Вы находитесь на странице: 1из 95

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO PEDAGÓGICO BARQUISIMETO
“DR.LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES

Compendio de Estrategias
para la Enseñanza y
Aprendizaje

Estudiantes de FIDA

1
Lapso II-2012

Prof. Florelia Linares

INDICE

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………..3
COMO AYUDAR A LOS ALUMNOS A ADQUIRIR CONOCIMIENTOS,
HABILIDADES Y ACTITUDES... ACTIVAMENTE………………………………4
COMO HACER QUE EL APRENDIZAJE SEA "INOLVIDABLE"……………4-6
CÓMO FUNCIONA LA MENTE…………………………………………………..6-8
ESTILOS DE APRENDIZAJE……………………………………………………..8-10
¿QUÉ ENTENDEMOS POR MÉTODO?.................................................................10
En cuanto al abordaje del tema……………………………………………11-14
En cuanto a su relación con la realidad………………………………………14
En cuanto a la participación de los estudiantes…………………………..15-16
En cuanto a la aceptación de lo enseñado…………………………………16-17
En cuanto al trabajo del estudiante……………………………………….17-18
En cuanto a la presentación de los conocimientos……………………….18-19
Formas de enfrentar un problema ……………………………………….19-20
Mándala………………………………………………………………………………11-14
Círculos concéntricos……………………………………………………………………22
Revista………………………………………………………………………………...22-23
Mapa Conceptual……………………………………………………………………23-24
Mapa Mental…………………………………………………………………..…….24-25
Laminarios………………………………………………………………………………25
Pirámide…………………………………………………………………………….. 25-26
Ficha de identificación……………………………………………………………… 26-27
La V de Gowin ………………………………………………………………………27-28
Diapositivas………………………………………………………………………….29-30
Transparencias………………………………………………………………………30-33
Red Conceptual………………………………………………………………………34-37
Red Semántica………………………………………………………………………37-40
Caligrama…………………………………………………………………………… 40-42
Ideograma……………………………………………………………………………42-43
Manual Práctico…………………………………………………………………….. 43-45
Exposición……………………………………………………………………………45-48
Dramatización………………………………………………………………………. 48-49
Discusión socializada……………………………………………………………….. 50-51
Estudio de casos ……………………………………………………………………..51-52
Dialogo………………………………………………………………………………. 52-53
Debate……………………………………………………………………………….. 53-55
Entrevista ……………………………………………………………………………56-57
Entrevista colectiva …………………………………………………………………57-58
Sociograma ………………………………………………………………………….58-59
Métodos de proyectos………………………………………………………………59-61
Métodos de casos……………………………………………………………………….61

2
Métodos de preguntas ………………………………………………………………62-63
Aprendizaje basado en problemas………………………………………………… 65-66
Juegos de roles ………………………………………………………………………66-68
Caricaturas e historietas…………………………………………………………… 69-68
Rompecabezas……………………………………………………………………….69-70
Stad………………………………………………………………………………………70
Equipos torneos de juegos…………………………………………………………..70-72
Equipos de ayuda individualizada ………………………………………………….72-74
Lectura cooperativa integrada y composición……………………………………..74-75
Aprendiendo juntos ………………………………………………………………….75-76
Investigación en grupo de Sharon, Sharon y colaboradores………………………76-77
Co-op, Co-op de Kagan ………………………………………………………………77-79
Cooperación guiada o estructurada de O´DONNELLY y DANSEREAU..............79-80
Lluvia y tormentas de ideas …………………………………………………………80-83
Grupos de enfoques ………………………………………………………………….83-84
Repetición simple, parcial acumulativa…………………………………………….84-85
Organización categorial……………………………………………………………..85-86
Elaboración verbal y visual…………………………………………………………….86
Representación graficas y redes conceptuales ……………………………………..86-87
Resumir textos………………………………………………………………………..87-88
Elaboración conceptual………………………………………………………………89-90
Hacer anotaciones y formular preguntas…………………………………………...90-91
Referencias……………………………………………………………………………92-93

3
INTRODUCCIÓN

Los seres humanos no nacemos aprendidos, los comportamientos son una serie de
pautas que nos enseñan a lo largo de los años, son aprendidos en cierta forma. Para poder
vivir y coexistir aprendemos comportamientos, como sentir, vivencias de un hecho, las
emociones, vivencias agradables o desagradables, todo un repertorio de escenas
inseparables de nuestra forma de vivir y de ser. Es por ello que el aprendizaje es un proceso
fundamental en el ser humano que nos va a permitir adaptarnos al medio o a las múltiples
situaciones del medio, que es cambiante. Es decir, el aprendizaje no se acaba a una
determinada edad, va con la persona.
Podemos decir que el aprendizaje no es una consecuencia impensada de esparcir
información en la mente de un estudiante esto requiere la propia participación reflexiva del
estudiante y también la acción; esto sólo se conseguirá si el aprendizaje es activo la cual los
estudiantes realizan la mayor parte del trabajo, analizan ideas, resuelven problemas y
aplican lo que aprenden, esto reúne una amplia colección de estrategias de participación
inmediata, evaluación y autoevaluación, estimulación de la discusión en clase y numerosas
técnicas para hacer que el aprendizaje sea inolvidable en los estudiantes.

4
COMO AYUDAR A LOS EATUDIANTES A ADQUIRIR CONOCIMIENTOS,
HABILIDADES Y ACTITUDES... ACTIVAMENTE

Esta sección contiene técnicas que pueden usarse en clase. Están diseñadas para evitar o reforzar
la instrucción orientada por el docente. Se proporciona una amplia gama de alterativas, todas las cuales
inducen suavemente a los alumnos a pensar, sentir y aplicar.

 Aprendizaje de toda la clase: instrucción orientada por el docente que estimula-al curso
entero.
 Discusión en clase: diálogo y debate sobre los principales temas.

 Inducción de preguntas: pedidos de aclaración por parte de los estudiantes.


 Aprendizaje en colaboración: tareas realizadas cooperativamente en pequeños grupos.
 Enseñanza entre pares: instrucción conducida por los alumnos.
 Aprendizaje independiente: actividades realizadas en forma individual
 Aprendizaje emocional: actividades que ayudan a los alumnos a examinar sus sentimientos,
valores y actitudes.
 Desarrollo de aptitudes: aprender y practicar aptitudes, tanto las técnicas como las que no lo
son.

COMO HACER QUE EL APRENDIZAJE SEA "INOLVIDABLE"

Esta sección contiene métodos para concluir una clase de modo que el estudiante
reflexione sobre lo que ha aprendido y que considere maneras de aplicarlo en el futuro. La
atención no está puesta en lo que el docente les ha dicho, sino en lo que se llevan consigo.
Las técnicas están diseñadas para lograr uno o más de los siguientes puntos.

 Repaso: recordar y resumir lo que se ha aprendido.


 Autoevaluación: evaluar los cambios en conocimientos, aptitudes o actitudes.
 Planificación futura: determinar cómo continuará aprendiendo el alumno al
terminar la clase.

5
 Expresión de los sentimientos finales: comunicar las ideas, los sentimientos y las
preocupaciones que tienen los estudiantes al final de la clase.

La educación en todos los niveles se basa en la adquisición de conocimientos,


habilidades y actitudes. El aprendizaje cognoscitivo (conocimiento) incluye la obtención de
información y conceptos; abarca no sólo la comprensión de la materia sino también su
análisis y su aplicación ·a nuevas situaciones. El aprendizaje de conductas (habilidades)
incluye el desarrollo de la capacidad para realizar tareas, resolver problemas y expresarse.
El aprendizaje emocional (actitudes) abarca el examen y la clarificación de sentimientos y
preferencias. Los estudiantes trabajan para evaluarse a ellos mis más ya su relación
personal con la materia. La forma en que se adquieren los conocimientos, las habilidades y
las actitudes es lo que marca la gran diferencia. ¿Se hará en forma pasiva o activa?
El aprendizaje activo de estos tres elementos se produce mediante un proceso de
indagación. Los alumnos se encuentran en búsqueda, en lugar de reacción. Esto implica que
procuran obtener respuestas a preguntas que alguien les ha formulado o que ellos mismos
plantean. Buscan soluciones a los problemas presentados por el docente. Están interesados
en obtener información o habilidades para completar las tareas que se les han adjudicado. Y
se encuentran con temas que los impulsan a examinar sus creencias y valores. Todo esto
ocurre cuando los alumnos participan en tareas y actividades que los incitan suavemente a
pensar, hacer y sentir. Un docente puede crear estas situaciones utilizando muchas de las
estrategias presentes en este compendio.

Aprendizaje con toda la clase, indica métodos para que la instrucción impartida por
el docente se vuelva más interactiva. San estrategias para presentar información e ideas que
comprometan mentalmente a los alumnos.

 Estimular la discusión, explora medios para intensificar el diálogo y el debate


sobre los temas clave del curso. Son estrategias que estimulan la participación
amplia y activa de los alumnos.

6
 Provocar las preguntas, es donde se examina cómo fomentar las preguntas por
parte de los estudiantes. Son estrategias que permiten a los alumnos formular las
preguntas precisas que necesitan para clarificar lo que el docente ha dicho.

 Aprendizaje en colaboración, se presentan maneras para diseñar tareas con


pequeños grupos de alumnos. Son estrategias que fomentan la cooperación y la
interdependencia entre ellos.

 Enseñanza entre pares, en esta se parte analiza métodos para capacitar a los
alumnos de modo que se enseñen mutuamente. Son estrategias que los impulsan a
colaborar con el proceso de aprendizaje.

 Aprendizaje independiente, se relaciona con las actividades realizadas por los


alumnos de manera individual y privada. Son estrategias para promover la
responsabilidad de los estudiantes en lo que se refiere a su propio aprendizaje.

 Aprendizaje emocional, induce a los estudiantes a examinar sus sentimientos,


valores y actitudes. Son estrategias para facilitar la auto-comprensión y la
clarificación de valores.

 Desarrollo de habilidades, se refiere al aprendizaje de habilidades prácticas, tanto


técnicas como no, son estrategias para facilitar el desarrollo inicial de las
habilidades y su práctica futura.

CÓMO FUNCIONA LA MENTE

Nuestra mente no funciona como una grabadora de audio o de video. La entrante es


cuestionada continuamente con preguntas.

¿He escuchado o visto antes esta. Información?

¿Dónde encaja esta información? ¿Qué puedo hacer con ella?

¿Puedo supo.ner que ésta es la misma idea que tuve ayer, el mes pasado o. el año

7
El cerebro no solo recibe información la procesa.
Para procesar información de manera efectiva, conviene que estas reflexiones sean externas
además de internas. Si analizamos información con otras personas y las invitamos a
formular preguntas al respecto, todos aprendemos mejor. Por ejemplo, Ruhl, Hughes y
Schloss (1987) pidieron a grupo de alumnos que, en intervalos frecuentes durante la clase,
conversasen con un compañero sobre lo que acababa de presentar el docente. Comparados
con los estudiantes de un grupo de control, en el cual no había pausas para la discusión,
estos alumnos recibieron un puntaje mayor en dos unidades y mejor aún, si podemos hacer
algo con la información, obtenemos feedback sobre lo bien que hemos comprendido. Según
John Holt (1967), el aprendizaje mejora si se pide a los alumnos que hagan lo siguiente:

 Expresar la información con sus propias palabras;


 Dar ejemplos de ella;
 Reconocerla en diversas apariencias y circunstancias; -ver sus
conexiones con otros hechos o ideas;

 Hacer uso de ella de diversas maneras;

 Anticipar algunas de sus consecuencias;

 Enunciar su opuesto o inverso.

En muchos sentidos, el cerebro es como una computadora y nosotros somos sus


usuarios. Por supuesto, una computadora tiene que estar encendida para funcionar. Con
nuestro cerebro ocurre lo mismo. Cuando el aprendizaje es pasivo, el cerebro no está
encendido. Una computadora necesita el software adecuado para interpretar los datos que
ingresan. Nuestra mente necesita vincular lo que nos enseñan con lo que ya conocemos y la
forma en que pensamos. Cuando el aprendizaje es pasivo, no se realizan esas conexiones
con el software de la mente. Finalmente, una computadora no puede retener la información
que ha procesado sin "grabarla". Nuestro cerebro necesita probar la información,
recapitularla o explicársela a otra persona para poder guardarla en sus bancos de memoria.
Cuando el aprendizaje es pasivo, el cerebro no graba lo que ha sido presentado.
¿Qué ocurre cuando el docente· abruma a los estudiantes con sus propias ideas (por más
interesantes y organizadas que sean) o cuando se basa demasiado en demostraciones y

8
explicaciones al estilo "te mostraré cómo se hace"? En realidad, verter hechos y conceptos
en la cabeza de los alumnos o ejecutar con maestría habilidades y procedimientos interfiere
con el aprendizaje. La presentación puede causar una impresión inmediata en la mente;
pero sin una memoria fotográfica, los estudiantes no podrán retener mucho de ella.
Por supuesto que, de todos modos, el verdadero aprendizaje no es memorización. La mayor
parte de lo que memorizamos se pierde en cuestión de horas. No puede tragarse todo junto.
Para retenerlo que se les ha enseñado, los estudiantes deben masticarlo bien. Un docente no
puede hacer el trabajo mental de sus alumnos, ya que estos deben formar un todo
significativo con lo que escuchan y ven. Sin la ocasión de discutir, formular preguntas,
hacer y tal vez, incluso, enseñara otra persona, no habrá un verdadero aprendizaje.

Además, la educación no es un evento que se produce de una sola vez. Viene en


oleadas. Se requieren varias exposiciones al material para masticarlo lo suficiente como
para comprenderlo. Por ejemplo, la matemática puede enseñarse con auxilios concretos, a
través de ejercicios y con actividades prácticas diarias. Cada forma de presentar un
concepto modela la comprensión de los alumnos. Incluso más importante es la manera en
que se produce la exposición. Si es algo que le ocurre al alumno, habrá poco compromiso
mental por parte del alumno. Cuando el aprendizaje es pasivo, el estudiante va al encuentro
sin curiosidad, sin preguntas y sin interés por el resultado (excepto, tal vez, por la nota que
recibirá). Cuando el aprendizaje es activo, el alumno está buscando algo. Quiere una
respuesta a una pregunta, necesita información para resolver un problema o busca una
manera de realizar una tarea.

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Los educadores han llegado a comprender que existen distintos estilos de alumnos.
Algunos aprenden mejor cuando ven a alguien hacerlo. Por lo general, les agradan las
presentaciones de información realizadas en cuidadosa secuencia. Prefieren anotar lo que el
docente les dice. Durante la clase, suelen guardar silencio y no se distraen con los ruidos.
Estos alumnos se diferencian de los alumnos auditivos, quienes con frecuencia no se
molestan en mirar lo que hace el profesor y tampoco toman apuntes.

9
Confían en su capacidad para escuchar y recordar. Durante la clase, pueden ser
conversadores y se distraen fácilmente con los ruidos. Los estudiantes cinestéticos aprenden
básicamente por participación directa en la actividad. Tienden a ser impulsivos, con poca
paciencia. Durante la clase, suelen estar inquietos a menos que puedan moverse y hacer. Su
actitud ante el aprendizaje puede parecer fortuita y azarosa.
Por supuesto, pocos estudiantes pertenecen exclusivamente a una clase. Grinder
(1991) observa que en cada grupo de treinta alumnos, un promedio
de veintidós son capaces de aprender con eficacia siempre que el maestro proporcione una
combinación de actividades visuales, auditivas y cinesteticas. Sin embargo, los otros ocho
estudiantes prefieren con tanta fuerza una de las modalidades sobre las otras dos que, a
menos que se preste esencial atención a presentar la materia en su modo preferido,
enfrentan problemas; para comprender. A fin de satisfacer estas necesidades, la enseñanza
tiene que ser multisensorial y variada.
Los educadores también han estado notando cambios en los estilos de ·aprendizaje
de sus· alumnos. Durante los últimos quince años, Schroeder y sus colegas (1993) han
utilizado el indicador de tipos Myers-Briggs (MBTI) los nuevos estudiantes universitarios.
El MBTI es uno de los instrumentos más utilizados en la educación y los negados de la
actualidad. Ha especialmente útil para comprender el rol de las diferencias individuales: en
el proceso de aprendizaje. Sus resultados indican que aproximadamente, un 60 % de los
alumnos que ingresan tiene una orientación más práctica que teórica hacia el aprendizaje, y
el porcentaje aumenta año a año. Estudiantes prefieren participar de experiencias
inmediatas, directas y concretas en lugar de aprender los conceptos básicos primero, para
aplicar... los más tarde. Según señala Schroeder, otra investigación con el MBTI muestra
que los estudiantes del nivel medio prefieren las actividades concretamente activas a las
abstractas y reflexivas en una proporción de cinco a uno. De todo esto, concluye que los
modos activos de educación y aprendizaje generan la mejor combinación para los alumnos
actuales. Para ser efectivos, los docentes deberían emplear discusiones y proyectos en
pequeños grupos, presentaciones en clase y debates, ejercidos experimentales, experiencias
de campo, simulaciones y estudios de casos. En particular, subraya Schroeder, los
estudiantes actuales "se adaptan bastante bien a las actividades grupales y el aprendizaje en
colaboración".

10
Estos hallazgos no resultan sorpresivos si uno considera el ritmo activo de la vida
moderna. En la actualidad, los jóvenes crecen en un mundo donde las cosas pasan
rápidamente, y donde se presentan muchas alternativas. Los sonidos llegan en bites, y los
colores son tan vibrantes como Los objetos, tanto reales como virtuales, se mueven a toda
prisa. Por todas partes se presenta la oportunidad de cambiar las cosas de un estado al otro.

¿QUÉ ENTENDEMOS POR MÉTODO?

El término método proviene del griego methodos que significa vía o camino a
seguir, es decir medio para llegar a un fin.

Según Rita M. de Sayas “es el componente didáctico que con sentido lógico y
unitario estructura el aprendizaje y la enseñanza desde la presentación y construcción del
conocimiento hasta la comprobación, evaluación y rectificación de los resultados”.

