Вы находитесь на странице: 1из 416

te

Texto del estudian


medio

Lenguaje y 2017

Comunicación

María José Barros Cruz


Licenciada en Letras con mención en Lingüística y Literatura Hispánicas
Magíster en Letras con mención Literatura
Doctora (c) en Literatura
Pontificia Universidad Católica de Chile

Francisca Concha Poduje


Licenciada en Literatura y Lingüística Hispánicas
Profesora de Castellano
Magíster en Letras mención Lingüística Hispánica
Pontificia Universidad Católica de Chile

Natalia Contreras Rivera


Licenciada en Letras con mención en Lengua y Literatura Hispánicas
Profesora de Educación Media en Lengua Castellana y Comunicación
Pontificia Universidad Católica de Chile

Colaboración:
Sebastián Garrido Torres
Licenciado en Letras con mención en Lingüística y Literatura Hispánicas
Pontificia Universidad Católica de Chile
Profesor en Educación Media mención Lenguaje y Comunicación
Universidad Mayor
El Texto del estudiante Lenguaje y Comunicación II medio es una obra colectiva, creada y diseñada por el
Departamento de Investigaciones Educativas de Editorial Santillana bajo la dirección editorial de:

RODOLFO HIDALGO CAPRILE

SUBDIRECCIÓN EDITORIAL ÁREA PÚBLICA La realización gráfica ha sido efectuada bajo la


Marisol Flores Prado subdirección de:
Verónica Román Soto
JEFATURA DE ÁREA
Liliana Ponce Palma Con el siguiente equipo de especialistas:

EDICIÓN COORDINACIÓN GRÁFICA


Álex Ortega Toledo Sergio Pérez Jara

ASISTENCIA DE EDICIÓN DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN


Norma Guerra González Sergio Pérez Jara
Pamela Martínez Navarro
FOTOGRAFÍAS
AUTORÍA Archivo Santillana
María José Barros Cruz Wikimedia Commons
Francisca Concha Poduje Flickr Commons
Natalia Contreras Rivera Pixabay.com

COLABORACIÓN CUBIERTA
Sebastián Garrido Torres Sergio Pérez Jara

CORRECCIÓN DE ESTILO PRODUCCIÓN


Rodrigo Olivares de la Barrera Rosana Padilla Cencever
José Petermann Oliva

Las lecturas que hemos seleccionado e incorporado en este texto de estudio han sido escogidas por su calidad
lingüística y didáctica. La lectura de las mismas y las actividades que se realizan facilitan el aprendizaje de los alumnos
y alumnas. Agradecemos a todos los autores por su colaboración.
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones
establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento,
comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución en ejemplares de ella mediante alquiler o
préstamo público.

© 2015, by Santillana del Pacífico S. A. de Ediciones


Andrés Bello 2299 Piso 10, oficinas 1001 y 1002, Providencia, Santiago, Chile.
PRINTED IN CHILE
Impreso en Chile por RR Donnelley Chile
ISBN: 978-956-15-2924-3
Inscripción Nº: 261.156
Se terminó de imprimir esta 2ª edición de 223.700 ejemplares, en el mes de octubre del año 2016.
www.santillana.cl
Cómo utilizar
tu libro
Entre tus manos tienes el libro de Lenguaje y Comunicación II medio. En estas páginas
encontrarás algunos consejos para que aprendas a utilizarlo. Pero antes que nada, hojea
el libro y mira el índice que hay en las páginas 8 a 11 para familiarizarte con su contenido.
Como habrás visto, el libro tiene seis unidades. Cada una de estas unidades se organiza
en dos bloques en los que se propone trabajar la comprensión de lectura, la investigación
y la producción de textos escritos y orales. Esta es la estructura de cada unidad:

Entrada de unidad
Presenta el tema, los contenidos que trabajarás y su propósito.

Para comenzar
Activa tus conocimientos previos para que luego puedas trabajar los conteni-
dos de la unidad.

Lectura literaria
Lectura de textos

Presenta un contexto de la obra que leerás, estrategias para enfrentar la lectura


literarios

y el contenido de literatura.
Taller de expresión escrita y oral
Creación de un texto literario que será compartido a través de una situación
comunicativa centrada en la creatividad o el trabajo colaborativo.

Lecturas en diálogo
Profundiza el tema de la unidad desde nuevas perspectivas y presenta un
concepto de lectura para ampliar tus conocimientos.

Antes de continuar
Aplicación de lo aprendido antes de continuar con el siguiente bloque destinado
a los textos no literarios.

Textos de los medios de comunicación


Lectura de textos

Lectura y análisis de textos provenientes de los medios de comunicación. Los


no literarios

contenidos serán luego aplicados a la lectura de un nuevo texto.


Taller de expresión escrita y oral
Producción de un texto para comunicar información o tu propia visión del
mundo. Compartirás tu escrito en una situación oral que te permita interactuar
con tus compañeros.

Para finalizar
Aplicarás lo aprendido en la unidad a la lectura y análisis de nuevos textos
literarios y no literarios.

Lenguaje y Comunicación II medio 3


Estructura didáctica
Cada unidad tiene distintas secciones, en las que podrás ejercitar tus habilidades de comprensión lectora,
investigación, expresión escrita y oral. Estas son las secciones que encontrarás:

Entrada de unidad
Se presenta un texto, RDC
07

imágenes y actividades
Explora el tema de la unidad
Trabaja en tu cuaderno.
1. La carta del doctor Chanca describe algunos
aspectos del paisaje de las Antillas, conjunto

para introducirte en el
de islas en América Central. Su descripción
está destinada a los españoles que nunca
antes han visto un paisaje similar.
a. ¿Qué elementos destaca en su carta?

tema de la unidad.
b. ¿Qué estrategias emplea el emisor de la
carta para describir lo que ve?

Conocerás la reflexión
c. ¿Qué imagen de esta tierra crees que se
hicieron los receptores de la carta?
2. Investiga en un diccionario y en un atlas el
significado del concepto “Latinoamérica” y
sintetízalo en tu cuaderno.

“Es tierra muy singular, donde hay infinitos ríos


3. Uno de los paisajes con que se suele
asociar a Latinoamérica es la selva. Observa
las imágenes de estas páginas y luego
responde: ¿qué te dice o qué te sugiere de
que propone el
tema de la unidad
Latinoamérica ese paisaje?
grandes y sierras grandes y valles grandes, gran-
4. A través de la literatura se ha querido describir
des montañas: sospecho que nunca se secan las
y crear una identidad latinoamericana. ¿Qué
yerbas en todo el año. No creo que hay invierno en
elementos consideras que debiera tener una
esta ni en las otras islas, porque por Navidad se literatura sobre Latinoamérica? Explica.

y sus objetivos de
hallan muchos nidos de aves, con pájaros y con
huevos. En esta isla ni en las otras nunca se ha
visto animal de cuatro pies, salvo algunos perros Conoce tus objetivos
de todos colores como en nuestra patria, la he- Mediante la lectura de textos que abordan dis-
chura como unos gosques1 grandes; de animales tintas dimensiones de Latinoamérica, podrás re-

aprendizaje.
salvajes no hay. Sí hay otro, un animal de color flexionar sobre sus problemáticas e identidad,
y cómo la literatura es parte de ese ejercicio.
de conejo y de su pelo, el grandor de un cone-
Además:
jo nuevo, el rabo largo, los pies y manos como
de ratón, suben por los árboles. Muchos los han • Reconocerás tipos de narrador y modos
comido, dicen que es muy bueno de comer. Hay
narrativos.
culebras muchas, no grandes; lagartos, aunque • Analizarás a los personajes y sus acciones.
no muchos, porque los indios hacen tanta fiesta • Producirás un cuento para luego narrarlo
dellos como haríamos allá con faisanes”. oralmente.

Carta del doctor Chanca al Cabildo de Sevilla que escribe


• Reflexionarás sobre el concepto de “real
acompañando a Colon en el segundo viaje (1493). En maravilloso”.
Fernández de Navarrete, M. (1954). Colección de los viajes
que hicieron por mar los españoles desde finales del siglo • Conocerás las características del reportaje.
XV. Madrid: Atlas. (Fragmento).
• Escribirás titulares y participarás en una
reunión de pauta para decidir qué tema
1 Se refiere a la raza gozque: tipo de perro pequeño y ladrador. abordar en un reportaje.

134 Unidad 3 • Pasaje a Latinoamérica Lenguaje y Comunicación II medio 135

Revisarás los comienzo de la ruta

ad
id
Un
El
Diseña tus estrategias

contenidos y Planifica tus aprendizajes


1. En esta sección, te invitamos a planificar el viaje que emprenderás por la unidad. Para ello, completa
el siguiente esquema con lo que sabes y lo que te gustaría aprender en relación con los contenidos y
A continuación, te presentamos tres situaciones en las que debes aplicar habilidades de Lenguaje y
Comunicación. Establece para cada situación: los pasos que seguirías, los materiales o recursos que necesitarías
y cómo debería ser el resultado.

habilidades de la
habilidades de la unidad.
Estrategia para leer
Lees una noticia que habla de la separación de tu grupo musical preferido. Navegas en Internet en busca de
Contenidos y habilidades más información y, en otro medio, se dice que se trata de un receso en sus actividades musicales. Decides
comprobar cuál es la información más precisa. Diseña tu estrategia.
Qué sé de la unidad Qué espero aprender

unidad y generarás
Reconocer elementos del
género dramático en la
lectura de una tragedia

Planificarás
griega.

estrategias para
Escribir un texto dramático
sobre un conflicto
actual para su posterior

estrategias para leer,


representación frente al
curso.
Estrategia para investigar y escribir

enfrentarte a ellos. Analizar y distinguir los


Debes escribir una noticia para el diario de tu colegio sobre un hecho que interese a tu comunidad. Diseña
tu estrategia.

investigar y escribir y
enfoques que los medios dan
a los hechos que informan.

Escribir una noticia sobre

comunicar oralmente.
una causa social y discutir
su contenido y enfoque.

2. ¿Cuáles consideras que son tus principales fortalezas para enfrentar la unidad y qué dificultades podrías
encontrar? Fundamenta. Estrategia para comunicar oralmente
Tu curso organiza la puesta en escena de una obra de teatro y te ofrecen participar como actor, proposición
que aceptas. Diseña tu estrategia.

204 Unidad 4 • Pensar. Decir. Actuar Lenguaje y Comunicación II medio 205

Para comenzar / Antes de continuar / Para finalizar


Tres instancias en las
ad

Para comenzar
id
Un

sobre:
Recuerda y repasa lo que sabes con naturalidad: los instrumentos movían sus párpados sintéticos cada sosias: doble, gemelo.

que pondrás a prueba


de la ficción y de la realidad. vez que Demetrio lo hacía. El hombre presionó una tecla, y el sosias dio escafandra: traje compuesto
• Distinguir entre hechos provenientes
del mundo narrativo representado. media vuelta: pudo verse a sí mismo en el sillón, cubierta la cabeza con de una vestidura impermeable
• Reconocer las características
la escafandra, los controles sobre las rodillas. Una vez abierto el canal y un casco perfectamente
comunicada por un texto expositivo.
• Comprender la información en auditivo, no le cupo duda de que se había trasladado al centro de la pieza: la cara y orificios y tubos para
cerrado, con un cristal frente a
acentual y puntual aprendidas
las reglas de ortografía literal,
• Escribir textos coherentes aplicando escuchaba los ruidos de la ciudad y los producidos por los cambios de renovar el aire. Se emplea

las habilidades que


años anteriores. postura en el asiento. Y el olfato. Cómo respirar a través de un Álter Ego. para permanecer sumergido
entregando información relevante.
manteniendo el foco del tema y Los odorófonos transmitían las sensaciones del aire aspirado desde otro en el agua.
• Comunicar información oralmente,
lugar. Probó la voz de su duplicado: en cuanto Álter Ego abrió la boca, labrarse: formarse, crearse.
Demetrio se escuchó a sí mismo hablándose desde el medio del cuarto:
Lee el siguiente cuento y luego desarrolla de la actividad 1 a la 9. —¿Cómo estás, Demetrio? Has nacido de nuevo. ¿Verdad que te sientes

necesitas manejar
ad

Antes de continuar
id

como el pez al que se le ha cambiado el agua del acuario?


Un

Comprueba lo que has aprendido


Álter Ego
sobre: Demetrio se escuchó complacido. Hizo caminar a Álter Ego por la sala,
—Nunca he matado a un ser humano. —Su irritabilidad había aumen-
Hugo Correay ficción. lo condujo a una ventana y, asomado a ella, contempló la ciudad que
de verosimilitud tado hasta convertirse en hostilidad.
• Comprender los conceptos fulgía bajo un cielo ardiente, salpicado de helicópteros. 2Todo parecía más hostilidad: ataque, agresión.
de distintos tipos de mundo. —Solo a esos pobres andys —dijo Iran.

para trabajar en
características
las Aquí bello que cuando lo miraba con sus propios ojos; más azul y brillante el inhibidor: que refrena,
• Reconocer
—Señor: está su Álter Ego. Tenga la bondad de firmar el
el de recepción. —Pues no recuerdo que hayas tenido ningún problema para gastarte impide.
comprobante.
• Relacionar el contexto de producción con firmamento; de colores más alegres y definidos los rascacielos. Sí: Álter
el dinero de las recompensas que gano en cualquier cosa que te llame la betún: asfalto, piso.
Demetrio abrió elsecuencia
estuche yderetrocedió acontecimiento s.
maravillado: allí estaba él, los Ego le mostraba la verdadera realidad de las cosas. Las sensaciones que
• Narrar siguiendo una atención. —Se levantó para acercarse a la consola del climatizador de áni- metódico: sistemático,
brazos pegados al cuerpo, en la más completa desnudez e inmovilidad. el sosias le transmitía del mundo lo embargaron de una súbita paz con
• Dialogar fundamentando las opiniones comunicadas. mo—. En lugar de ahorrar para que podamos comprarnos una oveja de ordenado.
Si la posición erguida no fuese la menos apropiada para un durmiente, lo la humanidad. Revivieron en su imaginación las emociones de juventud, braguera: faja.
verdad que sustituya a la falsa eléctrica que tenemos en la azotea. Un simple

la unidad. Al final,
habría despertado; tan naturales parecían el color de la piel, las arrugas aquellas que los años fueron esfumando hasta convertirlas en tenues
Lee el fragmento de la siguiente novela y luego desarrolla de la actividad 1 animal eléctrico. Para eso llevo todos estos años esforzándome. —Ya junto
que empezaban a esbozarse a la 9 alrededor
en tu cuaderno. de los ojos, los labios delgados y imágenes, voluntaria o involuntariamente olvidadas. Pero ahora sentíase
a la consola, titubeó entre marcar el código de inhibidor talámico3, que
la despejada frente. El pelo liso, peinado cuidadosamente, como el de poseído de un extraño valor para recordar. Podía mirar con serenidad su
suprimiría la ira, o el estimulante talámico, que le irritaría lo suficiente para
El fragmento que leerás corresponde a la novela
Para finalizar ¿Sueñan los androides con ovejas vida, rememorar sus pensamientos
ad

su doble humano. juveniles; cuánto había ambiciona-


Conceptos clave
id

salir vencedor de la discusión.


Un

eléctricas?, publicada en 1968. La acción transcurre en un mundo cubierto de polvo do; cómo poco a poco fue renunciando a lo que más amaba para poder
Cogió la caja de control y, guiándose por el catálogo, puso en marcha

podrás autoevaluar tu
Ficción: cualidad de la literatura radiactivo luego de una guerra nuclear.
sobre: Uno de los efectos es la desaparición de —Si aumentas el veneno, yo también lo haré —le q advirtió
Un autómataIran—.
es una Mar-
al títere. Caminaba con Comprueba
soltura que has aprendido
ylonaturalidad, sin lospormovimientos labrarse una situación. 7. ¿Cómo influyen las “leyes de la robótica” defigura
Asimov en este relato?
en que las acciones conforman un casi todos los animales, motivo el que la gentegro- tiene ejemplares eléctricos. Esta caré el nivel máximo y acabarás inmerso en una peleamovimientos máquina que imita la
que dejará cualquier y
tescos que caracterizaban a los autómatas los textos
de como expositivos. —¿Recuerdas cuando quisiste ser actor y representar al que
emperador de un ser animado.
mundo basado en la imaginación, historia
• Reconocer hace laseco del del pasado,
características
contexto sociopolítico sideposeyese
las décadas de los 60 y 70, marcadas disputa que hayamos tenido 8. ¿Crees
a la altura con
del su “programación
betún. Tú marca y verás;para morir”,
ponmeAndrew efectivamente
Soviética y la latente posibilidad Jones ? ¿Cómo durante meses anduviste obsesionado con loslamo-
1
huesos, músculos, nervios pory laloscarrera
demásarmada órganos deEE.
entre un serun
UU.
sobre ynatural.
latema determinado.
Deme-
ex Unión logre humanidad? Fundamenta.
aunque este contenga • Escribir un texto expositivo a prueba. —Se levantó y corrió
nólogos del negro? ¿Cómo lo pasabas con Valentina, la chica
hasta la consola de su propio climatizador
trio lo hizo practicar los del actos estallido de una guerra
elementales: nuclear.
sentarse, vestirse, encender de mundos narrados. 9. junto
“El hombre
a ella, bicentenario” es un relato conescrito en 1976 con motivo del
acontecimientos similares a la Identificar las cualidades de distintos tipos del ánimo; se quedó de pie mirándole expectante los ojos
un cigarrillo, rascarse• una que asistía contigo a las clases de teatro, y que te estimulaba

desempeño y recibir
realidad. oreja. Si los propietarios de los títeres quieren muy abiertos. bicentenario de la independencia de Estados Unidos. ¿Qué crees que quiso
de producciónnecesitan con el de recepción.
Propósito comunicativo: objetivo
disfrutar de ellos —decía
tudiarse concienzudamente
• Relacionar
el manual
¿Sueñan los androides
el contexto
de instrucciones—,
mismos, por lolas
a sí fundamentando opiniones
menos en cuanto
es-
comunicadas.
a su
porque creía en ti?
Él lanzó
Álter Ego hablaba con una voz impostada, potente, y
un suspiro, vencido comunicar
por la Asimov con este relato, a la luz de su contexto de producción?
amenaza.
que persigue el emisor del texto; • Dialogar —Marcaré lo que estaba 10. previsto
Imagina que en eres un ciudadano
mi agenda humano
del día. que vive en
—Examinó el el mundo representado
por ejemplo, informar, exponer,
mímica, gestos, manera de andar, etc. con ovejas eléctricas? su mímica revelaba al hombre poseedor de una cierta
programa para el día 3 de enero
experiencia teatral. Encendió un cigarrillo, aspiró entregar
en el de
una
relato
1992 leído. ¿Estarías que
y comprobó de acuerdo
se trataba condeunala iniciativa que buscara
convencer, entre otros. Demetrio, ya perito en la conducción de su doble, se colocó Phillip K. Dick in-
el casco actitud profesional de un hombre metódico—. la calidad deSi“humano”
marco lo aque los tengo
robots? pro-

sugerencias para
troyectador. Por un instante, sus ojos parpadearonLee enellas tinieblas.
siguiente Pero
texto y luego desarrolla de la actividad bocanada
1 a la 6 ende humo y la expulsó en un delgado chorro.
tu cuaderno.
Texto expositivo: aquel que Conexión Una deliciosa y sutil gramado —dijo con cautela—, • ¿harás
Reflexionatú lo sobre
mismo? la —Esperó,
pregunta teniendo
consciente en cuenta
de las características
la descarga eléctrica, activada por la alarma auto- Se detuvo frente a un retrato
RDC
una vez abierto el interruptor cultural
ocular, recuperó vista: la sala de estar se donde él, Demetrio, en del su mundo representado y de su sociedad.
entrega información de manera quid: punto más importante o que no debía comprometerse hasta que su mujer aceptase imitar su ejemplo.
presentaba tal como si
objetiva acerca de un tema en porqué de una cosa.
la mática
Skynet: nombredel
estuviese climatizador
queobservando
recibe la desdeLas leyes de la robótica que quieren
del ánimo 1
, situado
otro ángulo. ¿Quéjunto a la cama, despertó a escritorio de trabajo, rodeado de propaganda, carteles,
—En mi programa del día • figuraReleeunlos episodio
diálogosdepresivo de autorreproches
de los personajes reconociendo y pensando en los
Pixabay.com

ocurriría? Sencillamente Rick


inteligencia
empezaba Deckard.
artificial que
a ver Sorprendido,
por los ojos delporque
lidera nuncaEgo,
títere. Álter dejaba de sorprenderle eso panfletos, avisos, sonreía satisfecho. 03
particular.
parado en el centro de
la rebelión
la de
contra habitación,
los humanos envuelto
los expertos en inteligencia
de las máquinas sin previo aviso1, se levantó de la cama y se desperezó,
despertarse
la saga hacia la entrada, pestañeaba
de seis horas de duración —respondió
—Nada de malo tiene vender dentífricos, menos cuando se
—¿Cómo? Pero ¿por qué has
argumentos
• programado
Iran.a favor y en contra de esta moción.
en lasalgo
tres así?
leyes—Eso atentabaycontra

mejorar.
vestido con el pijama de colores. En la cama, su esposa Iran abrió los trata de un buen producto, elaborado a conciencia, y que, Piensa
después de la robótica en el comportamiento de An-
Terminator. El primer filme de
álter ego: expresión latina
estaque ojos
saga literalmente
esgrises, ysignifica
desde “otro
de 1984 apagados; yo”.
al pestañeo artificial
siguió un gruñido, y cerró de nuevo
el espíritu del climatizador del ánimo—.
programarse algo semejante —dijo,
drew. ¿Andrew
robots
Yo nirespeta
siquieraestas
sabía que pudiera
leyes? ¿Las leyes son adecuadas para
como Andrew? ¿Qué consecuencias sociales podría tener la
desanimado.
autómata: androide, robot.entonceslos hapárpados.
dado origen a otras
introyectador: de “introyección”. Concepto
películas, series y cómicsempleado
que en psicología Primera:
para hacerUn robot no dañará a un ser humano
1
Emperadoro, por
Jones inacción,
es un filme de 1933, en—Estaba
el que Brutus aquí sentada
Jones huye unaUnidos
de Estados programación
tarde, y como de para
a Haití morir llevada
costumbre a cabo por Andrew?
había sintonizado
—Has puesto un ajuste muy suave permitirá
en elque
Penfield —regañó a su mu- luego de cometer un crimen. En ese país conoce a Smithers, un comerciante que le ayuda
un ser humano sufra daño. a ganar la admiración y respeto de loselhabitantes,
referencia a la función psíquica
recrean un encomplejo
la que una persona incorpora en su
universo. mente los programa delno“Amigable
quienes Buster
Luego
tardarán en reconocer enydesusrealizar
amigos lo amigables”. Estaba
anterior, reúnete conanuncian-
tres compañeros para dialogar y
elementos presentes en HAL jer—.computador
su ambiente
9000: Volveré
familiar aaycargomodificarlo, te despertarás y...
social. Jones a su máximo gobernante. Pero la sed de poder lleva a Jones a un trágicoargumentar
final. tu punto de vista en relación con la pregunta propuesta. Sigue
—Aparta las manos de mis ajustes Segunda: Un robotella
—le advirtió debeconobedecer
una nota órdenes de los seres huma- do una noticia importante, cuando pusieron ese horrible anuncio, ese que
lasde
de las funciones de la nave Taller de oralidad

Al terminar la
odio tanto; ya sabes, el de las las bragueras
pautas entregadas de plomo en elMountibank. Durante de la página 37.
Discovery en la novela 2001. nos, salvo que esas órdenes entren en conflicto con la primera ley.
amargura—. No quiero despertar. un minuto, más o menos, apagué el sonido. Y entonces
16 Unidad 1 • Mente y máquina Odisea del espacio (1968), el cual Un integrante del grupo deberáoí
Lenguaje al edificio,
y sintetizar
Comunicación lasIIaposturas
este y17opiniones expues-
medio
Él se sentó a su lado, inclinado,Tercera: hablándole Un roboten voz
debebaja.
proteger su propia existencia en la medida edificio; oí… —Hizo un gesto. tas para luego compartirlas con el curso.
“enloquece” y comienza a eliminar
—Si lo
a los tripulantes de ajustas
la misión. a un nivel lo bastante en que esta
alto, proteccióndeno
te alegrarás entre
estar en conflicto con la primera y la
despier- —Los apartamentos vacíos —completó Rick. A veces también él los oía
final de la ruta

ta; ese
Esta novela es elC.quid
de Arthur Clarkede la cuestión. En segunda ley. C supera el umbral de la
el ajuste de noche, cuando se suponía 1. que debíapor
Explica estar durmiendo.
escrito Era sorprendente
en tu cuaderno

unidad, podrás
1
Debido a los efectos de la gue-tuvo una adaptación al
conciencia, como me pasa cine en la
rra, la mayoría de la poblaciónpelícula homónima dirigida por Asía rezan
mí. —Se sentía
las tres tan de
leyes bien
la dispuesto hacia el1 las introdujo por primera que se clasificara con una densidad
robótica. Asimov alta de población
qué aprendizajes nuevosaobtuviste
un bloque de pisos
mundo en general, después
emigra a otros planetas. Quie-Stanley Kubrick. vez de
en pasar
una delasus noche con el
novelas endial
1942. enAlapartir
posición
de ahí, todo el universo robot- medio vacíos como aquel, situado en estaen lo que antes
unidad sobre:de la guerra eran los su- 2
D,corresponde
que le dio Androides fugitivos.
nes tuvieron que quedarse en laMatrix: a ununas suavesficción palmadas en el hombro
del científico se sirviódesnudo
de estas y blanco.
tres leyes para establecer el marco burbios, donde podían encontrarse • losedificios
conceptos prácticamente
de ficción y deshabitados… 3
Tierra, se conectan a un “climati-mundo virtual
—Quita en el que delosahí tu áspera
seres mano
de las de polientre
relaciones —le los advirtió
humanos Iran.y las máquinas. El ser humano crea las o eso había oído. Había pasado por alto aquella información; como mucha Referente al tálamo: estruc-
verosimilitud.
zador de ánimo”, aparato que leshumanos están conectados a la tura neuronal que tiene por
—No soy poli. —Aunque no habíalasajustado
máquinas, dota deel lomando
que cree seelsintió
hombreirritado.
que a él le falta: una capacidad gente, no quería experimentarlo de primera mano.

reflexionar acerca
permite controlar sus estados deMatrix (matriz) para dar energía a • mundo representado. función intervenir en la regu-
ánimo para sobrellevar positiva-las máquinas, —Aún peor —dijo su de
luego de que estas
mujer sin abrir
análisis los ojos—. yEres
sin precedentes sin un asesino que
interferencia emocional. Pero esa falta de —En ese momento —continuó Iran—, cuando tuve apagado el volumen lación de la sensibilidad y de la
• contexto de producción y
trabaja
mente las condiciones adversas.se rebelaran a sueldo
al alcanzar para los sentimientos
el grado polis. puede llevar a los robots a plantearse la innecesaria intervención del televisor, estaba en un estado de ánimo 382; acababa de marcarlo. Así actividad de los sentidos.
contexto de recepción.
máximo de evolución gracias a la de los seres humanos en la vida que ellos controlan. El factor humano es
inteligencia artificial. Esta película
un factor de fallo, es el eslabón débil de la cadena. No es un padre creador, • dialogar para compartir una
46 Unidad 1 • Mente y máquina es de 1999 y tiene dos secuelas. lectura. Lenguaje y Comunicación II medio 47
sino un error que alcanza su redención en las máquinas. El ser humano

de los principales
lo sabe. Le ha otorgado a su diseño mecánico el control de todo, incluso • el texto expositivo.
El

la capacidad última de decidir… incluso la capacidad de autorreplicarse. • comunicar información de


¿Para qué es necesario entonces el producto de un azar biológico? Como manera escrita y oral.
eslabón: parte, sección. todo buen dictador que desea perpetuarse en el poder, las tres leyes de la 2. Identifica la actividad o contenido
redención: salvación,

objetivos
robótica garantizan la sumisión, la no rebelión de la máquina. que te produjo mayor dificultad y
liberación.
establece dos acciones que podrías
autorreplicarse: copiar o crear Con las tres leyes grabadas en lo más profundo de su cerebro cableado, el
una imagen de sí mismo. realizar para darle solución. Escribe,
robot, ese golem moderno, no puede llegar jamás a convertirse en Skynet,
esquematiza o bosqueja esas
acciones en el espacio en blanco al
1
Isaac Asimov, narrador estadounidense y figura clave en el género de ciencia ficción. Entre sus
costado de esta página.

trabajados.
obras se cuentan Fundación e imperio (1952), Yo, robot (1950) y El hombre bicentenario (1976).

68 Unidad 1 • Mente y máquina Lenguaje y Comunicación II medio 73

4 Estructura didáctica
Lectura literaria

ad
LECTURA LITERARIA

id
Un
Ruta de aprendizajes
Leer el cuento fantástico “La noche
Contexto de producción Los mensajes de los sueños
Durante siglos, la realidad onírica, es decir, la relacionada con los sueños, ha fascinado a la humanidad por su
Las fronteras de la realidad

Qué
boca arriba”.
complejidad y misterio. Muchos han visto en sus manifestaciones símbolos que permiten conocer el mundo

Conocerás las principales


Analizando elementos narrativos, Julio Cortázar, autor del cuento “La noche boca arriba” que leerás en las próxi- interior de las personas e, incluso, el futuro. Algunos ejemplos de esto son los siguientes:

Cómo
como tiempo y ambiente. mas páginas, perteneció a la llamada Generación de 1942, corriente de auto-
res que en su mayoría presentaba una marcada preocupación social. Esta se

Para qué
Para profundizar en la comprensión
del mundo narrado. reflejaba en sus obras mediante la incorporación de personajes y ambientes
que marcaban la diferencia y disputas entre clases sociales: por un lado, los ex- En el Antiguo Testamento, específicamente en el libro del “Génesis”, se relata la
plotados, la clase obrera, quienes representaban las costumbres y el carácter

características del
Inicia la ruta: historia de José, quien, luego de ser vendido por sus hermanos a un mercader
1. ¿Qué sabes sobre Julio Cortázar y sus nacional; y por el otro, los explotadores, es decir, los latifundistas y dueños del egipcio, se hace famoso por su interpretación de los sueños. Tanta fue su noto-
obras? capital. En este neorrealismo, incluso el narrador parecía tomar parte por los riedad, que terminó en la corte del faraón, donde predijo siete años de escasez
primeros, exponiendo situaciones de abuso, engaño y corrupción en espacios tras siete años de abundancia cuando el soberano soñó con siete vacas famélicas
reconocibles como propios de Hispanoamérica. que devoraron a siete vacas gordas. De este acontecimiento proviene el dicho
Sin embargo, la obra de Cortázar se aleja de estas temáticas. Debido a su “temporada de vacas flacas” para referirse a tiempos difíciles en lo económico.

contexto de producción
formación en Francia, el escritor estuvo en contacto, al menos en sus lecturas,
p Lawrence Alma-Tadema.
con escritores vinculados con el Surrealismo1, como Jaques Vaché y Antonin graneros del faraón, 1873.
José, supervisor de

2. Lee el apartado “Las fronteras de la


Artaud, e incluso escribió ensayos y estudios sobre obras surrealistas. No
realidad” y responde: ¿en qué consiste obstante, a pesar de esta cercana relación, Cortázar mismo se desmarcó del
la “realidad intuida”? Surrealismo, incluso en una entrevista de 1963 solicitó que no lo vincularan a

de la obra literaria central


este movimiento artístico que tuvo su origen en 1924, y que abarcó la pintu- El griego Artemidoro de Daldis, quien vivió en el siglo II a. C., fue el primer estudioso
ra, la literatura y el cine, y entre cuyos representantes se encuentran André occidental de la interpretación de sueños. Su obra Oneirokritiká es considerada
Bretón, Rafael Alberti y Luis Buñuel. el primer compendio de casos en el que recopiló más de 3000 sueños, los
A pesar de negar este vínculo, son varios los puntos de conexión que se pue- que clasificó en los que permiten comprender el presente y los que podrían
vaticinar el futuro. Se adelantó siglos en el estudio del mundo onírico al señalar que se debía prestar
den establecer entre la obra de Cortázar y los principios surrealistas. El prin-

de la unidad.
especial atención en el simbolismo de las imágenes para comprender su significado.
cipal de ellos está relacionado con la idea de la “realidad doble”, es decir, que
3. ¿Qué clase de explicaciones podría

La Ruta de aprendizajes
tener la irrupción de un elemento
posee dos dimensiones: una visible y otra intuida. La primera se relaciona con p Salvador Dalí. Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor
proveniente de la realidad intuida? lo cotidiano, mientras que la segunda subyace a la primera y se vincula con de una granada un segundo antes de despertar, 1944. (Detalle).
lo onírico y lo inexplicable.
En muchos relatos de Cortázar se puede detectar un fenómeno que algunos
En diversos poemas épicos se utilizan los sueños como forma de obtener respuesta a alguna
teóricos han llamado fronteras porosas y que permite explicar la interacción
situación compleja. En la obra Ilíada de Homero, Agamenón recibe consejo de Zeus en un
entre estas dos dimensiones de la realidad. De acuerdo a esta idea, en la na-

te permite saber qué harás


sueño sobre la necesidad de atacar a los troyanos; mientras que en Odisea, Penélope, esposa
rrativa de Cortázar se constata un traspaso de elementos de la realidad intuida de Ulises, percibe dos fuentes de sueños: los engañosos y los que se cumplen.
hacia la realidad visible, provocando el efecto de lo fantástico. En otras pala-
bras, un elemento perteneciente al ámbito de lo onírico o de lo inexplicable se ► Cabeza del dios Hypnos, siglo IV a. C. Hypnos
filtra hacia el entorno de lo cotidiano, provocando una sensación de extrañeza era el dios griego que provocaba los sueños en los mortales.

hasta que retorna a su plano de la realidad y la normalidad es restituida, tal

en la sección, cómo y con


como se grafica en el siguiente esquema:
En el siglo XX, la interpretación de los sueños se relaciona con el surgimiento de los estudios de
Sigmund Freud. Este señaló que los sueños son una herramienta de gran utilidad para la explo-
ración del inconsciente, es decir, la parte de la psique que contiene información sobre deseos y
recuerdos reprimidos. De esta forma, se puede vincular lo soñado con experiencias o sensaciones
Irrumpe en la Provoca extrañeza que se consideraban olvidadas.

qué objetivo.
Realidad intuida Realidad visible
t Sigmund Freud

Trabajo colaborativo
En parejas, investiguen y seleccionen un cómic, novela, cuento
1
El Surrealismo es un movimiento artístico y literario surgido en Francia que busca indagar en lo más
profundo del ser humano, para lo cual postula un arte en que lo representado no tenga intervención de o película que aborde el tema del sueño. Analicen qué función
la razón. cumple el espacio onírico y cómo es representado.

342 Unidad 6 • En el límite Lenguaje y Comunicación II medio 343

ad
Lectura Literaria

id
Un
Conocerás y ejercitarás Estrategia de vocabulario
Identificar la acepción adecuada
Estrategia de lectura
Formular predicciones de lectura

una estrategia de
Cuando lees un texto es frecuente encontrar palabras que poseen más de Durante la lectura, el lector puede anticipar algunos elementos del texto to-
un significado. Este fenómeno lingüístico se denomina polisemia (del griego mando en consideración la información proporcionada, pero también su propio
poli, que significa mucho, y sema, significado). Para deducir cuál es la acep- conocimiento de mundo y experiencias anteriores de lectura. Por ejemplo,
ción o significado en el que se emplea una palabra polisémica es necesario puede prever el tema de un cuento a partir del título o predecir qué le ocurrirá
prestar atención al contexto en que se sitúa el término, para lo cual se debe a un personaje si ha prestado atención a lo dicho por el narrador previamente.
reemplazar la palabra por sus posibles significados y luego evaluar cuál

vocabulario y una de
Mientras lees un texto, debes ir formulando preguntas que apunten a adelantar
resulta más coherente.
lo que sucederá o lo que se informará. Esta clase de preguntas deben basarse
1. Lee el siguiente fragmento y presta atención al contexto en que aparece en lo señalado en el texto y también en tus conocimientos previos. Observa el
la palabra “travesaño”. siguiente ejemplo de predicción de lectura a partir del título y primer párrafo
del cuento que leerás a continuación:

lectura, que aplicarás en


“Lo vieron condenado en vida a pasar de medio lado por las puertas, a
descalabrarse con los travesaños, a permanecer de pie en las visitas sin
¿Qué sé sobre el autor?
saber qué hacer con sus tiernas y rosadas manos de buey de mar […]”.
Su producción se enmarca en el realismo ¿De qué podría tratarse el cuento?
mágico, por lo que este relato tendrá algo de El cuento debe tratar acerca de un hombre que es muy hermoso.
esa corriente literaria. ¿Pero estará realmente ahogado o será una metáfora?
2. Busca en un diccionario el significado de “travesaño”. Selecciona al menos

la obra literaria central


dos acepciones y explícalas con tus palabras. Completa el siguiente
esquema: El ahogado más hermoso del mundo
Gabriel García Márquez
Acepción 1:

Los primeros niños que vieron el promontorio oscuro y sigiloso que se acercaba por el mar, se hi-

y en otras lecturas de la
cieron la ilusión de que era un barco enemigo. Después vieron que no llevaba banderas ni arboladura,
Travesaño
y pensaron que fuera una ballena.
Acepción 2:

¿Qué será lo que vieron los niños?


Puede ser el ahogado al que hace referencia el título. De ser así, el personaje sí es

unidad.
3. Vuelve a leer el fragmento anterior y analiza cuál es la acepción de un ahogado y no se trata de una metáfora.
“travesaño” más pertinente según el contexto. Para justificar tu elección,
marca en el mismo fragmento las palabras que te dieron algún tipo de Como puedes ver, debes formular preguntas que te permitan adelantar infor-
pista para inferir el significado correspondiente. mación sobre el texto e irla comprobando a medida que avanzas en la lectura.
Este es un método que te permitirá, además de profundizar en la comprensión,
mantener tu atención en el proceso de lectura.
Trabajo individual
Lee los siguientes fragmentos del cuento “El ahogado más hermoso del mundo” y aplica la estrategia de
reconocer la acepción adecuada para establecer el significado de las palabras subrayadas. Luego, compara Trabajo individual
tus respuestas con las de tu compañero de banco.
Lee el siguiente fragmento de “El ahogado más hermoso del mundo” y formula dos predicciones que puedas
verificar luego cuando leas el cuento completo.
“No tuvieron que limpiarle la cara para saber que era un muerto ajeno. El pueblo tenía apenas unas veinte
casas de tablas, con patios de piedras sin flores, desperdigadas en el extremo de un cabo desértico”.
“Aquella noche no salieron a trabajar en el mar. Mientras los hombres averiguaban si no faltaba alguien
en los pueblos vecinos, las mujeres se quedaron cuidando al ahogado. Le quitaron el lodo con tapones
de esparto, le desenredaron del cabello los abrojos submarinos y le rasparon la rémora con fierros de
“Una de las mujeres, mortificada por tanta insolencia, le quitó entonces al cadáver el pañuelo de la cara, y descamar pescados”.
también los hombres se quedaron sin aliento”.

148 Unidad 3 • Pasaje a Latinoamérica Lenguaje y Comunicación II medio 149

ad

ad
Lectura Literaria

id

id
Leerás una obra literaria, Un

Un
Antes de la lectura que le ganaba la garganta. Mientras lo llevaban boca arriba hasta una zaguán: antesala, vestíbulo. del fondo como un ojo protector. Se oía toser, respirar fuerte, a veces
1. ¿Qué imágenes te sugiere la expresión “la noche boca arriba”? farmacia próxima, supo que la causante del accidente no tenía más que chicotear: dar chicotazos: un diálogo en voz baja. Todo era grato y seguro, sin ese acoso, sin...
rasguños en las piernas. “Usté la agarró apenas, pero el golpe le hizo golpe dado con un látigo. Pero no quería seguir pensando en la pesadilla. Había tantas cosas en
2. Los aztecas fueron una civilización que habitó parte de lo que actualmente conocemos como México.
seto: arbusto.

acompañada por
Dentro de su religión estaba el sacrificio de seres humanos en honor a sus dioses. ¿Cómo imaginas que saltar la máquina de costado...”. Opiniones, recuerdos, despacio, éntrenlo qué entretenerse. Se puso a mirar el yeso del brazo, las poleas que tan
crispación: nerviosismo.
eran esos rituales? de espaldas, así va bien y alguien con guardapolvo dándole de beber un cómodamente se lo sostenían en el aire. Le habían puesto una botella
guardapolvo: tipo de delantal.
trago que lo alivió en la penumbra de una pequeña farmacia de barrio. ligar: atar, enlazar. de agua mineral en la mesa de noche. Bebió del gollete, golosamente.
Lee atentamente el siguiente cuento aplicando la estrategia de formular La ambulancia policial llegó a los cinco minutos, y lo subieron a una cloroformar: aplicar Distinguía ahora las formas de la sala, las treinta camas, los armarios
inferencias durante la lectura. camilla blanda donde pudo tenderse a gusto. Con toda lucidez, pero cloroformo para anestesiar o con vitrinas. Ya no debía tener tanta fiebre, sentía fresca la cara. La ceja

vocabulario y preguntas
dormir a alguien.
sabiendo que estaba bajo los efectos de un shock terrible, dio sus señas al le dolía apenas, como un recuerdo. Se vio otra vez saliendo del hotel,
La noche boca arriba policía que lo acompañaba. El brazo casi no le dolía; de una cortadura en
marisma: terreno bajo y
pantanoso que inundan las sacando la moto. ¿Quién hubiera pensado que la cosa iba a acabar así?
Julio Cortázar gollete: cuello de la botella.
la ceja goteaba sangre por toda la cara. Una o dos veces se lamió los labios aguas del mar. Trataba de fijar el momento del accidente y le dio rabia advertir que había
Julio Cortázar para beberla. Se sentía bien, era un accidente, mala suerte; unas semanas tembladeral: terreno ahí como un hueco, un vacío que no alcanzaba a rellenar. Entre el cho-
(1914-1984) Y salían en ciertas épocas a cazar enemigos; pantanoso, que por su escasa

de comprensión en
le llamaban la guerra florida.
quieto y nada más. El vigilante le dijo que la motocicleta no parecía muy consistencia, retiembla cuando que y el momento en que lo habían levantado del suelo, un desmayo o
Escritor argentino
representante del boom
estropeada. “Natural”, dijo él. “Como que me la ligué encima...”. Los dos se anda sobre él. lo que fuera no le dejaba ver nada. Y al mismo tiempo tenía la sensación
latinoamericano. Es reconocido A mitad del largo zaguán del hotel pensó que debía ser tarde, y se rieron y el vigilante le dio la mano al llegar al hospital y le deseó buena de que ese hueco, esa nada, había durado una eternidad. No, ni siquiera
por innovar en la literatura suerte. Ya la náusea volvía poco a poco; mientras lo llevaban en una tiempo, más bien como si en ese hueco él hubiera pasado a través de algo
latinoamericana al incorporar apuró a salir a la calle y sacar la motocicleta del rincón donde el portero
camilla de ruedas hasta un pabellón del fondo, pasando bajo árboles o recorrido distancias inmensas. El choque, el golpe brutal contra el pa-

tres momentos: antes,


técnicas narrativas que rompen con de al lado le permitía guardarla. En la joyería de la esquina vio que eran
el mundo de lo real. Algunas de sus las nueve menos diez; llegaría con tiempo sobrado adonde iba. El sol se llenos de pájaros, cerró los ojos y deseó estar dormido o cloroformado. vimento. De todas maneras al salir del pozo negro había sentido casi un
novelas son Rayuela (1963) y 62 Pero lo tuvieron largo rato en una pieza con olor a hospital, llenando una alivio mientras los hombres lo alzaban del suelo. Con el dolor del brazo
modelo para armar (1968); y entre filtraba entre los altos edificios del centro, y él —porque para sí mismo,
sus cuentos destacan las colecciones para ir pensando, no tenía nombre— montó en la máquina saboreando ficha, quitándole la ropa y vistiéndolo con una camisa grisácea y dura. roto, la sangre de la ceja partida, la contusión en la rodilla; con todo eso,
Final del juego (1956), Las armas el paseo. La moto ronroneaba entre sus piernas, y un viento fresco le Le movían cuidadosamente el brazo, sin que le doliera. Las enfermeras un alivio al volver al día y sentirse sostenido y auxiliado. Y era raro. Le

durante y después.
secretas (1959) y Todos los fuegos el bromeaban todo el tiempo, y si no hubiera sido por las contracciones del preguntaría alguna vez al médico de la oficina. Ahora volvía a ganarlo
fuego (1966). chicoteaba los pantalones.
Dejó pasar los ministerios (el rosa, el blanco) y la serie de comercios estómago se habría sentido muy bien, casi contento. el sueño, a tirarlo despacio hacia abajo. La almohada era tan
q Teocalli es una palabra náhuatl
con brillantes vitrinas de la calle Central. Ahora entraba en la parte más Lo llevaron a la sala de radio, y veinte minutos después, con la placa blanda, y en su garganta afiebrada la frescura compuesta por teotl (energía)

agradable del trayecto, el verdadero paseo: una calle larga, bordeada de todavía húmeda puesta sobre el pecho como una lápida negra, pasó a la del agua mineral. Quizá pudiera descansar de y calli (casa, morada) con la
que se designa a los templos
árboles, con poco tráfico y amplias villas que dejaban venir los jardines sala de operaciones. Alguien de blanco, alto y delgado, se le acercó y se veras, sin las malditas pesadillas. La luz construidos por las civilizaciones
puso a mirar la radiografía. Manos de mujer le acomodaban la cabeza, violeta de la lámpara en lo alto se iba mesoamericanas. En lo alto de
hasta las aceras, apenas demarcadas por setos bajos. Quizá algo distraído, estos recintos se efectuaban
pero corriendo por la derecha como correspondía, se dejó llevar por la sintió que lo pasaban de una camilla a otra. El hombre de blanco se le apagando poco a poco. los rituales y sacrificios en
honor a los dioses.
tersura, por la leve crispación de ese día apenas empezado. Tal vez su acercó otra vez, sonriendo, con algo que le brillaba en la mano derecha. Como dormía de espaldas,
involuntario relajamiento le impidió prevenir el accidente. Cuando vio Le palmeó la mejilla e hizo una seña a alguien parado atrás. no lo sorprendió la posi-
que la mujer parada en la esquina se lanzaba a la calzada a pesar de las Como sueño era curioso porque estaba lleno de olores y él nunca soña- ción en que volvía a
luces verdes, ya era tarde para las soluciones fáciles. Frenó con el pie y ba olores. Primero un olor a pantano, ya que a la izquierda de la calzada
Conexión
cultural con la mano, desviándose a la izquierda; oyó el grito de la mujer, y junto empezaban las marismas, los tembladerales de donde no volvía nadie. Palabra en estudio
La guerra florida o Pero el olor cesó, y en cambio vino una fragancia compuesta y oscura
xochiyaoyoti, en lengua náhuatl,
con el choque perdió la visión. Fue como dormirse de golpe. Terso
Volvió bruscamente del desmayo. Cuatro o cinco hombres jóvenes como la noche en que se movía huyendo de los aztecas. Y todo era tan
consistía en guerras periódicas Palabra de origen latino que provie-
que las ciudades aztecas lo estaban sacando de debajo de la moto. Sentía gusto a sal y sangre, le natural, tenía que huir de los aztecas que andaban a caza de hombre, y
ne de tersus. Su significado mantie-
concertaban con sus enemigos su única probabilidad era la de esconderse en lo más denso de la selva, ne el del latín original: “limpio, claro”
con el propósito de capturar
dolía una rodilla, y cuando lo alzaron gritó, porque no podía soportar
la presión en el brazo derecho. Voces que no parecían pertenecer a las cuidando de no apartarse de la estrecha calzada que solo ellos, los mo- o “liso y sin arrugas”. Es de este
prisioneros para sus rituales de
tecas1, conocían. último significado que se deriva la
Wikimedia Commons

sacrificio humano, los cuales caras suspendidas sobre él, lo alentaban con bromas y seguridades. Su
tenían como fin ofrendar vidas acepción figurada de “suavidad”,
humanas a los dioses para
único alivio fue oír la confirmación de que había estado en su derecho al 1
No se tiene conocimiento de que existiera una cultura denominada “moteca” en Mesoamérica. Según que es el sentido en que habitual-
contar con su benevolencia. cruzar la esquina. Preguntó por la mujer, tratando de dominar la náusea algunos críticos, este sería un juego de palabras creado por Cortázar para este relato en el que se combi- mente se emplea.
narían las palabras “motorista” y “azteca”.

346 Unidad 6 • En el límite Lenguaje y Comunicación II medio 347 Lenguaje y Comunicación II medio 351
ad

Lectura Literaria
id
Un

La lectura concluye
otro, absurdo como todos los sueños; un sueño en el que había andado 7. ¿Qué se puede inferir sobre la historia del relato cuando el protagonista
por extrañas avenidas de una ciudad asombrosa, con luces verdes y ro- percibe olores en lo que él considera un sueño?
jas que ardían sin llama ni humo, con un enorme insecto de metal que 8. En la página 347, una nota al pie indica que no se tiene conocimiento de
zumbaba bajo sus piernas. En la mentira infinita de ese sueño también una cultura denominada "moteca". Al respecto, responde las siguientes
preguntas:

con preguntas que te


lo habían alzado del suelo, también alguien se le había acercado con un
cuchillo en la mano, a él tendido boca arriba, a él boca arriba con los a. ¿Con qué finalidad crees que Cortázar incluyó ese dato?
ojos cerrados entre las hogueras. b. ¿Cómo afecta a tu comprensión de la historia conocer esta información?

Cortázar, J. (2006). La noche boca arriba. En Casa tomada y otros cuentos. 9. Elabora un esquema como el siguiente para indicar el orden en que el
Santiago: Alfaguara. protagonista del relato transita entre una y otra realidad. Guíate por el

orientarán a profundizar
© 1956, Julio Cortázar y Herederos de Julio Cortázar ejemplo que se presenta a continuación.

Desde el quirófano
Profundiza la lectura Mundo azteca
Realiza las siguientes actividades en tu cuaderno. Mundo moderno

en lo leído y a aplicar
Al salir de la calzada para
1. En el relato se emplea en varias ocasiones la expresión “boca arriba”. esconderse en la selva
Subráyalas en el cuento y menciona qué sentido aportan para la
comprensión de la historia. 10. Sintetiza la actitud del protagonista en cada uno de los momentos en que
2. Describe cómo es el espacio en que suceden las acciones de los dos transita de una realidad a otra. Emplea el esquema anterior para guiar tu

las estrategias de
primeros párrafos. respuesta. En la redacción, utiliza dos de las palabras en estudio: tersura,
desmigar, sofocadamente.
3. Cuando el protagonista se encuentra en la selva: ¿qué ideas o sensaciones
sugerida transmite el relato del narrador?
Trabajo colaborativo
Película

Título: Apocalypto 4. A tu juicio, ¿cuál sería en el relato la realidad intuida y cuál la realidad
Director: Mel Gibson visible? Argumenta aludiendo a hechos y acciones del cuento y a lo leído 11. Reflexiona sobre la historia leída y responde la siguiente pregunta: ¿cuál

vocabulario y de lectura.
Año: 2006 en la contextualización de la página 342. es la verdadera identidad del protagonista del relato: el motociclista o el
Garra de Jaguar es un joven moteca? Discute tu interpretación con tu compañero de banco considerando
5. ¿A qué se refiere el narrador cuando señala que en sus sueños abundaba lo siguiente:
mesoamericano hecho prisionero
el miedo? Explica apoyándote en citas del relato.
durante una guerra florida. Mientras • Sustenta tu postura en acontecimientos y detalles del cuento. Ten en

Terminarás tu trabajo con


espera su turno de ser sacrificado, 6. Lee los siguientes fragmentos y define en tu cuaderno las palabras cuenta tu respuesta a la actividad 4.
ocurre un eclipse, lo que le permite subrayadas aplicando la Estrategia de vocabulario estudiada en la
ser liberado. Pero esa libertad está página 344. Comprueba tus respuestas consultando el diccionario o • En caso de que ambos estén de acuerdo, redacten dos o tres argumentos
condicionada por escapar del templo comparándolas con las de tu compañero de banco. que apoyen su respuesta para presentarla al curso. Si sus interpretaciones
y de los guerreros aztecas que lo disienten, lleguen a un acuerdo y presenten qué hechos o acciones del
perseguirán a través de la selva. a. relato permitieron llegar a ese consenso.

una reflexión sobre las


Un filme que recuerda el relato de “‘Huele a guerra’, pensó, tocando instintivamente el puñal de piedra
Cortázar y que también tiene un atravesado en su ceñidor de lana tejida. Un sonido inesperado lo
desenlace sorprendente. hizo agacharse y quedar inmóvil, temblando. Tener miedo no era Reflexiona sobre tu trabajo
extraño, en sus sueños abundaba el miedo”. Reflexiona y comenta con tu compañero de banco:
• ¿De qué modo la estrategia de formular inferencias te ayudó a comprender el cuento?

estrategias que seguiste


b.
“Pero lo tuvieron largo rato en una pieza con olor a hospital,
llenando una ficha, quitándole la ropa y vistiéndolo con una camisa
grisácea y dura. Le movían cuidadosamente el brazo, sin que
le doliera”. • ¿Cómo te podría ayudar esta estrategia en la comprensión de otro tipo de textos?

354 Unidad 6 • En el límite Lenguaje y Comunicación II medio 355


para comprender el texto.

Lenguaje y Comunicación II medio 5


Contenido literario

ad
CONTENIDO LITERARIO

id
Un
Ruta de aprendizajes Recursos del lenguaje poético Observa el análisis de los siguientes versos correspondientes al comienzo del
poema “La ciudad” de Gonzalo Millán. Sigue dicho análisis con una lectura en
Reconocer recursos que ayudan a El género lírico, como parte de la literatura, se sirve del lenguaje como he- voz alta de los versos.
rramienta de expresión; pero en su caso particular, ese uso busca tomar el

Qué
la construcción de sentido de un
poema. lenguaje natural de una comunidad para elevarlo a su máxima capacidad ex- En los primeros versos predominan palabras El poema comienza con un verso de

Revisarás algunos conceptos


presiva. Es así como, al significado común de las palabras, la poesía le agrega con sílaba tónica en /e/, otorgando una “Amanece. cuatro sílabas y luego uno de cinco:
Analizando algunos aspectos del Se abre el poema.

Cómo
nuevos sentidos, lo que se aprecia principalmente en el uso de figuras retóri- musicalidad particular a esos versos. comunica rotundidad en lo que se dice.
lenguaje poético. Las aves abren las alas.
cas. Pero también existen otros recursos que es preciso considerar al momento
Las aves abren el pico.

Para qué
Para profundizar en la comprensión de leer, comprender e interpretar un poema, tales como la musicalidad, la
de los poemas que lees. disposición visual de los versos o el efecto que provoca la reiteración de ciertas Cantan los gallos. Secuencia de versos con cantidad
En los versos siguientes predominan variable de sílabas: ocho, cinco, seis.

clave, que se desprenden de


palabras, frases o estructuras. sílabas tónicas en /a/, dando la sensación Se abren las flores.
Inicia la ruta: Se abren los ojos.
Comunica dinamismo.
de que algo se abre, como lo hace la boca
1. ¿En qué aspectos centras tu atención Elementos formales del poema al modular esa vocal. Los oídos se abren.
cuando intentas comprender un La ciudad despierta. El verso de siete sílabas concluye
poema? Como sabes, un poema está constituido por una o más estrofas, las cuales
están a su vez conformadas por versos, conjunto de palabras que poseen La ciudad se levanta”. la secuencia anterior y retoma la
rotundidad de los primeros versos.

la obra literaria recién leída,


cierta medida o que tienen una rima común.
La rima corresponde a la semejanza de sonidos que se produce entre las Otro elemento que puedes apreciar en el fragmento anterior, y que contribu-
últimas sílabas de dos o más versos, y puede ser: ye a la sonoridad del poema, es el uso de repeticiones (anáfora). Esta figura
• Consonante: se produce cuando se repiten las vocales y consonantes a literaria apela tanto a sostener la musicalidad de los versos como a construir
partir de la última vocal acentuada del verso. el sentido del poema, en tanto reitera determinadas ideas o conceptos que

para comprenderla de manera


el hablante lírico quiere enfatizar o sobre los que quiere llamar la atención
2. Luego de trabajar estas páginas, del lector. En el fragmento analizado, se reitera la forma verbal “se abre”, lo
responde: ¿qué estrategia seguirás en “Abren los grandes almacenes.
que, además de dar musicalidad a los versos, destaca la idea que se quiere
adelante para comprender un poema? Corren los trenes”.
comunicar: amanece y todo comienza a vivir, todo “se abre” a ese nuevo día.
“La ciudad”, Gonzalo Millán
Disposición de los versos

más profunda.
• Asonante: se produce cuando a partir de la última vocal acentuada solo
se repiten las vocales. Así como los recursos formales del poema son parte fundamental para la Desafío con
construcción de sentido del texto, también lo es la forma en que se disponen la Música
los versos, es decir, la silueta que estos dibujan en el papel. Es preciso consi-
“Me moriré en París con aguacero, ¿Qué canción que hable sobre la
derar que el lugar que ocupan los versos y las estrofas en la construcción de
un día del cual tengo ya el recuerdo”. ciudad conoces? Recuerda o busca
un poema no es algo antojadizo, sino que es un elemento que, al igual que el
una y analiza qué visión de la ciudad
“Piedra negra sobre una piedra blanca”, César Vallejo sonido y las figuras literarias, debe ser interpretado, pues determina el modo
comunica, y cómo la música de
en que se debe leer el texto.
los instrumentos y de los versos
• Libre: no hay rima asonante ni consonante. En el poema “En una estación del Metro” de Óscar Hahn, la construcción influye en su construcción de
predominante en estrofas de dos versos es una invitación a leerlas de corrido, sentido. Comparte tu análisis con tu
“Nunca te tengo tanto como cuando te busco solo haciendo pausa entre ellas. Comprender este aspecto gráfico ayuda a compañero de banco.
sabiendo de antemano que no puedo encontrarte. la lectura en voz alta, la que luego terminará por crear la sensación de estar

RDC Solo entonces consiento estar enamorada.


Solo entonces me pierdo en la esmaltada jungla”.
escuchando una sentencia.
Otros casos son como el que ejemplifica el poema “Aquí” de Octavio Paz.
14
“Where is my man?”, Ana Rossetti
Mis pasos en esta calle
Junto con la rima, el ritmo dota de musicalidad al poema. El ritmo corresponde Resuenan
Dos versos que tienen una sangría mayor a la de aquellos que los preceden:
a la sensación acústica que provoca la distribución regular de ciertos elemen- En otra calle
comunica la necesidad de una pausa mayor.
tos del poema, como acentos, número de sílabas y rimas, tanto en la estrofa Donde
como al interior de cada verso. Oigo mis pasos
Pasar en esta calle La lectura de los versos “desplazados” provoca la sensación de que son dichos por
El ritmo muestra toda su riqueza en la lectura en voz alta, por lo que siempre una voz distinta a la del hablante, o que corresponde a un eco, lo que completa el
Donde
es recomendable hacer este ejercicio para apreciar aquello que comunica el sentido de laberinto o recuerdo del pasado al que alude el poema.
texto por medio de este recurso. Solo es real la niebla.

292 Unidad 5 • Voces de la ciudad Lenguaje y Comunicación II medio 293

Taller de expresión escrita y oral


Aplicarás los contenidos Taller de expres
ión

ad
id
Un
escrita y oral Taller de oralidad

literarios a la creación de un Ruta de aprendizajes


Escribir una narración breve y
Una narración breve y un diálogo literario
Comparte tu relato con otros compañeros en un diálogo literario, actividad en
la que leerás tu cuento de ciencia ficción y escucharás los de tus compañe-
ros, para posteriormente comentar la visión de sociedad que cada uno quiso
representar. Considera el modelo que te mostrará tu profesor para realizar
Qué

En este taller escribirás una narración breve de ciencia ficción que presente
compartirla en un diálogo literario. esta actividad. Relación entre interlocutores

texto escrito para compartirlo


tu visión crítica sobre la sociedad actual. Luego, compartirás tu relato en un
Siguiendo etapas de planificación diálogo literario. La relación que se establece entre
Prepara
Cómo

y corrección que te permiten crear, el emisor y el receptor depende de


corregir y mejorar. Taller del escritor Ensaya varias lecturas de tu relato grabándolas con un celular u otro dispositi- la situación comunicativa en que se
vo, y decide en qué fragmentos enfatizarás la voz y en cuáles agregarás pausas. encuentren y también de otros fac-
Para qué

Para expresarte de forma creativa,


reflexiva y clara.
La narración que escribirás tendrá una extensión máxima de dos páginas. Te tores, como las relaciones sociales,

en una situación oral.


proponemos los siguientes pasos: Toma apuntes de los elementos que en tu relato permiten reflexionar sobre la proximidad afectiva, el rol que
la sociedad actual y que reflejan tu visión. Estos te servirán para apoyar tus cumplen social o laboralmente o
Inicia la ruta:
Genera ideas intervenciones en el diálogo. el grado jerárquico que ocupan. Se
1. ¿Qué es para ti lo fundamental en un
buen cuento? Explica. Define los principales elementos de tu narración. Puedes comenzar por res- distinguen dos tipos de relaciones:
Comparte
ponder las siguientes preguntas: Simétrica: corresponde a la que se
Reúnete con cinco compañeros. Lee tu relato y luego invita a que formulen establece entre pares que general-
• ¿Qué comportamiento o conflicto humano de la sociedad actual abordará comentarios y preguntas sobre tu cuento. mente cumplen un mismo rol. Gene-
tu relato? ra confianza y se empleará un regis-
Durante la lectura de tus compañeros, toma apuntes centrándote en respon-

Encontrarás
• ¿El protagonista será un humano o un robot? der las siguientes preguntas: tro informal y más relajado. Este es el
tipo de relación del diálogo literario.
• ¿Qué avances tecnológicos tendrán preponderancia en el mundo • ¿Qué valores y conflictos representan los personajes?
representado? Para ello, considera las páginas 22, 23 y 34 de esta unidad. Asimétrica o complementaria:
2. ¿Qué necesitarías tú para escribir un • ¿Qué visión de la sociedad actual comunica ese relato? corresponde a la que se establece
buen cuento? entre personas que cumplen distin-
Escribe Comenta y dialoga

pautas para que


to rol en la interacción o existe una
La narración debe responder a la estructura básica de inicio, desarrollo y Luego de tu lectura, invita a tus compañeros a compartir sus reflexiones y distinción jerárquica. El lenguaje que
desenlace. Intenta abordar en un párrafo la situación inicial y destinar el párrafo comentarios. Escúchalos atentamente y aporta tus ideas para responder a empleará tenderá a la formalidad y
final para el desenlace. sus preguntas e interpretaciones. a la rigidez. Por ejemplo, médico/
Establece relaciones de causa y efecto entre las acciones y motivaciones de paciente, jefe/empleado.
Escucha los cuentos de tus compañeros y participa en el diálogo aportando

puedas desarrollar
los personajes. De este modo lograrás que la historia avance y que los acon- tu interpretación de la lectura y complementando las intervenciones de tus
tecimientos se relacionen. interlocutores. Emplea los apuntes que tomaste mientras escuchabas para
3. ¿En qué crees que consiste un diálogo
literario? Plantea claramente a través de la acción y las actitudes de los personajes apoyar tus ideas.
aquello que quieres comunicar. Recuerda que se trata de tu visión crítica de
la sociedad actual. Reflexiona sobre tu trabajo

tus habilidades
Complementa tu producción con las indicaciones entregadas en el Taller de Piensa en la actividad realizada en este taller y escribe tus respuestas:
expresión escrita y oral de la Unidad 3 (página 158).
• ¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades al momento de expresarte por escrito?
Reescribe y corrige
Lee el borrador de tu relato y evalúa si cumple con lo siguiente:

creativas y
• ¿Respeta la estructura básica de la narración?
• ¿Están bien definidos los distintos elementos de la narración (personajes, • ¿Qué debes mejorar para dialogar con tus compañeros?
narrador, espacio, secuencia de acontecimientos)?
• ¿El mundo representado resulta verosímil para el lector?

comunicativas.
• ¿Se ajusta a la temática solicitada?
• ¿Se respetan las reglas de ortografía literal, puntual y acentual?

36 Unidad 1 • Mente y máquina Lenguaje y Comunicación II medio 37

Lecturas en diálogo

ad
LecturaS en diáLogo

id
Un
Ruta de aprendizajes El tiempo inexorable Según la mitología griega, antes que todo solo existía el Caos, quien dio origen a Gea, la Tierra. Esta dio vida a Urano,
el Cielo, con quien se unió para dar origen a los titanes. El menor de estos fue Cronos, quien odiaba profundamente
Leer textos y observar pinturas
Para todo ser humano, el inevitable y continuo fluir de las horas es motivo de a su padre y decidió quitarle su poder. Lee el mito de este suceso aplicando la estrategia de reconocer la secuencia
Qué

que abordan el tema del paso del


tiempo. reflexión y, en algunos casos, de angustia o de pasión por la vida. La impor- de acciones estudiada en la Unidad 1 (página 25).

Leerás textos literarios y no


tancia de este tema se evidencia en que diversas culturas crearon mitos para
Aplicando estrategias de
Cómo

explicar el paso devorador o transformador del tiempo.


comprensión.
Las personas de la Antigüedad clásica, por ejemplo, representaron el con-
Los hijos de Rea y Cronos Conexión
cultural

ad
id
Para comprender y comparar Hesíodo

Un
Para qué

cepto del tiempo en la figura de un dios antropomórfico con los mismos Se cree que el poeta griego
distintas maneras de interpretar el
defectos y vicios que los mortales, pero con un poder muy superior. Sobre la Hesíodo vivió en el 700 a. C. Su
paso del tiempo.
Concepto de lectura
literarios que se relacionan
necesidad de personificar el devenir temporal, el mitógrafo Vincenzo Cartari Después de triunfar sobre el padre Urano, Cronos se unió a su obra Teogonía relata y ordena los
dijo que los griegos le llamaban Cronos y que lo representaban como un relatos mitológicos que se habían
Inicia la ruta: hermana Rea y engendró a los seis primeros dioses olímpicos: a transmitido oralmente.
viejo mal vestido porque, o siempre existió, o comenzó a existir cuando el
1. Leerás y apreciarás distintas obras
cielo empezó a girar y este movimiento fue utilizado por los hombres para
tres mujeres —Hestia, Deméter y Hera— y a tres varones —Hades, La intertextualidad
que abordan el paso del tiempo. Poseidón y Zeus—. Mas, temeroso de que un hijo le pudiera quitar
¿Qué nuevos enfoques sobre este medir el tiempo. En una sociedad cuya cultura se ha construido en torno a la palabra, no es
el poder del mando, según le habían predicho sus padres, Cronos raro que los textos se relacionan con otros. Esta herencia literaria, que toma

con la lectura central y con el


tema esperas conocer? Otra visión, y que se conserva hasta la actualidad, es la representación del engendrar: procrear.
tiempo a través de las edades del ser humano, un viaje que lleva inevitable- los fue engullendo apenas paridos, insensible al duelo de Rea. Sin genitor: que engendra. en préstamo temas, personajes o ambientes, se desprende del hecho de que
mente hacia a la muerte. embargo, esta, cuando ya estaba por parir a su último hijo, a Zeus, emascular: castrar, cercenar todo escritor fue primero un lector de muchas obras.
recurrió a sus padres pidiéndoles ayuda y consejo a fin de castigar al los órganos genitales. Uno de los primeros autores en poner de manifiesto este hecho fue Miguel de
Cada época ha creado metáforas para representar el paso del tiempo y el
genitor infame, que había sido también hijo desnaturalizado cuando vástago: hijo, descendiente. Cervantes, quien ya a principios del siglo XVII fingía preocupación por escribir q Gian Lorenzo Bernini. Apolo y
impacto que tiene en la vida de sus individuos y sociedad. Muchas de estas Dafne, 1622-1625. Varios artistas,
devenir: llegar a ser. la introducción a su novela Don Quijote de la Mancha, pues debía citar a los

tema de la unidad.
las hemos heredado y se siguen contando o representando. En esta sección emasculó a su padre Urano para adueñarse del poder. Por eso, Rea como Bernini y Rubens han
conocerás algunas, como el mito griego que narra la historia de Cronos, autores en los que se había basado. Luego de mucho pensar, dice con ironía representado la metamorfosis de
fue a la isla de Creta, de noche, y en el monte Egeo, dentro de una que ordenará de la “A” a la “Z” a todos los autores y libros leídos en su vida, la ninfa que huye de la persecución
quien reinó luego de destronar a su padre hasta que fue vencido por su q Esta escultura de Cronos en
gruta profunda, dio a luz y ocultó al pequeño vástago; y a su esposo ya que todos lo habían influido en la creación de su novela. de Apolo.
hijo Zeus. También observarás el modo en que los pintores Goya y Rubens el cementerio monumental de
representaron a Saturno (el Cronos de los romanos) y el análisis que parte Cronos dio, en vez del hijo, una gran piedra envuelta en pañales, para Staglieno, Génova, representa al
Hacía fines de 1960, la teoría literaria propondrá el concepto de intertextuali-
dios que espera el término de la
de la crítica ha hecho de ambas obras. Finalmente, leerás un artículo sobre que la engullera. Así, Zeus sobrevivió (para derrotar al fin a su padre vida humana. dad para referirse a la relación que un texto mantiene con otro u otros textos,
la película El laberinto del fauno, en la que el tema del tiempo juega un rol y devenir rey de los dioses) y, venciendo al padre con la astucia y la sean antiguos o contemporáneos. Por ejemplo, Garcilaso recrea el mito de
preponderante. fuerza, lo obligó a vomitar los hijos engullidos y a devolverlos a la Dafne en un soneto que describe la transformación de la ninfa en árbol: “A
luz. En cuanto a la piedra, con la cual se le había sustituido ante la Dafne ya los brazos le crecían, / y en luengos ramos vueltos se mostraban; / en ver-
des hojas vi que se tornaban / los cabellos que al oro escurecían”. En la historia que
maldad y el miedo paterno, una vez devuelta por Cronos, fue coloca- presenta el poema, el hablante introduce otra historia que no está explícita,
La vida y la muerte será una de las temáticas favoritas de
muchos escritores y artistas. El pintor simbolista Klimt creó da por Zeus en la sagrada Delfos, para que todos pudieran admirarla pero que participa del diálogo: el relato oral de la historia de Dafne y Apolo
varias pinturas y murales en los que podía apreciarse esta y venerarla. Por último, Zeus libertó a los Cíclopes, hermanos del y el mundo de la cultura grecolatina. Los críticos piensan que el soneto

Conocerás un concepto de
temática que, según algunos críticos, se debía a su percep- padre, que este había encadenado por tenerle miedo a su fuerza; y de Garcilaso está basado en una pintura o escultura que recrea el mito.
ción de la vejez. Su obra Vida y muerte es una composición ellos, en señal de agradecimiento, entregaron a Zeus los que serán El fenómeno de la intertextualidad se relaciona con el concepto de inter-
en que se presenta a la humanidad en la forma de un símbolos de su poder sobre hombres y dioses: el trueno, el rayo y el discursividad, el cual consiste en las relaciones que se pueden estable-
grupo compacto de personas entre las que destacan la cer entre las distintas manifestaciones artísticas, como la literatura, la
Twice25 y Rinina25 • http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/

relámpago, que antes la Tierra tenía escondidos.


madre, su hijo, y una pareja de enamorados fundidos en escultura, la pintura, el cine, la música, los videojuegos, la publicidad,

lectura que te permitirá ampliar


un abrazo, encarnación del amor como un sentimiento Hesíodo (2007). Los hijos de Rea y Cronos. En Vianello de Córdova, P. (Ed.). los cómics, entre otras. Un ejemplo muy claro de este fenómeno
que aporta “refugio” al ser humano. Del otro lado, apa- Teogonía. México: UNAM. (Fragmento). puede apreciarse en las pinturas de Cronos que conociste en
rece la Muerte envuelta en un sudario de cruces, ace- la sección Lecturas en diálogo. Antes del Saturno de Rubens
chando a la humanidad. Lo inexorable de su presencia o de Goya, existió el mito, primero comunicado a través de
y su carga simbólica y expresiva se amplifica con el Actividades la tradición oral y luego materializado en el relato escrito. Ese

tus conocimientos sobre la


discurso (oral y luego escrito) es interpretado y representado
espacio vacío al centro de la composición. Pero no 1. Haz un árbol genealógico con los personajes
en un nuevo formato: la pintura.
está vacío porque, aunque no se vea, en este espacio mitológicos que se nombran.
está el tiempo, ya que este es lo que separa la vida Luego, dentro de una misma manifestación, se pueden
2. Subraya las acciones que permiten caracterizar la
de la muerte. evidenciar relaciones intertextuales, como en el caso de
personalidad de Cronos.
Rubens y Goya que ya conociste.

literatura y la cultura en general.


t Gustav Klimt. Vida y muerte, 1915.

98 Unidad 2 • El fluir de las horas Lenguaje y Comunicación II medio 99


1. ¿Cómo se evidencia la interdiscursividad en el mito que investigaste en el Desafío con el Arte de la
página 108? Reflexiona con tu compañero de banco sobre los elementos del relato original que se
rescatan en la plástica.
2. Busca una obra literaria y una película en que se aprecie una relación de interdiscursividad en cuanto
al tratamiento del paso del tiempo. Luego, prepara un texto breve en el que recomiendes la revisión de
ambas obras aludiendo a su relación temática.

Lenguaje y Comunicación II medio 109

Textos de los medios de comunicación


Leerás un texto proveniente
ad

TexTos de los medios de comunicación


id
Un

Ruta de aprendizajes La biodiversidad de Chile bajo amenaza Lee atentamente el siguiente reportaje y luego desarrolla las actividades

de los medios de
que se proponen a continuación. Recuerda aplicar la estrategia de formular
Leer un reportaje sobre la selva predicciones de lectura escribiéndolas a un costado a medida que lees.
¿Qué sabes sobre la flora y fauna nativa de Chile? ¿Podrías distinguir entre
Qué

valdiviana.
un lingue, un mañío y un olivillo? ¿Has tenido la posibilidad de ver a un puma,
un cóndor o un chucao en su hábitat natural? ¿Cuántos árboles y animales Sur de Chile:
Comprendiendo y analizando la
Cómo

información comunicada. propios del territorio nacional podrías mencionar?


Los custodios de la selva valdiviana
comunicación, acompañado
Para qué

Para informarte sobre un hecho de Para muchos, responder estas preguntas no resulta sencillo. Poco se sabe so-
actualidad y relevancia social. bre la enorme riqueza de la biodiversidad chilena, lo que en parte se debe a una Entre las regiones del Maule y Aysén se extiende la selva valdiviana.
larga historia de escasa valoración del patrimonio ambiental de nuestro país. Hay personas comunes y corrientes que heredaron algunos de es-
Inicia la ruta:
Chile es un país rico en bosque nativo, es decir, en bosques vírgenes que tos valiosos bosques. Podrían haber lucrado talando y vendiendo,
1. ¿Qué características del reportaje
nunca han sido explotados o influenciados directa o indirectamente por el ser

de una contextualización,
conoces?
pero se han empeñado en preservarlos. ¿Quiere saber quiénes
humano. Por ejemplo, en el norte, entre las quebradas de la cordillera en el cuidan uno de los pulmones más importantes del mundo?
altiplano, es posible encontrar bosques de queñoa, árboles de tronco retorcido
que demoran muchísimo tiempo en crecer y que forman parte del hábitat de Por Alejandra Carmona
vizcachas, flamencos e iguanas. “Escuche. Ese es el canto del chucao”, dice Pascual Alba (52 años) apuntan-
Pero no todo el bosque nativo chileno ha tenido la suerte de mantenerse do hacia el cielo. En alguna parte del bosque, el pájaro, que no mide más de

vocabulario y preguntas
virgen. Cerca de Iquique, en la Pampa del Tamarugal, existieron bosques de 18 centímetros, lanza un sonido agudo. Si no fuera porque antes de llegar
tamarugo, una clase de árbol capaz de crecer en terrenos salinos y áridos. hasta aquí el punto de partida fue el mercado fluvial de Valdivia, la escena
2. Después de leer el apartado “La Lamentablemente, en la época de auge de las salitreras, este bosque fue prác- podría ocurrir en cualquier lugar del mundo lleno de árboles gigantes y una
biodiversidad de Chile bajo amenaza”, ticamente arrasado, pues se convirtió en leña para alimentar las maquinarias
responde: ¿por qué el problema lluvia persistente que solo cae al interior del bosque. La humedad se pega
de las salitreras.

durante y después de la
descrito podría ser relevante para la al cuerpo. “Las nubes, el vapor de agua se condensa en las hojas de los fluvial: perteneciente al río.
sociedad? En la zona central predominan árboles como los espinos, quillayes, boldos, árboles, por eso llueve”, explica Pascual, dueño de 340 hectáreas de bos- hectárea: unidad de medida.
bollenes, palmas chilenas, ligues, peumos, litres, entre muchos otros. Sin em- Una hectárea corresponde a
que, que heredó de su abuelo en Pilolcura, una localidad costera ubicada a
bargo, debido a la expansión de la urbe, estos bosques fueron fragmentados, diez mil metros cuadrados.
es decir, existen en zonas aisladas, como si se tratara de manchones verdes 27 kilómetros de Valdivia.
esparcidos por el paisaje.

lectura.
► Bosque de alerce en la selva
Al sur del Biobío es probablemente la zona con mayor cantidad de bosque
valdiviana.
nativo. En ella es posible apreciar especies autóctonas chilenas, como el raulí, El clima templado lluvioso
el mañío y el coihué. Más al sur, aparecen zonas de bosque con robles, cane- se caracteriza por
3. A continuación, leerás un reportaje los, ulmos y alerces. Muchas de estas especies habitan en la llamada selva contar con temperaturas
sobre la selva valdiviana. ¿Qué esperas bastante bajas, las que
valdiviana o bosque valdiviano, un ecosistema único en América y considerado oscilan bajo los 12 0C
conocer con su lectura? uno de los lugares con mayor biodiversidad del mundo. No obstante, este en promedio, y por
ecosistema también está en peligro por acción del ser humano, a pesar de la llover durante todo el
año, aunque con mayor
legislación vigente que lo protege. intensidad en invierno.

Trabajo colaborativo
Junto con tu compañero de banco, investiguen sobre uno de los árboles
nativos mencionados anteriormente y elaboren un folleto informativo con
Joshua Stone • Wikimedia Commons

sus características, zona de ubicación y una imagen o ilustración. Publiquen


el folleto en el diario mural.
Para comenzar su investigación, les recomendamos consultar algunas enci-
clopedias en la biblioteca del colegio y de su comuna. Luego, pueden visitar
los siguientes sitios webs:

Recuerda que los contenidos de


• www.conaf.cl/nuestros-bosques
los sitios web pueden cambiar. • http://www.bosquenativo.cl/

178 Unidad 3 • Pasaje a Latinoamérica Lenguaje y Comunicación II medio 179

6 Estructura didáctica
Contenido no literario
Revisarás algunos

ad
CONTENIDO NO LITERARIO

id
Un
Ruta de aprendizajes El reportaje En relación con el uso del lenguaje, el reportaje es uno de los géneros más versá-

conceptos clave
tiles del periodismo, ya que permite la incorporación y combinación de distintos
Conocer las características del El reportaje es un tipo de género periodístico que tiene como objetivo infor- tipos de recursos estilísticos. A continuación, te presentamos algunos posibles

Qué
reportaje. mar y explicar un hecho importante para la opinión pública. Se diferencia de de reconocer en el reportaje “Los custodios de la selva valdiviana”:
la noticia en que esta informa de manera breve y precisa sobre un hecho de
Identificando su propósito y “’Escuche. Ese es el canto del chucao’, dice Pascual Alba

Cómo
actualidad e interés público, mientras que el reportaje ahonda en el suceso, Citas de las entrevistas realizadas.
principales características. (52 años) apuntando al cielo”.
explicándolo y aportando más antecedentes. En los reportajes, el periodista

relacionados con el

Para qué
Para mejorar la comprensión y recurre a numerosas fuentes de información: entrevistas, consulta bibliográ-
análisis de este tipo de textos. “Habla con autoridad, aunque casi todo lo que sabe lo

ad
fica, noticias, registros de audio, etc. Es por eso que muchas veces, además
CONTENIDO NO LITERARIO Estudio dE la lEngua cOnTEniDO nO llegó
liTERaRiO aplicación

id
aprendió leyendo la enciclopedia Espasa-Calpe y solo

Un
de la narración de sucesos, el reportaje viene acompañado de entrevistas, Retrato de los entrevistados.
Inicia la ruta: fotografías, infografías, recuadros explicativos, gráficos y otros. hasta cuarto medio”.
1. ¿Por qué es relevante conocer las Recursos de correferencia Lee el siguiente reportaje y aplica los contenidos trabajados a las activida-
des 1 a 7.

texto leído. Además,


características del reportaje? El periodista cubano Eduardo Ulibarri define al reportaje como “género pe-
riodístico a través del cual se puede indagar con distintos grados de profun- “En todo Chile, las especies leñosas (árboles y arbustos)
La correferencia es uno de los mecanismos de la lengua más utilizados por los Inclusión de datos y cifras estadísticos.

Aplicarás los
amenazadas son 126”.
hablantes. Este consiste en el uso de distintas unidades lingüísticas para refe-
didad, recurriendo al empleo de múltiples fuentes y métodos, sobre hechos
rirse a un mismo referente, pero también en la elisión de palabras, esto es, la
Celosas guardianas del pasado
o situaciones de interés público, para dar a conocer su existencia, relaciones,
supresión de un término que ya ha sido mencionado en enunciados anteriores.
orígenes o perspectivas, mediante el empleo de diversas estructuras y recur- “Según el artículo 37 de la Ley 19 300 de Bases Generales
De esta forma, se mantiene la cohesión del texto y, además, se evita caer en
del Medio Ambiente, al Estado…”.
indígena de Argentina
Uso de referencias de distintas fuentes.
sos expresivos”.

ejercitarás contenidos
redundancias innecesarias. Más del 50% de los argentinos tiene sangre indígena y muchas etnias están
Debido a lo anterior, algunos actores sociales piensan que este género debería

contenidos revisados
“Se parece a las selvas tropicales, pero su abocadas al rescate
clima es más frío de sus derechos y tradiciones.
contar con una mayor difusión y valoración por parte de los medios. Y es que
Casos de sustitución Uso de secuencias descriptivas.
2. Luego de trabajar los contenidos, su importancia radica no solo en la capacidad de informar, sino también en la y tiene una fuerte influencia del océano”. Por María Victoria Ojea
¿qué función social dirías que cumple Se emplean recursos para reemplazar un término a fin de evitar su repetición.
de hacer visibles ciertas situaciones, haciendo que la sociedad tome conciencia intrincado: enredado,
el reportaje? ¿Alguna
“De pronto, interrumpe su relato. Mira hacia la izquierda vez se ha preguntado de donde provienen sus ancestros? Trazar el complicado, confuso.
de ellas, como es la necesidad de proteger el bosque nativo en el reportaje Uso de secuencias narrativas.

de gramática en el
La denominación “selva valdiviana” y clava sus ojos en un arbusto”. árbol genealógico de una familia latinoamericana puede ser una red infinita crisol: recipiente que permite
“Los custodios de la selva valdiviana”. “Entre las regiones del Maule y Aysén se extiende la selva valdi-

a la lectura de un
es reemplazada por un sinónimo con en donde pueblos originarios, inmigrantes europeos, asiáticos y criollos se fundir alguna materia a
significado más amplio (hiperónimo) como viana. Hay personas comunes y corrientes que heredaron algunos entremezclan temperatura muy elevada.
Características del reportaje “Y todo es verde. Verde y profundo. Aunque el morado de manera intrincada.
“bosques”. A este tipo de recurso se le de estos valiosos bosques”. Uso de lenguaje literario. ascendencia: antepasado.
amenazante se deja ver entre algunas ramas. Y Muy cerca”.
aunque ese crisol de sangres muchas veces se confabula contra los es-
El reportaje permite a los lectores entender las causas, el contexto y las con-
denomina sustitución léxica.
fuerzos por mantener vivas nuestras raíces, varios movimientos indígenas

apartado Estudio de
secuencias de los hechos, y tener así suficiente información sobre la cual
sostener un punto de vista propio. En un reportaje se encuentran formas dis- Tipos de reportaje están luchando contra el olvido del tiempo y la historia para restaurar su
Para evitar la reiteración, la denominación

nuevo texto, y luego


“mi papá” es sustituida por el pronombre “Teníamos unos
cursivas como la entrevista, la descripción, la narración y la opinión, ya que vecinos que cortaban madera y que un día nos
Según el tema y el enfoque que presente, el reportaje se puede clasificar en
identidad. Cabe destacar el caso de Argentina, donde según un estudio,
el periodista, además de entregar información objetiva de los hechos y los
personal “él”. Esta clase de recurso es tiraron el caballo encima cuando mi papá los encaró. Por eso, el
los siguientes tipos: más de la mitad de su población posee ascendencia indígena en su ADN,
RDC resultados de su investigación, puede transmitir directa o indirectamente su
conocida como pronominalización.
visión personal y emitir juicios subjetivos.
año 1993 él decidió vender”.
Informativo
a pesar de haberse perdido en la memoria familiar. Sin embargo, solo el
Sigue la misma estructura que la noticia; no obstante, el periodista puede hacer uso de

la lengua.
08 1,5% de los argentinos, unas 600 000 personas, se reconoce perteneciente
Algunas de las principales características del reportaje son: su propio estilo y de su creatividad para organizar y presentar la información.
o descendiente de pueblos indígenas, de acuerdo a la última

en el trabajo con el
Casos de elisión Explicativo Este tipo de reportaje profundiza en un hecho noticioso. Lo que busca es explicar las
Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI). Provincias de Argentina
Lenguaje Se utiliza un lenguaje claro y simple, comprensible para todo público. Además, por la
Un término o expresión es suprimido de un enunciado, toda vez que su referente causas y consecuencias de dicha noticia, ahondando en el tema, para lo cual entrega
Una de las regiones más densamente pobladas por indígenas
preciso libertad estilística que ofrece, suele incluir giros literarios, lo que lo hace más atractivo y
es claramente reconocible para el receptor. información mucho más detallada de los acontecimientos.
sugerente para el lector. se trata del norte grande argentino, que abarca el territorio
Interpretativo Se caracteriza porque predominan las opiniones del periodista. Si bien se estructura sobre
de las provincias de Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa,
Originalidad
En ambos fragmentos resulta innecesario “Ya casi no quedaba bosque nativo y este bosque nativo había sido la base de una investigación objetiva acerca de un hecho de interés, el periodista da a

segundo Taller de
Un buen reportaje deberá mostrar un enfoque diferente al ya conocido, aportando infor-
repetir nuevamente el sujeto, por eso se Jujuy, Misiones, Tucumán, Salta y Santiago del Estero, donde
mación novedosa sobre el tema o hecho que se aborda. reemplazado por pino”. conocer su propio punto de vista de los hechos a partir de los datos obtenidos.
suprime. En las conversaciones cotidianas, pueblos como los wichi y los toba representan a más del 55%
los hablantes usan constantemente la
Rigurosidad de El reportaje debe ser preciso en la entrega de información y datos. No debe contener De investigación Este tipo de reportaje busca entregar información desconocida sobre un hecho. Para su
de los habitantes y el 27% de la población indígena del país. Provincia
de Jujuy

la información errores ni información imprecisa; por lo tanto, el periodista debe realizar una importante
elisión. desarrollo, el periodista requiere investigar profundamente en diferentes fuentes, incluso Pro
vin
“Claudio Donoso (50 años) sonríe al llegar a su pedazo de bosque, La pérdida de la cultura de estos pueblos, perpetuada por cia

labor investigativa y acudir a fuentes confiables. en aquellas que brindan información privada y confidencial. Provincia de Salta
de
For
mo
a 15 kilómetros de Valdivia. Claudio Abre un portón de madera…”. la negación y la exclusión —en gran parte provocada por el
sa

expresión escrita y
Provincia
del
Estructura El reportaje permite mezclar diferentes géneros como la entrevista, la crónica, los comen- desalojo forzoso de sus tierras—, ha convertido a Argentina Provincia Provincia
de de Provincia
Chaco
Pro ion
cia
vin es
Catamarca Tucumán
flexible tarios, el análisis, las descripciones, las anécdotas, etc. A nivel visual, también suele incluir
de
Revisa la prensa escrita de un día domingo y reconoce los reportajes que presenta. Escoge uno y analiza los
Mis
de
en un caso excepcional en Latinoamérica: un 82% de la po- Santiago Provincia

Actividad
una amplia variedad de recursos, desde fotografías y dibujos hasta complejas infografías. siguientes aspectos: tema que aborda, recursos estilísticos empleados y tipo al que pertenece. Presenta tu
del Estero de
Corrientes
blación indígena del país vive en áreas urbanas superando a
análisis a tu compañero de banco para una coevaluación.
Lee los siguientes enunciados del reportaje “Los custodios de la selva valdiviana” e identifica qué recursos de
los porcentajes de los pueblos indígenas de Chile y Bolivia,
sustitución y de elisión se emplean. Cuando termines, evalúa tu trabajo con tu compañero de banco.

oral.
de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina
a. “‘Las nubes, el vapor de agua se condensa en las hojas de los árboles, por eso llueve', explica Pascual, y el Caribe (CEPAL).
186 Unidad 3 • Pasaje a Latinoamérica Lenguaje y Comunicación II medio 187
dueño de 340 hectáreas de bosque, que heredó de su abuelo en Pilolcura, una localidad costera ubicada
a 27 kilómetros de Valdivia”. Por otro lado, a diferencia del resto de Argentina, es en esta
zona donde la pobreza ataca más: casi cinco millones de
b. “Claudio Donoso (50 años) sonríe al llegar a su pedazo de bosque, a 15 kilómetros de Valdivia. Abre un
personas son pobres o viven en condiciones de extrema po-
portón de madera y lo primero que se escucha es el agua, un estero al que un amigo geólogo le puso edad:
14 mil años. El bosque lo compró su papá en poco más de 3 millones de pesos el año 1987. Ya estaba breza, según el último índice de desarrollo provincial. Solo el
'charqueado' cuando llegó a sus manos. Es decir, ya había sido explotado. Pero ellos se encargaron de 20% de las rutas de la región se encuentran pavimentadas,
cuidar lo que quedaba de sus 31 hectáreas”. situación que dificulta el acceso de la población a servicios
básicos de salud o educación.

188 Unidad 3 • Pasaje a Latinoamérica Lenguaje y Comunicación II medio 189

Lecturas para explorar Reseña de la obra


Crónicas Crónicas marcianas es un conjunto de relatos publicado en 1950 que narra
marcianas de manera cronológica (desde enero de 1999 a octubre de 2026) la llegada
Los gemidos Reseña de la obra

En las páginas finales de tu


de los humanos a Marte, el proceso de colonización y la guerra nuclear que
Los gemidos, publicado en 1922, es un poemario donde la voz poética aborda Ray Bradbury
Pablo de Rokha
se inicia en la Tierra.
diversos temas: le canta a lo humano, al amor, a la muerte, a la vida en la Para comprender esta serie de relatos y la visión de futuro planteada por Brad-
ciudad, al campo, a Satanás, a la política y a la religión, entre muchos otros. bury, es necesario considerar el contexto de producción de la obra: la Segunda
En este sentido, es difícil señalar una temática unificadora de los 34 cantos Guerra Mundial ha finalizado hace poco y los daños que dejó ese conflicto

libro encontrarás reseñas


que componen la obra, pero sí los conecta un elemento fundamental: la voz causan gran impacto, como la revelación de los campos de concentración nazi
poética, un “yo” totalizador que experimenta profundamente cada uno de los y los efectos de las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki.
ámbitos de la realidad a los que dirige su atención.

(Fragmento)
Pedro Páramo Reseña de la obra

y fragmentos de distintas
(Fragmentos) Noviembre de 2005
Novela publicada en 1955. El público y la crítica recibieron con asombro esta
Juan Rulfo
Sensación de invierno en la tierra
obra, sorprendidos por la innovadora técnica con que Juan Rulfo construye la
historia: el uso de la condensación narrativa, las diferentes voces que narran
Los observadores
los acontecimientos, la presencia fantasmal de unos personajes que se mueven
El país es un ancho, un ancho paraguas mojado, son turbios e insalubres los cre- constantemente, transgrediendo los límites entre la realidad y lo onírico, entre
Aquella noche todos salieron de sus casas y miraron al cielo. Dejaron las ce-

obras de la literatura
púsculos, la melancolía lloriquea en los tejados, lloriquea en los tejados y las ciudades la vida y la muerte. Rulfo vio la necesidad de que el narrador desapareciera y nas, dejaron de lavarse o de vestirse para la función, y salieron a sus porches,
están llenas de hojas, llenas de hojas, llenas de hojas… dejara hablar a sus personajes libremente, a modo de rompecabezas, cediendo ahora no tan nuevos, y observaron el astro verde, la Tierra. Fue un movimiento
el turno al lector para rearmar la historia. involuntario; lo hicieron para comprender mejor las noticias que un momento
antes habían oído en la radio. Allá estaba la Tierra y allá la guerra próxima, y

universal para que los


Elogio de las rosas (Fragmento)
allá los cientos de miles de madres o abuelas, padres o hermanos, tías o tíos,
primas o primos. De pie, en los porches, trataban de creer en la existencia de la
Después de trastumbar los cerros, bajamos Y dio un pajuelazo contra los burros, sin nece- Tierra como en otro tiempo habían tratado de creer en la existencia de Marte.
Bordáis los cementerios de encajes rosados, amarillos o negros, —¡NEGROS, como la cada vez más. Habíamos dejado el aire caliente sidad, ya que los burros iban mucho más adelante El problema se había invertido. En verdad para ellos era como si la Tierra estu-
misma MUERTE, NEGROS, NEGROS!—, y presidís las bodas en BLANCURA, enter- allá arriba y nos íbamos hundiendo en el puro de nosotros, encarrerados por la bajada. viese muerta; la habían abandonado hacía ya tres o cuatro años. El espacio era

explores y te intereses por


necéis los ácidos corazones de piedra, metafísicos, (¡días verdes, tiempos de azufre!!), calor sin aire. Todo parecía estar como en espera Sentí el retrato de mi madre guardado en la un anestésico; cien millones de kilómetros de espacio lo insensibilizaban a uno,
dais miel a las abejas, y lloráis cuerdamente en el BOUDOIR de las románticas; —¡pues de algo. bolsa de la camisa, calentándome el corazón, dormían la memoria, despoblaban la Tierra, borraban el pasado y permitían que
sabéis desmayaros mejor que cualquier novia! —Hace calor aquí —dije. como si ella también sudara. Era un retrato vie- los hombres de Marte prosiguiesen sus tareas. Pero esta noche se levantaban los
—Sí, y esto no es nada —me contestó el otro—. jo, carcomido en los bordes; pero fue el único muertos, la Tierra volvía a poblarse, la memoria despertaba y miles de nombres
Cálmese. Ya lo sentirá más fuerte cuando llegue- que conocí de ella. Me lo había encontrado en

nuevas lecturas.
venían a los labios. ¿Qué haría fulano esa noche en la Tierra? ¿Y zutano y men-
Epitalamio mos a Comala. Aquello está sobre las brasas de la
tierra, en la mera boca del infierno. Con decirle
el armario de la cocina, dentro de una cazuela
llena de yerbas: hojas de toronjil, flores de Cas-
gano? Las gentes de los porches se miraban de reojo.
A las nueve, la Tierra pareció estallar, encenderse y arder.
que muchos de los que allí se mueren, al llegar tilla, ramas de ruda. Desde entonces lo guardé. Las gentes de los porches extendieron las manos como
Golondrinas tus manos, tortolitas
al infierno regresan por su cobija. Era el único. Mi madre siempre fue enemiga de para apagar el incendio.
tus manos que vienen a anidar
—¿Conoce usted a Pedro Páramo? —le retratarse. Decía que los retratos eran cosa de Esperaron.
sobre tu pecho y pequeña urna
pregunté. brujería. Y así parecía ser; porque el suyo estaba A medianoche, el fuego se extinguió. La Tierra se-
inmensa de paradojas tu cabeza,
Me atreví a hacerlo porque vi en sus ojos una lleno de agujeros como de aguja, y en dirección guía allí. Un suspiro surgió de los porches como
tras dos crepúsculos GRANDES
gota de confianza. del corazón tenía uno muy grande, donde bien una brisa otoñal.
tallada, tu cabeza.
—¿Quién es? —volví a preguntar. podía caber el dedo del corazón.
—Un rencor vivo —me contestó él. Es el mismo que traigo aquí, pensando que
u James Ensor. La muerte y las máscaras, 1897. podría dar buen resultado para que mi padre u Michael Whelan. Ilustración
Al igual que en esta obra de la pintura expresionista, para Crónicas marcianas,
muchos poemas de Pablo de Rokha se refieren a que
me reconociera.
de Ray Bradbury, 1989.
los individuos viven de máscaras, ocultando lo que (Detalle).
realmente son, y también, evadiendo el dolor que la
realidad les muestra y les presenta día a día. Lenguaje y Comunicación II medio 407

404 Lecturas para explorar


t Diego Rivera. Caña de azúcar, 1931.
(Detalles)
La novela de Rulfo es considerada una
alegoría del abuso de poder y la política
terrateniente en la que se basó la historia
social y económica de México.

Lenguaje y Comunicación II medio 405

Cápsulas e iconos

Entrega datos acerca del Indica una actividad de


Palabra en estudio origen o el uso de las comprensión oral a partir de
palabras que se trabajan en la Comprensión oral un audio o un video.
Estrategia de vocabulario de
la unidad.
Plantea una actividad que te
Esta cápsula te entrega propondrá ir más allá de lo
datos culturales diversos que que sabes. En algunos casos
Conexión
cultural facilitan tu comprensión de Desafío con se vincula con conocimientos
los textos que lees. y habilidades de otras
asignaturas.

El icono RDC indica que existe un Recurso Digital Complementario con el que puedes trabajar
RDC para ejercitar, ampliar o reforzar lo revisado en la unidad.
01

Recomendación para aplicar las herramientas que ofrecen los programas de computación, y que
pueden ser empleadas para mejorar la presentación de los textos que escribes.

Lenguaje y Comunicación II medio 7


Índice de contenidos
Unidad 1 Taller de expresión escrita y oral
Mente y máquina 12 • Un texto expositivo y una exposición oral...... 62
Para finalizar
El comienzo de la ruta................................................ 14
• “Las leyes de la robótica que quieren los
Para comenzar expertos en inteligencia artificial”...................... 68
• “Álter Ego”, Hugo Correa...................................... 16 • El hombre bicentenario, Isaac Asimov................. 70
• “Inteligencia y vida artificial”............................... 20
Unidad 2
Lectura literaria
El fluir de las horas 74
Contexto de producción
• Ciencia ficción y sociedad..................................... 22 El comienzo de la ruta................................................ 76
Estrategia de vocabulario Para comenzar
• Claves contextuales............................................... 24 • “Soneto”, Francisco de Quevedo....................... 78
• “Oda VI”, Juan Meléndez Valdés....................... 79
Estrategia de lectura
• “El soldado japonés”, Jordi Soler........................ 80
• Reconocer la secuencia de acciones.................. 25
Lectura literaria
“Los superjuguetes duran todo el verano”,
Brian Aldiss..................................................................... 26 Contexto de producción
Contenido literario • El ser humano y su percepción del tiempo..... 82
• Verosimilitud y ficción.......................................... 34 Estrategia de vocabulario
• Contexto de producción y de recepción........... 35 • Interpretar el lenguaje figurado.......................... 84
Taller de expresión escrita y oral Estrategia de lectura
• Una narración breve y un diálogo literario....... 36 • Ser consciente de las dificultades...................... 85
Lecturas en diálogo “A Leuconoe”, Horacio............................................... 86
• El Golem: crónicas de un inmortal “Mientras por competir con tu cabello…”,
sin sombra, Diana Biscayart................................... 39 Luis de Góngora........................................................... 87
• Frankenstein, Mary Shelley.................................... 40
“Escoge antes el morir que exponerte
• Concepto de lectura: La literatura a los ultrajes de la vejez”, Sor Juana Inés
y su reflexión sobre lo humano.......................... 45 de la Cruz....................................................................... 88
Antes de continuar “La hora”, Juana de Ibarbourou............................... 89
• ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?,
“Los espinos”, Luis Cernuda..................................... 90
Phillip K. Dick........................................................... 46
“¿Qué les queda a los jóvenes?”,
Textos de los medios de comunicación
Mario Benedetti............................................................ 91
• “¿Qué es la robótica?”........................................... 51
Contenido literario
Contenido no literario
• Las actitudes del hablante lírico......................... 94
• Texto expositivo...................................................... 56
• Las figuras literarias............................................... 95
• Estudio de la lengua: La coherencia
textual........................................................................ 58 Taller de expresión escrita y oral
• Aplicación: “Papper: primer robot que • Un soneto y un círculo de lectura...................... 96
lee emociones estará a la venta el 2015”........ 59

8 Índice de contenidos
Lecturas en diálogo “El ahogado más hermoso del mundo”,
• “Los hijos de Rea y Cronos”, Hesíodo............... 99 Gabriel García Márquez............................................ 150
• Saturno (1636), Peter Paul Rubens.................. 100 Contenido literario
• Saturno devorando a un hijo (1821), • La voz del narrador................................................ 156
Francisco de Goya................................................. 101 • Personajes y acción narrativa............................ 157
• “El laberinto del fauno”, Celia Romea Castro... 103
Taller de expresión escrita y oral
• Concepto de lectura: La intertextualidad...... 109
• Un cuento y una narración oral......................... 158
Antes de continuar
Lecturas en diálogo
• “Canción de otoño en primavera”,
• “Carta del primer viaje”, Cristóbal Colón....... 165
Rubén Darío............................................................. 110
• “La soledad de América Latina”,
Textos de los medios de comunicación Gabriel García Márquez...................................... 168
• “Jóvenes de ayer, clásicos de hoy”, • El reino de este mundo, Alejo Carpentier.......... 170
Óscar Hahn.............................................................. 115
• Concepto de lectura: Lo real maravilloso....... 173
Contenido no literario
Antes de continuar
• Medios de comunicación y discurso
• “Noche en la selva aguaruna”,
argumentativo......................................................... 118
Luis Sepúlveda........................................................ 174
• Estudio de la lengua: La cohesión textual...... 120
Textos de los medios de comunicación
• Aplicación: “Tempus fugit”, Ricardo Vera........ 122
• “Los custodios de la selva valdiviana”,
Taller de expresión escrita y oral Alejandra Carmona............................................... 179
• Una columna de opinión y un debate.............. 124
Contenido no literario
Para finalizar • El reportaje............................................................... 186
• “Soneto XXIII”, Garcilaso de la Vega............... 130 • Estudio de la lengua: Recursos
• “Estas que fueron pompa y alegría…”, de correferencia..................................................... 188
Pedro Calderón de la Barca................................. 131 • Aplicación: “Celosas guardianas del
• “Belleza exterior versus belleza interior”, pasado indígena de Argentina”, María
Nery Gaitán............................................................. 132 Victoria Ojea........................................................... 189
Taller de expresión escrita y oral
Unidad 3
• Un titular y una reunión de pauta..................... 192
Pasaje a Latinoamérica 134
Para finalizar
El comienzo de la ruta.............................................. 136 • Como agua para chocolate, Laura Esquivel....... 194
Para comenzar • “Un delicado momento para la selva
• La vorágine, José Eustasio Rivera....................... 138 amazónica”.............................................................. 197
• “América Latina y el Caribe pierden a sus
vertebrados”............................................................. 141 Unidad 4

Lectura literaria
Pensar. Decir. Actuar 202
Contexto de producción El comienzo de la ruta............................................ 204
• El camino de la narrativa latinoamericana..... 146 Para comenzar
Estrategia de vocabulario • “Lautaro. Epopeya del pueblo mapuche”,
Isidora Aguirre....................................................... 206
• Identificar la acepción adecuada...................... 148
• “Comunidad defiende zoológico,
Estrategia de lectura pero pide mejoras”................................................ 210
• Formular predicciones de lectura..................... 149

Lenguaje y Comunicación II medio 9


Lectura literaria • “Animalistas repudian modificación
de ley de caza de animales:
Contexto de producción
‘Legaliza el maltrato’”.......................................... 268
• El teatro de Sófocles............................................. 212
Estrategia de vocabulario Unidad 5
• Vocabulario temático........................................... 214 Voces de la ciudad 270
Estrategia de lectura El comienzo de la ruta............................................. 272
• Relacionar información nueva........................... 215 Para comenzar
Antígona, Sófocles...................................................... 216 • “Caminos”, Antonio Machado.......................... 274
Contenido literario • “Me gusta andar de noche…”,
• Acción dramática................................................. 226 Concha Méndez.................................................... 276
• Los diálogos y las acotaciones.......................... 227 • “Feria de ciclismo urbano”................................. 276

Taller de expresión escrita y oral Lectura literaria


• Un texto dramático y una representación..... 228 Contexto de producción
Lecturas en diálogo • Poetizar la ciudad................................................. 278
• “Los teatros de la antigua Grecia”................... 234 Estrategia de vocabulario
• “¿Cómo era el teatro de la • Inferir el significado a partir de afijos.............. 280
Grecia antigua?”.................................................... 236 Estrategia de lectura
• “El teatro griego, del culto divino a la • Reconocer e interpretar
crítica del poder”, Albert Lladó......................... 238 imágenes poéticas................................................. 281
• Concepto de lectura: El sentido de
“La ciudad”, Gonzalo Millán................................... 282
lo trágico: conflicto humano y destino............ 241
“Amanecer”, Norah Lange...................................... 284
Antes de continuar
• Casa de muñecas, Henrik Ibsen.......................... 242 “No quisiera que lloviera…”,
Cristina Peri Rossi...................................................... 285
Textos de los medios de comunicación
“Walking around”, Pablo Neruda......................... 286
• “Vecinos de Valparaíso marchan a
un año del mega incendio”................................ 249 “Where is my man?”, Ana Rossetti..................... 288
• “Afirman que 21% de damnificados “En una estación del Metro”,
tiene solución habitacional”.............................. 250 Óscar Hahn................................................................. 289
Contenido no literario “Piedra negra sobre una piedra blanca”,
• Distintos enfoques en los medios de César Vallejo............................................................... 290
comunicación......................................................... 254 Contenido literario
• Estudio de la lengua: La oración compleja.... 256 • Recursos del lenguaje poético.......................... 292
• Aplicación: “Calle 13 recuerda a los 43 Taller de expresión escrita y oral
estudiantes de Ayotzinapa”.............................. 257
• Un poema y un recital poético.......................... 294
Taller de expresión escrita y oral
Lecturas en diálogo
• Una noticia y una discusión grupal................. 258
• “La muralla enterrada (La ciudad
Para finalizar imaginaria de Santiago de Chile)”,
• Mariana Pineda, Federico García Lorca........... 260 Carlos Franz............................................................ 301
• “Publican decreto que permite la caza • “El mall, la catedral del consumo”,
de perros salvajes”............................................... 267 Tomás Moulian..................................................... 305

10 Índice de contenidos
• Concepto de lectura: El ensayo........................ 309 Taller de expresión escrita y oral
Antes de continuar • Un cuento breve y un teatro de sombras...... 358
• “La calle”, Octavio Paz......................................... 310 Lecturas en diálogo
• “L’oiseau”, Esther Giménez.................................. 311 • “La casa encantada”, Anónimo......................... 361
Textos de los medios de comunicación • “Sueño infinito de Pao Yu”,
Tsao Hsue Kin........................................................ 362
• Adiós a la publicidad, Oliviero Toscani.............. 313
• “El retrato oval”, Edgar Allan Poe..................... 363
Contenido no literario
• Concepto de lectura: Lo fantástico................. 367
• El lenguaje publicitario......................................... 318
Antes de continuar
• Estudio de la lengua: El complemento
circunstancial......................................................... 320 • La última niebla, María Luisa Bombal............... 368
• Aplicación................................................................ 321 Textos de los medios de comunicación
Taller de expresión escrita y oral • “El material onírico. La memoria
en el sueño”, Sigmund Freud............................. 375
• Un comentario crítico y un foro....................... 322
Contenido no literario
Para finalizar
• Recursos lingüísticos de los
• “Retorno, entrada la noche”, R. M. Rilke........ 324
textos expositivos................................................. 380
• “Cuando todos se vayan”, Jorge Teillier........ 325
• Estudio de la lengua: Frase adjetiva
• “Roma declara la guerra a la publicidad subordinada............................................................ 382
machista”................................................................ 326
• Aplicación: “¿Por qué tenemos
• “Negocios: Crear, creer y crecer”, pesadillas?”............................................................. 383
Raúl Menjíbar......................................................... 329
Taller de expresión escrita y oral
Unidad 6 • Informe de investigación y exposición oral.... 386
En el límite 332 Para finalizar
El comienzo de la ruta............................................. 334 • La metamorfosis, Franz Kafka............................. 392
• “¿Qué es la parálisis del sueño?”..................... 397
Para comenzar
• “Cometaria”, Emilia Pardo Bazán..................... 336 Lecturas para explorar........................................ 400
• “Los sueños son en parte una actividad Glosario.................................................................... 412
de la memoria”...................................................... 338
Bibliografía............................................................... 415
Lectura literaria
Contexto de producción
• Las fronteras de la realidad................................ 342
Estrategia de vocabulario
• Asociación de palabras....................................... 344
Estrategia de lectura
• Formular inferencias de lectura........................ 345
“La noche boca arriba”, Julio Cortázar............... 346
Contenido literario
• Ambiente y espacio narrativo........................... 356
• Tiempo y disposición temporal........................ 357

Lenguaje y Comunicación II medio 11


Me n t e y
máquina

12 Unidad 1 • Mente y máquina


ad
id
Un
Explora el tema de la unidad
Trabaja en tu cuaderno.
1. Observa las imágenes de estas páginas,
piensa en cómo somos los seres humanos
y luego responde:
2. Lee el texto y responde: ¿qué ventajas y qué
problemas podría traer una sociedad en la
que convivieran humanos y robots?
3. ¿Qué podría ocurrir si en una sociedad
como la imaginada en el texto los robots
comenzaran a experimentar sentimientos
o a pensar en sí mismos y en su función?
El robot se ha diseñado y producido dentro de una
comunidad humana para responder a necesidades • Escribe un texto literario o no literario de
una página en el que expreses tu visión.
humanas. El robot inteligente aprende de la comunidad
humana del mismo modo que los humanos aprenden 4. A partir de lo que escribiste, piensa en lo
de ella. Inevitablemente, a partir de la existencia de siguiente: ¿qué podríamos aprender los
seres humanos de unos robots que pudieran
poblaciones mixtas de humanos y robots, tanto los unos
reflexionar sobre su propia existencia?
como los otros estarán aprendiendo y acomodándose Toma apuntes de tu respuesta.
entre sí a partir de las situaciones que se desarrollen
como realidades cotidianas en las comunidades.
Conoce tus objetivos
Vives, J. y Mestres, F. (2012). La convivencia con los cyborgs
y los robots. En Ludus Vitalis. México D. F., vol XX, 38. Mediante la lectura de diversos textos que abor-
(Fragmento). dan el avance de la ciencia y la tecnología, po-
drás conocer la búsqueda del ser humano por la
perfección y por reflexionar sobre el sentido de
la vida y sus conflictos internos. Además:
• Distinguirás los conceptos de ficción y
realidad.
• Comprenderás la importancia del contexto
de producción y de recepción de una obra.
• Escribirás una narración breve sobre un
mundo futuro para luego compartirla en un
diálogo.
• Conocerás las características del texto
expositivo y sus formas de organización.
• Producirás un texto expositivo sobre un
avance científico para luego comunicarlo a
través de una exposición oral.

RDC
01

Imágenes: Wikimedia Commons • Flickr Commons • Pixabay.com Lenguaje y Comunicación II medio 13


El comienzo de la ruta
Planifica tus aprendizajes
1. En esta sección, te invitamos a planificar el viaje que emprenderás por la unidad. Para ello, completa
el siguiente esquema con lo que sabes y lo que te gustaría aprender en relación con los contenidos y
habilidades de la unidad.

Contenidos y habilidades
Qué sé de la unidad Qué espero aprender
Comprender los conceptos
de ficción y verosimilitud en
relatos sobre conflictos de
la existencia.

Escribir una narración


sobre un mundo futuro y
compartirla en un diálogo
literario.

Reconocer las
características del texto
expositivo en un texto sobre
el desarrollo de la robótica.

Escribir un texto expositivo


sobre un avance científico
y comunicar oralmente la
información recopilada.

2. ¿Cuáles consideras que son tus principales fortalezas para enfrentar la unidad y qué dificultades podrías
encontrar? Fundamenta.

14 Unidad 1 • Mente y máquina


ad
id
Un
3. A continuación, te presentamos tres situaciones en las que debes aplicar habilidades de Lenguaje y
Comunicación. Establece para cada situación: los pasos que seguirías, los materiales o recursos que
necesitarías y cómo debería ser el resultado.

• En una conversación con un amigo, él opina que los cuentos y novelas que hablan de un mundo futuro
resultan ajenos a la realidad del mundo actual. Tú estás en desacuerdo y quieres convencerlo de lo
contrario. Diseña tu estrategia.

• Tu curso prepara la publicación de una revista científica. Te invitan a escribir un texto expositivo sobre
los últimos avances tecnológicos en Chile. Diseña tu estrategia.

• Se organiza una feria científica en tu colegio. Tu curso ha elaborado un robot que hace las veces
de diccionario parlante. El día de la presentación del robot, tú serás el encargado de mostrar sus
características y funciones al público. Diseña tu estrategia.

Lenguaje y Comunicación II medio 15


Para comenzar
sobre:
Recuerda y repasa lo que sabes
d.
ientes de la ficción y de la realida
• Distinguir entre hechos proven
ado.
s del mundo narrativo represent
• Reconocer las característica
tivo.
comunicada por un texto exposi
• Comprender la información l aprendidas
ica r en ello s las reg las de ort ografía literal, acentual y puntua
apl
• Escribir textos coherentes y
en años anteriores. ación relevante.
lme nte , ma nte nie ndo el foc o del tema y entregando inform
• Comunicar información ora

Lee el siguiente cuento y luego desarrolla de la actividad 1 a la 9.

Álter Ego
Hugo Correa

—Señor: Aquí está su Álter Ego. Tenga la bondad de firmar el


comprobante.
Demetrio abrió el estuche y retrocedió maravillado: allí estaba él, los
brazos pegados al cuerpo, en la más completa desnudez e inmovilidad.
Si la posición erguida no fuese la menos apropiada para un durmiente, lo
habría despertado; tan naturales parecían el color de la piel, las arrugas
que empezaban a esbozarse alrededor de los ojos, los labios delgados y
la despejada frente. El pelo liso, peinado cuidadosamente, como el de
Conceptos clave su doble humano.
Cogió la caja de control y, guiándose por el catálogo, puso en marcha
Ficción: un mundo que simula
al títere. Caminaba con soltura y naturalidad, sin los movimientos gro-
o da la ilusión de la realidad,
tescos que caracterizaban a los autómatas del pasado, como si poseyese
especialmente en narrativa y
huesos, músculos, nervios y los demás órganos de un ser natural. Deme-
teatro. Dicho mundo puede
presentar seres y acontecimientos trio lo hizo practicar los actos elementales: sentarse, vestirse, encender
semejantes al mundo cotidiano. un cigarrillo, rascarse una oreja. Si los propietarios de los títeres quieren
disfrutar de ellos —decía el manual de instrucciones—, necesitan es-
Propósito comunicativo: objetivo
tudiarse concienzudamente a sí mismos, por lo menos en cuanto a su
que persigue el emisor del texto;
mímica, gestos, manera de andar, etc.
por ejemplo, informar, exponer,
convencer, entre otros. Demetrio, ya perito en la conducción de su doble, se colocó el casco
introyectador. Por un instante, sus ojos parpadearon en las tinieblas. Pero
Textos expositivos: textos cuya
una vez abierto el interruptor ocular, recuperó la vista: la sala de estar se
función es presentar o informar
presentaba tal como si la estuviese observando desde otro ángulo. ¿Qué
sobre un tema, idea o concepto
ocurriría? Sencillamente empezaba a ver por los ojos del títere. Álter Ego,
de manera organizada. Entre
los textos expositivos pueden parado en el centro de la habitación, vuelto hacia la entrada, pestañeaba
encontrarse artículos científicos,
álter ego: expresión latina que literalmente significa “otro yo”.
informes de investigación, autómata: androide, robot.
entradas de enciclopedia, introyectador: de “introyección”. Concepto empleado en psicología para hacer
entre otros. referencia a la función psíquica en la que una persona incorpora en su mente los
elementos presentes en su ambiente familiar y social.

16 Unidad 1 • Mente y máquina


ad
id
Un
con naturalidad: los instrumentos movían sus párpados sintéticos cada sosias: doble, gemelo.
vez que Demetrio lo hacía. El hombre presionó una tecla, y el sosias dio escafandra: traje compuesto
media vuelta: pudo verse a sí mismo en el sillón, cubierta la cabeza con de una vestidura impermeable
la escafandra, los controles sobre las rodillas. Una vez abierto el canal y un casco perfectamente
cerrado, con un cristal frente a
auditivo, no le cupo duda de que se había trasladado al centro de la pieza: la cara y orificios y tubos para
escuchaba los ruidos de la ciudad y los producidos por los cambios de renovar el aire. Se emplea
postura en el asiento. Y el olfato. Cómo respirar a través de un Álter Ego. para permanecer sumergido
Los odorófonos transmitían las sensaciones del aire aspirado desde otro en el agua.
lugar. Probó la voz de su duplicado: en cuanto Álter Ego abrió la boca, labrarse: formarse, crearse.
Demetrio se escuchó a sí mismo hablándose desde el medio del cuarto:
—¿Cómo estás, Demetrio? Has nacido de nuevo. ¿Verdad que te sientes
como el pez al que se le ha cambiado el agua del acuario?
Demetrio se escuchó complacido. Hizo caminar a Álter Ego por la sala,
lo condujo a una ventana y, asomado a ella, contempló la ciudad que
fulgía bajo un cielo ardiente, salpicado de helicópteros. Todo parecía más
bello que cuando lo miraba con sus propios ojos; más azul y brillante el
firmamento; de colores más alegres y definidos los rascacielos. Sí: Álter
Ego le mostraba la verdadera realidad de las cosas. Las sensaciones que
el sosias le transmitía del mundo lo embargaron de una súbita paz con
la humanidad. Revivieron en su imaginación las emociones de juventud,
aquellas que los años fueron esfumando hasta convertirlas en tenues
imágenes, voluntaria o involuntariamente olvidadas. Pero ahora sentíase
poseído de un extraño valor para recordar. Podía mirar con serenidad su
vida, rememorar sus pensamientos juveniles; cuánto había ambiciona-
do; cómo poco a poco fue renunciando a lo que más amaba para poder
qq Un autómata es una
labrarse una situación. máquina que imita la figura y
—¿Recuerdas cuando quisiste ser actor y representar al emperador movimientos de un ser animado.

Jones1? ¿Cómo durante meses anduviste obsesionado con los mo-


nólogos del negro? ¿Cómo lo pasabas con Valentina, la chica
que asistía contigo a las clases de teatro, y que te estimulaba
porque creía en ti?
Álter Ego hablaba con una voz impostada, potente, y
su mímica revelaba al hombre poseedor de una cierta
experiencia teatral. Encendió un cigarrillo, aspiró una
bocanada de humo y la expulsó en un delgado chorro.
Se detuvo frente a un retrato donde él, Demetrio, en su
escritorio de trabajo, rodeado de propaganda, carteles,
Pixabay.com

panfletos, avisos, sonreía satisfecho.


—Nada de malo tiene vender dentífricos, menos cuando se
trata de un buen producto, elaborado a conciencia, y que, después

1
Emperador Jones es un filme de 1933, en el que Brutus Jones huye de Estados Unidos a
Haití luego de cometer un crimen. En ese país conoce a Smithers, un comerciante que
le ayuda a ganar la admiración y respeto de los habitantes, quienes no tardarán en
reconocer en Jones a su máximo gobernante. Pero la sed de poder lleva a Jones a un
trágico final.

Lenguaje y Comunicación II medio 17


hedonismo: de hedonístico: de todo, cumple una función social: ofrecer una dentadura blanca y un
doctrina que establece el aliento perfumado. Aplicaste a tus actividades aquella respuesta dada
placer como fin supremo de la por Jones a Smithers: “¿Acaso el hombre no es grande por las cosas
vida. grandes que dice…, siempre que se las haga creer a la gente?”. Cosa que
enmohecer: inutilizarse, caer
en desuso, como el utensilio
lograste como vendedor. Pero lo malo fue que tú nunca creíste en las
o máquina que se cubre de cosas grandes que decía Demetrio, el exitoso vendedor.
moho. Álter Ego dio una larga chupada y contempló, a través de la nubecilla
azul, al hombre que descansaba en la poltrona, oculto el rostro bajo el
introyectador. ¡Maravillas de la electrónica! Los papilófonos transmitían
el sabor del humo y su leve temperatura.
—Fumar por control remoto… ¡Qué gran ventaja para los hombres
prácticos de ahora, que todo lo tratan de hacer sin comprometerse dema-
siado! Se experimentan las mismas sensaciones del fumador sin correr
ninguno de sus riesgos. El principio hedonístico plenamente realizado.
Álter Ego abrió un antiguo armario, y se volvió hacia Demetrio con
una sonrisa indefinible.
—Una pieza de museo, al igual que tantos hombres. ¿No son, al fin y
al cabo, la mayoría de los hombres de hoy piezas de museo? Para empe-
zar, son incapaces de realizarse a sí mismos. Todos se quedan a medio
camino. Y tú no eres la excepción: querías ser actor, pero terminaste
vendiendo dentífricos: era más provechoso. Abandonaste a Valentina
porque era humilde, sin ambiciones. Tuviste amigos, verdaderos amigos,
con los cuales se podía conversar sobre muchas cosas inútiles… ¿Inútiles?
Tus nuevos conocidos solamente entienden el lenguaje económico. “¿Eso
produce dinero?”, te preguntan cuando, ingenuo, tratas de sacarlos de su
cómodo carril, mostrándoles tu mundo interior, donde las inquietudes
comienzan a enmohecer con la fatal resignación del metal corroído por
los óxidos. Aprendiste, sí, a hablar como ellos. ¡No mejor que ellos! En
ese mundo no existe la jerarquía.
Álter Ego terminó de fumar: apagó el cigarrillo con un gesto teatral y,
enfrentando a Demetrio, lo señaló, acusador.
—Y ahora, ¿te servirá tu doble mecánico para lo que no te atreves a
hacer con tus propias manos? —El títere se quedó inmóvil, mirando el
casco hermético. Un denso silencio flotaba en la habitación. Brillaron
los ojos de cristal. Luego, lentamente, Álter Ego se volvió al estante,
que aún permanecía abierto. Su mirada se endureció. Sacó una pistola.
La examinó con aire crítico y, avanzando hacia el hombre con curiosa
solemnidad, como quien camina por el interior de un templo donde se
lleva a cabo la consumación de algún rito, le quitó el seguro al arma.
—El hombre es el supremo inventor. Ha creado estas armas para matar
hombres, y a los sosias, para juzgarse a sí mismo. —Agregó secamente,
al cabo de una brevísima pausa—: El ciclo se ha cerrado.
Apuntó cuidadosamente a la inmóvil figura del sillón.
Correa, H. (1969). Álter Ego. En Los títeres. Santiago: Zig-Zag.

18 Unidad 1 • Mente y máquina


ad
id
Un
1. ¿Quién o qué es Álter Ego? Explícalo apoyándote en fragmentos del relato.
2. ¿Con qué objetivo crees que Demetrio adquirió un Álter Ego? Fundamenta
a partir de marcas textuales.
3. A partir de lo leído, ¿qué características tiene el mundo en la narración?
Responde prestando atención a los siguientes elementos:
• Semejanzas y diferencias con el mundo realista.
• Época en la que se ambientan los acontecimientos.
• Características de la sociedad de la época.
4. ¿Qué provoca Álter Ego en Demetrio? Argumenta con hechos del texto.
5. En un momento de la narración, Álter Ego afirma sobre los seres humanos
lo siguiente: “Para empezar, son incapaces de realizarse a sí mismos. Todos
se quedan a medio camino”. Responde:
a. ¿Qué quiere decir Álter Ego con esas palabras?
b. ¿Crees que esta opinión es aplicable a la sociedad actual?
6. Analiza el desenlace del relato y explica con tus palabras qué es lo que ocurre.
Luego, responde: ¿De qué otro modo se podría haber solucionado el conflicto
que lleva a que se enfrenten Demetrio y Álter Ego?
7. Elabora una secuencia con los hechos que a tu juicio resultan más importantes
en la narración, por cuanto afectan el desarrollo de los acontecimientos y
hacen avanzar la acción. Ordénalos de manera cronológica dibujando en tu
cuaderno un esquema como el siguiente:

Acontecimiento 1 Acontecimiento 2 Acontecimiento 3 Acontecimiento 4

8. Lee los siguientes fragmentos del cuento e infiere el significado de las palabras
subrayadas. Explica en qué te basas para atribuirles ese significado. Compara
tus respuestas con las de tu compañero de banco.
a.
“Y el olfato. Cómo respirar a través de un Álter Ego. Los odorófonos
transmitían las sensaciones del aire aspirado desde otro lugar”.

b.
“¡Maravillas de la electrónica! Los papilófonos transmitían el sabor
del humo y su leve temperatura”.

9. Imagina que eres un personaje de la narración. ¿En qué momento hubieras


intervenido? Escribe un breve relato (una página) en el que cuentes este
hecho y en el que se genere un nuevo desenlace, atendiendo a lo siguiente:
• Prosigue la secuencia de acontecimientos previa a tu intervención.
• Crea diálogos pertinentes al tema sobre el que conversan los personajes.
• Emplea el signo de la raya para introducir los diálogos.

Lenguaje y Comunicación II medio 19


Lee el siguiente texto y luego desarrolla de la actividad 10 a la 16.

Inteligencia y vida artificial


¿Sabías que el lavarropas, el aire acondicionado y el GPS funcionan a partir
de la inteligencia artificial? Ante distintas tareas, estos aparatos eligen la mejor
manera de resolverlas.

Inteligencia artificial
La inteligencia artificial es la ciencia derivada de la computación que se de-
dica al estudio e imitación del pensamiento y razonamiento humanos. Desde
hace décadas, los investigadores han intentado igualar los procesos menta-
les del cerebro humano para la resolución de problemas. Pero los resultados
1
de las investigaciones evidenciaron las dificultades de este desafío, dada la
profunda complejidad del funcionamiento de la mente. Es por eso que, en
los últimos años, los estudios se centraron en la imitación de determinadas
funciones del cerebro, y no en su totalidad.
Sin embargo, no solo deberían analizarse los aspectos racionales a la hora de
investigar los procesos mentales: las emociones constituyen un factor esen-
2
cial en la conducta inteligente. Por este motivo y para mejorar la efectividad
de los sistemas de inteligencia artificial, existe una tendencia a incorporarlas.

Vida artificial
Mientras que la inteligencia artificial intenta emular los procesos mentales de
emular: imitar, simular. las personas, la vida artificial es la disciplina que desarrolla sistemas artificia-
3
algoritmo: conjunto ordenado les que imitan el comportamiento de la vida humana a través de complejos
y finito de operaciones que modelos de simulación.
permiten hallar la solución de
un problema. Lo que se intenta imitar de manera artificial a través de algoritmos, son los
cognitivo: perteneciente o procesos evolutivos de la vida y los procesos cognitivos y de aprendizaje 4
relativo al conocimiento. del ser humano.
Los investigadores combinan ambas ciencias con el fin de obtener diferentes
tipos de robots capaces de desarrollar tareas, tomar decisiones y resolver 5
problemas de manera totalmente independiente y autónoma.

Ministerio de Educación (Ed.) (2012). Inteligencia y vida artificial. En +


Conectados. Robótica: entra al mundo de la inteligencia artificial.
Buenos Aires: Educ.ar.
Jiuguang Wang • Flickr Commons

Una de las metas de la inteligencia y vida artificial es


crear máquinas que piensen y actúen como humanos.
Los robots futbolistas (en la imagen) son una muestra
del avance de estas ciencias.

20 Unidad 1 • Mente y máquina


ad
id
Un
10. ¿Qué es la inteligencia artificial? Explica con tus propias palabras.
¿Cómo determinar el tema e
11. ¿Por qué en los últimos años la inteligencia artificial modificó sus objetivos? idea(s) principal(es) de un
texto?
12. ¿Por qué la inteligencia artificial busca incorporar las emociones? El tema del texto debe res-
ponder a la pregunta: ¿de qué
13. ¿En qué consiste la vida artificial y cuál es su propósito? se habla?
14. ¿Qué intención tiene el texto que acabas de leer? Argumenta a partir de La idea principal de cada
párrafo debe responder a la
su estructura y características. pregunta: ¿qué se dice sobre
el tema en el párrafo?
15. Completa la siguiente tabla resumiendo en una frase la idea principal de
cada párrafo. Fíjate que el texto tiene sus párrafos numerados y guíate
por el ejemplo.

Párrafo Idea principal


1 La inteligencia artificial corresponde al intento de imitar los procesos
mentales humanos. Es una tarea compleja, por lo que actualmente se
centra solo en algunos aspectos.

2
3
4
5

16. ¿Sobre qué tema conoces tanto que podrías escribir un texto expositivo
como “Inteligencia y vida artificial”? Prepara una breve exposición para
comunicar a tres compañeros lo que sabes sobre ese tema. Además, ten
en cuenta lo siguiente:
• Expón sobre un tema proveniente de la realidad.
• Utiliza un vocabulario variado y adecuado a la situación comunicativa.
• Tendrás diez minutos para exponer.

Reflexiona sobre tu trabajo


Revisa, corrige y mejora tus respuestas empleando la siguiente pauta:
Pregunta de evaluación Revisión Sugerencia
¿Lograste distinguir en los textos Explica qué tipo de hechos (ficticios o de la Compara tus explicaciones con las de tu compañero
qué elementos pertenecen a la realidad) comunican los textos leídos en esta de banco.
realidad y cuáles no? sección.
¿Describiste el mundo repre- Se da cuenta de aspectos del mundo narrado Subraya los elementos que permiten describir el
sentado en el cuento? que ilustran la época en que se ambienta y en mundo en que se ambienta el relato.
qué se diferencia del mundo realista.
¿Reconociste el propósito comu- Determina que se informa sobre un tema pro- Relee el texto, fíjate en el tipo de información que lo con-
nicativo del texto no literario? veniente de la realidad. forma, cómo se presenta y reflexiona sobre qué quiere
lograr el emisor con él.
¿Comunicaste oralmente infor- Escribe uno de los datos que comunicaste a tus Pregunta a un compañero si la entrega de información
mación sobre un tema de tu in- compañeros. fue adecuada y si tiene preguntas.
terés?
¿Qué fue lo que más te costó de- Establece a qué se debió. Verifica si tu respuesta fue correcta. Si no, idea una
sarrollar? estrategia y consúltala con tu profesor.

Lenguaje y Comunicación II medio 21


LECTURA LITERARIA

Ruta de aprendizajes Contexto de producción


Leer el cuento de ciencia ficción “Los
Ciencia ficción y sociedad
Qué

superjuguetes duran todo el verano”.


Aplicando estrategias de La ciencia ficción es un género narrativo que se caracteriza por configurar el
Cómo

comprensión. mundo representado a partir del avance tecnológico y proponer una reflexión
Para reflexionar sobre el conflicto sobre su efecto en los individuos y en la sociedad. Aunque el término “ciencia
Para qué

humano que representa su ficción” aparece por primera vez en la portada de la revista Amazing Stories en
protagonista. 1926, se considera que el género nace con la novela Frankenstein (1818), de la
escritora inglesa Mary Shelley.
Inicia la ruta:
El constante avance de la ciencia y de la tecnología provoca que surjan nuevos
1. ¿Qué sabes sobre el género de ciencia temas en la literatura de ciencia ficción, pero manteniendo siempre el foco en
ficción?
un punto central: expresar los temores e interrogantes del ser humano sobre
cómo ese desarrollo tecnológico lo afecta y cómo, de una u otra manera,
también da cuenta de su propia naturaleza, tanto en lo positivo como en lo
negativo.
De esta manera, en el siglo XIX, el escritor Julio Verne describía en sus re-
latos inventos científicos que siglos después se volverían realidad, mientras
que el británico H. G. Wells recreaba la lucha de clases sociales en su novela
2. Lee el apartado “Ciencia ficción y La máquina del tiempo (1895). Durante el desarrollo nuclear de mediados del
sociedad”. Luego, responde: ¿Por qué siglo XX, autores como Isaac Asimov, Arthur C. Clarke y Ray Bradbury crearon
la ciencia y la tecnología sirven para obras que describen un mundo que es aniquilado por la ambición del ser hu-
reflexionar sobre el ser humano y su mano y la capacidad destructiva de la tecnología. A partir de 1960, escritores
actuar? como Brian Aldiss enfocaron su crítica en la capacidad de la tecnología de
crear realidades engañosas, como proyectar paisajes de fantasía para cubrir la
miseria de las ciudades o crear robots que reemplazan el afecto de la familia.
Independientemente del contexto en que se desarrolle, la literatura de cien-
cia ficción presenta personajes que se debaten en conflictos trascendentales
para el ser humano. Esto es quizá
lo que le confiere su característica
de literatura en constante actua-
3. ¿Qué conflicto humano podría
experimentar un robot? Escribe tu lización, ya que reflexiona sobre
hipótesis. preguntas que aún no tienen res-
puesta: ¿estamos solos en el uni-
verso?, ¿hay otros mundos por
descubrir?, ¿podemos replicar la
vida?, ¿qué nos hace humanos?

►► Amazing Stories fue la primera


revista dedicada a la literatura
de ciencia ficción. En la imagen,
la portada de agosto de 1927
que ilustra La guerra de los
mundos, de H. G. Wells.

22 Unidad 1 • Mente y máquina


ad
id
Un
Robots en acción
Los robots son máquinas creadas para cumplir una labor específica, como
almacenar y brindar información, ensamblar piezas, entre muchas otras ta-
reas que pueden realizarse de manera mecánica. El avance tecnológico ha
permitido que los robots sean capaces de llevar a cabo acciones cada vez
más complejas, por lo que para el género de ciencia ficción han resultado
excelentes personajes.
Algunos robots provenientes del cine y de la literatura, cuyas historias hacen eco
de valores, motivaciones y conflictos propiamente humanos, son los siguientes:

R2-D2 es un robot de la saga La guerra


de las galaxias. Fue creado como
una máquina que almacena y utiliza
información. En más de una ocasión
aporta la solución a un problema, por
lo que es altamente valorado por los
personajes humanos a los que acompaña
en su lucha contra el mal.

La novela Yo, robot representa una


sociedad que se sustenta en el uso
de robots. El prototipo NS-5, Sonny,
es acusado de asesinar a su creador,
desobedeciendo una de las leyes que
protegen a los seres humanos de los
robots. Sin embargo, esta es una trampa
tendida por las mismas máquinas, pues
Sonny tiene la capacidad de salvar
a la humanidad de la conspiración
que estas preparan.
Trabajo colaborativo
Trabaja con tu compañero de banco.
1. ¿Qué cualidades humanas se le
Wall-E, protagonista del filme
del mismo nombre, es un robot
pueden asociar a cada uno de
creado para limpiar la Tierra de los robots anteriores? Expliquen
la devastación que sufrió debido a partir de la información que se
al acumulamiento de basura. entrega de ellos.
Mientras hace su trabajo, Wall-E 2. Investiguen sobre algún relato
es capaz de encontrar belleza en o película en la que aparezca un
antiguos objetos abandonados robot como personaje. Analicen
por los humanos, como una qué función cumple ese robot en
planta o viejas canciones. la sociedad en la que se desen-
vuelve y qué problema humano
representa o lo rodea.

Lenguaje y Comunicación II medio 23


LECTURA LITERARIA

Estrategia de vocabulario
Claves contextuales
Inferir el sentido de una palabra por medio de claves contextuales consiste
en comprender lo que quiere decir un término desconocido gracias a las re-
laciones que se pueden establecer entre las palabras, oraciones o conceptos
que lo anteceden o preceden.
1. Lee el siguiente fragmento e intenta inferir el sentido de la palabra
subrayada.

“Hoy lanzamos una forma de vida sintética inteligente: un criado de


tamaño natural. No solo posee inteligencia, sino una cantidad contro-
lada de inteligencia. Creemos que la gente tendría miedo de un ser con
cerebro humano. Nuestro criado lleva un pequeño ordenador en el ce-
rebro. Se han lanzado al mercado seres mecánicos con miniordenadores
en lugar de cerebro, objetos de plástico sin vida, superjuguetes…, pero
por fin hemos descubierto una forma de insertar circuitos informáticos
en carne sintética”.

2. Analiza los indicios que entrega el contexto para llegar al sentido de


“sintética”:
• El fragmento señala que se lanzará al mercado un criado con inteligen-
cia controlada que tiene un pequeño computador en lugar de cerebro.
A esto se le denomina “una forma de vida sintética”.
• Luego se menciona que anteriormente se han lanzado al mercado
seres mecánicos, pero que estos solo eran “objetos de plástico sin
vida”, lo que supone un nivel menos evolucionado de la llamada “vida
sintética”.
• Finalmente, se destaca un descubrimiento que permite aplicar en “car-
ne sintética” la tecnología con la que se cuenta.
• Entonces, el sentido de la palabra "sintética" debe ser
• Compara tu definición con la que entrega el diccionario.
Trabajo individual
Aplica la estrategia para inferir el sentido de las palabras subrayadas en los siguientes fragmentos del
cuento “Los superjuguetes duran todo el verano”:

Mónica dejó caer las hojas de papel y estalló en lágrimas. Con sus alegres e inadecuados colores, las cartas
revolotearon y se posaron en el suelo.

Habían esperado cuatro años a que llegara aquel momento. Proclamaron a los cuatro vientos su alegría.
Pararon por fin, jadeantes, y se quedaron en el centro de la sala, riendo de la mutua felicidad.

24 Unidad 1 • Mente y máquina


ad
id
Un
Estrategia de lectura
Reconocer la secuencia de acciones
Toda narración supone una secuencia de acciones a partir de una compilación
que altera una situación de equilibrio inicial. Estas acciones suelen tener una
relación de causa-consecuencia, es decir, una acción genera una consecuencia
que, a su vez, será la causa de una nueva acción con nuevas consecuencias.
Dado que esta “cadena” de acciones constituye la narración, es fundamental
reconocerla para la comprensión de lo que se lee.
Observa el siguiente análisis que te permitirá comprender la secuencia de
acciones de los primeros párrafos del cuento “Los superjuguetes duran todo
el verano”:

Personaje 1: Mónica / “En el jardín de la señora Swinton siempre era verano. Estaba rodeado de
Realiza la acción 1. hermosos almendros, perpetuamente en flor. Mónica Swinton cortó una rosa
color azafrán y la enseñó a David.
Personaje 2: David / —¿A que es bonita? —David la miró y sonrió sin contestar. Se apoderó de la
flor, atravesó corriendo el jardín y desapareció tras la perrera donde acechaba el
Realiza la acción 2.
robosegador, preparado para cortar, barrer o rodar cuando llegara el momento.
Mónica se había quedado sola en el impecable sendero de grava plastificada.
Acción 3 realizada Cuando tomó la decisión de seguir al niño, le encontró en el patio y la rosa
por Mónica. flotaba en el estanque. David se había metido en el agua, todavía calzado con
las sandalias.
Acción 4 efecto de —David, cariño, ¿por qué has de portarte tan mal? Ve enseguida a cambiarte
los zapatos y los calcetines”.
la acción 3 realizada
por Mónica.
Las acciones de David (escapar con la flor, dejar a Mónica sola, meterse en el estanque) provocan que
Mónica regañe a David, es decir, la acción 5: Como puedes ver, las acciones pueden ser complejas y por
ello es necesario sintetizar o inferir la información.

Trabajo individual
Aplica la estrategia de reconocer la secuencia de acciones al siguiente frag-
mento del cuento “Los superjuguetes duran todo el verano”. Luego, compara
tu trabajo con el de tu compañero de banco.

David rodeó con sigilo una esquina de la casa, arrastrando su bolsa. Trepó
al banco ornamental situado bajo la ventana del vestíbulo y echó un vistazo
al interior. Su madre estaba de pie en mitad de la sala. La miró, fascinado.
Tenía el rostro inexpresivo. Tal falta de expresión lo asustó. No se movió;
ella no se movió. Era como si el tiempo se hubiera detenido, tanto dentro
como en el jardín.

Lenguaje y Comunicación II medio 25


LECTURA LITERARIA
Antes de la lectura
1. ¿A qué le llamarías un “superjuguete”? Piensa en las características que podría tener.
2. Imagina una sociedad del futuro en que la soledad de sus individuos es uno de sus principales proble-
mas. ¿Cómo crees que podría enfrentarse esa situación?

Lee atentamente el siguiente cuento aplicando la estrategia de reconocer


la secuencia de acciones trabajada anteriormente.

Los superjuguetes duran


todo el verano
Brian Aldiss

Brian Aldiss (1925) En el jardín de la señora Swinton siempre era verano. Estaba rodeado
de hermosos almendros, perpetuamente en flor. Mónica Swinton cortó
Escritor británico
representante de la literatura una rosa color azafrán y la enseñó a David.
de ciencia ficción. Su relato “Los —¿A que es bonita? —David la miró y sonrió sin contestar. Se apoderó
superjuguetes duran todo el de la flor, atravesó corriendo el jardín y desapareció tras la perrera donde
verano” inspiró al cineasta Stanley
acechaba el robosegador, preparado para cortar, barrer o rodar cuando
Kubrick para escribir un guion
cinematográfico, el que fue utilizado llegara el momento. Mónica se había quedado sola en el impecable sen-
posteriormente por Steven Spielberg dero de grava plastificada.
en la película Inteligencia artificial. Cuando tomó la decisión de seguir al niño, le encontró en el patio y
la rosa flotaba en el estanque. David se había metido en el agua, todavía
calzado con las sandalias.
—David, cariño, ¿por qué has de portarte tan mal? Ve enseguida a
cambiarte los zapatos y los calcetines.
El niño entró en la casa sin protestar, su cabeza morena oscilando a
la altura de la cintura de su madre. A la edad de tres años, no mostró
el menor temor al secador ultrasónico de la cocina. Sin embargo, antes
azafrán: color amarillo de que su madre pudiera localizar un par de zapatillas, se zafó de ella y
anaranjado.
desapareció en el silencio de la casa.
grava: piedrecilla con la que se
empareja un terreno. Estaría buscando a Teddy. Mónica Swinton, veintinueve años, de figura
maníaco: antojadizo, grácil y ojos centelleantes, fue a sentarse en la sala de estar y acomodó
caprichoso. sus miembros con elegancia.
Empezó por sentarse y pensar. Al cabo de poco, solo estaba sentada.
El tiempo se le reclinaba en el hombro con la pereza maníaca reservada
a los niños, los locos y las esposas cuyos maridos están lejos de casa, me-
jorando el mundo. Casi por reflejo extendió la mano y cambió la longitud
de onda de las ventanas. El jardín se desvaneció. En su lugar apareció
el centro de la ciudad junto a su mano izquierda, abarrotado de gente,
•1 ¿Por qué motivo Mónica botes neumáticos y edificios, pero mantuvo el sonido al mínimo. Con-
cambia la imagen de las tinuó sola. Un mundo superpoblado es el lugar ideal para estar solo. •1
ventanas?
Los directores de Synthank estaban disfrutando de un gran banquete
para celebrar el lanzamiento de su nuevo producto. Algunos utilizaban

26 Unidad 1 • Mente y máquina


ad
id
Un
máscaras faciales de plástico, muy populares en aquel momento. Todos trasegar: ingerir, tragar.
eran elegantemente delgados, pese a la abundante comida y bebida que alumbrar: dar vida.
estaban trasegando. Todas sus esposas eran elegantemente delgadas, ordenador: computador.
pese a la abundante comida y bebida que también estaban trasegando.
Una generación anterior y menos sofisticada les habría considerado gente
hermosa, aparte de sus ojos. •2
Henry Swinton, director gerente de Synthank, estaba a punto de pro-
nunciar un discurso.
—Siento que tu mujer no haya podido venir para oírte —dijo su
vecino.
•2 ¿Cómo describirías a los
—Mónica prefiere quedarse en casa, absorta en hermosos pensamien- personajes presentados
tos —contestó Swinton sin abandonar su sonrisa. hasta este punto del
—No cabe duda de que una mujer tan hermosa ha de alumbrar her- relato?
mosos pensamientos —dijo el vecino. •3 ¿Qué situación referida
“Aleja tu mente de mi esposa, bastardo”, pensó Swinton, siempre anteriormente explica
sonriente. este diálogo?
Se levantó entre aplausos para pronunciar el discurso. Después de un
par de bromas, dijo:
—El día de hoy representa un auténtico avance para la empresa. Han
pasado casi diez años desde que lanzamos al mercado nuestras primeras
formas de vida sintética. Todos sabéis el éxito que han alcanzado, en
particular los dinosaurios en miniatura. Pero ninguna de ellas poseía
inteligencia. Parece una paradoja que en este momento de la historia
seamos capaces de crear vida pero no inteligencia. Nuestra primera línea
de venta, la Cinta CrossweIl, es la más vendida, y la más estúpida. Palabras en estudio
Todo el mundo rio. Absorto
—Aunque las tres cuartas partes de nuestro mundo superpoblado Palabra de origen latino. Se com-
mueren de hambre, nosotros somos afortunados de tener más que nadie, pone del prefijo ab–, que significa
gracias al control de natalidad. Nuestro problema es la obesidad, no la “separación” o “alejamiento”, y
del verbo sorbere, que significa
malnutrición. Supongo que no hay nadie en esta mesa que no tenga una
“sorber”, “absorber”, pero también
Crosswell en el intestino delgado, un parásito cibernético perfectamen- “asimilar o soportar una situación”.
te inofensivo que permite a su anfitrión comer hasta un cincuenta por En este último sentido es que el
ciento más, y sin embargo mantener la figura. ¿No es así? •3 adjetivo “absorto” se emplea para
Asentimientos generales. señalar que alguien está “pasmado,
—Nuestros dinosaurios en miniatura son casi igualmente estúpidos. admirado o ido de la realidad”.
Hoy lanzamos una forma de vida sintética inteligente: un criado de ta-
Sintético
maño natural. No solo posee inteligencia, sino una cantidad controlada
Proviene del griego synthetikos y
de inteligencia. Creemos que la gente tendría miedo de un ser con cere- significa “relativo a la formación
bro humano. Nuestro criado lleva un pequeño ordenador en el cerebro. o estructuración de algo”. De ahí
Se han lanzado al mercado seres mecánicos con miniordenadores en que uno de sus significados en
lugar de cerebro, objetos de plástico sin vida, superjuguetes…, pero por español sea “que reproduce la
fin hemos descubierto una forma de insertar circuitos informáticos en composición y propiedades de un
cuerpo natural”.
carne sintética.

