Вы находитесь на странице: 1из 15

Presupuestos Procesales

Huamán Chirinos Hebert 1

Resumen

La presente investigación analiza sobre los presupuestos procesales en el Perú. Sobre el


asunto, Los presupuestos procesales son requisitos necesarios exigidos por ley para que
pueda ser válido un proceso.

Los presupuestos procesales son condiciones que deben existir a fin de que pueda tenerse
un pronunciamiento favorable o desfavorable sobre la demanda. Si no hay condiciones, el
juez no podrá emitir sentencia. Aún si emitiera y no hay cumplimiento de las condiciones
se tiene el recurso de casación que verá estos aspectos técnicos, pero no los aspectos de
fondo.

Los presupuestos procesales son requisitos indispensables para que el juez pueda emitir
sentencia sobre el fondo del asunto. Los presupuestos procesales son requisitos que deben
ser observados antes de que surja la relación procesal, los presupuestos materiales son
requisitos necesarios después de la traba procesal y son el interés, la posibilidad jurídica, la
legitimación en la causa.

Palabras claves: presupuestos procesales, sentencia, relación procesal, posibilidad jurídica.

Abstract

The present investigation analyzes on the procedural budgets in Peru. On the matter,
procedural budgets are necessary requirements required by law so that a process can be
valid.

The procedural budgets are conditions that must exist in order to have a favorable or
unfavorable pronouncement on the demand. If there are no conditions, the judge can not
issue a judgment. Even if it issued and there is no compliance with the conditions, we have
the cassation appeal that will see these technical aspects, but not the substantive aspects.

Procedural budgets are essential requirements for the judge to issue a judgment on the merits
of the case. The procedural budgets are requirements that must be observed before the

1
Estudiante del V ciclo de la carrera de Derecho por la “Universidad Señor de Sipán”.
procedural relationship arises, the material budgets are necessary requirements after the
procedural lock and are the interest, the legal possibility, the legitimacy in the cause.

Key words: procedural budgets, sentence, procedural relationship, legal possibility.

Introducción

En nuestros días, ante la presencia de un conflicto, tratare a fondo sobre Los Presupuestos
Procesales, un tema muy esencial para entender todo el proceso desde que se inicia una
demanda hasta la sentencia del juez.

Como segundo tema hablaremos sobre los sujetos del proceso, que son todos aquellos que
intervienen en el proceso, es decir todas las personas naturales y jurídicas así como los órganos
estatales como son el Ministerio Público con sus respectivas atribuciones dentro del proceso,

Además de ello sobre los impedimentos, recusación, excusación y abstención las cuales son
instituciones que sirven como garantía ante circunstancias que pueden afectar la imparcialidad
del juez o fiscal para la realización de un debido proceso.

Para la realización de este trabajo de investigación se ha llevado a cabo el análisis de cada


fuente de información y la cuidadosa selección de los puntos más importantes del tema. Con
la utilización de un lenguaje claro, sencillo y conciso se desarrolla el tema sin perder el carácter
informativo y analítico hacia el que se ve orientado.

Este documento aborda los pensamientos de algunos estudiosos de la Teoría General del
Proceso Civil cuyo objetivo principal es darle una definición precisa y concreta al tema
expuesto.

Pretendiendo lograr un producto final de excelente valor estudiantil, pasamos a desarrollar todo
lo referido a los Presupuestos Procesales.

1. PRESUPUESTOS PROCESALES
Para procesar y emitir pronunciamiento de fondo de manera valida y eficaz sobre la
situación jurídica sustancial, es imprescindible la existencia de un proceso que se constituya
y desenvuelva conforme a normas de derecho procesal. Principios están contenidos los
elementos constitutivos de la relación jurídica procesal.(MONROY,1995)

Para que en un proceso se produzca una relación jurídica procesal válida no basta la
interposición de la demanda, la presencia de las partes y la intervención del Juez. Para que
un proceso sea válido y eficaz deben estar presentes en él los denominados presupuestos
procesales, unos de orden formal y otros de orden material o de fondo.(ECHANDIA,1984)

Y Los presupuestos procesales son requisitos necesarios exigidos por ley para que pueda
ser válido un proceso.