Algunos autores se refieren solo a los métodos utilizados por el profesor, pero los
métodos no son solo utilizados por el profesor sino también por los estudiantes, ya que hay
métodos para enseñar como también métodos para aprender en este caso pueden ser del
profesor y del estudiante respectivamente pero interactuando en un solo proceso.

La utilización práctica de los métodos de enseñanza influye en la formación de los


estudiantes ya que si como docentes no se imparte el conocimiento de una manera adecuada
por ende los estudiantes no rendirán académicamente. Existen muchos métodos de
enseñanza y va a depender del docente, cual o cuales utilizar para su clase, al igual que
métodos de aprendizaje, y pueden clasificarse en los siguientes grupos:

 En cuanto al abordaje del tema: deducción, inducción, analógico


comparativo, analítico y sintético, basado en la lógica de la tradición o de
la disciplina científica, basado en la psicología del estudiante.

 En cuanto a su relación con la realidad: simbólico o verbalístico,


intuitivo.

 En cuanto a la participación de los estudiantes: pasivo, activo, crítico y


creativo.

11
 En cuanto a la aceptación de lo enseñado: dogmático y heurístico.

 En cuanto al trabajo del estudiante: trabajo individual, trabajo colectivo


y mixto trabajo.

 En cuanto a la presentación de los conocimientos: globalizado, no


globalizado o especializado, de concentración y de aprendizaje global y
productivo.

 En cuanto a las formas de enfrentar un problema: proyecto y solución


de problemas.

En cuanto al abordaje del tema

Métodos Características
Deducción - El tema u objeto de estudio se plantea de lo
general a lo particular.
- Se recomienda que sean los estudiantes
quienes deduzcan las conclusiones y no el
docente.
- Está relacionado con las exposiciones.
- Es muy válido cuando los conceptos
definiciones, formulas o leyes y principios
ya están muy asimilados por el estudiante,
pues a partir de ellos e generan
“deducciones”.
- Es conveniente que este método se utilice
solo cuando el estudiante se haya aprendido
el tema que se va a tocar.

Inducción - Se presentan casos particulares y se les pide


a los estudiantes que descubran el principio
general que los rige.
- Requiere de la participación de los

12
estudiantes quienes harán las
generalizaciones o inducciones.
- Es guiar, conducir a algo.
- Se basa en la experiencia, en la
participación, en los hechos y posibilita en
gran medida la generalización y un
razonamiento globalizado.
- El método inductivo es el ideal para lograr
principios, y a partir de ellos a utilizar el
método deductivo.
Analógico o comparativo - Se presentan datos que permitan establecer
comparaciones y llegar a conclusiones por
semejanzas.
- Se considera inducción imperfecta porque
permite llegar de lo particular a lo particular
a través de semejanzas.
- Es fundamentalmente la forma de razonar de
los más pequeños, sin olvidar su importancia en
todas las edades.
Analítico - Separación de un todo, en sus partes para
estudiarlo y comprenderlo mejor.
- Según este método para comprender mejor
un hecho o fenómeno es necesario conocer y
distinguir sus partes.
- Consiste en la desmembración de un todo,
descomponiéndolo en sus partes o elementos
para observar las causas, la naturaleza y los
efectos.
- Es la observación y examen de un hecho en
particular.
- Es necesario conocer la naturaleza del

13
fenómeno y objeto que se estudia para
comprender su esencia.
- Este método nos permite conocer más del
objeto de estudio, con lo cual se puede:
explicar, hacer analogías, comprender mejor
su comportamiento y establecer nuevas
teorías.

- Se comienza a estudiar los elementos que


Sintético constituyen un hecho o fenómeno, hasta
llegar al todo, o fenómeno estudiado.
- Tiene como meta la comprensión cabal de la
esencia de lo que ya conocemos en todas sus
partes y particularidades.
- Es utilizado en todas las ciencias
experimentales ya que mediante esta se
extraen las leyes generalizadoras.
- Genera un saber superior al añadir un nuevo
conocimiento que no estaba en los conceptos
anteriores.
- Está basado en la intuición reflexiva y en el
sentido común.

Basado en la lógica de la tradición o - Los datos o hechos e presentan en orden de


de la disciplina científica antecedente y consecuente, obedeciendo a
una estructuración de hechos que va desde lo
menos hasta lo más complejo desde el origen
hasta la actualidad o siguiendo simplemente
la costumbre de la ciencia o asignatura.
- Estructura los elementos según la forma de
razonar de un adulto. ( libros de textos)

14
Basado en la psicología del - El orden seguido responde a los intereses y
estudiante. experiencias del estudiante.
- Se ciñe a la motivación del momento.
- Va de lo conocido por el estudiante a lo
desconocido por él.
- Intentan más la intuición que la
memorización.

En cuanto a su relación con la realidad

Métodos Características
Simbólico o verbalístico - Cuando el lenguaje oral o escrito es
el único medio de realización de la
clase.
- Para la mayor parte de los profesores
es el método más usado.
- Si es el único método usado tiende a
desanimar el aprendizaje del
estudiante.
Intuitivo - Cuando se intentan acercar a la
realidad inmediata del estudiante lo
más posible.
- Parte de atividades experimentais o
substitutas.
- El principio de intuición es su
fundamento.
- No rechaza ninguna actividad en la
que predomine la experiencia real de
los alumnos.
- Trata de ayudar individualmente a
los estudiantes.

15
En cuanto a la participación de los estudiantes

Método Características
Pasivo - Se acentúa la participación del
profesor.
- El estudiante es indiferente, no
participa.
- Los estudiantes solo memorizan.
- El docente toma todas las
decisiones, planifica y evalúa solo.
- El docente tiene la autoridad y la
ejerce haciendo cumplir normas e
imponiendo disciplina.
- El docente posee el conocimiento y
lo da por hecho.
- Técnicas: exposiciones del profesor,
interrogatorios, dictados,
cuestionarios, etc.

Activo
- El docente se convierte en guía,
facilitador o mediador del proceso.
- - el estudiante participa activamente
en todas las actividades.
- El docente enseña a aprender.
- Se promueve la responsabilidad y la
toma de decisiones en el estudiante.
- El docente planifica y evalúa junto
con el estudiante.
- Orienta, estimula y ayuda al
estudiante.

16
- Técnicas: grupales.

Crítico - Enseña al estudiante a tener criterio


propio, a enjuiciar a valorar a no
aceptarlo todo por decisión ajena, a
tener un pensamiento más flexible y
cambiante con los demás y consigo
mismo.
- Este método moldea el carácter y
personalidad del estudiante.
- El estudiante defiende su postura u
opinión.
Creativo - La creatividad como motor impulsor.
- Prepara al estudiante para crear,
innovar, y descubrir l propia
información o metodología.
- Aprovechamiento de la imaginación
de los estudiantes al máximo.
- No muy utilizado por la falta de
recursos.
- Algunas veces suele fallar porque los
estudiantes podrían tomar el
aprendizaje como juego.

En cuanto a la aceptación de lo enseñado

Método Características
Dogmático - Aceptación absoluta de lo que el
docente expone.
- No se permite la discusión del tema.
- Se basa en la verdad absoluta de lo

17
que se expone.
- Es recomendable en temas que
requieran una aceptación dogmática
o indiscutible.
- No es aceptado en temas que exijan
de la reflexión, el análisis y la
participación de los estudiantes.
- Es aprender antes que comprender.
Heurístico - El docente presenta un tema para
que el estudiante investigue,
reflexione y presente soluciones
lógicas, argumentadas y razonadas.
- El estudiante tiene la oportunidad de
diferir, ampliar y justificar el tema.
- Antes comprender que memorizar,
antes descubrir que aceptar como
verdad.

En cuanto al trabajo del estudiante

Método Característica
Trabajo individual - Procura conciliar las diferencias
individuales.
- El trabajo escolar es asignado al
estudiante mediante tareas
diferenciadas.
- Estudios dirigidos o contratos de
estudio.
- Docente como orientador de
dificultades de cada estudiante.

18
Trabajo colectivo - Se apoya en la enseñanza en grupo.
- Un plan de estudio para todos.
- Cada estudiante es como un
contribuyente en una
responsabilidad de todos.
- De la reunión de esfuerzos de los
estudiantes sale el trabajo total y de
la colaboración entre ellos resulta el
trabajo total de la clase.
Mixto de trabajo - Actividades socializadas e
individuales.
- El más recomendable para trabajar.

En cuanto a la presentación de los conocimientos

Método Características
Globalización - Integra varias áreas o asignaturas en
torno a un mismo tema.
- Le proporciona al estudiante una
visión más amplia e integral del
conocimiento.
- Se basa en la interdisciplinariedad.

No globalizado o de Especialización - Cada asignatura se estudia de forma


aislada sin ninguna interrelación.
- Se basa en la intradisciplinariedad.
- Autonomía e independencia del
curso en la realización de las
actividades.

19
De concentración - Se ubica entre el globalizado y de
especialización.
- Consiste en convertir por un periodo
una asignatura en materia principal,
funcionando las otras como
auxiliares.
- Estudiar por un periodo una
disciplina a fin de lograr una mayor
concentración de esfuerzos.

Aprendizaje global y productivo - El estudiante aprender de una forma


activa, productiva, constructiva,
critica y global.
- El conocimiento no termina con la
comprensión externa imitativa, y
reproductiva, sino cuando se ha
interiorizado en el proceso de
construcción individual, colectivo,
teórico y práctico.
- Se reconsidera lo aprendido, se
contextualiza y se aplica.
- constituye la transformación
cualitativa del estudiante.
- Aprender el estudiante a hacer algo
nuevo.
Formas de enfrentar un problema

Método Características
Proyecto - Dan solución a los problemas que
existen y/o surgen de una realidad
concreta.

20
- Se realiza con la participación activa
de los estudiantes, quienes son lo
que; seleccionan, planifican,
ejecutan, presentan los resultados y
exponen el problema con la
orientación del docente.
- Desarrollan la creatividad, la
innovación, la confianza en si
mismo y la responsabilidad.
- Los problemas seleccionados
pueden ser de cualquier tipo:
ambientales, estéticos, comunitarios,
entre otros.
Solución de problemas - Consiste en presentar a la estudiante
un problema cuya solución será
abordada, siguiendo el método
científico de investigación.
- Pretende desarrollar en el estudiante
un espíritu crítico, la creatividad,
enseñarlo a pensar en forma
secuencial y organizada, creando así
hábitos de estudio y de
investigación.
- Puede efectuarlo a través de la
investigación acción o plan acción,
observación y reflexión.
- O través de métodos descriptivo:
definición del problema,
establecimiento de hipótesis y
verificación de hipótesis.

21
MÁNDALA
Mándala es un término de origen sánscrito, que significa diagramas o
representaciones simbólicas bastante complejas, utilizadas tanto en el budismo como en el
hinduismo.
Los mándalas, es generalmente representada como un círculo inscrito dentro de una
forma cuadrangular. A partir de los ejes cardinales se suelen sectorizar las partes o regiones
internas del círculo-mándala.
Nos representa la creación, el mundo, el dios, el ser humano, la vida. Podríamos decir que
todo en nuestra vida posee las formas del círculo. Desde el universo (el sol, la luna, los
planetas) hasta el esquema de toda nuestra naturaleza, los arboles, las flores, etc.
Criterio: Comprensión y Expresión
Indicadores:
 Elabora correctamente las indicaciones.
 Justifica los distintos pasos de un procedimiento
Criterio: Análisis y valoración
Indicadores:
 Valora los procesos, los medios y los resultados.
 Valora las propias habilidades expresivas.

Portafolio
Un portafolio es una colección de evidencias que, no solamente resumen el trabajo
académico de un estudiante, sino que explicitan procesos de aprendizaje individual,
describen procesos metacognitivos individuales y procesos socioafectivos grupales,
presentan juicios de evaluación acerca del desempeño integral, valoran el logro de objetivos
y el desarrollo de competencias y establecen metas futuras de desarrollo personal y
profesional.
Criterio: Creatividad
Indicadores:
 Aporta iniciativas en el trabajo presentado.
 Originalidad en los diseños.
 Muestra interés y curiosidad en el trabajo presentado

22
Criterio: Organización
Indicadores:
 El contenido se ajusta a la temática requerida.

CÍRCULOS CONCÉNTRICOS

Son representaciones del conocimiento en forma conceptual. Esta representación


puede ser utilizada para programar unidades, proyectos, etc. De esta manera el círculo
inicial, el más pequeño representará la idea general a la cual vamos a dirigirnos. Para
realizar una mándala se determina el concepto que se va a representar. Este se ubica en el
círculo interior o central.
Se traza un segundo círculo concéntrico donde se escriben conceptos productos del
primer tema o concepto. Esta primera rama permitirá trazar líneas separadoras de conceptos
cuantas veces sean necesarios. Derivar de cada rama, otras ideas, conceptos o palabras que
se ubican en los siguientes círculos (coronas).Estas definiciones serán más específicos.
Criterio: Representatividad.
Indicadores:
 Selección de las teorías/conceptos fundamentales de la unidad temática evaluada.
Criterio: Estructura.
Indicadores:
 Estructura clara, estar bien escrito.
 El título le permita al lector identificar el tema fácilmente.
 Desarrolla detalles, aclaraciones que ilustren y ofrezcan un retrato claro de la
situación o fenómeno estudiado.

REVISTA

Se denominan comúnmente revistas a las publicaciones que se realizan en forma


periódica, sobre uno o varios temas, de interés general o entretenimiento, que generalmente
se hallan ilustradas. Cuentan muchas veces con publicidad, para poder costear los gastos de

23
producción, a cargo de editoriales. Algunas revistas se venden, y otras son
de distribución gratuita
Al igual que los diarios, las revistas forman parte de los medios gráficos, aunque
también pueden tener su versión digital o haber nacido directamente en Internet. El origen
de las revistas se remonta al año 1663, cuando comenzó a editarse “Erbauliche Monaths-
Unterredungen” (“Discusiones mensuales edificantes”) en Alemania.

Criterio: Representatividad.
Indicadores:
 Selección de las teorías/conceptos fundamentales de la unidad temática evaluada.
Criterio: Estructura.
Indicadores:
 Estructura clara, estar bien escrito.
 El título le permita al lector identificar el tema fácilmente.
 Desarrolla detalles, aclaraciones que ilustren y ofrezcan un retrato claro de la
situación o fenómeno estudiado.
Criterio: Desarrollo del tema.
Indicadores:
 Utiliza habilidades de razonamiento.
 Destaca el aporte personal acerca del tema central.

MAPA CONCEPTUAL

Los mapas conceptuales fueron desarrollados en la década de los 1960 por Joseph
D. Novak, profesor emérito en la Universidad de Cornell, basándose en las teorías de David
Ausubel del aprendizaje significativo. Según Ausubel "el factor más importante en el
aprendizaje es lo que el sujeto ya conoce". Por lo tanto, el aprendizaje significativo ocurre
cuando una persona consciente y explícitamente vincula esos nuevos conceptos a otros que
ya posee.

Como construir un mapa conceptual: Seleccionar, Agrupar, Ordenar, Representar,


Conectar, Comprobar, Reflexionar

24
Criterio: Creatividad.
Indicadores:
 Ayuda a recordar y analizar la información para el desarrollo de un pensamiento
creativo.
 Utiliza imágenes visuales.
Criterio: Representatividad:
Indicadores:
 El material debe estar organizado en manera deliberada, y la información
relacionada o conectada con su tópico de origen.
 Organiza bien el espacio.

MAPA MENTAL

Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas y
dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o
de una idea central. Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y
memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas
que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema.
Criterio: Representatividad.
Indicadores:
 Selección de las teorías/conceptos fundamentales de la unidad temática evaluada.
 El material debe estar organizado en manera deliberada, y la información
relacionada o conectada con su tópico de origen.
 Agrupa y expande a través de la información de sub-centros que parten de él y así
sucesivamente.
Criterio: Análisis y Síntesis.
Indicadores:
 Se considera si los alumnos extrajeron de manera jerárquica las Ideas Ordenadoras
básicas de la información.
Criterio: Creatividad.
Indicadores:

25
 Ayuda a recordar y analizar la información, actúan a modo de trampolín para el
pensamiento creativo.
 Utiliza imágenes visuales.
Criterio: Ideas propias.
Indicadores:
 Establece conexiones entre las teorías, los conceptos y sus propias ideas.
 Utiliza palabras claves o una imagen que destaca el tema central.

LAMINARIOS

Criterio: Dimensiones
Indicadores:
 Tamaño de la letra.
 Titulo apropiado al tamaño de la letra.
 Ortografía.
 Rotulado.
 Pulcritud
 Calidad del contenido presentado
 Respeta los márgenes.
 Policromía y distribución de escritos.
Criterio: Creatividad.
Indicadores:
 Aporta iniciativas en el trabajo presentado.
 Originalidad en los diseños.
 Muestra interés y curiosidad en el trabajo presentado
Criterio: Organización.
Indicadores:
 El contenido se ajusta a la temática requerida.

PIRÁMIDE DE JERARQUIZACIÓN

Es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra: Una teoría
sobre la motivación humana (en inglés, A Theory of Human Motivation) de 1943, que
posteriormente amplió. Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas
y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas.

Así pues, dentro de esta estructura, al ser satisfechas las necesidades de determinado
nivel, el individuo no se torna apático sino que más bien encuentra en las necesidades del

26
siguiente nivel su meta próxima de satisfacción. Aquí subyace la falla de la teoría, ya que el
ser humano siempre quiere más y esto está dentro de su naturaleza.
Criterios e indicadores para evaluar Ensayos
Criterio: Redacción clara.
Indicadores:
 El texto debe escribirse con enunciados claros, coherentes, precisos.
 Uso correcto de las reglas gramaticales.

