Вы находитесь на странице: 1из 110

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

FACULTAD REGIONAL CÓRDOBA


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

CENTRALES Y PROTECCIONES
ELÉCTRICAS
Apunte de Cátedra (TOMO II)

Docentes:
Titular: Ing. Vicente Novillo
J.T.P.: Ing. Felix D. Godoy
J.T.P.: Ing. Santiago Polo

Año 2013
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas I

PRÓLOGO:
Como decíamos en el Tomo I, las Centrales la Central de Mayor Potencia que tendrá
de Generación Eléctrica, cumplen un rol de nuestro País sobre el Río Santa Cruz, y otra
suma importancia para el desarrollo importante Obra que se instalara sobre el
económico, industrial, comercial, minero, Río Neuquén. El objeto de estas Memorias
agropecuario, etc. basta para ello conocer los es que los alumnos tengan conocimientos
índices de crecimiento anual que tiene este mínimos de cómo se compra o se solicita
dinámico sector en los Países y en particular una Central Hidráulica y también se hace
en los de vías de Desarrollo. mención a lo complicado que es un Pliego
Los mencionados índices de crecimiento son de llamado a Licitación.
para estos Países del 4 al 8 % anual, lo que Queremos destacar que esta importante
significa que al término de 10 años se ha materia, (Centrales Térmicas, Hidráulicas,
incrementado considerablemente la Ciclo Combinado, Turbinas de Gas, etc.)
Demanda de Energía Eléctrica (casi tiene una carga horaria solamente de 3 horas
duplicado). Para cumplir con los planes de semanales, pasando a ser electiva,
desarrollo energéticos, se debe tener una considerando debe ser troncal de la carrera y
perfecta planificación en construcción de con una carga horaria mayor, creyendo de
Centrales, EE.TT, líneas de AT, MT, BT, suma importancia los conocimientos de las
etc., caso contrario nos sucedería lo que Centrales de Generación en los Programas
ocurre actualmente con el déficit Energético. vigentes.
Para el caso de las Centrales Hidroeléctricas, Destacamos el importante aporte del
la construcción de la misma requiere de 5 a Alumno Sr. David Capellin, quien colaboró
7 años su construcción puesto que la Obra de manera muy especial para la confección
Civil en el Cronograma de su construcción de esta bibliografía.
es la que mayor tiempo abarca, además para
la construcción de las mismas se debe tener
una planificación de estadística de muchos Los contenidos de este trabajo fueron
años (30 o más) de los módulos de los ríos, extraídos de:
en periodos de estiaje y riadas, además de Centrales Eléctricas - Fernández Orille.
los caudales disponibles para determinar que Univ. Politec. Cataluña.
turbinas se instalarán, como así también los Enciclopedia CEAC de Electricidad.
saltos disponibles para dicha instalación. Centrales Hidráulicas – Ing. Gudencio
Referente a la abundante bibliografía que Zoppetti.
posee este tema, la Cátedra con el objeto de Bibliografía de Emprendimientos
brindar a los alumnos los conceptos Hidroeléctricos de distintos autores.
elementales de Centrales Hidráulicas, es que Pliegos de licitación – Subsecretaría de
ha recopilado temas de libros que figuran al Recursos Hídricos de la Nación.
final de este prólogo, haciendo la salvedad
que se pueden encontrar escritos textuales de Vicente Novillo
los textos consultados. Profesor Titular
Hemos incorporado además como anexo las Cátedra: Centrales y Protecciones
características Técnicas de algunas obras Eléctricas.
ejecutadas y/o en estudio, como así también
hemos agregado la Memoria Descriptiva de
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 1

ÍNDICE

CAPÍTULO VIII CENTRALES HIDRÁULICAS

8.1- GENERALIDADES………………………………………………………………………...4

8.2- UTILIZACIÓN DE LA ENERGÍA HIDRÁULICA………………………………………..5


8.2.1- MÉTODOS DE LA REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS……………………………..5
8.2.1.1- INTERCEPTACIÓN DE LA CORRIENTE POR MEDIO DE UNA
PRESA………………………………………………………………………...…..5
8.2.1.2- DESVIACIÓN DE LA CORRIENTE…………………………………...6

8.3- CLASIFICACIÓN DE LAS CENTRALES ELÉCTRICAS……………………………….6

8.4- DISPOSICIÓN GENERAL DE UNA CENTRAL HIDRÁULICA………………………..7

8.5- APROVECHAMIENTO HIDROELÉCTRICO DE UN RÍO EN UNO O VARIOS


ESCALONES………………………………………………………………………………...….12
8.5.1- APROVECHAMIENTO SIMULTÁNEO DE UN RÍO Y SUS AFLUENTES...12
8.5.1.1 - CENTRAL SOBRE RÍO CON UN AFLUENTE Y SALTOS
DIFERENTES…………………………………………………………………..13
8.5.1.2- CENTRAL SOBRE RIÓ CON UN AFLUENTE Y SALTO ÚNICO…13
8.5.1.3- CENTRAL SOBRE RÍO CON VARIOS AFLUENTES Y SALTOS…14
8.5.1.4- CENTRAL SOBRE RÍO CON VARIOS AFLUENTES Y SALTO
ÚNICO………………………………………………………………………..….14

8.6- CARACTERÍSTICAS GENERALES DE UNA CENTRAL HIDRÁULICA…………….15


8.6.1- ELEMENTOS HIDROLÓGICOS E HIDRODINÁMICOS DE UN
APROVECHAMIENTO HIDRÁULICO……………………………………………….15
8.6.1.1-DATOS CARACTERÍSTICOS MÁS IMPORTANTES……………….15
8.6.1.1.1-CUENCA HIDRÁULICA O AFLUENTE…………………...15
8.6.1.1.2- CAUDAL ESPECÍFICO………………………..…………....15
8.6.1.1.3- ALTURA DEL SALTO……..…………………………..…….15

8.7- POTENCIA Y ENERGÍA DE UN SALTO DE AGUA……………………………………16

8.8- RESERVA DE ENERGÍA DE UN EMBALSE……………………………………….…..17


8.8.1- DETERMINACIÓN DE POTENCIA...................................................................18
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 2

8.9- COMPONENTES DE UNA CENTRAL HIDRÁULICA…………………………………18


8.9.1- PRESA O DIQUE…………………………………………………………..…….18
8.9.1.1- PRESAS DE GRAVEDAD…………………………………………..…19
8.9.1.2- PRESAS RESISTENTES………………………………….………..….19
8.9.1.2.1- PRESAS RESISTENTES DE GRAVEDAD……..…….……19
8.9.1.2.2- PRESAS RESISTENTES DE ARCO SIMPLE……………..20
8.9.1.2.3- PRESAS RESISTENTES DE ARCOS MÚLTIPLES…...….21
8.9.1.2.4- PRESAS RESISTENTES DE CONTRAFUERTES……..…21
8.9.2- CANAL DE DERIVACIÓN…………………………………………….………..22
8.9.2.1- A CIELO ABIERTO……………………………………………..……..22
8.9.2.2- EN GALERÍA………………………………………………….……….23
8.9.3- CÁMARA DE PRESIÓN Y CHIMENEA DE EQUILIBRIO…………………..23
8.9.3.1- GOLPE DE ARIETE…………………………………………………...24
8.9.3.2- MÉTODOS PARA ATENUAR EL GOLPE DE ARIETE…………….25
8.9.3.2.1- PULMÓN DE AIRE………………………………………….25
8.9.3.2.2- VÁLVULA DE SEGURIDAD………………………………..25
8.9.3.2.3- CHIMENEA DE EQUILIBRIO……………………………..26
8.9.4- TUBERÍA DE PRESIÓN O CONDUCTO FORZADO………………………...27
8.9.5- SALA DE MÁQUINAS…………………………………………………………..28
8.9.6- TUBO DE ASPIRACION Y CANAL DE DESAGÜE…………………………..28

8.10- MÁQUINAS UTILIZADAS EN CENTRALES HIDROELÉCTRICAS………………..32


8.10.1- ENERGÍA UTILIZADA POR LA TURBINA………………………………….32
8.10.2- TURBINA DE ACCIÓN………………………………………………………..33
8.10.3- TURBINA DE REACCIÓN…………………………………………………….34
8.10.3.1- TURBINA FRANCIS…………………………………………………34
8.10.3.2- TURBINA KAPLAN…………………………………………………..35
8.10.4- CARACTERISTICAS DE FUNCIONAMIENTO DE LAS MAQUINAS
HIDRAULICAS…………………………………………………………………………35
8.10.4.1- RENDIMIENTO DE LAS TURBINAS HIDRAULICAS…………...35
8.10.4.2- VELOCIDAD DE LAS TURBINAS HIDRÁULICAS…………….…36
8.10.4.3- REGULACIÓN DE VELOCIDAD DE LAS TURBINAS
HIDRÁULICAS....................................................................................................39

8.11- CENTRALES MAREOMOTRICES……………………………………………………...41


8.11.1- LA RANCE……………………………………………………………………...42
8.11.2 - FUNDAMENTOS DE LA CENTRAL MAREOMOTRIZ……………………43
8.11.3 - GRUPOS BULBO………………………………………………………………45
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 3

ANEXOS…………………………………………………………………………………..........47

ANEXO A: APROVECHAMIENTO HIDROELÉCTRICO EN EL


COMAHUE…………………...........................................................................................48

ANEXO B: Principales características de Centrales de nuestro País brindadas por


CAMMESA………………………………………………………………......………….52

ANEXO C: Complejo Hidroeléctrico Río Grande……………………......……......…...59

ANEXO D: Potencia Instalada SISTEMA ARGENTINO DE INTERCONEXIÓN.....68

ANEXO E: Datos de mayor relevancia sobre el Pliego de APROVECHAMIENTOS


HIDROELÉCTRICOS DEL RÍO SANTA CRUZ Presidente Dr. Néstor Carlos
KIRCHNER y Gobernador Jorge CEPERNIC (Índice y Memoria Descriptiva) y
Central CHIHUIDO I (Memoria Descriptiva)…….................................................…...74
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 4

CAPÍTULO VIII
CENTRALES HIDRÁULICAS

8.1- GENERALIDADES
El agua que corre sobre la superficie de la Tierra en los ríos, tiene una energía cinética que gasta
venciendo los obstáculos que se oponen a su libre curso y, de esta forma, desarrolla calor,
transporta materiales, erosiona las márgenes, el fondo, etc... Esta energía cinética depende de la
velocidad del agua, la que a su vez, es función de la pendiente y de la rugosidad del cauce.
Es imposible anular totalmente esta rugosidad pero puede disminuirse y, como consecuencia el
mismo caudal podría circular con menor pendiente. De forma que podría derivarse la corriente
de agua por un canal lateral con menor rugosidad y menor pendiente que el cauce primitivo. Con
esto, la diferencia de nivel entre las aguas del canal y el cauce del rió iría aumentando a medida
que fuese mayor la longitud del canal. En un punto apropiado podríamos pasar este caudal de
agua por maquinas motrices hidráulicas que transformaran la energía potencial del agua en
energía cinética devolviendo después el agua al río. De esta manera habríamos conseguido un
salto de agua (es decir, un desnivel), con un canal de derivación.
También se puede obtener este desnivel, elevando el nivel del agua por atajamiento de la
corriente mediante una presa o azud. En este caso, aguas arriba del obstáculo puesto a la
corriente, aumenta la sección en contacto con el agua, disminuye la velocidad necesaria del agua
para dejar pasar el caudal del río y la pendiente necesaria para obtener dicha velocidad es menor
que la que tenía la corriente. Esta pendiente superficial va aumentando a medida que, aguas
arriba, resulta menor la sección y de esta manera se forma una curva de remanso, que se enlaza
tangencialmente con la superficie de las aguas en la parte del cauce no afectada por el remanso.
Por consiguiente, se produce un nuevo régimen para la corriente, que permite formar un salto de
agua aprovechable junta a la presa.
Entre las dos soluciones citadas (canal de derivación y presa) caben soluciones mixtas que son
las más utilizadas: se ataja el río con una presa que embalse las aguas, las cuales se derivan,
junto a la presa, con un canal que se prolonga hasta un punto conveniente en que se sitúa la
central, es decir, las turbinas hidráulicas y los generadores por ellas accionados. De esta forma,
el salto de agua se obtiene, en parte por la elevación del nivel de agua en la presa y en parte por
la menor pendiente del canal respecto al cauce.
Indudablemente, el aprovechamiento de la energía hidráulica, no hubiera sido posible sin la
turbina, pero este aprovechamiento hubiera sido muy limitado sin la conversión de la energía
mecánica de la turbina, en energía eléctrica que, como sabemos puede transportarse a largas
distancias.
Esta característica de la energía eléctrica, ha permitido aumentar el radio de acción de los
aprovechamientos hidroeléctricos. Antes, siendo muy limitada la capacidad de consumo dentro
de la limitada distancia de transporte, las instalaciones hidroeléctricas eran de escasa potencia.
Actualmente, sin la limitación indicada, la tendencia es realizar grandes aprovechamientos con
embalses de cabecera, que determina la regulación anual del río y depósitos reguladores,
situados en lugares apropiados, con los que se consigue la regulación diaria o semanal.
En conjunto, se pretende el aprovechamiento integral de un río o de una cuenca completa (es
decir, un río y todos sus afluentes), mediante sucesivos saltos de agua, construidos en los lugares
mas apropiados (por ejemplo, en los de mayor desnivel, o cuando el cauce es angosto y elevado
porque entonces la presa resulta mas económica de construir, etc....).
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 5

8.2- UTILIZACIÓN DE LA ENERGÍA HIDRÁULICA


Parte de la energía del agua que evoluciona siguiendo el ciclo hidrológico de la naturaleza se
puede aprovechar para obtener trabajo útil, por ejemplo, por medio de una turbina, en vez de
dejar que se pierda en rozamientos, excavación del fondo del río y acarreo de materiales. La
energía cinética del agua de un río no suele exceder de los 20 J/kg, mientras que, por el contrario,
la energía potencial puede llegar a valores del orden de los 3.000 J/kg.
Si consideramos un tramo de un río y en él hacemos un corte longitudinal entre los puntos A y B
(figura 3.1.1) aplicando la ecuación de Bernoulli entre ambos puntos se obtiene:

∆Z = ZA-ZB

Representando ∆Z las pérdidas entre los puntos A y B.

Fig. 8.1 - Pérdidas en el curso de un río.

8.2.1- MÉTODOS DE LA REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS


Existen básicamente dos métodos para reducir las pérdidas que se nos presentan en el curso de
un río:
a) Interceptación de la corriente por medio de una presa.
b) Desviación de la corriente.

8.2.1.1- INTERCEPTACIÓN DE LA CORRIENTE POR MEDIO DE UNA PRESA


La construcción de una presa en un río eleva el nivel del mismo, lo que se traduce en una
disminución de la pendiente del mismo y la consiguiente ralentización de la corriente,
disminuyendo por tanto las pérdidas (figura 8.2).

Fig. 8.2 - 1nterceptación de la corriente por una presa.


Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 6

8.2.1.2- DESVIACIÓN DE LA CORRIENTE


La corriente de agua se intercepta por medio de un dique y se desvía por medio de un canal o un
conducto artificial a la central, de donde, una vez turbinada, desagua en el propio río a una cota
inferior, tal como se indica en la figura 8.3.

Fig. 8.3 - Desviación de la corriente para el


aprovechamiento hidráulico de un meandro de un
río.

8.3- CLASIFICACIÓN DE LAS CENTRALES ELÉCTRICAS


Los tipos de centrales hidráulicas son muy variados ya que, en todos los casos, debe subordinarse
a la especial situación del río, embalse, etc... cuya energía se pretende aprovechar. De todas
maneras, las centrales hidráulicas se pueden clasificar en:

1. Centrales de Alta Presión


Alturas de salto hidráulico superiores a los 200 m. Como máquinas motrices se utilizan,
generalmente, turbinas Pelton o, para saltos de menor altura, turbinas Francis lentas.

2. Centrales de Media Presión


Alturas de salto hidráulico comprendidas entre 20 y 200 m. Las máquinas motrices
empleadas son turbinas Francis medias y rápidas, correspondiendo éstas últimas a los saltos
de menor altura, dentro de los límites indicados.

3. Centrales de Baja Presión


Alturas de salto hidráulico, inferiores a 20 m. Es zona de utilización de las turbinas Francis
extrarrapida, de las turbinas de hélice y, sobre todo, de las turbinas Kaplan.

Las centrales también se clasifican como sigue:


a) Centrales de agua corriente
b) Centrales de agua embalsada

a) Las centrales de agua corriente (figura 8.4) se construyen en los sitios en que la energía
hidráulica disponible puede utilizarse directamente para accionar las turbinas de tal forma que,
de no existir la central, esta energía se desperdiciaría. Como sabemos, el caudal de un río es
variable en las diferentes estaciones del año; además, en muchos casos, hay que contar con años
de sequía y años de abundancia de agua. La central de agua corriente puede construirse para el
mínimo disponible de caudal, pero entonces en las épocas de abundante caudal, el exceso es
desaprovechado; también puede construirse para el caudal máximo y, en este caso, en épocas de
escasez de agua la central trabaja con poca carga y, por lo tanto, con bajo rendimiento. La
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 7

solución mas económica, y la que se emplea normalmente, es una solución media entre los dos
extremos citados.

a - CENTRAL ELÉCTRICA
b - PARQUE DE DISTRIBUCIÓN A ALTA TENSION
c - PRESA

Fig. 8.4 - Representación esquemática de una central de agua corriente

b) En las centrales de agua embalsada (figura 8.5) se consigue un embalse artificial o pantano, en
el cual se acumula el agua, que podemos aprovechar en la central, según necesidades. El embalse
se consigue, generalmente, por medio de una presa situada en lugares apropiados del rió (por
ejemplo, en sitios angostos y de márgenes rocosas).

a - APORTES DE AGUA
b - EMBALSE O PANTANO
c - PRESA
d - TÚNEL EXCAVADO EN LA ROCA
e - CENTRAL ELÉCTRICA
f - PARQUE DE DISTRIBUCIÓN
A ALTA TENSIÓN

Fig. 8.5 - Representación esquemática de una central de agua embalsada

8.4- DISPOSICIÓN GENERAL DE UNA CENTRAL HIDRÁULICA

Para la formación de un salto de agua es preciso elevar el nivel superficial de ésta sobre el nivel
normal de la corriente, atajando el agua con una presa para producir el salto total utilizable, en la
misma presa, o contribuir a este salto, derivando a la vez las aguas por un canal de derivación de
menor pendiente que el cauce del río. Las aguas del canal de derivación hay que conducirlas a
las turbinas y, para ello, en los saltos menores de unos 12 m, el agua desemboca directamente en
la cámara de la turbina y, en los saltos superiores a 12 m, termina en un ensanchamiento
llamado cámara de presión desde donde parte la tubería a presión que en conducción forzada,
lleva el agua a las turbinas. A la salida de las turbinas, el agua pasa a un canal de desagüe por el
que desemboca nuevamente al río.
Esto en términos generales; pero existen numerosas variantes de esta disposición, de las que
vamos a estudiar a continuación las más utilizadas en la práctica, citando ejemplos de centrales
ya construidas.
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 8

1ª DISPOSICIÓN:
La disposición más completa está indicada en la figura 8.6 y consta de todos los elementos
citados en el párrafo anterior, es decir:

1 - PRESA
2 - CANAL DE DERIVACIÓN
3 - CÁMARA DE PRESIÓN
4 - TUBERÍA DE PRESIÓN
5 - CENTRAL
6 - TUBERÍA DE DESAGÜE
7 - PARQUE DE DISTRIBUCIÓN
A ALTA TENSIÓN

Fig. 8.6 - Central Hidráulica con canal de derivación.

Este tipo de central hidráulica puede ser de agua corriente o de agua embalsada. En este último
caso, la presa debe estar proyectada para resistir mayores presiones, ya que el empuje del agua es
mucho mayor.

2ª DISPOSICIÓN:
Dentro de las ideas actuales de máximo aprovechamiento del agua que en toda época del año
lleva la corriente, la mejor disposición parece ser la indicada en la figura 8.7 y que está
constituida por los siguientes elementos:

1 - PRESA
PARA EMBALSAR LAS AGUAS
EN ÉPOCAS DE ABUNDANCIA Y
REGULARIZAR LA CORRIENTE
2 - GALERÍA DE PRESIÓN
DERIVADA DIRECTAMENTE DE LA PRESA
A NIVEL INFERIOR AL MÁXIMO ADMISIBLE,
PERMITIENDO APROVECHAR TODO
EL VOLUMEN DE AGUA ALMACENADA
ENTRE UN NIVEL PRÓXIMO AL DE LA TOMA
Y EL NIVEL MÁXIMO DEL EMBALSE
3 - CHIMENEA DE EQUILIBRIO
4 - TUBERÍA DE PRESIÓN
5 - CENTRAL
6 - CANAL DE DESAGÜE
7 - PARQUE DE DISTRIBUCIÓN A ALTA TENSIÓN

Fig. 8.7 - Central Hidráulica con galería de presión.

En esta disposición, se sustituye la cámara de presión, anteriormente citada, por la chimenea de


equilibrio que, como veremos mas adelante, sirve para amortiguar los golpes de ariete que se
originan por la aceleración o desaceleración del agua en la tubería como consecuencia de las
variaciones de carga en las turbinas y, además, por proporcionar a dichas turbinas en los
primeros segundos de demanda rápida de caudal, el necesario hasta lograrse el régimen normal.

Veamos como ejemplo (figura 8.8) el perfil longitudinal del aprovechamiento hidroeléctrico; el
sistema está formado por la presa cuyo embalse constituye la regulación del sistema, una galería
que toma el agua de dicho embalse, cuya longitud es de 8900 m y cuyo diámetro es de 4,8 m, la
correspondiente chimenea de presión con cámara inferior subterránea y cámara superior exterior,
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 9

tubería forzada subterránea de 370 m de longitud y 4 m de diámetro, central también subterránea,


constituida por 4 turbinas Francis de 100000 CV y un canal de descarga subterráneo de 1700 m
de longitud, que restituye el agua al embalse. El salto tiene una altura de 362 m y una potencia
máxima de 410000 kVA.

Fig. 8.8 - Perfil longitudinal del salto: 1 - Presa / 2 - Galería de presión / 3 - Chimenea de equilibrio /
4 - Tubería forzada / 5 - Central subterránea / 6 - Canal de desagüe / 7 - Parque exterior de distribución a alta
tensión.

Hay casos en que las circunstancias locales de relieve del terreno de la corriente de agua
utilizada, o de la explotación que se va hacer de la energía que se capte permiten suprimir
algunas de las construcciones citadas para los casos anteriores; entonces, entre otras, pueden
presentarse las siguientes disposiciones.

3ª DISPOSICIÓN:
Salto sin canal de derivación y constituido, por lo tanto, tal como se indica en la figura 8.9, de
los siguientes elementos:

1 - PRESA
2 - TUBERÍA DE PRESIÓN, QUE PARTE
DIRECTAMENTE DE LA PRESA
3 - CENTRAL
4 - CANAL DE DESAGÜE
5 - PARQUE DE DISTRIBUCIÓN
A ALTA TENSIÓN

Fig. 8.9 - Central hidráulica con tubería de presión y canal de desagüe.

Como ejemplo, véase en la figura 8.10 el perfil longitudinal del aprovechamiento hidroeléctrico
de Pontemouros, sobre el río Ulla (España).
Consta de una presa (no representada en la figura por estar situada delante del corte dibujado),
una toma de agua 1 en el fondo de la presa, una tubería forzada subterránea de 103 m de longitud
y 5,7 m de diámetro, una central también subterránea, con 2 turbinas Francis de 53000 CV, y una
galería de desagüe de 160 m de longitud.
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 10

Fig. 8.10 – Perfil longitudinal del aprovechamiento hidroeléctrico


de Pontemouros sobre el río Ulla: 1 - Toma de aguas en la presa
/ 2 - Tubería forzada / 3 - Central subterránea / 4 - Canal de
desagüe.

El parque de distribución de alta tensión está situado al exterior, sobre la central, con la que se
comunica por medio de un pozo de cables de 5 m de diámetro y 77,3 m de altura.
El salto neto máximo es de 81.25 m y la potencia de la central, de 95000 kVA.

4ª DISPOSICIÓN:
Salto sin canal de desagüe (figura 8.11), y constituido por los siguientes elementos:

1 - PRESA
2 - CANAL DE DERIVACIÓN
3 - CÁMARA DE PRESIÓN
4 - TUBERÍA DE PRESIÓN
5 - CENTRAL
6 - PARQUE DE DISTRIBUCIÓN
A ALTA TENSIÓN

Fig. 8.11 - Central hidráulica con canal de derivación, cámara de presión y tubería de presión.

Como ejemplo, veamos la planta general del aprovechamiento hidroeléctrico de Saucelle (figura
8.12), sobre el rió Duero.
La toma de agua se realiza en la parte lateral de la presa; el agua se conduce por 2 canales
subterráneos de 236 m de longitud y casi 9 m de diámetro hasta el depósito de extremidad
equivalente a la cámara de presión, donde, por 4 tuberías forzadas de 5,7 m de diámetro se lleva
a la central, excavada parcialmente en la roca y constituida por 4 turbinas Francis de 86500 CV.
Desde las turbinas el agua retorna directamente al rio Duero.
Véase en la figura 25, la situación del parque de distribución a alta tensión.
El salto bruto en de 62 m y la potencia de la central, de 300000 kVA.
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 11

Fig. 8.12 - Planta general del salto de Saucelle, sobre


el río Duero.

5ª DISPOSICIÓN:
Salto sin canal de derivación de canal ni canal de desagüe. En estas centrales, las tuberías
forzadas parten directamente del pie de la presa y, por lo tanto, tal como se representa en la
figura 8.13, constan de los siguientes elementos:

1 - PRESA
2 - TUBERÍA DE PRESIÓN
3 - CENTRAL
4 - PARQUE DE DISTRIBUCIÓN
A ALTA TENSIÓN

Fig. 8.13 - Central hidráulica con tubería de presión.

6ª DISPOSICIÓN:
En esta disposición se suprimen los canales de derivación y las tuberías de presión; este caso es
muy frecuente en saltos de pequeña altura, determinado sólo por la altura de la presa. De acuerdo
con la figura 8.14, una instalación de este tipo consta de los siguientes elementos:

1 - PRESA
2 - CENTRAL
3 - CANAL DE DESAGÜE
4 - PARQUE DE DISTRIBUCIÓN
A ALTA TENSIÓN

Fig. 8.14 - Central hidroeléctrica con canal de desagüe.


Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 12

7ª DISPOSICIÓN:
Se denominan centrales de pie de presa. Tal como puede apreciarse en la figura 8.15, no hay
canal de derivación, ni tubería de presión, ni canal de desagüe, lo que simplifica
extraordinariamente la construcción de la presa de la central que está construida directamente
formando conjunto con la presa. Por lo general, se trata de centrales de agua corriente, para
pequeños saltos. De acuerdo con la figura 8.15, los elementos constitutivos de una central de este
tipo, son los siguientes:

1 - PRESA
2 - CENTRAL
3 - PARQUE DE DISTRIBUCIÓN
A ALTA TENSIÓN

Fig. 8.15 - Central hidroeléctrica de pie de presa.

