Вы находитесь на странице: 1из 152

Anestesia

Pediátrica
Manejo de la Vía Aérea
Accesos Vasculares
Bloqueos

Comité de Pediatría
Sociedad Colombiana
de Anestesiología y Reanimación
Anestesia
Pediátrica
Manejo de la Vía Aérea
Accesos Vasculares
Bloqueos

Comité de Pediatría
Sociedad Colombiana
de Anestesiología y Reanimación
Manejo de la Vía Aérea en Pediatría

Creditos

Anestesia Pediátrica
Manejo de la Vía Aérea
Accesos Vasculares
Bloqueos
Comite de Pediatría
Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación

Editor(es):
Dra. Piedad Cecilia Echeverry Marin
Dr. German Alberto Díaz Palacio
Dr. Jaime Jaramillo Mejía
Dr. Gustavo Reyes Duque

Diseño y Diagramación
Jesús Alberto Galindo Prada
alma_digital2003@hotmail.com

Derechos Reservados
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro, sin permiso
2 previo del autor y editor.
Anestesia Pediátrica

Contenido

Módulo 1
Vía Aérea en Pediatría 5
Módulo 2
Accesos Vasculares en Pediatría 37
Accesos Intraóseos 39
Accesos Venoso Centrales 45
Línea Arterial 57
Venas Periféricas 65
Módulo 3

Anestesia Regional 71
Bloqueo Caudal 73
Bloqueo Epidural 83
Bloqueo Interdigital 95

BLOQUEOS DEL TRONCO 101

Bloqueo de la Vaina de los Rectos y


Periumbilical 103
Bloqueos del Pene 115
Bloqueo de los Nervios Ilioinguinal,
Iliohipogástrico y Genitofemoral 129

3
Manejo de la Vía Aérea en Pediatría

4
Vía Aérea en Pediatría
Módulo 1

Manejo de la Vía Aérea en Pediatría


Piedad Cecilia Echeverry Marin*

*Especialista en Anestesiología y
Reanimación. Universidad de Antioquia
Fundación Hospital de La Misericor-
dia, Bogotá. Coordinador de Comité de
Anestesia Pediátrica. Sociedad Colom-
biana de Anestesiología y Reanimación.
Bogotá DC.
Manejo de la Vía Aérea en Pediatría

6
Anestesia Pediátrica

Vía Aérea en Pediatría


Piedad Cecilia Echeverry Marín

Introducción permeabilizar la vía aérea y asistir la


En los lactantes y en los niños en gene- ventilación son cruciales para la sobre-
ral, los problemas respiratorios son co- vida de los niños en estado crítico y en
munes y una causa importante de paro situaciones de emergencia.
cardiorrespiratorio hospitalario y ex-
trahospitalario. Se pueden originar por Evaluación de la vía aérea
una obstrucción de las vías aéreas supe- en pediatría
riores o de las vías aéreas inferiores, una En pediatría ha sido difícil crear una
alteración severa en la difusión gaseosa escala única de evaluación de la vía aé-
alveolo – capilar, un flujo sanguíneo pul- rea con el fin de predecir el grado de
monar anormal, o una alteración neu- dificultad en la intubación o en la ven-
rológica que comprometa los nervios o tilación con máscara, por esta razón,
músculos que controlan la respiración. la historia clínica sigue siendo el pilar
Con frecuencia, uno o más de estos fundamental de la evaluación e identi-
factores comprometen el estado res- ficación de problemas de la vía aérea.
piratorio, y para evitar que progrese Así mismo, los antecedentes anestési-
a una insuficiencia y falla ventilatoria cos son particularmente importantes
con posterior paro cardiaco, la evalua- debido a que son un parámetro fiel del
ción y las intervenciones terapéuticas grado de dificultad en la ventilación o
deben ser ágiles y muy efectivas. en la intubación del niño, además, pue-
Si se trata rápidamente la insufi- den predecir algunas complicaciones.
ciencia respiratoria o el paro respira-
torio, es probable que el niño sobreviva Principios generales de la
sin secuelas neurológicas, pero si por evaluación de la vía aérea
el contrario éste estado avanza hacia en el paciente pediátrico
el paro cardiaco y circulatorio, el pro- Historia clínica y examen
nóstico del niño cambia y aumenta las físico
probabilidades de muerte y daño neu- Una historia clínica completa es el
rológico irreversible. primer paso en la evaluación de la vía
La aplicación oportuna de todas las aérea del niño y el examen físico se
técnicas y dispositivos disponible para debe enfocar principalmente en la eva- 7
Manejo de la Vía Aérea en Pediatría

luación de la vía aérea pero a su vez, la apertura oral, la estructura dental,


se debe examinar cada sistema del or- la capacidad de mordida del labio su-
ganismo (digestivo, cardiaco, pulmonar, perior, entre otras, son mas difíciles de
renal y osteomuscular) porque muchas evaluar en los niños, pero son útiles en
enfermedades congénitas se relacionan los pacientes mayores de 7 a 8 años,
con problemas en la vía aérea. quienes ya colaboran con el examen fí-
Las técnicas de evaluación de la vía sico y tienen las estructuras de la vía
aérea utilizadas en el adulto como el aérea similares a la del adulto. Figura
mallampati, la subluxación mandibular, 1.

Figura 1. Evaluación de mallampati. Tipo 1: Se visualizan los pilares de la boca en toda su extensión,
las amígdalas palatinas, el paladar blando y la úvula en toda su totalidad. Tipo 2: Se visualizan la parte
superior de los pilares de la boca, el paladar blando, parte de las amígdalas y parte de la úvula. Tipo 3: se
visualiza el paladar blando, la base de la úvula y sólo la parte superior de los pilares de la boca. Tipo 4:
sólo se visualiza el paladar blando únicamente.

La condición dental del niño es presencia de lesiones asociadas como


fundamental ya que los niños en edad masas, tumores o abscesos localiza-
escolar pierden piezas dentarias o se dos a nivel del cuello. También se de-
encuentran flojas dentro de la cavidad ben buscar otros tipos de alteraciones
oral y fácilmente se pueden desprender como desviación de la tráquea, signos
durante la laringoscopia o la intuba- de obstrucción de la vía aérea, anoma-
ción. Debe evaluarse también la colum- lías en la estructura ósea del tórax y
na cervical, el grado de flexión y exten- deformidades en la parrilla costal. Fi-
8 sión que permite además describir la gura 2.
Anestesia Pediátrica

Figura 2. Evaluación de la vía aérea en los niños.

La sola inspección y la apariencia una rama mandibular o prognatismo),


general del paciente pueden sugerir la apertura de la boca, el tamaño de
problemas para la intubación o para la lengua, la permeabilidad de las fosas
la ventilación; de esta manera se deben nasales, el tipo de respiración (nasal u
describir las fascies del niño, el tama- oral) y medir la distancia entre el men-
ño de la mandíbula y su relación con tón y el hueso hioides, o del mentón al
el rostro (micrognatia, hipoplasia de cartílago tiroides. Tabla 1.

Distancia tiromentatoria y hiodomentatoniana en el adulto y el recién nacido


Distancia Adulto Neonato
Mentón–Tiroides 6,5 cm 3,25 cm
Mentón–Hioides 3 cm 1,5 cm

Tabla 1. Distancia normal entre el mentón y el cartílago tiroides en neonatos y en los adultos.

Antecedentes patológicos el síndrome de Klippel – Fiel, o el sín-


La segunda parte de la evaluación de la drome de Beckwith Wiedemann, entre
vía aérea en los niños consiste en ave- otros; los cuales se asocian con vías
riguar en forma exhaustiva y detallada aéreas difíciles e intubación a veces
los antecedentes patológicos en busca imposible por la ruta normal. Adicio-
de síndromes congénitos o enfermeda- nalmente, siempre se deben preguntar
des sistémicas que estén relacionadas por antecedentes quirúrgicos y anesté-
con alteraciones de la vía aérea este sicos previos, y si es posible, revisar los
es el caso de pacientes con mucopoli- registros anestésicos para confirmar el
sacaridosis, labio y paladar hendido, tipo de vía aérea si fue fácil o difícil, y
secuencia de Pierre Robin o síndromes en este último caso, registrar como fue
genéticos como el síndrome de Down, manejado el paciente y si se utilizaron 9
Manejo de la Vía Aérea en Pediatría

dispositivos o técnicas especiales para terística permite tener una preparación


manejar la vía aérea en el intraopera- adecuada y diferentes planes alternati-
torio. vos de manejo para lograr la adecuada
oxigenación y/o ventilación del paciente
Algoritmo de manejo de mientras so logra asegurar la vía aérea
la vía aérea en niños por alguna de las diferentes técnicas
La vía aérea tiene los mismos prin- de intubación, o se logra la ventilación
cipios de manejo en los niños que en transitorio por medio de otros disposi-
los adultos. El primer paso en la eva- tivos o por medio de un acceso quirúr-
luación es definir si es una vía aérea gico sobre la tráquea en los casos mas
difícil anticipada o no, pues esta carac- complejos y extremos. Figura 3.

Anticipada VÍA AÉREA DIFÍCIL No anticipada

Precaución Inducción anes-


adecuada tesia general

Intubación despierto Intubación imposible

Fallida Lograda Pedir ayuda

Vía aérea Ventilación con


Definir
quirurgica máscara

Despertar Fallida Intentar intubar


Sí No
Vía aérea
quirurgica
Máscara laringea
Confirmar intubación Lograda
combitubo

Despertar Intentar intubar Exitosa Ventilación Anticipada


Jet traqueal
Cricotiroidolomgia Fallida

Figura 3. Algoritmo de manejo de la vía aérea difícil.

En los niños no siempre es fácil ríngeas no son fáciles de examinar en


identificar una vía aérea difícil anti- niños muy pequeños. Adicionalmente,
cipada, pues generalmente no se ob- siempre debemos tener en cuenta que
servan alteraciones mayores evidentes la manipulación de la vía aérea con el
sobre las estructuras de la vía aérea, niño despierto es casi imposible e in-
10 y la apertura oral, y las estructuras la- cluso deletérea en muchos casos, pues
Anestesia Pediátrica

puede llevar a situaciones de laringoes- Dispositivos


pasmo o hiperreactividad bronquial, lo Supraglóticos
cual empeora la situación. Por esta ra- Los dispositivos supraglóticos corres-
zón, cuando nos enfrentamos a un niño ponden al manejo básico primario de
con vía aérea difícil anticipada o con la vía aérea de un niño que se encuen-
sospecha de ésta siempre debe conside- tra en estado crítico y en falla venti-
rarse un plan anestésico o una sedación latoria o riesgo inminente de ella. Las
adecuada que nos permita mantener la principales técnicas de manejo de la vía
vía aérea permeable, mientras, a su vez, aérea no invasiva son la ventilación con
tenemos al niño en un plano anestésico máscara facial y el uso de la cánula
óptimo para realizar las diferentes ma- orofaríngea o nasofaríngea.
niobras de permeabilización o colocar
los dispositivos necesarios en la vía aé- Máscara facial
rea y garantizar la ventilación. La ventilación con máscara permite la
Por otro lado, cuando se deciden ventilación y oxigenación del pacien-
utilizar dispositivos supraglóticos como te, puede utilizarse sola o con cánula
el combitubo y la máscara laríngea, los nasofaríngea u orofaríngea; y con la
cuales se encuentran al mismo nivel e respiración espontánea, asistida o con-
manejo en el algoritmo, debemos re- trolada. Existen diferentes tamaños de
cordar que el primero No está disponi- la máscara facial, el tamaño ideal para
ble en tamaños pediátricos, por lo cual cada paciente se escoge con una más-
no se puede utilizar en pacientes con cara que cubra desde el puente nasal
estatura menor de 1,40m o menores hasta el mentón, pero sin comprimir los
de 12 años de edad. Y en referencia a ojos, y que permita un sello adecuado
la vía aérea quirúrgica, también es fun- y hermético con la piel del rostro del
damental recordar que la cricotoriodo- paciente, para garantizar una alta frac-
tomía No se realiza en niños menores ción inspirada de oxígeno y permita la
de 8 años de edad pues No se disponen aplicación de presión positiva sobre la
de tamaños de cánulas tan pequeños y vía aérea. Además debe escogerse una
pueden lesionar severamente la tráquea material suave y acolchado para evitar
del niño, con pérdida total de la vía aé- puntos de sobrepresión en la piel evitar
rea y todas las consecuencias graves lesiones sobre la cara del niño.
que esto conlleva; en estos casos, se La ventilación con máscara facial
prefiere ganar tiempo por medio de la requiere una posición adecuada del pa-
ventilación Jet transtraqueal, mientras ciente, con un muy leve hiperextensión
se prepara todo el equipo necesario o posición de olfateo, por lo tanto debe
para realizar una traqueostomía rápi- colocarse el paciente sobre una superfi-
da y de emergencia. cie firme y plana, en los niños menores 11
Manejo de la Vía Aérea en Pediatría

de 2 años, se recomienda colocar una sostenida hacia arriba y hacia delante;


almohada o rollo pequeño debajo de las esta maniobra separa la lengua de la
escápulas para compensar el occipucio pared posterior de la faringe y facilita
prominente, y en los mayores de 2 años, la ventilación.
se coloca una almohada o rosca debajo Se forman las letras E y C con las
del occipucio. Ésta maniobra alinea los manos de quien realiza la ventilación.
tres ejes de la vía aérea: el eje oral, el Así, los dedos 3,4 y 5 de la mano for-
eje laríngeo y el eje traqueal, lo cual man la letra E cuando están apoyados
permeabiliza la vía aérea. Se coloca la sobre la rama y el cuerpo de la man-
máscara facial sobre el dorso de la na- díbula, y el dedo índice y pulgar de la
riz y el mentón del paciente y se sujeta misma mano, forman la letra C, los cua-
la máscara con tres dedos de la mano les hacen presión con la máscara facial
colocados debajo de la mandíbula del sobre el rostro del niño. Figura 4.
paciente mientras se realiza tracción Cánulas Orofaríngeas

Figura 4. Técnica de colocación de la máscara facial.

Son dispositivos diseñados para co- 1. Para facilitar la ventilación con


rregir la obstrucción que produce la máscara facial en paciente con
lengua cuando se desplaza hacia la obstrucción de la vía aérea su-
pared posterior de la faringe (a nivel perior por la lengua u otros te-
supraglótico). Facilitan la ventilación jidos blandos de la hipofaringe
con máscara facial ya sea de forma cuando las maniobras externas
espontánea o controlada manual, y co- para permeabilizar la vía aérea
rrigen el ronquido respiratorio que se (subluxación de la mandíbula y
produce por la obstrucción parcial de leve hiperextensión del cuello)
la lengua. no son suficientes.
Las principales indicaciones para el 2. Para facilitar la ventilación
12 uso de cánulas orofaríngeas son: espontánea en paciente con
Anestesia Pediátrica

sedación o en la fase de la con hipotonía muscular, dete-


recuperación de la anestesia rioro neurológico o con falla
cuando ocurre desplazamiento de coordinación orofaríngea.
posterior de la lengua.
3. Para evitar la mordedura de la Técnica de inserción:
lengua en pacientes neurológi- Los tamaños de las cánulas orofarín-
cos, en crisis epilépticas o con geas varían entre 3 a 10cm de longi-
otras alteraciones del estado tud y se pueden colocar en todas las
de la conciencia. edades. El tamaño ideal se calcula al
4. Para facilitar las secreciones colocar la cánula orofaríngea al lado
orofaríngeas en pacientes No de la cara, con el extremo distal en el
colaboradores. ángulo de la mandíbula, y el extremo
5. Para mantener permeable la proximal debe coincidir exactamente
vía aérea superior en pacientes con la comisura labial. Figura 5.

Figura 5. Posición correcta de la cánula orofaríngea.

Si la cánula es muy grande, puede La cánula orofaríngea puede colo-


lesionar las estructuras de la boca o de carse de dos formas: la primera, con un
la faringe, puede producir mayor obs- baja lenguas con el cual se deprime la
trucción, y hace más difícil la acomoda- lengua contra el piso de la boca, mien-
ción externa de la máscara facial; por tras se introduce la cánula desde la
el contrario, si la cánula es muy peque- parte frontal del paciente, en el mismo
ña, desplaza la lengua hacia la parte sentido del paladar duro; la segunda es
posterior y produce mayor obstrucción forma es insertando la cánula desde la
de la vía aérea. cabecera del paciente con su concavi- 13
Manejo de la Vía Aérea en Pediatría

dad dirigida hacia la nariz del paciente Se inserta con una óptima lubrica-
y dirigirla hacia el paladar duro has- ción a través de una de loas dos fosas
ta chocar con él, en este momento se nasales, en dirección posterior y per-
gira la cánula 180 grados, de manera pendicular al plano de la cara, desli-
que la concavidad estés dirigida hacia zándola suavemente sobre el piso de la
la lengua del paciente, hasta insertarla nasofaringe. Si hay resistencia al paso,
por completo y quede su extremo distal no debe forzarse su inserción ya que se
justo en la arcada de los dientes pero aumente el riesgo de trauma y lesión de
con el borde mas externo por fuera de la mucosa nasal, lo cual puede produ-
estos. cir sangrado profuso y obstrucción de
la vía aérea.
Cánula nasofaríngea Las cánulas de calibre pequeño
Las cánulas nasofaríngeas vienen en ta- generalmente se obstruyen fácilmente
maños que varían entre 12 – 36F. Debe con secreciones, moco, tejidos blandos
evaluarse muy bien el calibre externo de o sangre, por lo cual deben aspirarse y
la cánula, pues si este es muy grande limpiarse constantemente. Por el con-
puede producir trauma, isquemia e in- trario, las cánulas muy grandes o muy
cluso necrosis del ala nasal del niño. largas pueden desencadenar reflejos
El tamaño ideal se escoge al medir vagales durante su inserción y produ-
la cánula en la parte lateral de la cara cir bradicardia, además pueden lesio-
donde debe coincidir su parte externa, nar las cuerdas vocales, la epiglotis y
con el ala nasal, y su extremo distal o estimular reflejos como las náuseas, el
parte interna con el trago del pabellón vómito, la tos e incluso el laringoespas-
auricular. mo. Figura 6.

14 Figura 6. Posición correcta de la cánula nasofaríngea.


Anestesia Pediátrica

Las indicaciones de colocar una cá- de un paciente en cuestión de segundos.


nula nasofaríngea son las mismas que Fue diseñada en 1981 por el Dr. Brain
las de la cánula orofaríngea, con la en Inglaterra y consta de un tubo cur-
ventaja que la primera, generalmente vo que en su extremo externo tiene un
es mejor tolerada por el paciente cuan- conector universal para cualquier cir-
do recupera su nivel de conciencia por cuito respiratorio o de anestesia, y su
lo cual puede permanecer más tiempo parte interna termina en una mango de
insertada en la vía aérea. silicona en forma elíptica con un borde
inflable el cual se moldea de acuerdo
Máscara Laríngea con la estructura de la hipofaringe de
La máscara laríngea es un dispositivo cada paciente, de esta forma sella la
diseñado para permeabilizar la vía aé- faringe y permite la ventilación a través
rea de manera menos invasiva que la de la luz del tubo el cual a su vez tiene
intubación traqueal, pero más que la dos barras verticales que evitan que la
máscara facial. Tiene la ventaja de ser epiglotis caiga sobre la luz del tubo y lo
muy fácil de usar y logra la ventilación obstruya. Figura 7.

Figura 7. Partes de la máscara laríngea.

En la actualidad existen diferentes Las principales indicaciones para


tipos de máscaras laríngeas: utilizar la máscara laríngea son:
• Máscara Laríngea Clásica 1. En pacientes que requieren ma-
• Máscara Laríngea Anillada nejo de la vía aérea para el con-
• Máscara Laríngea de Intubación trol de la ventilación pero por
o Fast-track (disponibles sólo a su condición clínica y su estado
partir del número 3) cardiovascular debe evitarse todo
• Máscara Gastrolaríngea o Pro- reflejo o respuesta adrenérgica
Seal (con tubo de drenaje gástri- desencadenada por la intubación
co) endotraqueal. 15
Manejo de la Vía Aérea en Pediatría

2. En pacientes con aumento de la supervisión para lograr una adecuada


presión ocular que también re- técnica de inserción. La experiencia ac-
quieran manejo de la vía aérea. tual en reanimación ha mostrado que
3. para evitar el trauma o lesión de puede ser más fácil colocar una másca-
las cuerdas vocales por la intuba- ra laríngea que conseguir una intuba-
ción. ción endotraqueal rápida y eficaz.
4. En pacientes con síntomas de in- Contraindicaciones para utilizar
fección respiratoria alta en quie- una máscara laríngea:
nes la manipulación de la vía aé-
rea y la intubación endotraqueal 1. Pacientes con riesgo de broncoas-
aumenta el riesgo de complicacio- piración (tabla 2.)
nes como el laringoespasmo o el 2. Distensibilidad pulmonar baja
broncoespasmo. 3. Ventilación con altas presiones en
5. En pacientes con vía aérea difícil la vía aérea y altos requerimientos
en quienes no es posible la ventila- para la ventilación mecánica.
ción con máscara facial ni la intu- 4. Edema, fibrosis o hipoplasia pul-
bación endotraqueal por medios monar.
convencionales. 5. Trauma de tórax.
6. En pacientes obesos, para lograr 6. Obstrucción de la glotis o por de-
la ventilación y/o la oxigenación bajo de ella, de cualquier origen.
mientras se logra asegurar la vía 7. Vía aérea con alto riesgo de co-
aérea con un tubo endotraqueal. lapso (Traqueomalacia)
7. Para realización de fibrobroncos- 8. Apertura oral limitada (menor de
copia flexible y evaluación del ár- 3cm)
bol traqueo bronquial. 9. Lesiones en faringe que puedan
contaminar la tráquea como he-
Adicionalmente, la máscara larín- matomas, abscesos, tumores o
gea puede ser útil en paciente con trau- edema de la vía aérea.
ma facial o anatomía anormal de la 10. Ventilación de un solo pulmón.
vía aérea superior, y se le ha empleado
con éxito para el control de la vía aérea La selección del tamaño adecuado
de emergencia en adultos tanto dentro de la máscara laríngea depende del
como fuera del hospital, mientras se peso del paciente y el volumen de aire
gana tiempo para iniciar las maniobras máximo recomendado para insuflar la
básicas de reanimación. Se les puede máscara depende del tamaño del dis-
colocar de manera segura y fiable en positivo. El tamaño adecuado es muy
niños menores y lactantes, pero re- importante, pues si la máscara es muy
16 quiere un mínimo de entrenamiento y pequeña es muy probable que se pre-
Anestesia Pediátrica

Pacientes con alto riesgo de presentar broncoaspiración


Hernia Hiatal Defectos congénitos del abdomen
Obesidad mórbida Abdomen agudo
Obstrucción intestinal Retardo del vaciamiento gástrico
Intoxicación Gastroparesia diabética/urémica
Tabla 2. Pacientes con factores de riesgo de broncoaspiración.

senten fugas durante la ventilación, si el tamaño es muy grande para el


ocurre desplazamiento de la misma paciente se puede producir lesión de la
con obstrucción a la ventilación y gene- orofaringe, disfonía por lesión en cuer-
ralmente produce un sobre inflado de das vocales, isquemia en la región cer-
la máscara que puede producir trauma vical posterior e incluso luxación de los
por sitios de presión y edema de la mu- cartílagos aritenoides. Figura 8.
cosa de la vía aérea; por el contrario,

Figura 8. Tamaños de la máscara laríngea en la población pediátrica.

La tabla 3 describe la selección del Igualmente, se aconseja medir la


tamaño adecuado de las máscaras de presión del borde inflable de la más-
acuerdo con el peso del paciente. El cara a través de un manómetro conec-
volumen de insuflación máximo se cal- tado en el balón piloto de la máscara
cula con la siguiente fórmula: laríngea, la cual no debe exceder los
Volumen de aire (cc) = (Tamaño de 60cm de agua, para evitar isquemia de
la máscara – 1) x 10 los tejidos alrededor.
17
Manejo de la Vía Aérea en Pediatría

Recomendaciones para la selección de la máscara laríngea y sus equivalencias de acuerdo al tamaño


del tubo endotraqueal que pasa a través de la ML y del fibroscopio. DI= diámetro interno en mm

Tamaño ML Peso (Kg) Volumen de aire (ml) Tubo traqueal (Dl) Fibroscopio (mm)
1 <5 2-4 3,5 2,7
1,5 5 - 10 4-7 4 3
2 10 - 20 7 - 10 4,5 3,5
2,5 20 - 30 10 - 14 5 - 5,5 4
3 30 - 55 15 - 20 6 5
4 55 - 90 25 - 30 6 5
5 > 90 35 - 40 7 6,5

Tabla 3. Selección del tamaño adecuado de la máscara laríngea.

Las principales ventajas de la másca- ciales en quienes no se debe movilizar el


ra laríngea son: ofrece acceso directo a cuello, requiere menor entrenamiento y
la glotis del paciente, mejor ventilación experiencia que la intubación endotra-
y manipulación de la vía aérea que la queal, produce menos estímulos sobre
máscara facial, permite una adecuada la vía aérea, lo cual desencadena menor
ventilación y oxigenación del paciente cantidad de reflejos y no requiere el uso
con las manos libres del médico, es útil de laringoscopia ni cánulas orofarín-
en casos de malformaciones craneofa- geas o nasofaíngeas. Figura 9.

Figura 9. Posición correcta de la máscara laríngea.

Otros Dispositivos dos manguitos inflables: uno proximal,


Tubo Laríngeo mas grande que se localiza en la región
El tubo laríngeo es un dispositivo simi- supraglótica y ocluye la orofaringe
18 lar al combitubo, posee una luz única y con el fin de permitir a ventilación del
Anestesia Pediátrica

paciente sin fugas de aire; y un man- Las indicaciones y contraindicacio-


guito distal más pequeño, que ocluye nes para utilizar el tubo laríngeo son las
la entrada esofágica (funciona como mismas que para la máscara laríngea. Y
un obturador esofágico). Entre los dos las ventajas de utilizar éste dispositivo
balones o manguitos, se encuentra el son: no requiere el uso de laringoscopio
orificio de ventilación por donde pasa lo cual evita la respuesta adrenérgica al
el aire hacia la tráquea. En su extre- manipular la vía aérea durante su colo-
mo externo tiene un conector universal cación o retiro, se puede colocar a cie-
de 15mm, el cual se adapta a todos gas y requiere poco entrenamiento para
los sistemas de ventilación y circuitos realizar una buena técnica de inserción.
de anestesia, y posee unas marcas que Es bien tolerado por los pacientes sin
indican el sitio donde debe coincidir la requerir un plano profundo en la seda-
arcada dental del paciente, con bordes ción o en la anestesia, evita el trauma
reforzados para evitar su colapso en de las cuerdas vocales y a diferencia del
caso de mordida o cierre reflejo de la combitubo, éste dispositivo está dispo-
boca. Figura 10 nible en varios tamaños para utilizarlo
el la población pediátrica.

Figura 10. Partes del tubo laríngeo.

El tubo laríngeo está disponible en ideal para cada paciente se determina


varios tamaños desde 0 – 5 y el tamaño según el peso. Tabla 4 19
Manejo de la Vía Aérea en Pediatría

Elección del tamaño del tubo laríngeo de acuerdo al peso del paciente
Tamaño tubo laríngeo Peso (kg)
0 <6
1 6 - 15
2 15 - 30
3 30 - 55
4 55 - 80
5 > 80

Tabla 4. Selección del tamaño adecuado del tubo laríngeo.

Combitubo cavidad nasal de la cavidad oral. En la


El combitubo o tubo esofágico – tra- porción interna el combitubo presenta
queal se utilizó por primera vez en vario orificios laterales por los cuales
1986. Combina las funciones de un sale el aire para permitir la ventilación
tubo endotraqueal con un obturador del paciente. En su extremo distal o
esofágico y está conformado por dos parte más interna, se encuentra otro
luces, tiene un diámetro externo de balón inflable de aproximadamente
13mm y una longitud de 24cm. Tiene 15 mL que funciona igual que un neu-
en su porción faríngea un balón que se motaponador de un tubo endotraqueal
insufla con 100ml de aire (fabricado (cuando el extremo distal queda en la
en látex), el cual forma un sello en la tráquea) o como un obturador esofá-
hipofarínge, por debajo de la base de gico, cuando éste queda en el esófago.
la lengua y el paladar blando y aísla la Figura 11.

Figura 11. Partes del combitubo.

