Вы находитесь на странице: 1из 65

TEORÍA COMPRENSIVA

Publicado por Docente UNIVÍA el 4 marzo, 2014 en Sin categoría

Para iniciar la introducción, empezaremos por preguntarnos: ¿A qué se refiere el concepto de


teoría comprensiva? ¿Cuál es su enfoque? ¿Cuándo nació? ¿Con qué teoría se enfrentó?
¿Por qué es considerada en esta materia?

Bien, la teoría comprensiva es una corriente de pensamiento cuyo planteamiento central


consiste en estudiar a la sociedad a partir de la interpretación del comportamiento individual y
la acción social que realizan las personas que la conforman, para comprender y explicar sus
causas y efectos. Su representante más importante es Max Weber (1864-1920), economista y
sociólogo alemán, conocido por su análisis de la política, el origen y desarrollo del capitalismo
y la burocracia.

Para Max Weber, “la finalidad de la Teoría comprensiva es comprender la realidad social en
que vivimos. Esto lo podemos hacer de manera objetiva, tal y como lo planteaban Karl Marx y
Émile Durkheim, pero la objetividad es sólo una herramienta metodológica que agrupa las
características generales de los fenómenos que pretendemos analizar y no es suficiente”.

Así, llegamos a la primera conclusión: los conceptos no son más que herramientas
metodológicas que nos permiten acercarnos al estudio de los hechos sociales. Pero la
sociedad está conformada por individuos, que influyen para que sus acciones tengan un
significado y carácter particular.

Si partimos de esta idea, debemos reconocer que el comportamiento de las personas muestra
una tendencia a la subjetividad, ya que es el reflejo de sus ideas, valores, creencias y
emociones en un plano individual.

A su vez, la acción individual se convierte en social en la medida en que la actuación de las


personas influye y a su vez es afectada por la acción de otros individuos, sólo por eso se
vuelve social. En este sentido, Weber reconoce que “el contexto social interviene en los
sujetos, ya que todo lo que hacemos es resultado no tienen ningún contenido específico, ya
que el término sociedad no es otra cosa más que un elemento de ensamble, un conglomerado
que posibilita la organización de los actos individuales”.

En conclusión, la teoría comprensiva es una teoría que solamente urga en el sentido de las
acciones de los sujetos, algo muy enriquecedor para las ciencias sociales, sin embargo, ha
venido degenerándose en otras propuestas que lo que menos han hecho es encumbrar el
conocimiento.

La sociología comprensiva como un capítulo de la historia


de la sociología

Rafael Farfán1
1
Profesor-investigador del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma
Metropolitana, unidad Azcapotzalco. Correo electrónico:rfh@correo.azc.uam.mx

LOS INICIOS

La sociología comprensiva representa, tal y como Max Weber (1864-1920) la concibió


y definió, un capítulo de la historia del pensamiento sociológico y de la sociología sin
más. Un capítulo, sin duda, central, pues a su vez es el punto de partida de una
variedad de corrientes sociológicas y metodológicas fundadas en el recurso teórico de
la comprensión como interpretación del sentido. De la sociología fenomenológica de
Alfred Schütz a la etnometodología y el interaccionismo simbólico, la comprensión es
tanto un medio como un fin del pensamiento y la investigación sociológicos. A través
de cada una de estas corrientes sociológicas actuales, la comprensión se transforma
también en un instrumento metodológico de investigación y abre, por lo tanto, toda
una forma distinta de tratar y de explicar los "hechos sociales". Así se inaugura
también todo un capítulo crucial en la historia de las técnicas cualitativas de
investigación social.

Sin embargo, como hoy se sabe, la comprensión se ha convertido en un capítulo de la


historia más amplia de las técnicas y teorías de la interpretación o de la hermenéutica.
Así, como lo ha rastreado Luis Aguilar (1988, vol. 1), existe toda una historia previa en
la sociología comprensiva weberiana, que prepara su arribo. Se trata de la historia de
las filosofías que en la Alemania de los siglos XVIII y XIX asumieron como problema
clave la interpretación del "sentido" de la realidad, o bien que plantearon como tema la
lectura como técnica de desciframiento del mundo. Estas filosofías (que van de
Schleiermacher a Nietzche, pasando por Kant, Hegel, Hamann, Herder, Dilthey,
Wildeband y Rickert), son la base para la introducción de lo que hoy tanto se discute
en la filosofía y en las ciencias sociales alrededor de la "interpretación" como una
dimensión constitutiva de toda explicación y de toda acción.

El objetivo de este trabajo no es hacer una reconstrucción, por breve que sea, de la
historia de la hermenéutica o de las filosofías de la interpretación con el fin de situar
en ellas a la "sociología comprensiva" de Weber. Más bien, se trata de tomar esta
sociología como el punto de partida de las "sociologías interpretativas" actuales y como
base teórica de las técnicas de investigación social cualitativa. Por ende, procederemos
de acuerdo con el siguiente orden expositivo: en primer lugar, explicaré los temas y
conceptos centrales de la "sociología comprensiva" de Max Weber; en segundo lugar,
trataré de establecer las relaciones que existen entre esta sociología con algunas
sociologías interpretativas actuales; finalmente, en tercer lugar, trataré de aclarar los
nexos que pueden existir entre la "sociología comprensiva" weberiana y la metodología
cualitativa de investigación social.

LA COMPRENSIÓN COMO EXPLICACIÓN DEL SENTIDO A TRAVÉS DE LA


INTERPRETACIÓN: LA DEFINICIÓN DE PARTIDA DE MAX WEBER

El punto de partida obligado para tratar la "comprensión" en la sociología de Max


Weber es la definición que nos ofrece acerca de lo que para él es el objeto de esta
ciencia social: "Debe entenderse por sociología [...]: una ciencia que pretende
comprender, interpretándola, la acción social, para de esa manera explicarla
causalmente en su desarrollo y efectos" (Weber, 1984: 5).

Esta definición representa, como Luis Aguilar lo ha mostrado, la síntesis de un camino


recorrido por Weber en el que ha dejado atrás varias concepciones filosóficas con las
que ha polemizado al no estar de acuerdo con ellas en su forma de explicar la
"interpretación". Me parece que es correcto empezar por aclarar lo que para Weber no
supone la comprensión como acto de interpretación.

Como tempranamente lo explica Weber, para él la tradición del pensamiento


historicista alemán ha dejado un precedente equivocado al momento de tratar el tema
de la "interpretación". De acuerdo con esta tradición, la interpretación para captar el
sentido supone el acto de la identificación del intérprete con su objeto de estudio, que
son los sujetos. Para alcanzar a lograr esta identificación se propone el recurso
metodológico de la empatía, que no es otra cosa que ponerse en el lugar del sujeto
para lograr reproducir del modo más cercano a él las experiencias que ha tenido a
partir del hecho que ha vivido. En breve, interpretar el sentido de un "hecho histórico"
se logra a través de la reproducción empática o por identificación afectiva de un hecho
vivido: "Es decir, no se trata de una consideración reflexiva sobre el comportamiento
de una tercera persona, sino de la propia 'experiencia vivida' [...] que permanece
como algo puramente interior [...]" (Weber, 1992: 126).

Bajo esta concepción, para lograr captar el sentido y explicarlo, la interpretación debe
convertirse en un acto psicológico de examen de los motivos internos que impulsaron
la acción de un sujeto. Como tal, debe interiorizarse en los motivos del actuar,
introduciéndose en la mente del actor, ocupando su lugar. Es decir, tratando de
reproducir hasta donde le sea posible, aquel que se asume como un observador
externo de sus actos, la experiencia que vivió el actor también viviéndola. Para Weber
esta es una vía equivocada porque se enfrasca en suposiciones que conducen a
problemas insolubles. Por ejemplo, ¿qué criterio objetivo se podrá utilizar para llegar a
evaluar el nivel alcanzado en la reproducción empática de una experiencia individual, si
incluso esta reproducción sigue siendo algo limitado a la interioridad de la experiencia
subjetiva del observador? En otras palabras, el procedimiento de la "reproducción" por
identificación de las experiencias de otro en uno mismo es algo que se mantiene
atrapado en la subjetividad de cada quien y, por lo tanto, no puede derivarse de ahí
ningún criterio objetivo de validación del conocimiento de la experiencia subjetiva.
¿Qué hacer?

Para Weber lo primero que hay que resolver es la oposición que asume la tradición
historicista alemana entre "explicación" e "interpretación", superándola y, por ende,
abandonándola. El siguiente paso consistirá en establecer un criterio metodológico a
través del cual sea posible explicar, interpretándolo, el sentido del actuar
social sin tener que recurrir a ningún tipo de recurso psicológico o "mentalista". Sólo
así será posible fundar un criterio objetivo de validación de la explicación del sentido
que sea intersubjetivo, esto es, que pueda ser comprendido y utilizado por cualquiera.
Todo esto es lo que voy a explicar a continuación.

El primer paso es, para Weber, superar una dicotomía u oposición que dividió al
pensamiento social alemán a partir de la disputa metodológica que se produjo al
interior de la escuela histórica alemana sobre el método de las ciencias sociales. Como
resultado de esta discusión se originó una división en lo relativo a la explicación de la
metodología de las ciencias sociales. Una tendencia asumió que las ciencias sociales o
del espíritu lo son porque son distintas de las ciencias de la naturaleza. Aquéllas
utilizan la "interpretación" para captar el sentido del acaecer social, de acuerdo con el
recurso metodológico de la "empatía", que ya antes explique. Para la otra posición, las
ciencias del hombre lo son justamente porque deben utilizar recursos metodológicos
similares a los que usan las ciencias naturales; su meta, por lo tanto, debe ser (al igual
que en esas ciencias) explicar las regularidades o leyes objetivas del mundo social. Por
lo tanto, deben evitar caer en todo tipo de tentación psicológica o filosófica al tratar de
explicar los fenómenos sociales. En conclusión, a través de estas dos tendencias se
formó una oposición metodológica que contiene una alternativa: las ciencias sociales
deben o interpretar o explicarlos hechos sociales para ser ciencias; es decir, ¿cuál es la
vía metodológica que las hace constituirse como ciencias: la interpretación o la
explicación?

Weber recoge y resuelve este dilema metodológico superando la oposición en la que se


funda. Como lo dice en su definición del objeto de la sociología: ella tiene como misión
"entender, interpretándola, a la acción social", explicando causalmente "su desarrollo y
efectos". Es decir, elimina la oposición entre interpretación y explicación, haciendo de
la interpretación sociológica un tipo de explicación que, para dar cuenta del sentido de
la acción social, atiende a sus causas sociales y no a los motivos psicológicos internos
de los individuos. En este sentido, para él la comprensión de la acción es una forma de
interpretación del sentido de ésta que se orienta hacia la conducta externa de los
actores y hacia las regularidades o leyes que la guían o determinan: "Al igual que el
acaecer [social], la conducta humana ['externa' o 'interna'] muestra nexos y
regularidades. Sin embargo, hay algo que es propio solamente de la conducta humana,
al menos en sentido pleno: el curso de las regularidades y los nexos es interpretable
por vía de la comprensión" (Weber, 1982: 175. El énfasis es nuestro).

Ello significa que para Weber la acción humana es un objeto que, en tanto que
"muestra nexos y regularidades" que son causales, puede explicarse, por vía de la
comprensión, de un modo intersubjetivo y, por lo tanto, plenamente objetivo, esto es,
a través de un medio metodológico que cumple con las condiciones para la validación
objetiva del conocimiento producido. ¿En qué consiste este medio metodológico
intersubjetivo? Este medio o instrumento metodológico es lo que Weber llama tipos
ideales: "Antes bien, el [acto de] 'comprender' determinado nexo ha de ser controlado,
en la medida de lo posible, con los métodos usuales de la imputación causal [...]"
(Weber, 1982: 176).

Un tipo ideal es un constructo o modelo creado por el investigador a través del cual le
imputa a su objeto de estudio una serie de nexos o regularidades causales cuyo fin es
explicarlo. Su punto de partida es la selección que lleva a cabo de un conjunto de
causas, a partir de la infinita cadena causal que existe, y en las que deposita la
posibilidad de explicar, interpretándolo, a su objeto, que es la acción: "Respecto de
la investigación, el concepto típico-ideal pretende guiar el juicio de imputación: no
es una 'hipótesis', pero quiere señalar una orientación a la formación de hipótesis. No
constituye una exposición de la realidad, pero quiere proporcionar medios de expresión
unívocos para representarla" (Weber, 1982: 79. Énfasis nuestro).

Para Weber no hay que confundir el tipo-ideal con la realidad o la ficción creada para
explicarla. Se trata de un recurso al cual acudir para orientar la investigación. Por
ejemplo, en el caso de la explicación, por la vía de la comprensión, del sentido de la
acción social, Weber parte de un modelo típico ideal que es el de la "acción de acuerdo
a fines", que él asume que no es el actuar real pero sí un medio para aproximarse a la
explicación de toda acción posible: "La acción social, como toda acción, puede ser: 1)
racional con arreglo a fines [...]; 2) racional con arreglo a valores [...]; 3)
afectiva, especialmente emotiva [...]; y 4) tradicional: determinada por una costumbre
arraigada (Weber, 1984: 20. Énfasis nuestro).

Weber distingue, pues, cuatro tipos ideales de acción que son medios para la
explicación, mediante la comprensión, del sentido de la acción real. Estos cuatro tipos
ideales establecen nexos causales exteriores para la imputación causal de la acción. Su
objeto es la conducta exterior de los sujetos y las regularidades causales que la han
originado, no indagar en la interioridad de la mente de las personas para llegar a
identificar sus resortes subjetivos más profundos. En la elección de estas regularidades
causales se guía por los cuatro "modelos" o tipos ideales antes mencionados. Ellos
ayudan a poder establecer cuáles pueden ser las causas posibles que originan la
conducta social de los hombres.

Concluyendo, la comprensión en la sociología comprensiva de Max Weber es la forma


que adquiere la explicación del sentido de la acción social. Explicar es comprender,
mediante la metodología de la imputación causal o de los tipos-ideales, las
regularidades que determinan uno o varios comportamientos sociales. Es interpretar el
sentido del actuar, explicándolo de modo intersubjetivo. Como tipos ideales que son,
las acciones que identifica Weber no existen en la realidad, pero ayudan
metodológicamente a explicar toda acción real posible. El propio Weber puso a prueba
esta concepción a través del estudio histórico que llevó a cabo del surgimiento del
espíritu o ethos del capitalismo. Justo aquí cabe preguntarse lo siguiente: ¿qué uso
posterior hizo la sociología del aporte weberiano a la metodología de la investigación
social?; es decir, ¿cómo fue utilizado el legado weberiano de la sociología
comprensiva? Este par de preguntas me remiten a la segunda parte de este trabajo.

LA PRESENCIA DE WEBER EN LAS SOCIOLOGÍAS INTERPRETARTIVAS


ACTUALES

Con posterioridad a la muerte de Weber se desarrolló una variedad de corrientes


sociológicas que retomaron por su cuenta el tema de la sociología comprensiva, esto
es, de la interpretación del sentido de la acción. Algunas de ellas explícitamente
adoptaron como punto de partida la sociología comprensiva de Weber, como es el caso
de la sociología fenomenológica de Alfred Schütz (1899-1959). Otras, aunque también
retomaron el problema lo hicieron sin tomar en cuenta, de modo obligado, el
tratamiento que le dio Weber, como fue el caso del interaccionismo simbólico de
Herbert Blumer, o de la etnometodología de Harold Garfinkel. Al conjunto de estas
sociologías se les otorgó el nombre de "sociologías interpretativas" o de la "vida
cotidiana" (Wolf, 1994). Se les llamó así porque: "Son homogéneas entre sí en cuanto
a la elección del objeto específico del análisis: el hacer social en la red de las relaciones
de la intersubjetividad" (Wolf, 1994: 13).

Todas ellas asumen como su objeto explicar, interpretándolo, el sentido del actuar
social, pero han eliminado el recurso metodológico de los tipos ideales (excepto
Schütz, que lo retoma y transforma), y se aproximan más a la vía que Weber cerró
como inviable para la sociología: la de la empatía como reproducción subjetiva de los
motivos del actuar. Sin embargo, regresan a esta vía psicológica de un modo
matizado, pues para estas sociologías interpretativas no se trata exactamente de llevar
a cabo una plena identificación afectiva con los motivos subjetivos del actor. Más bien,
se trata de una disposición que aconsejan debe asumir el investigador frente a su
objeto de estudio que son las personas, es decir, sujetos imbuidos plenamente de
sentidos. Esta disposición subjetiva del investigador, orientada a la comprensión de sus
objetos de estudio, que son sujetos, debe estar acompañada de otros recursos
metodológicos, mismos que cada una de estas corrientes sociológicas fue descubriendo
y proponiendo para la investigación social.

Así, por ejemplo, el interaccionismo simbólico de Blumer parte de una explicación de la


acción o conducta motivada por fines, reconstruyendo las situaciones de la acción a
partir de los diversos documentos que recogen y/o dan testimonio de las
experiencias subjetivas de los actores: cartas, diarios, biografías, archivos notariales,
etcétera. Esta reconstrucción de las situaciones de la acción tiene una meta: volver
objetivo lo que es meramente subjetivo y que aparentemente es inalcanzable, en tanto
que se trata de algo a lo que sólo tiene acceso el sujeto. Blumer piensa que los
humanos dejamos una enorme estela documental que recoge el significado subjetivo
de las interacciones que mantenemos a lo largo de nuestra vida. Su tesis teórica
fundamental sostiene lo siguiente: toda acción se encuentra mediada por una
orientación simbólica de acuerdo con la cual le damos un significado a las personas, a
las cosas y al mundo. Y estos significados son depositados en una variedad de formas
simbólicas que se pueden estudiar, es decir, interpretar objetivamente, explicando así
el sentido de la interacción social.

La sociología de Garfinkel acude a un recurso distinto a la vez que cercano al de la


sociología de Blumer: para esa sociología el objetivo es reproducir, como en un
laboratorio, las situaciones cotidianas en las que se desarrolla la acción, pero utilizando
lo que Garfinkel denomina las "situaciones de ruptura", es decir, circunstancias
provocadas deliberadamente en las que se rompe el fluir natural del actuar cotidiano.
Se trata, pues, de romper el sentido común con el que asumimos el sentido dado del
mundo a través de acciones que van en contra de este sentido previamente dado.
Como, por ejemplo, utilizar una escalera en forma contraria a su uso establecido: si se
trata de escaleras que sólo son para subir, entonces usarlas para bajar, y viceversa; o
bien saludar a una persona al despedirnos de ella o despedirnos de ella cuando recién
la saludamos. Todas estas y otras situaciones parecidas suponen acciones en las que
se rompe o suspende el sentido bajo el cual naturalmente asumimos el mundo social
cotidiano. Al romperlo a través de acciones que van en sentido contrario al fluir
cotidiano provocamos una actitud reflexiva de los actores que los sumerge, por un
momento, en un cuestionamiento sobre el sentido de lo que está ocurriendo y,
finalmente, sobre el sentido dado de su mundo social.

