Вы находитесь на странице: 1из 43

FÚTBOL, VIOLENCIA, IDENTIDAD Y TEJIDO SOCIAL, EL CASO DE LAS BARRAS CAPITALINAS

"El juego se ha convertido en espectáculo, con pocos protagonistas y muchos espectadores, fútbol para
mirar, y el espectáculo se ha convertido en uno de los negocios más lucrativos del mundo,
que no se organiza para jugar sino para impedir que se juegue".

Eduardo Galeano, Fútbol a sol y sombra, 1995.

RESUMEN

Este trabajo es el resultado de la indagación alrededor del fútbol y su impacto social en tres ejes
fundamentales que son: la violencia, la identidad y el mercado. En este análisis se tuvieron en cuenta
como ejes transversales de la investigación: la construcción de identidad, la violencia como
representación de la misma y el estudio de estos grupos de hinchas como manifestaciones culturales
enmarcadas en la construcción de nuevos tipos de tribus urbanas, que manifiestan a través de la
violencia una disputa por una identidad, un imaginario, unos símbolos y un territorio.

El fenómeno de las barras futboleras debe ser interpretado y analizado no solo desde los espacios de la
experiencia, sino que debe ser abordado desde las herramientas conceptuales que vinculan la teoría y la
práctica a partir de las ciencias sociales y la educación, aquí se propone comprender la complejidad del
fenómeno social del fútbol y su afectación sobre la identidad, la conformación de redes de
socialización, la cultura y violencia urbana, cuyo aporte significa enfrentar esta realidad actual en los
estadios, barrios e instituciones educativas, dentro de las cuales se debe cuestionar sobre el accionar
del cuerpo docente frente a este tipo de actividades que no se pueden ocultar en la realidad actual de
Colombia.

Palabras claves: Fútbol, Violencia, Identidad, Mercado, Poder, Aguante, Hincha, simbolismo.

1
1. JUSTIFICACIÓN

El fútbol como fenómeno social ha cobrado gran importancia en las sociedades contemporáneas,
por su masificación a escala mundial, por la manera en la cual la cultura global neocapitalista 1 la
difunde de manera homogénea sobre todo los rincones del planeta. Ejemplo de esto es la manera en la
que se paraliza el mundo cada cuatro años durante la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA, evento
deportivo que es televisado y trasmitido por casi todos los medios de comunicación del mundo y que
durante un mes es el pan de cada día, la noticia más importante, incluso por encima de la crisis
económica, o los problemas medio ambientales, más importante que la desigualdad del mundo, más
importante que la humanidad misma y sus condiciones.

Es un fenómeno de masas del cual Colombia no está exento, pues el fútbol se ha convertido en
una manera de distanciarse de esos problemas que agobian el diario vivir y a su vez en un motor de
identidad y de las relaciones con los pares y los otros, quienes no pertenecen a mi equipo de fútbol;
igualmente representa uno de los negocios más importantes de la actualidad, incluso visto de alguna
manera como una religión, una de las más populares del planeta, usada por el mercado y las elites
dirigentes como el sedante más apropiado para cambiar las sociedades en mira a sus intereses.

Esto evidencia que históricamente el fútbol ha sido usado como cortina de humo para tapar más
de una jugada sucia del poder, es un deporte que insertando en la sociedad y mezclándose con la cultura
ha llegado a tener que ver con la política, con los negocios, con un sentimiento patrio,

1Entendiéndola como aquella cultura contemporánea emanada de la revolución tecnológica, la


conectividad mundial y la internacionalización de los mercados, que tuvo lugar en la segunda mitad del
siglo XX, agudizando en la doctrina capitalista la tendencia de mercantilizar todo lo existente.

con los narcos, y que de alguna manera u otra incide sobre el conjunto de la sociedad y todas sus esferas.

Todo esto ha desembocado en una problemática de violencia dentro y fuera de los estadios, la
cual es un asunto y representación de la violencia social que ocasionó que este deporte haya viciado su
propósito filosófico inicial de competir sin agredir, de usar la práctica deportiva como canalizador de la
violencia, pero por el contrario ha sido usado por las potencias en su beneficio.

Esta violencia entonces, es el fruto de las relaciones tan problemáticas y dicotómicas a las cuales
se enfrentan los actores del espectáculo, es decir los clubes, jugadores, periodistas y aficionados (barras
o no). Por tal razón esta investigación se centra en estos actores, quienes reflejan esa violencia a la que
se ven sometidos en su diario vivir y que la expresan de una manera directa pues se genera el imaginario
que el sujeto que porte la camiseta del otro color no es un adversario sino un enemigo. Por lo anterior se
considera fundamental que el fenómeno de las barras futboleras debe ser interpretado y analizado no
solo desde los espacios de la experiencia, sino que debe ser abordado desde las herramientas
conceptuales que vinculan la teoría y la práctica a partir de las ciencias sociales y la educación.
2. PROBLEMATIZACIÓN

2.1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

El fútbol con más de 150 años de existencia ha logrado cautivar a las sociedades
contemporáneas, se convirtió en el hecho sociopolítico, económico y deportivo más popular del
planeta. En investigaciones hechas por la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), se
registran aproximadamente una media docena de juegos diferentes a los cuales se les puede atribuir
características propias del fútbol moderno en civilizaciones milenarias como China.

2
Dichas investigaciones históricas sobre el fútbol han arrojado resultados diversos sobre su
génesis, lo que deja claro que no existe una certeza de su procedencia. Algunas de estas lo ubican
como una práctica-ritual donde se demostraba la fuerza y habilidad de los participantes, por ejemplo
en los ritos de fertilidad, donde estas experiencias no estaban reguladas, eran más violentas y
espontáneas.

Sin embargo se establece a Gran Bretaña como el lugar donde se desarrolló el fútbol moderno;
allí se fijaron las primeras reglas (duración del juego, número de participantes) pues no existía un límite
de jugadores, incluso muchas veces se jugaba vehementemente entre pueblos enteros y pequeñas
ciudades, casi todo era lícito. A la postre se insertó en la sociedad industrial británica del siglo XIX con
el objetivo de que los estudiantes de las escuelas privadas, hijos de la nobleza y la gran burguesía
británica, se instruyeran en educación física y a su vez compartieran espacios con otros estudiantes,
utilizando la disciplina y el castigo corporal como canalizador de la violencia. Por esa razón se unificaron
las reglas del juego para conformar en Cambridge la Football Association 2 reduciendo de este modo la
violencia con que se jugaba anteriormente.

2 Football Association (Asociación de Fútbol de Inglaterra), el primer órgano gubernativo del deporte.
Su filosofía inicial era la del juego limpio y la sana competencia pero mientras pasaban los años
el fútbol se convirtió lo que Durán (1998) denomina como una

Válvula de escape de furias abstractas inconcretas (…), de ahí la peligrosidad de esta


nueva religión. Pero con toda su violencia que tanto escandaliza, la religión futbolística
todavía no ha alcanzado los niveles de violencia histórica provocada por los integrismos
religiosos, políticos, sociales o culturales. (pág. 98)

Es entonces la violencia emanada directa o indirectamente de fútbol un reflejo de todas las


vicisitudes propias de las sociedades latinoamericanas contemporáneas y toda una expresión de
emociones y sentimientos que se reprimen en los demás actos de la vida y en este solemne suceso
deportivo encuentra una manera de expulsar toda esa energía reprimida de la vida.

Este fenómeno social de la violencia relativa al balompié se va a trasladar a nuestro continente


a finales de la década de los 60’s en Argentina, pues fue allí donde durante un partido entre el Vélez
Sarsfield y el River Plate un policía asesinó a un joven hincha durante un enfrentamiento entre los
grupos de seguidores, lo que posteriormente va a llevar a la introducción del término barras bravas por
parte de la prensa local y que se va a extender hacia Brasil donde se denominarán torcidas haciendo
una equivalencia al concepto europeo de hooligan o ultra.

Estos grupos de aliento se caracterizan por estar constituidos por jóvenes entre los 14 y 27 años,
que componen canticos utilizando la melodía de canciones populares para animar los encuentros, así
como la elaboración de banderas distintivas denominados “trapos” que se usan para recordar las glorias
del equipo y la clasificación de los distintos “parches”; la ubicación en el estadio es fundamental, pues al
ser generalmente muchachos de escasos recursos se posicionan en las tribunas populares norte y sur
donde usualmente no hay silletería por lo que deben observar los
partidos de pie; el consumo de drogas y alcohol es otro rasgo característico de estos grupos juveniles.

Estos grupos de imberbes se cruzan en sendos enfrentamientos tantos simbólicos como físicos
que en muchos casos han sido fatales y han trasladado la violencia hacia toda la ciudad, dividiéndola
con unas “barreras invisibles” dentro de los localidades para distinguir los territorios de una y otra
barra haciendo directa la violencia sobre toda la sociedad. Es por eso que se requieren estudios y
medidas de fondo para tratar esta problemática social antes que se llegue a niveles extremos de
inseguridad y de convivencia necesario para garantizar el bienestar de la mayor parte de la comunidad.

2.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: PREGUNTA PROBLEMICA

3
¿Qué relaciones de identidad se construyen al interior de los grupos de hinchas
organizados en barras de aliento del equipo Millonarios F.C. de la ciudad de Bogotá en la
actualidad y cómo se refleja ésta en la violencia urbana emanada del fútbol

OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Comprender la complejidad del fenómeno social del fútbol y su afectación sobre la identidad,
la cultura y la violencia urbana, cuyo aporte significa una reflexión en torno a propuestas formativas
que enfrenten esta realidad actual en los estadios, barrios e instituciones educativas y observar ¿Qué
tanto a través del fútbol se pueden construir valores democráticos y ciudadanos de tolerancia y
convivencia?

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Analizar el papel que tiene el fútbol como vehículo de construcción de


identidades en los sujetos organizados en barras “de aliento” del equipo Millonarios Fútbol Club
en la actualidad.

 Indagar acerca de la incidencia del balompié en el desarrollo de la cultura de los


sujetos que son aficionados a este deporte y que se relacionan con barras de fútbol.

 Develar relaciones entre la cultura de la barra del “aliento” y las


manifestaciones que generan conflicto que desencadena en violencia.

 Caracterizar los mecanismos de resolución de conflictos y algunos de sus


impactos, implementados por parte de las autoridades del Gobierno de la Ciudad durante
2014-2016.
3. METODOLOGÍA

4.1 ENFOQUE EPISTEMOLÓGICO.

Para el desarrollo de este proyecto se usaron las herramientas conceptuales que bridan las
ciencias sociales, principalmente la sociología y la antropología, haciendo uso del acumulado teórico
que hay en los estudios sobre la cultura, las tribus urbanas y la construcción de subjetividades e
identidades Todo analizado y revisado desde la teoría del Interaccionismo Simbólico y el estudio de
historias de vida, como corrientes que permiten a los investigadores tratar de develar las
construcciones sociales y culturales que hay en los grupos de jóvenes de interés para este proyecto.

El trabajo apuntó a establecer significados acerca de los fenómenos sociales partiendo de los
puntos de vista de quienes los viven, los casos aquí consultados permitieron un acercamiento a los
significados y los sentidos que le dan los jóvenes a sus actividades diarias, como individuos
pertenecientes a un grupo específico.

4.2 DINÁMICA DE LA INVESTIGACIÓN.

La primera parte de la investigación se basó en la recolección de fuentes de todo nivel para hacer un
acercamiento teórico, ver los antecedentes del tema y delimitar el grupo de acción haciendo algunas
aproximaciones al conjunto de sujetos que fundamentarán el estudio partiendo desde unas
observaciones iniciales de carácter no participativo y que sirvieron para acercarse a quienes
posteriormente accederían a dar las entrevistas.
4
En una segunda fase se llevó a cabo una observación participante donde hubo distintos momentos que
fortalecieron el vínculo de confianza existente entre los investigadores y el grupo de estudio;
ciertas vivencias con dicha población permitió establecer definitivamente los dos sujetos que
colaborarían con los testimonios e información que dieran a conocer sus historias de vida dentro y fuera
de la barra.

Posteriormente se llevó acabo la revisión y el análisis de la información recolectada a través de las


distintas etapas de observación mencionadas anteriormente, iniciando así la construcción de marcos de
análisis referencial de la problemática identificada desde la práctica.

Finalmente se hizo la sistematización de la experiencia donde se adelantó un proceso crítico y analítico


de la información recabada de las entrevistas y las observaciones, donde se le contrastó con lo visto y
leído de las fuentes teóricas que sostienen conceptualmente la investigación haciendo una formulación
de posibles soluciones de la problemática planteada en los objetivos de la investigación.

4.3 ESTRATEGIAS Y TECNICAS

ENTREVISTAS: Desde un enfoque cualitativo caracterizado por un análisis crítico social se


adelantó un proceso de descripción y caracterización de las barras bravas específicamente del grupo de
“aliento” del equipo colombiano Millonarios Fútbol Club. Para lo cual se recogieron dos entrevistas no
estructuradas que buscaron indagar profundamente sobre el fenómeno expuesto de las culturas y
prácticas de conflicto que generan violencia, su significación y formas de deconstrucción para la
comprensión de otras posibilidades desde apuestas de tipo axiológico.

Para entender lo que es una entrevista no estructurada se toma como punto de partida a
Russell Bernard quien en su libro Métodos de investigación en Antropología, Abordajes cualitativos y
cuantitativos del año 1995 nos da a conocer este enfoque, que se caracteriza porque “están basadas en
un plan definido que es mantenido constantemente en mente (…) La idea es
procurar que las personas se abran y permitirles se expresen en sus propios términos y a su propio ritmo.”
(pág. 148)

Motivo por el cual y a partir de este concepto se construyó una guía de preguntas abiertas, ver
anexo (No.3), donde se pretendía por encima de cualquier cosa la veracidad de los hechos narrados y que
sus respuestas estuviesen encaminadas a poder de algún modo dilucidar la pregunta conductora de esta
investigación.

Plan de trabajo:

 Revisión de conceptos en fuentes segundarias: Recuperadas en resúmenes analíticos.

 Observación participante que:

consiste en acercarse a las personas y hacerlas sentir suficientemente a gusto en su


presencia de modo de poder observar y registrar información sobre sus vidas (…) La
observación participante implica establecer un buen entendimiento mutuo en una nueva
comunidad; aprender a actuar de modo que la gente siga haciendo sus cosas como
siempre cuando Ud. aparece; y retirarse cada día de la inmersión cultural para poder
intelectualizar lo que ha aprendido, ponerlo en perspectiva y escribir sobre ello de modo
convincente (pág. 96)

Todo esto para recolectar la información necesaria para luego contrastarla y ubicarla de manera
crítica y analítica con la teoría antropológica. La observación participante es entonces la parte
de trabajo de campo de esta investigación que complementa perfectamente lo relacionado con
las entrevistas realizadas, pues como nos afirma Bernard (1995) “en trabajo de campo se puede
involucrar una serie de métodos de recolección de
5
datos. Dichos métodos incluyen observación, conversaciones espontáneas, varios tipos de
entrevista (estructuradas, semiestructuradas y no estructuradas)” (pág. 97)

 Recolección de testimonios e información a través de las narrativas de los sujetos que nos
permitieron adentrarnos en sus historias de vida, pues como dice Walter Benjamín “El narrador
toma lo que narra de la experiencia; la suya propia o la transmitida, la toma a su vez, en
experiencias de aquellos que escuchan su historia.” (BENJAMIN, 1991) aquí la experiencia es un
eje fundamental, pues son directamente la base de apoyo de la investigación y se hacen más
indispensables cuando analizamos que lo vivido se puede ver de una manera más técnica si se
aborda desde un enfoque teórico valido, pues como nos dice Benjamin

con el transcurso de su vida, se ponen en movimiento una serie de imágenes en la


interioridad del hombre, consistentes en sus nociones de la propia persona, y entre las
cuales, sin percatarse de ello, se encuentra a sí mismo, así aflora de una vez en sus
expresiones y miradas lo inolvidable (…). En el origen de lo narrado está esa autoridad.
(BENJAMIN, 1991)

 Sistematización de la experiencia, formulación de posibles soluciones de la problemática.


4. MARCOS DE REFERENCIA CONCEPTUAL

Con el propósito de reconocer los abordajes sobre las prácticas culturales juveniles que
identifican las formas de asociación de los adolescentes frente al fútbol y las maneras de interactuar
en la misma, se reconocen varios conceptos que explicitan las actuales reflexiones sobre el tema.
Tales conceptos orientarán la investigación hacia la construcción de una hipótesis que permita
responder la pregunta planteada al inicio del trabajo; los más relevantes y que se tratarán con mayor
amplitud serán: Barras bravas, Identidad, Violencia y Mercado.

5.1 BARRAS Y AGUANTE.

Los diferentes fanáticos de este deporte utilizan diferentes maneras de demostrar la pasión
sentida al ver jugar su equipo predilecto; entre ese grupo de aficionados se hacen más notorios aquellos
que se autodenominan barristas y que han adoptado ciertos comportamientos y actitudes frente al
“deporte rey” que los distan de los demás fanáticos “un barrista es el que adopta el equipo de fútbol
como su vida, digamos que uno puede ser hincha de un equipo pero el barrista es el que todo gira
alrededor de eso”. (Entrevista 2: Anexo 2).

La difusión que han tenido las prácticas y rituales que emanan directa o indirectamente del
fútbol y sus componentes ha ido permeando fuertemente la población juvenil fanática de los equipos
que representan sus ciudades, o no, generando procesos de unión entorno de un “sentimiento enfocado
a la defensa combativa de los colores de un determinado equipo” 3 lo cual se ha identificado por
(VILLANUEVA, AMAYA, & RODRIGUEZ, 2011) como “la cultura del aguante”

3 El subrayado es mío

6
En otras palabras, estos grupos conformados son los denominados barras, los cuales constituyen
una posibilidad de recrear una nueva sociabilidad, de reeditar el orden simbólico a partir del tejido
social cotidiano, de la construcción de estilos particulares, los cuales están compuestos por una serie de
elementos culturales, entre los cuales puede destacarse: a) el lenguaje, como forma de expresión oral
distinta, b) la música, y, c) la estética que los identifica (el pelo, la ropa, accesorios).

Los jóvenes pertenecientes a la barra se encargan durante todo el partido de alentar a su equipo
mientras saltan, cantan e interpretan con tambores, palmas y señales las canciones que han creado para
su equipo. De esta manera los jóvenes, hombres y mujeres de todos los estratos sociales y económicos de
la ciudad, se sienten unidos por una insignia, un color, una pasión, una razón y un sentimiento, que han
creado y generado para ver y disfrutar los encuentros futboleros. Por tal razón es que vemos cómo las
calles empiezan a llenarse de grafitis y simbología entre barras, las banderas inundan los escenarios, la
cultura de la camiseta o insignia de la escuadra del balompié preferida o de la región, adquieren un
estatus que hay que defender.