Criterio: Argumentación.
Indicadores:
 Los argumentos deben contener referentes empíricos y teóricos sobre el tema que
discuten.
 Está plateado con pensamiento crítico.
Criterio: Estructura.
Indicadores:
 Estructura clara, estar bien escrito.
 El título le permita al lector identificar el tema fácilmente.
 El titulo describe el contenido del trabajo de forma clara y precisa.
 Considera la literatura relevante del tema discutido.
Criterio: Desarrollo del tema.
Indicadores:
 Describe los elementos básicos de la teoría.
 Estilo definido en la claridad de expresión.
 Comprensión de la autenticidad del pensamiento.
 Utiliza habilidades de razonamiento.

FICHA DE IDENTIFICACIÓN

Las fichas se utilizan para registrar y resumir los datos extraídos de fuentes
bibliográficas (como libros, revistas y periódicos) o no bibliográficas. Tradicionalmente las
fichas eran tarjetas de forma rectangular de diversos tamaños.

27
Las fichas se utilizan como medios para realizar un trabajo de investigación.
Contienen datos de identificación de las obras, conceptos, ideas, resúmenes, síntesis, entre
otros. Las fichas se almacenan en un fichero o archivo, un sistema real o virtual de
organización de la información mediante una clasificación determinada. Existen diversos
tipos de fichas.
Criterio: Organización.
Indicadores:
 Inicia la exposición haciendo la presentación del expositor y del tema.
 Las ideas se expone ordenadamente.
 Hay una introducción, un desarrollo y una conclusión.
 Capacidad de síntesis.
Criterio: Adecuación y Calidad del Contenido.
Indicadores:
 Incluye todos los aspectos relacionados con el tema.
 Demuestra dominio del tema.
 Se presentan las ideas con profundidad, detalles y ejemplos.
 Grado de formalidad.
 Expresa claridad y precisión.
Criterio: presentación
Indicadores:
 Limpieza y orden.
 Cumple con el formato establecido.

LA V DE GOWIN

La V de Gowin fue diseñada por B. Gowin para representar la estructura del


conocimiento científico en un contexto didáctico. En la actualidad, cuando los modelos
cognitivos para las Ciencias son cada vez más Importantes, esta estructura se hace más
flexible hasta llegar Identificarse con los procesos de construcción de conocimiento
científico escrito en el aula.

Por lo cual, es una estrategia de aprendizaje, la utilización del diagrama en forma de


V, mejor conocida como V de Gowin, como un recurso que apoya el proceso de enseñanza
experimental de las ciencias naturales (Química, Física y Biología) y como una técnica que

28
apoya al estudiante para aprender a aprender y para representar de manera visual la
estructura de su propio conocimiento.

Por tanto, en específico sirve para que los estudiantes llegue a un reporte de trabajo
de investigación bibliográfica o documental, que se solicita en cualquier área de
conocimiento, además que ayuda a la elaboración de cualquier reporte experimental
respectivo. Para apoyar el aprendizaje y la construcción del conocimiento experimental, en
la cuatro zona de la estructura de la V de Gowin, se abordan y desarrolla seis apartados
importantes:
 Pregunta central
 Palabras o
concepto clave
 Procedimiento
experimental
 Observaciones
 Resultados
 Conclusiones

29
DIAPOSITIVA

Las diapositivas son cada uno de los elementos que constituyen la presentación y
cada una de ellas podría identificarse con una lámina o página. Se pueden crear y
modificar de manera individual. El número de diapositivas varía en función del
contenido de la presentación, pero en general, podemos decir que es aconsejable que
cada diapositiva contenga una única idea o elemento de información.
Para crear una diapositiva nueva hay que ir al menú Insertar y seleccionar la
opción Diapositiva Nueva, o hacerlo a través del botón que a tal efecto aparece en la
barra de estado. Al hacerlo se muestra una ventana en la que se debe elegir, como ya se
ha hecho al principio, el diseño que más se ajuste al tipo de diapositiva con la que se va
a trabajar.
Las imágenes pueden hacer más amenas las presentaciones con diapositivas. En
Impress, se pueden incorporar fotos o imágenes a las diapositivas. Puede elegir los
gráficos que se proporcionan con StarOffice o insertar sus propios gráficos. Para
agregar una imagen de un archivo. Seleccione Insertar->Imagen->A partir de archivo.
Se abre el cuadro de diálogo Insertar imagen. Busque el gráfico que desee insertar y
haga clic en Abrir.
La combinación de Animación - Se aplica a una diapositiva o a un patrón y
usualmente incluye animaciones para los marcadores de posición de título y cuerpo y
con frecuencia también incluyen una transición de diapositiva. Eligiendo, Aplicar a
todas las diapositivas, se aplicará la combinación a los patrones, en lugar de solamente a
las diapositivas seleccionadas. Personalizar animación - Se aplica a objetos
seleccionados en una diapositiva o en un patrón. Puede incluir varias animaciones en
secuencia. No incluye una transición de diapositiva.

La transición de diapositiva nos permite determinar cómo va a producirse el


paso de una diapositiva a la siguiente para producir efectos visuales más estéticos. Para
aplicar la transición a una diapositiva despliega el menú Presentación y selecciona la
opción Transición de diapositiva.

Características de las diapositivas


 Son mucho más luminosas, brillantes, comunicativas y sugestivas que las
fotografías.
 Se proyectan en GRANDE y así puede participar toda la clase.

30
 Las imágenes son de buena calidad y no cansan la vista.
 Se pueden mostrar al ritmo que el profesor necesite.
 Se puede cambiar su colocación, añadir o eliminar, según convenga.
 Se adapta a todas las áreas de enseñanza.
 Es un recurso que favorece la motivación.
Los instrumentos con que se puede evaluar las diapositivas: es la lista de cotejo
Criterio: Representatividad:

Indicadores:

 El material debe estar organizado en manera deliberada, y la información


relacionada o conectada con su tópico de origen.

 Organiza bien el espacio.

Criterio: Creatividad.

Indicadores:

 Ayuda a recordar y analizar la información para el desarrollo de un pensamiento


creativo

 Utiliza imágenes visuales.

Criterio: Ideas propias.

Indicadores

 Establece conexiones entre las teorías, los conceptos y sus propias ideas.

 Utiliza palabras claves o una imagen que destaca el tema central.

TRANSPARENCIAS

Son estrategias didácticas plasmadas en hojas de plástico transparente que


contiene dibujos, material escrito o combinación de ambos y se proyectan en el
retroproyector (es un aparato que lanza un intenso rayo de luz a través de la
transparencia y la proyecta sobre una pantalla alta que está ubicada detrás del expositor)

31
La finalidad de emplear las transparencias es amplia y variada. Mediante
imágenes, gráficos, cuadros sinópticos, diagramas, mapas, escrito etc. Se puede
presentar y analizar información, presentar problemas o soluciones a estos, comparar
elementos ideas, conceptos, hacer ejercitaciones, evaluar conocimientos, ilustrar
narraciones, etc.

Uso de las transparencias:

 Colóquese de frente a los estudiantes y en el lado izquierdo del retroproyector.


De este modo, el objetivo del aparato queda en el lado opuesto y su cuerpo no
perturba la proyección.

 Si usted va a usar transparencia u objetos (opacos o transparencias), no encienda


el aparato antes de haber colocado el material sobre la mesa de proyección.

 No mira a la pantalla sino al material que tiene colocado sobre la base o mesa de
proyección, Desde allí, de frente a sus estudiantes, usted controla lo que aparece
en la pantalla.

 Si usted va a escribir o dibujar sobre acetato (lamina o rollo) o sobre un vidrio,


encienda el retroproyector y comience a trabajar

¿Cómo saber que la transparencia es el medio que conviene seleccionar?

A continuación se presentan pautas que le ayudaran a tomar una decisión:

 La transparencia constituye un medio adecuado para transmitir contenidos que


requieren ser comprendidos, mediantes ilustraciones, con o sin apoyo verbal

 Puede utilizarse con grupo grandes(en aulas, auditorios, y salas de conferencia)


y con grupos medianos y pequeños

 Puede utilizarse con estudiantes de cualquier edad, cualquier nivel económico y


socio cultural. La persona que la utiliza (docente o estudiante) adaptara el
contenido y el diseño de las transparencias a las características de los estudiantes
o público.

 El retroproyector es tan sencillo que solo se necesitan pocos minutos para


aprender a manejarlo; encenderlo y apagarlo mediante el interruptor, enfocar la

32
transparencia haciendo girar el mecanismo de enfoque y ajustar la imagen a la
pantalla, moviendo la cabeza del proyector hacia arriba o hacia abajo.

 Este medio no requiere condiciones especiales del aula pues lo proyectado es


visible sin necesidad de oscurecer el ambiente.

Además de o ante señalado, el trabajo con transparencia presenta las siguientes


características:

 Debido a la estructura del retroproyector, la proyección se realiza sin


oscurecimiento del aula. Estas condiciones le permiten trabajar de frente a los
estudiantes, ver sus reacciones, controlar su atención y hablar con ellos
directamente.

 Al igual que todas las proyecciones, la pantalla iluminada se transforma en el


centro de la atención de los estudiantes

 En virtud del aula iluminada, el estudiante puede tomar notas, hacer ejercicios
escritos, dibujar, participar, ordenadamente en discusiones etc.

 Las transparencias pueden elaborarse con anticipación. Esto ayuda a transmitir


una información ordenada y ahorrar el tiempo que se tardaría en escribir o
dibujar en el pizarrón.

 Las transparencias s pueden guardar para ser utilizadas en otras ocasiones

¿Cómo se evalúan las transparencias?

Las pautas que se le presentan a continuación le servirán para seleccionar entre


las que encuentre ya elaboradas y también como guiar para su diseño y elaboración.
Le recomendamos no utilizarlas si no se ajusten a estas normas y si no responden al
objetivo que se desea alcanzar

 Cada transparencia debe centrarse en una idea básica. De otra manera resultaría
complejo y confuso.

 Si el contenido se trasmite solo con material escrito este debe ser breve, no
mayor se 20 palabras. Cuando el material es largo es preferible multigrafiarlo o
distribuirlo en varias transparencias.

33
 Las imágenes deben ser sencillas simplificadas. Sólo deben contener los detalles
necesarios para transmitir la información

 El tamaño de la letra no debe ser menor de 6mm para que sea legible. Las letra
debe ser sencilla sin adornos, fácil de leer

 Los letreros debe ser horizontales (nunca inclinados ni verticales, para que
facilite la lectura).

 El color no debe utilizarse para embellecer sino con fines didácticos precisos,
tales como destacar elementos importantes de una imagen, establecer
distinciones entre ellos, atraer la atención sobre una palabra, parte de ella o una
frase.

Un instrumento que puede ayudar esta evaluación es la lista de cotejo

Criterio: Representatividad:

Indicadores:

 El material debe estar organizado en manera deliberada, y la información


relacionada o conectada con su tópico de origen.

 Organiza bien el espacio.

Criterio: Creatividad.

Indicadores:

 Ayuda a recordar y analizar la información para el desarrollo de un pensamiento


creativo

 Utiliza imágenes visuales.

Criterio: Ideas propias.

Indicadores

 Establece conexiones entre las teorías, los conceptos y sus propias ideas.

 Utiliza palabras claves o una imagen que destaca el tema central.

34
RED CONCEPTUAL
Las redes conceptuales fueron idealizadas por L.R. Galagovsky en 1993. Al
igual que las otras estrategias esta es un medio para lograr un aprendizaje significativo a
través de la creación de estructuras de conocimiento.

Las redes conceptuales tratan de compaginar dos planteamientos: el enfoque de


Ausubel sobre el aprendizaje significativo y el planteamiento psicolingüístico de
Chomsky sobre la conceptualización.

Al hablar de redes conceptuales, hemos de explicar suficientemente la


concepción del aprendizaje significativo. En la interpretación que hace Galagovsky
sobre el planteamiento ausubeliano, describe la estructuración del conocimiento por
medio de “nodo” para referirse a los conceptos y “anexos” como equivalentes a las
relaciones entre nodos o conceptos. Recoge también el significado de conceptos
inclusor, que explica la conexión entre la nueva información y las estructuras cognitivas
del individuo, para evitar así que el aprendizaje sea memorístico

Significado de las redes conceptuales


Los autores que crean una técnica de aprendizaje suele tomar una analogía. Para
la concepción de las redes conceptuales utiliza como analogía la estructura y
funcionamiento de las neuronas, En este sentido, se conciben como círculos nucleares
relacionados que recogen los conceptos fundamentales y que los individuos conectan
entre sí.

Galagovsky (1996) ofrece una definición sobre las redes conceptuales. La


concibe como una trama conceptual.

La red conceptual mediante su correcta aplicación didáctica es un instrumento


específico para explicar la trama conceptual de una temática desde sus oraciones.

La define como un instrumento o recurso que facilita la estructuración de los


conceptos e ideas principales de un tema y también como un medio para establecer el
consenso y compartir significados.

Sirve para facilitar la relación múltiple con temas de un mismo texto e incluso
materias diferentes.

35
Elementos básicos de una red
Consideramos tres elementos imprescindibles de una red conceptual los cuales
son:

 Nodos y sus relaciones: La red tiene como punto de partida los nodos que son
conceptos básicos de un tema. Con esos nodos se establecen “relaciones nodales” que
dan lugar a frases o ideas. Advertimos que para efectuar la relaciones se pueden utilizar
conceptos también que no tendrían la denominación de nodos por no ser relevantes.

 Oraciones nuclear: Lo que resulta de relacionas dos nodos es una frase que se
llama “oración nuclear”. Constituye la unidad base o unidad semántica de la red
conceptual. Aquí hay que tener muy en cuenta la característica de precisión en el
significado de los nodos o conceptos importantes de los verbos y de los adjetivos.

 Representaciones graficas: la red es un entramado de oraciones nucleares. Los


conceptos básicos o nodos se colocan en un recuadro y la relación entre nodos se realiza
con una flecha para indicar que concepto se relaciona con otro. Recordar que no
adoptan una forma jerárquica vertical o de arriba-abajo.

Condiciones para la elaboración de redes conceptuales según Galagovsky (1996)


 Los nodos de la red serán ocupados por palabras que representa conceptos
esenciales del tema en cuestión.

 Conceptos muy genéricos (abárcativos), tales como crisis de, modelo de, etc.
Va contra la precisión y por tanto deben evitarse como nodo.

 Las expresiones utilizadas para formar una oración nuclear deben incluir un
verbo preciso, para que se construya una oración con estructura semántica
interna. Verbos tales como afectan, modifica, están conectado con, está
relacionado con, etc., no son considerados precisos.

 Las oraciones nucleares se lee por el sentido señalado por la flecha.

 Para leer la red puede comenzar por cualquier nodo.

 Se considera conceptos fundamentales aquellos que reciben o emiten la mayor


cantidad de relaciones (flechas), aunque sean los conceptos generales.

 No se permite la repetición de conceptos (nodos).

36
 Los conceptos fundamentales van en recuadros y los demás sobre la flecha.

Como explicar las redes conceptuales en el aula


El procedimiento a seguir para explicar una red conceptual es el siguiente:
 Explicar que es una oración nuclear. En este punto hay que diferenciar el
significado científico de los conceptos y el significado consensuado, seguir el
tema de información es decir la precisión de las palabras empleadas para
construir la oración nuclear.

 Explicar las condiciones de representación gráfica.

 Elaboración de una mini red conceptual. Se seleccionan varios conceptos, se


construyen las oraciones nucleares y se plasma la representación gráfica. Puede
realizarse en grupo para reforzar el aprendizaje, aunque podría comenzar
también con una red individual.

Como se evaluarse:

Este tipo de estrategia puede ser evaluada bien sea con una escala de estimación,
registro descriptivo o con una lista de cotejo

Criterios e indicadores:

Criterio: Representatividad.

Indicadores:

• Selección de las teorías/conceptos fundamentales de la unidad temática


evaluada.

Criterio: Estructura.

Indicadores:

• Estructura clara, estar bien escrito.

• El título le permita al lector identificar el tema fácilmente

 Desarrolla detalles, aclaraciones que ilustren y ofrezcan un retrato claro de la


situación o fenómeno estudiado.

37
Criterio: Desarrollo del tema.

Indicadores:

 Utiliza habilidades de razonamiento


 Destaca el aporte personal acerca del tema central.
 Sigue una secuencia lógica, mencionando los puntos relevantes.

RED SEMÁNTICA

Los responsables de los primeros esquemas de representación formalizados


fueron Quillian (1968) y Shapiro & Woddmansee (1971). Los esquemas de redes
semánticas tienen una fundamentación psicológica muy sólida, por lo que se han
realizado numerosos esfuerzos por llevar a cabo implementaciones importantes basadas
en ellas.

Una red semántica o esquema de representación en Red es una Estrategia de


representación de conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones
se representan mediante un grafo. En caso de que no existan ciclos, estas redes pueden
ser visualizadas como árboles. Las redes semánticas son usadas, entre otras cosas, para
representar mapas conceptuales y mentales. En un grafo o red semántica los elementos
semánticos se representan por nodos. Dos elementos semánticos entre los que se admite
se da la relación semántica que representa la red, estarán unidos mediante una línea,
flecha o enlace o arista. Cierto tipo de relaciones no simétricas requieren grafos
dirigidos que usan flechas en lugar de líneas.

Las redes semánticas han sido muy utilizadas en Inteligencia Artificial para
representar el conocimiento y por tanto ha existido una gran diversificación de técnicas.
Los elementos básicos que encontramos en todos los esquemas de redes son:

1. Estructuras de datos en nodos, que representan conceptos, unidas por arcos que
representan las relaciones entre los conceptos.
2. Un conjunto de procedimientos de inferencia que operan sobre las estructuras de
datos.

Básicamente, podemos distinguir tres categorías de redes semánticas:

38
1. Redes IS-A, en las que los enlaces entre nodos están etiquetados.
2. Gráficos conceptuales: en los que existen dos tipos de nodos: de conceptos y de
relaciones
3. Redes de marcos: en los que los puntos de unión de los enlaces son parte de la
etiqueta del nodo.

