Вы находитесь на странице: 1из 13

Proyecto de enriquecimiento instrumental:

A partir del diagnóstico presentado, se implementó el Programa de


Enriquecimiento Instrumental (PEI), elaborado por Reuven Feuerstein y
presentado en 14 fascículos. Este es un sistema aplicativo de la TMCE para
desarrollar, por medio de la Experiencia de Aprendizaje Mediado (EAM),
funciones cognitivas y operaciones mentales, reuniendo características que
aseguran una autonomía de pensamiento a medida que se desarrollan en el
individuo competencias, habilidades y actitudes que hacen propicio el pleno
desarrollo humano, de acuerdo con las exigencias del mundo actual.

La implementación del proyecto de enriquecimiento instrumental en la


enseñanza se hizo con el ánimo de lograr profesores con mayor comprensión
sobre el proceso de asimilación/significación y transferencia de información;
profesores mediadores instrumentalizados para intervenir en el desarrollo de
competencias de intencionalidad, significado y trascendencia; alumnos que
aprenden a pensar y a entender el significado del proceso de asimilación,
significado y trascendencia de habilidades cognitivas básicas; alumnos que
desarrollan competencias de dominio de lenguajes, comprensión de fenómenos,
análisis y resolución de situaciones- problema, construcción de argumentaciones
y elaboración de respuestas; alumnos que presentan mayor rendimiento escolar,
autoestima elevada que contribuye a la disminución de los índices de evasión y
repetición de grado en las escuelas.

La Teoría de la Modificabilidad Cognitiva Estructural, el Programa de


Enriquecimiento Instrumental (PEI) y la Experiencia de Aprendizaje
Mediado

Construir es interactuar. Todo está en construcción, la persona se construye


en la relación, la persona en relación es el sujeto y el agente de la historia.

La interacción social es una forma privilegiada de acceso a la información, de


acceso al objeto de conocimiento. El constructivismo es dialéctico y supone una
visión de totalidad integradora, es movimiento de cambio y transformación y, por
ser dialéctico, supera los conflictos y desequilibrios para alcanzar estrategias
estructurales cognitivas más complejas.

Vygotsky (1987) y Wallon (1989) atribuyeron la dimensión cultural al


objeto y la dimensión histórica al sujeto. Todo objeto es cultural y se presenta en
la sociedad. La manera de captarlo o asimilarlo es el diálogo. Todo objeto de
conocimiento es objeto de cultura y aparece en la trama de las relaciones sociales
por medio de símbolos, signos y palabras.

Piaget (1971), desde la óptica constructivista, defiende que la estructura


mental y el conocimiento son construidos en una relación dialéctica entre la
maduración biológica de la persona y el ambiente. Vygotsky (1991), en la visión
socio-histórica, ya declara que todo ser humano, inmerso en una realidad socio-
histórica, adquiere la condición humana al ser en su relación con el mundo
mediado por instrumentos de su cultura.

Feuerstein (1980), desde la óptica de la modificabilidad cognitiva estructural,


a través de la mediación humana, defiende que la interacción humana impulsa el
desarrollo de la estructura cognitiva e incrementa la capacidad humana para la
modificabilidad. La fuerza motriz del trabajo de Feuerstein, originada en el
constructivismo/ interaccionismo es la TMCE que se basa en el hecho de que los
seres humanos son modificables y la persona que yo educo es modificable a pesar
de todas las dificultades y contra todos los pronósticos. La TMCE defiende tres
grandes ideas:

La primera está relacionada con la concepción de la doble ontogenia del


organismo humano. La ontogenia biológica, que consiste en entender el ser
humano como una comunidad de células interrelacionándose con el ambiente, y
la ontogenia sociocultural que es responsable por la estructura social, moral y
comunicacional del ser humano.

La relación entre esas dos ontogenias es marcada por una interacción


continua y conflictiva. La entidad biológica impone límites y la sociocultural lucha
por libertar al ser humano de esos límites, modificándolo y creando nuevos
rumbos de vida.
- La segunda es la definición modal del comportamiento humano como un estado
y no como algo fijo e inmutable, considerándose que tanto el comportamiento
modal como los estados están relacionados a condiciones que pueden ser
cambiadas.