5.2 IDENTIDAD

En el desarrollo de la investigación se pudo observar que una de las características más


importantes que posee este deporte es que se ciñe mucho a lo que se refiere a la IDENTIDAD que puede
generar en sus fanáticos y las consecuencias que dicha identificación trae para los sujetos y para la
comunidad. Como base teórica para desarrollar esta categoría se tendrá al teórico jamaiquino Stuart
Hall y su texto ¿Quién necesita «identidad»? (HALL, 2003) En el cual hace una argumentación detallada
donde incluye una visión freudiana a través de algunos componentes psicoanalíticos,
Hall propone una nueva forma de abordar el concepto de identidad, ir de una visión
esencialista, es decir “cambiar” un concepto por otro más “verdadero”, a una visión estratégica donde
se debe tratar por articular realmente la relación existente entre los sujetos y sus propias prácticas
discursivas, o en palabras de Hall “las identidades tienen que ver con las cuestiones referidas al uso
(…) de la historia, la lengua y la cultura en el proceso de devenir y no de ser”. (2003, pág. 17).Se hace
entonces un énfasis en la pertinencia de estudiar a fondo esta categoría que ha sido tan difícil de
definir haciendo uso de una crítica analítica a las teorías de Althusser, Lacan y Foucault respecto del
tema proponiendo diversos elementos para la comprensión y definición de la categoría identidad.

Por tal razón se empleará aquí el término identidad para referirse, al

punto de sutura entre, por un lado los discursos y prácticas que intentan «interpelarnos»,
hablarnos o ponernos en nuestro lugar como sujetos sociales de discursos particulares y (…)
procesos que producen subjetividades, que nos construyen como sujetos susceptibles de
«decirse». (…) son puntos de adhesión temporaria a las posiciones subjetivas que nos
construyen las prácticas discursivas. (HALL, 2003, pág. 20)

En otras palabras son todos aquellos procesos que ligan por un lado la construcción de sujetos, con todo
lo que esto implica, con la producción de discursos que definirán a esos sujetos a través de las diversas
representaciones que harán, pero siempre reflejados y construidos mediante la generación de un otro.
Como el mismo Hall afirma “las identidades se construyen a través de la diferencia, no al margen de
ella”. (HALL, 2003, pág. 18)

Obedece a la lógica del más de uno. Y puesto que como proceso actúa a través de la
diferencia, entraña un trabajo discursivo, la marcación y ratificación de límites

7
simbólicos, la producción de «efectos de frontera». Necesita lo que queda afuera, su
exterior constitutivo, para consolidar el proceso (HALL, 2003, pág. 16)

Otra visión que complementa este argumento es el del sociólogo Manuel Castells, quien nos
complementa diciendo que la identidad en términos explícitamente sociológicos es “el proceso por el
cual los actores sociales construyen el sentido de su acción atendiendo a un atributo cultural (o conjunto
articulado de atributos culturales) al que se da prioridad sobre otras fuentes posibles de sentido de la
acción” (CASTELLS, 1999, pág. 4). En este análisis puntual veremos que ese
“atributo cultural” que da sentido al accionar diario de los individuos estudiados es el fútbol.

Se hace este análisis especialmente enfocado hacia la construcción de una identidad a partir de
estereotipos y socializaciones entre pares orientadas a tratar de “solucionar” las falencias emocionales e
identitarias de los sujetos estudiados pero siempre por medio de la exclusión de ese otro que está afuera
de mi círculo personal. Así mismo se hace un estudio de la construcción en lo respectivo a la identidad
nacional, y otra al reflejo de la sociedad civil colombiana y sus dinámicas propias puestas en acción en
las barras de Bogotá.

La exclusión y marginación política y social de capas medias y populares de la población son


factores que contribuyen a la búsqueda por parte de los diferentes sujetos de mecanismos de visibilidad
como la violencia. En este sentido el estudio de las manifestaciones culturales y la conformación de
grupos identitarios a través de la violencia como en el caso del fútbol, requiere un análisis que permita
ver qué está detrás de las construcciones y significados que les dan los sujetos a su accionar en la vida.

El fútbol atrae más seguidores que los partidos políticos tradicionales, por ejemplo, porque
permite tener un grado mayor de identificación, lo cual hace de este un vehículo de cohesión social
que le ha permitido a las personas sentir que pertenecen de verdad a eso que denominamos nación. Pues
se ha adherido a los sujetos en aspectos tan íntimos de su ser como las lenguas, religiones e historias que
se configuran en ellos y se entrelazan en sus relaciones sociales mediante la construcción de la memoria
colectiva sobre un mismo territorio, haciendo que se genere un sentimiento de identificación hacia ésta
práctica deportiva y lo que significa “hacer parte de un equipo” el equipo de tu país.

Castells (1999) contribuye en este aspecto cuando nos apunta que estos procesos de
identificación se hacen más visibles en aquellos “sectores sociales o sociedades en las que los
principios abstractos de pertenencia simbólica se debilitan como resultado del vaciamiento de
contenido histórico de las instituciones y organizaciones que encarnaban dichos principios” (pág.
5) y además se arriesga a plantear una hipótesis sobre el origen de la necesidad de crear nuevos focos
de identidad, “es consecuencia de la globalización y de la crisis de las instituciones del estado-nación
y de la sociedad civil constituida en torno al estado (…) En esas condiciones, los sectores golpeados
por los ajustes que impone la globalización buscan principios alternativos de sentido y legitimidad”
(CASTELLS, pág. 5).

Se hace pertinente establecer que Colombia precisamente debe hacer una conexión con ese
mundo de ideas globales y al respecto podemos analizar lo que dice Germán Ferro (2000):

basta con mirar la selección Colombia y sus jugadores y allí vemos en una mágica y
sorprendente síntesis a nuestro país: nuestra diversidad y tensiones regionales, los
separatismos de clase, los conflictos raciales, las diferencias generacionales y condiciones
socioeconómicas, las nuevas religiones, la improvisación, los intereses personales y
colectivos, el ascenso social, el poder de los grupos económicos, la presencia del
narcotráfico, la ansiedad, la muerte, la gloria y el fracaso en una trágica continuidad.
(pág. 81)

El fútbol constituye uno de los principales elementos que compone la cultura en este país, debido
al fuerte impacto que genera en la sociedad. Y es que este deporte no solamente se presenta en la
cancha, aunque sea en esta donde se desarrolla como tal, pues existe un aspecto fundamental para este:
la tribuna. Este es un espacio donde se sitúa gente a ver fútbol, a respirar fútbol, a sentir fútbol, todo en
medio de una mezcla entre pasión y razón. Es decir, otro lugar dentro del estadio donde también se juega
8
al balompié.

Y es allí, en esa tribuna, donde se expresa de una manera más concreta el sentimiento
despertado en los hinchas por uno u otro equipo, con el cual se sienten identificados y por el cual
están dispuestos a casi todo por defender ese estatus que brinda el implementar diferentes
expresiones de ese sentimiento frente a otros equipos rivales, el cual posteriormente se verá reflejado
en muchos campos de sus vidas cotidianas. Al respecto Hall (2003) describe que la “identificación se
construye sobre la base del reconocimiento de algún origen común o unas características compartidas
con otra persona o grupo o con un ideal, y con el vallado natural de la solidaridad y la lealtad
establecidas sobre este fundamento.” (pág. 15)

Dicha solidaridad y lealtad genera que estos grupos se caractericen por una fuerte cohesión que
mantiene a los participantes inmersos en la construcción de diversas maneras de representar los
sentimientos emanados del fútbol y el amor a su equipo. Cada barra produce distintos elementos que
simbolizan el aguante, la pasión por la camiseta e incluso el resentimiento hacia los equipos rivales pues
como Hall (2003) dice:
Las identidades nunca se unifican y, en los tiempos de la modernidad tardía, están cada
vez más fragmentadas y fracturadas, nunca son singlares, sino construidas de múltiples
maneras a través de discursos, prácticas y posiciones diferentes a menudo cruzados y
antagónicos. (pág. 17)

Se ve así la manera como se configuran estas identidades juveniles entorno a “modas” que se
van transformando con el tiempo y que se ven afectadas y permeadas por el mercado, pues
evidentemente se industrializa la identidad, es decir se vuelve un negocio; pues aparte del dinero
generado por la boletería éste aparece “también de los artículos que sacan con la marca de
Millonarios y que los hinchas compran y de los patrocinadores” (Entrevista2 :anexo 2) dentro de estos
objetos se venden algunos alusivos a los equipos y jugadores con el fin de expresar afinidades dentro
de la hinchada.

Al respecto un aporte significativo que hace Castells es el de poner en cuestión que este tema de
la identidad traspasa la barrera de lo étnico para inscribirse en lo simbólico y desarrollarse
específicamente “sobre el amor a los colores del equipo, a través de una trayectoria histórica. De modo
que los jugadores y el entrenador son expresión de esos colores y se deben a los socios” (CASTELLS,
2006).

Todos estos procesos de socialización deben ser entendidos y analizados siempre en un


contexto temporal y espacial determinados, pues en gran medida son el resultado y el reflejo de las
distintas y complicadas relaciones sociales del contexto colombiano del siglo XXI. Al respecto Hall (2003)
afirma que “precisamente porque las identidades se construyen dentro del discurso y no fuera de él,
debemos considerarlas producidas en ámbitos históricos e institucionales específicos en el interior de
formaciones y prácticas discursivas específicas, mediante estrategias enunciativas específicas.” (pág.
18). Se llevan a cabo alrededor de las falencias que como ya se ha señalado encuentran los jóvenes en la
sociedad contemporánea: Hogares disfuncionales, perdida de esperanzas de surgir por medios
educativos, falta de apoyo por parte del estado para estas familias de bajos recursos etc.

Se genera entonces una falta de identidad que va a ser suplida en gran parte por el
acompañamiento de los demás integrantes de la barra y esta crisis identitaria vivida por los jóvenes
contemporáneos, producto del aislamiento social, crea en el imaginario de ellos una falta de atención
por parte de las instituciones (familia, escuela, gobierno etc.), y es allí donde la violencia se plantea
como una respuesta a la aplastante sociedad moderna globalizadora y homogeneizadora, con la cual no
se sienten cómodos y de alguna manera manifiestan este desconcierto a través de la violencia y es en
este contexto en el que se tejen estas relaciones culturales emanadas del fútbol.

Algunos autores como García Canclini (1995) constatan la emergencia de estas agrupaciones
asociadas al fenómeno de las construcciones de identidades en grandes ciudades. Para este autor, las
bandas:

Compensan la atomización y la disgregación de las grandes urbes ofreciendo pertenencia


9
a grupos; ante la pérdida de expectativas escolares y la estrechez del mercado de
trabajo, brindan a decenas de miles de jóvenes otras formas de socialización y de acceso
a bienes de consumo. (pág. 82)

Se ha generado la creencia que para pertenecer a una barra hay que pertenecer a la cuidad de
origen del equipo por cuestiones de identidad precisamente, pero la investigación demuestra que esta
tesis tiene falencias pues no se haya una relación directa entre una cosa y la otra; la afinidad pasa por
muchos niveles que pueden ir desde la tradición familiar, “su papá es de Nacional, su papá es paisa 1,
pero usted tiene que ser de Millonarios como su mamá” (Entrevista 1:Anexo 1) hasta llegar a situaciones
de xenofobia, la región donde pertenece el equipo determina entonces el nivel de enemistad que se
tienen las barras.

Es claro entonces que el impacto de los deportes en especial el fútbol ha sido


trascendental. Y es en gran medida debido a que fundamenta sentimientos de identidad nacional en
sociedades que carecen de reconocimiento cultural, este tipo de acontecimientos son capaces de llenar
escenarios deportivos cada semana reuniendo millones de personas en torno a un suceso, lo cual no
consigue ninguna iglesia o ningún movimiento político, entonces no está de más analizar estos
acontecimientos que homogeneizan el pensamiento y por qué no usarlos para construir procesos de
ciudadanía, referentes colectivos y democracia.

No podemos desconocer en este análisis que pretendemos realizar, que el fútbol ha


tenido un desarrollo y unos impactos evidentes en la sociedad mundial pues se ha
desenvuelto en simultáneo con muchos procesos civilizatorios desde finales del siglo XIX;
así nos lo hace ver Dávila pues el fútbol, dice, “ha logrado generar equilibrios inestables
y ha logrado en ese contexto, un cierto equilibrio con violencia y democracia, pero
siempre con una tensión de fondo. (DÁVILA, 2000, pág. 71)

En el mismo artículo: Fútbol, violencia y democracia: a propósito de unos

vínculos paradójicos (2000), Dávila nos recuerda la postura de Norbert Elías al respecto afirmando que:

En el origen de los deportes en Inglaterra está la misma fuerza del proceso civilizador
que llevó a cierta organización social y política en donde la forma democrática
parlamentaria prevaleciente en Gran Bretaña se consolidó (…) como selogra cierta
capacidad de control social global y autocontrol individual de la violencia (…) en lugar de
matar para acceder al poder se hicieran elecciones y se discutieran los procesos en el
parlamento, detrás del hecho de que se pudieran generar deportes reglamentados donde
la violencia es posible, hasta cierto punto, pero reglamentada y sancionada, está la
misma fuerza del proceso civilizatorio de occidente.” (pág. 73)

Más allá de esto, va a servir de base, de argumento sociocultural, a marcas identitarias que
participan de esta dramatización ritualizada de las principales tensiones sociales, expresando por esta
vía antagonismos bipolares tradicionales en la sociedad colombiana, cuyo modelo bien puede ser el
enfrentamiento entre capital e interior y que encuentra claras homologías a nivel local en los opuestos
ciudad/campo, centro/periferia, colombiano/extranjero, macho/no-macho, y que, en última instancia,
remite a una oposición fundacional de la nacionalidad: civilización/barbarie.

Queda más claro aun cuando vemos lo que sostiene Laclau (como fue citado por Hall: 2003)
quien dice que” (…) la constitución de una identidad siempre se basa en la exclusión de algo y el
establecimiento de una jerarquía violenta entre los polos resultantes.” (pág. 18) Esto se expresa en la
cancha con la calificación y definición del otro, ejercida a través de su caracterización mediante rasgos
prototípicos y muchas veces caricaturescos que constituyen verdaderos “marcadores de identidad”, por
ejemplo en los canticos de las barras se denotan ciertas agresiones simbólicas.

En realidad, más que pesar “sobre el resultado del partido” se podría decir que

interviene en “un partido aparte”, un enfrentamiento ritual que tiene lugar en las tribunas, y que es parte
central de ese proceso de categorización/adscripción. El final de ese drama depende más de este
10
performance antagónico que de lo que sucede en el campo de juego. Allí este tipo de categorización
descalificadora se corporiza en una paradoja que es la condensación y culminación del proceso de
humillación del rival a través de la negación de su existencia.

La oposición simbólica elemental sobre la que se funda, y que constituye además la paradoja
arriba mencionada, basa su eficacia en una profunda jerarquización de las oposiciones en juego. El
“ellos” constituye un polo incompleto y completamente subordinado y pasivo a la existencia y actividad
del sujeto del proceso (nosotros). Este es un término considerado lógicamente precedente y prioritario,
mientras el otro es un mero suplemento que concurre a completar al antecedente y sólo en este acto
encuentra su justificación.

Estos procesos son impulsados por el nivel de aprehensión y de apropiación que hacen los sujetos
del equipo del cual son hinchas, “un barrista es el que adopta el equipo de fútbol como su vida, digamos
que uno puede ser hincha de un equipo pero el barrista es el que todo gira alrededor de eso” (Entrevista
2: Anexo 2), estableciéndolo como el centro de su realidad existencial, esto es una particularidad que
posee el fútbol, que no logran tener los demás deportes, cómo lo diría Del Lago:

La singularidad del juego (en el campo y en las tribunas) está dada porque éste asume
metafóricamente temas centrales de la vida cotidiana, justicia, participación, visibilidad,
etc., y exige de los participantes una toma de posición frente a lo que se podrían
considerar auténticos dilemas morales en pos de una resolución metafórica de conflictos
procedentes de la estructura social (DEL LAGO, 1990, pág. 25)

En palabras más concretas Hall sugiere que “las identidades se construyen en realidad dentro del
juego del poder y la exclusión y son el resultado, no de una totalidad natural e inevitable o primordial
sino del proceso naturalizado y sobre determinado de «cierre».” (HALL, 2003, pág.19) Lo cual nos
evidencia la necesidad de generar un antagónico para poder justificar el interés de imponer mis ideas
sobre las de los otros.

A la vez, constituye un conjunto de disposiciones y prácticas simbólicas que expresan lo que


Bromberger ha denominado “lógica partisana” (o partidaria), y cuyo recurso básico “consiste en echar
mano de todo tipo de estigmatización disponible para desacreditar al adversario, chocar con el otro y
pesar, mediante estas humillaciones mordaces, sobre el resultado del partido” (BROMBERGER, 1998,
pág. 40)

El estadio se inunda de alegría, droga, alcohol, impunidad, saltos y gritos. El poder se hace
necesario y ya que este se demuestra a través del nivel de entrega y el respaldo al equipo, se torna en lo
más importante para la vida de muchos jóvenes que no aprecian algo más importante en sus vidas,
convierten a su equipo de fútbol, en su más preciado tesoro. Esto indica que se fue creando una nueva
identidad nacional, una cultura del fútbol- espectáculo4.

Los clubes de fútbol y sus hinchas se muestran como micro-sociedades y sus relaciones con
otras hinchadas y clubes emulan las relaciones que hay entre los diferentes estado-nación, de esta
manera se podría decir que así como existen diversas luchas por la identidad, incluso luchas violentas
entre países, estas micro-sociedades pelean entre ellas por un lugar en la cultura hegemónica, un lugar
en donde ellos se puedan identificar como algo diferente.

La cuestión de este análisis radica en que dichas identidades se van transformando a


medida que transcurren los años y las generaciones, los problemas que provienen de las representaciones
opuestas entre barras se van transformando y agudizando pues como dice Stuart Hall “las identificaciones
nunca se construyen plena y definitivamente; se reconstituyen de manera
4 Esta categoría debe ser entendida como todo el espectáculo: televisivo, de modas, de identidades que
se le venden a los espectadores como parte del deporte.

