la comunión, de-
posita Jesucristo en nosotros el germen de la vida y de la gloria. Parecida a
163
un fuego cubierto por la ceniza, consumirá la comunión un día cuanto el
pecado mancilló en nosotros. Luego que las trompetas den la señal del
último juicio, transformará en un instante los cuerpos de los justos, y los
hará semejantes al cuerpo glorioso de Jesucristo” (San Ireneo). “Vencedor
de la muerte, Jesús la vencerá también en nosotros; su cuerpo inmortal nos
hará inmortales, así como la semilla encerrada en el grano lo hace levantar,
así como el calor hace bullir el agua, así como la chispa abrasa fe paja
sobre la cual cae. Jesucristo resucitará a sí mismo en la persona de sus
‘comulgantes’ de todos los siglos (Baunard).

2. ¿Cómo se debe comulgar?


¿Qué condiciones se requieren para comulgar dignamente? Estar en
ayunas, hallarse en estado de gracia y tener intención recta. ¿Qué es
preciso, además, para comulgar con fervor? Prepararse con cuidado y dar
gracias durante un tiempo razonable, según las fuerzas, condición y
obligaciones de cada uno.
1. Antes de la comunión, prepárate con esmero. — San Luis
Gonzaga dividía en dos partes iguales el intervalo que mediaba entre una y
otra comunión, empleando la primera parte en dar gracias a Dios por la
comunión hecha y la segunda en preparar la comunión que iba a hacer.
Conviene ofrecer a Nuestro Señor, en cada comunión, algún acto de
mortificación; pero antepón el cuidado de tus deberes de estado a todo acto
de libre elección. En la preparación próxima, medita sobre la grandeza de
Aquel a quien vas a recibir; haz luego actos de fe, humildad, contrición,
esperanza, caridad y deseo.
2. Después de la comunión, da gracias durante un tiempo razonable.
San Felipe Neri advirtió que un hombre salía de la iglesia inmediatamente
después de comulgar. Le manda en seguida un monaguillo para que le
acompañe con un cirio encendido en la mano. El hombre se vuelve
estupefacto y oye esta réplica del niño: “Usted lleva el Santísimo, y el
Santísimo no sale sin luz.” El hombre entendió y volvió a entrar en la
iglesia. Tan luego como hubieres comulgado, dile a Nuestro Señor lo feliz
que eres de poseerle, goza de su presencia, deja que se expansione tu
corazón mientras encuentras en ello algún consuelo. Después rezarás actos
de adoración, agradecimiento, de petición (exponiendo tus necesidades y
las del prójimo), de ofrecimiento y de buen propósito, terminando con la
oración; “¡Mírame, mi amado y buen Jesús, postrado...!”

164
El mejor método para cada uno es el que mayor gusto le proporciona
y el que le lleva a más perfecta abnegación. Con todo, conviene de tarde en
tarde cambiar de método, no sea que la monotonía engendre la aridez.
Repitamos que las comuniones son buenas cuando se hacen en
ayunas, en estado de gracia y con intención recta; fervorosas, cuando uno
lucha por enmendar las imperfecciones en la preparación y en el
hacimiento de gracias; prácticas, cuando son parte a que cumplamos mejor
lo que, para nosotros, es expresión de la voluntad divina: los deberes de
estado.
He aquí un rasgo oído en un sermón. Cierta doncella sin fortuna se
casa hacia los veinte años con un obrero. Ambos se ven precisados a vivir
del cultivo de su huerta, y mucho han de afanarse por educar a su
numerosa familia de once hijos, nacidos de dicha unión. Sin embargo, la
valiente madre, tras haber atendido a toda su familia, tras haber llevado
todas sus legumbres al mercado de la vecina ciudad y haberlas vendido allí
tiene fuerza para comulgar, todos los días, a las nueve. Esto sucedía hacía
cuarenta años, y la mencionada mujer era la madre del predicador.
Margarita Sinclair nació en Edimburgo, el año 1900. Pertenecía a una
familia pobre, siendo su padre barrendero. Desde su más tierna edad
conoció la dura ley del trabajo, pues tuvo que ayudar a su madre en los
quehaceres de casa. A fin de contribuir al presupuesto familiar, se hizo más
tarde barnizadora en un taller de ebanistería. Deseando proteger su virtud
del influjo malsano del taller, sentía Margarita necesidad de la Eucaristía, y
por nada del mundo hubiera renunciado a ella un solo día. No pudiendo
prolongar a su gusto el hacimiento de gracias porque la hora de entrada en
el taller era harto matinal, salía de la iglesia a poco de terminar la misa,
prometiendo desquitarse el domingo por larga conversación con Dios.
Para no privarse de la Eucaristía, le era preciso a la joven sacrificar a
veces su desayuno, y subir, en ayunas, a ocupar su puesto dentro del coche
que la conducía a su taller, sito al otro extremo de la ciudad. Se pasaba la
mañana en la espesa atmósfera del local; a veces, en lugar de hacer honor a
la pobre pitanza que las obreras llevan a su oficina, empleaba Margarita su
tiempo libre rezando ante el Santísimo, en una iglesia próxima a su taller.
Por la noche volvía a casa, extenuada, y, antes de tomar su primera comida
del día, ayudaba a terminar los quehaceres domésticos.
Es costumbre inglesa que todo taller conceda a sus obreros quince
días de vacaciones al año. Margarita y su hermana Isabel los pasaron en el
campo. Apenas llegadas, se enteró Margarita de la hora de la misa, y anun-
165
ció luego su propósito de oír misa a diario y comulgar, proponiendo a su
hermana que hiciese otro tanto. “Te prometo asistir a misa —respondió
Isabel—, pero en cuanto a la comunión, no me atrevo a darte palabra,
porque no soy digna de comulgar diariamente.” “Es el diablo el que te ha
metido eso en la cabeza; puesto que comulgas tres veces a la semana, ¿por
qué no hacerlo todos los días?” “No estoy dispuesta para imponerme
semejante sujeción.” Margarita descubrió entonces a su hermana los
efectos maravillosos de la comunión, y añadió: “No es necesario ser santo
para comulgar, sino comulgar para serlo. Basta que uno se comprometa a
comulgar a diario, para que luego no pueda dejar esta práctica.” Isabel
terminó por acceder a su ruego.
Margarita Sinclair murió en 1925 y desde esta fecha se la invoca
como a una santa. Está propuesta para los honores de la beatificación 27.

