Вы находитесь на странице: 1из 90

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL

FORMACION COMPLEMENTARIA

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL

FORMACION COMPLEMENTARIA
MODALIDAD A DISTANCIA: RES:17157. 11-27 -13

PSICOLOGIA GENERAL I

RECTOR: ARMANDO GÁNDARA CASTILLA.


COORDINADOR DEL PFC: VALMIRO RANGEL RANGEL
NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ
COMPILADORA

COROZAL SUCRE 2014

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION
OBJETIVOS GENERALES

UNIDAD I: ORIGENES Y EVOLUCION DE LA PSICOLOGIA

1. CONCEPTUALIZACIÓN
2. HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
2.1. Sus inicios
2.2. Vida mental en los Siglos XVII-XVIII
2.3. Creación de la psicofísica durante el siglo XIX
2.4. Comienzos de la psicología descriptiva
2.5. El evolucionismo en psicología
2.6. La orientación social de la psicología
2.7. La constitución de la psicología contemporánea
2.8. El desarrollo de la psicología experimental.
2.9. La psicología reflexológica rusa
2.10. El psicoanálisis
2.11. La psicología profunda
2.12. El desarrollo de la psicología americana y el conductismo
2.13. La psicología de La Gestalt
2.14. Psicología Genética
2.15. Teorias Cognitivistas

3. RAMAS DE LA PSICOLOGIA
3.1. Ramas de la Psicología Básica
3.2. Ramas de la psicología aplicada

4. METODOS DE INVESTIGACION EN PSICOLOGIA


4.1. Métodos experimentales
4.2. Métodos socioculturales

5. ESCUELAS EN PSICOLOGIA
5.1 Funcionalista
5.2. Estructuralista
5.3. Psicoanalítica
5.4. Gestaltista o de la forma
5.5. Conductista
5.6. Humanista
5.7. Constructivista
5.8. Sociocultural

6. IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGIA

Glosario
Lecturas recomendadas

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

Bibliografía.

UNIDAD II: BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTA HUMANA

Introducción

1. SISTEMA NERVIOSO

1.1. Sistema nervioso central


1.1.1. Médula espinal
1.1.2. Encéfalo
1.2. Sistema nervioso periférico
1.2.1. Sistema nervioso somático
1.2.2. Sistema Nervioso autónomo

2. SISTEMA GLANDULAR ENDOCRINO

2.1. Clases de Glándulas


2.2. Principales hormonas
2.2.1. Tiroxina
2.2.2. Paratohormona
2.2.3. Insulina
2.2.4. Adrenalina
2.2.5. Cortisona, aldosterona y androsterona
2.2.6. Hormonas producidas por la hipófisis
2.2.7 Hormonas ováricas
2.2.8 Testosterona

3. IMPORTANCIA

Glosario

Lecturas recomendadas

Bibliografía.

UNIDAD III: PROCESOS RECEPTIVOS

Introducción

1. SENSACION

1.1. Conceptualización
1.2. Fases

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

1.3. Características
1.4. Clases
1.4.1. Visuales
1.4.2. Auditivas
1.4.3. Olfatorias
1.4.4. Gustativas
1.4.5. Táctiles
1.4.6. Del equilibrio
1.4.7. Kinestésicas
1.4.8. Cenestésicas
1.5. Umbrales sensoriales
1.6. Importancia

2. PERCEPCION

2.1. Conceptualización
2.2. Características
2.3. Factores que afectan el proceso perceptual
2.4. Tipos
2.5. Teorias
2.5.1. Asociacionistas
2.5.2. Cognitivas
2.5.3. De la gestalt
Principios gestálticos
Leyes perceptuales
 Proximidad
 Semejanza
 Completación de figuras
 Relación figura-fondo
2.6 Alteraciones perceptuales
2.6.1. Ilusiones
2.6.2. Alucinaciones
2.6.3. Percepción subliminal
2.6.4. Percepción extrasensorial
2.7. Diferencias entre sensación y percepción
2.8 La percepción heredada o adquirida
2.9. Importancia de las percepciones

3. ATENCION

3.1. Conceptualización
3.2. Características
3.2.1. Concentración
3.2.2. Distribución
3.2.3. Estabilidad
3.2.4. Oscilación

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

3.3. Clases
3.3.1. Según los mecanismos implicados
3.3.2. Según el grado de control
3.4. Determinantes
3.4.1. Externos
3.4.2. Internos
3.5. Patologías

Glosario

Lecturas recomendadas
Bibliografía.

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

OBJETIVOS GENERALES

Analizar los conceptos básicos requeridos para construir un marco de referencia teórico de la
psicología general I

Argumentar la psicología dentro del contexto de las ciencias, demostrando su utilidad en la


educación

Deducir la influencia e importancia del componente biológico para el comportamiento humano

Construir estrategias para estimular los procesos receptivos del maestro en formación y de
los niños y niñas de preescolar y básica primaria.

Aplicar estrategias que estimulen las competencias laborales y ciudadanas.

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

INTRODUCCION

La psicología es el área del saber que genera interés y atracción en todo ser humano, porque
su objeto de estudio es nuestro comportamiento; nuestras reacciones ante determinados
estímulos y situaciones; el descubrimiento y aprovechamiento de nuestras competencias y la
asimilación y aplicación de manera reflexiva y critica del pensamiento humano.

Ha sido pensado y construido teniendo fundamentalmente dos poblaciones beneficiarias:


En primer lugar el maestro en formación habido de saberes y experiencias que le permitan:
conocer y analizar con claridad y objetividad las características universales y particulares del
comportamiento humano; describir y argumentar las potencialidades que tiene como ser
pensante y sociable y aplicar en su vida diaria estrategias que le permitan la construcción de
un proyecto de vida personal y profesional que facilite su adaptación al medio y la realización
ante todo como persona y miembro activo de una sociedad compleja.
En segundo lugar se beneficiarán los estudiantes de los niveles de preescolar y básica
primaria tanto del contexto urbano como de población vulnerable, porque se busca enseñar a
los maestros en formación a descubrir y comprender en cada uno de ellos sus características
individuales y grupales; sus fortalezas y debilidades en la escuela y en el hogar, pero ante
todo seleccionar, construir y aprender a aplicar las diferentes herramientas, técnicas y
estrategias que faciliten la adaptación del (a) pequeño(a) al ambiente escolar; el
acompañamiento en el proceso enseñanza-aprendizaje; la disminución de dificultades tanto
de aprendizaje como de adaptación y la estimulación oportuna del pensamiento simbólico y
concreto, característico de estas edades (entre los 4 y 11años aproximadamente).
Indirectamente los padres de familia de los estudiantes y de los maestros en formación,
también podrán ser capacitados , enseñándoles a mejorar sus manifestaciones de afecto y la
importancia de la comunicación en el seno familiar y social.

Para facilitar y profundizar su estudio, en el Plan de estudios de la Institución Educativa


Escuela Normal Superior de Corozal, la psicología general se estudia durante dos semestres

El presente módulo corresponde a Psicología General I, dirigido a estudiantes del nivel medio
académico (grados 10° y 11°) y del primer semestre de formación complementaria.

Para facilitar su manejo y apropiación, está dividido en tres unidades: Inicialmente se sitúa la
psicología en un contexto de historia del conocimiento de las tendencias teóricas y
características generales, estudiando las escuelas psicológicas que se aplican especialmente
en la educación, las ramas de aplicación y su utilidad.

La segunda unidad le permite al maestro en formación descubrir o comprobar las


características que tiene el ser humano a nivel nervioso y endocrino que influyen;
favoreciendo y/o perjudicando su comportamiento; además confirmando todo el potencial
intelectual que posee el hombre como animal racional superior.

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

Por último la tercera unidad muestra y demuestra las generalidades y aplicaciones del
proceso receptivo del ser humano, motivando al maestro en formación para que asuma el reto
de convertir sus experiencias pedagógicas en cada escuela de práctica en un semillero en
donde se cultiven todas las habilidades sensoriales, perceptuales y atencionales de los niños
y niñas de la región.

Ojala este módulo llegue a cada maestro en formación permitiéndole apropiarse de sus
saberes y recomendaciones; convertirlo en su apoyo permanente para cualificar su formación
pedagógica y descubrir con entusiasmo, responsabilidad y constancia que en las manos del
maestro está la responsabilidad social y ética de ayudar a formar un hombre libre, tolerante,
participativo, ecológico y critico.

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

UNIDAD I

ORIGENES Y EVOLUCION

DE LA PSICOLOGIA

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

* Analizar la evolución que ha tenido la psicología a través de la historia, deduciendo los aportes de
cada Escuela psicológica en la comprensión del comportamiento humano

* Valorar la importancia de la psicología y su influencia en el entorno familiar, social escolar y


profesional

*Desarrollar habilidades para trabajar en equipo con respeto y tolerancia.

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

ORIGENES Y EVOLUCION DE LA PSICOLOGIA

“ LA PSICOLOGIA FACILITA LA LABOR DEL MAESTRO


PORQUE LE PERMITE DESCUBRIR Y APROVECHAR
SUS POTENCIALIDADES , CONOCIENDO Y
COMPRENDIENDO A SUS ALUMNOS PARA
CULTIVAR SUS COMPETENCIAS”

Situación problema

Como relacionar Las escuelas psicológicas con el comportamiento humano y su influencia en la formación de la
persona y del maestro?

1. CONCEPTUALIZACIÓN

Psi, letra griega comúnmente asociada con la psicología. Etimológicamente proviene de (psico,
del griego ψυχή, alma o actividad mental, y logía, -λογία, tratado, estudio).Es el tratado, el estudio
del alma, de la actividad mental.
Decir que la psicología "es la ciencia del alma" (Aristóteles), o que "es la investigación de los
contenidos de conciencia", o que es la ciencia que estudia los fenómenos psíquicos", no es suficiente,
pues queda en pie el problema de qué es el alma, qué es la conciencia o cuáles son los fenómenos
psíquicos. Es aquí, precisamente donde existe disparidad de opiniones.
Es la disciplina que estudia los procesos psíquicos, incluyendo procesos cognitivos internos de los
individuos, así como los procesos sociocognitivos que se producen en el entorno social, lo cual
involucra la cultura. El campo de los procesos mentales incluye los diversos fenómenos cognitivos,
emotivos y conativos, así como las estructuras de razonamiento y racionalidad cultural.

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

Actualmente no son pocos los que definen la Psicología como ciencia de la conducta. La conducta es
una actividad propia de los organismos vivos para mantenerse y conservar la vida. Si no adoptáramos
conductas moriríamos. Lo que genera la conducta son los estímulos exteriores e interiores.
La psicología estudia la mente y la conducta, la disciplina abarca todos los aspectos de la experiencia
humana, desde las funciones del cerebro hasta el desarrollo de los niños, de cómo los seres humanos
y los animales sienten, piensan y aprenden a adaptarse al medio que les rodea. La psicología
comtemporanea se ha dedicado a recoger hechos sobre la conducta y la experiencia, y a organizarlos
sistemáticamente, elaborando teorías para su comprensión. Estas teorías ayudan a conocer y explicar
el comportamiento de los seres humanos y en alguna ocasión incluso a predecir sus acciones futuras
logrando intervenir sobre ellas.

La psicología actualmente es una ciencia que ha delimitado su objeto de estudio (la conducta)
y posee unos métodos propios que no comparte con ninguna otra . Es una ciencia reciente
aunque recoge aportes de la biología, la filosofía, la ecología y del método científico

2. HISTORIA DE LA PSICOLOGIA

2.1 Sus Inicios

Nuestra historia empieza el s. IV a.C. con Aristóteles (384 - 322 a.C.). Nació en Estargia, al norte de
Grecia. Su padre fue el médico de Filipo de Macedonia (padre de Alejandro Magno). Desde los 18
años hasta los 38 estuvo en la escuela de Platón. Con la muerte de Platón en el 347 a.C., decidió
seguir sus estudios biológicos y filosóficos en Asia Menor. En el 342 a.C. regresó a Macedonia como
tutor de Alejandro Magno, relación que duró dos o tres años. Hacia el 335 a.C. Aristóteles había
regresado a Atenas, donde se ocupó de estudiar y explicar lógica, epistemología, física, biología, ética
política y estética. Creó la psicología descriptiva al analizar ciertos problemas que surgen en conexión
con la explicación científica.

Para Aristóteles la mente o psique es el acto primero de todas las cosas, es lo que hace posible que
sintamos y percibamos. Existen además, tres tipos de psique: vegetativa (de las plantas), sensitiva (de
los animales) y racional (del hombre). La psicología humana se basa en los cinco sentidos. Creía que
los procesos de conocimiento se producen a través de los sentidos. Sostenía que la mente en el
momento del nacimiento es como una tabla rasa, carece de ideas innatas y todo depende del
aprendizaje. Aprender depende directamente de la memoria, que trabaja en base a la semejanza
(relacionando cosas parecidas), el contraste (observando diferencias) y la contigüidad (recordamos
cosas que están juntas en espacio y tiempo).

Hemos de dar un gran salto en la historia para encontrar otro gran aporte en lo que se considera la
base de la psicología filosófica, de la mano de René Descartes (1596-1650), considerado el primer
hombre moderno por su pensamiento. Pertenecía a la nobleza francesa. Estaba muy interesado en las
matemáticas, la ciencia y la filosofía, y decidió combinar sus propósitos intelectuales con los viajes.
Pasó varios años viajando por Europa como caballero voluntario en diversos ejércitos. En 1649
Descartes aceptó una invitación para convertirse en profesor de filosofía en la corte de la Reina
Cristina de Suecia. Murió al año siguiente en Estocolmo.

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

Descartes postuló la doctrina del interaccionismo, según la cual el cuerpo y la mente se influyen entre
sí en alguna medida, y que el punto de interacción entre ambos se halla en la glándula pineal. También
argumentó que debía existir un universo externo al Yo pensante, un universo no opaco a las facultades
cognoscitivas del hombre. Escribe el famoso libro "Discurso del método" (1637), donde expone que
podemos dudar de todo (de lo que percibimos), pero de una cosa no podemos dudar, de que estoy
dudando; y si estoy dudando es que pienso, y si pienso es que existo. De aquí su famosa frase
"pienso, luego existo" (cogito ergo sum). Para Descartes hay tres cosas de las que no podemos dudar:
del Yo o del Pensamiento, del Mundo por su extensión y de Dios por su infinitud. Para él lo psíquico es
lo consciente, o sea todo lo que existe en nuestra conciencia: la imaginación, la fantasía, los sueños,
los recuerdos

2.2. La vida mental Siglos. XVII-XVIII

En esta época la psicología en Europa empieza a interesarse por lo subjetivo, el Yo que está detrás de
todo. Surge la corriente asociacionista, que hace una interpretación genético-biológica de la mente.
Creen que la mente es como una tabla rasa al nacer, y que gracias a unos átomos psíquicos vamos
obteniendo las sensaciones más elementales, que al repetirse van interaccionando y asociándose
unas con otras dejando las huellas psíquicas con las que se va formando la mente. Somos lo que
vivimos, las experiencias que tenemos. Las leyes de la asociación de ideas nos dicen que aprendemos
a través de los sentidos, gracias a la semejanza entre objetos, el contraste y la contigüidad en espacio
y tiempo

Immanuel Kant (1724-1804) fue profesor de filosofía en la Universidad de Königsberg, en Alemania.


Su obra más famosa "La crítica de la razón pura" apareció en 1781. Kant permaneció soltero y llevó
una vida metódica y sin sobresaltos. Un autor muy preocupado por el pensamiento humano y por
cómo conocemos la realidad, sostuvo que existe un conocimiento a priori sobre la realidad de las
cosas y luego nuestra mente añade su propio orden a las sensaciones (conocimiento a posteriori), no
tenemos una mente pasiva. Sugiere que nunca podemos conocer la realidad directamente, somos
prisioneros de nuestros órganos sensoriales y de las percepciones de nuestra mente.

Los discípulos de Kant son los psicólogos de la conciencia: según William Hamilton (1636-1704), la
psicología debe investigar los fenómenos de la conciencia por la observación externa y la estadística.
Johan Herbert (1776-1841), otro discípulo de Kant y sustituto en su cátedra de Königsberg (Alemania)
hace una importante aportación diciendo que "lo que tenemos en la conciencia varía continuamente".
No podemos retener ni un pensamiento, ni un estado de ánimo, no hay nada que permanezca. Todo lo
que hay en la conciencia fluye en el tiempo, no en el espacio, y no podemos hacer ciencia de algo que
varía constantemente, que no tiene estabilidad.

En este momento histórico aparecen también una serie de autores escoceses como Thomas Reid
(1710-1796), que se plantea la pregunta de cómo puedo estar seguro de que lo que veo y siento es
real, no una alucinación. La respuesta que da a esta pregunta es que lo reconocemos gracias al
sentido común. A esta escuela se la llama la Escuela del Sentido Común. Por otro lado, Dougald
Stewart (1753-1828) destaca la importancia de la atención como algo mental. Cuando hay varios
sonidos, personas, objetos, centramos nuestra atención en una cosa, que es la figura y el resto para
nosotros será el fondo, lo que queda en un segundo plano, que constantemente va variando. La
atención es algo que varía y con ella nuestra percepción y motivación. Finalmente, Destutt de Tracy
(1754-1836) hace la aportación de la intuición dentro de nuestro pensamiento, que es una especie de
sexto sentido; la persona sabe algo, pero no puede decir porqué lo sabe o en qué se basa este
conocimiento.

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

2.3. La creación de la Psicofísica Siglo XIX

Hasta ahora hemos visto que la psicología es una mezcla entre la filosofía y la fisiología. La
Psicofísica intenta buscar una relación entre nuestras sensaciones y las magnitudes físicas.

El Positivismo es una corriente que cree que todas las ciencias, incluida la psicología, deben mostrar
sus descubrimientos con fórmulas matemáticas, todo debe ser expresado en números para poderse
medir y comprobar. El fisiólogo J. Müller (1801-1858) es conocido por escribir un libro considerado
esencial para los estudiantes de medicina: "Tratado General de Fisiología", en el que dice que no hay
más psicólogo que el fisiólogo. Según él, nuestras sensaciones vienen por los sentidos y los nervios
que trasmiten los estímulos captados por nuestro cuerpo. Ante estímulos iguales, las sensaciones son
distintas porque los sentidos lo son.

Hay dos tipos de sentidos: los que captan la información del exterior o exteroceptores y los que captan
los del interior o propioceptores. Dentro de estos últimos están el cinestésico que nos informa sobre el
estado de nuestro aparato locomotor, los cenestésicos que nos informa del estado general de nuestro
cuerpo y los de orientación y equilibrio que nos dicen si estamos orientados con respecto a los demás
cuerpos.

Müller describió tres tipos de umbrales dentro de la captación de estímulos: el máximo o la magnitud
del estímulo a partir de la cual no percibimos ningún cambio en la sensación por encima de
determinados valores, el mínimo que es la magnitud mínima o cantidad de estímulo que necesitamos
para captar una sensación y el diferencial, que es la cantidad que hay que añadir para que captemos
un cambio en la sensación.

2.4.Comienzos de la Psicologia Descriptiva

Durante el siglo.XIX se produce una gran transformación en Europa con la revolución industrial y la
creación de las primeras fábricas, además de la importante migración de la gente del campo a las
ciudades. Paralelamente surge la Psicología Descriptiva que se basa en la descripción de
fenómenos. Uno de sus principales representantes fue el psicólogo inglés John Stuar Mill. Quiso
entender la mente y la analizó desde el empirismo y el asociacionismo. Dijo que en la mente se
encuentra la experiencia formada por sentimientos y de ahí pasamos a las vivencias, a lo que
experimentamos

Herman Lotze (1812-1881) médico alemán. Fue el primer profesor que dio clases de psicología
clásica sobre percepción y atención. El pensamiento para Lotze lo abarca todo, quiere decir que el
pensamiento construye las percepciones que le dan sentido. Las cosas que vemos con nuestros ojos
son datos inconexos, pero luego nuestra mente construye la "historia" de lo que observamos para
darle sentido.

2.5. El evolucionismo en Psicología

El evolucionismo empieza a mitad del siglo XIX y afecta a todas las ciencias (medicina, biología,...). A
partir de este momento la psicología será evolucionista. El hombre es una pieza más del mundo, un
elemento más, no es el centro de todo.

Aparece el Funcionalismo, que define el comportamiento o conducta como adaptación al medio. Un


animal que no se adapta al medio, desaparece. Los que mejor se adaptan son los más fuertes.
También surge la Psicología Comparada o psicologia animal que dice que no hay grandes

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

diferencias entre el comportamiento humano y el animal. Y finalmente nos encontramos con la


Psicología Diferencial en que lo importante es la adaptación, cada persona se adapta de forma
distinta, según sus características, ante la misma circunstancia, por tanto nos dice que si nos
adaptamos de forma distinta, es porque somos distintos.

Pero el verdadero aporte de esos tiempos fue el de Charles Darwin (1809-1882), sacerdote anglicano
protestante. Hizo un viaje alrededor del mundo que duró unos cuatro años recogiendo información de
especies animales y vegetales. Cuando llegó a las islas Galápagos encontró especies que solamente
existían allí, debido a un entorno determinado que las hizo evolucionar de forma diferente. Por tanto,
en condiciones y circunstancias distintas, seríamos diferentes y siempre producto de la evolución.
Para Darwin el hombre viene de una especie menos evolucionada, del primate, que gracias a
un pequeño cambio cromosómico nos hemos diferenciado. Todos estos conocimientos
quedan reflejados en su obra "La selección de las especies".

2.6. La orientación social de la Psicología

Con la revolución industrial gracias al enorme aumento de la técnica y la aparición de las


máquinas de vapor que sustituyen a los obreros en sus trabajos, mucha gente se queda en
paro, dando lugar a unos problemas sociales importantes. Se forman agrupaciones en forma
de sindicatos, partidos políticos, asociaciones, etc. que obligan a valorar la nueva situación de
una forma nueva y diferente. La gente debe adaptarse, como dijo Darwin, sólo sobreviven los
más fuertes. Existe gente muy rica y gente muy pobre, sin recursos sociales.

En Alemania se empieza a estudiar también la psicología de los pueblos o Psicología


Etnológica, que observa a los distintos pueblos y razas y su sentimiento de nacionalismo.
Dicen que cada pueblo tiene un espíritu común.

Por otro lado, Hyppolite Taine (1818-1883) un psicólogo francés, aportó la idea de que el
ambiente tiene una enorme influencia sobre la personalidad. Para él la psicología debe dejar
de estudiar los fenómenos como la voluntad o la memoria y centrarse en los hechos
observables: el comportamiento.

2.7. La constitución de la Psicología Contemporánea

La psicología científica aparece con el primer laboratorio de psicología el 1879, creado por
Wilhem Wundt (1832-1920), un profesor de medicina y fisiología humana de la Universidad
alemana de Leipzig, a quien le interesaba conocer tanto los problemas fisiológicos como los
filosóficos que forman la base de la psicología. Fue el fundador del Estructuralismo. En este
laboratorio estudia las sensaciones a un nivel muy elemental, como el calor y el frío. Escribió
el libro "Fundamentos de la Psicología Fisiológica" uno de los libros más citados dentro de la
psicología. Para Wundt hay dos aspectos esenciales en el comportamiento: lo objetivo (lo que
vemos y sentimos) y lo subjetivo (cómo captamos aquello que estamos percibiendo).

Con esta nueva psicología experimental se describe por primera vez el tiempo de reacción,
que es lo que tarda el organismo en reaccionar ante un estímulo determinado. También se
descubren las primeras localizaciones cerebrales, base somática de la conducta y surge la
idea de enfermedades mentales como enfermedades del cerebro. Wundt era un individuo con

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

vastos intereses intelectuales. Por ejemplo, entre 1900 y 1920 publicó una obra de diez
volúmenes titulada Psicología de los pueblos, en la que examinaba el desarrollo psicológico
de la humanidad

También es en esta época que William James (1842-1910), hermano del famoso escritor
Henry James y profesor de medicina, filosofía y psicología, hizo una importante aportación
referente a la vida mental. Habló de las aferencias que son las comunicaciones que se
producen entre el interior y el exterior del organismo, y de las eferencias que son la respuesta
que ejerce el organismo desde el interior al exterior hacia un estímulo. Para James la
conciencia es un producto de la evolución, cambia y fluye constantemente. También describió
tres partes de la personalidad: el Mi o Yo material (mi cuerpo), el Mi social (las personas de
nuestro alrededor como la familia, amigos, etc) y el Mi espiritual (lo que pienso, mis ideas y
sensaciones).

2.8. El desarrollo de la Psicología Experimental

Los primeros estudios sobre la memoria parten de Hermann Ebbinghaus (1850-1909). Su obra
principal "Sobre la memoria" es donde quedan reflejados sus estudios de medición de la capacidad
para memorizar bajo un método rigurosamente experimental. Primero trabajó con la memorización de
sílabas sin sentido, para que el significado de las palabras no pudiera ser de ayuda y luego pasó a
sílabas con sentido, y concluyó que la memoria era igual prácticamente en un caso como en el otro.
Determinó que para memorizar 12 sílabas necesitamos 6'8 seg./sílaba, pero para aprender 24 el
tiempo es más del doble, 17'6 seg./sílaba. También dijo que para aprender algo nuevo debemos
olvidar algo viejo, esto comportó y comporta el cuestionamiento de los exámenes, ya que se olvidan
rápidamente cuando hemos de prepararnos el siguiente. Al principio olvidamos con enorme rapidez y
luego lo hacemos más lentamente, pero nunca llegamos a olvidar todo por completo, siempre queda
un poco en la memoria. Cuando intentamos recordar algo muchas veces estos recuerdos se deforman,
y esto es porque tendemos a simplificar y regularizar lo recordado, porque establecemos relaciones
lógicas entre recuerdos inconexos y porque intervienen factores afectivos de cada uno.

