Вы находитесь на странице: 1из 105

Departamento

de Agricultura
de los
Estados Unidos
El Karso de
Servicio Forestal

Traducción -
Puerto Rico --
Informe Técnico
General WO-65

Julio 2004
Un Recurso Vital
Ariel E. Lugo1, Leopoldo Miranda Castro2, Abel Vale3, Tania del Mar López1, Enrique
Hernández Prieto4, Andrés García Martinó1, Alberto R. Puente Rolón5, Adrianne G.
Tossas6, Donald A. McFarlane7, Tom Miller8, Armando Rodríguez9, Joyce Lundberg10,
John Thomlinson11, José Colón3, Johannes H. Schellekens8, Olga Ramos1 y Eileen Helmer1.
PORTADA: Parte de la
franja kárstica en la región
noroeste de Puerto Rico,
en una imagen captada por
el Landsat Thematic Mapper
en 1992 con bandas TM 7,
5, 2, en espacio de color
rojo-verde-azul (RGB, por
sus siglas en inglés). El área
se delimita al este por el
río Grande de Arecibo y
el embalse Dos Bocas,
extendiéndose hasta el río
Guajataca y el embalse
Guajataca al oeste. El río
Camuy, al centro, fluye con
los otros dos ríos por cañones
de impresionantes pendientes
casi verticales, las cuales
crean las sombras visibles en
la imagen. Ambos embalses,
de color negro en la imagen,
son de importancia crítica
para los abastos de agua de
toda la isla. El área del
bosque aparece como un
manto verde oscuro que
divide las lomas del karso y
representa parte de la zona
propuesta para conservación.
Las áreas que varían desde
rosa pálido a blanco
representan las zonas
urbanas, que incluyen la
ciudad costera de Arecibo,
visible en el cuadrante
superior derecho de la
imagen. Las tierras agrícolas
y pastizales aparecen
de amarillo intenso a
verde pálido.
El Karso de Puerto Rico - Un Recurso Vital
Informe Técnico General WO-65*
Julio 2004

Ariel E. Lugo1, Leopoldo Miranda Castro2, Abel Vale3, Tania del Mar López1, Enrique
Hernández Prieto4, Andrés García Martinó1, Alberto R. Puente Rolón5, Adrianne G.
Tossas6, Donald A. McFarlane7, Tom Miller8, Armando Rodríguez9, Joyce Lundberg10,
John Thomlinson11, José Colón3, Johannes H. Schellekens8, Olga Ramos1 y Eileen Helmer1.

1. Instituto Internacional de Dasonomía Tropical 7. W.M. Keck Science Center


USDA Forest Service The Claremont Colleges
Jardín Botánico Sur, 1201 Calle Ceiba 925 North Mills Ave
San Juan, PR 00926-1119 Claremont, CA 91711

2. Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU. 8. Departamento de Geología,


Oficina del Caribe, P.O. Box 491 Universidad de Puerto Rico, RUM
Boquerón, PR 00622-0491 P.O. Box 9017 Mayagüez, PR 00681-9017

3. Ciudadanos del Karso 9. Departamento de Biología


497 Ave. E. Pol, Aptdo. 230 Universidad Interamericana,
San Juan, PR 00926-5636 Carr. 500 Dr. John Will Harris
Bayamón, PR 00957-6257
4. Departamento de Biología
Colegio Universitario de Humacao 10. Department of Geography and Environmental Studies
Universidad de Puerto Rico, Estación Postal Carleton University
CUH, Humacao, PR 00791-4300 Ottawa, Ontario, K1S5B6, Canadá.

5. P.O. Box 1112, Ciales, PR 00638 11. Instituto de Estudios de Ecosistemas Tropicales
Universidad de Puerto Rico
6. Villas del Río P.O. Box 363682
1100 Calle Bambú San Juan, PR 00936-3682
Mayagüez, PR 00680-7166

* Este documento es una traducción al español del Informe Técnico General WO-65 titulado Puerto Rican Karst – A Vital Resource,
el cual fue publicado en agosto de 2001 por el Servicio Forestal de los Estados Unidos. Esta publicación se hace posible gracias
a un acuerdo cooperativo entre el Instituto Internacional de Dasonomía Tropical y Ciudadanos del Karso.
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

Indice

Resumen....................................................................1 Flora y Fauna Fósil..............................................44


Introducción..............................................................2 Flora....................................................................45
Geografía de la Región Caliza de Puerto Rico.............3 Fauna.................................................................46
La Franja Kárstica es Espectacular...............................8 Macrofauna Acuática..........................................46
Zona Silvestre........................................................8 Invertebrados de las Cavidades.......................48
Diversidad Topográfica..........................................10 Reptiles y Anfibios.........................................48
Topografía Accidentada.........................................11 Aves................................................................52
Paisajes Singulares.................................................12 Mamíferos......................................................58
Panoramas de Contrastes......................................12 Especies Endémicas y en Peligro de Extinción.....59
La Caliza de la Franja Kárstica Data Flora...............................................................60
de Muchas Épocas...................................................13 Fauna..............................................................62
Clasificación de los Estratos Calizos....................16 La Franja Kárstica Tiene Importancia Económica....64
Origen del Karso.................................................18 Agua....................................................................67
Desarrollo de la Topografía del Karso..................18 Otros Minerales...................................................69
La Franja Kárstica es Diversa...................................20 Agricultura...........................................................70
Diversidad Geomorfológica................................20 Silvicultura..........................................................73
Formaciones de los Valles...............................20 Perturbaciones Ambientales.................................73
Valles Secos...............................................20 Derrumbes y Subsidencia................................74
Depresiones Cerradas................................21 Inundaciones, Huracanes y Sequías.................75
Sumideros Rellenos....................................22 Río Culebrinas...........................................75
Valles Cegados...........................................22 Río Guajataca.............................................75
Lomas.............................................................22 Río Camuy.................................................75
Karso de mogote........................................22 Río Grande de Arecibo...................................75
Karso de Conos..........................................24 Río Grande de Manatí...............................76
Acantilados Fluviales y Costeros.....................24 Río Cibuco y el río Indio............................76
Zanjones........................................................24 Río de La Plata...........................................76
Cavidades.......................................................24 La Franja Kárstica Ha Sido Usada Intensamente......76
Diversidad Hidrológica.......................................26 La Franja Kárstica Es Vulnerable
Ríos y Quebradas...........................................26 a la Actividad Humana............................................77
Río Culebrinas...........................................28 ¿Cortar o pavimentar los bosques?.......................78
Río Guajataca.............................................28 ¿Drenar o rellenar los humedales?........................78
Río Camuy.................................................28 ¿Convertir o transformar los usos de los suelos?...78
Río Grande de Arecibo..................................28 ¿Bombeo o sobreexplotación de los acuíferos?......79
Río Grande de Manatí..................................29 ¿Contaminación o envenenamiento
Río Cibuco................................................29 del agua subterránea?............................................80
Río de La Plata............................................29 Contaminación del Agua de la Superficie............81
Acuíferos.........................................................30 La Franja Kárstica Es de Importancia Vital
Embalses, Lagunas, Charcas y Humedales......34 para Puerto Rico y Tiene que Conservarse...............82
Manantiales y Cascadas...................................36 Importancia de la Franja Kárstica.............................82
Diversidad Ecológica............................................38 Conservación de la Franja Kárstica......................84
Vegetación Terrestre........................................38 Propuesta para el Traspaso de Parte
Humedales......................................................43 de la Franja Kárstica al Dominio Público............86
Estuarios.........................................................43 Agradecimientos......................................................87
La Franja Kárstica Contiene Recursos Referencias..............................................................87
Naturales Muy Valiosos...................................................44 Terminología............................................................97

i
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

Resumen fauna y flora; y muchas de usos de terrenos, la


especies raras, amenazadas, sobreexplotación de los
La región de roca caliza en peligro de extinción y acuíferos y la contaminación
de Puerto Rico cubre migratorias encuentran y el envenenamiento del agua
aproximadamente el 27.5 refugio en la franja kárstica. subterránea. En la zona caliza
por ciento de la superficie de Casi todo el registro fósil de del Norte, la población rural
la Isla y se subdivide entre la la flora y fauna extinta de descarga todas las aguas
zona caliza del Norte, la zona Puerto Rico proviene de esta usadas directamente al
caliza del Sur y la caliza franja. Veintidós por ciento ambiente natural. El karso
dispersa. Todas las zonas de la población de la isla es vital para Puerto Rico
calizas tienen características utiliza agua subterránea. La porque sus recursos naturales
de karso1. Los términos zona caliza del Norte suple y condiciones ambientales
técnicos que aparecen en el 22 por ciento del agua proveen servicios esenciales
letra negrita en este informe dulce extraída por las al resto de la Isla, sosteniendo
se definen en la sección de entidades públicas de la Isla. la calidad de vida y una
Terminología.. La parte de Setenta y nueve por ciento economía próspera. El agua,
la zona caliza del Norte con del agua extraída en la zona la recreación, los espacios
la topografía kárstica más caliza del Norte es agua abiertos, los paisajes, la
espectacular se denomina subterránea y 340,000 biodiversidad, la zona
“franja kárstica”. Esta cubre personas utilizan esta agua. silvestre, las funciones
unas 142,544 ha, el 65 por La construcción en el karso ecológicas y los recursos
ciento de la zona caliza del es difícil, costosa y peligrosa. naturales abundantes son
Norte. Este documento se Debido a lo accidentado del productos y servicios que
concentra en la franja terreno y la pobreza del suelo ofrecen los terrenos del karso.
kárstica, aunque se hace para fines agrícolas, la Hay que conservar el karso
referencia a todas las regiones densidad poblacional de la de manera que la Isla pueda
calizas. La zona caliza del franja kárstica es baja y el seguir recibiendo todos los
Norte tiene el acuífero de impacto humano al paisaje beneficios que este provee.
agua dulce más extenso, la ha sido mínimo. La franja Proponemos que se reserven
extensión continua más kárstica se considera una 39,064 ha (el 27 por ciento)
amplia de bosque maduro y zona silvestre, de sistemas de la franja kárstica. Estas
los más extensos humedales ecológicos y subterráneos y tierras se deben pasar al
costeros, estuarios y sistemas de formaciones kársticas. dominio público para
de cavidades subterráneas de Parte de la franja se asegurar la conservación del
Puerto Rico. La franja caracteriza por las pocas núcleo del karso natural para
kárstica es sumamente viviendas, la cubierta forestal las generaciones venideras.
diversa y su variada continua, las pocas carreteras
topografía, concentrada en y la ausencia de agricultura “La zona caliza de la costa
un área tan limitada, la hace comercial. De hecho, la
única en el mundo. Los franja kárstica de Puerto Rico norte, distante de la zona de
bosques del karso actualmente representa uno San Juan, es una de las pocas
puertorriqueño, secos, de los hábitats kársticos áreas escasamente pobladas
húmedos o muy húmedos, menos intervenidos que
de Puerto Rico y posee
comparten características queda en el Caribe. Sin
fisonómicas y estructurales. embargo, la región caliza en cualidades estéticas y
Los bosques del karso general es vulnerable a las geológicas únicas, además de
contienen el mayor número actividades humanas, ser la última fuente de agua
registrado de especies de incluyendo el corte de
árboles por unidad de área vegetación, la pavimentación subterránea extensa sin
en Puerto Rico. En ellos de bosques, la desecación y desarrollar de la isla.”
encontramos una el relleno de humedales, la
abundancia de taxones de conversión y transformación Giusti y Bennett (1976 p. ii).

1 Los términos técnicos que aparecen en letra negrita en este informe se definen en la sección de Terminología.

1
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

Introducción
Las imágenes de Puerto
Rico captadas por sensores
remotos de satélite muestran
una banda continua de
bosque tupido orientada de
este a oeste, desde la esquina
noroeste de la isla casi hasta
San Juan (véase la portada).
Esta franja de bosque tupido
sólo se interrumpe por los
cañones y valles de varios
ríos, como el río Guajataca,
el río Camuy, el río Tanama, Figura 1. Mapa de Puerto Rico con los ríos, quebradas y canales (Base de datos del Servicio Geológico de EE.UU.). La zona donde
el río Grande de Arecibo, el no existe una red visible de ríos y quebradas en la costa del Noroeste corresponde al sector de la franja kárstica, donde predomina un patrón
río Grande de Manatí, el río de drenaje subterráneo. Algunos de los canales en el Noroeste no son naturales, sino que pertenecen al Distrito de Riego de Isabela.
Indio, el río Cibuco y el río
de La Plata. Estos ríos fluyen
al norte hasta el Océano
Atlántico, creando bloques
de bosque, notables por la
escasez de su drenaje
superficial (figura 1) y el
predominio del drenaje
subterráneo. Estas tierras
constituyen la franja kárstica
de la zona caliza del Norte.
Como demostraremos en
este trabajo, la franja kárstica
ha sido, y sigue siendo, un
área natural de importancia
crítica en Puerto Rico. Sus
vastos recursos naturales
nutrían a los puertorriqueños
cuando la Isla gozaba de una Figura 2. Mapa de Puerto Rico con las principales divisiones fisiográficas (Monroe 1976). La franja kárstica es la zona donde
economía agraria. Sin abundan las formaciones kársticas. La roca caliza subyace parte de la planicie discontinua de la costa, como es el caso en la costa norte.
embargo, la región fue
deforestada. Con el
abandono de las actividades
agrícolas y el acelerado
cambio de la economía de la
Isla durante la segunda mitad
del siglo XX, los bosques se
recuperaron y el agua de la
región potenció el proceso
de la industrialización.
Desafortunadamente, la
contaminación ha degradado
gran parte del agua
superficial y el agua
subterránea. Hoy por hoy,
Puerto Rico se enfrenta a una
nueva transformación
económica y la franja kárstica
está disponible para apoyar Figura 3. La región caliza de Puerto Rico según Monroe (1976). La zona caliza del norte incluye la franja kárstica. Las líneas
una mayor salud ambiental verticales con letras identifican la ubicación de los cortes transversales geológicos que se presentan en otra parte de este trabajo.

2
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

y calidad de vida que


necesitaremos en el siglo Tabla 1. Zonas geográficas de Puerto Rico. Esta tabla fue preparada por Fernando Gómez Gómez partiendo
de Picó y otros (1975). Los totales varían debido a que se redondearon los números.
XXI. Nuestro objetivo es
reseñar la literatura Región Geográfica Área (ha) Por ciento del Área Total
disponible sobre la franja 1.Planicie costera del norte 119,395 13.3
A. Zona occidental subhúmeda 33,377 3.7
kárstica, con el propósito de B. Zona aluvial húmeda 86,018 9.6
justificar una ética de 2.Valles húmedos de la costa este 27,800 3.1
conservación para los valiosos A. Zona de Fajardo 9,864 1.1
recursos naturales de la franja B. Valles de Naguabo-Humacao 11,365 1.3
C. Valle de Yabucoa 4,939 0.6
y para sugerir que se D. Valle de Maunabo 1,632 0.2
transfiera una parte de la 3.Valle de Caguas 12,868 1.4
franja kárstica al dominio 4.Valles de la costa oeste 23,208 2.6
A. Valle de Culebrinas-Culebras 4,217 0.5
público. B. Zona de Córsega 462 0.1
C. Valle de Añasco 4,665 0.5
D. Valle de Guanajibo 13,864 1.6
Geografía de la 5.Planicie costera del sur 87,779 9.8
Región Caliza de A. Planicie costera de Ponce-Patillas 47,067 5.3
B. Valle de Tallaboa 2,210 0.2
Puerto Rico C. Zona de Guayanilla-Guánica 6,080 0.7
D. Valle de Lajas 13,763 1.5
E. Franja de las montañas del Suroeste 18,659 2.1
Picó (1950) subdividió a 6.Zona premontana semiárida del Sur 88,270 9.9
Puerto Rico en 11 regiones 7.Zona premontana semihúmeda del Norte 185,956 20.9
A. Zona cretácea del Norte 66,549 7.5
geográficas, una de las cuales B. Franja caliza interior 95,852 10.7
eran las colinas húmedas del C. Cerro Atalaya 23,555 2.6
norte (tabla 1). Esta región 8. Montañas húmedas del Este 133,561 15.0
9. Montañas lluviosas del Oeste 171,168 19.2
geográfica incluía la franja 10. Sierra de Luquillo 21,331 2.4
caliza del interior y el cerro 11. Vieques, Culebra y Mona 21,400 2.4
Atalaya, pero Picó no A. Vieques 13,200 1.5
reconoció ninguna otra B. Culebra 3,000 0.3
C. Mona 5,420 0.6
región caliza. Monroe (1976)
dividió a Puerto Rico en tres Total 892,736 100
regiones fisiográficas: la franja
kárstica, la zona de la de Mona es la más terminología al referirnos a dispersa. La zona caliza del
montaña y la planicie importante con respecto a su las distintas zonas calizas de Norte corresponde a la zona
discontinua costera (figura formación caliza y su Puerto Rico: la región caliza de caliza de la costa norte,
2). La planicie discontinua biodiversidad (recuadro 1). se refiere a todas las zonas incluyendo la roca caliza
de Monroe incluía karso Utilizando el mapa de calizas de Puerto Rico, cubierta por arenas de manto
enterrado sin características Monroe, clasificamos las incluyendo las zonas donde y suelos aluviales, y
de disolución visibles. Por varias regiones de la isla la roca caliza está enterrada constituye un acuífero
ende, la extensión del karso (figura 3) y calculamos debajo de suelos aluviales o subterráneo bien definido.
en Puerto Rico es mucho aproximadamente sus áreas arenas de manto. La región La zona caliza del Sur
mayor de lo que implicaba (tabla 2). caliza se subdivide en tres corresponde a las zonas
el área de franja kástica de Utilizamos la siguiente zonas: norte, sur y caliza continua en la página 5
Monroe porque también se
dan características del karso Recuadro 1. La Isla de Mona: La Galápagos del Caribe.
fuera de esta. La Isla de Mona, situada entre la República de la isla, se encuentra un arrecife fósil del Pleistoceno,
Para esta reseña, Dominicana y Puerto Rico, es una isla tectónicamente de 3 a 6 metros de altura, que entronca con la base
digitalizamos el mapa de elevada de roca carbonatada, de unas 5,500 ha (Aron del farallón y forma una estrecha planicie costera
1976 de Monroe de las áreas 1973, Frank y otros 1998a). La isla tiene forma de (Frank y otros 1998a). Frank y otros (1998b)
calizas y formaciones meseta, levemente inclinada hacia el sur. En toda su consideraban que la Isla de Mona era “uno de los
kársticas de Puerto Rico. El costa hay farallones verticales que se elevan a 20 m lugares más cavernosos de la Tierra”. (p 82). Tarhule,
mapa no incluía las islas sobre el nivel del mar por el sur y hasta 80 m sobre Lips y Ford (1998) sugirieron que la corrosión por
adyacentes, Mona, Monito, el nivel del mar en el norte. La meseta está formada condensación ocurrió en la entrada de algunas de
Desecheo, Caja de Muertos por dos unidades de carbonatos del Mioceno- las cavidades de la Isla de Mona.
y Vieques2. De éstas, la Isla Plioceno: la Dolomía Isla de Mona inferior y la
Caliza Lirio superior. A lo largo del oeste y suroeste continua en la próxima página

2 Los mapas en las figuras 2 y 16 ilustran las zonas geográficas más importantes que se mencionan en este trabajo.

3
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

Recuadro 1. continuación de la página anterior


Las formaciones kársticas incluyen (Frank y otros 1998a): la vida silvestre, como en el caso de la Iguana de Isla de Mona, en peligro
• Una serie de cavidades de flanco desarrolladas en el contacto entre de extinción, y la Boa de Isla de Mona (Epicrates monensis) (Ruiz y
la Caliza Lirio y la Dolomía Isla de Mona y que forman una argolla Chabert 1989).
en la periferia de la isla; Existen numerosas cavidades en la Isla de Mona, que fueron usadas
• Una serie de grandes sumideros de formación compuesta conocidos históricamente por Amerindios. Un yacimiento taíno en la Isla de Mona
como las Cuevas del Centro; data de 360 ± 60 años antes del presente, lo cual coincide con el primer
• Un valle de disolución formado a lo largo de la fractura, conocido contacto entre la población taína y la europea (Frank 1998a). La isla
como Los Corrales de los Indios; fue explotada por sus abundantes depósitos de fosforita, un material
• El Camino de los Cerezos, una zona de pozos con una gran granulado derivado del guano de los murciélagos y compuesto
cantidad de acantilados verticales y mayormente por fosfato de calcio (Aron 1973). Este guano se usó como
• La superficie de la meseta en la que la disolución ha cortado abono de fosfato. Durante varias décadas, se libraron batallas por el
numerosos pozos pequeños. control de los depósitos de guano de la Isla de Mona (Arana Soto 1969).
La primera concesión oficial para la extracción de guano de la Isla de
La Isla de Mona recibe a los vientos alisios del este durante todo el Mona se otorgó en 1871 a un inglés de nombre Jackson Hughes
año. Sin embargo, su ubicación al oeste de Puerto Rico permite el paso (Wadsworth 1973). El guano se extrajo de la isla hasta mediados de la
de una mayor cantidad de frentes fríos, lo cual probablemente es el década del 1920, cuando la Mona Island Phosphate Company vendió
motivo de que haya una precipitación mayor durante el invierno, en su franquicia a la Chatham Coal & Coke Company de Savannah,
comparación con la isla principal (Calvesbert 1973). La zona de vida Georgia; pero al parecer esta empresa nunca extrajo guano de la Mona
de la isla es de bosque seco subtropical sensu Holdridge (1967). (Wadsworth 1973). Hoy día, la historia de la minería en la isla se puede
Se cree que la Isla de Mona nunca estuvo unida a ninguna otra masa reconstruir a base de las reliquias encontradas en sus cuevas (Frank
terrestre; por lo cual los nueve taxones de la herpetofauna de Mona son 1998b).
endémicas: Eleutherodactylus monensis, el Coquí de la Mona; Monachelys Su ubicación remota y la dificultad de acceso son las razones principales
monensis, una tortuga extinta; Sphaerodactylus monensis, el Gecko de la por las cuales la Isla de Mona ha sobrevivido la presión humana. Las
Mona; Anolis monensis, el Lagartijo de la Mona; Cyclura cornuta stejnegeri, playas arenosas son muy limitadas y actualmente el acceso a la isla está
la Iguana de la Mona, en peligro de extinción; Ameiva exsul alboguttata, restringido a dos playas: Sardinera y Pájaros. La Isla de Mona no tiene
la salamanquita de la Mona; Typhlops monensis, la Víbora de la Mona; agua superficial y los recursos de agua dulce se limitan a unos pocos
Epicrates monensis monensis, la Boa de la Mona; y Alsophis portoricensis pozos y la lluvia. La isla tiene un lente de agua dulce al extremo sur de
variegatus, la Culebra de la Mona. La fauna invertebrada macroscópica la isla, que alcanza un grosor de 20 m (Richards y otros 1998). Debido
de las cavidades de Mona incluye: 46 especies no accidentales, 25 a las diferencias en la conductividad hidráulica, el lente de agua dulce
especies conocidas por su nombre, 2 troglobiontes endémicos, 1 no es radialmente simétrico con respecto a la geografía de la isla. El
troglobionte adicional, 3 trogófilas endémicas, 34 troglófilas y 16 ácaros agua subterránea varía de salobre con sulfatos a oxigenado y salobre
guanófilos (Peck y Kukalova Peck 1981). La Isla de Mona alberga más (Wicks y Troester 1998). Cintrón y otros (1978) encontraron que el
especies de animales endémicos que todas las demás islas que componen manglar en el interior de la Isla de Mona era de una altura mayor de
el archipiélago de Puerto Rico en su conjunto, incluyendo Vieques y la esperada porque sustraía agua dulce del lente debajo de su substrato.
Culebra, pero no la isla grande (Raffaele 1973). Las aves también La isla es un lugar importante de anidaje para las tortugas marinas
constituyen un componente importante de la ecología de la Isla de en peligro de extinción. El Tinglar (Dermochelys coriacea), la Cabezona
Mona. Miles de aves marinas, tales como el Rabijunco Coliblanco, las (Caretta caretta), el Carey de Concha (Eretmochelys imbricata) y la
Bobas, y la Tijereta, anidan en la Isla de Mona (Raffaele 1973). La Isla Tortuga Verde (Chelonia mydas) suelen anidar en las prístinas aguas de
de Mona es un refugio de vida silvestre administrado por el Departamento esta hermosa isla. Las playas de anidaje de la Isla de Mona son de los
de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico. pocos lugares idóneos de anidaje que quedan en el mundo (Wiewand
La vegetación de la Isla de Mona se asemeja a la de otros bosques 1973). Con el cambio de soberanía en 1898, la Isla de Mona se anunciaba
secos subtropicales de Puerto Rico y la República Dominicana (Calvesbert en los periódicos de Estados Unidos como: “Mona, una exquisita isla
1973, Woodbury 1973). Un bosque de dosel bajo y abierto dominado tropical de 10,000 acres”, “La Perla de las Antillas”, “un lugar donde
por árboles pequeños y arbustos cubre la mayor parte de la isla. A pesar anidan miles de tortugas verdes y rodeada de aguas repletas de las
de su clima seco y su tamaño reducido, la Isla de Mona muestra una variedades más exquisitas de pescado” (Boston Globe, lunes, 13 de marzo
gran diversidad de comunidades de plantas. Al cartografiar la vegetación de 1899, citado por Wadsworth 1973). Sin embargo, la intensa
de la isla, Cintrón y Rogers (1991) reconocieron 10 asociaciones distintas explotación de los recursos de guano y la pequeña, pero constante,
de plantas. Donde las condiciones o perturbaciones naturales son severas, habitación humana tuvieron como resultado la introducción de muchas
se desarrolla un bosque de cacto. En los suelos más profundos, en los especies foráneas, lo cual afectó de manera negativa la vida silvestre. Las
sumideros y en las depresiones, se encuentran árboles altos y grandes cabras, los gatos, los cerdos y las ratas son algunos de los animales
(Cintrón 1979). Los bosques mejor desarrollados de la Isla de Mona foráneos más destructivos que existen en la Isla de Mona. También se
quedan al pie de los farallones hacia el oeste, donde los suelos más ha visto afectada la Iguana de Mona por la introducción de árboles
húmedos y profundos están protegidos del viento y el salitre (Rogers foráneos, tales como el pino australiano (Casuarina equisetifolia) y la
1974). Aproximadamente el 11 por ciento de la flora de la Isla de Mona caoba (Swietenia mahagoni) (Wiewand 1973). A pesar de estos obvios
es rara o está en peligro de extinción (Woodbury 1973). Esta vegetación efectos humanos, los recursos naturales de la Isla de Mona aún son de
ha sufrido un gran impacto debido a la presencia de cerdos y cabras los mejores conservados del Caribe. Sus maravillas naturales y su flora
que se han introducido. La mayor parte del daño a la vegetación causado y fauna única han redundado en que muchas personas se refieran a la
por estas especies foráneas se debe al consumo de la corteza y las raíces Isla de Mona como “la Galápagos del Caribe”.
(Cintrón 1979). Los cerdos y las cabras también tienen un efecto en

4
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

continuación de la página 3
Tabla 2. El área (ha) de la región caliza de Puerto Rico, subdividida según factores geográficos, climáticos,
calizas de la costa sur, según geoclimáticos, de cubierta terrestre, cubierta urbana y calidad de suelo. Estas áreas corresponden a los mapas
se define en el mapa de en las figuras 3, 4, 5, 32 y 33. Los espacios vacíos significan que la unidad no se encuentra en esa región en
particular. ‘Propuesta’ se refiere a los terrenos que se recomienda que deben ser de dominio público. Para
Monroe. La caliza dispersa propósitos de comparación, el área de la isla principal de Puerto Rico es de 871,336 ha (tabla 1).
incluye todas las formaciones
lenticulares de caliza en el Unidades Franja Caliza Caliza Caliza Región Propuesta
Kárstica Del Norte Del Sur Dispersa Caliza
centro de la isla y las que no Área Total 142544 218692 21022 4571 244285 39064
se incluyen en las calizas del Zona de Vida Subtropical
Norte y del Sur. La franja Bosque seco 16763 388 17151
kárstica que presenta rasgos Bosque húmedo 135820 206271 4258 3766 214295 36198
Bosque muy húmedo 6660 10748 398 11146 2864
superficiales kársticos más Bosque muy húmedo montano bajo 19 19
desarrollados se encuentra en Zona Geoclimática
la zona caliza del Norte (foto 1). Aluvial seca 670 28 698
Aluvial húmeda 31233 85174 38 179 85391 1616
Aluvial muy húmeda 143 626 1 627 71
Caliza seca 14764 14764
Caliza húmeda 102967 107025 2973 163 110161 34371
Caliza muy húmeda 6120 6384 6384 2465
Bosque seco,
substrato no carbonatado 66 66
Bosque húmedo,
substrato no carbonatado 1254 7462 3 7465 115
Bosque muy húmedo,
substrato no carbonatado 228 2034 55 2089 187
Foto 1. Vista aérea de la franja Volcánico-clástico extrusivo seco 1029 360 1389
kárstica, cerca de Arecibo, Puerto Rico. Volcánico-clástico extrusivo, húmedo 366 5229 1238 3302 9769 95
Foto de J. Colón. Volcánico-clástico extrusivo,
muy húmedo 168 1084 337 1421 129
Los paisajes kársticos Volcánico-clástico extrusivo,
húmedo montano bajo 19 19
incluyen todas las Intrusivo seco 203 203
formaciones producidas por Intrusivo húmedo 1381 9 119 1509
el proceso de disolución, en Intrusivo muy húmedo 1 620 5 625 12
el que se disuelve el lecho Seco ultramáfico 31 31
Agua 64 1673 1 1674 2
rocoso mediante reacciones Cubierta Terrestre — 1977-78
químicas; un proceso Agrícola 11570 29078 525 774 30377 772
predominante entre los Pastizal 45662 64313 2650 1455 68418 3819
mecanismos de formación Bosque de dosel muy tupido 845 1042 12 64 1118 436
Bosque de dosel tupido 59273 63277 12050 1068 76395 31734
topográfica en las regiones Bosque de dosel abierto 98 121 201 7 329 6
kársticas (White 1988). Hay Matorral 9337 12880 4037 687 17604 1630
una variedad de criterios de Manglar 41 2911 58 2969
clasificación de las Humedales y salinas 88 2622 10 2632 3
Zonas rocosas 55 98 4 102
formaciones kársticas y Cuerpos de agua 480 3030 72 35 3137 171
Puerto Rico tiene ejemplos Desarrollo, no productivo 15095 38773 1403 481 40657 493*
de la mayoría de los tipos de Sin clasificar 547 547
formaciones kársticas Cubierta urbana — 1977-78 14556 36085 1362 402 37849 493*
Cubierta urbana — 1994 19272 43881 2176 509 46566 597*
ilustrados en el recuadro 2. Suelos
Reconocemos que existen Aptos para la agricultura 39830 65411 1837 390 67638 3038
formaciones kársticas fuera No aptos para la agricultura 102714 153281 19185 4181 176647 36026
de la franja kárstica, según
*Estos terrenos están dentro de la zona propuesta, pero se excluirían de los planes de adquisición.
definida en este trabajo. De
hecho, las formaciones
kársticas se pueden unos 50 millones de Unidos tienen karso y la zona caliza del Sur es el
desarrollar en cualquier kilómetros cuadrados del templado (Peck y otros clima. La zona caliza del
momento, aún cuando la planeta, es decir, el 20 por 1988). En Puerto Rico, la Norte y gran parte de la caliza
caliza este enterrada, puesto ciento de la superficie de la región caliza cubre unas dispersa se caracterizan como
que puede haber disolución Tierra, son terrenos de roca 244,285 ha, un 27.5 por zonas de vida húmedas y
subterránea en tierras donde karstificable, y un 15 por ciento de la Isla (tabla 2). muy húmedas (sensu
no sea aparente la presencia ciento de los estados La diferencia principal Holdridge 1967), mientras
de la caliza. Se entiende que contiguos de los Estados entre la zona caliza del Norte que la zona caliza del Sur se

5
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

Recuadro 2. Clasificación de los paisajes del karso (White 1988).


Tipos Comunes Clasificación Según la Cubierta

Karso de dolina — paisaje con muchos sumideros. Karso cubierto —la superficie disuelta del lecho está
Karso de gallera — una alta proporción de dolina cubierta con distintos materiales, suelos o roca.
por área pero con una densidad menor de Karso subsuperficial —cubierto de suelo.
depresiones que en el karso de dolina. Karso de manto —cubierto de roca alóctona o
Karso de conos y torres — una topografía kárstica sedimentos. Parte del paisaje contemporáneo y
muy común en el trópico, caracterizada por más antiguo que la cubierta.
muchas lomas de laderas empinadas, rodeadas Karso enterrado —cubierto de roca o sedimento
de depresiones en forma de estrella (figura B2-1). alóctono. No es parte del paisaje actual y es más
Fluviokarso — un paisaje de drenaje irregular, valles antiguo que su cubierta.
cegados, grietas acuíferas, manantiales grandes, Karso intercalado —cubierto de roca o sedimento
depresiones cerradas y cavidades. alóctono. Puede ser parte o no del paisaje
Karso de pavimento — áreas de caliza expuesta, por contemporáneo y puede ser más reciente que su
lo general esculpida en diversos tipos de karren. cubierta. Figura B2-1. Vista idealizada de la
Karso de polje — poljes alternados con cordilleras Karso subacuático —karso cubierto debido a un distinción entre el karso de conos, el karso
intermedias. aumento en el nivel del mar: karso subfluvial, de torre y el karso de gallera, basado en el
Karso de laberinto — Paisaje dominado por debajo de un río; karso submarino, debajo de los declive de las laderas. LF representa el
corredores y cañones de disolución que se niveles de marea, tanto pleamar como bajamar. espacio entre las fisuras (White 1988).
intersectan. Karso expuesto —roca superficial expuesta.
Karso de cavidad — donde hay cavidades y un Karso desnudo —desarrollado y mantenido sin
drenaje subterráneo bien desarrollado con poca cubierta o debajo de cubierta temporal de nieve caracteriza como una zona
expresión de depresiones cerradas u otras formas o agua. de vida seca (figura 4).
kársticas. Karso denudado —karso subsuperficial o Encontramos 4 zonas de vida
intercalado expuesto debido a la erosión de su representadas en la región
cubierta. caliza, pero el 88 por ciento
Karso exhumado —karso de manto que ha sido
desprovisto de su cubierta por la erosión.
de la región está en la zona
Karso relicto —los restos topográficos o físicos de vida de bosque húmedo
de karso que aún no han sido cubiertos y de los (tabla 2). Aproximadamente
cuales se ha removido la mayor parte de la roca un 7 por ciento de la región
kárstica por medio de la erosión. caliza queda en la zona de
vida de bosque seco y un 4.6
por ciento queda en la zona
de vida de bosque muy
húmedo. Una reducida área
de caliza dispersa queda en
la zona de vida de bosque
muy húmedo premontano.
Las diferencias climatológicas
redundan en ritmos distintos
de karstificación (recuadro
3) y por lo tanto, en distintos
rasgos topográficos. Además,
la naturaleza del substrato,
el ambiente de deposición y
la diagénesis también
contribuyen a las diferencias
entre las topografías de la
zona caliza del Norte y la
zona caliza del Sur. Nos
concentraremos en la zona
caliza del Norte y la franja
kárstica en particular, pero
haremos referencia a la zona
caliza del Sur (recuadros 1 y
Figura 4. Mapa geoclimático de la región caliza de Puerto Rico. La zona caliza del Norte está ubicada principalmente en la zona 4) o a la caliza dispersa,
de vida de bosque húmedo (sensu Holdridge 1967) con una reducida representación de la zona de vida de bosque muy húmedo. La
cuando sea apropiado.
zona caliza del Sur queda principalmente en una zona de vida de bosque seco con alguna representación de zona de vida de bosque húmedo.

6
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

La zona caliza del Norte Recuadro 3. Karstificación de la caliza (Monroe 1966, 1976; Román Más y Lee 1987).
se extiende por unos 140 km
La karstificación es el proceso de formación de un • La izquierda si aumenta la temperatura, lo cual
de este a oeste por la costa tipo de terreno en roca soluble con las formaciones causa el escape de CO2; y
norte con un ancho máximo superficiales y subterráneas resultantes de la • La izquierda si el agua se evapora, lo cual resulta
de 22 km, cerca de Arecibo disolución. De las cuatro ecuaciones químicas que en el escape del CO2.
(Monroe 1976). Abarca un se indican a continuación; el proceso con yeso no se
área de 218,692 ha ó 90 por ha documentado para la franja kárstica. Giusti (1978) La karstificación comienza con la disolución de
ciento de la región caliza de cartografió el nivel de desarrollo kárstico para la costa la caliza original, compuesta principalmente de
norte. organismos marinos. La roca caliza original puede
Puerto Rico (tabla 2). El ser sustituida por caliza que ha sido disuelta y
espesor total de estas CO2 + H2O H2CO3
reprecipitada debido a la acción del agua subterránea.
formaciones calizas es de CaCO3 + H2CO3 Ca++ + 2HCO3- La caliza que se ha reprecipitado en calcita, por
aproximadamente 1,400 m (calcita)________ ejemplo, puede rellenar los carapachos de los
(Giusti 1978). La mayor organismos y formar moldes de su estructura interna
parte de la caliza en los 25 CaMg(CO3)2 + 2H2CO3 Ca++ + Mg++ +4HCO- y externa luego de disuelto el carapacho. El carbón
(dolomita)__________ de origen vegetal ocupa el lugar del carbón de origen
km al extremo oriental de la
marino en la caliza transformada. Luego del cambio
región está enterrada bajo CaSO4.2H2O Ca++ + SO4= + 2H2O o reemplazo, se continúa con la karstificación, tanto
depósitos aluviales y sólo (yeso)___ mediante la disolución como mediante la
aflora esporádicamente, de reprecipitación.
manera que la topografía Este proceso disolverá la roca caliza cuando se La disolución es más activa en el ambiente
kárstica es más conspicua al desplaza a la derecha y depositará (precipitará) la subterráneo, donde el agua acídica llega hasta la
oeste de San Juan y al sur de caliza cuando se desplaza a la izquierda. La ecuación caliza enterrada y la lixivía. La disolución es más
la planicie costera (figura 3). se desplazará a: predominante en las zonas de vida húmedas y muy
• La derecha en presencia de agua acídica (debido húmedas y menos predominante en las zonas de
El área de la franja kárstica a la presencia de CO2 o NO3 o SO4 ), conocida vida secas en las cuales se favorece la reprecipitación.
es de 142,544 ha (tabla 2), como agua agresiva;
un 65 por ciento de la zona • La izquierda en presencia de agua alcalina; continua en la próxima página
caliza del Norte. La elevación
más alta de la franja kárstica
es de 530 m sobre el nivel
del mar y las escarpas
en el límite del sur de la
franja suelen elevarse a unos Figura B3-1. Dibujo esquemático
400 m. del modelo físico de la deposición del
espeleotema de calcita (White 1988).

7
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

Recuadro 3. continuación de la página 7 Puerto Rico es una isla


urbana con una densidad
La cubierta superficial de plantas acelera estos procesos con la disolución y se forman redes de pequeñas
de disolución porque producen aguas ácidas en la cavidades de disolución sobre y debajo del nivel poblacional promedio de
respiración de materia orgánica (figura B3-1). Las freático. Las fracturas en la caliza también pueden más de 425 personas/km2.
depresiones cerradas aparecen como producto de los resultar en el ensanchamiento mediante la disolución La isla ha experimentado un
procesos de disolución. Las depresiones cerradas de y el desarrollo de sistemas de drenaje (figura B3-2). ritmo acelerado de
menor tamaño van aumentando de profundidad a Los procesos penetrantes de disolución resultan en deforestación. En la década
medida que una mayor cantidad de ácido—producto el drenaje subterráneo y la escasez de corrientes de 1940, la cubierta forestal
de la respiración de las raíces y los microbios, las superficiales. La disolución también resulta en
sustancias húmicas en el suelo y/o las aguas que se bastantes pozos de infiltración, o grietas acuíferas;
de la Isla bajó a un 6 por
percolan—acelera el proceso. White (1988) identificó muchas depresiones cerradas; y una red de rasgos ciento, con una cantidad
tres condiciones que rigen el desarrollo de los paisajes menores, tales como crestas suaves y puntiagudas de aproximadamente igual de
kársticos. En primera instancia, las fuerzas químicas disolución, de bajo relieve, en la superficie de la café de sombra (Birdsey y
— la temperatura, la precipitación y el pCO2 ; en caliza. Weaver 1982, 1987); en
segunda instancia, las fuerzas físicas — la precipitación La disolución de la caliza - es decir, la meteorización 1990, la cubierta forestal era
y el relevo y por último, el entorno hidrogeológico o el desgaste químico - es más lenta que la erosión de aproximadamente un 32
que incluye el entorno tectónico, el grosor de la roca del suelo y por lo tanto, las lomas calizas se levantan
soluble y el entorno estratigráfico y litológico. con relación a sus valles con una cubierta de depósitos
por ciento (Franco y otros
La caliza agrietada es susceptible a un índice mayor de manto en constante erosión. Las pendientes calizas 1997). La franja kárstica es
de disolución debido a que las grietas permiten la karstificadas tienden a ser casi verticales. similar al resto de la isla en
infiltración del agua ácida. Las grietas se ensanchan cuanto a la historia del
cambio en la cubierta
forestal, con dos excepciones.
La Franja Kárstica es Primero, la población
Espectacular prácticamente ha desistido
de la ocupación o del uso del
El karso puertorriqueño es paisaje accidentado de la
espectacular. Constituye una franja kárstica. La densidad
zona silvestre3, con gran de las carreteras estatales
diversidad de formaciones, pavimentadas en la franja
topografía accidentada, kárstica es ahora muy baja
paisajes singulares y en comparación con la
panoramas de contrastes densidad de carreteras de la
(foto 2). isla en general, que es de 2.5
km de carretera por
kilómetro cuadrado (Morales
Zona Silvestre Cardona y otros 1994).
Figura B3-2. Tres desarrollos de sistemas de drenaje en las depresiones cerradas: “El Cerro Atalaya es una de Segundo, ya para el 1977-
una zona de fisura ensanchada por disolución con suficiente permeabilidad para permitir las regiones menos accesibles 1978, la cubierta forestal y
el transporte de suelo al nivel subsuperficial; una chimenea de disolución, en esencia una de matorrales en la franja
cueva vertical desarrollada mediante la selección de un solo trayecto en el sistema de fisuras;
de Puerto Rico. Ni una sola kárstica era de un 49 por
y un pozo vertical, como la entrada de Empalme del sistema del río Camuy (White 1988). carretera atraviesa la región ciento (tabla 2), mayor que
y sólo unas pocas la bordean. el valor promedio para la isla
en general. Muchas áreas de
Su actividad económica es la franja kárstica tienen un
muy limitada. De hecho, hay 86 por ciento de cubierta
un marcado contraste entre forestal o más. Por estas
esta área subdesarrollada y razones, esta parte de Puerto
Rico resulta inaccesible y
las áreas prósperas constituye una zona silvestre.
adyacentes”. Sus bosques llevan más de
Picó (1950, p. 149). cinco décadas recuperándose
de los usos humanos del
pasado y forman un dosel
continuo en un área extensa,
con muy poca influencia
Foto 2. Río Grande de Arecibo desde Cueva Ventana, Arecibo, Puerto Rico. humana. Los bosques
Foto de L. Miranda Castro. kársticos del Norte
3 El término zona silvestre se usa en el sentido genérico y no en el contexto de la definición legal de la Ley Federal de Zonas Silvestres (“Wilderness Act”).

8
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

Recuadro 4. La caliza del Sur (Monroe 1976, 1980).


La deposición de roca al sur de Puerto Rico comenzó y terminó
antes que en el norte. Las rocas en la zona sur de Puerto Rico están
repletas de fisuras mientras que las del norte tienen muy pocas fallas.
Los buzamientos se inclinan hacia el sur a unos 10º a 30º. La
karstificación de la caliza en las zonas de vida secas no es tan común
como en las zonas de vida muy húmedas porque la poca precipitación
dilata los niveles de disolución. Además, gran parte de la calizas del
Sur están enterradas debajo de profundos depósitos aluviales, que
alcanzan una profundidad de hasta 900 m en Santa Isabel.

Las formaciones calizas del Sur son:


• Formación Juana Díaz —Época del Oligoceno y Mioceno.
Origen de arrecife coralino. Lechos de base de arena, guijarros
y chinos de río, cubiertos de arcilla calcárea arenosa a limosa o
arcilla esquistosa. Suprayacente al complejo volcánico del centro
de Puerto Rico. Contiene varias cavidades grandes y depresiones Foto 3. La actividad humana cerca de la franja kárstica se concentra en la planicie
cerradas. En la superficie del suelo se forma el caliche. aluvial. Foto de J. Colón.
• Caliza Ponce —Época del Mioceno. Origen de arrecife coralino.
Muy fosilífero. Contiene cuevas de refugio en riscos verticales constituyen la extensión más patrones de uso de las tierras,
y pocas cavidades. Se forma caliche. grande de cubierta forestal la tierras del karso al sur de
• Formación Guanajibo —Mioceno tardío, posiblemente Plioceno. continua de la isla. Debido la planicie costera están
Pequeños afloramientos de caliza amarilla fosilífera, casi al poco impacto humano en cubiertas en más de 86 por
completamente meteorizada hasta limo compacto, arena y grava. estos bosques, la franja ciento por bosques (figura
• Caliza Parguera —Cretáceo temprano. kárstica puertorriqueña 5). Hasta la década de 1980
alberga algunos de los no había un solo pueblo
Las formaciones calizas de las islas adyacentes incluyen:
• Caliza Isla de Mona —Terciario medio. Numerosas cuevas.
bosques kársticos menos ubicado en la línea del oeste
• Caliza Lirio —Caliza pálida de cristalización fina. Data desde intervenidos del Caribe. hacia el este en la topografía
el Mioceno tardío al Plioceno temprano. Grosor máximo de La actividad humana en la accidentada del karso desde
40m cerca de Playa Sardinera en Isla de Mona. Moderadamente zona caliza del Norte se Aguadilla a Toa Alta, una
fosilífero con grandes acumulaciones de cabezos coralinos y limita casi exclusivamente a distancia de unos 100 km.
arrecifes de parche cerca de la Cueva del Capitán y Cueva la planicie aluvial costera Con la excepción del
Centro. Contiene karstificación extensa con cuevas, karren, entre Loíza y Arecibo y la pequeño pueblo de Florida,
sumideros, pozos y grietas extendidas por la superficie de la planicie no aluvial entre los poblados quedan justo al
meseta (Frank y otros 1998a). Arecibo y Aguadilla (foto 3). norte o al sur de los límites
Como resultado de los de la franja kárstica. Más aún,
muchos de los habitantes de
los pueblos en el límite sur
de la franja kárstica proveían
la mano de obra para
actividades económicas fuera
de la franja kárstica (Picó
1950).
La diversidad y los tipos
de formaciones en la franja
kárstica llevaron a Monroe
(1976) a declarar que la
región es “una zona silvestre
de formaciones kársticas”.
Esta idea fue elaborada por
White (1988), quien expuso
que las cavidades y el drenaje
subterráneo constituían una
zona silvestre a la misma
escala que los paisajes
tradicionales de zonas
Figura 5. Mapa de la región caliza con la cubierta de los tipos de usos de terreno para el año 1977- 1978 (modificada de Ramos silvestres. Aún en las zonas
y Lugo 1994). Se observa la alta proporción de bosque de dosel tupido en el área propuesta de la franja kárstica y en el área de Guánica
en la caliza del Sur.
urbanas, las cavidades

9
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

Recuadro 5. La escarpa de la Cuesta Lares, según descrita por


Monroe (1976, p. 19).
“El rasgo particular más prominente del karso de [Puerto Rico]
es la escarpa de la Cuesta Lares, que se extiende de manera continua
desde San Sebastián a Corozal, interrumpida únicamente por los
valles aluviales de los ríos principales que atraviesan la franja. La
escarpa es primordialmente el resultado de la erosión desigual de la
Formación San Sebastián, la cual es muy susceptible a la meteorización
y la erosión, y de la roca volcánica subyacente hacia el sur, y de la
caliza suprayacente y hacia el norte, la cual es mucho más resistente.
También, es el resultado de los grandes derrumbes que han creado
riscos muy empinados, al desprenderse grandes bloques de roca caliza
y socavarse el material subyacente de cimiento debido al arroyamiento
y la escorrentía laminar y así como la arcilla de la Formación San
Sebastián se anega y forma una superficie deslizante.
La altura en la parte superior de la escarpa varía desde un máximo
de unos 530 m cerca de Caguana entre el río Tanamá y el río Grande
Foto 4. La espeleología en la franja kárstica es una experiencia única en un paisaje de Arecibo hasta un mínimo de unos 200 m cerca de Corozal al este
silvestre. Estos exploradores están dentro del Sistema de Cavernas del río Camuy. y cerca de Moca y San Sebastián al oeste. La altura relativa de la
Foto de K. Downy. escarpa varía, sin embargo, según la profundidad del cauce de la
corriente que lo bordea, de modo que la parte más empinada y
pueden ser zonas silvestres cavidades de extraordinario relativamente alta de la escarpa es la que queda justo al oeste del lago
de la misma categoría que las tamaño y belleza. Dos Bocas, donde el nivel del lago es de unos 90 m y la cima de la
remotas extensiones de escarpa es de unos 430 m, una diferencia de altura de unos 340 m.
En contraste, en la zona justo al oeste, cerca de Caguana, donde la
montañas y bosques lejos de Diversidad Formación San Sebastián aflora en una meseta escasamente erosionada
la civilización humana. La a una altura de aproximadamente 430 m, la cima de la escarpa llega
topografía subterránea, con Topográfica solo a unos 480 m, una diferencia de sólo 50 m. Esta última cifra
su oscuridad total y formas “Las formaciones representa lo que se podría considerar una erosión diferencial, que
extrañas de rocas y depósitos no se ha complicado con derrumbes provocados por corrientes de
desarrolladas en las calizas rápida incisión”.
minerales, es igualmente
exótica para las personas en de las zonas costeras del norte
comparación con los paisajes de Puerto Rico constituyen notable, producto del tipo solución tales como las
tan conocidos de la superficie uno de los ejemplos más de roca y el clima. Por depresiones cerradas,
(foto 4). La espeleología es ejemplo, la franja kárstica del también conocidas como
una forma genuina de destacados del karso tropical norte, que varía de húmeda sumideros o “dolinas”
experimentar una zona en el mundo”. a muy húmeda, se divide a (Monroe 1976).
silvestre y requiere soledad, Giusti y Bennett (1976, p. 4). su vez en varios cuerpos La formación denominada
un ritmo tranquilo y un lenticulares de topografía la Cuesta de Aguada tiene la
sentido de absorción en el muy similar a la litología de escarpa más extensa de la
ambiente, al igual que la Holokarso es un término la roca subyacente (Monroe franja kárstica (Monroe
experiencia que se tiene en que se usa para describir 1976). Estas rocas varían en 1976). Se extiende de
la montaña o en el bosque formaciones con drenaje y cuanto a su susceptibilidad manera continua,
(White 1988). topografía kárstica completa. a la erosión y se inclinan interrumpida por los valles
En fin, la franja kárstica se Estas formaciones son muy generalmente hacia el norte de los ríos, desde el oeste de
considera una zona silvestre escasas y las pocas regiones entre 1º cerca del Océano San Juan hasta la costa
desde tres puntos de vista. del mundo donde ocurre el Atlántico y 5º por el sur. Las occidental en Aguadilla. Se
Primero, el bajo nivel de holokarso incluyen el cuestas son las formaciones pueden observar remanentes
influencia humana y la vasta Adriático y el Caribe (White que resultan de la inclinación de la escarpa hacia el este
extensión de bosque maduro 1988). Cuando existe una o buzamiento de la roca hasta Loíza en ambas riberas
de dosel cerrado (en función mezcla de formaciones subyacente y su del río Grande de Loíza. En
de la escala de las islas kársticas y características susceptibilidad desigual a la el límite sur del cuadrángulo
caribeñas). Segundo, incluye fluviales, la región se erosión. Se caracterizan por de Camuy, la escarpa forma
formaciones kársticas de gran denomina fluviokarso. La las escarpas orientadas hacia un muro de unos 50 m de
diversidad y magnitud franja kárstica de Puerto Rico el sur (recuadro 5) y un alto en los terrenos más altos,
igualadas en pocos lugares contiene ambos tipos de declive largo y menos al este y al oeste del valle del
en el mundo. Y tercero, formaciones muy cercas unas pronunciando al lado norte, río Camuy.
comprende una gran de las otras. comúnmente ocultadas e Los acantilados del río
extensión de ríos La variedad de formaciones interrumpidas por una gama Guajataca son espectaculares
subterráneos, acuíferos y en la franja kárstica es fenomenal de rasgos de muros de caliza que bordean

10
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

Foto 5. Cañón del río Guajataca. Foto de L. Miranda Castro.


los cañones, que en la ribera suroeste de Mayagüez hay
occidental del río a unos 3 un ejemplar excelente de
km de su desembocadura karren tropical de pináculos,
alcanzan 165 m de alto cuyos picos alcanzan una
(figura 6, foto 5). El río fluye altura de 2 a 3 m. Este tipo
155 m por debajo de la cima de karren es la forma que
de los acantilados. La comprendemos menos
pendiente al lado oeste del (White 1988).
acantilado baja a la arena de
manto a unos 15 a 30 m Topografía
debajo de su cima, creando Figura 6. Mapa y perfil de la relación entre el acantilado del río Guajataca, el cañón
en efecto un muro entre la Accidentada y la planicie cubierta por arena de manto (Monroe 1976).
planicie hacia el oeste y el “La topografía de estas
cañón del río al este (Monroe franjas es tan accidentada La karstificación en Puerto kárstica: “Al norte de la
1976). Rico, dado su clima y tipos escarpa [de Aguada], la cuesta
El Sumidero Tres Pueblos que muchas zonas están de roca, causa que los declives es una topografía kárstica
(foto 6) es la formación por totalmente deshabitadas y sean casi verticales, lo cual sumamente accidentada
colapso más grande de carecen de carreteras o resulta en una topografía caracterizada por una
Puerto Rico (Monroe 1976). escarpada. La densa variedad de tipos de karso,
Consta de un pozo escarpado veredas; una notable concentración de mogotes, sobre todo el karso de dolina
de más de 120 m de excepción para la densamente galleras y lomas cónicas, en el cuadrángulo de Manatí
profundidad y 140 m de poblada isla de Puerto Rico.” todas caracterizadas por y por la abundancia de valles
diámetro. El río Camuy fluye pendientes muy empinadas, similares al polje y uvalas en
Picó (1950, p. 147).
hacia esta depresión y emana le dan una apariencia otras áreas. En unos pocos
de ella. Otros rasgos corrugada al paisaje del karso. lugares, el karso es de conos,
geomorfológicos notables de Sólo se puede atravesar el muy similar al que se formó
la franja kárstica, algunos de karso por los valles entre las en la Caliza Lares, pero más
los cuales se describen más lomas, pero aún esos valles a caracterizado por una
adelante, incluyen las veces no tienen salida. Con superficie de dolinas de
galleras, lomas cónicas o frecuencia las pendientes disolución profunda,
karso cónico, valles secos, escarpadas están formadas de separadas por estrías
cavidades y ríos subterráneos, un manto de caliza redondeadas, que forman un
puentes de piedra, torres o endurecida depositada sobre declive irregular hacia el
mogotes, karso de mogote un material más blando que norte al muro interrumpido
o de torre, karso de cuesta, cede cuando se le recarga con de la escarpa Aymamón. La
valles anchos, zanjones y objetos pesados, lo que parte norte de la zona,
muchas otras formaciones dificulta la travesía en este caracterizada por dolinas
kársticas menores tales como terreno. profundas de solución y
el karren de agujas. En la Monroe (1976, p. 21) hundimiento en la caliza
zona kárstica del Sur ocurren Foto 6. Sumidero de Tres Pueblos. describió la topografía Aguada y separadas por torres
ventanas naturales y al Foto de A. E. Lugo.
accidentada de la franja altas cubiertas por caliza

11
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

Figura 7. Cortes transversales topográficos y geológicos, en dirección norte-sur, de la franja kárstica (Monroe 1976). Los cortes destacan los rasgos del paisaje - tanto antropogénicos
como naturales - y las formas geológicas subyacentes. Las llaves clasifican los rasgos generales de los cortes. La ubicación de los cortes se indica en la figura 3.