Finalmente, la sociología fenomenológica de Alfred Schütz sigue utilizando el recurso


weberiano de los tipos ideales, pero transformados, pues ya no se trata tanto de seguir
con una tipología de la acción social, sino de una interpretación de los tipos de la
interacción social partiendo de su orientación hacia el pasado (los antecesores), el
presente (los contemporáneos) y el futuro (los sucesores). Ello significa que para
Schütz la interpretación del sentido de la acción debe partir de su orientación
temporal, es decir, de hacia quiénes dominantemente nos dirigimos en el tiempo
cuando actuamos. Así, puede ocurrir que a pesar de ser contemporáneos de muchos
hombres y mujeres, en realidad nuestras acciones no se dirigen hacia el presente sino
más bien hacia el pasado, a nuestros antecesores; o hacia el futuro, a nuestros
sucesores. Lo anterior significa que podemos coexistir con muchos otros que,
aparentemente, son iguales a nosotros, pero que en realidad no convivimos con ellos
pues no sentimos ser parte de ellos. Si bien nuestro rostro se encuentra orientado
hacia los rostros de otros les volvemos la espalda, pues en realidad estamos pensando
en aquellos que a pesar de estar ausentes están más presentes. Schütz estudió, a
través de pequeñas monografías, esta clase de experiencias sociales, utilizando para
ello recursos muy parecidos a los del interaccionismo simbólico y la etnometodología,
esto es, reconstruyendo las situaciones en las que se desenvuelven las acciones de los
actores que estudia.

En todas estas sociologías interpretativas se desarrollaron recursos metodológicos que


hicieron posible un avance notable de la investigación social cualitativa. Con una
explicación relativa a este tema voy a cerrar este trabajo.

LA SOCIOLOGÍA COMPRENSIVA DE WEBER Y SU RELACIÓN CON LA


METODOLOGÍA SOCIAL CUALITATIVA

¿Qué tipo de relaciones se pueden establecer entre la sociología comprensiva de Weber


y la metodología de la investigación cualitativa, cuya meta es "comprender a las
personas"?:

El empleo de los métodos cualitativos se divulgó primero en los estudios de la "Escuela


de Chicago" en el periodo que va aproximadamente de 1910 a 1940. Durante ese
lapso, investigadores asociados con la Universidad de Chicago produjeron detallados
estudios de observación participante sobre la vida urbana [...], ricas historias de vida
de criminales y delincuentes juveniles [...], y un estudio clásico sobre los inmigrantes y
sus familias en Polonia y Estados Unidos basado en documentos personales (Taylor y
Bogdan, 1987: 18).

Como puede verse a través de esta breve apreciación de la historia de los métodos
cualitativos, en ella no figura ni se menciona a la sociología comprensiva de Weber. No
obstante compartir un problema común, se separan al momento de tratarlo. La
investigación cualitativa reconoce que su problema es explicar, interpretándolo, el
sentido del actuar social, pero no sigue los pasos que dejó la sociología weberiana:
"Los investigadores cualitativos tratan de comprender a las personas dentro del marco
de referencia de ellas mismas. Para la [...] investigación cualitativa es esencial
experimentar la realidad tal como otros la experimentan. Los investigadores
cualitativos se identifican con las personas que estudian para comprender cómo ven
las cosas" (Taylor y Bogdan, 1987: 20. El énfasis es nuestro).

Esta metodología de investigación social se funda, entonces, en un principio teórico


opuesto al de la sociología comprensiva: recomienda seguir un camino contra el que se
definió esta sociología: la de explorar la senda psicológica de la identificación afectiva
como primer paso para adentrarse en la comprensión del sentido del mundo social. No
obstante, al mismo tiempo recomiendan que esta "identificación afectiva" no debe ser
total, sino matizada y controlada, pues de otro modo el investigador no podrá alcanzar
la explicación de su objeto de estudio:

Aunque existen ejemplos de investigadores de campo que se convirtieron en "nativos",


abandonando su rol y uniéndose a los grupos que estaban estudiando, el problema
más común es la identificación excesiva con los informantes. [...] Es fácil ser afectado
por amistades de campo al punto de renunciar a líneas embarazosas de indagación o,
lo que es peor, de abandonar la perspectiva crítica que el trabajo de campo requiere
(Taylor y Bogdan, 1987: 61).

No se trata, entonces, de una simple y total identificación del investigador con sus
objetos de estudio como medio para lograr captar el sentido de su acción. Tampoco
consiste en adentrarse en la interioridad de estos sujetos mediante un examen
psicológico. A pesar de nunca mencionarlo, la investigación cualitativa estaría de
acuerdo con una recomendación que Weber hizo en su momento: "Cuando una acción
[...] es 'explicable', ello no significa, sin embargo, que se pretenda deducirla a partir de
estados de cosas 'psíquicos' " (Weber, 1982: 180).

En otras palabras, tanto para la investigación cualitativa como para la sociología


comprensiva weberiana la meta no es alcanzar y reproducir -por la vía introspectiva-
estados mentales subjetivos, sino explicar de modo objetivo el sentido del actuar social
a través de un estudio intersubjetivo de las experiencias sociales de las que surge.
Ambas se valen para ello de medios que pretenden ser confiables en términos de los
resultados que arrojan, pero hasta ahí coinciden; se distancian cuando cada una define
los medios para alcanzar este fin. Weber recomienda, como ya se vio, la utilización de
los tipos ideales, un recurso metodológico con el cual pretende haber logrado
reconciliar la comprensión con la explicación. Por el lado de las sociologías
interpretativas y de la investigación cualitativa se utilizan otros medios o recursos
metodológicos, empezando por uno que el propio Weber descalificó: la identificación
afectiva.

¿Qué camino seguir, tanto en la comprensión como en la investigación social? Se trata


de una pregunta que no admite una respuesta fácil y simple, y que confronta al
investigador con una variedad de problemas y opciones teóricas y metodológicas.

BUROCRACIA DE WEBER.

Burocracia, viene de Bureau= Escritorio y Kratos= Gobierno.


Es el gobierno de los escritorios, es decir de los papeles. Los
burócratas son los que llevan el papeleo y con ellos controlan y
rigen a los que trabajan.

La universidad es una institución educativa en el que la


comunidad estudiantil es la fuente más importante para generar
empleos y tener ingresos económicos.

Las instituciones que aprueban los proyectos, las investigaciones


de los académicos son de mucha importancia para la institución.
El gobierno, las dependencias e instituciones conjugan un papel
importante para que la comunidad estudiantil, cuerpo académico
y administrativo se conjunten para el buen desempeño y
trascendencia de la institución, de allí depende las acreditaciones
de las mismas, acercar y crear otras carreras para difundir la
educación a la comunidad estudiantil.

La burocracia en la universidad es ideal, por su estructura


denominación legal que se ejerce por medio de estatutos y
reglamentos educativos y administrativos, en este ámbito también
se caracteriza como la influencia excesiva, se puede imaginar que
no es bueno, puesto que en muchas veces la influencia excesiva
podía ser errónea, depende del enfoque que se le dé, si esto es
para la misión y bien de la comunidad educativa, docentes y
administrativos se obtendrá los objetivos planeados, la demanda
educativa crecerá más y más y la calidad educativa será
reconocida por otras instituciones.

La burocracia es un tema controvertido, debido a la forma en que


esta se aplica, pero no podemos explicar cuál es su función y sus
múltiples aspectos sin antes saber su definición.

Entre los ejemplos de las burocracias cotidianas se pueden contar


las de los hospitales, tribunales, iglesias, escuelas y las empresas
tanto públicas como privadas, es decir, la burocracia no solo se
limita a un aspecto económico, desde un punto de vista de la
economía de la empresa, en nuestro caso lo hemos de enfocar en
el aspecto educativo basándonos en el modelo de Max Weber.
Modelo Ideal de Burocracia de Max Weber

Max Weber (1864-1920) fue un economista y sociólogo alemán,


quien a través de su estudio de las civilizaciones desarrolló el
concepto moderno de Burocraciarefutando, criticando y
ampliando las apreciaciones de Marx.

Weber intentó probar que el capitalismo fue influido fuertemente


por los valores éticos y religiosos y que por lo tanto, las relaciones
económicas no podían explicar únicamente las relaciones de
fuerza en el capitalismo, como había planteado Marx.
Weber definió la burocracia como la forma más eficiente de
organizaciónteniendo en cuenta la complejidad de los aparatos
estatales, de las dependencias gubernamentales y pensando en
las necesidades de sociedades cambiantes y dinámicas.

La burocracia en la universidad es ideal, por su estructura


denominación legal que se ejerce por medio de estatutos y
reglamentos educativos y administrativos.

Max Weber identificó las siguientes normas básicas


fundamentales para el desarrollo burocrático:

Los cargos constituyen el núcleo principal para la comunidad


estudiantil, docente y administrativos, los ascensos y
nombramientos deben ser de acuerdo a su preparación
académica y profesional demostrando su calidad productiva de
acuerdo a sus cualidades serán remunerados en función a sus
actividades.

La acción democrática y la transparencia resultan entonces los


elementos que pueden sostener el modelo en la actualidad, ya
que del funcionamiento de los aparatos burocráticos en la
institución puede depender la decisión de elección de los que la
integran.

Una burocracia son niveles de dirección que requiere muchas


aprobaciones para la toma de cualquier decisión. Una segunda
característica de burocracia, es la dificultad para despedir a los
empleados. La burocracia es el control de todo lo que sucede. Y
para hacer algo tienes que pasar por varios procedimientos
pidiendo permiso para hacerlo. La burocracia hace que todo sea
difícil y costoso y que por ultimo termine sin hacer nada.

Es carácter legal los estatutos y reglamentos. Todo lo que se


hace en la administración, está respaldado por una normatividad
escrita de mayor o menor rango. Ningún funcionario puede actuar
arbitrariamente.
Las comunicaciones y convenios formales tienen el carácter
reglado, respetado y reconocidos de acuerdo a las firmas y sellos
necesarios para tener validez.

La racionalidad en la división del trabajo. Se realizará aplicando


ideas de administración científica para mayor seguridad jurídica.
Impersonalidad en las relaciones de trabajo. No podrá haber
ninguna influencia religiosa o partidista en la burocracia.

Se cuenta con una jerarquía bien establecida de autoridad de


mando, limitada pero eficiente el acceso de un jefe en la
administración también estará arreglado por normas y
procedimientos.
1. Características

 Cargos o puestos cuidadosamente definidos.


 Jerarquías bien definidas de autoridad y responsabilidad.
 Personal adecuado para las funciones técnicas y
profesionales.
 Estatutos y reglamentos que rigen los actos oficiales.
 Seguridad en el cargo o puestos y la posibilidad de acenso.

La burocracia surge por la necesidad de: la precisión, la


velocidad, la claridad, el conocimiento de los archivos, la
continuidad, la discreción, la unida, la estricta subordinación, la
reducción de las fricciones y de los costos materiales y
personales.

La burocracia, para Max Weber, es la organización eficiente por


excelencia, la organización llamada a resolver racional y
eficientemente los problemas de la sociedad y, por extensión, de
las empresas. La organización burocrática está diseñada
científicamente para funcionar con exactitud, precisamente para
lograr los fines para los cuales fue creada, no más, no menos.

El término burocracia tendrá tres connotaciones:


 Burocracia en el sentido de vulgata: su significado ordinario,
popular y parroquial.
 Burocracia como clase social dominante incrustada en
el Estado.
 Burocracia como modelo de organización, en el sentido
weberiano del término.

De acuerdo a Weber, un sistema burocrático es regulado por los


principios siguientes:

 El desempeño de funciones oficiales es permanente y


constante (en el sentido que los funcionarios no cambian
tareas arbitrariamente y que siempre habrá alguien que
desempeñe determinada función).
 Tales funciones se ejecutan estrictamente de acuerdo a las
siguientes reglas:
a. Las tareas de cada funcionario están delineadas de
acuerdo a criterios impersonales.
b. El funcionario tiene la autoridad para desempeñar sus
tareas.
c. Los medios de coerción a disposición de ese funcionario
son estrictamente limitados y las condiciones de su uso
claramente definidas.
 Las responsabilidades y autoridad de cada funcionario son
parte de una jerarquía de autoridad, con derechos y deberes
apropiados de supervisión y apelación.
 Los funcionarios no son propietarios de los recursos que
utilizan en el desempeño de sus funciones, pero son
responsables por el uso de tales recursos.
 Los ingresos en relación al desempeño de las funciones
están estrictamente separado de cualquier otro. Igualmente
en relación al trabajo.
 Las posiciones y/o funciones no pertenecen ni pueden ser
apropiadas por los funcionarios (es decir, no se pueden
heredar, transferir, etc., por decisión del funcionario).
 Las funciones se desempeñan —y se llega a decisiones—
sobre la base de documentos escritos.
Adicionalmente, existen los siguientes considerandos en relación
a los funcionarios:

 Cada funcionario es contratado, nombrado o elegido sobre


la base de su conducta.
 Cada funcionario ejerce la autoridad que le ha sido delegada
de acuerdo a reglas generales e impersonales. Su lealtad es
al correcto desempeño de sus funciones.
 La contratación, elección y/o posición de cada funcionario
depende de sus calificaciones relevantes o técnicas.
 El trabajo del funcionario es exclusivo. El funcionario no
puede tener otro trabajo o responsabilidad que el
desempeño de sus funciones.
 El funcionario es compensado o premiado con un salario
regular y la posibilidad de progreso en su carrera, progreso
que depende primariamente de su esfuerzo y dedicación al
desempeño de sus funciones.
2. Aplicaciones

El funcionario debe ejercer su juicio y habilidad al servicio del que


fue designado de acuerdo a los estatutos y reglamentos, en es
responsable por el desempeño imparcial de sus funciones tal
como están establecidas ya sea en la ley o regulaciones
relevantes y debe sacrificar sus opiniones personales —o
renunciar a su cargo— si es que ese deber le llega a ser
contrario.

Aplicaciones del modelo Weberiano en la empresa moderna.

 La especialización de tareas en el proceso de trabajo.


 La idea de la estandarización del desempeño de funciones.
 Centralización en la toma de decisiones, cuando así
conviene a los fines de la institución. O en caso contrario, la
descentralizarla.
 La uniformidad de prácticas institucionalizadas, que vienen a
tipificar la moderna noción de imagen corporativa.
 No duplicidad de funciones ni de mandos.
 La profesionalización de la función administrativa para bien
de la institución.
 La acenso y promoción en función de los méritos y talentos
de las personas.
 En la institución se debe lograr altos niveles de
estandarización, para lograr que se haga lo que se debe, y
lo que se tiene que hacer.
3. Principios

La figura y obra de Max Weber ha marcado, como quizá las de


ningún otro autor, el modo de plantear los problemas en las
Ciencias Sociales y, sobre todo, en las teorías sobre la
organización.

Su construcción de una Ciencia Social, y las categorías básicas


que emplea en ella, se basan en ideas del Historismo y en las
ideas neokantianas, especialmente en la formulación de Heinrich
Rickert.

El historismo es considerado por muchos como movimiento anti-


ilustración surgido en el Romanticismo. La razón tiene, en sus
manifestaciones concretas, una génesis históricamente
condicionada por la cultura de cada pueblo. Esto da lugar a un
concepto de Historismo anti-ilustrado, romántico.

Weber fue hijo del Historismo. A pesar de que su obra básica se


oriente a crear una Sociología que comprenda, para él, la
sociología era mera esclava de la Historia. Un instrumento que le
podría ayudar a reformar la metodología de la historia
establecida.

Rickert en su tesis básica consiste en transformar la relatividad


histórica de todo saber en una especie de condición a priori
fundamentante, que se formula como lógica de la constitución
valorativa de toda conceptualización. Para Weber, esta
metodología no naturalista que permite comprender la formación
de objetos cultural científicos será uno de los puntos de partida de
su pensamiento.
4. Críticas

El propio Max Weber percibió que realmente no puede existir un


tipo de organización ideal. Por tanto, la burocracia real será
menos óptima y efectiva que su modelo ideal. Según Weber,
puede degenerar de las siguientes maneras:

 La jerarquía vertical de autoridad puede no ser lo


suficientemente explícita o delineada, causando confusión y
conflictos de competencia.
 Las competencias pueden ser poco claras y usadas
contrariamente al espíritu de las reglas; en ocasiones el
procedimiento en sí mismo puede considerarse más
importante que la decisión o, en general, sus efectos.
 Nepotismo, corrupción, enfrentamientos políticos y otras
degeneraciones pueden contrarrestar la regla de
impersonalidad, pudiéndose crear un sistema de
contratación y promoción no basado en méritos.
 Los funcionarios pueden eludir responsabilidades.
 La distribución de funciones puede ser inefectiva,
produciendo excesiva actividad regulatoria, duplicación de
esfuerzos y, en general, ineficiencia.

Incluso una burocracia no degenerada puede verse afectada por


ciertos problemas:

 Sobre especialización.
 Rigidez e inercia en los procesos, tomando decisiones con
lentitud o siendo imposible aplicarlas al presentarse casos
inusuales, e igualmente retrasando los cambios, evolución y
adaptación de viejos procesos a nuevas circunstancias;
 Suposición de que el sistema es siempre perfecto y correcto
por definición, provocando que su organización sea poco
proclive al cambio y a la autocrítica;
 Poca estima por las opiniones disidentes;
 Creación de más y más reglas y procesos, creciendo su
complejidad y disminuyendo su coordinación, facilitando la
creación de reglas contradictorias.

En ejemplos extremos la burocracia puede dirigir al trato de los


seres humano como objetos impersonales. Este proceso ha sido
criticado por numerosos filósofos y escritores (Aldous Huxley,
George Orwell y Hannah Arendt) y satirizado en el tebeo Dilbert.
Mafalda, un personaje de historieta creado por Quino, le puso
Burocracia como nombre a su tortuga.

En la concepción del marxista León Trotsky, el régimen de la


antigua URSS tras el triunfo de Stalin correspondía al dominio
político de una casta privilegiada, la burocracia.

Para principios de la década del tercer milenio, se sostiene que


los nietos de la generación joven ya no conocerán un sistema
burocrático, remplazado o eliminado por las tecnologías
informáticas y la finalidad de agilizar procesos humanos.
Conclusión

El modelo de la burocracia de Max Weber es ciertamente


controversial, sobre todo si se le analiza a la luz de las nuevas
condiciones que marcan el signo de los tiempos empresariales:
los mercados abiertos y globalizados.