27
Margarita Sinclair. Abadía de Aberbode, 1933.
166
Capítulo XXIII

EL APOSTOLADO

Dar la gracia santificante a cuantos no la tienen, aumentarla a los que


ya la poseen, tal fue la misión de Cristo: Yo he venido para que tengan
vida, y la tengan en abundancia (Jn 10, 10). Por la gracia santificante
somos miembros vivos de Cristo, de suerte que Él y nosotros formamos un
solo cuerpo, el cuerpo místico de Cristo, el Cristo total. En consecuencia,
si Él quiere que su cuerpo se desarrolle, lo hemos de querer también
nosotros, y cooperar con Él a este engrandecimiento. ¿Por qué medios?

1. Por la oración y la mortificación


La oración es el medio ordinario establecido por Dios para lograr la
gracia. Por su parte, la mortificación no es menos eficaz. Si el Maestro nos
rescató con su sangre, ¿cómo se entiende que ambicionemos colaborar a su
obra redentora, sin anhelar, al propio tiempo, mezclar con su sangre la
sangre de nuestros sacrificios? Sabemos que sin efusión de sangre no hay
remisión ni rescate del pecado. Por esto los Apóstoles, según poética y
conmovedora expresión de la liturgia, plantaron la Iglesia en su sangre, no
ya sólo en el día de su martirio, sino también durante su vida.
Santa Teresa del Niño Jesús, en el fondo del Carmelo, rezaba, sufría y
se mortificaba por los misioneros.
Sabe Dios solo el bien que así realizó, aunque podamos vislumbrar su
magnitud, recordando que la Iglesia acaba de proclamarla protectora de
todas las misiones.
Santa Magdalena de Pazzis ofrecía a Dios cincuenta veces al día la
Sangre redentora de Jesús para la salvación de las almas. Dicen que Santa
Teresa convirtió por sus oraciones tantas almas como San Francisco Javier
por sus predicaciones en las Indias.
En 1683, Nuestro Señor se apareció a Santa Margarita María, y
después de pedirle que rezara por la conversión de los pecadores, le dijo:
“Un alma justa puede conseguir el perdón de mil criminales.” Durante una
de las apariciones de Lourdes, notó Bernadita que la tristeza estaba pintada
167
en el rostro de la Virgen; al preguntarle qué era preciso hacer para
consolarla, respondió la aparición: “Hay que rezar por los pecadores.” El
13 de mayo de 1917, tres pastorcitos de Fátima (Portugal), ocupados en
apacentar sus rebaños en Cova da Iria, vieron encima de un roble verde
una señora de encantadora belleza, rodeada de un halo28; la aparición les
recomendó el rezo del rosario, invitándolas a que dijesen, después de cada
misterio, la invocación siguiente: Jesús mío, perdónanos nuestras ofensas
y presémonos del fuego del infierno29.
¡Quién medirá el influjo de las almas santas pero escondidas! Merced
a sus oraciones y mortificaciones desempeñan en la Iglesia el oficio
humilde, pero capital, la raíz en el árbol. ¿Quién piensa en la pequeña raíz,
gris e insignificante, hundida en el suelo, pisoteada, invisible? ¿Quién se
ocupa de ella? En cambio, la gente admira el tronco vigoroso del árbol,
descansa a la sombra de su copa de follaje y saborea sus frutos. Mas si no
estuviese la pequeña raíz en contacto con las esencias vitales de la tierra,
no llevaría el árbol ni hojas ni flores ni frutos, y no sería más que un
madero muerto bueno para ser arrojado al fuego.
28
Fátima, el nuevo Lourdes. Abadía de Averbode, 1933-
29
Antes de la guerra de 1914. la Prensa inglesa habló con muchos comentarios de
un acontecimiento que acababa de causar impresión honda. Dos monasterios
anglicanos, el uno de monjes anglicanos de Caldey, y el otro de monjas anglicanas en
Santa Brida, dependencia de Caldey, abrazaron la fe católica, a pesar de las
oposiciones y censuras de que fueron blanco. Sucedió esto el viernes, día 7 de marzo,
fiesta de la Preciosísima Sangre. Ahora bien, mientras iba realizándose en estas almas
selectas la obra misteriosa y divina que las encaminaba lentamente a la conversión,
una humilde y fervorosa religiosa, residente en el monasterio de Anjou (Francia), era
instada en varias ocasiones por Jesús mismo a que intercediera por dichas almas, y a
que les aplicase la Sangre que fue derramada en la cruz y que veía manar sin
descanso sobre la tierra. Así es cómo supo, de la manera más precisa, la evolución de
las antedichas almas, y así es cómo quiso Dios acoger favorablemente la oración que
le dirigía por ellas en unión con la Sangre Redentora (Revue Apologetique, tomo
XVII, p. 741).
“Nunca se sabrá — decía el Santo Cura de Ars — todo lo que se puede obtener por
los pobres pecadores mediante la oración. “
Nuestros misioneros, estos ardientes precursores de la conquista cristiana a través
del mundo, cifran principalmente en la oración y en la mortificación el gran medio de
salvación para los paganos. El cardenal Lavigerie, apenas llegado a África, reclama
religiosas carmelitas y escribe: “Lo que falta aquí es la oración.” Con este mismo
objeto el Obispo de Pekín, Monseñor Favier, llamaba trapenses a la China,
recomendándoles “que se abstuvieran de todo ministerio exterior para dedicarse
exclusivamente a 1a oración y a la penitencia, a fin de que fuese más fecundo el
ministerio de los misioneros”.
168
El P. Fáber aconseja una práctica muy eficaz para impedir los
pecados mortales. “Es facilísimo —dice—. Si cada noche rogamos a la
Santísima Virgen ofrezca a Dios la preciosísima Sangre de su Divino Hijo
para que impida un solo pecado mortal durante la noche; si cada mañana
renovamos este ofrecimiento, a fin de impedir un solo pecado mortal
durante el día, no hay lugar a duda que semejante oración conseguirá de
seguro el efecto deseado. Al cabo de un año habremos impedido más de
700 pecados mortales; al cabo de veinte años, pasarán de catorce mil”
(Todo por Jesús, cap. 1). ¡Qué fecundo apostolado en favor de la gracia
santificante!
Cuando la oración no hubiere conseguido resultado satisfactorio,
añade la mortificación. Recojo el siguiente rasgo de la revista “Echo de
Lourdes” (año 1918). Cierto impío consintió en llevar a Lourdes una niñita
que tenía todos sus miembros tullidos. “Si veo esta niña curada —dijo—,
si la veo levantarse, prometo convertirme. Pero yo no creo que esto suceda
luego.” En cuanto la niña entró en la piscina, el P. Bailly exclamó:
“Hermanos míos, ¿hay alguien entre vosotros que quiera ofrecerse en
víctima para la salvación de un alma que se niega a convertirse? ¿Hay uno
solo, entre los enfermos aquí presentes, que espontáneamente ofrezca a
Dios el permanecer enfermo hasta su muerte para que este impío se
convierta?” En medio del silencio general, una pobre mujer achacosa que
se arrastraba con muletas, gritó: “Yo.” Al mismo tiempo, una madre en
llanto que se hallaba cerca de la reja y que llevaba tres años conduciendo a
Lourdes su niño sordomudo, lo asió, y dirigiéndolo hacia el Padre, dijo:
“Escoja mi hijo, y ofréndalo a María para conversión de ese pobre
desdichado.” Al mismo instante, la pequeña paralítica salió curada de la
piscina. El impío, al ver esto, se postró de hinojos, exclamando. “¡Oh, Dios
mío, perdón! ¡Soy creyente!”
El P. Petit gustaba de relatar en sus retiros la historia que sigue; Hacia
el año 1800, encontrándose en Lieja, el P. de Clorivière entró en relación
con un capitán retirado que vivía alejado de las prácticas religiosas. El
capitán estaba enfermo y todo hacía prever que ya no se levantaría más de
la cama. Así que el Padre se aventuró a hablar de confesión, oyó un “no”
categórico; la segunda vez que mentó la confesión, le fue prohibida la
entrada en casa del enfermo. El religioso tuvo entonces esta idea: “Ya que
me tomo con tanta fruición mi taza de café después de comer —dijo para
consigo—, sacrificaré este gusto para convertir a mi capitán.” En aquel
preciso instante llaman a la puerta y ruegan al Padre que vaya a tal calle, a
tal número: “¡Mira —dijo—, si es él!” Va corriendo a casa del capitán,
169
quien le dice: “Padre, hace unos segundos que un pensamiento me
obsesiona: debo confesarme; por consiguiente, sírvase escucharme,
hágame este favor.” La mortificación había producido un efecto inmediato.
Aun cuando el sacrificio fuese insignificante de por sí, ¡qué eficacia tendrá
si lo ofrecemos en unión con el sacrificio de Cristo, nuestra Cabeza!
Sin salir del rinconcito en el cual tu vida se desliza, te es dado hacer
obra de celo mediante la oración humilde y silenciosa, mediante la
aceptación valerosa de las grandes y pequeñas cruces de tu estado,
mediante el cumplimiento fiel de tu deber. En este caso, tu oración y tu
abnegación son el rayo solar y el perfume de tu caridad cristiana; son los
canales subterráneos por cuyo medio la gracia busca salida. En este caso,
amén de distribuidor, eres transmisor de las gracias: enlazas la corriente y
la comunicas a las almas, no bien entras en contacto con ellas. Por lejos
que te hallares, tendrás así apostolado fecundo, aunque tu casa estuviera
tan apartada que sólo fuese vista por el ojo clarividente de Dios. Por
aislado que estés y por insignificante que seas, ningún suspiro, ningún
llanto se pierde en la economía de la gracia. La semilla que tus manos
siembran sin ser vistas de nadie, es poderosa a hender los bloques de
mármol más pesados.

