Вы находитесь на странице: 1из 12

Sesión Nº 12-A

LA POBLACIÓN, LA
MUESTRA DE ESTUDIO Y EL TIPO DE
MUESTREO
1. GENERALIDADES
Una vez definido el problema a investigar, formulados los objetivos y delimitadas las variables se hace
necesario determinar los elementos o individuos con quienes se va a llevar a cabo el estudio o
investigación. Esta consideración nos conduce a delimitar el ámbito de la investigación definiendo
cuál será la unidad de análisis y cuáles son las características dela población y seleccionar la muestra
de estudio.
2. DEFINICIÓN DE UNIDAD DE ANÁLISIS
a. Torres (1992) define: ´´…dentro de ellas, están consideradas las unidades en forma individual
(personas, cosas, etc.) o de grupo, es decir, todos los elementos que representan al objeto de
estudio y que son afectados por el problema o beneficiados con su solución´´.
b. Roque (2012) define: ´´ Es el objeto o elemento indivisible que será estudiado en una población,
sobre los cuales se va a obtener datos. La unidad de análisis no es el fenómeno investigado sino
el que genera el fenómeno y proporciona datos concretos. Ejemplo: Si una enfermera lleva a cabo
una investigación sobre los menores desnutridos, atendidos en Hospital del Niño de Lima; para
cada niño la enfermera obtendrá datos de la edad, peso, talla, etc. En este caso, los niños
constituyen las unidades de análisis; y la información de las variables edad, peso y talla de cada
niño, constituyen los datos u observaciones´´.
3. DEFINICIÓN DE POBLACIÓN
a. Córdova (2009) define:´´ Es el conjunto bien definido de unidades de análisis (unidades de
observación) con características comunes y perceptibles. Su tamaño se denota por N´´.
b. Sánchez y Reyes (2006) definen: ´´ Una población comprende a todos los miembros de cualquier
clase bien definida de personas, eventos u objetos´´.
c. Becerra (2007) define: ´´ La población se simboliza por la (N) y se trata de la totalidad o universo
de estudio´´.
d. Hidalgo (1999) define: ´´ Son todos los elementos o sujetos con igual o semejante característica´´.
e. Niño (2012) define: ´´ Población…es un conjunto finito o infinito de elementos con características
comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación´´.
f. Villegas (2005) define: ´´...está compuesto por la totalidad del fenómeno a estudiar en donde las
unidades de la población poseen características comunes y observables y dan origen a los datos
de la investigación´´.
g. Roque (2005) define: ´´Población es un conjunto completo de individuos u objetos que poseen
alguna característica común observable. La población es el universo de estudio que está
integrado por la totalidad de todas las unidades de análisis. Está referido a cualquier colectivo
finito o infinito de elementos que interesan a un estudio´´.
h. Hernández, Fernández, y Baptista (2003) definen: ´´…una población es el conjunto de todos los
casos que concuerdan con una serie de especificaciones´´.
4. DELIMITACIÓN DE LA POBLACIÓN
a. Villegas (2005) señala: ´´ La población debe ser delimitada a partir de la determinación de la
unidad de análisis para delimitar los parámetros muéstrales´´.
b. Niño (2012) señala: ´´ Esta queda delimitada por el problema y por los objetivos de estudio´´.

1
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

c. Hernández, Fernández, y Baptista (2003) señalan: ´´ Es preferible entonces, para el enfoque