- La tercera es la concepción neurocientífica del cerebro humano como un


organismo altamente flexible (Feuerstein, 2002, En: Gomes, 2002:15).

Esa teoría defiende la Modificabilidad, la flexibilidad de la estructura


cognitiva, y tiene, como una de las principales contribuciones conceptuales, la
idea de que el ser humano está dotado de una mente plástica, flexible, abierta a
transformaciones, así como de un potencial y de una propensión natural para el
aprendizaje.

Con el objetivo de obtener información sobre el proceso mental desarrollado


por una persona en la solución de problemas, Feuerstein utiliza el mapa
cognitivo, delineado como herramienta de análisis del acto mental del sujeto,
frente a un objeto del conocimiento. El mapa cognitivo permite conocer y
acompañar la trayectoria cognitiva del sujeto, necesaria para la comprensión y la
asimilación de ese objeto del conocimiento.

Se explica, así, el aprendizaje humano, no sólo por la integridad biológica de


los genes y cromosomas o por la simple exposición directa a objetos,
acontecimientos, actitudes y situaciones, sino también, por una relación
individuo-medio, mediada por otro individuo más experimentado, lo cual
promueve zonas más amplias de desarrollo crítico y creativo (procesos más
complejos de raciocinio) en dirección a la autonomía del pensamiento, lo cual
desarrolla la inteligencia en una dinámica interaccional.

La TMCE fundamenta el PEI, estrategia de intervención psicoeducativa que,


a través de la mediación, acciona el acto cognitivo desarrollando la capacidad
operativa del sujeto.

Considerando los objetivos, los focos de intervención de sus instrumentos,


niveles I y II, el potencial de generalización y de transferencia, el PEI ejercita y
dota de instrumentos al alumno para establecer relaciones e interpretar
fenómenos; identificar su lugar en el mundo; establecer una unidad en la
diversidad; organizarse y convivir socialmente; analizar y establecer relaciones
de causa y efecto; articular conocimientos de diferentes génesis; construir y
validar conceptos, argumentos y procesos de generalización, relación y
conclusión; reflexionar, criticar y hacerse consciente de su raciocinio y de su
trayectoria de vida para resolver situaciones-problema; hacerse capaz de
aprender de forma contextualizada e interdisciplinar, entre otras.

Al profesor le corresponde la organización de las situaciones de aprendizaje,


pues le compete dar condiciones para que el alumno aprenda a aprender,
desarrollando situaciones de aprendizaje diferenciadas, estimulando la
articulación entre conocimientos y competencias. Se reafirma, así, el aprendizaje
como un proceso interactivo, cuyo epicentro es el mediado y el mediador como
aprendices.

En una clase del PEI, a través de la mediación, los alumnos analizan lo que
hicieron para ser exitosos o el porqué de las dificultades, o sea, aprenden a
organizar el pensamiento y a resolver situaciones problema, a través de sus
experiencias, teniendo los ejercicios del PEI como pretexto. Las discusiones son
fomentadas por preguntas y respuestas de profesores y alumnos. Estas
discusiones, normalmente, terminan con generalizaciones. El proceso de análisis
e introspección construye el sistema metacognitivo del alumno y las conclusiones
generadas por él (principios), creando puentes y conexiones con el mundo
exterior. Tanto el sistema metacognitivo como los puentes deben tener un valor
universal, lo que beneficia la contextualización y la interdisciplinaridad.

El desarrollo metacognitivo configura la búsqueda de significado que pasa


por el pensamiento y el lenguaje, la capacidad de planificación del propio ejercicio
cognitivo, la autorregulación y el control deliberado de las funciones psíquicas
básicas para el aprendizaje y el desarrollo de la consciencia concebida como
percepción de la propia actividad de la mente. Las diferentes trayectorias
cognitivas provocadas por el PEI son aplicables en distintos momentos y en
distintos lugares, en áreas curriculares diversas y en otros contextos, porque
amplían, con el mediado, la capacidad de raciocinar y de resolver problemas y,
con el mediador, la capacidad de construir con los estudiantes puentes con
diferentes disciplinas/áreas curriculares, ayudándolas a identificar y a
construir una red de conocimientos.