Una red semántica o red de asociaciones, en la que los términos o nodos


de la red se relacionan a partir de las vinculaciones de sentido que realiza el
autor. Así, los nodos no requieren jerarquías preestablecidas, más allá del
sentido asignado por los lazos o vínculos, en las proposiciones lógicas, que los
unen. De esta manera, los nodos pueden ser conceptos y cosas, sustantivos y
adjetivos,

Pueden ser lo que las asociaciones libres del autor demanden que sean.
Ahora bien: ¿cómo se llega a una red semántica pertinente, aplicable a un campo
de conocimiento determinado?

Etapas/Pasos para la construcción de redes semánticas

Definición del tema: Según la especialidad del autor y los objetivos del
hipertexto

1. Apertura: relaciones semánticas a partir de asociaciones libres.

Conviene buscar y utilizar nombres de objetos y acontecimientos, que tienen


más potencial de asociación. (Decir una palabra, cerrar los ojos y ver qué
imagen mental aparece) Por ejemplo, “Si digo (palabra1), digo... (palabra2)”.

Una vez que se tienen los primeros nodos vinculados, buscar nuevos vínculos
entre esos nodos tomando en cuenta el tema de la red. Luego, seguir abriendo.

No limitarse en esta etapa aunque parezca que no es “serio”, que no tiene que
ver, etc.

“Cuanto más amplia sea esta red, más posibilidades tendremos de ofrecer las
opciones que el lector quisiera encontrar”

39
2. Identificación de nodos y vínculos significativos. Cierre

Identificación de nodos y vínculos significativos teniendo en cuenta el tema,


para seleccionar y recortar de la red

3. Redibujo: se realiza a partir de las nuevas relaciones que surgen entre los
nodos identificados en el paso anterior

4. Refinamiento: A partir de esta versión, puede se puede volver al paso 1 y


repetir estos pasos para refinar y ampliar la red. Puede interrumpirse esta
iteración cuando se considere conveniente.

Al igual que la red conceptual esta guarda relación en forma de evaluarla:

Como se evaluarse:

Este tipo de estrategia puede ser evaluada bien sea con una escala de estimación,
registro descriptivo o con una lista de cotejo

Criterios e indicadores:

Criterio: Representatividad.

Indicadores:

• Selección de las teorías/conceptos fundamentales de la unidad temática


evaluada.

Criterio: Estructura.

Indicadores:

• Estructura clara, estar bien escrito.

• El título le permita al lector identificar el tema fácilmente

 Desarrolla detalles, aclaraciones que ilustren y ofrezcan un retrato claro de la


situación o fenómeno estudiado.

40
Criterio: Desarrollo del tema.

Indicadores:

 Utiliza habilidades de razonamiento


 Destaca el aporte personal acerca del tema central.
 Sigue una secuencia lógica, mencionando los puntos relevantes.

CALIGRAMA

El caligrama es un poema, frase o palabra cuya finalidad es formar una figura


acerca de lo que trata en la cual la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla
o configura de tal manera que crea una especie de imagen visual (poesía visual). La
imagen creada por las palabras expresa visualmente lo que la palabra o palabras dicen.
En un poema, este manifiesta el tema presentado por el texto del poema. En la
modernidad se dio con las Vanguardias de principios del siglo XX y más concretamente
con el cubismo literario y los posteriores Creacionismo y Ultraísmo; el poeta cubista
francés Guillaume Apollinaire fue un famoso creador de caligramas. El poeta
creacionista chileno Vicente Huidobro ya había incluido su primer caligrama,
"Triángulo armónico", en su libro Canciones en la Noche (1913). Con Apollinaire, los
caligramas se ponen de moda en las primeras décadas del siglo XX.

Descripción general del caligrama

1. Es un poema, frase o palabra en la cual la tipografía, la caligrafia o el texto


manuscrito se arregla hasta formar una imagen visual.
2. Se caracteriza por que la imagen creada por las palabras expresa visualmente lo
que la palabra dice.
3. Su personaje más destacado fue Guillaume Apollinaire.
4. Según su origen puede ser vanguardista o cubista.
5. Su origen vanguardista gracias a una serie de movimientos artísticos de
principios del siglo XX que buscaban innovación en la producción artística.
6. Su origen cubista es una tendencia esencial que da pie al resto de las vanguardias
en el siglo XX, ruptura de la poesía tradicional.

Pasos que deben seguir para crear un caligrama:

41
 Partir de una idea: En este paso se debe seleccionar una palabra,
expresión o ideas que habrá que transformar primero en imagen y luego
en poesía.
 Realización gráfica del caligrama: Como segundo paso se recomienda
partir de una realización manual del caligrama y posteriormente se puede
pensar en la adaptación electrónica del mismo.
 Escribir el poema: Una vez elaborado el dibujo o la imagen que se
represente la idea central del caligrama, se procederá a escribir el poema
siguiendo el contorno del dibujo seleccionado o en su defecto a la silueta
de la imagen de manera que los versos no sobre pases los borde fijado
por el dibujo.
 Borra los contornos del dibujo. En este último paso se apunta la tarea de
borrar los trazos de lápiz con el que se fijaron los contornos del dibujo
para dejar visibles las palabras y los versos que conforman el caligrama

Como se pueden se evaluar:

Este tipo de estrategia puede ser evaluada bien sea con una escala de estimación

Criterio: Creatividad

Indicadores:

• Aporta iniciativas en el trabajo presentado.

• Originalidad en los diseños.

• Muestra interés y curiosidad en el trabajo presentado

Criterio: Organización

Indicadores:

• El contenido se ajusta a la temática requerida.

Criterio: Análisis y valoración

Indicadores:

• Valora los procesos, los medios y los resultados.

42
• Valora las propias habilidades expresivas.

IDEOGRAMA

Un ideograma es un icono, imagen convencional o símbolo, que representa un


ser, relación abstracta o ideas, pero no palabras o frases que los signifiquen, aunque en
la escritura de ciertas lenguas significa una palabra, morfema o frase determinados, sin
representar cada una de sus sílabas o fonemas.

Las escrituras ideográmicas son raras, siendo lo más común que los ideogramas
se combinen con otro tipo de logogramas que no representan directamente ideas o
conceptos. Las escrituras que usan algunos ideogramas como la jeroglífica egipcia, la
sumeria o la china, rápidamente empezaron a usar el mismo signo para grupos de ideas
semánticamente relacionadas o para palabras con un sonido similar pero para las cuales
era más difícil crear un pictograma realista del concepto.

Esos hechos hacen que muchas de estas escrituras evolucionaran hacia


principios de representación mixtos que dejaban de ser estrictamente ideográmicos. Los
ideogramas suelen formarse por la combinación de pictogramas, caracteres que indican
una idea mediante su representación gráfica. Ambas están muy ligadas históricamente,
aunque los Ideogramas son posteriores.

La diagramación permite presentar las ideas relevantes de forma gráfica y


globalizadora, facilitando de este modo una fácil compresión de estructura y las
relaciones

- Elaborar un ideograma
Es al igual que el mándala, un mapa conceptual, utiliza dibujos o gráficos,
términos precisos, definiciones y palabras claves. Se anotan primero ideas,
palabras, conceptos y luego de establecer la relación entre ellos. La idea central
se coloca en el centro del papel y es rodeada por un círculo. Se disponen
alrededor de ella otras ideas, con flechas que indican cómo un punto dirige al
siguiente, con colores y formas geométricas. Esta representación permite ver las
conexiones entre los conceptos con mayor facilidad. La representación puede ser

43
individual y diferente en cada sujeto, ya que cada uno determina la mejor
manera de representar la información. Al analizar el ideograma puede establecer
su forma de pensamiento y lo acertado de su estilo de organización; orientando y
corrigiendo cuando sea necesario.
Como se pueden se evaluar:

Este tipo de estrategia al igual que los caligramas se pueden evaluar bien sea con una
escala de estimación o con una lista de cotejo

Criterio: Creatividad

Indicadores:

• Aporta iniciativas en el trabajo presentado.

• Originalidad en los diseños.

• Muestra interés y curiosidad en el trabajo presentado

Criterio: Organización

Indicadores:

• El contenido se ajusta a la temática requerida.

Criterio: Análisis y valoración

Indicadores:

• Valora los procesos, los medios y los resultados.

• Valora las propias habilidades expresivas.

MANUAL PRACTICO
Es una estrategia sinónima del instructivo ya que esta también es utilizada para
instruir y guiar a docentes y estudiante en el uso o procedimiento a seguir para el
desarrollo y utilización de guías de resolución de problemas, laboratorios o también el
uso adecuados de estrategia como las antes mencionadas.
Por lo cual. Su elaboración debe ser de forma clara precisa y desarrollada con
fluidez para que pueda ser entendida por cualquier persona que la use.

44
Este tipo de estrategia se puede evaluar mediante una lista de cotejo con criterios
y indicadores claros y precisos como por ejemplos:

Criterio: Comprensión y Expresión

Indicadores:

• Elabora correctamente las indicaciones.

• Justifica los distintos pasos de un procedimiento

Criterio: Razonamiento.

Indicadores:

• Sabe decidir cuál es el procedimiento más oportuno en cada situación.

• Sabe interpretar correctamente una representación gráfica para expresar un


concepto y resaltar las características más relevantes.

Criterio: Organización

Indicadores:

• El contenido se ajusta a la temática requerida.

Criterio: Dimensiones

Indicadores:

• Pulcritud

• Calidad del contenido presentado

• Respeta los márgenes.

Criterio: Creatividad

Indicadores:

• Originalidad en los diseños.

Criterio: presentación

45
Indicadores:

• Limpieza y orden.

EXPOSICIÓN

La clase expositiva constituye la fase introductoria al aprendizaje, esta técnica


consiste en la presentación oral por parte del docente del tópico a tratar en la clase,
puede estar a cargo del estudiante siempre y cuando se le asignen los tópicos
previamente, deber ser sencilla y planificarse para periodos muy cortos o no mayores
de 15 minutos, donde se utilicen recursos visuales, laminas, material de apoyo; debe
partir de una experiencia concreta relacionada con el alumno y centrarse en un punto, a
fin de mantener su interés; es especialmente indicada para el logro de la comprensión de
un tema..
Recomendaciones:
Comunicarse con todos los alumnos y prestar atención a sus reacciones a fin de
determinar si están motivados, si comprenden, si la atención se mantiene.
Ubicarse en un lugar visible para toda la audiencia, no permanecer inmóvil, realizar
movimientos moderados que ayuden a la comprensión de lo que se está explicando y
utilizar un tono de y un lenguaje adecuado de tal manera que los demás puedan escuchar
y comprender con claridad.

Como se elabora:
Al preparar una exposición es importante considerar los siguientes aspectos:
 Delimitar el tema o la parte del mismo que será manejado mediante esta técnica.
 Preparar un bosquejo que contenga 3 ó 4 ideas principales.
 Organizar las ideas principales de tal manera que reflejen una secuencia lógica. Es
importante que las ideas se organicen en torno a un criterio que ha de guiar el
avance en el desarrollo de las mismas en el momento de la exposición.
Algunos tipos de secuencia lógica. Consiste en:
 Causa - Efecto Los eventos son citados y explicados haciendo referencia a las
situaciones que provocaron su origen
 Tiempo Las ideas se organizan cronológicamente
 Problema-solución Se problematiza una situación y enseguida se plantean
soluciones alternativas

46
 Ascendente Descendente Las ideas se presentan de acuerdo a su importancia,
familiaridad o complejidad
 Proceso Se explican las etapas del desarrollo de un proceso.
 Elaborar algunos cuestionamientos que permitan al profesor, clarificarse a sí
mismo la naturaleza del tema. Es importante que los alumnos entiendan claramente
la perspectiva teórica desde la cual es abordado un tema, esto les permite dar sentido
a la información que se está exponiendo.
 Preparar un “organizador previo”. Un buen recurso para organizar el material
textual que será presentado a los alumnos, es ubicarlo en principios más generales o
con los cuales pueda relacionarse o incorporarse tal información.
 Identificar ejemplos que sirvan como apoyos verbales a la exposición.
 Determinar y preparar los apoyos visuales a utiliza.

Características:
 Presentación de un tema previamente investigado en forma ordenada y coherente
 Exige interpolación de recursos didácticos (pizarrón, laminas, material de apoyo
etc.)
 Exige observación del comportamiento del expositor ( voz, conducta gestual, uso de
espacio físico (desplazamiento), atuendo, conductas distractoras)
 Es sencilla y debe planificarse para periodos muy cortos o no mayores de 15
minutos.
 Debe ser preparada con antelación y seguir las fases de introducción, desarrollo del
tema y cierre

Cómo evaluar el aprendizaje de los alumnos:


Para dar seguimiento al aprendizaje de los alumnos en una sesión determinada, un
profesor puede tener en cuenta las siguientes consideraciones:
 Observar la comunicación no verbal de los alumnos: si toman notas, si contestan a
las preguntas, si miran atentamente, la forma en que se acomodan en sus asientos, si
responden a las bromas. En general, si están siguiendo al profesor.
 Utilizar el recurso de un examen rápido (o alguna otra técnica de evaluación) a partir
del cual pueda obtener información para saber si los alumnos realmente han
comprendido el contenido previsto. Por ejemplo, puede pedir a los alumnos que
expliquen determinado concepto, que realicen algún paso de determinado

47
procedimiento, que apliquen parte del contenido expuesto a una situación concreta,
etc.
 Analizar el tipo de preguntas que hacen los alumnos con relación al contenido
expuesto.
 Aplicar alguna evaluación de la forma en que fue expuesto el tema o simplemente
pedir a los alumnos alguna sugerencia o comentario. Por ejemplo, puede pedir a los
alumnos que contesten brevemente a preguntas tales como: ¿Qué aspectos les
resultaron más importantes de la clase de hoy?, ¿Qué aspectos les han parecido poco
claros?, ¿Qué fue lo más importante que aprendió durante la sesión?, etc.

CRITERIOS E INDICADORES PARA EVALUAR EXPOSICIONES


Criterio: Fluidez
Indicadores:
 Muestra claridad y precisión en la exposición de sus ideas.
 Suministra suficiente información.
 Tiene facilidad para producir y expresar ideas coherentes.
Criterio: Convivencia
Indicadores:
 Expresa sus ideas y escucha con interés y respeto la de los demás.
 Asume el cumplimiento de asignaciones, tareas.
 Acepta la opinión de los demás.
 Colabora con sus compañeros.
Criterio: Articulación coherente.
Indicadores:
 Le da sentido a lo que está haciendo.
 Establece conexión secuencial entre ideas hechos y acciones.
Criterio: Participación
Indicadores:
 Activo y se involucra en la situación.
 Coopera en la realización de trabajos.
Criterio: Significatividad.
Indicadores:
 Traslada conocimientos en diferentes situaciones.

48
 Demuestra interés o motivación en la actividad a desarrollar.
 Relaciona la información con la que ya conoce.
Criterio: Pertinencia.
Indicadores:
 Relaciona ideas con temas o situaciones de la vida cotidiana.
 Relaciona las ideas con su tema.
Criterio: Valoración.
Indicadores:
 Utiliza racionalmente los recursos
 Emite juicios y argumentos basados en la observación.

DRAMATIZACIÓN.
Es una técnica mediante la cual dos o más alumnos escenifican una situación de la
vida real, que puede surgir después de una clase expositiva, narraciones de cuentos,
lectura de obras literarias, observaciones y excursiones.
Dicha escenificación tiene como finalidad que el grupo comprenda, analice y discuta
mejor una actividad, un tema o una situación concreta.
Se puede dramatizar cualquier cosa: textos escritos de cualquier género o producciones
orales.
Como se elabora:
 El docente o un grupo de estudiantes, por medio de una descripción oral, presenta
con claridad la situación a escenificar y los papeles que se necesitan desempeñar.
 El escenario puede prepararse con recursos mínimos y complementarse con una
buena descripción.
 Antes de iniciar la dramatización es bueno dar tiempo a los “actores” para que se
preparen mentalmente y se identifiquen con el personaje que representa.
 Los “actores” desarrollan con espontaneidad la situación planteada y el resto del
grupo observa e interpreta la escenificación sin interrumpirla.
Evaluación:
En esta fase, el profesor puede corregir errores y comentar el tipo de estructuras
lingüísticas usadas por los alumnos. Previamente a esto, los estudiantes pueden hacer
todos los comentarios que quieran sobre sus actuaciones y las de sus compañeros.
Existe la posibilidad de grabar en vídeo las representaciones de cada grupo; en ese caso,

49
en esta fase de evaluación el estudiante va a ver no solo la corrección de su producción
oral, sino también otros recursos expresivos como la forma de utilizar sus manos, su
cuerpo, las inflexiones de su voz, etc. Verse a sí mismo interactuando con otras
personas permite tener una conciencia más objetiva de su propia capacidad

CRITERIOS E INDICADORES PARA EVALUAR DRAMATIZACIONES


Criterio: Creatividad.
Indicadores:
 Es original en la presentación de sus trabajos
 Saca provecho de los obstáculos que se le presentan.
 Incorpora nuevas ideas.
 Toma iniciativa.
Criterio: Fluidez.
Indicadores:
 Muestra claridad y precisión en la exposición de sus ideas.
 Tiene facilidad para producir y expresar ideas coherentes
Criterio: Convivencia.
Indicadores:
 Acepta la opinión de los demás.
 Colabora con sus compañeros.
 Expresa sus ideas y escucha con interés y respeto las de los demás.
 Llega a consenso en la interacción comunicativa constructiva.
Criterio: Participación.
Indicadores:
 Activo y se involucra en la situación.
 Propone ideas.
 Coopera en la realización del trabajo.
Criterio: Pertinencia.
Indicadores:
 Propone ideas que se adecuen a la situación planteada.
 Relaciona las ideas con su tema.

50
DISCUSIÓN SOCIALIZADA

Es un procedimiento a través del cual el profesor y el alumno intercambian


información u opiniones respecto a un determinado tema. Esta modalidad logra mejor
aprendizaje, ya que el estudiante se mantiene mentalmente activo durante toda la clase y
permite el análisis e interpretación de la información recogida y la obtención de
conclusiones.