Lenguaje y Comunicación II medio 27


LECTURA LITERARIA

pp Fotograma de la película
Inteligencia artificial (2001), David estaba sentado junto a la larga ventana de su cuarto, forcejeando
protagonizada por Haley Joel
Osment (David) y Frances
con lápiz y papel. Por fin, dejó de escribir e hizo rodar el lápiz arriba y
O’Connor (Mónica). abajo por el sobre inclinado del escritorio.
—¡Teddy! —dijo. El oso saltó de la cama, se acercó con paso rígido
y agarró la pierna del niño. David lo levantó y sentó sobre el escritorio.
—¡Teddy, no sé qué decir!
—¿Qué has dicho hasta el momento?
—He dicho… —Cogió su carta y la miró fijamente—. He dicho:
“Querida mamá, espero que te encuentres bien. Te quiero…”.
Se hizo un largo silencio, hasta que el oso dijo:
—Suena bien. Baja y dásela.
•4 ¿Qué habrá querido Otro largo silencio.
decir Mónica con que “el —No acaba de convencerme. Ella no lo entenderá. —Dentro del oso,
tiempo se le escapaba”? un pequeño ordenador activó su programa de posibilidades.
—¿Por qué no lo repites con lápices de colores?
David estaba mirando por la ventana.
—¿Sabes lo que estaba pensando, Teddy? ¿Cómo diferencias las cosas
reales de las que no lo son?
El oso repasó sus alternativas.
—Las cosas reales son buenas.
—Me pregunto si el tiempo es bueno. Creo que a mamá no le gusta
mucho el tiempo. El otro día, hace muchísimos días, dijo que el tiempo
dial: placa con letras o se le escapaba. ¿El tiempo es real, Teddy? •4
números sobre los que se —Los relojes miden el tiempo. Los relojes son reales. Mamá tiene
mueve un indicador. relojes, de modo que deben gustarle. Lleva un reloj en la muñeca, junto
jumbo: avión de pasajeros de con el dial.
gran tamaño y capacidad.
David había empezado a dibujar un jumbo en el reverso de su carta.

28 Unidad 1 • Mente y máquina


ad
id
Un
—Tú y yo somos reales, ¿verdad, Teddy?
Los ojos del oso contemplaron al niño sin pestañear.
—Tú y yo somos reales, David.
Estaba especializado en dar consuelo.
Mónica paseaba sin prisas por la casa. Ya faltaba poco para sintonizar
el correo de la tarde. Marcó el número de la central de correos en el dial
de la muñeca, pero no apareció nada. Unos minutos más.
Podía proseguir su cuadro. O llamar a sus amigas. O esperar a que
Henry llegara a casa. O subir a jugar con David…
Salió al vestíbulo y se acercó al pie de la escalera.
—¡David!
No hubo respuesta. Llamó otra vez, y una tercera.
perentorio: apremiante,
—¡Teddy! —llamó, en un tono más perentorio.
urgente.
—Sí, mamá. achaparrado: regordete.
Al cabo de un momento, la cabeza de pelaje dorado de Teddy apareció sigilo: silencio, cautela.
en el rellano de la escalera.
—¿Está David en su habitación, Teddy?
—David ha salido al jardín, mamá.
—¡Baja, Teddy!
Mónica permaneció inmóvil, contemplando bajar peldaño a peldaño a
la figurita peluda sobre sus extremidades achaparradas. Cuando llegó al
vestíbulo, lo cogió y transportó hasta la sala de estar. Yacía quieto en sus
brazos, con la mirada fija en ella. Apenas notaba la vibración del motor.
—¡Deja de llamarme mamá! ¿Por qué me esquiva David? No tendrá
miedo de mí, ¿verdad?
—No. Él te quiere.
—¿Por qué no podemos comunicarnos?
—David está arriba. •5 ¿Por qué se dice que
La respuesta la dejó sin habla. •5 ¿Para qué perder el tiempo hablando la respuesta la dejó sin
con esa máquina? ¿Por qué no subir, tomar a David en sus brazos y hablar habla?
con él, como haría cualquier madre con su hijo adorado? Oyó el peso
del silencio que reinaba en la casa, pero pesaba de un modo diferente en
cada habitación. En el rellano del primer piso, algo se movía con sigilo:
David, que intentaba huir de ella…

Se acercaba el final del discurso. Los invitados estaban atentos, y tam-


bién la prensa, alineada a lo largo de dos paredes del salón de banquetes,
grabando las palabras de Henry y fotografiándolo de vez en cuando.
—Nuestro criado será, en muchos sentidos, un producto del orde-
nador. Sin ordenadores, jamás habríamos podido dominar las comple-
jidades bioquímicas de la carne sintética. Este criado será también una
extensión del ordenador, pues contendrá un ordenador en la cabeza, un
ordenador microminiaturizado capaz de afrontar casi cualquier situación
que pueda surgir en el hogar. Con reservas, por supuesto.

Lenguaje y Comunicación II medio 29


LECTURA LITERARIA
Risas. Muchos de los presentes conocían el acalorado debate que había
Palabra en estudio tenido lugar en el seno de la junta de Synthank antes de que se hubiera
Insípido tomado la decisión de que el criado, bajo el impecable uniforme, fuera
Proviene del latín insipidus. Se com- un ser neutro.
pone del prefijo de negación in–, la —Entre todos los triunfos de nuestra civilización, sí, y entre los espanto-
raíz sip del verbo sapere (“tener sos problemas de superpoblación, es triste recordar a los muchos millones
sabor”), y del sufijo –ido, que indica de personas que sufren cada día más de soledad y aislamiento. Nuestro
la cualidad de que algo puede ser
percibido por los sentidos, como
criado será de gran ayuda para ellas. Siempre contestará, y no puede abu-
ocurre con “líquido” o “rápido”. rrirle ni la conversación más insípida. Para el futuro proyectaremos más
modelos, masculinos y femeninos, algunos sin las limitaciones de este, os
lo prometo, de un diseño más avanzado, verdaderos seres bioeléctricos. No
solo poseerán sus propios ordenadores, capaces de programación indivi-
dual: estarán conectados con la Red Mundial de Datos. De esta forma, todo
el mundo podrá disfrutar del equivalente de un Einstein en sus hogares.
•6 ¿Qué situación o hecho
El aislamiento personal será erradicado para siempre. •6
viene a solucionar el Se sentó, arropado por una salva de aplausos entusiastas. Hasta el
criado? criado sintético, sentado a la mesa con un traje poco ostentoso, aplaudió
con fervor.

David rodeó con sigilo una esquina de la casa, arrastrando su bolsa.


Trepó al banco ornamental situado bajo la ventana del vestíbulo y echó
un vistazo al interior. Su madre estaba de pie en mitad de la sala. La miró,
fascinado. Tenía el rostro inexpresivo. Tal falta de expresión lo asustó. No
se movió; ella no se movió. Era como si el tiempo se hubiera detenido, tanto
dentro como en el jardín. Teddy paseó la vista en torno, lo vio, saltó de la
mesa y se acercó a la ventana. Forcejeó con su garra y consiguió abrirla.
Ambos se miraron.
—No soy bueno, Teddy. ¡Huyamos!
—Eres un niño muy bueno. Tu mamá te quiere.
David negó lentamente con la cabeza.
salva: descarga, ráfaga.
—Si me quiere, ¿por qué no puedo hablar con ella?
ostentoso: aparatoso, lujoso. —No seas tonto, David. Mamá se siente sola. Por eso te tiene a ti.
ornamental: decorativo. —Tiene a papá. Yo no tengo a nadie, excepto a ti, y me siento solo.
Teddy le dio una palmada cariñosa en la cabeza.
—Si tan mal te sientes, sería mejor que volvieras al psiquiatra.
—Odio a ese viejo psiquiatra. Con él tengo la sensación de no ser
real. —Empezó a correr entre la hierba. El oso saltó de la ventana y le
siguió con la máxima rapidez que le permitían sus patas achaparradas.
Mónica Swinton estaba en el cuarto de los juguetes. Llamó a su hijo
una vez y permaneció inmóvil, indecisa. Todo era silencio. Lápices espar-
cidos sobre el escritorio. Obedeciendo a un repentino impulso, se acercó
al escritorio y lo abrió. Dentro había docenas de hojas de papel. Muchas
estaban escritas a lápiz con la torpe caligrafía de David, cada letra de un
color distinto a la anterior. Ninguno de los mensajes estaba terminado.

30 Unidad 1 • Mente y máquina


ad
id
Un
MI QUERIDA MAMÁ, CÓMO ESTÁS, ME QUIERES TANTO QUERIDA
MAMÁ, TE QUIERO Y TAMBIÉN A PAPÁ Y EL SOL ESTÁ BRILLANDO
QUERIDÍSIMA MAMÁ, TEDDY ME ESTÁ AYUDANDO A ESCRIBIRTE.
TE QUIERO Y TAMBIÉN A TEDDY
QUERIDA MAMÁ, SOY TU ÚNICO HIJO Y TE QUIERO TANTO QUE
A VECES
QUERIDA MAMÁ, TÚ ERES DE VERDAD MI MAMÁ Y ODIO A TEDDY
QUERIDA MAMÁ, ADIVINA CUÁNTO TE QUIERO QUERIDA MAMÁ,
SOY TU HIJITO NO TEDDY Y TE QUIERO PERO TEDDY
QUERIDA MAMÁ, ESTA CARTA ES SOLO PARA TI PARA DECIRTE •7 ¿Qué objetivo busca
CUANTÍSIMO •7 David con estos
borradores?
Mónica dejó caer las hojas de papel y estalló en lágrimas. Con sus
•8 ¿A qué crees que se
alegres e inadecuados colores, las cartas revolotearon y se posaron en
debe la reacción de
el suelo. •8 Mónica?

Henry Swinton cogió el expreso de vuelta a casa, de muy buen humor,


y de vez en cuando dirigió la palabra al criado sintético que se llevaba
a casa. El criado contestaba con educación y precisión, aunque sus res-
puestas no siempre eran adecuadas según los criterios humanos.
Los Swinton vivían en uno de los barrios más lujosos de la ciudad,
a medio kilómetro sobre el nivel del suelo. Encerrado entre otros apar-
tamentos, el suyo carecía de ventanas al exterior, pues nadie quería ver
el mundo exterior superpoblado. Henry abrió la puerta con el escáner
retiniano y entró, seguido del criado.
Al instante, Henry se encontró rodeado por la confortadora ilusión
de jardines sumergidos en un verano eterno. Era asombroso lo que To-
dograma podía hacer para crear inmensos espejismos en un espacio
reducido. Detrás de las rosas y las glicinas se alzaba su casa. El engaño
georgiana: se dice de un estilo
era completo: una mansión georgiana parecía darle la bienvenida.
de arquitectura del siglo XVIII
—¿Te gusta? —preguntó al criado. en Inglaterra y los Estados
—Las rosas tienen parásitos a veces. Unidos de América.
—Estas rosas están garantizadas contra toda imperfección.
—Siempre es aconsejable comprar productos garantizados, aunque
sean un poco más caros.
—Gracias por la información —dijo Henry con sequedad. Las formas
de vida sintéticas tenían menos de diez años, y los antiguos androides
mecánicos menos de dieciséis. Aún estaban eliminando las fallas de sus
sistemas, año tras año.
Abrió la puerta y llamó a Mónica. Su esposa salió de la sala de estar al
instante y le echó los brazos al cuello, le besó con pasión en las mejillas
y los labios. Henry se quedó asombrado.

Lenguaje y Comunicación II medio 31


LECTURA LITERARIA
Apartó la cabeza para mirarle la cara y vio que parecía irradiar luz
y belleza. Hacía meses que no la veía tan entusiasmada. La abrazó
con más fuerza.
—¿Qué ha pasado, cariño?
—Henry, Henry… Oh, querido. Estaba tan desesperada… Pero
sintonicé el correo de la tarde y… ¡No te lo vas a creer! ¡Es maravilloso!
—Por el amor de Dios, mujer, ¿qué es maravilloso?
Vislumbró el encabezamiento de la fotostática que ella sujetaba,
recién salida del receptor mural y todavía húmeda: Ministerio de la
Población. Sintió que el color abandonaba su semblante a causa de
la sorpresa y la esperanza.
—Mónica… Oh… ¡No me digas que ha salido nuestro número!
—Sí, querido, hemos ganado la lotería de paternidad de esta se-
pp Rick Guidice. Colonia espacial, 1970. mana. ¡Podemos concebir un hijo ahora mismo!
Tal como el desarrollo de la robótica,
los viajes espaciales y la colonización
Henry lanzó un grito de júbilo. Bailaron por la sala. La presión demo-
de otros planetas son temas gráfica era tan enorme que la reproducción era controlada estrictamente.
fundamentales de la ciencia ficción.
Se requería un permiso del gobierno para tener hijos. Habían esperado
cuatro años a que llegara aquel momento. Proclamaron a los cuatro
•9 ¿Quién es David? vientos su alegría.
Pararon por fin, jadeantes, y se quedaron en el centro de la sala, riendo
de la mutua felicidad. Cuando había bajado del cuarto de los juguetes,
Mónica había desoscurecido las ventanas, de modo que ahora exhibían
la perspectiva del jardín. El sol artificial teñía de oro el césped… y David
y Teddy les estaban mirando a través de la ventana. •9
Al ver sus caras, Henry y su mujer se pusieron serios.
—¿Qué haremos con ellos? —preguntó Henry.
—Teddy no causa problemas. Funciona bien.
—¿David funciona mal?
—Su centro de comunicación verbal todavía le causa problemas. Creo
que tendrá que volver a la fábrica.
—De acuerdo. Veremos cómo funciona antes de que nazca el niño. Lo
irradiar: emitir, emanar.
cual me recuerda… Tengo una sorpresa para ti. ¡Ayuda en el momento
júbilo: felicidad, alegría.
necesario! Ven al vestíbulo, te enseñaré lo que he traído.
Mientras los dos adultos desaparecían de la sala, el niño y el oso se
sentaron bajo las rosas.
—Teddy… Supongo que papá y mamá son reales, ¿verdad?
—Haces unas preguntas muy tontas, David —contestó Teddy—. Na-
die sabe lo que significa “real”. Entremos.
—Antes voy a coger otra rosa.
Arrancó una flor brillante y se la llevó a la casa. Podría dejarla sobre
la almohada cuando fuera a dormir. Su belleza y suavidad le recordaban
a mamá.
Aldiss, B. (2001). Los superjuguetes duran todo el verano. En Los superjuguetes duran todo el
verano y otras historias del futuro. Barcelona: Plaza & Janés.

32 Unidad 1 • Mente y máquina


ad
id
Un
Profundiza la lectura
Desarrolla las siguientes actividades en tu cuaderno.
1. ¿Por qué el cuento se titula “Los superjuguetes duran todo el verano”? Fundamenta a partir de la lectura
y de tus respuestas a las preguntas del apartado Antes de la lectura (página 26).
2. Lee los siguientes fragmentos y define en tu cuaderno las palabras subrayadas. Aplica la estrategia de inferir
el sentido a través de claves contextuales. Luego, comprueba tus respuestas consultando el diccionario.
a.
“Parece una paradoja que en este momento de la historia seamos capaces de crear vida pero no inte-
ligencia. Nuestra primera línea de venta, la Cinta CrossweIl, es la más vendida, y la más estúpida”.

b.
“Mónica paseaba sin prisas por la casa. Ya faltaba poco para sintonizar el correo de la tarde. Marcó
el número de la central de correos en el dial de la muñeca, pero no apareció nada. Unos minutos más.
Podía proseguir su cuadro. O llamar a sus amigas. O esperar a que Henry llegara a casa. O subir
a jugar con David…”.

3. ¿Con qué finalidad se utiliza la tecnología en el mundo representado en


la lectura? Ejemplifica.
4. Lee lo que planteaste en la Ruta de aprendizajes (página 22) sobre el
conflicto humano que podría experimentar un robot. ¿Se podría relacionar
tu respuesta con la historia de David? Argumenta.
5. ¿Por qué motivo David está absorto en reflexiones sobre su relación con
Mónica? Fundamenta.
6. En diferentes momentos del relato, David se cuestiona qué cosas son
“reales”. ¿A qué crees que se debe esto?
Trabajo colaborativo
7. ¿Qué indicios del relato te permiten distinguir la existencia de “dos
Junto con tres compañeros, discute
sociedades” que coexisten? Describe las cualidades de cada una de ellas.
sobre los efectos que puede tener el
8. Escribe un nuevo final para el cuento. Imagina que Mónica está uso desmedido de la tecnología. Ar-
embarazada y que David se entera de que es un niño sintético y que lo gumenta para responder las siguientes
devolverán a la fábrica. preguntas:
• Redacta tu final en una extensión máxima de una plana. • ¿Es posible que en el futuro la
tecnología desplace las relaciones
• Ten en cuenta los hechos que se proponen: el embarazo de Mónica y afectivas entre los seres humanos?
el problema que enfrenta David. • ¿Está ocurriendo esto ahora mis-
• Emplea el término insípido en tu texto. mo a causa de las redes sociales?

Reflexiona sobre tu trabajo


Reflexiona y comenta con tu compañero de banco:
• ¿Cómo ayudó la Estrategia de lectura a tu mejor comprensión de los hechos narrados?
• ¿Cómo te podría ayudar esta estrategia en la lectura de otro tipo de textos?

Lenguaje y Comunicación II medio 33


CONTENIDO LITERARIO

Ruta de aprendizajes Verosimilitud y ficción


Comprender los elementos que Enunciar es el acto de expresar algo por medio del lenguaje. En el caso de la
literatura, la situación de enunciación se caracteriza por un “acuerdo” que se
Qué

influyen en la creación del mundo


narrado. establece entre el emisor y el receptor. Este acuerdo consiste en que ambos
aceptan que lo transmitido por el mensaje literario es verosímil, esto es, creíble
Conociendo los conceptos de
dentro del mundo ficticio que se presenta, aunque contradiga nuestra lógica
Cómo

ficción, verosimilitud y contextos de


del mundo real.
producción y de recepción.
De este modo, el autor de una obra literaria emplea la ficción para crear un
Para qué

Para comparar el mundo narrado


con tu contexto actual. mundo posible, que no es necesariamente una copia de nuestra realidad, a
pesar de las semejanzas que pueda guardar con esta. En dicho mundo re-
Inicia la ruta: presenta, a través del lenguaje, a unos personajes que participan de unos
1. ¿Por qué una historia resulta
acontecimientos que se desarrollan en un espacio y tiempo determinados.
interesante a pesar de lo “irreal” que
pueda parecer? Mundos representados
El mundo representado corresponde al universo creado por el autor mediante
el lenguaje. Este universo emplea elementos tomados de la realidad que con-
figuran una “nueva realidad”, una ficción. La habilidad del escritor estará en
construir ese universo con verosimilitud para que le resulte creíble al lector,
aunque describa un mundo completamente extraño o alejado al mundo real.
Los mundos representados tienen sus propias características, lo que permi-
te clasificarlos en distintos tipos. Algunos que se pueden reconocer son los
siguientes:

Representa un mundo que se rige por las leyes y normas de la realidad. Algunos
pueden ser muy cercanos a lo que conocemos y otros presentar realidades muy
Realista
distintas, pero siempre cuidando las reglas de nuestro mundo. Las novelas Hijo de
ladrón y Lanchas en la bahía, de Manuel Rojas, son ejemplos de este tipo de mundo.

Se caracteriza por comenzar representando un mundo realista cuya lógica se rompe


por un acontecimiento raro o inexplicable que provoca extrañeza e incertidumbre
Fantástico
en los personajes y en el lector. Un ejemplo de este tipo de mundo es el cuento
“La noche boca arriba”, de Julio Cortázar, que leerás en la Unidad 6 de tu libro.

La obra literaria representa un mundo con seres y acontecimientos extraordinarios


(hadas, gnomos, etc.) que son aceptados por los personajes y el lector como vero-
Maravilloso
símiles dentro de la lógica del relato. Los cuentos de hadas, como “La Caperucita
Roja” o “La Bella Durmiente”, presentan las características de esta clase de mundo.

Presenta una separación radical con el mundo cotidiano y se sitúa en un tiempo


Mítico primordial, fuera del tiempo histórico, en el que conviven dioses, seres sobrena-
turales y humanos. Corresponde al mundo en que se desarrollan los mitos.

El universo representado está construido como una proyección del mundo

RDC Ciencia
ficción
cotidiano basado en los efectos de los avances científicos y tecnoló-
gicos. Es el caso del cuento “Los superjuguetes duran todo el verano”, que
02 leíste anteriormente.

34 Unidad 1 • Mente y máquina


ad
id
Un
Contexto de producción y de recepción
Toda obra literaria es creada por su autor bajo ciertas condiciones sociales, Desafío con
políticas, económicas y culturales. Este conjunto de circunstancias que rodean la Historia
la labor creativa del autor se conoce como contexto de producción, y dejan
Investiga con un compañero sobre
su huella en la obra e inciden en la interpretación que los lectores le darán
la sociedad norteamericana de la
posteriormente. Los elementos que determinan el contexto de producción
década de 1960. Solicita ayuda a tu
son los siguientes:
profesor de Historia, Geografía y
• Contexto biográfico del autor o de la autora: su vida, su origen sociocultural, Ciencias Sociales en esta tarea. A
su profesión y educación, entre otros. partir de lo investigado, reflexiona y
• Contexto estético-artístico: el movimiento artístico de la época en que se discute las siguientes preguntas con
inserta o la corriente artística a la que se suscribe o que, incluso, rechaza. tu compañero:
• ¿Con qué propósito Aldiss
• Contexto histórico: hitos sociales, históricos o económicos del período, representaría una sociedad como
así como las ideas políticas, religiosas o filosóficas vigentes. la del cuento “Los superjuguetes
Por su parte, el contexto de recepción es el momento o realidad sociocul- duran todo el verano”?
tural y personal que rodea la lectura de una obra, independientemente del • ¿Qué dice el cuento de Aldiss
momento de su producción. Este concepto es importante porque justifica que sobre la sociedad actual?
cada lectura es un proceso distinto, incluso si un mismo lector la lleva a cabo
en dos momentos diferentes de su vida. Por ejemplo, la lectura que un lector
pudo hacer de “Los superjuguetes duran todo el verano” en 1969, año de su
publicación, es un ejercicio de interpretación distinto al que llevará a cabo en la
actualidad, pues en ese proceso interviene una serie de elementos (personales
y socioculturales) que dan cuenta tanto de la evolución del mundo como de
la propia experiencia personal de quien lee.
El siguiente esquema sintetiza cómo los conceptos estudiados se relacionan
y determinan la situación de enunciación del texto literario:

El proceso creativo está El proceso de lectura está


determinado por el contexto determinado por el contexto
de producción. de recepción.
Obra – Mensaje

El mundo representado debe resultar


verosímil para el lector.

Escritor – Emisor Lector – Receptor

Lenguaje y Comunicación II medio 35


ll e r d e e x p re s ió n
Ta escrita y oral
Ruta de aprendizajes Una narración breve y un diálogo literario
Escribir una narración breve y
Qué

compartirla en un diálogo literario. En este taller escribirás una narración breve de ciencia ficción que presente
tu visión crítica sobre la sociedad actual. Luego, compartirás tu relato en un
Siguiendo etapas de planificación diálogo literario.
Cómo

y revisión que te permiten crear,


corregir y mejorar. Taller del escritor
Para qué

Para expresarte de forma creativa,


reflexiva y clara.
La narración que escribirás tendrá una extensión máxima de dos páginas. Te
proponemos los siguientes pasos:
Inicia la ruta:
1. ¿Qué es para ti lo fundamental en un Genera ideas
buen cuento? Explica. Define los principales elementos de tu narración. Puedes comenzar por res-
ponder las siguientes preguntas:
• ¿Qué comportamiento o conflicto humano de la sociedad actual abordará
tu relato?
• ¿El protagonista será un humano o un robot?
• ¿Qué avances tecnológicos tendrán preponderancia en el mundo
representado? Para ello, considera las páginas 22, 23 y 34 de esta unidad.
2. ¿Qué necesitarías tú para escribir un
buen cuento?
Escribe
La narración debe responder a la estructura básica de inicio, desarrollo
(considera que la situación inicial deberá modificarse a partir de una
complicación o conflicto) y desenlace. Intenta abordar en un párrafo la
situación inicial y destinar el párrafo final para el desenlace.
Establece relaciones de causa y efecto entre las acciones y motivaciones de
los personajes. De este modo lograrás que la historia avance y que los acon-
3. ¿En qué crees que consiste un diálogo tecimientos se relacionen.
literario?
Plantea claramente a través de la acción y las actitudes de los personajes
aquello que quieres comunicar. Recuerda que se trata de tu visión crítica de
la sociedad actual.
Complementa tu producción con las indicaciones entregadas en el Taller de
expresión escrita y oral de la Unidad 3 (página 158).

Reescribe y corrige
Lee el borrador de tu relato y evalúa si cumple con lo siguiente:
• ¿Respeta la estructura básica de la narración?
• ¿Están bien definidos los distintos elementos de la narración (personajes,
narrador, espacio, secuencia de acontecimientos)?
• ¿El mundo representado resulta verosímil para el lector?
• ¿Se ajusta a la temática solicitada?
• ¿Se respetan las reglas de ortografía literal, puntual y acentual?

36 Unidad 1 • Mente y máquina


ad
id
Un
Taller de oralidad
Comparte tu relato con otros compañeros en un diálogo literario, actividad en
la que leerás tu cuento de ciencia ficción y escucharás los de tus compañe-
ros, para posteriormente comentar la visión de sociedad que cada uno quiso
representar. Considera el modelo que te mostrará tu profesor para realizar
esta actividad. Relación entre interlocutores
La relación que se establece entre
Prepara el emisor y el receptor depende de
Ensaya varias lecturas de tu relato grabándolas con un celular u otro dispositi- la situación comunicativa en que se
vo, y decide en qué fragmentos enfatizarás la voz y en cuáles agregarás pausas. encuentren y también de otros fac-
tores, como las relaciones sociales,
Toma apuntes de los elementos que en tu relato permiten reflexionar sobre la proximidad afectiva, el rol que
la sociedad actual y que reflejan tu visión. Estos te servirán para apoyar tus cumplen social o laboralmente o
intervenciones en el diálogo. el grado jerárquico que ocupan. Se
distinguen dos tipos de relaciones:
Comparte
Simétrica: corresponde a la que se
Reúnete con cinco compañeros. Lee tu relato y luego invita a que formulen establece entre pares que general-
comentarios y preguntas sobre tu cuento. mente cumplen un mismo rol. Gene-
Durante la lectura de tus compañeros, toma apuntes centrándote en respon- ra confianza y se empleará un regis-
der las siguientes preguntas: tro informal y más relajado. Este es el
tipo de relación del diálogo literario.
• ¿Qué valores y conflictos representan los personajes?
Asimétrica o complementaria:
• ¿Qué visión de la sociedad actual comunica ese relato? corresponde a la que se establece
entre personas que cumplen distin-
Comenta y dialoga to rol en la interacción o existe una
Luego de tu lectura, invita a tus compañeros a compartir sus reflexiones y distinción jerárquica. El lenguaje que
comentarios. Escúchalos atentamente y aporta tus ideas para responder a empleará tenderá a la formalidad y
sus preguntas e interpretaciones. a la rigidez. Por ejemplo, médico/
paciente, jefe/empleado.
Escucha los cuentos de tus compañeros y participa en el diálogo aportando
tu interpretación de la lectura y complementando las intervenciones de tus
interlocutores. Emplea los apuntes que tomaste mientras escuchabas para
apoyar tus ideas.

Reflexiona sobre tu trabajo


Piensa en la actividad realizada en este taller y escribe tus respuestas:
• ¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades al momento de expresarte por escrito?

• ¿Qué debes mejorar para dialogar con tus compañeros?

Lenguaje y Comunicación II medio 37


LECTURAS EN DIÁLOGO

Ruta de aprendizajes Creadores y criaturas


Leer textos literarios que presentan Desde los orígenes de la humanidad, uno de los temas presentes en la tradi-
Qué

personajes que cuestionan su


ción oral y en las obras de la literatura universal es el de la relación entre los
realidad.
creadores y sus criaturas. Y es que el tema no es menor, pues refleja una de
Analizando a sus protagonistas y el las preocupaciones fundamentales del ser humano: el origen de la vida. La
Cómo

mundo que los rodea. mayoría de los relatos que hablan de la creación de algún ser aluden a quien
fuera su creador, destacando qué elementos empleó en esa tarea y qué fina-
Para qué

Para reflexionar sobre el conflicto


humano que representan. lidad perseguía con ello.
Un primer antecedente se encuentra en la tradición sumeria, específicamente
Inicia la ruta: en la Epopeya de Gilgamesh, la primera narración escrita que se conoce, en la
1. ¿Conoces al Golem o a Frankenstein? que se relata que la diosa Aruru dio vida a una criatura con arcilla, un hombre
Menciona qué sabes de ellos. salvaje llamado Enkidu. Este ser fue creado para matar a Gilgamesh, legendario
rey de la ciudad mesopotámica de Uruk, pero finalmente se convierte en su
amigo y compañero de aventuras.
Más tarde, el tema aparece en la tradición griega, a través del mito de Pro-
meteo. Según el relato, el titán tomó arcilla, la humedeció con agua del río, la
2. ¿Supone alguna responsabilidad dar amasó y modeló al ser humano. Para darle vida, pidió a todos los animales
vida a una criatura? Explica. cualidades y defectos, y los encerró en su pecho. Atenea, diosa de la sabiduría,
le agregó el espíritu.
Luego, en la tradición judeo-cristiana, se narra la historia de Adán y Eva, que
según la Torá (texto que contiene la ley del pueblo judío) fueron creados para
gobernar la Tierra. Sin embargo, por comer del fruto prohibido fueron expul-
3. Se considera que el Golem y sados del jardín del Edén.
Frankenstein no son humanos, pero
¿qué es lo que nos hace humanos? Según el mito de la cultura rapanui, Make-Make, dios creador de todas las
cosas, al verse solo, quiso crear a un ser a su imagen y semejanza, que supiera
hablar y pensar. Luego de varios intentos, finalmente pudo fecundar el hoyo
de una piedra que contenía tierra colorada, de la cual salió el primer hombre.
En la literatura actual, esta temática sigue presente. En algunos casos se ma-
nifiesta aludiendo a escenas y elementos de la tradición anterior, como la
creación a partir del barro, o bien incluyendo los avances de la ciencia y la
tecnología. De cualquier modo, la relación del creador con su criatura no solo
se restringe al aliento de vida, sino que siempre existe una historia que se teje
más allá de ese primer momento.

Trabajo individual
De los libros que has leído, películas que has visto e
historias que has escuchado, piensa si alguna cuenta
sobre alguien (un dios, un ser sobrenatural, un hu-
mano, etc.) que dio vida a una criatura. Recuerda ese
relato y compártelo con tu curso. Además, explica:
¿cómo se crea a esa criatura?, ¿con qué finalidad?,
¿qué relación existe entre creador y criatura?

tt Christian Rohlfs. Prometeo, 1912.


Prometeo robó a los dioses el fuego, símbolo del conocimiento,
para entregarlo a la humanidad. Por esto, recibió una condena.
Esta consistió en que un buitre le devoraba el hígado todos
los días, el cual se regeneraba todas las noches para que el
sufrimiento no tuviera fin.

38 Unidad 1 • Mente y máquina


ad
id
Un
Según la leyenda, el rabino Rabbi Judah Loew dio vida a un ser de barro para que defendiera a los judíos de Praga. Este
ser fue llamado Golem, nombre que proviene del hebreo guélem (materia). La leyenda ha pervivido en el tiempo y ha
sido narrada en obras como la novela El Golem de Gustav Meinrink (1915), tres películas de Paul Wegener (1914, 1917
y 1920) y un famoso poema de Jorge Luis Borges. La versión que aquí leerás fue escrita en 2009 y narra la existencia
que lleva el Golem en el hogar del rabino que le dio la vida. Durante la lectura, identifica los términos cuyo significado
desconozcas y aplica la Estrategia de vocabulario estudiada en la página 24 de esta unidad.

El Golem: crónicas de un
inmortal sin sombra hartazgo: saciedad.
aquilino: dicho del rostro o
Diana Biscayart de la nariz, delgado y corvo, a
semejanza del pico del águila.
Siempre creí que mi padre me había creado a su imagen y semejanza. sopor: somnolencia, letargo.
Pero cuando me vi reflejado en un espejo de agua, me horroricé.
¿Qué fue lo que pensaba Padre en ese momento? ¿Qué fue lo que
sintió cuando se enfrentó a su hijo? No solo no me parezco en nada a él,
tampoco puedo expresarme. Oigo, veo, toco, siento… y no puedo hablar. •1 ¿Qué características tiene
Ni siquiera sé cómo sobrevivo. la sociedad representada?
Tengo una sensación extraña cuando observo a todos, por ejemplo,
cuando comen. Se alimentan hasta el hartazgo. A mí poco me hace falta.
Casi nada. Nada.
—¿En qué estará pensando nuestro hermano? —le dijo Isaac a Lea,
señalándome con su tenedor, y Padre le recriminó su falta de educación
al hablar sin permiso delante de los mayores. •1
Impartida la bendición, todos se levantaron de la mesa. Yo, el pri-
mogénito, esperé al autor de mis días y lo seguí como un esclavo.
Para eso existía: para obedecer ciegamente.
Padre tomó una vela encendida y se dirigió al estudio. Nunca
entendí cómo no se perdía en esa inmensa biblioteca. ¿Los libros
tienen vida propia? Es posible: en ese desorden, Padre encuentra
inmediatamente lo que busca. Las horas pasan con una lentitud
exasperante y él continúa leyendo hasta que las lentes se le caen.
Cuando esto ocurre, sé que sus ojos se han cerrado. Por eso debo
estar muy atento. Me acerco y vuelvo a colocarlas sobre el aquilino
Wikimedia Commons

puente de la nariz. Ese leve roce lo despierta y entonces me clava su


mirada escudriñadora como si no supiera qué esperar de mí. Introduce
algo en mi boca que, seguramente, es alguno de los dulces que tanto le
gustan a mi hermana Lea. Y Padre pronuncia una palabra que no distingo
en el avance del entresueño. Y el sopor nocturno se hace uno conmigo.
Al día siguiente, una nueva palabra nebulosa hace que vuelva a reto- pp Golem de Praga. Para algunos, el Golem
es un héroe; para otros, un monstruo.
mar conciencia: entre mis labios late una sensación tierna, como si Padre Pero en Praga, actual capital de la
República Checa y ciudad que dio
me hubiera tocado suavemente. Me inquieta que esa sea la única demos- origen al mito, representa la lucha
tración de cariño que recibo. La única. Tan diferente del trato constante contra la discriminación religiosa.

Lenguaje y Comunicación II medio 39


LECTURAS EN DIÁLOGO
que Padre mantiene con mis dos hermanos. Con ellos no retacea ningún
retacear: reducir, limitar lo que
gesto de ternura. ¿Soy ingrato? A mí me acaricia su mirada, una mirada
se da a alguien.
de bondad. ¿O de lástima? Es desesperante. Querría decirle que no se
apene por mí, que yo entiendo las cosas y que lo serviré hasta el final.
En el fondo creo que mis hermanos me toman por idiota o por loco:
después de reírse de mí, me evitan. ¿Qué temen? ¿Qué creen que les
haré? ¿Atacarlos? ¿Herirlos? Si son lo único mío. Mi familia. Aunque en
verdad, cuando intuyo sus burlas, siento unos deseos irrefrenables de
destrozar todo. De aniquilarlos. El odio parece vencer el amor por ellos,
pero no el que siento por Padre: nunca le daría ese disgusto.
Biscayart, D. (2011). El Golem: crónicas de un inmortal sin sombra.
Buenos Aires: Paso Borgo. (Fragmento).

Actividades
1. ¿Por qué al Golem se le denomina como un "inmortal sin sombra"?
2. ¿Cuál es la función que cumple el Golem en la casa del rabino?

La novela Frankenstein (1818) de Mary Shelley narra la historia de Víctor Frankenstein, un científico que busca obtener
vida a partir de materia inerte. Con este objetivo crea un ser con partes de diferentes cuerpos y le da vida. El ser creado
es un monstruo que finalmente se rebela contra su creador y una sociedad que no lo acoge, sino que lo enjuicia por
existir. Durante la lectura, aplica la Estrategia de vocabulario estudiada en esta unidad.

Frankenstein
Mary Shelley
Conexión
cultural
El Montanvert es un glaciar
Cuando llegué a la cumbre era casi mediodía. Me senté un rato en la
ubicado al costado norte del roca que dominaba el glaciar. Una niebla lo envolvía, al igual que las mon-
Mont Blanc (Monte Blanco), tañas de alrededor. Pronto la brisa disipó la niebla y pude bajar al glaciar.
cumbre más alta de la cadena
La superficie es muy desigual, y se alza como las olas de un mar encres-
montañosa de los Alpes,
el cual se encuentra en la pado, o desciende, salpicada de grietas que se hunden profundamente.
frontera entre Francia e Italia. Aquel campo de hielo tiene más o menos una legua de ancho, pero
tardé dos horas en atravesarlo. El otro borde está formado por una roca
pelada y perpendicular. Desde donde yo estaba, el Montanvert se en-
contraba al lado opuesto, a una legua de distancia y, más lejos, por
encima de él, el Mont Blanc, en toda su grandiosa majestad. Me detuve
oquedad: cavidad, hueco. en una oquedad de la roca para contemplar este escenario maravilloso
e impresionante. El mar o, mejor dicho, el río de hielo serpenteaba entre
las montañas que lo dominaban con sus cumbres. Los picos nevados
brillaban al sol, por encima de las nubes. Mi corazón, antes afligido,
volvió a abrirse al sentimiento de gozo.
—¡Espíritus errantes —exclamé—, si realmente vagáis y no descansáis
en vuestros lechos angostos, dejadme saborear este instante de placer; o,
si no, llevadme con vosotros, lejos de los placeres de la vida!

40 Unidad 1 • Mente y máquina


ad
id
Un
Apenas había pronunciado estas palabras, vi, a
cierta distancia, a un hombre que venía a mí con
una rapidez que no podía ser la de un hombre. Sal-
taba por encima de las grietas de hielo por donde
yo acababa de pasar con infinitas precauciones. A

Sanchezn • Wikimedia Commons


medida que se acercaba, me daba cuenta de que su
estatura era bastante mayor de la normal. Estaba
ansioso, un velo me impedía ver con claridad y casi
me sentía desfallecer, pero con el viento fresco de
aquellas alturas me recuperé. Al acercarse más el
bulto, comprendí con horror que era el desdichado
creado por mí. Temblé de rabia y de horror, y decidí pp Vista norte del Mont Blanc, Francia.
esperarle y entablar con él un combate mortal, para acabar de una vez.
Al fin llegó; su expresión reflejaba una profunda angustia, mezclada con
desprecio y malevolencia, mientras su infernal fealdad lo hacía inso-
portable a los ojos humanos. Pero no me fijé mucho en él. En el primer
momento, el odio y la rabia me privaron de reacción, y me recuperé tan
solo para lanzarle expresiones de furiosa abominación y desprecio.
—Monstruo —le grité—, ¿cómo te atreves a acercarte a mí? ¿No te-
mes la terrible venganza que te está acechando? ¡Vete de aquí, miserable velo: cosa que encubre o disimula
el conocimiento expreso de otra.
engendro! O mejor, quédate, para que te devuelva al polvo del que has
malevolencia: maldad, odio,
salido. ¡Ay! ¡Ojalá pudiera, suprimiendo tu existencia, devolver la vida resentimiento.
a las víctimas que has asesinado tan ignominiosamente! abominación: repulsión,
—No me esperaba otra acogida —contestó el monstruo—. Todos los aborrecimiento.
hombres odian a los desventurados, así que cuánto no me deben odiar ignominioso: deshonroso, indigno.
cúmulo: montón, suma.
a mí, que soy el más desventurado de los seres vivos. Tú mismo, que me
has llamado a la vida, me detestas y me desprecias, a mí, criatura tuya,
ligado a ti por lazos que solo pueden romperse por la muerte de uno de
los dos. ¿Quieres matarme? ¿Dónde está tu respeto por la vida? Cumple
con tu deber para conmigo y yo cumpliré contigo y con todos los demás.
Si quieres aceptar mis condiciones, os dejaré en paz, a ti y a tus seme-
jantes, pero si las rechazas, me voy a bañar en sangre, y no me pagarás
bastante con la vida de todos los seres queridos que aún te quedan. •1 •1 ¿Qué exige el monstruo a
—¡Monstruo abominable! ¡Demonio de perversión! Las torturas del su creador?
infierno serán poca venganza para tus fechorías. ¡Engendro desdichado!
Me reprochas haberte dado el ser. Acércate, entonces, para que pueda
apagar esa llama de vida que tuve la locura de encender en ti.
Mi furor ya no conocía límites. Me abalancé sobre él, dominado por la
más firme voluntad de matar que jamás haya experimentado un hombre.
Pero a él no le resultó difícil apartarse, y me dijo:
—¡Cálmate! Te suplico que me escuches, antes de descargar tu odio
sobre mi cabeza. ¿No he sufrido bastante para que aumentes más mi
desdicha? Me gusta la vida, aunque no sea más que un cúmulo de

Lenguaje y Comunicación II medio 41


LECTURAS EN DIÁLOGO
sufrimientos, así que la defenderé. No olvides que me has hecho más
fuerte que tú mismo, tengo bastante más estatura y mis articulaciones
son más flexibles. Sin embargo, no tengo ganas de levantarme contra ti.
Soy tu obra, y pretendo mostrarme manso y dócil, pues, por ley de la
naturaleza, tú eres mi dueño y mi señor, si cumples también tu parte,
papel que te corresponde. ¡Ay, Frankenstein! No basta ser justo con to-
dos los demás si eres injusto conmigo. Yo tengo, más que los demás, el
derecho de pretender de ti que me hagas justicia y, más aún, que me des
desdicha: desgracia, tu clemencia y tu afecto. Acuérdate de que soy tu criatura. •2 Debería ser
desventura. tu Adán, pero soy más bien el ángel caído, a quien privaste de la alegría,
sin haber cometido mal alguno. Por todas partes veo la dicha, de la que
me encuentro excluido. Yo era afectuoso y bueno, y la desdicha me ha
convertido en ruin. Haz que sea feliz y seré de nuevo virtuoso. •3
—¡Vete! No quiero escucharte. Entre nosotros no hay nada en común.
Somos enemigos. Vete, o si no, pongamos a prueba nuestras fuerzas para
•2 ¿Qué es lo que que uno de los dos desaparezca.
reclama el monstruo? —¿Cómo podré conmoverte? ¿Nada puede obligarte a mirar con bene-
•3 ¿Cómo justifica el volencia tu obra, que te pide bondad y compasión? Créeme, Frankenstein:
monstruo su desdicha he sido bueno. Solo llevaba en el corazón amor a la humanidad; pero ¿no
y ruindad? ves que estoy solo, espantosamente solo? Tú, mi creador, me aborreces.
¿Qué puedo esperar de tus semejantes, que no me deben nada? Todos me
desprecian y me odian. Mi refugio son las montañas desiertas y los deso-
lados glaciares. He vagado por aquí durante muchos días. Solo en estas
cuevas heladas puedo refugiarme sin temor; aún no han venido los hom-
bres a echarme de aquí también. Bendigo estos lugares desolados, porque
para mí son más clementes que tus semejantes. Si los hombres conocieran
mi existencia, harían lo que tú, se armarían para matarme. ¿Cómo no
voy a odiar a quien me odia? No haré trato con mis enemigos. Si soy un
desdichado, compartirán mi desdicha. Sin embargo, tú puedes darme lo
que me falta y librarles a ellos de un peligro que puedes aumentar
tanto, que no solo tú y tu familia sufriría, sino que miles de seres
serán tragados por el torbellino de mi furor. ¡Déjate conmover y no
me desprecies! Escucha mi historia y, después, abandóname o apiá-
date de mí, como mejor te parezca, pero escúchame. Las leyes
de los hombres, por duras que sean, permiten a los acusados
defenderse antes de ser condenados. ¡Escúchame, Frankens-
tein! Me acusas de haber matado y, sin embargo, destruirás a tu
criatura con la conciencia tranquila. ¡Ah, bendita justicia de los
hombres! No te pido que me perdones, solo te pido que me escu-
ches; después, si puedes, y si quieres, destruye la obra de tus manos.
—¿Por qué me obligas a traer a la memoria la circunstancia, cuyo
recuerdo me hace estremecer, de que he sido yo tu miserable origen
pp Boris Karloff en el papel del monstruo
en la película Frankenstein de 1935. y autor? —le contesté—. ¡Maldito sea el día en que abriste los ojos

42 Unidad 1 • Mente y máquina


ad
id
Un
por primera vez, monstruo abominable! ¡Malditas las manos que te plas- sugerida

Lectura
maron, aunque sean las mías! Tú has sido para mí la mayor desdicha. Austerlitz
Tú mismo me has quitado la oportunidad de juzgar si he sido justo o W. G. Sebald
injusto contigo. ¡Vete! ¡Líbrame de la visión de tu detestable presencia! Anagrama, 2004.
—Puedes conseguirlo, creador mío —dijo, y me puso sus manos ho- En una estación de
Amberes, Bélgica,
rrendas ante mis ojos, que aparté violentamente—. Lo haré para quitar un hombre conoce
de tu vista al ser al que más aborreces. De otro modo, no me escucharías a Jacques Austerlitz,
y no me concederías tu compasión. En nombre de las virtudes que antes un individuo sin
patria, pasado ni idioma. A través
tuve, te ruego que me escuches. Mi historia es larga y extraña. Pero aquí
de sus encuentros, casuales
hace demasiado frío para una persona tan delicada como tú. Ven conmi- y programados, el narrador
go, a mi cabaña de arriba, en el monte. Todavía es temprano. Antes de profundiza en la historia de este
que el sol se oculte detrás de las cumbres nevadas y vaya a alumbrar a extraño ser que se ha convertido
en un viajero solitario.
otros mundos, ya habré terminado mi relato, y entonces podrás decidir.
De ti depende que abandone para siempre la vecindad del hombre y
lleve una vida inofensiva, o me convierta en el azote de tus semejantes
y autor de tu propia ruina.
Al pronunciar estas palabras, emprendió la marcha por aquel río de
hielo; y yo lo seguí. Aún no sabía qué actitud debía tomar; pero, mien-
sopesar: considerar, analizar.
tras marchaba, sopesé los argumentos que había aducido y decidí que aducir: expresar, declarar.
convenía escucharle. Creo que entraba en aquella decisión un poco de
curiosidad, pero también sentía compasión. Hasta aquí lo había conside-
rado como el asesino de mi hermano y me importaba saber de él si era
verdad o no. En fin, por primera vez me había puesto ante las obligacio-
nes de un creador con su criatura, y comprendía que debía asegurar su •4 ¿Cuáles serán esas
felicidad antes de lamentarme de su perversidad. •3 obligaciones del creador
Todas las razones me aconsejaban seguirle y escucharle. Atravesamos, con su criatura?
pues, el glaciar y trepamos por la ladera de su borde opuesto. Hacía frío
y llovía otra vez. Entramos en su choza, el monstruo con una expresión
de satisfacción, yo desalentado, pero dispuesto a escucharle. Me senté
junto al fuego que mi odioso compañero había encendido, y él comenzó
a contarme su historia.
Shelley, M. (2001). Frankenstein. Madrid: Mestas. (Fragmento).

Actividades
1. Caracteriza al monstruo creado por Frankenstein. Apóyate en fragmentos del texto leído en estas páginas.
2. Lee el siguiente fragmento y luego responde la pregunta:

“Soy tu obra, y pretendo mostrarme manso y dócil, pues, por ley de la naturaleza, tú eres mi dueño y
mi señor, si cumples también tu parte, papel que te corresponde”.

¿En qué consiste la “ley de la naturaleza” a la que hace referencia el monstruo?


3. Si tuvieras que seleccionar una cita o fragmento del texto leído para explicar el sufrimiento de la criatura,
¿cuál elegirías? Léelo a un compañero y explica por qué lo seleccionaste y qué reflexión te sugiere.

Lenguaje y Comunicación II medio 43


LECTURAS EN DIÁLOGO

Profundiza la lectura
Realiza las siguientes actividades en tu cuaderno:
1. Sintetiza en la tabla que se presenta a continuación las características
de los personajes de las lecturas de esta sección junto con las de David,
protagonista de “Los superjuguetes duran todo el verano”:

¿Qué clase de individuo es? ¿Para qué fue creado? ¿Qué conflicto experimenta?
David
Golem
Frankenstein

2. A partir de la síntesis anterior, responde: ¿existe algún parecido entre los


conflictos que cada uno de ellos experimenta? Explica.
3. ¿Qué reacción tienen los humanos ante estos seres y su comportamiento?
Explica y relaciona estos tres casos.
4. Al inicio del fragmento de El Golem, el personaje señala que no puede
expresarse; que es capaz de ver, oír, tocar y sentir, pero no de hablar. En
“Los superjuguetes duran todo el verano”, David intenta escribir una carta
para comunicar algo a Mónica, pero no logra articular sus pensamientos.
Al respecto, responde:
• ¿Se solucionaría el problema que enfrentan estos personajes si logra-
ran comunicarse con los demás? Fundamenta.
5. La novela Frankenstein fue escrita en el siglo XIX, mientras que “Los
superjuguetes duran todo el verano”, en la segunda mitad del siglo XX.
¿Por qué sus lecturas pueden resultar actuales? Argumenta.

Trabajo individual
6. Imagina que te encuentras unas páginas del diario de vida de David, del Golem o Frankenstein. ¿Qué
dirán esas páginas? ¿Qué hechos, pensamientos o sentimientos comunicarán? Te invitamos a escribir
esas páginas o fragmentos que lograste leer. Aquí te entregamos algunas pautas para guiar tu trabajo.
• El diario de vida es un formato personal y autobiográfico, por lo que se escribe usando la primera
persona singular. Ten en cuenta esto al momento de la redacción.
• Toma apuntes de lo que quieres comunicar en tu escrito y trabaja un par de borradores con ayuda de
tu profesor o compañero de banco.
• Escribe dos páginas completas del diario, o bien una selección de fragmentos que cumplan con esa
extensión.
• Utiliza una de las palabras trabajadas en la sección Lectura literaria: sintético, insípido o absorto.
• Comparte tu escrito en un diálogo literario como el trabajado en la página 37.

Trabajo colaborativo
7. En la Entrada de unidad (página 13) tomaste algunos apuntes sobre qué podríamos aprender los seres
humanos de unos robots que pudieran reflexionar sobre su propia existencia. Luego de conocer los relatos
de David, del Golem y de Frankenstein, ¿cómo puedes complementar esas reflexiones? Compártelas en
un diálogo con tres compañeros.

44 Unidad 1 • Mente y máquina


ad
id
Un
Concepto de lectura
La literatura y su reflexión sobre lo humano
El término “literatura” se ha entendido de diversas maneras a lo largo
del tiempo. Hoy en día, por ejemplo, literatura implica el conjunto de
obras literarias de una nación, época o género determinado. Sin em-
bargo, antes de conformar un conjunto de producciones, la literatura
es el arte de comunicar artísticamente un contenido, utilizando como
herramienta de trabajo principal el lenguaje o la palabra.
Al igual que como ocurre en un diálogo, en que el emisor se comunica
con un receptor con un determinado propósito, así también la obra lite-
raria cumple diversas finalidades para los lectores. La principal de ellas
es la función estética, propia de las obras artísticas, pero también la de
compartir reflexiones sobre lo humano, sus problemas y la sociedad
en que habita. Para distinguir estas funciones, reconocerás que muchas
de las obras literarias presentan los siguientes aspectos:
• Una caracterización de personajes que destacan determinados pp Juan Gris. El libro abierto, 1925. La
valores o vicios, cuya representación dirige el análisis hacia las costumbres palabra “literatura” proviene del
término latino littera que significa
y comportamientos de los propios lectores y de la sociedad en general. Por letra. Por tanto, en sus inicios,
ejemplo, en “Los superjuguetes duran todo el verano”, Henry representa “literatura” abarcaba todo escrito
la ambición de una vida sustentada en la tecnología, lo que podría llevar a sin distinción de contenidos.
un lector actual a pensar en cómo la tecnología afecta su propio concepto
de felicidad.
• Una representación de la realidad, sea de un modo cercano o no al mundo
cotidiano, que permite reflexionar sobre el ser humano y su actuar. Por
ejemplo, en El Golem: crónicas de un inmortal sin sombra, se representa un
mundo con características de lo real, pero que se conoce a través de la
mirada del Golem, un ser extraño que analiza el comportamiento de los
humanos con quienes convive.
• Un mensaje ideológico respecto de conflictos o problemas humanos y
sociales, en busca de modificar el pensamiento o actitud del lector para
acercarlo a una tesis. Por ejemplo, cuestionar el valor de la ciencia y de la
búsqueda de la vida eterna por parte del ser humano en la novela Frankenstein.
El énfasis de las problemáticas humanas representadas por cada una de estas
funciones estará determinado por la corriente artística o pensamiento que
predomine en el contexto de producción. De este modo, algunas obras se
centrarán en el conflicto existencial de sus personajes; otras, en los valores
y vicios de una sociedad, y otras propondrán diversos futuros perfectos o
imperfectos a partir de los avances de la ciencia y la tecnología.

Escoge un relato de tu agrado o proveniente de este libro. Identifica qué problema humano presenta y qué
reflexión se puede desprender al respecto. Toma apuntes de tus ideas y luego coméntalas con tres compa-
ñeros en un diálogo literario.
• Aplica las fases que conociste en el Taller de expresión escrita y oral de la página 37.

Lenguaje y Comunicación II medio 45


Antes de continuar
ido sobre:
Comprueba lo que has aprend
de verosimilitud y ficción.
• Comprender los conceptos
s de distintos tipos de mundo.
• Reconocer las característica
ducción con el de recepción.
• Relacionar el contexto de pro
cia de acontecimientos.
• Narrar siguiendo una secuen
opiniones comunicadas.
• Dialogar fundamentando las

Lee el fragmento de la siguiente novela y luego desarrolla de la actividad 1


a la 9 en tu cuaderno.

El fragmento que leerás corresponde a la novela ¿Sueñan los androides con ovejas
eléctricas?, publicada en 1968. La acción transcurre en un mundo cubierto de polvo
radiactivo luego de una guerra nuclear. Uno de los efectos es la desaparición de
casi todos los animales, motivo por el que la gente tiene ejemplares eléctricos. Esta
historia hace eco del contexto sociopolítico de las décadas de los 60 y 70, marcadas
por la carrera armada entre EE. UU. y la ex Unión Soviética y la latente posibilidad
del estallido de una guerra nuclear.

¿Sueñan los androides


con ovejas eléctricas?
Phillip K. Dick

quid: punto más importante o Una deliciosa y sutil descarga eléctrica, activada por la alarma auto-
porqué de una cosa. mática del climatizador del ánimo1, situado junto a la cama, despertó a
Rick Deckard. Sorprendido, porque nunca dejaba de sorprenderle eso de
despertarse sin previo aviso, se levantó de la cama y se desperezó, vestido
con el pijama de colores. En la cama, su esposa Iran abrió los ojos grises,
apagados; al pestañeo siguió un gruñido, y cerró de nuevo los párpados.
—Has puesto un ajuste muy suave en el Penfield —regañó a su mu-
jer—. Volveré a modificarlo, te despertarás y...
—Aparta las manos de mis ajustes —le advirtió ella con una nota de
amargura—. No quiero despertar.
Él se sentó a su lado, inclinado, hablándole en voz baja.
—Si lo ajustas a un nivel lo bastante alto, te alegrarás de estar despier-
ta; ese es el quid de la cuestión. En el ajuste C supera el umbral de la
1
Debido a los efectos de la gue- conciencia, como me pasa a mí. —Se sentía tan bien dispuesto hacia el
rra, la mayoría de la población
emigra a otros planetas. Quie-
mundo en general, después de pasar la noche con el dial en la posición
nes tuvieron que quedarse en la D, que le dio unas suaves palmadas en el hombro desnudo y blanco.
Tierra, se conectan a un “climati- —Quita de ahí tu áspera mano de poli —le advirtió Iran.
zador de ánimo”, aparato que les —No soy poli. —Aunque no había ajustado el mando se sintió irritado.
permite controlar sus estados de
ánimo para sobrellevar positiva- —Aún peor —dijo su mujer sin abrir los ojos—. Eres un asesino que
mente las condiciones adversas. trabaja a sueldo para los polis.

46 Unidad 1 • Mente y máquina


ad
id
Un
—Nunca he matado a un ser humano. —Su irritabilidad había aumen-
tado hasta convertirse en hostilidad. hostilidad: animadversión,
—Solo a esos pobres andys2 —dijo Iran. rabia.
—Pues no recuerdo que hayas tenido ningún problema para gastarte inhibidor: que refrena,
el dinero de las recompensas que gano en cualquier cosa que te llame la impide.
atención. —Se levantó para acercarse a la consola del climatizador de áni- a la altura del betún:
por el suelo, con mínima
mo—. En lugar de ahorrar para que podamos comprarnos una oveja de importancia.
verdad que sustituya a la falsa eléctrica que tenemos en la azotea. Un simple metódico: sistemático,
animal eléctrico. Para eso llevo todos estos años esforzándome. —Ya junto ordenado.
a la consola, titubeó entre marcar el código de inhibidor talámico3, que braguera: faja.
suprimiría la ira, o el estimulante talámico, que le irritaría lo suficiente para
salir vencedor de la discusión.
—Si aumentas el veneno, yo también lo haré —le advirtió Iran—. Mar-
caré el nivel máximo y acabarás inmerso en una pelea que dejará cualquier
disputa que hayamos tenido a la altura del betún. Tú marca y verás; ponme
a prueba. —Se levantó y corrió hasta la consola de su propio climatizador
del ánimo; se quedó de pie junto a ella, mirándole expectante con los ojos
muy abiertos.
Él lanzó un suspiro, vencido por la amenaza.
—Marcaré lo que estaba previsto en mi agenda del día. —Examinó el
programa para el día 3 de enero de 1992 y comprobó que se trataba de la
actitud profesional de un hombre metódico—. Si marco lo que tengo pro-
gramado —dijo con cautela—, ¿harás tú lo mismo? —Esperó, consciente de
que no debía comprometerse hasta que su mujer aceptase imitar su ejemplo.
—En mi programa del día figura un episodio depresivo de autorreproches
de seis horas de duración —respondió Iran.
—¿Cómo? Pero ¿por qué has programado algo así? —Eso atentaba contra
el espíritu del climatizador del ánimo—. Yo ni siquiera sabía que pudiera
programarse algo semejante —dijo, desanimado.
—Estaba aquí sentada una tarde, y como de costumbre había sintonizado
el programa del “Amigable Buster y sus amigos amigables”. Estaba anuncian-
do una noticia importante, cuando pusieron ese horrible anuncio, ese que
odio tanto; ya sabes, el de las bragueras de plomo Mountibank. Durante
un minuto, más o menos, apagué el sonido. Y entonces oí al edificio, a este
edificio; oí… —Hizo un gesto.
—Los apartamentos vacíos —completó Rick. A veces también él los oía
de noche, cuando se suponía que debía estar durmiendo. Era sorprendente
que se clasificara con una densidad alta de población a un bloque de pisos
medio vacíos como aquel, situado en lo que antes de la guerra eran los su- 2
Androides fugitivos.
burbios, donde podían encontrarse edificios prácticamente deshabitados…
o eso había oído. Había pasado por alto aquella información; como mucha
3
Referente al tálamo: estruc-
tura neuronal que tiene por
gente, no quería experimentarlo de primera mano. función intervenir en la regu-
—En ese momento —continuó Iran—, cuando tuve apagado el volumen lación de la sensibilidad y de la
del televisor, estaba en un estado de ánimo 382; acababa de marcarlo. Así actividad de los sentidos.

Lenguaje y Comunicación II medio 47


que aunque escuché físicamente el vacío, no lo
sentí. Mi primera reacción consistió en agradecer
que pudiéramos permitirnos un climatizador del
ánimo Penfield. Pero entonces caí en la cuenta de
lo poco sano que era ser consciente de la ausencia
de vida, no solo en este edificio, sino en todas
partes, y no ser capaz de reaccionar. ¿Lo entien-
des? Supongo que no. Pero eso se consideraba un
síntoma de desequilibrio mental; lo llamaron “au-
sencia de respuesta emocional”. Así que mantuve
apagado el sonido del televisor y me senté junto
al climatizador, dispuesta a experimentar. Al cabo
pp Afiche del filme Blade Runner
de un rato encontré el ajuste de la desesperación.
(1982), dirigido por Ridley —Su impertinente rostro moreno adoptó cierta expresión de satisfacción,
Scott y basado en la novela como si hubiera logrado algo valioso—. Así que lo introduje en mi agenda
de Phillip K. Dick.
para que apareciese dos veces al mes. Creo que es una periodicidad razo-
nable para sentirse desesperanzada por todo y con todos, por habernos
quedado aquí en la Tierra después de que todas las personas listas hayan
emigrado, ¿no te parece?
—Pero tiendes a conservar semejante estado de ánimo —dijo Rick—. A
ser incapaz de marcar otro para salir de él. Una desesperación tan amplia,
que abarque la totalidad, se perpetúa a sí misma.
—Programo un reajuste automático que se activa al cabo de tres horas
—le explicó su esposa—. Un 481: conciencia de las múltiples posibilidades
que me ofrece el futuro; una esperanza nueva de que...
—Conozco el 481 —la interrumpió. Había marcado aquella combina-
ción muy a menudo, de hecho, confiaba mucho en ella—. Escucha —dijo,
sentándose en la cama, tomándole las manos para que ella se acomodase
a su lado—, incluso con una interrupción automática es peligroso sufrir
una depresión, sea del tipo que sea. Olvida lo que has programado y yo
haré lo mismo; marcaremos juntos un 104 y lo disfrutaremos juntos, luego
tú te quedarás con él un rato mientras que yo reajusto el mío para adoptar
mi habitual actitud metódica. Subiré a la azotea, a ver cómo está la oveja,
y luego iré a la oficina; así sabré que tú no estás aquí metida dándole vuel-
tas a la cabeza con el televisor apagado. —Soltó sus dedos finos, largos, y
cruzó el amplio apartamento hasta llegar al salón, que aún olía un poco al
humo de los cigarrillos de la noche anterior. Una vez allí, se inclinó para
encender el televisor.
—No soporto la televisión antes del desayuno. —La voz de Iran le llegó
desde el dormitorio.
—Marca el 888 —sugirió Rick mientras se calentaba el aparato—. El
deseo de mirar televisión, sin importar lo que pase a tu alrededor.
Dick, P. K. (2012). ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?
Madrid: Planeta. (Fragmento).

48 Unidad 1 • Mente y máquina


ad
id
Un
1. ¿Cómo explicarías el concepto de verosimilitud a partir del texto leído?
Ejemplifica apoyándote en fragmentos de la novela.
2. ¿Qué tipo de mundo se representa en el texto leído? Fundamenta aludiendo
a las características correspondientes.
3. Según lo leído, ¿qué tipo de trabajo realiza el protagonista?
4. ¿Qué consecuencia trae consigo el uso del climatizador del ánimo Penfield?
5. ¿Qué elementos del contexto de producción crees que influyeron en el
argumento de la novela de Phillip K. Dick?
6. En algunas ediciones más recientes de la novela, la historia transcurre en el
año 2021 y no en 1992 como se escribió originalmente. ¿Cómo relacionas
este cambio de fecha con el contexto de recepción de la obra?
7. Lee el fragmento e infiere el significado de la palabra subrayada empleando
claves contextuales. Luego, comprueba tu definición en el diccionario.

“—En mi programa del día figura un episodio depresivo de autorre-


proches de seis horas de duración —respondió Iran”.

8. Elige un fragmento del texto y reescríbelo, pero siguiendo las características


del mundo realista. No olvides cuidar la secuencia de acontecimientos.
9. Dialoga con tres compañeros:
• ¿Qué ventajas y desventajas supone contar con una máquina que con-
trola las emociones y estados de ánimo? Fundamenta a la luz de lo leído.

Reflexiona sobre tu trabajo


Revisa, corrige y mejora tus respuestas empleando la siguiente pauta:
Pregunta de evaluación Revisión Sugerencia
¿Comprendes y explicas el En tu respuesta mencionas los hechos Menciona las características del mundo re-
concepto de verosimilitud? y acciones que hacen creíble el mundo presentado y cómo estas explican los hechos
representado en la narración. y acciones narrados.
¿Reconoces las caracterís- Subraya los elementos que te indican a Presenta a tu compañero de banco un frag-
ticas del tipo de mundo re- qué tipo de mundo corresponde el del mento que sirva de ejemplo para el tipo de
presentado? relato leído. mundo representado.
¿Puedes determinar la inci- Determina el sentido de la obra de Discute con tu compañero de banco sobre
dencia del contexto de re- acuerdo con las circunstancias sociales las condiciones sociales y políticas del con-
cepción de la obra en la in- y políticas en que esta es leída. texto de producción de la obra y cómo la in-
terpretación de su sentido? terpretan ustedes en la actualidad.
¿Logras narrar una historia Numera los acontecimientos según Establece relaciones de causa-efecto entre
siguiendo una secuencia ocurren y explica qué consecuencias los acontecimientos de tu narración.
lógica de acontecimientos? tienen para la historia.
¿Participaste activamente Sintetiza en un párrafo el comentario Plantea tu reflexión de lectura a partir de un
en el diálogo? que planteaste y la relación que tiene fragmento o hecho del texto. De este modo,
con la historia leída. tus comentarios siempre estarán sustentados
en la lectura.

Lenguaje y Comunicación II medio 49


TEXTOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Ruta de aprendizajes Los pasos de la ciencia


Leer un texto expositivo.
Qué

Los adelantos científicos y tecnológicos han inspirado una variedad de obras


Distinguiendo la información literarias, sobre todo en la ciencia ficción. El impacto que estos tienen en la
Cómo

relevante de la accesoria. sociedad es tan importante que despiertan gran interés en las personas, por
ello también son tema recurrente en textos no literarios, como artículos cien-
Para qué

Para comprender adecuadamente la tíficos especializados y de divulgación, y en los géneros periodísticos.


información comunicada.
En términos generales, se puede definir como ciencia al conocimiento que se
Inicia la ruta: genera a partir de la observación, del razonamiento y de la experimentación
1. Leerás un texto expositivo. ¿Qué en un ámbito específico. Como consecuencia de estas tres fases, se formulan
características conoces de este tipo preguntas, se proponen hipótesis y, de la comprobación o rechazo de estas,
de texto? se establecen principios y leyes generales.
Una de las principales características de la ciencia es que se basa en la acumu-
lación de conocimiento, el cual está en constante uso, revisión y construcción.
En otras palabras, se trata de un saber que permite elaborar un nuevo saber.
Desde una perspectiva global, se pueden establecer tres hitos en el desarrollo
histórico de la ciencia. A saber:
La filosofía occidental: tiene su inicio en la Antigua Grecia a principios del siglo
VI a. C. Centrada en el estudio de diferentes problemas, como la existencia,
2. ¿Qué sabes sobre la robótica? la verdad, la realidad, la mente, entre otros, sentó las bases del conocimiento
científico, especialmente en los estudios realizados en los ámbitos de la na-
turaleza y de la lógica.
Creación del método científico: hasta Galileo (astrónomo, filósofo, mate-
mático e ingeniero italiano), la ciencia se basaba en la secuencia lógica de
inferencias, las que no necesariamente eran comprobadas a través de la ex-
perimentación. Galileo evidenció la necesidad de que todo postulado fundado
en las ideas debía ser comprobado en la experimentación, con lo que creó el
método científico, primer paso de la ciencia moderna.
3. ¿Qué esperas que te comunique este La ciencia moderna: sobre la base de la tradición de los filósofos y de los
texto sobre el tema de la robótica?
postulados de Galileo, la ciencia moderna establece el predominio del estudio
de lo específico y de lo experimental, se aleja de la influencia de lo religioso y
establece los principios del método científico como directriz para guiar cual-
quier proceso de investigación.

Trabajo individual
1. Galileo Galilei es una de las principales figuras de la historia de la
humanidad por sus diversos aportes. Al respecto, investiga sobre los
siguientes temas:
• Teoría heliocéntrica y sus repercusiones.
• Frase “y sin embargo, se mueve”.
2. ¿Consideras que en la actualidad se puede dar una polémica como la que
debió enfrentar Galileo ante el Santo Oficio por sus descubrimientos y
planteamientos? Investiga en la prensa sobre las reacciones sociales ante
dos avances actuales de la ciencia y comparte tu reflexión con el curso.

50 Unidad 1 • Mente y máquina


ad
id
Un
Lee atentamente el siguiente texto aplicando la estrategia de destacar la
Revisa en la página 21 de
idea principal de cada párrafo.
este libro el apartado; Cómo
determinar el tema e idea(s)

¿Qué es la robótica? principal(es) de un texto.

La robótica es la ciencia que estudia el diseño y la implementación de


robots conjugando múltiples disciplinas, como la mecánica, la electrónica,
la informática, la inteligencia artificial, la ingeniería de control, entre otras.
automático: dicho de un
Para definirlo en términos generales, un robot es una máquina automática mecanismo que funciona del
o autónoma que posee cierto grado de inteligencia, capaz de percibir su todo o en parte por sí solo.
entorno y de imitar determinados comportamientos del ser humano. Los autónomo: que trabaja por
robots se utilizan para desempeñar labores riesgosas o que requieren cuenta propia.
morfología: forma.
de una fuerza, velocidad o precisión que está fuera de nuestro alcance.
También existen robots cuya finalidad es social o lúdica.

Robots, ¿dónde?, ¿para qué?


Los robots se usan en diversos ámbitos y para cumplir tareas variadas:

Túrelio • Wikimedia Commons


desde los brazos robóticos utilizados en la industria automotriz hasta el
novedoso Sistema Quirúrgico Da Vinci, que permite practicar cirugías de
alta complejidad poco invasivas y con una precisión sin
precedentes; desde los robots espaciales diseñados
para explorar la superficie de planetas desconocidos
hasta la aspiradora doméstica Roomba, que realiza
la limpieza de manera autónoma, o el Nano colibrí,
un pájaro utilizado para espionaje militar. Pero
quizá los más llamativos sean los androides,
que imitan la morfología, el comportamiento
y el movimiento de los seres humanos. Uno
de los más conocidos en la actualidad es
Asimo, pensado para llevar a cabo labo-
res asistenciales y sociales. Aunque se
encuentra en una etapa experimental,
Asimo es capaz de caminar o subir es- El Sistema Quirúrgico Da Vinci, creado
caleras por sí solo. •1 en 2000, consiste en una consola con
una serie de brazos mecánicos que son
controlados por un cirujano.
Romram • Vanillase • Wikimedia Commons

tt Asimo es un androide presentado en 2000 por una


compañía japonesa y desarrollado con el propósito •1 ¿Para qué se crean robots?
de que preste ayuda a personas con dificultad de
movimiento. Algunas funciones complejas que puede
realizar son abrir envases y servir líquidos en vasos.

Lenguaje y Comunicación II medio 51


TEXTOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

hidráulica: parte de la
La robótica viene de antiguo
mecánica que estudia el Desde siempre, las personas han querido desarrollar seres animados con
equilibrio y movimiento de los
diferentes fines. Este deseo de dar vida, conjugado con el progreso mecáni-
fluidos.
neumática: rama de la física co, científico, tecnológico y electrónico a lo largo de la historia, dio lugar a la
que estudia los gases. creación de los autómatas, máquinas que imitan la figura y los movimientos
postulado: supuesto, principio, de un ser animado, antecedente directo de los robots.
razonamiento.
Los primeros autómatas se remontan a la Antigüedad: egipcios y griegos
fueron pioneros en el desarrollo de la mecánica y la ingeniería. Conocían y
utilizaban a la perfección principios mecánicos como la rueda, el eje, la cuña,
la palanca, el engranaje, la rosca y la polea, elementos que constituyen la
base de muchos mecanismos empleados en la actualidad. Tenían también
un profundo conocimiento de hidráulica y neumática, que usaban para dar
movimiento a algunas estatuas.
•2 ¿Qué relevancia tienen En el siglo I d. C., Herón de Alejandría escribió el primer tratado de robótica,
los antecedentes Los autómatas, y creó los primeros autómatas: el teodolito, un aparato que
expuestos en este medía ángulos, distancias y desniveles, y el odómetro, que medía distancias
apartado del texto?
recorridas. •2

Siguen los inventos: un poco de historia


Durante la Edad Media, dos personajes se destacaron por sus
invenciones. Alberto Magno (1206-1280) creó un autómata de
hierro que le servía como mayordomo —podía caminar, abrir
puertas y comunicarse con los invitados—, y una cabeza par-
lante que predecía el futuro. Al-Jazari, uno de los más grandes
ingenieros de la historia, inventó un reloj elefante, con seres
humanos y animales mecánicos.
El Renacimiento fue un período rico en pensadores e inven-
ciones. El enorme interés por la investigación en el campo de
las ciencias que explican al mundo y al ser humano impulsó el
desarrollo de espectaculares maquinarias. Leonardo Da Vinci
(1452-1519), quizá el más grande inventor de todos los tiempos,
creó, entre otras, la máquina de volar.
El matemático y filósofo Blaise Pascal (1623-1662), un desta-
cado representante del racionalismo, inventó la primera má-
quina de calcular. Durante la misma época, la corriente de
pensamiento de René Descartes (1596-1650) se sostuvo en
el postulado de que todo se explica a través de las matemáti-
cas. También tomó al ser humano como referente y antecesor
primero de toda maquinaria.

tt Imagen de un códice de 1315 en el que se representa el reloj elefante


de Al-Jazari. Este aparato se basó en el movimiento del agua
(hidráulica) para hacer funcionar el mecanismo del reloj.

52 Unidad 1 • Mente y máquina


ad
id
Un
Por su parte, el ingeniero e inventor Jacques de Vaucanson (1709-1782) creó
un pato artificial que movía las alas y realizaba el proceso digestivo completo,
y dos músicos autómatas: el Flautista y el Tamborilero, que
podían tocar un amplio repertorio musical. •3

Adiós, optimismo, adiós


Hasta el siglo XVIII, se había instalado
cierto optimismo respecto del bienestar y
progreso socioeconómicos que el desarrollo
de las maquinarias traería aparejado. Sin embargo,
a partir de la Revolución Industrial, los aspectos positivos
asociados a este paradigma comienzan a ser cuestionados:
las máquinas empiezan a reemplazar —y ya no tanto a
aliviar— la mano de obra. También el medioambiente se
ve notablemente perjudicado, pues este nuevo modelo
pp Leonardo Da Vinci bosquejó
económico requiere de la explotación de recursos naturales para sostenerse. diferentes modelos de máquinas
para volar. En la imagen, el dibujo de
En 1929, con la crisis mundial derivada de la caída de Wall Street, la so- un planeador. Sorprende que resulte
ciedad se vuelve pesimista y es cada vez más crítica respecto del avance similar al actual ala delta.

tecnológico y del sistema industrial. Además, la Primera y la Segunda Guerra


•3 ¿En qué orden se presenta
Mundial ponen de manifiesto el carácter destructivo que se da al uso de la
la información de este
tecnología. •4 apartado?
•4 ¿Por qué estos eventos
pondrían de manifiesto
repertorio: catálogo, lista.
el uso destructivo de la
paradigma: modelo o esquema de pensamiento.
tecnología?

Revolución Industrial Segunda Guerra Mundial (1939-1945)


Proceso de transformación económica, tecnológica Conflicto en el que participaron muchos países del
y social basado en la mecanización de la producción mundo y que tuvo combates en Europa, América, África
industrial. y Asia. El Holocausto judío es uno de sus más atroces
acontecimientos, así como el lanzamiento de la
bomba nuclear en Hiroshima y Nagasaki.

Siglo XVIII Siglo XIX Siglo XX

Primera Guerra Mundial (1914-1918) Caída de Wall Street (1929)


Conocida como la Gran Guerra, fue un Caída en el mercado de valores de la bolsa
conflicto desarrollado en Europa y de Nueva York. Este colapso tuvo su ante-
en el que se vieron involucradas cedente en la sobreproducción interna de
las potencias industriales y EE. UU. y el endeudamiento de los países
económicas de la época. que intervinieron en la Gran Guerra.

Lenguaje y Comunicación II medio 53


TEXTOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
¿Evolución científica o control social?
En la actualidad, las opiniones están encontradas y el espectro es muy am-
plio: desde las sociedades consumistas, adictas al uso de artefactos que
parecieran cumplir infinitas funciones, hasta la tendencia a volver a las viejas
•5 ¿De qué se tratará la costumbres, como promueven los impulsores de la slow life o vida lenta. •5
slow life?
La situación es compleja: por un lado, tenemos la sensación de que la evo-
lución tecnológica cumplirá todos nuestros deseos; por el otro, nos produce
sentimientos de control social o de dependencia absoluta, algo por completo
ajeno al deseo humano.
La robótica juega un papel central dentro del campo de las investigaciones
espectro: gama, variedad.
prototipo: ejemplar original o
científicas. Sus objetivos actuales son obtener prototipos que nos asistan,
primer molde en que se fabrica alivien nuestras labores y nos brinden una agradable compañía. Hasta acá,
una figura u otra cosa. el desarrollo de estos experimentos parecería propiciar el bienestar social.
propiciar: favorecer, ayudar. No obstante, el vertiginoso avance de la ciencia y la tecnología obliga a
cuestionarse los límites de los resultados alcanzados, aunque no se pueda
establecer con certeza qué curso se dará a los alcances de la investigación.
Educar (2 de mayo de 2014). ¿Qué es la robótica? Recuperado el 14 de enero de 2015 de
http://www.educ.ar/sitios/educar/blogs/ver?id=122836&referente=estudiantes
Recuerda que los contenidos de los sitios web pueden cambiar.

Profundiza la lectura
Realiza las siguientes actividades en tu cuaderno:
1. ¿Cuál es el propósito del texto leído?
2. Explica con tus propias palabras qué es la robótica y cuál es su función.
3. ¿Cuáles son los objetivos actuales de la robótica?
4. Relee el apartado “Adiós, optimismo, adiós” (página 53). ¿Cómo
relacionas su contenido con el tema que has venido trabajando en las
lecturas anteriores de la unidad?
5. ¿Qué función tiene la línea de tiempo incluida en la página 53?
6. ¿Qué función cumplen las imágenes que acompañan al texto? Responde
considerando la relación entre información de la imagen, pie de imagen
y texto central.
7. Aplica la Estrategia de vocabulario estudiada en esta unidad (página 24)
e infiere el significado de las palabras subrayadas.

“Desde siempre, las personas han querido desarrollar seres animados


con diferentes fines. Este deseo de dar vida, conjugado con el progreso
mecánico, científico, tecnológico y electrónico a lo largo de la historia,
dio lugar a la creación de los autómatas”.

• Animados:  .
• Conjugado:  .

54 Unidad 1 • Mente y máquina


ad
id
Un
Trabajo colaborativo
8. Dos hombres visionarios en cuanto a los avances de la tecnología y la ciencia fueron Julio Verne y Leonardo
Da Vinci. Cada uno, desde su disciplina, concibió objetos y hechos de un mundo futuro.

tt Verne publicó Veinte mil leguas de viaje


submarino en 1869, novela en la que
narra el viaje y aventuras del Nautilus,
un moderno submarino eléctrico.
Verne lo imaginó varios años antes
de que se creara la primera nave con
estas características en 1884.

tt Da Vinci imaginó, bosquejó y


construyó diferentes máquinas que
son consideradas prototipos de otras
actuales. Una de ellas es la máquina
para volar (1490) que ves en la
imagen. Si bien una vez construida
no logró elevarse, sus estudios
sirvieron siglos más tarde para crear
el helicóptero en 1932.

• Investiga con tu compañero de banco sobre la vida y obra de estos creadores. Comienza en la biblio-
teca de tu colegio, selecciona información que sea relevante acerca de sus vidas y luego busca por
el nombre de cada autor en los siguientes sitios web que te recomendamos: www.muyhistoria.es y
www.nationalgeographic.com.es
Recuerda que los contenidos de los sitios web pueden cambiar.

• Una de las acepciones de la palabra “visionario” es “persona que se adelanta a su tiempo o tiene visión
de futuro”. A partir de lo investigado, ¿por qué se aplica este apelativo a Julio Verne y a Leonardo
Da Vinci?
• Ahora discute con tu compañero: según tu juicio, ¿cuál de estos dos personajes fue más “visionario”:
el creador de ficciones o el constructor? Argumenta.

Reflexiona sobre tu trabajo


Reflexiona y comenta con tu compañero de banco:
• ¿Qué elementos del texto “¿Qué es la robótica?” te ayudaron para la comprensión? Señálalos y explica
cómo los usaste para mejorar tu comprensión de lo leído.

Lenguaje y Comunicación II medio 55


CONTENIDO NO LITERARIO

Ruta de aprendizajes Texto expositivo


Conocer las características del texto La exposición es un tipo de discurso escrito, oral, audiovisual, entre otros, cuya
Qué

expositivo. finalidad es informar a un receptor. Con este fin, el emisor, quien sabe más
que el receptor sobre el tema a exponer, que sabe más que el receptor sobre
Distinguiendo su estructura y
Cómo

el tema de la exposición, procura ordenar y sistematizar su discurso para hacer


elementos característicos.
más claro el mensaje. Debido a que su finalidad es ofrecer información, la fun-
Para qué

Para comprender adecuadamente la ción del lenguaje que prima es la referencial. Se asocia a la neutralidad y la ob-
información que se comunica. jetividad, por lo que se utilizan palabras claras y precisas y su estilo es formal.
Según el tipo de público al que va dirigido, un texto expositivo presenta dos
Inicia la ruta:
modalidades: divulgativa o especializada. El texto expositivo divulgativo es
1. ¿Por qué es relevante conocer las
de fácil comprensión para el receptor común, ya que está dirigido a un público
características del texto expositivo?
amplio. El tema del que trata es de interés general y se presenta de manera
clara y objetiva, con términos precisos y fáciles de comprender. “Inteligencia y
vida artificial” (página 20) y “¿Qué es la robótica?” (página 51) corresponden
a textos divulgativos que cumplen con las características descritas.
Por su parte, el texto expositivo especializado está dirigido a un público co-
nocedor de una disciplina científica o técnica. Su finalidad es transmitir los
conocimientos dentro de un grupo de hablantes que participan de una misma
actividad. El texto “El material onírico. La memoria en el sueño”, que leerás
en la Unidad 6 de tu libro, es un ejemplo de texto expositivo especializado.

Orden del texto expositivo


2. ¿Qué diferencia existe entre un texto Los textos expositivos se estructuran a partir de una introducción, desarrollo
expositivo y un texto argumentativo? y conclusión. La exposición siempre presenta el tema al comienzo del texto,
sea en el título o en el primer párrafo, lo que responde al principio de claridad
en la entrega de la información.
En el desarrollo o cuerpo se explica el tema, por lo tanto, la organización de
esta sección es muy relevante, ya que un orden inadecuado de la información-
genera una mala explicación del tema, afectando la comprensión del lector.
Lee el siguiente fragmento de la lectura que hiciste en la sección anterior:

¿Qué es la robótica?
La robótica es la ciencia que estudia el diseño y la implementación de robots
conjugando múltiples disciplinas, como la mecánica, la electrónica, la informática,
la inteligencia artificial, la ingeniería de control, entre otras.

Como puedes observar, el título del texto anuncia cuál será el tema que se
tratará: la robótica. Además, al estar formulado como pregunta, da a entender
que el texto tiene una finalidad didáctica, pues permitirá al lector saber en qué
consiste esta disciplina. Luego de leer la primera línea del primer párrafo, el
lector confirma la expectativa planteada en el título al encontrar una definición
de robótica.
Existen diferentes modos o patrones para organizar la información de un texto
expositivo. Por ejemplo, se puede organizar como causa-efecto, problema-
solución, comparación o contraste, secuencia temporal y enumeración des-
criptiva. Reconocerlos ayuda tanto a la comprensión como a la producción
de este tipo de textos, por lo que es relevante manejar algunas de estas es-
tructuras básicas.
56 Unidad 1 • Mente y máquina
ad
id
Un
Patrón orden cronológico
El texto expone ordenadamente una secuencia temporal de informaciones. Puede tratarse de una secuencia
de eventos o de la descripción de los pasos que conforman un proceso. El texto “¿Qué es la robótica?” sigue
este patrón. Observa cómo se organiza en el siguiente esquema:

La robótica Tema

Evento 1 Evento 2 Evento 3 Evento 4


Antigüedad: avances Siglo I: primer Edad Media: trabajos de Renacimiento:
de egipcios y griegos tratado de robótica Alberto Magno y Al-Jazari Leonardo Da Vinci

Como se observa, el texto sigue una clara secuencia temporal, explicando qué es lo relevante de cada período
consignado. Los textos con este patrón responden las preguntas ¿qué tema está siendo descrito? y ¿qué etapas
describe?

Patrón problema-solución o pregunta-respuesta


El texto expone un problema relacionado con el tema y luego sus soluciones. También se puede entender
el problema como una pregunta y la respuesta, como una solución a esa pregunta. Por ejemplo, un texto
expositivo sobre los problemas éticos del uso de la inteligencia artificial debería organizar la información del
siguiente modo:

Tema Inteligencia artificial (IA)


Restricciones en el desarrollo de la IA
Solución
Problema El uso ético de la IA Marco legal en el que se desarrolla la IA

Responsabilidades y deberes de los


investigadores y desarrolladores de la IA

Para comprender y trabajar correctamente con este tipo de patrón es preciso reconocer dos preguntas clave:
¿cuál es el problema que se plantea? y ¿qué solución(es) se propone(n)?

Patrón de comparación y contraste


El texto explica un concepto o idea comparándolo o contrastándolo con otros elementos que pueden resultar
cercanos al receptor. Por ejemplo, un texto expositivo que tuviera como tema los robots y siguiera este patrón
tendría un esquema similar al siguiente:

Tema Los robots

Máquina capaz de manipular objetos y realizar operaciones antes reservadas solo a las personas.

Comparación Contraste

Algunos robots, al igual que los seres Los robots, al contrario de los seres humanos,
humanos, pueden resolver problemas. no pueden experimentar emociones.

Una comprensión adecuada de este tipo de patrón, permite responder las preguntas ¿qué características tiene
el elemento mencionado? y ¿en qué se asemeja o diferencia de otros elementos o ideas?

Lenguaje y Comunicación II medio 57


CONTENIDO NO LITERARIO ESTUDIO DE LA LENGUA

La coherencia textual
Todo texto recoge un conjunto de ideas que se organizan en torno a un tema.
Estas ideas deben expresarse en un orden determinado, de modo que el receptor
advierta las relaciones entre unas ideas y otras y avance desde la información
conocida hasta la información nueva.
En relación con lo anterior, la lingüística establece dos requisitos básicos para
que una secuencia de oraciones sea considerada texto. Estas son la coherencia
y la cohesión.
La noción de coherencia alude al significado total del texto, el cual contempla
tanto las relaciones de las palabras con la situación comunicativa en que se enun-
cian, como las relaciones entre las ideas expresadas al interior del mismo texto.
De ese modo, la coherencia es una propiedad fundamental.
La coherencia es un fenómeno mental, en tanto ocurre en la mente de quien
comprende. Esto se explica porque la coherencia establece relaciones entre las
distintas ideas que componen un texto. Es decir, la coherencia tiene que ver con el
sentido global de un texto, pues este será coherente en la medida en que cada una
de sus ideas, principales y secundarias, se vinculen con el tema central. Para que
un texto sea coherente es necesario que sus ideas cumplan con tres principios:
• Relación temática: Las ideas deben estar relacionadas con el tema que se
trata.
• Pertinencia: Las ideas deben ser acordes con el contexto en el que se
introducen.
• No contradicción: Las ideas deben ser compatibles con las otras ideas del
texto.
Analiza el siguiente ejemplo del texto “¿Qué es la robótica?” en el que podrás
observar la aplicación de estos principios:

Las ideas de ambos párrafos se refieren


al mismo tema: la robótica. Por lo tanto, ¿Qué es la robótica?
existe relación temática.
La robótica es la ciencia que estudia el diseño y la implemen-
tación de robots conjugando múltiples disciplinas, como la me-
La definición de robot se incluye a cánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial, la
propósito de la labor de la robótica, ingeniería de control, entre otras.
entonces, esta información es pertinente. Para definirlo en términos generales, un robot es una máquina
automática o autónoma que posee cierto grado de inteligencia,
Los párrafos no comunican información capaz de percibir su entorno y de imitar determinados comporta-
contradictoria, sino que se complementan mientos del ser humano.
para el desarrollo del tema.
La cohesión es un fenómeno lingüístico y se refiere a las relaciones que se dan
entre los elementos lingüísticos que ligan la información entregada en los distin-
tos enunciados que componen un texto. Básicamente, esta propiedad funciona
como un conjunto de enlaces que establece relaciones de significado dentro de
un texto para que se convierta en una unidad que transmita información con
sentido. Profundizarás en el concepto de cohesión en el apartado Estudio de la
lengua de la Unidad 2 (página 120).

58 Unidad 1 • Mente y máquina


ad
CONTENIDO NO LITERARIO APLICACIÓN

id
Un
Lee el siguiente texto expositivo y luego aplica los contenidos trabajados a
las actividades 1 a 9.

Pepper: primer robot que lee


emociones estará a la venta el 2015
Pepper es el primer robot humanoide diseñado para vivir con humanos que
es capaz de distinguir emociones y aprender de la experiencia que tiene
con los seres humanos. Fue creado en conjunto por la empresa francesa
Aldebaran Robotics y la empresa japonesa de telecomunicaciones SoftBank,
quienes aseguran que el robot es una perfecta compañía, ideal para cuidar
niños o ancianos, ya que es capaz de moldear su comportamiento según lo
que transmiten las personas.
“Pepper podría convertirse en un amigo o en un formador para un niño, por
ejemplo”, explicó el presidente ejecutivo de SoftBank, Masayoshi Son, en
una conferencia de prensa.
El pequeño robot mide 1,2 metros de altura y pesa 28 kilos, y a diferencia pedestal: soporte, plataforma.
de los que ya se conocen, este tiene brazos y piernas articulados, aunque sensor: dispositivo que
sobre un pedestal de ruedas, que le permite moverse muy rápido. detecta una determinada
acción externa y la transmite a
¿Cómo es posible que un robot comprenda las emociones y pueda un centro de control.
responder a los estímulos de la gente?
Esto funciona porque el robot cuenta con un servicio de almacenamiento
en la nube1 llamado “Conciencia Colectiva Robótica”, en donde sube toda
la información de sus experiencias para que sus pares puedan también
aprender de ellas.
Pepper cuenta con una cámara 3D para percibir su entorno, y su sistema
de ultrasonido le permite evitar obstáculos y moverse de manera segura.
Además, tiene sensores táctiles que logran que perciba al tacto y que
reaccione acorde a este.

Robot de compañía
El objetivo de SoftBank y de Aldebaran es que las personas vayan cono-
ciendo a Pepper y que puedan sostener una conversación real con el robot,
asegurando que el humanoide es capaz de entender hasta el 80% de una
conversación. Además, cuenta con “memoria”, por lo que con el paso del
tiempo podrá reconocer, por ejemplo, a los distintos miembros de una familia
y relacionarse con ellos de manera personalizada.
Pepper no cocina, ni lava, ni plancha; es un robot sociable que puede man-
tener una conversación analizando la expresión facial y el tono de voz de las
personas, siendo capaz de reaccionar a situaciones de forma autónoma y

1
El “almacenamiento en la nube” consiste en alojar información en un espacio virtual creado
por la conexión entre redes de computadores.

Lenguaje y Comunicación II medio 59


CONTENIDO NO LITERARIO APLICACIÓN
►► Presentación de Pepper. Japón, 2014.
El robot Pepper también puede ser
programado para asistir a personas
con algún grado de demencia
recordándoles sus medicamentos o
ayudándolas con las tareas básicas
del día.

Wikimedia Commons
consecuente con los gestos de los humanos. Las emociones que puede
captar son felicidad, sorpresa, rabia, pena y duda, y se adapta al estado de
consecuente: coherente,
congruente, lógico. ánimo de las personas a través de la información que guarda en su memoria.
aplicación: programa Por ejemplo, si una persona está “bajoneada”, tratará de animarla con su
computacional creado para canción favorita.
una tarea específica.
Si tienes una pregunta, estás buscando una dirección o no puedes recordar
una reunión que tenías programada, Pepper podrá ayudarte usando su Inter-
net si es necesario, como lo hace la aplicación Siri en un iPhone. Además,
es capaz de darse cuenta si le queda poca batería (dura alrededor de 14
horas) y busca su cargador si lo necesita.
Desde junio de este año, Pepper se encuentra en las oficinas de SoftBank
de Tokio, Ginza y Omotesando, y su fin es dar la bienvenida a los clientes,
hablar con las personas y darse a conocer, pero a partir de febrero de 2015
saldrá a la venta en Japón a un precio de 1900 dólares.
A futuro esperan que Pepper pueda hablar otros idiomas —ya que actual-
mente solo habla japonés— y así poder comercializarlo en distintas partes
del mundo.

Recuerda que los contenidos de los Fernández, M. (26 de diciembre de 2014). Pepper: primer robot que lee
sitios web pueden cambiar. emociones estará a la venta el 2015. Recuperado el 14 de enero de 2015 de
http://www.eldefinido.cl/actualidad/mundo/4437/Pepper-primer-robot-
que-lee-emociones-estara-a-la-venta-el-2015/

1. ¿Cuál es el tema del texto?


2. ¿Por qué se puede afirmar que este texto es expositivo? Explica con
ejemplos.
3. ¿Qué patrón predomina en el texto para organizar la información? Dibuja
el esquema.

60 Unidad 1 • Mente y máquina


ad
id
Un
4. ¿Qué clase de tareas puede realizar Pepper?
5. Lee el siguiente fragmento e infiere el significado de la palabra subrayada
a partir del contexto. Comprueba tu respuesta consultando el diccionario.

“Fue creado en conjunto por la empresa francesa Aldebaran Robotics y la


empresa japonesa de telecomunicaciones SoftBank, quienes aseguran que
el robot es una perfecta compañía, ideal para cuidar niños o ancianos, ya
que es capaz de moldear su comportamiento según lo que transmiten las
personas”.

6. ¿En qué consiste la “Conciencia Colectiva Robótica”? Explícalo con tus palabras.
7. ¿Qué información comunica la imagen y su pie? Sintetízala en no más de
dos líneas.
8. Ejemplifica a través del siguiente fragmento cómo se manifiestan los tres
principios de la coherencia: relación temática, pertinencia y no contradicción.

Pepper: primer robot que lee emociones estará a la


venta el 2015
Pepper es el primer robot humanoide diseñado para vivir con humanos que
es capaz de distinguir emociones y aprender de la experiencia que tiene
con los seres humanos. Fue creado en conjunto por la empresa francesa
Aldebaran Robotics y la empresa japonesa de telecomunicaciones Soft-
Bank, quienes aseguran que el robot es una perfecta compañía, ideal para
cuidar niños o ancianos, ya que es capaz de moldear su comportamiento
según lo que transmiten las personas.
“Pepper podría convertirse en un amigo o en un formador para un niño,
por ejemplo”, explicó el presidente ejecutivo de SoftBank, Masayoshi Son, Comprensión oral
en una conferencia de prensa. Observa la noticia “Robots
domésticos: Máquinas al servicio
El pequeño robot mide 1,2 metros de altura y pesa 28 kilos, y a diferencia
de las personas” emitida por TVN
de los que ya se conocen, este tiene brazos y piernas articulados, aunque
y que podrás revisar en el siguiente
sobre un pedestal de ruedas, que le permite moverse muy rápido. enlace: https://www.youtube.com/
watch?v=Pb2hNzy17XQ
9. Revisa la siguiente información extraída del texto sobre el robot Pepper. Luego de ver la noticia, responde las
Luego, arma con ellas un nuevo texto que informe qué es Pepper cuidando siguientes preguntas en tu cuaderno:
la coherencia y la cohesión entre los enunciados. Agrega la información y 1. ¿Por qué se afirma que la
palabras que consideres necesarias. robótica será la industria de
mayor crecimiento en el futuro
• Pepper es el primer robot humanoide diseñado para vivir con humanos. cercano?
• Aprende de su interacción con los humanos. 2. ¿Qué te dice del futuro esta
noticia y el texto sobre Pepper?
• Creado en cooperación entre dos empresas.
Fundamenta.
• Cuenta con un moderno equipamiento.
Recuerda que los contenidos de
• Próxima salida a la venta. los sitios web pueden cambiar.

Lenguaje y Comunicación II medio 61


ll e r d e e x p re s ió n
Ta escrita y oral
Ruta de aprendizajes Un texto expositivo y una exposición oral
Escribir un texto expositivo y
En este taller escribirás un texto expositivo que informe sobre un avance cien-
Qué

presentar su información en una


exposición oral. tífico o tecnológico de actualidad para ser publicado en una revista preparada
por tu curso. Luego, presentarás a tus compañeros en una exposición oral la
Siguiendo una serie de pasos que información recabada para elaborar tu texto.
Cómo

te permiten producir, corregir y


mejorar.
Taller del escritor
Para qué

Para comunicar información clara y


precisa sobre un tema de interés. Te proponemos una serie de pasos para que guíes tu escritura. Ten en cuenta
que estos no necesariamente se siguen de manera lineal, sino que podrás
Inicia la ruta: recurrir a ellos en distintos momentos de tu producción para corregir, mejorar
1. ¿Qué dificultades podrías encontrar y ampliar lo escrito.
al redactar un texto expositivo?, ¿por
qué? Investiga
Uno de los requisitos para la producción de un buen texto expositivo es la
investigación. La búsqueda y selección de datos es primordial para conocer el
tema del que se escribirá y para decidir qué información es importante incluir
en el texto. El primer paso para investigar es delimitar el tema, es decir, qué
aspecto específico de este se tratará. Observa el siguiente esquema que te
explica cómo delimitar un tema:
Corresponde al tema general sobre el que te
Ciencia y tecnología
2. ¿Qué es lo más complejo de exponer interesa investigar.
información oralmente?, ¿por qué?
Debes escoger en qué ámbito investigar: ¿ciencia o tecnología?

Revisión de antecedentes acerca del tema


Lectura general
escogido.

Revisa la prensa: ¿qué avances del ámbito escogido llaman


tu atención?

Seleccionas lo que te interesa estudiar sobre


3. ¿Cómo podrías enfrentar las Delimitación del tema
el tema.
dificultades anteriores?

Por ejemplo: Spot, el perro robot.

Fijas los límites de lo que podrás investigar


Límites de la
sobre el tema, dependiendo del tiempo que
investigación
tengas para realizar el trabajo.

Por ejemplo: principales características y funciones del


robot Spot.
Si encuentras al menos tres fuentes que te sirven para ampliar tus conocimien-
tos sobre el tema que quieres investigar, estás listo para comenzar a trabajar,
pues esto quiere decir que podrás contrastar y evaluar información.

62 Unidad 1 • Mente y máquina


ad
id
Un
Planifica
Concluida la investigación, organiza la información antes de comenzar la
escritura. Observa la planificación de un texto expositivo sobre el robot Spot.
Esta misma estrategia de organización la puedes aplicar en tu trabajo, pues
se funda en la estructura básica de esta clase de textos.

Introducción Se presenta el tema y las razones de exponerlo. Preguntas que debe responder esta sección:
• ¿Qué es Spot?
• ¿Quiénes lo diseñaron?
Desarrollo Organiza el contenido en párrafos respetando la coherencia y la cohesión. Además, sigue alguno de los patrones que
permiten ordenar la información, como los revisados en la página 57. Preguntas que debe responder esta sección:
• ¿Con qué finalidad se construyó a Spot?
• ¿Cómo funciona?
• ¿Qué características tiene?
Conclusión Es un cierre que expone una reflexión o valoración final sobre el tema, una síntesis de las ideas principales o una proyec-
ción de los alcances de la información presentada. Habitualmente corresponde al último párrafo del texto y responde
preguntas como las siguientes:
• ¿Qué aporte significa el robot Spot para la sociedad?
• ¿Qué avance para la tecnología supone este robot?

Modelo de un escritor
Antes de escribir tu texto, analiza los siguientes párrafos de “Pepper: primer
robot que lee emociones estará a la venta el 2015”. Presta atención a los fenó-
menos que se indican para que los tengas presentes en tu producción escrita.

Pepper: primer robot que lee emociones


estará a la venta el 2015
Pepper es el primer robot humanoide diseñado para vivir con humanos que es
La introducción explica qué capaz de distinguir emociones y aprender de la experiencia que tiene con los seres
es Pepper (tema del texto) humanos. Fue creado en conjunto por la empresa francesa Aldebaran Robotics
y quiénes lo desarrollaron. y la empresa japonesa de telecomunicaciones SoftBank, quienes aseguran que
el robot es una perfecta compañía, ideal para cuidar niños o ancianos, ya que es
capaz de moldear su comportamiento según lo que transmiten las personas. […]
El texto incluye un subtítulo.
Este recurso es útil para ¿Cómo es posible que un robot comprenda las emociones y pueda
ordenar la información en responder a los estímulos de la gente?
bloques temáticos y guiar
mejor al lector. Esto funciona porque el robot cuenta con un servicio de almacenamiento en la nube
llamado “Conciencia Colectiva Robótica”, en donde sube toda la información de
En el desarrollo se aborda el sus experiencias para que sus pares puedan también aprender de ellas.
funcionamiento del robot y Pepper cuenta con una cámara 3D para percibir su entorno y su sistema de ultra-
sus características.
sonido le permite evitar obstáculos y moverse de manera segura. Además, tiene
sensores táctiles que logran que perciba al tacto y que reaccione acorde a este. […]
La conclusión retoma parte
del título: explica qué se A futuro esperan que Pepper pueda hablar otros idiomas —ya que actualmente
espera hacer con Pepper en solo habla japonés— y así poder comercializarlo en distintas partes del mundo.
el futuro.

Lenguaje y Comunicación II medio 63


Escribe
Considera la estructura de los textos expositivos, la que se compone de un párrafo
de introducción, tres o más párrafos de desarrollo y un párrafo de conclusión.
Además, ten presente lo siguiente al momento de redactar tu primera versión
del texto:
• organiza la información comunicando una idea por párrafo, pero cuidando
aportar nuevos antecedentes en cada uno de ellos a fin de mantener la
progresión temática del texto. Revisa el apartado Estudio de la lengua de
esta página.
• recuerda que los textos expositivos se escriben con un lenguaje objetivo y claro.
• emplea un patrón que resulte pertinente al contenido de tu texto para organizar
la información.
• no olvides respetar los tres principios de la coherencia textual: relación
temática, pertinencia y no contradicción.
Si durante la redacción de tu primer borrador te das cuenta de que requieres más
datos, entonces vuelve a la etapa de investigación. Si al terminar el borrador con-
sideras que la estructura utilizada no es lo suficientemente clara para comunicar
la información, entonces vuelve a la etapa de planificación.

Taller del editor


Un paso fundamental al momento de escribir cualquier texto es la revisión y co-
rrección de borradores. Analiza cómo se ha corregido el siguiente fragmento del
borrador de un texto expositivo. Las correcciones o comentarios se encuentran
en rojo, mientras que entre paréntesis aparecen algunas preguntas que tú deberás
responder para ayudar a mejorar este texto.

Falta el título del texto. Evita incorporar opiniones o valoraciones.


(¿Cuál sería uno apropiado al tema?)
Spot es un robot muy interesante. Su forma se asemeja a la de un perro, aun-
Confuso. ¿A qué se asemeja: a un que de mayor tamaño. Más bien parece un caballo. Es el sucesor del robot Big-
perro o a un caballo?
(¿Qué principio de la coherencia no Dog (gran perro), pero de menor tamaño y con una serie de mejoras incluidas.
se respeta?)
El robot fue desarrollado por la empresa Boston Dynamic. Si bien se quiso
Lo destacado debe ir en el primer crear un robot para misiones militares, Spot es un prototipo que permitirá crear
párrafo. El resto, a la conclusión. robots que ayuden ante desastres naturales o en lugares de difícil acceso.
(¿Por qué se solicita este cambio?)
Spot pesa 72 kilos y tiene cuatro patas hidráulicas que le permiten desplazarse
Esto es desarrollo, no una conclusión. en diferentes tipos de terreno, incluso en aquellos en los que cualquier otro ro-
(¿Por qué esta corrección es bot no podría moverse. Esta característica lo hace importante para prestar ayu-
pertinente?) da en misiones de rescate o para explorar lugares geográficamente complejos.

Estudio de la lengua
La división de un texto en párrafos permite desarrollar la información ordenadamente. La progresión
temática consiste en la distribución de la información en el texto, de modo que cada párrafo aporte dis-
tintos datos para la progresión del tema. De este modo, un texto bien construido mantendrá la coherencia
temática en sus distintos párrafos, pero siempre comunicando nueva información sobre el tema en cada
uno de ellos.

64 Unidad 1 • Mente y máquina


ad
id
Un
Revisa y reescribe
Antes de preparar la versión final de tu texto, intercambia tu borrador con tu
compañero de banco y evalúen sus trabajos considerando los criterios de la si-
guiente pauta:

Pregunta de evaluación Revisión Sugerencia


¿El texto presenta claramente el Destaca la oración o frase que señala El tema debe presentarse explícita-
tema que se tratará? el tema del texto. mente en el párrafo de introducción.
¿El título expone con claridad el Marca con un asterisco los párrafos Se debe explicitar a través de un sus-
tema que aborda el texto? que hacen mención a las ideas presen- tantivo el tema que se abordará en el
tadas en el título. texto.
¿Los párrafos del texto se refieren al Subraya la información más importante Se debe eliminar la información que
mismo tema y cada uno comunica que entrega cada párrafo. se reitera, o bien volver a redactar
nueva información al respecto? el párrafo cuya información no se
vincule con el tema.

Edita y publica
Corrige los últimos detalles de tu texto prestando especial atención a los aspectos
ortográficos y gramaticales. Luego, recopila tu texto con el de tus compañeros
para crear una revista informativa sobre los últimos avances de la ciencia y la
tecnología.
Los programas computacionales con los cuales se pueden elaborar escritos se
conocen como procesadores de texto. Estos poseen, en su mayoría, herramien-
tas que permiten verificar la prolijidad del documento que se está redactando y
advertir cuándo una palabra está mal escrita, repetida o presenta faltas, como
también cuándo una estructura gramatical es errónea. Para esto, los programas
utilizan subrayados de distintos colores; por ejemplo:
• El rojo indica repeticiones y faltas de ortografía literal.
• El verde señala errores sintácticos, como la no concordancia entre sujeto
y núcleo del predicado.

Reflexiona sobre tu trabajo


Responde las siguientes preguntas relacionadas con tu proceso de escritura:
• ¿Qué tipo de dificultades enfrentaste en la elaboración de tu texto?

• ¿De qué te sirvió la etapa de revisión y reescritura de tu texto?

• ¿Volviste a una etapa anterior en algún momento del proceso de escritura? Marca tu respuesta:
Sí No
Explica a tu compañero de banco por qué seguiste ese proceso y cómo fue el resultado final.

Lenguaje y Comunicación II medio 65


Taller de oralidad
En este taller expondrás oralmente la información recopilada para preparar tu
texto expositivo, a fin de compartir, ampliar y complementar lo escrito con aque-
llos datos que no se incluyeron en el texto final.

Conoce
La exposición oral es una situación comunicativa en la que una persona, el
expositor, presenta información (datos, ejemplos, testimonios, reflexiones,
conclusiones, proyecciones, etc.) sobre un tema a una audiencia. La finalidad
de la exposición es comunicar los conocimientos que el expositor tiene sobre el
tema, lo que está dado por un proceso de investigación y estudio previo.

Modelo de expositor
Observa el video de la conferencia presentada por Simon White titulada “El origen de las galaxias”, la cual
te servirá de modelo para tu propia exposición y que encontrarás en el siguiente enlace: https://www.
youtube.com/watch?v=wGdGfoevH5U Antes de mirar el video, lee las preguntas que se proponen a
continuación y respóndelas solo una vez que termines de ver el material.
• ¿Sobre qué tema se expone?
• ¿Qué recursos de apoyo emplea el orador? Explica cómo ayudan a la exposición del tema.
• ¿Qué semejanzas adviertes entre un texto expositivo escrito y una exposición oral?
Recuerda que los contenidos de los sitios web pueden cambiar.
Prepara
Comienza a preparar tu exposición releyendo el texto expositivo que elaboraste
en el Taller del escritor, pues este será la base para organizar la presentación.
Mientras relees el texto, responde las siguientes preguntas que te servirán de
guía para la etapa de organización:
• ¿Cuál es el tema?
• ¿Cuáles son las tres o cinco ideas principales del texto?
• ¿Qué permite concluir la lectura del texto?
• ¿Qué información o ejemplos se podrían agregar al texto?
Una exposición oral se debe acompañar de material visual que sirva de apoyo para
la comprensión del tema por parte de la audiencia. Algunos que te recomendamos
considerar son los siguientes:

Imágenes Gráficos Infografías


Fijas (ilustraciones, fotografías) o diná- Presentan datos de forma visual y se usan para Mezclan información con dibujos. Pueden
micas (películas): se usan para comple- mostrar relaciones y establecer comparaciones. servir para ayudarte a recordar información.
mentar o ilustrar ciertos contenidos. Pueden ser de barras, de puntos o de torta.

66 Unidad 1 • Mente y máquina


ad
id
Un
Organiza
Para organizar la información, te recomendamos usar un esquema que te permita jerarquizar las ideas, ante-
cedentes y ejemplos que recopilaste. Puedes utilizar uno como el siguiente:

Introducción Se presenta el tema y una breve definición. Spot, el robot perro

• Características de Spot.
Se abordan las aristas más importantes
Desarrollo • Modo de funcionamiento.
del tema.
• Tareas que realiza.

Se cierra la presentación con una reflexión, Aporte social de Spot como


Conclusión
pregunta o supuesto. robot prototipo.

Ensaya
• Practica la exposición verificando tu dominio del tema y prestando atención a las palabras difíciles y frases
clave que te ayuden a organizar tu discurso.
• Ensaya con un compañero o compañera para revisar tu postura corporal, gestos y movimientos, además
del uso de los recursos visuales. No dejes mucho espacio a la improvisación.
• Cuando te expreses, haz uso del registro de habla pertinente a esta situación comunicativa: el formal.

Registro de habla
Completa la siguiente tabla con la información solicitada. Guíate por la información que está incluida.

Registro Ejemplo Situaciones de uso adecuado Situaciones de uso inadecuado


Formal “Me veo en la obligación de llamar la atención sobre el En una reunión familiar.
comportamiento de nuestros pares”.
Informal En una entrevista de trabajo.

Formal En un restaurante.

Informal “La cuestión es heavy estamos colgando de un hilo”. En el patio del colegio.

Participa
• Muéstrate seguro frente al público durante tu exposición. Presenta pausada y claramente el tema,
convencido de que los ensayos y los consejos de tu compañero te permitieron mejorar los aspectos débiles
que identificaste.
• Finaliza la exposición invitando a la audiencia a formular comentarios o preguntas sobre lo presentado.

Reflexiona sobre tu trabajo


Una vez concluida tu exposición, reflexiona sobre la actividad realizada respondiendo las siguientes preguntas
en tu cuaderno:
• ¿Qué me costó? ¿Cómo lo solucioné o solucionaré la próxima vez?
• ¿Qué fue lo más entretenido? ¿Qué influencia positiva tuvo en mi desempeño?

Lenguaje y Comunicación II medio 67


Para finalizar
ido sobre:
Comprueba lo que has aprend
s de los textos expositivos.
• Reconocer las característica
sobre un tema determinado.
• Escribir un texto expositivo
os.
distintos tipos de mundos narrad
• Identificar las cualidades de
ducción con el de recepción.
• Relacionar el contexto de pro
opiniones comunicadas.
• Dialogar fundamentando las

Lee el siguiente texto y luego desarrolla de la actividad 1 a la 6 en tu cuaderno.


Conexión
cultural
Skynet: nombre que recibe la
inteligencia artificial que lidera
Las leyes de la robótica que quieren
la rebelión de las máquinas
contra los humanos en la saga
los expertos en inteligencia
Terminator. El primer filme de
esta saga es de 1984 y desde artificial
entonces ha dado origen a otras
películas, series y cómics que Primera: Un robot no dañará a un ser humano o, por inacción,
recrean un complejo universo. permitirá que un ser humano sufra daño.
HAL 9000: computador a cargo
Segunda: Un robot debe obedecer las órdenes de los seres huma-
de las funciones de la nave
Discovery en la novela 2001. nos, salvo que esas órdenes entren en conflicto con la primera ley.
Odisea del espacio (1968), el cual
Tercera: Un robot debe proteger su propia existencia en la medida
“enloquece” y comienza a eliminar
a los tripulantes de la misión. en que esta protección no entre en conflicto con la primera y la
Esta novela de Arthur C. Clarke segunda ley.
tuvo una adaptación al cine en la
película homónima dirigida por Así rezan las tres leyes de la robótica. Asimov1 las introdujo por primera
Stanley Kubrick. vez en una de sus novelas en 1942. A partir de ahí, todo el universo robot-
Matrix: corresponde a un mundo ficción del científico se sirvió de estas tres leyes para establecer el marco
virtual en que los seres humanos de las relaciones entre los humanos y las máquinas. El ser humano crea las
están conectados a una matriz
máquinas, las dota de lo que cree el hombre que a él le falta: una capacidad
(“la Matrix”), que produce energía
para alimentar a las máquinas, de análisis sin precedentes y sin interferencia emocional. Pero esa falta de
luego de que estas se rebelaran sentimientos puede llevar a los robots a plantearse la innecesaria intervención
al alcanzar el grado máximo de de los seres humanos en la vida que ellos controlan. El factor humano es
evolución gracias a la inteligencia
un factor de fallo, es el eslabón débil de la cadena. No es un padre creador,
artificial. Esta película es de 1999
y tiene dos secuelas. sino un error que alcanza su redención en las máquinas. El ser humano
lo sabe. Le ha otorgado a su diseño mecánico el control de todo, incluso
la capacidad última de decidir… incluso la capacidad de autorreplicarse.
¿Para qué es necesario entonces el producto de un azar biológico? Como
eslabón: parte, sección. todo buen dictador que desea perpetuarse en el poder, las tres leyes de la
redención: salvación, robótica garantizan la sumisión, la no rebelión de la máquina.
liberación.
autorreplicarse: copiar o crear Con las tres leyes grabadas en lo más profundo de su cerebro cableado, el
una imagen de sí mismo. robot, ese golem moderno, no puede llegar jamás a convertirse en Skynet,

1
Isaac Asimov, narrador estadounidense y figura clave en el género de ciencia ficción. Entre sus
obras se cuentan Fundación e imperio (1952); Yo, robot (1950) y El hombre bicentenario (1976).

68 Unidad 1 • Mente y máquina


ad
id
Un
HAL 9000, replicantes rebeldes o Matrix. Las máquinas así creadas
avanzan en su pensamiento hasta concluir, como explica Asimov,
en la Ley Cero: “Un robot no dañará a la humanidad o, por inacción,
permitirá que la humanidad sufra daño”, que amplía la idea singular
del ser humano a la global de la humanidad. ¿Qué pasaría entonces
si un ser humano amenazara la supervivencia de la humanidad?
¿Lo matarían, entrando en conflicto con la primera ley?

Una ética para los robots que vienen y los humanos que
los crean
En 1942 puede que todo esto pareciera ciencia ficción, pero hoy ya
no lo es. El desarrollo tecnológico, unido al mayor conocimiento de
la mente y el cerebro humanos, está permitiendo una convivencia
de lo bio con lo tecno que ya avanza la posibilidad de máquinas
capaces de sentir, aprender y pensar por sí mismas. La neuro-
ciencia es la nueva revolución. En ese punto es donde comienzan
habitualmente los argumentos apocalípticos de la ficción literaria
y televisiva, pero la ciencia no quiere llegar a un punto en que la pp Asimov explica las tres leyes de
la robótica en el cuento “Círculo
humanidad deba esconderse del eficaz exterminio del robot. vicioso”, publicado por primera
vez en la revista Astounding
Hace unos años, en 2011, la comunidad científica establecía una serie de Science Fiction, en su ejemplar de
principios éticos por los que debían regirse no las máquinas, sino los hu- marzo de 1942.
manos que intervienen actualmente en el diseño y creación de robots. Y es
que por mucho poder que se le otorgue a una máquina, el último y primer
responsable de ella es, siempre, el ser humano que la crea y programa. Sin
embargo, ya existen cosas que rozan el límite de esos cinco principios: no
diseñar robots exclusiva o fundamentalmente para matar o dañar humanos;
los humanos y no los robots son los responsables de lo que hagan los robots;
los robots deben diseñarse para garantizar su protección y seguridad; los
robots son objetos, y como tales no se deben diseñar para aprovecharse de bio: prefijo de origen griego
usuarios vulnerables generando dependencia o respuestas emocionales; por que significa literalmente
último, que sea siempre posible identificar al responsable legal de la máquina. “vida”.
tecno: prefijo de origen griego
La preocupación no ha cesado. Al contrario. Expertos de todo el mundo en que significa “técnica”.
inteligencia artificial acaban de sellar, en forma de carta abierta publicada neurociencia: ciencia que se
por la revista Future of Life Institute, un pacto para garantizar la seguridad de ocupa del sistema nervioso
y de cómo sus diferentes
los humanos frente a la próxima y generalizada convivencia con creaciones
elementos interactúan e
robóticas de todo tipo. Aunque parezca que estamos lejos de que un gran influyen en la conducta de los
cerebro electrónico tome conciencia de sí mismo y, como consecuencia individuos.
idee un plan para esclavizar o exterminar a la humanidad, no está de más ir apocalíptico: relativo al
sentando las bases para evitarlo. Apocalipsis, libro del Nuevo
Testamento que refiere el fin
Gordillo, F. (enero de 2015). Las leyes de la robótica que quieren los expertos en inteligencia del mundo.
artificial. Recuperado el 13 de enero de 2015 de http://www.teknlife.com/noticia/las-leyes- vulnerable: frágil, fácil de herir
de-la-robotica-que-quieren-los-expertos-en-inteligencia-artificial/ o de manipular.
Recuerda que los contenidos de los sitios web pueden cambiar.

Lenguaje y Comunicación II medio 69


1. ¿Cuál es el tema del texto leído?
2. ¿Por qué el texto alude a las leyes de la robótica de Asimov?
3. Según el texto, ¿qué impulsa al ser humano a crear robots?
4. ¿Por qué las máquinas podrían rebelarse contra el ser humano? Explica
a partir de lo expuesto en el texto.
5. ¿Qué clase de patrón emplea el texto para organizar la información?
Explica.
6. Considerando los textos no literarios leídos en esta unidad, escribe un
texto expositivo breve (una página) sobre el estado actual de la robótica.
Lo importante es que proceses la información de los textos leídos y que
te sirvan de base para tu escrito, y no que los parafrasees o plagies.

Lee el siguiente fragmento de la novela corta “El hombre bicentenario” y


luego desarrolla de la actividad 7 a la 10 en tu cuaderno.

NDR o Andrew es un robot creado para realizar tareas de asistencia doméstica.


Durante sus años de servicio en casa de la familia Martin, Andrew comienza a
asimilar el modo en que viven y piensan los humanos. Luego de servir a los Martin
por cerca de 70 años, les solicita ser un robot libre, cosa que consigue luego de un
litigio judicial. Andrew comienza una nueva vida y se relaciona con la sociedad
casi como un humano. Debido a esto, y cercano ya a cumplir los 200 años desde
su fabricación, se cuestiona por qué no es reconocido como un humano, si piensa,
actúa e incluso siente como tal. El fragmento que leerás a continuación se centra
en los últimos momentos de la cruzada política que Andrew lleva a cabo para
ser reconocido como humano.

El hombre bicentenario
Isaac Asimov

La diputada Li-Hsing era mucho más vieja que cuando Andrew la


conoció. Ya no llevaba aquellas prendas transparentes, sino que tenía el
cabello corto y vestía con ropa tubular. En cambio, Andrew aún se atenía,
dentro de los límites de lo razonable, al modo de vestir que predominaba
cuando él comenzó a usar ropa un siglo atrás.
—Hemos llegado tan lejos como podíamos, Andrew. Lo intentaremos
nuevamente después del receso, pero, con franqueza, la derrota es segura
y tendremos que desistir. Todos estos esfuerzos solo me han valido una
derrota segura en la próxima campaña parlamentaria.
—Lo sé, y lo lamento. Una vez dijiste que me abandonarías si se llegaba
a ese extremo; ¿por qué no lo has hecho?
tubular: con forma de tubo. —Porque cambié de opinión. Abandonarte se convirtió en un precio
receso: pausa, intervalo,
descanso.
mucho más alto del que estaba dispuesta a pagar por una nueva gestión.
Hace más de un cuarto de siglo que estoy en la Legislatura. Es suficiente.
—¿No hay modo de hacerles cambiar de parecer, Chee?

70 Unidad 1 • Mente y máquina


ad
id
Un
—He convencido a toda la gente razonable. El resto, la mayoría, no está
dispuesto a renunciar a su aversión emocional. aversión: antipatía, oposición.
—La aversión emocional no es una razón válida para votar a favor o en positrón: partícula elemental
con carga eléctrica igual a la
contra. del electrón, pero positiva. Es
—Lo sé, Andrew, pero la razón que alegan no es la aversión emocional. la antipartícula del electrón.
—Todo se reduce al tema del cerebro, pues. Pero ¿es que todo ha de destreza: habilidad, maestría.
limitarse a una posición entre células y positrones? ¿No hay modo de
imponer una definición funcional? ¿Debemos decir que un cerebro está
hecho de esto o lo otro? ¿No podemos decir que el cerebro es algo capaz
de alcanzar cierto nivel de pensamiento?
—No dará resultado. Tu cerebro fue fabricado por el hombre, el cere-
bro humano no. Tu cerebro fue construido, el humano se desarrolló. Para
cualquier ser humano que se proponga mantener la barrera entre él y el
robot, esas diferencias constituyen una muralla de acero de un kilómetro
de grosor y un kilómetro de altura.
—Si pudiéramos llegar a la raíz de su antipatía..., a la auténtica raíz de...
—Al cabo de tantos años —comentó tristemente Li-Hsing—, sigues
intentando razonar con los seres humanos. Pobre Andrew, no te enfades,
pero es tu personalidad robótica la que te impulsa en esa dirección.
—No lo sé —dijo Andrew—. Si pudiera someterme...
Conexión
cultural
Si pudiera someterse... El positrón es uno de los
Sabía desde tiempo atrás que podía llegar a ese extremo, y al fin deci- elementos que habitualmente
dió ver al cirujano. Buscó uno con la habilidad suficiente para la tarea, lo aparecen en los relatos de Isaac
Asimov, pues permite generar
cual significaba un cirujano robot, pues no podía confiar en un cirujano sendas positrónicas, que es
humano, ni por su destreza ni por sus intenciones. el entramado de conexiones
El cirujano no podría haber realizado la operación en un ser humano, neuronales mecánicas que
posibilitan la generación de un
así que Andrew, después de postergar el momento de la decisión con un cerebro robótico.
triste interrogatorio que reflejaba su torbellino interior, dejó de lado la
Primera Ley diciendo:
—Yo también soy un robot. —Y añadió, con la firmeza con que había
aprendido a dar órdenes en las últimas décadas, incluso a seres huma-
nos—: Le ordeno que realice esta operación.
En ausencia de la Primera Ley, una orden tan firme, impartida por
alguien que se parecía tanto a un ser humano, activó la Segunda Ley, im-
poniendo la obediencia.

Andrew estaba seguro de que el malestar que sentía era imaginario. Se


había recuperado de la operación. No obstante, se apoyó disimuladamente
contra la pared. Sentarse sería demasiado revelador.
—La votación definitiva se hará esta semana, Andrew —dijo Li-Hsing—.
No he podido retrasarla más, y perderemos... Ahí terminará todo, Andrew.

Lenguaje y Comunicación II medio 71


azorado: confundido, —Te agradezco tu habilidad para la demora. Me ha proporcionado el
pasmado. tiempo que necesitaba y he corrido el riesgo que debía correr.
—¿De qué riesgo hablas? —preguntó Li-Hsing, con manifiesta
preocupación.
—No podía contártelo a ti ni a la gente de Feingold y Martin, pues
sabía que me detendrían. Mira, si el problema es el cerebro, ¿acaso la
mayor diferencia no reside en la inmortalidad? ¿A quién le importa la
apariencia, la constitución ni la evolución del cerebro? Lo que importa
es que las células cerebrales mueren, que deben morir. Aunque se man-
tengan o se reemplacen los demás órganos, las células cerebrales, que no
se pueden reemplazar sin alterar y matar la personalidad, deben morir
con el tiempo. Mis sendas positrónicas han durado casi dos siglos sin
cambios y pueden durar varios siglos más. ¿No es esa la barrera funda-
mental? Los seres humanos pueden tolerar que un robot sea inmortal,
pues no importa cuánto dure una máquina; pero no pueden tolerar a un
ser humano inmortal, pues su propia mortalidad solo es tolerable siem-
pre y cuando sea universal. Por eso no quieren considerarme humano.
—¿A dónde quieres llegar, Andrew?
—He eliminado ese problema. Hace décadas, mi cerebro positróni-
co fue conectado a nervios orgánicos. Ahora una última operación ha
reorganizado esas conexiones de tal modo que lentamente mis sendas
qq Fotograma de la película El hombre
pierdan potencial.
bicentenario de 1999, protagonizada La azorada Li-Hsing calló un instante. Luego, apretó los labios.
por Robin Williams.
—¿Quieres decir que has planeado morirte, Andrew? Es imposible.
Eso viola la Tercera Ley.
—No. He escogido entre la muerte de mi cuerpo y la muerte de
mis aspiraciones y deseos. Habría violado la Tercera Ley si hubiese
permitido que mi cuerpo viviera a costa de una muerte mayor.
—Li-Hsing le agarró el brazo como si fuera a sacudirle. Se
contuvo.
—Andrew, no dará resultado. Vuelve a tu estado anterior.
—Imposible. Se han causado muchos daños. Me queda un
año de vida. Duraré hasta el segundo centenario de mi cons-
trucción. Me permití esa debilidad.
—¿Vale la pena? Andrew, eres un necio.
—Si consigo la humanidad, habrá valido la pena. De lo contrario,
mi lucha terminará, y eso también habrá valido la pena.
Li-Hsing hizo algo que la asombró. Rompió a llorar en silencio.
Asimov, I. (1992). El hombre bicentenario. En El hombre bicentenario y otros cuentos.
Barcelona: Folio. (Fragmento).

72 Unidad 1 • Mente y máquina


ad
id
Un
7. ¿Cómo influyen las “leyes de la robótica” de Asimov en este relato?
8. ¿Crees que con su “programación para morir”, Andrew efectivamente
logre la humanidad? Fundamenta.
9. “El hombre bicentenario” es un relato escrito en 1976 con motivo del
bicentenario de la independencia de Estados Unidos. ¿Qué crees que quiso
comunicar Asimov con este relato, a la luz de su contexto de producción?
10. Imagina que eres un ciudadano humano que vive en el mundo representado
en el relato leído. ¿Estarías de acuerdo con una iniciativa que buscara
entregar la calidad de “humano” a los robots?
• Reflexiona sobre la pregunta teniendo en cuenta las características
del mundo representado y de su sociedad.
• Relee los diálogos de los personajes reconociendo y pensando en los
RDC
03
argumentos a favor y en contra de esta moción.
• Piensa en las tres leyes de la robótica y en el comportamiento de An-
drew. ¿Andrew respeta estas leyes? ¿Las leyes son adecuadas para
robots como Andrew? ¿Qué consecuencias sociales podría tener la
programación para morir llevada a cabo por Andrew?
Luego de realizar lo anterior, reúnete con tres compañeros para dialogar y
argumentar tu punto de vista en relación con la pregunta propuesta. Sigue
las pautas entregadas en el Taller de oralidad de la página 37.
Un integrante del grupo deberá sintetizar las posturas y opiniones expues-
tas para luego compartirlas con el curso.
final de la ruta

1. Explica por escrito en tu cuaderno


qué aprendizajes nuevos obtuviste
en esta unidad sobre:
• los conceptos de ficción y
verosimilitud.
• mundo representado.
• contexto de producción y
contexto de recepción.
• dialogar para compartir una
lectura.
• el texto expositivo.
El

• comunicar información de
manera escrita y oral.
2. Identifica la actividad o contenido
que te produjo mayor dificultad y
establece dos acciones que podrías
realizar para darle solución. Escribe,
esquematiza o bosqueja esas
acciones en el espacio en blanco al
costado de esta página.

Lenguaje y Comunicación II medio 73


El fluir de las
HORAS

Desde el Tiempo fluyen todos los seres,


desde el Tiempo avanzan a su crecimiento pleno,
y en el Tiempo, nuevamente, vuelven a casa
—el “Tiempo” es lo formado (mürti) y lo sin-forma, ambos.
Coomaraswamy, A. (1999). El tiempo y la eternidad. Barcelona: Kairós. (Fragmento).

74 Unidad 2 • El fluir de las horas


RDC
04
Explora el tema de la unidad
Trabaja en tu cuaderno.
1. Después de leer el texto y observar estas
páginas, responde: ¿cómo se relacionan
las imágenes con el título de la unidad?
2. ¿Cuál es tu interpretación de los versos
de estas páginas?
3. ¿Por qué se dice en el poema que el Tiempo
es a la vez lo formado y lo sin-forma?
4. ¿Has escuchado la expresión “el tiempo
vuela”, o la frase “se quedó detenido en
el tiempo”? Explica qué crees que quieren
decir y comenta con tu curso en qué
situaciones se emplean y con qué sentido.

Conoce tus objetivos


Mediante la lectura de poemas y otras ma-
nifestaciones artísticas, podrás conocer y re-
flexionar acerca de las distintas perspectivas y
actitudes con las que el ser humano ha abor-
dado el tema del paso del tiempo. Además:
• Interpretarás el lenguaje figurado presente
en poemas y otros textos para mejorar tu
comprensión de lectura.
• Conocerás las actitudes del hablante lírico
y algunas figuras literarias que te permitirán
comprender e interpretar poemas.
• Escribirás un soneto y lo compartirás con
tu curso en un círculo de lectura.
• Conocerás las características de la
columna de opinión y profundizarás en el
conocimiento del discurso argumentativo.
• Escribirás una columna de opinión y
debatirás con tus compañeros sobre el
concepto de juventud.

Irving Ferral, 2012. Las cuatro estaciones. México.


Lenguaje y Comunicación II medio 75
El comienzo de la ruta
Planifica tus aprendizajes
1. En esta sección, te invitamos a planificar el viaje que emprenderás por la unidad. Para ello, completa
el siguiente esquema con lo que sabes y lo que te gustaría aprender en relación con los contenidos y
habilidades de la unidad.

Contenidos y habilidades
Qué sé de la unidad Qué espero aprender
Reconocer figuras literarias
en poemas que tratan el paso
del tiempo para enriquecer la
interpretación de esta clase
de obras.

Escribir un soneto sobre


el paso del tiempo y
compartirlo en un círculo de
lectura.

Reconocer las características


del discurso argumentativo
en la lectura de una columna
de opinión.

Escribir una columna de


opinión sobre tu visión
de la juventud para luego
plantear tu postura en un
debate.

2. ¿Cuáles consideras que son tus principales fortalezas para enfrentar la unidad y qué dificultades podrías
encontrar? Fundamenta.

76 Unidad 2 • El fluir de las horas


ad
id
Un
3. A continuación, te presentamos tres situaciones en las que debes aplicar habilidades de Lenguaje y
Comunicación. Establece para cada situación: los pasos que seguirías, los materiales o recursos que
necesitarías y cómo debería ser el resultado.

• Un amigo estudia para una prueba y te dice que no entiende qué son las figuras literarias. Sabes que
eres su única salvación, por lo que decides explicarle y mostrarle algunos ejemplos. Diseña tu estrategia.

• Con un grupo de amigos decides crear un periódico estudiantil y te han seleccionado para escribir una
columna sobre un hecho de actualidad. Diseña tu estrategia.

• Tu colegio participará en un torneo regional de debates y te han escogido como debatiente para defender
el siguiente planteamiento: la juventud es el mejor período de la vida. Diseña tu estrategia.

Lenguaje y Comunicación II medio 77


Para comenzar
sobre:
Recuerda y repasa lo que sabes
ndo el lenguaje figurado.
ren der y ana liza r tex tos poé ticos, identificando e interpreta
• Co mp
de un texto poético.
• Reconocer el hablante lírico
a de las ideas.
lo leído, revisando la coherenci
• Escribir una interpretación de tura.
opi nio nes sob re los tem as de los textos, fundamentando tu pos
• Dialogar para compartir tus

Lee el siguiente poema y luego desarrolla de la actividad 1 a la 4.

Soneto
Francisco de Quevedo

¡Fue sueño ayer, mañana será tierra!:


presumir: suponer, considerar.
sumo: máximo, superior. poco antes nada, y poco después humo,
despeñado: arrojado, ¡y destino ambiciones! ¡y presumo,
precipitado a un abismo. apenas punto al cerco que me cierra!
azada: instrumento formado
por una hoja curva de acero y Breve combate de importuna guerra,
un mango largo. Se usa para
en mi defensa, soy peligro sumo;
cortar hierbas.
jornal: paga. y mientras con mis armas me consumo,
menos me hospeda el cuerpo, que me entierra.

Ya no es ayer; mañana no ha llegado;


Conceptos clave hoy pasa, y es, y fue, con movimiento
que a la muerte me lleva despeñado.
Columna de opinión: es un texto
argumentativo a través del cual Azadas son la hora y el momento
un periodista u otro especialista que, a jornal de mi pena y mi cuidado,
aporta su punto de vista sobre un
cavan en mi vivir mi monumento.
tema de actualidad o de interés
para la comunidad. De Quevedo, F. (2004). Soneto. En Gómez Redondo, F. (Ed.).
Antología poética comentada. Madrid: Edaf.
Emisor: persona que emite o
comunica un mensaje.
Hablante lírico: voz que expresa 1. ¿Cuál es el tema de este poema? Argumenta.
sus sentimientos o emociones en 2. ¿Qué pensamiento expresa el hablante lírico en la primera estrofa?
el poema. Es una construcción
3. En este soneto, el hablante reflexiona sobre la cercanía de la muerte y
ficticia, hecha de lenguaje, a través
del paso del tiempo, el cual, minuto a minuto, lo lleva irremediablemente
de la cual el poeta transmite su
a la tumba.
interioridad.
• ¿Qué versos del poema pueden apoyar la interpretación anterior?
Soneto: composición poética
Menciónalos y explica la relación que estableces entre esos versos y
cuya estructura es de versos la interpretación.
endecasílabos (11 sílabas)
distribuidos en cuatro estrofas, 4. Explica cuál es el combate o la guerra a que se alude en el primer verso
de la segunda estrofa.
dos de cuatro versos y dos de tres
versos.

78 Unidad 2 • El fluir de las horas


ad
id
Un
Lee el siguiente poema y luego desarrolla de la actividad 5 a la 10.

Oda VI
A Dorila
Juan Meléndez Valdés

¡Cómo se van las horas, Para juegos y bailes


y tras ellas los días, y cantares y risas
y los floridos años nos los dieron los cielos, lene: suave, dulce, agradable.
de nuestra frágil vida! las Gracias los destinan.
La vejez luego viene, Ven, ¡ay!, ¿qué te detienes?
del amor enemiga, Ven, ven, paloma mía,
y entre fúnebres sombras debajo de estas parras
la muerte se avecina, do lene el viento aspira;
que, escuálida y temblando, y entre brindis suaves
fea, informe, amarilla, y mimosas delicias
nos aterra, y apaga de la niñez gocemos,
nuestros fuegos y dichas. pues vuela tan aprisa.
Si esto, pues, nos aguarda,
¿para qué, mi Dorila,
son los floridos años Meléndez Valdés, J. (2011). Oda VI. A Dorila.
En Arlandis, S. (Ed.). Juan Meléndez Valdés para
de nuestra frágil vida? niños y jóvenes. Madrid: Ediciones de la Torre.

5. ¿Cuál es el tema de este poema? Justifica con citas textuales.


6. ¿Cuál es el sentir del hablante lírico frente al tema del poema?
7. ¿A qué se refiere el hablante lírico con la expresión “los floridos años” en
el tercer verso?
8. Reescribe los versos cambiando las palabras subrayadas en el poema por
un sinónimo que no altere su significado.
9. ¿Cómo se caracteriza la vejez en el poema?
10. ¿Cómo se presenta el tema del tiempo en los poemas leídos? Completa
el siguiente cuadro y comparte tus respuestas con tus compañeros.

¿Qué reflexión sobre ¿Cómo se aprecia el paso ¿Qué cita textual justifica
la vida del ser humano del tiempo? tus respuestas?
presenta?

Soneto

Oda VI. A Dorila

Lenguaje y Comunicación II medio 79


Lee la siguiente columna de opinión y luego desarrolla de la actividad 11 a
la 18.

El soldado japonés
No puede uno esperar a que le digan qué tiene que hacer, o a que las cosas
simplemente ocurran: hay que hacer que sucedan.
Por Jordi Soler
Hace precisamente un año murió el teniente japonés
Hiro Onoda, un soldado al que su superior mandó
a infiltrarse en las filas enemigas, en la isla filipina
de Lubang; y ahí se quedó tratando de infiltrarse,
acechando y buscando el momento de cumplir con
su misión, durante 30 años. Este soldado llegó a
Lubang en 1944, en plena Segunda Guerra Mun-
dial, y esperó hasta 1974, oculto y muy alerta en
el corazón de la selva, a que alguien le dijera algo,
que la guerra había terminado y que ya podía irse
a su casa. El mundo que dejó el soldado japonés
en 1944 había cambiado radicalmente en 1974: ya
se habían separado los Beatles, había televisión en
color, píldoras anticonceptivas e, incluso, se había
desarrollado otra guerra, la de Vietnam. Cuando lo
rescataron de la selva, el soldado japonés tenía más
de cincuenta años y lo que se le ocurrió fue irse a
Brasil, a otra selva, a regentar una granja, de la que
regresó a su país a dar cursillos de supervivencia
en la naturaleza.
pp Aviadores japoneses durante la
Segunda Guerra Mundial. Cabe preguntarse si el soldado japonés, durante sus 30 años de misión en la
selva, no notó que en esa guerra había muy poca acción. Cabe preguntarse
si no le parecía raro que en tres décadas no hubiera tenido que librar ni una
sola escaramuza. Pero sobre todo desconcierta lo que la aventura de este
soldado tiene de alegoría: era un hombre al que la vida le pasó por encima
mientras esperaba a que alguien le dijera que ya podía irse a su casa, como
el empleado que espera a que le suban el sueldo por esos méritos que el jefe
no ha visto, porque ni se acuerda de él, o la novia que espera a ese novio que
ya tiene una vida con otra mujer. Lo que en el fondo nos viene a decir este
soldado japonés es que no puede uno esperar a que le digan qué tiene que
hacer, o a que las cosas simplemente ocurran: hay que hacer que sucedan.

Soler, J. (20 de enero de 2015). El soldado japonés. Recuperado el 10 de febrero de 2015


de http://elpais.com/elpais/2015/01/19/eps/1421673177_104010.html
Recuerda que los contenidos de los sitios web pueden cambiar.

80 Unidad 2 • El fluir de las horas


ad
id
Un
11. ¿Cuál es el propósito comunicativo que se persigue en el texto? Justifica.
12. ¿Con qué propósito el autor menciona la invención de la televisión en color, las píldoras anticonceptivas
y la separación de los Beatles?
13. ¿Qué piensa el autor respecto de la vida que llevó el soldado japonés? Subraya dos enunciados que lo
demuestren.
14. ¿En qué momento de su vida crees que el soldado debió “haber hecho que las cosas sucedieran”?, ¿por
qué?
15. Explica el significado de la palabra subrayada en el siguiente fragmento:

“Cabe preguntarse si el soldado japonés, durante sus 30 años de misión


en la selva, no notó que en esa guerra había muy poca acción. Cabe
preguntarse si no le parecía raro que en tres décadas no hubiera tenido
que librar una sola escaramuza”.

16. ¿Qué quiere decir el autor cuando utiliza la expresión “era un hombre al que la vida le pasó por encima”?
17. ¿Qué piensas sobre la forma en que el soldado aprovechó el tiempo en su vida? Comenta tu punto de
vista con tu compañero de banco.
18. A partir de tu lectura de los poemas y de la columna de opinión, escribe un texto en que se dé respuesta
a la siguiente pregunta:
• Si supieras que en un año más el planeta Tierra experimentará cambios esenciales, lo que afectará la
vida de los seres humanos, ¿cómo planificarías ese tiempo?
Cuando termines tu texto, reúnete con tres compañeros para leerlo en voz alta y comentar lo que cada
uno piensa hacer con su tiempo.

Reflexiona sobre tu trabajo


Revisa y corrige tus respuestas con la siguiente tabla:
Pregunta de evaluación Revisión Sugerencia
¿Identificaste el tema de los En tu respuesta aludes a los matices Subraya las partes en que se indica el paso de
poemas? con que se aborda el tema del paso del las horas, de los años o de la juventud.
tiempo.
¿Inferiste el significado Reemplaza la palabra subrayada por un Repasa el sentido de las palabras que están
de palabras desconocidas sinónimo sin que cambie el sentido del antes y después del término subrayado.
usando el contexto? fragmento.
¿Reconociste el propósito En tu respuesta reconoces el carácter Relee el texto y reflexiona sobre qué quiere
comunicativo del texto no argumentativo de la columna de lograr el emisor del texto.
literario? opinión.
¿Escribiste un texto ade- Pídele a otra persona que comente tu Pide a un compañero o a tu profesor que te
cuado y con correcta re- texto y verifica si entendió lo que qui-
indique qué ideas hay que rescribir para que
dacción? siste transmitir. queden más claras. Luego, redáctalas nueva-
mente.
¿Compartiste tus ideas de Identifica los argumentos que usaste Fundamenta utilizando la palabra “porque” y
manera fundamentada con para sustentar tu opinión. utiliza ejemplos de los textos que leíste para
tu compañero? sostener tu punto de vista.

Lenguaje y Comunicación II medio 81


LECTURA LITERARIA

Ruta de aprendizajes Contexto de producción


Leer una selección de poemas de
El ser humano y su percepción del tiempo
Qué

diferentes épocas.
Aplicando estrategias de Desde la antigüedad, el ser humano ha encontrado en la literatura un medio de
Cómo

comprensión e interpretación del expresión para comunicar sus inquietudes, sentimientos e ideas sobre temas
lenguaje figurado. que aún hoy son motivo de reflexión e inspiración. Estos temas trascenden-
Para analizar y reflexionar sobre tales se convirtieron en tópicos literarios, es decir, temas recurrentes en la
Para qué

distintas visiones del paso del literatura. Uno de estos tópicos es el paso del tiempo, el que se manifiesta en,
tiempo. por ejemplo, el tempus fugit (“el tiempo se escapa”) y el carpe diem (“aprove-
cha el día”), los que se han mantenido en la tradición literaria con diferentes
Inicia la ruta: matices según la mirada del autor y de su época.
1. Leerás varios poemas sobre el tema del
Alrededor del año 500 a. C. el filósofo griego Heráclito explicó metafórica-
tiempo. ¿Qué sabes sobre este tema?
mente el paso inexorable del tiempo con la sentencia “ningún hombre puede
bañarse dos veces en el mismo río”. Con ella quiso expresar que la vida del
ser humano transcurre constantemente, al igual como fluye el agua de un río.
Lo implacable del transcurso del tiempo genera otra inquietud fundamental:
¿qué hacer con ese “tiempo que se escapa”? Cada época propuso una actitud
2. Luego de leer estas dos páginas, ¿qué
percepción del tiempo crees que para enfrentar esa pregunta, según sus valores y convicciones. Por ejemplo,
encontrarás en los autores que leerás? los antiguos poetas latinos advierten que el futuro es incierto por lo que debe
disfrutarse el presente. En la Edad Media, la visión teocéntrica que situaba a
Dios como centro del universo proponía que la vida era un tránsito doloroso
para llegar a la muerte, instancia que permitía el encuentro con Dios. Durante
el llamado Siglo de Oro se genera una contradicción entre los dos períodos
que lo conforman. Por un lado, el antropocentrismo del Renacimiento (siglo
3. ¿Cuál es tu concepto del tiempo y
XVI) sitúa al ser humano como centro del mundo y lo invita a disfrutar de
de la necesidad de aprovechar el
la armonía de la naturaleza, de los placeres, del amor y de la belleza de la
presente?
juventud. Por otro lado, el pesimismo del Barroco (siglo XVII) manifiesta el
carácter adverso de la existencia, considera vana toda ambición y falsa la
percepción de la realidad a tra-
vés de los sentidos. En tanto, la
mirada contemporánea parece
proponer una reflexión sobre el pre-
sente enfocada en la construcción de un
futuro mejor.
En las siguientes páginas leerás a distintos poetas
que, según su época, escribieron sobre cómo el
paso del tiempo afectaba la vida del ser humano. Conó-
celos a continuación antes de leer y analizar sus obras.

tt Franz Ignaz Günther. Chronos, 1765-1770.


La palabra “cronología” y “cronómetro”
derivan del nombre del dios griego Cronos,
quien es la personificación del tiempo.