Antes de su inserción, el combitubo positivo con los dos balones desinfla-


debe lubricarse con gel y se inserta a dos. Debe introducirse en su totalidad
ciegas con una tracción leve pero sos- hasta las marcas que indican donde
tenida de la lengua y la mandíbula del debe coincidir la arcada dental del pa-
20 paciente, mientras se introduce el dis- ciente. En la mayoría de los casos el
Anestesia Pediátrica

extremo distal azul se localiza en el hacia la tráquea. Si por el contrario, el


esófago, en este caso, después de inflar extremo distal o punta del combitubo
los dos balones, se ventila al paciente se inserta en la tráquea del paciente, se
por la luz de color azul ya que los orifi- ventila al paciente por la luz de color
cio de ventilación quedan en la entrada blanco y funcionaría igual que un tubo
de la glotis permitiendo el paso del aire endotraqueal. Figura 12.

Figura 12. Posición del combitubo en la tráquea o en el esófago del paciente.

El combitubo se utiliza en situa- Dispositivos Infraglóticos


ciones de emergencia y reanimación Los dispositivos infraglóticos corres-
cardiopulmonar, cuando es imperativo ponden al manejo avanzado de la vía
asegurar la vía aérea sin perder tiempo aérea y representa la forma más efi-
con las maniobras de laringoscopia e caz y segura de mantener la vía aérea
intubación; y también existen algunos permeable en situaciones críticas, de
reportes de casos de su uso en anes- emergencia o en procedimientos qui-
tesia. Actualmente está disponible sólo rúrgicos mayores. El estándar de ma-
en dos tamaños, no aptos para utilizar nejo de éstos dispositivos lo constitu-
en la población pediátrica, por lo cual ye la intubación endotraqueal, o tubo
no se utiliza en memores de 12 años de traqueal como se le denomina ahora,
edad o en pacientes con estatura me- término que se cambió con el fin de ho-
nor de 1,40m. mogenizar los términos con la literatu-
Las complicaciones relacionadas ra internacional.
con el combitubo son raras pero se han
descrito: perforación esofágica, enfise- Laringoscopia directa
ma subcutáneo, edema de la lengua, El laringoscopio consiste en un mango
lesión isquémica de la mucosa oral y metálico o plástico en algunos casos,
obstrucción de la vía aérea por mala con baterías al cual se le adaptan una
posición. serie de valvas u hojas que poseen una 21
Manejo de la Vía Aérea en Pediatría

fuente de luz en su extremo distal. La debe estar en un correcto plano anes-


hoja se emplea para exponer la glotis tésico o de sedación profunda que nos
desplazando la lengua en sentido la- permita manipular libremente la vía
teral, colocando el extremo de la hoja aérea. El paciente se coloca en decú-
en la vallécula y se tracciona la base bito supino con la cabeza inicialmente
de la lengua hacia el piso de la boca. en posición neutra, pero para lograr la
Esta maniobra debe exponer la epíglo- alineación de los ejes oral, faríngeo y
tis y posteriormente, se avanza la hoja traqueal, se recomienda colocar un
en sentido anterior (hacia delante) y rollo debajo de las escápulas en los
superior (hacia arriba) de manera que niños menores de 2 años, o debajo del
levante directamente la epiglotis hasta occipucio en los niños mayores de esta
visualizar la glotis, las cuerdas vocales edad; y se realiza una maniobra suave
y la entrada de la tráquea. de extensión hasta lograr la posición de
Para la intubación traqueal el niño olfateo. Figura 13.

Figura 13. Posición de olfateo para alinear los tres ejes de la vía aérea.

Tipos de Valvas valvas rectas de Miller o las valvas


Antes de realizar la técnica de intu- curvas de Macintosh las cuales están
bación por laringoscopia directa se disponibles en diferentes tamaños.
debe revisar el equipo disponible y En general se recomienda utilizar las
seleccionar el tipo de valva adecua- valvas rectas en los niños menores de
do para el tamaño del paciente. En 6 años porque facilitan una mejor vi-

22 pediatría se pueden utilizar tanto las sión de las cuerdas vocales al pinzar
Anestesia Pediátrica

directamente la epiglotis y deslizar el La selección adecuada del tamaño


tubo traqueal por el canal que traen de la valva depende de la edad del niño,
las valvas rectas, el cual finaliza di- de la experiencia del operador, de las
rectamente en la apertura glótica, características anatómicas de cada
dirigiendo la punta del tubo a la trá- paciente y del tipo de valva disponible.
quea del paciente. Figura 14.

Figura 14. Tipos de valvas de laringoscopio y su correcta posición en la laringe del niño.

Una vez colocado el paciente en po- traqueal por dentro del canal que tie-
sición de olfateo, se introduce la valva ne la valva recta; si por el contrario se
del laringoscopio por el lado derecho utiliza una valva curva (de Macintosh)
de la comisura labial (en personas se recomienda colocar la punta de la
diestras), rechazando la lengua hacia valva en la vallécula, a nivel de la base
el lado izquierdo y dirigiéndose hacia de la epíglotis pero sin pinzarla y reali-
la laringe hasta visualizar la epiglotis; zar una tracción suave pero sostenida,
si se emplea la valva recta se recomien- hacia arriba y hacia delante (no en pa-
da pinzar la epiglotis con la punta de lanca debido al riesgo de lesionar los
la valva para visualizar completamente dientes incisivos superiores o la encía).
la apertura glótica y se desliza el tubo Figura 15. 23
Manejo de la Vía Aérea en Pediatría

Figura 15. Laringoscopia directa. Observe la anatomía completa de la laringe.

Una vez introducido el tubo traqueal longitud del tubo que se va a insertar
se debe confirmar su posición con la dentro de la tráquea.
evaluación clínica y con los monitores, Los tubos que tienen neumotapona-
de esta manera, se debe observar una dor deben revisarse antes de su inser-
adecuada expansión torácica, la colum- ción para verificar su integridad; estos
na de vapor que sale con la espiración usualmente se utilizan en niños mayo-
por dentro del tubo, la auscultación del res de 8 años de edad, debido a que la
murmullo vesicular bilateral por debajo porción mas estrecha de la vía aérea
de las axilas y en los vértices pulmona- corresponde a la glotis. Sin embargo,
res, la adecuada saturación de oxígeno en la actualidad se disponen de tubos
y la presencia de una adecuada curva traqueales con neumotaponadores que
de capnografía; la presencia de todos se insuflan con altos volúmenes pero
estos signos confirman la posición del con baja presión, lo cual ha extendi-
tubo en la tráquea. do el uso de los tubos con neumota-
ponador en todos los grupos de edad,
Tubo Orotraqueal incluso en los neonatos, pues ofrecen
Es la ruta mas utilizada, con menos la ventaja de producir un mejor sello
complicaciones y es la técnica más fácil en la vía aérea lo cual previene los ca-
para la intubación, sin embargo requie- sos de broncoaspiración y mejora los
re experiencia y habilidad. parámetros ventilatorios en pacientes
La intubación en los niños requiere con altos requerimientos para la ven-
la selección adecuada del tamaño y la tilación mecánica, lo que disminuye la
24
Anestesia Pediátrica

fuga de aire a través de la vía aérea. do se alcanza una presión inspiratoria


De todas formas, para prevenir las le- mayor de 20 cmH2O y medir la presión
siones isquémicas ocasionadas por el directamente en el neumotaponador, la
neumotaponador, se recomienda dejar cual se debe mantener por debajo de
un escape de aire que sea audible cuan- 25 mmHg. Figura 16.

Figura 16. Tipos de tubos traqueales.

El tubo traqueal debe ser estéril, Es muy importante calcular la


desechable y de polivinilcloruro trans- longitud y el tamaño adecuado a la
parente con un marcador radiopaco cual se debe fijar el tubo traqueal en
para su visualización con los rayos X. la comisura labial, pues fácilmente se
El extremo distal del tubo traqueal puede desplazar con los movimientos
puede tener un agujero lateral (u ori- de flexión o extensión de la cabeza del
ficio de Murphy) diseñado para evitar niño y avanzar 0,5 a 1cm hacia aden-
el riesgo de atelectasia del lóbulo supe- tro produciendo una intubación mono-
rior derecho cuando la punta del tubo bronquial, o hacia fuera produciendo
se encuentra en la carina o en el bron- una extubación accidental. La longitud
quio fuente derecho. Este orifico tam- adecuada depende de la edad del pa-
bién disminuye el riego de obstrucción ciente, la talla, el peso, la anatomía
completa en caso de oclusión del orifi- de la vía aérea y la vía por la cual se
cio terminal con secreciones, sangre o insertó (oral o nasal), y se aplican las
con la mucosa oral. Generalmente los siguientes formulas:
tubos tienen una serie de marcas en Longitud (cm) = edad / 2 + 12 A
centímetros para determinara la dis- partir de los 2 años de edad.
tancia a la cual se va a fijar, y en su Con esta fórmula el tubo traqueal
extremo interno o distal, tiene una serie generalmente se localiza a 1cm por en-
de barras o puntos de referencia para cima de la carina. Otra alternativa es
las cuerdas vocales. estimar la distancia de la introducción 25
Manejo de la Vía Aérea en Pediatría

del tubo hasta el labio, multiplicando el Tamaño del tubo (mm) = edad
diámetro del tubo traqueal por 3: (años)/4 + 4
Profundidad del tubo (cm) = diá- Si se emplea un tubo con manguito
metro interno del tubo (mm) x 3 o neumotaponador se puede usar la si-
Para calcular el diámetro interno del guiente fórmula modificada:
tubo traqueal se puede utilizar como re- Tamaño del tubo (mm) = edad
ferencia el dedo meñique del niño, pero (años)/4 + 3
es un método dificil y poco fiable. Un La técnica de intubación orotra-
método alternativo se basa en la talla queal es la misma que la descrita para
del paciente que permite una estimación la realización de la laringoscopia di-
mejor que la edad del niño y se pueden recta.
aplicar otras fórmulas para estimar el Las principales indicaciones para
tamaño correcto del diámetro interno colocar un tubo traqueal se describen
del tubo traqueal sin neumotaponador: en la tabla 5.

Indicaciones para la intubación traqueal


Falla ventilatoria:
PaO2 < 60 mmHg con FIO2 > 60% y ausencia de cardiopatía congénita
PaCO2 > 60 mmHg de aparición aguda y persistente a pesar del manejo
Paso cardiorespiratorio
Obstrucción renal o potencial de la vía aérea
Limpieza de las secreciones del árbol traqueobronquial
Ausencia de reflejos protectores de la vía aérea
Hiperventilación terapéutica
Ventilación mecánica con presión positiva
Administración de medicamentos en situaciones de emergencia
Debilidad neuromuscular
(Presión inspiratoria > - 20 cmH20 o capacidad vital < 12 - 15 mL/kg)
Inestabilidad hemodinámica persistente
Sospecha de hernia diafragmática
Trauma encefalocraneano (Glasgow < 9)
Trauma torácico con tórax inestable
Quemaduras con compromiso de la vía aérea o lesión por inhalación
Tabla 5. Indicaciones para colocar un tubo traqueal.

Tubos Nasotraqueales Cirugía de estructuras de la boca,


La intubación nasotraqueal en niños es cerclaje mandibular, procedimientos
técnicamente más difícil y con más ries- odontológicos, lesiones que limiten los
go de complicaciones por el sangrado o movimientos del cuello e intubaciones
la lesión de las estructuras nasales. prolongadas en la unidad de cuidado
Las principales indicaciones para intensivo debido a que permite una me-
realizar una intubación nasotraqueal jor fijación del tubo y facilitan la higie-
26 son: ne bucal.
Anestesia Pediátrica

El tamaño del tubo endotraqueal fosa nasal con el bisel dirigido hacia el
debe ser un tamaño menor al que co- septo nasal, se avanza el tubo en sen-
rresponde por vía oral, pues las fosas tido perpendicular y ligeramente hacia
nasales son de menor calibre. abajo con una maniobra muy suave
hasta alcanzar la orofaringe. Una vez
Descripción de la técnica: pasado el tubo hasta la orofaringe, se
Se coloca el paciente en la misma po- extiende el cuello hasta lograr la po-
sición que la descrita para la ruta oro- sición de olfateo y se realiza una la-
traqueal. Se recomienda preparar las ringoscopia directa para visualizar la
fosas nasales del niño aplicando 2 – 3 punta del tubo; con una pinza de Magill
gotas de vasoconstrictor local (oxime- se dirige el tubo hacia la apertura glóti-
tazolina o adrenalina) para disminuir ca mientras un segundo ayudante pre-
el riesgo de sangrado y lubricar muy siona suavemente el tubo empujándolo
bien las fosa nasales y el tubo traqueal desde su extremo distal hasta observar
con lidocaína en gel lo cual facilita el la entrada de la punta del tubo en la
desplazamiento del tubo a través de glotis y comprobar que se encuentra
la nasofaringe. La inserción del tubo en la posición correcta en la tráquea.
endotraqueal se realiza a través de la Figura 17.

Figura 17. Intubación nasotraqueal.

La distancia a la cual se fija el tubo Contraindicaciones para la


traqueal desde el ala nasal hasta 1cm intubación nasotraqueal:
por encima de la carina difiere del cál- Esta técnica está contraindicada en
culo realizado para la vía oral y se uti- pacientes con trauma craneoencefálico,
liza la siguiente fórmula: fracturas del piso del cráneo o de los
Profundidad de fijación (cm) = edad huesos de la cara, pólipos, tumores en
(años)/2 + 15 nasofaringe, coagulopatía o distorsión 27
Manejo de la Vía Aérea en Pediatría

de la anatomía nasofaríngea. tubos endotraqueales con diámetros in-


Las principales complicaciones de ternos menores de 4,5mm, por lo cual
la intubación nasotraqueal incluyen la no se podía utilizar en lactantes meno-
intubación esofágica - sobretodo cuan- res o neonatos, pero después de 1984,
do se emplea la técnica a ciegas -, el se diseñaron fibroscopios de calibres
sangrado por lesión directa de la mu- más pequeños, ultradelgados y con un
cosa nasal, daño de los cornetes, per- extremo distal autodirigible que per-
foración del septo nasal, perforación miten el paso de tubos endotraqueales
de los huesos de la base del cráneo con tan pequeños como de 2,5mm de diá-
lesión cerebral, meningitis, sinusitis y metro interno. Éste avance tecnológico
necrosis del ala nasal (principalmente ha permitido utilizar la intubación con
en intubaciones prolongadas). fibroscopio flexible en pacientes cada
vez mas pequeños y de mayor comple-
Fibrolaringoscopia jidad en la manipulación de la vía aérea
A principios de 1970 se desarrolló el fi- y a su vez, ha facilitado el entrenamien-
broscopio flexible para uso en pediatría to de los anestesiólogos y los pediátras
pero con limitaciones para el paso de en este tipo de intubación. Figura 18.

Figura 18. Fibrobroncoscopio flexible.

En los niños es casi imposible lograr ren una valoración previa al procedi-
que colaboren con el procedimiento si miento y planear cautelosamente los
se encuentran despiertos, además, la pasos a seguir para administrar seda-
cantidad de secreciones es mayor que ción o incluso anestesia antes de reali-
28 en los adultos, y por esta razón requie- zar la fibrobroncoscopia. En el paciente
Anestesia Pediátrica

pediátrico se prefiere la anestesia inha- el riesgo de sangrado, trauma o lesión


latoria con el fin de mantener la venti- del tejido linfoide nasal.
lación espontánea y el mantenimiento La intubación por vía oral es más fá-
con el halogenado escogido (preferi- cil de realizar cuando se hace a través
blemente sevofluorane) administrado de una máscara laríngea, esta técnica es
por medio de una máscara facial con quizá las mas fácil y práctica, se realiza
entrada para el fibrobroncoscopio y lo- a través de un conector en Y que per-
grar un adecuado plano anestésico que mite el paso del fibrobroncoscopio y si-
permita la intubación del paciente sin multáneamente se conecta al circuito de
desencadenar náuseas o reflejo tusíge- anestesia lo que permite la ventilación
no pero sin que produzca apnea; en este del paciente, y al mismo tiempo admi-
caso se puede facilitar la intubación nistrar anestesia inhalatoria; el tubo en-
aplicando anestésico local en spray so- dotraqueal puede deslizarse igualmente
bre las fosas nasales, la hipofaringe, la sobre el fibroscopio - si el calibre lo per-
epiglotis y la glotis. Adicionalmente se mite - o en caso de tubos muy grandes
deben prepararse las fosas nasales con o muy pequeños, puede dejarse una guía
un vasoconstrictor tipo oximetazolina o traqueal y luego pasar el tubo endotra-
fenilefrina, con el objetivo de disminuir queal a través de ésta. Figura 19.

Figura 19. Intubación por fibrobroncoscopio, por vía nasal y a través de la máscara laríngea.

Las principales indicaciones para copio flexible se describen en la ta-


realizar una intubación con fibros- bla 6.
29
Manejo de la Vía Aérea en Pediatría

Indicaciones para la intubación con fibroscopio flexible


Síndrome Pierre Robin, síndrome de Down, etc.
1. enfermedades congénitas
Anomalias congénitas de la vía aérea
Infecciones (epiglotítis, abcesos de vía aérea)
2. Enfermedades adquiridas Trauma y quemaduras
Tumores, obesidad
Conocida o anticipada
3. Intubación difícil
Intubación fallida no anticipada
Tabla 6. Indicaciones para la intubación con fibrobroncoscopio flexible.

Intubación retrógrada en en forma perpendicular hasta entrar a


niños la tráquea, se observan las burbujas de
La intubación retrógrada representa aire al aspirar a través del catéter con
una buena alternativa de manejo en ca- una jeringa de 3mL. Luego se realiza
sos de vía aérea difícil en pacientes pe- una inclinación cefálica del catéter (ha-
diátricos que requieren intubación. El cia las cuerdas vocales) y se introduce
equipo necesario para realizarla no es sólo la parte plástica del catéter reti-
complejo, las maniobras generalmente rando la aguja metálica o mandril.
son rápidas, sencillas y tiene una alta Se introduce una guía metálica con
incidencia de éxito en la intubación. punta atraumática o en J la cual se
La técnica retrógrada consiste en dirige hacia la cabeza del paciente. La
una intubación guiada por una vía guía se avanza hasta ser recuperada
translaríngea mediante un catéter o por la boca o por la nariz del pacien-
guía metálica que se inserta desde la te. Se retira el catéter de la tráquea
tráquea en forma retrógrada. Está indi- y se fija la guía metálica sobre la piel
cada en casos en los que la laringosco- del cuello con una pinza para que no
pia directa es difícil de realizar, cuando se movilice mientras se desliza el tubo
hay sangrado o secreciones abundantes endotraqueal. El tubo se introduce por
en la laringe que hacen difícil la técnica el extremo distal de la guía y se des-
por fibrobroncoscopia flexible, o cuan- liza suavemente mientras se tensiona
do hay lesiones cervicales que limitan la guía para facilitar su paso por las
la movilización del cuello. estructuras laríngeas, cuando se choca
con la membrana cricotiroidea; en este
Descripción de la técnica momento se introduce una segunda
El niño se coloca con el cuello exten- guía por dentro de la luz del tubo la
dido y con un rollo debajo de los hom- cual se avanza hasta alcanzar la luz
bros. La tráquea se fija con la mano no traqueal y se deja como medida de se-
dominante mientras con el dedo índice guridad para no perder la localización
y pulgar se punciona la membrana cri- del tubo después de retirar la guía per-
30 coidea con un catéter número 20 o 22G cutánea. Figura 20.
Anestesia Pediátrica

Figura 20. Técnica y equipo para la realización de una intubación retrógrada

Estilete luminoso pecha de trauma cervical.


Es una guía metálica con un potente Se introduce el estilete en la boca
sistema de iluminación en el extremo hasta pasar la base de la lengua en don-
distal, de tal forma que la entrada de la de se observa la transiluminación que
guía en la tráquea es observada desde aparece en la zona superior del cartí-
el exterior mediante la iluminación que lago tiroides y se introduce lentamente
aparece en la cara anterior del cuello hasta alcanzar la tráquea; en este sitio
formando un triángulo de base supe- la luz se observa brillante y localizada,
rior; la efectividad de éste método para si por el contrario, se encuentre tenue y
identificar la tráquea en menos de 5 se- difusa, indica que el estilete se encuen-
gundos varía entre el 91 a 98%. Esta tra en el esófago o en la entrada de la
técnica tiene como inconveniente que laringe. Una vez localizado el estilete
necesita mover el cuello para colocarlo en la tráquea, se desliza el tubo endo-
en posición de olfateo para facilitar el traqueal sobre él y se confirma su co-
paso del estilete o guía, por esta razón rrecta posición por evaluación clínica y
no se recomienda en pacientes con sos- capnografía. Figura 21.

Figura 21. Estilete luminoso.


31
Manejo de la Vía Aérea en Pediatría

Intubación digital a ciegas con el dedo pulgar de la misma mano


Aunque no es una técnica que se realice para mantener fija la posición de la
con frecuencia, es más fácil practicarla epiglotis. Con la mano dominante se
en niños que en adultos y las personas introduce el tubo orotraqueal mientras
experimentadas logran una intubación se usa la mano No dominante como
exitosa en pocos segundos. La técnica guía hasta sentir el paso del tubo den-
consiste en intubar el paciente por me- tro de la apertura glótica y se confirma
dio de la palpación de la epiglotis, para su posición por parámetros clínicos y
esto se debe situar el operador a los capnografía.
pies del paciente, se introduce el dedo Las ventajas de ésta técnica consis-
índice de la mano no dominante en la ten en que es una técnica relativamente
boca del paciente, buscando la base sencilla, rápida, no utiliza instrumentos
de la lengua hasta palpar la epiglotis metálicos, puede utilizarse en situacio-
y más allá se identifican los repliegues nes de emergencia o durante el trans-
aritenoideos o la apertura glótica; en porte de pacientes, no requiere de ilu-
este momento se aplica una ligera pre- minación externa ni produce movimien-
sión externa sobre el cartílago tiroides, tos del cuello del paciente. Figura 22.

Paso 1 Se introduce el dedo índice hacia Paso 2


la epíglotis y se dirige el tubo hacia
la punta del dedo

Figura 22. Intubación digital a ciegas.

VÍA AÉREA
QUIRÚRGICA han fallado otras técnicas de intuba-
Cricotoroidotomía ción.
La cricotiroidotomía es una técnica Las indicaciones de la cricotiroido-
empleada para abordar la vía aérea a tomía son:
través de la membrana cricotiroidea en 1. Manejo inmediato de la vía aérea
32 condiciones de emergencia y cuando en pacientes con trauma contuso
Anestesia Pediátrica

en quienes no es posible la intuba- cientes (estenosis subglótica, hemato-


ción nasal u oral. mas, ruptura esofágica, lesión traqueal
2. Pacientes en quienes han fallado y obstrucción total de la vía aérea por
las otras técnicas de intubación. sangrado o secreciones).
3. Obstrucción aguda de la vía aérea Existen varios tipos de cricotiroido-
superior tomía:
4. Manejo urgente de la vía aérea en 1. Cricotiroidotomía planeada
pacientes con trauma facial seve- 2. Cricotiroidotomía urgente, ésta a
ro que hace imposible la intuba- su vez puede dividirse en: venti-
ción por otras técnicas. lación con catéter transtraqueal,
cricotiroidotomía percutánea por
Esta técnica esta contraindicada en dilatación y cricotiroidotomía qui-
pacientes con alteraciones anatómicas rúrgica.
del cuello, pacientes con intubaciones
por mas de 3 días pues aumenta el A este último sistema se le puede
riesgo de estenosis subglótica, enfer- adaptar un sistema se suministro de
medad laringotraqueal preexistente, oxígeno de alta presión con el fin de
coagulopatías y en niños menores de 6 proveer oxígeno al paciente (Ventila-
años porque la incidencia de complica- ción jet transtraqueal). Figura 23.
ciones es mas alta en este tipo de pa-

Figura 23. Referencias anatómicas y pasos para realizar un cricotiroidotomia. 33


Manejo de la Vía Aérea en Pediatría

Traqueostomía Existen varios tipo de cánulas de


La traqueostomía consiste en per- traqueosotomías: con neumotaponador,
meabilizar la vía aérea por medio de sin neumotaponar, plásticas o metálicas,
una incisión sobre la tráquea en donde transitorias o permanentes. Además se
se inserta una cánula por la cual se ven- debe especificar el tamaño de acuerdo
tila y se oxigena al paciente. La vía clá- con el paciente, si es neonatal, pediá-
sica de abordaje incluye la sección de la trico o adulto, pues difieren notable-
membrana localizada entre el primero y mente en la longitud total de la cánula,
el segundo anillo traqueal utilizando la así su diámetro interno sea el mismo.
técnica quirúrgica, sin embargo existen La selección del tamaño es igual que
en la actualidad, varias modificaciones el tubo traqueal y vienen con el mismo
de la técnica con el fin de poder reali- diámetro que éstos, sin embargo es im-
zarla en situaciones de emergencia o en portante resaltar que en pacientes con
pacientes críticos en la unidad de cuida- gran edema de la vía aérea o estenosis
do intensivo. subglótica severa, generalmente se re-
La técnica es compleja por el tama- comienda insertar un tamaño menor al
ño de la tráquea y es usual que se pre- que corresponde a la edad y peso del
fiera la membrana cricotiroidea para paciente. Figura 24.
realizarla.

Figura 24. Tipos de cánulas de traqueostomía.

Las complicaciones de la traqueos- la edad (entre más pequeño el niño, ma-


tomía son más frecuentes en la po- yor número de complicaciones y muer-
blación pediátrica que en los adultos te). En conclusión, no deben realizarse
y conllevan una mayor mortalidad la traqueostomías de forma rutinaria en
34 cual está relacionada directamente con el paciente pediátrico debido al mayor
Anestesia Pediátrica

número de complicaciones que produ- LECTURAS


ce este tipo de procedimientos en este RECOMENDADAS
grupo de edad; por lo tanto, la decisión AMERICA HEART ASSOCIATION. AVAP
de realizar o no un traqueostomía en Manual para proveedores. 2003; 4: 88 –
un niño debe ser tomada por un gru- 113.
po multidisciplinario de acuerdo con ECHEVERRY PC. Multimedia de proce-
la relación riesgo / beneficio que se le dimientos en Anestesia pediátrica. So-
ofrezca a cada paciente en particular. ciedad Colombiana de Anestesiología y
Reanimación, Bogota. 2005.
Aspectos Importantes JARAMILLO J, REYES G y colaborado-
Todo médico que participe en el ma- res. Anestesia Pediátrica. Sociedad co-
nejo de los pacientes pediátricos debe lombiana de Anestesiología y Reanima-
tener un adecuado conocimiento de las ción. Primera edición. Bogotá.
características anatómicas y fisiológi-
cas propias de la población pediátrica
y diseñar un plan de manejo de la vía
aérea de acuerdo a los dispositivos dis-
ponibles y al algoritmo recomendado.

35
36
Accesos Vasculares en Pediatría
Módulo 2

Accesos Intraóseos
Piedad Cecilia Echeverry Marin*

*Especialista en Anestesiología y
Reanimación. Universidad de Antioquia
Fundación Hospital de La Misericor-
dia, Bogotá. Coordinador de Comité de
Anestesia Pediátrica. Sociedad Colom-
biana de Anestesiología y Reanimación.
Bogotá DC.
Accesos Vasculares en Pediatría

38
Anestesia Pediátrica

Accesos Intraóseos
Piedad Cecilia Echeverry Marín

Introducción El acceso intraóseo permite llegar a


El acceso intraóseo se utiliza general- un plexo venoso medular no colapsable,
mente en situaciones de emergencia que sirve como vía rápida, segura y fia-
donde se requiere urgentemente un ble para la administración de fármacos,
acceso vascular para infusión de líqui- cristaloides, coloides y sangre durante la
dos, medicamentos o hemoderivados, reanimación. A menudo es posible lograr
en un paciente en quien ha sido impo- un acceso intraóseo en 30 a 60 segun-
sible canalizar una vena periférica o no dos, esta técnica utiliza una aguja rígida,
se tienen los equipos ni la experiencia preferiblemente una aguja de punción
para colocar un catéter venoso central. intraósea especialmente diseñada o una
Es una técnica fácil de realizar, senci- aguja de médula ósea de Jamshidi; se
lla y eficaz para administrar medica- prefiere una aguja con estilete o mandril
mentos en situaciones de emergencia metálico para evitar la obstrucción de la
y reanimación cardiopulmonar. Y ge- aguja con obstrucción de hueso cortical
neralmente ofrece el inicio de terapias durante su inserción, pero también se
con líquidos, iniciar medicamentos de puede emplear una aguja de tipo mari-
reanimación e incluso transfundir he- posa o hipodérmica convencional. Esta
moderivados mientras se logra la ve- técnica puede utilizarse en pacientes de
nodisección o la canalización de otro todas las edades, desde neonatos pre-
acceso vascular de emergencia. maturos hasta adultos. Figura 1.

