Вы находитесь на странице: 1из 8

1. El contrato de promesa.

- Concepto:
“Aquel contrato por el cual las partes se obligan a celebrar un contrato determinado, en
cierto plazo o en el evento de cierta condición, cumpliéndose con todos los requisitos que
establece el Art. 1554 CC”.

- Características:

1)Es un contrato preparatorio: Se prefigura otro contrato, obligándose una o ambas partes a
celebrarlo en el futuro. La promesa supone siempre otro contrato (contrato prometido).

2) Es un contrato principal: Subsiste por sí mismo, sin necesidad de otra convención. Por tratarse
de contratos distintos la promesa y el contrato prometido, cada uno por separado debe satisfacer
los requisitos de validez.

3) Es un contrato solemne (Art. 1554 Nº1 CC): Debe constar por escrito. Este escrito puede ser
cualquiera, bastando nada más que esté firmado por las partes. Sin embargo, parte de la doctrina
estima que cuando el acto prometido requiere escritura pública hay comunicabilidad de dicha
solemnidad. Esto es rechazado por ambos autores debido a que el Art. 1554 Nº1 CC no exige
instrumento público.

4) Es un contrato esencialmente sujeto a modalidad (Art. 1554 Nº3 CC): Para que la promesa tenga
valor ha de contener un plazo o condición que fije la época en que ha de celebrarse el contrato
prometido.

5) Es un contrato de derecho estricto: El contrato de promesa, además de cumplir con los


requisitos de todo acto jurídico, debe cumplir también con los requisitos especiales del Art. 1554
CC. La omisión de los primeros podrá acarrear la nulidad absoluta o relativa del contrato de
promesa; la de los segundos acarreará necesariamente la nulidad absoluta del contrato de
promesa, pudiendo sostenerse teóricamente la inexistencia jurídica.

6) Es un contrato de vigencia esencialmente transitoria.

7) Las partes intervinientes toman el nombre de “prometientes” y deberán ser las mismas del
contrato definitivo.

8) Engendra obligaciones de hacer: De realizar un acto jurídico determinado.

9) Es un contrato preparatorio de carácter general: Pues es un contrato que prefigura o anticipa


cualquier otro.

10) Por regla general, es un contrato bilateral: Ambas partes resultan obligadas a celebrar el
contrato prometido. Sin embargo, nada impide que solo una de ellas se obligue a celebrar el
contrato prometido. Así, podemos constatar las siguientes alternativas de promesa:

a. Promesa Unilateral de Contrato Bilateral: Por ejemplo, si Pedro y Juan prefiguran


compraventa, comprometiéndose Pedro a celebrarlo y Juan reservándose la posibilidad de hacerlo
o no.
Respecto a esta posibilidad de promesa ha habido una discusión doctrinaria y jurisprudencial
respecto a si puede o no celebrarse. Las razones que se han dado para desechar esta posibilidad
son:
i. Importa una condición que depende de la sola voluntad del deudor y en consecuencia
inválida, pues se trataría de una condición meramente potestativa (Art. 1478 CC): Se deshecha
este argumento al señalar que, en este caso de promesa unilateral, la celebración del contrato
prometido depende de la mera voluntad del acreedor de la obligación; por lo tanto, aplicando el
Art. 1478, inc. 2 CC, esta condición vale.

ii. El Art. 1554 Nº4 CC dispone que para que el contrato de promesa sea válido es necesario
que en él se especifique de tal manera el contrato prometido que solo falten para que sea perfecto
la entrega de la cosa o las solemnidades que las leyes prescriben: En consecuencia, no puede faltar
el consentimiento del contrato prometido, pues no se cumpliría el requisito contemplado en dicho
precepto.

b. Promesa Bilateral de Contrato Unilateral: Por ejemplo, si Pedro y Juan se prometen a


celebrar un comodato.
c. Promesa Bilateral de Contrato Bilateral: Por ejemplo, si Pedro y Juan se comprometen a
celebrar compraventa.
d. Promesa Unilateral de Contrato Unilateral: Por ejemplo, si Pedro y Juan prefiguran
comodato, comprometiéndose Pedro a celebrarlo y Juan reservándose la posibilidad de exigir o no
la entrega de la cosa al prometiente comodatario.