Esta técnica de enseñanza, según Handschin, Charles (1996), exige el máximo de


participación de los alumnos en la elaboración de conceptos y en la realización misma
de la clase. Es un procedimiento fundamentalmente activo. Consiste en la discusión de
un tema, por parte de los alumnos, bajo la dirección del profesor. Las clases de
discusión requieren preparación anterior por parte de los alumnos, por lo cual el asunto
debe ser presentado por el profesor, o escogido entre ambos, estableciéndose el día de la
discusión.
Características:
 Requiere preparación previa del tema por parte de los estudiantes.
 Requiere escuchar los argumentos y reflexionar sobre lo que se discute.
 Trabajo de colaboración intelectual de todos los estudiantes.
CRITERIOS E INDICADORES PARA EVALUAR DISCUSIÓN SOCIALIZADA.
Criterio: Fluidez.
Indicadores:
 Muestra claridad y precisión en la exposición de sus ideas.
 Tiene facilidad para producir y expresar ideas coherentes.
Criterio: Convivencia.
Indicadores:
 Acepta la opinión de los demás.
 Colabora con sus compañeros.
 Expresa sus ideas y escucha con interés y respeto las de los demás.
 Llega a consenso en la interacción comunicativa constructiva.
Criterio: Participación.
Indicadores:
 Activo y se involucra en la situación.

51
 Propone ideas para contribuir a la solución de problemas.
 Discute para buscar respuestas a los problemas.

ESTUDIO DE CASO.

Esta técnica puede también recibir el nombre de caso- conferencia y consiste en la


presentación de un caso o problema para que la clase sugiera o presente soluciones,
según convenga.
Organización del estudio de un caso:
1. El profesor es el orientador general de los trabajos
2. La presentación de un caso - tema o problema de la clase – es efectuada por el
profesor, un alumno, o una autoridad en determinado asunto.
3. La participación de la clase puede llevarse a cabo de la siguie nte forma:
a) Las sugestiones, opiniones o soluciones pueden ser dadas individualmente por
los alumnos y discutidas o debatidas por todos.
b) El tema es fraccionado en subtemas o cuestiones que serán conferidos a grupos
de alumnos para estudiarlo y posteriormente, las conclusiones de cada grupo de
alumnos serán presentadas a la clase para su discusión y debate.
4) las conclusiones generales, las adoptadas por la mayoría de la clase, son
consignadas en el encerrado (pizarrón) para ser copiadas por todos.
Acción del profesor:
El profesor debe orientar, para que sea objeto de estudio, un caso, tema o
problema de la actualidad, interés e importancia para la formación de los alumnos.
El profesor puede exponer el tema, así como también puede orientar a un alumno
o bien invitar a una autoridad en la materia para que lo haga.
Durante los debates y discusiones, el profesor debe cuidarse lo mas posible de dar
su opinión, de modo que ayude al alumno a pensar por si mismo; de modo que
ayude al alumno a pensar por sí mismo; solo deberá intervenir cuando advierta que
es realmente indispensable hacerlo.
CRITERIOS E INDICADORES PARA EVALUAR UN ESTUDIO DE CASO.
Criterio: Fluidez.
Indicadores:
 Muestra claridad y precisión en la exposición de sus ideas.

52
 Tiene facilidad para producir y expresar ideas coherentes.
Criterio: Participación.
Indicadores:
 Activo y se involucra en la situación.
 Propone ideas para contribuir a la solución de problemas.
 Discute para buscar respuestas a los problemas.
Criterio: Creatividad.
Indicadores:
 Muestra receptividad hacia vías para solucionar problemas.
 Da respuestas no comunes.
 Incorpora nuevas ideas.
Criterio: Articulación Coherente.
Indicadores:
 Establece relaciones causa-efecto.
 Establece conexión secuencial entre ideas hechos y acciones.
Criterio: Pertinencia.
Indicadores:
 Relaciona ideas con temas o situaciones de la vida diaria.
 Propone ideas que se adecuen a la situación planteada.

DIALOGO

Es una forma de interrogatorio, cuya finalidad no consiste tanto en exigir


conocimientos como en llevar a la reflexión. Tiene un carácter más constructivo, amplio
y educativo que el interrogatorio ya que a través del alumno puede ser llevado a
reflexionar acerca de los temas que se están tratando y también sobre sus propios
conceptos.
El gran objetivo del dialogo es el orientar al alumno para que reflexione, piense y se
convenza de que puede investigar valiéndose de su razonamiento.
Características:
 Es una conversación.
 Es independiente del número de personas envueltas en el proceso.
 El profesor utiliza preguntas para orientar el razonamiento del alumno.

53
 Tiene como finalidad de que el alumno reflexione razone y piense.
Como se elabora:
El profesor a través de una serie de preguntas va orientando el razonamiento del
alumno, el docente no debe dar soluciones a las cuestiones propuestas, si no encausar al
educando para que sea el mismo quien las encuentre. Cuando el alumno comete un error
el docente debe conducirlo al análisis del concepto vertido, de modo de que las
contradicciones se hagan evidentes.

CRITERIOS E INDICADORES PARA EVALUAR UN DIALOGO.


Criterio: Fluidez.
Indicadores:
 Muestra claridad y precisión en la exposición de sus ideas.
 Tiene facilidad para producir y expresar ideas coherentes.
Criterio: Participación.
Indicadores:
 Activo y se involucra en la situación.
 Propone ideas para contribuir a la solución de problemas.
 Discute para buscar respuestas a los problemas.
Criterio: Significatividad.
Indicadores:
 Relaciona información con la que ya conoce.
 Responde y aplica conocimientos en la solución de problemas.
 Demuestra interés o motivación en la actividad a desarrollar.
 Traslada conocimientos en diferentes situaciones.
Criterio: Pertinencia.
Indicadores:
 Relaciona ideas con temas o situaciones de la vida diaria.
 Propone ideas que se adecuen a la situación planteada.

DEBATE
Es una técnica que se lleva a cabo cuando se presentan posiciones contrarias
alrededor de un tema, debido a que cada estudiante –o un grupo de ellos- defiende su
punto de vista. Debate equivale a competición intelectual.

54
Es excelente ejercicio de libertad y de tolerancia, ya que todos tienen derecho de
opinar y el deber de respetar la posición de los opositores, pudiéndola refutar
únicamente con las armas de la lógica, de la reflexión y de la argumentación correcta.

Características:
 Es un recurso lógico para demostrar la superioridad de unos puntos respecto a
otros.
 Es conveniente la presencia de un orador.
 Se exponen argumentos diferentes y se respeta la a los opositores y a sus
argumentos.
Como se elabora:
 Los representantes de los sectores de opinión que se forman se comprometen a
exponer, posteriormente sus puntos de vista de la manera más conveniente.
 El profesor indica la bibliografía mínima del asunto, que toda clase está obligada
a leer.
 Cada sector de opinión (cada grupo) elige dos representantes: uno para exponer
los argumentos de todos y otro para rebatir los posibles argumentos de los grupos
opositores.
 Los representantes de cada grupo exponen los argumentos en favor de sus
respectivas tesis, después de lo cual deberán defenderlas de las refutaciones y
responder a los pedidos de aclaración e interpelación de los miembros de cada
grupo.
 Es conveniente que los debates tengan un moderador, cuyas funciones son más o
menos las mismas del orientador de una discusión.
 A medida que el debate prosigue, un secretario va anotando en el encerado
(pizarrón) las posiciones de los grupos sus principales argumentos y las
decisiones adoptadas por la mayoría.
 En el final del debate, el moderador orienta al secretario en la redacción de una
síntesis que se asienta en el encerado (pizarrón) y que contiene los puntos de
vistas aprobados, lo que será copiado por todos.
 Es un punto obligatorio del debate que los participantes respeten a los opositores
y sus argumentos.
 Cada participante debe tener oportunidad de exponer sus puntos de vista con toda
libertad y sin presiones.

55
 Al finalizar el debate sea o no el profesor quien ejerza las funciones de
moderador, a él le corresponde efectuar una apreciación objetiva de los trabajos,
destacando meritos y señalando deficiencias para sean saneadas.

CRITERIOS E INDICADORES PARA EVALUAR UN DEBATE.


Criterio: Fluidez.
Indicadores:
 Muestra claridad y precisión en la exposición de sus ideas.
 Tiene facilidad para producir y expresar ideas coherentes.
Criterio: Participación.
Indicadores:
 Activo y se involucra en la situación.
 Propone ideas para contribuir a la solución de problemas.
 Discute para buscar respuestas a los problemas.
Criterio: Creatividad.
Indicadores:
 Muestra receptividad hacia vías para solucionar problemas.
 Da respuestas no comunes.
 Incorpora nuevas ideas.
Criterio: Articulación Coherente.
Indicadores:
 Establece relaciones causa-efecto.
 Establece conexión secuencial entre ideas hechos y acciones.
Criterio: Pertinencia.
Indicadores:
 Relaciona ideas con temas o situaciones de la vida diaria.
 Propone ideas que se adecuen a la situación planteada.

Criterio: Convivencia.
Indicadores:
 Expresa sus ideas y escucha con interés y respeto la de los demás.
 Acepta la opinión de los demás.

56
ENTREVISTA

Consiste en un interrogatorio realizado ante el grupo por uno de sus miembros a un


experto, persona capacitada o especialista en un tema o actividad (puede tratarse de un
alumno).
Como se elabora:
 El interrogador formula las preguntas. Un interrogatorio agudo (no agresivo)
mantiene despierto el interés.
 Las preguntas no deben de buscar respuestas de "sí" o "no". Deben provocar la
explicación por parte del entrevistado. Además, deben corresponder al nivel general
del grupo, para que éste pueda aprovechar el contenido de las respuestas.
Cómo se aplica:
Una vez que se ha decidido realizar una entrevista, se debe designar al interrogador.
La elección debe tomar en cuenta ciertas características: cordialidad, facilidad de
expresión, responsabilidad, agilidad mental, y en lo posible, amplios conocimientos
sobre el tema.
Designado el interrogador, el grupo le hace conocer los aspectos o puntos especiales que
desean que el experto desarrolle con el fin de que las preguntas vayan dirigidas en tal
sentido. Días antes de la entrevista, el interrogador ordena los puntos por tratar para
distribuir el tiempo y elaborar una guía de preguntas básicas.
CRITERIOS E INDICADORES PARA EVALUAR UNA ENTREVISTA.
Criterio: Fluidez.
Indicadores:
 Muestra claridad y precisión en la exposición de sus ideas.
 Tiene facilidad para producir y expresar ideas coherentes.
Criterio: Participación.
Indicadores:
 Propone ideas para contribuir a la solución de problemas.
 Discute para buscar respuestas a los problemas.
 Coopera en la realización de trabajos.
Criterio: Pertinencia.
Indicadores:
 Relaciona ideas con temas o situaciones de la vida diaria.

57
 Propone ideas que se adecuen a la situación planteada.
Criterio: Objetividad
Indicadores:
 Emite juicios reales.
 Emite juicios imparciales para la solución de problemas.

ENTREVISTA COLECTIVA

Es una variante de la entrevista, pues de dos a cinco alumnos interrogan al experto.


Ventajas:
 Da mayor dinamismo y variedad a la entrevista.
 Produce mayor interés en el auditorio por la variedad de intervenciones, enfoques,
modalidades y puntos de vista.
 Amplía el campo de referencia, los interrogadores comparten entre sí la
responsabilidad y tienen más tiempo para ir elaborando sus preguntas, sobre la
marcha del diálogo.
 La comisión interrogadora representa un nexo entre el grupo que la designa y el
experto, y al ser varios los alumnos que preguntan, pueden interpretar mejor los
intereses de todos los miembros de la clase.
Cómo se aplica:
El grupo designa a los miembros de la comisión interrogadora, tomando en cuenta
las condiciones expuestas para el interrogador en la entrevista.
La reunión previa se hace con el experto y todos los interrogadores, distribuyéndose
así el papel de cada uno. El experto puede ilustrar a los interrogadores acerca de los
aspectos destacados del tema y sobre estos pueden formular las preguntas. Cada
interrogador dispondrá de una guía de preguntas, no obstante la entrevista permitirá
adaptarla e intercalar otras preguntas ocasionales dentro del tema.
Uno de los miembros de la comisión interrogadora puede actuar como coordinador
general de la misma; y los demás representar un papel de cooperación: iniciador, quien
active la entrevista, animador, comentarista, quien armonice, etc.
Un miembro, previamente designado, hace la presentación del experto y de los
miembros de la comisión interrogadora, introduce el tema y explica el procedimiento
por seguir.
El experto puede hacer una muy breve exposición global sobre el tema.

58
Para finalizar la entrevista se realiza un resumen final, que puede estar a cargo de uno
de los interrogadores, de un miembro especialmente designado de antemano o del
organizador de la reunión.
CRITERIOS E INDICADORES PARA EVALUAR UNA ENTREVISTA
COLECTIVA.
Criterio: Fluidez.
Indicadores:
 Muestra claridad y precisión en la exposición de sus ideas.
 Tiene facilidad para producir y expresar ideas coherentes.
Criterio: Participación
Indicadores:
 Propone ideas para contribuir a la solución de problemas.
 Discute para buscar respuestas a los problemas.
 Coopera en la realización de trabajos.
Criterio: Pertinencia
Indicadores:
 Relaciona ideas con temas o situaciones de la vida diaria.
 Propone ideas que se adecuen a la situación planteada.
Criterio: Objetividad
Indicadores:
 Emite juicios reales.
 Emite juicios imparciales para la solución de problemas.
Criterio: Convivencia.
Indicadores:
 Expresa sus ideas y escucha con interés y respeto la de los demás.
 Acepta la opinión de los demás.
Criterio: Pulcritud.
Indicadores:
 Presenta los trabajos en forma limpia y ordenada.

SOCIOGRAMA.
Es una técnica de análisis de datos que concentra su atención en la forma en que se
establecen los vínculos sociales dentro de un grupo cualquiera.

59
Al aplicar un Test Sociométrico o Sociograma en un grupo escolar, el docente puede
tener conocimiento de la forma en que el grupo se relaciona socialmente entre sí, así
como los beneficios y las repercusiones que esta interacción tiene en cada uno de los
niños de manera individual; esto es de gran utilidad en el trabajo dentro del grupo, ya
que muchas veces el grado de integración de un niño influye directamente en su
rendimiento.
Características
 Grupos naturales.
 Deseos subjetivos.
 Elecciones sobre unos criterios determinados.
 Las elecciones se tienen en cuenta para la intervención.

CRITERIOS E INDICADORES PARA EVALUAR UN SOCIOGRAMA


Criterio: Convivencia.
Indicadores:
 Expresa sus ideas y escucha con interés y respeto la de los demás.
 Acepta la opinión de los demás.
Criterio: Participación
Indicadores:
 Propone ideas para contribuir a la solución de problemas.
 Discute para buscar respuestas a los problemas.
 Coopera en la realización de trabajos.
Criterio: Valoración.
Indicadores:
 Emite juicios y argumentos basados en la observación
 Respeta y cumple las normas sociales y culturales.

MÉTODO DE PROYECTOS.
El método de proyectos puede ser definido como un conjunto de atractivas
experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en proyectos complejos y
del mundo real a través de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientos;
es una estrategia que reconoce que el aprendizaje significativo lleva a los estudiantes a

60
un proceso inherente de aprendizaje, a una capacidad de hacer trabajo relevante y a una
necesidad de ser tomados seriamente.
Es un proceso en el cual los resultados del programa de estudios pueden ser
identificados fácilmente, pero en el cual los resultados del proceso de aprendizaje de los
estudiantes no son predeterminados o completamente predecibles. Este aprendizaje
requiere el manejo, por parte de los estudiantes, de muchas fuentes de información y
disciplinas que son necesarias para resolver problemas o contestar preguntas que sean
realmente relevantes.
Estas experiencias en las que se ven involucrados hacen que aprendan a manejar y
usarlos recursos de los que disponen como el tiempo y los materiales, además de que
desarrollan y pulen habilidades académicas, sociales y de tipo personal a través del
trabajo escolar y que están situadas en un contexto que es significativo para ellos.
Muchas veces sus proyectos se llevan a cabo fuera del salón de clase donde pueden
interactuar con sus comunidades, enriqueciéndose todos por dicha relación.
El método de proyectos es una estrategia de aprendizaje que se enfoca a los
conceptos centrales y principios de una disciplina, involucra a los estudiantes en la
solución de problemas y otras tareas significativas, les permite trabajar de manera
autónoma para construir su propio aprendizaje y culmina en resultados reales generados
por ellos mismos.
Entre las principales características del proyecto se encuentra: como plan de trabajo
o conjunto de tareas libremente elegido por los niños, con el fin de realizar algo en lo
que están interesados y cuyos contenidos básicos surgen de la vida de la escuela, genera
aprendizajes significativos y funcionales al respetar, de manera especial, las necesidades
e intereses de los niños, que son quienes proponen a través de la función mediadora de
la educadora. La función principal del método de proyectos es la de activar el
aprendizaje de habilidades y contenidos a través de una enseñanza socializada. Esta es
una metodología centrada en la práctica, a través de ella, se llega a la teoría; la cual
cuando revierte nuevamente en la práctica posibilita la formación de un hombre
proactivo, crítico y transformador. Por otro lado, cabe destacar que los proyectos deben
estar arraigados de afinidad con situaciones reales.

Criterio Indicador
Pertinencia  Es congruente con los objetivos del proyecto.

61
Eficacia  Cumple con los objetivos planteados.
Eficiencia  Organiza y emplea los recursos disponibles en la
implementación del proyecto.
Sostenibilidad  Ante las acciones, el proyecto presenta impacto.