“Cuando queremos producir cambios en el individuo, no estamos


queriendo que el cambio producido permanezca limitado a la cosa aprendida
apenas” (Feuerstein, 1980: 22). Esta referencia de Feuerstein es suficiente para
asegurar que el PEI no se trata de un instrumento que se proponga hacer
aprender las disciplinas escolares ni otros contenidos específicos, aun no siendo
escolares.

Se trata de obtener un cambio más radical y global que supere la mera


adquisición de una información; se busca una transformación del sujeto que le
permita posteriormente cambiar por su propia voluntad. Queda claro, entonces,
que el Programa apoya la construcción de potenciales transversales y matriciales,
lo que le permite al sujeto tener acceso a potencialidades globales.

De esta manera, se tiene el proceso de desarrollo de habilidades y


competencias a través de la trayectoria cognitiva de asimilación de contenidos en
lugar de aprender de memoria contenidos, así el alumno pasará a ejercitar
habilidades y, a través de ellas, a adquirir competencias. Con base en la razón
dialéctica, se da la transformación fundamental del conocimiento-estado en
conocimiento proceso. Conforme afirma Feuerstein, “la esencia de la inteligencia
no se establece en el producto mensurable, sino en la construcción activa del
individuo “(1980:).

El PEI utiliza como metodología la EAM, modalidad universal de


aprendizaje, responsable por un tipo de transformación más general y
significativa, asumiendo una naturaleza estructural. La EAM, interacción
mediador y mediado, es responsable por el desarrollo de la flexibilidad de los
esquemas mentales y asegura que los estímulos afecten al alumno de manera
significativa. El mediador ayuda al educando a construir, filtrar y escalonar
estímulos, dice Feuerstein (1980), influencia la potencialidad de los caminos que
transfieren el conocimiento que ocurre en la mente del alumno, contribuyendo
para el desarrollo de una forma más autónoma y más elaborada en relación a los
desafíos.
El profesor mediador pone en práctica estrategias de mediación en la
presentación de las tareas, en la codificación-decodificación de los términos, en
la construcción de los conceptos, en la preparación del trabajo independiente, en
la exploración de los procesos y estrategias, en la orientación espacial y temporal,
en la producción del raciocinio reflexivo e interiorizado, en la enseñanza de
elementos específicos, en la construcción de “puentes” con otras áreas de
contenido y de la vida en general, pretendiendo la generalización y la abstracción
conceptual.

Entre los principales criterios de la EAM hay tres universales que, según
Feuerstein (1980), necesitan ser considerados en cualquier experiencia de
aprendizaje: la mediación de la intencionalidad-reciprocidad que se caracteriza
por la acción consciente del mediador compartida con el mediado; la mediación
del significado, cuando emergen creencias, valores y elementos afectivo
motivacionales en la búsqueda de dar sentido al aprendizaje; la mediación de la
trascendencia, responsable por la ampliación del sistema de necesidades del
mediado y la cual consiste en generalizar experiencias que van más allá del
momento inmediato para otras situaciones.

Por lo expuesto sobre el programa de enriquecimiento instrumental y sus


pilares a teoría de la Modificabilidad cognitiva estructural y la experiencia de
aprendizaje mediado la evaluación debe tener características humanísticas-
mediadoras: ser dinamizadora de oportunidades de acción-reflexión, con la
compañía permanente por parte del profesor; ser práctica, desafiando al alumno
para nuevas cuestiones a partir de respuestas formuladas, buscando
incesantemente comprender las dificultades del alumno y del proceso de
cognición; identificar el raciocinio del alumno y acompañarlo, aparte de
identificar el proceso por el cual el alumno llegó a determinada respuesta.
Investigadoras: BR. Lilian Pino, Dari Rattia, Jazmín Hernández, BR.
Milagros Reina, BR. Cris Barrios, Jeika Parra.

Programa de Enriquecimiento Instrumental:


El Programa de Enriquecimiento Instrumental (PEI) de Reuven Feuerstein es uno
de los programas más conocidos de los destinados al desarrollo de la inteligencia. Para
Feuerstein casi todos los jóvenes pueden mejorar su inteligencia e incluso llegar a una
reestructuración general de sus procesos cognitivos y a mejorar su mismo potencial de
aprendizaje por medio de un correcto aprendizaje mediado.