Aymamón, es el área más mundo se encuentran más grandes de la isla, menos de una hora de viaje
accidentada de toda la franja paisajes como los formados dominan el paisaje. en automóvil, se puede
kárstica. En el cuadrángulo por el karso de cuestas, experimentar y disfrutar de
de Quebradillas, muchas de conos, torres y dolinas (figura una gama increíble de
las dolinas tienen 70 m de 7). Los paisajes dominados Panoramas panoramas contrastantes.
profundidad más que en el por zanjones - conjuntos de de Contrastes El observador se puede
punto más bajo de sus largas trincheras paralelas de concentrar en la densidad de
bordes, y las torres adyacentes varios metros de profundidad Los paisajes de la franja lomas accidentadas que se
cubiertas por caliza - existen únicamente en la kárstica son un ejemplo de desvanecen en la distancia o
Aymamón se levantan unos franja kárstica de Puerto Rico porqué Puerto Rico es una en los gigantescos acantilados
50 m más alto. Unos pocos (Monroe 1976). Los cañones isla de contrastes. La región de los ríos que atraviesan el
caminos de caballo y veredas de los ríos en la franja kárstica contiene una multiplicidad paisaje. En la costa, puede
atraviesan esta zona, pero las son espectaculares. Un asombrosa de rasgos y disfrutar de los farallones u
pendientes casi verticales ejemplo es el cañón del río formaciones topográficas en observar el mar embravecido
dificultan la travesía. Las Grande de Arecibo (foto 7), un área muy reducida. En que golpea las enormes dunas
carreteras de interconexión que atraviesa el karso con
en el pasado han seguido los ancho entre 800 a 1,200 m
valles más anchos del sistema, y con muros casi verticales
pero la Autoridad de que llegan hasta 200 m de
Carreteras de Puerto Rico alto (Monroe 1976). Este río
actualmente comienza a ha depositado más de 70 m
construir carreteras de suelo aluvial sobre la roca
serpenteadas por las partes caliza. El río Guajataca tiene
más accidentadas del karso, cañones con escarpas que
en general, siguiendo los llegan a alturas de 150 m. La
caminos de caballo más planicie costera cerca del río
amplios”. Grande de Manatí es notable
porque sus meandros están
Paisajes Singulares sumamente bien
desarrollados. En la costa, los
En Puerto Rico y en muy farallones, las dunas de arena
pocos otros lugares en el y los extensos humedales
ribereños y de cuenca, de los Foto 7. El cañón del río Grande de Arecibo. Foto de L. Miranda Castro.

12
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

suroeste de la Isla, sobre todo


entre Guánica y la costa
occidental. La roca caliza en
Puerto Rico es de origen
marino y ha sufrido poco
cambio posdeposicional
(Giusti 1978). Luego de que
emergiera por encima del
nivel del mar, alguna de esta
caliza marina original pasó
por el proceso de
karstificación (recuadro 3) y
fue transformada en la roca
caliza que se encuentra
actualmente en la superficie
de la Tierra. La caliza marina
originaria del norte se ha
observado en una muestra
de la Caliza Lares extraída
Foto 8. Delta del río Grande de Arecibo. Foto de J. Colón. Foto 9. Cueva Larga. Foto de la entre 1,129 a 1,136 m
Fundación de Investigaciones debajo de la tierra entre
de arena. Los extensos valles espectaculares cavidades o Espeleológicas del Karso Puertorriqueño. Arecibo y Barceloneta. En la
fluviales con sus vastas flotar en uno de los tres ríos caliza del Sur, se puede
praderas verdes y el subterráneos conocidos. aproximadamente 17 km de observar la caliza marina
serpenteado río Grande de Gran parte del drenaje de cavidades delineadas en originaria en los
Manatí o el río Grande de esta región es subterráneo, mapas y 16 km de ríos afloramientos de creta o de
Arecibo ofrecen otros paisajes aunque miles de manantiales subterráneos y el sistema del tiza en la Formación Juana
con los cuales solazarse (foto y rezumaderos brotan de las río Encantado, el río Díaz, cerca de Ponce
8). Estos ríos llevan al fisuras de las rocas y forman subterráneo atravesable de (Monroe 1976).
observador a los amplios hermosas cascadas. Algunas manera continua más largo En la región caliza existen
estuarios o a las ciénagas y de las cavidades más del mundo (Courbon y otros afloramientos con pequeñas
lagunas costeras, o puede espectaculares del mundo 1989). cantidades de creta y
contemplar las profundas están abiertas a la exploración dolomia, además de grava,
depresiones en la tierra hacia (foto 9). Éstas incluyen el La Caliza de la arena y arcilla derivadas de
donde desaparecen los ríos, sistema de cavidades fluviales la roca volcánica de la
caminar por las del río Camuy con Franja Kárstica Data montaña (Monroe 1976). El
de Muchas Épocas principal desarrollo de caliza
en el norte de Puerto Rico
data del Oligoceno (hace 34
Las formaciones calizas en a 23.5 millones de años) y
Puerto Rico datan desde el del Mioceno (hace 23.5 a 5.2
periodo Cretáceo temprano millones de años) (figura 8).
hasta el Cuaternario, un La secuencia de las
lapso de 146 millones de formaciones calizas del tardío
años (tabla 3). La roca caliza a mediano Terciario de la
más antigua está expuesta en caliza de la costa norte
la parte oriental de la isla, (figura 9) es el producto de
desde el oeste de Caguas varias regresiones y
hasta Cidra y Cayey (Monroe transgresiones menores y
1976). Esta caliza parece mayores del mar que
haberse originado de los ocurrieron entre el
arrecifes coralinos Oligoceno y el Mioceno
circundantes en las faldas de (Seiglie y Moussa 1984).
la isla volcánica (foto 10).
También se encuentra caliza
del Cretáceo temprano, la
Foto 10. La caliza puertorriqueña se originó de arrecifes coralinos antiguos, similares Caliza Parguera, en la costa
a este arrecife actual de Puerto Rico. Foto de L. Miranda Castro. continua en la página 16

13
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

Tabla 3. Cronograma geológico del fanerozoico (Behrensmeyer y otros 1992) con referencia a eventos en Puerto Rico (*) y en otras partes del mundo. Ma significa
millones de años transcurridos desde el momento en que se calcula que comenzó el periodo, la época o la era. Se puede calcular la duración de determinado periodo,
época o era, restando el momento en que comenzó del momento en que comenzó el siguiente periodo, época o era. Ta = tardío, Me = medio y Te = temprano.

Era Periodo Ma Época Ma Sucesos


C Holoceno * Los seres humanos (amerindios) comienzan a poblar Puerto Rico; extinción de los mamíferos
U terrestres
A
T Fin del último periodo glaciar.
E Antropógenico 0.01 * Puerto Rico asume su forma actual.
R
N Pleistoceno * Extinción de los mamíferos terrestres en Puerto Rico entre esta época y la siguiente.
A * Depósitos superficiales - aluvial, eoliano, pantanos, ciénagas y terrazas.
R Glaciación – varias ocurren, causando alzas y bajas en el nivel del mar.
I Evolución de los seres humanos de Homo habilis hasta Homo sapiens sapiens.
O 1.64
Se completa el puente terrestre (istmo de Panamá) que conecta América del Norte con América
Plioceno del Sur.
* Disolución de caliza, acelerada por la corrasión, desde esta época hasta el presente.
* Emerge la caliza por encima del nivel del mar.
Neogénico * Muchos mamíferos terrestres –hasta cinco géneros- viven en la Isla.
5.2 Evolución de primates bípedos de Australopithecus hasta homo habilis.
* Se genera la Formación Camuy.
* Levantamiento de Puerto Rico; fractura por los cuatro costados, lo cual le da su forma actual.
Ta La deformación de la Cresta de Beata permite que se separe la placa del Caribe de la placa
occidental.
* Emergen los estratos terciarios más antiguos y la costa norte se sumerge, con el arqueamiento
Mioceno Me a lo largo del centro de la isla, debido a los movimientos orogénicos del Caribe.
C
E * Caliza Aymamón en proceso de formación en el Norte.
N * Caliza Aguada en proceso de formación en el Norte.
O Te * Miembros superiores de la Formación Cibao en proceso de formación en el Norte.
T * Caliza Ponce en proceso de formación en el Sur.
Z Placa del Caribe se desplaza hacia el Oeste.
O E La masa terrestre que se extiende desde las Islas Vírgenes hasta La Española aún está en el
R 23.5 23.5 mismo lugar.
I
C C * Miembros calizos de la Formación Cibao en proceso de formación en el Norte.
O I * Parte superior de la Caliza Lares en proceso de formación en el Norte.
Ta * Formación Juana Díaz en proceso de formación en el Sur.
A
R * Caliza Lares en proceso de formación en el Norte.
I Paleogénico Oligoceno * Formación Juana Díaz en proceso de formación en el Sur.
O Me * Formación San Sebastián en proceso de deposición en el Norte.
* Existen montañas con altura mayor de 3175 m, lo cual permite el crecimiento de especies
arbóreas de clima frío a templado.
El ámbar de la República Dominicana contiene muchos invertebrados y pocos vertebrados.
Se extiende una gran isla desde Islas Vírgenes hasta La Española.
Te * Una especie de perezoso terrestre, Acrotocnus, transitaba por la masa terrestre.
34 La placa del Caribe comienza a desplazarse hacia el Oeste.

Eoceno Se forman las Montañas Rocallosas (Rocky Mountains).


América del Sur se aisla de otros continentes.
* Erosión intensa de las montañas de Puerto Rico.
55 * Montañas altas cerca de Utuado y Ciales.
Evolucionan las palmas, los cactos y los pinos.
Paleoceno Se desarrolla la Cordillera de los Andes.
Las aves se diversifican en muchas subclases.
* Caliza Cuevas en el Sur.
65 * Batolito de Utuado y San Lorenzo.
65 Placa del Caribe se desplaza hacia el Oeste-noroeste

Ta Levantamiento de la isla grande desde las Islas Vírgenes hasta La Española


Corteza caribeña en deformación activa.
Extinción de los dinosaurios
* Depósito de Caliza San Germán en el suroeste
M 89 * Islas volcánicas en lo que es hoy Orocovis y Barranquitas
Cretáceo
E
Te Evolucionan los angiospermas
S La corteza caribeña se sitúa al oeste de América del Sur.
O * Se deposita la Caliza Parguera en el suroeste.
Z * Se deposita la Caliza Aguas Buenas en los flancos de la isla volcánica.
* Los millones de años de actividad volcánica crean las islas al este de Puerto Rico (Antillas
O 146 146 Mayores)
I
C Jurásico * Rocas volcánicas más antiguas de Puerto Rico.
Comienza a formarse el canal marítimo del Caribe.
O Comienzan a desprenderse Laurasia Occidental (América del Norte) y Gondwana Occidental
208 (América del Sur).

Triásico Plantas Cycadophita


Continente Pangea comienza a desprenderse
245 Subclase de dinosaurios

14
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

Figura 8. Mapa geológico generalizado de la zona caliza del Norte de Puerto Rico (Rodríguez Martínez 1995).

Figura 9. Secuencia geológica


generalizada este-oeste del Terciario medio
en la zona caliza del Norte de Puerto Rico
(Rodríguez Martínez 1995).

15
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

continuación de la página 13 para las secuencias calizas, kársticos, sino que forma un
basado en la estratigrafía, y lecho de confinamiento
Oligoceno y el Mioceno Seiglie y Moussa (1984) la impermeable debajo de la
(Seiglie y Moussa 1984). modificaron con datos Caliza Lares y por encima
paleontológicos y litológicos del substrato volcánico de la
Clasificación de los recopilados de dos pozos de Isla. En orden ascendente,
agua en la zona de Manatí las formaciones calizas son
Estratos Calizos (Rodríguez Martínez 1995). (figura 10) Caliza Lares,
Las calizas de la costa Utilizamos las descripciones Arena Mucarabones,
norte parecen uniformes y de Monroe (tabla 4), pero Formación Cibao, Caliza
para la persona que no es indicamos las modificaciones Aguada, Caliza Aymamón y
especialista le es difícil de Seiglie y Moussa (1984) la Formación Camuy. La
distinguir una formación de y Rodríguez Martínez Arena Mucarabones no se
otra. Sin embargo, se (figura 10). incluye en la tabla 4. La
distinguen a base de Monroe (1976, 1980) Arena Mucarabones consiste
diferencias paleontológicas clasificó los estratos de roca principalmente de arena de
(Giusti y Bennett 1976). caliza en seis formaciones estratificación cruzada de
Cada tipo de caliza interactúa que varían en edad desde el color grisáceo-anaranjado y
con condiciones locales para Oligoceno medio al amarillo, con grano fino a
producir tipos particulares Mioceno tardío (tabla 4). mediano. Alcanza su espesor
de formaciones kársticas en Estas formaciones yacen máximo de 120 m en el
la topografía (recuadro 6). sobre la Formación de San
Monroe (1976, 1980) Sebastián, que no es roca
desarrolló la nomenclatura caliza ni presenta rasgos continua en la página 18

Recuadro 6. Patrón general de correspondencia de los rasgos kársticos con las formaciones de roca caliza
del Norte de Puerto Rico (Monroe 1976). La Formación San Sebastián no desarrolla rasgos kársticos.

Caliza Lares Karso de cono de hasta 70 m de


formación profundidad
particular—conos de Cavidades cortas
cima redonda y Arcos naturales
en algunas partes Pequeñas depresiones
irregulares. Conos y que semejan poljes.
crestas dentadas. Torres de laderas
Cavidades grandes. empinadas
conectadas por crestas
Formación Cibao Crestas filosas
Escarpa de tipo cuesta cuando están
Karso de cono y adyacentes a la Caliza
riscos Aymamón
Zanjones
Grietas acuíferas Caliza Aymamón Mogotes
Valles cegados Karso de torre
Escarpa de tipo cuesta
Caliza Aguada Escarpa alta orientada Pozos verticales
hacia el sur desde San Pocas cavidades
Juan hasta Aguadilla, Espeleotemas
hasta de 100 m puntiagudas
Dolinas de Charcas de
disolución, hasta de disolución
30 m de
profundidad, Formación Camuy Simas cilíndricas
separada por crestas hasta de 30 m de
redondeadas profundidad
Karso de cono típico Escarpa de tipo cuesta
Dolinas de disolución Sumideros de hasta
de laderas 20 cm de diámetro
empinadas formadas en el miembro central
por coplapso, de

16
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

Figura 10. Secuencia de nomenclatura estratigráfica del Terciario medio en la zona caliza del Norte de Puerto Rico (Rodríguez Martínez 1995). “Este estudio” se refiere
al estudio de Rodríguez Martínez.

Tabla 4. Estratos del Terciario medio en la zona norte de Puerto Rico (Monroe 1976, 1980). El grosor máximo de los estratos se indica entre
paréntesis (Giusti 1978). Ma indica millones de años atrás.
Mioceno—Desde 23.5 a 5.2 Ma Oligoceno—Desde 34 a 23.5 Ma

Formación Camuy — arenisca, caliza y creta arenosa Miembro de la Caliza Río Indio; (en la zona este únicamente)
y ferruginosa (200 m). caliza compacta, gredosa, de color amarillento-anaranjado
Disconformidad. y de estratificación débil.
Caliza Aymamón — creta muy pura indurada en su superficie para Creta o marga típica; (en las zonas este y oeste) creta arcillosa,
convertirse en caliza dura; creta un poco ferruginosa en la parte arenosa y cenagosa.
superior, noroeste de Puerto Rico (300 m). Caliza Lares — caliza casi pura, de estratificación fina a gruesa; la parte
Caliza Aguada — caliza dura estratificada en gradación descendiente inferior contiene granos de cuarzo y arena limonita, intercalada al
hasta creta; arenosa en algunas partes (90 m). oeste con arena y grava, cartografiada con la Formación
Formación Cibao — (230 m) San Sebastián (300 m).
Miembro superior; creta y caliza blanda Formación San Sebastián—mayormente arena y arcilla, de estratificación
Miembro Guajataca; (en la zona oeste únicamente) arcilla débil alguna caliza arenosa, en algunas partes, sobre todo al oeste,
calcárea fosilífera y caliza con lentes de arena y grava de arena y grava (300 m).
grosor de hasta 15 m. Disconformidad (angular).
Miembro de Arena Miranda; (en la zona este únicamente)
arena y grava, arena y arcilla arenosa.
Miembro de Caliza Montebello; (en la zona central únicamente) Cretáceo al Eoceno—De 146 a 34 Ma
calcarenita pura friable, indurada al ser expuesta a caliza
resistente a la erosión. Roca volcánica, sedimentaria e intrusiva.
Miembro de Caliza Quebrada Arenas; (en la zona este
únicamente) caliza estratificada de cristalización fina

17
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

continuación de la página 16 clima y los vientos alisios valles. Las lluvias también cañones en la caliza y han
funcionan como agentes llevan a la cementación de ensanchado los pasajes de las
cuadrángulo de Bayamón. físicos y químicos de erosión,
La profundidad total de disolución, redeposición y la caliza, ya que cuando el cavidades fluviales de Puerto
todos los estratos es de unos reformación de la caliza agua penetra la caliza porosa Rico. La dirección casi
1,700 m, que incluyen más (recuadro 7). Monroe (1976) disuelve inmediatamente las constante del viento ha
de 300 m de arcilla, limo y resumió el papel del clima y
superficies de los granos y resultado en la asimetría de
grava, principalmente al los vientos (p. 1):
fondo de la secuencia cristales de calcita. Puesto muchas de las lomas calizas
(Monroe 1966). que estas lluvias suelen ser en los lugares donde están
“El viento húmedo y cálido
muy breves, seguidas de un suficientemente aisladas que
Origen del Karso de la franja de los vientos
sol brillante, la roca mojada quedan expuestas al impacto
alisios promueve el desgaste
El karso se origina cuando se calienta, el dióxido de pleno del viento”.
rápido e intenso de toda roca
la roca caliza se levanta y los carbono se expele y el
intrusiva y volcánica, lo cual
efectos combinados del clima carbonato de calcio se En consecuencia, el legado
y el nivel freático modifican produce suelos muy espesos. que representa la topografía
sus rasgos. El karso reprecipita esencialmente en kárstica sería un registro de
Las lluvias torrenciales
puertorriqueño fue el mismo lugar. Las corrientes los eventos climatológicos
causan una erosión rápida
influenciado por el clima que contienen arena, grava del pasado, si pudiéramos
tropical, que incluye los del suelo y cuando el suelo encontrar la manera de “leer”
y guijarros derivados de
vientos alisios, y además por contiene granos minerales las señales climatológicas. El
las varias formaciones calizas suelos en la roca ígnea, han recuadro 8 muestra como los
abrasivos, la erosión
de la isla (Monroe 1976). El erosionado unos profundos científicos investigan e
rápidamente profundiza los interpretan las señales
climatológicas en las
Recuadro 7. El clima facilita la redeposición por disolución, la recristalización y cementación de la cavidades de Puerto Rico.
caliza (Monroe 1966, 1976).
El clima de Puerto Rico es tropical, pero moderado por los vientos alisios que mantienen la temperatura
promedio anual en una variación muy estrecha entre 21º C en las alturas y 30º C en la planicie costera Desarrollo de la
del Sur. Los extremos de temperatura registrados varían entre 6º y 40º C (Monroe 1976). Los vientos Topografía del
alisios por lo regular soplan desde el norteste o el sureste. Promedian unos 18 km/hr, con ráfagas de hasta
24 km/hr menos del 5 por ciento del año, 38 km/hr menos del 1 por ciento del año y de un máximo Karso
de 250 km/hr durante los huracanes de categoría 5 en la escala Saffir/Simpson. La lluvia se distribuye
de manera pareja entre las estaciones. Por lo regular, hay un periodo de sequía que comienza en diciembre Giusti (1978) consideraba
y suele terminar en marzo o abril. Hay un periodo de lluvia en abril y mayo y un periodo errático, el karso de mogote como una
semiseco, en junio y julio, y un periodo lluvioso desde agosto hasta noviembre. La precipitación mensual
mayor ocurre en septiembre (Giusti 1978). Además, hay una variación anual con periodos lluviosos y
etapa del desarrollo del karso.
secos definidos que pueden durar hasta una década, pero en general con suficiente lluvia para sostener Primero, las depresiones
la evapotranspiración. La evaporación real es más alta que la precipitación en la mayoría de las estaciones cerradas y llanas crean una
pluviométricras. Los eventos de precipitación tienen límites muy definidos, ocurren de repente y son topografía de cráteres. Luego
de corta duración (de 15 a 30 minutos) pero intensos. Cuarenta de 100 de las estaciones pluviométricas se desarrolla el karso de
de Puerto Rico registran >12.7 mm de lluvia de 30 a 50 días al año. Es raro que el suceso dure todo un gallera, un karso accidentado,
día. Los huracanes pueden producir hasta 400 mm de lluvia en un día. seguido del karso de mogote
Estas características climáticas surten varios efectos en el desarrollo del paisaje.
y el drenaje fluvial sobre
arenas de manto. Según este
• Las temperaturas prevalecientes facilitan las reacciones químicas que disuelven, erosionan, esquema, la zona kárstica del
redepositan y cementan la caliza. noreste es más antigua que
la del noroeste. Otra
• Los patrones de precipitación facilitan la disolución de la caliza y transportan las aguas que hipótesis es que la red fluvial,
causan la erosión. que discurre desde el interior,
• Los procesos de evaporación contribuyen a la cementación y la recristalización. se desarrolló en la superficie
de la región kárstica antes de
• Los vientos forman el paisaje al soplar la lluvia de manera desigual en las fisuras de la roca en que desarrollara suficiente
las laderas del este y noreste de las lomas, saturando esos lados más que las laderas del oeste. porosidad de solución capaz
de desviar estas corrientes
Los climas en las zonas de vida secas producen caliche a medida que el agua que se evapora sube a por debajo de la tierra.
la superficie mediante la acción capilar y precipita carbonato de calcio puro.
continua en la página 20

18
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

Figura B8-1. Algunas estalagmitas Figura B8-2. Muestra de estalagmita cortada a lo largo de su eje (a); una fotografía
en la Cueva de la Luz del Sistema de detallada (b) revela las bandas alternas de cristales porosos y oscuros y de cristales densos
Cavernas del Río Camuy. con colores claros.

Recuadro 8. Calcitas de las cavidades como registros del clima. El cambio climático no se puede detectar en todas las calcitas de cavidades,
pero si se escogen con cuidado, pueden revelar una historia detallada del clima del pasado, mediante la utilización de métodos que se explican
a continuación.
Las estalagmitas y estalactitas en las cuevas usualmente se componen de calcita (CaCO3); la cual se forma al gotear el agua del techo—las
estalactitas cuelgan del techo y las estalagmitas se forman en el suelo. Esta agua comienza como lluvia y luego se percola por el suelo, disolviendo
el gas de bióxido de carbono (CO3) de los organismos en el suelo, convirtiéndose así en ácido carbónico diluido (H2CO3). Este ácido diluido
entonces pasa por las capas de caliza sobre la cavidad, disolviendo la calcita (CaCO3) de la roca. Cuando el agua emerge de una fisura en el techo
de la cueva, contiene bastante CO2 y CaCO3 disueltos. Cuando la gota se encuentra con el aire de la cueva, el CO2 sale del agua y se difumina
en el aire de la cueva. Cuando esto sucede, el CaCO3 también tiene que salir de la solución y así el goteo deposita una leve capa de CaCO3 o
calcita. Al cabo del tiempo, si el goteo continúa en el mismo lugar durante siglos, las capas de calcita se acumulan en depósitos de tamaño
considerable, algunos de los cuales cuelgan del punto de goteo en el techo y otros de los cuales crecen hacia arriba desde el punto en que caen
las gotas en el suelo (figura B8-1).
Estas estalagmitas y estalactitas son muy hermosas, pero también son de gran valor científico ya que las capas que se acumulan durante los
siglos y los milenios muestran variaciones según los cambios climáticos. En algunos casos, el clima antiguo, el paleoclima, se puede reconstruir
mediante el estudio de las capas de los cristales de calcita. Esto es importante porque si podemos comprender cómo y porqué el clima cambió
en el pasado, tenemos una buena posibilidad de poder comprender lo que sucede con los climas actuales. En algunos lugares, como Puerto Rico,
es posible que no haya ningún registro de los cambios en el paleoclima aparte de la calcita de las cuevas y en ésto radica su valor científico.
El cambio en el clima se expresa como cambio de temperatura y/o cambio de humedad. En Puerto Rico, los cambios importantes han sido
en la humedad. Las cuevas usualmente son muy húmedas y la calcita se acumula lentamente, capa tras capa, mediante la pérdida de CO2, como
se explicó anteriormente. Sin embargo, si la cueva se seca, el goteo comienza a evaporarse y la calcita se comienza a depositar con más rapidez y
en grumos. La calcita formada en épocas húmedas mostrará cristales finos y alargados, en capas densas y compactas; por otro lado, la calcita
formada en épocas secas con frecuencia es muy porosa, con huecos entre los cristales, y los cristales suelen ser muy pequeños y anchos. Así, la
alternación de capas densas con capas porosas muestra la alternación entre climas secos y húmedos y por lo tanto, si se estudia el cambio de
porosidad en una estalagmita con el tiempo, se podrá demostrar los niveles cambiantes de humedad en la cueva. La figura B8-2 muestra un corte
transversal de una estalagmita de Puerto Rico que revela las capas porosas y densas.
A veces las distintas capas sólo se pueden apreciar en escala microscópica. Por ejemplo, algunas estalagmitas de las regiones tropicales con
evidentes variaciones estacionales, muestran una doble capa para todos los años y el grosor y la composición química de las capas varían según
la intensidad de la Oscilación del Sur de El Niño. En otros ejemplos, las capas se expresan como bandas fluorescentes que sólo pueden detectarse
con luces ultravioleta o con láser. En este caso, las bandas usualmente indican cambios en la actividad biológica en el suelo encima de la cavidad,
los cuales a su vez se relacionan con cambios en el clima.
Los cambios de clima afectan la composición química en las calcitas de las cavidades. Algunos elementos comunes, tales como el oxígeno y
el carbono existen de dos o más formas, es decir como isótopos, donde la forma rara es un poco más pesada que la forma común. El balance
entre el isótopo normal liviano y el isótopo raro y pesado cambiará en distintas condiciones; por ejemplo, el CO2 de las hierbas secas tropicales
contiene un poco más de carbono pesado que el CO2 de los árboles tropicales muy húmedos. Un cambio en la vegetación de hierbas a árboles
causa un cambio general de disminución en la presencia de carbono pesado en los cristales de CaCO3 de la estalagmita. Otro ejemplo es el efecto
de las distintas temperaturas en el oxígeno: a medida que se enfría la cueva, la calcita tiene más oxígeno pesado que en los periodos más calientes.

19
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

Figura 11. Cortes norte-sur a través de la franja kárstica con la proyección de la superficie original de la Formación Camuy
(Giusti 1978). La ubicación de los cortes se muestra en la figura 3.

Las depresiones y sumideros (Miller 1987). La Franja Kárstica en las características de los
luego se concentraron en las Giusti (1978) calculó la es Diversa valles y las lomas, los
vaguadas o líneas de tasa de denudación kárstica acantilados de los ríos y las
corriente y finalmente se de la franja kárstica. costas, los zanjones y las
desagregaron, produciendo Reconstruyó el perfil original Las formaciones kársticas cavidades. La mayoría de las
la superficie aparentemente de la región (figura 11) y de Puerto Rico se han características de la franja
caótica que tenemos hoy. observó que, por ejemplo, la producido en su totalidad en kárstica aparecen en los dos
Todavía quedan rastros de superficie original de la rocas de carbonato y en su cortes transversales norte-sur
los canales superficiales en la sección Arecibo Barceloneta mayoría en la roca caliza. El de la región en la figura 7.
frontera sur de la franja (Sección B-B’) tenía una aspecto más destacado de la El recuadro 6 relaciona las
kárstica y en algunas altura promedio de 550 m diversidad de la franja características del karso con
corrientes que se sumergen. en comparación con el actual kárstica es la gran cantidad la formación caliza particular
Por ejemplo, el río Tanamá promedio de 230 m. Por lo de formas que resultan de la donde ocurren con mayor
presenta evidencia de tanto, 320 m de espesor de modificación de la caliza. En frecuencia.
cavidades formadas debajo caliza se había disuelto al esta sección, describiremos
del nivel de los canales de pasar el tiempo geológico. las características Formaciones de los Valles
superficie actualmente Giusti calculó que la franja geomorfológicas,
abandonados. En este cuadro caliza surgió del océano hace hidrológicas y ecológicas de Valles Secos -- Los valles
hipotético, las corrientes más unos 4 millones de años. La la franja kárstica y de la caliza secos pueden incluir
grandes como el río Grande tasa de denudación sería un del Norte. quebradas intermitentes que
de Arecibo y el río Grande promedio de unos 0.070 se llenan de agua durante los
de Manatí nunca fluyeron mm/año, un valor que Diversidad aguaceros fuertes, pero en
debajo de la tierra sino que podría ser hasta un 40 por general están secas, y se
eran de suficiente tamaño ciento mayor en los lugares Geomorfológica encuentran esparcidos en
para mantener un curso donde la abrasión era un toda la franja kárstica.
superficial hasta el mar. Esta factor para tomarse en Para describir la diversidad Monroe (1976) describió el
clase de fase fluvial inicial en cuenta. geomorfológica de la franja valle de 10 km de largo de
el karso es común en otros kárstica seguimos el orden la Quebrada Cimarrona en
lugares, como Belice, establecido por Monroe el límite al sur del
Guatemala y Nueva Guinea (1976), quien se concentró cuadrángulo de Barceloneta,

20
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

Figura 12. Mapa topográfico de la parte Noroeste del cuadrángulo de Ciales, en


que se muestran valles secos atrincherados en patrón dendrítico. Las rayas largas entrecortadas
indican los meandros abandonados del río Grande de Manatí y los entrecortados cortos Figura 13. Parte superior: Dibujo esquemático de hidrografía anual de la cuenca
trazan los valles secos (Monroe 1976). de una quebrada superficial. Las líneas entrecortadas indican el caudal del sistema de
drenaje subterráneo en evolución. Parte inferior: El sistema de drenaje subterráneo en
que dejó de fluir entre 1960 captura del sistema de evolución en una región kárstica. (Q 1 ) desde un valle subdrenado, (Q 2 ) pasando por el
y 1965 y desde entonces ha drenaje por parte de canales cauce seco durante los estiajes y con una grieta al acuífero muy bien drenada, (Q 3 ) hasta
sido un valle seco. Demostró fluviales adyacentes o por el desarrollo de un cauce excavado río arriba y un pozo de infiltración, y (Q 4 ) hasta la
que los valles secos de la sistemas de drenaje pérdida total del cauce superficial con el desarrollo concurrente de un valle cegado río
Caliza Lares tienen un patrón subterráneos dejó expuesto arriba y la descomposición del perfil del valle mediante el desarrollo de dolinas río abajo
dendrítico y tienden hacia el al anterior sistema de drenaje (White 1988). Los bloques representan la roca caliza y el área moteada representa las áreas
noreste desde la escarpa de en su actual configuración que no tienen roca carbonatada.
Lares hacia los meandros de valle seco. Las condiciones
abandonados del río Grande hidrológicas que llevaron a la roca subyacente, el colapso etapas de erosión kárstica y
de Manatí (figura 12). Las la formación de los valles de cavidades subterráneas su hidrología es muy variada.
depresiones cerradas, secos se muestran en la figura grandes, derrumbes o Las depresiones más
drenadas por pozos de 13. A medida que el proceso excavación de arenas de profundas se encuentran en
infiltración interrumpen el de disolución de la roca caliza manto por parte del viento. la Caliza Aguada, cerca del
valle, de manera que la avanza en determinado lugar, Las depresiones cerradas contacto expuesto con la
escorrentía de hoy un hidroperiodo que en su también se conocen como Caliza Aymamón, y en la
rápidamente se convierte en inicio tenía drenaje dolinas o sumideros. Hay Caliza Lares cerca del
subterránea. Tal parece que superficial evoluciona para miles de estas en la franja contacto expuesto con la
el curso de los valles secos lo convertirse en un sistema kárstica. Las depresiones Formación Cibao (Monroe
determinaba una red de subterráneo con un valle seco cerradas pueden ser 1976). Cinco de los nueve
drenaje erosionada en la encima de la corriente circulares, ovaladas, o puentes naturales o túneles
materia clástica que en algún subterránea. irregulares y pueden tener cortos por los cuales fluye el
momento cubrió la roca Depresiones Cerradas -- una profundidad de hasta río Tanamá son formaciones
caliza. La erosión continuada Éstas se forman como 120 m. Son la expresión en de colapso en las cuales
del material de manto y la resultado de la disolución de la superficie de una de las persiste la roca originaria.

21
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

Los otros cuatro túneles se relaciona con el relieve


desarrollaron por acreción de topográfico (Giusti y Bennett
los lados debido al carbonato 1976). El rango de cifras de
de calcio de los manantiales relieve máximo asociado con
que entran por los lados al el desarrollo extenso de
cañón. sumideros es muy amplio.
El karso de dolina más Los valores menores de
típico en Puerto Rico se relieve se asocian con las
encuentra en la Caliza etapas tempranas del ciclo
Aguada en el área sur del del karso, cuando los
cuadrángulo de Manatí sumideros apenas comienzan
(Monroe 1976). El karso de a formarse, o con etapas
dolina se va intercalando con tardías cuando las partes altas
el karso de mogote que entre los sumideros se han
caracteriza la Caliza destruido y los sumideros se
Aymamón (foto 11). Giusti han rellenado. El análisis
(1978) demostró que la comparativo de distribución
distribución de dolinas en la y de frecuencia-profundidad
topografía es aleatoria. Esto de los sumideros (figura 14)
sugiere que no hay una vía indica que el karso tropical
dominante de infiltración posee un relieve interno
hidrológica. mayor que el karso templado
El por ciento del área y que el karso de Puerto Rico
cubierta de sumideros se usa es particularmente alto con
como índice del grado de respecto al relieve interno.
desarrollo de las Troester y otros (1984)
características kársticas en la informaron que 4,308
topografía (Giusti y Bennett sumideros en Puerto Rico Figura 14. Frecuencia y distribución de profundidad de los sumideros de seis regiones
kársticas (White 1988). “No” es la cantidad de sumideros de profundidad cero, partiendo
1976). Al norte de la tenían una densidad de
de que la función de distribución exponencial es válida para todo el rango. El valor n/No
Formación Cibao, los 5.39/km2 con una
es la fracción de sumideros en la región; con la profundidad representada en el eje x. La
sumideros llegan a ocupar profundidad promedio de pendiente de la curva indica el relieve interno, desde llano en el estado de Florida en los
un 50 por ciento del terreno. 19 m. EE.UU. hasta una distribución compleja en la República Dominicana y Puerto Rico.
El por ciento del terreno Sumideros Rellenos -- Los
ocupado por sumideros se pozos de infiltración al fondo
de los sumideros o valles (Monroe 1976). Las
secos pueden obstruirse con cavidades de los valles
arcilla y por consecuencia cegados a veces se
llenarse hasta el borde con denominan cavidades de
aluvión. Estos sumideros se quebrada porque puede
denominan sumideros llenarse a capacidad con las
rellenos y abundan en el escorrentías. Por esta razón,
cuadrángulo de Manatí en la mayoría de estas cavidades
la Caliza Aguada y la no albergan murciélagos ni
Formación Cibao (Monroe rastros de vida terrestre,
1976). aunque puede abundar la
Valles Cegados -- Los vida acuática. Las aves
valles cegados se forman acuáticas habitan en los
donde la Caliza Aguada se humedales estacionales que
sobrepone a una espesa masa se forman en estos valles.
compuesta de creta margosa
de la Formación Cibao y Lomas
permite que las quebradas
perennes o intermitentes Karso de mogote -- Los
desaparezcan por los pozos mogotes son lomas o torres
de infiltración o las aisladas y escarpadas que
cavidades. Son comunes en surgen de los depósitos de
Foto 11. Karso de dolina. Foto J. Colón. el cuadrángulo de Vega Alta arena de manto del norte de

22
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

Recuadro 9. Rasgos significativos de un mogote según descrito


por Monroe (1966), con un corte a lo largo de la carretera estatal
PR 2, km 34.6, entre Vega Baja y Vega Alta (figura B9-1).
Este mogote se conoce como el Mogote de Monroe, un destino
muy concurrido en las expediciones de campo de los geólogos
(Troester y Rodríguez Martínez 1990). Los rasgos más destacados
son:
• caliza no consolidada, pero perforada mediante disolución con
moldes de moluscos en el extremo noroeste;
• induraciones del mismo lecho a los extremos del corte;
• ausencia de espeleotemas en las perforaciones de disolución en
los dos tercios al noroeste del corte, excepto en la corteza exterior
misma;
• abundancia de espeleotemas en el tercio sureste del corte;
• laderas muy empinadas; y
• cubierta gruesa de caliza muy dura con depresiones de disolución.
Foto 12. Los mogotes son lomas
calizas residuales. Foto de L. Miranda
Castro.
parecería paradójico, dado formar pendientes casi
atraviesan la loma de lado a que la caliza es susceptible a verticales (foto 13). Debido
lado. La mayoría de los la disolución. La caliza es a que estos procesos ocurren
mogotes se forman en la resistente a la erosión a la vez a distintos ritmos alrededor
Caliza Aymamón y algunos que es susceptible a la del mogote - dependen de
se forman en la Caliza disolución. factores climatológicos que
Aguada, con manto de Caliza La caliza reprecipitada en no son uniformes en toda la
Aymamón. Los mogotes son las pendientes tiende a loma - el mogote tiende a
lomas residuales de caliza
(foto 12) compuestas de
material probablemente
idéntico al material debajo
Foto 13. Lados verticales de los de la arena de manto, salvo
mogotes. Foto de J. Colón. que ha sido endurecido por
la precipitación, lo cual
Puerto Rico. B. Anthony produce una caliza de creta
Stewart, fotógrafo de la o de tiza y recementación a
revista National Geographic, medida que la evaporación
comentó sobre los mogotes va eliminando el agua y el
de Puerto Rico: “Desde el dióxido de carbono
aire, los montículos me (recuadro 9).
recordaban huevos pintados Los mogotes tienen una
puestos punta arriba en una cubierta endurecida,
canasta de Pascuas” redondeada o puntiaguda,
(McDowell 1962, p 783). La en general de un espesor de
mayoría de los mogotes 5 a 10 m. Esta cubierta se
alcanzan unos 30 m de forma con el remojo repetido
altura, pero algunos miden de la lluvia seguido de una
más de 50 m y otros pueden casi total evaporación del
ser tan bajos como de un agua. La roca de cubierta por
metro (Monroe 1976). En lo general es más espesa en
algunas partes de la zona el lado hacia el este donde
costera del norte, los mogotes abunda más la lluvia y está
están alineados en una más expuesta. En su lado
cordillera de apariencia oeste tiende a formar roca
dentada. Las cavidades de que sobresale por encima del
disolución pueden observarse material más blando. La roca
en las laderas de los mogotes, de cubierta protege el interior
pero normalmente no de la loma de la erosión. Esto Figura B9-1. Diagrama de las características de un mogote asimétrico (Monroe 1976).

23
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

volverse asimétrico, con una de caliza en las cimas de las


pendiente marcada en el paderes de los cañones, en
costado oeste de sotavento y las escarpas de falla y
una pendiente más suave en alrededor de los sumideros.
el costado este de barlovento Se forman como producto
(figura B9-1). La pendiente de la cementación secundaria
pronunciada invariablemente y la erosión diferenciada.
tiene una cubierta de roca Abundan en los bordes
que sobresale (en forma de superiores de los cañones de
visera) compuesta de caliza los ríos y en las cimas de los
reprecipitada sumamente farallones costeros de caliza.
dura, sobre la cara más débil Ya comentamos sobre el gran
perforada por la disolución tamaño de los acantilados
(Monroe 1976). del río Guajataca (figura 6),
Karso de Conos -- Las que son los mejores Foto 14. Laderas del río Grande de Manatí, cerca de Ciales, Puerto Rico.
lomas cónicas en la Caliza ejemplares de Puerto Rico Foto de J. Colón.
Lares forman el karso de (foto 14). La formación de en una franja de un 1 km de muy estratificada en la parte
conos (figura B2-1). Las este acantilado se atribuye a ancho. Aquí los zanjones inferior de la sucesión
lomas se agrupan linealmente la cementación causada por coalescieron parcialmente y estratigráfica de la caliza del
con sumideros intercalados. la precipitación de calcita, formaron una topografía Oligoceno (Monroe 1976).
El karso de conos también probablemente en una grieta particular de este a oeste en Giusti (1978) observó que
se encuentra en Cuba, Java y en la pared del cañón la cual los zanjones los zanjones se forman donde
y Jamaica, donde se conoce (Monroe 1976). Los individuales cortaron colinas la caliza es quebradiza y de
como karso de gallera. Esta acantilados costeros se longitudinales (Monroe estratigrafía muy fina.
formación, que todavía es pueden observar en las cimas 1976). Los zanjones son un
objeto de debate, se atribuye de los farallones de Caliza rasgo exclusivo del karso Cavidades4
a la disolución en las grietas Aymamón en Quebradillas puertorriqueño. El único
de la roca caliza o a la noción e Isabela. rasgo común de las zonas del Las cavidades de Puerto
de que los conos son residuos karso de zanjón es que se Rico se desarrollaron
del colapso de cavidades de Zanjones ubican en terrenos con caliza principalmente mediante
ríos subterráneos. Ciales es
una zona típica del karso de Los zanjones son
conos. El karso de conos más trincheras paralelas que
desarrollado de Puerto Rico resultan de la disolución de
ocurre cerca del Observatorio roca caliza a lo largo de las
de Arecibo, donde muchos grietas (figura 15). Las
de los conos son trincheras pueden extenderse
puntiagudos, casi circulares 100 m o más, con costados
u ovalados, de 200 a 300 m verticales que varían desde
de diámetro en la base y unos pocos centímetros hasta
miden desde 50 a 75 m 3 m de ancho y desde 1 a 4
desde el fondo de las m de profundidad. Los
depresiones adyacentes. En zanjones se orientan en la
los cuadrángulos de Florida misma dirección y pueden
y Utuado, los riscos verticales haber hasta 8 por cada 100
forman torres que sirven de m (Monroe 1976). Descritos
cimas de los conos. Monroe por primera vez en Morovis
(1976) denominó esta y Florida, los mejores
formación “karso cónico con ejemplares de los zanjones se
riscos”. encuentran en Lares, donde
las trincheras individuales
Acantilados Fluviales y pueden llegar a extenderse
Costeros más de 1,800 m de largo y
alcanzar un ancho de 20 m;
Éstos son muros naturales estos zanjones se encuentran Figura 15. Mapa de la zona norte y noroeste de Lares en que se aprecia el paisaje
dominado por zanjones y el curso del río Guajataca (Monroe 1976).
4 Basado en Miller 2000. Otros términos para la palabra cavidad incluyen cueva, caverna y gruta.

24
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

procesos de disolución, estalactitas, estalagmitas y


modificándose con la decoraciones de travertina
abrasión causada por (foto 15), con frecuencia
sedimentos clásticos. Se muy bellas y atractivas
forman en lechos alternos de (recuadro 8). Puesto que estas
caliza blanda y dura (Giusti formaciones existen en un
1978). Las principales delicado balance con la
cavidades de la zona kárstica composición química del
son de dos tipos básicos: las agua subterránea que se
formadas por ríos nacidos en percola, toda alteración de la
la cordillera central que vegetación y el suelo
fluyen por la zona y las superficial puede afectar
formadas por la lluvia en la marcadamente su desarrollo
zona misma que se percola debido a la dislocación del Foto 15. Las estalagmitas y estalactitas de esta cavidad reflejan el resultado de los
hacia abajo por la caliza. La dióxido de carbono procesos de disolución y precipitación en las cavidades. Foto de la Fundación de
abrasión, producto del producido en los suelos de Investigaciones Espeleológicas del Karso Puertorriqueño.
sedimento transportado por cubierta. disolución interconectados, también a su ubicación en el
los ríos de la cordillera, Las cavidades que se introducen elementos trópico. Las cavidades
contribuye a ensanchar las forman en la franja kárstica abrasivos como el cuarzo y tropicales nunca han sufrido
cavidades a mayor tamaño. debido a la percolación del otros minerales duros la dislocación o destrucción
Además, existen las pequeñas agua de lluvia tienden a ser derivados del desgaste de la física que puede ocurrir en
cavidades al pie de risco que de unos pocos metros, ya que roca volcánica, sobre todo la las latitudes más altas debido
se forman en la caliza a los por lo general esta agua se roca intrusiva de las a la glaciación. Algunas
lados de los valles de los ríos satura rápidamente con la montañas de la Isla. Estos cavidades tienen pasajes lisos,
y quebradas y las “cavidades calcita mineral. El agua granos, grava y limo sin decoración, porque el
marinas” o “cavidades puede moverse hacia abajo silicificado cortan la caliza, agua fluye por ellos con tal
litorales” formadas mediante en un flujo disperso por las que es relativamente blanda, rapidez que imposibilita la
la acción mecánica del mar grietas y las aperturas en la y van ensanchando los cauces deposición.
que bate la costa. Debido al estratificación, o a veces de las corrientes hasta crear Las cavidades de Puerto
levantamiento tectónico en como pequeñas quebradas pasajes, los cuales al cabo del Rico también registran los
el pasado geológico, algunas superficiales que se acumulan tiempo se convierten en antiguos niveles freáticos del
de estas cavidades de mar en las depresiones entre los pasajes grandes. Se ha karso. Todas las cavidades
ahora quedan a decenas de mogotes o las lomas y encontrado arena, grava y principales contienen más de
metros por encima de su penetran los sumideros hasta guijarros de origen
elevación original. La pequeños. Eventualmente, volcánico e intrusivo en el
mayoría son de tamaño estas aguas llegan a moverse sistema de Camuy. Las
reducido. lateralmente en la superficie quebradas y los ríos no solo
Gran parte de la disolución freática para surgir como transportan el sedimento
que crea y modifica las manantiales en las cavidades abrasivo, sino que sus aguas
cavidades de Puerto Rico se fluviales de mayor tamaño o no se saturan con la calcita
debe a la combinación en los valles de los ríos que mineral. Además, sus
química del dióxido de fluyen desde la cordillera corrientes son mucho más
carbono (creado en el suelo) central y atraviesan las copiosas que las diversas
con la percolación cavidades. corrientes que percolan por
hidrológica. El ácido débil Las cavidades con las la caliza debido a la lluvia.
que resulta puede disolver la dimensiones transversales de Por estas razones, las
roca caliza y la piedra mayor tamaño conocido son dimensiones de estas
carbonatada por miles de las que se forman por las cavidades puede llegar en
años. Por otro lado, el agua quebradas y los ríos unidos ocasiones hasta más de 30 m
percolada que penetra las en la roca no caliza antes de de diámetro.
cavidades llenas de aire puede penetrar al karso. Puerto Rico tiene algunas
emitir el dióxido de carbono Típicamente las cavidades de las cavidades más grandes
en la atmósfera de la cavidad fluviales comienzan como del mundo en los sistemas
Foto 16. Cascada en el sistema de
para luego precipitar la calcita una red de pasajes de del río Camuy y del río cavernas del río Encantado, ejemplo de
mineral. Esta precipitación disolución. A medida que las Encantado. Esto no sólo se una cavidad de dos niveles. Foto de la
produce los espeleotemas o corrientes comienzan a fluir debe al gran tamaño de los Fundación de Investigaciones
formaciones tales como por los pequeños pasajes de ríos que las forman, sino Espeleológicas del Karso Puertorriqueño.

25
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

un nivel formado mediante cavidades. Diversidad región, es aparente que


una combinación de Desgraciadamente, la Hidrológica durante la época de sequía,
levantamiento tectónico de destrucción negligente de los la caliza es más efectiva en
la superficie kárstica y/o la espeleotemas de las cavidades La franja kárstica contiene dirigir el agua hacia la zona
erosión de los ríos (foto 16). o el movimiento del varios ríos y quebradas costera que dirigir el agua
Los cambios resultantes en sedimento puede dañar esta subterráneos, acuíferos, hacia los ríos y quebradas
la superficie de los acuíferos información antes de que se manantiales, cascadas, (Giusti y Bennett 1976,
kársticos se reflejan en la pueda estudiar. embalses, lagunas, charcas Giusti 1978).
producción de varias galerías Existen además unas naturales y humedales de
de estratificación vertical, cavidades verticales muy varias clases (figura 16). Estos Ríos y Quebradas
cada una de las cuales estrechas en la franja kárstica. sistemas son componentes
constituye un registro del Se desconoce su origen, pero importantes del ciclo de agua Los ocho ríos superficiales
nivel freático hace miles de algunas se pueden deber al (figura 17). La configuración principales que fluyen a
años. Se puede determinar colapso y otras se cree que del ciclo hidrológico en la través de la franja kárstica
la edad de estos niveles fueron formadas por la región muestra patrones son - de oeste a este - el río
mediante la aplicación de la disolución (Monroe 1976). diferenciados conforme a la Guajataca, el río Camuy, el
radiometría al espeleotema La mayoría mide unos pocos naturaleza del terreno: río Tanamá, el río Grande de
o la técnica paleomagnética metros (hasta 10 m) de volcánico, calizo o de Arecibo, el río Grande de
aplicada a los sedimentos de diámetro y alcanzan hasta 30 humedales calizos costeros. Manatí, el río Indio, el río
la cavidad. Ésta es una m. de profundidad. Monroe La presencia de la caliza ha Cibuco y el río de La Plata.
información muy valiosa ya (1976) describe muchos producido rutas alternas para La Caliza Aguada, de arcilla
que se puede usar para otros tipos de depresiones en el movimiento y almacenaje esquistosa, subyace la
predecir la ubicación de la zona caliza del Norte. del agua subterránea, geología superficial al este
recursos de agua subterráneos inexistentes en las zonas del río Cibuco. Hay caliza
o la susceptibilidad a volcánicas (figura 17). en el subsuelo en un área que
movimientos telúricos al Debido a la manera en que se extiende desde el río
analizar el ritmo de fluye el acuífero en esta Cibuco hasta el río Grande
levantamiento de las de Loíza, incluyendo

Figura 16. Sistemas hidrológicos: ríos principales, quebradas, embalses, lagunas y humedales de la franja kárstica de Puerto Rico. Estos rasgos son principalmente el producto de
la precipitación desviada a través de la percolación subterránea en la franja kárstica. Los humedales de las planicies bajas dependen directamente de la precipitación y la escorrentía de
las lomas calizas. El lago Dos Bocas intercepta la escorrentía de la zona volcánica al sur de la franja kárstica (Giusti 1978).

26
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

pequeños tramos del río de superficial de la mayoría de las Formaciones Lares y


La Plata, el río Hondo, el río estos ríos es mayor donde el Cibao; y el río Guajataca,
Bayamón y el río Piedras. El substrato es volcánico/ que fluye por profundos
río Culebrinas al oeste y el plutónico que en los lugares cañones, que en un tiempo
río de La Plata al este, donde el substrato es calizo pudieron haber sido cuevas
delimitan la franja kárstica. (figura 1). La mayor parte cuyos techos se desplomaron
Varios embalses ubicados del drenaje en la franja (Monroe 1976) o sumideros
principalmente en las zonas kárstica es subterráneo, con colapsados (Giusti 1978).
volcánicas de las cuencas grandes cavidades en forma La descarga de algunos ríos
hidrográficas influyen en la de tubos, que pueden o no cambia a medida que
frecuencia y magnitud de los tener paredes lisas, o con una atraviesan la franja kárstica
eventos de descarga5 en estos enorme red de pasajes (Monroe 1976). El caudal
ríos. El resultado principal interconectados de sólo unos del río Camuy aumenta por
es que los flujos de estiaje y pocos centímetros de un factor de 4.5 al penetrar
crecidas se reducen y en diámetro. Monroe (1976) la franja kárstica. Los
consecuencia, los eventos de describió esta red como manantiales y afluentes
formación de cauces se “pasajes interconectados aumentan el caudal del río
restringen a los periodos de espongiformes”. El río Guajataca en su travesía por
crecida extraordinarios y se Grande de Manatí y el río la zona kárstica (Monroe
disminuye la capacidad de Grande de Arecibo han 1976). En algunos casos, el
los ríos para sostener especies abierto canales profundos en caudal puede disminuir si es
acuáticas migratorias durante la roca caliza superficial, capturado por el drenaje
los períodos de sequía. Los formando tres grandes subterráneo. Giusti y Bennett
numerosos embalses también polígonos con áreas (1976) observaron que el
reducen la transportación de respectivas de 902, 287 y 305 caudal de base por unidad
los sedimentos a estos ríos. km2, de oeste a este. de área de la cuenca
El substrato de las Varios de los ríos que hidrográfica en los ríos y
cabeceras de los ocho ríos tenían o tienen tramos quebradas de la zona kárstica
principales de la franja subterráneos incluyen: el río era menor que en los ríos y
kárstica es de naturaleza Tanamá, que fluye a través quebradas de roca volcánica.
volcánica/plutónica. La de nueve túneles; el río Por lo tanto, la relación del
densidad de drenaje Camuy, que fluye a través de caudal de base al caudal total

Figura 17. Promedio estimado de las condiciones hidrológicas anuales y de los patrones teóricos de caudal para las cuencas fluviales en las terrazas volcánicas y calizas (Giusti y Bennett 1976).
5 El término descarga se usa indistintamente con el término caudal.