Figura 1. Aguja de punción intraósea.


39
Accesos Vasculares en Pediatría

La vía intrósea es segura para admi- se con bombas de infusión o infusores


nistrar fármacos de reanimación, líqui- de presión.
dos y hemoderivados. También se puede El acceso intraóseo también permi-
administrar una infusión continua de te obtener muestras de sangre venosa
catecolaminas durante la reanimación mixta para análisis químico, gases ar-
cardiopulmonar; el comienzo de acción teriales y hemoclasificación.
y los niveles de los fármacos adminis-
trados por esta vía, son comparable Fundamentos
con los niveles obtenidos cuando se ad- Anatomía
ministra por una vena central. Algunos Sitios de punción intraósea:
expertos recomiendan lavar todos los Los principales sitios de inserción
medicamentos por vía intraósea con 5 de un catéter intraóseo son la cara an-
a 10mL de solución salina para facili- terior de la tibia, el segmento distal del
tar la llegada del medicamento hasta fémur, el maléolo interno o la espina
la circulación central. Sin embargo, los ilíaca antero superior. En los pacientes
líquidos que deben administrarse en adultos también se puede utilizar el
grandes volúmenes deben administrar- acceso intraóseo esternal. Figura 2.

Figura 2. Sitios de punción intraósea.


40
Anestesia Pediátrica

Técnica Jamshidi con estilete


Equipo y materiales • Cinta adhesiva para fijación
Equipo necesario para un acceso in- • Equipo de venoclísis para infusión
traóseo: de líquidos
• Desinfección de la piel (alcohol,
clorhexidina, yodo) Descripción de la técnica:
• Guantes estériles Se identifica la tuberosidad tibial, el
• Elementos de protección personal sitio de punción se localiza entre 1 a 3
• Aguja rígida para inserción intraó- cm por debajo, en el medio de la super-
sea o aguja para médula ósea tipo ficie tibial anterior e interna. Figura 3.

Figura 3. Referencias anatómicas y posición ideal para realizar la punción intraósea.

Antes de realizar la punción, se revi- aguja en sentido caudal para evitar le-
sa la aguja y el estilete; se debe apoyar sionar la placa epifisiaria del hueso.
la pierna sobre una superficie firme, se Cuando se sienta una pérdida sú-
sujeta la pierna con la mano no domi- bita de la resistencia, retire el estilete
nante sin que pase por detrás del lu- de la aguja y compruebe que ya pasó
gar de la introducción de la aguja por la cortical del hueso y que se encuentra
el riesgo de punción en caso de que se en el espacio intramedular, para ello se
atraviese la piel de lado a lado. conecta una jeringa de 3 o 5 mL, se as-
Se sostiene fijamente la aguja con pira sangre y se prueba la resistencia a
la mano dominante y se introduce per- la infusión de líquidos con 10 mL de so-
pendicular al eje longitudinal del hueso, lución salina; esta debe pasar suave, sin
con un movimiento de rotación suave resistencia y sin producir infiltración en
pero firme; se recomienda dirigir la los tejidos blandos alrededor. Figura 4. 41
Accesos Vasculares en Pediatría

Figura 4. Secuencia de pasos para la colocación de una acceso intraóseo.

Clínica • Trombosis venosa de la extremi-


Indicaciones dad escogida para la punción.
Las principales indicaciones para colo- • Trastornos de la coagulación no
car un catéter intraóseo en niños son: corregidos.
• Para administrar medicamentos, • Isquemia severa de la extremidad
líquidos o transfusiones en reani- o riesgo de síndrome comparti-
mación cardiopulmonar cuando mental.
es difícil canalizar una vena peri- • Fractura del hueso donde se va a
férica. realizar la punción.
• Cuando se requiere un acceso
vascular de emergencia, rápido y Relativas
efectivo en pacientes con estados • Alteraciones anatómicas que difi-
de choque o en estado de paro cultan o hacen imposible la técni-
cardiaco. ca.
• Inexperiencia de los médicos o del
Contraindicaciones operador que realiza la punción.
Absolutas
• Signos de infección o necrosis de Complicaciones
42 la piel en el sitio de la punción Las complicaciones del acceso vascular
Anestesia Pediátrica

intraóseo ocurren en menos del 1 % de LECTURAS


los casos y las principales son: fractura RECOMENDADAS
del hueso, síndrome compartimental, ECHEVERRY PC. Multimedia de proce-
extravasación grave de líquidos o me- dimientos en Anestesia pediátrica. So-
dicamentos, isquemia secundaria de la ciedad Colombiana de Anestesiología y
extremidad, osteomielitis y embolismo Reanimación, Bogota. 2005.
graso o gaseoso. FISER DH. Intraosseous Infussion. New
England Journal of Medicine. 1990; 322:
Aspectos Importantes 1579 – 81.
El lugar y las prioridades del acceso in- American Hearth Association. AVAP. Man-
traóseo dependen del estado clínico del ual Para Proveedores. 2003; 6: 155 –
paciente. Para el tratamiento del paro 159.
cardíaco y el choque descompensado,
la rápida disponibilidad de un acceso
vascular es más importante que el lu-
gar del acceso. El mejor lugar depende
de la experiencia e idoneidad del pro-
veedor, y de las circunstancias clínicas.
Por lo general, intente el acceso intraó-
seo durante la reanimación cardiopul-
monar o el tratamiento del choque des-
compensado si no se logra rápidamente
un acceso intravenoso efectivo.

43
Accesos Vasculares en Pediatría

44
Anestesia Pediátrica

Accesos Venoso Centrales


Piedad Cecilia Echeverry Marin

Introducción niños son los mismos que en los adultos,


Los accesos vasculares centrales tie- pero las referencias anatómicas varían
ne indicaciones muy específicas en la entre los grupos de edad, debido a que
población pediátrica, generalmente es las estructuras óseas y musculares no
una técnica mas exigente que requiere siempre son fáciles de identificar en ni-
entrenamiento y destrezas debido a que ños, sobretodo en lactantes y neonatos,
las variaciones anatómicas de los niños por lo cual existen alguna variaciones
y el calibre de los catéteres, hacen que importantes en la técnica y en la posi-
sea más difícil su técnica al igual que ción del paciente, con el fin de mejorar
es mayor la incidencia de algunas el éxito en la colocación de un catéter
complicaciones como el neumotórax, el venoso central.
hemotórax, el sangrado y la trombosis En los niños se pueden colocar caté-
o el embolismo aéreo. Sin embargo en teres centrales en: la vena yugular ex-
situaciones críticas y frente a pacientes terna, la vena yugular interna, la vena
muy complejos es la única opción que subclavia y en la vena femoral.
tenemos para lograr tener un acceso El lugar ideal para canalizar un ac-
vascular, debido a la dificultad de man- ceso venoso central depende de la ex-
tener permeable una vena periférica. periencia del médico, de las condiciones
Los dispositivos y catéteres disponi- del paciente (edad, peso y enfermeda-
bles ahora han mejorado notablemen- des de base), del tiempo que necesite
te las opciones y la seguridad para los el paciente el catéter, la posibilidad de
pacientes pediátricos, pero las técnicas contaminación, el tipo de procedimien-
de inserción, las complicaciones y el to quirúrgico y de los cuidados necesa-
entrenamiento del personal en general rios que deba recibir el paciente.
difieren notablemente de los procedi- Por facilidad en la técnica y por me-
mientos realizados en los adultos. nor incidencia de complicaciones, gene-
ralmente se prefiere los accesos centra-
Fundamentos les más periféricos y en su orden están:
Anatomía la vena yugular externa, la vena yugu-
Los accesos vasculares centrales en los lar interna y la vena femoral. Sin em- 45
Accesos Vasculares en Pediatría

bargo, por comodidad para el paciente, de identificar pues esta es una vena
por mejor permanencia en el tiempo y superficial, por lo cual con una ade-
menos probabilidad de contaminación cuada posición se puede observar en
o colonización del catéter, se prefiere la mayoría de los niños todo el reco-
la vena subclavia, sin embargo esta rrido subcutáneo en el cuello. Se re-
última requiere mayor experiencia en comienda colocar el paciente en de-
la técnica y tiene una mayor incidencia cúbito supino, en posición de trendel-
de complicaciones como neumotórax emburg y con el cuello extendido, con
y sangrado. Por todas estás razones, un rollo debajo de la espalda. En los
es muy importante individualizar cada lactantes menores que tienen mayor
paciente y definir cual es el acceso cen- número de pliegues en el cuello esta
tral mas conveniente con mayor benefi- maniobra puede ser más complicada
cio y menor riegos para cada paciente pero adicionalmente se puede ejercer
en particular. una presión leve supraclavicular en
el cuello para lograr una mayor in-
Vena yugular externa gurgitación de la vena y hacerla más
Las referencias anatómicas de la evidente, aunque no siempre es fácil.
vena yugular externa son muy fáciles Figura 1.

Figura 1. Anatomía y referencias anatómicas de la vena yugular externa.


46
Anestesia Pediátrica

Vena yugular interna identificar el músculo esternocleido-


La vena yugular interna acompaña a mastoideo con sus dos haces; en es-
la arteria carótida en su recorrido en tos pacientes se recomienda extender
el cuello, en los adultos generalmen- el cuello pero en posición neutra, sin
te se localiza entre el haz esternal y lateralidad, y se identifica la tráquea,
el haz clavicular del músculo ester- el cartílago cricoides y a esta altura
nocleidomastoideo, en el ángulo que se palpa la arteria carótida la cual se
forman estos dos haces se puede en- repara siempre con los tres dedos de
contrar la vena yugular interna a una la mano no dominante del operador.
distancia aproximada entre 0,5 – 2cm Inmediatamente externa a la arteria
de acuerdo con la edad y el peso del carótida, se encuentra la vena yugular
paciente. En los lactantes y niños me- interna la cual la acompaña en todo
nores, se recomienda las referencias su recorrido y se dirige hacia la hor-
de la vía anterior, pues no es fácil quilla esternal. Figura 2.

Figura 2. Anatomía y referencias anatómicas de la vena yugular interna.

Vena subclavia mas complicaciones presenta debido a


La vena subclavia se encuentra en el la cercanía que tiene con estructuras
espacio infraclavicular por lo tanto vasculares, pleura y pulmón, por lo cual
éste es el abordaje vascular más uti- solo se prefiere utilizar esta vía en ni-
lizado, sin embargo también es el que ños mayores de 3 años (en lo posible). 47
Accesos Vasculares en Pediatría

Las principales referencias anatómicas con el tercio proximal del borde infe-
para localizar la vena subclavia son: rior de la misma y la horquilla esternal.
los dos tercios distales de la clavícula Figura 3.

Figura 3. Anatomía y referencias anatómicas de la vena subclavia.

Vena femoral nal o el pliegue inguinal en los niños, la


La vena femoral es el acceso preferido en sínfisis del pubis, la espina iliaca antero
los niños debido a que es relativamente superior, el ombligo y la arteria femoral.
fácil de colocar, es rápido, con una alta La vena femoral se encuentra siempre
tasa de éxito y con una baja incidencia medial a la arteria, por lo cual es útil
de complicaciones durante su inserción; aplicar la nemotecnia de VAN que signi-
sin embargo por la localización con la fica Vena, Arteria y Nervio femoral que
región perineal presenta un riesgo alto conforman el paquete vásculo-nervioso
de contaminación e infección. Las re- femoral el cual se encuentra aproxima-
ferencias anatómicas para localizar la damente 0,5 – 1cm por debajo de la ar-
vena femoral son: el ligamento ingui- cada inguinal. Figura 4.

Figura 4. Anatomía y referencias anatómicas de la vena femoral. VAN: Vena, Arteria y Nervio. Ini-
48 ciando en la parte medial.
Anestesia Pediátrica

Técnica • Aguja de punción del mismo cali-


Equipo y materiales bre que el catéter
El equipo necesario para canalizar un • Guía metálica con punta recta
acceso venoso central consiste en: atraumática o en U
• Equipo para desinfección local de • Hoja de bisturí número 11
la piel (alcohol, yodo o clorhexi- • Dilatador plástico
dina) • Catéter central de diámetro y lon-
• Guantes y bata estéril gitud adecuada para el paciente,
• Gasas estériles puede ser monolumen, bilumen o
• Campos estériles trilumen.
• Recipiente estéril con solución • Sutura para piel (seda 3/0)
salina • Tegaderm
• Jeringas de 3 mL • Cinta adhesiva para fijación en
• Yelco del mismo calibre que el ca- piel (Figura 5)
téter (22, 20, 18)

Figura 5. Equipo necesario para colocar un catéter venoso central.

Técnica to sea tortuoso y que su unión con la


Vena Yugular Externa vena yugular interna tenga un ángulo
La vena yugular externa tiene la ven- muy estrecho por lo cual es difícil el
taja de ser visible y palpable en la paso de guías a través de ella. A pesar
mayoría de los pacientes, sin embargo de éstas dificultades, la vena yugular
por su localización hace que su trayec- externa posee un adecuado calibre que 49
Accesos Vasculares en Pediatría

permite la infusión rápida de líquidos, Posición del paciente


es de fácil acceso, su cateterización Con el paciente en decúbito supino, se
tiene una baja incidencia de complica- gira la cabeza hacia el lado opuesto
ciones y permite el paso de catéteres donde se va a realizar la punción, gene-
hasta la aurícula derecha para mo- ralmente se gira hacia el lado izquierdo.
nitoreo de la presión venosa central Se coloca la camilla en trendelemburg
(PVC). para favorecer la ingurgitación venosa
Esta vena se puede canalizar con del cuello y en los niños menores de 3
yelco o venocath montado sobre aguja años es útil colocar una almohadilla
o con un catéter venoso central a tra- debajo de los hombros para mejorar la
vés de guía metálica. extensión del cuello. Figura 6

Figura 6. Anatomía y referencias anatómicas de la yugular externa.

Vena Yugular Interna cual se debe fijar el catéter se descri-


El tamaño del catéter y la longitud a la ben en la tabla. 1

Tamaño del catéter para canalizar vena periférica


Catéter Venoso Introductores
Peso
Edad Tamaño Longitud Diámetro Aguja Tamaño Longitud
(Kg)
(French) (cm) guía (mm) (Gauge) (French) (cm)
Rn 4-8 3F 5 - 12 0,46 21 - 22 4 - 4,5 6
< 1 año 5 - 15 3-4F 5 - 12 0,46 - 0,53 21, 20, 18 4-5 13
1-8 años 10 - 30 4-5F 5 - 25 0,53 - 0,89 20, 18 5-6 13
> 8 años > 30 5-8F 5 - 30 0,89 18, 16 6 - 8,5 13
Tabla 1. Guía para seleccionar el calibre del catéter venoso central según la edad y el peso del
paciente.
50
Anestesia Pediátrica

Existen algunas fórmulas para la Abordaje de la vena yugular


longitud de inserción del catéter. interna por vía anterior
La punta debe quedar en la unión de Posición del paciente: Se deja el pacien-
la vena cava superior con la aurícula te en decúbito supino, con un rollo o al-
derecha; si se inserta mas allá, quedará mohadilla debajo de las escápulas para
dentro de la aurícula y puede desenca- extender mejor el cuello y la cabeza en
denar arritmias cardiacas. posición neutra. Se prefiere colocar la
Por fórmula: Longitud del catéter = camilla en trendelemburg para aumentar
10% de la talla del paciente la ingurgitación de las venas del cuello.
Por medición directa: Se mide Referencias anatómicas: Se identifi-
la longitud desde el sitio de punción can la horquilla esternal, la clavícula, el
hasta el manubrio esternal, esa es la músculo esternocleidomastoideo con sus
longitud que se debe introducir el ca- dos haces: esternal y clavicular, la arteria
téter. carótida y el cartílago cricoides. Figura 7.

Figura 7. Referencias anatómicas de la vena yugular interna por vía anterior

Abordaje de la vena yugular to de la punción (generalmente hacia


por vía media el lado izquierdo). Si se gira mucho la
Posición del paciente: en decúbito supi- cabeza hacia el lado, se interpone la ar-
no, con la camilla en trendelemburg, se teria carótida sobre la vena y es mayor
coloca una almohadilla debajo de las el riesgo de punción arterial.
escápulas del paciente y se gira leve- Referencias anatómicas: se identi-
mente la cabeza hacia el lado opues- fica la clavícula, la horquilla esternal, 51
Accesos Vasculares en Pediatría

la vena yugular externa y el músculo donde se unen los dos haces: clavicular
esternocleiodomastoideo en el punto y esternal. Figura 8.

Figura 8. Referencias anatómicas de la vena yugular interna por vía media

Abordaje de la vena yugular terior, inmediatamente por arriba del


interna por vía posterior punto donde la vena yugular externa
La posición del paciente y las referen- cruza este músculo. La aguja se dirige
cias anatómicas son las mismas que las hacia la horquilla supraesternal aspi-
descritas para la vía media. rando permanentemente hasta obtener
Descripción de la técnica: se intro- retorno de sangre. Si no se encuentra
duce la aguja bien profundo sobre la la vena en el primer intento, se retira
porción esternal del músculo ester- la aguja hasta el plano subcutáneo y se
nocleidomastoideo, en la unión de los reorienta en sentido caudal y anterior.
tercios medio e inferior del borde pos- Figura 9.

52 Figura 9. Anatomía y referencias anatómicas de la vena yugular interna


Anestesia Pediátrica

Vena Subclavia trendelemburg (30 grados), se coloca


La cateterización de la vena subclavia una almohada debajo de las escápulas
por vía infraclavicular es el abordaje del paciente y se realiza una hiperex-
vascular que mas complicaciones pre- tensión de la cabeza en posición neutra
senta debido a la cercanía que tiene o ligeramente rotada hacia el lado con-
con estructuras vasculares, pleura y trario a la punción.
pulmón, por lo cual solo se prefiere Referencias anatómicas: Se identifi-
esta vía en niños mayores de 3 años. can los dos tercios distales con el tercio
Posición del paciente: con el pacien- proximal del borde inferior de la claví-
te en decúbito supino y la camilla en cula y la horquilla esternal. Figura 10.

Figura 10. Referencias anatómicas de la vena subclavia

Vena Femoral Posición del paciente: en decúbito


La vena femoral es el acceso preferido supino, se coloca una almohadilla por
en los niños debido a que es relativa- debajo de la cadera del lado que se va a
mente fácil de colocar, es rápido, con puncionar con el fin de lograr una me-
una alta tasa de éxito y con una baja jor extensión y rotación de la pierna.
incidencia de complicaciones durante Referencias anatómicas: se identifi-
su inserción; sin embargo por la loca- ca el ligamento inguinal o pliegue ingui-
lización con la región perineal presenta nal en los niños, la sínfisis del pubis, la
un riesgo alto de contaminación e in- espina iliaca antero superior, el ombligo
fección. y la arteria femoral. Figura 10. 53
Accesos Vasculares en Pediatría

Figura 11. Referencias anatómicas de la vena femoral

Clínica • Para colocar marcapasos trasve-


Indicaciones noso o catéter de arteria pulmo-
Las principales indicaciones para colo- nar.
car un catéter venoso central en niños •
son: Contraindicaciones
• En paciente que requiera un acce- Absolutas
so vascular y no se pueda canali- • Signos de infección o necrosis de
zar una vena periférica después de la piel en el sitio de la punción
varios intentos. • Trombosis venosa de las venas
• Para monitoreo de la presión ve- proximales.
nosa central. • Trastornos de la coagulación no
• Para administrar nutrición paren- corregidos.
teral total. • Inexperiencia del personal respon-
• Para toma regular de muestras sable de colocar el catéter.
sanguíneas.
• En pacientes crónicos o críticos Relativas
que requieren un acceso vascular • Alteraciones anatómicas que difi-
por tiempo prolongado. cultan o hacen imposible la técni-
• Para administrar electrolitos, ino- ca.
trópicos y otros medicamentos o • Venas previamente puncionadas y
sustancias que produzcan alta con hematomas alrededor.
irritación vascular. • Trastornos de la coagulación co-
• Para administrar simultáneamen- rregidos.
te medicamentos, líquidos y vaso-
activos. Complicaciones
• Para aspiración de embolismos Las complicaciones del acceso vascular
aéreos. central dependen del sitio de punción,
54
Anestesia Pediátrica

en manos expertas no son frecuentes LECTURAS


pero generalmente requieren trata- RECOMENDADAS
mientos adicionales e incluso interven- ECHEVERRY PC. Multimedia de proce-
ciones quirúrgicas de urgencia. dimientos en Anestesia pediátrica. So-
Las complicaciones derivadas de ciedad Colombiana de Anestesiología y
un catéter venoso central son: punción Reanimación, Bogota. 2005.
arterial, infiltración local de los teji- JARAMILLO J, REYES G y colaborado-
dos y extravasación de medicamentos, res. Anestesia Pediátrica. Sociedad co-
líquidos o nutrición parenteral, hema- lombiana de Anestesiología y Reanima-
tomas, trombosis venosa, neumotórax, ción. Primera edición. Bogotá.
hemotórax, quilotorax por lesión del
conducto torácico, lesión vascular y
embolismo gaseoso.

Aspectos Importantes
El acceso vascular central en los niños
es un procedimiento relativamente fre-
cuente y necesario en los servicios de
urgencia, cuidado intensivo pediátrico
y cirugía. Requiere de personal entre-
nado y con experiencia para garantizar
una técnica más efectiva y disminuir al
máximo la incidencia de compleciones
que son frecuentes en este tipo de pro-
cedimientos y dependen tanto de la vía
de abordaje como de las condiciones
clínicas del paciente. Por esta razón es
conveniente seleccionar muy bien cada
paciente y determinar cual es el tama-
ño adecuado de catéter y la mejor vía
de inserción buscando la mejor relación
riesgo/ beneficio.

55
Accesos Vasculares en Pediatría

56
Anestesia Pediátrica

Línea Arterial
Piedad Cecilia Echeverry Marín

Introducción Por esta razón se recomienda eva-


La colocación de un catéter arterial luar el estado de la circulación cola-
permite controlar continuamente la teral de la mano realizando la prueba
presión arterial y brinda una vía para la de Allen o a través de una valoración
toma constante de muestras de sangre con doppler de las arterias de la mano;
del paciente. En los niños, esta técnica pero aún con estas pruebas siempre es
requiere mayor entrenamiento debido recomendable vigilar la perfusión dis-
al pequeño calibre de las arterias que tal de la mano después de introducir el
hace más difícil la canulación y tiene catéter arterial y en caso de observar
una mayor incidencia de complicacio- cualquier signo de isquemia se debe
nes y obstrucción. retirar inmediatamente el catéter. En
los adultos y niños mayores (escolares
Fundamentos o adolescente) se recomienda colocar
Anatomía una infusión continua de solución salina
La principal fuente de flujo sanguí- con heparina (relación de 1 Unidad de
neo a los dedos de la mano se da por heparina /mL de solución salina) para
el arco palmar superficial. En la ma- mantener permeable y libre de obstruc-
yoría de las personas este arco recibe ción por trombos la arteria canalizada;
la sangre principalmente de la arteria sin embargo en niños menores o en pa-
cubital, pero alrededor del 12% de las cientes con alteraciones de la coagula-
personas sanas tienen una irrigación ción ésta solución se convierte en una
dominante por la arteria radial y en el factor de riesgo adicional para aumen-
1,6% de los casos un flujo dependiente tar el sangrado y incluso empeora los
exclusivamente de la arteria radial sin estados de coagulopatía sistémica.
otro flujo colateral. Éste último gru-
po de pacientes tienen un alto riesgo Sitios de Punción
de isquemia de la mano después de la En teoría se puede canalizar cualquier
cateterización de la arteria radial, en arteria del organismo, sin embargo por
particular si se obstruye completamen- su localización y por el flujo lateral que
te la arteria. tienen alguna arterias del cuerpo huma- 57
Accesos Vasculares en Pediatría

no, se prefieren las arterias periféricas moral y sólo en caso extremos la ar-
que producen menos complicaciones de teria braquial. Ésta última localización
tipo isquémico o tromboembólico; por se recomienda sólo para monitoreo in-
esta razón, se prefiere canalizar en los traoperatorio y debe retirarse en el me-
niños la arteria radial, la arteria cubi- nor tiempo posible por el alto riesgo de
tal (en menor medida), la arteria pedia, isquemia y compromiso circulatorio de
la arteria tibial posterior, la arteria fe- toda la mano y el antebrazo. Figura 1.

Figura 1. Sitios de punción arterial.


• Yelcos de diferentes tamaños: 24,
Técnica
22, 20
Equipo y materiales
• Guía metálica del mismo calibre
• Equipo necesario para una línea
del yelco
arterial:
• Cinta adhesiva para fijación del
• Guantes estériles
catéter
• Equipo de desinfección local de
• Extensión de anestesia purgada
la piel
con solución heparinizada y co-
• Campos estériles
nectada a un transductor de pre-
• Gasas estériles
sión arterial para monitoreo in-
• Agujas hipodérmicas de diferen-
vasivo de la presión debidamente
tes calibres: 23, 21
58 purgado y calibrado.
Anestesia Pediátrica

Descripción de la técnica para el catéter, el cual debe pasar sin


Una vez seleccionada la vía de inser- ninguna resistencia a través de la luz
ción del catéter arterial y su calibre, se de la arteria y posteriormente se avan-
procede a preparar el campo, hacemos za el catéter deslizándolo sobre la guía
asepsia y antisepsia preferiblemente que se encuentra intravascular.
con clorhexidina y alcohol. Preferimos la técnica de punción di-
recta en lo posible para evitar lesionar
Técnica de Punción Directa la pared de la arteria en dos puntos, por
Se palpa el pulso arterial con el dedo el riesgo de hematoma y trombosis.
índice de la mano no dominante del Cuando usamos la técnica de Sel-
operador, se practica una incisión con dinger no utilizamos dilatador porque
la aguja hipodérmica con el fin de no los catéteres generalmente no son de
dañar el catéter al puncionar la piel, se un calibre mucho mayor que la aguja
dirige el catéter en dirección al máximo de punción, con el fin de evitar hema-
pulso con un ángulo de aproximada- tomas.
mente 20 - 30 grados, una vez pasamos Una vez tenemos el catéter en su
la pared anterior de la arteria y obtene- posición se conecta a la línea de moni-
mos retorno de sangre, se disminuye el toría, teniendo precaución de no inyec-
ángulo y se intenta introducir el catéter tar burbujas. Los catéteres arteriales
rotándolo muy suavemente. periféricos generalmente los inmovili-
zamos con esparadrapo, los centrales
Técnica de Punción por los inmovilizamos con puntos de seda
Transfixión o prolene y se cubren con un apósito
Seguimos los mismos pasos anteriores transparente.
pero al obtener el flujo pulsátil de san-
gre y si no podemos avanzar el catéter, Arteria radial
atravesamos la arteria completamente Posición de la mano: Se extiende la
de lado a lado, retiramos el mandril y muñeca y se coloca un rollo pequeño
lentamente retiramos el catéter hasta debajo del dorso, se inmovilizan los de-
obtener flujo sanguíneo libre e intenta- dos con una cinta adhesiva y se deja el
mos avanzamos nuevamente el catéter. pulgar suelto; si se extiende mucho la
muñeca se puede colapsar la arteria y
Técnica de Seldinger perderse el pulso.
Se realiza la punción por cualquiera de Se prefiere canalizar la arteria ra-
las 2 técnicas anteriores pero al obte- dial de la mano no dominante del pa-
ner flujo sanguíneo libre se pasa una ciente, aunque en los niños más peque-
guía metálica del tamaño apropiado ños este factor es difícil de determinar,
59
Accesos Vasculares en Pediatría

por lo que generalmente se punciona la con yodo y se inicia el procedimiento.


mano izquierda. Una vez seleccionada Se puede canalizar la arterial radial
la vía de inserción y el calibre del caté- por una de estas dos técnicas:
ter, se procede a realizar asepsia y an- Técnica con punción directa con yel-
tisepsia de la piel, preferiblemente con co. Figura 2
clorhexidina más alcohol o soluciones

Figura 2. Técnica de punción directa con yelmo para canalizar la arteria radial.

Técnica transfixiante y paso del (técnica de Seldinger modificada)


catéter a través de guía metálica Figura 3.

Figura 3. Técnica de seldinger con venocath para canalizar la arteria radial.