82 Unidad 2 • El fluir de las horas


ad
id
Un
Quinto Horacio Flaco
(65 a. C.–8 a. C.)
Fue el principal poeta de la
antigua Roma. En sus obras es
reflexivo e invita a gozar de la Luis de Góngora
juventud disfrutando el presente, (1561–1627)
pues el futuro es incierto. Este tópico Fue el poeta más original e influyente
literario denominado carpe diem será del Siglo de Oro español (desde
retomado por los poetas españoles el Renacimiento del siglo XVI al
del Siglo de Oro. Barroco del siglo XVII), porque creó
un nuevo lenguaje para expresar
lo luminoso y oscuro de la dualidad
vida y muerte.

Sor Juana Inés de la Cruz


(1651–1695)
Escritora mexicana del entonces
Virreinato de Nueva España. Entró
a la vida religiosa por vocación
e interés en el conocimiento,
Juana de Ibarbourou
(1892–1979)
al cual las mujeres de la época
solo podían acceder a través de Poeta uruguaya reconocida con
la religión. Su obra lírica mezcla numerosos premios y títulos en
elementos de la cultura americana América y Europa. A su poesía la
y del Barroco de Góngora. distingue la expresión sencilla de
sentimientos profundos y que la
alegría de vivir se mezcla con la
melancolía.
Luis Cernuda
(1902–1963)
Fue un poeta y crítico español,
cuya poesía, en un principio,
estuvo marcada por la tradición
clásica, y luego por el espíritu Mario Benedetti
de rebeldía y la renuncia al (1920–2009)
embellecimiento y musicalidad propia de Fue un escritor uruguayo que influyó
la poesía del Siglo de Oro. en la identidad intelectual de su
país. Su obra poética se caracteriza
por la expresión íntima y optimista
de temas propios del ser humano,
tales como el amor, la juventud, el
futuro, los errores, la muerte.

Trabajo colaborativo
Selecciona junto con tu compañero de banco un poema de un escritor contemporáneo en el que se trate el
tema del tiempo. Recítalo frente al curso y comenta el concepto del paso del tiempo que propone.

Lenguaje y Comunicación II medio 83


LECTURA LITERARIA

Estrategia de vocabulario
Interpretar el lenguaje figurado
Al leer poemas, es probable que enfrentes dificultades para interpretar los ver-
sos en los que se utiliza el sentido figurado. Este, en contraposición al sentido
literal, no expresa las ideas a través del significado objetivo (denotativo) de las
palabras, sino que aprovecha la sonoridad o las relaciones de significado entre
ellas para dar más expresividad a los mensajes. Las metáforas, comparaciones y
personificaciones son ejemplos de lenguaje figurado.
1. Lee la siguiente estrofa e interpreta el fragmento subrayado:

“Mientras por competir con tu cabello,


oro bruñido, el sol relumbra en vano;
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilio bello”.

A pesar de que la palabra “bruñido” no es de uso frecuente y es probable que


no conozcas su significado, puedes inferir que se está utilizando el lenguaje
figurado: el hablante aprovecha una característica del oro (su color) para ase-
mejarlo con el cabello de quien describe.
2. Analiza los siguientes pasos para interpretar esta expresión:
• Paso uno: puedes inferir el significado desconocido de una palabra a partir de
su contexto. Revisa la Estrategia de vocabulario de la Unidad 1 (página 24).
• Paso dos: anota las palabras relacionadas con la expresión que necesitas
interpretar, cuyo significado conozcas bien:
competir - cabello - oro - sol - relumbra
• Paso tres: busca una relación de semejanza o cercanía entre las palabras
que anotaste y la expresión desconocida para que puedas acercarte a
una interpretación:
–– cabello de oro bruñido = cabello amarillo, es decir, rubio. El oro es
brillante, por lo tanto, se trata de un cabello rubio y resplandeciente.
–– sol relumbra en vano = al competir, la luz del sol no brilla tanto como
el cabello.
–– Por lo tanto, se puede interpretar que el cabello descrito es más
brillante que el sol, destacando su extrema belleza y luminosidad.

Trabajo individual
Aplica la estrategia para interpretar los versos subrayados. Compara tu análisis
con el de tu compañero de banco.

“¿Qué les queda a los jóvenes “Tómame ahora que aún es temprano
en este mundo de paciencia y asco? [...] Y que llevo dalias nuevas en la mano.
situarse en una historia que es la suya Tómame ahora que aún es sombría
no convertirse en viejos prematuros”. esta taciturna cabellera mía”.

84 Unidad 2 • El fluir de las horas


ad
id
Un
Estrategia de lectura
Ser consciente de las dificultades
Al leer textos con diferentes niveles de complejidad, debes anotar al margen
todo lo que no entiendas para que luego lo puedas averiguar. Esta estrategia
implica un trabajo mayor durante la lectura y después de ella, pero facilitará tu
comprensión final del texto.
1. Durante la lectura de este fragmento del poema “A Leuconoe” de Horacio,
puedes formularte preguntas sobre los siguientes elementos:

¿Quién es Leuconoe? Puede ser un personaje importante.

¿Prohibido?
“No indagues, Leuconoe (vedado está saberlo)
qué destino los dioses a ti y a mí nos dieron,
¿Qué es Babilonia?
y no de Babilonia consultes los misterios.
¿Una persona? ¿Un lugar? Vale más, como fuere, aceptar el decreto,
ya nos conceda Jove contar muchos inviernos,
¿Chocar, precipitarse?
Si cambio el orden de las o ya sea este el último en que abatirse vemos
contra escollos tenaces las olas del Tirreno”. ¿Qué es el Tirreno?
palabras, ¿entiendo mejor?
¿Dónde queda?
¿Rocas, rompientes?
2. Analiza los pasos que te proponemos a continuación para mejorar tu
comprensión:
• Investiga brevemente sobre aquellos elementos del contexto de producción
que desconoces: quién fue el autor y en qué época vivió te pueden ayudar
a descubrir personajes (Leuconoe) o lugares representativos (Babilonia,
mar Tirreno).
• Subraya y busca las palabras de uso poco frecuente. Si no puedes inferir su
significado por el contexto, búscalas en el Diccionario de la Real Academia
Española (dle.rae.es) y escoge la acepción adecuada. Revisa la Estrategia
de vocabulario de la Unidad 3 (página 148).
• Relee los versos cambiando las palabras a un orden habitual. Por ejemplo:
los dos últimos versos dicen “o ya sea este el último en que abatirse ve-
mos / contra escollos tenaces las olas del Tirreno”, en tanto que el orden
lógico es “…el último [invierno] en que vemos abatirse las olas del Tirreno
contra escollos tenaces”.
Trabajo individual
Aplica la estrategia de ser consciente de las dificultades en los siguientes versos del mismo poema. Recuer-
da que puedes consultar a tu profesor o a otros compañeros sobre lo que no sepas, además de investigar
en la biblioteca y en páginas confiables de Internet.

“Sé prudente, buen vino consume de lo añejo


y largo afán no entregues a plazo tan pequeño.
Mientras hablamos huye con la palabra el Tiempo.
¡Goza este día! Nada fíes del venidero”.

Lenguaje y Comunicación II medio 85


LECTURA LITERARIA
Antes de la lectura
1. ¿Crees que el tiempo pasa rápido o lento?, ¿por qué?
2. ¿Para qué tipo de actividades te gustaría tener más tiempo?, ¿por qué?

Lee atentamente los siguientes poemas aplicando la estrategia de ser cons-


ciente de las dificultades que te presenta cada texto.

A Leuconoe
Horacio

Conexión (Carminum I – II)


cultural
En este poema, Horacio alude No indagues, Leuconoe (vedado está saberlo)
a los siguientes referentes de la qué destino los dioses a ti y a mí nos dieron,
cultura clásica:
y no de Babilonia consultes los misterios.
• Jove: Júpiter, dios supremo,
y padre de todos los dioses y
Vale más, como fuere, aceptar el decreto,
seres humanos. ya nos conceda Jove contar muchos inviernos,
• Babilonia: famosa ciudad de la o ya sea este el último en que abatirse vemos
antigua Mesopotamia que brilló contra escollos tenaces las olas del Tirreno.
durante siglos por su riqueza, Sé prudente, buen vino consume de lo añejo
poder y nivel cultural.
y largo afán no entregues a plazo tan pequeño.
• Mar Tirreno: parte del mar
Mediterráneo que baña las Mientras hablamos huye con la palabra el Tiempo.
costas de la península italiana. ¡Goza este día! Nada fíes del venidero.
Horacio (1934). A Leuconoe. En Anales. Letras. Tomo III.
Madrid: Universidad de Madrid.

Actividades
carminum: en latín, canción o 1. Sintetiza en una oración qué le aconseja el hablante a Leuconoe.
poema. 2. ¿Cuál de las siguientes interpretaciones escogerías para los versos “Sé
decreto: orden, resolución, ley. prudente, buen vino consume de lo añejo / y largo afán no entregues a plazo
escollo: rompiente, peñasco. tan pequeño”? Justifica.
añejo: maduro, envejecido.
fiar: confiar.
“Disfrutar del buen vino y ser prudente, sin desesperarse por la corta
duración de la juventud”.

“Tomar lo bueno de lo pasado y no hacer grandes planes para el


futuro, pues la vida es corta”.

3. ¿Quién es Leuconoe? Explica a partir de las pistas entregadas por


el poema. Luego, investiga en diversas fuentes para comprobar tu
hipótesis y comparte tus hallazgos con tus compañeros.
4. ¿Cuál es el tema del poema y cómo se relaciona con el paso del tiempo?
Argumenta.

86 Unidad 2 • El fluir de las horas


ad
id
Un
Mientras por competir con
tu cabello...
Luis de Góngora

Mientras por competir con tu cabello,


oro bruñido, el sol relumbra en vano;
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilio bello;

mientras a cada labio, por cogello,


siguen más ojos que al clavel temprano,
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello;

¡goza cuello, cabello, labio y frente,


pp Philippe de Champaigne. Naturaleza muerta con cráneo, 1671.
antes que lo que fue en tu edad dorada •1 En la pintura del Barroco surgió un tema conocido como
vanitas (vanidad, en latín) en el que se representaba lo breve
oro, lirio, clavel, cristal luciente, y frágil de la vida a través de objetos con carácter simbólico.

no solo en plata o viola troncada


se vuelva, mas tú y ello juntamente,
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada! •2 •1 ¿Cuál es la edad dorada?
•2 ¿A qué cambio de la vida se
De Góngora, L. (2001). En De Santos, T. (Ed.). Luis de Góngora para niños.
Madrid: Ediciones de la Torre.
refiere el hablante?

lilio: flor, también llamada lirio.


Actividades
desdén: indiferencia, menosprecio.
1. Al analizar este poema, la mayoría de los lectores piensan que el lozano: joven, fresco.
hablante se dirige a una mujer. ¿Qué argumentos puedes entregar viola: flor de la violeta.
para sostener una opinión contraria? troncado: cortado.
2. ¿Qué invitación hace el hablante lírico? Argumenta.
3. ¿Cómo interpretas los siguientes versos?
• “mientras con menosprecio en medio el llano / mira tu blanca
frente el lilio bello”. Palabra en estudio
• “mientras triunfa con desdén lozano /del luciente cristal tu Bruñido
gentil cuello”. Participio formado por el verbo pro-
4. ¿Qué dice el hablante sobre los siguientes temas? venzal bruñir (dar brillo a un metal)
y el sufijo -ido (que ha recibido la
• La belleza
acción). Por lo tanto, bruñido puede
• El gozo de la juventud usarse como sinónimo de abrillanta-
do o pulido.
• El paso del tiempo

Lenguaje y Comunicación II medio 87


LECTURA LITERARIA

Escoge antes el morir que exponerte


a los ultrajes de la vejez •1
•1 ¿Qué significa la palabra Sor Juana Inés de la Cruz
“ultraje”?
•2 ¿A quién se dirigen estos Miró Celia una rosa que en el prado
versos? ostentaba feliz la pompa vana
y con afeites de carmín y grana
bañaba alegre el rostro delicado;

y dijo: —Goza, sin temor del Hado,


el curso breve de tu edad lozana,
afeite: cosmético, maquillaje.
pues no podrá la muerte mañana
grana: sustancia de color rojo quitarte lo que hubieres hoy gozado;
que se obtiene de un insecto.
Hado: destino. y aunque llega la muerte presurosa
mozo: joven, lozano.
y tu fragante vida se te aleja,
no sientas el morir tan bella y moza:

mira que la experiencia te aconseja


que es fortuna morirte hermosa
y no ver el ultraje de ser vieja. •2
De la Cruz, J. I. (2006). Escoge antes el morir que exponerte
a los ultrajes de la vejez. En García González, R. (Ed.). Sonetos.
Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Actividades
1. ¿Cuál es el tema del poema? Argumenta con fragmentos
del texto.
2. ¿Qué piensa Celia sobre la juventud y la vejez?
3. El carpe diem (“aprovecha el día”) es uno de los tópicos
vigentes de la tradición literaria. Al respecto y considerando
los textos leídos, conversa con tu compañero sobre lo
siguiente:
• ¿Qué entiendes por “aprovechar el día o el momento”?
• ¿Es la juventud la única etapa para disfrutar de la vida?

tt Pierre Joseph Redouté. Rosa centifolia foliacea, 1824.


Desde la antigüedad, muchas culturas han utilizado la rosa
para simbolizar la belleza, la juventud y el amor.

88 Unidad 2 • El fluir de las horas


ad
id
Un
La hora
Juana de Ibarbourou

Tómame ahora que aún es temprano

Liz West • Wikimedia Commons


Y que llevo dalias nuevas en la mano.

Tómame ahora que aún es sombría


Esta taciturna cabellera mía.

Ahora, que tengo la carne olorosa


Y los ojos limpios y la piel de rosa.

Ahora, que calza mi planta ligera


pp En un reloj solar, el desplazamiento de la sombra sobre la
La sandalia viva de la primavera. •1 superficie del reloj permite medir el paso de las horas.

Ahora, que en mis labios repica la risa


Como una campana sacudida aprisa.
dalia: tipo de flor.
Después..., ¡ah, yo sé taciturno: triste, melancólico,
reservado.
Que ya nada de eso más tarde tendré!
mausoleo: sepulcro magnífico y
suntuoso.
Que entonces inútil será tu deseo, nardo: flor parecida al lirio.
Como ofrenda puesta sobre un mausoleo. corola: pétalos de una flor.

¡Tómame ahora que aún es temprano


Y que tengo rica de nardos la mano!
•1 ¿Cuál es la sandalia a la que
Hoy, y no más tarde. Antes que anochezca alude el hablante?
Y se vuelva mustia la corola fresca. •2 ¿Qué quiere decir el
hablante en este verso?
Hoy, y no mañana. ¡Oh, amante! ¿no ves
Que la enredadera crecerá ciprés? •2
De Ibarbourou, J. (2000). La hora. En López, S. (Ed.).
Juana de Ibarbourou para niños. Madrid: Ediciones de la Torre.
Palabra en estudio
Sombrío
Adjetivo que significa “lugar con poca
Actividades luz, tétrico o melancólico”. Se forma a
1. Luego de leer el poema, ¿a qué momento de la vida hace partir de la palabra latina subumbra
referencia el título? Argumenta. (“debajo de la sombra”) y del sufijo
–ido, que le aporta la cualidad de ser
2. Subraya las palabras “ahora” y “hoy” cada vez que perceptible por los sentidos.
aparezcan. ¿Con qué intención se repiten? Explica.

Lenguaje y Comunicación II medio 89


LECTURA LITERARIA

Los espinos
Luis Cernuda

Verdor nuevo los espinos


espino: árbol pequeño que da Tienen ya por la colina,
flores blancas y un fruto dulce de Toda de púrpura y nieve
piel rojiza. En el aire estremecida. •1
púrpura: color rojo muy fuerte
que se acerca al violeta.
estremecer: temblar con Cuántos ciclos florecidos
agitación. Les has visto; aunque a la cita
Ellos serán siempre fieles,
Tú no lo serás un día. •2
•1 ¿A qué estación del año
aluden los colores? Antes que la sombra caiga,
•2 ¿A qué cita se refiere el Aprende cómo es la dicha
hablante? Ante los espinos blancos
Y rojos en flor. Ve. Mira.
Cernuda, L. (2001). Los espinos. En Domínguez, A. J. (Ed.).
Luis Cernuda para niños. Madrid: Ediciones de la Torre.

Actividades
1. ¿Por qué la persona a quien interpela
el hablante no será fiel a la cita un día?
Explica.
2. Subraya los versos en los que se hace
alusión al paso del tiempo e interpreta
su sentido.
3. ¿A quién se dirige el hablante cuando
dice “Ve. Mira”? Argumenta.
4. ¿Cómo relacionarías el contenido de
este poema con la imagen de la Entrada
de unidad (página 74)?

tt William McTaggart. Primavera, 1864.


McTaggart fue un pintor escocés influenciado por el
impresionismo. Este movimiento pictórico buscaba
plasmar la luz de un instante. De ahí que en estas obras
la impresión visual de la luz sea tan importante como
las figuras que componen la escena.

90 Unidad 2 • El fluir de las horas


ad
id
Un
¿Qué les queda a los jóvenes?
Mario Benedetti

¿Qué les queda por probar a los jóvenes


en este mundo de paciencia y asco? escepticismo: desconfianza, duda.
¿solo grafitti? ¿rock? ¿escepticismo? amén: expresión latina de
también les queda no decir amén aceptación (“que así sea”).
no dejar que les maten el amor utopía: proyecto que parece
irrealizable.
recuperar el habla y la utopía
a ponchazos: con grandes
ser jóvenes sin prisa y con memoria dificultades.
situarse en una historia que es la suya vértigo: arrebato, mareo.
no convertirse en viejos prematuros •1 ruin: mezquino, despreciable.
granuja: pícaro, bribón.
¿qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de rutina y ruina?
¿cocaína? ¿cerveza? ¿barras bravas?
les queda respirar / abrir los ojos
descubrir las raíces del horror
inventar paz así sea a ponchazos •1 ¿Qué invitación está
haciendo el hablante?
entenderse con la naturaleza
y con la lluvia y los relámpagos •2 ¿Cómo percibe el presente
y con el sentimiento y con la muerte el hablante lírico?
esa loca de atar y desatar

¿qué les queda por probar a los jóvenes


en este mundo de consumo y humo? •2
¿vértigo? ¿asaltos? ¿discotecas? Palabra en estudio
también les queda discutir con Dios Prematuro
tanto si existe como si no existe Palabra que se forma del latín prae-
tender manos que ayudan / abrir puertas (antes) y maturus (maduro, en su
entre el corazón propio y el ajeno tiempo adecuado). El significado de
sobre todo les queda hacer futuro prematuro es “aquello que se produ-
a pesar de los ruines del pasado ce antes de su momento adecuado”.
y los sabios granujas del presente.
Benedetti, M. (2000). ¿Qué les queda a los jóvenes?
En La vida ese paréntesis. Buenos Aires: Sudamericana.
© Herederos de Mario Benedetti
c/o Schavelzon Graham Agencia Literaria / www.schavelzongraham.com

Actividades
1. ¿Cuáles son los desafíos que se plantean a los jóvenes en el poema? Argumenta.
2. ¿Cuál es la actitud del hablante lírico? Explica.
3. ¿De qué modo se trata en este poema el paso del tiempo?

Lenguaje y Comunicación II medio 91


LECTURA LITERARIA

Profundiza la lectura
Realiza las siguientes actividades en tu cuaderno.
1. Revisa las respuestas que entregaste en la Ruta de aprendizajes (página
82) y explica de qué forma puedes relacionar tu percepción del tiempo y
de aprovechar el presente con la de los autores leídos.
2. En los siguientes poemas se mencionan flores. Explica qué simbolizan
según la interpretación que le das a los versos en que aparecen.
• “Mientras por competir con tu cabello...”
• “Escoge antes el morir…”
• “La hora”
3. Aplica la estrategia de interpretar el lenguaje figurado para explicar el
sentido de las siguientes expresiones subrayadas. Guíate por el ejemplo:

Versos Interpretación
“Sé prudente, buen vino consume de lo añejo El tiempo pasa demasiado rápido, por eso se utiliza el
y largo afán no entregues a plazo tan pequeño. verbo “huye”. Además, se puede interpretar que por el
Mientras hablamos huye con la palabra el Tiempo”. paso del tiempo todas las palabras caen en el olvido, es
decir, el presente es tan efímero, que inmediatamente
después de decir las palabras, estas ya son parte del
pasado.
“mientras a cada labio, por cogello,
siguen más ojos que al clavel temprano,
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello”.

“Ahora, que calza mi planta ligera


La sandalia viva de la primavera.
Ahora, que en mis labios repica la risa
Como una campana sacudida aprisa”.

“Antes que la sombra caiga,


Aprende cómo es la dicha
Ante los espinos blancos
Y rojos en flor. Ve. Mira”.

“entenderse con la naturaleza


y con la lluvia y los relámpagos
y con el sentimiento y con la muerte
esa loca de atar y desatar”.

“también les queda no decir amén


no dejar que les maten el amor
recuperar el habla y la utopía
ser jóvenes sin prisa y con memoria”.

92 Unidad 2 • El fluir de las horas


ad
id
Un
4. ¿Qué relación puedes establecer entre sombría y taciturna en los siguientes
versos? Revisa el origen etimológico de “sombrío“ en la página 89 de tu libro.

“Tómame ahora que aún es sombría


Esta taciturna cabellera mía”.

5. Relee y explica el sentido que les atribuyes a los siguientes versos. Luego,
responde las preguntas que se formulan a continuación:

Poema Versos Interpretación


“A Leuconoe” “No indagues, Leuconoe (vedado está saberlo)
qué destino los dioses a ti y a mí nos dieron”.

“Los espinos” “Antes que la sombra caiga,


Aprende cómo es la dicha”.

“¿Qué les queda a los “sobre todo les queda hacer futuro
jóvenes?” a pesar de los ruines del pasado
y los sabios granujas del presente”.

a. ¿Qué aspecto del paso del tiempo enfatiza cada hablante?


b. ¿Cuál de las invitaciones anteriores a aprovechar el tiempo te parece más
apropiada para la época en que estás viviendo? Explica.
c. ¿Crees que la juventud es la etapa más importante del ser humano?
Argumenta.
6. A partir de tu lectura del poema de Benedetti, haz una lista con las cosas que
crees que te convertirían en un “viejo prematuro” y compártela con tu curso.

Trabajo colaborativo
7. En parejas, creen una estrofa de cuatro versos sobre el tema del paso del tiempo. Deben prestar atención
a los siguientes aspectos:
• Emplear palabras o expresiones que hagan referencia al presente y al futuro.
• Crear metáforas, personificaciones, comparaciones u otros recursos para jugar con el lenguaje figurado.
• Usar la palabra bruñir o bruñido en uno de los versos.

Reflexiona sobre tu trabajo


Reflexiona con tus compañeros sobre la forma en que las estrategias de vocabulario y de lectura aquí trabajadas
te ayudaron a comprender los poemas leídos. Al respecto, conversen sobre lo siguiente:
• ¿De qué forma puedes inferir el sentido de una palabra que desconoces?
• ¿Cómo te ayuda en la comprensión de un texto lírico inferir el sentido de una palabra, a partir del contexto?
• ¿Qué expresión en sentido figurado te resultó más difícil de interpretar? ¿Cómo lo resolviste?
• ¿Cuál de los consejos trabajados en ambas estrategias te resultó más útil? ¿Por qué?

Lenguaje y Comunicación II medio 93


CONTENIDO LITERARIO

Ruta de aprendizajes Las actitudes del hablante lírico


Conocer algunos elementos del El hablante lírico es la voz que expresa los hechos, sentimientos y emociones
Qué

género lírico. en un poema y que no se corresponde con el autor, pues este es un ser real que
está fuera del texto, en tanto que el hablante lírico es un ente ficticio presente
Identificando las actitudes líricas y solo en el poema.. Según el carácter y la intención comunicativa que adopta
Cómo

algunas figuras literarias presentes


en cada poema, se pueden identificar tres actitudes del hablante lírico:
en los poemas leídos.
Para qué

Para analizar e interpretar el sentido Actitud del hablante lírico Ejemplo


de los textos líricos.
Apostrófica “Tómame ahora que aún es temprano […]
Inicia la ruta: El hablante lírico se dirige al Hoy, y no mañana. ¡Oh, amante! ¿no ves
1. ¿Por qué se habla de “hablante” y no objeto que llama su atención Que la enredadera crecerá ciprés?”.
de “narrador” para referirse a quien se en 2da persona (tú) para ex- “La hora”, Juana de Ibarbourou
expresa en un poema? presar sus sentimientos o
emociones. Predomina la
función apelativa del lenguaje.
Enunciativa “Miró Celia una rosa que en el prado
El hablante lírico narra o ostentaba feliz la pompa vana
2. ¿Qué recursos puede emplear el
describe en 3ra persona (él, […]
hablante de un poema para comunicar
sus sentimientos y emociones? ella) hechos que ocurren y dijo: —Goza, sin temor del Hado,
exteriormente para darlos a el curso breve de tu edad lozana”.
conocer. Predomina la fun- “Escoge antes el morir que exponerte a los ultrajes
ción referencial del lenguaje. de la vejez”, Sor Juana Inés de la Cruz

Carmínica “Breve combate de importuna guerra,


El hablante lírico expresa su en mi defensa, soy peligro sumo;
interioridad, sus impresiones y mientras con mis armas me consumo,
y sus sentimientos más pro- menos me hospeda el cuerpo, que me entierra”.
fundos en 1ra persona (yo). “Soneto”, Francisco de Quevedo
Predomina la función expre-
siva del lenguaje.

En muchos poemas el hablante puede adoptar más de una actitud lírica. En


ese caso, debes determinar cuál predomina o sobresale, y reconocer la inten-
ción comunicativa del hablante a partir de las marcas gramaticales de la 1ra,
2da o 3ra persona, según corresponda. Analiza estas estrofas del poema “Los
espinos”, de Luis Cernuda:

Cuántos ciclos florecidos


El pronombre personal [tú] no aparece explícitamente, [tú] Les has visto; aunque a la cita
sin embargo, las formas verbales son claves para Ellos serán siempre fieles,
determinar que el hablante lírico se dirige a su objeto tú No lo serás un día.
e intenta influir en su conducta: disfrutar antes que
llegue la vejez. Antes que la sombra caiga,
[tú] Aprende cómo es la dicha
La función apelativa emplea recursos lingüísticos como
Ante los espinos blancos
el vocativo o el modo imperativo (Ve. Mira).
Y rojos en flor. Ve. Mira. [tú]

94 Unidad 2 • El fluir de las horas


ad
id
Un
Las figuras literarias
Las figuras literarias son procedimientos expresivos (recursos literarios) que reformulan el lenguaje común
con una finalidad estética, es decir, buscan embellecerlo y así captar la atención del lector u oyente. Algunas
figuras literarias son las siguientes:

Figura literaria Ejemplo


Aliteración. Consiste en la reiteración “En el silencio solo se escuchaba
de sonidos a lo largo de uno o varios el susurro de las abejas que sonaban”.
versos o frases para provocar un Garcilaso de la Vega
efecto determinado.
Onomatopeya. Reproduce una “En la tristeza del hogar golpea el
palabra que imita el sonido de tictac del reloj. Todos callamos”.
un objeto, de un animal o de la Antonio Machado
naturaleza.
Anáfora. Reitera una o más palabras “Ven, ¡ay!, ¿qué te detienes?
al comienzo de una frase o versos de Ven, ven, paloma mía”.
una misma estrofa o poema. Juan Meléndez

Antítesis. Contrapone palabras o “y con el sentimiento y con la muerte


frases de significación opuesta para esa loca de atar y desatar”.
dar mayor expresividad. Mario Benedetti

Ironía. Usa un tono burlón para dar a “con muchísimo respeto / os he de ahorcar, juro a Dios”.
entender lo contrario de lo que dicen Pedro Calderón de la Barca
las palabras.
Metonimia. Sustitución de un “Hay en mis venas gotas de sangre jacobina...”
término por otro a partir de una Antonio Machado
relación de contigüidad causal, de El elemento físico (gotas de sangre) sustituyen al elemento moral
procedencia o de sucesión. (ascendencia del hablante).
Oxímoron. Une dos términos con “Es hielo abrasador, es fuego helado, […]
significados opuestos, que en vez de Es una libertad encarcelada”.
excluirse se complementan. Francisco de Quevedo

Sinécdoque. Traslada el significado “¡Pues he vivido diez años / son libertad y sin ella / siempre al remo
de un término a otro en virtud de las condenado / a nadie matarán penas!”
relaciones de un conjunto con sus Luis de Góngora
partes, y viceversa. Una parte de la embarcación (remo) representa el castigo de estar
obligado a remar en ella.
Sinestesia. Atribuye una sensación a “En colores sonoros suspendidos

un sentido que no le corresponde. oyen los ojos, miran los oídos…”.

Francisco López de Zárate

Busca en las lecturas centrales y en tus cuadernos y libros de años anteriores, otros ejemplos de figuras
literarias. Luego:
• Interpreta lo que el hablante intenta decir mediante esa figura.
• Explica qué elementos te permitieron reconocer la figura.
• ¿Por qué crees que el autor utilizó esa figura y no otra?, ¿qué sentido tiene en el texto?

Lenguaje y Comunicación II medio 95


ll e r d e e x p re s ió n
Ta escrita y oral
Ruta de aprendizajes Un soneto y un círculo de lectura
Escribir un soneto y presentarlo en
Qué

un círculo de lectura. En este taller escribirás un soneto que presente tu visión sobre el paso del
tiempo. Luego, lo leerás o declamarás frente a tus compañeros en un círculo
Siguiendo una serie de pasos que te de lectura.
Cómo

permitan crear, corregir y presentar


tu poema.
Taller del escritor
Para expresar tus sentimientos,
Para qué

pensamientos y emociones a través El poema que escribirás deberá cumplir con las características del soneto. Te
de la comunicación escrita y oral. proponemos los siguientes pasos:

Inicia la ruta: Genera ideas


1. ¿Qué es lo que más te impresiona del
paso del tiempo? Define los principales elementos del tema y la estructura. Puedes comenzar
por responder las siguientes preguntas:
• ¿Qué conflicto humano en relación con la fugacidad del tiempo y la forma
en que hacemos uso de él abordará tu poema?
• ¿A quién se dirigirá el hablante lírico y qué actitud lírica adoptará para
2. ¿Qué es un soneto? Menciona lo que expresarse?
sabes sobre esta clase de poema.
• ¿Qué figuras literarias utilizarás? Revisa la página 95 de esta unidad.

Escribe
El poema debe respetar la estructura básica del soneto. Esto es: cuatro es-
3. Luego de trabajar en este taller, ¿qué trofas, las dos primeras de cuatro versos y las dos últimas de tres versos.
necesitas mejorar para expresarte Cada verso del soneto tiene once sílabas (endecasílabo) y respeta la siguiente
mejor a través de la poesía? estructura de rima:

1ra estrofa 2da estrofa 3ra estrofa 4ta estrofa

A A C D

B B D C

B B C D

Conexión A A
cultural
Surgido en Italia, el soneto es
una composición poética que se Reescribe y corrige
destaca por su estructura interna,
la cual permite el desarrollo Lee el borrador de tu poema y evalúa si cumple con lo siguiente:
progresivo de un tema. Es uno de
• ¿Es posible identificar el tema del paso del tiempo y la forma en que nos
los poemas de mayor vigencia en
las distintas épocas de la literatura
afecta?
española y, por su estructura, • ¿Cumple con la estructura del soneto?
su composición ha supuesto
un desafío que da cuenta de la • ¿Las figuras literarias logran un embellecimiento del lenguaje?
genialidad de cada autor. • ¿Se respetan las reglas de ortografía literal, puntual y acentual?

96 Unidad 2 • El fluir de las horas


ad
id
Un
Taller de oralidad
Comparte tu poema en un círculo de lectura, actividad en la que leerás o de-
clamarás tu soneto y escucharás los de tus compañeros, para posteriormente
comentar la visión del tiempo que cada uno quiso expresar.

Prepara
Considera que la declamación que harás es la interpretación oral de tu poema,
por lo que, además del volumen y los matices de tu voz, tus compañeros ten-
drán una imagen visual de tus gestos y expresiones faciales.
Ensaya varias lecturas cuidando el lenguaje no verbal y paraverbal. Deberás
decidir en qué versos cargarás la voz y cambiarás la entonación, y en cuáles
agregarás pausas, además de una gestualidad apropiada para apoyar tus ideas.
Determina qué versos del poema reflejan tu visión del tiempo y te permiten
presentar una reflexión o diálogo sobre la forma en que su paso influye en las
diferentes etapas de tu vida.

Comparte
Declama tu poema ante tus compañeros y luego invítalos a que formulen co-
mentarios, preguntas y sugerencias para mejorarlo.
Mientras tus compañeros vayan recitando sus sonetos, aprovecha de tomar
apuntes que te permitan responder las siguientes preguntas:
• ¿Qué visión del tiempo se presenta en cada poema? ¿Cómo se relacionan
con los poemas leídos en la sección Lectura literaria?
• ¿Qué reflexión propone el hablante con respecto al paso del tiempo?
• ¿Qué aspectos de la sociedad actual se reflejan en el poema?
• ¿Qué recursos del lenguaje figurado captan la atención del oyente? ¿Qué
efecto producen?

Comenta y dialoga
Luego de tu participación, invita a tus compañeros a compartir sus reflexiones
y comentarios sobre tu percepción del tiempo expresada en el soneto. Escucha
sus intervenciones con atención y respeto y aporta tus ideas para responder
sus preguntas e interpretaciones.
Al momento de establecer el diálogo, considera las indicaciones entregadas en
el Taller de expresión escrita y oral de la Unidad 1 (página 37). Estas te permi-
tirán establecer una relación simétrica en la cual todos los interlocutores par-
ticiparán como pares que se comunican haciendo uso de un registro informal.

Reflexiona sobre tu trabajo


Conversa con tu compañero de banco en torno a las siguientes preguntas:
• ¿Qué parte del taller te generó mayores dificultades y a qué se debió?
• ¿Qué estrategia utilizaste para resolver ese problema?

Lenguaje y Comunicación II medio 97


LECTURAS EN DIÁLOGO

Ruta de aprendizajes El tiempo inexorable


Leer textos y observar pinturas
Para el ser humano, el inevitable y continuo fluir de las horas es motivo de re-
Qué

que abordan el tema del paso del


tiempo. flexión y, en algunos casos, de angustia o de pasión por la vida. La importancia
de este tema se evidencia, por ejemplo, en que diversas culturas crearon mitos
Aplicando estrategias de
Cómo

para explicar el paso devorador o transformador del tiempo.


comprensión.
Las personas de la Antigüedad clásica, por ejemplo, representaron el con-
Para comprender y comparar
Para qué

cepto del tiempo en la figura de un dios antropomórfico con los mismos


distintas maneras de interpretar el
paso del tiempo.
defectos y vicios que los mortales, pero con un poder muy superior. Sobre la
necesidad de personificar el devenir temporal, el mitógrafo Vincenzo Cartari
Inicia la ruta: dijo que los griegos le llamaban Cronos y que lo representaban como un
1. Leerás y apreciarás distintas obras
viejo mal vestido porque, o siempre existió, o comenzó a existir cuando el
que abordan el paso del tiempo. cielo empezó a girar y este movimiento fue utilizado por los hombres para
¿Qué nuevos enfoques sobre este medir el tiempo.
tema esperas conocer? Otra visión, y que se conserva hasta la actualidad, es la representación del
tiempo a través de las edades del ser humano, un viaje que lleva inevitable-
mente hacia a la muerte.
Cada época ha creado metáforas para representar el paso del tiempo y el
impacto que tiene en la vida de sus individuos y sociedad. Muchas de estas
las hemos heredado y se siguen contando o representando. En esta sección
conocerás algunas, como el mito griego que narra la historia de Cronos,
quien reinó luego de destronar a su padre hasta que fue vencido por su
hijo Zeus. También observarás el modo en que los pintores Goya y Rubens
representaron a Saturno (el Cronos de los romanos) y el análisis que parte
de la crítica ha hecho de ambas obras. Finalmente, leerás un artículo sobre
la película El laberinto del fauno, en la que el tema del tiempo juega un rol
preponderante.

La vida y la muerte será una de las temáticas favoritas de


muchos escritores y artistas. El pintor simbolista Klimt creó
varias pinturas y murales en los que podía apreciarse esta
temática que, según algunos críticos, se debía a su percep-
ción de la vejez. Su obra Vida y muerte es una composición
en que se presenta a la humanidad en la forma de un
grupo compacto de personas entre las que destacan la
madre, su hijo, y una pareja de enamorados fundidos en
un abrazo, encarnación del amor como un sentimiento
que aporta “refugio” al ser humano. Del otro lado, apa-
rece la Muerte envuelta en un sudario de cruces, ace-
chando a la humanidad. Lo inexorable de su presencia
y su carga simbólica y expresiva se amplifica con el
espacio vacío al centro de la composición. Pero no
está vacío porque, aunque no se vea, en este espacio
está el tiempo, ya que este es lo que separa la vida
de la muerte.

tt Gustav Klimt. Vida y muerte, 1915.

98 Unidad 2 • El fluir de las horas


ad
id
Un
Según la mitología griega, antes que todo solo existía el Caos, quien dio origen a Gea, la Tierra. Esta dio vida a Urano,
el Cielo, con quien se unió para dar origen a los titanes. El menor de estos fue Cronos, quien odiaba profundamente
a su padre y decidió quitarle su poder. Lee el mito de este suceso aplicando la estrategia de reconocer la secuencia
de acciones estudiada en la Unidad 1 (página 25).

Los hijos de Rea y Cronos Conexión


cultural
Hesíodo Se cree que el poeta griego
Hesíodo vivió en el 700 a. C. Su
Después de triunfar sobre el padre Urano, Cronos se unió a su obra Teogonía relata y ordena los
relatos mitológicos que se habían
hermana Rea y engendró a los seis primeros dioses olímpicos: a transmitido oralmente.
tres mujeres —Hestia, Deméter y Hera— y a tres varones —Hades,
Poseidón y Zeus—. Mas, temeroso de que un hijo le pudiera quitar
el poder del mando, según le habían predicho sus padres, Cronos
engendrar: procrear.
los fue engullendo apenas paridos, insensible al duelo de Rea. Sin genitor: que engendra.
embargo, esta, cuando ya estaba por parir a su último hijo, a Zeus, emascular: castrar, cercenar
recurrió a sus padres pidiéndoles ayuda y consejo a fin de castigar al los órganos genitales.
genitor infame, que había sido también hijo desnaturalizado cuando vástago: hijo, descendiente.
devenir: llegar a ser.
emasculó a su padre Urano para adueñarse del poder. Por eso, Rea
fue a la isla de Creta, de noche, y en el monte Egeo, dentro de una
gruta profunda, dio a luz y ocultó al pequeño vástago; y a su esposo qq Esta escultura de Cronos en
el cementerio monumental de
Cronos dio, en vez del hijo, una gran piedra envuelta en pañales, para Staglieno, Génova, representa al
dios que espera el término de la
que la engullera. Así, Zeus sobrevivió (para derrotar al fin a su padre vida humana.
y devenir rey de los dioses) y, venciendo al padre con la astucia y la
fuerza, lo obligó a vomitar los hijos engullidos y a devolverlos a la
luz. En cuanto a la piedra, con la cual se le había sustituido ante la
maldad y el miedo paterno, una vez devuelta por Cronos, fue coloca-
da por Zeus en la sagrada Delfos, para que todos pudieran admirarla
y venerarla. Por último, Zeus libertó a los Cíclopes, hermanos del
padre, que este había encadenado por tenerle miedo a su fuerza; y
ellos, en señal de agradecimiento, entregaron a Zeus los que serán
símbolos de su poder sobre hombres y dioses: el trueno, el rayo y el

Twice25 y Rinina25 • http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/


relámpago, que antes la Tierra tenía escondidos.
Hesíodo (2007). Los hijos de Rea y Cronos. En Vianello de Córdova, P. (Ed.).
Teogonía. México: UNAM. (Fragmento).

Actividades
1. Haz un árbol genealógico con los personajes
mitológicos que se nombran.
2. Subraya las acciones que permiten caracterizar la
personalidad de Cronos.

Lenguaje y Comunicación II medio 99


LECTURAS EN DIÁLOGO
Peter Paul
En estas páginas observarás dos pinturas
que representan un mismo episodio del Rubens
mito de Cronos, conocido como Saturno
1577-1640
en la cultura romana. Como podrás
Pintor de la escuela flamenca
apreciar, ambas reflejan de modo brutal
cuya obra se enmarca dentro
el acto en que Cronos devora a sus del Barroco, movimiento que
hijos, pero esa misma brutalidad tiene en la pintura se caracterizó por
un sentido profundo y relacionado el realismo, el uso de colores
con el contexto de producción de fuertes y la contraposición
cada obra, lo que podrás conocer y de luces y sombras. Rubens
comprender por medio del análisis desarrolló un estilo que enfatizó
que las acompaña. el dinamismo y la expresividad
del color.

“Desde el Renacimiento, como muy bien señaló Cartari,


la iconografía1 preferida para Cronos-Saturno es la que
lo muestra devorando a sus hijos. Y en este pasaje pro-
totípico, donde se funde el gesto más cruel del titán
con la alegoría2 más dramática del paso del tiempo,
se aprecia una cierta evolución estilística. Al principio,
el respeto a las normas de belleza clásica y al pro-
pio mito impone una alternativa interesante: Saturno
aproxima su boca al niño, sin tocarlo con sus fauces,
o intenta tragarse un objeto envuelto en una tela,
probablemente la piedra que sustituye al recién na-
cido Zeus-Júpiter. Pero el realismo barroco acaba
buscando una solución más brutal, perfectamen-
te representada en el Saturno que pintó Rubens:
en vez de tragarse al recién nacido —condición
necesaria para poderlo vomitar más tarde—, el
brutal viejo muerde sus carnes para comerlo a
dentelladas. Realmente, y aunque unas estre-
llas recuerden el símbolo planetario del titán,
nos hallamos ante una verdadera personifica-
ción de la muerte”.

Elvira Barba, M. Á. (2005). De Cronos a Saturno:


iconografía de un titán. En La iconografía en la
Enseñanza de la Historia del Arte. Madrid: Ministerio
de Educación, Cultura y Deporte. (Fragmento).

1
Conjunto de imágenes sobre un mismo tema.
2
Ficción en virtud de la cual un relato o una imagen
representan o significan otra cosa diferente.
Saturno (1636), Museo del Prado, Madrid.

100 Unidad 2 • El fluir de las horas


ad
id
Un
“Goya retrata a Saturno en el momento crucial de
su leyenda: al devorar a uno de sus hijos. Y lo hace
sin estilización alguna, con una suerte de realis-
mo exasperado que otorga a la escena un impacto
estremecedor. El filicidio3 ocupa la parte central y
superior del cuadro, enmarcado por el gigantesco
cuerpo del dios, desdibujado y confundido con la
oscura tiniebla del fondo. Saturno no muestra el ros-
tro duro e implacable de un dios terrible, sino, por el
contrario, una abismal angustia ante su inhumana e
inevitable acción. Sus ojos desorbitados piden clemen-
cia a la nada y su boca parece obligada a tragar por las
fuertes manos que aferran el cuerpo sangrante del hijo”.

Frers, E. (2005). Claves secretas del arte. Barcelona: Robinbook.


(Fragmento).

“El grado de violencia es tan extremo que nos sentimos


tentados a situar la escena en el mundo demente de las
fantasías privadas, hasta que nos damos cuenta de que
Goya se limita a exagerar, ahora a través de una metáfora
mitológica, las brutalidades de la guerra de las que conside-
raba necesario dejar testimonio”.

Rosenblum, R. y Janson H. W. (1984). El arte del siglo XIX. Madrid: Akal.


(Fragmento).

Saturno devorando a un hijo (1821),


Museo del Prado, Madrid. 3
Muerte dada por un padre o una madre a su propio hijo.

Francisco de
Goya y Lucientes
1746-1828
Pintor español del Romanticismo, que priorizaba la
expresión de los sentimientos por sobre la armonía de
las formas clásicas. Goya fue precursor de la pintura
contemporánea y de las vanguardias del siglo XX. Su
obra reflejó el convulso período histórico en que vivió,
y evolucionó hacia una pintura de contrastes, que
expresaba desolación y terror existencial.

Lenguaje y Comunicación II medio 101


LECTURAS EN DIÁLOGO
Actividades
Responde a partir del análisis de las pinturas anteriores.
1. ¿Por qué el pasaje del mito en que Cronos devora a sus hijos ha sido el
preferido para ser representado en la pintura? Argumenta a qué crees
que se debe este fenómeno.
2. ¿Qué elementos cambian en la manera de representar el mito de Cronos
entre la pintura de Rubens (Barroco) y la de Goya (Romanticismo)? Recurre
a los análisis de cada pintura y a tu propia interpretación de las obras.
3. Al analizar la obra de Rubens, ¿a qué se refiere el crítico cuando califica
la escena pintada de “pasaje prototípico”? Responde con ayuda del
diccionario.
4. Encuentra en Saturno de Rubens las estrellas que “recuerdan el símbolo
planetario del titán”. ¿Con qué propósito crees que el artista utilizó este
elemento en su representación de Cronos?
5. ¿Por qué se dice que el Saturno de Rubens es una personificación de la
muerte?
6. ¿Qué características de la representación del Saturno de Goya estremecen
al espectador? Explica.
7. Se dice que la pintura de Goya evolucionó hacia “una pintura de contrastes,
que expresaba desolación y terror existencial“. ¿Cómo se aprecia esto en
la obra Saturno devorando a un hijo?
8. Aplica la estrategia de interpretar el lenguaje figurado y explica las
expresiones subrayadas en el siguiente fragmento sobre la obra de Goya:

“Saturno no muestra el rostro duro e implacable de un dios terrible,


sino, por el contrario, una abismal angustia ante su inhumana e
inevitable acción. Sus ojos desorbitados piden clemencia a la nada y
su boca parece obligada a tragar por las fuertes manos que aferran el
cuerpo sangrante del hijo”.

A continuación, leerás un análisis de los elemen-


tos literarios y mitológicos de la película El labe-
rinto del fauno (2006), que se sitúa en el período
histórico de la guerra civil y posguerra española.
La guerra civil española estalló en 1936 tras el
golpe de Estado protagonizado por parte del ejér-
cito al mando del general Francisco Franco contra
el gobierno de la Segunda República Española,
elegido democráticamente. Este conflicto social,
político y bélico dividió a la población en dos ban-
dos que se desangraron mutuamente. Concluyó
en 1939 con la victoria de los franquistas, quie-
nes establecieron una dictadura fascista hasta la
muerte de Franco en 1975.

102 Unidad 2 • El fluir de las horas


ad
id
Un
El laberinto del fauno
(Pan’s labyrinth)
Por Celia Romea Castro
Por casualidad, he vuelto a encontrarme en TV con El laberinto del fauno, la arquetipo: tipo ideal, modelo
segunda película de Guillermo del Toro en España, que sigue la trilogía de original en algo.
fantasía ambientada en la guerra civil que inició con El espinazo del diablo maquis: guerrilleros
(2001). Nuevamente, he sentido que sus mejores trabajos los realiza fuera antifranquistas.
de Hollywood, donde tiene libertad para mostrar su sensibilidad, su imagi-
nación y en definitiva su talento para la creación y dirección de arquetipos
en situaciones de gran crudeza.
“Cuentan que hace mucho mucho tiempo, en el reino subterráneo, donde
•1 ¿Qué tipos de relatos
literarios sustentan lo
no existe la mentira ni el dolor, vivía una princesa que soñaba con el mundo
realista y lo fantástico en
de los humanos. Soñaba con el cielo azul, la brisa suave y el brillante sol... la película?
Un día, burlando toda vigilancia, la princesa escapó. Una vez en el exterior, •2 ¿Cómo crees que
la luz del sol la cegó y borró de su memoria cualquier indicio del pasado. La influye el contexto
princesa olvidó quién era y de dónde venía... Su cuerpo sufrió frío, enferme- de la posguerra en el
dad y dolor. Y al correr de los años... murió. desarrollo de la historia?

Sin embargo, su padre, el Rey, sabía que el alma de la princesa regresaría,


quizá en otro cuerpo, en otro tiempo y en otro lugar. Y él la esperaría hasta
su último aliento, hasta que el mundo dejara de girar”.
qq Mosaico romano del año 138 con el
Así empieza la historia. No se trata de una película basada en una obra lite- rostro de un fauno. Para la cultura
raria concreta, pero tanto la parte realista como la fantástica cuentan tras de latina, el fauno era el dios protector
de los campos y de los pastores.
sí con una literatura abundante que no podemos descuidar. Mitos, cuentos, Además, se le consideraba una
leyendas, relato histórico... La historia suscita muchos sentimientos que con- divinidad profética.
fluyen y se dispersan según las secuencias y permiten un
trabajo de lectura cinematográfica y de formación literaria
interesante. •1
El relato se sitúa en el Pirineo aragonés. Año 1944, quin-
to año de posguerra, después de la guerra civil española.
Ofelia, una niña de 13 años, viaja con su madre en busca
del cruel capitán de la policía armada franquista, Vidal, por
el que la niña no siente ningún afecto. Carmen, la madre,
enviudó al principio de la guerra y ahora está casada y em-
barazada de su nuevo marido, el capitán.
Vidal tiene como misión acabar con los últimos resistentes
republicanos, que malviven como maquis escondidos en
las montañas de la zona, para lo que no regatea en medios,
incluyendo el asesinato y la tortura. También, se encarga
del racionamiento de los alimentos para la población civil a
la que aterroriza. •2

Lenguaje y Comunicación II medio 103


LECTURAS EN DIÁLOGO

empatía: sentimiento de la
Lo fantástico del cuento tradicional con trasfondo real
persona que solidariza con la Ofelia es muy aficionada a la lectura de relatos fantásticos. A su llegada
situación de los demás.
al molino descubre las ruinas de un viejo laberinto que intrigan a la niña y
pivote: eje, apoyo.
truculencia: brutalidad,
dan el título a la película. La noche de su llegada, Ofelia es visitada por un
atrocidad. extraño insecto, que le inducirá a entrar y se convertirá en su hada y guía
dentro del laberinto.
Ya dentro, se encuentra con un fauno que le dice un secreto. Le explica que,
aunque no lo sepa, ella es una princesa de un reino en el que su padre, el
rey, la busca con ansiedad. Para poder llegar hasta él, Ofelia debe pasar por
tres pruebas que le permitan demostrar quién es.

La parte real de la narración, su trasfondo histórico


El laberinto del fauno presenta un relato de la España franquista interca-
lado con el mundo del cuento infantil tradicional: un viaje angustioso por
un camino de tierra y con unas señales reconocidas solo por la niña que
acompaña a su madre a la que ha de ser su nueva casa en el centro del
bosque. Allí vive su padrastro y ogro. La madre de Ofelia se presenta como
el personaje más repulsivo de todos, con un grado de sumisión que aplasta
•3 ¿Qué elementos cualquier posibilidad de empatía. […] En torno a estos personajes, tenemos
fantásticos y reales son otros que son la base social de la España franquista, como los guerrilleros
posibles de reconocer en
que viven en el monte, Mercedes, la hermana de un guerrillero que opera
la historia?
como pivote de infiltración y protección a los republicanos escondidos, y la
figura del doctor, que se entrega a un intento desesperado y desventurado
por proteger a los hombres en su clandestinidad, obtener suministros y,
a la vez, intentar salvar a la nueva esposa de Vidal. Del Toro consigue en
El laberinto del fauno universalidad por el simbolismo de sus personajes y
una presentación de la truculencia del ambiente, angustioso pero que no
desconcierta si has aceptado sus reglas, que te sumergen en la historia. •3

Fotogramas de la película El laberinto del fauno


(2006), protagonizada por Ivana Baquero (Ofelia),
Sergi López (Vidal) y Maribel Verdú (Mercedes).

104 Unidad 2 • El fluir de las horas


ad
id
Un
Intertextualidad. Su relación con la tradición literaria, elementos mito-
lógicos y simbólicos
sugestión: influencia sobre el
La voluntad de universalidad de algunas secuencias fantásticas y el espanto pensamiento de una persona.
del realismo que subyace crean imágenes y metáforas de gran belleza visual y presunto: supuesto, que se
poder de sugestión por la atracción o rechazo que producen. Si nos fijamos supone o sospecha.
en los elementos que van apareciendo, sus nombres o características aportan simbiosis: asociación de seres
de diferentes especies.
información de otros textos, antes recitados en literatura oral y recogidos por
traslapar: superponer, cubrir
la tradición.
total o parcialmente.
El laberinto, que ya prioriza el título, nos remite a otros laberintos, como referente permutar: intercambiar, trocar.
el de Creta construido por Dédalo para esconder al Minotauro. El laberinto res-
ponde a un mito antiquísimo y común a las antiguas civilizaciones para explicar
situaciones difíciles, con caminos confusos en su recorrido, lo que hace perder
al protagonista por intrincados senderos. […] •4 ¿Qué relaciones hay
entre los personajes de
En este relato, es el lugar donde Ofelia es capaz de aislarse del mundo exterior, la película y los del mito
gracias a la imaginación y la fantasía generada por sus lecturas, e introducirse de Teseo?
en un mundo mágico del que pueda salir triunfante para recuperar su presunta
personalidad perdida. Para conseguirlo, es conducida, cual Teseo, por una
libélula/Ariadna que la guiará en todo el recorrido para que no se pierda y, así,
Conexión
logre alcanzar el objetivo. Pero también, a modo de Teseo que se vanagloria cultural
de ser hijo de Poseidón y quiere que se le reconozca su alcurnia, ella, princesa Teseo, príncipe de Atenas, viaja
a Creta para matar al Minotauro,
Moahana, se enorgullece de ser hija del Rey de Belmorra. Y tal como Teseo, bestia mitad hombre y mitad toro,
está dispuesta a realizar unas pruebas que demuestren que es la verdadera que vive en el laberinto y devora
princesa. Estas han de ser tres, como en los cuentos de hadas tradicionales. •4 jóvenes atenienses que el rey
Minos entrega como sacrificio.
Si seguimos con los recuerdos de otras lecturas, la protagonista, Ofelia, ¿no nos Ariadna, hija de Minos, se enamora
sugiere en cierta manera la Ofelia de Hamlet, de William Shakespeare, por la de Teseo y le entrega un hilo
repercusión que le produce la muerte de su padre y por su trágico final, recreado mágico que le ayudará a salir del
laberinto después de matar al
por numerosos artistas? No solo eso, también puede hacerse una comparación monstruo.
con la percepción que el propio Hamlet tenía de su madre Gertrudis, a quien Este mito tiene un trasfondo
respetaba poco por no haber guardado el luto al padre difunto y pronto acceder histórico que explica el ascenso
a un segundo matrimonio. Aquí, como pasa en otras ocasiones, se produce una económico y cultural de Atenas.
simbiosis entre personajes y situaciones que se traslapan o permutan en sus Asimismo, las ruinas del palacio de
Knossos (construido hace más de
manifestaciones o actitudes, y solo se percibe el despecho de la niña hacia su tres mil años en la isla griega de
padrastro, aunque siga queriendo a su madre. Creta) revelan una residencia de
cientos de habitaciones apiñadas.
Otros dos personajes, el del Fauno y el del capitán Vidal, tienen cierta relación
Esta estructura caótica y el culto al
con arquetipos de la mitología clásica. El Fauno pertenece a la tradición mítica toro de la cultura micénica hacen
de varias culturas antiguas con creencias que prevalecen en la actualidad. Es un creer a los investigadores que el
dios romano pastoral: protector del ganado y de los campos y que habita en el palacio es la base histórica del
mito del laberinto.
bosque. Es el dios Pan para los griegos y también es conocido como Lupercus,
literalmente, “el que protege del lobo al ganado”. Tiene piernas, pies y cuernos
de macho cabrío y largas orejas vellosas. Ciertamente, su incorporación en la
historia no es gratuita, ya que Ofelia debe ser protegida del símbolo del lobo,
su padrastro, que la acecha.

Lenguaje y Comunicación II medio 105


LECTURAS EN DIÁLOGO
La actitud del capitán Vidal guarda algunas similitudes con el dios Cronos
perpetuar: conservar,
mantener en el tiempo. o Saturno para los romanos, a quien en la cultura occidental se le identifica
neonato: recién nacido. con el implacable paso del tiempo. El capitán está obsesionado por medir y
confluir: concurrir, reunirse, observar el paso del tiempo. •5 Muestra visualmente esta preocupación por
desembocar. la costumbre de consultar reiteradamente el reloj de cadena que lleva y que
grotesco: ridículo, cuida con esmero. Este personaje se diferencia del dios romano en que, al
extravagante, de mal gusto.
contrario de Saturno, espera con ansiedad la llegada de su hijo, que perpe-
tuará su nombre. A sabiendas de que se trata de un embarazo de alto riesgo,
Vidal procura estar cerca del hijo que ha de llegar. Para ello, no duda en hacer
emprender un largo y accidentado viaje a su mujer y a su hijastra, advirtiendo
al médico de que, en caso de tener que elegir en el parto entre la vida de su
mujer y la del bebé, se priorice la del niño. En el transcurso de una cena con
•5 ¿Con qué personaje
proveniente de otros invitados importantes de la vida pública, uno le pide al capitán que le diga si
relatos el autor asocia a es cierto un rumor que corre relacionado con su padre. Se dice que el hombre
Vidal? también estaba siempre preocupado por la hora como Vidal. Llevaba un reloj
que averió voluntariamente en el momento de su muerte para que su sucesor
•6 ¿De qué forma
se representa la supiera la hora de su defunción. Vidal niega el rumor. Pero, al final de la película,
importancia que tiene el el personaje se encuentra en una situación similar a la de su antecesor, y las
tiempo para el personaje circunstancias se repiten. Este hecho parece acercar a un Cronos deseoso
de Vidal? de controlar el tiempo. •6
Se produce un cruce entre los signos que caracterizan a los mitos de Cronos
y del Fauno. Al final del relato, el Fauno le pide a Ofelia que sacrifique a su
hermano neonato para que ella pueda cumplir la misión que le permite ser
merecedora del reino prometido. Como la niña se niega, la misión no se
cumple y Vidal/Saturno castiga a su hijastra asesinándola.
Lo dolorosamente real está opuesto y conjugado al mundo de la fantasía
con el que, al final, confluye y se confunde. Mundos posibles que corren
Comprensión oral paralelos y se entrecruzan: lo real con lo imaginario y donde los monstruos
Observa la siguiente entrevista a están en la realidad y en la fantasía, sin ser únicamente criaturas extrañas de
Guillermo del Toro, director de la pesadillas nocturnas. El laberinto del fauno cuenta una historia inimaginable,
película El laberinto del fauno, la
pero posible y frecuentemente real: la inocencia convive con la maldad, la
que podrás revisar en el siguiente
enlace: https://www.youtube.com/ magia se confunde con la realidad, lo grotesco y lo violento se mezclan con
watch?v=VxyjYIliyhI lo hermoso y maravilloso, y la oscuridad da paso a la luz.
Luego de ver la entrevista,
responde las siguientes preguntas Romea Castro, C. M. (5 de abril de 2012). El laberinto del fauno (Pan´s labyrinth).
Recuperado el 10 de febrero de 2015 de http://www.cine-de-literatura.com/
en tu cuaderno:
2012/04/el-laberinto-del-fauno-pans-labyrinth.html
1. Guillermo del Toro afirma que Recuerda que los contenidos de los sitios web pueden cambiar.
“Es muy bueno tener raíces
y muy malo tener fronteras”. Actividades
¿Cómo interpretas esas palabras 1. ¿Por qué la autora dice que el simbolismo de los personajes de El laberinto
en el contexto de la entrevista? del fauno le confieren universalidad a la película? Justifica.
2. ¿Por qué se optó por ambientar
la película en la España de 2. Según el texto leído, ¿por qué el personaje de Ofelia debe transitar por
1944? un laberinto? Explica.
3. ¿Qué similitudes advierte la autora entre Cronos y Vidal? Justifica con
citas textuales.

106 Unidad 2 • El fluir de las horas


ad
id
Un
Profundiza la lectura
Realiza las siguientes actividades en tu cuaderno:
1. ¿Qué aspectos del mito de Cronos ha rescatado la tradición pictórica para
representar el paso del tiempo? Explica tus ideas a partir de tu análisis de
las lecturas de la sección.
2. Hay quienes señalan que el hecho de que Cronos devore a sus hijos es una
metáfora del paso del tiempo. Explica qué argumentos podrían sustentar
esa interpretación.
3. La noción de perpetuarse se presenta tanto en Vidal como en Cronos.
¿En qué se diferencian ambos personajes en la manera en que enfrentan
su perpetuación?
Desarrolla las actividades 4 y 5 a partir de tu análisis de la iconografía para
representar a Cronos.
4. Compara las obras a continuación, atendiendo a los aspectos de la tabla:

¿Qué simbolizan los elementos con ¿Qué idea expresa el autor en esta
que se personifica a Cronos ? personificación del tiempo?

Página 82

Página 100

Página 99

Página 101

5. Conversa con tus compañeros sobre cuál de las dos pinturas (Rubens o
Goya) que representan a Cronos se acerca más a tu interpretación del mito.

Lenguaje y Comunicación II medio 107


LECTURAS EN DIÁLOGO
A partir de los textos leídos, realiza las actividades 6 a 8:
6. Analiza estos fragmentos e interpreta el lenguaje figurado. Luego, responde
la pregunta que se formula más abajo.

“…el Tiempo es viejo y mal vestido porque, o siempre existió, o comenzó


a existir a la vez que el mundo, cuando, separándose del Caos, se dis-
tinguieron los elementos y dio principio a la generación de las cosas: fue
entonces cuando comenzó a girar el cielo, y este movimiento fue utilizado
por los hombres para medir el tiempo”.
Vincenzo Cartari (2005). De Cronos a Saturno: iconografía de un titán.

“La princesa olvidó quién era y de dónde venía... Su cuerpo sufrió frío,
enfermedad y dolor. Y al correr de los años... murió.
Sin embargo, su padre, el Rey, sabía que el alma de la princesa regresaría,
quizá en otro cuerpo, en otro tiempo y en otro lugar. Y él la esperaría hasta
su último aliento, hasta que el mundo dejara de girar”.
Ofelia en un diálogo del filme El laberinto del fauno.

• ¿Qué relación hay entre las frases subrayadas para hablar del tiempo?
7. ¿Con quién se compara a los personajes de El laberinto del fauno? Relee el
texto para completar la tabla.

Personaje de la película ¿Con qué personaje de otro relato ¿Qué tienen en común ambos
se relaciona? personajes?
Ofelia
Capitán Vidal
Fauno

8. ¿Cómo crees que Cronos contaría su propia historia? Escríbela en un poema


prestando atención a los aspectos de la siguiente pauta:
• Explica las acciones del dios a partir de sus motivaciones.
• Estructura tu poema en versos y usa rima asonante o consonante para
darles ritmo.
• Utiliza al menos una figura literaria en cada estrofa. (Revisa el Contenido
literario de esta unidad).
Desafío con
el Arte
Junto con tu compañero de banco, busquen en enciclopedias, libros de arte e Internet algunas pinturas, gra-
bados o esculturas que representen otro mito que conozcan. Luego, incorporen el análisis de un especialista
que describa los aspectos simbólicos del personaje o de la historia (revisen cómo citar fuentes bibliográficas
en el Taller de expresión escrita y oral de la Unidad 6). Finalmente, ordenen cronológicamente las obras para
explicar a sus compañeros qué elementos han ido variando durante los movimientos o períodos artísticos.

108 Unidad 2 • El fluir de las horas


ad
id
Un
Concepto de lectura
La intertextualidad
En una sociedad cuya cultura se ha construido en torno a la palabra, no es
raro que los textos se relacionen con otros. Esta herencia literaria, que toma
en préstamo temas, personajes o ambientes, se desprende del hecho de que
todo escritor fue primero un lector de muchas obras.
Uno de los primeros autores en poner de manifiesto este hecho fue Miguel de
Cervantes, quien ya a principios del siglo XVII fingía preocupación por escribir qq Gian Lorenzo Bernini. Apolo y
Dafne, 1622-1625. Varios artistas,
la introducción a su novela Don Quijote de la Mancha, pues debía citar a los como Bernini y Rubens han
autores en los que se había basado. Luego de mucho pensar, dice con ironía representado la metamorfosis de
que ordenará de la “A” a la “Z” a todos los autores y libros leídos en su vida, la ninfa que huye de la persecución
ya que todos lo habían influido en la creación de su novela. de Apolo.

Hacia fines de 1960, la teoría literaria propondrá el concepto de intertextuali-


dad para referirse a la relación que un texto mantiene con otro u otros textos,
sean antiguos o contemporáneos. Por ejemplo, Garcilaso recrea el mito de
Dafne en un soneto que describe la transformación de la ninfa en árbol: “A
Dafne ya los brazos le crecían, / y en luengos ramos vueltos se mostraban; / en ver-
des hojas vi que se tornaban / los cabellos que al oro escurecían”. En la historia que
presenta el poema, el hablante introduce otra historia que no está explícita,
pero que participa del diálogo: el relato oral de la historia de Dafne y Apolo
y el mundo de la cultura grecolatina. Los críticos piensan que el soneto
de Garcilaso está basado en una pintura o escultura que recrea el mito.
El fenómeno de la intertextualidad se relaciona con el concepto de inter-
discursividad, el cual consiste en las relaciones que se pueden estable-
cer entre las distintas manifestaciones artísticas, como la literatura, la
escultura, la pintura, el cine, la música, los videojuegos, la publicidad,
los cómics, entre otras. Un ejemplo muy claro de este fenómeno
puede apreciarse en las pinturas de Cronos que conociste en
la sección Lecturas en diálogo. Antes del Saturno de Rubens
o de Goya, existió el mito, primero comunicado a través de
la tradición oral y luego materializado en el relato escrito. Ese
discurso (oral y luego escrito) es interpretado y representado
en un nuevo formato: la pintura.
Luego, dentro de una misma manifestación, se pueden
evidenciar relaciones intertextuales, como en el caso de
Rubens y Goya que ya conociste.

1. ¿Cómo se evidencia la interdiscursividad en el mito que investigaste en el Desafío con el Arte de la


página 108? Reflexiona con tu compañero de banco sobre los elementos del relato original que se
rescatan en la plástica.
2. Busca una obra literaria y una película en que se aprecie una relación de interdiscursividad en cuanto
al tratamiento del paso del tiempo. Luego, prepara un texto breve en el que recomiendes la revisión de
ambas obras aludiendo a su relación temática.

Lenguaje y Comunicación II medio 109


Antes de continuar
ido sobre:
Comprueba lo que has aprend
o que presenta un poema.
• Interpretar el lenguaje figurad
texto.
consciente de las dificultades del
• Comprender un poema siendo
aportan al texto.
rela cio nes de inte rte xtu alid ad e interpretar el sentido que
• Reconocer
guaje figurado.
r par a exp res ar sen tim ien tos y pensamientos a través del len
• Escribi
suscita un texto lírico.
Dia log ar fun dam ent and o las opiniones y sentimientos que te

Lee el siguiente poema y luego desarrolla de la actividad 1 a la 11.

Canción de otoño en primavera


Rubén Darío

Juventud, divino tesoro,


¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro…
qq Gustave Moreau. Salomé bailando ante Herodes, y a veces lloro sin querer…
1879. Varios pintores han representado la
sensualidad del baile con el que la princesa
manipula a su padrastro, el rey, quien promete Plural ha sido la celeste
concederle cualquier deseo.
historia de mi corazón.
Era una dulce niña, en este
mundo de duelo y aflicción.

Miraba como el alba pura;


sonreía como una flor.
Era su cabellera obscura
hecha de noche y de dolor.

Yo era tímido como un niño.


Ella, naturalmente, fue,
para mi amor hecho de armiño,
Herodías y Salomé1…

Juventud, divino tesoro,


¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro…
y a veces lloro sin querer…

1
En los Evangelios, Salomé fue una princesa idumea que, a pedido de su madre Herodías,
pidió a su padrastro Herodes Antipas que le trajeran la cabeza de Juan el Bautista en una
bandeja de plata.

110 Unidad 2 • El fluir de las horas


ad
id
Un
La otra fue más sensitiva ¡Y las demás!, en tantos climas,
y más consoladora y más en tantas tierras siempre son,
halagadora y expresiva, si no pretexto de mis rimas
cual no pensé encontrar jamás. fantasmas de mi corazón.

Pues a su continua ternura En vano busqué a la princesa


una pasión violenta unía. que estaba triste de esperar.
En un peplo de gasa pura La vida es dura. Amarga y pesa.
una bacante se envolvía… ¡Ya no hay princesa que cantar!

En sus brazos tomó mi ensueño Mas a pesar del tiempo terco,


y lo arrulló como a un bebé… mi sed de amor no tiene fin;
Y le mató, triste y pequeño, con el cabello gris, me acerco
falto de luz, falto de fe… a los rosales del jardín…

Juventud, divino tesoro, Juventud, divino tesoro,


¡te fuiste para no volver! ¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro… Cuando quiero llorar, no lloro…
y a veces lloro sin querer… y a veces lloro sin querer…

Otra juzgó que era mi boca ¡Mas es mía el Alba de oro!


el estuche de su pasión;
Darío, R. (2004). Canción de otoño en primavera.
y que me roería, loca, En Obras completas. Madrid: Aguilar.
con sus dientes el corazón.

Poniendo en un amor de exceso


la mira de su voluntad,
mientras eran abrazo y beso
síntesis de la eternidad;

y de nuestra carne ligera


imaginar siempre un Edén,
sin pensar que la Primavera plural: múltiple, diverso.
y la carne acaban también… armiño: piel muy suave, delicada y costosa.
peplo: vestido que cubría a las antiguas griegas de
los hombros a la cintura.
Juventud, divino tesoro, bacante: mujer que celebraba la fiesta de Baco, dios
¡ya te vas para no volver!… del vino y la sensualidad.
Cuando quiero llorar, no lloro… roer: carcomer, mordisquear.
y a veces lloro sin querer síntesis: resumen, sumario, extracto.
pretexto: excusa, justificación.

Lenguaje y Comunicación II medio 111


1. ¿Cómo se relaciona el título del poema con el paso del tiempo? Explica.
2. ¿Cuál es la actitud lírica predominante en el poema? Justifica citando algunos
versos.
3. Aplica la estrategia de interpretar el lenguaje figurado para explicar el sentido
de los siguientes versos. Luego, reconoce qué pensamiento o sentimiento
se presenta en ellos:

Versos Interpretación Pensamiento o sentimiento


“Plural ha sido la celeste
historia de mi corazón”.
“sin pensar que la Primavera
y la carne acaban también…”.
“Cuando quiero llorar, no lloro…
y a veces lloro sin querer...”.
“¡Mas es mía el Alba de oro!”.

4. A partir de lo expresado por el hablante, ¿qué interpretas sobre su visión de


la juventud y la vejez?
5. ¿Qué actitudes del hablante lírico se manifiestan a lo largo del poema?
Justifica con marcas textuales.
6. ¿Qué dice el hablante sobre los siguientes temas?

El transcurso del tiempo La búsqueda del amor La juventud perdida Los cambios en la vida

7. Identifica la figura literaria de cada uno de los versos e interpreta el sentido


de cada uno de ellos.
• “sonreía como una flor”
• “Otra juzgó que era mi boca / el estuche de su pasión”
• “Mas a pesar del tiempo terco”
• “La vida es dura. Amarga y pesa”
• “mi sed de amor no tiene fin”
8. Utiliza la anáfora para escribir una estrofa a partir del verso “Juventud, divino
tesoro” que comunique tu propia visión acerca de la juventud. Comparte tus
versos con tu compañero de banco.
9. A partir de un verso del poema, escribe dos estrofas en las que utilices dos
figuras literarias de las estudiadas en esta unidad. Presta atención a que cada
estrofa esté referida al contenido del verso que seleccionaste.
• Crea dos cuartetas con rima consonante, siguiendo las características del
soneto.
• Recuerda que deben rimar el 1ro con el 4to verso, y el 2do con el 3er verso.
• Debes incluir al menos dos figuras literarias.

112 Unidad 2 • El fluir de las horas


ad
id
Un
10. Reúnete en grupos para realizar un círculo de lectura para leer tus cuartetas,
y escuchar y comentar los versos de tus compañeros, y de ser necesario
consulta el Taller de oralidad de la página 97.
11. En el poema se establece una relación de intertextualidad cuando se
menciona a Salomé. Investiga sobre una obra (pintura, escultura, película u
obra musical) basada en este personaje y completa la ficha con una imagen
y una reseña.

Pega aquí la imagen o ilústrala Título:


Autor / Director:
Año:
Reseña:

• ¿Qué características tiene el personaje?


• ¿Cómo se relaciona con la mujer del poema?

Reflexiona sobre tu trabajo


Evalúa el resultado de tu trabajo utilizando la siguiente tabla:
Pregunta de evaluación Revisión Sugerencia
¿Identificaste el tema del Relee el poema y utiliza la estrategia Subraya palabras y versos en que se men-
poema? de lectura de ser conscientes de las di- ciona el paso del tiempo (etapas, estaciones
ficultades del texto. que “se van” o “pasan”).
¿Interpretaste el sentido Relee aplicando los pasos propuestos Escribe al margen de cada estrofa tu inter-
que aporta el lenguaje fi- en la estrategia de vocabulario para in- pretación de los versos. Cuando no logres dar
gurado? terpretar el lenguaje figurado. una interpretación, discute con tus compa-
ñeros qué piensan que se intenta transmitir.
¿Escribiste un cuarteto a Verifica que la estrofa tiene cuatro • Usa un diccionario de sinónimos para
partir de los aspectos soli- versos, que la rima es consonante y buscar palabras que te permitan lograr una
citados? que riman el 1ro con el 4to verso, y el 2do rima consonante entre los versos.
con el 3er verso.
• Pídele a un compañero que lea tu poema y
pregúntale qué logra entender acerca del
paso del tiempo.
¿Expresaste tus ideas y Pregunta a tus compañeros si: • Fundamenta tu opinión empleando las pa-
opiniones de manera fun- labras o ejemplos de los textos escuchados
• les pareció que empleaste un tono y
damentada al comentar para no desviarte del tema.
vocabulario adecuado y si fuiste res-
los poemas escritos por tus
petuoso al opinar. • Toma notas breves o anota algunas pa-
compañeros?
labras mientras tus compañeros leen sus
• te ceñiste al tema del que se con-
trabajos.
versaba o te alejaste de él.

Lenguaje y Comunicación II medio 113


TEXTOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Ruta de aprendizajes Las posibilidades de la juventud


Leer una columna de opinión.
Qué

Wikimedia Commons
Reconociendo el punto de vista
Cómo

planteado y sus argumentos.


Para qué

Para comprender y analizar la


postura del autor.

Inicia la ruta:
1. Vas a leer una columna de opinión.
¿Qué características recuerdas de los
textos argumentativos?

pp El grupo británico One Direction representa diferentes valores actuales de la juventud, como el
éxito gracias al talento y la proyección de futuro.

La palabra juventud se emplea para referirse a la etapa en la que el ser humano


2. Después de leer el apartado “Las transita de la niñez a la adultez.
posibilidades de la juventud”: ¿qué
Habitualmente, esta etapa de la vida se asocia con características como lo-
opinión tienes sobre lo que significa
ser joven?
zanía, frescura, energía e, incluso, rebeldía.
Las características de la juventud resultan muy atractivas y, por lo mismo,
ocupan una parte importante en películas y series televisivas, entre cuyos
personajes siempre aparecen profesionales exitosos, rebeldes o estudiantes
que se divierten o que viven aventuras y amores extraordinarios. Son hombres
y mujeres jóvenes y hermosos.
Muchas personas han interpretado que esto es una sobrevaloración de la ju-
ventud. ¿Pero es la juventud la edad para disfrutar y emprender? Al respecto,
el sacerdote Felipe Berríos hizo la siguiente reflexión:

“Ahora, comunicacionalmente, se nos muestra la juventud como la única


etapa de la vida que vale la pena vivir: los niños quieren ser jóvenes, los
viejos quieren ser jóvenes, todos quieren lucir jóvenes. Sin embargo, esta
etapa, que se presenta como la felicidad misma, cargada de libertad e irre-
verencia, está también llena de dolor e incertidumbre. Ser joven es ser un
producto. Un producto que vende y que, por lo tanto, hay que utilizar a
toda costa. Pero por sobre todo, lo que más me duele de esta mochila que
hemos colgado en las espaldas de los jóvenes es el miedo que ellos tienen
a equivocarse, a fracasar”.

Berríos, F. (6 de junio de 2003). Juventud con mochila.


El Mercurio. (Fragmento).

¿Has pensado antes en qué significa ser joven? En esta sección leerás una
columna de opinión del poeta y ensayista chileno Óscar Hahn en la que en-
trega sus argumentos sobre la juventud como una etapa en la que se vive
intensamente, se acumula experiencia y se emprenden proyectos.

114 Unidad 2 • El fluir de las horas


ad
id
Un
Lee la siguiente columna de opinión aplicando la estrategia de reconocer la
idea principal de cada párrafo. Recuerda lo visto en la página 21.

Jóvenes de ayer, clásicos de hoy Óscar Hahn (1938)


Poeta y ensayista chileno.
Es frecuente trasladar la antigüedad de los libros a sus autores e imaginar También es doctor en
Literatura Hispánica, área en la
que estos ya eran viejos al momento de escribirlos. que se ha desempeñado como
profesor universitario. Recibió el
Por Óscar Hahn Premio Nacional de Literatura en
Por una curiosa forma de anacronismo psicológico, tendemos a pensar que el año 2012.
los escritores del pasado, digamos, por ejemplo, de la Edad Media o del
Renacimiento, fueron siempre viejos. Es como si la antigüedad de sus libros
la trasladáramos al autor en el momento de escribirlos. Solemos imaginarlos
como vetustos caballeros de pelucas empolvadas y expresión severa, ajenos
a los desenfrenos de la juventud. Y ni hablar si los hemos visto en alguna
plaza, en calidad de pétreas estatuas. Además, se agrega el hecho de que,
en nuestra cultura, ciertos apelativos hispanos como Gutierre, Garcilaso o
Lope están marcados a priori con la impronta de lo rancio.
Confieso haber caído alguna vez en el mismo estereotipo, hasta que se me •1 ¿A qué estereotipo se
ocurrió realizar una pequeña investigación al respecto. •1 Garcilaso de la Vega refiere Óscar Hahn?
es el poeta español del siglo XVI que escribió un puñado de composiciones
memorables, entre ellas la famosa “Égloga Primera”, considerada uno de
los grandes poemas de amor de nuestra lengua. Estuvo enamorado de una
dama de la corte portuguesa llamada Isabel Freyre, pero, para desgracia
suya, la mujer prefirió casarse con Antonio de Fonseca, un comerciante
ricachón muy poco agraciado físicamente. Según sus biógrafos, el poeta,
anacronismo: error que
que era buenmozo, inteligente, y muy admirado en la corte del emperador consiste en presentar algo
Carlos V, no entendía que Isabel hubiera elegido a alguien inferior a él. De esto como propio de una época a la
Garcilaso está bastante consciente, porque en la égloga dice con sarcas- que no corresponde.
mo: “No soy, pues, bien mirado, / tan deforme ni feo”. Para poder expresar vetusto: viejo, decrépito.
sus sentimientos con entera libertad, Garcilaso se oculta tras los nombres pétreo: de piedra.
a priori: antes de examinar
de dos pastores: Salicio y Nemoroso. El primero lo usa para lamentarse
algo.
amargamente del desdén a que lo sometió Isabel: “¿Cómo te vine en tanto impronta: marca, huella,
menosprecio? / ¿Cómo te fui tan presto aborrecible?”, y el segundo, para grabado.
llorar la muerte de la dama, quien después de casarse con Fonseca, murió rancio: pasado, añejo, antiguo.
de parto. ¿Qué edad tenía Garcilaso cuando escribió estos poemas? No lo estereotipo: idea o imagen
que la sociedad le atribuye
sabemos con exactitud, pero en investigaciones recientes los especialistas
a un grupo de personas con
calculan que Garcilaso tenía alrededor de 23 años cuando se enamoró de características comunes.
Isabel. De caballero mayor, nada. En el Chile actual habría sido alumno de sarcasmo: burla o ironía
alguna universidad. hiriente y humillante.
menosprecio: desprecio.
Próximo caso: Lope de Vega, dramaturgo famoso y autor de numerosos
aborrecible: repugnante,
poemas líricos. Difícil no imaginarlo como anciano de nacimiento. Lope ha- odioso, despreciable.
bía mantenido una relación con la actriz Elena Osorio, hija de un empresario irrefrenable: que no se puede
teatral de Madrid, hacia la cual había desarrollado una pasión irrefrenable. detener.

Lenguaje y Comunicación II medio 115


TEXTOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Dice Lope: “No sé qué estrella propicia a los amantes reinaba entonces,
resentido: enojado, ofendido,
despechado. que apenas nos vimos y nos hablamos cuando quedamos rendidos el uno
libelo: escrito en que se al otro”. Por algún tiempo todo marcha bien, hasta que se entera de que
denigra a alguien o algo. Elena va a dejarlo por Francisco Perrenot, sobrino del poderoso Cardenal
almoneda: venta de bienes en de Granvela y mucho mayor que ella. Lope no tiene el carácter cortesano de
subasta pública.
Garcilaso, por lo que herido y resentido escribe una serie de libelos contra
pregonero: persona que
anuncia un asunto de interés. Elena y su familia, los que hace circular por todo Madrid. Uno de ellos dice:
difamación: daño a la “Una dama se vende a quien la quiera, / en almoneda está. ¿Quieren com-
reputación de alguien. prarla? / Su padre es quien la vende, que aunque calla, / su madre le sirvió
de pregonera”. El progenitor de Elena no está dispuesto a tolerar el resenti-
miento del despechado galán y presenta una demanda judicial contra Lope
por difamación. El poeta va a parar a la cárcel. ¿Qué edad tenía Lope cuando
•2 ¿Con qué propósito el inicia su romance con Elena? Apenas 21 años. Un lolo, como quien dice. •2
autor cita los casos de
Garcilaso y Lope de Les cuento a mis alumnos universitarios que en 1888 Rubén Darío publicó
Vega? Azul, un libro que revolucionó la poesía y la prosa en lengua española e inició
un nuevo movimiento literario. “¿Cuántos años creen ustedes que tenía Rubén
Darío cuando escribió ese libro?”, les pregunto. Desde distintos puntos de la
sala de clases surgen las opiniones: “¿45?, ¿30 y tantos?, ¿cincuentón?”. “Ni
cerca. Tenía 20 años. Queridos jóvenes, tomen nota: ahora mismo ustedes
son más viejos de lo que era Rubén Darío en esos días. Si aquí hay alguien
que tiene vocación literaria, que se ponga a escribir cuanto antes. Ya no podrá
emular en edad a Darío, pero a lo mejor le alcanza para Lope o Garcilaso”.
Conexión
cultural Hahn, Ó. (19 de abril de 2009). Jóvenes de ayer, clásicos de hoy. Recuperado el 11 de
febrero de 2015 de http://diario.elmercurio.com/detalle/index.asp?id={0e0250c1-c55d-
Garcilaso de la Vega 4682-8bf2-bab515c231be}
(1501-1536)
Recuerda que los contenidos de los sitios web pueden cambiar.
Fue un poeta, cortesano
y militar español del
Siglo de Oro. sugerida
Película

Título: La sociedad de los poetas muertos


Director: Peter Weir
Lope de Vega
(1562-1635) Año: 1989
Fue uno de los más Desde el primer día de clases, el nuevo profesor de literatura
importantes poetas de la prestigiosa Academia Welton
y dramaturgos del rompe los esquemas e inspira un
Barroco español del cambio profundo en los destinos
Siglo de Oro. de sus estudiantes a través de
la poesía: “Miren estas caras del
Rubén Darío pasado (dice señalando las fotografías
(1867-1916) antiguas de promociones de los
Fue un poeta, primeros estudiantes). Si escuchan
periodista y diplomático con atención podrán oír cómo les
nicaragüense susurran su legado… Carpe diem,
que inauguró el aprovechad el momento, haced que
Modernismo e influyó vuestra vida sea extraordinaria”.
hondamente en la poesía del
siglo XX.

116 Unidad 2 • El fluir de las horas


ad
id
Un
Profundiza la lectura
Desarrolla las siguientes actividades en tu cuaderno.
1. ¿Cuál es la idea que plantea Óscar Hahn en esta columna? Explica sobre qué
quiere convencer a sus lectores.
2. ¿Qué razones entrega el autor para apoyar su idea? Explícalas con tus
palabras.
3. Aplica la estrategia de vocabulario para interpretar el lenguaje figurado en
las frases subrayadas, y explica con tus palabras lo que quiere decir el autor
con esas expresiones:
• “Por una curiosa forma de anacronismo psicológico, tendemos a pensar…”.
• “No sé qué estrella propicia a los amantes reinaba entonces...”.
• “Difícil no imaginarlo como anciano de nacimiento”.
4. ¿Qué características tiene el estereotipo al que se refiere Óscar Hahn cuando
habla de los escritores del pasado?
5. ¿Por qué motivo el autor aporta datos biográficos de las mujeres amadas por
Garcilaso y Lope, y luego cita los versos que estos les compusieron?
6. En el texto se señalan las edades que tenían los poetas al momento de escribir
algunas de sus obras más destacadas. ¿Qué relación hay entre este dato de
Garcilaso, Lope y Darío y la invitación a aprovechar el tiempo que hace el
autor de la columna?
7. ¿Estás de acuerdo con lo que plantea Óscar Hahn en el último párrafo
de la columna? Escribe un texto breve que cumpla con los siguientes
requerimientos:
• Presenta tu postura a favor o en contra del planteamiento del autor y
fundamenta tu opinión con dos argumentos.
• Asegúrate de que tus ideas se entiendan. Revisa que no tengas faltas de
ortografía y que utilizas adecuadamente los signos de puntuación y los
mecanismos de cohesión (revisa la sección Estudio de la lengua de esta
unidad).

Trabajo colaborativo
8. Investiga junto con tu compañero o compañera de banco acerca de otros escritores, científicos o inventores
que hayan hecho aportes importantes en su juventud. Luego, elabora una presentación para comunicar a
tu curso la información recopilada. No olvides emplear algunos recursos gráficos de apoyo.

Reflexiona sobre tu trabajo


A partir del trabajo realizado, conversa con tu compañero de banco en torno a las siguientes preguntas:
• ¿Qué características que ya conoces de los textos argumentativos puedes reconocer en esta columna
de opinión?
• ¿Qué importancia tiene discutir sobre un tema entregando razones que sustenten distintas perspectivas?
• ¿De qué maneras se puede hacer de la vida algo “extraordinario”?

Lenguaje y Comunicación II medio 117


CONTENIDO NO LITERARIO

Ruta de aprendizajes Medios de comunicación y discurso argumentativo


Conocer la función de los medios de Los medios de comunicación masivos, como la prensa escrita, la televisión,
Qué

comunicación y las características la radio e Internet, son fundamentales en la transmisión de información a un


del discurso argumentativo. gran número de personas y cumplen principalmente cuatro funciones:
Analizando los mensajes que • Informar: es decir, transmitir información a un amplio número de personas,
Cómo

comunican los medios. de modo que puedan estar al tanto de los hechos de actualidad que ocurren
en el país y en el mundo.
Para qué

Para comprender su función social


en la formación de opinión. • Entretener: entre sus contenidos, ofrecen secciones y programas que
buscan proporcionar un medio de distracción y descanso, como teleseries,
Inicia la ruta: películas, historietas, puzles, entre otros.
1. ¿Qué importancia crees tienen los • Educar: los medios de comunicación posibilitan que los contenidos
textos argumentativos en los medios
culturales lleguen a un amplio número de personas, sin importar su
de comunicación?
condición social. Por este motivo, se ha dicho que los medios han permitido
democratizar la divulgación del conocimiento.
• Formar opinión: cada medio posee su propia línea editorial, esto es, una
orientación ideológica particular, la que se muestra en la selección e
interpretación de los contenidos publicados. De este modo, los medios
buscan expresar una determinada visión del mundo e influir sobre la
opinión de sus receptores.
2. ¿Por qué es importante argumentar
un punto de vista? La argumentación
El discurso argumentativo tiene como propósito persuadir o convencer a un
receptor a través de una serie de razones o argumentos para que adopte la
opinión o postura que un emisor tiene respecto de un tema.
En cuanto a su estructura, el texto argumentativo plantea una tesis que expone
y sintetiza el pensamiento del emisor y una serie de razones o argumentos
que la fundamentan. Analiza el siguiente fragmento de la columna de Hahn:

La tesis puede presentarse al inicio


o al final del texto, y estar explícita Tenía 20 años. Queridos jóvenes, tomen nota: ahora mismo ustedes son
(puede subrayarse en el texto) o más viejos de lo que era Rubén Darío en esos días. Si aquí hay alguien que
tiene vocación literaria, que se ponga a escribir cuanto antes. Ya no podrá
implícita (se la debe inferir a partir de emular en edad a Darío, pero a lo mejor le alcanza para Lope o Garcilaso”.
los argumentos).
En este caso, la tesis está en el
párrafo final y se la debe inferir: la
inquietud literaria puede desarrollarse Existen diferentes formas de argumentar según el modo en que se apoya el
desde la juventud y lograr algo punto de vista planteado. Los argumentos de carácter lógico-racional apelan
perdurable. a la veracidad de hechos comprobables, teorías científicas o criterios de otras
personas con determinada autoridad en la materia. Los argumentos de carác-
ter emotivo-afectivo, en cambio, apelan a la sensibilidad y al conocimiento
vivencial del lector sobre el tema tratado.
El uso de uno u otro tipo dependerá de la situación comunicativa y el propósito
que se persiga. Por ejemplo, en un juicio se privilegian los argumentos lógico-
racionales para convencer al juez sobre la inocencia de una persona; mientras
que en una propaganda, habitualmente se usan argumentos emotivo-afectivos
para apelar a la sensibilidad del receptor.

118 Unidad 2 • El fluir de las horas


ad
id
Un
Los géneros periodísticos de opinión
Los géneros argumentativos tienen un carácter dialógico que se establece entre
el autor, que trata de convencer con razones o argumentos, y los criterios que
el receptor tiene sobre el tema que se está abordando. Dicho tema tiene la ca-
racterística de ser polémico, es decir, que admite más de una visión u opinión.
A continuación, te presentamos algunos géneros argumentativos que puedes
encontrar en diarios digitales e impresos.

CARTA AL DIRECTOR Columna de opinión


Es una carta de carácter público que cual- Su nombre se debe a que el nen matices poéticos, téc-
quier ciudadano puede enviar a un medio texto tomaba una columna nicos, irónicos, sarcásticos
de comunicación escrito, principalmente a al costado de una página. o hiperbólicos, entre otros.
un periódico. Por esta razón, se dirige al Di- Es un artículo periodístico
rector de este medio, aunque, en realidad, sus Su estructura responde a
en el que el autor presenta
receptores sean todos los lectores del medio. la del texto argumentativo,
su postura personal acerca
pues presenta una tesis ex-
La intención del texto es presentar una de un tema contingente o
plícita o implícita. Esta será
opinión respecto de un tema contingente, de interés. Muchas veces
apoyada por argumentos
respaldar o refutar el planteamiento de otras aparece la fotografía y una
procedentes de estudios
personas, el de la línea editorial del periódico breve pre-
especiali-
o generar un debate. Cuando se presentan sentación Su estructura
del autor, zados en
con un título, este se refiere a la temática responde a la del la materia
abordada. Como estas cartas entregan una que suele
ser un es- texto argumentativo, tratada o
postura personal, el autor escribe su nombre por razo-
completo, trabajo o cargo si es que esta últi- pecialista pues presenta una
(político, tesis explícita o nes y ejem-
ma información resulta relevante para validar plos de la
su postura. psicólogo, implícita
filósofo, experiencia
científico, del autor.
El editorial u otro) que colabora con el Por ejemplo, en el texto de
medio con una frecuencia Óscar Hahn, la tesis se su-
Artículo breve que expresa la opinión de un de publicación variable. giere al final y las razones
medio de comunicación respecto de un asun-
to polémico y de actualidad. Suele encontrar- Las columnas son de ca- o argumentos que aporta
se en la primera página y no está firmado, ya rácter personal y no re- el autor se derivan de in-
que representa el pensamiento del medio. Por presentan necesariamente vestigaciones biográficas
lo tanto, los colaboradores del diario o revis- el pensamiento del medio sobre la edad que tenían
que la publica, por lo que Garcilaso, Lope y Darío al
ta adhieren de uno u otro modo a la misma
aparece el nombre del au- momento de escribir las
postura frente a distintos temas ciudadanos,
tor, quien se hace respon- obras que menciona Hahn.
valóricos o políticos que son de interés para
sable de sus opiniones. Además, la conclusión de
la sociedad o un determinado grupo de esta.
Esta característica posibi- la columna resume la tesis
El registro que se emplea en el texto depen- lita que la columna tenga del autor cuando este invita
de de las características del medio y del tipo mayor libertad en su estilo a los jóvenes con inquietu-
de lector al que está dirigido, pues se espera de escritura y que poda- des literarias a aprovechar
que este adopte la postura propuesta o que mos encontrar un registro esta etapa de la vida para
reflexione sobre ella. variado en el que predomi- crear sus obras.

Lenguaje y Comunicación II medio 119


CONTENIDO NO LITERARIO ESTUDIO DE LA LENGUA

La cohesión textual
Los textos tienen una intención comunicativa que puede ser de diverso tipo. Por
ejemplo, informar, entretener, persuadir y expresar sentimientos, entre otros.
La cohesión se manifiesta en una serie de procedimientos que permiten relacionar
ideas y desarrollar temas a lo largo del texto. Estas relaciones se establecen a
través de elementos lingüísticos que ligan las partes del texto y ordenan la cadena
discursiva para que cada frase sea interpretada en relación con las otras. Para
Los conectores permiten elaborar un texto cohesionado se utilizan diversos mecanismos, algunos de los
establecer distintas relaciones cuales puedes observar en el siguiente análisis:
entre los enunciados de un texto.
El conector “por” introduce la causa
(“curiosa forma de anacronismo
psicológico”) de la idea o conclusión Por una curiosa forma de anacronismo psicológico, tendemos a pensar que
que se presenta a continuación los escritores del pasado, digamos, por ejemplo, de la Edad Media o del
(“tendemos a pensar que los escritores Renacimiento, fueron siempre viejos. Es como si la antigüedad de sus libros
del pasado fueron siempre viejos”). la trasladáramos al autor en el momento de escribirlos. Solemos imaginarlos
El conector “por ejemplo” introduce como vetustos caballeros de pelucas empolvadas y expresión severa, ajenos
casos que permiten ilustrar la idea de a los desenfrenos de la juventud. Y ni hablar si los hemos visto en alguna
que los escritores del pasado fueron plaza, en calidad de pétreas estatuas. Además, se agrega el hecho de que,
siempre viejos. en nuestra cultura, ciertos apelativos hispanos como Gutierre, Garcilaso o
El conector “además” se emplea Lope están marcados a priori con la impronta de lo rancio.
para agregar otra información sobre
el tema abordado, otra razón que Confieso haber caído alguna vez en el mismo estereotipo, hasta que se me
sostiene la creencia de que los ocurrió realizar una pequeña investigación al respecto. Garcilaso de la Vega
escritores del pasado fueron siempre es el poeta español del siglo XVI que escribió un puñado de composiciones
viejos. memorables, entre ellas la famosa “Égloga Primera”, considerada uno de
los grandes poemas de amor de nuestra lengua. Estuvo enamorado de una
Los tiempos verbales establecen dama de la corte portuguesa llamada Isabel Freyre, pero, para desgracia
cohesión en la cadena discursiva: se suya, la mujer prefirió casarse con Antonio de Fonseca, un comerciante
usa el presente para refirir a la obra ricachón muy poco agraciado físicamente. Según sus biógrafos, el poeta
de Carcilaso desde la perspectiva del que era buenmozo, inteligente, y muy admirado en la corte del emperador
autor, y se emplea el preterito para Carlos V, no entendía que Isabel hubiera elegido a alguien inferior a él. De
contar su historia de vida. esto Garcilaso está bastante consciente, porque en la égloga dice con sarcas-
El emisor adopta la 1 ra persona mo: “No soy, pues, bien mirado, / tan deforme ni feo”. Para poder expresar
singular para exponer su postura sobre sus sentimientos con entera libertad, Garcilaso se oculta tras los nombres
el tema. de dos pastores: Salicio y Nemoroso. El primero lo usa para lamentarse
amargamente del desdén a que lo sometió Isabel: “¿Cómo te vine en tanto
Luego, emplea la 3 ra persona singular
para referirse a la vida y obra de menosprecio? / ¿Cómo te fui tan presto aborrecible?”, y el segundo, para
Garcilaso. llorar la muerte de la dama, quien después de casarse con Fonseca, murió
de parto. ¿Qué edad tenía Garcilaso cuando escribió estos poemas? No lo
El uso de las expresiones “el primero” sabemos con exactitud, pero en investigaciones recientes los especialistas
y “el segundo” sustituyen a los calculan que Garcilaso tenía alrededor de 23 años cuando se enamoró de
referentes (Salicio y Nemoroso) para Isabel. De caballero mayor, nada. En el Chile actual habría sido alumno
evitar la repetición. de alguna universidad.

120 Unidad 2 • El fluir de las horas


ad
id
Un
Para lograr un texto cohesionado se emplean diversos marcadores discursivos,
llamados así porque son marcas textuales que le permiten al lector saber cómo
se relaciona una idea con otra. Según su función en el texto, estos marcadores
establecen ciertas relaciones entre los distintos enunciados que componen un
párrafo, tales como adición, oposición, causalidad, entre otras. Por lo tanto, el
RDC
empleo de un determinado marcador discursivo está sujeto al tipo de relación 05
que el emisor quiera establecer entre los elementos de su texto.
Algunos tipos de marcadores discursivos que puedes encontrar son los siguientes:

Estructuradores de Comentadores pues, pues bien, así las cosas, dicho esto.
la información Presentan enunciados que introducen como
un nuevo comentario, distinguiéndolo del
enunciado anterior.

Ordenadores a continuación, antes (de / que) nada, de (una


Organizan la información entre párrafos o al / otra) parte, en (primer / segundo) lugar,
interior de estos. finalmente, para empezar, para terminar,
primeramente.
Digresores a propósito, a todo esto, dicho sea de paso, entre
Introducen enunciados que se alejan o se paréntesis, por cierto.
relacionan distantemente con el tema tratado.
Conectores Aditivos y de precisión además, asimismo, por añadidura, por si fuera
Unen un segmento discursivo anterior con otro poco, encima, aparte, incluso, es más.
que tiene la misma orientación argumentativa.
Consecutivos e ilativos así pues, consiguientemente, de (este / ese) modo,
Introducen una consecuencia o efecto. en consecuencia, entonces, por consiguiente, por
ende, por lo tanto, por tanto.
Adversativos y contraargumentativos ahora bien, al contrario, antes bien, después
Establecen una oposición entre ideas de todo, en cambio, eso sí, no obstante, por el
diferentes o contrarias. contrario, sin embargo, todo lo contrario, así y todo,
con todo.
Concesivos aun así, de cualquier manera, de todas (formas /
Señalan que la razón que se introduce no maneras), de todos modos, en cualquier caso.
excluye el cumplimiento de la idea anterior.
Reformuladores Explicativos a saber, es decir, esto es, o sea.
Presentan una explicación o un detalle de lo
dicho con anterioridad.
Rectificativos más bien, mejor dicho, por mejor decir.
Precisan o encauzan lo dicho con anterioridad.
Ejemplificativos así; así, por ejemplo; por ejemplo.
Introducen ejemplos acerca de lo mencionado
anteriormente.
Recapitulativos y conclusivos a fin de cuentas, al fin y al cabo, en conclusión,
Introducen una síntesis, o bien, una conclusión en definitiva, en fin, en resumen, en resumidas
de lo dicho. cuentas, en síntesis, en suma, en una palabra,
resumiendo.
Operadores De apoyo argumentativo a decir verdad, de hecho, en el fondo, en realidad,
argumentativos Introducen enunciados que refuerzan el es más, sobre todo.
argumento presentado.

Lenguaje y Comunicación II medio 121


CONTENIDO NO LITERARIO APLICACIÓN
Lee el siguiente texto argumentativo y luego aplica los contenidos trabajados
a las actividades 1 a 7.

Tempus fugit1
ERGO, carpe diem. El tiempo pasa, gorrión, así que aprovéchalo. Sal
corriendo, mientras puedas, a encontrar la felicidad.
Por Ricardo Vera
El título de la columna de hoy no es solamente un tópico literario. Es una
severa realidad que me golpea, nos golpea, todos los días. Hacemos lo que
debemos la mayor parte del tiempo y el resto (muy pocas) lo que queremos.
A lo mejor hay quien se siente estupendamente en el cumplimiento del deber,
sin más, y hacer lo que debe es sinónimo de hacer lo que quiere. Pero para
la mayoría de los mortales, consideración impactante que nos recuerda el
titulito de hoy, y que compartimos todos los que leemos esto, afrontar cada
lunes, y cada martes, y cada miércoles y así hasta el infinito, es más una
renuncia que una afirmación.
Desde pequeños nos enseñan lo que hay que hacer, que primero va la obli-
gación y luego la devoción y todos esos mantras que han resultado muy efi-
caces para generaciones y generaciones de gentes sin más pretensión que
saborear la felicidad, teniendo un poquito, guardando otro poco y contando
con unas horas al día para no preocuparse de ese poquito conseguido y
ese otro poco guardado. Si hay suerte, se puede parar unos días al paso de
muchos para concentrar esos mismos sentimientos, ya ni siquiera aficiones,
ocupando no solo horas sino días enteros. Un lujo.
Y, al final, cuando le preguntas a un tipo que lleva toda la vida haciendo lo
que debe, y haciéndolo además bien, trabajando como un burro para con-
seguir que los poquitos de la gente común se conviertan en un bastante y lo
escaso de lo guardado sea también suficiente, si merece la pena el esfuerzo,
si entonces se consigue alcanzar esa felicidad aplazada, te dice (con una
gravedad solemne) que no; que no merece la pena; que, a pesar de las re-
nuncias, no hay premio detrás. Entonces, tú —menos viejo y menos sabio y
menos todo— resoplas y piensas que, efectivamente, como sospechabas,
ergo: (en latín) por tanto,
luego, pues. más adelante lo que hay es más barro.
mantra: en el hinduismo y en Objetivo uno: sonríe, gorrión, aunque no tengas motivos. Objetivo dos: en-
el budismo, sílabas, palabras o trenado al menos en capear dos o tres temporales, aférrate a tu nido como
frases sagradas para invocar a
la divinidad o como apoyo de si te fuera la vida en ello, porque te va. Objetivo tres: no te preocupes más
la meditación. de lo preciso por hacer lo que quieres o lo que debes. Hazlo y a lo mejor te
pretensión: propósito, llega. Y si no, nadie te engaña: el tiempo vuela a velocidad de vértigo, el que
aspiración, objetivo. no pierdes, es el tuyo.
afición: inclinación, amor por
una actividad, cosa o persona. Vera, R. (24 de noviembre de 2014). Tempus fugit. Recuperado el 11 de febrero de 2015 de
capear: sortear, resistir, http://www.eldiadecordoba.es/article/opinion/1906813/tempus/fugit.html
afrontar. Recuerda que los contenidos de los sitios web pueden cambiar.

1
Tópico literario que quiere decir “el tiempo vuela”.

122 Unidad 2 • El fluir de las horas


ad
id
Un
1. Señala tres razones por las que se pueda afirmar que el texto leído corresponde
a una columna de opinión.
2. ¿Cuál es la tesis del autor?
3. Explica con tus palabras qué quiere decir el autor con la expresión subrayada
en el fragmento a continuación:

“Pero para la mayoría de los mortales, consideración impactante que nos recuerda el titulito de hoy, y
que compartimos todos los que leemos esto, afrontar cada lunes, y cada martes, y cada miércoles y así
hasta el infinito, es más una renuncia que una afirmación”.

4. El propósito de una columna de opinión es persuadir al lector de un tema o,


al menos, hacerlo reflexionar a partir de ella. Considerando esto, conversa
con tu compañero de banco sobre las siguientes preguntas:
• ¿Qué inquietudes o reflexiones te suscitó la lectura de esta columna?
• ¿Qué relación puedes establecer entre el tópico que titula la columna y
el contenido del texto?
5. Lee el siguiente fragmento de la columna Tempus fugit y reconoce la función
que cumplen las palabras subrayadas. Luego, escribe tres conectores que
puedan reemplazarlas sin cambiar su sentido.
• “[Tempus fugit] ERGO, carpe diem. El tiempo pasa, gorrión, así que aprové-
chalo. Sal corriendo, mientras puedas, a encontrar la felicidad”.
• “Y, al final, cuando le preguntas a un tipo que lleva toda la vida haciendo lo
que debe, y haciéndolo además bien, trabajando como un burro para con-
seguir que los poquitos de la gente común se conviertan en un bastante”.
• “A lo mejor hay quien se siente estupendamente en el cumplimiento del
deber, sin más, y hacer lo que debe es sinónimo de hacer lo que quiere.
Pero para la mayoría de los mortales, consideración impactante que nos
recuerda el titulito de hoy, y que compartimos todos los que leemos esto,
afrontar cada lunes, y cada martes, y cada miércoles y así hasta el infinito,
es más una renuncia que una afirmación”.
6. Relee el último párrafo del texto y subraya los marcadores discursivos que
dan cohesión al texto. Luego, reescríbelo usando marcadores de ordenación.
Revisa los tipos de marcadores o conectores discursivos que se presentan
en la sección Estudio de la lengua (página 121).
7. ¿Estás de acuerdo con lo que se plantea en la columna respecto a nuestra vida
cotidiana y el uso del tiempo? ¿Por qué? Redacta tu respuesta entregando
al menos dos argumentos que sustenten tu opinión.

Busca imágenes que representen las obligaciones y placeres de nuestra vida cotidiana y anota el tiempo
estimado que les dedicamos. También puedes tomar tus propias fotos. Posteriormente, utiliza las imágenes
para hacer un collage y complétalo con alguna cita del texto leído que te haya resultado significativa.
Finalmente, presenta tu trabajo al curso y comenta lo que quisiste transmitir.

Lenguaje y Comunicación II medio 123


ll e r d e e x p re s ió n
Ta escrita y oral
Ruta de aprendizajes Una columna de opinión y un debate
Escribir una columna de opinión y
En este taller escribirás una columna de opinión que presente tu punto de
Qué

debatir sobre la visión actual de la


juventud. vista sobre cómo se percibe la juventud en la actualidad para publicarlo en
un blog. Finalmente, aplicarás lo aprendido sobre el discurso argumentativo
Siguiendo diferentes pasos para
Cómo

en un debate sobre el tema de tu columna.


escribir, revisar, publicar y comentar.
Para plantear y argumentar tu Taller del escritor
Para qué

opinión respecto de un tema


contingente. A continuación, te proponemos una serie de pasos para que guíes tu escritura
de forma recursiva, de modo que siempre puedas volver sobre los aspectos
Inicia la ruta: débiles de tu trabajo para corregir y mejorar tu texto.
1. ¿Qué visión de la juventud tienes?
Investiga
Para crear un buen texto argumentativo, es importante formarte una opinión
informada a través de la búsqueda y selección de información en diversas
fuentes que puedas revisar. Algunas de ellas son las siguientes:
• Fuentes impresas: libros (enciclopedias, publicaciones especializadas,
diccionarios, manuales y folletos), publicaciones periódicas (revistas,
diarios), atlas y mapas.
2. ¿Qué visión de la juventud crees que • Fuentes no impresas: fuentes online (sitios web, diarios y revistas
tienen tus mayores? electrónicos, y enciclopedias, videos, música e imágenes) y fuentes
electrónicas que no necesitan conexión a Internet (CD Rom y enciclopedias
electrónicas).
• Fuentes audiovisuales: televisión, radio, fotografías, CD, DVD, entre otros
soportes.
• Fuentes locales: entrevistados (especialistas, testigos que puedan entregar
su opinión o experiencia), organizaciones (gubernamentales y privadas)
y lugares de interés (museos, fundaciones, universidades, bibliotecas).
Verifica la confiabilidad de tus fuentes. Considera sitios web de instituciones
reconocidas que se responsabilicen de la información, y desconfía de aque-
llos con exceso de publicidad o de los blogs que no explicitan las fuentes
que utilizaron.

A través de los buscadores de Internet puedes acceder


a material especializado, escribiendo el nombre del Una web confiable explicita quiénes componen el
diario o revista entre comillas. equipo a cargo del sitio.

124 Unidad 2 • El fluir de las horas


ad
id
Un
Planifica
Una vez seleccionada la información pertinente para desarrollar el tema, organiza
tus ideas en un esquema como el que te sugerimos a continuación. Recuerda que
puedes volver a investigar si necesitas recopilar más antecedentes.

Tema de la columna de opinión


• ¿Qué reflexión sobre el tema de la juventud plantearé?
• ¿Cómo se percibe o entiende el concepto de juventud en mi entorno?
Introducción • ¿Cómo puedo presentar el tema que trataré de una manera llamativa para el lector?
• ¿Qué ideas conforman mi tesis?
• ¿Qué estilo voy a utilizar (matiz científico, irónico, poético u otro) para presentar la tesis y los argumentos que la
sostienen?
Desarrollo • ¿Qué razones o argumentos me servirán para apoyar mi tesis?
Argumento 1 Ejemplo
Argumento 2 Ejemplo
Conclusión • ¿Cómo sintetizo mi tesis y argumentos para dejar pensando al lector sobre mi punto de vista?

Modelo de un escritor
Al momento de elaborar tu columna, recuerda la distinción entre hecho (puede
ser comprobado y no está sujeto a interpretación) y opinión (juicio individual
que puede cuestionarse o discutirse) para determinar acerca de qué hablarás y
qué dirás sobre ello. Al respecto, analiza el siguiente fragmento de la columna
de opinión “Tempus fugit” y observa los elementos que componen su estructura
argumentativa.

El título presenta el tema del texto


(el tiempo pasa) y establece una Tempus fugit
relación de causa-consecuencia
con el otro tópico en latín (carpe ERGO, carpe diem. El tiempo pasa, gorrión, así que aprovéchalo. Sal corriendo,
diem), por lo tanto, “aprovecha mientras puedas, a encontrar la felicidad.
el día”.
El título de la columna de hoy no es solamente un tópico literario. Es una severa
La tesis invita a aprovechar el tiempo realidad que me golpea, nos golpea, todos los días. Hacemos lo que debemos
para ser feliz.
la mayor parte del tiempo y el resto (muy pocas) lo que queremos. A lo mejor hay
quien se siente estupendamente en el cumplimiento del deber, sin más, y hacer lo
Los argumentos presentan el
que debe es sinónimo de hacer lo que quiere. Pero para la mayoría de los mortales,
tiempo como un bien escaso y
preciado cuando queremos hacer consideración impactante que nos recuerda el titulito de hoy, y que compartimos
lo que deseamos. Al utilizar una todos los que leemos esto, afrontar cada lunes, y cada martes, y cada miércoles
argumentación emotivo-afectiva, y así hasta el infinito, es más una renuncia que una afirmación.
el autor apela a la experiencia y
los sentimientos del lector sobre […]
el tema para validar su tesis. Objetivo uno: sonríe, gorrión, aunque no tengas motivos. Objetivo dos: entrenado al
menos en capear dos o tres temporales, aférrate a tu nido como si te fuera la vida
La conclusión retoma el tema en ello, porque te va. Objetivo tres: no te preocupes más de lo preciso por hacer
y aporta tres consejos para
afrontar el paso del tiempo de lo que quieres o lo que debes. Hazlo y a lo mejor te llega. Y si no, nadie te engaña:
la mejor manera posible. el tiempo vuela a velocidad de vértigo, el que no pierdes, es el tuyo.

Lenguaje y Comunicación II medio 125


Escribe
Ten en cuenta la estructura del texto argumentativo y considera los siguientes
aspectos para redactar tu columna:
• Presenta tu tesis al inicio o al final de la columna, pero hazla fácilmente
reconocible. Desarrolla cada argumento en un párrafo y utiliza ejemplos y
datos comprobables que sirvan para respaldar tu opinión. Finaliza el texto con
una conclusión. En ella, retoma la tesis e invita al lector a reflexionar sobre tu
punto de vista y los argumentos entregados.
• Considera que si empleas una argumentación lógico-racional (como en
“Jóvenes de ayer, clásicos de hoy”), deberás basarte en hechos que se refieran
a trabajos realizados por investigadores o críticos. Por otra parte, si prefieres
utilizar una argumentación emotivo-afectiva (como en “Tempus fugit”), debes
presentar ejemplos que sean conocidos por quienes serán tus lectores para
conmoverlos y lograr que acepten tu tesis.
• Visita el sitio web de la Real Academia Española (dle.rae.es) para resolver las
dificultades que te presente el uso del vocabulario. Consulta el Diccionario de
la lengua española para aclarar tus dudas sobre el significado de las palabras,
o revisa el Diccionario panhispánico de dudas (www.rae.es) para conocer los
usos más recomendados en la lengua estándar o formal.

Taller del editor


Para que un texto resulte comprensible para el receptor, es preciso que sea co-
herente y que sus ideas estén bien cohesionadas. Analiza la revisión del siguiente
borrador, la que te servirá para corregir tus propios escritos:

Este conector se usa para introducir


una consecuencia o una conclusión. Las campañas publicitarias orientadas a los jóvenes que son transmitidas
(¿Por qué se elimina?) por la televisión, nos muestran, por lo tanto, como personas irresponsables a
quien lo único que nos importa es salir a carretear con nuestros amigos.
¿Se refiere a una o a varias personas?
(¿Qué problema de concordancia hay?) Algunos de los jóvenes que aparecen en los spots publicitarios se visten de

la misma manera y. no se parecen físicamente a la mayoría de los jóvenes


Evitar el uso de generalizaciones para por ejemplo,
dar consistencia a la argumentación. chilenos porque todos parecen de otros lugares del mundo, yo nunca he visto
a un joven moreno en un comercial de televisión.
Usar un conector que sume otro ejemplo
y no uno que indique una idea opuesta. A esto se suma que
(¿Qué tipo de conector se está usando en Sin embargo las mujeres son siempre muy delgadas y bonitas como modelo,
la corrección?) pero aparece siempre como tonta que solo está preocupada de perseguir a
su pololo en donde esté o de lograr alguna conquista en una fiesta.
Corregir concordancia.
(¿Qué cambios se deben realizar en el televisión
párrafo?) Yo no me identifico con los comerciales que aparecen en la tele, ya que creo
que no me reflejan y que no tienen nada que ver con nosotros ni con mi vida
El conector introduce la conclusión. ni con la de mis amigos.
(¿Qué otros conectores puedes emplear?)
El pronombre crea un error de concordancia, ya que se está
usando la primera persona del singular y no del plural.
(¿Qué cambio se debe hacer?)

126 Unidad 2 • El fluir de las horas


ad
id
Un
Estudio de la lengua
La concordancia gramatical marca las relaciones de los elementos que constituyen una o varias oraciones.
Una de estas relaciones es la concordancia de género y número entre el sustantivo y el artículo o adjetivo
que lo acompaña (La niña / Las niñas / Las niñas simpáticas), mientras que otra es la concordancia verbal
de número y persona gramatical (La niña [ella] es simpática / Las niñas [ellas] son simpáticas) que se
establece entre el verbo núcleo del predicado y el sujeto de la oración.

Revisa y reescribe
Antes de redactar la versión final de tu columna, intercambia el borrador con un
compañero y evalúen sus trabajos a partir de los criterios de la siguiente pauta
de evaluación:

Pregunta de evaluación Revisión Sugerencia


¿Se aprecia claramente la tesis plan- Subraya el fragmento en que se pre- La tesis se debe reconocer claramente
teada en la columna de opinión? senta o es posible inferir la tesis. al inicio, mitad o final de la columna, o
tras una lectura global del texto.
¿La columna presenta argumentos Subraya los distintos argumentos que Presenta hechos, datos y experiencias
que apoyan la tesis? empleaste para respaldar tu tesis. que apoyen la tesis del texto.
¿Utilizaste conectores para articular Subraya los conectores que utili- Incluye conectores que te permitan unir
las ideas desarrolladas en el texto? zaste y revisa su adecuación con lo las ideas del texto y así facilitar la com-
presentado en Estudio de la lengua. prensión del lector.

Edita y publica
Luego de editar tu texto y de incorporar las correcciones de tu compañero, publica
tu columna de opinión en un blog, que es un espacio personal para comunicar a
un gran número de personas tus ideas, intereses, experiencias y opiniones sobre
distintos temas de actualidad.
Existen muchas páginas que te permiten crear gratuitamente tu propio blog, en
el que podrás insertar imágenes, videos, textos y enlaces de interés. Algunos
de estos sitios son:
• Blog spot (www.blogspot.es) • Bligoo (www.bligoo.com)
• Hazblog (www.hazblog.com) • WordPress (www.wordpress.com)
Recuerda que los contenidos de los sitios web pueden cambiar.

Reflexiona sobre tu trabajo


Reflexiona sobre tu proceso de escritura conversando con tu compañero de banco acerca de las preguntas
que se plantean a continuación:
• ¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades al momento de expresar tu opinión sobre un tema?
• ¿En qué te aportaron las fuentes que investigaste previamente al proceso de escritura?
• ¿Cómo crees que las opiniones de los demás influyen en tu percepción sobre el tema que escribiste?
• ¿Te fue de utilidad la revisión de tu compañero? ¿En qué aspectos te sirvió?

Lenguaje y Comunicación II medio 127


Taller de oralidad
En este taller participarás en un debate sobre el tema que trabajaste en el Taller
del escritor, defendiendo una postura con argumentos pertinentes y claros.
Conoce
Un debate es una discusión en la que dos o más personas dialogan de forma res-
petuosa para defender sus puntos de vista sobre un tema que resulta polémico.
El debate debe ser dirigido por un moderador y la discusión debe centrarse en
la calidad de los argumentos entregados por cada participante. Por lo tanto, no
debe darse espacio a las descalificaciones personales.

Modelo de debate
Observa el siguiente video correspondiente a la final de un torneo de debate escolar, el que te servirá de
modelo para desarrollar la actividad de este taller y que puedes revisar en el siguiente enlace: https://
www.youtube.com/watch?v=vYh3lQdkoXg
Antes de mirar el video, lee las siguientes preguntas y respóndelas solo cuando termines de ver el material.
• ¿Sobre qué tema discuten los participantes?
• ¿Qué tesis defiende cada debatiente?
Recuerda que los contenidos de los sitios web pueden cambiar.

El tema y posturas que se van a defender en el debate son los siguientes:


Tema: La juventud, ¿es el momento más importante para desarrollarse como
individuo?
• Postura 1: “A favor: Sí, la juventud es el momento más importante para desarrollarse
como individuo”.
• Postura 2: “En contra: No, la juventud no es el momento más importante para
desarrollarse como individuo”.
Prepara
1. Reúnanse en un grupo de cinco integrantes, seleccionen un moderador y
formen dos parejas de debatientes, cada una de las cuales deberá definir una
postura. Distribuyan las siguientes responsabilidades:
• Moderador: asigna los turnos y tiempos de intervención, además de
resumir las posturas expresadas para concluir el debate.
• Debatientes: defienden un punto de vista apoyándose en razones, y
escuchan los argumentos de los otros para elaborar contraargumentos.
2. Cada pareja puede completar una ficha como la siguiente para anotar sus
argumentos y los posibles contraargumentos:
Postura personal: se consigna la tesis o punto de vista que se defiende.
Argumentos: se escriben los argumentos que sostienen la tesis defendida. Algunos tipos de argumentos que se
pueden formular son los siguientes:
• Ejemplos: exponen casos concretos para ilustrar la idea que se defiende.
• Definiciones: se elaboran para describir o dar a conocer conceptos o aspectos clave del tema.
• Comparaciones: se emplean para establecer diferencias o similitudes entre elementos.
Argumentos en contra: se formulan los posibles ar- Contraargumentos: se formulan los argumentos con los que
gumentos que el equipo contrario podría formular. se puede rebatir la postura del equipo contrario.

128 Unidad 2 • El fluir de las horas


ad
id
Un
Organiza
• Cada equipo deberá desarrollar dos argumentos y dos contraargumentos.
Los integrantes del equipo deben participar al menos una vez presentando
un argumento y luego, de ser pertinente, un contraargumento.
• El siguiente esquema sirve para ordenar los argumentos formulados a partir de
las ideas e información recopilada en la ficha de la página anterior (apartado
Prepara). Siguiendo esta secuencia, podrás elaborar fácilmente una opinión
fundamentada:

Tesis Argumentos

La imagen actual de la porque Los adultos consideran a los jóvenes como


juventud es negativa. irresponsables e irreflexivos.
dado que

La publicidad comunica esa imagen este-


reotipada y los adultos adhieren a ella.
ya que

La última encuesta de recepción de los


medios así lo confirma.

Ensaya
• Practica ensayando los argumentos y contraargumentos que registraste en
la ficha. Recuerda hacer las inflexiones y pausas correspondientes para que
tus intervenciones no parezcan automatizadas.
• Puedes grabar tus intervenciones y revisarlas para evaluar el tono y volumen
de la voz, además de la pertinencia y claridad de tus argumentos.
• Procura manejar tu dominio escénico. Para lograr esto, evita mantenerte
estático y gesticular en exceso. Practica tu lenguaje corporal y lo que vas
a decir para que no te extiendas ni dejes cosas importantes sin mencionar.

Participa
• Respeta los turnos de habla y escucha atentamente, porque deberás defender
tus ideas basándote en lo que diga tu contendor.
• Registra solo lo esencial redactando ideas completas que después puedas
utilizar para apoyar tus argumentos o contraargumentar. Si no entiendes lo
que alguien quiso decir, puedes preguntarle cuando termine de hablar.
• No te enojes si algún expositor dice algo que te molesta y no te sientas
agredido ni agredas al contendor. Refuta sus ideas, pero no descalifiques a
la persona.

Reflexiona sobre tu trabajo


Una vez concluidos los debates, reflexiona y comenta con tu compañero de banco la siguiente pregunta:
• ¿Cómo evaluarías tu comportamiento en la actividad? Describe qué estuvo bien y qué comportamientos
o actitudes debes mejorar y por qué.

Lenguaje y Comunicación II medio 129


Para finalizar
ido sobre:
Comprueba lo que has aprend
s y textos no literarios.
• Reconocer el tema en poema
o.
• Interpretar el lenguaje figurad
n.
tesis de una columna de opinió
• Identificar y comprender la
nión.
nteados en una columna de opi
• Reconocer los argumentos pla
ico.
Esc ribi r opi nio nes fun dam ent adas respecto de un tema polém

Lee el siguiente poema y luego desarrolla de la actividad 1 a la 3.

Soneto XXIII
Garcilaso de la Vega

En tanto que de rosa y de azucena


se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
enciende al corazón y lo refrena;
y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto,
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena;
coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.

Marchitará la rosa el viento helado,


enhiesto: levantado, derecho,
erguido. todo lo mudará la edad ligera,
mudanza: cambio, por no hacer mudanza en su costumbre.
transformación.
De la Vega, G. (1973). Soneto XXIII. En Navarro, T.
(Ed.). Obras. Madrid: Espasa-Calpe.

1. Explica qué sentido le das a los siguientes versos. Aplica la estrategia de


interpretar el lenguaje figurado.

“En tanto que de rosa y de azucena “y en tanto que el cabello, que en la vena
se muestra la color en vuestro gesto”. del oro se escogió, con vuelo presto […]
el viento mueve”.

RDC 2. Los tópicos carpe diem (“aprovecha el día”) y tempus fugit (“el tiempo se
escapa”) se han expresado literariamente bajo diferentes matices. ¿Cómo
06 se relacionan estos tópicos con la visión de juventud que se presenta en el
poema leído? Justifica con citas textuales.
3. Identifica las figuras literarias de los versos subrayados en la tercera estrofa
del poema y explica qué quiso decir el hablante en cada caso.

130 Unidad 2 • El fluir de las horas


ad
id
Un
Lee el siguiente poema y luego desarrolla de la actividad 4 a la 7.

Estas que fueron pompa y alegría…


A las flores
Pedro Calderón de la Barca

Estas que fueron pompa y alegría pompa: lujo, esplendor,


despertando al albor de la mañana, grandeza.
a la tarde serán lástima vana albor: primera luz del día antes
de salir el sol.
durmiendo en brazos de la noche fría. matiz: cada uno de los grados
de un color.
Este matiz que al cielo desafía, listado: que tiene franjas.
Iris listado de oro, nieve y grana,
será escarmiento de la vida humana:
¡tanto se emprende en término de un día!

A florecer las rosas madrugaron,


y para envejecerse florecieron:
cuna y sepulcro en un botón hallaron.

Tales los hombres sus fortunas vieron:


en un día nacieron y espiraron;
que pasados los siglos, horas fueron.
Calderón de la Barca, P. (2007). Estas que fueron pompa y alegría.
En Aguilar, M. (Ed.). Antología de poesía de los Siglos de Oro. Bogotá: Norma.

4. ¿A quiénes se refiere el hablante cuando dice “Estas que fueron pompa y


alegría”? Argumenta tu interpretación con citas del poema.
5. Explica cómo interpretas las figuras literarias presentes en los versos
subrayados.
6. Lee la última estrofa y, a partir del contexto, explica el significado de la
palabra espiraron. Luego, determina cuál es la idea que comunica el hablante
al señalar que los hombres vieron que sus fortunas “en un día nacieron y
espiraron“.
7. Compara los dos sonetos leídos analizando los elementos propuestos en la
siguiente tabla:

Soneto XXIII Estas que fueron pompa y alegría


¿Qué reflexión sobre el paso del tiempo
se aprecia?
¿Cuál es la actitud lírica predominante?
Ejemplifica.

Lenguaje y Comunicación II medio 131


Lee la siguiente columna de opinión y luego desarrolla de la actividad 8 a la 13.

Belleza exterior versus belleza interior


Por Nery Gaitán
La apreciación de la belleza exterior está relacio- lo exterior, o sea, las apariencias, el dinero, el lujo,
nada con ciertas formas físicas previamente esta- el poder; terminan viviendo una vida muy pobre,
blecidas por los convencionalismos sociales. Para porque ya sabemos que el mundo y su esplendor,
ser consideradas hermosas, y por lo tanto personas aunque cautiva, no concede la más alta calidad vital
de éxito, las mujeres deben ser altas, delgadas, de y está condenado a desaparecer. No hay que olvidar
busto firme y prominentes caderas. Los hombres que lo único que permanece más allá de los tiempos
deben ser varoniles, musculosos, de buen ver, unos es el alma y sus valores.
adonis1 ambulantes, porque lo que está a la vista es
La belleza interior es la expresión de los valores del
lo único que vale. Así se rinde culto a la apariencia
alma. El conjunto de dones y virtudes que moran
y no a la esencia.
en el ser humano se manifiestan en su máxima ex-
También se describe que la belleza exterior es here- presión en el compendio del amor. La belleza del
dada por los genes de nuestros ancestros, pero no alma irradia bondad, caridad, misericordia, paz, hu-
hay mérito alguno en presumir lo heredado. Pero, mildad, entre otras virtudes que enaltecen la vida en
continuando con este tipo de valoración, las formas todas sus formas y circunstancias.
heredadas tienden a ser modificadas, para alcanzar
El que posee belleza interior es una persona dig-
los cánones de belleza implantados por la sociedad
na, humanista, y siempre está a favor del bien y la
de consumo.
justicia. Todo lo concibe en los parámetros de la
Los medios de comunicación bombardean constan- bondad y es capaz de vivenciar la belleza en todo lo
temente el culto a las formas exteriores, porque ello que es y existe: la naturaleza, la música, la pintura,
es un negocio altamente lucrativo: la cirugía estética, la literatura… Por lo tanto, se deleita en descubrir
el maquillaje, los perfumes, máquinas para hacer momento a momento el misterio de la maravilla de
ejercicios, píldoras mágicas para adelgazar y toda la vida.
una lista inimaginable de accesorios encaminados
La belleza interior es lo real, lo verdadero, lo perdura-
a cambiar las formas exteriores de la persona, en
ble, porque es la expresión de los bienes espirituales
busca de un ideal de perfección de belleza exterior,
que forman el alma inmortal que en nosotros yace.
que por lo general es inalcanzable.
Cultivar e incrementar las bondades del alma es
En esta sociedad de valores degradados se aprecia la prioridad en la vida, porque es el requisito para
lo exterior, lo superficial, lo que está condenado a ingresar y gozar de la inmortalidad que Dios nos
ser abatido por el tiempo, como si fuera lo único real concede, donde los bienes del mundo, por los cua-
en el ser humano; se busca una lozanía física peren- les nos afanamos tanto, no tienen cabida.
ne, porque los propósitos de la existencia solamente
Aprendamos a no ver solo la belleza exterior en los
están encaminados a obtener placeres y vanidades.
demás, apreciemos sus valores del alma, porque es
Lo que importa es lucir juventud para libar el ilusorio
lo correcto, en ellos reside su valía como personas.
carnaval de la vida hasta la última gota.
Los conceptos de “bonito” y “feo” no se pueden
La fascinación por la belleza exterior, como motivo aplicar al ser humano, porque solo existen personas
principal de vida, solo refleja la ausencia de una ver- con diferentes formas de ser. Además, no existe un
dadera apreciación de la belleza trascendente que tribunal de estética humana que determine quién
constituye el existir. Las personas que solo aprecian es bonito o feo y por qué.

1
En la mitología griega, Adonis era un joven muy hermoso del que estaba enamorado Afrodita, diosa de la belleza.

132 Unidad 2 • El fluir de las horas


ad
id
Un
Si hay fealdad en el ser humano es producto de los altos valores de la vida para vivir una vida de
los valores degradados cuando se transgreden las calidad y alejarnos del caos del mundo que solo
leyes y se transita en la maldad. La ausencia de ofrece envidia, vanidad, orgullo y consumismo.
belleza interior solo origina miseria humana: villanía,
Enseñemos a las nuevas generaciones a cultivar la
robo, infidelidad, sinvergüenzadas al por mayor.
belleza que no muere y así les estaremos señalando
Cultivemos la belleza interior, lo trascendente, la el camino de la verdad, de la sinceridad y del buen
esencia, y no las apariencias. Es urgente retomar vivir. Así haremos la diferencia en sus vidas.

Gaitán, N. (2 de noviembre de 2013). Belleza exterior versus belleza interior. En La Tribuna.

convencionalismo: norma que se sigue por acuerdo perenne: constante, eterno.


social. trascendente: que está más allá del conocimiento.
prominente: destacado, abultado. parámetro: valor, variable que se fija para medir algo.
canon: regla, modelo. yacer: existir o estar real o figuradamente en un lugar.
degradado: rebajado, humillado. estética: disciplina que estudia la belleza y los
fundamentos del arte.

8. ¿Cuál es el tema del texto?


9. ¿Cuál es la tesis planteada por la autora? Fundamenta tu respuesta con citas del texto.
10. ¿Qué razones o argumentos utiliza la autora para sustentar la tesis del texto?
11. ¿Qué tipo de argumentos se presentan? Explica si buscan convencer racional o emotivamente.
12. Aplica la estrategia de interpretar el lenguaje figurado para explicar qué quiere decir la autora en el
siguiente enunciado:

“Lo que importa es lucir juventud para libar el ilusorio carnaval de la vida hasta la última gota”.

13. A partir de lo leído, reúnete con un compañero y reflexionen sobre las siguientes preguntas:
• ¿Qué aspectos de la postura de la autora del texto crees que son cuestionables? ¿Por qué? Fundamenta
tu respuesta.
• ¿Qué argumentos puedes proponer para rebatir la postura de la autora del texto?
• ¿Crees que es posible encontrar un equilibrio entre la belleza interior y la belleza exterior? Fundamenta.
final de la ruta

Revisa los contenidos presentados en la unidad y reflexiona sobre el nivel de logro de tus aprendizajes.
Responde en tu cuaderno las preguntas del siguiente cuadro:

Contenidos
Lenguaje poético / Discurso argumentativo /
Preguntas para reflexionar
Intertextualidad / Debatir

¿Qué sabía sobre este contenido y qué sé ahora?

¿Cómo resolví mis dificultades para aprenderlo?

¿Qué me ayudó a comprender este contenido?


El

Lenguaje y Comunicación II medio 133


134 Unidad 3 • Pasaje a Latinoamérica
RDC
07
Explora el tema de la unidad
Trabaja en tu cuaderno.
1. La carta del doctor Chanca describe algunos
aspectos del paisaje de las Antillas, conjunto
de islas en América Central. Su descripción
está destinada a los españoles que nunca
antes han visto un paisaje similar.
a. ¿Qué elementos destaca en su carta?
b. ¿Qué estrategias emplea el emisor de la
carta para describir lo que ve?
c. ¿Qué imagen de esta tierra crees que se
hicieron los receptores de la carta?
2. Investiga en un diccionario y en un atlas el
significado del concepto “Latinoamérica” y
sintetízalo en tu cuaderno.
3. Uno de los paisajes con que se suele
asociar a Latinoamérica es la selva. Observa
las imágenes de estas páginas y luego
responde: ¿qué te dice o qué te sugiere de
“Es tierra muy singular, donde hay infinitos ríos
Latinoamérica ese paisaje?
grandes y sierras grandes y valles grandes, gran-
4. A través de la literatura se ha querido describir
des montañas: sospecho que nunca se secan las
y crear una identidad latinoamericana. ¿Qué
hierbas en todo el año. No creo que hay invierno
elementos consideras que debiera tener una
en esta ni en las otras islas, porque por Navidad literatura sobre Latinoamérica? Explica.
se hallan muchos nidos de aves, con pájaros y con
huevos. En esta isla ni en las otras nunca se ha
visto animal de cuatro pies, salvo algunos perros Conoce tus objetivos
de todos colores como en nuestra patria, la he- Mediante la lectura de textos que abordan dis-
chura como unos gosques1 grandes; de animales tintas dimensiones de Latinoamérica, podrás re-
salvajes no hay. Sí hay otro, un animal de color flexionar sobre sus problemáticas e identidad,
y cómo la literatura es parte de ese ejercicio.
de conejo y de su pelo, el grandor de un cone-
Además:
jo nuevo, el rabo largo, los pies y manos como
de ratón, suben por los árboles. Muchos los han • Reconocerás tipos de narrador y modos
comido, dicen que es muy bueno de comer. Hay
narrativos.
culebras muchas, no grandes; lagartos, aunque • Analizarás a los personajes y sus acciones.
no muchos, porque los indios hacen tanta fiesta • Producirás un cuento para luego narrarlo
de ellos como haríamos allá con faisanes”. oralmente.

Carta del doctor Chanca al Cabildo de Sevilla que escribe


• Reflexionarás sobre el concepto de “real
acompañando a Colón en el segundo viaje (1493). En maravilloso”.
Fernández de Navarrete, M. (1954). Colección de los viajes
que hicieron por mar los españoles desde finales del siglo • Conocerás las características del reportaje.
XV. Madrid: Atlas. (Fragmento).
• Escribirás titulares y participarás en una
reunión de pauta para decidir qué tema
1 Se refiere a la raza gozque: tipo de perro pequeño y ladrador. abordar en un reportaje.

Lenguaje y Comunicación II medio 135


El comienzo de la ruta
Planifica tus aprendizajes
1. En esta sección, te invitamos a planificar el viaje que emprenderás por la unidad. Para ello, completa
el siguiente esquema con lo que sabes y lo que te gustaría aprender en relación con los contenidos y
habilidades de la unidad.

Contenidos y habilidades
Qué sé de la unidad Qué espero aprender
Reconocer las acciones de
los personajes y su efecto
en la secuencia narrativa de
un cuento.

Escribir un cuento con


narrador protagonista
y adaptarlo para su
presentación oral.

Conocer las características


del reportaje y aplicarlas a la
lectura y escritura.

Escribir un titular y
participar en una reunión de
pauta para decidir qué texto
escribir.

2. ¿Cuáles consideras que son tus principales fortalezas para enfrentar la unidad y qué dificultades podrías
encontrar? Fundamenta.

136 Unidad 3 • Pasaje a Latinoamérica


ad
id
Un
3. A continuación, te presentamos tres situaciones en las que debes aplicar habilidades de Lenguaje y
Comunicación. Establece para cada situación: los pasos que seguirías, los materiales o recursos que
necesitarías y cómo debería ser el resultado.

• Un compañero de colegio realiza una encuesta sobre qué personaje proveniente de cuentos o novelas
es el predilecto de cada alumno. Tienes la encuesta en tus manos y debes mencionar y justificar tu
elección. Diseña tu estrategia.

• Existe un hecho medioambiental que te preocupa y que quieres dar a conocer a tu comunidad. Decides
redactar un reportaje y enviarlo a un periódico de tu ciudad. Diseña tu estrategia.

• Participas en un taller de cuentacuentos. Para la próxima sesión, debes adaptar un cuento y usar
ilustraciones de sus personajes y acontecimientos para narrarlo oralmente. Diseña tu estrategia.

Lenguaje y Comunicación II medio 137


Para comenzar
sobre:
Recuerda y repasa lo que sabes
or que relata la historia.
• Reconocer el tipo de narrad
ta presente en un texto.
de información explícita e implíci
• Elaborar inferencias a partir
realizadas.
abras extraídas de las lecturas
• Conocer y emplear nuevas pal paración,
estruc turas establecidas (problema/solución, deductivo, com
con
• Escribir párrafos de acuerdo
pósito comunicativo.
orden cronológico) y según el pro
fuentes de información.
en una dis cus ión y fun dam entar tu opinión apoyándote en
• Partici par

Lee el siguiente fragmento de una conocida novela colombiana y luego de-


sarrolla de la actividad 1 a la 6.

Conceptos clave La vorágine (1924) narra las aventuras y desventuras del poeta Arturo Cova y de
Espacio narrativo: lugar en que su amante, Alicia, quienes huyen de la ciudad para vivir en los llanos y en la selva
se desarrollan las acciones en un amazónica. Esta novela se divide en tres partes. La primera narra la huida de Arturo
texto narrativo, como un cuento, y Alicia desde Bogotá hacia los llanos orientales. La segunda, su estancia en los lla-
leyenda, mito o novela, entre nos y la tormentosa separación de los amantes. La tercera cuenta la búsqueda que
otros. Arturo hace de Alicia por la selva amazónica. A continuación leerás un fragmento
de la segunda parte de esta novela..
Opinión: punto de vista o postura
que un emisor plantea sobre un
tema. La vorágine
Fuente: persona, documento o José Eustasio Rivera
recurso escrito o audiovisual que
proporciona información para una ¡Oh, selva, esposa del silencio, madre de la soledad y de la neblina!
investigación, argumentación, ¿Qué hado maligno me dejó prisionero en tu cárcel verde? Los pabellones
presentación, etc. de tus ramajes, como inmensa bóveda, siempre están sobre mi cabeza,
Narrador: voz que relata los entre mi aspiración y el cielo claro, que solo entreveo cuando tus copas
sucesos de una historia. Según su estremecidas mueven tu oleaje, a la hora de tus crepúsculos angustiosos.
participación en el mundo narrado ¿Dónde estará la estrella querida que de tarde pasea las lomas? ¿Aquellos
puede ser un narrador externo
celajes de oro y múrice con que se viste el ángel de los ponientes, por qué
(omnisciente u objetivo) o interno
(protagonista o testigo). no tiemblan en tu dombo? ¡Cuántas veces suspiró mi alma adivinando
a través de tus laberintos el reflejo del astro que empurpura las lejanías,
hacia el lado de mi país, donde hay llanuras inolvidables y cumbres de
hado: fuerza desconocida que corona blanca, desde cuyos picachos me vi a la altura de las cordilleras!
obra irresistiblemente sobre […]
los dioses, los hombres y los
sucesos. Tú eres la catedral de la pesadumbre, donde dioses desconocidos ha-
bóveda: cúpula, firmamento. blan a media voz, en el idioma de los murmullos, prometiendo longevi-
celaje: aspecto que presenta el dad a los árboles imponentes, contemporáneos del paraíso, que eran ya
cielo cuando hay nubes tenues
y de varios matices.
decanos cuando las primeras tribus aparecieron y esperan impasibles el
múrice: tono púrpura. hundimiento de los siglos venturos. Tus vegetales forman sobre la tierra
dombo: cúpula, bóveda. la poderosa familia que no se traiciona nunca. El abrazo que no pueden
darse tus ramazones lo llevan las enredaderas y los bejucos, y eres soli-

138 Unidad 3 • Pasaje a Latinoamérica


ad
id
Un
daria hasta en el dolor de la hoja que cae. Tus multísonas voces forman un
solo eco al llorar por los troncos que se desploman, y en cada brecha los
nuevos gérmenes apresuran sus gestaciones. Tú tienes la adustez de la fuerza
cósmica y encarnas un misterio de la creación. No obstante, mi espíritu solo
se aviene con lo inestable, desde que soporta el peso de tu perpetuidad, y,
más que a la encina de fornido gajo, aprendió a amar a la orquídea lánguida,
porque es efímera como el hombre y marchitable como su ilusión.
¡Déjame huir, oh selva, de tus enfermizas penumbras, formadas con el
hálito de los seres que agonizaron en el abandono de tu majestad. Tú mis-
ma pareces un cementerio enorme donde te pudres y resucitas! ¡Quiero
volver a las regiones donde el secreto no aterra a nadie, donde es imposible
la esclavitud, donde la vista no tiene obstáculos y se encumbra el espíritu
en la luz libre!
¡Quiero el calor de los arenales, el espejo de las canículas, la vibración de
las pampas abiertas! ¡Déjame tornar a la tierra de donde vine, para desan-
dar esa ruta de lágrimas y sangre, que recorrí en nefando día, cuando tras
la huella de una mujer me arrastré por montes y desiertos, en busca de la
Venganza, diosa implacable que solo sonríe sobre las tumbas! gajo: racimo, rama.
Olvidada sea la época miserable en que vagamos por el desierto en cua- canícula: período del año en
que es más fuerte el calor.
drilla prófuga, como salteadores. Sindicados de un crimen ajeno, desafiamos
nefando: indigno, vergonzoso.
a la injusticia y erguimos la enseña de la rebelión. ¿Quién osó desafiar el chafado: aplastado.
rencor bárbaro de mi pecho? ¿Quién habría podido amansarnos? Las sen- vivac: campamento, refugio.
das múltiples de la pampa quedaron chafadas en aquellos días al galope de moriche: árbol de América
nuestros potros, y no hubo noche que no prendiéramos en distinto paraje semejante a la palma.
inextricable: enredado,
la fugitiva llamarada del vivac. enmarañado.
Después, bajo moriches inextricables, improvisamos un refugio. Allí ignición: incendio, combustión.
amontonábanse los enseres que Mauco y Tiana salvaron de la ignición, y

qq Fotografía de los llanos orientales de Colombia.


Esta región también se conoce como Orinoquía.
Neil Palmer • Flickr Commons

Lenguaje y Comunicación II medio 139


atalayar: vigilar. que pusieron en nuestras manos antes de irse a Orocué en misión de es-
mancomunar: unir pionaje. Mas no sabíamos qué suerte hubieran corrido. Fidel y el mulato,
personas para un fin. el Pipa y yo nos turnábamos cada día en atalayar sobre una palmera la
presencia de alguna gente en el horizonte o en el triángulo de humo, con-
venido como señal.
¡Nadie nos buscaba ni perseguía! ¡Nos habían olvidado todos!
Yo no era más que un residuo humano de fiebres y pesares. De noche, el
hambre, nos desvelaba como un vampiro, y porque ya venían las lluvias,
concertamos la dispersión para asilarnos luego en Venezuela, pensé enton-
ces que don Rafo vendría de regreso a La Maporita, y que con él podríamos
volver a Bogotá. Muchos días lo esperamos en las llanuras aledañas a Tame.
Mas apenas declaró Franco que continuaría su vida nómade, no por recelo
de la justicia ordinaria sino por el peligro de que algún Consejo de Guerra
lo castigara como desertor, desistí de la idea del viaje para mancomunarnos
en el destierro y afrontar vicisitudes iguales, ya que una misma desventura
nos había unido y no teníamos otro futuro que el fracaso en cualquier país.
Y nos decidimos por el Vichada1.
Rivera, J. E. (1985). La vorágine. Caracas: Biblioteca Ayacucho. (Fragmento).

1. Recuerda tus conocimientos de años anteriores sobre el género narrativo:


¿qué tipo de narrador cuenta la historia? Ejemplifica tu respuesta.
2. A partir de la información proporcionada en el fragmento, ¿qué podrías inferir
acerca de la personalidad y motivaciones del protagonista de la historia?
Explica.
3. ¿Por qué crees que el protagonista quiere huir de la selva? Fundamenta a
partir de las reflexiones que comunica el personaje.
4. ¿A qué se refiere el protagonista cuando señala que quiere “desandar esa
ruta de lágrimas y sangre”?
5. Lee los siguientes fragmentos e infiere el sentido de las palabras subrayadas:
a.
“[…] mi espíritu solo se aviene con lo inestable, desde que soporta el
peso de tu perpetuidad, y, más que a la encina de fornido gajo, apren-
dió a amar a la orquídea lánguida, porque es efímera como el hombre
y marchitable como su ilusión”.

b.
“¡Déjame tornar a la tierra de donde vine, para desandar esa ruta de
lágrimas y sangre, que recorrí en nefando día, cuando tras la huella
de una mujer me arrastré por montes y desiertos […]”.

1
Vichada es un departamento (región) ubicado en la zona oriental de Colombia.

140 Unidad 3 • Pasaje a Latinoamérica


ad
id
Un
• Escribe el significado aplicando la inferencia por medio de claves contex-
tuales. Recuerda que trabajaste esta estrategia en la Unidad 1 (página 24).
• Consulta el diccionario y reconoce en qué acepción o significado se está
empleando cada una de las palabras según su contexto.
• Escribe dos oraciones para cada palabra, pero utilizándolas con un signi-
ficado diferente en cada caso.
6. En este fragmento de la novela, el espacio es un elemento que determina el
ánimo y las acciones del protagonista. Imagina que, a partir de lo señalado por
el personaje del relato, debes escribir una carta en la que describas el paisaje
en el que vives a una persona que nunca antes la ha visto. Te proponemos
las siguientes pautas para guiar tu producción:
• Escribe tu propia descripción incluyendo un par de pasajes del fragmento
leído a modo de apoyo. Considera estos pasajes como una “cita” de lo
contado por el protagonista.
• Emplea las palabras efímera y huella, procurando hacer un uso adecuado
de su significado según el contexto.
• Tu carta no debe tener más de una página de extensión.
• Publícala en el diario mural del curso.