27
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

presentan la mayor dificultad


en la delimitación de sus
cuencas hidrológicas. Más
del 90 por ciento de la
cuenca hidrográfica del río
Guajataca es de substrato
calizo, dividido en partes casi
iguales de Formaciones
Aymamón, Cibao y Lares,
con una proporción menor
sobre la Formación Aguada.
Los municipios de Lares y
Quebradillas están en la
cuenca hidrográfica del río
Guajataca.
Río Camuy -- Este río
nace de tres afluentes, el río
Piedras, el río Ángeles y el
río Criminales, sobre
substrato volcánico, y fluye
unos 2.7 km hacia el norte
desde una altura de
aproximadamente 600 m.
Luego de un corto tramo en
donde fluye sobre la caliza,
Figura 18. Comparación de la razón del caudal de base a caudal total frente al caudal anual total de las cuencas fluviales en las estructuras se convierte en un río
geológicas volcánicas y calizas (Giusti y Bennett 1976). Para hacer la conversión a milímetros, se multiplican las pulgadas por 25.4. subterráneo en el contacto
de la Caliza Lares y reaparece
ser de mayor en los ríos y para la zona caliza del Norte. conductividad hidráulica y unos 2.8 km río abajo -
arroyos de las zonas de roca Todos los principales la proporción de agua medidos en línea recta - en
volcánica que en las de la afluentes que descargan en superficial que contribuye a la Formación Cibao y luego
roca caliza (figura 18). Esto el río Culebrinas desde el la formación de cavidades en mantiene su rumbo hacia al
significa que el caudal norte traen agua el suelo es menor en norte por unos 22.3 km
resultante de las escorrentías mayormente de la comparación con las cuencas hasta el océano. Los centros
superficiales es Formación San Sebastián, hidrográficas donde la caliza urbanos de los municipios
proporcionalmente mayor pero también desde tan al es de la Formación Aguada de Camuy y Hatillo quedan
en las cuencas calizas que en norte como desde la o de la Formación en su cuenca hidrográfica
las volcánicas debido a la Formación Lares hasta la Aymamón. El río Culebrinas superficial.
contribución del agua Formación Cibao. De hecho, fluye a lo largo del limite sur Río Grande de Arecibo --
subterránea durante períodos varios de los afluentes que de la zona caliza del Norte y Este río de grandes
de mucha precipitación fluyen desde el norte hacia atrae agua subterránea a su meandros, presenta
(Giusti y Bennett 1976). el río Culebrinas se originan cuenca hidrográfica desde la numerosos cauces
Río Culebrinas -- Es un como manantiales. Todos los franja caliza debido a abandonados a lo largo de
río de grandes meandros, de afluentes del río Culebrinas diferencias en el nivel su trayectoria. Algunos
unos 54 km de extensión. Su que fluyen desde el sur traen freático. piensan que fue un río
cabecera se origina sobre agua del substrato volcánico. Río Guajataca -- Las subterráneo que fluía hacia
unos 400 m de altura y el río La planta de filtración del cabeceras del río Guajataca el caño Tiburones. Casi una
descarga en la costa oeste. municipio de San Sebastián, tienen substrato volcánico y tercera parte de su cuenca
Los centros urbanos de los administrada por la plutónico. El cauce principal hidrográfica piriforme es de
municipios de Aguada, Moca Autoridad de Acueductos y comienza su rumbo hacia el substrato calizo. El río
y San Sebastián están dentro Alcantarillados de Puerto sur, por unos 40 km de discurre unos 60 km hasta el
de la cuenca hidrográfica de Rico, tiene dos tomas, una trayectoria, a una altura de Océano Atlántico desde su
este río. El río Culebrinas sobre substrato calizo y otra sobre 400 m. Fluye por todas origen a más de 800 m de
fluye casi paralelo a la sobre el substrato volcánico. las principales formaciones altura. Fluye unos 23 km
delimitación entre la zona La Formación San Sebastián calizas de la franja kárstica. sobre el substrato calizo y
caliza y la volcánica; es decir, se caracteriza por sus valores De los ríos del norte, el río recibe agua del río Tanamá,
sirve de delimitación al sur relativamente bajos de Guajataca y el río Camuy que también se extiende unos

28
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

19.6 km sobre caliza. Los Río Grande de Manatí --


centros urbanos de los Este río tiene una cuenca
municipios de Adjuntas, hidrográfica piriforme,
Jayuya, Utuado y Arecibo definida por una alta
están en su cuenca densidad de drenaje
hidrográfica. Los principales superficial sobre substrato
afluentes al río Grande de volcánico y una baja
Arecibo, tales como el río densidad de drenaje sobre
Tanamá, arrastran agua desde substrato de roca caliza. Los
1,000 m sobre el nivel del centros urbanos de los
mar. El río Grande de municipios de Orocovis,
Arecibo experimenta un Ciales, Manatí y Barceloneta
cambio abrupto de substrato quedan en su cuenca
de roca volcánica/plutónica hidrográfica. El río nace a
a roca caliza justo río abajo unos 800 m sobre el nivel Foto 17. Embalse Dos Bocas, en la zona interfacial de la zona caliza y la zona
del embalse de Dos Bocas del mar, pero recibe agua volcánica. Obsérvese el karso del entorno. Foto de A. García Martinó.
(foto 17). desde 1,000 m sobre el nivel
El río Grande de Arecibo del mar y se extiende
es la fuente principal de aproximadamente 80 km
recarga de su valle aluvial hasta el océano, incluyendo
(foto 18) (Quiñones Aponte unos 33 km sobre substrato
1986). El valle contiene un calizo. Su substrato es
acuífero no confinado volcánico en la mayor
conectado hidráulicamente extensión de su trayectoria;
con las formaciones calizas cuando el substrato es calizo,
colindantes y el río, de las aguas superficiales se
manera que si el agua se concentran en el cauce
extrae en exceso del río principal y drenan hacia el
durante periodos de estiaje, norte sobre todas las
se disminuye la recarga formaciones calizas de mayor
disponible al acuífero aluvial. tamaño. La extensión de los
El valle es hidrológicamente depósitos aluviales en todo Foto 18. Río Grande de Arecibo y su valle rodeado de colinas de caliza. Foto de
complejo, debido a que el su cauce mayor, la forma de L. Miranda Castro.
río Tanamá también descarga su cuenca hidrográfica, así valores de transmisividad ríos de la costa norte se
en el valle; y además es como la distribución de las medidos alcanzan 7,620 m2/d convierten en estuarios antes
geológicamente complejo ya densidades de drenaje, son cerca de la confluencia del río de llegar al océano. El agua
que se compone de dos muy similares a las del río Indio con el río Cibuco y a del mar penetra río arriba en
subcuencas delimitada en Grande de Arecibo. más de 150,000 m2/d en la forma de cuña de agua salada.
base a la geología subyacente Río Cibuco -- Desde su divisoria entre el río Cibuco Por ejemplo, se detectó una
(Quiñones Aponte 1986). El origen a una altura de 700 m, y el río de La Plata, justo al cuña de agua salada a 2.8 km
río Grande de Arecibo y el con substrato volcánico, este norte del acuífero de Vega río arriba de la
río Tanamá pierden parte de río atraviesa unos 36.5 km Alta. desembocadura del río
su caudal al acuífero durante hasta el océano, 10 km de Río de La Plata -- Es el río Cibuco y a 4.8 km río arriba
la mayor parte del año éstos sobre caliza. Los centros más largo de Puerto Rico, de la desembocadura del río
(Quiñones Aponte 1986). urbanos de los municipios de aproximadamente 97.4 km de La Plata (Torres González
La pérdida promedio de agua Corozal, Morovis y Vega Baja de largo, y se extiende desde y Díaz 1984). En el río
al aluvión entre las estaciones están dentro de la cuenca una altura de 900 m hasta el Grande de Manatí, la cuña
27750 y 0290 del Servicio hidrográfica, compuesta en océano. Menos del 25 por de agua salada puede penetrar
Geológico de EE.UU. más de 50 por ciento de roca ciento de la cuenca 10.9 km cuando hay cero
(USGS, por sus siglas en caliza. La mayor parte de las hidrográfica es de substrato descarga (Gómez Gómez
inglés) es de Formaciones Aguada y calizo. Su cuenca hidrográfica 1984). La distancia que
aproximadamente 60,560 Aymamón están cubiertas de incluye los municipios de penetra la cuña es
m3/d (16 mgd) más 43,906 depósitos no consolidados en Dorado, Toa Baja, Toa Alta, directamente proporcional al
m3/d (11.6 mgd) perdida a el cauce mayor del río Cibuco. Naranjito, Comerío, nivel del mar e inversamente
los acuíferos de las El aluvión en el valle de este Barranquitas, Cidra, Aibonito proporcional a la descarga de
Formaciones Aguada y río alcanza una profundidad y Cayey. agua dulce de los ríos.
Aymamón. máxima de 85.3 m. Los Los tramos inferiores de los

29
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

Acuíferos transmisividad en la parte definida como en la zona


norte-central de la isla en la caliza del Norte.
La zona caliza del Norte región de Barceloneta (figura El acuífero de la costa norte
contiene dos de los acuíferos 19). Se desconoce cuanto se se caracteriza por grandes
más productivos de la isla. extiende el acuífero inferior variaciones en la
El acuífero superior se al oeste del río Grande de conductividad hidráulica,
encuentra dentro de las Arecibo (Rodríguez Martínez tanto lateral como vertical
Calizas Aymamón y Aguada 1995). Estos dos acuíferos (tabla 5). Se han calculado
y de los depósitos aluviales cubren un área de 1,761 valores tan altos como de
de la costa. El acuífero km2, es decir, un 19.7 por 2,042 m/d y tan bajos como
inferior ocurre dentro de ciento del área de Puerto de 0.04 m/d para el acuífero
varios miembros de la Rico, y representan el 64 por de la costa norte (Giusti y
Formación Cibao y la Caliza ciento del total del área de Bennett 1976). Sin embargo,
Lares y está confinado en la los acuíferos de la isla la conductividad hidráulica
parte cerca de la costa. La (Molina Rivera 1997). La promedio de la unidad
unidad confinante es relación hidráulica entre las hidrogeológica disminuye
localmente semi-permeable aguas superficiales y las aguas con la profundidad (tabla 5).
en la zona metropolitana de subterráneas de la zona caliza La transmisividad también
San Juan. El acuífero inferior del Sur con sus depósitos varía mucho en la franja
adquiere su mayor grosor y aluviales no está tan bien kárstica (tabla 6). Los

Figura 19. Corte hidrogeológico del acuífero de la costa norte entre Isabela y Loíza (Rodríguez Martínez 1995). Para convertir la
elevación a metros, se multiplican los pies por 0.3048.

30
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

acuíferos aptos para abastos


de agua deben tener una Tabla 5. Conductividad hidráulica y descarga de la zona caliza de la costa norte (adaptado de Giusti y
Bennett 1976). Las formaciones calizas se muestran en orden creciente de profundidad estratigráfica. La
transmisividad de 1,296 descarga se informa en millones de metros cúbicos por día (Mm3/d) y millones de galones por día (mgd).
m2/d o más (White 1988).
En el acuífero Aymamón, se
Acuífero Ancho Conductividad Descarga
han registrado valores de (km) hidráulica (m/d) (Mm3/d) (mgd) (% del total/km) (% del total)
transmisividad mayores de
185,800 m2/d, 12.9 Dorado – Vega Baja 0.073 19.2 18.2 15.5
correspondientes a zonas Aymamón 82.3
cavernosas localizadas (Torres Aguada 20.4
González 1985). En el Cibao 1.2
Lares 0.4
acuífero superior los valores 16.1 Vega Baja – Manatí 0.077 20.4 16.3 16.4
de transmisividad varían
mayormente desde 18.6 a Aymamón 82.3
más de 26,012 m2/d y en Aguada 4.1
general son más altos en la Cibao 0.4
zona entre el río de La Plata Lares 0.2
y el río Grande de Arecibo, 17.7 Caño Tiburones 0.250 66.1 48.0 53.2
donde los valores han Aymamón
Aguada 163.1
superado los 9,290 m2/d en Cibao 26.5
seis lugares (Rodríguez Lares 2.9
Martínez 1995). 0.2
Los valores de 12.9 Arecibo – Camuy 0.032 8.4 8.4 6.8
transmisividad más altos
Aymamón 24.3
estimados para el acuífero 1.6
inferior son los de la zona Aguada
Cibao 0.8
norte-centro de Puerto Rico, Lares 0.2
donde la Caliza Lares y el 12.9 Camuy – Guajataca 0.016 4.1 4.1 3.3
miembro de la Caliza Aymamón
Montebello de la Formación Aguada 16.5
Cibao tiene valores que Cibao 1.2
Lares 0.4
alcanzan 46.5 y 334 m2/d, 0.2
respectivamente (Rodríguez 19.3 Guajataca – Costa Oeste 0.023 6.0 4.0 4.8
Martínez 1995). Aymamón 20.4
El acuífero de la costa Aguada 2.0
norte se regarga por medio Cibao 0.4
de infiltración de Total 0.470 124.2 100 100
precipitación directa y de
corrientes superficiales. En
las zonas de mogotes, es muy
limitada la recarga mediante Tabla 6. Valores de transmisividad para algunas unidades del acuífero calizo de la costa norte (Torres
infiltración directa a través González y Wolansky 1984). La Formación San Sebastián no forma acuíferos.
de los depósitos de la arena
de manto relativamente
Unidades Geológicas Acuíferos Asociados Transmisividad (m2/d)
impermeables o la superficie
de caliza cementada de los
mogotes. La recarga se debe Depósitos aluviales No confinado 93 a 4645
principalmente a la Formación Camuy No confinado 93 a 279
escorrentía durante eventos Caliza Aymamón No confinado 465 a 4645
significativos de Caliza Aguada No confinado 186 a 1858
precipitación (Troester Formación Cibao No confinado en los afloramientos,
1999). La escorrentía confinado en los buzamientos bajos 279
superficial de los mogotes Caliza Lares No confinado en los afloramientos,
fluye rápidamente hacia los
confinado en los buzamientos bajos 929
puntos de absorción y las
grietas de disolución Formación San Sebastián No es un acuífero ---
alrededor de la base del

31
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

mogote y recarga el acuífero. ocurre a través de las hidrológico para la franja haber bajado el nivel freático
La escorrentía en los valles formaciones calizas, pero kárstica según Giusti (1978) por debajo del nivel del mar
entre los mogotes también particularmente como caudal era de 1,550 mm de ha causado la infiltración de
fluye hacia los sumideros y de base de los ríos y precipitación, 1,100 mm de agua de mar en el acuífero
recarga el acuífero. Los quebradas, flujo de evapotranspiración y 650 de agua dulce.
niveles de agua en los pozos manantiales y filtracion hacia mm de descarga al océano. El sector menos
de la región de los mogotes el mar o las zonas cenagosas. Este balance tiene un déficit desarrollado del acuífero de
responden de inmediato a La región de caño Tiburones de 200 mm, compuesto de la costa norte en función de
los eventos de precipitación recibe más del 50 por ciento escorrentía desde las zonas bombeo es el área occidental
(figura 20). Los estimados de la descarga total en el altas. En los tres balances de entre el río Camuy y
de recarga neta varían desde acuífero de la costa norte la figura 17 se ilustra la Aguadilla (Tucci y Martínez
0 a 495 mm/a y el promedio seguido por la región Vega variación dentro de la región 1995). En esta región, el agua
es de unos 150 mm/a en toda Baja-Manatí. La razón kárstica. Los valores de los subterránea es profunda y las
la extensión del acuífero principal del predominio de balances se calcularon a la fuentes de abasto de agua
(Troester 1999). Para las la región del caño Tiburones mejor precisión posible e irán provienen del embalse en el
zonas de mogotes con es la conductividad cambiando a medida que Lago Guajataca (recuadro
drenaje interno, estos valores hidráulica relativamente alta, continúen las investigaciones 10). El acuífero inferior en
varían desde 250 a 495 163 m/d, del acuífero hidrológicas en el área esta región es fragmentado y
mm/a. superior en la Caliza kárstica. Giusti y Bennett no muy productivo. El
El acuífero de la costa Aymamón. La importancia (1976) también compararon acuífero superior es más
norte se subdividió en seis relativa de la región Dorado- los valores del balance accesible, aunque no se
regiones principales definidas Vega Baja aumenta cuando hidrológico para las cuencas utiliza extensamente. El
por los principales ríos se expresan los valores del de substrato volcánico con movimiento del agua
subaéreos. Se calculó el caudal en función del ancho las de substrato calizo (tabla subterránea en esta región
caudal total del agua del acuífero (tabla 5). 7). El almacenaje de agua proviene desde las zonas altas
subterránea para todo el Giusti (1978) revisó estos subterránea y los caudales de al sur hacia el norte y el oeste,
acuífero de la costa norte números y redujo la cantidad base de los ríos tienden a ser y localmente hacia las
usando los valores de calculada de la descarga del mayores en las zonas de quebradas. Una divisoria
conductividad hidráulica, el acuífero a unos 0.40 Mm3/d substrato calizo que en las de importante de agua
grosor del acuífero y los ó 105 mgd. La reducción se substrato volcánico. Los subterránea se extiende desde
gradientes de carga en cada debió a que los valores de valores aparentemente el sureste al noroeste de la
región (tabla 5) (Giusti y conductividad hidráulica que anómalos para caño región y separa el flujo hacia
Bennett 1970). Se estimó la se usaron eran menores en Tiburones se debieron a las la franja kárstica del flujo
descarga en unos 0.47 comparación con los que se modificaciones artificiales hacia el río Culebrinas al
Mm3/d [millones de m3 al detallan en la tabla 5. El hechas a su drenaje en los suroeste.
día] ó 124 mgd. Este flujo balance promedio proyectos de reclamación. El

Figura 20. Reacción del nivel freático a la precipitación en la zona de Dorado (Troester 1999).

32
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

La región comúnmente
Tabla 7. Reservas de agua subterránea, caudal de base y extensión de descarga de las cuencas hidrográficas
conocida como el acuífero en los terrenos volcánicos y calizos. (Giusti y Bennett 1976). Celdas vacías = no hay datos disponibles.
de Vega Alta, delimitada por
el río Indio al oeste y río de Cuenca hidrográfica Reserva de Agua Subterránea Caudal de base Area de Drenaje
La Plata al este (unos 13.7 (cm) (m3/s.km2) (km2)
km), está ubicada en el Terreno Volcánico
acuífero de la costa norte. Alto Río Guajataca 10.2 0.012 8.3
Sepúlveda (1999) dividió Alto Río Camuy 0 0.016 19.7
este acuífero en cinco Río Criminales -15.2 0.021 11.7
regiones fisiográficas: la Alto Río Tanamá 5.1 0.019 47.7
serranía kárstica del sur, la Río Grande de Arecibo más abajo de Dos Bocas 5.1 429.3
meseta kárstica, los valles Río Cialitos 12.7 0.012 44.0
Alto Río Grande de Manatí 12.7 0.010 331.5
aluviales, el valle del karso Río Unibón -20.3 0.016 13.7
cubierto por depósitos de Alto Río Cibuco 12.7 0.012 39.1
arena de manto y la planicie Río Mavilla -45.7 0.023 24.6
costera. El humedal de
Ciénaga Prieta es parte Terreno Calizo
integral del acuífero y es el Quebrada Los Cedros 53.3 37.8
principal cuerpo de agua Río Guajataca hasta el lago Guajataca 22.9 78.7
Río Guajataca hasta el océano 25.4 0.007 76.4
superficial formado por el Bajo Río Camuy 2.54 0.008 169.9
acuífero de Vega Alta. Antes Bajo Río Tanamá 28.0 101.5
de 1930 aproximadamente Bajo Río Grande de Arecibo 63.5 76.1
15 m3/s de agua subterránea Cauce sur (dos lugares) 22.9 <0.0001 53.4
drenaba hacia la ciénaga, Desembocadura del caño Tiburones - 182.9 0.051 46.4
pero en 1995 el caudal era Bajo Río Grande de Manatí -20.3 0.011 173.5
Desembocadura de la laguna Tortuguero 5.1 0.016 43.5
de 4 m3/s. Durante el mismo 0.006
Bajo Río Cibuco -7.6 170.2
plazo, la superficie Río Lajas -22.9 0.008 21.8
potenciométrica de la costa
disminuyó
aproximadamente un metro por la Agencia de Protección para los humanos. Por lo general, el sulfato y el
(Gómez Gómez y Torres Ambiental de Estados Román Más y Lee (1987) magnesio disueltos, el pH y
Sierra 1988). Parte del Unidos debido a la presencia analizaron la evolución los isótopos de carbono 13
acuífero de Vega Alta, de compuestos volátiles - geoquímica de las aguas aumentaron hacia la costa.
subyacente al valle del karso principalmente dentro del acuífero calizo de La cantidad total de carbono
de Vega Alta, fue designado tricloroetileno, sustancia que la costa norte (recuadro 3). y calcio inorgánicos era
como sitio de Superfondo se cree que es carcinógena

Recuadro 10. Distrito de Riego de Isabela.


En 1928, se construyó una represa en el río Guajataca para formar
el embalse de Guajataca como parte del Distrito de Riego de
Isabela (figura B10-1). El embalse de Guajataca, con una capacidad
original de 45.2 millones de metros cúbicos, es la única represa
grande construida sobre substrato calizo y tiene la menor pérdida
de reserva debido a sedimentación entre las represas de la isla, un
0.1 por ciento al año (Morris y Fan 1997). El distrito de riego se
diseñó y se construyó para regar los terrenos usados para la
producción de caña, pero fracasó debido a la pérdida excesiva de
agua por medio de la infiltración (véase el ejemplo 1, recuadro
14). Hoy día, el embalse y sus cauces asociados se usan como
fuente de agua potable. El agua se lleva a seis plantas de filtración
con una capacidad total de filtración de 84,400 m3 al día. Sin
embargo, en 1938 se extraían 213,700 m3/d del embalse. La
pérdida de agua debido a la infiltración por la caliza porosa
continúa hasta hoy, desde la construcción del embalse. En mayo
de 1998, el embalse llegó a un nivel de estiaje crítico, lo cual creó
una escasez de agua para unas 250,000 personas en los municipios
de San Sebastián, Isabela, Aguadilla, Aguada, Moca y Rincón. Figura B10- 1. El Distrito de Riego de Isabela, construido sobre substrato calizo
en 1928. El recuadro 14 contiene la narrativa del fracaso de este distrito para riego.

33
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

Figura 21. Diagrama de Piper que ilustra la tendencia general de la composición Figura 22. Corte transversal del acuífero en el área de Dorado, donde se destaca
química del agua subterránea según las muestras tomadas en la zona de Dorado la mezcla de agua salada y agua dulce, además de la variación del nivel freático en los
(Troester 1999). diversos estratos calizos (Troester 1999).

menor dentro de las partes algunas partes cerca de San a medida que el agua la mezcla del agua con los
de agua dulce del acuífero. Juan y Guaynabo. La calidad subterránea fluye desde el componentes químicos de la
El dióxido de carbono se del agua de los dos acuíferos acuífero superior hacia el caliza, resultando en cambios
disuelve en el agua y de la costa norte es bastante Océano Atlántico, las en su calidad.
reacciona con ella a medida similar (Zack y otros 1986). reacciones químicas entre el
que percola por el suelo. Este La concentración de sólidos agua y los minerales del Embalses, Lagunas, Charcas
proceso es seguido por la disueltos aumenta a lo largo acuífero cambian la y Humedales
disolución de calcita a del gradiente hidráulico. En composición química del
medida que el agua recarga general, la concentración es agua. Esto resulta en un La zona caliza del Norte
el acuífero (figura B3-1). menor de 500 mg/L, pero se aumento en la concentración comprende muchos tipos de
Como resultado de la aproxima a este valor en las de sólidos disueltos. El agua embalses, lagunas, charcas y
precipitación de calcita y la áreas donde hay intrusión subterránea en el acuífero humedales (figura 23). Estos
disolución de yeso y dolomía, salina, donde se afecta la cambia de una solución de varían en tamaño desde el
el dióxido de carbono puede viabilidad del uso del agua bicarbonato de calcio en las caño Tiburones y el lago
desgasificarse a medida que para riego y para abasto de áreas de recarga a una Guajataca, respectivamente
el agua baja por el gradiente agua potable. La solución de cloruro de sodio el humedal y el embalse más
del acuífero artesiano. En el concentración de nitratos es cerca de la costa (figura 21), grandes de la región, hasta
acuífero superior, la continua menor del límite detectable debido a la mezcla con el micro-humedales al pie de
recarga de aguas saturadas de y la concentración de sulfatos agua de mar (figura 22). Los los mogotes o pequeñas
ácido carbónico mantiene la es baja en comparación con cambios en el nivel freático charcas en los valles entre los
disolución de los minerales los otros acuíferos de la isla. a lo largo del corte transversal mogotes. La salinidad de
carbonatados. La mezcla de Giusti y Bennett (1976) del acuífero ilustrados en la estos sistemas varía
agua de mar con el agua observaron que la calidad de figura 22 reflejan los cambios grandemente también, desde
dulce subterránea domina la las aguas de los ríos es similar en la conductividad manglares en agua salada
composición química cerca a la de los acuíferos, hidráulica de los varios hasta estuarios mixtos de
de la costa. particularmente durante elementos de la caliza agua dulce y agua de mar y
El agua del acuífero condiciones de flujo base. (Troester 1999). A medida una laguna costera de agua
inferior es dulce en gran parte Los diagramas de Piper que cambia la conductividad dulce, la laguna Tortuguero.
de la zona, pero salobre en demuestran la manera en que hidráulica, también cambia Años atrás, el caño Tiburones

34
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

Figura 23. Mapa de los humedales en Puerto Rico. Modificado de Del Llano (1988). Las líneas gruesas delimitan el área que se
propone que se transfiera al dominio público.

tenía un patrón hidrológico para el caño Tiburones. En constante bombeo (foto 19) de 2 m y su volumen es el
similar al de la laguna condiciones naturales, el y el humedal sufrió de doble del volúmen de las
Tortuguero: lo alimentaba el caño Tiburones recibía las intrusión salina (Zack y Class aguas de la laguna. El flujo
acuífero del norte y escorrentías directamente del Cacho 1984). La intrusión anual de aguas superficiales
descargaba agua dulce al río Grande de Manatí y del salina en el caño Tiburones y subterráneas a la laguna es
océano (Giusti 1978). Pero río Grande de Arecibo. En se adentra por cuatro puntos casi seis veces mayor que el
los cambios hidrológicos las condiciones actuales, el principales de la costa del agua captada de la
hechos al caño, reversaron el caño Tiburones pierde casi norte, lo cual produce zonas precipitación anual. La
movimiento de agua y ahora toda la escorrentía afluente de aguas salinas y salobres: laguna descarga
el agua de mar entra al caño. por los canales de desvío que al oeste de Punta Caracoles, aproximadamente 20 Mm3/a
El caño Tiburones es un se construyeron como parte al este de Punta Las Tunas, al océano. En 1975, la
cuerpo de agua superficial de un plan de desarrollo al oeste de Palmas Altas y al calidad del agua era
delimitado al oeste por el río agrícola. El volumen este de Palmas Altas (Raúl excelente, con un bajo
Grande de Arecibo y al este promedio de agua dulce que Díaz 1973). contaje bacteriano. La laguna
por el río Grande de Manatí; se bombeaba al océano era La laguna Tortuguero se conoce también como un
unos 46.6 km2 se encuentran de aproximadamente unos (foto 20) tiene un área lugar excelente para la pesca.
sobre la Caliza Aymamón. 3.15 m3/s. Antes del drenaje superficial de 2.24 km2, un Además del caño
Los manantiales abundan a artificial del caño Tiburones, volumen de unos 2.68 m3 y Tiburones y la laguna
sus alrededores debido a su se descargaban unos 0.57 una profundidad promedio Tortuguero, la descarga del
ubicación debajo del nivel m3/s al océano. El nivel de 1.2 m (Quiñones acuífero del norte produce
del mar. Los depósitos freático de este humedal Márquez y Fusté 1978). El muchos de los otros
superficiales son mayormente descendió por debajo del sedimento del fondo tiene humedales en la región (foto
aluviales y sirven de lindero nivel del mar debido al una profundidad promedio 21), tal como la región

Foto 19. Casa de bombas en Caño Tiburones, Arecibo, Puerto Rico. Foto de J. Colón. Foto 20. Laguna Tortuguero. Foto de L. Miranda Castro.

35
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

cenagosa costera entre discurren sobre caidas y rocas es decir, los que tienen (Rodríguez Martínez 1997).
Arecibo y Dorado (Giusti y en cascadas (foto 22). Estas caudales de base mayores de Los manantiales drenan las
Bennett 1976). Los terrenos cascadas se usan 2.8320 y 0.2832 m3/s partes no confinadas tanto
cenagosos de la región intensivamente para respectivamente. Sin del acuífero superior como
incluyen los humedales de propósitos recreativos, sobre embargo, se han medido del inferior. Los manantiales
arena blanca en los todo a la orilla de las descargas tan altas como de de la parte no confinada del
alrededores de la laguna carreteras. Los manantiales 1.7295 m3/s luego de eventos acuífero inferior suelen nacer
Tortugero, los cuales albergan se han clasificado con de precipitación (Rodríguez de las áreas de afloramiento
una concentración inusitada respecto a su origen, litología, Martínez 1997). Rodríguez de la Caliza Lares y del
de especies endémicas de descarga, temperatura, y Martínez (1997) encontró Miembro Calizo Montebello
plantas, incluyendo muchas variabilidad: tipos volcánicos, 10 manantiales de tercer de la Formación Cibao. Los
plantas carnívoras raras. La de diaclasa, depresión, orden (caudal de base de que drenan de la parte no
descarga a estos sistemas contacto, artesiano, tubular 0.028 a 0.2832 m3/s), 4 de confinada del acuífero
ocurre tanto mediante o de fractura (Guzmán Ríos cuarto orden (0.0062 a superior nacen tanto de los
rezumaderos como por 1983). En Puerto Rico hay 0.0282 m3/s), 14 de quinto afloramientos como de las
percolación. Giusti (1978) ejemplares de la mayoría de orden (0.0006 a 0.0062 áreas costeras subterráneas
calculó que el 75 por ciento estos tipos. Rodríguez m3/s), 19 de sexto orden de las Calizas Aguada y
de la descarga del acuífero Martínez (1997) clasificó 67 (0.00005 a 0.0006 m3/s), 6 Aymamón. No se sabe de
ocurrió tierra adentro de los manantiales en 2 grupos en de séptimo orden (0.00001 ningún manantial que nazca
humedales y de ahí, las aguas función de su reacción a la a 0.00005 m3/s) y 14 de de la parte confinada del
fluyeron al océano por la precipitación: manantiales octavo orden (caudal de base acuífero inferior (Rodríguez
laguna Tortuguero y el caño de tipo difuso, con poca o de unas pocas gotas por Martínez 1997).
Tiburones. El restante 25 por ninguna reacción a la segundo). Algunos de los Al parecer, el factor
ciento de la descarga del precipitación y manantiales manantiales de octavo orden controlador principal de la
acuífero fluía directamente de tipo conductivo, que podrían estar secos y ocurrencia de los manantiales
al lecho del océano en una presentan una reacción fuerte presentarse solamente en la franja kárstica es el
zona de unos pocos cientos a la precipitación. Los después de un evento de contraste de permeabilidad
metros de ancho. Los manantiales Ojo de Agua en precipitación; de otra manera entre unidades geológicas del
humedales costeros se Vega Baja, Mameyes en quedan como charcas karso. El agua subterránea
caracterizan por el balance Manatí y Mackovic en Vega estancadas casi circulares. que fluye en los
hidrológico particular Alta son manantiales difusos. La mayoría de los afloramientos de los acuíferos
ilustrado en la figura 17-C. Los manantiales Maguayo en manantiales principales de superiores e inferiores parece
Dorado, Ojo de Guillo en Puerto Rico están en la estar muy controlada por las
Manantiales y Cascadas Manatí y San Pedro en región caliza y se asocian con fracturas y por consiguiente,
Arecibo son del tipo las unidades carbonatadas de la mayor parte de los
Por toda la franja kárstica conductivo. la secuencia del Terciario manantiales en estas zonas
abundan los manantiales de En la franja kárstica no medio de la franja kárstica, parecen ser del tipo
diversas formas (figura 16), hay manantiales conocidos salvo por las Formaciones conductivo. El flujo de agua
muchos de los cuales se de primer o segundo orden, Camuy y San Sebastián subterránea por las áreas

Foto 22. Cascada formada por el


Foto 21. El acuífero de la costa norte descarga por los humedales costeros, como manantial de Sonadora, Ciales, Puerto
en esta laguna de Toa Baja en la carretera estatal 165. Foto de L. Miranda Castro. Rico. Foto de L. Miranda Castro.

36
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

centrales de los valles y las En la región oeste de la zona Mm3/d, es decir 20 mgd determinante en la
áreas más costeras del caliza del Norte, desde el río (Rodríguez Martínez 1997). orientación de la descarga de
acuífero superior parece Camuy hasta Aguadilla, se Los manantiales que los manantiales en la costa
ocurrir en zonas permeables han registrado tres descargan en los ríos brotan del norte (Rodríguez
discontinuas tanto en el manantiales en el mar cerca de los riscos - a veces como Martínez 1997). Esto se
plano vertical como el plano de la costa y unos cuantos cascadas - o surgen de los explica por la orientación de
lateral que pudieran estar que descargan en la costa depósitos aluviales, y la los conductos kársticos a
conectadas por fracturas, y (Tucci y Martínez 1995). Se mayoría descargan en las medida que traspasan los
como resultado los calcula la descarga al mar laderas al oeste de los ríos, lo varios niveles de saturación
manantiales que brotan son entre 0.11 a 1.02 m3/s, una cual sugiere que el patrón se hidrológica en los estratos
principalmente del tipo cifra mayor al consumo por debe a la inclinación hacia el geológicos. Los manantiales
difuso (Rodríguez Martínez bombeo (0.08 m3/s) y que este de las formaciones en la planicie aluvial del río
1997). La figura 24 ilustra se aproxima al volumen de (Giusti y Bennett 1976). Sin Grande de Arecibo
la complejidad del sistema percolación a los arroyos embargo, se conocen algunos suplementan la descarga de
de drenaje subterráneo que (1.22 a 1.76 m3/s). La manantiales que descargan agua del río. Uno de ellos, el
alimenta los manantiales. descarga total de algunos de en la ribera este de los ríos, manantial de San Pedro,
Miles de manantiales en los manantiales principales lo cual indica que la aporta 32,551 m3/d, es decir,
la zona caliza del Norte de la franja kárstica puede inclinación hacia el este no 8.6 mgd (Quiñones Aponte
descargan cerca de la costa. ser tan alta como de 0.08 es el único factor 1986).
Los parámetros de la
calidad del agua de manantial
tienden a reflejar los valores
observados en las aguas
subterráneas. Rodríguez
Martínez (1997) encontró
diferencias entre la calidad
de agua entre los manantiales
conductivos y difusos. Estas
diferencias estaban
relacionadas con el
comportamiento hidrológico
de los manantiales. Los
manantiales conductivos se
comportan como arroyos
superficiales en reacción a los
eventos de precipitación.
Como resultado de esto, su
calidad del agua también
exibe variaciones a corto
plazo. La descarga de los
manantiales difusos cambia
muy poco después de los
eventos de precipitación y la
calidad de agua de éstos
reflejaba la de los acuíferos
que drenaban. La
temperatura del agua varía
entre 22.5º a 28.0ºC. La
conductividad específica
varía entre 289 a 4,000
microsiemens por cm,
aumentando a medida que
se acerca a la costa, y el pH
variaba entre 6.9 a 7.8. El
calcio, el sodio, el
Figura 24. Diagrama esquemático que ilustra la complejidad de la red de conductos del manantial San Pedro (Rodríguez Martínez bicarbonato y el cloruro son
1997). Este sistema de cavidades queda en la cuenca del río Grande de Arecibo. las especies iónicas

37
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

principales en las aguas de


manantial. El tipo principal
de agua es el agua de
bicarbonato de calcio y los
tipos secundarios de agua son
las aguas de cloruro de
bicarbonato de calcio y
cloruro de bicarbonato de
sodio. A excepción del
manantial Ojo de Guillo, la
calidad de agua medida en
función de conteos
bacterianos no ha variado en
la franja kárstica desde 1983.
En el sector Luis Pérez de
Arecibo, los contajes de
bacteria han alcanzado
valores tan altos como
35,000 y 27,000 colonias de
coliformes fecales y
estreptococo fecal,
Figura 25. Las principales asociaciones de plantas de los valles costeros del Norte de Puerto Rico y las conjeturas sobre sus relaciones
respectivamente, por 100 mL sucesionales (Gleason y Cook 1926). El diagrama está organizado con cuatro líneas de sucesión que convergen en el sistema de culminación
(Rodríguez Martínez 1997). "Bosque de suelo de playa" en el centro. Las sucesiones que se originan en agua dulce son hidrárquicas, en agua salada son halárquicas,
en bosques húmedos son mesárquicas y en playas y dunas son xerárquicas.
Diversidad
dunas de arena y el humedal acuífero. La vegetación de la costa norte de Puerto
Ecológica herbáceo de mayor tamaño diversa que crece en las Rico (figura 25). Aún
en la Isla, el caño Tiburones. blancas arenas de la costa, los cuando no se ha podido
La variedad de Los sistemas de agua dulce bosques kársticos con una de demostrar que estas
formaciones terrestres y incluyen la laguna las diversidades más ricas de interacciones sucesionales
condiciones hidrológicas de Tortuguero, localizada a árboles en la Isla y los ocurren, este marco
la región del karso influyen pocos metros del océano; sistemas ecológicos asociados conceptual ofrece una
en la variedad de sistemas manantiales, algunos de los a las cavidades y los perspectiva de utilidad
ecológicos que allí se cuales descargan al mar; sumideros componen el general con respecto a los
encuentran. Además, existen charcas (foto 23); lagos ecosistema terrestre. principales tipos de
dieciocho (18) zonas artificiales y pequeños vegetación de esta región. En
geoclimáticas representadas humedales, algunos con Vegetación Terrestre este trabajo prestamos mayor
en la zona del karso (figura magníficas palmas reales, que atención a los bosques de las
4, tabla 2), las cuales son aparecen en la base de los Gleason y Cook (1926) lomas, pero al final de esta
responsables de la diversidad mogotes y a lo largo de desarrollaron un esquema de sección se ofrece un breve
de sus ecosistemas. Los intrusiones superficiales del sucesión para la vegetación resumen de los otros tipos
diferentes tipos de de vegetación identificados
ecosistemas van desde los por Gleason y Cook (1926).
marinos y estuarinos a los Los bosques kársticos en
terrestres y de agua dulce. Puerto Rico,
Una zona costera de alto independientemente de las
nivel energético con playas condiciones de lluvia
rocosas y arenosas, farallones, prevalecientes, comparten
cavidades marinas, dunas de características comunes
arena y aguas costaneras incluyendo su fisonomía y
marinas representan el las características de sus hojas.
ambiente marino costero. El Los bosques de karso se
ambiente estuarino está caracterizan por árboles de
representado por estuarios poco diámetro, alta densidad
ribereños, manglares de de árboles y hojas
cuenca y de baja salinidad Foto 23. Charca Las Tiguas, humedal cerca de Arecibo, Puerto Rico. escleromorfas. Los rodales
protegidos detrás de las Foto de L. Miranda Castro. tienden a evidenciar

38
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

condiciones de sequías
frecuentes. Aún en la zonas
húmedas y muy húmedas de
la franja kárstica, los bosques
tienen una gran proporción
de especies de árboles
deciduos y muestran un alto
grado de escleromorfismo
(Chinea 1980). Esto
probablemente se debe a la
rapidez de la escorrentía y a
la percolación del agua de
lluvia, así como al bajo nivel
de almacenamiento de agua
en suelos poco profundos,
junto con los efectos de la
abundante luz solar y los
vientos en la vegetación. En
la zona seca kárstica del Sur,
Figura 26. Curvas de valores de importancia de los rodales de bosque en las zonas
las tendencias son aún más geoclimáticas de Puerto Rico, volcánicas muy húmedas (El Verde), kársticas húmedas y
marcadas debido a una muy húmedas (río Abajo, Cambalache) y kárstica seca (Guánica, Mona). Los datos se
menor precipitación que pueden obtener de A.E. Lugo.
varía más según la estación.
Los bosques kársticos
comparten muchas
características con otros
bosques de la isla. Todos
tienen doseles parejos con
pocos árboles emergentes.
Esta es una respuesta
adaptativa a los vientos
fuertes y las tormentas
periódicas que eliminan las
copas y los ganchos
emergentes que pueden
desarrollarse entre eventos de
este tipo. Todos los bosques
isleños comparten una
marcada dominancia de
especies (figura 26).
Usualmente un máximo de
cinco especies dominan los
rodales al representar cerca
del 50 por ciento de la Figura 27. Representación gráfica del número de especies de árboles por rodal y la
densidad de los árboles y del densidad de árboles por rodal. Los bosques secos son de la caliza del sur, mientras que
área basal total del rodal, los bosques húmedos y muy húmedos son de la caliza del norte. Los bosques muy húmedos
valores que al combinarse volcánicos son de la Sierra de Luquillo. La relación entre la cantidad de especies de árboles
representan el valor de en un rodal (y) y la densidad de los árboles (x) y la cantidad de especies de árboles por
importancia de las especies. miles de individuos (y’) se describe con regresiones o se obtiene de éstas. Para los bosques
El resultado es que unas muy húmedos en roca volcánica—y = -43.78 + 30.89*LOG(x) donde r2= 0.84, n = 19
pocas especies dominantes y e y’ = 49. Para los bosques húmedos y muy húmedos en el karso—y = -13.79 +
20.01*LOG(x) donde r2= 0.37, n= 39 e y’ = 46. Para los bosques secos en el karso—y =
un gran número de especies
-30.27 + 24.95*LOG(x) donde r2= 0.52, n = 26, e y’ = 45. Para otros bosques en Puerto
raras caracterizan los rodales.
Rico—y = -20.75 + 20.46*LOG(x) donde r2= 0.46, n = 40, e y’ = 41. Para todos los
Lugo (1991) atribuyó esta bosques en conjunto—y = -21.85 + 22.16*LOG(x) donde r2= 0.50, n = 124 e y’ = 44.
alta dominancia a La línea de regresión es para todos los bosques. Las líneas de regresión para los tipos
perturbaciones infrecuentes individuales de bosque tienen una pendiente levemente más marcada. Los datos se pueden
de gran escala como son los obtener de A.E. Lugo.

39
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

o suelos de poca en las del suroeste y vientos


profundidad. Debido a las más fuertes en las cimas que
limitaciones impuestas por en las faldas de los mogotes.
los suelos, los árboles en los Las características de los
bosques kársticos por lo suelos resultan en suelos
general son más bajos que profundos y fértiles en los
los de bosques de origen valles y en suelos de poca
volcánico con igual cantidad profundidad, rocosos e
de lluvia pero con suelos más infértiles en las cimas de los
profundos. mogotes. Las laderas exhiben
La característica más características edáficas
importante de los bosques intermedias.
del karso es quizás la más La reacción vegetativa a
difícil de detectar. Los estos gradientes ambientales
bosques del karso exhiben es compleja en parte porque
numerosos gradientes en se requiere tomar en cuenta
estructura vegetal, fisonomía los efectos de usos históricos
y composición como del terrenos, edad, elevación
resultado de la variedad de y tamaño de los rodales
Figura 28. Curva de especies-área para los bosques de Puerto Rico (Lugo, en prensa). gradientes ambientales y forestales (Rivera y Aide
topográficos en la región. 1998). Sin embargo, Chinea
huracanes. naturaleza del terreno en el Chinea (1980) describió un (1980) llevó a cabo estudios
El número de especies por cual se desarrollan. Los gradiente de lluvia de este a de ordenación a nivel de un
número de tallos (figura 27) árboles crecen mejor en oeste, producto de los efectos solo mogote así como con
y el número de especies por suelos profundos, pero éstos de los vientos alisios, en el varios mogotes, a la vez que
unidad de área (figura 28) son escasos en el karso y cual la lluvia disminuía del controlaba algunas de estas
también son relativamente además los afloramientos este hacia el oeste, y otro variables. Encontró que el
uniformes en todos los rocosos limitan los lugares gradiente de norte a sur, área basal de especies
bosques en Puerto Rico. En donde pueden establecerse producto de la topografía, individuales variaba a lo largo
todos los rodales estudiados los árboles. De hecho, en el cual la lluvia aumentaba de una distribución normal
se encontraron semillas de especies, como de norte a sur según la cuando se ordenaban los
aproximadamente 44 Plumeria alba6 en la zona elevación. La exposición al gradientes de categorías
especies de árboles por cada kárstica del sur, pueden viento también establece dos xéricas a mésicas. Sus
1,000 individuos. La germinar sobre superficies gradientes dentro de los hallazgos indicaron que
relación entre la riqueza de rocosas; lo cual sugiere una mogotes: una mayor algunas especies tuvieron su
especies y la densidad de adaptación extrema a exposición al viento en las mayor índice de área basal
tallos es relativamente débil substratos rocosos de poca laderas del noreste y menor en condiciones xéricas a la
(r2=0.37) debido a la gran profundidad (foto 24). El
variabilidad de riqueza de crecimiento de los árboles en
especies en los bosques las grietas y en suelos
kársticos. Sin embargo, el profundos les brinda una
contaje mayor de especies de ventaja para protegerse de los
árboles por 0.1 ha se fuertes vientos y de los
encontró en un bosque huracanes. Los árboles bien
kárstico del norte, mientras arraigados pueden soportar
que los bosques kársticos del vientos muy fuertes,
sur exhibían el mismo patrón perdiendo sólo las hojas y
y curva de especies por área algunos ganchos. En los
que los bosques húmedos de bosques del karso se
origen geológico encuentran pocos árboles
volcaniclástico (figura 28). totalmente desarraigados
Los bosques kársticos luego del paso de un
también se caracterizan por huracán, con excepción de
una distribución de grupos aquellos que se habían
de árboles, que se debe a la establecido encima de rocas Foto 24. Árboles como este almácigo (Bursera simaruba) pueden crecer en las fisuras
y desarrollar sistemas de raíces fuertes que les permiten sobrevivir los huracanes y las
6 Conservamos el nombre científico usado en las fuentes originales reseñadas. sequías. Obsérvese cómo las raíces penetran en las fisuras. Foto de L. Miranda Castro.

40
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

vez que otras en condiciones


mésicas, y además, que a
cualquier nivel de humedad
se podían encontrar especies
que lograban su área basal
óptima. Chinea encontró
que, tanto en los mogotes
solos como en las
agrupaciones múltiples, a
medida que las condiciones
se tornaban mésicas, se
evidenciaba una reducción
lineal en las especies de hojas
esclerófilas. Los valores
variaron desde más de 60 por Foto 25. Bosque mesofítico en la base
ciento de especies con hojas de un mogote, Ciales, Puerto Rico. Foto Foto 26. Bosque seco en las pendientes de los mogotes, Arecibo, Puerto Rico. Foto
esclerófilas en condiciones de J. Colón. de J. Colón.
xéricas, hasta casi cero por
ciento bajo condiciones fisonomía y Dugger y otros compuesto por la vegetación y 27). El dosel de este bosque
mésicas. En contraste, la (1979) usaron las posiciones en los bordes de los riscos. es deciduo y los árboles
altura de los árboles aumentó topográficas, valles, Los bosques mésicos se alcanzan alturas de 16 a 18
a lo largo del mismo pendientes y cimas. Los encuentran en la base de los m. Las hojas son esclerófilas
gradiente desde menos de 10 bosques de la franja kárstica mogotes (foto 25). Estos y varían en tamaño desde
m hasta más de 25 m. son muy diversos en cuanto tienen un dosel cerrado de micrófilas a mesófilas. El
Los estudios de los a la composición de especies 25 a 30 m de altura, especies sotobosque contiene arbustos
bosques de la franja kárstica y fisonomía. Utilizando siempreverdes de hojas y pequeños árboles con hojas
se han concentrado en los técnicas de ordenación, mesófilas, una segunda capa siempreverdes. Los tamaños
mogotes, donde los rodales Chinea (1980) identificó tres de árboles de grandes hojas de las hojas fluctúan desde
se han clasificado utilizando tipos de bosques en la franja entre 15 a 20 m de altura y nanófilas a macrófilas y la
numerosos criterios. Por kárstica: el bosque mésico, una capa de arbustos entre 5 mayoría son esclerófilas.
ejemplo, Álvarez Ruiz y otros arboleda seca y arboleda a 10 m de altura y un suelo Algunas especies comunes
(1997) usaron edad, mixta (figura 29). Chinea cubierto de herbáceas y son Coccoloba diversifolia
fisonomía y usos de terrenos también identificó como plántulas. Especies muy (uvilla) y Bursera simaruba
para clasificar los rodales; bosques de riscos a un tipo comunes en este tipo de (almácigo). La arboleda
Beard (1949, 1955) usó sólo vegetativo topográfico bosque son Dendropanax mixta es una combinación
arboreus (palo de pollo) y de los dos tipos anteriores y
Quararibea turbinata se encuentra en lugares
(garrocho). intermedios entre los
La arboleda seca se protegidos y los expuestos.
encuentra en las pendientes Puede encontrarse en la parte
y cimas expuestas (fotos 26 baja de las pendientes o en

Figura 29. Ordenación de los principales tipos de bosques en los mogotes de la Foto 27. Bosques secos en las cimas de los mogotes y bosques mesofíticos de dosel
franja del karso (Chinea 1980). nivelado en la base de los mogotes en Ciales, Puerto Rico. Foto de L. Miranda Castro.

41
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

las cimas, dependiendo del


aspecto. Tabla 8. Estructura de la vegetación en la costa húmeda de arenas blancas de Dorado, Puerto Rico
(modificado de Figueroa y otros 1984). Los datos son de árboles con un diámetro a la altura del pecho de
La arboleda de riscos se > 2.5 cm. El índice de complejidad se calculó para un área de 0.1 ha y es el producto de altura, área basal,
encuentra en los bordes de densidad de árboles, número de especies y 10-3.
los precipicios donde ocurren
Tipo de Bosque Especie Densidad de árboles Área basal Altura Índice de
cambios abruptos en la
(núm./0.1ha) (núm./ha) (m2/ha) (m) Complejidad
elevación. Los árboles
estranguladores, intolerantes
Secundario viejo 32 1880 41.6 19.7 493
a la sombra y siempreverdes, Secundario joven 19 1833 29.0 19.3 194
dominan la vegetación en Clusia-Zyzygium 11 3200 25.6 20.7 187
este bosque; las raíces Pterocarpus 7 1680 44.6 19.0 100
especializadas de estos árboles Perturbado de dosel abierto 9 1000 21.8 17.0 33
les permiten obtener agua y Palmar abandonado 5 1600 32.6 12.3 32
nutrientes desde muy lejos.
Las especies dominantes son majestuosos de la Isla (foto productividad primaria, plantaciones cafetaleras
del género Clusia e incluye 28). Un tipo de bosque que árboles de rápido crecimiento abandonadas y es la especie
Clusia rosea (cupey). Esta sobrevivió en los llanos fue y una rápida regeneración y que se utiliza para proveer
asociación resulta conspicua el bosque sobre arenas sucesión luego de sufrir sombra al café. Una especie
por sus sistemas de raíces blancas, descrito inicialmente perturbaciones. Rivera forastera, Spathodea
colgantes en los lados de los por Gleason y Cook (1926). (1998) estudió la sucesión campanulata, dominaba los
riscos, visibles cuando se viaja Un estudio realizado en 1980 en la franja kárstica y bosques que se recuperaban
a lo largo de las carreteras de los rodales originalmente encontró que el uso histórico en pastizales abandonados.
viejas que atraviesan los valles visitados por Gleason y Cook de los terrenos afectaba el La tasa de sucesión era rápida
de los mogotes. Debido a (Figueroa y otros 1984) patrón de regeneración y la y similar en los rodales de
que las carreteras y autopistas ilustró la complejidad de la dinámica de los rodales por ambos tipos de bosques y se
modernas suelen cortar por estructura y composición largos años. Los bosques aceleraba con la dispersión
el medio de los mogotes este vegetativa - resultado de los recuperados de pastizales de semillas por los
tipo de vegetación ya no es usos históricos del terreno - abandonados tenían una murciélagos.
visible desde las mismas. y las variaciones en topografía mayor diversidad de especies A lo largo de la costa
Los bosques de los llanos y tipos de suelos. Figueroa y leñosas en comparación con norte de Puerto Rico (foto
se talaron para fines agrícolas otros (1984) estudiaron un los de los cafetales 29) se da una compleja
en la temprana colonización área de 39.5 ha e abandonados. También vegetación costera, tanto en
de Puerto Rico, por lo cual identificaron seis tipos de tenían una mayor densidad las dunas como en la playa.
resulta difícil reconstruir su vegetación basándose en la de árboles pero un área basal Esta vegetación es
composición y estructura fisonomía y la edad (tabla 8). similar (Rivera y Aide 1998). controlada por las duras
original. No obstante, se cree De éstas, el rodal de bosque La composición y la condiciones ambientales de
que los bosques de los ricos secundario más viejo resultó dominancia de especies la zona costera que incluyen
suelos aluviales de la costa ser el más parecido en también era diferente entre suelos arenosos, bajos niveles
norte eran de los más composición al bosque los bosques que se de humedad en el suelo, el
original de la región. recuperaban en pastizales y efecto constante del salitre y
Especies tales como en cafetales abandonados. una alta frecuencia de vientos
Manilkara bidentata Guarea guidonia era la especie de gran velocidad. Como
(ausubo), Lonchocarpus dominante en las resultado, la vegetación es
latifolius (retama) y Pisonia
subcordata (corcho blanco)
formaban rodales de hasta
19.7 m de altura con una
riqueza de especies de 32
especies/0.1 ha. Se
observaron dos especies en
peligro de extinción en 1980:
Cassia mirabilis, una especie
herbácea endémica y Ficus
stahlii (jagüey), un árbol.
Foto 28. Árbol gigante en los fértiles Lugo (inédito) encontró
suelos profundos de Arecibo, Puerto Rico. que los bosques del karso Foto 29. Vegetación de las dunas costeras. Estas dunas muestran el impacto humano.
Foto de J. Colón. tienen una gran Foto de J. Colón.