2. Por la palabra y el ejemplo


No es menester, para predicar la gracia, ser sacerdote o misionero.
Eres apóstol de la palabra por tus conversaciones irreprensibles y
edificantes, por el dicho agudo soltado con oportunidad, por la enseñanza
del catecismo a los niños, por el consuelo y aliento a los pobres, a los
afligidos, a los enfermos, a los agonizantes. El no faltar nunca a la caridad
en las conversaciones es en sí fecundo apostolado de la palabra.
Existe otro apostolado más eficaz que la palabra: es el ejemplo, el
cual arrastra. Tenemos todos inclinación a imitar lo que vemos hacer; este
fenómeno se observa singularmente en los niños, pero desde este aspecto,
quedamos niños toda la vida. En consecuencia, no te contentes con ser
como esos postes indicadores que, erigidos en la encrucijada de las
carreteras, señalan la ruta, quedando ellos inmóviles; camina y arrastrarás
a los demás. “Decir y no hacer es cobrar parecido con la campana que toca
al oficio y nunca va a él” (San Francisco de Sales).
Da buen ejemplo en el hogar, así como en tus relaciones sociales. Si
en nuestras familias hubiese entre los esposos una santa emulación por
observar los mandamientos y cumplir los deberes de estado, ¡qué entu-
170
siasmo por la virtud sentirían los niños! ¡Qué influencia ejercerían dichas
familias en el municipio y en toda la comarca! ¡Cómo se convertirían los
indiferentes, los impíos y hasta los paganos! Dice San Juan Crisóstomo
que un solo cristiano piadoso y celoso es capaz de convertir una nación
entera.
Cierto día llamó San Francisco de Asís a un joven religioso y le dijo:
“Hermano, ¡vamos a predicar!” Salen ambos y tras largas correrías por la
ciudad vuelven al convento. “Padre —dice el novicio—, ¿cuándo vamos a
predicar?” “Es cosa hecha, hermano.” “¿Cómo? ¡Si hemos recorrido la
ciudad sin proferir palabra!” “Hermano, hemos predicado por nuestra
modestia.” Nunca manaron tan abundantes como hoy día los raudales de
elocuencia desde la tribuna de los congresos y desde las cátedras
cristianas. ¡Desgraciadamente!, esas palabras sonoras no producen muchas
veces sino un latigazo momentáneo; se parecen a una música guerrera que
marca bajo nuestras ventanas su ritmo arrebatador y que nos sacude sin
hacernos caminar. No faltan predicadores, escasean modelos.