60
Anestesia Pediátrica

Arteria Femoral supino, se coloca una almohadilla por


La arteria femoral es otro de los ac- debajo de la cadera del lado que se va a
cesos arteriales preferido en los niños puncionar con el fin de lograr una me-
debido a que es relativamente fácil de jor extensión y rotación de la pierna.
colocar, es rápido, con una alta tasa Las referencias anatómicas de la
de éxito y con una baja incidencia de arteria femoral, son las mismas que las
complicaciones durante su inserción; de la vena: se identifica el ligamento
sin embargo por la localización con la inguinal o pliegue inguinal en los niños,
región perineal presenta un riesgo alto la sínfisis del pubis, la espina iliaca
de contaminación e infección y por el antero superior, el ombligo y la arteria
mayor calibre de la arteria, puede ser la cual se palpa en todo momento y se
más frecuente la aparición de hemato- repara con los dedos índices y medio
mas y sangrado abundante. de la mano No dominante del operador.
Posición del paciente: en decúbito Figura 3.

Figura 3. Referencias anatómicas de la arteria femoral

Descripción de la técnica: hacia el sitio de máxima pulsación


Previa asepsia y desinfección local de de la arteria; se avanza lentamente
la región inguinal, se identifica el liga- hasta obtener flujo pulsátil de sangre
mento inguinal, el pliegue inguinal, la a través de la aguja, en este se mo-
espina ilíaca antero superior y se palpa mento se pasa la guía metálica por
la arteria femoral con los dedos índice, su extremo recto y se introduce en la
medio y anular de la mano no domi- luz de la arteria. La guía debe pasar
nante del operador, los cuales identifi- libremente sin encontrar resistencia.,
can el trayecto de la arteria. en caso contrario, debe retirarse la
Se realiza la punción 1cm por de- aguja y reubicar la aguja en el sitio
bajo del pliegue inguinal con la aguja donde el flujo sanguíneo sea pulsátil,
inclinada en un ángulo de 45 grados y se intenta nuevamente el paso de
sobre la piel y se dirige la punción la guía. 61
Accesos Vasculares en Pediatría

Una vez insertada la guía, se reti- la piel en el sitio de la punción


ra la aguja y se pasa directamente el • Lesión arterial o isquémica distal
catéter, sin dilatar la arteria porque se de la extremidad escogida para la
aumenta el riesgo de sangrado y hema- punción.
toma, en caso de encontrar resistencia • Trastornos de la coagulación no
al paso de catéter se puede aumentar corregidos.
el orificio sobre la piel con un bisturí • Inexperiencia del personal respon-
número 11 pero sin profundizar más sable de colocar el catéter.
allá de la piel.
Relativas
Clínica • Alteraciones anatómicas que difi-
Indicaciones cultan o hacen imposible la técni-
Las principales indicaciones para colo- ca.
car una línea arterial en un niño son: • Arterias previamente puncionadas
• Monitoreo continuo de la presión o con hematomas alrededor.
arterial. • Trastornos de la coagulación co-
• Para toma repetida de gases ar- rregidos
teriales. • Alteraciones simpáticas reflejas
• En cirugía intermedia o mayor con de la mano como vasoplejia reac-
alto riesgo de sangrado masivo y tiva por frío o estrés.
cambios hemodinámicos súbitos. • Enfermedades del colágeno o es-
• Para monitoreo de pacientes que tados protrombóticos.
reciben infusión continua de ino-
trópicos o vasopresores. Complicaciones
• Para monitoreo de la presión de Los factores asociados con un riesgo
perfusión cerebral en neurociru- mayor de complicaciones de oclusión
gía. de las arterias son los niños menores
• Para cirugía cardiovascular con de 5 años de edad, la permanencia del
circulación extracorpórea y paro catéter arterial por mas de 4 días, las
circulatorio. punciones traumáticas de la arteria y
• En cirugías donde se utiliza hipo- los estados que favorecen la formación
termia o hipotensión deliberada. de trombos sistémicos como el déficit
• En paciente crítico con falla car- de antitrombina, las enfermedades del
diaca o falla ventilatoria. colágeno y la coagulación intravascu-
Contraindicaciones lar diseminada, entre otros. Las prin-
Absolutas cipales complicaciones derivadas de la
• Signos de infección o necrosis de cateterización de una línea arterial son:
62
Anestesia Pediátrica

lesiones cutáneas menores, necrosis lo-


calizada, oclusión distal de la arteria, LECTURAS
isquemia severa de la parte distal de la RECOMENDADAS
extremidad la cual puede ser tan severa ECHEVERRY PC. Multimedia de proce-
que produce amputación de los dedos dimientos en Anestesia pediátrica. So-
de la extremidad (generalmente del ciedad Colombiana de Anestesiología y
pulgar), sepsis relacionada por catéter Reanimación, Bogota. 2005.
y trombosis sistémica arterial. SELLDEN H, NILSON K, LARSSON LE
et al. Radial arterial catheters in children
Aspectos Importantes and neonates: a prospective study. Criti-
Los accesos arteriales son procedi- cal Care Medicine. 1987; 15: 230 – 232.
mientos indispensables en anestesia American Hearth Association. AVAP. Man-
pediátrica y en la unidad de cuidado ual Para Proveedores. 2003; 6: 160 –
intensivo pediátrico y neonatal. La 168.
decisión de colocar un catéter intra-
arterial depende del estado clínico del
niño, del riesgo quirúrgico al que vaya
a ser sometido, de la necesidad de mo-
nitoreo invasivo y de la experiencia del
grupo tratante, estas condiciones deter-
minan que tipo de acceso vascular se
debe colocar y la vía ideal para cada
paciente y el tiempo máximo ideal de
permanencia de las catéteres. Sin em-
bargo, en cada una de las situaciones
se requiere un entrenamiento especial
que garantice una alta tasa de éxi-
to en el procedimiento y disminuya al
máximo el número de complicaciones
asociadas, además se debe garantizar
una vigilancia estricta y permanente de
la circulación arterial distal con el fin
de identificar de una forma oportuna
y temprana la presencia de isquemia o
de otras complicaciones que obligan a
retirar inmediatamente el catéter ante
cualquier duda.
63
Accesos Vasculares en Pediatría

64
Anestesia Pediátrica

Venas Periféricas
Piedad Cecilia Echeverry Marín

Introducción ciones se presenten con mayor frecuen-


Los accesos vasculares pueden ser tan cia y exigen un entrenamiento mayor
sencillos como la simple canalización para lograr buenos resultados con la
de una vena periférica o pueden ser canulación vascular en la población pe-
tan sofisticados como en el caso de diátrica.
los catéteres de arteria pulmonar y se El lugar ideal para canalizar una
determinan de acuerdo al tipo de pa- vena periférica es aquel que resulte
ciente, al tipo de procedimiento y a la más fácil y en el cual se pueda insertar
experiencia del grupo de médicos que un catéter de tamaño adecuado para
maneja al paciente. administrar líquidos y fármacos sin
Las indicaciones para canalizar un obstrucciones. Se pueden utilizar las
acceso vascular en un niño son muy pa- venas del brazo, del antebrazo, del dor-
recidas a las indicaciones en los adultos, so de la mano, de la pierna y del dorso
exceptuando la canalización de vena del pie.
periférica en anestesia pediátrica, en Generalmente se prefiere canalizar
la cual existen algunas consideraciones las venas en los miembros superiores
especiales; Sin embargo, los equipos por facilidad, accesibilidad y sobretodo
disponibles, las técnicas de inserción, por comodidad del paciente; en caso de
las complicaciones y el entrenamiento cirugías o procedimientos ambulatorios
del personal en general difieren nota- corto, se puede canalizar en cualquier
blemente de los procedimientos reali- parte de la mano o antebrazo, pero si el
zados en adultos. paciente esta hospitalizado o permane-
cerá por más tiempo en el hospital, se
Fundamentos prefiere colocar el acceso venos en si-
Anatomía tios que no comprometan los pliegues,
Los accesos vasculares en los niños son porque con el movimiento del niño y la
mas difíciles debido a las diferencias flexión de la extremidad, se obstruye el
anatómicas y a su menor calibre, estás flujo de los líquidos o medicamentos
características hacen que las complica- administrados.Figura 1.
65
Accesos Vasculares en Pediatría

Figura 1. Anatomía de las principales venas localizadas en la mano. Izquierda: cara dorsal de la
mano. Derecha: cara palmar de la mano.

Las venas de los pies también pue- veniente que son muy dolorosas cuando
den canalizarse, tienen la ventaja de se canalizan con el paciente despierto y
poseer un mayor calibre, por lo cual representan un factor de incomodidad
son ideales en cirugías en los que se para el paciente que camina, pues le di-
requiera un alto recambio de líquidos ficulta en forma importante la marcha.
o transfusiones de hemoderivados, en La anatomía de las venas de miembros
este último caso, la vena safena a nivel inferiores mas frecuentemente canali-
del tobillo es una excelente opción para zadas se observan en la figura 2.
canalizar. Sin embargo tienen el incon-

Figura 2. Anatomía de las principales venas localizadas en el pie. Izquierda: cara dorsal del pie.
66 Derecha: cara lateral del pie, observe el recorrido de la vena safena.
Anestesia Pediátrica

Cualquier vena periférica se pue- no administrar líquidos endove-


de canalizar en las extremidades, de nosos).
acuerdo con las necesidades del proce-
dimiento y de las condiciones del pacien- Para canalizar la vena periférica en
te, se prefieren las venas que presentan un niño se requiere que éste en un plano
un mayor calibre y un trayecto recto, anestésico adecuado, por lo cual casi
pues estas condiciones garantizan me- siempre se canaliza la vena después de
jor permeabilidad del catéter y su uso la inducción inhalatoria cuando el niño
por más tiempo. Es muy importante ya ha perdido la conciencia, sin embar-
mencionar la importancia de realizar go en este periodo todavía responde a
una adecuad fijación del catéter, pues estímulos dolorosos con reflejos de re-
los niños son pacientes habitualmente tirada, lo cual hace indispensable la in-
inquietos y es muy frecuente el retiro movilización de la extremidad donde se
accidental de los accesos vasculares. encuentra la vena que se va a canalizar.
Antes de la inyección o la administra- En caso de niños más grandes, estos
ción de cualquier medicamento, siem- pueden colaborar mientras están des-
pre debe revisarse la permeabilidad de piertos, cuando se les coloca un parche
la vena y estar atentos a la presencia anestésico sobre el sitio de la venopun-
de signos de flebitis (calor, rubor, ede- ción (parche de EMLA) y se les explica
ma y dolor a la inyección) o signos de adecuadamente el procedimiento.
infiltración local, lo cual obliga a reti-
rar el acceso venoso. Descripción de la técnica
1. Prepare el equipo: seleccione el
Técnica catéter adecuado de acuerdo con
Equipo y materiales la edad del paciente, el calibre de
• Solución de antiséptico, gasas o las venas y las necesidades parti-
algodón y guantes de manejo. culares de cada paciente relacio-
• Un torniquete ajustable nadas con el tipo de cirugía y las
• Catéteres endovenosos de diferen- condiciones clínicas.
tes calibre: 24, 22, 20 y 18G. 2. En los niños es habitual canalizar
• Cita adhesiva para la fijación del las venas bajo anestesia general
catéter. o sedación profunda, pues mejora
• Equipo de venoclisis para infusión las condiciones de colaboración
de líquidos y extensión de aneste- del paciente, y por el efecto va-
sia sodilatador de los anestésicos, se
• Tapón conector del catéter para logra una mejor visualización del
inyección multidosis (en caso de sistema venos periférico del niño.
67
Accesos Vasculares en Pediatría

3. Realice una desinfección local con En la historia clínica debe escribir-


solución de yodo o alcohol en el se una descripción breve del procedi-
sitio de la punción. miento, el catéter utilizado, el sitio de
4. Identifique la vena que se va a punción, el número de intentos, la per-
puncionar y realice una tracción meabilidad final del catéter y describir
suave de la piel para evitar que se si ocurrió algún tipo de complicación.
movilice durante la punción.
5. Introduzca el catéter en dirección Clínica
de la vena hasta lograr flujo de Indicaciones
sangre dentro de él y llenar la cá- Las principales indicaciones para colo-
mara de catéter. car una vena periférica en un niño son:
6. Espere unos segundo y avance el • Para administrar medicamentos.
catéter 1 – 2 mm más y retire par- • Para administrar líquidos endove-
cialmente el mandril del yelmo o nosos.
guía metálica. En este momento • Para administrar transfusiones
compruebe que sigue retornando sanguíneas o hemoderivados.
la sangre a través del catéter. • Como medida de seguridad en
7. Deslice muy suavemente el catéter pacientes pediátricos que reciben
sobre el mandril hasta introducir- anestesia general y que son some-
lo en su totalidad. No debe haber tidos a cirugías con una alta in-
resistencia en ningún momento. cidencia de bradicardia o reflejos
8. Retire el mandril o guía metálica vagales de cualquier origen.
y conecte la extensión de aneste- • Para manejo del dolor y náuseas
sia o el tapón multidosis. postoperatorias.
9. Realice una inyección de prueba • Es una vía necesaria en casos de
con solución salida para compro- reanimación cardiopulmonar.
bar la adecuada permeabilidad
del catéter y observe que no haya Contraindicaciones
signos de infiltración local en el Absolutas
tejido celular subcutáneo. • Signos de infección, necrosis o is-
10. Fije adecuadamente el catéter so- quemia en el sitio de la punción
bre la piel del paciente con cinta • Trombosis venosa de las venas
adhesiva, asegurando y revisando proximales.
las conexiones antes de cubrirlo. • Compromiso circulatorio severo
11. Coloque un rótulo externo que de la extremidad
informa el calibre del catéter, la
fecha, hora y el nombre de la per- Relativas
68 sona que insertó el catéter. • Estados edematosos severos que
Anestesia Pediátrica

dificultan la visualización de las LECTURAS


venas. RECOMENDADAS
• Venas previamente puncionadas y ECHEVERRY PC. Multimedia de proce-
con hematomas alrededor. dimientos en Anestesia pediátrica. So-
• Trastornos de la coagulación ciedad Colombiana de Anestesiología y
Reanimación, Bogota. 2005.
Complicaciones JARAMILLO J, REYES G y colaborado-
Las complicaciones del acceso vascular res. Anestesia Pediátrica. Sociedad co-
periférico son frecuentes pero general- lombiana de Anestesiología y Reanima-
mente sin secuelas y se relacionan prin- ción. Primera edición. Bogotá.
cipalmente con el compromiso circula-
torio secundario, a la extravasación de
líquidos y medicamentos o por flebitis
e infección secundaria. Las complica-
ciones pueden varias desde una infil-
tración local del tejido celular subcu-
táneo, trombosis y embolismo gaseoso,
isquemia local que puede ser leve y
transitoria, pero en algunos casos pue-
de avanzar hasta la necrosis y en casos
severos desarrollar un síndrome com-
partimental de la extremidad.

Aspectos Importantes
El acceso vascular periférico en los ni-
ños es un procedimiento relativamente
frecuente que se realiza en los servicios
de urgencia, consultorios médicos, ciru-
gía y cualquier servicio de hospitaliza-
ción. Generalmente es fácil de realizar,
sin embargo exige entrenamiento debi-
do a que la anatomía y las condiciones
de los niños hacen que a veces sea un
procedimiento difícil y en algunas situa-
ciones como en el paciente en choque,
quemado o con estados edematosos se
convierta en un reto, poder canalizar
un acceso venoso periférico. 69
70
Anestesia Regional
Módulo 3

Bloqueo Caudal
Piedad Cecilia Echeverry Marin*

*Especialista en Anestesiología y
Reanimación. Universidad de Antioquia
Fundación Hospital de La Misericor-
dia, Bogotá. Coordinador de Comité de
Anestesia Pediátrica. Sociedad Colom-
biana de Anestesiología y Reanimación.
Bogotá DC.
Bloqueo Caudal

72
Anestesia Pediátrica

BLOQUEO CAUDAL
Piedad Cecilia Echeverry Marín

Introducción do intensivo (UCI) pediátrico o


El bloqueo caudal en niños es una téc- neonatal.
nica anestésica antigua, descrita hace 6. Permite realizar procedimientos
más de 70 años por el Dr. Campbell menores en la UCI (como cura-
(1.933). Es la técnica regional más ciones o lavados quirúrgicos me-
usada en el paciente pediátrico, inclu- nores).
so en prematuros extremos que tienen 7. Permite una extubación mas rá-
que ser intervenidos quirúrgicamente. pida del paciente por lo cual dis-
Debido a sus múltiples ventajas, a la minuye la estadía del paciente en
facilidad de la técnica y a la seguridad cuidado crítico.
frente a los riesgos que ofrece la anes- 8. Atenúa la respuesta al estrés.
tesia general en este grupo de edad, si-
gue vigente y es ampliamente usada en Fundamentos
nuestro medio. Anatomía
Las principales ventajas del bloqueo Se identifica el hiato sacro que se en-
caudal en niños son: cuentra localizado en la parte inferior
1. Provee un adecuado nivel de anal- de la columna lumbosacra. Es un ori-
gesia y anestesia (predecible en ficio triangular que se encuentra justo
tiempo y nivel) por encima de la unión sacrococcigea.
2. Es titulable y de fácil administra- Su existencia se debe a la falta de fu-
ción intraoperatoria. sión dorsal de la cuarta vçertebra sa-
3. Es segura para el paciente pe- cra con la quinta vértebra del mismo
diátrico y ofrece menos riesgos hueso. El hiato presenta forma de U o
perioperatorios que la anestesia V invertida, cuyos bordes están consti-
general. tuidos por los cuernos del sacro; esta
4. Disminuye los requerimientos de cubierto por los ligamentos sacrococ-
opioides u otros analgésicos ve- cígeos superficial y profundo que a su
nosos. vez forman la membrana sacrococígea,
5. Facilita el manejo del paciente la cual se une en la parte superior con
pediátrico en la unidad de cuida- el ligamento amarillo y se inserta en la 73
Bloqueo Caudal

parte externa sobre los bordes de los multiples variaciones individuales de


cuernos sacros. El hiato sacro presenta tamaño y forma. Figura 1.

Figura 1. Anatomía del hiato sacro.

El tamaño, la forma y la orienta- cual hace la técnica más difícil después


ción del hiato sacro varían durante el de los 7 años de edad.
curso del crecimiento. Las estructuras El hiato sacro se abre sobre el con-
generalmente son cartilaginosas en los ducto sacro que representa el extremo
lactantes y en los niños; y su osificación caudal del canal espinal, el cual con-
completa puede ocurrir hasta los 25 a tiene las últimas ramas espinales que
30 años de edad. Sin embargo, mor- forman una cola de caballo, que se fija
fológicamente es un espacio muy fácil al canal ependimario que une la termi-
de palpar sobretodo en los neonatos y nación medular al ligamento sacrococ-
prematuros que poseen poca grasa sa- cígeo y el coxis. El hiato sacro está en
cra o en los pacientes con poco tejido relación con el espacio epidural, pero
celular subcutáneo. Con el crecimiento no está en contacto con el saco dural,
el ángulo que forma el hueso coxis con el cual desciende del disco S3 – S4 al
el sacro se atenúa y el hiato tiende a nacer y asciende hasta el disco verte-
cerrarse, lo que complica la palpación e bral de S2 en el adulto, a partir de los

74 identificación de los cuernos sacros, lo 2 años de edad.


Anestesia Pediátrica

El espacio epidural caudal del lac- das; esto sumado al mayor volumen de
tante está ocupado por un tejido de distribución que tienen los niños, expli-
sostén celuloso graso, semilíquido y ca porque es necesario administrar un
pobre en fibras conjuntivas, por lo cual volumen mayor de la solución anestési-
la difusión de los anestésicos es más ca para obtener un nivel adecuado de
rápida y uniforme. Por el contrario a anestesia, el cual es proporcionalmente
los 7 años de edad la grasa epidural mayor al utilizado en los adultos.
se vuelve más densa y se enriquece en
tejido fibroso lo cual reduce la efecti- Puntos de Referencia
vidad del bloqueo. El espacio caudal Con el paciente en posición de decúbito
tiene además, una comunicación libre lateral y con la cadera y las rodillas
con los espacios perineurales, donde se flexionadas se identifican las espinas
fuga importante cantidad del anestési- iliacas postero- inferiores y la punta del
co a lo largo de los nervios espinales, coxis, formando un triángulo equiláte-
en particular a nivel lumbosacro; esta ro. En la parte inferior del triángulo se
fuga contribuye a la excelente eficacia palpan los cuernos sacros y se identi-
de los bloqueos nerviosos en los niños fica el espacio que hay en la mitad de
dado que puede obtenerse una aneste- ambos, el cual corresponde al hiato sa-
sia de calidad con soluciones mas dilui- cro. Figura 2.

Figura 2. Localización del Hiato sacro.


75
Bloqueo Caudal

Sitios de punción el espacio caudal con las referencias


La anestesia se puede realizar con el anatómicas citadas y se procede a rea-
paciente en decúbito prono pero con un lizar la desinfección de la piel con so-
rollo o almohada debajo de las espinas luciones de yodo o clorhexidina y por
iliacas antero-superiores para elevar el medio de una técnica estéril se colocan
sacro, o en posición lateral genupec- los campos para aislar el sito de pun-
toral, o sea con la cadera flexionada y ción de la región perineal del paciente.
las rodillas hacia el pecho. Se localiza Figura 3.

Figura 3. Sitio de Punción para el bloqueo caudal.

Dirección de la aguja cuando se coloca un bloqueo peridu-


Una vez identificado el hiato sacro, ral); posteriormente, se debe inclinar la
se realiza la punción preferiblemente aguja en un ángulo de 20 a 30 grados
con una aguja hipodérmica con alma o de base caudal y en dirección cefálica
con un venocath con el fin de evitar el al paciente y se introduce 2 o 3 mm
transplante epitelial que se puede ha- más en el espacio caudal y se avanza
cer en el espacio perimedular y evitar la sólo la parte atraumática del venocath
formación de granulomas posteriores. con el fin de evitar la perforación de la
Se atraviesa inicialmente la piel y la duramadre con el bisel de la aguja. La
mejor forma de atravesar la membra- distancia mínima que separa el reves-
na sacrococcígea es en un ángulo que timiento cutáneo del espacio epidural
varía entre 60 a 90 grados para sentir caudal depende del espesor del tejido
un primer plop o paso de la membrana celular subcutáneo y varía con la edad
sacrococcígea (similar a la sensación del paciente. Figura 4.
de perforación del ligamento amarillo
76
Anestesia Pediátrica

Distancia
(mm) 2 4 6 8 10 12 Edad(años)

20

15

10 A
5 B

10 20 30 40 50 Peso (kg)

Figura 4. Línea A: Distancia según la edad del paciente. Línea B: Distancia según el peso del pa-
ciente

Una vez se ha realizado la pun- tiempo en el cual no debe aumentar la


ción y se localiza la punta del catéter frecuencia cardiaca mas de 10 latidos
dentro del espacio caudal, se retiro por minutos, no debe cambiar el seg-
el alma de la aguja y se esperan unos mento ST ni aumentar la presión arte-
segundos con el fin de evaluar que no rial del paciente. Posteriormente se in-
haya salida de sangre ni de líquido ce- yecta la dosis calculada de acuerdo con
falorraquídeo. Adicionalmente se debe el nivel anestésico deseado y el peso del
comprobar que la aguja quede en una paciente, y se debe comprobar que loa
posición firme y no se mueva una vez inyección del anestésico es suave y sin
se retira el alma o guía metálica de la resistencia, mientras se palpan los te-
aguja; posteriormente se debe realizar jidos externos en busca de deformidad
una dosis de prueba con lidocaína con o infiltración subcutáneo, lo cual indica
epinefrina 1: 200.000 (5 mcg de epin- una inyección diferente del espacio cau-
efrina/mL) para descartar la inyección dal. Figura 5.
intravascular y se esperan 2 minutos,

Figura 5. Bloqueo caudal, posición del catéter e inyección del anestésico.

Finalmente se retira en bloque la je- evitar sangrado y se remueve el exceso


ringa con el venocath o aguja, se hace de antiséptico de la piel con una com-
presión en el sitio de la punción para presa estéril. 77
Bloqueo Caudal

Técnica 6. Una vez sienta el plop del paso de


Equipo la membrana sacrococcígea, redi-
• Solución de antiséptico, gasas y rija la aguja en un plano paralelo
guantes estériles. al sacro disminuyendo el ángulo
• Agujas tipo venocath número 24, de 60 a 15 grados.
22 o 20 G. 7. Avance la punta de la aguja sólo
• Una aguja # 21 o 20G para enva- unos 2 – 3 mm y deslice la parte
sar el anestésico. no metálica del venocath.
• Una jeringa de 3, 5, 10 o 20 mL. 8. Retire el alma o guía metálica de
• Gasas estériles. la aguja o del catéter.
• Compresas estériles o campo de 9. Espere unos segundos para com-
ojo estéril para aislar el sitio de probar que no haya salida de san-
punción. gre ni de líquido cefalorraquídeo.
• Solución de anestésico local. 10. Realice una primera parte de la
inyección con anestésico que con-
Pasos del bloqueo tenga epinefrina para descartar la
1. Prepare el equipo: seleccione la inyección intravascular y espere 2
aguja y los medicamentos para minutos.
sedación (si va a utilizar) y para 11. Aspire nuevamente y pruebe la re-
el bloqueo. sistencia a la inyección del resto
2. Coloque al paciente en posición de de la dosis.
decúbito lateral en posición de ge- 12. Inyecte la totalidad de la dosis
nuflexión (con las rodillas en con- anestésica calculada y palpe el te-
tacto con el pecho del paciente) e jido celular subcutáneo en busca
identifique el hiato sacro. de infiltración local de la piel.
3. Identifique las referencias ana- 13. Retire en bloque la aguja con la
tómicas: espinas iliacas postero jeringa puesta.
inferiores, la punta del coxis, los 14. Realice presión sobre el sitio de
cuernos laterales del sacro y el punción por unos segundos y re-
hiato sacro. tire el exceso de solución antisép-
4. Identifique el sitio de punción: tica que quedo sobre la piel del
Hiato sacro en un ángulo de 60 paciente.
grados aproximadamente. 15. Compruebe el efecto clínico del
5. Realice la punción: Inserte el caté- bloqueo: perdida de la sensibi-
ter o la aguja con una inclinación lidad en miembros inferiores y
de 60 al plano de la piel, en direc-
0 parte del abdomen inferior. NOTA:
ción cefálica, sobre la línea media. El bloqueo motor de miembros
78
Anestesia Pediátrica

inferiores generalmente se tarda Clínica


unos minutos más que el bloqueo Indicaciones
sensitivo, y es el primero en recu- Quirúrgicas: el bloqueo caudal está in-
perarse. dicado para cirugías de miembros infe-
riores, cirugía genital y urológica, ciru-
Dosis gía de abdomen inferior bilateral, ciru-
Según la Dra. Merman, en los niños se gía de abdomen superior y como téc-
recomiendan las siguientes dosis, de nica analgésica para cirugía de tórax
acuerdo con el nivel de bloqueo desea- como en el caso del cierre del ductus
do: arterioso persistente por toracotomía.
Además, se recomienda como técnica
Dosis única (Volumen máximo anestésica única en cirugía para el pa-
total) ciente prematuro que requiere ser in-
Miembros inferiores: 0,5 – 1 cc/kg tervenido de herniorrafia inguinal, para
Abdomen inferior: 1 – 1,5 cc/Kg evitar la administración de anestesia
Tórax o Abdomen superior: 1, 5 - general.
1,6 cc/kg
Dosis máxima: Bupivacaína 0,5% Contraindicaciones
con epinefrina 2,5 – 3,5 mg/kg Absolutas
Lidocaína 1% con epinefrina 6 – 7 • Deformidades congénitas de la
mg/ kg columna lumbosacra y mielome-
Infusión continua por catéter cau- ningocele.
dal • Sepsis o infección en el sitio de la
Bupivacaína 0,125% ó 0,1% a una inyección (meningitis).
infusión de 0,1 – 0,5 mL/kg/hora • Alergia o hipersensibilidad cono-
cida a los fármacos que se van a
Registro emplear.
En la historia clínica debe escribirse
una descripción completa de la seda- Relativas
ción o de la técnica de anestesia ge- • Rechazo del cirujano al procedi-
neral administrada, del equipo utiliza- miento.
do, de la técnica seleccionada para el • Otras anomalías anatómicas en el
bloqueo, de las precauciones tomadas sitio de la inyección (espina bífida
durante el bloqueo, de la dosis de anes- oculta, osteosíntesis vertebral, hi-
tésico local inyectada (tipo, volumen y drocefalia o convulsiones)
concentración), del efecto clínico y de • Trastornos de la coagulación o el
las complicaciones. uso de anticoagulantes.
79
Bloqueo Caudal