Requisitos formales que necesariamente deben concurrir para poder constituir válidamente
un determinado proceso y que el Juez pueda dictar una sentencia que resuelva sobre el fondo
del asunto.(MONROY,1995)

Cuando se aprecie, en cualquier momento, la ausencia de un presupuesto procesal que


resulte insubsanable, se dictará resolución que impedirá continuar con el procedimiento,
sin que se entre a conocer sobre el fondo del asunto.

2. DENOMINACIÓN

Dos voces forman esta figura, una: “Presupuestos”, cuya connotación es la de motivo o
supuesto, lo que advierte que los mismos han de estas referidos a algún acto o situación; la
otra: “Procesales”, alude al proceso. Por consiguiente, los mencionados vocablos, en su
sentido técnico jurídico significan los requisitos o circunstancias relativas al proceso, es
decir, que constituyen los supuestos previos que han de darse para constituir una relación
jurídica procesal válida.(CALAMANDRI, 1997)

3. DOCTRINA

Los presupuestos procesales son condiciones que deben existir a fin de que pueda tenerse
un pronunciamiento favorable o desfavorable sobre la demanda". Si no hay condiciones, el
juez no podrá emitir sentencia. Aún si emitiera y no hay cumplimiento de las condiciones
se tiene el recurso de casación que verá estos aspectos técnicos, pero no los aspectos de
fondo.(CALAMANDRI,1987)
Los presupuestos procesales son requisitos indispensables para que el juez pueda emitir
sentencia sobre el fondo del asunto.

Los presupuestos procesales son las condiciones necesarias para conseguir una sentencia
cualquiera, sean favorables o desfavorables a una parte, o como condiciones necesarias para
que la relación jurídica procesal o el proceso civil se desarrollen o constituya normalmente,
es decir, con eficacia.(CAUTERE,2004)

Los presupuestos procesales son los requisitos esenciales para la existencia de una relación
jurídica procesal válida. Se entiende por presupuestos procesales a las condiciones que se
requieren para que la relación jurídica nazca, se desenvuelva y culmine con una sentencia
de mérito. Su ausencia produce un fallo inhibitorio.(MONROY,1995)

Ticona Postigo manifiesta que fluye del Código Procesal Civil que el proceso es sinónimo
de relación jurídica procesal (Art. 465 del C.P.C.). Además, agrega el autor, atendiendo a
la naturaleza de dicho tipo de relación jurídica que es procesal y por ende diferente y
autónomo de la relación jurídica sustantiva. (TICOMA,1998)

Aclara que la relación jurídica procesal está formada entre las partes y el juez, existiendo
de por medios intereses probados que requieren ser solucionados, pero por intervenir el Juez
administrando justicia a nombre de la nación, la relación procesal tiene carácter público. En
suma, para Ticona Postigo, la relación jurídica procesal está regulada en el C.P.C. y equivale
al proceso en sí, por lo que el proceso es una relación jurídica procesal y ésta a su vez se
forma entre las partes y el Juez, teniendo por base a los Presupuestos Procesales y a las
Condiciones de la acción.

4. ORIGEN

La denominación de presupuestos procesales se debe originariamente al jurista alemán


Oskar Von Bulow, creador de la Teoría de la Relación Jurídica, expuesta para explicar la
naturaleza jurídica del proceso.(RODRIGUEZ,1993)

Al respecto, Bulow expresa que la exposición sobre una relación jurídica debe dar, ante
todo, una respuesta a la cuestión relacionada a los requisitos a que se sujeta el nacimiento
de aquella. Agrega que se precisa saber entre qué personas puede tener lugar, a qué objeto
se refiere, qué hecho o acto es necesario para realizar tal acto.(RODRIGUEZ,1993)