Lee el siguiente reportaje y luego realiza las actividades 7 a la 14.

América Latina y el Caribe pierden a


sus vertebrados
La variedad de especies animales y vegetales sufre un retroceso en todo el
mundo, pero algunos estudios acentúan el problema en América Latina cuan-
do analizan el caso de los vertebrados. Los investigadores llaman la atención
sobre factores como la destrucción de hábitats o el cambio climático, y sobre
las consecuencias que tienen para una de las zonas más ricas en biodiversidad
del planeta.

La biodiversidad retrocede en todo el planeta a pasos agigantados. El Informe biodiversidad: variedad


Planeta Vivo 2014 de WWF2 indica una disminución del 52% de las especies de de especies animales y
vertebrados entre 1970 y 2010, es decir, que en cuatro décadas el número de vegetales en su medio
ambiente.
mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces del planeta se ha quedado en menos
de la mitad. Al analizar los datos por zonas geográficas, la peor tendencia es
la del Neotrópico3, una región que básicamente se corresponde con América
Latina y el Caribe, donde el descenso llega al 83%.

2
Siglas de la World Wildlife Fund for Nature, institución que en español se conoce como Fondo Mundial
para la Naturaleza.
3
Término empleado en la biogeografía para denominar la región tropical de América.

Lenguaje y Comunicación II medio 141


Los científicos coinciden en que la
Las claves del situación es grave, aunque algunos
problema son cuestionan que esas diferencias entre
la destrucción continentes sean tan dramáticas.
“Debemos ser muy cautelosos con cifras
del hábitat, las arrojadas por análisis comparativos
especies invasoras globales”, aseguran desde la Universidad
y el cambio Veracruzana, en México, dos expertos

climático. en conservación biológica, Eric Ameca


Juárez y Ernesto Rodríguez Luna.
Aunque es cierto que la pérdida de biodiversidad es muy elevada en la región
neotropical, este espacio geográfico contiene una enorme diversidad que
está muy estudiada. Por eso, los investigadores de Veracruz consideran que
exhaustivo: completo, otras regiones del planeta “pueden tener cifras similares”, pero al no haber
profundo. sido tan exhaustivamente investigadas, ofrecen datos menos impactantes
visón: mamífero carnívoro que América Latina y que las regiones tropicales en general.
parecido a la nutria, que habita
el norte de América. En cualquier caso, en su opinión, las causas de la pérdida de biodiversidad
son similares en todas las ecorregiones4 y citan las principales: “Destrucción
del hábitat, efectos negativos de especies invasoras, sobreexplotación de
especies y poblaciones y cambio climático”, además del efecto en cadena
que puede provocar la extinción de una especie sobre otras.
Un caso particular que ha estudiado en profundidad Eric Ameca Juárez es el
del mono aullador (Alouatta palliata mexicana), que se encuentra en peligro de
extinción “perjudicado por los efectos climáticos extremos en combinación
con la degradación de su hábitat”, indica el investigador, que ha publicado en
la revista Trends in Ecology and Evolution un artículo sobre esta especie que
sirve de referencia para analizar la vulnerabilidad de los mamíferos terrestres.
La combinación de varios factores, como los eventos naturales y la acción
del hombre, incrementan su riesgo de desaparición.

Especies invasoras
qq Mono aullador negro Las especies invasoras también ejercen un efecto devastador. Las universida-
ejercitando su aullido.
des argentinas de Comahue y La Plata, junto con un equipo español liderado
por el biólogo Salvador Peris, han analizado durante años la introducción
de diversas especies en el Parque Nacional Lanín, situado en la Patagonia
cerca de la frontera chilena: el salmón y el jabalí europeos o el visón de
Norteamérica causan estragos.
Magnus Manske • Wikimedia Commons

4
El concepto de “ecorregión” o “región
ecológica” se utiliza para designar una zona
extensa que se distingue por el carácter único de
su ecología, clima, flora y fauna.

142 Unidad 3 • Pasaje a Latinoamérica


ad
id
Un
Por ejemplo, en los lagos y lagunas de la provincia de Neuquén donde se ha
documentado la presencia del visón, los gansos y los cisnes han desaparecido
casi por completo en apenas quince años.
El informe de WWF alerta que el cambio climático puede ejercer aún una ma-
yor presión sobre las poblaciones en el futuro. Si las cifras que recoge hacen
referencia al pasado inmediato, cuando las variaciones de temperatura o pre-
cipitaciones apenas se estaban empezando a notar, los modelos de evolución
del clima indican que a lo largo del siglo XXI los ecosistemas se pueden ver
mucho más afectados.
Según las cifras que recoge el Sistema de Información sobre Biodiversidad (SIB)
del Instituto Humboldt de Colombia, el 47% de la superficie de Latinoamérica y el
Caribe corresponde a bosques y en ellos se esconde buena parte de la riqueza
faunística y, por supuesto, botánica de la región. En general, se considera que
más de la mitad de las especies animales y vegetales tienen su hogar en las
superficies arboladas.

El país de las aves


En la propia Colombia, el país del mundo con mayor diversidad de aves, existen
unas 350 especies de fauna con algún grado de amenaza, de acuerdo con los
Libros Rojos publicados hasta la fecha. Solo en los bosques húmedos de los
Andes y en la costa Pacífica se contabilizan 68 especies de aves amenazadas,
40 de mamíferos, 55 de anfibios y 25 de reptiles.
La mayoría de ellos están clasificados como “vulnerables”, pero buena parte se
consideran especies “en peligro” o “en peligro crítico”, los siguientes escalones
hacia la desaparición. Anfibios y reptiles son los que salen peor parados en las
montañas y los bosques occidentales.

qq Vista aérea de un tramo de la selva amazónica en


estado natural.
La Amazonía es la selva tropical más extensa del mun-
do. Se ubica en la parte central de América del Sur y se
considera que cubre unos seis millones de km2 y forma
parte de ocho países: Brasil, Perú, Bolivia, Colombia,
Ecuador, Venezuela, Guyana y Surinam.
Actualmente, algunos sectores de la Amazonía sufren
una devastadora deforestación. Según un informe
del Center for International Forestry Research (CI-
qq Vista aérea en que se aprecian los blancos provocados por la
FOR), el aumento del consumo de carne de res en
deforestación. Brasil, país que concentra el mayor porcentaje de
la selva, la está afectando negativamente, pues se
está cortando para cultivos de soja, con el cual
se alimenta al ganado.

Neil Palmer/ International Forestry Research Lenguaje y Comunicación II medio 143


Flickr Commons
Sin embargo, los científicos colom-
El 47% de la superficie bianos llaman la atención sobre
de Latinoamérica y el otros animales menos visibles: se
Caribe corresponde a estima que hay 300 000 especies
de invertebrados, de las cuales se
bosques y en ellos se conocen menos del 20%. En estas
esconde buena parte de condiciones, es difícil conservar lo
la riqueza faunística que ni siquiera se sabe que existe

de la región. en un país con un enclave privile-


giado entre el Caribe, el Pacífico y
el Amazonas.

Una pérdida irreparable


enclave: territorio incluido
en otro con características Por eso, los científicos latinoamericanos coinciden en las graves consecuen-
particulares. cias de perder biodiversidad incluso antes de llegar a conocerla. “Supone
polinización: tránsito del polen una pérdida de bienes”, señalan los mexicanos Ernesto Rodríguez Luna y
desde el estambre en que se Eric Ameca Juárez, por ejemplo, “comida, medicinas, fibras o materiales
ha producido hasta el pistilo en
para construcción”.
que ha de germinar.
drástico: radical, decisivo, La disminución de especies acarrea también alteraciones ambientales aún di-
concluyente. fíciles de evaluar: la polinización, el reciclaje natural de nutrientes, la alteración
de ciclos biogeoquímicos, la regulación climática y otros muchos aspectos
esenciales para el equilibrio de los ecosistemas se pueden ver modificados
de forma drástica. En definitiva, “el fin de nuestra forma de vida como hoy
la conocemos”, advierten.

El desarrollo deja su huella


Revertir la situación en las próximas décadas parece una tarea extremadamente difícil, pero en todo caso pasaría
por “un cambio de patrones de consumo”, según los expertos.
En la actualidad, el ser humano está utilizando más recursos de los que la Tierra es capaz de suministrar y el desa-
rrollo económico que está viviendo América Latina hace que incremente de forma notable su huella ecológica, el
indicador que recoge el impacto ambiental que las actividades humanas tienen sobre los recursos disponibles en
relación con su capacidad de regeneración. En este sentido, Brasil ya se ha colado entre los cinco primeros países
del mundo con mayor huella ecológica, que representa ya el 3,7% del total mundial.

Recuerda que los contenidos de Pichel, J. (24 de octubre de 2014). América Latina y el Caribe pierden a sus vertebrados.
los sitios web pueden cambiar. Recuperado el 4 de febrero de 2015 de http://www.agenciasinc.es/Reportajes/America-
Latina-y-el-Caribe-pierden-a-sus-vertebrados

7. ¿Qué es la huella ecológica? Explícalo con tus palabras.


8. Los textos periodísticos, y especialmente el reportaje, utilizan diversas
fuentes para apoyar la información que comunican. Al respecto, ¿te
parece que las fuentes citadas en este reportaje son confiables? Explica.
9. ¿Qué función cumplen las notas a pie de página? Menciona cómo ayudan
a tu comprensión de la lectura.

144 Unidad 3 • Pasaje a Latinoamérica


ad
id
Un
10. En el reportaje se plantea el siguiente problema: la pérdida de la
biodiversidad en América Latina. A partir de los datos y la información
entregada, elabora en tu cuaderno un esquema acerca de las causas
de este problema. Puedes emplear uno como el que te presentamos a
continuación u otro que tú mismo realices.

Causa 1: Causa 3:
Problema: Pérdida de la biodiver-
sidad en América Latina.
Causa 2: Causa 4:

11. ¿Qué información aportan al tema del reportaje el apartado sobre la


Amazonía (página 143) y el titulado “El desarrollo deja su huella”?
12. ¿Crees que el tema informado por el reportaje es actual y socialmente
relevante para tu contexto? Argumenta tu punto de vista.
13. ¿De qué modo la sociedad podría exigir un cambio a las situaciones
evidenciadas en el reportaje? Redacta un texto expositivo de una página Desafío con
siguiendo la estructura problema/solución para sintetizar tus ideas. la Ciencia
14. El reportaje señala que una posible forma de detener el problema de Junto con tu compañero de banco,
la pérdida de la biodiversidad en América Latina pasa por cambiar los explica cómo se evidencia la
patrones de consumo. ¿Piensas que es correcto controlar lo que las biodiversidad en la región en que
personas consumen? Reúnete con tres compañeros y discutan sus vives. Luego, investiguen sobre lo
opiniones al respecto. siguiente y presenten sus resultados
• Establece lo positivo y lo negativo de controlar lo que las personas al curso:
consumen, por ejemplo, qué podrían consumir y en qué cantidad. • ¿Qué medidas se han tomado
• En tu argumentación, utiliza una de las siguientes palabras: cauteloso, para proteger la biodiversidad de
devastador o drástico. la región?
• Intenta llegar a un acuerdo con tu grupo sobre la respuesta a la pregun- • ¿Qué debería hacer la comunidad
ta y redáctenla brevemente para compartirla con el curso. de tu región para proteger la
biodiversidad?

Reflexiona sobre tu trabajo


Revisa y corrige tus respuestas con la siguiente tabla:

Pregunta de evaluación Revisión Sugerencia


¿Reconociste el tipo de na- Subraya en el fragmento las marcas Si los verbos se conjugan en primera persona,
rrador que cuenta la his- textuales (conjugaciones verbales y será un narrador protagonista; si están en
toria? uso de pronombres) que te permiten tercera persona, podría tratarse de un na-
saber quién habla en la narración. rrador testigo u omnisciente.
¿Escribiste adecuada- Chequea que tu escrito cumpla con la Agrega los aspectos estructurales que faltan,
mente los tipos de texto silueta o estructura básica del tipo de tales como el encabezado, firma y fecha de
solicitados? texto solicitado. la carta, o la solución al problema del texto
expositivo.
¿Fundamentaste tu punto Escribe el punto de vista planteado y Antes de argumentar una opinión, analiza
de vista con argumentos los argumentos esgrimidos y analiza cómo se relaciona cada argumento con tu
claros? cómo se relacionan. punto de vista.

Lenguaje y Comunicación II medio 145


LECTURA LITERARIA

Ruta de aprendizajes Contexto de producción


Leer un cuento del realismo mágico:
El camino de la narrativa latinoamericana
Qué

“El ahogado más hermoso del


mundo”.
Durante las primeras décadas del siglo XX, los escritores latinoamericanos
Analizando elementos narrativos, volcaron su mirada hacia los espacios rurales, hallando inspiración en la per-
Cómo

como narrador, personajes y manente lucha del hombre por dominar el medio natural que habitaba. La
espacio. narrativa de ese período también tuvo un tinte social, pues varios autores
reflejaron, en novelas y cuentos, las injusticias que se cometían contra la gente
Para qué

Para reflexionar sobre la identidad


de Latinoamérica. humilde del campo. Así, surgieron obras como Los de abajo, de Mariano Azue-
la, Don Segundo Sombra, de Ricardo Güiraldes, o La vorágine, de José E. Rivera.
Inicia la ruta:
Entre 1920 y 1950, aproximadamente, se produjo una masiva migración de
1. La historia que leerás ocurre en el
ciudadanos europeos hacia países de América Latina, incrementando, re-
Caribe. ¿Qué sabes sobre esa región
pentina y sustancialmente, la densidad demográfica de algunas ciudades. La
de América?
convivencia entre personas de distintas nacionalidades, lenguas, culturas y
religiones modificó, paulatinamente, el ritmo y forma de vida en las urbes.
Este fenómeno no pasó inadvertido para los narradores; al contrario, cautivó
su interés y les proporcionó nuevos temas de qué escribir. La ciudad y sus
conflictos, las vidas vacías de sus habitantes o los problemas sociales, entre
otros aspectos, fueron temas recurrentes en las obras de, por ejemplo, Roberto
Arlt y Juan Carlos Onetti.
2. Luego de leer estas páginas, responde: Comenzando la segunda mitad del siglo XX, los espacios rurales —selváticos
¿cómo la literatura ha representado a o desolados— retornan a la narrativa latinoamericana para ambientar historias
Latinoamérica? en las que realidad y fantasía se fusionan, creando mundos ficcionales comple-
jos, pero, a la vez, cautivadores y memorables. Si bien se retoma el ambiente
rural, las temáticas, los estilos y las técnicas narrativas son muy distintos a los
empleados por los escritores de principios de siglo. En efecto, los autores del
“realismo mágico” (tal como se denominó, posteriormente, a esta corriente
literaria) hacen gala de un rico dominio del lenguaje y del acertado uso de una
amplia variedad de recursos narrativos, lo cual les permite crear estructuras
complejas, pero que, a los ojos del lector, resultan sencillas y amenas. De la
3. ¿Qué te gustaría aprender sobre pluma de estos escritores salieron muchas obras que en la actualidad son
Latinoamérica a partir de su literatura? consideradas fundamentales en la historia de la literatura universal. Entre ellas
destacan Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez; Pedro Páramo, de
Juan Rulfo, y El siglo de las luces, de Alejo Carpentier.
A mediados de la década del sesenta, la fascinación que causó el realismo
mágico en Europa generó el interés por conocer más sobre la literatura de
Latinoamérica. Así, varios autores latinoamericanos de distintas corrientes
fueron publicados en el Viejo Continente. Esta “explosión” de las letras latinoa-
mericanas fue bautizada (por onomatopeya) como el boom latinoamericano.
Durante las últimas décadas del siglo XX, la producción narrativa en Lati-
noamérica se caracterizó por su diversidad temática y estilística, sin que
haya aparecido ninguna corriente que claramente agrupe a varios escri-
tores, como había sucedido en las décadas precedentes. No obstante, sí
emergieron muchos autores que son considerados como los sucesores de
la generación del “boom”. Algunos de ellos son los chilenos Isabel Allende
y Roberto Bolaño; el argentino Ricardo Piglia, la colombiana Laura Restrepo
y el mexicano Ignacio Padilla.

146 Unidad 3 • Pasaje a Latinoamérica


ad
id
Un
Latinoamérica mágica
En esta sección leerás un cuento de Gabriel García Márquez, representante del
realismo mágico. Tal como su nombre lo insinúa, en este tipo de textos lo “mági-
co” y lo “real” conviven como algo natural. Esto se produce como efecto de una
interpretación de la identidad de América Latina, en la cual están las tradiciones
originarias de América, sus mitos, leyendas y religiosidad como componente
mágico, el que se une con la racionalidad de la ilustración, herencia de los con-
quistadores europeos.
Un ejemplo de lo anterior es el siguiente episodio de la obra Cien años de soledad
(1967) de García Márquez, en el que Remedios, la bella —una mujer calificada
por el narrador como sencilla, buena y pura, que despierta la atracción de todos
los hombres con su olor—, asciende al cielo mientras ayudaba a otras mujeres a
colgar las sábanas. Observa la imagen y lee con atención el fragmento:

“Úrsula, ya casi ciega, fue la única que tuvo serenidad


para identificar la naturaleza de aquel viento irreparable,
y dejó las sábanas a merced de la luz, viendo a Reme-
dios, la bella, que le decía adiós con la mano, entre el
deslumbrante aleteo de las sábanas que subían con ella,
que abandonaban con ella el aire de los escarabajos y
las dalias, y pasaban con ella a través del aire donde
terminaban a la cuatro de la tarde, y se perdieron con
ella para siempre en los altos aires donde no podían
alcanzarla ni los más altos pájaros de la memoria.
Los forasteros, por supuesto, pensaron que Remedios,
la bella, había sucumbido por fin a su irrevocable des-
tino de abeja reina, y que su familia trataba de salvar la
honra con la patraña de la levitación. Fernanda, mor-
dida por la envidia, terminó por aceptar el prodigio,
y durante mucho tiempo siguió rogando a Dios que le
devolviera las sábanas. La mayoría creyó en el milagro,
y hasta se encendieron velas y se rezaron novenarios”.
García Márquez, G. (2007). Cien años de soledad.
Madrid: Alfaguara. (Fragmento).

t Zsuzsanna Buki. Remedios, la bella, 2005.

Trabajo colaborativo
Trabaja con tu compañero de banco.
1. ¿Por qué crees que Remedios, la bella, asciende al cielo?
2. ¿Cómo reaccionan los otros personajes ante este suceso?
3. ¿De qué modo se relaciona el fragmento de Cien años de soledad con lo leído en las páginas 146 y 147?

Lenguaje y Comunicación II medio 147


LECTURA LITERARIA

Estrategia de vocabulario
Identificar la acepción adecuada
Cuando lees un texto es frecuente encontrar palabras que poseen más de
un significado. Este fenómeno lingüístico se denomina polisemia (del griego
poli, que significa mucho, y sema, significado). Para deducir cuál es la acep-
ción o significado con el que se emplea una palabra polisémica es necesario
prestar atención al contexto en que se sitúa el término, para lo cual se debe
reemplazar la palabra por sus posibles significados y luego evaluar cuál
resulta más coherente.
1. Lee el siguiente fragmento y presta atención al contexto en que aparece
la palabra “travesaño”.

“Lo vieron condenado en vida a pasar de medio lado por las puertas, a
descalabrarse con los travesaños, a permanecer de pie en las visitas sin
saber qué hacer con sus tiernas y rosadas manos de buey de mar […]”.

2. Busca en un diccionario el significado de “travesaño”. Selecciona al menos


dos acepciones y explícalas con tus palabras. Completa el siguiente
esquema:

Acepción 1:

Travesaño
Acepción 2:

3. Vuelve a leer el fragmento anterior y analiza cuál es la acepción de


“travesaño” más pertinente según el contexto. Para justificar tu elección,
marca en el mismo fragmento las palabras que te dieron algún tipo de
pista para identificar la acepción adecuada.

Trabajo individual
Lee los siguientes fragmentos del cuento “El ahogado más hermoso del mundo” y aplica la estrategia de
reconocer la acepción adecuada para establecer el significado de las palabras subrayadas. Luego, compara
tus respuestas con las de tu compañero de banco.

“No tuvieron que limpiarle la cara para saber que era un muerto ajeno. El pueblo tenía apenas unas veinte
casas de tablas, con patios de piedras sin flores, desperdigadas en el extremo de un cabo desértico”.

“Cuando lo tendieron en el suelo vieron que había sido mucho más grande que todos los hombres, pues
apenas si cabía en la casa, pero pensaron que tal vez la facultad de seguir creciendo después de la muerte
estaba en la naturaleza de ciertos ahogados".

148 Unidad 3 • Pasaje a Latinoamérica


ad
id
Un
Estrategia de lectura
Formular predicciones de lectura
Durante la lectura, el lector puede anticipar algunos elementos del texto to-
mando en consideración la información proporcionada, pero también su propio
conocimiento de mundo y experiencias anteriores de lectura. Por ejemplo,
puede prever el tema de un cuento a partir del título o predecir qué le ocurrirá
a un personaje si ha prestado atención a lo dicho por el narrador previamente.
Mientras lees un texto, debes ir formulando preguntas que apunten a adelantar
lo que sucederá o lo que se informará. Esta clase de preguntas deben basarse
en lo señalado en el texto y también en tus conocimientos previos. Observa el
siguiente ejemplo de predicción de lectura a partir del título y primer párrafo
del cuento que leerás a continuación:

¿Qué sé sobre el autor?


Su producción se enmarca en el realismo ¿De qué podría tratarse el cuento?
mágico, por lo que este relato tendrá algo de El cuento debe tratar acerca de un hombre que es muy hermoso.
esa corriente literaria. ¿Pero se habrá realmente ahogado o será una metáfora?

El ahogado más hermoso del mundo


Gabriel García Márquez

Los primeros niños que vieron el promontorio oscuro y sigiloso que se acercaba por el mar, se hi-
cieron la ilusión de que era un barco enemigo. Después vieron que no llevaba banderas ni arboladura,
y pensaron que fuera una ballena.

¿Qué será lo que vieron los niños?


Puede ser el ahogado al que hace referencia el título. De ser así, el personaje sí es
un ahogado y no se trata de una metáfora.
Como puedes ver, debes formular preguntas que te permitan adelantar infor-
mación sobre el texto e irla comprobando a medida que avanzas en la lectura.
Este es un método que te permitirá, además de profundizar en la comprensión,
mantener tu atención en el proceso de lectura.

Trabajo individual
Lee el siguiente fragmento de “El ahogado más hermoso del mundo” y formula dos predicciones que puedas
verificar luego cuando leas el cuento completo.

“Aquella noche no salieron a trabajar en el mar. Mientras los hombres averiguaban si no faltaba alguien
en los pueblos vecinos, las mujeres se quedaron cuidando al ahogado. Le quitaron el lodo con tapones
de esparto, le desenredaron del cabello los abrojos submarinos y le rasparon la rémora con fierros de
descamar pescados”.

Lenguaje y Comunicación II medio 149


LECTURA LITERARIA
Antes de la lectura
1. ¿Cómo reaccionarían los habitantes de una comunidad costera si llegara a su playa el cuerpo de
un ahogado?
2. ¿Qué efectos provocan en los demás las personas calificadas como "hermosas"?
3. ¿Qué efecto podría generar en las personas un ahogado catalogado como el “más hermoso del mundo”?

Lee atentamente el siguiente cuento aplicando la estrategia de formular


predicciones de lectura.

El ahogado más hermoso del mundo


Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez


(1928-2014)
Los primeros niños que vieron el promontorio oscuro y sigiloso que se
Destacado escritor y
acercaba por el mar, se hicieron la ilusión de que era un barco enemigo.
periodista colombiano y uno de Después vieron que no llevaba banderas ni arboladura, y pensaron que
los máximos representantes de la fuera una ballena. Pero cuando quedó varado en la playa le quitaron los
corriente narrativa llamada realismo
mágico. Obtuvo el Premio Nobel de
matorrales de sargazos, los filamentos de medusas y los restos de car-
Literatura el año 1982. Algunas de dúmenes y naufragios que llevaba encima, y solo entonces descubrieron
sus novelas más conocidas son Cien que era un ahogado.
años de soledad (1967), Crónica
de una muerte anunciada (1981) y
Habían jugado con él toda la tarde, enterrándolo y desenterrándolo en
El amor en los tiempos del cólera la arena, cuando alguien los vio por casualidad y dio la voz de alarma
(1985). en el pueblo. Los hombres que lo cargaron hasta la casa más próxima
notaron que pesaba más que todos los muertos conocidos, casi tanto
como un caballo, y se dijeron que tal vez había estado demasiado tiempo
a la deriva y el agua se le había metido dentro de los huesos. Cuando
lo tendieron en el suelo vieron que había sido mucho más grande que
todos los hombres, pues apenas si cabía en la casa, pero pensaron que
tal vez la facultad de seguir creciendo después de la muerte estaba en
•1 ¿Qué explicación dan
los hombres del pueblo
la naturaleza de ciertos ahogados. Tenía el olor del mar, y solo la forma
a las características del permitía suponer que era el cadáver de un ser humano, porque su piel
ahogado? estaba revestida de una coraza de rémora y de lodo. •1
No tuvieron que limpiarle la cara para saber que era un muerto ajeno.
El pueblo tenía apenas unas veinte casas de tablas, con patios de piedras
sin flores, desperdigadas en el extremo de un cabo desértico. La tierra
era tan escasa, que las madres andaban siempre con el temor de que
el viento se llevara a los niños, y a los muertos que les iban causando
los años tenían que tirarlos en los acantilados. Pero el mar era manso y
promontorio: montículo, bulto. pródigo, y todos los hombres cabían en siete botes. Así que cuando se
arboladura: mástil, velamen.
encontraron el ahogado les bastó con mirarse los unos a los otros para
sargazo: tipo de alga marina.
rémora: tipo de pez.
darse cuenta de que estaban completos.
Aquella noche no salieron a trabajar en el mar. Mientras los hombres
averiguaban si no faltaba alguien en los pueblos vecinos, las mujeres se

150 Unidad 3 • Pasaje a Latinoamérica


ad
id
Un
quedaron cuidando al ahogado. Le quitaron el lodo con tapones de es- esparto: planta cuya hoja se
parto, le desenredaron del cabello los abrojos submarinos y le rasparon usa para hacer sogas y tejidos.
la rémora con fierros de descamar pescados. A medida que lo hacían, abrojo: tipo de planta con
espinas.
notaron que su vegetación era de océanos remotos y de aguas profundas,
catadura: gesto o semblante.
y que sus ropas estaban en piltrafas, como si hubiera navegado por entre menesteroso: necesitado, que
laberintos de corales. Notaron también que sobrellevaba la muerte con carece de una o muchas cosas.
altivez, pues no tenía el semblante solitario de los otros ahogados del mar, bramante: hilo o cordel muy
delgado hecho de cáñamo.
ni tampoco la catadura sórdida y menesterosa de los ahogados fluviales.
bastidor: armazón de palos o
Pero solamente cuando acabaron de limpiarlo tuvieron conciencia de la de barras de metal.
clase de hombre que era, y entonces se quedaron sin aliento. No solo cuaderna: pieza curva que
era el más alto, el más fuerte, el más viril y el mejor armado que habían junto con otras permite
construir la base de una
visto jamás, sino que todavía cuando lo estaban viendo no les cabía en embarcación.
la imaginación. dédalo: cosa confusa y
No encontraron en el pueblo una cama bastante grande para tenderlo enredada.
ni una mesa bastante sólida para velarlo. No le vinieron los pantalones
de fiesta de los hombres más altos, ni las camisas dominicales de los más
corpulentos, ni los zapatos del mejor plantado. Fascinadas por su despro-
porción y su hermosura, las mujeres decidieron entonces hacerle unos
pantalones con un pedazo de vela cangreja, y una camisa de bramante
de novia, para que pudiera continuar su muerte con dignidad. Mientras
cosían sentadas en círculo, contemplando el cadáver entre puntada y
puntada, les parecía que el viento no había sido nunca tan tenaz ni el
Caribe había estado nunca tan ansioso como aquella noche, y suponían
•2 ¿Qué hace que las
que esos cambios tenían algo que ver con el muerto. Pensaban que si mujeres del pueblo
aquel hombre magnífico hubiera vivido en el pueblo, su casa habría te- imaginen estas cosas del
nido las puertas más anchas, el techo más alto y el piso más firme, y el ahogado?
bastidor de su cama habría sido de cuadernas maestras con pernos de
hierro, y su mujer habría sido la más feliz. Pensaban que habría tenido
tanta autoridad que hubiera sacado los peces del mar con solo llamarlos
por sus nombres, y habría puesto tanto empeño en el trabajo que hubie-
ra hecho brotar manantiales de entre las piedras más áridas y hubiera
podido sembrar flores en los acantilados. Lo compararon en secreto con Palabra en estudio
sus propios hombres, pensando que no serían capaces de hacer en toda
Ajeno
una vida lo que aquel era capaz de hacer en una noche, y terminaron por
La palabra “ajeno” proviene del latín
repudiarlos en el fondo de sus corazones como los seres más escuálidos
alienus y se compone de alius, que
y mezquinos de la tierra. •2 Andaban extraviadas por esos dédalos de significa “otro, distinto, diferente” y
fantasía, cuando la más vieja de las mujeres, que por ser la más vieja ha- del sufijo –nus, que indica perte-
bía contemplado al ahogado con menos pasión que compasión, suspiró: nencia o relación con algo. De ahí
—Tiene cara de llamarse Esteban. que, en un sentido general, “ajeno”
señale aquello que no pertenece o
Era verdad. A la mayoría le bastó con mirarlo otra vez para comprender
no se relaciona con alguien o algo.
que no podía tener otro nombre. Las más porfiadas, que eran las más

Lenguaje y Comunicación II medio 151


LECTURA LITERARIA
jóvenes, se mantuvieron con la ilusión de que al ponerle la ropa, tendido
Palabra en estudio
entre flores y con unos zapatos de charol, pudiera llamarse Lautaro. Pero
Travesaño fue una ilusión vana. El lienzo resultó escaso, los pantalones mal cortados
Proviene del verbo en desuso y peor cosidos le quedaron estrechos, y las fuerzas ocultas de su corazón
“travesar”, que actualmente se
reemplazó por “atravesar”. Ambas
hacían saltar los botones de la camisa. Después de la media noche se
palabras derivan del prefijo latino adelgazaron los silbidos del viento y el mar cayó en el sopor del miércoles.
trans–, que significa “al otro lado” El silencio acabó con las últimas dudas: era Esteban. Las mujeres que lo
o “a través de”. Por lo tanto, en este habían vestido, las que lo habían peinado, las que le habían cortado las
caso, “travesaño” significa “pieza uñas y raspado la barba no pudieron reprimir un estremecimiento de
de madera o hierro que atraviesa
algo de una parte a otra”. compasión cuando tuvieron que resignarse a dejarlo tirado por los suelos.
Fue entonces cuando comprendieron cuánto debió haber sido de infeliz
con aquel cuerpo descomunal, si hasta después de muerto le estorbaba.
Lo vieron condenado en vida a pasar de medio lado por las puertas, a
•3 ¿Qué cantidad de descalabrarse con los travesaños, a permanecer de pie en las visitas
información maneja sin saber qué hacer con sus tiernas y rosadas manos de buey de mar,
el narrador? ¿Qué te
permite saberlo?
mientras la dueña de casa buscaba la silla más resistente y le suplicaba
muerta de miedo siéntese aquí Esteban, hágame el favor, y él recostado
contra las paredes, sonriendo, no se preocupe señora, así estoy bien, con
los talones en carne viva y las espaldas escaldadas de tanto repetir lo
sopor: adormecimiento,
mismo en todas las visitas, no se preocupe señora, así estoy bien, solo
somnolencia.
descalabrar: herir o maltratar. para no pasar vergüenza de desbaratar la silla, y acaso sin haber sabido
escaldado: con la piel irritada, nunca que quienes le decían no te vayas Esteban, espérate siquiera hasta
sensible. que hierva el café, eran los mismos que después susurraban ya se fue
el bobo grande, qué bueno, ya se fue el tonto hermoso. Esto pensaban
las mujeres frente al cadáver un poco antes del amanecer. Más tarde,
cuando le taparon la cara con un pañuelo para que no le molestara la
luz, lo vieron tan muerto para siempre, tan indefenso, tan parecido a
sus hombres, que se les abrieron las primeras grietas de lágrimas en el
corazón. Fue una de las más jóvenes la que empezó a sollozar. Las otras,
asentándose entre sí, pasaron de los suspiros a los lamentos, y mientras
más sollozaban más deseos sentían de llorar, porque el ahogado se les
iba volviendo cada vez más Esteban, hasta que lo lloraron tanto que fue
el hombre más desvalido de la tierra, el más manso y el más servicial, el
pobre Esteban. Así que cuando los hombres volvieron con la noticia de
que el ahogado no era tampoco de los pueblos vecinos, ellas sintieron
un vacío de júbilo entre las lágrimas. •3
—¡Bendito sea Dios —suspiraron—: es nuestro!
Los hombres creyeron que aquellos aspavientos no eran más que frivo-
lidades de mujer. Cansados de las tortuosas averiguaciones de la noche, lo
único que querían era quitarse de una vez el estorbo del intruso antes de
que prendiera el sol bravo de aquel día árido y sin viento. Improvisaron

152 Unidad 3 • Pasaje a Latinoamérica


ad
id
Un
unas angarillas con restos de trinquetes y botavaras, y las amarraron angarilla: camilla para
con carlingas de altura, para que resistieran el peso del cuerpo hasta transportar enfermos.
los acantilados. Quisieron encadenarle a los tobillos un ancla de buque trinquete: mástil.
mercante para que fondeara sin tropiezos en los mares más profundos botavara: palo horizontal que
va asegurado al mástil.
donde los peces son ciegos y los buzos se mueren de nostalgia, de ma- estoperol: clavo corto.
nera que las malas corrientes no fueran a devolverlo a la orilla, como caldereta: caldera o recipiente
había sucedido con otros cuerpos. Pero mientras más se apresuraban, para llevar agua bendita.
más cosas se les ocurrían a las mujeres para perder el tiempo. Andaban tripotar: lucir.
al garete: expresión que
como gallinas asustadas picoteando amuletos de mar en los arcones, manifiesta desagrado o
unas estorbando aquí porque querían ponerle al ahogado los escapula- enfado.
rios del buen viento, otras estorbando allá para abrocharle una pulsera arcabuz: arma antigua de
fuego, semejante al fusil.
de orientación, y al cabo de tanto quítate de ahí mujer, ponte donde no
sábalo: pez de la misma
estorbes, mira que casi me haces caer sobre el difunto, a los hombres se familia que la sardina.
les subieron al hígado las suspicacias y empezaron a rezongar que con rocalloso: rocoso, pedregoso.
qué objeto tanta ferretería de altar mayor para un forastero, si por muchos áncora: ancla.
estoperoles y calderetas que llevara encima se lo iban a masticar los tibu-
rones, pero ellas seguían tripotando sus reliquias de pacotilla, llevando
y trayendo, tropezando, mientras se les iba en suspiros lo que no se les Palabra en estudio
iba en lágrimas, así que los hombres terminaron por despotricar que de Aliento
cuándo acá semejante alboroto por un muerto al garete, un ahogado de Proviene del latín anhelitus, que
nadie, un fiambre de mierda. Una de las mujeres, mortificada por tanta significa “aire expulsado”. Tuvo su
insolencia, le quitó entonces al cadáver el pañuelo de la cara, y también origen en el uso médico, pero luego
los hombres se quedaron sin aliento. pasó en sentido figurado como re-
presentación del espíritu, de la vida
Era Esteban. No hubo que repetirlo para que lo reconocieran. Si les
y del ánimo o vigor.
hubieran dicho Sir Walter Raleigh, quizá, hasta ellos se habrían im-
presionado con su acento de gringo, con su guacamayo en el hombro,
con su arcabuz de matar caníbales, pero Esteban solamente podía ser
uno en el mundo, y allí estaba tirado como un sábalo, sin botines, con •4 ¿Quién habla en este
unos pantalones de sietemesino y esas uñas rocallosas que solo podían último fragmento?
cortarse a cuchillo. Bastó con que le quitaran el pañuelo de la cara para ¿Cómo lo sabes?
darse cuenta de que estaba avergonzado, de que no tenía la culpa de ser
tan grande, ni tan pesado ni tan hermoso, y si hubiera sabido que aquello
Conexión
iba a suceder habría buscado un lugar más discreto para ahogarse, en cultural
serio, me hubiera amarrado yo mismo un áncora de galón en el cuello Sir Walter Raleigh (1551-1618)
fue un explorador, cortesano,
y hubiera trastabillado como quien no quiere la cosa en los acantilados,
escritor y corsario británico, que
para no andar ahora estorbando con este muerto de miércoles, como emprendió dos expediciones
ustedes dicen, para no molestar a nadie con esta porquería de fiambre a las tierras del río Orinoco en
busca de El Dorado. Estuvo
que no tiene nada que ver conmigo. •4 Había tanta verdad en su modo
preso en la Torre de Londres
de estar, que hasta los hombres más suspicaces, los que sentían amargas y fue ejecutado luego de ser
las minuciosas noches del mar temiendo que sus mujeres se cansaran acusado de traición al rey
Jacobo I de Inglaterra.
de soñar con ellos para soñar con los ahogados, hasta esos, y otros más

Lenguaje y Comunicación II medio 153


LECTURA LITERARIA
duros, se estremecieron en los tuétanos con la sinceridad de Esteban.
Fue así como le hicieron los funerales más espléndidos que podían
concebirse para un ahogado expósito. Algunas mujeres que habían ido
a buscar flores en los pueblos vecinos regresaron con otras que no creían
lo que les contaban, y estas se fueron por más flores cuando vieron al
muerto, y llevaron más y más, hasta que hubo tantas flores y tanta gen-
te que apenas si se podía caminar. A última hora les dolió devolverlo
huérfano a las aguas, y le eligieron un padre y una madre entre los me-
jores, y otros se le hicieron hermanos, tíos y primos, así que a través de
él todos los habitantes del pueblo terminaron por ser parientes entre sí.
Algunos marineros que oyeron el llanto a distancia perdieron la certeza
del rumbo, y se supo de uno que se hizo amarrar al palo mayor, recor-
dando antiguas fábulas de sirenas. Mientras se disputaban el privilegio
de llevarlo en hombros por la pendiente escarpada de los acantilados,
hombres y mujeres tuvieron conciencia por primera vez de la desolación
de sus calles, la aridez de sus patios, la estrechez de sus sueños, frente
pp John Collier. El bebé terrestre, 1899.
Según la mitología griega, las al esplendor y la hermosura de su ahogado. Lo soltaron sin ancla, para
sirenas habitaban una isla del que volviera si quería, y cuando lo quisiera, y todos retuvieron el aliento
mar Mediterráneo y con su canto
atraían a las embarcaciones que durante la fracción de siglos que demoró la caída del cuerpo hasta el
se atrevían a pasar cerca de ahí, abismo. No tuvieron necesidad de mirarse los unos a los otros para darse
embrujando a sus tripulantes para
que estrellaran sus naves en las cuenta de que ya no estaban completos, ni volverían a estarlo jamás. Pero
rocas y así alimentarse de ellos.
también sabían que todo sería diferente desde entonces, que sus casas
iban a tener las puertas más anchas, los techos más altos, los pisos más
firmes, para que el recuerdo de Esteban pudiera andar por todas partes
sin tropezar con los travesaños, y que nadie se atreviera a susurrar en el
expósito: desamparado, futuro ya murió el bobo grande, qué lástima, ya murió el tonto hermoso,
abandonado. porque ellos iban a pintar las fachadas de colores alegres para eternizar
venturo: que ha de venir o la memoria de Esteban, y se iban a romper el espinazo excavando ma-
suceder.
alcázar: espacio en la cubierta nantiales en las piedras y sembrando flores en los acantilados, para que
superior de los buques. los amaneceres de los años venturos los pasajeros de los grandes barcos
ristra: conjunto de cosas despertaran sofocados por un olor de jardines en altamar, y el capitán
colocadas unas tras otras.
tuviera que bajar de su alcázar con su uniforme de gala, con su astrolabio,
su estrella polar y su ristra de medallas de guerra, y señalando el pro-
montorio de rosas en el horizonte del Caribe dijera en catorce idiomas:
miren allá, donde el viento es ahora tan manso que se queda a dormir
•5 Según el texto, ¿qué debajo de las camas, allá, donde el sol brilla tanto que no saben hacia
cambios provoca dónde girar los girasoles, sí, allá, es el pueblo de Esteban. •5
el ahogado en los
habitantes del pueblo? García Márquez, G. (1994). El ahogado más hermoso del mundo. En La increíble y triste
historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada. Barcelona: Bruguera.
© Gabriel García Márquez, 1992 y Herederos de Gabriel García Márquez

154 Unidad 3 • Pasaje a Latinoamérica


ad
id
Un
Profundiza la lectura
Realiza las siguientes actividades en tu cuaderno.
1. Repasa tu respuesta a la pregunta 3 del apartado Antes de la lectura: ¿Qué
episodios del relato te permitieron confirmar o reformular tu respuesta?
2. Relee el primer párrafo del cuento. ¿Con qué episodio de la historia de
América se puede relacionar? Explica.
3. Tomando en consideración el tercer párrafo, ¿qué características del espacio
resultan fundamentales para la historia?
4. Identifica un fenómeno sobrenatural sucedido en el cuento y explica cómo
reaccionan los personajes ante su ocurrencia. Fundamenta con ejemplos del
texto.
5. Lee el siguiente fragmento:

“No solo era el más alto, el más fuerte, el más viril y el mejor armado que habían visto jamás, sino
que todavía cuando lo estaban viendo no les cabía en la imaginación”.

• ¿Qué acepción resulta adecuada para el término subrayado en el frag-


mento?
• ¿Qué figura retórica puedes identificar en el fragmento? Explica qué fun-
ción cumple.
6. Ante las quejas de los hombres por el esmero con que las mujeres preparan a
Esteban, ellas le descubren el rostro y ellos quedan sin aliento. ¿Cómo influye
este hecho en los siguientes acontecimientos de la historia?
7. ¿Qué aprendiste sobre la identidad de Latinoamérica luego de la lectura?
Vincula lo trabajado en la Ruta de aprendizajes (página 146), en el Contexto
de producción y en la lectura del cuento de García Márquez.
Trabajo colaborativo
8. Sobre “El ahogado más hermoso del mundo”, el escritor peruano Mario
Vargas Llosa afirma lo siguiente: “La comunidad queda transformada con el ¿A qué se refiere el narrador
paso del enorme y bellísimo ahogado”. Continúa la narración describiendo cuando señala que las mujeres
esta transformación de la isla y de sus habitantes luego del paso de Esteban. “andaban extraviadas por esos
dédalos de fantasía”? Investi-
• Aplica tus conocimientos sobre los elementos del género narrativo. ga junto con tu compañero de
• Emplea dos de las palabras en estudio: travesaño, ajeno y aliento. banco sobre el significado de la
palabra “dédalo” y acerca del
• El relato no debe superar las dos páginas.
personaje mítico Dédalo para
• Reúnete con tres compañeros y comparte tu escrito en una lectura en voz alta. responder esta pregunta.

Reflexiona sobre tu trabajo


Reflexiona sobre las siguientes preguntas y apunta tus comentarios en el cuaderno:
• Durante la lectura, ¿qué predicciones formulaste sobre el relato?
• ¿Qué predicciones fueron acertadas y cuáles debiste reformular?
• ¿Para qué te sirvió aplicar esta estrategia de lectura?
• ¿De qué manera determinar el sentido de palabras influyó en tu lectura?

Lenguaje y Comunicación II medio 155


CONTENIDO LITERARIO

Ruta de aprendizajes La voz del narrador


Analizar quién cuenta la historia y Como ya sabes, la voz que relata los sucesos de una historia recibe el nombre
Qué

qué dice sobre los personajes. de narrador. Tiene la facultad de seleccionar qué hechos serán dados a co-
nocer u omitidos, organizar temporalmente el relato y ceder la palabra a los
Reconociendo la voz del narrador y
Cómo

personajes para que hablen por sí mismos.


el actuar de los personajes.
En los cuentos y en las novelas, el narrador es siempre una voz ficticia, es
Para comprender cómo se decir, solo tiene vida al interior del mundo creado en el texto y no debe ser
Para qué

representan las acciones de los


confundido con el autor de la obra. Por ejemplo, en “El ahogado más hermoso
personajes al interior de una
narración. del mundo”, quien cuenta la historia no es García Márquez, sino un narrador
inventado por él a través del lenguaje.
Inicia la ruta: El narrador puede contar la historia desde fuera del mundo narrado, sin for-
1. ¿Qué sabes sobre el concepto de mar parte de él, como un narrador externo, o desde dentro del mundo de la
narrador? narración, adoptando el punto de vista de un personaje, como un narrador
interno. Según lo anterior, puede clasificarse en los siguientes tipos:

• El narrador omnisciente corresponde a una voz que


no es personaje y que, por lo tanto, no participa de
la acción que relata, pero conoce sin limitaciones el
Narrador mundo narrado, aun cuando no cuente todo lo que
externo sabe de una vez. Narra en tercera persona.
2. ¿Por qué resultará útil para la
comprensión de un texto narrativo • El narrador objetivo relata en tercera persona solo
saber quién cuenta la historia? lo que ve externamente y, por eso, no accede a los
pensamientos o sentimientos de los personajes.

• El narrador protagonista cuenta su propia historia; por


lo tanto, participa en ella. La relata en primera persona
Narrador y está marcada por su subjetividad.
interno • El narrador testigo participa de la historia, pero no la
3. Responde luego de trabajar con protagoniza; por lo tanto, relata en primera persona lo
esta sección: ¿cómo te ayudarán que le sucede a una tercera persona.
estos conceptos a comprender las
narraciones que leerás de ahora en
adelante? Modo narrativo
Es la manera que tiene el narrador de presentar las palabras y pensamientos
de los personajes en el relato. Existen tres modos básicos, y en una obra na-
rrativa se pueden combinar de manera libre. Esto obedece principalmente a la
necesidad que tiene el autor de la obra de introducir variaciones en el relato.
Los modos narrativos son los siguientes:
• Estilo directo: el narrador introduce la voz de los personajes reproduciendo
sus diálogos. Para eso, emplea signos como la raya o los dos puntos o
fórmulas como dijo, respondió, exclamó, etc.

“—Tiene cara de llamarse Esteban”.

“—¡Bendito sea Dios —suspiraron—: es nuestro!”

156 Unidad 3 • Pasaje a Latinoamérica


ad
id
Un
• Estilo indirecto: el narrador monopoliza la voz en el relato, reproduciendo las
palabras y los pensamientos de los personajes, haciendo uso de oraciones
subordinadas con un verbo introductor y el relativo “que” (dijo que, había dicho
que, etc.). Por ejemplo:

“La mujer más vieja dijo que tenía cara de llamarse Esteban”.

• Estilo indirecto libre: el narrador se introduce en la conciencia de los


personajes e intenta reflejar los pensamientos e ideas de estos, integrándolos
en su propio discurso, sin explicitar si la intervención corresponde al narrador
o a un personaje.

“sabían que todo sería diferente desde entonces, que sus casas iban a tener las puertas más anchas, los
techos más altos, los pisos más firmes, para que el recuerdo de Esteban pudiera andar por todas partes
sin tropezar con los travesaños, y que nadie se atreviera a susurrar en el futuro ya murió el bobo
grande, qué lástima, ya murió el tonto hermoso, porque ellos iban a pintar las fachadas de colores
alegres para eternizar la memoria de Esteban…”.

Personajes y acción narrativa


Los personajes son entes de ficción que toman parte en las acciones de una obra
literaria. Se puede decir que los personajes son una construcción verbal, puesto
que el lector solo puede conocerlos por lo que el narrador dice de ellos en el
texto. Efectivamente, a través de las palabras del narrador se pueden conocer
los propósitos, motivaciones y acciones de los personajes, pero el lector también
puede obtener información a partir de sus pensamientos, diálogos y actitudes.
Reconocer esta información es esencial, en tanto influye en el desarrollo de la
historia y en el actuar de otros personajes.
El conjunto de acontecimientos en los que participan los personajes constituyen la
acción o fábula narrativa. Esta acción se mueve por un problema o complicación
que cambia la situación inicial de equilibrio en que se encuentran los personajes.
En el caso del cuento de García Márquez, la llegada del ahogado es el hecho que
marca el inicio de la acción, pues provoca un cambio en la vida cotidiana del pueblo.
Además del problema o complicación, en toda narración existen acontecimientos
o hechos que determinan el rumbo que toman las acciones. En el caso del cuento
leído, el hecho de que las mujeres mostraran a los hombres el rostro del ahogado
causa un cambio en el rumbo de los acontecimientos. Observa la secuencia:

Las mujeres se preocupan de Ellos quedan sin aliento y como Hombres y mujeres se
adornar y preparar el cuerpo de comprenden la preocupación consecuencia apropian de Esteban.
Esteban para su funeral. de las mujeres.
y con ello
esto influye en
reacción de los hombres
Los hombres, que se cansan El pueblo cambia por
de las preocupaciones de las
esto Las mujeres muestren el rostro completo luego del
provoca que de Esteban a los hombres. paso de Esteban.
mujeres y comienzan a protestar.

Haz una relectura de “El ahogado más hermoso del mundo” y establece qué tipo de narrador y modos
narrativos emplea. Ejemplifica tu análisis con fragmentos del cuento.

Lenguaje y Comunicación II medio 157


ll e r d e e x p re s ió n
Ta escrita y oral
Ruta de aprendizajes Un cuento y una narración oral
Escribir un cuento y narrarlo
Qué

oralmente. En este taller escribirás un cuento asumiendo la voz y perspectiva de Esteban,


protagonista del cuento “El ahogado más hermoso del mundo”, para contar
Aplicando la voz del narrador
su propia versión de la historia. Luego, compartirás tu relato realizando una
Cómo

(escritura) y la técnica del


kamishibai (oralidad). narración oral con la técnica japonesa del kamishibai.
Para qué

Para desarrollar tu capacidad de


imaginar, expresar y reflexionar. Taller del escritor
Sigue las etapas que te presentamos a continuación para guiar tu producción
Inicia la ruta:
escrita. Recuerda que estas no necesariamente se siguen de manera lineal,
1. ¿Qué características tiene el narrador sino que podrás recurrir a ellas en distintos momentos del proceso para co-
protagonista? rregir y mejorar lo escrito.

Investiga
Si bien la imaginación y la creatividad son fundamentales al momento de es-
cribir un texto literario, se debe tener en cuenta que la literatura se nutre de
la realidad y de un conocimiento cultural que permite dotar de verosimilitud
al mundo narrado y a sus acontecimientos y personajes. A continuación, te
2. ¿Qué es lo más complejo de narrar presentamos algunas pautas que puedes considerar para realizar una inves-
oralmente una historia?, ¿por qué? tigación orientada hacia este objetivo.
Tres tópicos o temas sobre los que debes investigar para crear un cuento
verosímil son los siguientes:
• Época en que ocurren los hechos.
• Espacio en que se desarrolla la acción.
• Características de los personajes (condición social, cultura, psicología,
3. ¿Qué habilidades para relatar historias
vestimenta, etc.).
tienes? Observa la siguiente planificación para investigar sobre algunas características
de Esteban como personaje:

Esteban

Sobre el espacio Sobre la época


¿En qué lugar se situará Sobre el personaje ¿Qué período histórico es?
la acción? ¿Quién y cómo es? El cuento se publicó en la
Consultar un atlas para Será un pescador. década de 1970, por lo que
revisar dónde está Revisar una enciclopedia se ambientará en ese tiempo.
el Caribe, qué islas para conocer aspectos Revisar en una enciclopedia
hay y qué cualidades específicos de este información sobre las
geográficas y de oficio. características sociales de las
vegetación tienen. islas del Caribe de esa época.

158 Unidad 3 • Pasaje a Latinoamérica


ad
id
Un
Planifica
Para preparar el perfil de tu protagonista, debes contar con cierta información
básica sobre él. El siguiente organizador te permitirá sintetizar esta información
antes de comenzar la escritura. Trabájalo en tu cuaderno y, solo una vez que lo
tengas listo, idea la secuencia de acontecimientos que narrarás.

Esteban

¿Se llama Esteban o tiene otro nombre? ¿A qué lugar llegó su cuerpo?

¿Quién era antes de morir? ¿Cómo llegó su cuerpo a ese lugar?

¿Su cuerpo tiene una condición especial? ¿Qué sensaciones experimenta al llegar a la isla?

¿Cómo se ahogó? ¿Cómo ve la recepción de los habitantes del pueblo?

¿Qué pensamientos tiene?

Modelo de un escritor
Antes de escribir tu cuento, analiza el siguiente fragmento de La vorágine. Presta
atención a los elementos que se indican para que los tengas presentes al redactar
tu narración.

El narrador es el protagonista Ya conocía las virtudes de aquella planta, que un sabio de mi país llamó telepati-
de la historia, por lo que emplea na. Su jugo hace ver en sueños lo que está pasando en otros lugares. Recordé que
la 1ra persona gramatical. el Pipa me habló de ella, agradecido de que sirviera para saber con seguridad a qué
sabanas van los vaqueros y en cuáles sitios abunda la caza. Franco le pidió inge-
rirla para adivinar el punto preciso donde estuviera el raptor de nuestras mujeres.
El visionario fue conducido en peso y recostado contra un estantillo. Su cara
El narrador describe desde su singular y barbilampiña había tomado un color violáceo. Entre el silencioso grupo
subjetividad los hechos. de espectadores le sostuve la frente con mis manos.
—Pipa, Pipa, ¿qué ves? ¿Qué ves?
Al narrar su propia historia, es Con angustioso pujo principió a quejarse y saboreaba su lengua como un
capaz de expresar con claridad confite. Los indios afirmaron que solo hablaría cuando despertara. Con descreída
sus pensamientos. curiosidad nuevamente dije: ¿Qué ves? ¿Qué ves?
—Un ... rí... o. Hom ... bres ... dos ... hombres ...
—¿Qué más? ¿Qué más?
—U... n ... a ... ca ... no ... a ...
Se utiliza el estilo directo para —¿Gente desconocida?
incluir los diálogos, los que se
introducen con el signo de la —Uuuh ... Uuuuuh ... Uuuu ...
raya. —Pipa, ¿te sientes mal? ¿Qué quieres? ¿Qué quieres?
—Dor ... mil' dor ... mil' ... dor ...

Lenguaje y Comunicación II medio 159


Escribe
Para la escritura, considera la estructura de los textos narrativos presentando
una situación inicial, un desarrollo de la acción y un desenlace. Debes también
establecer el problema o la complicación que cambia la situación de equilibrio
inicial en que se encuentran los personajes. Además, ten presente lo siguiente al
momento de redactar tu primera versión del cuento:
• Procura que la extensión mínima sea de una página y la máxima de tres.
• En los primeros párrafos, presenta al personaje principal para que el lector pueda
tener algunos antecedentes sobre quién es, qué le ocurrió, de dónde viene, hacia
dónde se dirigía, etc. Puedes partir tu relato de la siguiente manera: “Antes de
llegar a esa playa, con mi cuerpo lleno de algas y las ropas rotas, yo era…”.
• En el desarrollo, narra qué ocurre con el ahogado cuando es encontrado por
los habitantes del lugar. Es importante que entregues detalles sobre el lugar al
que llegó, quiénes lo encuentran, qué hacen con él, qué piensan sobre él, etc.
Recuerda que todo debe ser narrado desde la perspectiva y voz del protagonista.
• Crea un desenlace coherente con lo narrado previamente y que a la vez dialogue
con el cuento de García Márquez, pues se trata de la versión del ahogado.
No olvides volver a trabajar etapas previas del proceso para reformular aquello
que no te resulte convincente o que quieras mejorar.

Taller del editor


Analiza el siguiente fragmento de un borrador del cuento propuesto para este
taller. Presta atención a las correcciones y responde las preguntas que se plan-
tean. Aplica aquellos cambios que aquí se sugieren y que pudieran resultar útiles
Falta el título del cuento. en tu relato.
(¿Cuál sería uno apropiado?)
¿Qué le ocurrió al personaje?
¿Por qué habla de su cadáver?
¿A qué lugar llegó? Antes de llegar a esa playa, con mi cuerpo lleno de algas y las ropas rotas, yo
(El narrador entrega indicios que era un pescador de la caleta El Membrillo. Me llamo Víctor Retamales. O eso
deberán resolverse más avanzada
la narración. Esto corresponde a un creo. Aunque ahora lo dudo, porque los habitantes del pueblo al que arribó
recurso narrativo). El lector debe mi cadáver me dicen Esteban.
determinar a través de la lectura, cuál ¿Cuál es ese lugar? ¿Cómo es?
es ese lugar. Todo me parece extraño en este lugar. Y ahora tendido en una camilla, no
entiendo por qué las mujeres (ancianas, jóvenes y niñas) me observan con esos
¿Por qué se utiliza paréntesis en ojos, como si fuera un santo. Todas rezan a mi lado. Y han decidido confeccio-
este fragmento?
No se mantiene la concordancia. narle ropas, pues dicen que quieren hacerle un entierro digno. Mientras algunas
(¿Qué cambio se debería aplicar para cosen mis nuevas vestimentas, otras le limpian la cara y desenredan su cabello.
corregir?)

Estudio de la lengua
El paréntesis se usa para encerrar una oración o frase incidental, que interrumpe el curso del texto, pero
sin alterarlo.
La raya (—) y el guion corto (–) son dos signos de puntuación distintos. La raya se usa generalmente para
introducir diálogos, frases explicativas y separar el discurso del narrador, mientras que el guion corto separa
palabras compuestas y sílabas al final del renglón.

160 Unidad 3 • Pasaje a Latinoamérica


ad
id
Un
Revisa y reescribe
Antes de preparar la versión final de tu cuento, intercambia tu borrador con tu
compañero de banco y evalúen sus trabajos considerando los siguientes criterios:

Pregunta de evaluación Revisión Sugerencia


¿Se presenta al personaje principal Destaca los datos entregados sobre el Agrega una caracterización del pro-
en los primeros párrafos? protagonista. tagonista.
¿El tipo de narrador corresponde a Marca los verbos en que el narrador no Corrige las partes del texto en que no
un narrador protagonista? utiliza la primera persona singular para se utiliza la primera persona grama-
referirse a las acciones que realiza. tical.
¿Se usa correctamente la raya para Destaca los enunciados en que el na- Si distingues el uso del estilo directo,
marcar los diálogos en caso de em- rrador cede la palabra a los personajes. agrega el signo de la raya cuando sea
plear el estilo directo? pertinente.
¿Existe un hecho clave que le da un Subraya las acciones más importantes y Sugiere un hecho que le dé un giro in-
giro inesperado al relato o que ex- enlaza con una flecha aquellas que estén teresante o inesperado a la historia si
plica por qué se llega a un desenlace relacionadas. Destaca aquella que da un es que esta carece de uno.
determinado? giro al desarrollo de la historia.

Redacta la versión final de tu cuento e incluye las observaciones de tu compañero


y las correcciones que tú mismo hiciste. Si te parece necesario, puedes volver a
realizar algunos pasos anteriores; por ejemplo, investigar o planificar.

Edita y publica
Corrige los últimos detalles de tu cuento, especialmente los aspectos ortográficos
y gramaticales. Luego, junto con tu curso, creen una antología de cuentos titulada
“Historias de un ahogado hermoso” u otro que se les ocurra. Escribe tu cuento
en el procesador de textos para generar una versión digital que luego pueda ser
incluida en la antología.
El procesador de textos ofrece diferentes alternativas para hacer más amigable
la lectura. Una de estas es utilizar una tipografía clara y sencilla, y con un ta-
maño que permita leer sin dificultades. Te recomendamos usar las tipografías
Arial o Times New Roman en tamaño 11 y 12, respectivamente.
Además, para separar gráficamente los párrafos, emplea un salto de párrafo, o
bien la sangría. Para esta última debes colocar el cursor al inicio del párrafo y
digitar la tecla Tabulación. La sangría se aplicará por defecto.

Reflexiona sobre tu trabajo


Responde las siguientes preguntas en relación con el proceso de escritura del cuento:
• ¿Qué dificultades encontraste al momento de escribir el cuento?

• Luego de revisar los borradores del relato, ¿qué pasos volviste a realizar y por qué?

Lenguaje y Comunicación II medio 161


Taller de oralidad
En este taller narrarás oralmente el cuento que acabas de escribir empleando la
técnica del kamishibai, para presentarlo a un curso de básica.

Conoce
El kamishibai, palabra japonesa que significa “teatro de papel”, es una forma oral
de contar cuentos. Consiste en un pequeño escenario o teatrillo de madera en el
cual el narrador dispone una serie de láminas, organizadas de acuerdo al orden
del relato. En una cara de estas láminas se encuentran ilustraciones de los perso-
najes y acontecimientos clave de la historia, y en el reverso, los textos que deben
ser leídos o parafraseados por el narrador, quien se ubica al costado del teatrillo.
El público observa las imágenes, que van siendo cambiadas por el narrador a
medida que avanza la historia.

Modelo de narrador
Observa el video del kamishibai realizado para el cuento “Azúcar y sal”, el cual te servirá de modelo
para preparar tu propio trabajo y que encontrarás en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/
watch?v=DTJ0WJ3L3S0 Antes de mirar el video, lee las preguntas que se proponen a continuación y
respóndelas solo una vez que termines de ver el material.
• ¿Qué función cumplen las ilustraciones?
• ¿Qué participación tiene la cuentacuentos? Explica a partir del uso que hace del lenguaje verbal y
paraverbal.
• ¿Qué elementos del kamishibai llamaron tu atención y te gustaría incluir en tu trabajo?
Recuerda que los contenidos de los sitios web pueden cambiar.

Prepara
Define entre cinco y ocho escenas principales del cuento que escribiste en el Ta-
ller del escritor. Cada escena corresponderá a una lámina ilustrada para mostrar
en el kamishibai.
Para diseñar las láminas ilustradas, te recomendamos lo siguiente:
• Elabora tus láminas ilustrando algo puntual del acontecimiento que se narra,
dando privilegio a los personajes o a un elemento en particular, pues las
láminas deben ser apreciadas por un público que no estará necesariamente
cerca, por lo que debes evitar los detalles.
• Antes de ilustrar, haz un bosquejo de lo que quieres representar y piensa cómo
se relaciona con el texto que pondrás al reverso. Recuerda que debe existir
coherencia entre la imagen y el relato de cada lámina.
• Redacta un texto narrativo breve para cada escena y anótalo en el reverso de
la lámina. En este caso, puedes mantener al narrador protagonista o cambiarlo
al que tú desees, según la idea que tengas en mente para tu narración oral.

Regla de los tercios


Para elaborar tus ilustraciones, puedes trabajar con la llamada regla de los tercios.
Esta es una forma de composición que divide una imagen en nueve cuadrantes
para ordenar los elementos. Estos cuadrantes se elaboran dibujando dos líneas
paralelas verticales y dos horizontales.

162 Unidad 3 • Pasaje a Latinoamérica


ad
id
Un
Al costado de esta página te presentamos un ejemplo en
el que se aplica esta regla y que te ayudará a componer tus
ilustraciones.
Como puedes apreciar, la regla de los tercios permite distri-
buir los elementos de la imagen, ubicándolos en los segmen-

Emilio del Prado • Flickr Commons


tos delimitados por los cuadros o utilizando las intersecciones
de las líneas como puntos de enfoque.

Organiza
• Forma un grupo junto con cuatro compañeros de curso
y construyan un kamishibai de cartón. Tu profesor
te recomendará algunos videos y enlaces web con
instrucciones. pp Guacamayo

• Cuando finalices la construcción del teatrillo, cada


participante practicará su presentación según lo propuesto
en la etapa Ensaya. Todos deberán observar los ensayos de sus compañeros
y tomar nota de los aspectos que podrían mejorar y aquellos que les parecen
bien logrados.

Ensaya
• Graba tu presentación con un celular para que puedas observar cómo se ven
las imágenes y practica el cambio de láminas. Si esto no es posible, ensaya
frente a un espejo. Esto también te permitirá escuchar y analizar tu relato
para identificar qué aspectos paraverbales podrías mejorar (entonación,
pronunciación, ritmo, fluidez, etc.).
• Luego de algunos ensayos, reúnete con tu grupo para narrar tu historia frente
a una audiencia. Solicita que te evalúen de manera constructiva.
• Este es el momento para modificar los aspectos del relato y de las láminas
que consideres necesarios.

Participa
• Presenta tu kamishibai frente a un curso de educación básica utilizando el
teatrillo elaborado junto con tu grupo.
• Durante la narración, lee los textos narrativos con tranquilidad y recuerda
poner en práctica las sugerencias sobre los aspectos paraverbales que notaste
en tus ensayos.
• Si así lo quieres, puedes utilizar elementos y movimientos que complementen y
otorguen una mayor carga expresiva a tu narración, como ropa, accesorios, etc.

Reflexiona sobre tu trabajo


Concluida la actividad, reflexiona en torno a las siguientes preguntas:
• ¿Cómo evalúas tu participación como narrador de kamishibai? Piensa en las razones de esa evaluación.
• ¿De qué modo podrías mejorar tu participación como narrador en este tipo de actividades? Menciona dos
iniciativas con las que te comprometes a trabajar.

Lenguaje y Comunicación II medio 163


LECTURAS EN DIÁLOGO

Ruta de aprendizajes Imaginando Latinoamérica


Leer y comprender distintos Desde la llegada de los europeos a América, los intelectuales, escritores y
Qué

tipos de texto que tratan sobre


artistas han tratado de entender y explicar la historia, cultura e identidad la-
Latinoamérica.
tinoamericanas. Sin lugar a dudas, el encuentro producido a partir del 12 de
Identificando la visión que cada uno octubre de 1492 entre culturas, cosmovisión y lenguas distintas ha marcado
Cómo

propone sobre el continente. las reflexiones acerca de nuestro continente.


Para reflexionar acerca de las En esta sección, te invitamos a leer tres textos —una carta de Colón, el discur-
Para qué

diferentes formas de imaginar y so pronunciado por Gabriel García Márquez al recibir el Nobel de Literatura y el
describir Latinoamérica. prólogo de la novela El reino de este mundo del escritor Alejo Carpentier— con
el propósito de analizar cómo se imagina Latinoamérica desde lo histórico, lo
Inicia la ruta:
intelectual y lo literario.
1. ¿Con qué palabras clave definirías a
Latinoamérica? Si bien estos textos se escriben en diferentes contextos de producción, todos
parecen coincidir en la idea de América como un continente vinculado con lo
“maravilloso”. Desde las crónicas coloniales, que muestran la admiración de
sus redactores por la exuberancia del paisaje y de sus mitos y leyendas, hasta
2. Luego de leer el apartado “Imaginando la narrativa moderna del siglo XX, que sitúa en Latinoamérica la ocurrencia
Latinoamérica”, ¿a qué crees que se habitual de prodigios inesperados.
refiere la idea de lo “maravilloso”?
Esta visión de “lo latinoamericano” asociado a la ocurrencia de lo maravilloso
no ha estado ausente de críticas, pues para algunos promueve una visión
estereotipada en que se destaca solo lo exótico, lo que finalmente termina
encasillando la cultura del continente. Sin embargo, otros ven en esto el rescate
de lo propio americano, ya que es a través de la irrupción que lo exótico hace
en la cultura heredada de Europa donde aparece lo propio de Latinoamérica.
La discusión anterior solo sirve para demostrar que no existe una forma única
y correcta de pensar Latinoamérica, sino que sus miradas pueden ser múltiples
e incluso contradictorias.

Trabajo individual
qq Fotografía del mural Presencia de
Uno de los fenómenos literarios de Latinoamérica es el llamado “boom lati-
América Latina del mexicano Jorge noamericano”. Investiga junto con tu compañero de banco cuáles fueron sus
González Camarena, ubicado en la principales representantes, características literarias y efectos culturales.
Universidad de Concepción, Chile.

Fabián Riquelme • Wikimedia Commons

164 Unidad 3 • Pasaje a Latinoamérica


ad
id
Un
Cuando Cristóbal Colón regresa a Europa luego de su primer viaje a América (aun-
que él murió convencido de que había llegado a las Indias), redacta una carta dirigida
a Luis de Santángel, escribano y tesorero de la Corte de los Reyes Católicos, cuyo
financiamiento e intervención fueron fundamentales para que el navegante genovés
pudiera llevar a cabo su empresa. En esta misiva, firmada el 15 de febrero de 1493 y
rápidamente difundida entre los demás estados europeos, Colón no solo se propone
describir cómo eran las tierras y los habitantes de las Indias, sino también justificar
su proyecto ante los reyes de España.

Carta del primer viaje Conexión


cultural
Cuando Colón llega a lo que
Año 1493, anunciando el descubrimiento hoy conocemos como Cuba,
bautiza esta isla con el nombre
Cristóbal Colón de Juana, en honor a la hija
de los reyes. Al comprobar la
Señor: extensión de las costas, pensó
que estaba en la tierra firme de
Porque sé que habréis placer de la gran victoria que nuestro Señor me ha Catay o Catayo, denominación
dado en mi viaje, vos escribo esta, por la cual sabréis como en 33 días pasé que los europeos daban a China,
de acuerdo al relato del viaje de
de las islas de Canaria a las Indias con la armada que los ilustrísimos Rey y
Marco Polo.
Reina nuestros señores, me dieron, donde yo hallé muy muchas islas po-
bladas con gente sin número. Y de ellas todas he tomado posesión por Sus
Altezas con pregón y bandera real extendida, y no me fue contradicho. •1
A la primera que yo hallé puse nombre San Salvador a conmemoración de
Su Alta Majestad, el cual maravillosamente todo esto ha dado; los indios •1 Tomando en consideración
la llaman Guanahaní. A la segunda puse nombre la isla de Santa María de lo dicho al final del párrafo:
Concepción; a la tercera Fernandina; a la cuarta la Isabela; a la quinta la isla ¿Cuál era el objetivo de
Juana, y así a cada una nombre nuevo. •2 esta empresa dirigida por
Colón?
Cuando yo llegué a la Juana seguí yo la costa de ella al poniente, y la hallé tan
•2 ¿Qué intención comunica
grande que pensé que sería tierra firme, la provincia de Catayo. Y como no
el hecho de que Colón dé
hallé así villas y lugares en la costa de la mar, salvo pequeñas poblaciones, nuevos nombres a las islas
con la gente de las cuales no podía haber habla, porque luego huían todos, que encuentra?
andaba yo adelante por el dicho camino, pensando de no errar grandes ciu-
Fabián Riquelme • Wikimedia Commons

dades o villas. Y, al cabo de muchas leguas, visto que no había innovación, y


que la costa me llevaba al septentrión de adonde mi voluntad era contraria,
porque el invierno era ya encarnado, y yo tenía propósito de huir de él al
austro, y también el viento me dio adelante, determiné de no aguardar otro pregón: promulgación o
tiempo, y volví atrás hasta un señalado puerto, de adonde envié dos hombres publicación que se lee en
por la tierra, para saber si había rey o grandes ciudades. Anduvieron tres voz alta.
jornadas, y hallaron infinitas poblaciones pequeñas y gente sin número, mas legua: medida que en el
antiguo sistema español
no cosa de regimiento; por lo cual se volvieron.
equivalía a 5572,7 metros.
Yo entendía harto de otros indios que ya tenía tomados cómo continuamente septentrión: norte.
esta tierra era isla, y así seguí la costa de ella al oriente ciento y siete leguas austro: sur.
hasta donde hacía fin; del cual cabo vi otra isla al Oriente, distante de esta

Lenguaje y Comunicación II medio 165


LECTURAS EN DIÁLOGO
diez y ocho leguas, a la cual luego puse nombre la Española; y fui allí, y seguí
la parte del septentrión, así como de la Juana al Oriente, ciento y ochenta y
ocho grandes leguas por línea recta, la cual y todas las otras son fertilísimas en
demasiado grado, y esta en extremo. En ella hay muchos puertos en la costa
de la mar, sin comparación de otros que yo sepa en cristianos, y hartos ríos y
buenos y grandes que es maravilla. Las tierras de ella son altas, y en ella muy
muchas sierras y montañas altísimas, sin comparación de la isla de Tenerife;
todas hermosísimas, de mil hechuras, y todas andables, y llenas de árboles de
mil maneras y altas, y parece que llegan al cielo, y tengo por dicho que jamás
pierden la hoja, según lo pude comprender, que los vi tan verdes y tan hermosos
•3 ¿A qué recurso recurre
Colón para describir a como son por mayo en España. •3 Y de ellos estaban floridos, de ellos con fruto,
sus destinatarios estas y de ellos en otro término, según es su calidad; y cantaba el ruiseñor y otros
tierras desconocidas pajaricos de mil maneras en el mes de noviembre por allí donde yo andaba. Hay
para ellos? palmas de seis o de ocho maneras, que es admiración verlas, por la deformi-
dad hermosa de ellas, mas así como los otros árboles y frutos y yerbas. En ella
hay pinares a maravilla y hay campiñas grandísimas, y hay miel, y de muchas
maneras de aves, y frutas muy diversas. En las tierras hay muchas minas de
metales, y hay gente en estimable número. La Española es maravilla; las sierras
y las montañas y las vegas y las campiñas, y las tierras tan hermosas y gruesas
para plantar y sembrar, para criar ganados de todas suertes, para edificios de
villas y lugares. Los puertos de la mar aquí no habría creencia sin vista, y de los
ríos muchos y grandes, y buenas aguas, los más de los cuales traen oro. En
los árboles y frutos y yerbas hay grandes diferencias de aquellas de la Juana.
pinar: sitio poblado de pinos. En esta hay muchas especierías, y grandes minas de oro y de otros metales.
vega: parte de tierra baja, llana
y fértil.
cofia: prenda que se pone en La gente de esta isla y de todas las otras que he hallado y he habido noticia,
la cabeza. andan todos desnudos, hombres y mujeres, así como sus madres los paren,
simiente: semilla. aunque algunas mujeres se cobijan un solo lugar con una hoja de yerba o una
cofia de algodón que para ello hacen. Ellos no tienen hierro ni acero ni armas,
ni son para ello, no porque no sea gente bien dispuesta y de hermosa estatu-
ra, salvo que son muy temerosos a maravilla. No tienen otras armas salvo las
armas de las cañas cuando están con la simiente, a la cual ponen al cabo un
palillo agudo; y no osan usar de aquellas, que muchas veces me ha acaecido
enviar a tierra dos o tres hombres a alguna villa para haber habla, y salir a ellos
de ellos sin número, y después que los veían llegar huían a no aguardar padre
a hijo; y esto no porque a ninguno se haya hecho mal, antes a todo cabo adon-
de yo haya estado y podido haber habla les he dado de todo lo que tenía, así
•4 ¿Qué características paño como otras cosas muchas, sin recibir por ello cosa alguna; mas son así
destaca Colón de los temerosos sin remedio. •4
indígenas de las islas?
Verdad es que, después que se aseguran y pierden este miedo, ellos son tanto
sin engaño y tan liberales de lo que tienen, que no lo creería sino el que lo viese.
Ellos de cosa que tengan, pidiéndosela, jamás dicen de no; antes, convidan la
persona con ello, y muestran tanto amor que darían los corazones, y, ya sea
cosa de valor, ya sea de poco precio, luego por cualquiera cosica, de cualquiera

166 Unidad 3 • Pasaje a Latinoamérica


ad
id
Un
tt José Garnelo. Primeros
homenajes en el Nuevo
Mundo a Colón, 1892.

manera que sea que se le dé, por ello se van contentos. Yo defendí que no se
vil: bajo, indigno.
les diesen cosas tan viles como pedazos de escudillas rotas, y pedazos de escudilla: vasija que se utiliza
vidrio roto, y cabos de agujetas aunque, cuando ellos esto podían llegar les para servir la sopa.
parecía haber la mejor joya del mundo: que se acertó haber un marinero, por agujeta: correa para sujetar las
una agujeta, de oro de peso de dos castellanos y medio; y otros de otras cosas prendas de vestir.
catamiento: observación,
que muy menos valían mucho más. Ya por blancas nuevas daban por ellas todo
tratamiento.
cuanto tenían, aunque fuesen dos ni tres castellanos de oro, o una arroba o dos sutil: delicado.
de algodón hilado. Hasta los pedazos de los arcos rotos de las pipas tomaban
y daban lo que tenían como bestias. Así que me pareció mal, y yo lo defendí,
y daba yo graciosas mil cosas buenas que yo llevaba, porque tomen amor. •5
Y allende de esto se harán cristianos, que se inclinan al amor y servicio de Sus
Altezas y de toda la nación castellana, y procuran de ayuntar y nos dan de las
cosas que tienen en abundancia, que nos son necesarias. Y no conocían nin-
guna secta ni idolatría salvo que todos creen que las fuerzas y el bien es en el
•5 ¿Qué imagen proyecta
cielo, y creían muy firme que yo con estos navíos y gente venía del cielo, y en tal
Colón de sí mismo?
catamiento me recibían en todo cabo, después de haber perdido el miedo. Y
esto no procede porque sean ignorantes, y salvo de muy sutil ingenio y hombres
que navegan todas aquellas mares, que es maravilla la buena cuenta que ellos
dan que de todo; salvo porque nunca vieron gente vestida ni semejantes navíos.

Colón, C. (2006). Carta del primer viaje. Año 1493, anunciando el descubrimiento.
En Arranz, L. (Ed.). Cristóbal Colón. Diario de a bordo. Santiago: Edaf.

Actividades
1. ¿Qué espera hacer Colón con los indígenas? Explica a partir de fragmentos
del texto.
2. Según el relato de Colón, ¿qué pensaron los indígenas al ver a los europeos
y sus navíos?
3. ¿Qué posición toma Colón en su relación con los indígenas? Explica qué
comunica esta actitud y vincúlala con lo que sabes acerca de la conquista
de América.

Lenguaje y Comunicación II medio 167


LECTURAS EN DIÁLOGO

En 1982, Gabriel García Márquez es galardonado con el Premio Nobel de Literatura.


Conexión
cultural Al recibir el premio, lee el discurso “La soledad de América Latina”, donde reflexiona
El Dorado es una ciudad sobre la literatura, historia e identidad latinoamericana, pero al mismo tiempo cues-
legendaria riquísima en oro. tiona el afán de Europa por tratar de entender a nuestro continente desde sus propios
Primero se la ubicó en la zona esquemas. A continuación, leerás un fragmento de ese discurso, en el que podrás
central de Colombia, pero debido apreciar el diálogo que establece el autor colombiano con las crónicas coloniales y
al fracaso de las expediciones cómo él interpreta la “realidad descomunal” de Latinoamérica.
que salieron en su búsqueda,
su posición comenzó a variar
a medida que la conquista del
continente avanzaba hacia el sur. La soledad de América Latina
Atahualpa era el soberano
del Imperio inca en 1532 a la Gabriel García Márquez
llegada de los españoles. En
Cajamarca, norte del actual Antonio Pigafetta, un navegante florentino que acompañó a Magallanes en
Perú, fue hecho prisionero por
el primer viaje alrededor del mundo, escribió a su paso por nuestra América
Francisco Pizarro y acusado
de traición por no aceptar la fe meridional una crónica rigurosa que sin embargo parece una aventura de la
cristiana y la autoridad del rey imaginación. Contó que había visto cerdos con el ombligo en el lomo, y unos
de España. Para recuperar su pájaros sin patas cuyas hembras empollaban en las espaldas del macho, y
libertad, Atahualpa ofreció a los
otros como alcatraces sin lengua cuyos picos parecían una cuchara. Contó
españoles llenar una sala con
oro, trato que fue aceptado. Sin que había visto un engendro animal con cabeza y orejas de mula, cuerpo
embargo, luego Pizarro acusó de camello, patas de ciervo y relincho de caballo. Contó que al primer na-
a Atahualpa de traición y lo tivo que encontraron en la Patagonia le pusieron enfrente un espejo, y que
condenó a muerte.
aquel gigante enardecido perdió el uso de la razón por el pavor de su propia
imagen. •1

•1 ¿Por qué el autor Este libro breve y fascinante, en el cual ya se vislumbran los gérmenes de
señala que la crónica nuestras novelas de hoy, no es ni mucho menos el testimonio más asom-
de Pigafetta “parece broso de nuestra realidad de aquellos tiempos. Los cronistas de Indias nos
una aventura de la legaron otros incontables. El Dorado, nuestro país ilusorio tan codiciado,
imaginación”? figuró en mapas numerosos durante largos años, cambiando de lugar y de
•2 ¿Con qué propósito forma según la fantasía de los cartógrafos. En busca de la fuente de la Eter-
García Márquez incluye na Juventud, el mítico Alvar Núñez Cabeza de Vaca exploró durante ocho
esta serie de hechos? años el norte de México, en una expedición venática cuyos miembros se
comieron unos a otros y solo llegaron cinco de los 600 que la emprendieron.
alcatraz: tipo de ave marina. Uno de los tantos misterios que nunca fueron descifrados es el de las once
engendro: esperpento,
mil mulas cargadas con cien libras de oro cada una, que un día salieron del
adefesio, persona o cosa
grotesca. Cusco para pagar el rescate de Atahualpa y nunca llegaron a su destino. Más
enardecido: exaltado. tarde, durante la Colonia, se vendían en Cartagena de Indias unas gallinas
legar: dejar, transferir. criadas en tierras de aluvión, en cuyas mollejas se encontraban piedrecitas
cartógrafo: persona que hace de oro. Este delirio áureo de nuestros fundadores nos persiguió hasta hace
mapas. poco tiempo. Apenas en el siglo pasado la misión alemana de estudiar la
venático: extravagante,
construcción de un ferrocarril interoceánico en el istmo de Panamá, concluyó
demente.
molleja: estómago muscular que el proyecto era viable con la condición de que los rieles no se hicieran de
que tienen las aves. hierro, que era un metal escaso en la región, sino que se hicieran de oro. •2

168 Unidad 3 • Pasaje a Latinoamérica


ad
id
Un
La independencia del dominio español no
nos puso a salvo de la demencia. El ge-
neral Antonio López de Santana, que fue
tres veces dictador de México, hizo en-
terrar con funerales magníficos la pierna
derecha que había perdido en la llamada
Guerra de los Pasteles. El general García
Moreno gobernó al Ecuador durante 16
años como un monarca absoluto, y su
cadáver fue velado con su uniforme de
gala y su coraza de condecoraciones
sentado en la silla presidencial. El gene-
ral Maximiliano Hernández Martínez, el pp Henri Rousseau. El sueño, 1910.
déspota teósofo de El Salvador que hizo exterminar en una matanza bárbara Aunque nunca visitó Latinoamérica,
a 30 mil campesinos, había inventado un péndulo para averiguar si los alimen- el pintor francés Henri Rousseau
plasmó en varias de sus pinturas la
tos estaban envenenados, e hizo cubrir con papel rojo el alumbrado público imagen que le sugerían los libros y
para combatir una epidemia de escarlatina. El monumento al general Francisco enciclopedias.
Morazán, erigido en la plaza mayor de Tegucigalpa, es en realidad una estatua
del mariscal Ney comprada en París en un depósito de esculturas usadas. •3
Hace once años, uno de los poetas insignes de nuestro tiempo, el chileno
Pablo Neruda, iluminó este ámbito con su palabra. En las buenas conciencias •3 ¿Qué intenta demostrar
de Europa, y a veces también en las malas, han irrumpido desde entonces con el emisor con la
más ímpetus que nunca las noticias fantasmales de la América Latina, esa patria referencia a estos
inmensa de hombres alucinados y mujeres históricas, cuya terquedad sin fin se generales?
confunde con la leyenda. […]
Me atrevo a pensar que es esta realidad descomunal, y no solo su expresión
literaria, la que este año ha merecido la atención de la Academia Sueca de las
Letras. Una realidad que no es la del papel, sino que vive con nosotros y deter-
mina cada instante de nuestras incontables muertes cotidianas, y que sustenta
un manantial de creación insaciable, pleno de desdicha y de belleza, del cual
este colombiano errante y nostálgico no es más que una cifra más señalada déspota: persona que abusa
por la suerte. Poetas y mendigos, músicos y profetas, guerreros y malandrines, de su poder.
terquedad: porfía, testarudez.
todas las criaturas de aquella realidad desaforada hemos tenido que pedirle
desaforado: desmedido,
muy poco a la imaginación, porque el desafío mayor para nosotros ha sido la
excesivo.
insuficiencia de los recursos convencionales para hacer creíble nuestra vida.
Este es, amigos, el nudo de nuestra soledad.

García Márquez, G. (1982). La soledad de América Latina.


Recuperado el 4 de abril de 2015 de http://cvc.cervantes.es/actcult/garcia_marquez/
Recuerda que los contenidos de los sitios web pueden cambiar.

Actividades
1. ¿Por qué García Márquez plantea que las crónicas de Indias son “los gérmenes
de nuestras novelas de hoy”? Explica.
2. García Márquez señala que los escritores “han tenido que pedirle muy poco
a la imaginación”. ¿Qué idea sobre América Latina subyace a esa afirmación?
Explica.

Lenguaje y Comunicación II medio 169


LECTURAS EN DIÁLOGO

El reino de este mundo (1949) es una de las novelas más importantes del escri-
Conexión
cultural tor cubano Alejo Carpentier. En su prólogo, Carpentier comenta que en su visita a
François Mackandal (?-1758) Haití pudo experimentar la “sensación de lo maravilloso”, esto es, comprobar cómo
fue un esclavo proveniente la creencia en acontecimientos fantásticos es parte de la cultura e historia de ese
de Guinea (África occidental) país. Pero en su recorrido, el escritor cubano comprende que esta “sensación” no es
y es considerado uno de los exclusiva de Haití, sino que es algo propio de América Latina, algo que es particular
precursores de la independencia de su identidad.
haitiana al incitar a los esclavos a
rebelarse. Luego de ser atrapado
por los colonos, es condenado
a morir en una hoguera; sin
El reino de este mundo
embargo, sus seguidores estaban Alejo Carpentier
convencidos de que Mackandal
volvería algún día convertido en
Para empezar, la sensación de lo maravilloso presupone una fe. Los que no
un animal para salvar a su gente.
creen en santos no pueden curarse con milagros de santos, ni los que no
Dutty Bouckman (?-1791) fue
son Quijotes pueden meterse, en cuerpo, alma y bienes, en el mundo de
un esclavo y sacerdote vudú
(religión procedente de África y Amadís de Gaula o Tirante el Blanco1. Prodigiosamente fidedignas resultan
practicada por los negros de las ciertas frases de Rutilio en Los trabajos de Persiles y Segismunda, acerca
Indias occidentales) recordado por de hombres transformados en lobos, porque en tiempos de Cervantes se
su participación en la ceremonia creía en gentes aquejadas de manía lupina. Asimismo, el viaje del perso-
de Bois Caïman (Bosque Caimán)
naje, desde Toscana a Noruega, sobre el manto de una bruja. Marco Polo
realizada el 14 de agosto de
1791, donde un grupo de admitía que ciertas aves volaran llevando elefantes entre las garras, y Lutero
esclavos haitianos bebió sangre vio de frente al demonio a cuya cabeza arrojó un tintero. Víctor Hugo, tan
de un cerdo negro para hacerse explotado por los tenedores de libros de lo maravilloso, creía en aparecidos,
invencibles frente a sus amos y así porque estaba seguro de haber hablado, en Guernesey, con el fantasma
luchar por su libertad.
de Leopoldina. A Van Gogh bastaba con tener fe en el Girasol, para fijar su
revelación en una tela. […] •1

Esto se me hizo particularmente evidente durante mi permanencia en Haití, al


hallarme en contacto cotidiano con algo que podríamos llamar lo real mara-
•1 ¿A qué se refiere el villoso. Pisaba yo una tierra donde millares de hombres ansiosos de libertad
autor con “la sensación creyeron en los poderes licantrópicos de Mackandal, a punto de que esa fe
de lo maravilloso”?
colectiva produjera un milagro el día de su ejecución. Conocía ya la historia
prodigiosa de Bouckman, el iniciado jamaiquino. Había estado en la Ciudadela
Laferrière, obra sin antecedentes arquitectónicos, únicamente anunciada por
las Prisiones imaginarias del Piranese. Había respirado la atmósfera creada
por Henri Christophe, monarca de increíbles empeños, mucho más sorpren-
prodigiosamente: dente que todos los reyes crueles inventados por los surrealistas, muy afectos
maravillosamente. a tiranías imaginarias, aunque no padecidas. A cada paso hallaba lo real ma-
fidedigno: cierto. ravilloso. Pero pensaba, además, que esa presencia y vigencia de lo real ma-
lupino: perteneciente al lobo. ravilloso no era privilegio único de Haití, sino patrimonio de la América entera,
licantrópico: relativo a la donde todavía no se ha terminado de establecer, por ejemplo, un recuento de
licantropía. En la creencia
cosmogonías. Lo real maravilloso se encuentra a cada paso en las vidas de
popular, transformación de un
hombre en lobo. hombres que inscribieron fechas en la historia del Continente y dejaron ape-
cosmogonía: relato mítico llidos aun llevados: desde los buscadores de la Fuente de la Eterna Juventud,
que trata sobre el origen del
mundo.
1
Amadís de Gaula y Tirante el Blanco son los protagonistas de dos novelas de caballería que fueron
muy populares en Europa en los siglos XVI y XV, respectivamente.

170 Unidad 3 • Pasaje a Latinoamérica


ad
id
Un
de la áurea ciudad de Manoa, hasta ciertos rebeldes de la primera hora o ciertos
Conexión
héroes modernos de nuestras guerras de independencia de tan mitológica traza cultural
como la coronela Juana de Azurduy. Juana de Azurduy (1780-1862)
fue una mujer que asumió la
comandancia del grupo guerrillero
Siempre me ha parecido significativo el hecho de que, en 1780, unos cuerdos
Republiqueta de la Laguna, luego
españoles, salidos de Angostura, se lanzaran todavía a la busca de El Dorado, y de la muerte de su esposo,
que, en días de la Revolución francesa —¡vivan la Razón y el Ser Supremo!—, el luchando por la independencia de
compostelano Francisco Menéndez anduviera por tierras de Patagonia buscan- Bolivia y Argentina.
do la Ciudad Encantada de los Césares. Enfocando otro aspecto de la cuestión, Los cantos de Maldoror es la
veríamos que, así como en Europa occidental el folklore danzario, por ejemplo, obra más importante de Isidoro
ha perdido todo carácter mágico o invocatorio, rara es la danza colectiva, en Ducasse (1846-1870) conde
de Lautréamont, poeta francés
América, que no encierre un hondo sentido ritual, creándose en torno a él todo
nacido en Uruguay, considerado
un proceso iniciado: tal los bailes de la santería cubana, o la prodigiosa versión como uno de los creadores de la
negroide de la fiesta del Corpus, que aún puede verse en el pueblo de San poesía moderna y precursor del
Francisco de Yare, en Venezuela. Surrealismo.

Hay un momento, en el sexto canto de Maldoror, en que el héroe, perseguido


por toda la policía del mundo, escapa a “un ejército de agentes y espías” adop-
tando el aspecto de animales diversos y haciendo uso de su don de transpor-
tarse instantáneamente a Pekín, Madrid o San Petersburgo. Esto es “literatura
maravillosa” en pleno. Pero en América, donde no se ha escrito nada semejante,
existió un Mackandal dotado de los mismos poderes por la fe de sus contempo-
ráneos, y que alentó, con esa magia, una de las sublevaciones más dramáticas
y extrañas de la Historia.
Carpentier, A. (2004). El reino de este mundo. En Obras completas.
México: Siglo XXI. (Fragmento).

Actividades
1. ¿En qué circunstancias Carpentier se da cuenta de la existencia de lo “real
maravilloso”? Explica.
2. Según lo expuesto por el autor, ¿qué es lo que caracteriza a América?

tt Henri Christophe (1767-1820)


fue un esclavo liberto y líder en
la lucha por la independencia
de Haití, quien gobernó ese país
como rey Enrique I entre 1806 y
1820. Durante su tiránico reinado
mandó a construir la fortaleza
Ciudadela Laferrière (en la
imagen), con el fin de evitar una
invasión de los franceses.
Wikimedia Commons

Lenguaje y Comunicación II medio 171


LECTURAS EN DIÁLOGO

Profundiza la lectura
Realiza las siguientes actividades en tu cuaderno.
1. ¿Qué idea, imagen o visión de Latinoamérica se construye en cada texto?
Responde completando la siguiente tabla y fundamentando con citas
textuales.

Visión de Latinoamérica Fragmento de fundamentación


Carta del primer viaje
La soledad de América Latina
El reino de este mundo

2. Tomando en consideración la pregunta anterior, ¿qué semejanzas y


diferencias puedes establecer entre estas representaciones de América
Latina? Explica.
3. Tanto en el texto de García Márquez como en el de Carpentier se alude a
las historias legadas por los cronistas, como El Dorado o La ciudad de los
Césares. ¿Por qué crees que los autores incorporan estas referencias?
4. En los textos de esta sección, de alguna u otra manera se hace mención
a asuntos políticos. ¿Qué rol cumplen estos asuntos en relación con el
contenido de cada texto?
5. Escoge el texto que más te llamó la atención y escribe un párrafo
argumentativo planteando tu postura acerca de la idea de América entregada
por su autor. Puedes estar a favor o en contra de la visión propuesta, por lo
que es importante que fundamentes tu opinión.

Trabajo individual
6. Así como Carpentier ideó el concepto de lo “real maravilloso”, te invitamos a pensar en tu propio concepto
para explicar tu forma de entender, interpretar y vivir Latinoamérica.
• Crea un nombre a tu concepto, el cual debe sintetizar tu visión de Latinoamérica.
• Escribe una breve definición que explique tu concepto. También lo puedes hacer a través de una
anécdota, leyenda, hecho histórico, experiencia personal, etc.
• Publica tu escrito en el diario mural y comparte tu visión con tus compañeros.

Comprensión oral
Junto con tres compañeros, observa el video de la canción “Latinoamérica” del grupo puertorriqueño Calle 13 y que puedes revisar en
el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=DkFJE8ZdeG8 Presta atención a las imágenes y a la letra. Luego de ver el video,
discute con tu grupo las siguientes preguntas:
• ¿Qué imágenes te llamaron la atención y por qué?
• Interpreta los siguientes versos: “Soy América Latina, / un pueblo sin piernas pero que camina”. ¿Estás de acuerdo con esta idea acerca
de América Latina?
• ¿Qué relación podrías establecer entre la idea de América Latina propuesta en esta canción y el texto de García Márquez?
Recuerda que los contenidos de los sitios web pueden cambiar.

172 Unidad 3 • Pasaje a Latinoamérica


ad
id
Un
Concepto de lectura
Lo real maravilloso
El escritor cubano Alejo Carpentier acuñó en 1949 por primera vez
el término "real maravilloso" en el prólogo de su novela El reino de
este mundo, del cual leíste un fragmento. Tal como viste, este con-
cepto surgió debido a un viaje que hizo el autor hacia Haití en el cual
quedó asombrado por la diversidad cultural de la región en donde
coexistían las culturas indígena, negra y española. Se fascinó ante
la exuberante naturaleza virgen y, sobre todo, ante las numerosas
leyendas y cosmogonías que se cultivaban y que se siguen cultivando
hoy día. Se sorprendió ante hechos tales como que en pleno período
de la Ilustración, en donde reinaba la razón ante todas las cosas, un
grupo de soldados españoles se empecinara en salir en la búsqueda
de El Dorado. Es así como América, debido a su diversidad cultural,
su historia, su paisaje y su forma de ver la realidad, es concebida por
pp Mapa español de 1625 empleado en
este escritor y por la corriente literaria que adscribe a este concepto como un la búsqueda de la ciudad de Manoa,
continente mágico en donde conviven lo real y lo maravilloso como algo natural. también conocida como El Dorado.

Lo real maravilloso, como corriente artística latinoamericana, ha puesto a los


personajes de la historia propia como protagonistas: las etnias indígenas, los
trabajadores, los campesinos, las mujeres. En ese sentido, se diferencia de la li-
teratura maravillosa, cuyos personajes poseen cualidades y características físicas
que generalmente se distancian en forma radical de las humanas: son persona-
jes sobrenaturales, mágicos, míticos, que habitan mundos distantes del mundo
real. En lo real maravilloso, en cambio, los personajes son comunes y corrientes
como en el realismo, pero sumergidos en un universo donde la magia es parte
de la cotidianidad. Las obras de esta corriente se constituyen así en un testimo-
nio de América Latina, sus problemáticas sociales y sus creencias colectivas. El Conexión
elemento maravilloso, para los escritores de esta corriente, no es producto de cultural
la imaginación, ya que lo real maravilloso es parte de la historia real de América El realismo mágico es un
Latina, pues está en sus orígenes. concepto empleado en 1925
por el crítico alemán Franz Roh
Desde una lectura contemporánea, el aporte de lo real maravilloso radica en que para referirse a un movimiento
Carpentier propuso a mediados de siglo XX un concepto nuevo sobre y desde artístico de su país, y luego por
América Latina, que reivindica la identidad, la cultura y la historia de un continente extensión se utilizó en el campo
que hasta entonces estaba supeditado a las corrientes intelectuales europeas y de la literatura. El concepto
estadounidenses. Como señala el académico Federico Acevedo1, Carpentier fun- de lo real maravilloso es un
término originado en América
da “una nueva inteligibilidad2 del mundo americano, es decir, de lo que hasta en-
para describir una técnica y
tonces habían sido consideradas culturas marginales, pueblos sin historia propia”.
una estética literaria propia de
la región, y que es similar al
1
Acevedo, F. (2006). Introducción. En Carpentier, A. El reino de este mundo. San Juan: Universidad de Puerto realismo mágico.
Rico.
2
Cualidad de inteligible: que puede ser entendido.

Forma un grupo junto con cinco compañeros y discutan qué sucesos de la historia americana actual pueden
ser pensados desde la óptica de lo real maravilloso. Cada integrante deberá comentar al menos un ejemplo
y justificar su elección. Una vez finalizada la discusión, un representante del grupo dará a conocer al resto
del curso sus apreciaciones.

Lenguaje y Comunicación II medio 173


Antes de continuar
ido sobre:
Comprueba lo que has aprend
dicciones de lectura.
• Leer un texto formulando pre re los personajes.
or de un cue nto y ana liza r la información que proporciona sob
• Identificar al narrad
ta un texto literario.
ón de Latinoamérica que presen
• Reflexionar acerca de la visi
averbales.
cuidando distintos aspectos par
• Narrar un cuento en voz alta

Lee el título del relato que se presenta en esta sección y elabora una pre-
dicción de lectura. Luego, lee el cuento y desarrolla de la actividad 1 a la 11
en tu cuaderno.

Conexión
cultural Noche en la selva aguaruna
Los aguaran o aguarunas Luis Sepúlveda
son una etnia que habita en la
cuenca del río Cenepa, en la selva No conozco a ese hombre que se detiene a la orilla del río, que respira
amazónica peruana y ecuatoriana.
El conjunto de sus creencias está hondamente y sonríe al reconocer los aromas que viajan en el aire. No
cruzado por un respeto sagrado lo conozco, pero sé que ese hombre es mi hermano.
a la naturaleza y, por lo tanto, a Ese hombre que sabe que el polen viaja prendido a la arbitraria volun-
cada uno de los elementos que
conforman la selva. tad del viento, más confiado y soñando con la fértil tierra que lo espera,
ese hombre es mi hermano.
Y sabe muchas cosas mi hermano. Sabe, por ejemplo, que un gramo de
polen es como un gramo de sí mismo, dulcemente predestinado al lodo
germinal, al misterio del que se alzará vivo de ramas, de frutos y de hijos,
con la bella certeza de las transformaciones, del comienzo inevitable y
del necesario final, porque lo inmutable encierra el peligro de lo eterno
y solo los dioses tienen el tiempo para la eternidad.
Ese hombre que empuja su canoa sobre la playa de fina arena, y se
prepara a recibir el milagro que cada atardecer en la selva abre las puertas
del misterio, ese hombre es necesariamente mi hermano.
Mientras la sutil resistencia de la luz diurna se deja vencer amorosa-
mente por el abrazo de las penumbras, lo escucho musitar las palabras
justas que su embarcación merece: “Te encontré cuando eras apenas
una rama, limpié el terreno que te rodeaba, te protegí del comején y
la termita, orienté la verticalidad de tu tronco y, al tumbarte para que
inmutable: invariable. fueras mi prolongación en el agua, por cada golpe de hacha marqué
diurna: relativo al día. también una cicatriz en mis brazos. Luego, ya en el agua, prometí que
musitar: susurrar o hablar juntos continuaríamos el viaje empezando en tu tiempo de semilla. He
entre dientes.
comején: nombre de distintas
cumplido. Estamos en paz”.
especies de insectos que roen Entonces, ese hombre contempla cómo todo cambia, se transforma
la madera. en el preciso instante en que el sol se cansa de ser mil veces diminuto,
multiplicado en las escamas de oro que arrastran los arroyos.

174 Unidad 3 • Pasaje a Latinoamérica


ad
id
Un
La selva apaga su intenso color verde. El tucán clausura el
brillo de sus plumas. Las pupilas del coatí dejan de reflejar la
inocencia de los frutos. La infatigable hormiga suspende el
traslado del mundo hasta su cónica morada. El yacaré decide

Kevin Jones.
abrir los ojos para que las sombras le muestren aquello que
evitó ver durante el día. El curso del río se torna apacible,
ingenuo de su terrible grandeza.
Ese hombre que dispone sobre la playa sus amuletos pro-
p Tucán
tectores, las piedras verdes y azules que mantendrán al río
q Coatí
en su lugar, ese hombre es mi hermano, y con él miro la
luna que a ratos se muestra entre las nubes bañando de
plata las copas de los árboles. Le escucho musitar: “Todo
es como debe ser. La noche aprieta la pulpa de los frutos,
despierta el deseo de los insectos, calma la inquietud de

Spencer Wright.
las aves, refresca la piel de los reptiles, ordena danzar a las
luciérnagas. Sí. Todo es como debe ser”.
Encaramada a su altar de piedras, la anaconda enrollada
sobre la maldición de su cuerpo alza la cabeza para ob-
servar el cielo con la inocencia de los irremediablemente
fuertes. Sus ojos amarillos son dos gemas ausentes, ajenos
al rumor de los felinos que con el hambre pegada a las
q Achiote
costillas rastrean a sus víctimas, a la brisa que, en esta
época sin lluvias, no cesa de transportar el polen hasta
los claros abiertos por el ingenio o la mezquindad de
otros hombres, o por la eléctrica crueldad del rayo.
Ese hombre que ahora esparce sobre la arena las se-

Rinaldo Wurglitsch.
millas de todo lo que crece en su territorio de origen,
para tender luego sobre ellas su fatigado cuerpo, ese
hombre es mi imprescindible hermano.
Duras son las semillas del cusculí, mas le traerán
hasta sus sueños todas las bocas ansiosas que recibie-
ron su sabor agridulce en el tiempo del amor. Ásperas q Yacaré
son las semillas de achiote, pero su pulpa roja adornó
las caras y los cuerpos de las elegidas. Punzantes
Stan Shebs.

son las semillas de la yahuasca, porque tal vez así


disimulan la dulzura del licor que producen, y que
bebido al amparo de los viejos sabios disipa el tor-
mento de las dudas sin entregar repuestas, sino
enriqueciendo la ignorancia del corazón.

apacible: tranquilo, sosegado, quieto.


yahuasca: liana de la selva de cuyas hojas se prepara
un brebaje de efectos alucinógenos, empleado por
chamanes con fines curativos.
Lenguaje y Comunicación II medio 175
en lontananza: a lo lejos. En una alta rama que los resguarda del puma, los micos se sobresaltan
vehemente: fuerte. al ver un destello en lontananza. Es ese hombre, mi hermano, que ha
crótalo: serpiente venenosa de encendido una fogata y me invita a compartir sus bienes mientras musita
América. quedamente: “Todo es como debe ser. El fuego atrae a los insectos. El jaguar
y el oso hormiguero observan desde lejos. El perezoso y el lagarto quisieran
acercarse. El escarabajo y el ciempiés se asoman entre el follaje. Las lenguas
del fuego dicen que la madera arde sin rencor. Sí. Todo es como debe ser”.
Ese hombre, mi hermano, me enseña que debo acercar los pies a la fo-
gata, y con la ceniza tibia reparar los estragos que dejó el largo camino. La
penumbra impide reconocer sus tatuajes y los trazos con que ha pintado
su cara, pero la selva conoce la dignidad de su tribu, la importancia del
rango que testimonian sus adornos.
Envuelto por la noche es simplemente un hombre, un hombre de la selva
que observa la luna, las estrellas, las nubes que pasan, mientras escucha
e identifica cada sonido que nace en la espesura; el terrorífico chillido
del mico en las garras del felino, la monótona telegrafía de los grillos, el
vehemente resoplar de los jabalíes, el siseo del crótalo que maldice su
venenosa soledad, los fatigosos pasos de las tortugas que acuden a desovar
en la playa, la quieta respiración de los papagayos enmudecidos por la
oscuridad.
Así, lentamente, se adormece, agradecido de ser parte de la noche selvá-
tica. Del misterio que lo hermana a la minúscula larva y a la madera que
cruje mientras se tensan los centenarios músculos de un ombú.
Lo miro dormir y me siento dichoso de compartir el sereno misterio
que delimita el espacio entre las tiernas preguntas de la vida y la definitiva
sugerida respuesta de la muerte.
Lectura

Un viejo que leía


Sepúlveda, L. (2000). Noche en la selva aguaruna.
novelas de amor
En Historias marginales. Barcelona: Seix Barral.
Luis Sepúlveda
Tusquets, 1993
Antonio Bolívar 1. ¿Qué palabras del título te permitieron formular una predicción acerca del
vive en un pueblo relato? Explica.
remoto en la región amazónica 2. Analiza el relato y reconoce qué tipo de narrador cuenta la historia. Justifica
de los indios shuar, de quienes
tu análisis con fragmentos del texto.
aprendió a conocer y respetar
la selva y sus animales. Entrado 3. En algunos fragmentos, el narrador cede la palabra al protagonista, quien
ya en años, un día decide señala en varias ocasiones: “Todo es como debe ser”. ¿Cómo interpretas
comenzar a leer novelas de esta frase? Explica.
amor, a fin de distraer su vejez y
escapar de la estupidez de unos 4. ¿Por qué crees que el narrador se empeña en decir que el protagonista es
forasteros codiciosos que no su hermano?
saben cómo enfrentarse a una
5. ¿Cómo describirías la relación del protagonista con el entorno que lo rodea?
fiera enloquecida porque le han
matado a sus crías. Selecciona un fragmento del relato y explica tu respuesta.
6. Relee el último párrafo del relato: ¿cómo lo interpretas? Fundamenta a partir
de tu comprensión global del cuento.

176 Unidad 3 • Pasaje a Latinoamérica


ad
id
Un
7. ¿Cómo podrías relacionar el concepto de lo real maravilloso propuesto por
Alejo Carpentier y esta historia de Luis Sepúlveda? Explica mencionando al
menos dos posibles vínculos o relaciones.
8. ¿Qué imagen, idea o visión de Latinoamérica puedes inferir del cuento leído?
Explica.
9. Lee el siguiente fragmento e infiere el significado de la palabra subrayada.
Luego, comprueba en el diccionario seleccionando la acepción adecuada.
Justifica tu elección.

“La penumbra impide reconocer sus tatuajes y los trazos con que ha pintado su cara, pero la selva conoce
la dignidad de su tribu, la importancia del rango que testimonian sus adornos”.

10. A partir de la información que comunica el narrador, redacta un párrafo en


el que describas al protagonista de la historia. Antes de escribir, completa el
siguiente esquema para organizar tus ideas:

¿Quién es?
¿Cómo se relaciona con la naturaleza? ¿Qué acciones lleva a cabo?

Protagonista

¿Qué propósitos tiene? ¿Qué elementos usa?


¿Dónde vive?

11. Escoge el fragmento que más te llamó la atención. Luego, léelo en voz alta a
tu compañero de banco, quien evaluará tu lectura de acuerdo a los siguientes
criterios:
• Entonación
• Volumen
• Fluidez
Finalmente, comparte la razón por la que ese fragmento te resultó significativo.

Reflexiona sobre tu trabajo


Revisa y corrige tus respuestas empleando la siguiente tabla:
Pregunta de evaluación Revisión Sugerencia
¿Formulaste una predicción Escribe tu predicción en una línea. Establece relaciones entre las palabras
de lectura a partir del título? clave del título y el contenido del relato.
¿Identificaste el tipo de na- Subraya los verbos y analiza en qué persona Repasa los contenidos sobre la voz del
rrador? están conjugados. Luego, identifica quién es narrador trabajados en esta unidad.
el sujeto de esas acciones.
¿Lograste caracterizar Destaca las frases que dan respuesta a las Anota al costado de cada párrafo del
al protagonista de la na- preguntas del esquema trabajado previa- cuento lo que el narrador comunica
rración? mente a la escritura. sobre el protagonista.

Lenguaje y Comunicación II medio 177


TEXTOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Ruta de aprendizajes La biodiversidad de Chile bajo amenaza


Leer un reportaje sobre la selva ¿Qué sabes sobre la flora y fauna nativa de Chile? ¿Podrías distinguir entre
Qué

valdiviana.
un lingue, un mañío y un olivillo? ¿Has tenido la posibilidad de ver a un puma,
Comprendiendo y analizando la un cóndor o un chucao en su hábitat natural? ¿Cuántos árboles y animales
Cómo

información comunicada. propios del territorio nacional podrías mencionar?


Para qué

Para informarte sobre un hecho de Para muchos, responder estas preguntas no resulta sencillo. Poco se sabe so-
actualidad y relevancia social. bre la enorme riqueza de la biodiversidad chilena, lo que en parte se debe a una
larga historia de escasa valoración del patrimonio ambiental de nuestro país.
Inicia la ruta:
Chile es un país rico en bosque nativo, es decir, en bosques vírgenes que
1. ¿Qué características del reportaje
conoces?
nunca han sido explotados o influenciados directa o indirectamente por el ser
humano. Por ejemplo, en el norte, entre las quebradas de la cordillera en el
altiplano, es posible encontrar bosques de queñoa, árboles de tronco retorcido
que demoran muchísimo tiempo en crecer y que forman parte del hábitat de
vizcachas, flamencos e iguanas.
Pero no todo el bosque nativo chileno ha tenido la suerte de mantenerse
virgen. Cerca de Iquique, en la Pampa del Tamarugal, existieron bosques de
tamarugo, una clase de árbol capaz de crecer en terrenos salinos y áridos.
2. Después de leer el apartado “La Lamentablemente, en la época de auge de las salitreras, este bosque fue prác-
biodiversidad de Chile bajo amenaza”, ticamente arrasado, pues se convirtió en leña para alimentar las maquinarias
responde: ¿por qué el problema de las salitreras.
descrito podría ser relevante para la
sociedad? En la zona central predominan árboles como los espinos, quillayes, boldos,
bollenes, palmas chilenas, ligues, peumos, litres, entre muchos otros. Sin em-
bargo, debido a la expansión de la urbe, estos bosques fueron fragmentados,
es decir, existen en zonas aisladas, como si se tratara de manchones verdes
esparcidos por el paisaje.
Al sur del Biobío es probablemente la zona con mayor cantidad de bosque
nativo. En ella es posible apreciar especies autóctonas chilenas, como el raulí,
el mañío y el coihué. Más al sur, aparecen zonas de bosque con robles, cane-
3. A continuación, leerás un reportaje los, ulmos y alerces. Muchas de estas especies habitan en la llamada selva
sobre la selva valdiviana. ¿Qué esperas valdiviana o bosque valdiviano, un ecosistema único en América y considerado
conocer con su lectura? uno de los lugares con mayor biodiversidad del mundo. No obstante, este
ecosistema también está en peligro por acción del ser humano, a pesar de la
legislación vigente que lo protege.

Trabajo colaborativo
Junto con tu compañero de banco, investiguen sobre uno de los árboles
nativos mencionados anteriormente y elaboren un folleto informativo con
sus características, zona de ubicación y una imagen o ilustración. Publiquen
el folleto en el diario mural.
Para comenzar su investigación, les recomendamos consultar algunas enci-
clopedias en la biblioteca del colegio y de su comuna. Luego, pueden visitar
los siguientes sitios web:

Recuerda que los contenidos de


• www.conaf.cl/nuestros-bosques
los sitios web pueden cambiar. • http://www.bosquenativo.cl/

178 Unidad 3 • Pasaje a Latinoamérica


ad
id
Un
Lee atentamente el siguiente reportaje y luego desarrolla las actividades
que se proponen a continuación. Recuerda aplicar la estrategia de formular
predicciones de lectura escribiéndolas a un costado a medida que lees.

Sur de Chile:

Los custodios de la selva valdiviana


Entre las regiones del Maule y Aysén se extiende la selva valdiviana.
Hay personas comunes y corrientes que heredaron algunos de es-
tos valiosos bosques. Podrían haber lucrado talando y vendiendo,
pero se han empeñado en preservarlos. ¿Quiere saber quiénes
cuidan uno de los pulmones más importantes del mundo?
Por Alejandra Carmona
“Escuche. Ese es el canto del chucao”, dice Pascual Alba (52 años) apuntan-
do hacia el cielo. En alguna parte del bosque, el pájaro, que no mide más de
18 centímetros, lanza un sonido agudo. Si no fuera porque antes de llegar
hasta aquí el punto de partida fue el mercado fluvial de Valdivia, la escena
podría ocurrir en cualquier lugar del mundo lleno de árboles gigantes y una
lluvia persistente que solo cae al interior del bosque. La humedad se pega
al cuerpo. “Las nubes, el vapor de agua se condensa en las hojas de los fluvial: perteneciente al río.
árboles, por eso llueve”, explica Pascual, dueño de 340 hectáreas de bos- hectárea: unidad de medida.
Una hectárea corresponde a
que, que heredó de su abuelo en Pilolcura, una localidad costera ubicada a
diez mil metros cuadrados.
27 kilómetros de Valdivia.

►► Bosque de alerce en la selva


valdiviana.
El clima templado lluvioso
se caracteriza por
contar con temperaturas
bastante bajas, las que
oscilan bajo los 12 0C
en promedio, y por
llover durante todo el
año, aunque con mayor
intensidad en invierno.
Joshua Stone • Wikimedia Commons

Lenguaje y Comunicación II medio 179


TEXTOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Su bosque conforma uno de los paisajes de la selva valdiviana, terreno que
endémico: propio y exclusivo se extiende desde el Maule hasta Aysén y que es uno de los cinco tipos de
de determinado lugar. bosque templado lluvioso identificados en el planeta, el único de Latinoamé-
longevo: que vive muchos rica y el tercero más extenso del mundo. Se parece a las selvas tropicales,
años.
pero su clima es más frío y tiene una fuerte influencia del océano. Pascual,
tupido: espeso, denso.
al igual que otros habitantes de la zona, se vio un día con un bosque de
especies nativas entre sus manos; pero a diferencia de otros, decidió no
explotarlo ni venderlo.
Mantiene los árboles solo para que se conserven como manchones verdes
en medio de las frecuentes plantaciones de eucalipto y pino que han reempla-
•1 ¿Qué propósito persigue zado a coihues, melíes y otras especies. “El olivillo es una de las especies más
Pascual Alba al no importantes que podemos encontrar acá”, dice tomando entre sus manos
vender su terreno? una de las hojas verdes que cuelgan de un árbol de 15 metros. Habla con
autoridad, aunque casi todo lo que sabe lo aprendió leyendo la enciclopedia
•2 ¿Con qué intención
crees que el reportaje Espasa-Calpe y llegó hasta cuarto medio. “Es un monotipo, un árbol que
incluye fragmentos de es endémico de la selva valdiviana. O sea, no tiene comparación con otras
la entrevista realizada a especies en el mundo. Es de origen gondwaniano”, cuenta. La historia dice
Pascual Alba? que esta zona pertenecía —junto con el resto de Sudamérica, África, An-
•3 ¿Por qué existen tártica y Oceanía— a Gondwana, antiguo bloque continental que se separó
distintas clasificaciones del resto de la Tierra hace 250 millones de años. Por eso también es posible
para referirse al estado encontrar algunas especies similares en lugares tan alejados como Nueva
de las especies nativas? Zelanda. Pascual cuenta que hace un par de años le ofrecieron comprarle
su bosque en un millón de pesos por hectárea, pero dijo que no. “Lo iban a
cortar, entonces, aunque necesite la plata, no lo vendo. Acá hay una riqueza
que muchos no están dispuestos a cuidar”. •1

Conexión
cultural
Formación de los continentes

Hace más de 250 millones


de años, todos los
continentes se hallaban
unidos formando un
supercontinente denominado
Pangea, y estaban rodeados
por un gran océano:
Panthalasa.
Ilustración: Fernando San Martín

Hace 150 millones de años, Pangea se dividió


en dos enormes continentes: Laurasia (al norte)
y Gondwana (al sur).

Laurasia y Gondwana continuaron fragmentándose, dando origen


a los actuales continentes. De Gondwana surgieron Sudamérica,
África, Australia, la isla de Madagascar, la India y la Antártica.

180 Unidad 3 • Pasaje a Latinoamérica


ad
id
Un
El bosque tiene una fauna específica que concentra allí su vida: búhos, la qq Alerce
lechuza blanca y la lechuza bataraz, que no tiene orejas. De pronto, interrum-
pe su relato. Mira hacia la izquierda y clava sus ojos en un arbusto. “Mira lo
que va ahí, ¡es un churrín austral!, un ave que parece pollito. No debe pesar

Wikimedia Commons
más de 25 gramos. En este bosque también hay rastros de rinocríptidos,
aves que solo viven aquí”. Junto con otros propietarios de bosques, Pascual
fundó la primera asociación regional de áreas protegidas privadas. Hoy son
más de 40 socios, repartidos de cordillera a mar, que protegen la enorme
diversidad natural y cultural de esta región verde. •2
“Por ser una isla biogeográfica, que se mantuvo aislada de los demás eco-
sistemas boscosos durante millones de años, la selva valdiviana aloja espe-
cies únicas de antiguos linajes desaparecidos en el resto del planeta”, dice
Alberto Tacón, coordinador del programa de Áreas Protegidas de World
Wildlife Fund Chile (WWF). En efecto, muchas de las especies de la selva
valdiviana solo están allí. Más del 50% de sus árboles y arbustos, 76% de
los anfibios, 50% de los peces de agua dulce, 36% de los reptiles, 33% de
los mamíferos y 30% de las aves son exclusivas de esta región. Entre ellos,
el alerce, que con ejemplares de 3400 años, es la segunda especie de
árbol más longeva de la tierra y está en peligro de extinción. Según cifras
de la Corporación Nacional Forestal de Chile (Conaf), en la Región de Los
Ríos el total de superficie forestal es de 1 040 156 hectáreas, de las cuales
849 771 son de bosque nativo; las 179 545 restantes corresponden a planta-
ciones forestales. Según el artículo 37 de la Ley 19 300 de Bases Generales
del Medio Ambiente, al Estado le corresponde clasificar la flora y fauna en
su estado de conservación. Desde 2007 a la fecha, se ha establecido qué
especies están amenazadas. En todo Chile, las especies leñosas (árboles y
arbustos) amenazadas son 126. En la última clasificación, en la Región de Los
Lagos, por ejemplo, el alerce se decreta en peligro, el ciprés de la cordillera
se clasifica como casi amenazado y el lingue como vulnerable. Por esto es
que hay quienes cuidan cada rama como si fuera un tesoro. •3

Sur morado
“¿Ves todos esos manchones morados que están allá?”, pregunta Francisco
Rivera. “Todo eso era bosque nativo, lo fueron talando y ahora en su lugar
hay eucaliptos”. Francisco está de pie sobre una loma en el Valle de San
José de la Mariquina. El contraste deja helado a cualquiera. Los espacios
de bosque nativo se ven tupidos, de un color intenso y profundo. El resto
es violáceo. Francisco tiene 31 años y estudió ecoturismo en Viña del Mar.
El bosque pertenece a su familia. Tiene 91 hectáreas y 75 de bosque nativo
que se encuentran a 35 kilómetros al noreste de Valdivia. El campo era de su
bisabuelo, pero lo perdieron y solo lo recuperaron hace 20 años. “Ya habían
cortado gran parte de los árboles”, cuenta a punto de internarse entre las
ramas del bosque donde dominan coihués, laureles y avellanos.
También quedan algunos ejemplares de lingue y un mañío de hojas largas.
Los guardianes de los bosques han preservado estos rincones pese a la
amenaza externa. Tanto Pascual como Francisco deben cercar y preocupar-

Lenguaje y Comunicación II medio 181


TEXTOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
se de que los animales no aplasten ni se coman el bosque, que nadie corte los
árboles ni prenda fuego. Todo eso requiere paseos constantes e inversión que
sale de su bolsillo. En algún momento, la familia de Francisco tuvo otro campo.
Ese recuerdo es una de las imágenes más potentes para decidir cuidar lo que
tiene ahora: “La familia de mi padre ha vivido en el valle desde los tiempos de
la Colonia. De niño me tocaba ir por los bosques a caballo. Teníamos unos ve-
cinos que cortaban madera y que un día nos tiraron el caballo encima cuando
mi papá los encaró. Por eso, el año 1993 él decidió vender. Lo compró una
empresa forestal. Años después volví. Me dio una tristeza enorme. Ya casi no
quedaba bosque nativo y había sido reemplazado por pino”. Los detractores
erosionar: desgastar, de las plantaciones forestales insisten en que los monocultivos desgastan los
deteriorar. nutrientes del suelo, lo erosionan y terminan con la flora y fauna.
En el año 1997, las plantaciones forestales eran de 2 119 005 hectáreas y en la
actualidad esta cifra subió a 2 620 486. Solo un ejemplo: en 1997 las planta-
ciones de eucalipto correspondían a un 21,4%. Hoy, ese número llega a 42,6%,
•4 ¿Con qué intención la según Conaf. •4 “Aquí no hay ningún apoyo”, se queja Carmen Muñoz, vecina de
periodista incorpora Francisco Rivera. Hace 21 años que es dueña de 40 hectáreas en San José de
estas cifras? la Mariquina. “Yo tuve que crear una agrupación por el medio ambiente porque
el año pasado un conde austríaco compró 500 hectáreas de tierras agrícolas.
¡Eran las mejores! Y las plantó de puros eucaliptos. Los campesinos se están
quedando sin trabajo y nadie hace nada”, acusa. Sucede que existe un decreto
de 1971 que fomenta la forestación en general, por eso no hay un control de
plantaciones de pino o eucalipto. Aída Baldini, gerenta forestal de Conaf, tiene
una visión distinta de quienes se quejan. Explica que la mayoría de estas dos
especies cuestionadas se han plantado sobre suelo descubierto y solo un 1,8%
del total de plantaciones forestales actuales corresponde a sustitución de bos-
que nativo. Baldini asegura que siempre va a ser mejor un suelo forestado que
uno que no lo está. “Al descubierto se pierden 10 toneladas de suelo al año.
Por lo tanto, es mucho mejor que se foreste”, dice.

Oro azul
Claudio Donoso (50 años) sonríe al llegar a su pedazo de bosque, a 15 kilóme-
tros de Valdivia. Abre un portón de madera y lo primero que se escucha es el
agua, un estero al que un amigo geólogo le puso edad: 14 mil años. El bosque
lo compró su papá en poco más de 3 millones de pesos el año 1987. Ya estaba
“charqueado” cuando llegó a sus manos. Es decir, ya había sido explotado. Pero
ellos se encargaron de cuidar lo que quedaba de sus 31 hectáreas.
Pusieron puentes de madera para cruzar los sectores donde pasa el estero y
carteles que señalan el nombre de cada especie. Hay una liviana vegetación
a ras de suelo que parece pelusa verde. “A este musgo le dicen ‘lana de los
pobres’”, cuenta Claudio. La postal parece interminable: un nido de un colibrí;
un helecho de hojas tan delgadas que casi no se sienten al tacto; formaciones
de roca de hace 400 millones de años; un insecto negro, pequeño, que se llama
Caballito del Diablo y que parece araña, pero solo tiene seis patas. También
aparecen laureles. Y el agua. Siempre el agua. “El agua está muy relacionada
con el bosque nativo”, explica Claudio. “Lo que hace el bosque es cubrir el suelo,

182 Unidad 3 • Pasaje a Latinoamérica


ad
id
Un
tt Fotografía de una plantación
de eucaliptos.
El eucalipto es un árbol de
hoja perenne, es decir, que
no cae en ninguna época del
año, y de rápido crecimiento,
José Antonio Gil • Wikimedia Commons

por lo que se emplea para la


industria papelera y maderera.

protegerlo. Las propiedades físicas, químicas y biológicas hacen que el suelo •5 ¿A qué se refiere Claudio
sea como una esponja. Así, la lluvia se almacena en el suelo y este la va descar- Donoso cuando señala
gando lentamente hacia este estero”. •5 Y continúa: “Hay comunas que tienen que “el agua está muy
problemas de agua por las plantaciones de pino y eucalipto y los municipios relacionada con el
deben abastecer a las comunidades rurales, con un alto costo para el Estado, bosque nativo”?
lo que es un oculto subsidio a las empresas forestales. Hoy, las plantaciones •6 ¿Por qué el reportaje
de especies exóticas de rápido crecimiento consumen el agua que les falta a incluye la historia de don
las comunidades rurales”. No existe un catastro sobre comunidades afectadas Santiago contada por
por este hecho. Aída Baldini también se refiere a las críticas por la pérdida de Claudio Donoso?
agua: “Hay un mayor consumo en las plantaciones que están creciendo, porque
crecen rápido y el eucalipto consume más agua que el pino. Pero si tú haces
una comparación entre un suelo descubierto versus una plantación, va a ser
mejor la plantación porque logras infiltrar agua a las napas freáticas (masas de
agua que están bajo el suelo)”. Sin embargo, Claudio recuerda a la familia de don
Santiago, un campesino de 60 años que vive cerca de Cholchol, en la IX Región.
“Tenían una vertiente que estaba a 100 metros de la casa, pero cuando cortaron
el bosque nativo y pusieron plantaciones forestales la vertiente se secó. Ahora
debe ir en carreta a buscar agua a tres kilómetros para poder comer y beber. Su
tierra la tiene tirada porque sin agua no produce. Viven en la miseria”. •6 Además
de conservar sus hectáreas, Pascual, Francisco y Claudio organizan paseos
y excursiones para quien quiera visitar sus bosques en primavera y verano. exótico: extranjero.
Pascual hace viajes que parten desde Valdivia. Claudio también recibe grupos. catastro: censo, estadística.
Francisco hace arborismo. O sea, escala árboles. Este verano pondrá hamacas
de un árbol a otro para que quienes lo contacten puedan trepar y descansar
bajo una copa verde. Francisco obtuvo un capital semilla de Sercotec para un
emprendimiento turístico y con eso compró equipamiento como cuerdas e im-
plementos de escalada. Este año comenzará a construir refugios en los sectores
más planos del bosque para recibir a niños, para educarlos ambientalmente.
Y todo es verde. Verde y profundo. Aunque el morado amenazante se deja ver
entre algunas ramas. Muy cerca.
Carmona, A. (16 de enero de 2012). Los custodios de la selva valdiviana. Recuperado el 10 de
marzo de 2015 de http://www.paula.cl/reportaje/los-custodios-de-la-selva-valdiviana/
Recuerda que los contenidos de los sitios web pueden cambiar.

Lenguaje y Comunicación II medio 183


TEXTOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Profundiza la lectura
Realiza las siguientes actividades en tu cuaderno.
1. Según el texto, ¿qué es la selva valdiviana? Explícalo con tus palabras.
2. De acuerdo con lo señalado por Alberto Tacón, ¿qué es lo que hace atractiva
a la selva valdiviana?
3. ¿Por qué el reportaje cita datos concretos de instituciones como la WWF
Chile o la Conaf? Justifica.
4. ¿Por qué el primer apartado del reportaje se titula “Sur morado”? Explica.
5. ¿Qué opina la gerenta forestal de Conaf sobre la forestación? Recurre a
evidencias textuales.
6. Según Claudio Donoso, ¿qué efecto han producido las plantaciones de pino
y eucaliptos en relación con el agua?
7. Como podrás profundizar en la sección Contenido no literario que trabajarás
a continuación, un reportaje aborda un tema de relevancia social y de
actualidad. ¿El reportaje leído cumple con estos dos requisitos? Argumenta
a partir de tus conocimientos y del contenido de la lectura.
8. ¿Crees que el texto deja entrever la posición de la periodista con respecto
al tema tratado? Fundamenta tu respuesta utilizando evidencias textuales.
9. El reportaje culmina con las siguientes palabras de la periodista:

“Y todo es verde. Verde y profundo. Aunque el morado amenazante se deja


ver entre algunas ramas. Muy cerca”.

• ¿Qué relación tienen estas palabras con el tema y contenido del repor-
taje? Explica.
10. El reportaje cuenta con fotografías y una infografía que complementan el
contenido del texto central. ¿Por qué se puede afirmar que estos recursos
gráficos ayudan a la comprensión del lector? Fundamenta.
11. Al inicio de la lectura se te solicitó aplicar la estrategia de formular predicciones
de lectura. Responde: ¿qué procedimiento seguiste para comprobar o
reformular tus predicciones? Descríbelo.
12. Aplica la Estrategia de vocabulario estudiada en esta unidad (página 148)
e infiere el significado en que se emplean las palabras subrayadas. Luego,
comprueba tus respuestas consultando el diccionario y escogiendo la
acepción adecuada.
a.
“Pascual, al igual que otros habitantes de la zona, se vio un día con un
bosque de especies nativas entre sus manos; pero a diferencia de otros,
decidió no explotarlo ni venderlo”.

b.
“Este verano pondrá hamacas de un árbol a otro para que quienes lo
contacten puedan trepar y descansar bajo una copa verde”.

184 Unidad 3 • Pasaje a Latinoamérica


ad
id
Un
13. Lee la siguiente noticia y luego responde las preguntas:

Bosques nativos quemados en China Muerta y


Conguillío superan a todas las áreas verdes de Santiago
Para tener una idea del desastre que afecta a La Araucanía, basta con apuntar que la superficie de bosques
de araucarias, lengas y coihués quemados —sobre 3800 hectáreas— es mayor que todas las áreas verdes
de Santiago (2392 hectáreas).
Cuatro incendios se mantienen activos en La del fuego. Para esta jornada deberían sumarse bri-
Araucanía, según se desprende del último informe gadas venidas desde el sur y norte del país, así como
emitido por Conaf y Onemi regional, destacando 30 trabajadores del Manejo del Fuego de Argentina.
la contención del incendio que afectó a más de
En La Araucanía también se mantiene activo el
70 hectáreas en el Parque Nacional Conguillío.
incendio en la Reserva Nacional Nalca Lolco,
Lamentablemente, más de 3800 hectáreas de
Lonquimay, que afecta una superficie de 70
bosque nativo han sido destruidas por las llamas en
este incendio y el que afecta a la Reserva Nacional hectáreas de bosque nativo.
China Muerta. En tanto, en el Parque Nacional Conguillío brotó
Según Conaf, ya son 3735 hectáreas de araucarias, otro foco de incendio en la comuna de Vilcún, que
lengas y coihués las destruidas en China Muerta, afecta una superficie de 0,5 hectáreas de vege-
comuna de Melipeuco. En esta jornada se desarrolla tación. En el lugar trabajan brigadas, un camión
una reunión de coordinación para analizar el trabajo aljibe y un helicóptero de Conaf, con apoyo de un
que se ha realizado hasta el momento en el ataque helicóptero dispuesto por Onemi.

(22 de marzo de 2015). Bosques nativos quemados en China Muerta y Conguillío superan a todas las áreas verdes de Santiago.
Recuperado el 7 de abril de 2015 de http://www.soychile.cl/Temuco/Sociedad/2015/03/22/311792/Bosques-nativos-quemados-
en-China-Muerta-y-Conguillio-supera-a-todas-las-areas-verdes-de-Santiago.aspx
Recuerda que los contenidos de los sitios web pueden cambiar.

• Si alguien dijera que “no es para preocuparse. Solo se trata de árboles”.


¿Qué le responderías y qué argumentos usarías? Incluye las palabras
ajeno y aliento.
• A partir de lo informado: ¿es necesario que existan “custodios” de los bos-
ques nativos, como los presentados en el reportaje anterior? Fundamenta.
• En cuanto a su estructura: ¿qué diferencias y qué semejanzas puedes
establecer entre esta noticia y el reportaje "Los custodios de la selva val-
diviana"? Explica a partir de tus conocimientos previos sobre los textos
del género periodístico.

Reflexiona sobre tu trabajo


Forma un grupo junto con cuatro compañeros y comenten las siguientes preguntas:
• ¿Qué aprendiste sobre la biodiversidad y la selva valdiviana?
• Luego de la lectura del reportaje y de la noticia, ¿crees que tienes una mayor conciencia del valor de la
naturaleza de nuestro país? Argumenta.

Lenguaje y Comunicación II medio 185


CONTENIDO NO LITERARIO

Ruta de aprendizajes El reportaje


Conocer las características del El reportaje es un género periodístico que tiene como objetivo informar y ex-
Qué

reportaje. plicar un hecho importante para la opinión pública. Se diferencia de la noticia


en que esta informa de manera breve y precisa sobre un hecho de actualidad
Identificando su propósito y
Cómo

e interés público, mientras que el reportaje ahonda en el suceso, explicándolo


principales características.
y aportando más antecedentes. En los reportajes, el periodista recurre a nu-
Para qué

Para mejorar la comprensión y merosas fuentes de información: entrevistas, consulta bibliográfica, noticias,
análisis de este género discursivo. registros de audio, etc. Es por eso que muchas veces, además de la narración
de sucesos, el reportaje viene acompañado de entrevistas, fotografías, info-
Inicia la ruta: grafías, recuadros explicativos, gráficos y otros.
1. ¿Por qué es relevante conocer las
características del reportaje? El periodista cubano Eduardo Ulibarri define el reportaje como “género pe-
riodístico a través del cual se puede indagar con distintos grados de profun-
didad, recurriendo al empleo de múltiples fuentes y métodos, sobre hechos
o situaciones de interés público, para dar a conocer su existencia, relaciones,
orígenes o perspectivas, mediante el empleo de diversas estructuras y recur-
sos expresivos”.
Debido a lo anterior, algunos actores sociales piensan que este género debería
contar con una mayor difusión y valoración por parte de los medios. Y es que
2. Luego de trabajar los contenidos, su importancia radica no solo en la capacidad de informar, sino también en la
¿qué función social dirías que cumple
de hacer visibles ciertas situaciones, haciendo que la sociedad tome conciencia
el reportaje?
de ellas, como es la necesidad de proteger el bosque nativo en el reportaje
“Los custodios de la selva valdiviana”.

Características del reportaje


El reportaje permite a los lectores entender las causas, el contexto y las con-
secuencias de los hechos, y tener así suficiente información sobre la cual
sostener un punto de vista propio. En un reportaje se suele incluir secuencias
textuales como la descripción y la narración. Además mezcla la exposición de
hechos con la opinión, ya que el periodista, además de entregar información

RDC objetiva de los hechos y los resultados de su investigación, puede transmitir


directa o indirectamente su visión personal y emitir juicios subjetivos.
08
Algunas de las principales características del reportaje son:

Lenguaje claro Se utiliza un lenguaje simple y cercano, comprensible para todo público. Además, por la
libertad estilística que ofrece, puede incluir giros literarios, lo que lo hace más atractivo
y sugerente para el lector.
Originalidad Un buen reportaje deberá mostrar un enfoque diferente al ya conocido, aportando infor-
mación novedosa sobre el tema o hecho que se aborda.

Rigurosidad de El reportaje debe ser preciso en la entrega de información y datos. No debe contener
la información errores ni información imprecisa; por lo tanto, el periodista debe realizar una importante
labor investigativa y acudir a fuentes confiables.
Estructura El reportaje permite mezclar diferentes géneros como la entrevista, la crónica, los co-
flexible mentarios, las anécdotas, etc. A nivel visual, también suele incluir una amplia variedad
de recursos, desde fotografías y dibujos hasta complejas infografías.

186 Unidad 3 • Pasaje a Latinoamérica


ad
id
Un
En relación con el uso del lenguaje, el reportaje es uno de los géneros más
versátiles del periodismo, ya que permite la incorporación y combinación de
distintos tipos de recursos. A continuación, te presentamos algunos posibles
de reconocer en el reportaje “Los custodios de la selva valdiviana”:

“’Escuche. Ese es el canto del chucao’, dice Pascual Alba Citas de las entrevistas realizadas.
(52 años) apuntando al cielo”.
“Habla con autoridad, aunque casi todo lo que sabe lo
aprendió leyendo la enciclopedia Espasa-Calpe y solo llegó Retrato de los entrevistados.
hasta cuarto medio”.
“En todo Chile, las especies leñosas (árboles y arbustos) Inclusión de datos y cifras estadísticos.
amenazadas son 126”.
“Según Conaf, ya son 3735 hectáreas de araucarias, lengas
y coihués las destruidas en China Muerta, comuna de Uso de referencias de distintas fuentes.
Melipeuco”.
“Según el artículo 37 de la Ley 19 300 de Bases Generales Uso de referencias de distintas fuentes.
del Medio Ambiente, al Estado…”.
“Se parece a las selvas tropicales, pero su clima es más frío
y tiene una fuerte influencia del océano”.
Uso de secuencias descriptivas.

“De pronto, interrumpe su relato. Mira hacia la izquierda Uso de secuencias narrativas.
y clava sus ojos en un arbusto”.
“Y todo es verde. Verde y profundo. Aunque el morado
amenazante se deja ver entre algunas ramas. Muy cerca”.
Uso de lenguaje literario.

Tipos de reportaje
Según el tema y el enfoque que presente, el reportaje se puede clasificar en
los siguientes tipos:

Informativo Sigue la misma estructura que la noticia; no obstante, el periodista puede hacer uso de
su propio estilo y de su creatividad para organizar y presentar la información.
Explicativo Este tipo de reportaje profundiza en un hecho noticioso. Lo que busca es explicar las
causas y consecuencias de dicha noticia, ahondando en el tema, para lo cual entrega
información mucho más detallada de los acontecimientos.
Interpretativo Se caracteriza porque predominan las opiniones del periodista. Si bien se estructura sobre
la base de una investigación objetiva acerca de un hecho de interés, el periodista da a
conocer su propio punto de vista de los hechos a partir de los datos obtenidos.
De investigación Este tipo de reportaje busca entregar información desconocida sobre un hecho. Para su
desarrollo, el periodista requiere investigar profundamente en diferentes fuentes, incluso
en aquellas que brindan información privada y confidencial.

Revisa la prensa escrita de un día domingo y reconoce los reportajes que presenta. Escoge uno y analiza los
siguientes aspectos: tema que aborda, recursos empleados y tipo al que pertenece. Presenta tu análisis a
tu compañero de banco para una coevaluación.

Lenguaje y Comunicación II medio 187


CONTENIDO NO LITERARIO ESTUDIO DE LA LENGUA

Recursos de correferencia
La correferencia es uno de los mecanismos de la lengua más utilizados por los
hablantes. Este consiste en el uso de distintas unidades lingüísticas para hacer
alusión a un mismo referente, pero también en la elisión de palabras o grupos
de palabras, esto es, la supresión de un término que ya ha sido mencionado
en enunciados anteriores. De esta forma, se mantiene la cohesión del texto y,
además, se evita caer en redundancias innecesarias.

Casos de sustitución
Se emplean recursos para reemplazar un término a fin de evitar su repetición.

La denominación “selva valdiviana”


es reemplazada por un término con “Entre las regiones del Maule y Aysén se extiende la selva valdi-
significado más amplio (hiperónimo) como viana. Hay personas comunes y corrientes que heredaron algunos
“bosques”. A este tipo de recurso se le de estos valiosos bosques”.
denomina sustitución léxica.
Para evitar la reiteración, la denominación
“mi papá” es sustituida por el pronombre “Teníamos unos vecinos que cortaban madera y que un día nos
personal “él”. Esta clase de recurso es tiraron el caballo encima cuando mi papá los encaró. Por eso, el
conocida como pronominalización. año 1993 él decidió vender”.

Casos de elisión
Un término o expresión es suprimido de un enunciado, toda vez que su referente
es claramente reconocible por el receptor.
En el fragmento resulta innecesario repetir
nuevamente el sujeto, por eso se suprime. “Ya casi no quedaba bosque nativo y este bosque nativo había sido
En las conversaciones cotidianas, los reemplazado por pino”.
hablantes usan constantemente la elisión.
También pueden producirse elisiones “En la última clasificación, en la Región de Los Lagos, por ejemplo,
verbales que son aquellas en las que se el alerce se decreta en peligro, el ciprés de la cordillera se clasifica
suprime el verbo. como casi amenazado y el lingue se clasifica como vulnerable”.

Actividad
Lee los siguientes enunciados del reportaje “Los custodios de la selva valdiviana” e identifica qué recursos de
sustitución y de elisión se emplean. Cuando termines, evalúa tu trabajo con tu compañero de banco.
a. “Entre las regiones del Maule y Aysén se extiende la selva valdiviana. Hay personas comunes y corrientes
que heredaron algunos de estos valiosos bosques. Podrían haber lucrado talando y vendiendo, pero se
han empeñado en preservarlos. ¿Quiere saber quiénes cuidan uno de los pulmones más importantes del
mundo?"
b. “Claudio Donoso (50 años) sonríe al llegar a su pedazo de bosque, a 15 kilómetros de Valdivia. Abre un
portón de madera y lo primero que se escucha es el agua, un estero al que un amigo geólogo le puso edad:
14 mil años. El bosque lo compró su papá en poco más de 3 millones de pesos el año 1987. Ya estaba
'charqueado' cuando llegó a sus manos. Es decir, ya había sido explotado. Pero ellos se encargaron de
cuidar lo que quedaba de sus 31 hectáreas”.

188 Unidad 3 • Pasaje a Latinoamérica


ad
CONTENIDO NO LITERARIO APLICACIÓN

id
Un
Lee el siguiente reportaje y aplica los contenidos trabajados a las activida-
des 1 a 7.

Celosas guardianas del pasado


indígena de Argentina
Más del 50% de los argentinos tiene sangre indígena y muchas etnias están
abocadas al rescate de sus derechos y tradiciones.
Por María Victoria Ojea
intrincado: enredado,
¿Alguna vez se ha preguntado de dónde provienen sus ancestros? Trazar el complicado, confuso.
árbol genealógico de una familia latinoamericana puede ser una red infinita crisol: recipiente que permite
en donde pueblos originarios, inmigrantes europeos, asiáticos y criollos se fundir alguna materia a
entremezclan de manera intrincada. temperatura muy elevada.
ascendencia: antepasado.
Y aunque ese crisol de sangres muchas veces se confabula contra los es-
fuerzos por mantener vivas nuestras raíces, varios movimientos indígenas
están luchando contra el olvido del tiempo y la historia para restaurar su
identidad. Cabe destacar el caso de Argentina, donde según un estudio,
más de la mitad de su población posee ascendencia indígena en su ADN,
a pesar de haberse perdido en la memoria familiar. Sin embargo, solo el
1,5% de los argentinos, unas 600 000 personas, se reconoce perteneciente
o descendiente de pueblos indígenas, de acuerdo a la última
Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI). Provincias de Argentina
Una de las regiones más densamente pobladas por indígenas
se trata del norte grande argentino, que abarca el territorio
de las provincias de Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa,
Jujuy, Misiones, Tucumán, Salta y Santiago del Estero, donde
pueblos como los wichi y los toba representan a más del 55%
de los habitantes y el 27% de la población indígena del país. Provincia
de Jujuy
Pro
vin
La pérdida de la cultura de estos pueblos, perpetuada por Provincia de Salta
cia
de
Fo
r mo

la negación y la exclusión —en gran parte provocada por el


sa
Provincia
del
Provincia Provincia
desalojo forzoso de sus tierras—, ha convertido a Argentina de de Provincia
Chaco
Pro isio
cia s
vin ne
Catamarca Tucumán de
e M
d
en un caso excepcional en Latinoamérica: un 82% de la po- Santiago
del Estero
Provincia
de
Corrientes
blación indígena del país vive en áreas urbanas, superando
los porcentajes de los pueblos indígenas de Chile y Bolivia,
de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina
y el Caribe (CEPAL).
Por otro lado, a diferencia del resto de Argentina, es en esta
zona donde la pobreza ataca más: casi cinco millones de
personas son pobres o viven en condiciones de extrema po-
breza, según el último índice de desarrollo provincial. Solo el
20% de las rutas de la región se encuentran pavimentadas,
situación que dificulta el acceso de la población a servicios
básicos de salud o educación.

Lenguaje y Comunicación II medio 189


CONTENIDO NO LITERARIO APLICACIÓN
Pero desde hace varios años muchas etnias indígenas están reclamando el
consultor: persona experta
en una materia sobre la que rescate de sus derechos y tradiciones. Y son las mujeres quienes, en muchos
asesora profesionalmente. casos, se encargan de que las generaciones venideras tengan más presente
páramo: terreno yermo, liso y que nunca su cultura ancestral.
desabrigado.
foráneo: extranjero, extraño. Guardianes de la cultura indígena
Aureliana Gonzales forma parte de una de las etnias más emblemáticas de la
zona del norte grande: el pueblo toba, cuyo nombre originario es qom (varón,
persona), al cual pertenece más del 10% de la población indígena del país,
y que habita en su mayoría en la provincia del Chaco.
“Vemos que se están perdiendo las costumbres y el idioma qom. Junto con
nuestros ancianos, que los consideramos un libro vivo, trabajamos sobre
los relatos para luego transmitirlos a los más chicos en las escuelas”, expli-
ca mientras se lastima los dedos deshilachando hojas de palma que luego
servirán como materia prima para artesanías.
Oriunda de Pampa del Indio, una localidad en el extremo norte de la provincia
del Chaco, Aureliana es una de las “madres cuidadoras de la cultura qom”,
un grupo de mujeres que trabaja en la recuperación de su cultura a partir
de su rol de madres, a través de juegos, juguetes y de la apreciación de la
naturaleza con la idea de preservar la memoria, la identidad y la recuperación
de sus tierras.
“Las mujeres qom, una vez que conforman
su nuevo núcleo familiar, siguen residiendo
en el mismo ámbito doméstico de la ma-
dre. Por eso, existen redes de solidaridad
y de apoyo entre ellas muy fuertes. Y eso
hace que tengan un gran protagonismo en
estas sociedades”, afirma Fabiana Menna,
antropóloga de la Fundación Gran Chaco y
consultora del Banco Mundial.
Al igual que Aureliana, muchas de las ma-
Wikimedia Commons

dres cuidadoras viven a lo largo de los dife-


rentes páramos que atraviesan la ruta pro-
vincial 3, el tramo que va desde Pampa del
Indio hasta Villa Río Bermejito, la puerta de
“El Impenetrable chaqueño”, el monte don-
de habitan muchos de los qom, pero que
para cualquier foráneo es misión imposible
de transitar.

tt Imagen de un algarrobo, especie común en la


provincia del Chaco argentina. En esta provincia se
encuentra la región denominada “El Impenetrable”,
la que comprende cerca de 40 000 kilómetros
cuadrados de bosque nativo.