El creador de los primeros estudios sobre la inteligencia fue Alfred Binet (1857-1910), al principio tuvo
como primera vocación el derecho y no inició sus estudios de psicología hasta los 37 años de edad. A
finales del s. XIX el Gobierno francés obligó a todos los niños a escolarizarse, por eso Binet fue el
encargado de confeccionar unas pruebas para saber qué niños tenían retrasos. Estas pruebas las
aplicó a escolares de entre 3 y 15 años y las llamó Pruebas de Inteligencia. Utilizó un criterio
estadístico para medir la inteligencia y le llamó Cociente de Inteligencia (CI), que se calcula dividiendo
la edad mental entre la edad cronológica y multiplicando por cien. En 1916 estas pruebas se tradujeron
al inglés y pasó a llamarse Test de Stanford (porque se tradujo en esta Universidad) o Test de
Stanford-Binet.

2.9. La Psicología Reflexológica Rusa

Esta psicología tiene una perspectiva muy fisiológica, todo lo que existe es material y a esto se le
denomina monismo: sólo existe una única realidad, que es la material.

Ivan Sechenov (1822-1905), médico y fisiólogo, se interesó por conocer lo que llamó los reflejos del
cerebro (por eso a esta psicología la llaman reflexológica). Existen unos reflejos que son involuntarios,
como cuando se nos introduce algo en el ojo y parpadeamos instintivamente, y otros que son
voluntarios. Publica el libro "Los Reflejos del Cerebro" donde dice que la psicología debe ser estudiada

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

por un psicólogo-fisiólogo con métodos científicos. Por el contrario este autor deja muy pocos trabajos
experimentales realizados.

Pero la figura más destacada de esta psicología fue sin duda Ivan Petrovich Pavlov (1849-1936), un
fisiólogo ruso (discípulo de Sechenov), ganador del Premio Novel en 1904 por sus investigaciones
sobre el funcionamiento de las glándulas digestivas. Trabajó de forma experimental y controlada con
perros, a los que incomunicaba del exterior en el laboratorio que se pasó a llamar "las torres del
silencio". Sus estudios lo llevaron a interesarse por lo que denominó secreciones psíquicas, o sea, las
producidas por las glándulas salivales sin la estimulación directa del alimento en la boca. Pavlov notó
que cuando en la situación experimental un perro escuchaba las pisadas de la persona que
habitualmente venía a alimentarlo, salivaba antes de que se le ofreciera efectivamente la comida; no
obstante, si las pisadas eran de un desconocido, el perro no salivaba. Estas observaciones le
inspiraron para llevar a cabo numerosos estudios que fueron la base del Condicionamiento Clásico.
Nunca se consideró un psicólogo, y hasta el fin de sus días sostuvo que era un fisiólogo.

Otro científico ruso, Vladimir Bechterev (1857-1927) establece el esquema en que se basa la
psicología del hombre: hay un estímulo que llega a nuestro organismo y luego se produce la
respuesta: Estímulo-Organismo-Respuesta, es como una cadena. Otra cosa importante que aporta
este autor es el concepto de situación ambiental; dependiendo de cada situación y época en que nos
encontremos nuestro comportamiento será distinto. Para analizar esto se fija en las arañas, la tela que
hace una araña depende de su situación ambiental, si hay mucha comida la tela será pequeña pues le
resultará fácil cazar así, mientras que si la comida escasea, tendrá que hacer una tela muy grande
para poder tener más éxito en su captura.

2.10. El Psicoanálisis

Sigmund Freud (1856-1939), fundador del psicoanálisis, nació en Freiberg, de padres judíos. Se
trasladó a vivir a Viena donde estudió medicina especializándose en neuropatología, concretamente en
la parálisis infantil y en los problemas del lenguaje como la afasia. Por aquellas épocas los judíos no
podían trabajar en instituciones públicas como los hospitales, ni tampoco dar clases en la Universidad,
por eso se situó en una consulta privada.

Su paso a la psicopatología se produjo cuando conoció a Jean-Martin Charcot, médico especializado


en enfermedades nerviosas, que practicaba la hipnosis para curar a los enfermos de histeria en el
Hospital de Salpetriere de París. El Gobierno francés le concedió una beca a Freud para ir un año a
estudiar en París y fue allí donde pudo observar cómo unas mujeres paralíticas con un síndrome
histérico, se levantaban durante las sesiones de hipnosis de Charcot. Comprueba que hay un nivel
mental que sigue funcionando en el inconsciente, incluso estando bajo los efectos de la hipnosis.

Junto a su amigo Joseph Breuer, que también tenía una consulta en Viena, es cómo Freud hizo su
paso hacia el Psicoanálisis. Breuer trataba una paciente, Anna O. que tenía desmayos, taquicardias y
problemas cutáneos, pero gracias a la hipnosis estos síntomas se iban reduciendo e incluso
desaparecían. Lo que producía dichos problemas en la paciente fueron los abusos sexuales que sufrió
en su infancia por un familiar. Fue a partir de aquí que Freud dijo que detrás de cada problema
psicológico existe también otro problema sexual

2.11. La Psicología Profunda

Dentro del Psicoanálisis aparecen distintas alternativas a la obra de Freud por parte de sus discípulos,
entre los que se encuentra Alfred Adler (1870-1937), médico vienés especializado en oftalmología y

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

también judío que se incorporó al psicoanálisis en 1902, pero en 1911 Adler crea su propio sistema
psicoanalítico que se basa en la importancia de las compensaciones; cuando algo sobre nosotros nos
falla o no nos satisface, tendemos a compensarlo. La finalidad es compensar los complejos que
tenemos. El complejo más estudiado en Europa es el de la inferioridad, que se compensa creando
psicológicamente un complejo de superioridad, por lo que ambos mecanismos, inferioridad-
superioridad se suelen dar juntos. Adler le llama Psicología Individual para diferenciarlo del
Psicoanálisis, donde lo más importante es el individuo, la persona y cómo ésta se integra en la
sociedad de la mejor forma posible. Otro punto importante para este autor es la situación ambiental en
la que se mueve la persona, así como las metas u objetivos que la persona se propone, pues permite
su propia integración. Estos objetivos deben requerir un esfuerzo sin ser tampoco muy difíciles de
lograr puesto que si no se consiguen producen frustración.

Carl Gustav Jung (1875-1961) fue un psiquiatra suizo que quedó impresionado por las teorías de
Freud. Se hicieron muy amigos, y Freud creyó que Jung sería el heredero incuestionable de la
conducción intelectual del movimiento psicoanalítico. Había entre ambos una diferencia de edad de
casi veinte años, y Freud empezó a tratar a Jung casi como a un hijo adoptivo. Jung se convirtió en
1910 en el primer presidente de la Asociación Psicoanalítica Internacional.

Más adelante, Jung empezó a discrepar de Freud sobre diversos puntos teóricos y realizó trabajos
originales sobre la teoría de la personalidad, fundando su propia escuela psicológica. Sustituyó el
concepto de líbido de la sexualidad freudiana por el de energía. Además define a las personas como
introvertidas (con una vida interior muy intensa, que les gusta estar en soledad) y extrovertidas
(personas con facilidad para conectar con los demás, que les gusta estar en compañía). Otro concepto
importante que incluye es el de inconsciente individual y el colectivo, este último es heredado, ideas
que ya poseemos a nacer y que está dentro de nosotros a nivel inconsciente. Es una psicología
innatista

2.12. El desarrollo de la Psicología Americana y el Conductismo

Edward Tichner (1867-1962) nació en Chichester (Inglaterra). Marchó a Alemania para estudiar en el
laboratorio de Wundt, donde hacen una psicología de la experiencia. En el laboratorio estudian las
sensaciones, la parte más pequeña de la conducta humana o de la experiencia. Para Tichner el
estudio del comportamiento debe tener tres partes: el estudio de la anatomía del cerebro (Psicología
Fisiológica), el estudio de la función o finalidad del comportamiento (Psicología Funcional) y el estudio
psicológico del desarrollo humano (Psicología Evolutiva). A esto se le ha llamado Estructuralismo.

Por otro lado aparece el Funcionalismo de la mano de John Dewey (1859-1949), que asegura que la
adaptación es algo muy importante para la vida, pues el mundo cambia tan deprisa que los que no se
adaptan no pueden seguir el ritmo, quedando marginados. Precisa que la finalidad del pensamiento no
es otro que resolver problemas. A partir de aquí salen el conductismo y el cognitivismo.

Considerado el creador del conductismo, John Broadus Watson (1878-1958), durante toda su vida
fue enemigo de las ideas imprecisas y de las investigaciones descuidadas. Consideraba que las
teorías de Freud eran muy vagas. Según él, para salir de los oscuros y tenebrosos senderos de la
filosofía especulativa y de la psicología subjetiva debía seguirse el camino del conductismo, escuela de
psicología para la cual el concepto de conciencia no era útil ni necesario en la descripción, explicación,
predicción y control de la conducta.

Watson propuso para la psicología un ambicioso programa de investigación, que hacía hincapié en la
recolección de datos mediante experimentos bien diseñados. Entendía que la finalidad de esta ciencia

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

era poder predecir la respuesta de un organismo frente a un estímulo determinado. A esto se lo llama
a veces la "psicología del estímulo-respuesta" (Psicología E-R). Esta psicología presta escasa
atención a los pensamientos y sentimientos. El prestigio de que gozó Watson dio un notorio impulso al
estudio del aprendizaje, convirtiéndolo en una de las esferas principales de la psicología
contemporánea. Fue elegido presidente de la Asociación Psicológica Norteamericana en 1915.

Otra figura muy importante del conductivismo fue Burrhus Frederic Skinner, nacido en 1904 en
Susquehanna, una ciudad del noreste de Pensilvania. Estudió en Hamilton College el comportamiento
animal. Dice que la psicología es una rama experimental de la ciencia natural, donde es posible
controlar y predecir la conducta si se hace bajo una observación directa y en condiciones
experimentales de estímulo-respuesta. Descubrió el Condicionamiento Operante.

Skinner es conocido también por la cantidad de invenciones que pertenecen a la "tecnología


psicológica", como un medio controlado para el estudio de niños pequeños, un sistema de misiles
guiados mediante palomas, el aparato de condicionamiento operante conocido como "caja de Skinner"
y la "máquina de enseñar".

En sus teorías formales no aplica en absoluto las concepciones del sentido común, según las cuales
todo ser humano es consciente y autónomo. En uno de sus libros, Más allá de la libertad y la dignidad
(1971), aduce que el concepto de hombre autónomo, que en esencia significa que el ser humano tiene
libre albedrío, ha caducado, porque carece de utilidad para predecir y controlar la conducta. Dice que
la conducta es conformada por sus propias consecuencias.

2.13. La Psicología de la Gestalt

Max Wertheimer (1880-1943), psicólogo alemán, fue el creador de la psicología de la Gestalt.


Mientras enseñaba en la Universidad de Fráncfort llevó a cabo el primer experimento de esta nueva
psicología. Dicho experimento se basaba en el fenómeno del movimiento aparente, al que denominó
fenómeno fi. El fenómeno fi tiene lugar cada vez que asistimos a una proyección cinematográfica: una
serie de fotografías aisladas estáticas adquieren movimiento para la percepción si se las presenta de
determinada manera. Utilizando para tal fin un taquistoscopio, pudo probar que este fenómeno
dependía de ciertos intervalos de tiempo críticos; y lo que es más importante, sostuvo que no podía
explicárselo a partir de los elementos sensoriales aislados ni de ninguna otra serie de elementos
psicológicos. Se trataba de una experiencia irreductible, en la cual la Gestalt o configuración total
precedía a las partes. Con esta argumentación se opuso abiertamente a la escuela del estructuralismo
y a las enseñanzas de Wilhelm Wundt.

Wertheimer estableció una serie de leyes de la organización perceptual, basándose en que las
organizaciones perceptuales son innatas. Nuestra tendencia a percibir objetos al modo de
configuraciones o totalidades organizadas es un elemento dado, que procede de la manera en que el
sistema nervioso humano procesa los datos.

Otra personalidad que dio origen a la psicología de la Gestalt fue el psicólogo alemán Wolfgang
Köhler (1887-1957). Emigró a Estados Unidos antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial y
prosiguió su carrera docente en Swarthmore College. Contribuyó a establecer el concepto de
aprendizaje por introvisión. En su libro "La mentalidad de los monos", publicado en 1925, describe
experimentos realizados con monos en la isla de Tenerife durante la Primera Guerra Mundial.
Demostró que los simios aprenden a partir de totalidades y no de las partes, y adujo que lo que es
válido para los simios lo es mucho más para los seres humanos, increpando así a los conductistas con
su manera harto mecánica de concebir el aprendizaje humano.

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

2.14. Psicologia Genética

En la psicología actual está teniendo lugar una "revolución cognitiva", renaciendo el interés por la
cognición, la formación de conceptos y el pensamiento. Gran parte de este entusiasmo se atribuye a la
influencia de Jean Piaget (1896-1980), célebre científico suizo que trabajó durante muchos años en
Francia. Cuando murió era el más célebre y destacado psicólogo de niños del mundo entero. Fue
durante muchos años director del Instituto Jean-Jaques Rousseau de Ginebra. Piaget afirmaba que el
pensamiento de los niños es de características muy diferentes del de los adultos. Con la maduración
se producen una serie de cambios sustanciales en las modalidades de pensar, que Piaget llamaba
metamorfosis, es una transformación de las modalidades del pensamiento de los niños para
convertirse en las propias de los adultos tan profunda, que podría compararse con la que tiene la
oruga hasta convertirse en mariposa.

Para explorar los procesos de pensamiento de los niños, Piaget recurrió al método fenomenológico.
Este método es por naturaleza subjetivo y demanda de una interpretación por parte del investigador.
La exploración del desarrollo cognitivo era para Piaget el camino más provechoso para efectuar
aportaciones a la epistemología. Este desarrollo es el crecimiento que tiene el intelecto en el curso del
tiempo, la maduración de los procesos superiores de pensamiento desde la infancia hasta la adultez.

Según Piaget, las etapas del desarrollo cognitivo son: 1) etapa sensorio-motora (0-2 años) donde los
niños muestran una vivaz e intensa curiosidad por el mundo que les rodea, su conducta está dominada
por las respuestas a los estímulos; 2) etapa preoperacional (2-7 años) en la que el pensamiento del
niño es mágico y egocéntrico, creen que la magia puede producir acontecimientos y los cuentos de
hadas les resultan atrayentes, además se cree el centro de todos los sucesos, que todas las cosas
giran en torno a él, resultándole muy difícil ver las cosas desde otro punto de vista; 3) etapa de las
operaciones concretas (7-11 años), el pensamiento del niño es literal y concreto, puede comprender
que 8+11=19, pero la formulación abstracta, como la de una ecuación algebraica, sobrepasa su
captación, y 4) etapa de las operaciones formales en el nivel adulto, es capaz de realizar altas
abstracciones y efectuar (11-15 años), aquí el niño realiza inferencias, es la etapa correspondiente a
las facultades superiores de los seres humanos

2.15 Teorias Cognitivistas

Algunos prefieren emplear el término de teorías mediacionales, por considerar que la estructura interna
del organismo constituye una instancia mediadora en los procesos de aprendizaje, es decir, establecen
que el aprendizaje, en su interacción con el medio, resulta incomprensible si no se le vincula a los
procesos del desarrollo interno del individuo.

En la actualidad, y sobre todo en nuestro círculo profesional, es frecuente que se utilice el término
psicología cognitiva y al escucharlo, casi de manera automática, lo interiorizamos como un modelo
psicológico alternativo, o por oposición, al del condicionamiento E - R. Sin embargo, ¿qué es lo que
realmente sabemos acerca de la psicología cognitiva?

De manera muy general, puede decirse que la psicología cognitiva, entendida en una de sus
acepciones más usuales y contemporáneas, es decir, como el estudio de los procesos que los
individuos realizan para adquirir y ordenar la información que les permita actuar en su medio, data
apenas de fines de la década de 1960.

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

Con el nombre de cognición se alude a los procesos que permiten a un individuo lograr el
conocimiento de las cosas, procesos mentales que suponen formas simples de aprendizaje, como el
condicionamiento, el aprendizaje sensoriomotor, etc., pero también procesos mentales superiores,
tales como la comprensión de oraciones, la resolución de problemas significativos, la imaginación, el
juicio, el pensamiento, la memoria, etc.

No se piense, sin embargo, que esta definición es la única, ni mucho menos que exista una sola
opinión en relación a lo que cada proceso supone. La memoria, por ejemplo, se ha definido a partir de
diferentes enfoques. Algunos autores considerándola como proceso de adquisición; otros, como
proceso de almacenamiento y algunos como proceso de recuperación, aunque existen autores que
han intentan su estudio de manera global.

Veamos la siguiente teoría.

Teoría del procesamiento humano de la información

Dentro de este campo de estudio, ha sido muy difundida la concepción multialmacén de Atkinson y
Shiffrin, la cual, a partir de un punto de vista estructural, establece, como idea central, que la
información se adquiere en distintas fases, correspondiendo a cada una de ellas un determinado
almacén.

Aunque no son pocos los que rechazan el criterio de ubicar a la teoría del procesamiento de la
información dentro del enfoque cognitivista, presentaré, enseguida, las ideas centrales que existen en
torno a esta teoría y será usted, respetado lector, quien concluya en la pertinencia o no de la
clasificación aquí ofrecida.

Para la explicación de la memoria, la teoría del procesamiento de la información adopta como modelo
a la computadora, pues considera que ambas absorben información, operan con ella, la guardan y la
recuperan cuando es necesario responder a cuestionamientos situacionales.

Analícese el cuadro siguiente.

ESQUEMA BÁSICO PROPUESTO POR LA TEORÍA DEL PROCESAMIENTO DE LA


INFORMACIÓN

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

Después de observar el esquema anterior, es necesario mencionar que los denominados procesos de
control ejecutivo poseen la capacidad de conducir el flujo de la información a través de su
procesamiento respectivo.

En algunos casos, estos procesos de control se les denomina habilidades metacognoscitivas y tienen
su origen en el desarrollo. Estas habilidades empiezan a evolucionar a partir de los 5 años de edad,
incrementándose de manera importante durante la vida escolar.

La metacognición, así, es concebida como el conocimiento que hace referencia a nuestros propios
procesos de construcción de conocimientos. Es, apreciada desde una actitud definitoria y radical, la
propia conciencia del sujeto. En los estudios de los fenómenos metacognoscitivos tal vez pueda
encontrarse la respuesta a la pregunta que casi todos nos hemos planteado alguna vez: ¿por qué
algunas personas aprenden y son capaces de recordar más que otras?

Conviene aclarar que no todas las habilidades metacognoscitivas tienen relación directa con la edad o
con una etapa de maduración determinada, pues entre alumnos con un nivel de desarrollo semejante
puede presentarse una diferencia evidente.

Algunos psicólogos opinan que el origen de tales variaciones debe buscarse en las diferencias
biológicas o en las maneras diferentes como el sujeto ha enfrentado sus experiencias de aprendizaje.

TIPOS DESCRIPCIÓN DURACIÓN


MEMORIA ICÓNICA= Visual Medio segundo,
aproximadamente
SENSORIAL ECOICA = Auditiva

Responsable de una primera impresión de la información.


Podría pensarse en el ejemplo de una cámara fotográfica.
Es posible, mediante este tipo de memoria, atender hasta
siete elementos nuevos y retenerlos durante el tiempo citado.
MEMORIA A Un claro ejemplo de ella es cuando, al encontrarnos De 20 a 30
CORTO PLAZO circunstancialmente con alguien y nos dice el número de su segundos
teléfono. Si no recurrimos a alguna estrategia para
recordarlo, pasado medio minuto seguramente lo habremos
olvidado.
MEMORIA A Contiene la información acumulada durante toda la vida de Sin límite
LARGO PLAZO un individuo.

Así, en contra de esta clasificación, basada en un modelo estructural, se presenta otra apoyada en un
modelo procesual. Me refiero a la llamada teoría de los niveles de procesamiento, la cual niega que la
información de la que disponemos dependa de la existencia o contenido de una especie de almacén
determinado.

Difiere ésta de la anterior, sobre todo, en la consideración que el criterio estructuralista sostiene en
torno a la separación entre la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo, pues los
procesualistas afirman que su funcionamiento nunca debe considerarse totalmente aislado, ya que el
ser humano siempre establece algún tipo de relación entre la información nueva y la que ya posee.

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

La utilización de un menú en un programa de computación, resulta muy parecido al uso de las


actitudes metacognoscitivas durante el procesamiento de la información, pues en los dos casos, el
sujeto opta por un procedimiento. Después de seleccionar el procedimiento observa los efectos y
retoma el menú si el resultado no es el esperado, procediendo a seleccionar una nueva opción entre
las alternativas a su alcance.

La metacognición supone, por lo menos, dos elementos constitutivos separados:

• El conocimiento procesual, que se refiere a saber qué hacer y cómo hacerlo.


• El conocimiento condicional, que alude al cuándo hacerlo.
• El uso de las habilidades metacognoscitivas ha sido definido por John C. Flavell como supervisión
cognoscitiva.

Algunos defensores del modelo procesual, como Craik y Lockhart, sostienen que la información pasa
por diversas fases de tratamiento, en un proceso que va desde el momento en el que se le extraen las
características sensoriales, hasta la extracción de su significado. Por ello, la información de la cual
disponemos depende directamente del grado en el que el input informativo ha sido procesado.

El término inglés input es de uso elemental en la psicología cognitiva, y se traduce como "entrada". En
el contexto teórico de la psicología cognitiva designa a la información procesada por un individuo.

Debe decirse que la psicología cognitiva considera que el ser humano es un sistema procesador de
información. De ahí la gran influencia que sobre esta psicología ha tenido el desarrollo de la
cibernética, sobre todo el aspecto que corresponde a la inteligencia artificial.

Dije antes que integrar un bloque de teorías de corte cognitivo pudiera resultar un tanto impropio,
debido a que aunque la psicología cognitiva constituye una excelente alternativa ante el conductismo,
que por tantos años ha prevalecido en este campo del saber humano, todavía no parece posible hablar
de una unidad teórico-conceptual básica de esta psicología.

Sin embargo, el hecho de que las teorías que describo enseguida consideren a la conducta como una
totalidad y ponderen la supremacía de un aprendizaje que supone una actividad interna, me dan la
confianza para integrarlas en un apartado cuya designación he mencionado ya repetidamente.

En la construcción de la historia de la psicología podemos deducir las diferentes etapas que


ha atravesado, la influencia de las otras ciencias y especialmente los diferentes enfoques que
ha tenido de acuerdo a las circunstancias que rodean al hombre en la construcción de su
personalidad y en la interacción con el contexto.

3. RAMAS DE LA PSICOLOGÍA.

En psicología, hay diferencia entre ciencia básica y ciencia aplicada. La primera investiga procesos
psicológicos con métodos científicos. La psicología aplicada se ocupa de la funcionalidad de los
procesos psicológicos en los ambientes en los que actúa el sujeto. La básica se dedica más al
diagnóstico y a la parte objetiva, y la aplicada analiza la conducta y el sujeto basándose en el grupo al
que pertenece.

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

3.1. Ramas de la la psicología básica:

General: Estudia la naturaleza y el funcionamiento de los procesos psicológicos básicos como la


memoria.

Experimental: No posee contenidos específicos y estudia la metodología científica general y los


métodos de investigación en particular ( investigadores de laboratorio ).

Psicofisiología : Toma como estudio las bases biológicas de la conducta, sistema nervioso y central,
pero también la influencia de la genética y la farmacología en la conducta.

Psicología evolutiva se preocupa de los cambios en el desarrollo de la conducta humana, desde el


período prenatal a la vida adulta. Estos psicólogos buscan describir los rasgos fundamentales,
globales, de una fase del desarrollo, estableciendo relaciones entre la edad, la madurez y los procesos
psíquicos que caracterizan dicha fase.

Psicología de la personalidad es la que estudia las características que definen a una persona y
como interactúan las fuerzas genéticas y medioambientales en la personalidad del individuo.

Psicología del aprendizaje estudia los factores que definen el aprendizaje, estudia las capacidades
animales para aprender.

Psicología diferencial investiga las diferencias individuales que presentan los sujetos respecto a la
conducta y a los procesos.

.Psicología social comprende diversas teorías que pueden ser clasificadas como teorías del
equilibrio. Son las que se ocupan, tanto en la teoría como en la práctica, de cómo y por qué cambian
los individuos sus actitudes

3.2. Ramas de la psicología aplicada:

Se ocupa de la funcionalidad de los procesos psicológicos en los ámbitos en los que actúa el sujeto.

Psicología educativa: abarca los problemas psicológicos relacionados con la educación.

Psicología clínica: estudia los trastornos y busca las causas del problema, pero no sabe si son
orgánicas o psicológicas. También conocida como psicología de los procesos anormales o de las
conductas desviadas, es quizá la especialidad más conocida y la que el público en general asocia
cuando escuchan la palabra 'psicología', dado que los casos, historias y síntomas de pacientes que
muestran comportamientos inadaptados afectan a la sensibilidad del público y provocan la curiosidad

Psicología industrial: desarrolla técnicas para captar trabajadores para realizar una actividad y
alcanzar un rendimiento óptimo. Otras actividades que realiza son investigaciones de mercado y del
consumidor

La psicología como ciencia humana está presente en todas las manifestaciones de la persona
y se convierte en un apoyo fundamental en la construcción del hombre integral.

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

4. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA

En cuanto a la metodología utilizada, la psicología ha discurrido tradicionalmente por dos opciones de


investigación:

4.1. Métodos Experimentales.

La psicología entendida como ciencia básica o experimental, enmarcada en el paradigma positivista, y


que utiliza un método científico de tipo cuantitativo, a través de la contrastación de hipótesis, con
variables cuantificables en contextos experimentales, y apelando además a otras áreas de estudio
científico para ejemplificar mejor sus conceptos. Los métodos empleados dentro de esta perspectiva
son los siguientes: investigación correlacional, investigación experimental, observación naturalista,
estudio de casos, encuestas. El primer laboratorio de estudio de la psicología experimental fue
fundado en el año 1879 por el psicólogo alemán Wilhelm Wundt.