11
incesante y, por eso, están sujetas a la volátil lógica dela reiterabilidad.” (HALL, 2003, pág. 36) Por
tal motivo se deben estar estudiado y observando constantemente así como ellos mismos se
resignifican continuamente en ese constante ir y venir entre el pasado y el presente, donde
interactúan diversos elementos que conforman una totalidad.

5.3 VIOLENCIA

El siguiente aspecto a tratar en la investigación es lo relacionado con la violencia que emana o


genera el fútbol, dentro y fuera de los estadios, reflexionando entorno a sus causas, sus particularidades
y algunas propuestas de cómo esta violencia debería o se podría eliminar definitivamente por lo menos
de los estadios y del fútbol. Las historias de vida hacen parte fundamental de este punto, pues son las
que permiten observar ciertas peculiaridades que poseen los actos de violencia relacionados con el
fútbol, y además permiten observar en gran medida cómo esos sucesos son el resultado de una violencia
generalizada, impartida y de cierta manera “naturalizada” por parte de la sociedad colombiana, como
se señala al final del capítulo anterior.

La globalización y el agotamiento de modelos e instituciones de representación cultural, social y


política, es decir, la ausencia de referentes de identidad, propia de una débil idea de nación, han
llevado a que la violencia, entendida como una confrontación física, verbal, simbólica
y/o virtual entre distintos grupos de hinchas por diferencias asociadas con los equipos de fútbol, se
convierta en una expresión identitaria sobre todo en grupos de jóvenes organizados en grupos
denominados por Michell Maffesoli como “tribus urbanas”.

La violencia en el deporte traduce la violencia social fruto del desorden que se esconde
detrás de la apariencia de orden de sociedades donde siguen operando reglas de
dominación y de explotación, que conducen a la dialéctica entre el dominador y el
dominado, el explotador y el explotado. En estas sociedades tan desiguales, donde la
pobreza social y mental se ve tan tácitamente, es inevitable que en representaciones
más pequeñas, en este caso el fútbol, también se observen las dinámicas que atraviesa la
violencia social. (MAFFESOLI, 2004)

Aparte del conflicto armado en Colombia, poseemos la segunda mayor desigualdad de mundo y
mantenemos cifras inconmensurables de delitos de lesa humanidad y de violación interminable de los
derechos humanos. Es muy complejo pensar que la violencia no sea algo que se encuentra en todas las
esferas de la vida de los pobladores de este país, que tristemente luchan por poder sobrevivir en medio
de tantas desigualdades y falta de dignidad para los aspectos básicos de la vida que el estado no es
capaz de garantizar.

Esta violencia que se produce alrededor del fútbol entonces, es el fruto de las relaciones tan
problemáticas y dicotómicas a las cuales se enfrentan los actores del espectáculo, es decir los clubes,
jugadores, periodistas y aficionados (barras o no), por ello esta investigación se centra en esos actores,
quienes reflejan esa violencia directamente, pues se genera el imaginario de que el sujeto que porte la
camiseta del otro color no es un adversario sino un enemigo; esto por la violencia que rodea a dichos
sujetos

Qué forma más terrible de violencia que no tener lo mínimo para alimentarse, no hay
mayor violencia que carecer de viviendas dignas, la violencia de estar condenado a la
falta de educación y asistencia médica, la violencia de estar desocupado y también ser
testigo del despilfarro de dinero en armas, guerras, y asistir a la sistemática destrucción
de nuestro medio ambiente, tala indiscriminada de bosques, contaminación del agua tan
necesaria para todos, el calentamiento global, la caza y la pesca industrial e
indiscriminada, que intenta justificar

12
actividades depredadoras sin ponerse a pensar en el daño producido. (ROFFE & JOZAMI,
2010, pág. 53)

La “guerra continua” que esta situación genera, lejos de ser una metáfora literaria, resulta el
subproducto “normalizado” de un tipo de sociedad donde concurren como valores sociales dominantes la
individuación extremista y la competencia feroz. Este marco general significó y significa, en los hechos,
un proceso generalizado de recesión industrial, alta desocupación, índices crecientes de violencia social
y represión, y progresiva descomposición de la estructura política provincial.

La violencia derivada de las barras de fútbol es también un síntoma de la violencia en las


sociedades capitalistas modernas, cualquier joven barrista está inmerso en la realidad de la ciudad y el
país, es un ciudadano, que alterna su vida civil con su pertenencia a la barra, un estilo de vida donde la
violencia es el valor de cambio común.

El Magister en sociología de la Universidad Nacional de Colombia, Nelson Fabián Rodríguez


Melendro (2011) en su aporte al texto “Hasta que el cuerpo aguante”, nos recuerda lo complejo de
analizar el fútbol y la violencia que emana, como una problemática social, lo cual hace que:

estudiar el fútbol y todo lo que compromete en un país como Colombia adquiera


relevancia cuando entre líneas podemos descifrar que este show, rito, pasión, etc. – o
como se le quiera llamar y desde la perspectiva que se le quiera mirar- se inscribe hasta
en las decisiones más importantes de la nación; así, fue muy curioso cómo en 1970,
cuando mucha gente sintió como un “un golpe bajo” el fraude electoral por parte de la
oposición de Rojas Pinilla- quien era candidato presidencial de la ANAPO-, el gobierno de
Lleras, buscando aminorar los enardecidos ánimos de los votante, decide instaurar el
toque de queda indefinido y, simultáneamente, transmitir por primera vez y en directo
todos los partidos de la Copa Mundo Mexico’70. (pág. 18)

Todas estas problemáticas evidentes de las sociedades latinoamericanas generan en las jóvenes
identidades, como se señalaba en el capítulo anterior, que les orientan a generar constantes
antagonismos, por colores, por ciudades, por equipos. Rivalidades que van permeando la sociedad civil,
haciéndola más insegura y generando imaginarios colectivos alrededor de estos grupos sociales, llevando
incluso a sentimientos de miedo cuando se les ve llegar a los diferentes lugares de la ciudad.

Esta idea del antagonismo, del conflicto como rasgo fundacional, se manifiesta, como vemos, no
sólo a través de las presencia de dos bandos de jugadores enfrentados a suerte y verdad. Tiene sentido
en un espacio y un momento específicos. La tensión fundacional nosotros/ellos no ocurre sólo en el
esquema lógico de la investigación. Sus contextos son tan altamente específicos como las virtualidades
que debe enfrentar toda identificación nominal, lo muestra claramente Bauman:

El territorio urbano se convierte en el campo de batalla de una guerra continua por el


espacio, que a veces estalla en el espectáculo público de los disturbios en los vecindarios
pobres, los choques rituales con la policía, las ocasionales incursiones de las multitudes
que asisten al fútbol, pero que se libra diariamente bajo la superficie de la versión oficial
pública (publicitada) del orden rutinario de la ciudad” (BAUMAN, 1999, pág. 33)
Y es que en estos escenarios se empiezan a gestar acciones excluyentes que conllevan a más violencia
mientras que en medio de ciertas delimitaciones se hacen mucho más fuertes los lazos entre pares
del mismo equipo, al respecto el antropólogo argentino, Garriga-Zucal explica que:

La función de la violencia es estructurar los límites territoriales de una comunidad: Los


“barras” frecuentemente elaboran bordes simbólicos para sustentar su propio status pero
cuando estos límites se rompen, surge la violencia como re-configurador del orden
perdido, además El “barra” mantiene un fuerte lazo con su comunidad, su club, sus
vecinos y “los que como él” forman parte del mismo equipo. Por lo tanto, el problema de
la violencia no viene asociada al lazo social sino a una forma de intercambio que
resignifica el mundo del fútbol. (GARRIGA ZUCAL, 2007, pág. 89)

Reflejando de esta manera la identidad que se genera alrededor de factores como la hombría y
13
la masculinidad que permiten hacer visible ese aguante que contiene elementos culturales esenciales en
la manera de relacionarse con otros, tal como lo evidencia Bourdieu, estos valores culturales son
exhibidos en los cuerpos y su disposición en el espacio.

Se evidencia entonces la manera en que las calles de los barrios de Bogotá se inundan de las
llamadas Barreras invisibles, sitios que son “fronteras” entre hinchadas de otros equipos, en algunos
casos son parques, avenidas o carreteras las que determinas estos límites, donde existe una hegemonía
de un determinado equipo y si algún hincha de equipos rivales ingresa debe atenerse a las
consecuencias, hechos violentos, linchamientos e incluso la muerte.

Básicamente, es ante la desaparición de los movimientos de masas como única vía de participación
colectiva, cuya contracara política resulta en este caso la destrucción del Estado asistencial de origen
populista, que los agentes se “refugian” en estructuras organizativas en donde se puede recuperar tanto
cierta capacidad de acción sobre los acontecimientos como un definido sentido de pertenencia y
contención a través de relaciones cara-a-cara, “es en el momento en el que las identidades de las
colectividades y de las regiones se debilitan, y proclaman con la mayor violencia” (BROMBERGER, 1998,
pág. 74)

Tales cambios son acompañados además por una fractura profunda entre pasado y presente de
las relaciones de las barras con la sociedad e incluso en el interior de las mismas, haciendo que se creen
nuevos imaginarios sobre lo que significa alentar al equipo y demostrarle el “amor” a la camiseta.
Incluso cambios más superficiales y no tan influyentes en los sujetos, parecen hacer nuevas
configuraciones alrededor de la violencia dentro y fuera del estadio. Asimismo, se han dado algunos
enfrentamientos bélicos más, pero ahora de enormes proporciones relativas, entre las principales
hinchadas. Se observa a su vez la influencia recibida por ligas extranjeras donde la violencia hace parte
del espectáculo, “en Argentina por ejemplo cualquier clásico Boca-River5 se dan bala, nadie sale de las
villas por que se dan bala” (Entrevista 1: anexo 1).

Podemos establecer que la violencia es una de las dimensiones de este tipo de grupos urbanos y
tiene como objetivo comunicar alguna característica particular por parte de quienes la practican,
consolidando diferencias entre estos y aquellos a través de ciertos símbolos como las formas de transitar
en la urbe, en grupos o “parches” de gran numero, donde se muestran colores y emblemas propios del
equipo, en este caso el color azul y blanco; igualmente con lemas estos
5 El clásico fue suspendido por la Conmebol luego de que jugadores de River Plate fueron atacados
con gas por hinchas de Boca Juniors en la salida para el segundo tiempo en el partido por la Copa
Libertadores.
"¡No puedo ver, no puedo ver, estoy quemado!", dijo a la televisión el defensa Ramiro Funes Mori.
La decisión de las autoridades demoró más de una hora, con varios fútbolistas lesionados en el rostro y
en el cuerpo con gas pimienta u otro elemento irritante aún no identificado. Finalmente el 16 de mayo la
Conmebol decidió entre otras cosas Descalificar a Boca Juniors de la Copa Libertadores, una sanción
consistente en jugar sus próximos cuatro partidos como local en competiciones oficiales organizadas por
la CONMEBOL a puertas cerradas y prohibir a Boca Juniors vender entradas a sus aficionados para los
próximos cuatro partidos que dispute como visitante en competencias oficiales organizadas por
CONMEBOL.
jóvenes forjan su identidad alrededor del aguante, de seguir a su equipo, de ser necesario defender
estas convicciones con violencia; desarrollando un estilo propio que combina gustos y apariencias, como
elecciones estéticas-musicales y de vestimenta que se entrelazan a su vez con gestos, tonos y acciones,
que configuran un estilo distintivo respecto de los demás grupos, pues “Los barristas se definen asimismo
por el aguante que pueden sostener frente a otros, y ese aguante es la demostración empírica de la
violencia, su manifestación en el cuerpo de otro” (ALABARCES, 2012, pág. 60).

Este estilo compartido entre los integrantes de la barra crea lasos de sociabilidad, pertenencia,
inclusión y exclusión, estos lasos crean un reconocimiento social, fundado en la capacidad de hacerse
respetar en términos violentos, o como dicen ellos “pararse duro” frente a los demás grupos de hinchas,
usando un lenguaje beligerante, incluso una corporalidad, que no solo se evidencia en el enfrentamiento
físico sino también en un sistema de violencia simbólica. Incluso el uso de las drogas y el alcohol como
estimulante para los enfrentamientos, el cual se generaliza entre los miembros, pues se ejerce una
14
fuerte presión social por parte de los más antiguos hacia los nuevos integrantes. De esta manera la
violencia se presenta como mecanismo de solución de conflictos y de diferencias sociales.

La violencia instituida moralmente como positiva es una forma de ganarse el respeto,


estableciendo una escala de valores diferenciada, en la cual la intimidación es vista como algo positivo,
que merece ser reproducido, es tan eficaz que genera sentimientos de pertenencia, permitiendo a los
identificados “ser alguien” o “ser parte” y establece otredades, construyen una identidad a partir de la
oposición que tienen hacia otros grupos de hinchas.

Se observa que a pesar que el Gobierno de la Ciudad tiene programas como Goles en Paz,
donde se le dan alternativas de organización positiva a los barristas, es innegable que existen posturas
divididas al interior de las barras y si se quiere malas relaciones por una postura de acomodación ante
las circunstancias.

5. 4 MERCADO

Un aspecto que es fundamental en esta investigación, hace referencia al papel que juega
actualmente el mercado en el Fútbol. No cabe duda que éste le permitió al fútbol obtener niveles de
popularidad inimaginables y que lo masificó de una manera sorprendente después de los cambios
globales sufridos posteriores a la II Guerra Mundial. A su vez el Fútbol le dio al mercado grandes
retribuciones económicas y permitió que los clubes y los asociados y patrocinadores multiplicaran sus
fortunas ampliamente gracias a los campos de acción que abrió este deporte como un bien en el
mercado internacional, los principales beneficiados de estos grandes negocios son la Federación
Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) y las asociaciones y federaciones regionales y nacionales que de
ella dependen, entre otras, naturalmente, la Federación Colombiana de Fútbol.

Especialmente en la última década el mundo ha sido testigo de las multimillonarias transacciones


que se realizan en el mundo y que evidencian de gran manera la conexión global que existe en el futbol
y la manera en la que se utiliza este deporte como plataforma de generación de capital a partir de los
componentes que se pueden explotar económicamente, “los ingresos de los clubs vienen determinados
por los beneficios económicos obtenidos en los días del partido, los derechos televisivos nacionales e
internacionales y, por supuesto, el proceso de mercantilización de los equipos” (ESTEBAN, 2017).
Ejemplos de esto son los emporios construidos por el Club Manchester City y el grupo empresarial
Gazprom quienes han empleado de diversas maneras este deporte para generar monopolios comerciales
en diferentes partes del mundo o incluso generar presiones políticas en países extranjeras.
Durante el año 2008 arribó a la dirigencia y propiedad del club inglés Manchester City, creado
en 1880, el Abu Dhabi United Group, grupo dedicado a las inversiones extranjeras encabezado por el
jeque árabe Mansour Al Nahyan, quién compró el 100% del equipo con unos 250 millones de Euros, con
el objetivo de hacer del City el equipo más grande de la Premiere League 6 y de paso generarse unos
cuantos billones de libras esterlinas.

Tras 6 años administrando el club citizen7 y logrando cumplir muchos de sus objetivos, el
Abu Dhabi United Group, junto a CFG China, fundó el City Football Group, un holding
comercial y administrador subsidiario que se encargaría de llevar a cabo el control del club
inglés y, a posteriori, del resto de clubes que han ido adquiriendo en Nueva York, Melbourne
y Yokohama, con sedes comerciales en todo el mundo. Una expansión la de este holding de
más de 700 empleados que se ha posicionado como uno de los más prolíferos del planeta
fútbol, aumentando los ingresos de forma considerable (OJEDA, 2016).

El objetivo de estos grupos empresariales es el de crear y/o mejorar equipos de futbol


integrados por algunas figuras reconocidas con el fin de establecer equipos sólidos para las
competiciones pero también para el mercado global. Ejemplo de ello es la creación del equipo New
York City el cual “nació en 2013 como un proyecto creado desde cero gracias a la co- participación
del holding citizen (80%) y los New York Yankees, equipo de béisbol, (20%).” (OJEDA, 2016) Buscando
incursionar en mercados extranjeros y que de a poco empiezan a dar regalías a la franquicia.
15
Siguiendo esta idea en el año 2014 se dio la “compra del 80% del Melbourne Heart (franquicia
fundada en 2009) por 12 millones de dólares en una operación
6 Liga de Futbol de primera división de Inglaterra.
7 Nombre con el que se conoce el Manchester City y en este caso a los equipos miembros del grupo
empresarial.
conjunta con el equipo de rugby Melbourne Storm” (OJEDA, 2016) y que posteriormente y a pesar
de intentos de sabotaje re-bautizaron como Melbourne City F.C.

Asimismo inundando el mercado global y pretendiendo monopolizarla participación en diversas


ligas el “City Football Group” “en 2014 se convirtió en accionista minoritario (20%) del Yokohama F.
Marinos, equipo japonés propiedad (80%) de Nissan Motors, del que esperan tomar el control total en
un futuro” (OJEDA, 2016) también se aprecia una estrecha colaboración con otros clubes y escuelas de
futbol del planeta “como son el Aarhus GF danés, el Espanyol y el Girona españoles, el Sporting de
Lisboa portugués y el NAC Breda holandés, entre otros, así
como academias en China, Japón, Singapur, Sudáfrica, Ghana y Estados Unidos.” (OJEDA, 2016)

Otro caso específico donde se aprecia una relación directa entre mercado global y futbol es el del
Grupo empresarial ruso Gazprom, una compañía que se encarga de explotar gas en este país desde 1989
y que a su vez resulta serla compañía más productiva del estado euro-asiático, que en 1999 se convirtió
en el patrocinador oficial del club Zenit de San Petersburgo y desde el inicio quedó claro que este era
“un programa de inversión cultural en toda la ciudad, con la compañía prometiendo que su club de fútbol
tendría la financiación disponible para producir un equipo que puede desafiar no sólo en Rusia sino
también en la Liga de Campeones” (VETH, 2014) 8

Pero el trasfondo de esta compra no era más que el de hacer del Zenit una “plataforma de
publicidad que se convertirá en el nuevo centro de una campaña global de imagen de fútbol con el
objetivo de introducir Gazprom y Rusia en una nueva luz progresiva hacia el oeste” (VETH, 2014).
Buscar maneras de accionar en nuevos campos de inversión y consolidarse internamente van de la mano
en los intereses del emporio ruso, en este mismo artículo “Gazprom Football
8 Manuel Veth es un doctorado en la Universidad de Londres King's College, Londres. Originalmente de
Munich, su tesis se titula: "Vender el juego del pueblo: la transición del fútbol del comunismo al
capitalismo en la Unión Soviética y sus Estados sucesores"
Empire - la creación de una campaña de imagen global” (VETH, 2014) se hace una conexión incluso
con los intereses políticos del país:

En muchos sentidos, la inversión de Gazprom en Zenit marcó un punto de inflexión en la


economía postsoviética de Rusia, ya que el país se alejó de una economía basada en el sector
bancario a una que se centró en la exportación de recursos naturales bajo el gobierno de
Vladimir Putin después de 2000. Poco después de la subida de Putin, Gazprom pudo readquirir
activos del aceite y del gas por todo Rusia. Este período no fue sin controversia, que incluyó el
juicio de Mikhail Khordokovskii y las purgas de otros oligarcas en el sector de recursos de Rusia.
Estos acontecimientos fueron el telón de fondo con el que Gazprom hizo su regreso como la
principal compañía de energía en Rusia; un hecho que coincidió con el renacimiento de Rusia
como un exportador mundial de energía (VETH, 2014).