42
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

generalmente escleromórfica, especies Pterocarpus officinalis plantas acuáticas emergentes, crecen a lo largo de esta costa,
de baja estatura y muestra (palo de pollo), Roystonea flotantes y sumergidas. mientras que sí lo hacen a lo
los efectos del viento. En la borinquena (palma real), Debido a la abundancia de largo de la costa sur, de bajo
playa arenosa más expuesta, Calophyllum brasiliense manantiales y rezumaderos, nivel energético. Es decir, en
la vegetación está postrada, (maría), Bucida buceras (úcar) el mapa de los humedales en la costa norte no crecen
como por ejemplo Philoxerus y Prestoea montana (palma la zona kárstica del Norte manglares ribereños a lo largo
vermicularis, o tiene las raíces de sierra) predominan en los muestra cientos de de las playas ni se producen
en la parte alta de la playa y humedales forestados. La humedales pequeños islotes de manglares, como
se arrastran hacia el mar, tal orquídea epifita endémica diseminados entre los ocurre en las costas del Sur.
como lo hacen Ipomea Epidendrum kraenzlinii se mogotes y otras formaciones Los manglares en la costa
pescaprae y Sporolobus encuentra en el bosque de escarpadas, así como las áreas norte crecen en la zona
virginicus. Éstas dan paso a Pterocarpus así como el grandes de humedales en la estuaria detrás de las dunas
plantas que forman dunas arbusto en peligro de zona costera y los valles de arena y se conocen como
tales como Chamaesyce extinción, Sabicea cinerea. aluviales de los ríos manglares de cuenca. A
buxifolia, Diodia maritima y En los valles de la altura principales (figura 23). diferencia de los manglares
otras. Detrás de las plantas y en la base de los mogotes, de cuenca de las costas áridas
que forman dunas se los manantiales y los del sur de la Isla, los de la
encuentran los matorrales rezumaderos dictan el Estuarios costa norte tienen baja
playeros, dominados por hidroperiodo. En la zona salinidad y debido a ello
Coccoloba uvifera, especie que costera, las grandes descargas Los estuarios se forman desarrollan una biomasa
puede llegar a crecer tan alta del acuífero crean los donde el agua de mar se significativa y una estructura
como un árbol cuando se humedales, como es el caso mezcla con las escorrentías arbórea de gran altura.
encuentra en las laderas de del caño Tiburones y los terrestres de agua dulce. Los En Puerto Rico, los
sotavento de dunas estables. humedales que cercan la manglares dominados por manglares detrás de las dunas
A medida que la presencia laguna Tortuguero. En estos mangle rojo, Rhizophora de arena se encuentran
de la vegetación o la humedales costeros, el mangle, siguen las intrusiones solamente en la costa norte.
protección de la duna reduce hidroperiodo es salinas que penetran río Las cuatro especies de
los impactos del viento, el generalmente más largo que arriba por debajo de la mangles, R. mangle, A.
tamaño de las plantas en los valles de los mogotes; descarga de agua dulce (foto germinans, L. racemosa y
aumenta y eventualmente por lo cual están dominados 30). Estos bosques se Conocarpus erecta (mangle
forma un bosque de dosel por ciénagas - las extensiones encuentran en la zona fluvial botón) se encuentran en los
cerrado detrás de las dunas. mayores de estos ecosistemas que se extiende varios manglares de cuenca o cerca
en Puerto Rico. Gleason y kilómetros tierra adentro, de éstos. Detrás de los
Humedales Cook (1926) enumeraron las usualmente tan lejos como bosques, el ecosistema varía
plantas acuáticas macrófitas la cuña de intrusión salina desde estuarino al de agua
Los humedales de agua comunes en estos humedales penetra río arriba bajo la capa dulce a medida que se
dulce de la franja kárstica y que incluyen: Typha de agua dulce (Lugo y extiende tierra adentro. En
incluyen pantanos en la base angustifolia, Mariscus Cintrón 1975). Estos esta zona de transición, se
de los mogotes, humedales jamaicensis, Phragmites manglares, denominados pueden encontrar matorrales
forestados en la zona fluvial phragmites y muchas otras fluviales o ribereños, son de del helecho de mangle,
que incluyen ebulliciones de los más productivos de la Isla. Acrostichum aureum y
manantiales y valles aluviales, Además del mangle rojo, R. especies arbóreas tales como
así como humedales mangle, estos bosques Annona glabra (corazón
forestados o sin forestar en contienen otras especies, en cimarrón) y P. officinalis.
los valles entre los mogotes. particular, el mangle blanco, Detrás de los manglares se
El factor que determina el Laguncularia racemosa y el desarrollan humedales
tipo de humedal es el mangle negro, Avicennia forestados o sin forestar que
hidroperiodo. Un germinans. Los ríos aportan pueden o no estar sujetos a
hidroperiodo más largo abundante agua fresca y los efectos de mareas y que
favorece a los pantanos y uno nutrientes, factores que surgen como respuesta al
más corto favorece a los contribuyen a la alta hidroperiodo.
humedales forestados. Los productividad de estos
helechos y las plantas ecosistemas.
emergentes macrófitas tales El Océano Atlántico tiene
como la Typha son las un oleaje fuerte, de alto nivel
especies dominantes en los Foto 30. Manglar en Toa Baja, Puerto energético, y por lo tanto los
humedales no forestados. Las Rico. Foto de L. Miranda Castro. manglares ribereños no

43
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

La Franja Kárstica sufrida por estos bosques se encuentran en el Instituto huesos quedaban protegidos
Contiene Recursos desde la temprana Smithsonian en Washington, de los efectos destructivos
colonización prehispánica D.C. y posiblemente del sol y la lluvia. Las
Naturales Muy (Domínguez Cristóbal ayudarán a completar la cavidades actuaron como
Valiosos 1989a, b) y la constante reconstrucción de una tumbas naturales,
alteración humana posterior calavera completa de un conservando los huesos por
(Torres González y Wolansky Dugongo (Halton 1996). decenas o hasta cientos de
Flora y Fauna Fósil 1984, Dopazo y Molina Hay pocos fósiles de miles de años. Estos restos
Rivera 1995). anfibios y reptiles. Pregill animales llegan a las
La franja kárstica ofrece La vida animal moderna (1981) y Pregill y Olson cavidades de distintas
una bonanza de de Puerto Rico es muy (1981) discutieron la maneras. Por ejemplo,
oportunidades a los diferente a la que utilizaba presencia e importancia de algunas cavidades tienen
estudiosos de la paleontología las comunidades de plantas estos hallazgos de simas de gran profundidad,
de Puerto Rico y el Caribe. de la Isla hace miles de años. herpetofauna en el karso del que sirven de trampas
En el área se han producido Nuestro conocimiento de Caribe y en particular los de naturales y muy letales para
hallazgos significativos desde esta fauna depende de los Puerto Rico. La mayor parte los animales incautos; otras
la década de 1920 cuando fósiles recuperados de las de estos hallazgos están cavidades pueden servir de
B. Hubbard (1923) produjo cavidades o de las rocas asociados con depósitos en madrigueras y preservar sus
una lista de plantas fósiles expuestas que abundan en la las cavidades probablemente ocupantes luego de su
recolectadas del río Guajataca franja kárstica. Cuando los de residuos dejados por muerte. Los restos de un
cerca de Lares. Charles animales terrestres mueren pájaros, mamíferos o Perezoso Terrestre endémico
Arthur Hollick confirmó y en los bosques tropicales, sus fenómenos naturales. Se han del tamaño de un perro,
añadió datos a estos informes huesos se destruyen encontrado en los depósitos (Acratocnus odontrigonus,
en sus publicaciones de 1924 rápidamente por acción de kársticos evidencia de la Anthony 1916a) y de una
y 1926. También resumió necrófagos y de la especie endémica Peltophryne Hutía Gigante
todos estos informes y añadió meteorización, sin dejar lemur, Sapo Concho de (Elasmodontomys obliquus,
una lista de plantas evidencia fósil de su Puerto Rico (foto 31), y de Anthony 1916a), parecen
microfósiles del Terciario de existencia. En la franja serpientes ya extintas del señalar que probablamente
la región de Lares-San kárstica se han hallado fósiles género Leiocephalus utilizaban las cavidades de
Sebastián, en su tomo sobre de animales marinos (L. etheridge y L. oartitus) esta forma.
Paleobotánica de Puerto Rico preservados, tales como los (Pregill 1981). Otros Otros restos de fósiles
del Inventario Científico de tiburones y los Dugongos. materiales fósiles aún sin encontrados en las cavidades
Puerto Rico y las Islas El extinto Tiburón de describir se encuentran en el pueden ser residuos de
Vírgenes (Hollick 1928). Grandes Dientes, Museo Nacional de EE.UU. alimentos llevados a las
Las 88 categorías o taxones Carcharodon (Carcharocles) y en el Museo Americano cavidades por los búhos; en
de plantas enumeradas para megalodon (Nieves Rivera (Storrs Olson, comunicación algunas instancias, estos
esta zona del karso han sido 1999) que se registró personal). bolos (o depósitos) dejados
reconocidas como la mayor originalmente para el Los registros de muchos por búhos podrían contener
lista de flora macrofósil Mioceno en la zona neártica vertebrados terrestres ya miles de pequeños huesos.
producida para el Terciario se encontró preservado en extintos se conservaron en Entre las aves endémicas ya
entre todas las regiones del Isabela y otras zonas kársticas. las cavidades, donde los extintas pero preservadas en
neotrópico (Graham 1996). Estos hallazgos destacan la
Las investigaciones más importancia del karso de
recientes de la vegetación Puerto Rico para el
fósil de Puerto Rico se han entendimiento de la historia
centrado en el estudio de la natural de estas especies. En
paleopalinología, el estudio tres lugares distintos del
del polen fósil. Graham sistema de cavidades del río
(1996), presentó una reseña Encantado se han visto
detallada tanto de la dibujos prehistóricos en las
macropaleoflora como de la paredes y se han encontrado
micropaleoflora de la región. ejemplares del Dugongo
Estos datos resultan muy (Caribosirenia tumeri y
importantes porque proveen Halitherium antillensis), un
una perspectiva evolutiva de pariente extinto de los
la flora original del karso, manatíes modernos. Las
dada la gran destrucción colecciones de estos fósiles Foto 31. El Sapo Concho, endémico de Puerto Rico. Foto de J. Colón.

44
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

las cavidades de Puerto Rico nativa, fueron recuperados Flora (palma de lluvia), Coccoloba
se encuentran: una becasina de concheros indígenas en diversifolia (uvilla), Coccoloba
(Scolopax anthonyi, Olson cavidades. La flora de la franja pubescens (moralón), Licaria
1976), una paloma codorniz Los registros de la fauna kárstica representa una salicifolia (canelilla),
(Geotrygon larva, Wetmore ya extinta de Puerto Rico transición entre los bosques Zanthoxylum martinicense
1920), un búho (Tyto que se conservan en la franja muy húmedos de substrato (espino rubial), Bursera
cavatica, Wetmore 1920), un kárstica, particularmente en volcánico y los bosques secos simaruba (almácigo), Cedrela
vencejo (Tachornis uranoceles, las cavidades están en serio de substrato calizo. Chinea odorata (cedro hembra),
Olson 1982), una caracara peligro de perderse para (1980) encontró que 80 Hyeronima clusioides (cedro
(Polyborus latebrosus, siempre. La alteración de especies del bosque muy macho), Sapium laurocerasus
Wetmore 1920), un cuervo estas cavidades para la húmedo de tabonuco de la (tabaiba), Thouinia striata
(Corvus pumilis, Wetmore extracción del guano, la Sierra de Luquillo y 27 (ceboruquillo), Thespesia
1920) y un finche (Pedinorhis construcción de carreteras y especies de árboles de los grandiflora (maga), Ochroma
stirpsarcana, Olson y la transformación en bosques secos calizos también pyramidale (balsa), Clusia
McKitrick 1981). Otros atracciones turísticas han crecían en la franja kárstica. rosea (cupey), Bucida buceras
mamíferos endémicos destruido registros fósiles La franja kárstica contiene (úcar, foto 32), Tetrazygia
pequeños también eran presa únicos antes de que pudieran tres especies de árboles que eleagnoides (verdiseco),
de los búhos habitantes de ser examinados, protegidos representan substratos Sideroxylon salicifolia
las cavidades (Anthony o documentados. Los rocosos diferentes: volcánicos (sanguinaria), Sideroxylon
1916b). El musgaño o recursos en las cavidades y kársticos; diferentes zonas foetidissimum (tortugo
musaraña isleño visitadas sin control y en de vida: húmedas, muy amarillo), Guettarda scabra
(Nesophonthes edithae, exceso fueron destruídos: los húmedas y secas; y
Anthony 1916a) es el único suelos fueron apisonados y condiciones fisiográficas
representante de Puerto Rico erosionados, los restos a plena diferentes: costeras y
de la familia monogenérica vista han sido saqueados y el montanas.
Nesophontidae, que al potencial para recobrar Cerca del 25 por ciento
presente se cree que incluye algunos de estos datos se de las especies de árboles en
11 especies (McFarlane redujo considerablemente. la franja kárstica son
1999a,b). Los Roedores Solo un pequeño por ciento deciduas. Muchas otras
Puertorriqueños de las cavidades especies son deciduas
Puertoricomys corozalus puertorriqueñas contienen facultativas y pierden sus
(originalmente llamada fósiles en su condición hojas en las sequías extremas.
Proechimys corozalus, natural, aún sin tocar por los Las familias más comunes
Williams y Koopman 1951) humanos y, por ende, útiles son: Leguminosae,
y Heteropsomys insulans (que para la ciencia. Nuestra Myrtaceae, Rubiaceae,
incluye a Homopsomys habilidad para documentar Lauraceae y Euphorbiaceae.
antillensis según descrita por el pasado isleño dependerá Las especies de árboles típicos
Anthony 1917) también eran de los esfuerzos por proteger Foto 33. Roble (Tabebuia sp.) Foto
de esta zona son: Aiphanes de J. Colón.
presa de los búhos antes de estos depósitos para estudio acanthophylla (palma de
que arribaran las ratas de los científico en el futuro. coyor), Gaussia attenuata
barcos en el periodo
histórico.
Por último, los huesos
hallados en las cavidades
pueden ser restos de comidas
de los humanos. La primera
evidencia de la extinta ave
Zancuda incapaz de vuelo
(Nesotrochis debooyi,
Wetmore 1922) y de la Hutía
(Isolobodon portoricencis,
Allen 1916) de tamaño de
un conejo - que a pesar de
su nombre científico se cree
que fue traída a Puerto Rico Foto 34. Palma real puertorriqueña
por los indios desde La (Roystonea borincana), especie endémica.
Española - de donde es Foto 32. Úcar (Bucida buceras). Foto de L. Miranda Castro. Foto de L. Miranda Castro.

45
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

(palo cucubano), Terebraria concentraremos en los y catádromos que residen en Entre éstos, los camarones
resinosa (aquilón) y Randia vertebrados, con algunos Puerto Rico (Erdman 1972, de agua dulce son mucho
aculeata (tintillo) (Little y comentarios breves sobre la 1984; Grana Raffucci 1993). más abundantes que los peces
otros 1974). macrofauna acuática y los Las desembocaduras de los en muchos ríos (Erdman
La riqueza de especies de invertebrados de las ríos, los estuarios y los 1967). Hay por lo menos
la flora de la franja kárstica cavidades. No existe un manglares son muy cinco especies que se pescan
está representada en el estudio exhaustivo de los importantes para la con regularidad para fines
Bosque Estatal de Río Abajo, invertebrados de la región supervivencia de los peces. deportivos o comerciales.
que contiene especies de los caliza, pero recomendamos Aunque incompletas, las Uno de éstos,
climas húmedos y muy consultar a Vélez (1979a,b,c) tablas 9 y 10 enumeran 99 Macrobrachium carcinus, se
húmedos (foto 33) de la para una reseña general sobre especies de peces en 33 ha informado que puede
región. Inicialmente Little y los invertebrados isleños. familias. La mayor parte de llegar a pesar hasta 0.5 Kg.
Wadsworth (1964) y Little Para información sobre las especies son marinas y/o y medir hasta 45 cm de largo
y otros (1974) grupos de animales en de valor comercial y 25 son (Erdman 1967, B. Yoshioka,
documentaron la presencia particular, recomendamos los especies introducidas a comunicación personal,
de 175 especies de árboles siguientes estudios: arañas - ecosistemas de agua dulce, 2000). Algunos de los
que representaban 53 Petrunkevitch (1929, 1930a, todas de valor comercial o ejemplares más grandes de
familias en las 3,000 ha del b); insectos - Martorell deportivo (tabla 10). Las esta especie han sido
Bosque Estatal de Río Abajo. (1945) y Wolcott (1948); familias más grandes de peces pescados en el río Grande de
Sin embargo, Álvarez Ruiz y moluscos terrestres - Van der silvestres que se encuentran Arecibo y en el río Grande
otros (1997) documentaron Schalie (1948); moluscos en la franja kárstica son la de Manatí. Se conoce que
242 especies de árboles acuáticos - Aguayo (1966); familia Gobiidae (ocho ésta y otras especies se
representando 51 familias en decápodos - Vélez (1967a); especies), la Gerreidae y la mueven a través de los ríos
el mismo bosque, de las milpiés - Vélez (1967b); Haemulidae (seis especies subterráneos. Otro crustáceo
cuales sólo 27 especies eran ciempiés - Santiago de cada una). Las familias con de importancia, que habita
deciduas. Del total de Rohena (1974); escorpiones el mayor número de especies en la franja kárstica, es el
especies de árboles, 36 eran - Santiago Blay (1984); y las introducidas son cangrejo de agua dulce de
forasteras, 35 eran endémicas lombrices de tierra - Borges Centrarchiidae, Cichlidae y Puerto Rico, Epilobocera
y 43 eran raras. Woodbury y Moreno (1990, 1992). Poecillidae (con seis especies sinuatifrons, conocido
reportó 41 especies de árboles cada una). localmente como
endémicos (foto 34) y 43 Macrofauna Acuática Las especies nativas de Buruquena. Esta especie es
especies de árboles raros en peces incluyen el mugil de endémica de Puerto Rico y
el Bosque Estatal de Río La mayor parte de la montaña, conocido es pescada frecuentemente
Abajo (Álvarez y otros 1983). macrofauna nativa de agua localmente como Dajao, la por personas para su
Acevedo Rodríguez y dulce de Puerto Rico se Anguila, la Saga, la Guabina consumo. Puede crecer hasta
Axelrod (1999) publicaron encuentra en la franja y el Chupapiedra (tabla 9). lograr un carapacho de más
una lista anotada para el kárstica, a pesar de la baja Estos suelen pescarse con de 7.5 cm de ancho (Erdman
Bosque Estatal de Río Abajo densidad de drenaje fines deportivos o de 1967). Al parecer, sus
que contenía 1,030 especies subaéreo. Si la comparamos consumo humano. El Dajao poblaciones están
de plantas vasculares: 878 con los continentes, la isla es una especie de agua dulce disminuyendo en la isla. La
nativas, 158 forasteras y 88 tiene un número pequeño popular para la pesca, que pesca excesiva, la
endémicas. Figueroa Colón de especies de animales de puede crecer hasta 30 cm y deforestación y el uso de
(1995) estimó que en la agua dulce. La barrera pesar hasta 250 g (Erdman plaguicidas cerca de los
franja kárstica muy húmeda oceánica que evita la 1967). Esta especie entra a cuerpos de agua son las
y húmeda se encontraban el dispersión de las especies de los ríos cuando tiene mayores amenazas a la
23% y el 16%, agua dulce limita aproximadamente 2.5 cm de supervivencia de esta especie
respectivamente, del total de marcadamente el número de largo y se desarrolla ahí hasta de cangrejo (Rivera 1994).
especies de árboles especies presentes en los su adultez. El Dajao casi ha Aunque ninguna de estas
endémicos de Puerto Rico. ecosistemas de agua dulce desaparecido de muchos especies está denominada
(Covich y McDowell 1996). sistemas fluviales debido a la como amenazada o en
La mayor parte de las especies construcción de represas altas peligro de extinción, muchas
Fauna de agua dulce necesita migrar que impiden que la especie poblaciones nativas de
entre ecosistemas de agua llegue a las cabeceras de los macrofauna acuática se han
Diversos filos de animales dulce y salada para completar ríos (Erdman 1967). reducido en Puerto Rico
invertebrados forman la su ciclo de vida. Enumeramos también 24 debido a la construcción de
mayor parte de la fauna de Conocemos sobre cien especies de crustáceos
cualquier zona. Nos especies de peces anádromos pertenecientes a 8 familias. continua en la página 48

46
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

Tabla 9. Peces y crustáceos nativos que se encuentran en las aguas de la zona caliza del Norte de Puerto Rico. Las familias se presentan siguiendo
el orden de García Ríos (1998). La información sobre las especies incluyen observaciones personales y citas de literatura publicada que incluyen:
Vélez (1967a), Erdman (1967, 1984), Aranda y otros (1979), Nevárez y Villamil (1981), Negrón González (1986), González Azar (1992), Grana
Raffucci (1993) y Bunkley Williams y Williams (1994).
FAMILIA / Nombre Común Nombre Común FAMILIA / Nombre Común Nombre Común
Nombre Científico en Inglés en Español Nombre Científico en Inglés en Español

PECES--OSTEICHTHYES MUGILIDAE
ELOPIDAE Agonostomus monticola Mountain Mullet Dajao
Elops saurus Ladyfish Macabí Joturus pichardi Hognose Mullet Liza Morón
MEGALOPIDAE Mugil curema White Mullet Jarrea
Megalops atlantica Tarpon Sábalo Mugil liza Liza Liza
ANGUILLIDAE Mugil tricodon Fantail Mullet Liza Abanico
Anguilla rostrata American Eel Anguila SPHYRAENIDAE
OPHICHTHIDAE Sphyraena barracuda Great Barracuda Picúa
Aplatophis chauliodus Toothy Eel Anguila Dientona POLYNEMIDAE
CLUPEIDAE Polydactylus virginicus Threadfin Barbú
Harengula clupeola Scaled Sardine Cascarúa ELEOTRIDAE
Opisthonema oglinum Atlantic Thread Herring Machuelo Dormitator maculatus Fat Sleeper Mapiro
ENGRAULIDAE Eleotris pisonis Spinycheek Sleeper Morón
Anchoa lamprotaenia Longnose Anchovy Bocúa Gobiomorus dormitor Bigmouth Sleeper Guabina
Anchoviella perfasciata Flat Anchovy Anchoa GOBIIDAE
Centragraulis edentulus Whalebone Anchovy Bocúa Rabiamarilla Awaous taiasica River Gopi Saga
EXOCOETIDAE Bathygobius soporator Frillfin Goby Gobio
Parexocoetus brachypterus Shortfin Flyingfish Pez Volador Evorthodus lyricus Lyre Gobi Gobio
HEMIRAMPHIDAE Gobiomorus dormitator Bigmouth Sleeper Gobio
Hyporhamphus unifasciatus Halfbeak Babalú Gobionellus boleosoma Darter Goby Gobio
BELONIDAE Gobionellus oceanicus Highfin Goby Gobio
Belone raphidoma Houndfish Agujón Guavina guavina Goby Gobio
Strongylura marina Atlantic Needlefish Agujón Lophogobius cyprinoides Crested Goby Gobio
POECILLIDAE Sicydium plumieri Sirajo Goby Chupapiedra/Setí
Poecilia vivipara Top Minnow Gupi TRICHIURIDAE
SYNGNATHIDAE Trichiurus lepturus Atlantic Cuttlassfish Machete
Cosmocampus brachycephalus Crested Pipefish Pez Flauta Crestado BOTHIDAE
Oostethus brachyurus Oppossum Pipefish Pez Canguro Citharichthys spilopterus Bay Whiff Lenguado
Sygnathus dunckersi Pugnose Pipefish Pez Flauta Hocicudo TETRAODONTIDAE
CENTROPOMIDAE Canthigaster rostratus Sharpnose Puffer Tamboril
Centropomus ensiferus Swordspine Snook Róbalo Sphaeroides greeleyi Caribbean Puffer Tamboril
Centropomus parallelus Little Snook Róbalo Sphaeroides spengleri Bandtail Puffer Tamboril
Centropomus pectinatus Tarpon Snook Róbalo Sphaeroides testudineus Checkered Puffer Tamboril
Centropomus undecimallis Snook Róbalo SOLEIDAE
SERRANIDAE Achirus lineatus Lined Sole Lenguado
Epinephelus itajara Jewfish Mero Batata Trinectes inscriptus Scrawled Sole Lenguado
CRUSTÁCEOS
CARANGIDAE
Caranx latus Horse-eyed Jack Jurel Ojón
Caranx hippos Crevalle Jack Jurel COENOBITIDAE
Oligoplites saurus Leather Jacket Cueriduro Coenobita clypeata Hermit Crab Cobito
Trachinotus falcatus Permit Pámpano ATYIDAE
Trachinotus glaucus Palometa Palometa Atya innocous Shrimp Guábara/Chágara
LUTJANIDAE Atya lanipes Sinuous-faced Shrimp Guábara/Chágara
Lutjanus apodus Schoolmaster Pargo Amarillo Atya scabra Jonga Serrei Shrimp Guábara/Chágara
Lutjanus cyanopterus Cubera snapper Pargo Mulato Micratya poeyi Compressed-faced Shrimp Guábara/Chágara
Lutjanus griseus Grey snapper Pargo Prieto Xiphocaris elongata Long-faced Shrimp Chirpi
Lutjanus jocu Dog snapper Pargo Dientón PALAEMONIDAE
Lutjanus synagris Lane snapper Arrayao Macrobrachium carcinus Giant-hand Shrimp Boquiguayo
GERREIDAE Macrobrachium crenulatum Pubescent-hand Shrimp Camarón de Río
Diapterus plumieri Striped Mojara Mojarra Espuelúa Macrobrachium faustinum Pubescent-hand Shrimp Camarón de Río
Diapterus rhombeus Rhombold Mojarra Mojarreta Macrobrachium heterochirus Teeth-faced Shrimp Camarón de Río
Eucinostomus gula Silver jenny Blanquilla GRAPSIDAE
Eucinostomus melanopterus Flagfin mojarra Mojarra Aratus pisonii Small Elongated Crab Juey/Cangrejo de Mangle
Eucinostomus jonesii Slender mojarra Mojarra Fina Goniopsis cruentata Pentagonal-bodied Crab Juey/Cangrejo de Mangle
Gerres cinereus Yellowfin Mojarra Muniama Sesarma sp. Square-bodied Crab Juey/Cangrejo de Mangle
HAEMULIDAE OCYPODIDAE
Conodon nobilis Barred Grunt Berraco Ocypode albicans Ghost Crab Cangrejo Fantasma
Haemulon aurolineatum Tomtate Mulita Ocypode quadrata Ghost Crab Cangrejo Fantasma
Haemulon chrysargyreum Smallmouth Grunt Corocoro Uca burgersi Fiddler Crab Cangrejo Violinista
Haemulon sciurus Bluestriped Grunt Boquicolorao Uca rapax Fiddler Crab Cangrejo Violinista
Pomadasys corvinaeformis Grunt Viejo PORTUNIDAE
Pomadasys croco Burro Grunt Burro Viejo Callinectes danae Long-spined Blue Crab Cocolía
SCIAENIDAE Callinectes ornatus Wide-chested Blue Crab Cocolía
Ophioscion adustus West Indian Croaker Corvino Callinectes sapidus Bidentate-faced Blue Crab Cocolía
Stellifer stellifer Small Drum Guineilla GECARCINIDAE
EPHIPPIDAE Cardiosoma guanhumi Common Land Crab Palancú
Chaetodipterus faber Atlantic Spadefish Paguela Ucides cordatus Land Crab Juey Pelú
PSEODOTHELPHUSIDEA
Epilobocera sinuatifrons Freshwater Crab/Buruquena Buruquena

47
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

continuación de la página 46 de Puerto Rico. De las natural.


endémicas, 16 son conocidas En viajes subsiguientes a
represas, extracción excesiva de hábitats no-cavernosos, Puerto Rico, Peck estudió 5
de agua, pesca ilegal, pobre mientras que las que no son cavidades adicionales y añadió
calidad de agua y otros tipos endémicas están asociadas 73 especies a su lista del 1974
de alteraciones a los ríos. usualmente a cavidades en (Peck 1981). Este trabajo
otras partes de su alcance adicional añadió 6 especies
Invertebrados de las distributivo. El noventa por triglobíticas e informó un
Cavidades ciento del total de la fauna es nuevo total de 151 especies
troglofílica y sólo dos por de invertebrados de cavidades
Peck (1974) estudió la ciento es troglobítica. El 55 para Puerto Rico. Además,
fauna de invertebrados en 14 por ciento de la fauna son Peck encontró que 43 por
cavidades de Puerto Rico y animales que se alimentan del ciento de las especies de la
encontró 78 especies silvestres, guano, detrívoros y fauna de las cavidades de la
de las cuales 52 tenían un herbívoros, mientras que el zona caliza del Norte era
nombre de especie preciso. 45 por ciento son similar a la de la zona caliza
La distribución de estas depredadores. Peck (1974) del Sur. El parecido se debió
clasificaciones taxonómicas enumeró las 78 clasificaciones a que todas estas especies
incluían 23 oriundas del taxonómicas que encontró y requerían un ambiente
continente americano, 6 de ofreció detalles de dónde se húmedo para su subsistencia.
las Antillas y 23 endémicas encontraban y de su historia Peck destacó la cueva Los
Chorros, 15 km al sur de
Arecibo en la carretera estatal
Tabla 10. Peces de agua dulce introducidos a los cuerpos de agua de la zona caliza del Norte de Puerto Rico. PR 10, por poseer una
La lista está basada en Erdman (1967, 1984), Nevarez y Villamil (1981), González Azar (1992), Grana Raffucci
(1993) y Bunkley Williams y Williams (1994). El orden de las especies es según García Ríos (1998).
comunidad muy rica de fauna
y, por lo tanto, merecer
FAMILIA / Nombre Común Nombre Común Fecha de Origen Geográfico protección especial aún de los
Nombre científico en Inglés en Español Introducción estudiantes de biología y otros
visitantes casuales. Esta
CLUPEIDAE
Dorasoma petenense Threadfin Shad Sardina de Agua Dulce 1963 Georgia, EE.UU.
cavidad es pequeña, pero en
CYPRINIDAE ella habitan un milpiés y una
Carassius aratus Goldfish Pez Dorado 1900 ¿? China cucaracha troglobíticas. Las
Pimephales promelas Fathead Minnow Mino Cabezón 1957 América del Norte muestras de guano contenían
ICTALURIDAE insectos heterópteros,
Ameirus catus White Catfish Pez Gato 1938 América del Norte escarabajos nitidúlidos,
Ameirus nebulosus Brown Bullhead Torito 1916 América del Norte isópodos terrestres, hormigas,
Ictalarus marmoratus Marbled Bullhead Torito Barbudo 1946 América del Norte
Ictalarus punctatus Channel Catfish Bagre 1938 América del Norte ciempiés, milpiés, 17 especies
APLOCHEILIDAE de ácaros y abundantes larvas
Rivulus marmoratus Rivulus Killi 1935 Cuba ¿? de moscas, escarabajos
POECILLIDAE (Ptiliidiae) y colémbolos.
Gambusia affinis Mosquitofish Pez Mosquito 1914 América del Norte Las listas de invertebrados
Poecilia reticulata Guppy Gupi 1935 ¿? América del Sur de las cavidades hechas por
Xiphophorus helleri Swordstail Plati 1935 México
Xiphophorus maculatus Southern Platyfish Plati 1935 México
Peck (1974, 1981) no
Xiphophorus variatus Variable Platyfish Plati -- incluyen los organismos de la
CENTRARCHIDAE isla de Mona (recuadro 1).
Lepomis auritus Redbreast Sunfish Chopa Pechicolorada 1957 América del Norte Peck y Kukalova Peck (1981)
Lepomis gulosus Warmouth Chopa Negra -- -- publicaron una lista adicional
Lepomis macrochirus Bluegill Sunfish Chopa Caracolera 1916 América del Norte con 46 especies de la isla de
Lepomis microlopus Redear Sunfish Chopa 1957 América del Norte Mona. En el recuadro 1
Micropteris coosae Redeye Bass . Lobina Ojicolorada 1958 Sureste de los EE.UU.
Micropteris salmoides Largemouth Bass Lobina 1946 América del Norte
incluimos algunas de las
CICHLIDAE especies más importantes de
Astronotus ocellatus Oscar Oscar -- -- esa lista.
Cichla ocellaris Peacock Bass Tucunaré o Tucunari 1967 América del Sur
Tilapia aurea Golden Tilapia Tilapia Azul -- -- Reptiles y Anfibios
Tilapia urolepis Redeyed Tilapia Tilapia Ojicolorada -- -- La herpetofauna de
Tilapia mossambica Tilapia Tilapia Prieta 1958 Mozambique, Africa Puerto Rico consta de por lo
Tilapia rendalli Blue Tilapia Tilapia Moteada -- --
continua en la página 50

48
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

Tabla 11. Lista de anfibios y reptiles de las zonas calizas del Norte y del Sur. Se indica el orden de familias según la proximidad taxonómica. La
distribución de la especie (D) en las zonas calizas de Puerto Rico se clasifica en: (1) si es de la zona caliza del Norte, (2) si es de la zona caliza del Sur,
o (3) si es de ambas zonas calizas. Las descripciones de frecuencia para las especies en la zona caliza del Norte se basan en observaciones hechas por
Puente Rolón desde 1994. Común = vista o escuchada en todas las visitas, ocasional = se pudo ver o escuchar en por lo menos cinco visitas al año y
rara = vista en menos de cinco visitas al año. Para las especies en la zona caliza del Sur, la frecuencia se basa en una apreciación general sobre su estado.
Nombre Común Nombre Común
FAMILIA/Especie D en Inglés en Español Frecuencia
ANFIBIOS
BUFONIDAE
Peltophryne lemur 3 Puerto Rican Crested Toad Sapo Concho de Puerto Rico Rara
Bufo marinus 3 Cane toad, Marine Toad Sapo Común Común
LEPTODACTYLIDAE
Leptodactylus albilabris 3 Common White-lipped Frog Ranita de Labio Blanco Común
Eleutherodactylus antillensis 3 Field Coqui Coquí Churí Común
Eleutherodactylus brittoni 3 Grass Coqui Coquí de las Hierbas Ocasional
Eleutherodactylus cochranae 3 Cochran’s Coqui Coquí Pitito Común
Eleutherodactylus coqui 3 Common Coqui Coquí Común Común
Eleutherodactylus richmondi 1 Richmond’s Coqui Coquí Caoba Ocasional
Eleutherodactylus wightmanae 1 Melodious Coqui Coquí Melodioso Rara
HYLIDAE
Hyla cinerea 1 Green Tree Frog Rana Verde Ocasional
Osteopilus septentrionalis 1 Cuban Tree Frog Rana Cubana Ocasional
Scinax rubra 1 Scinax Rana Suramericana Rara
RANIDAE
Rana catesbeiana 1 Bullfrog Rana Toro Ocasional
Rana grylio 1 Pig frog Rana Grillo o Rana Cerdo Ocasional
REPTILES
EMYDIDAE
Trachemys stejnegeri 3 Puerto Rican Freshwater Turtle Jicotea Puertorriqueña Ocasional
DERMOCHELIDAE
Dermochelys coriacea 3 Leatherback Turtle Tinglar Rara
CHELONIDAE
Chelonia mydas 3 Green Turtle Tortuga Verde o Pejeblanco Rara
Eretmochelys imbricata 3 Hawksbill Turtle Carey de Concha Rara
CROCODYLIDAE
Caiman crocodylus 1 North American Cayman Caimán o Cocodrilo Rara
AMPHISBAENIDAE
Amphisbaena caeca 3 Common Legless Lizard Culebrita Ciega Común Ocasional
Amphisbaena schmidti 3 Schmidt’s Legless Lizard Culebrita Ciega de Schmidt Ocasional
Amphisbaena xera 2 Xeric Legless Lizard Culebrita Ciega de Bosque Seco --
ANGUIIDAE
Diploglossus pleii 3 Puerto Rican Galliwasp Culebra de Cuatro Patas Ocasional
GEKKONIDAE
Hemidactylus brooki 3 Greater Antillian Gecko Salamanquesa Casera Común
Hemidactylus mabouia 3 African Gecko Salamanquesa Fantasma Ocasional
Phyllodactylus wirshingi 2 Flower-pot Gecko Salamanquesa Bandeada --
Sphaerodactylus klauberi 1 Klauber’s Gecko Salamanquita Negra Común
Sphaerodactylus macrolepis 3 Coastal Gecko Salamanquita Común Común
Sphaerodactylus nicholsi 3 Nichol’s Gecko Salamanquita Pigmea Común
Sphaerodactylus roosevelti 2 Roosevelt’s Gecko Salamanquita del Bosque Seco --
Sphaerodactylus townsendi 2 Townsend’s Gecko Salamanquita del Sureste --
POLYCHROTIDAE
Anolis cooki 2 Dry-forest Anole Lagartijo de Bosque Seco --
Anolis cristatellus 3 Common Anole Lagartijo Común Común
Anolis cuvieri 3 Giant Green Anole Lagarto Verde/Chipojo Común
Anolis evermanni 3 Small Green Anole Lagartijo Verde Ocasional
Anolis gundlachi 1 Banded Anole Lagartijo Barba Amarilla Común
Anolis krugi 3 Orange-dewlap Anole Lagartijo Jardinero de Montaña Ocasional
Anolis occultus 1 Dwarf Anole Lagartijo Enano Ocasional
Anolis poncensis 2 Southern Anole Lagartijo Jardinero del Sur Común
Anolis pulchellus 3 Grass Anole Lagartijo Jardinero Común
Anolis stratulus 3 Dark-marked Anole Lagartijo Manchado Común
IGUANIDAE
Iguana iguana 3 Green Iguana Iguana Verde o Gallina de Palo Común
SCINCIDAE
Mabuya mabuya sloani 3 Skink Lucía o Santa Lucía Rara
TEIIDAE
Ameiva exsul 3 Common Ground Lizard Siguana Común Rara
Ameiva wetmorei 2 Blue-tailed Ground Lizard Siguana de Rabo Azul Rara
BOIDAE
Epicrates inornatus 3 Puerto Rican Boa Boa Puertorriqueña o Culebrón Ocasional
COLUBRIDAE
Alsophis portoricensis 3 Puerto Rican Racer Culebra Corredora Común
Arrhyton exiguum 3 Puerto Rican Ground Snake Culebra de Jardín Ocasional
TYPHLOPIDAE
Typhlops granti 2 Southern Blind Snake Víbora de Grant --
Typhlops hypomethes 1 University’s Blind Snake Víbora Universitaria Ocasional
Typhlops richardi 3 Richard’s Blind Snake Víbora Común Ocasional
Typhlops rostellatus 3 Common Blind Snake Víbora de Pico Ocasional

49
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

continuación de la página 48 Treinta y dos especies (63 infructuoso, aún cuando en


por ciento) de la dos ocaciones se escucharon
introducidas. Nosotros herpetofauna enumerada se machos cantar y se
hallamos 51 especies (17 encuentra en ambas zonas, observaron renacuajos con
familias) de anfibios y reptiles mientras que solo cuatro cierta regularidad
para la zona caliza del Norte especies (8 por ciento) se (Hernández Prieto 2001). El
(tabla 11). Siete familias - el encuentran en el sur. asegurar la supervivencia de
41 por ciento - están El Sapo Concho esta especie es de importancia
representadas por sólo una (Peltophryne lemur) es crítica, ya que existe un
especie, 4 familias - el 24 por endémico y está restringido estudio que indica que hay
ciento - están representadas a la zona caliza costera suficientes diferencias
por 2 especies, dos familias (Servicio de Pesca y Vida genéticas entre las
- el 12 por ciento - están Silvestre de EE.UU. 1992b, poblaciones del Norte y del
representadas por 3 especies Rivero 1998). Es el único Sur como para ameritar una
y 3 familias - 6 por ciento anfibio denominado como reevaluación taxonómica de
cada una - están en peligro de extinción tanto las mismas (Goebel 1996).
representadas por 4, 8 y 11 por el Estado Libre Asociado La distribución de una
especies, respectivamente. de Puerto Rico como por el de las especies más terrestres
Los reptiles son el grupo gobierno federal. En la costa de Eleutherodactylus, el Coquí
dominante, con 38 especies norte, el centro de Caoba - E. richmondi -
(67 por ciento) en 13 distribución de esta especie incluye varios municipios
familias (foto 35). En es Quebradillas, mientras que dentro de la franja kárstica
términos de abundancia, 38 en la costa sur está en el (Rivero 1998, Joglar 1998).
por ciento de las especies se Bosque Estatal de Guánica. Esta especie se está
consideran comunes, 48 por El área de reproducción de reduciendo en las regiones
ciento son ocasionales y 15 la población del sur se volcánicas muy húmedas de
por ciento son especies raras. protege mediante patrullaje Puerto Rico (Joglar y
Encontramos seis especies y se prohibe el acceso al Burrowes 1996). Un censo
y dos familias más de anfibios público (Miller 1985, de anfibios y reptiles que se
en la zona caliza del Norte Moreno 1991). La población efectuó recientemente reveló
que en la zona caliza del Sur, del norte está dispersa entre que hay nuevas poblaciones
pero todos los que se varias localidades, en Arecibo y Ciales (foto 36).
encontraban en el sur mayormente en terrenos El Coquí Melodioso - E.
también estaban en el norte privados (García Díaz 1967, wightmanae - es una especie
(tabla 11). Los reptiles tienen Rivero y otros 1980, Rivero común en la región volcánica
una familia menos y Seguí Crespo 1992, (Rivero 1998) pero también
(Crocodylidae) en la zona Hernández Prieto 2001), y se cree que está declinando
caliza del Sur. Cuatro especies por lo tanto, no está (Joglar y Burrowes 1996). Se
aparecen solo en la zona protegida. Un esfuerzo de encontró una población de
caliza del Norte, mientras dos años para encontrar E. wightmanae en el Bosque
que ocho especies aparecen adultos de esta especie en o
solo en la zona caliza del Sur. cerca de Quebradillas resultó

Foto 36. Coquí Caoba


(Eleutherodactylus richmondi). Foto de
Foto 35. Anolis gundlachi. Foto de L. Miranda Castro. A. Puente Rolón.

50
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

Estatal Río Abajo y otra entre Tres tortugas marinas, el mangosta, su captura para la
Arecibo y Utuado. Estos Tinglar (Dermochelys extracción de aceite y la
datos representan las coriacea), la Tortuga Verde matanza por temor a las
primeras instancias (Chelonia mydas) y el Carey culebras creadas por
registradas de estas especies (Eretmochelys imbricata) prejuicios religiosos o
en la franja kárstica. anidan con regularidad en culturales (Reagan y Zucca
Una de las especies más las costas y playas de la zona 1982, Servicio de Pesca y
raras de reptiles de la zona kárstica, tales como las de Vida Silvestre de EE.UU.
caliza del Norte es Mabuya Tortuguero, Arecibo, 1986).
mabuya sloani, que es el Quebradillas, Isabela, El Lagartijo de Bosque
único eslizón conocido en Aguadilla, Guánica y Lajas Seco (Anolis cooki) y la
Puerto Rico (Rivero 1998) y (Rivero 1998). Todas estas Siguana (Ameiva wetmorei)
está legalmente protegido por especies están designadas son dos especies de
el Estado Libre Asociado de como especies en peligro de preocupación tanto para el
Puerto Rico. Se observaron extinción a nivel local y gobierno federal como el
cerca de 10 individuos de federal, y además están local, pero que aún no están
esta especie en Isabela en protegidas por tratados protegidas por la Ley de
1991 (M. González, internacionales. Especies en Peligro de
comunicación personal). La única especie de reptil Extinción. Ambas especies
Otra especie presente es el endémico en peligro de están amenazadas por: la
Lagarto Verde (Anolis extinción a ambos niveles, destrucción del hábitat y la
cuvieri), que exhibe dos fases local y federal, es la Boa aparente competencia y
de coloración. En la fase más Puertorriqueña (Epicrates desplazamiento en áreas
común, el cuerpo, el rabo y inornatus) (recuadro 11, foto
las extremidades son verde 38). A pesar de que esta Recuadro 11. La Boa Puertorriqueña
esmeralda o verde especie se puede encontrar
Las boas del género Epicrates se encuentran en el neotrópico
amarillento (foto 37). La fase en una gran variedad de desde Costa Rica hasta la Argentina y en las Antillas Occidentales.
menos común es gris o verde hábitats, desde los bosques La Boa Puertorriqueña, Epicrates inornatus, es la culebra nativa de
grisáceo con manchas montanos muy húmedos mayor tamaño de la Isla. Grant (1933) hizo la primera mención de
marrón (Rivero 1998). hasta los bosques su aparente escasez en Puerto Rico. Los hábitos de secretividad y
Ambas fases se observan en subtropicales secos, se los colores sigilosos de esta especie, aunado al terreno escarpado y
la zona caliza del Norte y hay encuentra con más frecuencia bosque denso que habitan, hacen muy difícil el estudio de sus
evidencia de reproducción en la franja kárstica (Rivero individuos por periodos de tiempo prolongados. Por esta razón se
escogió la radiotelemetría como técnica de investigación para estudiar
entre individuos de fases 1998). La reducción de la a la boa en la Reserva de Mata de Plátano.
diferentes. La única tortuga población de la Boa se La Cueva de los Culebrones queda en esta reserva, a 7 km al
endémica, Trachemys atribuye mayormente a los suroeste de Arecibo, Puerto Rico. Las observaciones sobre los hábitos
stejnegeri, era común, pero impactos humanos. Los alimentarios de la boa fueron hechas a la entrada de la cueva, a
sus números se han reducido factores que más afectan a partir de una hora antes de la puesta del sol hasta una hora luego
tanto que ahora se considera esta especie son la pérdida de del amanecer. Las horas de caza variaron desde las 17:45 a las 06:00,
pero las horas más activas fueron entre 19:00 y 24:00. El tiempo
ocasional. hábitat, depredación por la promedio de consumo fue de 12.53 minutos. La radiotelemetría
se utilizó para delimitar el alcance de su hábitat, determinar su
actividad e identificar sus patrones de movimiento. A once culebras
(cinco machos y seis hembras) se le instalaron transmisores. El
método del polígono convexo mínimo fue utilizado para estimar
la extensión del hábitat.
La distancia promedio del hábitat para las hembras fue de 7,800
m2 mientras que para los machos fue de 5,000 m2. El área promedio
utilizada por las hembras durante el periodo no reproductivo fue
de 22,119 m2 y sólo de 1,326 m2 para los machos. Durante el
periodo reproductivo, las hembras con transmisores utilizaron un
área media de 16,940 m2 mientras que todos los machos usaron
18,500 m2. Diez de las culebras rastreadas regresaron por lo menos
dos veces a la cueva. Las hembras mostraron actividad en un 29%
de las observaciones, mientras que los machos estuvieron activos
en un 36% de las observaciones. No encontramos diferencias
significativas por sexo en el tamaño del hábitat de la boa, aunque
si se observó una tendencia a que las hembras cubrieran un rango
Foto 37. Anolis cuvieri en su fase verde. Foto 38. Boa Puertorriqueña (Epicrates mayor de área para hábitat.
Foto de L. Miranda Castro. inornatus). Foto de L. Miranda Castro.