MÉTODO DE CASOS

Se puede definir un Caso como la recopilación de una serie de experiencias


adquiridas en diversos entornos, realizada con diferentes objetivos y perfiles según sea
la situación tratada y el destino que presente el mismo. Se trata de una extracción muy
precisa de la realidad, en nuestro caso de una realidad empresarial que servirá de apoyo
al desarrollo de los temas que las materias encierran.
Por ende, dicha extracción debe someterse a ciertos parámetros relacionados con el
tema de estudio para que los resultados que su aplicación brinde, sean lo más completos
posibles, de manera que los estudiantes se vean beneficiados con los mismos.
Esta herramienta involucra el desempeño del docente y al mismo tiempo el del
estudiante. Por tanto, para que el método arroje resultados adecuados es necesario que,
tanto los estudiantes, como los docentes se involucren de manera integral.
El desarrollo de este método le implica al estudiante una o varias lecturas previas al
caso para desarrollar a continuación estrategias planteadas por el docente, en su
esfuerzo por conseguir que todo lo que el mismo ofrece, sea extraído y entendido para
obtener los resultados planeados. En realidad, gran parte del producto que se obtendrá
de la aplicación de esta herramienta dependerá de la labor y esfuerzo que el estudiante
esté dispuesto a realizar en todo el proceso. Una gran estrategia, entre otras, para
obtener altos niveles de aprendizaje por medio del empleo de los casos, se refiere a la
contextualización que el estudiante logre dar en la lectura del mismo, es decir, la
capacidad de relacionar todos y cada uno de los temas que la materia propone y que ya
son conocidos por el mismo, gracias a su asistencia a clases magistrales, con los
elementos que el caso trata.
El desarrollo del caso involucra desde la lectura del mismo, su interpretación, hasta
la descripción de las conclusiones personales y generales. Al mismo tiempo, el docente
presenta los objetivos esperados, los cuales servirán de guía en el proceso.

62
MÉTODO DE PREGUNTAS

El uso efectivo de esta técnica requiere el dominio de la misma, esto se logra


aplicando la forma correcta de estructurar y formular las preguntas, al estructurar y
formular las preguntas se deben considerar los siguientes aspectos:
 Redactar las mismas en una forma sencilla y clara. Seleccionar aquellas
preguntas que estimulen a los estudiantes a aplicar conocimientos y a no repetir
la información. Relacionar las preguntas con los conocimientos previos que
tiene el estudiante. Organizar las preguntas a base de los objetivos que se
esperan lograr
 Desarrollar seguridad en los estudiantes tímidos y formularle preguntas que los
estudiantes puedan contestar. Evitar hacer preguntas cuya contestación sea
obvia. Permitir que los estudiantes analicen las preguntas antes de solicitarle que
la contesten. (Silencio oportuno)
 Conceder suficiente tiempo al estudiante para el desarrollo de la respuesta.
Aclarar dudas a interpretaciones incorrectas. Ampliar, cuando sea necesario, las
contestaciones a las preguntas formuladas
 Preguntas de conocimiento (recordar) ¿Quién fueron los primeros en usar la
Taquigrafía Gregg? Preguntas de comprensión (entendimiento) ¿Cómo
comparas el uso de la Taquigrafía Gregg y la Escritura Abreviada al leer este
párrafo? Preguntas de Aplicación (resolución) ¿Qué principios podemos aplicar
para construir las siguientes abreviatura?
 Preguntas de Análisis (analizar) ¿Cuáles son los factores que influyen en…?
Preguntas de Sintésis (crear) ¿Cómo podríamos conseguir dinero para participar
de la Convención de NBEA en octubre? Preguntas de evaluación (juzgar) ¿Por
qué te inclinas por….? (la taquigrafía o la escritura abreviada)
 Preguntas convergentes – se espera una sóla respuesta ¿Quién es la autora del
libro de Escritura Abreviada? Pregunta divergentes – las respuestas pueden ser
muchas ¿Qué piensas sobre la construcción de abreviaturas? ¿Por qué es
importante el desarrollo de la destreza en transcripción de signos impresos?
¿abreviaturas impresas?

63
Criterio Indicador
Razonamiento  Estructura cada respuesta de acuerdo a la
información.
 Diferencia entre información y opinión para dar las
respuestas.
Originalidad  Brinda respuestas inspiradas en otras fuentes y
materiales.
Coherencia  Presenta información relevante para llegar a la idea
principal.
Intertextualidad  Presenta secuencia de oraciones relacionadas con
otras.

SIMULACIÓN Y JUEGOS.
La simulación como estrategia se organiza para que las y los estudiantes aprendan
mediante la participación en una situación similar a la real. Consientes que es una
participación ficcional, más de una vez, se le asigna un sentido lúdico que estimula la
actividad. Se trata de replicar una situación o construir un modelo para que los
estudiantes participen en una experiencia de aprendizaje fructífera.
Es posible que una vez que se ha participado de la experiencia, se analice cómo
resultó, las dificultades que se afrontaron y las que se vencieron. El análisis posterior a
la actuación permite un nuevo aprendizaje y provee de una experiencia que tiende un
puente a la teorización. Se trata de aprender en situaciones de práctica, en tanto
reconocemos que si los estudiantes participan efectivamente en la organización y
desarrollo de una situación, en la búsqueda de información, experimentando alternativas
diferentes de resolución e involucrándose y asumiendo riesgos, los aprendizajes son
más duraderos, impactan en su conciencia, promueven reflexiones y permiten mejores
procesos de autoevaluación.
Los juegos de asunción de roles para la experimentación en situaciones de conflicto
permite a los estudiantes aceptar compromisos, adquirir conciencia del valor del
encuentro con los otros, compartir responsabilidades y entender la complejidad de las
situaciones en las que aceptamos riesgos como parte del diario vivir. La creación o
recreación de situaciones experimentales posibilitará a los docentes monitorear las
conductas de los estudiantes y proponer nuevas consideraciones, alertar frente a las

64
conductas inapropiadas y reorientarlas. Es posible modificar el escenario, reiventar los
contextos, incorporar nuevas situaciones y proponer asambleas o reuniones a posteriori
de la experiencia con el objeto de someter a análisis las conductas y actividades que se
desplegaron.
La simulación a través del juego, tiene procedimientos y normas más estructuradas
que el juego de rol. Para ello sitúa a los jugadores en diferentes grados de rivalidad y
cooperación, el interés está en comprender los procesos de toma de decisiones que
incluyen elementos cuantitativos y cualitativos.
Existen cuatro fases correctas para la aplicación del modelo:
 Fase de organización, pues la simulaciones no son improvisadas. Se debe
analizar las características del estudiante participante y del ambiente de
aprendizaje, para luego organizar las situaciones o modelos de modo que se
acerquen lo más posible a la realidad. Esta etapa de desarrollo puede implicar
numerosos ensayos y evaluaciones formativas.
 Fase de introducción (recepción) en la que los estudiantes se familiarizan con las
normas (instrucciones) y materiales. Esta fase puede ser bastante larga en las
simulaciones de situaciones complejas. Puede ser necesario algún entrenamiento
o ensayo previo, sobre todo si se usan equipos complicados y se aplican reglas
complejas.
 Fase de interacción (juego) en que los estudiantes (jugadores) realizan (simulan)
acciones individualmente o en grupos, que pueden ocurrir en muchas rondas de
juego (interacciones o secuencias de juegos).
 Fase de Evaluación (valoración) en la que se juzga y estima el éxito o fracaso
(triunfo o derrota), así como también la calidad del desarrollo del juego (criticas
de las maniobras o reuniones clínicas de los médicos).
Criterio Indicador
Respuesta al evento  Brinda respuesta a la actividad de acuerdo al rol
asignado dentro del juego.
Organización de la  El tiempo de respuesta ante la situación es exacta.
respuesta  Ordena adecuadamente las respuestas de acuerdo a
las diferentes situaciones.
Desarrollo de las  Mantiene un proceso de respuestas.
operaciones

65
Control  Registra el desarrollo de las respuestas.

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

Es un método docente basado en el estudiante como protagonista de su propio


aprendizaje, en este caso los conocimientos tienen la misma importancia que la
adquisición de habilidades y actitudes. Es importante comprender que es una
metodología y no una estrategia instruccional.
Consiste en que un grupo de estudiantes de manera autónoma, aunque guiados por el
profesor, deben encontrar la respuesta a una pregunta o solución a un problema de
forma que al conseguir resolverlo correctamente suponga que los estudiantes tuvieron
que buscar, entender e integrar y aplicar los conceptos básicos del contenido del
problema así como los relacionados. Los estudiantes, de este modo, consiguen elaborar
un diagnóstico de las necesidades de aprendizaje, construir el conocimiento de la
materia y trabajar cooperativamente.
En sentido estricto, el ABP no requiere que se incluya la solución de la situación o
problema presentado. Al inicio de una materia, el estudiante no tiene suficientes
conocimientos y habilidades que le permitan, en forma efectiva, resolver el problema.
El objetivo, en estas etapas, es que el estudiante sea capaz de descubrir qué necesita
conocer para avanzar en la resolución de la cuestión propuesta (diagnóstico de
necesidades de aprendizaje). A lo largo del proceso educativo, a medida que el
estudiante progresa en el programa se espera que sea competente en planificar y llevar a
cabo intervenciones que le permitirán, finalmente resolver el problema de forma
adecuada (construcción del conocimiento). Y todo ello, trabajando de manera
cooperativa.
El ABP facilita, o fuerza, a la interdisciplinaridad y la integración de conocimiento,
atravesando las barreras propias del conocimiento fragmentado en disciplinas y
materias.
En un proceso de aprendizaje tradicional (A.T), el profesor asume el rol de experto o
autoridad formal. En un proceso de aprendizaje basado en problemas (ABP), el profesor
tiene un rol de facilitador, tutor, guía, co-aprendiz, asesor.
A.T: Los profesores transmiten la información a los alumnos. ABP: Los alumnos
toman la responsabilidad de aprender y crear alianzas entre alumno y profesor.

66
AT: Los profesores organizan el contenido en exposiciones de acuerdo a su disciplina.
ABP: Los profesores diseñan su curso basado en problemas abiertos
AT: Los alumnos son vistos como receptores pasivos de información. ABP: Los
profesores buscan mejorar la iniciativa de los alumnos y motivarlos. Ven a los alumnos,
como sujetos que pueden aprender por cuenta propia.
AT: Las exposiciones del profesor son basadas en comunicación unidireccional. ABP:
Los alumnos trabajan en equipos para resolver problemas, adquieren y aplican el
conocimiento en una variedad de contextos.
AT: El aprendizaje es individual y de competencia. ABP: Los alumnos interaccionan y
aprenden en un ambiente colaborativo.

JUEGO DE ROLES.

Descrito de manera breve, los juegos de rol son la versión adulta de los juegos de
fantasía infantiles, como "Policías y ladrones", "Mamá y papá" o "Apaches y vaqueros".
Pero elaborando un poco más, lo primero que habría que hacer es explicar el significado
del nombre. Según el diccionario de la Lengua Española: "Rol.- Papel que interpreta un
actor: desempeñar un gran rol en una representación teatral."
Esto se debe a que en los juegos de rol cada jugador interpreta un personaje ficticio,
con una serie de características propias que le definen. La interpretación del personaje
no debe ser tan rigurosa como si realmente se tratara de una obra de teatro. Aquí no hay
guiones por los cuales regirse. Cada jugador definirá el carácter de su personaje según
sus propios criterios y, durante una partida de juego, responderá a las diversas
situaciones que le puedan surgir decidiendo en el momento las acciones de este
personaje (es decir, improvisando).
Así pues, una partida de rol no va a seguir un guión prefijado, sino que la "historia"
se irá creando durante el transcurso de la partida. Historia porque realmente se está
contando y creando una. La manera de hacerlo es describir las acciones que realiza el
personaje que se interpreta y hablar por él cuando se trate de los diálogos que tiene con
el resto de los personajes. Es algo muy parecido a cuando dos niños que están jugando a
vaqueros uno le dice al otro "ahora yo te disparo" y el otro le contesta "y yo te lo
esquivaba". Ellos interpretan y deciden el curso de la historia. Mientras que en una obra
de teatro, en un libro o en una película la historia ya está escrita y el público va

67
descubriendo poco a poco su desarrollo final, en una partida de Rol son los jugadores
los que van creando el relato según van ocurriendo las cosas.
Entre sus componentes y objetivos cabe destacar que para jugar al rol se deben reunir
por lo menos dos personas, en una o más sesiones de juego. Una es siempre el director
de juego (narrador) o master, encargado de dirigir el hilo argumental. Las demás son
jugadores que interpretarán su propio personaje. Se suelen seguir unas pautas de juego
preestablecidas conocidas como sistema de juego, aunque pueden existir partidas sin
más aporte que el de la imaginación. Las partidas o sesiones suelen estar ambientadas
en un escenario de campaña lo que da una continuidad y realismo al juego.
Aunque se puede jugar con la simple comunicación entre director de juego y
jugadores, una partida típica consta de los siguientes elementos:
 Mesa, donde se sientan los jugadores.
 Hojas de papel, lápices y otros elementos para tomar apuntes, dibujos,...
 Dados, que aportan el azar objetivo a los eventos que se suceden en la partida.
 Libros para consultar normas, aventuras prefabricadas o datos interesantes.
 Hojas de personaje, una por jugador, en el que se describe al mismo y todo
aquello que pueda ser de su interés (historial, descripción, ropa que lleva, armas,
capacidad para usarlas, idiomas que domina y otras habilidades u objetos en su
poder).
 Elementos accesorios, como mapas o maquetas.
 Elementos de decoración, desde figuras a disfraces para ambientar mejor el
juego.
Los jugadores tienen siempre como objetivo interpretar las acciones conscientes de
sus personajes en el hilo argumental que se va relatando. Normalmente el objetivo es
cumplir entre todos la misión que ha propuesto el director del juego, aunque el juego se
puede matizar con diferentes enfoques, por ejemplo acumular riquezas, resolver
enigmas o bien conseguir el mayor grado de realismo.
Durante el juego cada jugador decidirá qué acciones lleva a cabo su personaje. El
director de juego decidirá si tales acciones pueden llevarse a cabo y en caso de
realizarse decidirá el resultado; siempre en base a las reglas del juego. El director de
juego también decidirá las acciones de los personajes no jugadores (PNJs) y del resto de
elementos del entorno.

68
En cuanto a la evaluación, se pueden emplear para actividades diagnosticas,
formativas y/o sumativas, empleando como instrumento los registros (diario, descriptivo
o anecdótico), la lista de cotejo y/o escala de estimación.

CARICATURAS E HISTORIETA.

La caricatura o historieta, además de ser un medio de comunicación, es empleado


como un pasatiempo o esparcimiento, también ha sido utilizado prácticamente por todos
los gobiernos, instituciones sin fines de lucro o de carácter educativo como la
UNESCO, con el objetivo de difundir campañas de salud y de educación, en este
sentido se pueden utilizar como recurso didáctico "para apoyar la secuenciación de
sucesos históricos, centrarse en personajes clave a través de biografías, conocer la
historia de una ciudad, entresacar el contexto social que rodea a un hecho o personaje
histórico. Las mismas caricaturas empleadas en estas actividades sirven para realizar
ejercicios de refuerzo o evaluación al borrar del texto datos significativos, que deben
completar los estudiantes: lugares en los que transcurre la acción, fechas, nombre de
personajes, de accidentes geográficos, entre otros.
Su elaboración radica en crear conceptos o ideas más importantes de un tema,
estimulando el intelecto a través de la retención y ordenación de eventos, así mismo,
ejercitando la capacidad de síntesis y desarrollando la creatividad artística del
estudiante. La elaboración de dicha historieta, debe contener las tres principales
características:
 Idea, imagen y texto, dando como fruto una representación gráfica relacionada con
un proceso histórico.
 Idea: El docente puede auxiliar al estudiante, ejemplificando un periodo o biografía
a partir de una línea del tiempo que destaque los principales sucesos y fechas, lo
anterior ofrecerá al alumno ordenar las ideas, además de que se estimula o desarrolla
la capacidad de síntesis. Dicha línea debe destacar los principales hechos o eventos.
 Imagen: La creatividad del estudiante puede ser desarrollada por medios
electrónicos o dibujos a mano, pero es importante destacar que las imágenes no
deben contener elementos anacrónicos y deben reflejar parte de la vida cotidiana
(indumentaria, ciudades, vehículos, entre otros.)

69
 Texto: La narración que apoya el desarrollo de la historia se enmarca en cartelas o
cartuchos. Además de diálogos o pensamientos que son enmarcados en globos o
bocadillos, utilizando correctamente la ortografía y los signos de puntuación.
Entre sus elementos se encuentran:
 Viñeta: Es el espacio o cuadro en el que se colocan a los personajes de nuestra
historieta, representa un momento de la historia. Cada recuadro de esta historieta
es una viñeta. Está compuesta de tres viñetas que se, leen de izquierda a derecha,
de arriba hacia abajo.
 Dibujo: representa el ambiente donde se desarrolla la historia (escenario) así
como a los personajes. Van dentro de la viñeta.
 Globos o bocadillos: es el espacio donde se escribe lo que dicen o piensan los
personajes de la historieta. Tiene dos partes: globo y rabillo (que señala al
personaje que habla).
En cuanto a la evaluación, se pueden emplear para actividades formativas y/o
sumativas, empleando como instrumento la lista de cotejo y/o escala de estimación. A
continuación se presenta una lista de criterios e indicadores posibles para evaluar
caricaturas e historietas:
Criterio Indicador
Presentación  Presenta un Título atractivo
 Armoniza los colores en la representación grafica
 Mantiene el orden y la limpieza
Redacción  Presenta coherencia del texto
 Relaciona texto con la imagen
 Mantiene la secuencia temporal de historieta
Ortografía  Emplea los signos de exclamación e interrogación
 Emplea los acentos ortográficos
 Emplea los puntos, mayúsculas, comas y guión
 Emplea las onomatopeyas

EL ROMPECABEZAS

El material a aprender se divide en tantas partes como miembros del grupo haya, de
forma que cada miembro del grupo de trabajo recibe, por lo tanto, una parte de la

70
información del tema que en su conjunto está estudiando el equipo. Después de que
cada uno de los estudiantes ha leído y preparado su parte, se reúne con los compañeros
de otros grupos que están tratando esa misma parte en "grupos de expertos", donde se
discute y se profundiza en la información. Después, cada estudiante vuelve a su grupo y
enseña a sus compañeros lo que ha aprendido. Cada estudiante tiene, por tanto, una
pieza del rompecabezas, pero también debe aprender el resto de la información que
poseen sus compañeros.
Al final del tiempo asignado, el profesor puede plantear o bien un examen
final individual (lo que permite apreciar el aprovechamiento de cada alumno), que en
cualquier caso, debería ser sobre el tema en su conjunto y no sólo sobre la parte en la
que uno fue "experto", o bien un trabajo que el equipo tiene que presentar sobre la
totalidad del tema, y por el cual todos los miembros de equipo tendrán la misma nota.