El PEI consta de un conjunto de tareas que se dirigen a la educación


compensatoria, intentado desarrollar y fomentar las funciones deficientes de los sujetos
con problemas de rendimiento. Se trata de un programa de intervención psicoeducativa
de más de 500 páginas de problemas y actividades de papel y lápiz que se divide en 15
instrumentos de trabajo:

 Organización de Puntos.
 Orientación Espacial I.
 Comparaciones.
 Clasificación.
 Percepción Analítica.
 Orientación Espacial II.
 Ilustraciones.
 Progresiones Numéricas.
 Relaciones Familiares.
 Instrucciones.
 Relaciones Temporales.
 Relaciones Transitivas.
 Silogismos.
 Diseño de Parámetros.
 Orientación Espacial III.

Su objetivo general es incrementar la capacidad de modificabilidad cognoscitiva del


individuo mediante la exposición directa a estímulos y a su enfrentamiento con
experiencias académicas y de la vida cotidiana. En consecuencia, sus objetivos
específicos son:
 Corregir las funciones cognoscitivas deficientes.
 Enseñar los conceptos, operaciones y vocabulario necesarios para la realización de las
tareas del programa y que son aplicables a otras situaciones académicas o de la vida
cotidiana.
 Desarrollar la metacognición estableciendo relaciones entre las acciones y sus
consecuencias.
 Activar la motivación intrínseca por las tareas para que el sujeto persista en las mismas
hasta convertir en hábitos los procesos cognitivos que se estén abordando.
 Cambiar la percepción del sujeto hacia sí mismo para que pase de verse como un
pasivo receptor de información, a un procesador y generador de la misma.

 PROYECTO DE ENRIQUECIMIENTO INSTRUMENTAL:

Fue propuesto por Reuven Feuerstein. Programa dirigido a la educación compensatoria


está compuesto por una serie de ejercicios graduales y consecutivos que tienen como finalidad
desarrollar y fomentar las funciones deficientes de rendimiento escolar. El enriquecimiento
instrumental se describe como el desarrollo de procesos mentales y es una estrategia en los que
se utilizan procesos abstractos libres de contenidos organizacionales, espaciales y perceptivos
que involucran un amplio aspecto de operaciones mentales y contenidos complementados por
ejercicios. El programa de Feuerstein está diseñado sobre la teoría de la modificabilidad de la
estructura cognitiva, es un conjunto de creencias originadas en la necesidad basado en una serie
de actividades, tareas, situaciones y problemas construidos que desarrollan en el individuo una
serie de competencias, habilidades y actitudes que propician el pleno desarrollo cognitivo del
ser humano. Este programa se basa en una serie de instrumentos agrupados de la siguiente
manera:
1.- Instrumentos no verbales: organización de puntos, percepción analítica e ilustraciones.

2.-Instrumentos que requieren un nivel de vocabulario: orientación espacial I y II, comparaciones


y relaciones familiares, progresiones numéricas y relaciones temporales.

3.- instrumentos que exigen un cierto nivel lector y comprensión: categorizaciones, relaciones
transitivas, silogismos y diseños de patrones.

.- Proyecto Enriquecimiento Instrumental

El Programa Enriquecimiento Instrumental de Reuven Feurestein (Israel, 1980) pretende


desarrollar en el individuo habilidades para aprender mejor. Enfatizar la importancia de los
procesos, operaciones y funciones cognoscitivas a nivel de entrada, elaboración y salida del acto
mental, e intenta que el individuo identifique sus propias fallas cognoscitivas y las pueda corregir;
entre ellas: la impulsividad, la dificultad para definir un problema, la incapacidad para considerar
dos fuentes de información a la vez, la incapacidad para relatar diferentes aspectos reales de su
experiencia, la incapacidad para orientarse adecuadamente en el espacio, o hacerse uso de
relaciones espaciales. Originalmente, este programa fue diseñado para niños con problemas de
retardo en su rendimiento intelectual; sin embargo, ha sido reconocido luego tanto por Feuerstein
como por otros, como efectivo para niños pertenecientes a todos los niveles del espectro
intelectual entre los niños de primaria y los primeros de secundaria.