Por ello, es posible extraer las siguientes enseñanzas:

 Que las organizaciones no son sistemas cerrados sino


abiertos.
 Que la institución se mueve en ambientes altamente
dinámicos. El papel de la institución es medir, evaluar y
prever los riesgos y las incertidumbres.
 Que la institución deben prever los cambios, adaptarse a
ellos y, mejorar aún, para el futuro.
 La finalidad de la institución está creada por su misión, y que
la misión y diseñada a partir de las necesidades de la
comunidad estudiantil, que es quien finalmente “conduce” a
la institución.
 Que el factor más importante en la institución no es el
trabajo, sino quienes lo realizan: la gente.
 El modelo burocrático posee ciertas características
estructurales y normas que se utilizan en la institución.
 La burocracia es la forma más eficiente que podían utilizar
de manera efectiva en la institución surgida de las
necesidades de la sociedad moderna.
 La forma burocrática es el instrumento más eficiente en la
administración.
Bibliografía

 Max Weber, “Economía y Sociedad”, Fondo de la Cultura


Económica
 Max Weber, “Qué es la Burocracia”, Siglo XX
 www.cema.edu.ar
 www.geocities.com.

Burocracia…buena o mala
Muchas estrategias de gestión que nacieron con buenas intenciones,
terminaron siendo grandes fracasos. En varios planos, ya sea político o
económico, existen diversas posturas con sus respectivos líderes
y autores, cada uno con una estrategia y punto de vista diferente. A veces
estas alternativas de solución llegaron a funcionar a medias, creando la
impresión que eran las formulas apropiadas, dando paso a su réplica.

Max Weber, considerado el fundador de la Teoría de la Burocracia en la


Administración, la concibió con la expectativa de fomentar el orden, la
precisión, la disciplina, y el perfeccionamiento técnico, teniendo en cuenta
el nivel de complejidad organizacional de las instituciones. Una de las
definiciones que brinda la Real Academia Española (RAE) es
“Organización regulada por normas que establecen un orden racional para
distribuir y gestionar los asuntos que le son propios.”
Esta concepción que tuvo un fin importante, ligado a alcanzar la excelencia
mediante la efectividad, lamentablemente en muchos casos se distorsionó.
Volviendo al diccionario de la RAE, Burocracia también se define de esta
manera: “Administración ineficiente a causa del papeleo, la rigidez y las
formalidades superfluas”, completamente ajena a las razones de sus
inicios. El resultado de las definiciones negativas tiene mucho sentido,
porque quizás se dejó de lado el sentido común, que es uno de los
elementos que permiten a las organizaciones ser más dinámicas.

La burocracia nace para que las cosas sean más rápidas y ordenadas, no
para que demoren más o se inventen procesos y requisitos sin sentido,
con la excusa de hacer mejor las cosas y crear funciones a puestos que
no tienen nada asignado. Entonces, la pregunta que nos podríamos hacer
ahora: ¿Es buena o mala la burocracia? Creo que a esta altura, darle un
adjetivo sería un poco complicado, ya que este término tiene tanto
definiciones positivas y negativas aceptadas por todos, nació con buenas
intenciones, pero en el camino la falta de otros elementos, llevó a que en
estos tiempos sea un dolor de cabeza para muchos, especialmente para
los emprendedores que en vez de facilitarle las cosas, terminan
entorpeciendo sus acciones y haciéndoles perder el tiempo para producir
más.

Así que no califiquemos a la burocracia, pero si tengamos en cuenta que


una organización necesita de orden, disciplina, precisión y
perfeccionamiento técnico. Pero, para poner en marcha lo anterior, que
vendrían a ser las verdaderas intenciones de este término, tienen que ir
acompañadas de otros factores como: motivación y sentido común. “El
remedio no puede ser peor que la enfermedad”, así que rescatemos y
apliquemos lo que suma al desarrollo de las organizaciones.

¡Que tenga una excelente semana y que Dios le bendiga!

BUROCRACIA

La burocracia es una estructura administrativa y de personal de una organización.


Todas las entidades empresariales, laborales, religiosas, docentes y oficiales
exigen unos abundantes recursos humanos, ordenados según un esquema
jerárquico para desempeñar unas tareas especializadas basadas en reglamentos
internos.
El término de Burocracia se utiliza principalmente al referirse a la Administración
Pública. Se usa peyorativamente para denotar pérdida de tiempo, ineficacia y
papeleo.
Sin embargo, los obstáculos para el desarrollo de algunos países ha sido la
carencia de estas técnicas de organización en gran escala. Por otro lado, parece
ser que las burocracias dan lugar a mentalidades rígidas, a una preocupación
mayor por el reglamento que por los resultados y a otros vicios que ponen en
entredicho su eficacia en contraste con otros tipos de organización menos sujetos
a estructuras fijas y que dependen más del buen funcionamiento para su
supervivencia.
Uno de los principales exponentes de la teoría del capitalismo y la burocracia es el
economista y sociólogo alemán Max Weber (1864-1920), quizás el más importante
del siglo XX, conocido por su análisis sistemático de sociología política y del
desarrollo del capitalismo y la burocracia.
Max Weber, el más importante estudioso de la estructura y principios de la
burocracia, identificó las siguientes normas básicas fundamentales:

1) El funcionariado está organizado como una jerarquía de mandos,


2) los funcionarios son remunerados mediante un sueldo y no reciben
gratificaciones por servicios,
3) la autoridad de los funcionarios proviene de su cargo y viene determinada por
éste,
4) el nombramiento responde a méritos probados, no a recomendaciones,
5) las decisiones se toman de acuerdo con unas reglas estrictas preestablecidas y
6) las burocracias actúan mediante la aptitud técnica y mantienen un registro de
sus actuaciones.

Weber consideraba que las burocracias constituidas de esta manera eran


especialmente eficaces para cumplir con sus funciones, y por ello confiaba en que
la burocratización se extendiera por todo el mundo moderno.
Las críticas posteriores a las ideas de Weber señalaron que pocas burocracias
encarnan todos estos ideales y que a menudo pueden ser menos eficaces que
otros tipos de organización.

La China imperial, quintaesencia de la burocracia estatal, estaba especialmente


agobiada por el cohecho y el favoritismo.
No obstante, estos puntos siguen siendo una guía útil sobre las características y el
sentido de la burocracia.
Los teóricos Weberiano que argumentaron que todas las sociedades modernas se
convertirían en Estados burócratas, obligados por la necesidad de converger en un
patrón burocrático único, quedaron desmentidos a finales de la década de 1980
por el colapso de las ineficaces economías centralizadas y por la deliberada
reducción de la burocracia en algunos estados capitalistas.

Las escuelas estructuralistas sentaron nuevas bases para el estudio de la


administración y dio origen a una metodología para la organización de las
empresas. Tal metodología se utiliza hoy para el planeamiento de organizaciones
nuevas o para el mejoramiento de las existentes; comprende el estudio y el
análisis de los factores según los propósitos particulares de cada uno de ellos las
bases sobre las cuales funcionará la empresa o institución organizacional a su
cargo.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA BUROCRACIA

La burocracia como tal involucra una cantidad de variables que se interrelacionan


para construir un marco teórico y práctico que se manifiesta en las organizaciones
como un modelo.
Así como el modelo burocrático pretende generar orden en las organizaciones, con
base fundamentalmente en el principio de autoridad también produce obstáculos
en las mismas en muchas ocasiones.
Las ventajas de la burocracia son: el logro de objetivos de la organización en
forma coherente y racional.
· Definición del cargo en detalle con las funciones y deberes.
· Toma de decisiones ágiles.
· Seguridad en la ejecución de órdenes por estar ya definidas.
· Procedimientos estandarizados que evita demoras, sobre costos.
· No se presentan traumatismos al cambio de personal ya que existe la
entrega del puesto estandarizado.
· Reconocimiento de parte del empleado de sus deberes y la de los demás.
· Uniformidad de decisiones para casos similares.
· Reconocimiento de los más nuevos sobre las personas de trayectoria en el
cargo.
· Elimina la discriminación personal;
· Carrera dentro de la organización, en función de su mérito personal y su
competencia técnica. Ley 909.
Las desventajas de la burocracia son:

· Cuando no se tiene sentido de eficiencia y eficacia en muchos casos.


· Utilización de estrategias no convencionales para demorar trámites
injustificados.
· Nombramientos exagerados en la nómina.
· Nominas paralelas.
· Demora en el pago de salarios.
· Posibilidades de ser politiquero.
· Facilidad para cometer actos en contra del erario.
· Ausencia de creatividad

La burocracia como forma de organización: más allá de las patologías

El objetivo específico de esta parte del texto es explicitar cómo el concepto de


burocracia, desde el propio Weber y continuando con los estudios organizacionales, va
mucho más allá de la interpretación y sesgo del análisis de las patologías que ha
venido predominado en el estudio de las oi. Analizarlas como organizaciones en sí
mismas ha sido, sin duda, uno de los avances más importantes en la disciplina de las
relaciones internacionales las últimas décadas. No obstante, es probable que el
predominio de un enfoque basado en el análisis de patologías termine siendo un lastre
para avanzar en estudios empíricos más sólidos sobre dichas organizaciones, su lógica
y funcionamiento.
Desde el punto de vista sociológico se puede considerar que el estudio de las OI ha
caído en una visión funcionalista (que lee las patologías a la luz de una definición
genérica de 'las funciones' que una burocracia debe cumplir de acuerdo a los objetivos
planteados por sus creadores) con el fin de construir una agenda más amplia y
diversa. Mostrar que la burocracia es más que una estructura estática dentro del
propio concepto del tipo ideal de Weber, donde las supuestas 'patologías' no son sino
expresiones de una intrincada trama política dentro de cualquier organización, es el
argumento de este apartado. La idea es, entonces, contribuir al debate del estudio de
las OI como organizaciones pero más allá de las patologías.

La burocracia en Weber

Por lo anterior vale la pena adentrarse, aunque sea someramente, al concepto de


burocracia desde el propio Weber. La clave parece estar en comprender la diferencia
metodológica de tratar a la burocracia como un "tipo ideal" y como fenómeno social
propiamente dicho. Es justamente esta confusión la que probablemente dio pie a la
visión funcionalista de las patologías burocráticas que hoy permean en el estudio de las
OI. La burocracia como un tipo ideal 43 se propone hacer una conceptualización
'racional' de acciones sociales, un mecanismo metodológico que permite la
comparación e interpretación de una realidad necesariamente más compleja. En este
sentido, se observa la burocracia como una categoría teórica para analizar, contrastar,
más que para descubrir disfuncionalidades.

Por 'tipo ideal', Weber no deseaba construir un juicio ético acerca de la bondad de un
modelo social o histórico. Es simplemente un artefacto metodológico que se usa para
crear una categoría a la que se le impone artificialmente un alto nivel de racionalidad.
El fenómeno real sería, para el de Erfurt, un fenómeno de alta complejidad con actores
otorgando sentido mentado diverso, cambiante, a partir de las múltiples relaciones
sociales que cada actor social desenvuelve en un marco de racionalidades múltiples. El
tipo ideal le permite al analista reducir y simplificar artificialmente dicho fenómeno
gracias a la imposición analítica de un tipo específico de racionalidad, llevando al
extremo dichas características para singularizar el fenómeno. Por lo tanto, el objetivo
no puede ser que el tipo ideal reduzca la realidad al modelo; no es el objetivo poner
una meta o que 'la realidad' persiga al tipo ideal. El papel del tipo ideal es permitir la
contrastación de una realidad actual o histórica con el propio tipo ideal construido, no
con el fin de buscar congruencias, sino todo lo contrario, diferencias. Así, los aspectos
importantes a estudiar no son las similitudes sino las 'desviaciones' de la realidad
observada respecto de nuestra construcción racional extrema. Aquellos factores que
escapan de la racionalidad definida por el tipo ideal en comparación con el fenómeno,
son una expresión de la acción 'real' de actores que actúan con base en múltiples
determinaciones. Por lo tanto, aquellas disparidades encontradas en la comparación
tienden a mostrar heurísticamente los elementos del comportamiento humano más
ricos socialmente y que expresan mejor las racionalidades múltiples y sustantivas de
las acciones humanas. Para el sociólogo alemán estas desviaciones son en realidad la
materia más importante a ser estudiada en profundidad.44 Al respecto, vale la pena
citar en extenso a Blau y Schoenherr:

Weber trató a la burocracia dentro de lo que definió como "tipo ideal". Este concepto
metodológico no representa un promedio de los atributos existentes en todas las
burocracias (o de otras estructuras), sino un tipo puro, derivado de la abstracción de
las características más burocratizadas de todas las organizaciones. Debido a que la
burocracia perfecta no ha existido nunca, no hay correspondencia empírica exacta de
una organización particular de esta construcción científica. La crítica hecha al análisis
de Weber parte de que un tipo ideal imaginario no permite comprender las estructuras
burocráticas concretas. Pero esta crítica obscurece el hecho de que el constructo tipo
ideal debe ser una guía, y no sustituto de la investigación empírica. Al indicar las
características de la burocracia en su forma pura, el tipo ideal dirige al investigador
hacia aquellos aspectos de la organización que debe de examinar para determinar el
grado de burocratización de una organización.45

Cuando se construye un tipo ideal, no se puede utilizar como la guía o la idea que hay
que construir o encontrar. Tampoco se busca que el tipo ideal pueda ayudarnos a
construir una 'fotografía' de la realidad deseable. Es un instrumento de contrastación
en la búsqueda de diferencias que es donde se encuentran las verdaderas riquezas
sociales a estudiar. Weber asignó una función puramente heurística al tipo ideal.

Para observar cómo el tipo ideal difiere de una teoría o modelo, se debe antes analizar
en detalle los varios pasos que se deben de llevar a cabo para su construcción. Citando
ahora a Mouzelis:

El primer paso es la selección y conceptualización de los datos empíricos, siendo esta


selección determinada por el interés de Weber en encontrar los aspectos típicos de
ciertos tipos de administración; el segundo paso consiste en la exageración de tales
aspectos llevados a su lógico extremo. Por ejemplo, en el tipo ideal de la burocracia,
las relaciones jerárquicas entre las burocracias son completamente impersonales. En la
realidad este nunca es el caso; finalmente, la selección y exageración de los elementos
empíricos y de su formación en tipos ideales no son hechos en una forma arbitraria.
Estos elementos están interconectados de tal manera que forman un todo de
consistencia y lógica interna.46

El análisis anterior es importante. El tipo ideal de la burocracia construida por Weber


busca abstraer las características del fenómeno real en uno artificial, extremando las
formales legales-racionales de organización que se pueden observar. Un malentendido
común, entonces, es tomar el tipo ideal como una descripción o prescripción con
respecto a fenómenos reales; otro, es confundir un método racional con una
perspectiva racional de la realidad.

La burocracia como una forma de organización

Una vez que el papel metodológico del tipo ideal es clarificado, es posible explicar las
características de una forma burocrática de organización. Weber definió a la burocracia
como el tipo ideal más puro, a saber, como "asociación de dominación" racional-legal.
Una asociación es una relación social donde el orden es garantizado por actores
específicos: un titular de la dominación y eventualmente la gente que constituye el
aparato administrativo de la asociación.47

Para el economista turingense, un buen número de organizaciones a lo largo de la


historia ha estado formado por actores sociales imbricados en relaciones de
dominación. La dominación es definida como la probabilidad de obtener obediencia
ante un mandato específico;48 como tal, es un caso especial de poder pues en ella el
comando es explícito. De esta manera, las dos cuestiones principales a preguntarse
respecto de una asociación de dominación son: ¿quiénes comandan y quiénes
obedecen? y ¿porqué estos últimos están dispuestos a hacerlo? El fundamento de toda
dominación, y por lo tanto de todo acatamiento de órdenes, está en la creencia que da
el prestigio o la racionalidad que se construye como sustento de dicha dominación:
esto es lo que Weber llamó legitimida.

Es en este momento que entra el instrumento del tipo ideal. Para comprender las
complejidades históricas de los diferentes tipos de asociación de dominación, el filósofo
teutón construyó tres tipos ideales de dominación sustentados en diferentes creencias.
El primero de ellos se posibilita cuando la obediencia es justificada dado que el titular
de la dominación es venerable o posee ciertas características especiales o
sobresalientes: una dominación carismática. El segundo adviene cuando un orden
puede ser obedecido debido a que el carisma se convierte en rutina y se hace estable
con el tiempo: la dominación tradicional. En el tercero, la obediencia surge de la
creencia de que las personas que dirigen están investidas por una autoridad legal y
técnica (denominada por Weber "racional-legal"). Dentro de este último tipo se tienen,
a su vez, diferentes sub-tipos y, de éstos, el más conocido, el más puro (significando
aquél donde la racionalidad que sustenta la dominación es llevada al extremo
máximo), es justamente el de la burocracia.49

Con base en estos elementos, Weber propuso ocho características básicas de la


racionalidad legal del tipo ideal burocrático:

• Las tareas oficiales son organizadas de una manera continua y regulada;

• estas tareas son divididas dentro de distintas esferas funcionales apoyadas con la
fuerza de la autoridad;

• las oficinas son ordenadas jerárquicamente con mecanismos específicos de control y


reclamación;

• las reglas por las que el trabajo es conducido pueden ser técnicas o legales ( en
ambos casos es necesario contar con trabajadores calificados);

• los recursos de la organización son claramente diferentes a los de los miembros


como individuos privados;

• el puesto no pertenece al trabajador;

• la administración está basada en documentos escritos (esto tiende a hacer de la


oficina el centro de la moderna organización) y

• el sistema de autoridad legal puede tomar muchas formas pero se observan en su


estado más puro en el en staff administrativo burocrático.50

Max Weber vio en el tipo ideal de la burocracia al arreglo organizacional más


instrumental que las sociedades han podido imaginar. La superioridad técnica, basada
en su impersonalidad e imparcialidad no crea un mundo de robots, sino uno dominado
por organizaciones dirigidas por el principio de eficiencia. Sin embargo, el politólogo
germano usó este tipo ideal para comparar a las burocracias de su tiempo, lo que le
permitió observar y comparar, por lo tanto encontrar, diversos problemas sociales y
organizacionales (no disfunciones) como resultado de esta forma de dominación. La
más famosa de estas preocupaciones fue justamente el argumento de la "jaula de
hierro": el triunfo absoluto de una racionalidad calculadora (encarnada por la
burocracia por supuesto) por sobre la racionalidad substantiva.51

La controversia con Weber

La confusión entre las burocracias 'reales' y la del tipo ideal fue frecuente en las
ciencias sociales del siglo XX. En este apartado, se examina parte de este debate a
partir de las críticas a las disfunciones o "patologías" de la burocracia introducidas por
Merton y continuadas en parte por Selznick.52

La crítica de la idea de la burocracia desarrollada por el primero de ellos es


probablemente la más conocida.53Merton argumentó en su momento que la tendencia
de las burocracias a enfatizar las reglas puede provocar que éstas se conviertan en
fines. La estructura jerárquica de la carrera burocrática permite la exageración de las
supuestas virtudes de la misma: prudencia, método y disciplina. Trabajando en
condiciones similares y enfrentando problemas similares, los burócratas desarrollan
una solidaridad de grupo, la cual puede resultar en una fuerte resistencia a cambiar o
aceptar la flexibilidad necesaria para enfrentar circunstancias particulares.