8.5- APROVECHAMIENTO HIDROELÉCTRICO DE UN RÍO EN UNO O VARIOS


ESCALONES
En un largo tramo de río que se trata de aprovechar, debe estudiarse si es preferible aprovechar
su desnivel en una sola central, o varias centrales, dividiendo el tramo en otros de menor altura
útil. Desde el punto de vista de la construcción e instalación de maquinaria, la solución más
económica es, casi siempre, en una sola central. Pero, para que resulte también la economía en
gastos de explotación y financiación, es necesario que el mercado de consumo esté en
disposición para utilizar en breve tiempo, toda o la mayor parte de la energía que es capaz de
producir el aprovechamiento hidroeléctrico.
Si esta utilización tardase en conseguirse bastante años, los gastos de construcción, conservación,
explotación y amortización gravarían la energía utilizada haciéndola antieconómica; y en estos
casos, es preferible construir sucesivos escalones a medida que las necesidades del consumo así
lo exigieran.
Por estas razones de tipo económico y por otras, de índole técnica, casi siempre la utilización
hidroeléctrica global de un río se realiza en varios escalones.

8.5.1- APROVECHAMIENTO SIMULTÁNEO DE UN RÍO Y SUS AFLUENTES


Cuando en el tramo de un río que se trata de aprovechar, confluyen uno o mas afluentes, muchas
veces se incluyen estos afluentes en el aprovechamiento global, con lo que se obtiene un mayor
rendimiento conjunto. Existen varias soluciones, de las que citaremos sólo las más interesantes:
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 13

8.5.1.1 - CENTRAL SOBRE RÍO CON UN AFLUENTE Y SALTOS DIFERENTES

Fig. 8.16 - Esquema del aprovechamiento hidroeléctrico


de un río con un afluente y saltos diferentes con una sola
central: 1 - Presa de embalse sobre el río principal / 2 -
Canal de derivación del río principal / 3 - Cámara de
presión del río principal / 4 - Tubería forzada del río
principal / 5 - Presa de derivación sobre el afluente / 6 -
Canal de derivación del afluente / 7 - Cámara de presión
del afluente / 8 - Tubería forzada del afluente / 9 - Central
/ 10 - Canal de desagüe / 11 - Parque de distribución a
alta tensión.

8.5.1.2- CENTRAL SOBRE RIÓ CON UN AFLUENTE Y SALTO ÚNICO

Fig. 8.17 - Esquema del aprovechamiento


hidroeléctrico de un río con un afluente y salto
único: 1 - Presa de embalse sobre el río principal / 2
- Canal de derivación del río principal / 3 - Presa de
derivación sobre el afluente / 4 - Canal de
derivación del afluente / 5 - Cámara de presión
común / 6 - Tubería de presión común / 7 - Central /
8 - Canal de desagüe / 9 - Parque de distribución a
alta tensión.
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 14

8.5.1.3- CENTRAL SOBRE RÍO CON VARIOS AFLUENTES Y SALTOS

Fig. 8.18 - Esquema del aprovechamiento hidroeléctrico de un río con varios


afluentes y varias centrales: 1 - Presa del embalse de cabecera del río principal / 2
- Presas de derivación sobre el río principal y los afluentes / 3 - Canales de
derivación / 4 - Cámaras de presión / 5 - Tuberías de presión / 6 - Centrales
eléctricas / 7 - Canales de desagüe / 8 - Parque de distribución a alta tensión.

8.5.1.4- CENTRAL SOBRE RÍO CON VARIOS AFLUENTES Y SALTO ÚNICO

Fig. 8.19 - Esquema del aprovechamiento hidroeléctrico de un río con varios


afluentes y una sola central: 1 - Presas de derivación sobre el río principal y los
afluentes / 2 - Canales de derivación / 3 - Cámaras de presión / 4 - Sifón para
el trasvase de agua a la ladera opuesta del río / 5 - Tubería forzada común / 6 -
Central / 7 - Canal de desagüe / 8 - Parque de distribución a alta tensión.
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 15

8.6- CARACTERÍSTICAS GENERALES DE UNA CENTRAL HIDRÁULICA

8.6.1- ELEMENTOS HIDROLÓGICOS E HIDRODINÁMICOS DE UN


APROVECHAMIENTO HIDRÁULICO

Para conocer la energía y la potencia aprovechables de un salto de agua hay que conocer una
serie de datos sobre las condiciones:

Hidrológicas: Régimen de lluvias.


Hidrodinámicas: Facilidad de acumulación y de regulación, y desnivel.

8.6.1.1-DATOS CARACTERÍSTICOS MÁS IMPORTANTES

8.6.1.1.1-CUENCA HIDRÁULICA O AFLUENTE

La superficie en km2, proyectada sobre el plano horizontal, tal que las aguas recogidas en ella
vayan al salto.

8.6.1.1.2- CAUDAL ESPECÍFICO

Volumen medio recogido en un intervalo de tiempo de un segundo por cada km2 de la cuenca
(l/s.km2)

8.6.1.1.3- ALTURA DEL SALTO

En una central hidráulica no se aprovecha totalmente el salto o desnivel, asi debemos clasificar
diferentes desniveles a tener en cuenta al analizar una caída aprovechable; llamaremos:
Salto total, a la diferencia de nivel entre las cotas máximas y mínimas del aprovechamiento,
contados desde el lugar donde se inicia el embalsamiento del agua hasta el punto de contacto
entre el canal de desagüe y el lecho del río.
Salto bruto disponible, es el comprendido entre el nivel de la cámara de carga y la salida del tubo
de aspiración de la turbina.
Resulta entonces de sumo interés el estudio de todas las pérdidas que se producen y que se
restarían del salto total, hasta llegar al salto neto, que es el que interesa a efectos del
aprovechamiento energético.

Fig. 8.20 - Representación esquemática de la altura de salto aprovechable: h1 - Pérdida debida


al remanso / h2 - Pérdida en el canal / h3 - Pérdida en la cámara de presión / h4 - Pérdida en la
tubería / h5 - Pérdida en la turbina / h6 - Pérdida el tubo de aspiración / h7 - Pérdida en el canal
de desagüe / H - Altura de salto total / H´- Altura de salto bruto / H´´- Altura de salto neto.
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 16

Valiéndonos de la nomenclatura de la anterior figura tendremos las siguientes pérdidas que en


todos los casos podremos considerarlos como su equivalente en altura, así tendremos h1 que
representa el desnivel llamado de remanso entre el nivel al ingreso del río en el embalse y la cota
en el dique, esto se llama pérdida en el remanso (h1). Debido a la rugosidad, la propia pendiente
del canal más los medios de filtrado al acceso etc., el canal introduce una pérdida (h2). La cámara
de presión y si posee chimenea de equilibrio por sus formas constructivas introducen pérdidas de
rozamiento en rejillas que llamaremos (h3), en el conjunto de cañerías (h4), turbina (h5) y tubo de
aspiración (h6) se producen pérdidas de rozamientos y mal aprovechamiento mecánico, etc. Y
finalmente en el canal de desagüe hay una pendiente para el escurrimiento que llamaremos (h7).
En consecuencia si partimos del salto total H; tendremos que el salto bruto será:

H´ = H – (h1 + h2 + h3 + h7)

Vale decir que éste será el salto disponible entre la cámara de carga y la salida del tubo de
aspiración, el salto neto será:

H´´ = H´ – (h4 + h5 +h6) = H – (h1 + h2 + h3 + h4 + h5 + h6 + h7)

8.7- POTENCIA Y ENERGÍA DE UN SALTO DE AGUA

La potencia de un salto de agua puede ser considerarla bajo dos aspectos.


Por una parte, es el trabajo realizado durante un segundo por una masa de agua o caudal que pasa
de una posición superior a otra inferior.
Por otra parte, es la energía correspondiente a la misma unidad de tiempo, de la velocidad que el
agua puede adquirir en las turbinas como consecuencia de la presión a que está sometida en ellas.

Si llamamos Q al caudal en m3/s y H´ al salto bruto, la potencia teórica del salto podemos
expresarla como:

PT = 1000 . Q . H´ [kilográmetros/segundo] ó

PT = (1000/75) . Q . H´ [HP]

Debido a las pérdidas propias de la turbina, la cañería forzada y el tubo de aspiración, el


rendimiento de la turbina podemos expresarlo de la siguiente forma:

ηT= (H´´/H´) (salto neto/ salto bruto)

Por lo tanto la potencia sobre el eje del generador será:

PG = (1000/75) . Q . H´. n [HP]

Si el rendimiento eléctrico del alternador lo llamamos ηG tendremos que la potencia eléctrica


extraíble del aprovechamiento será:

P = (1000/75) . Q . H´. ηT . ηG [HP]

Si ηT ≈ 0,82 y ηG ≈ 0,92 tendremos η= ηT . ηG= 0,82 . 0,92≈ 0,75

Luego P = (1000/75) . Q . H´. 0,75 ≈ 10 . Q . H´ [HP]

Ó bien: P = (10/1,34) . Q . H´ ≈ 7,4 . Q . H´ [kW]


Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 17

La energía eléctrica será:

E = P . t [kWh]

Durante t horas el volumen total de agua derivado está dado por:

V = 3600 . t . Q [m3]

Luego la energía eléctrica producida por m3 de agua turbinada será:

Em3 = E/V = (P . t )/( 3600 . t . Q) = (7,4 . Q . H´)/(3600 . Q) ≈ (2/1000) H´ [kWh]

Em3 ≈ (2/1000) H´

Expresión fundamental que nos permite conocer la energía obtenible de una central por m3 de
agua con sólo conocer la altura bruta de un salto, independiente del tiempo y la duración del
caudal Q, esta expresión es conocida como la regla de los dos milésimos que dice "Un metro
cúbico de agua turbinada bajo una altura H (en m) produce una energía en kWh igual a 2/1000
de esa altura".
Si por otra parte, tenemos que los aportes anuales promedios lo establecemos estadísticamente,
podemos conocer establecido el salto bruto y el volumen anual de aporte, cuanto puede ser la
energía anual extraíble de un aprovechamiento y si llamamos A a ese volumen tendremos que la
energía anual será:

Eanual = (2/1000) H . A [kWh]

8.8- RESERVA DE ENERGÍA DE UN EMBALSE


Con respecto en un embalse, lógicamente la altura bruta va variando a medida que el nivel
desciende, es posible determinar el volumen por cada m de altura del embalse y determinar la
reserva de energía remanente para cada nivel. Así tendremos que cuando el embalse esté lleno se
tendrá una energía almacenada como muestra la figura 8.21.

Fig. 8.21 - Representación


de los distintos volúmenes en
función de las distintas
alturas.

Etotal = (2/1000) . (A1 . H1 + A2 . H2 + ... + An . Hn) [kWh]


Si por ejemplo el nivel fuera tal que restaran los volúmenes A1 y A2 la energía remanente será:
ER = (2/1000) . (A1 . H1 + A2 . H2) [kWh]
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 18

8.8.1- DETERMINACIÓN DE POTENCIA


Pe= ρ . 9,81 . ηt . ηg . ηtr .Q . H

Donde Pe= Potencia en W


ρ= Densidad del fluido kg/m3
ηt= Rendimiento del turbina.(0,82 y 0,87)
ηg= Rendimiento del generador.(0,93 y 0,98)
ηtr= Rendimiento de Transformador (0,93 y 0,97)
Q= Caudal turbinable m3/s
H= Desnivel disponible entre aguas arriba y abajo en m
Energía E= P . t ⦋ kWh ⦌
8.9- COMPONENTES DE UNA CENTRAL HIDRÁULICA
Veremos algunos detalles y variantes de los principales componentes de un equipamiento
hidroeléctrico que recordamos son:
1°) Presa
2°) Canal de derivación
3°) Cámara de presión o chimenea de equilibrio
4°) Cañería de presión
5°) Sala de máquinas con las máquinas e incluido el tubo de aspiración
6°) Canal de desagüe

8.9.1- PRESA O DIQUE


Es la construcción que se emplea para interceptar el río a fin de crear el desnivel original, que
permite ya sea derivar el curso de agua o crear un embalse, de allí los dos grandes grupos de este
elemento.
• PRESAS DE DERIVACION
• PRESAS DE EMBALSE
Las primeras se construyen para elevar el nivel de un curso de agua y posibilitar el
encausamiento del caudal en un canal derivador, en general el desborde se hace por el borde de
coronamiento, de allí que se las conozca también como Azud o Presas de vertedero. Las
segundas en cambio se las construye en un lugar estratégicamente elegido en el río, de manera
que permitan crear un gran embalse o lago de almacenamiento y dar una importante altura
aprovechable luego, para la producción de energía.
En lo referente al tipo constructivo, las presas difieren según su tipo y uso, podremos distinguir
dos tipos principales:
1°) Presas de gravedad
a) de tierra
b) de escollera
c) mixtas tierra y escollera
2°) Presas resistentes
a) de bloques
b) de mampostería
c) de hormigón armado
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 19

8.9.1.1- PRESAS DE GRAVEDAD


Están constituidas por la acumulación de materiales diversos y mantenidos entre sí por su propio
peso, pueden ser por acumulación de tierra, de piedras o mixto, en todos los casos es preciso,
impermeabilizarla de manera que no se establezcan vías de fuga del agua y su consecuente
destrucción; esta impermeabilización puede hacerse sobre una de las caras (la húmeda) de la
presa o puede hacerse en su parte central con una pantalla de hormigón o bien con arcilla
sólidamente aprisionada, en la figura 8.22 vemos un caso de presa mixto con doble pantalla de
hormigón impermeabilizada, separada a su vez por una capa de arcilla, el tipo constructivo
depende mucho de los materiales de que se dispone en las cercanías ya que dado que deben
acumularse grandes volúmenes, ya que ni el transporte debe hacerse a gran distancia debido a
que su costo se eleva considerablemente. Las presas del Chocón y Salto Grande son de gravedad
impermeabilizadas con una pantalla de arcilla compactada.

Fig. 8.22 - Presa de tierra y escollera de la central de Portomouros sobre el río Ulla: 1 - Ataguía / 2 -
Paramento de ataguía / 3 - Relleno impermeable de pizarra apisonada / 4 - Pantalla / 5 - Núcleo de arcilla
apisonada / 6 - Pantalla de hormigón en masa / 7 - Relleno impermeable de pizarra apisonada / 8 - Talud de
aguas abajo, de escollera vertida.

8.9.1.2- PRESAS RESISTENTES


Veremos sólo las de hormigón armado, ya que las de bloques y mampostería sólo se adaptan
para presas de poca altura e importancia, mientras que las de hormigón armado satisfacen todas
las exigencias en sus variados tipos, que demandan, la construcción de presas para la creación de
embalses con importantes desniveles y tenemos cuatro tipos principales:
a) de gravedad
b) de arco simple
c) de arcos múltiples
d) de contrafuertes

8.9.1.2.1- PRESAS RESISTENTES DE GRAVEDAD


En las presas de hormigón armado de gravedad, como su nombre lo indica, participa
sensiblemente el peso de la masa total en la resistencia a los esfuerzos, exige un anclaje correcto
tanto en la base como en las paredes laterales, la calidad de las rocas de fundación es esencial.
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 20

8.9.1.2.2- PRESAS RESISTENTES DE ARCO SIMPLE


Fig. 8.23 - Perfil de una presa de gravedad: 1 - Dorso o paramento de aguas arriba / 2 - Talud, o
Cuando las alturas que se pretenden alcanzar son importantes, y con el objeto de disminuir la
paramento de aguas abajo / 3 - Coronación / 4 - Base.
masa de hormigón armado empleado se ha desarrollado una técnica que consiste en hacer
trabajar el hormigón a la compresión, a favor de una muy buena calidad de las rocas tanto del
fondo y muy especialmente de los costados, la forma de bóveda otorga al conjunto una gran
esbeltez economizando importantes volúmenes de hormigón aunque el hierro utilizado crece, los
cuidados constructivos serán siempre mucho más rigurosos. Figuras 8.24 y 8.25.

Fig. 8.24 - Vista en planta de una presa de arco


sencillo.

Fig. 8.25 - Perfil de una presa de arco sencillo.


Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 21

8.9.1.2.3- PRESAS RESISTENTES DE ARCOS MÚLTIPLES


Cuando las distancias entre laderas de la garganta del río son muy importantes se suele adaptar la
construcción de arcos múltiples que consiste en yuxtaponer arcos uno a continuación de otro
formando la presa; la economía de hormigón es importante y se adaptan bien para presas largas y
de gran altura. Figuras 8.26 y 8.27.

Fig. 8.26 - Perfil de una presa de arcos múltiples.

Fig. 8.27 - Planta de una presa de arcos múltiples.

8.9.1.2.4- PRESAS RESISTENTES DE CONTRAFUERTES


Este tipo consiste en la construcción de una pantalla resistente e impermeable que se soporta con
contrafuertes próximos entre sí, sería como una presa de gravedad pero alivianada con el objeto
de disminuir la masa de hormigón y aprovechando, la elevada resistencia a la compresión del
hormigón. Un ejemplo es el dique de Cruz del Eje. En todos los casos las presas están equipadas
con dispositivos de desborde que permiten canalizar el agua cuando el embalse ha alcanzado su
cota máxima, los modelos empleados son los más diversos. Siendo uno de los aspectos que más
cuidado requiere, la disipación de la energía de ese caudal de agua que se precipita al lecho del
río aguas abajo con el desnivel máximo creado por la presa. Figuras 8.28 y 8.29.
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 22

Fig. 8.28 - Perfil de una presa de contrafuertes. Fig. 8.29 - Corte horizontal, parcial, de una
presa de contrafuertes.

8.9.2- CANAL DE DERIVACIÓN


Es el componente utilizado para derivar el agua por la ladera de la montaña con una pendiente
menor que el río con el objeto de crear, después de un cierto recorrido, el salto bruto para la
instalación de la central. Constructivamente puede ser a cielo abierto o en galería.
8.9.2.1- A CIELO ABIERTO
Se construye generalmente para evitar las pérdidas y su construcción depende de las
características topográficas del terreno, así el canal puede ser en desmonte, ladera o en terraplén.
Figuras 8.30, 8.31 y 8.32.

Fig. 8.30 - Sección de un canal de desviación en desmonte.

Fig. 8.31 - Sección de un canal de derivación a media ladera.


Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 23

Fig. 8.32 - Sección de un canal de derivación en terraplén.

8.9.2.2- EN GALERÍA
En este caso debe tenerse en cuenta que no debe ser presurizada, de lo contrario se computaría
como cañería de presión, su uso es especial y se justifica para casos en que el trayecto va
horadando las montañas. Es mucho más corto que siguiendo la ladera con un canal abierto, en
todos los casos el orificio es cavado en la roca y revestido en hormigón de manera que se crea
una superficie lisa, disminuyendo las pérdidas de carga por rozamiento. Figura 8.33.

Fig. 8.33 - Sección de un canal en galería.

8.9.3- CÁMARA DE PRESIÓN Y CHIMENEA DE EQUILIBRIO


Una vez alcanzado el lugar próximo al emplazamiento de la central se construye una cámara
donde desemboca el canal, de la cual nace la tubería de presión y en la cual se instalan rejas de
filtrado para evitar que piedras, troncos y cualquier otro objeto sigan hacia la turbina provocando
daños, estas rejas son de vital importancia para la vida de la central. A su vez esta cámara
cumple las funciones de chimenea de equilibrio y en algunos casos ésta es una instalación
adicional, la función de este elemento es evitar los efectos del golpe de ariete en el túnel o canal
que a ella llega. Figura 8.34.
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 24

Fig. 8.34 - Distintas disposiciones de la antecámara de turbinas (o de la cámara de presión): 1 - Ejes


de las cámaras de las turbinas (o de las galerías de presión) / 2 - Compuertas / 3 - Rejillas / 4 -
Desagües de fondo / 5 - Aliviaderos de superficie / 6 - Pantalla de hormigón armado, para desviar los
cuerpos flotantes hacia el aliviadero / 7 - Canal de descarga.

8.9.3.1- GOLPE DE ARIETE


Antes de seguir, haremos una breve explicación de este fenómeno, en todo conducto por el cual
circula un líquido, si se provoca una variación brusca de la velocidad, la masa en movimiento
genera un esfuerzo, que se manifiesta como una presión sobre las paredes y que se conoce como
golpe de ariete, esa sobrepresión se manifiesta como una onda de presión que se refleja desde el
punto de cierre hacia atrás hasta encontrar un punto natural o artificial donde desgasta esa
energía cinética.
El valor de esa energía cinética está dado por la expresión:
τ = (1/2) . m . V2 = (1/2) . S . L . (γ/g) . V2
Donde:
V = velocidad del fluido [m/s]
S = sección del conducto [m2]
γ = peso específico del líquido [kg/s2m2]
L = longitud del conducto [m]
g = aceleración de la gravedad [m/s2]

A su vez la sobrepresión será tanto mayor cuanto menor sea el tiempo en que la velocidad varíe,
vale decir que este fenómeno incide fundamentalmente en la operación de la central, ya que
frente a una pérdida de carga intempestiva, si el regulador de la máquina ordena cerrar la válvula
de entrada, el tiempo de cierre de ésta estará dando la intensidad del golpe de ariete, en la cañería
y canal por el cual llega el agua, el sobredimensionamiento puede llegar a ser tan importante que
es preciso adoptar medios correctores de ese efecto. En todos los casos consisten en disipar la
energía cinética en un trabajo de amortiguación o en medios complementarios para hacer que el
tiempo de cierre de las válvulas de entrada a la turbina sean suficientemente largos.
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 25

8.9.3.2- MÉTODOS PARA ATENUAR EL GOLPE DE ARIETE


8.9.3.2.1- PULMÓN DE AIRE
Consiste en instalar sobre la cañería un recinto cerrado lleno de aire de manera que la energía
que se manifiesta como sobrepresión en el conducto es gastada en la compresión del aire a
condición de un correcto dimensionamiento tendremos la amortiguación correcta y una notable
disminución de la sobrepresión sobre el conducto. Figura 8.35.

Fig. 8.35 - Vista de un pulmón de aire


instalado en una cañería de presión.

8.9.3.2.2- VÁLVULA DE SEGURIDAD


Se construyen distintas variantes de esta solución, una de ellas consiste en equipar,
inmediatamente antes de la entrada al caracol de la turbina, una válvula comandada por el
regulador que actúa de la siguiente forma. Figura 8.36.

Fig. 8.36 - Vista de un caracol que


muestra donde debería estar ubicada la
válvula de seguridad así como la válvula
principal.

Producida la pérdida de cupla resistente, el regulador tiende a cerrar la válvula principal, para
evitar el embalamiento de la turbina, pero si ello se realiza bruscamente como lo exige la turbina,
provoca un golpe de ariete muy elevado en el conducto, entonces el conjunto responde de
inmediato abriendo la válvula de seguridad, con lo que el agua deja de accionar la turbina y
luego lentamente se cierra la válvula principal, de forma que el golpe de ariete (sobrepresión) se
mantiene durante todo el tiempo de cierre por debajo de los valores de dimensionamiento. Una
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 26

variante consiste en instalar una válvula de alivio antes de la principal, tal como ilustra la figura
8.37, en este caso la actuación de la misma no es comandada por el regulador sino por la misma
sobrepresión; la actuación es menos confiable, por el gran tamaño de la válvula lo que le quita
sensibilidad al conjunto.

Fig. 8.37 - Esquema de


válvula de alivio instalada
en la tubería forzada.

Para las turbinas PELTON, en las cuales el ingreso del agua a la rueda motriz se hace por medio
de un chorro de alta presión, se sustituye esta válvula por una pantalla deflectora, que se
interpone entre el chorro y la rueda, el cierre de la válvula principal se hace luego en un tiempo
suficientemente largo.

8.9.3.2.3- CHIMENEA DE EQUILIBRIO


Para cañerías o túneles de poca pendiente la solución más difundida consiste en la construcción
de una chimenea de expansión al extremo del conducto a proteger. Frente a una variación brusca
y al producirse un golpe de ariete, toda la energía resulta absorbida por el gasto que introduce la
elevación de una masa de agua dentro de la chimenea. La gran ventaja de este sistema radica en
que como el golpe de ariete puede producirse tanto para cierre o como para apertura brusca, (α y
α´) la chimenea es igualmente eficaz, mientras que los sistemas anteriores tienen dificultades
para resolver el caso de apertura rápida. Figura 8.38.

Fig. 8.38 - Esquema de la


chimenea de equilibrio.
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 27

8.9.4- TUBERÍA DE PRESIÓN O CONDUCTO FORZADO


El vínculo entre la cámara de presión y la turbina se hace, para saltos mayores de
aproximadamente 15 m, por un conducto apto para soportar la presión del agua provocada por el
desnivel, y cuando mayor sea el salto utilizable mayor importancia adquiere para el
equipamiento el conducto forzado. En su construcción puede realizarse de hierro fundido
soldado o forjado, hormigón armado y/o comprimido en galerías de presión.
a) De hierro se construyen por secciones que van unidas en alma ya sea por roblonado o
soldadas y como la presión hidrostática es decreciente con la altura con respecto a la
turbina, generalmente se construyen en espesores variables por razones de economía. Su
montaje puede hacerse al exterior sobre la ladera de la montaña o bien cuando la calidad
de la roca lo permite se los instala en el interior de una galería profunda en la roca, en ese
caso en vez de soldada la cañería, el espacio entre caño y roca es rellenado con hormigón
simple, con esto se logra economizar mucho material, (espesor de hierro) especialmente
para centrales de gran salto. Figura 8.39.
b) Las soluciones en hormigón armado y pretensado son aptas para presiones menores y su
construcción se realiza siempre en el interior de la montaña. Figura 8.40.

Fig. 8.39 - Tubería forzada de acero con montaje al exterior.

Fig. 8.40 - Galería de presión con


revestimiento de hormigón armado.
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 28

8.9.5- SALA DE MÁQUINAS


Incluimos en esta denominación genérica al conjunto de construcciones civiles destinadas a
alojar la maquinaria, así como las válvulas y compuertas para gobernar el funcionamiento de las
turbinas.
Existe una variada cantidad de disposiciones constructivas lo que hace dificultoso intentar un
agrupamiento coherente, no obstante en una primera clasificación podemos decir que las salas de
máquinas pueden ser exteriores y subterráneas.
a) TIPO EXTERIOR: en general se trata de una construcción amplia, que permite alojar la
maquinaria, su tamaño depende del tipo de máquinas y su disposición (eje vertical u
horizontal), lo que condiciona especialmente la altura, de la obra civil. En general las
centrales equipadas con turbinas Kaplan a eje vertical, por su bajo número de
revoluciones, posee alternadores de un gran número de polos lo que hace que el
conjunto mecánico sea de importantes dimensiones, lo que obliga a instalar puentes
grúas de alta capacidad. Para las centrales de baja caída, la sala de máquinas forma
parte de la presa y constituye un sólo conjunto de obras, llegando inclusive a hacerse
imperceptible la diferenciación entre un componente y otro. Un caso interesante es el
de las centrales equipadas con turbinas Kaplan o eje horizontal llamadas "grupos
bulbo", que por su disposición (se verá al tratar sobre tipos de turbinas) hace que la
sala de máquinas se vea sensiblemente reducida.
b) TIPO SUBTERRANEA: este tipo de sala de máquinas se emplea generalmente en los
casos de centrales de gran salto en los que la construcción de la cañería forzada, con
tubos de hierro anclados en las rocas, resulta la solución más económica, entonces
para hacer más simple la vinculación de la cañería con la sala de máquinas, se adopta
este tipo constructivo, que consiste en excavar la sala de máquinas en el interior de la
montaña. Esta alternativa no muy frecuentemente utilizada en centrales
convencionales, resulta prácticamente la única solución para centrales de bombeo
donde la necesidad de bombear dos desniveles artificiales y para tener altura de
aspiración positiva en las bombas obliga a construir la sala de máquinas en este tipo
casi exclusivamente. En este caso de central subterránea, los problemas de tipo
ambiental deben ser muy bien resueltas, ya que para el personal que trabaja en este
tipo de centrales puede llegar a constituirse en una seria dificultad el permanente
encierro en las profundidades. Los costos de crear condiciones ambientales favorables
suelen encarecer notablemente este tipo constructivo.