En cuanto a su denominación, Bulow la propuso para referirse a las prescripciones que


deben fijar los requisitos de admisibilidad y las condiciones previas para la tramitación de
toda la relación procesal, es decir, las que precisan entre qué personas, sobre qué materia,
por medio de qué actos y en qué momento se puede dar un proceso. Además, este autor
agrega que un defecto en cualquiera de las relaciones indicadas impediría el surgimiento
del proceso. En suma, en estos principios están contenidos los elementos constitutivos de
la relación jurídica procesal.(ECHANDIA,1984)

Entre los autores germanos que ha admitido la existencia de los denominados Presupuestos
Procesales, aunque con algunos justificables reparos. Así, Adolfo Schonke ha concretado
con claridad su pensamiento sobre el tema en consideración, procurando una ajustada
definición. Después de recordar la noción de Bulow, en cuanto los considera requisitos o
supuestos previos para el nacimiento de la relación jurídica procesal, y que faltando esos
elementos el proceso constituiría un hecho aparente, afirma que tal concepción ha sido
reconocida como inexacta, toda vez que si los mismos no existen, el proceso igualmente
tiene vida, aunque sí admite y destaca que lo son, no para constituir una relación jurídica
procesal válida, sino para que pueda dictarse una sentencia sobre el fondo. Por último,
agrega que se ha propuesto por ello sustituir la designación de Presupuestos Procesales por
otra, como por ejemplo “Presupuestos Procesales de la demanda”, “Presupuestos para que
se constituya el pleito, o “presupuestos para una sentencia sobre el fondo”. Pero es preferible
mantener la expresión de Presupuestos Procesales ya generalizada, pues las nuevas
denominaciones que se han citado son, en parte también imprecisas y han conducido a
errores de interpretación.(ECHANDIA,1984)

5. NATURALEZA

Los presupuestos procesales son requisitos que deben ser observados antes de que surja la
relación procesal, los presupuestos materiales son requisitos necesarios después de la traba
procesal (que se tiene luego del traslado de la demanda) y son el interés, la posibilidad
jurídica, la legitimación en la causa.(RODRIGUEZ,2006)

En este sentido podemos encontrar en la práctica sentencias dictadas en procesos válidos,


pero donde no se presentan estos presupuestos, sean materiales o procesales. Así p.ej., una
sentencia que puede decir que el actor carece de legitimación sobre mejor derecho de
propiedad, donde ni siquiera es arrendatario, menos poseedor. Empero existe una sentencia
válida pero sin tocar el fondo del problema. Cuando otra persona tenga legitimación recién
se dictara sentencia, también válida, pero sobre cuestión de fondo: el derecho de propiedad
o el derecho de posesión.(RODRIGUEZ,2006)

Con respecto a la naturaleza de los presupuestos procesales los códigos ni siquiera la


enumeran, En Brasil existe el Despacho Sanador, el cual emite un decreto antes de la traba
procesal pronunciándose si están los presupuestos procesales o no. La función de este
despacho es evitar futuros procesos de nulidad. En Austria se utiliza una audiencia
preliminar para tratar los presupuestos procesales, en el derecho anglosajón esta la pretrial,
audiencia previa ante juez.(ANGULO,2007)

Presupuestos procesales Subjetivos. Se refieren a los sujetos procesales (actor, demandado


y juez) y su capacidad (ser mayor de 21 años, no ser interdicto) como también la
competencia del juez.

Presupuestos procesales Objetivos. Están relacionados al proceso mismo. Son los requisitos
de forma, p. ej., de la demanda.

6. PRESUPUESTOS PROCESALES DE FORMA

Son aquellos requisitos sin los cuales no se constituye una relación procesal válida;
requisitos necesarios para que la relación procesal nazca, se desenvuelva y culmine con una
sentencia válida.(ANGULO,2007)

No es suficiente que el actor presente su demanda ante un organismo jurisdiccional para


que el proceso se constituya y desarrolle válidamente, sino que es imprescindible que se
cumpla con determinados requisitos mínimos para que una relación jurídica procesal nazca
válidamente.(RODRGUEZ,2006)