51
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

donde son simpátricos con 223 especies de aves lugar y la información sobre Parulidae (22 especies) y
sus congéneres - con Anolis pertenecientes a 46 familias especies migratorias e Laridae (18 especies).
cristatellus en el caso de A. (tabla 12). Ciento noventa y introducidas está disponible. Diecisiete familias de aves
cooki (Hertz 1992; Ortiz ocho de estas especies se Aún así, el número de están representadas por sólo
1979, 1985; Ortiz y Jenssen encuentran en ambas zonas, especies de aves en la zona una especie. Las especies
1982), y con Ameiva exsul 17 sólo se encuentran en la caliza del Sur es casi igual al documentadas se dividen casi
en el caso de A. wetmorei zona caliza del Norte y 8 sólo del norte. En la zona caliza igualmente entre las
(Rodríguez Ramírez 1991, se encuentran en la zona del Norte se encuentran seis residentes (112 especies) y
1994). caliza del Sur. especies en peligro de las migratorias (111
La zona caliza del Norte extinción, mientras que en especies). Incluimos además,
Aves generalmente muestra mayor la zona caliza del Sur hay 29 especies forasteras
diversidad debido a que siete. Las familias con mayor mayormente finches de la
Para las zonas calizas del existe mayor cantidad de número de especies son
Norte y del Sur enumeramos datos registrados para ese Scolopacidae (25 especies), continua en la página 56

Tabla 12. Lista de especies de aves de la montaña y de la costa reportadas para las zonas calizas del Norte y del Sur. La distribución de la especie
(D) en las zonas calizas de Puerto Rico se clasifica en: (1) si aparece sólo en la región caliza del norte; (2) si aparece sólo en la región caliza del
sur; y (3) si está presente en ambos lugares. El estado de las especies se describe como END = endémico, RN = Residente nidificante, RNN =
Residente no nidificante, MN = Migrante nidificante, MNN = Migrante no-nidificante, EPE = Especie en peligro de extinción (o subespecie
endémica), EX = extirpada e IN = introducida. De estado incierto se indica con "?". La lista está organizada de acuerdo a la lista de cotejo del
1998 para las Aves de Norte América de la Sociedad Ornitológica Americana.
Nombre Común Nombre Común
FAMILIA/Especie en Inglés En Español D Estado

PODICIPEDIDAE
Tachybaptus dominicus Least Grebe Tigua 3 RN
Podilymbus podiceps Pied Billed Grebe Zaramago, Chirre de Altura 3 RN
PHAETONTIDAE
Phaeton lepturus White-tailed Tropicbird Rabijunco Coliblanco 3 MN
SULIDAE
Sula leucogaster Brown Booby Boba Parda 3 RN
PELECANIDAE
Pelecanus occidentalis Brown Pelican Pelícano Pardo 3 RN
PHALACROCORACIDAE
Phalacrocorax olivaceus Double-crested Cormorant Cormorán Crestado 3 MNN
FREGATIDAE
Fregata magnificens Magnificient Frigatebird Tijerilla, Fragata Magnífica, Rabijunco 3 RN
ARDEIDAE
Ardea alba Great Egret Garza Real 3 RN
Ardea herodias Great Blue Heron Garzón Cenizo 3 MNN
Bubulcus ibis Cattle Egret Garza Ganadera 3 RN
Butorides striatus Green-backed Heron Martinete 3 MN
Egretta caerulea Little Blue Heron Garza Azul 3 RN
Egretta garzetta Little Egret Garza Común 3 MNN
Egretta thula Snowy Egret Garza Blanca 3 RN
Egretta tricolor Tricolored Heron Garza Pechiblanca 3 RN
Ixobrychus exilis Least Bittern Martinetito 3 RN
Nycticorax nycticorax Black-crowned Night Heron Yaboa Real 3 RN
Nycticorax violaceus Yellow-crowned Night Heron Yaboa Común 3 RN
THRESKIORNITHIDAE
Plegadis falcinellus Glossy Ibis Ibis Lustroso 3 MNN
CATHARTIDAE
Cathartes aura Turkey Vulture Aura Tiñosa 2 RN, IN
ANATIDAE
Branta canadensis Canada Goose Ganso Canadiense 1 MNN
Anas acuta Northern Pintail Pato Pescuecilargo 1 MNN
Anas americana American Wigeon Pato Cabeciblanco Ame. 3 MNN
Anas bahamensis White-cheeked Pintail Pato Quijada Colorada 3 RN
Anas discors Blue-winged Teal Pato Zarcel 3 MNN
Anas platyrhynchos Mallard Pato Cabeciverde 3 MNN
Anas rubripes American Black Duck Pato Oscuro 3 MNN
Anas strepera Gadwall Pato Gris 3 MNN
Aythia affinis Lesser Scaup Pato Pechiblanco 1 MNN
Aythia collaris Ring-necked Duck Pato Acollarado 3 MNN
Aythia valisineria Canvasback Pato Lomiblanco 1 MNN

continua en la siguiente página

52
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

Nombre Común Nombre Común


FAMILIA/Especie en Inglés En Español D Estado

Dendrocygna arborea West Indian Whistling Duck Chiriría Caribeña 1 RN


Dendrocygna autumnalis Fulvous Tree Duck Chiriría Bicolor 2 RN
Lophodytes cucullatus Hooded Merganser Mergansa Encapuchada 2 MNN
Oxyura dominica Masked Duck Pato Dominico 3 RN
Oxyura jamaicensis Ruddy Duck Pato Chorizo 3 RN
ACCIPITRIDAE
Pandion haliaetus Osprey Aguila Pescadora 3 MNN
Accipiter striatus venator Puerto Rican Sharp-shinned Hawk Falcón de Sierra 3 RN, EPE
Buteo jamaicensis Red-tailed Hawk Guaraguao Colirrojo 3 RN
Buteo platypterus brunnescens Puerto Rican broad-winged Hawk Guaraguao de Bosque 3 RN, EPE
Circus cyaneus Northern Harrier Gavilán de Ciénaga 1 MNN
FALCONIDAE
Falco columbarius Merlin Falcón Migratorio 3 MNN
Falco peregrinus Peregrine Falcon Falcón Peregrino 3 MNN, EPE
Falco sparverius American Kestrel Falcón Común 3 RN
PHASIANIDAE
Gallus gallus Red Junglefowl Gallo/Gallina Silvestre 3 RN, IN
NUMIDIDAE
Numida meleagris Helmeted Guineafowl Guinea Torcaz 3 RN, IN
RALLIDAE
Gallinula chloropus Common Moorhen Gallareta Común 3 RN
Fulica americana American Coot Gallinazo Americano 3 MNN
Fullica caribaea Caribbean Coot Gallinazo Caribeño 3 MN
Porphyrula martinica Purple Gallinule Gallareta Azul 3 RN
Porzana carolina Sora Rail Gallito Sora 3 RN
Porzana flaviventer Yellow-breasted Crake Gallito Amarillo 3 MNN
Rallus longirostris Clapper Rail Pollo de Mangle 3 RN
ARAMIDAE
Aramus guarauna Limpkin Carrao 3 RN, EX
CHARADRIIDAE
Charadrius alexandrinus Snowy Plover Chorlo Blanco 2 MN
Charadrius melodus Pipping Plover Chorlo Melódico 3 MNN
Charadrius semipalmatus Semipalmated Plover Chorlo Acollarado 3 MNN
Charadrius vociferus Killdeer Chorlo Sabanero 3 RN
Charadrius wilsonia Wilson’s Plover Chorlo Marítimo 3 RN
Pluvialis dominica American Golden Plover Chorlo Dorado 1 MNN
Pluvialis squatarola Black-bellied Plover Chorlo Cabezón 3 MNN
HAEMATOPODIDAE
Haematopus palliatus American Oystercatcher Ostrero Americano 3 MNN
RECURVIROSTRIDAE
Hypomatopus mexicanus Black-necked Stilt Viuda Mexicana 3 MN
SCOLOPACIDAE
Actitis macularia Spotted Sandpiper Playero Coleador 3 MNN
Arenaria interpres Ruddy Turnstone Playero Turco 3 MNN
Bartramia longicauda Upland Sandpiper Playero Pradero 3 MNN
Calidris alba Sanderling Playero Arenero 3 MNN
Calidris alpina Dunlin Playero Espalda Colorada 3 MNN
Calidris canutus Red Knot Playero Gordo 3 MNN
Calidris ferruginea Curlew Sandpiper Playero Zarapitín 3 MNN
Calidris fuscicollis White-rumped Sandpiper Playero Rabadilla Blanca 3 MNN
Calidris himantopus Stilt Sandpiper Playero Patilargo 1 MNN
Calidris mauri Western Sandpiper Playero Occidental 3 MNN
Calidris melanotos Pectoral Sandpiper Playero Pectoral 3 MNN
Calidris minutilla Least Sandpiper Playerito Menudillo 3 MNN
Calidris pusilla Semipalmated Sandpiper Playerito Gracioso 3 MNN
Catoptrophorus semipalmatus Willet Playero Aliblanco 3 MNN
Gallinago gallinago Wilson’s Snipe Becasina Común 3 MNN
Limnodromus griseus Short-billed Dowitcher Agujeta de Pico Corto 3 MNN
Limosa fedoa Marbled Godwit Barga Canela 3 MNN
Micropalama himantopus Stilt Sandpiper Playero Patilargo 3 MNN
Numenius phaeopus Ruddy Turnstone Playero Turco 3 MNN
Phalaropus lobatus Red-necked Phalarope Falaropo Picofino 3 MNN
Phalaropus tricolor Wilson’s Phalarope Falaropo Tricolor 3 MNN
Tringa flavipes Lesser Yellowlegs Playero Guineilla Pequeño 3 MNN
Tringa melanoleuca Greater Yellowlegs Playero Guineilla Grande 3 MNN
Tringa solitaria Solitary Sandpiper Playero Solitario 3 MNN
Tryngites subruficollis Buff-breasted Sandpiper Playero Canela 3 MNN

continua en la siguiente página

53
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

Nombre Común Nombre Común


FAMILIA/Especie en Inglés En Español D Estado

LARIDAE
Stercorarius pomarinus Pomarine Jaeger Págalo Pomarino 1 MNN
Anous stolidus Brown Noody Cervera Parda 3 MN
Chlidonias niger Black Tern Charrán Ceniza 3 MNN
Larus argentatus Herring Gull Gaviota Argéntea 3 MNN
Larus atricilla Laughing Gull Gaviota Cabecinegra 3 MNN
Larus delawarensis Ring-billed Gull Gaviota Piquianillada 3 MNN
Larus marinus Great Black-backed Gull Gaviota Marina 3 MNN
Larus rudibundus Common Black-headed Gull Gaviota Cabecinegra Forastera 3 MNN
Rhynchops niger Black Skimmer Rayador Americano 3 MNN
Sterna anaethetus Bridled Tern Charrán Monje 3 RN
Sterna antillarum Least Tern Charrán Pequeño 3 MNN
Sterna caspia Caspian Tern Charrán Caspio 3 MNN
Sterna dougallii Roseate Tern Palometa 3 RN
Sterna fuscata Sooty Tern Charrán Oscuro 3 MNN
Sterna hirundo Common Tern Charrán Común 3 MNN
Sterna maxima Royal Tern Charrán Real 3 RN
Sterna nilotica Gull-billed Tern Charrán de Pico Corto 3 MNN
Sterna sandwichensis Sandwich Tern Charrán de Pico Agudo 3 MNN
COLUMBIDAE
Columba inornata wetmorei Puerto Rican plain pigeon Paloma Sabanera 3 RN, EPE
Columba leucocephala White-crowned Pigeon Paloma Cabeciblanca 3 RN
Columba livia Rock Dove Paloma Doméstica 3 RN, IN
Columba squamosa Scaly-naped Pigeon Paloma Turca 3 RN
Columbina passerina Common Ground Dove Rolita 3 RN
Zenaida asiatica White-winged Dove Tórtola Aliblanca 3 RN
Zenaida aurita Zenaida Dove Tórtola Cardosantera 3 RN
Zenaida macroura Mourning Dove Tórtola Rabilarga 3 MNN
Streptopelia risoria Ringed Turtle Dove Tórtola Collarina 3 RN, IN
Geotrygon chrysia Key West Quail Dove Paloma Perdiz Aurea 3 RN
Geotrygon montana Ruddy Quail Dove Paloma Perdiz Rojiza 3 RN
Geotrygon mystacea Bridled Quail Dove Paloma Perdiz de Martinica 3 RN
PSITTACIDAE
Amazona amazonica Orange-winged Parrot Cotorra Alianaranjada 1 RN, IN
Amazona ocrocephala Yellow-crowned Parrot Cotorra Cabeciamarilla 1 RN, IN
Amazona vittata Puerto Rican Parrot Cotorra Puertorriqueña 3 RN, END, EPE
Amazona ventralis Hispaniolan Parrot Cotorra de la Española 3 RN, IN
Amazona viridigenalis Red-crowned Parrot Cotorra Coroniroja 3 RN, IN
Aratinga canicularis Orange-fronted Conure Periquito Frentianaranjado 1 RN, IN
Aratinga chloroptera Hispaniolan Conure Periquito de la Española 3 RN, IN
Aratinga erythrogenys Cherrry Head Conure Periquito Frentirrojo 3 RN, IN
Brotogeris versicolorus White-winged Parakeet Periquito Aliamarillo 1 RN, IN
Myopsitta monachus Monk Parakeet Perico Monje 3 RN, IN
Nandayus nenday Black-hooded Parakeet Periquito Ñanday 3 RN, IN
CUCULIDAE
Coccyzus americanus Yellow Billed Cuckoo Pájaro Bobo Pechiblanco 3 RN
Coccyzus minor Mangrove Cuckoo Pájaro Bobo Menor 3 RN
Saurothera vieilloti Puerto Rican Lizard Cuckoo Pájaro Bobo Mayor 3 RN, END
Crotophaga ani Smooth-billed Ani Judío, Garrapatero 3 RN
STRIGIDAE
Asio flammaeus Short-eared Owl Múcaro Real 3 RN
Otus nudipes Puerto Rican Screech Owl Múcaro de Puerto Rico 3 RN, END
CAPRIMULGIDAE
Chordeiles gundlachi Antillean Nighthawk Querequequé Antillano 3 MN
Caprimulgus carolinensis Chuck Will’s Widow Guabairo de la Carolina 3 MNN
Caprimulgus noctitherus Puerto Rican Nightjar Guabairo de Puerto Rico 2 RN, END, EPE
APODIDAE
Cypseloides niger Black Swift Vencejo Negro 3 MN
TROCHILIDAE
Anthracothorax dominicus Antillean Mango Zumbador Dorado 3 RN
Anthracothorax viridis Puerto Rican Mango Zumbador Verde 3 RN, END
Archilochus colubris Ruby-throated Hummingbird Zumbadorcito Gorgirrojo 3 MNN
Chlorostilbon maugaeus Puerto Rican Emerald Zumbadorcito de Puerto Rico 3 RN, END
Eulampis holocericeus Green-throated Carib Zumbadorcito de Pecho Azul 3 RN
Orthorhynchus cristatus Antillean Crested Hummingbird Zumbadorcito Crestado 3 RN
ALCEDINIDAE
Ceryle alcyon Belted Kingfisher Martín Pescador Norteño 3 RN

continua en la siguiente página

54
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

Nombre Común Nombre Común


FAMILIA/Especie en Inglés En Español D Estado

TODIDAE
Todus mexicanus Puerto Rican Tody San Pedrito 3 RN, END
PICIDAE
Melanerpes portoricensis Puerto Rican Woodpecker Carpintero de Puerto Rico 3 RN, END
Spirapicus varius Yellow-bellied Sapsucker Carpintero de Paso 1 MNN
TYRANNIDAE
Elaenia martinica Caribbean Elaenia Juí Blanco 3 RN
Contopus portoricensis Puerto Rican Pewee Bobito de Puerto Rico 3 RN, END
Myiarchus antillarum Puerto Rican Flycatcher Juí de Puerto Rico 3 RN, END
Tyrannus caudifasciatus Loggerhead Kingbird Clérigo 3
Tyrannus dominicensis Grey Kingbird Pitirre Gris 3 RN
VIREONIDAE
Vireo altiloquus Black-whiskered Vireo Vireo Julián Chiví 3 MN
Vireo flavifrons Yellow-throated Vireo Vireo Gargantiamarillo 3 MNN
Vireo griseus White-eyed Vireo Vireo Ojiblanco 3 MNN
Vireo latimeri Puerto Rican Vireo Bienteveo de Puerto Rico 3 RN, END
Vireo olivaceus Red-eyed Vireo Vireo Ojirrojo 3 MNN
CORVIDAE
Corvus leucognaphalus White-necked Crow Cuervo 3 RN, EX
HIRUNDINIDAE
Hirundo fulva Cave Swallow Golondrina de Cuevas 3 RN
Hirundo rustica Barn Swallow Golondrina Horquillada 3 MNN
Progne dominicensis Caribbean Martin Golondrina de Iglesias 3 MN
Progne subis Purple Martin Golondrina Púrpura 3 MN
Riparia riparia Bank Swallow Golondrina Parda 3 MNN
MUSCICAPIDAE
Catharus bicknelli Bicknell’s Thrush Zorzal de Bicknell 3 MNN
Turdus plumbeus Red-legged Thrush Zorzal Patirrojo 3 RN
MIMIDAE
Margarops fuscatus Pearly-eyed Thrasher Zorzal Pardo 3 RN
Mimus polyglottos Northern Mockingbird Ruiseñor 3 RN
Dumetella carolinensis Catbird Maullador Gris 3 MNN
PARULIDAE
Dendroica adelaidae Adelaide’s Warbler Reinita Mariposera 3 RN, END
Dendroica caerulescens Black-throated Blue Warbler Reinita Azul 3 MNN
Dendroica coronata Yellow-rumped Warbler Reinita Coronada 3 MNN
Dendroica discolor Prairie Warbler Reinita Galana 3 MNN
Dendroica magnolia Magnolia’s Warbler Reinita Manchada 3 MNN
Dendroica palmarum Palm Warbler Reinita Palmera 3 MNN
Dendroica petechia Yellow Warbler Reinita Amarilla, Canario de Mangle 3 RN
Dendroica striata Blackpoll Warbler Reinita Rayada 3 MNN
Dendroica tigrina Cape May warbler Reinita Tigre 3 MNN
Dendroica virens Black-throated Green Warbler Reinita Verdosa 3 MNN
Geothlypis trichas Common Yellowthroat Reinita Picatierra 3 MNN
Helmitheros vermivorus Worm-eating Warbler Reinita Gusanera 3 MNN
Mniotilta varia Black and White Warbler Reinita Trepadora 3 MNN
Oporornis formosus Kentucky Warbler Reinita de Kentucky 3 MNN
Parula americana Northern Parula Reinita Pechidorada 3 MNN
Protonaria citrea Prothonary Warbler Reinita Protonotaria 3 MNN
Seiurus aurocapillus Ovenbird Pizpita Dorada 3 MNN
Seiurus motacilla Louisiana Waterthrush Pizpita de Río 3 MNN
Seiurus noveborascensis Northern Waterthrush Pizpita de Mangle 3 MNN
Setophaga ruticilla American Redstart Reinita Candelita 3 MNN
Vermivora chrysoptera Golden-winged Warbler Reinita Alidorada 3 MNN
Wilsonia citrina Hooded Warbler Reinita Viuda 3 MNN
COEREBIDAE
Coereba flaveola Bananaquit Reinita Común 3 RN
THRAUPIDAE
Euphonia musica Blue-hooded Euphonia Jilguero/Canario del País 3 RN
Spindalis portoricensis Puerto Rico Stripe-headed Tanager Reina Mora de Puerto Rico 3 RN, END
Nesospingus speculiferus Puerto Rican Tanager Llorosa de Puerto Rico 3 RN, END
Piranga rubra Scarlet Tanager Tangara Veranera 3 MNN
EMBERIZIDAE
Ammodramus savannarum Grasshopper Sparrow Gorrión Chicharra 3 RN
Sicalis flaveola Saffron Finch Pinzón Azafrán 1 RN, IN
Tiaris bicolor Black-faced Grassquit Gorrión Negro 3 RN
Tiaris olivacea Yellow-faced Grassquit Gorrión Barba Amarilla 3 RN

continua en la siguiente página

55
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

Nombre Común Nombre Común


FAMILIA/Especie en Inglés En Español D Estado

Loxigilla portoricensis Puerto Rican Bullfinch Comeñame 3 RN, END


CARDINALIDAE
Passerina cyanea Indigo Bunting Gorrión Azul 3 MNN
ICTERIDAE
Agelaius xanthomus Yellow-shouldered Blackbird Mariquita de Puerto Rico 3 RN, END, EPE
Dolichornyx oryzivorus Bobolink Chambergo 2 MNN
Molothrus bonariensis Shiny Cowbird Tordo Lustroso 3 RN, IN?
Quiscalus niger Greater Antillean Grackle Chango, Mozambique 3 RN
Icterus dominicensis Black-cowled Oriole Calandria 3 RN
Icterus galbula Northern Oriole Calandria del Norte 3 MNN
Icterus icterus Troupial Turpial 3 RN, IN
CARDUELINAE
Carduelis cucullata Red Siskin Cardenalito 3 RNN?, IN
Serinus mozambicus Yellow-fronted Canary Canario Cantador 1 RNN?, IN
PASSERIDAE
Passer domesticus House Sparrow Gorrión Doméstico 3 RN, IN
PLOCEINAE
Euplectes afer Yellow-crowned Bishop Napoléon Tejedor 2 RNN?, IN
Euplectes franciscanus Red Bishop Obispo Colorado 3 RN, IN
ESTRILDIDAE
Amandava amandava Red Amandavat Gorrión Fresa 1 RN?, IN
Estrilda melpoda Orange-cheeked Waxbill Veterano 3 RN, IN
Estrilda troglodytes Black-rumped Waxbill Veterano Orejicolorado 3 RN, IN
Lonchura cucullata Bronze Mannikin Diablito 3 RN, IN
Lonchura malabarica Warbling Silverbill Gorrión Picoplata 3 RN, IN
Lonchura malacca Chestnut Mannikin Monja Tricolor 3 RN, IN
Lonchura punctulata Nutmeg Mannikin Gorrión Canela 3 RN, IN
Vidua macroura Pin-tailed Widah Viuda Colicinta 3 RN, IN

continuación de la página 52 (Margarops fuscatus), el (foto 40), la cual era bien en cautiverio en las
Bienteveo (Vireo latimeri), la extremadamente abundante condiciones del karso, lo cual
familia Estrildidae y cotorras Reinita Común (foto 39), el en los bosques calizos del sugiere que este es un hábitat
y periquitos de la familia Gorrión Negro (Tiaris Norte y del Sur (Snyder y favorable para el
Psittacidae, cuyos hábitos bicolor), el Mozambique otros 1987). El Aviario José restablecimiento eventual de
reproducitivos son (Quiscalus niger) y el A. Vivaldi está localizado en una segunda población
desconocidos. Comeñame (Loxigilla el Bosque Estatal de Río silvestre. La conservación de
La región del karso portoricensis). Abajo en la franja kárstica y la Cotorra Puertorriqueña
alberga 16 de las 17 especies Se han reportado nueve alberga cerca de 60 Iguacas. tiene especial importancia ya
de aves endémicas de Puerto especies en peligro de El aviario desarrolla un que la mayor parte de las
Rico. La única que no se ha extinción en la región del programa para la otras especies de Amazona
informado en la franja karso; incluyendo a la reproducción en cautiverio endémicas a las Antillas están
kárstica es la Reinita del Cotorra de Puerto Rico o de esta especie. La Cotorra
Bosque Enano (Dendroica Iguaca (Amazona vittata) Puertorriqueña se reproduce
angelae). Esta especie se
encuentra solo en elevaciones
medias y altas de los bosques
ultramáficos o de origen
volcánico en las montañas
de Puerto Rico. Las aves más
comunes tanto en la zona
caliza del Norte como en la
del Sur son las especies
nativas y endémicas. Éstas
incluyen la Rolita, la Paloma
Sabanera, el San Pedrito de
Puerto Rico (Todus
mexicanus), el Pitirre
(Tyrannus dominicensis), el Foto 40. Cotorra Puertorriqueña
Zorzal de Patas Coloradas (Amazona vittata).
Foto 39. Reinita (Coereba flaveola), una rastreadora de néctar. Foto de L. Miranda Castro. Foto de T. Carlo.

56
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

también en peligro de deforestación que sufrió distribuido en la franja la Isla entre los meses de
extinción (Servicio de Pesca Puerto Rico al comienzo del kárstica (Wetmore 1927). La octubre y abril (Raffaele
y Vida Silvestre de EE.UU. siglo pasado (Ricart Morales alteración del hábitat, tal 1992, Biaggi 1997). Esta
1999). Los conocimientos 1999, Rivera y Aide 1998). como la pérdida de cinco especie es más común en la
obtenidos en los esfuerzos de Las aves de rapiña lugares de anidaje y más de costa sur, pero también se
conservación de la cotorra pertencen a un grupo 80 ha de bosque perdidas encuentra en la zona caliza
de Puerto Rico pueden ser prominente de aves en la por la construcción de la del Norte.
aplicables a los esfuerzos de franja kárstica. Por ocupar la carretera PR 10, han causado Miles de aves migratorias
conservación de las otras cima de la cadena reducciones significativas de del neotrópico, que
especies de cotorras de las alimentaria, éstas son más esta especie. El Falcón representan más de 40
Antillas, los Estados Unidos, vulnerables a los cambios Común (Falco sparverius) y especies de aves terrestres y
del neotrópico e incluso del ambientales. Dos especies de el Múcaro de Puerto Rico 45 especies de aves costeras
resto del mundo. aves de rapiña, de las siete (Otus nudipes) y marinas, visitan
La diversidad y que se encuentran en Puerto probablemente son las aves anualmente la franja kárstica
abundancia de la vida Rico, están en peligro de de rapiña más comunes en (Raffaele 1992, tabla 12). La
silvestre en la franja kárstica extinción: el Guaraguao de la franja kárstica (foto 42). mayoría de las aves terrestres
es el resultado de la Bosque (Buteo platypterus) y Se alimentan de pequeños son reinitas de bosque que
diversidad de los ecosistemas, el Falcón de Sierra (Accipiter reptiles, insectos grandes y vienen desde tan lejos como
que proveen abundante striatus) (foto 41). La mamíferos como ratones y Canadá y Alaska por el
alimento, albergue y lugares población más saludable del murciélagos (Wetmore 1916, corredor de vuelo del
de anidaje a las especies de Guaraguao de Bosque se 1927). Atlántico, pero se han
aves. La topografía del karso, encuentra en el Bosque Las aves de rapiña avistado e informado especies
con sus valles, cañones, Estatal de Río Abajo, donde migratorias, tal como el migratorias de Eurasia (foto
cerros, sumideros, cavidades se estima que consiste de 52 Falcón Peregrino (Falco 43). La dieta de estas aves
y abundantes grietas provee individuos (Delannoy 1992, peregrinus), se encuentran en migratorias coincide
un hábitat muy diverso para 1997; Servicio de Pesca y el karso entre los meses de considerablemente con la
la vida silvestre. La Vida Silvestre de EE.UU. octubre y abril. El Falcón dieta de las especies
abundancia de especies de 1997a). Aunque no se han Peregrino es particularmente residentes, que consta
aves, a su vez, acelera la encontrado lugares de abundante a lo largo de la mayormente de insectos,
dispersión de las semillas y anidaje, individuos de estas costa y de los ríos como el pero a veces también
la regeneración de los dos especies de aves de rapiña río Grande de Manatí y el consumen grandes
arbustos y árboles cuyas han sido observadas en el río Grande de Arecibo. Allí, cantidades de frutas y
flores, frutas y semillas sector del río Encantado de las extensas áreas abiertas le semillas.
constituyen parte de sus la franja kárstica, entre Ciales permiten al Falcón volar sin Otro grupo de aves de
dietas. Esta sinergía entre la y Florida, al este del Bosque impedimentos para capturar importancia en la región del
vida silvestre y la vegetación Estatal de Río Abajo. En el su presa. El Falcón karso son los insectívoros,
aceleró la recuperación de los pasado, el Falcón de Sierra Migratorio o Merlin (Falco que incluyen especies
bosques luego de la gran se encontraba ampliamente columbarius) también visita endémicas como el Guabairo

Foto 41. Falcón de Sierra Foto 42. Múcaro de Puerto Rico Foto 43. Reinita Pechidorada (Parula Foto 44. San Pedrito de Puerto Rico
(Accipiter striatus). (Otus nudipes), una especie endémica. americana), una especie migratoria. Foto (Todus mexicanus), un endémico. Foto
Foto de C. Delannoy. Foto de L. Miranda Castro. de J. Colón. de L. Miranda Castro.

57
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

de Puerto Rico donde estas especies se


(Caprimulgus noctitherus), el congregaron luego del
San Pedrito, el Carpintero huracán Georges. El Zorzal
de Puerto Rico (Melanerpes de Patas Coloradas y la
portoricensis) y el Bienteveo. Paloma Turca (Columba
También en este grupo están squamosa) se encontraron
otras especies nativas como con mayor frecuencia en los
el Pitirre y la Reinita bosques del karso que en los
Mariposera (Dendroica de substrato volcánico
adelaidae). Estas aves son (Rivera Milán 1993).
comunes y están distribuidas Carlo Joglar (1999)
tanto en la caliza del Norte encontró preferencias
como en la del Sur Foto 45. Zumbadorcito de Puerto Foto 46. Las frutas del moral (Cordia significativas en la dieta de
(Hernández Prieto 1993), y Rico (Chlorostilbon maugeaus), un sulcata) son una fuente importante de nueve frugívoros comunes.
prefieren la vegetación tupida endémico. Foto de L. Miranda Castro. alimentación para las aves del bosque del El ochenta por ciento de sus
de las cimas de los mogotes. karso. Foto de L. Miranda Castro. observaciones fueron hechas
El San Pedrito de Puerto familia de los zumbadores en un 17.6 por ciento de las
Rico es una de las especies (Trochilidae) es endémica a bosque en los valles especies frugívoras
más abundantes, tanto en la Norte y Sur América y es un protegidos de la franja disponibles. El tamaño del
zona caliza del Sur, que es buen ejemplo de este tipo de kárstica no fueron afectados ave se asoció
árida, como en la zona caliza alimentación. Las cinco por el huracán y se significativamente a las
del Norte, que es húmeda especies residentes de convirtieron en refugio para diferencias en los patrones
(foto 44). Es un ave que zumbadores, que incluyen estas aves. de alimentación: las aves de
anida en los taludes de tierra, dos endémicas, se encuentran Las aves frugívoras mayor tamaño consumen
y usualmente excava sus en la franja kárstica. El representan otra comunidad frutas más grandes y tienen
nidos en las riberas de los Zumbadorcito de Puerto en la franja kárstica, la más dietas similares. Todas las
ríos, los derrumbes, los cortes Rico (Chlorostilbon diversa y abundante, e especies de aves mostraron
de carreteras y las entradas maugaeus) es muy común, y incluye a las palomas y preferencias locales por
de las cavidades. De anida en el sotobosque como perdices (Colombiformes), alguna planta con frutas.
particular interés resulta el a dos metros sobre el suelo cotorras (Psittaciformes) y Los bosques del karso
Guabairo, una especie (foto 45). El otro endémico, una gran diversidad de aves mostraron densidades más
endémica que antes estuvo el Zumbador Verde de cantoras (Passeriformes). Las bajas de frutas que los
distribuida tanto en la zona Puerto Rico (Anthracothorax aves cantoras endémicas cafetales bajo sombra y los
caliza del Norte como la del viridis), es menos común que incluyen el Comeñame, la bosques húmedos fuera de
Sur, y que ahora sólo se su congénere el Zumbador Reina Mora (Spindalis la franja kárstica.
encuentra en fragmentos de Dorado (A. dominicus). El portoricensis) y la Llorosa
bosque seco en la zona caliza Zumbador Dorado es más (Nesospingus speculiferus), que Mamíferos
del Sur. El Carpintero de común en lugares más secos constituye el único género
Puerto Rico tiene una amplia y suele anidar a 7 m sobre el endémico de la Isla. Estas Los murciélagos son los
distribución. Su dieta es suelo. El Zumbador aves cantoras suelen únicos mamíferos nativos
amplia e incluye frutas de Pechirojo (Archilocus colubris) alimentarse de frutas y existentes en Puerto Rico
varias especies, invertebrados se ha observado en Arecibo semillas de especies como el
que se encuentran en madera y Guánica, mientras que el moral (Cordia sulcata) (foto
muerta aún de pie, ganchos Zumbador Pechi-púrpura, 46), el yagrumo macho
de árboles, y coquíes y posiblemente el Pechi- (Shefflera morototoni), el
lagartijos que se encuentran púrpura del Caribe (Eulampis yagrumo hembra (Cecropia
en las bromeliáceas y otras jugularis) ha sido schreberiana), el cupey, y el
epífitas. fotografiado en Guánica y guaraguao (Guarea guidonia).
Las aves nectívoras se grabado en vídeo en Ciales. Algunas aves frugívoras son
alimentan del néctar, pero En 1998, el paso del huracán muy especializadas en su
dependen principalmente de Georges causó la destrucción dieta. Por ejemplo, el
otras fuentes de alimento de las fuentes de néctar en la Hilguero (Euphonia musica)
tales como artrópodos, en mayor parte de los bosques, se alimenta mayormente del
particular durante la época causando que una gran muérdago y otras epífitas Foto 47. Los murciélagos son los
de reproducción cuando su cantidad de aves nectívoras parasíticas (Loranthaceae y únicos mamíferos autóctonos que quedan
necesidad metabólica de pasaran hambre. Sin Viscaceae) que son comunes en Puerto Rico, éstos abundan en la franja
proteínas aumenta. La embargo, muchos rodales de en los valles protegidos kárstica. Foto de A. Puente Rolón.

58
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

(foto 47). Son muy comunes de los murciélagos en los el 90 por ciento. Cerca de termoneutral - un ambiente
en las cavidades de la franja ecosistemas son producidos un 11 por ciento de todas las con una temperatura en la
kárstica. Los restos fósiles de por los murciélagos que cavidades utilizadas por los cual el gasto energético es
la franja kárstica indican que comen insectos. Una sola murciélagos son calientes y mínimo - y la humedad
16 especies de murciélagos y colonia de estos murciélagos se encuentran mayormente elevada de estos albergues
5 géneros de mamíferos pequeños puede consumir en la franja kárstica. reduce la deshidratación.
terrestres estuvieron presentes sobre 20 toneladas de Los murciélagos de las Además, el desarrollo de
en la Isla. Todas las otras insectos cada mes (Rodríguez Antillas que usan cavidades colonias grandes puede
especies de mamíferos Durán y Lewis 1987). Esta calientes exhiben un alto aumentar el éxito de la
terrestres están extintas. Las tasa de consumo de insectos grado de gregarismo y gran colonia para alimentarse, al
13 especies existentes de es beneficiosa para la fidelidad al albergue. Por lo funcionar como centros
murciélagos en Puerto Rico agricultura y para los menos una especie - quizás informativos, además del
se distribuyen en cinco humanos, por su rol en el dos - existe exclusivamente éxito reproductivo, al reducir
familias. Aproximadamente control de plagas. en este tipo de cavidades y la exposición de los recién
la mitad de estas especies y Sólo una tercera parte de por lo menos cinco especies nacidos a la depredación y
cuatro géneros, Monophyllus, las cavidades en Puerto Rico dependen exclusivamente de efectos del clima. Estos
Erophylla, Stenoderma y albergan murciélagos. Dos las cavidades calientes para beneficios se contraponen a
Brachyphylla, son endémicos hipótesis pueden explicar esta su reproducción. A pesar de los costos asociados con el
de las Antillas. observación: que la mayor que en Puerto Rico hasta uso permanente de las
La franja kárstica alberga parte de las cavidades no siete especies diferentes cavidades. Por ejemplo, un
las 13 especies de cumplen con los requisitos pueden ocupar una misma número grande de
murciélagos conocidas en la biológicos de los cavidad, las diferentes murciélagos atraerá
Isla, 10 de las cuales prefieren murciélagos, o que las especies mantienen una concentraciones de
las cavidades como albergue asociaciones de varias separación espacial dentro de depredadores a la entrada de
(Rodríguez Durán 1998). especies en un mismo la misma. Se ha sugerido que la cavidad (Rodríguez Durán
Entre estas especies están los albergue son necesarias. Las la competencia y Lewis 1985, Rodríguez
murciélagos frugívoros y dos hipótesis no son interespecífica regula los Durán 1996).
nectívoros. Los murciélagos mutuamente excluyentes, tamaños de las poblaciones Las diferencias
frugívoros dispersan millones porque una ventaja de las en estas cavidades. Cuando interespecíficas en patrones
de semillas, algunas de las congregaciones varias especies ocupan la alimentarios y el regimen
cuales resultan muy grandes multiespecíficas es que misma cavidad, ellas alimentario, producen
para ser acarreadas por pueden producir compiten entre sí por los diferencias entre las horas de
cualquier otro animal de modificaciones al microclima lugares de albergue y el salida de la cavidad. Estas
Puerto Rico. Los murciélogos de la cavidad. Las diferencias acceso a la entrada. Las diferencias permiten que un
nectívoros polinizan las flores microclimáticas en el entradas estrechas de las mayor número de cuerpos
de noche. El rápido albergue causadas por una cavidades pueden físicamente mantengan la temperatura
restablecimiento de los variedad de microestructuras, restringir el flujo de los de la cavidad, en
bosques en tierras agrícolas tales como las estalactitas y murciélagos durante los comparación con una
abandonadas en la franja las cavidades resultantes de periodos de mayor actividad colonia de una sola especie
kárstica, y a través de Puerto disoluciones, pueden a su vez y limitar el número de o un conglomerado aleatorio
Rico, se ha debido en parte contribuir a los patrones de murciélagos en la cavidad. de especies, en los cuales
a la dispersión de semillas y asociación de los murciélagos Por ejemplo, en la cavidad podrían coincidir los
polinización de flores por los (Rodríguez Durán 1998). Cucaracha en el oeste de momentos pico de salida de
murciélagos. En Puerto Rico, las Puerto Rico, tres especies de la cavidad. Las colonias de
Una especie que captura cavidades calientes son murciélagos con una multiespecies de murciélagos
la imaginación es el utilizadas todo el año por población total de 700,000 que habitan las cavidades
Murciélago Pescador varias especies de individuos comparten una presentan oportunidades
(Noctilio leporinus). Este murciélagos. Las cavidades cavidad caliente con una para estudiar muchos
murciélago no se zambulle calientes tienen las siguientes apertura de 1.5 m2. patrones de
en el agua, sino que atrapa características: una sola Muchas especies de comportamiento, y la
los peces que están cerca de entrada de tamaño reducido murciélagos que habitan importancia de estas
la superficie. Es el más con mínima circulación de cavidades calientes son asociaciones grandes en
grande y majestuoso de aire, una alta densidad de propensas a la términos del flujo de energía
todas las especies de murciélagos, aire con deshidratación. Estas especies en el ecosistema es
murciélagos que se temperaturas que fluctúan pueden formar grupos probablemente única.
encuentran en la Isla. Sin entre 28º C a 40º C y una grandes, por los beneficios Las historias míticas que
embargo, los efectos mayores humedad relativa que excede que derivan de un ambiente con frecuencia se relacionan

59
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

con los murciélagos han


resultado en una imagen Tabla 13. Plantas y animales que habitan las zonas calizas del norte y del sur y que están considerados
vulnerables o en peligro de extinción por agencias locales y federales. Se indica el nombre común si se ha
pobre y poco merecida. Sin podido identificar uno y a falta de un nombre común, se indica un nombre descriptivo (helecho, arbusto).
embargo, las investigaciones El estado de la especie se clasifica en peligro de extinción (PE) o vulnerable (V) y los niveles de gobierno
ecológicas en la franja se clasifican en estatal (E) o federal (F).
kárstica están proveyendo
información que nos FAMILIA/especie Nombre Común Estado
permite apreciar el papel
PLANTAS
positivo que estos ADIANTACEAE
magníficos animales tienen Adiantum vivesii helecho PE (E, F)
en el funcionamiento de los ARECACEAE
ecosistemas terrestres. Calyptronoma rivaris palma de manaca PE (E)
ASPLENIACEAE
Tectaria estremerana helecho PE (E, F)
Especies BORAGINACEAE
Endémicas y en Cordia bellonis arbusto PE (E, F)
BUXACEAE
Peligro de Buxus vahlii diablito de tres cuernos PE (E, F)
CACTACEAE
Extinción7 Harrisia portoricensis higo chumbo V (E, F)
CANELLACEAE
El grado de endemismo Phloeodendron macranthum chupacallos PE (E)
FABACEAE
de los árboles en la franja Cassia mirabilis arbusto PE (E, F)
kárstica es de 16 y 23 por Chamaecrista grandulosa var. mirabilis arbusto. Se entiende que es en efecto PE (E, F)
ciento del total para la Isla la misma especie que la anterior.
en los bosques húmedos y Stahlia monosperma cóbana negra PE (E)
muy húmedos, FLACOURTIACEAE
respectivamente (Figueroa Banara vanderbiltii palo de ramón PE (E)
Colón 1995). Para las ICACINACEAE
Ottoschulzia rhodoxylon palo de rosa PE (E, F)
especies de aves, el grado de MELIACEAE
endemismo es de 7 por Trichilia triacantha bariaco PE (E, F)
ciento para las zonas calizas MYRTACEAE
del Norte y del Sur. La fauna Myrcia paganii arbusto florido PE (E)
de las cavidades merece OLACACEAE
especial atención en esta Schoepfia arenaria arbusto PE (E, F)
sección principalmente PIPERACEAE
Peperomia wheeleri planta herbácea; peperomia de Wheeler PE (E, F)
porque se sabe tan poco RHAMNACEAE
sobre ella. Culver y otros Auerodendron paucifolium arbusto PE (E, F)
(1999) produjeron una lista RUBIACEAE
de especies y subespecies Catesbaea melanocarpa arbusto V (E)
residentes en las cavidades RUTACEAE
de los Estados Unidos Zanthoxylum thomasianum árbol PE (E, F)
SOLANACEAE
continentales; y enumeraron Goetzea elegans matabuey PE (E)
927 especies, 46 subespecies Solanum drymophylum erubia PE (E)
adicionales y 96 familias. La THELYPTERIDACEAE
lista mostró un alto nivel de Thelypteris verecunda helecho PE (E, F)
endemismo, con 54 por THYMELAEACEAE
ciento de las especies Daphnosis helleriana árbol bajo PE (E)
conocidas oriundas de un VERBENACEAE
Cornutia obovata palo de nigua PE (E)
sólo país. Menos del 4 por
ciento estaban listadas ANIMALES
conforme a la Ley de BUFONIDAE
Especies en Peligro de Peltophryne lemur Sapo Concho de Puerto Rico PE (E, F)
Extinción. Las cavidades de
Puerto Rico no han sido
continua en la siguiente página
7 Nos concentramos en las especies enumeradas en la Ley Federal de Especies en Peligro de Extinción, aunque la tabla 13 detalla además las especies enumeradas como especies en

peligro por el gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

60
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

Tabla 13. continuación de la página anterior


FAMILIA/especie Nombre Común Estado

DERMOCHELIDAE
Dermochelys coriacea Tinglar PE (E, F)
CHELONIDAE
Chelonia mydas Tortuga Verde PE(E, F)
Eretmochelys imbricata Carey de Concha PE (E, F)
POLYCHROTIDAE
Anolis cooki Lagartijo del Bosque Seco V (E)
SCINCIDAE
Mabuya mabuya sloani Lucía o Santa Lucía V (E)
BOIDAE
Epicrates inornatus Boa Puertorriqueña PE (E, F)
PELECANIDAE
Pelecanus occidentalis Pelícano Pardo PE (E, F) Foto 48. Mata buey (Goetzea elegans),
PODICIPEDIDAE especie endémica y en peligro. Foto de E.
Tachybaptus dominicus Tigua V (E) Santiago.
ANATIDAE
Dendrocygna arborea Chiriría Caribeña V (E) encuentra en peligro de
Oxyura dominica Pato Dominico V (E) extinción debido a la
Oxyura jamaicensis Pato Chorizo V (E) alteración y destrucción de
ACCIPITRIDAE su hábitat por la
Accipiterstriatus venator Falcón de Sierra PE (E, F) deforestación para usos
Buteo platypterus brunnescens Guaraguao de Bosque PE (E, F) agrícolas y urbanos y el pobre
RALLIDAE
Fulica caribaea Gallinazo Caribeño V (E) manejo forestal (Servicio de
Porzana flaviventer Gallito Amarillo V (E) Pesca y Vida Silvestre de
CHARADRIIDAE EE.UU. 1997b).
Charadrius alexandrinus Chorlo Blanco V (E) Las especies Myrcia
Charadrius melodus Chorlo Melódico V (E, F) paganii y Auerodendron
LARIDAE pauciflorum son árboles
Sterna antillarum Charrán Pequeño PE (E, F)
Sterna dougallii Palometa, Charrán Rosado V (E, F)
siempreverdes pequeños que
COLUMBIDAE sólo existen en la humedad
Columba inornata wetmorei Paloma Sabanera PE (E, F) de la franja kárstica. Su
PSITTACIDAE estado como especies en
Amazona vittata Cotorra Puertorriqueña PE (E, F) peligro de extinción se debe
CAPRIMULGIDAE a su rareza y su distribución
Caprimulgus noctitherus Guabairo de Puerto Rico PE (E, F) restringida, como resultado
CORVIDAE
Corvus leucognaphalus Cuervo Pescueciblanco PE (E, F)
de desarrollos rurales,
ICTERIDAE urbanos y agrícolas.
Agelaius xanthomus Mariquita de Puerto Rico PE (E, F) Auerodendron pauciflorum
TRICHECHIDAE está restringida a una
Trichechus manatus manatus Manatí Antillano PE (E, F) población de 19 individuos
en los acantilados del karso
en Isabela. Una segunda
estudiadas en detalle y alberga poblaciones de más de Flora población que se encontraba
probablemente tienen 30 especies que se conoce están El chupacallos en el Bosque Estatal de Río
muchas especies endémicas amenazadas o en peligro de (Pleodendron macranthum) Abajo fue destruida por la
y en peligro de extinción que extinción (tabla 13). La mayor es un árbol en peligro de construcción de la carretera
ni siquiera han sido parte de las especies en peligro extinción que existe sólo en PR 10 (Servicio de Pesca y
catalogadas. Para los de extinción presentes en la la Sierra de Luquillo y en los Vida Silvestre de EE.UU.
invertebrados nada más, Peck franja kárstica son plantas con bosques kársticos del Norte 1996a).
(1974) informó un 29 por una distribución restringida de Puerto Rico. Es un árbol El matabuey (Goetzea
ciento de endemismo. El que las hace vulnerables a la siempreverde aromático que elegans) es un pequeño árbol
recuadro 1 resume el nivel alteración del hábitat y a la puede llegar hasta 10 m de endémico y siempreverde del
de especies en la Isla de destrucción por prácticas alto y produce una madera bosque kárstico del norte
Mona. inadecuadas de uso de muy dura (Little y otros (foto 48). Sobreviven
La región del karso terrenos. 1974). Al presente se aproximadamente 50

61
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

individuos en tres silíceas que no se han desarrollo urbano en los radio telescopio de Arecibo.
poblaciones diferentes. Uno explorado, es posible que aún valles de la Isla. Esta especie Esta especie también ha sido
de los problemas más serios existan otras poblaciones está restringida a dos reportada para el Bosque
para esta especie es la (Servicio de Pesca y Vida poblaciones, una en Rincón Estatal de Río Abajo. Las
sobrecolección para fines Silvestre de EE.UU. 1994a). y una en el barrio de Hato prácticas de manejo forestal
científicos y ornamentales. El área que comprende el Tejas, Bayamón. Es posible y el desarrollo de estructuras
La población mayor de esta caño Tiburones es rica en que se encuentren para un radio telescopio
especie se encuentra en la depósitos de arenas silíceas y poblaciones adicionales de podrían afectar adversamente
quebrada Bellaca en aún no ha sido explorada esta especie en búsquedas a esta especie (Servicio de
Quebradillas. Todas, menos para identificar esta especie. más sistemáticas de la zona Pesca y Vida Silvestre de
una de las poblaciones La palma de manaca caliza del Norte (Servicio de EE.UU. 1996b).
conocidas en el área de (Calyptronoma rivalis) se ha Pesca y Vida Silvestre de El bariaco (Trichilia
Guajataca/Quebradillas, han designado como amenazada EE.UU. 1987b). triacantha) es un árbol
sido extirpadas desde su (foto 49). Se conocen sólo El palo de ramón (Banara endémico de Puerto Rico
descubrimiento. Las tres poblaciones de esta vanderlbiltii) es un árbol que se encuentra en peligro
poblaciones restantes de mata palma endémica y consisten siempreverde en peligro de de extinción. Se encuentra
buey están en peligro debido en aproximadamente 275 extinción que se encuentra sólo en dos lugares de la
a la construcción de individuos en la caliza del en la franja kárstica. Los caliza del Sur, donde existen
carreteras que atraviesan la Norte. Estas poblaciones factores limitantes de su cerca de 40 individuos. Los
franja kárstica (Servicio de naturales se encuentran en distribución han sido la factores más importantes que
Pesca y Vida Silvestre de San Sebastián a lo largo del deforestación, cortas han limitado la distribución
EE.UU. 1987a). río Camuy y el río Guajataca. selectivas para la agricultura, de la especie han sido la
La especie Chamaecrista Dos nuevas poblaciones han el pastoreo, la producción de deforestación, la corta
glandulosa var. mirabilis es sido restablecidas en el carbón y materiales de selectiva para proyectos
un arbusto pequeño Bosque de Río Abajo y cerca construcción. Hoy en día, la urbanos e industriales, la
restringido a las arenas del embalse de Guajataca. amenaza más fuerte es la agricultura, la producción de
blancas silíceas de la zona Las poblaciones de palma de expansión urbana e industrial carbón y las cortas para
caliza del Norte. La especie manaca declinaron debido a que irrumpe en el karso, por postes de verjas. Al presente,
está dispersa a lo largo de la la deforestación para la ejemplo, el caso de la los proyectos residenciales e
costa sur de la laguna agricultura, el pastoreo, la población del río Lajas al industriales, así como el mal
Tortuguero y en una producción de carbón y la oeste de Bayamón. El cultivo manejo forestal, amenazan
localidad en Dorado y otra expansión urbana. La de ñames causó la la especie (Servicio de Pesca
en Vega Alta. Las expansiones eliminación del hábitat por destrucción de dos y Vida Silvestre de EE.UU.
urbanas, industriales y la extracción de roca caliza individuos adultos y la 1991b).
agrícolas, así como la para la construcción población está amenazada El palo de rosa
extracción de arena pueden constituye una seria amenaza por un vertedero (Ottoschulzia rhodoxylon) es
haber eliminado las otras a estas poblaciones. Una gran abandonado localizado en el un árbol siempreverde, que
poblaciones. Aunque son parte de la población de área y una servidumbre de puede llegar a medir hasta
muy pocas las áreas de arenas palma de manaca a lo largo paso del tendido eléctrico 15 m de altura y tener hasta
del río Camuy fue destruida cercana (Servicio de Pesca y 41 cm de diámetro. Es
durante la construcción de Vida Silvestre de EE.UU. endémico de Puerto Rico y
una carretera en el área; y 1991a). La Española, donde es raro.
una parte importante de la Tres helechos en peligro Se conocen cerca de 191
población restante puede de extinción se encuentran individuos en las 13
verse afectada por las en la franja kárstica: Adiatum poblaciones en la Isla. Esta
inundaciones resultantes de vivesii, Tectaria estremerana especie fue utilizada
la deforestación de áreas y Thelypteris verecunda. Estos intensamente para producir
circundantes (Servicio de helechos tienen una postes y por su valiosa
Pesca y Vida Silvestre de distribución restringida y madera de color rojizo. Estos
EE.UU. 1992a). vulnerable a la modificación factores, junto a la
El diablito de tres y destrucción del hábitat. De deforestación, redujeron
cuernos, Buxus vahlii, es un Thelypteris verecunda y A. marcadamente las
pequeño árbol endémico y vivesii se conoce sólo una poblaciones de palo de rosa.
siempreverde de Puerto Rico. población de cada una. Una Los estudios sobre la ecología
Foto 49. Palma de manaca Se desconocen las razones de población de T. estremerana de esta especie comenzaron
(Calyptronoma rivalis), especie endémica. su rareza, pero se atribuye a (23 individuos) está en el 1991 y aún continúan.
Foto de A. Puente Rolón. la extensa deforestación y localizada 200 m al sur del Como resultado, se han

62
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

vegetación es similar en Rivera y Cotte Santana 1977,


fisonomía a la del bosque Snyder y otros 1987, Raffaele
seco calizo. En el pasado, esta 1992, Delannoy 1992).
especie estuvo distribuida en En Puerto Rico, el
casi todos los bosques Guaraguao de Bosque
kársticos de la Isla (Wetmore coexiste con el Guaraguao
1916). Aunque la pérdida de Colirrojo (Buteo jamaicensis).
hábitat es la causa principal El Guaraguao de Bosque se
por la cual el Guabairo se diferencia por tener rayas
encuentra en peligro de negras y blancas horizontales
extinción, la mangosta en la cola, ser más pequeño
(Herpestes auropunctatus), un y preferir como hábitat los
mamífero introducido, se bosques densos (Raffaele
considera como una de las 1992). El Guaraguao
Foto 50. Guabairo de Puerto Rico (Caprimulgus noctitherus). Foto de J. Colón. mayores amenazas para la Colirrojo se puede observar
especie. comúnmente sobrevolando
descubierto nuevas Bosque Estatal de Guánica. La Mariquita (Agelaius los bosques del centro de la
poblaciones en la zona caliza En el pasado, los criaderos xanthomus) es una especie isla y las planicies costaneras.
del Norte, se han descrito las fueron eliminados al ser endémica de Puerto Rico, en Los colirrojos aprovechan las
flores y se han iniciado rellenados para la peligro de extinción. Hay cálidas corrientes de aire para
estudios de germinación construcción, la agricultura dos subespecies reconocidas: planear y mantenerse en
(Servicio de Pesca y Vida o como medida de control A. x. xanthomus y A. x. vuelo, mientras buscan su
Silvestre de EE.UU. 1994b). de mosquitos. La monensis. La primera se presa. El Guaraguao de
sobrecolección de la especie encuentra en la isla de Puerto Bosque vigila y espera
Fauna puede también haber Rico y la segunda se silenciosamente su presa en
resultado en la eliminación encuentra en la Isla de Mona. las ramas de los árboles. Sin
El Sapo Concho es el de ciertas poblaciones. Las Esta especie era abundante embargo, también es posible
único bufo nativo de Puerto únicas poblaciones conocidas en San Juan (Taylor 1964) y observarlo sobre el dosel del
Rico. Esta especie de esta especie se encuentran estaba distribuida por todo bosque en pleno vuelo de
aparentemente se encuentra en el Bosque Estatal de Puerto Rico (Wetmore 1916, cortejo durante la temporada
extinta en Virgen Gorda y Guánica en la zona caliza del Servicio de Pesca y Vida de apareamiento.
en las otras Islas Vírgenes Sur y en Quebradillas en la Silvestre de EE.UU. 1996c). El Guaraguao de Bosque
Británicas; convirtiendo a caliza del Norte (Servicio de La especie está en peligro de se considera una especie rara
Puerto Rico en el único lugar Pesca y Vida Silvestre de extinción debido a la en Puerto Rico desde las
donde sobrevive esta especie. EE.UU. 1992b). alteración y destrucción de últimas décadas del 1800.
Su reproducción es La Boa Puertorriqueña es su hábitat, la depredación Varios ornitólogos que
esporádica y altamente la culebra nativa de mayor por mamíferos introducidos estudiaron la avifauna de la
dependiente de aguaceros tamaño en la Isla. Esta y al parasitismo del Tordo Isla entre 1902 y 1935 no
ocasionales e intensos, pero especie está distribuida en Lustroso, Molothrus reportaron su existencia, por
de corta duración. Los sapos toda la Isla, pero es más bonariensis (Post y Wiley lo cual se creía que la especie
normalmente cavan un común en la franja kárstica. 1976, Servicio de Pesca y estaba extinta (Bowdish
metro o más en el suelo y Los datos históricos tienden Vida Silvestre de EE.UU. 1902, 1903; Wetmore 1916,
salen a aparearse cuando los a señalar una baja en los 1996c). 1927; Struthers 1923;
suelos se saturan luego de números poblacionales de la El Guaraguao de Bosque Danforth 1931). En 1935,
intensos aguaceros, que Boa, pero estos datos son (Buteo platypterus la especie fue redescubierta
pueden acumular por lo escasos. brunnescens) es una en las montañas de Luquillo
menos 5 cm de agua en El Guabairo (foto 50) es subespecie endémica de ave (Danforth y Smyth 1935).
charcas temporales. La un ave nocturna que está de rapiña de Puerto Rico. Los primeros nidos se
alteración o destrucción de principalmente restringida a Está muy amenazada por la encontraron en Luquillo en
ciertas charcas de los bosques calizos del Sur fragmentación y la 1976 (Snyder y otros 1987),
apareamiento puede resultar (Servicio de Pesca y Vida desaparición de las áreas donde la especie fue
en la eliminación de una Silvestre de EE.UU. 1984). boscosas. Quedan muy pocos observada principalmente en
población de esta especie en También se encuentra en el individuos, principalmente la parte este cerca del Pico
peligro de extinción. Sólo Bosque Estatal de Susúa, que en las reservas forestales de de El Yunque (American
dos charcas han sido es un bosque húmedo de bosque montano de Ornithologist’s Union 1976,
identificadas como criaderos suelos de serpentina Luquillo, Carite y Río Abajo Snyder y otros 1987). Los
del Sapo Concho en el (ultramáficos) donde la v en el interior de la Isla (Pérez polluelos eran alimentados

63
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

con ciempiés, coquíes, 41 ha y la distancia promedio kárstica. El Carrao (Aramus forasteras y reduce la
lagartijos, ratas y aves. La al vecino más cercano era de guarauna) y el Cuervo interacción entre especies
población de guaraguaos de 714 m (Tossas 1995). (Corvus leucognaphalus) forasteras y especies en
Carite no fue informada Desde el 11 de octubre también fueron comunes en peligro de extinción.
hasta el 1980 (Hernández del 1994, el Servicio de Pesca el karso pero al presente se Además, la diversidad de los
Prieto 1980). y Vida Silvestre de los consideran extirpados. Estos rasgos y la topografía del
El primer censo EE.UU. incluyó a esta eventos son producto de los karso ofrecen amplia
poblacional de esta ave en la especie en la Lista de Especies usos que se dieron a los protección contra eventos
isla (Delannoy 1992) reveló en Peligro de Extinción. Sin terrenos en el pasado. Al naturales, tales como
que habían 124 individuos embargo, el Guaraguao de presente, las condiciones son huracanes, porque tanto
en tres poblaciones Bosque aún confronta serios distintas y la franja kárstica durante como después de las
(Luquillo, 22; Carite, 50; problemas por las continuas es el hábitat ideal para tormentas estos lugares
Río Abajo, 52). Luego de amenazas a su hábitat, como restablecer estas especies. En protegidos sirven de refugio
estos hallazgos, se llevó a cabo las presiones de uso a los muchos lugares, la presencia para los animales con dietas
un estudio de los hábitos de bosques y sus áreas humana ha disminuido y ha muy especializadas.
anidaje de la especie en Río adyacentes en la franja sido sustituida por un hábitat
Abajo desde el 1993 hasta el kárstica. Su principal abundante en recursos La Franja Kárstica
1994. El hábitat de nueve amenaza es la destrucción de alimentarios y con poca
parejas fue descrito de hábitat por causa del presión de depredadores. En Tiene Importancia
acuerdo a las condiciones desparramamiento urbano y todas las Américas, la Económica
alrededor del árbol de anidaje la construcción de carreteras. amenaza principal a las aves
y a las características El Guabairo, la Paloma es la alteración y destrucción
estructurales del tipo de Sabanera (Columba inornata del hábitat del cual dependen La actividad económica
bosque (si era una plantación wetmorei) y la Cotorra (Wege y Long 1995). La de la región caliza del Norte
o un bosque secundario) Puertorriqueña (Amazona presencia de grandes es muy variada y abarca
(Tossas 1995). El Guaraguao vittata) son especies en extensiones de bosque sin abastos de agua, minería,
de Bosque escoge sus lugares peligro de extinción que fragmentar reduce el riesgo agricultura, construcción y
de anidaje de acuerdo a la fueron comunes en la franja de invasión por especies manufactura (recuadro 12).
fisonomía de la vegetación y continua en la página 67
no al tipo de bosque.
Los nidos del Guaraguao Recuadro 12. Industrias ubicadas en los municipios de la caliza del norte. Partes de algunos de los
municipios pueden quedar fuera de la zona caliza.
de Bosque se encontraban
en árboles con una altura La región caliza del norte sostiene el sector industrial más grande de Puerto Rico. Como se indica en
promedio de 23 m y un la lista a continuación, hay más de 200 empresas en la región (Oficina de Investigación Económica 1996).
diámetro de 55 cm. Los Las instalaciones de manufactura más comunes en la región son las de alimentos, textiles, productos agrícolas,
árboles circundantes en el madera, papel, vidrio, metal, productos químicos y construcción. Entre éstos, las industrias farmacéuticas
hábitat de anidaje tenían una y tecnológicas constituyen los sectores de mayor importancia económica. Empresas tales como Pfizer
altura promedio de 16 m. Pharmaceuticals, Abbot Chemical and Health Products, Bristol-Myers Squibb, Pharmacia & Upjohn,
Merck Sharp & Dohme y Du Pont exportan sus productos a los mercados de Estados Unidos. La mayoría
Los Guaraguaos escogían de estas empresas manufactureras dependen del agua de alta calidad que proviene del acuífero de la costa
para anidar árboles más altos norte (Cortés Burgos 1990).
que el dosel del bosque y con
diámetro y copa grandes. Aguadilla Namic Caribe Inc.
Aguadilla Shoe Corp. PR Safety
Estas características les Atlantic Telecom Inc. Phoenix Cable Ltd. Inc.
permitían mejorar la Avon Mirabella Inc. Polyagro Plastics Inc.
vigilancia de sus territorios Brewster Hasting Corp. Productos La Aguadillana Inc.
y tener mejor acceso a los Café Sanders Tradewinds Caribbean Air Services
nidos. Las áreas de anidaje Cemi Muebles Inc. West Electronic Industry Co.
del Guaraguao de Bosque Disposable Safety Wear Inc. Western Aviation Services Corp.
DSC of Puerto Rico Inc.
eran valles delimitados por Elaboración Felo Arecibo
mogotes. Los lugares de Erie Scientific Co. of Puerto Rico Altistra Unimark Inc.
anidaje eran defendidos Faulding Puerto Rico Inc. American Internacional Comercial Inc.
agresivamente contra otros Flexible Packaging Co. American Metal & Electrical Equipment
miembros de la misma Fogel Caribbean Corp. Arecibo Die Cast Inc.
especie, lo resulta en el uso Hwelett-Packard Puerto Rico Co. Arecibo Lingerie Inc.
de territorios separados con Lifestyle Footwear Corp. Battery Recycling Co. Inc. (The)
Mo-Ka Shoe Co. Best Foods Caribbean Inc.
poco o ningún solapamiento.
Los territorios promediaban
continua en la página siguiente

64
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

Candy Rosado Fashion Design Best Quality Top Mfg. Inc.