8.9.6- TUBO DE ASPIRACION Y CANAL DE DESAGÜE


Vimos al analizar las pérdidas que se introducen en el aprovechamiento del salto total, una
pérdida por el canal de desagüe, fundamentalmente debido a que el nivel del río en la
desembocadura de dicho canal varía con su régimen hídrico, en consecuencia debe existir
además de la pendiente que posibilite el escurrimiento, una altura que como mínimo será la de
máxima crecida estadísticamente registrada. A fin de disminuir estas pérdidas y atenuar los
riesgos que las crecientes puedan causar a la central misma, se instala el tubo difusor, elemento
conductor hermético que va construido como una continuidad física del escape de la turbina.
Para comprender mejor su importancia y las condiciones de su diseño geométrico analizaremos
cómo evoluciona la energía dentro de la turbina y hasta el nivel de desagüe.
Si llamamos V la velocidad de una partícula de agua, P su presión relativa a la atmosférica y Z la
altura referida a un plano horizontal de energía cero (canal a ciclo abierto). Como vemos en la
figura 8.41existen cuatro puntos característicos en los cuales interesa analizar la energía que será
en todos los casos función de los parámetros V, P y Z.
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 29

Fig. 8.41 - Representación V, P, Z y su evolución.

La suma total de la energía de la partícula en evolución en el conjunto del aprovechamiento


estará integrada por tres formas a saber:

• Z = energía de posición con respecto al plano de referencia.


• P/ γ = energía de presión. (γ = peso específico del fluido; P = presión relativa a la
atmosférica.)
• V2/ 2g = energía cinética

La energía total que podemos designar por h1 a la entrada de la turbina será:

h1 = Z1 + P1/γ + V12/2g

Si analizamos las pérdidas que se restan a la energía disponible desde la entrada del distribuidor
hasta el canal de fuga tendremos:
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 30

h = h1 + Φ1

Φi = Φ1 +Φ2 = pérdidas internas

Φe = pérdidas externas

hu = h - (Φi + Φe) - h2

Vemos que además de la energía útil tendremos una energía h2, llamada energía residual y a fin
de posibilitar su aprovechamiento es que se construye el tubo aspirador.
Para hacer más claro el análisis realizaremos el estudio de como evoluciona la energía desde la
salida de la turbina hasta que alcanza el nivel del canal de fuga para tres casos:

PRIMER CASO: escape libre sin tubo de aspiración. La energía remanente a la salida de la
turbina será:

Fig. 8.43 - Representación de la energía remanente a la salida de la turbina.

h2 = Z2 + P2/γ + V22/2g

Y a nivel de canal podemos expresarlo por:

h3 = Z3 + P3/γ + V32/2g

En el canal Z3 = 0 porque nos encontramos en el nivel de referencia.


Por el principio de conservación de la energía h3 = h2 entonces será:

Z2 + P2/γ + V22/2g = P3/γ + V32/2g

Como el agua cae libremente de la posición 2 a la 3, P3 = 0


Donde nos queda la expresión:

Z2 + V22/2g = V32/2g

De la que extraemos la siguiente conclusión, toda la energía de posición Z2, remanente a la salida
de la turbina, es convertida en energía cinética (V3 > V2) que no se puede aprovechar.
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 31

SEGUNDO CASO: si colocamos a la salida de la turbina un tubo cilíndrico hermético como


ilustra la figura 8.44, las condiciones en las que evoluciona la energía cambiarán y tendremos:

Fig. 8.44 -
Turbina con
tubo de
salida
cilíndrico.

V2 = V3 por cuanto el caudal escurre en un cilindro de sección constante y P3 = 0, pero P2 ≠ 0.


En consecuencia la expresión de igualación de la energía en 2 y 3 será:

h2 = Z2 + P2/γ + V22/2g = V32/2g siendo V2 = V3, tendremos:

Z2 = - P2/γ

Vale decir que la presión del agua a la salida se hace negativa y actúa como un elemento
aspirador a la salida de la turbina. Si analizamos la descomposición producida en la turbina
tendremos que será:

P0 - P2 = P0 + γ.Z2 = h.γ [m] ∴ h = P0/γ + Z2

Mientras que para escape libre siendo P2 = 0 el valor de h será h = P0/γ, vale decir que el tubo
aspirador permite recuperar toda la energía de posición Z2. Lógicamente que el máximo valor
teórico de longitud del tubo será de 10,33 m, o sea el valor de la presión atmosférica, en la
práctica ese valor es bastante menor a fin de no introducir efectos de cavitación, además de las
correcciones por variación de la presión atmosférica.

TERCER CASO: si en lugar de colocar a la salida de la turbina un tubo cilíndrico, colocamos un


tubo tronco cónico, como muestra la siguiente figura, variarán las condiciones operativas del
conjunto, y tendremos que:

Fig. 8.45 - Turbina con tubo de salida


tronco cónico.
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 32

V3 < V2 , P3 = 0; P2 : 0; Z3 = 0

La expresión de igualación de la energía será:

h2 = Z2 + P2/γ + V22/2g = V32/2g

De donde tendremos que:

P2/γ = - (Z2 + V22/2g - V32/2g)

Si comparamos con el segundo caso la energía que se requiere, no sólo es la debida a la presión
de aspiración, sino que se recupera parte de la energía cinética (V22 - V32)/2g. En el límite,
haciendo infinito el diámetro de la base del cono, V3 sería igual a cero y se recuperaría el 100%
de la energía cinética, pero en las realizaciones prácticas nunca se superan los 30° como ángulo
máximo de generatriz del cono, valores mayores introducen efectos de cavitación no sólo en la
turbina sino sobre las paredes del tubo aspirador-difusor que determina las paredes.

8.10- MÁQUINAS UTILIZADAS EN CENTRALES HIDROELÉCTRICAS


8.10.1- ENERGÍA UTILIZADA POR LA TURBINA
La ley de Bernoulli para un flujo de agua sin fricción, establece que la energía total de una masa
de agua permanece constante cuando el agua fluye. Cuando el agua pasa a través de una turbina
hidráulica, la turbina extrae energía del agua. Si se hace caso omiso de la fricción, la diferencia
entre la energía total del agua en un punto y su energía total en otro punto, representa la cantidad
de energía entregada a la turbina por el agua entre los dos puntos.

Ed = E1 - E2

Donde:
Ed: Energía entregada por el agua entre dos puntos en [kg . m].
E1: Energía total en el punto 1 en [kg . m].
E2: Energía total en el punto 2 en [kg . m].

El tipo de motor que se adecúa para transferir la energía cinética de un fluido que pasa entre dos
niveles diferentes, constituye la amplia gama de variables denominadas genéricamente máquinas
o motores hidráulicos, que van de la histórica rueda hidráulica hasta las modernas turbinas,
PELTON, FRANCIS y KAPLAN, el principio en el cual pueden basan su funcionamiento no
difiere de lo conocido para otros tipos de turbinas ya estudiadas (vapor o gas), vale decir que las
mismas pueden ser de acción o reacción según sea el movimiento relativo alabe-vena líquida y si
se produce un cambio de dirección o no de la circulación de la misma, Figura 8.46.

Fig. 8.46 - Representación álabe-vena


líquida en acción y reacción.
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 33

8.10.2- TURBINA DE ACCIÓN


En esta clasificación encontramos los tipos PELTON, figura 8.47, constructivamente consiste en
una rueda que posee palas que reciben el impulso de un chorro de agua lanzado por una o más
toberas orientadas tangencialmente a la rueda y perpendicular al plano de la cuchara, la
regulación se efectúa con una aguja que estrangula el caudal; para evitar el golpe de ariete por
cierre brusco de la aguja se utiliza una pantalla del chorro de modo que el cierre de la aguja
pueda hacerse suficientemente lento.

Fig. 8.47 - Turbina Pelton a eje horizontal.

Su disposición puede ser a eje horizontal o vertical con una o más ruedas montadas sobre el
mismo eje, en todos los casos las disposiciones más complejas se adaptan tendiendo en aumentar
la velocidad con el objeto de abaratar el costo del alternador y consecuentemente la robustez de
los soportes mecánicos. Constructivamente la rueda puede elaborarse de una sola pieza con los
alabes o cucharas del mismo material, para grupos de gran potencia y sometidos a importantes
presiones resulta de interés construir las ruedas con los alabes postizos de material más resistente
y como es la única pieza sujeta a erosión o cavitación en caso de deterioro pueden cambiarse los
alabes a un costo muy reducido, Figura 8.48.

Fig. 8.48 - Alabe intercambiable de turbina Pelton.


Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 34

8.10.3- TURBINA DE REACCIÓN


8.10.3.1- TURBINA FRANCIS
La rueda móvil FRANCIS está constituida por alabes o paletas solidarias a dos llantas, que
además de solidarizarlas, crean la hermeticidad en ambos extremos. El conjunto se completa con
una cámara de descarga o caracol que permite alimentar en todo el perímetro a la rueda, la
regulación de caudal se realiza con los alabes directrices, que pueden variar su apertura y por
consiguiente el caudal de agua que ingresa. El conjunto se completa con el tubo de aspiración
cuya importancia ya hemos analizado.
La turbina FRANCIS puede ser de eje vertical u horizontal, la disposición vertical es muy
utilizada porque permite una sala de máquinas de menor superficie aunque de mayor altura, los
conductos forzados son de más simple desarrollo dentro del conjunto, alguna dificultad que crea
es el hecho de poseer un cojinete de apoyo común a la turbina y alternador, disposición
constructiva que otorga importancia primordial a este cojinete que debe soportar por sí solo todo
el peso de la parte móvil, siendo el resto de los cojinetes simplemente de guía. Figura 8.49.

Fig. 8.49 - Turbina Francis: 1 - Rodete / 2 - Anillo en laberinto (giratorio) / 3 - Junta anular de carbono /
4 - Contra-anillo en laberinto (fijo) / 5 - Tubo de Pitot / 6 - Cuba de aceite / 7 - Soporte de palier / 8 - Palier
de guía / 9 - Orificio compensador o de descarga / 10 - Eje de turbina / 11 - Pernos de acoplamiento / 12 -
Tubo de protección / 13 - Eje intermedio / 14 - Podio de servicio / 15 - Palancas de álabes guía / 16 - Bielas /
17 - Aro de compuerta del distribuidor / 18 - Anillo guía del aro de compuerta / 19 - Tapa del distribuidor /
20 - Palier superior de álabes guía / 21 - Caja espiral / 22 - Blindaje del distribuidor / 23 - Álabes guía /
24 - Palier inferior del distribuidor / 25 - Fondo inferior del distribuidor / 26 - Tubo de aspiración.
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 35

8.10.3.2- TURBINA KAPLAN

Otra variante de las turbinas de reacción son las KAPLAN, adaptadas a pequeños saltos menores
de 30 metros, utilizadas para equipar centrales a filo de agua o no regularizadas, por sus
características de trabajar con grandes caudales, son muy sensibles a las variaciones de nivel en
su rendimiento de allí, que la construcción de esta turbina se destaque fundamentalmente por el
hecho que son alabes orientables lo que permite corregir el ángulo de incidencia del flujo de
agua obteniendo el rendimiento óptimo para cada salto bruto. Sin embargo, en general, de bajo
número de revoluciones, lo que unido a la complejidad de la rueda, dado que la modificación del
ángulo de las palas, exige llevar los comandos por el interior del eje, todo ello hace que las
dificultades del peso del conjunto turbina-alternador sean considerables especialmente por el
conjunto de soporte.
La turbina KAPLAN de eje horizontal la analizaremos al ver centrales mareo-motrices.

Fig. 8.50 - Turbina Kaplan: 1 - Alternador / 2 -


Caracol / 3 - Rueda Kaplan álabes orientables /
4 - Tubo de aspiración.

8.10.4- CARACTERISTICAS DE FUNCIONAMIENTO DE LAS MAQUINAS


HIDRAULICAS
Las condiciones en las cuales deben suministrar cupla las máquinas hidráulicas difieren
sensiblemente de las máquinas térmicas, por cuanto están sujetas a condiciones externas a la
central en sí, que pueden perturbar o modificar profundamente las características de
funcionamiento, tal el caso de los regímenes de variación de caudal de los río, las variaciones
cíclicas estacionales o pluvioanuales a que se ven sometidos los cursos de agua, los usos
compartidos del agua con otras actividades de la economía o la sociedad, etc.
Atento a que siempre debe ser un fin primordial obtener el máximo rendimiento
económicamente compatible con la realización práctica del aprovechamiento, es que resulta
particularmente importante el conocimiento de las características fundamentales de las máquinas
para poder realizar una correcta elección.

8.10.4.1- RENDIMIENTO DE LAS TURBINAS HIDRAULICAS


El rendimiento de las máquinas hidráulicas está sujeta a las pérdidas que introducen sus
componentes, estos pueden ser:

a) Pérdidas por rozamiento en el distribuidor.


Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 36

b) Pérdidas en rodete por turbulencias producidas por la configuración geométrica de los álabes.
c) Rozamiento en el tubo de aspiración.
d) Pérdidas por el huelgo entre rodete y álabes fijos.
e) Rozamiento en cojinetes.
f) Energía remanente en el agua a la salida de la turbina, puesto que la velocidad de salida si bien
es baja no es nula.

El conjunto de estas pérdidas y su importancia en cada máquina hace que el rendimiento oscile
entre 0,85 y 0,90 siendo a su vez este valor muy influenciado por la carga, de allí que tendremos
el comportamiento que muestra la figura 8.51.
Como vemos el mejor comportamiento corresponde a la turbina PELTON por su gran rango de
buen rendimiento aunque se obtienen valores superiores para las turbinas KAPLAN, a regímenes
de carga elevados.

Fig. 8.51 - Curvas de


comportamiento de turbinas
en función del rendimiento y
caudal

8.10.4.2- VELOCIDAD DE LAS TURBINAS HIDRÁULICAS


La velocidad de las turbinas hidráulicas está sujeta como todas las máquinas que mueven
alternadores, por la expresión:

n = 60 f / p

Donde:
n = r.p.m.
f = frecuencia
p = pares de polos

Debido a la inercia de los órganos de regulación las máquinas hidráulicas se diseñan para admitir
sobre velocidades del orden del 100%.
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 37

VELOCIDAD ESPECÍFICA: es un parámetro que permite una correcta comparación del


comportamiento de las máquinas hidráulicas en todas las condiciones teóricas posibles y es la
velocidad a la cual trabajando una turbina homóloga (a escala reducida) desarrollando 1HP bajo
un salto de 1m y es igual:

ns = (n .√P) / (h . ∜h)

Donde:
ns = velocidad específica
n = velocidad de la turbina
P = potencia de la turbina
h = altura del salto en m

Esta velocidad específica da un índice para determinar en cada caso cual es la correcta elección
de la turbina, en función de desarrollos experimentales sobre modelo reducido y datos
estadísticos extraídos de la construcción de múltiples casos, así tenemos la siguiente tabla:
TIPOS DE TURBINAS MÁS ADECUADAS EN FUNCIÓN DE LA VELOCIDAD ESPECÍFICA

VELOCIDAD
ESPECÍFICA[r.p.m.]
TIPOSDETURBINAS ALTURADELSALTO[m]

hasta 18 Peltondeunatobera hasta 800

de 18 a 25 Pelton de una tobera de 800 a 400

de 26 a 35 Pelton de una tobera de 400 a 100

de 26 a 35 Pelton de dos toberas de 800 a 400

de 36 a 50 Pelton de dos toberas de 400 a 100

de 51 a 70 Pelton de cuatro toberas de 400 a 100

de 55 a 70 Francis muy lenta de 400 a 200

de 70 a 120 Francis lenta de 200 a 100

de 120 a 200 Francis media de 100 a 50

de 200 a 300 Francis rápida de 50 a 25

de 400 a 450 Francis ultra rápida de 25 a 15

de 270 a 500 Kaplan lenta de 50 a 15

de 500 a 800 Kaplan rápida de 15 a 5

de 800 a 1100 Kaplan ultra rápida menos de 5

Veremos algunos ejemplos numéricos:


Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 38

Caso a) h = 150 m; Q = 50 m3 / s; 10 pares de polos.

Veamos qué tipo de turbinas y número de máquinas para el aprovechamiento.

La potencia P = 1000 . Q . h / 75 = 1000 . 50 . 150 / 75 = 100000 HP

Velocidad específica:

Vemos en la tabla que ninguna satisface, entonces veremos con 2 máquinas.

Solución que tampoco satisface con las condiciones tabuladas.

Vemos para tres máquinas:

Vemos que esta condición si satisface el condicionamiento ya que la turbina FRANCIS lenta
cumple esta condición, lo que equivale a decir que el aprovechamiento correcto deberá hacerse
con 3 máquinas de 35000 HP cada una.

Caso b) h = 15 m; Q = 50 m3 / s; Velocidad 300 r.p.m.

Para un grupo tendremos:

La potencia P = 1000 . Q . h / 75 = 1000 . 50 . 15 / 75 = 10000 HP

Velocidad específica:

Vemos que ninguna satisface la condición, entonces probaremos con 2 máquinas.

P = 5000 HP

La turbina KAPLAN rápida satisface la condición, luego la solución adecuada es de 2 máquinas.


Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 39

8.10.4.3- REGULACIÓN DE VELOCIDAD DE LAS TURBINAS HIDRÁULICAS

El actuador eléctrico tipo gabinete consiste en dos secciones: los componentes hidráulico-
mecánicos y los circuitos de control eléctrico. Ambos pueden ser situados con los tanques de
presión y tanque sumidero en la misma cubierta (gabinete del actuador) o pueden ser
posicionadas separadamente. La operación funcional es básicamente la misma sin tomar en
cuenta el arreglo del sistema del regulador. Refiérase a la Figura 1 para un arreglo típico.

Los elementos fundamentales del Regulador del actuador eléctrico tipo gabinete son:
A.
Generador de Señal de Velocidad – Un dispositivo usualmente montado en la parte
superior del generador e impulsado por el eje del generador. Transmite señales de
frecuencia, representando la velocidad de la turbina, al sensor de velocidad.
B.
Sensor de Velocidad – un circuito que convierte las señales de frecuencia en voltaje de
CC.
C.
Circuito Electrónico- sistema de circuitos que desarrolla las características del regulador
necesarios para el control estable de la turbina y éste a través del circuito amplificador de
potencia produce una señal para operar el transductor eléctro-hidráulico. En la estación
del sistema de circuitos del regulador, el servicio CA es convertido en CC, regulado, y
utilizado como la fuente para los amplificadores y otros circuitos eléctricos, por la fuente
de alimentación del regulador. En caso de que la estación de servicio CA falle, la estación
de servicio CC provee un papel de apoyo.
D.
Conjunto del control Piloto- convierte la señal de salida del amplificador de potencia en
una señal mecánica.
E.
Amplificador Hidráulico- un arreglo de válvulas hidráulicas que incrementa la salida
mecánica del control piloto en una potencia capaz de movilizar al distribuidor de acuerdo
a la proporción o relación requerida.
F.
Suministro de Presión Hidráulica – un sistema de bombas de aceite y tanques de presión
y tanque sumidero que está arreglado para proveer la presión del aceite para operar los
servomotores del distribuidor. La Figura 2 muestra un sistema de alimentación
(suministro) hidráulico típico.
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 40

Figura 1.

Figura 2.
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 41

Funcionamiento Esquemático
Estos diagramas de secuencia son provistos para mostrar y explicar el funcionamiento del
regulador. Los detalles de construcción no se muestran.
Se hace de cuenta que la turbina está funcionando al 50% de generación, el servomotor del
distribuidor y el servomotor piloto están en posición media. La válvula piloto del transductor, la
válvula piloto del distribuidor, y los émbolos de la válvula de distribución están todos centrados.
(Una válvula se considera centrada cuando el émbolo desciende en línea con los orificios de la
válvula para bloquear el flujo de aceite).

Figura 3.- Operación


esquemática.

Nota: Los Reguladores Hidráulicos y/ o Electrónicos, se desarrollan en los en los


correspondiente Trabajos Prácticos.
8.11- CENTRALES MAREOMOTRICES
Una variante de central hidráulica es la mareomotriz, atento a que existe una realización práctica
concreta (el caso de la Central Mareomotriz de La Rance en Francia de 240 MW) consideremos
de interés analizar las variantes que introduce este tipo de central, donde ya destacamos que la
variante básica estriba en que el salto se invierte cíclicamente a uno y otro lado de la central, lo
que inválida la gran parte de los conceptos vertidos para Central Hidroeléctrica convencional,
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 42

LAS MAREAS

Este fenómeno que se debe a la fuerza gravitatoria del sol y la luna ejercida sobre los mares, lo
que provoca en determinados lugares oscilaciones de la cota del mar de hasta 16 m, altura más
que suficiente para ser utilizada, como vimos al tratar las máquinas hidráulicas. Lógicamente no
se trata de un caudal y salto constante, sino que varía entre máximos y mínimos cada 24 horas, lo
que hace que el aprovechamiento sea de un factor de utilización sensiblemente menor que 1, no
obstante lo ilimitado del recurso hídrico.
8.11.1- LA RANCE
Este aprovechamiento fue realizado debido a circunstancias muy favorables en la zona del Canal
de la Mancha en suelo Francés, figura 8.52.

Fig. 8.52 - Sector de un mapa que muestra la


ubicación geográfica de la represa del río Rance.

Para ello se aprovechó el estuario del río Rance que presenta en su desembocadura un perfil más
favorable para concretar un aprovechamiento hidroeléctrico sin costos exorbitantes,
especialmente por el hecho que las profundidades son relativamente poco importantes lo que
permitió diques secos para la construcción de la obra civil, en efecto, en las centrales sobre los
ríos se aprovechan los períodos de máximo estiaje anual para desviar su curso, con obras
provisorias, para este caso siendo que máximos y mínimos ocurren cada 24 horas, es
materialmente imposible, lo que obliga a construir fundaciones del dique seco auxiliar de obra,
bajo el agua en ambiente de aire comprimido lo que torna excepcionalmente insalubre para los
operarios, ya que a mayor profundidad corresponde mayor presión.
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 43

Fig. 8.53 - Sección del lugar destinado para la construcción de la central mareomotriz del río
Rance.

8.11.2- FUNDAMENTOS DE LA CENTRAL MAREOMOTRIZ


Si en el estuario de un río, un fiordo o cualquier otro accidente geográfico angosto, provocamos
un cierre la marea crecerá en desnivel, tal que sí intercalamos en el cierre una turbina, podemos
extraer energía, esto sería el funcionamiento llamado de simple efecto. Ahora bien si la turbina
instalada fuera apta para producir energía cuando el agua fluye en ambos sentidos podría
extraerse energía en dos ciclos, en efecto no sólo tenemos desnivel cuando sobre la marea con
respecto a un recinto cerrado, sino que también tenemos desnivel cuando estando el recinto lleno
sobreviene la baja marea, en ese caso tendremos desnivel y curso de agua del recinto del mar.

Fig. 8.54 - Funcionamiento por ciclo de simple efecto durante el vaciado.

Como veremos en los gráficos si la turbina posee capacidad para aprovechar desniveles en los
dos sentidos, el aprovechamiento es mucho mayor por cuanto se producen tres ciclos útiles por
ciclo de la marea.
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 44

Fig. 8.55 - Funcionamiento por ciclo de simple efecto durante el llenado.

Fig. 8.56 - Funcionamiento por ciclo de doble efecto.

Estas posibilidades pueden ser aumentadas aún más, en efecto, si a la turbina le adicionamos la
capacidad de efectuar bombeo invirtiendo el sentido de la energía en el generador convirtiéndolo
en motor sincrónico que impulsa la turbina convertida en bomba por efecto de una adecuada
orientación de sus palas, los ciclos pueden acrecentarse y el aprovechamiento puede hacerse más
intensivo e inclusive transferir energía nocturna en horarios de punta.
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 45

Fig. 8.57 - Funcionamiento por ciclo de seis efectos con turbinado y bombeo en
ambos sentidos.

Veamos la secuencia que se sigue en este aprovechamiento de múltiples efectos:

1er efecto: el agua entra al embalse, hace girar la turbina y produce energía:

2do efecto: al final de la marea ascendente, el grupo trabaja como bomba y produce
sobrellenado del embalse con poco gasto, porque el desnivel es mínimo.

3er efecto: el agua pasa del embalse al mar, integrando energía, en sentido inverso del
efecto primero.
4to efecto: al final del proceso de vaciado se invierte el funcionamiento de la turbina, 1a
que pasa a trabajar como bomba provocando un "sobrevaciado” del embalse, lo que provocará a
si vez un salto mayor cuando la marea suba.

5to efecto: poner las palas de la hélice en bandera dejando pasar el agua, para acelerar la
igualación del nivel.

El número de ciclos que pueden lograrse combinando estos cinco efectos, es de lo más variado y
son objeto de un cuidadoso estudio vano, ya que los ciclos de bombeo sólo interesan en los
períodos de valle de la curva de carga mientras que siempre debe tratarse de que la central opere
entregando energía en los picos, un ciclo de seis efectos sería como el de la figura 8.57.

8.11.3- GRUPOS BULBO


Para satisfacer las exigencias de los grupos de múltiples efectos fue necesario desarrollar una
técnica totalmente nueva en la construcción de los grupos generadores de energía, tanto en su
concepción funcional como en su tecnología de materiales, en efecto, debió diseñarse una
máquina apta para turbinar y bombear en dos sentidos y además que operara con agua de mar,
cuya agresividad química no conocía precedentes experimentales en máquinas hidráulicas, que
siempre fueron construidas para trabajar con aguas duras.
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 46

Fig. 8.58 - Grupo bulbo y partes.