Se detallan entonces los intereses ocultos tras las multimillonarias inversiones de grandes emporios en
los diferentes clubes de Europa y el mundo, hasta tal punto que se pasa del plano deportivo al
económico y al político, pues “Gazprom no invierte en el fútbol simplemente para promover su imagen
(…) Rusia puede utilizar estas inversiones para influir directamente en los procesos de toma de
decisiones de los principales clubes” (VETH, 2014) pues a través de esos patrocinios la empresa ha
conseguido permear otras compañías productoras de energía y a su vez “a través de estas inversiones
minoritarias, Gazprom, en teoría, tiene el poder de influir en las decisiones políticas en países como
Alemania, Francia y el Reino Unido.” (VETH, 2014)

16
Lo que podemos comprender es que el fútbol ha sufrido un proceso de mercantilización que
ha reprimido los valores culturales de los que se empapaba antaño. Los multimillonarios
contratos a futbolistas, la disputa internacional por los derechos televisivos y las deudas
amontonadas de varios clubs empiezan a configurar una burbuja futbolística en torno al
deporte. El fenómeno mediático, unido a la entrada de importantes inversores extranjeros
sin escrúpulos, está entonando un complejo debate sobre su proceso de desvalorización.
(ESTEBAN, 2017)

Tales políticas han llevado incluso a que las autoridades deportivas del fútbol en Europa
hayan determinado crear en 2009 el “Financial Fair Play”, un documento de 104 páginas en el que
se establecen reglamentaciones pertinentes que no son otra cosa que un intento por hacer
transacciones de carácter “limpio” entre clubes que participan en competencias internacionales, en
otras palabras generar un sistema que no permita el desbordamiento financiero en cuanto a compra y
venta de jugadores y presiones salariales y de contratos. Entre otras cosas el acuerdo contiene estos
principios9:

• Introducir más disciplina y racionalidad en las finanzas del club de fútbol


• Disminuir la presión sobre los salarios y las tasas de transferencia y limitar el efecto
inflacionario

• Alentar a los clubes a competir con (in) sus ingresos


• Fomentar las inversiones a largo plazo en el sector juvenil y la infraestructura
• Proteger la viabilidad a largo plazo del fútbol europeo de clubes
• Asegurar que los clubes liquiden sus pasivos oportunamente.
En América Latina el panorama no es distinto, los clubes han empezado a ejecutar contratos
millonarios, guardadas las proporciones con respecto a Europa y Asia, donde se transfieren jugadores,
técnicos y demás equipo humano de trabajo en el camerino, quinesiólogos, médicos, acondicionadores
físicos etc. Con el fin de fortalecer futbolísticamente los clubes y

9 Tomado de: http://es.uefa.com/insideuefa/protecting-the-game/club-licensing-and-financial-fair-play/


engrosar igualmente las cuentas de las chequeras de patrocinadores, propietarios y por supuesto los
canales dueños de derechos de transmisión y las federaciones locales de fútbol.

Al interior de los clubes se ve la influencia que ejercen sobre los grupos de barras que son
representativos de cada equipo, particularmente la barra de Los Comandos Azules se ve beneficiada por
arreglos con los dirigentes del club para movilizar grandes grupos de hinchas que representen la pasión
por el equipo, sin embargo éstos beneficios se ven viciados por los intereses económicos particulares de
los dirigentes de las barras.

Hoy en día podemos observar que lo que cobró relevancia fue el deporte como profesión y
espectáculo, lo cual derivó en la primacía del lucro por sobre el honor deportivo y de los negocios por
sobre la pasión hacia el equipo; aún más que exista un aprovechamiento de esta pasión por parte de las
corporaciones que están detrás del negocio impulsado por la televisación de los torneos a nivel mundial;
el espectáculo se ha convertido en uno de los más redituables, pues para generar ganancias tienen
diferentes formas que incluyen lo que abonan las pautas publicitarias, lo que se recauda por todos los
rubros que se incluyen en el merchandising y las cuantiosas y hasta escandalosas sumas que se invierten
en las transferencias de jugadores y técnicos.

Actualmente se hacen evidentes estos impactos del Neoliberalismo en el fútbol y los juegos de
intereses que se gestionan al interior de las organizaciones que controlan este deporte, cómo se
participa en la industria del entretenimiento observando los partidos por televisión y lucrando entidades

17
supranacionales como la FIFA que ganan millones por los derechos de transmisión de por ejemplo el
mundial de fútbol que se lleva a cabo sin dejar de lado las recientes acusaciones hechas por el
Departamento de Justicia de EE.UU. el cual indicó que desde principios de los años noventa la FIFA
realiza pagos en comisiones y sobornos a los medios y compañías de promoción de eventos deportivos
para obtener medios lucrativos y derechos de 'marketing' para los torneos internacionales de fútbol,
según informó la cadena RT10.

Y como el sentirse identificado con algo es más fuerte que el consumo, el fútbol es también
un enorme negocio basado en una creciente demanda global. Un negocio que, en realidad,
está salvando financieramente a la televisión, al tiempo que la televisión constituye su
principal fuente de ingresos. La caída creciente de la audiencia de televisión y su
fragmentación en una amplia gama de canales se ve frenada por la convergencia de
audiencias en torno al fútbol y otros deportes espectáculo. De ahí que el lanzamiento de una
nueva cadena en España se haga en torno al Mundial de fútbol 2006. Y de ahí que los
contratos con las federaciones de fútbol sean determinantes en las estrategias de los grupos
mediáticos (…) (CASTELLS, 2006).

En este sentido orienta Castells el impacto o la relación existente entre mercado y fútbol, cómo
se nutren mutuamente y construyen realidades que permean todo el sentir y accionar de los
espectadores que parecen no notar u obviar el hecho de la manipulación a la que se ven sometidos. Todo
esto es sin duda producto de la masificación que tiene este deporte, no es equivocado afirmar que es el
tema más común a millones de personas en el mundo, lo que hace que adquiera una importancia
significativa para estudiarlo y analizarlo como lo que es: un fenómeno de masas. “Es el fútbol, como
principal contenido de masas, el que condiciona la televisión, en contraste con el origen de la
globalización del fútbol, que dependió de los contratos mediáticos” (CASTELLS, 2006).

10 Artículo titulado: Las claves para entender el escándalo de corrupción de la FIFA, se


encuentra en: https://actualidad.rt.com/actualidad/176025-respuestas-clave-fifa-
corrupcion-escandalo
Diversos autores han hablado sobre la manera en la que el fútbol se ha llegado a convertir en el
mejor campo de inversión económica e interés monetario. El escritor uruguayo Mario Benedetti, en un
análisis corto del fútbol, despeja todo el trasfondo económico del “deporte rey” y todas sus
implicaciones, en uno de sus apartados dice que

Es obvio que el fútbol con el correr del tiempo, ha visto acentuado su carácter y sus
implicaciones mercantiles. En ese contexto multinacional donde la FIFA cumple el papel
de fondo monetario e innumerables clubes se debaten con sus problemas de deuda
externa, el jugador es un artículo de consumo, y como tal depende de la ley de la oferta
y la demanda; los entrenadores solo son contratados para ganar, no importa cómo. Con
esa carga, el fútbol se ha dibujado bastante como juego ritual y voluptuosidad colectiva.
(BENNEDETTI, 2011)

La globalización y la tendencia homogeneizadora del mercado hacen de estas nuevas


manifestaciones, una manera de expresar su inconformidad, ante la masificación de la urbe, el híper-
individualismo de la modernidad y el consumo enajenante, que conformaría en la escena un collage de
re significaciones y reconstrucciones por parte de los sujetos, para intensificar la sensibilidad colectiva,
el contacto humano y sobre todo la alternativa de construir identidad y potenciar una imagen social.

Colombia se encuentra inmersa en las dinámicas de la red de redes a la que se refiere William H.
McNeil y por lo tanto no está exenta de las consecuencias del negocio mundial del fútbol ni mucho menos
del impacto cultural que genera en las sociedades del siglo XXI. Un panorama que, además, ha
transformado en estructurales los mecanismos de exclusión socioeconómica y política de inmensos
sectores de la población. Esta serie de complejos procesos se dan en un contexto en el que predominan
el agotamiento político de los grandes movimientos de

18
masas, la desterritorialización aparente, la fragmentación creciente, la “rotulación” y
estigmatización de vastos sectores, la transformación de todos los agentes sociales en
“consumidores universales” de un único y crecientemente integrado mercado “global”. Además, y como
otro subproducto de este proceso, se observa una creciente represión estatal a las también aumentadas
protestas sociales. En este marco se articulan por un lado las tendencias homogeneizadoras de dicho
mercado, y por el otro las corrientes centrífugas a la fragmentación.

En aspectos tan simples como la misma entrada al estadio se convierte en un condicionante a la


hora de ser un hincha, el precio de la boletería se adecúa a los diferentes estratos socio- económicos
estableciendo una división latente al interior del estadio “la gente que paga una boleta popular, es la
persona que no tiene para pagar oriental y porque en oriental van las familias, en occidental están
acomodados los gomelos, la gomelería2 y nata de Millonarios ¡lo que es!” (Entrevista 1: Anexo 1).
5.5 MARCO LEGAL

En el año 2013 en el consejo de Bogotá bajo la proposición del concejal Jorge Duran Silva
se radicó un proyecto de acuerdo cuya intención radicaba en diseñar políticas públicas que apoyen a las
autoridades distritales en la aplicación de programas y proyectos de inversión social y deportiva con
miras a solucionar problemas de falta de convivencia, tolerancia y violencia criminal en la ciudad 11.

Para ello se propuso la creación de un organismo institucional denominado Tribunal De La


No Violencia En El Deporte, que entre otras funciones tiene la de producir medidas reglamentarias
encaminadas a impedir enfrentamientos violentos entre hinchas de los distintos clubes de fútbol tanto de
los equipos capitalinos como de aquellos que vienen a enfrentarlos, así como ejecutar una
normativización y reglamentación a los diferentes equipos, profesionales o no, que quieran funcionar en
el distrito capital.

Para darle un carácter integral las instituciones que lo conforman aportan un amplio
campo de acción en la lucha contra el problema planteado: el Cuerpo Oficial De Bomberos, la Policía
Metropolitana De Bogotá, la secretaria de educación, el IDRD, el Cuerpo De Gestión Y Atención A
Emergencias, los clubes de fútbol, y representantes de las barras, la liga De Fútbol De Bogotá, todos
encabezados por el Alcalde Mayor conforman este Tribunal De La No Violencia En El Deporte.

Todo esto en el marco de varios homicidios relacionados con barras bravas sucedidos en
distintas localidades de Bogotá que hicieron visible la necesidad de tomar medidas
11 Tomado de: Proyecto de Acuerdo 235 de 2013. Concejo de Bogotá D.C. Fecha de Expedición:
2013 Fecha de Entrada en Vigencia: 2013 Medio de Publicación: ANALES DEL CONCEJO- Régimen
Legal de Bogotá D.C. © Propiedad de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.
pertinentes para la creación de mecanismos realmente eficaces para hacer frente a esa violencia
asociada al fútbol y sus fanáticos y que es un claro síntoma de una falta de control de la seguridad y la
convivencia en la capital. Respondiendo a la política pública de inclusión de la denominada Bogotá
Humana, bajo la conducción del entonces alcalde Gustavo Petro, que pretendía circunscribir a todos los
actores de la esfera social aunque fueran y estuvieran en contra de los reglamentos y ordenamientos de
las autoridades de la ciudad.

Desde el año 2013 entró en funcionamiento este acuerdo 253 y ha tenido una buena
acogida por parte de los hinchas de los equipos de la capital por su amplio contenido social y de impacto
directo, adema porque va encaminado en conjunto con los anteriores programas institucionales como
“goles en paz” y por sus aportes a las diferentes autoridades en temas de aprobación de licencias de
funcionamiento a barras constituidas formalmente o incluso a los mismos clubes.

19
6. FASE DESCRIPTIVA –TRABAJO DE CAMPO

6.1 IDENTIDAD
6.1.1 Descriptor territorio

Se observa que en la forma subjetiva en que se vinculan los sujetos al grupo de pertenencia, en
este caso de la barra brava, uno de los principales elementos unificadores y de delimitación es el
territorio pues cada sub-grupo posee un determinado espacio fuera del estadio, donde generalmente se
reúnen a cantar, planear viajes, estudiar la aceptación e nuevos miembros en la barra o incluso la
planeación de actos que ofendan a los grupos de barras de otros equipos o actos de violencia directa
mientras se disputan otros territorios. En ese sentido retomamos lo que dice al respecto alias “lulú”:

Yo hablo de zona cuarta, San Cristóbal que es donde yo vivo, entonces digamos que
nosotros sabemos que de la décima con once sur a la primera con once sur todo es
Millonarios, absolutamente todo, pero de la primera hacia arriba donde queda San Blas y
Aguas Claras y todo eso es de Santa Fe, por allá nadie sube pintado de Millonarios 3,
porque sabemos que eso es cuchillo y eso es fijo una pelea o una muerte, uno no sabe
con qué se pueda enfrentar en ese momento, pues porque son barrios y familias
tradicionales de Bogotá. (Entrevista 1: Anexo 1)

Vemos aquí la forma como se van configurando las llamadas “fronteras invisibles” que de alguna
manera delimitan los barrios al interior de la ciudad y el modo en que ellos lo tienen establecido; además
de las consecuencias de atravesar un territorio controlado por la barra rival donde se pone en riesgo la
propia integridad física, sin duda esta es una forma tácita de exclusión de los otros grupos y la violencia
actúa aquí como eje de la imposición de ordenes simbólicos que están determinando los comportamientos
delos sujetos inmersos en el mundo de las barras bravas.

6.1.2 Descriptor Vestuario


Uno de los elementos más significativos en estos grupos de jóvenes es sin duda lo respectivo al
vestuario, el cual es representativo y gira siempre en torno a los colores propios del club, pero que
además incluye elementos que sirven para identificar a los barras, aquí retomamos lo indicado por “lulú”
pues dice que “cosas más específicas serian la sudadera, permanecer con la camisa de millonarios, es la
vestimenta de un hincha tradicional, sobre todo con la ropa Adidas 4” (Entrevista 1: anexo 1) la marca se
hace de uso diario y tradicional por ser la que fabrica los uniformes y elementos deportivos que usan los
equipos, sudaderas, artículos de colección, y por tal motivo se convierten en representativos de los
hinchas.

Adicional a la vestimenta hay otro elemento que se hace notorio y es el implemento de


tatuajes con mensajes o imágenes relativas al equipo, al respecto nos comenta “Morazul”.

Los tatuajes significan para muchos lo que les ha ocurrido en la vida, de Millos porque se
convierte en toda su vida, todo gira alrededor de Millonarios, (…)los hinchas de
Millonarios viven en familias disfuncionales, eso es evidente, porque todos los parceros
que yo tengo de la barra tienen vidas videosas 5 por ejemplo no tiene mamás, los papás
son chirretes 6 , los papás los abandonaron, consumen bazuco, marihuana, o roban, que
tienen vidas conflictivas , entonces la vida se les convierte en Millonarios, una vía de
escape. (Entrevista 2: Anexo 2)

Vemos así como estos jóvenes buscan plasmar lo que para ellos es más importante, lo que ha
marcado su vida, “lulú” nos dice al respecto “por ahí tengo un amigo que tiene tatuado “dios

20
familia y Millonarios”, porque la mayoría de los barristas son católicos” (Entrevista 1: anexo 1) el club
entonces, se pone al nivel de la familia o incluso de las propias creencias religiosas como prioridades en
la vida de estos sujetos.

6.1.3 Descriptor pertenencia

Para los sujetos entrevistados y que dan base a la investigación son múltiples y diferentes los
motivos que hacen que estos intenten pertenecer a un determinado conjunto de jóvenes con fines y
propósitos establecidos previamente, estos motivos pasan por diferentes espectros y aspectos de las
vidas personales de cada uno, entre los que se destacan el abandono que sienten por parte de la familia
y la sociedad, la necesidad de afecto, la idea de pertenecer a un grupo social, la falta de una identidad
definida, la necesidad de ser escuchados, entre otros. Para verificar esta hipótesis nos basamos en los
testimonios de las historias de vida aquí narradas.

Para “Morazul” el pertenecer a una barra es importante porque hay una problemática que
para estos jóvenes es innegable y evidente y esto es que

(…) la mayoría de los hinchas de Millonarios viven en familias disfuncionales (…) porque
todos los parceros que yo tengo de la barra tienen vidas videosas 7 por ejemplo no tiene
mamás, los papás son chirretes 8 , los papás los abandonaron, consumen bazuco,
marihuana, o roban, que tienen vidas conflictivas (…) (Entrevista 2: Anexo 2)

Aquí nos enfocamos en el papel desarticulador de la familia que no provee a los más jóvenes de
elementos que los mantengan cohesionados en ella y que contenga la energía proyectada por estos hacia
prácticas que no desemboquen en actos de violencia contra la sociedad,pues al no tener en el interior
de su hogar un elemento que los haga sentir que pertenecen a algo realmente, buscan las condiciones en
otros grupos que sí generen ese sentimiento:

(…) entonces la vida se les convierte en Millonarios, una vía de escape, eso es como
entregarse a algo que lo hace feliz o lo hace triste pero usted siempre va a estar ahí, así
el equipo lo decepcione uno vuelve, es buscar en Millos y en la barra algo que no
encuentran en sus hogares, uno se entrega a algo que llene sus expectativas, una fuente
de amor, uno por el equipo hace muchas cosas que quizás por la familia no. (Entrevista 2:
Anexo 2)

Otro factor que se analiza en la categoría de pertenencia es uno que hace mención a un déficit
o una crisis de identidad por parte de los jóvenes en general, el pertenecer a una denominada “tribu
urbana” se hace de cierta manera indispensable para ellos, incluso algunos pasan de una a otra hasta
que encuentran una verdadera zona de confort, pues representa el hacer parte de algo, sentirse
aceptado e incluido, pues en estas socializaciones entre pares se generan vínculos afectivos bastante
fuertes y que intervienen en el comportamiento de los sujetos, en su forma de ver el mundo, en las
prioridades de sus vidas, en la manera de hablar, de vestir, en la
música que escuchan y sobre todo, en este caso particular, delimitan las relaciones con ese “otro” que
son casi siempre conflictivas.