Complicaciones por mala colocación de la aguja,


Las complicaciones del bloqueo caudal en este caso solo se produce un
son menos frecuentes y menos graves bloqueo parcial de loa raíz que
que las complicaciones del bloqueo epi- recibe el anestésico pero general-
dural o espinal, sin embargo se pueden mente da un bloqueo analgésico y
dividir en: anestésico insuficiente.
• Otras complicaciones: Otras com-
De la punción plicaciones menos frecuentes son
• Punción subcutánea: es el error la anestesia caudal total, la inyec-
mas frecuente en el bloqueo cau- ción subaracnoidea, punción de
dal y esta directamente ligado a la la médula ósea y complicaciones
experiencia y habilidad del opera- neurológicas como retención uri-
dor. Generalmente produce tume- naria, pérdida de la conciencia,
facción e infiltración del tejido ce- lesión nerviosa y meningitis.
lular subcutáneo, pero en muchos
casos, pasa inadvertido. De la inyección
• Por punción vascular: la per- • Por toxicidad local, que puede
foración de una vena epidural ser debida a una inyección intra-
es relativamente frecuente pero neural, que ocasiona la necrosis
afortunadamente no representa isquémica del tejido nervioso. Es
consecuencias graves si es reco- muy poco frecuente.
nocida antes de la inyección del • Por toxicidad sistémica, que pue-
anestésico. En caso de observar de deberse a una inyección in-
salida de sangre se debe retirar la travascular accidental, la cual se
aguja y reposicionar la aguja; esta manifiesta a los pocos segundos
complicación ocurre entre el 10 – después de haber realizado la in-
15% de los casos. yección, o por absorción sistémica
• Por punción de la duramadre: Se desde el sitio de inyección, la cual
presenta por anomalía anatómi- se manifiesta entre 10 y 60 minu-
ca o porque se introduce la aguja tos después de haber realizado la
metálica mas allá del canal sacro. inyección. Aunque esta complica-
Ocurre en aproximadamente el ción es poco frecuente, puede su-
2,5 % de los casos y generalmen- ceder porque el bloqueo requiere
te se evidencia porque hay salida el uso de grandes volúmenes y
de líquido cefalorraquídeo. porque en la zona próxima se en-
• Punción de un agujero Sacro: Ge- cuentra un gran número de vasos
neralmente ocurre por una mala sanguíneos.
80 identificación del hiato sacro o
Anestesia Pediátrica

• Por reacciones alérgicas, que LECTURAS


pueden ser atribuibles al anestési- RECOMENDADAS
co local, a las soluciones de lava- Techniques in Regional Anesthesia and Pain
do ó al látex de los guantes. Management, 2002; 6 (3) July: 99-107
DALENS B. Anestesia locoregional en ni-
Aspectos Importantes ños y adolescentes. Wlliam y Wilkins, es-
La anestesia caudal es una técnica se- paña S.A. Barcelona, 1988. pagina 179.
gura, fácil y fiable aun para el princi- DALENS B. Anesthesia and Analgesia
piante. Tiene un porcentaje considera- 1989; 68: 83±89.
ble de fracasos, aun en manos expertas Armitage. Textbook of Paediatric Anaes-
y no está totalmente desprovista de thetic Practicep 217. London: BallieÁ re
complicaciones. Sin embargo, tiene una Tindall, 1989.
excelente relación riesgo / beneficio y BaillieÁ re’s Clinical Anaesthesiology. 2000;
su campo de aplicación clínica es muy 14(4): 709±730,
amplio. Bosenberg et al. Pediatric Surgery Interna-
tional 1992; 7: 289±291.
Gunter et al. Anesthesiology 1992; 76:
935±938.
Kristi et al. Anesth Analg . 2000; 90: 1014
-9
Bosenberg et al. Anesthesiology 1988; 69:
265 - 269
BOSENBERG. Pediatric Anesthesia. 2004;
14: 398 – 402

81
Bloqueo Caudal

82
Anestesia Pediátrica

Bloqueo Epidural
Piedad Cecilia Echeverry Marín*

Bloqueo Epidural cio de dolor postoperatorio con personal


medico y de enfermería entrenado en el
manejo del catéter epidural.
Piedad Cecilia Echeverry
Las ventajas del bloqueo epidural
Marín en los niños son:
Introducción 1. Provee un adecuado nivel de anal-
El bloqueo epidural o peridural es otra gesia y anestesia (predecible en
técnica anestésica y analgésica utilizada tiempo y nivel) de acuerdo con
en niños mayores para proveer analge- el nivel sensitivo deseado y por
sia postoperatoria y para el manejo del mayor tiempo que otras técnicas
dolor crónico oncológico en situaciones analgésicas centrales.
donde se requiere cirugía radical de 2. Es titulable y de fácil administra-
miembros inferiores, cirugía abdominal ción intraoperatoria.
mayor y genitourinaria. Tiene la ventaja 3. Disminuye los requerimientos de
de poder colocar un catéter en el espa- opioides u otros analgésicos ve-
cio epidural el cual se puede ascender nosos.
hasta segmentos superiores y lograr un 4. Facilita el manejo del paciente pe-
bloque anestésico mayor y lograra au- diátrico en la unidad de cuidado
mentar los niveles de analgesia incluso intensivo (UCI) pediátrico.
en cirugía de tórax y abdomen superior, 5. Permite realizar procedimientos
aunque la punción se realice a nivel lum- menores en la UCI (como cura-
bar. A diferencia de la técnica caudal, ciones, lavados quirúrgicos meno-
el bloqueo epidural requiere de mayor res, fisioterapia y movilizaciones
habilidad, agujas especiales para reali- postoperatorias tempranas).
zar la punción y ofrece riesgos y com- 6. Permite una extubación mas rá-
plicaciones mas frecuentes cuando se pida del paciente por lo cual dis-
compara con el bloqueo caudal, lo cual minuye la estadía del paciente en
hace que el bloqueo epidural se realice cuidado crítico.
preferiblemente en niños mayores de 7 7. Atenúa la respuesta al estrés.
años o con mas de 30 kg de peso, en ins-
tituciones donde se dispone de un servi- 83
Bloqueo Caudal

Fundamentos divisiones medial en el canal vertebral


Anatomía (plica mediana dorsalis), pero además
El espacio epidural se describe habi- algunos autores describen otras divi-
tualmente como una estructura cilíndri- siones laterales del canal que puedan
ca que rodea el espacio subaracnoideo explicar estas variaciones individuales.
semejante a un tubo. Está delimitado El espacio epidural está lleno de un
por estructuras osteoligamentosas tejido areolar poco denso, formado por
complejas y muy resistentes. Esta li- grasa, fibras conjuntivas y numerosos
mitado hacia delante por el ligamento vasos sanguíneos y linfáticos. La canti-
longitudinal posterior que se adhiere dad de grasa parece ser proporcional a
fuertemente a la cara posterior de los la del resto del organismo, siendo ma-
cuerpos vertebrales y los discos inter- yor en el sujeto obeso. Es muy escasa
vertebrales; en sus lados está bordeado en el niño pequeño, y la grasa epidural
por los pedículos intervertebrales y se es más densa después de los 7 años de
abre en los espacios paravertebrales, edad, lo que tiene una gran incidencia
así como en los espacios perineurales sobre la difusión de las soluciones in-
de los nervios espinales por los agujeros yectadas.
intervertebrales (agujeros de conjun- Las venas epidurales muy numero-
ción). Por detrás, termina en contacto sas y organizadas en plexos se comuni-
con los ligamentos amarillos y con el can con la vena cava inferior, a través
periostio, revistiendo la cara central de las venas acigos y las venas epidu-
de las láminas vertebrales. Medialmen- rales cervicales. Están desprovistas de
te, está en contacto con la duramadre sistema valvular y no ofrecen obstá-
que lo rodea a manera de un manguito culo a la difusión de las soluciones o
hasta el nivel del cuerpo vertebral de gases accidentalmente administrados
L3 (al nacimiento) y de L1 (después de en este espacio. La existencia de una
1 año de edad). presión negativa en el espacio epidu-
Normalmente, este espacio se consi- ral fue descrita en 1926 por Janzen; a
dera libre, y de hecho, cuando se inyecta nivel torácico se ha especulado que se
una solución anestésica, la distribución debe a la transmisión de las presiones
de la analgesia es homogénea y simé- respiratorias negativas por medio de
trica en la gran mayoría de los casos; los espacios paravertebrales, mientras
sin embargo, en algunos casos ocurre que a nivel lumbar parece estar ligada
una lateralización explicable por las

84
Anestesia Pediátrica

Figura 1: Anatomía del espacio epidural.

al rechazo de la duramadre por la pun- espinosas es fácil identificar el espacio


ta de la aguja epidural, lo cual defiende intervertebral deseado. Es preferible
la teoría en la cual se asegura que el el abordaje justo sobre la línea media,
espacio epidural es un espacio virtual porque en este punto el espacio es más
en el sujeto vivo. Figura 1. amplio y contiene menos vasos, la agu-
ja se va a encontrar con las siguientes
Puntos de Referencia estructuras:
El espacio epidural se aborda por vía La piel y el tejido celular
posterior, a nivel lumbar, las referen- subcutáneo
cias anatómicas más importantes son El ligamento supraespinoso dispues-
los bordes superiores de las dos cres- to longitudinalmente por detrás de la
tas iliacas: la línea que las une pasa apófisis espinosa a la cual está adheri-
habitualmente por encima del cuerpo do fuertemente.
vertebral de L5. Por palpación de la El ligamento interespinoso que une
longitud de la línea que une las apófisis el borde superior de una apófisis espi-
85
Bloqueo Caudal

nosa con el borde inferior de la apófisis obliga a introducir la aguja con una
espinosa subyacente a lo largo de toda gran inclinación cefálica, lo cual hacer
la columna. más difícil la técnica.
Los ligamentos amarillos que unen La posición del paciente también
a cada lado las láminas subyacentes y modifican la amplitud del espacio epi-
están constituidos por fibras elásticas dural. La posición sentada favorece el
longitudinales. desplazamiento posterior de la médu-
La distancia que separa la piel del la y tiende a reducir e margen de se-
espacio epidural varía con la edad y guridad del abordaje epidural; por el
el peso; y la morfología de las verte- contrario el decúbito lateral, favorece
bral determina a su vez, el ángulo de el desplazamiento anterior de la mé-
entrada de la aguja, así, en la columna dula y aumenta el margen de seguri-
lumbar media las apófisis espinosas dad cuando se realiza la punción. Las
son prácticamente horizontales y los malformaciones del raquis (escoliosis,
ligamentos interespinosos, anchos y cifosis) pueden afectar sensiblemente
gruesos. A nivel torácico, las apófisis las relaciones anatómicas y hacer muy
espinosas son muy oblicuas hacia abajo difícil el abordaje epidural. Figura 2.
y se superponen parcialmente, lo cual

Figura 2. Posición del paciente y referencias anatómicas.

Sitios de punción Las referencias habituales son la


En el niño, la anestesia epidural lumbar línea media de las apófisis espinosas y
se efectúa entre L4 – L5 o L5 – S1 las crestas iliacas la cual corresponde
para evitar todo riesgo de lesión me- generalmente a la apófisis espinosa de
dular directa, porque la médula espinal L4, pero varía con la edad, así, en el
desciende mas abajo en el niño que en recién nacido puede corresponder al
el adulto: Después de los 10 años de cuerpo vertebral de L5.
edad cabe considerar una punción a ni- Una vez identificado el espacio, es
vel de los espacios situados más altos importante marcar el punto de pun-
(L3 – L4 o L2 – L3). ción sobre la línea media en un punto
86
Anestesia Pediátrica

equidistante a las apófisis espinosas ser atraumáticas para permitir la


superior e inferior de los dos cuerpos percepción del paso del plano de los li-
vertebrales escogidos. gamentos, localizar el espacio epidural
y No romper la duramadre, las agujas
Dirección de la aguja de bisel corto permiten garantizar esta
Una vez preparada la piel con so- condición. 3: Las agujas epidurales no
luciones antisépticas y con una técnica deben introducir material extraño en
estéril, se comprueba la flexión correcta el espacio epidural, por lo cual es im-
de la columna lumbar (en decúbito la- perativo el uso de agujas con mandril
teral en posición genupectoral, con las obturador para evitar el transplante de
rodillas del paciente en contacto con el células epiteliales desde la dermis has-
pecho) y se realiza la punción con una ta el espacio epidural. Existen 3 tipos
aguja de punta atraumática o redonda de agujas: Agujas de crawford (de bi-
tipo touhy, provista de guía metálica. sel recto y corto), aguja de Touhy (con
El bisel de la aguja es un elemento bisel curvado, el cual permite el paso
esencial, independiente de la edad o dirigido de un catéter en el espacio epi-
peso; y debe cumplir con los siguientes dural. Son las más utilizadas) y aguja
requisitos: 1. Deber poder penetrar có- de Whitacre (con el extremo en punta
modamente a través de las estructuras de lápiz y orificio de inyección lateral
densas como los ligamentos interespi- en el extremo cilíndrico de la aguja.).
nosos y ligamento amarillo, 2. Deben Figura 3.

Figura 3. Aguja epidural de touhy.

Las longitudes y tamaños óptimos 8 años con calibre 18G.


de las agujas según la edad son: Se introduce la aguja perpendicular
30mm para los menores de 1 año a la piel hasta alcanzar el plano subcu-
de calibre 22G; 50mm para los niños táneo. Se avanza la aguja hasta el liga-
entre 1 y 8 años de edad con calibre mento interespinoso, lo que se traduce
20G; y 90mm en los niños mayores de por un aumento en la resistencia y paso 87
Bloqueo Caudal

de los tejidos, además que ofrece ma- ción correcta de la aguja y luego de
yor estabilidad a la aguja insertada, se descartar el reflujo de LCR o sangre
avanza lentamente milímetro a milíme- a través de la aguja, se puede inyectar
tro hasta atravesar el ligamento ama- la solución anestésica para el bloqueo
rillo el cual se siente como un ^plop^ (en caso de dosis única a través de
y posteriormente esta seguido por una aguja) o se puede insertar un catéter
perdida súbita de la resistencia cuando en el espacio epidural, el cual se pue-
se ejerce una presión sobre el émbolo de ascender hasta lograr el nivel de
de la jeringa (de baja resistencia) uni- bloqueo deseado, con previa confirma-
da a la aguja de bloqueo. Idealmente la ción radiológica de la localización de
perdida de la resistencia se debe hacer la punta del catéter e inyectar la so-
con solución salina fisiológica entre a lución anestésica calculada para cada
1 – 3 mL y en algunos casos con gas paciente. Los catéter epidurales deben
tipo CO2 absorbible, para evitar el ries- ser flexibles para facilitar su manipu-
go de neumoencéfalo, en caso de per- lación, pero sin permitir el acodamien-
forar accidentalmente la duramadre., to u obstrucción del mismo, debe tener
sin embargo cabe recordar que deben marcas legibles para saber la longitud
utilizarse volúmenes pequeños en los exacta que se introduce en el espacio
niño, con el fin de evitar la confusión epidural y debe ser radio opaco para
del reflujo de cierto grado del liquido comprobar su localización por radio-
inyectado, sin confundirlo con la salida grafía. Su luz debe ser amplia para
de LCR (líquido cefaloraquídeo) que permitir el paso fácil de las soluciones
generalmente se presenta en un mayor y que refluya sangre o LCR en caso de
volumen y presión. perforación de la duramadre o de un
Una vez comprobada la localiza- vaso epidural. Figura 4.

Figura 4. Punción epidural y paso del catéter a través de la aguja de touhy.

88
Anestesia Pediátrica

Una vez se ha realizado la punción signo de infección o contaminación del


y localizado el catéter, se debe fija a mismo. Se recomienda, al igual que
la piel con apósitos estériles e ideal- la técnica caudal, realizar la dosis de
mente transparentes para visualizar prueba con anestésico local con epin-
en todo momento la entrada del ca- efrina 1: 200.000, para descartar una
téter en la piel y detectar la presencia inyección intravascular inadvertida.
de sangrado, infiltración o cualquier Figura 5.

Figura 5. Fijación del catéter epidural a la piel

Técnica sedación (si va a utilizar) y para


Equipo el bloqueo.
• Solución de antiséptico, gasas y 2. Coloque al paciente en posición
guantes estériles. de decúbito lateral en posición de
• Agujas tipo touhy número 22, 20 genuflexión (con las rodillas en
o 18 G. contacto con el pecho del pacien-
• Una aguja # 21 para envasar el te) e identifique las crestas iliacas
anestésico. y trace una línea imaginaria que
• Una jeringa de 3, 5, 10 o 20 mL. corresponde al espacio entre L4
• Jeringa desechable de baja resis- – L5.
tencia 3. Identifique las apófisis espinosas
• Gasas estériles. de L3, L4 y L5 y los espacios in-
• Compresas estériles o campo de tervertebrales entre cada apófisis
ojo estéril para aislar el sitio de sobre la línea media de la colum-
punción. na lumbar.
• Solución de anestésico local. 4. Identifique el sitio de punción
5. Realice la punción con la aguja
Pasos del bloqueo de touhy perpendicular hasta lo-
1. Prepare el equipo: seleccione la calizarse en el tejido subcutáneo
aguja y los medicamentos para y palpe nuevamente en espacio
89
Bloqueo Caudal

intervertebral, sin perder la refe- 12. Aspire nuevamente e inyecte la


rencia de la línea media. totalidad de la dosis anestésica
6. Avance la guja milímetro a milí- calculada y palpe el tejido celu-
metro hasta sentir el paso del los lar subcutáneo en busca de infil-
ligamentos, supraespinoso e inte- tración local de la piel. (Técnica
respinoso. de dosis única). Para la técnica
7. Retire el mandril obturador de con catéter pase el catéter epidu-
la aguja y conecte directamente ral a través de la aguja de touhy,
la jeringa de baja resistencia con observe la distancia a la cual se
1 – 3 mL de solución salina fisio- encuentra el espacio epidural y
lógica. avance sólo la longitud necesaria
8. Realice presión continua sobre el del catéter hasta lograr el nivel
émbolo mientras avanza milime- del bloqueo deseado, el cual pue-
tro a milimetro el agua a través de de medirse externamente sobre la
los ligamentos y perforar el liga- espalda del paciente y contando
mento amarillo. las apófisis espinosas, y siempre
9. Sienta el Plop del paso del liga- realizar comprobación radiológi-
mento amarillo y compruebe si- ca posterior. Se recomienda reali-
multáneamente la pérdida en la zar la dosis de prueba a través del
resistencia del émbolo de la jerin- catéter para descartar la posición
ga la cual se moverá e inyectara la intravascular inadvertida de éste
solución envasada. último.
10. Retire con cuidado la jeringa de 13. Retire la aguja de touhy sin movi-
la aguja y espere unos segundos lizar el catéter epidural.
para observar si hay salida de san- 14. Fije el catéter sobre la piel con un
gre o de LCR a través de la aguja apósito transparente para visuali-
de touhy; es normal encontrar un zar el punto de entrada, y asegú-
reflujo en gotas de la solución in- relo sobre la espalda del paciente
yectada, la cual debe parar por sí con cinta adhesiva para evitar su
sola luego de unas gotas. movilización o tracción con otras
11. Aspire nuevamente y pruebe la estructuras.
resistencia a la inyección con la 15. Compruebe el efecto clínico del
dosis de prueba, con una fracción bloqueo: perdida de la sensibilidad
del anestésico que contenga epin- en miembros inferiores y parte del
efrina para descartar la inyección abdomen inferior.
intravascular (espere aproxima- Dosis
damente 2 minutos). La fórmula empleada para el cálculo
90 de la dosis aproximada depende del ni-
Anestesia Pediátrica

vel del bloqueo y del número de derma- cirugía de abdomen superior y como
tomas que se desean bloquear: técnica analgésica para cirugía de tó-
Volumen mL/segmento = 1/10 x rax. Habitualmente se recomiendo la
edad (años) técnica epidural sobre la caudal en pa-
Pero también es práctico basar- cientes mayores de 30 kg o de 8 años
se en el peso del niño e inyectar entre de edad, pues los volúmenes anestési-
0,5m - 1 mL/kg sin exceder de un volu- cos necesarios son muy altos.
men total de 20 mL. Las dosis de man-
tenimiento para la analgesia postope- Contraindicaciones
ratoria se realiza con una bomba de Absolutas
infusión de una solución de bupivacaina • Deformidades congénitas de la
al 0,1% a una velocidad de 1 mL/año columna lumbosacra y mielome-
de edad/ hora, comenzando la infusión ningocele.
2 horas después del último bolo admi- • Tumor medular compresivo
nistrado en el intraoperatorio. • Sepsis o infección en el sitio de la
Las dosis máximas son iguales al inyección (meningitis).
bloqueo caudal: bupivacaina 0,5% con • Alergia o hipersensibilidad cono-
epinefrina 2,5 – 3,5 mg/kg o Lidocaina cida a los fármacos que se van a
1% con epinefrina 6 – 7 mg/ kg emplear.

Registro Relativas
En la historia clínica debe escribirse • Rechazo del cirujano al procedi-
una descripción completa de la seda- miento.
ción o de la técnica de anestesia ge- • Inestabilidad hemodinámica del
neral administrada, del equipo utiliza- paciente.
do, de la técnica seleccionada para el • Otras anomalías anatómicas en el
bloqueo, de las precauciones tomadas sitio de la inyección (espina bífida
durante el bloqueo, de la dosis de anes- oculta, osteosíntesis vertebral, hi-
tésico local inyectada (tipo, volumen y drocefalia, hemivértebras o con-
concentración), del efecto clínico y de vulsiones)
las complicaciones. • Trastornos de la coagulación o el
uso de anticoagulantes.
Clínica • Neuropatías degenerativas
Indicaciones
Quirúrgicas: el bloqueo epidural está Complicaciones
indicado para cirugías de miembros Las complicaciones del bloqueo epidu-
inferiores, cirugía genital y urológica, ral se pueden dividir en:
cirugía de abdomen inferior bilateral, 91
Bloqueo Caudal

De la punción lorraquídeo. Afortunadamente en


• Punción subcutánea e intramus- los niños menores de 10 años, re-
cular: es el error mas frecuente presenta un problema menor debi-
y produce un fracaso total en el do a la baja incidencia de cefalea
bloqueo. Algunas veces se produ- pos-punción que desarrollan.
ce tumefacción e infiltración del • Lesión directa de la médula ósea
tejido celular subcutáneo, pero en o de las raíces espinales: Puede
muchos casos, pasa inadvertido. producir alteraciones neurológicas
• Inyección en un espacio para- transitorias, sensitivas o motoras,
vertebral: La anestesia paraver- y menos frecuente pueden progre-
tebral da la misma sensación de sar hasta un síndrome de cola de
pérdida de la resistencia, pero un caballo o paraplejías, las cuales
fracaso en la distribución del blo- son mas frecuentes en el adulto.
queo, el cual queda segmentario y • Otras complicaciones: Relaciona-
circunscrito sólo a una parte del das con la colocación o mal posi-
nervio espinal comprometido. ción del catéter epidural, con aco-
• Lesión de los discos y de los li- damientos, obstrucción, infiltración
gamentos intervertebrales: Ha- y salidas parciales. Se han descrito
bitualmente desencadenan lum- casos de ruptura, los riesgos de con-
balgias después de la punción que taminación bacteriana y reacciones
son atribuibles a un traumatismo inflamatorias locales en el espacio
osteoligamentoso, en caso de pun- epidural, por lo cual se recomienda
ciones muy traumáticas. retirar los catéter luego de 48 ho-
• Lesión vascular: Con formación ras después de su inserción.
de hematomas epidurales, los
cuales son una verdadera urgen- De la inyección
cia quirúrgica con el fin de evitar • Por toxicidad local, que puede
isquemia medular por compresión ser debida a una inyección intra-
y daño neurológico irreparable. neural, que ocasiona la necrosis
Su frecuencia está alrededor del isquémica del tejido nervioso. Es
10% de los casos. muy poco frecuente.
• Punción de la duramadre: Se • Por toxicidad sistémica, que puede
presenta por anomalía anatómi- deberse a una inyección intravascu-
ca o porque se introduce la agu- lar accidental, la cual se manifies-
ja metálica mas allá del espacio ta a los pocos segundos después de
epidural, ocurre en el 2,5% de los haber realizado la inyección, o por
casos. y generalmente se evidencia absorción sistémica desde el sitio
92 porque hay salida de líquido cefa- de inyección, la cual se manifies-
Anestesia Pediátrica

ta entre 10 y 60 minutos después LECTURAS


de haber realizado la inyección. RECOMENDADAS
Aunque esta complicación es poco Berde et al. Regional Anaesthesia in pediat-
frecuente, puede suceder porque el ric medical and surgical wards. Intensive
bloqueo requiere el uso de grandes care medicine 1989; 15 : 40 - 3
volúmenes y porque en la zona DALENS B. Anestesia locoregional en niños
próxima se encuentra un gran nú- y adolescentes. Wlliam y Wilkins, españa
mero de vasos sanguíneos. S.A. Barcelona, 1988. pagina 215.
• Por reacciones alérgicas, que Zinder A. Pediatric Regional Anesthesia. In:
pueden ser atribuibles al anestési- Motoyama E , Davis P. Smith´s Anestesia
co local, a las soluciones de lava- for infants and children.. Seventh Edition.
do ó al látex de los guantes. 2006. Page 459.
Wilson GAM, et al. Is epidural analgesia
Aspectos Importantes associated with a improved outcome fol-
La anestesia epidural es una técnica que lowing open Nissen fundoplication? .Pae-
se realiza frecuentemente en la práctica diatric Anesthesia 11: 65, 2001
de la anestesia pediátrica, su eficacia es
superior en el niño, con una técnica que
es confiable en manos expertas y baja
morbilidad; sin embargo no está exenta
de riesgos y complicaciones, por lo cual
conviene seleccionar la técnica adecua-
da en el paciente adecuado para dismi-
nuir el número de incidentes adversos
relacionados con esta técnica.
De todas formas es bueno recordar
que la anestesia epidural ha revolucio-
nado el tratamiento del dolor en el niño,
permitiendo lograr un bienestar post
operatorio luego de un procedimiento
quirúrgico mayor que compromete el ab-
domen o los miembros inferiores. Afor-
tunadamente la morbilidad y mortalidad
han disminuido gracias al desarrollo de
nuevos catéteres y agujas de punción
epidural, además de un avance frente al
conocimiento farmacológico de los anes-
tésicos disponibles en el momento. 93
Bloqueo Caudal

94
Anestesia Pediátrica

Bloqueo Interdigital
Piedad Cecilia Echeverry Marín

Introducción para evitar comprometer la circulación


El bloqueo interdigital es un proce- del mismo y producir isquemia y daño
dimiento sencillo, rápido y muy efi- tisular irreversible.
caz para lograr adecuada anestesia y
analgesia en cualquier procedimiento Fundamentos
quirúrgico que se realice en los dedos, Anatomía
desde la articulación metacarpofa- Cada dedo esta inervado por cuatro
lángica o metatarsofalángica hasta el ramas nerviosas terminales: dos son
extremo distal de cada dedo de cada posteriores y dos son anteriores. . En
extremidad. No requiere de equipos ni el miembro superior, las ramas pos-
de agujas especiales y se puede reali- teriores provienen del nervio radial o
zar incluso en los mismos servicios cubital e inervan la cara dorsal de los
de urgencia, con gran efectividad. Sin dedos: las ramas anteriores proceden
embargo, hay que recordar que como del nervio mediano o cubital e inervan
la inervación y la circulación de los de- las caras palmares. Todos estos nervios
dos es Terminal, debe tenerse siempre están acompañados por las venas y las
la precaución de no utilizar soluciones arterias digitales, que son los vasos ter-
vasoconstrictoras como la epinefrina minales. Figura 1.

Figura 1: Anatomía de los nervio de los dedo. Corte transversal.


95
Bloqueo Caudal

Puntos de referencia aguja que se introduce perpendicular


Se identifica el dedo que se va a blo- a la piel y se avanza en forma tangen-
quear y se palpa bien la articulación cial a la cara externa o interna de la
metacarpofalángica, la cual se extiende falange.
completamente. Las referencias son los
bordes externo e interno de la base de Dirección de la aguja
la falange proximal. Las ramas interna La anestesia comienza por una inyec-
y externa de los nervios digitales palma- ción subcutánea dorsal; a continuación,
res (propios de los dedos) progresan a la aguja es introducida en dirección
lo largo de los bordes posteriores (supe- ventral y se realiza una nueva inyección
riores) y anteriores (inferiores) de cada subcutánea en anillo alrededor de la
lado (interno o externo) de la falange. base de la falange proximal. La técnica
permite obtener un buen bloqueo sen-
Sitios de punción sitivo por debajo del lugar de la inyec-
El bloqueo puede realizarse con una ción. Figura 2.