Por el desnivel de las mareas, la única turbina adaptable es la KAPLAN, pero en su concepción
diferente, ya que la clásica de eje vertical no se adaptaba en absoluto a la solución de trabajar en
ambas direcciones del flujo de agua, de allí que fue necesario desarrollar una nueva concepción
de turbinas KAPLAN, la de eje horizontal o grupo Bulbo que es una pieza aerodinámica
presiforme alojada en un conducto circular como muestra la figura 8.58.
La disposición constructiva limita mucho la potencia unitaria de cada grupo que debido a su
particular forma de ser anclado en el seno del conducto de paso, no admite grandes estructuras
debido a que la turbulencia que ellas crearían disminuiría mucho el rendimiento. Por otra parte
debido a que el alternador debe estar alojado dentro de la pieza presiforme, debe ejecutarse en un
espacio muy reducido lo que obliga a trabajar con densidades de corrientes y flujo muy altos
exigiendo generalmente la refrigeración por hidrógeno, no obstante el importante enfriamiento
que introduce el agua al pasar por la periferia del estator. En el caso de la Rance la central cuenta
con 24 grupos de 10MW cada uno. Una ventaja fundamental de este tipo de central está dada por
la notable reducción de la obra civil, ya que no existen piezas de gran tamaño y por carecer de
eje vertical, la altura de desmontaje se disminuye en gran medida, tanto que para el caso de la
Rance, la central está íntegramente alojada en el dique sin sobresalir de la altura de
coronamiento. No obstante el bajo salto del equipamiento, es tan importante este factor que se
evalúa en 50% la reducción de la obra civil de la sala de máquinas para dos centrales de igual
potencia, la ventaja está a favor de las centrales de bulbo horizontal, este solo hecho ha sido
suficiente para que a partir de la tecnología desarrollada para esta central mareomotriz la
tecnología de los grupos bulbo ha ganado importantes mercados en equipamiento de centrales de
baja caída para el aprovechamiento de ríos.
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 47

ANEXOS
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 48

ANEXO A- APROVECHAMIENTO HIDROELÉCTRICO EN EL COMAHUE

1. Alicurá

Presa de tierra
- Altura máxima: 120 m
- Longitud de coronamiento: 900 m
- Volumen de materiales: 13.000.000 m3

Embalse
- Superficie máxima del espejo de agua: 65 km2
- Volumen total: 3.215 hm3

Central
- Salto útil: 116 m
- Potencia instalada: 1.000.000 kW
- Generación media anual, en millones de kWh: 2.360

2. Corral de Piedra

Presa de tierra
- Altura máxima: 95 m
- Longitud de coronamiento: 1.845 m
- Volumen de materiales: 12.000.000 m3

Embalse
- Superficie máxima del espejode agua: 186 km2
- Volumen total: 7.000 hm3

Central
- Salto útil: 65 m
- Potencia instalada: 700.000 kW
- Generación media anual, en millones de kWh: 1.880
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 49

3. Piedra del Águila

Presa de escollera
- Altura máxima: 121 m
- Longitud de coronamiento: 870 m
- Volumen de materiales: 8.000.000 m3

Embalse
- Superficie máxima del espejo de agua: 261 km2
- Volumen total: 10.000 hm3

Central
- Salto útil: 88 m
- Potencia instalada: 2.100.000 kW
- Generación media anual, en millones de kWh: 5.230

4. Pichi Picún Leufú

Presa de escollera
- Altura máxima: 38 m
- Longitud de coronamiento: 750 m
- Volumen de materiales: 950.000 m3

Embalse
- Superficie máxima del espejo de agua: 12 km2
- Volumen total: 187 hm3

Central
- Salto útil: 32 m
- Potencia instalada: 400.000 kW
- Generación media anual, en millones de kWh: 1.730

5. Michihuao

Presa de tierra
- Altura máxima: 53 m
- Longitud de coronamiento: 4.900 m
- Volumen de materiales: 13.000.000 m3

Embalse
- Superficie máxima del espejo de agua: 220 km2
- Volumen total: 5.400 hm3

Central
- Salto útil: 42 m
- Potencia instalada: 600.000 kW
- Generación media anual, en millones de kWh: 2.400
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 50

6. El Chocón

Presa de tierra
- Altura máxima: 86 m
- Longitud de coronamiento: 2.500 m
- Volumen de materiales: 13.000.000 m3

Embalse Ezequiel Ramos Mejía


- Superficie máxima del espejo de agua: 816 km2
- Volumen total: 20.200 hm3

Central
- Salto útil: 61 m
- Potencia instalada: 1.200.000 kW
- Generación media anual, en millones de kWh: 3.350
7. Arroyito

Presa de tierra
- Altura máxima: 26 m
- Longitud de coronamiento: 3.500 m
- Volumen de materiales: 4.000.000 m3

Embalse
- Superficie máxima del espejo de agua: 39 km2
- Volumen total: 340 hm3

Central
- Salto útil: 16 m
- Potencia instalada: 120.000kW
- Generación media anual, en millones de kWh: 720
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 51

8. Cerros colorados

a) Portezuelo Grande
- Longitud del dique: 3.000 m
- Altura máxima: 15 m
- Longitud de la obra de derivación: 200 m
- Altura máxima: 30 m

b) Los Barreales y Mari Menuco


- Superficie máxima de los espejos de agua: 610 km2
- Volumen total: 43.000 hm3

c) Loma de la Lata
- Longitud de los diques: 3.800 m
- Canal de vinculación de las cuencas, longitud: 1.600 m

d) Central Planicie Banderita


- Canal de aducción, longitud: 2.500 m
- Salto útil: 69 m
- Potencia instalada: 450.000 kW
- Generación media anual, en millones de kWh: 1.500

9. El Chañar

Presa de tierra
- Altura máxima: 14 m
- Longitud de coronamiento: 6.300 m
-Volumen de materiales: 1.750.000 m3

Embalse
- Superficie máxima del espejo de agua: 10 km2
- Volumen total: 25 hm3

Central

Sistema de transmisión
El Chocón - Cerros Colorados - Ezeiza
Longitud de los tramos:
- El Chocón - Ezeiza, 2 líneas: 1.038 km
- Planicie Banderita - Cerrito de la Costa, 1 línea: 32 km
Cantidad de torres: 4.952
Número de estaciones: 6
Capacidad de transmisión: 1.650 MW
Ampliación (1ra etapa, en proyecto)
Longitud de los tramos:
- Alicurá - EI Chocón, 2 líneas: 260 km
- El Chocón - Abasto, 1 línea: 1.185 km
- Choele Choel - San Antonio Oeste,1 línea: 160 km
Número de estaciones: 5
Capacidad de transmisión del sistema ampliad: 2.475 MW
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 52

ANEXO B: Principales características de Centrales de nuestro País brindadas por


CAMMESA Hidráulicas y Térmicas.

• Generación Hidráulica:

Región Agente Central Nivel Nivel Salto Nivel Volum Rendi Poten Poten Cantid
Máxi Mínim Nomi de en mient cia cia ad
mo o (m) nal Restit Útil o Nomi Efecti Turbi
(m) (m) ución (Hm3) Medio nal va nas
(m) (KWh (MW) (MW)
/m3)
CUY HIDIAMAG ADTOHI 1337.5 1298.2 101.46 1205 228 0.286 75 75 2
COM HALICURG ALICHI 705 692 116 580 742 0.285 260 260 4
PAT HAMEGHIG AMEGHI 162 137.7 977.2 0.13 23.4 23.4 2
COM HCHOCONG ARROHI 317 310.5 15.85 7.925 137 0.035 40 40 3
CUY CEMPPOMG CACHHI 30 30 4
NOA HTUCUMAG CADIHI 607.5 590 63.7 541.2 117 0.116 5.5 5.5 2
CEN EPECORDG CALEHI 0.6 0.6 4
CUY CEMPPOMG CARRHI 8.5 8.5 2
CEN EPECORDG CASSHI 617.2 611.9 39 573 10 5.4 5.4 3
CUY CHCARACG CCOLHI 1112 1080 155.9 565 0.1391 60.6 60.6 2
NOA AESJURAG CCORHI 1037 1016 91 944.5 2020.4 0.206 36.7 36.7 3
CEN EPECORDG CEJEHI 1.1 0.6 2
COM HCHOCONG CHOCHI 381.5 367 61 316 10712 0.158 210 210 6
CUY CEMPPOMG CONDHI 2x13+ 2x13+ 3
1x24 1x24
Mw Mw
COM CASAPIEG CPIEHI 285.5 265 38 245.5 3700 0.85 30 30 2
CUY CVIENTOG CVIEHI 10.55 10.55 1
COM APELPALD DIVIHI 5 5 2
NOA HTUCUMAG ESCAHI 629.75 603 135 483 93 0.297 8 8 3
CUY HIDIAMAG ETIGHI 906 895 21.5 878 4 0.05 7.2 7 2
CEN EPECORDG FSIMHI 660 650 37 613.7 560 3.5 3.5 3
PAT HFUTALEG FUTAHI 494.5 465 2487 0.34 118 118 4
NOA HIDCUYOG LMADHI 15.3 15.3 2
CEN EPECORDG LMO1HI 767 749 210 511.2 307 13 13 4
CEN EPECORDG LMO2HI 512 505 42 461.6 3.7 4.5 4.5 1
NOA HRHONDO LQUIHI 5.2 0 0.185 1 1 2
G
CUY HIDIAMAG LREYHB 996 975 95 893 110 0.2 112 112 2
CEN EPECORDG LVINHI 846 796 96 749 183 8 8 2
CUY HINIHUIG NIH1HI 1252.5 1238.7 158 1063.5 218 0.365 20 17 4
CUY HINIHUIG NIH2HI 1067.5 1060.5 179.75 885.5 0.6 0.394 18 18 6
CUY HINIHUIG NIH3HI 887.75 880.75 75.75 812 0.7 0.147 26 20 2
CUY HNIHUIVG NIH4HI 779 812 0.1346 30 30 1
COM HPAGUILG PAGUHI 592 564 102 480 6936 0.281 360 360 4
COM HCERROCG PBANHI 422.5 410.5 69 341 5550 0.18 236 236 2
CEN EPECORDG PMORHI 538 522 23.5 509 47 6.3 6.3 1
COM PPLEUFUG PPLEHI 479 477 20.65 457.52 39.74 0.057 95 95 3
NOA HTUCUMAG PVIEHI 1049.2 1049.2 202.76 846 0 0.43 7.5 7.5 2
CUY QULLUMJG QULLHI 768 745 44 719.6 390 45 45 1
CEN EPECORDG REOLHI 573 567 30 509 13 11 11 3
CEN EPECORDG RGDEHB 877.7 820 178.3 697.7 350 0.38 187.5 187.5 4
NOA HRHONDO RHONHI 274 269.99 24 250 809 0.055 7.5 7.5 2
G
LIT CTMSALGG SGDEHI 35.5 29 25.3 10.36 3637 0.062 135 135 14
AR
CEN EPECORDG SROQHI 651 627 118 519 201 6 6 4
NOA AESJURAG TUNAHI 476 469.3 21 451 225 0.05 5.26 5.26 2
CUY HTSANJUG ULLUHI 983 983 74 909 0 22.5 22.5 2
NEA YACYRETG YACYHI 81.5 74.5 13 62 1900 0.047 139 139 20
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 53

• Generación Térmica Consolidada

Región Tipo de Máquina Potencia Efec. Instalada [MW] Tipo de Agente Tipo de Generación Adicional
BAS CC 848 Generador FoninveMem
BAS DI 169 Generador Contrato Abastecimiento MEM
BAS DI 21 Generador Distrib.-Res.SSEE N°1782
BAS NU 357 Generador
BAS TG 248 Generador
BAS TG 185 Generador Contrato Abastecimiento MEM
BAS TV 880 Generador
CEN CC 68 Generador
CEN DI 34 Generador Contrato Abastecimiento MEM
CEN DI 27 Generador Distrib.-Res.SSEE N°1782
CEN NU 648 Generador
CEN TG 611 Generador
CEN TG 60 Generador Contratos 220
CEN TG 120 Generador Contratos Energía Plus
CEN TG 8 Generador Distrib.-Res.SSEE N°1782
CEN TV 200 Generador
COM CC 477 Autogenerador
COM CC 264 Generador
COM DI 41 Generador Contrato Abastecimiento MEM
COM DI 25 Generador Contratos 220
COM TG 578 Generador
CUY CC 374 Generador
CUY TG 46 Cogenerador
CUY TG 44 Generador
CUY TV 120 Generador
GBA CC 3442 Generador
GBA TG 128 Cogenerador
GBA TG 127 Generador
GBA TG 40 Generador Contrato Abastecimiento MEM
GBA TG 165 Generador Contratos Energía Plus
GBA TV 2110 Generador
LIT CC 845 Generador
LIT CC 849 Generador FoninveMem
LIT DI 63 Generador Contrato Abastecimiento MEM
LIT DI 9 Generador Distrib.-Res.SSEE N°1782
LIT TG 163 Cogenerador
LIT TG 25 Generador
LIT TG 107 Generador Contrato Abastecimiento MEM
LIT TV 867 Generador
NEA DI 222 Generador Contrato Abastecimiento MEM
NEA TG 26 Generador
NEA TG 33 Generador Distrib.-Res.SSEE N°1782
NOA CC 828 Generador
NOA DI 34 Generador
NOA DI 111 Generador Contrato Abastecimiento MEM
NOA DI 35 Generador Distrib.-Res.SSEE N°1782
NOA TG 382 Generador
NOA TG 519 Generador Contratos Energía Plus
NOA TG 20 Generador Distrib.-Res.SSEE N°1782
NOA TV 261 Generador
PAT CC 188 Generador
PAT TG 160 Generador
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 54

• Detalle de Generación Térmica

REGION TIPO TIPO ENERG. ADIC. AGENTE GRUPO TIPO DE POT EFEC.
AGENTE MAQUINA INSTALADA [MW]
BAS Generador Distrib.-Res.SSEE EDENBA1G ARENDI01 DI 0.42
N°1782
BAS Generador Contrato CTLARMAG ARMATG01 TG 5.2
Abastecimiento MEM
BAS Generador Contrato CTLARMAG ARMATG02 TG 5.2
Abastecimiento MEM
BAS Generador Contrato CTLARM2G ARMATG03 TG 24.9
Abastecimiento MEM
BAS Generador NUCLEOEG ATUCNUCL NU 357
BAS Generador CPBUENAG BBLATV29 TV 310
BAS Generador CPBUENAG BBLATV30 TV 310
BAS Generador Distrib.-Res.SSEE EDENBA1G BOLIDI01 DI 0.42
N°1782
BAS Generador Contrato CTBRAGAG BRAGTG01 TG 20.5
Abastecimiento MEM
BAS Generador Contrato CTBRAGAG BRAGTG02 TG 20.5
Abastecimiento MEM
BAS Generador Distrib.-Res.SSEE EDENBA1G CANADI01 DI 0.33
N°1782
BAS Generador Distrib.-Res.SSEE EDENBA1G CARDDI01 DI 0.42
N°1782
BAS Generador Contrato CTCOLBSG COLBDI01 DI 15
Abastecimiento MEM
BAS Generador Contrato CTCSARMG CSARDI01 DI 5
Abastecimiento MEM
BAS Generador FoninveMem TMBELGRG GBELCC01 CC 423.8
BAS Generador FoninveMem TMBELGRG GBELCC02 CC 423.8
BAS Generador Contrato CTJUNING JUNIDI01 DI 18.8
Abastecimiento MEM
BAS Generador Contrato CTLINCOG LINCDI01 DI 15
Abastecimiento MEM
BAS Generador Contrato CTLAPLAG LPLADI01 DI 40.4
Abastecimiento MEM
BAS Generador CATLANTG MDAJTG15 TG 15
BAS Generador CATLANTG MDAJTG17 TG 15
BAS Generador CATLANTG MDPATG12 TG 16
BAS Generador CATLANTG MDPATG13 TG 24
BAS Generador CATLANTG MDPATG19 TG 15
BAS Generador CATLANTG MDPATG20 TG 15
BAS Generador CATLANTG MDPATG21 TG 25
BAS Generador CATLANTG MDPATV07 TV 27
BAS Generador CATLANTG MDPATV08 TV 29
BAS Generador CATLANTG NECOTV01 TV 32
BAS Generador CATLANTG NECOTV02 TV 32
BAS Generador CATLANTG NECOTV03 TV 70
BAS Generador CATLANTG NECOTV04 TV 70
BAS Generador Contrato CTOLAVAG OLADTG01 TG 19.4
Abastecimiento MEM
BAS Generador Contrato CTOLAVAG OLADTG02 TG 19.4
Abastecimiento MEM
BAS Generador Contrato CTOLAVAG OLADTG03 TG 25
Abastecimiento MEM
BAS Generador Contrato CTOLAVAG OLADTG04 TG 25
Abastecimiento MEM
BAS Generador Contrato CTPEHUAG PEHUDI01 DI 18.9
Abastecimiento MEM
BAS Generador Contrato CTPINAMG PINATG07 TG 4.75
Abastecimiento MEM
BAS Generador Contrato CTPINAMG PINATG08 TG 5.25
Abastecimiento MEM
BAS Generador Contrato CTPINAMG PINATG09 TG 4.75
Abastecimiento MEM
BAS Generador Contrato CTPINAMG PINATG10 TG 4.75
Abastecimiento MEM
BAS Generador Contrato CTREALIG REALDI01 DI 25
Abastecimiento MEM
BAS Generador Distrib.-Res.SSEE EDENBA1G RIVADI01 DI 0.84
N°1782
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 55

BAS Generador Distrib.-Res.SSEE EDEABA1G SCTPDI01 DI 14


N°1782
BAS Generador Distrib.-Res.SSEE EDENBA1G SGILDI01 DI 0.42
N°1782
BAS Generador Contrato CTSALTOG SLTODI01 DI 12.5
Abastecimiento MEM
BAS Generador Contrato CTGVILLG VGADDI01 DI 18.5
Abastecimiento MEM
BAS Generador Distrib.-Res.SSEE EDENBA1G VGASDI01 DI 1.68
N°1782
BAS Generador Distrib.-Res.SSEE CEVIGE3G VGEPDI01 DI 2.96
N°1782
BAS Generador CATLANTG VGESTG11 TG 14
BAS Generador CATLANTG VGESTG14 TG 17
BAS Generador CATLANTG VGESTG16 TG 14
BAS Generador CATLANTG VGESTG18 TG 77.6
CEN Generador Contrato CTBELLVG BVILDI01 DI 15
Abastecimiento MEM
CEN Generador Distrib.-Res.SSEE EPECORDG DFUNDI01 DI 3.12
N°1782
CEN Generador EPECORDG DFUNTG01 TG 16
CEN Generador EPECORDG DFUNTG02 TG 16
CEN Generador NUCLEOEG EMBANUCL NU 648
CEN Generador Contrato CTISLAVG ISVEDI01 DI 19.1
Abastecimiento MEM
CEN Generador Distrib.-Res.SSEE EPECORDG LEVADI01 DI 10.78
N°1782
CEN Generador EPECORDG LEVATG01 TG 23
CEN Generador EPECORDG LEVATG02 TG 23
CEN Generador Distrib.-Res.SSEE EPECORDG LEVATG04 TG 7.5
N°1782
CEN Generador GMEDITEG MMARCC01 CC 34
CEN Generador GMEDITEG MMARCC02 CC 34
CEN Generador Contratos Energía Plus GMEDIPLG MMARTG03 TG 60
CEN Generador Contratos Energía Plus GMEDIPLG MMARTG04 TG 60
CEN Generador Contratos 220 GMEDIT5G MMARTG05 TG 60
CEN Generador EPECORDG PILATG11 TG 157.2
CEN Generador EPECORDG PILATG12 TG 157.2
CEN Generador EPECORDG PILATV01 TV 28
CEN Generador EPECORDG PILATV02 TV 28
CEN Generador EPECORDG PILATV03 TV 72
CEN Generador EPECORDG PILATV04 TV 72
CEN Generador Distrib.-Res.SSEE EPECORDG RCEPDI01 DI 2.4
N°1782
CEN Generador EPECORDG RCUATG01 TG 16
CEN Generador EPECORDG RCUATG02 TG 16
CEN Generador Distrib.-Res.SSEE EPECORDG SFR2DI01 DI 10.4
N°1782
CEN Generador EPECORDG SFRATG01 TG 16
CEN Generador EPECORDG SFRATG02 TG 23
CEN Generador EPECORDG SOESTG01 TG 20
CEN Generador EPECORDG SOESTG02 TG 30
CEN Generador EPECORDG SOESTG03 TG 30
CEN Generador EPECORDG SOESTG04 TG 20
CEN Generador EPECORDG VMARTG01 TG 16
CEN Generador EPECORDG VMARTG02 TG 16
CEN Generador EPECORDG VMARTG03 TG 16
COM Autogenerador CAPEX-QA ACAJCC01 CC 125
COM Generador CAPEXSAG ACAJCC02 CC 46.1
COM Generador CAPEXSAG ACAJCC03 CC 46.1
COM Generador CAPEXSAG ACAJCC04 CC 46.1
COM Generador CAPEXSAG ACAJCC05 CC 46.1
COM Autogenerador CAPEX-QA ACAJCC06 CC 352
COM Generador Contrato CTALUMIG ALUMDI01 DI 6.3
Abastecimiento MEM
COM Generador CTALVALG AVALCC22 CC 40
COM Generador CTALVALG AVALCC23 CC 40
COM Generador CTALVALG AVALTG21 TG 16
COM Generador Contrato CTBARILG BARIDI01 DI 20
Abastecimiento MEM
COM Generador Contrato CTCAVIAG CAVIDI01 DI 5
Abastecimiento MEM
COM Generador Contrato CTCIPOLG CIPODI01 DI 5
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 56

Abastecimiento MEM
COM Generador FILOMORG FILOTG01 TG 21.2
COM Generador FILOMORG FILOTG02 TG 20.8
COM Generador FILOMORG FILOTG03 TG 20.9
COM Generador PAMPAENG LDLATG01 TG 125
COM Generador PAMPAENG LDLATG02 TG 125
COM Generador PAMPAENG LDLATG03 TG 125
COM Generador TPOWERCG ROCATG01 TG 124
COM Generador Contratos 220 CTMEDANG RSAUDI01 DI 25
COM Generador Contrato CTVREGIG VREGDI01 DI 5
Abastecimiento MEM
CUY Generador CTMENZAG CDPITG21 TG 14
CUY Generador CTMENZAG LDCUCC21 CC 42
CUY Generador CTMENZAG LDCUCC22 CC 42
CUY Generador CTMENZAG LDCUCC25 CC 290.2
CUY Cogenerador CTMENZAC LDCUTG23 TG 22.8
CUY Cogenerador CTMENZAC LDCUTG24 TG 22.8
CUY Generador CTMENZAG LDCUTV11 TV 60
CUY Generador CTMENZAG LDCUTV12 TV 60
CUY Generador HTSANJUG SARCTG21 TG 10
CUY Generador HTSANJUG SARCTG22 TG 10
CUY Generador HTSANJUG SARCTG23 TG 10
GBA Generador CCOSTANG BSASCC01 CC 321.6
GBA Generador CPUERTOG CEPUCC11 CC 399
GBA Generador CPUERTOG CEPUCC12 CC 399
GBA Generador CCOSTANG COSTCC08 CC 425.5
GBA Generador CCOSTANG COSTCC09 CC 425.5
GBA Generador CCOSTANG COSTTV01 TV 123
GBA Generador CCOSTANG COSTTV02 TV 116
GBA Generador CCOSTANG COSTTV03 TV 112
GBA Generador CCOSTANG COSTTV04 TV 120
GBA Generador CCOSTANG COSTTV06 TV 350
GBA Generador CCOSTANG COSTTV07 TV 310
GBA Generador CTDIQUEG DIQUTG01 TG 13
GBA Generador CTDIQUEG DIQUTG02 TG 13
GBA Generador CTDIQUEG DIQUTG03 TG 15
GBA Generador CTDIQUEG DIQUTG04 TG 14
GBA Generador CTDOCKSG DSUDCC09 CC 398.8
GBA Generador CTDOCKSG DSUDCC10 CC 398.7
GBA Generador CTDOCKSG DSUDTG07 TG 36
GBA Generador CTDOCKSG DSUDTG08 TG 36
GBA Cogenerador LAPLATAC ENSETG01 TG 128
GBA Generador GENELBAG GEBACC01 CC 337
GBA Generador GENELBAG GEBACC02 CC 337
GBA Generador Contratos Energía Plus GENELPLG GEBATG03 TG 164.55
GBA Generador Contrato CTMATHEG MATHTG01 TG 20
Abastecimiento MEM
GBA Generador Contrato CTMATHEG MATHTG02 TG 20
Abastecimiento MEM
GBA Generador CPUERTOG NPUETV04 TV 30
GBA Generador CPUERTOG NPUETV05 TV 110
GBA Generador CPUERTOG NPUETV06 TV 250
GBA Generador CPUERTOG PNUETV07 TV 145
GBA Generador CPUERTOG PNUETV08 TV 194
GBA Generador CPUERTOG PNUETV09 TV 250
LIT Generador CTAESPAG AESPCC01 CC 422.5
LIT Generador CTAESPAG AESPCC02 CC 422.5
LIT Cogenerador SIDERCAC ARGETG01 TG 163.3
LIT Generador Contrato CTCOLONG CLERDI01 DI 15
Abastecimiento MEM
LIT Generador Contrato CTCURUGG CURUTG01 TG 20.67
Abastecimiento MEM
LIT Generador Contrato CTCURU2G CURUTG02 TG 21.12
Abastecimiento MEM
LIT Generador Contrato CTPARANG PARATG01 TG 20
Abastecimiento MEM
LIT Generador Contrato CTPARANG PARATG02 TG 20
Abastecimiento MEM
LIT Generador Contrato CTPARANG PARATG03 TG 25
Abastecimiento MEM
LIT Generador Contrato CTRAFAEG RAFADI01 DI 19.2
Abastecimiento MEM
LIT Generador CTSNICOG SNICTG01 TG 25
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 57

LIT Generador CTSNICOG SNICTV11 TV 75


LIT Generador CTSNICOG SNICTV12 TV 75
LIT Generador CTSNICOG SNICTV13 TV 75
LIT Generador CTSNICOG SNICTV14 TV 75
LIT Generador CTSNICOG SNICTV15 TV 350
LIT Generador CTSORREG SORRTV11 TV 27
LIT Generador CTSORREG SORRTV12 TV 30
LIT Generador CTSORREG SORRTV13 TV 160
LIT Generador FoninveMem TSMARTIG TIMBCC01 CC 424.7
LIT Generador FoninveMem TSMARTIG TIMBCC02 CC 424.7
LIT Generador Contrato CTVIALEG VIALDI01 DI 10
Abastecimiento MEM
LIT Generador Contrato CTVTUERG VTUDDI01 DI 19.2
Abastecimiento MEM
LIT Generador Distrib.-Res.SSEE EPESAFSG VTUEDI01 DI 9.1
N°1782
NEA Generador Contrato CTARISTG ARISDI01 DI 15
Abastecimiento MEM
NEA Generador Contrato CTCASTEG CASTDI01 DI 14.2
Abastecimiento MEM
NEA Generador Contrato CTCHARAG CHARDI01 DI 8
Abastecimiento MEM
NEA Generador Contrato CTCHARAG CHARDI02 DI 8
Abastecimiento MEM
NEA Generador Contrato CTCORRIG CORRDI01 DI 12.5
Abastecimiento MEM
NEA Generador Contrato CTELDORG DORADI01 DI 15
Abastecimiento MEM
NEA Generador Contrato CTESQUIG ESQDDI01 DI 15
Abastecimiento MEM
NEA Generador Contrato CTFORMOG FORDDI01 DI 13.9
Abastecimiento MEM
NEA Generador Contrato CTFORMOG FORDDI02 DI 13.9
Abastecimiento MEM
NEA Generador ELEPCRUG FORMTG21 TG 13
NEA Generador ELEPCRUG GOYATG21 TG 13
NEA Generador Contrato CTGOYADG GOYDDI01 DI 13
Abastecimiento MEM
NEA Generador Contrato CTJUAREG JUARDI01 DI 4
Abastecimiento MEM
NEA Generador Contrato CTLBLANG LBLADI01 DI 7
Abastecimiento MEM
NEA Generador Contrato CTLPALMG LPALDI01 DI 6
Abastecimiento MEM
NEA Generador Contrato CTNPOMPG NPOMDI01 DI 4
Abastecimiento MEM
NEA Generador Distrib.-Res.SSEE EMISSANG OBERTG01 TG 12
N°1782
NEA Generador Contrato CTPALARG PALMDI01 DI 3
Abastecimiento MEM
NEA Generador Contrato CTPIRANG PIRADI01 DI 13.3
Abastecimiento MEM
NEA Generador Distrib.-Res.SSEE EMISSANG POSATG02 TG 21
N°1782
NEA Generador Contrato CTPATRIG PPATDI01 DI 4.81
Abastecimiento MEM
NEA Generador Contrato CTSAEN2G SPE2DI01 DI 15
Abastecimiento MEM
NEA Generador Contrato CTSAENZG SPENDI01 DI 18.5
Abastecimiento MEM
NEA Generador Contrato CTSROSAG SROSDI01 DI 2.9
Abastecimiento MEM
NEA Generador Contrato CTVANGEG VANGDI01 DI 15
Abastecimiento MEM
NOA Generador Contrato CTANATUG ANATDI01 DI 16.2
Abastecimiento MEM
NOA Generador Distrib.-Res.SSEE EDESASAG CACHDI01 DI 0.6
N°1782
NOA Generador Distrib.-Res.SSEE EDESASAG CAFADI01 DI 3.71
N°1782
NOA Generador Distrib.-Res.SSEE EDECATKG CATADI01 DI 13.85
N°1782
NOA Generador Contrato CTCATAMG CATDDI01 DI 17.1
Abastecimiento MEM
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 58