Merton puntualizó que una estructura que es racional, en los términos de Weber,
puede fácilmente generar consecuencias que son inesperadas y perjudiciales para el
logro de los objetivos de las organizaciones.54 Por lo tanto, de acuerdo con esta visión,
las burocracias generan varias disfunciones. Acciones basadas en instrucciones y
técnicas pasadas, bajo condiciones cambiantes, llegan a ser incompatibles con los fines
que supuestamente se buscan. Su énfasis en la disciplina, como un camino para
obtener un comportamiento confiable, puede crear un proceso de remplazo de metas o
desplazamiento de objetivos donde los valores instrumentales llegan a ser valores
terminales. El seguimiento estricto de las reglas puede interferir con el desempeño de
los propósitos de la organización. Tal vez un buen término para expresar esto podría
ser el de 'paradoja': en el fondo no tendría sentido para las burocracias comportarse
de acuerdo a las reglas, si hacerlo implica que el logro de los objetivos se vuelva
secundario. Esto pasa, de acuerdo a Merton, porque las reglas no pueden predecir del
todo cómo una realidad evolucionará por lo que la burocracia debe adaptar reglas y
leyes con el fin de alcanzar sus metas.

Como puede observarse, el sociólogo norteamericano planteó, desde 1942, los


argumentos centrales de la perspectiva funcionalista de las patologías que el estudio
de las OI ha recuperado en décadas recientes. La literatura especializada ofrece
ejemplos de cómo las reglas pueden crear comportamientos rutinarios y hasta
ritualizarlos (que, si bien contribuyen sustantivamente en el manejo de problemas
sociales complejos, pueden llegar a dominar los procesos de decisión) 55 y de cómo la
presencia de una cultura organizacional basada en reglas, normas y rutinas puede
llegar a afectar la racionalidad misma56 y aislar a la organización de la realidad
externa.57
Por su parte, Selznick se concentró en el análisis de la división de funciones dentro de
una organización, mostrando cómo las subunidades establecen metas por sí mismas, lo
cual puede entrar en conflicto con los propósitos de las organizaciones como un todo.58

Selznick estudió la "Autoridad del Valle de Tennessee" (TVA por sus siglas en inglés),
creada por el Congreso de Estados Unidos en 1933 para planear un uso apropiado del
agua, así como para ayudar a la conservación y desarrollo de los recursos naturales del
río homónimo. El estudio de este autor se centró en el proceso por el cual la
administración de la TVA ajustó sus políticas y estructuras para satisfacer las
demandas de algunos grupos locales.

La parte principal del estudio del catedrático de la Universidad de California en


Berkeley, puede encontrarse en el análisis de los procesos de manipulación
administrativa y política que la burocracia es capaz de realizar. Así, el control ejercido
por los grupos de interés locales (grass roots ) sobre la ejecución de políticas resulta
de una importancia mayúscula. De acuerdo a Selznick, esta metamorfosis fue
necesaria para la sobrevivencia de la organización.

La presión burocrática (i. e., presiones para mantener el proceso de toma de


decisiones firmemente adherido a reglas y leyes explícitas) existe en cada
organización. Pero es de suma importancia encontrar cómo la gente busca y lleva a
cabo estrategias para controlar semejante presión, aunque sea parcialmente. El
sociólogo del derecho describe cómo la especialización crea una amplia capacidad
organizacional para responder a problemas tan complejos que las decisiones
estrictamente técnicas se hacen difíciles de aplicar. En otras palabras, las reglas,
normas y procedimientos no aseguran que efectos inesperados aparezcan y, por lo
tanto, el riesgo de fracasar es siempre muy alto, pese a que se sigan las reglas
estrictamente. Esta incertidumbre perenne hace que los burócratas actúen
racionalmente cuando buscan apoyos políticos y construyen marcos ideológicos con el
fin de evitar cargar con toda la responsabilidad ante posibles fracasos. Sin embargo,
este proceso de búsqueda de soportes políticos conduce a una mayor especialización
debido a la necesidad de custodiar una estructura de reglas y leyes que soporten cada
acción o decisión, ahora justificada por ciertos argumentos ideológicos. Esta
'disfunción', observada en el TVA, fue enfrentada por los miembros de la organización
a través de dos mecanismos diferentes: por cooptación de diferentes grupos sociales
de la región y promoviendo la 'ideología' de la TVA, misma que permitió establecer
valores y misiones compartidas por un cierto grupo de actores internos y externos,
blindando así a la organización de efectos perversos o no esperados de su accionar. 59

En otras palabras, la TVA buscó generar un compromiso simbólico de sus cuadros y el


público respecto la misión de la organización, politizando sin lugar a dudas su accionar.
Como toda organización, se tuvo que construir a sí misma con poderes discrecionales
para ser capaz de diseñar y llevar a cabo las acciones necesarias para relacionarse con
la población local y sus instituciones. Siendo la burocracia de la TVA la que debía
lidiar in situ con los actores concretos de la realidad local, es absolutamente racional
que su decisión fuera utilizar mecanismos políticos de cooptación y convencimiento
para hacer posible con ello la existencia de reglas y procedimientos formales. En corto,
para hacer posible la existencia de una organización formal y basada en reglas,
burocrática, era necesario primero romper con la 'neutralidad' y la rigidez técnica con
el fin de construir la base política de su accionar. Una aparente disfunción o paradoja,
en efecto.
Diversos estudios sobre las OI han abrevado de este argumento de Selznick buscando
entender cómo diversas organizaciones internacionales son capaces de crear su propia
agenda, más allá de las misiones formales para las que fueron creadas. 60 No obstante,
esta visión de las disfunciones burocráticas deja una pregunta sin contestar: si son
disfunciones, ¿por qué los agentes burocráticos continúan creándolos, aceptándolas,
sufriéndolas? Algunas respuestas posibles desde una posición funcionalista pueden
aparecer, por ejemplo, el que los actores se dan cuenta de la disfunción pero sus
intereses inmediatos quedan protegidos, aunque no sus intereses de largo plazo o los
intereses de la sociedad o los de aquéllos que crearon a la organización. Sin embargo
este razonamiento tiene una falla: esta visión 'miope' de los actores terminaría, a la
larga, regresándoles como un boomerang, por lo tanto, no sería 'racional' continuar
con la disfunción en el largo plazo.

Es muy probable que el argumento funcionalista no sólo parta de una insuficiente


interpretación de Weber (es decir, que analice las disfunciones con base en el concepto
de tipo ideal, lo cual es un contrasentido metodológico), sino que además termine
siendo un argumento contradictorio en sí mismo dado que no hay explicación de por
qué los actores persisten en un comportamiento autodestructivo.

Este es el punto de partida del texto seminal de Crozier, El fenómeno burocrático.61 En


él, el francés desarrolla una nueva estructura analítica para estudiar la burocracia
desechando la visión funcionalista. Observa que las disfunciones burocráticas
encontradas por Merton y Selznick no son enfermedades o patologías, sino
contradicciones lógicas y necesarias de la dinámica burocrática como un constructo
social.

En uno de los estudios de caso de este trabajo, el fundador del Centro de Sociología de
las Organizaciones examina la estructura jerárquica y las operaciones rutinarias de una
rama de la burocracia contable del gobierno francés. Se concentra en la estructura
formal (i. e., organigrama formal y jerarquías de la organización), la relación y posición
de los diferentes actores dentro de la estructura, así como su impacto en los procesos
de toma de decisiones. Este caso intenta mostrar cómo el poder y el estatus de
algunos grupos de trabajo son protegidos por mecanismos 'rutinizados' y formalizados
de toma de decisiones.

En un segundo caso, el del "monopolio industrial", analiza profundamente tres plantas


parisinas de un monopolio de tabaco estatal, así como la relación entre la estructura
formal del control administrativo y la red de relaciones de poder que se desarrollan
entre grupos localizados en la gerencia y en los niveles operativos. El objetivo aquí es
mostrar cómo un rígido sistema regulador (las organizaciones estudiadas son parte de
un sistema de autoridad centralizado) impuesto a través de canales formales no puede
cubrir toda eventualidad, permitiendo a algunos actores burocráticos obtener altos
niveles de poder en algunas situaciones particulares, dentro de una estructura rígida
de autoridad y supervisión formal.

En ambas investigaciones se está hablando de organizaciones con reglas fuertemente


estructuradas, con equipos de trabajo continuamente sujetos al control por parte de
oficiales o supervisores localizados dentro de la burocracia gubernamental central.
Crozier encontró que mientras este control por parte de otras agencias
gubernamentales reemplaza las presiones propias de la competencia de mercado al
que el sector privado está sujeto, intensifica sin embargo el grado de incertidumbre
política a la cual se enfrentan las agencias burocráticas. En los dos casos el modelo de
las relaciones intergrupales dentro del aparato burocrático fue altamente estable y
centrado alrededor de aquellas áreas donde la incertidumbre (observando la
supervisión en el primer caso y de control del deterioro de máquinas en el segundo) no
fue controlada por políticas explícitas. De cualquier modo, estas rigideces hacen muy
difícil para la organización ajustarse a los cambios contextuales y, en ambos casos,
aquéllas devienen en crisis severas.

La respuesta normal a tales crisis, en los casos referidos, fue un proceso de


'mecanización', donde las áreas de incertidumbre fueron reducidas ejecutando una
estructura más específica y rígida. Y aunque esta 'rigidización' burocrática creó nuevas
crisis bajo condiciones de cambio medioambiental, proveyó también de un sistema
administrativo más sofisticado, según el cual las autoridades de la organización pueden
tratar de contener estos conflictos y obtener ventajas para la organización en el largo
plazo. Este modelo mecanicista de organización (aproximándose cada vez más al tipo
ideal de Weber) resuelve algunos de los problemas relacionados con la burocracia (i.
e., desplazamiento de metas). Para ello, controla o dirige las luchas internas de poder
al mismo tiempo que incrementa los niveles de conocimiento y sensibilidad requeridos
en los altos niveles de decisión para iniciar cambios incrementales con el fin de
resolver las crisis severas que se generan por la rigidez. Así, la existencia de las
relaciones de poder dentro de una estructura formal es un elemento básico del estudio
de Crozier. El uso del poder por algunos actores, a veces para controlar los procesos y
otras para reducir las 'áreas de incertidumbre', parece ser fundamental para el estudio
de las formas burocráticas de organización y de los actores involucrados en
organizaciones formales. Las burocracias, en vez de parecerse a una organización
estática, son organizaciones de formas dinámicas y complejas.

El fenómeno burocrático

Parece entonces necesario estudiar a la burocracia como una estructura de acciones


colectivas que usan mecanismos contradictorios para mantener el orden y lograr
resultados, manipulando los instrumentos técnicos e impersonales con los cuales
alcanza legitimidad.

Como se ha visto, Merton, fuera de retar directamente la validez del tipo ideal, sugirió
que hay consecuencias secundarias de la acción burocrática, tal como las actitudes
ritualistas y el esprit de corps.62 Este teórico del funcionalismo estructural no llegó a
discutir por qué si el modelo es bastante estático y paradójico no degenera con el
tiempo. Después de todo, si las consecuencias disfuncionales del modelo demandan el
uso de mayor control, uno debería encontrar más y más disfunciones. En otras
palabras, si las disfunciones generadas por la acción burocrática son bastante claras en
general, ¿por qué no vemos el colapso general y total de las organizaciones
burocráticas donde sea?63

Otro buen ejemplo de la limitación que viene del análisis de las disfuncionalidades de la
burocracia, como se expuso anteriormente en estas páginas, se encuentra en Selznick
quien estudió cómo las organizaciones enfrentan las disfunciones a través de
estrategias de cooptación y negociación y la manera en que generan equilibrios
dinámicos en un contexto específico.64 Profundizar estos equilibrios pareciera ser
necesario, lo que implica abandonar la perspectiva de las disfunciones para
comprender el marco de acción concreto que se construye en cada organización.65
De acuerdo a Crozier, la clave está en que ni Merton ni Selznick estudiaron la posible
interdependencia entre racionalidad y disfunción. Esta es la clave del argumento que el
sociólogo franco agregó al análisis de la burocracia.

Basado en dos casos de estudio, el también miembro de la Academia de Ciencias


Morales y Políticas del Instituto de Francia identificó cuatro principios básicos para
mantener la estabilidad dentro de lo que él llamó un círculo vicioso de la burocracia:
(1) el desarrollo de las reglas impersonales que delimitan las funciones generales de
cada individuo dentro de la organización; (2) la centralización de la toma de decisiones
en los altos niveles jerárquicos, protegiendo a los tomadores de decisiones de acciones
de venganza por parte de aquellos adversarios afectados por las decisiones; (3) el
aislamiento de individuos entre diferentes estratos organizacionales y la presión de
grupo concomitante en el individuo proveniente de sus semejantes y sus superiores
(esta presión refuerza las fronteras entre los estratos dejando muy poco espacio para
la solución de problemas a través de las categorías organizacionales); (4) el desarrollo
de relaciones de poder paralelas (o estructuras de poder informales) entre grupos y
miembros, dada la imposibilidad para eliminar la incertidumbre simplemente a través
de la definición de políticas y reglas organizacionales formales. Estos elementos, más
que disfunciones, son las bases estructurales sobre las cuales los actores concretos se
ven necesitados de crear marcos de relaciones estables, creíbles, que les permitan en
el marco de estas contradicciones actuar.66

Crozier observó que los individuos y grupos son capaces de controlar (a través de
medios formales e informales) ciertas actividades organizacionales que implican
diferentes grados de incertidumbre en su realización y en su cumplimiento. Grados de
incertidumbre que los actores aprovechan para ganar ventajas en las relaciones
sociales y organizacionales que se construyen normalmente en una organización. El
académico champañés las llamó "áreas de incertidumbre". 67 Controlando algunas de
éstas, individuos y grupos tienen la posibilidad de manejar el conflicto en su beneficio:
quien es capaz de controlar un área de incertidumbre tiene ventajas en el juego
organizacional. El equilibrio burocrático se genera, entonces, en la dinámica de los
actores por controlar áreas incertidumbre, utilizando para ello las reglas formales
burocráticas como escudo.

La idea central en el análisis de Crozier es que las contradicciones en la burocracia son


parte inherente de su proceso organizacional. Este autor argumenta que las
organizaciones burocráticas no son capaces de corregir su comportamiento para ir
aprendiendo de sus propios errores. Consecuentemente, este tipo de organizaciones
sufren de un permanente círculo vicioso de complejidad: intentan controlar la
incertidumbre a través de la creación de procedimientos y normas. Cuando éstas
fracasan, es porque la complejidad y la crisis contextual y 'comportamental' continúan;
la respuesta básica entonces es crear nuevas normas y procedimientos más detallados.
Esto conduce a estructuras cada vez más rígidas que permiten a individuos y grupos
luchar por diferentes posiciones organizacionales. Las normas severas son con
frecuencia incapaces de ayudar a las organizaciones a enfrentarse a problemas
complejos y a las diferencias de criterios y soluciones que surgen entre grupos e
individuos (dentro y fuera de la organización). Para resolver problemas complejos,
entonces, la burocracia usualmente tiene como recurso el poder discrecional creado
por la incapacidad de definir un grupo comprensivo de soluciones para todos los
problemas a los que la organización se enfrenta (única manera en que la
discrecionalidad sería completamente controlada). De este modo, la base formal son
las reglas, pero las reglas generan incertidumbre. Esto desata el juego de poder de los
actores que se ven necesitados, al entrar en un juego político, a buscar equilibrios
sustentándose formalmente en las reglas. Así, reglas y discrecionalidad, burocracia y
poder, normas de incertidumbre perenne son las bases del juego organizacional que se
conoce como burocracia.68

Es por esto que las 'disfuncionalidades' de la burocracia no pueden verse como


patologías o enfermedades. La compleja paradoja de racionalidad y discreción humana
y lucha del poder por posiciones estratégicas (involucrando el control de áreas de
incertidumbre) son elementos esenciales de acciones dentro de las burocracias. En
otras palabras, las aparentes disfunciones son, en realidad, elementos de un juego
muy racional y estratégico jugado por los diferentes actores en la búsqueda del control
de áreas de incertidumbre. La incertidumbre es un arma, un instrumento; más allá de
padecerla, los actores la usan estratégicamente.

No obstante, las burocracias pueden adaptarse y cambiar por sí mismas hacia


diferentes procesos de adaptación mutua. En El fenómeno burocrático, Crozier
desarrolla una percepción muy rígida de las burocracias exagerando su resistencia al
cambio y su habilidad para adaptarse a ambientes complejos. En un trabajo posterior
con Friedberg, este fenómeno adquirió mayor flexibilidad a través del estudio de la
incertidumbre como una fuente de libertad y transformación contenidas en la lucha por
la reasignación de las estructuras de poder entre los actores.69 En este otro texto, el
francés y el franco-austriaco construyen un marco analítico que denominan "sistema
concreto de acción", mismo que les permite identificar cómo los actores enfrentan las
arenas de incertidumbre construyendo mecanismos de vinculación, siempre basados
en una batalla por el poder. Pero dicho mecanismo, al estar basado en relaciones de
poder desiguales, implica la construcción de una serie de ataduras y relaciones que
hacen que los actores acuerden y se obliguen a establecer ciertos comportamientos
identificables. Es en la lógica de los sistemas concretos de acción que se pueden
entender los juegos políticos y organizacionales que se hacen sistemáticos en la
práctica de las organizaciones.