Caribe Carton & Partición Specialties Inc. C.P.I. del Caribe Ltd.
Caribe General Electric Products Inc. Cantera Dorado Inc.
Cutler-Hammer de PR Inc. Dorado Carton Co. Inc.
Dulcería Arecibeña Inc. Ecolab Manufacturing Inc.
Dulces Taínos Inc. Emerson Electric Co. Div. #5
Dynacast PR Inc. Emerson Puerto Rico Inc. Div. #4
Ganaderos Alvarado Inc. Emerson Puerto Rico Inc. Div#6
Global Fibers Inc. Emulex Caribe Inc.
Homeline Furniture Mfg. Co. Engineered Parts & Services Inc.
Jugos Alneed Fortiflex Inc.
Kayser Roth Corp. Mc Neil Pharmaceuticals Corp.
Las Mesetas Mini Factory Metal Machining Co. Inc.
Living Design Furniture Mfg. Inc. Playtex Dorado Corp.
M/A-Com Inc. PR Operation Ramírez Brothers
Merch Sharp & Dohme San Juan Cement Co.
Miramar Architectural Products Mfg. Inc. Tool Makers Inc.
Pastelería Los Cidrines
Performance Manufacturing Operations Inc. Florida
Pharmacia & UpJohn International Custom Molders of P.R. Inc.
Resident Mfg. (C.A.R.A.) Treesweet of Puerto Rico Inc.
Safetech Inc.
Sharellee Mfg. Inc. Hatillo
Smart Modular Technologies (PR) Inc. Alicia Plastics Inc.
Superior Ind. Internacional P.R. Inc. Borinquen Container Corp.
Systems Bio Industries Inc. Emblems Inc.
Thermo King of Puerto Rico Inc. Empresas Nolla y Amado
Master Mix de P.R. Inc.
Barceloneta Pan-Am Shoe Co. Inc.
Abbott Chemicals Inc. Productos Eli
Abbott Health Products Inc. Quality Hardware Mfg. Inc.
Agro-Ochoa Inc. Quesos del Reycito
Bristol-Myers Squibb Co. Tropical Pole Inc.
Frito Lay Snack Caribbean
General Instruments (P.R.) Inc. Isabela
Merck Sharp & Dohme Adriano Aluminum Extrusion
Nycomed P.R. Inc. Awning Windows Inc.
Ochoa Poultry Farm Inc. Elite Vertical Blinds
Pfizer Pharmaceutical Inc. Isabela Printing Inc.
Playtex Barcelonesa Corp. Isabela Shoe Corp.
Technofiber Inc. Kent Meters of P.R. Inc.
Master Aggregates Toa Baja Corp.
Camuy Outdoor Footware Co. (The)
Ebanistería Rosa Power Electronics Inc.
Empresas Cruz Inc. Terrazos Cofresi Inc.
Hanes Menswear Inc. Tropical Candy
Pan-Am Shoe Co. Inc.
Lares
Ciales Aserradero Ramón Velez
Artesanía en Muebles La Cialeña Coach Internacional
Ciales Div. Of Cf. Hathaway Kiddies Manufacturing Inc.
Jack Packaging Inc. Productos La Torre
Thermo King Caribbean Inc.
Thermosol de Puerto Rico Inc. Manatí
Cyanamid Agricultural de P.R. Inc.
Corozal Davis & Geck Inc.
Cape Red Textile Inc. Du Pont Agrichemicals Caribe Inc.
Corozal Industries Inc. Du Pont Electronic Materials Inc.
Corozal Meat Processing Inc. Du Pont Merch Pharma
Empacadora La Montaña Inc. G.H. Bass Caribbean Inc.
General Fashions Corp. Monte Bello Meat Processing Inc.
José Luis Fabrics Inc. N.A.W. Corp.
Playtex Corozal Corp. Ortho Biologics Inc.
Proenco Corp. Ortho Pharmaceuticals Corp.
Playtex Apparel Corp.
Dorado Procter & Gamble Pharmaceuticals P.R. Inc.
All Steel Manufacturing Rhone-Poulenc Rorer Puerto Rico
Benckiser Puerto Rico Inc. Roche Products Inc.

continua en la página siguiente

65
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

Safety-Kleen Envirosystems Co. P.R. Inc. Easton Inc.


Schering Plough Products Inc. Ebanistería Rodríguez
Tri-Line Co. (The) Empresas La Famosa
Fuentes Concrete Pile
Morovis Gran Master
Air Master Awning Inc. Holsum Bakers of P.R.
Eastpak Mfg. Inc. Industrial Stainless Corp.
Grand Master Sales Co. Inc. Jor-Nel Steel Works
Jardines Bakery Kane Export Services Inc.
La Campesina Food Products Inc. Legend Internacional Corp.
Laminados Modernos de P.R. Inc. Macaribe #2
Provimi de P.R. Inc. Marcus & Alexis Sportswear Inc.
Rebmar Inc. Master Concrete Corp.
Rico Chef Food Products Inc. Master Products Corp.
Rolon Manufacturing Corp. Master-Lite Products Inc.
Sweet Fashions Inc. Metropolitan Marble Corp.
Mitsubishi Motors Sales of Caribbean Inc.
Quebradillas Pescadería Atlántica
Cartonera Quebradillana Pocholo Machine Shop
Cooperativa de Empresas Industriales Precision Plastic Products Corp.
De Jesús Millwork Rico Plastics
Empresas del Guajataca Inc. Sand & Gravel Export Corp.
Glamourette Fashion Mill Inc. Scorpio Recycling Inc.
Sebastián Designers Mfg. Inc. Seaboard Bakeries Inc.
Simmons Caribbean Bedding Inc.
San Sebastián Taini Marble
Asociación para un Mundo Mejor Tooling & Stamping Inc.
Avon-Lomalinda Inc. Trigo Corp.
Cajas Mayorfes Tropical Fertilizer Corp.
Caribe Tropical
Danzeny Manufacturing Inc. Vega Alta
Eric’s Industries Inc. Able Manufacturing Corp.
Hanes Menswear Inc. Caribe General Electric Control Inc.
La Procesadora Food Corp. Caribe General Electric Fabrication Inc.
Manufacturera Ramos Inc. El Morro Corrugated Box Corp.
Natufruit Conservas Inc. Inland Paper Corp.
New Actino Inc. Margo Faros del Caribe Inc.
Pepino Concrete Poles Mark Trece of P.R.
Productos Doña Yiya Olimpic Playground Mfg. Co. Inc.
Torrefacción Café El Coquí Inc. Owens-Illinois de P.R.
Universal Door & Window Manufacture Inc. P.H. Guex Tooling & Fastening Sys. America
Pharmagraphics Puerto Rico Inc.
Toa Alta Teledyne Packaging P.R. Inc.
Bayamón Tobacco Corp. Terraza Aggregates Inc.
Caribe Furniture Mfg. Corp. West Co. de Puerto Rico Inc.
Central Carton Corp.
El Borincano Feed Mills Inc. Vega Baja
Hygienics Products Internacional Inc. Aerospace Systems-Power Div.
J.R. Quality Metals Corp. Blue Ribbon Tags & Labels of P.R. Inc.
Jasem Inc. Caribe General Electric Power Breakers
Muebles Torres Dac Industries Inc.
Ortho-Tain Enterprises Fábrica Amionys Rodríguez
Plastimex Inc. Fábrica de Bloques Vega Baja-Div. Adoquines
Rockvale Inc. Fábrica de Bloques Vega Baja
T.I.I. Industries Inc. Filete Foods
Harvey Hubbell Caribe Inc.
Toa Baja Maxi Prints Co.
Agregados Monteclaro Medtech Plastics Puerto Rico Inc.
Alfa Casting Corp. Motorota Electrónica de P.R.
Bayamón Bumpers Muebles La Ponderosa
Bayamón Can Inc. Rodríguez y Armaiz Inc.
Bell Air Industries of P.R. Running Manufacturing
Boricua Wood Processing Inc. Thomas & Betts Caribe Inc.
Chain Link Fence & Wire Products of P.R. Thomas & Betts P.R. Corp.
Challenger Brass & Cooper Co. Inc. V’Soske Inc.
Coco Lopez U.S.A. Inc. Warner-Lambert Inc. V.B. Operations
Cuttler-Hammer de P.R. Inc.
Delogar Food Inc.

66
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

continuación de la página 64 el balance hidrológico de la Entre 1980 y 1995, las


región (figura 17). El acuífero extracciones de agua
La industria principal en la de la costa norte representa subterránea por parte de
región caliza del Norte es la la mayor parte de los recursos entidades públicas de
industria farmacéutica, la de agua de la franja kárstica. abastecimiento en Puerto
cual depende del uso del Los ríos que fluyen por la Rico aumentaron de 0.28
acuífero de la costa norte. En región traen el agua desde la Mm3/d (75 mgd) a 0.34
el proceso de utilizar este formación volcánica del Mm3/d (95 mgd) (figura
abasto de agua, la industria norte en la cordillera central. 30). Esto equivale al 22 por
farmacéutica ha En algunos de éstos, el río ciento del total de
contaminado parte del Guajataca, el río Grande de extracciones de agua dulce
acuífero. La región también Arecibo, el río de La Plata y por parte de entidades
está sujeta a perturbaciones el río Cibuco, hay represas públicas de abastecimiento
de importancia económica usadas para abastos de agua en la Isla. El patrón de
tales como deslizamientos de o para la generación de extracción refleja un
tierra, subsidencia, energía eléctrica. De la constante ascenso salvo por
inundaciones, sequías y precipitación en la franja el periodo entre 1989 y
huracanes. En esta sección kárstica, unos 650 mm, el 1990, cuando la Isla sufrió
hablaremos sobre el agua, 37 por ciento, fluye por los una fuerte sequía. La
otros minerales, la ríos y acuíferos a la zona extracción del agua
agricultura, la silvicultura y costera y eventualmente subterránea por parte de
las perturbaciones hasta el océano. Más de 0.37 entidades públicas en los
ambientales dentro de la Mm3/d (100 mgd) de agua municipios dentro de la
franja kárstica. dulce fluyen por el acuífero franja kárstica sigue la misma
de la costa norte y descargan tendencia de las extracciones
Agua en la zona costera y el océano. de agua subterránea en el
La región posee las reservas resto de la Isla. Para
Los recursos de agua de de agua más abundantes de comparación, las extracciones
la franja kárstica son Puerto Rico y el bienestar de del agua subterránea en 1960
abundantes; la mejor manera muchas comunidades fueron de 0.02 Mm3/d (4
de describirlos es mediante depende de estos abastos. mgd) entre San Juan y

Figura 30. Tendencias en la extracción anual de agua subterránea por las entidades públicas de Puerto Rico y en 13 municipios
de la franja kárstica. Los municipios se enumeran en la tabla 14. Los datos provienen de Gómez Gómez y otros (1984), Torres Sierra y
Avilés (1986), Dopazo y Molina Rivera (1995), Molina Rivera y Dopazo (1995) y Molina Rivera (1997, 1998).

67
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

Cataño, 0.05 Mm3/d (13 abastecimiento (tabla 14) y


mgd) entre Bayamón y el uso de agua subterránea
Arecibo y 0.02 Mm3/d (tabla 15) para 13
(6 mgd) entre Arecibo y municipios en la franja
Aguadilla (McGuiness kárstica que usaban el agua
1963). subterránea en 1995 (Molina
Para el 1995 la cantidad Rivera 1998). Los datos
total de agua subterránea indican que el 79 por ciento
extraída para el uso de las extracciones de agua
doméstico, comercial, en estos municipios es del
industrial, minero y para agua subterránea, contrario
energía termoeléctrica, al promedio de 22 por ciento
ganadería y riego en Puerto para toda la isla. En estos
Rico fue de un promedio de municipios hay unas
0.55 Mm3/d (146 mgd) 340,000 personas, el 9.6 por
(Molina Rivera 1998). Esto ciento de la población de la
equivale a un 25.8 por ciento Foto 51. Bombas de agua subterránea de la Compañía de Aguas de Puerto Rico en Isla, que dependen del agua
del total de agua dulce Dorado, Puerto Rico. Foto de L. Miranda Castro. subterránea; esto equivale a
extraída para ese año. Para un 41 por ciento de toda la
los Estados Unidos en ese sur. El acuífero de la costa de la isla; 0.03 Mm3/d (9 población de la isla que
mismo año, la proporción norte representa desde un 33 mgd) para uso doméstico e depende del agua subterránea
correspondiente fue un 19.3 a un 35 por ciento de todas industrial - el 61 por ciento para su abasto de agua, es
por ciento (Solley y otros las extracciones de agua de la utilización en la Isla; decir, un total de 827,000
1998). El agua subterránea subterránea en Puerto Rico. 0.010 Mm3/d (2 mgd) para personas.
es una fuente de La industria farmacéutica y minería y energía El agua subterránea
abastecimiento más la industria electrónica de la termoeléctrica - el 40 por extraida individualmente en
importante en Puerto Rico Isla utilizan el agua de este ciento del uso para este estos municipios sumaba
que en los Estados Unidos acuífero. Para el 1990, el uso propósito en la isla; y 0.011 0.05 Mm3/d (12.5 mgd) o
(foto 51). total del agua del acuífero de Mm3/d (3 mgd) para riego el 61 por ciento del total para
De los acuíferos de agua la costa norte fue 0.20 y ganadería - el 5 por ciento la isla en esta categoría de
subterránea en Puerto Rico, Mm3/d (52 mgd) (Molina del total usado en la Isla para uso del agua subterránea. El
el acuífero de la zona caliza Rivera 1997), distribuido este propósito. uso de agua subterránea
del norte es el más como sigue: 0.14 Mm3/d (38 Resumimos la extracción autoabastecida en el sector
importante, seguido por el mgd) para el abasto público de agua subterránea por parte industrial fue notablemente
acuífero aluvial en la costa - el mayor entre los acuíferos de las entidades públicas de alto en la franja kárstica, es

Tabla 14. Extracción de agua subterránea por entidades públicas y total de personas servidas por agua subtrerránea en los municipios de la
franja kárstica. No se incluyen Aguadilla, Isabela y Toa Alta porque estos municipios sólo extraen agua superficial. Estos datos se tomaron de
Molina Rivera (1998) y corresponden al año 1995. Para convertir millones de galones por día a m3/d, se multiplica por 3,785.

Agua Superficial Agua Subterránea


Municipio Agua Subterránea (millones de galones por día) Total (% del total) Personas Servidas

Aguada 0.15 0.00 0.15 100 1640


Arecibo 13.76 2.28 16.04 86 76710
Barceloneta 2.94 0.00 2.94 100 22000
Camuy 0.57 1.03 1.60 36 13990
Dorado 8.18 0.00 8.18 100 32120
Florida 1.60 0.00 1.60 100 8740
Hatillo 1.15 3.76 4.91 23 12190
Manatí 7.92 0.00 7.92 100 39460
Moca 0.49 0.36 0.85 58 4500
Quebradillas 0.36 3.14 3.50 10 3090
Toa Baja 3.63 0.00 3.63 100 91140
Vega Alta 1.78 0.15 1.93 92 30220
Vega Baja 5.52 1.84 7.36 75 3340
Total de la Franja Kárstica 48.05 12.56 60.61 79 339140
Total de la Isla 95.08 335.78 430.86 22 827000

68
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

Tabla 15. Abastecimiento de agua de fuentes públicas (agua superficial y subterránea), agua subterránea autoabastecida, uso de agua subterránea
por el ganado y tratamiento de aguas usadas por entidades públicas para los municipios de la franja kárstica. No se incluyen Aguadilla, Isabela y
Toa Alta porque estos municipios sólo extraen agua superficial. Todos los datos se indican en millones de galones por día (mgd) (Molina Rivera
1998) y corresponden al año 1995. Para convertir los mgd a m3/d, se multiplica por 3,785. Celdas vacías = no hay datos.

Núm. de Tratamiento de
Municipio Agua Abastecida de Fuentes Públicas Agua Subterránea Autoabastecida Animales+ animales Aguas Usadas
Doméstico Comercial Industrial Doméstico Industrial Minería

Aguada 2.42 0.22 0.04 0.01 0.00 0.00 0.01 5873 3.53
Arecibo 4.72 1.69 0.10 0.38 1.16 0.00 0.69 235811 6.66
Barcelonesa 1.02 0.36 0.01 0.44 3.02 0.00 0.05 2567 4.85
Camuy 1.35 0.37 0.02 0.06 0.00 0.00 0.37 23217 1.22
Dorado 1.70 0.33 0.33 0.00 0.00 0.00 0.00 1.35
Florida 0.41 0.07 0.01 0.00 0.00 0.00 0.03 2355 0**
Hatillo 1.39 0.39 0.04 0.19 0.00 0.00 0.92 71064 0
Manatí 2.07 1.09 0.08 0.06 1.49 0.67 0.18 10714 0
Moca 1.08 0.18 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 3891 0
Quebradillas 1.11 0.24 0.01 0.03 0.00 0.00 0.15 9735 0
Toa Baja 4.82 0.68 0.21 0.00 0.00 0.18 0.06 3270 0
Vega Alta 1.90 0.39 0.25 0.08 0.00 0.03 0.01 2087 0.94
Vega Baja 2.86 0.56 0.06 1.51 0.00 0.68 0.09 7949 1.84
Total franja kárstica 26.85 6.57 1.17 2.76 5.67 1.75* 2.56 378533 20.39
Total de la isla completa 171.19 60.91 14.09 6.37 6.89 2.82 4.45 12042485 184.75

+ Agua subterránea usada para animales incluye ganado lechero, ganado vacuno, cerdos, ovejas, cabras y aves. Excluye caballos y conejos.
* Incluye 0.19 mgd para Isabela.
** Los municipios con “0” están conectados a nivel regional.

con la roca volcánica al sur para el hormigón, como


de la franja kárstica. La caliza fuente de arena
y el mármol de la caliza del manufacturada y como
Sur también se utilizan “mármol” para el terrazo. El
comercialmente. cemento Portland se fabrica
Monroe (1967, 1971) de las canteras de las Calizas
comentó sobre la geología Aguada, Aymamón y Juana
económica y la ingeniería Díaz (foto 53). Durante el
geológica del karso. El proceso de manufactura se
carbonato de calcio en la compensa por las deficiencias
caliza se puede usar como de sílice y alúmina en la caliza
Foto 52. Planta de filtración de agua potable Cordillera en Ciales, Puerto Rico. Foto caliza de agricultura (de las al añadirle piedras volcánicas
de L. Miranda Castro. canteras de la Caliza Lares), (Monroe 1980). Se extrae
que sirve de materia prima caliza de las abundantes
decir, un 81 por ciento del las aguas superficiales de la
total para toda la isla. franja kárstica; dependiendo
El tratamiento de aguas de sistemas naturales para la
usadas en estos municipios absorción y dilución de las
fue de un 11 por ciento del cargas de nutrientes.
total para toda la isla, una
cantidad Otros Minerales
desproporcionadamente baja Los principales recursos
en función del uso global del minerales de la franja kárstica
agua y la densidad son la dolomita, la dolomita
poblacional (foto 52). La calcítica, la dolomita de roca,
población rural no está las arenas silíceas y las arenas
conectada al sistema de que contienen magnetita
tratamiento de aguas usadas. (Picó y otros 1975). Se ha
Por lo tanto, una cantidad encontrado plomo, cinc,
considerable de aguas usadas plata y lignita en el ecotono
descargab a los acuíferos y a Foto 53. Cantera de caliza, Ciales, Puerto Rico. Foto de L. Miranda Castro.

69
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

canteras de las Calizas Florida (Hildebrand 1960, norte pueden proveer una Los usos agrícolas de la zona
Aymamón y Aguada, para Cruzado Torres 1996). Las reducida cantidad de arena caliza del Norte se han
usarse como material de arcillas de bauxita de esta calcárea, idónea para la documentado ampliamente
relleno. La pureza de partes zona aparentemente se elaboración del hormigón. (Picó 1950). La topografía
de la Caliza Aymamón es de limitan a los suelos en las Las arenas silíceas se extraen es un factor determinante de
calidad química. La dolomía depresiones en la zona de de canteras llanas en parte la actividad agrícola en esta
calcítica reconocible por su afloramiento de la Caliza del cuadrángulo de Manatí zona de Puerto Rico (foto
textura de azúcar, se Lares. Los suelos recogidos y se utilizan en la fabricación 54). Sólo el 28 por ciento de
encuentra en la Caliza en la zona al norte del de vidrio. También hay arena la zona es apta para la
Aymamón, cerca de la costa, municipio de Florida y la y grava disponibles en el actividad agrícola en la región
con un 18.5 por ciento de zona de afloramiento de la miembro Guajataca de la caliza (tabla 2). Los usos de
MgO. Las cavidades de la Formación Cibao contenían Formación Cibao en importancia económica se
Isla de Mona se explotaban caolinita y/o halloysita Quebradillas. Existen limitan a los suelos aluviales
comercialmente para la (Al2Si2O5(OH)4) como estructuras aptas para (Picó 1950). Sin embargo,
extracción de guano. componentes dominantes pruebas de petróleo y gas en el pasado hasta los suelos
S.S. Goldich identificó el (Hildebrand 1960, Cruzado natural en el cuadrángulo de pedregosos de la caliza de la
mineral boehmita Torres 1996). Los depósitos Quebradillas, al norte del Cuesta Lares y en el fondo
(yAlO.OH) - uno del grupo de bauxita en Jamaica pueblo de Quebradillas. de los sumideros se
de minerales que constituyen ocurrían en las depresiones Estas secuencias ocurren cultivaban. El tabaco, la caña
la bauxita, mena principal en la caliza blanca del entre los 1,200 a 1,850 m de azúcar, el café y otros
del aluminio - en varias Terciario. Debido a que esta en la roca sedimentaria al cultivos se sembraban con
muestras de suelo recogidas caliza es de una pureza norte - entre Quebradillas e cierto éxito como cultivos de
de los sumideros de la extraordinaria, se considera Isabela y al oeste de Vega Baja subsistencia. Pool y Morris
Formación Lares (Nelson y improbable que sea de origen - y en el sur - entre Ponce y (1979) describieron este
Monroe 1966). La presencia residual. La presencia de la la desembocadura del río entorno agrícola tradicional:
de arcilla bauxítica en la bauxita se explica como Tallaboa (Monroe 1980). “Se cultivaban cítricos,
franja kárstica se consideró derivada de los efectos de la guineos, plátanos, aguacates
de gran importancia meteorización y la lixiviación Agricultura y tabaco. La fuerza laboral
económica, cuando se del detrito volcánico de la familia (el padre y sus
utilizaron como criterio los arrastrado por el agua hacia “Los mogotes escarpados, dos hijos) hace la roturación,
depósitos de bauxita en las depresiones de antiguas rocas rocosos e improductivos desyerba, siembra y cosecha
zonas del karso de Jamaica y volcánicas del Cretáceo y el seguramente se prestan para a mano. Se llevan los
La Española (Hill y Ostojic Eoceno (Zans 1959, Chubb productos se llevan a caballo
1982, Lafalaise 1980, 1963) o de cenizas traídas la silvicultura con árboles hasta la carretera
Hernández 1978). En 1998, por el viento desde los adaptados a suelos poco (aproximadamente 1.5 km).
Jamaica produjo más de 12 volcanes de Centroamérica profundos, más que para Los animales, que se crían
millones de Mg (toneladas (Comer 1974). mayormente para el
otros cultivos que arruinarán consumo doméstico,
métricas) de bauxita, el tercer Los depósitos de arcilla
productor más importante bauxítica que ocurren en las su escaso suelo”. incluyen 8 vacas, 3 cerdos,
en el mundo. Hildebrand depresiones de la Caliza Lares Picó (1950, p. 148). 25 gallinas ponedoras, 3
(1960) confirmó la presencia probablemente fueron
de boehmita y publicó ocho formados mediante una
análisis químicos de las meteorización y la lixiviación
arcillas con boehmita que muy intensa de los depósitos
reflejaban un contenido de de arenas de manto (Briggs
hasta un 40 por ciento de 1966). En la zona de
Al2O3. Estos resultados afloramiento de la Caliza
favorables incitaron a una Lares se dieron las
extensa perforación condiciones de lixiviación
comercial, que, sin embargo, intensa, la remoción del
no arrojó ningún depósito SiO2, mientras que en las
de bauxita de interés calizas más al norte la
económico (Nelson y caolinita y la halloysita
Monroe 1966). permanecían estables y no
Los suelos con arcilla de fueron alteradas por las
bauxita fueron identificados arcillas de bauxita.
al sur del municipio de Las dunas en la costa Foto 54. Cultivo de piña en Vega Baja, Puerto Rico. Foto de L. Miranda Castro.

70
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

caballos y 10 gallos de pelea”.


Los suelos aluviales que
cubren la zona caliza del
Norte son de los mejores
suelos de Puerto Rico
(Abruña y otros 1977). Son
terrenos agrícolas de óptima
calidad, idóneos para la
producción de alimentos
para humanos y animales,
forraje, fibra y semillas de
aceite. Estos suelos de óptima
calidad agrícola tienen las
condiciones, las temporadas
de cultivo y la entrada de
humedad necesarios para Foto 55. Cosecha de piña. Foto de L. Miranda Castro.
producir cultivos de gran
rendimiento cuando se tratan
y administran de manera
apropiada. El declive es de 0
a 12 por ciento y los suelos
no son excesivamente
erosionables ni están
saturados de agua durante la
temporada de crecimiento
(Acevido 1982). En la zona
de Arecibo, el 16 por ciento
de los terrenos, unas 162,786
ha entre Camuy y Vega Alta,
son terrenos de óptima
calidad agrícola. El río
Grande de Arecibo se ha
usado intensamente para
fines agrícolas, como por Foto 56. Los productos agrícolas de los valles aluviales son para exportación. Foto
ejemplo, para la caña de de J. Saliva.
azúcar, pastizales cultivados
para el ganado lechero y de
carne, así como para el arroz; cultivaban para exportación cuatro series principales de
de hecho, se propuso como a los mercados de invierno suelos a lo largo de la costa
zona para aumentar la de Estados Unidos (foto 56). norte: Coto, Bayamón, Soller
producción arrocera Los cultivos de subsistencia y Tanamá; y una en la caliza
(Quiñones Aponte 1986). incluían ñames, yucas, del Sur: Aguilita (Picó y otros
En Barceloneta, Manatí y guineos, plátanos, 1975). La serie Coto se
Vega Baja, grandes habichuelas y otros. encuentra en los llanos de
extensiones de terreno se Los suelos que no son de Quebradillas y la serie
dedican al cultivo de piñas calidad agrícola óptima y los Bayamón ocurre al este de
(Conde Costas y Gómez suelos no aluviales contienen estos llanos. Los suelos de la
Gómez 1999) (foto 55). arenas de manto que se serie Soller son suelos de poca
Otros usos agrícolas originan fuera de la región profundidad y negros con un
tradicionales de los suelos caliza, pero son transportados alto contenido de materia
aluviales incluyen plátanos, a la región y cubren los orgánica y arcilla. Los suelos
toronjas - la mitad de la depósitos calizos. Estas arenas de Tanamá ocurren en los
producción de la isla - la de manto se han agrupado mogotes. Los suelos de
batata, la yautía, el algodón, en cuatro tipos (recuadro 13). Aguilita son análogos a los
el coco y los vegetales (Picó Otros suelos, los arenosos de Tanamá en las lomas
1950, Acevido 1982). que no son de manto y los calizas del Sur.
Muchos de éstos se no aluviales, son parte de Fuera de los suelos

71
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

Recuadro 13. Arenas de manto de la región caliza del Norte. Tabla 16. Tipos de suelos en la región propuesta para designación
(Monroe 1976, basado en Roberts 1942). como tierras de dominio público. Todos estos suelos están clasificados
como no aptos para uso agrícola (Gierbolini 1975, Acevido 1982).
Las arenas de manto que cubren la caliza y rellenan los espacios Existen solo unos pequeños bolsillos de suelos aptos para el cultivo
entre los mogotes y las crestas no se derivan de la caliza. No contienen artesanal. La extensión total de suelos no aptos para la agricultura
material calcáreo, tienen su origen fuera de la franja kárstica, en el es de 78,750 ha entre Aguadilla y Vega Baja. El área aproximada
interior volcánico y fueron transportadas por los ríos hasta la costa (ha) de este suelo en la franja kárstica se indica en paréntesis.
y posteriormente alzadas por encima del nivel del mar por las fuerzas
tectónicas. Luego de la deposición, este material, intercalado RsF — Afloramiento rocoso - Complejo San Germán. Pendientes
parcialmente con superficies parcialmente karstificadas, fue de 20 a 60 por ciento; lecho calizo expuesto y suelos someros bien
meteorizado hasta convertirse en tierra laterítica. Estas arenas son drenados en las lomas. Utilizado para pastizal (1,087).
depósitos de los primeros ríos que existieron cuando la isla acababa
de surgir del océano. La presencia de estas arenas influye en el Ro — Afloramiento calizo. Lomas empinadas a muy empinadas
proceso de karstificación de la caliza porque representan una fuente en que la caliza expuesta cubre el 95 por ciento de la superficie
de agua ácida que afecta la caliza subyacente. También son zonas de (225).
recarga del acuífero (Giusti 1978). Roberts (1942) subdividió los
suelos de la franja kárstica en cuatro grupos: RtF — Afloramiento de roca Tanamá (22,698).
1. Compacto—suelo arcilloso, medianamente profundo, rojizo o SmF — San Sebastián arcilla con grava. Pendientes de 20 a 60 por
amarillento, sobre caliza. Suelo ácido, 90 por ciento arcilla. ciento. El suelo es profundo, empinado a muy empinado y bien
2. Friable—arcilla y suelo arcilloso, medianamente profundo a drenado. Las cumbres y las laderas de las lomas son aptas para pasto
profundo, rojizo o amarillento, sobre caliza. Suelo ácido, 74 a y el cultivo de árboles (9,098).
93 por ciento arcilla.
3. Muy friable—arena arcillosa y arena, medianamente profundo Afloramiento calizo y caliza San Sebastián — Afloramientos calizos
a profundo, rojo o amarillo, sobre caliza. Suelo ácido, 76 a 92 de suelo moderadamente profundo, empinado y muy empinado,
por ciento arena. poroso, con grava y arcilla. Los suelos se caracterizan por numerosos
4. Suelto—profundidad media, arena de color claro. Ácido. afloramientos y por las rocas, guijarros y grava superficial (21,949).

SrF — Complejo de afloramiento rocoso Soller. Pendientes de


aluviales, la actividad agrícola herramientas manuales y el cinco a 60 por ciento. Declive leve a empinado; suelos bien drenados
fue limitada por la topografía área es muy reducida. A pesar y alguna caliza expuesta (18,410).
accidentada y los suelos de de las limitaciones, a través
poca profundidad de poca de los años se cultivaron la Asociación Colinas — Suelos de declive leve a empinado en lomas
bajas y empinadas, de cumbre redondeada. Suelos someros a
retención de humedad y caña, el café, el tabaco y moderadamente profundos, porosos, margosos y arcillosos con
poca fertilidad (Ríos alimentos como yautía, yuca, numerosos afloramientos calizos (5,283).
Lavienna 1933, Picó 1950). ñame, batata, habichuelas,
Los suelos no aptos para uso maíz, chinas y guineos para
agrícola predominan en las consumo local (Ríos
lomas calizas de la franja Lavienna 1933). El consumo harina de maíz en Isabela en el molino (Picó 1950).
kárstica. Estos constituyen local de estos alimentos cuando se determinó que el Los huracanes y los
unas 78,750 ha y se siempre fue alto, y en 1938 consumo local del maíz era cambios en las condiciones
describen en la tabla 16. En se canceló el plan para tan alto que no quedaba económicas de la Isla
general, los suelos de poca establecer un molino de suficiente maíz para procesar acabaron con la actividad
profundidad en las laderas agrícola en la región caliza
de los mogotes son del Norte. El huracán de
demasiado escarpados y 1928, San Felipe, acabó con
pedregosos para el cultivo o la producción del café en los
siquiera el pastoreo de suelos marginales. El
ganado (Pool y Morris aumento en la actividad de
1979). La agricultura fue cultivo de la caña también
posible en los sumideros y afectaron la producción de
valles de disolución entre los café y tabaco. El cambio a la
mogotes (foto 57). En estas economía industrial luego de
regiones, hay bolsillos de la década de 1940 luego
suelos fértiles y profundos, resultó en la eliminación del
pero su extensión es limitada. cultivo de la caña. La
En los mogotes en sí hay expansión de la producción
pequeñas acumulaciones de arrocera sufrió debido a la
suelo de muy difícil cultivo falta de agua dulce, ya que
porque hay que usar Foto 57. Agricultura de subsistencia en los valles entre los mogotes. Foto de J. Colón. las cuñas de agua de mar que

72
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

penetraron en los estuarios


fluviales limitaron el abasto
de agua dulce disponible para
el cultivo del arroz cerca de
la costa. El abandono de la
actividad agrícola produjo
cambios fundamentales en
la cubierta del terreno, como
se comentará en la sección
sobre el cambio en el uso de
los terrenos.

Silvicultura
Los matorrales y los
bosques constituyeron el uso Foto 59. Producción maderera de un
más extenso de la lomas de plantación de árboles en el Bosque Estatal
la franja kárstica. Los de Río Abajo, Arecibo, Puerto Rico. Foto
mogotes proveían la mayor de J. Colón.
parte de la leña usada para Foto 58. Muebles y otros productos del bosque utilizados en una ebanistería local—
elaborar el carbón vegetal reflejan un patrón decenal
Muebles Villalobos, Ciales, Puerto Rico. Foto de L. Miranda Castro.
que se utilizaba como de años alternos con niveles
combustible en la Isla. de precipitación por encima
También se producían otros bosque del karso, como por comunes que se siembran y por debajo del promedio
productos de la silvicultura, ejemplo, la maga (Thespesia para la producción maderera (Lugo y García Martinó
tales como estacas para cercas grandiflora), el aceitillo en la franja kárstica (foto 59). 1996). Las lluvias de baja
y mangos de escoba. El café (Zanthoxylum flavum) y el Gran parte de la franja intensidad de 76 mm/d
se cultivaba a la sombra de moralón (Coccoloba kárstica tiene más de un 85 recurren una vez al año
los árboles madereros, que pubescens); plantas por ciento de cubierta mientras que las lluvias de
eran a su vez fuente útil de medicinales como el forestal (tabla 2). Estos alta intensidad mayores de
madera de construcción y almácigo (Bursera simaruba); bosques son de importancia 305 mm/d son posibles
otros productos (foto 58). y palmas, como las palmas crítica para la calidad durantes las condiciones
Las hojas de la palma yarey de coyor, de lluvia y de ambiental futura de la región. huracanadas o cuando los
o sombrero (Sabal sombrero. Se requiere de un sabio sistemas de baja presión se
causiarum) se cosechaban En la actualidad, los manejo forestal para asegurar vuelven estacionarios. Estos
para la producción de bosques del karso albergan sus funciones ecológicas en eventos recurren cada 100
escobas, sombreros, canastas las mejores plantaciones de el nuevo milenio. años (Gómez Gómez 1984).
y techos para las casas. Para árboles de la isla (Francis Los huracanes
el 1936, la industria local 1995). De las 3,992 ha que Perturbaciones desempeñaron un papel
basada en esta palma se calculan como tierras fundamental en terminar con
dedicadas a plantaciones Ambientales usos marginales, como ciertas
producía un ingreso anual
bruto de $38,000, una parte madereras en Puerto Rico, actividades agrícolas, en
1,210 ha, un 30 por ciento Las sequías y los terrenos de la franja kárstica.
importante de la economía huracanes representan los
de la zona (Picó 1950). del total, corresponden a los Por ejemplo, la desaparición
bosques del gobierno del extremos climatológicos de de la producción cafetalera
Las maderas de los la región caliza y de Puerto
bosques del karso facilitaron Estado Libre Asociado en la en esta región se atribuyó a
franja kárstica. La mayor Rico. Aunque las sequías o huracanes que destruyeron
la vida de los taínos y los los huracanes pueden ocurrir
colonizadores europeos. Los extensión de plantaciones las siembras en suelos de poca
madereras de la franja en cualquier momento, las profundidad Un huracán u
bosques acumulaban y sequías de corta duración
mantenían suelos aptos para kárstica se encuentra en el otro evento natural también
Bosque Estatal de Guajataca, suelen ocurrir en los primeros puede afectar el equilibrio
la agricultura de subsistencia 4 meses del año, mientras
que sirvió de sostén para los que cuenta con 627 ha. La económico de ciertos cultivos
caoba (Swietenia macrophylla que la temporada de de rendimiento económico
habitantes de la región huracanes se intensifica entre
durante siglos. Muchas de y S. Mahagoni), el majó marginal en la franja kárstica
(Hibiscus elatus), la maría y los meses de agosto a octubre. (Picó 1950). Los huracanes
las plantas más importantes Además, los registros de la
de Puerto Rico provienen del la teca (Tectona grandis), son suelen estar acompañados
algunas de las especies más precipitación a largo plazo por inundaciones y

73
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

derrumbes a gran escala. ofrecer protección en contra desprendido cuesta abajo superior de arcilla de la
Tanto las inundaciones como de inundaciones, pero no hasta la cubierta arcillosa de Formación Cibao. Los
los derrumbes son costosos aquellas como las que generó la Formación Cibao. En el derrumbes han afectado
por las perdidas que Hortensia. río Grande de Manatí y el particularmente las carreteras
ocasionan a la La deposición de aluvión río Indio, los derrumbes modernas. Por ejemplo, las
infraestructura, la vida y la renovación de los suelos consisten principalmente de carreteras PR 111, entre
humana y la propiedad. Los en las planicies costeras bloques de Caliza Aguada Lares y San Sebastián, y PR
bosques y otros ecosistemas durante las inundaciones que se han desprendido de 10, cerca de Utuado, se han
naturales de la región caliza constituye un proceso los riscos y han resbalado cerrado por periodos
se recuperan rápidamente de geológico de vital cuesta abajo en el miembro extensos debido a repetidos
los huracanes y las tormentas importancia en el
(Wadsworth y Englerth mantenimiento de la
1959, Lugo inédito). Más fertilidad y estabilidad de la Recuadro 14. Los seres humanos se arriesgan al subestimar el
aún, estos eventos zona costera. Más aún, el reto del karso y el público pagará las consecuencias.
transportan grandes proceso limpia las aguas del
Ejemplo 1. En el 1928, el gobierno tomó la decisión de mejorar la
cantidades de agua dulce a cauce inundable y protege productividad agrícola estableciendo un sistema de riego en la región
la Isla y estimulan muchas los sistemas marinos y Aguadilla-Isabela, el cual utilizaría el agua que bajaba por gravedad
funciones de beneficio costeros. La canalización desde el embalse de Guajataca. Se invirtieron 4 millones de dólares
ecológico, tales como la obstaculiza este proceso y con el objetivo de regar 5,909 ha. El embalse se construyó en la
reproducción de plantas y aumenta la pérdida de depresión Cibao justo en el punto en que el río Guajataca penetra
animales del bosque kárstico. terreno en la costa, que a la la Caliza Aymamón, 8 km al sur-suroeste de Quebradillas. Desde
En Puerto Rico, como en vez perturba los sistemas ese punto, el cauce de desvío pasa 3.2 km al oeste del cauce del río
Guajataca y unos 4.8 km al terreno regado, de suelo arenoso. En
los Estados Unidos, el marinos al descargar grandes su funcionamiento más efectivo, el sistema regaba 2,364 ha, pero
incremento de las inversiones cantidades de sedimentos usualmente regaba unas 788 ha. La aportación de los agricultores
en las medidas de control directamente al mar. Las nunca superó la cantidad de $30 a $40 mil en pagos anuales de
estructural de las soluciones estructurales a las agua, mientras que la expectativa había sido de $100,000 al año.
inundaciones, mediante inundaciones también El gobierno tuvo que subvencionar la operación e imponer una
canalización y diques, ha aceleran la pérdida del agua contribución a toda la isla para financiar el subsidio.
resultado en un aumento en dulce en el océano, lo cual a Ejemplo 2. El alineamiento y expansión de la carretera estatal PR
pérdidas y daños debidos a su vez agrava las sequías. 10 por el terreno accidentado de la franja kárstica resultó en que
inundaciones (Lugo y García Las sequías se reflejan en fuera la carretera más cara por kilómetro que se haya construido
Martinó 1996). Estas la disminución de los jamás en Puerto Rico. La carretera se propuso por primera vez en
estructuras ofrecen caudales de los ríos y arroyos. 1972 y se proyectaba que costaría unos $10 millones y estaría lista
protección en contra de El criterio de planificación dentro de una década. Sin embargo, sólo los 4 kilómetros que
eventos de cierta magnitud para las condiciones de atraviesan el Bosque Estatal de Río Abajo costaron unos $10 millones
por kilómetro. Debido al reto técnico que representa la construcción
y frecuencia y producen un sequía prolongada utiliza los en el karso, se produjo un video en colores con el título “Desafío
falso sentido de seguridad en valores del caudal mínimo a la naturaleza”, en que se destacaban los retos técnicos y las soluciones
contra de todos los posibles por siete días. Se requiere propuestas que utilizaban tecnología importada de Europa. Más de
eventos. Por consiguiente, una cantidad mínima de 20 años después y bien pasada la fecha programada, la carretera se
aumentan la construcción en agua para sostener la recarga abrió con gran alarde. Sin embargo, unos meses después hubo que
las zonas inundables, lo cual del acuífero, impedir la cerrarla debido a los derrumbes. Cada vez que la lluvia excede cierto
resulta en niveles aún más salinización, asimilar la límite, ocurren derrumbes a lo largo de la carretera estatal PR 10
y las cuadrillas de trabajadores se afanan por evitar el derrumbe
altos de inundación debido entrada de desperdicios crónico. Con la llegada del nuevo milenio, todavía hay cuadrillas
al aumento en la escorrentía. domésticos e industriales, que trabajan a tiempo completo en esta carretera. El costo de
Cuando un evento mantener la vida acuática y estabilizar los derrumbes y atender otros problemas geológicos e
meteorológico excede la proveer abastos de agua para hidrológicos posteriores a la construcción significa que el costo de
capacidad de diseño de la el consumo humano e la carretera se ha elevado a más de $30 millones- y se sigue sumando.
estructura, se inundan industrial. En una revista de ingeniería se destacaba un sector del proyecto
como uno de los kilómetros de carretera más caros del mundo.
grandes extensiones de Todos los costos fueron sufragados por los contribuyentes. Esto
terreno y los daños pueden incluye pérdidas no contabilizadas tales como la destrucción del
ser cuantiosos. Ejemplo de Derrumbes y Subsidencia hábitat y la fragmentación de los bosques kársticos, los efectos en
esto son las inundaciones la flora y la fauna, la reducción en los abastos de agua dulce y la
relacionadas con el huracán En los cañones del río contaminación del acuífero, además del desparramamiento
Hortensia, que resultaron en Guajataca y de Corozal se poblacional a lo largo del corredor de la carretera. El desarrollo
grandes daños en las partes producen derrumbes en los incluye un aumento en la dependencia de pozos sépticos que
aumentan aún más la contaminación del acuífero.
del río Bayamón que se cuales grandes masas de la
habían canalizadas para Caliza Aguada se han

74
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

derrumbes (recuadro 14). En estén abiertos u obstruidos durante mayo de 1996 y anual promedio más alta que
estos ejemplos, los derrumbes con desechos. Ya que los abril de 1970, cualquier otro río en Puerto
no se deben a los procesos eventos de subsidencia respectivamente. Partiendo Rico: 14.2 m3/s, según los
de karstificación sino a la ocurren de repente, pueden de los 32 años de registro en registros que se han llevado
inestabilidad de la Formación causar pérdidas materiales la estación 1478 del USGS, durante 23 años (estación
San Sebastián y al devastadoras (ver el recuadro calculamos una descarga 0290 del USGS ). Los
alineamiento deficiente de 16). promedio anual de 11.3 m3/s caudales mensuales
las carreteras. cerca de su desembocadura. promedio más altos y más
Los procesos de Inundaciones, Huracanes y La descarga instantánea más bajos ocurren durante
subsidencia resultan en la Sequías alta fue el 16 de septiembre octubre y febrero,
formación de sumideros de de 1975 con 1953 m3/s. El respectivamente. Durante
colapso en la caliza del Norte Como fenómenos huracán Georges causó la septiembre de 1998, el
(Soto y Morales 1984), los recurrentes en Puerto Rico, descarga diaria promedio caudal promedio diario fue
cuales suelen ocurrir en las los efectos de las más alta, de 481 m3/s, el 22 más alto que el caudal de
arenas de manto durante o inundaciones, los huracanes de septiembre de 1998. La probabilidad de excedencia
poco después de aguaceros. y las sequías dejan una huella descarga del huracán Georges de un 10 por ciento por 21
La percolación del agua de apreciable tanto en los fue de una cantidad días. La precipitación en dos
lluvia aumenta la red de ecosistemas dominados por suficiente como para llenar estaciones de la cuenca
pasajes de drenaje en la caliza el ser humano como en los el embalse de Loíza 1.5 veces hidrográfica (Jayuya y
subyacente. Las arenas de ecosistemas naturales. La ese día. Este caudal fue Orocovis) durante el huracán
manto se hunden en la descarga fluvial, la recarga de mayor que la descarga de Georges fue de 559 y 592
superficie cuando los pasajes los acuíferos y la probabilidad de excedencia mm, respectivamente, en un
subterráneos son de diámetro disponibilidad de los abastos de un uno por ciento por periodo de 24 horas, y el
reducido y se succiona la de agua son proporcionales 594 por ciento, partiendo caudal diario promedio en
arena cercana. Con el a la intensidad de del análisis de duración del la confluencia con el río
tiempo, se comienza a formar precipitación en la región caudal para el 1994 (Atkins Tanamá (estación 27750 del
una cavidad encima del caliza. El comportamiento y y otros 1999). USGS ) fue mayor que el
contacto con el lecho rocoso. el estado de los sistemas Río Guajataca - La caudal de probabilidad de
A medida que aumentan en hidráulicos de la región son descarga anual promedio de excedencia del uno por
diámetro los pasajes de muy sensibles a la intensidad este río, más arriba del ciento. El río Tanamá tiene
drenaje y se percola más agua de la precipitación. Sin embalse de Guajataca, es de un caudal anual promedio
por éstos, la cavidad aumenta embargo, la intensidad de la 0.19 m3/s y la descarga diaria de 2.5 m3/s. Durante el
en tamaño porque se precipitación varía en histórica más alta, de 14.3 huracán Georges, se
remueve más arena de la zona magnitud, y depende de la m3/s, ocurrió el 22 de produjeron valores históricos
de contacto. El colapso de la frecuencia estacional en que septiembre de 1998, debido máximos para los caudales
capa de arena resulta en la recurren los fenómenos al huracán Georges. Los pico instantáneos en la
formación de un sumidero como huracanes, tormentas, promedios mensuales estación 0284 del USGS en
de colapso. El nivel freático, depresiones y sequías. En esta históricos más altos y más el río Tanamá y la estación
que suele ser profundo en sección, nos concentramos bajos han ocurrido durante 0290 del USGS en el río
estas arenas de manto, no en la frecuencia, la magnitud octubre y marzo, Grande de Arecibo, más
parece afectar la formación y los patrones estacionales de respectivamente. abajo de la confluencia con
de sumideros de colapso. El los eventos de precipitación Río Camuy - En la estación el Tanamá. Sin embargo, el
análisis de las fotografías asociados con el huracán 0148 del USGS, este río río Grande de Arecibo, río
aéreas sugiere que la región Hortensia (9 a 10 de tiene un caudal anual arriba de la confluencia con
en donde se forman los septiembre de 1996) y el promedio de 3 m3/s. Los el río Tanamá, no estuvo en
sumideros de colapso ha huracán Georges, dos años caudales mensuales su caudal histórico más alto.
estado bastante estable desde después, además de la baja promedios más altos y más Esto demuestra la influencia
1936 y parece estar precipitación del año 1994 bajos han ocurrido durante del río Tanamá en el cauce
estructuralmente y los flujos históricos de los septiembre y marzo, mayor del río Grande de
estabilizada: la mayoría de ríos de la caliza del Norte. respectivamente. El huracán Arecibo.
los sumideros están Río Culebrinas - La Georges produjo un caudal El río Grande de Arecibo
orientados hacia el noreste descarga mensual promedio pico instantáneo y un caudal experimentó una inundación
(Soto y Morales 1984). Los más baja de este río ocurre diario promedio, ambos en 1899, cuando se estimó
sumideros de colapso pueden en marzo, y la más alta ocurre históricos, de 328 y 225 que la descarga pico fue de
estar secos o llenos de agua, en octubre. La descarga m3/s, respectivamente. 6,853 m3/s (Quiñones
dependiendo de que los promedio histórica más alta Río Grande de Arecibo - Aponte 1986). Para el 1986,
pasajes de drenaje en la caliza y la más baja ocurrieron Este río tiene la descarga la descarga mayor de este río,

75
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

desde que se había regulado, promedio alcanzaron valores En 1994, el río tuvo caudales (USACE) describió en
había ocurrido el 13 de de 0.57 m3/s, mucho bajos históricos durante 6 detalle los problemas de
octubre de 1954, cuando se mayores que los valores meses. El caudal diario inundación del río Cibuco y
midió la descarga en 1,473 mínimos históricos de 0.12 promedio en la estación del río Indio: las
m3/s más abajo de la represa m3/s en mayo de 1989. Los 0381 del USGS fue de 0.91 inundaciones de grandes
de Dos Bocas. La descarga caudales mínimos por m3/s, una disminución del proporciones en 1915, 1965,
pico histórica para la estación periodos de 7 días, con diez promedio de 10.5 m3/s. Las 1966 y 1973. Se pronosticó
27750 del USGS ocurrió en años de recurrencia, se descargas promedio mayores que las inundaciones se
mayo de 1985 cuando se calcularon para esta estación y menores ocurren durante agravarían cada vez más
midió en 1,297 m3/s. El valle en unos 0.75 m3/s octubre y marzo, debido al desarrollo en las
aluvial bajo se inunda por (Quiñones Aponte 1986). respectivamente. llanuras de inundaciones de
completo alcanzando una Río Grande de Manatí - Río Cibuco y el río Indio estos ríos. Se puede consultar
profundidad promedio de Este río tiene un caudal anual - En el caso del río Cibuco, el informe del Cuerpo de
1.2 m, lo cual puede suceder promedio de 329 millones las inundaciones son Ingenieros para ver las
cada 7 años cuando la m3 ó 10.4 m3/s (Gómez frecuentes y severas. (Torres impresionantes fotografías
descarga alcanza 481 m3/s. Gómez 1984). Se desborda González y Díaz 1984). Este de los niveles previstos de las
Durante el huracán cada 2 años y pueden ocurrir río y el río de La Plata inundaciones relativo a las
Hortensia, el río Tanamá grandes inundaciones cada inundan grandes extensiones estructuras que existen ahora
alcanzó su descarga diaria 7 años. Todo el valle aluvial de terrenos (>46.6 km2) a en esta región.
promedio más alta de 38.5 está sujeto a las inundaciones profundidades promedio de Río de La Plata - Una
m3/s (estación 0284 del de por lo menos 1.8 metros 1.8 a 2.4 m. La descarga pico descarga pico de 3,398 m3/s
USGS), un valor mayor que de profundidad durante los de 793 m3/s en 1965 que se ocurrida en 1928 se
el caudal de probabilidad de eventos pico. La dio en el río Cibuco tiene un consideró como la segunda
excedencia de uno por impresionante extensión de periodo de recurrencia de 25 inundación más grande en
ciento. Durante el huracán estas inundaciones se años. Durante el huracán la historia de este río. Es
Georges, esta misma estación desprende del mapa Georges, el caudal diario probable que la inundación
tenía una descarga diaria elaborado por Hickenlooper promedio alcanzó 100.8 de 1899 haya sido aún más
promedio de 181 m3/s. En (1967). En el puente de la m3/s en la estación 0395 del grande. La descarga de 2,705
el río Grande de Arecibo carretera PR 2, la elevación USGS. La descarga fue 312.6 m3/s en 1960 tiene un
(estación 27750 del USGS), del agua se midió a 10.06 m m3/s menos que el máximo intérvalo de recurrencia de
se alcanzó una descarga diaria por encima del nivel histórico. Los promedios 32 años (Torres González y
promedio de 348.2 m3/s promedio del mar en 1928. mensuales históricos de los Díaz 1984). El huracán
durante el huracán En esta etapa, el nivel del valores de los caudales diarios Georges no produjo
Hortensia, una descarga más cauce principal está por alcanzan picos máximos descargas históricas en la
alta que la alcanzada durante encima del puente. Este durante mayo y noviembre estación 0460 del USGS (en
el huracán Georges, de 206.4 evento recurre cada 39 años. y picos mínimos durante la carretera PR 2). Sin
m3/s. Durante el huracán La elevación del pico marzo y julio. Se han embargo, el huracán
Georges, el río Grande de instantáneo en la estación registrado caudales tan bajos Hortensia produjo un pico
Arecibo transportó cargas 0381 del USGS durante el como de 0.18 m3/s para el instantáneo histórico de 8.3
promedio de sedimento huracán Hortensia fue de un río Cibuco (Torres González m en la misma estación,
diarias de 85 Mg, un nivel valor máximo histórico, 11.1 y Díaz 1984). Durante la aunque no se pudo calcular
máximo en su historia. m, pero no se pudo calcular sequía del 1994, el río el caudal; y un caudal diario
En 1994, la descarga el caudal. El huracán Georges Cibuco experimentó promedio histórico de 1,928
diaria promedio en el río produjo un valor máximo caudales de valores bajos m3/s. Este caudal era mucho
Grande de Arecibo, aguas histórico en la descarga diaria históricos durante 5 meses. más alto que el evento de
arriba de su confluencia con promedio, 2,276 m3/s, 2,365 El caudal de base aguas abajo probabilidad de excedencia
el río Tanamá (estación por ciento por encima del de la confluencia con el río de uno por ciento de 80.7
27750 del USGS), descendió caudal de probabilidad de Indio, estuvo por debajo del m3/s, partiendo del análisis
a un valor mínimo histórico excedencia del uno por nivel freático y por de duración del caudal que
de 0.45 m3/s. Entre mayo de ciento. El río Grande de consiguiente el río descargaba se ha hecho hasta 1994
1994 y abril de 1995 hubo Manatí tiene caudales al acuífero (Sepúlveda 1999). (Atkins y otros 1999). Las
descargas mensuales mínimas mínimos históricos, Como parte de la descargas de 0.21 m3/s
promedio que en once partiendo de registros justificación para mejorar la constituyen los caudales
ocasiones representaron llevados durante 9 años, de planificación de la utilización mínimos típicos (Torres
marcas históricas. En el río 1.44 m3/s (Gómez Gómez del terreno (CE 1973), el González y Díaz 1984). Las
Tanamá (estación 0284 del 1984). Los caudales mínimos Cuerpo de Ingenieros del descargas mensuales
USGS), las descargas diarias de 7 días ocurren en julio. Ejército de los EE.UU promedio mayores y