4.2. Métodos socioculturales

Se ha intentado comprender el fenómeno psicológico en su complejidad real, desde una perspectiva


más amplia pero menos rigurosa, mediante la utilización de metodologías cualitativas de investigación
que enriquecen la descripción e interpretación de procesos que, mediante la experimentación clásica
cuantificable, resultan más difíciles de abarcar, sobre todo en ámbitos clínicos. A diferencia del método
experimental naturalista, la investigación de enfoque sociocultural no se ocupa del estudio de procesos
específicos o variables aisladas, producidas o analizadas experimentalmente, sino que procura una
explicación de los fenómenos en su dimensión real, asumiendo la realidad del sujeto como un
escenario complejo de procesos integrados e interrelacionados, tanto en el individuo como en su
mundo sociocultural, y con una perspectiva histórico-biográfica, en el entendido de que ningún proceso
puede ser aislado y, más aún, si se trata de procesos irreversibles. En este método de enfoque
sociocultural se utiliza:

MÉTODO OBSERVACIONAL: Consiste en recoger información a través de la vista y el oído,


fundamentalmente. Tiene el propósito de investigar las modificaciones que se producen en el
transcurso del desarrollo, en condiciones ambientales naturales, renunciando relativamente a un
control sistemático de los factores que influyen en los resultados. A consecuencia de esta carencia de
control planificado, los datos obtenidos no se prestan, de ordinario a conclusiones universales. . Este
método permite que su uso suministre alguna información sobre las estructuras del pensamiento, las
relaciones sociales, el comportamiento afectivo y motivador, así como sobre múltiples aspectos de la
dependencia de tales estados, respecto de las condiciones culturales y sociales.
Es un método que podría caer en la subjetividad; para evitar que suceda ésto, se pueden usar los
instrumentos cerrados: la lista de control, y la escala de estimación, que es una herramienta en la que
se recogen las estimaciones del observador.

METODO DE CUESTIONARIOS, TEST o PSICOMETRICOS : Es un método de observación directa o


inmediata. Se propone el estudio de determinados aspectos de la vivencia y de la conducta. En
numerosos campos de la psicología teórica y aplicada se emplean tests y otros sistemas para llevar a
cabo la evaluación psicológica. Los más conocidos son los tests de inteligencia, desarrollados a partir
del siglo XX, en los albores mismos de la psicología científica, que miden la capacidad de un individuo
para relacionarse con su entorno. Estos tests han sido muy útiles en el ámbito educativo para
seleccionar alumnos, asignarlos a cursos de formación específicos y, en general, para predecir el éxito
o fracaso en la escuela. Se han desarrollado también tests especiales para conocer el futuro éxito en
diferentes profesiones y asesorar qué campos o especialidades convienen más a un determinado

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

estudiante. La evaluación psicológica, que también se utiliza en la psicoterapia, se ha ocupado de


medir aspectos de la personalidad, intereses y actitudes de los individuos.

Sin embargo, un problema clave en el diseño de tests es el desarrollo y aplicación de criterios


comunes a la hora de su puntuación. En los de inteligencia, por ejemplo, el criterio más utilizado ha
sido el del éxito escolar, pero han sido puestos en duda por el matiz cultural que implican (los
resultados podrían reflejar más que la capacidad de un niño para aprender, su aprendizaje previo,
favorecido por el nivel social de su familia). Para los tests de intereses y orientación vocacional, el
criterio ha sido el de la persistencia en una ocupación determinada. En los de personalidad hay
desacuerdo entre los psicólogos sobre los criterios que deberían utilizarse. Aunque se han propuesto
muchos, la mayoría sólo refieren los aspectos concretos de la personalidad que tratan de evaluar.

En los tests se han desarrollado también modelos estadísticos muy sofisticados, siendo los más
eficaces los que tienen una base estadística compleja y sutil. Algunos psicólogos se han convertido en
verdaderos expertos en la elaboración de estos y otros instrumentos de medida para propósitos
concretos una vez acordada su finalidad.

METODO CORRELACIONAL: Consiste en poner en relación dos elementos a estudiar (ej. el


rendimiento y el aprendizaje escolar...). El coeficiente de correlación oscila entre 0-1; correlaciones
bajas son de 0,1..., como entre la estatura y las notas, y correlaciones altas serían de 0,9..., como
entre el tipo de personalidad y el rendimiento.

METODO CLINICO: Este fue un método aplicado por Jean Piaget, que fue quien mejor estudió la
inteligencia de los niños. Fue un hombre estable, no viajaba mucho, sino que vivió muchos años en
Ginebra. No le gustaba trabajar en grupo y sólo lo hacía con una colaboradora con la que se casaría.
Trabajó casi hasta su muerte, la cual le llegó muy tarde. Su cerebro lo donó a la universidad de
medicina y unos estudios demostraron que no había envejecido como un cerebro normal, era un
cerebro bastante joven a pesar de los años de Piaget.

Su aporte a la psicología fue muy contraria a las aportaciones anteriores, las cuales definían la
inteligencia como lo que miden los tests. Pero él no quería medir la inteligencia. Es el primero que dice
que el ser humano es inteligente prácticamente desde que nace. Su planteamiento fue distinto y
novedoso; Sitúa el origen de la inteligencia humana hacia los cuatro meses de vida, porque según él,
cuando nacemos no tenemos conductas voluntarias, sino que nos movemos por reflejos.

La aplicación de diferentes métodos; unos universales y otros específicos son el soporte


científico de la psicología

5. ESCUELAS EN PSICOLOGÍA

La historia de la psicología se plasma en escuelas o sistemas en función de los métodos y el


contenido de cada una de ellas

5.1.Escuela Funcionalista. Contemporánea a la estructuralista , ya no se considera válida. Creada


por William James, se denomina norteamericana, dada su gran implantación en dicho país. Se interesa
fundamentalmente por la estructura mental y los elementos de la conciencia, así en lugar de analizar
sus funciones como el estructuralismo, estudia la utilidad y el funcionamiento de estos procesos
mentales y la forma en que los organismos luchan por adaptarse a un entorno cambiante y complejo,
para ellos es importante el análisis de las sensaciones surgidas de los cambios que se producen

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

mediante la percepción de los estímulos externos. Esta escuela desplegó un interés por la psicología
aplicada, creando nuevas ramas de psicología, como la clínica.

5.2. Escuela estructuralista. Creada por Wundt y Bloomfield, se ocupa de analizar los procesos
cognoscitivos, del conocimiento, mediante el método de la introspección ( ya anticuado ). Es una
escuela que ha quedado obsoleta.

5.3. Escuela psico-analítica. Psicología dinámica. Su creador Sigmund Freud, debido a los estudios
llevados a cabo en neuropatología, llegó al estudio de la histeria y las neurosis, y a buscar los orígenes
de la enfermedad y las terapias pertinentes y adecuadas. El psicoanálisis trata de explicar los hechos
psíquicos de acuerdo con los siguientes puntos: De acuerdo al aparato psíquico y sus componentes:
ello, superyo y yo; La teoría de los instintos; resumidos en la libido ( placer ) y el thanatos ( muerte y
destrucción )

Para Freud la mente tiene tres subsistemas: el consciente o lo que estamos pensando, el
preconsciente que es lo que no hay en el consciente, pero en cualquier momento puede estarlo y el
inconsciente que se encuentra oculto y nuestra mente no permite que aflore, sólo sale a través de los
sueños, de los errores que cometemos sin querer, de las asociaciones libres o bajo hipnosis. Dijo que
los procesos psíquicos son en sí mismo inconscientes y que los procesos conscientes no son sino
actos aislados o fracciones de la vida anímica total. Esta afirmación está relacionada con el segundo
principio donde determinados impulsos instintivos los clasifica de impulsos sexuales. Según Freud la
líbido es la fuerza impulsiva que representa el instinto sexual, la energía relacionada con todas las
emociones que denominamos con el término amor. La evolución de la líbido en el hombre pasa por
cuatro fases desde su nacimiento: oral, sádica, anal y fálica.

Otro esquema mental que describe Freud es a partir de tres instancias denominadas Ello, Yo y Super-
Yo. De todas ellas, la parte más profunda de la psique es el Ello, en el cual radica todo lo heredado,
los impulsos instintivos y predomina el "principio del placer", es inconsciente en su totalidad. El Yo es
el "principio de realidad", es consciente y tiene la función de la comprobación de la realidad, así como
la regulación y control de los deseos e impulsos provenientes del Ello. Más adelante, el Yo da lugar al
nacimiento del Super-Yo, que es el representante interior de la autoridad y normas de los padres, así
como de la educación recibida y de la sociedad en general, tiene un campo inconsciente con algo
consciente.

Freud aseguró que todos tenemos un instinto sexual de nacimiento. Los hechos psíquicos son
estudiados en función del desarrollo de la función sexual del sujeto. Según Freud, el individuo, desde
el momento de su nacimiento tiene gratificaciones sexuales. Así, el sujeto, debe alcanzar un equilibrio
psíquico pasando por diversas etapas sexuales. En el caso de que esto no suceda el individuo sufrirá
una alteración en su personalidad.

ETAPAS EDAD ZONAS ERÓGENAS PROCESO


Oral 0-2 años Boca - labios Succión
Anal 2-4 años Ano Retención de heces fecales
Falica 4 -6 años Pene-clitoris Manipulación de los mismos
Latente 6 -10,12 Placer intelectual
Genital 10,12- 14,16 años Genitales Satisfacción con el sexo contrario

Los psicoanalistas estudian la interpretación de los sueños, para relacionarlos con los hechos
psíquicos. También estudian los lapsus, fantasías y actos fallidos. Utiliza el método de la libre

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

asociación de ideas, y la interpretación de los sueños como método terapéutico, pretendiendo con esto
curar determinadas enfermedades, como las neurosis y psicosis.

5.4. Escuela Gestaltista o de la Forma. La escuela gestaltista ( Wertheimer, Kohler y Koffka ).


Critican a Wundt en su enfoque analítico y se va a centrar sobre todo en el estudio y análisis de los
fenómenos de la percepción. Sus tesis: concepto de “campo total”, según la cual, los fenómenos no
pueden ser comprendidos estudiando sólo sus componentes, sino que hay una actividad estructurada
en la vida psíquica que determina las distintas formas resultantes del conocimiento. Por lo tanto, la
percepción no es el resultado de un “agregado de sensaciones” sino que percibimos totalidades. Esta
escuela trabajó fundamentalmente sobre los fenómenos de percepción, aprendizaje, conducta social y
pensamiento.

5.5. Escuela Conductista: El Conductismo aparece a mediados de (1910-1920), como reacción frente
a la psicología de la introspección y se consolida en 1930. Este paradigma se originó en las primeras
décadas del siglo XX y su fundador fue J. B. Watson, quien aseguraba que el psicólogo tenia que
olvidarse del estudio de la conciencia y los procesos mentales (procesos inobservables) y, nombrar a
la conducta (los procesos observables) su objeto de estudio. Utilizando para su estudio métodos
objetivos, como la observación y la experimentación.

E. R. Guthrie (1938), menciona que es necesario desarrollar una instrucción específica en lugar de una
instrucción general, es decir se requiere especificar los objetivos, fragmentar la tarea en sus
componentes más pequeños y hacer correcciones precisas y puntuales.

F. L. Skinner (1970), expresa “enseñar es expandir conocimientos, quien es enseñado aprende más
rápido que aquel a quien no se le enseña”. El trabajo del profesor, entonces, consiste en arreglar
conjuntos de estímulos y condiciones de reforzamiento, particularmente los de naturaleza positiva y
evitar los negativos (castigos).

Para E. L. Thorndike, el aprendizaje es un proceso gradual de ensayo y error a partir del cual formula
su ley del efecto; afirma que cuando un acto va seguido de una recompensa tiende a repetirse,
mientras que si lo acompaña un castigo disminuye la probabilidad de su repetición..

Bandura Albert (1969, 1977) nos habla del aprendizaje por modelado, comenta: “ que si vas a
aprender algo, necesitas estar prestando atención, pero aún con todo esto, todavía no haremos nada a
menos que estemos motivados a imitar, es decir, a menos que tengamos buenas razones para
hacerlo”. La enseñanza es una forma de “adiestrar–condicionar” para así “aprender – almacenar”,
desconociendo los aspectos más profundos del aprendizaje y reforzando una pedagogía centrada en
las conductas observables, la programación es el instrumento facilitador de este adiestramiento. Le
dan poca importancia a los sentimientos y los valores en el proceso del aprendizaje humano.

Según (Pozo J. I, 1989) el punto de vista conductista defiende que cualquier conducta puede ser
aprendida, porque la influencia del nivel psicológico y las diferencias individuales son mínimas; lo
básico es identificar adecuadamente los determinantes de las conductas que se desean enseñar, la
utilización eficaz de las técnicas y los programas que posibiliten llegar a las metas trazadas.

Para los conductistas en la relación educación – aprendizaje – desarrollo, estos tres conceptos son
sinónimos; se igualan: El desarrollo es cuantitativo, dependiendo de los estímulos externos; el
individuo es un ser pasivo, reactivo, reproductivo, que no elabora significativamente, no transforma lo
que aprende sino simplemente que lo refleja (modelación).

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

Se ve al alumno como un sujeto cuyo desempeño y aprendizaje escolar pueden ser arreglados o
rearreglados desde el exterior (la situación instruccional, los métodos, los contenidos, etc.), basta con
programar adecuadamente los insumos educativos, para que se logre el aprendizaje de conductas
académicas deseables.

El docente es visto como un ingeniero conductual que realiza arreglos contingenciales para
incrementar conductas deseables y decrementar las indeseables. El trabajo del maestro consiste en
desarrollar una adecuada serie de arreglos de contingencia de reforzamiento y control de estímulos
para enseñar

La evaluación se centra en los productos del aprendizaje y no en los procesos, lo que interesa saber
es que ha conseguido el alumno al final de un ejercicio, una secuencia o un programa determinado sin
ir más allá en busca de los procesos cognitivos, afectivos, etc. que intervienen durante el aprendizaje.

5.6. Escuela Humanista: La psicología humanista es una escuela que pone de relieve la experiencia
no verbal y los estados alterados de la conciencia como medio de realizar nuestro pleno potencial
humano. Nace como parte de un movimiento cultural más general surgido en Estados Unidos en 1960
y que involucra planteamientos en ámbitos como la política, las artes y el movimiento social
denominado Contracultura.

Sus principales representantes son Abraham. Maslow, Carl. Rogers y Gordon Allport, toman a la
persona como centro, basada en la creencia, en su libertad de elección, para decidir sus propios
planes y metas entre otros aspectos.

El movimiento de la Psicología Humanista, entiende al Ser Humano como parcialmente libre, el cual
posee un margen de libertad de elección del cual es responsable y coadyuva conjuntamente con lo
anterior en la conformación del individuo como Persona única e irrepetible.

Según (B. Castellanos, 1995) el hombre y la mujer desde el prisma humanista, son ante todo personas
totales, dotadas de un potencial único de desarrollo; son sujetos singulares, activos, complejos,
integrales, unidades creadoras en permanente dinámica. Este paradigma vino a llenar un vacío
referente al dominio socioafectivo y las relaciones interpersonales. La tesis central de este modelo
educativo es el aprendizaje máximo de cada alumno en función de su desarrollo integral, como
persona humana distinta de los demás, como profesional en el área de su especialidad, y como
miembro constructivo de una sociedad de hombres, de la cual se beneficia y a la cual sirve con el
ejercicio responsable de su libertad (J. Lafarga 1981).

El aprendizaje significativo se produce cuando es autoiniciado y con la condición que el estudiante


pueda visualizar los objetivos, contenidos y actividades como algo importante para su desarrollo y
enriquecimiento personal

Los alumnos son considerados como: entes individuales, únicos, diferentes de los demás; personas
con iniciativa, con necesidades personales de crecer, con potencialidad para desarrollar actividades y
para solucionar problemas creativamente. Los estudiantes son personas con afectos, intereses y
valores particulares, a quienes debe considerarse en su personalidad total (Hernández Rojas Gerardo,
1998).

Por tanto para lograr el aprendizaje del alumno hay que involucrarlo como totalidad (procesos afectivos
y cognitivos), según la percepción de C. Rogers (1957) le agrega que el aprendizaje no debe ser

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

impuesto por el profesor, sino que el estudiante sea activo, decida, busque sus propios recursos,
desarrolle sus potencialidades, se responsabilice con su propio aprendizaje.

Los rasgos que debe asumir el educador humanista: ha de ser un maestro interesado en el alumno
como persona total, procura mantener una actitud receptiva hacia nuevas formas de enseñanza,
fomenta en su entorno el espíritu cooperativo, muestra empatia y rechaza las posturas autoritarias y
egocéntricas, pone a disposición de los alumnos sus conocimientos y experiencia (García Fabela
Jorge Luis, 2006)

El humanismo defiende la autoevaluación como recurso que fomenta la creatividad, la autocrítica y la


autoconfianza de los estudiantes; señala que la aproximación al desarrollo individual de cada
estudiante no se logra dentro de una evaluación con criterios externos. Esto revela, el carácter de
facilitador que le otorgan al profesor que se expresa hasta en la evaluación.

Su aplicación en la educación se refiere al desarrollo integral de la persona, buscando la


autorrealización de cada uno, la concreción de sus necesidades y aspiraciones, para lo que el docente
pueda crear condiciones necesarias como un facilitador del proceso de aprender centrando su
metodología en el aprendizaje significativo vivencial y la autoevaluación que posibilita la autocrítica y la
autoconfianza.

5.7. Escuela Constructivista: En la tercera década del siglo XX aparece el constructivismo, con los
primeros trabajos realizados por Jean Piaget sobre la lógica y el pensamiento verbal de los niños. Se
encuentran las teorías de Jean Piaget (1952), Jerome Bruner (1960) y David Ausubel (1963).

Según Jean Piaget el objetivo de la educación es crear hombres que sean capaces de hacer cosas
nuevas, a la vez que se formen mentes que puedan criticar, verificar y no aceptar todo lo que se le
ofrezca. Le da mucho valor al desarrollo de la autonomía del escolar tanto en lo moral como en lo
intelectual.

Jerome Bruner, sostiene que el aprendizaje por descubrimiento favorece el desarrollo mental, y se
preocupa por inducir al aprendiz a una participación activa en el proceso de aprendizaje, pero para
ello, los contenidos deben ser percibidos como un conjunto de problemas y lagunas que se han de
resolver.

Para David Ausubel la función del profesor consiste, en crear las condiciones adecuadas mediante su
actuación docente, para que los esquemas de conocimiento que construyen los alumnos en el
transcurso de sus experiencias escolares sean lo más precisos, complejos y correctos posibles, para
llegar a lograr un aprendizaje significativo.

El constructivismo es una teoría que explica que el ser humano construye esquemas de aspectos
cognoscitivos, sociales y afectivos día a día como resultado de su relación con el medio que le rodea.

En este proceso el profesor, reduce su autoridad para que el estudiante no se supedite solo a lo que él
dice, cuando intente aprender o conocer algún contenido escolar y no fomente en él la dependencia,
deberá aprender a respetar los errores de los alumnos y las estrategias propias que elaboran y no
atomizar una única respuesta correcta.

El alumno es considerado, como un constructor activo de su propio conocimiento, favoreciendo en el


aula las actividades de tipo autoiniciadas por el propio alumno las que pueden ser de naturaleza
autoestructurante.

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

No hay que pasar por alto que antes de planificar o programar las actividades curriculares, se debe
conocer y tomar en cuenta los conocimientos previos que el alumno posee, en qué nivel de desarrollo
intelectual se encuentra y el contexto social en que se desarrollará el proceso de enseñanza-
aprendizaje.

Se sugiere que un ambiente de aprendizaje ideal debería contemplar, las estrategias de planificación,
de control y de aprendizaje, para ofrecer a los alumnos la oportunidad de adquirir el conocimiento y de
practicarlo en un contexto de uso lo más realista posible. Porque es el propio alumno quien habrá de
lograr la transferencia de lo teórico hacia ámbitos prácticos, situados en contextos reales. Es por eso
que se debe de tener una perspectiva constructivista, para integrar la importancia de la emoción y de
los afectos, dar oportunidades variadas para desarrollar la creatividad en los alumnos y no la habilidad
memorística.

El profesor debe despojarse de su papel de sabio, contextualizar los contenidos, considerar las
experiencias previas de sus alumnos, respetar sus ritmos de aprendizaje, etc. y deberá aprender a
construir herramientas que se ajusten a los nuevos requerimientos. Para que se realice la construcción
del conocimiento en la escuela es necesario considerar el triángulo interactivo conformado por la
actividad mental constructiva del alumno, los contenidos de aprendizaje que representan los saberes
culturales construidos socialmente y la función del maestro orientada a vincular el aprendizaje del
alumno con el conocimiento culturalmente establecido.

5.8. Escuela Sociocultural: El paradigma histórico-social, también llamado paradigma sociocultural o


histórico- cultural, fue desarrollado por Lev. Vigotsky a partir de la década de 1920,es sólo hasta hace
unas cuantas décadas cuando realmente se dan a conocer sus aportes y actualmente se encuentra en
pleno desarrollo.

Para Vigotsky la relación entre sujeto y objeto de conocimiento no es una relación bipolar como en
otros paradigmas, para él se convierte en un triangulo abierto en el que las tres vértices se representan
por sujeto, objeto de conocimiento y los artefactos o instrumentos socioculturales. Y se encuentra
abierto a la influencia de su contexto cultural. De esta manera la influencia del contexto cultural pasa a
desempeñar un papel esencial y determinante en el desarrollo del sujeto quien no recibe pasivamente
la influencia sino que la reconstruye activamente.

Analiza el contexto del aula como influido por otros contextos y en permanente interdependencia,
atiende a la interacción entre personas y entre ellas y su entorno, profundizando en la reciprocidad de
sus acciones, asumiendo el proceso de enseñanza - aprendizaje como un proceso interactivo.

Para los seguidores del paradigma histórico-social: "el individuo aunque importante no es la única
variable en el aprendizaje. Su historia personal, su clase social y consecuentemente sus oportunidades
sociales, su época histórica, las herramientas que tenga a su disposición, son variables que no solo
apoyan el aprendizaje sino que son parte integral de él”.

El objetivo del enfoque histórico-cultural; es elaborar una explicación de la mente que reconozca la
relación esencial entre el funcionamiento mental humano y los escenarios culturales, históricos e
institucionales de los que ese funcionamiento se nutre (Wertsch, 1991; Álvarez y Del Río, 1995).

El alumno debe ser entendido como un ser social, producto y protagonista de las múltiples
interacciones sociales en que se involucra a lo largo de su vida escolar y extraescolar, gracias a los

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

procesos socializadores de interactividad logra cultivarse y socializarse y al mismo tiempo se


individualiza y autorrealiza

El profesor debe ser entendido como un agente cultural que enseña en un contexto de prácticas y
medios socioculturalmente determinados, y como un mediador esencial entre el saber sociocultural y
los procesos de apropiación de los alumnos. Deberá intentar en su enseñanza, la creación y
construcción conjunta de zona de desarrollo próximo con los alumnos, por medio de la estructura de
sistemas de andamiaje flexibles y estratégicos.

La influencia de la sociedad sobre el individuo no opera de manera directa, sino a través de


determinados agentes mediadores portadores de dicha influencia. Ejemplo de ellos son los "espacios
grupales", a los que se incorpora el individuo y la sociedad, lo que permite acercarse al mecanismo de
enlace; es en el grupo donde se crea la trama concreta de las relaciones sociales a través de procesos
comunicativos e interactivos de determinada actividad social.

Es mediante la actividad conjunta entre estudiantes y profesores, y entre los propios estudiantes, que
se desarrolla una adecuada comunicación pedagógica y clima afectivo, uniendo lo cognitivo con lo
afectivo, respetando la individualidad, desarrollando conocimientos, habilidades, intereses, cualidades
de la personalidad, afecto y formas de comportamientos deseados. Por lo tanto, el estudiante es
considerado como objeto y sujeto de su aprendizaje, ocurre una participación activa y responsable de
su propio proceso de formación. El control del proceso de enseñanza-aprendizaje será evaluar cómo
va el proceso, tomar las medidas necesarias para enfrentar las dificultades que se presenten,
usándose como técnicas la observación sistemática, los cuestionarios y trabajos grupales.

Cada escuela psicológíca ha realizado aportes universales que facilitan la comprensión y


evolución del comportamiento humano

6. IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGIA
Tanto en la carencia como en la abundancia la Psicología tiene mucha importancia. Vivimos en una
sociedad compleja donde existe la oportunidad de estar al tanto de todas las novedades que ofrece la
tecnología de última generación como así también de apreciar cómo viven las personas con alto poder
adquisitivo. Se confunde de este modo el Ser con el tener. Se deja de lado la propia individualidad y el
propósito en la vida para torcer el destino y pretender ser otro.

La publicidad impulsa a comprar más cosas de las que se necesitan y a gastar más de lo que se gana;
y lejos de aceptar el propio cuerpo, la mayoría desea parecerse a los patrones que la moda impone.

La alienación que sufre el hombre moderno lo sumerge en un estado de duda, temor e inseguridad
porque ha perdido su propio ser esencial, que es el marco de referencia que necesita para poder vivir
en armonía una vida natural. La alienación es la pérdida de la identidad. Si el hombre no sabe quién es
tampoco puede desarrollarse, crecer, ni tener proyectos; y el fracaso, esa experiencia que destruye la
autoestima, es el mejor maestro que se necesita para aprender a recuperar el propio camino.

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

El hombre necesita vivir muchos años de sufrimiento para llegar a entender que la mayoría de las
cosas no se pueden controlar, porque si tienen que ocurrir, ocurren igual, independientemente de lo
que él haga. La gente no quiere sentarse en familia para hablar de los problemas y sin un interlocutor
no comprometido que escuche sin hablar, continúan solos defendiendo sus posturas personales en
permanente batalla, con el objetivo de ganar la lucha pero arriesgándose a perder los afectos.

A veces el miedo a perder el amor expone a perder la propia identidad porque no se sabe que no se
puede amar sin antes estar contento con uno mismo. El otro ama a alguien principalmente porque es
diferente a todos los demás, sin embargo casi todos se esfuerzan por no ser ellos mismos y quieren
desesperadamente parecerse a otros.

Los mensajes contradictorios de los padres afectan a los niños sin darse cuenta. Ellos aman a sus
hijos, sin embargo sin saberlo les están haciendo un daño. El Psicólogo trata de modificar la
comunicación familiar que muchas veces transmite valores opuestos.