11) El contrato prometido es, por regla general, solemne o real (Art. 1554 Nº4 CC): Se ha discutido
la posibilidad que el contrato prometido sea consensual porque esta norma da a entender que el
contrato prometido solo puede ser real o solemne al señalar: “4ª. Que en ella se especifique de tal
manera el contrato prometido, que sólo falten para que sea perfecto, la tradición de la cosa, o las
solemnidades que las leyes prescriban”.

- Requisitos:
“La promesa de celebrar un contrato no produce obligación alguna; salvo que concurran las
circunstancias siguientes:
1ª. Que la promesa conste por escrito;
2ª. Que el contrato prometido no sea de aquellos que las leyes declaran ineficaces;
3ª. Que la promesa contenga un plazo o condición que fije la época de la celebración del contrato;
4ª. Que en ella se especifique de tal manera el contrato prometido, que sólo falten para que sea
perfecto, la tradición de la cosa, o las solemnidades que las leyes prescriban.
Concurriendo estas circunstancias habrá lugar a lo prevenido en el artículo precedente”.

2. El contrato de compraventa.
- Concepto
“La compraventa es un contrato en que una de las partes se obliga a dar una cosa y la otra a pagarla
en dinero. Aquélla se dice vender y ésta comprar. El dinero que el comprador da por la cosa vendida,
se llama precio”.
- Elementos de la esencia
Los elementos esenciales de la compraventa son: (i) una cosa, (ii) un precio y (iii) consentimiento.
- Características.
Bilateral, Oneroso, Generalmente conmutativo, Principal, Normalmente consensual.
3. Solemnidades de la compraventa.
- Solemnidades Legales: Escritura Publica exige la Ley para la validez de la venta como en la
compraventa de bienes raíces, los derechos de servidumbre y de censo, y de una sucesión
hereditaria.
- Solemnidades Voluntarias: aquellas que establecen las partes.

4. La cosa vendida.
No puede faltar la cosa vendida, pues de otra manera faltaría el objeto de la obligación del vendedor
y carecería de causa la obligación del comprador.
- Requisitos:
a) Debe ser comerciable y enajenable
b) Debe ser singular y determinada o determinable
c) Debe existir o esperarse que exista
d) No debe pertenecerle al comprador

5. El precio.
Es el dinero que el comprador da por la cosa vendida”. Sus requisitos son:
a) Debe consistir en dinero
b) Debe ser real y serio
c) Debe ser determinado o determinable

6. Capacidad en el contrato de compraventa.


Para la compraventa como para el contrato la capacidad es la regla general.
Son hábiles para el contrato de venta todas las personas que la Ley no declara inhábiles para
celebrarlo o para celebrar todo contrato (1795). En ese sentido, debe cumplirse una doble
capacidad: deben ser capaces para celebrar cualquier contrato y capaces para celebrar la
compraventa.
- Clasificación de Incapacidades.
a) Incapacidades para comprar y vender:
 Compraventa entre cónyuges
 Compraventa entre el padre o madre y el hijo
b) Incapacidades para vender
 Prohibición a los empleados públicos
 Prohibición a los jueces y funcionarios del orden judicial
 Incapacidad de los tutores y curadores
 Incapacidad de los mandatarios, síndicos y albaceas.

7. Efectos del contrato de compraventa. Obligaciones.

Los efectos del contrato de compraventa son los derechos y obligaciones que engendra para las
partes, y como es un contrato bilateral, desde el momento mismo de su celebración origina
obligaciones a cargo de ambas partes. Para el vendedor, las obligaciones de entregar y sanear la
cosa; para el comprador, las obligaciones de pagar el precio y la de recibir la cosa que le entrega el
vendedor.