cuantitativo, establecer con claridad las características de la población, con la finalidad de
delimitar cuáles serán los parámetros muestrales. Ejemplo: En una investigación sobre el uso de
la televisión por los niños. Está claro que en dicha investigación la unidad de análisis son los
niños. Pero, ¿de qué población se trata?, ¿de todos los niños del mundo? , ¿de todos los niños del
Perú? Sería muy ambicioso y prácticamente imposible referirnos a poblaciones tan grandes. Así
en nuestro ejemplo, la población se delimitó en: Todos los niños de Lima metropolitana, que
cursen el 4º , 5º y 6º grado de primaria en escuelas públicas del turno matutino… la calidad de
un trabajo de investigación estriba en delimitar claramente la población con base en los objetivos
de estudio. Las poblaciones deben situarse claramente en torno a sus características de
contenido, de lugar y en el tiempo. Por ejemplo, en un estudio sobre los directivos de empresa
en México y con base en las consideraciones teóricas del estudio que describe el comportamiento
gerencial de los individuos y la relación de éste con otras variables de tipo organizacional, se
procedió a definir la población de la siguiente manera: Todos aquellos directores generales de
empresas industriales y comerciales que en 1983 tienen un capital social superior a 30 millones
de pesos, con ventas superiores a los 100 millones de pesos y/o con más de 300 personas
empleadas.´´. En este ejemplo se delimita claramente la población, excluyendo a personas que
no son directores generales, a empresas que no pertenezcan al giro industrial y comercial. Se
establece también que se trata de empresas medianas y grandes, con base en criterios de capital
y de recursos humanos. Por último, se indica que estos criterios operaron en 1983. Los criterios
que cada investigador cumpla dependen de sus objetivos de estudio, lo importante es
establecerlos de manera muy específica si estamos trabajando dentro de una visión cuantitativa
– deductiva ´´.
5. DEFINICIÓN DE MUESTRA
a. Villegas (2005) define: ´´La muestra, es una parte de la población, constituida por unidades de
análisis representativas del mismo. La muestra descansa en el principio de que las partes
representan al todo y por tal refleja las características que definen la población de la cual ha sido
extraída, por lo tanto resulta siendo representativa´´.
b. Becerra (2007) define: ´´ La muestra se simboliza por la (n) y se extrae de la población, siendo en
sí el porcentaje sobre el cual recae la investigación´´.
c. Roque (2005) define: ´´ Es una parte o subconjunto representativo de una población en estudio.
La muestra está constituida de elementos [unidades de análisis] seleccionados de una manera
deliberada, con el objeto de investigar las características y propiedades de su población. La
muestra solo da información de aquella población de la que ha sido extraída´´.
d. Sánchez y Reyes (2006) definen: ´´…de la población se extrae la muestra de tal forma que ésta
represente efectivamente a dicha población. Si la muestra extraída es realmente representativa
de la población, los resultados que se obtienen son generalizables a esta población´´.
6. SELECCIÓN DE LA MUESTRA DE ESTUDIO
a. Hernández, Fernández, y Baptista (2003) señalan: ´´...para seleccionar una muestra, lo primero
que hay que hacer es definir la unidad de análisis (personas, organizaciones, comunidades…). El
sobre qué o quienes se van a recolectar datos depende del enfoque elegido (cuantitativo o

2
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

cualitativo), del planteamiento del problema y del nivel o alcance del estudio. Estas acciones nos
llevarán al siguiente paso, que consiste en delimitar una población´´.

7. TIPOS DE MUESTRAS O MUESTREO


a. Villegas (2005) señala: ´´…hay varios tipos de muestras, las que se determinan,
fundamentalmente, en función a las necesidades del investigador y las que responden a las
exigencia de las hipótesis´´.
b. Sánchez y Reyes (2006) señala: ´´De manera general se puede hablar de dos tipos principales de
muestreo: El probabilístico y el no probabilístico´´.
(1) Muestreo probabilístico
Cuando puede calcularse con anticipación cuál es la probabilidad de poder obtener cada una
de las muestras que sean posibles a partir de una población.
Hernández, Fernández, y Baptista (2003) señalan: ´´…todos los elementos de la población
tienen la misma posibilidad de ser escogidos. Esto se obtiene definiendo las características
de la población, el tamaño de la muestra, y a través de una selección aleatoria (tabla de
números aleatorios RANDOM] o mecánica [al azar o por sorteo] de las unidades de análisis.
Entre los más importantes procedimientos de muestreos probabilísticos tenemos:
(a) Muestreo al azar o aleatorio simple
Villegas (2005) señala: ´´ Es el procedimiento probabilístico más usual para obtener
muestra representativa, mediante el cual cada uno de los miembros de la población está
en la posibilidad de ser elegido para pertenecer a la muestra. El procedimiento es el
siguiente:
1 Definir el número de la población(N) y determinar el tamaño de la muestra(n) por medio
de la fórmula.
2 Confeccionar un listado ya se alfabético o numérico de cada uno de los miembros de la
población definida.
3 Seleccionar la muestra por medio de un procedimiento que el simple azar determina
cuáles son los miembros que van a constituir la muestra.
4 Cuando se tiene los nombres o números de cada uno de los miembros de la población,
éstos son introducidos en un ánfora, bolsa, se los mezcla y luego se procede a extraer
uno a uno los papeles hasta completar el número de sujetos fijados como tamaño de
muestra.
Otra forma es por medio de tablas de números aleatorios. Llevar a cabo este tipo de
muestreo es algo más sistemático y consiste en extraer la muestra recurriendo a las
denominadas tablas de números aleatorios. Estas tablas han sido confeccionadas con la
ayuda de una computadora para asegurar un orden al azar. En este procedimiento:
1 También se asigna un número a cada elemento de la población
2 Luego se determina el tamaño de la muestra
3 Estos son elegidos a partir de la tabla de números aleatorios
(b) Muestreo sistemático
Es similar al muestreo azar o aleatorio simple, pero varía en el proceso de selección de la
muestra. El procedimiento es el siguiente:

3
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

1 Definir el número de la población(N) y determinar el tamaño de la muestra(n) por medio


de la fórmula.
2 Confeccionar un listado ya se alfabético o numérico de cada uno de los miembros de la
población definida.
3 Luego de conocer cuántos sujetos forman el total de la población (N), se divide el
número de la población (N) entre el tamaño de la muestra (n) para poder determinar el
llamado intervalo de muestreo (K) que luego es aplicado a la lista de los sujetos de la
población.
4 El primer miembro de la muestra se selecciona por sorteo del primer intervalo K (del 1
al número del intervalo K) de miembros de la lista de la población, a partir del cual se
iniciará a contar el intervalo K, es decir, los siguientes miembros de la muestra son
elegidos cada K miembros de la lista, hasta completar en tamaño de la muestra.
(c) Muestreo estratificado
Este tipo de muestreo es empleado cuando se considera que una población posee
subgrupos o estratos que pueden presentar diferencias en las características que son
sometidos a estudio, es decir, es una población hetereógenea. Ejemplo: si deseamos
evaluar las opiniones con respecto a un tema político, lo más aconsejable sería dividir a la
población de acuerdo a algunas variables que se consideran puedan influir en los
resultados, así podemos tener en cuenta para esas divisiones: la edad, la ocupación, la
zona de residencia, etc. El procedimiento es el siguiente:
1 Identificar cada uno de los estratos de acuerdo a las características que se considera
pueden influir en los resultados (en el ejemplo las características que pueden influir en la
opinión pública).
2 Extraer el número determinado de sujetos por estrato, (puede ser de manera aleatoria,
al azar o sistemática) hasta completar el número considerado como muestra. El número
puede ser fijo (igual para cada estrato) o de lo contrario proporcional en función al tamaño
del estrato con respecto a la población.
(d) Muestreo por conglomerados o grupos (Clusters)
El muestreo aleatorio simple resulta muchas veces inaplicable, generalmente es imposible
poder enumerar a todos los elementos de la población y poder extraer de ella la muestra,
por ello en algunas oportunidades será más ventajoso estudiar o escoger a los sujetos
según grupos que se dan naturalmente y estos grupos formados naturalmente recibe el
nombre de conglomerados o racimos (distrito, centros escolares, aulas, empresa, etc.) en
cuanto son semejantes en las características que están bajo estudio. Hay que recurrir no
a los elementos, sino a seleccionar por el sistema del azar determinados colectivos o
grupos. Se usa cuando no se tiene una lista detallada y enumerada de cada una de las
unidades de análisis que forman la población y resulta complejo elaborarla. Muestrear
por grupos o racimos implica diferencia entre la unidad de análisis y la unidad muestral.
La unidad de análisis indica quienes van a ser medidos, o sea el sujeto o sujetos a quienes
vamos a aplicar el instrumento de medición.
La unidad muestral (en este tipo de muestra) se refiere al conglomerado, grupo o racimo
a través del cual se logra el acceso a la unidad de análisis.