190 Unidad 3 • Pasaje a Latinoamérica


ad
id
Un
A lo largo de este corredor -recientemente pavimentado por el Ministerio
de Planificación argentino, con apoyo del Banco Mundial, para mejorar la
integración y competitividad de la región del norte grande- es posible co-
nocer los siete centros culturales que las mujeres han instalado, con la idea
de revalorizar su cultura ancestral, a través de actividades como la venta de
artesanías, la cocina con algarroba (un fruto típico de la zona) y diferentes
actividades culturales.
Además, sobre este mismo camino es posible apreciar, aunque con un poco
de suerte, a los monos carayás, tatús —los armadillos del sur—, tapires y las
famosas corzuelas, una especie de venado, las mismas especies que las
mujeres qom luego representan en canastos y obras de cerámica. Para ellas,
la ruta, ahora transitable, se ha convertido tanto en una propuesta turística
como una entrada de dinero para sus familias.
“La idea es que la ruta pueda fortalecer la agencia de estas mujeres indí-
genas, es decir, su capacidad de elección, acción y decisión a través de la
apropiación de los beneficios y oportunidades que brinda la pavimentación
de una nueva carretera”, comenta Verónica Raffo, especialista en infraes-
tructura del Banco Mundial.

Ojea, M. V. (7 de mayo de 2014). Celosas guardianas del pasado indígena de


Recuerda que los contenidos de
Argentina. Recuperado el 10 de marzo de 2015 de http://internacional.elpais.com/
los sitios web pueden cambiar.
internacional/2014/05/07/actualidad/1399486770_032064.html

1. ¿Cuál es el propósito de este reportaje? Explica.


2. ¿Quiénes son las “madres cuidadoras de la cultura qom”? Explica con
tus palabras.
3. ¿Por qué el tema del reportaje podría resultar socialmente relevante?
4. Describe cómo se presentan las características del reportaje, completando
en tu cuaderno una tabla como la siguiente:

Lenguaje claro

Originalidad

Rigurosidad de
la información
Estructura
flexible

5. ¿A qué tipo de reportaje pertenece el texto leído? Ejemplifica.


6. Identifica tres recursos utilizados en el reportaje anterior y luego explica
qué función cumplen.
7. Identifica y analiza en el texto dos ejemplos de sustitución y dos de
elisión. Comparte tu trabajo con tu compañero de banco para revisar los
fenómenos identificados.

Lenguaje y Comunicación II medio 191


ll e r d e e x p re s ió n
Ta escrita y oral
Ruta de aprendizajes
Escribir un titular para discutirlo en
Un titular y una reunión de pauta
Qué

una reunión de pauta. En este taller escribirás el titular de un reportaje sobre un hecho ocurrido en
Siguiendo etapas de planificación Chile para luego compartirlo y analizarlo en una reunión de pauta.
Cómo

y revisión que te permiten crear,


corregir y mejorar. Taller del escritor
Para qué

Para expresarte de forma creativa,


El titular que escribirás debe tener epígrafe, título y bajada de título. A conti-
reflexiva y clara.
nuación, te proponemos algunos pasos para la producción.
Inicia la ruta:
1. ¿Qué es un titular? Descríbelo.
Genera ideas
Para comenzar, busca en diarios y revistas los titulares de diferentes reportajes.
Luego, discute con tu compañero de banco:
• En términos formales y de contenido, ¿qué caracteriza a estos titulares?
• ¿Qué los hace atractivos para el lector?
Escoge un tema, hecho o problemática sobre el que te gustaría investigar en
profundidad para comunicarlo a través de un reportaje. Para ello, tendrás que
realizar una breve investigación guiada por las siguientes preguntas:
2. ¿Qué función cumplen los titulares? • ¿Qué se sabe sobre ese tema?
• ¿Qué lo hace socialmente relevante?
• ¿Qué información o datos no pueden faltar?
No olvides prestar atención a la confiabilidad de las fuentes que consultas.
Revisa las pautas que trabajaste en el Taller de expresión escrita y oral de la
Unidad 2 (página 124).

Escribe
3. Luego de trabajar en este taller, ¿qué
aprendiste sobre el análisis de los Redacta dos propuestas de titulares tomando en consideración los siguientes
titulares de la prensa? criterios:
• Información: el título y la bajada deben permitir al lector informarse
rápidamente de lo que trata el texto. En palabras simples, es una pincelada
del tema para invitar a una lectura en profundidad.
• Concisión: el título y la bajada deben ser breves. No uses más de seis
palabras en el título ni más de ocho líneas en la bajada.
• Claridad: el lenguaje empleado no debe dejar dudas ni provocar ambigüe-
dades en la lectura.
• Veracidad: el titular debe reflejar con fidelidad la información que luego se
abordará en el cuerpo del texto.
• Atractivo: procura llamar la atención del lector, ya sea por el contenido
comunicado o las palabras empleadas en la redacción del titular.

192 Unidad 3 • Pasaje a Latinoamérica


ad
id
Un
Reescribe y corrige
Intercambia tu trabajo con tu compañero de banco y evalúen según las siguientes
preguntas:
• ¿El titular permite que el lector se entere del tema del reportaje?
• ¿A qué recurso se recurre para captar la atención del lector?
• ¿Qué se podría mejorar y cómo?
A partir de los comentarios anteriores, incorpora los cambios que consideres
necesarios.

Taller de oralidad
Forma un grupo junto con cuatro compañeros e imaginen que se encuentran en
una reunión de pauta. En esta instancia, los periodistas, editores y directores de
un medio de comunicación definen su agenda, tomando decisiones acerca de
qué hechos cubrirán y con qué enfoque. En esta reunión, tu tarea será convencer
a tus colegas sobre la importancia de escribir y publicar el reportaje que tienes
en mente y cuyo titular tienes redactado.

Prepara
De manera individual, prepara lo siguiente para la reunión de pauta:
• Explicación general del tema del reportaje: introduce a tus compañeros en
el tema del reportaje haciendo referencia a la información recogida durante la
investigación. Puedes citar datos concretos o incorporar imágenes.
• Fundamentación: presenta dos argumentos para convencer a tu grupo
sobre por qué es importante escribir y publicar tu reportaje. No escribas los
argumentos enteros, sino que recurre a palabras clave. La idea es que tú los
expliques oralmente.

Comparte
• Para desarrollar la reunión de pauta, organicen sus puestos en círculo para
que todos puedan mirarse.
• Durante tu intervención, habla de manera pausada y clara. Además, intenta
ser breve: no excedas los diez minutos. Al terminar, responde las preguntas
y los comentarios de los integrantes de la reunión.
• Mientras tus compañeros presentan sus titulares, toma apuntes para comunicar
tus apreciaciones. Sé generoso con las ideas de los demás, intentando ser
objetivo para que en conjunto puedan seleccionar el mejor tema.
• Presenten al curso el titular seleccionado y las razones por las que lo eligieron.

Reflexiona sobre tu trabajo


Evalúa tu participación en este taller conversando con tu grupo en torno a las siguientes preguntas:
• ¿Cómo evalúo mi participación en la reunión?, ¿por qué?
• ¿Por qué puedo afirmar que fui objetivo en la evaluación de los trabajos de mis compañeros?

Lenguaje y Comunicación II medio 193


Para finalizar
ido sobre:
Comprueba lo que has aprend
re los personajes.
aliz ar qui én cue nta la his tor ia y la información entregada sob
• An
s.
aje y sus principales característica
• Comprender qué es un report contexto dado.
el sig nifi cad o de una pal abr a polisémica según su uso en un
• Determinar
to de vista.
par en una dis cus ión par a con vencer a otros acerca de tu pun
• Partici

Lee el siguiente fragmento de una novela y luego desarrolla de la actividad


1 a la 4 en tu cuaderno.

Como agua para chocolate


Laura Esquivel

Una lata de sardinas en jitomate


½ de chorizo
Una cebolla
Orégano
Una lata de chiles serranos
10 teleras

Manera de hacerse:

La cebolla tiene que estar finamente picada. Les sugiero ponerse un


pequeño trozo de cebolla en la mollera con el fin de evitar el molesto
lagrimeo que se produce cuando uno la está cortando. Lo malo de llo-
rar cuando uno pica cebolla no es el simple hecho de llorar, sino que a
veces uno empieza, como quien dice, se pica, y ya no puede parar. No
sé si a ustedes les ha pasado pero a mí la mera verdad sí. Infinidad de
veces. Mamá decía que era porque yo soy igual de sensible a la cebolla
que Tita, mi tía abuela.
Dicen que Tita era tan sensible que desde que estaba en el vientre
jitomate: tomate. de mi bisabuela lloraba y lloraba cuando esta picaba cebolla; su llanto
chile: ají, pimiento. era tan fuerte que Nacha, la cocinera de la casa, que era medio sorda,
consabido: conocido, habitual. lo escuchaba sin esforzarse. Un día los sollozos fueron tan fuertes que
provocaron que el parto se adelantara. Y sin que mi bisabuela pudiera
decir ni pío, Tita arribó a este mundo prematuramente, sobre la mesa de
la cocina, entre los olores de una sopa de fideos que se estaba cocinando,
los del tomillo, el laurel, el cilantro, el de la leche hervida, el de los ajos y,
por supuesto, el de la cebolla. Como se imaginarán, la consabida nalgada
no fue necesaria, pues Tita nació llorando de antemano, tal vez porque
ella sabía que su oráculo determinaba que en esta vida le estaba negado
el matrimonio. Contaba Nacha que Tita fue literalmente empujada a este
mundo por un torrente impresionante de lágrimas que se desbordaron
sobre la mesa y el piso de la cocina.

194 Unidad 3 • Pasaje a Latinoamérica


ad
id
Un
En la tarde, ya cuando el susto había pasado y el agua, gracias al efecto
de los rayos del sol, se había evaporado, Nacha barrió el residuo de las lá-
inusitado: raro, insólito.
grimas que había quedado sobre la loseta roja que cubría el piso. Con esta
atole: bebida caliente de
sal rellenó un costal de cinco kilos que utilizaron para cocinar por bastante harina de maíz disuelta en
tiempo. Este inusitado nacimiento determinó el hecho de que Tita sintiera agua o leche.
un inmenso amor por la cocina y que la mayor parte de su vida la pasara rozagante: saludable, fuerte.
en ella, prácticamente desde que nació, pues cuando contaba con dos días de balde: sin motivo, en vano.
de edad, su padre, o sea mi bisabuelo, murió de un infarto. A Mamá Elena,
de la impresión, se le fue la leche. Como en esos tiempos no había leche
en polvo ni nada que se le pareciera, y no pudieron conseguir nodriza por
ningún lado, se vieron en un verdadero lío para calmar el hambre de la niña.
Nacha, que se las sabía de todas todas respecto de la cocina —y a muchas
otras cosas que ahora no vienen al caso—, se ofreció a hacerse cargo de la
alimentación de Tita. Ella se consideraba la más capacitada para “formarle
el estómago a la inocente criaturita”, a pesar de que nunca se casó ni tuvo
hijos. Ni siquiera sabía leer ni escribir, pero eso sí: sobre cocina tenía tan
profundos conocimientos como la que más. Mamá Elena aceptó con agrado
la sugerencia pues bastante tenía ya con la tristeza y la enorme responsabi-
lidad de manejar correctamente el rancho, para así poderles dar a sus hijos
la alimentación y educación que se merecían, como para encima tener que
preocuparse por nutrir debidamente a la recién nacida.
Por tanto, desde ese día, Tita se mudó a la cocina y entre atoles y tés
creció de lo más sana y rozagante. Es de explicarse entonces el que se le
haya desarrollado un sexto sentido en todo lo que a comida se refiere. Por
ejemplo, sus hábitos alimenticios estaban condicionados al horario de la
cocina: cuando en la mañana Tita olía que los frijoles ya estaban cocidos,
o cuando a medio día sentía que el agua ya estaba lista para desplumar a
las gallinas, o cuando en la tarde se horneaba el pan para la cena, ella sabía qq Pierre-Auguste Renoir.
Naturaleza muerta con
que había llegado la hora de pedir sus alimentos. cebollas, 1885.
Algunas veces lloraba de balde, como cuan-
do Nacha picaba cebolla, pero como las dos
sabían la razón de esas lágrimas, no se toma-
ban en serio. Inclusive se convertían en motivo
de diversión, a tal grado que durante su niñez
Tita no diferenciaba bien las lágrimas de la risa
de las del llanto. Para ella reír era una manera
de llorar.
De igual forma confundía el gozo de vivir
con el de comer. No era fácil para una persona
que conoció la vida a través de la cocina enten-
der el mundo exterior. Ese gigantesco mundo
que empezaba de la puerta de la cocina hacia
el interior de la casa, porque el que colindaba

Lenguaje y Comunicación II medio 195


con la puerta trasera de la cocina y que daba al patio, a la huerta, a la hor-
taliza, sí le pertenecía por completo, lo dominaba. Todo lo contrario de sus
hermanas, a quienes este mundo les atemorizaba y encontraban lleno de
peligros incógnitos. Les parecían absurdos y arriesgados los juegos dentro
comal: disco de barro o de
metal que se utiliza para cocer de la cocina, sin embargo, un día Tita las convenció de que era un espec-
tortillas de maíz o para tostar táculo asombroso el ver cómo bailaban las gotas de agua al caer sobre el
granos de café o de cacao. comal bien caliente.
Esquivel, L. (2012). Como agua para chocolate.
México: Penguin Random House. (Fragmento).

1. Hay quienes afirman que en la novela Como agua para chocolate se sustituye
al narrador omnisciente en tercera persona por una “narradora ambigua”.
¿En qué sentido la narradora del texto resulta “ambigua”? Explica a partir de
tu análisis de las siguientes evidencias textuales y conocimientos sobre los
tipos de narrador.
• “Lo malo de llorar cuando uno pica cebolla no es el simple hecho de
llorar, sino que a veces uno empieza, como quien dice, se pica, y ya no
puede parar”.
• “Contaba Nacha que Tita fue literalmente empujada a este mundo por
un torrente impresionante de lágrimas que se desbordaron sobre la mesa
y el piso de la cocina”.
• “Mamá Elena aceptó con agrado la sugerencia pues bastante tenía ya
con la tristeza y la enorme responsabilidad de manejar correctamente
el rancho, para así poderles dar a sus hijos la alimentación y educación
que se merecían”.
2. ¿Qué hechos extraños suceden en el relato y cómo son percibidos por la
narradora y los personajes? Explica dos ejemplos.
3. ¿Por qué Tita sintió toda su vida “un inmenso amor por la cocina”?
4. Lee el siguiente fragmento infiriendo el significado de la palabra subrayada:

“Por tanto, desde ese día, Tita se mudó a la cocina y entre atoles y tés
creció de lo más sana y rozagante. Es de explicarse entonces el que se le
haya desarrollado un sexto sentido en todo lo que a comida se refiere”.

Revisa las siguientes acepciones entregadas por el diccionario y escoge la


adecuada al contexto de la lectura. Justifica tu elección.

1. adj. Que incluye o expresa un sentimiento.


2. adj. Dicho de una persona: Que se resiente u ofende con facilidad.
3. m. Proceso fisiológico de recepción y reconocimiento de sensaciones
y estímulos que se produce a través de la vista, el oído, el olfato, el gusto
o el tacto, o la situación de su propio cuerpo. Sentido del equilibrio.
4. m. Modo particular de entender algo, o juicio que se hace de ello.
5. m. Inteligencia o conocimiento con que se ejecutan algunas cosas.
Leer con sentido.

196 Unidad 3 • Pasaje a Latinoamérica


ad
id
Un
Lee el siguiente reportaje y luego desarrolla de la actividad 5 a la 10 en tu
cuaderno.
La deforestación de la Amazonía registró un aumento:

Un delicado momento para la selva


amazónica
deforestación: acción y efecto
La deforestación de la Amazonía aumentó en el último año tras casi una década de deforestar: despojar un
de drástica reducción, apuntan indicadores aún provisorios, que encienden una terreno de plantas y árboles.
alerta sobre el delicado momento que vive la mayor selva tropical del planeta. provisorio: provisional,
temporal.
Entre agosto de 2012 y junio de 2013, el Instituto del Hombre y Medio Ambiente devastación: destrucción,
de la Amazonía (Imazon), detectó un aumento del 100% en la deforestación. Los catástrofe.
indicadores mensuales del gobierno también sugieren un incremento, aunque
mucho menor.
Brasil consiguió reducir la devastación de su selva a 4571 kilómetros cuadrados
en 2012, el mínimo en décadas, tras el alarmante máximo de 27 772 kilómetros
cuadrados de 2004. La medición anual va de agosto a julio, y la deforestación
real del último año —que confirmará si hubo o no aumento— recién se conocerá
en noviembre, con información de los satélites más precisos.
La ministra del Medio Ambiente, Izabella Teixeira, reconoció que ha aumentado
la presión tras la fuerte reducción de la deforestación en 2012, pero afirmó no
esperar un alza de la tala cuando salgan los datos definitivos. “Estamos traba-
jando duro para que no aumente la deforestación, tenemos el mayor contingente
de personas trabajando en la Amazonía”, añadió.
Las cifras de la deforestación coinciden con grandes obras y leyes que afectan
a la región, aprobadas por un Congreso que tiene una poderosa bancada fa-
vorable a los agronegocios en este gigante país productor de materias primas.

Deforestación de la Amazonía
La deforestación de la Amazonía aumentó en el último año tras casi una década de drástica
reducción, según datos provisorios.

Área deforestada Deforestación por estados


En km²/ año (en km², 2012)
27 772
Pará 1741
Mato Grosso 757
19 014 Rondonia 773
Amazonas 523
14 286
12 911 Acre 305
11 651 Total:
Maranhao 269
4571
7464 7000 Roraima 124
6418
4571 Tocantins 52
Amapá 27
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Fuente: INPE La medición anual de la deforestación va de agosto a julio

Lenguaje y Comunicación II medio 197


Reforma
Tras años de fuertes debates, en octubre fue sancionada una reforma del
Código Forestal, impulsada por la bancada agropecuaria y enfrentada por los
ecologistas. Esa ley define qué porcentaje de bosque tienen que preservar
los agricultores en sus propiedades, que llega hasta el 80% en la Amazonía.
“Una de las razones del reciente aumento de la deforestación fue el Código
Forestal: provocó un rumor que el productor interpretó como una amnistía
a quienes deforestan”, declaró el secretario de Municipios Verdes del estado
de Pará, Justiniano Netto.
El gobierno brasileño, presidido por Dilma Rousseff, “continúa impulsando
grandes obras, pero no creó nuevas áreas protegidas y casi no demarcó tie-
rras indígenas, que son barreras contra la deforestación”, dijo el responsable
de Amazonía de Greenpeace, Paulo Adario.
“Al mismo tiempo, depende del apoyo de un frente político que integra el
agronegocio, que tiene un gran poder que no tenía antes, y una agenda muy
clara de revisión de políticas indígenas y áreas protegidas”, agregó.
Los indígenas están en pie de guerra ante iniciativas en debate en el Congre-
so, como la posibilidad de instalar concesiones mineras o arriendo a agricul-
tores en sus tierras, y que sea el parlamento el que demarque sus territorios,
destacó Cleber Buzzatto, secretario ejecutivo del Consejo Indigenista (CIMI).
“Es un proceso de ataque violento a los derechos indígenas”, dijo.
Líderes de 121 etnias invadieron la Cámara de Diputados en abril para recla-
mar sus derechos y acusaron a la presidenta de ser anti indígena.

Dureza
Los analistas se resisten a concluir que el aumento indicado en la defores-
tación esté marcando una nueva tendencia en el país que en ocho años
redujo en más de 80% la devastación de la selva, pero advierten que hay
que poner manos a la obra.
“Brasil tiene las armas para seguir reduciendo la deforestación, pero no
puede aflojar las reglas, precisa dejar claro que no aceptará amnistías y
actuará con dureza contra quienes deforestan”, afirmó Adalberto Veríssimo,
investigador del Imazon.
Los analistas identifican una nueva tendencia en la deforestación: la
amnistía: olvido legal de especulación sobre la tierra alentada por grandes obras de infraestructura,
delitos, que extingue la
como centrales hidroeléctricas, carreteras o puertos, que mejoran la
responsabilidad de sus
autores. perspectiva de desarrollo económico. “Brasil tiene que invertir en la prevención:
especulación: tipo de muchos de los daños ambientales y sociales de esas obras pueden ser
operación comercial con prevenidos”, afirmó Ian Thompson, director del programa Amazonía de la
ánimo de lucro. ONG The Nature Conservancy.

198 Unidad 3 • Pasaje a Latinoamérica


ad
id
Un
Wikimedia Commons

tt Imagen satelital del noreste de


la selva amazónica. Los sectores
más claros muestran el avance
de la deforestación y de la
intervención humana.

Una reciente medida siembra esperanza: el Instituto de la Reforma Agraria del


gobierno se comprometió la semana pasada a reducir para 2020 en un 80% la
deforestación en los territorios de la Amazonía entregados a los campesinos sin
tierra, donde se denunció un significativo aumento de devastación.

Control
En tanto, autoridades brasileñas intensificaron la presencia de fiscales en la Ama-
zonía, el bosque húmedo que cubre el norte del país, para contener un potencial
aumento en la deforestación ilegal, informó la ministra del Medio Ambiente.
La ministra aseguró en un seminario sobre la Amazonía que nunca antes hubo
tantos agentes de seguridad en la región para responder a un cambio en la
forma en que opera la tala ilegal. Explicó que en lugar de hacer grandes cortes
en áreas boscosas se hace una tala selectiva que resulta más difícil de detectar
por el sistema satelital de monitoreo en la región.
“No puedo decir el número, pero desde el 1 de enero tenemos el mayor con-
tingente que se ha enviado a la Amazonía. Hay gente que ha pasado 90 días
seguidos en la región, estamos trasladando fiscales de todo el país, porque la
presión aumentó”, declaró Teixeira.
Dijo que además de los cortes fragmentados de bosque, los extractores ilegales
de madera buscan formas de evadir el control, como pintar sus tractores de
verde para camuflarlos en el bosque.
“Cuando la deforestación llega a más de 5000 kilómetros cuadrados por año, la
presión crece, por eso estamos trabajando con fiscales ambientales, la Fuerza
Nacional de Seguridad, agencias de inteligencia, el Ejército. Lo que queremos
es que al menos no aumente la deforestación”, dijo la ministra.

Martins Neto, un deforestador que cambió su estrategia


“Decían que era el mejor lugar para vivir”, afirma Luiz Martins Neto al explicar
por qué en 1989 se mudó a Sao Félix do Xingú, entonces un “El Dorado” con
selva virgen, oro y una gran área indígena en la Amazonía, que hoy lucha contra
su historia de deforestación.

Lenguaje y Comunicación II medio 199


►► Pedro Weingärtner. Tiempo de cambio,
1889.
Weingärtner fue un destacado pintor
brasileño que dedicó parte de su
obra a representar el trabajo de los
inmigrantes que colonizaron parte de
la selva amazónica.
Martins Neto, de 54 años, consiguió su primera propiedad como muchos en
esa época: con fuego y un hacha.
“En aquel tiempo, cuanto más deforestabas, mejor era tu vida y más tierra con-
seguías”, explica sobre la política que incentivó la acelerada ocupación de la
mayor selva tropical del planeta, especialmente durante la dictadura (1964-1985).
Hoy, el señor Luiz integra un proyecto agropecuario modelo que aprovecha áreas
ya deforestadas y no quita espacio al bosque. También se pone al día con su
deuda ambiental, recuperando la selva que el reformado Código Forestal, que
entró en vigor en octubre, le obliga a mantener intacta, y que alcanza hasta el
80% de cada propiedad en la Amazonía.
“Uno aprende a hacer las cosas bien”, dice con sonrisa orgullosa bajo el sombre-
ro de paja. Frente a su pequeña hacienda, rodeada de un prado y un gigantesco
tronco muerto de castanheira (el árbol de la nuez de Brasil), que son el visible
legado de la deforestación del pasado.
Esta es la historia de muchos en Sao Felix do Xingú, un municipio casi del ta-
maño de Portugal y 90 000 habitantes, al sureste del estado de Pará, donde
territorios indígenas y parques ocupan la mitad del espacio.
Pero también es un polo minero y ganadero —hay más de dos millones de

RDC cabezas de ganado—, que atrae a muchas multinacionales a este gigantesco


país exportador de materias primas, situación que complica al gobierno y a los
09 ecologistas.

Recuerda que los contenidos de los (Agosto de 2013). Un delicado momento para la selva amazónica. Recuperado el 9 de marzo
sitios web pueden cambiar. de 2015 de http://www.elpais.com.uy/mundo/delicado-momento-selva-amazonia.html

5. ¿Cuál es el propósito de este reportaje? Fundamenta tu respuesta recurriendo


a ejemplos del texto.
6. ¿Qué recursos se utilizan para informar al lector? Proporciona tres ejemplos.
7. ¿Con que propósito el reportaje incorpora gráficos? Explica.

200 Unidad 3 • Pasaje a Latinoamérica


ad
id
Un
8. Sintetiza en una oración la idea principal de cada apartado del texto. Trabaja
en tu cuaderno una tabla como la siguiente:

Apartado Idea principal


Titular y primeros párrafos
Reforma
Dureza
Control
Martins Neto, un deforestador que cambió su estrategia

9. Lee los siguientes enunciados del reportaje “Un delicado momento para la
selva amazónica” e identifica qué recursos de sustitución y de elisión empleó
el autor del texto para mantener los referentes.
a. “La deforestación de la Amazonía aumentó en el último año tras casi
una década de drástica reducción, apuntan indicadores aún provisorios,
que encienden una alerta sobre el delicado momento que vive la mayor
selva tropical del planeta”.
b. “La ministra del Medio Ambiente, Izabella Teixeira, reconoció que ha
aumentado la presión tras la fuerte reducción de la deforestación en
2012, pero afirmó no esperar un aumento de la tala cuando salgan los
datos definitivos”.
10. Redacta un nuevo titular para el reportaje. Luego, preséntalo a tu compañero
de banco e intenta convencerlo de por qué el tuyo es mejor que el original.
Aplica lo trabajado en el Taller de expresión escrita y oral (página 193).
final de la ruta

1. Explica en tu cuaderno qué aprendizajes


nuevos obtuviste en esta unidad sobre:
• los tipos de narrador y los modos
narrativos.
• los personajes y sus acciones.
• crear cuentos y narrarlos oralmente.
• el concepto de “real maravilloso”.
• las características y función del reportaje.
2. Luego de trabajar la unidad, reflexiona sobre
las siguientes preguntas para compartirlas
con tu compañero de banco:
• ¿Qué entiendes ahora por Latinoamérica?
El

• ¿Qué valores y qué problemáticas


presenta Latinoamérica?
• ¿Qué acciones puedes realizar tú para
ayudar a enfrentar las problemáticas de
Latinoamérica?
Utiliza el espacio del costado para bosquejar,
apuntar o esquematizar tus ideas.

Lenguaje y Comunicación II medio 201


"Pensar
decir
ac tuar"
David Shankbone • Flickr Commons

202 Unidad 4 • Pensar. Decir. Actuar


RDC
10
Explora el tema de la unidad
Reflexiona y registra por escrito en tu
cuaderno.
1. ¿Qué significa para ti el concepto de
“libertad”?
2. A partir de la lectura del fragmento de
esta página, ¿cómo se puede relacionar
la libertad con las facultades del
pensamiento y de la palabra?
3. ¿Consideras que la imagen de estas
páginas refleja esa relación entre libertad,
pensamiento y palabra? Explica.
4. ¿En qué situaciones la rebeldía se podría
asociar a la libertad? Argumenta.
5. Si estuvieras en un contexto en que no
existe libertad para pensar, hablar y
actuar, ¿qué harías?
• Discute esta situación con tu compa-
ñero de banco y diseñen tres acciones
de oposición no violentas.
• Comparte con el curso estas acciones
Uno de los bienes más preciados del ser humano en el diario mural.
es, luego de la vida misma, su libertad, y este
derecho se visualiza tanto en la libertad de
locomoción, en la libertad de cultos, en la libertad Conoce tus objetivos
de expresión, y fundamentalmente en la libertad Mediante la lectura de textos dramáticos e
de pensamiento. informativos que presentan personas y per-
sonajes que enfrentan conflictos, podrás re-
Si hay algo que nos distingue del resto de los flexionar sobre la rebeldía, la lucha por una
seres vivos que pueblan el planeta, son la palabra causa y la crítica a la autoridad como actitudes
y el pensamiento, que claramente son los dos y valores humanos. Además:
ejes diferenciadores, superadores de cualquier • Reconocerás los elementos de las obras
conflicto cultural y social. dramáticas: acción dramática, personajes,
Una persona puede estar encerrada entre cuatro conflicto, diálogos y acotaciones.
paredes, pero su libertad de pensamiento la • Producirás un texto dramático para luego
puede transportar hacia cualquier tiempo y lugar, representarlo junto con un grupo.
nadie podrá ingresar en su cerebro y obligarla a • Conocerás los orígenes del teatro y
que piense de una manera distinta, y esa mágica y reflexionarás sobre su representación del
sutil libertad nos hace trascender como personas. conflicto humano.
• Analizarás y compararás noticias que
(Abril de 2014). La libertad de pensamiento. En La
Columna, nº 1063. Buenos Aires. (Fragmento).
informan sobre un mismo hecho.
• Escribirás una noticia y participarás en una
discusión para analizarla críticamente.

Lenguaje y Comunicación II medio 203


El comienzo de la ruta
Planifica tus aprendizajes
1. En esta sección, te invitamos a planificar el viaje que emprenderás por la unidad. Para ello, completa
el siguiente esquema con lo que sabes y lo que te gustaría aprender en relación con los contenidos y
habilidades de la unidad.

Contenidos y habilidades
Qué sé de la unidad Qué espero aprender
Reconocer elementos del
género dramático en la
lectura de una tragedia
griega.

Escribir un texto dramático


sobre un conflicto
actual para su posterior
representación frente al
curso.

Analizar y distinguir los


enfoques con los que los
medios tratan los hechos
que informan.

Escribir una noticia sobre


una causa social y discutir
su contenido y enfoque.

2. ¿Cuáles consideras que son tus principales fortalezas para enfrentar la unidad y qué dificultades podrías
encontrar? Fundamenta.

204 Unidad 4 • Pensar. Decir. Actuar


ad
id
Un
3. A continuación, te presentamos tres situaciones en las que debes aplicar habilidades de Lenguaje y
Comunicación. Establece para cada situación: los pasos que seguirías, los materiales o recursos que
necesitarías y cómo debería ser el resultado.

• Lees una noticia que habla de la separación de tu grupo musical preferido. Navegas en Internet en busca
de más información y, en otro medio, se dice que se trata de un receso en sus actividades musicales.
Decides comprobar cuál es la información más precisa. Diseña tu estrategia.

• Debes escribir una noticia para el diario de tu colegio sobre un hecho que interese a tu comunidad.
Diseña tu estrategia.

• Tu curso organiza la puesta en escena de una obra de teatro y te ofrecen participar como actor,
proposición que aceptas. Diseña tu estrategia.

Lenguaje y Comunicación II medio 205


Para comenzar
sobre:
Recuerda y repasa lo que sabes ación teatral.
tos dra má tico s y rec ono cer sus diferencias con la represent
• Leer comprensivamente tex
ructura para distinguir
ent e not icia s, apo yán dot e en los elementos propios de su est
• Leer comprensivam
alles.
la información principal y los det
n apelativa.
en los que predomine la funció
• Escribir textos con diálogos textos escritos y orales.
el uso del len gua je no ver bal y paraverbal en la producción de
• Comprender

Lee el siguiente fragmento de un texto dramático y luego desarrolla de la


actividad 1 a la 9.

Lautaro. Epopeya del pueblo mapuche fue estrenada en Santiago en 1982, bajo
la dirección de Abel Carrizo y con música de Los Jaivas. Para escribirla, la autora
trabajó tanto con fuentes históricas y antropológicas como con su propio conoci-
miento y amistad con los mapuches. Así, logró plasmar los valores y la vitalidad
Conceptos clave de dos personajes que simbolizan a los dos pueblos que forman nuestras raíces: el
Diálogo dramático: forma conquistador español Pedro de Valdivia y el joven mapuche Lautaro, quien fuera
su caballerizo. La obra, ambientada en la guerra de Arauco, representa la relación
característica del lenguaje
de afecto y admiración entre ambos personajes, la que habría de romperse debido
teatral, en que dos o más a las circunstancias históricas que les tocó vivir.
personajes intercambian mensajes
directamente, sin la mediación de
un narrador. Lautaro. Epopeya del pueblo mapuche
Acotación: información dada Isidora Aguirre
por el dramaturgo para indicar
las acciones de los personajes y (Casa de VALDIVIA en Concepción. Arriba dos soldados españoles montan
las actitudes o sentimientos que guardia con sus armas. LAUTARO pule una armadura. Entra VALDIVIA
acompañan sus intervenciones. trayendo unos mapas en pergaminos. Acción en sector izquierdo).
También entrega información
sobre la escenografía, atmósfera o
vestimenta. VALDIVIA.— (A LAUTARO). ¿Cuántos caballos contaste con tus tiras
de cuero?
Función informativa de
los medios masivos de LAUTARO.— Ya no cuento con los nudos. Cincuenta hay en tu enco-
comunicación (MMC): una de las mienda.
principales funciones que cumplen VALDIVIA.— (Paternal). ¿Y cuánto es cincuenta?
los MMC consiste en informar a
los receptores sobre hechos de LAUTARO.— (Con mímica). Cinco veces los dedos de mis dos manos.
interés público que ocurren en la VALDIVIA.— Acércate. (Indica el pergamino). ¿Sabes leer esta cifra?
actualidad. LAUTARO.— (Mirando). Cien. Acá, dos mil.
VALDIVIA.— Parece cosa de milagro. (Alegre). Dominas ya nuestra len-
gua, y si me descuido, leerás los pergaminos antes que mis sol-
dados. Cierto que me empeño en enseñarte. Pero, sin mis afanes
¡igual aprendieras!
caballerizo: criado, servidor.
LAUTARO.— ¿Es eso bien o mal?
bravío: feroz, salvaje, indómito.

206 Unidad 4 • Pensar. Decir. Actuar


ad
id
Un
VALDIVIA.— ¡Bien! Más que de caballerizo, como mi brazo te quisiera.
Conexión
Montas ya a la perfección y dominas en los potros bravos. Serás ca- cultural
pitán de mis yanaconas. ¿Qué dices? (Él calla). Hablas dos lenguas, Yanaconas era el nombre
que daban los españoles en
pero prefieres el silencio. Algún día tengo de enviarte a España, que la época de la Conquista a los
conozcas la anchura del mundo, lo infinito de los mares. Si aquí pueblos indígenas que estaban
te asombra nuestra rústica ciudad ¡cómo no ha de deslumbrarte a su servicio, ya fuera que
cumplieran labores domésticas
ver que esto, que acá te asombra, allá es cosa común y que tanto o militares. Para los mapuches,
abunda! Sí. A la Corte irás, como un mensaje vivo: que sepan con la palabra yanacona tenía un
qué raza despierta y bravía se enfrentan sus capitanes. ¿Qué dices? sentido despectivo, semejante
a servil o cobarde; no así para
LAUTARO.— ¿Como tu enemigo iré? ¿Como tu esclavo? los españoles, para quienes
simplemente significaba auxiliar.
VALDIVIA.— ¿Esclavo? Vamos, hijo…
El vocablo tiene su raíz en las
LAUTARO.— Tengo padre. Y lo conoces. lenguas indoamericanas y no
tiene relación con el pueblo
VALDIVIA.— Está bien: te llamaré Alonso, nombre cristiano que me agrada. Yanacona o Yanakuna que habita
LAUTARO.— Tengo un nombre: Lautaro. Y a mí me agrada. hasta hoy en una vasta zona de
Colombia.
VALDIVIA.— Eres terco como yo, y orgulloso. ¿Debo llamarte amigo? Pues
te considero más que al indio de servicio.
LAUTARO.— ¿Por qué los llamas “indios”?
VALDIVIA.— ¿Cómo debo llamarlos?
LAUTARO.— Mapuches. Gente de la tierra.
qq Representación de Lautaro
VALDIVIA.— Sois, en verdad, americanos. Naturales de este nuevo con- hecha por Pedro Subercaseaux
tinente. ¡Cuánto cambio en los mapas con los descubrimientos! (1880-1956) a principios del
siglo XX.
Mira, (le enseña) un trazado del mundo. Di si no es grande el
hombre de nuestros tiempos ¡no hay tierra, islas, mares que
no conozca! (Lautaro observa con interés). Así vas descubriendo
tú y el mundo se te ensancha con cada nuevo descubrimiento.
Apenas empiezas. Yo llevo mucho andado… cincuenta años
ha que nací en mi lejana Extremadura. “Años sin cuenta”
mejor dijera, por lo duramente vividos. ¿Qué edad tienes?
LAUTARO.— (Regresa al pulido). Edad de hombre al venir contigo.
VALDIVIA.— Dieciséis, tendrías. Y ahora, dieciocho. Hermosa edad.
La que tenía cuando me alisté en el ejército. Mi primera batalla
fue en Flandes. Luego en Italia; en Pavía… Allí se forjaron
estos rudos capitanes y yo mismo. Ya te hablaré de cómo se
peleó en esas batallas. (Pausa). Estos inviernos del sur me han
enfermado de melancolía. Demasiada quietud. Ven a tomar
conmigo el alimento.
LAUTARO.— Bueno eres como un padre, pero… (Calla).
VALDIVIA.— (Con cariño). Vamos, que es una orden: ven a comer.
LAUTARO.— No puedo, Valdivia.

Lenguaje y Comunicación II medio 207


VALDIVIA.— ¿Qué te lo impide?
Conexión
cultural LAUTARO.— No debe volverse el mapuche contra el que come con él en
Michimalongo fue un cacique
picunche que habitaba el valle la misma fuente.
del Aconcagua a la llegada de VALDIVIA.— ¿Qué tratas de decirme?
los conquistadores españoles.
El 11 de septiembre de 1541 LAUTARO.— Un día no estaremos hombro a hombro en la batalla. Esta-
encabezó un ataque contra remos frente a frente.
la recién fundada aldea de
Santiago del Nuevo Extremo, VALDIVIA.— ¡No serías capaz tú de traición!
reduciendo a cenizas las LAUTARO.— No hay lazo que nos ate: no hay entonces traición.
construcciones y arrasando
con las reservas de alimentos y VALDIVIA.— Te haré bautizar, eso crea un lazo. Serás cristiano como yo.
municiones. Murió en la batalla Y ahora ¿qué dices?
de Andalién en el año 1550.
LAUTARO.— Como dije antes: no.
VALDIVIA.— ¡Quién te entiende! Dices que soy para ti como un padre.
LAUTARO.— Pero hay sangre de mi pueblo en tus manos.
VALDIVIA.— ¿Nunca olvidarás aquel castigo? ¡Toda guerra es cruel y san-
grienta! Y el miedo hace más estragos en el enemigo que las armas.
(Pausa). Pero hoy estamos en paz. Solo eso deseo: una paz fecunda.
Duradera. Perpetuaremos nuestra estirpe mezclando vuestra san-
gre bárbara, pero vigorosa, a nuestra vieja sangre cansada… El rey
me ofrece títulos y posesiones en España, pero le he escrito que solo
aquí deseo servirle. ¡Que todo me lo dé en estas hermosas tierras!
Forjaremos un imperio nuevo, regido por leyes justas, limpias…
¡Que tal parezca el mundo recién nacido! No descansaré antes de
ver afianzada la conquista. Y a fe que lo he de lograr.
LAUTARO.— ¿Cómo? ¿Con el filo de tu espada?
VALDIVIA.— Pues, ¡sí! También con la espada. Sois testarudos. Pero los
españoles somos doblemente porfiados. Cuando cayó Michimalongo
sobre la ciudad de Santiago, no dejó cosa buena. Estaba yo ausente
y al verlo ¡no pude menos de llorar! Luego se levantó, y más lozana.
Les hubieras visto: hombres fatigados por la edad, el hambre, las
estrago: daño hecho en guerra, heridas, quitándose el trigo de la boca para sembrarlo. En harapos,
ruina, asolamiento. curvados sobre los surcos, el azadón en una mano, el arma presta
estirpe: descendencia, linaje.
en la otra. ¡Aunque mil veces destruyan nuestras ciudades, mil
afianzar: consolidar, afirmar.
harapo: pedazo de tela roto,
veces volverán a surgir! Veremos dónde hay mayor porfía. (Calla.
viejo o sucio. Se le acerca desanimado). Me dejas ir de palabras con tu silencio y te
azadón: instrumento que sirve hablo desafiando, como a un enemigo. Extraño lazo, en verdad, el
para rozar y romper tierras
que nos une y nos aparta. (Pausa). Tengo de escribir cartas al rey.
duras y cortar raíces.
Ve por el escribano. No, deja. Iré yo mismo. Me aliviará respirar el
aire de la tarde. O mis cartas traslucirán esta mi melancolía. (Sale).
Aguirre, I. (1992). Lautaro. Epopeya del pueblo mapuche.
En Piña, J. A. (Ed.). Teatro chileno contemporáneo. Madrid: FCE. (Fragmento).

208 Unidad 4 • Pensar. Decir. Actuar


ad
id
Un
1. Identifica o infiere, a partir de lo que dice Valdivia, qué cualidades ve él en
Lautaro. Anota la cualidad y las marcas textuales que lo avalan. Sigue el
ejemplo.

Cualidad Marca textual


Inteligencia “Dominas ya nuestra lengua, y si me descuido, leerás los pergaminos antes que mis
soldados. Cierto que me empeño en enseñarte. Pero, sin mis afanes ¡igual aprendieras!”.

• Identifica dos más y regístralas en tu cuaderno.


2. ¿Qué actitud manifiesta Lautaro hacia Valdivia? Descríbela apoyándote en
sus acciones y palabras.
3. ¿Por qué Lautaro no quiere comer con Valdivia?
4. Lautaro dice a Valdivia: “No hay lazo que nos ate: no hay entonces traición”.
A partir de estas palabras, ¿qué se puede inferir respecto a la lealtad del joven
mapuche?, ¿con quién está la suya?
5. ¿Qué conflicto entre Lautaro y Valdivia se presenta en este fragmento? Para
responder, infiere qué intereses contrapuestos tiene cada uno y completa un
esquema como el siguiente:

Interés de Valdivia Conflicto Interés de Lautaro

6. Relee el fragmento y destaca los segmentos entre paréntesis. Luego, explica


qué finalidad tienen en el texto y qué tipo de información entregan.
7. Lee el siguiente fragmento e infiere el significado de las palabras subrayadas.
Señala las pistas que te da el texto para ello y luego corrobora tu respuesta
en el diccionario:

“Hermosa edad. La que tenía cuando me alisté en el ejército. Mi primera


batalla fue Flandes. Luego en Italia; en Pavía… Allí se forjaron estos rudos
capitanes y yo mismo”.

• Propón para cada palabra un sinónimo que permita reemplazarla mante-


niendo el sentido de lo dicho.
8. Imagina lo que Lautaro podría responder a Valdivia antes de que salga, al
final del fragmento. Luego, escríbelo respetando las convenciones del diálogo
dramático. Incluye al menos una acotación.
• Intercambia tu texto con un compañero o compañera.
• Lean sus respectivos diálogos creados, dándoles el énfasis o representando
las acciones que se indiquen en la acotación.
9. Junto con tu compañero, preparen la lectura dramatizada del fragmento de
la obra leída. Tengan presente:
• Leer en forma fluida y concentrada, respetando el lenguaje paraverbal dado
por los signos de puntuación, exclamación, interrogación, etc.
• Respetar el lenguaje no verbal indicado en las acotaciones.
• Incluye algunos de los consejos entregados en la página 233 de esta unidad
para la representación de una obra dramática.

Lenguaje y Comunicación II medio 209


Lee la noticia y luego desarrolla de la actividad 10 a la 15.

Comunidad defiende zoológico, pero


pide mejoras
El alcalde Roberto Jacob insistió en que el parque no se cerrará e indicó que
la consulta ciudadana es para que la gente diga cómo le gustaría ver el lugar.
El posible cierre del mini zoológico del Parque Pedro de Valdivia de La Serena
ha sido tema de discusión durante toda la semana. Y es que, cuando el pasado
martes comenzó a circular la información, fue la propia comunidad la que, en
general, expresó su rechazo total a la supuesta medida que tomaría el municipio
de trasladar a los animales hacia otros zoológicos del país.
Pero fue el propio alcalde, Roberto Jacob, quien salió al paso y negó que en
algún momento en la casa edilicia hayan tenido la intención de cerrar las puertas
del tradicional recinto serenense, donde cada fin de semana acuden cientos de
familias. “Nosotros nunca pensamos eso, lo que sí planteamos y eso es algo
que todavía se está estudiando, es ver cómo mejoramos la calidad de vida que
tienen los animales que tenemos ahí”, precisó el edil.
Al ser consultado sobre la encuesta ciudadana que anunció que se realizaría
para determinar el futuro del mini zoológico, aclaró que esta no tiene por ob-
jetivo decidir sobre la clausura del lugar de exhibición de animales, sino que
preguntarle a la ciudadanía qué medidas cree que debería tomar la autoridad
para mejorar el recinto. “Queremos recoger las inquietudes de la gente, porque
hay que recordar que, cuando murió el ciervo, todo el mundo reclamó, porque
supuestamente los animales estaban mal cuidados. Entonces queremos ir me-
jorando, porque queremos que los animales tengan un bienestar”, consignó.

Comunidad
Quisimos conocer el pulso ciudadano. Por ello, fuimos hasta el parque y allí los
visitantes tienen su visión del tema. En su mayoría no quieren por ningún motivo
que el lugar cierre, pero sí dejan claro que estaría bien que se mejoraran algunos
aspectos, por lo que valoran que el municipio vaya a realizar la consulta. “Igual
yo pienso que el Parque no se debería cerrar porque es un lugar al que todos
van y están acostumbrados, pero uno igual ve de repente el agua sucia y cosas
así, eso no debería pasar. Aunque en general yo creo que acá los cuidan muy
bien, pero siempre hay cosas que se pueden mejorar”, consignó el serenense
Cristian Carvajal.
Otro de los visitantes, Víctor Mercado, enfatizó que si le preguntaran a él, sería
edil: alcalde. imprescindible que las jaulas fueran más grandes. “Sacar el parque sería quitarle
clausura: cierre o prohibición
una riqueza a La Serena, pero a mí me dan un poco de pena las aves, encuentro
de funcionar.
consignar: entregar o asentar
que sus jaulas son muy chicas, lo mismo que la del zorro”, indica.
una opinión. Claudia Correa, profesora del Colegio del Alba, quien ayer se encontraba de
enfatizar: acentuar, destacar. visita junto a algunos alumnos, también valoró el mini zoológico, pero precisó

210 Unidad 4 • Pensar. Decir. Actuar


ad
id
Un
que la ubicación no es la adecuada. “La ubicación es mala, porque pasan
por el lado los buses, los camiones y ellos sienten más el ruido y se estresan,
ese para mí es el principal problema del lugar”, finalizó la docente.
Veterinaria
La veterinaria del municipio de La Serena, Ángela Santander, coincidió con
la opinión de los visitantes. “Son todas cosas en las que se puede y se debe
trabajar, por el bien de los animales. Efectivamente, el ruido produce estrés y
se puede aumentar el tamaño de las jaulas. Es bueno que el tema se discuta,
porque así se avanza”, sostuvo Santander.

Pizarro, J. C. (5 de diciembre de 2014). Comunidad defiende zoológico, pero pide mejoras.


Recuperado el 11 de abril de 2015 de http://diarioeldia.cl/articulo/social/comunidad-
defiende-zoologico-pero-pide-mejoras
Recuerda que los contenidos de los sitios web pueden cambiar.

10. ¿Cuál es el propósito comunicativo de este texto?


11. ¿Qué función cumple el párrafo en letra cursiva bajo el título, con relación
al texto completo?
12. Identifica qué ocurre, dónde, cuándo y quiénes participan.
13. ¿Qué decisión de la autoridad cuestiona la comunidad y qué hace la
autoridad al respecto?
14. Infiere el significado de la expresión “casa edilicia”, subrayada en el tercer
párrafo. Señala qué pistas te da el texto.
15. ¿Por qué crees que se emplea esta expresión y no otra de uso más común?

Reflexiona sobre tu trabajo


Revisa, corrige y mejora tus respuestas empleando la siguiente pauta:

Pregunta de evaluación Revisión Sugerencia


¿Inferiste las características Revisa tus respuestas a las preguntas Contrasta tu trabajo con un compañero
de Lautaro a partir de los 1 a 4 y comprueba que determinaste y observa si hay otros aspectos del per-
diálogos? que Lautaro era orgulloso, respetuoso, sonaje que no reconociste.
observador, íntegro y sagaz, entre otras
características demostradas en el diálogo.
¿Identificaste el conflicto Reconoces que el interés de Valdivia Profundiza la comprensión del con-
dramático que se presenta es forjar una nueva estirpe americana, flicto, detallando los intereses contra-
en el fragmento? mientras Lautaro aspira a mantenerse puestos entre ambos personajes.
como pueblo.
¿Realizaste una lectura dra- En la lectura lograste expresar el sentido Subraya las acotaciones y los signos
matizada del fragmento, inte- de los diálogos, utilizando adecuadamente que orientan el lenguaje paraverbal.
grando los lenguajes verbal, el lenguaje verbal, no verbal y paraverbal. Ensaya una entonación que sea cohe-
paraverbal y no verbal? rente con el sentido de lo dicho.
¿Identificaste el propósito Reconoces que el objetivo del texto es in- Compara el texto con otros semejantes
comunicativo de la noticia y formar sobre un hecho de interés para una y reconoce cómo se cumplen en di-
de una de sus partes? comunidad, y el del primer párrafo destacar versas noticias el mismo propósito co-
dos aspectos centrales de lo informado. municativo.

Lenguaje y Comunicación II medio 211


LECTURA LITERARIA

Ruta de aprendizajes Contexto de producción


Leer un fragmento de la tragedia
El teatro de Sófocles
Qué

Antígona, obra representativa del


teatro griego.
Sófocles es uno de los más notables dramaturgos de la literatura universal y,
Analizando el diálogo dramático junto a Esquilo y Eurípides, uno de los tres grandes autores de las tragedias de
para identificar el conflicto y las la Antigua Grecia. Vivió entre los años 496 y 406 a. C., pero dejó un legado
Cómo

posiciones de los personajes al que se mantiene vigente hasta el día de hoy. De su prolífica obra, se conservan
respecto.
completas siete tragedias, entre las que sobresalen Antígona y Edipo rey.
Para comprender cómo se plantea
La obra dramática de Sófocles destaca por el despliegue de grandes per-
Para qué

la lucha entre las leyes divinas y las


humanas y reflexionar sobre los
sonalidades. Desarrolla un teatro de caracteres, cuyos protagonistas tienen
aspectos actuales de este conflicto. una compleja psicología, son muy reflexivos y apegados a la moral. Se trata
de seres humanos enfrentados a un destino que no pueden eludir y que es
Inicia la ruta: fuente de un enorme sufrimiento. Para el poeta griego, el dolor ennoblece a
1. ¿Qué sabes sobre la tragedia? los personajes y, más aún, los educa. Es el sufrimiento —que se vive en sole-
dad, pues se trata de un dolor intransferible— el que les permite conocerse y
enfrentar sus circunstancias.
Tanto en su obra como en su vida, Sófocles elaboró una mirada crítica hacia
el poder, pese a que él mismo ocupó importantes cargos en
la gobernación de Atenas. Señala que hay leyes arbitrarias
en que el poder se protege del pueblo, leyes que son ajenas
al propósito de mejorar la vida de las personas. De esta
2. Lee el apartado “El teatro de Sófocles” premisa surge la ironía trágica que plasma en su teatro: el
y responde: ¿En qué consistirá la enfrentamiento entre la ley humana y la ley divina, los
rebeldía de Antígona? deseos de hombres y mujeres ante las decisiones de
los dioses.
En el caso de Antígona (V a. C.), lectura literaria
central de esta unidad, una joven se rebela ante la
ley impuesta por Creonte, que le impide dar sa-
grada sepultura a uno de sus hermanos muertos.
Polinice y Eteocles han protagonizado una gue-
3. ¿Qué características tiene una rra civil, enfrentándose ambos por el dominio
persona rebelde? de la ciudad de Tebas. En la batalla final, los
dos fallecen, pero Creonte, olvidando
los dictámenes de los dioses, ordena
que el cadáver de Polinice quede sin

Sailko • Wikimedia Commons


enterrar por ser del ejército derrotado.
La ironía trágica se da en esta voz disidente —la de
la joven Antígona—, quien se empecina en enterrar a
Polinice en un gesto amoroso, de justicia, de inspiración
divina, pero contraria a la ley de los hombres. Al violar
esta ley, ella debe pagar con otra condena: la de ser
enterrada viva.
La primera Antígona había sido creada por Eurípides,
otro de los grandes poetas griegos, pero fue Sófocles
quien hizo de ella un personaje universal, representado
y revisitado hasta el día de hoy.

►► Estatua de Sófocles, Museo Chiaramonti, Vaticano.


212 Unidad 4 • Pensar. Decir. Actuar
ad
id
Las Antígonas del presente

Un
¿Por qué esta obra se sigue representando y actualizando después de más de dos mil años? Parece que
Antígona nos plantea preguntas que aún tienen sentido: ¿pueden las leyes pasar por sobre las creencias de
las personas?, ¿tenemos derecho a rebelarnos ante la autoridad civil en nombre de una autoridad espiritual
que estimamos mayor?
Te presentamos algunas de las versiones de Antígona que se han hecho en los siglos XX y XXI, las cuales
recrean, con distintos énfasis, el conflicto planteado por Sófocles.

Antígona Vélez (1951)


Leopoldo Marechal transp
orta al personaje de Sófoc
durante la Conquista del les a la historia de la pamp
Desierto, en el siglo XIX, cu a argentina
someter a los indígenas. La ando la nueva nación inten
versión es muy semejante taba
contexto. Uno de los herm , pero cambian los nombres
anos de Antígona decide y el
que en la obra original, se unirse al bando indígena y,
enfrenta al otro y ambos al igual
mueren en combate.

La pasión según Antígona


Pérez (1968)
Luis Rafael Sánchez recrea
la historia basándose en la
Garriga (1929-1995), miem vida de Olga Viscal
bro del Partido Nacional de
condenada a prisión por ne Puerto Rico, que fue
garse a reconocer la autor
sobre su patria. En esta ob idad de Estados Unidos
ra, Antígona Pérez da sep
muertos por intentar asesin ultura a dos hermanos
ar al dictador, oponiéndo
había dispuesto que perm se a la autoridad, que
anecieran expuestos en la
el montaje de esta obra po pla za pública. En la foto,
r la compañía Aguijón Th
eatre, Chicago, 2011.

Antígona furiosa (1986)


Griselda Gambaro presenta a una Antígona muerta, Antígona Oriental (2012)
que desde otro espacio-tiempo se encuentra con La dramaturga uruguaya Marianella Morena y el director
dos personajes en un bar de Buenos Aires. Desde ahí alemán Volker Lösch crean esta versión situada en el contexto
dialogarán para volver a contar el mito de Antígona, de la dictadura militar uruguaya. La obra recoge los testimonios
Sailko • Wikimedia Commons

reconstruyendo el ciclo de violencia en el que, una y otra de mujeres que sufrieron violencia en esa época. En la foto, el
vez, la muchacha debe morir. En la foto, el montaje de montaje de esta obra en el Goethe Institut de Uruguay, 2012.
esta obra por la compañía La muda, Buenos Aires, 2011.

Trabajo colaborativo
Forma un grupo de tres personas.
1. ¿Qué temas de la actualidad son debatibles a partir del enfrentamiento entre las creencias (de cualquier
índole) y la ley civil? Hagan un listado.
2. Escojan uno de los temas anteriores para crear una actualización del mito de Antígona en nuestra realidad.
Escriban una reseña de cómo podría ser su historia, considerando el hecho que genera el conflicto y las
fuerzas que se oponen.

Lenguaje y Comunicación II medio 213


LECTURA LITERARIA

Estrategia de vocabulario
Vocabulario temático
Hay palabras y expresiones que se emplean en determinados contextos o al
tratar un contenido específico, y que no se utilizan habitualmente en otro tipo
de materias. Forman parte de un vocabulario temático propio de cierto ámbito.
Cuando nos enfrentamos a un tema, actividad o campo de estudio nuevo, es
indispensable identificar y conocer el vocabulario temático propio para ampliar
nuestras capacidades de comprenderlo.
1. Lee el fragmento. ¿A quién nombra la palabra subrayada?

CORIFEO.— En esta naturaleza inflexible se reconoce a la hija del indo-


mable Edipo: no ha aprendido a ceder ante la desgracia.
CREONTE (Dirigiéndose al CORO).— Pero has de saber que esos espíritus
inflexibles son entre todos los más fáciles de abatir.

La palabra se emplea en el contexto de una tragedia griega y se usa para


nombrar a un personaje. Si leemos otras tragedias griegas, veremos que esta
denominación se repite, por lo tanto, nos damos cuenta de que no corresponde
a un nombre propio, sino a un tipo de personaje característico del género.
2. Analiza las pistas que entrega el contexto para comprender el significado y
uso de la palabra “Corifeo”.
• Se refiere a un personaje que participa en el diálogo dramático.
• Presta atención a quién se dirige el personaje Creonte al responder a
Corifeo. La acotación indica que Creonte le habla al coro.
• Se infiere, entonces, que Corifeo se encuentra junto al coro.
• Dentro de la tragedia, el coro es la voz del pueblo. Se puede inferir, por
tanto, que el corifeo representa .
• Compara tu definición con la que entrega el diccionario.

Trabajo individual
Las siguientes palabras destacadas pertenecen al ámbito del Derecho. Infiere su significado a partir de las
pistas que te da el contexto.

ANTÍGONA.— […] Y hoy, ¿qué edicto es ese que nuestro rey, según dicen, acaba de promulgar para todo
el pueblo? ¿Has oído hablar de él, o ignoras el daño que preparan nuestros enemigos contra
nuestros seres queridos?

ANTÍGONA.— No es Zeus quien ha promulgado para mí esta prohibición, ni tampoco Niké, compañera de
los dioses subterráneos, la que ha promulgado semejante ley a los hombres; y he creído que tus
decretos, como mortal que eres, no pueden tener primacía sobre las leyes no escritas e inmutables
de los dioses.

214 Unidad 4 • Pensar. Decir. Actuar


ad
id
Un
Estrategia de lectura
Relacionar información nueva
Todo texto coherente progresa o avanza en la medida en que una información
nueva se relaciona semánticamente con una información antes dada, colaborando
así con las representaciones mentales de los lectores y su comprensión del texto.
En la obra que leerás, la protagonista afirma al inicio que su familia es presa de
la desgracia. Para entender el sentido de esta afirmación, debemos relacionar la
información referida a este tema en el diálogo siguiente. Observa:

¿Por qué Antígona dice esto? ANTÍGONA.— Tú, Ismena, mi querida hermana, que conmigo compartes
las desventuras que Edipo nos legó, ¿sabes de un solo infortunio
que Zeus no nos haya enviado desde que vinimos al mundo? […]
Información relacionada 1 ISMENA.— Ninguna noticia, Antígona, ha llegado hasta mí, ni agradable
Sus hermanos se han enfrentado ni dolorosa, desde que las dos nos vimos privadas de nuestros her-
y se han dado muerte. manos, que en un solo día sucumbieron el uno a manos del otro.
Información relacionada 2 […]
El padre de las hermanas ISMENA.— ¡Ah! Piensa, hermana, en nuestro padre, que se reventó los
se reventó los ojos y murió ojos con sus propias manos luego que descubrió sus pecados y que
en desgracia por causa del murió cargando el odio y el oprobio. Piensa también que su madre
descubrimiento de un pecado y su mujer, pues fue las dos cosas a la vez, puso ella misma fin a
que cargaba sin saberlo. ¿Cuál es su vida con un cordón trenzado. Y mira, como tercera desgracia,
ese pecado?
cómo nuestros hermanos, en un solo día, los dos se han dado
Información relacionada 3 muerte uno a otro, hiriéndose mutuamente.
La misma mujer fue la madre y
la esposa del padre. Al relacionarlo
con lo anterior, se puede inferir
que este es el pecado al que se Información relacionada 4 Información relacionada 5
refiere. La madre se suicidó. La información anterior Las tres desgracias referidas por
permite inferir cuál fue la causa de este hecho. Ismena explican por qué su familia es
presa de la desgracia.
Trabajo individual
¿Cuál será la postura de Ismena frente a la rebeldía de su hermana Antígona? Para responder, relaciona la
información que te entrega el siguiente fragmento:

ISMENA.— […] ¡Ahora que nos hemos quedado solas tú y yo, piensa en la muerte aún más desgraciada
que nos espera si a pesar de la ley, si con desprecio de esta, desafiamos el poder y el edicto del rey!
Piensa además, ante todo, que somos mujeres, y que, como tales, no podemos luchar contra los
hombres; y luego, que estamos sometidas a gentes más poderosas que nosotras, y por tanto nos
es forzoso obedecer sus órdenes. En cuanto a mí se refiere, ruego a nuestros muertos que están
bajo tierra que me perdonen, porque cedo contra mi voluntad a la violencia, obedeceré a los que
están en el poder, pues querer emprender lo que sobrepasa nuestra fuerza no tiene ningún sentido.

Lenguaje y Comunicación II medio 215


LECTURA LITERARIA
Antes de la lectura
1. ¿Crees que una joven pueda oponerse a la autoridad de un gobernante? ¿Cómo podría hacerlo? ¿Qué
recursos podría emplear?
2. ¿Qué formas de reaccionar has visto en una autoridad cuando es desafiada por alguien que debiera
obedecerle? Haz una lluvia de ideas y señala una que te parezca legítima y una que te parezca ilegítima.
Fundamenta en cada caso.

Lee el siguiente fragmento de la tragedia de Sófocles aplicando la estrategia


de relacionar información nueva trabajada en las páginas anteriores.

Antígona
Sófocles
Sófocles
(496 a. C.-406 a. C.) La acción transcurre en el ágora de Tebas, ante la puerta del palacio de
Dramaturgo griego, autor CREONTE. La víspera, los argivos, mandados por POLINICE, han sido derro-
fundamental en la historia del
teatro. A los 28 años se adjudicó
tados y han huido durante la noche. Despunta el día. En escena, ANTÍGONA
el nombre de poeta trágico al e ISMENA.
ganar el concurso anual de teatro
ateniense, en el marco de las fiestas
dionisíacas. Sus obras significaron ANTÍGONA.— Tú, Ismena, mi querida hermana, que conmigo com-
importantes aportes a la evolución partes las desventuras que Edipo nos legó, ¿sabes de un solo
del teatro griego. Los dos más infortunio que Zeus no nos haya enviado desde que vinimos al
reconocidos son la inclusión del
mundo? Desde luego, no hay dolor ni maldición ni vergüenza
tercer actor en escena y la mayor
complejidad psicológica de los ni deshonor alguno que no pueda contarse en el número de tus
personajes. desgracias y de las mías. Y hoy, ¿qué edicto es ese que nuestro
rey, según dicen, acaba de promulgar para todo el pueblo? ¿Has
oído hablar de él, o ignoras el daño que preparan nuestros ene-
migos contra nuestros seres queridos?
ISMENA.— Ninguna noticia, Antígona, ha llegado hasta mí, ni agradable
ni dolorosa, desde que las dos nos vimos privadas de nuestros
hermanos, que en un solo día sucumbieron el uno a manos del
otro. El ejército de los argivos desapareció durante la noche que
ha terminado, y desde entonces no sé absolutamente nada que
ágora: en las ciudades griegas,
me haga más feliz ni más desgraciada.
plaza pública.
argivos: habitantes de Argos, ANTÍGONA.— Estaba segura de ello, y por eso te he hecho salir del
ciudad griega. palacio para que puedas oírme a solas.
infortunio: desgracia,
desdicha, fortuna adversa. ISMENA.— ¿Qué hay? Parece que tienes entre manos algún proyecto.
promulgar: publicar una ANTÍGONA.— Creonte ha acordado otorgar los honores de la sepul-
ley u otra disposición de la tura a uno de nuestros hermanos y en cambio se la rehúsa
autoridad.
al otro. A Eteocles, según parece, lo ha mandado enterrar de
sucumbir: morir, perecer.
rehusar: no querer o no modo que sea honrado entre los muertos bajo tierra; pero en lo
aceptar algo. Negar. tocante al cuerpo del infortunado Polinice, se dice que ha he-
tebano: ciudadano de Tebas. cho pública una orden para todos los tebanos en la que prohíbe

216 Unidad 4 • Pensar. Decir. Actuar


ad
id
Un
darle sepultura y que se le llore: hay que dejarlo sin lágrimas e Conexión
cultural
insepulto para que sea fácil presa de las aves, siempre en busca
De acuerdo con la tragedia de
de alimento. He aquí lo que el excelente Creonte ha mandado Sófocles, Edipo Rey, siendo rey
pregonar por ti y por mí; sí, por mí misma; y que va a venir de Tebas, Edipo debe vengar
aquí para anunciarlo claramente a quien lo ignore; y que no la muerte de su antecesor, el
rey Layo, tarea que lo lleva a
considerará la cosa como baladí; pues cualquiera que infrinja enfrentarse a una terrible verdad:
su orden, morirá lapidado por el pueblo. Esto es lo que yo te- él mismo es el hijo y el asesino de
nía que comunicarte. Pronto vas a tener que demostrar si has Layo; y además, ha desposado
a Yocasta, su propia madre.
nacido de sangre generosa o si no eres más que una cobarde Golpeado por esta revelación y
que desmiente la nobleza de tus padres. considerándose culpable de no
haber visto la verdad a tiempo,
ISMENA.— Pero, infortunada, si las cosas están dispuestas así, ¿qué decide cegarse a sí mismo y
ganaría yo desobedeciendo o acatando esas órdenes? dejar la ciudad. Pide a su cuñado
ANTÍGONA.— ¿Me ayudarás? ¿Procederás de acuerdo conmigo? Pién- Creonte que se quede a cargo de
sus dos hijas, Antígona e Ismena.
salo.
ISMENA.— ¿A qué riesgo vas a exponerte? ¿Qué es lo que piensas?
ANTÍGONA.— ¿Me ayudarás a levantar el cadáver?
ISMENA.— Pero ¿de verdad piensas darle sepultura, a pesar de que se •1 ¿Qué se infiere sobre la
le haya prohibido a toda la ciudad? situación de las mujeres
de la época?
ANTÍGONA.— Una cosa es cierta: es mi hermano y el tuyo, lo quieras
o no. Nadie me acusará de traición por haberlo abandonado.
ISMENA.— ¡Desgraciada! ¿A pesar de la prohibición de Creonte?
ANTÍGONA.— No tiene ningún derecho a privarme de los míos. pregonar: publicar o decir en
voz alta algo para que sea de
ISMENA.— ¡Ah! Piensa, hermana, en nuestro padre, que se reventó los conocimiento de todos.
ojos con sus propias manos luego que descubrió sus pecados y baladí: poco importante.
que murió cargando el odio y el oprobio. Piensa también que oprobio: deshonra, vergüenza.
su madre y su mujer, pues fue las dos cosas a la vez, puso ella
misma fin a su vida con un cordón trenzado. Y mira, como
tercera desgracia, cómo nuestros hermanos, en un solo día, los
dos se han dado muerte uno a otro, hiriéndose mutuamente. Palabra en estudio
¡Ahora que nos hemos quedado solas tú y yo, piensa en la muerte
Edicto
aún más desgraciada que nos espera si a pesar de la ley, si con
Proviene del latín edictum y este
desprecio de esta, desafiamos el poder y el edicto del rey! Piensa del verbo edicere, que significa
además, ante todo, que somos mujeres, y que, como tales, no “advertir, prevenir, proclamar en
podemos luchar contra los hombres; y luego, que estamos so- voz alta”. Se utiliza en el ámbito del
metidas a gentes más poderosas que nosotras, y por tanto nos derecho moderno para referirse a
es forzoso obedecer sus órdenes. •1 En cuanto a mí se refiere, un instrumento de la autoridad que
dispone la observancia de ciertas
ruego a nuestros muertos que están bajo tierra que me perdonen, reglas. Además, se determina así
porque cedo contra mi voluntad a la violencia, obedeceré a los a los anuncios fijados en lugares
que están en el poder, pues querer emprender lo que sobrepasa públicos para que sean notorios y
nuestra fuerza no tiene ningún sentido. de conocimiento general.

Lenguaje y Comunicación II medio 217


LECTURA LITERARIA
•2 ¿A qué o quiénes se ANTÍGONA.— No insistiré; pero aunque luego quisieras ayudarme,
refiere Antígona? no me será ya grata tu ayuda. Haz lo que te parezca. Yo, por mi
•3 ¿Qué características de parte, enterraré a Polinice. Será hermoso para mí morir cum-
Antígona se destacan pliendo ese deber. Así reposaré junto a él, amante hermana con
hasta el momento? el amado hermano; rebelde y santa por cumplir con todos mis
•4 Relacionando la deberes piadosos; que más cuenta me tiene dar gusto a los que
información con que están abajo, que a los que están aquí arriba, pues para siempre
cuentas hasta ahora, tengo que descansar bajo tierra. •2 Tú, si te parece, desprecia
¿cómo ha resultado el
plan de Antígona?
lo que para los dioses es lo más sagrado.
ISMENA.— No desprecio nada, pero no dispongo de recursos para ac-
tuar en contra de las leyes de la ciudad.
ANTÍGONA.— Puedes alegar ese pretexto. Yo, por mi parte, iré a levan-
tar el túmulo de mi muy querido hermano.
ISMENA.— ¡Ay, desgraciada!, ¡qué miedo siento por ti!
ANTÍGONA.— No tengas miedo por mí; preocúpate de tu propia vida.
ISMENA.— Pero por lo menos no se lo digas a nadie. Mantenlo secreto;
yo haré lo mismo.
ANTÍGONA.— Yo no. Dilo en todas partes. Me serías más odiosa ca-
llando la decisión que he tomado que divulgándola.
ISMENA.— Tienes un corazón de fuego para lo que hiela de espanto.
ANTÍGONA.— Pero sé que soy grata a aquellos a quienes por sobre todo
me importa agradar.
ISMENA.— Si al menos pudieras tener éxito, pero sé que te apasionas
por un imposible.
ANTÍGONA.— Pues bien, ¡cuando mis fuerzas desmayen lo dejaré!
ISMENA.— Pero no hay que perseguir lo imposible.
ANTÍGONA.— Si continúas hablando así, serás el blanco de mi odio y
te harás odiosa al muerto a cuyo lado dormirás un día. Déjame,
pues, afrontar este peligro con mi temeridad, ya que nada me
sería más intolerable que no morir con gloria. •3
ISMENA.— Pues si estás tan decidida, sigue. Sin embargo, ten presente
Palabra en estudio una cosa: te embarcas en una aventura insensata, pero obras
Corifeo como verdadera amiga de los que te son queridos.
Viene del latín coryphaeus y este […]
del griego korufaisol, que significa
“jefe”, es decir, persona que es se-
guida por otras en cierta opinión o (Llega un CENTINELA trayendo atada a ANTÍGONA).
ideología, un líder. En las tragedias
griegas y romanas, era quien guiaba CORIFEO.— ¡Qué increíble y sorprendente prodigio! ¿Cómo dudar,
el coro, que, a su vez, representaba
la voz del pueblo.  
pues la reconozco, que sea la joven Antígona? ¡Oh! ¡Desdichada
hija del desgraciado Edipo! ¿Qué pasa? ¿Te traen porque has

218 Unidad 4 • Pensar. Decir. Actuar


ad
id
Un
infringido los reales edictos y te han sor-
prendido cometiendo un acto de impru-
dencia? •4
CENTINELA.— ¡He aquí la que lo ha hecho! La
hemos cogido en trance de dar sepultura al
cadáver. Pero ¿dónde está Creonte?
CORIFEO.— Sale del palacio y llega oportuna-
mente.

(Llega CREONTE).

CREONTE.— ¿Qué hay? ¿Para qué es oportuna


mi llegada?
CENTINELA.— Rey, los mortales no deben jurar
nada, pues una segunda decisión desmien-
te a menudo un primer propósito. No hace
mucho, en efecto, amedrentado por tus
amenazas, me había yo prometido no vol-
ver a poner los pies aquí. Pero una alegría
pp Frederic Leighton. Antígona, 1881.
que llega cuando menos se la espera no tiene comparación con Según la evidencia con la que se
ningún otro placer. Vuelvo, pues, a despecho de mis juramentos, cuenta hasta el momento, la obra
de Sófocles se representó por
y te traigo a esta joven que ha sido sorprendida en el momento primera vez en el año 442 a. C.
en que cumplía los ritos funerarios. La suerte, esta vez, no ha
sido consultada, y este feliz hallazgo ha sido descubierto por
mí solo y no por otro. Y ahora que está ya en tus manos, rey,
interrógala y hazle confesar su falta. En cuanto a mí, merezco
quedar libre para siempre, a fin de escapar a los males con que
estaba amenazado.
CREONTE.— ¿En qué lugar y cómo has capturado a la que aquí me
traes?
CENTINELA.— Ella misma estaba enterrando el cadáver; ya lo sabes
todo. ¿Hablo concretamente y con claridad?
CREONTE.— ¿Cómo la has sorprendido en el hecho? túmulo: sepulcro o armazón
CENTINELA.— Pues bien, la cosa ha ocurrido así: cuando yo llegué, de sepultura.
temeridad: actitud arriesgada,
aterrado por las terribles amenazas que tú habías pronunciado, imprudente.
barrimos todo el polvo que cubría al muerto y dejamos bien al centinela: soldado que vigila.
descubierto el cadáver, que se estaba descomponiendo. Después, prodigio: persona o cosa
para evitar que las fétidas emanaciones llegasen hasta nosotros, especial.
nos sentamos de espaldas al viento, en lo alto de la colina. Allí, amedrentado: atemorizado.
cada uno de nosotros incitaba al otro con rudas palabras a la escrupuloso: minucioso,
cuidadoso.
más escrupulosa vigilancia, para que nadie anduviera remiso remiso: flojo, perezoso.
en el cumplimiento de la empresa. Permanecimos así hasta que

Lenguaje y Comunicación II medio 219


LECTURA LITERARIA

el orbe resplandeciente del Sol se paró en el centro del éter y el


calor ardiente abrasaba. En ese momento, una tromba de viento,
trastorno prodigioso, levantó del suelo un torbellino de polvo,
llenó la llanura, devastó todo el follaje del bosque y obscure-
ció el vasto éter. Aguantamos con los ojos cerrados aquel azote
enviado por los dioses. Pero cuando la calma volvió, mucho
después, vimos a esta joven que se lamentaba con una voz tan
aguda como la del ave desolada que encuentra su nido vacío,
despojado de sus polluelos. •5 De ese mismo modo, a la vista del
cadáver desnudo, estalló en gemidos; exhaló sollozos y comenzó
a proferir imprecaciones contra los autores de esa iniquidad.
Con sus manos recogió en seguida polvo seco, y luego, con una
pp Función de la ópera Antígona, de jarra de bronce bien cincelado, fue derramando sobre el difunto
Tommaso Traetta, en el Teatro
Real de Ópera de Londres, 1959.
tres libaciones. Al ver esto, nosotros nos lanzamos sobre ella en-
seguida; todos juntos la hemos capturado, sin que diese muestra
del menor miedo. Interrogada sobre lo que ya había hecho y lo
•5 ¿Cómo se sentía que acababa de realizar, no negó nada. Esta confesión fue para
Antígona? mí, por lo menos, agradable y penosa a la vez. Porque el quedar
•6 Integra la información uno libre del castigo es muy dulce, en efecto; pero es doloroso
con que cuentas y arrastrar a él a sus amigos. Pero, en fin, estos sentimientos cuen-
construye la secuencia tan para mí menos que mi propia salvación. •6
de acciones que han
ocurrido hasta ahora.
(Una pausa).

CREONTE (Dirigiéndose a ANTÍGONA).— ¡Oh! Tú, tú que bajas la frente


orbe: esfera, círculo.
hacia la tierra, ¿confirmas o niegas haber hecho lo que este dice?
éter: cielo.
tromba: ráfaga, borrasca. ANTÍGONA.— Lo confirmo, y no niego absolutamente nada.
imprecación: maldición. CREONTE (Al CENTINELA).— Libre quedas de la grave acusación que
iniquidad: maldad, injusticia pesaba sobre tu cabeza. Puedes ir ahora a donde quieras.
grande.
libación: acción de derramar
vino en honor a los dioses. (El CENTINELA se va).

CREONTE (Dirigiéndose a ANTÍGONA).— ¿Conocías la prohibición que


yo había promulgado? Contesta claramente.
Palabra en estudio
ANTÍGONA (Levanta la cabeza y mira a CREONTE).— La conocía. ¿Podía
Decreto
ignorarla? Fue públicamente proclamada.
Proviene del latín decretum, que
significa “decisión, orden o senten-
CREONTE.— ¿Y has osado, a pesar de ello, desobedecer mis órdenes?
cia oficial”. Este término se emplea ANTÍGONA.— Sí, porque no es Zeus quien ha promulgado para mí esta
en el ámbito del Derecho para de- prohibición, ni tampoco Niké, compañera de los dioses subte-
signar la decisión de un gobernan- rráneos, la que ha promulgado semejante ley a los hombres; y
te, autoridad o tribunal sobre una
he creído que tus decretos, como mortal que eres, no pueden
determinada materia.
tener primacía sobre las leyes no escritas e inmutables de los

220 Unidad 4 • Pensar. Decir. Actuar


ad
id
Un
dioses. No son de hoy ni ayer esas leyes, existen desde siempre
Conexión
y nadie sabe a qué tiempos se remontan. No tenía, pues, por cultural
qué yo, que no temo a la voluntad de ningún hombre, temer que El respeto por las leyes de los
dioses era parte de la tradición
los dioses me castigasen por haber infringido tus órdenes. Sabía griega. Creer en estas leyes
muy bien, aun antes de tu decreto, que tenía que morir, y ¿cómo significaba aceptar la eficacia de
ignorarlo? Pero si debo morir antes de tiempo, declaro que a mis un sistema de organización de
ojos esto tiene una ventaja. ¿Quién es el que, teniendo que vivir las relaciones entre los humanos
y los dioses. Su manifestación
como yo en medio de innumerables angustias, no considera más era multiforme, por ejemplo,
ventajoso morir? Por lo tanto, la suerte que me espera y que tú la devoción hacia la muerte
me reservas no me causa ninguna pena. En cambio, hubiera de parientes y divinidades
protectoras de la familia. Todo lo
sido inmenso mi pesar si hubiese tolerado que el cuerpo del hijo
que iba en contra de la tradición,
de mi madre, después de su muerte, quedase sin sepultura. Lo en esta materia, se consideraba
demás me es indiferente. Si, a pesar de todo, te parece que he acto irreligioso y ello tenía
obrado como una insensata, bueno será que sepas que es quizá consecuencias negativas para
quien lo cometiese.
un loco quien me trata de loca. •7
CORIFEO.— En esta naturaleza inflexible se reconoce a la hija del indo-
mable Edipo: no ha aprendido a ceder ante la desgracia.
CREONTE (Dirigiéndose al CORO).— Pero has de saber que esos espí-
ritus inflexibles son entre todos los más fáciles de abatir, pues
como ocurre con el hierro, que es tan fuerte, pero cuando se lo
acerca al fuego es el metal que con más facilidad se quiebra y se
hace pedazos. •8 He visto fogosos caballos a los que un senci-
llo bocado frena y domina. El orgullo sienta mal a quien no es
su propio dueño. Esta ha sabido ser temeraria infringiendo la
ley que he promulgado y añade una nueva ofensa a la primera,
•7 ¿A quién llama loco
gloriándose de su desobediencia y exaltando su acto. En verdad Antígona? ¿Por qué?
dejaría yo de ser hombre y ella me reemplazaría si semejante
•8 Explica esta analogía
audacia quedase impune. Pero que sea o no hija de mi herma- que hace Creonte sobre
na, y sea mi más cercana parienta entre todos los que adoran Antígona.
a Zeus en mi hogar, ella y su hermana no escaparán a la suerte
más funesta, pues yo acuso igualmente a su hermana de haber
premeditado y hecho estos funerales. Llamadla. Hace un rato
la he visto alocada y fuera de sí. Frecuentemente, las almas que
en la sombra maquinan un acto reprobable se traicionan antes
de la ejecución de sus actos. Pero aborrezco igualmente al que,
sorprendido en el acto de cometer su falta, intenta dar a su delito
nombres gloriosos.
ANTÍGONA.— Ya me has apresado. ¿Quieres algo más que matarme?
CREONTE.— Nada más. Teniendo tu vida, tengo todo lo que quiero.
ANTÍGONA.— Pues, entonces, ¿a qué aguardas? Tus palabras me dis- infringir: quebrantar,
contravenir.
gustan y ojalá me disgusten siempre, ya que a ti mis actos te son
impune: sin castigo.
odiosos. ¿Qué hazaña hubiera podido realizar yo más gloriosa que funesto: triste, desgraciada.

Lenguaje y Comunicación II medio 221


LECTURA LITERARIA

•9 ¿Qué piensa Antígona dar sepultura a mi hermano? (Con un gesto designando al CORO).
sobre los tebanos? Todos los que me están escuchando me colmarían de elogios si el
•10 ¿A qué lugar se refiere? miedo no encadenase sus lenguas. Pero los tiranos cuentan entre
sus ventajas la de poder hacer y decir lo que quieren. •9
CREONTE.— Tú eres la única entre los cadmeos que ve las cosas así.
ANTÍGONA.— Ellos las ven como yo, pero ante ti sellan sus labios.
CREONTE.— Y tú, ¿cómo no enrojeces de vergüenza de disentir de ellos?
ANTÍGONA.— No hay motivos para enrojecer por honrar a los que
salieron del mismo seno.
CREONTE.— ¿No era también hermano tuyo el que murió combatiendo
contra el otro?
ANTÍGONA.— Era mi hermano de padre y de madre.
CREONTE.— Entonces, ¿por qué hacer honores al uno que resultan
cadmeo: tebano. impíos para con el otro?
impío: falto de piedad.
ANTÍGONA.— No diría que le son odiosas al cadáver de un muerto.
Contrario.
asolar: devastar, arrasar. CREONTE.— Sí, desde el momento en que tú rindes a este muerto más
umbral: entrada a un lugar. honores que al otro.
ANTÍGONA.— No murió como su esclavo, sino como su hermano.
CREONTE.— Sin embargo, el uno asolaba esta tierra y el otro luchaba
por defenderla.
ANTÍGONA.— Hades, sin embargo, quiere igualdad de leyes para todos.
CREONTE.— Pero al hombre virtuoso no se le debe igual trato que al
malvado.
ANTÍGONA.— ¿Quién sabe si esas máximas son santas allá abajo? •10
CREONTE.— No, nunca un enemigo mío será mi amigo después de
muerto.
ANTÍGONA.— No he nacido para compartir el odio, sino el amor.
Conexión CREONTE.— Ya que tienes que amar, ve, pues, bajo tierra a amar a
cultural
En la mitología griega, Hades es
los que ya están allí. En cuanto a mí, mientras viva, jamás una
el dios del mundo de los muertos, mujer me mandará.
llamado también “morada de
Hades”. Es de carácter sombrío
y severamente justo. Si bien su (Se ve llegar a ISMENA entre dos esclavos).
reino es un tormento para los
malvados, también premia a los
buenos, pues no es un enemigo CORIFEO.— Pero he aquí que en el umbral del palacio está Ismena,
de la humanidad. En ocasiones, dejando correr lágrimas de amor por su hermana. Una nube de
se le asemejaba a Pluto, dios
de la abundancia, pues se creía
dolor que pesa sobre sus ojos ensombrece su rostro enrojecido,
que tanto las cosechas como los y baña en llanto sus lindas mejillas.
metales preciosos venían de su
reino bajo tierra.
(Entra ISMENA).

222 Unidad 4 • Pensar. Decir. Actuar


ad
id
Un
CREONTE.— ¡Oh tú que, como una víbora, arrastrándose cautelosa- •11 ¿Por qué crees que
mente en mi hogar, bebías, sin yo saberlo, mi sangre en la som- Ismena cambia de
bra! ¡No sabía yo que criaba dos criminales dispuestas a derri- actitud?
bar mi trono! Vamos, habla, ¿vas a confesar tú también haber
participado en los funerales, o vas a jurar que no sabías nada?
ISMENA.— Sí, soy culpable, si mi hermana me lo permite; cómplice soy
suya y comparto también su pena.
ANTÍGONA (Vivamente).— Pero la Justicia no lo permitirá, puesto que
has rehusado seguirme y yo no te he asociado a mis actos.
ISMENA.— Pero en la desgracia en que te hayas no me avergüenza
asociarme al peligro que corres. •11
ANTÍGONA.— Hades y los dioses infernales saben quiénes son los res-
ponsables. Quien me ama solo de palabra, no es amiga mía. mortificar: atormentar, afligir.
ISMENA.— Hermana mía, no me juzgues indigna de morir contigo y
de haber honrado al difunto.
ANTÍGONA.— Guárdate de unirte a mi muerte y de atribuirte lo que
no has hecho. Bastará que muera yo.
ISMENA.— Y ¿qué vida, abandonada de ti, puede serme aún apetecible?
ANTÍGONA.— Pregúntaselo a Creonte, que tanta solicitud te inspira.
ISMENA.— ¿Por qué quieres afligirme así, sin provecho alguno para ti?
ANTÍGONA.— Si te mortifico, ciertamente no es sin dolor. qq Aleksander Kokular. Edipo y
Antígona, 1828.
ISMENA.— ¿No puedo al menos ahora pedirte algún favor? Antígona acompañó a Edipo
durante su exilio y, a la muerte de
ANTÍGONA.— Salva tu vida, no te envidio al conservarla. este, regresó a la ciudad de Tebas.
ISMENA.— ¡Maldita mi desgracia! ¿No podría yo compartir tu muerte?
ANTÍGONA.— Tú has preferido vivir; yo en cambio, he escogido morir.
ISMENA.— Pero al menos te he dicho lo que tenía que decirte.
ANTÍGONA.— Sí, a unos les parecerán sensatas tus palabras; a otros,
las mías.
ISMENA.— Sin embargo, la falta es común a ambas.
ANTÍGONA.— Tranquilízate. Tú vives, pero mi alma está muerta desde
hace tiempo y ya no es capaz de ser útil más que a los muertos.
CREONTE.— Estas dos muchachas, lo aseguro, están locas. Una acaba de
perder la razón, la otra la había perdido desde el día en que nació.
ISMENA.— Es que, ¡oh rey!, la razón con que la Naturaleza nos ha
dotado no persiste en un momento de desgracia excesiva, y en
ciertos casos, aun el más cuerdo acaba por perder el juicio.
CREONTE.— El tuyo, seguramente, se perdió cuando quisiste ser cóm-
plice de unos malvados.
ISMENA.— Sola y sin ella, ¿qué será para mí la vida?

Lenguaje y Comunicación II medio 223


LECTURA LITERARIA

nupcias: matrimonio. CREONTE.— No hables más de ella, pues ya no existe.


ISMENA.— Y ¿vas a matar a la prometida de tu hijo?
CREONTE.— Hay otros surcos donde poder labrar.
ISMENA.— No era eso lo que se había convenido.
CREONTE.— No quiero para mis hijos mujeres malvadas.
ISMENA.— ¡Oh Hemón bien amado! ¡Cuán gran desprecio siente por ti
tu padre!
CREONTE.— Me están resultando insoportables tú y esas bodas.
CORIFEO.— ¿Verdaderamente privarás de esta a tu propio hijo?
CREONTE.— Es Hades, no yo, quien ha de poner fin a esas nupcias.
ISMENA.— ¿De modo que, según parece, la muerte está ya decidida?
CREONTE.— Lo has dicho y lo he resuelto. Que no se retrase más. Es-
clavos, llevadlas al palacio. Es preciso que queden bien sujetas, de
modo que no tengan ninguna libertad. Que los valientes, cuando
ven que Hades amenaza su vida, intentan la huida.

(Unos esclavos se llevan a ANTÍGONA e ISMENA. CREONTE se queda).

Sófocles (2001). Antígona. Santiago: Pehuén. (Fragmento).

Profundiza la lectura
Desarrolla las actividades en tu cuaderno.
1. Relaciona la información que se entrega en los diversos diálogos y establece
qué señalaba el edicto promulgado por Creonte.
2. ¿Qué recursos para oponerse a la autoridad de Creonte utiliza Antígona?
Explícalos.
3. Determina el significado de las palabras subrayadas en cada enunciado y el
ámbito temático específico en el que se utilizan.
a.
“La acción transcurre en el ágora de Tebas, ante la puerta del palacio
de Creonte”.

b. “Con sus manos recogió en seguida polvo seco, y luego, con una jarra de
bronce bien cincelado, fue derramando sobre el difunto tres libaciones”.

4. Describe a Antígona social y psicológicamente. Ejemplifica sus características


con fragmentos de la obra leída.
5. ¿Qué características de una persona rebelde que planteaste en la Ruta de
aprendizajes (página 212) reconoces en Antígona?
6. Identifica cuál es el conflicto que desencadena la acción dramática y qué rol
cumplen en él los personajes Antígona y Creonte.

224 Unidad 4 • Pensar. Decir. Actuar


ad
id
Un
7. Describe las actitudes de Antígona e Ismena al principio de la obra. A partir
de ello, infiere qué valores guían el actuar de cada una.
8. ¿Qué cambio muestra la actitud de Ismena? Señala las acciones que
evidencian ese cambio y explica qué razones lo justifican.
9. Revisa en el texto todos los diálogos de Corifeo. A partir de su lectura
concluye: ¿qué posición toma el pueblo frente al conflicto?
10. Explica por qué en esta obra se oponen las leyes divinas y humanas. Identifica
qué mandata cada una de estas leyes y qué argumentos tiene Antígona para
seguir una y no otra.
11. ¿Por qué Antígona ve su muerte como inevitable? Responde apoyándote en
marcas textuales.
12. Relee el siguiente fragmento con especial atención a los segmentos entre
paréntesis. Luego, explica qué función cumplen dentro del texto.

(El CENTINELA se va).


CREONTE (Dirigiéndose a ANTÍGONA).— ¿Conocías la prohibición que
yo había promulgado? Contesta claramente.
ANTÍGONA (Levanta la cabeza y mira a CREONTE).— La conocía. ¿Podía
ignorarla? Fue públicamente proclamada.

13. En el fragmento de la obra, el Centinela informa a Creonte que ha encontrado Comprensión oral
a Antígona infringiendo la ley. Crea un diálogo que represente el momento
Observa el siguiente video
en que el Centinela toma prisionera a Antígona. promocional de una versión
• Escribe diálogos que resulten coherentes con la acción dramática y el moderna de la obra Antígona
conflicto de la obra. de Sófocles y que podrás
revisar en el siguiente enlace:
• Preocúpate de que los diálogos sean coherentes con las características https://www.youtube.com/
de los personajes. watch?v=LpG9UN2TvSc
• Utiliza acotaciones para entregar información sobre el contexto y sobre Luego de ver el video, responde
la comunicación no verbal y paraverbal. las siguientes preguntas en tu
cuaderno:
• Emplea dos de las palabras en estudio: corifeo, edicto y decreto. 1. ¿Qué elementos dan actualidad
14. Realiza una lectura dramatizada del diálogo creado en la actividad anterior. a esta versión de Antígona?
Ten en cuenta lo siguiente: 2. ¿Qué función cumple la música
en esta representación?
• Considera en la lectura las indicaciones de los paréntesis (acotaciones).
3. ¿Qué opinan los directores
• Practica la entonación, el volumen y la fluidez. sobre el argumento de la obra?
• Si es necesario, pídele a un compañero que te acompañe en el diálogo. Recuerda que los contenidos de
los sitios web pueden cambiar.

Reflexiona sobre tu trabajo


Evalúa personalmente y luego comenta con tu compañero de banco:
• ¿Qué obstáculos te propuso la lectura de un texto escrito en diálogos? Explica cómo los solucionaste.
• ¿Cómo te ayudó la estrategia de relacionar información para comprender la obra?

Lenguaje y Comunicación II medio 225


CONTENIDO LITERARIO

Ruta de aprendizajes Acción dramática


Comprender los elementos La obra dramática crea un mundo semejante al de la narración, puesto que
Qué

constitutivos de la obra dramática. presenta los mismos elementos: acción, personajes, espacio y tiempo. No
obstante, mientras la narración expone los acontecimientos a través de un
Analizando los conceptos de acción narrador, la obra dramática los da a conocer a través del diálogo de los per-
dramática, conflicto y personajes;
Cómo

sonajes. Los hechos se organizan por medio de la acción dramática, es decir,


y la importancia de diálogos,
el entramado de acciones que gira en torno al conflicto dramático, presentán-
monólogos y acotaciones.
dolo y desarrollándolo hasta llegar al momento de máxima tensión o clímax,
Para leer comprensivamente textos tras lo cual se produce el desenlace o resolución del conflicto.
Para qué

dramáticos y reflexionar acerca de


los temas que plantean. El conflicto es entonces, una tensión progresiva de fuerzas opuestas repre-
sentadas por distintos personajes. El desarrollo del conflicto corresponde a
Inicia la ruta: las acciones que derivan del enfrentamiento de estas fuerzas y el desenlace,
1. ¿Qué elementos de la obra dramática al momento en que una de ellas es derrotada, dando por resuelto el conflicto.
has conocido en años anteriores?
Personajes y conflicto
Además de los diálogos, en que los personajes interactúan para expresar sus
ideas, afectos, etc. y para hacer avanzar la acción, se pueden incluir monó-
logos, los cuales reproducen en voz alta los pensamientos y sentimientos de
un personaje que reflexiona consigo mismo. En un monólogo un personaje
puede rememorar acontecimientos anteriores, expresar su mundo interior,
o bien comunicar sus dudas o decisiones frente a las acciones que realizará.
2. ¿De qué modo conocer estos
elementos te ayuda a comprender El lector de un texto dramático o espectador de una obra, por ende, se en-
mejor los textos dramáticos que lees? tera de los hechos desde la perspectiva de los propios personajes, entre los
que destacan protagonista y antagonista. El protagonista intenta conse-
guir un propósito que se ve obstaculizado por otra fuerza, representada por
el antagonista.
La forma en que se presenta el conflicto y las características de los per-
sonajes permiten diferenciar subgéneros teatrales. Los principales son: la
tragedia, la comedia y el drama.

3. Responde luego de trabajar esta


sección: ¿Cuál o cuáles de los Personajes Conflicto
elementos estudiados te ayudan
Tragedia Son personajes notables o he- El protagonista se enfrenta a
a comprender mejor los textos
dramáticos que lees?
roicos que se encuentran pre- un destino inevitable y fatal.
destinados, es decir, no pueden
escapar de su destino.
Comedia El protagonista encarna vicios o El protagonista lucha contra
defectos humanos. Los persona- su antagonista o antagonistas
jes son seres comunes a quienes en un intento fallido por lograr
se les exagera en algún aspecto, sus propósitos. El desenlace
con el fin de generar risa. es feliz.
Drama Se combinan aspectos trágicos y Los personajes principales se
cómicos sin la rigidez de las for- enfrentan con su ambiente,
mas anteriores. Se intenta que con las circunstancias que
los personajes representen la rodean sus vidas y consigo
vida tal cual es. mismos.

226 Unidad 4 • Pensar. Decir. Actuar


ad
id
Un
La obra de Sófocles, Antígona, es una tragedia. En relación con las características de
este subgénero, podemos observar que la protagonista es una joven noble —hija
del rey Edipo y sobrina del gobernador—, que quiere cumplir con los ritos fúnebres
para su hermano, según lo dictan los dioses. Pero la fuerza antagónica de la fatali-
dad, encarnada por Creonte y su ley, castigará su rebeldía condenándola a muerte.

Conflicto

representadas por Leyes divinas Leyes civiles representadas por

Antígona protagonista antagonista Creonte


movida por movido por

El propósito de cumplir los ritos funerarios El propósito de castigar a Polinice e impedir


por la muerte de su hermano Polinice. que Antígona cumpla el rito funerario.

Los diálogos y las acotaciones


El texto dramático se escribe para ser representado, por ello, debe ser factible
de ser llevado a la escena aplicando los recursos propios del teatro: actuación,
escenario, escenografía, iluminación y otros. Esto es lo que se llama virtualidad
teatral. Para ello, el texto dramático combina un discurso conversacional, dado
por los diálogos, y un discurso descriptivo, dado por las acotaciones.
Las acotaciones son indicaciones que da el dramaturgo para informar dónde está
ambientada la acción y especificar aspectos como las actitudes de los personajes.
Por ejemplo:

“La acción transcurre en el ágora de Tebas, ante la puerta del Los personajes están en un lugar
palacio de CREONTE. La víspera, los argivos, mandados por abierto, junto al palacio de gobierno.
POLINICE, han sido derrotados y han huido durante la noche. El ambiente es tenso: hay miedo y
Despunta el día. En escena ANTÍGONA e ISMENA”. dolor, producto de la reciente batalla.
La información de las acotaciones se complementa con las voces de los perso-
najes, los que comunican a través de diálogos y monólogos sus percepciones del
entorno. Observa:
“CORIFEO.— Pero he aquí que en el umbral del palacio está Ismena,
dejando correr lágrimas de amor por su hermana. Una nube de dolor La voz de Corifeo describe las
que pesa sobre sus ojos ensombrece su rostro enrojecido, y baña en emociones que afectan al personaje:
llanto sus lindas mejillas”. angustia, pesar, sufrimiento.
Ambas informaciones permiten al lector del texto dramático elaborar conclusiones
sobre la atmósfera en que se desenvuelve la acción. Por ejemplo: predominan el
dolor y desconsuelo de las hermanas, que de distintas formas se ven presionadas
por el poder de Creonte.

En un grupo de cuatro personas, completen la lectura de la obra Antígona consultando un ejemplar en la


biblioteca del colegio. Identifiquen cómo se resuelve el conflicto y comenten qué concepción del destino
expresa la tragedia griega. Luego, comparen esta visión con la visión judeocristiana del libre albedrío. Entre-
guen sus conclusiones por escrito.

Lenguaje y Comunicación II medio 227


ll e r d e e x p re s ió n
Ta escrita y oral
Ruta de aprendizajes
Escribir un texto dramático breve y Un texto dramático y una representación
Qué

luego representarlo.
Les proponemos escribir, junto con dos o tres compañeros, un texto dramático
Desarrollando la acción dramática a en un acto en que el o la protagonista se rebele contra alguna norma u orden
Cómo

partir de un conflicto imaginado. que se le impone, al estilo de Antígona, para luego representarlo ante el curso.
Valorar el teatro como un arte que
Para qué

representa situaciones que afectan


a los seres humanos.
Taller del escritor
Como saben, es recomendable seguir los pasos del proceso de escritura crea-
Inicia la ruta: tiva con el fin de cuidar tanto el contenido como la forma de su creación.
1. ¿Cómo se escribe un texto dramático?
Investiga
Una característica central del protagonista de su obra será la rebeldía, por
lo tanto, para darle ese carácter, comiencen profundizando su conocimien-
2. ¿Qué aspectos debes considerar en
la escritura para poder representar la
to acerca de esta cualidad. Para ello, desarrollen grupalmente las siguientes
obra posteriormente? actividades.
• Reflexionen personalmente y discutan: ¿cuándo un acto es rebelde?, ¿cómo
es una persona rebelde?, ¿ante qué se rebelan las personas?
• Busquen en el diccionario la definición de “rebeldía” o “rebelarse”.
Compárenlas con sus ideas previas sobre la rebeldía.
3. ¿Qué conflicto relacionado con la
rebeldía te gustaría desarrollar? • Busquen ejemplos de personajes históricos o de la actualidad que han
sido considerados rebeldes para su época. Seleccionen tres e investiguen
sobre ellos.
• Organicen en el siguiente cuadro la información que surja del paso anterior.

Personaje 1 Personaje 2 Personaje 3

Época o contexto
histórico
Visión de mundo o
valórica del personaje
Acto de rebeldía
Consecuencias del acto
rebelde
Otros datos
importantes

• Integrando los pasos anteriores, elaboren sus conclusiones y definan qué


elementos les resultan más inspiradores o desean incluir en su creación.

228 Unidad 4 • Pensar. Decir. Actuar


ad
id
Un
Planifica
Considerando los elementos que les resultaron más interesantes de su inves-
tigación, además de sus intereses y las ideas que surgen de su imaginación,
definan los siguientes aspectos:
• ¿Quién será el personaje principal o protagonista?
Estructura externa de la obra
dramática
• ¿Cuál será el conflicto que enfrentará?
Toda obra dramática posee virtuali-
• ¿Habrá un personaje que represente una fuerza opuesta? dad teatral, es decir, la posibilidad de
Luego, deberán dar forma a esta idea desarrollando los aspectos referidos a ser representada. Por ello, requiere
la estructura externa e interna de su texto. Para ello, conversen y resuelvan de un orden externo que permita
los siguientes aspectos. Tomen apuntes de los acuerdos. comprenderla y que consiste en una
división formal de su estructura en
Estructura interna Estructura externa actos, cuadros y escenas.
• ¿Cuál será la situación inicial y • La acción dramática se desarrollará en un • Los actos son las divisiones ma-
cómo se presentará el conflicto? acto. yores en que se desarrolla la ac-
ción dramática. Poseen unidad
• ¿Cómo se desarrollará el con- • ¿Cuántos cuadros incluirán? Descríbanlos. de sentido por sí solos, aunque
flicto que enfrenta el protago- (Les aconsejamos que sea solo uno). están subordinados al sentido
nista? global de la obra. Las obras sue-
• ¿Qué pasará y qué personajes inter-
• ¿Cuál será el clímax o momento vendrán en los distintos momentos de la len tener de uno a cinco actos,
de mayor tensión dramática? acción dramática? Hagan un esquema de los que se reconocen por la su-
las escenas, definiendo qué personajes in- bida y bajada del telón.
• ¿Cuál será el desenlace?
tervienen en cada una. • El cuadro corresponde a la am-
bientación física o escenografía.
Para completar la planificación, describan brevemente a los personajes, con- Esta información se entrega pre-
siderando sus características psicológicas, sociales y físicas. ferentemente en las acotaciones.
• La escena es una unidad de ac-
Modelo de un escritor ción marcada por la entrada y
Antes de escribir su texto dramático, analicen el siguiente fragmento de An- salida de personajes.
tígona. Presten atención a los elementos que se indican.

La acotación inicial presenta La acción transcurre en el ágora de Tebas, ante la puerta del palacio de
el cuadro, el contexto y CREONTE. La víspera, los argivos, mandados por POLINICE, han sido derro-
el referente temporal que tados y han huido durante la noche. Despunta el día. En escena, ANTÍGONA
sitúa la acción. También e ISMENA.
puede describir aspectos de
la ambientación física o de ANTÍGONA.— Tú, Ismena, mi querida hermana, que conmigo compartes las
la escenografía. desventuras que Edipo nos legó […] ¿qué edicto es ese que nuestro
rey, según dicen, acaba de promulgar para todo el pueblo? […]
La escritura de los diálogos
se organiza por los nombres ISMENA.— Ninguna noticia, Antígona, ha llegado hasta mí, ni agradable ni
de los personajes presentes dolorosa, desde que las dos nos vimos privadas de nuestros her-
en la escena. manos, que en un solo día sucumbieron el uno a manos del otro. El
ejército de los argivos desapareció durante la noche que ha termi-
Los diálogos entregan nado, y desde entonces no sé absolutamente nada que me haga
antecedentes de la acción más feliz ni más desgraciada.
dramática y desarrollan ANTÍGONA.— Estaba segura de ello, y por eso te he hecho salir del palacio
nuevas acciones.
para que puedas oírme a solas.
ISMENA.— ¿Qué hay? Parece que tienes entre manos algún proyecto.

Lenguaje y Comunicación II medio 229


Escribe
Recuerden que el texto dramático combina un discurso conversacional, dado por
los diálogos, y un discurso descriptivo, dado por las acotaciones.
• Cada diálogo se inicia con el nombre del personaje que habla. Normalmente,
los nombres de los personajes se escriben en mayúsculas, salvo que formen
parte de lo que uno de ellos dice. Luego, se agrega punto o dos puntos. El inicio
de cada intervención se marca con un guion largo o raya.
• Las acotaciones se escriben con letra cursiva y, cuando están en medio del
diálogo de los personajes, se enmarcan entre paréntesis. Estos segmentos
cumplen diversas funciones:
–– Dan a conocer el espacio o entregan información sobre el cuadro, como se
mostró en el apartado Modelo de un escritor.
–– Marcan la entrada y salida de personajes, es decir, los cambios de escena.
Por ejemplo: “Llega de nuevo el CENTINELA trayendo atada a ANTÍGONA”.
–– Informan sobre la comunicación no verbal o paraverbal de un personaje.
Por ejemplo: “con un gesto designando al CORO”.
–– Informan sobre el vestuario, la iluminación u otros aspectos referidos a la
puesta en escena. Por ejemplo: "Antígona, vestida de blanco...".
Revisen que las acotaciones sean pertinentes y precisas. No sobrecarguen de
información, pero sí cuiden entregar la que sea indispensable para conseguir el
efecto que buscan en la actuación o la puesta en escena.

Taller del editor


Ya saben que revisar y corregir los borradores es un paso indispensable en el
proceso de escritura. En este caso, nos centraremos en revisar el adecuado uso
de los pronombres, con la finalidad de evitar reiteraciones y cuidar que no se
pierdan los referentes.

¿Es necesario ese pronombre? MARCELA.— Vengo a denunciar a Pedro Mastropiero, mi vecino, por aban-
Puede usarse para dar más énfasis a la dono animal. No es necesario reiterar el pronombre, pues ya fue dicho.
intervención de MARCELA o prescindir Reiterar el pronombre solo si se busca dar mayor énfasis.
de él, pues la terminación verbal
permite saber quién realiza la acción. CARABINERO.— Pero usted qué edad tiene. Señorita, usted es menor de
edad, usted no está habilitada para denunciar.
Atención con los referentes. MARCELA.— Y eso qué importa. Yo insisto. El señor Mastropiero dejó a este
¿Quién habría muerto de hambre? perrito abandonado en su casa. Se fue de vacaciones y no tuvo la
¿Cuáles son las frases que preocupación de dejar a alguien que cuidara a su mascota. Si yo
permitirían identificar al referente? no lo hubiera alimentado, habría muerto de hambre.

¿A quién no perdonaría? MASTROPIERO.— Devuélvame a mi mascota.


¿Qué pronombre falta? MARCELA.— No lo haré. No perdonaría dejarlo a su cuidado.

Estudio de la lengua
Los pronombres reflejos o reflexivos son pronombres personales que se usan para aludir a un referente
dentro de la misma oración (antecedente). Las formas de estos son: 1ª persona: me / nos, 2ª persona: te /
les, 3ª persona: se / se. Por ejemplo: “amedrentado por tus amenazas, me había yo prometido no volver a
poner los pies aquí”. Debe tenerse en cuenta que los pronombres mencionados no funcionan exclusiva-
mente como reflexivos, por lo tanto, su valor estará determinado por el contexto.

230 Unidad 4 • Pensar. Decir. Actuar


ad
id
Un
Revisa y reescribe
Revisen lo que han escrito de acuerdo a la siguiente pauta:

Pregunta de evaluación Revisión Sugerencia


¿El texto presenta un con- Corrobora que el conflicto dramático esté Un personaje debe enunciar el con-
flicto dramático entre fuerzas enunciado de manera directa o indirecta en el flicto de manera directa o indirecta.
opuestas? diálogo de los personajes.
¿La acción dramática se de- Revisa que los acontecimientos sean cohe- Elimina las acciones que se alejen
sarrolla a partir del conflicto, rentes con el conflicto presentado. Identifica del foco y agrega las que sean ne-
avanza hacia un clímax y el clímax y el desenlace. cesarias para dar mayor tensión y
culmina en un desenlace? llegar a un desenlace coherente.
¿El texto respeta el uso de raya Revisa que cada intervención de los personajes Corrige el uso de raya en los casos
antes de cada diálogo? esté precedida por raya. en que esta falte.
¿Se entienden los diálogos en Lee en voz alta los diálogos y destaca lo que Preocúpate de que el lenguaje sea
cuanto a su redacción y uso de no se entienda (oraciones muy largas, pérdida directo y claro. Además, chequea
pronombres? de referentes o falta de signos de puntuación, que los pronombres se utilicen
entre otros). Presta especial atención al uso de adecuadamente para indicar quién
pronombres para evitar reiteraciones innece- realiza la acción, pero evitando rei-
sarias o ambigüedades en la referencia. teraciones.

Edita y publica
Transcriban su trabajo en un procesador de textos, cuidando los aspectos forma-
les de la escritura, los cuales facilitarán la lectura de los diálogos y la distinción
entre los discursos conversacional y descriptivo. A continuación, y empleando un
dispositivo que permita grabar voz (celular, reproductor MP3, grabadora, etc.),
registren una lectura dramatizada de la obra y preséntenla a sus compañeros.
Si obtienen un archivo digital de la lectura, súbanlo a sus blogs personales o al
del curso.
El procesador de textos te permite dar distintos estilos a las
letras: negrita o bold (N o B), cursiva o italic (K, I o C) y subrayada
o underline (S o U). Igualmente, si deseas transformar textos
completos, una selección del texto o una palabra a mayúsculas,
puedes hacerlo usando las opciones del ícono Aa.
Al preparar la versión final, relean el texto completo y chequeen que los nombres
estén escritos en mayúsculas y las acotaciones con cursiva. Utilicen las herra-
mientas del procesador de textos para corregir el estilo.

Reflexiona sobre tu trabajo


Responde las preguntas en relación con el proceso de escritura creativa.
• ¿Qué paso previo a la escritura resultó fundamental para el resultado del trabajo?

• ¿Qué dificultades se presentaron en el proceso de escritura? ¿Cómo los resolvió el grupo?

Lenguaje y Comunicación II medio 231


Taller de oralidad
La tarea será representar la obra dramática que escribieron y observar las que
representen sus compañeros. Posteriormente, podrán comentar las obras con el
curso y contrastar los distintos conflictos que cada grupo representó.

Conoce
La representación teatral lleva a escena el texto dramático, incorporando otros
elementos que van más allá del texto mismo, con el propósito de presentar la
acción dramática como si fuera una realidad vivida. Se requiere, por tanto, leer e
interpretar el texto y decidir qué recursos se integrarán para crear esta ilusión de
realidad. Los recursos pueden ser: vestuario, escenografía, música, iluminación,
efectos de sonido u otros.

Modelo del actor


Observen el video de la representación de la obra Bodas de sangre de Federico García Lorca, el cual les
servirá de modelo para su actuación y que encontrarán en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/
watch?v=Rhwe5IuMauA Les aconsejamos revisar los diez primeros minutos.
• ¿Qué recursos empleados en la representación observaron?
• ¿Cuáles de los recursos observados les parecen más efectivos para crear una atmósfera adecuada al
contenido de la obra?
Recuerda que los contenidos de los sitios web pueden cambiar.

Prepara
Comiencen el trabajo releyendo el texto que crearon y analizando los recursos que
requieren. Si necesitan más actores, pueden invitar a colaborar a compañeros de
otros grupos. Hagan varias lecturas, considerando que el propósito es representar
en un escenario lo que está escrito. Tengan presente:
• La interpretación de personajes. Distribuyan los personajes y lean varias veces
el texto para que cada actor y actriz se vaya apropiando del personaje. Deben
agregar los gestos y entonaciones que indican las acotaciones y aquellas que
permitan dar cuenta de la personalidad, temperamento, emociones y actitudes
de los personajes, además de imprimirle su sello personal.
• Los recursos de la puesta en escena: escenografía e iluminación. Al leer, tomen
apuntes de lo que indican las acotaciones y de las ideas que surjan en el grupo
para dar vida al texto.
• Los recursos para caracterizar a los personajes: vestuario y maquillaje. Pueden
hacer bocetos para mostrar cómo lucirá en escena cada personaje.

Organiza
Además de distribuir los personajes, asignen los siguientes roles:
Encargado de vestuario Encargado de escenografía Director de la puesta
y maquillaje. e iluminación. en escena.

Si bien todos pueden aportar en la puesta en escena, es importante que haya


una persona que se preocupe de que esté dispuesto todo lo necesario para cada
ámbito. Esta es el director o la directora.

232 Unidad 4 • Pensar. Decir. Actuar


ad
id
Un
Ensaya
Realicen nuevas lecturas de la obra, agregando los movimientos de los personajes
en el escenario. Pueden hacer esto con el texto en la mano para ir memorizando
cada uno su parlamento y saber cuándo toca la entrada de los otros. Al decir sus
diálogos, deben integrar los recursos no verbales y paraverbales adecuados a
la interpretación. Una vez que dominen lo anterior, hagan un ensayo general en
que integren los recursos de vestuario, maquillaje, escenografía e iluminación.

Recursos Son los aspectos no lingüísticos del comportamiento verbal presentes en la interacción comu-
paraverbales nicativa. Incluyen las cualidades de la voz, es decir, el control del volumen, el ritmo y los énfasis
que se entregan a las palabras; y las caracterizaciones vocales, como la risa, el llanto, el bostezo
o el ronquido. Asimismo, implica la expresividad de los silencios, las pausas y los cambios en los
tonos de voz al hablar.
Recursos no Kinésica: expresión corporal de la comunicación. Puede darse de tres maneras:
verbales
1. Gestos: movimientos de manos, brazos y cabeza, como las expresiones de la cara (sonrisa,
pena, asombro, etc.), alzar o bajar manos y brazos, entre otros. Los gestos son fundamentales
en el lenguaje teatral, pues muestran las emociones del personaje y sus reacciones frente a
los acontecimientos.
2. Postura corporal: movimiento del cuerpo y las posiciones que toma según lo que se esté di-
ciendo. Por ejemplo, si un personaje está pidiendo a otro un favor en señal de súplica, puede
arrodillarse.
3. La mirada: a quién o qué mira el personaje es parte de la acción y de la interacción. Si bien la
mirada forma parte de la expresión facial, se estudia de manera separada por la importancia
que tiene en la percepción del mundo psicológico del personaje. Por ejemplo, en la obra de
Sófocles se entrega la siguiente acotación para describir la reacción de Antígona ante su an-
tagonista: “Levanta la cabeza y mira a Creonte”. Esta actitud permite inferir características del
personaje como su valentía y convicción.
Proxémica: uso del espacio en la comunicación, específicamente las distancias entre los inter-
locutores y la disposición de sus movimientos en el espacio. Por ejemplo, cuando Antígona le
cuenta el plan a Ismena acercándose mucho a ella, demuestra la cercanía entre los personajes y
el hecho de que Antígona no quiere ser oída. Así, las distancias entre los personajes y su movi-
miento en el espacio dependen del tipo de relación que exista entre ellos.

Participa
Al finalizar las representaciones, comenten los trabajos en plenario, destacando
los aspectos que más les gustaron de cada una y entregando sugerencias para
mejorar. Finalmente, repasen y comenten los diferentes conflictos presentados
y qué tipo de rebeldía se muestra en cada uno. Concluyan:
• ¿Qué tipo de conflictos les preocupan?
• ¿Contra qué situaciones se rebelan?, ¿cómo?, ¿qué opinan al respecto?

Reflexiona sobre tu trabajo


En forma individual, evalúa la representación de tu grupo considerando los aspectos que te dejaron
más conforme y cuáles, insatisfecho. Luego, reúnete con tu grupo y sugieran cómo podrían mejorar sus
representaciones y su trabajo colaborativo en general.

Lenguaje y Comunicación II medio 233


LECTURAS EN DIÁLOGO

Ruta de aprendizajes El surgimiento de una nueva expresión artística


Leer infografías y un artículo
Qué

vinculados con el origen del teatro. El teatro griego tuvo una importante evolución desde sus primeras manifestacio-
nes hasta la consagración de los grandes poetas trágicos. Los siguientes textos
Relacionando la nueva información
(dos infografías y un artículo especializado) describen las características con que
Cómo

con lo que he aprendido sobre la


tragedia y la comedia. surgió y cómo evolucionó esta nueva expresión artística y explican los dos géneros
que desarrolló. Durante la lectura, aplica la Estrategia de vocabulario estudiada
Para profundizar mis conocimientos en la página 214 de esta unidad.
Para qué

sobre el contexto en que se originó


el teatro y comprender su evolución.

Los teatros de la
Inicia la ruta:
1. ¿Qué sabes de los teatros de hoy en Antigua Grecia
día?
En la Antigua Grecia, las
representaciones teatrales
tenían un sentido religioso: el
culto al dios Dioniso. Durante los
festivales de teatro se suspendían
las actividades para que todos los
ciudadanos pudieran asistir a las
2. ¿Cuántos actores pueden participar en
una obra? ¿De qué depende? funciones. La importancia del teatro
se correspondía con el gran tamaño
de los edificios donde se representaba:
algunos teatros podían reunir a más de
10 000 personas, una capacidad inusual
para una sala contemporánea.

3. Después de leer los textos que aquí


Todo el sector de gradas,
se presentan, ¿qué diferencias crees
con forma de abanico, se
que hay entre el teatro antiguo y el
denominaba theatron, que en
teatro actual?
griego significa “contemplar”.

En el centro había una zona circular llamada orquesta.


Allí el coro cantaba y representaba la danza y la mímica
teatrales, y se erigía un altar en honor al dios Dioniso.

La disposición de las gradas del


teatro permitía que se pudiera
escuchar y ver muy bien desde
cualquier punto.

234 Unidad 4 • Pensar. Decir. Actuar


ad
El teatro se asentaba sobre

id
Un
la ladera de una colina; así
se aprovechaba el declive del El proscenio era una plataforma
terreno para situar las gradas. de madera o de piedra, donde
actuaban los actores. La escena, situada detrás del proscenio, constituía
en sí misma un sitio escenográfico. Puesto que en
las obras siempre se hablaba de reyes y de dioses,
la escena tenía puertas que simbolizaban las
entradas al palacio.

Por los pasillos laterales


entraba el coro.

Ilustración: Carlos Escudero y Edgardo (Kabe) Solas, por Acuatromanos Estudio.

(2008). Los teatros de la Antigua Grecia. En


Enciclopedia visual de las preguntas: grandes
construcciones. Buenos Aires: Santillana.
Actividades
1. Según el texto, ¿por qué los teatros eran grandes construcciones arquitectónicas?
2. ¿Por qué las gradas tenían una disposición semicircular?
3. ¿Cómo era posible ver y escuchar en un teatro tan grande?

Lenguaje y Comunicación II medio 235


LECTURAS EN DIÁLOGO

¿Cómo era el teatro en la Grecia antigua?


El teatro surgió como una derivación de las festividades religiosas en honor al dios Dioniso, en las que se cantaba y
bailaba. En un principio, las obras solo contaban con un actor, llamado protagonista, y el coro. Pero con la llegada
de los grandes dramaturgos se agregaron dos actores más: el deuteragonista y el triagonista.

En la Grecia antigua,
a las mujeres se les
prohibía actuar, por lo
que los hombres las
representaban por medio
de máscaras y túnicas
femeninas.

Las grandes máscaras


les daban a los actores
un aspecto algo
desproporcionado; no
obstante, así eran más
visibles para el público.

Los actores usaban


unas sandalias de
corcho con suelas
altas, conocidas como
coturnos, para alcanzar
una altura mayor sobre
el escenario.

Vestían túnicas y mantos. Jugaban con los colores a la hora de


simbolizar; así, los reyes iban de púrpura, y los personajes de luto
usaban colores oscuros. Por lo general, los colores alegres eran para
los personajes importantes, y los apagados, para la gente del pueblo.
Ilustración: Carlos Escudero y Edgardo (Kabe) Solas, por Acuatromanos Estudio.

236 Unidad 4 • Pensar. Decir. Actuar


ad
id
Un
El número de espectadores podía llegar en algunos
teatros hasta más de 10 000. Aún no queda claro
si las mujeres podían asistir, pero los esclavos eran
admitidos solo en compañía de sus amos.
La comedia
Las comedias narran episodios de la vida
cotidiana en la polis, o la ciudad griega;
por eso, sus personajes son señores,
criados o esclavos. El protagonista no es
un héroe mítico, sino uno popular que
parodia a los antiguos guerreros. Los
elementos fantásticos y ridículos tienen
un papel relevante, ya que el objetivo es
provocar la risa en el espectador. Los
principales autores griegos de comedia
fueron Aristófanes y Menandro.

La tragedia
Las obras trágicas narran episodios
míticos, en los que los personajes
nobles caen en desgracia. Se trata de
leyendas protagonizadas por dioses,
héroes y personajes de la nobleza.
Buscaban provocar en el espectador
un sentimiento purificador (catarsis),
es decir, de compasión y temor ante el
héroe caído. Los tres grandes poetas
trágicos fueron Esquilo, Sófocles y
Eurípides.

parodiar: imitar de manera burlesca.

(2008). ¿Cómo era el teatro en la Grecia antigua? En


Enciclopedia visual de las preguntas: el mundo del arte.
Buenos Aires: Santillana.

Actividades
1. ¿Qué recursos usaban los actores para apoyar la representación?
2. ¿Qué aspectos de la cultura o visión de mundo de la época se demuestran
en el teatro?
3. A partir de la lectura, ¿qué es la catarsis?, ¿en qué género se presenta?

Lenguaje y Comunicación II medio 237


LECTURAS EN DIÁLOGO

Conexión
El teatro griego, del culto divino a
cultural
La Hélade era el nombre con la crítica del poder
que los antiguos griegos se
denominaban a sí mismos. Albert Lladó
Esta comenzó siendo una
denominación dada en los textos Los occidentales, demasiado a menudo, creemos que somos el centro del
de Homero a una región de mundo. Y, en este sentido, tratamos así a la historia, la filosofía o el arte. No
Grecia, habitada por el pueblo
de los helenos, quienes habrían es verdad que el teatro naciera en la Antigua Grecia, puesto que antes había
descendido de Heleno o Helén. experiencias de representación simbólica e interpretativa en lugares como
El pueblo de los helenos fue Japón, la India e, incluso, Egipto.
uno de los que constituyeron el
pueblo griego de la Antigüedad, Pero es cierto que la helénica fue la primera cultura que separó aquello
según Herodoto y Tucídides, representado de los dioses y que situó al héroe —al hombre, por lo tanto—
hitoriadores griegos. como el verdadero protagonista de la escena. Se pasa del ritual religioso,
o mitológico, a la contemplación. Y es que el theatron (que significa “lugar
donde se ve”), tal y como lo conocemos hoy, nace cuando hay una separa-
ción clara entre quien actúa y quien hace de espectador. •1

•1 ¿Qué implica este Los orígenes


cambio en relación con El ditirambo es, según Aristóteles, el origen de la tragedia. Se trataba de un
las manifestaciones coro cantado por cincuenta hombres (o niños) y que, a través de un contenido
teatrales anteriores a
más lírico que dramático, iba dirigido al dios Dioniso, personificación de las
Grecia?
fuerzas misteriosas, del vino y de la fecundidad agraria. El coro tenía un guía
•2 ¿Quién es el héroe? denominado corifeo, con quien comienza el diálogo que, más tarde, dará pie
¿Qué significa que le
al “primer actor”, inventado por el mítico autor e intérprete Tespis. Cuando se
gane terreno al culto
divino? separa de su coro, deja de cantar y recitar para “actuar”. Acaba de nacer el
teatro moderno. La figura del héroe gana terreno al culto divino. •2
•3 Reconoce estas partes
en la infografía de la Pero el sentido religioso tiene una importancia capital en el nacimiento del
página 234. teatro. Como en otras culturas, todo comienza con la danza, ejecutada en
torno a la timele, un altar donde se sitúa la estatua del dios a quien se quiere
adorar. Es, por lo tanto, la reproducción de la histeria colectiva y la liberación
de las pasiones. De aquí vienen conceptos como la mimesis, la purificación
y la catarsis […].

occidental: perteneciente o Las partes del teatro


relativo al Occidente. Referido
habitualmente a Europa y El theatron estaba dividido en tres partes fundamentales: la que ocupaban
América. los espectadores (Koilon), la dedicada al coro (Orquesta) y la parte por donde
contemplación: apreciación, aparecían los actores (Skene). En la actualidad, los dos teatros griegos mejor
examen, observación. conservados son el de Epidauro, en Grecia, y el de Siracusa, en Italia. •3
fecundidad: fertilidad,
abundancia. Los géneros
histeria colectiva:
comportamiento irracional de Básicamente, se puede decir que en la Antigua Grecia existieron tres géne-
un grupo o multitud producto ros dramáticos: el drama satírico, la tragedia y la comedia. Por su parte, y
de la ansiedad. como subgéneros que no acaban de ser teatro en sentido estricto, podemos

238 Unidad 4 • Pensar. Decir. Actuar


ad
id
Un
tt El antiguo teatro Epidauro,
edificado en el siglo IV a. C.
Wladyslaw • Wikimedia Commons

identificar el ditirambo, los comos y las audiciones timélicas (oraciones en


sátiro: divinidad campestre y
torno a la timele o altar en el que se situaba la figura del dios). lasciva (lujuriosa), con figura
de hombre barbado, patas
El drama satírico es muy parecido a la tragedia, sobre todo en la estructura.
y orejas cabrunas y cola de
Aun así, se diferencia en el tono y la representación, donde la gestualidad y caballo o de chivo.
la danza todavía tienen mucha importancia. Además, los coros tenían que pulsión: impulso o tendencia
estar compuestos, obligatoriamente, por sátiros conducidos por su padre instintivos.
Sileno. Representan la fuerza de la naturaleza y han llegado a nuestros días disputa: competencia.
como símbolo de las pulsiones eróticas.
La tragedia está dividida, en esencia, en tres secuencias. En primer lugar,
nos encontramos con el prólogo, que nos anticipa la historia. Seguidamente,
escuchamos el parodos, el canto que da entrada al coro. Y, por último, los
episodios (hoy los denominaríamos “actos”), donde se desarrolla la narración
y que acaba con el éxodo, la salida del coro. Hay muchas interpretaciones
que quieren explicar por qué el término tragedia proviene de tragos (macho
de cabra). Seguramente, aunque no se ha podido documentar suficien-
temente, tiene que ver con la recompensa de una cabra que obtenían los
ganadores de los concursos de este género.
La comedia tiene diferencias significativas con la tragedia. Las obras empie-
zan con el agón, un primer episodio de disputa donde sale ganador quien
representa al poeta. Además, en la comedia podemos encontrar la parába- Conexión
sis, cuando los componentes del coro se sacan las máscaras (que son un cultural
En la mitología griega, Sileno
elemento muy destacable en la tragedia, porque posibilitan que un mismo
era un viejo gordo y extraño.
actor interprete diferentes personajes) y se dirigen al público. Padre adoptivo y leal compañero
de Dioniso. Solía estar borracho
Los autores y era llevado por otros sátiros
debido a su embriaguez. Se
Esquilo es el autor trágico más antiguo (525-456 a. C.) de quien conservamos
decía que cuando estaba en
parte de su obra. De las siete tragedias que tenemos constancia, tres de ellas ese estado etílico, poseía una
(Agamenón, Las coéforas y Las euménides) forman una trilogía denominada sabiduría especial y tenía el don
“La Orestíada”, sobre los crímenes familiares desencadenados a partir del de la profecía.

Lenguaje y Comunicación II medio 239


LECTURAS EN DIÁLOGO
sacrificio de Ifigenia. Su teatro es todavía muy religioso, pero siempre con la
exculpar: eximir a alguien de
culpa. finalidad de exculpar a los humanos. De Sófocles, también conservamos siete
dinamismo: agilidad, obras de las cuales destacan, sin duda, Edipo rey y Antígona. Estamos delante
movilidad. de la introducción del tercer actor y, por lo tanto, de un dinamismo en la acción
pesimista: actitud de ver y más evidente. Es un teatro pesimista, muy crítico con el poder y con la obsesión
juzgar las cosas por el lado
más desfavorable.
de los dirigentes por la guerra. Por último, de Eurípides, conservamos diecisiete
obras, entre las cuales destacan Electra o Las Troyanas. Introduce la figura del
cuarto actor (y, por lo tanto, la importancia del coro es ya mínima) y en sus textos
vemos cómo la fe religiosa ha desaparecido y el ser humano, más que nunca,
es el centro del mundo.
Los autores de comedia que hemos podido conocer mejor son Aristófanes y
Menandro. El primero se burla de los dioses en Las nubes y de la justicia en
Las avispas. El espíritu crítico se apodera del teatro y el coro, prácticamente,
desaparece con Menandro, de quien solo se conocen algunos fragmentos,
aunque escribió un centenar de obras.

Lladó, A. El teatro griego, del culto divino a la crítica del poder. En Revista de Letras.
La Vanguardia. Recuperado el 14 de junio de 2015 de http://revistadeletras.net/
el-teatro-griego-del-culto-divino-a-la-critica-del-poder/
Recuerda que los contenidos de los sitios web pueden cambiar.

Actividades
1. ¿Con qué objetivo el autor menciona a Tepsis?
2. ¿Qué relación tiene la dimensión religiosa con el nacimiento del teatro?

Profundiza la lectura
Realiza las siguientes actividades en tu cuaderno.
1. De acuerdo a las infografías, ¿qué funciones tenía la máscara en el teatro
griego? ¿De qué modo podrían utilizarse en la actualidad?
2. Integra la información de los tres textos leídos en esta sección y tus
Trabajo colaborativo
conocimientos previos y elabora una tabla comparativa de la tragedia y la
Forma un grupo de tres a cuatro per- comedia.
sonas. 3. Investiga en enciclopedias acerca de las festividades dionisíacas que dieron
1. Revisen los textos leídos en esta origen al teatro. Guíate por las siguientes preguntas:
sección y registren todas las pala- • ¿Qué se hacía en estas fiestas?
bras que correspondan al vocabu-
lario temático específico del teatro • ¿Cuándo y dónde tenían lugar?
griego. • ¿Cuál era su propósito?
2. Elaboren un glosario especializa- • ¿Quiénes participaban?
do, definiendo las palabras a partir
• ¿Qué elementos de estas fiestas se mantienen en el teatro de la actualidad?
de la información que se entrega
en los textos. 4. A partir de la información que entrega el tercer texto, elabora una línea
3. Ordénenlo alfabéticamente y de tiempo del teatro, desde las manifestaciones previas a Grecia hasta
cópienlo en sus cuadernos para Eurípides y Menandro. Si es necesario, consulta algunas fechas en una
conservarlo como fuente para el enciclopedia virtual.
estudio.

240 Unidad 4 • Pensar. Decir. Actuar


ad
id
Un
Concepto de lectura
El sentido de lo trágico: conflicto humano y destino
En Grecia, el origen del teatro se vincula con el culto a Dioniso,
en honor a quien se efectuaba una cantata anual que repre-
sentaba su vida en un constante proceso de vida y muerte.
Lo que muchos no saben es que este dios, protector de la vid,
pese a haber tenido una existencia feliz, inevitablemente había
sufrido los mandatos de un destino trágico o fatal. Es por eso
que la tragedia —primera forma teatral occidental— elogiaba
con solemnidad, pero a la vez con tristeza, las aventuras de
Dioniso.
En la creación de las tragedias griegas se retrataba el con-
flicto humano entre la persona y las fuerzas superiores que
condicionaban su destino, el cual era irremediable y acababa
venciendo al protagonista. Este pasaba de un estado de fe-
licidad a uno de desgracia, que en la mayoría de los casos lo
llevaba a la muerte.
En este proceso, la acción transcurría lentamente para que
el público pudiera sentir lo que el héroe o protagonista iba
padeciendo. Era un despertar de sentimientos de pesar y de
piedad hacia el personaje, que los griegos llamaron catarsis,
el cual buscaba purificar el alma del espectador a través del
dolor que le provocaba ver el sufrimiento del héroe.
La temática del conflicto humano y su destino tenía una fina- pp Epifanía de Dioniso, siglo I a. C.,
lidad educativa, pues con ella se pretendía enseñar y advertir al pueblo: si el Museo Arqueológico Nacional
de Nápoles. Ariadna, hija de
ser humano era dominado por las fuerzas espirituales negativas —como el Minos, abandonada por Teseo,
orgullo, la infidelidad, la soberbia y la rebeldía a los dioses—, tendría un camino se hunde en el sueño por el
que lo llevaría a un desastre personal y familiar. Así se puede apreciar en la dolor. Dioniso la encuentra y
trata de consolarla.
tragedia de Sófocles revisada en esta unidad.
La tragedia moderna evoluciona en cuanto a la supremacía de los dioses: ya
no son ellos quienes determinan el destino de hombres y mujeres, sino que
son estos quienes crean su destino fatal. En la tragedia moderna, por tanto,
el héroe lucha contra sus pasiones, dirigiéndose a un desenlace desgraciado
que deriva de la conducta que él libremente escogió. Un ejemplo es la tragedia
de Shakespeare, Romeo y Julieta, cuyos protagonistas perecen por atreverse a
desafiar la rivalidad que existía entre sus familias.

Escoge una película o un libro que tenga un final trágico para el o la protagonista y analiza el tema del destino
y el conflicto humano. Sigue estos pasos:
• Escribe una breve reseña de la película o libro.
• Caracteriza al protagonista en sus diversos aspectos.
• Responde: ¿Cuál es el conflicto humano que presenta?, ¿qué influencias tiene el entorno en su destino?
• Presenta oralmente tu análisis al curso, apoyándote en alguna imagen o cita.

Lenguaje y Comunicación II medio 241


Antes de continuar
ido sobre:
Comprueba lo que has aprend
os y acotaciones.
r com pre nsi vam ent e tex tos dramáticos considerando diálog
• Lee
una obra y su conflicto.
• Identificar los personajes de
tico.
• Representar un texto dramá

Lee el siguiente fragmento de una obra dramática y subraya las palabras des-
conocidas para luego buscarlas en el diccionario.

El fragmento que leerás corresponde a una obra de fines del siglo XIX, escrita por el
dramaturgo noruego Henrik Ibsen y estrenada en 1879 en Copenhague (Dinamarca).
Su protagonista, Nora, casada con Torvaldo Helmer y madre de dos niños, vive una
vida liviana y armónica. Sin embargo, un tiempo atrás debió conseguir un préstamo
para ayudar a su marido (sin que él lo supiera), para lo cual falsificó la firma de su
padre, ya que en el contexto de su época no tenía autonomía para hacerlo, por ser
mujer. Extorsionada por el hombre que le hizo el préstamo, se ve obligada a contarle
a su marido, quien, al saberlo, se siente indignado y traicionado. Debido a eso, Helmer
decide que ella no está preparada para hacerse cargo de la educación de sus hijos.

Casa de muñecas
Henrik Ibsen

HELMER (Paseándose agitado).— ¡Oh! Terrible despertar. ¡Durante ocho


años... ella, mi alegría y mi orgullo..., una hipócrita, una embus-
tera!... Todavía peor: ¡una criminal! ¡Qué abismo de deformidad!
¡Qué horror! (Deteniéndose ante Nora, que continúa muda, le mira
fijamente). Yo habría debido presentir que iba a ocurrir alguna cosa
de esta índole. Habría debido preverlo. Con la ligereza de principios
de tu padre...; tú has heredado esos principios. ¡Falta de religión,
falta de moral, falta de todo sentimiento del deber!... ¡Oh! Bien
castigado estoy por haber tendido un velo sobre su conducta. Lo
hice por ti, y este es el pago que me das.
[…]
NORA.— Cuando yo haya abandonado este mundo, estarás libre.
HELMER.— ¡Ah! Déjate de expresiones huecas. Tu padre tenía también una
lista de ellas. ¿Qué ganaría yo con que tú abandonaras el mundo,
como dices? Nada. A pesar de eso, podría trascender el caso, y quizá
se sospechara que yo había sido cómplice de tu criminal acción.
instigador: agitador, causante. Podría creerse que fui el instigador, el que te indujo a hacerlo. Y
inducir: impulsar, empujar. esto te lo debo a ti; a ti, a quien he llevado en brazos a través de
toda nuestra vida conyugal. ¿Comprendes ahora la gravedad de lo
que has hecho?

242 Unidad 4 • Pensar. Decir. Actuar


ad
id
Un
NORA (Tranquila y fría).— Sí.
HELMER.— Esto es tan increíble, que no vuelvo de mi asombro; pero
hay que tomar un partido. (Pausa). Quítate ese dominó. ¡Que te
lo quites, digo! (Pausa). Tengo que complacerlo de una o de otra
manera. Se trata de ahogar el asunto a todo trance. Y, en cuanto
a nosotros, como si nada hubiese cambiado. Por supuesto, hablo
solo de las apariencias, y, por consiguiente, seguirás viviendo
aquí, lógicamente; pero te está prohibido educar a los niños...,
no me atrevo a confiártelos. ¡Ah! Tener que hablar de este modo
a quien tanto he amado y a quien todavía... En fin, todo pasó,
no hay más remedio. En lo sucesivo no hay que pensar ya en la
felicidad, sino solo en salvar restos, ruinas, apariencias... (Llaman
a la puerta. Helmer se estremece). ¿Qué es esto? ¡Tan tarde! ¿Será
ya...? ¿Habrá ese hombre...? ¡Escóndete, Nora! Di que estás en-
ferma. (Nora no se mueve. Helmer va a abrir la puerta).
ELENA (A medio vestir en el recibidor).— Una carta para la señora.
HELMER.— Démela. (Toma la carta y cierra la puerta). Sí, es de él; pero
no la tendrás. Quiero leerla yo.
NORA.— Léela.
HELMER (Aproximándose a la lámpara).— Apenas me atrevo. Quizá
seamos víctimas uno y otro. No, es preciso que yo sepa. (Abre
apresuradamente la carta, recorre algunas líneas, examina un papel
adjunto y lanza una exclamación de alegría). ¡Nora! (Nora interroga
con la mirada). ¡Nora!... ¡No, tengo que leerlo otra vez!... ¡Sí, eso!
¡Estoy salvado! ¡Nora, estoy salvado!
NORA.— ¿Y yo?
HELMER.— Tú también, naturalmente. Nos hemos salvado los dos.
Mira. Te devuelve el recibo. Dice que lo lamenta, que se arrepien-
te..., un suceso feliz que acaba de cambiar su existencia... ¡Eh!
Poco importa lo que escribe. ¡Estamos salvados, Nora! Ya nadie
puede inferirte el menor daño. ¡Ah! Nora, Nora... no, destruya-
mos ante todo estas abominaciones. Déjame ver... (Dirige una
mirada al recibidor). No, no quiero ya ver nada; supondré que he
tenido una pesadilla, y se acabó. (Rompe las dos cartas y el recibo,
lo arroja todo a la chimenea y contempla cómo arden los pedazos). ¡Ya!
Todo ha desaparecido. Te decía que desde las vísperas de Navi- dominó: traje con capucha.
dad tu... ¡Oh! ¡Qué tres días de prueba has debido pasar, Nora! a todo trance: resueltamente,
NORA.— Durante estos tres días he sostenido una lucha violenta. sin reparar en riesgos.
inferir: causar, provocar.
HELMER.— Y te has desesperado; no veías más camino que... Olvida- abominación: repugnancia,
remos por completo todos estos sinsabores. Vamos a celebrar aversión.

Lenguaje y Comunicación II medio 243


nuestra liberación repitiendo continuamente: se ha concluido, se
ha concluido. Pero óyeme, Nora, parece que no comprendes: se
ha concluido. ¡Vamos! ¿Qué significa esa seriedad? ¡Oh! Pobre-
cilla Nora, ya comprendo... No aciertas a creer que te perdono.
Pues créelo, Nora, te lo juro; estás completamente perdonada.
Sé bien que todo lo hiciste por amor a mí.
NORA.— Es verdad.
HELMER.— Me has amado como una buena esposa debe amar a su
marido; pero flaqueabas en la elección de los medios. ¿Crees tú
que yo te quiero menos porque no puedas guiarte a ti misma?
No, no, confía en mí: no te faltará ayuda y dirección. No sería yo
hombre si tu capacidad de mujer no te hiciera doblemente seduc-
tora a mis ojos. Olvida los reproches que te dirigí en los primeros
momentos de terror, cuando creía que todo iba a desplomarse
sobre mí. Te he perdonado, Nora, te juro que te he perdonado.
NORA.— ¡Gracias por el perdón! (Se va por la puerta de la derecha).
HELMER.— No, quédate aquí... (La sigue con los ojos). ¿Por qué te diriges
pp El actor Emil Poulsen como Helmer
en la primera representación de
a la alcoba?
Casa de muñecas, realizada en el NORA (Dentro).— Voy a quitarme el traje de máscaras.
Teatro Real de Copenhague en los
años 1879 y 1880. HELMER (Cerca de la puerta, que ha quedado abierta).— Bien, descansa,
procura tranquilizarte, reponerte de esta alarma, pajarillo al-
borotado. Reposa en paz, yo tengo grandes alas para cobijarte.
(Andando sin alejarse de la puerta). ¡Oh! Qué tranquilo y delicioso
hogar el nuestro, Nora. Aquí estás segura; te guardaré como si
fueras una paloma recogida por mí después de sacarla sana y
salva de las garras del buitre. Sabré tranquilizar tu pobre corazón
palpitante. Lo conseguiré poco a poco; créeme, Nora. Mañana
verás todo de otra manera. Todo seguirá como antes. No nece-
sitaré decirte a cada momento que te he perdonado, porque tú
misma lo comprenderás indudablemente. ¿Cómo puedes creer
que vaya a rechazarte ni a hacer cargos siquiera? ¡Ah! Tú no
sabes lo que es un corazón que ama, Nora. ¡Es tan dulce, es tan
grato para la conciencia de un hombre perdonar sinceramente!
No es ya su esposa lo único que ve en el ser perdonado, sino
también su hija. Así te trataré en el porvenir, criatura extraviada,
sin brújula. No te preocupes por nada, Nora, sé franca conmigo
nada más, y yo seré tu voluntad y tu conciencia. ¡Calla! ¿No te
flaquear: debilitarse, decaer. has acostado? ¿Te has vuelto a vestir?
desplomarse: arruinarse,
perderse, caerse. NORA (Con su ropa habitual).— Sí, Torvaldo, he vuelto a vestirme.
porvenir: situación futura. HELMER.— ¿Y para qué?

244 Unidad 4 • Pensar. Decir. Actuar


ad
id
Un
NORA.— No pienso dormir esta noche.
HELMER.— Pero, querida Nora...
NORA (Mirando el reloj).— No es tarde todavía. Siéntate, Torvaldo, tene-
mos que hablar. (Se sienta junto a la mesa).
HELMER.— Nora..., ¿qué significa esto? ¿Por qué estás tan seria?
NORA.— Siéntate. La conversación será larga. Tenemos mucho que de-
cirnos.
HELMER (Sentándose frente a ella).— Me tienes intranquilo, Nora. No te
comprendo.
NORA.— Dices bien; no me comprendes. Ni yo tampoco te he compren-
dido a ti hasta... esta noche. No me interrumpas. Oye lo que te
digo... Tenemos que ajustar nuestras cuentas.
HELMER.— ¿En qué sentido?
NORA (Después de una pausa).— Estamos uno frente al otro. ¿No te llama
la atención una cosa?
HELMER.— ¿Qué quieres decir?
NORA.— Hace ocho años que nos casamos. Piensa un momento: ¿no
es ahora la primera vez que nosotros dos, marido y mujer, ha-
blamos a solas seriamente? qq La actriz Betty Hennings como
Nora en la primera representación
HELMER.— Seriamente, sí..., pero ¿qué? de Casa de muñecas.

NORA.— Ocho años han pasado... y más todavía desde que nos cono-
cemos, y jamás se ha cruzado entre nosotros una palabra seria
respecto de un asunto grave.
HELMER.— ¿Iba a hacerte partícipe de mis preocupaciones, sabiendo
que no podías quitármelas?
NORA.— No hablo de preocupaciones. Lo que quiero decir es que jamás
hemos tratado de mirar en común al fondo de las cosas.
HELMER.— Pero veamos, querida Nora, ¿era esa preocupación apro-
piada para ti?
NORA.— ¡Este es precisamente el caso! Tú no me has comprendido nun-
ca... Han sido muy injustos conmigo, papá primero, y tú después.
HELMER.— ¿Qué? ¡Nosotros dos!... Pero ¿hay alguien que te haya amado
más que nosotros?
NORA (Moviendo la cabeza).— Jamás me amaron. Les parecía agradable
estar en adoración delante de mí, ni más ni menos.
HELMER.— Vamos a ver, Nora, ¿qué significa este lenguaje?
NORA.— Lo que te digo, Torvaldo. Cuando estaba al lado de papá, él
me exponía sus ideas, y yo las seguía. Si tenía otras distintas,

Lenguaje y Comunicación II medio 245


las ocultaba; porque no le hubiera gustado. Me llamaba su mu-
ñequita, y jugaba conmigo como yo con mis muñecas. Después
vine a tu casa.
HELMER.— Empleas una frase singular para hablar de nuestro matri-
monio.
NORA (Sin variar de tono).— Quiero decir que de manos de papá pasé a
las tuyas. Tú lo arreglaste todo a tu gusto, y yo participaba de tu
gusto, o lo daba a entender; no puedo asegurarlo, quizá lo uno
y lo otro. Ahora, mirando hacia atrás, me parece que he vivido
aquí como los pobres... Al día. He vivido de las piruetas que
hacía para recrearte, Torvaldo. Eso entraba en tus fines. Tú y
papá han sido muy culpables conmigo, y ustedes tienen la culpa
de que yo no sirva para nada.
HELMER.— Eres incomprensible e ingrata, Nora. ¿No has sido feliz a
mi lado?
NORA.— ¡No! Creía serlo, pero no lo he sido jamás.
HELMER.— ¡Que no..., que no has sido feliz!
NORA.— No, estaba alegre y nada más. Eras amable conmigo... Pero
nuestra casa solo era un salón de recreo. He sido una muñeca
pp Henrik Ibsen (1828-1906). Las
grande en tu casa, como fui muñeca en casa de papá. Y nuestros
obras de Ibsen reflejan un especial hijos, a su vez, han sido mis muñecas. A mí me hacía gracia verte
interés por la psicología de los
personajes y por los problemas jugar conmigo, como a los niños les divertía verme jugar con
sociales de su época; de hecho, Casa ellos. Esto es lo que ha sido nuestra unión, Torvaldo.
de muñecas es considerada un hito
en la lucha histórica de la mujer por HELMER.— Hay algo de cierto en lo que dices... Aunque exageras mu-
sus derechos.
cho. Pero, en lo sucesivo, cambiará todo. Ha pasado el tiempo
del recreo; ahora viene el de la educación.
NORA.— ¿La educación de quién? ¿La mía o la de los niños?
HELMER.— La tuya y la de los niños, querida Nora.
NORA.— ¡Ay! Torvaldo. No eres capaz de educarme, de hacer de mí la
verdadera esposa que necesitas.
HELMER.— ¿Y eres tú quien lo dice?
NORA.— Y en cuanto a mí... ¿Qué preparación tengo para educar a los
niños?
HELMER.— ¡Nora!
NORA.— ¿No lo has dicho tú hace poco?... ¿No has dicho que es una
tarea que no te atreves a confiarme?
HELMER.— Lo he dicho en un momento de irritación. ¿Ahora vas a
insistir en eso?