De acuerdo al Art. 1793 CC solo son de la esencia del contrato de compraventa la obligación del
vendedor de entregar la cosa y la obligación del comprador de pagar el precio. Las demás son de la
naturaleza del contrato. Además, las partes pueden pactar obligaciones accidentales.
8. La obligación esencial del vendedor. Discusión e importancia. Consecuencias de una u otra
postura.
El Art. 1824 CC señala que: “Las obligaciones del vendedor se reducen en general a dos: la entrega
o tradición, y el saneamiento de la cosa vendida”. Esta última se descompone a su vez en dos: (i) el
saneamiento de la evicción y (ii) el saneamiento de los vicios redhibitorios.
- Alcance de la Obligación de Entrega del Vendedor: En este aspecto, se ha discutido en doctrina
cuál es la obligación que tiene el vendedor:
1) Entregar y procurar al comprador la posesión tranquila y pacífica de la cosa (Posición
Tradicional): Se fundamenta en:
a. En nuestra legislación la venta de cosa ajena vale (Art. 1815 CC).
b. Del Art. 1824 CC, que supone que las obligaciones del vendedor son la “entrega o
tradición”, deducen que en realidad la obligación del vendedor es efectuar la entrega, es decir,
colocar al comprador en posesión de la cosa vendida.
c. La acción resolutoria carece de toda utilidad, puesto que mientras no sea demandado por
el verdadero dueño puede continuar gozando de la cosa; y si es demandado, puede hacer efectiva
la obligación de evicción de su vendedor, para que concurra a defenderlo al juicio, y si se produce la
evicción, le indemnice.
d. En esta materia Andrés Bello siguió al derecho romano bonitario.
2) Transferir el dominio de la cosa (Posición Moderna): Se fundamenta en:
a. La finalidad social y económica de la compraventa es la de transferir el dominio.
b. Es perfectamente posible conciliar que la obligación del vendedor sea transferir el
dominio de la cosa con la validez de la venta de cosa ajena: Una cosa es que la venta de la cosa ajena
sea válida y otra muy distinta es que el que venda una cosa ajena cumpla con sus obligaciones.
c. El Art. 1793 CC señala expresamente que la obligación del vendedor es la de dar la cosa
vendida, y dar implica transferir el dominio o constituir un derecho real.
d. El Art. 1837 CC señala que la obligación de saneamiento comprende dos objetos: amparar
al comprador en el dominio y posesión pacifica de la cosa vendida: El articulo emplea la conjunción
copulativa “y” lo que implica que el vendedor debe amparar al comprador en el dominio, y si no lo
es lo amparará en la posesión.
e. La tesis anterior no logra precisar cuál es la obligación del vendedor porque la posesión
es un hecho, que no se transmite ni se transfiere, de modo que si el comprador la tiene es porque
concurren en él los elementos de corpus y animus.
f. La admisión de esta tesis es de evidente interés práctico: Permite al comprador ejercer la
acción resolutoria con indemnización de perjuicios, dando de este modo mayor seguridad a la
transferencia del dominio en nuestro sistema.