Vivir en pareja es una experiencia que puede resultar demoledora, generalmente porque cada uno de
sus integrantes no está dispuesto a renunciar a vivir como una persona sola. Cuando no existe
conciencia de “nosotros” no hay posibilidad de formar un buen vínculo, porque prevalecerá el tuyo y el
mío que bastará para fomentar la discordia; porque una pareja significa vivir una individualidad que se
desarrolla y crece, para compartirla con amor.

Las distintas etapas de la vida nos enfrentan a nuevos desafíos y a nuevas experiencias que pueden
ser mucho más gratificantes que las anteriores; porque la vida es evolución hasta el último día de
nuestra existencia, y es inútil aferrarse a viejas fórmulas, porque los nuevos retos exigen siempre
nuevas estrategias. En cada etapa aparecen desajustes, los cuales de acuerdo a la profundidad y /o
gravedad requieren del apoyo psicológico para su solución. Todas las áreas de la sociedad que
impliquen relaciones interpersonales, necesitan de la psicología

El Psicólogo en nuestros días, es el único apoyo confiable para aprender a escucharse a si mismo y
llegar a entenderse más y a conocerse mejor. Se trata de un profesional entrenado para saber
escuchar, señalar y mostrar todas las alternativas que no se logran ver cuando se vive una vida
inconsciente, avanzando a ciegas con el piloto automático. Es el único que puede encontrar la manera
para que una persona que está sufriendo se de cuenta que el dolor no se puede evitar pero que sí
podemos ahorrarnos el sufrimiento; que es el sentimiento que se experimenta cuando no se acepta la
realidad tal cual es. Debe ser alguien que apoye las decisiones, que fortalezca la autoestima, que
muestre los efectos perniciosos que tienen el maltrato, el egoísmo y la falta de amor.

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

GLOSARIO.

Cognición: (del latín: cognoscere, "conocer") hace referencia a la facultad de los seres de procesar
información a partir de la percepción, el conocimiento adquirido (experiencia) y características
subjetivas que permiten valorar la información. Los procesos cognitivos pueden ser naturales o
artificiales, conscientes o inconscientes, lo que explica el por qué se ha abordado su estudio desde
diferentes perspectivas incluyendo la neurología, psicología, filosofía y ciencias de la información -
tales como la inteligencia artificial y la Gestión del conocimiento.La cognición esta íntimamente
relacionada con conceptos abstractos tales como mente, percepción, razonamiento, inteligencia,
aprendizaje y muchos otros que describen numerosas capacidades de los seres superiores- aunque
estas características también las compartirían algunas entidades no biológicas según lo propone la
inteligencia artificial.

Condicionamiento clásico: También llamado condicionamiento pavloviano y condicionamiento


respondiente, o modelo Estimulo-Respuesta (E-R), es un tipo de aprendizaje asociativo que fue
demostrado por primera vez por Iván Pávlov.

EI -------> RI
EC -------> RC

La primera línea del esquema muestra una relación natural, no condicionada o incondicionada entre
un estímulo (EI = Estímulo incondicionado o natural) y una respuesta (RI = Respuesta incondicionada).
Los perros salivan (RI) naturalmente ante la presencia de comida (EI).Sin embargo, en virtud de la
contigüidad temporal, es posible que otro estímulo pase a evocar también la RI, aunque antes no lo
hiciera. Por ejemplo, la presencia del sonido de un diapasón unos segundos antes de la presentación
de la comida: después de algunos pocos ensayos, el ruido del diapasón evocaría confiablemente y por
sí solo la respuesta de salivación. Se completa así la segunda línea, y la campana se convierte en un
estímulo condicionado que produce una respuesta condicionada.

Condicionamiento operante: En psicología, el condicionamiento operante es una forma de


aprendizaje en la que la consecuencia (el estímulo reforzador) es contingente a la respuesta que
previamente ha emitido el sujeto. El condicionamiento operante implica la ejecución de conductas que
operan sobre el ambiente.El condicionamiento operante es un tipo de aprendizaje asociativo que tiene
que ver con el desarrollo de nuevas conductas en función de sus consecuencias, y no con la
asociación entre estímulos y conductas reflejas existentes como ocurre en el condicionamiento clásico.
Los principios del condicionamiento operante fueron desarrollados por B.F. Skinner, quien recibió la
influencia de las investigaciones de Pavlov y de Edward L. Thorndike.

Egocentrismo: Es la característica que define a una persona que cree que sus propias opiniones e
intereses son más importantes que las de los demás. El término deriva del latín ego, que significa "yo".
Una persona egocéntrica no puede "ponerse en los zapatos de los demás (quitándose primero los de
él mismo)", y cree que todos buscan o deben buscar lo que él busca (o lo que él ve, en alguna forma,
excede en lo que otros ven).

Epistemologia: (del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "teoría") es la rama
de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico. La epistemología, como teoría del
conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida. Es de
reciente creación, ya que el objeto al que ella se refiere es también de reciente aparición

Fisiología: (del griego φυσις physis, 'naturaleza', y λογος logos, 'conocimiento, estudio') es la ciencia
biológica que estudia las funciones de los seres orgánicos.

Herencia: En genética, la herencia es el conjunto de caracteres fenotípicos(Un fenotipo es cualquier


característica o rasgo observable de un organismo, como su morfología, desarrollo, propiedades
bioquímicas, fisiología y comportamiento ; son las manifestaciones aparentes del patrimonio
hereditario del individuo más o menos modificado por el medio ambiente) y del genoma ( es la totalidad
de la información genética que posee un organismo en particular)que transmite un individuo a la
descendencia. Se puede concluir que herencia es el conjunto de caracteres que se trasmiten de
generación en generación

Innato: Se recibe genéticamente, en la fecundación.

Intuición: Es un concepto básico de la Teoría del conocimiento y aplicado en la epistemología que se


describe como aquel conocimiento que es directo e inmediato, sin intervención de la deducción o del
razonamiento, siendo habitualmente considerado como evidente.

Personalidad: La personalidad puede sintetizarse como el conjunto de características o patrón de


sentimientos y pensamientos ligados al comportamiento, es decir, los pensamientos, sentimientos,
actitudes y hábitos y la conducta de cada individuo, que persiste a lo largo del tiempo frente a distintas
situaciones distinguiendo a un individuo de cualquier otro haciéndolo diferente a los demás

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

BIBLIOGRAFÍA

ARISTIZABAL, Nestor. Psicología General. Universidad Francisco de Pula Santander. Cúcuta. 1995
p.p.9-40

BACHELARD, Gastón. La formación del espíritu científico. México. Siglo veintiuno editores.1972

CAMPOS, Arenas Agustín. Pensamiento critico, técnicas para su desarrollo. Bogotá. Aula Abierta
(Magisterio) 2007

CERDA, Enrique. Una psicología de hoy. Barcelona. Editorial Herder S.A. 1980.p.p. 15-106

PIAGET, Jean. Psicología y epistemología. Barcelona: Ediciones Ariel. 1970

RICHARD, Gregory.Diccionario Oxford de la mente. Madrid. Alianza editorial. 1995

ROGERS, Carl y KINGET Marian. Psicoterapia y Relaciones humanas. Madrid. Ed. Alfaguara. 1971

RODRIGUEZ ,Aroldo ,Investigación experimental en psicología y educación. México. Ed. Trillas. 1980

TECLA. Alfredo y GALARZA, Alberto. Teoría, métodos y técnicas en la investigación social. Ed.
Cultura popular. 1974

VARELA, Francisco. CONOCER, las ciencias cognitivas. Barcelona. Editorial gedisa. 2002 p.p. 37-52

WHITTAKER, James y Sandra. Psicología. Méjico. Nueva Editorial Interamericana. 1984. p.p.3-68

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

LECTURA COMP’LEMENTARIA

EL QUE Y EL POR QUE DE LA PSICOLOGIA COGNITIVA

La psicología cognitiva es una escuela de la psicología que se encarga del estudio de la cognición,
es decir, los procesos mentales implicados en el conocimiento. Tiene como objeto de estudio los
mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento, desde la percepción, la
memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico. Por cognitivo
entendemos el acto de conocimiento, en sus acciones de almacenar, recuperar, reconocer,
comprender, organizar y usar la información recibida a través de los sentidos. Está situada dentro de lo
que se denomina el hexágono cognitivo junto con la biología, la psicología, la lingüística e incluso la
informática. Recibe influencias de disciplinas y teorías afines, como el tratamiento de la información, la
inteligencia artificial, la ciencia del lenguaje y el enfoque holístico de la Gestalt.

El interés de la psicología cognitiva es doble. El primer interés es estudiar cómo las personas
entienden el mundo en el que viven y también se abordan las cuestiones de cómo los seres humanos
toman la información sensorial entrante y la transforman, sintetizan, elaboran, almacenan, recuperan y
finalmente hacen uso de ellas. El resultado de todo este procesamiento activo de la información es el
conocimiento funcional en el sentido de que la segunda vez que la persona se encuentra con un
acontecimiento del entorno igual o similar está más segura de lo que puede ocurrir comparado con la
primera vez. Cuando las personas hacen uso de su conocimiento construyen planes, metas para
aumentar la probabilidad de que tendrán consecuencias positivas y minimizar la probabilidad de
consecuencias negativas. Una vez que la persona tiene una expectativa de la consecuencia que
tendrá un acontecimiento, su actuación conductual se ajustará a sus cogniciones.

El segundo interés de la psicología cognitiva es cómo la cognición lleva a la conducta. Desde un


enfoque motivacional, la cognición es un "trampolín a la acción". Para los teóricos cognitivistas, la
acción está principalmente en función de los pensamientos de la persona y no de algún instinto,
necesidad, pulsión o estado de activación .

La psicología cognitiva es una de las adiciones más recientes a la investigación psicológica y estudia
diversos procesos cognitivos, tales como la resolución de problemas, el razonamiento (inductivo,
deductivo, abductivo, analógico), la percepción, la toma de decisiones y la adquisición lingüística. Se
desarrolló como un área separada de la disciplina desde los primeros años de la década de 1950 y
1960. El término comenzó a usarse con la publicación del libro Cognitive Psychology por Ulric Neisser
en 1967. Pero la aproximación cognitiva había sido traída a un primer plano tras la publicación del libro
de Donald Broadbent Percepción y Comunicación en 1958. Desde ese momento, la metáfora
dominante en el área ha sido el modelo de procesamiento de información de Broadbent.

Los principales exponentes de la psicología cognitiva son Alan Baddeley, Frederic Bartlett, Donald
Broadbent, Jerome Bruner, Hermann Ebbinghaus, George A. Miller, Ulrich Neisser, David Rumelhart,
Herbert Simon, Endel Tulving,Robert L. Solso y Jean Piaget.

A partir de la investigación de Piaget, sabemos que la forma de pensar de un niño es bastante


diferente a la del adulto. El aprendizaje desde la perspectiva epistemológica – genética es un conjunto

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

de fenómenos dependientes del contexto y debe ser descrito en términos de las relaciones internas
entre el individuo, la cultura y la situación en la que el individuo esté inmerso.
Esta relación se produce a través de los conocimientos que el sujeto va adquiriendo y que influyen
básicamente en los nuevos conocimientos que se le ofrecen. Ausubel (1.963, 1.969), denominó a este
fenómeno "aprendizaje verbal significativo" dotado de sentido cognitivo al hecho común de explicar
una lección en clase. Otros autores han propuesto nuevos modelos cognitivos. Gagne (1.965) propuso
un modelo de aprendizaje, que se denomina procesamiento de la información, en el que contempla los
conceptos de structuras, procesos y resultados de aprendizaje. Carroll (1.963) propone un modelo que
se basa en la variable del tiempo; Bloom (1.976) establece las predisposiciones cognitivas y afectivas
para aprender, Walberg (1.981), propone el modelo de productividad educativa relacionando la aptitud,
la instrucción y el ambiente con los ámbitos afectivos, conductistas y cognitivos del aprendizaje.
¿QUÉ ES LA METACOGNICIÓN?

La metacognición es el conocimiento de los propios procesos cognoscitivos, de los resultados de esos


procesos y de cualquier aspecto que se relacione con ellos; es decir, el aprendizaje de las propiedades
relevantes de la información (Flavell, 1979). La metacognición es el conocimiento que tiene el aprendiz
sobre su sistema de aprendizaje y las decisiones que toma en relación con la manera de actuar sobre
la información que ingresa a dicho sistema (Duell, 1986). Es un concepto amplio que engloba el control
consciente de los procesos cognitivos como la atención, la memoria y la comprensión (Ríos, 1991). La
metacognición no solamente involucra conciencia y control sino un tercer componente a través del cual
la actividad metacognitiva lleva a cabo la articulación entre el cierre (volver sobre sí mismo) y la
apertura (ir más allá de lo dado) creando algo distinto de lo ya existente (Mayor, Suengas y González,
1993).
La metacognición es el conocimiento y regulación de nuestras propias cogniciones y de nuestros
procesos mentales: percepción, atención, memorización, lectura, escritura, comprensión,
comunicación: qué son, cómo se realizan, cuándo hay que usar una u otra, qué factores ayudan o
interfieren su operatividad. Quizás sería mejor llamarla conocimiento autorreflexivo (Burón, 1996).
Si analizamos estas definiciones, podríamos decir que, en síntesis, la metacognición puede definirse
como el grado de conciencia o conocimiento de los individuos sobre sus formas de pensar (procesos y
eventos cognoscitivos), los contenidos (estructuras) y la habilidad para controlar esos procesos con el
fin de organizarlos, revisarlos y modificarlos en función de los progresos y los resultados del

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

aprendizaje. La metacognición está conformada por dos grandes componentes generales: el


conocimiento del aprendiz (general, específico y relacionado) y los procedimientos metacognoscitivos
(habilidad para utilizar, organizar, revisar y modificar las estrategias en función de las demandas de la
tarea de aprendizaje y de los resultados obtenidos.

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

UNIDAD II

BASES BIOLOGICAS
DE LA
CONDUCTA HUMANA

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Diferenciar y analizar las características e influencias de los sistemas nervioso y endocrino en el


comportamiento humano

Descubrir y aprender a aprovechar al máximo todo el potencial intelectual que tenemos, enfocándolo
hacia la formación integral de los estudiantes de los niveles preescolar y básico primario

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

UNIDAD II BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTA HUMANA

“El sistema nervioso y la motivación


son los potenciales que le permiten
a la persona apropiarse
del conocimiento”

SITUACIÓN PROBLEMA
Cómo relacionar la biología con la psicología, descubriendo su influencia y aprovechamiento
en nuestra vida diaria

Introducción
Las actividades del organismo humano están controladas por dos sistemas: el nervioso y el endocrino,
los cuales están interrelacionados. Las secreciones de prácticamente todas las glándulas endocrinas
están controladas total o parcialmente por la acción directa o indirecta del sistema nervioso. En
muchos casos, el sistema nervioso proporciona información sobre el ambiente externo y el sistema
endocrino, regula la respuesta interna a esa información.

1. SISTEMA NERVIOSO

Todas las partes del sistema nervioso están interrelacionadas pero tradicionalmente se considera
dividido en dos partes fundamentales. El sistema nervioso central incluye todas las neuronas del
cerebro y de la médula espinal. El sistema nervioso periférico está constituido por los nervios que
conectan el cerebro y la médula espinal con las demás partes del cuerpo. El sistema nervioso
periférico se divide así mismo en el sistema somático, que lleva y trae mensajes de los receptores
sensoriales, los músculos y la superficie corporal, y el sistema autónomo, que se comunica con los
órganos internos y las glándulas.

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

Este sistema recibe datos internos y externos, los cuales procesa, analiza e integra para dar
respuestas adecuadas, según el estimulo recibido. Las principales funciones son la conducción del
impulso nervioso y la integración de las diversas partes del organismo involucradas en el mecanismo
de estimulo-respuesta. El sistema nervioso está compuesto por celular nerviosas llamadas neuronas
que pueden ser sensitivas , motoras y las internunciales situadas entre las sensitivas y las motoras y
su función es la integrar las dos anteriores. Recordemos que estas son las únicas células que no se
regeneran.

El sistema nervioso tiene dos divisiones principales:

1.1. Sistema nervioso central: es el sistema mejor protegido. Dentro de la cavidad craneana. Consta
de la medula espinal y el encéfalo.

1.1.1. La medula espinal: es un conjunto de nervios que corren a lo largo de la columna vertebral,
conectando el cerebro con el resto del organismo. Se le llama también "de la vida de relación" porque
sus funciones son:

 percibir los estímulos procedentes del mundo exterior.


 transmitir los impulsos nerviosos sensitivos a los centros de elaboración.
 producir los impulsos efectores o de gobierno.
 transmitir estos impulsos efectores a los músculos esqueléticos.

1.1.2. El encéfalo: se le denomina así, al sistema nervioso central encerrado en el cráneo y


comprende el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo. Es el responsable de nuestros pensamientos y
de lograr satisfacer las necesidades más elementales.

El ENCEFALO es el motor de las operaciones mentales siendo el CEREBRO, la parte más


importante donde ocurre el aprendizaje. Está dividido en dos hemisferios: DERECHO que controla la
parte izquierda del cuerpo, es el centro de la percepción visual y espacial , la comunicación no verbal y

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

la ubicación del color , la forma y el lugar, es el hemisferio de la creatividad y la afectividad y el


IZQUIERDO, gobierna el lado derecho, maneja el lenguaje oral y escrito, la enumeración y formación
de conceptos. es el hemisferio lógico, responsable del vocabulario, la comprensión verbal, la memoria
y el cálculo. Los dos hemisferios están unidos e intercomunicados por el CUERPO CALLOSO.

Los hemisferios están cubiertos por la CORTEZA CEREBRAL ( nueve mil millones de células
nerviosas) tiene la apariencia de un trapo arrugado con muchos altibajos, conocidos como
circunvoluciones. A mayor cantidad de circunvoluciones, mayor potencial intelectual. La corteza es la
parte más nueva (evolutivamente) y la más grande del cerebro. Es aquí donde ocurre la percepción, la
imaginación, el pensamiento, el juicio y la decisión. La delgada capa está fuertemente
circunvolucionada, por lo que si la extendiésemos, ocuparía unos 2500 cm2.

Las circunvoluciones tienen “crestas” que se llaman giros, y “valles” que se llaman surcos. Algunos
surcos son bastante pronunciados y largos, y se usan como límites convenidos entre las cuatro áreas
del cerebro llamados lóbulos . En cada hemisferio se encuentran cuatro lóbulos, cada uno de ellos
tienen funciones específicas, pero funcionan como un todo, de tal forma que una alteración en
cualquiera de sus partes lo afecta todo y en ocasiones, después de un tiempo puede suplir al menos
parcialmente algunas de ellas.

Lóbulo temporal: Audición , control motor del lenguaje y comprensión del lenguaje
Lóbulo frontal: Pensamiento abstracto, control motriz
Lóbulo occipital Visión
Lóbulo parietal: Área de asociación, control de la lectura, emociones
Las neuronas de la corteza están dispuestas en capas bastante diferenciadas. Las fibras nerviosas
que nacen de ella establecen múltiples conexiones entre las distintas capas y zonas, lo que permite
que una señal llegada a la corteza se extienda y persista. Así mismo, los impulsos eferentes que
nacen de un área pueden llegar por las conexiones a otras, o a zonas cercanas a la primera haciendo
que continúe la actividad.
Funciones de la corteza:
 Retroalimentación: toda área que recibe fibras de otro centro, envía fibras en sentido contrario. Por
ejemplo, hay vías córtico-talámicas y tálamo-corticales.
 Recorticalización: una señal puede pasar varias veces por un analizador cortical para ser depurada.
 Facilitación cuando se aplican estímulos consecutivos; e inhibición por fatiga.
 Toda sensación consciente es fruto de extensa actividad cortical, en la que participan distintas
áreas a través de las fibras de asociación. El funcionamiento cerebral es global e integrado.
 Los lóbulos frontales participan en la conducta, la personalidad, la memoria, la experiencia afectiva
y la conciencia del YO. La sección de los mismos mediante la lobotomía produce depresión, falta de
impulso para la acción, pérdida de la capacidad de adaptación a situaciones desesperadas.
 A través de la corteza se establecen reflejos condicionados, si bien no es necesaria para todas las
respuestas condicionadas.
 Las áreas corticales relacionadas con el lenguaje(área de Broca), se encuentran en un solo
hemisferio: el izquierdo en las personas diestras y el derecho en las personas zurdas. En caso de
lesión de este hemisferio, puede suplir su misión el otro.
 La memoria depende de la corteza, áreas de asociación, aunque intervienen en ella conexiones del
tronco cerebral.
 La corteza actúa: retardando la reacción al estímulo; eligiendo la respuesta; contribuyendo a
integrar la acción. Para ello analiza, sintetiza, correlaciona, integra y modifica.

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

La corteza cerebral, también llamada cortex, presenta diferencias que han hecho que se la divida en
áreas con características propias, en cuanto a composición de las capas celulares, al espesor, por el
número de fibras aferentes y eferentes y por las funciones que cumplen.
Teniendo en cuenta el aspecto funcional, se encuentran en la corteza:
La principal área motora, 4 de Brodmann, se halla situada delante del surco central o cisura de
Rolando. Posee células gigantes de las que nacen las vías corticoespinal y corticobulbar con axones
para los músculos estriados del organismo.
En la parte más alta de ésta área se localiza la zona para los movimientos de los miembros más
distantes: pies, rodillas cadera; y en las partes más bajas los músculos para la masticación, deglución,
cara, cabeza, cuello y las zonas más próximas de las extremidades.
Además de ésta, existe otra área situada por delante de ella, que se considera promotora y cuya
lesión produce pérdida temporal de las destrezas adquiridas.
Estas áreas envían los impulsos para la acción voluntaria, participando en la misma otros
centros, ya que el sistema nervioso funciona en forma integral.
Como las vías aferentes y eferentes cruzan a nivel de la médula o del bulbo, el hemisferio
cerebral derecho rige los movimientos del lado corporal izquierdo y viceversa.
Áreas motrices y sensoriales: Son las áreas en que terminan las fibras sensitivas que transmiten
impulsos visuales, auditivos, olfativos y sensaciones desde la superficie del cuerpo y tejidos profundos.
Están distribuidas de la siguiente forma:

Área somestésica: recibe a través del tálamo, los impulsos que rigen la sensibilidad corporal general
procedentes de la piel, los tejidos, músculos articulaciones y tendones del lado opuesto del cuerpo. Se
halla en la circunvolución central posterior, detrás de la Cisura de Rolando y frente a la representación
motora. Sus principales funciones son:

 Apreciación de las diferencias de peso.


 Discriminación espacial.
 Localización táctil.
 Apreciación de tamaño y forma.
 Semejanzas o diferencias de temperaturas.
 Todos los aspectos de la sensación que requieren comparación y juicio.

Área visual: Está situada en el lóbulo occipital. En ella se aprecian zonas específicas para la visión de
la mácula o central; para la periferia de la retina y para las mitades superior e inferior de la retina.
Área auditiva: Se halla situada en los lóbulos temporales, por debajo de la cisura lateral o de Silvio.
Parece ser que cada oído tiene representación bilateral en la corteza por lo que al extirpar un lóbulo
temporal no se sufre mayor disminución de la audición.
Área olfativa:
Se sitúa en la circunvolución del hipocampo, próxima a la auditiva. Las investigaciones han revelado
poco sobre esta área.
Área gustativa:
Los pocos datos que hay sobre ella indican que se halla en el extremo inferior de la circunvolución
central posterior.

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

1. 2.- Sistema nervioso periférico: es la segunda gran división del sistema nervioso, conduce
mensajes hacia el sistema nervioso central y desde él. Está formado por axones largos y dendritas,
compuesto por el sistema somático y el autónomo.

1.2.1. Sistema nervioso somático: se compone de las neuronas sensoriales que conducen mensajes al
sistema nervioso central, y también de neuronas motoras que conducen mensajes de este sistema a
los músculos esqueléticos. Este sistema se especializa en el control de los movimientos voluntarios.

1. 2.2. Sistema nervioso autónomo: transmite mensajes entre el sistema nervioso central y los órganos
internos. Actúa independientemente de la conciencia. Se divide en dos ramas, la simpática y la
parasimpática, cuyas acciones son, por lo general, antagonistas.

La rama simpática tiende a actuar como una unidad. En un momento de excitación emocional,
aumenta la frecuencia cardiaca, dilata las arterias de los músculos esqueléticos y del corazón,
cierra las arterias de la piel y de los órganos de la digestión y produce transpiración, todo ello de
forma simultánea. También activa ciertas glándulas endocrinas para segregar hormonas que
aumenten aún más el nivel de alerta.

En oposición al sistema simpático, la rama parasimpática tiende a actuar sobre un órgano cada
vez. Es dominante durante los periodos de inactividad, participa en la digestión y, en general,
mantiene las funciones que preservan y protegen los recursos corporales. Por ejemplo, un ritmo
cardiaco y una respiración lentos, mantenidos por el sistema nervioso parasimpático, requieren
mucha menos energía que la frecuencia cardiaca rápida y la respiración agitada, que son
consecuencia de la activación del sistema nervioso simpático.

A pesar de que ambos sistemas suelen ser antagonistas, hay algunas excepciones. El sistema
simpático es dominante durante episodios de temor y excitación, por ejemplo, pero una
respuesta parasimpática al temor muy común es una descarga involuntaria de la vejiga o del
intestino. Otro ejemplo es el acto sexual completo en el varón, que requiere la erección (para-
simpático), seguido de la eyaculación (simpático).

El encéfalo especialmente el cerebro es como una gran torre de control desde donde se
gobierna todo lo que ocurre en el cuerpo; es el motor de las operaciones mentales, el centro de
las funciones más elevadas del hombre como el pensamiento y el razonamiento; la parte más
importante donde ocurre el aprendizaje.

2. SISTEMA GLANDULAR ENDOCRINO

2.1. Clasificación glandular

Las glándulas son órganos que producen sustancias que influyen en el funcionamiento del cuerpo
humano. De acuerdo al lugar a donde vierten sus sustancias se clasifican en:

 De secreción externa: (Exocrinas)

Su secreción es expulsada a la superficie externa del cuerpo. Son de este tipo: las digestivas, las
sudoríparas, las sebáceas y las lagrimales.

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

 De secreción mixta:

Pueden verter su secreción tanto interna como externamente. En este grupo esta: el páncreas, los
ovarios y los testículos.