Los actores en el escenario organizacional burocrático son libres; tienen opciones


debido a que el proceso de toma de decisiones requiere de, al menos, algún grado de
flexibilidad.70 Sin embargo, esta última es contingente. Aunque hay que correr el
riesgo de ser incapaz de observar actos irracionales (problema metodológico aceptado
por Crozier y Friedberg),71 los mismos autores proponen que la libertad generada por
los elementos de incertidumbre ("naturales", como el contexto, los mercados, la
tecnología; y "artificiales" como la estructura autoritaria, los canales de información,
los límites legales) es regulada por las relaciones de poder. Esta interpretación ve al
poder como una relación, no como un atributo, que permite a los actores negociar e
interactuar en una relación recíproca pero no necesariamente balanceada. 72 Además,
los actores organizacionales adquieren conciencia respecto la expresión formal del
poder, llegando a pertenecer al sistema de regulación organizada.73

El análisis de ambos sociólogos ayuda a comprender a la burocracia no sólo como una


estructura formal de organización llena de disfunciones y respuestas patológicas a la
complejidad y que genera círculos viciosos de generación de incertidumbre-reglas-
incertidumbre. Además, muestra también que la incertidumbre genera libertad de los
actores para controlar estructuras organizacionales e informalmente usar las relaciones
humanas para generar un orden más estable dentro de la organización.

El análisis de las OI como burocracias disfuncionales es un grave yerro que puede


desviar y atrasar el análisis dinámico de estas organizaciones como espacios sociales y
políticos complejos. La necesidad de aproximarse a estas organizaciones como
sistemas contenidos de acción social, implica comprender los órdenes locales y los
equilibrios específicos que los actores organizacionales son capaces de construir. Los
actores organizacionales se enfrentan a incertidumbres que devienen del contexto y la
propia interacción, requieren por lo tanto encontrar soluciones, definiciones, acuerdos
para hacer viable la acción. Sin comprender estas dinámicas, los estudios de las OI
estarán condenados a cerrarse en una argumentación poco productiva y
probablemente frustrante: un grupo de estudiosos ansiosos de imponer una agenda
exógena de valores y fines normativos (y cerrados) a actores organizacionales que
requieren enfrentarse a una realidad de actores múltiples, diversos y con diferentes
agendas y definiciones del fin y de los valores a perseguir.

DESVENTAJAS DE CAPITALISMO.

El ex economista jefe del Fondo Monetario Internacional y profesor de


Economía en la Universidad de Harvard ha enumerado en un editorial
publicado por Project Syndicate las grandes trabas que amenazan en estos
momentos al capitalismo moderno. Rogoff reconoce que, de momento, la
única alternativa al capitalismo anglo-estadounidense sería otra forma de
capitalismo. Para encontrar la solución, es necesario identificar los problemas
generados con el paso del tiempo e intentar corregir el mal funcionamiento
de un sistema que como las siguientes claves demuestran, no funciona.

No apreciar adecuadamente los bienes públicos

"En primer lugar, incluso en las economías capitalistas líderes no se ha


logrado poner un precio eficaz para los bienes públicos como el aire limpio o
el agua. El fracaso de los esfuerzos para evitar un cambio climático global es
un síntoma de la parálisis".

Desigualdad social

"En segundo lugar, junto con una gran riqueza, el capitalismo ha creado
extraordinarios niveles de desigualdad. La creciente brecha es, en parte, una
consecuencia de la innovación y el espíritu empresarial. Las personas no
critican el éxito obtenido por Steve Jobs, sus contribuciones al mundo son
evidentes. Pero esto no siempre es así: la gran riqueza permite a los grupos e
individuos comprar poder e influencia política, que a su vez contribuye a
generar aún más riqueza individual. Sólo unos pocos países - Suecia, por
ejemplo - han sido capaces de frenar este círculo vicioso, sin causar el que el
crecimiento económico se derrumbe".

Suministro de atención médica

"Un tercer problema es el suministro y la distribución de la atención médica,


un mercado que no cumple con varios de los requisitos básicos necesarios
para garantizar la eficiencia económica. El coste de los servicios sanitarios
en proporción al ingreso ha aumentando a medida que las sociedades se
han hecho más ricos y, posiblemente, superará el 30% del PIB en las próximas
décadas".

Subestimar el futuro de las próximas generaciones

"En cuarto lugar, los sistemas capitalistas de hoy en día subestiman el


bienestar de las generaciones futuras. Para la mayoría de las generaciones
desde la Revolución Industrial esto no ha importado, gracias al continuo
avance tecnológico. Por lo general, cada generación ha vivido
significativamente mejor que la anterior. Pero, con la población mundial
superando los 7.000 millones de habitantes, no existen garantías que
demuestren que esta trayectoria es sostenible.

Las crisis financieras


"Las crisis financieras son, por supuesto, el quinto problema, tal vez el que ha
provocado la mayoría de los anteriores. En el mundo de las finanzas, la
innovación tecnológica no se ha utilizado para reducir notablemente los
riesgos sino más bien podría haberlas magnificado".

MAX WEBER
DATOS BIOGRÁFICOS
Nació en Erfurt, Prusia, el 21 de abril de 1864. Era hijo de un importante industrial.-
Estudió en las Universidades de Heidelberg, Munich y Gotinga.-
En 1895 se desempeñó como profesor de la cátedra de economía política en la Universidad de
Friburgo y en 1896 en la de Heidelberg.-
Por razones de enfermedad debió abandonar la enseñanza.-
En 1904 funda junto a Jaffé y Sombart la revista "Archiy fur sozialwissenchaft und
sozialpolitik".
En 1910 junto a Simmel y Tonniers funda la Sociedad Alemana de Sociología.
En 1918 vuelve a la enseñanza en las Universidades de Viena y de Munich.-
En 1920 fue uno de los integrantes de la delegación negociadora en el Tratado de Paz de
Versalles y participa en la comisión redactora de la Constituciónde Weimar.-
Murió el 14 de Junio de 1920 en Munich.-
Entre sus obras se destacan:
 Historia agraria romana (1891)
 Historia económica general (1923)
 El político y el científico (1918)
 Ensayos de sociología contemporánea (1911-1918)
 Escritos Políticos (1906-1918)
 Sobre las teorías de las ciencias sociales (1904 y 1917)
 Sociología de la religión (1904-1918)
 Ensayos de metodología sociológica (1904 y 1917).
 Economía y Sociedad (publicada póstumamente en 1921)
 Estudios de Metodología (publicada póstumamente en 1922)
 Economía y Sociedad (publicada póstumamente en 1922)
 Estudios de Sociología y política de la historia social y económica (publicada póstumamente
en 1924)

SU PENSAMIENTO
El concepto de la sociología de Weber se diferencia del que mantienen tanto los positivistas,
como así también el marxismo.-
Por un lado establece una distinción concreta entre las ciencias naturales y las sociales.-
Dado el objeto de estudio que le confiere a las ciencias sociales, entiende que no es pertinente
hacerlo con los mismos métodos que se utilizan para investigar a las ciencias naturales. Pues
son carácter de estudio de las ciencias naturales las causas de dichos fenómenos, sin importar
su significación o finalidad.-
A diferencia, en las ciencias sociales sus objetos de estudio son de carácter intencional e
interesa la significación que éstos contienen. No dejando de ser el estudio social, de
carácter objetivo; de lo que sirven a título de ejemplo tanto la historia como así también
la antropología que realizan sus estudios a través de métodos concretos.-
Weber destaca la infinitud de los hechos sociales en las relaciones del hombre en el devenir
histórico de la humanidad, por lo que entiende que es imposible establecer axiomas que
puedan explicar en forma homogénea y universal el comportamiento humano. Estos
comportamientos deben segmentarse para ser objeto de estudio a elección del científico.-
Y como consecuencia de lo antes dicho se desprende que en la elección del objeto de estudio,
realizada por el investigador, hay implícita una actitud arbitraria; por algo elige uno y otro
tema para la investigación.-
A diferencia de la corriente hegeliana, como la comprende Marx, Weber entiende que la
historia de la humanidad no es precisamente racional y previsible por lo que no ha de
investigársela como un todo. Y en función a su razonamiento kantiano, Weber entiende que el
científico ha de realizar su investigación libre de juicios de valor.-
La acción social
Weber entiende que el objeto de estudio de la sociología es la acción social, y a ésta la define
como "…una conducta humana con sentido y dirigida a la acción de otro.-"
Esta definición destaca las particularidades de la acción humana, tiene sentido racional o
afectivo, y a su vez está condicionada a actuar sobre otra/s persona/as, lo cual le imprime el
sentido social.
Las personas pueden aún estando en conjunto realizar acciones individuales.-
Si bien Weber establece cuatro tipos de acciones sociales básicas, no necesariamente está
estableciendo una segmentación rígida de las mismas, sino que en cada una de ellas
prepondera una de estas condiciones.
 La acción racional de acuerdo a fines.
 La acción racional de acuerdo a valores.
 La acción afectiva.
 La acción tradicional.

Para acceder a una mejor comprensión del planteo weberiano debemos tener en cuenta
determinadas premisas planteadas por él.-
En el pensamiento y la acción de los hombres pesan valores adquiridos.-
Los hombres persiguen fines.-
Llegan a los fines a través de diversos medios.-
Las consecuencias de una acción social está en relación directa con los medios utilizados y los
fines perseguidos.-
En el siguiente esquema se grafica lo antes dicho:
Tipos de acción Elementos del sentido subjetivo
medios fines valores consecuencias

Racional según fines + + + +

Racional según + + + -
valores

Afectivos + + - -

Tradicionales + - - -

Del esquema se desprende que:


 La acción racional acorde a fines es fundamentalmente de características racionales.
 La acción racional de acuerdo a valores son aquellas acciones que su móvil principal son los
valores de los sujetos sin considerar las consecuencias.
 La acción afectiva se confunde con reacción frente a un estímulo pues responde a
sentimientos (afectos positivos o negativos), sin que infiera lo racional.
 La acción tradicional son las que se realizan acorde a valores adquiridos de la sociedad,
equivalen a los ritos, a las normas de comportamiento social.

La relación social
La relación social es una conducta plural donde existe una interacción entre los sujetos.-
La relación social determina la existencia de quien realiza una acción y otro, receptor de la
misma, a su vez en esta relación entendamos que ambas partes se componen o de un sujeto
(individual) o un grupo de sujetos (colectivo).-
ACTUANTE/S sobre RECEPTORE/S DE LA ACCIÓN

INDIVIDUO INDIVIDUO

INDIVIDUO GRUPO

GRUPO GRUPO

GRUPO INDIVIDUO

Es importante destacar aquí que la acción social (ya sea realizada por un individuo o un grupo)
, puede haber sido influída a realizarse (por un individuo o un grupo).-
Cuando mayor es la multiplicidad de los actuantes, más compleja y dinámica resulta su trama.
Weber ve que la sociedad en sí es una enorme y numerosa trama de relaciones sociales.-
Las relaciones sociales tienen determinadas características:
- La pluralidad
- Siempre trata de un sentido empírico entre las partes
- El sentido de reciprocidad puede sentirse de forma diferente entre los actuantes
- La duración de una relación social puede ser permanente o de tiempo definido
- Su durabilidad es directamente proporcional a la racionalidad
- Los fines contenidos en una relación social pueden variar con el tiempo
- El sentido de relación puede pactarse entre las partes
En su método instituye la sociología comprensiva que busca comprender la intencionalidad del
hombre en el móvil de su acción.-
Para la comprensión de las sociedades en determinados momentos de la historia, como puede
ser el caso de la sociedad capitalista o la burócrata, Weber entiende necesario
la construcción de conceptos diseñados especialmente a tales efectos; a éstos les llama: "los
tipos ideales". Estos conceptos conforman los rasgos esenciales con que un investigador se
encuentra al analizar determinadas sociedades.
Son ideales en el sentido de ser modelos ideados para abordar temas puntuales, sirven a los
efectos de tomar estos conceptos como ejemplo para compararlo a otro "tipo ideal" diferente, y
ubicarlo más lejano o cercano a patrones testigo.-
Conclusiones
En principio debo puntualizar que desde la civilización griega (desde donde se
conocen registros), existen dos macro paradigmas para concebir la realidad:
 El espiritualismo
 El materialismo

En función a éstos debo diferenciar por un lado, que responden al primer paradigma:
Durkheim y Weber. mientras que al segundo: Marx.-
Destaco esta puntualización que la concepción filosófica desde donde comenzarán a elaborar
sus teorías científicas parten de opuestos.-
Por otro lado es menester destacar que en sus perfiles formacionales de hecho hay diferencias
de enfoques para el abordaje al tema social:
a) Durkehim procede de una formación en la disciplina de filosofía, pero con un fuerte acervo
en la investigación pedagógica.-
b) Marx con igual formación catedrática, pero básicamente su autoformación en economía,
desde donde enfoca su investigación. Influye en su obra, también fuertemente, su militancia
política, la que ejerció durante toda su vida.-
c) Weber, con formación catedrática en economía, su investigación sociológica fue de un
enfoque pragmático, con fuerte bases religiosas y una orientación a las relaciones sociales como
consecuencia del desarrollo de una nueva sociedad industrializada.-
Salvadas estas aclaraciones, intentaré realizar un parangón entre estos tres autores clásicos.-
División del trabajo
Si bien sobre Durkheim, ya nos hemos referido al tema en la pág. 10 de este trabajo, trataré de
abundar en sus conceptos a título de resumen.-
"Durkheim sostiene que la división del trabajo desplaza a la religión como núcleo central de la
cohesión social" (13)
"...La división del trabajo varía en razón directa al volumen y a la densidad de las sociedades, y
si progresa de una manera continua en el desarrollo social, es por que las sociedades se vuelven
más densas y de una manera muy general, más voluminosas.-" (14)
En la medida que se diversifica el trabajo el individuo se vuelve más dependiente de los demás
(de la sociedad), consecuentemente, en él, se producen un cambio de valores que lo llevan a la
anomia (ausencia de objetivos sustanciosos de vida). En este análisis fundamenta su
investigación de "El suicidio", como un hecho social y no individual.-
Marx entiende que la división del trabajo desiguala cualitativa y cuantitativamente a la relación
entre el trabajo y su producto, por lo que lleva consigo la contradicción entre el interés del
individuo y el interés común de todos los individuos. A su vez expresa el grado de desarrollo de
las fuerzas productivas (tecnología y medios de producción) de una sociedad.-
"...Ya hemos visto que es tendencia constante y ley de desarrollo del régimen capitalista de
producción al establecer un divorcio cada vez más profundo entre los medios de producción y
el trabajo y el ir concentrando los medios de producción desperdigados en grupos cada vez
mayores; es decir, el convertir el trabajo en trabajo asalariado y los medios de producción en
capital. Y a esta tendencia corresponde, de otra parte, el divorcio de la propiedad territorial
para formar una potencia aparte frente al capital y al trabajo, o sea, la transformación de toda
propiedad del suelo para adoptar la forma de la propiedad territorial que corresponde al
régimen capitalista de producción.-" (15)
Él sostiene que división de trabajo y propiedad privada son términos idénticos.-
El cambio social
Durkheim dice: "...cuanto más numerosos son (los individuos) y cuanto más intensa es la
acción de unos sobre otros, tanto más reaccionan con fuerza y rapidez y por consiguiente, tanto
más intensa es la vida social". (16)
En gran medida él explica al cambio social como consecuencia de la "densidad dinámica".-
Marx en función a lo expresado en su teoría del "materialismo histórico", la dinámica depende
del desarrollo de las fuerzas productivas, lo que explica que las transformaciones sociales están
en relación directa con el dominio de la naturaleza.-
El desarrollo de las fuerzas productivas condicionan la complejidad de las relaciones de
producción; cuando éstas se desequilibran la clase propietaria intenta reafirmarse en la
supraestructura. Esta incapacidad de adaptación al cambio la autodestruye al comienzo por un
principio de economía de sobreproducción y subconsumo.-
Entonces, en el distanciamiento de la clase propietaria y la clase trabajadora se rompe el punto
de equilibrio, radicalizándose la lucha de clases. Es así que en la teoría marxista se llegaría
desde la sociedad de modelo capitalista a la dictadura del proletariado.-
Weber, mantiene una posición diferente a Durkheim y Marx, entiende que no se debe aplicar
un axioma para el estudio de los cambios sociales.-
Además entiende que no necesariamente lo ideológico sea siempre consecuencia de lo
económico, puede darse en sentido inverso. La visión del mundo, en el individuo puede estar
condicionada, más allá de lo económico, por sus creencias y religión, y éstas pueden ser causal
de cambios.-
Por debajo de una economía subyace una cosmovisión del mundo que lleva con ella
determinados valores, cuando cambian estos valores, es entonces que el hombre cambia la
sociedad y a las estructuras económicas.-
Esta es la explicación que el da en su obra " La ética protestante y el espíritu del capitalismo".-
Su pensamiento no niega que la causa de cambio en determinados momentos históricos pueda
ser consecuencia de economías, pero arguye que también puedan ser cambios de pensamiento.-
En lo personal entiendo que la economía pesa mucho (por no usar el superlativo, muchísimo)
en el destino de la humanidad, pero tampoco dejo de lado que la ciencia de la economía, como
todas las demás, son producto del pensamiento (cualidad inherente únicamente
al género humano). A través de la razón se puede cambiar una visión y con ello una manera de
sentir. Si el sentimiento puede llegar a cambiar la historia de un individuo, la sumatoria de
individualidades cambian la historia de una sociedad.-
Sería muy simplista explicar las actuales confrontaciones bélicas desde un solo punto de vista,
ya sea desde el económico o como "guerra santa", tanto de uno como desde otro bando
beligerante.-
Los procesos de cambio propulsados por hombres como Giordano Bruno ¿contenían siquiera
un efímero carácter económico?
Como contrapartida, se podrá considerar la caída de los gobiernos del bloque del este en el
siglo XX, ¿fueron causados únicamente por razones económicas?
Estructura social
Para Marx el individuo está enajenado a la sociedad en que nació, responde a infraestructura y
supraestructura.-
Weber individualiza el análisis en el concepto de acción social, pero reconoce que la sociedad
contiene sub-grupos que actúan con características similares y permiten un margen en la
predicción de sus actos.-
Si bien para él la sociedad es una estructura compleja y dinámica.-
Estratificación social
Para Marx las clases sociales tienen carácter histórico a partir de la sociedad antigua, son
consecuencia del excedente de producción.-
Su carácter generalizante de dicotomía lo fundamenta en relación con los medios de
producción, clasificándolas en: "dominante" o "explotadora" y en "proletariado" o "clase de los
trabajadores" (no hay en su obra un trabajo puntual que individualice el concepto estricto de
clases).-
Cuando se refiere a la propiedad habla de "poseedores" y "no poseedores".-
Apuesta a la existencia de una sociedad sin clases en el sistema político que él plantea: "el
comunismo", que según su concepción resultaría de la lucha de clases planteada dentro de la
sociedad capitalista.-
Establece fuera de las clases sociales a los sectores sociales como el caso del "sector burócrata"
que respondería a los intereses de la "clase dominante", o las "masas desocupadas" como
consecuencia de la acumulación de capitales por "la clase dominante".-
Weber fundamenta la división de clases en la economía. Pero en su caso interpone el concepto
de mercado, por lo que en la oferta y demanda los bienesy servicios equilibran naturalmente
sus valores con los salarios.-
Las transacciones se realizan en base a la medida de un sistema monetario que las hace fijas y
objetivas.-
Si bien el mercado fluctúa acorde a macro variantes como la producción y el consumo, éstos
determinan un equilibrio natural ante posibles distorsiones.-
En situaciones de equilibrio normal la sociedad en su conjunto tiene una determinada
capacidad de ahorro, lo que permite que los individuos fluctúen libremente dentro de los
parámetros económicos de la sociedad.-
Esto hace que el sujeto tenga menor condicionamiento social y no esté sujeto a un estatismo ni
totalmente condicionado por la sociedad.-
Weber entonces plantea que una clase social está conformada por un conjunto de individuos
que comparten una igual situación en el mercado.-
Siendo que con este concepto la amplitud es muy extensa ya que el mercado integra a toda la
sociedad, luego considera ciertamente como clases a categorías de individuos con ocupaciones
afines que se distinguen de otros por ciertos criterios (quienes poseen el control sobre los
medios de producción y los que no lo poseen).-
Weber termina identificando cuatro clases dentro de la sociedad capitalista:
 La alta clase dominante (grandes propietarios o empresarios)
 Los trabajadores "de cuello blanco" (profesionales, técnicos y burócratas)
 La pequeña burguesía (pequeños propietarios, comerciantes, etc.)
 Los obreros manuales (a su vez diferenciados por su grado de capacitación)