76
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

menores ocurren en octubre


Tabla 17. Cubierta terrestre — en ha — entre 1936 y 1983 en el Bosque Estatal de Río Abajo
y marzo, respectivamente. (Modificado de Álvarez Ruiz y otros 1997). Los totales pueden variar debido al redondeo.
Debido a que las represas
aguas arriba regulan al río de Cubierta Terrestre 1936 1950 1963 1983
La Plata, sus estiajes mínimos
se han reducido en un 60 Deforestado/agrícola 1130 692 151 12
Humedales 59 59 59 59
por ciento. Bosque secundario joven 902 1196 1360 1335
Bosque de dosel tupido 127 322 692 855
Zonas recreativas 0 6 13 34
Plantaciones 0 811 662 692
La Franja Kárstica Total 2219 3087 2936 2988
Ha Sido Usada
Intensamente y
usos urbanos (Ramos y Lugo
1994). Aún cuando el pasto
Durante la primera mitad fuera el tipo dominante de
del siglo XX, predominaron cubierta en la Isla, en la
los usos agrícolas de las tierras región caliza predominaba la
de la región caliza de Puerto cubierta forestal (tabla 2). La
Rico. Luego de que cubierta forestal densa era de
comenzara a menguar la 31 por ciento en la región
actividad agrícola en la caliza. La caliza del Sur tenía
década de 1950, ocurren un 57 por ciento de cubierta
cambios fundamentales y forestal densa y la franja
acelerados en el uso de los kárstica tenía un 42 por
terrenos y la cubierta ciento de cubierta forestal
terrestre. El Bosque Estatal densa. Si se combina toda la
de Río Abajo representa un cubierta forestal y de
estudio de caso para toda la Foto 60. Desparramamiento urbano en la zona caliza costera del norte.
matorral, la cubierta en la Foto de J. Colón.
franja kárstica (tabla 17). En región caliza, la franja
1936, el área de terrenos kárstica y la caliza del Sur fue (984 km2) a un valor de 14.4
deforestados y agrícolas llegó de 40, 49, y 78 por ciento, por ciento en 1994, es decir, La Franja Kárstica Es
a su máxima extensión, para respectivamente (tabla 2). 1252 km2 (López y otros
el 1950 y el 1963 había
Vulnerable a la
Para la isla en su conjunto, 2001). El aumento en la Actividad Humana
disminuido marcadamente la cubierta forestal alcanzaba cubierta urbanizada fue más
y para el 1983 casi había aproximadamente un 30 por acelerado en la isla en su
desaparecido. A la misma ciento en la década del 1980 totalidad que en la región
vez, el área del bosque “Todas las soluciones a los
(Birdsey y Weaver 1982). caliza. Sin embargo, una problemas de ingeniería de
secundario y de dosel cerrado El terreno desarrollado proporción mayor de la
aumentó rápidamente. Entre cubría un 16 por ciento de región caliza era urbana. Esto cimientos en el karso son
1936 y 1950, se sembraron la región caliza en 1977 y se debe a la presencia de la costosas.”
rodales para la producción 1978 y llegó a un 6.7 por zona metropolitana de San
maderera y las áreas ciento en la caliza del Sur y Juan y otros centros urbanos
recreativas han aumentado a un 11 por ciento en la en la costa norte. La cubierta “Los [embalses] construidos
desde la década de 1950. El franja kárstica (tabla 2). La urbana en la región caliza del en el karso han presentado
área de humedales no han cubierta urbana en 1994 en Sur aumentó a un paso más
variado durante todo este una espantosa falta de
la región caliza era de un 19 acelerado que la cubierta
periodo. por ciento (foto 60), un 13.5 urbana en toda la Isla. La capacidad para almacenar
La figura 5 muestra la por ciento en la franja franja kárstica sufrió la tasa el agua”.
cubierta terrestre para toda kárstica y un 10.4 por ciento menos acelerada en el
la región caliza entre 1977 a White (1988, págs. 362, 369).
en la caliza del Sur (tabla 2). crecimiento de la cubierta
1978. Para esa época, el Para propósitos de urbana. La mayor parte de
paisaje general de Puerto La roca caliza presenta
comparación, para el 1994 la cubierta urbana de la franja por lo menos tres problemas
Rico sufría una transición de el área urbanizada había kárstica y la caliza del Sur
los usos primordialmente para los proyectos de
aumentado en toda la isla un corresponde a las planicies construcción: compactación
agrícolas a usos mixtos 27.4 por ciento, de un valor costeras.
incluían pastizales, bosques diferencial debido a la
en 1977 de 11.3 por ciento

77
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

Foto 61. Actividades de mantenimiento en la carretera PR 10. La carretera se había Foto 62. La transformación de la Foto 63. Humedal en restauración
inaugurado oficialmente al momento de tomar esta foto. Los constantes derrumbes franja kárstica durante la construcción de en la zona caliza del norte. Foto de L.
auguran que este nivel de mantenimiento nunca se aminorará en este segmento de la carretera PR 10 a través del Bosque Miranda Castro.
carretera. Foto de L. Miranda Castro. Estatal de Río Abajo. La sección de la
carretera que se aprecia en el primer plano uso agrícola, por ejemplo el
irregularidad del lecho vertederos municipales, la se considera como una de las drenaje del caño Tiburones
rocoso, la sufosión y el aplicación de plaguicidas construcciones viales más costosas por (Zack y Class Cacho 1984).
colapso de las cavidades agrícolas, la extracción de kilómetro del mundo. Foto de J. Colón. Estos proyectos de drenaje
subterráneas. Como agua a gran escala para los eran reversibles porque las
resultado de ésto, los centros urbanos y riego y los bosques tienen la capacidad condiciones hidrológicas se
requisitos de ingeniería para desechos de la crianza de de recuperarse en los terrenos podían revertir (foto 63).
la construcción y animales o el drenaje de los agrícolas abandonados o Tanto el caño Tiburones, en
mantenimiento de pozos sépticos. Si se permite donde hubo construcción de la caliza del Norte, como la
estructuras en la franja que la calidad del agua baja intensidad, ya sea laguna de Guánica, de la
kárstica son sumamente subterránea se deteriore, la naturalmente o por la caliza del Sur, se drenaron
costosos (foto 61). No Isla podría perder más de un reforestación (Álvarez Ruiz para uso agrícola, y en la
obstante, la actividad 20 por ciento de su abasto y otros 1997, Rivera 1998, actualidad se están
humana en la franja kárstica de agua dulce. A modo de Rivera y Aide 1998). restaurando con propósitos
siempre ha efectuado ilustración, contrastamos la Actualmente, no sólo se usan de conservación. Hoy día,
cambios en los ecosistemas naturaleza y la intensidad de poderosas máquinas para sin embargo, los humedales
y el carácter de la zona, pero cambios antropogénicos, del remover bosques, sino que simplemente se rellenan con
nunca de manera tan pasado y del presente, en la también se remueve el materiales de los mogotes, lo
fundamental como ahora. franja kárstica. substrato donde crecen los cual elimina el humedal y
Actualmente, la región es árboles (foto 62). Los seres dificulta grandemente su
vulnerable a los daños ¿Cortar o humanos transforman restauración. Los manglares
irreversibles causados por los rápidamente el paisaje del rellenados en la región de
cambios de gran envergadura pavimentar los karso, removiendo mogotes, Camuy han resultado en
en la manera en que la gente bosques? rellenando sumideros y quiebras económicas cuando
utiliza el entorno del karso. cavidades, rellenando los tribunales han ordenado
Las funciones y servicios de Los usos tradicionales del humedales y, en general, que se removiera el relleno.
la franja kárstica se ven bosque requieren el pavimentando las superficies A pesar de las órdenes
amenazadas por la actividad desmonte para elaborar para facilitar el uso intensivo judiciales, los manglares
humana, lo cual a su vez madera para la construcción, del terreno. Bajo estas permanecen sepultados
amenaza la sustentabilidad carbón, estacas y muchos condiciones, la rehabilitación debajo de varios metros de
de las futuras actividades otros propósitos. A veces los de los terrenos de los bosques material de relleno.
humanas. Por ejemplo, el bosques se transforman para o de la topografía original es
USGS identificó el uso de otros usos, como para la sumamente costosa y difícil, ¿Convertir o
los terrenos como la causa agricultura o tierras y quizás hasta imposible.
principal de la degradación construidas. Estas transformar los
de la calidad del agua conversiones se han ¿Drenar o rellenar usos de los suelos?
subterránea (Zack y otros documentado y descrito en
1986). Específicamente, la sección anterior con los humedales? El ser humano siempre ha
identificaron la disposición respecto a la franja kárstica. transformado al paisaje para
de desechos industriales y los Afortunadamente, los En el pasado, los adaptarlo a sus necesidades.
derrames accidentales, los humedales se drenaban para

78
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

tempranas como el 1947


(McGuiness 1963).
La salinización inutiliza
el acuífero para el uso
humano. El USGS ha
documentado la salinización
en varias partes del acuífero
superior de la costa norte
(Zack y otros 1986). El
resultado de esta salinización
es que el interfaz entre el agua
de mar y el agua dulce se ha
movido tierra adentro,
Foto 64. Maquinaria operando cerca de la carretera PR 22, km 39.2, destruye dos afectando la calidad del
cavidades. Foto de L. Miranda Castro. abasto de agua subterránea
utilizada para consumo por
Los bosques se convierten en debido al bombeo continuo la población en los pozos
terrenos agrícolas y pastos, hacia el océano y la cercanos a la costa. Durante
los pastos y los terrenos construcción de estructuras los periodos de bombeo
agrícolas se convierten en para contener el agua (Zack intensivo, estos pozos extraen
tierras urbanas o construidas y Class Cacho 1984). agua de mar y se inutilizan.
y así sucesivamente. En la En numerosos estudios
franja kárstica, los retos de ¿Bombeo o se ha demostrado la
las formaciones geológicas vulnerabilidad de la caliza de
particulares restringieron en sobreexplotación de la costa norte a la salinización
un principio las actividades los acuíferos? como resultado del bombeo
de transformación a las zonas excesivo de los pozos (Gómez
llanas y los valles del En tiempos pasados, el Gómez 1984, Gómez
accidentado paisaje del karso, bombeo en la caliza del Gómez y Torres Sierra 1988,
fuera de conos, de torres o Norte le permitía a la gente Quiñones Aponte 1986,
de dolinas. Hoy día, sin aprovechar el vasto acuífero. Torres González 1985, Torres
embargo, la geología y la Actualmente, sin embargo, González y Díaz 1984). En
topografía no representan las bombas son tan poderosas el río Grande de Manatí, se
retos para la maquinaria y se utilizan de manera tan puede encontrar agua de mar
moderna y la franja kárstica indiscriminada que el en cualquier punto del valle,
está siendo transformada resultado es la lo cual limita el desarrollo
(foto 64). La maquinaria sobreexplotación de los futuro de agua al sur de la
moderna permite la acuíferos – reduciendo así la carretera PR 2 (Gómez
extracción de mogotes de superficie potenciométrica a Gómez 1984). Los pozos en
manera que se pueda aplanar niveles cada vez más y más la zona que se extiende desde
el terreno y rellenar los bajos. Entre 1970 y 1989, Vega Baja hasta Sabana Seca
humedales. Las carreteras se los niveles del acuífero han experimentado una
diseñan para atravesar la artesiano disminuyeron tanto disminución en el nivel del
región en líneas rectas, en como 49 m cerca de la costa, agua de unos 2.1 m en un
contraste con las carreteras donde se concentra la periodo de 8 años (Torres
con curvas del pasado extracción industrial y un González y Díaz 1984).
(recuadro 14). Los sumideros promedio de 23 m en el Torres González y Díaz
y las cavidades se rellenan acuífero no confinado, tierra (1984) atribuyen esta
con hormigón o relleno que adentro del complejo disminución al bombeo
se obtiene de los mogotes. industrial (Gómez Gómez excesivo. La creciente huella
Los meandros de los ríos se 1991). La sobreexplotación urbana, que cubre las áreas
capturan en canales rectos de de los acuíferos costeros de recarga del agua
concreto o se convierten en resulta en la intrusión salina. subterránea con relleno u
lagos mediante la La intrusión del agua de mar hormigón, reduce la recarga
construcción de represas. En en el acuífero ha sido motivo de agua dulce del acuífero,
el caño Tiburones, el nivel de preocupación en Puerto agravando aún más la
freático bajó varios metros Rico desde fechas tan situación. Hay

79
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

procedimientos para impedir con el resultado neto de la a la hora de evaluar la calidad


la salinización del acuífero; contaminación química. de agua. A medida que estos
por ejemplo, Torres González Tradicionalmente, la nuevos productos químicos
(1985) calculó la tasa escorrentía de los sistemas lleguen al agua superficial y
máxima de bombeo con la agrícolas y urbanos, subterránea, el nivel de
cual se podía evitar la contaminaba el agua con contaminación pasa de una
salinización en la zona de materia orgánica, nutrientes mera contaminación al
Barceloneta. Los pozos y sedimentos. Este tipo de envenenamiento. Estos
podrían producir un contaminación continúa en productos químicos surgen
máximo de 6 mgd (0.263 la región caliza; como por de los plaguicidas usados en
m3/s) y el bombeo a una tasa ejemplo, la contaminación la agricultura y los productos
mayor bajaría el nivel del por nitratos de la escorrentía químicos exóticos usados en
agua y fomentaría la agrícola y de los vertederos distintos procesos
salinización. legales e ilegales (foto 65), farmacéuticos y de
ganaderías y descargas de manufactura. Aunque
¿Contaminación o pozos sépticos en la zona actualmente se prohibe su
Manatí - Vega Baja (Conde inyección al acuífero, los
envenenamiento Costas y Gómez Gómez ejemplos de materiales que
del agua 1999). La concentración de se han inyectado en los pozos
nitratos en las aguas del de disposicion de desechos
subterránea? acuífero superior de la región en ambos acuíferos de la
en la laguna Tortuguero costa norte incluyen aguas
Debido al alto grado de excede los límites seguros de sanitarias, aceite, ácido
permeabilidad, el acuífero de 10 mg/L establecidos por el neutralizado, compuestos
la costa norte es muy Departamento de Salud de orgánicos, tintes, soluciones
vulnerable a la Puerto Rico. Varios pozos de sulfatos, desechos de la
contaminación. Su alta usados como abasto de agua planta procesadora de piñas
permeabilidad favorece la para el público se han tenido y desechos de cervecerías. El
extracción del agua de los que cerrar debido a la USGS documentó la
pozos; sin embargo, también contaminación con nitratos. presencia de estos tóxicos en
favorece el desplazamiento Estos cierres representan una el acuífero de la costa norte.
lateral de los contaminantes pérdida de producción de Guzmán Ríos y Quiñones
que pudieran entrar al agua con una magnitud de Márquez (1985)
sistema (Giusti y Bennett unos 5,800 m3/d. encontraron que estaba muy
1976). En el pasado, los seres Hoy día, se utilizan difundida la contaminación
humanos contaminaban el productos químicos del agua subterránea con
agua superficial y poderosos y peligrosos en el compuestos orgánicos
subterránea, pero la actividad ámbito doméstico y en el sintéticos volátiles que
humana en la región era de ámbito industrial y éstos se menoscaban la calidad del
baja intensidad. Todo uso deben añadir a los abasto de agua para el
del agua añade sustancias y contaminantes tradicionales consumo humano. Para el
reduce el volumen de agua, 1986, la Agencia Federal de
Protección Ambiental (EPA,
por sus siglas en inglés) había
otorgado permisos a 362
generadores de desechos
peligrosos: 8 de éstos se
habían incluido en la Lista
Nacional de Lugares
Prioritarios de Desechos
Tóxicos, los llamados lugares
de Superfondo (Zack y otros
1986). Estos lugares se
encuentran en los
municipios de San Juan,
Foto 65. El vertedero de Arecibo. Obsérvese su cercanía a los humedales costeros. Arecibo y Manatí en la zona
Foto de J. Colón. kárstica del Norte; y en

80
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

Figura 31. Extensión aproximada del penacho de tricloretileno (TCE) en el acuífero freático de Vega Baja. Se muestran penachos
para las elevaciones de (a) -3.0 m, (b) -3 a -22.9 m, (c) -22.9 a -38.1 m, (d) -38.1 a -53.2 m, (e) -53.2 a -68.6 m, y (f) -68.6 a -86.0 m
en el acuífero. Las líneas representan una concentración pareja de TCE (Sepúlveda 1999).
con materiales peligrosos se parque industrial eran las Contaminación del
describieron en un estudio posibles fuentes de estos Agua de la
del acuífero freático de Vega contaminantes. En 1990 y
Alta, el cual fue contaminado 1992, se calculó que el Superficie
con compuestos orgánicos acuífero contenía 5.9 Mg y
volátiles (Sepúlveda 1999). 5.8 Mg de tricloretileno, La falta de tratamiento
Se detectó la contaminación respectivamente (figura 31). de las aguas sanitarias,
del acuífero por primera ven Se calculó que la infiltración sumada a la descarga de
en 1983 cuando se encontró de solutos al acuífero era de contaminantes de fuentes
que 17 de los 90 pozos 10 kg/año, teniendo en precisas y de fuentes dispersas
examinados en Puerto Rico cuenta las tasas de recarga en las aguas superficiales,
tenían compuestos orgánicos neta a largo plazo. Las causa problemas de
extractables de cloruro proyecciones que se hicieron contaminación del agua en
metílico (Guzmán Ríos y de varias actividades de todo Puerto Rico. En el
Quiñones Márquez 1985). remediación resultaron en karso, ésto se ilustra con los
Uno de los pozos de Vega estimados de 1.7 a 2.6 Mg conteos de coliformes fecales
Alta tenía una concentración en solutos, dependiendo del y bacteria de estreptococo
particularmente alta de tipo de actividad de fecal en las aguas del río
tricloretileno y remediación, que Grande de Arecibo y del río
tetracloretileno, dos permanecerían todavía en el Tanamá (Quiñones Aponte
compuestos volátiles acuífero para el año 2022. 1986). Los valores exceden
halogenados que se usan Las actividades remediativas los estándares de la EPA y
como solventes de aceite en eran menos eficaces en las tienden a aumentar cuando
las industrias metalúrgicas y capas más profundas del hay grandes eventos de
electrónicas, así como en las acuífero donde los gradiantes escorrentía, particularmente
plantas de lavado en seco de hidráulicos eran menores que durante el mes de mayo. Las
ropa. Se consideró que el en los estratos de menor aguas del río Cibuco, el río
vertedero de Vega Alta y un profundidad. de La Plata y el río Grande

81
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

de Manatí experimentan las importante del territorio de


mismas tendencias en cuanto la Isla, sino que es una zona Recuadro 15. Recursos ambientales de la región del karso.
a su calidad (Torres González de particular importancia en El sesenta y cuatro por ciento del área de acuífero de Puerto Rico
y Díaz 1984, Gómez Gómez cuanto a sus recursos se extiende por la zona caliza del norte. Este acuífero descarga unos
1984). Se han registrado ambientales (recuadro 15). 0.45 Mm3/d (120 mgd), de los cuales 0.20 Mm3/d (52 mgd) se
hasta 200,000 colonias de Los paisajes y los contrastes consumen. La franja kárstica también contiene:
coliformes fecales por 100 ambientales de la franja
mL en el río Grande de kárstica son espectaculares, • El río más largo, el río de La Plata
• El único río que forma una delta, el río Grande de Arecibo
Manatí. Los embalses, que con su extensa variedad de • La descarga fluvial de mayor tamaño, el río Grande de Arecibo
regulan el caudal de los ríos, formaciones subterráneas y • La menor densidad de drenaje superficial
probablemente han superficiales. Los sistemas • Los estuarios fluviales de mayor tamaño
disminuido la cantidad de ecológicos de la franja • Los humedales costeros de mayor extensión
sedimentos suspendidos en kárstica son diversos, reflejo • Los únicos ríos subterráneos de la isla
estos ríos (Torres González de la gama de condiciones • Las cuevas y sistemas de cavernas más grandes
y Díaz 1984). climáticas: bosques que van • Las dunas de arena más grandes
• Una formación terrestre única en el mundo: los zanjones
desde secos a muy húmedos, • La mayor riqueza de especies arbóreas por unidad de área
La Franja Kárstica Es ambientes fisiográficos que • Más de 220 especies de aves
van desde estuarios costeros • Dieciséis de las 17 aves endémicas a la isla
de Importancia Vital hasta montanos así como de • Treinta y cuatro especies en peligro de extinción: 10 aves,
para Puerto Rico y la variedad fisonómica - 1 reptil, 1 sapo, 22 plantas
bosques, humedales, sistemas • Dos especies de plantas y nueve especies de aves denominadas
Tiene que acuáticos y sistemas como vulnerables
• Las únicas poblaciones del Sapo Concho, una especie en peligro
Conservarse antropogénicos. Los sistemas de extinción, y de dos reptiles vulnerables
hidrológicos del karso están • Playas de anidaje para tres tortugas marinas en peligro de extinción
dominados por un gran • Más de 110 especies de aves migratorias, por lo menos 11 de las
“Como paisajes susceptibles sistema de acuíferos que cuales anidan ahí
a la modificación y diariamente descarga • Más de 90 especies de peces asociados con los cuerpos de agua
millones de galones de agua de la zona
adaptación a los fines • Los yacimientos de fósiles más importantes tanto con respecto
en la zona costera.
humanos, los terrenos a la paleobotánica como a la paleofauna
La zona caliza del Norte • Los únicos yacimientos paleontológicos en la isla
kársticos presentan grandes de Puerto Rico también • Paisajes espectaculares
retos. Como paisajes que contiene recursos naturales • Una verdadera zona silvestre
ofrecen intensas experiencias de gran valor. El acuífero
representa uno de los abastos
de satisfacción humana, los de agua dulce de mayor enero, y sirven de alimento refugian especies que se
terrenos kársticos tienen un tamaño de la Isla. Las dunas para el ser humano y los encuentran en la Lista
gran valor. El problema sin de arena en la costa han animales silvestres (Erdman Federal de Especies en Peligro
provisto grandes cantidades 1961). Los depósitos calizos de Extinción. La restauración
resolver...es cómo equilibrar de arena para la industria de son una fuente importante de las poblaciones en peligro
el enfoque esencialmente la construcción de Puerto de relleno para actividades de extinción parece factible
económico al uso y desarrollo Rico. Los estuarios fluviales de construcción y en esta región, la cual posee
sostuvieron la población de agricultura. Las numerosas extensiones de zona silvestre
del terreno con el peces marinos y estuarinos, canteras de la región de tamaño inusual para una
acercamiento esencialmente además de crustáceos. La aprovechan las arenas silíceas isla conocida por el
no económico de las época de migración del y otros productos de pureza predominio de zonas
experiencias que ofrecen los maravilloso Setí en los ríos química de las formaciones urbanizadas y construidas.
como el río Grande de calizas. La protección de un hábitat
paisajes silvestres.” Manatí y el río Grande de Biológicamente, la franja tan importante en la franja
White (1988, p. 379). Arecibo se celebra con kárstica posee una gran kárstica - en algunos casos,
festivales de pueblo. Estas riqueza de especies de plantas el único hábitat - para 34
Importancia de la subidas representan la y animales. Casi la totalidad especies conocidas como
migración de millones de de registros fósiles de flora y amenazadas y en peligro de
Franja Kárstica peces en etapa post-larval de fauna extinta en Puerto Rico extinción, podría llevar a
la especie Sicydium plumieri proviene de esta región. En bajarlas de categoría y al cabo
La franja kárstica de de la familia Gobiidae (pez toda la región se encuentran del tiempo, removerlas de la
Puerto Rico no sólo olivo), que suben río arriba especies raras y endémicas. lista federal de especies en
representa una parte desde el mar entre julio y En la franja kárstica se peligro de extinción. La

82
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

Recuadro 16. Colección de eventos y datos curiosos del karso.


Monroe (1976) informa que durante el huracán Gran parte de la arena de playa de Puerto Rico
San Felipe en 1928, bajaron tantos troncos por contiene fragmentos de caracoles. Esta arena se
el río Camuy que se formó un gigantesco cementa y crea la roca de playa, que es una
atascamiento a la entrada de Hoyo Azul, calcarenita de textura gruesa. La cementación
obstruyendo el flujo del río y causando que el puede relacionarse con la precipitación del
agua se acumulara un kilómetro hacia atrás e carbonato de calcio cuando los caracoles están
inundara la carretera PR 129, hoy la carretera expuestos a aguas ácidas.
PR 134. Al día de hoy, todavía se encuentran en
las cuevas del río Camuy algunos troncos que se La Quebrada de los Cedros en Moca tiene una
originaron en este suceso y la entrada llamada represa de hormigón que se construyó con
Hoyo Azul todavía está obstruida con troncos, propósitos de riego agrícola, en contra del consejo
impidiéndo su uso como entrada. de geólogos. Debido a que es un valle seco, la
represa nunca ha retenido agua, ni siquiera
La Subsidencia puede ocurrir en regiones kársticas durante los aguaceros fuertes.
profundas con materiales no calcáreos
suprayacentes, tales como depósitos costeros, Las personas construyen sus casas en los paisajes
depósitos aluviales o depósitos de manto, que de dolina, para luego verlas derrumbarse en las
pueden llevar a la lixiviación, disolviendo la caliza depresiones colapsadas. Además, se usan estas
y causando la subsidencia. depresiones para depositar basura, así como las
cuevas verticales. Wegrzyn y otros (1984) han
Los depósitos aluviales pueden cubrir la caliza con documentado ejemplos, como el pozo de drenaje
capas gruesas de aluvión. Los valles coalescentes que se ubicó a la entrada de la empresa H.R.
pueden cubrir casi toda la caliza y las formaciones Robins Pharmaceutical en el km 63 de la carretera
calizas subyacentes solamente se evidencian con PR 2. Entre el 13 y el 15 de diciembre de 1981,
la presencia de una que otra loma. Las cavidades una tormenta de 740 mm llenó el pozo a
grandes también se pueden rellenar de aluvión. capacidad. En 45 segundos, 5,500 m3 (1.2
millones de galones) de agua se drenaron en el
suelo con un ruido ensordecedor, a la vez que se
abrieron cuatro sumideros (uno de ellos con un
diámetro de 12 m) en el fondo del pozo (Wegrzyn
y otros 1984).

región provee espacios Puerto Rico en la cual la utilizando los terrenos


abiertos de gran calidad para gente puede encontrar públicos como destino para
el esparcimiento y el turismo, espacio para el esparcimiento excursionistas y turistas.
además de extensos ríos y los recursos naturales para Otros ejemplos de lugares
superficiales y subterráneos sostener y mejorar su calidad dentro del karso que atraen
con excelente calidad de de vida. Es una zona cuyo visitantes de la Isla y del
agua. mejor uso es la conservación mundo entero son: El Parque
Los asentamientos de sus recursos naturales, de de las Cavernas del Río
humanos representan manera que la población Camuy (foto 66), el Bosque
problemas para la región densa fuera de la franja
(recuadro 16). La topografía kárstica se pueda beneficiar
de la franja kárstica es muy del uso y los servicios que
accidentada, los suelos no ofrecen sus recursos naturales.
son aptos para el cultivo, y La perspectiva de la franja
la construcción en las kárstica como fuente de
formaciones kársticas es productos y servicios para el
particularmente peligrosa, resto de Puerto Rico ya se ha
muy costosa y requiere altos comprobado en la
niveles de mantenimiento construcción del llamado
frecuente. Los asentamientos superacueducto, en el cual se
urbanos tradicionales se han transporta agua desde la
ubicado fuera de la franja región kárstica del Norte
kárstica, por lo regular en los hasta la zona metropolitana
llanos con arenas de manto de San Juan. Otro ejemplo
y suelos aluviales. La franja sería el uso de la región para
kárstica es una zona de el esparcimiento y el turismo,
Foto 66. Parque Nacional de las Cavernas de Camuy. Foto de A.E. Lugo.

83
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

Estatal de Río Abajo, el Bosque Conservación de la • su biodiversidad (foto 67),


Estatal de Guajataca, los Franja Kárstica • la recuperación de
estuarios del río Grande de especies en peligro de
Manatí y del río Grande de La conservación de la extinción,
Arecibo, la laguna Tortugero, franja kárstica es necesaria • su naturaleza de vida
el caño Tiburones y los ríos por varias razones: silvestre y de paisajes
Encantado, Camuy y Tanamá. espectaculares (foto 68),
• las oportunidades
científicas y educativas
que ofrece la región
(foto 69),
• su potencial como área
abierta para el
esparcimiento y la
recreación, y
• sus múltiples funciones
ambientales, tales como
el extenso abasto de agua
dulce para los sistemas
naturales y humanos, la
absorción de cantidades
razonables de
Foto 67. Salamanquita (Sphaerodactylus macrolepis). Foto de J. Colón. desperdicios y el efecto
amortiguador para los
humanos con respecto a
las perturbaciones
ambientales (foto 70).

También existen razones


poderosas, relacionadas con
la conservación de nuestra
propia especie, para
conservar todas las regiones
kársticas, y de hecho, todos
los recursos naturales
(recuadro 17). Sin embargo,
existen tres razones
principales para conservar la
Foto 68. Mogote escarpado en Ciales, Puerto Rico. Foto de L. Miranda Castro.

Foto 70. Joven consume agua pura


Foto 69. Participantes de una actividad educativa en la Laguna Tortuguero, Vega de la franja kárstica. Foto de
Baja, Puerto Rico. Foto de L. Miranda Castro. L. Miranda Castro.

84
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

Recuadro 17. ¿Por qué conservar? Recuadro 18. Desarrollo alterno para Puerto Rico y la franja
kárstica
Los recursos ambientales de la franja kárstica son el resultado
del entretejido de factores bióticos y abióticos, de compleja La actividad humana debe organizarse para reconocer la huella
interconexión e interrelación, y el producto de eones de evolución ecológica humana. Para que las generaciones venideras puedan
geológica y biológica. satisfacer sus necesidades, se requiere que efectuemos cambios hoy.
La calidad de vida de la gente sólo se puede mantener si la biosfera,
La forma en que las actividades humanas han ido destruyendo de la cual Puerto Rico forma parte, puede satisfacer sus necesidades
el karso puertorriqueño hace que sea casi imposible restaurar lo sin erosionarse. Tenemos que reconocer que hoy por hoy vivimos
que tomó a la naturaleza millones de años en desarrollar. Sin darnos en una isla con más consumo, más desechos, más gente, pero con
cuenta, estamos destruyendo nuestro sistema de apoyo vital. La menos agua dulce disponible, menos suelo, menos terrenos agrícolas,
destrucción de las dunas de arena, los humedales, las cuevas y que en cualquier momento de nuestra historia. Actualmente, la
cavernas, las formaciones únicas y los estuarios riberinos—realizada biodiversidad de la Isla es distinta a la de antaño. El sistema
en nombre del desarrollo humano a corto plazo—acaba por dejarnos internacionalmente aceptado de contabilidad nacional calcula el
amenazados a largo plazo debido a que estamos creando problemas producto nacional bruto (PNB) pero no toma en cuenta la
ambientales con consecuencias conocidas. depreciación del capital natural, tales como la pérdida de suelo, la
destrucción de los bosques y la pérdida de muchos otros servicios
En este viaje humano hacia el futuro, hemos decidido cuáles provistos por la biosfera. Por lo tanto, el uso del PNB exagera el
especies sobrevivirán, sentenciando a la extinción a muchas especies progreso y al no reflejar la realidad, genera políticas económicas
sin darnos cuenta que esa misma extinción es un aviso premonitorio destructivas. Una economía en crecimiento que se fundamenta en
y urgente a los seres humanos de lo que nos sucederá si no un sistema de contabilidad incompleto poco a poco se socava ella
conservamos el karso y el resto de la Isla. misma y acaba por colapsarse debido a la destrucción de sus sistemas
internos de apoyo.
En resumen, la conservación es algo vital; es la mejor manera
de utilizar los recursos que: En vista de la particular composición geológica y debido a que
• conservarán los logros alcanzados, la zona norte contiene el mayor acuífero de agua dulce en la Isla,
• nos permitirá conservar un patrimonio natural y público, el cual ya está parcialmente contaminado, se hace imprescindible
• nos protegerá de los sucesos catastróficos de la naturaleza, planificar la actividad humana en la franja kárstica con sumo cuidado.
• garantizará un abasto adecuado de aire y agua de calidad,
• reducirá los costos de desarrollo y El agua dulce es una necesidad vital para la supervivencia de
• mejorará la calidad de vida. todos los seres vivos, incluyendo los seres humanos. Por lo tanto,
es imperativo frenar toda actividad que pueda seguir amenazando
la calidad y cantidad del agua en el acuífero. La contaminación del
acuífero, como se ha explicado en este documento, es muy difícil
o imposible de limpiar, y donde sea factible, puede tomar décadas.
franja kárstica: su La sustentabilidad del
singularidad, su valor y su desarrollo económico en El desarrollo de escenarios futuros para la franja kárstica requiere
condición vulnerable. Puerto Rico y la calidad de que se restrinja el desparramamiento urbano y que los centros
No hay una zona kárstica vida para las futuras urbanos existentes crezcan verticalmente para reducir la demanda
tropical en todos los Estados generaciones de por el terreno. En ciudades como Curitiba en Brasil y Portland,
Unidos que se pueda puertorriqueños y Oregon, los servicios se ofrecen con mayor eficiencia y a un costo
comparar con la de Puerto puertorriqueñas se asegurará más bajo, y la transportación colectiva es una alternativa necesaria.
La calidad de vida en estas ciudades ha mejorado y ambas gozan de
Rico. En ninguna parte del si se protegen los abastos de economías dinámicas basadas en una utilización menor per capita
mundo se encuentran agua de la franja kárstica. La de los recursos naturales y en la reducción de desperdicios. Puerto
paisajes de zanjones a una conservación del bosque Rico no se merece menos.
corta distancia del karso de natural que actualmente cubre
torre, karso de conos, karso la franja kárstica y de la
de dolinas y sistemas de ríos formación silvestre las personas pueden
subterráneos y cavidades de subterránea es una manera continuar, pero deben
clase mundial, tales como el certera de lograr esta meta. dirigirse y organizarse de una
río Encantado y el río La conservación de la manera que minimice el daño
Camuy. La franja kárstica de franja kárstica de Puerto Rico irreversible al karso (recuadro
Puerto Rico es sencillamente exige acción. Hemos 18). Algunas actividades,
un lugar único en el mundo demostrado que las tendencias como la remoción
y se debe conservar. actuales de uso de los terrenos descontrolada de mogotes de
El valor de la zona de esta región exponen el la zona, serían inaceptables.
kárstica del Norte es karso a daños irreparables. La La conservación es el único
incalculable. Solo su conservación no significa enfoque disponible para
capacidad de producción de preservar la región y prohibir equilibrar el desarrollo
agua la hace una de las la actividad humana. Muchas económico con la experiencia
regiones más ricas del Caribe. de las actividades deseables de de la zona silvestre.

85
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

dominio público. Esto


asegurará la protección de las
zonas de recarga importantes
del acuífero de la costa norte
y, por consiguiente, del
abasto de agua de este
acuífero. El agua del acuífero
a su vez conservará los
humedales costeros, los
caudales de los ríos y las
quebradas y los abastos de
agua que sostiene la actividad
humana. Como beneficio
adicional, se conservará la
biodiversidad, se protegerán
las especies endémicas y en
peligro de extinción y se
proveerá espacio abierto
natural para la población
cada vez mayor de la Isla.
Figura 32. Mapa de los tipos de suelo en la franja del karso que se propone sean trasladados al dominio público. Esta propuesta no resta
nada del uso actual
significativo de estos terrenos.
Las partes accidentadas de la
franja kárstica no tienen
suelos utilizables para la
agricultura comercial (figura
32) ni espacio apto para la
construcción de casas o
infraestructura vial. De
hecho, estos usos son escasos
en la región. A pesar de todo
el crecimiento y
desparramamiento urbano
en Puerto Rico, esta parte de
la isla ha retenido su cubierta
forestal y ha probado que
éste es el uso más sensato de
la región. Los usos de la
región incluirían la
producción y la protección
de agua dulce, las zonas
silvestres, la restauración de
Figura 33. Mapa de los tipos de cubierta terrestre en la zona de la franja kárstica que se propone sea trasladado al dominio público. poblaciones silvestres, la
conservación de la
Propuesta para el parte de los terrenos de la acelerada de los terrenos biodiversidad, la recreación
Traspaso de Parte Isla se dediquen a la agrícolas abandonados de pasiva, el turismo ecológico,
de la Franja Kárstica conservación. La ventaja de Puerto Rico. Las zonas los productos y servicios
las zonas de conservación conservadas del karso pueden forestales, la educación y la
al Dominio Público natural es que proveen zonas aportar de manera investigación. La
de amortiguamiento y significativa a la investigación en la región del
Abogamos por una ética servicios ecológicos para las sustentabilidad de los karso es pertinente tanto para
de conservación para todos zonas de uso más intenso. La terrenos desarrollados de su propia conservación como
los usos de terrenos en Puerto presencia de murciélagos en Puerto Rico. para atender los problemas
Rico, que incluyen los de la las cavidades de la franja Proponemos que se en las regiones kársticas de
región caliza. Además, kárstica, por ejemplo, proteja la cubierta forestal de los Estados Unidos (Peck y
abogamos porque una mayor aportaron a la reforestación la franja kárstica bajo el otros 1988) y el resto del

86
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

mundo (White 1988). valles estrechos entre las Agradecimientos Las siguientes personas
Proponemos que se lomas escarpadas son más revisaron el manuscrito: J.
adquiera parte de la franja útiles que los de otras partes. Este informe se preparó Collazo, C. Delannoy, J.
kárstica (figura 33) y se La precipitación por lo con la cooperación de la Francis, R. García, F. Gómez
traspase al dominio público. general es alta en toda la zona Universidad de Puerto Rico. Gómez, A. Handler Ruiz, M.
Esta propuesta se concentra y bien distribuida a través de Agradecemos las aportaciones Keller, J. Miller, I. Ruiz
en una parte del karso, de todo el año. Pocas carreteras de Hilda Díaz Soltero, Jack Bernard, F.N. Scatena, A.
un área de 39,064 ha, y caminos agrícolas nuevos Craven, James P. Oland y Silva, J. Torres, S.I. Vega, F.
principalmente de las calizas atraviesan esta asociación. La Griselle Sánchez, que Wadsworth y J. Wunderle.
Aguada y Lares. construcción de carreteras y hicieron posible esta Anne Catesby Jones llevó a
Actualmente, esta región caminos es costosa”. publicación. Damos las cabo la traducción del
carece virtualmente de La designación propuesta gracias también a S. Colón informe y Mildred Alayón,
habitantes (sólo el 1.5 por de terrenos públicos se Lopez, R. L. Joglar, B. Katia Avilés Vázquez y
ciento del terreno se había concentra en el 27 por ciento Yoshioka, S.B. Peck y G. Ruiz Carmen R. Guerrero Pérez
desarrollado en 1994, tabla de la franja kárstica, es decir, Hue por sus sugerencias y la colaboraron en la edición y
2) pero tiene una cubierta el 16 por ciento de la región información que brindaron producción del informe
forestal continua (el 86 por caliza (tabla 2), además de para mejorar el manuscrito. traducido.
ciento) en suelos que no son una pequeña fracción de
aptos para usos agrícolas u terrenos no aptos para el
otros usos económicos cultivo. La protección de
(figura 32). De los mapas de estos terrenos aportará a la Referencias
suelos (Gierbolini 1975, recarga del acuífero de la Alvarez, M., P. Acevedo
Acevedo 1982) se desprende región y asegurará la Abruña, F., M.A. Lugo
López, y R. Pérez Escobar. Rodríguez, y M. Vázquez
que el 92 por ciento de estos disponibilidad de la zona Otero. 1983. Quantitative
1977. Los suelos de Puerto
terrenos se clasifican como silvestre más extensa de la description of the structure
Rico. En Geovisión de Puerto
de capacidad VII. Son suelos isla para el sustento de los and diversity of the
Rico. M.T.B. de Galiñanes,
y zonas misceláneas de graves usos humanos compatibles, vegetation in the limestone
ed. Río Piedras, PR:
limitaciones debido a su necesarios para los estilos de forest of Río Abajo Forest.
Editorial Universitaria.
potencial erosivo, poca vida de excelencia. Los Progress Report, Project W-
120-157 p.
calidad o exceso de paisajes que proponemos 10. San Juan, PR: Puerto
humedad, lo que significa proteger no se encuentran Rico Department of Natural
Acevedo Rodríguez,P. y F.S.
que no son aptos para el en ninguna otra parte de los Resources.
Axelrod. 1999. Annotated
cultivo (tablas 2 y 16). Estados Unidos, y los
checklist for the
Refiriéndose a los suelos servicios que proveerán a los Alvarez Ruiz, M., P. Acevedo
tracheophytes of Río Abajo
de la asociación San puertorriqueños y Rodríguez, y M. Vázquez.
forest reserve, Puerto Rico.
Sebastián, que se extiende puertorriqueñas no se 1997. Quantitative
Caribbean Journal of Science.
por más de 24,282 ha en la pueden duplicar en ninguna description of the structure
35:265-285.
región kárstica del Norte, otra parte de la Isla, ya tan and diversity of the
Gierbolini (1975) escribió urbanizada. La protección de vegetation in the limestone
(p. 7): “La mayoría de los Acevido, G. 1982. Soil
la franja kárstica asegura un forest of Río Abajo, Arecibo-
suelos son de escaso o ningún survey of Arecibo area of
abasto de agua subterránea Utuado, Puerto Rico. Acta
valor agrícola porque son northern Puerto Rico.
de alta calidad; la Científica. 11:21-66.
escarpados y de poca Washington, DC: USDA
conservación de la
profundidad con respecto al Soil Conservation Service.
biodiversidad; espacios American Ornithologist’s
lecho rocoso. La mayoría de 169 p. +maps.
abiertos para la recreación y Union. 1976. Report of the
las zonas son inaccesibles y el ecoturismo; y ecosistemas committee on conservation.
las veredas que existen son Aguayo, C.G. 1966. Una
maduros para actividades Auk. 93(4, suplemento):
muy rocosas, lo cual dificulta lista de los moluscos
educativas e investigativas, 1DD-19DD.
el paso a pie. Los suelos al terrestres y fluviales de Puerto
así como para productos y
pie de las laderas y de los Rico. Stahlia. 5:1-17.
servicios forestales. Anthony, H.E. 1916a.
Allen, J.A. 1916. An extinct Preliminary diagnosis of an
Octodont from the island of apparently new family of
Porto Rico, West Indies. insectivores. Bulletin
Annals of the New York American Museum Natural
Academy of Sciences. History. 35:725-728.
27:17-22.

87
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

Anthony, H.E. 1916b. Behrensmeyer, A.K., J.D. Bowdish, B.S. 1903. Birds Cintrón, B.B. 1979. Effects
Preliminary report of fossil Darmuth, W.A. DiMichele, of Porto Rico. Auk. on introduced animals on
mammals from Porto Rico, R. Pots, H.D. Sues, y S.L. 20: 10-23. the vegetation of Mona
with descriptions of a new Wing, editors. 1992. Island. En Memorias del
genus of Hystricomorph Terrestrial ecosystems through Briggs, R.P. 1966. The tercer simposio de los
rodents. Annals of New York time. Chicago, IL: The blanket sands of northern recursos naturales.
Academy of Sciences. University of Chicago Press. Puerto Rico. Transactions pp. 88-99.
27:193-203. 568 p. of the third Caribbean
geological Conference. Cintrón, B. y L. Rogers.
Anthony, H.E. 1917. New Biaggi, V. 1997. Las aves de Robinson, E. editor. 1991. Plant communities
fossil rodents from Porto Puerto Rico. Río Piedras, PR: Kingston, Jamaica: of Mona Island. Acta
Rico, with additional notes Editorial Universitaria, Geological Survey Científica. 5(1-3): 10-64.
on Elasmodontomys obliquus Universidad de Puerto Rico. Department of Jamaica.
Anthony and Heterospsomys Quinta Edición. pp. 60-69. Cintrón, G., A.E. Lugo, D.J.
insulans Anthony. Bulletin Pool, y G. Morris. 1978.
American Museum of Natural Birdsey, R.A. y P.L. Weaver. Bunkley Williams, L. y E.H. Mangroves of arid
History. 37:183-189. 1982. The forest resources of Williams Jr. 1994. Parasites environments in Puerto Rico
Puerto Rico. Resource of Puerto Rican freshwater and adjacent islands.
Arana Soto, S. 1969. Bulletin SO-85. New sport fishes. Sportfish disease Biotropica. 10(2):110-121.
Nuestra Isla Mona. Orleans, LA: USDA Forest project. Lajas, PR:
Barcelona, España: Service, Southern Forest Department of Marine Comer, J.B: 1974. Genesis
Minguza. 82 p. Experiment Station. Sciences, University of of Jamaican Bauxite.
Puerto Rico. 164 p. Economic Geology.
Aron, J.M. 1973. Geology Birdsey, R.A. y P.L. Weaver. 69(8): 1251-1264.
and mineral resources of Isla 1987. Forest area trends in Carlo Joglar, T.A. 1999.
de Mona. In Mona and Puerto Rico. Research Note Diet, Fruit Prefernce and COE. 1973. Flood plain
Monito Islands: an SO-331. New Orleans, LA: Seed Dispersal Capabilities information Río Cibuco, and
assessment of their natural USDA Forest Service, of Fruit-eating Birds in Río Indio, Vega Baja and
and historical resources. Southern Forest Experiment North-central Puerto Rico. Vega Alta, Puerto Rico.
Puerto Rico San Juan, PR: Station. Raleigh, NC: Department Jacksonville, FL: U.S. Army
Environmental Quality of Zoology, North Carolina Corps of Engineers. 37 p. +
Board. 2:B1-B7. Borges, S. y A.G. Moreno. State University. 14 plates.
1990. Contribución al 109 p. Thesis.
Atkins, J.B., F. Pérez Blair, y conocimientote los Conde Costas, C. y F.
J.L. Parman. 1999. Análisis oligoquetos terrestres de Calvesbert, R.J. 1973. The Gómez Gómez. 1999.
of flow durations for selected Puerto Rico: Las climate of Mona Island. In Assessment of nitrate
streams in Puerto “pheretimas.” Caribbean Mona and Monito Islands: contamination of the upper
Ricothrough 1994. Water Journal of Science. an assessment of their natural aquifer in the Manatí – Vega
Resources Investigations 26:(3-4):141-151. and historical resources. San Baja area, Puerto Rico.
Report 98-4189. San Juan, Juan, PR: Puerto Rico Water Resources
PR: U.S. Geological Survey. Borges, S. y A.G. Moreno. Environmental Quality Investigations Report 99-
32 p. 1992. Redescripción de Board. 2:A1-A11. 4040. San Juan, PR: U.S.
Trigaster rufa (Gates 1962) Geological Survey. 43 p.
Beard, J.S. 1949. Natural (Oligochaeta: Chinea, J.D. 1980. The
vegetation of the windward Octochaetidae). Caribbean Forest Vegetation of the Cortés Burgos, S. 1990.
and leeward islands. Oxford Journal of Science. 28(1-2): Limestone Hills of Northern Estudio de la transferencia
Forestry Memoirs. 47-50. Puerto Rico. Ithaca, NY: de agua del acuífero artesiano
21:1-192. Cornell University. al acuífero llano en la costa
Bowdish, B.S. 1902. Birds 70p. Thesis. norte. En Memorias del
Beard, J.S. 1955. The of Porto Rico. Auk. 19: decimosexto simposio de los
classification of tropical 357-366. Chubb, L.J. 1963. Bauxite recursos naturales. San Juan,
American vegetation types. genesis of Jamaica. Economic PR: Departamento de
Ecology. 36:89-100. Geology. 58: 286-289. Recursos Naturales.
pp. 93-96.

88
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

Courbon, P., C. Chabert, P. Delannoy, C.A. 1997. Erdman, D.S. 1967. Inland Figueroa, J.C., L. Totti, A.E.
Bosted, and K. Lindsley. Status of the Broad-winged game fishes of Puerto Rico. Lugo, y R. Woodbury. 1984.
1989. Puerto Rico. Atlas of Hawk and Sharp-shinned Department of Agriculture, Structure and composition of
the great caves of the world. Hawk in Puerto Rico. Federal Aid Project F-1-R. moist coastal forests in Dorado,
En Cave Book. St. Louis, Caribbean Journal of Science. San Juan, PR: Puerto Rico. New Orleans,
MO. pp. 84-86. 33: 21-33. Commonwealth of LA: USDA Forest Service,
Puerto Rico. Southern Forest Experiment
Covich, A.P. y W.H. del Llano, M. 1988. Map Station. Research paper
McDowell. 1996. The of the wetlands of Puerto Erdman, D.S. 1972. Inland SO-202. 11 p.
stream community. In The Rico. Acta Científica. game fishes of Puerto Rico.
food web of a tropical rain 2: cover. 2nd Edition. San Juan, PR: Francis, J.K. 1995. Forest
forest. D.P. Reagan y R.B. Department of Agriculture, plantations in Puerto Rico.
Waide, editors. Chicago, IL: Díaz, C. 1983. Los Commonwealth of Puerto In Tropical forests:
University of Chicago Press. Mamíferos de Puerto Rico, Rico. 96 p. Management and ecology.
pp. 433-459. en J. Vivaldi, Ed. Compendio A.E. Lugo y C. Lowe,
Enciclopédico de los Recursos Erdman, D.S. 1984. Exotic editors. New York, NY:
Cruzado Torres, D.G. 1996. Naturales, Departamento de fishes in Puerto Rico. In Springer Verlag. 210-223 p.
Preliminary investigation of Recursos Naturales, Distribution, Biology and
bauxite deposits in the Vol. 5. 254 pp. Management of Exotic fishes. Franco, P.A., P.L. Weaver, y
Florida area, Puerto Rico. W.R. Courtenay Jr. y J.R. S. Eggen-McIntosh. 1997.
Mayagüez, PR: Department Domínguez Cristóbal, C.M. Stauffer, Jr. Editors. Forest resources of Puerto Rico,
of Geology, University of 1989a. La situación forestal Baltimore, MD: John 1990. USDA Forest Service
Puerto Rico. 37 p. pre-hispánica de Puerto Rico. Hopkins University Press. Southern Research Station.
Undergraduate Research Acta Científica. 3: 63-66. 430 p. Resource Bulletin
Report. SRS-22. 45 p.
Domínguez Cristóbal, C.M. Field, M.S. 1999. A lexicon
Culver, D.C., L.L. Master, 1989b. La situación forestal of cave and karst terminology Frank, E.F. 1998a. A
M.C.Christman, y H.H. de Puerto Rico durante el with special refernce to radiocarbon date of 380 +
Hobbs. 1999. Obligate cave siglo XVI. Acta Científica. environmental karst hydrology. 60 BP for a Taíno site, Cueva
fauna of the 48 contiguous 3: 67-70. Washington, DC: US Negra, Isla de Mona, Puerto
United States. Conservation Envrionmental Protection Rico. Journal of Cave and
Biology. 14: 386-401. Dopazo, T. y W.L. Molina Agency, Office of Research Karst studies.
Rivera. 1995. Estimated and Development. 60(2): 101-102.
Danforth, S.T. 1931. water use in Puerto Rico, EPA/600/R-99/006.
Puerto Rican ornithological 1988-89. Open File Report 195 p. Frank, E.F. 1998b. History
records. Journal of 95-380. San Juan, PR: U.S. of the guano minino
Agriculture University of Geological Survey. 31 p. Figueroa Colón, J. 1995. industry, Isla de Monda,
Puerto Rico. 15: 33-106. Phytogeographical trends, Puerto Rico. Journal of Cave
Dugger, K.R., J.E. Cardona, centers of high species and Karst Studies.
Danford, S.T. y J.A. Smyth. J. González Liboy, y D.J. richness and endemism and 60(2): 121-125.
1935. The Puerto Rican Pool. 1979. Habitat the question of species
form of the broad-winged evaluation in the wet limestone extinctios in the native flora Frank, E.F., C. Wicks, J.
hawk. Journal of Agriculture forest of Río Abajo. Final of Puerto Rico. En The Mylroie, J. Troester, E.C.
University of Puerto Rico. report, Project W-8. San Scientific Survey of Puerto Alexander Jr., y J. Carew.
19: 485-486. Juan, PR: U.S. Fish and Rico and the Virgin Islands: 1998a. Geology of Isla de
Wildlife Service and Puerto an eighty yearreassessment Mona, Puerto Rico. Journal
Delannoy, C.A. 1992. Rico Department of Natural of the islands’ natural history. of Cave and Karst Studies.
Status surveys of the Puerto Resources. 186 p. J. Figueroa Colón, ed. 60(2): 69-72.
Rican broad-winged hawk Annals of the New York
(Buteo platypterus Erdman, D.S. 1961. Notes Academy of Sciences. Frank, E.F., J. Mylroie, J.
brunnescens). Final status on the biology of the gobiid New York. Troester, E.C. Alexander Jr.,
sreport submitted to the U.S. fish Sicyhdium plumieri in y J. Carew. 1998b. Karst
Fish and Wildlife Service, Puerto Rico. Bulleting of development and
contract no. 14-16-0004-82- Marine Science of the Gulf speleogenesis, Isla de Mona,
047. 66p. and Caribbean. 3: 448-456. Puerto Rico. Journal of Cave
and Karst Studies.
60(2): 69-72.