El programa, basado en la teoría de la inteligencia de Feuerstein, busca mejorar el


funcionamiento cognitivo del individuo en lo que a recepción, elaboración y reproducción de
información se refiere. Feuerstein elaboró una lista bastante larga de las carencias cognoscitivas
que su programa pretende medir. Entre otras:

1.- La conducta exploratoria impulsiva, desordenada y arbitraria. En estos casos, cuando el


individuo se le presenta una serie de señales a interpretar en función de la solución de algún
problema, su reacción es tan desordenada que resulta incapaz de identificar y seleccionar las
señales requeridas para la solución adecuada del problema que confronta.
2.- La incapacidad de atender a dos fuentes de información simultánea, lo cual se refleja en el
modo anárquico de considerar la información, prescindiendo totalmente de su carácter estructural
y unitario.

3.- La incapacidad de discernir y, por consiguiente, de definir la naturaleza misma de un problema


dado.

4.- La incapacidad de comparar espontáneamente o, de hacerlo, de limitarse a un horizonte muy


restringido de necesidades inmediatas.

5.- La diferencia o ausencia de las estrategias necesarias para la evaluación de hipótesis.

6.- La incapacidad de sentir la necesidad de la evidencia lógica en el enfoque y resolución de


problemas.

7.- La carencia o deficiencia de la conducta planificada y ordenada.

Didáctica de aplicación del P.E.I.

La Experiencia de Aprendizaje a través de un Mediador, entendiéndose ésta a la forma en


que un "Mediador", usualmente un padre, un hermano, maestro u otra persona, transforma los
estímulos emitidos por el ambiente. Este mediador, guiado por sus intenciones, cultura e
investidura emocional, se interpone entre el organismo y el estímulo, selecciona aquellos que
considera más apropiado, los organiza, los transforma y determina el orden de su presentación u
ocurrencia.

Al seleccionar los estímulos, el mediador, escoge aquellos que son más relevantes y
significativos respecto a la situación dada, dirigiendo de esta forma, la atención del niño hacia los
objetos o situaciones de interés para el caso en cuestión. Al asignar un tiempo y lugar específico
para la presentación de los estímulos, el individuo adquiere el significado de conceptos y relaciones
temporo-espaciales. De igual forma, al enfrentarlo con fenómenos y eventos que no pertenecen a
la situación presente, sino que tienen relación con el pasado o futuro, sea el suyo o el de su cultura,
le conduce al establecimiento y/o proyección de relaciones, le facilita la ruptura de la percepción

episódica de la realidad y la adquisición de significados que transcienden del aquí y el ahora.


Programa Enriquecimiento Instrumental
Este programa fue implementado por Reuven Feurestein (1980), a través del
cual, se pretende desarrollar en el individuo habilidades para aprender mejor. Enfatiza
la importancia de los procesos, operaciones y funciones cognoscitivas a nivel de
entrada, elaboración y salida del acto mental, e intenta que el individuo identifique sus
propias fallas cognoscitivas y las pueda corregir; entre ellas: la impulsividad, la dificultad
para definir un problema, la incapacidad para considerar dos fuentes de información a
la vez, la incapacidad para relatar diferentes aspectos reales de su experiencia, la
incapacidad para orientarse adecuadamente en el espacio, o hacer uso de relaciones
espaciales.

Proyecto de Enriquecimiento Instrumental.

Es un programa de intervención psicoeducativa dirigido a modificar la estructura


cognoscitiva de sujetos mayores de 10 años, cuyo desempeño intelectual sea deficiente
o simplemente esté por debajo de su potencial. A taca aquellos procesos mentales que,
por su inexistencia o por no haber sido optimizados determinan un funcionamiento
intelectual deficiente.

Su énfasis está principalmente en la enseñanza de los procesos fundamentales


del pensamiento, la construcción de la realidad, el aprendizaje y la solución de
problemas. La meta es producir la habilidad de construir nuevas estrategias de
pensamiento, nuevas reglas para la organización del mundo y nuevos enfoques de
aprendizaje, sin la necesidad de enseñanza ulterior.

El programa enriquecimiento instrumental tiene como objetivo general


incrementar la capacidad de modificabilidad cognoscitiva del individuo mediante la
exposición directa a estímulos y a su enfrentamiento con experiencias académicas y de
la vida cotidiana.