9. La obligación de saneamiento. Concepto, efectos, clasificación. La citación de evicción,


hipótesis de estudio, consecuencias. Los vicios redhibitorios, requisitos y consecuencias. Acciones.
Se desprende del Art. 1824 CC que la segunda obligación que la compraventa impone al vendedor
es el saneamiento de la cosa vendida. Esta se fundamenta en que el vendedor debe entregar la cosa
en condiciones tales que el comprador pueda gozar de ella tranquila y pacíficamente, a fin de que
pueda obtener la utilidad que se propuso al celebrar el contrato.
La ley en este caso le da una acción al comprador para obligar al vendedor a que le proporcione el
goce tranquilo y pacífico de la cosa vendida o si esto no fuere posible, para que le indemnice los
perjuicios. Estamos ante la acción de saneamiento, la cual comprende dos objetos (Art. 1837 CC):
1) Amparar al comprador en el goce y posesión pacifica de la cosa vendida.
2) Reparar los defectos o vicios ocultos de que adolezca la cosa vendida, denominados redhibitorios.
La obligación de saneamiento no se hace exigible inmediatamente de celebrado el contrato de
compraventa, sino que es exigible cuando se produce un hecho que la haga necesaria. Mientras no
se produzcan esos hechos la obligación de sanear se mantiene en estado latente. Por ello se dice
que la acción de saneamiento es una acción defensiva y los hechos que autorizan su ejercicio son
los derechos que pretenden terceros sobre la cosa por causas anteriores al contrato y los vicios o
defectos ocultos de la cosa.
Saneamiento de la Evicción:
Del tenor de los dispuesto en los Arts. 1838 y 1839 CC, puede definirse la evicción como “la privación
del todo o parte de la cosa comprada que sufre el comprador a consecuencia de una sentencia
judicial, por causa anterior a la venta”. En ese sentido, la evicción es un hecho que produce
consecuencias jurídicas: da al comprador el derecho a reclamar el saneamiento e impone al
vendedor la obligación de sanear.
Citación de Evicción:
El Art. 1843, inc. 1 CC señala que: “El comprador a quien se demanda la cosa vendida, por causa
anterior a la venta, deberá citar al vendedor para que comparezca a defenderla”. En ese sentido, la
citación de evicción es “el llamamiento que en forma legal hace el comprador a su vendedor, para
que comparezca a defenderlo al juicio”.
La citación de evicción es una acción eminentemente civil y relacionada de modo preciso con una
demanda civil de cualquier naturaleza que sea, pero siempre civil. El comprador perturbado en su
dominio por una resolución dictada en un proceso criminal, en el que no es ni puede ser parte, no
tiene posibilidad de valerse de la citación de evicción.
La importancia de la citación de evicción es que, si el comprador la omitiere, el vendedor no será
obligado al saneamiento.

Saneamiento de los Vicios Redhibitorios: Las cosas se adquiere para proporcionar a su adquirente
alguna utilidad, sea material o moral. De tal forma, para que el vendedor cumpla su obligación, no
debe limitarse a entregar la cosa al comprador y a proporcionarle la posesión pacifica, sino también
la posesión útil de la cosa vendida. Si el vendedor no cumple con dicha obligación la ley le da los
medios al comprador para obtener del vendedor el saneamiento de los vicios de la cosa,
interponiendo la acción redhibitoria (Art. 1857 CC).
Del Art. 1858 CC se pueden definir los vicios redhibitorios como “los vicios o defectos que, existiendo
en la cosa vendida al tiempo de la venta, y siendo ocultos, esto es, no conocidos por el comprador,
hacen que ella no sirva para su uso natural o solo sirva imperfectamente”.
Se refieren estos vicios a defectos físicos de la cosa y no a los defectos jurídicos relacionados con
posibles prohibiciones legales para contratar o vicios del consentimiento. En tal sentido, la
jurisprudencia ha concluido que los vicios redhibitorios solo pueden existir en las cosas corporales,
pero no en los derechos.
La acción de saneamiento por vicios redhibitorios puede tener cabida tanto en la venta de bienes
muebles como inmuebles (Art. 1857 CC).
Requisitos de los Vicios Redhibitorios:
Del Art. 1858 CC se desprende que para que un vicio sea redhibitorio deben concurrir tres
requisitos copulativos:
1) El vicio debe existir al tiempo del contrato.
2) El vicio debe ser grave
3) El vicio debe ser oculto
Efectos de los Vicios Redhibitorios:
Según el Art. 1863 CC “Las partes pueden por el contrato hacer redhibitorios los vicios que
naturalmente no lo son”. Pero sean los vicios ocultos por disposición de la ley o por voluntad de las
partes, ellos dan al comprador el derecho alternativo de ejercitar la acción redhibitoria establecida
en los Arts. 1857 y 1860 CC:
1) Pedir la rescisión (resolución) del contrato: Sin embargo, el Art. 1868 CC señala que: “Si los vicios
ocultos no son de la importancia que se expresa en el número 2.º del artículo 1858, no tendrá
derecho el comprador para la rescisión de la venta sino sólo para la rebaja del precio”. Esto quiere
decir que, si el vicio no es grave solo podrá accionarse por cuanti minoris.
2) Pedir la rebaja del precio: Acción cuanti minoris.

10. Las obligaciones del comprador.


Las obligaciones del comprador también son dos: (i) pagar el precio y (ii) recibir la cosa vendida. El
Art. 1871 CC solo se refiere a la primera, pero eso no excluye la existencia de la segunda, ya que el
artículo señala que: “La principal obligación del comprador es la de pagar el precio convenido”, de
lo cual se desprende que no es su única obligación.