 De secreción interna: (Endocrinas)

Su secreción es vertida al torrente sanguíneo y llevada a todo el organismo. A este grupo pertenecen:
la tiroides, la paratiroides, la hipófisis, las adrenales, la pineal y el timo.
El sistema glandular endocrino está compuesto por una serie de glándulas que segregan hormonas.
La hormona es una sustancia química compleja segregada en los líquidos corporales por una o varias
células glandulares, que interviene en la regulación y coordinación de las actividades celulares. En el
hombre, las hormonas intervienen en el mantenimiento del equilibrio del medio interno del cuerpo; se
relacionan con las diversas funciones metabólicas; controlan la intensidad de las funciones químicas
en las células; actúan sobre el comportamiento, el carácter y la inteligencia.
2.2. Principales hormonas
2.2.1. Tiroxina:
Es la hormona de las glándulas tiroides, situada por debajo de la laringe. Sus funciones son:
 Aumento de las actividades metabólicas y liberación de mas calor.
 Aceleración de la transformación de los alimentos en energía.
 Crecimiento más rápido.

Las enfermedades de la tiroides son:


 Hipertiroidismo:caracterizado por un metabolismo basal exagerado que hace transpirar mucho;
delgadez y pérdida de peso por quemar rápidamente los alimentos; hipertensiónarterial, tensión
nerviosa, irritabilidad, conducta hiperactiva; ojos saltones (exoftalmia).
 Hipotiroidismo:caracterizado por el descenso del metabolismo y de la producciónde calor; letargo
físico con movimientos lentos; tendencia a la gordura (mixedema); disminución del crecimiento
corporal; retraso en el desarrollo mental (cretinismo); inmadurez sexual por falta de desarrollo de los
órganos sexuales; somnolencia y apatía.

2.2.2. Paratohormona:
Producidas por las glándulas paratiroides que se hallan adosadas a la tiroides.
Sus funciones son:
 Regular el contenido de calcio y del fosfato en la sangre y en los líquidos titulares.
 Intervenir en la formación de los huesos.

Las enfermedades de origen paratoideo son:


 Hipoparatiroidismo: produce irritabilidad neuromuscular; dolores de cabeza y musculares.
 Hiperparatiroidismo:caracterizado por aumento de calcio en la sangre; huesos blandos porque son
corroídos por los osteoclastos; dolores en los huesos. El individuo se muestra indolente.
 Aplaxia de los dientes: se detiene la formación de los dientes por la falta de la hormona.
 Raquitismo: por falta de calcio y de la vitamina D.

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

2.2.3. Insulina:
Es la hormona que produce el páncreas, que se halla situado por debajo del estómago.
Su principal función es la regulación del metabolismo del azúcar. Es necesaria para que el azúcar se
almacene en el hígado en forma de glucógeno para que se oxide produciendo energía.
La deficiencia de la insulina produce la enfermedad llamada diabetes, caracterizada por: concentración
excesiva de azúcar en la sangre y en la orina; perdida de peso y debilidad; hiperexcitabilidad de las
neuronas; irritabilidad y reacciones bruscas.
2.2.4. Adrenalina:
Es producida por la médula de las glándulas suprarrenales, situadas encima de los riñones.
Sus funciones son:
 Aumento de la presión sanguínea y del ritmo cardíaco.
 Aumenta el contenido de glucosa en la sangre y disminuye el glucógeno del hígado.
 Aumenta el tono muscular.
 Estimula los músculos del aparato locomotor y cardíaco.
 Dilata las pupilas.
 Produce palidez en la piel por la constricción de las arterias.
 En las emociones aumenta, reforzándose los efectos de la emoción y en momentos de peligro
predispone al organismo para la lucha o fuga.

2.2.5. Cortisona – Aldosterona – Androsterona:


Son hormonas producidas por la corteza de las glándulas suprarrenales.
La cortisona regula el metabolismo de las sales y de los hidratos de carbono y se usa para el
tratamiento de la artritis y de la leucemia.
La aldosterona regula el metabolismo del sodio y el potasio.
La androsterona que funciona como hormona sexual masculina y tiene efectos sobre la madurez
sexual, en la distribución del vello y en la voz. Su hiperfunción en los niños ocasiona madurez sexual
precoz con características de adulto. En las mujeres su hiperfunción produce masculinidad por
crecimiento de la barba y voz ronca.
La secreción insuficiente de hormonas corticales produce la "enfermedad de Addison" caracterizada
por: baja presión sanguínea, debilidad muscular, alteraciones digestivas y pigmentación de la piel.
2.2.6. Hormonas producidas por la Hipófisis:
La hipófisis o pituitaria es una glándula que se encuentra por debajo del hipotálamo en la base del
cerebro.
Se considera como glándula rectora del sistema endocrino porque es la que más influencia tiene sobre
las actividades hormonales de las otras glándulas y la que segrega la mayor cantidad de hormonas:
 Tirotrópica: estimula la tiroides.
 Folículo estimulante: estimula los ovarios.
 Luteinizante: estimula los testículos y el cuerpo lúteo
 Prolactina: estimula la secreción de leche y el comportamiento materno.
 Del crecimiento: promueve el metabolismo celular.
 Intermedina: regula células adaptables de la pigmentación de la piel.

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

 Las del lóbulo posterior: regulan el metabolismo del agua, la presión sanguínea, la función renal, la
acción de la musculatura lisa.

Entre todas ellas hay que destacar:


 La hormona del crecimiento: regula el desarrollo del organismo y el de los huesos largos. Su
hiperfuncionamiento produce gigantismo y en personas ya desarrolladas acromegalia,
caracterizada por el aumento del tamaño de las manos, los pies y los huesos de la cara. El
hipofuncionamiento produce enanismo.
 Las gonadotrópicas: estimulan los órganos sexuales primarios: los ovarios en el sexo femenino y
los testículos en el masculino. Son necesarias para lograr la madurez sexual y mantener el
funcionamiento sexual en los adultos. En la mujer regula el ciclo menstrual.

2.2.7.Hormonas ováricas:
Foliculina: (Estradiol)
Producida por los folículos de los ovarios y por la placenta, tiene como funciones:
 Estimular el ensanchamiento de la pelvis.
 Estimular el desarrollo de las manos.
 Estimular el crecimiento del útero y de la vagina.
 Estimular el desarrollo de los genitales femeninos externos.
 Estimular el inicio del ciclo menstrual.

Progesterona:
Es la hormona producida por las células del cuerpo amarillo de los ovarios y por la placenta. Sus
funciones son:
 Interviene para que se completen los ciclos menstruales.
 Hace posible la implantación del huevo fertilizado.
 Desarrolla las mamas en los últimos meses de la gestación.
 Estimula la aparición de las células deciduales en el endometrio para la nutrición del embrión.
 Impide el desarrollo de nuevos óvulos durante el embarazo.

2.2.8.Testosterona:
Producida por los testículos, tiene como funciones:
 Estimula el desarrollo de los caracteres sexuales masculinos secundarios: barba, distribución del
pelo corporal, desarrollo de músculos mas grandes y fuertes.
 La ausencia de esta hormona produce en el hombre la pérdida del pelo corporal y de la barba, así
como la voz grave.

En su funcionamiento la testosterona atraviesa por varias etapas: en el feto se produce en poca


cantidad; durante la infancia no se produce; en la pubertad aumenta rápidamente su secreción y
después de los cuarenta años disminuye.

Las Glándulas Endocrinas trabajan como centro regulador del funcionamiento del organismo,
ellas al influir por medio de sus hormonas en otros órganos van a determinar la calidad de
vida de la persona

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

3. IMPORTANCIA

El sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal. Estos órganos son como
una gran torre de control desde donde se gobierna todo lo que ocurre en el cuerpo. El ENCEFALO es
el motor de las operaciones mentales siendo el CEREBRO el centro de las funciones más elevadas
del hombre como el pensamiento y el razonamiento; la parte más importante donde ocurre el
aprendizaje; en donde cada persona de acuerdo a diferentes factores logra conocer y comprender la
realidad, captar estimulos, emitir respuestas, la mayoría de ellas voluntarias y lo más importante
realizar todo el proceso que significa APRENDER, DESARROLLAR EL PENSAMIENTO (observar,
describir, analizar, argumentar, reflexionar, concluir, sintetizar, aplicar, valorar y criticar).

El ser humano está dotado de mecanismos nerviosos, a través de los cuales recibe información de las
alteraciones que ocurren en su ambiente externo e interno y de otros, que le permiten reaccionar a la
información en forma adecuada. Por medio de estos mecanismos ve y oye, actúa, analiza y guarda en
su encéfalo registros de sus experiencias.
Por otra parte, todas las partes del cuerpo tienen que coordinarse para que la gran mayoría de las
funciones que el cuerpo debe realizar se puedan ejecutar. El sistema nervioso controla y dirige todo el
cuerpo y su relación con el medio en el que se vive. Todo el trabajo de recibir los mensajes del exterior
y del interior del cuerpo y de responder a ellos y coordinarlos, lo realiza el sistema nervioso.
Las Glándulas Endocrinas trabajan como centro regulador del funcionamiento del organismo, ellas al
influir por medio de sus hormonas en otros órganos van a determinar en la calidad de vida de la
persona. Las alteraciones en sus secreciones van a producir enfermedades, las cuales alteraran por
consiguiente los comportamientos habituales de la persona. Por ejemplo alteraciones en la producción
de insulina va a generar en la persona la conocida enfermedad de la diabetes, la cual va a influir en
sus hábitos alimenticios, en su salud, en su estado de ánimo etc.

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

GLOSARIO

Antagonismo: es la acción o efecto de oponerse. Posición de una cosa enfrente de otra. Contraste entre dos
cosas contrarias

Ciclo menstrual: El ciclo sexual femenino humano (o ciclo menstrual) es el proceso mediante el cual se
desarrollan los gametos femeninos (óvulos u ovocitos) y se producen una serie de cambios dirigidos al
establecimiento de un posible embarazo. El inicio del ciclo se define como el primer día de la menstruación y el
fin del ciclo es el día anterior al inicio de la siguiente menstruación. La duración media del ciclo es de 28 días,
aunque puede ser más largo o más corto.

Conciencia: la conciencia sobre tiene varias funciones fundamentales: Representa idealmente las posiciones de
las personas que están incluidas junto con él en determinadas relaciones sociales , Permite al individuo ser el
representante de estas relaciones y El individuo, gracias a la conciencia, organiza la actividad propia al
desarrollar funciones básicas en la psiquis tales como: la búsqueda, la prueba y la imagen ideal de la actividad
misma.

Control motriz: El control motriz es el fruto de la integración de las informaciones sensitivas y motoras por el
control del sistema nervioso central (SNC). Al realizar movimientos integrales normalmente

Inhibición: la condición de interrupción de alguna respuesta o secuencia de conductas que anteriormente han
sido automatizadas o aprendidas para resolver alguna tarea o acción..La conducta o acción inhibida deberá
permanecer suspendida ante algún estímulo novedoso para permitir que otra serie de respuestas o acciones se
ejecuten. Un ejemplo de esto es la incapacidad de algunos pacientes de pasar por una puerta sin intentar abrirla.
puede demorarse esta secuencia de acciones de manera temporal, en la espera de un momento posterior más
adecuado para ponerse en práctica.

Lobotomía: Este procedimiento se refiere comúnmente a toda clase de cirugías en los lóbulos frontales del
cerebro; sin embargo, debe llamarse propiamente lobotomía a la destrucción de las vías nerviosas sin extirpación
y lobectomía cuando sí haya extirpación.

Neurona: son un tipo de células del sistema nervioso cuya principal característica es la excitabilidad eléctrica de
su membrana plasmática; están especializadas en la recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso
(en forma de potencial de acción) entre ellas o con otros tipos celulares, como por ejemplo las fibras musculares
de la placa motora. Altamente diferenciadas, la mayoría de las neuronas no se dividen una vez alcanzada su
2
madurez; no obstante, una minoría sí lo hace. Las neuronas presentan unas características morfológicas típicas
que sustentan sus funciones: un cuerpo celular llamado soma o «pericarion», central; una o varias
prolongaciones cortas que generalmente transmiten impulsos hacia el soma celular, denominadas dendritas; y
una prolongación larga, denominada axón o «cilindroeje», que conduce los impulsos desde el soma hacia otra
neurona u órgano diana

Abstracción: (Lat. abstractio = sacar fuera de) es un proceso que implica reducir los componentes
fundamentales de información de un fenómeno para conservar sus rasgos más relevantes con el objetivo de
formar categorías o conceptos. Por ejemplo, abstraer de un sauce el concepto de árbol, implica retener
solamente la información (características, funciones, etc) del sauce que se pueden aplicar para ser incluido
dentro de la categoría general de los árboles

Secreciones: En Biología, se llama secreción (del latín secretio) al proceso por el que una célula o un ser vivo
vierte al exterior sustancias de cualquier clase. También se llama secreción a la sustancia liberada. El acto de
verter una secreción se llama segregar. La secreción es inicialmente un proceso celular, en el que determinadas
sustancias pasan del citoplasma al exterior por ósmosis o por exocitosis (esto último sólo se encuentra en células
eucariotas).

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

BIBLIOGRAFIA

ARISTIZABAL, Nestor. Psicología General. Universidad Francisco de Pula Santander. Cúcuta. 1995
p.p.45-60
BERNSTEIN, Ivonne: Iniciación a la Psicología Moderna

CAMPOS, Arenas Agustín. Pensamiento critico, técnicas para su desarrollo. Bogotá. Aula Abierta
(Magisterio) 2007
CARDENAS, José, Psicología General

CERDA, Enrique. Una psicología de hoy. Barcelona. Editorial Herder S.A. 1980.p.p. 194-206
COON, Dennis. Sicología, exploración y aplicaciones. Méjico. 1999 p.p. 32-67

FELDMAN, Robert. Psicología con aplicaciones a los países de habla hispana. México. Mc graw Hill.
1998. p.p. 43-80

RELLOSO, Gerardo. Psicología, Ciclo Medio, Diversificado y Profesional. Medellin. Editorial CO-
BO.2002

RICHARD, Gregory. Diccionario Oxford de la mente. Madrid. Alianza editorial. 1995

RODRIGUEZ ,Aroldo ,Investigación experimental en psicología y educación. México. Ed. Trillas. 1980

WHITTAKER, James y Sandra. Psicología. Méjico. Nueva Editorial Interamericana. 1984. p.p. 75-114

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

LECTURA COMPLEMENTARIA

LA CONDUCTA HUMANA Y SUS INFLUENCIAS

La conducta humana es una cualidad propia de los seres vivos, se trata de una operación vital
gracias a la cual se desenvuelven activamente en su medio. La conducta no es una respuesta
pasiva del organismo al medio, es una respuesta con un propósito vital, es una respuesta que
también es propuesta. El ser vivo no responde a estímulos de forma mecánica, sino de forma
intencional. Desarrollar una conducta es conducirse hacia alguna parte, no a cualquier parte,
teniendo la intención o el objetivo de lograr una meta, satisfacer una necesidad.

1. CARACTERÍSTICAS DE LA CONDUCTA HUMANA

Es una conducta motivada.- Porque siempre obedece a una causa, un motivo, un móvil. Esto es lo
que se denomina la motivación, que comprende desde los estímulos físicos y sus respuestas
fisiológicas, hasta los más complicados motivos psicológicos, sociales, espirituales y culturales.

Es una conducta compleja.- Por la naturaleza misma del ser humano, que es el más complejo de
todos los seres vivientes, en el cual se pueden distinguir los aspectos: 1) biológico o corporal; 2)
psíquico; y 3) social. Pero el hombre se comporta como una compleja totalidad unitaria, en la cual
las «partes» o aspectos, sólo se pueden encontrar mediante el análisis.

Es una conducta singular.- Cada uno tiene su peculiar o singular manera de comportarse, lo cual
depende de su personalidad, carácter y temperamento, así como de las circunstancias de su vida
habitual y de un determinado momento. Por eso se dice que el comportamiento humano es singular,
peculiar distintivo de cada persona.

Es una conducta constante.- No obstante la singularidad de los actos conductuales, por las
mismas razones de personalidad, carácter, nivel cultural, profesión, estilo de vida, etc., las personas
tienen una forma constante de comportarse, de hacer las cosas, de vivir.

2. FACTORES DE LA CONDUCTA HUMANA

La conducta humana está determinada por tres clases de factores: biológicos, ambientales y
personales, que interactúan entre sí. Es decir, que se influyen y condicionan recíprocamente.

o Los factores biológicos son la herencia y la maduración.


o Los factores ambientales son: el medio natural, el medio social y el medio cultural, que ejercen su
influencia mediante el aprendizaje.
o El factor personal está constituido por el yo, que es producto de los dos anteriores, pero que, con
variables grados de desarrollo individual, ejerce innegable influencia sobre la propia conducta.

3. INFLUENCIAS EN LA CONDUCTA HUMANA

El medio ambiente del hombre está formado por todas las influencias que recibe desde que es
concebido hasta que muere. Se destacan:

INFLUENCIA DEL MEDIO FISICO O NATURAL. Este medio esta constituido por el ambiente físico o
mundo de la naturaleza comprende todos los objetos y fenómenos que no son producto de la acción

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

humana: situación y configuración geográfica, clima, flora, fauna, etc. Los diversos factores naturales
influyen sobre el hombre condicionando, en gran parte, su modo de vida, ocupaciones, alimentación,
costumbres y ciertos rasgos de su carácter.

INFLUENCIA DEL MEDIO SOCIAL. Forman el ambiente social la familia, la escuela, los amigos, etc.
Todo ello constituyen diversos ambientes en los cuales imperan costumbres, ideas, creencias, tipos de
tratamiento, que influye en el ser humano desde que viene al mundo. Los niños que viven en un hogar
armonioso y comprensivo, en el cual son queridos y adecuadamente tratados, evolucionan en forma
normal y son generalmente serenos y bien dispuestos para las relaciones con los demás.

INFLUENCIA DEL MEDIO CULTURAL. La cultura constituyen el ambiente específicamente humano.


No solamente porque es creación del espíritu humano, sino porque el hombre vive en estrecho
contacto con el ambiente cultural, el mismo que influye de un modo decisivo en su conducta,
condicionando su manera de ser, de sentir de pensar y de comportarse.

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

UNIDAD III

PROCESOS RECEPTIVOS

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

* Resaltar las características y factores del proceso receptivo


* Valorar la importancia e influencia de la percepción y la atención en el proceso de aprendizaje
* Proponer estrategias pedagógicas para mejorar las capacidades receptivas del ser humano,
especialmente del escolar

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

UNIDAD III PROCESOS RECEPTIVOS

“Los procesos receptivos abren las ventanas


por las cuales vemos e interpretamos el mundo”

SITUACIÓN PROBLEMA

Çómo estimular los sentidos para alcanzar un aprovechamiento máximo de los mismos, logrando
percepciones optimas y la educación de la atención?

INTRODUCCION
La psicología cognitiva moderna no se interesa por el contenido de la conciencia, sino por los procesos
cognitivos. Su objetivo fundamental es identificar esos procesos y determinar las relaciones que
mantienen entre sí y con las conductas que pueden observarse. En la mente humana la información
recogida por el sistema sensorial, fluye a través de un sistema cognitivo cuyos componentes básicos
son la atención, la percepción y la memoria. De acuerdo a esta analogía se concibe al ser humano
como un procesador activo de información. Primero recibimos diferentes estímulos externos que se
transforman en nuestro interior en mensajes nerviosos que alcanzan el cerebro , después
organizamos e interpretamos estos mensajes de manera significativa y finalmente los guardamos en
nuestra memoria y desde ella fluyen de nuevo en todo el proceso de adaptación y aprendizaje.

Los procesos receptivos son el conjunto de estímulos captados por los sentidos, son
organizados por la capacidad perceptual, teniendo como principal factor el grado de
concentración al realizar cada experiencia, es decir que están conformados por: ;LA
SENSACION , LA PERCEPCION Y LA ATENCION

1.- SENSACIÓN
1.1. CONCEPTUALIZACIÓN:
Se encuentran variados conceptos:
* La sensación se refiere a experiencias inmediatas básicas, generadas por estímulos aislados simples
(Matlin y Foley 1996). La sensación también se define en términos de la respuesta de los órganos de
los sentidos frente a un estímulo (Feldman, 1999).
 Captación de estímulos por medio de los órganos de los sentidos.
 Proceso mediante el cual se detectan, identifican y regulan estímulos
 Vivencia mediante la cual nos percatamos del mundo que nos rodea (interior y exterior)
 Proceso mediante el cual Los órganos sensoriales de un organismo captan y transportan
estímulos determinados.
 Primer encuentro de un organismo con un estimulo sensorial
 Son imágenes subjetivas del mundo objetivo.
 Desde el punto de vista fisiológico, la sensación es el resultado de la excitación nerviosa que se
produce frente a un estímulo tanto físico como químico a través de los sentidos
*Desde la Psicología, la sensación es la emoción que se registra en el estado de ánimo frente a
un acontecimiento, una experiencia o una novedad o noticia significativa en el ambiente. Es la

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

capacidad de captar las características sensibles de los objetos, como los colores, las formas,
etc.; y cuando la sensación es registrada por la conciencia se transforma en percepción.
 Algunos consideran que las sensaciones son abstracciones mentales, estructuras que forman
percepciones, ya que lo único que se puede analizar es la sensación consciente.
 Desde el punto de vista filosófico, la sensación es el conocimiento sensible o percepción
externa, incluyendo todos los elementos simples que la componen.
 *Las sensaciones son vivencias subjetivas, porque dependen del sujeto y pueden influir
significativamente en la sensibilidad al dolor, en los malestares del funcionamiento de los
órganos y en la tolerancia a tratamientos y medicamentos; porque es innegable que tanto las
sensaciones internas como externas son vividas y percibidas de una manera diferente por cada
sujeto. Una misma enfermedad puede tener distintas formas de manifestación, por esta razón
se dice que no hay enfermedades sino enfermos.

El ser humano establece el primer contacto con su entorno a partir de las sensaciones. La sensación
constituye la fase inicial en la recepción de la información, y se produce cuando uno de nuestros
sentidos es estimulado por una energía. El órgano del sentido correspondiente capta esta energía y la
transmite por los nervios, mediante conexiones sinápticas al cerebro, que recibe toda esa información
y la procesa.

Un estímulo es cualquier forma de energía a la que podemos responder. Los objetos físicos emiten o
reflejan energía, nuestros órganos sensoriales detectan esta energía, la dan entrada y la codifican en
forma de señales nerviosas que el cerebro organiza e interpreta en forma de experiencias conscientes.

Un sentido es una vía fisiológica particular por la que respondemos a un tipo de energía específica,
mientras la sensación es el sentimiento que experimentamos como respuesta a la información recibida
a través de los órganos sensoriales.

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

1.2. FASES DE LA SENSACIÓN

 Fase Física: (Excitación) Está constituida por la excitación o impresión física del agente
externo o interno sobre el órgano sensorial. Por ejemplo para la vista y el oído el excitante es
físico:-luz, sonido-; para el tacto es mecánico:- presión, contacto- para el gusto y el olfato son
químicos:- la acción de los alimentos en la papila de la lengua o de los corpúsculos olfativos.
 Fase Fisiológica: (afección nerviosa) es la conducción de la impresión recibida desde el sentido
respectivo hasta el cerebro, por medio de los nervios.
 Fase Psicológica : Es el salto de lo material a lo consciente en donde el poder sensitivo
reacciona vitalmente ante el estimulo, dando como resultado el conocimiento.

1.3. CARACTERÍSTICAS EN LA SENSACIÓN

 Cantidad: las sensaciones varían por la fuerza o energía con que se presenten. Las hay
débiles o intensas: depende esto de la intensidad con que se manifiesta el estímulo. El señor
que vive al lado de una iglesia escuchará con mayor intensidad el sonido de las campanas que
el que vive lejos de ella.
 Cualidad: cada sensación tiene su carácter propio. Una luz, además de ser intensa o débil,
puede ser blanca o de algún color. Así cada sensación tiene una cualidad que la diferencia de
otra.
 Tono afectivo: hay sensaciones que producen una experiencia grata; otras nos producen dolor.
A algunas personas les gustan los colores vivos y a otras los pálidos. Así se sabe que los
colores influyen de algún modo en el estado de ánimo de las personas: hay colores excitantes
como el rojo, y por lo tanto se emplean cuando las personas deben mantenerse atentas. Un
ejemplo de ello es la luz de peligro. Otros colores son tranquilizantes como el azul y el verde.
Frecuentemente descansamos cuando observamos el paisaje del campo.

1.4 CLASES DE SENSACIONES

A los cinco sentidos clásicos se les llama exteroceptores (vista, oído, gusto, olfato y Tacto) que captan
la información del mundo exterior. También los hay interoceptores ( equilibrio –oido interno-,
kinestésico- musculos y Cenestésico) que son los que reciben la estimulación interna procedente del
organismo, se encuentran localizados dentro del cuerpo. Las personas que temporal o
permanentemente se ven privadas de uno de los sentidos compensan esa situación desarrollando otro
sentido que le facilita su adaptación. A continuación se describe cada tipo de sensación con las
características respectivas:

1.4.1. Visuales (sentido de la vista).


Sensación consciente producida por la luz, que permite apreciar los objetos y sus cualidades. Se
distinguen dos tipos de visión, de acuerdo a las condiciones de luminosidad: escotópica, la que se
percibe cuando el ojo está acostumbrado a la oscuridad; fotópica, la que se percibe cuando el ojo está
acostumbrado a la luz. La función del sistema visual es transformar la energía electromagnética del
estímulo visual en impulsos nerviosos.
La forma redonda del globo ocular se mantiene por la presión de líquidos internos sobre la membrana
externa blanca, denominada esclerótica. En la parte anterior del globo ocular se encuentra la córnea,
membrana transparente que se une con la esclerótica . La luz que proviene del exterior debe
enfocarse en la superficie posterior del globo ocular y la córnea inicia este proceso. Las células de la
córnea reciben sus nutrientes y el oxígeno del humor acuoso. Este líquido llena la cámara anterior que
se encuentra inmediatamente detrás de la córnea.