NOA Generador Distrib.-Res.SSEE EDELARFG CHILDI01 DI 5.04


N°1782
NOA Generador Contratos Energía Plus CTGUEMEG GUEMTG01 TG 103
NOA Generador CTGUEMEG GUEMTV11 TV 63
NOA Generador CTGUEMEG GUEMTV12 TV 63
NOA Generador CTGUEMEG GUEMTV13 TV 135
NOA Generador CTNOASAG INDETG21 TG 10
NOA Generador CTNOASAG LBANTG21 TG 13
NOA Generador CTNOASAG LBANTG22 TG 13
NOA Generador Contrato CTLIBSMG LIBEDI01 DI 15.26
Abastecimiento MEM
NOA Generador Contrato CTLARIOG LRIDDI01 DI 17.1
Abastecimiento MEM
NOA Generador GRIOJANG LRIODI DI 4
NOA Generador GRIOJANG LRIOTG21 TG 13
NOA Generador GRIOJANG LRIOTG22 TG 12
NOA Generador GRIOJANG LRIOTG23 TG 13
NOA Generador Distrib.-Res.SSEE EDELARFG LRIPDI01 DI 6.66
N°1782
NOA Generador Contrato CTORANAG ORADDI01 DI 20
Abastecimiento MEM
NOA Generador Distrib.-Res.SSEE EDESASAG ORANDI03 DI 3.8
N°1782
NOA Generador CTNOASAG PALPTG21 TG 17
NOA Generador CTNOASAG PALPTG22 TG 13
NOA Generador CTPIQUIG PIQIDI01 DI 30
NOA Generador Distrib.-Res.SSEE EDECATKG POMADI01 DI 1
N°1782
NOA Generador PLUSPSAG PPNOTG01 TG 116
NOA Generador PLUSPSAG PPNOTG02 TG 116
NOA Generador CTNOASAG SALTTG21 TG 10
NOA Generador CTNOASAG SARNTG22 TG 10
NOA Generador Contrato CTSALTAG SLTADI01 DI 15
Abastecimiento MEM
NOA Generador PLUSPETG SMTUCC01 CC 191
NOA Generador PLUSPETG SMTUCC02 CC 191
NOA Generador CTNOASAG SPEDTG21 TG 19
NOA Generador CTNOASAG SPEDTG22 TG 7
NOA Generador Contratos Energía Plus TERMOANG TANDTG01 TG 208
NOA Generador Contratos Energía Plus TERMOANG TANDTG02 TG 208
NOA Generador Contrato CTTARTAG TARDDI01 DI 10
Abastecimiento MEM
NOA Generador Distrib.-Res.SSEE EDESASAG TARTTG01 TG 20
N°1782
NOA Generador PLUSPETG TUCUCC01 CC 223
NOA Generador PLUSPETG TUCUCC02 CC 223
PAT Generador ELEPCRUG CRIVCC27 CC 31.5
PAT Generador ELEPCRUG CRIVCC28 CC 31.5
PAT Generador CTPATAGG CRIVTG21 TG 15
PAT Generador CTPATAGG CRIVTG22 TG 15
PAT Generador CTPATAGG CRIVTG23 TG 18
PAT Generador CTPATAGG CRIVTG26 TG 25
PAT Generador ESURESUG PATACC01 CC 62.55
PAT Generador ESURESUG PATACC02 CC 62.55
PAT Generador CTPATAGG PMADTG21 TG 21
PAT Generador CTPATAGG PMADTG22 TG 21
PAT Generador CTPATAGG PTR1TG23 TG 15
PAT Generador CTPATAGG PTR1TG24 TG 15
PAT Generador CTPATAGG PTR1TG25 TG 15
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 59

ANEXO C: COMPLEJO HIDROELÉCTRICO RÍO GRANDE

El Complejo Hidroeléctrico Río Grande es la mayor central de generación y bombeo de América


del Sur. Se encuentra ubicada al pié de la sierra grande en el valle de Calamuchita.
El complejo está formado por dos embalses uno superior (Embalse Cerro Pelado) y otro inferior
(Embalse Arroyo Corto).
Para formar el embalse superior, se han construido tres presas: una principal y dos laterales, estas
últimas a ambas márgenes del río. La primera de estas tres tiene las siguientes características:

PRESA CERRO PELADO

Tipo de obra: Presa de materiales sueltos con núcleo central impermeable y espaldones
permeables.
Posición del núcleo: inclinado
Ancho del núcleo: en el coronamiento 12 m; en la base 74 m.
Altura máxima de la presa: 104 m
Longitud del coronamiento 410 m
Capacidad de embalse: 371 hm3
Cota de coronamiento: 880
Cota de embalse máximo: 876
Cota de embalse normal: 856,20
Capacidad del embalse: 371 hm3
Superficie de embalse: 1241 ha
La presa de margen derecha tiene una altura de 60 m y una longitud de coronamiento de
1450 m.
La presa de margen izquierda mide 50 m de largo y tres de atura.

La presa principal cuenta con dos vertederos o aliviaderos, uno principal ubicado en la margen
derecha de 78 m de longitud y cinco compuertas tipo segmento móviles de 8 m de altura que
permiten evacuar un caudal de 3.285 m3/seg.

El embalse inferior se forma con un cierre de las siguientes características

PRESA ARROYO CORTO

Tipo de obra: Presa de materiales sueltos, con núcleo central impermeable


Posición de! núcleo: inclinado
Altura máxima: 40,50 m
Longitud del coronamiento: 1600 m
Cota de embalse máximo: 696
Cota de embalse normal: 691
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 60
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 61

PRESA PRINCIPAL
Perfil tipo presa principal CERRO PELADO
Escala 1 : 2500

EMBALSE

1. VOLUMEN ÚTIL: 350.00 Hm3


2. VOLUMEN TOTAL: 371.00 Hm3 (COTA 876 )
3. ÁREA: 1.241.00 Ha (COTA 876)
4. COTA MÁXIMO EMBALSE: 876.00 m
5. COTA MÍNIMO EMBALSE: 856.20 m

PRESA PRINCIPAL

1. PRESA DE MATERIALES SUELTOS CON NÚCLEO INPERMEABLE


2. ALTURA FUNDACIÓN DEL NÚCLEO: 105,00 m
3. LONGITUD DE CORONAMIENTO: 410.50 m
4. ANCHO: 12.00 m
5. VOLUMEN ESPALDONES: 2.883.243,00 m3 78,4%
NÚCLEO: 546.682,00 m3 14,9%
FILTROS: 245.390,00 m3 6,7%

TOTAL: 3.676.295,00 m3
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 62

PRESA LATERAL
Perfil tipo presa lateral margen derecha CERRO PELADO
Escala 1 : 2500

CIERRE LATERAL MARGEN DERECHA

1. PRESA DE MATERIALES SUELTOS CON NÚCLEO IMPERMEABLE


2. ALTURA DESDE FUNDACIÓN DEL NÚCLEO: 50.00 m
ANCHO: 10.00 m
3. VOLUMEN ESPALDONES: 1.168.855.00 m3
NÚCLEO: 275.465.00 m3
FILTROS: 158.360.00 m3
TOTAL: 1. 600.680.00 m3
4. LONGITUD DE CORONAMIENTO: 1.475.88 m

CIERRE LATERAL MARGEN IZQUIERDA

1. PRESA DE MATERIALES SUELTOS CON NÚCLEO IMPERMEABLE


2. ALTURA DESDE FUNDACIÓN DEL NÚCLEO: 5.70 m
ANCHO: 10. 00 m
3. VOLUMEN: 2.480.00 rn3
4. LONGITUD DE CORONAMIENTO: 59.00 m
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 63

PRESA ARROYO CORTO


Perfil tipo presa ARROYO CORTO (contraembalse)

EMBALSE

CUENCA PARCIAL: 97,50 km2


VOLUMEN ÚTIL: 33,052 hm3
VOLUMEN TOTAL: 35,207 hm3 (Para COTA 691)
ÁREA: 393,448 ha
COTA MÁXIMO EMBALSE NORMAL: 691,00 m
COTA MÍNIMO EMBALSE NORMAL: 672,00 m

PRESA

1.- PRESA DE MATERIALES SUELTOS CON NÚCLEO IMPERMEABLE


COTA DE CORONAMIENTO: 701,00 m

2.- ALTURA DESDE LA FUNDACIÓN DEL NÚCLEO: 43,00 m

3.- LONGITUD DE CORONAMIENTO: 1.582,60 m


ANCHO DE CORONAMIENTO: 12,00 m

4.- VOLUMEN ESPALDONES: 1.572.641,00 m3


VOLUMEN NÚCLEO: 408.475.00 m3
VOLUMEN FILTROS: 149.187,00 m3
VOLUMEN ENROCADOS DE PROTECCIÓN: 223.897.00 m3
VOLUMEN TOTAL: 2.354.200.00 m3
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 64
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 65

TÚNEL DE RESTITUCIÓN

TÚNEL DE RESTITUCIÓN

1. SECCIÓN ABOVEDADA 12x18 m: 200,55 m2


2. LONGITUD: 5.344,30 m i= 1,13 ‰
3. VOLUMEN EXCAVACIÓN: 1.108.700 rn3
4. VOLUMEN HORMIGÓN: 16.400 m3
5. CAUDAL MÁXIMO EN TURBINADO: 500 m3/s
6. CAUDAL MÁXIMO EN BOMBEO: 312 m3/s
7. VELOCIDADES: Vt= 2,50 m/s Vb= 1,55 m/s
8. PERDIDA DE CARGA: 3,39 m
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 66

Cota de embalse mínimo: 672


Cota de coronamiento: 701
Cota de fundación: 660,50
Ancho en el coronamiento: 12 m
Ancho del núcleo en la parte superior: 6,00 m
Ancho del núcleo en la base: 26 m
Diferencia entre embalse normal y embalse mínimo: 19 m
Capacidad del embalse 30,8 hm3
Superficie de embalse 357,3 ha

Central en caverna
La central se encuentra ubicada en una caverna de 105 m de largo, 50 m de alto y 27 m de ancho,
excavada en roca a 130 m de profundidad desde el nivel del río y con una tapada de roca de
180m y a 226 metros bajo el máximo nivel de embalse. Se ingresa por un túnel carretero de
1.800 m de longitud. Cuenta con cuatro turbinas-bombas reversibles y cuatro generadores-
motores. Funcionando como turbinas el agua ingresa desde el embalse superior por la toma
principal y se conduce a través de dos tuberías forzadas de 7,5 m de diámetro y 313 m de
longitud. Éstas en su extremo inferior se dividen en dos conductos de 4,80 m de diámetro cada
una para alimentar a las cuatro máquinas.
Después de entregar la energía a las turbinas, el agua ingresa a un túnel de 6 km de longitud y se
almacena en el embalse inferior ubicado 6 km aguas abajo. Este último túnel es de grandes
dimensiones, 18 m de altura y 12 m de ancho, con lo que se logra el flujo de agua a una baja
velocidad a los efectos de minimizar la pérdida de carga.
El caudal de las cuatro máquinas funcionando como turbinas entregando su máxima potencia es
de 500 m3/seg. Cuando las mismas trabajan como bombas, giran en sentido inverso e impulsan
un caudal de 380 m3/seg. El salto nominal es de 180 m y la potencia instalada es de 750 MW y
cada generador entrega una potencia de 187,5 MW. La energía anual generada es de 980
GWh/año y la energía demandada para bombeo 1.180 GWh/año.
La potencia disponible en Río Grande es un 20 % mayor que la de la Central Nuclear de
Embalse, pero por tratarse de una central de punta, entrega su energía al Sistema Interconectado
Nacional en las horas pico o de mayor demanda. El agua turbinada se almacena en el embalse
inferior y posteriormente se restituye al embalse superior funcionando las máquinas como
bombas, en las horas de menor consumo de energía. En este caso el agua recorre el mismo
circuito pero en sentido inverso. Las bombas son en este caso accionadas por los generadores
que ahora funcionan como motores sincrónicos, girando en sentido contrario. Para que esto
suceda es necesario llevar el motor a la velocidad de sincronismo, lo que se logra mediante un
sistema de arranque estático que consiste en un convertidor de frecuencia variable entre 0 y 53
Hz.
A los efectos de disminuir el esfuerzo necesario para el giro del conjunto se desplaza el agua
hasta liberar el rodete de la turbina, para que este gire libremente. Esto se logra mediante la
inyección de aire comprimido desde Is parte superior de la turbina, el que proviene de una planta
que consta de 6 compresores y 4 pulmones. Habiendo logrado deprimir el nivel de agua por
debajo del rodete, se comienza a acelerar el conjunto mediante el sistema de arranque hasta
superar levemente la velocidad de sincronismo. En estas condiciones se conecta el motor al
sistema y este se encuentra en condiciones de tomar potencia, por lo que se libera el aire
comprimido, lo que permite el ingreso del agua a la bomba y ésta comienza a impulsarla hacia el
embalse superior.
Esta doble operación que se logra en una central de bombeo, permite concretar el objetivo
principal de este aprovechamiento que es transformar la energía de base de bajo costo marginal,
en energía de punta de alto valor en las horas de mayor demanda.
La energía generada se transporta por blindobarras a una tensión de 16,5 kV a través de un pozo
de cables vertical hasta los transformadores de potencia ubicados a la intemperie. Los
transformadores son dos que tienen doble arrollamiento primario, lo que permite conectar dos
generadores a cada uno. Son de 440 MVA de potencia y elevan la tensión de generación hasta
500 kV con la que se ingresa al Sistema Interconectado Nacional. Esta central tiene además gran
importancia para el sistema interconectado por que puede ingresar con potencia plena (750 MW)
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 67

en tan solo 3 minutos y tiene capacidad para energizar las líneas largas de 500 kV, lo que es de
gran utilidad en caso de colapso total del sistema eléctrico.
También pueden utilizarse los generadores como compensadores sincrónicos aportando energía
reactiva a la red de interconexión. En este caso funcionan como motores sincrónicos
sobreexcitados y en vacío para lo que se deprime el nivel del agua por debajo del rodete y el
motor gira libremente sin bombeo.
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 68

ANEXO D: Potencia Instalada SISTEMA ARGENTINO DE INTERCONEXIÓN

ÁREA EMPRESA CENTRAL DESCRIPCIÓN TV TG CC DI TER NU FT EO HI TOTAL

BVIL BELL VILLE 15.6 15.6 15.6


ENARSA

ISVE ISLA VERDE 19.9 19.9 19.9

CALEHI LA CALERA 4.0 4.0

CASSHI CASSAFOUSTH 16.2 16.2

CEJEHI CRUZ DEL EJE 1.1 1.1

DFUN DEAN FUNES 32.0 3.1 35.1 35.1

FSIMHI FITZ SIMON 10.5 10.5

LEVA LEVALLE 53.5 10.8 64.3 80.3

LMO1HI LOS MOLINOS 52.0 52.0

LMO2HI LOS MOLINOS 2 4.5 4.5

LVINHI LA VINIA 16.0 16.0

PILA PILAR 200.0 479.3 679.3 679.3


EPEC

PMORHI PIEDRAS MORAS 6.3 6.3


CENTRO

RCEP R.CEBALLOS EPEC 2.4 2.4 2.4

RCUA RIO CUARTO 32.0 32.0 32.0

REOLHI BENJAMIN REOLIN 33.0 33.0

RGDEHB RIO GRANDE 750.0 750.0

SFR2 S.FRANC.2 EPEC 11.7 11.7 11.7

SFRA SAN FRANCISCO 39.0 39.0 39.0

SOES SUD OESTE 100.0 100.0 100.0

SROQHI SAN ROQUE 24.0 24.0

VMAR VILLA MARIA 48.0 48.0 48.0

GEN.MEDITERRANEA (CONT.PLUS) MMAR MARANZANA 180.0 68.0 248.0 248.0

GENERADORA CORDOBA S.A. RTER RIO TERCERO 26.3 26.3 26.3

NUCLEOELECTRICA ARG. SA EMBA EMBALSE 648.0 648.0

TOTAL ÁREA 200.0 510.8 547.3 63.5 1321.6 648.0 917.6 2903.2

AES ALICURA. ALICHI ALICURA 1050.0 1050.0

APELP DIVIHI DIVISADEROS 10.0 10.0

C.MEDANITOS-RINCON SAUCES RSAU RINCON SAUCES 32.0 32.0 32.0

C.T. AGUA DEL CAJON ACAJ AGUA DEL CAJON 661.5 661.5 661.5

C.T. FILO MORADO FILO FILO MORADO 62.9 62.9 62.9

C.T. LOMA DE LA LATA S.A. LDLA CT NEUQUEN 540.0 540.0 540.0

C.TERMICA ALTO VALLE AVAL ALTO VALLE 15.0 81.0 96.0 96.0
COMAHUE

CENTRAL CASA DE PIEDRA CPIEHI CASA DE PIEDRA - 60.0 60.0

ALUM ALUMINE 6.3 6.3 6.3

BARI BARILOCHE ENARS 20.0 20.0 20.0

ENARSA
CAVI CAVIAHUE 5.0 5.0 5.0

CIPO CIPOLLETI (ENAR 5.0 5.0 5.0

VREG VILLA REGINA 5.0 5.0 5.0

DPA
CESPHI CESPEDES 5.2 5.2
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 69

CIPOHI CIPOLLETTI 5.4 5.4

ROMEHI JULIAN ROMERO 3.1 3.1

SANDHI SALTO ANDERSEN 8.0 8.0

EMP DE ENERGIA DE RIO NEGRO SA GROCHI GRAL. ROCA 2.0 2.0

HIDR. CERROS COLORADOS S.A. PBANHI P. BANDERITA 472.0 472.0

HIDR. PIEDRA DEL AGUILA S.A. PAGUHI PIEDRA D AGUILA 1400.0 1400.0

CHOCHI CHOCON 1260.0 1260.0

HIDROELECTRICA EL CHOCON SA ARROHI ARROYITO 120.0 120.0

PICHI PICUN LEUFU PPLEHI PICHI P. LEUFU 285.0 285.0

TERMOROCA-TURBINE POWER COMP. ROCA TERMROCA 130.0 130.0 130.0

TOTAL ÁREA 207.9 1282.5 73.3 1563.7 4680.7 6244.4

CDPI CRUZ DE PIEDRA 14.0 14.0 14.0

C. TERMICAS MENDOZA SA LDCU LUJAN DE CUYO 120.0 45.6 374.2 539.8 539.8

CACHHI C.H.CACHEUTA 120.0 120.0

CACVHI C.H.CACHEUTA VI 9.0 9.0

CARRHI CH CARRIZAL 17.0 17.0

CONSORCIO POTRERILLOS CONDHI C.H. A.CONDARCO 61.0 61.0

HON1FV C.HOND 1 FOTOVO 2.0 2.0

ENARSA HON2FV C.HOND 2 FOTOVO 3.0 3.0

CCOLHI CARACOLES 121.4 121.4

CVIEHI CTA. DEL VIENTO 10.6 10.6

QULLHI QUEBRADA ULLUM 45.0 45.0

EPSE SJUAFV S.JUAN I FOTOVO 1.2 1.2

CUYO
COROHI CH LS CORONELES 6.6 6.6

GENERADORA ELECTRICA MENDOZ.SA SMARHI CH SAN MARTIN 6.5 6.5

ADTOHI AGUA DEL TORO 150.0 150.0

ETIGHI EL TIGRE 14.0 14.0

H. DIAMANTE SA LREYHB LOS REYUNOS 224.0 224.0

NIH1HI NIHUIL 1 72.0 72.0

NIH2HI NIHUIL 2 110.0 110.0

HIDROELECTRICA LOS NIHUILES SA NIH3HI NIHUIL 3 42.0 42.0

HIDROELECTRICA NIHUIL IV (EMSE SE) NIH4HI NIHUIL 4 18.0 18.0

SARC SARMIENTO SJ 30.0 30.0 30.0

HIDROTERMICA SAN JUAN ULLUHI ULLUM 42.0 42.0

SALOHI SALTO D LA LOMA 0.6 0.6

SIEyE SGUIHI MCH S.GUILLERMO 0.1 0.1

TOTAL ÁREA 120.0 89.6 374.2 583.8 6.2 1069.7 1659.7

MDAJ MAR DE AJO 30.0 30.0 30.0

MDPA MAR DEL PLATA 56.0 120.9 176.9 176.9

NECO NECOCHEA 204.0 204.0 204.0

C.COSTA ATLANTICA (EX ESEBAG) VGES VILLA GESELL 125.0 125.0 125.0

GBA - BSAS - LIT C.T. AES PARANA AESP AES-PARANA 845.3 845.3 845.3
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 70