11. Pactos accesorios al contrato de compraventa. Enumeración y concepto.


El Art. 1887 CC señala que “Pueden agregarse al contrato de venta cualesquiera otros pactos
accesorios lícitos; y se regirán por las reglas generales de los contratos”. Ahora bien, dentro de estos
pactos accesorios, el Código Civil regula tres especialmente: (i) el pacto comisorio, (ii) el pacto de
retroventa y (iii) el pacto de retracto.
i) El Pacto Comisorio: “Condición resolutoria tácita de no pagarse el precio, expresada en el
contrato” (Art. 1877 CC). Respecto a sus normas se estará a lo dicho en “Obligaciones”.
ii) El Pacto de Retroventa: El Art. 1881 CC lo define como “aquel por el cual el vendedor se reserva
la facultad de recobrar la cosa vendida, reembolsando al comprador la cantidad determinada que
se estipulare, o en defecto de esta estipulación lo que le haya costado la compra”. En este caso el
vendedor le vende la cosa al comprador y este después se la vende al primer vendedor, que ahora
asume el rol de comprador.
iii) El Pacto de Retracto (Art. 1886 CC): “Aquel en que las partes acuerdan que se resolverá la venta
si en un plazo determinado, que no puede pasar de 1 año, se presenta un nuevo comprador que
mejor el precio pagado”.

12. La lesión enorme en el contrato de compraventa.


El Art. 1888 CC señala que: “El contrato de compraventa podrá rescindirse por lesión enorme”. La
lesión es “el perjuicio pecuniario que de un contrato conmutativo puede resultar para una de las
partes”. Pero no basta que haya lesión, sino que esta debe ser enorme, es decir, debe existir una
desproporción grave en las prestaciones de las partes.

13. El contrato de mandato. Concepto, elementos esenciales y características.


El Art. 2116 CC lo define como “un contrato en que una persona confía la gestión de uno o más
negocios a otra, que se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la primera”.
2. Elementos del Mandato: De la definición legal se desprenden los siguientes elementos esenciales:
1) Por cuenta y riesgo de la primera: El mandatario siempre actúa por cuenta y riesgo del
mandante, aun cuando actúe a su propio nombre, sin poder de representación. Que sea por riesgo
y cuenta del mandante significa que será siempre el mandante el que se aprovechará de los
beneficios y soportará las pérdidas, como si el negocio lo hubiese realizado personalmente, por sí
mismo.
2) Confianza en la gestión de los negocios: Esto es un elemento subjetivo que le da a este
contrato el carácter de in tuito de personae, y por ello, las siguientes características:
a. Las obligaciones del mandatario no se transmiten.
b. Por muerte del mandante y del mandatario se pone fin al contrato de mandato.
c. Normalmente existe la facultad del mandante de revocar el mandato.
d. El error en la persona es causal de nulidad de este contrato.
3) La gestión de uno o más negocios: El encargo constituye en definitiva la ejecución de un
acto jurídico, lo cual lo diferencia del arrendamiento de servicios materiales e inmateriales. Sin
embargo, la expresión “gestión de negocios” permite diversas acepciones:
a. Entender que implica la ejecución de actos de cualquier naturaleza, sean jurídicos o
materiales: Esta postura es rechazada por cuanto cuando la ley ha querido que el mandatario realice
hechos materiales sin que ellos sean actos jurídicos, lo ha autorizado expresamente, como ocurre
en materia de posesión (Arts. 720 y 721 CC) que autoriza expresamente a tomar la posesión a través
de mandatario.
b. Restringirlo solo a la ejecución de actos jurídicos: El problema es que esto no coincide con
la expresión “negocio”, ya que implica la idea de una operación de interés económico, para lo cual
puede ser necesaria la ejecución de actos jurídicos.
c. Implica la ejecución de un asunto que tenga atingencia en la creación, mantenimiento,
transferencia o extinción de relaciones jurídicas: Este asunto puede ser estrictamente jurídico o de
orden económico del cual se derive la ejecución de actos jurídicos. Los asuntos que pueden ser
objeto del mandato son:
i. La conservación de un patrimonio (Art. 2132 CC).
ii. La ejecución de cualquier negocio de índole económica para el mandante (Art. 2147 CC).
iii. La administración de una industria (Art. 2132 parte final CC).
iv. La realización de cualquier acto jurídico.