3. Por la paciencia y la dulzura


Transcurrió un año entero, en el Japón, sin que se dejase oír el canto
del cuco, de cuyas resultas, cundió un pánico increíble en todo el pueblo.
Este incidente brindó al poeta Shôka ocasión de escribir estas tres frases,
que se hicieron famosas. Hace hablar a tres ministros de su país, y dice el
primer ministro: Si no canta el caco, ¡matémosle en seguida!; el segundo
ministro dice: Si no canta el cuco, ¡hagámosle cantar!; el tercer ministro
dice: Si no canta el cuco, ¡esperemos que cante!
La paciencia y la dulzura han de ser el norte del celo. “Muchos —
dice San Francisco de Sales— obran como la persona que, deseando
reparar un tejado, rompe más tejas que las que coloca.” Y en otro lugar
declara: “Se cogen más moscas con una cucharada de miel que con cien
barriles de vinagre.”
El Santo tenía un criado dado a la bebida y sordo a todas las
reprimendas. Cierta noche, el referido criado salió a escondidas y se fue a
una taberna inmediata. Como viniese a medianoche completamente
borracho, se encontró con que la puerta estaba cerrada. Por más que llamó,
nadie vino a abrírsela, y tuvo que dormirse echado ante la puerta.
Entretanto, el obispo, que se había levantado al oír el ruido, salió fuera y lo
vio. Sin decir nada a nadie, acostó al borracho en su propia cama, y, tras
haber rezado por la salvación de su alma, se fue a pasar la noche en otro
171
cuarto... El beodo debió de hallar excelente la cama, pues durmió en ella
hasta muy entrada la mañana. ¡Cuál no fue su espanto cuando, al despertar,
se vio en el cuarto de su amo! Tiempo le faltó para correr a postrarse ante
San Francisco, pidiéndole perdón, y prometiéndole ser en adelante otro
hombre. Cumplió su palabra, lo cual demuestra que la dulzura triunfal de
todos los obstáculos.
Debiendo Jesús cruzar la Samaría para ir a Jerusalén, despachó
delante de sí a algunos mensajeros, quienes, a lo que parece, fueron muy
mal recibidos. Viendo esto, Santiago y Juan dijeron: “Señor, ¿quieres que
mandemos que baje fuego del cielo y los devore?” Jesús se contentó con
darles esta respuesta: “No sabéis a qué espíritu pertenecéis. El Hijo del
hombre no ha venido a perder las almas de los hombres, sino a salvarlas”
(Lc 9, 54-56). ¡Qué lección se da aquí a nuestras severidades, a nuestras
impaciencias!
Más vale una caridad ciega que una imprudencia sobrado esclarecida.
¿Dice, por ventura, el Evangelio que devolvió el Señor la lepra a los nueve
ingratos que le dieron las espaldas después de curados?
El P. Volpette (1856-1922), fundador de los jardines obreros de Saint-
Etienne (Francia), fue engañado en varias ocasiones: tal familia, bautizada
ya, se hacía rebautizar por él; tal borracho utilizó el chantaje con revolver.
Pero, ¿qué era esta falsa moneda comparada con el rico tesoro que contaba
muchos centenares de bautizos (hasta de varios adultos), muchos cientos
de falsas uniones destruidas, de matrimonios regularizados, y muchos
miles de absoluciones y comuniones?
Llevado de su caridad, llegó a acudir a la cabecera de una Magdalena
moribunda, llena de vergüenza y miseria, a fin de consolarla, levantarla y
absolverla, prometiéndole educar a su hijo. Y cuando éste hubo pasado a
mejor vida, devorado por el mismo mal que su madre, ¡no le vieron
también, sin temor al qué dirán, depositar flores sobre la tumba de la
perdonada!
Los estigmas sociales no eran más poderosos que los defectos
morales a intimidar su celo. Cierto día, dos recién salidos de la cárcel
llaman a su puerta. Acaban de cometer nuevas fechorías, acosados por el
hambre. Otro cualquiera los hubiera entregado en manos de la justicia;
pero el Padre los acoge, exclamando: “Iré, mendigaré de casa en casa, si
fuere preciso, para alimentarlos y sacar de ellos algo bueno.” A los que ex-
trañan su conducta, le hace resaltar el abandono de la sociedad que los
reprueba: “¿No es esto suficiente —dice— para hacerlos malos,
172
criminales, asesinos?” Un obrero acaba de matar a su amiga de un cuchi-
llazo. “¿Por qué...?”, pregunta el Presidente de la Audiencia. “Quería que
me devolviese mi reloj.” “El robo de un reloj no justifica un homicidio;
podía usted haber dado parte a la policía...” El criminal vacila, se
emociona y termina por decir sollozando: “Era el reloj de mi primera
comunión, que me hizo hacer el P. Volpette; me lo dio él que me enseñó el
catecismo, y por eso no quería desprenderme de él.” Un silencio conmo-
vedor se apoderó de toda la asistencia, llegó hasta el banco de los jurados,
y el “querido niño” del P. Volpette fue absuelto. Dejemos la palabra al
Padre para que nos cuente el epilogo: “Unos días después, vi entrar en mi
despacho a mi pobre pequeño, cabizbajo. Huelga deciros que creí de mi
obligación hacerle un sermoncito moral sobre las consecuencias de las
malas compañías... Luego que hube terminado, advertí que mi buen
hombre me alargaba, sonrojado, dos francos. “Y, ¿qué quieres que haga yo
con eso?” “Quisiera que dijerais una misa... por ella.” Decidme, ¿qué debía
yo hacer? Lo abracé, y lloramos juntos.”