C.TERMICA SAN NICOLAS SNIC SAN NICOLAS 600.0 75.0 675.0 675.0

C.TERMICA SORRENTO SORR SORRENTO 217.0 217.0 217.0

CENTRAL DIQUE S.A. DIQU DIQUE 55.0 55.0 55.0

CENTRAL DOCK SUD DSUD DOCK SUD 72.0 797.5 869.5 869.5

CENTRAL PIEDRABUENA S.A. BBLA BAHIA BLANCA 620.0 620.0 620.0

NPUE NUEVO PUERTO 390.0 798.0 1188.0 1188.0

CENTRAL PUERTO SA PNUE PUERTO NUEVO 589.0 589.0 589.0


VILLA GESELL
COPERATIVA VILLA GESELL VGEP PRECARIA 3.0 3.0 3.0

CTM SALTO GRANDE SGDEHIAR S. GRANDE ARG 945.0 945.0

ECOENERGÍA CERI ECOENERG CERRI 13.2 13.2 13.2

EDEA GENERACION SCTP SAN CLEM. TUYU 14.0 14.0 14.0

ARMA LAS ARMAS 33.7 33.7 33.7

ARRE ARRECIFES ENARS 20.0 20.0 20.0

BLOP BRIGADIER LÓPEZ 280.0 280.0 280.0

BRAG BRAGADO 50.0 50.0 50.0

CERE CERES ENARSA 18.0 18.0 18.0

COLB COLON BSAS 15.0 15.0 15.0

CSAR CAPITAN SARMIEN 5.0 5.0 5.0

CURU CONCEP. URUGUAY 41.8 41.8 41.8

EBAR ENSE. BARRAGAN 567.0 567.0 567.0

JUNI JUNIN 19.6 19.6 19.6

LINC LINCOLN 15.0 15.0 15.0

LOBO LOBOS ENARSA 15.7 15.7 15.7

LPLA LA PLATA 40.4 40.4 40.4

MAGD MAGDALENA 25.0 25.0 25.0

MATHEU MATHEU 40.0 - 40.0 40.0

MIR1 MIRAMAR I ENARS 20.0 20.0 20.0

OLAD OLAVARR DELIVER 38.8 - 38.8 38.8

PARA PARANA DELIVERY 40.0 - 40.0 40.0

PEHU PEHUAJO 18.9 18.9 18.9

PINA PINAMAR 20.5 - 20.5 20.5

RAFA RAFAELA 19.2 19.2 19.2

REAL REALICO 24.0 24.0 24.0

RESC REM ESCAL ENARS 25.0 25.0 25.0

SLTO SALTO BSAS 22.5 22.5 22.5

SMAN S.MARTIN N ENAR 5.1 5.1 5.1


SAN MIGUEL NORTE
SMIG III 11.5 11.5 11.5

VGAD VILLEGAS ENARSA 23.5 23.5 23.5

VIAL VIALE E. RÍOS 10.0 10.0 10.0

ENARSA VTUD V. TUERTO DELIV 19.2 19.2 19.2

BSAS BUENOS AIRES 321.6 321.6 321.6

ENDESA COSTANERA SA COST COSTANERA 1131.0 851.0 1982.0 1982.0

EPE SANTA FE GENERACION VTUE VENADO TUERTO 9.1 9.1 9.1

GENELBA - PETROBRAS GEBA C.T. GENELBA 164.6 673.6 838.2 838.2


Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 71

LA PLATA COGENERACION SA ENSE CO. ENSENADA 128.0 128.0 128.0

NUCLEOELECTRICA ARG. SA ATUC ATUCHA 357.0 357.0

SEA ENERGY PARQUE EOLICO NECOEO NECOCHEA EOLICO 0.3 0.3

SIDERCA SA(EX ARGENER-GEN.PAR) ARGE CO. ARGENER 163.3 163.3 163.3

TERMOELE. JOSE SAN MARTIN S.A TIMB CT TIMBUES(GSMA 849.4 849.4 849.4

TERMOELECTRICA M.BELGRANO S.A. GBEL GRAL BELGRANO 847.6 847.6 847.6

TOTAL ÁREA 3820.2 2045.5 5984.0 398.6 12248.3 357.0 0.3 945.0 13550.5

E.B. YACYRETA YACYHI YACYRETA 2745.0 2745.0

FORM FORMOSA 13.0 13.0 13.0

ELECTROPATAGONIA GOYA GOYA 13.0 13.0 13.0

OBER OBERA 12.0 12.0 12.0

EMSA GENERACION POSA POSADAS 21.0 21.0 21.0

ALEM L N ALEM ENARSA 15.0 15.0 15.0

ARIS A.D.VALL.ENARSA 15.0 15.0 15.0

CAST CASTELLI 14.2 14.2 14.2

CHAR CHARATA ENARSA 16.0 16.0 16.0

CORR CORRIENTES 20.0 20.0 20.0

ESQD ESQUINA ENARSA 16.5 16.5 16.5

FORD FORMOSA DELIVER 29.3 29.3 29.3

GOYD CT GOYA ENARSA 13.0 13.0 13.0

JUAR JUAREZ 4.0 4.0 4.0

LBLA LAG. BLANCA 7.0 7.0 7.0

LLOM L LOMITAS ENARS 6.0 6.0 6.0

LPAL L.PALMAS ENARSA 6.0 6.0 6.0

NPOM NUEVA POMPEYA 4.0 4.0 4.0

PALM PALMAR LARGO 3.0 3.0 3.0

PIRA PIRANE 13.7 13.7 13.7

PPAT PASO DE LA PATR 4.8 4.8 4.8

SPE2 SAENZ PEÑA II 15.0 15.0 15.0

SPEN SAENZ PEÑA 19.0 19.0 19.0

SROS STA ROSA CORR 5.8 5.8 5.8

ENARSA VANG V.ANGELA ENARSA 15.0 15.0 15.0

NEA TOTAL ÁREA 59.0 242.3 301.3 2745.0 3046.3

CCORHI CABRA CORRAL 100.5 100.5

AES JURAMENTO TUNAHI EL TUNAL 10.5 10.5

LBAN LA BANDA 26.0 26.0 26.0

PALP PALPALA 30.0 30.0 30.0

SALT SALTA 10.0 10.0 10.0

C.T. NOA SPED SAN PEDRO 26.0 26.0 26.0

C.T. SALTA (TERMOANDES) TAND TERMOANDES 416.0 416.0 416.0

C.TERMICA GUEMES S.A. GUEM GUEMES 301.0 63.0 364.0 364.0

NOA CENTRAL TERMICA PIQUIRENDA PIQI PIQUIRENDA 30.4 30.4 30.4


Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 72

ANAT AÑATUYA 30.7 30.7 30.7

CATD CATAMARC DELIV 19.2 19.2 19.2

CHLE CHILECITO ENARS 10.0 10.0 10.0

INTA INTA CATAM ENAR 7.0 7.0 7.0

LIBE LIB. SAN MARTIN 15.3 15.3 15.3

LRID LA RIOJA DELIV 17.8 17.8 17.8

LRIS L.RIOJA SUR ENA 10.0 10.0 10.0

ORAD ORAN ENARSA 15.0 15.0 15.0

PICA P.IND.CAT ENARS 15.0 15.0 15.0

SLTA SALTA 15.0 15.0 15.0

TARD TARTAGAL ENARSA 10.0 10.0 10.0

TERV TEREVINTOS ENAR 8.0 8.0 8.0

ENARSA TINO TINOGASTA ENARS 15.0 15.0 15.0

EDECAT GENERACION CATA CATAMARCA 14.7 14.7 14.7

CHIL CHILECITO 5.0 5.0 5.0

EDELAR GENERACION LRIP LRIOJA PRECARIA 6.7 6.7 6.7

CACH CACHI 0.6 0.6 0.6

CAFA CAFAYATE 3.7 3.7 3.7

ORAN ORAN 3.8 3.8 3.8

EDESASA GENERACION TART TARTAGAL 20.0 20.0 20.0

INDE INDEPENDENCIA 130.0 130.0 130.0

GENERACION INDEPENDENCIA S.A. SARN SARMIENTO TUC 10.0 10.0 10.0

GENERACION RIOJANA SA LRIO LA RIOJA 38.0 4.0 42.0 42.0

HIDROCUYO S.A. LMADHI LOS MADERAS 30.6 30.6

HIDROELECTRICA REYES EJSEDSA RREYHI RIO REYES 7.0 7.0

LQUIHI LOS QUIROGA 2.0 2.0

HIDROELECTRICA RIO HONDO SA RHONHI RIO HONDO 15.0 15.0

CADIHI CADILLAL 12.6 12.6

ESCAHI ESCABA 24.0 24.0

HIDROELECTRICA TUCUMAN SA PVIEHI PUEBLO VIEJO 15.0 15.0

PARQUE EOLICO ARAUCO SAPEM ARAUEO ARAUCO EOLICO 25.2 25.2

SMTU S.M. DE TUCUMAN 382.2 382.2 382.2

PLUSPETROL ENERGY SA(TUC Y SM) TUCU C.T. TUCUMAN 447.0 447.0 447.0

PLUSPETROL SA PPNO PLUSPETROL NORT 232.0 232.0 232.0

TOTAL ÁREA 301.0 1001.0 829.2 256.9 2388.1 25.2 217.2 2630.5

CRIV CDRO RIVADAVIA 73.0 73.0 73.0

PTR1 PICO TRUNCADO 1 45.0 45.0 45.0

C.T. PATAGONICAS SA PMAD PUERTO MADRYN 42.0 42.0 42.0

ELECTROPATAGONIA-C.RIV-C.COMB. ELEP ELECTROPAT. 63.0 63.0 63.0

ENERGIA DEL SUR S.A. PATA C.T. PATAGONIA 125.1 125.1 125.1

HIDROELECTRICA AMEGHINO SA AMEGHI F. AMEGHINO 46.8 46.8

HIDROELECTRICA FUTALEUFU SA FUTAHI FUTALEUFU 472.0 472.0

PATAGONIA HYCHICO P. EOLICO DIADEMA DIADEO DIADEMA EOLICO 6.3 6.3


Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 73

RAW1EO RAWSONI ENARSA 50.0 50.0

ENARSA RAW2EO RAWSONII ENARSA 30.0 30.0

TOTAL ÁREA 160.0 188.1 348.1 86.3 518.8 953.2

GENERACIÓN MÓVIL 220.0 220.0

SIN TOTAL 4441.2 4073.8 9205.3 1254.6 18754.9 1005.0 6.2 111.8 11094.0 31207.9
Capítulo VIII – Centrales Hidráulicas 74

ANEXO E: Datos de mayor relevancia sobre el Pliego de APROVECHAMIENTOS


HIDROELÉCTRICOS DEL RÍO SANTA CRUZ Presidente Dr. Néstor Carlos KIRCHNER y
Gobernador Jorge CEPERNIC (Índice y Memoria Descriptiva) y Central CHIHUIDO I
(Memoria Descriptiva).

Incluir en esta bibliografía documentación referida a los Pliegos de Llamado a


Licitación, (en este caso Internacional por la envergadura de las Obras) tiene por
objeto, que el alumno después de tener los conocimientos básicos sobre el
funcionamiento de los distintos componentes electromecánicos que conforman una
Central Hidráulica, conozca o que tomen una idea global de cómo se " Compra
una Central". Hacemos referencia a un punto muy importante que es la Memoria
Descriptiva de las Obras, con el propósito de informar al estudiante el alcance
Técnico Global con que se Licitan.
Para ello hemos transcripto dos importantes Obras Hidroeléctricas a construirse
en nuestro País, la Central Nestor Carlos Kirchner - Jorge Cepernic de 1740 MW
en total sobre el Río Santa Cruz y Central Chihuido I de 640 MW sobre el Río
Neuquén. La primer Central será la mayor Potencia a Instalarse en nuestro País.
El índice general de la cantidad de Carpetas que componen el mencionado
llamado a Licitación, es para que los alumnos tengan un conocimiento Integral
sobre los distintos Rubros que conforman el Pliego General.
LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios
Secretaria de Obras Públicas
Subsecretaría de Recursos Hídricos

ÍNDICE GENERAL

APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS DEL RÍO SANTA CRUZ (Pte. KIRCHNER – Gdor. CEPERNIC) 1
ÍNDICE GENERAL
LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios
Secretaria de Obras Públicas
Subsecretaría de Recursos Hídricos

APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS DEL RÍO SANTA CRUZ

(Presidente Dr. Néstor Carlos KIRCHNER y Gobernador Jorge CEPERNIC)

ÍNDICE GENERAL

TITULO I
Memoria Descriptiva.

TITULO II
Pliego de Condiciones Legales Particulares,
Generales y Complementarias

CAPÍTULO I: CONDICIONES GENERALES


CAPÍTULO II: CONDICIONES PARTICULARES
CAPÍTULO III: CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN

TITULO III
Pliego de Especificaciones Técnicas Generales.

CAPÍTULO I: OBRAS CIVILES


CAPÍTULO II: OBRAS HIDROELECTROMECÁNICAS

TITULO IV
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares.

CAPÍTULO I: OBRAS CIVILES


CAPÍTULO II: OBRAS HIDROELECTROMECÁNICAS

APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS DEL RÍO SANTA CRUZ (Pte. KIRCHNER – Gdor. CEPERNIC) 2
ÍNDICE GENERAL
LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios
Secretaria de Obras Públicas
Subsecretaría de Recursos Hídricos

TITULO V
Pliego de Documentación Técnica del Proyecto.

CAPÍTULO I: HIDROLOGÍA
CAPÍTULO II: ESTRUCTURAS
CAPÍTULO III: GEOTECNIA
CAPÍTULO IV: TOPOGRAFÍA
CAPÍTULO V: CRITERIOS DE DISEÑO
CAPÍTULO VI: ASPECTOS AMBIENTALES

TITULO VI
Planos

CAPÍTULO I: ESTUDIOS GEOTÉCNICOS


• Presa Pte. Kirchner
• Presa Gdor. Cepernic

CAPÍTULO II: ESTUDIOS TOPOGRÁFICOS


• Restitución Aerofotogrametrica
• Presa Pte. Kirchner
• Presa Gdor. Cepernic

CAPÍTULO III: RESUMEN EJECUTIVO


• Generales
• Presa Pte. Kirchner
• Presa Gdor. Cepernic
• Proyecto Eléctrico
• Caminos de Acceso

APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS DEL RÍO SANTA CRUZ (Pte. KIRCHNER – Gdor. CEPERNIC) 3
ÍNDICE GENERAL
LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios
Secretaria de Obras Públicas
Subsecretaría de Recursos Hídricos

TITULO I
Memoria Descriptiva

APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS DEL RÍO SANTA CRUZ (Pte. KIRCHNER y Gdor. CEPERNIC) 1
TITULO I – Memoria Descriptiva.
LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios
Secretaria de Obras Públicas
Subsecretaría de Recursos Hídricos

APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS DEL RÍO SANTA CRUZ


(Presidente Dr. Néstor Carlos KIRCHNER y Gobernador Jorge CEPERNIC)

MEMORIA DESCRIPTIVA

No obstante la gran extensión del valle fluvial del Río La Leona, continuado por el Río Santa
Cruz, sólo tres sitios presentan características topográficas aptas para el emplazamiento de
obras de aprovechamiento hidroeléctrico en el sistema Río La Leona – Río Santa Cruz;
desde aguas arriba hacia aguas abajo:

La sección del km 397, del Río La Leona.

El corredor del Cóndor Cliff, cercano al km 250 del Río Santa Cruz, con secciones más
estrechas sobre ambos extremos del mismo.

El sitio de La Barrancosa, en el km 185 del Río Santa Cruz

De estos lugares, se ha propuesto la construcción de obras de cierre en los últimos dos


emplazamientos. Con base en los estudios realizados, particularmente los estudios a nivel
de anteproyecto del Consorcio IECI (Inconas – Esin – CONELEC – Iatasa) encargados por
Agua y Energía Eléctrica SE (1978), actualizados con estudios más recientes encargados, o
realizados en forma directa, por la Secretaría de Energía de la Provincia de Santa Cruz y la
Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación especialmente en lo referente a geotecnia,
topografía e hidrología, se delinearon las obras de Cóndor Cliff y La Barrancosa, ahora
denominadas Presas Presidente Dr. Néstor Carlos KIRCHNER y Gobernador Jorge
CEPERNIC.

Los criterios básicos para los diseños propuestos se derivan de las condiciones naturales
dominantes, premisas constructivas y operativas, necesidad de aprovechar al máximo el
recurso natural renovable de la hidroelectricidad y las fuertes restricciones ambientales para
un desarrollo sustentable que identifican la zona de la ubicación de las obras.

Criterios Básicos
Las restricciones se encuentran definidas por:

1) El Nivel Máximo Extraordinario del embalse de la Presa Presidente Dr. Néstor


Carlos KIRCHNER no podrá superar la máxima cota de oscilación (depurada de
eventos por rotura) del Lago Argentino.

2) La operación de este embalse deberá garantizar que su nivel acompañe las


oscilaciones naturales del Lago Argentino (depuradas éstas de los eventos de
rotura).

3) Por consideraciones hidráulicas de estabilidad de cauce y de dominio en la


zona ribereña, el máximo caudal a evacuar desde el embalse de la presa
Gobernador Jorge CEPERNIC no podrá superar aquel de recurrencia 25 años,
determinado a partir del registro histórico.

4) El sistema deberá garantizar un caudal mínimo que sustente los ecosistemas

APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS DEL RÍO SANTA CRUZ (Pte. KIRCHNER y Gdor. CEPERNIC) 2
TITULO I – Memoria Descriptiva.
LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios
Secretaria de Obras Públicas
Subsecretaría de Recursos Hídricos

generados en torno al mismo (180 m3/s). Esto es particularmente importante en la


presa Gobernador Jorge CEPERNIC, que no tiene contra-embalse.

5) Deberá garantizarse el caudal que permita las migraciones reproductivas de las


especies ictícolas que actualmente se dan en el tramo fluvial considerado.

Para considerar las dos primeras restricciones se realizaron dos acciones principales una
estructural y una de tipo operativa:

a) Se generó en la presa Presidente Dr. Néstor Carlos KIRCHNER, un


vertedero de labio fijo que evite posibles operaciones que pudieren afectar al
Lago Argentino.

b) Se fijó que los niveles de operación de este embalse no deberán superar los
niveles máximos diarios históricos depurados de eventos de rotura, según
análisis realizado por series de Fourier (esto fue hecho con ajustes sobre
datos recabados de planillas limnimétricas de los registros de Lago
Argentino).

El máximo caudal de turbinado se fijó en 2100 m3/s para cumplir con la premisa 3).

El caudal mínimo ecológico (partiendo del estudio de extremos para caudales mínimos
anuales) se fijó en 180 m3/s para cumplir con la premisa 4). Para turbinar este caudal
ecológico deberán proveerse grupos a tal fin que, manteniendo eficiencias de generación
hidroeléctrica aceptables, puedan turbinarlos en forma continuada sin daños a la
maquinaria.

Para cumplir con la premisa 5) se consideró un caudal de 7 m3/s, a ser empleado en las
escalas de peces (parte por la propia escala, parte para la llamada).

Para garantizar máximo aprovechamiento en la generación hidroeléctrica, la eficiencia


hidráulica de las conducciones se llevó a ser de 0,97 en la Presa Presidente Dr. Néstor
Carlos KIRCHNER y de 0,98 en la presa Gobernador Jorge CEPERNIC. Con el mismo
objetivo, sobre la base a los estándares vigentes, la eficiencia de los grupos turbina-
generador se consideró igual a 0,92

Simulación de la operación de embalses


Para el estudio energético-económico de las distintas variantes analizadas, la operación de
los embalses de la Presa Pres. Néstor Kirchner (Lago Argentino) y la Presa Gob. Jorge
Cepernic fue efectuada a partir de simulación continua de los registros del río entre los
años 1955 y 2007.

En las simulaciones se consideraron los caudales ingresantes en forma diaria según la serie
señalada y, como salidas, las pérdidas netas por déficit hídrico (descontando de la
evaporación potencial los aportes por lluvias en los embalses), (no se consideraron pérdidas
por infiltración, teniendo en cuenta que el cierre hidráulico previsto para el aluvión – muro
colado – hacen que las mismas sean prácticamente nulas), los posibles rebases por
vertederos, los caudales para escalas de peces (no turbinables) y los caudales turbinados.

Los niveles de embalse posibles para la Presa Pres. Néstor Kirchner fueron enmarcados
entre cota mínima compatible con las necesidades de regulación estacional y la cota

APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS DEL RÍO SANTA CRUZ (Pte. KIRCHNER y Gdor. CEPERNIC) 3
TITULO I – Memoria Descriptiva.
LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios
Secretaria de Obras Públicas
Subsecretaría de Recursos Hídricos

máxima fijada por las restricciones ambientales ya citadas (variable día a día en el año
según el ajuste de Fourier para niveles máximos depurados).

El nivel de embalse de la Presa Gob. Jorge Cepernic queda acotado en su mínimo también
por la necesidad de proveer a la regulación de los caudales erogados por la Presa Pres.
Néstor Kirchner y en su máximo al nivel de restitución de la Presa Pres. Néstor Kirchner.
Este embalse no tiene gran capacidad de regulación propia pero, adecuadamente operado,
satisface la función de compensación respecto al régimen operativo de la Presa Pres.
Néstor Kirchner.

La operación de los embalses fue simulada con la premisa de generar el máximo de


energía, tratando de optimizar la producción en punta, siempre cumpliendo con las
restricciones en lo que refiere a caudales erogados y niveles citadas más arriba. Se simuló
el funcionamiento conjunto de las obras para el período completo de registros disponibles.
Dicha simulación se extendió a la amplitud total de los niveles equipables, adoptando las
situaciones que corresponden a los perfiles energéticos con cotas máximas; medias y
mínimas, y a la generación en base, semibase y punta del diagrama de carga.

De la simulación, de consideraciones económicas y de las restricciones tanto de tipo


hidráulica como electromecánica, se llegó a la propuesta de parque de generación que se
detalla:

PTE. KIRCHNER: 6 grupos turbina/generador de 190 MW cada uno


GDOR. CEPERNIC: 5 grupos turbina/generador de 120 MW cada uno

A continuación se describe cada uno de los factores intervinientes.

Caudal ingresado

Se realizó una modelación continua con los registros obtenidos en la estación Charles Fürh
sobre el Río Santa Cruz (en la cola de lo que será el embalse de la Presa Presidente Dr.
Néstor Carlos KIRCHNER), entre los años 1955-2007, completados por ajustes entre esta
serie y las series de niveles del lago Argentino en tramos faltantes.

La serie de Charles Führ fue analizada como serie de niveles (lo que en realidad se mide) y
caudales correspondientes según los ajustes altura – caudal. Las series fueron estudiadas
en sus correlaciones con las series del Lago Argentino. Se pudo completar y depurar la
serie de niveles y obtener por correlación las correspondientes curvas características altura-
caudal.

No se consideró el posible aporte de caudales laterales al Río Santa Cruz, aguas abajo de
Charles Führ. Estos caudales se estiman como menores y deberán ser estudiados como un
ajuste al modelo.

Evaporación / Déficit Hídrico

En el sector de mesetas, durante todo el año la evaporación potencial excede los valores
pluviométricos, situación que condiciona el régimen temporario de los cursos fluviales
autóctonos que no tienen sus cabeceras en la región Andina. Para el caso del Río Santa
Cruz, la generación de dos nuevas importantes superficies lacustres de evaporación implica
aumento en la evaporación que disminuye los caudales del río. Dado el déficit pluviométrico
que presenta la zona de los embalses y para los espejos correspondientes, el caudal
perdido por evaporación es menor al 1% del módulo del Río Santa Cruz. Esta evaporación

APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS DEL RÍO SANTA CRUZ (Pte. KIRCHNER y Gdor. CEPERNIC) 4
TITULO I – Memoria Descriptiva.
LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios
Secretaria de Obras Públicas
Subsecretaría de Recursos Hídricos

fue considerada en el modelo de balance como el valor neto resultante de la diferencia entre
la misma y la precipitación (déficit hídrico). Este déficit adicional debe agregarse puesto que
el punto de medición de la serie de caudales ingresantes coincide con la cola del embalse
de la Presa Pres. Néstor Kirchner (Charles Führ), es decir que los aportes y pérdidas de ahí
en más deben considerarse para un correcto balance.

Dimensionamiento de Vertederos

No cabe considerar en el Río Santa Cruz fenómenos singulares de crecidas en su


aceptación corriente, sino estimar las manifestaciones extremas probables del hidrograma
anual.

Utilizando criterios habituales, se consideró que para el evento extremo de diseño se tomara
el caudal correspondiente a un período de recurrencia de diez mil años. Asimismo, se
consideró adecuado realizar la extrapolación estadística de la serie disponible aplicando la
distribución Gumbel. Esto se hizo con la salvedad de realizar la extrapolación estadística de
la tendencia de los eventos de menor recurrencia. Esto resulta en un caudal de 4.100 m3/s
y su correspondiente hidrograma extremo.

A niveles de embalse bajos para la Presa Pres. Néstor Kirchner, la singularidad que en el
hidrograma del río Santa Cruz introduce la rotura periódica del Glaciar Moreno obligó a un
procesamiento adicional de los caudales aforados, para separar las contribuciones
aleatorias de rotura del glaciar, de los aportes regulares susceptibles de tratamiento
estadístico; las manifestaciones máximas de ambas partes fueron luego recompuestas para
obtener el hidrograma extremo.

La Presa Gob. Jorge Cepernic recibe como hidrograma extremo el correspondiente a la


evacuación del hidrograma extremo entrante en la Presa Pres. Néstor Kirchner.

En todos los casos los vertederos fueron dimensionados con la capacidad necesaria para
permitir la evacuación del hidrograma extremo anual calculado para cada embalse, con
margen satisfactorio de revancha en función del ciclo de los vientos, aún en el caso extremo
de condiciones de seguridad susceptibles de ser adoptadas.

Curvas altura- caudal. Curvas de áreas y volúmenes de embalse

En el curso de las campañas de los veranos 1976/77 y 1977/78 se efectuaron los


relevamientos topográficos y geológicos de los sitios seleccionados. Durante las mismas
campañas se realizaron las determinaciones hidrométricas necesarias para definir las
características de caudal y nivel de cada uno de los emplazamientos. Tales mediciones;
procesadas con información hidrológica antecedente, permitieron establecer las curvas
altura- caudal necesarias para la concepción de las embalses.

Para establecer las curvas de áreas y volúmenes de los embalses de las Presas Gob. Jorge
Cepernic y Pres. Néstor Kirchner se empleó la plancheta IGM 1: 100.000, documento
cartográfico de gran valor que resultó adecuado para ese fin, sobre todo teniendo en cuenta
el enorme peso del área ocupada por el Lago Argentino. Esto fue verificado con los datos
obtenidos de Imágenes radar de la Nasa y deberá ser ajustado utilizando la restitución
aerofotogramétrica realizada oportunamente, una vez corregida con los datos de nivelación
de precisión realizada recientemente por el IGM.

Las curvas se presentan a continuación.

APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS DEL RÍO SANTA CRUZ (Pte. KIRCHNER y Gdor. CEPERNIC) 5
TITULO I – Memoria Descriptiva.
LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios
Secretaria de Obras Públicas
Subsecretaría de Recursos Hídricos

PTE.Condor Cliff
KIRCHNER

3800
3600
3400
3200
3000
Areas (Has.) Vol (Hm3x10)
2800
2600
2400
2200
2000 Areas
1800 Volumenes
1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
164 166 168 170 172 174 176 178 180 182 184 186 188 190 192 194

Cotas IGM

La Barrancosa
GDOR. CEPERNIC
900

800

700
Areas (Has) Vol.(Hm3x10)

600

500
Areas
Volumenes
400

300

200

100

0
100 105 110 115 120 125 130 135

Cotas (IGM)

APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS DEL RÍO SANTA CRUZ (Pte. KIRCHNER y Gdor. CEPERNIC) 6
TITULO I – Memoria Descriptiva.
LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios
Secretaria de Obras Públicas
Subsecretaría de Recursos Hídricos

Niveles de embalse

Al analizarse las posibilidades teóricas de cada uno de los sitios, se singularizó el


aprovechamiento de la Presa Gob. Jorge Cepernic, cuya cota de embalse queda definida
sin posibilidad de variantes por el máximo nivel de la roca en sus laderas y por el pie de la
presa de la Presa Pres. Néstor Kirchner.

Para la Presa Pres. Néstor Kirchner, por el contrario, el nivel de embalse podría haberse
variado dentro de cierto ámbito incursionando en mayor o menor medida en el Lago
Argentino. La restricción ambiental de no afectar este lago llevó a que las alternativas
previstas en el anteproyecto del año 1978 fueran todas descartadas y reemplazadas por la
citada anteriormente de nivel que acompañe las oscilaciones naturales del Lago Argentino,
no pudiendo aprovechar la posible capacidad de regulación que se usaba en el
anteproyecto mencionado.

Potencia y energía. Perfil energético

Definidas las características topográficas e hidrológicas de los sitios, con sus embalses, y
descriptos los rasgos básicos locales de la geología, quedaron establecidos los ámbitos
teóricos de equipamiento admisible en cada sección y los perfiles energéticos resultantes,
integrados con los dos escalones sucesivos que equipan la totalidad del salto disponible
desde el nacimiento del valle del Río Santa Cruz hasta el pie de la Presa Gob. Jorge
Cepernic. (Debe destacarse que los estudios anteriores siempre consideraron la posibilidad
de usar la capacidad de generación en el río La Leona, lo que no ha sido descartado ahora
sino que, por el contrario, todo el proyecto está diseñado para no afectar su posible futuro
aprovechamiento hidroeléctrico. El aprovechamiento de La Leona agotaría el salto desde el
Viedma al Argentino.).

La evaluación preliminar de los tres saltos llevaba a un rango teórico de equipamiento


ubicado entre 680 y 3.200 MW, con una producción energética asociada de 6.000 a 7.000
GWh.

Los tres emplazamientos descriptos contribuyen a dicha capacidad en las proporciones


aproximadas siguientes: La Leona: Cóndor Cliff: La Barrascosa: 1: 4: 2.

Lo dispuesto en este proyecto para las presas Presidente Dr. Néstor Carlos KIRCHNER y
Gobernador Jorge CEPERNIC lleva a una generación de Energía de 5000 GWh anuales
con una Potencia Instalada de 1.740 MW.

El presente proyecto está integrado por dos presas, Pte Kirchner y Gdor. Cepernic cuyos
componentes principales son:

Presas de materiales sueltos con pantalla impermeable de hormigón.

Vertederos de crecidas

Obras de Toma para las Centrales Hidroeléctricas

Descargadores de fondo

Obras de Desvío del Río durante la construcción

Centrales Hidroeléctricas

APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS DEL RÍO SANTA CRUZ (Pte. KIRCHNER y Gdor. CEPERNIC) 7
TITULO I – Memoria Descriptiva.
LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios
Secretaria de Obras Públicas
Subsecretaría de Recursos Hídricos

Playa de Maniobras

Caminos de Acceso sobre ambas márgenes

Disposición General de las Obras

Como se indicara mas arriba, las obras proyectadas están en el curso medio del río Santa
Cruz.

Su emplazamiento se fundamenta en criterios geotécnicos y topográficos y en base a


antecedentes de los anteproyectos encarados por Agua y Energía Eléctrica en el año 1978.

Presa Presidente Dr. Néstor Carlos KIRCHNER

El embalse se desarrolla a lo largo del valle fluvial, sin interesar a la planicie patagónica. El
ancho de la obra de cierre es de 2780 metros y las obras complementarias tales como el
vertedero, toma para la central, conducciones, descargas y central hidroeléctrica, se
emplazan en la margen izquierda por encontrar condiciones geotécnicas y topográficas más
favorables que en la margen opuesta y que en el valle del río.

El acceso al coronamiento de la presa será por ambas márgenes del río y desde el camino
de margen derecha se dispone el acceso a la central hidroeléctrica.

Niveles de Embalse Seleccionados

A los efectos de satisfacer las demandas resultantes de los objetivos de generación de


energía y en función de las restricciones impuestas al proyecto, se ha seleccionado una
disposición de obras con las siguientes características de embalse:

Nivel de Agua Máximo de Operación Normal (NAON) 178.90 msnm

Nivel de Agua Máximo Extraordinario (NAME) 181.66 msnm

Cota de Cresta de Vertedero con Compuertas 176.60 msnm

Cota de Cresta de Vertedero Libre 178.90 msnm

Presa

El eje de la presa se adopto el definido en el anteproyecto de Agua y Energía y sobre el


que se han realizado previos importantes estudios geotécnicos a efectos de definir las
condiciones geológicas-geotécnicas del sitio de emplazamiento.

Cota de Coronamiento

APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS DEL RÍO SANTA CRUZ (Pte. KIRCHNER y Gdor. CEPERNIC) 8
TITULO I – Memoria Descriptiva.
LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios
Secretaria de Obras Públicas
Subsecretaría de Recursos Hídricos

La cota de coronamiento, fue fijada por encima del Nivel Agua Máximo Extraordinario en un
valor que tuvo en cuenta la revancha necesaria para soportar el oleaje generado por los
fuertes vientos de la zona..