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

La entrada de luz al ojo es regulada por un anillo de músculos pigmentados llamado iris. La pupila es
una abertura en el centro del iris por la que pasa la información luminosa. El iris tiene dos clases de
músculos, unos que lo contraen –cierran– y otros que lo dilatan –abren–. Cuando la luz es brillante, el
iris se cierra y viceversa. En los humanos la pupila es redonda, en algunos otros animales puede ser
como una línea vertical.
El cristalino es un cuerpo esférico, transparente, localizado exactamente detrás de la pupila. Es
ligeramente amarillento y se compone de una capa externa que contiene fibras organizadas como las
capas de una cebolla. Luego de que la cornea desvía los rayos luminosos conforme entran al ojo, el
cristalino completa esta tarea de enfocar las ondas luminosas sobre los fotorreceptores localizados en
la parte posterior del ojo. Dado que el cristalino puede cambiar de forma, enfoca los rayos luminosos
tanto de objetos cercanos como alejados por un proceso llamado acomodación.
El músculo ciliar rodea al cristalino y se fija a éste gracias a ligamentos delgados denominados zónulas
de Zinn. Cuando se observa un objeto alejado (+6 m.), el músculo ciliar se relaja, lo que ocasiona que
el músculo se expanda y jale las zónulas. En este estado el cristalino está estirado a su forma más
plana, así que su refracción de la luz que entra al globo ocular se desviará menos. Cuando se observa
un objeto cercano, el músculo ciliar se contrae, lo cual permite que el cristalino regrese a su forma
natural.
Entre el cristalino y la retina se encuentra un compartimento llamado cámara posterior. La retina es la
capa de receptores para la luz, o fotorreceptores, y de células nerviosas, que se localiza en la parte
posterior del ojo. Los fotorreceptores –llamados conos y bastones– absorben rayos luminosos y los
transforman en información que puede ser transmitida por las neuronas. La fóvea es la porción más
delgada de la retina que produce la visión más clara. En el disco óptico, el nervio óptico abandona el
ojo. El nervio óptico representa el haz de neuronas que lleva la información que se origina en la retina.
El disco óptico carece de fotorreceptores y en consecuencia crea un punto ciego que se puede
detectar a través de un sencillo experimento.

Las Sensaciones visuales: sus unidades receptoras son los bastones y conos de la retina ocular.
Informan sobre la forma, el tamaño, movimiento y color de los objetos. Su estímulo es la luz.

Perturbaciones Visuales:
Los defectos visuales que afectan la calidad de las sensaciones visuales son:
Miopia: Necesidad de acercarse los objetos para poder verlos
Hipermetropia: Necesidad de alejarlos
Astigmatismo: Deformación de las imágenes que se captan alargadas
Estrabismo: Cruzamiento de los ejes visuales
Presbicia:: Fatigabilidad de los ancianos
Daltonismo: Inversion en los colores verde y rojo al observarlos.
Ceguera parcial o total: Ausencia visual

1.4.2. Auditivas ( sentido del oído)


El oído consta de tres regiones anatómicas: oído externo, oído medio y oído interno. La parte más
visible del oído externo es el pabellón auricular; son importantes debido a que incrementan ligeramente
la amplitud del sonido e intervienen en cierta medida con la detección de la posición de la fuente
sonora. Le sigue el conducto auditivo externo, que se dirige hacia adentro a partir del pabellón

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

auricular y funciona como una caja de resonancia, amplificando sonidos muy débiles. El sonido llega al
tímpano, o membrana timpánica, una membrana que vibra en respuesta a las ondas sonoras.
El oído medio es el área que se encuentra después del tímpano. Consta de tres huesecillos u
oscículos, que son los más pequeños del cuerpo humano: martillo, yunque y estribo. Estos huesillos
aumentan la eficiencia con la cual el sonido es transmitido al oído interno, funcionan como una
palanca, lo que garantiza una pequeña pero importante ventaja mecánica . La fuerza de las partículas
en el aire que golpean la membrana timpánica, es transmitida a una región mucho más pequeña,
donde el estribo llega a la ventana oval de la cóclea. El tímpano tiene una forma parecida a un cono,
la cual hace que responda más eficazmente.
Cada oído medio contiene una trompa de Eustaquio, que conecta al oído con la garganta. Las trompas
de Eustaquio ayudan a igualar la presión del aire en el sistema auditivo
El oído interno no existe como estructura individual, es sólo el área donde no hay hueso. La cóclea –ó
caracol–, llena de líquido, contiene receptores para los estímulos auditivos. El estribo está adosado
directamente a la ventana oval, membrana que cubre una abertura de la cóclea. Cuando el estribo
vibra, la ventana oval también lo hace, y produce cambios de presión en el líquido que se encuentra
dentro de la cóclea. El conducto coclear es el más pequeño de los tres canales de la cóclea, alberga a
los receptores auditivos y contiene un líquido llamado endolinfa. Cuando el estribo hace que la ventana
oval vibre, la vibración es transmitida a la membrana basilar, sobre la cual descansan los receptores
auditivos. Esta vibración, a su vez, estimula los receptores auditivos.

Sensaciones auditivas: su unidad receptora es la membrana basilar del caracol. Informa de la frecuencia,
tono, ubicación de los objetos. Sus estímulos son los sonidos y ruidos.

Perturbaciones auditivas:
La principal alteración auditiva se conoce como Sordera que puede ser parcial (consecuencia de
alteraciones parciales causadas por inflamaciones, gripes, la edad, etc ) o totales en donde se pierde
completamente la capacidad auditiva causadas por diferentes enfermedades especialmente antes
del nacimiento o durante los primeros años de vida

1.4.3. Olfatorias (sentido del olfato)


Los receptores olfatorios están localizados en la zona alta de las fosas nasales. son células muy
sensibles con prolongaciones pilosas que atraviesan la membrana olfatoria. Estos receptores
responden a diversos estímulos químicos con la condición que estén volatizados. Cuando respiramos,
introducimos partículas químicas con el aire y algunas de ellas estimulan las prolongaciones pilosas
de la membrana olfatoria tanto más fuertemente cuanto más intensa sea la inspiración efectuada. Las
células olfatorias trasladan la actividad desencadenada por estos estímulos a las fibras nerviosas, que
la conducen al área olfatoria delo cerebro.
Actualmente los olores básicos que son captados por este sentido son especias (canela, clavo,
vainilla); resinosos (maderas); etéreos (esencias , incienso, éter); fragancias ( geranios, rosas, naranjo,
vainilla, etc ), corrompidos y quemados
Los investigadores están especialmente interesados en unas sustancias llamadas feromonas, las
cuales actúan como señales químicas en la comunicación con otros miembros de la misma especie;

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

son excretadas en la orina y en las glándulas sudoríparas. Aún no está claro si las feromonas existen
en los humanos; se sabe que la sensibilidad a los olores en los hombres es inferior a la de las mujeres
y que las feromonas pueden estar relacionadas con los ciclos menstruales de éstas.
Los efectos de diversas esencias sobre el comportamiento humano pueden no ser tan directos como
los encontrados en animales inferiores, pero algunas investigaciones recientes sugieren que las
esencias pueden tener cierto impacto sobre la percepción de la gente en situaciones sociales (Baron,
1988).

.Sensaciones olfatorias: su unidad receptora es la membrana pituitaria nasal. Informa del olor. Sus
estímulos son las sustancias químicas en el aire. Se le considera sentido químico.

Perturbaciones olfatorias
Es muy difícil medir con precisión la sensibilidad olfatoria e igualmente sus perturbaciones , sin
embargo enfermedades como catarros, gripes, resfriados alteran estas sensaciones y lesiones del
sistema nervioso central y algunas perturbaciones mentales graves pueden producir anosmia (
insensibilidad a cualquier clase de olor).

1.4.4. Gustativas (sentido del gusto)


El gusto se refiere sólo a las sensaciones que resultan del contacto de sustancias con los receptores
especiales en la boca. El receptor primario para los estímulos del gusto recibe el nombre de
corpúsculo gustativo. Se localizan por toda la boca –mejillas, paladar y garganta–, principalmente en la
lengua. Los corpúsculos gustativos se localizan en forma de pequeñas protuberancias sobre la lengua
y son conocidas como papilas.
Las puntas de los receptores llegan hasta el orificio de apertura y pueden tocar cualquier molécula de
gusto que se encuentre en la saliva que fluye dentro de la boca . Las puntas de los receptores del
gusto son microvellosidades, y la apertura del corpúsculo gustativo es el poro gustativo. El promedio
de vida de las células de los corpúsculos gustativos es de sólo unos diez días.
Las investigaciones no han sido contundentes al identificar las diferencias y características
quimicosensitivas de las células receptoras porque se ha descubierto que algunas papilas responden a
dos, tres e incluso cuatro sabores, sin que pueda argumentarse que existe una especialización
marcada. Sin embargo se comprueba que en la parte de atrás de la lengua se saborea LO
AMARGO; en la punta de la misma LO DULCE y lo SALADO y a los lados externos lo ACIDO.

Sensaciones gustativas: sus unidades receptoras son las papilas gustativas de la lengua. Informan del
sabor, del valor químico del material (dulce, ácido, amargo). Sus estímulos son las sustancias químicas
en solución. También se le llama sentido químico.

Perturbaciones gustativas
El desarrollo completo de los receptores gustativos se alcanza en la pubertad, manteniéndose
constante hasta la adultez; durante la vejez el número de células gustativas empieza a disminuir por lo
que es frecuente que los ancianos encuentren muchos alimentos insípidos.
Los desordenes gustativos son poco frecuentes, solo se dan en alteraciones neurológicas
excepcionales. Sin embargo es conveniente recordar que el gusto funciona asociado al olfato para
potenciar sabores y olores. Los resfriados y la exposición constante a olores fuertes y sabores
extremos pueden alterarlo

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

1.4.5. Táctiles ( sentido del tacto)


Es el equipo sensorial más grande que tiene el ser humano. Los sentidos de la piel informan si un
objeto sofocante cubre la cara, protegen del daño cuando se siente dolor; además, defienden de
temperaturas extremadamente elevadas o bajas
El tipo de piel delgada, es la que cubre gran parte del cuerpo y contiene vellos innotables o invisibles.
Otra clase, llamada piel gruesa, se encuentra en las plantas de los pies, las palmas de las manos, y en
las superficies lisas de los dedos; carece de folículos pilosos. La piel gruesa es parecida a la delgada,
salvo que su superficie es más gruesa y tiene una mezcla de receptores, complejidad que
probablemente se relaciona con la destinación exploratoria de las partes donde está presente.
La piel se divide en tres partes: la epidermis, o capa externa, que tiene muchas capas de células de la
piel que se descaman y mueren; la dermis, que es la capa que reemplaza con células nuevas a las
que se descaman. Estas células nuevas se mueven hacia la superficie y toman el lugar de las células
epidérmicas conforme estas se eliminan. Bajo la dermis se encuentra el tejido subcutáneo, que
contiene tejido conectivo y grasa.
La piel también contiene una gran cantidad de venas, arterias, glándulas sudoríparas, folículos pilosos
y receptores. Nuestro sentido del tacto surge de la estimulación de diferentes tipos de receptores
Meissner –responsable del tacto como tal, caricias y toques suaves–;
Paccini –sensación de presión–;
Krausse –sensación de frío–;
Ruffini –sensación de calor–;
Terminales libres –información de dolor–.

Sensaciones táctiles: sus unidades receptoras son un conjunto de receptores especiales instalados en la
piel. Informa del tamaño y textura de los objetos. Sus estímulos son el contacto y presión de la piel con
los objetos.
Sensaciones térmicas: sus unidades receptoras son los corpúsculos de Ruffine y de Krause de la piel.
Informan de la temperatura del aire o de los objetos (ardiente caliente, frío, fresco). Sus estímulos son los
cambios de temperatura.
Sensaciones doloríficas: sus unidades receptoras son terminaciones nerviosas llamadas nocireceptores
que se encuentran en la piel, tejido que rodea a los músculos; en los órganos internos y membranas que
recubren los huesos. Informan del dolor, grado de daño o lesión al cuerpo.

Perturbaciones táctiles
Los receptores de la piel, como todos nuestros sentidos, contribuyen a nuestros procesos de
adaptación al medio. Normalmente la adaptación de los receptores cutáneos a los estímulos es rápida,
a excepción del dolor. Prontamente nos adaptamos a la temperatura, a la presión física. Enfermedades
como la lepra y algunas alergias pueden alterar estas sensaciones.

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

1.4.6. Del Equilibrio (Sentido del equilibrio y orientación)


El sentido del equilibrio es el responsable de permitir mantener una posición corporal determinada. Su
centro es el oído interno en donde se encuentran los canales senmicircularres que constan de tres
tubos que contienen un fluido, un liquido que contiene unos cristales conocidos como otolitos,
cuando la cabeza realiza movimiento bruscos y constantes se altera este sentido.

Sensaciones de orientación: sus unidades receptoras son los canales semicirculares del oído interno y el
órgano vestibular. Informa sobre los movimientos de rotación y desplazamiento del cuerpo. Sus
estímulos son las posturas corporales.
Sensaciones de equilibrio: sus unidades receptoras son los canales semicirculares del oído interno.
Informan de la dirección del movimiento y el equilibrio corporal. Sus estímulos son los movimientos del
cuerpo.

Perturbaciones del equilibrio


Como se explico anteriormente su centro es el oído interno, cuando se presentan movimientos bruscos
especialmente en la cabeza; se producen mareos que alteran el control de los movimientos del
cuerpo.
El alcohol , las drogas alucinógenas, las afecciones en el oído, también afectan el equilibrio, al igual
que alteraciones en el sistema nervioso central, especialmente en los lóbulos temporales.

1.4.7. Kinestésicas (Sentido Kinestésico)


Añadido como sentido a finales del siglo XIX , también conocido como sentido muscular. Gracias a
este sentido es posible coordinar automáticamente nuestros músculos cuando realizamos cualquier
movimiento y tener conciencia de la posición en que se encuentran. Los receptores consisten en en
finales libres de fibras nerviosas que se encuentran en tres lugares ( en los tendones, en las junturas
articulares y rodeando pequeños haces de fibras musculares). El sentido kinestésico es muy
importante, puesto que gracias a él nos es posible llevar a cabo rutinas diarias como andar, vestirnos,
hablar, escribir etc, sin tener el esfuerzo que supone todo control consciente.
Este grupo comprende las sensaciones de movimiento, tensión, peso y fuerza, como sensaciones
internas en nuestro organismo. Las táctiles son cutáneas, en cambio éstas son internas: implican la
posición y fuerza que realiza el cuerpo. Así tenemos conciencia de estar sentados o acostados, o de
que levantamos un peso con el brazo aunque se tengan los ojos cerrados.

Sensaciones kinestésicas: sus unidades receptoras se encuentran en los músculos profundos y


articulaciones. Informan sobre la ubicación, tensión, resistencia y movimiento del cuerpo y de los
miembros. sus estímulos son de articulaciones, presión de la piel.

Perturbaciones Kinestésicas
A lo largo de la vida este sentido se puede ver afectado temporal o definitivamente por traumatismos,
fracturas, esguinces, parálisis en las extremidades o enfermedades que afecten las articulaciones
como las diferentes clases de artrosis.

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

1.4.8. Cenestésicas ( sentido cenestésico)


Del griego koinos, común, y aisthesis, sensación. Noción global que traduce en sensación consciente
del funcionamiento vegetativo del organismo. Cualitativamente la cenestesia es la integración de una
serie de sensaciones diversas, vagas, emanadas de nuestra corporalidad: sensación de hambre, de
sed, de bienestar, de malestar, de angustia, de ligereza, de fortaleza, de depresión, de fatiga, de
debilidad, etc. No es posible una enumeración completa porque muchos de tales sentimientos no
tienen una denominación propia, puesto que se trata de sensaciones indefinidas, indeterminadas, son
estados de conciencia elementales y primitivos que se conocen de una manera inmediata. Son los
sentimientos vitales.

sensaciones cenestésicas: sus unidades receptoras son las terminaciones nerviosas de las membranas
de los órganos internos. Informan sobre el estado vital de los órganos y del organismo como totalidad
en relación con estados afectivos vitales. sus estímulos son la fisiología digestiva, respiratoria, muscular
y otros.

Perturbaciones Cenéstesicas
Al ser difíciles de ubicar, también las perturbaciones son confusas y en ocasiones difíciles de
identificar, se requiere de la medicina especializada para poder diagnosticar por ejemplo un dolor
específico.

1.5. UMBRALES SENSORIALES


Umbrales absolutos. Son los valores de magnitud mínima del estímulo, que son necesarios para su
detección. Si la magnitud del estímulo es demasiado débil, no produce una respuesta de detección, se
dice que la magnitud del estímulo es subumbral o sublimal; al contrario, los que superan el umbral, se
denominan supraumbrales o supraliminales.
Valores aproximados de umbral de detección

Modalidad sensorial Umbral de detección

Luz La flama de una vela vista a 48 kilómetros (30 millas) en una noche oscura y
sin nubes.

Sonido El tictac de un reloj de pulso en condiciones de silencio a siete metros (20


pies).

Gusto 5 ml. de azúcar en 7.6 litros de agua.

Olfato Una gota de perfume difundida en todo el volumen de un apartamento de


tres habitaciones.

Tacto El ala de una abeja que cae sobre su mejilla desde una distancia de un
centímetro.

Umbrales Diferenciales. El umbral diferencial o limen de diferencia, es la medida de la diferencia


mínima entre dos estímulos que es posible detectar. A igual que en el umbral absoluto, el umbral
diferencial es un concepto estadístico de validez cuestionable en cierto grado. La medida psicológica
relacionada con el umbral de diferencial.

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

1.6 LA IMPORTANCIA DE LAS SENSACIONES.

Mientras estemos con vida, no podemos ignorar lo que representan las sensaciones, lo que nos
aportan, nos hacen sentir, como también nos ayudan a crecer en la forma en que las controlamos.
Ellas son la actividad primaria y cognoscitiva original que capta ciertos caracteres concretos de los
cuerpos; la actividad psíquica causada por la estimulación de un órgano sensorial, por la que
conocemos ciertas propiedades sensibles (propias o comunes) de cosas, cuerpos y/o fenómenos del
mundo circundante.

Los sentidos nos ofrecen un panorama interesante del mundo, pero no siempre son capaces de
transmitirnos una imagen exacta de la realidad. De hecho construimos cantidad de instrumentos para
amplificar nuestros sentidos. Y por la sensación se detecta ese mundo a través de los sentidos y los
receptores de sensación internos sin que aún haya sido elaborado o tenga un significado.

Las sensaciones constituyen la fuente principal de nuestros conocimientos acerca del mundo exterior y
de nuestro propio cuerpo. Son los canales básicos por los cuales la información sobre los fenómenos
del mundo exterior llega al cerebro dándole al hombre la posibilidad de orientarse en el medio
circundante y con respecto al propio cuerpo.

Las sensaciones le permiten al hombre percibir las señales y reflejos, las propiedades y atributos de
las cosas del mundo exterior y los estados del organismo. Ellas vinculan al hombre con el mundo
exterior y son tanto la fuente esencial del conocimiento como la condición principal para el desarrollo
psíquico de la persona.

La importancia de brindar posibilidades de experimentación.

De todos los mamíferos, el ser humano es el que nace más desvalido e inmaduro, nace "sin estar
terminado"; esto, en vez de una desventaja, es la razón del enorme desarrollo que ocurre en todo el
proceso de crecimiento: factores ambientales y educación tienen una influencia decisiva para su futuro.

A su vez, en el primer año de vida tienen lugar más transformaciones que en cualquier otro período.
Los primeros meses de vida son de una extraordinaria importancia para el futuro del ser humano
porque además de ser una etapa de maduración, se adquieren en ella los primeros aprendizajes y
estructuras en las que se basan el resto de las experiencias vitales.

Así como los sentidos nos dan información acerca del entorno; el movimiento es otro elemento básico
para el desarrollo y el aprendizaje. Cuando el niño explora y tiene contacto físico con su mundo es
cuando el aprendizaje se lleva a cabo.

Es responsabilidad de la familia, la escuela y la sociedad, brindar oportunamente experiencias


enriquecedoras a cada ser humano, enseñándole a descubrir y aprovechar adecuadamente su
potencial sensitivo.

Las sensaciones son importantes para el ser humano , porque gracias a ellas se facilita el
contacto del individuo con el mundo exterior e interior y son el primer eslabón para el
aprendizaje. Igualmente facilitan el desarrollo de la vida afectiva porque el “sentir” genera en
cada persona una cantidad de reacciones que se convierten en motivos para luchar, progresar,
trazarse metas y alcanzarlas

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

2.- PERCEPCIÓN

De arcuedo a uan inevistagcion en al Uvenrnisdad de Cabrimdge,


no imropta en qeu odern esetn las lertas en una palarba, lo uinco
improtante es que al priemra y la utilma lerta esetn en el lurag
corrteco. El retso peude ser un total desrtaste y usetd toadvia
peude lorgar lreelo sin nignun porlbema. Esto es poqrue la metne
hunama no lee cdaa lerta por si sloa, snio que la pabrala como un
tdoo. Inercible, no?
 Bruce Goldstein, E. (2006 (2002)). Sensación y percepción (6º edición).

2.1. CONCEPTUALIZACIÓN:

A través de los órganos de los sentidos no vemos solo formas y colores, sino una rosa que florece,
una cara conocida o un atardecer gracias al proceso mental que llamamos percepción

Puede definirse como “un proceso cognitivo a través del cual obtenemos datos del exterior y los
organizamos de un modo significativo en nuestro interior, para tomar conciencia del mundo que nos
rodea”. Es un proceso complejo que consiste en el ordenamiento y la integración de representaciones
e imágenes aisladas hasta producir la imagen integral del objeto.

Las sensaciones son la respuesta del organismo a los estímulos exteriores. Pero no captamos los
estímulos elementales aislados, sino organizados mediante la percepción de acuerdo con la realidad
que representan. Las sensaciones son elementos muy simples que se incluyen en el acto perceptivo y
que únicamente pueden aislarse analizando la percepción.

La sensación suministra la información en bruto que la percepción elabora el marco de nuestras


experiencias. Ambas son necesarias. Es la percepción la que permite captar la realidad como mundo,
como realidad organizada, estructurada, plena de sentido y significación, pero antes es preciso
introducir información sensorial en nuestra mente.

La percepción es un proceso nervioso superior que permite al organismo, a través de los sentidos,
recibir, elaborar e interpretar la información proveniente de su entorno. La percepción incluye la
interpretación de las sensaciones, dándoles significado y organización (Matlin y Foley 1996). La
organización, interpretación, análisis e integraciónde los estímulos, implica la actividad no sólo de
nuestros órganos sensoriales, sino también de nuestro cerebro (Feldman, 1999).

Los primeros estudios científicos sobre percepción no comenzaron sino hasta el siglo XIX. Con el
desarrollo de la fisiología, se produjeron los primeros modelos que relacionaban la magnitud de un
estímulo físico con la magnitud del evento percibido, a partir de lo cual vio su surgimiento la psicofísica.

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

2.2. . Tipos de percepciones:

 Percepción Visual, de los dos planos de la realidad externa, (forma, color, movimiento)
 Percepción Espacial, de las tres dimensiones de la realidad externa largo, ancho y
alto,(profundidad)
 Percepción Olfativa, de los olores,
 Percepción Auditiva, de los ruidos y sonidos,
 Cenestesia, de los órganos internos,
 Percepción Táctil, que combina los sentidos de la piel (presión,vibración, estiramiento)
 Percepción térmica, de las variaciones de temperatura (calor, frío)
 Percepción del dolor, de los estimulos nocivos,
 Percepción Gustativa, de los sabores,
 Quimioestesia,de los sabores fuertes, no se encuentra comprometida en caso de lesion de las
áreas gustativas u olfativas
 Percepción del equilibrio
 Kinestesia, de los movimientos de los musculos y tendones
 Percepción del Tiempo, del cambio.Percibir implica la existencia de una reacción a una
estimulación presente., esta reacciona se puede analizar en planos fisiológico, de consciencia o
de conducta.
 Percepción de la Forma

2.3. CARACTERÍSTICAS DE LA PERCEPCIÓN

La percepción supone un doble proceso externo-interno.

La percepción es un proceso complejo que depende tanto del mundo que nos rodea como de la
persona que recibe. Cuando percibimos intervenimos activamente en la percepción. Nunca los
contemplamos desde todas partes, sino únicamente desde nuestra perspectiva que es parcial.

La subjetividad de la percepción

A la hora de interpretar la información sensorial el ser humano parte de una predisposición mental que
influye considerablemente en lo que percibe. Percibimos lo que queremos percibir. Es el fenómeno
conocido como predisposición perceptiva.

El contexto social influye en la percepción

Muchos elementos de origen educativo y cultural intervienen en la percepción. Nos han enseñado a
percibir, y este aprendizaje determinará toda nuestra actividad perceptiva posterior.

2.4. FACTORES QUE AFECTAN EL PROCESO PERCEPTUAL

 Maduración: El desarrollo pleno de los órganos de los sentidos para captar, hacen que la
observación de un objeto, de una situación sea mas detallada y precisa lo que conduce a una
percepción mas eficiente
 Lenguaje: La percepción del adulto está mediada ampliamente por los procesos lingüísticos,
debido a que ya posee un gran número de experiencias relacionadas con determinados objetos
y las situaciones que los rodean

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

 Motivación: Es importante porque hace que se active la atención hacia algo; al inicio de la vida
la percepción está influida por motivos fisiológicos y en la medida en que se aumenta en edad
son los motivos psicológicos y sociales los que desempeñan un papel importante en la
selectividad perceptiva
 Atención: Pertenece al centro o foco de la percepción, ella nos conduce a centrar todas
nuestras energías y sentidos de manera activa en función de alcanzar una “verdadera
percepción”

2.5. TEORIAS SOBRE LA PERCEPCION

En el campo de la Psicología existen distintas teorías para explicar el proceso de la percepción.

2.5.1.- Las teorías asociacionistas

El asociacionismo considera a la percepción como una especie de mosaico de sensaciones. Se


perciben en primer lugar las sensaciones aisladas y, posteriormente, el cerebro asocia estas
sensaciones entre sí mediante la suma de los elementos aislados hasta llegar a constituir la
percepción global del objeto.

2.5.2.- Las teorías cognitivas

Estudian los procesos mentales, estableciendo analogías entre el funcionamiento de la mente y el


funcionamiento de los ordenadores.