Siguiendo los lineamientos esbozados por el Dr. Eduardo B. Carlos, corresponde ahora
señalar, para una mejor comprensión, cuáles son o qué situaciones alcanzan los referidos
presupuestos procesales. En primer lugar dice el autor, no puede darse proceso válido si no
existe un órgano con poder jurisdiccional (Juez o Tribunal) con aptitudes subjetiva y
objetiva para resolver una Litis (competencia). En segundo término se ha de dar una
demanda formal y regularmente presentada, es decir, conforme con los requisitos pre
ordenados por la ley procesal, por la que se ejercita el derecho de acción. Por último, es
menester que esa demanda se ejercite se dirija por o contra una parte que tenga capacidad
de tal, para realizar actos procesales válidos, o sea que se dé una capacidad de obrar o de
ejercicio (legitimidad ad procesum).
Pacíficamente dice Monroy Gálvez se admite como Presupuestos Procesales la
Competencia, la Capacidad Procesal y los Requisitos de la Demanda.

7. LA COMPETENCIA.

La competencia es el deber y el derecho que tiene cada juez (órgano jurisdiccional), según
criterios legales, para administrar justicia en un caso determinado, con exclusión de otro, la
competencia es el ejercicio válido de la jurisdicción, es decir, es la expresión regular,
concreta y autorizada de un órgano jurisdiccional respecto de un caso concreto. La
competencia es una institución procesal cuyo objetivo es hacer más efectiva y funcional la
administración de justicia.(MONROY,1995)

Afirma Pedro Sagástegui que la jurisdicción es el género, mientras que la competencia viene
a ser la especie; todos los jueces tienen jurisdicción, pues tiene el poder de administrar
justicia, pero cada juez tiene competencia sólo para resolver determinados asuntos

7.1.Clasificación

Todas las disposiciones generales sobre competencia, contenidos en el capítulo I del Título
II del C.P.C., de una u otra forma están relacionadas con los tres criterios descritos. En
efecto, el criterio territorial se expresa a través de los artículos 14 al 27; el criterio objetivo
se expresa en los artículos 5 al 9 y 34 (materia) y del 10 al 13 (cuantía); criterio funcional
se plasma a través de los artículos 28 al 33, respectivamente.(GOMEZ,2004)

De los criterios que determinan la competencia, los relacionados con la materia, la cuantía
y el grado son impuestos por la norma con carácter definitivo e inmodificable, ni siquiera
por las partes, por lo que suele decirse que conforman la llamada competencia absoluta. Sin
embargo, por razón de territorio conforma la competencia relativa, esto es así porque ha
sido prevista en favor de la economía de las partes, por esa razón puede ser convenida en
sentido distinto por las partes o incluso admitida en contrario por una de ellas, con lo que
después ya no se puede discutir su incumplimiento. Esto último se conoce con el nombre
de prórroga de la competencia.(CALAMANDREI,1997)

8. CAPACIDAD PROCESAL DE LAS PARTES

El principal atributo de la personalidad del sujeto y de su existencia para el derecho, está


constituido por su capacidad jurídica o capacidad de derecho, que es la aptitud o idoneidad
para ser sujeto de derechos subjetivos en general.(COUTERE,2004)
En este sentido, la capacidad jurídica la tiene toda persona, sin necesidad de que esté dotada
de una voluntad reflexiva.

La capacidad es la aptitud o posibilidad de ser partícipe de todas las situaciones jurídicas


contempladas en el derecho positivo, y se adquiere con el nacimiento e inclusive con la
concepción, pues el concebido es sujeto de derechos para todo cuanto le favorece, aunque
la atribución de derechos patrimoniales está condicionada a que nazca vivo (Art. 1 del C.C.).

8.1.Clases de Capacidad.
8.1.1. Capacidad de Goce.

Esta clase de capacidad viene a ser la posibilidad o habilitación para ser titular de relaciones
jurídicas y es inherente a toda persona humana, sin distinción.(MONROY,1995)

8.1.2. Capacidad de Ejercicio.

Constituye la aptitud para ejercer derechos y ser sujeto de obligaciones por uno mismo, es
decir, sin ser asistido por otro individuo.

Fernández Sessarego la entiende como la posibilidad o aptitud del sujeto de derecho de


ejercer por sí mismo los derechos de que goza en cuanto persona.