El Nivel de Agua Máximo Extraordinario (NAME) para el tránsito de la crecida mencionada,


alcanzaría a 181.66.

Se realizo un estudio de antecedentes que permitió conocer las características del viento en
la zona del El Calafate y Lago Argentino. Las diferentes fuentes consultadas son:

Consorcio IECI (INCONAS-ESIN-CONETEC-IATASA): donde se consideraron velocidades


promedio de 64 km/hs, 96 km/hs y 128 km/hs. Como datos adicionales se incorporaron
registros de viento y ráfagas mayores a 60 km/hs en el periodo octubre de 1962 a 1964 y
valores de ráfagas máximas mensuales mayores a 70 km/hs en el periodo 1961-1975.

Estudio “Azud Nivelador entre Lago Argentino y Bahía Redonda” realizado por el Instituto de
Desarrollo Urbano y Vivienda Provincia de Santa Cruz (Año 2003) con datos del Servicio
Meteorológico Nacional y la empresa EVARSA sobre mediciones de viento realizadas en la
localidad de el Calafate.

Estudio “Proyecto del cierre de la Bahía Redonda, en Lago Argentino El Calafate, Provincia
de Santa Cruz” desarrollado por el Instituto Nacional del Agua (I.N.A.) (Año 2005). Este
informe concluye que en la región de El Calafate la dirección predominante del viento es de
sector Oeste-Sudoeste, cuya mayor intensidad ocurre durante los meses de verano, con
velocidades medias que oscilan entre 19 y 24 km/h. Con respecto a los vientos máximos,
estos se dan durante todo el año y sus intensidades máximas ocurren durante los meses de
Noviembre, Diciembre y Enero, las cuales oscilan entre los 100 a 130 km/h.

Los valores máximos extremos registrados en el periodo 1981-2000 oscilaron entre 64


km/hs a 156 km/hs.

Finalmente se consideraron como vientos de diseño un valor de 100 km/hs como valor de
viento máximo y un valor de 156 km/hs correspondiente a un valor extremo desarrollados
sobre un Fetch de 8.8 Km.

Para definir la altura total de resguardo se consideraron dos hipótesis:

Nivel del Embalse Maximo Extraordinario (NEME) + Altura adicional asociada al viento de
100 km/hs lo que resulta en un nivel de cresta de olas incluido el runup de 186.37 msnm..

Nivel del Embalse Máximo de Operación (NEMO) + Altura adicional asociada al viento de
156 km/hs. lo que resulta en un nivel de cresta de olas incluido el runup de 187.39 msnm.

Por lo tanto se adoptó como cota de coronamiento de la presa la cota 187.40, y del borde
superior del muro rompeolas o parapeto aguas arriba 188.60.

El coronamiento de presa tiene un ancho de 12 metros, con una calzada pavimentada de


7,30 m, con vereda de hormigón de 2.00 m hacia agua arriba actuando el muro rompeolas
como baranda. Hacia agua abajo la calzada está protegida con baranda metálica tipo flex
beam.

Sección Tipo

La presa es del tipo de materiales sueltos con paramento de hormigón (CRFD).

APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS DEL RÍO SANTA CRUZ (Pte. KIRCHNER y Gdor. CEPERNIC) 9
TITULO I – Memoria Descriptiva.
LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios
Secretaria de Obras Públicas
Subsecretaría de Recursos Hídricos

Es una estructura con cota de coronamiento 187.40 msnm, de 75.50 metros de altura desde
el fondo actual del cauce La longitud del coronamiento es de 2780 metros y el volumen del
terraplén es de 13.000.00 m3.

La inclinación de los taludes de presa ha sido adoptada en 1V:1,5H en base a los usos
típicos en las presas con paramento de hormigón, y verificados bajo distintos estados de
carga.

La pantalla de hormigón consiste en losas de 15 m de ancho y 0,35 m de espesor, con


juntas verticales entre losas. Esta losa se apoya sobre una capa de mortero de protección,
mientras que el cuerpo de la presa se encuentra zonificado en distintos macizos de
terraplén a ejecutarse con las gravas del aluvión del río.

En todo el perímetro de contacto de la pantalla de hormigón con el terreno, o con otras


estructuras, se dispone la ejecución de un plinto. El mismo tiene una superficie de apoyo de
6 metros a nivel de la cota de fundación en el sector del cauce, y se reduce a 3.00 m sobre
las laderas en los sectores que apoya en roca. El contacto entre la pantalla de hormigón y el
plinto se produce a través de una junta perimetral.

La fundación de presa se hará sobre el material del cauce del río, previo retiro de una capa
superficial, de unos 2 m de espesor.

Dada la profundidad de la roca y el espesor del aluvión, el cierre de este, se logra mediante
la ejecución de un muro colado de hormigón armado de 0,80 m de espesor ejecutado
mediante paneles de 6,00 m de ancho que penetran la roca en una profundidad de
aproximadamente 10,00 m. La profundidad del aluvión en la zona de emplazamiento, es
variable llegando a un valor máximo de alrededor de 40,00 m. Este muro queda vinculado al
plinto flotante y a la pantalla de hormigón asegurando el cierre hidráulico de la obra.

El tratamiento de fundación consistirá en la ejecución de una cortina de inyecciones en


correspondencia con el muro colado y con el plinto y su tratamiento con inyecciones de
contacto.

Los materiales componentes del enrocado han sido sectorizados en función de sus
calidades mecánicas, granulométricas y requerimientos de compactación. El perfil
transversal típico de a presa se conforma por un terraplén apoyo de la pantalla de hormigón,
y gravas provenientes del aluvión del rió que se disponen en tres sectores en función de su
granulometría y grado de compactación requerido.

Aguas arriba del plinto flotante, en el sector del cauce y sobre las márgenes se dispone un
material de tipo limo plástico que puede actuar como sellador en el caso de producirse
fisuras o filtraciones a nivel de la junta perimetral. Por encima de este material se dispone
de un relleno de protección de suelos granulares.

Sobre el talud de aguas abajo se prevé una capa de enrocado de protección.

Vertederos

No cabe considerar en el Río Santa Cruz fenómenos singulares de crecidas en su


aceptación corriente, sino estimar las manifestaciones extremas probables del hidrograma
anual.

APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS DEL RÍO SANTA CRUZ (Pte. KIRCHNER y Gdor. CEPERNIC) 10
TITULO I – Memoria Descriptiva.
LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios
Secretaria de Obras Públicas
Subsecretaría de Recursos Hídricos

Utilizando criterios habituales, se consideró que para el evento extremo de diseño se tomara
el caudal correspondiente a un período de recurrencia de diez mil años. Asimismo, se
consideró adecuado realizar la extrapolación estadística de la serie disponible aplicando la
distribución Gumbel. Esto se hizo con la salvedad de realizar la extrapolación estadística de
la tendencia de los eventos de menor recurrencia. Esto resulta en un caudal de 4.100 m3/s
y su correspondiente hidrograma extremo.

A niveles de embalse bajos para la Presa Presidente Dr. Néstor Carlos KIRCHNER, la
singularidad que en el hidrograma del río Santa Cruz introduce la rotura periódica del
Glaciar Moreno obligó a un procesamiento adicional de los caudales aforados, para separar
las contribuciones aleatorias de rotura del glaciar, de los aportes regulares susceptibles de
tratamiento estadístico; las manifestaciones máximas de ambas partes fueron luego
recompuestas para obtener el hidrograma extremo.

En todos los casos los vertederos fueron dimensionados con la capacidad necesaria para
permitir la evacuación del hidrograma extremo anual calculado para cada embalse, con
margen satisfactorio de revancha en función del ciclo de los vientos, aún en el caso extremo
de condiciones de seguridad susceptibles de ser adoptadas.

Los vertederos estarán constituidos por dos conjuntos:

Vertederos a descarga libre: constan de dos vanos de 12 m cada uno, la cota de labio
corresponde a 178,90 m que es la cota máxima de la curva media de niveles en el Lago
Argentino.

Vertederos con compuertas: constan de seis vanos de 12 m cada uno, la cota de labio es
172,60 y la altura máxima extraordinaria es 181,66 m, Nivel Máximo registrado con eventos
de rotura en el Lago Argentino (respetando las pautas que fija la historia de niveles).

Para la restitución al río proyecta cuenco disipador, cuya función es amortiguar la energía
residual de la corriente para minimizar su poder erosivo

Criterios De Diseño

- Central Cerrada.

- Hidrograma decamilenario por extrapolación estadística.

El caudal máximo evacuado para máxima crecida corresponderá:

Vertedero con compuerta: 3927 m3/seg

Vertedero descarga libre: 220 m3/seg

Total evacuado por los vertederos: 4147 m3/seg

Todos los vertederos responden al perfil definido por las formas diseñadas por la WES
Standard de vertederos con pendientes aguas arriba iguales a 3V:1H. Las características
del perfil se presentan a continuación:

APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS DEL RÍO SANTA CRUZ (Pte. KIRCHNER y Gdor. CEPERNIC) 11
TITULO I – Memoria Descriptiva.
LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios
Secretaria de Obras Públicas
Subsecretaría de Recursos Hídricos

Figura: Forma WES-estándar de vertedero (US Army Corps of Engineers Waterways


Experiment Station)

El valor de Hd es de 9 metros. La pendiente del paramento aguas abajo es de 1,54.


La restitución de los caudales al río se realiza a través de una rápida de aproximadamente
200 m de longitud y cuenco disipador de 60,00 m de desarrollo. Los caudales a la salida del
cuenco vuelven al cauce natural del río a través de una canal de 700 m de desarrollo.

Toma para la Central


La toma para la Central Hidroeléctrica esta constituida por una estructura de hormigón de
44 m de altura y 171.00 m de ancho, fundada en roca en donde se encuentra las tomas
propiamente dichas que alimentan las tuberías forzadas de 9.00 m de diámetro. Esta
estructura aloja las rejas de protección de las tomas, abocinamientos elípticos, las ataguías
de emergencia y las compuertas de servicio que permiten el cierre de los caudales a la
central.
El accionamiento de estos dispositivos se realiza desde pórticos ubicados a nivel de
coronamiento.

Estructura para Desvío del Río y Descargadores de Fondo

Sobre la margen izquierda y hacia aguas arriba se ubicará la torre de toma para el ingreso
a los túneles de desvió y el descargador de fondo de la presa. Para el desvío del río se
construirán dos túneles de 10.65 m de diámetro revestidos en hormigón armado de 0.50 m
espesor y de una longitud de 800 m pasan por debajo de las tubería forzadas y tienen su
salida por debajo de la rápida del vertedero a la entrada al cuenco disipador.
El ingreso de los caudales de desvío se realiza a través de un canal de aducción de uno 800
m de desarrollo.
La torre de toma de toma de los túneles de desvió es una estructura de hormigón de 75 m
de altura. La cota de ingreso de los túneles es de 112.50 y permiten una evacuación total
para desvió de 2100 m3/s.
Esta estructura a su vez, aloja al descargador de fondo, constituido por dos conductos de
acero de 2.20 con su eje a cota 117.83 que permiten una evacuación de aproximadamente
200 m3/s, valor correspondiente al mínimo caudal que debe garantizarse en el curso del río
aguas debajo de los aprovechamientos.
Los conductos del descargador desaguan en uno de los túneles de desvío aguas abajo del

APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS DEL RÍO SANTA CRUZ (Pte. KIRCHNER y Gdor. CEPERNIC) 12
TITULO I – Memoria Descriptiva.
LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios
Secretaria de Obras Públicas
Subsecretaría de Recursos Hídricos

tapón de cierre una completado su utilización con este fin.


Dentro de la torre se encuentra la cámara de accionamiento de compuertas que permiten la
regulación de los caudales del descargador. Estos elementos de regulación están
constituidos por dos compuesta deslizantes sobre cada conducto que sirven para los servios
de mantenimiento y operación.
Desde el coronamiento de esta estructura a cota 187.40 se colocaran las ataguías en el
momento que se produzca el cierre del desvió y comience la operación del descargador de
fondo.
Para el acceso a la torre de desvío y descargadores se deberá construir un puente de
servicio de 132.00 m de longitud hasta la ladera de margen derecha.

Escala de Peces

Para este dispositivo se adoptó una combinación de dos tipos de escalas de peces, una
estructura de estanques sucesivos con vertederos sumergidos hasta la cota 174.36
m.s.n.m. y luego un sistema de esclusa para salvar el desnivel desde esta cota hasta los
diferentes niveles de embalse. Se consideró que esta combinación brinda la mayor eficacia
posible para este caso y a la vez compatibilizaba las exigencias energéticas de los peces.
En virtud de la localización de las obras de la central hidroeléctrica, obras de toma,
vertedero y canales de descarga, como así también el desnivel a salvar con la escala (mas
de 60 m), resultaba necesario un gran desarrollo longitudinal del paso y combinar
diferentes geometrías que le permitieran al pez efectuar la migración en un medio lo mas
parecido posible a su ambiente natural y posibilidades de nado.
Las restricciones impuestas por las excavaciones de la margen derecha para la toma de la
central hidroeléctrica y el camino de acceso a estas estructuras, condicionaron a
desarrollar en parte la escala de peces por el talud de aguas abajo de la presa.
La traza se ubica sobre la margen izquierda de la central y en parte por un sobreancho del
paramento aguas abajo de la presa y tiene una pendiente longitudinal del 10%. Las
dimensiones de cada estanque son de 6.00 m de largo por 4.00 m de ancho libre con
vertederos laterales de 0,70 m a 2.10 m. desde el fondo de la escala. El valor del tirante
medio es de 3.20 m y la altura total es igual a 3.90 m.
Lateralmente se disponen dos tuberías de acero de 0.50 m de diámetro que transportan un
caudal del orden de 4 m3/s que se incorpora a la escala próximo a la cámara de entrada a
efectos de mejorar las condiciones de la llamada a los peces. Por la escala de estanques
sucesivos circula normalmente un caudal de 3.00 m3/s. conforme a las características y
necesidades de las especies migratorias que utilizaran estas estructuras.
La escala de peces por medio de estanques sucesivos llega hasta cota 174.36 m.s.n.m. y
desde allí hasta los distintos niveles que puede tener el embalse se salvan por medio de
una estructura tipo esclusa.
Esta tiene como característica fundamental, permitir que los peces sigan subiendo por los
estanques mientras en la esclusa propiamente dicha se desarrollan las etapas de traspaso
de los peces al embalse.
Para ello se diseño una zona de acumulación y espera que contenga a los peces que suben
por la escala, la cámara esclusa propiamente dicha que permite la salida al embalse y los
mecanismos de operación constituidos por una compuerta inferior de 4,00 m de ancho por
3.90 m de altura, una compuerta superior de 4.00 m de ancho por 7.50 m de altura tipo
vagón y una serie de tuberías de diámetro 1200 mm con válvulas de accionamiento que
permiten operar la cámara esclusa para igualar niveles y presiones con la cota del embalse,

APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS DEL RÍO SANTA CRUZ (Pte. KIRCHNER y Gdor. CEPERNIC) 13
TITULO I – Memoria Descriptiva.
LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios
Secretaria de Obras Públicas
Subsecretaría de Recursos Hídricos

vaciar la cámara esclusa completado el paso de los peces y mantener la alimentación a la


escala mientras de desarrolla las fases de paso de los peces al embalse. Todo el sistema
de válvulas y compuertas opera automáticamente una vez fijado la duración del ciclo.
El tablero de comando y la central óleo hidráulica que operan el sistema se alojan en una
casilla ubicada a nivel de coronamiento de la presa.

Etapas de Desvío del Río

La configuración topográfica del sitio de emplazamiento y la disposición de las obras


permiten plantear el desvío del río en dos grandes etapas mas la etapa de cierre y comienzo
del llenado del embalse. La capacidad de evacuación del desvió se ha diseñado para un
caudal de 2100 m3/s.

Etapa N° 1
El río escurre por el cauce natural. Se construye parte de la presa sobre margen derecha y
el sector de presa sobre el valle del río y margen izquierda. En esta condiciones se
construyen en seco la estructura de toma del desvío y descargadores de fondo con todos
sus componentes y los túneles del desvío. Se construye la estructura de toma de la Central,
tuberías forzadas y casa de maquinas y vertedero evacuador de crecidas con la rápida y el
cuenco disipador.

En esta misma etapa se excavan los canales de aducción a la entrada del desvio y los
canales de fuga de la central y el vertedero hasta las proximidades del cauce.

Etapa N° 2
Completadas la mayor parte de las obra integrantes del aprovechamiento se ejecutará la
ataguía y contraataguía de cierre del río, forzando el mismo a circular por el canal de
aducción a la torre de toma del desvió y por los túneles. En esta etapa se completa el cierre
de la presa en el sector del cauce.

Etapa N° 3
Completada la construcción de la presa, se procederá a cerrar el desvío por medio de las
ataguías de cierre dispuestas en la torre de toma del desvío de descargadores y se
ejecutará el tapón de cierre de los túneles de desvío. Producido el cierre del desvío y
comenzado el llenado del embalse, los caudales mínimos a mantener aguas abajo serán
erogados por los descargadores de fondo hasta que las cotas de embalse permitan el paso
de los caudales por la central hidroeléctrica.

Presa Gobernador Jorge CEPERNIC

El embalse se desarrolla a lo largo del valle fluvial, sin interesar a la planicie patagónica. El
ancho de la obra de cierre es de 2900 metros y las obras complementarias tales como el
vertedero, descargadores de fondo, escala de peces y central hidroeléctrica, se emplazan
en la margen derecha por encontrar condiciones topográficas más favorables que en la
margen opuesta y que en el valle del río.
El acceso al coronamiento de la presa será por ambas márgenes del río y desde el camino
de margen derecha se dispone el acceso a la central hidroeléctrica.

Niveles de Embalse Seleccionados

APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS DEL RÍO SANTA CRUZ (Pte. KIRCHNER y Gdor. CEPERNIC) 14
TITULO I – Memoria Descriptiva.
LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios
Secretaria de Obras Públicas
Subsecretaría de Recursos Hídricos

A los efectos de satisfacer las demandas resultantes de los objetivos de generación de


energía y en función de las restricciones impuestas al proyecto, se ha seleccionado una
disposición de obras con las siguientes características de embalse:

Nivel de Agua Máximo de Operación Normal (NAON) 112.20 msnm


Nivel de Agua Máximo Extraordinario (NAME) 112.20 msnm
Cota de Cresta de Vertedero con Compuertas 130.70 msnm

Presa
El eje de la presa se adopto el definido en el anteproyecto de Agua y Energía y sobre el
que se han realizado importantes estudios geotécnicos previos a efectos de definir las
condiciones geológicas-geotécnicas del sitio de emplazamiento.

Cota de Coronamiento
La cota de coronamiento, fue fijada por encima del Nivel Agua Máximo Extraordinario en un
valor que tuvo en cuenta la revancha necesaria para soportar el oleaje generado por los
fuertes vientos de la zona..
El Nivel de Agua Máximo Extraordinario (NAME) para el tránsito de la crecida mencionada,
alcanzaría a 112.20.
Se realizo un estudio de antecedentes que permitió conocer las características del viento en
la zona del El Calafate y Lago Argentino. Las diferentes fuentes consultadas son:
1. Consorcio IECI (INCONAS-ESIN-CONETEC-IATASA): donde se consideraron
velocidades promedio de 64 km/hs, 96 km/hs y 128 km/hs. Como datos adicionales
se incorporaron registros de viento y ráfagas mayores a 60 km/hs en el periodo
octubre de 1962 a 1964 y valores de ráfagas máximas mensuales mayores a 70
km/hs en el periodo 1961-1975.
2. Estudio “Azud Nivelador entre Lago Argentino y Bahía Redonda” realizado por el
Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda Provincia de Santa Cruz (Año 2003) con
datos del Servicio Meteorológico Nacional y la empresa EVARSA sobre mediciones
de viento realizadas en la localidad de el Calafate.
3. Estudio “Proyecto del cierre de la Bahía Redonda, en Lago Argentino El Calafate,
Provincia de Santa Cruz” desarrollado por el Instituto Nacional del Agua (I.N.A.) (Año
2005). Este informe concluye que en la región de El Calafate la dirección
predominante del viento es de sector Oeste-Sudoeste, cuya mayor intensidad ocurre
durante los meses de verano, con velocidades medias que oscilan entre 19 y 24
km/h. Con respecto a los vientos máximos, estos se dan durante todo el año y sus
intensidades máximas ocurren durante los meses de Noviembre, Diciembre y Enero,
las cuales oscilan entre los 100 a 130 km/h.
4. Los valores máximos extremos registrados en el periodo 1981-2000 oscilaron entre
64 km/hs a 156 km/hs.
5. Finalmente se consideraron como vientos de diseño un valor de 100 km/hs como
valor de viento máximo y un valor de 156 km/hs correspondiente a un valor extremo
desarrollados sobre un Fetch de 8.8 Km.

APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS DEL RÍO SANTA CRUZ (Pte. KIRCHNER y Gdor. CEPERNIC) 15
TITULO I – Memoria Descriptiva.
LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios
Secretaria de Obras Públicas
Subsecretaría de Recursos Hídricos

Para definir la altura total de resguardo se consideraron dos hipótesis:


1. Nivel del Embalse Máximo Extraordinario (NEME) + Altura adicional asociada al
viento de 100 km/hs lo que resulta en un nivel de cresta de olas incluido el runup de
117.18 msnm.
2. Nivel del Embalse Máximo de Operación (NEMO) + Altura adicional asociada al
viento de 156 km/hs. lo que resulta en un nivel de cresta de olas incluido el runup de
118.28 msnm.

Por lo tanto se adoptó como cota de coronamiento de la presa la cota 118.50, y del borde
superior del muro rompeolas o parapeto aguas arriba 119.70.
El coronamiento de presa tiene un ancho de 12 metros, con una calzada pavimentada de
7,30 m, con vereda de hormigón de 2.00 m hacia agua arriba actuando el muro rompeolas
como baranda. Hacia agua abajo la calzada está protegida con baranda metálica tipo flex
beam.

Sección Tipo
La presa es del tipo de materiales sueltos con paramento de hormigón (CRFD).
Es una estructura con cota de coronamiento 118.50 msnm, de 43.50 metros de altura desde
el fondo actual del cauce. La longitud del coronamiento es de 2900 metros y el volumen del
terraplén es de unos 6.000.000 m3.
La inclinación de los taludes de presa ha sido adoptada en 1V:1,5H en base a los usos
típicos en las presas con paramento de hormigón, y verificados bajo distintos estados de
carga.
La pantalla de hormigón consiste en losas de 15 m de ancho y 0,35 m de espesor, con
juntas verticales entre losas. Esta losa se apoya sobre una capa de mortero de protección,
mientras que el cuerpo de la presa se encuentra zonificado en distintos macizos de
terraplén a ejecutarse con las gravas del aluvión del río.
En todo el perímetro de contacto de la pantalla de hormigón con el terreno, o con otras
estructuras, se dispone la ejecución de un plinto. El mismo tiene una superficie de apoyo de
6 metros a nivel de la cota de fundación en el sector del cauce, y se reduce a 3.00 m sobre
las laderas en los sectores que apoya en roca. El contacto entre la pantalla de hormigón y el
plinto se produce a través de una junta perimetral.
La fundación de presa se hará sobre el material del cauce del río, previo retiro de una capa
superficial, de unos 2 m de espesor.
Dada la profundidad de la roca y el espesor del aluvión, el cierre de este, se logra mediante
la ejecución de un muro colado de hormigón armado de 0,80 m de espesor ejecutado
mediante paneles de 6,00 m de ancho que penetran la roca en una profundidad de
aproximadamente 10,00 m. La profundidad del aluvión en la zona de emplazamiento, es
variable llegando a un valor máximo de alrededor de 20,00 m. Este muro queda vinculado al
plinto flotante y a la pantalla de hormigón asegurando el cierre hidráulico de la obra.
El tratamiento de fundación consistirá en la ejecución de una cortina de inyecciones en
correspondencia con el muro colado y con el plinto y su tratamiento con inyecciones de
contacto.
Los materiales componentes del enrocado han sido sectorizados en función de sus
cualidades mecánicas, granulométricas y requerimientos de compactación. El perfil

APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS DEL RÍO SANTA CRUZ (Pte. KIRCHNER y Gdor. CEPERNIC) 16
TITULO I – Memoria Descriptiva.
LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios
Secretaria de Obras Públicas
Subsecretaría de Recursos Hídricos

transversal típico de a presa se conforma por un terraplén apoyo de la pantalla de hormigón,


y gravas provenientes del aluvión del rió que se disponen en tres sectores en función de su
granulometría y grado de compactación requerido.
Aguas arriba del plinto flotante, en el sector del cauce y sobre las márgenes se dispone un
material de tipo limo plástico que puede actuar como sellador en el caso de producirse
fisuras o filtraciones a nivel de la junta perimetral. Por encima de este material se dispone
de un relleno de protección de suelos granulares.
Sobre el talud de aguas abajo se prevé una capa de enrocado de protección.
Sobre margen derecha después de la central hidroeléctrica, el cierre se completa, en un
sector de 90 aproximadamente, con un muro de gravedad de hormigón fundado sobre la
roca, de tal forma de garantizar el cierre hidráulico sobre dicha ladera.

Vertederos

La Presa Gobernador Jorge CEPERNIC recibe como hidrograma extremo el


correspondiente a la evacuación del hidrograma extremo entrante en la Presa Presidente
Dr. Néstor Carlos KIRCHNER.

El vertedero esta constituido por:


Vertederos con compuertas: consta de siete vanos de 12 metros cada uno. La cota de
labio es 103,70 y la altura máxima extraordinaria compatible con las condiciones
topográficas de la cerrada es 112,20.

Para la restitución al río se proyecta cuenco disipador, cuya función es amortiguar la energía
residual de la corriente para minimizar su poder erosivo.
Criterios De Diseño

- Central Cerrada.
- Hidrograma decamilenario por extrapolación estadística.

El caudal máximo evacuado para máxima crecida corresponderá: 4163.00m3/s


El vertedero responde al perfil definido por las formas diseñadas por la WES Standard de
vertederos con pendientes aguas arriba iguales a 3V:1H. Las características del perfil se
presentan a continuación:

APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS DEL RÍO SANTA CRUZ (Pte. KIRCHNER y Gdor. CEPERNIC) 17
TITULO I – Memoria Descriptiva.
LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios
Secretaria de Obras Públicas
Subsecretaría de Recursos Hídricos

Figura: Forma WES-estándar de vertedero (US Army Corps of Engineers Waterways


Experiment Station)

El valor de Hd es de 9 metros. La pendiente del paramento aguas abajo es de 1,54.

La restitución de los caudales al río se realiza a través de un cuenco disipador de 60,00 m


de desarrollo. Los caudales a la salida del cuenco vuelven al cauce natural del río a través
de una canal de 750 m de desarrollo.

Estructura para Descargadores de Fondo

Entre el cuerpo del vertedero y la central hidroeléctrica se ha dispuesto un modulo de


hormigón de 23.00 de ancho para la instalación de los descargadores de fondo. Los mismo
están integrados por dos conductos de acero de 3.00 m diámetro ubicados a cota 83.00
msnm y que permiten una evacuación de aproximadamente 200 m3/s compatible con los
caudales mínimos a mantener en el río Santa Cruz aguas debajo de los emplazamientos, en
caso de estar cerradas las centrales hidroeléctricas.