4
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

Ejemplo: En un estudio sobre parasitosis, los conglomerados serán los conjuntos


habitacionales (las casas) de la ciudad de Trujillo, luego separamos en subconjuntos como
casas de barrios marginales, del cercado de la ciudad y de las urbanizaciones;
seguidamente, elegimos al azar los barrios, áreas del cercado y urbanizaciones a estudiar,
de las cuales se seleccionarán aleatoriamente, a su vez, las casa que serán estudiadas.
El procedimiento es el siguiente:
1 Identificar el número de los conglomerados, grupos o racimos.
2 Determinar el tamaño de muestra de conglomerados, grupos o racimos por medio de la
fórmula en el que se extrae los grupos a estudiar.
3 Seleccionar al azar o aleatoriamente los conglomerados, grupos o racimos que deben
integrar la muestra.
4 Dentro de estos conglomerados, seleccionar los sujetos que van a medirse, se hace una
selección que asegure que todos los elementos del racimo tengan la misma probabilidad
de ser elegidos como muestra.
(2) Muestreo no probabilístico
Es aquel en el cual no se conoce la probabilidad o posibilidad de cada uno de los elementos
de una población de poder ser seleccionado en una muestra…es usado muy frecuentemente
por la facilidad con que puede obtenerse una muestra; aun cuando se desconozca las bases
de su ejecución. Hernández, Fernández, y Baptista (2003) señalan: ´´…la elección de los
elementos no depende de la probabilidad, sino de causas relacionadas con las
características de la investigación o de quien hace la muestra [el investigador]. Aquí el
procedimiento no es mecánico, ni con base en fórmulas de probabilidad, sino depende del
proceso de toma de decisiones de una persona o de un grupo de personas y, desde luego
las muestras seleccionadas obedecen a otros criterios de investigación. Villegas (2005)
señala: ´´ La selección de la muestra depende del criterio del investigador…para considerar
este tipo de muestra es necesario que el investigador conozca ampliamente a la población
de estudio´´.
Entre los más importantes procedimientos de muestreos no probabilísticos tenemos:
(a) Muestreo accidental o casual.- Se caracteriza por utilizar las muestras que tiene a su
alcance. Se denominan accidentales porque no responden a una planificación previa en
cuanto a los sujetos a elegir. Toma las muestras disponibles sin introducir selección.
Encuesta o entrevista los individuos hasta un cierto número, de forma casual. Por ejemplo
los que pasen por una esquina.
(b) Muestreo intencional o selectivo.- El investigador selecciona de modo directo los
elementos de la muestra que desean participen en su estudio. Se eligen los individuos o
elementos que se estima que son representativos o típicos de la población. Se sigue un
criterio establecido por el experto o investigador. Se suelen seleccionar los sujetos que
se estima que pueden facilitar la información necesaria. Ejemplo, si se trata de conocer
la crisis de los partidos políticos, la encuesta o entrevista se aplicaría a los líderes de los
partidos políticos, a los politólogos y a los científicos sociales.
(c) Muestreo por cuotas.- Consiste en dividir la población en estratos o subgrupos con
características comunes respecto a alguna variable como sexo, edad, estado civil,

5
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

ocupación, educación, etc. De cada estrato o subgrupo se toma una determinada


cantidad o cuota de sujetos de estudio y que poseen las características indicadas, hasta
completar el número de la muestra. La selección de estratos se hace en base al criterio
del investigador y el reclutamiento de los elementos de cada cuota se hace de manera
muy semejante a como se procede en el muestreo accidental. Es a menudo utilizada en
las encuestas de opinión pública. Cada cuota consiste en un número de elementos que
reúnen unas determinadas condiciones. Ejemplo, cada encuestador o entrevistador debe
encuestar una cierta cuota de individuos de cada categoría, supongamos que queremos
averiguar el nivel cultural de unos determinados profesionales de un área geográfica o de
un sector productivo. Como el sexo, la edad y el lugar de residencia, parecen factores
condicionantes, deberemos establecer que haya un 50% de varones y mujeres, un tanto
por ciento aproximado por grupos de edad correspondientes a la población real y así
mismo procuraremos que haya el mismo tanto por ciento en la muestra. El investigador
a fijado ´´n´´ para la muestra y elige libremente los individuos hasta alcanzar esa cifra.
Ejemplo, el 15% de la muestra estará formada por alumnos del sexo femenino, del 4% de
primaria del área urbano marginal o de pueblo joven.
El procedimiento es el siguiente:
1 Determinar estratos o grupos dentro de la población
2 Determinar el porcentaje de cada uno de los estratos o grupos
3 Seleccionar a las unidades de la muestra(n) hasta cubrir la cuota establecida según la
cantidad acordada de antemano.
8. CARACTERÍSTICAS DE UNA MUESTRA
Una muestra (n) es un subconjunto extraído de la población(N) sobre el cual se recolectan datos y se
define o delimita de antemano con precisión, debe ser:
a. Representativa
Debe de tener las mismas características de la población, las partes representan al todo de dicha
población, ya que los resultados se van a generalizar a toda la población. Se determina por
procedimientos técnicos o tipos de muestreo.
b. Adecuada.-
Debe de tener el tamaño o magnitud suficiente para asegurar la representatividad. se determina
por medio de una formula estadística, tanto para poblaciones finitas como para poblaciones
infinitas.
9. ELECCIÓN ENTRE UNA MUESTRA PROBABILÍSTICA Y NO PROBABILÍSTICA
a. Hernández, Fernández, y Baptista (2003) señalan: ´´Elegir entre una muestra probabilística o una
no probabilística depende de los objetivos de estudio, del diseño de investigación y de la
contribución que se piensa hacer con ella [el alcance de su contribuciones] ´´.
b. Las muestras probabilísticas son esenciales en los diseños de investigación transeccionales
cuantitativos (por encuestas), donde se pretende hacer estimación de variables en la población;
estas variables se miden con instrumentos de medición y se analizan con pruebas estadísticas
para el análisis de datos, donde se presupone que la muestra es probabilística y todos los
elementos de la población tienen una misma probabilidad de ser elegidos. Los elementos