8.1.3. Definición de Parte.

La palabra parte tiene un doble significado: para evitar confusión, al sujeto de la Litis se le
denomina parte en sentido material, y al sujeto del proceso se le llama parte en sentido
procesal.(TICONA,1998)

La noción de parte, dentro de la moderna ciencia procesal, posee básicamente dos enfoques
que buscan definirla a plenitud. Uno primer, para el cual la parte puede coincidir o no con
el sujeto de la relación jurídica sustantiva, objeto del proceso, siendo para esta postura un
concepto puramente procesal. Y uno segundo, que considera que parte no es sólo el sujeto
del proceso, sino también el sujeto de la relación jurídica sustancial objeto de este último,
constituyendo para este criterio un concepto no sólo procesal, sino también
material.(RODRIGUEZ,2006)

El concepto de parte dice Marco Tulio Zanzucci es un concepto exclusivamente procesal:


deriva del concepto de relación jurídica procesal. Parte es quien precisamente, en nombre
propio, actúa o contradice en el proceso, o en cuyo nombre se actúa o se contradice.
Agrega este autor que parte son los sujetos activos y pasivos de la demanda judicial, o sea
los sujetos que provocan a aquellos frente a los cuales es provocada la constitución de la
relación jurídica procesal.

Sin embargo, siguiendo la doctrina, son plenamente diferenciables la capacidad para ser
parte y la capacidad para estar en juicio, es decir la capacidad procesal, resultando distintos
ambos conceptos, tal como veremos a continuación.

8.1.4. Capacidad para ser parte.

La capacidad para ser parte se refiere a la aptitud para ser titular de los derechos, cargas y
obligaciones que se derivan de la realidad jurídica que es el proceso. Estamos aquí ante el
correlativo de la capacidad jurídica, la cual corresponde a todo aquel a quien el
ordenamiento le reconoce o le otorga personalidad jurídica, capacidad para ser titular de
derechos y obligaciones.(ANGULO,2007)

Podría quedar fijado el concepto de capacidad para ser parte como aquella capacidad que
se le reconoce a todo el que posee capacidad jurídica o lo que es lo mismo la capacidad de
goce, pudiendo ser por ello sujeto de una relación jurídica procesal y con ello titular de los
derechos, cargas y obligaciones que se derivan del proceso, correspondiéndole tal aptitud a
las personas naturales y jurídicas, así como a ciertos grupos organizados y patrimonios
autónomos.

Nuestro CPC., en su artículo 57, más que definir la capacidad para ser parte, detalla los
sujetos a los cuales les pertenece tal aptitud.

Alberto Hinostroza Mínguez afirma que el hecho de que toda persona tenga capacidad paras
ser parte material en un proceso tiene su fuerte en el artículo 3 del Código Civil, referido a
la capacidad de goce de los derechos civiles.

9. REQUISITOS DE LA DEMANDA.

Requisitos de la demanda: debe cumplir con un conjunto de requisitos al momento de su


interposición. Algunos son de forma, como acompañar anexos a la demanda o acompañar
a ésta de algunas formalidades que la hagan viable (la firma del abogado, las tasas
correspondientes, etc.). Otros son de fondo, porque son intrínsecos, es decir, están ligados
a la esencia de la demanda como acto jurídico procesal (así, identificar con precisión la
pretensión, precisar la calidad con la que se demanda, plantear debidamente una
acumulación, etc.(TICONA,1998)

La demanda es el acto procesal que da inicio al proceso. Para Ticona Postigo, es la forma o
modo cómo se ejercita el derecho de acción, por lo tanto, entre acción y demanda existe una
relación de derecho a ejercicio de derecho. Agrega este autor que, con la sola presentación
de la demanda tiene lugar el inicio de la relación jurídica procesal, pues la presentación
importa el ejercicio de un derecho procesal por parte del demandante.