246 Unidad 4 • Pensar. Decir. Actuar


ad
id
Un
NORA.— ¡Dios mío! Lo dijiste bien claramente. Es una tarea superior emprender: comenzar, llevar
a mis fuerzas. Hay otra que debo atender desde luego, y quiero a cabo.
pensar, ante todo, en educarme a mí misma. Tú no eres hombre albergue: hospedaje, cobijo.
capaz de facilitarme este trabajo, y necesito emprenderlo yo sola.
Por eso voy a dejarte.
HELMER (Levantándose de un salto).— ¡Qué! ¿Qué dices?
NORA.— Necesito estar sola para estudiarme a mí misma y a cuanto
me rodea; así es que no puedo permanecer a tu lado.
HELMER.— ¡Nora! ¡Nora!
NORA.— Quiero marcharme enseguida. No me faltará albergue para
esta noche en casa de Cristina.
sugerida

Lectura
HELMER.— ¡Has perdido el juicio! No tienes derecho a marcharte. Te Hechos consumados
lo prohíbo. Teatro 11 obras
Juan Radrigán
NORA.— Tú no puedes prohibirme nada de aquí en adelante. Me llevo
LOM, 1998
todo lo mío. De ti no quiero recibir nada ahora ni nunca.
Reúne once obras
Ibsen, H. (2001). Casa de muñecas. Santiago: Pehuén. (Fragmento). de Juan Radrigán,
destacado
dramaturgo
1. Describe psicológicamente a Nora y a Helmer. Ejemplifica con el diálogo nacional, en las que
de los personajes. presenta personajes populares
y marginales que luchan por
2. Infiere dónde se desarrolla la acción dramática. Luego, describe la atmósfera expresar su humanidad, sus
apoyándote en las marcas que dan los diálogos y las acotaciones. sueños y tristeza. Asimismo, la
3. ¿Cuál es el conflicto que enfrenta Nora en esta parte de la obra? Identifica lectura de estas obras permite
cuáles son sus intereses o propósitos y cuáles los que se le oponen y reconocer diversos aspectos de
la sociedad chilena de mediados
represéntalos en un esquema.
y fines del siglo XX, y reflexionar
4. En el desenlace del conflicto, Nora se va de la casa, abandonando a Helmer sobre la actualidad de los
y a sus hijos. Luego de su partida, la obra finaliza y no se sabe qué pasará conflictos representados.
con ella. A la luz de ese dato, ¿en qué subgénero teatral clasificarías Casa
de muñecas? Justifica.
5. ¿Frente a qué se rebela Nora? Justifica tu respuesta con parlamentos del
personaje.
6. Escribe un parlamento en el que Nora le diga directamente a Helmer
contra qué y por qué se rebela. Puedes tomar algunos de los fragmentos
que seleccionaste para apoyar tu respuesta anterior. Agrega alguna
acotación que precise cuál es su actitud al hablarle a su marido.
7. Junto con un compañero, planifica la puesta en escena de este fragmento
y hagan un listado de los recursos que necesitarían.

Reflexiona sobre tu trabajo


• ¿Qué elementos de la obra dramática aprendidos en la unidad te ayudaron a tener una mejor comprensión
del texto de Ibsen? Explícalos.

Lenguaje y Comunicación II medio 247


TEXTOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Ruta de aprendizajes El megaincendio de Valparaíso


Leer comprensivamente noticias.
Qué

El incendio que afectó a Valparaíso la tarde del sábado 12 de abril de 2014,


Identificando las diferencias y originado en el sector La Pólvora, fue declarado por las autoridades como el
mayor siniestro de la historia en Chile. La catástrofe dejó víctimas fatales,
Cómo

similitudes de los medios al abordar


un mismo hecho. afectó a más de 12 000 personas y arrasó con 1090 hectáreas de once cerros
de la ciudad (entre cuarenta y cuatro que existen).
Para reflexionar sobre el valor
de los medios de comunicación El país entero se conmovió con las imágenes de los cerros y las historias de
Para qué

como instrumentos de difusión de vida que mostraban los medios de comunicación. Por esta razón, no tardaron
información y de ideas, y evaluar en levantarse las campañas de recolección de alimentos y enseres para ir en
cómo influyen en la formación de ayuda de los damnificados. Asimismo, los países vecinos enviaron comuni-
opiniones. cados expresando su sentir y apoyo al pueblo chileno.

Inicia la ruta: Los medios de comunicación se instalaron en la zona afectada para transmitir
el estado de la catástrofe, realizando entrevistas a los afectados, haciendo des-
1. ¿Cuál es el propósito comunicativo de
la noticia? pachos en directo y armando reportajes que no estuvieron exentos de críticas
por considerarlos, en algunos casos, sensacionalistas, ya que ahondaban en la
pérdida y dolor de los afectados. La cobertura fue tan grande que la cantidad
de periodistas y voluntarios hacían difícil las labores de limpieza de escombros.
La prensa internacional también se hizo presente. Medios como la BBC, The
Guardian, El País, USA Today, Le Figaro, entre otros, cubrieron ampliamente la
noticia con más de 11 000 artículos, muchos de los cuales estaban cargados
de gran emotividad. Según el monitoreo de la cobertura internacional del
2. ¿Qué características debe tener un incendio, hecho por Imagen de Chile, los medios de comunicación extranjeros
hecho para ser noticia? destacaron la solidaridad del país y su organización gubernamental. “La
ayuda fluyó a Valparaíso desde todo Chile, […] cientos de jóvenes voluntarios
escalaron cerro arriba para llevar botellas de agua y también palas para
ayudar a las víctimas a buscar entre los escombros de sus casas”, informó The
Washington Post. No obstante, también se destacaron aspectos negativos,
como la precariedad de las viviendas afectadas y la falta de planes de seguridad
para enfrentar un siniestro de tal magnitud.
Fue un hecho extraordinario, un infortunio que, sin embargo, demostró la
3. ¿Por qué un megaincendio puede ser
capacidad de rebelarse ante la adversidad que caracteriza a muchos chilenos.
considerado una noticia?
Por una parte, se movilizaron miles de voluntarios tanto de la ciudad como de
otros lugares del país. Por otra, los mismos afectados tuvieron que ponerse de
pie para reconstruir no solo sus casas, sino también sus vidas.

Trabajo colaborativo
1. Indaga con tu compañero de banco qué medidas se tomaron después
del incendio para resolver los problemas que este generó y atender a las
necesidades de la población. Comienza por navegar en los siguientes
sitios web: http://www.municipalidaddevalparaiso.cl, http://www.
gobernacionvalparaiso.gov.cl, http://www.serviuvalpo.cl
2. Comenten sus opiniones y formulen una conclusión como grupo:
¿Quiénes son los responsables de tomar estas medidas y responder a
las necesidades? Argumenten.
Recuerda que los contenidos de los 3. Discutan sus puntos de vista: ¿Qué choque de intereses o conflicto podría
sitios web pueden cambiar. presentarse entre los damnificados y la autoridad comunal o regional?

248 Unidad 4 • Pensar. Decir. Actuar


ad
id
Un
Se presentan a continuación dos noticias sobre un mismo hecho. Léelas
atentamente destacando la información nueva aportada en cada párrafo.

Vecinos de Valparaíso marchan a un


año del megaincendio
► Diversas organizaciones sociales y vecinales organizaron una marcha •1 ¿A qué crees que se
para plantear su descontento. •1 debe el descontento de
los vecinos?
► El Serviu hará entrega de 129 viviendas a familias damnificadas.
•2 En general, ¿cuál es el
A dos días de cumplirse un año del megaincendio que afectó a Valparaíso, objetivo de una marcha?
vecinos de la ciudad puerto se organizan para recordar el aniversario de la
tragedia.
En esta línea, la Gobernación de Valparaíso autorizó una marcha a las 11:00
de la mañana desde la plaza O'Higgins y en dirección a la plaza Cívica de la
Intendencia, convocada por diversas organizaciones sociales del puerto. •2
convocado: congregado.
Los vecinos organizadores señalaron, a través de una carta pública, que “a
envergadura: magnitud,
un año del incendio, las organizaciones presentes en el trabajo cotidiano importancia, relevancia.
hemos visibilizado la enorme cantidad de trabajo que queda por realizar, y
no pueden seguir siendo los mismos quienes afronten la envergadura de
estos desafíos”.
Las cerca de 500 personas que se reunieron han mostrado su molestia por
la falta de soluciones concretas, expresando con cánticos y pancartas su
preocupación por la situación en la que están. qq Cerro Concepción, uno de los
44 de la ciudad.

Barcex • Wikimedia Commons

Lenguaje y Comunicación II medio 249


TEXTOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
•3 ¿Qué son los subsidios? Por otra parte, durante la mañana, los dirigentes vecinales de las poblaciones
¿Para qué sirven? afectadas se reunieron con el alcalde Jorge Castro para realizar un balance
de los avances en las reparaciones.
En lo que respecta a la reconstrucción, se anunció que se entregarán 129
balance: recuento, cálculo.
reprimir: contener, refrenar. subsidios de parte del Serviu para las familias que quedaron damnificadas
a raíz del fuego. •3
Durante esta misma jornada, el Comité de Emergencia Regional debió de-
cretar alerta roja a nivel de toda la Región de Valparaíso debido al incendio
Conexión
cultural registrado durante la noche del jueves en el cerro Rodelillo, específicamente
El cerro Rodelillo es uno de los en la villa Rapa Nui, lo que movilizó a nueve compañías de bomberos. La
cuarenta y cuatro cerros de la
alerta se debe a las condiciones climáticas existentes, caracterizadas por
ciudad de Valparaíso, los cuales
comenzaron a ser poblados a el calor y el fuerte viento, factores que favorecen la propagación del fuego.
principios del siglo XIX, una vez
Ante esto, bomberos llamó a acuartelamiento a todas sus unidades, con el
saturado el espacio disponible en
la parte baja o plano. Los cerros fin de estar preparados frente a cualquier emergencia.
más antiguos o tradicionales, En esta línea, el intendente Ricardo Bravo señaló que, como medidas pre-
como el Alegre o el Concepción,
dan cuenta de un interesante ventivas, disponen de cinco helicópteros, cinco aviones y el personal de las
desarrollo arquitectónico, que Fuerzas Armadas y de Orden. Adicionalmente, según sostuvo, “va a haber
debió adaptarse a la topografía 20 motos que se van a desplazar en los sectores altos para atender esa
del lugar con empinadas emergencia, además de seis carros de la Policía de Investigaciones en el
escaleras y calles angostas,
cada uno diferente de otro. Sin sector alto. Todo esto es para poder reprimir la situación en la que algunas
embargo, hay también muchos personas puedan intencionalmente armar incendios forestales”.
cerros que se han poblado en
forma desordenada, sin un plan (10 de abril de 2015). Vecinos de Valparaíso marchan a un año del megaincendio.
ni una regulación por parte de la Recuperado el 12 de abril de 2015 de http://www.cooperativa.cl/noticias/pais/desastres-
naturales/incendios-forestales/vecinos-de-valparaiso-marchan-a-un-ano-del-mega-
autoridad.
incendio/2015-04-10/105506.html
Recuerda que los contenidos de los sitios web pueden cambiar.

A un año del megaincendio en Valparaíso:

Afirman que 21% de damnificados


tiene solución habitacional
A un año del megaincendio que afectó a la zona alta de Valparaíso, au-
toridades regionales dieron cuenta de un 21% de avance en materia de
reconstrucción, respondiendo de esta manera a las críticas de dirigentes
sociales y vecinos de los sectores afectados respecto a la demora en
este proceso.
El énfasis en el cumplimiento de las normativas de construcción forma parte
del argumento fundamental de las autoridades.
El 21% de las familias afectadas tiene una solución habitacional definitiva,
señaló el delegado presidencial para la reconstrucción en la Región de

250 Unidad 4 • Pensar. Decir. Actuar


ad
id
Un
Valparaíso, Andrés Silva, quien calificó este proceso como una situación
difícil en que el Gobierno ha buscado hacerse cargo de muchos años de
postergación que ha experimentado la zona alta de la ciudad puerto.
La autoridad calificó esta situación como un “déficit histórico”, agregando que
el entregar subsidios rápidamente por parte del Gobierno sin hacerse cargo
de esos problemas estructurales sería un acto irresponsable.
Silva detalló que, de los 95 proyectos habitacionales considerados dentro
del proceso, 25 se encuentran en ejecución, agregando que de un universo
de 3 mil familias damnificadas, 640 tienen solución.
El delegado presidencial para la reconstrucción hizo un llamado a las auto-
ridades locales a ser más estrictas en el cumplimiento de las normativas de
construcción. •4
•4 ¿Por qué se debería ser
Existe actualmente un criterio más restrictivo que forma parte de las exigencias
más estricto según el
de las autoridades, según lo señaló el intendente de la Región de Valparaíso,
delegado?
Ricardo Bravo. La autoridad, además, respondió las críticas realizadas por
•5 ¿Qué busca ejemplificar
parte de dirigentes sociales y vecinos de los sectores siniestrados, quienes
este dato?
acusan demora y falta de participación en el proceso. Bravo argumentó que
al tratarse de un total de 3200 familias damnificadas, se requieren solucio-
nes distintas, agregando que el avance en esta materia se puede evidenciar
en los más de 1200 permisos que han ingresado a la Dirección de Obras
Municipales de Valparaíso, de los cuales algunos han sido rechazados. •5
El intendente de Valparaíso salió al paso de las críticas realizadas por diri-
gentes sociales y vecinos de los cerros siniestrados, quienes han asegurado
qq El incendio ocurrió del día 12 al 16
que las autoridades están estimulando que las personas se vayan a otros de abril de 2014. Las imágenes
sectores, señalando que “hay gente que tiene esa opción y hay personas muestran a las brigadas de
Conaf combatiendo las llamas
que no tienen ninguna opción de construir en esos terrenos y que tendrán y una vista parcial de los cerros,
que recurrir a otra alternativa”, sentenciando la autoridad que la decisión donde se evidencia el nivel de
destrucción de las viviendas.
restrictiva puede ser muy criticada, pero responde a la realidad.
Küñall • Wikimedia Commons

Lenguaje y Comunicación II medio 251


TEXTOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

El delegado presidencial para la reconstrucción comunicó a Radio Bío Bío


que fue solicitada a la ministra de Vivienda, María Paulina Saball, la ejecución
de un plan de reforzamiento a la calidad que, aseguró, será anunciado los
próximos días, el cual busca una mayor fiscalización de las viviendas cons-
truidas en la zona alta de Valparaíso a medida que las obras vayan finalizando.

Trejo, F. (11 de abril de 2015). Afirman que 21% de damnificados tiene solución habitacional.
Recuperado el 12 de abril de 2015 de http://www.biobiochile.cl/2015/04/11/a-un-anno-
de-mega-incendio-en-valparaiso-afirman-que-21-de-damnificados-tiene-solucion-
habitacional.shtml
Recuerda que los contenidos de los sitios web pueden cambiar.

Profundiza la lectura
Lee las siguientes preguntas y responde en tu cuaderno.
1. ¿Cuál es el hecho noticioso que aborda cada noticia?
2. Completa el siguiente cuadro con las preguntas básicas de la noticia.

“Vecinos de Valparaíso marchan a “A un año de megaincendio en


Pregunta un año del megaincendio” Valparaíso: Afirman que 21% de
damnificados tiene solución habitacional”
¿Qué?
¿Quién?
¿Cuándo?
¿Dónde?
¿Por qué? Si aplica.
¿Cómo? Si aplica.
¿Para qué? Si aplica.

3. ¿Qué aspectos del tema aborda cada noticia? Ejemplifica.


4. A partir de la lectura de la primera noticia, ¿qué condiciones favorecen la
creación de incendios y su propagación?
5. En la segunda noticia, ¿por qué de los 1200 permisos para la reconstrucción
de viviendas ingresados a la Dirección de Obras Municipales de Valparaíso,
algunos han sido rechazados?
6. ¿Con qué hecho se relaciona el plan de reforzamiento a la calidad solicitado
a la ministra de Vivienda en la segunda noticia?
7. ¿Con qué objetivo se menciona al intendente Ricardo Bravo en cada una
de las noticias?
8. Relee los títulos de cada noticia y responde: ¿en qué situación del hecho
informado centra la atención cada uno de ellos?
9. Ambas noticias leídas presentan dos miradas distintas sobre un mismo
hecho. A tu juicio, ¿estos enfoques son complementarios o contradictorios?
Justifica.

252 Unidad 4 • Pensar. Decir. Actuar


ad
id
Un
10. Busca en los textos las siguientes palabras y aplica la estrategia de
vocabulario para inferir sus significados y los contextos en que se utilizan.
• damnificados • acuartelamiento
• dirigente • siniestrado
11. Luego de leer las dos noticias, ¿cuál es tu opinión sobre las soluciones a
los damnificados un año después de la tragedia?
12. ¿Qué opinas de la acción de realizar una marcha para plantear demandas
de un grupo o comunidad? Reflexiona sobre tu punto de vista considerando
aspectos como la legitimidad, el sentido y la efectividad de este tipo de
acciones. Luego, debate tu opinión con el curso.
13. Busca en la prensa distintas noticias sobre un mismo hecho y realiza las
siguientes actividades:
• Analiza las diferencias en el enfoque o en los aspectos que destaca
cada una. Reflexiona sobre las razones que pueden explicar estas
diferencias.
Desafío con
• Presenta las noticias a tu curso y evalúenlas, identificando cuál trans- la Matemática
mite la información en forma más objetiva, completa e interesante.
En las noticias que acabas de leer
Fundamenten la evaluación realizada utilizando argumentos basados
se entregan datos sobre el estado
en la lectura.
de avance de la reconstrucción,
14. Participa en un diálogo grupal en el que des tu opinión acerca de las así como de los efectos que
medidas de prevención de catástrofes. tuvo el incendio en los cerros de
Valparaíso. Selecciona una de las
Trabajo colaborativo noticias y representa en un gráfico
la información comunicada sobre
15. Trabajando en grupos de cuatro, seleccionen un hecho relacionado con las estos aspectos. Si necesitas más
demandas de una comunidad afectada por un problema en la actualidad. información, puedes consultar
Luego, divídanse las tareas para crear diversos titulares de posibles algunos diarios electrónicos, tales
noticias que informen este hecho, considerando las siguientes variantes: como www.emol.com, www.
• Un titular que sea lo más objetivo posible. latercera.cl, www.adnradio.cl, www.
biobiochile.cl, www.cooperativa.cl
• Un titular que ponga el énfasis en las demandas del grupo interesado. También puedes revisar los enlaces
• Un titular que ponga el énfasis en la respuesta o explicación de la sugeridos en el Trabajo colaborativo
autoridad. de la página 248.
• Un titular que destaque un detalle o aspecto banal del hecho. • Compara tus resultados con
los de tu compañero de banco.
• Concluida la escritura, reflexionen y expliquen cómo cambia la per- Luego, reflexionen: ¿de qué
cepción del hecho informado según el titular con que se presenta la modo habría servido que las
información. Compartan su análisis con el curso. noticias hubieran representado
gráficamente estos datos?
Recuerda que los contenidos de los

Reflexiona sobre tu trabajo sitios web pueden cambiar.

Reflexiona y comenta con tu compañero de banco:


• ¿Qué elementos de las noticias te permitieron establecer diferencias en el tratamiento de un mismo hecho?
• ¿Qué criterios utilizaste para comparar y contrastar las noticias?

Lenguaje y Comunicación II medio 253


CONTENIDO NO LITERARIO

Ruta de aprendizajes Distintos enfoques en los medios de comunicación


Interpretar el tratamiento que los Los medios de comunicación no representan la realidad de manera homogé-
Qué

medios dan a los hechos. nea y unívoca. Por el contrario, al leer, observar o escuchar diversos medios
Analizando la información
veremos que estos destacan distintos hechos, o bien abordan dimensiones
diferentes de ellos. Esto sucede porque detrás de cada mensaje hay un emisor
Cómo

entregada, su disposición y los


énfasis comunicados. que, de una u otra forma, da cuenta de una visión de mundo. Más que una
mirada personal del periodista, lo que prima mayoritariamente es la línea
Para contraponer los mensajes que editorial, campo valórico, intereses o ideología de cada medio.
Para qué

comunican los medios con la propia


opinión. La línea editorial corresponde al pensamiento, los valores o la ideología de
un medio, y orienta tanto los hechos que este selecciona para informar, como
Inicia la ruta: los temas que desarrolla con profundidad o los énfasis o enfoques que les da.
1. ¿A través de qué medios sueles Los medios informativos escritos y audiovisuales tienen como función primor-
informarte?
dial dar a conocer a las personas lo que sucede en su mundo cercano y lejano.
Pero ese mundo es inabarcable, por lo tanto, solo accedemos a aquello que
los medios seleccionan, lo que, finalmente, acaba sesgando la realidad, pese
a la objetividad que pretende el periodismo informativo. Tanto en la selección
de los hechos que constituyen noticia como en la manera de abordarlos, se
manifiesta una visión de la realidad que dirigirá la interpretación y posible
2. ¿Qué tipo de noticias se destacan en opinión del receptor.
esos medios? Algunos aspectos que debemos tener en cuenta para analizar la visión de la
sociedad que proyecta el medio son:
• Qué es aquello considerado de interés público (el pololeo de una modelo,
el precio del dólar o los problemas de los inmigrantes de África, por señalar
algunos ejemplos).
• Qué lugar ocupa determinada información en el medio (primera plana,
3. ¿Crees que la información que recibes
editorial, nota breve, etc.). Por ejemplo, un medio puede cubrir todas los
influye en tu modo de ver la sociedad?,
¿por qué?
hechos señalados en el ejemplo anterior, pero a unos les dará un lugar más
preponderante que a otros.
• Qué imágenes acompañan el discurso verbal (infografías, fotografías, etc.).
El lector debe fijarse si las imágenes corresponden efectivamente al hecho
o son imágenes de archivo que se quieren asociar. Por ejemplo, se informa
sobre una declaración de un personaje público (político, autoridad, etc.)
y se pone una imagen que no corresponde al momento de la declaración,
en que sale con un gesto agrio y desagradable.
• Extensión y estilo de redacción (uso de palabras con connotaciones
específicas, tales como “terroristas”, “violentistas”, “subversivos”, “líder”
o adjetivaciones como “joven”, “extranjero”, etc.).
Informar un hecho noticioso con determinados énfasis o perspectivas, condu-
ce a que el receptor llegue a conclusiones diferentes. En el caso de las noticias
leídas, por ejemplo, un medio se focaliza en el descontento de las personas
RDC por la lenta reconstrucción a un año del siniestro de Valparaíso y la amenaza
de que vuelvan a ocurrir incendios, lo que permite concluir que no ha habido
11
respuestas satisfactorias de parte de la autoridad. El otro medio, en cambio, se
centra en las soluciones habitacionales dadas a un número de damnificados,
lo que lleva a pensar que la institucionalidad ha funcionado adecuadamente.

254 Unidad 4 • Pensar. Decir. Actuar


ad
id
Un
Si bien ambas noticias califican al siniestro de “megaincendio”, el foco después
de un año es diferente. Lee el siguiente análisis, basado en las cinco preguntas
básicas de la noticia, y fíjate qué aspectos prioriza cada una de ellas y cómo
los desarrolla.

Titular de la “Vecinos de Valparaíso marchan a un “A un año del megaincendio en


noticia año del megaincendio” Valparaíso: Afirman que 21%
de damnificados tiene solución
habitacional”
Similitudes Las noticias informan de lo ocurrido ad portas de cumplirse un año del incendio ¿Cuándo?
de Valparaíso. ¿Dónde?
Califican el hecho como un siniestro de gran magnitud con la partícula “mega”. ¿Cómo?
Diferencias El foco de atención es la marcha y el El foco de atención es la entrega de
descontento de los vecinos con las au- viviendas en un proceso exhaustivo y
toridades por falta de soluciones habi- responsable de reconstrucción.
tacionales.
¿Qué ocurre?
En una segunda parte, el foco de
atención es el decreto de alerta roja de
la región y las medidas de seguridad
preventiva.
Se nombra a los vecinos damnificados Se nombra al delegado presidencial de
y dirigentes, la gobernación de Valpa- la reconstrucción, Andrés Silva, y al In- ¿Quiénes
raíso, el alcalde de la ciudad, el inten- tendente de la región, Ricardo Bravo.
dente. También se menciona a las personas
participan?
damnificadas por el incendio.
Al focalizarse en la marcha y las de- Utiliza la premisa de que “es algo lento,
mandas, tiene un tono más crítico pero seguro” o no se trata de solu-
frente a las soluciones habitacionales. ciones “parche”, sino de un trabajo ¿Cómo?
No obstante, al informar sobre la alerta bien hecho. Por esto, se podría decir
roja, manifiesta un avance en materia que tiene una mirada más positiva
de seguridad. sobre las soluciones de vivienda.

Observa las portadas del mismo día de dos diarios nacionales diferentes y analízalas, considerando las
siguientes preguntas:
• ¿Qué noticias aparecen?
• ¿Cuál es la disposición de ellas en la página? ¿Cuáles tienen mayor visibilidad?
• ¿Cuáles se acompañan de imágenes?
• ¿Qué información relevante aportan las imágenes?
• ¿Se emplean adjetivos? ¿Cuáles? ¿A qué se asocian?
Comparte con tu curso las conclusiones de este análisis, e intenta identificar las visiones de mundo y línea
editorial de cada diario.

Lenguaje y Comunicación II medio 255


CONTENIDO NO LITERARIO ESTUDIO DE LA LENGUA

La oración compleja
La oración es un conjunto de palabras que expresa un sentido completo. Puede
ser unimembre o bimembre. La oración bimembre está compuesta por un
grupo nominal, llamado sujeto, y un grupo verbal, llamado predicado, los que
concuerdan en persona y número.
Sujeto y predicado
concuerdan en persona y Vecinos de Valparaíso marchan a un año del megaincendio.
número (3ra plural) entre
"vecinos" y "marchan"
Sujeto Predicado
Este ejemplo corresponde a una oración simple, pues presenta un sujeto y un
predicado. Cuando una oración lleva incorporada una segunda oración dentro
de su estructura, se define como una oración compleja (también llamada
oración compuesta por subordinación).
La oración compleja es, entonces, aquella que consta de dos o más oraciones,
una de las cuales se encuentra contenida en otra de la que depende. Puede
tener un mismo sujeto o dos sujetos distintos. Analiza el ejemplo:
Segunda oración
Núcleo del sujeto Conjunción subordinante (oración subordinada)
El delegado calificó este proceso como una situación difícil en que el gobierno ha buscado

Núcleo del sujeto Sujeto Predicado

Sujeto Predicado
hacerse cargo de muchos años de postergación.

Predicado

Como se aprecia, dentro de una oración mayor (oración principal) se encuen-


tra contenida una segunda oración (oración subordinada).
Cuando escribas una noticia deberás cuidar el uso de las oraciones comple-
jas, fijándote en cuál es el sujeto que corresponde a cada verbo y cuidando la
concordancia verbal. Por ejemplo:
El verbo concuerda con el El verbo de la oración subordinada concuerda
sujeto de la oración principal. con el sujeto “la carta”.
Los afectados enviaron una carta a las autoridades, la cual aún no ha sido respondida.

Sujeto Predicado
Sujeto Predicado
Núcleo del sujeto, concuerda con en persona Oración subordinada: agrega información sobre el
y número con el núcleo del predicado) objeto directo de la oración principal (una carta).
256 Unidad 4 • Pensar. Decir. Actuar
ad
id
CONTENIDO NO LITERARIO APLICACIÓN

Un
Lee la noticia y luego aplica los contenidos trabajados.

Calle 13 recuerda a los 43 estudiantes de Ayotzinapa


El grupo llama a mantener viva la lucha durante su concierto en el Festival Pa’l Norte.
MONTERREY, NUEVO LEÓN (25/ABR/2015). René escenario) es el espacio de todos. Este es el espacio
Pérez “Residente”, vocalista de Calle 13, instó a de ustedes y está para manifestarse cuando quieran
mantener viva la lucha de los 43 estudiantes des- o necesiten”, expresó Residente, previo a interpretar
aparecidos hace siete meses en el sur de México, la canción “El aguante”, durante su intervención en
e invitó a los latinoamericanos a abrazar y luchar el festival musical que desde el viernes se realiza en
responsablemente por las causas sociales que la la norteña ciudad de Monterrey.
región demanda.
“Yo soy parte de esa labor y lo hago con todo cora-
El cantante del famoso dúo boricua dijo el sábado, zón y no hay nada más que el aprecio de ustedes”,
durante su participación en el Festival Pa’l Norte, señaló Pérez que, junto a Eduardo Cabra, dan vida
que los músicos deben tomar los escenarios para al popular dúo de música urbana, ganador de varios
expresarse, y afirmó que su apoyo a las familias de premios Grammy y Latin Grammy.
los 43 jóvenes desaparecidos en el estado sureño
Residente dijo que espera que sus colegas músi-
de Guerrero ha sido desde el principio con total
cos se unan a otras causas sociales que demanda
sinceridad.
Latinoamérica, tales como la liberación del inde-
“Voy a ser honesto, cuando me uní a esta causa (la pendentista puertorriqueño Óscar López, detenido
de Ayotzinapa), así como lo han hecho los hermanos en 1981 por el FBI, considerado el “Mandela latino-
de Café Tacvba y otros artistas de acá de México, americano”.
hubo personas que no entendieron que este (el

(25 de abril de 2015). Calle 13 recuerda a los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Recuperado el 14 de mayo de 2015
de http://www.informador.com.mx/entretenimiento/2015/588531/6/calle-13-recuerda-a-los-43-estudiantes-de-ayotzinapa.htm
Recuerda que los contenidos de los sitios web pueden cambiar.

1. ¿Cuál es el hecho informado?


2. ¿Qué concepción tiene Residente del escenario?
3. ¿Qué valores y perspectivas de la sociedad comunica la noticia?
4. ¿En qué aspecto de la participación de Calle 13 en el Festival Pa'l Norte se
enfoca esta noticia?
5. ¿Qué otras dimensiones del hecho crees que podrían haberse enfocado?
Escoge una y reescribe la noticia enfatizando esa dimensión. (Puedes integrar
tus conocimientos sobre el grupo e imaginar los detalles que no conozcas).
6. Identifica la oración principal y la oración subordinada en la siguiente oración
compleja. Reconoce el sujeto y el predicado de cada una.
• El cantante del famoso dúo boricua dijo el sábado, durante su participación en el
Festival Pa'l Norte, que los músicos deben tomar los escenarios para expresarse.

Lenguaje y Comunicación II medio 257


ll e r d e e x p re s ió n
Ta escrita y oral
Ruta de aprendizajes
Escribir una noticia y analizarla en Una noticia y una discusión grupal
Qué

una discusión grupal.


Para comenzar, identifiquen en plenario tres a seis hechos relacionados con
Desarrollando pasos que permitan una causa social o valórica de su interés. Puede afectar al colegio, la comuna
Cómo

delimitar tanto la escritura como el o un ámbito mayor. Para definir este listado de hechos consideren las carac-
análisis.
terísticas del hecho noticioso que se indican en la página siguiente.
Para reflexionar sobre los hechos
Luego, en parejas, redactarán una noticia acerca de uno de los hechos
Para qué

considerados noticiosos y valorar


identificados y posteriormente organizarán una discusión sobre los diversos
las distintas perspectivas frente a un
mismo hecho. enfoques dados a los hechos.

Inicia la ruta: Taller del escritor


1. ¿Qué entiendes por una causa social?
La noticia debe tener la extensión de una plana. Desarrollen los pasos que se
proponen a continuación:

Genera ideas
Seleccionen uno de los hechos del listado elaborado en plenario y determinen
las fuentes donde encontrarán información. Pueden revisar la prensa y buscar
2. ¿Te parece importante informar sobre
datos en enciclopedias. Además, para profundizar la información, deberán
estas causas?, ¿por qué?
realizar una entrevista a una persona que tenga conocimientos o intereses
relacionados con el hecho. Por ejemplo, si el tema es la falta de áreas verdes
en la comuna, pueden entrevistar a alguien de la municipalidad, a un arqui-
tecto o a una familia afectada por la escasez de plazas para los niños. Para
preparar la entrevista:
• Determinen el objetivo de la entrevista.
3. Responde luego de realizado el
trabajo: ¿qué noticia te pareció más • Resuelvan qué datos necesitan recabar.
interesante?, ¿por qué? • Definan a quién entrevistar.
• Investiguen el tema para hacer preguntas pertinentes y minuciosas.
• Creen una pauta de preguntas.

Escribe
Utilicen un lenguaje objetivo, claro y directo. Además, deben considerar la in-
formación que responda a las cinco preguntas básicas de la noticia (qué, quién,
cuándo, dónde, cómo). Aténganse a la estructura de la noticia que ya conocen:
• Epígrafe o antetítulo (opcional): contextualiza el titular con información
breve sobre el lugar, el tema, etc.
• Titular: indica el hecho sobre el que se informa. Debe ser claro y preciso.
• Bajada: complementa la información dada en el titular.
• Lead: primer párrafo que concentra la información más relevante de la
noticia.
• Cuerpo: detalla la información del lead y agrega otros detalles.

258 Unidad 4 • Pensar. Decir. Actuar


ad
id
Un
Reescribe y corrige
Lean el borrador y evalúen el texto respondiendo las siguientes preguntas:
• ¿La noticia cumple el propósito de informar un hecho de interés público?
• ¿La noticia presenta la estructura que le es propia?
• ¿Se pueden responder las cinco preguntas básicas con la información del
texto?

Taller de oralidad
Reúnanse con otra pareja que haya abordado el mismo hecho noticioso, con el Características de un hecho
propósito de comparar sus enfoques y argumentar sobre sus líneas editoriales.
noticioso
Prepara 1. Actualidad y novedad: está
ocurriendo en el presente y
Antes de reunirse con la otra pareja, relean su noticia e identifiquen la perspec- contiene información desco-
tiva con que abordaron el hecho. Piensen en torno a las siguientes preguntas: nocida para el receptor.
• ¿Qué aspecto del hecho enfatizaron? Fíjense en el título y en la información 2. Proximidad: es un hecho cer-
del lead. cano al receptor, o bien tiene
algún efecto directo o indi-
• ¿Qué información consideraron para la noticia y cuál desecharon?
recto sobre este. Por ejem-
• ¿Por qué eligieron a esa persona como fuente de información? plo, la erupción de un volcán
Intenten definir la línea editorial que los guió: ¿qué visión de mundo o de la que está en otra región, pero
sociedad comunicaron? que afecta a la geografía de
todo el país.
Comparte 3. Debe cumplir al menos con
uno de los siguientes crite-
Júntense con la otra pareja y lean ambas noticias. Realicen una segunda lectura rios para ser considerado un
en la que cada pareja tome apuntes de lo que escucha, detectando lo que les hecho noticioso: conflicto,
parezca distinto en relación con la visión de la sociedad expresada en cada progreso, interés humano,
noticia y otros aspectos que les llamen la atención. rareza, relevancia y efectos
en la población.
Comenta y dialoga
Dialoguen sobre los aspectos que diferencian sus noticias, justificando sus
posturas o maneras de abordar los hechos con la ideología o valores en los
que se basan. Utilicen los apuntes tomados mientras se leían las noticias para
hacer preguntas a sus compañeros.
No olviden respetar los turnos de habla y manifestar con respeto aquello en
que piensen distinto.

Reflexiona sobre tu trabajo


A partir de lo trabajado en el taller, responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:
• ¿Me sentí cómodo trabajando con otro compañero? Sí No , porque .
• ¿Qué aspectos del taller presentaron mejores resultados al trabajar con otra persona?
• ¿Con qué dificultades me encontré a la hora de abordar la noticia?
• ¿Cómo solucioné esas dificultades?

Lenguaje y Comunicación II medio 259


Para finalizar
ido sobre:
Comprueba lo que has aprend versacional y
e inte rpr eta r tex tos dra má tico s, distinguiendo los discursos con
• Leer comprensivamente
descriptivo.
to y acción dramática.
ar ele me nto s de la obr a dra mática como personajes, conflic
• An aliz
• Escribir un texto dramático. icioso.
ilitu des y dife ren cia s en el tra tamiento de un mismo hecho not
• Identificar sim

Lee el siguiente fragmento de una obra y luego desarrolla las actividades.

La obra que leerás a continuación está basada en la vida de Mariana Pineda de Muñoz, figura histórica relevante
de la lucha del movimiento liberal en la España del siglo XIX. Este movimiento se oponía al absolutismo del rey
Fernando VII, quien restableció los privilegios de la nobleza y de la Iglesia y les otorgó gran poder político.
La acción transcurre en Granada, ciudad del sur de España. Mariana borda la bandera que será utilizada por los libe-
rales como la insignia de un levantamiento armado y ha ayudado a escapar de la cárcel a su enamorado, el capitán
Pedro de Sotomayor. En la escena que leerás a continuación, Mariana recibe la visita de Fernando, un pretendiente,
y espera angustiada a que la oscuridad de la noche ayude a su amor a librarse de la persecución del temible alcalde
del crimen, Ramón Pedrosa, quien también la pretende.

Mariana Pineda
Federico García Lorca

Escena V ¡Con qué trabajo tan grande


MARIANA atraviesa rápidamente la escena y mira deja la luz a Granada!
la hora en uno de esos grandes relojes dorados, donde Se enreda entre los cipreses
sueña toda la poesía exquisita de la hora y el siglo. Se o se esconde bajo el agua.
asoma a los cristales y ve la última luz de la tarde. ¡Y esta noche que no llega!
(Con angustia).
MARIANA. ¡Noche temida y soñada;
Si toda la tarde fuera que me hieres ya de lejos
como un gran pájaro, ¡cuántas con larguísimas espadas!
duras flechas lanzaría
para cerrarle las alas! FERNANDO. (En la puerta).
Hora redonda y oscura Buenas tardes.
que me pesa en las pestañas.
Dolor de viejo lucero MARIANA. (Asustada).
detenido en mi garganta. ¿Qué?
Ya debieran las estrellas
asomarse a mi ventana (Reponiéndose).
y abrirse lentos los pasos ¡Fernando!
por la calle solitaria.

260 Unidad 4 • Pensar. Decir. Actuar


ad
id
Un
FERNANDO. MARIANA. (Interrumpiéndole).
¿Te asusto? ¿Hay mucha gente en la calle?

MARIANA. (Inquieta).
No te esperaba
(Reponiéndose). FERNANDO. (Sonríe).
y tu voz me sorprendió. ¿Por qué preguntas?

FERNANDO. MARIANA. (Turbada).


¿Se han ido ya mis hermanas? Por nada.

MARIANA. FERNANDO.
Ahora mismo. Se olvidaron Pues hay mucha gente.
de que vendrías a buscarlas.
MARIANA. (Impaciente).
(FERNANDO viste elegantemente la moda de ¿Dices?
época. Mira y habla apasionadamente. Tiene die-
ciocho años. A veces le temblará la voz y se turbará FERNANDO.
a menudo). Al pasar por Bibarrambla1
he visto dos o tres grupos
FERNANDO. de gente envuelta en sus capas,
¿Interrumpo? que aguantando el airecillo
a pie firme comentaban
MARIANA. el suceso.
Siéntate.
MARIANA. (Ansiosamente).
(Se sientan). ¿Qué suceso?

FERNANDO. (Lírico). FERNANDO.


¡Cómo me gusta tu casa! ¿Sospechas de qué se trata?
Con este olor a membrillos.
(Aspira). MARIANA.
Y qué preciosa fachada ¿Cosas de masonería?
tienes…, llena de pinturas,
de barcos y de guirnaldas.

fachada: frontis, portada.


masonería: se refiere a una asociación secreta de personas que profesan principios de fraternidad mutua, usan
emblemas y signos especiales. Se agrupan en organizaciones llamadas logias.

1
Plaza situada en Granada, España, reconocida por su actividad comercial.

Lenguaje y Comunicación II medio 261


FERNANDO: (La luz se va retirando de la escena).
Un capitán que se llama,
(MARIANA está como en vilo). MARIANA.
No recuerdo…, liberal, Desde que llegó a Granada.
prisionero de importancia,
se ha fugado de la cárcel FERNANDO. (Sonriendo).
de la Audiencia. ¡Bravo amigo, Marianita!
(Viendo a MARIANA).
¿Qué te pasa? MARIANA.
MARIANA. Le conocí por desgracia.
Ruego a Dios por él. Él está amable conmigo,
¿Se sabe si le buscan? y hasta viene por mi casa
sin que yo pueda evitarlo.
FERNANDO. ¿Quién le impediría la entrada?
Ya marchaban,
antes de venir yo aquí FERNANDO.
un grupo de tropas hacia Ojo, que es un viejo verde.
el Genil y sus puentes
para ver si lo encontraban, MARIANA.
y es fácil que lo detengan Es un hombre que me espanta.
camino de la Alpujarra.
¡Qué triste es esto! FERNANDO.
¡Qué gran alcalde del crimen!
MARIANA. (Llena de angustia).
¡Dios mío! MARIANA.
¡No puedo mirar su cara!
FERNANDO.
Y las gentes cómo aguantan. FERNANDO. (Serio).
Señores, ya es demasiado. ¿Te da mucho miedo?
El preso, como un fantasma,
se escapó; pero Pedrosa MARIANA.
ya buscará su garganta. ¡Mucho!
Pedrosa conoce el sitio Ayer tarde yo bajaba
donde la vena es más ancha, por el Zacatín. Volvía
por donde brota la sangre de la iglesia de Santa Ana,
más caliente y encarnada. tranquila, pero de pronto
¡Qué chacal! ¿Tú le conoces? vi a Pedrosa. Se acercaba,

en vilo: con indecisión, inquietud y zozobra. viejo verde: hace referencia a hombres de avanzada
encarnado: rojo. Profundo, que viene de muy adentro. edad que andan tras jovencitas.
chacal: se les dice chacal a los hombres crueles que se
ensañan con sus víctimas.

262 Unidad 4 • Pensar. Decir. Actuar


ad
id
Un
seguido de dos golillas, MARIANA. (A CLAVELA, gritando en voz baja).
entre un grupo de gitanas. ¡Abre pronto, por Dios, anda!
¡Con un aire y un silencio!
¡Él notó que yo temblaba! (Sale CLAVELA corriendo. MARIANA queda en
actitud expectante junto a la puerta, y FERNANDO,
(La escena está en una dulce penumbra). de pie).

FERNANDO. Escena VI
¡Bien supo el rey lo que se hizo
al mandarlo aquí a Granada! FERNANDO.
Sentiría en el alma ser molesto...
MARIANA. (Levantándose). Marianita, ¿qué tienes?
Ya es noche. ¡Clavela! ¡Luces!
MARIANA. (Angustiada exquisitamente).
FERNANDO. Esperando,
Ahora los ríos sobre España, los segundos se alargan de manera
en vez de ser ríos son irresistible.
largas cadenas de agua.
FERNANDO. (Inquieto).
MARIANA. ¿Bajo yo?
Por eso hay que mantener
la cabeza levantada. MARIANA.
Un caballo
CLAVELA. (Entrando con dos candelabros). se aleja por la calle. ¿Tú lo sientes?
¡Señora, las luces!
FERNANDO.
MARIANA. (Palidísima y en acecho).
Hacia la vega corre.
¡Déjalas!
(Pausa).
(Llaman fuertemente a la puerta).

CLAVELA.
¡Están llamando!
(Coloca las luces).

FERNANDO. (Al ver a MARIANA descompuesta).


¡Mariana!
¿Por qué tiemblas de ese modo?

golilla: se utiliza para referirse a los paisanos en


contraposición de los militares.
en acecho: en guardia, en vigilancia.
descompuesta: turbada. pp Juan Antonio Vera Calvo. Mariana Pineda en capilla, 1862.

Lenguaje y Comunicación II medio 263


MARIANA. (FERNANDO cepilla el sombrero con su manga, y
Ya ha cerrado tiene el semblante inquieto).
el postigo Clavela.
MARIANA. (Con la carta).
FERNANDO. ¡No la quisiera abrir!
¿Quién será? ¡Ay, quién pudiera
en esta realidad estar soñando!
MARIANA. (Turbada y reprimiendo una honda ¡Señor, no me quitéis lo que más quiero!
angustia). (Rasga la carta y lee).
¡Yo no lo sé!
(Aparte). FERNANDO. (A CLAVELA, ansiosamente).
¡Ni siquiera pensarlo! Estoy confuso. ¡Esto es tan extraño!
Tú sabes lo que tiene.
CLAVELA. (Entrando). ¿Qué le ocurre?
Una carta, señora.
CLAVELA.
(MARIANA coge la carta ávidamente). Ya le he dicho que no lo sé.

FERNANDO. (Aparte). FERNANDO. (Discreto).


¡Qué será! Me callo.
Pero…
CLAVELA.
Me la entregó un jinete. Iba embozado CLAVELA. (Continuando la frase).
hasta los ojos. Tuve mucho miedo. ¡Pobre doña Mariana mía!
Soltó las bridas y se fue volando
hacia lo oscuro de la plazoleta. MARIANA. (Agitada).
¡Acércame, Clavela, el candelabro!
FERNANDO.
Desde aquí lo sentimos. (CLAVELA se lo acerca corriendo. FERNANDO
cuelga lentamente la capa sobre sus hombros).
MARIANA.
¿Le has hablado? CLAVELA. (A MARIANA).
¡Dios nos guarde, señora de mi vida!
CLAVELA.
Ni yo le dije nada, ni él a mí. FERNANDO. (Azorado e inquieto).
Lo mejor es callar en estos casos. Con tu permiso…

ávidamente: con ansiedad. semblante: representación del estado de ánimo


embozado: encubierto, oculto. en el rostro.
bridas: riendas. azorado: sobresaltado, intranquilo.

264 Unidad 4 • Pensar. Decir. Actuar


ad
id
Un
MARIANA. (Queriendo reponerse). ¡Yo misma me asombro de quererle
¿Ya te vas? tanto!
¿Y si le dijese... y él lo comprendiera?
FERNANDO. (Digno). ¡Señor, por la llaga de vuestro costado!
¿Necesitas algo? (Sollozando).
Por las clavellinas de tu dulce sangre,
MARIANA. (Conteniéndose). enturbia la noche para los soldados.
Gracias… Son asuntos familiares (En un arranque, viendo el reloj).
hondos, ¡Es preciso!
y tengo yo misma que solucionarlos. ¡Tengo que atreverme a todo!
(Sale corriendo hacia la puerta).
FERNANDO. ¡Fernando!
Yo quisiera verte contenta. Diré
a mis hermanillas que vengan un rato, CLAVELA. (Con las manos cruzadas).
y ojalá pudiese prestarte mi ayuda. ¡Ay, doña Mariana, qué malita está!
Adiós, que descanses. Desde que usted puso sus preciosas
(Le estrecha la mano). manos
en esa bandera de los liberales,
MARIANA. aquellos colores de flor de granado
Adiós. desaparecieron de su cara.

FERNANDO. (A CLAVELA). MARIANA. (Reponiéndose).


Buenas noches. Abre,
y respeta y ama lo que estoy bordando.
CLAVELA.
Salga, que yo le acompaño. CLAVELA. (Saliendo).
Dios dirá; los tiempos cambian con el
(Se van). tiempo.
Dios dirá. ¡Paciencia!
MARIANA. (En el momento de salir FERNAN- (Sale).
DO da rienda suelta a su sentimiento).
¡Pedro de mi vida! ¿Pero quién irá? MARIANA.
Ya cercan mi casa los días amargos. Tengo, sin embargo,
Y este corazón, ¿adónde me lleva, que estar muy serena, muy serena,
que hasta de mis hijos me estoy aunque
olvidando? me siento vestida de temblor y llanto.
¡Tiene que ser pronto y no tengo a
nadie!
García Lorca, F. (1967). Mariana Pineda. En Obras completas. Madrid: Aguilar. (Fragmento).

llaga: herida.
clavellina: clavel.
granado: árbol de la granada, cuya flor es roja.

Lenguaje y Comunicación II medio 265


1. Describe a Mariana, Fernando y Clavela considerando lo que dicen, las
acciones que realizan y la información que entregan las acotaciones.
2. ¿Cuál es el conflicto que genera la acción dramática del fragmento?
3. De acuerdo a las acciones que se desarrollan en el fragmento, ¿a qué parte
de la acción dramática puede pertenecer el fragmento?
4. Analiza el siguiente fragmento:

FERNANDO (Lírico).
¡Cómo me gusta tu casa!
Con este olor a membrillos.
(Aspira).
Y qué preciosa fachada tienes…,
llena de pinturas,
de barcos y de guirnaldas.

• ¿Cuál es la actitud de Fernando? ¿Qué significa que sea “lírico”?


• ¿De qué manera la segunda acotación completa el sentido de la primera?
5. ¿Cómo influye la iluminación en la atmósfera del siguiente diálogo?

FERNANDO. FERNANDO (Serio).


[…] ¿Te da mucho miedo?
Pedrosa conoce el sitio
donde la vena es más ancha, MARIANA.
por donde brota la sangre ¡Mucho!
más caliente y encarnada. Ayer tarde yo bajaba
¡Qué chacal! ¿Tú le conoces? por el Zacatín. Volvía
de la iglesia de Santa Ana,
(La luz se va retirando de la escena) tranquila, pero de pronto
[…] vi a Pedrosa. Se acercaba,
seguido de dos golillas,
MARIANA. entre un grupo de gitanas.
Le conocí por desgracia. ¡Con un aire y un silencio!
Él está amable conmigo, ¡Él notó que yo temblaba!
y hasta viene por mi casa
sin que yo pueda evitarlo. (La escena está en una dulce
¿Quién le impediría la entrada? penumbra)

6. ¿Qué característica o interés de Mariana destaca en el siguiente diálogo?

CLAVELA (Con las manos cruzadas).


¡Ay, doña Mariana, qué malita está!
Desde que usted puso sus preciosas manos
en esa bandera de los liberales,
aquellos colores de flor de granado
desaparecieron de su cara.
MARIANA (Reponiéndose).
Abre,
y respeta y ama lo que estoy bordando.

266 Unidad 4 • Pensar. Decir. Actuar


ad
id
Un
7. Explica qué sentimientos y relaciones existen entre Mariana y los siguientes
personajes:
• Fernando • Pedrosa • Pedro
8. ¿Cuál de los personajes anteriores se perfila como el antagonista de Mariana?
¿Por qué?
9. Escribe un diálogo de una plana en el que des continuidad al desarrollo de la
acción dramática. Debes dar un desarrollo al conflicto que sea coherente con
las acciones previas. Considera aspectos como el contexto político en que se
desarrolla la historia, las características e intereses de los personajes y qué
podría decir la carta que entregó el jinete. Recuerda respetar las formalidades
propias de la escritura del texto dramático y revisar tu trabajo, corrigiéndolo
hasta que te resulte satisfactorio. Compártelo con tus compañeros.

Lee las siguientes noticias y luego desarrolla las actividades.

Publican decreto que permite la caza


de perros salvajes
El pasado 31 de enero se publicó en el Diario Oficial la normativa que permite
la caza de perros asilvestrados, en zonas rurales de Chile.
Se trata de un decreto supremo enviado en 2013 por la administración de
Sebastián Piñera, pero que hace unos días fue publicado oficialmente, luego de
que el Gobierno de Michelle Bachelet le otorgara el visto bueno.
De esta forma, los perros asilvestrados pasan a formar parte del “listado de
animales dañinos”.
Según dice la nueva legislación, se permitirá la caza de perros salvajes o bravíos
que se encuentren en jaurías, fuera de las zonas urbanas y “a una distancia
superior a los 400 metros de cualquier poblado o vivienda rural aislada”.
Recordemos que este decreto causó gran polémica desde que fue publicado,
y fue rechazado públicamente tanto por las organizaciones animalistas como
por la comunidad en general.
Tras las controversias, el Ministerio de Agricultura había suspendido temporal- controversia: disputa, debate.
mente el decreto en marzo de 2014, momento en que se indicó que la norma
sería revisada. No obstante, ahora fue publicada en el Diario Oficial. El Gobierno
no se ha referido aún al tema.
Cabe mencionar que, además de los perros salvajes, se agregaron al listado
otras especias “dañinas”, entre esas el zorzal y el zorro gris.

Rivas, F. (2 de febrero de 2015). Publican decreto que permite la caza de perros salvajes.
Recuperado el 12 de febrero de 2015 de http://www.biobiochile.cl/2015/02/03/publican-
decreto-que-permite-la-caza-de-perros-salvajes.shtml
Recuerda que los contenidos de los sitios web pueden cambiar.

Lenguaje y Comunicación II medio 267


Animalistas repudian modificación
de ley de caza de animales:
“Legaliza el maltrato”
Desde la Organización Iberoamericana por la Defensa de Todos los Animales,
Anima Naturalis, piden a la presidenta Michelle Bachelet derogar el artículo
que permite la matanza de perros asilvestrados.
Un profundo rechazo generó en los animalistas la modificación del reglamen-
to de la Ley de Caza que permite dar muerte a perros asilvestrados (los que
se alimentan de forma independiente a los humanos) y a otras tres especies
más, publicado el pasado 31 de enero en el Diario Oficial.
"Se está legalizando el maltrato animal y los mecanismos (para matar) son
de todo orden, de una escopeta hasta una honda", afirmó el abogado de la
Organización Iberoamericana por la Defensa de Todos los Animales, Anima
Naturalis, Raúl Díaz, quien se manifestó junto a otros animalistas frente al
Servicio Agrícola Ganadero en contra de la normativa.
Según el jurista, se trata de perros que probablemente tuvieron dueño, pero
fueron abandonados y pasaron a ser asilvestrados; “ahora, con esta norma-
cruenta: cruel, brutal, violenta. tiva, se les puede matar de forma cruenta", por lo que los animalistas afirman
que se pretende institucionalizar la muerte de animales, en vez de invertir en
educación, tenencia responsable y esterilización.
La normativa establece que deberán capturarse o cazarse perros salvajes o
bravíos, "que se encuentren en jaurías, fuera de las zonas o áreas urbanas y
de extensión urbana, a una distancia superior a los 400 metros de cualquier
poblado o vivienda rural aislada".
El artículo, según grupos animalistas, podría utilizarse para dar muerte a
perros de zonas urbanas abandonados en sectores rurales.

(6 de febrero de 2015). Animalistas repudian modificación de ley de caza de animales:


“Legaliza el maltrato”. Recuperado el 12 de febrero de 2015 de http://www.emol.com/
noticias/nacional/2015/02/06/702583/animalistas-repudian-modificacion-de-ley-de-caza-
de-animales-se-podra-matar-de-manera-cruenta.html
Recuerda que los contenidos de los sitios web pueden cambiar.

10. Elabora en tu cuaderno un cuadro comparativo de ambas noticias. Considera


los siguientes aspectos:

Titular
Tema
Hecho informado
Fuentes en que se apoya la información
Aspectos del tema que enfatiza cada una

268 Unidad 4 • Pensar. Decir. Actuar


ad
id
Un
11. A partir de lo leído en ambas noticias, infiere:
• ¿Qué es el Diario Oficial?
• ¿Qué implica que una ley se publique allí?
12. Infiere el significado de “derogar” utilizado en la segunda noticia, y responde
por qué es preciso utilizar esta palabra y no otra en el contexto de la
información entregada.

RDC
13. ¿Qué animales se podrá cazar con la nueva ley? Contrasta lo que señala la
ley y lo que interpretan las organizaciones animalistas.
14. Señala quiénes manifiestan que con esta ley se legaliza el maltrato y cuáles 12
son sus argumentos.
15. Luego de leer la primera noticia, ¿qué información nueva aporta la segunda?
Explica.
16. ¿Qué noticia consideras más objetiva? Justifica tu respuesta haciendo
referencia a ambas noticias.
final de la ruta

1. Haz un listado con los aprendizajes u objetivos declarados al principio


de la unidad y escoge tres. Puedes usar el espacio al costado para tus
apuntes.
2. Luego, analiza tu desempeño en los tres objetivos seleccionados
completando la siguiente tabla:

Aprendizaje ¿Cómo lo ¿Qué me ¿Qué contenidos


esperado trabajé? pareció más nuevos aprendí?
difícil?
El

Lenguaje y Comunicación II medio 269


270 Unidad 5 • Voces de la ciudad
RDC
13
Aquí Explora el tema de la unidad
Octavio Paz
Trabaja en tu cuaderno.
1. Observa las imágenes de estas páginas y
Mis pasos en esta calle reflexiona: ¿qué significa para ti la palabra
Resuenan “ciudad”? Menciona con qué conceptos o
En otra calle ideas asocias ese término.
Donde 2. Lee el poema y responde: ¿qué dice la
Oigo mis pasos voz sobre su experiencia en la ciudad?
Comparte tu interpretación con el curso.
Pasar en esta calle
Donde 3. Cuando transitas por las calles de tu
ciudad o de tu pueblo, ¿a qué le prestas
atención? Coméntalo con tu compañero
Solo es real la niebla. de banco.
4. A partir de lo comentado, escribe seis
Paz, O. (1999). Aquí. En Antología de la
u ocho versos en los que transmitas tu
poesía hispanoamericana. Lincoln: Alba.
experiencia de caminar por las calles de
tu ciudad o pueblo.
• Escribe aplicando alguna figura retó-
rica de las estudiadas en la Unidad 2.
• Reúnete con tres compañeros y com-
parte tus versos en una sesión de lec-
tura en voz alta.

Conoce tus objetivos


Mediante la lectura de poemas, ensayos
y textos provenientes de los medios de
comunicación, reflexionarás sobre el entorno
en que vives para conocer qué dicen sobre la
sociedad y acerca de tu propia experiencia.
Además:
• Analizarás algunos recursos formales del
lenguaje poético (rima, ritmo, disposición
de los versos).
• Producirás un poema para presentarlo en
un recital poético.
• Conocerás algunas características del
ensayo.
• Analizarás la función de la publicidad y los
elementos que componen su mensaje.
• Reflexionarás sobre la función social de
la publicidad para exponer tu opinión en
un foro.

Lenguaje y Comunicación II medio 271


El comienzo de la ruta
Planifica tus aprendizajes
1. En esta sección, te invitamos a planificar el viaje que emprenderás por la unidad. Para ello, completa
el siguiente esquema con lo que sabes y lo que te gustaría aprender en relación con los contenidos y
habilidades de la unidad.

Contenidos y habilidades
Qué sé de la unidad Qué espero aprender
Analizar recursos del
lenguaje poético en poemas
que hablan o se sitúan en la
ciudad.

Escribir un poema sobre la


ciudad y compartirlo en un
recital poético.

Analizar el lenguaje
publicitario y reflexionar
sobre la función social de la
publicidad.

Escribir un comentario
crítico sobre los mensajes
que comunica la publicidad
y exponer tu opinión en un
foro.

2. ¿Cuáles consideras que son tus principales fortalezas para enfrentar la unidad y qué dificultades podrías
encontrar? Fundamenta.

272 Unidad 5 • Voces de la ciudad


ad
id
Un
3. A continuación, te presentamos tres situaciones en las que debes aplicar habilidades de Lenguaje y
Comunicación. Establece para cada situación: los pasos que seguirías, los materiales o recursos que
necesitarías y cómo debería ser el resultado.

• Un amigo te comenta que se comprará unas zapatillas nuevas, porque las está promocionando un
reconocido deportista. Tú consideras que no puede tomar una decisión basada exclusivamente en esa
razón y te propones convencerlo. Diseña tu estrategia.

• Para un trabajo de investigación, debes analizar la imagen de los jóvenes que transmiten los mensajes
publicitarios para luego presentar un informe. Diseña tu estrategia.

• Compartes con un compañero de curso la lectura de un poema que leíste hace poco. Tu compañero
te invita a participar en un recital de poesía que se realizará ese fin de semana para que lo compartas
ante una audiencia. Diseña tu estrategia.

Lenguaje y Comunicación II medio 273


Kordas 2003 • Wikimedia Commons
Para comenzar
sobre:
Recuerda y repasa lo que sabes
de un poema.
• Reconocer al hablante lírico
ma.
ras literarias presentes en un poe
• Analizar e interpretar las figu
obra lírica.
recursos sonoros y temas de una
• Reconocer y comprender los
pósito que comunica un afiche.
• Comprender el mensaje y pro
género lírico.
Esc ribi r un poe ma apl ica ndo conocimientos previos sobre el

adas sobre un tema.
• Expresar opiniones fundament

Lee los poemas y luego desarrolla las actividades que se proponen al


término de cada uno.

Caminos
Antonio Machado

De la ciudad moruna
tras las murallas viejas,
Conceptos clave yo contemplo la tarde silenciosa,
Afiche: lámina de papel u otro a solas con mi sombra y con mi pena.
material, en la que hay texto e
imagen. Se exhibe públicamente
El río va corriendo,
con diferentes propósitos.
entre sombrías huertas
Argumento: razón que entrega un
y grises olivares,
emisor para defender o convencer
a un receptor sobre su tesis o por los alegres campos de Baeza.
punto de vista. Tienen las vides pámpanos dorados
Género lírico: género literario sobre las rojas cepas.
al cual pertenecen las obras Guadalquivir, como un alfanje roto
compuestas en verso o prosa y disperso, reluce y espejea.
en las que el hablante expresa
sus sentimientos, ideas o Lejos, los montes duermen
creencias, empleando un lenguaje envueltos en la niebla,
especialmente expresivo. niebla de otoño, maternal; descansan
las rudas moles de su ser de piedra
en esta tibia tarde de noviembre,
tarde piadosa, cárdena y violeta.

moruno: adjetivo derivado de moro, que denomina a los musulmanes que


habitaron España desde el siglo VIII hasta el XV.
pámpano: brote verde, tierno y delgado de la vid.
cepa: tronco o planta de la vid.
alfanje: especie de sable, corto y corvo.
mole: cosa de gran bulto o corpulencia.
cárdeno: amoratado, morado.

274 Unidad 5 • Voces de la ciudad


Kordas 2003 • Wikimedia Commons

ad
id
Un
Conexión
cultural
Baeza es una ciudad ubicada en el
sur de España que formó parte del
territorio dominado antiguamente por
los árabes, razón por la que Machado
se refiere a ella con la expresión
“ciudad moruna” en el primer verso
del poema. La ciudad antigua se
asienta sobre tres cerros desde
donde es posible apreciar el valle de
Guadalquivir (“río grande” en lengua
árabe), el cual toma su nombre del río
que lo atraviesa.

pp Vista de la provincia de Jaén, de la


que es parte la ciudad de Baeza.
El viento ha sacudido
los mustios olmos de la carretera,
levantando en rosados torbellinos
el polvo de la tierra.
La luna está subiendo
amoratada, jadeante y llena.
Los caminitos blancos
se cruzan y se alejan,
buscando los dispersos caseríos
del valle y de la sierra.
Caminos de los campos...
¡Ay, ya, no puedo caminar con ella! mustio: abatido, marchito.

Machado, A. (2007). Caminos. En Antología poética.


Madrid: Edaf.

1. En la primera estrofa, el hablante señala: “yo contemplo la tarde silenciosa


/ a solas con mi sombra y con mi pena”. Identifica el recurso sonoro
presente en estos versos e interpreta su sentido.
2. ¿Qué otra figura retórica reconoces en el poema y qué sentido le entrega
al poema? Explica un caso concreto.
3. ¿Cuál es la “pena” que afecta a la voz poética? Explica a partir de evidencias
textuales.
4. Presta atención a la descripción que se hace del paisaje y del ambiente
que rodea al poema en general. ¿Cómo relacionas esa atmósfera con la
situación que experimenta el hablante?
5. Explica por qué en el poema se dice que el otoño es en noviembre. ¿Qué
comunica eso sobre el contexto de producción del poema?

Lenguaje y Comunicación II medio 275


Me gusta andar de noche...
Concha Méndez 6. ¿Cómo interpretas que al hablante
le guste transitar por “ciudades
desiertas”? Explica.
Me gusta andar de noche las ciudades desiertas,
7. ¿Qué puede tener de atractivo
cuando los propios pasos se oyen en el silencio.
transitar por “ciudades desiertas”
Sentirse andar, a solas, por entre lo dormido, como aquellas a las que alude el
es sentir que se pasa por entre un mundo inmenso. poema? Comenta tu respuesta con
tu compañero de banco.
Todo cobra relieve: una ventana abierta,
8. ¿Qué sentido tiene el último verso
una luz, una pausa, un suspiro, una sombra...
en relación con la totalidad del
Las calles son más largas, el tiempo también crece. poema? Discútelo con tu compañero
de banco fundamentando tu
¡Yo alcancé a vivir siglos andando algunas horas! interpretación a partir del texto.
Méndez, C. (1939). Me gusta andar de noche… En Lluvias enlazadas.
La Habana: La Verónica.

Lee el afiche que se encuentra al cos-


tado y luego desarrolla las siguientes
actividades.
9. ¿Cuál es el propósito del afiche?
Explica en qué basas tu comprensión.
10. ¿A qué público está destinado el
mensaje que se comunica? Explica
cómo lo sabes.
11. ¿Qué actividades y servicios ofrece
el evento y son destacados en el
afiche?
Arcos
nde e Instituto Profesional amo
Gentileza Alejandra Bah

276 Unidad 5 • Voces de la ciudad


ad
id
Un
12. ¿Qué te comunican los recursos verbales y visuales del afiche? Responde
completando la siguiente tabla:

Tipo de recurso Ideas que comunica

Recursos verbales

Recursos visuales

13. Los afiches emplean argumentos para convencer o disuadir a los


receptores sobre una idea. En el caso del afiche anterior, ¿qué argumentos
emplea para cumplir con su propósito? Explícalos.
14. Escoge tu manera preferida de transportarte (en bicicleta, skate, roller, auto
u otra) y crea un poema en el que expreses qué significado tiene para ti.
Puedes inspirarte en tus recuerdos, al uso que le das o qué sientes cuando
alguien utiliza esta forma de transportarse en tu comuna o ciudad. Ten
en cuenta los siguientes criterios para guiar tu escritura:
• Escribe considerando el medio de transporte escogido como objeto
lírico, es decir, como tema de tu poema.
• Emplea al menos tres figuras literarias en el poema.
• Selecciona una actitud lírica: apostrófica, enunciativa o carmínica.
• Comparte con tu curso el poema mediante una lectura en voz alta.
15. Forma un grupo junto con cuatro compañeros y discute las siguientes
preguntas, procurando argumentar tu punto de vista con la información
que conoces o has escuchado:
• ¿Por qué se requiere informar y educar a la ciudadanía sobre el uso de
la bicicleta?
• ¿Solo el ciclismo urbano requiere de educación y difusión?, ¿por qué?

Reflexiona sobre tu trabajo


Revisa y corrige tus respuestas con la siguiente pauta:

Pregunta de evaluación Revisión Sugerencia


¿Analizaste textos poé- Subraya en los poemas leídos las fi- Repasa la conceptualización de las figuras
ticos reconociendo e in- guras literarias que lograste reconocer literarias trabajadas en la Unidad 2 (página
terpretando sus figuras li- y analiza mentalmente qué comunican 95) de tu libro.
terarias? para la comprensión del texto.
¿Expresaste con claridad Pregunta a tus compañeros si com- Reformula aquellos planteamientos que no
tus opiniones y las funda- prendieron claramente tu postura y ar- fueron comprendidos, así como sus argu-
mentaste adecuadamente? gumentos sobre el tema en discusión. mentos.
¿Escribiste un poema apli- Verifica que el objeto lírico y la actitud Comparte tu poema con tu compañero de
cando tus conocimientos lírica corresponden a lo solicitado, así banco y presta atención a los comentarios y
sobre el género lírico? como que incluyes, al menos, tres fi- correcciones que te sugiera.
guras literarias.

Lenguaje y Comunicación II medio 277


LECTURA LITERARIA
Contexto de producción
Ruta de aprendizajes
Leer poemas que usan la ciudad
Poetizar la ciudad
Qué

como ambiente. Hacia mediados del siglo XIX, el poeta francés Charles Baudelaire (1821-
Interpretando los sentidos 1867) dedicó varios poemas de sus obras Las flores del mal (1857) y Pe-
queños poemas en prosa (1869) a la experiencia de la ciudad moderna. El
Cómo

comunicados por el lenguaje


poético. contexto de producción de esos textos fue un París en que se desarrollaba
una serie de trabajos de modernización urbana, y lo que Baudelaire repre-
Para qué

Para reflexionar sobre la experiencia


sentó fue la enajenación que la nueva configuración de la ciudad provocó
del ser humano en su entorno.
en sus habitantes.
Inicia la ruta: Desde entonces, la ciudad moderna se ha convertido en un tema más
1. ¿Qué ciudades conoces? Menciona para la poesía, a través de la que se cantan sus aspectos positivos y ne-
algunas características. gativos. De este modo, algunos poetas celebran el anonimato en medio
de la multitud, la bohemia o la posibilidad de perderse entre sus calles;
mientras que otros lamentan la sensación de tedio, el ritmo acelerado o
la pérdida de la identidad. La vida en la ciudad moderna puede ser una
experiencia llena de contradicciones. Por eso, cada poema elabora su
propia imagen urbana, dando cuenta de una experiencia particular de
vivir, pensar e interpretar ese espacio.
2. Lee la información de estas páginas,
y luego responde: ¿Por qué la ciudad En esta sección, leerás siete poemas en los que distintos autores hispa-
llama la atención de los poetas? noamericanos comunican la experiencia de habitar la ciudad. En estas
páginas te entregamos algunos datos que te servirán para su lectura.

Gonzalo Millán
(1947-2006)
3. ¿Qué experiencias crees que se Poeta chileno perteneciente a la denominada Generación del
comunican en los poemas que leerás? 60. Su poesía se caracteriza por combinar la denuncia política y
la visión crítica de la sociedad. Su obra La ciudad (1979), de la cual
leerás un poema, es considerada un testimonio de la experiencia de la
dictadura chilena, tanto en la vida cotidiana como en la social.

Óscar Hahn
(1938)
Poeta chileno de la Generación del 60 y Premio
Trabajo individual Nacional de Literatura en 2012. Para esta selección
se incluye el poema “En una estación del Metro”, el cual
Escoge uno de los poetas
rescata el motivo lírico del amor a primera vista, pero
de estas páginas e investiga
situándolo en el espacio de la urbe, con todas las pequeñas
sobre su vida y obra. Luego,
dificultades que esta presenta, tales como los espacios
reúnete en grupos de cuatro
laberínticos y la multitud abrumadora.
y comparte la información
recopilada, así como la lec-
tura de algunos poemas del
autor o autora seleccionado.

278 Unidad 5 • Voces de la ciudad


ad
id
César Vallejo

Un
(1892-1938)
Norah Lange
Poeta peruano considerado uno de
(1905-1972)
los autores más importantes de la
vanguardia latinoamericana. Sobre el Poeta y escritora argentina. Rompió
título del poema “Piedra negra sobre una con las convenciones de género de su
piedra blanca” existen varias interpretaciones. época al participar activamente en el movimiento
Una de ellas es que alude a una fotografía denominado Ultraísmo, el que agrupaba a diversos
tomada en París, en la que aparece Vallejo poetas de Hispanoamérica. Por ello, era llamada la
vestido de negro y recostado sobre una piedra “musa del ultraísmo”. En sus obras intenta hacer
blanca. Otra se refiere a una antigua costumbre visible aquello que queda oculto por la rutina, y
peruana de marcar con una piedra blanca los aborda la muerte y la decadencia como algo propio
días en que ocurren hechos felices. del destino humano, sin dotarlo de dramatismo.

Cristina Pablo Neruda


Peri Rossi (1904-1973)
(1941) Poeta y político chileno, Premio Nobel de Literatura
en 1971. El poema de la selección es “Walking around”
Cuentista, novelista y poeta (“Caminar sin rumbo fijo”), el que pertenece a la etapa
uruguaya. Debió salir al exilio vanguardista de la composición nerudiana, centrada en los
debido a la dictadura militar elementos que determinan al ser humano. Se piensa que
que gobernó a Uruguay el título en inglés da cuenta de la idea de travesía que el
entre 1973 y 1985. A raíz de hablante lírico sugiere a lo largo de sus versos.
ello publica su libro Diáspora
(1976), del cual leerás un
poema en esta sección. En ese
libro aborda desde distintas
temáticas esa experiencia Ana Rossetti
de exilio, en tanto pérdida y (1950)
búsqueda de lo que se tuvo Poeta española considerada una de las principales figuras de la
que dejar atrás. producción poética de la transición política de España, luego de la muerte
de Franco en 1975. Parte de su obra se enfoca en la dificultad de amar,
principalmente por la falta de hacer coincidir la forma de pensar y los espacios
y tiempos de encuentro. Un ejemplo de lo anterior se puede apreciar en el
poema “Where is my man?” (“¿Dónde está mi hombre?”) de esta selección.

Lenguaje y Comunicación II medio 279


LECTURA LITERARIA

Estrategia de vocabulario
Inferir el significado a partir de afijos
Los afijos son elementos que se anteponen o posponen a una palabra base o base léxica, que es el segmen-
to que aporta el significado de la palabra. Los afijos proporcionan información de distinto tipo, permitiendo
modificar el significado de la base léxica y crear una nueva palabra a partir de ella. Los afijos se clasifican
según la posición que ocupan en relación con la base léxica, de modo que es posible reconocer prefijos (afijos
antepuestos a la raíz) y sufijos (afijos pospuestos a la raíz).
Seguramente conoces algunos prefijos y sufijos de tu trabajo en cursos anteriores. Repasa e investiga el sig-
nificado de los siguientes:

Prefijos ex–, anti–, super–, pro–, des–, bi–, in–, auto–, pos–, pre–

Sufijos –ble, –ada, –ero/–era, –ción, –dad, –dero, –oso/–osa, –ura

Durante la lectura, es posible inferir el significado de una palabra desconocida a partir del reconocimiento de
su prefijo, sufijo, o incluso de ambos. Analiza el siguiente fragmento, intentando inferir el significado de las
palabras subrayadas en estos versos del poema “Walking around” de Neruda que leerás más adelante:

“Sucede que entro en las sastrerías y en los cines


marchito, impenetrable, como un cisne de fieltro”.

sastrerías la base léxica o palabra base que genera una


nueva palabra. Puede significar entrar, atravesar
1. Reconoce la base léxica de la palabra sastrerías:
o vulnerar.
“sastre”: persona que tiene por oficio
cortar y coser vestuario, principalmente de 2. Piensa algunas palabras que comiencen con el
hombre. prefijo im– o in– y que terminen con el sufijo –ble.
Por ejemplo: impensable.
2. Piensa en palabras que terminen con el sufijo ería.
Por ejemplo: ferretería, heladería, tapicería. 3. Reconoce la base léxica de la que provienen los
términos en los que pensaste en el paso anterior y
3. Determina en qué otras palabras se utiliza el
determina qué significado aportan el prefijo im– o
sufijo ería y qué significado aporta. Comparte tu
in– y que significado aporta el sufijo –ble.
respuesta con tus compañeros.
4. A partir de lo realizado en los pasos previos,
impenetrable
establece y explica el significado de la palabra
1. Reconoce la base léxica de la palabra y establece “impenetrable”. Comparte y comenta tu definición
su significado: impenetrable “penetrar” es con tu compañero de banco.

Trabajo individual
Aplica la estrategia trabajada realizando lo siguiente:
• Analiza las palabras subrayadas reconociendo la base léxica y los prefijos y sufijos.
• Determina el significado de la base léxica y de los prefijos o sufijos identificados.
• Define el término en cuestión, explicando el significado que los afijos le aportan.

"Nunca te tengo tanto como cuando te busco sabiendo de antemano que no


“Desventurados los que divisaron a una
puedo encontrarte. Solo entonces consiento estar enamorada.
muchacha en el Metro”.
Solo entonces me pierdo en la esmaltada jungla”.

280 Unidad 5 • Voces de la ciudad


ad
id
Un
Estrategia de lectura
Reconocer e interpretar imágenes poéticas
La poesía se caracteriza por utilizar un lenguaje figurado, es decir, un uso de las
palabras en el que estas pueden perder su significado literal para ser interpretadas
con nuevos sentidos o para provocar un determinado efecto. En otras palabras,
en la poesía el lenguaje adquiere nuevas dimensiones, y el desafío del lector es
entrar en ellas para dotar de sentido al mensaje que entrega el hablante lírico.
Una de esas dimensiones que puede adquirir el lenguaje es lo que se denomina
imagen poética. Según lo plantea el escritor mexicano Octavio Paz en su ensayo
El arco y la lira (1956), este recurso retórico se puede definir como una construc-
ción del lenguaje y un producto de la imaginación que “acerca o acopla realidades
opuestas, indiferentes o alejadas entre sí”, permitiendo que el lector perciba o
evoque esa realidad que se nombra en el poema a través de alguno de sus sen-
tidos (vista, olfato, oído, tacto, gusto), pero desde una perspectiva totalmente
nueva, nunca antes nombrada de ese modo.
Analiza el siguiente modelo de reconocimiento e interpretación de una imagen
poética a partir de un fragmento del poema “Amanecer” de Norah Lange, que
leerás más adelante:
2
¿Estos versos constituyen una imagen poética?
1
• ¿Se puede desmenuzar la noche?
“La noche se desmenuza • ¿Qué es una procesión?
en lenta procesión de niebla”. • ¿Cómo sería una “lenta procesión de niebla”?
• ¿Cómo puede la noche ‘desmenuzarse’ en ‘procesión
de niebla’?
¿Cómo se pueden percibir estos versos?
Apela a una imagen que puede ser percibida por el sentido de la vista. 3

¿A qué aspecto de la realidad puede apuntar esta imagen?


A una noche oscura y neblinosa, la que transcurre lentamente para el hablante.

4
Se confirma que se trata de una imagen poética, pues se habla de
un momento (la noche) desde una perspectiva nueva (desmenuzada
y en lenta procesión de niebla) que apela al sentido de la vista.
Trabajo individual
Aplica la estrategia de lectura a los siguientes versos. Luego, compara tu proceso de interpretación con el
de tu compañero de banco.

“Hay pájaros de color de azufre y horribles intestinos


colgando de las puertas de las casas que odio”.

• En tu proceso de interpretación, explica a través de qué sentidos puedes percibir la imagen y qué te
comunica.
• Menciona qué aspectos de los versos te permitieron reconocer que se trataba de una imagen poética.

Lenguaje y Comunicación II medio 281


LECTURA LITERARIA
Antes de la lectura
1. La palabra “ciudad” proviene del término latino civis, que significa “ciudadano”. ¿Qué entiendes por
“ciudadano”? Defínelo.
2. El significado de “ciudadano” no se restringe a quien vive en una ciudad. ¿Qué argumentos podría entregar
alguien que afirmara lo anterior?

Lee atentamente los siguientes poemas aplicando la estrategia de interpre-


tar imágenes poéticas trabajada anteriormente.

La ciudad
Gonzalo Millán

cabrestante: máquina compuesta


por un cilindro, que permite
1
levantar y mover grandes pesos
por medio de un cable que se Amanece.
enrolla en torno a él.
Se abre el poema.
abarrotado: lleno, saturado.
abarrotes: artículos para la venta Las aves abren las alas.
en un almacén. Las aves abren el pico.
cieno: lodo blando que se forma Cantan los gallos.
en el fondo del agua.
Se abren las flores.
cloaca: conducto por donde van
las aguas sucias de las ciudades. Se abren los ojos.
Los oídos se abren.
La ciudad despierta.
La ciudad se levanta.
Se abren llaves.
El agua corre.
Se abren navajas tijeras.
•1 ¿Qué se describe en esta Corren pestillos cortinas.
estrofa? Se abren puertas cartas.
•2 ¿Qué comunican sobre Se abren diarios.
la vida en la ciudad las La herida se abre. •1
imágenes de esta estrofa?
•3 ¿Cómo interpretas esta Sobre las aguas se levanta niebla.
estrofa? Presta atención Elevados edificios se levantan.
a los sentidos en que Las grúas levantan cosas de peso.
se emplea la palabra
El cabrestante levanta el ancla.
“depositar”.

282 Unidad 5 • Voces de la ciudad


ad
id
Un
Corren automóviles por las calles.
Los autobuses abarrotados corren.
Los autobuses se detienen.
Abren las tiendas de abarrotes.
Abren los grandes almacenes.
Corren los trenes.
Corre la pluma.
Corre rápida la escritura. •2

Los bancos abren sus cajas de caudales.


Los clientes sacan depositan dinero.
El cieno forma depósitos.
El cieno se deposita en aguas estancadas. •3

Varios puentes cruzan el río.


Los trenes cruzan el puente.
El tren corre por los rieles.
El puente es de hierro.
Corre el tiempo.
Corre el viento.
Traquetean los trenes.

De las chimeneas sale humo.


Corren las aguas del río.
Corre agua sucia por las cloacas.
Las cloacas desembocan en el río. pp Konstantin Korovin. París. Mañana, 1906.
Las gallinas cloquean.
Cloc cloc hacen las gallinas.
De la cloaca sale un huevo.
Actividades
El río es hondo. 1. Relee el poema en voz alta. ¿Qué aspectos
El río es ancho. de su lenguaje y sonoridad te llaman la
Los ríos tienen afluentes. atención? Explica. ¿Cómo se relacionan
estos aspectos con el contenido del poema
Los afluentes tienen cascadas.
y la visión que comunica sobre la ciudad?
Los afluentes desembocan en el río.
2. El hablante lírico toma una actitud
Las avenidas son anchas.
enunciativa para referirse al objeto lírico.
La calle desemboca en la avenida. ¿Qué te comunica esa actitud? Explica.
El río desemboca en el mar.
3. En la tercera estrofa, los últimos versos
El mar es amplio. dicen “Corre la pluma. / Corre rápida la
Millán, G. (1979). La ciudad. s/l.
escritura”. ¿Qué sentido tienen estos versos
Les Editions Maison Culturelle. en relación con la totalidad del poema?
Fundamenta apoyándote en citas textuales.

Lenguaje y Comunicación II medio 283


LECTURA LITERARIA

Conexión
cultural Amanecer
Norah Lange perteneció al Norah Lange
movimiento vanguardista del
Ultraísmo. Como toda corriente En el corazón de cada árbol
de vanguardia, consistió en la
búsqueda por renovar la forma
se ha estremecido la medianoche.
de hacer literatura. Si bien su
origen fue español, en Argentina La noche se desmenuza
tuvo un importante desarrollo
durante la década del 20 con
en lenta procesión de niebla.
escritores como Jorge Luis
Borges, Oliverio Girondo y la Todas las tardes terminan su cansancio.
misma Norah Lange. Entre los
principios de esta corriente
estaba la reducción del lenguaje Los letreros luminosos duermen
poético al uso de la metáfora y la el asombro de sus colores
síntesis de dos o más imágenes
en una que las englobara,
y anticipan la contemplación de cada pobre. •1
para así crear un mensaje más
sugerente. En toda esquina vigila el sueño
y es tu recuerdo la única pena
que humilla la altivez de las aceras.

Lejos, el primer mendigo,


•1 ¿Cómo interpretas la traiciona el portal donde ha dormido.
personificación presente
en esta estrofa?
Y la ciudad se abre como una carta
•2 ¿En qué sentido la ciudad para decirnos la sorpresa de sus calles. •2
se abre como una carta?
Lange, N. (1926). Amanecer. En Los días y las noches.
Buenos Aires: Publicaciones El Inca.

altivez: orgullo, soberbia.

Actividades
1. ¿Qué aporta el título del poema para la construcción de su sentido?
Fundamenta considerando lo mencionado en el apartado Conexión
cultural de esta página.
2. ¿En qué situación crees que se encuentra el hablante lírico? Explica
apoyándote en versos del poema.

284 Unidad 5 • Voces de la ciudad


ad
id
Un
No quisiera que lloviera...
Cristina Peri Rossi

No quisiera que lloviera


te lo juro
que lloviera en esta ciudad
sin ti
y escuchar los ruidos del agua
al bajar
y pensar que allí donde estás viviendo
sin mí
llueve sobre la misma ciudad. •1 •1 ¿Quién es el hablante del poema y a
Quizá tengas el cabello mojado quién se dirige?
el teléfono a mano
que no usas
para llamarme
para decirme
esta noche te amo
me inundan los recuerdos de ti
discúlpame,
la literatura me mató
pero te le parecías tanto.
Peri Rossi, C. (1976). No quisiera que lloviera. En Diáspora.
Barcelona: Lumen.

Actividades
1. ¿Cómo interpretas los tres versos finales? Fundamenta.
2. Teniendo en cuenta el contexto de producción del libro
Diáspora, al cual pertenece este poema, y del que pudiste
conocer algunos detalles en el apartado Contexto de
producción (páginas 278 y 279): ¿qué interpretación se
podría hacer del poema teniendo en cuenta dicho contexto?

pp Pierre Auguste Renoir. Los paraguas, 1886.


(Detalle).

Lenguaje y Comunicación II medio 285


LECTURA LITERARIA

Palabra en estudio Walking around


Impenetrable Pablo Neruda
El verbo “penetrar” significa “introducir o
atravesar un cuerpo con otro”, por ejemplo, Sucede que me canso de ser hombre.
un clavo que penetre la madera o atravesar el Sucede que entro en las sastrerías y en los cines
cuerpo con rayos ultravioleta. La cualidad de marchito, impenetrable, como un cisne de fieltro
que algo no puede ser traspasado y, por exten-
navegando en un agua de origen y ceniza.
sión, que no puede ser vulnerado, se construye
con el prefijo in– (negación o privación), el cual
toma la forma im– ante los fonemas /b/ y /p/. El olor de las peluquerías me hace llorar a gritos.
Solo quiero un descanso de piedras o de lana,
solo quiero no ver establecimientos ni jardines,
ni mercaderías, ni anteojos, ni ascensores. •1

Sucede que me canso de mis pies y mis uñas


y mi pelo y mi sombra.
Sucede que me canso de ser hombre.

•1 ¿A qué se refiere el hablante con Sin embargo sería delicioso


“un descanso de piedras o de
asustar a un notario con un lirio cortado
lana”?
o dar muerte a una monja con un golpe de oreja.
•2 ¿Cómo se siente el hablante en la
Sería bello
ciudad?
ir por las calles con un cuchillo verde
•3 ¿Cómo caracteriza el hablante
y dando gritos hasta morir de frío.
los espacios por donde transita?
Piensa cómo esto comunica su
percepción de la ciudad. No quiero seguir siendo raíz en las tinieblas,
vacilante, extendido, tiritando de sueño,
hacia abajo, en las tripas mojadas de la tierra,
absorbiendo y pensando, comiendo cada día. •2

No quiero para mí tantas desgracias.


No quiero continuar de raíz y de tumba,
de subterráneo solo, de bodega con muertos
fieltro: tela, paño.
aterido: frío, congelado.
ateridos, muriéndome de pena.
azufre: metaloide de color amarillo que
da un olor agrio muy característico. Por eso el día lunes arde como el petróleo
ortopedia: parte de la medicina que cuando me ve llegar con mi cara de cárcel,
estudia las deformaciones del cuerpo
humano y el modo de corregirlas a través y aúlla en su transcurso como una rueda herida,
del uso de aparatos o prótesis. y da pasos de sangre caliente hacia la noche.

286 Unidad 5 • Voces de la ciudad


ad
id
Un
Y me empuja a ciertos rincones, a ciertas casas húmedas,
a hospitales donde los huesos salen por la ventana,
a ciertas zapaterías con olor a vinagre,
a calles espantosas como grietas.

Hay pájaros de color de azufre y horribles intestinos


colgando de las puertas de las casas que odio,
hay dentaduras olvidadas en una cafetera,
hay espejos
que debieran haber llorado de vergüenza y espanto,
hay paraguas en todas partes, y venenos, y ombligos. •3

Yo paseo con calma, con ojos, con zapatos,


con furia, con olvido,
paso, cruzo oficinas y tiendas de ortopedia,
y patios donde hay ropas colgadas de un alambre:
calzoncillos, toallas y camisas que lloran
lentas lágrimas sucias.
Neruda, P. (2010). Walking around. En Antología fundamental.
Santiago: Pehuén.
© Fundación Pablo Neruda, 2015

Actividades
1. ¿Con qué intención el poema hace
referencia a palabras como “ascensores”,
“dentadura”, “calzoncillos” y “toallas”,
entre otras? Explica qué comunica esta
clase de términos.
2. Tradicionalmente, el lirio es interpretado
como símbolo de la inocencia y de la
pureza. ¿Cómo interpretas entonces los
versos “Sin embargo sería delicioso /
asustar a un notario con un lirio cortado”?
3. ¿Por qué el hablante se califica de “raíz en
las tinieblas”? Explica cómo interpretas
esta imagen de la quinta estrofa.
pp Floris Arntzenius. Spiegelstraat, Amsterdam, 1919.

Lenguaje y Comunicación II medio 287


LECTURA LITERARIA

Palabra en estudio Where is my man?


Reconocerte Ana Rossetti

Se compone del prefijo re– (repeti-


ción) y de la palabra “conocer”, que Nunca te tengo tanto como cuando te busco
proviene del latín cognoscere (co- sabiendo de antemano que no puedo encontrarte. •1
nocer completamente). Un sentido Solo entonces consiento estar enamorada.
con que se emplea esta palabra es Solo entonces me pierdo en la esmaltada jungla
con la de “volver a conocer” algo o
alguien, es decir, aplicar lo que se
de coches o tiovivos, cafés abarrotados,
sabe sobre ese algo o alguien para lunas de escaparates, laberintos de parques
identificarlo dentro de un nuevo o de espejos, pues corro tras de todo
contexto. lo que se te parece.
El pronombre personal “te” indica De continuo te acecho.
en quien recae la acción del verbo,
El alquitrán derrite su azabache,
en este caso, el hombre a quien
busca la hablante del poema. es la calle movible taracea
de camisas y niquis, sus colores comparo
con el azul celeste o el verde malaquita
que por tu pecho yo desabrochaba.
•1 ¿A qué dilema se enfrenta
Deliciosa congoja si creo reconocerte
el hablante lírico? me hace desfallecer: toda mi piel nombrándote,
•2 ¿Cómo describirías el tipo
toda mi piel alerta, pendiente de mis ojos. •2
de amor que el hablante Indaga mi pupila, todo atisbo comprueba,
siente por el hombre? todo indicio que me conduzca a ti,
que te introduzca al ámbito donde solo tu imagen
prevalece y te coincida y funda,
te acerque, te inaugure y para siempre estés.
Rossetti, A. (2007). Where is my man? En Paseo poético por Andalucía.
Centro de Estudios Andaluces (Comp.). Granada: Centro de Estudios Andaluces.

esmaltado: cubierto de esmalte, es decir, de colores y matices.


tiovivo: carrusel.
escaparate: vitrina de una tienda.
azabache: color negro.
taracea: técnica para realizar mosaicos.
niqui: tipo de polera.
malaquita: mineral de color verde.

Actividades
1. ¿Por qué el hablante define la ciudad como una “esmaltada jungla”?
Explica.
2. “La hablante se convierte en una suerte de detective, que deambula por las
calles de la ciudad en busca de su enamorado”. ¿Qué palabras o versos del
poema permiten justificar una lectura como esta? Menciónalos y explica.

288 Unidad 5 • Voces de la ciudad


ad
id
Un
En una estación del Metro Palabra en estudio
Óscar Hahn Desventurado
La palabra “ventura” (suerte, for-
Desventurados los que divisaron tuna), base léxica del término que
a una muchacha en el Metro aquí se comenta, proviene del latín
ventura, que significa “las cosas
y se enamoraron de golpe que han de venir”, y que podían ser
positivas o negativas.
y la siguieron enloquecidos

y la perdieron para siempre entre la multitud

Porque ellos serán condenados


•1 ¿Quién es el hablante de
a vagar sin rumbo por las estaciones este poema?

y a llorar con las canciones de amor


que los músicos ambulantes entonan en los túneles •1

qq Lily Furedi. El subterráneo, 1936. (Detalle).


Y quizás el amor no es más que eso:

una mujer o un hombre que desciende de un carro


en cualquier estación del Metro

y resplandece unos segundos


y se pierde en la noche sin nombre
Hahn, Ó. (2001). En una estación del Metro.
En Poemas de amor. Santiago: LOM.

Conexión
cultural
De acuerdo con el Evangelio según San Mateo, fue en el llamado “Sermón
de la montaña” que Jesús de Nazaret enunció un largo discurso dirigido a sus
discípulos y a la multitud proveniente de distintas ciudades. En ese sermón se
incluyen las “Bienaventuranzas”, una serie de experiencias y ejemplos que reflejan
los bienes eternos que se pueden conseguir con un comportamiento acorde a
las enseñanzas cristianas. Por ejemplo: “Bienaventurados los que tienen hambre
y sed de justicia, porque ellos serán saciados” (San Mateo, 5:7). Es a esta
formulación a la que se alude en el inicio del poema “En una estación del Metro”.

Actividades
1. ¿En qué consiste la desventura señalada en el poema?
2. ¿Qué tema le interesa abordar al hablante lírico en este poema?
Explica apoyándote en citas textuales.

Lenguaje y Comunicación II medio 289


LECTURA LITERARIA

Piedra negra sobre una piedra blanca


César Vallejo

Me moriré en París con aguacero,


un día del cual tengo ya el recuerdo.
Me moriré en París —y no me corro—
talvez un jueves, como es hoy, de otoño.

Jueves será, porque hoy, jueves, que proso


prosar: de prosa: escribir.
estos versos, los húmeros me he puesto
húmero: hueso del brazo.
a la mala y, jamás como hoy, me he vuelto,
con todo mi camino, a verme solo.

César Vallejo ha muerto, le pegaban


todos sin que él les haga nada;
le daban duro con un palo y duro

también con una soga; son testigos


•1 Determina qué palabras los días jueves y los huesos húmeros,
permiten explicar cómo
era la vida del sujeto la soledad, la lluvia, los caminos... •1
textual César Vallejo Vallejo, C. (1998). Piedra negra sobre una piedra blanca.
antes de morir. En Moriré en París con aguacero. Santiago: LOM.

Actividades
1. Interpreta la siguiente imagen y explica cómo se relaciona con la totalidad
del poema: “los húmeros me he puesto/ a la mala”.
2. Luego de leer el poema y a partir de lo conocido en el apartado Contexto
de producción de la página 279 sobre César Vallejo, explica qué sentido
qq Gustave Caillebotte. Calle de París,
le atribuyes al título del poema.
día lluvioso, 1877.

290 Unidad 5 • Voces de la ciudad


ad
id
Un
Profundiza la lectura
Realiza las siguientes actividades en tu cuaderno.
1. En el poema “Walking around” de Pablo Neruda existen algunas reiteraciones,
como las expresiones “Sucede que…” y “No quiero…”. ¿Qué efecto tienen Trabajo individual
estas reiteraciones para la comprensión del poema? Fundamenta. Luego, Escribe una estrofa de 4 a 6 ver-
realiza lo siguiente: sos en la que comuniques una
• Reconoce reiteraciones de este tipo en los otros poemas de la selección imagen poética de la ciudad o
e interpreta su sentido. pueblo en que vives. Pásala en
limpio en una tarjeta y reúnela
2. ¿En qué se asemejan y se diferencian las ciudades de los poemas “La ciudad” con las de tus compañeros para
de Gonzalo Millán y “Walking around” de Pablo Neruda? dejarlas como “regalo poético”
3. ¿Cómo es representada la experiencia de la ciudad en “Amanecer”, “Walking en diferentes puntos de tu ciu-
around” y “Piedra negra sobre una piedra blanca”? Realiza una comparación dad o pueblo.
entre estos poemas y recurre a evidencias textuales para justificar. Emplea al menos dos de las pa-
4. ¿Qué similitudes puedes establecer entre el poema “No quisiera que labras en estudio: impenetrable,
lloviera…” de Cristina Peri Rossi y “Where is my man?” de Ana Rossetti, en reconocerte o desventurado.
lo que respecta al hablante lírico y su experiencia de la ciudad? Explica a
partir de evidencias textuales.
5. Lee el siguiente fragmento y explica el significado de las palabras subrayadas
aplicando la Estrategia de vocabulario estudiada (página 280).

“No quiero para mí tantas desgracias.


No quiero continuar de raíz y de tumba”.

“Solo entonces consiento estar enamorada.


Solo entonces me pierdo en la esmaltada jungla”.

6. Interpreta los siguientes versos aplicando la Estrategia de lectura trabajada


en la página 281. Si es necesario, vuelve a leer los poemas para tener mayor
contexto. Luego, menciona qué visión de la ciudad comunican.

“Solo entonces me pierdo en la esmaltada jungla / de coches o tiovivos, cafés


abarrotados, / lunas de escaparates, laberintos de parques / o de espejos, pues
corro tras de todo / lo que se te parece”.
“Where is my man?”, Ana Rossetti

“Y la ciudad se abre como una carta / para decirnos la sorpresa de sus calles”.
“Amanecer”, Norah Lange

Reflexiona sobre tu trabajo


• Luego de leer los poemas de esta sección, ¿con qué ideas, sensaciones, emociones o imágenes te quedas
sobre la ciudad? Escríbelas en tu cuaderno y comenta con tu compañero de banco qué mirada nueva
sobre este tema te aportaron.

Lenguaje y Comunicación II medio 291


CONTENIDO LITERARIO

Ruta de aprendizajes Recursos del lenguaje poético


Reconocer recursos que ayudan a El género lírico, como parte de la literatura, se sirve del lenguaje como he-
rramienta de expresión; pero en su caso particular, ese uso busca tomar el
Qué

la construcción de sentido de un
poema. lenguaje natural de una comunidad para elevarlo a su máxima capacidad ex-
presiva. Es así como, al significado común de las palabras, la poesía le agrega
Analizando algunos aspectos del
Cómo

nuevos sentidos, lo que se aprecia principalmente en el uso de figuras retóri-


lenguaje poético.
cas. Pero también existen otros recursos que es preciso considerar al momento
Para qué

Para profundizar en la comprensión de leer, comprender e interpretar un poema, tales como la musicalidad, la
de los poemas que lees. disposición visual de los versos o el efecto que provoca la reiteración de ciertas
palabras, frases o estructuras.
Inicia la ruta:
1. ¿En qué aspectos centras tu atención Elementos formales del poema
cuando intentas comprender un
poema? Como sabes, un poema está constituido por una o más estrofas, las cuales
están a su vez conformadas por versos, conjuntos de palabras que pueden
poseer cierta medida o tener una rima común.
La rima corresponde a la semejanza de sonidos que se produce entre las
últimas sílabas de dos o más versos, y puede ser:
• Consonante: se produce cuando se repiten las vocales y consonantes a
partir de la última vocal acentuada del verso.
2. Luego de trabajar estas páginas,
responde: ¿qué estrategia seguirás en “Abren los grandes almacenes.
adelante para comprender un poema? Corren los trenes”.
“La ciudad”, Gonzalo Millán

• Asonante: se produce cuando a partir de la última vocal acentuada solo


se repiten las vocales.

“Me moriré en París con aguacero,


un día del cual tengo ya el recuerdo”.
“Piedra negra sobre una piedra blanca”, César Vallejo

• Libre: no hay rima asonante ni consonante.

“Nunca te tengo tanto como cuando te busco


sabiendo de antemano que no puedo encontrarte.

RDC Solo entonces consiento estar enamorada.


Solo entonces me pierdo en la esmaltada jungla”.
14
“Where is my man?”, Ana Rossetti

Junto con la rima, el ritmo dota de musicalidad al poema. El ritmo corresponde


a la sensación acústica que provoca la distribución regular de ciertos elemen-
tos del poema, como acentos, número de sílabas y rimas, tanto en la estrofa
como al interior de cada verso.
El ritmo muestra toda su riqueza en la lectura en voz alta, por lo que siempre
es recomendable hacer este ejercicio para apreciar aquello que comunica el
texto por medio de este recurso.

292 Unidad 5 • Voces de la ciudad


ad
id
Un
Observa el análisis de los versos que inicial el poema “La ciudad” de Gonzalo
Millán. Sigue dicho análisis con una lectura en voz alta de los versos.
El poema comienza con un verso de
En los primeros versos predominan palabras cuatro sílabas y luego uno de cinco:
con sílaba tónica en /e/, otorgando una “Amanece. comunican un mensaje preciso en lo
musicalidad particular a esos versos. Se abre el poema. que se dice.
Las aves abren las alas.
Las aves abren el pico. Secuencia de versos con cantidad
Cantan los gallos. variable de sílabas: ocho, cinco, seis.
En los versos siguientes predominan Comunica dinamismo.
sílabas tónicas en /a/, dando la sensación Se abren las flores.
de que algo se abre, como lo hace la boca Se abren los ojos. El verso de siete sílabas concluye la
al modular esa vocal. Los oídos se abren. secuencia anterior y retoma el tono de
La ciudad despierta. los primeros versos. Este contribuye a la
La ciudad se levanta”. progresión que alcanza el poema, la que
pretende replicar el transcurrir del día.
Otro elemento que puedes apreciar en el fragmento anterior, y que contribu-
ye a la sonoridad del poema, es el uso de repeticiones (anáfora). Esta figura
literaria apela tanto a sostener la musicalidad de los versos como a construir
el sentido del poema, en tanto reitera determinadas ideas o conceptos que el
hablante lírico quiere enfatizar o sobre los que quiere llamar la atención del
lector. Además, las repeticiones dan cuenta de una situación que se reitera
en formas y experiencias diversas, durante el amanecer, y que son las que
hacen despertar a la ciudad. En el fragmento analizado, se reitera la forma
verbal “se abre”, lo que, además de dar musicalidad a los versos, destaca la
idea que se quiere comunicar: amanece y todo comienza a vivir, todo “se abre”
a ese nuevo día.

Disposición de los versos


Así como los recursos formales del poema son parte fundamental para la Desafío con
construcción de sentido, también lo es la forma en que se disponen los versos, la Música
es decir, la silueta que dibujan en el papel. Es preciso considerar que el lugar ¿Qué canción que hable sobre la
que ocupan versos y estrofas en un poema no es antojadizo, sino que al igual ciudad conoces? Recuerda o busca
que el sonido y las figuras literarias, debe ser interpretado, pues determina el una y analiza qué visión de la ciudad
modo en que se debe leer el texto. comunica, y cómo la música de
En el poema “En una estación del Metro” de Óscar Hahn, la construcción los instrumentos y de los versos
predominante en estrofas de dos versos es una invitación a leerlas de corrido, influye en su construcción de
solo haciendo pausa entre ellas. Comprender este aspecto gráfico ayuda a sentido. Comparte tu análisis con tu
la lectura en voz alta, la que luego terminará por crear la sensación de estar compañero de banco.
escuchando una sentencia.
Otros casos son como el que ejemplifica el poema “Aquí” de Octavio Paz.

Mis pasos en esta calle


Resuenan
Dos versos que tienen una sangría mayor a la de aquellos que los preceden: comunica la
En otra calle
necesidad de una pausa mayor.
Donde
Oigo mis pasos La lectura de los versos “desplazados” provoca la sensación de que son dichos por una
Pasar en esta calle voz distinta a la del hablante, o que corresponde a un eco, lo que completa el sentido de
Donde laberinto o recuerdo del pasado al que alude el poema.
Solo es real la niebla. La distribución de los versos analizados da cuenta de un desplazamiento, de otro lugar
distinto del presente.

Lenguaje y Comunicación II medio 293


ll e r d e e x p re s ió n
Ta escrita y oral
Ruta de aprendizajes Un poema y un recital poético
Escribir un poema y presentarlo en
Qué

un recital poético. En este taller escribirás un poema dedicado a la ciudad o a tu experiencia en


ella, para luego compartirlo en un recital poético junto con un grupo de tus
Aplicando los recursos del lenguaje compañeros.
Cómo

poético tanto en la escritura como


en la oralidad.
Taller del escritor
Para qué

Para desarrollar tu capacidad de


imaginar, expresar y reflexionar. Los pasos que se presentan a continuación te ayudarán a guiar la producción
de tu poema. Recuerda que estos no necesariamente se trabajan de manera
Inicia la ruta: lineal, sino que puedes volver a momentos anteriores del proceso para mejorar
1. ¿Cómo definirías tu relación con la lo escrito.
poesía? Explica.
Investiga
Comúnmente se piensa que la poesía es un producto de la inspiración del
poeta; sin embargo, esta es una idealización que no siempre tiene relación
con la realidad, pues escribir un poema implica reflexión, creatividad y mucho
ensayo. En este sentido, lejos de ser espontánea y natural, la poesía es más
2. ¿Qué habilidades debieras poner bien una construcción artística que requiere de bastante trabajo y, algunas
en práctica para crear y recitar un veces, de investigación.
poema?
En el caso específico de este taller, resulta importante investigar acerca de la
ciudad sobre la que escribirás, ya que independientemente de lo que desees
expresar, es importante conocer información y detalles que se puedan incluir
en la escritura misma del poema, o que permitan comunicar una mirada nueva
sobre esa ciudad. Para guiar tu trabajo de investigación, te recomendamos
aplicar el siguiente proceso:

• Cómo se fundó la ciudad


• Lugares tradicionales
Definir y acotar ¿Qué aspecto
el tema
• Características urbanas
investigaré?
• Principales monumentos
• Problemas urbanos

Buscar y • Biblioteca del colegio


¿Dónde
consultar
investigaré? • Biblioteca digital Memoria Chilena (www.memoriachilena.cl)
fuentes • Ministerio de Economía, Fomento y Turismo (www.sernatur.cl)

Registrar ¿Cómo • Toma apuntes de la información o datos que consideres importantes.


información registrar? • Guarda un registro de las imágenes que te llamen la atención.

• ¿De qué modo puedo reflejar en mi poema la información investigada


Reflexionar Pregúntate
como recurso para comunicar mi visión y experiencia de la ciudad?

294 Unidad 5 • Voces de la ciudad


ad
id
Un
Planifica
Comienza tu producción escrita determinando algunas ideas que te gustaría
incluir en el contenido de tu poema. Para ello, responde conscientemente las
siguientes preguntas:
• ¿Qué dirías sobre tu experiencia de habitar o visitar una ciudad?
• ¿En qué ciudad estás pensando mientras respondes estas preguntas?
• ¿Qué ideas, sensaciones o sentimientos quisieras transmitir en tu poema?
• ¿Qué información de la investigada incluirás en tu poema?
Incorpora algunas imágenes que comuniquen diferentes ideas al lector, al modo
de lo trabajado en la Estrategia de lectura de esta unidad (página 281). La si-
guiente tabla te será de utilidad, pues presenta algunas preguntas que te ayudarán
a crearlas:

Visión ¿Qué formas o colores asocias con esa ciudad? ¿Qué formas o espacios llaman tu atención?
Tacto ¿Qué textura imaginas que tiene esa ciudad? ¿Qué sensación te dejaría tocar sus construcciones,
calles o monumentos?
Olfato ¿Qué aromas te evoca la ciudad? ¿Qué olores percibes en la mañana, en la tarde y en la noche?
Oído ¿Qué sonidos hay en la ciudad? ¿Cuáles te agradan y cuáles te desagradan? ¿Qué sonido es el más
característico?
Gusto ¿Qué sabores hay en la ciudad? ¿Con qué gustos asocias alguna calle, parque o edificio? ¿Qué sen-
saciones o emociones te sugieren esos gustos?

Modelo de un escritor
Antes de escribir tu poema, identifica y analiza los recursos puestos en práctica
en los siguientes versos de “Walking around” de Pablo Neruda.

El hablante representa su Por eso el día lunes arde como el petróleo


hastío a través de imágenes cuando me ve llegar con mi cara de cárcel,
que aluden al día lunes y a y aúlla en su transcurso como una rueda herida,
su propia cara. y da pasos de sangre caliente hacia la noche.

Y me empuja a ciertos rincones, a ciertas casas húmedas, Se incluyen imágenes


Se reitera la conjunción “a” que aluden a los
para dar la sensación de a hospitales donde los huesos salen por la ventana,
a ciertas zapaterías con olor a vinagre, sentidos del tacto, la
tránsito monótono. visión y del olfato.
a calles espantosas como grietas.

La enumeración de Hay pájaros de color de azufre y horribles intestinos


elementos y las imágenes colgando de las puertas de las casas que odio,
desagradables comunican hay dentaduras olvidadas en una cafetera,
un entorno repulsivo para hay espejos
el hablante. que debieran haber llorado de vergüenza y espanto,
hay paraguas en todas partes, y venenos, y ombligos.

Yo paseo con calma, con ojos, con zapatos,


El hablante es un individuo con furia, con olvido,
que deambula por la paso, cruzo oficinas y tiendas de ortopedia,
ciudad y la observa. y patios donde hay ropas colgadas de un alambre:
calzoncillos, toallas y camisas que lloran
lentas lágrimas sucias.

Lenguaje y Comunicación II medio 295


Escribe
Para la escritura de tu poema, considera el contenido referido a las figuras
literarias trabajado en la sección Lectura literaria de la Unidad 2 y lo abordado
en esta unidad sobre los recursos del lenguaje poético. Además, ten presente
lo siguiente al momento de redactar tu primera versión del poema:
• Decide cuántas estrofas y versos tendrá tu poema. Esta decisión es solo
para contar con una referencia y no constituye una obligación, ya que
podrás modificarla dependiendo de lo que tu texto requiera.
• Piensa quién será el hablante lírico y qué actitud lírica tendrá. Asimismo,
considera qué tipo de rima emplearás (asonante, consonante o libre) y qué
ritmo deseas darles a los versos, para lo que deberás establecer su métrica.
• Insinúa en los primeros versos la experiencia urbana que comunicará el
poema, para luego desarrollarla y profundizarla en los versos y estrofas
siguientes. Incluye algún dato que hayas conocido durante tu investigación.
• Cuando tengas un primer borrador, piensa si utilizarás algún recurso
gráfico en la disposición de los versos. Recuerda que esta decisión debe
fundamentarse en generar algún efecto en la lectura.
• Piensa si incluirás un título para tu texto. Si lo haces, reflexiona en el sentido
que este le entrega a la totalidad del poema; en caso de que no lo lleve,
escribe en su lugar el primer verso del poema.
No olvides volver a trabajar etapas previas del proceso para reformular aquello
que no te resulte convincente o que quieras mejorar.

Taller del editor


Analiza el siguiente borrador de un poema escrito para este taller. Presta
atención a las explicaciones e intenta responder las preguntas que se plantean.
Evalúa qué elementos de los que se comentan pueden resultar pertinentes
para tu propio poema.

El poema consigna un título. Película de ciudad


(¿Qué sentido aporta el título al poema?)

Se utiliza la enumeración de elementos y la Zapatos, tubos de escape, trajes y ruedas


aliteración en el sonido /r/. frente a mis pupilas corren ruedan rápidamente
(¿Qué sentido comunica el uso de aliteración en como las viejas películas de cine mudo.
estos versos?)
Observo la calle alborotada desde el café
La estrofa se articula en torno a la metáfora
y pienso en las heridas subterráneas.
“heridas subterráneas”.
(¿Cómo interpretas esa metáfora?)
Detener quisiera esta proyección
Se incluye un recurso gráfico en la disposición o verla en cá ma ra len ta
interna del verso. porque ya no estoy en edad
(¿Qué comunica el uso de este recurso gráfico?) porque ya pasé de moda
porque me carga
El poema avanza hacia el final a través de la
reiteración de la palabra “porque”. porque siempre fue mi calle
(Describe la emoción que comunica este recurso) porque sí no más...

296 Unidad 5 • Voces de la ciudad


ad
id
Un
Estudio de la lengua
Los puntos suspensivos (…) son un signo de puntuación formado por tres puntos consecutivos y se es-
criben pegados a la palabra o signo precedente. Entre sus funciones está dejar en suspenso el discurso,
tal como ocurre al final de la tercera estrofa del poema “Película de ciudad”.
La coma (,) también es un signo de puntuación y se emplea para marcar una pausa breve al interior de
una oración. En poesía, la presencia y también la ausencia de este signo contribuye al ritmo de los versos
y a elaborar su musicalidad. Por ejemplo, en el poema "Película de ciudad", la ausencia de coma busca
representar la vida rápida y sin pausa de la ciudad.

Revisa y reescribe
Antes de preparar la versión final de tu poema, intercambia tu borrador con
tu compañero de banco y evalúen sus trabajos considerando los criterios de
la siguiente pauta:

Pregunta de evaluación Revisión Sugerencias para corregir


¿El foco temático del poema es la repre- Destaca las palabras o versos que dan Modifica o incorpora palabras, versos y estrofas para
sentación de una experiencia urbana? cuenta de una experiencia urbana. reforzar la temática del poema.
¿En el poema se incorporan imágenes Subraya las imágenes poéticas presentes. Reescribe las imágenes poéticas por una del mismo
poéticas que aportan expresividad al Luego, encierra en un círculo las que a tu tipo o de otro, cuidando que resulten expresivas y
poema? juicio requieren mejora. transmitan de un modo especial el sentido.
El texto se caracteriza por contar con Lee el poema en voz alta. Luego, destaca Incorpora palabras que contribuyan a generar una
una sonoridad y ritmo particular, acorde los sonidos que se repiten y analiza si la sonoridad particular.
a lo que expresan las palabras de los musicalidad y el ritmo son adecuados al
Introduce o suprime comas si deseas modificar el
versos. contenido del poema.
ritmo interno del texto o generar un efecto de sentido
particular.

Edita y publica
Corrige los últimos detalles de tu poema, especialmente lo que respecta a la
ortografía literal. Luego, junto con tu curso, creen una antología de poemas y
dónenla a la biblioteca del colegio.
El procesador de textos permite aplicar recursos de diseño a un poema
utilizando la regla superior para disponer los versos con diferentes már-
genes. Observa:

Regla superior
Al arrastrar el marcador de tabulación,
la línea o párrafo se mueve completo
hasta el centímetro requerido.

Reflexiona sobre tu trabajo


Comenta las siguientes preguntas con tu compañero de banco:
• ¿Qué dificultades encontraste al momento de escribir el poema?
• ¿Qué estrategia utilizaste para resolver las dificultades que te presentó la escritura?
• ¿Sobre qué tema te gustaría escribir un poema? ¿Por qué?

Lenguaje y Comunicación II medio 297


Taller de oralidad
En este taller participarás en un recital poético para compartir con tus com-
pañeros de curso la lectura del poema creado en el Taller del escritor.

Conoce
En sus orígenes, la poesía era cantada. De hecho, la palabra lírica (que da
nombre al género lírico) proviene del instrumento musical llamado lira,
tocado por los antiguos griegos en sus ritos y ceremonias. En la actua-
lidad, la poesía es preferentemente escrita, por lo que su recepción
suele ocurrir desde la lectura individual; sin embargo, existen otras
instancias de aproximación, como los recitales poéticos. En este tipo
de eventos se reúnen varios poetas para recitar sus textos frente a un
público. El propósito es compartir y apreciar la dimensión expresiva
que adquieren los versos y el poema al ser recitado e interpretado
en voz alta. Otro objetivo del recital es llegar a un público amplio,
por lo que suele realizarse en centros culturales, universidades o con
ocasión de festivales culturales. El recital poético cuenta también con
un moderador, encargado de presentar a los poetas y dirigir el evento.
Puede finalizar con preguntas o comentarios por parte del público.
pp Imagen del dios griego Apolo.
Uno de sus atributos era la Prepara
lira, símbolo de los valores
ciudadanos, la cultura y la Para preparar tu participación en el recital poético, te invitamos a desarrollar
música. los siguientes pasos:
• Vuelve a revisar tu poema. Léelo con sentido crítico, revisando las imágenes
que comunica, las ideas que expresa, cómo estas ideas se relacionan con
el tema de la ciudad, etc. Para mejorar tu texto, vuelve a la etapa del Taller
del escritor que resulte pertinente.
• Realiza anotaciones en tu texto acerca del ritmo, los énfasis, las pausas, las
aliteraciones, entre otros aspectos que consideres relevantes de considerar
para una lectura en voz alta de tu poema.
• Decide si el día del recital leerás el poema o lo dirás de memoria. Cualquiera
sea tu elección, es importante que ensayes varias veces tu presentación.
• Piensa de qué modo o empleando qué estrategias podrías hacer que tu
poema resulte más expresivo. Toma apuntes de tus ideas.

Modelo de recitador
Observa los siguientes videos que te servirán de modelo para preparar tu participación en el recital poético.
Antes de verlos, lee las preguntas que se proponen y respóndelas solo cuando termines de ver el material.
1. Recital en homenaje a Óscar Hahn realizado en el marco de la Feria Internacional del Libro de Santiago:
https://www.youtube.com/watch?v=llTuHOnJ58M
• ¿Cómo se relacionan música y poesía en este recital?
• ¿Cómo influye el ritmo de la lectura, en el caso de quien lee los poemas?
2. Recital poético de Luis García Montero en el marco del ciclo “Poesía Española Contemporánea” organizado
por la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: https://www.youtube.com/watch?v=XbD0362cXPI
• ¿Qué recursos emplea el poeta para dotar de sentido a sus poemas?
• ¿Qué comunican los gestos y expresiones faciales de quien recita?
Recuerda que los contenidos de los sitios web pueden cambiar.

298 Unidad 5 • Voces de la ciudad


ad
id
Un
Organiza
Forma un grupo junto con cinco compañeros y escojan un moderador. El resto
del curso participará como audiencia.
Organicen una reunión para realizar las siguientes actividades:
• Cada integrante deberá presentar y explicar su poema al resto del grupo.
• Elaboren por escrito una breve presentación de cada integrante para que el
moderador la lea como presentación antes de la recitación de cada poeta.
• Inventen un título para el recital que desarrollarán y que tenga relación con
los poemas.
• Decidan cuál será el orden de las intervenciones.

Ensaya
Lee el poema en voz alta varias veces, poniendo en práctica las anotaciones y
decisiones tomadas en la etapa Prepara. En cada ensayo, busca mejorar tu flui-
dez, volumen y dicción. Es recomendable grabar los ensayos, de modo que los
puedas escuchar e identificar los aspectos que debes mejorar, así como evaluar
qué versos necesitan de una entonación especial.
Presta atención a los recursos kinésicos que podrías incorporar a fin de dotar
de mayor expresividad la recitación o lectura de tu poema. Ten en cuenta que
ciertos gestos o movimientos corporales pueden contribuir a reforzar algunas
emociones o ideas del poema. Puedes revisar estos recursos en la página 233
de la Unidad 4 de tu libro.

Participa
Para llevar a cabo este recital poético, sigue estas indicaciones con tu grupo:
• Escriban en el pizarrón el título que el grupo le ha dado a su recital poético.
• Los participantes y el moderador se ubican frente al público.
• El moderador introduce el recital explicando el porqué de su nombre y dando
la bienvenida al público y a los poetas.
• El moderador presenta al primer poeta y le da la palabra para que recite o lea
su poema. Este paso se repite con cada uno de los participantes del recital.
• Para finalizar, el moderador cede la palabra a la audiencia para que emita sus
comentarios sobre los poemas o formulen preguntas al respecto.
• Elaboren un podcast (archivo de audio digital) con la lectura de sus poemas
para subirlo al blog del curso, a sus blogs personales o enviarlo por correo
electrónico a sus familiares y amigos. Para elaborar el audio, pueden utilizar el
grabador de voz del celular o de un reproductor MP3 o MP4 y luego descargar
el archivo a un computador.

Reflexiona sobre tu trabajo


Concluida la actividad, comenta con tu grupo las siguientes preguntas:
• ¿Qué técnicas utilizaste para evitar el nerviosismo y la ansiedad?
• ¿Qué estrategias diseñaste para lograr una recitación o lectura expresiva?

Lenguaje y Comunicación II medio 299


LECTURAS EN DIÁLOGO

Ruta de aprendizajes Ensayos sobre la ciudad:


Leer ensayos que reflexionan sobre
Pensar el Chile actual
Qué

la ciudad y sus habitantes.


Identificando y analizando las ideas En esta sección, leerás los ensayos de dos autores chilenos: “La muralla en-
Cómo

planteadas. terrada (La ciudad imaginaria de Santiago de Chile)” del escritor Carlos Franz
y “El mall, catedral del consumo” del sociólogo Tomás Moulian.
Para qué

Para reflexionar sobre la sociedad


actual. El ensayo de Franz es parte de un largo análisis de cómo la ciudad de Santiago
ha sido imaginada en la narrativa chilena del siglo XX. En su reflexión acu-
Inicia la ruta: de a diferentes espacios de la capital y que resultan icónicos para la cultura
1. ¿Cómo el espacio en que habitan santiaguina, pero también relevantes para la cultura nacional, en tanto son el
las personas puede hablar de sus escenario de relatos, teleseries, documentales y películas que representan
problemas y anhelos? diferentes ámbitos del carácter de nuestro país. Algunos de estos espacios
son el barrio de la Chimba, la Estación Central, la Alameda o los barrios altos.
Según Franz, el uso que la ficción hace de estos espacios tiene un propósito
bien delimitado, que consiste en “domiciliar los sueños de sus habitantes, ra-
dicar las imágenes de sus dramas, y así insinuar un espíritu de estos barrios”.
Es decir, en la ficción se representa un determinado espacio, el cual adquiere
2. A tu juicio: ¿cuáles son las principales
su forma solo gracias a las alegrías, anhelos y problemas que sus habitantes
problemáticas de la sociedad chilena experimentan en ese lugar. En este sentido, los barrios y elementos que com-
actual? ponen la ciudad son una extensión de la vida misma de sus habitantes.
El ensayo “El mall, catedral del consumo” forma parte del libro El consumo me
consume (1998), el que aborda el análisis que Moulian hace sobre la práctica
social del consumo y cómo esta ha determinado los espacios de la ciudad y
la relación entre sus habitantes. Básicamente, el autor plantea que los hábitos
de consumo de la sociedad actual promueven una cultura individualista y
centrada en el placer que pueden otorgar los bienes y servicios, desplazando
la preocupación que los ciudadanos debieran tener sobre otros temas de re-
levancia, como la política o la necesidad de la igualdad social.

Osmar Valdebenito • Wikimedia Commons


Como verás durante la lectura, ambos textos centran su atención en un es-
pacio específico de la ciudad: los tajamares del río Mapocho, en el caso de
qq Estación central de Santiago, Franz, y el mall, en el de Moulian. Es importante tener en cuenta este aspecto,
ubicada en la Avenida Libertador pues será a partir de ellos que cada autor articulará su reflexión sobre distintos
Bernardo O’Higgins (Alameda). aspectos de la sociedad del Chile actual.

Trabajo individual
Piensa en un lugar o elemento de tu ciudad o pueblo que, desde tu perspectiva,
revele alguna problemática de la sociedad chilena actual. Luego, comenta con
tu compañero de banco las siguientes preguntas:
• ¿Qué sabes sobre la historia de ese lugar o elemento?
• ¿Sobre qué problemática de la sociedad chilena actual habla ese lugar o
elemento? Argumenta.

300 Unidad 5 • Voces de la ciudad


ad
id
Un
Desde la segunda mitad del siglo XX, el crecimiento de la po-
blación de la ciudad de Santiago preocupaba a las autoridades
de la época, quienes asumieron la necesidad de contar con un
medio de transporte alternativo a los autobuses y colectivos.
Tomando en consideración lo realizado en otras ciudades del
mundo, se concluyó que la mejor solución era el transporte sub-
terráneo y en 1968 el presidente Eduardo Frei Montalva firmó
el decreto que dio inicio al Metro de Santiago.
Si bien la construcción de la Línea 1 comenzó en 1969, no fue
sino hasta 1975 cuando el primer tren subterráneo recorrió la
distancia entre las estaciones San Pablo y La Moneda. Desde
entonces, nuevas extensiones han sido construidas y en la ac-
tualidad el Metro de Santiago cuenta con 5 líneas, 99 estaciones
y 105 kilómetros.
En la década de los 70, mientras se construía la primera línea del
metro, los obreros descubrieron debajo del Parque Balmaceda
un extenso muro de ladrillos, que correspondía a los antiguos
tajamares del Mapocho. Algunos restos fueron depositados en
parques de la ciudad y otros en el Museo de los Tajamares, que
se encuentra cerrado al público desde el año 2003.

►► Fernando Brambila. Vista de la ciudad de Santiago de Chile con parte


del tajamar del río Mapocho, siglo XVIII.
Los tajamares son murallas que se construyen paralelas al curso de
un río o del mar para contener las aguas en tiempos de crecidas.

La muralla enterrada (La ciudad


Osmar Valdebenito • Wikimedia Commons

imaginaria de Santiago de Chile)


Carlos Franz

Primera parte

Entre la muralla y el imbunche


“…las ruinas de esta muralla que nadie terminó de demoler”.
José Donoso, El obsceno pájaro de la noche

A mediados de la década de los setenta una gran muralla enterrada fue


descubierta en mitad de Santiago. Un muro ciclópeo, hundido una decena ciclópeo: gigantesco.
de metros bajo las avenidas de la ciudad fue apareciendo día a día, durante argamasa: masa hecha de
cal, arena y agua, que se
meses, paralelo a la excavación de la primera línea del tren subterráneo. La emplea a modo de cemento.
maciza obra de ladrillos unidos con argamasa y fundada en piedra de can- sinuoso: ondulante.
tera, se extendía por kilómetros siguiendo el curso sinuoso del río Mapocho.

Lenguaje y Comunicación II medio 301


LECTURAS EN DIÁLOGO
Fue toda una noticia en los diarios sin noticias de aquella época, el verano de
socavón: zanja, excavación.
colosal: enorme, descomunal. 1975. •1 Recuerdo que yo tenía casi 16 años, y me sentía extraviado en esa
revenido: consumido, gastado. edad, perdido en Chile, cuando decidí ir a verla. Bajé al profundo socavón
acribillado: agujereado, herido. un atardecer, poco después que las faenas hubieran terminado. A medida
inescrutable: indescifrable, que descendía por el tajo los bocinazos de la ciudad iban alejándose, el
enigmático.
perfil de los edificios desapareciendo. Los obreros abandonaban la faena
almena: cada una de las
pestañas de piedra que con sus bolsos al hombro, de vuelta a casa. Pronto, en el fondo de la zanja,
coronan los muros de las en la creciente oscuridad del ocaso, solo quedó la inmensa muralla recorta-
antiguas fortalezas. da contra el cielo veraniego que arde un instante sobre Santiago, antes de
espolón: parte saliente de
apagarse en la oscuridad.
la pared de un muro para
fortalecerla. Recuerdo mi conmoción, una admiración mezclada de angustia ante el
colosal muro rojizo que se perdía de vista en la perspectiva horizontal de la
grieta, revenido en varias partes, pero resistiendo todavía sobre sus estribos
de granito. Me sentía insignificante ante el tamaño de aquel murallón ciego,
amenazado por su rostro acribillado e inescrutable, que en cualquier
momento podía terminar de desplomarse sobre mí. Y sin embargo, con
toda su maciza amenaza, también me conmovía esa mole enterrada... Me
conmovían sus almenas decapitadas, sus espolones cojos, hundidos en
•1 ¿Por qué crees que el el barro de Santiago. Por alguna razón, oscura a mi edad, me daba pena
autor dice “fue toda una el aspecto frustrado del gigante, su poder contrahecho. ¿Por qué algo tan
noticia en los diarios grande y tan hermoso había sido abandonado y enterrado? ¿Quién había
sin noticias de aquella mutilado y escondido eso que pudo ser nuestra fuerza y nuestra belleza?
época”?
No alcanzaba a entenderlo, y sin embargo... •2
•2 ¿Qué sensaciones o
emociones experimentó El aire allí abajo, como suele ser en los pozos, era frío y húmedo. Pero había
el autor frente al algo más, algo dulzón y a la vez amargo que me picaba en las narices y me
murallón? irritaba los ojos, algo que parecía emanar de la pared misma, rascada por

Conexión
cultural
Debido a las inundaciones que afectaron a Santiago
en tiempos de la colonia, desde inicios del 1600 se
construyeron una serie de murallones para detener las
crecidas del río Mapocho; sin embargo, solo en 1805
se terminó de construir el tajamar de ladrillo definitivo,
que además de ofrecer seguridad a los habitantes,
funcionaba como uno de los paseos más importantes de
la ciudad. Esta construcción de 4,5 metros de alto y 1,6
metros de ancho, que se extendía por 30 cuadras desde
la actual calle Miguel Claro en la comuna de Providencia
hasta la Estación Mapocho, estuvo a cargo del arquitecto
Joaquín Toesca.

►► Carlos Wood. Vista del tajamar con una de las


bajadas al lecho del río Mapocho, siglo XIX.

302 Unidad 5 • Voces de la ciudad


ad
id
Un
las jorobadas palas mecánicas que reposaban cabizbajas en la zanja. Me
tufarada: olor fuerte y
acerqué al pie del tajamar, atraído por una invencible intuición y lo olí. Hundí desagradable.
la nariz entre las junturas de los gruesos ladrillos carcomidos por el tiempo. voluta: adorno en forma de
Recuerdo haberme estremecido. En algún sitio había leído que en las obras espiral o caracol.
presagiar: anunciar o prever
de ciertos muros coloniales se había empleado como argamasa una mezcla
algo.
que a veces incluía, junto a huevos y cal, sangre de vacunos. Arremolinado truncar: interrumpir una
por el chiflón, el polvillo de la muralla enterrada subía hacia Santiago, de- acción u obra, dejándola
volviéndole un aroma antiguo que había permanecido allí, sepultado vivo incompleta.
durante siglos. Junto al polvo de arcilla y la cal, una tufarada de sangre seca torvo: siniestro, amenazador.

se elevaba en volutas rojizas desde lo más hondo del pasado de la ciudad.

Las obras terminaron, el tren metropolitano pasó, los trozos de pared que
sobrevivieron volvieron a ser tapados. El muro oculto en las bases de nuestra
ciudad, había salido a la luz unos meses, había soltado su polen sangriento,
y había vuelto a ser sepultado. Han transcurrido 25 años y nunca he podi-
do olvidar ese primer encuentro con la muralla enterrada de Santiago, esa
revelación que lentamente, en este cuarto de siglo, ha ido cargándose de
sentidos para mí.

Muchos años después, cuando empezaba a interesarme en otros entierros


nuestros, entre ellos el de la literatura chilena enterrada por nuestros olvidos,
quise leer a José Victorino Lastarria, “padre fundador” de nuestra narrativa.
Entre sus obras llamó mi atención la que podría ser la primera novela chilena
que merezca ese nombre: El mendigo. La escena inicial ocurre en Santiago,
precisamente en el paseo de los tajamares del Mapocho, a mediados del
siglo XIX. El protagonista se pasea un día de primavera sobre la gran mu-
ralla —entonces erguida en toda su anchura— y describe la vista del río, la
cordillera, la naturaleza que rodea la ciudad: “Oh, encantos del Mapocho”,
exclama románticamente (¡Qué diríamos hoy día...!). Pero cuando se vuelve
hacia Santiago para describirnos la urbe que se defiende detrás de esos mu-
rallones, su tono cambia, su mirada se ensombrece, encuentra: “el aspecto
•3 ¿Qué relación establece
duro i melancólico de una ciudad envejecida, cuyos edificios ruinosos están el autor entre la muralla
al desplomarse...”. •3 del tajamar y la literatura
Allí estaba de nuevo, la muralla enterrada de Santiago. Viva y asomando aun,
chilena?
en nuestras primeras ficciones. La pared orgullosa desde cuya altura podía
observarse: de un lado la belleza que nos rodea, y del otro, la “ruina” que
estas defensas ocultan y acaso presagian.

En efecto, yo la había visto más de un siglo después, enterrada. Sabía que


la ruina llegaría también a ese alto muro mencionado en el libro, condenado
por esta tendencia general de nuestras cosas a truncarse antes que durar.

Fue entonces que empecé a entender algo de lo que años atrás me había
conmovido ante esa muralla enterrada. Torvo, tullido, desmembrado, todavía
escurriendo la sangre seca de sus mutilaciones, el muro me pareció ahora la

Lenguaje y Comunicación II medio 303


LECTURAS EN DIÁLOGO
•4 ¿Por qué el imbunche imagen mayúscula de uno de esos imbunches de nuestra mitología. Uno de
es calificado por el esos hombres cuyos orificios han sido cosidos y sus miembros amarrados o
autor como “una pura cortados para —sin matarlo— reducirlo a la inexpresividad total, a una pura
posibilidad de lo que
posibilidad de lo que nunca será. •4
nunca será”?
Ni preservada, ni completamente destruida, la muralla había nacido solo para
ser enterrada, solo para ser “las ruinas de esta muralla que nadie terminó de
demoler” (como diría a propósito de otros muros José Donoso, en una de
las novelas comentadas en estos ensayos). Es decir, aquello que tanto en su
proyecto, como en su ruina, estuvo condenado a quedar incompleto. Aquello
que los chilenos declaramos duradero y soñamos grande, y que luego, fieles
atavismo: tendencia a imitar
o mantener formas de vida a nuestros atavismos, vamos mutilando y cortando, pero también zurciendo
antiguas. y parchando, hasta reducirlo a la forma nacional favorita, única que no nos
agraviar: ofender, humillar. agravia con su diferencia: el imbunche.

Franz, C. (2008). La muralla enterrada (La ciudad imaginaria


de Santiago de Chile): Ensayos sobre literatura
urbana e identidad. Alicante: Biblioteca
Virtual Miguel de Cervantes.

►► Escultura del imbunche


en la Plaza de Ancud.

Conexión

Lufke • Wikimedia Commons


cultural
Según la mitología chilota, el imbunche (del mapudungun ifünche,
que significa “persona deforme”) es un ser que tiene la cabeza vuelta
hacia atrás, una pierna pegada a la nuca, los orificios naturales del
cuerpo cerrados y la lengua cortada en dos para que no pueda
hablar. Esta deformación sería provocada por los brujos del lugar,
quienes utilizan al imbunche como guardián de sus secretos y de la
cueva en que se reúnen.

Actividades
1. ¿Por qué el autor señala que el primer encuentro con la muralla fue una
“revelación” para él?
2. ¿Con qué intención el escritor cita El mendigo de José Victorino Lastarria?
3. ¿Estás de acuerdo con la idea del autor acerca de la tendencia de los
chilenos a truncar los grandes proyectos? Fundamenta.

304 Unidad 5 • Voces de la ciudad


ad
id
Un
En 1982 se inauguró en Santiago el primer mall de Chile. Desde entonces, la construcción de nuevos centros co-
merciales no ha cesado, tanto en Santiago como en regiones, y en la actualidad Chile cuenta con 150 mall aproxi-
madamente. Según datos del año 2014 de la Cámara de Centros Comerciales, Chile es el país latinoamericano con
más metros cuadrados por cada mil habitantes destinado a mall, quedando más arriba de países con una cuantiosa
población, como México, por ejemplo. Lee el ensayo aplicando la estrategia de anotar al costado la idea principal
de cada párrafo.

El mall, la catedral del consumo


Tomás Moulian

Es seguro que muchos lectores habrán vivido la experiencia de caminar en el


interior de un mall. Cada vez que lo hago siento esta sensación: la de estar en
el interior de un laberinto. Nunca he entendido por qué se me produce esa ex-
periencia de perder el rumbo, de quedarme sin referencias, de estar cegado y
no poder encontrar la puerta de salida. Quizás sea porque el mall parece ser el
mundo de la variedad casi sin límites, pero en el fondo es el lugar de la repeti-
ción, donde todo se parece y es difícil, por ello, encontrar los puntos cardinales.
Como se ha dicho, el mall y los créditos masivos1 son los dos principales dis-
positivos de facilitación del consumo. Entre las múltiples significaciones del mall
hay una que enfatizaré aquí: el mall como incitador del deseo.
El mall es un espacio privado con aspecto de espacio público, con acceso en
apariencia libre, pero sometido a discreto control, con sus entradas, salidas
y circulación vigiladas por cámaras invisibles. Pero esos guardias silenciosos
parecen estar allí para otorgamos protección, en ningún caso para proteger las
instalaciones. Sin embargo, ningún movimiento escapa a su mirada.

1
Cantidad de dinero que un banco, casa comercial u otra institución financiera entrega a una persona para
que adquiera algún bien o servicio y luego pagarlo en cuotas.

tt En algunos centros comerciales,


las escaleras mecánicas se
Pixabay.com

sitúan en los extremos de


los pasillos a fin de que las
personas deban recorrerlos y
observar sus vitrinas.

Lenguaje y Comunicación II medio 305


LECTURAS EN DIÁLOGO
Un día fui con un grupo de alumnos a uno de estos simulacros de plaza
simulacro: imitación,
falsificación. pública. Tuve el cuidado siempre de estar apartado de ellos, quienes reali-
conminado: requerido, zaron sus tareas de observación en pequeños grupos. No pasó mucho rato
apremiado, amenazado. cuando fui conminado a dirigirme a la oficina de seguridad para explicar qué
seducir: cautivar, entusiasmar. hacíamos y señalarnos lo que no debíamos hacer. Ese control silencioso,
insinuar: dar a entender
pero eficiente, puede considerarse una metáfora del control social, cada vez
algo sin más que indicarlo o
apuntarlo ligeramente. más sofisticado, de las sociedades en que vivimos.
meticuloso: detallista, Dentro del mall los objetos se muestran, se exhiben, realizando la simulación
minucioso.
de su disponibilidad para quien quiera tomarlos. Los objetos se ponen en
arquetipo: prototipo, modelo.
delicatessen: alimentos
escena en medio del cuidado diseño de las vitrinas, en un ambiente clima-
selectos. tizado, con sanitarios en los lugares estratégicos.
El lugar está concebido para seducir. Los objetos se insinúan, se ofrecen,
parecen cobrar movimiento y vida. El espectáculo de la muchedumbre agi-
tada, con los ojos brillantes por el juego de procesar posibilidades, opera
como incitador, presiona a los clientes vacilantes. Estos, después de múltiples
vueltas innecesarias, terminan por comprar lo menos pensado, pero algo
siempre compran para sentirse en condiciones de finalizar el rito. En el interior
•1 ¿A qué se refiere de ese espacio se produce el contagio de comprar, casi todos sienten la
Moulian cuando sensación de estar siguiendo una corriente irresistible. •1
plantea que el mall
“está concebido para Los clientes meticulosos discuten, deliberan y calculan, todo lo revisan con
seducir”? orden y sistema. El mall les calza como anillo al dedo, los seduce por la
•2 ¿Qué propósito persigue multiplicidad de oportunidades que maximizan la posibilidad de consumir
el mall con la variedad razonadamente.
de artículos que puede
Entre los extremos conductuales de los clientes vacilantes y meticulosos se
ofrecer?
ubican múltiples arquetipos. Para todos ellos, el mall tiene algún recurso,
alguna carta bajo la manga, alguna coquetería: desde las tiendas exclusi-
vas que venden delicatessen o vestidos de Armani y camisas de Lacoste
hasta librerías, ferreterías, múltiples tiendas de calzado y ropa, casas de
música, grandes tiendas organizadas por departamentos, cuya agitación
errática asemeja la de un hormiguero. La variedad es absoluta: se puede
comprar desde una Nike con un póster del Chino Ríos hasta la universal
Conexión
cultural zapatilla Bata; desde un calcetín nacional, hasta otro con una reproducción
Marcelo “Chino” Ríos (1975) de Joan Miró. •2
es un ex tenista chileno que llegó
en 1998 a ocupar el número 1 Los mall pertenecen al orden de los simulacros: producen la idea de un pa-
en el ranking de la Asociación raíso generalizado del consumo. No obstante, todos aquellos que compran
de Tenistas Profesionales (ATP), a crédito, después del placer instantáneo conseguido con la credencial de
siendo el primer latinoamericano
cliente confiable, deben enfrentar el sacrificio y muchas veces el purgatorio
en lograr ese objetivo.
de los pagos mensuales. Como es obvio, el consumo es un verdadero
Joan Miró (1893-1983) fue
un pintor y escultor español paraíso para aquellos cuyos salarios están más allá de la escasez. Ellos
considerado uno de los pueden consumir sin tomar en cuenta el valor, considerando solo a los
máximos exponentes del arte de objetos en sí mismos o aspectos tales como los espacios de sus casas o
vanguardia.
el uso del tiempo.

306 Unidad 5 • Voces de la ciudad


ad
id
Un
Los mall lindan con la obscenidad. En ellos
puede constatarse, mejor que en parte alguna,
la lógica capitalista del despilfarro. En ellos se
observa palpablemente que la producción no
se rige solo por necesidades, sino que también
por la competencia siguiendo los vaivenes de
la moda. Esto fuerza a la continua renovación
de objetos que no han terminado su ciclo de

Pixabay.com
vida, pero que son desplazados por cambios del
gusto o, en el mejor de los casos, por cambios
marginales de utilidad2. En los mall se ve cómo
pp La iluminación artificial del mall
se malgastan recursos sin considerar la miseria de millones, sin tomar en no permite apreciar la llegada de
cuenta los sacudones internos que puede producir la inducción del deseo la tarde o de la noche, pues quien
ingresa al centro comercial debe
de consumir en seres que no pueden satisfacer ese impulso. perder la noción del tiempo para
caminar sin esa preocupación
La obscenidad consiste en escenificar esa agobiante abundancia a pocos entre los pasillos.
miles de metros de la miseria, en exhibirla ante los ojos de los parias sin
dinero ni crédito, que tienen el derecho de peregrinar hacia esos templos
para mirar, incluso para tocar, pero sin poder adquirir. •3
En Montevideo me tocó presenciar otra forma de la obscenidad del mall. En
este caso era la obscenidad de la localización. Visité un mall de una arqui- •3 ¿En qué consiste la
tectura impecable, espléndida y bella, tratándose de ese tipo de edificios obscenidad de los mall?
con una estética estandarizada. Estaba construido en el lugar donde estuvo •4 ¿Por qué este mall en
el penal de Punta Carretas, llamado irónicamente La Libertad, en el cual pa- Uruguay le resulta a
decieron los presos políticos de la dictadura militar. Los uruguayos parecían Moulian una afrenta a la
externamente estar acostumbrados a ese revival, pero a mí me resultó una memoria?
afrenta a la memoria. •4
Seguramente se trató de un acto premeditado, porque uno de los aspectos
principales en la elaboración de un proyecto de mall es la elección de la lo-
calización. Seguramente se pensó que solo un mall podía reescribir el lugar,
borrar de la memoria su pasado. Y, seguramente, la elección fue acertada, obscenidad: indecencia.
porque ningún edificio contemporáneo tiene la magia para la muchedum- paria: persona excluida de las
ventajas que gozan las demás.
bre que posee el mall. Además, el mall es un lugar de olvido, donde por un
revival: movimiento que tiende
instante uno sueña que es rico. a revalorizar modas o estilos
del pasado.
Moulian, T. (1999). El mall, la catedral del consumo. afrenta: ofensa, agravio.
En El consumo me consume. Santiago: LOM.

Actividades
1. ¿Por qué el autor se refiere a los centros comerciales como “simulacros
de plaza pública”?
2. ¿Qué visión tiene Moulian respecto al crédito? Explica.
2
En economía, se denomina marginal de utilidad al conjunto de factores que los consumidores ponen
en juego al momento de priorizar un bien o un servicio por sobre otro.

Lenguaje y Comunicación II medio 307


LECTURAS EN DIÁLOGO

Profundiza la lectura
Realiza las siguientes actividades en tu cuaderno.
1. Sintetiza la información de los ensayos leídos completando la siguiente
tabla:

“La muralla enterrada” “El mall, catedral del consumo”


Situación que da pie al tema
Problemática planteada

2. Teniendo en cuenta la información de la tabla anterior, responde la


siguiente pregunta: ¿qué reflexión sobre la sociedad actual se podría
elaborar a partir de la lectura de ambos ensayos?
3. ¿Por qué los ensayos leídos centran su atención en aspectos que se pueden
considerar “negativos” de nuestra sociedad o identidad? Fundamenta.
4. Lee la siguiente afirmación: “En ambos ensayos los autores muestran
una clara preocupación por el pasado histórico y su memoria”. ¿Estás de
acuerdo con esta idea? Fundamenta.
5. ¿Qué podría plantear alguien que no estuviera de acuerdo con lo expresado
por Franz y Moulian? Escribe un argumento para cada caso.
6. Lee el siguiente fragmento y explica el significado de la palabra subrayada
a partir del análisis de su prefijo, raíz y sufijo:

Desafío con “Uno de esos hombres [el imbunche] cuyos orificios han sido cosidos y
Cívica sus miembros amarrados o cortados para —sin matarlo— reducirlo
Moulian expone el hecho de que en a la inexpresividad total, a una pura posibilidad de lo que nunca será”.
Uruguay, un edificio que sirvió para la
represión durante la dictadura de ese
país, en la actualidad es un centro Trabajo individual
comercial. Al respecto, investiga si en
7. Carlos Franz propone en su ensayo que los tajamares del río Mapocho
Chile existen lugares que preserven
son un vestigio del pasado y de la memoria de Santiago. ¿Qué edificio,
la memoria histórica de nuestro país.
monumento o construcción de tu pueblo o ciudad cumple también con
Inicia tu investigación consultándole
esta característica?
a tu profesor de Historia, Geografía
y Ciencias Sociales y revisando los • Investiga qué rastros de historia ha dejado la arquitectura en tu pueblo
siguientes sitios web: o ciudad.
• www.monumentos.cl • Reflexiona sobre el valor que tu comunidad le otorga a esa huella del
• www.museodelamemoria.cl pasado.
Luego, comenta la siguiente • Escribe un texto de una plana en el que expongas tu reflexión. Emplea
pregunta con tu compañero de al menos dos de las siguientes palabras: impenetrable, reconocer y
banco: ¿por qué puede ser relevante desventurado.
para un país contar con espacios de
memoria? • Reúnete con cinco compañeros y comparte tu lectura y reflexión en
Recuerda que los contenidos de los sitios una discusión grupal.
web pueden cambiar.