La percepción es un proceso constructivo por parte del sujeto ya que al percibir adaptan esquemas
cognitivos, aprenden a percibir y se crean esquemas cognitivos en nuestro cerebro que posteriormente
condicionarán nuestra futura percepción de la realidad.

2.5.3.- La teoría de la GESTALT

La teoría de la GESTALT postula que percibimos los objetos como "todos" bien organizados, más que
como partes separadas y asiladas. No vemos pequeños fragmentos desarreglados al abrir nuestros
ojos para ver el mundo. Vemos grandes regiones con formas y patrones bien definidos. El "todo" que
vemos es algo más estructurado y coherente que un grupo de fragmentos aislados; la forma es más

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

que la simple unión de los fragmentos –se asume como el principio de la sinergia en la Teoría General
de los Sistemas, que postula que el "todo" es mayor que la suma de sus partes y que las partes
individualmente no explican la conducta del "todo" o sistema–
.
Los tres psicólogos que más se asocian con esta teoría son: Max Wertheimer (1923), Kurt Koffka
(1935) y Wolfang Köhler (1947). Éstos investigaron tres áreas: las leyes de agrupación, la "bondad" de
las figuras –Ley de Prägnanz– y las relaciones entre figura y fondo. No obstante ciertas limitaciones en
la teoría, sus planteamientos siguen teniendo vigencia en la explicación de la percepción de las
formas.

Principios gestálticos de organización

Organización perceptual. La teoría de la Gestalt postula que percibimos los objetos como "todos"
bien organizados, más que como partes separadas y aisladas. No vemos pequeños fragmentos
desarreglados al abrir nuestros ojos para ver el mundo. Vemos grandes regiones con formas y
patrones bien definidos. El "todo" que vemos es algo más estructurado y coherente que un grupo de
fragmentos aislados; la forma es más que la simple unión de los fragmentos

Ley de Proximidad de los elementos entre sí: Cuando las partes de una totalidad reciben un mismo
estímulo, se unen formando grupos en el sentido de la mínima distancia. Esta ordenación se produce
de modo automático Esta tendencia, al igual que todas, tiene fines adaptativos: facilita a nuestra
percepción conformar objetos con contornos paralelos.

 Ley de Semejanza:

Nuestra mente agrupa los elementos similares en una entidad. De este modo, dos elementos de forma
similar rodeados de elementos cuyas formas difieren a éstos, serán asociados. La semejanza puede
darse a través de las variantes de la forma, el tamaño, el color, la textura, el tono de los elementos y la
dirección de las formas. La figura de arriba se ve más fácil como seis columnas que como filas
horizontales

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

...

 Ley de Completamiento de figuras:

Si una figura está incompleta el observador la completa en su mente.

Aquí la percepción agrega líneas horizontales, verticales y diagonales para completar los cubos. Este
principio se conoce también como fenómeno de cierre, y se manifiesta al activarse patrones cognitivos
de figuras previamente conocidas (se relaciona con el principio de familiaridad). Obsérvese que el
primer cubo resulta mucho más fácil de completar que el segundo. Pues, las líneas que cierran los
trazos parciales de la segunda figura, rompen la continuidad que favorece al sistema organizador la
emergencia del patrón conocido cubo. Otro ejemplo de completamiento de figuras, esta
vez en una imagen más compleja que una figura geométrica, es la que muestro a la
derecha. ¿Puede ver de qué se trata?

Mediante este fenómeno los antiguos organizaron los astros en constelaciones. Y,


también a causa de él, hoy en día los fans del ordenador pueden hacer esas
interesantes composiciones conocidas como arte ASCII.

El fenómeno de cierre se manifiesta en muchos otros campos más allá de la


percepción visual, buscando ajustar muchos de nuestros procesos mentales del modo
más completo y típico posible.

 Relación figura–fondo.
Las partes de un diseño se organizan con respecto a una figura y sobre un fondo. Cuando dos áreas
comparten un límite común, la figura es la forma distintiva con bordes claramente definidos. El fondo
es lo que sobra, lo que está por detrás. Todo objeto sensible existe contra un fondo; la figura tiene

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

calidad de cosa, el fondo tiene la impresión que el fondo 'pasa' por detrás de la figura; la figura es por
lo general el campo de menor tamaño; el color es más denso y compacto en la figura que en el fondo;
también aquella presenta mayor estabilidad, claridad y precisión, y aparece siempre más cerca del
espectador. Todo lo de la figura se recuerda mejor

2.6. ALTERACIONES DE LA PERCEPCION

2.6.1. Ilusiones

Cuando los datos que percibimos se combinan de cierta manera resultan engañosos.Lo característico
de las ilusiones es que siempre tienen un objeto real como punto de referencia y que esté se percibe
de un modo deformado. Pueden provocarse voluntariamente cuando nos dejamos llevar por la
imaginación. Pero también las ilusiones se producen involuntariamente como puede ocurrir ante las
situaciones de tensión nerviosa.

2.6.2. Alucinaciones

Las alucinaciones se presentan cuando el sujeto percibe algo que no existe en la realidad. Pueden
deberse a muchas razones a la falta de sueño, al estrés, a alguna enfermad, a ciertas drogas, etc. Un
sujeto normal puede sufrir alucinaciones como resultado de un estado febril, pero, en general, se

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

deben a alteraciones de los receptores periféricos, lesiones localizadas en los centros nerviosos,
afecciones tóxicas del cerebro, consumo de drogas sicoactivas o enfermedades mentales.

2.6.3.Percepción subliminal.

Se trata de la percepción de mensajes de los cuales no se es consciente. Muchos


estudios demuestran que si se nos expone a estímulos o mensajes de tan corta duración
que no los podemos captar conscientemente, estos pueden afectar nuestros
pensamientos o emociones. Por ejemplo, dibujos o fotografías de escenas desagradables
expuestas a altas velocidades provocan sensación de ansiedad.
Los ejemplos de estímulos subliminales que se emplean en publicidad son numerosos.
Los anuncios que utilizan en mayor medida estos estímulos son los de bebidas
alcohólicas y tabaco. Los estímulos más usuales consisten en palabras o dibujos que
aluden a asuntos sexuales o de muerte normalmente escondidos en el anuncio. Los
mensajes subliminales de contenido sexual acostumbran a incluir, con frecuencia,
órganos sexuales y circunstancias prohibidas como la infidelidad y la promiscuidad. Los

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

estímulos relacionados con la muerte suelen ser máscaras, espectros, fantasmas,


cabezas degolladas y miembros amputados. La explicación que los psicoanalistas suelen
dar ante la utilización de estos estímulo s es que el alcohólico o el fumador bebe o fuma,
como efecto de frustraciones o fracasos no superados, buscando acelerar su
autodestrucción.
Existen hasta ahora, infinidad de aplicaciones de los mensajes subliminales, más allá de la publicidad.
El cine los ha utilizado –en películas como "El Exorcista" se comprobó que se usaban para
desencadenar agudas respuestas emocionales en los espectadores–, la publicidad política, la
evitación de robos en supermercados –a través de música ambiental con mensajes de "no robes", "si
robas irás a la cárcel", etc.–, para atrapar criminales a través de mensajes subliminales en prensa y
radio –alertando a los ciudadanos–, y una de las aplicaciones más abiertas y comercializadas es a
través de los mensajes subliminales terapéuticos, con invitaciones positivas de autoayuda y
superación.

2.6.4 Percepción Extrasensorial


La percepción extrasensorial (ó PES) se entiende como el tipo de percepción que no requiere de los
sentidos ordinarios. Consiste en varios tipos de fenómenos de transferencia de energía e información
que no es explicable a través de mecanismos físicos o biológicos conocidos. Entre estos fenómenos
se cuentan:

Telepatía: "lectura" de mente a mente, conocida también como transmisión de pensamiento.


Clarividencia: visión de cosas ocultas o lejanas en el espacio y que no estimulan directamente los
órganos sensoriales.
Precognición: conocimiento anticipado de la ocurrencia de un hecho en el futuro; si se refiere a
pueblos enteros o a conglomerados de personas, se llama profecía.
Psicocinesis –ó psicoquinesis–: capacidad de la mente para influir sobre la materia, esto es, sin
valerse de ninguna clase de artilugio físico conocido para llevar a cabo alguna transformación en un
objeto –doblar cucharas, levitación, arrastrar objetos con el pensamiento, etc.–
Son varias las limitaciones en torno a la discusión de si existe o no la PES, y el fenómeno ha aportado
conclusiones contundentes como para asegurar que sea verdad. Por un lado, persisten las limitaciones
de verificabilidad y replicabilidad en las investigaciones; no siempre las pruebas ofrecen los mismos
resultados, y es difícil repetir o verificar los factores en condiciones cambiantes. A esto se suma el
hecho de que las explicaciones se limitan a eventualidades bioquímicas que no explican la ocurrencia
de estos fenómenos y a las creencias de los investigadores que pueden llegar a sesgar los estudios.

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

No obstante, nuestro conocimiento del mundo es aún limitado y poco a poco se progresa en la
formulación de nuevas teorías físicas que amplían nuestra consideración de la realidad. Aunque los
psicólogos son escépticos frente este tipo de fenómenos; tal vez, sin saberlo, nuestra habilidad mental
que permanece oculta, evoluciona conforme lo hace nuestro cerebro y quién sabe, tal vez alguna vez
podamos trascender a las limitaciones del tiempo y el espacio a través de nuestro pensamiento…
sentados en una cómoda silla de nuestra casa…
2.6.5. Percepción ¿aprendida o heredada?
Diversas investigaciones han demostrado que algunos factores básicos de la percepción son
biológicos y en la mayoría de los casos cumplen funciones adaptativas. Otros estudios han
demostrado que la percepción es el resultado, en gran medida, de la ampliación y/o readaptación de
las capacidades perceptivas innatas. No obstante, son más los estudios que han arrojado datos
ambiguos y poco representativos.
La percepción presenta una evidente flexibilidad, dado que puede ser modificada por nuestra
experiencia. En este sentido juegan un papel muy importante los criterios de aprendizaje discriminativo
–condicionamiento clásico y operante–. Por ejemplo, la sensación que tenemos de un perfume es la
misma, siempre y cuando, nuestro olfato opere uniformemente, es decir, que no sufra alteraciones
funcionales de alguna consideración. Pero si ese perfume se asocia a situaciones o impresiones
particulares, con una importante carga emocional o cognitiva, es probable que adquiera otro
significado en términos de la percepción que se tenga del mismo.
En conclusión, y a esta altura de la discusión, lo único que se puede decir es que tanto la herencia
como el ambiente–aprendizaje, juegan papeles determinantes en la forma como percibimos el "todo"
que nos rodea. Lo que sigue en adelante es considerar la medida en que dichas influencias operan
para jugar con nuestra capacidad de juicio sobre los estímulos que procesamos.

2.6.6.Diferencias Entre Sensación y percepción


Cuando un músico ejecuta una nota en el piano, sus características de volumen y tono son
sensaciones. Si se escuchan las primeras cuatro notas y se reconoce que forman parte de una tonada
en particular, se ha experimentado un proceso perceptivo. Las diferencias entre las categorías de
sensación y percepción, no parecen muy claras, máxime si se considera que en ciertos casos un
hecho ocurre a la par de otro.
.Se acepta generalmente que la sensación precede a la percepción y que esta es una diferencia
funcional sencilla; en el proceso sensible se capta un estímulo, como puede ser la alarma de una
puerta, luego se analiza y compara –percepción– la información suministrada por ese estímulo y se
resuelve si es necesario asumir una actitud alerta frente algún peligro o si simplemente es cuestión de
apagar el dispositivo que accidentalmente accionó la alarma. Todo esto, aunque en esencia parece
trivial, constituye el resultado de la acumulación de grandes volúmenes de información que se
interrelaciona para llegar a una conclusión.
A manera de conclusión pero a la vez de consulta, análisis y discusión para ampliar y aplicar los
conocimientos sobre percepción, a continuación se mencionan las principales diferencias :
 La sensación es cognitiva; la percepción representativa
 La sensación es simple; la percepción compleja
 La sensación es subjetiva; la percepción es objetiva
 La sensación informa; la percepción interpreta
 La sensación brinda información parcial; la percepción brinda información total

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

 La sensación nos pone en contacto con la realidad; la percepción nos brinda el conocimiento
de esa realidad.

2.7. IMPORTANCIA DE LAS PERCEPCIONES

Es la forma en que el individuo le da un significado a su entorno, ayuda a los individuos a seleccionar,


organizar, almacenar, e interpretar los estímulos dentro de una interpretación coherente del mundo en
que se desarrollan. El mapa mental de los individuos no es una representación del mundo físico, sino
una construcción personal y parcial en la que determinados objetos, seleccionados por el individuo de
acuerdo con la importancia de su rol, se perciben de una manera individual. Cada individuo en su
percepción es de alguna forma un artista no figurativo que estuviera pintando un cuadro del mundo
que expresara su visión individual de la realidad.
Es el proceso cognoscitivo que permite interpretar y comprender el entorno. Es la selección y
organización de estímulos del ambiente para proporcionar experiencias significativas a quien los
experimenta. La percepción incluye la búsqueda de la obtención y el procesamiento de información.
Las palabras claves para definir la percepción son selección y organización. Es común que personas
diferentes perciban en forma distinta una situación, tanto en términos de lo que perciben en forma
selectiva como en la manera en que organizan e interpretan lo percibido. Las personas reciben
estímulos del ambiente a través de los cinco sentidos: tacto, olfato, gusto, vista y oído. En algún
momento específico todos presentan atención en forma selectiva a ciertos aspectos del medio y pasan
por alto de la misma manera otros. El proceso de selección de una persona comprende tanto factores
internos como externos, filtrando las percepciones sensoriales y determinando cuál recibirá la mayor
atención. Después, la persona organiza los estímulos seleccionados en patrones significativos.
La forma en que las personas interpretan lo que perciben también varía en forma notable. La
interpretación de una persona de los estímulos sensoriales que recibe, conducirá una respuesta, sea
manifiesta (acciones) o encubierta (motivación, actitudes y sentimientos) o ambas. Cada quien
selecciona y organiza los estímulos sensoriales de manera diferente y, por lo tanto, llega a
interpretaciones y respuestas diversas. La diferencia de percepción ayudan a explicar por qué las
personas se comportan en forma distinta en la misma situación.

3. ATENCIÓN
3.1. C0NCEPTUALIZACION
La atención es la capacidad de aplicar voluntariamente el entendimiento a un objetivo, tenerlo en
cuenta o en consideración. Desde el punto de vista de la psicología la atención no es un concepto
único, sino el nombre atribuido a una variedad de fenómenos. Tradicionalmente, se ha considerado de
dos maneras distintas, aunque relacionadas.

Por una parte, la atención como una cualidad de la percepción hace referencia a la función de la
atención como filtro de los estímulos ambientales, decidiendo cuáles son los estímulos más relevantes
y dándoles prioridad por medio de la concentración de la actividad psíquica sobre el objetivo, para un
procesamiento más profundo en la conciencia.

Por otro lado, la atención es entendida como el mecanismo que controla y regula los procesos
cognitivos; desde el aprendizaje por condicionamiento hasta el razonamiento complejo. En muchos
casos actúa de manera inconsciente iniciado en el hemisferio cerebral izquierdo y es mantenida en el

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

hemisferio derecho. El estar atento ("poner atención" o "prestar atención") tampoco es un


comportamiento único del ser humano, muchos animales son ejemplo de ella.
La atención desempeña un importante papel en diferentes aspectos de la vida del ser humano, tal es
así que han sido múltiples los esfuerzos realizados por muchos autores para definirla, estudiarla y
delimitar su estatus entre los procesos psicológicos. De forma general se puede decir que es el
despliegue que un organismo realiza en el transcurso de su actividad de obtención de información de
su entorno.
*. Consiste en una búsqueda que tiene, por una parte, aspectos conductuales y, por otro,
manifestaciones neurofisiológicas, focalizando u orientando la energía hacia un lugar, espacio o
situación determinada, con la intención consciente o inconsciente de lograr un objetivo. Se suele
asociar con la vista o el oído, pero esto se puede extender a estímulos táctiles, gustativos u olfativos.

niños prestando atención en clase


*. Es el especial cuidado que se brinda a uno o varios objetos aplicando la habilidad del
entendimiento.
*. Es la capacidad que desarrolla el ser humano para fijar la concentración en un hecho, situación u
objeto que genere en él experiencias fructíferas.
*. Fisiológicamente es una respuesta en la cual los receptores sensoriales y la musculatura en general
se dispone de tal forma que el organismo puede percibir con mayor nitidez un estimulo o conjunto de
estímulos en particular
3.2. CARACTERISTICAS
A pesar de emplear los sentidos de vista u oído, existen algunas coincidencias con respecto a lo que
involucra, sin embargo, no se ha llegado hasta la actualidad, a definir satisfactoriamente dada la
diversidad de criterios. La mayoría de los autores en sus intentos por lograrlo, ofrecen una descripción
o hablan de sus características. Si bien fenomenológicamente la orientación seleccionadora es
considerada como la característica principal de la atención, presenta además otras características
entre las que destacan:

• La Concentración: Se denomina concentración a la inhibición de la información irrelevante y la


focalización de la información relevante, con mantenimiento de ésta por periodos prolongados. La
Concentración de la atención se manifiesta por su intensidad y por la resistencia a desviar la atención
a otros objetos o estímulos secundarios, la cual se identifica con el esfuerzo que deba poner la
persona más que por el estado de vigilia. La concentración de la atención está vinculada con el
volumen y la distribución de la misma, las cuales son inversamente proporcionales entre sí, de esta

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

manera mientras menos objetos haya que atender, mayor será la posibilidad de concentrar la atención
y distribuirla entre cada uno de los objetos.

• La Distribución : A pesar que la atención tiene una capacidad limitada que está en función del
volumen de la información a procesar y del esfuerzo que ponga la persona, es posible que se pueda
atender al mismo tiempo a más de un evento. La Distribución de la atención se manifiesta durante
cualquier actividad y consiste en conservar al mismo tiempo en el centro de atención varios objetos
o situaciones diferentes. De esta manera, cuanto más vinculados estén los objetos entre sí, y cuanto
mayor sea la automatización o la práctica, se efectuará con mayor facilidad la distribución de la
atención. Sin embargo se recuerda que a menor cantidad de eventos mejor será la calidad de lo
observado.
• La Estabilidad: Esta dada por la capacidad de mantener la presencia de la misma durante un largo
periodo de tiempo sobre un objeto o actividades dadas. Es necesario resaltar que para obtener
estabilidad en la atención se debe descubrir en el objeto sobre el cual se está orientado nuevas
facetas, aspectos y relaciones. La estabilidad dependerá también de condiciones como el grado
de dificultad de la materia, la peculiaridad y familiaridad con ella, el grado de comprensión, la actitud y
la fuerza de interés de la persona con respecto a la misma.
• Oscilación: Son periodos involuntarios de segundos a los que está supeditada la atención y que
pueden ser causadas por el cansancio . El cambio de la atención es intencional, lo cual se diferencia
de la simple desconexión o distracción, dicho cambio proviene del carácter de los objetos que
intervienen, de esta forma siempre es más difícil cambiar la atención de un objeto a otro cuando la
actividad precedente es más interesante que la actividad posterior. Esta capacidad para oscilar o
desplazar la atención puede ser considerado como un tipo de flexibilidad que se manifiesta en
situaciones diversas, especialmente en las que se tiene que reorientar la atención de forma apropiada
porque se está distraído o porque se tiene que atender varios estímulos a la vez.

3.3. CLASES DE ATENCIÓN


3.3.1 Según los Mecanismos Implicados
Atención Selectiva: Es la habilidad de una persona para responder a los aspectos esenciales de una
tarea o situación y pasar por alto o abstenerse de hacer caso a aquellas que son irrelevantes.
Atención Dividida: Este tipo de atención se da cuando ante una sobrecarga estimular, se distribuye
los recursos atencionales con los que cuenta el sujeto hacia una actividad compleja
Atención Sostenida: Viene a ser la atención que tiene lugar cuando un individuo debe mantenerse
consciente de los requerimientos de una tarea y poder ocuparse de ella por un periodo de tiempo
prolongado
3.3.2. Según el Grado de Control
Se divide en dos: atención involuntaria y voluntaria:
La atención involuntaria está relacionada con la aparición de un estímulo nuevo, fuerte y
significativo, y desaparece casi inmediatamente con el surgimiento de la repetición o monotonía. Esta
tiende a ser pasiva y emocional, pues la persona no se esfuerza ni orienta su actividad hacia el objeto
o situación, ni tampoco está relacionada con sus necesidades, intereses y motivos inmediatos. Una de
sus características más importantes es la respuesta de orientación, que son manifestaciones
electrofisiológicas, motoras y vasculares que se dan ante estímulos fuertes y novedosos, tal respuesta
es innata.

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

La atención voluntaria se desarrolla en la niñez con la adquisición del lenguaje y las exigencias
escolares. En una primera instancia será el lenguaje de los padres que controlen la atención del niño
aún involuntaria. Una vez que el niño adquiera la capacidad de señalar objetos, nombrarlos y pueda
interiorizar su lenguaje, será capaz de trasladar su atención de manera voluntaria e independiente de
los adultos, lo cual confirma que la atención voluntaria se desarrolla a partir de la atención involuntaria,
y con la actividad propia del individuo se pasa de una a otra constantemente. La atención voluntaria es
suprimida fácilmente cuando se da una respuesta de orientación, por ejemplo cuando el niño se distrae
ante nuevos estímulos. La actividad psicológica del ser humano se caracteriza por el funcionamiento
conjunto e interactivo de procesos y mecanismos, las cuales tienen funciones concretas, de esta
manera la atención no es una actividad aislada, sino que se relaciona directamente con los procesos
psicológicos a través de los cuales se hace notar. La relación entre la atención y los procesos
psicológicos radica en que la atención actúa como mecanismo vertical, que controla y facilita la
activación y el funcionamiento de dichos procesos.
3.4. Determinantes de la atención
3.4.1. Determinantes externos son los que proceden del medio y posibilitan que el individuo
mantenga la atención hacia los estímulos que se le proponen, es decir, depende del medio ambiente.
 Potencia del estímulo. Es evidente que un sonido de gran intensidad es capaz de atraer
nuestra atención. Lo mismo sucede con los colores intensos con respecto a los tonos más
suaves.
 Cambio. Siempre que se presenta un cambio que modifica nuestro campo de percepción,
nuestra mente es atrapada por los estímulos que modifican la situación de estabilidad.
 Tamaño. La publicidad lo emplea con gran eficacia este principio. Sin embargo, se ha logrado
descubrir que el tamaño posee menos atractivo que el cambio o que la potencia del estímulo.
 Repetición. Un estimulo débil, pero que se repite constantemente, puede llegar a tener un
impacto de gran fuerza en la atención. Es muy utilizado en anuncios comerciales.
 Movimiento. El desplazamiento de la imagen (ya sea real o aparente) provoca una reacción y
tiene un gran poder para atraer la atención.
 Contraste. Cuando un estímulo contrasta con los que le rodean, llama más la atención. Puede
haber dos situaciones: El contraste por aparición, en la que el estímulo contrasta porque no
estaba presente hasta ese momento y, el contraste por extinción, donde el contraste lo provoca
el hecho de darse cuenta de que ya no está.
 Organización estructural. Los estímulos que se presentan deben estar organizados y
jerarquizados, de manera que posibiliten recibir correctamente la información.

3.4.2.Determinantes internos: o propios de la persona, son los que dependen del individuo, son
propios de él y condicionan aún más, no sólo la capacidad y desarrollo de la atención, sino también su
rendimiento.
 Emocion. Los estimulos que provocan emociones de mayor intensidad, tienden a atraer la
atención del sujeto que los percibe.
 Estado orgánico o Estadiorgánico. Este factor se relaciona con las pulsiones que
experimenta el individuo al momento de recibir la estimulación. Por ejemplo. si una persona se
encuentra sedienta, es seguro que le atraerán más intensamente los estímulos relacionados
con la satisfacción de su necesidad.)
 Intereses. Esto se refiere a aquello que atrae la atención en función de las atracciones que se
tengan. (Por ejemplo,. un aficionado al alpinismo se sentirá fuertemente atraído por una vista
de montañas nevadas, mientras que un biólogo será atrapado por la imagen de una especie en
peligro de extinción.)
 Sugestión social. Puede llegar a atraer la atención de otras personas por invitación, que es
más que por simple imitación.

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

 Curso del pensamiento. Independientemente de las pulsiones o de los intereses del individuo,
si el curso de su pensamiento se encuentra siguiendo ciertas ideas y un estímulo relacionado
se le presenta en ese momento, este último captará su atención en forma inmediata.

3.5 PATOLOGÍAS DE LA ATENCIÓN

Las perturbaciones de la atención son fundamentalmente de orden cuantitativo:

Aprosexia, un coma o estupor profundo con ausencia absoluta de atención


Hipoprosexia: disminución de la capacidad atentiva
Hiperprosexia: hiperactividad de la atención, característica de trastornos con ideas delirantes
Paraprosexia: inestabilidad de atención, característica de trastornos maníacos
Distracción: concentración excesiva en la vida interior del individuo, característica de sujetos
deprimidos
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad: El trastorno por déficit de atención con
hiperactividad (TDAH) es un síndrome conductual con bases neurobiológicas y un fuerte componente
genético. Es un trastorno muy prevalente que, según estimaciones, afecta a entre un 5% y un 10% de
la población infanto-juvenil, siendo unas 3 veces más frecuente en varones. No se han demostrado
diferencias entre diferentes áreas geográficas, grupos culturales o niveles socioeconómicos.
Representa entre el 20% y el 40% de las consultas en los servicios de psiquiatría.
Se trata de un trastorno neurológico del comportamiento caracterizado por distracción moderada a
severa, períodos de atención breve, inquietud motora, inestabilidad emocional y conductas impulsivas.
Tiene una muy alta respuesta al tratamiento. Según el Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales: "Habitualmente, los síntomas empeoran en las situaciones que exigen una
atención o un esfuerzo mental sostenidos o que carecen de atractivo o novedad intrínsecos (p. ej.,
escuchar al maestro en clase, hacer los deberes, escuchar o leer textos largos, o trabajar en tareas
monótonas o repetitivas)".
Esta disfunción neurobiológica fue reconocida primero en la edad infantil. Sin embargo, en la medida
en que fue mejor comprendida, se reconoció su carácter crónico, ya que persiste y se manifiesta más
allá de la adolescencia. Los estudios de seguimiento a largo plazo han demostrado que entre el 60% y
el 75% de los niños con TDAH continúa presentando los síntomas hasta la vida adulta.