El grupo empieza a convertirse en el elemento a proteger, pues las actitudes y comportamientos


giran en torno al equipo, los compañeros se hacen ahora la familia y los que están fuera de este núcleo
se vuelven los enemigos, en cuanto a esto “Morazul” nos comenta:

Yo conozco chicos que primero fueron emos, después punkeros, después barristas y es
como una falta de identidad, es como decir: no me quedé en esta tribu urbana

21
entonces me vuelvo barrista de Millonarios (…) eso no es el barrismo de hecho, ha
cambiado lo que es el barrismo del noventa al de la actualidad, ahora son unos
culicagados que los papás no les dicen nada, que fuman marihuana, que echan pegante y
se van a robar con las camisetas de Millonarios, y violan y hacen y deshacen, se creen
grandes porque ahora todo el mundo le tiene miedo (…) a mí se me hace que un barrista
es el que adopta el equipo de fútbol como su vida, digamos que uno puede ser hincha de
un equipo pero el barrista es el que todo gira alrededor de eso. (Entrevista 2: Anexo 2)

Por su pate “Lulú” nos especifica al respecto que:

Tú hablas con una persona que lleva veinte años yendo al estadio y no conoce otra vida
que no sea ir cada quince días a ver jugar a millonarios, él te muestra una perspectiva
diferente de lo que es el club, de lo que es ver jugar al equipo, porque es amor por el
equipo pero tú le hablas a cualquier culicagado 9 de 16 y 17 años, tiene tres cuatro
tatuajes de Millonarios y dicen soy el más rata 10 adicional tiene cuatro hijos, porque las
niñitas y mujeres de 16 y 17 años van al estadio solamente (a decir): ¡ay es el más
mechudo, ay tiene la ropa más linda, ay tiene más tatuajes! y solamente tener sexo con
ellos (Entrevista 1: anexo 1)

Esto nos indica varios aspectos a tener en cuenta, primero hay una diferencia entre los
barristas de hace una década y los jóvenes barristas de ahora:

Antes eso (ser barrista) era un orgullo pero ahora es una farsa, en este momento es una
moda, (…) hay mucho niño ñero11 picado12 a que yo mato y muero por el quipo pero no
saben nada de la vida, no saben ni siquiera cual es el fundador de Millonarios (…) la
diferencia radica en que los barristas entre comillas de ahora son solo violencia. Respecto
a la música la barra, ¡la barra!, los que son reales, la mayoría son metaleros o les gusta
el punk, el ska, las cumbias son una moda argentina, una moda de hace cinco o seis años,
si tú te sientas a hablar con un barrista de más de 30 años, que son los que dirigen la
barra, a muchos no les gusta las cumbias y prefieren el metal. (Entrevista 1: Anexo 1)

Por otro lado al respecto “Morazul” nos comenta:

Yo conozco gente (que) ahorita tiene 30 y 32 años que son de las barras viejas, ellos
eran metaleros, no les gustaban las cumbias, no les gusta las ollas y miran a los barristas
de hoy en día y dicen: son unos chinitos güevones que nos hacen quedar mal, que roban,
que a todo el mundo le arman la hijueputa, eso no es así, eso no es el fútbol, eso no es
el barrismo de hecho, ha cambiado lo que es el barrismo del noventa al de la actualidad,
ahora son unos culicagados que los papás no les dicen nada, que fuman marihuana, que
echan pegante y se van a robar con las camisetas de Millonarios. (Entrevista 2: anexo 2)

Segundo que se siente una necesidad de hacer sentir miedo a la gente del común y en especial a
los barristas de otros equipos para imponer su voluntad y sentirse superiores al resto, por esto utilizan
armas corto punzante, consumo de drogas y alcohol como medios de infundir terror a los demás y de esa
forma sentirse superior a los otros, “morazul” nos afirma que:

Los barristas de hoy en día pasan por encima de las demás personas (…) el aguante se
demuestra en las canchas no en el que dé más cuchillo o en el que más se rompa 13 (…)
en la calle todos son más valientes con un arma o algo que pueda

22
hacerle daño a otro (…) Todo el mundo se escuda en que tiene una camiseta de Santa Fe
o algo pero a veces tiene un trasfondo (…)creen que si tú tienes otra preferencia de
equipo eres un enemigo, pero a mí no me parece parce si en la calle usted tiene otra
camisa o es de otra ciudad o algo así pues es su equipo no es el mío. (…) se creen grandes
porque ahora todo el mundo le tiene miedo a los barristas de Millonarios, ¡osea! tú te das
cuenta en un bus cuando se sube un grupo de barristas de Millonarios a toda la gente le
da miedo, porque has fama y échate a dormir, eso han hecho la fama los niños de ahora.
(Entrevista 2: Anexo 2)

Por último se ve una diferencia radical entre la participación de hombres y mujeres al interior
de la barra, cada uno desempeña roles diferentes que vienen a ser determinantes en las dinámicas
propias que se desarrollarán al interior del grupo. Las jóvenes que nos compartieron sus historias de vida
coinciden puntualmente en que al interior de la barra se desarrollan dinámicas de corte machista, lo
que relega a un segundo plano la participación de la mujer o la limitan a su papel sexual dentro del
grupo:

si usted entra de chica a la barra, entonces se la tienen que comer porque o sino no pasa
porque no se comió al jefe de parche, es un video me entiendes, porque las cosas no
tienen que ser así, si usted es hincha de un equipo y quiere ir a alentar a su equipo no
tendría que pasar unos requisitos para hacerlo. (Entrevista 2: anexo 2)

Por ejemplo la barra Los del Sur de Medellín (LDS) 14 si una mujer quiere pertenecer a la
barra tiene que comerse a los cinco dirigentes de la barra si no, no entran, de alguna
manera el mundo barrista es un mundo machista. (…) las niñitas y mujeres de 16 y 17
años van al estadio solamente: ¡ay es el más mechudo, ay tiene la ropa más linda, ay
tiene más tatuajes! y solamente tener sexo con ellos, solamente por ser la que: ¡ay yo
me comí15 al tal. (Entrevista 1: anexo 1)

6.1.4 Descriptor Consumo de alcohol y drogas

El consumo indiscriminado e irresponsable de alcohol y/o drogas es otro aspecto casi que
característico de estos grupos juveniles y son la base para muchos de los enfrentamientos violentos que
sostienen las agrupaciones de hinchas en sus encuentros. A su vez hay una utilización constante de estas
sustancias incluso al interior de los estadios lo que por un lado profundiza las posibilidades de
provocaciones impulsivas y por otro pone en tela de juicio el papel que desempeñan las autoridades
policiales y los marcos legales para estos eventos.

Sin embargo para “Morazul” el consumo de sustancias y el hacer parte de una barra no es
necesariamente algo contiguo y que muchas veces el uso de psicotrópicos se da por una presión social de
grupo que lleva a los jóvenes a emplear sustancias psicoactivas :

es algo muy videoso, relacionar que si tú no te drogas no eres parte de la barra, es el


entorno parce, uno llega a alentar pero hay mucha gente dañada, que consumen más que
uno o consumen otras cosas y lo presionan a uno, le dicen: si usted no lo hace,
¡es severa loca y tal!, entonces todos olemos perico, todos vamos al Sanber16 y en

los viajes si usted no se droga entonces es una loca. Cuando llegan muy chiquitos a la
barra, como es hoy en día, uno los ve todos peganteros17 a los 14 años que roban, matan
y se creen muy grandes en Transmilenio, eso es por que entran muy chiquitos a la barra y
(…) creen que meterse18 cualquier cosa y empezar a robar pasando por encima de los
demás eso es ser barrista de un equipo y así no es, ese es el problema de relacionar las
drogas con la barra, eso no se debe hacer, usted no puede drogarse

23
pero puede alentar a su equipo pero todo el mundo lo relaciona. Entonces el entorno lo
condiciona, es la presión social, es la presión que ejercen los demás en usted, así usted
quiera ser hincha de un equipo entonces lo condicionan a que usted debe ser consumidor
o ladrón, que tiene que matar a los otros por una camisa o si no usted es menos barrista
que los demás. (Entrevista 2: Anexo 2)

Sucede entones lo que menciona “lulú” “se van a robar o miran como se consiguen la plata para
la boleta y (…) lo poco o mucho que se consiguen es para drogas o alcohol porque no piensan en otra
cosa que irse para la olla19”. (Entrevista 1: Anexo 1)

No obstante existen compromisos por parte de los líderes de las barras de no consumo de
alcohol o sustancias alucinógenas dentro y fuera delos escenarios deportivos, pero para “morazul” eso
es una mentira pues:

(…) se centran en no drogas pero también eso es una doble moral, ante los medios es
como “no nosotros estamos entregados a fútbol en paz, no hay drogas, no hay farra” pero
eso es mentira parce, uno se da cuenta en las farras que hasta los mismos jefes de
parche20 que se llaman, son los más drogadictos. (Entrevista 2: Anexo 2)

Asimismo por otro lado al no existir un control real de parte de las autoridades, en este caso la
Policía Nacional, son los mismos grupos los que intentan solucionar este inconveniente pero
tristemente no de una manera completamente efectivo además porque lamentablemente el consumo
de sustancias, especialmente la marihuana, no se da solamente en el estadio o alrededor de los grupos
de aliento sino que se ve en otras esferas de la sociedad incluso en gente adulta y profesional,
“Morazul “al respecto nos contó:
(…) en la barra hay gente mucho más vieja mucho más grande y esa gente son los que
deben presionarlos a que no consuman, de la Norte se sacaron muchos por eso, porque
eran peganteros, robaban, ellos les armaron la de ellos y así la gente presiona, si tú te
das cuenta que alguien está consumiendo y se rota la bola, toda le gente les va hacer el
reclamo, eso va ser muy difícil que no fumen marihuana, porque la marihuana es otro
nivel, porque ya hay mucha gente que fuma y no es barrista, ya es otra realidad, fuman
los barristas, los rockeros, universitarios, mucha gente fuma. (Entrevista 2: Anexo 2).

6.2 VIOLENCIA
6.2.1 Descriptor menores de edad.

Uno de los puntos que más llamó la atención en el desarrollo de esta investigación fue el papel
que desempeñan los menores de edad en estas barras bravas, pues al ser los integrantes más jóvenes son
de igual manera los más problemáticos y antisociales derivando esto casi siempre en actos violentos contra
otros barras o incluso contra gente del común. “Morazul” y “lulú” también comentaron acerca de este
aspecto que parece preocuparlas por los nuevos rumbos que están tomando los grupos de aliento a los
equipos de fútbol incluso las ha llevado a tomar decisiones drásticas, por ejemplo “lulú” dice:

los barristas entre comillas de ahora son solo violencia, deje de ir al estadio desde que se
cogieron a cuchillo21 entre unos niños de 14 y 15 años, yo dije: yo a esta mierda a que
vengo, ¿a qué? a que cuando yo menos piense no puedo venir a alentar al equipo porque
voy a salir con una puñalada, cosa que no pasaba antes (Entrevista 1: anexo 1)

24
Debido a esta situación al interior de las barras y por iniciativa de la alcaldía de Bogotá se
tomaron ciertas determinaciones.

si uno va con una camiseta de un equipo le dan cuchillo porque son una mano de
culicagados que sólo piensan en matarse (…) por eso implementó la carnetización en las
laterales, persona que no fuera mayor de edad no entraba, tenían que ir solo a oriental o
a general y esa fue la mejor solución, para mí sería la mejor solución ahora, para que
dejaran de haber tantos conflictos en la barras del país, porque es un tema de todas.
(Entrevista 1: Anexo 1)

Al interior de la barra se suscita incluso la asistencia de estos niños a los partidos y aunque no
pareciere que esto tenga algún aspecto negativo lamentablemente va a desencadenar más violencia
fuera del estadio:

(…) el club los patrocina porque es la barra representativa, porque además promueven la
asistencia de jóvenes de 15 y 16 años, para que apoyen al equipo y paguen la boletería
tan cara que tiene millonarios.(…) (pero) Un culicagado de 14- 16 años de donde va a
sacar 35 mil pesos para ver jugar a Millonarios, ¿de dónde?, (…) yo tenía que guardarlo de
mi plata o ver cómo me la conseguía para poder ver jugar a Millonarios, aunque en esa
época no era tan caro como ahora y eso es lo que pasa con los chinitos de ahora ¿Qué
hacen? Se van a robar o miran como se consiguen la plata para la boleta” (Entrevista 1:
Anexo 1)

Como se ve anteriormente son también estos menores de edad unos de los que más consumo
de droga y alcohol presentan al interior de las barras bravas por lo cual es allí donde se
debe hacer un énfasis en las distintas maneras que se puedan plantear para tratar de solucionar esta
problemática tan crucial para mejorar nuestra vida en sociedad y comunidad

6.2.2 Descriptor violencia al interior del estadio.

Los estadios son uno de los lugares que albergan de una manera más directa la rivalidad de los
equipos de fútbol de Colombia, en él convergen los dos equipos que se enfrentan con toda su hinchada
dispuesta a alentarlos hasta el final del encuentro, mientras se desarrolla el partido ambos grupos de
aliento se enfrascan en una disputa verbal por “ganar” el duelo, es el juego no deportivo que se disputa
simultáneamente al competitivo. Una serie de canticos y de banderas (trapos) alusivos al propio equipo o
a burlarse de los rivales son las herramientas más comunes para hacer que el contrincante se sienta
incomodo tanto en la cancha como en la tribuna.

La mayoría de cánticos son inspirados en canciones populares argentinas (cumbias) o de rock y


denotan un repudio hacia todos los equipos rivales o a enaltecer las glorias y victorias del equipo
propio, al respecto “Morazul” nos ilustra:

Algunas dicen que el aguante, otras van en contra de los otros equipos, por ejemplo a
Nacional le cantan la del paisa ese que mataron, porque eso los ofende, también le
cantan a Santa Fe, al América osea que con un cantico le van diciendo a la otra barra que
tenemos más historia, que tenemos más aguante, se evidencia la rivalidad, a partir de
toda esta simbología se busca agredir al otro, decirle por lo menos a los de Nacional que
vienen de una loma. (Entrevista 2: Anexo 2)

El intento de cada una es hacer sentir inferior al contrincante mediante una disputa
meramente simbólica que afecte el desempeño del equipo en la cancha y así tratar de influir en el

25
desenlace del juego. Sin embargo no todos los enfrentamientos son simbólicos, pues una de las

mayores “victorias” que puede tener una barra sobre otra es robar un trapo, pues esas banderas son
insignias representativas de cada una y el hecho de poseer una de un equipo rival puede significar
bastante, incluso puede declararse un enfrentamiento abierto por recuperar el “trapo” robado
desencadenando violencia directa:

Un trapo “Es una insignia de la barra o del equipo, que tiene pues el nombre de la

barra, la zona, y algo característico como un símbolo, un escudo. Robarse el trapo de


otra barra ya es como demostrarles a los demás que somos más valientes que ellos, que
podemos hacer más cosas, que podemos pasar por encima de ellos, es como la bandera
de un país parce.” (Entrevista 2: Anexo 2)
6.2.3 Descriptor violencia social

Como se analiza en capítulos anteriores la violencia generada al interior o fuera del estadio y
relacionada con el fútbol parece ser solamente una representación o una consecuencia directa de la
violencia social que se vive en la sociedad colombiana contemporánea, el desempleo, la falta de servicios
educativos y de salud de calidad, la alta tasa de corrupción al interior de las esferas de poder y muchos
otros aspectos negativos que influyen directamente en la construcción de mundo por parte de las nuevas
generaciones, quienes reflejan estas problemáticas en el accionar de su vida diaria y como un barrista
según “Morazul” “es el que adopta el equipo de fútbol como su vida, digamos que uno puede ser hincha
de un equipo pero el barrista es el que todo gira alrededor de eso” (Entrevista 2: Anexo 2), pues
inevitablemente manifestará y transformará esa violencia social en violencia simbólica y muchas veces en
violencia física.

Es que todo está dado por medio de la violencia, si usted me mira mal le doy cuchillo, si
no me da la silla en Transmilenio le doy cuchillo, si usted tiene la camiseta del equipo
que no me gusta le doy cuchillo, acá en Colombia la violencia es para todo el mundo eso
está dado de esa manera, la violencia contra la mujer (…) (Entrevista 1: Anexo 1).

Al parecer son maneras de desahogar las furias emanadas de la desigualdad social tan profunda y
aquí debemos reconocer que el contexto histórico colombiano está lleno de dificultades que
indudablemente se ven reflejadas en el actuar de los habitantes de este territorio, violencia armada por
motivos políticos, desplazamiento forzado, desigualdad extrema entre los colombianos, violencia de
género y todos estos factores han influenciado de manera negativa el comportamiento de los jóvenes
que como válvula de escape a esos conflictos estallan de la violencia que ya se ha mencionado y
analizado que deriva del balompié.

(La violencia) A veces ni siquiera es por el mismo equipo sino son problemas personales
porque se metió con tal22 va en un trasfondo. Todo el mundo se escuda en que tiene una
camiseta de Santa Fe o algo pero a veces tiene un trasfondo, aunque si hay gente que
ataca a otro por tener otra camiseta porque hay personas que se enceguecen con el
equipo. (Entrevista 2: Anexo 2).

RELACION FÚTBOL-MERCADO

En el marco de un mundo capitalista globalizado es casi imposible que algún aspecto de la vida
se escape de las garras del mercado, se ha convertido en un negocio casi que todos los aspectos de la
vida humana. Por tanto el balompié no puede ser ajeno a esa realidad y se ha permeado de muchas
dinámicas propias del neoliberalismo por ejemplo los traspasos multimillonarios de los jugadores y
técnicos sumado a todo el merchandising que producen los clubes para promocionar el equipo y los
patrocinadores, el monto monetario que reciben los equipos por participar y ganar torneos, la boletería y
muchas otras cosas que reflejan lo productivo y sostenible que puede ser el ver el fútbol como un
26
negocio más.