308 Unidad 5 • Voces de la ciudad


ad
id
Un
Concepto de lectura
El ensayo
El ensayo es un escrito generalmente breve o de mediana extensión que trata Conexión
sobre las impresiones personales o los enfoques que su autor tiene sobre cultural
algún tema o problemática de la realidad. Por lo tanto, el carácter del ensa- En la mitología griega, el
yo es crítico y argumentativo. No obstante, y a diferencia de otros textos centauro es un ser con cabeza,
brazos y tronco humano y
argumentativos, su finalidad no es convencer a los lectores, sino invitarlos a
cuerpo de caballo. En general,
reflexionar críticamente sobre un tema. En este sentido, el ensayista plantea los mitos lo describen como un
un punto de vista, pero sin cerrar el tema, lo deja abierto, se interroga y a la ser salvaje que vive sin leyes ni
vez dialoga o interpela al lector sobre este. reglas, aunque existen algunas
En la Antigüedad pueden encontrarse las primeras manifestaciones del género excepciones, como el centauro
Quirón, el que destacó por su
en los Diálogos de Platón y en las Meditaciones de Marco Aurelio. Sin embargo,
sabiduría y por educar a varios
es en el siglo XVI que el término “ensayo” es acuñado por el francés Michel
héroes griegos, tales como
de Montaigne con la publicación de su obra Ensayos (1580). Posteriormente, Aquiles, Hércules y Áyax.
en Inglaterra, Francis Bacon publica en 1597 Ensayos de moral y política, con lo
que esta clase de discurso se afianza como género moderno.
Además del sentido analítico y argumentativo, el ensayo cuenta con un im-
portante componente literario, pues el ensayista recurre a distintos recursos
—desde el ritmo hasta las figuras literarias— para otorgar un carácter estético
a su escrito. De ahí la denominación “centauro de los géneros” entregada por
el destacado escritor y ensayista mexicano Alfonso Reyes (1889-1959), que
remite al carácter mixto, flexible y abierto del ensayo. Este uso del lenguaje
tiene por finalidad acentuar la subjetividad del emisor, quien comunica su
punto de vista, pero también puede aludir a sus experiencias, emociones y
sentimientos asociados al tema que trata. pp Eugène Delacroix. La educación
de Aquiles, 1880.
En el siguiente fragmento del texto de Carlos Franz es posible reconocer esta
voluntad estética del ensayo:

El autor narra distintos detalles sobre “Bajé al profundo socavón un atardecer, poco después que las
el recorrido que lo llevó a encontrarse faenas hubieran terminado. A medida que descendía por el tajo
con la muralla, retardando el ritmo del los bocinazos de la ciudad iban alejándose, el perfil de los edi-
relato y comunicando suspenso. ficios desapareciendo. Los obreros abandonaban la faena con
sus bolsos al hombro, de vuelta a casa. Pronto, en el fondo de la
El autor incorpora expresiones de zanja, en la creciente oscuridad del ocaso, solo quedó la inmensa
carácter poético que refuerzan la muralla recortada contra el cielo veraniego que arde un instante
expresividad del texto. sobre Santiago, antes de apagarse en la oscuridad”.

Revisa el texto que creaste para la actividad del apartado Trabajo individual (página 308) y adáptalo al
formato del ensayo, en tanto visión crítica y argumentativa del tema y uso de recursos literarios en su
exposición. Procura que tu nuevo texto no supere las tres páginas. Luego, recopila tu escrito con el de tus
compañeros en formato digital y, con ayuda de tu profesor, conviértanlo a formato PDF y súbanlo al blog
del curso o a la web del colegio.

Lenguaje y Comunicación II medio 309


Antes de continuar
ido sobre:
Comprueba lo que has aprend
eticiones.
les del poema: rima, ritmo y rep
• Identificar elementos forma
.
ición de los versos en un poema
• Analizar e interpretar la dispos
ijo.
palabra a partir de su prefijo o suf
• Inferir el significado de una
genes poéticas.
• Reconocer e interpretar imá

Lee los siguientes poemas y luego desarrolla de la actividad 1 a la 8 en tu


cuaderno.

La calle
Octavio Paz

Es una calle larga y silenciosa.


Ando en tinieblas y tropiezo y caigo
y me levanto y piso con pies ciegos
las piedras mudas y las hojas secas
y alguien detrás de mí también las pisa:
si me detengo, se detiene;
si corro, corre. Vuelvo el rostro: nadie.
Todo está oscuro y sin salida,
y doy vueltas en esquinas
que dan siempre a la calle
donde nadie me espera ni me sigue,
donde yo sigo a un hombre que tropieza
y se levanta y dice al verme: nadie.
Paz, O. (1999). La calle. En Antología de la poesía hispanoamericana.
Lincoln: Alba.

1. El escenario al que se hace referencia en el poema tiene un carácter


simbólico, es decir, representa un elemento, idea o concepto con el cual
guarda alguna relación. En ese sentido, ¿qué crees que representa la
“calle” del poema? Fundamenta.
2. ¿Qué relación existe entre quien camina y “los otros hombres” con
quienes pareciera encontrarse?
3. ¿Cómo interpretas el ritmo del poema? Ejemplifica con el análisis de
algunos versos.
4. ¿Qué relación podrías establecer entre la experiencia descrita en este
poema y la de “Walking around” (página 286)?

310 Unidad 5 • Voces de la ciudad


ad
id
Un
L'oiseau1
Esther Giménez

Me posé en el alambre de aquel día.


El Sol estaba exhausto. Soportaba
su corona de invierno. Un vaho translúcido
sedaba la ciudad.
Solo el cielo encontró con qué cubrirse.
Los álamos sin tierra, exhausto: agotado, muy
cansado.
sin su arraigo mimético en el suelo,
vaho: vapor que despiden
intercambiaban risas de ojos tristes, los cuerpos en determinadas
de ajena desnudez. condiciones.
Tu lienzo, contra el álamo, esperaba: mimético: que imita a la
naturaleza.
engalanar: adornar.
“El Sol reparte sus oros, aria: composición musical
los álamos verde-plata cantada por una sola voz.
se engalanan y hacen coro
de los coros de cigarra”

Las plumas que me arrancaste


no hizo falta que volvieras a pintármelas.
Me posé en el columpio de alambre de tu firma
y despunté mis arias.
Giménez, E. (2002). L’oiseau. En Pilar Adón y Carmen Estévez (Comp.). Ni Ariadnas ni
Penélopes: quince escritoras españolas para el siglo XXI. Madrid: Castalia.

1
El pájaro.

5. Aplica la Estrategia de vocabulario estudiada en esta unidad para explicar


el significado de la palabra “translúcido” (en el tercer verso).
6. ¿Qué relación puedes establecer entre el título del poema y su contenido?
7. Interpreta qué comunican sobre la ciudad los siguientes versos: “El Sol
estaba exhausto. Soportaba / su corona de invierno. Un vaho translúcido
/ sedaba la ciudad”.
8. ¿Por qué hay cuatro versos entre comillas y con un margen mayor? Explica
tu interpretación.

Reflexiona sobre tu trabajo


Dialoga con tu compañero de banco en torno a las siguientes preguntas:
• ¿Qué actividad te resultó más difícil y por qué?
• ¿Qué medidas concretas podrías tomar para mejorar tu desempeño con respecto a esa habilidad o
conocimiento que notaste más débil?

Lenguaje y Comunicación II medio 311


TEXTOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Ruta de aprendizajes Los orígenes de la publicidad


Leer un ensayo sobre la publicidad.
Qué

En la sociedad actual, la publicidad forma parte de la vida cotidiana de las


Identificando las ideas principales y personas. Ya sea en la televisión, las redes sociales, en las micros o la calle,
Cómo

los ejemplos y experiencias que las los mensajes publicitarios aparecen constantemente para informar sobre
apoyan. algún producto, un evento o un servicio que puede resultarle conveniente
a un receptor.
Para qué

Para reflexionar críticamente sobre


los mensajes publicitarios. Grosso modo, la publicidad es una forma de comunicación que se realiza a tra-
vés de diversos medios, especialmente los medios masivos de comunicación
Inicia la ruta: (televisión, radio, Internet, revistas, diarios, etc.), y cuya finalidad es promover
1. ¿Qué sabes sobre la publicidad? un producto o servicio para conducir a su consumo por parte del receptor, es
decir, tiene un fin comercial o lucrativo.
El desarrollo de la publicidad tal y como la conocemos hoy está vinculado
al progreso industrial alcanzado por los países a partir del siglo XIX con el
proceso de la Revolución Industrial.

“La Revolución Industrial sentaría las bases económicas necesarias


2. ¿Sobre qué elementos de la publicidad para la producción masiva de mercancías y para su distribución a
te interesaría reflexionar?
distancia con la creación de redes de transporte: la consideración,
por parte de las industrias, de la clase media como un vasto poten-
cial consumista y el nacimiento de la prensa moderna, junto a las
revoluciones tecnológicas de esos años (el nacimiento del telégrafo, la
litografía, fotografía), perfilarían el espacio ideal para la publicidad”.
Madrid, S. (2005). Semiótica del signo publicitario: del signo a la imagen.
Murcia: Universidad de Murcia. (Fragmento).

Los anuncios publicitarios surgen de la necesidad de las industrias y fábricas


de vender los productos que elaboran en mayor escala gracias a los desarrollos
industriales. También incide en esta necesidad de anunciar los productos, el
Trabajo colaborativo incremento del comercio y la competencia.
Desde el año 2007, rige en Sao La publicidad comienza a ser una alternativa de los productores para influir en
Paulo (la ciudad más grande de la demanda y generar ventas. Los periódicos y revistas se consolidan como
Brasil) la llamada “Ley ciudad un medio privilegiado para llegar con los anuncios a un público amplio, a la
limpia”, la cual prohíbe la exposición vez que los medios consiguen una fuente de ingresos por la venta de espacios
de anuncios publicitarios en zonas para anuncios.
urbanas y reduce la dimensión de
La aparición de la radio y posteriormente de la televisión, dará un fuerte impul-
los letreros en locales comerciales.
so a la industria publicitaria. Esto se debe a la creación de nuevas formas de
Al respecto, discute con tu
publicidad adecuadas a los formatos y posibilidades que ofrece la tecnología.
compañero de banco las siguientes
Tanto la radio como la televisión se distinguen como medios cercanos, de gran
preguntas:
penetración y segmentación de público, por lo cual son los canales preferidos
• ¿Con qué propósito crees que por los anunciantes para promover sus productos.
pudo implementarse una ley de
estas características?
• ¿Se podría aplicar una ley similar
en Chile y con qué objeto?
Fundamenta.

312 Unidad 5 • Voces de la ciudad


ad
id
Un
Lee atentamente el siguiente texto aplicando la estrategia de reconocer las
dificultades que te presenta la lectura. Conexión
cultural
En la novela 1984, publicada en
Adiós a la publicidad el año 1949, el escritor británico
George Orwell imagina un futuro
sumido en un régimen totalitario,
Oliviero Toscani
donde el Gran Hermano —en
inglés Big Brother— vigila,
La publicidad empapela todos los rincones de la vía pública, cualquier encla- controla y manipula a los
ve histórico, cada jardín; las paradas de autobús, el metro; los aeropuertos, ciudadanos. Sin embargo, a lo
largo del relato nunca se revela la
las estaciones, los periódicos, los cafés, las farmacias, los estancos, los
presencia del Gran Hermano, sino
encendedores, los listines telefónicos. La publicidad copa las películas de la que solo se le conoce a través
televisión, invade las radios, los almacenes, las playas, los deportes, la ropa, de íconos y afiches de índole
deja su huella incluso en las suelas de nuestros zapatos: ¡en todo nuestro propagandística.
universo, en todo nuestro planeta! Resulta imposible dar un paso, encender
una radio, abrir una carta o un diario sin encontrarse con mamá publicidad.
Ella aparece por todas partes. ¡Es el Big Brother, siempre sonriente!
Me parece espantoso que todo este inmenso espacio de expresión, expo- estanco: quiosco.
sición y ostentación —la mayor muestra viviente del arte moderno, cien mil listín: guía de teléfonos.
veces equivalente a los museos de Beaubourg y de Arte Moderno de Nueva ostentación: alarde, pompa.
York juntos—, que tantos miles de millones de kilómetros cuadrados de car- sublimar: glorificar, exaltar.
teles fijados por el mundo entero, paneles gigantes y eslóganes pintados, que embaucado: engañado.
necedad: estupidez, tontería.
centenares de miles de millones de páginas de periódico impresas, millones
de horas de televisión y de mensajes radiofónicos, queden reservados a esta
imaginería paradisíaca, irreal y engañosa. Una comunicación sin ninguna
utilidad social. Sin fuerza. Sin impacto. Sin sentido. Sin otro mensaje que la
exaltación grotesca de un modo de vida yuppie1, placentero y jovial. qq Se conoce como “gigantografía”
un cartel o aviso de grandes
Los publicistas, que pretenden dominar la “nueva ciencia de la comunica- dimensiones. Es posible verlos en
los edificios de las ciudades y en
ción”, se declaran desde hace treinta años capacitados para sublimar esta las carreteras.
gigantesca mina de inversiones en un magnífico arte
de vender. Y en verdad, sustentados con generosi-
dad por los anunciantes largo tiempo embaucados,
siguen tapizando el planeta entero con la misma
imaginería entontecedora. Vea en Europa las últimas
filmaciones de una conocida marca de automóvil,
con su modelo 605 de colores brillantes condu-
cido por ejecutivos jóvenes y cautivadores. Usted
ha visto cien veces en diez años estos cacharros
—cualquiera sea la marca— rodando al atardecer.
¡Qué tópico! Ninguna novedad. Y a pesar de todo,
todavía se financia esta necedad.

1
Acrónimo inglés que significa “joven profesional urbano”. Se
emplea para designar el estilo de vida y comportamiento que lleva
un joven profesional (20 a 30 años) de la clase media acomodada
estadounidense.

Lenguaje y Comunicación II medio 313


TEXTOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
¿Quién financia todas esas campañas, todas las filmaciones respectivas, pre-
sentando siempre los mismos cromos?
•1 ¿Qué intención tiene el ¡Pero si somos nosotros, los consumidores!
autor al formular estas
preguntas? La colosal inversión en publicidad repercute en el precio del producto.
•2 ¿Cuál es la crítica a La publicidad, no lo olviden, es el primer impuesto indirecto.
la publicidad que el
autor efectúa en este Crimen de inutilidad social
párrafo? Díganme: ¿por qué las grandes compañías de automóviles nunca han lanzado
verdaderas campañas de comunicación contra la embriaguez, los locos por la
velocidad, los accidentes del fin de semana y la muerte estúpida en coche? ¿Por
qué han ignorado durante tanto tiempo la polución urbana —y el deterioro de la
capa de ozono— que generan los gases expulsados o la inquietante saturación
automovilística en las grandes ciudades abarrotadas de tráfico, invadidas por
parkings y óxido de carbono? ¿por qué la publicidad, o la “comunicación”
de estas grandes compañías, nunca aborda los grandes problemas sociales
provocados por el coche invasor? ¿Sería el público demasiado tonto para
comprender? •1
Los creadores de publicidad no cumplen con su cometido: comunicar. Les faltan
audacia y sentido moral. No reflexionan sobre el papel social, público, educativo
cromo: color.
parking: (voz inglesa) de la empresa que les confía un presupuesto. Prefieren gastar centenares de
estacionamiento público o miles de dólares para hacer que algunos caballos galopen tras un automóvil,
privado. sin preocuparse por todos aquellos que hacen un rodeo en las carreteras.
anunciante: en publicidad, Ante todo, no quieren pensar ni informar al público por temor a perder a sus
persona o empresa que tiene
anunciantes. Su responsabilidad es tan grande que debieran reflexionar sobre
un producto o servicio que
ofrecer. la comunicación que va más allá del mero marketing. Es su papel de hacer
marketing: conjunto de avanzar el sistema publicitario lo que les hace volver continuamente al punto de
técnicas que buscan lograr partida: exige siempre consumir más, no ya convencer. Si la condición humana
el máximo de venta de un es inseparable del consumo, ¿por qué la comunicación sobre ella debe ser
producto.
siempre superficial? •2
toxicómano: persona que
se intoxica con sustancias Una empresa italiana de automóviles gasta cientos de millones de dólares en
que procuran sensaciones
todo el mundo para su publicidad. Hoy día, su reputación continúa siendo deplo-
agradables.
metadona: compuesto rable. Nadie cree que sus coches sean fiables; los alemanes los imaginan como
químico que se utiliza en el cacharros de serie B con motores asmáticos y carrocerías que se desmontan.
tratamiento de adicción a Sin embargo, esos autos son buenos coches que deberían rivalizar con los
algunas drogas. demás modelos europeos. Pero su comunicación no siempre consigue realzar
sempiterno: eterno,
su imagen como marca: continúa presentando los eternos clips con colores
constante.
subliminal: estímulo llamativos y pequeñas italianas sexys. Nadie se la cree.
que por su debilidad o Imaginen ahora que esa marca decide lanzarse a una comunicación de mayor
brevedad no es percibido
conscientemente, pero que trascendencia social, por ejemplo, dirigida a los toxicómanos y sus familias. Y
de igual modo influye en la esto, tanto en Italia como en el ámbito internacional. Si una multinacional gastara
conducta. una parte de su inmenso presupuesto publicitario en orientar una campaña
magro: seco. hacia este problema crucial con la finalidad de sensibilizar a la opinión pública

314 Unidad 5 • Voces de la ciudad


ad
id
Muévete sin restricción

Un
sobre la financiación de los programas de metadona ¡Llegó a Chile! Mini Route,
y de informar al público, crearía una dinámica sin pre- un gigante para
la ciudad.
cedentes. Los carteles, los spots televisivos, ofrecerían
por fin sólidas informaciones y campañas interesantes y

Archivo editorial
dejarían de machacarnos con sus sempiternos tópicos.
La reputación de esa empresa resultaría beneficiada. En
resumidas cuentas: la publicidad de las empresas podría
educar, conmover y desvelar el talento de los artistas.
Hoy día, todos los coches se parecen; ciertos fabricantes
pretenden incluso montar en Europa una cadena única
de motores para todas las marcas. ¿Entonces? ¿De qué
modo comunicar la diferencia si no es mediante el com-
promiso con una visión de mundo, con unas posiciones
éticas, con creatividad?

Crimen de falsedad
La publicidad ofrece a nuestros deseos un universo su-
bliminal que insinúa que la juventud, la salud, la virilidad y
la feminidad dependen de lo que compramos. Un mundo
pleno de sonrisas, de diálogos joviales y cantinelas sugi-
riendo estos consejos solapados: se te cae el pelo por-
que no usas esta loción elaborada con extraordinarios
ROUTE Roaste
“extractos naturales”; te sangran las encías y no están •4
en buen estado porque te equivocas de dentífrico; no encontrarás trabajo si
no tienes la maquinilla de afeitar de un triunfador y este ordenador portátil; te
afeas y pasas de largo junto a la “verdadera vida”, “la vida plena de vida”, “la
vida auténtica”, “la vida opípara” si no compras este queso magro e insípido
o esta gaseosa azucarada y negruzca.
La publicidad nos propone un mundo de bobadas entusiastas cada vez más
desgastadas en estos tiempos de crisis económica y espiritual. A fuerza de
contemplar mujeres fatales e intocables, apartamentos con terrazas arbo-
ladas y un mundo de ricos idiotas, la publicidad se agota. Al escuchar este
cacareo sin tregua compuesto por las mismas cancioncitas sobre la alegría
de vivir, se debilita. Todas las encuestas de mediometría2 y de sociología
lo constatan: el consumidor se convierte en publiófobo, siempre zapea los •3 Teniendo en cuenta
anuncios televisivos, salta las páginas de publicidad de los periódicos, no el contexto, ¿qué
memoriza ningún lema; la publicidad acaba siendo transparente. •3 significa el término
“publiófobo”?
“La publicidad vende la felicidad”, repiten los grandes pensadores de la
•4 ¿De qué modo el
comunicación. La felicidad, ¿puede venderse, entonces? ¿Se compra? La afiche refleja lo
publicidad divaga desde hace largo tiempo sobre la felicidad, no tiene otra expuesto por el autor?
palabra en la boca cuando la crisis golpea y los pueblos se preocupan por
su futuro.
2
Tipo de encuesta destinada a conocer la percepción que las personas tienen de los medios de comunicación.

Lenguaje y Comunicación II medio 315


TEXTOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Crimen del pillaje
Tan pronto como una gran película
se estrena, una corriente de ideas
se impone, un asunto de actualidad
agita los espíritus o un artista abre
una brecha, vea cómo los publicis-
tas se apresuran a copiarlo todo, a
adaptarlo todo, a recuperarlo todo.
¿Las feministas ponen de moda los
años setenta? Una marca de artícu-
los para el hogar libera enseguida a
la mujer. ¿La ecología se convierte
en una fuerza política a partir de
1990 y obliga a hablar de ella en Eu-
ropa y Estados Unidos? La publici-
dad internacional —que de repente
tiene hambre de naturaleza— vuelve
pp La publicidad construye
mundos perfectos, los que a llenarse de valles risueños, de casas de campo presentes en todos los clips
pueden contrastar duramente de las compañías de seguros… mientras que los volcanes y las montañas del
con la realidad.
mundo entero filtran las fuentes de la juventud de aguas minerales e incluso el
bosque, pese a las lluvias ácidas3 y la deforestación, produce la “resina natural”
de las cremas antiarrugas. Pues “si la naturaleza ignora el paso del tiempo, ¿por
qué usted no?”.
La publicidad ha convertido el saqueo de los movimientos de ideas y musicales,
escrúpulo: reparo, de la prensa y del cine en una de sus especialidades: los neutraliza y los vacía
miramiento, duda o recelo de todo contenido. ¿Spielberg dirige En busca del arca perdida? Los clips hacen
sobre si algo es bueno o se parodias interminables con aventureros de todo tipo y de cualquier edad. ¿Nueve
debe hacer desde un punto
semanas y media propone algunas secuencias de seducción? Las vemos co-
de vista moral.
trémulo: tembloroso,
piadas para vender lencería, café, todo lo que usted quiera. La mayor parte de
nervioso. las escenas célebres de filmes alimentan innumerables clips y fotos publicitarios.
vaporoso: sutil, impalpable. Los realizadores de publicidad, favorecidos por la fortuna cuando el cine muere,
se aprovechan sin escrúpulos, retoman los mismos encuadres, los mismos
planos, el estilo, incluso la iluminación. El gran fotógrafo Elliott Erwitt demandó a
una famosa marca de cervezas que había plagiado su célebre foto de las toallas
de playa alzadas por una ráfaga de viento. Un realizador de publicidad se atreve
con una imagen trémula, vaporosa —en estos tiempos, está muy de moda en
•5 ¿Con qué intención el publicidad la vaporosidad artística sobre la imagen de una chica, así como un
autor hace mención de águila planeando—, el término medio, y los medios de comunicación llaman al
las películas En busca genio para atraer al cliente y aumentar los presupuestos. •5
del arca perdida y Nueve
semanas y media? Toscani, O. (1996). Adiós a la publicidad. Barcelona: Omega.
(Fragmento).

3
Tipo de precipitación que concentra altos niveles de agentes contaminantes, tales como ácido sulfúrico
y nítrico.

316 Unidad 5 • Voces de la ciudad


ad
id
Un
Profundiza la lectura
Realiza las siguientes actividades en tu cuaderno.
1. Explica por qué Toscani plantea que la publicidad es “Una comunicación sin
ninguna utilidad social”.
2. Tomando en consideración la pregunta anterior, ¿piensas que el afiche y las
imágenes que acompañan al texto ilustran la opinión de Toscani? Fundamenta
tu postura con citas textuales.
3. En su ensayo, Toscani comenta una publicidad de automóviles italianos que
a su parecer “Nadie se la cree”. ¿A qué se debe esto?
4. A partir de la pregunta anterior, ¿qué caso de publicidad poco creíble podrías
mencionar? Ejemplifica y explica.
5. ¿Estás de acuerdo con el autor cuando plantea que a los publicistas “Les
falta audacia y sentido moral”? Fundamenta tu respuesta basándote en los
anuncios publicitarios que conoces.
6. ¿Crees que el afiche del automóvil (página 315) comete, según los términos
de Toscani, un “crimen de falsedad”? Argumenta.
7. ¿Qué publicidad conoces que permita ilustrar el concepto de “crimen del
pillaje” propuesto por el autor? Explica y fundamenta.
8. Lee el siguiente fragmento e infiere el significado de las palabras subrayadas
aplicando la Estrategia de vocabulario estudiada en esta unidad. Además,
determina la función que cumple el sufijo -ada en las palabras que lo utilizan.

“La publicidad nos propone un mundo de bobadas entusiastas cada vez más desgastadas en estos tiempos
de crisis económica y espiritual. A fuerza de contemplar mujeres fatales e intocables, apartamentos con
terrazas arboladas y un mundo de ricos idiotas, la publicidad se agota”.

Trabajo colaborativo
9. Junto con tu compañero de banco, busca en diarios y revistas distintos
anuncios publicitarios donde aparezcan personas o grupos de ellas.
Seleccionen dos anuncios y luego analicen los siguientes aspectos:
• Identifiquen quiénes son los protagonistas y qué los caracteriza.
• Determinen el concepto que promueve cada anuncio: alcanzar la felicidad,
tener cierta comodidad, lograr un determinado estatus social, entre otros.
• Respondan: ¿qué “crimen” de los señalados por Toscani pueden reconocer?
• Presenten su análisis al curso por medio de una exposición oral. Apliquen
lo trabajado en el Taller de expresión escrita y oral de las unidades 1 y 6.

Reflexiona sobre tu trabajo


Comenta las siguientes preguntas con tu compañero de banco:
• Durante la lectura de Adiós a la publicidad, ¿qué ideas acerca de la publicidad te resultaron coherentes o
con sentido? Explica.
• Luego de leer el texto de Toscani, ¿cambió tu modo de comprender los mensajes de la publicidad?
Argumenta.

Lenguaje y Comunicación II medio 317


CONTENIDO NO LITERARIO

Ruta de aprendizajes El lenguaje publicitario


Reconocer los recursos de persuasión El mensaje de un afiche publicitario posee una doble dimensión. Por un lado,
Qué

empleados por la publicidad. presenta una imagen que entrega información visual y no verbal; puede ser
concreta (espacios, personas u objetos) o abstracta (cuando representa con-
Determinando las características
Cómo

ceptos); y utiliza formas, tonos y colores. Por otro lado, el texto verbal (la
y la función que cumplen tanto el
palabra o conjunto de palabras) comunica un mensaje que incita al receptor
lenguaje utilizado en la publicidad
a consumir un producto o contratar un servicio. De este modo, para elaborar
como los otros elementos presentes
en ella. un mensaje sugerente, la publicidad emplea recursos lingüísticos e icónicos
como los siguientes:
Para qué

Para reflexionar y evaluar los


mensajes publicitarios que recibes. • Uso de imagen: la imagen cumple un rol fundamental en la publicidad,
puesto que a través de ella se busca influir en el receptor. Con este fin, por
Inicia la ruta: ejemplo, en los afiches publicitarios se utilizan ciertos colores y se escogen
1. ¿Qué elementos analizas cuando lees determinados escenarios, adecuándolos a las características del receptor
u observas un aviso publicitario? objetivo del mensaje.
• Logotipo o logo: corresponde a un nombre propio, completo o abreviado,
escrito con una tipografía especial o compuesto por algún diseño que lo
destaque. De esta forma, se puede decir que “logotipo = nombre + diseño”.
• Isotipo: es un símbolo, un ícono o cualquier tipo de imagen que puede o
no acompañar a un logotipo. La principal diferencia entre logotipo e isotipo
es que el segundo no incluye caracteres, ni palabras, ni frases, ni números;
sino que es algo puramente visual. El isotipo tiene la particularidad de poder
ser reconocido y comprendido, pero no pronunciado.
• Eslogan: es una frase utilizada para declarar los beneficios y ventajas de
un producto, servicio o marca. Se caracteriza por ser una frase concisa,
directa y fácil de memorizar.
• Texto: los textos utilizados en la publicidad pueden reforzar el mensaje
visual o dar a conocer al consumidor una serie de datos con respecto al
producto o servicio ofrecido.
Observa el siguiente análisis del afiche del vehículo que pudiste apreciar du-
rante la lectura de la sección anterior:
Eslogan
Muévete sin restricción
Comunica una idea clara:
¡Llegó a Chile! Mini Route,
moverse sin ningún tipo de un gigante para
obstáculo. Se promociona, por la ciudad.

tanto, la idea de libertad. Imágenes


Se muestra el artículo
Texto promocionado (el auto) y la
Se sugiere que el artículo ciudad (su escenario natural).
promocionado está disponible
en otros países y que, por fin,
llega a Chile.
Además, explica que el modelo
es "pequeño", pero se trata de El logotipo y el isotipo
un "gigante", es decir, de un conforman el aspecto visual
excelente auto. ROUTE de la marca del vehículo.
318 Unidad 5 • Voces de la ciudad
ad
id
Un
Estereotipos y prejuicios en la publicidad
Un recurso recurrente de la publicidad es el uso de estereotipos, que correspon-
den a la imagen simplificada de las características de un grupo de personas y
que es aceptado por la sociedad con carácter de inmutable. Estas imágenes se
construyen a través de creencias y prejuicios (opiniones e ideas preconcebidas)
sociales. Según el prejuicio dominante, se pueden reconocer diversas clases de
estereotipos. A continuación, se presentan algunos prejuicios que se asocian a
cada estereotipo: Comprensión oral
• Racial: se asocia una serie de rasgos positivos o negativos a partir de la Observa y escucha el spot
apariencia física de una persona. Por ejemplo, se considera que las personas publicitario elaborado por el
rubias son más bellas que las morenas, o que todos los flacos son débiles. Servicio Nacional de Turismo que
puedes revisar en el siguiente
• Etario: dependiendo de la edad, se asocian características a personas o grupos enlace: https://www.youtube.com/
de ellas. Por ejemplo, los jóvenes son rebeldes, mientras que los adultos son watch?v=YmF1FKHyggU Luego de
preocupados de sus responsabilidades y del futuro. verlo, responde estas preguntas:
• Sexista: tiene que ver con los roles que se les asignan a lo femenino y a lo 1. ¿Qué se promociona en el
masculino. Así, a la mujer se le asocia con las tareas del hogar y los hijos, en spot?
tanto que al hombre con el mundo del trabajo y de los deportes. 2. ¿Qué comunican la música y las
imágenes?
• Social: tiene que ver con las características que se les atribuyen a las personas
3. ¿Cómo se relaciona la frase
dependiendo de su clase social. Por ejemplo, las personas adineradas se “Araucanía. Naturaleza
generalizan como felices o capaces; mientras que una persona pobre aparece originaria” con el contenido del
caracterizada como divertida o a quien le suceden diferentes percances spot?
(olvida algo importante, se equivoca, etc.).
Recuerda que los contenidos de los
Los estereotipos y sus respectivos prejuicios han estado desde antaño en la publi- sitios web pueden cambiar.
cidad. Observa el siguiente afiche correspondiente a la primera mitad del siglo XX:

Mensaje de la imagen
Estereotipo etario: la belleza se asocia
a la juventud.

Estereotipo sexista: se vincula la belleza


como un atributo femenino.

LA DAMA ELEGANTE USA SOLAMENTE


LOS PERFUMES "CONDAL", DE
INCOMPARABLE AROMA
Mensaje del eslogan y del texto
POLVOS - LOCIONES - AGUAS DE
Estereotipo social: se representa a una mujer COLONIA - CREMA
de una clase alta como sinónimo de elegancia.
El afiche anterior también es un ejemplo de publicidad aspiracional. Este con-
cepto remite a los anuncios que venden una situación idealizada, con el fin de
que el público compre el producto y así sea identificado con los valores o el estilo
de vida que este promueve. En el caso de perfumes “Condal”, se afirma que solo
las damas elegantes lo usan, por lo tanto, toda mujer que se precie de elegante
o quiera serlo, debería usar dicho perfume.

Lenguaje y Comunicación II medio 319


CONTENIDO NO LITERARIO ESTUDIO DE LA LENGUA

El complemento circunstancial
El complemento circunstancial es un grupo de palabras que cumple la función
de modificar al verbo, núcleo del predicado, indicando las circunstancias en que
se desarrolla la acción, el proceso o estado. Analiza el siguiente ejemplo a partir
del eslogan de uno de los afiches trabajados anteriormente:
S P
[Tú] Muévete [sin restricción]
Verbo Complemento circunstancial
En el ejemplo, el complemento circunstancial comunica el modo en que el recep-
tor puede moverse al utilizar el automóvil. En algunos casos, un adverbio puede
cumplir la función de complemento circunstancial, como ocurriría si se sustituye
“sin restricción” por el adverbio “libremente”.
Los complementos circunstanciales suelen construirse encabezados por una pre-
posición (“Muévete sin restricción”), o bien mediante un adverbio (“Muévete
libremente”, “Muévete ahí”). Una característica de este tipo de complemento
es que puede suprimirse y la oración mantendrá su sentido, pues solo entrega
información complementaria.
Existen distintos complementos circunstanciales y se clasifican según su signifi-
cado. Revisa la siguiente tabla con ejemplos extraídos de lecturas de la unidad:

Tipo Función Ejemplo


De tiempo Expresa el momento en que se desarrolla el proceso, su “La publicidad divaga [desde hace largo tiempo]
duración o frecuencia. sobre la felicidad”.
De modo Expresa la forma en que se desarrolla el proceso. “Muévete [sin restricción]”.
De lugar Expresa el lugar o espacio en que se desarrolla el proceso. “No quisiera que lloviera [en esta ciudad]”.
De cantidad Expresa el grado o la intensidad con que se desarrolla “Usted ha visto [entre cien y mil veces] estos ca-
un proceso. charros rodando al atardecer”.
De instrumento Expresa el objeto o recurso con el que se desarrolla el “Sin embargo sería delicioso / asustar a un notario
proceso. [con un lirio cortado]”.
De compañía Expresa el ser o entidad que acompaña al sujeto en el “Yo contemplo la tarde silenciosa, / a solas [con
desarrollo del proceso. mi sombra y con mi pena]".
De causa Expresa la causa o razón por la que se desarrolla el “Se te cae el pelo [porque no usas esta loción]”.
proceso.
De finalidad Expresa la finalidad por la que se desarrolla el proceso. “Las vemos copiadas [para vender lencería, café,
todo lo que usted quiera]”.

Actividad
Lee los siguientes enunciados provenientes de versos de los poemas leídos en la unidad y selecciona algunos
para crear dos eslóganes. Incluye un complemento circunstancial en la redacción de cada eslogan, cuidando
que sean de distinto tipo.
• Sería bello • Desventurados los que • Todo cobra relieve
• Deliciosa congoja • El viento ha sacudido • No quisiera que lloviera
• Camino de los campos • La ciudad despierta • Los letreros luminosos

320 Unidad 5 • Voces de la ciudad


ad
CONTENIDO NO LITERARIO APLICACIÓN

id
Un
Lee el siguiente afiche publicitario y aplica los contenidos trabajados a las ac-
tividades 1 a 6.

Más que viviendas,


construimos hogares

Sabemos que tu familia es lo más


importante. Por eso te ayudamos a
construir tus sueños y el futuro.

Archivo editorial
Inmobiliaria

1. ¿Cuál es el propósito de este afiche?


2. Reconoce los recursos lingüísticos e icónicos presentes en el afiche anterior
y explica qué función cumplen.
3. Identifica y explica qué estereotipos y prejuicios presenta el afiche leído.
4. Menciona cómo se manifiesta el concepto de publicidad aspiracional en el
texto anterior.
5. ¿Piensas que el “crimen de inutilidad social” adjudicado por Toscani a la
publicidad se aplica en este caso? Fundamenta.
6. Escoge un texto del afiche e incluye un complemento circunstancial.
Menciona de qué tipo es y de qué modo precisa la información comunicada
por el verbo.

Observa algunos anuncios de la televisión y reconoce dos que ejemplifiquen el concepto de publicidad
aspiracional. Analiza los siguientes aspectos:
• Producto e idea que se promueve.
• Personajes o imágenes empleadas en el spot y los estereotipos y prejuicios asociados.
• Otros elementos que ayuden a la construcción de sentido: música, colores, agilidad de la narración, etc.
Comparte tus conclusiones con un grupo de cuatro compañeros y comenta con ellos algunas semejanzas
y diferencias entre los avisos analizados.

Lenguaje y Comunicación II medio 321


ll e r d e e x p re s ió n
Ta escrita y oral
Ruta de aprendizajes Un comentario crítico y un foro
Escribir un comentario para
Qué

compartirlo en un foro. En este taller escribirás un comentario crítico sobre un anuncio publicitario
para luego compartir tu reflexión en un foro.
Siguiendo etapas de planificación
Cómo

y revisión que te permitan crear y


mejorar.
Taller del escritor
El comentario crítico que escribirás expondrá tu análisis de un aviso o spot
Para qué

Para expresarte de forma reflexiva


y clara.
publicitario sobre una temática en particular.
Reúnete con cinco compañeros y escojan de común acuerdo uno de los si-
Inicia la ruta: guientes temas, el cual dará pie para que elijas el aviso o spot que analizarás:
1. ¿Qué entiendes por hacer un
comentario? • Avisos ambientados en la ciudad. • Spots con protagonista femenino.
• Publicidad orientada a los jóvenes. • Spots con protagonista masculino.

Genera ideas
Luego de escoger un anuncio, analízalo a partir de estas preguntas:
• ¿Cuál es el producto que se promociona?
• ¿Qué idea se busca transmitir mediante el eslogan?
2. ¿Qué es un foro? • ¿Cómo se complementan las imágenes con el eslogan?
• ¿Qué valores o estilos de vida comunica esta publicidad?
• ¿Qué estereotipo y prejuicio promueve el anuncio?
• ¿Qué opinas de esta publicidad?
Para tu análisis, aplica lo trabajado en la sección Contenido no literario, así
como lo planteado en los ensayos de Tomás Moulian y Oliviero Toscani.

Escribe
La extensión del comentario debe ser de tres párrafos. Emplea la siguiente es-
tructura e incorpora enunciados como los presentados en la tercera columna.

Párrafo Objetivo Ejemplo de inicio de párrafo


1 Señala cuál es el propósito de “El objetivo de este comentario es analizar un afiche publicitario
tu texto. de…”.
2 Presenta tu opinión sobre el “A mi parecer, el afiche es prejuicioso porque…”.
anuncio. “Pienso que el anuncio es atractivo para el público, ya que…”.
“Estoy en contra de este tipo de publicidad, pues promueve…”.
3 Fundamenta tu postura a partir “Si se observa el personaje presentado en la imagen, este se
del análisis de los recursos usa- caracteriza por…”.
dos en el anuncio. “De acuerdo al eslogan, la felicidad se logra si…”.
“Tanto las imágenes como el eslogan reproducen un estereotipo
sobre los jóvenes que…”.

322 Unidad 5 • Voces de la ciudad


ad
id
Un
Reescribe y corrige
Una parte esencial del comentario es su fundamentación. Evalúa este aspecto
de tu texto respondiendo las siguientes preguntas:
• ¿Cómo se relaciona mi fundamentación con la opinión propuesta?
• ¿La explicación o descripción de los recursos del aviso permiten apoyar mi
fundamentación?

Taller de oralidad
El foro es una instancia comunicativa oral en la que un grupo de personas dialoga
y discute acerca de un tema de interés frente a un auditorio. Por lo general, el foro
cuenta con la presencia de un moderador, quien coordina las intervenciones de
los asistentes invitados y la participación del público al final del evento.
Te invitamos a participar en un foro frente a tu curso para discutir junto con el
grupo de compañeros que formaste en el Taller del escritor acerca de los afiches
que analizaron.
Prepara Modelo de panelista
Escucha y observa el video del
• El tema del foro será el mismo que escogieron para la elaboración del
foro “El Gobierno de la ciudad”
comentario, por lo que la reflexión debe orientarse dentro de ese tópico.
disponible en https://vimeo.
• Lee el comentario escrito en el Taller del escritor y determina qué ideas, com/44822147, el cual servirá
recursos, opiniones, preguntas y reflexiones te gustaría compartir con tu curso. de modelo para preparar el foro.
Luego, elabora una pequeña tarjeta con apuntes para que recuerdes lo que Mientras ves y escuchas, toma
quieres decir. apuntes sobre las siguientes
• Escoge con tu grupo quién desempeñará la función de moderador, mientras preguntas:
que los cinco restantes serán los panelistas del foro. El curso será el público. • ¿Cuál es la dinámica de la
situación comunicativa?
Comenta y dialoga
• ¿Qué es lo que proponen
• Para desarrollar el foro, formen una fila con seis sillas frente al resto del curso, las panelistas sobre el tema
de manera que los panelistas y el moderador puedan mirar al público. tratado?
• Para abrir el foro, el moderador da la bienvenida al público, explica el motivo
Recuerda que los contenidos de los
de la reunión y presenta a los panelistas. sitios web pueden cambiar.
• Posteriormente, cada panelista contará con cinco minutos para presentar a la
audiencia su análisis del afiche.
• Una vez terminadas las intervenciones de los panelistas, el moderador les da
la palabra para que discutan y dialoguen entre ellos acerca de sus reflexiones
y afiches. El moderador también puede participar proponiendo preguntas.
• Finalmente, el moderador da la palabra al público para que formule comentarios
y preguntas a los panelistas.

Reflexiona sobre tu trabajo


Evalúa tu trabajo en este taller conversando con tu grupo en torno a estas preguntas:
• ¿Qué visión de la publicidad tenías antes de trabajar en este taller y cuál tienes ahora?
• ¿Qué aspectos de tu participación debes mejorar? Elabora y comparte una estrategia.

Lenguaje y Comunicación II medio 323


Para finalizar
ido sobre:
Comprueba lo que has aprend
afijos.
as a partir del reconocimiento de
• Inferir el significado de palabr
genes poéticas.
• Reconocer e interpretar imá ón de textos líricos.
me nto s del len gua je poé tico para profundizar en la comprensi
• Analizar ele a persuadir al
me nte los rec urs os util iza dos por el lenguaje publicitario par
• Identificar y analizar crítica
receptor. medios de
no a las imá gen es de hom bre s y mujeres que transmiten los
• Reflexionar y discutir en tor
comunicación.

Lee los poemas y luego desarrolla en tu cuaderno las actividades que se pro-
ponen al término de cada uno.

Retorno, entrada la noche


Rainer Maria Rilke

Ya no reconocerás
a la ciudad,
pero ella recuerda
bien: anécdotas petrificadas
se deslizan furtivas
furtivo: sigiloso, disimulado. por delante de la llegada.
sinuoso: ondulante, quebrado. Amistades y enemistades
prisma: en óptica, objeto
capaz de reflejar y forman dos filas bajo nubes
descomponer la luz en los sinuosas (como si comenzara
colores del arcoíris. el cielo a derretirse).
En el oscuro prisma
de los ojos la calle
que te recibe,
infinita, inmóvil,
como si no tuviera
otra cosa que soportar.
Rilke, R. M. (1999). Retorno, entrada la noche. En Ferrero Alemparte, J. (Ed.).
Nueva antología poética. Madrid: Espasa Calpe.

1. A partir del título, explica cuál es la situación descrita en el poema.


2. ¿Cómo es representada la ciudad y mediante qué recursos textuales? Explica.
3. De acuerdo a lo señalado por la voz poética, describe el proceso que vive el
sujeto al volver a la ciudad.
4. ¿Cómo interpretas la imagen poética que comunican los versos subrayados
en el poema? Responde aplicando la Estrategia de lectura trabajada en la
página 281.

324 Unidad 5 • Voces de la ciudad


ad
id
Un
Cuando todos se vayan
Jorge Teillier
sugerida

Lectura
El árbol de la memoria
Cuando todos se vayan a otros planetas y otros poemas
yo quedaré en la ciudad abandonada Jorge Teillier
bebiendo un último vaso de cerveza, LOM, 2000
y luego volveré al pueblo donde siempre regreso Antología publicada
como el borracho a la taberna originalmente en 1961
y que recopila parte
y el niño a cabalgar de la producción
en el balancín roto. clásica de Jorge Teillier. En los
Y en el pueblo no tendré nada que hacer, poemas que componen esta
obra es posible apreciar la
sino echarme luciérnagas a los bolsillos rememoración de su infancia y
o caminar a orillas de rieles oxidados adolescencia en un pueblo del
o sentarme en el roído mostrador de un almacén sur de Chile, Lautaro, el que
para el poeta es una especie
para hablar con antiguos compañeros de escuela. de paraíso perdido dentro de la
modernización del país.
Como una araña que recorre
los mismos hilos de su red
caminaré sin prisa por las calles
invadidas de malezas
palomar: refugio o nido de
mirando los palomares
palomas.
que se vienen abajo,
hasta llegar a mi casa
donde me encerraré a escuchar
discos de un cantante de 1930
sin cuidarme jamás de mirar
los caminos infinitos
trazados por los cohetes en el espacio.
Teillier, J. (2000). Cuando todos se vayan. En El árbol de la memoria.
Antología poética. Madrid: Signos.

5. ¿Cómo es descrito el pueblo en el poema? Explica a partir de algunas


imágenes.
6. Según el hablante lírico, ¿cómo será su vida en el pueblo?
7. Al final del poema, el hablante lírico señala: “sin cuidarme jamás de mirar
/ los caminos infinitos / trazados por los cohetes en el espacio”. ¿A qué
se niega el sujeto textual y por qué?
8. Analiza cómo se relacionan los recursos de rima, ritmo y disposición
de los versos para comunicar el sentido del poema. Realiza tu análisis
considerando versos y estrofas.

Lenguaje y Comunicación II medio 325


Lee la siguiente noticia y luego desarrolla de la actividad 9 a la 13 en tu
cuaderno.

Internacional:

Roma declara la guerra a la


publicidad machista
El Ayuntamiento de Roma ha declarado la guerra a la publicidad machista y
ha comenzado a eliminar todos los carteles sexistas dispersos por la ciudad
que difunden la imagen de “mujer objeto” y que presentan el cuerpo femenino
de manera ofensiva.
Lo anunció el alcalde de Roma, Ignazio Marino, esta semana en la entrega
de los premios “Immagini Amiche” (Imágenes amigas), promovidos por la
Unione Donne in Italia (UDI, Unión de Mujeres en Italia) y por la Oficina de
Información en Italia del Parlamento Europeo, destinados a motivar una pu-
blicidad sin estereotipos.
Marino afirmó en el Auditorio del Museo del Ara Pacis que “el cuerpo de la
mujer no podrá ser asociado a imágenes que lo equiparan a un objeto de
manera sexista”, y que los espacios del Ayuntamiento “solo serán vendidos
a quien respete las reglas”.
Además de retirar imágenes ofensivas y no ceder espacios públicos a anun-
cios machistas, el alcalde anunció la creación de un organismo que velará
por que la publicidad se inscriba dentro de las normas de “no discriminación”
en cuanto a identidad de género.
La responsable nacional de UDI, Vittoria Tola, dijo que Roma se convierte
en una ciudad “más consciente” al quedar libre de los anuncios machistas y
explicó que la capital italiana ya se ha organizado para combatirla.
ayuntamiento: municipalidad.
machista: perteneciente o “La ciudad se ha declarado dispuesta a batallar”, afirmó, y aseguró que
relativo al machismo: actitud “Roma ya trabaja para que todos los anuncios machistas sean inmediata-
y comportamiento de quien
discrimina o minusvalora a
mente retirados por responsables del Ayuntamiento”, quienes acuden a quitar
las mujeres por considerarlas los carteles en cuanto reciben un aviso.
inferiores respecto de los
Una acción que estimó crucial, porque “cuanto más se degrada a las mu-
hombres.
sexista: relativo al sexismo: jeres y se les presenta como objeto, más aumenta la violencia contra ellas
discriminación de personas y el femicidio”.
de un sexo por considerarlo
inferior al otro. “Dejemos de ser estúpidos para hacer negocio”, pidió a las empresas, aun-
femicidio: término con el que que también quiso incluir a los jóvenes estudiantes, a los que quieren enseñar
se designa a la muerte dada “a entender y decodificar lo que tienen ante los ojos y a entender qué hay
a una mujer por razones de detrás de cada imagen”.
género.
decodificar: comprender, Rechazó prohibiciones e insistió en un “cambio de mentalidad” protago-
interpretar. nizado por los jóvenes, quienes deben aprender que la publicidad sexista

326 Unidad 5 • Voces de la ciudad


ad
id
Un
reproduce “el uso y abuso del cuerpo de la mujer como objeto,
lo que corresponde a una mentalidad machista que necesita usar
el cuerpo femenino de forma degradada”.
Estas mujeres, continuó Tola, aparecen en los anuncios “como
maravillosas amas de casa, supermamás o como superempre-
sarias rodeadas de admiradores”, una imagen que “no se corres-
ponde con la realidad”.
Además, en ocasiones, “vienen representadas de manera ridícu-
la, asociadas a coches y cervezas y protagonizando imágenes
que representan un universo femenino absurdo, de mujeres in-
capaces de razonar o de pensar”.
Pidió que los nuevos anuncios en la ciudad capitolina muestren
que los hombres también se ocupan de cocinar y de cuidar a los
hijos, con el fin de modificar los roles tradicionales.

(Abril de 2015). Roma declara la guerra a la publicidad machista. Recuperado


el 5 de junio de 2015 de http://www.abc.es/internacional/20150403/abci-
roma-contra-publicidad-machista-201504031035.html
Recuerda que los contenidos de los sitios web pueden cambiar.

degradado: rebajado, humillado.


capitolina: relativo al capitolio: palacio que, en algunos países, alberga
los órganos legislativos del país. pp Publicidad de la década de 1930,
época en que el rol femenino
estaba completamente limitado
al ámbito del hogar.
9. ¿Por qué se determinó quitar la publicidad sexista de las calles de Roma?
10. Vittoria Tola afirma que la degradación que la publicidad hace de la imagen
de la mujer es uno de los factores que influyen en la violencia contra ellas.
¿Qué argumentos a favor y en contra de esta postura se pueden plantear?
11. Una de las peticiones que hace Tola es que la publicidad muestre también
a hombres ocupándose de labores habitualmente asociadas a la mujer,
como cocinar o cuidar a los hijos. ¿Crees que esto podría considerarse
como la creación de un nuevo estereotipo? Fundamenta.
12. ¿Por qué se indica que es necesario que los jóvenes aprendan a decodificar
los mensajes de la publicidad?
13. Aplica la Estrategia de vocabulario trabajada en la unidad para explicar
el significado en contexto de las palabras subrayadas en el siguiente
fragmento:

“Rechazó prohibiciones e insistió en un ‘cambio de mentalidad’ pro-


tagonizado por los jóvenes, quienes deben aprender que la publicidad
sexista reproduce ‘el uso y abuso del cuerpo de la mujer como objeto,
lo que corresponde a una mentalidad machista que necesita usar el
cuerpo femenino de forma degradada’”.

Lenguaje y Comunicación II medio 327


Observa los siguientes afiches y luego desarrolla de la actividad 14 a la 17
en tu cuaderno.

pp Afiche estadounidense de una marca de camisas.

14. Ambas publicidades corresponden a la década de 1940. ¿Qué estereotipos


y prejuicios asociados a lo femenino y masculino puedes apreciar?
15. ¿Es posible reconocer esta clase de estereotipos y prejuicios en la
publicidad actual? Apoya tu respuesta con ejemplos y coméntala con tu
compañero de banco.
16. Si estos afiches fueran exhibidos hoy en las calles de la ciudad de Roma,
¿los quitarían o los dejarían? Explica.
17. Reúnete con tres compañeros y discutan las siguientes preguntas:
• Tal como señala Oliviero Toscani, si la publicidad viene reiterando hace
años los mismos esquemas, ¿por qué sus mensajes siguen siendo efec-
tivos con los consumidores?
• Para cambiar las representaciones de hombres y mujeres en los men-
sajes de la publicidad, ¿basta con dictar una ordenanza municipal como
la efectuada en la ciudad de Roma? Argumenta.

328 Unidad 5 • Voces de la ciudad


ad
id
Un
Lee la siguiente columna de opinión y luego desarrolla de la actividad 18 a
la 24 en tu cuaderno.

Negocios: Crear, creer y crecer


¿Cuánto pesa la creatividad en el desarrollo de un país? Pues mucho, y
cada vez más. La creatividad tiende puentes entre el arte y la economía, y
la publicidad —que está replanteando su rol— está adquiriendo un lugar
más profundo.
Por Raúl Menjíbar
Hace unos días fui invitado a exponer en el semina-
rio “Cultura y economía”, organizado por el Consejo
de la Cultura, ante un público que, como pocas
veces, reunió a artistas, economistas, autoridades y
personas interesadas en conocer cómo se vinculan
estos dos mundos, en apariencia distantes, pero
que en el último tiempo parecen dar señales, a lo
Jane Avril en el café
menos, de la necesidad del otro. La convocatoria Jardín de París, 1893.
era “Creatividad para el desarrollo”, y me pareció
genial que el énfasis se pusiera justamente en la
creatividad, materia prima de quienes trabajamos en
publicidad y que aquí se proyectó como un factor
relevante en el desarrollo de un país.
La creatividad, en la historia del ser humano, siem-
pre fue adjudicada a una expresión artística, aso-
Diván Japonés,
ciada al talento. Mucha gente dice que no es crea- 1892-1893. Moulin Rouge – Los codiciosos, 1891
tiva porque no tiene talento para pintar o tocar un
instrumento. Pero la creatividad no es un tema de pp Henri de Toulouse-Lautrec
(1864-1901) fue un pintor francés
talentos, sino de confianzas, porque en la medida en que el ser humano reconocido por su labor como
entienda que puede tener una confianza básica, podrá ser más creativo. cartelista. El “cartelismo” surge a
mediados del siglo XIX con la idea de
Las personas son naturalmente creativas, el problema es que la sociedad promocionar ideas, lugares o eventos
va enseñándoles de muy niños a que no hagan cosas diferentes, que no se a través de afiches publicitarios, pero
con un toque claramente artístico.
salgan de los parámetros comunes. En los carteles de esta página, se
aprecia cómo Toulouse-Lautrec
Un creativo no solo es, según la RAE, quien es capaz de crear cosas, sino promocionaba las presentaciones de
también quien es capaz de estimular la creatividad en un grupo humano. la bailarina Jane Avril (en los cafés
Jardín de París y Diván Japonés) y
Entonces, cuando sacamos la creatividad de este elitismo, de esta suerte
los espectáculos del cabaret Moulin
de don divino exclusivo de los artistas, pasa a ser una herramienta estraté- Rouge (Molino Rojo).
gica. En el caso de la publicidad, permite que nuestras marcas sean más
populares, apreciadas y reconocidas por los ciudadanos.
La creatividad también genera un puente inevitable que rompe barreras entre
la cultura y la economía; entre los artistas, que miran con cierto desprecio elitismo: sistema que favorece
al mundo empresarial, y de este otro mundo que mira con cierta distancia a la participación de una minoría
los artistas, como si fueran unos señores locos. selecta en un ámbito o actividad.

Lenguaje y Comunicación II medio 329


Cuando vemos este mundo espectacular que se desarrolla a través de las
nuevas tecnologías, cuando uno ve el trabajo de figuras como los creadores
de Google1 o Steve Jobs2, se da cuenta de que, al final, este tipo de divisiones
tiene que ver con prejuicios que son parte del pensamiento antiguo.
La confianza es la clave de las nuevas relaciones. La base de ella es el interés,
querer conocer ese mundo desconocido, crear un vínculo distinto. Y lo que
debemos hacer para generar esa confianza es buscar lo mejor de cada parte.

pp Una calle de Nueva York, Todos los grandes pensadores de la comunicación moderna dicen que las
Estados Unidos. Uno de marcas dejaron de ser productos; hoy son casi ejes valóricos que proponen
los cuestionamientos a la
publicidad urbana es que oculta a la gente vivir experiencias y crean lazos emocionales a largo plazo. Cuando
la arquitectura de las ciudades. generamos canales de confianza y diseñamos un mundo más creativo, estamos
Según los expertos, este es uno
más de los desafíos que tiene cultivando un nuevo Chile, un mejor arte y una mejor economía.
la publicidad en su afán por
responder a la sociedad actual. La publicidad también se está rediseñando, reinventándose en sus roles y pre-
juicios para cumplir un papel completamente distinto. Quienes trabajamos en
esto pasamos de ser una agencia que hacía comerciales, avisos de prensa y
vía pública, a tratar de entender cuál es el espíritu de una marca para crear ca-
nales y experiencias de contacto que la hagan más atractiva a toda la gente. La
publicidad está tomando un rol más estratégico, tal vez más profundo. Es fácil
caer en los estereotipos que dicen que la “publicidad maneja las mentes de los
consumidores, que es un don maligno que hace comprar lo que no necesito”.
eje: núcleo, fundamento.
Lo que planteo es que la publicidad es un actor cultural que ha ido tomando
cada vez más importancia, que tiene una responsabilidad con la sociedad, con
la cultura, la ética, el crecimiento y la calidad de vida en un país.

Recuerda que los contenidos de los Menjíbar, R. (6 de diciembre de 2012). Negocios: Crear, creer y crecer. Recuperado el 5 de
sitios web pueden cambiar. junio de 2015 de http://www.quepasa.cl/articulo/opinion---posteos/2012/12/20-10700-9-
negocios-crear-creer-y-crecer.shtml

18. ¿Cuál es el punto de vista sobre la publicidad que defiende el autor de la


columna?
19. La publicidad cumple un rol social y cultural de gran relevancia en la actualidad.
¿Qué argumentos se podrían plantear para apoyar esta idea?

1 Empresa especializada en servicios relacionados con Internet.


2 Empresario del mercado de la tecnología. Sus ideas revolucionaron la industria de la electrónica y la
computación.

330 Unidad 5 • Voces de la ciudad


ad
id
Un
20. Raúl Menjíbar menciona que existe el estereotipo de considerar que la
publicidad es algo maligno que maneja la mente de las personas. ¿Qué
motivos piensas que han generado ese concepto de la publicidad?
21. A tu juicio, ¿en qué aspectos la publicidad se debería rediseñar? Considera
lo expuesto sobre este tema en los diferentes textos leídos en la unidad.
22. ¿Qué puntos en común puedes establecer entre lo propuesto por Oliviero
Toscani y la columna de opinión de Menjíbar?
23. Anteriormente investigaste cómo una ley regula la publicidad en la ciudad
de Sao Paulo, y en esta sección conociste una noticia sobre la eliminación
de la publicidad sexista de las calles de Roma. ¿Qué iniciativa propondrías
para regular la publicidad en las calles de tu ciudad o en los medios de
comunicación? Redacta tu propuesta en máximo una página y teniendo en
cuenta lo siguiente:
• Piensa qué aspecto de la publicidad requiere de cierta regulación. Puede
ser el lugar que ocupa en tu ciudad o en los medios, el tipo de estereotipos
o prejuicios que presenta, la necesidad de que comunique un mensaje más
creativo, entre otras posibilidades.
• Describe la problemática identificada y el modo para solucionarla. Ten en
cuenta que, para detectar la problemática, debes analizar críticamente
los mensajes entregados por la publicidad, y para el caso de la solución,
generar una idea que permita a la publicidad mejorar su rol en la sociedad.
• Reúnete con cinco compañeros e intercambia con ellos tus comentarios
e ideas.
24. Reúnete con diez compañeros y organicen un foro para discutir las preguntas
que se presentan más abajo. Escojan a cuatro o tres integrantes del grupo
para que hagan las veces de moderador y panelistas; el resto participará
como audiencia. Para realizar la actividad, sigan las pautas entregadas en la
página 323 del Taller de expresión escrita y oral.
• ¿Qué te dice la publicidad sobre el mundo en que vives?
• Esa imagen del mundo, ¿coincide con la realidad y con los valores de
nuestra sociedad actual? Fundamenta. RDC
15
• ¿Qué rol debiera tener la publicidad en la sociedad chilena actual? Explica
y menciona ejemplos concretos.
final de la ruta

1. Explica en tu cuaderno qué aprendizajes nuevos obtuviste en esta unidad sobre:


• los recursos del lenguaje poético.
• la interpretación de imágenes poéticas.
• las características del ensayo.
• el lenguaje publicitario y la función social de la publicidad.
• participar en un foro.
2. Luego de trabajar la unidad, reflexiona sobre la siguiente pregunta: ¿Por qué debo ser un receptor crítico
de los mensajes de los medios de comunicación?
Bosqueja, apunta o esquematiza tus ideas en tu cuaderno y compártelas con tu compañero de banco.
El

Lenguaje y Comunicación II medio 331


Pixabay.com

332 Unidad 6 • En el límite


RDC
Explora el tema de la unidad 16

Trabaja en tu cuaderno.
1. Observa la imagen: ¿qué explicación le
darías a lo que ocurre? No te ciñas a la
explicación más lógica, deja espacio a la
imaginación.
2. Lee el texto y responde: ¿a qué se refiere
el narrador del texto con las preguntas que
ahí plantea?
3. ¿Cómo podría la vida ser una “ilusión
prolongada”? Discútelo con tu compañero
de banco.
4. Imagina que la fotografía de estas páginas
es la escena de un sueño. ¿De qué trataría?
• Escribe un relato de una página en el que
narres brevemente esa historia.
• Aplica lo que has trabajado sobre el
género narrativo en unidades anteriores
de tu libro.
• Reúnete con cinco compañeros y
comparte tu cuento en una sesión de
lectura en voz alta.

¿Realmente se vive o la vida es una ilusión Conoce tus objetivos


prolongada? ¿Somos seres autónomos e
Mediante la lectura de diversos textos que abor-
independientes en nuestra existencia? ¿Somos dan las dimensiones de lo fantástico y de lo oní-
efectivamente viajeros en la jornada de la vida rico, podrás reflexionar sobre los límites entre la
o somos tan solo personajes que habitamos realidad y la ficción. Además:
en el ensueño de alguien, entidades de mera • Reconocerás los conceptos de ambiente y
forma aparente, sombras trágicas o grotescas tiempo narrativo.
que ilustramos las pesadillas o sueños alegres
• Producirás un cuento breve para luego
de algún eterno durmiente? Y si es así, ¿por narrarlo a través del teatro de sombras.
qué sufrimos y gozamos por cuenta nuestra?
• Comprenderás el concepto de lo fantástico.
Debiéramos ser indiferentes e insensibles; el
sufrimiento o el placer debieran corresponderle • Conocerás algunos recursos lingüísticos
al soñador sempiterno1, dentro de cuya empleados por los textos expositivos.
imaginación representamos nuestro papel de • Investigarás sobre un tema para escribir un
sombras, de creaciones fantásticas. informe y luego exponerlo oralmente frente
al curso.
Palma, C. (1974). La granja blanca. En Cuentos malévolos.
Lima: Peisa. (Fragmento).

1
Eterno

Lenguaje y Comunicación II medio 333


El comienzo de la ruta
Planifica tus aprendizajes
1. En esta sección, te invitamos a planificar el viaje que emprenderás por la unidad. Para ello, completa
el siguiente esquema con lo que sabes y lo que te gustaría aprender en relación con los contenidos y
habilidades de la unidad.

Contenidos y habilidades
Qué sé de la unidad Qué espero aprender
Caracterizar el espacio y
tiempo narrativo en relatos
de corte fantástico.

Escribir un cuento y
representarlo en un teatro
de sombras.

Analizar los recursos que


dan claridad y precisión al
discurso expositivo.

Investigar para escribir un


informe que luego expondrás
oralmente ante el curso.

2. ¿Cuáles consideras que son tus principales fortalezas para enfrentar la unidad y qué dificultades podrías
encontrar? Fundamenta.

334 Unidad 6 • En el límite


ad
id
Un
3. A continuación, te presentamos tres situaciones en las que debes aplicar habilidades de Lenguaje y
Comunicación. Establece para cada situación: los pasos que seguirías, los materiales o recursos que
necesitarías y cómo debería ser el resultado.

• Participas en un taller literario y te han solicitado llevar ejemplos de cómo influye el espacio narrativo
en una obra literaria y en una película. Diseña tu estrategia.

• En la asignatura de Ciencias Naturales te han pedido redactar un informe sobre la función que cumple
el sueño en la vida de las personas. Diseña tu estrategia.

• Un amigo quiere preparar la representación de una obra con títeres para el cumpleaños de su hermana
menor. Te pide ayuda para que representes a uno de los personajes y tú aceptas. Diseña tu estrategia.

Lenguaje y Comunicación II medio 335


Para comenzar
sobre:
Recuerda y repasa lo que sabes narración.
tica s del esp aci o en que ocu rren los acontecimientos de una
• Reconocer las caracterís
icos del texto expositivo.
• Identificar los elementos bás
textos leídos.
de información presente en los
• Formular inferencias a partir
lizadas.
er y em ple ar nue vas pal abr as extraídas de las lecturas rea
• Conoc
s.
l apoyándote en diferentes fuente
• Comunicar información ora

Lee el siguiente cuento y luego desarrolla de la actividad 1 a la 12.

Conceptos clave Cometaria


Espacio narrativo: lugar físico en Emilia Pardo Bazán
el que ocurren los hechos en una
obra narrativa. Lo decían los astrónomos desde todos los observatorios, academias y
Inferir: deducir una idea revistas: en aquella fecha, cuando el cometa nos envolviese en su inmensa
o conclusión a partir de la cauda luminosa, se acabaría el mundo...; es decir, nuestro planeta, la
información explícita o dicha. Tierra. O, para mayor exactitud, lo que se acabaría sería la Humanidad.
Texto divulgativo: tipo de texto Todavía rectifico: se acabaría la vida; porque las ponzoñosas emanacio-
expositivo dirigido a receptores nes del cianógeno, cuyo espectro habían revelado los telescopios en la
interesados por un tema, pero que cauda, no dejarían a un ser viviente en la superficie del globo terráqueo.
no son especialistas, por lo que Y la vida, extinguida así, no tenía la menor probabilidad de renacer; las
emplea un lenguaje sencillo de misteriosas condiciones climatológicas en que hizo su aparición no se
comprender. reproducirían: el fervor ardiente del período carbonífero1 ha sido susti-
Texto especializado: tipo de tuido dondequiera por la templanza infecunda...
texto expositivo dirigido a Desde el primer momento, lo creí firmemente. La vida cesaba. No la
receptores con conocimientos mía: la de todos. Cerrando los ojos, a oscuras en mi habitación silenciosa,
amplios en un tema, por lo que
yo trataba de representarme el momento terrible. A un mismo tiempo,
utiliza tecnicismos específicos del
sin poder valernos los unos a los otros, caeríamos como enjambres de
área.
moscas; no se oiría ni la queja. Ante la catástrofe, se establecería la
absoluta igualdad, vanamente soñada desde el origen de la especie. El
rey, el millonario, el mendigo, a una misma hora exhalarían el suspiro
postrero, entre idénticas ansias. Y cuando los cuerpos inertes de todo
el género humano alfombrasen el suelo y el cometa empezase a alejarse,
con su velocidad vertiginosa, ¿qué sucedería? ¿Qué aspecto presentaría
cauda: cola. la parte, antes habitada, del globo?
ponzoñoso: venenoso. Mi fantasía se desataba. Se ofrecían a mi vista las espléndidas ciudades,
cianógeno: tipo de gas. convertidas repentinamente en vastos cementerios. Me paseaba por ellas,
exhalar: expulsar, emitir. y el horror relampagueaba a través de mis vértebras y sacudía mis nervios
postrero: último.
con estremecimientos sombríos. Porque yo —era lo más espantoso—,
1
En la escala temporal geológica, período que comprende entre 359 y 299 millones de años atrás, en el
que se forma Pangea, los anfibios comienzan a ocupar la tierra y los reptiles inician su desarrollo, el que
alcanzará su clímax en el período Jurásico.

336 Unidad 6 • En el límite


ad
id
Un
yo no había sufrido la suerte común. Ignoro por qué milagro, por qué
Conexión
extraño privilegio, me encontraba vivo... entre la infinita desolación de los cultural
cadáveres de la especie. Al alcance de mi mano, como irónica tentación, Diego Velázquez (1599-1660):
pintor español considerado uno
estaban las riquezas abandonadas, las maravillas de arte que acaso codi- de los máximos exponentes de la
cié: ningún ojo sino el mío para contemplar los cuadros de Velázquez, las pintura universal.
estatuas de Fidias, las cinceladuras de Cellini; y allá en las secretas cajas Fidias (hacia 490 a. C.-431):
de los abandonados bancos, ninguna mano sino la mía para hundirse en famoso escultor de la Antigua
Grecia. Realizó las estatuas de
los montones de billetes y monedas de oro... que ya nada valían, porque
Atenea de la Acrópolis de Atenas
nadie me los exigiría a cambio de cosa alguna. y la estatua de Zeus de Olimpia.
A mi alrededor, la muerte: capas de difuntos, tendidos aquí y allí, en las Benvenuto Cellini (1500-
diversas actitudes de su breve agonía... Ni una voz, ni el eco de un paso. 1571): uno de los escultores
italianos más importantes del
Hablé en alto, por si me respondían; grité: me contestó el eco de mi propio
Renacimiento. Una de sus obras
gritar. El sol brillaba sobre los cuerpos sin vida, sobre la urbe trágicamente más importantes es Perseo con
muda. Y empecé a correr enloquecido, buscando un ser que respondiera a la cabeza de Medusa.
mi llamado. Erizado el cabello, tembloroso el tronco, extraviado el mirar,
registré calles y plazas, templos y cafés, casas humildes cuya puerta forcé,
y palacios cerrados por cuyas ventanas salté furioso. ¡Soledad, silencio!
Y, al acercarse la noche, bajo un cobertizo humilde, en un barrio de
miserables, descubrí al fin otro ser salvado de la hecatombe: una mozuela,
balbuciente de terror, que casi no podía articular palabra... No la miré,
no quise ni saber cómo tenía el rostro. Le eché los brazos al cuello, y nos
besamos, deshechos en convulsivas lágrimas...
Y al estrecharla así, al comprender que en ella estaban mi porvenir
y el porvenir de la Humanidad futura, que éramos la pareja, los únicos
supervivientes, el Adán y la Eva, no en el Paraíso, sino en páramo del
dolor, no supe bien lo que sentía. Tal vez hubiese valido más que ni la
niña hija del populacho, ni yo, el refinado intelectual, nos hubiésemos
encontrado para perpetuar el sufrimiento. Tal vez era la fatalidad lo que
salvaba nuestras existencias, en la hora espantosa de la asfixia universal...
Y, mientras la pobre chiquilla anhelaba, palpitante de miedo y de gozo,
entre mis brazos, experimenté impulsos de ahogarla, de suprimir con ella
a todos los venideros. La piedad, de pronto, me invadió, y por la piedad
fue conservado el mundo.
Pardo Bazán, E. (2003). Cometaria. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. cinceladura: acción de cincelar:
esculpir y dar forma con un
1. Describe el espacio donde se desarrollan las acciones de “Cometaria”. cincel a la piedra o el metal.
Emplea palabras o citas del cuento que transmitan la sensación o idea que urbe: ciudad.
este relato te comunicó. hecatombe: catástrofe,
calamidad.
2. ¿A qué se refiere el narrador con la expresión “caeríamos como enjambres
mozuelo: joven, muchacho.
de moscas” al referirse al paso del cometa?
porvenir: futuro.
3. Según lo expresado en el cuento, ¿por qué el cometa traería una “absoluta páramo: desierto, lugar yermo.
igualdad”? piedad: compasión.
4. ¿Qué efectos causa en el narrador del cuento el silencio absoluto?

Lenguaje y Comunicación II medio 337


5. ¿Por qué el narrador del cuento codiciaba tener ciertas piezas de arte? Señala
qué características se pueden inferir de él a partir de esta información.
6. ¿Por qué crees que en el relato no se identifica con claridad la fecha en que
el cometa destruirá la Tierra?
7. Analiza el desenlace del relato y explica con tus palabras lo que allí se expresa
como un “acto de piedad”.
8. Reflexiona: ¿cómo logra el narrador darle verosimilitud a lo que él mismo
llama una fantasía?
9. Describe en una frase o en un párrafo de no más de tres líneas cómo sería
un espacio adverso para la vida de los seres humanos. Utiliza las palabras
ponzoñoso, postrero y hecatombe.
10. ¿Cómo reaccionarías ante la inminente extinción de la raza humana?
Identifica los sentimientos que te provocaría esta situación y compáralos
con los expresados por el narrador del cuento.
11. En otros relatos o películas se plantea la posibilidad de que la Tierra sea
destruida por un cometa. ¿Por qué esta idea se sigue utilizando en la ficción?
Argumenta considerando el papel que la ciencia pueda tener en esto.
12. Imagina que eres el editor de un prestigioso periódico y que debes transmitir
la información de que un cometa amenaza con destruir la Tierra. ¿Qué titular
elaborarías para presentar la noticia en primera plana?
• Redacta tu titular considerando lo trabajado en el Taller de expresión
escrita y oral de la Unidad 3 (página 192).
• Piensa en la perspectiva que adoptarás para entregar la información:
alarmista, esperanzadora, centrada en los esfuerzos por evitar la catás-
trofe, etc.
Conexión
cultural
Lee el siguiente texto y luego desarrolla de la actividad 13 a la 19 en tu cuaderno.
Sigmund Freud (1856-1939),
neurólogo e investigador
que cimentó la teoría del
psicoanálisis, la cual aplicó en
Los sueños son en parte una actividad
pacientes que sufrían algún
tipo de padecimiento psíquico.
de la memoria
Según Freud, la explicación Los sueños se producen como resultado de un complicado proceso que implica
de los traumas y fobias de
sus pacientes se encontraba
a los recuerdos y al hipocampo, una región del cerebro asociada a la memoria,
en el subconsciente. Para según ha podido determinar una investigación de científicos canadienses.
descubrirla, el psicoanálisis se Esta investigación ha podido establecer asimismo que los recuerdos con los
sirve, entre otras técnicas, de que soñamos pueden tener una antigüedad de hasta una semana, lo que
la asociación libre, una técnica ha desvelado el funcionamiento hasta ahora oculto de la memoria: nuestros
en que el paciente expresa sin
reglas ni restricciones todas las recuerdos pasan de una región del cerebro a otra antes de ser almacenados,
ideas, imágenes, emociones o y soñamos con ellos durante ese intervalo.
pensamientos que le sugieren
Nuestra vida cotidiana es el semillero de nuestros sueños. Las experiencias
un hecho o sueño. Este material
es procesado por el terapeuta, que tenemos a lo largo del día suelen ser el origen de las imágenes oníricas
quien lo interpreta para dar un que generamos mientras dormimos. Pero ¿cuáles son los mecanismos que nos
sentido a lo expresado por el permiten construir dichas imágenes? Y ¿tienen alguna relación las imágenes
paciente. con la formación de nuestra memoria?

338 Unidad 6 • En el límite


ad
id
Un
pp Eddie van W. Silla vacía, 2007.
Ambos son misterios muy difíciles de resolver, ya que los sueños son un En los sueños aparecen
campo de estudio muy complicado. No pueden analizarse directamente, elementos reconocibles por
quien sueña, los que están dados
sino siempre a través del soñador: a cada minuto que pasa, olvida más y a partir de lo que experimenta
más detalles de lo que ha soñado. Sin embargo, especialistas como el doctor durante la vigilia.
Tore Nielsen, del Dream and Nightmare Laboratory, de Montreal, intentan
revelarlos.
Durante años se ha discutido mucho sobre este tema. Los recuerdos de
gente, lugares, actividades que hacemos o de las emociones que sentimos
se reflejan en nuestros sueños, pero suele ser de manera tan fragmentada
que no podemos predecir cómo aparecerán.
La investigación realizada por Nielsen revela que la producción de los sueños
está asociada a los recuerdos y a la región del hipocampo, localizado debajo
de la corteza cerebral y que desempeña un importante papel en la memoria.

El mecanismo de la memoria en los sueños


Una de las características de los sueños es que rara vez, excepto en casos de
problemas postraumáticos, reflejan una experiencia completa. Una idea, un
objeto, una textura que hemos percibido durante el día, es lo que en realidad
aparece mayormente en nuestros sueños.
Además, los bautizados por Freud como “residuos diurnos”, esto es, los re- desvelar: descubrir, poner de
manifiesto.
cuerdos que se nos quedan prendidos en la memoria durante el día, pueden
postraumático: posterior al
aparecer 5 o 7 días más tarde en nuestros sueños, según ha descubierto
trauma, es decir, luego de un
Nielsen, quien ha denominado estos recuerdos tardíos como “el efecto del choque emocional.
intervalo de los sueños”.

Lenguaje y Comunicación II medio 339


Freud pensaba que estos residuos aparecían en los sueños la misma noche o la
siguiente a haberlos vivido, pero las investigaciones realizadas por Tore Nielsen
y su equipo han demostrado que los recuerdos cotidianos pueden perdurar
activos más tiempo, tal como explican en un artículo publicado recientemente
en la revista Nature.
Ellos piensan que este efecto del intervalo de los sueños refleja el funcionamiento
hasta ahora oculto de la memoria: la reaparición de los recuerdos en nuestros
sueños ocurre durante el proceso de almacenaje, cuando los recuerdos se tras-
ladan de una región cerebral a otra antes de ser archivados permanentemente.
La memoria funciona por asociación de ideas, generalmente. Cuanto más esté
relacionado un elemento con otros, más fácil será de recordar para nosotros. Las
relaciones entre elementos que generan los sueños parecen absurdas desde el
punto de vista de la vigilia, pero la creatividad onírica las crea continuamente y
parece que de algún modo hace que resulten significativas.

Consideración del papel del hipocampo


El estudio de los sueños comienza, por tanto, a aparecer como uno de los mé-
todos más prometedores en el conocimiento de los mecanismos de la memoria:
las relaciones entre elementos durante el sueño pueden dar muchas claves.
Debido a la dificultad en la observación de los sueños, los investigadores sue-
len utilizar métodos de estimulación antes del sueño, con películas o entornos
virtuales; o la estimulación sensorial (con olores o colores), con el fin de “medir”
de alguna manera el reflejo de dichos estímulos en los sueños: se ha podido
comprobar que los sueños responden y se relacionan con estos.
Parece entonces que entre los teóricos surge cada vez más la convicción de
que los cambios o las alteraciones en el hipocampo de nuestro cerebro contri-
buyen a formar el contenido de los sueños. Imágenes tomadas de la actividad
cerebral durante el sueño apoyan esta especulación: la actividad del hipocampo
aumenta durante la llamada fase REM (de movimiento ocular rápido) del sueño.
En esta fase del dormir se suceden los sueños más intensos. Existen muchas
evidencias, derivadas del estudio de estas imágenes, que señalan el aumento
de la actividad del hipocampo durante la fase REM del sueño. Sin embargo,
esta actividad no se ha relacionado aún específicamente con la organización
de la memoria mientras dormimos.

Diversas teorías
vigilia: acción de estar
despierto o en vela. Existen varias teorías acerca de por qué dormimos. Algunos científicos afirman
subconsciente: estado que los sueños responden al azar y que no tienen una significación, pues se pro-
inferior de la conciencia ducen por la estructura del cerebro. Para Nielsen y su equipo, sin embargo, dicha
psicológica en el que, por la estructura es importante, pero eso no implica que los sueños carezcan de sentido.
poca intensidad o duración
de las percepciones, el Según ellos, no son un producto inútil únicamente derivado de nuestra actividad
individuo no se da cuenta cerebral, sino que tienen que ver con la expresión de nuestro subconsciente.
de estas.
Esto se sustenta en el hecho de que los sueños tienen ocasión en lugares

340 Unidad 6 • En el límite


ad
id
Un
espacialmente coherentes, en entornos en los que los soñadores interactúan
perceptivamente, por ejemplo, orientándose, o buscando y asimilando informa-
ción, tal y como lo hacemos cuando estamos despiertos. Asimismo, el individuo
suele hallar información significativa y tener una sensación de reconocimiento
dentro del entorno onírico.
La investigación en la fase del sueño de nuestra conciencia pudiera dar respuesta
no solo a las razones sobre su origen, sino también a la forma en que los recuerdos
autobiográficos se consolidan a lo largo del tiempo en nuestras mentes.

Morales, M. (marzo de 2006). Los sueños son en parte una actividad de la memoria.
Recuperado el 27 de abril de 2015 de http://www.tendencias21.net/Los-suenos-son-en-parte- Recuerda que los contenidos de los
una-actividad-de-la-memoria_a915.html sitios web pueden cambiar.

13. ¿A qué tipo de texto corresponde el anterior? Menciona qué elementos te


permiten reconocerlo como tal.
14. Explica con tus palabras la idea de que “nuestra vida cotidiana es el semillero
de nuestros sueños”.
15. ¿En qué radica la complejidad de los sueños como campo de estudio?
16. ¿Cuál es la relación entre los sueños, los recuerdos y el hipocampo?
17. ¿En qué se diferencian los “residuos diurnos” de Freud del “efecto del intervalo
de los sueños” propuesto por Nielsen?
18. Si se comparase la forma de archivar o almacenar información, ¿en qué
se parecen y en qué se diferencian el cerebro humano y un computador?
Completa la siguiente tabla considerando la información entregada en el
texto y tu experiencia como usuario de programas computacionales.

Formas de almacenar información


Semejanzas Diferencias
Cerebro / Computador

19. Elabora un planteamiento contrario al de los científicos que afirman que


los sueños son fruto del azar. Extrae y utiliza información del texto para
fundamentar tus ideas. Luego, presenta tus conclusiones al curso.

Reflexiona sobre tu trabajo


Revisa y corrige tus respuestas con la siguiente pauta:

Pregunta de evaluación Revisión Sugerencia


¿Reconociste las caracte- Subraya las palabras que dan cuenta Incluye adjetivos para describir el espacio de
rísticas del espacio en una de características del espacio. la narración.
narración?
¿Identificaste los elementos Enumera los aspectos del texto expo- Repasa los contenidos sobre el texto expo-
característicos del texto ex- sitivo que reconociste. sitivo revisados en la Unidad 1 (páginas 56
positivo? y 57).

Lenguaje y Comunicación II medio 341


LECTURA LITERARIA

Ruta de aprendizajes Contexto de producción


Leer el cuento fantástico “La noche
Las fronteras de la realidad
Qué

boca arriba”.
Analizando elementos narrativos, Julio Cortázar, autor del cuento “La noche boca arriba” que leerás en las próxi-
Cómo

como tiempo y ambiente. mas páginas, perteneció a la llamada Generación de 1942, corriente de auto-
res que en su mayoría presentaba una marcada preocupación social. Esta se
Para qué

Para profundizar en la comprensión


del mundo narrado. reflejaba en sus obras mediante la incorporación de personajes y ambientes
que marcaban la diferencia y disputas entre clases sociales: por un lado, los ex-
Inicia la ruta: plotados, la clase obrera, quienes representaban las costumbres y el carácter
1. ¿Qué sabes sobre Julio Cortázar y sus nacional; y por el otro, los explotadores, es decir, los latifundistas y dueños del
obras? capital. En este neorrealismo, incluso el narrador parecía tomar parte por los
primeros, exponiendo situaciones de abuso, engaño y corrupción en espacios
reconocibles como propios de Hispanoamérica.
Sin embargo, la obra de Cortázar se aleja de estas temáticas. Debido a su
formación en Francia, el escritor estuvo en contacto, al menos en sus lecturas,
con escritores vinculados con el Surrealismo1, como Jaques Vaché y Antonin
2. Lee el apartado “Las fronteras de la
Artaud, e incluso escribió ensayos y estudios sobre obras surrealistas. No
realidad” y responde: ¿en qué consiste obstante, a pesar de esta cercana relación, Cortázar mismo se desmarcó del
la “realidad intuida”? Surrealismo, incluso en una entrevista de 1963 solicitó que no lo vincularan a
este movimiento artístico que tuvo su origen en 1924, y que abarcó la pintu-
ra, la literatura y el cine, y entre cuyos representantes se encuentran André
Bretón, Rafael Alberti y Luis Buñuel.
A pesar de negar este vínculo, son varios los puntos de conexión que se pue-
den establecer entre la obra de Cortázar y los principios surrealistas. El prin-
cipal de ellos está relacionado con la idea de la “realidad doble”, es decir, que
3. ¿Qué clase de explicaciones podría
tener la irrupción de un elemento
posee dos dimensiones: una visible y otra intuida. La primera se relaciona con
proveniente de la realidad intuida? lo cotidiano, mientras que la segunda subyace a la primera y se vincula con
lo onírico y lo inexplicable.
En muchos relatos de Cortázar se puede detectar un fenómeno que algunos
teóricos han llamado fronteras porosas y que permite explicar la interacción
entre estas dos dimensiones de la realidad. De acuerdo a esta idea, en la na-
rrativa de Cortázar se constata un traspaso de elementos de la realidad intuida
hacia la realidad visible, provocando el efecto de lo fantástico. En otras pala-
bras, un elemento perteneciente al ámbito de lo onírico o de lo inexplicable se
filtra hacia el entorno de lo cotidiano, provocando una sensación de extrañeza
hasta que retorna a su plano de la realidad y la normalidad es restituida, tal
como se grafica en el siguiente esquema:

Irrumpe en la Provoca extrañeza


Realidad intuida Realidad visible

1
El Surrealismo es un movimiento artístico y literario surgido en Francia que busca indagar en lo más
profundo del ser humano, para lo cual postula un arte en que lo representado no tenga intervención de
la razón.

342 Unidad 6 • En el límite


ad
id
Un
Los mensajes de los sueños
Durante siglos, la realidad onírica, es decir, la relacionada con los sueños, ha fascinado a la humanidad por su
complejidad y misterio. Muchos han visto en sus manifestaciones símbolos que permiten conocer el mundo
interior de las personas e, incluso, el futuro. Algunos ejemplos de esto son los siguientes:

En el Antiguo Testamento, específicamente en el libro del “Génesis”, se relata la


historia de José, quien, luego de ser vendido por sus hermanos a un mercader
egipcio, se hace famoso por su interpretación de los sueños. Tanta fue su noto-
riedad, que terminó en la corte del faraón, donde predijo siete años de escasez
tras siete años de abundancia cuando el soberano soñó con siete vacas famélicas
que devoraron a siete vacas gordas. De este acontecimiento proviene el dicho
“temporada de vacas flacas” para referirse a tiempos difíciles en lo económico.

pp Lawrence Alma-Tadema
. José, supervisor de
graneros del faraón, 1873.

El griego Artemidoro de Daldis, quien vivió en el siglo II a. C., fue el primer estudioso
occidental de los sueños. Su obra Oneirokritiká es considerada el primer com-
pendio de casos, en el que recopiló más de 3000 sueños, los que clasificó en
los que permiten comprender el presente y los que podrían vaticinar el futuro.
Se adelantó siglos en el estudio del mundo onírico al señalar que se debía prestar especial atención
al simbolismo de las imágenes para comprender su significado.
pp Salvador Dalí. Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor
de una granada un segundo antes de despertar, 1944. (Detalle).

En diversos poemas épicos se utilizan los sueños como forma de obtener respuesta a alguna
situación compleja. En la obra Ilíada de Homero, Agamenón recibe consejo de Zeus en un
sueño sobre la necesidad de atacar a los troyanos; mientras que en Odisea, Penélope, esposa
de Ulises, percibe dos fuentes de sueños: los engañosos y los que se cumplen.
►► Cabeza del dios Hypnos, siglo IV a. C. Hypnos
era el dios griego que provocaba los sueños en los mortales.

En el siglo XX, la interpretación de los sueños se relaciona con el surgimiento de los estudios de
Sigmund Freud. Este señaló que los sueños son una herramienta de gran utilidad para la explo-
ración del inconsciente, es decir, la parte de la psique que contiene información sobre deseos y
recuerdos reprimidos. De esta forma, se puede vincular lo soñado con experiencias o sensaciones
que se consideraban olvidadas.
tt Sigmund Freud

Trabajo colaborativo
En parejas, investiguen y seleccionen un cómic, novela, cuento
o película que aborde el tema del sueño. Analicen qué función
cumple el espacio onírico y cómo es representado.

Lenguaje y Comunicación II medio 343


LECTURA LITERARIA

Estrategia de vocabulario
Inferir el significado a partir de la morfología de las
palabras
Una técnica que permite ampliar el vocabulario es establecer semejanzas o re-
laciones de significado entre palabras que comparten una estructura o morfo-
logía similar. Esta técnica, además, es muy útil para determinar el significado de
términos desconocidos, pues permite inferirlo a partir de otro que sí se conoce.
1. Lee el siguiente fragmento del cuento “La noche boca arriba” e intenta inferir
el significado de la palabra subrayada:

“Quizá algo distraído, pero corriendo por la derecha como correspondía, se


dejó llevar por la tersura, por la leve crispación de ese día apenas empeza-
do. Tal vez su involuntario relajamiento le impidió prevenir el accidente”.

2. Piensa en palabras de significado conocido cuya estructura sea similar a


“tersura”. Por ejemplo, términos que compartan el sufijo –ura, como altura
o amargura, entre otras. Esto ya indica que las palabras terminadas así
comparten la característica de señalar “condición de”. Es decir, “altura” es
la condición de quien es alto y “amargura” de lo que es amargo.
3. Reconoce la raíz de la palabra: en este caso es ters–. Luego, establece
relaciones con otras palabras que tengan la misma raíz, como por ejemplo:
“terso”, “tersa” (suave, sin arrugas).
4. Comprueba el significado de la palabra reemplazándola por un sinónimo en
el texto, adecuando género y número si es necesario, y verifica si la oración
en la que se encuentra presente mantiene el sentido original. Observa cómo
quedaría en el ejemplo que aquí se trabaja:

“Quizá algo distraído, pero corriendo por la derecha como correspondía, se


dejó llevar por la suavidad, por la leve crispación de ese día apenas empe-
zado. Tal vez su involuntario relajamiento le impidió prevenir el accidente”.

5. Confirma la asociación de palabras realizada consultando el significado del


término desconocido en el diccionario.

Trabajo individual
Aplica la estrategia de asociación de palabras para inferir el significado de los términos subrayados en los
siguientes fragmentos. Comprueba tus respuestas comparando tu trabajo con el de tu compañero de banco.

“Pensó en sus compañeros que llenarían otras mazmorras, y en los que ascendían ya los peldaños del
sacrificio. Gritó de nuevo sofocadamente, casi no podía abrir la boca, tenía las mandíbulas agarrotadas”.

“Vino una taza de maravilloso caldo de oro oliendo a puerro, a apio, a perejil. Un trocito de pan, más precioso
que todo un banquete, se fue desmigajando poco a poco”.

344 Unidad 6 • En el límite


ad
id
Un
Estrategia de lectura
Formular inferencias de lectura
Cuando se lee un texto no solo se obtiene información explícita, es decir, aquella
que aparece literalmente, sino que también es posible deducir otra información
a partir de lo señalado en el texto. Para ello, es importante reconocer las ideas
que se plantean y su relación con lo dicho anteriormente y con los conocimientos
previos que el mismo lector pueda tener sobre aquello de lo que se habla.
El primer paso para aplicar esta estrategia consiste en subrayar los conceptos o
ideas clave, es decir, identificar de qué se habla y qué cosas importantes se dicen
de ello. El segundo paso será preguntarse qué se puede inferir de la información
explícita que se destacó en el texto. Es recomendable apuntar las inferencias
formuladas, de tal modo que se tengan a la vista al finalizar o retomar la lectura.
Analiza el siguiente ejemplo que presenta algunas inferencias realizadas durante
la lectura del cuento “La noche boca arriba” que leerás a continuación.

Al iniciar la lectura se puede “La ceja le dolía apenas, como un recuerdo. Se vio otra vez saliendo del
inferir que el protagonista es un hotel, sacando la moto. ¿Quién hubiera pensado que la cosa iba a acabar
motorista que tuvo un accidente
(¿un choque?) saliendo del hotel. así? Trataba de fijar el momento del accidente y le dio rabia advertir que
había ahí como un hueco, un vacío que no alcanzaba a rellenar. Entre el
choque y el momento en que lo habían levantado del suelo, un desmayo o
Se confirma la inferencia del lo que fuera no le dejaba ver nada. Y al mismo tiempo tenía la sensación
choque. Ahora es posible inferir de que ese hueco, esa nada, había durado una eternidad. No, ni siquiera
que el protagonista perdió el tiempo, más bien como si en ese hueco él hubiera pasado a través de algo
conocimiento luego del choque. o recorrido distancias inmensas. El choque, el golpe brutal contra el pa-
vimento. De todas maneras al salir del pozo negro había sentido casi un
El protagonista es ayudado por alivio mientras los hombres lo alzaban del suelo. Con el dolor del brazo
algunas personas, por lo que roto, la sangre de la ceja partida, la contusión en la rodilla; con todo eso,
se infiere que se encuentra
un alivio al volver al día y sentirse sostenido y auxiliado. Y era raro. Le
en el hospital.
preguntaría alguna vez al médico de la oficina. Ahora volvía a ganarlo el
sueño, a tirarlo despacio hacia abajo. La almohada era tan blanda, y en su
Se infiere que el personaje
está acostado en una cama del garganta afiebrada la frescura del agua mineral. Quizá pudiera descansar
hospital y que es atormentado de veras, sin las malditas pesadillas. La luz violeta de la lámpara en lo alto
por frecuentes pesadillas. se iba apagando poco a poco”.

Trabajo individual
Aplica la estrategia de lectura al siguiente fragmento. Luego, compara tus inferencias con las de tu compañero
de banco.

“Como sueño era curioso porque estaba lleno de olores y él nunca soñaba olores. Primero un olor a pantano,
ya que a la izquierda de la calzada empezaban las marismas, los tembladerales de donde no volvía nadie.
Pero el olor cesó, y en cambio vino una fragancia compuesta y oscura como la noche en que se movía hu-
yendo de los aztecas. Y todo era tan natural, tenía que huir de los aztecas que andaban a caza de hombre,
y su única probabilidad era la de esconderse en lo más denso de la selva, cuidando de no apartarse de la
estrecha calzada que solo ellos, los motecas, conocían”.

Lenguaje y Comunicación II medio 345


LECTURA LITERARIA
Antes de la lectura
1. ¿Qué imágenes te sugiere la expresión “la noche boca arriba”?
2. Los aztecas fueron una civilización que habitó parte de lo que actualmente conocemos como México.
Dentro de su religión estaba el sacrificio de seres humanos en honor a sus dioses. ¿Cómo imaginas que
eran esos rituales?

Lee atentamente el siguiente cuento aplicando la estrategia de formular


inferencias durante la lectura.

La noche boca arriba


Julio Cortázar
Julio Cortázar
(1914-1984) Y salían en ciertas épocas a cazar enemigos;
Escritor argentino le llamaban la guerra florida.
representante del boom
latinoamericano. Es reconocido A mitad del largo zaguán del hotel pensó que debía ser tarde, y se
por innovar en la literatura
latinoamericana al incorporar apuró a salir a la calle y sacar la motocicleta del rincón donde el portero
técnicas narrativas que rompen con de al lado le permitía guardarla. En la joyería de la esquina vio que eran
el mundo de lo real. Algunas de sus las nueve menos diez; llegaría con tiempo sobrado adonde iba. El sol se
novelas son Rayuela (1963) y 62
modelo para armar (1968); y entre filtraba entre los altos edificios del centro, y él —porque para sí mismo,
sus cuentos destacan las colecciones para ir pensando, no tenía nombre— montó en la máquina saboreando
Final del juego (1956), Las armas el paseo. La moto ronroneaba entre sus piernas, y un viento fresco le
secretas (1959) y Todos los fuegos el
fuego (1966). chicoteaba los pantalones.
Dejó pasar los ministerios (el rosa, el blanco) y la serie de comercios
con brillantes vitrinas de la calle Central. Ahora entraba en la parte más
agradable del trayecto, el verdadero paseo: una calle larga, bordeada de
árboles, con poco tráfico y amplias villas que dejaban venir los jardines
hasta las aceras, apenas demarcadas por setos bajos. Quizá algo distraído,
pero corriendo por la derecha como correspondía, se dejó llevar por la
tersura, por la leve crispación de ese día apenas empezado. Tal vez su
involuntario relajamiento le impidió prevenir el accidente. Cuando vio
que la mujer parada en la esquina se lanzaba a la calzada a pesar de las
Conexión luces verdes, ya era tarde para las soluciones fáciles. Frenó con el pie y
cultural con la mano, desviándose a la izquierda; oyó el grito de la mujer, y junto
La guerra florida o
xochiyaoyoti, en lengua náhuatl,
con el choque perdió la visión. Fue como dormirse de golpe.
consistía en guerras periódicas Volvió bruscamente del desmayo. Cuatro o cinco hombres jóvenes
que las ciudades aztecas lo estaban sacando de debajo de la moto. Sentía gusto a sal y sangre, le
concertaban con sus enemigos
con el propósito de capturar
dolía una rodilla, y cuando lo alzaron gritó, porque no podía soportar
prisioneros para sus rituales de la presión en el brazo derecho. Voces que no parecían pertenecer a las
sacrificio humano, los cuales caras suspendidas sobre él, lo alentaban con bromas y seguridades. Su
tenían como fin ofrendar vidas
humanas a los dioses para
único alivio fue oír la confirmación de que había estado en su derecho al
contar con su benevolencia. cruzar la esquina. Preguntó por la mujer, tratando de dominar la náusea

346 Unidad 6 • En el límite


ad
id
Un
que le ganaba la garganta. Mientras lo llevaban boca arriba hasta una zaguán: antesala, vestíbulo.
farmacia próxima, supo que la causante del accidente no tenía más que chicotear: dar chicotazos:
rasguños en las piernas. “Usté la agarró apenas, pero el golpe le hizo golpe dado con un látigo.
saltar la máquina de costado...”. Opiniones, recuerdos, despacio, éntrenlo seto: arbusto.
crispación: nerviosismo.
de espaldas, así va bien y alguien con guardapolvo dándole de beber un
guardapolvo: tipo de delantal.
trago que lo alivió en la penumbra de una pequeña farmacia de barrio. ligar: atar, enlazar.
La ambulancia policial llegó a los cinco minutos, y lo subieron a una cloroformar: aplicar
camilla blanda donde pudo tenderse a gusto. Con toda lucidez, pero cloroformo para anestesiar o
dormir a alguien.
sabiendo que estaba bajo los efectos de un shock terrible, dio sus señas al
marisma: terreno bajo y
policía que lo acompañaba. El brazo casi no le dolía; de una cortadura en pantanoso que inundan las
la ceja goteaba sangre por toda la cara. Una o dos veces se lamió los labios aguas del mar.
para beberla. Se sentía bien, era un accidente, mala suerte; unas semanas tembladeral: terreno
pantanoso, que por su escasa
quieto y nada más. El vigilante le dijo que la motocicleta no parecía muy consistencia, retiembla cuando
estropeada. “Natural”, dijo él. “Como que me la ligué encima...”. Los dos se anda sobre él.
rieron y el vigilante le dio la mano al llegar al hospital y le deseó buena
suerte. Ya la náusea volvía poco a poco; mientras lo llevaban en una
camilla de ruedas hasta un pabellón del fondo, pasando bajo árboles
llenos de pájaros, cerró los ojos y deseó estar dormido o cloroformado.
Pero lo tuvieron largo rato en una pieza con olor a hospital, llenando una
ficha, quitándole la ropa y vistiéndolo con una camisa grisácea y dura.
Le movían cuidadosamente el brazo, sin que le doliera. Las enfermeras
bromeaban todo el tiempo, y si no hubiera sido por las contracciones del
estómago se habría sentido muy bien, casi contento.
Lo llevaron a la sala de radio, y veinte minutos después, con la placa
todavía húmeda puesta sobre el pecho como una lápida negra, pasó a la
sala de operaciones. Alguien de blanco, alto y delgado, se le acercó y se
puso a mirar la radiografía. Manos de mujer le acomodaban la cabeza,
sintió que lo pasaban de una camilla a otra. El hombre de blanco se le
acercó otra vez, sonriendo, con algo que le brillaba en la mano derecha.
Le palmeó la mejilla e hizo una seña a alguien parado atrás.
Como sueño era curioso porque estaba lleno de olores y él nunca soña-
ba olores. Primero un olor a pantano, ya que a la izquierda de la calzada
empezaban las marismas, los tembladerales de donde no volvía nadie. Palabra en estudio
Pero el olor cesó, y en cambio vino una fragancia compuesta y oscura
Terso
como la noche en que se movía huyendo de los aztecas. Y todo era tan
Palabra de origen latino que provie-
natural, tenía que huir de los aztecas que andaban a caza de hombre, y
ne de tersus. Su significado mantie-
su única probabilidad era la de esconderse en lo más denso de la selva, ne el del latín original: “limpio, claro”
cuidando de no apartarse de la estrecha calzada que solo ellos, los mo- o “liso y sin arrugas”. Es de este
tecas1, conocían. último significado que se deriva la
acepción figurada de “suavidad”,
1
No se tiene conocimiento de que existiera una cultura denominada “moteca” en Mesoamérica. Según que es el sentido en que habitual-
algunos críticos, este sería un juego de palabras creado por Cortázar para este relato en el que se combi- mente se emplea.
narían las palabras “motorista” y “azteca”.

Lenguaje y Comunicación II medio 347


LECTURA LITERARIA
Lo que más lo torturaba era el olor, como si aun en la absoluta
aceptación del sueño algo se rebelara contra eso que no era habitual,
que hasta entonces no había participado del juego. “Huele a guerra”,
pensó, tocando instintivamente el puñal de piedra atravesado en su
ceñidor de lana tejida. Un sonido inesperado lo hizo agacharse y
•1 ¿Qué es lo extraño quedar inmóvil, temblando. Tener miedo no era extraño, en sus sueños
del sueño según el abundaba el miedo. •1 Esperó, tapado por las ramas de un arbusto
protagonista?
y la noche sin estrellas. Muy lejos, probablemente del otro lado del
gran lago, debían estar ardiendo fuegos de vivac; un resplandor rojizo
teñía esa parte del cielo. El sonido no se repitió. Había sido como una
rama quebrada. Tal vez un animal que escapaba como él del olor de
la guerra. Se enderezó despacio, venteando. No se oía nada, pero el
miedo seguía allí como el olor, ese incienso dulzón de la guerra florida.
Había que seguir, llegar al corazón de la selva evitando las ciénagas. A
tientas, agachándose a cada instante para tocar el suelo más duro de
la calzada, dio algunos pasos. Hubiera querido echar a correr, pero los
vivac: campamento. tembladerales palpitaban a su lado. En el sendero en tinieblas, buscó
ventear: indagar. el rumbo. Entonces sintió una bocanada horrible del olor que más
ciénaga: pantano. temía, y saltó desesperado hacia adelante.

qq El códice Borgia, también conocido como Yoalli Ehécatl, es un manuscrito mesoamericano elaborado, posiblemente, hacia finales
del siglo XV, previo a la llegada de los españoles a América. El contenido de sus páginas hace referencia a los rituales y artes
adivinatorias de la civilización azteca.

348 Unidad 6 • En el límite


ad
id
Un
—Se va a caer de la cama —dijo el enfermo de la cama de al lado—.
No brinque tanto, amigazo.
Abrió los ojos y era de tarde, con el sol ya bajo en los ventanales
de la larga sala. Mientras trataba de sonreír a su vecino, se despegó
casi físicamente de la última visión de la pesadilla. El brazo, enyesado,
colgaba de un aparato con pesas y poleas. Sintió sed, como si hubiera
estado corriendo kilómetros, pero no querían darle mucha agua, apenas
para mojarse los labios y hacer un buche. La fiebre lo iba ganando
despacio y hubiera podido dormirse otra vez, pero saboreaba el placer
de quedarse despierto, entornados los ojos, escuchando el diálogo
de los otros enfermos, respondiendo de cuando en cuando a alguna
pregunta. Vio llegar un carrito blanco que pusieron al lado de su cama,
una enfermera rubia le frotó con alcohol la cara anterior del muslo y le
clavó una gruesa aguja conectada con un tubo que subía hasta un frasco
lleno de líquido opalino. Un médico joven vino con un aparato de metal buche: porción de líquido que
y cuero que le ajustó al brazo sano para verificar alguna cosa. Caía la cabe en la boca.
noche, y la fiebre lo iba arrastrando blandamente a un estado donde las opalino: de color entre blanco
y azulado.
cosas tenían un relieve como de gemelos de teatro, eran reales y dulces y a
la vez ligeramente repugnantes; como estar viendo una película aburrida
y pensar que sin embargo en la calle es peor; y quedarse.

Lenguaje y Comunicación II medio 349


LECTURA LITERARIA
Vino una taza de maravilloso caldo de oro oliendo a puerro, a apio,
Palabra en estudio
a perejil. Un trocito de pan, más precioso que todo un banquete, se fue
Desmigajando
desmigajando poco a poco. El brazo no le dolía nada y solamente en la
Esta palabra se compone del pre-
ceja, donde lo habían suturado, chirriaba a veces una punzada caliente y
fijo des–, que en este caso indica
afirmación, como en “despavo- rápida. Cuando los ventanales de enfrente viraron a manchas de un azul
rido” (lleno de pavor, con mucho oscuro, pensó que no le iba a ser difícil dormirse. Un poco incómodo,
miedo); y del verbo “migar”, que de espaldas, pero al pasarse la lengua por los labios resecos y calientes
significa desmenuzar o partir el pan sintió el sabor del caldo, y suspiró de felicidad, abandonándose.
en pedacitos pequeños. Finalmen-
Primero fue una confusión, un atraer hacia sí todas las sensaciones
te, la terminación –ando comunica
el estar llevando a cabo la acción por un instante embotadas o confundidas. Comprendía que estaba co-
señalada por el verbo, en este caso, rriendo en plena oscuridad, aunque arriba el cielo cruzado de copas de
“estar migando el pan”. árboles era menos negro que el resto. “La calzada”, pensó. “Me salí de la
calzada”. Sus pies se hundían en un colchón de hojas y barro, y ya no
podía dar un paso sin que las ramas de los arbustos le azotaran el torso
y las piernas. Jadeante, sabiéndose acorralado a pesar de la oscuridad y
el silencio, se agachó para escuchar. Tal vez la calzada estaba cerca, con
la primera luz del día iba a verla otra vez. Nada podía ayudarlo ahora a
encontrarla. La mano que sin saberlo él aferraba el mango del puñal, su-
bió como un escorpión de los pantanos hasta su cuello, donde colgaba el
amuleto protector. Moviendo apenas los labios musitó la plegaria del maíz
que trae las lunas felices, y la súplica a la Muy Alta, a la dispensadora
de los bienes motecas. Pero sentía al mismo tiempo que los tobillos se le
estaban hundiendo despacio en el barro, y la espera en la oscuridad del
embotado: atontado. chaparral desconocido se le hacía insoportable. La guerra florida había
chaparral: sitio poblado de empezado con la luna y llevaba ya tres días y tres noches. Si conseguía
chaparros: tipo de arbusto. refugiarse en lo profundo de la selva, abandonando la calzada más allá
de la región de las ciénagas, quizá los guerreros no le siguieran el rastro.
Pensó en los muchos prisioneros que ya habrían hecho. Pero la cantidad
no contaba, sino el tiempo sagrado. La caza continuaría hasta que los
sacerdotes dieran la señal del regreso. Todo tenía su número y su fin, y
él estaba dentro del tiempo sagrado, del otro lado de los cazadores. •2
Oyó los gritos y se enderezó de un salto, puñal en mano. Como si el
cielo se incendiara en el horizonte, vio antorchas moviéndose entre las
ramas, muy cerca. El olor a guerra era insoportable, y cuando el primer
enemigo le saltó al cuello casi sintió placer en hundirle la hoja de piedra
en pleno pecho. Ya lo rodeaban las luces y los gritos alegres. Alcanzó a
cortar el aire una o dos veces, y entonces una soga lo atrapó desde atrás.
•2 ¿A qué “tiempo sagrado” —Es la fiebre —dijo el de la cama de al lado—. A mí me pasaba igual
se refiere el narrador? cuando me operé del duodeno. Tome agua y va a ver que duerme bien.
•3 ¿Cuáles son “las noches” Al lado de la noche de donde volvía, la penumbra tibia de la sala le
que vive el protagonista? pareció deliciosa. •3 Una lámpara violeta velaba en lo alto de la pared

350 Unidad 6 • En el límite


ad
id
Un
del fondo como un ojo protector. Se oía toser, respirar fuerte, a veces
un diálogo en voz baja. Todo era grato y seguro, sin ese acoso, sin...
Pero no quería seguir pensando en la pesadilla. Había tantas cosas en
qué entretenerse. Se puso a mirar el yeso del brazo, las poleas que tan
cómodamente se lo sostenían en el aire. Le habían puesto una botella
de agua mineral en la mesa de noche. Bebió del gollete, golosamente.
Distinguía ahora las formas de la sala, las treinta camas, los armarios
con vitrinas. Ya no debía tener tanta fiebre, sentía fresca la cara. La ceja
le dolía apenas, como un recuerdo. Se vio otra vez saliendo del hotel,
sacando la moto. ¿Quién hubiera pensado que la cosa iba a acabar así?
gollete: cuello de la botella.
Trataba de fijar el momento del accidente y le dio rabia advertir que había
ahí como un hueco, un vacío que no alcanzaba a rellenar. Entre el cho-
que y el momento en que lo habían levantado del suelo, un desmayo o
lo que fuera no le dejaba ver nada. Y al mismo tiempo tenía la sensación
de que ese hueco, esa nada, había durado una eternidad. No, ni siquiera
tiempo, más bien como si en ese hueco él hubiera pasado a través de algo
o recorrido distancias inmensas. El choque, el golpe brutal contra el pa-
vimento. De todas maneras al salir del pozo negro había sentido casi un
alivio mientras los hombres lo alzaban del suelo. Con el dolor del brazo
roto, la sangre de la ceja partida, la contusión en la rodilla; con todo eso,
un alivio al volver al día y sentirse sostenido y auxiliado. Y era raro. Le
preguntaría alguna vez al médico de la oficina. Ahora volvía a ganarlo
el sueño, a tirarlo despacio hacia abajo. La almohada era tan
qq Teocalli es una palabra náhuatl
blanda, y en su garganta afiebrada la frescura compuesta por teotl (energía)
del agua mineral. Quizá pudiera descansar de y calli (casa, morada) con la
que se designa a los templos
veras, sin las malditas pesadillas. La luz construidos por las civilizaciones
violeta de la lámpara en lo alto se iba mesoamericanas. En lo alto de
estos recintos se efectuaban
apagando poco a poco. los rituales y sacrificios en
honor a los dioses.
Como dormía de espaldas,
no lo sorprendió la posi-
ción en que volvía a
Wikimedia Commons

Lenguaje y Comunicación II medio 351


LECTURA LITERARIA

Palabra en estudio reconocerse, pero en cambio el olor a humedad, a piedra rezumante de


filtraciones, le cerró la garganta y lo obligó a comprender. Inútil abrir los
Sofocadamente
ojos y mirar en todas direcciones; lo envolvía una oscuridad absoluta.
Adverbio que deriva del verbo
Quiso enderezarse y sintió las sogas en las muñecas y los tobillos. Estaba
“sofocar”, el que a su vez proviene
del latín suffocare. Este se compone estaqueado en el suelo, en un piso de lajas helado y húmedo. El frío le
del prefijo suf– que significa “abajo”, ganaba la espalda desnuda, las piernas. Con el mentón buscó torpemente
y de la palabra faux (garganta). Por el contacto con su amuleto, y supo que se lo habían arrancado. Ahora
lo tanto, el término se emplea para estaba perdido, ninguna plegaria podía salvarlo del final. Lejanamente,
aludir a la sensación de ahogo
como filtrándose entre las piedras del calabozo, oyó los atabales de la
que aqueja a la parte inferior de la
garganta. fiesta. Lo habían traído al teocalli, estaba en las mazmorras del templo
a la espera de su turno. •4
Oyó gritar, un grito ronco que rebotaba en las paredes. Otro grito,
acabando en un quejido. Era él que gritaba en las tinieblas, gritaba
porque estaba vivo, todo su cuerpo se defendía con el grito de lo que
iba a venir, del final inevitable. Pensó en sus compañeros que llenarían
otras mazmorras, y en los que ascendían ya los peldaños del sacrificio.
Gritó de nuevo sofocadamente, casi no podía abrir la boca, tenía las
mandíbulas agarrotadas y a la vez como si fueran de goma y se abrieran
lentamente, con un esfuerzo interminable. El chirriar de los cerrojos
•4 ¿En qué situación lo sacudió como un látigo. Convulso, retorciéndose, luchó por zafarse
se encuentra el de las cuerdas que se le hundían en la carne. Su brazo derecho, el más
protagonista de la fuerte, tiraba hasta que el dolor se hizo intolerable y hubo que ceder.
historia? Vio abrirse la doble puerta, y el olor de las antorchas le llegó antes que
la luz. Apenas ceñidos con el taparrabos de la ceremonia, los acólitos
de los sacerdotes se le acercaron mirándolo con desprecio. Las luces
se reflejaban en los torsos sudados, en el pelo negro lleno de plumas.
Cedieron las sogas, y en su lugar lo aferraron manos calientes, duras
como bronce; se sintió alzado, siempre boca arriba, tironeado por los
cuatro acólitos que lo llevaban por el pasadizo. Los portadores de an-
torchas iban adelante, alumbrando vagamente el corredor de paredes
mojadas y techo tan bajo que los acólitos debían agachar la cabeza.
Ahora lo llevaban, lo llevaban, era el final. Boca arriba, a un metro del
rezumante: transpirado.
estaqueado: amarrado de
techo de roca viva que por momentos se iluminaba con un reflejo de
sus extremidades con tiras de antorcha. Cuando en vez del techo nacieran las estrellas y se alzara
cuero entre cuatro estacas. frente a él la escalinata incendiada de gritos y danzas, sería el fin. El
atabal: tambor. pasadizo no acababa nunca, pero ya iba a acabar, de repente olería el
mazmorra: calabozo, celda.
agarrotado: rígido, endurecido.
aire libre lleno de estrellas, pero todavía no, andaban llevándolo sin fin
convulso: tembloroso, agitado. en la penumbra roja, tironeándolo brutalmente, y él no quería, pero
acólito: ayudante que sirve al cómo impedirlo si le habían arrancado el amuleto que era su verdadero
sacerdote en el altar. corazón, el centro de la vida.

352 Unidad 6 • En el límite


ad
id
Un
Salió de un brinco a la noche del hospital, al alto
cielo raso dulce, a la sombra blanda que lo
rodeaba. Pensó que debía haber gritado, pero
sus vecinos dormían callados. En la mesa de
noche, la botella de agua tenía algo de burbuja,

ns
o mm o
de imagen translúcida contra la sombra azulada

edia C
de los ventanales. Jadeó, buscando el alivio de los

Wikim
pulmones, el olvido de esas imágenes que seguían
pegadas a sus párpados. Cada vez que cerraba los
ojos las veía formarse instantáneamente, y se en-
derezaba aterrado pero gozando a la vez de saber
que ahora estaba despierto, que la vigilia
lo protegía, que pronto iba a amane-
cer, con el buen sueño profundo que
se tiene a esa hora, sin imágenes, sin
nada... Le costaba mantener los ojos
abiertos, la modorra era más fuerte que él.
Hizo un último esfuerzo, con la mano sana
esbozó un gesto hacia la botella de agua;
no llegó a tomarla, sus dedos se cerraron
en un vacío otra vez negro, y el pasadizo
seguía interminable, roca tras roca, con sú-
bitas fulguraciones rojizas, y él boca arriba
gimió apagadamente porque el techo iba a acabarse, su-
bía, abriéndose como una boca de sombra, y los acólitos se
enderezaban y de la altura una luna menguante le cayó en la cara pp Vasija azteca con el rostro de
Tlaloc, dios del ciclo del agua,
donde los ojos no querían verla, desesperadamente se cerraban y abrían a quien habitualmente se le
buscando pasar al otro lado, descubrir de nuevo el cielo raso protector ofrecían sacrificios humanos para
contar con las lluvias necesarias
de la sala. Y cada vez que se abrían era la noche y la luna mientras lo para una buena cosecha. Según
estudios arqueológicos, este
subían por la escalinata, ahora con la cabeza colgando hacia abajo, y en tipo de vasija era empleada
lo alto estaban las hogueras, las rojas columnas de humo perfumado, y para contener el corazón de las
víctimas sacrificadas.
de golpe vio la piedra roja, brillante de sangre que chorreaba, y el vaivén
de los pies del sacrificado que arrastraban para tirarlo rodando por las
escalinatas del norte. Con una última esperanza apretó los párpados, gi-
miendo por despertar. Durante un segundo creyó que lo lograría, porque
otra vez estaba inmóvil en la cama, a salvo del balanceo cabeza abajo.
Pero olía la muerte, y cuando abrió los ojos vio la figura ensangrentada
del sacrificador que venía hacia él con el cuchillo de piedra en la mano.
Alcanzó a cerrar otra vez los párpados, aunque ahora sabía que no iba a
despertarse, que estaba despierto, que el sueño maravilloso había sido el

Lenguaje y Comunicación II medio 353


LECTURA LITERARIA

otro, absurdo como todos los sueños; un sueño en el que había andado
por extrañas avenidas de una ciudad asombrosa, con luces verdes y ro-
jas que ardían sin llama ni humo, con un enorme insecto de metal que
zumbaba bajo sus piernas. En la mentira infinita de ese sueño también
lo habían alzado del suelo, también alguien se le había acercado con un
cuchillo en la mano, a él tendido boca arriba, a él boca arriba con los
ojos cerrados entre las hogueras.
Cortázar, J. (2006). La noche boca arriba. En Casa tomada y otros cuentos.
Santiago: Alfaguara.
© 1956, Julio Cortázar y Herederos de Julio Cortázar

Profundiza la lectura
Realiza las siguientes actividades en tu cuaderno.
1. En el relato se emplea en varias ocasiones la expresión “boca arriba”.
Subráyalas en el cuento y menciona qué sentido aportan para la
comprensión de la historia.
2. Describe cómo es el espacio en que suceden las acciones de los dos
primeros párrafos.
3. Cuando el protagonista se encuentra en la selva: ¿qué ideas o sensaciones
sugerida transmite el relato del narrador?
Película

Título: Apocalypto 4. A tu juicio, ¿cuál sería en el relato la realidad intuida y cuál la realidad
Director: Mel Gibson visible? Argumenta aludiendo a hechos y acciones del cuento y a lo leído
Año: 2006 en la contextualización de la página 342.
Garra de Jaguar es un joven 5. ¿A qué se refiere el narrador cuando señala que en sus sueños abundaba
mesoamericano hecho prisionero
el miedo? Explica apoyándote en citas del relato.
durante una guerra florida. Mientras
espera su turno de ser sacrificado, 6. Lee los siguientes fragmentos y define en tu cuaderno las palabras
ocurre un eclipse, lo que le permite subrayadas aplicando la Estrategia de vocabulario estudiada en la
ser liberado. Pero esa libertad está página 344. Comprueba tus respuestas consultando el diccionario o
condicionada por escapar del templo comparándolas con las de tu compañero de banco.
y de los guerreros aztecas que lo
perseguirán a través de la selva. a.
Un filme que recuerda el relato de “‘Huele a guerra’, pensó, tocando instintivamente el puñal de piedra
Cortázar y que también tiene un atravesado en su ceñidor de lana tejida. Un sonido inesperado lo
desenlace sorprendente. hizo agacharse y quedar inmóvil, temblando. Tener miedo no era
extraño, en sus sueños abundaba el miedo”.

b.
“Pero lo tuvieron largo rato en una pieza con olor a hospital,
llenando una ficha, quitándole la ropa y vistiéndolo con una camisa
grisácea y dura. Le movían cuidadosamente el brazo, sin que
le doliera”.

354 Unidad 6 • En el límite


ad
id
Un
7. ¿Qué se puede inferir sobre la historia relatada cuando el protagonista
percibe olores en lo que él considera un sueño?
8. En la página 347, una nota al pie indica que no se tiene conocimiento de
una cultura denominada "moteca". Al respecto, responde las siguientes
preguntas:
a. ¿Con qué finalidad crees que Cortázar incluyó ese dato?
b. ¿Cómo afecta tu comprensión de la historia conocer esta información?
9. Elabora un esquema como el siguiente para indicar el orden en que el
protagonista del relato transita entre una y otra realidad. Guíate por el
ejemplo que se presenta a continuación.

Desde el quirófano
Mundo azteca
Mundo moderno
Al salir de la calzada para
esconderse en la selva

10. Sintetiza la actitud del protagonista en cada uno de los momentos en que
transita de una realidad a otra. Emplea el esquema anterior para guiar tu
respuesta. En la redacción, utiliza dos de las palabras en estudio: tersura,
desmigar, sofocadamente.

Trabajo colaborativo
11. Reflexiona sobre la historia leída y responde la siguiente pregunta: ¿cuál
es la verdadera identidad del protagonista del relato: el motociclista o el
moteca? Discute tu interpretación con tu compañero de banco considerando
lo siguiente:
• Sustenta tu postura en acontecimientos y detalles del cuento. Ten en
cuenta tu respuesta a la actividad 4.
• En caso de que ambos estén de acuerdo, redacten dos o tres argumentos
que apoyen su respuesta para presentarla al curso. Si sus interpretaciones
disienten, lleguen a un acuerdo y presenten qué hechos o acciones del
relato permitieron llegar a ese consenso.

Reflexiona sobre tu trabajo


Reflexiona y comenta con tu compañero de banco:
• ¿De qué modo la estrategia de formular inferencias te ayudó a comprender el cuento?

• ¿Cómo te podría ayudar esta estrategia en la comprensión de otro tipo de textos?

Lenguaje y Comunicación II medio 355


CONTENIDO LITERARIO

Ruta de aprendizajes Ambiente y espacio narrativo


Reconocer elementos que influyen El ambiente corresponde a la articulación del espacio físico, psicológico y
Qué

en la creación del mundo narrado. social en que se desarrolla la historia. Para comprender el ambiente de un
relato, el lector debe prestar atención a las descripciones que hace el narrador
Conociendo los conceptos de sobre el espacio físico en que se desarrollan los acontecimientos y el contexto
Cómo

ambiente, espacio y tiempo


social que los rodea. Asimismo, es necesario identificar aspectos psicológicos
narrativo.
de los personajes, tales como sus estados de ánimo y motivaciones, lo que se
Para qué

Para integrarlos a la comprensión de puede reconocer a partir de los diálogos y acciones. A continuación, presen-
los textos que lees. tamos una breve síntesis de cada tipo de espacio que conforman el ambiente:

Inicia la ruta: • Espacio físico: es el lugar donde se desarrollan los acontecimientos del
relato. Se reconoce por el uso de descripciones de paisajes (espacio
1. A tu juicio, ¿qué elementos hacen
atractiva una narración?
abierto) o de las características y elementos de un lugar al interior de un
edificio (espacio cerrado), como por ejemplo, una habitación.
• Espacio psicológico: está conformado por los sentimientos y emociones
que experimentan los personajes al enfrentar los acontecimientos del
relato o en su relación con los otros personajes de la historia. Por ejemplo:
amor, miedo, suspenso, resignación, entre otros.
• Espacio social: corresponde a la representación de las formas de vida que
caracterizan al entorno en que transcurre la historia. Estas pueden ser:
culturales, sociales, políticas o religiosas.
En el cuento “La noche boca arriba”, el protagonista transita por dos ambien-
tes —el de un mundo cotidiano y el de un mundo onírico— determinados por
distintos espacios. Observa el siguiente análisis de estos elementos narrativos:

Ambiente
Espacio físico Espacio psicológico Espacio social
Motorista • Espacio abierto: la Tranquilidad, incluso Espacio urbano con
calle donde sufre el resignación ante el características ac-
accidente. accidente. Luego tuales. El protago-
del quirófano, expe- nista parece de clase
• Espacio cerrado: el
rimenta un estado media.
hospital.
febril que aturde sus
sentidos.
Moteca • Espacio abierto: la Inquietud, miedo, Mesoamérica, previo
selva por donde estado de alerta cons- a la llegada de los es-
huye. tante para sobrevivir a pañoles.
la guerra florida.
• Espacio cerrado: el Lucha entre opresores
templo del sacri- Desesperación (aztecas) y oprimidos
ficio. y pánico cuando (motecas) para dar
es llevado por cumplimiento a un
los acólitos. rito religioso.

Cabe señalar que los espacios representados en este cuento se van alternando
RDC y dan vida a dos realidades narrativas. La sorpresa del relato está dada por
la tensión entre los acontecimientos de ambos espacios y la duda del lector
17 sobre cuál es el mundo narrativo real.

356 Unidad 6 • En el límite


ad
id
Un
Tiempo y disposición temporal
En las obras narrativas, la secuencia de acontecimientos no se presenta nece-
sariamente en orden cronológico. Cuando ocurre un quiebre en este orden, se
produce una ruptura de la secuencia causa-efecto y, a la vez, una diferenciación
entre el tiempo de la historia y el tiempo del relato.
• Tiempo de la historia: es la secuencia lineal y progresiva de los acontecimientos,
ordenados de manera cronológica (desde el pasado hasta el presente).
• Tiempo del relato: corresponde a la disposición de los acontecimientos
desde una perspectiva estética, la que rompe la secuencialidad cronológica
del relato. Esta disposición puede tomar tres formas:
a. Ab-ovo (desde el huevo): el relato coincide con el punto de partida de la
acción y el desarrollo de los hechos sigue un orden cronológico. En este
caso, tiempo de la historia y tiempo del relato coinciden.
b. In medias res (en medio del asunto): el punto de partida comienza en un
momento intermedio de la historia, desde el cual se va hacia el pasado,
para luego retomar la narración hacia el futuro.
c. In extremas res (en el final del asunto): el relato comienza en un aconte-
cimiento final, es decir, el narrador presenta de inmediato el desenlace
de la historia, y luego vuelve al pasado para retomar el orden cronológico
de los hechos.
Cuando el tiempo de la historia no coincide con el tiempo del relato se dice que
existe una anacronía, es decir, una alteración del tiempo. Estas pueden ser:

Analepsis Prolepsis
Es un salto a acontecimientos ocurridos Anticipación de hechos que ocurrirán
en el pasado desde el presente narrativo. en el futuro.

En el cuento “La noche boca arriba”, la disposición de los acontecimientos sugiere


que el motociclista viaja en sueños al pasado (analepsis), donde vive la realidad de
un indio moteca. Sin embargo, el desenlace del cuento permite especular que se 1. Investiga sobre otros pueblos que
trata de dos realidades distintas, siendo la del indio moteca la realidad cotidiana hayan sufrido persecución, como
y la del motociclista, la onírica. De esta forma, se podría explicar —aunque no del en el caso de las guerras floridas.
todo— que el delirio del indio moteca corresponde a un viaje al futuro (prolepsis) Por ejemplo, la persecución y
en el que encarna a un motociclista. exterminio de la etnia selknam
en la Patagonia o la captura y
En la narración también existe un tiempo referencial histórico que corresponde a
esclavitud de miembros de la etnia
la realidad histórica en que se ambienta un relato. Se trata de la representación de
Rapa Nui por parte de piratas a
aspectos de un determinado contexto histórico, lo que permite recrear la ideología
fines del siglo XIX.
y sociedad de ese período. Por ejemplo, en “La noche boca arriba”, la dimensión
en que vive el moteca alude al tiempo referencial histórico de la civilización azteca 2. Elabora un relato de un
de Mesoamérica previo a la conquista de los españoles. superviviente en no más de 500
palabras, utilizando la analepsis
Otra forma de modificación del tiempo en una narración es alterar la duración de en la estructura temporal de la
un hecho o acción concreta. De este modo, es posible identificar que el narrador narración. Recuerda considerar el
puede consumir varias páginas para relatar un hecho o acción que en la realidad contexto del tiempo referencial
no tomaría más de unos segundos (expansión), o puede resumir la vida de un histórico en la descripción del
personaje o de largos períodos de tiempo en unas breves líneas (condensación). espacio y de las acciones.

Lenguaje y Comunicación II medio 357


ll e r d e e x p re s ió n
Ta escrita y oral
Ruta de aprendizajes Un cuento breve y un teatro de sombras
Escribir un cuento y representarlo
En este taller escribirás un cuento en cuya historia ocurra algo que esté en el
Qué

en un teatro de sombras.
límite entre lo posible y lo imposible, entre lo cotidiano y lo extraño. Luego,
Siguiendo etapas de planificación representarás tu cuento a través de un teatro de sombras.
Cómo

y revisión que te permiten crear,


corregir y mejorar.
Taller del escritor
Para qué

Para expresarte de forma creativa, La narración que escribirás tendrá una extensión máxima de tres páginas. Los
reflexiva y clara.
siguientes pasos guiarán tu producción.
Inicia la ruta: Genera ideas
1. ¿Qué has aprendido sobre narrar por Comienza definiendo los elementos básicos de tu narración:
escrito y oralmente?
• Prepara una síntesis de los lugares en que ocurrirá la historia y una
caracterización de los personajes. Describe ambos elementos cuidando
que parezcan verosímiles a la historia y al lector.
• Realiza una breve síntesis de la historia que te propones narrar.
• Decide cuál será el elemento, acción o hecho que le dará un giro inesperado
a la historia, quebrando ese límite entre lo posible y lo imposible. Algunas
opciones son:
2. A partir de talleres anteriores: ¿qué –– Límite entre el sueño y la vigilia.
habilidades o estrategias aplicarás
para mejorar tu narración oral?
–– Aparición de un ser o elemento extraño, cuya acción no tiene una
explicación totalmente racional.
–– Ocurrencia de un hecho que no tiene una explicación clara para los
personajes ni para el lector.
Apoya tu producción con lo trabajado en el Taller de expresión escrita y oral
de la Unidad 3 (página 158) dedicado a la escritura de un cuento.
Escribe
• Redacta una primera versión de tu cuento preocupándote de desarrollar
la historia y no tanto de las descripciones o el uso de recursos que alteren
el tiempo narrativo.
• A continuación, lee el borrador de tu cuento y decide qué recursos
narrativos puedes incluir para enriquecer el estilo, tales como descripciones,
alteraciones del tiempo, narrador, modo narrativo, entre otros.
Reescribe y corrige
Intercambia tu último borrador con tu compañero de banco y evalúenlo según
las siguientes preguntas:
• ¿El cuento juega con una situación que está en el límite entre lo posible y
lo imposible?
• ¿Las descripciones del espacio ayudan a crear una atmósfera adecuada
para la historia?
• ¿Qué se podría mejorar y cómo?
A partir de los comentarios de tu compañero, incorpora los cambios que
consideres necesarios.

358 Unidad 6 • En el límite


ad
id
Un
Taller de oralidad
El teatro de sombras es una técnica de origen oriental empleada
para representar historias con las manos, marionetas o títeres a
partir de las sombras que estos proyectan en un escenario al po-
nerlos contra una luz. En este taller te entregaremos algunas pau-
tas para representar tu cuento ante el curso usando esta técnica.

Wikimedia Commons
Prepara
El primer paso es elaborar el escenario y las figuras que utilizarás
para la representación.
• Para confeccionar el escenario, consigue una caja de zapatos
u otra similar. Corta la parte frontal de la tapa dejando
un contorno de dos centímetros para pegar por detrás un trozo de papel pp Imagen de figuras proyectadas
en un teatro de sombras.
mantequilla que recubra el espacio.
• Para generar el efecto de la sombra, coloca una linterna por detrás del escenario.
Prueba a poner tu mano delante de la luz y observa cómo se proyecta su Modelo de
sombra en la pantalla, tal y como si fuera un televisor. marionetista
• Para elaborar los personajes y accesorios (elementos que acompañen el relato),
Observa el siguiente documental
utiliza figuras de cartón. Lo importante es que la silueta sea identificable. Pinta
que habla sobre el teatro
de color negro las piezas.
de marionetas wayang , el
• Prepara la narración oral de tu cuento siguiendo las pautas que ya trabajaste que podrás encontrar en el
en la técnica del kamishibai (Unidad 3, página 162). siguiente enlace y que te servirá
• Ensaya tu narración varias ocasiones hasta que te sientas seguro de la de modelo para organizar y
secuencia de acontecimientos y de la entrada y movimientos de las figuras. ambientar tu teatro de sombras:
https://www.youtube.com/
Comparte watch?v=DQ3gUQI10pI
• Presenta tu historia, poniendo cuidado en proyectar la voz, de modo que • ¿En qué se asemejan las
puedas ser escuchado por toda la audiencia. marionetas wayang del teatro
• Si tienes la posibilidad, puedes usar elementos sonoros de apoyo, como música de sombras?
o efectos de sonido. • ¿Qué recursos puedes
• Cuando participes como audiencia, sé respetuoso con tus compañeros y emplear en la puesta en
presta atención a los relatos que ellos prepararon. escena de tu teatro?
Recuerda que los contenidos de los
Reflexiona sobre tu trabajo sitios web pueden cambiar.

Evalúa tu participación en este taller trabajando con la siguiente pauta:


Pregunta de evaluación Revisión Sugerencia
¿El cuento presenta un Subraya el acontecimiento o acción que evi- Incluye alguna de las ideas recomen-
evento que transgrede el dencia que el relato juega con una situación dadas en el apartado “Genera ideas” del
límite entre lo posible y lo que limita entre lo posible y lo imposible. Taller del escritor para provocar esta si-
imposible? tuación.
¿El volumen de la voz fue Determina si la narración fue comprendida Ensaya nuevamente y presenta utilizando
adecuado para que la au- o parte de ella no se entendió por el bajo técnicas de proyección de la voz que te
diencia escuchara? volumen de la voz del narrador, o por otros pueda recomendar tu profesor.
factores, como ruido en el ambiente.

Lenguaje y Comunicación II medio 359


LECTURAS EN DIÁLOGO

Ruta de aprendizajes Relatos asombrosos


Leer cuentos pertenecientes al Como sabes, el cuento es una narración breve de carácter ficcional. Habi-
Qué

género fantástico.
tualmente, la lectura de un cuento es bastante ágil, pues el desarrollo de su
Identificando sus características y historia se realiza de manera más rápida que, por ejemplo, en una novela, lo
Cómo

recursos. que provoca la sensación de que las acciones se llevan a cabo con mayor
Para comprender cómo el elemento
velocidad y desencadenan un final algunas veces abrupto y, otras, sorpresivo.
Para qué

fantástico irrumpe en la realidad del Julio Cortázar, autor del cuento “La noche boca arriba”, en su conferencia-
mundo narrado. ensayo “Algunos aspectos del cuento”, planteó esta idea del siguiente modo:

Inicia la ruta: “Un escritor argentino, muy amigo del boxeo, me decía que en ese com-
1. ¿Con qué relacionas el término bate que se entabla entre un texto apasionante y su lector, la novela gana
“fantástico”? siempre por puntos, mientras que el cuento debe ganar por knock-out. Es
cierto, en la medida en que la novela acumula progresivamente sus efectos
en el lector, mientras que un buen cuento es incisivo, mordiente, sin cuar-
tel desde las primeras frases. No se entienda esto demasiado literalmente,
porque el buen cuentista es un boxeador muy astuto, y muchos de sus
golpes iniciales pueden parecer poco eficaces cuando, en realidad, están
minando ya las resistencias más sólidas del adversario. Tomen ustedes
cualquier gran cuento que prefieran y analicen su primera página. Me
2. Dentro del mundo ficticio de una
sorprendería que encontraran elementos gratuitos, meramente decorati-
narración: ¿a qué se le podría
denominar “elemento fantástico”? vos. El cuentista sabe que no puede proceder acumulativamente, que no
tiene por aliado al tiempo; su único recurso es trabajar en profundidad,
verticalmente, sea hacia arriba o hacia abajo del espacio literario”.

Cortázar, J. (1971). Algunos aspectos del cuento.


En Cuadernos Hispanoamericanos, núm. 25, pp. 403-406.

La metáfora utilizada por Cortázar plantea que existe una lucha entre el lector y
el texto, donde las expectativas del primero se enfrentan con la realidad repre-
sentada en el segundo. Además, en el caso del cuento, el autor debe preparar
el escenario y las acciones de manera rápida, sin ornamentos ni superficiali-
dades, para de esta forma “derribar” por sorpresa al lector. En otras palabras,
en el tiempo que toma la lectura de un cuento, las acciones se realizan de
manera tal que llevan rápidamente a un desenlace que toma desprevenido al
lector, cumpliendo o sobrepasando sus expectativas.
Esta perspectiva sobre el cuento resulta indispensable cuando se trata de
relatos de corte fantástico, donde lo cotidiano se ve interferido por elementos
de otras realidades. En efecto, la sensación de incertidumbre provocada en el
lector requiere que de alguna manera se restablezca el orden o se aclaren las
interrogantes planteadas por la aparición de lo extraño, lo que habitualmente
termina por sorprenderlo.

Trabajo individual
Recuerda un cuento que hayas leído hace poco y explica si logró o no ganarte por knock-out, según lo planteado
por Julio Cortázar. Comenta con tu compañero de banco qué elementos influyeron en ese proceso.

360 Unidad 6 • En el límite


ad
id
Un
La casa encantada
Anónimo

Una joven soñó una noche que caminaba por un extraño sendero sendero: camino.
campesino, que ascendía por una colina boscosa cuya cima estaba co-
ronada por una hermosa casita blanca, rodeada de un jardín. Incapaz
de ocultar su placer, llamó a la puerta de la casa, que finalmente fue
abierta por un hombre muy muy anciano, con una larga barba blanca.
En el momento en que ella empezaba a hablarle, despertó. Todos los
detalles de este sueño permanecieron tan grabados en su memoria que
por espacio de varios días no pudo pensar en otra cosa. Después volvió
a tener el mismo sueño en tres noches sucesivas. Y siempre despertaba
en el instante en que iba a comenzar su conversación con el anciano.
Pocas semanas más tarde, la joven se dirigía en automóvil a Litchfield1,
donde se realizaba una fiesta de fin de semana. De pronto, tironeó la
manga del conductor y le pidió que detuviera el automóvil. Allí, a la de-
recha del camino pavimentado, estaba el sendero campesino de su sueño.
—Espéreme un momento —suplicó, y echó a andar por el sendero,
con el corazón latiéndole alocadamente.
Ya no se sintió sorprendida cuando el caminito subió enroscándose
hasta la cima de la boscosa colina y la dejó ante la casa cuyos menores
qq Leon Spilliaert. Mujer joven en
detalles recordaba ahora con tanta precisión. El mismo anciano del sueño un taburete, 1909.
respondía a su impaciente llamado.
—Dígame —dijo ella—, ¿se vende esta casa?
—Sí —respondió el hombre—, pero no le aconse-
jo que la compre. ¡Esta casa, hija mía, está frecuen-
tada por un fantasma!
—Un fantasma —repitió la muchacha—. Santo
Dios, ¿y quién es?
—Usted —dijo el anciano y cerró suavemente la
puerta.
Anónimo. (2001). La casa encantada. En Brasca, R. y Chitarroni,
L. (Comp.). Antología del cuento breve y oculto.
Buenos Aires: Sudamericana.

Actividades
1. ¿En qué consistía el sueño de la joven?
2. ¿Cómo explicarías el hecho de que la joven siempre
despierte en el mismo episodio del sueño?
3. ¿Qué es lo extraño o sorprendente de este relato?
1
Ciudad ubicada en el estado de Michigan, en el extremo norte
de Estados Unidos.

Lenguaje y Comunicación II medio 361


LECTURAS EN DIÁLOGO

Sueño infinito de Pao Yu


Tsao Hsue Kin

Pao Yu soñó que estaba en un jardín idéntico al de su casa.


¿Será posible, dijo, que haya un jardín idéntico al mío? Se le
acercaron unas doncellas. Pao Yu se dijo atónito: “¿Alguien ten-
drá doncellas iguales a Hsi-Yen, Pin-Erh y a todas las de casa?”.
Una de las doncellas exclamó: “Ahí está Pao Yu. ¿Cómo habrá
llegado hasta aquí?”. Pao Yu pensó que lo habían reconocido. Se
adelantó y les dijo: “Estaba caminando; por casualidad llegué
hasta aquí. Caminemos un poco”. Las doncellas se rieron. “¡Qué
desatino! Te confundimos con Pao Yu, nuestro amo, pero no eres
tan gallardo como él”. Eran doncellas de otro Pao Yu. “Queridas
hermanas —les dijo— yo soy Pao Yu. ¿Quién es vuestro amo?”.
“Es Pao Yu —contestaron—. Sus padres le dieron ese nombre,
que está compuesto de los caracteres pao (precioso) y yu (jade),
para que su vida fuera larga y feliz. ¿Quién eres tú para usurpar
ese nombre?”. Se fueron, riéndose.
pp Shitao. Autorretrato, 1674. Pao Yu quedó abatido. “Nunca me han tratado tan mal. ¿Por qué me
Shitao fue un notable pintor y
poeta chino que vivió durante aborrecerán estas doncellas? ¿Habrá, de veras, otro Pao Yu? Tengo que ave-
la dinastía Qing (1644-1911), la
misma que vio la producción
riguarlo”. Trabajado por esos pensamientos, llegó a un patio que le pareció
del narrador Tsao Hsue Kin. extrañamente familiar. Subió la escalera y entró en su cuarto. Vio a un joven
acostado; al lado de la cama reían y hacían labores unas muchachas. El joven
suspiraba. Una de las doncellas le dijo: “¿Qué sueñas, Pao Yu, estás afligido?”.
“Tuve un sueño muy raro. Soñé que estaba en un jardín y que ustedes no
me reconocieron y me dejaron solo. Las seguí hasta la casa y me encontré
con otro Pao Yu durmiendo en mi cama”. Al oír este diálogo, Pao Yu no
pudo contenerse y exclamó: “Vine en busca de un Pao Yu; eres tú”. El joven
atónito: muy sorprendido, se levantó y lo abrazó, gritando: “No era un sueño, tú eres Pao Yu”. Una voz
estupefacto.
desatino: error.
llamó desde el jardín: “¡Pao Yu!”. Los dos Pao Yu temblaron. El soñado se fue;
gallardo: apuesto. el otro le decía: “¡Vuelve pronto, Pao Yu!”. Pao Yu se despertó. Su doncella
abatido: desanimado, Hsi-Yen le preguntó: “¿Qué sueñas, Pao Yu, estás afligido?”. “Tuve un sueño
apesadumbrado. muy raro. Soñé que estaba en un jardín y que ustedes no me reconocieron...”.
Tsao Hsue Kin (2002). Sueño infinito de Pao Yu.
En Antología de la literatura fantástica. Buenos Aires: Sudamericana.

Actividades
1. ¿Cuál es el Pao Yu que sueña y cuál es el Pao Yu soñado? Explica refiriéndote
a las acciones que estos realizan.
2. ¿Qué situación llama la atención del Pao Yu soñado, haciendo que se extrañe
de lo que ocurre? Explica.

362 Unidad 6 • En el límite


ad
id
Un
El retrato oval
Edgar Allan Poe

El castillo en el cual mi criado se había aventurado a entrar a la fuerza


antes de permitirme pasar la noche al aire libre, hallándome gravemente
herido, era uno de esos edificios con mezcla de lobreguez y grandeza que emparrado: recubierto por
durante largo tiempo han mirado ceñudos por entre los Apeninos, menos matas de parra u otro tipo
en la realidad que en las novelas de la señora Radcliffe. Todo hacía suponer de planta trepadora.
que había sido abandonado de modo temporal y en época muy cercana. ajado: deslucido.
Nos instalamos en una de las habitaciones más pequeñas y menos suntuo- heráldico: relativo a los
escudos de armas.
samente amuebladas. Quedaba en una emparrada torre del edificio. Su
arabesco: adorno pintado
decoración era rica, pero ajada y antigua. Sus paredes estaban adornadas de o labrado compuesto
tapices y engalanadas con diversos y multiformes trofeos heráldicos, junto de figuras vegetales o
con un gran número de pinturas modernas con marcos de rico arabesco geométricas.
de oro. Por aquellas pinturas que pendían de las paredes, no solo en sus incipiente: inicial.
principales superficies, sino también en los numerosos recovecos que la
recargada arquitectura del edificio hacía necesarios; por aquellas pinturas,
digo, el estado de incipiente delirio en que me hallaba había despertado
un profundo interés. Así que ordené a Pedro cerrar las macizas hojas de la
puerta —pues ya era de noche—, que encendiese un gran candelabro que
había junto a la cabecera de mi cama, y que corriese de par en par las corti-
nas de terciopelo negro que rodeaban a la misma. Deseé que se hiciera todo Conexión
cultural
aquello para poder entregarme, si no al sueño, al menos, alternativamente, Los Montes Apeninos son un
cordón montañoso que recorre
Italia de norte a sur, de un
modo similar a como lo hace la
cordillera de los Andes en Chile.
Ann Radcliffe fue una
destacada novelista inglesa,
pionera en el género denominado
“novela gótica”, mismo al que
luego adscribiría Mary Shelley,
autora de Frankenstein. Entre sus
principales obras destacan Los
castillos de Athlin y Dunbayne
(1789) y El idilio del bosque
(1791). Se la menciona en
este pasaje del relato para
Donald • Wikimedia Commons

señalar que en sus narraciones


los castillos suelen tener una
lobreguez y grandeza superior a
la que puede observarse en la
realidad.

tt Castillo de Lichtenstein, Alemania.