4. Por las obras


Este párrafo se refiere a todas las formas de Acción Católica,
institución promulgada por el papa Pío xi: obras de las iglesias, de las
misiones, de las vocaciones, de la Prensa; obras sociales, limosnas dadas o
recogidas para extender el reino de la gracia santificante.
Interésate por la Acción Católica en tu país y principalmente por el
apostolado entre los obreros. Cristo, nuestro caudillo, no sólo se hizo uno
de nosotros, indígena humano, sino que también quiso ser modesto obrero,
hombre corriente entre los corrientes, “hombre de serie”, que dirían
algunos.
¿Por qué la masa de los trabajadores se aleja de Cristo? Sin
detenernos a estudiar las causas, pasemos al apostolado obrero. “Es un
deber para nosotros —declara Pío XI—trabajar por el resurgimiento del
proletariado.”
He aquí la historia de una vocación admirable y modernísima. Quiero
hablar del apóstol de la Juventud Obrera Cristiana en Bélgica.
“Pertenezco a la clase obrera —escribe— y, normalmente hablando,
cumplidos mis doce, trece o catorce años, hubiera tenido que coger mi
pucherito y mis rebanadas de pan para ir a trabajar... Si he podido llegar a
ser sacerdote de Nuestro Señor Jesucristo, no se lo debo a mi padre. Era
éste un hombre obrero que no sabía ni leer ni escribir; a los once años se
173
había visto precisado a salir de casa para trabajar; mucho se había afanado
por educar a sus hijos, que eran su orgullo y el de mamá. Recuerdo aún la
noche aquella —tenía yo entonces doce o trece años— en que, mientras
estaban acostados mis hermanos y hermanas, bajé yo hasta la cocina, cual
la Caperucita Roja, y dije a mi padre que fumaba en tanto mi madre zurcía
sus medias: “Oye, papá, ¿podría yo seguir estudiando?” “Pero, hijo mío, a
la edad tuya ya trabajaba yo; empiezo a ser viejo y mis fuerzas se agotan.”
Para convencerle, me atreví a decirle entonces: “Yo creo que Dios me
llama; quisiera ser sacerdote.” Mi padre, no obstante ser un hombre
impasible, se puso blanco y gruesas lágrimas se deslizaron por sus mejillas
cansadas por el trabajo del día; las manos de mi madre, cuyas uñas se
hallaban gastadas por tantos años de trabajo, empezaron a temblar. Dijo mi
padre: “¡Pues bien!, mujer, mucho hemos trabajado; pero, para tener la
honra de ver a un hijo nuestro sacerdote, vamos a trabajar más aún.”
Trabajaron más aún. He tenido una desgracia en mi vida, y es que durante
mi último año de Filosofía, ocho días escasos antes de la distribución de
premios, supe por telegrama que mi padre estaba gravísimo: “¡Ven
pronto!” Acudí en seguida y encontré a mi padre tendido en su lecho de
enfermo; me miró, me sonrió, e inclinándome hacia él, me dio su postrera
bendición, él, pobre padre mío, arruinado por el trabajo, sacrificado por su
hijo. Tan pronto como hube cerrado sus ojos, hice el juramento, sobre sus
restos mortales, de sacrificarme por la salvación de la clase obrera.”
Remonta tu vista más allá de tu país, extiende tu celo allende los
mares y los océanos.
“Nada tan conmovedor —escribe el abate Bouvet— como la salida
de los misioneros. Puede uno presenciarla en París, en la capilla de la calle
“du Bac.” Sobre los muros de la citada capilla se ven los Reyes Magos,
que fueron los primeros paganos que adoraron a Jesucristo; también se ven
terribles escenas de martirio. Hay, además, en casa, una sala llena toda ella
de instrumentos de suplicio traídos de los países salvajes. Los misioneros,
antes de decidirse a salir, los han contemplado largamente, preguntándose:
“¡Quién sabe si no habré de padecer estos horrorosos suplicios cuando esté
allí!” Esto no obstante, aceptan la muerte, si es preciso, por Jesucristo, y
helos dispuestos a marcharse. Están ya en su capilla, junto al altar, arriba
de las gradas. Unos están destinados a ir donde los negros de Africa, que
viven en chozas redondas en medio de selvas sin luz y cerca de ríos
veloces; otros van a las islas de Oceanía, pobladas por salvajes que tocan
con plumas sus cabellos brillantes y usan armas envenenadas. A todos esos
desdichados paganos, adoradores de ídolos, les enseñarán que Dios es
174
bueno y que su Hijo murió por sus pecados. Los padres de los misioneros
se hallan presentes, lloran, y, sin embargo, mientras los miran por última
vez, se sienten orgullosos de tener un hijo pronto a dar su vida por
Jesucristo. Ahora todos los asistentes se levantan para el beso de
despedida: se acercan al altar, se arrodillan ante estos sacerdotes, y
depositan su último beso sobre sus plantas, que tan lejos irán por llevar el
Evangelio... ¡Cuántas lágrimas, cuánto amor! Finalmente, todo está
terminado, y se abre la iglesia. En el patio unos coches esperan; los
misioneros suben a ellos y, por las calles de París, llenas de gente que sólo
piensa en sus negocios y diversiones, pasan por vez última estos hombres
que únicamente piensan en Jesucristo y van a dar su vida por Él en tierras
lejanas y misteriosas. ¿Hay algo en el mundo que sea tan grande, tan
hermoso como esto?”
Si no puedes marcharte a tierras lejanas, participa al menos en el
movimiento misional, lanzado por Su Santidad Pío xi. Ayuda a las obras
papales en favor de las misiones: Propagación de la Fe, Santa Infancia,
Obra de San Pedro Apóstol. La causa reviste interés grandísimo, ya que el
mundo pagano representa más de mil millones de hombres. Piensa que mil
millones quiere decir las dos terceras partes del mundo; piensa que mil
millones significa que, si desfilasen, de noche y de día, a razón de diez
hombres por segundo, necesitaríamos tres años para verlos pasar. Cien mil
mueren, a diario, sin haber oído hablar del Redentor, ni del precio de la
gracia santificante. “Mientras la voluntad divina Nos dejare en este mundo
—escribe Pío XI—, la obra misional Nos causará ansiedades e inquietudes
continuas. ¿Cómo podría descansar un momento nuestro espíritu, al
recordar que los paganos suman mil millones?” (Rer. Eccl.).
Mucha es la mies, urgente es la tarea. ¿Por qué no serías tú uno de los
artífices de esta obra capital?