6
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

muestrales tendrán valores muy parecidos a los de la población, de manera que las mediciones
en el subconjunto [muestra] nos darán estimados precisos del conjunto mayor [población].

10. SELECCIÓN DE UNA MUESTRA PROBABILÍSTICA EN EL ENFOQUE CUANTITATIVO


Hernández, Fernández, y Baptista (2003) señalan: ´´Para una muestra probabilística necesitamos
principalmente dos cosas: Determinar el tamaño de la muestra (n) y seleccionar los elementos muestrales, de
manera que todos tengan la misma posibilidad de ser elegidos.
a. Determinar el tamaño de la muestra (n).- Por medio de una fórmula matemática.
b. Seleccionar los elementos muestrales.- Se refiere a los procedimientos de selección de los sujetos, para lo
cual requerimos de un marco de selección adecuado y un procedimiento que permita la aleatoriedad en la
selección…cómo y de dónde seleccionar a los sujetos. Las unidades de análisis o los elementos muestrales
se eligen siempre al azar o aleatoriamente para asegurarnos de que cada elemento tenga la misma
probabilidad de ser elegido.
Se utilizan tres procedimientos de selección:
(1) Tómbola,
(2) Tabla de números aleatorios o RANDOM, y
(3) En forma sistemática (a partir de un intervalo K)´´.
11. DETERMINAR EL TAMAÑO DE LA MUESTRA MEDIANTE LA TABLA: ÁREA DE LA CURVA NORMAL Y LA FÓRMULA
MATEMÁTICA
Villegas (2005) señala: ´´ Desde esta perspectiva, la muestra puede determinarse mediante la aplicación de una
fórmula matemática, en búsqueda de si máxima confiabilidad, en tanto que la población sea finita´´. Para mejor
entendimiento presentaremos un ejemplo que ilustra lo dicho y es el siguiente:
Se desea determinar en qué proporción los alumnos de un centro educativo tiene problemas de drogadicción.
Si se sabe que existen 1000 alumnos y deseamos tener una confiabilidad del 95%, con una probabilidad de
acierto del 50% y no acierto del 50% ¿De qué tamaño es la muestra?

2
Z .p.q.N
n= ……………………….
2 2
E (N -1) + Z . p . q
De donde:
n = Tamaño de la muestra
N = Tamaño de la población
Z = Límite de confianza (Valor estandarizado) número determinado según la tabla: Área de curva normal tipificada
de ´´0´´ a ´´Z´´ que representa el Límite de confianza requerido para garantizar resultados.
p = Probabilidad de acierto
q = Probabilidad de no acierto
e = Error máximo permitido
Los valores de ´´p´´ y ´´q´´ deben sumar 1, se pueden tomar valores 0,6 (p) y 0,4(q), para determinar el
límite de confianza (Z) utilizar la tabla: área de la curva normal, generalmente se considera una
confiabilidad de 95% a 99% que significa un error permitido del 5% al 1% respectivamente.