La demanda es de naturaleza compleja, pues es a la vez: acto iniciador del proceso, ejercicio
inicial del derecho de acción, apertura la instancia, es el acto principal del actor, es un acto
de petición y postulación; sin embargo, como todo acto procesal, la demanda no puede ser
una manifestación del “estilo personal” indica Nelson Ramírez, sino que debe cumplir con
los requisitos que señala la ley.(SAGASTEGUI,1993)

Quien ejercita su Derecho de acción y lo viabiliza a través de su demanda, debe cumplir


con un conjunto de requisitos al momento de su interposición. Algunos de estos requisitos
son de forma y regularmente consisten en la obligación de acompañar anexos a la demanda
o acompañar a ésta de algunas formalidades que la hagan viable (la firma del abogado, las
tasas correspondientes son un ejemplo de ello). Por otro lado, hay algunos requisitos
llamados de fondo, porque son intrínsecos, es decir, están ligados a la esencia de la demanda
como acto jurídico procesal (así, identificar con precisión la pretensión, precisar la calidad
con la que se demanda, plantear debidamente una acumulación, etc.)(MONROY,1995)

El incumplimiento de los requisitos legales origina el rechazo de la demanda. Sin embargo,


es lógico considerar que tal incumplimiento, en todos los casos, no genera el mismo efecto.
Es así que nuestro CPC. Permite la subsanación de los requisitos de forma (Art. 426); en
cambio, cuando hay omisión o defecto de un requisito de fondo, autoriza la declaración
motivada de improcedencia y consiguiente conclusión del proceso.(CARLOS,1991)

Ticona Postigo manifiesta que, normalmente aunque esto no es absoluto- los requisitos de
forma se refieren a la demanda en general, y los requisitos de fondo a la pretensión en
particular. Agrega que los artículos 424 y 425 del CPC. Regulan los requisitos generales de
la demanda para todo tipo de procesos contenciosos y también el Código señala los
requisitos para iniciar determinados procesos.
Siguiendo a Nelson Ramírez Jiménez, una demanda será declarada inadmisible cuando no
tenga los requisitos legales (por ejemplo, no se enumeran los hechos o se indica el domicilio
personal del actor), o cuando no se acompañan los anexos exigidos por la ley, o si el petitorio
es incompleto o impreciso, o cuando la vía procedimental propuesta no corresponde a la
naturaleza del petitorio.

9.1. Improcedencia de la Demanda

El juez, en este juicio, analiza y verifica si la pretensión tiene todos los requisitos intrínsecos
o de fondo, si constata que no los tiene, declarará improcedente la demanda, pero si verifica
que ésta contiene dichos requisitos, llegara a la convicción que la demanda es
procedente.(ECHANDIA,1984)

Dada la naturaleza de las causas de improcedencia todas ellas referidas a requisitos de


fondo, según lo dispone el artículo 128 del CPC., es evidente que no son subsanables, por
lo que el rechazo de plano, sin conceder plazo alguno. Pero es necesario aclarar que cuando
el juez emite juicio de procedibilidad no juzga la justicia de la pretensión, es decir que no
declara si el actor es o no titular del derecho que alega en su demanda, sino que simplemente
examina si a la pretensión propuesta le falta uno de sus requisitos intrínsecos, carencia o
defecto que precisamente va a impedir un pronunciamiento de mérito.(ECHANDIA,1984)

Advierte Ticona Postigo que si se da trámite a una demanda que no reúne los requisitos que
la ley exige, el proceso estará condenado al fracaso a menos que posteriormente se produzca
una oportuna corrección porque se trata de un presupuesto procesal de estricto
cumplimiento. Sin embargo, este autor concluye de que no cualquier requisito previsto en
los artículos 424 y 425 del CPC. Es presupuesto procesal, sino aquellos requisitos cuya
carencia o defecto llevaría inexorablemente al juzgador a una sentencia inhibitoria, o afecte
gravemente el derecho de defensa de la otra parte. En otras palabras, sólo configurará
presupuesto procesal el requisito que, omitido, imposibilite al juez en la sentencia,
pronunciándose sobre el fondo del litigio. Así, serían presupuestos procesales que el
petitorio sea completo y preciso, que exista conexión lógica entre los hechos y el petitorio,
que el petitorio fuese física y jurídicamente posible.
Conclusiones