Figura 2: Bloqueo interdigital.

Técnica • Una jeringa de 5 mL.


Equipo • Solución de anestésico local sin
• Solución de antiséptico, gasas y epinefrina.
guantes estériles.
• Una aguja hipodérmica # 27, 25 Pasos del bloqueo
o 23 G 1. Prepare el equipo: seleccione la
• Una aguja # 21 o 20 G para en- aguja y los medicamentos para la
96 vasar el anestésico. sedación y para el bloqueo.
Anestesia Pediátrica

2. Coloque al paciente en posición 11. Retire la aguja gradualmente


de decúbito supino e identifique el dejando un rodete de anestésico
dedo que se va a bloquear. subcutáneo.
3. Realice una desinfección local con 12. Aspire nuevamente y completa la
solución de yodo o clorhexidina en inyección con una infiltración sub-
el sitio de la punción. cutánea en anillo para lograr un
4. Identifique las referencias anató- mejora bloqueo.
micas: la articulación metacarpo- 13. Inyecte 1 - 2 mL del anestésico
falángica del dedo. local seleccionado, a cada lado y
5. Identifique los sitios de punción: lado del dedo que va a ser bloquea-
uno a cada lado; en la cara exter- do. No utilice vasoconstrictor.
na y en la cara interna del borde 14. Retire la aguja y realice presión
proximal del dedo. por unos minutos sobre el sitio de
6. Realice la punción: iinserte la agu- la punción.
ja perpendicular a la piel y realice 15. Espere unos minutos para com-
un primer habón subcutáneo del probar la efectividad del bloqueo.
anestésico
7. Dirija la punta de la aguja hacia el Dosis
borde dorsal o ventral de la mano En los adultos, se recomienda utilizar
en forma tangencial, sin salirse de un volumen total que varía entre 2 - 5
la piel del otro lado. mL de una solución anestésica sin va-
8. Aspire e inyecte otra porción del soconstrictor: bupivacaina 0,5% o li-
anestésico y retire lentamente la docaina 1 – 2 %.
aguja mientras simultáneamente
deja un rodete de anestésico sub- Registro
cutáneo. En la historia clínica debe escribirse
9. Retire la aguja de la piel y realice una descripción completa de la se-
una nueva punción a lado contra- dación o de la técnica de anestesia
rio del dedo para completa 2 pun- general administrada, del equipo
ciones: una interna y otra externa utilizado, de la técnica seleccionada
y repita el mismo procedimiento. para el bloqueo, de las precauciones
10. Realice la punción perpendicular, tomadas durante el bloqueo, de la
con un habón subcutáneo y avan- dosis de anestésico local inyectada
ce la aguja en forma tangencial (tipo, volumen y concentración), del
hasta llegar a la cara dorsal o efecto clínico y de las complicacio-
ventral, sin atravesar ni perforar nes.
la piel.
97
Bloqueo Caudal

Clínica ción profunda, pues la técnica en


Indicaciones sí es muy dolorosa y pocos pacien-
Quirúrgicas: el bloqueo interdigital se tes pediátricos colaboran.
realiza para procedimientos quirúr-
gicos que involucran la punta de los Complicaciones
dedos, los lechos ungueales o remode- Las complicaciones del bloqueo inter-
lación de un dedo en caso de semiam- digital son poco frecuentes y se relacio-
putación, siempre y cuando no exista nan principalmente con el compromiso
riesgo alguno de comprometer la circu- circulatorio secundario a la inyección
lación arterial o venosa del dedo. del anestésico. Las complicaciones
No Quirúrgicas: este bloqueo se usa en pueden ser: isquemia local que puede
para lograr vasodilatación de la cir- ser leve y transitoria, pero en algunos
culación del dedo y lograr una mejor casos puede avanzar hasta la necrosis
medición de la pulsoximetría distal, o y amputación del dedo, debido al com-
en situaciones donde predomina el blo- promiso circulatorio por el uso de vaso-
queo simpático del dedo. constrictores o cuando se utilizan volú-
menes altos (mas de 2 mL) se puede
Contraindicaciones producir un síndrome compartimental
Absolutas en la base del dedo.
• Rechazo del paciente al procedi-
miento. De la inyección
• Sepsis o infección en el sitio de la • Por toxicidad sistémica, que pue-
inyección. de deberse a una inyección in-
• Compromiso circulatorio severo travascular accidental, la cual se
del dedo que pueda empeorar con manifiesta a los pocos segundos
el bloqueo. después de haber realizado la in-
yección, o por absorción sistémica
Relativas desde el sitio de inyección. Esta
• Rechazo del cirujano al procedi- complicación es muy rara en este
miento. tipo de bloqueo.
• Anomalías anatómicas en el sitio • Por reacciones alérgicas, que pue-
de la inyección den ser atribuibles al anestésico
• Trastornos de la coagulación o el local, a las soluciones de lavado ó
uso de anticoagulantes. al látex de los guantes.
• Este bloqueo es difícil de realizar
en pacientes menores de 10 años
de edad, por lo cual requiere seda-
98
Anestesia Pediátrica

Aspectos Importantes LECTURAS


Este bloqueo No se recomienda en ni- RECOMENDADAS
ños menores de 8 años, con compromi- DALENS B. Anestesia locoregional en ni-
so circulatorio severo y requiere seda- ños y adolescentes. Wlliam y Wilkins, Es-
ción profunda o analgesia endovenosa paña S.A. Barcelona, 1988.
para disminuir el dolor que produce MOORE DC. Digital Nerve Block. In: Moore
la inyección. Siempre debe hacerse un DC, ed. Regional Block – A handbook
monitoreo constante del llenado capi- for use in clinical practice of medicine
lar y de la circulación distal del dedo and surgery (4th edition, 10th printing).
después de realizado el bloqueo. Springfield: CC Thomas 1981; 304 - 6.

99
Bloqueo Caudal

100
Anestesia Pediátrica

BLOQUEOS DEL TRONCO

Bloqueo de la Vaina
de los Rectos y Periumbilical

German Alberto Díaz Palacio*

*Especialista en Anestesiología y Reani-


mación. Pontificia Universidad Javeriana
– Hospital La Samaritana, Bogotá. Coordi-
nador de Anestesia del Servicio de Cirugía
Ambulatoria de la Unidad de Servicios el
Salitre, Compensar. Bogotá DC. 101
Bloqueo Caudal

102
Anestesia Pediátrica

Bloqueo de la Vaina
de los Rectos y Periumbilical
Germán Alberto Díaz Palacios

Introducción de corrección de la hernia epigástrica,


Aunque el bloqueo de la vaina de los en todos los procedimientos que com-
rectos, más conocido como la “Técnica prometen el área periumbilical y en el
de Dalens”, es una técnica vieja, recien- tratamiento de las eventraciones que se
temente ha suscitado un interés consi- localizan sobre la línea alba, tanto en
derable. Se ha convertido en la técnica los pacientes adultos como en los ni-
ideal para la cirugía de la corrección ños.
de la hernia umbilical porque propor-
ciona una anestesia intraoperatoria y Fundamentos
una analgesia postoperatoria excelen- Anatomía
tes, sin deformar el campo operatorio. Los dos músculos rectos abdomina-
Existe otra técnica para anestesiar el les se extienden verticalmente desde
ombligo, que en este artículo se deno- el reborde torácico hasta el pubis, y
mina “técnica periumbilical” porque es cada uno de ellos se ubica al lado de
un clásico bloqueo de campo alrede- la línea media. Sus fibras musculares
dor del ombligo. Las dos técnicas son son interrumpidas por una serie de in-
igualmente seguras y eficaces, y ambas tersecciones tendinosas, que tienen un
son fáciles de aprender y sencillas de número y una situación variable (3 ó 4
realizar. De tal forma que la elección en promedio). Un poco por debajo del
de la técnica depende de la preferencia ombligo, el cuerpo muscular se estre-
del anestesiólogo y de su relación con cha bruscamente para volcarse sobre
el cirujano, pues la inyección perium- un tendón terminal que finaliza en el
bilical puede ocasionar algún conflic- borde superior del pubis. Cada tendón
to con él dado que deforma el campo es cubierto por otro músculo más pe-
operatorio. queño de forma triangular, que se deno-
El bloqueo de la vaina de los rec- mina músculo piramidal del abdomen.
tos también está indicado en la cirugía Figura 1.
103
Bloqueo Caudal

Figura 1. Anatomía de los músculos del abdomen.

Cada músculo recto anterior y cada músculos. Las dos láminas se unen en
músculo piramidal del abdomen están la mitad del abdomen para dar origen
contenidos dentro de una envoltura fi- a una banda fibrosa en la línea media,
brosa, que recibe el nombre de la vaina que se denomina línea blanca o línea
de los rectos. Esta vaina también se alba. Figura 2.
extiende desde el tórax hasta el pubis. El ombligo se encuentra situado
Está compuesta por dos láminas: una en la parte media de la cara anterior
anterior, que esta formada por la termi- del abdomen, sobre la línea media. Es
nación de las aponeurosis anteriores de una cicatriz con forma de cúpula, que
los músculos oblicuos, mayor y menor, y se configura después del nacimiento,
del músculo transverso del abdomen; y una vez que se obstruye el orificio por
otra posterior, que esta formada por las donde pasan los elementos del cordón
aponeurosis posteriores de los mismo umbilical durante la vida fetal.

Figura 2. Fascia que envuelve a los músculos del abdomen, también conocida como vaina de los
104 rectos.
Anestesia Pediátrica

El ombligo, desde la superficie hacia • El tubérculo umbilical.


la profundidad, está constituido por los • La hoja anterior de la vaina de los
siguientes elementos: rectos.
• La piel. • Las fibras del músculo recto ma-
• El tejido celular subcutáneo. yor.
• La fascia superficial del abdo- • La hoja posterior de la vaina del
men. recto.
• El surco umbilical. • La fascia transversalis. Figura 3.

Figura 3. Elementos que componen la pared abdominal.

La inervación del músculo recto mentaria de los nervios intercostales,


está dada por las ramas terminales de pero en realidad ellos se superponen y
los últimos 6 nervios intercostales (T6- se comunican con las fibras adyacen-
T11), las cuales penetran la vaina del tes. La inervación sensorial del ombligo
músculo recto por su borde posterior proviene del décimo nervio intercostal
y lateral. Las intersecciones tendinosas (T10). Figura 4.
tienden a crear una distribución seg-

Figura 4. Inervación sensitiva de la región periumbilical.


105
Bloqueo Caudal

Puntos de referencia
Técnica de Dalens
El ombligo. Se traza una línea horizontal a la
Los bordes laterales de los múscu- altura del centro del ombligo. Figura
los rectos abdominales a cada lado. 5.

Figura 5. Puntos de referencia para realizar el bloqueo de Dalens.

Técnica periumbilical Se trazan cuatro líneas para unir


El ombligo. los dos ejes formando un rombo alrede-
Los bordes laterales de los múscu- dor del ombligo. Los vértices superior e
los rectos abdominales a cada lado. inferior de este rombo deben coincidir
Los pliegues cutáneos abdominales con los respectivos pliegues cutáneos
que se localizan sobre las interseccio- abdominales. Los vértices laterales de-
nes tendinosas de los músculos rectos ben coincidir con los bordes laterales
abdominales. En algunas personas es- de ambos músculos rectos abdomina-
tos pliegues no son visibles. les y deben estar localizados a la altura
Las líneas de los ejes horizontal y del punto medio del ombligo.
vertical. La primera pasa por el centro
del ombligo y llega hasta los primeros Sitios de punción
pliegues cutáneos abdominales que se Técnica de Dalens: se identifican dos
ubican en los límites superior e infe- sitios de punción, uno a cada lado, de-
rior del ombligo. La segunda pasa por recho e izquierdo, en la intersección de
el centro del ombligo y llega hasta el la línea horizontal con el borde lateral
borde lateral de los músculos rectos del músculo recto anterior del abdo-
106 abdominales. men.
Anestesia Pediátrica

Técnica periumbilical: se identifican inclinación de 600 al plano de la piel,


dos sitios de punción, uno en el vértice en dirección medial y cefálica, se diri-
superior y el otro en el vértice inferior ge la punta hacia el borde superior del
del rombo, sobre la línea alba. ombligo y se avanza hasta atravesar la
Dirección de la aguja vaina del músculo recto anterior, hecho
Se acomoda el paciente en decúbito que se evidencia por un “plop” carac-
supino y se identifica el sitio de la ciru- terístico. Luego de atravesar la vaina,
gía. Se puede utilizar una aguja hipo- se cambia el ángulo de inclinación a un
dérmica # 23 de una y media pulgada plano casi paralelo a la piel, y se dirige
o una aguja espinal # 22 de cuatro pul- la punta hacia un punto medial y cefá-
gadas, según el tamaño del paciente. lico; se avanza por debajo de la vaina
del músculo recto abdominal, hasta
Técnica de Dalens introducir completamente la aguja; se
Este es un típico bloqueo de campo aspira, para asegurar que la aguja no
que requiere una infiltración en profun- esté dentro de un vaso sanguíneo, y se
didad, debajo de la vaina del músculo prueba la resistencia a la inyección; si
recto abdominal, y otra en superficie, la prueba es negativa y la resistencia a
por encima de la misma, en el tejido la inyección es baja, se infiltran 5 mL
celular subcutáneo. de anestésico local, mientras se retira
Para realizar el bloqueo de campo la aguja hasta el tejido celular subcu-
profundo, se inserta la aguja con una táneo. Figura 6.

Figura 6. Bloqueo de la vaina de los rectos; bloqueo en profundidad.

Se cambia la dirección de la aguja del músculo recto anterior, se avanza


hacia un punto medial y caudal, se avan- dirigiendo la punta de la aguja hacia el
za hasta atravesar nuevamente la vaina borde inferior del ombligo, se aspira y se 107
Bloqueo Caudal

infiltran otros 5 mL de anestésico local, la aguja hasta llegar al sitio de punción.


mientras se retira nuevamente la aguja Se cambia nuevamente la dirección de
hasta el tejido celular subcutáneo. la aguja, pero ahora la punta de la agu-
Para realizar el bloqueo de campo ja se dirige hacia el borde inferior del
superficial, se cambia la inclinación de ombligo, y se avanza nuevamente por el
la aguja, colocándola paralela a la piel. tejido celular subcutáneo, trazando un
Se avanza por el tejido celular subcutá- semi-rombo, y se infiltran 5 ml de anes-
neo hacia el borde superior del ombligo, tésico local en la parte caudal, mien-
y se infiltran 5 ml de anestésico local tras se retira la aguja hasta retirarla
en la parte cefálica, mientras se retira completamente. Figura 7.

Figura 7. Bloqueo de la vaina de los rectos; bloqueo en superficie.

Se repite el procedimiento al otro hasta introducir la aguja en toda su


lado de la línea media. Luego de ter- longitud. Mientras se retira lentamente
minar todas las infiltraciones, se hace la aguja, se va infiltrando el anestésico
presión sobre la zona infiltrada. local hasta llegar de nuevo al sitio de
punción. Posteriormente, se repite la
Técnica periumbilical misma maniobra hacia el lado izquier-
Este es un típico bloqueo de campo que do y en la parte inferior del ombligo a
requiere una infiltración en superficie, ambos lados, para formar un rombo
por encima de la vaina del músculo subcutáneo. Por último, antes de reti-
recto abdominal, en el tejido celular rar la aguja definitivamente, se dirige
subcutáneo, y otra en profundidad, de- hacia la base del ombligo y se infiltra
bajo del tubérculo umbilical. por debajo del tubérculo umbilical, en
La aguja se introduce en el vértice el plano de la hoja posterior de la vaina
superior del rombo, y la punta se dirige del músculo recto mayor. Luego de ter-
en el plano del tejido celular subcu- minar las infiltraciones, se hace presión
táneo hacia abajo y hacia la derecha, sobre la zona infiltrada.
108
Anestesia Pediátrica

Técnica abdominal.
Equipo 5. Realice la punción: inserte la agu-
• Solución de antiséptico, gasas y ja con una inclinación de 600 al
guantes estériles. plano de la piel, en dirección me-
• Una aguja espinal # 22 de cuatro dial y cefálica.
pulgadas o una aguja hipodérmica 6. Dirija la punta hacia el borde su-
# 23 de 1½ pulgadas. perior del ombligo.
• Una aguja # 18 para envasar el Avance la punta de la aguja hasta sen-
anestésico. tir el “plop” que identifica el paso de la
• Una jeringa de 20 mL. vaina del músculo recto anterior.
• Medicamentos para la sedación. 7. Cambie el ángulo de inclinación a
• Solución de anestésico local. un plano casi paralelo a la piel.
8. Dirija la punta hacia un punto me-
Pasos del bloqueo dial y cefálico.
1. Prepare el equipo: seleccione la 9. Avance la punta de la aguja por
aguja y los medicamentos para debajo de la vaina del músculo
sedación y para el bloqueo. recto abdominal, hasta introducir
2. Coloque al paciente en posición completamente la aguja.
de decúbito supino e identifique el 10. Aspire y pruebe la resistencia a la
ombligo. inyección.
3. Identifique las referencias ana- 11. Inyecte 5 mL del anestésico local
tómicas: el ombligo, la región pe- seleccionado, mientras retira la
riumbilical, lo pliegues cutáneos aguja hasta el tejido celular sub-
abdominales y los bordes laterales cutáneo.
de los rectos del abdomen. 12. Dirija la punta hacia un punto me-
4. Identifique los sitios de punción: dial y caudal.
dos, uno a cada lado, sobre la lí- Avance nuevamente la punta de la agu-
nea horizontal que se traza a la ja, hasta sentir el “plop” que identifica
altura del centro del ombligo, en el paso de la vaina del músculo recto
el borde lateral del músculo recto anterior. Figura 8.

Figura 8. Pasos del bloqueo de la vaina de los rectos. Bloqueo en profundidad. 109
Bloqueo Caudal

13. Cambie el ángulo de inclinación a durante 3 minutos sobre la región


un plano casi paralelo a la piel. umbilical, para facilitar la difusión
14. Avance la punta de la aguja por del anestésico en el tejido celular
debajo de la vaina del músculo subcutáneo y dentro de la vaina de
recto abdominal, hasta introducir los rectos. De paso, está presión
completamente la aguja. ayuda a prevenir la formación de
15. Aspire y pruebe la resistencia a la un hematoma, en caso de haber
inyección. puncionado algún vaso sanguíneo
16. Inyecte 5 mL del anestésico local durante las maniobras.
seleccionado, mientras retira la 25. Espere 10 minutos.
aguja hasta el tejido celular sub- 26. Compruebe el efecto clínico del
cutáneo. bloqueo: perdida de la sensibilidad
17. Cambie la inclinación de la aguja en la piel de la región periumbi-
en un plano paralelo a la piel. lical.
18. Avance por el tejido celular subcu-
táneo, hacia el borde superior del Dosis
ombligo. En los adultos, se recomienda utilizar
19. Inyecte 5 mL del anestésico local un volumen total que varía entre 30 y
seleccionado, mientras retira la 50 mL de una amino-amida de larga
aguja hasta el sitio de punción. acción. Como este volumen es alto, se
20. Cambie nuevamente la dirección debe utilizar una concentración baja,
de la aguja, pero ahora dirija la que puede ser Ropivacaína al 0,375 %,
punta de la aguja hacia el borde o Levobupicaína al 0,375%. Cuando se
inferior del ombligo. quiere reducir el tiempo de latencia o la
21. Avance nuevamente por el tejido dosis total de la amino-amida de larga
celular subcutáneo, trazando un acción, se puede utilizar una solución
semi-rombo. 1:1 que contenga Lidocaína al 1 %
22. Inyecte 5 mL del anestésico local con epinefrina y un anestésico de larga
seleccionado, mientras retira la acción a las concentraciones menciona-
aguja hasta salir de la piel. das. En todo caso, es muy importante
23. Repita el procedimiento al otro calcular una dosis total que no exceda
lado de la línea media. las dosis máximas recomendadas, que
24. Realice presión firme y sostenida se muestran en la siguiente tabla.

110
Anestesia Pediátrica

Dosis máxima Duración de Duración de


Latencia
Anestésico recomendada la anestesia la analgesia
(minutos)
(mg/Kg) (Horas) (Horas)
Lidocaína sin epinefrina 2–4 6 1-2 2 -3
Lidocaína con epinefrina 3–5 10 2-3 3–4
Ropivacaína 5 - 10 3,5 3-4 6–8
Levobupivacaína 5 -10 3,5 4-5 8 – 12
Bupivacaína 5 -10 3 4-5 8 – 12

Registro Clínica
En la historia clínica debe escribirse Indicaciones
una descripción completa de la seda- Quirúrgicas: el bloqueo de la vaina de
ción o de la técnica de anestesia ge- los rectos es usado para el tratamien-
neral administrada, del equipo utiliza- to del dolor quirúrgico ocasionado por
do, de la técnica seleccionada para el una incisión de la línea media, como
bloqueo, de las precauciones tomadas una herniorrafia umbilical, supraum-
durante el bloqueo, de la dosis de anes- bilical o epigástrica, la corrección de
tésico local inyectada (tipo, volumen y eventraciones y la cirugía laparoscópi-
concentración), del efecto clínico y de ca en la cual se introduce el trocar por
las complicaciones. Por ejemplo: el ombligo.
“Se administró sedación por la vía in- No Quirúrgicas: este bloqueo se usa en
travenosa con 2 m. de Midazolam, 100 el diagnóstico de un síndrome de atra-
mcg de Fentanil y un bolo de Propofol pamiento de los nervio intercostales, o
de 1mg/kg, seguido por una infusión para localizar problemas miofasciales.
de propofol a 5 mg/kg. Previa asepsia
de la piel con yodopovidona, se realizó Contraindicaciones
un bloqueo de la vaina de los rectos Absolutas
a la altura del ombligo con la técnica • Rechazo del paciente al procedi-
de Dalens, utilizando una aguja espi- miento.
nal # 22 de 4 pulgadas y una jeringa • Sepsis o infección en el sitio de la
de 20 ml. Punción sin complicaciones. inyección.
Se inyectó un volumen total 40 mL de • Alergia o hipersensibilidad cono-
una solución con 150 mg de Ropiva- cida a los fármacos que se van a
caína al 0,375%. Procedimiento bien emplear.
tolerado por el paciente. La anestesia
intraoperatoria y la analgesia postope- Relativas
ratoria fueron adecuadas”. • Rechazo del cirujano al procedi-
miento. 111
Bloqueo Caudal

• Anomalías anatómicas en el sitio penetre al abdomen.


de la inyección • Por punción vascular: de las ve-
• Trastornos de la coagulación o el nas superficiales de la piel en la
uso de anticoagulantes. pared abdominal y de los vasos
• Este bloqueo es difícil de realizar del músculo recto abdominal, que
en pacientes con distensión abdo- pueden ocasionar un hematoma
minal, en obesos, en caquécticos en el tejido celular subcutáneo, en
o en pacientes viejos con poco la pared abdominal o dentro de la
tono muscular, porque en ellos es vaina de los rectos.
más factible penetrar a la cavidad • Por punción de los nervios: se
abdominal y ocasionar complica- manifiesta por dolor y parestesia;
ciones. puede ocasionar desmielinización
en las raíces de los nervios. Es
Complicaciones muy poco frecuente.
Las complicaciones del bloqueo de la
vaina de los rectos y del bloqueo pe- De la inyección
riumbilical son similares en frecuencia • Por toxicidad local, que puede
y gravedad. En cambio las complicacio- ser debida a una inyección intra-
nes de estos bloqueos de campo en la neural, que ocasiona la necrosis
región umbilical son menos frecuentes isquémica del tejido nervioso. Es
y menos graves que las complicaciones muy poco frecuente.
del bloqueo paravertebral torácico y de • Por toxicidad sistémica, que
los bloqueos centrales del neuroeje. puede deberse a una inyección
intravascular accidental, la cual
De la punción se manifiesta a los pocos segun-
• Por vecindad con la cavidad ab- dos después de haber realizado la
dominal: punción de las vísce- inyección, o por absorción sisté-
ras intraabdominales, que puede mica desde el sitio de inyección,
ocasionar hematoma en la pared la cual se manifiesta entre 10 y
del intestino, hemoperitoneo, neu- 60 minutos después de haber rea-
moperitoneo o peritonitis. Estas lizado la inyección. Aunque esta
complicaciones son muy poco complicación es poco frecuente,
frecuentes, pero se pueden presen- puede suceder porque el bloqueo
tar en los pacientes que tienen la requiere el uso de grandes volú-
pared abdominal muy flácida, por- menes y porque en la zona próxi-
que es posible que el anestesiólogo ma se encuentra un gran número
no sienta el paso de las fascias y de vasos sanguíneos. Por este mo-
112
Anestesia Pediátrica

tivo, se debe realizar permanente- LECTURAS


mente una aspiración cuidadosa RECOMENDADAS
y se debe monitorizar el estado BOLANDARD F, MISSION JP, DUBAND P.
neurológico y hemodinámico del Bloc periumbilical & bloc de la gaine des
paciente durante la primera hora grands droits. http://www.alrf.asso.fr/
después del bloqueo. DALENS B. Regional Anesthetic Techni-
• Por reacciones alérgicas, que ques En: Pediatric Anestesia. Principles
pueden ser atribuibles al anestési- and Prectice. Bruno Bissonnete- Bernard
co local, a las soluciones de lava- Dalens. McGraw-Hill. New Cork 2002.
do ó al látex de los guantes. P:5rk 2002 . Páginas: 528-575.
DALENS B. Anestesia locoregional en niños
Aspectos Importantes y adolescentes. Wlliam y Wilkins, España
Cerca del apéndice xifoides y del pubis S.A. Barcelona, 1988.
es difícil identificar la hoja posterior de THOMPSON GE. Celic Plexos, Intercostal,
la vaina recto, y esto facilita la posibili- and Minor Peripheral Blockade En: Neu-
dad de penetrar a la cavidad peritoneal ral Blockade In Clinical Anestesia & Ma-
y a los órganos subyacentes, como el nagement of Pain. Michael J. Cousins-
intestino, la vejiga o el útero. A la altura Phillip O. Bridebaugh. J.B. Lippincott
del ombligo, este bloqueo está virtual- Company. Philadelphia- Toronto. 1980.
mente libre de complicaciones puesto P: 384-405
que la vaina de los rectos es gruesa, lo COURREGES P, PODDEVIN F. Rectus
cual hace poco probable que se pueda sheath block in infants: what suitabili-
penetrar accidentalmente en la cavidad ty? Letter; comment. Paediatr Anaesth
abdominal, pues la sensación táctil del 1998; 8(2): 181-2.
paso de esta fascia sirve de límite para PEREZ R. Laparoscopic total bilate-
la introducción de la aguja. ral aalpingectomy in the office. J Am
Este bloqueo se puede usar como Assoc Gynecol Laparosc 1995;2(4,
técnica única, asociado con una seda- Supplement):S75.
ción superficial mientras se realizan SMITH BE, MACPHERSON GH, DE
las infiltraciones, como parte de una JONGE M, GRIFFITHS JM. Rectus
técnica de Cuidado Anestésico Moni- sheath and mesosalpinx block for la-
torizado, asociado con una sedación paroscopic sterilization. Anaesthesia
profunda durante una cirugía y como 1991;46(10):875-7.
parte de una técnica combinada con SMITH BE, SUCHAK M, SIGGINS D,
anestesia general. CHALLANDS J. Rectus sheath block
for diagnostic laparoscopy. Anaesthesia
1998;43(11):947-8.
113
Bloqueo Caudal

FERGUSON S, THOMAS V, LEWIS I. The YENTIS SM, HILLS-WRIGHT P, POTPA-


rectus sheath block in paediatric anaes- RIC O. Development and evaluation of
thesia: new indications for an old tech- combined rectus sheath and ilioinguinal
nique? Paediatr Anaesth 1996; 6(6): blocks for abdominal gynaecological sur-
463-6. gery. Anaesthesia 1999; 54(5): 475-9.

114
Anestesia Pediátrica

Bloqueos del Pene


GERMAN ALBERTO DÍAZ PALACIO

Introducción Fundamentos
En el paciente adulto el bloqueo del Anatomía
nervio dorsal del pene se utiliza para La inervación sensorial del pene está
realizar todos los procedimientos qui- dada principalmente por las ramas
rúrgicos sobre el pene. El bloqueo se terminales del nervio pudendo, que
puede realizar bajo sedación o es- a su vez son ramas del plexo sacro:
tando el paciente despierto. Se han los nervio dorsales del pene, derecho
descrito varias técnicas, todas con un e izquierdo. Ellos emergen por deba-
alto porcentaje de éxito. Se describirá jo de la sínfisis del pubis, sobre la
en detalle la técnica de Dalens y en la superficie dorsal de los cuerpos ca-
parte final se hará mención de las otras vernosos. Figura 1.
técnicas.