El sistema prevé las rejas de protección a la entrada de los conductos, una compuerta de
emergencia para cada conducto accionada desde coronamiento y válvulas mariposa para
mantenimiento y disipadoras tipo Howell Bunger para operación. Las válvulas están alojadas
en un recinto en el extremo aguas abajo del modulo y descargan los caudales al canal de
fuga del vertedero y la central. En ese mismo lugar se ubica una casilla que aloja todos los
equipos oleohidráulicos para accionamiento y mantenimiento de las válvulas.

Toma para la Central

La toma y Central Hidroeléctrica esta constituida por una estructura de hormigón ubicada
sobre la margen derecha a continuación del vertedero y los descargadores de fondo de
165.00 m de ancho según el eje de la presa, fundada en roca en donde se encuentra las
tomas propiamente dichas que alimentan las cámaras espirales de 5 turbinas tipo Kaplan de
120 Mw cada una. Esta estructura aloja las rejas de protección de las tomas,
abocinamientos elípticos, las ataguías de emergencia y las compuertas de servicio que
permiten el cierre de los caudales a la central.

El accionamiento de estos dispositivos se realiza desde pórticos ubicados a nivel de

APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS DEL RÍO SANTA CRUZ (Pte. KIRCHNER y Gdor. CEPERNIC) 18
TITULO I – Memoria Descriptiva.
LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios
Secretaria de Obras Públicas
Subsecretaría de Recursos Hídricos

coronamiento a cota 118.50. Los tubos de aspiración de las turbinas restituyen los caudales
turbinados al río a través de un canal de fuga excavado en aluvión de 750 m de longitud que
se integra con el canal de fuga del cuenco disipador del vertedero en un ancho total de
aproximadamente 290 m.

Escala de Peces

Para este dispositivo se adoptó también una combinación de dos tipos de escalas de peces,
una estructura de estanques sucesivos con vertederos sumergidos hasta la cota 105.70
m.s.n.m. y luego un sistema de esclusa para salvar el desnivel desde esta cota hasta los
diferentes niveles de embalse. Se consideró que esta combinación brinda la mayor eficacia
posible para este caso y a la vez compatibilizaba las exigencias energéticas de los peces.
En virtud de la localización de las obras de la central hidroeléctrica, vertedero y canales de
descarga, como así también el desnivel a salvar con la escala (mas de 43 m), resultaba
necesario un gran desarrollo longitudinal del paso y combinar diferentes geometrías que le
permitieran al pez efectuar la migración en un medio lo mas parecido posible a su ambiente
natural y posibilidades de nado.
Las restricciones impuestas por la ubicación del vertedero y la central hidroeléctrica y el
camino de acceso a estas estructuras, condicionaron a desarrollar en parte la escala de
peces por el talud de aguas abajo de la presa.
La traza se ubica sobre la margen izquierda del vertedero y en parte por un sobreancho del
paramento aguas abajo de la presa y tiene una pendiente longitudinal del 10%. Las
dimensiones de cada estanque son de 6.00 m de largo por 4.00 m de ancho libre con
vertederos laterales de 0,70 m a 2.10 m. desde el fondo de la escala. El valor del tirante
medio es de 3.20 m y la altura total es igual a 3.90 m.
Lateralmente se disponen dos tuberías de acero de 0.50 m de diámetro que transportan un
caudal del orden de 4 m3/s que se incorpora a la escala próximo a la cámara de entrada a
efectos de mejorar las condiciones de la llamada a los peces. Por la escala de estanques
sucesivos circula normalmente un caudal de 3.00 m3/s. conforme a las características y
necesidades de las especies migratorias que utilizaran estas estructuras.
La escala de peces por medio de estanques sucesivos llega hasta cota 05.70 m.s.n.m. y
desde allí hasta los distintos niveles que puede tener el embalse se salvan por medio de
una estructura tipo esclusa.
Esta tiene como característica fundamental, permitir que los peces sigan subiendo por los
estanques mientras en la esclusa propiamente dicha se desarrollan las etapas de traspaso
de los peces al embalse.
Para ello se diseño una zona de acumulación y espera que contenga a los peces que suben
por la escala, la cámara esclusa propiamente dicha que permite la salida al embalse y los
mecanismos de operación constituidos por una compuerta inferior de 4,00 m de ancho por
3.90 m de altura, una compuerta superior de 4.00 m de ancho por 7.50 m de altura tipo
vagón y una serie de tuberías de diámetro 1200 mm con válvulas de accionamiento que
permiten operar la cámara esclusa para igualar niveles y presiones con la cota del embalse,
vaciar la cámara esclusa completado el paso de los peces y mantener la alimentación a la
escala mientras de desarrolla las fases de paso de los peces al embalse. Todo el sistema
de válvulas y compuertas opera automáticamente una vez fijado la duración del ciclo.
El tablero de comando y la central óleo hidráulica que operan el sistema se alojan en una
casilla ubicada a nivel de coronamiento de la presa.

APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS DEL RÍO SANTA CRUZ (Pte. KIRCHNER y Gdor. CEPERNIC) 19
TITULO I – Memoria Descriptiva.
LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios
Secretaria de Obras Públicas
Subsecretaría de Recursos Hídricos

Etapas de Desvío del Río

La configuración topográfica del sitio de emplazamiento y la disposición de las obras


permiten plantear el desvío del río en dos grandes etapas mas la etapa de cierre y comienzo
del llenado del embalse. La capacidad de evacuación del desvió se ha diseñado para un
caudal de 2100 m3/s.

Etapa N° 1

El río escurre por el cauce natural. Se construye la presa sobre margen izquierda y el sector
de presa sobre el valle del río y margen derecha. En esta condiciones se construyen en
seco la estructura de descargadores de fondo con todos sus componentes, la estructura de
toma de la Central, casa de maquinas y vertedero evacuador de crecidas con el cuenco
disipador.

En esta misma etapa se excavan los canales de aducción hacia la zona de los
descargadores y los canales de fuga de la central y el vertedero hasta las proximidades del
cauce.

Etapa N° 2

Completadas la mayor parte de las obra integrantes del aprovechamiento se ejecutará la


ataguía y contraataguía de cierre del río, forzando el mismo a circular por el canal de
aducción a los descargadores y eventualmente a algún modulo de la central hidroeléctrica.

En esta etapa se completa el cierre de la presa en el sector del cauce.

Etapa N° 3

Completada la construcción de la presa, se procederá a cerrar el desvío por medio de las


ataguías de cierre dispuestas en la estructura de toma de la central. Producido el cierre del
desvío y comenzado el llenado del embalse, los caudales mínimos a mantener aguas abajo
serán erogados por los descargadores de fondo hasta que las cotas de embalse permitan el
paso de los caudales por la central hidroeléctrica.

APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS DEL RÍO SANTA CRUZ (Pte. KIRCHNER y Gdor. CEPERNIC) 20
TITULO I – Memoria Descriptiva.
LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios
Secretaria de Obras Públicas
Subsecretaría de Recursos Hídricos

TITULO I
Memoria Descriptiva

APROVECHAMIENTO MULTIPROPÓSITO CHIHUIDO I 1


TITULO I – Memoria Descriptiva.
LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios
Secretaria de Obras Públicas
Subsecretaría de Recursos Hídricos

APROVECHAMIENTO MULTIPROPÓSITO CHIHUIDO I

MEMORIA DESCRIPTIVA

Localización del Aprovechamiento Multipropósito CHIHUIDO I

El proyecto del Aprovechamiento Multipropósito CHIHUIDO I consiste en una obra


emplazada, en el tramo medio del Río Neuquén en la Provincia del mismo nombre.
El río Neuquén en este tramo constituye el límite departamental entre el Departamento de
Añelo con los Departamentos de Loncopué, Picunches, Zapala y Confluencia. En este
último se encuentra la ciudad de Neuquén, capital provincial, así como el Complejo
Hidroeléctrico Cerros Colorados. Los principales afluentes del Río Neuquén se encuentran
sobre la margen derecha y son el Río Agrio y el Arroyo Covunco.

El aprovechamiento multipropósito se emplaza a 5,5 km aguas abajo de la confluencia del


Río Neuquén con el Río Agrio.

APROVECHAMIENTO MULTIPROPÓSITO CHIHUIDO I 2


TITULO I – Memoria Descriptiva.
LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios
Secretaria de Obras Públicas
Subsecretaría de Recursos Hídricos

Geográficamente, el área de implantación de las obras de Chihuido I se encuentra


aproximadamente a 38º 24´03” de latitud Sur, y 69º 39´39” de longitud Oeste. La Obra
pertenece a la Región del Comahue, al norte de la Patagonia Argentina.

Entre las localidades más cercanas se encuentra, Las Lajas hacia el sudoeste, Zapala al
Sur, Cutral-Có y Plaza Huincul hacia sureste, Añelo hacia el Este, hacia el noroeste Chos
Malal y a 115 km en línea recta al sureste se encuentra la ciudad de Neuquén.

Propósitos del Aprovechamiento

El Aprovechamiento Multipropósito CHIHUIDO I tiene como principales propósitos los de:

Regulación del Río Neuquén para:


o Control de crecidas
o Asegurar la provisión de agua para consumo humano.
o Riego
o Uso industrial
o Generación de Energía Eléctrica

APROVECHAMIENTO MULTIPROPÓSITO CHIHUIDO I 3


TITULO I – Memoria Descriptiva.
LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios
Secretaria de Obras Públicas
Subsecretaría de Recursos Hídricos

De esta manera el emprendimiento tiene como objetivo incrementar la seguridad aguas


abajo frente a crecidas extraordinarias del río Neuquén, mejorar la provisión de agua en
períodos secos y realizar un aporte de energía eléctrica y potencia al Sistema Argentino de
Interconexión (SADI).

Principales Características del Aprovechamiento

El aprovechamiento consta de una presa de materiales sueltos con pantalla de hormigón


(CFRD) con un volumen de terraplén de alrededor de 6,2 Mm3, una altura de 105 metros
desde el fondo del cauce y cota de coronamiento a 630 msnm.

El espejo de agua tendrá una superficie de 186 km2 a nivel máximo normal. La central
hidroeléctrica estará equipada con cuatro turbinas Francis de 159,25 MW cada una
totalizando una potencia instalada de 637 MW. El caudal turbinado máximo será de 197
m3/s por máquina, para un salto nominal de de 89,5 m. El módulo del río Neuquén en el sitio
del emplazamiento es de alrededor de 300 m3/s y la energía media anual prevista a ser
generada es de 1750 GWh.

La vinculación de la central al SADI se realizará mediante una línea de Extra AltaTensión en


500 kV que la unirá a la EAT Agua del Cajón.

Como obras de alivio contará con un vertedero de tipo gravedad con una capacidad de
25000 m3/s controlado con 6 compuertas tipo sector para un ancho total de 100,7 m. El
descargador de fondo de 350 m3/s de capacidad se constituirá sobre uno de los dos túneles
previstos para el desvío del río.

Presa

Como eje de la presa se adoptó el definido en el proyecto de Agua y Energía sobre el que
existen importantes estudios geotécnicos a efectos de definir las condiciones geológicas-
geotécnicas del sitio de emplazamiento.

Cota de Coronamiento

La cota de coronamiento, fue fijada por encima del Nivel Agua Máximo Extraordinario en un
valor que tiene en cuenta la revancha necesaria para soportar el oleaje generado por los
fuertes vientos de la zona.

APROVECHAMIENTO MULTIPROPÓSITO CHIHUIDO I 4


TITULO I – Memoria Descriptiva.
LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios
Secretaria de Obras Públicas
Subsecretaría de Recursos Hídricos

El Nivel de Agua Máximo Extraordinario (NAME) para el tránsito de la crecida se ha fijado en


627,50 msnm.

El coronamiento de presa tiene un ancho de 12 metros, con una calzada pavimentada de


7,30 m, con vereda de hormigón de 2.00 m hacia agua arriba actuando el muro rompeolas
como baranda. Hacia agua abajo la calzada está protegida con baranda metálica tipo flex
beam.

Sección Tipo

La presa es del tipo de materiales sueltos (escollera) con paramento de hormigón (CFRD).

Es una estructura con cota de coronamiento 630,00 msnm, de 105,00 metros de altura
desde el fondo actual del cauce. La longitud del coronamiento es de 1.100,00 metros
aproximadamente y el volumen del terraplén es de 6.200.000 m3.

La inclinación de los taludes de presa ha sido adoptada en 1V:1,5H en base a los usos
típicos en las presas con paramento de hormigón, y verificados bajo distintos estados de
carga.

La pantalla de hormigón consiste en losas de 15 m de ancho y espesor variable de 0.35 m


en el coronamiento a 0.50 m en la base con juntas verticales entre losas. Esta losa se
apoya sobre una capa de mortero de protección, mientras que el cuerpo de la presa se
encuentra zonificado en distintos macizos de terraplén a ejecutarse con los materiales de la
zona.

En todo el perímetro de contacto de la pantalla de hormigón con el terreno, o con otras


estructuras, se dispone la ejecución de un plinto. El mismo tiene una superficie de apoyo de
6,90 metros a nivel de la cota de fundación en el sector del cauce, y se reduce a 6.00 m
sobre las laderas en los sectores que apoya en roca. El contacto entre la pantalla de
hormigón y el plinto se produce a través de una junta perimetral.

La fundación de la presa en el cauce se hará sobre el material del cauce del río, previo retiro
de una capa superficial, de unos 2 m de espesor.

Dada la profundidad de la roca y el espesor del aluvión, el cierre de este, se logra mediante
la ejecución de un muro colado de hormigón armado de 0,80 m de espesor ejecutado
mediante paneles de 6,00 m de ancho que penetran la roca en una profundidad de
aproximadamente 3,00 m. La profundidad del aluvión en la zona de emplazamiento, es
variable llegando a un valor máximo de alrededor de 15,00 m. Este muro queda vinculado al
plinto flotante y a la pantalla de hormigón asegurando el cierre hidráulico de la obra.

APROVECHAMIENTO MULTIPROPÓSITO CHIHUIDO I 5


TITULO I – Memoria Descriptiva.
LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios
Secretaria de Obras Públicas
Subsecretaría de Recursos Hídricos

El tratamiento de fundación consistirá en la ejecución de una cortina de inyecciones en


correspondencia con el muro colado y con el plinto y su tratamiento con inyecciones de
contacto.

Sobre las laderas el plinto apoya directamente sobre la roca constituida por areniscas
chihuido

Los materiales componentes del enrocado han sido sectorizados en función de sus
calidades mecánicas, granulométricas y requerimientos de compactación. El perfil
transversal típico de la presa se conforma por un terraplén apoyo de la pantalla de
hormigón, y gravas provenientes del aluvión del rió y rocas provenientes de yacimientos y
restos de excavación que se disponen en tres sectores en función de su granulometría y
grado de compactación requerido.

Aguas arriba del plinto flotante, en el sector del cauce se dispone un material de tipo limo
plástico que puede actuar como sellador en el caso de producirse fisuras o filtraciones a
nivel de la junta perimetral. Por encima de este material se dispone de un relleno de
protección de suelos granulares.

Sobre el talud de aguas abajo se prevé una capa de enrocado de protección.

Vertederos

Utilizando criterios habituales, se consideró que para el evento extremo de diseño se tomara
el caudal correspondiente a la Precipitación Máxima Probable que resulta en un caudal de
25000 m3/s y su correspondiente hidrograma extremo.
En todos los casos el vertedero fue dimensionado con la capacidad necesaria para permitir
la evacuación del hidrograma extremo con margen satisfactorio de revancha en función del
ciclo de los vientos
El vertedero consta de una dársena de aducción a cota 605.50 msnm, la estructura de
control con un ancho total de 100,70 dividida en 6 vanos de 14.70 m cada uno separados
por pilas de 2.50 de espesor. Entre las pilas se alojan compuertas de sector de 14.70 m de
ancho por 19,00 m de altura.

La restitución de los caudales al río se realiza a través de un canal de fuga de 100,70 m de


ancho con una pendiente del 7% desde la cota 600.41 hasta la cota 579.71con un desarrollo
de 296,00 m aproximadamente. A partir de este punto se desarrolla una rápida de acceso al
cuenco disipador del tipo ordinario. Este cuenco tiene un ancho de 100.70 por 115,00 m de
longitud y la cota de solera se ubica en cota 514,00 m. La salida del cuenco amortiguador

APROVECHAMIENTO MULTIPROPÓSITO CHIHUIDO I 6


TITULO I – Memoria Descriptiva.
LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios
Secretaria de Obras Públicas
Subsecretaría de Recursos Hídricos

se encuentra en cota 532,00. El desarrollo total del canal de fuga, rápida y cuenco disipador
es de 589,00 m.

Toda la estructura del vertedero se excava en roca y esta revestida en hormigón armado de
alturas y espesores variables de acuerdo al sector considerado.

Toma para la Central

La toma para la Central Hidroeléctrica esta constituida por una estructura de hormigón de
57,00 m de altura y 63,00.00 m de ancho, fundada en roca en donde se encuentra las
tomas propiamente dichas que alimentan las 4 tuberías forzadas de 6,75 m de diámetro.
Esta estructura aloja las rejas de protección de las tomas, abocinamientos elípticos, las
ataguías de emergencia y las compuertas de servicio que permiten el cierre de los caudales
a la central.
El accionamiento de estos dispositivos se realiza desde pórticos ubicados a nivel de
coronamiento.
Las tuberías forzadas están excavadas en el macizo rocoso y tiene un desarrollo de 342,00
aproximadamente desde la toma hasta el ingreso a la central.

Casa de Maquinas

La casa de máquinas se encuentra ubicada al pie de la presa sobre la margen derecha del
rio y está constituida por una estructura fundada en cota 519,00 msnm y tiene 98,00 m de
largo, 27,00 m de ancho y 46,00 m de altura.
La salida del canal de restitución de la central se ubica a cota 530,00 msnm.
En la casa de maquinas se alojan 4 turbinas tipo Francis de eje vertical con un potencia
instalada de 159,25 Mw.

Estructura para Desvío del Río y Descargadores de Fondo

Sobre la margen izquierda y hacia aguas arriba se ubicará la torre de toma para el ingreso
a los túneles de desvio y el descargador de fondo de la presa. Para el desvío del río se
construirán dos túneles de 11,00 m de diámetro revestidos en hormigón armado de 0.50m
espesor y de una longitud de 610,00 m aproximadamente con la cota de ingreso a 536,50
msnm y cota de salida a 535,00 msnm.
Aguas arriba de la presa se construirá un ataguía de desvió de materiales sueltos con cota

APROVECHAMIENTO MULTIPROPÓSITO CHIHUIDO I 7


TITULO I – Memoria Descriptiva.
LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios
Secretaria de Obras Públicas
Subsecretaría de Recursos Hídricos

de coronamiento 571,00 msnm o sea unos 35,00 de altura sobre el lecho.


Aguas abajo se ejecutará la contraataguía también de materiales sueltos de 10,00 de altura
o sea con cota de coronamiento 545,00 msnm.
La capacidad total del desvío es de 3200 m3/s
Una vez anulado el desvió y sobre el túnel derecho se instalará el descargador de fondo
constituido por una tubería de acero de 7,00 m de diámetro con las correspondiente rejas de
protección y mecanismos de accionamiento alojados en la estructura de entrada y válvulas
de regulación en el extremo aguas abajo.
El acceso al descargador de fondo está previsto por el camino que se desarrolla desde la
Central Hidroeléctrica, por el coronamiento de la contraataguía incorporada al espaldón de
aguas abajo de la presa, y que accede al nivel inferior de la estructura de salida del
descargador de fondo. El descargador no tendrá funciones de limpieza de sedimentos
del embalse. Su función es permitir la evacuación de agua del embalse,
independientemente de la restricción por nivel que pueda tener la toma de la central
hidroeléctrica.

Línea de Extra Alta Tensión de 500 kV

La línea de Extra Alta Tensión de 500 kV interconectará la E.T. Chihuido I (Ug/500 kV) con
el Nodo Agua del Cajón, con una longitud total aproximada de 130 km,
La traza deberá ser seleccionada por el Concesionario, y deberá contemplar un recorrido
que resulte libre de accidentes topográficos, sobre terrenos preferentemente llanos, a fin de
obtener la traza más económica tanto durante la construcción como en su posterior
operación y mantenimiento y de modo de minimizar el impacto ambiental que surja durante
dichas etapas.
La obtención de los permisos de paso será por cuenta del Concesionario con colaboración
del Concedente, como así también la entrega de los datos necesarios sobre las propiedades
afectadas, a fin de gestionar las afectaciones correspondientes.
Los costos y tramitaciones relacionados con los permisos de construcción para el acceso a
los predios afectados a fin de realizar en ellos los trabajos pertinentes, así como también la
constitución definitiva de la servidumbre de Electroducto estarán a cargo del Concesionario.
La línea deberá ser de simple terna, con estructuras metálicas reticuladas, arriendadas o
autosoportadas en el caso de las estructuras de suspensión y autosoportadas en las de
retención, con configuración aproximadamente horizontal de fases constituidas por haces
cuádruples de conductores de aluminio con alma de acero y con dos hilos de guardia.

APROVECHAMIENTO MULTIPROPÓSITO CHIHUIDO I 8


TITULO I – Memoria Descriptiva.
LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios
Secretaria de Obras Públicas
Subsecretaría de Recursos Hídricos

El Oferente podrá proponer el uso de otro tipo de estructuras que superen a las planteadas,
debiendo cumplimentar en ese caso con todos los requerimientos que se establecen en las
especificaciones técnicas y normas vigentes para este tipo de líneas y presentar para su
aprobación un Proyecto Ejecutivo.
Para tramos que presentan dificultades de instalación tales como áreas pobladas, cruce de
ríos y acometidas a las E.E.T.T., se deberán utilizar estructuras especiales, a diseñar por el
Concesionario, al igual que las estructuras angulares con desvíos mayores así como
también las estructuras terminales.

Las Características Principales de esta línea de 500 kV serán las siguientes:


• Longitud entre EETT: Aprox. 130 km
• Tensión nominal entre fases: 500 kV
• Frecuencia: 50 Hz
• Nº de circuitos: Uno
• Cantidad de fases: 3
• Disposición de Fases: Coplanar horizontal
• Formación de la fase: Cuatro subconductores, separados 45 cm
• Conductores: con sección no menor a 4 x 400 mm2, debiendo ser verificada por el
Concesionario, con aprobación del Concedente.
• Cantidad de cables de guardia: Dos cables en toda la longitud de la línea.
• Cable de guardia de acero galvanizado de 70 mm2 IRAM 722.
• Cable de guardia OPGW: Uno de Aleación de Al c/alma de Acero conteniendo 24
fibras ópticas.
• Estructuras metálicas reticuladas.

Estación Transformadora de 500 kV

En la Central se deberá prever una estación de 500 kV de tipo interruptor y medio con los
campos de salida para cada transformador de generador y línea hacia Agua del Cajón.

La estación Transformadora de Agua del Cajón deberá adecuarse y convertirse en una del
tipo interruptor y medio.

Infraestructura Eléctrica

APROVECHAMIENTO MULTIPROPÓSITO CHIHUIDO I 9


TITULO I – Memoria Descriptiva.
LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios
Secretaria de Obras Públicas
Subsecretaría de Recursos Hídricos

Las obras de infraestructura eléctrica a cargo de la Contratista son las siguientes:

• Vinculación eléctrica entre la futura central Chihuido I y el nuevo asentamiento de


Quili Malal.
• Suministro de energía a las instalaciones de bombeo a instalarse para el desarrollo
del futuro asentamiento de Quili Malal
• Red de distribución en media y baja tensión del nuevo asentamiento de Quili Malal
• Ampliación de la red de distribución de Bajada del Agrio para los nuevos
asentamientos a instalarse
• Suministro de energía eléctrica a comunidad Cheuquel
• Suministro de Energía Eléctrica al Paraje “ Los Chihuidos “
• Retiro de la infraestructura eléctrica existente a quedar bajo el futuro embalse
• Autotransformador de potencia de 1 MVA como mínimo, a ser alimentado desde
tensión de barras de la Central (Ug), destinado a alimentar a la demanda local en
13,2 kV.
• Obras de infraestructura eléctrica para suministro del obrador

Infraestructura Vial

Obras Prioritarias
• Obras Básicas y calzada enripiada Acceso Presa: Reubicación RP10 - Tr. Emp
RP14 - Presa
• Obras Básicas y calzada enripiada Acceso Bolsico: Tr.Emp Reubicación RP10 -
Bolsico

Obras Diferidas
• Circunvalación de Zapala:Tr. Emp R.P.14 - Emp RN 22
• Obras Básicas y calzada enripiada Reubicación RP14 por Regimiento RIM 10
• Nuevo Puente s/Aº Covunco y accesos
• Obras Básica y calzada enripiada RP 14 Tr.Nuevo emplazamiento Puente s/ Aº
Covunco - Emp. Acceso Presa (Reubicación RP 10)
• Obras Básicas y calzada enripiada R.P. 14 Tr. Emp Acceso Presa (Reubicación RP
10) - Bº del Agrio - Emp RN 40 y Nuevo Puente s/Rio Agrio y Accesos
• Repavimentación RP 14 - Tr Zapala - Aº Covunco

APROVECHAMIENTO MULTIPROPÓSITO CHIHUIDO I 10


TITULO I – Memoria Descriptiva.
LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios
Secretaria de Obras Públicas
Subsecretaría de Recursos Hídricos

• Accesos varios a cementerio-chacras-campos y agrupación Cheuquel (Agrio del


Medio-margen derecha) desde nuevos tramos a reubicar

Obras y acciones de remediación y mitigación ambiental

Comprende las obras, trabajos y acciones resultantes del Estudio de Impacto Ambiental,
que se deben llevar a cabo complementariamente con las del Aprovechamiento. Entre otras,
se incluyen el Plan Integral de Reasentamiento, que contempla la infraestructura urbana y
rural de las nuevas localizaciones, el desarrollo productivo de las mismas, servicios de agua
y saneamiento, equipamiento comunitario, de salud, educación y seguridad, infraestructura
de servicios, etc. Asimismo, abarca el rescate y preservación del patrimonio cultural, los
aspectos relacionados con la fauna íctica y terrestre, el desarrollo turístico, y todas las
medidas necesarias para la implementación de los Programas de Gestión Ambiental
especificaos.

Presupuesto Oficial – Precio Tope

Para la presente obra a licitar, se ha previsto un presupuesto oficial, calculado al mes de


Septiembre de 2013 de: Pesos Doce Mil Ciento Ochenta y Tres Millones Seiscientos Mil
($12.183.600.000,-). Este Presupuesto se establece como PRECIO TOPE para las
cotizaciones de los Oferentes. Ninguna oferta en el sobre número 2 podrá superar el monto
del PRECIO TOPE. Toda otra cotización por un monto superior al indicado será devuelta sin
análisis.

Plazo de Obra

Plazo Total de Obra es de sesenta 60 meses, compuesto por:


Cuarenta y ocho (48) meses a contar desde la suscripción del Acta de inicio de Obra y
hasta la fecha en que se otorgue la Habilitación Comercial al primer Turbogrupo por el
Organismo Encargado del Despacho y doce (12) meses más para la Habilitación Comercial
del resto de los turbogrupos generadores del Aprovechamiento, lo que totaliza un plazo de
Sesenta (60) meses.

El Plazo del Periodo de Operación y Mantenimiento es de 15 Años a contar desde la


Habilitación Comercial del primer Turbogrupo por el Organismo Encargado del Despacho.

APROVECHAMIENTO MULTIPROPÓSITO CHIHUIDO I 11


TITULO I – Memoria Descriptiva.

Вам также может понравиться