175
Capítulo XXIV

LA PERLA FINA

1. El divino mercader
Un soberano belga, Carlos el Temerario, había perdido en el campo
de batalla de Gransee (1476) una piedra preciosa de valor inestimable. Fue
ésta recogida por un militarote suizo, quien, tomando la mentada gema por
cristal, pensó arrojarla y finalmente la vendió por una libra. Algún tiempo
después, la joya se revendía por 20.000 libras.
La gracia santificante es parecida a una perla. Nos habla el Evangelio
de cierto mercader que, buscando perlas finas, descubre una que es
realmente preciosa, y vase en el acto a vender cuanto tiene por comprarla
(Mt 13, 45).
¿No es, por ventura, Cristo mismo el primero de los mercaderes? No
ha de chocarte esta comparación, ya que es Él quien compra la perla de la
gracia santificante a trueque de cuanto posee. Vende su trono y su cielo
para establecer su morada en medio de nosotros; vende sus bienes todos,
hasta el punto de poder decir: “Las zorras tienen madriguera y las aves del
cielo nido, mas el Hijo del hombre no tiene piedra donde reclinar su
cabeza” (Mt 8, 20); vende su libertad, dejándose encadenar cual
malhechor; vende a sus parientes y amigos: huyen sus apóstoles, uno le
niega, otro le entrega a sus enemigos por treinta denarios, y hasta parece
que su Padre Celestial le abandona en la cruz; vende su honor y su honor y
su fama: se le pega, se le escupe a la cara, se le flagela, se le corona de
espinas, se le crucifica entre dos malhechores, se le grita que descienda de
la cruz y que se cure a sí propio; vende su cuerpo: puede uno contar sus
huesos, porque “desde la planta del pie hasta la coronilla de la cabeza, no
hay en Él cosa sana” (Is. 1, 6); vende su alma, la cual cae en la desolación
y la tristeza, hasta el extremo de que un ángel se compadece de tanta
miseria y viene a confortarle; vende su misma divinidad, revistiendo forma
de hombre y de esclavo; en una palabra, vende todo cuanto tiene por
merecernos la gracia santificante.

176
¡Qué tesoro sería el tuyo si un ángel hubiera recogido para ti en una
copa de oro las lágrimas de Jesús en la cuna, los sudores de su vida
obscura y pública, sus llantos sobre Jerusalén y sobre su amigo Lázaro,
todas las gotas de sangre vertidas en Getsemaní, en el pretorio de Pilatos,
en la vía dolorosa, en la cumbre del Calvario! Pues bien, la gracia
santificante contiene todo lo antedicho, y constituye, por consiguiente, una
perla que vale la vida, pasión y muerte del Hombre-Dios.
¿Cuál es el precio de la gracia santificante? Pregúntaselo a Jesús. Él
te muestra la cuna, Nazaret, el Calvario; ¡mira cómo se hizo hombre,
siendo Dios!; ¡cómo trabajó, cual pobre artesano, siendo Creador de cielos
y tierra!; ¡cómo murió, abandonado de todos, en ignominioso patíbulo!
Todos estos pensamientos te son familiares, y sólo así se comprende que
ya no te admiren.
¿Cuál es el precio de la gracia santificante? Pregúntaselo a esos
mercaderes intrépidos, quiero decir a nuestros misioneros, que se van a la
extremidad del mundo por extender el reino de la gracia, aunque hayan de
verter, para ello, su sangre toda.
¿Quién dirá el precio de la gracia? Cuando piensas en la felicidad
infinita del cielo, en los tormentos indecibles y eternos del infierno,
¿puedes, teniendo una pizca de fe, dejar que se pierda esta perla
inestimable?
“El bien de la gracia de un alma sola —dice Santo Tomás— vale más
que el bien natural del mundo entero. Obra mayor es justificar al impío
(por la gracia santificante) que el crear cielo y tierra.”

2. La perla única
El mercader de la parábola andaba buscando varias perlas; pero así
que encuentra una sola que aventaja a las demás en precio, la substituye a
todas, deja de buscar más. Esto mismo se verifica con la gracia santi-
ficante, la cual, si bien única, encierra todo lo bueno que imaginar pueda la
mente y desear el corazón.
¿Qué otra cosa anhelas tú, sino vida, riquezas, honores, alegría?
Ahora bien, todos esos tesoros se hallan contenidos en la gracia
santificante.
1. La gracia es vida, vida por excelencia, rada superior, sobrenatural,
divina, vida que resulta ser la del mismo Dios. ¡Qué contraste con la vida
meramente humana, con esa vida natura! por la que cabe preguntar si es
177
vida verdadera, por hallarse como se halla sujeta a la flaqueza, a la malicia,
a los desórdenes de las pasiones, a la enfermedad, a la corrupción, a la
muerte!
2. Es toda ella belleza. Lejos de ser una belleza exterior, corporal,
perecedera, es una belleza interior, espiritual, perdurable; es un destello de
hermosura divina, merced al cual Dios mismo se conoce a Sí propio dentro
de nosotros y se complace en nuestra alma.
3. Es nuestra riqueza. Para dar a entender mejor qué riqueza sea la
gracia, diremos que un solo grado de dicha gracia sobrepuja todos los
tesoros del orden natural y del mundo de los minerales, así como las
cualidades todas de las plantas, de los animales, de los hombres y de los
ángeles. Ni los mismos espíritus celestiales, a pesar de la perfección y
potencia de su naturaleza, pueden concebir lo que abarca esta riqueza, por
ser la gracia santificante un bien de orden superior. Además, la gracia va
seguida de brillante cortejo de virtudes sobrenaturales, susceptibles de
aumento y capaces de proporcionar así, por la práctica de las buenas obras,
tesoros de méritos ilimitados. ¿Qué vale finalmente la gracia? El cielo
nada menos: cada grado de gracia santificante que alcanzares en este
mundo, medirá muy exactamente el grado de gloria con que serás pre-
miado en la otra vida. Así como la bellota lleva dentro de sí la encina, así
como el capullo entraña la flor, de este modo la gracia santificante
contiene el cielo.
4. La gracia santificante es nuestra honra y nuestra gloria. ¿No es
ella, acaso, el principio de toda dignidad? Ella es la que nos permite vivir
vida divina. Ella es la que santifica realmente no sólo nuestra mente y
nuestra voluntad, no sólo nuestras aspiraciones y nuestros actos, sino
también el subsuelo de nuestra naturaleza, por ser dicha gracia semejanza
y participación de Dios mismo. Merced a ella somos hijos de Dios;
hermanos, amigos y miembros de Cristo; verdaderos hijos de María;
hermanos de los seres más nobles que existir puedan en el cielo, en el
purgatorio y en la tierra; pasamos a ser templos del Espíritu Santo y de la
augusta Trinidad, herederos del paraíso, príncipes del reino de los cielos.
Es la gracia santificante, por decirlo así, una prolongación hasta nosotros
de la generación eterna de Dios Padre, mediante cuya prolongación el
Padre Celestial hace extensivo a nuestras personas el amor que profesa a
su Hijo único concediéndonos llamarnos hijos de Dios. ¡Cuántos honores,
cuántas dignidades! Es imposible que comprendamos aquí abajo lo mucho