7
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

SOLUCIÓN:
De donde:
n= ? (Tamaño de muestra)
N = 1000 alumnos (Tamaño de población)
Z = 95/2 = 47,5 47,5/100 = 0,4750 (lo llevamos a la tabla de área de curva normal).
Ubicamos los valores de ´´Z´´ en la tabla: área curva normal comparando la columna de la izquierda (1,9) y la fila
superior (0,06) su valor es 1,96. Entonces Z = 1,96 valor estandarizado para un intervalo de confianza del 95% .
p= 0,5 (Probabilidad de acierto el 50%)
q= 0,5 (Probabilidad de no acierto el 50%)
E= 0,05 (Margen de error permitido el 5%)
Confiabilidad 95% = error permitido 5%, entonces 95% + 5% = 100% (tener en cuenta)
REEMPLAZANDO VALORES
2
(1,96) x 0,5 x 0,5 x 1000
n= ……………………………………………………..
2 2
(0,05) (1000 -1) + (1,96) x 0,5 x 0,5

960,4
n =……………………………….. n = 278 Entonces la muestra que debemos tomar será de 278 alumnos.
2,4975 + 0,9604
TABLA DEL ÁREA DE CURVA NORMAL

Z 0,0 0,01 0,02. 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07 0,08 0,09

0,0 .0000 .0040 .0080 .0120 .0160 .0199 .0239 .0279 .0319 .0359

0,1 .0398 .0438 .0478 .0517 .0557 .0596 .0636 .0675 .0714 .0753

0,2 .0793 .832 .0871 .0910 .0948 .0987 .1026 .1064 .1103 .1141

0,3 .1179 .1217 .1255 .1293 .1331 .1368 .1406 .1443 .1480 .1517

0,4 .1554 .1591 .1628 .1664 .1700 .1736 .1772 .1808 .1844 .1879

0,5 .1915 .1950 .1985 .2019 .2054 .2088 .2123 .2157 .2190 .2224

0,6 .2257 .2291 .2324 .2357 .2389 .2422 .2454 .2486 .2517 .2549

0,7 .2580 .2611 .2642 .2673 .2704 .2734 .2764 .2794 .2823 .2852

0,8 .2881 .2910 .2939 .2967 .2995 .3023 .3051 .3078 .3106 .3133

0,9 .3159 .3186 .3212 .3238 .3264 .3289 .3315 .3340 .3365 .3389

1,0 .3413 .3438 .3461 .3485 .3508 .3531 .3554 .3577 .3599 .3621

1,1 .3643 .3665 .3686 .3708 .3729 .3749 .3770 .3790 .3810 .3830

8
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

1,2 .3849 .3869 .3888 .3907 .3925 .3944 .3962 .3980 .3997 .4015

1,3 .4032 .4049 .4066 .4082 .4099 .4115 .4131 .4147 .4162 .4177

CONTINUACIÓN DE LA TABLA DEL ÁREA DE CURVA NORMAL

Z 0,0 0,01 0,02 0,03. 0,04 0,05 0,06 0,07 0,08 0,09

1,4 .4192 .4207 .4222 .4236 .4251 .4265 .4279 .4292 .4306 .4319

1,5 .4332 .4345 .4357 .4370 .4382 .4394 .4406 .4418 .4429 .4441

1,6 .4452 .4463 .4474 .4484 .4495 .4505 .4515 .4525 .4535 .4545

1,7 .4554 .4564 .4573 .4582 .4591 .4599 .4608 .4616 .4625 .4633

1,8 .4641 .4649 .4656 .4664 .4671 .4678 .4686 .4693 .4699 .4706

1,9 .4713 .4719 .4726 .4732 .4738 .4744 .4750 .4756 .4761 .4767

2,0 .4772 .4778 .4783 .4788 .4793 .4798 .4803 .4808 .4812 .4817

2,1 .4821 .4826 .4830 .4834 .4838 .4842 .4946 .4850 .4854 .4857

2,2 .4861 .4864 .4868 .44871 .4875 .4878 .4881 .4884 .4887 .4890

2,3 .4893 .4896 .4898 .4901 .4904 .4906 .4909 .4911 .4913 .4916

2,4 .4918 .44920 .4922 .4925 .4927 .4929 .4931 .4932 .4934 .4936

2,5 .4938 .4940 .4941 .4943 .4945 .4946 .4948 .4940 .4951 .4952

2,6 .4953 .4055 .4956 .4957 .4959 .4960 .4961 .4962 .4963 .4964

2,7 .4965 .4966 .4967 .4968 .4969 .4970 .4971 .4972 .4973 .4974

2,8 .4974 .4975 .4976 .4977 .4977 .4978 .4979 .4979 .4980 .4981

2,9 .4981 .4982 .4982 .4983 .4984 .4984 .4985 .4985 .4986 .4986

3,0 .4987 .4987 .4987 .4988 .4988 .4989 .4989 .4989 .4990 .4990

9
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Torres, C. (1992). Metodología de la Investigación Científica. Lima: Editorial San Marcos.
- Sánchez, H. y Reyes, C. (2006). Metodología y Diseños en la Investigación Científica. Lima:
Editorial Visión Universitaria.
- Niño, M. y Ventura, L. (2012). El Proyecto de investigación. Lima: Editorial San Remo S.A.C.
- Villegas, L. (2005). Metodología de la Investigación Científica. Lima: Editorial San Marcos.
- Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. México:
Editorial McGraw – Hill.
- Becerra, J. (2007). Metodología de la Investigación Social. Trujillo: Editorial BC.

RELACIÓN DE ACTIVIDADES
A. ACTIVIDADES DE MOTIVACIÓN .
1. El Docente explica sobre las capacidades y actitudes que se quiere lograr y de los contenidos que se desarrollarán
en clase.
2. Se identifican los saberes previos y utilizando la técnica “torbellino de ideas” los estudiantes responden a las
preguntas:
 ¿Qué es unidad de análisis?
 ¿Qué entiende por población?
 ¿Qué es muestra de estudio?
3. El profesor genera la participación, ordena la información y genera el conflicto cognitivo.
B. ACTIVIDADES DE INTERNALIZACIÓN .
1. El profesor en base a su criterio, distribuye entre los equipos de trabajo los siguientes temas para su
internalización:
Tema 01: Generalidades – Definición de unidad de análisis
Tema 02: Definición de población – Delimitación de la población de estudio.
Tema 03: Definición de muestra – Selección de la muestra de estudio.
Tema 04: Tipos de muestras probabilísticas.
Tema 05: Tipos de muestras no probabilísticas.
Tema 06: Características de una muestra – Elección de una muestra probabilística y no probabilística.
Tema 07: Selección de una muestra probabilística en el enfoque cuantitativo.
Tema 08: Determinación del tamaño de una muestra mediante la tabla del área de curva normal y la fórmula
matemática.
2. Lea en forma individual el tema asignado a su equipo de trabajo.
3. Luego analice y comparta en equipo de trabajo las ideas fuerza del tema asignado.
4. En equipo de trabajo formulan un Informe de análisis crítico del tema asignado y elaboran sus conclusiones.
5. Preparan un organizador visual.
6. Trascurrido el tiempo propuesto por el profesor, exponen el tema asignado y lo comunican al plenario.
7. El docente conduce el plenario, genera el intercambio de opiniones, y luego aclara dudas.
C. ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN .
1. En base a la información proporcionada por el docente, las exposiciones de sus compañeros y el material de
lectura entregado durante clase, en equipo de trabajo, deben responder, el cuestionario de preguntas:

10
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

a. ¿Qué es unidad de análisis?


b. ¿Qué es población?
c. ¿Cómo se delimita la población?
d. ¿Qué es muestra de estudio?
e. ¿Cómo se selecciona la muestra de estudio?
f. ¿Cuáles son los tipos de muestras?
g. ¿Cuáles son los tipos de muestras probabilísticas?
h. ¿Cuáles son los tipos de muestras no probabilísticas?
i. ¿Cuáles son las características de una muestra?
j. ¿Cómo se elige una muestra probabilística y no probabilística?
k. ¿Cómo se determina el tamaño de una muestra probabilística?

2. Sus productos deben ser presentados al plenario para deliberar.


3. El profesor, corrige, mejora, resume y concluye.
4. La evaluación, como es de proceso, debe hacerse en base a sus productos observables (Informe del análisis
crítico del tema, organizador visual, exposición en clase, y cuestionario resuelto).
D. ACTIVIDADES FUERA DEL AULA ..
1. En equipo de investigación desarrolle la Hoja de Trabajo No 07: Diseño de investigación, población, tamaño de
muestra y tipo de muestreo, que se encuentra en la sesión de aprendizaje No 13.
2. En la próxima sesión deberá realizar una exposición de la Hoja de Trabajo No 07 y entregarla desarrollada al
docente para su calificación.
3. Prepara tu ´´Portafolio de Metodología de la Investigación Científica´´, de acuerdo al modelo dado por el
profesor.

11
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

12

Вам также может понравиться