STAD

El método STAD utiliza los mismos grupos heterogéneos de 4/5 alumnos que el
TGT, pero reemplaza los torneos por exámenes individuales sencillos de unos 15
minutos, que los estudiantes realizan después de haber estudiado en sus respectivos
grupos. Las puntuaciones de los exámenes se traducen a puntuaciones de equipo
mediante un sistema llamado "rendimiento por divisiones". Se comparan las
puntuaciones en los exámenes de los 6 mejores estudiantes en la anterior ocasión, y el
que está a la cabeza de este grupo ("su división") gana 8 puntos para su equipo, el
segundo gana 6 puntos y así sucesivamente; a continuación se comparan las
puntuaciones en los exámenes de los 6 siguientes, procediendo a igual distribución de
puntos para sus equipos respectivos, etc.. De esta forma se comparan los rendimientos
de los estudiantes sólo con los de un grupo de referencia de semejante nivel y no con
toda la clase.
TGT: TEAMS GAMES TOURNAMENT (EQUIPOS TORNEO DE JUEGOS).

Esta estrategia se basa en sustituir los exámenes por “torneos académicos”, donde los
estudiantes de cada grupo compiten con miembros de los otros equipos con niveles de
rendimientos similares, con el propósito de ganar puntos para sus respectivos grupos. Se
trata de un entorno de aprendizaje donde los miembros del equipo se preparan
cooperativamente, resuelven juntos problemas o contestan preguntas acerca del material

71
de estudio. Pero en vez de resolver pruebas escritas, periódicamente (puede ser una vez
a la semana) los estudiantes participan en un torneo y los ganadores del mismo, que
deben provenir de los diferentes equipos, compiten entre sí con relación con los
problemas o preguntas que practicaron con su grupo. La filosofía de dichos torneos
académicos es de proporcionar a todos los miembros del grupo iguales oportunidades de
contribuir a la puntuación grupal con la ventaja de que cada estudiante competirá con
otro de igual nivel de desempeño. Sin embargo, el profesor debe manejar
cuidadosamente a los estudiantes con bajo rendimiento o a los equipos perdedores,
quienes también deben recibir reconocimiento si alcanzan un nivel especifico de
aprendizaje, no importa si no ganan a los otros.

CRITERIOS E INDICADORES PARA EVALUAR UN EQUIPOS TORNEO DE


JUEGOS.
Criterio: Convivencia

Indicadores:

 Acepta opinión de los demás


 Colabora con sus compañeros
 Expresas sus ideas y escucha con interés la de los demás
 Llega a consenso en la interacción comunicativa constructiva
 Acepta los resultados obtenidos acerca de su desempeño

Criterio: Participación

Indicadores:
 Propone ideas claras para contribuir a la solución del problema
 Discute para buscar respuesta a los problemas
 Activo y se involucra en la situación
 Coopera con la realización del trabajo

Criterio: Significatividad

Indicadores:
 Demuestra dominio a la hora de decir sus resultados
 Muestra interés y preocupación por la actividad a desarrollar

72
Criterio: Pertinencia

Indicadores:
 Se relaciona las ideas aportadas por el estudiante con el tema a tratar
 Se adecuan las ideas que da el estudiante con el tema a tratado.

TAI: TEAM ASSISTED INDIVIDUATION (EQUIPO DE AYUDA


INDIVIDUALIZADA).

En esta estrategia se combinan la cooperación y la enseñanza individualizada. Se ha


aplicado preferentemente en matemáticas con alumnos de tercero a quinto grado de
educación básica; pero puede adaptarse en niveles educativos más avanzados o en otro
tipo de materias.

Los alumnos pasan por pruebas diagnosticas y reciben una enseñanza


individualizada, a su propio ritmo y a su propio nivel. Después forman parejas o triadas,
e intercambian con sus compañeros los conocimientos y respuestas a las unidades de
trabajo. Se trabaja con base en guías u hojas de trabajos personales, en la resolución de
bloques de cuatro problemas matemáticos, con la posibilidad de pedir ayuda con sus
compañeros y/o al docente. Los compañeros se ayudan entre sí a examinarse y revisar
las soluciones a los problemas planteados. Cada semana el profesor certifica el avance
del equipo y otorga las recompensas grupales convenidas (diplomas, puntos, etc.).

CRITERIOS E INDICADORES PARA EVALUAR UN EQUIPO DE AYUDA


INDIVIDUALIZADA.
Criterio: Convivencia
Indicadores:
 Acepta opinión de los demás
 Colabora con sus compañeros
 Expresas sus ideas y escucha con interés la de los demás
 Llega a consenso en la interacción comunicativa constructiva
 Acepta los resultados obtenidos acerca de su desempeño

Criterio: Participación

Indicadores:
 Propone ideas claras para contribuir a la solución del problema

73
 Discute para buscar respuesta a los problemas
 Activo y se involucra en la situación

Criterio: Creatividad.

Indicadores:
 Aporta iniciativas en el trabajo tanto de aula como en grupo.
 Muestra interés y curiosidad por lo que está haciendo

Para evaluar los ejercicios matemáticos

Criterio: Comprensión y Expresión

Indicadores:
 Expresa ideas y relaciones matemáticas utilizando la terminología y notación
apropiadas.
 Elabora correctamente las representaciones.
 Justifica los distintos pasos de un procedimiento.
 Comprende y explica los problemas planteados, como paso para interpretar la
realidad matemática que nos rodea.

Criterio: Operación.
Indicadores:
 Utiliza algoritmos para efectuar operaciones.
 Conocer las propiedades de las operaciones y aplicarlas correctamente al trabajar
expresiones y en los distintos procesos de simplificación.
 Organiza datos en tablas con un criterio claro que permita después la
generalización de los resultados.

Criterio: Razonamiento.
Indicadores:
 Sabe decidir cuál es el procedimiento más oportuno en cada situación.
 Sabe interpretar correctamente una representación gráfica para expresar un
concepto y resaltar las características más relevantes.
 Sistematiza y resumir conclusiones de un trabajo realizado e interpretar las ideas
matemáticas presentes en él.

74
 Traduce los elementos de un problema de un modo de expresión a otro y
argumentar las estrategias más oportunas.

Criterio: Procedimiento.
Indicadores:
 Analiza conjuntos de datos e informaciones y reconocer y descubrir relaciones.
 Verifica conclusiones y realizar inferencias empleando distintas formas de
razonamiento.
 Ejemplifica procedimientos y resultados generales.
 Efectúa ampliaciones, generalizaciones y optimizaciones de procedimientos para
resolver problemas no rutinarios.
 Usa correctamente la simbología matemática y conocimiento de las propiedades
a la hora de operar y simplificar expresiones matemáticas.
 Manifiesta autonomía en el aprendizaje.

Criterio: Creatividad.
Indicadores:
 Aporta iniciativas en el trabajo tanto de aula como en grupo.
 Muestra interés y curiosidad por la matemática.

CIRC: COOPERATIVE INTEGRATED READING AND COMPOSITION


(LECTURA COOPERATIVO INTEGRADO Y COMPOSICIÓN).

Es básicamente un programa que se ha empleado para enseñar a leer y a escribir en


los grados superiores de la enseñanza elemental; pero que también es susceptible de
adaptar a otros niveles y materias. En esencia, consiste en la asistencia mutua de parejas
de estudiantes que trabajan juntos en proyectos de lecturas y escrituras. Mientras el
profesor trabaja con un equipo, los miembros de los otros grupos lo hacen con parejas
provenientes de dos grupos distintos. Realizan actividades de enseñanza reciproca como
leer mutuamente, hacer predicciones acerca de textos, resumir unos a otros la historia o
contenido de este, escribir relatos o formularse preguntas, entre otros. La secuencia
empleada en el CIRC es: instrucción del profesor, practica por equipos, preevaluacion y
pruebas. Un estudiante no presenta el examen hasta que los compañeros del grupo

75
determinan que está preparado se recomienda a los equipos con base en el desempeño
promedio de todos sus miembros.

CRITERIOS E INDICADORES PARA EVALUAR UNA LECTURA


COOPERATIVO INTEGRADO Y COMPOSICIÓN
Criterio: Comprensión texto.

Indicadores:

 Hace predicciones acerca de textos


 Resume el texto de forma clara y breve
 Se formula preguntas acerca del tema

Criterio: Comprensión Oral.


Indicadores:
 Identifica detalles, previamente solicitados, en textos orales referidos a temas
trabajados en clase.
 Participa en intercambios comunicativos sencillos con los demás.

Criterio: Expresión Oral.


Indicadores:
 Respeta las normas básicas de intercambio, como escuchar y mirar a quien
habla.
 Participa en situaciones de comunicación interactiva simuladas.
 Usa lenguaje técnico apropiado al tema.

APRENDIENDO JUNTOS ( LEARNING TOGETHER) DE JOHNSON,


JOHNSON Y COLABORADORES.
Cuatro frases generales que proponen para el trabajo en equipo:

a) Selección de la actividad. De preferencia que involucre solución de


problemas, generación de proyectos, aprendizaje conceptual significativo,
pensamiento divergente o creatividad.

76
b) Toma de decisiones respecto al tamaño del grupo, asignación, provision
de materiales, etcétera.
c) Realización de trabajos en grupo.
d) Supervisión de los grupos

Los lineamientos para la realización de cada una de estas fases se han descrito ya
antes. Es una propuesta flexible y aplicable en muy diversos contenidos curriculares
y niveles escolares.

INVESTIGACIÓN EN GRUPO DE SHARAN, SHARAN Y COLABORADORES.

Es un plan de organización general de la clase donde los estudiantes trabajan en


grupos pequeños (dos a seis integrantes), que utilizan aspectos como la investigación
cooperativa, las discusiones grupales y la planificación de proyectos. Después de
escoger temas de una unidad que debe ser estudiada por toda la clase, cada grupo
convierte dichos temas en tareas individuales, y lleva a cabo las actividades necesarias
para preparar el informe grupal, donde cada grupo comunica a la clase sus hallazgos.
Los pasos para trabajar son:

a) Selección del tópico


b) Planeación cooperativa de metas, tareas y procedimientos
c) Implementación: despliegues de una variedad de habilidades y
actividades; monitoreo del profesor.
d) Análisis y síntesis de lo trabajado y del proceso seguido.
e) Presentación del producto final
f) Evaluación

CRITERIOS E INDICADORES PARA EVALUAR UNA INVESTIGACIÓN EN


GRUPO DE SHARAN, SHARAN Y COLABORADORES.

Criterio: Convivencia

Indicadores:
 Acepta opinión de los demás
 Colabora con sus compañeros
 Expresas sus ideas y escucha con interés la de los demás

77
 Llega a consenso en la interacción comunicativa constructiva

Criterio: Participación
Indicadores:
 Propone ideas claras para contribuir a la solución del problema
 Discute para buscar respuesta a los problemas
 Activo y se involucra en la situación
 Coopera en la realización del trabajo

Criterio: Comprensión del texto

Indicadores:
 Analiza el tema que se está desarrollando
 Resume el texto de forma clara y breve

Criterio: Autonomía

Indicadores:
 Elabora texto de manera espontanea

CO-OP CO-OP DE KAGAN.

Esta estrategia surgió como una forma de aumentar el involucramiento de


estudiantes universitarios en cursos de psicología, permitiéndoles explorar con
profundidad tema de su interés; se encontró que aumenta de manera notable la
motivación de los estudiantes. Está orientada, al igual que la anterior, a tareas
complejas, multifacéticas, donde el estudiante toma el control de lo que hay que
aprender. Cubre los siguientes pasos:

a) Diseños de experiencias iniciales y discusiones en clase para estimular la


curiosidad.
b)Conformación de grupos heterogéneos
c) Integración grupal: manejo de habilidades de cooperación y de
comunicación dentro del equipo
d)Selección del tema
e) Selección de subtemas (parecido a Jigsaw)

78
f) Preparación y organización individual de subtemas
g)Presentación de subtemas en ronda de estudiantes al interior del equipo
h)Preparación de las presentaciones de los equipos
i) Evaluación (por parte de los compañeros del equipo, de clase y del
profesor)

Esta técnica se ha empleado en un formato breve (10 o 15 minutos para preparar una
presentación de 5 minutos) , o bien en un formato mas largo (los equipos tienen todo un
periodo académico para preparar sus presentaciones).

CRITERIOS E INDICADORES PARA EVALUAR UN CO-OP CO-OP DE KAGAN.

Criterio: Convivencia.

Indicadores:

 Acepta opinión de los demás


 Colabora con sus compañeros
 Expresas sus ideas y escucha con interés la de los demás
 Llega a consenso en la interacción comunicativa constructiva
Criterio: Participación
Indicadores:

 Propone ideas claras para contribuir a la solución del problema


 Discute para buscar respuesta a los problemas
 Activo y se involucra en la situación
 Coopera en la realización del trabajo

Criterio: Adecuación y Calidad del Contenido.

Indicadores:

 Incluye todos los aspectos relacionados con el tema.


 Demuestra dominio del tema.
 Se presentan las ideas con profundidad, detalles y ejemplos.
 Grado de formalidad.
 Expresa claridad y precisión.
 Define palabras y conceptos.

79
Criterio: Eficacia Comunicativa.

Indicadores:

 Presenta la información de forma convincente.


 Discurso fluido, ágil, con ritmo y con las pausas adecuadas.
 Volumen, tono y modulación de la voz.
 Utiliza tono pertinente según intención comunicativa y auditorio
 Utiliza soportes visuales.
 Emplea recursos didácticos y medios audiovisuales.
 Resuelve satisfactoriamente preguntas efectuadas por los interlocutores.
 Ejerce control de los movimientos involuntarios de manos, cabeza y pie.
 Proyecta dominio del tema y autoridad situacional con la mirada.

COOPERACIÓN GUIADA O ESTRUCTURADA DE O´DONNELL Y


DANSEREAU.

Se ha trabajado con estudiantes universitarios y permite la inclusión de controles


experimentales. El trabajo se realiza en díadas y se enfoca a actividades cognitivas y
metacognitivas, sucediendo que los participantes en una diada son iguales con
respecto a la tarea a realizar (no es un entrenamiento del tipo experto-novato). Se ha
utilizado sobre todo en el procesamiento de textos (comprensión lectora). En
principio, el docente divide el texto en secciones y los miembros de la dáada
desempeñan de manera alternada los roles de aprendiz-recitador y oyente
examinador. Los pasos son los siguientes:

a) Ambos compañeros leen la primera sección del texto


b) El participante A repite la información sin ver la lectura
c) El participante B le da retroalimentación sin ver el texto
d) Ambos trabajan la información
e) Ambos leen la segunda sección del texto
f) Los dos intercambian los roles para la segunda sección
g) A y B continúan de esta manera, hasta completar todo el texto

En este caso, también se privilegia la enseñanza y el cuestionamiento reciproco.

80
CRITERIOS E INDICADORES PARA EVALUAR UNA COOPERACIÓN GUIADA
O ESTRUCTURADA DE O´DONNELL Y DANSEREAU.

Criterio: Convivencia

Indicadores:

 Acepta opinión de su compañero


 Colabora con su compañero
 Expresas sus ideas y escucha con interés la de su compañero
 Llega a consenso en la interacción comunicativa constructiva

Criterio: Participación

Indicadores:

 Propone ideas claras para contribuir a la solución del problema


 Discute para buscar respuesta a los problemas que se presenten en el tema
 Activo y se involucra en la situación
 Coopera en la realización del trabajo
 Toma la iniciativa

Criterio: Participación

Indicadores:

 Muestra claridad y precisión en la exposición de su ideas


 Tiene facilidad para producir y expresar ideas coherentes

LLUVIAS O TORMENTAS DE IDEAS.

Se focaliza en la generación de ideas creativas y soluciones planteadas por los


miembros del grupo en un ambiente donde priva la imaginación, la libertad de
pensamiento y un espíritu recreativo. Sin embargo, el proceso no es caótico, sigue una
especie de pasos y reglas:

1. El grupo se plantea un problema a resolver. Dicho problema puede ser


desde muy específico hasta muy abstracto; pero debe ser susceptibles de
múltiples opciones de solución. Los estudiantes deben prepararse con

81
anterioridad para poder delimitar claramente el problema y poseer los
conocimientos y evidencias requeridos para fundamentar sus propuestas.
2. Los miembros del grupo generan tantas soluciones como sea posible.
Aquí hay cuatro lineamientos generales:
a) No se permite la evaluación. Se piensa que una valoración crítica
prematura llega a inhibir la gestación de las ideas y la creatividad, por lo que
en la fase generativa del proceso debe evitarse, sobre todo en la forma de
descalificación o censura a las ideas de otro.
b) Cuando más ideas se generen mejor. El docente o el conductor
del grupo solicita a los integrantes que piensen la manera de modificar las
ideas ya planteadas, adiciona él mismo algunas o pone a consideración otras
características del problema. Es importante fomentar la participación activa
de todos.
c) Debe promoverse la innovación. Se pide a los alumnos que
propongan ideas diferentes, poco usuales o fuera de lo común, por extrañas
que puedan parecer en principio-
d) Los integrantes pueden modificar o completar las ideas de otros.
3. Todas las ideas se registran para que el grupo pueda verlas. El conductor
o el secretario del grupo consigna las ideas generadas (por ejemplo, en tarjetas o
cartulinas que pueda pegar en la pared o en el pizarrón, o teclearlas en una
computadora, etcétera) al fin de que el grupo las repase (esto da pauta a la
generación de mas ideas) y para que se pueda integrar un resumen o relatoría de
la sesión de trabajo.
4. Todas las sesiones se evalúan en sesiones diferentes. En este episodio, se
fomenta el pensamiento crítico orientado a examinar las soluciones o ideas
planteadas con el propósito de decidir su viabilidad, sustento, aceptación,
efectividad, etcétera. Puede ser que el mismo grupo que la genero sea el que las
evalúe o puede ser otro grupo diferente; pero es conveniente realizar la
evaluación después de un receso o en otra sesión diferente de la fase generativa y
también es recomendable una plenaria para la presentación y discusión entre
equipos de trabajo.