Lenguaje y Comunicación II medio 363


LECTURAS EN DIÁLOGO
a la contemplación de aquellos cuadros y a la lectura de un pequeño volu-
•1 ¿En qué estado
men que habíamos hallado sobre un almohadón y que contenía la crítica y
se encuentra el descripción de los mismos. •1
personaje? Mucho tiempo, mucho tiempo leí, y devotamente, devotamente miré. Las
horas pasaron rápida y magníficamente, y la profundidad de la medianoche
llegó. La posición del candelabro me desagradaba, y alargando mi mano con
dificultad para no molestar a mi durmiente criado, lo coloqué de manera
que sus rayos cayeran más de lleno sobre el libro.
Pero la acción produjo un efecto completamente inesperado. Los rayos
de las numerosas velas (pues eran muchas) iluminaban ahora dentro de un
nicho de la habitación que hasta entonces había permanecido totalmente
oculto por la sombra de una de las columnas de la cama. De este modo vi
con vívida luz un cuadro que me había pasado inadvertido. Era el retrato
de una joven muchacha, precisamente cuando comenzaba a ser mujer.
Observé con apresuramiento la pintura y luego cerré los ojos. ¿Por qué hice
aquello que no estaba claro ni para mi propia percepción? Pero mientras
permanecí con mis párpados cerrados me vinieron a la mente las razones
de mi proceder. Fue un movimiento impulsivo encaminado a ganar tiempo
para pensar, para asegurarme de que mi visión no me había engañado, para
pp Thomas Sully (1783-1872) fue calmar y dominar mi fantasía y mirar de un modo más juicioso y real. Pocos
un pintor británico destacado minutos después volví a mirar el cuadro.
por su técnica para trabajar el Lo que yo entonces veía con justeza no podía y no quería dudarlo, pues
retrato.
el primer resplandor de las velas sobre el lienzo parecía haber disipado el
soñoliento sopor que se había apoderado de mis sentidos, e inmediatamente
me devolvió a la realidad.
El retrato, como he dicho ya, era el de una joven muchacha. Nada más
que la cabeza y los hombros, realizado por el procedimiento técnicamente
llamado de vignette; tenía mucho del estilo de las cabezas favoritas de Sully.
Los brazos, el pecho, y hasta las puntas de su radiante pelo, se mezclaban
imperceptiblemente en la vaga pero profunda sombra que formaba el fondo
del conjunto. El marco era ovalado, ricamente dorado y afiligranado con
arabescos. Como obra de arte, nada podía ser más admirable que la pin-
tura en sí misma. Pero no podía haber sido ni la ejecución del trabajo ni la
inmortal belleza de aquel rostro lo que me había conmovido de modo tan
repentino y vehemente. Mucho menos podía haber sido que mi imaginación,
sacudida de su adormecimiento, hubiera equivocado aquella cabeza por la
de una persona viva. Inmediatamente vi que las peculiaridades del cuadro,
de la viñeta y del marco, debían haber disipado enseguida tal idea, debían
devotamente: con fervor,
con veneración.
haberme evitado hasta una momentánea distracción. Meditando seriamente
nicho: oquedad, hueco. sobre aquellos puntos, permanecí por espacio de una hora, tal vez, medio
vignette: borde decorado sentado, medio reclinado, con la vista clavada en aquel retrato. Finalmente,
con que se enmarca satisfecho con el verdadero secreto de su efecto, me eché de nuevo en la
una imagen, pintura o cama. Había hallado que el hechizo de aquella pintura consistía en una
fotografía. absoluta “realidad palpable” de su expresión, que al principio me sorprendió
afiligranado: tallado, y finalmente me confundió, me subyugó, anonadándome. Con profundo
adornado.
y reverente temor, volví a colocar el candelabro en su primera posición.
disipado: aclarado.
Habiendo sido apartada de mi vista la causa de mi profunda agitación me

364 Unidad 6 • En el límite


ad
id
Un
dediqué a leer el libro que trataba de aquellos cuadros y de sus historias. •2
Pasé las hojas hasta encontrar el número que designaba el retrato ovalado, •2 ¿Qué particularidad
y allí leí las vagas y curiosas páginas que decían así: del cuadro inquieta
“Era una doncella de la más rara belleza, no menos amable que llena de por un momento al
alegría. Fue en mala hora cuando ella vio, se enamoró y se casó con el pintor. personaje?
Él, apasionado, estudioso, austero, había depositado su entero amor al arte.
Ella, una doncella de la más rara belleza, toda luz y sonrisa, juguetona como
un cervatillo, amaba todas las cosas y solo odiaba el arte, que era su rival;
solo temía la paleta, los pinceles y otros desfavorables instrumentos que la
privaban de la presencia de su amado. Fue, por lo tanto, una cosa terrible
para aquella señora oír hablar al pintor de su deseo de retratar también a su
joven esposa. Pero ella era humilde y obediente y estuvo dócilmente senta-
da, durante muchas semanas, en la oscura cámara de la elevada torre, donde
la luz caía sobre el pálido lienzo solamente desde el techo. Pero el pintor
se tomó un enorme interés por aquella obra, que iba adelantada de hora en
hora y de día en día. Era un hombre apasionado, extraño y taciturno, que
austero: serio, grave.
se perdía siempre en fantasías; de tal modo que no quiso ver que la luz que
dócilmente:
caía de modo tan lúgubre en la solitaria torrecilla iba agotando la salud y el obedientemente,
ánimo de la esposa, lo que a todos preocupaba menos a él. Con todo, ella mansamente.
sonreía y continuaba, sin quejarse nunca, porque veía que el pintor (de alto taciturno: retraído,
renombre) ponía en su obra un afán ardiente y encendido, trabajando día y introvertido.
noche en pintar a la que tanto amaba, pero que cada día estaba más decaída quedo: suave, bajo.
y más débil. Y a decir verdad, algunos que contemplaron el retrato hablaron
de su parecido en quedas palabras como de una poderosa maravilla, y de-
mostración no solo del talento del pintor, sino de su profundo amor por la
que pintaba de modo tan magnífico. Pero al final, cuando el trabajo se iba
terminando, no se permitió entrar a nadie en la torrecilla, pues el pintor se
había vuelto loco con el ardor de su trabajo y raras veces apartaba sus ojos
del lienzo excepto para contemplar el rostro de su esposa. Y él no quiso ver
cómo los colores que se extendían sobre el lienzo eran arrancados de las
Comprensión oral
mejillas de la que tenía sentada junto a él, y cuando hubieron pasado varias
semanas y quedaba ya muy poco por hacer, salvo una pincelada sobre la Observa el cortometraje El
boca, un tinte sobre el ojo, el espíritu de la dama flaqueó como la llama sueño del pintor, el que podrás
ver en el siguiente enlace:
que amenaza extinguirse. Dio la pincelada y el toque, y por un momento el
https://www.youtube.com/
pintor se quedó extasiado ante la obra que había realizado; pero inmediata- watch?v=UKOxUUy1zLc Luego
mente, y mientras todavía la observaba, se puso tembloroso, muy pálido y de verlo, responde las siguientes
fantasmal. ‘¡Esto es realmente la vida misma!’, gritó. Pero al volver los ojos preguntas:
de pronto para contemplar a su amada..., esta había muerto”. 1. ¿Qué comunica la música y la
iluminación?
Poe, E. A. (2006). El retrato oval. En Narraciones extraordinarias. Madrid: Edaf.
2. ¿De qué modo la realidad es
transgredida?
Actividades 3. Se puede decir que en este
1. ¿Qué situación o hecho rompe los límites de lo posible? Explica. cortometraje el espacio se
convierte en personaje. ¿Qué
2. ¿Cómo interpretas las palabras del pintor (“¡Esto es realmente la vida argumento puede apoyar esta
misma!”) en relación con el resto de la historia? afirmación?
3. Teniendo en cuenta el estado físico y mental del narrador, ¿qué explicación Recuerda que los contenidos de los
racional se le podría dar al relato leído? sitios web pueden cambiar.

Lenguaje y Comunicación II medio 365


LECTURAS EN DIÁLOGO

Profundiza la lectura
Realiza las siguientes actividades en tu cuaderno.
1. En los cuentos “La casa encantada” y “Sueño infinito de Pao Yu” existe una
ambigüedad entre qué es lo real y qué es lo soñado. ¿Qué efecto provoca
en ti como lector esta situación?
2. ¿En qué se diferencian la actitud del viejo del cuento “La casa encantada”
y la del protagonista de “El retrato oval” ante aquello que puede resultar
sorprendente? Fundamenta con citas de los relatos.
3. El protagonista del cuento “El retrato oval” describe el efecto del retrato
como “una realidad palpable”, aludiendo a que materializa lo que resulta
imposible en su mundo cotidiano: que un cuadro tenga vida. ¿Por qué se
podría afirmar que la casa del relato “La casa encantada” y el jardín del
cuento “Sueño infinito de Pao Yu” también corresponden a un tipo de
“realidad palpable”?
4. Completa en la siguiente tabla las características de los espacios en los
que ocurren los cuentos “La noche boca arriba”, “La casa encantada”
y “Sueño infinito de Pao Yu”. Luego, define qué elemento en común
comparten esos espacios.

Espacios descritos Elemento en común

“La noche boca arriba”

“La casa encantada”

“Sueño infinito de Pao Yu”

5. ¿Qué argumentos podría entregar alguien que afirmara que aquello que
se experimenta en sueños proviene de la realidad o de lo que la misma
persona vive cuando está despierta?

Trabajo individual
6. Escribe la historia del retrato oval, pero desde la perspectiva del pintor o
de la joven modelo, en un breve relato de no más de 200 palabras. Para
ello, ten en consideración los siguientes aspectos:
• Escribe empleando un narrador protagonista. Recuerda utilizar la pri-
Trabajo colaborativo mera persona gramatical en las conjugaciones verbales.
Escribe una explicación racional • Narra desde una perspectiva que te permita adentrarte en las emocio-
y otra sobrenatural para cada nes y sentimientos experimentados por el artista o la modelo durante
cuento leído en esta sección. la realización del retrato.
Luego, discútelas con tu compañero
• El tema será el proceso de elaboración del retrato, por lo que ten pre-
de banco y lleguen a una única
sente los pasos para su realización y los cambios experimentados por
respuesta para cada cuento.
el pintor y su esposa.
Sinteticen cada respuesta en un
párrafo y publíquenlas en el diario • Incorpora las palabras ajado, devotamente, austero y taciturno dentro
mural del curso. de tu relato.

366 Unidad 6 • En el límite


ad
id
Un
Concepto de lectura
Lo fantástico Conexión
cultural
Lo fantástico nace de la confrontación que se establece entre lo posible y lo Un relato en que lo sobrenatural
imposible (lo natural y lo sobrenatural), entendiendo por imposible aquello o lo extraño no entra en conflicto
que no es explicable a partir de las reglas que rigen el mundo cotidiano. Ahora con las leyes del mundo narrado,
bien, para que dicha condición se produzca, el mundo en el que se desarrolla no provoca el efecto de lo
el relato debe construirse a imagen del mundo del lector, en lo que se refiere fantástico. Un ejemplo es lo
fundamentalmente a su funcionamiento físico. Por tanto, la irrupción de lo que ocurre con historias como
imposible (lo inexplicable) en ese espacio cotidiano supondrá la transgresión El señor de los anillos o Las
de nuestra concepción de lo real. crónicas de Narnia, en las que
aquello que se podría catalogar
Es importante destacar que lo fantástico es, ante todo, un efecto provocado como sobrenatural convive en
en los personajes del relato y en el mismo lector. Este efecto consiste en el armonía con el mundo en que se
asombro y la vacilación que suscita un determinado acontecimiento, pues se desarrolla la historia, es decir, se
duda de si aquello que ocurre es posible que pase efectivamente en la realidad está ante un relato maravilloso y
de ese mundo narrado. En palabras de Tzvetan Todorov, teórico literario búlga- no uno fantástico.
ro, lo fantástico toma como punto de partida un mundo cotidiano, en donde,
en alguna parte del acontecer, “se produce un acontecimiento imposible de
explicar por las leyes de ese mismo mundo familiar”. Sin embargo, una vez que
la historia termina, si es que no lo ha hecho el personaje o el narrador, el lector
buscará una explicación a lo ocurrido, la cual puede ser una de las siguientes:

Explicación racional Explicación sobrenatural Explicación fantástica


El evento se explica a partir de El evento se acepta como No se logra proponer una
leyes racionales, por lo que las sobrenatural, pues no obedece a explicación única para el evento,
bases del mundo conocido no las reglas del mundo conocido, pues no es posible determinar
se modifican ni se alteran. por lo que se integra a este y lo si se trata de un hecho que
transforma. obedece a causas naturales o
sobrenaturales.

“El retrato oval” puede explicarse En el cuento “La casa encantada” se podría El cuento “Sueño infinito de Pao Yu” no
racionalmente al señalar que el efecto afirmar que la joven efectivamente es un permite una explicación única, en tanto no
producido por el retrato se debe al estado fantasma, con lo cual el mundo narrado se es posible reconocer en qué lugar termina
febril del protagonista; en tanto que el transformaría en uno en el que esa clase el sueño y cuándo comienza la realidad del
hecho de que los colores de la modelo de entidades existen y conviven con la mundo narrado.
fueran tomados y puestos en el cuadro por realidad cotidiana.
el pintor, es solo una analogía para explicar
la muerte de la mujer.

Transforma una noticia de contingencia en un breve relato fantástico. Para ello, incluye un hecho extraño en
el desarrollo de los acontecimientos y procura crear la sensación de asombro y vacilación en el lector. Luego,
comparte tu texto con tu compañero de banco para conocer si lograste provocar el efecto de lo fantástico.

Lenguaje y Comunicación II medio 367


Antes de continuar
ido sobre:
Comprueba lo que has aprend
s del relato fantástico.
• Identificar las característica
entado en una narración.
• Reconocer el ambiente repres
narrado.
s en que se representa el tiempo
• Distinguir las distintas forma
cimientos.
r acc ion es util iza ndo una dis posición estética de los aconte
• Relata

Lee el fragmento de la siguiente novela y luego desarrolla de la actividad 1


a la 11 en tu cuaderno.

La última niebla (1934) es una novela de la escritora chilena María Luisa Bom-
bal y una de las obras más importantes de la producción nacional. La historia es
narrada por Ana María, quien expresa su insatisfacción con su vida y con Daniel,
su marido. Para profundizar en la comprensión de la historia hay que tener en
cuenta el contexto de producción de esta novela, en el cual el rol de la mujer se
limitaba a atender las necesidades del hogar y no tenía mayor participación en la
vida social, la que estaba dominada por los hombres. Ten en cuenta este aspecto
sociocultural antes de comenzar a leer el fragmento que aquí se presenta.

La última niebla
María Luisa Bombal

La niebla se estrecha, cada día más, contra la casa. Ya hizo desapare-


cer las araucarias cuyas ramas golpeaban la balaustrada de la terraza.
Anoche soñé que, por entre las rendijas de las puertas y ventanas, se
infiltraba lentamente en la casa, en mi cuarto, y esfumaba el color de las
paredes, los contornos de los muebles, y se entrelazaba a mis cabellos,
y se me adhería al cuerpo y lo deshacía todo, todo… Solo, en medio del
desastre, quedaba intacto el rostro de Reina, con su mirada de fuego y
sus labios llenos de secretos.

Hace varias horas que hemos llegado a la ciudad. Detrás de la espesa


cortina de niebla, suspendida inmóvil alrededor nuestro, la siento pesar
en la atmósfera.
La madre de Daniel ha hecho abrir el gran comedor y encender todos
los candelabros sobre la larga mesa de familia donde, en una punta, nos
amontonamos, entumecidos. Pero el vino dorado, que nos sirven en
balaustrada: baranda.
copas de pesado cristal, nos entibia las venas; su calor nos va trepando
achispado: al borde de la por la garganta hasta las sienes.
embriaguez. Daniel, ligeramente achispado, promete restaurar en nuestra casa el
oratorio: lugar destinado para oratorio abandonado. Al final de la comida hemos convenido que mi
la oración.
suegra vendrá con nosotros al campo.

368 Unidad 6 • En el límite


ad
id
Un
Mi dolor de estos últimos días, ese dolor lancinante como una quema- lancinante: dicho de un
dura, se ha convertido en una dulce tristeza que me trae a los labios una dolor: muy agudo.
sonrisa cansada. Cuando me levanto, debo apoyarme en mi marido. No sofocado: ahogado.
sé por qué me siento tan débil y no sé por qué no puedo dejar de sonreír. tamizar: seleccionar
cuidadosamente.
Por primera vez desde que estamos casados, Daniel me acomoda las
vaho: vapor.
almohadas. A media noche me despierto, sofocada. Me agito largamente
entre las sábanas, sin llegar a conciliar el sueño. Me ahogo. Respiro con la
sensación de que me falta siempre un poco de aire para cada soplo. Salto
del lecho, abro la ventana. Me inclino hacia afuera y es como si no cambiara
la atmósfera. La neblina, esfumando los ángulos, tamizando los ruidos, ha
comunicado a la ciudad la tibia intimidad de un cuarto cerrado.
Una idea loca se apodera de mí. Sacudo a Daniel que entreabre los ojos.
—Me ahogo. Necesito caminar. ¿Me dejas salir?
—Haz lo que quieras —murmura y de nuevo recuesta pesadamente la
cabeza en la almohada.
Me visto. Tomo al pasar el sombrero de paja con que salí de la hacienda.
El portón es menos pesado de lo que pensaba. Echo a andar, calle arriba.
La tristeza refluye a la superficie de mi ser con toda la violencia que
acumulara durante el sueño. Ando, cruzo avenidas y pienso:
—Mañana volveremos al campo. Pasado mañana iré a oír misa al pue-
blo, con mi suegra. Luego, durante el almuerzo, Daniel nos hablará de los
trabajos de la hacienda. En seguida visitaré el invernadero, la pajarera, el
huerto. Antes de cenar, dormitaré junto a la chimenea o leeré los periódicos
locales. Después de comer me divertiré en provocar pequeñas catástrofes
dentro del fuego, removiendo desatinadamente las brasas. Alrededor mío,
un silencio indicará muy pronto que se ha agotado todo tema de conver-
sación y Daniel ajustará ruidosamente las barras contra las puertas. Luego
nos iremos a dormir. Y pasado mañana será lo mismo, y dentro de un año,
y dentro de diez; y será lo mismo hasta que la vejez me arrebate todo dere-
cho a amar y a desear, y hasta que mi cuerpo se marchite y mi cara se aje
y tenga vergüenza de mostrarme sin artificios a la luz del sol.
Vago al azar, cruzo avenidas y sigo andando. pp Duncan Grant. El hornillo.
No me siento capaz de huir. De huir, ¿cómo, adónde? La muerte me parece Calle Fitz Roy, 1936.

una aventura más accesible que la huida. De morir, sí, me siento capaz. Es
muy posible desear morir porque se ama demasiado la vida.
Entre la oscuridad y la niebla vislumbro una pequeña plaza. Como en
pleno campo, me apoyo extenuada contra un árbol. Mi mejilla busca la
humedad de su corteza. Muy cerca, oigo una fuente desgranar una sarta
de pesadas gotas.
La luz blanca de un farol, luz que la bruma transforma en vaho, baña
y empalidece mis manos, alarga a mis pies una silueta confusa que es mi
sombra. Y he aquí que, de pronto, veo otra sombra junto a la mía. Levanto
la cabeza.

Lenguaje y Comunicación II medio 369


verja: reja. Un hombre está frente a mí, muy cerca de mí. Es joven; unos ojos muy
simple: tonto. claros en un rostro moreno y una de sus cejas, levemente arqueada, presta
tranquera: especie de a su cara un aspecto casi sobrenatural. De él se desprende un vago, pero
puerta de un alambrado envolvente calor.
o enrejado de madera.
Y es rápido, violento, definitivo. Comprendo que lo esperaba y que le voy a
arrimar: acercar.
sorna: burla, ironía. seguir como sea, donde sea. Le echo los brazos al cuello y él entonces me besa,
sin que por entre sus pestañas las pupilas luminosas no cesen de mirarme.
Ando, pero ahora un desconocido me guía. Me guía hasta una calle es-
trecha y en pendiente. Me obliga a detenerme. Tras una verja, distingo un
jardín abandonado. El desconocido desata con dificultad los nudos de una
cadena enmohecida.
Dentro de la casa la oscuridad es completa; pero una mano tibia busca la
mía y me incita a avanzar. No tropezamos contra ningún mueble; nuestros
pasos resuenan en cuartos vacíos. Subo a tientas la larga escalera, sin que
necesite apoyarme a la baranda, porque el desconocido guía aún cada uno
de mis pasos. Lo sigo, me siento en su dominio, entregada a su voluntad.
Al extremo de un corredor, empuja una puerta y suelta mi mano. Quedo
parada en el umbral de una pieza que, de pronto, se ilumina. […]
Salgo como he venido, a tientas.
Ya estoy fuera. Abro la verja, Los árboles están inmóviles y todavía no
amanece. Subo corriendo la callejuela, atravieso la plaza, remonto avenidas.
Un perfume muy suave me acompaña; el perfume de mi enigmático amigo.
Toda yo he quedado impregnada de su aroma. Y es como si él anduviera
aún a mi lado o me tuviera aún apretada en su abrazo o hubiera deshecho
su vida en mi sangre, para siempre.
Y he aquí que estoy extendida al lado de otro hombre dormido.
—Daniel, no te compadezco, no te odio, deseo solamente que no sepas
nunca nada de cuánto me ha ocurrido esta noche…
[…]

Vivo agobiada por la felicidad.


Ignoro cuáles serán los proyectos de mi amigo, pero estoy segura de que
respira muy cerca de mí.
La aldea, el parque, los bosques, me parecen llenos de su presencia. Ando
por todos lados con la convicción de que él acecha cada uno de mis pasos.
Grito “¡Te quiero!” para que llegue hasta su escondrijo la voz de mi co-
razón y de mis sentidos.
Ayer una voz lejana respondió a la mía: “¡Amooor!”. Me detuve, pero
aguzado el oído, percibí un rumor confuso de risas ahogadas. Muerta de
vergüenza caí en cuenta de que los leñadores parodiaban así mi llamado.
Sin embargo —es absurdo—, en ese momento, mi amigo me pareció aún
más cerca. Como si aquellos simples hubieran sido, inconscientemente, el
portavoz de su pensamiento.

370 Unidad 6 • En el límite


ad
id
Un
A menudo, cuando todos duermen, me incorporo en el lecho y escucho.
Calla súbitamente el canto de las ranas. Allá muy lejos, del corazón de la
noche, oigo venir unos pasos. Los oigo aproximarse lentamente, los oigo
apretar el musgo, remover las hojas secas, quebrar las ramas que les entor-
pecen el camino. Son los pasos de mi amante. Es la hora en que él viene a
mí. Cruje la tranquera. Oigo la cabalgata enloquecida de los perros y oigo,
distantemente, el murmullo que los aquieta.
Reina nuevamente el silencio y no percibo más nada.
Pero tengo la certidumbre de que mi amigo se arrima bajo mi ventana y
permanece allí, velando mi sueño, hasta el amanecer.
Una vez suspiró despacito y yo no corrí a sus brazos porque aún no me
ha llamado.

Han prendido fuego a todos los montones de hojas secas y el jardín se


ha esfumado en humo, como hace años en la bruma. Esta noche no logro
dormir. Salto del lecho, abro la ventana y el silencio es tan grande afuera
como en nuestro cuarto cerrado. Me vuelvo a tender y entonces sueño.
Hay una cabeza reclinada sobre mi pecho, una cabeza que minuto a
minuto se va haciendo más pesada, más pesada, y que me oprime hasta
sofocarme. Despierto. ¿No será acaso un llamado? En una noche como esta
lo encontré… tal vez haya llegado el momento de un segundo encuentro.
Echo un abrigo sobre mis hombros. Mi marido se incorpora, medio dor-
mido.
—¿A dónde vas?
—Me ahogo, necesito caminar… No me mires así. ¿Acaso no he salido
otras veces, a esta misma hora?
—¿Tú? ¿Cuándo?
—Una noche que estuvimos en la ciudad.
—¡Estás loca! Debes haber soñado. Nunca ha sucedido algo semejante…
Temblando me aferro a él.
—No necesitas sacudirme. Estoy despierto. Nunca, te repito, ¡nunca!
Asegurando mi voz, trato de persuadirle:
—Recuerda. Fue una noche de niebla. Cenamos en el gran comedor, a
la luz de los candelabros…
—¡Sí, y bebimos tanto y tan bien que dormimos toda la noche de un tirón!
Grito: ¡No! Suplico: ¡Recuerda, recuerda!
Daniel me mira fijamente un segundo, luego me interroga con sorna:
—¿Y en tu paseo encontraste gente aquella noche?
—A un hombre —respondo provocante.
—¿Te habló?
—Sí.
—¿Recuerdas su voz?
—¿Su voz? ¿Cómo era su voz? No la recuerdo.

Lenguaje y Comunicación II medio 371


¿Por qué no la recuerdo? Palidezco y me siento palidecer. Su voz no la
recuerdo… porque no la conozco. Repaso cada minuto de aquella noche
extraordinaria. He mentido a Daniel. No es verdad que aquel hombre me
haya hablado.
—¿No te habló? Ya ves, era un fantasma.

Esta duda que mi marido me ha infiltrado; esta duda absurda y ¡tan


grande! Vivo con una quemadura dentro del pecho. Daniel tiene razón.
Aquella noche bebí mucho, sin darme cuenta, yo que nunca bebo… Pero
en el corazón de la ciudad esa plaza que yo no conocía y que existe… ¿Pude
haberla concebido solo en sueños?... ¿Y mi sombrero de paja? ¿Dónde lo
perdí entonces?
Sin embargo, ¡Dios mío! ¿Es posible que un amante no despliegue los
labios, ni una vez en toda una larga noche? Tan solo en los sueños los seres
se mueven silenciosos como fantasmas.
Bombal, M. L. (1941). La última niebla. Santiago: Nascimento. (Fragmento).

1. De acuerdo al siguiente fragmento, ¿qué se infiere de la relación de Ana María


y Daniel? Subraya o destaca las palabras y frases que te permiten elaborar tu
inferencia según lo estudiado en el apartado Estrategia de lectura.

“Alrededor mío, un silencio indicará muy pronto que se ha agotado todo tema de conversación y Daniel
ajustará ruidosamente las barras contra las puertas. Luego nos iremos a dormir. Y pasado mañana será lo
mismo, y dentro de un año, y dentro de diez; y será lo mismo hasta que la vejez me arrebate todo derecho
a amar y a desear, y hasta que mi cuerpo se marchite y mi cara se aje y tenga vergüenza de mostrarme sin
artificios a la luz del sol”.

2. Infiere el significado de la palabra subrayada en el siguiente fragmento


aplicando la estrategia de asociar palabras. Describe el análisis que llevas a
cabo para llegar a tu respuesta.

“La luz blanca de un farol, luz que la bruma transforma en vaho, baña y empalidece mis manos, alarga a
mis pies una silueta confusa que es mi sombra”.

3. ¿Cómo es el espacio social en el que se desenvuelven Ana María y su esposo?


Menciona qué elementos del relato te permiten realizar esa inferencia.
4. En el fragmento, los acontecimientos sufren un cambio de espacio al
trasladarse de la ciudad al campo. ¿Qué modificación del espacio psicológico
de Ana María provoca este cambio? Fundamenta con una cita del texto.
5. Luego de llegar a la ciudad y de cenar con Daniel y su suegra, Ana María se
siente sofocada y tiene la necesidad de salir de la casa. ¿Cómo interpretas
ese sofoco a la luz de las características del espacio psicológico en que se
ve envuelta Ana María? 

372 Unidad 6 • En el límite


ad
id
Un
6. Destaca del siguiente fragmento los aspectos que caracterizan el espacio
físico y psicológico en que se desarrolla la acción:

Han prendido fuego a todos los montones de hojas secas y el jardín se ha esfumado en humo, como
hace años en la bruma. Esta noche no logro dormir. Salto del lecho, abro la ventana y el silencio es tan
grande afuera como en nuestro cuarto cerrado. Me vuelvo a tender y entonces sueño.

7. ¿Qué simbolizan el humo y la niebla en el relato? Explica tu interpretación.


8. ¿Qué características del relato fantástico se identifican en el texto leído?
9. ¿Cuál es la relevancia para el carácter fantástico del relato el diálogo entre
Daniel y Ana María que se da al final del fragmento? Para responder, completa
en tu cuaderno una tabla como la siguiente, resumiendo la versión de Daniel
y la de Ana María sobre lo ocurrido esa noche:

Lo que pasó según Ana María Lo que pasó según Daniel

Lo que implica para el carácter fantástico del relato:

10. Identifica el recurso de alteración del tiempo narrativo empleado en el


siguiente fragmento. Explica en qué consiste y menciona qué pistas te
entregó el fragmento para identificarlo.

Grito ¡Te quiero! para que llegue hasta su escondrijo la voz de mi corazón y de mis sentidos.
Ayer una voz lejana respondió a la mía: ¡Amooor!. Me detuve, pero aguzado el oído, percibí un rumor
confuso de risas ahogadas. Muerta de vergüenza caí en cuenta de que los leñadores parodiaban así
mi llamado.
Sin embargo —es absurdo—, en ese momento, mi amigo me pareció aún más cerca. Como si aquellos
simples hubieran sido, inconscientemente, el portavoz de su pensamiento.

11. Adapta el episodio del encuentro de Ana María con su amante, pero
disponiendo el tiempo del relato in extremas res y, por lo tanto, empleando
el recurso de la analepsis. Reescribe o adapta los acontecimientos que sean
necesarios para dar coherencia a la historia. Luego, intercambia tu relato con
tu compañero de banco para coevaluar sus trabajos.

Reflexiona sobre tu trabajo


Revisa y corrige tus respuestas empleando la siguiente tabla:
Pregunta de evaluación Revisión Sugerencia
¿Identificaste las caracterís- Subraya las expresiones donde mencionas Fíjate en los elementos que provocan
ticas del relato fantástico? las características que vinculan el relato con duda o ambigüedad durante la lectura.
lo fantástico.
¿Reconociste el ambiente Identifica los espacios físicos, psicológicos y Discute con un compañero sobre los es-
representado en el relato? sociales que se representan en la narración. pacios representados en el relato.
¿Elaboraste un relato uti- Verifica que comienzas desde el desenlace Lee el texto a un compañero y solicita
lizando una disposición in y que aplicas la analepsis para retomar la que te dé su opinión sobre la coherencia
extremas res? historia. de las acciones narradas.

Lenguaje y Comunicación II medio 373


TEXTOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Ruta de aprendizajes La interpretación de los sueños


Leer un texto expositivo que A principios del siglo XX, Sigmund Freud fundó la teoría y técnica del psi-
Qué

comunica la naturaleza de un tema


coanálisis, con la cual buscaba tratar enfermedades psicológicas como la
de estudio.
histeria1 y la neurosis2. La innovación de esta disciplina consiste en darle un
Identificando las ideas que papel preponderante al inconsciente3, en tanto este guardaría información
Cómo

profundizan, ejemplifican y apoyan fundamental para comprender el origen de las enfermedades psicológicas
la información comunicada. y ayudar en su tratamiento.
Para qué

Para reconocer los recursos que Una de las técnicas utilizadas por el psicoanálisis es la interpretación de los
ayudan a exponer un tema. sueños, la que tiene como propósito convertir las ideas que se encuentran
en el inconsciente, y que se expresan en el sueño como un contenido oculto
Inicia la ruta:
a la conciencia, en parte de la experiencia real del individuo. Para lograr este
1. ¿Qué sabes sobre el psicoanálisis? objetivo se utiliza la técnica denominada asociación libre, procedimiento que
le permite al paciente expresar ideas, conceptos o imágenes sin ninguna clase
de censura. De esta forma, lo que estaba oculto y reprimido en la mente y que
se manifestaba simbólicamente en el plano onírico, es revelado al paciente y
al terapeuta.
Según lo describe Silvia Cruz Lapeña, los pasos de la interpretación de los
sueños pueden sintetizarse de la siguiente manera:
2. ¿Qué clase de información crees que
comunican los sueños? • 1er paso. Consiste en tener un sueño y recordarlo lo más fielmente
posible. Hay que intentar no hacer ningún esfuerzo por adornarlo
ni censurarlo.
• 2do paso. Si se desea hacer una interpretación del sueño por parte
del terapeuta, este debe conocer al soñador y su problemática, así
como a las personas y lugares a los que el sueño puede aludir. De
esta manera, el sueño queda contextualizado y remitido a la vida
del soñador.
• 3er paso. Es el punto más innovador del método freudiano de la
interpretación de los sueños. Consiste en segmentar el material del
sueño siguiendo una regla más o menos razonable, por ejemplo,
frase por frase, y se practica la asociación libre por cada segmento.
Cruz Lapeña, S. (2008). Interpretación de los sueños: Cómo descodificarlos y entender su
significado. Barcelona: Amat. (Fragmento).

Es importante tener en consideración que Freud fue replanteando este proce-


dimiento a lo largo de su formulación. De esta forma, terminó proponiendo que
los sueños son intentos del inconsciente por satisfacer los deseos reprimidos,
Trabajo colaborativo por lo que, por ejemplo, las pesadillas provocadas por experiencias traumáti-
cas serían intentos fallidos por dominar la abrumadora realidad.
Junto con tu compañero de banco,
investiguen sobre la influencia del
psicoanálisis y de la interpretación
de los sueños en el arte del siglo XX. 1
Enfermedad nerviosa crónica caracterizada por una personalidad alterada y ataques convulsivos.
Seleccionen y presenten al curso dos 2
Enfermedad del sistema nervioso caracterizada por la inestabilidad emocional.
obras influenciadas por esta disciplina. 3
Sistema de impulsos reprimidos, pero activos, que no llegan a la conciencia.

374 Unidad 6 • En el límite


ad
id
Un
Lee atentamente el siguiente texto aplicando la estrategia de vocabulario
estudiada en la página 344 de esta unidad.

El material onírico. La memoria en


el sueño
Sigmund Freud
Que todo el material que compone el contenido del sueño procede, en igual
forma, de lo vivido y es, por tanto, reproducido —recordado— en el sueño,
es cosa generalmente reconocida y aceptada. Sin embargo, sería un error
suponer que basta una mera comparación del sueño con la vida despierta
para evidenciar que existente una relación entre ambos. Por el contrario, solo
después de una penosa y atenta labor logramos descubrirla, y en toda una
serie de casos aún consigue permanecer oculta. Motivo de ello es un gran
número de peculiaridades que la capacidad de recordar muestra en el sueño
y que, aunque generalmente observadas, han escapado hasta ahora a todo
esclarecimiento. Creo interesante estudiar detenidamente tales caracteres.
Observamos, ante todo, que en el contenido del sueño aparecen elementos
que después, en la vida despierta, no se reconocen como pertenecientes a
nuestros conocimientos o a nuestra experiencia. Recordamos, desde luego,
que hemos soñado con aquello, pero no recordamos haberlo vivido jamás.
Así, no nos explicamos de qué fuente ha tomado el sueño sus componentes
y nos inclinamos a atribuirle una independiente capacidad productiva, hasta
que con frecuencia, al cabo de largo tiempo, ocurre algo que trae a la con-
ciencia el recuerdo de un hecho o acción que nos descubre la fuente de ese
sueño. Entonces tenemos que confesarnos que hemos sabido y recordado
en el sueño algo que durante la vida despierta había sido robado a nuestra •1 Según lo expuesto por
facultad de recordar. •1
Freud, ¿de qué fuente se
nutren los sueños?
Joseph Delboeuf (El dormir y el soñar, 1885)1 relata un interesantísimo ejem-
plo de este género, constituido por uno de sus propios sueños. En él vio
el patio de su casa cubierto de nieve, y bajo esta halló enterradas y medio
heladas dos lagartijas. Queriendo salvarles la vida, las recogió, las calentó y
las cobijó después en una rendija de la pared, donde tenían su madriguera,
introduciendo además en esta última algunas hojas de cierto helecho que mero: simple.
crecía sobre el muro y que él sabía que eran del gusto de los lacértidos. En cobijar: refugiar, amparar.
su sueño conocía incluso el nombre de dicha planta: asplenium ruta muralis. lacértido: nombre que
Llegado a este punto, tomó el sueño un camino diferente, pero después de recibe la familia de lagartos
escamosos nativos de Europa,
una corta digresión volvió a las lagartijas y mostró a Delboeuf dos nuevos
África y Asia.
animalitos de este género que habían acudido a los restos del helecho por digresión: romper el hilo del
él cortado. Luego, mirando en torno suyo, descubrió otro par de lagartijas discurso e introducir en él
cosas que no tengan aparente
relación directa con el asunto
1
Joseph Delboeuf (1831-1896) fue un matemático, filósofo y psicólogo belga, destacado por su aporte al
desarrollo de la psicología y de la hipnosis.
principal.

Lenguaje y Comunicación II medio 375


TEXTOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
que se encaminaban hacia la hendidura de la pared, y, por último, quedó
cubierta la calle entera por una procesión de lagartijas, que avanzaban todas
en la misma dirección.
El pensamiento despierto de Delboeuf no conocía sino muy pocos nombres
latinos de plantas y entre ellos se hallaba el de asplenium. Mas, con gran
asombro, posteriormente comprobó que existía un helecho llamado asple-
nium ruta muraria, nombre que el sueño había deformado algo. No siendo
posible pensar en la coincidencia casual, resultaba para Delboeuf un misterio
el origen del conocimiento que el nombre asplenium había poseído en su
sueño.
Sucedía esto en 1862. Dieciséis años después, Delboeuf halló en casa de un
amigo un pequeño álbum con flores secas, semejantes a aquellos que en al-
gunas regiones de Suiza se venden como recuerdo a los extranjeros. Al verlo
sintió surgir en su memoria un lejano recuerdo; abrió el herbario y halló en él
el asplenium de su sueño, reconociendo, además, su propia letra, manuscrita
en el nombre latino escrito al pie de la página. En efecto, una hermana del
amigo en cuya casa se hallaba había visitado a Delboeuf en el curso de su
pp Página del herbario Flora de
viaje de bodas, dos años antes del sueño de las lagartijas, o sea, en 1860,
Alemania, Austria y Suiza de 1885
que muestra algunas variedades y le había mostrado aquel álbum, que pensaba regalar, como recuerdo, a
de asplenium. su hermano. Amablemente, se prestó entonces Delboeuf a consignar en el
herbario el nombre correspondiente a cada planta, pequeño trabajo que llevó
a cabo bajo la dirección de un botánico que le fue dictando dichos nombres.
Otra de las felices casualidades que tanto interés dan a este ejemplo per-
mitió a Delboeuf reconocer el origen olvidado de un nuevo fragmento de su
sueño. En 1877 cayó un día en sus manos una antigua colección de una
revista ilustrada, y al hojearla se topó con un dibujo que representaba aquella
procesión de lagartijas que había visto en su sueño del año 1862. El número
•2 ¿Qué intenta demostrar de la revista era de 1861, y Delboeuf pudo recordar que en esa fecha se
Freud con la experiencia hallaba suscrito a ella. •2
del sueño de Delboeuf?
Esta libre disposición del sueño sobre recuerdos inaccesibles a la vida des-
pierta constituye un hecho tan singular y de tan gran importancia teórica, que
quiero atraer aún más sobre él la atención de mis lectores, por la comunica-
ción de otros sueños hipermnésticos2. Alfred Maury (El delirio y los sueños,
1906)3 relata que durante algún tiempo se le venía a la mente varias veces
al día la palabra “Mussidan”, de la que no sabía sino que era el nombre de
herbario: colección clasificada una ciudad francesa. Pero una noche soñó hallarse dialogando con cierta
de plantas secas o de sus persona que le dijo que acababa de llegar de Mussidan, y habiéndole pregun-
ilustraciones.
tado dónde se hallaba tal ciudad, recibió la respuesta de que Mussidan era
botánico: persona dedicada al
estudio de la botánica: rama
de la biología que estudia los 2
Hipermnéstico: término griego compuesto por el prefijo hiper- (superioridad o exceso) y la raíz mnesis
vegetales. (memoria), y que alude a la capacidad de la mente de memorizar una gran cantidad de información,
disposición: mandato, aunque el sujeto no lo advierta.
determinación.
3
Alfred Maury (1817-1892): médico francés cuyas ideas sobre el efecto de los estímulos externos en la
generación de los sueños sentaron las bases para la técnica de la interpretación.

376 Unidad 6 • En el límite


ad
id
Un
capital del departamento de la Dordoña. Al despertar, Maury no dio crédito
Conexión
alguno a la información recibida en su sueño, pero el Diccionario geográfico cultural
le demostró la total exactitud de la misma. En este caso se comprobó el Dordoña es un departamento
mayor conocimiento del sueño, pero no fue encontrada la fuente olvidada ubicado al suroeste de
Francia y es conocido por los
de dicho conocimiento. innumerables castillos que
Wilhelm Hermann Jensen (Gradiva, 1902)4 relata un suceso onírico análogo alberga, muchos de los cuales
datan de la Edad Media.
pero de la época más antigua: “A estos sueños pertenece, entre otros, el
Verona es una ciudad del norte
de Escalígero el Viejo, al que, cuando se hallaba terminando un poema de Italia considerada Patrimonio
dedicado a los hombres célebres de Verona, se le apareció en sueños un de la Humanidad por la Unesco,
individuo que dijo llamarse Brugnolo y se lamentó de haber sido olvidado en ya que su arquitectura conserva
la composición. Aunque Escalígero no recordaba haber oído jamás hablar de un gran número de monumentos
de la Antigüedad, de la Edad
él, incluyó unos versos en su honor, y tiempo después averiguó por un hijo Media y del Renacimiento.
suyo que, décadas atrás, el tal Brugnolo había gozado en Verona de cierto
renombre como crítico”.
Un sueño hipermnéstico que se distingue por la peculiaridad de que un sue-
ño trae el recuerdo de una imagen que no pudo ser reconocida en un sueño
anterior, es el que relata el marqués D'Hervey de St. Denis (según Nicolae
Vaschide en El sueño y los sueños, 19115): “Soñé una vez con una joven de
cabellos dorados a la que veía conversando con mi hermana mientras le en-
señaba un bordado. En el sueño me parecía conocerla y creía incluso haberla
visto repetidas veces. Al despertar se me siguió apareciendo con toda preci-
sión aquel bello rostro, pero me fue imposible reconocerlo. Luego, al volver a
conciliar el reposo, se repitió la misma imagen onírica. En este nuevo sueño
hablé ya con la rubia señora y le pregunté si había tenido el placer de verla
anteriormente en algún lado. ‘Ciertamente —me respondió—; acuérdese de
la playa de Pornic’. Inmediatamente desperté y recordé con toda claridad
las circunstancias reales relacionadas con aquella amable imagen onírica”.
El mismo autor (según Vaschide) nos relata lo siguiente: “Un músico conocido
oyó una vez en sueños una melodía que le pareció completamente nueva.
Varios años después la encontró en una vieja colección de piezas musicales,
pero no pudo recordar haber tenido nunca dicha colección entre sus ma-
nos”. En revista que, desgraciadamente, no me es accesible (Proceedings
of the Society for Psychical Research), Myers ha publicado una amplia serie
de tales sueños hipermnésticos. A mi juicio, todo aquel que haya dedicado
departamento: cada una de
alguna atención a estas materias tiene que reconocer como un fenómeno las partes en las que se divide
muy corriente que el sueño testimonie que el sujeto posee conocimientos y un territorio.
recuerdos de los que no tiene la menor sospecha en su vida despierta. En los análogo: parecido, semejante.
trabajos psicoanalíticos realizados con sujetos nerviosos, trabajos de los que peculiaridad: particularidad,
más adelante daré cuenta, se me presenta varias veces por semana ocasión singularidad.

4
Wilhelm Hermann Jensen (1837-1911): poeta y narrador alemán. Su novela Gradiva fue analizada por
Freud en el estudio El delirio y los sueños en la Gradiva de W. Jensen (1907).
5
Nicolae Vaschide (1874-1907): psicólogo y psiquiatra rumano que realizó en Francia importantes
estudios en el campo de la psicología sensorial.

Lenguaje y Comunicación II medio 377


TEXTOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
de demostrar a los pacientes, apoyándome en sus sueños, que conocen
Conexión
cultural citas, palabras, etc., y que se sirven de ellas en su vida onírica, aunque luego,
Padua es una ciudad del norte en estado de vigilia, las hayan olvidado. A continuación citaré un inocente
de Italia. En ella se encuentra caso de hipermnesia onírica, en el que fue posible hallar con gran facilidad la
la Capilla de los Scrovegni,
también conocida como Capilla fuente de la que procedía el conocimiento accesible únicamente al sueño. •3
de la Arena, la que alberga uno Un paciente soñó, entre otras muchas cosas, que entraba en un café y pedía
de los ciclos de frescos más
importantes del pintor italiano
un kontuszowka. Al relatarme su sueño me preguntó qué podía ser aquello,
Giotto (1267-1337): se trata respondiéndole yo que kontuszowka era el nombre de un aguardiente po-
de 36 cuadros que representan laco y que era imposible que lo hubiese inventado en su sueño, pues yo lo
temáticas religiosas, como la conocía por haberlo leído en los carteles en que profusamente era anuncia-
adoración de los Reyes Magos
y la traición de Judas (en la
do. El paciente no quiso, en un principio, dar crédito a mi explicación, pero
imagen). algunos días más tarde, después de haber comprobado realmente en un
café la existencia del licor de su sueño, vio el nombre soñado en un anuncio
fijado en una calle por la que hacía varios meses había tenido que pasar por
lo menos dos veces al día.
En mis propios sueños he podido comprobar que la procedencia de muchos
elementos oníricos aislados depende de la casualidad. Así, mucho antes de
pensar en escribir la presente obra, me persiguió durante varios años la ima-
gen de una torre de iglesia de sencilla arquitectura, la que no podía recordar
haber visto y que después reconocí casualmente en una pequeña localidad
austriaca situada entre Salzburgo y Reichenhall. Sucedió esto entre 1895 y
1900, y mi primer viaje por aquella línea databa de 1886. Años más tarde,
hallándome concentrado en el estudio de los sueños, llegó a resultarme
molesta la constante aparición de la imagen onírica de un singular local. En
•3 ¿Cómo podrá haber una precisa relación de lugar con mi propia persona, a mi izquierda, veía una
ayudado a Freud la habitación oscura en la que resaltaban varias esculturas grotescas. Un vago
interpretación de los y lejanísimo recuerdo al que no me decidía a dar crédito, me decía que tal
sueños en el tratamiento habitación era el acceso a una cervecería, pero no me era posible esclarecer
de sus pacientes?
lo que aquella imagen onírica significaba ni tampoco de dónde procedía. En
1907 hice un viaje a Padua, ciudad que no había podido volver a visitar des-
de 1895. En mi primera visita había quedado insatisfecho, pues cuando me
dirigía a la iglesia de la Capilla de la Arena con objeto de admirar los frescos
de Giotto que se conservan en ella, hube de volver sobre mis pasos al ente-
rarme de que por aquellos días estaba cerrada. Doce años después, llegado
grotesco: ridículo y de nuevo a Padua, pensé, ante todo, desquitarme de aquella contrariedad
extravagante. y emprendí el camino que conduce a dicha iglesia. Próximo ya a ella, a mi
dar crédito: creer, aceptar.
izquierda, y probablemente en el punto mismo en que la vez pasada hube
fresco: pintura que se
hace sobre una superficie,
de dar la vuelta, descubrí el local que tantas veces se me había aparecido
generalmente paredes o en sueños, con sus grotescas esculturas. Era realmente la entrada al jardín
techos, con colores disueltos de un restaurante.
en agua y cal y extendidos
sobre una capa de estuco Freud, S. (2007). El material onírico. La memoria en el sueño. En Luis López Ballesteros
fresco. (Trad.). La interpretación de los sueños. Bilbao: Fundación BBVA. (Fragmento).

378 Unidad 6 • En el límite


ad
id
Un
Profundiza la lectura
Realiza las siguientes actividades en tu cuaderno.
1. ¿Qué tema aborda el texto? Sintetízalo en una línea.
2. ¿Con qué finalidad el texto leído incluye citas o referencias a otras obras
o autores?
3. ¿Qué puede hacer el lector si quisiera conocer más sobre el tema abordado
en el texto? Explica.
4. Freud narra la experiencia con un paciente que en un principio dudó sobre
la existencia real de la palabra kontuszowka que aparecía en sus sueños.
Explica cómo esta reacción representa el efecto que los postulados de
Freud tuvieron en la sociedad de su época.
5. ¿En qué se parecen el sueño de Escalígero el Viejo y el segundo sueño
referido por el marqués D'Hervey de St. Denis?
6. ¿Qué indica la cantidad de testimonios presentados en el texto sobre el
fenómeno de los sueños hipermnésticos?
7. Lee el siguiente fragmento e infiere el significado de la palabra muralis. Para
ello, asocia esta palabra en latín con alguna semejante en español. Considera
las claves que te entrega el contexto en que se encuentra el término.

“Queriendo salvarles la vida, las recogió [a las lagartijas], las calentó


y las cobijó después en una rendija de la pared, donde tenían su ma-
driguera, introduciendo además en esta última algunas hojas de cierto
helecho que crecía sobre el muro y que él sabía que eran del gusto de
los lacértidos. En su sueño conocía incluso el nombre de dicha planta:
asplenium ruta muralis”.

8. ¿Cuáles son las principales características de los sueños hipermnésticos?


Elabora una definición utilizando las palabras análogo, peculiaridad y
disposición.
9. Imagina que debes enviar el testimonio de un sueño hipermnéstico a
Sigmund Freud. Redacta una carta en la que narres uno inventado por
ti y le entregues, además, tu propia interpretación o relación con lo
cotidiano que lo explique. Publica tu carta en el diario mural y lee las de
tus compañeros.

Reflexiona sobre tu trabajo


A partir de lo trabajado en esta sección y en la sección Lectura literaria de esta unidad, reflexiona y toma
apuntes sobre tus respuestas a las siguientes preguntas:
• ¿Qué has aprendido sobre la temática de lo onírico?
• ¿Cómo ayuda conocer sobre este tema para comprender obras que representan un mundo onírico?
• ¿Qué más te gustaría conocer sobre esta temática?

Lenguaje y Comunicación II medio 379


CONTENIDO NO LITERARIO

Ruta de aprendizajes Recursos lingüísticos de los textos expositivos


Reconocer los recursos lingüísticos Como se revisó en la Unidad 1 (páginas 56 y 57), el texto expositivo es esen-
Qué

empleados por el texto expositivo. cialmente informativo y permite la transmisión de conocimientos e ideas entre
un emisor, que posee mayor dominio del tema, y sus receptores o destinata-
Identificando su uso en textos
Cómo

rios, que a través de él adquieren una nueva información.


reales.
Debido a su intención informativa, el lenguaje de este tipo de discurso busca
Para qué

Para escribir textos expositivos la claridad para evitar ambigüedades en la comprensión, por lo que emplea
ajustados a sus requerimientos.
un lenguaje objetivo, en el que las palabras conservan su significado literal.
Asimismo, la necesidad de precisión lleva con frecuencia al uso de tecnicis-
Inicia la ruta:
mos, es decir, de palabras propias de una disciplina científica o técnica. Por
1. ¿Qué aprendiste en la Unidad 1 sobre
ejemplo, material onírico e hipermnéstico son tecnicismos usados en el texto
el texto expositivo?
de Sigmund Freud leído anteriormente.

Recursos para explicar


Los textos expositivos emplean distintos recursos para asegurar la compren-
sión por parte del destinatario. Algunos de ellos son los siguientes:
• Definición: permite delimitar el objeto y exponer con claridad y exactitud
sus caracteres genéricos y diferenciales. Se manifiesta por medio de
2. ¿Qué entiendes por “recurso expresiones como: se llama, se refiere a, esto es, se define como, entre
lingüístico”?
otras. Por ejemplo, en el texto “Los sueños son en parte una actividad
de la memoria”, es posible reconocer el siguiente recurso de definición:
“Además, los bautizados por Freud como ‘residuos diurnos’, esto es, los
recuerdos que se nos quedan prendidos en la memoria durante el día…”.
• Reformulación: permite expresar de una manera más clara y comprensible
un enunciado que puede resultar difícil para el interlocutor. La reformulación
se introduce con expresiones como es decir, en otras palabras, o sea, dicho
3. Luego de trabajar estas páginas, de otro modo, etc.
responde: ¿te sientes capaz de escribir • Ejemplificación: permite concretar alguna formulación muy abstracta,
un texto expositivo de calidad?, ¿por
por medio de la referencia a hechos, datos, problemas o historias. En
qué?
el texto “El material onírico. La memoria en el sueño”, Freud narra las
experiencias de Delboeuf y de Maury para ejemplificar cómo el sueño se
nutre de elementos que se han visto o experimentado en la vigilia, pero
que no están disponibles para la memoria consciente.
• Analogía: relaciona dos conceptos de diferentes campos para aclarar uno
de ellos. Por ejemplo, cuando se dice que la estructura de un texto es como
el esqueleto de un cuerpo humano.
• Citación: este recurso permite validar la información entregada, pues
consiste en incluir lo dicho por expertos sobre el tema o de otros
profesionales que respaldan la información comunicada. En el texto
de Freud, se cita la experiencia de varios estudiosos en el campo de la
investigación de los sueños para así fundamentar su proposición de que
todo el material que compone el contenido del sueño procede de lo vivido.
Del mismo modo, en el texto “Los sueños son en parte una actividad de la
memoria”, se refieren las investigaciones de Tore Nielsen para apoyar la
información que se comunica.

380 Unidad 6 • En el límite


ad
id
Un
Las secuencias textuales en la exposición
Los textos generalmente no son puros, esto quiere decir que encontrar textos ex-
clusivamente expositivos es poco probable. En situaciones comunicativas reales,
ya sean escritas u orales, lo que ocurre es que se van encadenando secuencias de
distintos tipos. Los principales tipos de secuencias textuales son los siguientes:

Secuencia Definición y propósito Ejemplo


Descriptiva Corresponde a un pasaje dentro de un tex- “Delboeuf halló en casa de un amigo un pe-
to mayor en el que se presentan caracte- queño álbum con flores secas, semejantes a
rísticas o aspectos de un objeto o entidad. aquellos que en algunas regiones de Suiza
En la exposición, este tipo de secuencia se venden como recuerdo a los extranjeros”.
permite representar con detalle los fenó-
menos o cosas de las que trata el discurso
y que pueden resultar desconocidas para
el receptor.
Narrativa Consiste en el relato de una sucesión de “En 1877 cayó un día en sus manos una an-
hechos encadenados. Se emplea con dis- tigua colección de una revista ilustrada, y al
tintos propósitos, tales como informar un hojearla se topó con un dibujo que represen-
suceso o ejemplificar una experiencia. taba aquella procesión de lagartijas que había
visto en su sueño del año 1862”.
Argumentativa Es la fundamentación de un punto de vista “Motivo de ello [descubrir la relación entre el
con miras a convencer o persuadir a una sueño y la vida despierta] es un gran número
audiencia. En los textos expositivos, esta de peculiaridades que la capacidad de recor-
secuencia aparece para justificar la expo- dar muestra en el sueño. […] Creo interesan-
sición de la información que se comunica. te estudiar detenidamente tales caracteres”.

El uso de referencias bibliográficas


Algunos textos expositivos, especialmente los que dan a conocer los resultados
de una investigación, apoyan su exposición en citas textuales, o sea, reproducen
textualmente las palabras dichas o escritas por otra persona con el fin de justificar
o apoyar lo que se plantea.
Las citas que incluye un texto consignan la referencia bibliográfica respectiva, esto
es, una serie de datos (autor, nombre de la obra, fecha y lugar de publicación)
que identifican las fuentes consultadas durante la elaboración de un estudio, lo
que permite que otras personas puedan revisarlas. Observa cómo Freud inserta
la siguiente referencia en el texto leído:
Se introduce la referencia mencionando al autor y los datos de la obra,
para que luego el lector la pueda buscar en la bibliografía del estudio.

Joseph Delboeuf (El dormir y el soñar, 1885) relata un interesantísimo ejemplo de este género, constituido por
uno de sus propios sueños. En él vio el patio de su casa cubierto de nieve, y bajo esta halló enterradas y medio
heladas dos lagartijas.

En este caso, Freud parafrasea la historia de Delboeuf. Si hubiera


optado por reproducirla textualmente, entonces debiera ir entre comillas.

Lenguaje y Comunicación II medio 381


CONTENIDO NO LITERARIO ESTUDIO DE LA LENGUA

Oración subordinada adjetiva


La oración subordinada adjetiva es aquella oración que se comporta como un
adjetivo y que desempeña su misma función: servir de modificador de un núcleo
nominal. Para reconocerla, la oración subordinada adjetiva puede sustituirse por
un adjetivo o por un posesivo o un demostrativo en función adjetiva:
ese (demostrativo)
Está preocupado por el sueño [que tuvo anoche]. La subordinada se puede reemplazar por suyo (posesivo)
extraño (adjetivo)
Las oraciones subordinadas adjetivas suelen ir introducidas por un relativo (quien,
que, cual, cuyo, cuanto, donde, como y cuando) que se refiere a un antecedente
explícito. En el ejemplo anterior, ese referente es “sueño” y el relativo es “que”.

Usos de la oración subordinada adjetiva


Las oraciones subordinadas adjetivas pueden ser explicativas o especificativas.
• Oración subordinada adjetiva explicativa: designa una cualidad o circunstancia
del sustantivo al que se refiere. Está acotada por pausas en el habla y por
comas en la escritura. No introduce restricciones sobre lo designado, lo cual
permite distinguirla de la oración subordinada adjetiva especificativa. Analiza
el siguiente ejemplo:

“Cobijó a las lagartijas en una rendija de la pared, [donde tenían su madriguera], introduciendo además
algunas hojas”.

Puesto que en estos casos la oración subordinada solo tiene valor explicativo,
se puede prescindir de ella sin que el contenido de la oración varíe: “Cobijó a las
lagartijas en una rendija de la pared introduciendo además algunas hojas”.
• Oración subordinada adjetiva especificativa: también conocida como
restrictiva, cumple la función de individualizar o restringir lo designado por
el sustantivo al que se refiere.

Mislav Marohnic´ • Flickr Commons


“Un paciente [que estaba en tratamiento] soñó que entraba a un café y pedía un kontuszowka”.

La oración subordinada adjetiva especificativa va unida directamente al núcleo.


En ningún caso se puede prescindir de ella, pues, de otro modo, se alteraría el
contenido del enunciado. En el caso del ejemplo anterior, la subordinada especi-
fica que no se trata de cualquier paciente, sino de uno que estaba en tratamiento.
Actividad
Crea un texto coherente y cohesionado inspirado en el mundo de los sueños. En él deberás incluir al menos una
oración subordinada adjetiva explicativa y una especificativa. Luego, intercambia tu texto con tu compañero
o compañera de banco y realiza los siguientes ejercicios:
• ¿Qué aspectos del mundo de los sueños se pueden identificar en el texto? Explica.
• Identifica las oraciones adjetivas explicativas y especificativas y analízalas de acuerdo a su estructura y
sentido.
• Para finalizar, comparte tu análisis con tu compañero o compañera y comenten las estrategias que usaron
para identificar este tipo de oraciones.

382 Unidad 6 • En el límite


ad
CONTENIDO NO LITERARIO APLICACIÓN

id
Un
Lee el siguiente texto expositivo y aplica los contenidos trabajados a las acti-
vidades 1 a 6.

¿Por qué tenemos pesadillas?


Entre un 4 y un 8% de la población mundial padece pesadillas con cierta coti-
dianidad. Si bien pueden manifestarse ocasionalmente en momentos de mucho
estrés, por hábitos inapropiados o por factores fisiológicos, suelen aparecer en
una edad temprana, entre los 3 y los 6 años. De hecho, la mayoría de quienes
las han experimentado de adultos, han tenido algún episodio en su infancia.

Cómo y cuándo se producen


El dormir se divide en dos etapas: el sueño NMOR (sueño sin movimientos
oculares rápidos) y el MOR (sueño de movimientos oculares rápidos). Durante
el primero, los sueños son más bien ligeros, mientras que en el segundo son
más intensos, vívidos y elaborados. Consecuentemente, se pueden recordar vívido: cierto, auténtico.
Semejante en la
con mayor precisión. A su vez, en este período, la musculatura está paralizada, representación de algo.
la frecuencia cardíaca y la respiración son irregulares, la actividad cerebral muy faceta: cara, lado.
similar a la que se tiene al estar en vigilia y, como el término lo indica, los ojos
se mueven constantemente. En esta faceta del dormir se producen las pesadi-
llas, un sueño angustiante con una fuerte sensación de amenaza que produce
agitación y finaliza con un despertar brusco, sobresaltado.

Por qué aparecen


Las causas que provocan un sueño angustiante son múltiples, no hay una ex-
1
También denominada psicología
plicación única. Desde la psicología conductual1, por ejemplo, consideran que conductista, es una corriente de la
son producto de la ansiedad, el estrés, las descargas eléctricas del cerebro, psicología que estudia y trata sobre
las conductas individuales y sociales
los recuerdos o parte de las preocupaciones que se tuvieron durante el día. de las personas.
Mislav Marohnic´ • Flickr Commons

► Uno de los efectos que pueden provocar las pesadillas


recurrentes es la dificultad para conciliar el sueño.

Lenguaje y Comunicación II medio 383


CONTENIDO NO LITERARIO APLICACIÓN
En tanto, los psicoanalistas afirman que son manifestaciones del inconsciente
que, a través de imágenes angustiantes, disfrazan un conflicto no resuelto que
Wikimedia Commons

atraviesa el sujeto. Hay profesionales que consideran que los sueños les dan
una función al durmiente: la de ayudar a superar los miedos más ancestrales
y de ahí las pesadillas.
Gloria Gitaroff, psicoanalista, autora del libro Los sueños y miembro de la Asocia-
ción Americana de Psicología (APA), explica que “para el pensamiento freudiano,
las pesadillas pueden estar relacionadas con lo prohibido, o también con algo
inmoral para quien las padece. Por eso la persona se despierta, como si no
quisiera enterarse tanto de un determinado tema”.
La doctora Mirta Ana Averbuch, jefa de la Unidad de Medicina del Sueño del
Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro y autora del libro Recetas
para dormir bien, considera que “las pesadillas en los niños son fruto de senti-
mientos de inseguridad, ansiedad, miedos o preocupaciones. También pueden
estar inducidas por enfermedades, dolores, sobreexcitación o los programas
pp La neurociencia se sirve de la con contenido violento que pudiera ver en la televisión”.
electrofisiología para estudiar
la actividad eléctrica de las Asimismo, quien se desempeña como directora del Instituto Somnos, agrega:
neuronas. “No sabemos a ciencia cierta los mecanismos cerebrales que las originan, ni
cuándo un sueño se transforma en pesadilla. Lo que sí podemos asegurar por
medio de estudios del sueño (polisomnografía), es que las pesadillas se produ-
cen durante el sueño del ‘soñar’, denominado sueño MOR o REM”.

Hábitos y situaciones que las producen


• Comer en exceso durante la noche o en horarios muy cercanos al dormir.
• Ingerir alcohol o bebidas estimulantes (café, bebidas colas o energizantes).
• Permanecer sin dormir varias noches.
• Vivir situaciones estresantes como discusiones o peleas previas al acostarse.
• Fiebre alta.
ancestral: perteneciente o • Los pensamientos negativos antes de ir a la cama.
relativo a los antepasados.
• Consumo de algún hipnótico.
inmoral: que se opone a
la moral o a las buenas • Padecer de algún trastorno respiratorio durante el sueño (apnea).
costumbres.
inducido: movido, El tratamiento adecuado
impulsado. Es recomendable que aquella persona que sufra de este trastorno del sueño
hipnótico: somnífero,
en reiteradas oportunidades (una a dos veces por semana) consulte al médico.
medicamento empleado
para provocar sueño. En primer lugar, hay que descartar cualquier otra patología (una apnea del sue-
apnea: falta o suspensión ño, por ejemplo) o la ingesta de fármacos que podrían estar provocándolas. El
de la respiración.
paso siguiente, una vez desestimados los anteriores, es recurrir a terapia o a un
patología: enfermedad,
dolencia. especialista en trastornos del sueño. Los profesionales avezados en el tema,
ingesta: acción y efecto de coinciden en que es importante realizar un diagnóstico mediante una adecuada
ingerir. historia clínica del paciente, la que debiera contemplar: características de los
avezado: experimentado, episodios, momento de aparición en la noche, desencadenantes, la medicación
experto.
ingerida, si hubo consumo de alcohol y los hábitos de sueño. A partir de ello, y

384 Unidad 6 • En el límite


ad
id
Un
de ser necesario, se solicitará una polisomnografía con registro audiovisual, lo
electrofisiológico: referido
que consiste en un registro de los parámetros electrofisiológicos que definen a la electrofisiología: ciencia
los estados de sueño y de vigilia. que estudia los fenómenos
eléctricos en los animales y
Además de la consulta médica, otra alternativa para tener en cuenta es el Club en el ser humano.
del Sueño, que opera en la Fundación Alfredo Thomson. Allí, a través de charlas titular: persona que ejerce
semanales, los asistentes expresan sus problemas frente a los profesionales, un cargo.
quienes apuntan principalmente a modificar los hábitos que perjudican el buen
dormir. Si bien, los casos sobre pesadillas no son los más comunes, según lo
explica Javier Domínguez, titular de la fundación, es una buena opción para
mejorar la calidad del sueño y, con ello, disminuir la aparición de las mismas.

Las pesadillas más recurrentes


Son muchas y muy diversas las situaciones que pueden soñar las personas que
sufren pesadillas. No obstante, hay una serie de sueños que son más recurrentes
que otros. Entre los más comunes se cuentan los siguientes:
• Sufrir una persecución.
• Llegar tarde a un examen.
• Caerse al vacío.
• Conducir un auto fuera de control.
• La aparición de arañas, reptiles, cucarachas o roedores.
• No poder moverse.
• Ahogarse en aguas turbulentas o estar en medio de una inundación inminente.

(Febrero de 2012). ¿Por qué tenemos pesadillas? En Revista Buena Salud. Recuperado el 12
de mayo de 2015 de http://www.revistabuenasalud.cl/por-que-tenemos-pesadillas/

1. ¿De qué tema trata el texto leído? Sintetízalo en no más de dos líneas.
2. Explica cómo se presentan en el texto anterior los principios de claridad y
Desafío con
precisión en el uso del lenguaje. Ejemplifica con fragmentos del mismo texto. la Ciencia
3. ¿Qué tipo de secuencia textual predomina en el texto? Explica y reproduce 1. Investiga sobre la función
dos ejemplos que apoyen tu respuesta. biológica que cumple el sueño
4. Lee el siguiente fragmento y, a partir de este, escribe una secuencia narrativa y el dormir en la vida de las
de máximo veinte líneas: personas. Comienza consultando
enciclopedias y revistas
La mayoría de quienes han experimentado pesadillas de adultos, han especializadas en la biblioteca
tenido algún episodio en su infancia… de tu colegio y comuna. Luego,
puedes visitar algunos sitios web
tales como http://enciclopedia.
5. Subraya en el texto los fragmentos que presentan el recurso de la definición
us.es y http://www.nlm.nih.
y de la citación. Luego, explica con que propósito se utilizan en el texto.
gov/medlineplus/spanish/
6. Escribe un párrafo explicando qué son las pesadillas, qué factores influyen medlineplus.html
en su generación y cómo se pueden prevenir. 2. Comparte tus averiguaciones con
• Incluye en tu escrito dos frases adjetivas subordinadas, una explicativa tu compañero de banco.
y una especificativa.
Recuerda que los contenidos de los
• Intercambia tu párrafo con tu compañero de banco. Evalúa la coherencia sitios web pueden cambiar.
de su texto y que utilice las frases subordinadas solicitadas.

Lenguaje y Comunicación II medio 385


ll e r d e e x p re s ió n
Ta escrita y oral
Ruta de aprendizajes Informe de investigación y exposición oral
Escribir un informe de investigación
En este taller escribirás un informe de investigación sobre el movimiento
Qué

y presentarlo en una exposición


oral. surrealista, para luego presentar la información recopilada en una exposición
oral. Los temas los encontrarás en el apartado Taller del escritor de esta sección.
Aplicando técnicas para investigar y
Cómo

exponer información.
Taller del investigador
Para qué

Para desarrollar tu capacidad de


investigar, reflexionar y comunicar. La investigación en general y el análisis adecuado de fuentes en particular es un
paso fundamental para obtener información sobre lo que se quiere estudiar. A
continuación, presentamos un modelo para analizar una fuente escrita, el que
te será de utilidad para el trabajo que aquí realizarás.

¿De qué se habla?


Sobre el Surrealismo. El Surrealismo
En 1917, el escritor Guillaume Apollinaire acuñó en París el término Surrealismo.
¿Qué se dice sobre eso? Lo empleó para describir dos ejemplos de innovación artística. El primero de
• Término empleado por Apollinaire. ellos fue el ballet de Jean Cocteau, Parade, con partitura de Eric Satie y deco-
rados y vestuario de Pablo Picasso. En el programa, Apollinaire escribió que
la verdad artística resultante de la combinación de elementos en la función
de aquella noche era una verdad más allá del realismo, “una especie de
surrealismo”. El segundo ejemplo fue la propia obra de Apollinaire, Los pechos
de Tiresias, que él subtituló como “un drama surrealista”. Ninguno de estos dos
• Se inaugura con un manifiesto acontecimientos artísticos podría describirse como “surrealista” en el sentido
en 1924. en que lo entendemos hoy en día, pero en 1924, en el Manifiesto del Surrea-
lismo que había inaugurado el movimiento surrealista, el escritor André Breton
y su amigo Philippe Soupault, adoptaron el término y, en palabras de Breton,
• Fue un modo de expresión nuevo
“bautizamos con el nombre de Surrealismo el nuevo modo de expresión que te-
para la época.
níamos a nuestra disposición y que deseábamos transmitir a nuestros amigos”.
Breton adoptó la palabra Surrealismo para describir su propia práctica literaria
• Describe la práctica creativa
y artística así como la de sus “amigos”. Del modo en que lo entendemos hoy
de Breton.
en día, el término describe una aventura colectiva centrada en la figura carismá-
tica de Breton, que comenzó en París en los años 20 y que finalmente abarcó
• Abarca diversas manifestaciones poesía, pintura, prosa, escultura, fotografía, cine y otras actividades.
artísticas.
Bradley, F. (1999). Movimientos en el arte moderno. Surrealismo.
Londres: Encuentro. (Fragmento).

Apuntes para lo destacado con amarillo en el texto:


• Investigar quién fue Apollinaire y qué relación puede tener con el Surrealismo.
• Consultar el Manifiesto del Surrealismo en la biblioteca.
• Revisar biografías de André Breton y Philippe Soupault.
• Buscar ejemplos de las manifestaciones del Surrealismo en una enciclopedia de arte.
• Consignar la fuente en caso de citarla o de incluirla en la bibliografía.

386 Unidad 6 • En el límite


ad
id
Un
Taller del escritor
Los temas que te proponemos abordar para el informe de investigación son los siguientes:

• El movimiento surrealista • Técnicas del Surrealismo • René Magritte


• Principales exponentes del • Salvador Dalí • Joan Miró
Surrealismo

Guía tu proceso de escritura con los pasos que se presentan a continuación. Recuerda que podrás recurrir a
ellos en distintos momentos de tu producción para corregir, mejorar y ampliar lo escrito.

Planifica
Un informe de investigación es un texto que expone por escrito la información y los datos que dan cuenta del
estudio realizado sobre un tema. En cuanto a la presentación del informe, este tiene una estructura básica
bien definida:

Portada Indica el título del informe, la asignatura, el nombre del autor y la fecha de entrega.
Se presenta y delimita el tema, el propósito y se enuncian los puntos que se desarrollarán a lo largo del in-
Introducción forme. En esta parte del trabajo, se responde a las preguntas: ¿cuál es el objetivo de este informe?, ¿cuál es
el tema central del trabajo?, ¿cómo se organiza la información?
Se expone la información de manera jerárquica y en profundidad. En esta parte es posible incorporar citas y
Desarrollo
otros recursos de apoyo, como fotografías, mapas, gráficos, imágenes, entre otros.
Se recoge la idea expuesta en la introducción y se sintetiza o recapitula en relación con lo tratado sobre el
Conclusión
tema. Además, se puede incluir una valoración personal o comentar el significado y los alcances del estudio.
Listado en orden alfabético con las fuentes impresas y digitales consultadas para desarrollar el trabajo. Estas
fuentes deben ser citadas según la norma correspondiente. Observa dos ejemplos de citación, de un texto
impreso y de una fuente digital, respectivamente:
• Bombal, M.L. (1941). La última niebla. Santiago: Nascimento.
Bibliografía • Martínez, L. (19 de mayo de 2015). ¿Qué es la parálisis del sueño? Recuperado el 18 de mayo de
2015 de http://www.muyinteresante.es/salud/preguntas-respuestas/que-es-la-paralisis-del-
sueno-201400500045.
Como verás, hay datos relevantes que conviene tener a mano, tales como el autor, año y lugar de publi-
cación, entre otros.

Planifica la organización de tu texto en función de la estructura antes descrita, decidiendo qué información
irá en cada apartado y qué progresión le darás. Para lograr un buen orden, lee cuidadosamente el material
bibliográfico aplicando el modelo presentado en el Taller del investigador y determina a qué ámbito del tema
pertenecen los conceptos e ideas que vas recopilando. Apóyate en un esquema como el siguiente:

Características
• Definición
• Citas de apoyo
Origen del movimiento Principales exponentes
• Narrar hechos Surrealismo • Mencionar ejemplos
• Describir procesos • Describir características

Expresión en diferentes artes


• Describir manifestación
• Mencionar ejemplos

Lenguaje y Comunicación II medio 387


Modelo de un escritor
A continuación, te presentamos el fragmento de la introducción de un trabajo
sobre la obra del pintor belga René Magritte. Presta atención al análisis, pues te
será de utilidad para elaborar tu propia introducción. Además, varios de estos
consejos podrán ser aplicados en la escritura y revisión del informe en general.

El título del trabajo sintetiza el tema


del informe. Magritte, un poeta de la pintura
La introducción comienza identificando Enfocar la pintura de René Magritte (Bélgica 1898-1967) desde la estética
el tema central del trabajo. del Surrealismo puede resultar obvio, puesto que él mismo se consideraba
un pintor surrealista. Pero también es verdad que Magritte fue un surrealista
Uso de la citación: se incluye una muy peculiar, porque su pintura no se adapta al canon de la pintura “surrea-
obra de referencia. lista” preconizado por André Breton en El Surrealismo y la pintura (1928). En
efecto, según Breton, la pintura surrealista debía plasmar, sin control de la
Uso del recurso de la definición. razón, el lenguaje oscuro y desconcertante de nuestra identidad oculta, el
dinamismo inconsciente del deseo y del sueño, las visiones y los misterios de
la “suprarrealidad”. Ese fue el objetivo perseguido por una serie de pintores
Uso del recurso de ejemplificación. como Max Ernst, Salvador Dalí, André Masson, Paul Delvaux, Jean Arp, etc.,
que se unieron al movimiento fundado por Breton y asumieron la estética
del Surrealismo buscando una pintura capaz de expresar una atmósfera
inquietante, visionaria, onírica, de belleza convulsiva, alucinada o delirante.
Ahora bien, Magritte no siguió esa línea, y sin embargo ha cultivado también
con una originalidad admirable la estética del Surrealismo. ¿En qué medida
El objetivo del informe se plantea a se puede afirmar entonces que la pintura de Magritte es surrealista o con
través de una pregunta.
qué concepción del Surrealismo se relaciona? Esto es lo que trataremos de
iluminar con nuestro estudio, recordando los puntos fundamentales de la
estética del Surrealismo para ver de qué manera Magritte los asume y cómo
se distancia o se desvía del camino instaurado por Breton para ofrecernos
Se infiere el orden del trabajo: puntos
principales del Surrealismo y enfoque de un enfoque personal de la pintura surrealista, enfoque compartido también
Magritte. por sus amigos, los escritores y poetas que formaron con él el grupo de
los “surrealistas belgas”.

Tenemos que señalar al mismo tiempo que si Magritte es un surrealista he-


Se justifica la relación pintor/poeta terodoxo o diferente, esto se debe en buena medida a que su concepción
postulada en el título del trabajo. de la pintura como arte de evocar o de hacer intuir el misterio de la vida,
tiene bastante que ver con la concepción de la poesía que habían postulado
los llamados poetas “simbolistas” (Baudelaire, Mallarmé, Verlaine, Rimbaud,
etc.) y los que han seguido explorando los caminos por ellos iniciados. A
Uso del recurso de ejemplificación. los simbolistas no les interesa la descripción de la realidad existente ni la
prosa del mundo moderno con sus ideales utilitarios; lo que les interesa es
el cultivo de la imaginación y la sensibilidad interior del alma que goza de la
Uso del recurso de la definición.
sensación íntima de la Belleza y desea alcanzar un ideal de Armonía plena
entre el “Yo” y el mundo.

Herrero, J. (2000). Magritte, un poeta de la pintura. En Bárbara Fernández (Coord.).


Ver y leer a Magritte. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha. (Fragmento).

388 Unidad 6 • En el límite


ad
id
Un
Escribe
Considera los siguientes aspectos al momento de iniciar la escritura de la pri-
mera versión de tu informe. No olvides trabajar etapas previas del proceso para
reformular aquello que quieras mejorar.
• El informe se caracteriza por emplear predominantemente un lenguaje preciso
y objetivo. En el caso de que incluyas valoraciones u opiniones personales, es
recomendable distinguirlas de los hechos expuestos.
• En la producción del texto, considera que la información obtenida durante
el proceso de investigación es solo la materia prima, por lo que su simple
reproducción en el cuerpo del texto no es parte del trabajo, sino que debes
emplearla como parte de tu propia reflexión sobre el tema que estudias.
• Desarrolla cada subtema del esquema del paso Planifica dedicándole un
apartado distinto. Es recomendable diferenciarlos con un subtítulo.
• Presta atención a los aspectos relativos al contenido del texto (exactitud de los
datos, coherencia de las ideas) y a los relacionados con la estructura del informe.

Taller del editor


La conclusión suele plantear un desafío para el autor de un informe, pues debe sin-
tetizar en pocos párrafos las principales ideas expuestas, una valoración personal
y, si es pertinente, las posibilidades que quedan abiertas para futuras investiga-
ciones y estudios. A continuación, presentamos el primer borrador de una con-
clusión para un informe sobre el Surrealismo. Presta atención a las correcciones
y responde las preguntas que se plantean. Luego, aplica aquellos cambios que
pudieran resultar útiles en tu trabajo.
indiscutible una dimensión
¡Buen párrafo! Se sintetiza el tema El Surrealismo fue un gran aporte para la cultura, pues abordó algo del ser
del informe.
humano que hasta entonces no se había tratado: representar la realidad de
Emplear un vocabulario más preciso.
la mente, esa que se manifiesta a través de los sueños.
(¿Cómo cambia el sentido del
enunciado con la corrección?) Por ello, la interpretación que se puede hacer de sus obras aún resulta
difícil, pues sus interpretaciones son muchas y los estilos empleados en
las diferentes manifestaciones del Surrealismo
¡Bien! El párrafo recapitula lo muy variados. Por ejemplo, en pintura está el
expuesto en el informe. uso de símbolos, en la literatura la técnica de
la escritura automática, que crea narraciones
Evitar el registro coloquial. de lo más diferente, y en la fotografía, la téc-
(¿Cómo se podría redactar esta frase?) nica del montaje que abrió el campo para la
intervención de imágenes, que tanto se usa
en la actualidad.
¡Buen cierre! El párrafo destaca qué
temas quedan abiertos a partir de lo Aún queda mucho por investigar. Por ejemplo,
abordado en este informe. conocer si hubo representantes chilenos, o si
en la actualidad existen corrientes artísticas que
rescaten algunas de sus técnicas y postulados.
¿Qué sentido tiene incluir esta imagen?
(¿Qué cambio propondrías tú?) ¡Se debe decir que es el detalle
de una obra de Magritte!

Lenguaje y Comunicación II medio 389


Revisa y reescribe
Para preparar la versión final de tu informe, intercambia tu borrador con tu com-
pañero de banco y evalúen sus trabajos considerando los siguientes criterios:

Pregunta de evaluación Revisión Sugerencia


¿El título hace referencia al tema Destaca las palabras que se asocian al Reformula el título por uno que sin-
de investigación? tema que aborda el informe. tetice claramente el tema de tu informe.
¿La introducción contiene un Subraya el enunciado que menciona el Incluye la información faltante. Para
enunciado con la idea principal tema central del informe y los que pre- ello, puedes reformular un párrafo o
que identifique el tema de estudio, sentan el objetivo de la investigación y reemplazar uno que no responda las
los objetivos de la investigación y el orden en que se presentará la infor- preguntas a las que debe aludir la in-
el orden en que será expuesta la mación. troducción.
información?
¿La conclusión presenta una re- Destaca las frases que expresan una Agrega un enunciado que presente una
flexión sobre el tema principal del valoración o reflexión sobre el tema valoración o reflexión sobre el tema.
texto? del informe.
¿En el informe se usan palabras Encierra en un óvalo cualquier palabra Consulta el diccionario para buscar
específicas para nombrar per- que resulte vaga o que no sea precisa palabras precisas y específicas con las
sonas, cosas e ideas? para referirse a lo tratado. que reemplazar los términos vagos.

Redacta la versión final de tu informe teniendo en cuenta las observaciones de tu


compañero y las correcciones que tú mismo hiciste. Si te parece necesario, pue-
des volver a realizar algunos pasos anteriores, por ejemplo, investigar o planificar.

Edita y publica
Corrige los últimos detalles de tu informe, especialmente lo relacionado con los
aspectos ortográficos y gramaticales. Para ello, revisa y aplica los contenidos tra-
bajados en el apartado Estudio de la lengua de las distintas unidades de tu libro.
Varios procesadores de texto permiten hacer comentarios y destacar las
correcciones que un usuario aplica en un documento. Esta herramienta es
muy útil cuando se elabora un trabajo en forma grupal o cuando otra perso-
na revisa el documento. Si tu compañero puede entregarte su borrador del
informe en formato digital y tienes la posibilidad de corregirlo en ese formato,
utiliza esta herramienta para entregar tus comentarios e intervenir su texto,
de modo que luego el autor pueda cotejarlos y decidir cómo aplicar las mo-
dificaciones recomendadas. Para acceder a esta función, debes seguir la ruta
Menú > Herramientas > Control de cambios.

Reflexiona sobre tu trabajo


Comenta con tu compañero de banco las siguientes preguntas en relación con el proceso de escritura del
informe:
• ¿Qué dificultades hubo en el proceso de investigación y cómo las solucionaste?
• ¿Sobre qué tema te interesaría elaborar un informe de investigación?, ¿por qué?

390 Unidad 6 • En el límite


ad
id
Un
Taller de oralidad
Como ya viste en el Taller de expresión escrita y oral de la Unidad 1 (página 66),
la exposición oral es una forma de comunicación de carácter formal que tiene
como objetivo informar a la audiencia sobre un tema específico. En este taller te
proponemos algunas pautas para que, junto con las ya trabajadas en la Unidad 1,
te guíen para presentar a tus compañeros tu informe de investigación.

Prepara
La organización de tu exposición debe ser coherente con la información presen-
tada en tu informe, por lo que es recomendable seguir esa misma disposición de
los contenidos. No obstante, te recomendamos lo siguiente:
• Selecciona solo la información más importante para ser comunicada. Puedes
utilizar el mismo esquema que empleaste en el apartado Planifica del Taller del
escritor (página 387), pero esta vez sintetizando la información que contiene
tu informe.
• Revisa los apuntes que tomaste durante el proceso de investigación. Si algún
dato que te pareció interesante quedó fuera del informe, puedes incluirlo en
esta oportunidad, siempre y cuando sea coherente con aquello que expondrás.

Organiza
• Comienza la exposición con un recurso atractivo, como una imagen, un audio,
un video u otro. De este modo, captarás la atención de la audiencia desde un
principio. A continuación, introduce el tema definiendo aquellos aspectos que
abordarás.
• Acompaña tu exposición con ejemplos y citas extraídas de las fuentes
consultadas. Este tipo de recursos permite ilustrar y fundamentar aquello que
se dice, además de ampliar el conocimiento de la audiencia.
• Cuando tengas estructurada tu exposición, ensáyala siguiendo lo propuesto
en el apartado Ensaya del taller de la Unidad 1 (página 67).

Participa
• Emplea un registro formal y aplica los mismos principios del uso del lenguaje
de los textos expositivos escritos: claridad y precisión.
• Evita la inclusión de muletillas en el discurso: palabras o frases que se reiteran
por hábito y que son propias del habla coloquial, tales como “eh”, “cachái”,
“poh”, “eso”, entre otros.
• Mientras expones, mantén una postura corporal firme, que comunique
seguridad sobre lo que hablas, pero que no se muestre rígida, pues esto puede
connotar nerviosismo. Evita apoyarte en objetos de la sala, como la pizarra,
las paredes o las mesas, pues ese tipo de comportamiento no es parte de una
situación comunicativa formal.

Reflexiona sobre tu trabajo


Concluida la actividad, reflexiona en torno a las siguientes preguntas:
• ¿Qué aspectos de la exposición mejoraron en relación con la realizada en la Unidad 1? Explica.
• ¿Qué elementos crees que aún merecen de tu atención para una próxima oportunidad?

Lenguaje y Comunicación II medio 391


Para finalizar
ido sobre:
Comprueba lo que has aprend
a.
• Formular inferencias de lectur
biente narrativo de un relato.
• Analizar e interpretar el am
abras.
os utilizando la asociación de pal
• Inferir el significado de términ
unicar información.
cer los rec urs os em ple ado s en los textos expositivos para com
• Recono

Lee el siguiente texto y luego desarrolla de la actividad 1 a la 9 en tu cuaderno.

La metamorfosis
Franz Kafka

Cuando Gregorio Samsa despertó una mañana tras un sueño inquieto,


se encontró en su cama convertido en un horrible bicho. Yacía sobre
el duro caparazón de su espalda, y veía, al alzar un poco la cabeza,
su vientre arqueado y oscuro, surcado por curvadas callosidades, cuya
prominencia apenas podía aún sostener la colcha, que estaba ya a punto
de escurrirse hasta el suelo. Muchas patas, lamentablemente escuálidas
en comparación con el grosor del resto del cuerpo, le centelleaban des-
esperadas ante los ojos.
“¿Qué me ha sucedido?”, pensó.
No era un sueño. Su habitación, una habitación humana de verdad,
aunque demasiado estrecha, aparecía como de ordinario, entre sus cua-
tro bien conocidas paredes. Por encima de la mesa, sobre la cual estaba
esparcido un muestrario de paños —Samsa era viajante de comercio—,
colgaba la imagen que recortara hacía poco de una revista ilustrada y
colocara en un lindo marco dorado. Representaba una dama con un gorro
de piel, envuelta en una boa también de piel, y que, muy erguida, alzaba
contra el espectador un amplio manguito, igualmente de piel, dentro del
cual desaparecía todo su antebrazo.
Gregorio dirigió la vista hacia la ventana, y el tiempo nublado —se
sentían repiquetear en el cinc del alféizar las gotas de lluvia— le infundió
una gran melancolía.
“Bueno —pensó—; ¿qué tal si yo siguiese durmiendo un rato y me
prominencia: relieve,
olvidase de todas las fantasías?”. Pero esto era totalmente irrealizable,
abultamiento.
escurrirse: deslizarse. porque tenía la costumbre de dormir sobre el lado derecho, y su actual
escuálido: delgado. estado no le permitía adoptar esta postura. Aunque se empeñara en vol-
boa: prenda femenina de carse sobre el lado derecho, forzosamente volvía a caer de espalda. Cien
plumas o de piel que se coloca
veces intentaría en vano esta operación; cerró los ojos para no tener que
alrededor del cuello.
manguito: media manga que ver aquel agitarse de las piernas, que no cesó hasta que un dolor antes
usaban las mujeres ajustada jamás sentido, leve y punzante al mismo tiempo, comenzó a aquejarle
desde el codo a la muñeca. en el costado.

392 Unidad 6 • En el límite


ad
id
Un
“¡Ay Dios! —pensó—. ¡Qué agotadora profesión he elegido! Un día tras
otro siempre de viaje. La preocupación de los negocios es mucho mayor
cuando se trabaja fuera que si se trabaja en el mismo almacén, y no hablemos
de esta plaga de los viajes: cuidarse de los enlaces de los trenes; la comi-
da mala, irregular; relaciones que cambian con frecuencia, que no duran
nunca, que no llegan nunca a ser verdaderamente cordiales. ¡Al diablo con
todo eso!”.
Sintió una ligera picazón en el vientre. Se estiró poco a poco sobre la es-
palda, alargándose lentamente hacia la cabecera, a fin de poder alzar mejor la
cabeza. Vio que el sitio que le escocía estaba cubierto de unos puntitos blancos
odalisca: esclava que está al
que no supo explicarse. Quiso aliviarse tocando el lugar del escozor con una servicio del gran turco.
pierna; pero la retiró de inmediato, pues el roce le producía escalofríos. pupitre: escritorio.
Se desperezó en su posición primitiva. impertérrito: impasible,
indiferente.
“Estas madrugadas —se dijo— lo entontecen a uno por completo. El
conmover: perturbar,
hombre necesita dormir lo justo. Hay viajantes que se dan una vida de inquietar.
odaliscas. Cuando a media mañana regreso a la pensión para anotar los
pedidos, me encuentro a estos señores muy sentados, tomándose el desa-
yuno. Esto debería intentarlo yo con mi jefe; me pondría de patitas en la
calle. Y ¿quién sabe si esto no sería para mí lo conveniente? Si no fuera por
mis padres, ya hace tiempo que habría renunciado, me hubiera presentado
ante el jefe y, con toda mi alma, le habría manifestado mi modo de pensar.
¡Se caería del pupitre! También tiene lo suyo eso de sentarse sobre el pu-
pitre y hablar desde aquella altura a los empleados, que, como él es sordo,
qq Gustav Klimt. Mujer con sombrero
deben acercarse mucho. Bueno, la esperanza no está aún completamente y boa de plumas, 1909.
perdida; en cuanto tenga reunida la cantidad necesaria
para pagarle la deuda de mis padres unos cinco o seis
años todavía, ¡sí que lo hago! Le pongo punto final a esto.
Pero, por ahora, lo que tengo que hacer es levantarme,
que el tren sale a las cinco”.
Volvió los ojos hacia el despertador, que hacía su tictac
encima del velador.
“¡Santo Dios!”, exclamó para sí.
Eran las seis y media, y las manecillas seguían avan-
zando tranquilamente. Es decir, ya era más: las maneci-
llas estaban casi en menos cuarto. ¿Acaso no había sona-
do el despertador? Desde la cama podía verse que estaba
puesto efectivamente a las cuatro; por lo tanto, tenía que
haber sonado. Mas ¿era posible seguir durmiendo imper-
térrito, a pesar de aquel sonido que conmovía hasta los
propios muebles? Su sueño no había sido tranquilo, pero,
por lo mismo, probablemente tanto más profundo. ¿Y qué

Lenguaje y Comunicación II medio 393


debía hacer él ahora? El tren siguiente
salía a las siete; para tomarlo era preci-
so darse una prisa loca, el muestrario
no estaba aún empaquetado y, por úl-
timo, él mismo no se sentía nada dis-
puesto. Además, aunque alcanzase el
tren, no por ello evitaría la escena del
amo, pues el mozo del almacén, que
habría estado para el tren de las cin-
co, debía de haber dado cuenta hace
rato de su ausencia. Era el tal mozo
una hechura del amo, sin dignidad ni
entendimiento. Y ¿si dijese que estaba
pp Claude Monet. Estación de trenes
Saint-Lazare, Normandía, 1887.
enfermo? Pero esto, fuera de ser muy penoso, infundiría sospechas, pues
Gregorio, en los cinco años que llevaba empleado, no había estado enfermo
ni una sola vez. De seguro vendría el jefe con el médico de la Caja, se des-
ataría en reproches delante de los padres respecto a la holgazanería del hijo
y cortaría todas las objeciones alegando el dictamen del médico, para quien
todos los hombres están siempre sanos y solo le tienen horror al trabajo.
Y en este caso, ¿no tendría un poco de razón? Salvo cierta somnolencia,
verdaderamente superflua después de tan prolongado sueño, Gregorio se
sentía bastante bien y con un hambre particularmente fuerte.
Mientras pensaba todo esto con la mayor rapidez, sin poderse decidir a
abandonar el lecho —justo el despertador daba un cuarto para las siete—, lla-
maron cuidadosamente a la puerta que estaba junto a la cabecera de la cama.
—Gregorio —dijo una voz, la de la madre—, son un cuarto para las siete.
¿No ibas a salir de viaje?
¡Qué voz tan suave! Gregorio se asustó al oír en cambio la suya propia,
que era inconfundiblemente la de siempre, pero que salía mezclada con un
doloroso e irreprimible pitido, en el cual las palabras, al principio claras,
se confundían luego, resonando de modo que no estaba uno seguro de ha-
berlas oído. Gregorio hubiera querido contestar extensamente, explicarlo
todo; pero en vista de ello se limitó a decir:
—Sí, sí. Gracias, madre. Ya me levanto.
Debido a la puerta de madera la mutación de la voz de Gregorio no debió
de notarse, pues la madre se tranquilizó con esta respuesta y se alejó. Pero
este corto diálogo hizo saber a los demás miembros de la familia que Gre-
gorio, contrariamente a lo esperado, estaba todavía en casa. Luego golpeó
el padre en la puerta lateral, despacio, pero con el puño.
penoso: vergonzoso.
dictamen: resolución, parecer. —Gregorio, Gregorio, ¿qué sucede? —Y después de un corto rato volvió
superfluo: innecesario. a insistir, agravando la voz—: ¡Gregorio, Gregorio!

394 Unidad 6 • En el límite


ad
id
Un
Mientras tanto, detrás de la otra puerta, la hermana se lamentaba sua-
vemente:
—Gregorio, ¿no estás bien? ¿Necesitas algo?
—Ya estoy listo —respondió Gregorio a ambos a un tiempo, esforzán-
dose en pronunciar y hablando con gran lentitud, para disimular el sonido
extraño de su voz.
El padre volvió a su desayuno, pero la hermana siguió musitando:
—Abre, Gregorio, te lo suplico.
En lo cual no pensaba en absoluto Gregorio, felicitándose, por el contrario,
de aquella precaución suya —hábito contraído en los viajes— de encerrarse
en su cuarto por la noche, aun en su propia casa.
Lo primero era levantarse con calma, arreglarse sin ser importunado y,
sobre todo, desayunar. Solo después de efectuado todo esto meditaría lo
demás, pues de sobra comprendía que en la cama no podía pensar nada en
buena forma. Recordaba haber sentido ya con frecuencia en la cama cierto
dolorcillo, producido sin duda por alguna postura incómoda, y que, una
vez levantado, resultaba ser obra de su imaginación; y tenía curiosidad por
ver cómo habrían de desvanecerse paulatinamente las imaginaciones de
hoy. Tampoco dudaba en lo más mínimo de que el cambio de su voz era
tan solo el preludio de un resfriado mayúsculo, enfermedad profesional del
viajante de comercio.
Arrojar el cubrecama lejos de sí era cosa harto sencilla; le bastaría para
ello con hincharse un poco y la colcha caería por sí sola. Pero la dificultad
estaba en la extraordinaria anchura de Gregorio. Para incorporarse, habría
necesitado de los brazos y las manos; pero, en su lugar, tenía solo las innu-
merables patitas en constante agitación y que eran imposibles de controlar.
Si intentaba encoger alguna, esta era la primera en estirarse; y si al fin
lograba con esta pata el movimiento deseado, todas las demás trabajaban
como liberadas en febril y doloroso desorden. “No conviene estar de ocioso
en la cama”, se dijo Gregorio.
Primero trató de sacar de la cama la parte inferior del cuerpo, pero esta
parte inferior —la cual, sin embargo, no había visto todavía, y que, por
lo tanto, le era imposible imaginarse más o menos exactamente— resultó
demasiado difícil de mover; todo iba tan despacio; y cuando entonces, ya
casi loco, concentró, toda su energía y sin contemplaciones se arrastró ha-
cia adelante, había calculado mal la dirección dándose un golpe tremendo
contra los pies de la cama, y el dolor que esto le produjo le demostró, con
su agudeza, que aquella parte inferior de su cuerpo era quizá, precisamente
en su nuevo estado, la más sensible. Intentó sacar primero la parte supe-
musitar: susurrar.
rior y volvió con cuidado la cabeza hacia el borde del lecho. Eso no ofreció preludio: comienzo, inicio.
ninguna dificultad, y, no obstante su anchura y su peso, el cuerpo entero febril: agitado, desasosegado.

Lenguaje y Comunicación II medio 395


siguió por fin, aunque lentamente, el movimiento iniciado por la cabeza.
Pero al verse con la cabeza colgando en el aire, le entró miedo de continuar
avanzando en igual forma, porque, dejándose caer así, era menester un
verdadero milagro para sacar intacta la cabeza. Y ahora menos que nunca
debía perder el sentido; antes prefería quedarse en la cama.
Sin embargo, cuando después de realizar en un nuevo intento los mismos
esfuerzos, acompañados de hondos suspiros, se halló otra vez en la misma
posición y volvió a ver sus patitas presas de una excitación mayor que antes,
comprendió que no disponía de medio alguno para poner orden y serenidad
en tal arbitrariedad, y volvió a pensar que no debía seguir en el lecho y que
lo más cuerdo era arriesgarlo todo, aunque tan solo existiera una ínfima
esperanza de liberarse de allí. Pero al mismo tiempo no olvidaba que mucho
mejor que tomar decisiones desesperadas era la reflexión tranquila y serena.
En tales momentos, en lo posible, clavaba los ojos con fuerza en la venta-
na; mas, por desgracia, la vista de la niebla, que aquella mañana ocultaba
incluso el lado opuesto de la calle, poca esperanza y escasos ánimos podía
infundirle. “Las siete ya —se dijo al oír de nuevo el despertador—. ¡Las siete
ya, y todavía sigue la niebla!”. Durante unos instantes permaneció tendido,
inmóvil y respirando despacio, como si esperase del silencio absoluto la
vuelta del estado verdadero y normal de las cosas.
Pero se dijo: “Antes de que den las siete y cuarto es indispensable que
me haya levantado. Sin contar que entre tanto vendrá de seguro alguien del
negocio a preguntar por mí, pues allí abren antes de las siete”. Y se dispuso
a salir de la cama, balanceándose cuan largo era. Dejándose caer en esta
forma, era probable que la cabeza, que tenía el firme propósito de mantener
enérgicamente erguida, saliese sin daño alguno. La espalda parecía ser sufi-
cientemente dura: nada le pasaría al dar con ella en la alfombra. Únicamente
le hacía vacilar el temor al estruendo que esto habría de producir, y que sin
duda originaría, detrás de cada puerta, cuando no un susto, por lo menos
una inquietud. Pero debía intentarse.
Cuando Gregorio estaba ya a medias fuera de la cama —el nuevo método
más parecía un juego que un trabajo, pues solo implicaba el balancearse
siempre hacia atrás—, pensó que todo sería muy sencillo si alguien viniese
arbitrariedad: capricho, antojo.
en su ayuda. Con dos personas robustas —pensaba en su padre y en la
infundirle: comunicarle, criada— bastaría; no tendrían sino que pasar los brazos por debajo de su
inspirarle. abombada espalda, desenfundarlo del lecho y, agachándose luego con la
solícitamente: eficazmente. carga, permitirle solícitamente estirarse por completo en el suelo, en donde
era de presumir que las patas demostrarían su razón de ser. Ahora bien, y
prescindiendo de que las puertas estaban cerradas, ¿le convenía en realidad
pedir ayuda? Pese a lo difícil de su situación, no pudo evitar una sonrisa.
Kafka, F. (2010). La metamorfosis. Barcelona: Punto de lectura. (Fragmento).

396 Unidad 6 • En el límite


ad
id
Un
1. ¿Cómo reacciona Gregorio frente al cambio que sufre? Emplea en tu
respuesta al menos una de las siguientes palabras: tersura, sofocadamente
y desmigajando.
2. ¿Por qué Gregorio no desea que su familia descubra en lo que se ha
convertido?
3. ¿Qué explicación desde lo fantástico puede tener esta historia?
4. Describe el espacio físico, psicológico y social del relato.
5. ¿Crees que el espacio social influye en lo que le ocurre a Gregorio? Argumenta.
6. Reconoce el uso de una analepsis y de una prolepsis en el relato.
7. Lee el siguiente fragmento y menciona qué inferencias te permite extraer:

“Estas madrugadas —se dijo— lo entontecen a uno por completo. El hombre necesita dormir lo justo.
Hay viajantes que se dan una vida de odaliscas. Cuando a media mañana regreso a la pensión para
anotar los pedidos, me encuentro a estos señores muy sentados, tomándose el desayuno. Esto debería
intentarlo yo con mi jefe; me pondría de patitas en la calle. Y ¿quién sabe si esto no sería para mí lo
conveniente? Si no fuera por mis padres, ya hace tiempo que habría renunciado, me hubiera presentado
ante el jefe y, con toda mi alma, le habría manifestado mi modo de pensar”.

8. Lee el siguiente fragmento e infiere el significado de la palabra subrayada


aplicando la Estrategia de vocabulario estudiada en la página 344.

“Aunque se empeñara en volcarse sobre el lado derecho, forzosamente volvía a caer de espalda. Cien
veces intentaría en vano esta operación; cerró los ojos para no tener que ver aquel agitarse de las pier-
nas, que no cesó hasta que un dolor antes jamás sentido, leve y punzante al mismo tiempo, comenzó
a aquejarle en el costado”.

9. A partir de lo leído, ¿cómo interpretas el hecho de que Gregorio se convierta en


un insecto? Explica a tu compañero de banco en qué basas tu interpretación.

Lee el siguiente texto y luego desarrolla de la actividad 10 a la 15 en tu cuaderno.

¿Qué es la parálisis del sueño?


La parálisis del sueño aislada es un trastorno del sueño sorprendentemente
común que se produce durante la transición entre el sueño y la vigilia, ya sea
en los momentos previos a conciliar el sueño o en el momento del despertar.
Quien la sufre, despierta bruscamente teniendo plena consciencia de sus pensa-
mientos, pero manteniéndose paralizado físicamente. Como si del síndrome del
enclaustramiento1 se tratara, la persona se siente atrapada en su propio cuerpo.
Aunque puede abrir los ojos, no es capaz de emitir sonido ni mover músculo
alguno, lo cual le genera una considerable sensación de angustia y de temor

1
Es una condición en la que el paciente se encuentra despierto y alerta, pero no es capaz de mover ningún
músculo de forma consciente ni de comunicarse verbalmente.

Lenguaje y Comunicación II medio 397


por estar sufriendo un episodio de una
enfermedad grave. Por si fuera poco,
al encontrarse en un estado de limbo2
entre el sueño y la vigilia, la persona
suele padecer alucinaciones auditivas
y visuales que generalmente coinciden
en una intensa sensación de presencia
y de movimiento en torno a su cuerpo
indolente.
Este trastorno se debe a una intrusión
anormal de un estado de REM (movi-
miento ocular rápido) durante un estado
de vigilia: literalmente estás despierto,
pero parte de tu cerebro sigue sumi-
do en el sueño. Durante la fase REM,
el cerebro inhibe el movimiento de la
pp Johann Heinrich Füssli. Pesadilla,
1781. mayoría de nuestros músculos para evitar que representemos los sueños y nos
lesionemos de forma involuntaria, de ahí la parálisis corporal. Suele manifestarse
en contadas ocasiones en individuos con plena salud mental pero sometidos a
altos niveles de estrés, cansancio y jet lag3, que alcanzan la fase profunda del sue-
ño con demasiada rapidez (antes de las primeras dos horas) y que acostumbran
a dormir boca arriba. Descansar lo suficiente a menudo resuelve el problema.
Solo aparece de forma periódica en pacientes con ansiedad, trastorno bipolar,
depresión y trastorno de estrés postraumático.
Los ataques a menudo implican sensaciones de terror, ira y de muerte inmi-
nente, ya que las alucinaciones suelen ser de carácter siniestro y malévolo. Es
recurrente la visión de un ser grotesco que se sienta sobre el pecho y oprime la
respiración. No existe, sin embargo, riesgo para la vida en ningún sentido, ya que
nada de lo que vemos y oímos (e incluso olemos) es real, y la parálisis cede a
indolente: imperturbable. los pocos minutos, normalmente a causa de un vasto esfuerzo por incorporarse
inhibir: refrenar, parar. o del contacto con otra persona que acude alarmada. Una vez despiertos del
vasto: grande, inmenso. todo, es aconsejable levantarse y moverse; de lo contrario, existe la posibilidad
paranormal: se dice de los de volver a experimentar un estado de parálisis del sueño.
fenómenos científicamente
inexplicables. Esta disfunción cerebral ocurre desde tiempos inmemoriales y probablemente
ocaso: puesta del sol. sea la explicación a muchas de las experiencias paranormales que buena parte
de la población asegura haber sufrido tras el ocaso.

Martínez, L. (19 de mayo de 2015). ¿Qué es la parálisis del sueño? Recuperado el 18 de mayo
de 2015 de http://www.muyinteresante.es/salud/preguntas-respuestas/que-es-la-paralisis-del-
sueno-201400500045
Recuerda que los contenidos de los sitios web pueden cambiar.
RDC
18 Se refiere a encontrarse atrapado en un estado intermedio entre otros dos posibles.
2

3
Es una disfunción en el reloj interno, lo que tiene como consecuencia un desorden en los horarios del
individuo. Algunos efectos son la descoordinación en los horarios del sueño, de la alimentación, entre otros
que influyen de manera negativa en el organismo.

398 Unidad 6 • En el límite


ad
id
Un
10. ¿Qué es la parálisis del sueño? Defínela con tus propias palabras.
11. Lee el siguiente fragmento y señala qué inferencias puedes extraer de su
lectura. Compara tu trabajo con el de tu compañero de banco:

“No existe, sin embargo, riesgo para la vida en ningún sentido, ya que nada de lo que vemos y oímos
(e incluso olemos) es real, y la parálisis cede a los pocos minutos, normalmente a causa de un vasto
esfuerzo por incorporarse o del contacto con otra persona que acude alarmada. Una vez despiertos del
todo, es aconsejable levantarse y moverse; de lo contrario, existe la posibilidad de volver a experimentar
un estado de parálisis del sueño”.

12. ¿Qué tipo de secuencia textual predomina en el texto? Ejemplifica.


13. Subraya en el texto leído un ejemplo de definición y uno de ejemplificación.
14. Lee el siguiente fragmento e infiere el significado de la palabra subrayada
aplicando la Estrategia de vocabulario estudiada:

“Este trastorno se debe a una intrusión anormal de un estado de REM (movimiento ocular rápido)
durante un estado de vigilia”.

15. Atendiendo a la información entregada en el último párrafo del texto, ¿qué


relatos podría inventar un habitante del siglo VIII a. C. que sufriera de
parálisis del sueño? Imagina un breve relato de este tipo y ten en cuenta
los siguientes aspectos:
• La narración deberá tener como máximo una plana de extensión.
• Procura contextualizar el relato en el tiempo histórico señalado anterior-
mente, para lo cual deberás investigar sobre el siglo VIII a. C.
• Aplica lo aprendido sobre ambiente narrativo y disposición temporal.
• Comparte tu narración con tu curso publicándola en el diario mural.
final de la ruta

1. Explica en tu cuaderno qué aprendizajes


nuevos obtuviste en esta unidad sobre:
• ambiente y espacio narrativo.
• tiempo y disposición temporal.
• el concepto de “lo fantástico”.
• recursos lingüísticos empleados por
el texto expositivo.
• investigar para elaborar un informe.
2. Luego de trabajar la unidad, reflexiona
sobre la siguiente pregunta: ¿Qué debo
mejorar en cuanto a la habilidad de
El

investigar?
Utiliza el espacio del costado para
bosquejar, apuntar o esquematizar
tus ideas.

Lenguaje y Comunicación II medio 399


Lecturas para explorar
En esta sección presentamos algunas recomendaciones de lectura para que amplíes tu conocimiento de los
autores y géneros leídos a lo largo de tu libro, y que seguramente encontrarás en la biblioteca de tu colegio
o en la de tu comuna. En las reseñas se ha incluido el año de la primera publicación de cada obra, de modo
que puedas investigar sobre su contexto de producción y así profundizar en la lectura.

Ficciones Reseña de la obra


Con la publicación en 1944 de Ficciones, Jorge Luis Borges consigue posicio-
Jorge Luis Borges narse como uno de los escritores más importantes a nivel mundial, teniendo una
influencia decisiva en la literatura del siglo XX. Una de las razones que explican
lo anterior es el planteamiento de problemáticas profundas que afectan al ser
humano moderno, tales como su existencia, el concepto de realidad, la bús-
queda de la verdad o la obsesión por el conocimiento. Además, en los cuentos
que componen la obra se recurre a elementos surrealistas, como la presencia
del azar, de los sueños o de la confusión en las acciones de los personajes.

(Fragmento)

La Biblioteca de Babel
El universo (que otros llaman la Biblioteca)
se compone de un número indefinido, y tal vez
infinito, de galerías hexagonales, con vastos
pozos de ventilación en el medio, cercados por
barandas bajísimas. Desde cualquier hexágono,
se ven los pisos inferiores y superiores: inter-
minablemente.
La distribución de las galerías es invariable.
[…]
Como todos los hombres de la Biblioteca, he
viajado en mi juventud; he peregrinado en bus-
ca de un libro, acaso del catálogo de catálogos;
ahora que mis ojos casi no pueden descifrar lo
p Pieter Bruegel. La Torre de Babel, 1562.
que escribo, me preparo a morir a unas pocas El cuento “La Biblioteca de Babel” dialoga con la llamada Torre
leguas del hexágono en que nací. […] Yo afirmo de Babel, una construcción de la que no se tiene un registro
claro sobre su origen y edificación. No obstante, se sabe que
que la Biblioteca es interminable. estuvo ubicada en la ciudad de Babilonia y hacia el 500 a. C.
se llevaron a cabo trabajos para su restauración.

400 Lecturas para explorar


Canto General Reseña de la obra
Canto General, publicado por primera vez en México en 1950, es una obra
Pablo Neruda compuesta por quince cantos. En un principio, Neruda quiso retratar toda
la esencia de Chile: su naturaleza, los hombres y mujeres que lo habitan y
algunos hechos históricos; sin embargo, se transformó en una obra mucho
más ambiciosa, ya que retrata las raíces de América Latina, dando cuenta del
estrecho vínculo histórico y cultural de sus pueblos.

(Fragmento)
joyero de los dedos machacados:
XII agricultor temblando en la semilla:
alfarero en tu greda derramado:
Sube a nacer conmigo, hermano. traed a la copa de esta nueva vida
vuestros viejos dolores enterrados.
Dame la mano desde la profunda Mostradme vuestra sangre y vuestro surco,
zona de tu dolor diseminado. decidme: aquí fui castigado,
No volverás del fondo de las rocas. porque la joya no brilló o la tierra
No volverás del tiempo subterráneo. no entregó a tiempo la piedra o el grano:
No volverá tu voz endurecida. señaladme la piedra en que caísteis
No volverán tus ojos taladrados. y la madera en que os crucificaron,
Mírame desde el fondo de la tierra, encendedme los viejos pedernales,
labrador, tejedor, pastor callado: las viejas lámparas, los látigos pegados
domador de guanacos tutelares: a través de los siglos en las llagas
albañil del andamio desafiado: y las hachas de brillo ensangrentado.
aguador de las lágrimas andinas: Yo vengo a hablar por vuestra boca muerta.

Gentileza Los Jaivas.

t Los Jaivas en las ruinas de


Machu Picchu.
En 1981, el grupo nacional
Los Jaivas publicó el disco
Alturas de Machu Picchu,
en el que musicalizaron
parte de los poemas de ese
capítulo de Canto General.

Lenguaje y Comunicación II medio 401


Bodas de sangre Reseña de la obra
Bodas de sangre se publicó por primera vez en 1936 y, posteriormente, en
Federico 1938, se hizo una publicación póstuma a partir del último guion revisado por
García Lorca Federico García Lorca.
Como se puede inferir del título, Bodas de sangre es una tragedia centrada
en un conflicto amoroso. La obra se divide en tres actos y siete cuadros. El
argumento central de la tragedia es el engaño amoroso que sufre el Novio el
día de la boda, cuando la Novia huye con su antiguo amor, Leonardo. La acción
se desencadena cuando el Novio se entera de esta situación y sale tras ellos
para buscar reparar su honor.

(Fragmento) NOVIA.— Yo misma. Verdad.


LEONARDO.— ¿Y qué manos
NOVIA.— Desde aquí yo me iré sola.
me calzaron las espuelas?
¡Vete! ¡Quiero que te vuelvas!
NOVIA.— Estas manos que son tuyas,
LEONARDO.— ¡Calla, digo!
pero que al verte quisieran
NOVIA.— Con los dientes,
quebrar las ramas azules
con las manos, como puedas,
y el murmullo de tus venas.
quita de mi cuello honrado
¡Te quiero! ¡Te quiero! ¡Aparta!
el metal de esta cadena,
Que si matarte pudiera,
dejándome arrinconada
te pondría una mortaja
allá en mi casa de tierra.
con los filos de violetas.
Y si no quieres matarme
¡Ay, qué lamento, qué fuego
como a víbora pequeña,
me sube por la cabeza!
pon en mis manos de novia
LEONARDO.— ¡Qué vidrios se me clavan
el cañón de la escopeta.
en la lengua!
¡Ay, qué lamento, qué fuego
Porque yo quise olvidar
me sube por la cabeza!
y puse un muro de piedra
¡Qué vidrios se me clavan en la
entre tu casa y la mía.
lengua!
Es verdad. ¿No lo recuerdas?
LEONARDO.— Ya dimos el paso; ¡calla!
Y cuando te vi de lejos
porque nos persiguen cerca
me eché en los ojos arena.
y te he de llevar conmigo.
Pero montaba a caballo
NOVIA.— ¡Pero ha de ser a la fuerza!
y el caballo iba a tu puerta.
LEONARDO.— ¿A la fuerza? ¿Quién bajó
primero las escaleras?
NOVIA.— Yo las bajé.
LEONARDO.— ¿Quién le puso
al caballo bridas nuevas?
u Escena de Bodas de
sangre. Programa de
Investigación y Archivo
de la Escena Teatral.
Escuela de Teatro
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
402 Lecturas para explorar
q Pedro Subercaseaux. El joven Lautaro.
Gracias a Lautaro, los mapuches lograron domesticar el caballo y aplicar una excelente estrategia
militar para enfrentar a los españoles.

La Araucana Reseña de la obra


La primera edición de La Araucana fue en el año 1568. Posteriormente, se
Alonso de Ercilla publicaron la segunda y tercera parte de la misma obra en los años 1578 y
y Zúñiga 1589, respectivamente.
A pesar de que en su tiempo fue considerada una crónica verídica de lo
acontecido durante el período de Conquista, lo cierto es que mezcla pasajes
ficticios con reproducciones de hechos reales. La importancia de la obra de
Ercilla radica en que fue la primera obra literaria culta que abordó el tema de
la conquista española en territorios americanos.

(Fragmento)

II. Los araucanos


En fin, el hado y clima desta tierra, No ha habido rey jamás que sujetase
si su estrella y pronósticos se miran, esta soberbia gente libertada,
es contienda, furor, discordia, guerra, ni extranjera nación que se jactase
y a solo esto los ánimos aspiran; de haber dado en sus términos pisada,
todo su bien y mal aquí se encierra: ni comarcana tierra que se osase
son hombres que de súbito se aíran, mover en contra y levantar espada:
de condición feroces, impacientes, siempre fue exenta, indómita, temida,
amigos de domar extrañas gentes. de leyes libre y de cerviz erguida.
Son de gestos robustos, desbarbados,
bien formados los cuerpos y crecidos,
espaldas grandes, pechos levantados,
recios miembros, de nervios bien fornidos;
ágiles, desenvueltos, alentados,
animosos, valientes, atrevidos,
duros en el trabajo y sufridores
de fríos mortales, hambres y calores.
Lenguaje y Comunicación II medio 403
Los gemidos Reseña de la obra
Los gemidos, publicado en 1922, es un poemario donde la voz poética aborda
Pablo de Rokha diversos temas: le canta a lo humano, al amor, a la muerte, a la vida en la
ciudad, al campo, a Satanás, a la política y a la religión, entre muchos otros.
En este sentido, es difícil señalar una temática unificadora de los 34 cantos
que componen la obra, pero sí los conecta un elemento fundamental: la voz
poética, un “yo” totalizador que experimenta profundamente cada uno de los
ámbitos de la realidad a los que dirige su atención.

(Fragmentos)

Sensación de invierno en la tierra


El país es un ancho, un ancho paraguas mojado, son turbios e insalubres los cre-
púsculos, la melancolía lloriquea en los tejados, lloriquea en los tejados y las ciudades
están llenas de hojas, llenas de hojas, llenas de hojas…

Elogio de las rosas


Bordáis los cementerios de encajes rosados, amarillos o negros, —¡NEGROS, como la
misma MUERTE, NEGROS, NEGROS!—, y presidís las bodas en BLANCURA, enter-
necéis los ácidos corazones de piedra, metafísicos, (¡días verdes, tiempos de azufre!!),
dais miel a las abejas, y lloráis cuerdamente en el BOUDOIR de las románticas; —¡pues
sabéis desmayaros mejor que cualquier novia!

Epitalamio
Golondrinas tus manos, tortolitas
tus manos que vienen a anidar
sobre tu pecho y pequeña urna
inmensa de paradojas tu cabeza,
tras dos crepúsculos GRANDES
tallada, tu cabeza.

u James Ensor. La muerte y las máscaras, 1897.


Al igual que en esta obra de la pintura expresionista,
muchos poemas de Pablo de Rokha se refieren a que
los individuos viven de máscaras, ocultando lo que
realmente son, y también, evadiendo el dolor que la
realidad les muestra y les presenta día a día. 

404 Lecturas para explorar


Pedro Páramo Reseña de la obra
Novela publicada en 1955. El público y la crítica recibieron con asombro esta
Juan Rulfo obra, sorprendidos por la innovadora técnica con que Juan Rulfo construye la
historia: el uso de la condensación narrativa, las diferentes voces que narran
los acontecimientos, la presencia fantasmal de unos personajes que se mueven
constantemente, transgrediendo los límites entre la realidad y lo onírico, entre
la vida y la muerte. Rulfo vio la necesidad de que el narrador desapareciera y
dejara hablar a sus personajes libremente, a modo de rompecabezas, cediendo
el turno al lector para rearmar la historia.

(Fragmento)
Después de trastumbar los cerros, bajamos Y dio un pajuelazo contra los burros, sin nece-
cada vez más. Habíamos dejado el aire caliente sidad, ya que los burros iban mucho más adelante
allá arriba y nos íbamos hundiendo en el puro de nosotros, encarrerados por la bajada.
calor sin aire. Todo parecía estar como en espera Sentí el retrato de mi madre guardado en la
de algo. bolsa de la camisa, calentándome el corazón,
—Hace calor aquí —dije. como si ella también sudara. Era un retrato vie-
—Sí, y esto no es nada —me contestó el otro—. jo, carcomido en los bordes; pero fue el único
Cálmese. Ya lo sentirá más fuerte cuando llegue- que conocí de ella. Me lo había encontrado en
mos a Comala. Aquello está sobre las brasas de la el armario de la cocina, dentro de una cazuela
tierra, en la mera boca del infierno. Con decirle llena de yerbas: hojas de toronjil, flores de Cas-
que muchos de los que allí se mueren, al llegar tilla, ramas de ruda. Desde entonces lo guardé.
al infierno regresan por su cobija. Era el único. Mi madre siempre fue enemiga de
—¿Conoce usted a Pedro Páramo? —le retratarse. Decía que los retratos eran cosa de
pregunté. brujería. Y así parecía ser; porque el suyo estaba
Me atreví a hacerlo porque vi en sus ojos una lleno de agujeros como de aguja, y en dirección
gota de confianza. del corazón tenía uno muy grande, donde bien
—¿Quién es? —volví a preguntar. podía caber el dedo del corazón.
—Un rencor vivo —me contestó él. Es el mismo que traigo aquí, pensando que
podría dar buen resultado para que mi padre
me reconociera.

t Diego Rivera. Caña de azúcar, 1931.


(Detalles)
La novela de Rulfo es considerada una
alegoría del abuso de poder y la política
terrateniente en la que se basó la historia
social y económica de México.

Lenguaje y Comunicación II medio 405


Narraciones Reseña de la obra
Esta colección abarca algunos de los cuentos publicados por Edgar Allan Poe
extraordinarias en distintas revistas entre los años 1833 y 1845. Entre ellos, se pueden contar
Edgar Allan Poe clásicos de la literatura universal como “El retrato oval”, que leíste en la Unidad
6 de tu libro, “El hundimiento de la casa Usher”, “El escarabajo de oro”, “Los
crímenes de la calle Morgue” y “El corazón delator”. En cada uno de estos se
puede evidenciar la obsesión de Poe por temas como la muerte, el amor, el
odio, el miedo y la locura. Asimismo, es posible verificar su maestría para crear
personajes psicológicamente complejos y elaborar tramas cuyos desenlaces
siempre terminan por sorprender al lector.

(Fragmento)

La máscara de la Muerte Roja


Cuando los ojos del príncipe Próspero se fijaron en aquella imagen del espectro
(que con lento y solemne movimiento, como para representar mejor su papel, se pa-
seaba de un lado para otro entre los bailarines), se le vio convulsionarse con un fuerte
estremecimiento de terror y de asco. Un momento después su frente enrojeció de ira.
—¿Quién se atreve —preguntó con voz ronca a los cortesanos que estaban junto a
él—, quién se atreve a insultarnos con esta burla blasfema? ¡Agarradlo y quitadle la
máscara, para que sepamos a quién hemos de colgar al amanecer en nuestras almenas!
Era en la habitación azul donde estaba el príncipe, con un grupo de pálidos cortesa-
nos a su lado. Al principio, mientras hablaba, se había realizado entre los reunidos un
ligero movimiento del grupo en la dirección del intruso, que, en aquel momento tam-
bién estuvo al alcance de sus manos, y que ahora,
con paso deliberado y majestuoso se aproximaba
al príncipe. Pero debido a un cierto indefinido
terror que la loca audacia de la máscara había
inspirado a todos los reunidos, no hubo nadie
que se atreviera a ponerle la mano encima para
agarrarlo; así que sin impedimento alguno pasó a
dos pasos de la persona del príncipe, y mientras
la inmensa asamblea, como por unánime impul-
so, retrocedía desde los centros de las habitacio-
nes hacia las paredes, él proseguía su camino sin
interrupción.

u Harry Clarke. Ilustración


para el cuento “La máscara
de la Muerte Roja” de Edgar
Allan Poe, 1919.
406 Lecturas para explorar
Reseña de la obra
Crónicas Crónicas marcianas es un conjunto de relatos publicado en 1950 que narra
marcianas de manera cronológica (desde enero de 1999 a octubre de 2026) la llegada
de los humanos a Marte, el proceso de colonización y la guerra nuclear que
Ray Bradbury se inicia en la Tierra.
Para comprender esta serie de relatos y la visión de futuro planteada por Brad-
bury, es necesario considerar el contexto de producción de la obra: la Segunda
Guerra Mundial ha finalizado hace poco y los daños que dejó ese conflicto
causan gran impacto, como la revelación de los campos de concentración nazi
y los efectos de las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki.

(Fragmento)
Noviembre de 2005

Los observadores
Aquella noche todos salieron de sus casas y miraron al cielo. Dejaron las ce-
nas, dejaron de lavarse o de vestirse para la función, y salieron a sus porches,
ahora no tan nuevos, y observaron el astro verde, la Tierra. Fue un movimiento
involuntario; lo hicieron para comprender mejor las noticias que un momento
antes habían oído en la radio. Allá estaba la Tierra y allá la guerra próxima, y
allá los cientos de miles de madres o abuelas, padres o hermanos, tías o tíos,
primas o primos. De pie, en los porches, trataban de creer en la existencia de la
Tierra como en otro tiempo habían tratado de creer en la existencia de Marte.
El problema se había invertido. En verdad para ellos era como si la Tierra estu-
viese muerta; la habían abandonado hacía ya tres o cuatro años. El espacio era
un anestésico; cien millones de kilómetros de espacio lo insensibilizaban a uno,
dormían la memoria, despoblaban la Tierra, borraban el pasado y permitían que
los hombres de Marte prosiguiesen sus tareas. Pero esta noche se levantaban los
muertos, la Tierra volvía a poblarse, la memoria despertaba y miles de nombres
venían a los labios. ¿Qué haría fulano esa noche en la Tierra? ¿Y zutano y men-
gano? Las gentes de los porches se miraban de reojo.
A las nueve, la Tierra pareció estallar, encenderse y arder.
Las gentes de los porches extendieron las manos como
para apagar el incendio.
Esperaron.
A medianoche, el fuego se extinguió. La Tierra se-
guía allí. Un suspiro surgió de los porches como
una brisa otoñal.

u Michael Whelan. Ilustración


para Crónicas marcianas,
de Ray Bradbury, 1989.
(Detalle).
Lenguaje y Comunicación II medio 407
Desolación Reseña de la obra
Desolación, poemario publicado en 1922, es la primera obra de Gabriela
Gabriela Mistral Mistral. Está conformado por una selección de textos escritos en diferentes
fechas, publicados e inéditos, mayoritariamente en versos y otros en prosa.
El título “Desolación” coincide con el nombre del poema que abre el apartado
“Paisajes de la Patagonia”, de la sección “Naturaleza”.
Uno de los puntos fuertes del poemario es la sección “Dolor”, la que contiene
“Los sonetos de la Muerte”, poema con el que Mistral obtuvo en 1914 el primer
premio de los Juegos Florales de la Sociedad de Artistas y Escritores, lo que
marcó su entrada en la escena literaria nacional.

(Fragmento)

Los sonetos de la Muerte


I
Del nicho helado en que los hombres te pusieron,
te bajaré a la tierra humilde y soleada.
Que he de dormirme en ella los hombres no supieron,
y que hemos de soñar sobre la misma almohada.

Te acostaré en la tierra soleada con una


dulcedumbre de madre para el hijo dormido,
y la tierra ha de hacerse suavidades de cuna
al recibir tu cuerpo de niño dolorido.

Luego iré espolvoreando tierra y polvo de rosas,


y en la azulada y leve polvareda de luna,
los despojos livianos irán quedando presos.

Me alejaré cantando mis venganzas hermosas,


¡porque a ese hondor recóndito la mano de ninguna
bajará a disputarme tu puñado de huesos!

p Egon Schiele. Los autónomos videntes (Muerte y hombre), 1911.


La muerte es un tópico transversal a todas las artes y
demuestra la preocupación existencial del ser humano por
este tema.

408 Lecturas para explorar


Trilce Reseña de la obra
Publicado en 1922, este poemario constituye una revolución del lenguaje poético,
César Vallejo puesto que Vallejo escribe incurriendo en numerosas transgresiones a la métrica
y a las imágenes de la poesía de su tiempo. Algunos críticos han llegado a consi-
derar los poemas de Trilce como una poesía que no “suena bien”, al violentar el
supuesto preciosismo del lenguaje poético con la inclusión de vocablos prosaicos
o ajenos al estatus de la palabra poética.
Las innovaciones que se aprecian en Trilce tienen que ver con la introducción del
lenguaje coloquial en la poesía. En muchos poemas, esa coloquialidad se expresa
en el uso de un lenguaje infantil, con sus balbuceos y onomatopeyas. En otros
poemas se aprecia la apropiación de las técnicas de las vanguardias literarias, al
jugar con los elementos tipográficos y la distribución de los versos en la página.

(Fragmentos)
II
TIEMPO TIEMPO
Mediodía estancado entre relentes. XLIII
Bomba aburrida del cuartel achica
Quién sabe se va a ti. No le ocultes.
tiempo tiempo tiempo tiempo.
Quién sabe madrugada.
Era Era. Acaríciale. No le digas nada. Está
duro de lo que se ahuyenta.
Gallos cancionan escarbando en vano.
Acaríciale. Anda! Cómo le tendrías pena.
Boca del claro día que conjuga
era era era era. Narra que no es posible
todos digan que bueno,
cuando ves que se vuelve y revuelve,
animal que ha aprendido a irse... No?
Sí! Acaríciale. No le arguyas.

t Umberto Boccioni. Visión simultánea, 1912.


El arte de vanguardia, sea en literatura, pintura,
cine u otra manifestación, busca romper con el
modo tradicional de expresión. En la imagen, una
pintura futurista. Este movimiento surgido en 1909
proponía plasmar la velocidad en que se movía el
mundo moderno.

Lenguaje y Comunicación II medio 409


Mío Cid Reseña de la obra
Mío Cid Campeador. Hazaña, publicada en 1925, es la primera novela de
Campeador Vicente Huidobro. En esta obra intenta plasmar en la narrativa su concepción

Hazaña del “creacionismo”, estética que valora el lenguaje como referente para crear
belleza a través de la imagen poética. Huidobro, admirador de la figura épi-
Vicente Huidobro ca de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, a quien considera su pariente, lo toma
como objeto para crear lo que llamaría “la novela del poeta”. Esta consiste en
rescatar figuras de vidas extraordinarias como pretexto para echar a andar la
máquina poética en la reconstrucción de sus historias, agregando, quitando y
modificando elementos de la historia “original”, para dar vida a una nueva obra,
nacida del poeta y de su uso del lenguaje.

(Fragmento)

El destierro: salida de Vivar


Al saberse la noticia del destierro del Cid, el viejo castillo de Vivar se llena de gente. Familiares
y amigos del Campeador vienen a pedirle órdenes y a saber lo que ha pasado.
No faltan los que le aconsejan sublevarse contra el rey. El Cid podría haberlo hecho, y no solo
eso, sino haber marchado contra Burgos, tomarse la ciudad y destronar al rey si quisiera, pero su
alma de buen vasallo, su altura de miras sin ambiciones personales, le impide obrar así.
Ni por un momento acepta la idea de la rebeldía. El rey lo expulsa de sus tierras, Mío Cid calla
y se apresta a obedecer. El rey confisca sus haciendas y sus feudos, Mío Cid calla y se inclina.

[…]

Se va el señor con sus caballeros. La ciudad


no se mueve del borde del camino y lo
mira alejarse con los brazos tendidos ha-
cia él.
Vivar quiere aferrarse al amado para que no se aleje.
Una corneja pasa volando a la derecha.
Adiós. Adiós.
¡Viva el castellano leal! ¡Viva Mío Cid!
La última nubecilla de polvo se pier-
de en la última mirada, y Vivar queda
desoladamente pobre.

u Monumento al Cid Campeador, en Valencia, España.


El cantar de Mío Cid es un poema épico, de autor
anónimo y escrito durante la Edad Media. El texto relata
las aventuras y logros de Mío Cid, el que se basa en la
figura histórica del caballero Rodrigo Díaz de Vivar.

410 Lecturas para explorar


1984 Reseña de la obra
Novela distópica (creación de una sociedad ficticia indeseable) publicada en
George Orwell 1949. En esta obra, Orwell presenta un futuro en que la dictadura del Gran
Hermano y del Partido Único se apoderan y controlan todos los espacios de la
sociedad del Londres de 1984, incluyendo la vida privada que se lleva dentro
de cada hogar. La crítica especializada señala que la experiencia de su protago-
nista, Winston Smith, permite comprender el manejo mental y los mecanismos
de represión física y psicológica aplicados por los regímenes totalitarios, tanto
del pasado como del presente.

t Portada de t Logo del INGSOC,


1984, con el ojo acrónimo que en el idioma
vigilante del Gran ficticio de la novela
Hermano. designa al “Socialismo
Inglés”, la ideología del
Partido Único.
(Fragmento)
Afuera, incluso a través de los ventanales cerrados, el mundo parecía frío. Calle abajo se
formaban pequeños torbellinos de viento y polvo; los papeles rotos subían en espirales y,
aunque el sol lucía y el cielo estaba intensamente azul, nada parecía tener color a no ser los
carteles pegados por todas partes. La cara de los bigotes negros miraba desde todas las es-
quinas que dominaban la circulación. En la casa de enfrente había uno de estos cartelones.
EL GRAN HERMANO TE VIGILA, decían las grandes letras, mientras los sombríos ojos
miraban fijamente a los de Winston. En la calle, en línea vertical con aquel, había otro cartel
roto por un extremo, que flameaba espasmódicamente azotado por el viento, descubriendo
y cubriendo alternativamente una sola palabra: INGSOC. A lo lejos, un autogiro pasaba
entre los tejados, se quedaba un instante colgado en el aire y luego se lanzaba otra vez en
un vuelo curvo. Era de la patrulla de policía encargada de vigilar a la gente a través de los
balcones y ventanas. Sin embargo, las patrullas eran lo de menos. Lo que importaba verda-
deramente era la Policía del Pensamiento. A la espalda de Winston, la voz de la telepantalla
seguía murmurando datos sobre el hierro y el cumplimiento del noveno Plan Trienal. La
telepantalla recibía y transmitía simultáneamente. Cualquier sonido que hiciera Winston
superior a un susurro, era captado por el aparato. Además, mientras permaneciera dentro
del radio de visión de la placa de metal, podía ser visto a la vez que oído. Por supuesto, no
había manera de saber si le contemplaban a uno en un momento dado.

Lenguaje y Comunicación II medio 411


GLOSARIO

A producción de un mensaje como su significado (es


decir, cómo este es entendido). Algunos de estos
Actitud lírica: punto de vista que adopta el hablante factores son: el espacio y tiempo en que ocurre la
lírico para transmitir el poema. comunicación, las características de los interlocuto-
res, sus expectativas e intenciones frente a la situa-
Anacronía: técnica narrativa que consiste en la al- ción, los conocimientos previos que tienen respecto
teración del orden cronológico de los sucesos rela- del tema.
tados. Así, se rompe la secuencia temporal pasa-
do-presente-futuro mediante un movimiento hacia Contexto histórico: características del mundo en el
atrás (analepsis) o hacia delante (prolepsis). momento en que el autor escribió la obra: aconteci-
mientos políticos, económicos y sociales, modos de
Argumentación: texto oral o escrito que tiene como vida, costumbres, organización social, etc.
fin persuadir al destinatario del punto de vista que
se tiene sobre un asunto, o bien convencerlo de la Contexto ideológico: cosmovisión y valores propios
falsedad de una opinión previa (refutación), para lo de la época y el lugar en que fue escrita una obra
cual le aporta determinadas razones. literaria.
Correferencia: igualdad de referencia entre dos o
C más elementos lingüísticos de un texto, o bien de
un elemento del texto con otros del contexto si-
Coherencia global: propiedad que posee un texto si tuacional. Los elementos correferentes pueden ser
el lector es capaz de identificar con claridad cuál es sustituidos en el texto por un término o expresión
su sentido, es decir, su tema central. que lo reemplaza.
Coherencia local: propiedad que posee un texto
cuando está organizado y sus ideas guardan un or- D
den que le aporta coherencia global.
Debate: discusión entre un grupo de personas en
Cohesión: propiedad que posee un texto bien for- torno a un tema controversial, esto es, un asunto
mado, cuyos enunciados están adecuadamente en- sobre el que es posible sostener puntos de vista
lazados, de modo que el lector o auditor pueda in- opuestos. Los participantes dialogan razonadamen-
terpretar cada enunciado en relación con los demás. te, contraponiendo sus posturas.
Comunicación no verbal: signos y sistemas de sig- Diálogo: intercambio de palabras entre dos o más
nos no lingüísticos que comunican o se utilizan para personajes. En teatro, es la forma discursiva fun-
comunicar. Incluye, entre otros elementos: gestos, damental de la obra, que permite el desarrollo de
movimientos, uso del espacio, distribución del tiem- la acción, mediante la cual los personajes interac-
po y también los recursos del paralenguaje o len- túan. También está presente en los otros géneros
guaje paraverbal. literarios.
Comunicación verbal: aquella que se realiza me-
diante la palabra. Puede efectuarse a través de un
canal oral (hablado) o escrito (mediante signos grá-
E
ficos). Emisor: uno de los interlocutores o participantes
de una situación comunicativa. Es la persona que
Conector: palabra o conjunto de palabras que une
produce intencionadamente un enunciado oral o
partes de un mensaje y establece una relación lógica
escrito. También se le llama enunciador.
entre ellas. Su uso adecuado constituye un mecanis-
mo fundamental para la cohesión de un texto, sea Enunciado: manifestación concreta y real de la ac-
este oral o escrito. tividad verbal. Es la expresión lingüística producida
por uno de los participantes en un evento comuni-
Conflicto dramático: corresponde a la lucha entre
cativo y que tiene un sentido en el contexto. El enun-
dos fuerzas que se oponen en la obra dramática.
ciado, por tanto, puede consistir en una sola palabra
Contexto: referido a la comunicación, el contexto (¡Silencio!), una oración, un párrafo o un texto (un
es el conjunto de factores que condicionan tanto la artículo, un libro).

412 Glosario
Escena: unidad mínima de la obra dramática, mar-
cada por la entrada y salida de personajes al esce- H
nario. Hablante lírico: voz ficticia que emite el discurso
Espacio físico: lugar o lugares donde transcurre una poético.
obra narrativa o dramática. Hecho: acontecimiento de la realidad, el cual puede
Espacio narrativo: lugar físico en el que ocurren los ser comprobado objetivamente.
hechos en una obra narrativa.
Espacio psicológico: atmósfera que envuelve a los I
personajes y la acción de una obra narrativa o dra-
Inferencia: proceso interpretativo efectuado por
mática.
el interlocutor para deducir el significado implícito
Espacio social: entorno cultural, religioso, moral o de un enunciado, teniendo en cuenta los datos del
social en el que se desenvuelven los personajes. contexto.
Interpretación: comprensión de un texto mediante
F la cual se explica o declara el sentido de este.
Ficción: cualidad de la literatura en que las acciones Intertextualidad: presencia, en un determinado
conforman un mundo sustentado en la imaginación, texto, de expresiones, temas y rasgos estructura-
aunque este contenga elementos similares a los de les, estilísticos, de género, etc., procedentes de otros
la realidad. textos.
Figuras retóricas: recurso del lenguaje en el que se
altera su uso habitual con el fin de obtener un efecto L
estilístico o dar mayor expresividad a lo dicho. Se
Lengua: sistema de comunicación verbal de un gru-
utilizan preferentemente en literatura, aunque tam-
po de personas basado en un conjunto determinado
bién en publicidad y en la vida cotidiana. También
de reglas.
son llamadas figuras literarias.
Lenguaje: facultad humana para comunicar ideas
G o sentimientos.
Lenguaje figurado: uso del lenguaje en el que las
Género dramático: género literario que incluye las palabras denotan una idea distinta a la que corres-
obras en las que una historia se transmite mediante ponde según su significado literal.
el diálogo entre personajes. Posee virtualidad teatral.
Literatura: arte que utiliza la palabra como el prin-
Género lírico: género literario al cual pertenecen cipal medio de expresión. También, conjunto de
las obras compuestas en verso o prosa en las que obras literarias producidas en un país, lengua o en
el hablante expresa en primera persona sus senti- una época determinada.
mientos, ideas o creencias, empleando un lenguaje
especialmente expresivo.
Género narrativo: género literario que agrupa todas
M
las obras ficticias compuestas en prosa que rela- Marca textual: elemento lingüístico, gramatical
tan sucesos ocurridos a personajes en un espacio y o sintáctico que puede rastrearse en el texto, por
tiempo determinados. ejemplo: palabras y frases, conjugaciones verbales,
orden de las palabras, entre otros.
Géneros periodísticos: formas específicas que ad-
quiere el periodismo de acuerdo al abordaje de la Medios de comunicación masiva: medios de
información que hace el periodista u otro emisor. comunicación recibidos en forma simultánea por
Se dividen en informativos y de opinión. También una gran audiencia. Por ejemplo, prensa escrita,
pueden agregarse los géneros interpretativos. Internet, televisión, radio, etc. Presentan distintas
funciones: informar, educar, entretener, formar
opinión y convencer.

Lenguaje y Comunicación II medio 413


GLOSARIO

Mensaje: contenido de la comunicación. El mensaje


corresponde al conjunto de señales, signos o símbo- T
los que contiene una información enviada de emisor Texto expositivo: texto cuya finalidad principal es
a receptor por medio de un canal (oral o escrito, transmitir información.
directamente o por medios de comunicación).
TIC / Tecnologías de la información y las comuni-
Modo narrativo: diversas formas posibles de inter- caciones: herramientas y métodos empleados para
vención del narrador en el desarrollo del relato, a la recabar, retener, manipular o distribuir información.
hora de introducir la voz de los personajes. Puede Originalmente estaban asociadas específicamente
ser directo, indirecto o indirecto libre. a las computadoras, pero en la actualidad abarcan
Mundo ficticio: universo de ficción creado a través gran cantidad de dispositivos para el procesamiento
del lenguaje. de información.
Tragedia: representación dramática de una acción
N grave, en que el protagonista sucumbe fatalmente
a un destino aciago. Tiene un efecto purificador en
Narración: texto oral o escrito que representa una los espectadores por medio de la catarsis.
sucesión de acciones en el tiempo. En esta sucesión
temporal se produce un cambio o transformación
desde una situación inicial a un estado final nuevo. V
Narrador: voz ficticia que narra o cuenta los acon- Verosimilitud: aceptación de los personajes, am-
tecimientos en una obra narrativa. bientes, acciones, etc., de un mundo ficticio, inde-
pendientemente de que sean posibles o no en el
O mundo real.
Virtualidad teatral: es la factibilidad de una obra
Objeto lírico: objeto, sujeto o circunstancia que ins- dramática de ser representada en un escenario y
pira los sentimientos, ideas y emociones transmiti- ante un público.
dos por el hablante lírico.
Visión de mundo: modo en que se percibe e inter-
Obra dramática: texto literario destinado a la re- preta el entorno o la realidad.
presentación, que desarrolla un diálogo entre per-
sonajes.
Obra teatral: representación en el escenario y frente
a un público de una obra dramática.

R
Realismo mágico: tipo de narrativa latinoamericana
que crea un nuevo realismo, en el que se considera
al ser humano y su entorno inmerso en un universo
de fantasía y de misterio.
Receptor: uno de los interlocutores o participantes
de una situación comunicativa. Corresponde a la
persona o grupo de personas a las que el emisor
dirige su mensaje. También se le llama destinatario.

414 Glosario
BIBLIOGRAFÍA

• Acevedo, F. (2006). El reino de este mundo. Alejo • Genette, G. (1989). Figuras III. Barcelona: Lumen.
Carpentier. San Juan: Universidad de Puerto Rico. • Genette, G. (1998). Nuevo discurso del relato.
• Adam, J. M. (1995). Hacia una definición de la Madrid: Cátedra.
secuencia argumentativa. Comunicación, Lenguaje • Herrero, J. (2006). Teorías de pragmática, de
y Educación, 25, pp. 9-22. lingüística textual y de análisis del discurso. Cuenca:
• Alliende, F., Fuentes, C. y Martínez, O. (2003). Ediciones de la Universidad de Castilla-La
Gramática y conocimiento del lenguaje. Santiago: Mancha.
Ministerio de Educación. • Lomas, C. (1999). Cómo enseñar a hacer cosas
• Bajtín, M. (1982). Estética de la creación verbal. con las palabras: teoría y práctica de la educación
Buenos Aires: Siglo XXI. lingüística. Barcelona: Paidós.
• Bartolomé, A. (2004). Nuevas tecnologías en el • Madrid, S. (2005). Semiótica del signo publicitario:
aula. Barcelona: Graó. del signo a la imagen. Murcia: Universidad de
Murcia.
• Berman, M. (2004). Todo lo sólido se desvanece
en el aire: la experiencia de la modernidad. México: • Ministerio de Educación (2004). Debates
Siglo XXI. estudiantiles. Manual de apoyo a la docencia.
Santiago: Unidad de apoyo a la transversalidad.
• Brioschi, F. y Di Girolamo, C. (2000). Introducción
al estudio de la literatura. Barcelona: Ariel. • Paz, O. (2003). El arco y la lira. México: Fondo de
Cultura Económica.
• Briz, A. (Coord.). (2008). Saber hablar. Madrid:
Instituto Cervantes-Aguilar. • Pérez, M. y Vega, O. (2003). Técnicas
argumentativas. Santiago: Ediciones Universidad
• Carney, T. H. (1992). Enseñanza de la comprensión
Católica de Chile.
lectora. Madrid: Morata-Ministerio de Educación
y Ciencia. • Parodi, G. (Coord.). (2010). Saber leer. Madrid:
Santillana.
• Cassany, D., Sanz, G. y Luna, M. (2007). Enseñar
lengua. Barcelona: Graó. • Pavis, P. (1998). Diccionario del teatro. Madrid:
Paidós.
• Calsamiglia, H. y Tusón, A. (1999). Las cosas del
decir. Barcelona: Ariel. • Pozuelo, J. M. (1989). Teoría del lenguaje literario.
Madrid: Cátedra.
• Casasús, J. y Núñez, L. (1991). Estilo y géneros
periodísticos. Barcelona: Ariel. • Real Academia Española (2001). Diccionario de la
lengua española. XXII ed. Madrid: Espasa-Calpe.
• Chadwick, M. y Condemarín, M. (1990). La
enseñanza de la escritura: bases teóricas y prácticas. • Real Academia Española (2006). Diccionario
Madrid: Visor. panhispánico de dudas. 2da ed. Madrid: Santillana.
• Enciclopedia de la literatura (1991). Barcelona: • Real Academia Española (2010). Manual de la
Ediciones B. Nueva gramática de la lengua española. Madrid:
Espasa.
• Estébanez, D. (2001). Diccionario de términos
literarios. Madrid: Alianza. • Real Academia Española (2011). Ortografía de la
lengua española. Madrid: Espasa.
• García del Castillo, J. y López-Sánchez, C. (Eds.).
(2009). Medios de comunicación, publicidad y • Sánchez, L. (Coord.). (2006). Saber escribir.
adicciones. Madrid: Edaf. Madrid: Santillana.

Lenguaje y Comunicación II medio 415


Agradecemos a los autores y a las agencias literarias e instituciones que autorizaron la publicación
de las siguientes obras:

• Mario Benedetti (2000). ¿Qué les queda a los jóvenes? En La vida ese paréntesis.
Buenos Aires: Sudamericana.
© Herederos de Mario Benedetti
c/o Schavelzon Graham Agencia Literaria / www.schavelzongraham.com

• Julio Cortázar (2006). La noche boca arriba. En Casa tomada y otros cuentos. Santiago: Alfaguara.
© 1956, Julio Cortázar y Herederos de Julio Cortázar

• Gabriel García Márquez (1994). El ahogado más hermoso del mundo. En La increíble y triste
historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada. Barcelona: Bruguera.
© Gabriel García Márquez, 1992 y Herederos de Gabriel García Márquez

• Pablo Neruda (2010). Walking around. En Antología fundamental. Santiago: Pehuén.


© Fundación Pablo Neruda, 2015

416

Вам также может понравиться