3.6 IMPORTANCIA Y APROVECHAMIENTO

la atención se considera indispensable en la comprensión y realización de las diferentes actividades


que realiza la persona diariamente en las cuales quiere obtener éxito, lograr un aprendizaje
significativo o simplemente lograr adaptarse al contexto en el cual interactúa. la atención es una de las
capacidades que mas debe educar el ser humano y la familia pero especialmente la escuela se
convierte en la responsable de su aprovechamiento.

RECOMENDACIONES

1.- Acostumbrarse a realizar una sola actividad


2.- Evitar o controlar los distractores
3.- Trabajar, estudiar con entusiasmo e interés
4.- En caso de fatiga es mejor descansar , cambiar de actividad.
5.- Proponerse tareas permanentes y progresivas para ir aumentando la capacidad atencional
6.- Aprovechar al máximo las primeras horas del día o jornada

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

GLOSARIO

Actitudes: es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para
hacer las cosas. En este sentido, puede considerarse como cierta forma de motivación social

Ambigüedad: Se da en una oración o frase cuando tiene dos o más significados debido a la
estructura, ya sea por el agrupamiento o la distinta función gramatical

Adaptación: En psicología el proceso por el cual un grupo o un individuo modifica sus patrones de
comportamiento para ajustarse a las normas imperantes en el medio social en el que se mueve. Al
adaptarse, un sujeto abandona hábitos o prácticas que formaban parte de su comportamiento, pero
que están negativamente evaluadas en el ámbito al que desea integrarse, y eventualmente adquiere
otros en consonancia con las expectativas que se tienen de su nuevo rol. La adaptación, en este
sentido, es una forma de socialización secundaria, ya que opera tomando como base las habilidades
sociales con las que el sujeto ya cuenta.

Estimulo: (del Lat. stimulus = aguijón) en psicología es cualquier cosa que influya efectivamente sobre
los aparatos sensitivos de un organismo viviente, incluyendo fenómenos físicos internos y externos del
cuerpo

GESTALT: El término alemán "Gestalt". Esta palabra, como todo sustantivo en lengua alemana,
siempre se escribe en mayúscula. Se ha traducido como "forma" o "configuración", pero no posee un
equivalente exacto en español por cuanto suele usarse sin traducirse

Lateralización del lenguaje: Alude al hecho de que la mayor parte de las estructuras neuronales
implicadas en el procesamiento de estímulos lingüísticos están situadas en el hemisferio cerebral
izquierdo. Entre ellas, por ejemplo, se encuentran el área de Broca, situada en el lóbulo frontal inferior,
y el área de Wernicke, localizada en la confluencia de los lóbulos parietal y temporal.

En concreto, aproximadamente, el 90% de las personas diestras muestran el hemisferio cerebral


izquierdo como responsable del procesamiento lingüístico, con el 10% restante distribuido entre
sujetos bilateralizados o con el lenguaje en el hemisferio derecho. Por otro lado, los sujetos zurdos
muestran el mismo patrón que la mayoría de los diestros en un 60%, dividiéndose el 40% restante
entre sujetos bilateralizados o con el lenguaje en el hemisferio derecho.La lateralización del lenguaje
está presente desde el momento del nacimiento.

Ley de pragnanz: (Pregnancia), nacida en el seno de la Psicología de la Gestalt, en la que se postula


que percibimos de forma que integramos las sensaciones del mejor modo posible. Es la teoría de la
mejor forma, forma privilegiada o pregnancia de la forma, que habitualmente coincide con la más
regular, la más homogénea, simétrica, simple o uniforme, así como con la unidad de lo múltiple

Motivación: Son los estímulos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir
en ellas para su culminación. Este término está relacionado con voluntad e interés

Pituitaria : Glándula que cubre las fosas nasales interiormente.

Procesos psicológicos: procesos mentales en sus tres dimensiones: cognitiva (pensamiento),


afectiva (emociones) y comportamental (conducta).

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

Pulsión: (del francés pulsion, y ésta del latín pulsio y pulsun y estos del verbo pulsāre: pujar, impeler),
en psicoanálisis, impulso psíquico característico de los sujetos de la especie humana.

Subjetividad: es la propiedad de las percepciones, argumentos y lenguaje basados en el punto de


vista del sujeto, y por tanto influidos por los intereses y deseos particulares del sujeto. La propiedad
opuesta es la objetividad, que los basa en un punto de vista intersubjetivo, no prejuiciado, verificable
por diferentes sujetos

Vigilia: Es el estado de conciencia es aquel en que se encuentran activas las funciones


neurocognitivas superiores. El estado de conciencia determina la percepción y el conocimiento del
mundo psíquico individual y del mundo que nos rodea.

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

BIBLIOGRAFÍA

BARON, Robert. Psicología. México: Prentice Hall, 1996. P. 131 – 133, 135 – 138

BARRIGA, Frida y... Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, Mcgraw hill, Mejico, 2000.

BERNSTEIN, Ivonne: Iniciación a la Psicología Moderna

CARDENAS, José, Psicología General


CERDA, Enrique. Una psicología de hoy. Barcelona. Editorial Herder S.A. 1980.p.p. 161-226
COON, Dennis. Sicología, exploración y aplicaciones. Méjico. 1999FELDMAN, Robert. Psicología con
aplicaciones a los países de habla hispana. México. Mc graw Hill. 1998. p.p. 81-124

DAY, R. H.. Psicología de la Percepción Humana. México D. F.: Ed. Limusa–Wiley, 1973. 227 p.

FELDMAN, Robert. Psicología. México D.F.: Mc Graw Hill, 1999. 646 p.

GARCÍA Pérez, E.M.[9](2006): "S.O.S. en el Aula. Ayudas para profesores de Niños Hiperactivos e
Inatentos". Bilbao: COHS Consultores. ISBN: 84-95180-33-2
GIOVETTI, Paola. Los fenómenos paranormales. Santafé de Bogotá: Ediciones Paulinas, 1992. 192
MATLIN, Margaret W., y FOLEY, Hugh J.. Sensación y Percepción. México D. F.: Prentice Hall, 1996.
554 p.

RICHARD, Gregory.Diccionario Oxford de la mente. Madrid. Alianza editorial. 1995


SCHIFFMAN, Harvey Richard. La Percepción Sensorial. México D. F.: Limusa, 1983. 453 p.
Varela, Francisco. CONOCER: las ciencias cognitivas.Barcelona. editorial gedisa. 2002 p.p.37-52
WHITTAKER, James y Sandra. Psicología. Méjico. Nueva Editorial Interamericana. 1984. p.p.124-174

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

LECTURAS COMPLMENTARIAS

LAS SENSACIONES Y SU RELEVANCIA

Carlos Mora V

La felicidad no crece en el huerto del envidioso

Mientras estemos con vida en esta dimensión, no podemos ignorar lo que representan las
sensaciones, lo que nos aportan, nos hacen sentir, como también nos ayudan a crecer en la forma en
que las controlamos. Ellas como se indica son la actividad primaria y cognoscitiva original que captan
ciertos caracteres concretos de los cuerpos; o también es la actividad psíquica causada por la
estimulación de un órgano sensorial, por la que conocemos ciertas propiedades sensibles (propias o
comunes) de los de las cosas, cuerpos y/o fenómenos del mundo - naturaleza circundante.

Nos recuerda Hugo Almeida, que todos los seres humanos son sensibles al mundo y lo perciben a
través de los sentidos, a través de los estímulos, que son las energías que produce una excitación en
un órgano sensorial. Los sentidos nos ofrecen un panorama interesante del mundo, pero no siempre
son capaces de transmitirnos una imagen exacta de la realidad. De hecho construimos cantidad de
instrumentos para amplificar nuestros sentidos. Y por la sensación se detecta ese mundo a través de
los sentidos y los receptores de sensación internos sin que aún haya sido elaborado o tenga un
significado.

El sistema sensorial es parte del sistema nervioso, responsable de procesar la información sensorial;
está formado por receptores sensoriales y partes del cerebro involucradas en la recepción sensorial.
Los principales sistemas sensoriales son: la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato. El campo
receptivo es la parte específica del mundo a la que un órgano y unas determinadas células del
receptor responden. Por ejemplo, el campo receptivo de un ojo es la parte del mundo que éste puede
ver.

Nos aporta Almeida, que las sensaciones conforman las vías de comunicación entre los individuos y
entre estos y las cosas. Mediante las sensaciones el hombre tiene acceso a los productos o servicios
que le ofrece el mundo físico o social de su entorno. La sensación también se define en términos de la
respuesta o reacción, directa o inmediata, de los órganos de los sentidos, provocada por un estímulo

La Sensación: Es el Proceso fisiológico por el cual la información física recibida, se convierte en


información nerviosa. Sin embargo en el proceso del conocimiento la sensación es una reacción fugaz,
que da origen a la percepción: que es el proceso por el cual la información sensorial recibida es
organizada e interpretada.

La Sensación se refiere a experiencias inmediatas básicas, generadas por estímulos aislados simples.
La sensación también se define en términos de la respuesta de los órganos de los sentidos frente a un
estímulo

Históricamente Aristóteles expresaba que el hombre para conocer el mundo que lo rodea, hace uso de
dos elementos fundamentales: sensación y percepción. Este Filósofo, nomina a la sensación y la

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

imaginación como fuentes del conocimiento. Es más, la sensación la considera como el origen del
conocimiento.

De igual modo, para Platón la sensación es el conocimiento de lo sensible mediante los órganos senso
perceptuales, sin embargo no proporcionaba un verdadero conocimiento, debido al carácter separado
de las ideas. En cambio en Aristóteles la sensación será la fuente básica y primera del conocimiento,
es decir, su origen

Muy interesante lo que aporta elalmanaque.com que todos estamos preparados genéticamente para
percibir una parte de la realidad, la necesaria para nuestra supervivencia. Nuestros sentidos tienen un
umbral determinado, es decir, percibimos una parte de las sensaciones que nos llegan desde el
exterior o desde el interior de nuestro cuerpo.

No es posible atender a todas las sensaciones que nos rodean. Necesariamente tenemos que
seleccionar unas pocas para atender. Este es un proceso que puede hacerse en forma consciente,
pero que generalmente se realiza en forma automática.

De esta forma la vida se va haciendo conforme a las percepciones que has ido seleccionando,
determinando tu felicidad y tu realización personal. Por ejemplo, si has tenido en tu mente
pensamientos dominantes referidos a que no eres importante para los demás, entonces tu mente
filtrará de las miles de percepciones diarias, aquéllas que sean coherentes con lo que piensas. Los
hechos vienen a confirmar lo que siempre has pensado: no eres una persona valiosa para los demás.
Sin embargo, tu mente dejó de percibir las manifestaciones de aprecio y los elogios. Simplemente para
ti no existieron. A la inversa, teniendo una buena imagen de ti mismo, el mundo y la gente que te
rodea, cambia positivamente para ti.

mailxmail.com nos comenta, que se tome en cuenta, que la SENSOTERAPIA es una técnica de
terapia de última generación basada absolutamente en la expresión-percepción de sensaciones. En
Sensoterapia no se habla de lo que se siente; se expresa...y se libera de ello. Una parte fundamental
de la Sensoterapia es la reeducación sensorial. Existe una parte muy importante de nuestra mente que
no ha sido desarrollada, es la Inteligencia Sensológica. Desarrollarla nos permite liberarnos de
sensaciones, recuerdos y emociones que nos disturban y no nos permiten vivir en armonía con
nosotros y con los demás.

Hay que tener cuenta, como lo indica monografias.interbusca.com, que la sensación es en realidad el
hecho psicológico que resulta de la acción de un estímulo (interno o externo) sobre un receptor, de
este modo, la luz (estímulo) impacta sobre la retina (receptor) dando lugar a una sensación. Podemos
decir que la sensación es un hecho psicológico porque el mismo estímulo es percibido de forma
totalmente distinta por distintos individuos, e incluso por el mismo individuo en distintos momentos de
su vida: habitualmente, el estímulo es el punto de arranque de la sensación, pero la sensación
alcanzada depende de factores distintos al estímulo en sí mismo.

A pesar de ser un hecho psicológico, la sensación ha dado lugar a disciplinas que mezclan distintos
campos de estudio. Por ejemplo, la Psicofísica estudia las relaciones producidas entre estímulo y
sensación y es capaz de traducir esta relación en leyes físicas. De este modo, a pesar de que la
sensación es un hecho único para cada individuo, el conocimiento puede sistematizarse.

En definitiva, se nos señala, que la causa de las sensaciones son los objetos externos. La reacción
es la sensación, una apariencia, imagen o fantasía para cada sentido. La luz y el color para la vista, el

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

sonido para el oído, el olor para la pituitaria, sabor para la lengua, y para el resto del cuerpo, calor, frío
dureza, suavidad etc.

Definitivamente, cada sensación se da en función de un órgano sensorial. Al ver cinco que eran los
sentidos, entonces eran las únicas sensaciones que se podían captar. Hoy en día gracias a los
avances se determino qué existen más sentidos como las kinestésica, cenestésicas, de orientación,
etc. Lo cierto, es muy importante sorprenderse como actuamos cuando las sensaciones se
manifiestan, cuál ha sido su alcance y repercusiones en nuestro comportamiento, conducta, que
hemos aprendido de ellas, que nos han legado, cómo saberlas aprovechar adecuadamente,
manejarlas para que no nos afecten

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

ESTIMULACION TEMPRANA

Estimulación Oportuna = Niños exitosos.

Licda. Natalia Calderón Astorga. MS.c.


Especialista Dificultades del Aprendizaje.

La estimulación oportuna , conocida también como estimulación temprana; busca estimular al niño (a),
de una forma oportuna como su nombre lo indica, no pretende hacerlo en forma temprana (antes de
tiempo). El objetivo no es desarrollar niños precoces, ni adelantarlos en su desarrollo natural, sino
ofrecerles una amplia gama de experiencias que sirvan como base para futuros aprendizajes.

Recordando que todo aprendizaje se basa en experiencias previas, entonces, mediante la


estimulación se le proporcionarán situaciones que le inviten al aprendizaje. La idea es abrir canales
sensoriales para que el niño (a) adquiera mayor información del mundo que le rodea. Es sumamente
importante conocer al niño (a) y hacerle una valoración observación focalizada, para saber por dónde
empezar a ofrecerle las experiencias, dando énfasis en sus áreas de desarrollo y al mismo tiempo ir
estimulando la atención, la memoria y el lenguaje.

La estimulación oportuna, debe enmarcarse en dos corrientes o teorías: apoyar el desarrollo


madurativo del niño (a) y la que señala que el desarrollo es un producto de experiencias y
aprendizajes. La idea es lograr cruzar ambas corrientes o teorías, por un lado respetando el nivel de
madurez de cada individuo, así como sus características personales y, por el otro, proporcionar
experiencias enriquecedoras en las áreas por desarrollar.

Estudios genéticos dicen que la inteligencia está determinada en un 80% por la herencia y en un 20%
por el medio ambiente, por lo tanto, lo que se puede hacer por los niños es sorprendente, los
investigadores han informado a los educadores que el cerebro tiene una evolución desmedida en los
primeros años de vida por lo tanto es el momento justo donde el aprendizaje tendrá una fuerza
impresionante, de ahí la necesidad de una “Estimulación oportuna”.

Es fundamental que los padres y madres de familia, y más adelante los educadores, le brinden al niño
(a) un ambiente rico para poder despertar sus energías ocultas. Con esto lograremos en un futuro
niños(a) más investigadores, seguros, audaces, y capaces de ir en busca de la satisfacción de sus
propias necesidades teniendo con esto aprendizajes significativos, lo cual quiere decir que el
aprendizaje tenga un sentido real para el niño (a), dejando atrás el aprendizaje mecánico y vacío, que
posteriormente llevará a muchos al fracaso escolar.

Desde antes de nacer, en el cerebro del niño comienza a presentarse la sinapsis, que consiste en las
conexiones entre neuronas. Este proceso se prolonga hasta los seis o siete años, momento en el cual
no se crean más circuitos. Durante éste tiempo algunos circuitos se atrofian y otros se regeneran, por
esto, nuestra misión dentro de la estimulación es conseguir el mayor número de conexiones para que
no se pierdan. La estimulación hace que un circuito se regenere y siga funcionando y mantenga viva a
la célula.

Consideramos importante que el bebé participe en un programa de estimulación oportuna a partir de


los 3 meses, ya que antes de esto el niño se está adaptando a su nuevo mundo, su nuevo hogar, sus
padres y a su ambiente. Además durante las primeras semanas de vida la cantidad de estímulos es

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

inmensa. Hay que dar tiempo a que el bebé se adapte para después llevarlo a una asimilación gradual
de un mundo más amplio y con estímulos de mayor magnitud y muy diferentes entre sí.

La estimulación debe iniciarse de manera espontánea en casa. Desde que el niño nace ya nos
encontramos con sus respuestas y aunque éstas sean de una manera automática a los estímulos
exteriores, son los reflejos con los que viene dotado todo ser humano.

Los reflejos van desapareciendo en la medida que el sistema nervioso vaya madurando, por lo tanto,
es recomendable darle masajes al bebé, acariciarlo, hablarle mucho, por ejemplo; a la hora del baño
irle nombrando las partes de su cuerpo, hacer movimientos ligeros de piernas y brazos; trabajar su
sentido visual estimulando primeramente la fijación de un objeto y posteriormente el seguimiento del
mismo, por ejemplo con móviles; su sentido olfativo se estimula con diferentes aromas; su sentido
auditivo se estimula favoreciendo la capacidad de atención a los sonidos, lo cual es todo un proceso
sin fin, pero maravilloso.

Iremos viendo grandes progresos en el segundo y el tercer mes, pues se logra mayor tono muscular y
con esto más control de los movimientos, mostrará mayor actividad; ya se ha adaptado a su primer
ambiente, su entorno inmediato. Es muy importante que durante el primer año, el niño (a) tengan
amplias y agradables experiencias que le permitan ir conformando su mundo y su SER.

En este momento podemos pensar en proseguir la estimulación fuera de casa, en un lugar donde se
ofrezcan objetivos claros de acuerdo al nivel de madurez del niño, o, por el contrario, seguir en la
casa pero con un plan más estructurado para despertar en el bebé todo su potencial.

Los niños llegan al mundo con una asombrosa capacidad para hacernos conocer qué es lo que ellos
ven, lo que oyen, lo que tocan y qué es lo que sienten, ellos se están preparando para conocer su
ambiente, han nacido para aprender.

Es un tiempo mágico en el que el bebé responde a su entorno a través de la reflexión de sus acciones
y poco a poco va tomando conciencia y decisiones sobre cómo debe reaccionar, el bebé va
recopilando información de sus experiencias y luego las revierte a la realidad. El niño es un
participante activo e interactúa con su mundo.

El bebé descubre las cosas examinando cómo su mundo afecta su cuerpo. Aquí podemos ver la
importancia de las sensaciones en su aprendizaje, cuando el pequeño es capaz de tomar las cosas en
sus manos, comienza a explorar y a entender la relación entre causa y efecto. Lo podemos ver
también cuando suelta un objeto y lo vuelve hacer repetidamente, está observando y descubriendo
qué es lo que sucede, posteriormente lo lanzará desde su silla. Un bebé adquiere nuevas habilidades
constantemente.

Todo el pensamiento es inseparable de la acción y depende de ella, en la acción podemos ver


procesos de adaptación, es decir, de adaptación a las relaciones que establece el niño con su medio.
A través de estos intercambios y con base en la experiencia, el bebé va construyendo su
conocimiento.

El niño viene dotado de ciertas habilidades innatas y es responsabilidad de quienes están en su


entorno lograr que esas habilidades sigan su desarrollo al máximo. La forma en que el niño procesa
información tiene cambios muy fuertes durante el primer año de vida: la procesa cada vez más rápido;
esto da lugar a los cambios que se suscitan en el cerebro. Los genes son los que proporcionan el

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

potencial, pero es el medio ambiente el que determinará cuánto de ese potencial se utilizará. Por tanto
la herencia y el ambiente se cruzan entre sí una vez más.

El niño, desde el nacimiento hasta aproximadamente los dos años y medio, se encuentra en la etapa
sensorio-motriz. Como su nombre lo dice es una etapa motora en que el niño experimenta un progreso
de todo su cuerpo para lograr erguirse y caminar. También en esta etapa el niño conoce su mundo a
través de los sentidos (chupando, palpando, viendo, oyendo, sintiendo, etc.).

Por esto, resulta muy sano que a un niño se le lea y se le ponga en contacto con las letras (lenguaje).
Es más importante llenarle su mundo de cosas concretas que de abstractas, por tanto es necesario
que saquemos los libros a la vida real, permitiéndoles que los toquen, manipule, chupen y huelan, que
utilicen material que se encuentra plasmado en los libros en la vida real. Por ejemplo, si el cuento
habla de una gallina y sus pollitos, deberíamos tener a la mano (en forma concreta) una gallina y
unos pollitos; para así dejar que los manipule y vaya estableciendo sus propias relaciones cognitivas.
La gallina y los pollitos pueden ser de peluche, de plástico con sonido, etc., así, le estaremos dando
más significado y por lo tanto tendrá mayor interés y se enriquecerá con las experiencias, partiendo
siempre de experiencias para aprender, lo que se conoce como Aprendizaje significativo.

Un niño no sabe más por el simple hecho de leer o caminar antes que otros, un niño (a) sabrá más en
relación a la estimulación que se le proporcione y al lograr despertar en él el interés por el
conocimiento y la investigación.

Es recomendable que se les lean cuentos todos los días y, en la medida de lo posible, de acuerdo a
su edad, se debe iniciar con preguntas acerca de qué creen que sigue o de qué piensan que se tratará
el cuento por el título del libro (lo que se conoce en lectura como anticipación). Es bueno seguir la
lectura con el dedo ya que los niños comienzan a darse cuenta de la direccionalidad así como de que
en las letras dicen algo y comienzan a darle significado a las mismas. Si bien es cierto que hay niños
que a los dos años y medio ya leen algunos letreros, también lo es que se trata de una forma
memorística – mecánica (como leen la mayoría de los niños (a) y adolescentes), ya que para iniciar
con este aprendizaje se necesita de cierta madurez para la comprensión de aspectos arbitrarios como
lo son las letras. El niño debe haber adquirido una lateralización espacial, discriminación visual,
discriminación auditiva, coordinación viso-motriz y buena articulación en su lenguaje. Si todo esto anda
bien junto con su aspecto emocional y la motivación que se le da al acto de leer, el niño aprenderá a
hacerlo de manera gustosa y placentera. Así estaremos seguros de que será un gran lector y, lo que
es más importante, que será en el momento en que su nivel de madurez se lo permita y cuando
realmente le encuentre un gusto y una utilidad.

Además si el niño (a), adquiere ese gusto natural por la lectura, será un beneficio interminable a lo
largo de su vida; donde realmente se trabajó un proceso analítico, que respetó su proceso psicológico
o de análisis y que puso al niño frente a la palabra o frase con un significado para él, dejando atrás
signos, sonidos o letras sueltas o muertas, pues no significan nada por sí solas.

Demos a los niños tiempo sin la presión de querer que forzosamente aprendan algo antes que los
demás, pues esto únicamente es por la necesidad de satisfacer un ego. Regalemos estímulos y armas
suficientes en las que basen sus futuros aprendizajes y sobre mucho afecto, cariño, atención; esto sí
es realmente importante en su primera infancia, con esta fortaleza los niños aprenderán lo que
necesiten aprender o lo que deseen aprender, es más importante formar personas felices que
personas intelectualmente desarrolladas pero inadaptadas socialmente.

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA

Finalizo recordándoles la importancia del gateo para el niño (a), por lo cual no debemos permitir que se
salten esta etapa. Para que un niño(a) logre gatear tendrá primero que arrastrarse, para lo cual
debemos estimularlo. El gateo se presenta entre los 8 meses y el año de edad, en algunos casos se
puede dar unos meses antes, de acuerdo con la fortaleza y a la motivación que se le dé, pero todo
este tiempo es considerado normal.

Aproximadamente a los 5 meses es bueno dejar al niño por ciertos períodos en el suelo, boca abajo,
con algunos objetos frente a él para que se sienta incitado a tomarlos, mientras nosotros con nuestras
ejercemos cierta presión en las plantas de sus pies para ayudarlo a empujarse. También podemos
colocarlo sobre nuestros muslos de manera transversal y poner cerca un objeto que pueda llamar su
atención, él intentará alcanzarlo y con la inclinación que presentará al estar en esta postura se
empujara. Ponerle objetos hacia el frente ligeramente dirigidos hacia algún lado (derecha o izquierda)
al tratar de alcanzarlos tenderá a irse de lado y necesitará hacer fuerza con sus antebrazos para
mantenerse en su lugar. De esta forma estamos dando fortaleza para el gateo en brazos y el niño
estará estableciendo estructuras para una adecuada posición de acuerdo con sus movimientos, al
tiempo que estimularemos el manejo de su eje de gravedad.

El hablar de la importancia del gateo se debe a que se logra establecer el patrón cruzado, ayudando
con esto a lograr una mayor coordinación así como a comprender conceptos de distancias (cerca-
lejos) y a resolver problemas de espacialidad, con lo que será capaz librar obstáculos o para pasar
sobre ellos. De igual manera, la gama de experiencias táctiles se incrementa profundamente y se
realiza en forma más óptima el desarrollo del lenguaje, el cual va unido al desarrollo motor. La
mayoría de niños (as), que sufren de retraso en su desarrollo motor, les sucede lo mismo con su
lenguaje.

Adelante con estos niños y niñas, que de acuerdo a la estimulación y apoyo recibido, serán individuos
exitosos.

RECOPILACION: NOHRA SASTOQUE DE VASQUEZ.


Licenciada en Pedagogía – Especialista en Educación Sexual

Вам также может понравиться