Se han planteado algunas variantes a la lluvia de ideas: por ejemplo, la escritura


creativa, donde se da un periodo corto a los integrantes del equipo para escribir sus

82
propias ideas, las cuales son compartidas después en una ronda al interior del grupo,
siguiendo los demás pasos mencionados. Otra opción es la lluvia electrónica de ideas,
donde de manera usualmente anónima, las personas envían sus propuestas por medio de
una terminal de computadora conectada en red. También se emplea el pensamiento
metafórico y analógico como una variante, en la que se pide a los integrarse enfocarse
en las similitudes entre cosas y situaciones aparentemente diferentes, con el propósito
de abrir caminos de solución diferente.

CRITERIOS E INDICADORES PARA EVALUAR UNA LLUVIAS O TORMENTAS


DE IDEAS.

Criterio: Convivencia

Indicadores:

 Acepta opinión de su compañero


 Colabora con su compañero
 Expresas sus ideas y escucha con interés la de su compañero
 Llega a consenso en la interacción comunicativa constructiva

Criterio: Participación

Indicadores:

 Propone ideas claras para contribuir a la solución del problema


 Discute para buscar respuesta a los problemas que se presenten en el tema
 Activo y se involucra en la situación
 Coopera en la realización del trabajo
 Toma la iniciativa

Criterio: Participación

Indicadores:
 Muestra claridad y precisión en la exposición de su ideas
 Tiene facilidad para producir y expresar ideas coherentes

Criterio: Comprensión del texto


Indicadores:

83
 Analiza el tema que se está desarrollando
 Resume el texto de forma clara y breve

GRUPOS DE ENFOQUE
Es una estrategia de investigación que permite entender las actitudes y
comportamiento de un grupo que se pretende que presente algún segmento de la
sociedad de acuerdo a ciertas variables sociodemograficas.
Esta consiste en identificar problemas, intereses, preocupaciones, grado de
satisfacción, etc, de los participantes, teniendo en mente la posibilidad de innovar o
solucionar. Se trata de una discusión semiestructurada acerca de un tópico presentado
por el docente o coordinador del grupo, ante el cual se pide a los miembros que
responda libremente, en una especie de asociación libre.
Características:
Es recomendable aplicarlo en grupos de 6 a 12 personas las cuales se reúnen
simultáneamente para desarrollar la sección. Los miembros del grupo serán guiados por
un moderador que conduce la discusión y lleva las opiniones individuales a un agregado
de interpretación. La sección de grupo, grupo de enfoque pone a prueba ciertas ideas
que llevan a reunir información preliminar para elaborar el proyecto de investigación.
CRITERIOS E INDICADORES PARA EVALUAR GRUPOS DE ENFOQUE.
Criterio: Convivencia

Indicadores:

 Acepta opinión de los demás


 Colabora con sus compañeros
 Expresas sus ideas y escucha con interés la de los demás
 Llega a consenso en la interacción comunicativa constructiva

Criterio: Participación

Indicadores:

 Propone ideas claras para contribuir a la solución del problema


 Discute para buscar respuesta a los problemas
 Activo y se involucra en la situación

84
 Coopera con la realización del trabajo

Criterio: Desarrollo del tema.

Indicadores:
 Describe los elementos básicos de la teoría.
 Estilo definido en la claridad de expresión.
 Comprensión de la autenticidad del pensamiento.
 Utiliza habilidades de razonamiento.
 El contenido del resumen se expresa de forma clara y breve.
 La lógica de exposición del desarrollo está de manea deductiva.
 Destaca el aporte personal acerca del tema central.
 Sigue una secuencia lógica, mencionando los puntos relevantes.

REPETICIÓN SIMPLE, PARCIAL, ACUMULATIVA.


Es especialmente afectiva en la modalidad acumulativa para aprender términos que
se han de recordar en un orden determinado.
Características:
 Simple: Se repite varias veces cada término.
 Parcial: Se repiten juntos grupos de términos.
 Acumulativa: En cada repetición se añade otro término más a los de la vez anterior.

CRITERIOS E INDICADORES PARA EVALUAR REPETICIÓN SIMPLE,


PARCIAL, ACUMULATIVA.
Criterio: Redacción clara.

Indicadores:
 El texto debe escribirse con enunciados claros, coherentes, precisos.
 Uso correcto de las reglas gramaticales.
Criterio: Articulación coherente.
Indicadores:
 Le da sentido a lo que está haciendo.
 Establece conexión secuencial entre ideas hechos y acciones.

85
Criterio: Significatividad.

Indicadores:
 Relaciona la información con lo que ya conoce.
 Muestra interés y preocupación por la actividad a desarrollar.
 Aplica lo aprendido en situaciones nuevas.

ORGANIZACIÓN CATEGORIAL.
Especialmente útil cuando se han de aprender conjuntos de nombres en un orden
cualquiera.
Características:
Consiste en agrupar los nombres en función de categorías de pertenencias.
CRITERIOS E INDICADORES PARA EVALUAR ORGANIZACIÓN
CATEGORIAL.
Criterio: Representatividad.
Indicadores:
 Selección de las teorías/conceptos fundamentales de la unidad temática evaluada.
 El material debe estar organizado en manera deliberada, y la información
relacionada o conectada con su tópico de origen.
 Agrupa y expande a través de la información de subcentros que parten de él y así
sucesivamente.
 Organiza bien el espacio.
 Utiliza la jerarquía: A través de las Ideas Ordenadoras Básicas o ramas principales.
Criterio: Organización.

Indicadores:

 Las ideas se expone ordenadamente.


 Hay una introducción, un desarrollo y una conclusión.
 Expresa rigor y objetividad.
Criterio: Estructura.
Indicadores:
 Estructura clara, estar bien escrito.
 El título le permita al lector identificar el tema fácilmente.
 El titulo describe el contenido del trabajo de forma clara y precisa.

86
 Considera la literatura relevante del tema discutido.
 Elige los aspectos que más destacan o que son los más importantes de las cosas. .

ELABORACIÓN VERBAL Y VISUAL.


Especialmente útil cuando se requiere aprender palabras que han de usarse asociadas
a un contexto (términos de una lengua) o pares de palabras que han de ir asociadas.
Características:
Consiste en crear una frase en la que aparezca el término o términos a aprender, o en
crear una imagen que facilite su asociación.

CRITERIOS E INDICADORES PARA EVALUAR ELABORACIÓN VERBAL Y


VISUAL.
Criterio: Creatividad.

Indicadores:

 Capacidad imaginativa.
 Originalidad, la intensidad y la belleza expresiva.
 Utiliza imágenes visuales.

Criterio: Ideas propias.

Indicadores
 Establece conexiones entre las teorías, los conceptos y sus propias ideas.
 Utiliza palabras claves o una imagen que destaca el tema central.

Criterio: Pertinencia

Indicadores:
 Se relaciona las ideas aportadas por el estudiante con el tema a tratar.
 Se adecuan las ideas que da el estudiante con el tema a tratado.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE REDES CONCEPTUALES.


Especialmente útil cuando se pretende integrar la información de un texto en una
representación única y coherente.

87
Características:
Los conceptos y sus relaciones se representan mediante redes donde los conceptos se
incluyen en espacios cerrados y las relaciones jerárquicas, secuenciales o de
agrupamiento se representan mediante flechas con una letra que indica el tipo de
relación.
CRITERIOS E INDICADORES PARA EVALUAR REPRESENTACIÓN GRÁFICA
DE REDES CONCEPTUALES.
Criterio: Creatividad

Indicadores:

 Aporta iniciativas en el trabajo presentado.


 Originalidad en los diseños.
 Muestra interés y curiosidad en el trabajo presentado.
Criterio: Significatividad.

Indicadores:

 Muestra interés o motivación para graficar.


 Aplica lo aprendido en situaciones nuevas.
 Traslada conocimientos en diferentes situaciones.

Criterio: Pulcritud.

Indicadores:

 Presenta las graficas en forma limpia y ordenada.

RESUMIR TEXTOS.
Especialmente útil cuando se necesita expresar en forma sintética y ordenada la
información más importante e un texto, de acuerdo con un propósito definido.

Característica:
Una vez definido el propósito del resumen (por ejemplo, extraer la información más
importante con vista a un examen), las reglas a seguir son:
 Completar la progresión sistemática del texto.
 Determinar el tema global del texto y el de cada párrafo.
 Borrar de cada párrafo la información tribal o redundante.

88
 Si lo anterior no es suficiente, incluir nombre de categorías supraordinales para
resumir series de elementos que sean ejemplos de las mismas, siempre que sean
posibles.
 Seleccionar de cada párrafo los aspectos que finalmente resuman del texto.
 Identificar la estructura interna del texto (descripción, comparación, etc) para
organizar el resumen.

CRITERIOS E INDICADORES PARA EVALUAR RESUMEN DE TEXTOS.


Criterio: Redacción clara.

Indicadores:

 El texto debe escribirse con enunciados claros, coherentes, precisos


 Uso correcto de las reglas gramaticales.

Criterio: Argumentación.

Indicadores:

 Los argumentos deben contener referentes empíricos y teóricos sobre el tema que
discuten.
 Está plateado con pensamiento crítico.

Criterio: Estructura.

Indicadores:

 Estructura clara, estar bien escrito.


 El título le permita al lector identificar el tema fácilmente
 El titulo describe el contenido del trabajo de forma clara y precisa
 Considera la literatura relevante del tema discutido.
 Elige los aspectos que más destacan o que son los más importantes de las cosas.
 Desarrolla detalles, aclaraciones que ilustren y ofrezcan un retrato claro de las cosas.
 Presenta fuentes de investigación documental.
 Incluye los datos básicos de la bibliografía.

89
ELABORACIÓN CONCEPTUAL.

Es fundamental cuando el objetivo es asimilar los nuevos conocimientos en


profundidad de modo que resulten fácilmente aplicables en contextos distintos.
Características:
Implica establecer entre el contenido a aprender y el proporcionado por otras fuentes
distintas o, sobre todo, por los conocimientos previos que se posee. No es una estrategia
en sentido escrito, pues no es posible decir que paso seguir para aplicarla, sino un
procedimiento que implica la aplicación de diferentes reglas: pensar en ejemplos,
traducir las ideas en procedimientos, establecer comparaciones, inferir reglas o
principios etc.
CRITERIOS E INDICADORES PARA EVALUAR ELABORACIÓN
CONCEPTUAL.
Criterio: Representatividad.

Indicadores:

 Selección de las teorías/conceptos fundamentales de la unidad temática evaluada.


 El material debe estar organizado en manera deliberada, y la información
relacionada o conectada con su tópico de origen.
 Agrupa y expande a través de la información de subcentros que parten de él y así
sucesivamente.
 Organiza bien el espacio.
 Utiliza la jerarquía: A través de las Ideas Ordenadoras Básicas o ramas principales
 Ordena las ideas en el sentido de las agujas del reloj.

Criterio: Análisis y Síntesis.

Indicadores:

 Se considera si los alumnos extrajeron de manera jerárquica las Ideas Ordenadoras


básicas de la información.

Criterio: Creatividad.

Indicadores:

90
 Originalidad en la presentación del trabajo.
 Originalidad, la intensidad y la belleza expresiva.
 Incorporación de ideas.
 Invento y construcción de nuevos conocimientos.

HACER ANOTACIONES Y FORMULAR PREGUNTAS.


Es útil durante la lectura de un texto, para facilitar el recuerdo de puntos concretos y
sus posibles implicaciones, siempre que se tenga claro que se ha de aprender para poder
identificarlo al leer y recogerlo en las preguntas y anotaciones. Esto se presume a
conciencia clara del objetivo de aprendizaje a conseguir.
Características:
Consiste en escribir en forma declarativa o en forma de preguntas breves reflexiones
o cuestiones sobre puntos particulares del texto, de modo que facilite la conexión de
dicho punto con otros puntos del texto o con los conocimientos previos.

CRITERIOS E INDICADORES PARA EVALUAR HACER ANOTACIONES Y


FORMULAR PREGUNTAS.
Criterio: Redacción clara.

Indicadores:

 El texto debe escribirse con enunciados claros, coherentes, precisos


 Uso correcto de las reglas gramaticales.
Criterio: Argumentación.
Indicadores:

 Los argumentos deben contener referentes empíricos y teóricos sobre el tema que
discuten.
 Está plateado con pensamiento crítico.
Criterio: Estructura.

Indicadores:

 Estructura clara, estar bien escrito.


 El título le permita al lector identificar el tema fácilmente
 El titulo describe el contenido del trabajo de forma clara y precisa

91
 Considera la literatura relevante del tema discutido.
 Elige los aspectos que más destacan o que son los más importantes de las cosas.
 Desarrolla detalles, aclaraciones que ilustren y ofrezcan un retrato claro de las cosas.
 Presenta fuentes de investigación documental.
 Incluye los datos básicos de la bibliografía.
Criterio: Desarrollo del tema.

Indicadores:

 Describe los elementos básicos de la teoría.


 Estilo definido en la claridad de expresión.
 Comprensión de la autenticidad del pensamiento.
 Utiliza habilidades de razonamiento.
 El contenido del resumen se expresa de forma clara y breve.
 La lógica de exposición del desarrollo está de manea deductiva.
 Destaca el aporte personal acerca del tema central.
 Sigue una secuencia lógica, mencionando los puntos relevantes.
Criterio: Creatividad.
Indicadores:

 Capacidad imaginativa.
 Originalidad, la intensidad y la belleza expresiva.

92
REFERENCIAS

Diaz-Barriga Frida (2005). Estrategias docente para un aprendizaje significativo


una interpretación constructivista. México. Universidad Nacional Autonoma.

La exposición como técnica didáctica [Documento en línea] disponible:


http://www.uctemuco.cl/cedid/archivos/apoyo/La%20exposicion%20como%20tecnica
%20didactica.pdf [consulta: 2012, Noviembre 24]
García C Y Lopez M (1999) La importancia de las dramatizaciones en el aula de ELE:
una propuesta concreta de trabajo en clase [Documento en línea]
disponible:http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/10/10_0105.pdf
[consulta: 2012, Noviembre 23].
Estrategias didácticas para la enseñanza [Documento en línea] disponible:
http://www.unap.cl/prontus_unap/site/artic/20100609/asocfile/20100609095130/estrate
gias_metodologicas.pdf [consulta: 2012, Noviembre 24].
Joyo A, Torcates E y Varquez K (2011) La discusión socializada y el debate
contribuyen en el desarrollo y enriquecimiento del lenguaje oral [Documento en línea]
disponible:
http://didacticadelalenguaylaliteraturaupel.blogspot.com/2011/03/la-discusion-
socializada-y-el-debate_17.html. [Consulta: 2012, Noviembre 25].
Relación Profesor - Alumno desde la Perspectiva Constructivista (2007) [Documento
en línea] disponible: http://estilosdedocenteseneldesarrollodelnin.blogspot.com/
[consulta: 2012, Noviembre 25]
Néreci, I. (1973). Hacia una didáctica general dinámica. Buenos Aires: Editorial
kapelusz
El sociograma, uso y procedimiento [Documento en línea] disponible:
http://psicopedagogias.blogspot.com/2009/11/el-sociograma-uso-y-procedimiento.html
[consulta: 2012, Noviembre 24].
Técnicas didácticas / centradas en el grupo [Documento en línea] disponible:
http://hadoc.azc.uam.mx/tecnicas/colectiva.htm [consulta: 2012, Noviembre 25].

http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1ndala [consultado en noviembre del 2012]

93
http://www.slideshare.net/123jos/crculos-concntricos [consultado en noviembre del
2012]
http://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_mental[consultado en noviembre del 2012]

http://www.monografias.com/trabajos66/piramide-necesidades-maslow/piramide-
necesidades-maslow.shtml[consultado en noviembre del 2012]

Material didáctico “Fundamentos Teóricos de las estrategias didácticas (unidad I y II)


abril (2009).

Estrategia didáctica caligrama. [Página Web en línea]. Disponible en:


http://es.wikipedia.org/wiki/Caligraf%C3%ADa [consultado en noviembre del 2012]

Material didáctico “Fundamentos Teóricos de las estrategias didácticas (unidad I y II)


abril (2009).

MPPE. Misión Ciencia y Tecnología (2006). [Página Web en línea]. Disponible en:
http://micit.go.cr [Consulta: 2012, Agosto 03]

TALLER GENERAL Nº 1 Estrategias Didácticas – Organizadores Visuales Adrián


Villegas Dianta`[Pagina Web en línea]. Disponible en:
www.e-historia.cl/.../Taller%20General%2001%20- [consultado en noviembre del
2012]

Estrategia didáctica caligrama. [Página Web en línea]. Disponible en:


http://es.wikipedia.org/wiki/Caligraf%C3%ADa [consultado en noviembre del 2012]

Estrategia didáctica y práctica para la creatividad de la educación Material elaborado


por Prof.: Ángela Lira (1995)

Estrategia didáctica caligrama. [Página Web en línea]. Disponible en:


http://es.wikipedia.org/wiki/Diapositiva [consultado en noviembre del 2012].

94
95

Вам также может понравиться