89
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

García Díaz, J. 1967. Gómez Gómez, F. 1984. Graham, A. 1996. Hernández, B. 1978.
Rediscovery of Bufo lemur Water Resources of the lower Paleobotany of Puerto Geología de los yacimientos
(Cope) and additional Río Grande de Manatí valley, Rico—from Arthur Hollick’s de bauxita de Pedranales.
records of reptiles from Puerto Rico. Water Resources (1928) scientific survey paper En Memoria del Primer
Puerto Rico. Stahlia. Investigations Report 83- to the present. In The Seminario sobre el sector
10: 1-6. 4199. San Juan, PR: US scientific survey of Puerto minero. R.A. Llinás y A.V.
Geological Survey. 42 p. Rico and the Virgin Islands: Malagón, editores. Santo
García Ríos, C.I. 1998. an eighty year reassessment Domingo, República
Listado de los peces que viven Gómez Gómez, F. 1991. of the Island’s natural history. Dominicana. 133-138 p.
en agues territoriales de Puerto Ground water development J.C. Figueroa Colón, editor.
Rico. Humacao, PR: in the artesian aquifer in Annals of the New York Hernández Prieto, E. 1980.
Departamento de Biología, northcentral Puerto Rico and Academy of Sciences. 776. Estudio de aves, reptiles y
Colegio Universitario de possible effects of future New York, NY. 103-114 p. anfibios en la reserva forestal
Humacao, Mimeo. 38 p. withdrawals. In 23rd de Carite. Río Piedras, PR:
International Congress of the Grana Raffucci, F.A. 1993. Programa de Mantenimiento
Gierbolini, R.E. 1975. Soil International Association of Catálogo de nomenclatura de Ambiental, Facultad de
survey of Mayagüez area of Hydrogeologists. Tenerife, los peces de Puerto Rico y las Ciencias Naturales,
western Puerto Rico. Canary Islands. 221-225 p. Islas Virgenes. 2da Edición. Universidad de Puerto Rico.
Washington, DC: USDA San Juan, PR:
Soil Conservation Service. Gómez Gómez, F. y H. Departamento de Recursos Hernández Prieto, E.N.
296 p. + maps. Torres Sierra. 1988. Naturales y Ambientales, 1993. Ecological comparison
Hydrology and effects of Estado Libre Asociado de of the land bird fauna of two
Giusti, E.V. 1978. development on the water table Puerto Rico. 201 p. subtropical dry forests in the
Hydrogeology of the karst of aquifer in the Vega Alta West Indies. Boulder, CO:
Puerto Rico. Geological quadrangle, Puerto Rico. San Grant, C. 1933. Notes on Department of
Survey Professional Paper Juan, PR: US Geological Epicrates inornatus. Copeia. Environmental, Population
1012. Washington, DC: Survey. Water Resources 1933: 224-225. and Organismic Biology,
U.S. Government Printing Investigations Report University of Colorado-
Office. 68 p. + map. 87-4105. 54 p. Guzmán Ríos, S. 1983. Boulder. Dissertation.
Reconnaissance of the principal
Giusti, E.V. y G.D. Bennett. Gómez Gómez, F., F. springs of Puerto Rico, Hernández Prieto, E. 2001.
1976. Water resources of the Quiñones, y M. López. 1982-83. Open File Data Status review of the Puerto
north coast limestone area, 1984. Public water supplies Report 83-683. San Juan, Rican Crested Toad
Puerto Rico. Water-Resources in Puerto Rico, 1983. Open PR: US Geological Survey. (Peltophryne lemur) on the
Investigations 42-75. San File Report 84-126. San northwestern coast Puerto
Juan, PR: US Geological Juan, PR: US Geological Guzmán Ríos, S. y F. Rico. Final Report to the US
Survey Water Resources Survey. 102 p. Quiñones Márquez. 1985. Fish and Wildlife Service.
Division. 42 p. Reconnaissance of trace- Humacao, PR: University
González Azar, J. 1992. organic compounds in ground of Puerto Rico. 25 p.
Gleason, H.A. y M.T. Cook. Guía para la pesca recreativa water throughout Puerto Rico,
1926. Plant ecology of en los embalses de Puerto Rico. October 1983. Open File Hertz, P.E. 1992.
Porto Rico. Scientific Survey Programa de educación de Data Report 84-810. Evaluating thermal resource
of Porto Rico and the Virgin recursos acuáticos. San Juan, San Juan, PR: partitionaing by sympatric
Islands. 7: 1-173. New York, PR: Departamento de US Geological Survey. lizards Anolis cooki and Anolis
NY: New York Academy of Recursos Naturales y cristatellus: A field test using
Sciences. Ambientales, Estado Libre Halton, P. 1996. Cave null hypothesis. Oecologia.
Asociado de PR. 201 p. photo course and the Río 90(1): 127-136.
Goebel, A.M. 1996. Encantado expedition.
Systematics and conservation National Speleological Survey Hickenlooper, I.J. 1967.
of Bufonids in North America News. September: 233-243. Floods at Barceloneta and
and in the Bufo boreas species Manatí, Puerto Rico.
group. Boulder, CO: Hydrologic Investigations
University of Colorado. Atlas HA-262. Washington,
Dissertation. DC: U.S. Geological Survey.

90
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

Hildebrand, F.A. 1960. Jennings, J.N. 1971. Karst. Lugo, A.E. 1991. McGuiness, C.L. 1963. The
Occurrences of bauxitic clay Cambridge, MA: MIT Dominancia y diversidad de role of ground water in the
in the karst area of north Press. 241 p. plantas en isla de Mona. national water situation. US
central Puerto Rico. En Short Acta Científica. 5: 65-71. Geological Survey Water
papers in the geological Joglar, R.L. 1998. Los Supply Paper 1800.
sciences. Geological Survey Coquíes de Puerto Rico: su Lugo, A.E. En Imprenta. Washington, DC: US
Research 1960. US historia natural y conservación. Bosques húmedos y muy Government Printing Office.
Geological Survey Río Piedras, PR: Editorial húmedos sobre lomas de roca
Professional Paper 400B. p. Universitaria, Universidad caliza. En A.E. Lugo, Los Martin, F.D y J.W. Patus.
B360-B371. de Puerto Rico. 232 p. Bosques de Puerto Rico. Río 1988. Clave para los peces
Piedras, PR: Editorial teleósteos de Puerto Rico.
Hill, R.T. 1899. Porto Rico. Joglar, R.L. y P.A. Burrowes. Universidad. En Compendio
National Geographic. 1996. Declining amphibian Enciclopédico de los recuros
10: 93-112. populations in Puerto Rico. Lugo, A.E. y A.R. García naturales de Puerto Rico.
In Contributions to West Martinó. 1996. Cartilla del J.L. Vivaldi y C. Paniagua,
Hill, V.G. y S. Ostojic. Indian Herpetology: A tribute agua para Puerto Rico. Acta editores. San Juan, PR:
1982. The bauxite deposits to Albert Schwartz. R. Científica. 10(1-3): 1-89. Departamento de Recursos
of Jamaica. A.A. Lyew, Powell, y R.W. Henderson, Naturales. 3: 1-191.
editor. A distinctive karstic editors. Ithaca, New York: Lugo, A.E. y G. Cintrón.
type. In Proceedings of the Society for the Study of 1975. The mangrove forests Martorell, L.F. 1945. A
bauxite symposium No. 5. Amphibians and Reptiles. of Puerto Rico and their survey of the forest insects
Journal of the Geological 371-380 p. management. In of Puerto Rico. Journal of
Society of Jamaica. Kingston, Proceedings of international Agriculture of the University
Jamaica. 9-18 p. Lafalaise, B. 1980. La symposium on biology and of Puerto Rico. 29(1-2).
bauxite de la République management of mangroves.
Holdridge, L.R. 1967. Life d’Haiti. En Presentations et G. Walsh, S. Snedaker, y H. Miller, T.E. 1987. Fluvial
zone ecology. San José, Costa transcatios du 1er colloque Teas, editors. Gainesville, and collapse influences on
Rica: Tropical Science sur la geologies d’Haiti. FL: Institute of Food and cockpit karst of Belize and
Center. 206 p. F.J.M.R., editor. Port au Agricultural Sciences, eastern Guatemala. In B.
Prince. 112-115 p. University of Florida. Beck y W. Wilson, editors.
Hollick, A. 1924. A review 825-846 p. Karst hydrogeology:
of the fossil flora of the West Little, E.L. y F.H. engineering and
Indies, with descriptions of Wadsworth. 1964. McDowell, B. 1962. Puerto environmental application.
new species. Bulletin New Common trees of Puerto Rico Ricos´s seven-league Orlando, FL: Florida
York Botanical Gardens. 27: and the Virgin Islands. bootstraps. National Sinkhole Research Institute,
223-227. Agriculture Handbook No Geographic. 122: 755-793. University of Central Florida.
249. Washington, DC: 53-57 p.
Hollick, A. 1926. Fossil USDA Forest Service. McFarlane, D.A. 1999a.
walnuts and lignite from 548 p. Late Quaternary fossil Miller, T.E. 2000. Karst
Porto Rico. Journal of the mammals and last processes in Puerto Rico.
New York Botanical Gardens. Little, E.L., R.O. Woodbury, occurrence dates from caves Nineteenth annual
27: 97-102. y F.H. Wadsworth. 1974. at Barahona, Puerto Rico. symposium of Caribbean
Trees of Puerto Rico and the Caribbean Journal of Science. Geology. February 23-26,
Hollick, A. 1928. Virgin Islands. Washington, 35: 238-248. Mayagüez, PR: University
Paleobotany of Puerto Rico. DC: USDA Forest Service of Puerto Rico.
Scientific Survey of Puerto Agriculture Handbook 449. McFarlane, D.A. 1999b. A
Rico and the Virgin Islands 1024 p. note on dimorphism in Miller, T.J. 1985.
7(3). New York, NY: New Nesophontes edithae Husbandry and breeding of
York Academy of Sciences. López, T.del Mar, T.M. Aide, (Mammalia: Insectivora), the Puerto Rican Toad
y J.R. Thomlinson. 2001. an extinct island shrew from (Peltophryne lemur) with
Hubbard, B. 1923. The Urban expansion and the loss Puerto Rico. Caribbean comments on its natural
geology of the Lares district, of prime agricultural lands Journal of Science. history. Zoo Biology. 4: 281-
Puerto Rico. New York in Puerto Rico. Ambio. 35: 142-143. 286.
Academy of Sciences 30: 49-54.
Scientific Survey of Puerto
Rico and the Virgin Islands.
2(1): 1-115.

91
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

Molina Rivera, W.L. 1997. Monroe, W.M. 1980. Neváres, R. y J. Villamil. Ortiz, P.R. 1979. Behavioral
Ground water use from the Geology of middle Tertiary 1980. Laguna de comparison of anoline
principal aquifers in Puerto Formations of Puerto Rico. Tortuguero: recopilación competitors: Anolis cooki and
Rico during calendar year US Geological Survey comprensiva de datos sobre Anolis cristatellus (Reptilia:
1990. Fact Sheet FS-188- Professional Paper 953. la estructura, funcionamento Iguanidae). Blacksgurg, VA:
96. San Juan, PR: US Washington, DC: y utilización de este recurso Virginia Polytechnic Institute
Geological Survey Caribbean Department of the Interior, natural. CEER T-068. Río and State University. Thesis.
District. 3 p. US Geological Survey. 93 Piedras, PR: Center for
p. + map. Energy and Environmental Ortiz, P.R. 1985.
Molina Rivera, W.L. 1998. Research. University of Distribution of the lizard
Estimated water use in Puerto Morales Cardona, T., B. Puerto Rico. 116 p. Anolis cooki, with comments
Rico, 1995. Open File Ruiz, A.E. Lugo, y G. on its possible future
Report 98-276. San Juan, Morris. 1994. Un llamado Nieves Rivera, A.M. 1999. extinction. Herpetological
PR: US Geological Survey. a la acción para salvaguardar El mar prehistórico de Puerto Review. 16(4): 99-102.
28 p. el patrimonio natural y la Rico. Ancestro del tiburón
calidad de vida en Puerto blanco. Boletín Marino Sea Ortiz, P.R. y T.A. Jenssen.
Molina Rivera, W.L. y T. Rico. Acta Científica. Grant. 1982. Interspecific agresión
Dopazo. 1995. Estimated 8: 67-70. 20(1-3): 1-6. between lizard competitors,
water use in Puerto Rico, Anolis cooki and Anolis
1986-87. Open File Report Moreno, J.A. 1991. Office of Economic cristatellus. Zietschraft für
95-358. San Juan, PR: US Accounts of those species Research. 1999. Puerto Tierpsychology.
Geological Survey. 31 p. considered to be concern. Rico Directory of 60: 227-238.
En Status y distribución de Manufacturers. San Juan,
Monroe, W.H. 1966. los reptiles y anfibios de la PR: Economic Peck, S.B. 1974. The
Formation of tropical karst región de Puerto Rico. J.A. Development invertebrate fauna of tropical
topography by limestone Moreno, editor. San Juan, Administration American caves, Part II:
solution and reprecitation. PR: Publicación Miscelánea Commonwealth of Puerto Puerto Rico, an ecological
Caribbean Journal of Science. del Departamento de Rico. 300 p. and zoogeographic anlysis.
6: 1-7. Recursos Naturales de Puerto Biotropica. 6: 14-31.
Rico. 9-10 p. Olson, S.L. 1976. Fossil
Monroe, W.H. 1967. woodcocks: an extinct Peck, S.B. 1981.
Geologic map of the Morris, G.L. y J. Fan. 1997. species from Puerto Rico and Zoogeography of
Qebradillas quadrangle, Reservoir sedimentation an invalid species from Malta invertebrate cave faunas in
Puerto Rico. Miscellaneous handbook: design and (Aves: Scolopacidae: southwestern Puerto Rico.
Geologic Investigations management of damns, Scolopax). Proceedings of National Speleological Society
(Map I-498). Washington, reservoirs, and watersheds for Biological Society. Bulletin. 43: 70-79.
DC: Department of the sustainable use. New York, Washington, DC.
Interior, US Geological NY: McGraw Hill. 89: 265-274. Peck, S.B. y J. Kukalova
Survey. Peck. 1981. The
Negrón González, L. 1986. Olson, S.L. 1982. A new subterranean fauna and
Monroe, W.H. 1971. Las lagunas de Puerto Rico. species of palm swift conservagtion of Mona
Geologic map of the Manatí Compendio enciclopédico (Tachornis: Apodidae) from Island (Puerto Rico): a
quadrangle, Puerto Rico. de los recursos naturales de the Pleistocene of Puerto Caribbean karst
Miscellaneous Geologic Puerto Rico. 9: 1-248. San Rico. Auk. 99: 230-235. environment. National
Investigations Map I-671. Juan, PR: Area de Speleological Society Bulletin.
Washington, DC: Investigaciones Científicas, Olson, S.L. y M.C. 43: 59-68.
Department of Interior, US Departamento de Recursos McKitrick. 1981. A new
Geological Survey. Naturales. genus and species of Peck, D.L., J.W. Troester, y
Emberizine finch from J.E. Moore. 1988. Karst
Monroe, W.H. 1976. The Nelson, A.E., y W.H. Pleistocene cave deposits in hydrogeology in the United
karst landforms of Puerto Rico. Monroe. 1966. Geology of Puerto Rico (Aves: States of America. Open File
US Geological Survey the Florida quadrangle, Puerto Passeriformes). Journal of Report 88-476. San Juan,
Professional Paper 899. Rico. Bulletin 1221-C. Vertebrate Paleontology PR: US Geological Survey.
Washington, DC: US Reston, VA: US Geological 1: 279-283. 19 p.
Government Printing Office. Survey. 22 p.
69 p. + map.

92
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

Pérez Rivera, R.A. y R. Cotté Pregill, G.K. 1981. Late Raúl Díaz, J. 1973. Rivera, L.W. y T.M. Aide.
Santana. 1977. Algunas Pleistocene herpetofaunas Chemical quality of water in 1998. Forest recovery in the
notas sobre los falconiformes from Puerto Rico. Caño Tiburones, Puerto Rico. karst region of Puerto Rico.
residentes en Puerto Rico. Miscellaneous Publications, US Geological Survey Open Forest Ecology and
Science-Ciencia. 4: 89-95. University of Kansas File Report Map Series No Management. 108: 63-75.
Museum of Natural History. 2. San Juan, PR. 2 plates.
Petrunkevitch, A. 1929. 71: 1-72. Rivera, M. 1994. Aspectos
The spiders of Puerto Rico, Reagan, D.P. y C.P. Zucca. sobre la biología del cangrejo
Part I. Transactions of the Pregill, G.K. y S.L. Olson. 1982. Inventory of the de agua dulce Epilobocera
Conneticut Academy of Arts 1981. Zoogeography of Puerto Rican Boa (Epicrates sinuatiforns (Buruquena) en
and Sciences. 30: 1-158. West Indian vertebrales in inornatus) in the Caribbean Puerto Rico. En Memorias
relation to Pleistocene National Forest. CEER T- del Decimotercer simposio
Petrunkevitch, A. 1930a. climatic cycles. Annual 136. San Juan, PR: Center de la flora y fauna del Caribe.
The spiders of Puerto Rico, Review of Ecology and for Energy and Environment Humacao, PR: Universidad
Part II. Transactions of the Systematics. 12: 75-98. Research, University of de Puerto Rico, Recinto
Conneticut Academy of Arts Puerto Rico. 42 p. Universitario de Humacao.
and Sciences. 30: 159-355. Quiñones Aponte, V. 1986. 7-10 p.
Water resources of the lower Ricart Morales, C.M. 1999.
Petrunkevitch, A. 1930b. Río Grande de Arecibo alluvial Frugivory by birds in two Rivera Milán, F.F. 1993.
The spiders of Puerto Rico, valley, Puerto Rico. Water subtropical dry forewt tree Standardization of roadside
Part III. Transactions of the Resources Investigations species (almácigo, Bursera counts of columbids in
Conneticut Academy of Arts Report 85-4160. San Juan, simaruba, and guayacán, Puerto Rico and Vieques
and Sciences. 31: 1-191. PR: US Geological Survey. Guaiacum officinale) in Island. USDI National
38 p. Guánica, Puerto Rico. Biologial Survey Resource
Picó, R. 1950. The Boulder, CO: Department Publication. 197: 1-26.
Geographic Regions of Puerto Quiñones Márquez, F. y L.A. of Environmental,
Rico. Río Piedras. PR: Fusté. 1978. Limnology of Population and Organismic Rivero, J.A. 1998. Los
University of Puerto Rico Laguna Tortuguero. Water Biology, University of anfibios y reptiles de Puerto
Press. 256 p. Resources Investigations Colorado. Dissertation. Rico. San Juan, PR:
Report 77-122. San Juan, Universidad de Puerto Rico.
Picó, R., Z. Buitrago de PR: US Geological Survey. Richard, R.T., J.W. Troester, Editorial Universitaria.
Santiago, y H.H. Berríos. 86 p. y M.I. Martínez. 1998. An 510 p.
1975. Nueva geografía de electromagnetic geophysical
Puerto Rico. Río Piedras, Raffaele, H. 1973. survey of the freshwater lens Rivero, J.A., H. Mayorga, E.
PR: Editorial Universidad, Assessment of Mona Island of Isla de Mona, Puerto Rico. Estremera, y I. Izquierdo.
Universidad de Puerto Rico. avifauna. In Mona and Journal of Cave and Karst 1980. Sobre el Bufo lemur
460 p. Monito Islands: An Studies. 60(2): 115-120. (Cope) (Amphibia,
assessment of their natural Bufonidae). Caribbean
Pool, D.J. y G. Morris. and historical resources. San Ríos Lavienna, G. 1933. Journal of Science.
1979. Land use in the Juan, PR: Puerto Rico Guía del agricultor isla de 15(3-4): 33-40.
mogotes. En Memorias del Environmental Quality Puerto Rico. Arecibo, PR:
tercer simposio de los Board. 2: K1-K32. Editorial Pozo. 372 p. Rivero, J.A. y D. Seguí
recursos naturales. San Juan, Crespo. 1992. Anfibios y
PR: Departamento de Raffaele, H. 1992. A guide Ríos, N. y R. L. Joglar. reptiles en nuestro folklore.
Recursos Naturales. to the birds of Puerto Rico and 1999. Rana grylio (Pig frog) Imprenta San Rafael,
124-132 p. the Virgin Islands. Princeton, in Puerto Rico. Quebradillas.
NJ: Princeton University Herpetological Review.
Post, W. y J.M. Wiley. 1976. Press. 254 p. 30(4):231-232. Roberts, R.C. 1942. Soil
The Yellow-Shouldered survey of Puerto Rico. USDA
Blackbird: present and Ramos, O.M. y A.E. Lugo. Rivera, L.W. 1998. Soil Survey Report No. 8,
future. American Birds. 1994. Mapa de la vegetación Secondary succession in Series 1936. Washington,
30: 13-20. de Puerto Rico. Acta Caribbean karst forests. Río DC. 503 p.
Científica. 8(1-2): 63-66. Piedras, PR: University of
Puerto Rico. 153 p.
Dissertation.

93
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

Rodríguez Durán, A. 1996. Rodríguez Ramírez, J.G. Seiglie, G.A. y M.T. Moussa. Tarhule-Lipps, R.F.A. y J.
Foraging ecology of the 1994. Status survey of 1984. Late Oligocene- Carew. 1998.
Puerto Rican Boa (Epicrates Ameiva wetmorei. Report to Pliocene transgressive- Condensation corrosion in
inornatus): bat predation, the US Fish and Wildlife regressive cycles of caves on Cayman Brac and
carrion feeding, and piracy. Service. Ponce, PR: sedimentation in Isla de Mona. Journal of
Journal of Herpetology. University of Puerto Rico. northwestern Puerto Rico. Cave and Karst Studies.
30: 533-536. In Interregional 60(2): 84-95.
Rogers, L. 1974. The unconformities and
Rodríguez Durán, A. 1998. vegetation of Mona Island. hydrocarbon accumulation. Taylor, E.C. 1864. Five
Distribution and non- En Memorias del primer J.S. Schlee, editor. American months in the West Indies
random aggregations of the simposio de los recursos Association of Petroleum II. Martinique, Dominica,
cave bats of Puerto Rico. naturales. San Juan, PR: Geologists Memoir 36. p. and Puerto Rico. Ibis 3:
Journal of Mammalogy. Departamento de Recursos 89-98. 157-173.
79: 141-146. Naturales. 41-46 p.
Sepúlveda, N. 1999. Torres González, A. 1985.
Rodríguez Durán, A. y A.R. Román Más, A. y R.W. Lee. Ground-water flow, solute Simulation of ground-water
Lewis. 1985. Seasonal 1987. Geochemical transport, and simulation of flow in the water-table aquifer
predation by merlins on evolution of waters within remedial alternatives for the near Barceloneta, Puerto Rico.
soothy mustached bats in the north coast limestone water-table aquifer in Vega Water Resources
western Puerto Rico. aquifers of Puerto Rico: a Alta, Puerto Rico. Water Investigations Report 84-
Biotropica. 17: 71-74. conceptualization based on Resrouces Investigations 4113. San Juan, PR: US
a flow bath in the Report 97-4170. San Juan, Geological Survey. 39 p.
Rodríguez Durán, A. y A.R. Barceloneta area. Water PR: US Geological Survey.
Lewis. 1987. Patterns of Resources Investigations 96 p. Torres González, A. y J.R.
population size, diet, and Report 86-4080. San Juan, Díaz. 1984. Water Resources
activityfor a multispecies PR: US Geological Survey. Snyder, N.F.R., J.W. Wiley, of Sabana Seca to Vega Baja
assemblage of bats. 28 p. y C.B. Kepler. 1987. The Area, Puerto Rico. Water
Caribbean Journal of Science. parrots of Luquillo: natural Resources Investigations
23: 352-360. Ruiz, C. y J.L. Chabert. history and conservation of the Report 82-4115. San Juan,
1989. Notas sobre el Puerto Rican Parrot. Los PR: US Geological Survey.
Rodríguez Martínez, J. comportamiento y ecología Angeles, CA: Western 53 p.
1995. Hydrogeology of the de los cabros en Isla de Foundation of Vertebrate
north coast limestone aquifer Mona. En Memorias del Zoology. 384 p. Torres González, A. y R.M.
system of Puerto Rico. Water decimoquinto simposio de Wolansky. 1984. Planning
Resources Investigations los recursos naturales. San Solley, W.B., R.R. Pierce, y report for the comprehensive
Report 94-4249. San Juan, Juan, PR: Departamento de H.A. Perlman. 1998. appraisal of the ground-water
PR: US Geological Survey. Recursos Naturales. 1-46 p. Estimated use of water in the resources of the north coast
22 p. United Status in 1995. limestone area of Puerto Rico.
Santiago de Rohena, E. Circular 1200. Denver, CO: Open-File Data Report 84-
Rodríguez Martínez, J. 1974. Taxonomy and US Geological Survey. 427. Sna Juan, PR: US
1997. Characterization of geographic distribution of the 71 p. Geological Survey. 32 p.
springflow in the north coast Chilopoda of Puerto Rico.
limestone of Puerto Rico using Río Piedras, PR: Soto, A.E. y W. Morales. Torres Sierra, H. y A. Avilés.
physical, chemical, and stable Department of Biology, 1984. Collapse sinkholes in 1986. Estimated water use
isotopic methods. Water University of Puerto Rico. the blanket sands of the in Puerto Rico, 1980-82.
Resources Investigations Thesis. Puerto Rico karst belt. Open File Data Report 85-
Report 97-4122. San Juan, Proceedings of the first 557. San Juan, PR: US
PR: US Geological Survey. Santiago Blay, J. 1984. The multidisciplinary conference Geological Survey. 77 p.
53 p. scorpions of Puerto Rico. Río on sinkholes. Orlando, FL.
Piedras, PR: Department of 143-146 p. Tossas, A.G. 1995. Neting
Rodríguez Ramírez, J.G. Biology, University of Puerto site habitat descritpion and
1991. Reproducción en los Rico. Thesis. Struthers, P.H. 1923. space requirements of the
teidos de Puerto Rico Ameiva Observations on the bird life Puerto Rican broad-winged
exsul y Ameiva wetmorei. of Puerto Rico. Auk. 40: hawk. Mayagüez, PR:
Herpetologica. 469-478. University of Puerto Rico.
47(4): 395-403. 59 p. Thesis.

94
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

Troester, J.W. 1999. US Fish and Wildlife Service. US Fish and Wildlife Service. Vélez, M.J. 1979b.
Geochemistry and 1987a. Beautiful Goetzea 1996c. Yellow-Shouldered Bibliografía selecta de la
hydrogeologic framework of Recovery Plan. Atlanta, GA. blackbird (Agelaius fauna y de las comunidades
the saline-freshwater interface 35 p. xanthomus) Revised Recovery naturales de Puerto Rico,
and the calculation of the net Plan. Atlanta, GA. 77 p. segunda parte. Science-
recharge in the Dorado area, US Fish and Wildlife Service. Ciencia. 6(4): 145-166.
North-Central Puerto Rico. 1987b. Vahl’s Boxwood US Fish and Wildlife Service.
Water Resources Recovery Plan. Atlanta, GA. 1997a. Puerto Rican Broad- Vélez, M.J. 1979c.
Investigations Report 98- 34 p. winged Hawk and Puerto Bibliografía selecta de la
4030. San Juan, PR: US Rican Sharp-shinned Hawk fauna y de las comunidades
Geological Survey. 36 p. US Fish and Wildlife Service. Recovery Plan. Atlanta, GA. naturales de Puerto Rico,
1991a. Banara Venderbiltii 30 p. tercera parte. Science-
Troester, J.W., E.L. White, Recovery Plan. Atlanta, GA. Ciencia. 6(4): 189-218.
y W.B. White. 1984. A 22 p. US Fish and Wildlife Service.
comparison of sinkhole 1997b. Technical / Agency Wadsworth, F.H. 1973.
depth frequency US Fish and Wildlife Service. Draft Recovery plan for The historical resources of
distributions in temperate 1991b. Bariaco (Trichilia Pleodendrum macanthum Mona island. En Mona and
and tropical karst regions. triacantha) Recovery Plan. and Eugenia haematocarpa. Monito islands: an
In Sinkholes: their geology, Atlanta, GA. 21p. Atlanta, GA. 36 p. assessment of the natural and
engineering and historical resources. San
environmental impact. B.F. US Fish and Wildlife Service. US Fish and Wildlife Service. Juan, PR: Puerto Rico
Beck, editor. A.A. Balkema, 1992a. Calyptronoma rivalis 1999. Technical / Agency Environmental Quality
Rotterdam, The (palma de manaca) Recovery Draft Revised Recovery plan Board. 2: N1-N37.
Netherlands. 65-73 p. Plan. Atlanta GA. 18 p. for the Puerto Rican parrot
(Amazona vittata). Atlanta, Wadsworth, F.H. y G.H.
Troester, J.W. y J. Rodríguez US Fish and Wildlife Service. GA. 77 p. Englerth. 1959. Effects of
Martínez. 1990. Field trip 1992b. Recovery Plan for the the 1956 hurricane on forests
guide. International Puerto Rican Crested Toad Van der Schalie, H. 1948. in Puerto Rico. Caribbean
Symposium on Tropical (Peltophryne lemur). The Land and Freshwater Forester. 20: 38-51.
hydrology and Fourth Atlanta, GA. 19 p. Mollusks of Puerto Rico. Ann
Caribbean Island Water Arbor, MI: Univeristy of Wege, D.C. y A.J. Long.
Resources Congress. San Juan, US Fish and Wildlife Service. Michigan Press. 1995. Key areas for threatened
PR: American Water 1994a. Chamaecrista birds in the Neotropics.
Resources Association. glandulosa var. mirabilis Vélez, M.J. 1967a. Birdlife Conservation Series,
40 p. Recovery Plan. Atlanta, Ga. Checklist of the terrestrial No. 5. Washington, DC:
18 p. and freshwater decapoda of Birdlife International,
Tucci, P. y M.I. Martínez. Puerto Rico. Caribbean Smithsonian Institution
1995. Hydrology and US Fish and Wildlife Service. Journal of Science. Press. 311 p.
simulation of ground-water 1994b. Ottoschulzia 7: 41-44.
flow in the Aguadillato to Río rhodoxylon (palo de rosa) Wegrzyn, M.J., A.E. Soto, y
Camuy Area, Puerto Rico. Recovery Plan. Atlanta, GA. Vélez, M.J. 1967b. New J.A. Pérez. 1984. Sinkhole
Water Resources 27 p. records of Puerto Rican development in north-
Investigations Report 95- Diplopoda with notes on central Puerto Rico. In
4028. San Juan, PR: US US Fish and Wildlife Service. their geographic distribution. Proceedings of the first
Geological Survey. 39 p. 1996a. Myrcia paganii and Stahlia. 8: 1-11. multidisciplinary conference
Auerodendron pauciflorum Vélez, M.J. 1979a. on sinkholes. Orlando, FL.
US Fish and Wildlife Service. Recovery Plan. Atlanta, GA. Bibliografía selecta de la pp. 137-142
1984. Puerto Rican Whip- 17 p. fauna y de las comunidades
poor-will Recovery Plan. naturales de Puerto Rico. Wetmore, A. 1916. Birds
Atlanta, GA. 16 p. US Fish and Wildlife Service. Science-Ciencia. of Puerto Rico. Washington,
1996b. Puerto Rican 6(3): 106-126. DC: US Department of
US Fish and Wildlife Service. Endangered Ferns Recovery Agriculture. Bulleting 326.
1986. Puerto Rican Boa Plan. Atlanta, GA. 23 p. 59 p.
Recovery Plan. Atlanta, GA.
21 p.

95
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

Wetmore, A. 1920. Five Wicks, C.M., y J.W. Woodbury, R.O. 1973. The
New Species of Bird from Cave Troester. 1998. Ground vegetation of Mona Island.
deposits in Porto Rico. water geochemistry of Isla In Mona and Monito
Proceedings Biological de Mona, Puerto Rico. Islands: an assessment of
Society of Washington. 33: Journal of Cave and Karst their natural and historical
77-78. Studies. 60(2): 107-114. resources. San Juan, PR:
Puerto Rico Environmental
Wetmore, A. 1922. Bird Wiewand, T.A. 1973. Quality Board. 2: G1-G2.
remains from th e caves of Mona ambphibians, reptiles,
Porto Rico. Bulletin and mammals. En Mona Zack, A.L. y A. Class Cacho.
American Museum of Natural and Monito islands: an 1984. Restoration of
History. 46: 297-333. assessment of their natural freshwater in the Caño
and historical resources. San Tiburones area, Puerto Rico.
Wetmore, A. 1927. The Juan, PR: Puerto Rico US Geological Survey Water
birds of Puerto Rico and the Environmental Quality Resources Investigations
Virgin Islands. Scientific Board. 2:L1-L13. Report 83-4071. San Juan,
Survey of Puerto Rico and PR. 33 p. + map.
the Virgin Islands. New Williams, E.E., y K.F.
York, NY: New York Koopman. 1951. A new Zack, A., T. Rodríguez
Academy of Sciences. Vol. fossil rodent from Puerto Alonzo, y A. Román Más.
IX: 322-323. Rico. American Museum of 1986. Puerto Rico Ground-
Natural History Novitates. Water quality. In National
White, W.W. 1988. 1515: 1-9. water summary 1986. US
Geomorphology and Geological Survey Water-
Hydrology of Karst terrains. Wolcott, G.N. 1948. The Supply Paper 2325.
New York, NY: Oxford insects of Puerto Rico. Washington, DC.
University Press. 464 p. Journal of Agriculture of the 437-442 p.
University of Puerto Rico.
32(1-4). Zans, V.A. 1959. Review,
bauxites, their mineralogy
and genesis. Economic
Geology. 54: 957-965.

96
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

Terminología caliche (caliche): manto de cementación (casehardening): conductividad hidráulica


creta o de tiza (o de caliza en el contexto de la (hydraulic conductivity):
Las definiciones de estos margosa) de origen terminología del karso, el respuesta del acuífero a las
términos geológicos secundario. endurecimiento de una capa gradientes hidráulicas. Es la
provienen principalmente de de piedra caliza por la velocidad del flujo del agua
Monroe (1976). Puede caliza de creta o de tiza disolución y reprecipitación por una sección de 1 m2 de
consultar a Field (1999) para (chalky limestone): una caliza de carbonato de calcio. un acuífero medido en
una lista más completa de micrítica de granos muy m3/día bajo una gradiente
terminología relacionada a finos, mayormente consiste charca de disolución de 1m por m; las unidades
las cavidades, al karso y a la de despojos de algas de (solution pan): depresión se cancelan y los resultados
hidrología del karso. plancton. Usualmente es de llana de disolución formada se informan en m/d.
color blanco y relativamente en la caliza, caracterizada por
afloramientos de creta o de suave y porosa. su fondo plano y lados congéneres (congeners):
tiza (chalk outcrops): ver caliza voladizos. Sinónimos: clasificados en el mismo
de creta o de tiza. catádromo (cathadromous): Kamenitza, Opferkessel, genero.
dícese de los organismos panhole y tinajita.
agua agresiva (aggressive acuáticos que migran río corredor (corridor): valle
water): agua capaz de abajo hacia el océano (o hacia clástico (clastic): se refiere a abierto o cerrado, por lo
disolver rocas. En el contexto un lago) para reproducirse. una roca o sedimento regular recto, cortado en roca
de la caliza y la dolomía, este compuesto principalmente soluble, de laderas empinadas
término se refiere cavidad al pie de risco (cliff- de fragmentos derivados de o inclinadas. Ubicado
específicamente al agua que foot cave): cueva formada al otras rocas o minerales, principalmente en las grietas,
contiene dióxido de carbono pie de un risco por transportados a bastante diaclasas o puntos de
disuelto. disolución de agua estancada distancia de su lugar de debilidad.
en un lago o pantano; las origen.
alóctono (allochthonous): se cavernas al pie de risco son corriente colgada (losing
dice del material depositado comunes al nivel del mar o colapso de la cavidades (cave stream): Curso de agua
en un lugar distinto al de su donde hubo algún punto de breakdown): (a) separado del agua
origen. detención del nivel del mar. ensanchamiento de alguna subterránea subyacente por
Se denomina también parte de un sistema de una zona de material no
anádromo (anadromous): se Füsshöhl, del alemán. cavernas debido al saturado. (Glosario
dice de los organismos desprendimiento de masas Internacional Hidrológico
acuáticos que remontan los cavidad de cúpula (dome pit): de rocas de las paredes y de la UNESCO)
ríos desde el océano (o desde cavidad vertical en una techo. (b) rocas que han
un lago) para reproducirse. caverna, en general con techo caído de las paredes y techos cuesta (cuesta): una loma o
abovedado y sima. de la caverna. cerro con un lado y
arco natural (natural arch): escarpado por el otro; el
arco de roca o un túnel cavidad de refugio (shelter conchero (midden): declive leve por lo general
natural muy corto. cave): pequeña cavidad en Depósito prehistórico de corresponde a la inclinación
que la extensión horizontal conchas y otros restos de de los lechos resistentes que
bicarbonato (bicarbonate): máxima casi nunca excede el moluscos y peces que servían lo conforman; y la pendiente
toda sal que contenga la ancho de su boca u orificio. de alimento a los hombres casi vertical o lado escarpado
radical HCO3– 1; por de aquellas edades. se forma mediante la
ejemplo: el Ca (HCO3)2 . cavidad fluvial (river cave): Generalmente se hallan a afloración del estrato
caverna en la cual fluye una orillas del mar o de los ríos resistente .
bogaz (bogaz): grieta quebrada o río, permanente y cerca de las cuevas o
ensanchada por disolución o intermitente. cavernas. (DRAE) denudación kárstica (karst
de 2 a 4 m de ancho que se denudation): remoción de
extiende de manera lineal cavidad vertical (vertical condensación por corrosión rocas de carbonatos mediante
por decenas de metros. Es cave): cavidad natural (condensation corrosion): disolución. El término se usa
un término turco. vertical, o casi vertical, en la donde el agua que se por lo general en la
superficie o en una caverna, condensa en las paredes de determinación de la
bolo (pellet): Alimento en que la profundidad excede la caverna en roca soluble velocidad de descenso de la
masticado e insalivado que el ancho. Se conoce también está subsaturada con respecto superficie mediante
de una vez se como sima o pozo vertical. del mineral—calcita, disolución.
deglute.(Diccionario de la dolomita, yeso, etc.— existe
lengua española de la Real la posibilidad de disolución.
Academia de la Lengua
Española, 2001 - DRAE)

97
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

depresión cerrada (closed dolina colapsada, sumidero estrato de confinamiento gradiente hidráulico
depression): término general colapsado (collapsed doline, impermeable (impermeable (hydraulic gradient): medida
para cualquier depresión collapsed sink): depresión confining bed): estrato de la pendiente de la
topográfica sin desagüe, cerrada formada por el impermeable sobre o debajo superficie del agua entre dos
independientemente del colapso del techo de una del acuífero; anteriormente puntos del caudal de la
origen o tamaño. cavidad. se denominaba acuicludo. corriente de un arroyo o
acuífero.
detritívoros (detritivores): dominancia de especies estruga (struga): corredor o
organismos que se alimentan (species dominance): se refiere trinchera formada mediante guano (guano): fertilizante,
de los desechos, como el al por ciento del área basal solución en un plano de rico en fósforo, producto del
guano, o materia orgánica del rodal que ocupa estratificación en un estrato excremento de los
muerta, como la madera y determinada especie de árbol. de piedra caliza en pendiente murciélagos o las aves.
las hojas. Las especies dominantes aguda.
ocupan la fracción más helictita (helictite):
diagénesis (diagenesis): grande del área basal. estuario (estuary): lugar en proyección curva o angular
cambios posdeposicionales la zona costera donde el agua en forma de rama estrecha
físicos y químicos en los esclerofítica (sclerophyllous): salada y el agua dulce se en el lado o la base de una
sedimentos. vegetación de hojas mezclan. estalactita.
esclerófilas.
diagramas de Piper (Piper excéntrica (eccentric): herbívoros (herbivores):
diagrams): diagramas esclerófila (sclerophyll): de las término europeo para organismo que obtiene su
múltiples trilineales en que hojas de consistencia dura o espeleotema de forma energía alimentándose de
se grafican la concentración cuerosa, por lo general anormal; en Estados Unidos productores primarios, en
de químicos en las muestras siempreverdes, adaptadas por lo general se denominan general plantas verdes.
de agua tomadas a lo largo para resistir la pérdida de helictitas.
del curso. El diagrama agua. herpetofauna (herpetofauna):
muestra las tendencias en los exsurgencia (exsurgence): especies anfibios y reptiles
datos. espeleólogo (speleologist): manantial de agua de dentro de determinada zona.
científico que se dedica al cabecera superficial
disolución (solution): cambio estudio y la exploración de desconocida. hidrograma (hydrograph):
de estado sólido o gaseoso a cuevas y cavernas, su entorno expresión gráfica de la
estado líquido mediante la y su biota. fanerozoico (phanerozoic): etapa—nivel del agua—de
combinación con un líquido. del eón en tiempo geológico un río o arroyo en función
En el estudio científico de espeleotema (speleothem): que incluye las épocas (o del tiempo.
los fenómenos del karso, la depósito mineral secundario eras) Paleozoica, Mesozoica
erosión de rocas karstificables formado en las cavernas, tales y Cenozoica. hidroperiodo (hydroperiod):
por medios químicos con la como las estalactitas o las describe la profundidad, la
ayuda de ácidos, en particular estalagmitas. fisonomía (physiognomy): extensión y la frecuencia de
el dióxido de carbono en el apariencia de la vegetación inundación de un humedal
agua. estalactita (stalactite): según determinado por los o cuerpo de agua.
depósito cilíndrico o cónico tipos biológicos y las especies holokarso (holokarst):
dolina (doline): depresión de minerales, comúnmente de plantas que predominan. término que se usa para
kárstica cerrada sencilla con calcita, formado por el goteo describir formaciones con
drenaje subterráneo, en del agua, que se suspende del fluviokarso (fluviokarst): drenaje y topografía kárstica
forma de plato, embudo o techo de una caverna o de la término para describir completa.
caldera. Su diámetro por lo base de un risco. La mayoría cuando existe una mezcla de
general excede su de las estalactitas tienen un formaciones kársticas y karren (karren): término
profundidad. Las dolinas tubo hueco en el centro. características fluviales. alemán para rasgos menores
pueden tener cortes de disolución superficiales y
transversales o longitudinales estalagmita (stalagmite): gallera (cockpit): (a) Toda subterráneas en la topografía
asimétricos. Se subdividen depósito de materia mineral, depresión cerrada con laderas kárstica, como canales, surcos
según su forma o supuesto comúnmente calcita, que escarpadas. (b) Con mayor o depresiones disueltas en la
origen. asciende del lecho de la exactitud, las depresiones de superficie de la piedra caliza.
caverna, formado por la forma irregular que rodean
precipitación de minerales las lomas cónicas del karso
de soluciones que gotean de conos.
desde arriba.

98
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

karso (karst): terreno en que karso encerrado (impounded mogote (mogote/haystack probabilidad de excedencia
el drenaje subterráneo sigue karst): cuerpo de caliza hill): loma caliza de laderas (excedence probability): flujo
las cavidades en las rocas muy karstificada de área limitada casi verticales, en general o descarga del arroyo mayor
solubles (roca karstificable) y completamente rodeada de rodeada de planicies que el que se mide a
y en que aparecen rasgos roca de baja permeabilidad. aluviales; inselberg (término determinado por ciento del
característicos superficiales y El término en inglés lo alemán) kárstico y véase tiempo en determinado
subterráneos (fenómenos propuso Jennings (1971) karso de torre. lugar. Por ejemplo, si un río
kársticos). Las rocas muy para el karso francés barré. o arroyo tiene un flujo o
solubles son principalmente nanófilas (nanophyll): plantas descarga de 1 m3/s el 99 por
la caliza, pero incluyen la karstificación (karstification): de hojas con un área ciento del tiempo, la
dolomía, otras rocas el proceso de formación de superficial desde 225 mm2 a probabilidad de excedencia
carbonatadas, yeso, sal y un tipo de terreno en roca 2,025 mm2. de flujo tendría que ser > 1
otros. Nota: El DRAE recoge soluble con fenómenos m3/s un 1 por ciento de las
karst y kárstico, pero no superficiales y subterráneos paisaje kárstico (karst veces.
karso, aunque reconoce que producto de la disolución. landscape): ver karso
se usa en el Caribe y América puente natural (natural
Latina. karstificar (karstify): formar pepino (pepino): nombre bridge): puente de roca sobre
fenómenos kársticos usado por Hill (1899) y una cañada que no se haya
karso cónico (cone karst): mediante disolución. Hubbard (1923) para erosionado.
tipo de topografía kárstica, mogote.
común en el trópico, kegelkarst (kegelkarst): receptor o grieta acuífera
caracterizado por muchas término alemán para el karso piedra precipitada (stream sink): punto en que
lomas de pendientes casi de conos (dripstone): concreción de el riachuelo de superficie se
verticales en forma de cono carbonato de calcio formado sumerge; pozo de infiltración
rodeadas por depresiones lapiaz (lapiés): término del por goteras de agua y que
más o menos en forma de francés que significa karren. pende desde arriba o surge refugio de roca (abrigo de
estrella; equivalente de linea de goteo (drip line): desde abajo; término roca, abrigo rocoso, rock
Kegelkarst o lapiaz. línea en la entrada de una colectivo para rasgos como shelter): cueva llana natural,
cueva directamente debajo las estalactitas, estalagmitas, por lo general debajo de un
karso cónico con riscos de la parte superior de la columnas, cortinaje, etc. voladizo y de fondo más o
(cliffed cone karst): karso de entrada. menos plano.
conos en que una torre de polje (polje): depresión
muros verticales surge de macrófilas (macrophyll): extensa en terreno kárstico, resurgencia (resurgence):
cada cono. plantas de hojas con un área cerrada por todos los lados, arroyo previamente hundido
superficial mayor de 164,025 de fondo plano y lados que vuelve a surgir; el
karso de cuesta (cuesta karst): mm2. escarpados. En muchos término se usa comúnmente
tipo de karso formado en lugares los lados quedan a de manera incorrecta para
una cuesta, caracterizado por manantial de karso (karst un ángulo agudo con referirse a cualquier
pendientes empinadas o spring): Cualquier sumidero respecto al piso. No brotan surgencia.
escarpadas por un lado y o punto de escape de agua arroyos superficiales. Un
sumideros y torres por el lado del karso hacia una cueva o polje puede ser rezumadero (seep): Agua que
de declive menor. hacia la superficie. completamente seco, tener emerge del terreno a lo largo
un arroyo superficial que de una línea o superficie.
karso de dolina (doline karst): mésico (mesic): de humedad origina y termina dentro del (Glosario Internacional
topografía del karso intermedia. Hábitat polje o estar inundado de Hidrológico de la
caracterizada por la presencia húmedo. manera temporera o UNESCO)
predominante de dolinas. permanente. Es un término
mesófilas (mesophyll): plantas esloveno. rillenkarren (rillenkarren):
karso de mogote o de torre de hojas con un área término del alemán para los
(tower karst): término general superficial entre 18,225 mm2 pozo de infiltración (swallow canales llanos erosionados
para karso dominado por y 164,025mm2. hole, stream sink): lugar mediante disolución de la
lomas escarpadas como el micrófilas (microphyll): donde un arroyo superficial piedra caliza, separados por
karso de conos y karso de plantas de hojas con un área desaparece por debajo de la estrías agudas con 2 a 3 cm
mogotes. superficial entre 2,025 mm2y tierra; sumidero de un de separación.
18,225 mm2. riachuelo.
karso de zanjón (zanjon
karst): zona del karso en que
predominan los zanjones.

99
El Karso de Puerto Rico -- Un Recurso Vital

rinnenkarren (rinnenkarren): subsidencia (subsidence): toba (sinter): material de uvala (uvala): una depresión
ranuras de fondo plano hundimiento gradual o concreción caliza, en general kárstica grande, en forma de
separadas por estrías agudas asentamiento en un nivel cristalina, depositada por cubeta o de forma alargada,
con varios centímetros de inferior, como el descenso agua corriente tanto en la de fondo irregular, por lo
separación; término alemán. paulatino del techo de una superficie como en las general con dolinas dispersas.
caverna o la superficie cavidades. Es un término esloveno.
roca de playa (beachrock): encima de la cavidad.
roca friable a indurada que torre (tower): loma muy vaguada (thalweg): línea de
consiste de granos de arena sufosión (tubificación, soil escarpada en el karso. profundidad máxima en el
de variados minerales piping): formación de corte transversal de una
endurecidos por el carbonato túneles o cavidades tubulares transmisividad hidrológica corriente.
de calcio; arena de playa debajo de la superficie, por del acuífero (transmissivity of
naturalmente endurecida. acción del agua. Se conoce water by an aquifer): el valle cegado (blind valley):
también como tunelamiento. volumen de agua que fluye valle que termina río abajo
roca karstificable (karstifiable al día por una sección del en una cuesta empinada o
rocks): término colectivo sumidero (sink, sinkhole): acuífero ( conductividad un risco río arriba; cualquier
para toda roca en que se término usado en general hidráulica) multiplicado por corriente en un valle que
pueden desarrollar para las depresiones cerradas, su espesor: [(m3 /d)/m2 ]m; desaparece bajo la tierra por
fenómenos kársticos debido en particular las dolinas, las unidades se cancelan y los una sima o en una caverna.
a que es soluble en agua. cavidades verticales y pozos resultados se informan en
de infiltración. m2 /d. valle seco (dry valley): valle
salinización (salinization): que carece actualmente de
intrusión de agua de mar en sumidero colapsado travertina (travertine): piedra un arroyo o río debido al
el acuífero. (collapsed sink): ver dolina caliza precipitada de un desagüe subterráneo.
colapsada arroyo, en general más
sifón (siphon): lugar donde cementada y resistente que valor de importancia
el techo de la cueva se superficie potenciométrica la toba calcárea. (importance value): índice de
sumerge bajo agua estancada (potentiometric surface): nivel la importancia de una especie
o corriente; esta inmersión freático de los acuíferos. troglobítico (troglobitic): o en una comunidad de
o buzamiento separa partes troglobita; animal que habita plantas; incluye la densidad
de la cavidad que de otra surgencia (emergence): permanentemente debajo de relativa, la frecuencia relativa
manera estarían unidas. manantial del karso con una la tierra en las áreas oscuras y el área basal relativa de la
gran cantidad de agua. Estos de las cavernas. Sólo sale de especie. Los valores varían
sima (shaft): pasaje vertical manantiales se clasifican, casualidad. La criatura está desde 0 a 300 o se pueden
en una cavidad o cueva cuando sea posible en totalmente adaptada a la vida expresar en por cientos.
vertical en la superficie. manantiales de exsurgencia en la oscuridad absoluta y
y de resurgencia. sólo puede completar su ciclo xérico (xeric): de hábitat seco.
simpátrico (sympatric): se vital en la cueva.
refiere al origen o el área de tipo biológico (life form): zanjón (zanjon): trinchera
ocupación de dos o más forma o apariencia troglofílico (troglophilic): o creada por disolución en la
especies estrechamente característica de una especie troglofilo; animal que piedra caliza, por lo general
relacionadas en la misma en su madurez, por ejemplo, penetra intencionalmente y desde unos pocos
zona geográfica. árbol, hierbas, gusano, habitualmente más allá del centímetros hasta varios
pez, etc. área de la caverna donde metros de ancho, desde 1 a
sistema de cavidades (cave entra la luz del día y pasa 4 m de profundidad y desde
system): Una red subterránea tipo de karso (karst type): parte de su vida en ambientes decenas a más de miles de
de cavidades interconectadas. terreno del karso cuya subterráneos, por ejemplo, metros de largo. Es el
superficie se caracteriza por los murciélagos. término usado en Puerto
spitzkarren (spitzkarren): la existencia de un solo rasgo Rico para corredor.
término en alemán para kárstico dominante o túnel natural (natural
picos en forma de lanzas o conjunto de rasgos. Los tunnel): cavidad casi zona silvestre (wilderness):
agujas de torre formadas de nombres de los tipos de karso horizontal, abierta a ambos zona agreste, deshabitada,
caliza residual de la dependen de los aspectos extremos, por lo regular, donde las condiciones
disolución, desde unos pocos geográficos, geológicos, bastante recto y de corte naturales predominan sobre
centímetros de largo hasta hidrológicos, climáticos y transversal uniforme. las antropogénicas.
más de 1 m. genéticos predominantes.
Algunos ejemplos son el
karso tropical y el karso de
torres.

100
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) prohibe la discriminación en todos sus programas
y actividades por razón de raza, color, nacionalidad, sexo, religión, edad, necesidades especiales, creencias políticas, orientación sexual o
estado civil. (No todas las áreas de prohibición aplican a todos los programas). Las personas con necesidades especiales que requieran de
métodos alternos de comunicación para obtener información de programas (Braille, impresos especiales, cintas en audio, etc.) pueden llamar
al TARGET Center del USDA al (202) 720-2600 (voz y TDD).

Para someter una querella por discriminación, puede escribir al USDA, Director, Office of Civil Rights, Room 326-W, Whitten Building,
1400 Independence Avenue, SW, Washington, D.C. 20250-9410 o puede llamar al (202) 720-5964 (voz y TDD). El USDA es un patrono
y proveedor con igualdad de oportunidad.

Вам также может понравиться