Los objetivos específicos son:

1. Corregir las funciones cognoscitivas deficientes.


2. Enseñar los conceptos, operaciones y vocabulario necesarios para la realización
de las tareas del programa y que son aplicables a otras situaciones académicas
o de la vida cotidiana.
3. Desarrollar la metacognición estableciendo relaciones entre las acciones y sus
consecuencias.
4. Activar la motivación intrínseca por las tareas para que el sujeto persista en las
mismas hasta convertir en hábitos los procesos cognoscitivos que se estén
abordando.
5. Cambiar la percepción del sujeto hacia sí mismo para que pase, de verse como
un pasivo receptor de información, a un procesador y generador de la misma.

Programa de enriquecimiento instrumental de Reuven Feuerstein.

El Programa de Enriquecimiento Instrumental de Feuerstein se basa en un


concepto de inteligencia que consta de tres aspectos fundamentales: una lista de funciones
cognitivas potencialmente deficientes, un mapa cognitivo y una teoría del desarrollo
cognitivo. Para Feuerstein los procesos cognitivos se desarrollan a través de dos
modalidades de interacción entre el organismo y el ambiente: es lo él llama "aprendizaje
directo" para la exposición directa del organismo a los estímulos, y la experiencia del
"aprendizaje mediado".

* La exposición directa del organismo a la estimulación: es decir, un organismo se


modifica a lo largo de la vida al estar expuesto directamente a los estímulos. Estos
estímulos, percibidos y registrados por el organismo, modifican la naturaleza de la
interacción del mismo, y por tanto se producen cambios evidentes a lo largo de la vida.

* La experiencia del aprendizaje mediado: es fundamental para el desarrollo de las


funciones cognitivas más elevadas del individuo y para la modificabilidad cognitiva. En
este caso el educador selecciona los estímulos del medio, los organiza, reordena, agrupa
y estructura en función de una meta específica. El mediador intenta enseñar al sujeto el
significado de la actividad más allá de las necesidades inmediatas, de forma que el alumno
pueda anticipar la respuesta ante situaciones parecidas. Por tanto el aprendizaje mediado
tiene tres características: intencionalidad (el mediador altera intencionada y
sustancialmente la naturaleza del estímulo), trascendencia (la meta del aprendizaje
mediado va más allá de la producción de conducta en respuesta a una necesidad, para
proyectarse a metas más elevadas y distantes), y significado (el suceso presentando al
niño en la interacción tiene un significado afectivo, motivacional y orientado al valor).

Otro aspecto importante del Programa de Enriquecimiento Instrumental es el


mapa cognitivo, que vendría a ser un modelo de análisis del acto mental, que nos permite
conceptualizar la relación entre las características de una tarea y el rendimiento del sujeto.
En definitiva es un modo de pensar y resolver problemas a través del análisis reiterado de
la información. Feuerstein expresa que la falta de Experiencias de Aprendizaje Mediado
produce una serie de funciones cognitivas deficientes. Las dificultades de estas funciones
reflejan las limitaciones en el campo actitudinal y motivacional, a la vez que expresan
una falta de hábitos de trabajo y aprendizaje.

El Programa de Enriquecimiento Cognitivo de Feuerstein, está diseñado sobre la


teoría de la modificabilidad estructural cognitiva y es un intento de compensar los déficit
y carencias de la experiencia de aprendizaje mediado a través del mediador, presentando
al sujeto una serie de actividades, tareas, situaciones y problemas construidos para
modificar su deficiente funcionamiento cognitivo.

Resumiendo el programa y a nivel muy general, los instrumentos que se utilizan se pueden
agrupar en los siguientes apartados:

a) Organización de puntos: es el primer instrumento del programa y trata de que el


alumno/a desarrolle su percepción y estructuración, a la vez que le hace corregir su
impulsividad. La tarea central consiste en organizar un conjunto amorfo de puntos
introduciendo en ellos un orden impuesto por una serie de modelos.

b) Instrumentos para enseñar pensamiento relacional y representación: instrumentos


relacionados con la orientación en el espacio, relaciones temporales, relaciones familiares
y progresiones numéricas. También están los instrumentos de percepción analítica,
comparaciones y de categorización.

c) Instrumentos avanzados: como el de relaciones transitivas, de silogismos y el de


diseños de patrones.

Вам также может понравиться