Para esto muchos equipos colombianos han cambiado de razón social para poder ser más activos
en el recaudamiento y generación de dineros para suplir gastos y obtener ganancias
millonarias, “lulú” nos comenta al respecto que:

(…) pues Millonarios se volvió en un negocio, porque tiene una de las hinchadas más
grande de este país, entonces ellos llenan donde sea, eso representa gente que compra,
representa plata, no representa otra cosa. Volvieron a millonarios una sociedad anónima,
cambiémosle el nombre al club, pues hasta el año 2012 se llamó Club Deportivo los
Millonarios, a inicios de 2013 se empezó a llamar Millonarios Fútbol Club, esa fue la
trasformación del club a la sociedad anónima, diciendo disque los hinchas se podían
volver socios del equipo y que los hinchas podían hacer parte del equipo, pero eso fue
una mentira eso solo fue plata para las directivas, jueguen o no jueguen ganan
muchísima plata, la inversión que tienen los abonados y los asociados a Millonarios es
mensual. Cuando se volvió Millonarios S.A. los asociados hacen un pago mensual para
aportar al Club y de los patrocinadores: Pepsi, Águila, Adidas. (Entrevista 1: Anexo 1)

La creación de figuras como los abonados sirvió para garantizar la asistencia a todos los partidos
por parte de los hinchas, lo que genera ganancias para el club, así los hinchas abonados no asista al
estadio, pues abonado quiere decir que pagó anticipadamente por las entradas al estadio, cambiando
radicalmente la manera en que los clubes ven a los aficionados, “Morazul” menciona que:

Eso es como una burocracia en donde los hinchas para ellos solo significan clientes, no
importa la procedencia de los patrocinadores ni nada sino que generen pues, dinero.
También de los artículos que sacan con la marca de Millonarios y que los hinchas compran
y de los patrocinadores. (Entrevista 2: Anexo 2)

La asistencia de los hinchas al estadio es indispensable para las ganancias del equipo y como lo
mencionó “Lulú” “Yo considero que está condicionado por lo menos asistir a todos los partidos de local
del equipo, así no sea a laterales precisamente, acompañar al equipo a todas partes, pero acompañar el
quipo”(Entrevista 1: Anexo 1), los barras asisten a casi todos los partidos lo que representa un aporte
significativo al club.

Asimismo la boletería tiene precios para cada asistente y se diferencian así: “la gente que paga
una boleta popular, es la persona que no tiene para pagar oriental y porque en oriental van las familias,
en occidental están acomodados los gomelos, la gomelería 23 y nata de Millonarios lo que es” (Entrevista
1: Anexo 1), es decir las tribunas laterales albergan a los grupos de aliento pues son las entradas más
económicas mientras que en occidental y oriental se ubican los aficionados no barristas del club,
evidentemente esta entradas tienen un valor mayor al de las laterales sur y norte.

La procedencia de los patrocinadores no es importante siempre y cuando aporten millonarias


sumas de dinero, por ejemplo la Liga de fútbol profesional colombiana estaba patrocinada por una marca
de cigarrillos y para intentar remediarlo ahora la patrocina una marca de cervezas. Suena algo ilógico
que a través del deporte se promueva el consumo de cigarrillos y alcohol, pero como el aporte anual de
estas empresas a la liga es tan grande poco se tiene en cuenta lo que están promocionando para la
gente.

27
7. ELEMENTOS PARA EL DISEÑO DE UNA PROPUESTA PEDAGOGICA.

Se parte desde el punto de vista de conocer y determinar que los ambientes pedagógicos van
más allá de la escuela, que no se pueden encerrar o enmarcar en cuatro paredes solamente y aún más
cuando se trata de la acción pragmática del ejercicio y puesta en escena cotidiana de los valores
ciudadanos que nos llevarán a la construcción de una mejor y más eficiente e incluyente sociedad.

Al analizar y dilucidar todos los componentes que contiene este problema social se ha hecho
evidente que uno de los frentes más amplios de trabajo para evitar que se complejice más la situación es
el que se refiere a la escuela como un medio de información y formación de y para los sujetos que
confluyen en esta. La educación debe ser el arma más eficaz para combatir cualquier problemática
social. Los docentes no pueden hacer como si este problema no afectara los colegios, es visible que
muchos de estos jóvenes barristas ya expresan sus gustos y afinidades por los equipos desde muy
temprana edad, e incluso ya demuestran su enemistad con los barras de otros equipos durante la etapa
escolar.

Este es un escenario propicio para empezar a generar sentimientos de tolerancia hacia los gustos
de otros y delimitar los comportamientos dentro y fuera de los estadios llevándolos hacia una sana
convivencia y la generación de una cultura ciudadana propicia para ir transformando esta sociedad tan
desigual, comprometiendo a los estudiantes con su labor constructora de país y no destructora de
sociedades; edificar a través de didácticas productoras de sentido y enseñanzas los pro y contra de los
comportamientos aquí descritos y analizados. Para enfrentar esta problemática con educación,
fortaleciendo el carácter de los jóvenes, brindándoles escenarios de participación y pertinencia, donde
ellos puedan expresar sus emociones sin necesidad de la violencia, donde ellos sean actores y
constructores de sociedad.

Por otro lado es indispensable el trabajo en conjunto y articulado entre familia y escuela, pues
muchos de los inconvenientes nacen en el seno del hogar y luego van a expresarse en forma violenta en
las academias, calles y estadios mediados por los colores de un equipo y alimentados a su vez por el
consumo de estupefacientes y alcohol y sobre todo por ese resentimiento hacia una sociedad desigual
que abandona sus jóvenes por no tener una herramienta que los mantenga orientados hacia una
convivencia en paz con los demás miembros de la comunidad.

A su vez los maestros deben enseñar que la construcción de identidad se hace a partir de una
interacción con otros sujetos, donde se refleja lo que somos o que deseamos ser, pero no se debe perder
de vista que hay que ser conscientes que ese proceso se puede llevar acabo sin necesidad de la violencia,
que la diferencia debe ser un punto de partida y no de división; el hincha de un equipo disímil al mío es
simplemente otro hincha y no un enemigo, que deben evitar llegar al punto en que sea necesario jugar
fútbol sin gente en los estadios por no saberse comportar.

Al estar conscientes de que el barrismo se ha llevado a niveles muy altos y que se ha convertido
en un elemento que no propicia la sana convivencia sino que por el contrario refleja la parte más
problemática y violenta de nuestra sociedad, se indagó a las entrevistadas respecto de
¿Cuál puede ser para cada una de ellas una posible solución a este dilema?, a lo cual nos han respondido
categóricamente. Para “Morazul” el eje debe ser la educación en todos los escenarios donde se
encuentre el barrista, además de una labor realmente comprometida por parte de los clubes y de las
autoridades civiles y policiales:

28
Yo creo que más educación al interior de los colegios, al interior de las familias, al
interior del mismo estadio hacer más actividades, no solo los partidos sino muchas cosas
al interior del club, actividades de capacitación para que no se queden sin hacer nada,
porque hay gente que se gradúa o ni se gradúa y se van solo a seguir a Millonarios, parce
y eso no les da de comer. (Entrevista 2: Anexo 2)

Por otro lado ella opina que se debería aprovechar los talentos de esos jóvenes pues “hay gente
que estampa, que hace dibujo y muchas cosas más enfocadas hacia la barra pero saben hacer otra labor,
o sea se van a defender en el mundo con otra cosa, eso a mí me parecería muy bueno” (Entrevista 2:
Anexo 2). Es decir fomentar la formación de estos muchachos para evitar que el consumo de drogas y
alcohol no los devoren.

Para “lulú” algo que podría ser trascendental es recibir una oportunidad de ingresar a otro tipo
de educación, para ella esto fue indispensable en su decisión de no dejarse consumir por el barrismo y
alentar ahora su equipo pero de una manera consciente y pacífica. En su caso concreto le ayudó pues
como ella misma dice:

a los 16 años ya estaba haciendo 11° y me enteré que había pasado a la universidad
pública dije: !uyy¡ marica eso funciona por más que yo lleve mucho tiempo alentando al
equipo, farreando y viajando, que mi cabeza iba más allá y mi cerebro servía para algo,
que esta es la universidad.(…) Yo seguí yendo al estadio después de eso (…), pero igual
uno reacciona, me di cuenta que eso es así, uno va al estadio de Santa fe, al de Nacional
le dan cuchillo y así se volvió en Bogotá si uno va con una camiseta de un equipo le dan
cuchillo porque son una mano de culicagados que sólo piensan en matarse. (Entrevista 1:
Anexo 1)
Una educación de calidad durante el bachillerato y la garantía de un acceso a la educación
superior deben de ser las piedras angulares para erradicar la violencia provocada por el fútbol, la
participación y aceptación activa de los más jóvenes en las diferentes actividades sociales, teniendo en
cuenta siempre la libertad de expresión y la tolerancia hacia los demás, pues es de esta manera como se
certificará que estos muchachos comprendan la necesidad de que existan las diferencias para construir
país de manera unificada y que los colores y banderas de un equipo son insignificantes comparadas con el
valor de la integridad física y mental de una persona y no son motivo suficiente para empañar y amargar
la fiesta que se debe vivir al disfrutar del buen fútbol.

Es entonces una responsabilidad social que inicia en núcleo familiar y que se debe ir proyectando
a todas las instituciones que lo requieran, para acabar de una vez con este problema que se agudiza con
el tiempo y afecta toda la esfera social. Está a la vista que las campañas contra la violencia en el fútbol
que hasta ahora se han diseñado y ejecutado, son políticas de mera coyuntura; solo se dirigen a la
superficie del fenómeno sin inmiscuirse en su origen real, esto sin desconocer el trabajo realizado por el
programa Goles en paz de la Alcaldía Mayor de Bogotá, el cual, con la consigna “conocer para
intervenir”, y sin hacerlo a partir de una postura asistencialista, desde hace más de diez años ha venido
acercándose a los líderes barristas en el estadio El Campin y de manera más reciente está centralizando
su trabajo con los muchachos en las localidades, ayudándoles a articular proyectos productivos y de
ocupación del tiempo libre.

Asimismo la construcción de identidad es un proceso que debe llevarse a cabo por decisión propia
y no porque la familia o la sociedad abandonan y debo buscar una identidad en lugares que me permitan
ser lo que soy y no donde la presión social me lleve a hacer cosas indebidas como drogarse o
emborracharse, incluso a tener sexo con quienes no se desea en el caso de las mujeres.

29
Solo de esta manera se erradicará de una vez por toda la violencia absurda que se ve y vive diariamente
de los estadios del país o sus inmediaciones.

Se deben tener en cuenta los procesos de reorganización de las barras de los equipos de fútbol
locales que se llevaron a cabo en Inglaterra el siglo pasado con los conocidos Hooligans que llenaron de
furia, violencia y muerte los escenarios deportivos de Europa pero sin hacer énfasis en la exclusión que
esto provocó hacia los aficionados de bajos recursos quienes se vieron afectados pues no pudieron volver
a ingresar a los estadios debido al aumento tan considerable del valor de las entradas y otras medidas
drásticas que más que solucionar el problema lo que hacen es causar otro, el de la discriminación.
8. CONCLUSIONES

Luego de un análisis exhaustivo de todos los aspectos recogidos a lo largo del desarrollo de la
investigación, pudimos ver cómo ésta arrojó diversas miradas sobre este problema social que afecta a la
juventud de una manera más directa, dándonos un panorama sobre los factores que influyen en la
construcción de identidad, la relación sociedad-violencia en los estadios y el estrecho marco que
entrelaza al mercado global y al fútbol.

El fútbol del siglo XXI engendra en su interior una maraña de cuestiones sociales que merecen una
mayor atención por parte de la comunidad científica; la relación directa entre la creación de
identidades y violencia es tácita por su carácter excluyente, la relación fútbol- mercado cobra una
importancia superior en este siglo inundado por las conexiones globales y la voraz intervención del
capitalismo en todas las esferas de la vida humana y sobre todo el modelo cultural que se promueve
con la mercantilización de este deporte.

Se encontró que el principal factor que agudiza esta disyuntiva de la violencia en torno al fútbol es
aquel que hace referencia a la identidad generada por los barristas alrededor de su equipo, en este
caso el Millonarios F.C., pues se sienten plenos al pertenecer a un grupo de pares que no genere
prejuicios para aquellos que en ellos se encuentran, ya que de cierta manera la mayoría pertenece a
familias que no aportan un valor y un sentido de aceptación y pertenencia, motivo por el cual
buscan abrigo en los grupos de aliento que los acogen sin mayores restricciones haciendo que el
equipo ocupe los lugares privilegiados en la vida de ellos, lugares que generalmente ocupan la
familia y la religión
El balompié influye de manera directa en la construcción de la cultura e identidad por parte de los
aficionados y sobretodo de los barristas, pues todos los aspectos de su vida empiezan a girar en
torno a su equipo predilecto, su vestuario, su lenguaje, su música, su propio cuerpo se transforma
(tatuajes, expansiones, cabello largo) para adaptarse a lo que exige la barra por un lado y lo que
significa ser barrista por otro. A su vez sus comportamientos se dirigen hacia fortalecer lazos de
amistad dentro de la barra y a demostrar el amor por su club, durante los viajes, consiguiendo el
dinero para la boleta e incluso señalando y agrediendo a los hinchas de equipos rivales.

La cultura del aliento ha sido indispensable en la conformación de nuevas “tribus urbanas” en este
caso ligadas al fútbol y que como ya se ha dicho confluyen en enfrentamientos de violencia urbana.
Sin embargo esa violencia no emana directamente del deporte sino que más bien es el reflejo de
una sociedad violenta y desigual, que segrega a los jóvenes, pues no incluye a todos en el acceso a
una educación superior de calidad, además de no brindar oportunidades reales de empleo y un
olvido casi siempre por parte de la familia lo que los lleva a emplear sus energías en un acto que
ellos denominan aliento, que lamentablemente tiene como mejor forma de expresión la violencia
física o simbólica y que se basa en una política excluyente y exterminadora de los otros barristas de
otros equipos.

El hincha de un equipo rival se convierte en más que un adversario, un enemigo, al quedar fuera de
la zona de confort propia, y se establecen normas para humillar y demostrar su inferioridad de la

30
mayor cantidad de maneras posibles, a través de canticos, trapos, robo de trapos o directamente en
un enfrentamiento físico.
El fútbol ha influido sustancialmente en la producción de violencia urbana dentro y fuera del
estadio, los distintos grupos de barras se han dividido la ciudad en las llamadas “barreras invisibles”
lo cual ha desencadenado enfrentamientos violetos entre hinchas, principalmente de Millonarios
F.C., Santa fe y Nacional. La disputa por estos territorios se hace de manera violenta bien sea
directa, peleas, riñas; o indirecta mediante grafitis, canticos o trapos; pero siempre de forma
agresiva y excluyente.

Está claro que muchos de los “barristas” consumen alcohol y/o drogas por una acrecentada presión
social pues el temor a ser excluidos de ese lugar donde se sienten plenos, a su vez si los controles
por parte de las autoridades y sobre todo de la familia y la escuela fuesen rigurosos y más
adecuados se podría evitar que estos jóvenes derrochan y desperdicien sus vidas y su salud
empleando estos alucinógenos. Es un error común el señalar a los barristas como drogadictos o
alcohólicos, a pesar de quedar demostrado que es efectivo y real el consumo de esas sustancias al
interior y fuera de los escenarios deportivos, pues aunque es generalizado el uso de estos narcóticos
NO TODOS son consumidores.

El fútbol puede ser una fuerza movilizadora que bien usada logrará gestar nuevas capas de
aficionados al deporte rey, reflexivos, críticos de la sociedad y capaces de trasmitir valores
democráticos a través de este fenómeno social. Pues si ha sido causante de tantos problemas
sociales será también una herramienta vital para la transformación de la juventud, hace falta saber
canalizarlo mediante la familia, los medios de comunicación y por encima de todo la escuela, para
encaminarnos hacia un fútbol y una sociedad en paz. Es por eso que en esta investigación se hacen
algunos aportes que podrían llegar a constituir elementos realmente valiosos para la construcción
de una propuesta pedagógica que trate de responder certeramente a la solución de este problema
social.

Las distintas políticas de la alcaldía para tratar de mitigar esta situación han sido casi que nulas
pues se dedican a revisar simplemente los efectos del problema y no las causas, son estrategias de
mera contención y represión pero pocas de educación y formación; estos jóvenes no entienden de
razones y menos viniendo de una institución que perciben como enemiga: la policía (pues su actuar
es simplemente restrictivo y opresor), dejando claro que
solo son soluciones superficiales que no van a la raíz del problema.
REFERENCIAS

ALABARCES, P. (2012). Crónicas del aguante: fútbol, violencia y política. Buenos Aires: Capital
Intelectual. BAUMAN, Z. (1999). La globalización. Consecuencias humanas. . Mexico: Fondo de Cultura
Económica.
BENJAMIN, W. (1991). El narrador. Madrid: Taurus.

BENNEDETTI, M. (2011). El fútbol a sol y sombra. Madrid: Editorial Siglo XXI.

BERNARD, R. (1995). Métodos de investigación en Antropología, abordajes cualitativos y cuantitativos.


Estados Unidos: Altamira press.

BROMBERGER, C. (1998). Football, la bagattelle la plus sérieuse du monde. París: Bayard.

CASTELLS, M. (junio de 1999). Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo. Obtenido de
Ministerio Secretaria General dela Presidencia de Chile:
http://desarrollohumano.cl/idh/download/Idyest.pdf
31
CASTELLS, M. (06 de Mayo de 2006). La Vanguardia. Obtenido de
http://www.lavanguardia.com/autores/manuel-
castells.html

DÁVILA, A. (2000). Fútbol, violencia y democracia: a propósito de unos vínculos paradójicos. Gaceta,
71- 76.

DEL LAGO, A. (1990). Descrizione di una battaglia. Bolonia: Il mulino.

DURAN, J. (1998). El vandalismo en el futbol: una reflexión sobre la violencia en la sociedad moderna.
Madrid: Gymnos Editorial.

ESTEBAN, J. (21 de Agosto de 2017). Moneyball, el negocio del fútbol moderno. Obtenido de El
orden mundial: http://elordenmundial.com/2017/08/21/moneyball-el-negocio-del-futbol-
moderno/

FERRO, G. (mayo-diciembre de 2000). Idolos del fútbol e identidad nacional. Gaceta, 62-70.