 Se denomina Presupuestos procesales a las condiciones para la constitución de la relación


jurídica procesal, requisitos a los que se sujeta el nacimiento de aquella, condiciones de
existencia del proceso.
 Los presupuestos procesales son requisitos de forma exigidos por la ciencia procesal para que
el juzgador pueda cumplir su cometido, resolver sobre el fondo de la pretensión o preferir una
sentencia de mérito, porque mientras no se satisfaga no se da regularmente la forma del proceso,
se afecta esencialmente la relación procesal.

 Es quien reclama y frente a quien se reclama la satisfacción de una pretensión. En todo proceso,
intervienen dos partes: una que pretende en nombre propio o en cuyo se pretende la actuación
de una norma legal, denominada actora, y otra frente a la cual esa conducta es exigida, llamada
demandada.

 La capacidad de ser parte del proceso es la aptitud para ser titular de derechos y deberes
procésales.

 Se considera parte en el proceso penal a aquel que deduce en el proceso penal o contra el que
es deducida una relación de derecho sustantivo, en cuanto este investido de las facultades
procésales necesarias para hacerla valer o, respectivamente, para oponerse

 El Ministerio Público debe alimentarse de su entorno social a fin de cumplir con sus fines y
objetivos institucionales adaptándose a los cambios que se van produciendo en el presente a
través de la búsqueda de oportunidades en futuros escenarios que le permitan resolver los
problemas de manera estratégica y no reactiva, como lo hacía en el pasado.

 El Impedimento y Recusación son instituciones que tienen como propósito la equidad judicial
para llegar al debido proceso, haciendo así que las partes en el proceso tengan confianza de que
sus derechos no serán vulnerados de ninguna manera.

 Mediante la abstención, los Jueces y Magistrados renuncian a intervenir en un determinado


asunto por motivos tasados legalmente. En caso de no abstenerse, las partes pueden acudir a la
figura de la recusación, por la que se solicita al Juez o Magistrado que se aparte del proceso por
las causas previstas en la ley.
 Cuando se presentan motivos que perturban la función del Juez, éste, por decoro o delicadeza,
puede abstenerse mediante resolución debidamente fundamentada, remitiendo el expediente al
Juez que debe conocer de su trámite.

Bibliografía

 MONROY, J. (1995). Conceptos Elementales del Proceso Civil, en comentario


al Código Procesal Civil”. Vol. I Trujillo–Perú: Editoriales Jurídicas
 Echandia, D. (1984). Teoría General del Proceso. Argentina: Editorial
Universidad.
 SAGASTEGUI, P. (1993). Instituciones y Formas de Derecho Procesal Civil.
Parte General. Lima-Perú: Editorial, San Marcos.
 CALAMANDREI, P. (1997). Derecho Procesal Civil, volumen I, Biblioteca
CLASICOS DEL DERECHO. Editorial Jurídica.
 COUTURE, E. (2004). Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Buenos Aires,
Edición SILVERTH.
 CARLOS, E. (1991). Presupuestos Procesales, en Enciclopedia Jurídica OMEBA.
TomoXXIII. Buenos Aires: Edit. Driskill S.A.
 TICONA, V. (1998) “El Debido Proceso y la Demanda Civil”. Tomo II .Lima:
Editorial RODHAS.
 RODRIGUEZ, E. (1993) Manual de Derecho Procesal Civil. Segunda edición.
Lima: Edit. Grijley.

 DE LA OLIVA, A. (2005) Derecho Procesal Civil I Ed. Centro de Estudios


Ramón Areces, SA 527 pp
 RODRÍGUEZ, E (2006) Manual de Derecho Procesal Civil. Lima, Grijley. 726 pp
 GÓMEZ DE LIAÑO, F. (2004) El Proceso Civil Ed. Fórum. 665pp
 ANGULO, P. (2007). “La Función Fiscal. Estudio comparado y aplicación al caso
peruano. El Fiscal en el nuevo proceso penal”

Вам также может понравиться