178
que vale la gracia santificante; solamente en el cielo conoceremos su
precio.
“¡Oh, quién pudiera declarar la reverencia que se debe a un alma que
está en gracia! ¡Oh alma santa, si te conocieras, cómo te estimaras, cuán
inexplicable es tu dignidad y grandeza! ¡Oh alma santa, querida de Dios,
habitada por Dios, querida y reverenciada de los ángeles! ¡Oh alma santa,
deleitable paraíso de tu Creador, tálamo de Dios esplendidísimo,
tabernáculo de la Santísima Trinidad, más hermoso que el sol; arca de oro,
no del Viejo, sino del Nuevo Testamento; altísimo Trono de la divinidad!
¡Oh alma santa, cielo mayor que los cielos, más capaz que el firmamento,
que encierras en ti no estrellas, sino las tres Divinas Personas, corte divina
de toda la deidad! ¡Oh alma santa, relicario de Dios vivo, sacrosanto altar
del Dios de la majestad, cielo empíreo y mansión deseada de Dios! ¡Oh
alma santa, hija de Dios Padre, hermana de Dios Hijo, esposa del Espíritu
Santo, templo de la Santísima Trinidad! ¡Oh alma santa, hermosura de
todo lo criado, mayor que el mundo, tesoro de los dones del Espíritu Santo,
palacio de la majestad increada, sagrario de la santidad del mundo,
compañera de las tres Divinas Personas!... ¡Si te conocieras, cómo te
estimaras!”30.
Santa Catalina de Siena meditaba amor que siente Dios para con
nuestras almas. Como no acertase a comprender cómo pudo el Salvador
amarnos hasta sufrir tanto por miserables criaturas, se le apareció Nuestro
Señor al punto, y le dijo, enseñándole la hermosura y la gloria de su alma
en estado de gracia: “¡Mira si no valía la pena de vivir, de sufrir y de morir
por criatura tan bella!”
5. La gracia de nuestra alegría. En la ceremonia de tu bautizo, dijo el
ministro de Dios refiriéndose a ti: “¡Ojalá te sirva alegre en tu Iglesia!” La
gracia santificante, he ahí la razón profunda de la alegría. Merced a ella,
posees, ya desde esta vida, lo que hace la felicidad esencial del paraíso,
conviene a saber: Dios y Dios que se entrega a ti mediante una presencia
de elección, una presencia de amistad, de cuya amistad no será la gloria en
la otra vida sino la perfecta florescencia. Tu alma en estado de gracia es un
cielo desde ahora, porque es Dios y Dios mora en tu alma. Si llevas esta
certeza, no ya a flor de pensamiento, sino profundamente arraigada a ti,
¿cómo podrás vivir en adelante triste? ¿Has pensado lo bastante en esta
verdad de fe, que es capaz de alentarte en medio del sufrimiento, del aban-
dono, de la persecución, de la vejez, de la muerte? Aunque, por supuesto,
30
P. Nieremberg, Aprecio y estima de la Divina Gracia, lib. II, cap. II, p. III.
179
carecieres de todas las dichas terrenas, mínima es la pérdida, pues te
quedas lo esencial.
Reboso de alegría en medio de mis tribulaciones, exclama San Pablo
desde la cárcel donde se halla esposado (2 Cor 7, 4). Santa Teresa del Niño
Jesús dice lo que sigue, respecto de una de sus últimas hemorragias: “Sentí
una ola que subía borbotando hasta mis labios; creí que me iba a morir y
partióse de alegría mi corazón. ¡Oh Madre mía, qué esperanza!” Repetía
San Francisco de Asís: “La tristeza sienta bien al diablo y a sus miembros;
a nosotros nos cuadra la alegría en el Señor.”
“¡Si supierais de mi felicidad!”, exclama San Benito Labre cuando
los niños lamentaban su cara demacrada y sus vestidos desharrapados. Se
enseñan todavía el pífano y el tambor vasco que utilizaba Santa Teresa, en
su convento de San José de Ávila, para expresar la alegría que no le cabía
en el alma. Dom Guéranger recomendaba a sus religiosos que fuesen “unas
aleluyas, de pies a cabeza”. “En un corazón que ama a Dios —decía el
Cura de Ars— luce perenne primavera.”
Cierto día, a lo largo de la carretera, el conde de Stolberg se tropieza
con un anciano que llora. Se llega a él y le interroga acerca de su aflicción.
El pobre viejo señala las ruinas de su casa, recién destruida por un
incendio, y dice sollozando: “Me quedo solo; tenía familia, mas todos
perecieron.” “¡Oh, cuán desdichado es usted!”, exclamó el conde, dándole
una importante limosna. De pronto, recobrando la energía de su fe, se
yergue el anciano frente al hidalgo y mirándole de hito en hito;
“¡Desdichado no, no lo soy! Me enseñó mi madre que, en la tierra, sólo
hay una desgracia: el pecador mortal. ¡Como yo, gracias a Dios, nunca lo
cometí, jamás he sido desdichado!” La alegría nace de la buena
conciencia; porque fuera del pecado, no hay desgracia verdadera. ¡Qué
palabra ésta! Cuando veas a los demás que se divierten, festejan, satisfacen
sus pasiones, déjalos: ¿no sabes que no hallan felicidad real? “Si pudieseis
leer en mi alma —escribe Anatole France—, os espantaríais, porque no
hay en el universo criatura tan desgraciada como yo. Y me creen feliz,
cuando no lo he sido ni un día, ni una hora.” La alegría nace del estado de
gracia.
El 22 de septiembre de 1622 fueron martirizados en el Japón
cincuenta y dos cristianos, entre los que formaba una madre con su niño de
cuatro años de edad, llamado Ignacio. Había sido bautizado, hacía un año,
por el P. Spínola, quien aguardaba la muerte también dirigiendo a los
condenados sus últimas recomendaciones. Spínola percibió a la madre, y