GARCIA, N. (1995). Consumidores y ciudadanos: Conflictos multiculturales de la globalización.


México: Editorial Grijalbo.

GARRIGA ZUCAL, J. (2007). Haciendo amigos a las piñas: violencia y redes sociales de una hinchada
del fútbol. Buenos Aires: Prometo Libros.

HALL, S. (2003). Introducción: ¿quién necesita «identidad»?. Cuestiones de identidad cultura. Buenos
Aires: Amorrortu.

MAFFESOLI, M. (2004). El tiempo de las tribus: el ocaso del individualismo en las


sociedades postmodernas. Mexico: Editorial Siglo XXI.
OJEDA, J. (17 de Agosto de 2016). sphera sports. Obtenido de http://www.spherasports.com/el-
imperio- city-90122/

ROFFE, M. y. (2010). Fútbol y Violencia. Buenos Aires, Argentina.


ROFFE, M., & JOZAMI, J. (2010). Futbol y violencia. Miradas y propuestas. Buenos Aires: Lugar
Editoral. VETH, M. (28 de Enero de 2014). Futbol Grad. Obtenido de
http://futbolgrad.com/gazprom-football-
empire-creation-global-image-campaign/

VILLANUEVA, A., AMAYA, A., & RODRIGUEZ, N. (2011). Hasta que el cuerpo aguante: un análisis de
las barras de fútbol capitalinas. Bogotá: Uniediciones.

BIBLIOGRAFIA

ALABARCES Pablo (compilador). Futbologías: fútbol, identidad y violencia en América Latina. Buenos
Aires: Clacso, 2003

ALABARCES, Pablo et al 2000 “‘Aguante y represión: fútbol y violencia política en la Argentina.” En:
Alabarces (comp.) Peligro de Gol. Estudios sobre deporte y sociedad en América Latina. (Buenos
Aires: CLACSO).

ARCHETTI, Eduardo 1999 Masculinities. Football, Polo and Tango in Argentina. (New York: Berg).

CLAVIJO P., Jairo. Barras bravas: territorialidad, violencia e identidad. Revista


Javeriana (Bogotá). -- Vol. 144, no. 741 p. 18-21 (Ene. /Feb. 2008).

32
GÓMEZ ESLAVA, Germán Eliécer. La violencia en el fútbol: el fenómeno de las barras bravas: el
caso Bogotá. Saarbrucken: Editorial Académica Española, 2011.
GÓMEZ, Ángel. La violencia en el deporte: un análisis desde la psicología social.

Revista de Psicología Social (Madrid) Vol. 22, no. 1 (2007). p. 63-87

KAPUSCINSKI, Ryszard. La guerra del fútbol. A la cabeza del título: Fútbol.

Gatopardo (Bogotá).No. 48 (Jul. 2004). p [144]-155,187-190

LONDOÑO AGUIRE, Jhon Jairo. Barras bravas y violencia en el fútbol colombiano.

Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 2008.

ANEXOS

ENTREVISTAS HINCHAS DEL MILLONARIOS F.C.

Entrevista 1: Anexo 1

Nombre: “Lulú” Edad: 24

Ocupación: Estudiante universitaria Ciudad de nacimiento: Bogotá


Estrato: 3 Equipo: Millonarios F.C.
Núcleo familiar: Mamá Tiempo en la barra: 9 Años

¿Cómo se relaciona el fútbol con el mercado?

¡Umm! haber pues Millonarios se volvió en un negocio, porque tiene una de las hinchadas más
grande de este país, entonces ellos llenan donde sea, eso representa gente que compra, representa
plata, no representa otra cosa, volvieron a millonarios una sociedad anónima, cambiémosle el nombre al
club, pues hasta el año 2102 se llamó Club Deportivo los Millonarios, a inicios de 2013 se empezó a
llamar millonarios fútbol club, esa fue la trasformación del club a la sociedad anónima, diciendo disque
los hinchas se podían volver socios del equipo y que los hinchas podían hacer parte del equipo, pero eso
fue una mentira eso solo fue plata para las directivas, jueguen o no jueguen ganan muchísima plata la
inversión que tienen los abonados y los asociados a Millonarios es mensual. Cuando se volvió Millonarios
S.A. los asociados hacen un pago mensual para aportar al Club y de los patrocinadores: Pepsi, Águila,
Adidas.
¿Cómo se llega a pertenecer a una barra brava?

Aguante, amor por el equipo

¿Qué es aguante?

Yo considero que está condicionado por lo menos asistir a todos los partidos de local del equipo,
así no sea a laterales precisamente, acompañar al equipo a todas partes, pero acompañar el quipo,
porque en las laterales están dadas para los barristas como tal, para la gente popular.
33
¿Ósea que la gente que no va a populares no puede ser barrista?

Pues no es que no pueda ser barrista, sino que la gente que paga una boleta popular, es la
persona que no tiene para pagar oriental y porque en oriental van las familias, en occidental están
acomodados los gomelos, la gomelería24 y nata de Millonarios lo que es,

¿De qué manera creen ustedes que el fútbol o las prácticas que tienen los barristas cambian
la vida de los mismos?

Lo que pasa es que eso es algo más allá porque cuando tu estas en la cancha y tu alientas al
equipo es algo que te llena, eso es amor, o sea así el equipo gane o pierda simplemente el hecho de
alentar al equipo de cantarle al equipo, no a los jugadores porque los jugadores pasan, los jugadores se
van, pero es el amor por la hinchada, yo por lo menos digo yo conocí el estadio a los 10 años, y no lo
conocí por mi papá, lo conocí con mi mamá, mi mamá me dijo: “su papá es de Nacional, su papá es
paisa25, pero usted tiene que ser de Millonarios como su mamá” y conocí oriental con mi mamá.

¿Para ser hincha de Millonarios que considera usted que es necesario?

Pues es que eso es muy Ficty26 por así decirlo o sea, acá hay mucho rolo27 vendido que es hincha
de Nacional hincha del América o del Cali, mientras eso no se da en otras ciudades, obviamente si hay
barras en Medellín de Millonarios sí, pero eso es amor por la ciudad, por eso yo digo Rolo que se respete
tiene que ser hincha de Millonarios o Santa Fe, bueno ahora de la Equidad, pero eso es amor por su
ciudad, es respetar la ciudad donde usted nació y hacerla respetar como lo que es, ¿Por qué? Porque es
que acá llega mucho provinciano28 y vuelve mierda29 Bogotá, todo lo que no sea capital es Provincia y
la única capital que tiene Colombia es Bogotá,
¿qué hacen los paisas cuando llegan a Bogotá? Llegan a Bogotá a poner qué chuzos de Todo a mil y a dos
mil30 no saben hacer otra cosa, a eso vienen a Bogotá.

Es decir, ejemplo: hay persona cuyos padres son boyacenses, nacido en Medellín pero es
hincha de Millonarios, ¿Cómo ven esta situación los hinchas de Millonarios en Bogotá?

Esa es una diferencia entre los hinchas de Millonarios y los de Nacional. Nacional viene a jugar a
Bogotá y a los hinchas bogotanos de Nacional, los de Nacional de Medellín los cascaron 31, en Bogotá no
pasa eso, en Millonarios no pasa eso, en Millonarios viene la barra de Cali, la barra del Medellín, la barra
que hay en Boyacá y acá se les recibe con los brazos abiertos ¿por qué? Porque ellos aman la camiseta
como la amamos nosotros los rolos.

¿Lo más importante para ser barrista es alentar el equipo?

No alentar el equipo, AMAR al equipo, siguiéndolo a todas partes, acompañar a Millonarios a


cualquier parte del planeta es muy importante, por lo menos yo sé que Real Madrid nos goleó, pero allá
estábamos presentes con la bandera de Millonarios y representando a Colombia diciendo qué allá
estábamos y que eran la representación de nosotros y que estamos regados por todo el planeta, ustedes
encuentran banderas de Millonarios en Francia, en Alemania, en EEUU, en España, por donde sea
estamos.

¿Qué hace un barrista en la barra?

Promover la cultura y amor por el fútbol, en este momento hay escuelas de fútbol de millonarios
donde se les enseña a los niños desde pequeños que les guste el fútbol, que les guste tener buena salud y
hacer deporte, también digamos las diferentes fundaciones que tiene millonarios, hacen campañas el día
del niño, el día de la madre, en navidad para darle regalos a los niños pobres, para darles alimentos

34
perecederos muchas veces, pero otras cosas más específicas serian la sudadera, permanecer con la
camisa de millonarios, es la vestimenta de un hincha tradicional, sobre todo con la ropa Adidas 32,
respecto a la música la barra, ¡la barra!, los que son reales, la mayoría son metaleros o les gusta el punk,
el ska, las cumbias son una moda argentina, una moda de hace cinco o seis años, si tú te sientas a hablar
con un barrista de más de 30 años, que son los que dirigen la barra, a muchos no les gusta las cumbias y
prefieren el metal.

¿A qué barra pertenece y que conoce de su historia?

A los comandos azules número trece (CA#13), la cual fue fundada en 1992 por “Corti”, el cual fue
amenazado por los hinchas de nacional, la mama lo mando a vivir a EE.UU y lo mato un carro, le tocaba
morirse definitivamente, la barra esta numerada, “Corti” es el 001, en este momento el que dirige la
barra comandos azules, es “Moneda”, Jorge Pinto que es el 008, esos números significan los años de
trascendencia en la barra, el 007 es “Mcgiver” un amigo muy cercano, se llama Edwin Guevara, a él lo
apuñalearon los hinchas de Santa Fe y no pudo tomar la dirigencia de la barra, por eso Moneda es el líder
de los CA#13.
¿Un dirigente que hace y qué hay que hacer para ser el dirigente de la barra?

Pues es el que organiza todo para las llegadas al estadio, es quien dice quien lleva el papel, el
que dirige los instrumentales de los bombos, las canciones que se van a cantar durante el partido,
también roban y pertenecen a la rosca, sacan su tajada de todo lo que les pagan, muchas veces el club
les patrocina las entradas al estadio, les regalan no sé, diez veinte entradas de cortesía o algo así, a
veces las revenden y se roban la plata, en vez de dárselas a la gente que tienen cerca, el club los
patrocina porque es la barra representativa, porque además promueven la asistencia de jóvenes de 15 y
16 años, para que apoyen al equipo y paguen la boletería tan cara que tiene millonarios.

¿Te sientes identificada con el término barra brava?

No, porque antes eso era un orgullo pero ahora es una farsa, en este momento es una moda, yo
me consideraba barra brava hace tres años, porque yo iba al estadio cuando se me daba la gana, yo
viajaba y alentaba a millonarios a donde fuera, si millos jugaba en Barranquilla yo me iba para
Barranquilla, a Medellín, a donde fuera, a alentar a Millonarios, pero la diferencia ahora es que hay
mucho niño ñero33 picado34 a que yo mato y muero por el quipo pero no saben nada de la vida, no saben
ni siquiera cual es el fundador de Millonarios o cual es la transcendencia y porque Millonarios se fundó en
Bogotá, cual es la historia de cómo gano sus estrellas, la diferencia radica en que los barristas entre
comillas de ahora son solo violencia, deje de ir al estadio desde que se cogieron a cuchillo 35 entre unos
niños de 14 y 15 años, yo dije: yo a esta mierda a que vengo, ¿a qué? a que cuando yo menos piense no
puedo venir a alentar al equipo porque voy a salir con una puñalada, cosa que no pasaba ante, ¿Por qué?
porque la barra estaba organizada solo entre gente mayor de edad, por eso implemento la carnetización
en las laterales, persona que no fuera mayor de edad no entraba, tenían que ir solo a oriental o a
general y esa fue la mejor solución, para mí sería la mejor solución ahora, para que dejaran de haber
tantos conflictos en la barras del país, porque es un tema de todas.

¿Cree usted que se ha transformado con el tiempo el propósito inicial con el que fue
fundada la barra?

Sí, eso ya no está, lo que pasa es que cuando tú hablas con una persona que lleva veinte años
yendo al estadio y no conoce otra vida que no sea ir cada quince días a ver jugar a millonarios, él te
muestra una perspectiva diferente de lo que es el club, de lo que es ver jugar al equipo, porque es amor
por el equipo. Pero tú le hablas a cualquier culicagado 36 de 16 y 17 años, tiene tres cuatro tatuajes de
Millonarios y dicen soy el más rata37 adicional tiene cuatro hijos, porque las niñitas y mujeres de 16 y 17
años van al estadio solamente: ¡ay es el más mechudo, ay tiene la ropa más linda, ay tiene más tatuajes!
y solamente tener sexo con ellos, solamente por ser la que: ¡ay yo me comí38 al tal¡, eso es una mentira,
en eso se convirtieron las barras bravas en este país. En Argentina por ejemplo cualquier clásico Boca-
35
River se dan bala, nadie sale de las villas por que se dan bala.

¿Qué es lo más importante para un hincha de Millonarios y cuál es su estilo de vida?

Ver a millonarios y farriar39 no importa nada más, por ahí tengo un amigo que tiene tatuado
“dios familia y Millonarios”, porque la mayoría de los barristas son católicos, va a jugar afuera Millonarios
y usted sabe que no tiene para el bus, uno sale sin plata a viajar en carretera a lo mal hecho, echando
dedo40 pa´ que lo lleven y llegar a ver jugar a su equipo, ¿a quién usted se encomienda? Pues lo que
decimos es que “yo salgo con dios y vuelvo porque estoy con él”. Yo siempre le decía a mi mamá: Mamita
sabe qué, yo me voy con dios se lo prometo que yo vuelvo pero si no vuelvo me quedaré alentando a
Millonarios donde estemos. Entonces es ir al estadio, es viajar, tener cierta vestimenta, escuchar cierto
tipo de música, tener tatuajes, las creencias y más que nada ¡amor! lo único que importa es Millonarios.
Yo llegué a pensar en algún momento cuando era más joven por así decirlo, que lo único que importaba
en mi vida era Millonarios.

¿Ha tenido alguna experiencia violenta por los colores del equipo?

Te voy a contar una historia, después de que conocí el estadio con mi mamá, a los 13 yo conocí
“la norte” y me conocí con gente de 24-25 años que daba la vida por Millonarios y empecé a viajar muy
chiquita, cuando yo a los 16 años ya estaba haciendo 11° y me enteré que había pasado a la universidad
pública dije: !uy¡ marica eso funciona por más que yo lleve mucho tiempo alentando al equipo, farreando
y viajando, que mi cabeza iba más allá y mi cerebro servía para algo, que esta es la universidad. Una vez
vine a la universidad y Millonarios jugaba por la Sur Americana y me fui para mi casa a ver el partido, en
mi cuadra en la mitad de la calle se ve pintado el escudo de Millonarios, porque toda mi cuadra es hincha
de Millonarios, y bajaban los de “Garsamblas”41, hinchas de Santa fe y pues yo ya había tenido
problemas con ella, de miradas mal, de que estudiábamos en el mismo colegio cuando éramos chiquitas
y ella se mandó a darme cuchillo y en son de defensa porque yo venía de la universidad, no sé cómo se lo
quité y la chucé, le rayé42 la cara y tengo una caución por la cual no me le puedo acercar a ella porque
el daño que le hice si fue complicado. Y pues uno no piensa en eso, uno en eso momento lo único que
piensa es en defenderse, en que no le pase nada a uno.

En otra ocasión también salía de la universidad con la camisa de Millonarios puesta y allí en la 19
tres mujeres de Nacional me pegaron una puñalada en la espalda y tengo una marca, ese día me di
cuenta de que esto es una farsa que uno da la vida por los colores, ese día yo no pensé en Millonarios yo
pensé en mi mamá, si yo me muero a la única persona que realmente le voy a hacer falta es a mi mamá,
a Millonarios un hincha más que se muere, esa es la diferencia; cuando uno entiende eso se da cuenta
que el concepto de barrismo de yo doy la vida por los colores y doy la vida por Millonarios es una
mentira, porque uno tiene algo más porque vivir, en ese momento pierde el sentido.

¿Cómo afectó este hecho violento a su vida?

Yo seguí yendo al estadio después de eso porque fue algo muy leve, pero igual uno reacciona me
di cuenta que eso es así, uno va a la estadio de Santa fe, al de Nacional le dan cuchillo y así se volvió en
Bogotá si uno va con una camiseta de un equipo le dan cuchillo porque son una mano de culicagados que
sólo piensan en matarse.

¿Por qué afirma que los menores de edad son los causantes de la violencia urbana?

Un culicagado de 14-16 años de donde va a sacar 35 mil pesos para ver jugar a Millonarios, ¿de
dónde?, yo por ejemplo digo a mí mi papá no me las daba, yo tenía que guardarlo de mi plata o ver cómo
me la conseguía para poder ver jugar a Millonarios, aunque en esa época no era tan caro como ahora y
eso es lo que pasa con los chinitos de ahora ¿Qué hacen? Se van a robar o miran como se consiguen la
plata para la boleta y si no pueden conseguir la plata para la boleta, lo poco o mucho que se consiguen
36
es para drogas o alcohol porque no piensan en otra cosa que irse para la olla 43 ¡eso es de ahí!

¿Cuál es la relación entre la violencia generada por el fútbol y la sociedad?

Es que todo está dado por medio de la violencia, si usted me mira mal le doy cuchillo, si no me
da la silla en Transmilenio le doy cuchillo, si usted tiene la camiseta del equipo que no me gusta le doy
cuchillo, acá en Colombia la violencia es para todo el mundo eso está dado de esa manera, la violencia
contra la mujer, por ejemplo la barra Los del Sur de Medellín (LDS) 44 si una mujer quiere pertenecer a la
barra tiene que comerse a los cinco dirigentes de la barra si no, no entran, de alguna manera el mundo
barrista es un mundo machista.

¿Cómo funcionan las “barreras invisibles” de los equipos o sus territorios en la ciudad?

Yo hablo de zona cuarta, San Cristóbal que es donde yo vivo, entonces digamos que nosotros
sabemos que de la décima con once sur a la primera con once sur todo es Millonarios, absolutamente
todo, pero de la primera hacia arriba donde queda San Blas y Aguas Claras y todo eso es de Santa Fe, por
allá nadie sube pintado de Millonarios45, porque sabemos que eso es cuchillo y eso es fijo una pelea o
una muerte, uno no sabe con qué se pueda enfrentar en ese momento, pues porque son barrios y familias
tradicionales de Bogotá, por ejemplo el escudo que hay en mi barrio son de unos viejitos que tienen
como 60 años y ellos son los que pintaron el escudo y llevan viviendo toda la vida en el barrio. También
tu entras en mi casa y en mi cuarto tengo un escudo de Millonarios de un metro por un metro, pasas a la
habitación de mi primo y hay uno igual, en las puertas de todas las habitaciones hay escudos de
Millonarios porque todos somos hinchas de Millonarios desde mis abuelos, es una tradición familiar.