Pero además de lo económico, Weber también mide el prestigio social ligado a los estamentos,
y el poder político ligado a los partidos.-
El estamento se asocia a la idea de "honor social" y ésta puede servir de base para "el poder
social" que caracteriza a los partidos.-
EMILE DURKHEIM
DATOS BIOGRÁFICOS
Nacido en el año 1858, en la ciudad de Epinal de la Lorena, Francia.-
Hijo de una familia judía de ocho generaciones antecesoras de rabinos. En el 1870 a causa de la
ocupación de su ciudad natal por las tropas alemanas durante la guerra franco – alemana se
traslada con su familia a París.-
A los 18 años ingresa a la Escuela Normal Superior. En 1882 se diploma en la cátedra de
filosofía, pasa a ejercer la docencia liceal, en 1887 toma la docencia de una cátedra en
la Universidad de Burdeos y en 1902 en la de La Sorbona.-
Durante su juventud fue secretario de Saint Simón (socialista utópico). Entre 1898 y 1913 fue el
editor director de una prestigiosa revista de cienciassociales: "L´ année sociologique". Durante
su vida escribió una proficua obra sobre filosofía y sociología –en particular-.
Tras la pérdida de su hijo durante la 1ª Guerra Mundial, su desesperación lo llevó a la
muerte en noviembre de 1917.-
SU OBRA
El conjunto de trabajos de su obra la podemos resumir en siete puntos básicos:
 La solidaridad social.

"La División del Trabajo Social" (editada en 1893) fue su primer trabajo importante. La misma
nació como la tesis doctoral con la que se recibió: "La Solidaridad Social".-
En ella intenta explicar la sociedad moderna mediante la división del trabajo y el derecho
represivo por un lado, y por otro establece la crítica de la misma estableciendo la relación
deseable entre el conocimiento positivo y el juicio normativo.-
 El afincamiento de la sociología como ciencia autónoma.

En dicho tópico sus obras fundamentales son: "Las Reglas del Método Sociológico" (1895) y
"El Suicidio" (1897).-
En la primera define los principios epistemológicos de una ciencia positiva capaz de abordar al
conocimiento concreto de las sociedades humanas, en forma totalmente independiente de las
demás ciencias, esto es la sociología como ciencia autónoma; cosa que aún no habían podido
definir ni Comte ni Spencer.-
En el segundo, realiza un estudio sociológico donde demuestra que lo que aparenta ser un
hecho individual no es otra cosa que un hecho social, donde se relaciona la dependencia
del individuo a factores externos y colectivos como son la religión, la economía y la familia.-
 Educación y pedagogía.

Su artículo "Educación" publicado en el Nuevo Diccionario de Pedagogía y de Instrucción


Primaria (1911), constituye un resumen de su pensamiento pedagógico. También dictó cursos
en su cátedra sobre educación moral, historia de la pedagogía, éstos en las universidades de
Burdeos y en la de París.-
 Teoría política y derecho.

Parte de la filosofía económica, jurídica y política del siglo XVIII y en base al estudio que
hiciera de la obra de Saint Simón toma una posición eminentemente crítica respecto a las
corrientes socialista y comunista.-
En la "Física de las Costumbres y del Derecho" (obra póstuma editada en 1950), compilación de
sus cursos dictados, se divide el tema en dos partes: las solidaridades del grupo (la
moral profesional y la moral cívica) y las solidaridades universales (donde trata sobre
el respeto a la vida y al derecho de propiedad).-
 La moral.

Fue éste un tema recurrente en toda su obra:


"La Ciencia de la Moral en Alemania" (1887)
"La Determinación del Hecho Moral" (1906)
"Juicios de Valor y Juicios de Realidad" (1911), fueron los avances de la obra que no pudo editar
en vida: "Introducción a la Moral"; esta obra se canaliza en tres grandes temas:
a) concepto de la moral
b) el papel del moralista
c) desarrollo del concepto de una ciencia moral adecuada a sus tiempos.
 La filosofía.

Dada su formación filosófica, encara a la sociología con este perfil. Desarrolla


una teoría sociológica de carácter ontológico en su obra "Las Formas Elementales de la Vida
Religiosa" (1912).-
 La religión.

De su educación familiar en la tradición judía y su fe en la religión de la humanidad , se


desprende la obra citada precedentemente en el item anterior.-
…"La religión consiste en creencias y en prácticas relativas a las cosas sagradas".
Su concepto básico, en este tema, radica en comprender lo religioso en relación con lo sagrado
sin necesidad de interponer los conceptos de la divinidad y el mas allá.-
Le importa demostrar que la experiencia religiosa no es exclusividad de sociedad alguna en
particular, sino que por el contrario es un fenómeno universal.-
Entiende, por ser que históricamente todas las sociedades han experimentado un sentimiento
religioso, que resulta imprescindible explicar la religión como un hecho social. La entiende
como una experiencia real y no un acto imaginativo ya que es causa objetiva, universal y eterna
de la religión de la humanidad.-
En resumen la misión de la ciencia social al respecto, es la de investigar el porqué de la causa
de la religión como hecho social y no así el cuestionamiento de la religión en sí.-
PUNTOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO DURKHEINIANO
Los Hechos Sociales
Sus antecesores tanto Comte como Spencer veían esta nueva ciencia con un profundo espíritu
positivista, dándole cualidades meramente organicistas o psicológicas, en tanto Durkheim
epistemológicamente la independizó de las restantes disciplinas científicas existentes. Es
entonces que interpreta la existencia de fenómenos específicamente sociales a los que llamó
"hechos sociales", que constituyen unidades de estudio que no pueden ser abordados con
otras técnicas que no sean las específicamente sociales.-
Durkheim define a los hechos sociales como: … "modos de actuar, de pensar y de sentir
exteriores al individuo, y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se imponen".
Las características básicas que representan a los hechos sociales son:
 Exterioridad
 Coerción
 Colectividad

Los hechos sociales existen con anterioridad al nacimiento de un individuo en determinada


sociedad, por lo tanto son exteriores a él.-
Por formar parte de la cultura de una sociedad son colectivos.-
Y siendo que un individuo es educado conforme a las normas y reglas que rigen la sociedad
donde nació, son coercitivos.-
Durkheim mismo ejemplifica hechos sociales genuinos diciendo: …"; si existían antes es que
existen fuera de nosotros. El sistema de signos que utilizo para expresar mi pensamiento
(lengua materna), el sistema monetario que empleo para pagar mis deudas,…"
(los paréntesis del subrayado son propios).
Analizando estos ejemplos llegamos a la conclusión que todo rol que desempeñamos en nuestra
relación con los demás seres humanos están comprendidos dentro de un hecho social.-
Sobre la coerción, vale hacer una lectura de lo que el mismo dice: "…Estos tipos de conducta o
de pensamiento no son sólo exteriores al individuo, sino que están dotados de un poder
imperativo y coercitivo en virtud del cual se imponen a él, lo quiera o no.- …
La conciencia pública reprime todo acto que la ofende…"
"…Si yo no me someto a las convenciones del mundo, si al vestirme no tengo en cuenta los usos
vigentes dentro de mi país y de mi clase, la risa que provoco, el alejamiento en que se me
mantiene, producen, aunque en forma mas atenuada, los mismos efectos que un castigo
propiamente dicho."(2)
Sobre la característica de la colectividad sigue diciendo: "…Lo que los constituye son las
creencias, las tendencias, las prácticas del grupo considerado colectivamente;…". A título de
ejemplo basta citar las normas parentales del antiguo pueblo judío que exigía ante la viudez de
una cuñada, que el cuñado estaba comprometido a tomarla como esposa, también, y la
protegería; iguales ejemplos son los diferentes conceptos actuales de diversas sociedades
en torno a la relación marital, o bien a la primacía de un sexo sobre el otro en el contexto y
comportamiento social.-
Los hechos sociales tienen otra condición no menos importante que las anteriores y que es la de
encarnarse en la psiquis de cada individuo de una sociedad y por tanto transformar la forma
subjetiva de sentir determinados hechos o situaciones, por esta misma razón adquieren un
carácter sui géneris, con valor en sí mismo y no como resultado de otros hechos sociales.-
Esta forma de sentir cuando el hecho se presenta frente a la presencia de un grupo puede dar
lugar a otro fenómeno social, el que pasamos a describir.-
Las Corrientes Sociales
En la obra anteriormente mencionada, Durkheim los describe de la siguiente manera: "…Así en
una asamblea, los grandes movimientos de entusiasmo, de indignación, de piedad que se
producen, no tienen como lugar de origen ninguna conciencia particular. Nos llegan a cada uno
de nosotros desde fuera y son susceptibles de arrastrarnos a pesar nuestro. …Si un individuo
intenta oponerse a una de esas manifestaciones colectivas, los sentimientos que rechazan se
vuelven en su contra."
Estas situaciones suelen ser de carácter emocional y por tanto breves, en algunas condiciones
toman un giro racional, transformando así su permanencia, con lo que pueden volverse
duraderas. Esto se puede demostrar por las diferentes etapas históricas por la que pasa un país
cuando es marcado por un hito particular, por ejemplo el nacimiento de los partidos políticos
tradicionales en el Uruguay.-
A los efectos del análisis crítico tanto del hecho social, y también válido para el de las corrientes
sociales, los mismos han de ser estudiados como una cosa, al decir de Durkheim, o sea como un
objeto. Por tanto el estudioso deberá encararlo con objetividad, desprendiéndose de todos los
prejuicios y preconceptos que pueda tener antes de abordarlos.-
Lo dicho anteriormente resulta ser muy difícil, si a modo de ejemplo tomamos por punto de
partida que el analista pertenece a una colectividad, sociedad, que tiene determinado su
pensamiento a través del lenguaje que determina en sí mismo una estructura preestablecida de
pensamiento lógico.-
"La división del Trabajo Social"
Para esta obra Durkheim parte de la base del concepto de solidaridad.-
Opone la organización de las sociedades arcaicas frente a la moderna y en relación con el
espacio productivo que posean para su desarrollo.-
En las sociedades pequeñas numéricamente y con amplia extensión productiva, la división del
trabajo es casi imperceptible. A modo de ejemplo, en las civilizaciones neolíticas la caza era
una función masculina, mientras que el laboreo de la tierra era de carácter femenino.-
Estas sociedades por estar constituidas por segmentos sociales iguales les da el carácter de
"segmentado" y en ellas existe un principio de "solidaridad mecánica".-
Como consecuencia la solidaridad de la colectividad es muy estrecha por lo que la conciencia
colectiva prácticamente anula a la individual. En estas sociedades, incluso la religión es
unificadora.-
Por el contrario en la medida que la sociedad crece numéricamente se hace imprescindible la
diversificación del trabajo para poder atender las necesidades de la colectividad.-
Esta diversificación laboral estratifica a la sociedad acorde a sus funciones, y en este sistema se
establece lo que Durkheim da en llamar una "solidaridad orgánica".-
Por el hecho que en las sociedades organizadas los individuos desarrollan diferentes aptitudes,
aquellos que se concentran en un mismo tipo de funciones desarrollan diferentes enfoques de
pensamiento, de estética, de ética, etc., por lo que la conciencia individual de un grupo se
diferencia de los otros, y a su vez lo mismo ocurre con el individualismo dentro de cada
subgrupo social.-
Ante esta situación de crecimiento social, Durkheim, establece el concepto de "densidad moral"
o "dinámica".-
Dice: "…cuanto mas numerosos son (los individuos) y cuanto más intensa es la acción de unos
sobre otros, tanto más reaccionan con fuerza y rapidez y por consiguiente, tanto más intensa es
la vida social".-
Con lo que la diversificación del trabajo es la solución encontrada, por él, ante la escasez,
producto del crecimiento demográfico en un mismo espacio.-
Mas adelante profundizará: "…La división del trabajo varía en razón directa al volumen y a la
densidad de las sociedades, …".-
Resumiendo, Durkheim especifica únicamente, que el crecimiento demográfico es la causa de
todos los demás cambios sociales, por lo que su teoría en este tópico, ha sido clasificada como
"reduccionista".-
Sin embargo, en función del análisis que él hace sobre las sociedades de China y Rusia de su
época, daría a entender que el crecimiento demográfico sería la causa de una mayor "densidad
dinámica".-

Resumen

El presente expone una breve revisión teórica sobre los postulados principales del
sociólogo francés: Emilio Durkheim. A pesar de la antigüedad de estos, como
muchos otros tratadistas, siguen siendo vigentes ante el contexto actual, por ello,
se hace además, la exposición general de situaciones que se viven en México
como determinantes de la violencia y delincuencia. Finalmente, de los mismos
postulados, se proponen razonamientos que pueden dar fundamento a la política
pública laboral y preventiva.

Palabras clave: Desigualdad, Prevención del crimen, Sociedad, Solidaridad.


Explicación social de la vida en general y de la criminalidad

Señala que los fenómenos sociales, cualesquiera, no pueden explicarse vía


psicológica o biológica, sino dentro del mismo ambiente social, por ello el
desarrollo de una metodología de investigación social. Esto viene a contrariar las
hipótesis psicoanalistas y antropológicas físicas con las que se explicaba la
criminalidad de manera tradicional. Lombroso dio una ilusión de poder adivinar
quién era delincuente y quién no, esto queda asentado en lo siguiente: Apuntó
De Quirós que la primera referencia a Lombroso se encuentra en el diario de viaje
de un joven periodista francés, Emilio Lavaleye quien escribe: “Me han presentado
a un joven sabio desconocido llamado Doctor Lombroso, quien habla de ciertas
características por las cuales podría reconocerse fácilmente al delincuente ¡Qué
útil y cómodo descubrimiento para los jueces!” (Quirós, 1955, pp. 30 y 31).

Durkheim identifica que el delito es un fenómeno normal, porque ocurre en toda


sociedad, sin que esta se vea libre de tal acontecimiento, las estadísticas no
indican que haya países donde no ocurra el delito, ni localidades, entonces, al ser
algo destacado y recurrente, pasa a ser normal en la cultura, es un proceso social
que se observa, imita, aprende. Pero lo normal no significa sea bueno, también es
normal la muerte, las enfermedades, el desempleo, más no indican ser parámetros
de un sociedad en sano desarrollo. A su vez, el lado positivo del delito, es que las
personas rectifican su conducta, notan el delito es señalado como malo, y sirve
como rector de la conducta; es decir, no hacer tal o cual acto, pues incurre en un
delito, que conlleva a una sanción y afectación a la víctima, familiares y sociedad,
de ambas partes.

Por otro lado, al considerar que toda explicación de los fenómenos debe partir de
lo social, es el encasillamiento que se ha atribuido a que todas las actividades del
ser humano concluyen en lo social, finalmente, la misma actividad mental, es una
miscelánea entre lo que ocurre al interior, tomado de lo exterior y manifestado en
el mismo exterior. Una esquizofrenia, un trastorno de la personalidad, por grave
que sea, concluye en lo social y en las estructuras y organizaciones sociales:
Hospitales, iglesias, familia, escuela.

Apunta Gomezjarra:

Para el conocimiento de la sociedad se exige datos exteriores a la mente,


procedentes de observaciones y experimentos. Para ello Durkheim elabora una
serie de reglas para la investigación social, convirtiéndose en uno de los primeros
sociólogos preocupaos por los problemas metodológicos.

Primera regla: para observar hechos sociales hay que eliminar radicalmente
los prejuicios.

Segunda regla: la materia de toda investigación sociológica debe


comprender un grupo de fenómenos definidos de antemano por ciertas
características externas comunes.

Tercera regla: el investigador debe considerar los hechos sociales como


independientes de sus manifestaciones individuales. (2008, p. 32).

Involucrado como el método sociológico, donde el investigador debe implicarse


directamente con el fenómeno que estudia, aprovechando así su experiencia y
conocimientos, para interpretar la situación, pero sin viciarse de su parte no
profesional, sino ser objetivo.

Según Orellana Wiarco, se destacan otras importancias en los postulados


de Durkheim:

1. La criminalidad es un fenómeno normal, porque deriva de la estructura


misma de la sociedad, es un producto cultural.
2. La criminalidad como producto normal de toda sociedad, evoluciona y
se transforma, en la misma medida que lo hace la propia sociedad.

3. El estudio de la criminalidad, solamente se podrá realizar, analizando


la cultura que lo ha producido, en un tiempo y espacio
determinado. (2007, pp. 170 y 171).

Por su parte, González Vidaurri y Sánchez Sandoval, aportan:

1. La delincuencia es un fenómeno “normal”, no proviene de causas


excepcionales, sino de la estructura misma de la cultura a la cual
pertenece.

2. El delito es un hecho social connatural a toda sociedad sana.

3. Dado que la delincuencia es la resultante de las grandes corrientes


colectivas de la sociedad, su existencia y sus relaciones con el conjunto de
la estructura social presentan un carácter de permanencia.

4. El fenómeno criminal debe ser comprendido y analizado no en sí mismo,


sino siempre con relación a otro, determinado en el tiempo y en el espacio.
Por ello, el método mínimo para su conocimiento es el comparativo.

5. La desviación también puede ser portadora de innovaciones sociales; y


esto ocurre sólo si permanece como un hecho excepcional respecto al
cumplimiento de la norma. Si la desviación refleja una ausencia de normas
sociales, el hecho es negativo porque se produce una disgregación social.