Figura 1. Inervación del pene por los nervios dorsal del pene, ramas terminales del nervio pudendo,
rama del plexo sacro.

Si se mira desde el plano sagital, los ventral del nervio dorsal del pene se
nervios se encuentran en un compar- desprende inmediatamente después
timiento triangular, que está limitado de que éste pasa a través del espacio
hacia arriba por la sínfisis del pubis, triangular, mientras que el nervio dor-
hacia abajo por los cuerpos cavernosos sal del pene, pasa al plano dorsal de los
y hacia el frente por la capa membra- cuerpos cavernosos, sobre el dorso del
nosa de la fascia superficial. Una rama pene. Figura 2. 115
Bloqueo Caudal

Figura 2. Anatomía del área subpúbica. Sitio en el cual se bloquean los nervios dorsales del pene.

Si se mira desde el plano frontal, el Los estudios radiológicos han mos-


espacio subpúbico está dividido por el trado que si la aguja se coloca en la
ligamento suspensorio del pene en dos línea media, usualmente el líquido que
mitades, que también son triangula- se inyecta entra a un lado del comparti-
res. El ligamento suspensorio se deriva miento del ligamento suspensorio, ya que
de la superficie profunda de la fascia, sólo en ocasiones los dos lados se co-
que luego se divide en dos hojas o lá- munican. Los nervios dorsales del pene
minas, que rodean el pene. Los nervios llevan la inervación sensorial al glande y
se encuentran en un plano profundo, en a la piel que cubre el pene, excepto en su
cada uno de los espacios triangulares base. Otra inervación sensitiva adicional
que forma el ligamento suspensorio, y está dada por los nervios ilioinguinal y
están acompañados por una arteria y genitofemoral (base del pene) así como
una vena. Entonces, existen dos espa- por las ramas del nervio perineal (la
cios potenciales en forma de pera; es otra rama terminal del pudendo), que
dentro de estos espacios que el anesté- corren alrededor de la uretra, hacia la
sico local debe ser colocado. superficie ventral del frenillo. Figura 3.

Figura 3. Inervación sensitiva del pene por otros nervios.

116
Anestesia Pediátrica

Puntos de referencia Sitio de punción


Los reparos anatómicos son: El sitio de punción se localiza entre la
El borde inferior de la sínfisis del pu- base del pene y el borde inferior de la
bis. sínfisis del pubis, en la línea media. Fi-
La base del pene. gura 4.
La línea media del área subpúbica.

Figura 4. Sitio de punción para realizar el bloqueo del nervio dorsal del pene

Dirección de la aguja caudal, atravesando la piel y el tejido


El bloqueo se realiza con el paciente celular subcutáneo; luego de llegar a
en decúbito supino. Se usa una aguja este sitio, se redirige la aguja 300 ha-
hipodérmica de pequeño calibre: # 23 cia un lado de la línea media, hacia las
ó # 25. 10 (imagine la base del pene como un
Se realiza una tracción suave del reloj) y se avanza lentamente en pro-
pene hacia abajo. La aguja se introdu- fundidad hasta sentir un “plop”, que
ce perpendicular a la piel, y se avanza corresponde al paso de la fascia de
en profundidad con ligera dirección Buck. Figura 5.

Figura 5. Dirección de la aguja para realizar el bloqueo del nervio dorsal del pene
117
Bloqueo Caudal

Luego de asegurar la posición de la base del pene con el escroto. (Figura


la aguja con la mano no dominante, se 6) Enseguida, se retira la aguja hasta
aspira para comprobar la ausencia de el tejido celular subcutáneo, se dirige la
sangre y se prueba la resistencia a la punta de la aguja hacia el otro lado de
inyección. Si la resistencia a la inyec- la línea media, hacia las 2, en un reloj
ción es alta, lo más probable es que la imaginario, y se realiza nuevamente la
punta de la aguja este localizada en el maniobra descrita. Posteriormente, se
interior del periostio del pubis; en este retira la aguja y se hace una presión
caso se debe retirar la guja y redirigirla leve sobre la base del pene, con el fin de
en sentido caudal. Si la resistencia a la facilitar la difusión del anestésico local
inyección es baja, se aplica la mitad de en el espacio subpúbico y para prevenir
la dosis calculada del anestésico selec- la formación de un hematoma en el si-
cionado, porque lo más probable es que tio de punción debido a la punción inad-
la aguja esté localizada en el espacio vertida de un vaso sanguíneo; además,
subpúbico. Para asegurar el bloqueo es útil para diseminar el edema que se
del frenillo, se puede poner un peque- forma por la aplicación del anestésico
ño habón subcutáneo con 1 ó 2 mL de en la base del pene. Figura 7.
anestésico local en el sitio donde se une

Figura 6. Técnica de infiltración del frenillo sobre la línea media.

Figura 7. Técnica de bloqueo del nervio dorsal del pene.


118
Anestesia Pediátrica

Técnica 9. Avance la punta de la aguja hasta


Equipo sentir el “plop” que identifica el
• Solución de antiséptico, gasas y paso de la fascia de Buck.
guantes estériles. 10. Fije la aguja en posición con la
• Una aguja hipodérmica # 23 ó # mano no dominante.
25 de 1½ pulgadas. 11. Aspire y pruebe la resistencia a la
• Una aguja # 18 para envasar el inyección.
anestésico. 12. Inyecte la mitad de la dosis del
• Una jeringa de 20 mL. anestésico local seleccionado.
• Medicamentos para la sedación. 13. Retire la punta de la aguja hasta
• Solución de anestésico local (sin el tejido celular subcutáneo.
adrenalina). 14. Cambie el ángulo de inclinación
de la aguja 300 hacia el lado con-
Pasos del bloqueo trario, con dirección a las 2 (del
1. Prepare el equipo: seleccione la reloj).
aguja y los medicamentos para la 15. Avance nuevamente la punta de la
sedación y para el bloqueo. aguja hasta sentir el “plop” que
2. Coloque al paciente en posición de identifica el paso de la fascia de
decúbito supino. Buck.
3. Identifique las referencias anató- 16. Fije la aguja en posición con la
micas: El borde inferior de la sín- mano no dominante.
fisis del pubis, la base del pene y la 17. Aspire y pruebe la resistencia a la
línea media del área subpúbica. inyección.
4. Identifique el sitio de punción: éste 18. Inyecte la mitad restante de la
se localiza entre el borde inferior dosis del anestésico local selec-
de la sínfisis del pubis y la base del cionado.
pene, en la línea media. 19. Retire la punta de la aguja hasta
5. Desinfecte la piel. el tejido celular subcutáneo.
6. Realice la punción: inserte la agu- 20. Cambie el ángulo de inclinación a
ja perpendicular a la piel, con lige- un plano casi paralelo a la piel.
ra desviación caudal. 21. Dirija la punta de la aguja hacia
7. Avance la punta de la aguja has- el sitio donde se une la piel del
ta pasar la piel y el tejido celular escroto con la piel de la base del
subcutáneo. pene.
8. Cambie el ángulo de inclinación 22. Avance la punta de la aguja por
de la aguja 300 hacia un lado, con un lado del cuerpo cavernoso, a
dirección a las 10. través del tejido celular subcutá-
119
Bloqueo Caudal

neo, hasta colocarla por debajo de 28. Inyecte 1 ó 2 mL del anestésico


la piel en el sitio donde se unen el local seleccionado, mientras retira
escroto y la base del pene. la aguja hasta el sitio de punción.
23. Aspire y pruebe la resistencia a la 29. Retire completamente la aguja.
inyección. 30. Realice presión firme y sostenida
24. Inyecte 1 ó 2 mL del anestésico durante 3 minutos sobre la región
local seleccionado, mientras retira suprapúbica, para facilitar la di-
la aguja hasta el sitio de punción. fusión del anestésico en el tejido
25. Cambie la dirección de la punta celular subcutáneo y en el espacio
de la aguja hacia el otro lado. subpúbico. De paso, está presión
26. Avance la punta de la aguja por el ayuda a prevenir la formación de
lado del otro cuerpo cavernoso, a un hematoma, en caso de haber
través del tejido celular subcutá- puncionado algún vaso sanguíneo
neo, hasta colocarla por debajo de durante el bloqueo.
la piel en el sitio donde se unen el 31. Espere 10 minutos.
escroto y la base del pene. 32. Compruebe el efecto clínico del
27. Avance por el tejido celular subcu- bloqueo, el cual se manifiesta por
táneo, hasta colocarla por debajo perdida de la sensibilidad en la
de la piel en el sitio donde se unen piel del pene y en el glande. Figu-
el escroto y la base del pene. ra 8.

Figura 8. Efecto clínico del bloqueo del nervio dorsal del pene.

Dosis debe contener vasoconstrictor (epin-


En los pacientes adultos el volumen re- efrina).
comendado es de 7 mL por cada lado Como el volumen toral no es alto,
120 a bloquear. La solución anestésica NO se puede utilizar una amino-amida de
Anestesia Pediátrica

larga acción a alta concentración, que una solución 1:1 que contenga Lidocaí-
puede ser Levobupivacaina al 0.75%, na al 2 % sin epinefrina y un anestési-
o Bupivacaína al 0.5%, sin epinefrina. co de larga acción a las concentracio-
No se recomienda el uso de Ropiva- nes mencionadas. En todo caso, es muy
caína para este bloqueo debido a que importante calcular una dosis total que
posee un efecto vasoconstrictor. no exceda las dosis máximas recomen-
Cuando se quiere reducir el tiempo dadas, que se muestran en la siguiente
de latencia o la dosis total de la amino- tabla.
amida de larga acción, se puede utilizar

Dosis máxima Duración de la


Latencia Duración de la
Anestésico recomendada analgesia
(minutos) anestesia (Horas)
(mg/Kg) (Horas)

Lidocaína sin epinefrina 2–4 6 2-3 5 -6

Levobupivacaína 0,75% sin


5 -10 3,5 6-8 12 – 18
epinefrina

Bupivacaína 0,5% sin


5 -10 3 4-5 8 – 12
epinefrina

Registro una aguja hipodérmica # 23 de una y


En la historia clínica debe escribirse media pulgadas y una jeringa de 20 ml.
una descripción completa de la seda- Punción sin complicaciones. Se inyec-
ción o de la técnica de anestesia ge- tó un volumen total de 20 mL de una
neral administrada, del equipo utiliza- solución con 150 mg de Levobupiva-
do, de la técnica seleccionada para el caína al 0,75%. Se practicó una cir-
bloqueo, de las precauciones tomadas cuncisión. Procedimiento bien tolerado
durante el bloqueo, de la dosis de anes- por el paciente. La anestesia intraope-
tésico local inyectada (tipo, volumen y ratoria y la analgesia postoperatoria
concentración), del efecto clínico y de fueron adecuadas”.
las complicaciones. Por ejemplo:
“Se administró sedación por la vía in- Clínica
travenosa con 2 mg de Midazolam, 100 Indicaciones
mcg de Fentanil y un bolo de Propofol • Como anestesia en cualquier in-
de 1mg/kg, seguido por una infusión de tervención quirúrgica sobre la su-
propofol a 5 mg/kg. Previa asepsia de perficie del pene:
la piel con yodopovidona, se realizó un Circuncisión.
bloqueo del pene en el espacio subpúbi- Corrección de hipospadias leves.
co con la técnica de Dalens, utilizando Corrección de epispadias glandu- 121
Bloqueo Caudal

lares. caudal y de los otros bloqueos centra-


Reducción de fimosis y parafimo- les del neuroeje.
sis.
Tratamiento del priapismo. De la punción
Sutura de laceraciones en la su- • Por vecindad con la cavidad ab-
perficie del pene. dominal: punción de las vísceras
Corrección de la curvatura del intraabdominales, que puede oca-
pene (Chordde). sionar hematoma en la pared de
• Como analgesia postoperatoria la vejiga o del recto, hematuria,
en las cirugías del pene. neumoperitoneo o peritonitis. Es-
• Como tratamiento del priapismo tas complicaciones son muy poco
que se presenta durante la cirugía frecuentes, y generalmente se de-
endoscópica urológica. ben a errores en la técnica.
• Por punción vascular: de las ve-
Contraindicaciones nas superficiales de la piel en la
Absolutas pared abdominal y de las venas
• Rechazo del paciente al procedi- dorsales del pene o de los cuerpos
miento. cavernosos, que pueden ocasionar
• Sepsis o infección en el sitio de la un hematoma en el tejido celular
inyección. subcutáneo de la piel subpúbica,
• Alergia o hipersensibilidad cono- en la piel del pene o alrededor de
cida a los fármacos que se van a los cuerpos cavernosos del pene.
emplear • Por punción de los nervios: se
manifiesta por dolor y parestesia;
Relativas puede ocasionar desmielinización
• Enfermedades mentales o psi- en las raíces de los nervios. Es
quiátricas. muy poco frecuente.
• Alteraciones en la piel del pene.
• Alteraciones de la coagulación o De la inyección
anticoagulación. • Por toxicidad local, que puede
ser debida a una inyección intra-
Complicaciones neural, que ocasiona la necrosis
Las complicaciones del bloqueo del isquémica del tejido nervioso. Es
pene son escasas y generalmente no muy poco frecuente.
revisten mayor gravedad. En todo caso, • Por compresión de los vasos
son menos frecuentes y menos graves sanguíneos, que puede ocasionar
que las complicaciones del bloqueo isquemia del pene. Esta compli-
122
Anestesia Pediátrica

cación está descrita en los niños Aspectos importantes


cuando se inyecta un volumen Se han descrito varias técnicas para
alto en el espacio subpúbico, y se producir la anestesia y la analgesia
debe a que la inyección de un gran del pene. Todas ellas tienen un buen
volumen eleva la presión en este porcentaje de éxito. Las técnicas más
sitio por encima de la presión de usadas son:
perfusión del pene. Es muy poco • La analgesia tópica con spray de
frecuente. Lidocaína. Tiene la ventaja de ser
• Por vasoconstricción, que puede una técnica muy simple, que no
ocasionar isquemia del pene. Esta requiere gran destreza para su
complicación está descrita cuando aplicación como puede suceder
se inyecta una solución de anes- con los otros bloqueos. Además,
tésico local con vasoconstrictor se puede repetir en el postopera-
y en algunos casos en los cuales torio y de esta manera se prolonga
se ha inyectado Ropivacaína, por- el tiempo de analgesia.
que este agente disminuye el flujo • La técnica de Bacon. Este autor
sanguíneo local. Es muy poco fre- describió una técnica por la línea
cuente, pero se han descrito casos media. Se realiza limpieza del
de necrosis de la piel y gangrena área comprendida entre la base
del glande. del pene y la sínfisis púbica; se
• Por toxicidad sistémica, que pue- hace tracción suave hacia abajo
de deberse a una inyección in- del pene y se inserta una aguja
travascular accidental, la cual se # 23 en la línea media, perpendi-
manifiesta a los pocos segundos cular a la piel; se avanza hasta
después de haber realizado la in- chocar con el borde caudal de la
yección, o por absorción sistémica sínfisis del pubis; una vez que se
desde el sitio de inyección, la cual ha encontrado el borde del pubis,
se manifiesta entre 10 y 60 minu- se retira la aguja hasta el tejido
tos después de haber realizado la celular subcutáneo y se redirige la
inyección. Esta complicación es punta hacia un punto que se loca-
poco frecuente, porque el bloqueo liza por debajo del borde caudal
no requiere el uso de grandes vo- del pubis. Este “ caminar sobre el
lúmenes. pubis” es similar a la técnica usa-
• Por reacciones alérgicas, que da para el bloqueo del nervio in-
pueden ser atribuibles al anestési- tercostal; la aguja debe quedar a
co local, a las soluciones de lava- medio camino entre la sínfisis y la
do ó al látex de los guantes. base del pene, puesto que si queda
123
Bloqueo Caudal

más profunda, puede penetrar el anatomía del pene, especialmente


espacio profundo del ligamento si este es pequeño.
suspensorio que contiene los vasos • Técnica de Dalens. Este autor se
y nervios; después de confirmar la refiere al área donde se bloquean
aspiración negativa para sangre, y los nervios dorsales, como el área
sin movilizar la aguja, se inyecta subpúbica, que ya fue descrita
toda la dosis del anestésico en un previamente en este capitulo.
sólo sitio. Como la fascia de Scarpa está en
• Bloqueo en anillo del pene. Fue continuidad con el ligamento sus-
descrito por Broadman y colabo- pensorio del pene y con la fascia
radores; este se realiza inyectando de Buck, que rodea los cuerpos
el anestésico alrededor de la base cavernosos a los cuales se adhiere
del pene, hasta formar un anillo estrechamente, no existe una co-
subcutáneo. Esta técnica no re- municación directa entre los dos
quiere un nivel de destreza elevado lados del espacio subpúbico, moti-
puesto que no intenta hacer una vo por el cual Dalens recomienda
inyección por debajo de la fascia inyectar el volumen del anestésico
de Buck, y por ello evita los daños mediante dos inyecciones a cada
potenciales a los vasos sanguíneos lado de la línea media. Aunque
y a los cuerpos cavernosos. Es un esta técnica es exigente desde el
poco menos efectiva que la técni- punto de vista técnico, es muy
ca de Dalens y puede deformar la efectiva y segura.

124
Anestesia Pediátrica

LECTURAS SEROUR F, MANDELBERG A ET AL.

RECOMENDADAS Efficacy of EMLA® cream prior to dor-

BROADMAN LM, HANNALLAHBR S sal penile nerve block for circumcision in

ET AL. Post-circumcision Analgesia- A children. Acta Anaesthesiol Scand. 1998;

prospective evaluation of subcutaneous 42 :260-263.

ring block of the penis. Anesthesiology SEROUR F, MANDELBERG A, MORI J.

67: 399-402; 1987. Slow injection of local anaesthesic will

DALENS B. Regional anesthesia in children. decrease pain during dorsal penile nerve

Anest Analg. 1989; 68:654-72. block. Acta Anaesthesiol Scand. 1998;

DEFALQUE RJ. Simplified penile block 42: 926-928.

for adult surgery. Reg Anesth. 1987; 12: SEROUR F, MORI J, BARR, J. Optimal re-

172-173. gional anesthesia for circuncision. Anesth

DREUX-BOUCARD H, BOUJU P, AMIOT Analg. 1994; 79: 129-31.

JF, PALACCI JH. L’anesthésie dorsale SOLIMAN MG, TREMBLAY NA. Nerve

de la verge. Cah Anesthesiol. 1985; 33 : block of the penis for postoperative pain

209-210. relief in children. Anesth Analg.1878;

MOORE DC. Block of the penis. A handbook 57: 498-498.

for use in the clinical practice of mede- SZMUK P, ERZI T, BEN H. Regional

cine and surgery. DC Moore ed. 4th Ed. anaesthesia for circuncision in adults: a

Charles C Thomas, Springfield, Illinois, comparative study. Can J Anaest. 1996;

1969. Páginas 174-178. 41 (12): 1992-6.

PERTEK JP. Bloc penien. http://www.alrf. VAN ZUNDERT A. Penile dorsal nerve

asso.fr/ block for penile surgery. Acta Anesthesiol

PERTEK JP, JUNKE E ET AL. Bloc pénien Belg. 1985, 36 : 41-46.

chez l’adulte. Ann Fr Anesth Réanim. YANG CC, BRADLEY WE. Innervation of

1992;11: 82-87. the human glans penis. J Urol 1999; 161:

PERTEK JP, COISSARD A, ARTIS M. 97-102.

Dorsal nerve block for intraoperative ma-


nagement of penile erection [letter]. Reg
Anesth. 1996; 21: 491-492.

125
Bloqueo Caudal

126
Anestesia Pediátrica

BLOQUEOS DEL TRONCO

Bloqueo de los Nervios Ilioinguinal,


Iliohipogástrico y Genitofemoral
GERMAN ALBERTO DÍAZ PALACIO*

JAIME JARAMILLO MEJÍA**

*Especialista en Anestesiología y Reani-


mación. Pontificia Universidad Javeriana
– Hospital La Samaritana, Bogotá. Aneste-
siólogo del servicio de Cirugía Ambulatoria
de la Unidad de Servicios el Salitre, Com-
pensar. Bogotá DC.
**Especialista en Anestesiología y Re-
animación. Universidad El Bosque – Fun-
dación Santa Fe de Bogotá, Bogotá DC.
Especialista en Anestesiología Pediátrica,
Universidad Autónoma de México, Hospital
Infantil Federico Gómez, México DF. Coor-
dinador Nacional del Comité de Anestesio-
logía Pediátrica de la Sociedad Colombiana
de Anestesiología y Reanimación, SCARE.
Anestesiólogo de la Unidad de Cirugía Am-
bulatoria de la Clínica Palermo. Anestesió-
logo del Servicio de Cirugía Ambulatoria de
la Unidad de Servicios el Salitre, Compen-
sar. Bogotá DC. 127
Bloqueo Caudal

128
Anestesia Pediátrica

Bloqueo de los Nervios Ilioinguinal,


Iliohipogástrico y Genitofemoral
Germán Alberto Díaz Palacios
Jaime Jaramillo Mejía

Introducción de analgésicos sistémicos en el posto-


A finales del siglo XIX y a principios peratorio y que la analgesia que ellos
del siglo XX, los cirujanos realizaban proveen es similar en calidad, pero de
las cirugías de la región inguinal con mayor duración, que la analgesia que
bloqueos de campo sobre la zona qui- se obtiene con un bloqueo peridural o
rúrgica, porque deseaban a toda costa caudal.
evitar las complicaciones de la anes- A pesar de reconocer estas venta-
tesia general, las cuales eran muchas jas, los bloqueos de campo en la región
y muy graves. Posteriormente, a me- inguinal continuaban siendo poco utili-
diados del siglo XX, en virtud de los zados para la analgesia intraoperato-
progresos que se habían logrado en la ria y postoperatoria, porque los ciruja-
anestesia, los cirujanos dejaron de in- nos se oponían a que el anestesiólogo
filtrar la región inguinal y empezaron infiltrara el área de la cirugía, con el
a operar con anestesia general o con argumento de que este procedimiento
anestesia regional central, y por este les dificultaba la disección quirúrgica.
motivo los bloqueos de campo cayeron Sin embargo, con el tiempo la mayoría
en desuso. de los cirujanos terminaron aceptando
Durante los últimos 30 años del si- estos bloqueos, porque la experiencia
glo XX, los anestesiólogos pediátricos clínica y la multitud de estudios reali-
redescubrieron estos bloqueos y les zados demostraron que estas técnicas
encontraron muchas virtudes. Muchos de anestesia regional reducen la in-
autores demostraron que el simple cidencia de complicaciones postope-
bloqueo por infiltración de los nervios ratorias, proporcionan una analgesia
ilioinguinal e iliohipogástrico propor- postoperatoria eficaz, permiten la au-
cionaba un significativo alivio del dolor tonomía rápida y completa del pacien-
postoperatorio en los pacientes (adul- te, facilitan que el paciente reinicie la
tos y niños) que habían sido operados vía oral de una manera precoz, acortan
de herniorrafia inguinal, orquidopexia la estancia de los pacientes en la sala
e hidrocelectomía. También se demos- de recuperación y reducen los costos
tró que disminuyen los requerimientos de la atención. Otra prevención de los 129
Bloqueo Caudal

cirujanos en contra de estos bloqueos, intraoperatoria mediante cualquiera


era que la infiltración del campo opera- de las técnicas de anestesia local o
torio podría aumentar la incidencia de regional, y proporcionar la amnesia y
hematomas postoperatorios y de infec- la hipnosis que el paciente necesite me-
ción en la herida quirúrgica, pero varios diante técnicas de sedación intraveno-
estudios multicéntricos desvirtuaron sa, tratando de mantener la ventilación
este argumento, pues no se demostra- espontánea y sin utilizar elementos
ron diferencias significativas en la inci- que invadan la vía aérea. Naturalmen-
dencia de estas complicaciones con las te requiere tener disponible el equipo
diferentes técnicas de anestesia. Por el completo de anestesia y de monitoria,
contrario, se demostró que las técnicas y la presencia del anestesiólogo. El
de anestesia local se relacionaban con principal argumento en favor del cui-
una reducción significativa en las com- dado anestésico monitorizado es que
plicaciones infecciosas pulmonares du- muchos estudios han demostrado que
rante el postoperatorio. la recuperación de la anestesia y la
En los últimos cinco años, se ha aceptación de los pacientes son mejo-
registrado un incremento notable en res cuando se usan los bloqueos de los
el uso del bloqueo de los nervios ilioin- nervios periféricos en asocio con seda-
guinal, iliohipogástrico y genitocrural, ción que cuando se usan las técnicas de
gracias a los progresos en las técnicas anestesia regional central o la aneste-
de sedación, a los avances recientes en sia general inhalada.
los equipos, en los medicamentos y en La evidencia que se ha acumulado
las técnicas de la anestesia regional durante los últimos años ha sido tan
periférica y al auge de la cirugía am- contundente que personalidades de la
bulatoria. Pero, estos bloqueos ya no se anestesia mundialmente reconocidas
indican únicamente para ofrecer anal- se atrevieron a afirmar que hoy en día
gesia postoperatoria, sino que se indi- estos bloqueos deben ser considerados
can principalmente como parte cons- como una parte integral de la atención
tituyente de las técnicas de Cuidado que todo paciente debe recibir duran-
Anestésico Monitorizado (Monitored te una cirugía de la región inguinal,
Anesthesia Care - M.A.C.). Esta técni- pues son tan sencillos de realizar y tan
ca de anestesia ha demostrado ser muy costo-efectivos que no existe ninguna
útil, tanto que muchos la recomienda justificación válida para no aplicarlos.
como la mejor opción para casi todas Por tanto, el bloqueo de los nervios ilio-
las cirugías ambulatorias de la región inguinal, iliohipogástrico y genitocrural
inguinal. es una técnica básica de anestesia re-
El Cuidado Anestésico Monitoriza- gional periférica, que todo anestesiólo-
130 do consiste en suministrar la analgesia go debería dominar.
Anestesia Pediátrica

Fundamentos nital del nervio genito-femoral. Estos


Anatomía nervios proveen la inervación sensorial
El área inguinal está inervada por tres a la raíz del pene, al escroto y al área
nervios: el ilioinguinal, el iliohipogástri- inguinal que se localiza por encima del
co y en algún grado por la rama ge- ligamento inguinal. Figura 1.

Figura 1. Anatomía de los nervios Iilioinguinal e iliohipogástrico.

Los tres nervios son ramas del plexo • El nervio genitofemoral esta
lumbar: compuesto principalmente por
• El nervio ilioinguinal esta com- fibras sensoriales y unas pocas
puesto por fibras sensoriales y es fibras motoras para el cremaster
la continuación de la rama ante- que se derivan de las ramas ante-
rior del primer nervio espinal lum- riores del primero y segundo ner-
bar (L1). vios lumbares (L1-L2).
• El nervio iliohipogástrico esta
compuesto por fibras sensoriales El nervio ilioinguinal se desprende
que se derivan de las ramas an- de la porción cefálica del plexo lumbar,
teriores de los nervios espinales sale del músculo psoas por su borde
T12 y L1. lateral, recorre la región lumbar entre 131
Bloqueo Caudal

los músculos cuadrado lumbar e ilíaco inerva la piel de la nalga; y la cutánea


y se hace más superficial cerca de la medial, que se hace más superficial y
cresta ilíaca, a uno o dos centímetros se localiza entre los músculos oblicuos
hacia adentro y hacia abajo de la espi- mayor y menor. El nervio iliohipogás-
na ilíaca anterior y superior. A partir de trico inerva la piel por encima del liga-
este sitio, recorre la pared abdominal mento inguinal.
anterior entre los músculos transverso Las fibras de L1 y L2 que forman el
y oblicuo interno (menor). Posterior- nervio genitocrural también se unen
mente, cuando se aproxima al anillo en el interior del músculo psoas para
inguinal superficial, se vuelve todavía integrarse a la porción cefálica del
más superficial para alcanzar el cor- plexo lumbar. El nervio genitocrural
dón espermático en el hombre, o el li- desciende entre la superficie anterior
gamento redondo en la mujer. El nervio del músculo psoas y la cara posterior
ilioinguinal inerva la piel del escroto y del uréter. Por encima del ligamento
de la base del pene en el hombre, y del inguinal, a una distancia variable de su
labio mayor y el monte de Venus en la origen, se divide en dos ramas:
mujer. Generalmente, el nervio ilioingui- La rama genital, que entra al canal
nal puede ser identificado por el ciruja- inguinal a través del anillo inguinal pro-
no durante la disección de una hernia fundo y se ubica en el interior del canal
inguinal, pues se localiza justo por de- inguinal, unida al cordón espermático
bajo de la fascia anterior del conducto en el hombre o al ligamento redondo
inguinal. en la mujer. Esta rama del nervio ge-
Las fibras T12 y L1 que conforman el nitofemoral aporta las fibras motoras
nervio iliohipogástrico se unen en el in- para el músculo cremaster y las fibras
terior del músculo psoas para integrarse sensoriales para la piel del escroto en
a la porción cefálica del plexo lumbar, e el hombre o del pubis y del labio mayor
inmediatamente después abandonan el en la mujer.
plexo y salen del músculo psoas por su La rama femoral, que acompaña
borde lateral, un poco más caudal que a la arteria ilíaca externa. Por debajo
el nervio ilioinguinal. Recorre la región del ligamento inguinal, esta rama per-
lumbar por detrás del riñón, a lo largo manece envuelta por la vaina vascular
del músculo cuadrado lumbar, al cual femoral, y se sitúa al lado externo de
atraviesa de manera oblicua. Cerca de la arteria femoral. Esta rama inerva la
la cresta ilíaca, el nervio se hace más piel sobre el triángulo femoral.
superficial, atraviesa el músculo trans-
verso del abdomen y se acerca al ner- Puntos de referencia
vio ilioinguinal. En este punto se divide El paciente se coloca en posición de
132 en dos ramas: la cutánea lateral, que decúbito supino y se identifica el lado
Anestesia Pediátrica

de la cirugía. El ligamento inguinal.