Entrevista 2: Anexo 2

Nombre: “Morazul” Edad: 25

Ocupación: Estudiante universitaria Ciudad de nacimiento: Bogotá


Estrato: 2 Equipo: Millonarios F.C. Núcleo
familiar: Mamá, Papá, Hermana Tiempo en la barra: 6 años.
¿Cómo se relaciona el fútbol con el mercado?

Eso es como una burocracia en donde los hinchas para ellos solo significan clientes, no importa la
procedencia de los patrocinadores ni nada sino que generen pues, dinero. También de los artículos que
sacan con la marca de Millonarios y que los hinchas compran y de los patrocinadores.

¿Cómo se llega a pertenecer a una barra brava?

Que se vuelva muy importante en su vida y pues alentar digamos ir a los partidos de visitante de
local y así vaya uno con una barra o vaya solo, de hecho a mí se me hace que es más aguante ir solo que
con una barra, porque usted solo se tiene que enfrentar con el mundo, mientras en parche ya ellos
organizan los viajes y les sale más barato, digamos que en parche retacan 46 más que uno solo, porque
cuando uno va en carretera va retacando a las personas que van en los buses uno les dice: Hola yo soy de
Bogotá y voy a ver a Millonarios a ver si tú me puedes colaborar para la boleta” entonces sí todo el
mundo como que ¡ay sí!, pero otros que dicen: no, trabajen no sean vagos, sí uno se va a aguantar
hambre a una carretera.

37
¿Podríamos decir que hay diferentes tipos de hinchas de Millonarios?

¡Claro! porque digamos a mí se me hace que un barrista es el que adopta el equipo de fútbol
como su vida, digamos que uno puede ser hincha de un equipo pero el barrista es el que todo gira
alrededor de eso.

¿Qué opina usted de la violencia y el fútbol?

A mí me parece que eso está mal hecho, digamos lo racional de uno como persona es pensar en
eso que uno no puede pasar por encima de los demás y en ese sentido los barristas de hoy en día que
pasan por encima de las demás personas que son de otras preferencias, a mí me parece que el aguante
se demuestra en las canchas no en el que dé más cuchillo o en el que más se rompa 47 ni nada si no se
vea alentando y en muchas acciones más pero pues de violencia en la calle todos son más valientes con
un arma o algo que pueda hacerle daño a otro, no tienen otra vía que no sea la violencia. A veces ni
siquiera es por el mismo equipo sino son problemas personales porque se metió con tal 48 va en un
trasfondo. Todo el mundo se escuda en que tiene una camiseta de Santa Fe o algo pero a veces tiene un
trasfondo, aunque si hay gente que ataca a otro por tener otra camiseta porque hay personas que se
enceguecen con el equipo, entonces creen que si tú tienes otra preferencia de equipo eres un enemigo,
pero a mí no me parece parce si en la calle usted tiene otra camisa o es de otra ciudad o algo así pues es
su equipo no es el mío.

¿Qué es un trapo?

Es una insignia de la barra o del equipo, que tiene pues el nombre de la barra, la zona, y algo
característico como un símbolo, un escudo. Robarse el trapo de otra barra ya es como demostrarles a los
demás que somos más valientes que ellos, que podemos hacer más cosas, que podemos pasar por encima
de ellos, es como la bandera de un país parce.
¿Qué significan los tatuajes?

Los tatuajes significan para muchos lo que les ha ocurrido en la vida, de Millos porque se
convierte en toda su vida, todo gira alrededor de Millonarios, eso es algo que se ve latente porque la
mayoría de los hinchas de Millonarios viven en familias disfuncionales, eso es evidente, porque todos los
parceros que yo tengo de la barra tienen vidas videosas 49 por ejemplo no tiene mamás, los papás son
chirretes50, los papás los abandonaron, consumen bazuco, marihuana, o roban, que tienen vidas
conflictivas , entonces la vida se les convierte en Millonarios, una vía de escape, eso es como entregarse
a algo que lo hace feliz o lo hace triste pero usted siempre va a estar ahí, así el equipo lo decepcione
uno vuelve, es buscar en Millos y en la barra algo que no encuentran en sus hogares, uno se entrega a
algo que llene sus expectativas, una fuente de amor, uno por el equipo hace muchas cosas que quizás por
la familia no.

¿Qué significan o dicen los canticos?

Algunas dicen que el aguante, otras van en contra de los otros equipos, por ejemplo a Nacional le
cantan la del paisa ese que mataron, porque eso los ofende, también le cantan a Santa Fe, al América
osea que con una cantico le van diciendo a la otra barra que tenemos más historia, que tenemos más
aguante, se evidencia la rivalidad, a partir de toda esta simbología se busca agredir al otro, decirle por
lo menos a los de Nacional que vienen de una loma, pero en otros canticos no.

¿La selección Colombia une a todas las barras del país?

El fútbol a todos los barristas les gusta, pero decir que los une a todos no, pues hay mucho hincha
38
que dice: ese hijueputa que tapa es paisa, pero pues es la selección Colombia todo el mundo la alienta,
yo les decía es nuestro país, pero hay mucha rivalidad porque son de muchos equipos, pues porque la
rosca es paisa pero igual es la selección Colombia una cosa que nos abandera pero tampoco, de hecho
todo el mundo intenta llenar los problemas sociales con la selección, y muchos barristas se dan cuenta de
eso, que tampoco la selección es para tapar con un dedo todo lo que pasa en Colombia, no es nada.

Cuéntanos alguna experiencia en tu vida como barrista

Yo me acuerdo de un viaje a Tunja, yo nunca viajaba, pero en ese viaje un chico le dio una
sobredosis de cocaína en el bus, iba con el hermano y pues pararon el bus y el chico estaba muy mal,
todo el mundo iba muy loco51 en el viaje, nadie lo podía ayudar ni el mismo hermano, llegaron los
paramédicos, hasta donde sé el tipo quedo mal y se murió, el hermano se salió de la barra, eso es algo
muy videoso, relacionar que si tú no te drogas no eres parte de la barra, es el entorno parce, uno llega a
alentar pero hay mucha gente dañada, que consumen más que no o consumen otras cosas y lo presionan
a uno, le dicen: si usted no lo hace, es severa loca y tal, entonces todos olemos perico, todos vamos al
Sanber 52 y en los viajes si usted no se droga entonces es una loca. Cuando llegan muy chiquitos a la
barra, como es hoy en día, uno los ve todos peganteros 53 a los 14 años que roban, matan y se creen muy
grandes en Transmilenio, eso es por que entran muy chiquitos a la barra y no tienen información de nada
del equipo pero creen que meterse54 cualquier cosa y empezar a robar pasando por encima de los demás
eso es ser barrista de un equipo y así no es, ese es el problema de relacionar las drogas con la barra, eso
no se debe hacer, usted no puede drogarse pero puede alentar a su equipo pero todo el mundo lo
relaciona. Entonces el entorno lo condiciona, es la presión social, es la presión que ejercen los demás en
usted, así usted quiera ser hincha de un equipo entonces lo condicionan a que usted debe ser consumidor
o ladrón, que tiene que matar a los otros por una camisa o si no usted es menos barrista que los demás.
¿Para los dirigentes de las barras es necesario que los integrantes de la barra cumplan
estas características?

Ahorita para los que dirigen no, porque hay unos que se centran en no drogas pero también eso
es una doble moral, ante los medios es como “no nosotros estamos entregados a fútbol en paz, no hay
drogas, no hay farra” pero eso es mentira parce, uno se da cuenta en las farras que hasta los mismos
jefes de parche55 que se llaman, son los más drogadictos, si usted entra de chica a la barra, entonces se
la tienen que comer porque o sino no pasa porque no se comió al jefe de parche, es un video me
entiendes, porque las cosas no tienen que ser así, si usted es hincha de un equipo y quiere ir a alentar a
su equipo no tendría que pasar unos requisitos para hacerlo, si usted va todos los partidos, de visitante y
de local, pues no debería ser así, como que el grupo social si condiciona mucho, demasiado.

¿Qué concepción de identidad tienen dentro de la barra?

Yo conozco chicos que primero fueron emos, después punkeros, después barristas y es como una
falta de identidad, es como decir: no me quede en esta tribu urbana entonces me vuelvo barrista de
Millonarios, no parce eso no es así, yo conozco gente ahorita tiene 30 y 32 años que son de las barras
viejas, ellos eran metaleros, no les gustaban las cumbias, no les gusta las ollas y miran a los barristas de
hoy en día y dicen: son unos chinitos güevones que nos hacen quedar mal, que roban, que a todo el
mundo le arman la hijueputa, eso no es así, eso no es el fútbol, eso no es el barrismo de hecho, ha
cambiado lo que es el barrismo del noventa al de la actualidad, ahora son unos culicagados que los papás
no les dicen nada, que fuman marihuana, que echan pegante y se van a robar con las camisetas de
Millonarios, y violan y hacen y deshacen, se creen grandes porque ahora todo el mundo le tiene miedo a
los barristas de Millonarios, osea tú te das cuenta en

39
un bus cuando se sube un grupo de barristas de Millonarios a toda la gente le da miedo, porque has fama
y échate a dormir, eso han hecho la fama los niños de ahora.

¿Qué cree usted que se puede hacer para solucionar la violencia relacionada con el fútbol?

Yo creo que más educación al interior de los colegios, al interior de las familias, al interior del
mismo estadio hacer más actividades, no solo los partidos sino muchas cosas al interior del club,
actividades de capacitación para que no se queden sin hacer nada, porque hay gente que se gradúa o ni
se gradúa y se van solo a seguir a Millonarios, parce y eso no les da de comer. Hay gente que estampa,
que hace dibujo y muchas cosas más enfocadas hacia la barra pero saben hacer otra labor, osea se van
a defender en el mundo con otra cosa, eso a mí me parecería muy bueno.

Ya al interior de la barra a esos grupos chiquitos y todo posicionarlos en la barra, porque en la


barra hay gente mucho más vieja mucho más grande y esa gente son los que deben presionarlos a que no
consuman, de la Norte se sacaron muchos por eso, porque eran peganteros, robaban, ellos les armaron la
de ellos y así la gente presiona, si tú te das cuenta que alguien está consumiendo y se rota la bola, toda
le gente les va hacer el reclamo, eso va ser muy difícil que no fumen marihuana, porque la marihuana es
otro nivel, porque ya hay mucha gente que fuma y no es barrista, ya es otra realidad, fuman los
barristas, los rockeros, universitarios, mucha gente fuma, ahí hay que desarrollar proyectos pedagógicos
en los colegios con esos chiquitos, que deben entender que eso no es drogarse e ir a matar a otra
injustamente porque sí.
ANEXO 3. ENTREVISTAS.

Como se explicó en el numeral 4.3 del trabajo (Estrategias y técnicas) se implementaron unas
entrevistas de tipo no estructural, por lo cual las preguntas no pertenecen a un formato único y
asimismo no se realizaron las mismas preguntas para ambos casos de la investigación. Por tal razón acá
se muestran las preguntas que se implementaron en cada caso.

Entrevista #1.

 ¿Cómo se relaciona el fútbol con el mercado?

 ¿Cómo se llega a pertenecer a una barra brava?

 ¿Qué es aguante?
 ¿Ósea que la gente que no va a populares no puede ser barrista?

 ¿De qué manera creen ustedes que el fútbol o las prácticas que tienen los barristas cambian la
vida de los mismos?
 ¿Para ser hincha de Millonarios que considera usted que es necesario?

 Es decir, ejemplo: hay persona cuyos padres son boyacenses, nacido en Medellín pero es hincha
de Millonarios, ¿Cómo ven esta situación los hinchas de Millonarios en Bogotá?
 ¿Lo más importante para ser barrista es alentar el equipo?

 ¿Qué hace un barrista en la barra?


 ¿A qué barra pertenece y que conoce de su historia?

 ¿Un dirigente que hace y qué hay que hacer para ser el dirigente de la barra?

 ¿Te sientes identificada con el término barra brava?


40
 ¿Cree usted que se ha transformado con el tiempo el propósito inicial con el que fue
fundada la barra?
 ¿Qué es lo más importante para un hincha de Millonarios y cuál es su estilo de vida?

 ¿Ha tenido alguna experiencia violenta por los colores del equipo?
 ¿Cómo afectó este hecho violento a su vida?

 ¿Por qué afirma que los menores de edad son los causantes de la violencia urbana?

 ¿Cuál es la relación entre la violencia generada por el fútbol y la sociedad?

 ¿Cómo funcionan las “barreras invisibles” de los equipos o sus territorios en la ciudad?

Entrevista # 2

 ¿Cómo se relaciona el fútbol con el mercado?

 ¿Cómo se llega a pertenecer a una barra brava?

 ¿Podríamos decir que hay diferentes tipos de hinchas de Millonarios?

 ¿Qué opina usted de la violencia y el fútbol?

 ¿Qué es un trapo?

 ¿Qué significan los tatuajes?

 ¿Qué significan o dicen los canticos?

 ¿La selección Colombia une a todas las barras del país?

 Cuéntanos alguna experiencia en tu vida como barrista

 ¿Para los dirigentes de las barras es necesario que los integrantes de la barra cumplan estas
características?
 ¿Qué concepción de identidad tienen dentro de la barra?

 ¿Qué cree usted que se puede hacer para solucionar la violencia relacionada con el fútbol?

 GLOSARIO: Esta sección contiene las especificaciones de algunos términos empleados por las
entrevistadas que son propios del léxico usado por los miembros de las barras de fútbol. Son aclaraciones
contextuales de las palabras, no definiciones generales.

1Paisa: Oriundo de la región de Antioquia, Colombia.


2 Gomelos-gomelería: Refiriéndose a una persona de estratos altos y por lo tanto con más recursos
económicos.
3 Pintado (de Millonarios): Ir vestido con las prendas representativas de los equipos que los

41
distinguen de otras barras.
4 Adidas: Marca de ropa deportiva, patrocinadora de Millonarios, caracterizada por usar tres líneas en
sus artículos.
5 Videosa: Se refiere a dificultades, complicada y problemática. 6

Chirretes: Consumidores de drogas y sustancias psicoactivas. 7


Videosa: Se refiere a dificultades, complicada y problemática. 8
Chirretes: Consumidores de drogas y sustancias psicoactivas. 99
Culicagado, chinito: Persona menor de edad, infantil, niño.
10 Soy el más rata: Que es el que más violencia puede ejercer.
11 Ñero: Término peyorativo para referirse a delincuentes, drogadictos y violentos.
12 Picado: Persona agrandada y soberbia que se cree superior que los demás.
13 Romper: Pelear, golpear, enfrentarse físicamente a otro sujeto.
14 Los Del Sur (LDS): Barra de Nacional que se divide por ciudades.
15 Comí o comer: Refiriéndose a que sostuvo o sostiene relaciones sexuales.
16 Saber: Lugar de expendio de drogas en el barrio San Bernandino en Bogotá.
17 Peganteros: Consumidores de pegante (bóxer).
18 Meterse: consumir.
19 Olla: lugar donde se expenden drogas y sustancias ilícitas.
20 Jefes de parche: Líderes o dirigentes de las barras.
21 Cogieron a cuchillo: Los agredieron con arma blanca, apuñalados.
22 Tal: refiriéndose a cualquier persona, sin una especificación.
23 Gomelos-gomelería: Refiriéndose a una persona de estratos altos y por lo tanto con más recursos
económicos.
24 Gomelos-gomelería: Refiriéndose a una persona de estratos altos y por lo tanto con más recursos
económicos.
25Paisa: Oriundo de la región de Antioquia, Colombia.
26Ficty: Refiriéndose a lo ridículo que le parece el hecho de ser nacido y vivir en Bogotá y ser
hincha de equipos de otras ciudades.
27 Rolo: Persona nacida en Bogotá.
28 Provinciano: Persona que no es nacida en Bogotá.
29 Volver mierda: Dañar, ensuciar, agredir, rayar paredes.
30 Chuzos de todo a mil: Negocios que venden mercancía a precios bajos.
31 Cascaron: Golpear, agredir físicamente.
32 Adidas: Marca de ropa deportiva, patrocinadora de Millonarios, caracterizada por usar tres líneas en
sus artículos.
33 Ñero: Término peyorativo para referirse a delincuentes, drogadictos y violentos.
34 Picado: Persona agrandada y soberbia que se cree superior que los demás.
35 Cogieron a cuchillo: Los agredieron con arma blanca, apuñalados.

42
3636 Culicagado, chinito: Persona menor de edad, infantil, niño.
37 Soy el más rata: Que es el que más violencia puede ejercer.
38 Comí o comer: Refiriéndose a que sostuvo o sostiene relaciones sexuales.
39 Farriar: Estar tomando o consumiendo droga, reunirse y festejar.
40 Echar dedo: Pedir ayuda a los vehículos en la carretera que los lleven o los acerquen a la cuidad de
destino
41 Garsanblas: Nombre de una barra de Santa fe del barrio San Blas (Localidad 4) de Bogotá.
42 Chuzar, rayar: Herir a otro sujeto con arma blanca, depende de la gravedad de la herida.
43 Olla: lugar donde se expenden drogas y sustancias ilícitas.
44 Los Del Sur (LDS): Barra de Nacional que se divide por ciudades.
45 Pintado (de Millonarios): Ir vestido con las prendas representativas de los equipos que los
distinguen de otras barras.
46 Retacar: Pedir dinero a las personas para solventar sus gastos (Boletas, transporte, comida, etc.)
47 Romper: Pelear, golpear, enfrentarse físicamente a otro sujeto.
48 Tal: refiriéndose a cualquier persona, sin una especificación. 49

Videosa: Se refiere a dificultades, complicada y problemática. 50


Chirretes: Consumidores de drogas y sustancias psicoactivas.
51 Loco(a): Estar bajo los efectos de drogas y sustancias psicoactivas.
52 Saber: Lugar de expendio de drogas en el barrio San Bernandino en Bogotá.
53 Peganteros: Consumidores de pegante (bóxer).
54 Meterse: consumir.
55 Jefes de parche: Líderes o dirigentes de las barras.

43

Вам также может понравиться