6. La criminalidad produce un reforzamiento en el sentimiento colectivo de los


valores impuestos y generalizados en la sociedad; por lo tanto se puede
decir que Durkheim habla por primera vez de la teoría de la prevención
general positiva o de la reintegración.

7. Durkheim, planteó además el concepto sociológico de anomia como una


falla de la estructura social, por la carencia relativa de normas en un grupo
o una comunidad. (González Vidaurri y Sánchez Sandoval, 2008, p. 76).

“El concepto de anomia fue utilizado por Durkheim (...) en 1893 al señalar las
consecuencias socialmente críticas producidas por el fenómeno
industrial.” (Tieghi, 2004, p. 288). También para: “Explicar las
repercusiones sociopatológicas de la división social y humana del trabajo
desarrollada rápidamente en el industrialismo temprano”. (Lamnek, 2006, pp. 38 y
39).

La normalidad en el delito

Orellana Wiarco, apunta la noción de delito según Durkheim, y la define: “Como


toda ofensa a los sentimientos profundamente arraigados y claramente definidos
de la conciencia social” (2007, p. 172).

Tomando en cuenta lo normal de lo anormal, se presenta la siguiente inquietud: A


través de los años, desde el ser humano primitivo y salvaje y aún en ciertas
regiones del mundo existen las tradiciones consideradas primitivas, es una
tendencia que persiste. El planeta Tierra tiene alrededor de 4,500,000 de
años (Hawking, 2011, y Sagan, 2004) si consideramos a la humanidad solo
después de Cristo, es de 2016, por lo que lo natural y normal en la vida histórica
es: El salvajismo; el delito natural, que así lo designaba Garófalo: El robo y
homicidio, que se encuentra arraigado en los instintos de la humanidad, por lo que
al ser natural, significa está genetizado en el ser humano, por lo tanto, no debería
existir el delito por esos hechos...
Con el tiempo, las modas han venido a modificar la conducta, el aroma natural del
cuerpo es hereditario, pero lo actual es usar aromatizantes para ocultarlo o
disminuirlo; empero, una persona hoy etiquetada como “mal oliente” es rechazada
y excluida. El cabello, pelo y vello, son naturales, pero “la sociedad”
contemporánea hoy exige un corte adecuado y presentable, por el contrario, el
que no lo hace, es desalineado, rebelde, sucio o descuidado. Así, las tendencias
van cambiando y se imponen modificaciones a lo natural.

Por otro lado: ¿Por qué comer con cubiertos? Si ello no es lo natural histórico, los
animales comen con las patas o según su cuerpo, solo con la boca o con las
herramientas que la “naturaleza” les ha dado. Se justifican estos cambios
mediante la evolución y ¿Mejoramiento de la humanidad? Pero a la par, el
empeoramiento de la misma ¿Por qué ir a orinar o defecar a un baño? Si lo natural
ha sido igual que los animales, y así, pueden derivarse más ejemplos de lo
natural-normal-histórico.

Entonces, para Durkheim, la normalidad viene del hecho de ser lo usual,


recurrente o frecuente. Caso contrario, si no existiese el delito, podría ser anormal,
aunque sea una tendencia sociológica, que pretende limitarse solo a explicar los
hechos mediante la circunferencia social, tiene una gran parte de natural-biológico
con lo ya antes expuesto.

Apunta Tieghi que:

Debe tenerse en cuenta que para Durkheim cierto grado de desviación no


puede sino ser considerado como expresión normal de la interacción social;
en otros términos, la criminalidad, en su cuota tratable, forma parte de la
vida comunitaria y es un fenómeno inevitable (2004, p. 289).

Durkheim incluso da un valor positivo al crimen como un modo de expresión


cultural y que caracteriza a dicha, algo que ha sido bien empoderado a través de
los años, con la creación de museos, documentales, libros y otros medios
didácticos, donde se muestran esas formas criminales que marcaron determinada
época o cultura, el crimen se ha convertido en una forma también de destacar a un
grupo, no solo humano, sino de animales, cuando se analizan las tácticas y
ventajas de ataque entre animales.

Señala que tener criminalidad es algo saludable, tal vez da un equilibrio entre lo
bueno y malo, si no existiese el delito como forma de clasificación más grave en
una sociedad, se sancionarían actos insignificantes, posiblemente. Y como se
señaló antes, es un controlador y rectificador de la conducta, al negarnos a querer
ser señalados, castigados, encarcelados, por ejemplo.

Evidentemente, a estos postulados, habría contradicciones, la expectativa de


normal se vincula con bueno o se anhela así, una sociedad libre de delito es
el ideal tal vez para muchos, si alguien aceptará ser la víctima de algún delito para
conservar esa normalidad que señalaba Durkheim, sería una conducta suicida o te
autoinducción a la lesión y su propio daño. La determinación de esto dependería
de lo que la sociedad anhela, si estar libre de mal, crímenes, enfermedades y
otras condiciones, en el ideal de que todos funcionen en beneficio de todos, esto
es más apegado a lo religioso y amarnos los unos a los otros.

Podría ser una confusión estadística incluso, ya que todos los hechos a los que la
mayoría de las personas huyen o rechazan, se hacen presentes en mayor o
menor medida, pocos tal vez afirmaría que desean padecer cáncer, o SIDA, ser
participantes en un hecho de tránsito, o que gustarían el avión en el que viajan
cayera, entre otros hechos, sin embargo, ocurre, es normal, más no es lo deseado
por el grueso de la población.

Las bases de sus estudios y la causalidad con el delito: El


suicidio y la división del trabajo
Otros de sus estudios, son referentes al suicidio, donde destaca las variables
sociales que envuelven a la conducta de los seres humanos, si este fenómeno
aumenta o disminuye, es porque hay condiciones que lo conducen así.

Distingue y explica tres tipos de suicidio, donde para él, este fenómeno, a pesar
que surge de lo individual, es un resultado de la sociedad, nuevamente, es esta la
que conduce a realizar cierto tipo de acciones.

a) el egoista (sic) como posible producto de una independencia extrema del


individuo en la sociedad. Ante la carencia de integración grupal, el individuo
recurre al suicidio para solucionar problemas personales; b) altruista, como
producto de una integración extrema del individuo en la sociedad; en sociedades
simples (de solidaridad mecánica) como resultado de presiones del grupo que
fuerzan a la autodestrucción se da el suicidio para beneficio de otros. (...) c) el
fatalista como resultado de una excesiva reglamentación, por lo cual el porvenir
queda obstruido. (Marchiori, 2004, p. 67).

En el primer caso, puede tratarse del individuo aislado, que en el supuesto de ser
su conducta un producto de la sociedad, es al que no se le integra en actividades
grupales o sociales, sea por cualquier condición que este tenga, se le excluye o
por su voluntad se mantiene desadaptado, lo que lleva a interiorizar tanto sus
problemas, que se consume así mismo (suicidio).

Del segundo, el extremo comprometido con ciertos movimientos, que como


históricamente se ha visto, los héroes dan la vida por sus ideales. Así, este sujeto
internaliza demasiado se creencia y la lleva al extremo, se vuelve un
representante social. O por otro lado, al negar tanto la realidad o al ser esta tan
fuerte o pesada para el individuo, prefiere autoeliminarse.

El último caso, la sociedad exige tanto, que no se puede llevar a cabo todo, son
los mismos estándares de calidad de vida, que al incumplirse, generan
hundimiento y a un ser no adaptado a dichas; por ejemplo: La sociedad
contemporánea o de hace no mucho, exige: Matrimonio, hijos, casa, vehículo,
reconocimiento, educación, entre otros, al no lograrlo, viene la exclusión o
alejamiento. Contrario a ello, se presentan movimientos o tendencias, donde tales
exigencias, se desplazan y hay una nueva generación con gustos o ideales de
vida distintos y que se imponen; por ejemplo: No casarse joven, decidir no tener
hijos, rentar o comprar una vivienda sencilla, el uso de otros medios de transporte,
etcétera.

Del mismo modo, el que determinado delito sobresalga en una sociedad, la


cantidad y época del año donde es más recurrente, indica es porque en la
dinámica de la sociedad, hay elementos que así lo interactúan, somos el resultado
de la sociedad y nuestros actos también.

Tómese de ejemplo el crimen organizado que se padece hace años en nuestro


país, es indicativo de que algo dejo de funcionar y que llevo de tener algo reducido
a un aumento considerable, un arraigo y persistencia que ha sido recurrente; es
decir, se cultivó, desarrollo y siguió creciendo, tal cual la plantación de una semilla,
en tierra adecuada para su proliferación, con los elementos necesarios, en este
caso, sencillamente, agua, luz, viento, entre otras, se genera. Lo mismo con este
tipo de criminalidad, logró triunfar como movimiento de grupos sociales, se
arraigó.

Apunta Tieghi:

La cultura moderna occidental en los siglos últimos ha estado inculcando


principalmente normas egoístas, competitivas, utilitarias, por oposición a las
normas morales e incondicionadas de amor universal (…). Además las ha
hecho cada vez más condicionales y relativas, disminuyendo de esta manera
progresivamente su valor obligatorio, discrepando y contradiciéndose entre
ellas. Ha dado un carácter fundamental principalmente a los valores
materiales y sensuales, como la riqueza, el placer, las comodidades, la
popularidad, el amor sexual, la fama mundana, que por su naturaleza son
escasos y no pueden ser poseídos abundantemente por todos. Como
resultado de ello las normas jurídicas inmorales de las diversas personas y
grupos se han vuelto cada vez más discrepantes y contradictorias entre sí;
aun aquellas que siguen siendo concordantes son prácticamente cada vez
menos y violadas con mayor frecuencia. La escasez de los valores
materiales ha hecho más intensa la lucha por su posesión menos sometida a
otras normas que no sean las de la fuerza bruta (…) han hecho del siglo XX
el siglo más sangriento, más cruel, más cargado de odio, turbulento y
antagónico de todos los siglos… (2011, p. 33).

Para Durkheim: “En estas situaciones sociales las metas no pueden ser
alcanzadas por los individuos y se produce una falta de integración social y un
estado de inadaptación” (Marchiori, 2004, p. 66).

¿Qué podría estar provocando estas situaciones a las que se refiere? La


marginalidad, desigualdad, exclusión, condiciones de vivienda deplorables,
situación de urbanismo deficiente, servicios públicos inadecuados, falta de
oportunidades de estudio, entre otros, falta de empleo, o características laborales
deficientes, bajos sueldos, horarios extenuantes, descuido por la salud, familia,
etcétera. Así como la polaridad entre clases sociales.

Durkheim, “sostiene que la división del trabajo cada vez más compleja, contribuye
a la diferenciación social, haciendo a las relaciones sociales tan inestables que la
sociedad sólo podría mantenerse unida en virtud de algún mecanismo exterior, tal
como el estado” (Marchiori, 2004, p. 66).

Apunta Lamnek: “Según Durkheim, en semejantes sociedades con una gran


diferenciación de funciones, o sea en las sociedades industriales modernas, se
verifica un debilitamiento de la conciencia colectiva y una mayor acentuación de
las diferencias individuales” (2006, p. 39).

La anomia

Apunta Tieghi: “El término anomia significa ausencia de normas, desorganización


social, conducta normativamente irregular” (2004, p. 289). En sentido amplio, más
allá de definir “anomia” como la falta de normas, hay que profundizar, puede
comprender la ausencia de cohesión social, que impide un sano desarrollo y
propicia a condiciones contrarias, incluidas el delito. Mejor dicho, la anomia es
producto o resultado de esa falta de unión social.

De acuerdo con Lamnek:

De este modo el concepto de anomia es presentado como el polo contrario


de la solidaridad orgánica. Si faltan las reglas morales de carácter
obligatorio, lo que es mucho más probable con una elevada división del
trabajo, entonces es más difícil de realizar acción solidaria. Según la
concepción hasta ahora desarrollada de anomia, el concepto de falta de
normas es el que más se le aproxima (2006, p. 40).

Puede surgir en determinados momentos y situaciones; por ejemplo: Existe una


anomia entre jóvenes y sus padres o la sociedad, cuando hay esa confrontación
de que las reglas que dirigen la vida de los adultos no son tolerables por los
jóvenes y ocurre el reto, puede ser un momento pasajero o perdurable, lo que
lleva luego a la adaptación o a la agresión negativa y destrucción.

Por otro lado, los grupos que están en contra de un sistema, ideología, política u
otra tendencia, desempeñan un papel de luchadores sociales, para bien o mal,
logran cambios y movimientos que sacuden al resto de la sociedad y a los
gobiernos. Dependiendo sobre qué sea su lucha, la misma sociedad será la que
evalué si la confrontación ha sido correcta o perjudicó más.

Retomando un concepto de Criminología, elaborado por Winslow y Zhang, de: “La


Criminología incluye el estudio de la justicia criminal, en el supuesto de que esta
determina el crimen, y en otros casos, puede producirlo” (2008, p. 2).

Al respecto anterior, Tieghi reflexiona: “Es evidente que Durkheim se valió de este
término para conceptuar el estado de desorganización social por el
desmoronamiento del régimen jurídico, con referencia a las pautas de conducta
vigentes dentro de una sociedad dada” (2004, p. 289).

Con lo indicado anteriormente por estos autores, da claridad al respecto, quién


establece las normas sociales es la sociedad, evidentemente, pero quién las
judicializa es el Derecho con apoyo de la Sociología Jurídica. Se crean nuevos
regímenes a los que la sociedad debe adaptarse, ya sea porque esta los impone o
porque los legisladores lo establecen, para ambos casos, hay quiénes no desean
dichos cambios, y se crea en ellos una desadaptación.

Así por ejemplo, el robar como estilo de vida, es eso, un modo adoptado ante
diversas situaciones, el criminal podrá argumentar, ha sido la sociedad y el
gobierno quiénes lo llevaron a ello; es decir, una contraculpabilidad, el Derecho
Penal lo señala como ofensor de la sociedad, pero este culpa a los antes
señalados por no haberle dado lo necesario para desarrollarse, en parte podría ser
válido o no...

Reflexionan González Vidaurri y Sánchez Sandoval:

Una situación de anomia es probable en una colectividad social, cuando


existen particularidades que obstaculizan la duración y la estabilidad de las
relaciones sociales. Esas circunstancias producen desintegración social, es
decir el debilitamiento del soporte efectivo, que el grupo pudiera otorgar a
sus integrantes y eso obliga al aislamiento de alguno de ellos (2008, p. 77).

Junto con el progreso de las sociedades, vienen cambios, nuevas expectativas,


estilos de vida, gustos, tendencias, modas, hábitos, gastos, requerimientos
sociales, que al no lograrse, crean frustración y malestar. La sociedad de no hace
mucho, todavía exigía casarse, tener hijos, trabajar y repetir el ciclo, quiénes no lo
lograban eran señalados por el resto, actualmente, al ser un grupo considerable el
que no sigue estos estándares, la tendencia se vuelva a su favor, en la actualidad,
el casarse joven y tener hijos es no del todo bien visto. Todo ello genera nuevas
adaptaciones y otras desadaptaciones.

Continúa Lamnek:

La anomia es, por lo tanto, un estado social que está caracterizado por un
debilitamiento general de la conciencia colectiva, en el que se vuelve poco
claros los fines del accionar. En esta forma ampliada la anomia es el fracaso
o la falta de un sistema de convicciones morales arraigadas colectivamente
(2006, p. 40).

Tieghi advierte:

Con relación a los tiempos que corren, que: “las actuales circunstancias
psicosociales y socioeconómicas, el ritmo acelerado de vida y la imposición
neurótica de inalcanzables niveles de aspiración (...), en una sociedad de
bruscas transiciones, obediente a un patrón económico y ajena a los valores
morales, acentúan todavía la disociabilidad, la labilidad y la inconsciencia de
la conciencia. La causa de diversos conflictos a los que la ley permanece
ajena se encuentra en la dinámica misma de la civilización en que
vivimos...” (2004, p. 289).
Política Criminal basada en Durkheim

Tomando en referencia los análisis de Durkheim como causantes de la


criminalidad, las condiciones sociales, podrían reforzarse algunas áreas para
llevar a cabo una labor preventiva, a saber:

El trabajo e igualdad

Existen tres formas anormales de división del trabajo y entre ellas da importancia a
la división forzada del trabajo en donde la división de las ocupaciones no es
análoga a la distribución de los talentos. Y en relación a estas formas anormales
es que introduce el concepto de “anomia” llamando anómica a la condición
anormal predominante para todos los casos. Esta condición anómica implica una
falta de integración o adaptación mutua de funciones, a causa de la crisis
industrial, a los conflictos entre el trabajo y capital, a la creciente especialización
de las ciencias (Marchiori, 2004, p. 66).

Lo anterior, aplicado al contexto actual, no requiere de mucho conocimiento


teórico científico, las descripciones populares dan bastante al respecto de las
condiciones laborales. Háganse entrevistas informales a cualquier persona en la
calle o en algún comercio, se obtienen datos de terror.

Se plantea para iniciar la siguiente situación: Un empleado que labora en el área


de limpieza, se le excluye, pues el público o los empleados de mayor nivel, no
deben estar en contacto con el empleado sucio, el perfil de contratación, suele ser
con primaria o secundaria terminada, a veces no importa si sabe leer o escribir,
esta ausencia de habilidades resulta mejor para el empleador, se da una labor de
entre ocho a diez horas o más, donde debe estar a cargo de la imagen de la
institución o empresa, pues de ello depende cuán atractiva luzca. Su salario, suele
ser de los más bajos, si no es que el más bajo dentro de los empleos más
comunes, su labor: Mucha.
En otro contexto, se encuentran los egresados de alguna carrera profesional,
anteriormente la ilusión o expectativa era que al estudiar se tendría garantizado el
futuro y éxito laboral, esto no ocurre más (Robinson, s.f.), ante las oportunidades
tan polarizadas, donde un escándalo en medios de comunicación lleva a la fama y
riqueza a determinadas personas, donde se empodera y admira más a un
narcotraficante, o a un cantante, actor. También se tienen personajes que lograron
la fortuna por medio de su esfuerzo e ideas, más no son tomados del todo de
guía, en el supuesto anterior, el objetivo es ser importante a través de cualquier
medio.

Retomando el tema sobre el empleo, resulta intrigante abrir un periódico, revisar


por internet o ver convocatorias de ocupación para determinado puesto donde se
requiere nivel de técnico o licenciatura, ante el contaste con el salario miserable,
denigrante y una serie de funciones que despersonalizan al sujeto de su vida en
todos los aspectos, este deja de existir, su única existencia es para la empresa.