Características del Mandato: El mandato es un contrato bilateral, normalmente oneroso,


normalmente conmutativo y normalmente consensual.

14. El mandato y la representación. Relación y consecuencias. El mandato sin representación.


Traspaso de derechos y obligaciones.
El Mandato y la Representación: Se ha discutido cual es la relación entre mandato y
representación, básicamente porque en Francia al revés de Chile no existe mandato sin
representación, salvo un mandato comercial. En Chile mandato y representación son cosas
absolutamente distintas:
1) El mandato es un acto jurídico: un contrato; mientras que la representación es una
modalidad de los actos jurídicos.
2) Tienen origen distinto: El mandato tiene su origen en una convención. La representación
puede tener su origen en la convención, en la ley o en una sentencia judicial como las
guardas que otorga la justicia (guardas dativas).
Ni aun en el caso de que el origen de la representación sea la convención
necesariamente es mandato, ya que hay otros contratos a los que también va unida la
figura de la representación, como la sociedad.
3) En Chile puede existir mandato y no existir representación (Art. 2151 CC): “El
mandatario puede, en el ejercicio de su cargo, contratar a su propio nombre o al del
mandante; si contrata a su propio nombre, no obliga respecto de terceros al mandante”.
Esta norma autoriza al mandatario para que actúe a nombre del mandante y agrega que
cosas comprende naturalmente esa representación. Termina diciendo que para todos
los actos que salgan de estos límites requerirá de poder especial; por lo tanto, la
representación es de la naturaleza del mandato.

15. Efectos del contrato de mandato. Obligaciones del mandatario.


16. La extralimitación en el mandato. Consecuencias.
17. Obligaciones del mandante.
18. Causales de terminación del mandato. La muerte.
19. Cesión de créditos, concepto.
20. Transacción. Concepto, requisitos, características, efectos.
21. Los contratos accesorios. Concepto. Relación garantía/Caución. Cauciones reales y personales.
22. La prenda. Concepto, características, efectos.
23. La hipoteca. Concepto legal, concepto doctrinal. Derecho real de hipoteca y contrato
hipotecario. Modos de adquirir el derecho real de hipoteca.
24. Características del derecho real de hipoteca.
25. Características del contrato hipotecario. Elementos.
26. Hipoteca legal. Concepto. Tipos.
27. Efectos del contrato de hipoteca.
28. Derechos del acreedor hipotecario. Derecho de venta, derecho de persecución y derecho de
preferencia.
29. Modos de extinguir la hipoteca. La purga de la hipoteca. Concepto, requisitos y efectos.
30. El contrato de fianza. Concepto. Características. Clasificación.
31. Efectos de la fianza entre acreedor y fiador antes de la reconvención.
32. Mecanismos de defensa del fiador ante la reconvención de pago del acreedor. El beneficio de
excusión, requisito y efectos. El beneficio de división, requisitos, efectos, la fianza solidaria.
Excepciones reales y personales. La excepción de subrogación.
33. Efectos entre el fiador y el deudor principal. Acción de reembolso y acción de subrogación.
34. Formas de extinción de la fianza.
35. Los contratos reales. Concepto y críticas.
36. El comodato. Concepto, características y efectos. El comodato precario.
37. El mutuo. Concepto, características y efectos. El mutuo civil y el mutuo de la ley de operaciones
de crédito y dinero.
38. El depósito. Concepto, características y efectos.
39. El arrendamiento. Concepto, características y efectos. El arrendamiento de cosas.
40. El contrato de sociedad. Concepto, características, nociones de sus efectos.
41. Los cuasicontratos. Concepto, crítica y efectos. Nociones de la agencia oficiosa, comunidad y
pago de lo no debido. Principio de reparación al enriquecimiento sin causa.

Вам также может понравиться