180
como no viese al niño, le preguntó dónde estaba Ignacio. En seguida la
madre lo levantó de tierra y se lo enseñó al misionero, diciendo: “Aquí
está, Padre, va a morir conmigo y es feliz.” Luego le dijo a Ignacio: “Mira,
hijo mío, éste es el Padre que hizo de ti un hijo de Dios, pídele su ben-
dición. ’’ El niño, vestido con su traje de fiesta, se arrodilló, juntó las
manos y rogó al Padre tuviera a bien bendecirle. Los circunstantes
rompieron a llorar. Rodaron a las plantas del niño varias cabezas cortadas,
entre otras la de su madre. Ignacio no demostró espanto alguno, sino que,
hincado de rodillas en un charco de sangre, tendió la cabeza al verdugo.
De este modo es estimada la gracia, en tierra pagana, hasta de los
niños.
¿Y tú, la aprecias?

3. ¿Eres entendido?
¿Por qué es comparada la gracia santificante con una perla? Para
recordarnos que es fácil el error. Si uno no es entendido, puede engañarse
acerca del valor de las perlas; porque así como hay cristales que tiran a
diamante, o recuerdan el zafiro, o remedan la esmeralda, de este mismo
modo hay perlas ficticias, falsos brillantes.
Lo propio sucede con la gracia santificante: de donde se desprende
que es preciso aprender a conocerla.
Muchos son los cristianos que, a ejemplo del soldado en el campo de
batalla de Gransee, arrojan una piedra preciosa, es decir, pierden la gracia
sin reparo ni pesar. ¿Por qué? Porque no conocen su valor. Si estuviesen
mejor instruidos, evitarían los cristianos el pecado mortal, no sólo por
temor al infierno, sino ante todo por evitar la pérdida del más estimable de
los tesoros. Si fuese mayor su instrucción, se esforzarían por aumentar su
riqueza espiritual mediante la oración, la frecuencia de los sacramentos, las
buenas obras. De aquí nacerla un retoño de vida cristiana, un plantel de
santos.
“Yo os suplico —decía el cardenal Mercier a sus sacerdotes—, creed
vosotros firmemente y predicad a vuestro pueblo que solamente las
riquezas del alma importan... Decídselo con insistencia, con amor, a los
niños de vuestro catecismo.”
¿Por qué son tantas las personas piadosas que no dan un paso
adelante, a pesar de que leen obras ascéticas y hasta místicas? Porque
nunca ahondaron en el dogma de la gracia santificante, dogma que se halla
181
en la base de toda espiritualidad y es el más capaz de alumbrar el
entendimiento, de conmover el corazón y de dar impulso a la voluntad,
dogma que encierra en sí solo alimento abundante para el alma y virtud
para santificarla rápidamente.
Unas religiosas preguntaron a Santa Teresa qué libro convenía leer
con preferencia. La santa les dio un catecismo, diciéndoles: “He aquí el
libro que mis hijas leerán de día y de noche.” ¿Eran, acaso, dichas
religiosas unas cristianas adocenadas, menos virtuosas y menos instruidas
que las personas piadosas de nuestros tiempos? No, por cierto; al contrario,
se hallaba su espiritualidad asentada en bases más firmes31.
¿No tenemos a la vista mil imágenes de un cristianismo degenerado?
Para muchos, todo el cristianismo consiste en marcar, con ceremonias en la
iglesia, las principales circunstancias de su vida: bautizo, comunión
solemne, matrimonio; en llevar sobre sí un rosario, una medalla, un
escapulario: en comer de viernes los días que toca hacerlo; en asistir
distraídamente a una misa rezada, el domingo: en confesarse, de cuando en
cuando; en comulgar por las fiestas principales del año; en cantar el Credo
con toda la fuerza de sus pulmones, en día de congreso.
¡Qué tiene de particular que este deformado cristianismo aparezca
como un conjunto más o menos tedioso de prácticas que se han de
observar y se cumplen por conveniencia, por rutina, por hacer como todo
el mundo! A los ojos de los más, es la religión una letanía de fórmulas
aprendidas de coro antaño y que uno repite, salga lo que salga, sin
comprenderlas. Lógico es que para estas personas el cristianismo
constituya una esclavitud, una carga imposible de llevar, que uno promete
quitarse de encima a la primera coyuntura.
¿Es posible que nos haya engañado Cristo cuando nos afirmó: He
venido para que tengan la vida, y la tengan en abundancia? (Jn 10, 10). El
cristianismo es vida, la piedad es vida, y vida antes que nada. ¿Pensamos
en esto?
En punto a piedad, reinan muchos falsos conceptos, porque
numerosos cristianos —las mujeres principalmente— la colocan donde no
31
¿Qué se ha de pensar de Konnesreuth? Como la Iglesia no se ha pronunciado aún
sobre el particular, no nos anticipemos a su fallo. Con todo, un rasgo merece ser
citado. Al ser interrogada Teresa Neumann por el abate Witt acerca de las fuentes de
su instrucción religiosa, respondió lo que sigue: “Yo sé lo que debe saberse según su
catecismo. Conservo mi catecismo de la escuela y hago lo que cuando iba a clase:
cojo cada mes una parte (Abschnitt) del catecismo, que me ocupa el mes entero. Cada
ver hallo en él nuevas bellezas” (Witt, I. 76).
182
está, en las prácticas erróneas, accesorias, ridículas, supersticiosas. Por
esnobismo, se desprecia el catecismo para dedicarse a la ascética y a la
mística, que no se alcanza a comprender. ¿Por qué no escoger libros
sencillos, pero enjundiosos? No perdamos nunca de vista que el estado de
gracia debe ser la primera devoción.
Los apóstoles hablaban de la gracia santificante como de verdad
conocida y admitida por los fieles todos. Sin embargo, su predicación iba
dirigida a personas poco ilustradas, a paganos recién convertidos. No eran
estos neófitos más sabios ni mejores cristianos que nosotros, pero estaban
mejor instruidos respecto a la gracia santificante. ¿Por qué no volver a la
costumbre de la referida era apostólica? Estudiemos, profundicemos el
dogma de la gracia santificante.

183

Вам также может понравиться