La solución a esto, vendría a ser una adecuada proporcionalidad entre los


horarios, funciones, ingresos y prestaciones. Hace poco surgió una reforma laboral
de lo más denigrante, donde el empleador ya no estaba obligado a proporcionar
base laboral, servicio médico, ni otras prestaciones, como de ahorro, vivienda,
seguro, etcétera, se dejo a la desprotección a todo trabajador que se desempeña
por “horas”, donde en ocasiones ni existe contrato de prestación de servicios que
garantice legalmente su seguridad laboral, donde aparentemente se paga un poco
más que al resto, y de ahí deben cubrirse los requerimientos que el prestador lleve
a cabo.

Por otro lado, ya no hay compromiso entre las empresas y el empleado, se da un


período de prueba en algunos lugares, sin garantizar permanencia, claro es, las
empresas se protegen también, pero ha desembocado en un abuso por los
empleadores. Donde el empleado debe mendigar su sueldo, más que merecerlo,
rolar turnos, estar horas extras, a veces ni pagadas, sacrificar a la familia, días de
descanso, alimento, entre otras, para poder ser digno de unas vacaciones, seguro
social, prima vacacional, otras prestaciones. O ante la amenaza constante de una
no posible renovación de contrato.

Las funciones de los empleados son en ocasiones extenuantes, horas enteras de


pie o en movilidad, al temor de ser regañado por periodos de descanso cortos,
etcétera. Se buscan personas que hagan funciones de máquina, sin pensar, sino
operar, donde el único pensamiento deseado es la fidelidad a la empresa y la
rendición al cliente o al patrón.

Leyes que promuevan y rijan mejores condiciones, pero sobretodo, que vigilen se
lleven a cabo, el contexto jurídico y político parece estar en contra del trabajador,
empoderando solamente al gran empresario.

Por otro lado, cabe el estudio de la instalación de empresas extranjeras que


vienen a dar lo que el régimen político no es capaz de dar, discursos de que
México es un país con las condiciones óptimas para el desarrollo de estas grandes
empresas, es válido, pero lo intolerable es que el empleo vengan a darlo
extranjeros porque los nacionales no lo facilitan y la política nacional no fomenta el
nacimiento y desarrollo de las empresas. Cabe cuestionarse: ¿Qué ocurriría si no
existiesen en México u otros países las siguientes
compañías: Wal Mart, Sam’s, Costco, HEB, Burger King, Mc Donald’s, entre
tantas, o las automotrices? ¿Qué empresa mexicana sustituiría a las anteriores?

Resultaría una utopía el ideal laboral o las condiciones óptimas de empleo, pero
es lo que algunas legislaciones señalan en su marco: Gestionar y promover
condiciones de trabajo adecuadas para los empleados, salarios dignos y
proporcionales, descanso, horario limitado a la capacidad humana mental y
físicamente, que fomente la salud y el bienestar mental del empleado, donde
además, obtenga prestigio y reconocimiento social y familiar, que contribuye a la
economía empresarial, local y nacional, y a su persona y familiar. Que las
características del empleo, le permitan además tener tiempo para si, su familia y
descanso adecuado, que lo anterior no sea visto como falto de compromiso a la
institución, sino como conciencia de ambas partes: Empresa-empleado. Con
además condiciones de crecimiento, superación, aprendizaje y no estancamiento.

La falta de unidad laboral y equidad, llevan al colapso, “según Durkheim, debido a


que la división del trabajo no produce contactos lo bastantes eficaces entre sus
miembros, ni regulaciones adecuadas de las relaciones sociales” (Marchiori, 2004,
pp. 66 y 67).

Solidaridad

Reitera Quiroz Cuarón: “Emilio Durkheim, que investiga en el medio social las
causas de la criminalidad, insistiendo en el grado de integración al grupo como
elemento importante del comportamiento criminal” (Quiroz Cuarón, 2003, pp. 66 y
67).

Una sociedad unida y bien regulada hace disminuir tanto la corriente egoísta,
como la anomía, los suicidios provocados por una situación de anomía son
consecuencias del fracaso de los frenos sociales. La actividad humana, por
naturaleza, aspira llegar más allá de los límites asignables y se pone metas
inalcanzables (Marchiori, 2004, pp. 67 y 68).

Los socialmente aceptado y esperado es que un individuo se planteé metas en su


vida, a corto, mediano y largo plazo, proyectando una metodología para alcanzar
esos ideales, así como las formas y medios, que se esperan seas lícitos, a muy
largo plazo y con muchas dificultades, sin duda, ante las condiciones sociales
contemporáneas donde lograr lo mínimo se debe a dar el máximo, el sujeto podrá
optar por medios ilícitos, que le implicarán mucho menos tiempo; sobretodo, en un
ambiente viciado donde el que logra el éxito es envidiado y se le procura hundirle
o dificultarle tal mérito.
En consecuencia, si prefiere destinarse al medio ilícito, se desvía de lo
socialmente esperado y considerado como bueno o sano (si es que aún persistiera
que lo lícito es así). De ese modo llegará a sus metas en un corto plazo, igual con
dificultad y riesgo, pero satisfactoriamente más rápido; por ejemplo: La adquisición
de una vivienda, actualmente, los créditos hipotecarios van de entre cinco a 20
años, no hace mucho incluso a 30; es decir, si el individuo activo laboralmente, se
quiere hacer de una vivienda, 20 años después será propia, esto si la estabilidad
laboral y económica se le mantienen como constante.

Un gobierno y sociedad, criminalizan a sus habitantes, al bloquearles las metas.


Una conciencia colectiva, donde se retome la unión y no la individualidad, llevará a
lograr las metas de manera más eficaz y sana, sin agobios, frustraciones,
sacrificios de salud, físicas, de familia. Leyes que fomenten y ejecuten el respeto y
crecimiento del individuo, mayor unidad entre nosotros, apoyo mutuo y no
voracidad por hacerse de más cosas o tomar ventajas o superioridad sobre otros.

En cambio, una sociedad estable, presenta otro matiz. En ella, los objetivos
precisos ayudan al individuo a respetar la autoridad colectiva; las metas
económicas son más claramente definidas y están al alcance de las aspiraciones
del individuo. Esto implica una conformación del hombre con su medio social y una
estimulación moderada a mejorarla (Marchiori, 2004, p. 67).

Al mismo tenor de ideas, Durkheim:

Distingue así dos tipos de unidad en la sociedad; la solidaridad mecánica,


por un lado, característica de las sociedades más sencillas, no diferenciadas
en las que existe una ola conciencia colectiva basada en la igualdad,
intereses y sentimientos comunes y por otro lado, la solidaridad orgánica
(intereses y sentimientos) propia de las sociedades más complejas,
consecuencia de la índole complementaria de las relaciones entre las
personas debido a la extensa división del trabajo, basada en la
especialización de las funciones y de las diferencias resultantes entre los
individuos. Es decir, que a mayor división del trabajo, menor conciencia
colectiva y mayores diferencias individuales (Marchiori, 2004, p. 68).

Toda la sociedad, a través de todas sus instituciones y dependencias sociales,


puede lograr las metas colectivas. Para Durkheim “la religiosidad es de lo más
importante y es factor que influye en la cohesión social” (Orellana Wiarco, 2007, p.
173). Así es a lo que invita la religión, a la unión y amor (sin extremos y
manteniendo un equilibrio objetivo). La escuela es otra institución donde se
enseña a los individuos el respeto a los seres iguales, animales, plantas,
responsabilidades y normas para con los padres, otras figuras de respeto y entre
ellos.

Sobre el castigo, que aquí será “preferiblemente” mejor llamado como


tratamiento, Durkheim opinaba que si el crimen es una enfermedad, vista así
desde el punto individual o clínico, entonces el remedio debería ser el tratamiento
(o castigo), misma premisa aplicada hoy día, donde se habla de un tratamiento
penitenciario en vaivén al castigo; es decir, proporcionalidades entre el dolor de la
privación (tal cual hospitalización donde se prohíbe su salida -a menos los
familiares lo exijan, pero no lo mismo en la cárcel-), pero con la esperanza de
recibir una serie de procedimientos que lo aliviarán...

Aunque ya pasa de 100 años los postulados de Durkheim, se les puede encontrar
impresos en la normatividad internacional, a través de la Oficina de las Naciones
Unidas contra la Droga y el Delito, recomienda:

Deberá prestarse especial atención a las políticas de prevención que


favorezcan la socialización e integración eficaces de todos los niños y
jóvenes, en particular por conducto de la familia, la comunidad, los grupos
de jóvenes que se encuentran en condiciones similares, la escuela, la
formación profesional y el medio laboral, así como mediante la acción de
organizaciones voluntarias. Se deberá respetar debidamente el desarrollo
personal de los niños y jóvenes y aceptarlos, en pie de igualdad, como
copartícipes en los procesos de socialización e integración (2007, pp. 80 y
81).

CONCEPCIÓN DEL DELITO


EMILEDURKHEIM sostiene que si hay un hecho que parece
indiscutiblemente patológico, ese es el crimen. Sin embargo, expresa que no
debería tratarse el tema con tanta ligereza. En efecto, el autor describe que“el
crimen no se observa sólo en la mayor parte de las sociedades de tal o cual especie,
sino en todas las sociedades de todos los tipos. No existe ninguna donde no exista
criminalidad. Esta cambia de forma, los actos que son calificados de criminales no
son en todas partes los mismos; pero en todas partes y siempre, ha habido hombres
cuyo comportamiento atraía sobre ellos la represión penal” (página 78).
Es decir, lo considera un hecho social normal. El propio Durkheim dice
expresamente que esta conclusión lo ha sorprendido incluso a él mismo.

Y aclara más adelante, por las dudas: “Sin duda puede ocurrir que el propio
crimen tenga formas anormales; es lo que ocurre cuando, por ejemplo alcanza una
tasa exagerada. No hay duda, en efecto, de que este exceso es de naturaleza
mórbida. Lo que es normal es simplemente que exista una normalidad” (página 79).
Los casos más representativos de estas situaciones anormales o patológicas son
los terremotos donde colapsa la capacidad de respuesta del Estado, el suceso del
Huracán Katrina, el surgimiento del crak en Nueva York y el reacomodamiento del
mercado de drogas ilegales para pobres, la instalación de un cartel de droga en una
ciudad y la disputa y la competencia por los clientes, la sucesión dentro de un grupo
mafioso que desata luchas internas o fratricidas, etc. Es decir, se trata de
excepciones al desarrollo de la vida normal de una sociedad en términos generales.

Pero NO SOLO ES NORMAL EL CRIMEN EN TODA SOCIEDAD, sino que


para DURKHEIM incluso es NECESARIO: “está ligado a las condiciones
fundamentales de toda vida social, y por eso mismo, es útil, ya que esas condiciones
de las que es solidario son ellas mismas indispensables para la evolución normal
de la moral y el derecho” (página 82).Desde esta perspectiva, el crimen es una
prueba de que hay posibilidad de cambios en la sociedad, e incluso a veces, el
mismo crimen es el que muestra ese camino:“cuantas veces no es más que una
anticipación de la moral futura, un camino hacia lo que será”.

Ejemplos:
Sócrates:según el derecho ateniense del siglo V es un criminal y como tal es juzgado
y condenado a beber la cicuta. Pero su crimen, que es la independencia de
pensamiento, adelanta la moral de los siglos que siguen en Grecia. Porque las
sociedades se vuelven más complejas y requieren libertad de pensamiento.
Lo mismo sucede en la Edad Media: la libertad religiosa, hoy en día indiscutible y
garantizada en numerosos textos constitucionales. Sin embargo mataron muchas
personas antes de que esto sea así. El propiocristianismo es un ejemplo de esto:
es perseguido por el Imperio Romano, luego tolerado y finalmente con Constantino
adoptado como religión oficial de Estado para cohesionar al imperio que se
desmoronaba.
Y pensemos en otros ejemplos más actuales, algunos de los cuales aún siguen
siendo delitos o considerados como tales por muchos sectores de la sociedad y el
sistema penal: la huelga, el aborto, el piquete, el consumo personal de
estupefacientes.

Entonces para Durkheim el criminal es un agente regulador de la vida social,


porque conmociona a las conciencias sanas que no delinquieron y que se
cohesionan para reaccionar castigando. Miren qué cambio de perspectiva respecto
del positivismo criminológico. Si en las primeras versiones del Positivismo
Criminológico italiano, el delincuente estaba connotado negativamente y siempre
era un elemento del orden de los malo, lo peligroso, lo que hay que erradicar, curar
o eliminar; en la visión durkheimiana hay una función positiva en el delincuente, o
mejor dicho, en el delito.

Y esta concepción del delito va a impactar en la idea del CASTIGOque


presenta DURKHEIM.Nuestro autor va a considerar al CASTIGO como una
INSTITUCIÓN RELACIONADA CON EL CORAZÓN MISMO DE LA SOCIEDAD, un
fenómeno grupal de gran intensidad. LA SANCIÓN PENAL REPRESENTA UN
EJEMPLO TANGIBLE DEL FUNCIONAMIENTODE LA “CONCIENCIA
COLECTIVA”, EN UN PROCESO QUE EXPRESA Y REGENERA LOS VALORES
DE LA SOCIEDAD (EL LAZO SOCIAL Y EL ORDEN SOCIAL), es la reacción
punitiva a la violación de las normas sagradas.
Al estudiar el castigo, Durkheim está viendo cómo funciona la sociedad
misma. Por eso es central el delito y el castigo en la comprensión de la sociedad
como tal, por lo que nos permite ver a través de ellos. Por eso Durkheim no adhiere
a una visión racionalista del castigo, ni si quiera retributiva (al menos en los
sustancial); por el contrario, la reacción para Durkheimes pasional, emotiva e
irracional.

La “Conciencia Colectiva o Común” es para Durkheim el CONJUNTO DE


CREENCIAS Y SENTIMIENTOS COMUNES AL TÉRMINO MEDIO DE LOS
MIEMBROS DE UNA MISMA SOCIEDAD.
Y LOS DELITOS SON AQUELLOS ACTOS QUE VIOLAN SERIAMENTE LA
CONCIENCIA COLECTIVA: “En esencia se trata de una violación al código moral
básico que la sociedad considera sagrado, por lo cual provoca el castigo. Debido a
que los actos delictivos violan las normas sagradas de la conciencia colectiva,
producen una reacción punitiva. Los delitos son esos escándalos morales que
conmocionan a las conciencias sanas y dan lugar a la exigencia de castigo, más
que a cualquier forma menor de reacción social”.

Para DURKHEIM la violación de los valores sagrados SIEMPRE genera una


respuesta violenta. El acto criminal viola sentimientos y emociones profundamente
arraigados en la mayoría de los miembros de una sociedad. Y esta violación
provoca una fuerte reacción de las conciencias “sanas” que NO están directamente
involucradas: produce sensación de violencia, furia, indignación y un deseo de
venganza.El público reacciona pasionalmente y exige el castigo del ofensor.
Por eso para Durkheim LA PASIÓN CONSTITUYE EL ALMA DE LA PENA.
Y LA VENGANZA LA MOTIVACIÓN PRIMORDIAL QUE SUBYACE EN LOS
ACTOS PUNITIVOS. ¿Hasta cuándo? Hasta la muerte, hasta afectar los bienes, o
incluso la familia del infractor, o a sus vecinos, si fuera el caso. HASTA QUE SE
AGOTE LA PASIÓN DE LA REACCIÓN SOCIAL diría DURKHEIM.

LA FUNCIÓN PRINCIPAL DEL CASTIGO ES ENTONCES LA COHESIÓN


SOCIAL. (TAMBIÉN CUMPLEN ESTA FUNCIÓN LOS RITOS RELIGIOSOS, LA
FAMILIA, EL COMERCIO, ETC.). Por eso la pena o la sanción debe ser
COMUNICABLE, si nadie se entera del castigo, es lo mismo que no se haya
castigado a nadie.
Solidaridad Orgánica: se da en comunidades chicas, más bien homogéneas, donde
derecho penal funge como sanción y castigo, y al mismo tiempo como factor de
cohesión: se trata de sistema legal de tipo represivo (lo religioso está aún muy
presente en todos los aspectos de la vida social).La conciencia colectiva es más
fuerte.
Solidaridad Mecánica: la vemos en sociedades más complejas y heterogéneas,
donde la división social del trabajo es lo que cohesiona fundamentalmente: se trata
de un sistema legal restitutivo, son las sociedades propias del surgimiento de la
individualidad moderna (tolerancia, racionalidad y libertad religiosa).

LA EVOLUCIÓN LINEAL DEL FENOMENO DE LA PENALIDAD EN DURKHEIM


HA RECIBIDO MUCHAS CRITICAS: EE.UU (KANSAS, ALABAMA, TEXAS,
GUANTÁNAMO, ETC). TRAJE NARANJA, PENA DE MUERTE, SALIDAS UNA
HORA AL DIA EN LAS CÁRCELES DE MAXIMA SEGURIDAD.

Características de la organización funcional


 Autoridad dividida y sustentada en el conocimiento. Cada superior tiene autoridad
parcial y relativa sobre los subordinados.
 Línea directa de comunicación en busca de rapidez de respuesta entre los diferentes
niveles.
 Decisiones descentralizadas, cada grupo especializado tiene cierta autonomía en la toma
de decisiones pertinentes a sus funciones.
 Enfatiza la especialización de todos los trabajadores a cargo de las diferentes funciones
del departamento.

Ventajas y desventajas de la organización


funcional
Como toda estructura en busca de objetivos, la organización funcional reúne una serie de
ventajas y desventajas que presentan a continuación:

Ventajas
 La especialización en cada área es mayor.
 Facilita el desempeño y eficiencia de cada trabajador.
 Mejor comunicación.
 Cada departamento realiza eficientemente su actividad específica.
 El trabajo manual es separado del trabajo intelectual.
 Disminuye la presión sobre una sola persona (jefe) y se comparten las
responsabilidades.

Desventajas
 Se pierde el principio de unidad en el mando, lo que genera conflictos de autoridad.
 Se presentan problemas en la delegación autoridad y la delimitación de
responsabilidades.
 Presenta una tendencia a la competencia entre los especialistas, ya que los diversos
órganos o cargos se especializan en determinas actividades; ellos tienden a imponer a la
organización su punto de vista y su enfoque.
 Se presenta tensión y conflictos por la rivalidad y la competencia, que afecta la moral y
la disciplina de los trabajadores.
 Se presta a la confusión y multiplicidad en los objetivos, ya que exige la subordinación
múltiple y da autonomía de decisión, generando conflictos en las funciones generales de
la empresa.
 Existencia de dudas en la cadena de mando que ocasiona dificultades para la
orientación, dificultad en la coordinación de actividades de manera productiva y
confusión en cuanto a los objetivos por alcanzar, que siempre deben ir en función
general de la rentabilidad de la empresa.

Вам также может понравиться