El anillo inguinal superficial.
1. Nervios ilioinguinal e El pliegue inguinal.
iliohipogástrico: La arteria femoral.
La espina iliaca anterior y superior.
La espina del pubis. Sitios de punción
El ligamento inguinal. 1.Nervios ilioinguinal e iliohipogástri-
El anillo inguinal superficial. co: el sitio de punción de los dos ner-
vios se localiza 2 centímetros medial y
2. Nervio genitocrural : 2 centímetros caudal a la espina iliaca
La espina del pubis. anterior y superior. Figura 2.

Figura 2. Referencias anatómicas para realizar el bloqueo de los nervios Iilioinguinal e iliohipogás-
trico.

2. Nervio genitocrural: El sitio de pun- Dirección de la aguja


ción de la rama femoral se localiza en Para obtener una anestesia completa
el borde lateral de la arteria femoral, de la región inguinal, se debe aneste-
a la altura del pliegue inguinal. El sitio siar la piel, los tejidos profundos, el
de punción de la rama genital se locali- saco herniario y el cordón espermático.
za lateral a la espina del pubis. Si esto se logra, la cirugía puede ser 133
Bloqueo Caudal

realizada con el paciente despierto, con manipulación del testículo y del escro-
sedación o bajo anestesia general su- to. Por tanto, cuando la cirugías de la
perficial. Entonces, es necesario practi- región inguinal incluye una exploración
car 3 infiltraciones diferentes: escrotal, es útil adicionar un bloqueo
• Un bloqueo de campo profundo, de la rama genital del nervio genito-
entre los músculos de la pared ab- femoral.
dominal, para bloquear los nervios Se recomienda usar una aguja espi-
ilioinguinal e iliohipogástrico. nal # 22 de 4 pulgadas en los adultos,
• Un bloqueo de campo superficial, y en los niños una aguja hipodérmica #
en el tejido celular subcutáneo, en 23 de una pulgada y media. Esta agu-
el sitio de la incisión quirúrgica, ja, que es mucho más barata, también
para bloquear las ramas sensitivas se puede usar en los adultos, pero es
cutáneas que no provienen de los necesario realizar una segunda punción
nervios ilioinguinal e iliohipogás- encima del anillo inguinal superficial,
trico, sino del nervio intercostal para poder realizar adecuadamente el
T11, del nervio subcostal (T12) bloqueo de campo superficial, el blo-
y del nervio femoral cutáneo la- queo del nervio genito-femoral y la in-
teral. yección en el canal inguinal.
• Una infiltración del saco herniario
y del cordón espermático, porque Bloqueo de los nervios
el saco herniario y los elementos ilioinguinal e iliohipogástrico:
que conforman el cordón están Es un típico bloqueo de campo en
inervados por fibras viscerales que profundidad, entre los músculos de la
provienen del nervio vago. Hay dos pared abdominal. La aguja se introdu-
métodos para infiltrar el saco her- ce perpendicular a la piel y se avanza
niario y el cordón espermático con hasta la aponeurosis del oblicuo mayor,
anestésico local: pasando por el tejido celular subcutá-
• Infiltrándolos bajo visión directa, neo y la fascia de escarpa. El paso de
lo cual puede hacerlo el cirujano la fascia externa del oblicuo mayor se
cuando va a empezar a disecar- reconoce por un “plop”; se avanza la
los. aguja hasta sentir un segundo “plop”,
• Infiltrando el canal inguinal “a que identifica el paso de la fascia del
ciegas”, con la guía de un dedo oblicuo menor. El sitio de inyección se
que se introduce por el anillo in- localiza por debajo de esta fascia; se
guinal superficial. inyectan 5 mL de anestésico local. Para
asegurar el bloqueo de los dos nervios
Sin embargo, este bloqueo resulta es necesario hacer una infiltración “en
134 insuficiente para la exploración y la abanico”; entonces, se retira la aguja
Anestesia Pediátrica

hasta el tejido celular subcutáneo, se inguinal, a la salida del cordón esper-


redirige en sentido lateral, con 30 o de mático. Se toma el cordón espermático
inclinación, y se profundiza nuevamen- entre los dedos, y se infiltra el anestési-
te hasta sentir el paso de las fascias o co mediante un inyección “en abanico”
hacer contacto con el hueso iliaco; se en tres direcciones: para la primera in-
inyectan otros 5 mL. Se repite la ma- yección, la aguja se introduce perpendi-
niobra en sentido medial. cular a la piel hasta el cordón; para la
Bloqueo de campo superficial: des- segunda, se retira la aguja hasta el te-
de los tejidos profundos, se retira la jido celular subcutáneo, se redirige con
aguja nuevamente hasta el tejido ce- 450 de inclinación medial, y se avanza
lular subcutáneo y se cambia la direc- nuevamente hasta el borde medial del
ción de la aguja a un plano paralelo a cordón; y para la última, se retira la
la piel; se avanza por el tejido celular aguja hasta el tejido celular subcutá-
subcutáneo hacia la línea media, hacia neo, se redirige con 450 de inclinación
el pliegue abdominal inferior y hacia el lateral, y se avanza nuevamente hasta
ligamento inguinal, para hacer varias el borde lateral del cordón.
infiltraciones subcutáneas “en abani-
co” en el sitio donde se va a practicar Técnica
la incisión quirúrgica. Equipo
Infiltración del canal: para inyectar • Solución de antiséptico, gasas y
el anestésico dentro del canal inguinal, guantes estériles.
se localiza el anillo inguinal superfi- • Una aguja espinal # 22 de cua-
cial, lo cual es realiza fácilmente en tro pulgadas o una aguja hipodér-
los hombres introduciendo un dedo mica # 23 de uno y medio
por el escroto; desde el mismo sitio de pulgadas.
punción se dirige la aguja en sentido • Una aguja # 18 para envasar el
caudal, medial y profundo, buscando anestésico.
el dedo que esta en el anillo; se verifica • Una jeringa de 20 mL.
que la punta de la aguja este por de- • Medicamentos para la sedación.
bajo de la fascia del oblicuo mayor, en • Solución de anestésico local.
el interior del conducto inguinal, y se
inyectan 5 mL de anestésico local. Ha- Pasos del bloqueo
bitualmente, esta infiltración también 1. Prepare el equipo: seleccione una
anestesia el cordón espermático. aguja espinal # 22 de cuatro pul-
Bloqueo de la rama genital del gadas o una aguja hipodérmica #
nervio genito-femoral: la punción se 23 de 1½ pulgadas, una Jeringa de
realiza justo al lado externo de la es- 20 mL y los medicamentos para
pina del pubis, por debajo del ligamento la sedación y para el bloqueo. 135
Bloqueo Caudal

2. Coloque el paciente en posición K. Avance la punta de la aguja has-


de decúbito supino e identifique ta pasar la aponeurosis del mús-
la zona inguinal que va a ser blo- culo oblicuo menor o hasta hacer
queada. contacto con el hueso iliaco.
3. Administre los medicamentos L. Pruebe la resistencia a la inyec-
para la sedación o para inducir la ción.
anestesia general. M. Inyecte entre 3 ó 5 mL del
4. Realice el bloqueo de los nervios anestésico local seleccionado.
ilioinguinal e iliohipogástrico. N. Repita la maniobra en sentido
A. Identifique las referencias ana- medial.
tómicas, palpando la espina iliaca
anterior y superior, la espina del 5. Realice el bloqueo de campo su-
pubis, el ligamento inguinal y el perficial
anillo inguinal superficial. A. Retire la aguja hasta el tejido
B. Identifique el sitio de punción, celular subcutáneo.
que se localiza 2 centímetros me- B. Cambie la dirección de la aguja
dial y 2 centímetros caudal a la y diríjala en sentido paralelo a la
espina iliaca anterior y superior. piel hacia la línea media.
C. Desinfecte la piel. C. Realice una infiltración subcu-
D. Realice la punción, perpendicu- tánea con 3 ó 5 mL de anestési-
lar a la piel. co, mientras retira la punta de la
E. Avance la punta de la aguja aguja hasta el sitio de punción, sin
hasta pasar la aponeurosis del salirse de la piel.
oblicuo mayor, que se reconoce D. Cambie la dirección de la aguja:
por un “plop”. 300 en sentido caudal, y diríjala
F. Avance la punta de la aguja has- hacia el pubis.
ta pasar la aponeurosis del oblicuo E. Realice una infiltración subcu-
menor, que se reconoce por un se- tánea con 3 ó 5 mL de anestési-
gundo “plop”. co, mientras retira la punta de la
G. Pruebe la resistencia a la in- aguja hasta el sitio de punción, sin
yección. salirse de la piel.
H. Inyecte entre 3 y 5 mL del F. Cambie la dirección de la aguja
anestésico local seleccionado. a unos 300 en sentido más caudal,
I. Retire la aguja hasta el tejido y diríjala hacia el muslo.
celular subcutáneo. G. Realice una infiltración subcu-
J. Cambie la dirección de la aguja: tánea con 3 ó 5 mL de anestési-
300 en sentido lateral. co, mientras retira la punta de la
136
Anestesia Pediátrica

aguja hasta el sitio de punción, sin 11. Si la cirugía incluye un procedi-


salirse de la piel. miento en el escroto o en el tes-
6. Realice la infiltración del saco her- tículo, adicione un bloqueo de la
niario y del cordón espermático rama genital del nervio genito-
A. Identifique el anillo inguinal femoral.
superficial, lo cual se realiza fácil- A. Identifique las referencias ana-
mente en los hombres introducien- tómicas, palpando la espina del
do un dedo por el escroto. pubis, el ligamento inguinal y el
B. Cambie la dirección de la aguja anillo inguinal superficial.
en sentido caudal, medial y pro- B. Identifique el sitio de punción,
fundo, buscando el dedo que está que se localiza lateral a la espina
dentro del anillo inguinal. del pubis, sobre el anillo inguinal
C. Verifique que la punta de la superficial.
aguja este por debajo de la fascia C. Tome el cordón espermático en-
del oblicuo mayor, en el interior del tre los dedos índice y pulgar de la
conducto inguinal. mano no dominante.
D. Realice una infiltración con 3 D. Realice la punción, perpendicu-
ó 5 mL de anestésico dentro del lar a la piel.
canal inguinal y mientras retira la E. Avance la punta de la aguja
punta de la aguja hasta el sitio de hasta sentir el paso de la apo-
punción. neurosis del oblicuo mayor, que se
reconoce por un “plop”.
7. Retire la aguja completamente. F. Pruebe la resistencia a la inyec-
8. Haga presión firme y sostenida ción.
durante 3 minutos sobre la región G. Inyecte entre 1 y 2 mL del
inguinal, para facilitar la difusión anestésico local seleccionado.
del anestésico en el tejido celular H. Retire la aguja hasta el tejido
subcutáneo, entre los músculos y celular subcutáneo.
dentro del canal inguinal. De paso, I. Cambie la dirección de la aguja:
está presión ayuda a prevenir la 450 en sentido lateral.
formación de un hematoma, en J. Avance la punta de la aguja has-
caso de haber puncionado algún ta pasar nuevamente la aponeuro-
vaso sanguíneo durante las ma- sis del oblicuo mayor.
niobras. K. Pruebe la resistencia a la in-
9. Espere 10 minutos. yección.
10. Compruebe el efecto clínico del L. Inyecte entre 1 y 2 mL del anes-
bloqueo: perdida de la sensibilidad tésico local seleccionado.
en la piel de la región inguinal. 137
Bloqueo Caudal

M. Repita la maniobra en sentido un volumen total que varía entre 30 y


medial. 50 mL de una amino-amida de larga
N. Retire la aguja completamente. acción. Como este volumen es alto, se
O. Haga presión firme y sostenida debe utilizar una concentración baja,
durante 3 minutos sobre el sitio de que puede ser Ropivacaína al 0,375 %,
punción para facilitar la difusión o Levobupicaína al 0,375%. Cuando
del anestésico en el tejido celular se quiere reducir el tiempo de laten-
subcutáneo y dentro del canal cia o la dosis total de la amino-amida
inguinal. De paso, está presión de larga acción, se puede utilizar una
ayuda a prevenir la formación de solución 1:1 que contenga Lidocaína
un hematoma, en caso de haber al 1 % con epinefrina y un anestésico
puncionado algún vaso sanguíneo de larga acción a las concentraciones
durante las maniobras. mencionadas.
P. Espere 10 minutos. En los procedimientos bilaterales,
Q. Compruebe el efecto clínico del se debe ajustar el volumen y la con-
bloqueo: perdida de la sensibilidad centración. En todos los casos, es muy
en la piel del escroto. importante calcular una dosis total que
no exceda las dosis máximas recomen-
Dosis dadas, que se muestran en la siguiente
En los adultos, se recomienda utilizar tabla.

Dosis máxima Duración de Duración de la


Latencia
Anestésico recomendada la anestesia analgesia
(minutos)
(mg/Kg) (Horas) (Horas)
Lidocaína sin epinefrina 2–4 6 1-2 2 -3
Lidocaína con epinefrina 3–5 10 2-3 3–4
Ropivacaína 5 - 10 3,5 3-4 6–8
Levobupivacaína 5 -10 3,5 4-5 8 – 12
Bupivacaína 5 -10 3 4-5 8 – 12

Registro las complicaciones. Por ejemplo:


En la historia clínica debe escribirse “Se administró sedación por la vía
una descripción completa de la seda- intravenosa con 2 m. de Midazolam,
ción o de la técnica de anestesia ge- 100 mcg de Fentanil y un bolo de
neral administrada, del equipo utiliza- Propofol de 1mg/kg, seguido por una
do, de la técnica seleccionada para el infusión de propofol a 5 mg/kg. Previa
bloqueo, de las precauciones tomadas asepsia de la piel con yodopovidona,
durante el bloqueo, de la dosis de anes- se realizó un bloqueo de los nervios
tésico local inyectada (tipo, volumen y ilioinguinal e iliohipogástrico derechos,
138 concentración), del efecto clínico y de una infiltración subcutánea del área
Anestesia Pediátrica

quirúrgica y una infiltración del canal inguinal o genital después de una


inguinal, utilizando una aguja espinal cirugía en la región inguinal, es
# 25 y jeringa de 20 ml. Punción sin un problema muy frecuente en la
complicaciones; se inyecto un volumen práctica clínica.
total de 30 mL de una solución con
150 mg de Ropivacaína al 0,375%. Indicaciones para el Bloqueo
Procedimiento bien tolerado por el del nervio genito-femoral
paciente. La anestesia intraoperatoria • En unión con el bloqueo de los
y la analgesia postoperatoria fueron nervios ilioinguinal e iliohipogás-
adecuadas”. trico, el bloqueo de la rama geni-
tal es útil para proveer analgesia y
Clínica anestesia en cirugías que compro-
Indicaciones para el bloqueo metan la región inguinal, el escro-
de los nervios ilioinguinal e to y los testículos:
iliohipogástrico Orquidopexia
• Anestesia y analgesia intraoper- Hidrocelectomía
toria y postoperatoria durante la Orquidectomía
corrección quirúrgica de la pato- Corrección de torsión testicular
logía de la región inguinal: Exploración escrotal
Hernia inguinal Espermatocelectomía
Varicocele Resección de quiste de epidídimo
Hidrocele Resección de masas en el testícu-
Quiste del cordón lo
• Prevención del dolor parietal • En unión con el bloqueo del ner-
postoperatorio después de una ci- vio femoral, el bloqueo de la rama
rugía en el abdomen inferior, como femoral del nervio genito-femoral
apendicetomía, cesárea, histerec- es útil para la cirugía en la cara
tomía y ligadura de trompas. anterior del muslo, especialmente
• Diagnóstico y tratamiento de las para la ligadura de la vena safena
patologías dolorosas crónicas de interna.
la región inguinal, especialmente • Diagnóstico y tratamiento de las
la neuralgia que ocasiona la lesión patologías dolorosas crónicas de
de estos nervios durante la cirugía la región inguinal y femoral, es-
o el atrapamiento de los mismos pecialmente la neuralgia que oca-
durante el periodo de cicatrización siona la lesión de este nervio o de
de las heridas. El atrapamiento de sus ramas durante la cirugía o el
estos nervios, que se manifiesta atrapamiento de los mismos du-
por el dolor crónico en la región rante el periodo de cicatrización 139
Bloqueo Caudal

de las heridas. Este problema es intraabdominales, que puede oca-


menos frecuente en la práctica sionar hematoma en la pared del
clínica que la neuralgia del nervio intestino, hemoperitoneo, neumo-
ilioinguinal. peritoneo, hematuria o peritonitis.
Estas complicaciones son muy
Contraindicaciones poco frecuentes, pero se pueden
Absolutas presentar en los pacientes que
• Rechazo del paciente al procedi- tienen la pared abdominal muy
miento. flácida, porque es posible que el
• Infección en el sitio de la punción. anestesiólogo no sienta el paso de
• Sepsis local (por ejemplo perito- las fascias y penetre a la cavidad
nitis). abdominal.
• Ocupación del canal inguinal por • Por punción vascular: de las ve-
una masa irreducible. nas superficiales de la piel en la
pared abdominal y de los vasos
Relativas epigástricos, iliacos o femorales,
• Rechazo del cirujano al procedi- que pueden ocasionar un hema-
miento. toma en el tejido celular subcutá-
• Anomalías anatómicas en el sitio neo, en la pared abdominal, dentro
de la inyección. del canal inguinal o en el espacio
• Adenopatías en la zona inguinal, retroperitoneal. Los tres primeros
bien sea por infección o maligni- son relativamente frecuentes (1 a
dad. 3 % de los casos), pero el último
• Trastornos de la coagulación o el es muy poco frecuente (reporte
uso de anticoagulantes. aislado de algunos casos).
• Por punción de los nervios: se
Complicaciones manifiesta por dolor y parestesia;
Las complicaciones del bloqueo de los puede ocasionar desmielinización
nervios ilioinguinal e iliohipogástrico y en las raíces de los nervios. Es
del bloqueo de campo en la región in- muy poco frecuente.
guinal son menos frecuentes y menos
graves que las complicaciones del blo- De la inyección
queo paravertebral toracolumbar y de • Por toxicidad local, que puede ser
los bloqueos centrales del neuroeje. debida a:
Una inyección intraneural, que
De la punción ocasiona la necrosis isquémica
• Por vecindad con la cavidad ab- del tejido nervioso. Es muy poco
140 dominal: punción de las vísceras frecuente.
Anestesia Pediátrica

Un bloqueo no intencional del requiere el uso de grandes volú-


nervio femoral, lo cual produce menes y porque en la zona próxi-
paresia transitoria del músculo ma se encuentra un gran número
cuadriceps e insensibilidad sobre de vasos sanguíneos. Por este mo-
la distribución cutánea del nervio tivo, se debe realizar permanente-
femoral. Esta complicación, que mente una aspiración cuidadosa
se debe a la difusión del anestésico y se debe monitorizar el estado
a través de las fascias hasta alcan- neurológico y hemodinámico del
zar las fibras del nervio femoral. paciente durante la primera hora
Cuando el bloqueo es unilateral, después del bloqueo.
no ocasiona mayores problemas, y • Por reacciones alérgicas, que
solo amerita la observación clínica pueden ser atribuibles al anestési-
y la advertencia al paciente y a su co local, a las soluciones de lava-
familia para prevenir las caídas; do ó al látex de los guantes.
pero cuando el bloqueo es bilateral,
retrasa la salida del paciente de la Aspectos Importantes
unidad de cuidados postanestési- El bloqueo de los nervios ilioinguinal
cos o incluso puede ser una causa e iliohipogástrico puede ser utilizado
de hospitalización, porque impide como técnica única o en asocio con se-
la marcha y la bipedestación. Se dación, para la analgesia intraoperato-
puede disminuir la frecuencia de ria. También se puede usar combinado
esta complicación utilizando me- con anestesia general, para disminuir el
nos volumen de anestésico y una consumo de anestésicos y para brindar
concentración del mismo, que en analgesia postoperatoria.
el caso de la Ropivacaína puede El bloqueo de los nervios ilioingui-
ser de 0,375 %. nal e iliohipogástrico permite realizar
• Por toxicidad sistémica, que pue- cualquier cirugía de la pared abdomi-
de deberse a una inyección in- nal en la región inguinal, pero como
travascular accidental, la cual se técnica anestésica única es inadecuado
manifiesta a los pocos segundos para la exploración y la manipulación
después de haber realizado la in- del cordón espermático y para la ciru-
yección, o por absorción sistémi- gía del testículo y del escroto. En estos
ca desde el sitio de la inyección, casos, se debe adicionar el bloqueo
la cual se manifiesta entre 10 y del nervio genito-femoral. En los pro-
60 minutos después de haber rea- cedimientos bilaterales y en aquellos
lizado la inyección. Aunque esta que comprometen la línea media en
complicación es poco frecuente, la pared abdominal inferior, como las
puede suceder porque el bloqueo cirugías ginecológicas y obstétricas, se 141
Bloqueo Caudal

puede realizar el bloqueo de forma bi- En lo casos en los cuales se planea


lateral. realizar un bloqueo bilateral, se debe
Como ya se mencionó en la intro- reducir el volumen y la concentración
ducción, la evidencia clínica demuestra del anestésico local que se va a utili-
de manera contundente que el uso de zar en cada uno de los bloqueos y se
los bloqueos de campo en la región puede omitir la inyección dentro del
inguinal, como parte de una técnica canal inguinal. Estas modificaciones
de Cuidado Anestésico Monitorizado tienen dos propósitos: reducir el ries-
(M.A.C.), se relaciona con un incre- go de toxicidad sistémica; y evitar el
mento en la satisfacción de los pacien- bloqueo no intencional del nervio fe-
tes y al mismo tiempo se asocia con moral. Naturalmente, esto implica que
una reducción muy significativa de la los bloqueos deben estar asociados con
morbilidad postoperatoria y de los una técnica de sedación profunda o de
costos. Por estos motivos, los autores anestesia general. En estos casos, los
recomiendan elegir la técnica del Cui- bloqueos del neuroeje (espinal, peridu-
dado Anestésico Monitorizado como ral o caudal) son una buena alternativa
la primera opción para casi todas las a la anestesia general y a los bloqueos
cirugías ambulatorias de la región in- de los nervios periféricos, porque la do-
guinal. sis que se requiere de anestésico local
Aunque estos bloqueos son fáciles generalmente es menor y porque ellos
de aprender y de realizar, se ha des- suelen ser muy eficaces. La principal
crito un porcentaje de falla del 10% desventaja de los bloqueos del neuroeje
en los niños, y una cifra ligeramente en los pacientes ambulatorios es que
mayor en los adultos. A medida que el ellos ocasionan retención urinaria con
anestesiólogo adquiere mayor práctica mucha frecuencia, un problema muy
el índice de fracasos disminuye, pero de molesto para el paciente, además de
todas forma se sigue presentando, aún costoso porque generalmente exige
en manos expertas. su hospitalización. En cambio, con los
Cuando existen anormalidades en bloqueos de campo, este problema des-
la anatomía de la región inguinal o aparece.
anestesiólogo prevé que puede haber
dificultades con este bloqueo porque el
cirujano es conflictivo, se puede optar
por un bloqueo paravertebral toraco-
lumbar, que es una excelente alternati-
va de anestesia regional periférica para
la cirugía en la región inguinal.
142
Anestesia Pediátrica

LECTURAS BOLANDARD F, MISSION JP, DUBAND

RECOMENDADAS P. Bloc ilioinguinal-iliohypogastrique.

AASBO V, THUEN A, RAEDER J. Impro- http://www.alrf.asso.fr/

ved long-lasting postoperative analgesia, BUGEDO GJ, CARCAMO CR ET AL. Preo-

recovery function and patient satisfaction perative percutaneous ilioinguinal and

after inguinal hernia repair with inguinal iliohypogastric nerve block with 0.5%

field block compared with general anes- bupivacaine for post-herniorrhaphy pain

thesia. Acta Anaesthesiol Scand. 2002; management in adults. Reg Anesth.

46(6):674-8. 1990;15(3):130-3.

ABAD-TORRENT A, CALABUIG R ET BULTMANN M, STREICH R, RISSE A,

AL. Eficacia del bloqueo ilioinguinal e FALKE KJ, PAPPERT D. Postoperative

iliohipogástrico en el tratamiento del analgesia in children after hernioplasty.

dolor postoperatorio de la herniorrafia Wound infiltration with different con-

inguinal. Rev Esp Anestesiol Reanim. centrations of bupivacaine: a pilot study.

1996; 43(9):318-20. Anaesthesist 1999; 48(7):439-43.

ABDU RA. Ambulatory herniorrhaphy un- BURDEN RJ, O’KELLY SW, SUTTON D,

der local anesthesia in a community hos- CUMMING J. Spermatic-cord block im-

pital. Am J Surg. 1983;145 (3): 353-6. proves analgesia for day-case testicular

BAGHDASSARIAN R,TANSEY LA, MAR- surgery. B J Urol 1997, 80 : 472-475.

TIN DC, SHANBERG AM. Use of bupi- CALLESEN T, BECH K, KEHLET H. One-

vacaine as block to relieve postoperative thousand consecutive inguinal hernia re-

pain in pediatric orchiopexy and hernia pairs under unmonitored local anesthesia.

repair. Urology. 1986 ; 27(6): 537-9. Anesth Analg. 2001 Dec;93(6):1373-6.

BEHNIA R, HASHEMI F, STRYKER SJ, CAMPBELL WI, KENDRICK RW, RAM-

UJIKI GT, POTICHA SM. A comparison SAY-BAGGS P, MCCAUGHEY W.

of general versus local anesthesia during The effect of pre-operative administra-

inguinal herniorrhaphy. Surg Gynecol tion of bupivacaine compared with its

Obstet. 1992; 174(4): 277-80. postoperative use. Anaesthesia 1997

BELL EA, JONES BP ET AL. Iliohypogas- Dec;52(12):1212-6.

tric-ilioinguinal peripheral nerve block CASEY WF, RICE LJ ET AL. A comparison

for post-Cesarean delivery analgesia de- between bupivacaine instillation versus

creases morphine use but not opioid-re- ilioinguinal/iliohypogastric nerve block

lated side effects. Can J Anaesth. 2002; for postoperative analgesia following

49(7):694-700. inguinal herniorrhaphy in children. Anes-

BERDE C. Regional anesthesia in children: thesiology. 1990; 72(4): 637-9.

what have we learned? Anesth Analg. CHANG FC, FARHA GJ. Inguinal hernio-

1996 Nov;83(5):897-900. rrhaphy under local anesthesia. A pros-


pective study of 100 consecutive patients 143
Bloqueo Caudal

with emphasis of perioperative morbidity Br J Anaesth. 1992; 68(4):344-8.


and patient acceptance. Arch Surg. 1977 DING Y, WHITE PF. Post-herniorrhaphy
Sep;112(9):1069-71. pain in out patients after pre-incision
CHUNG F, MEZEI G. Factors contribu- ilioinguinal- hypogastric nerve block du-
ting to a prolonged stay after ambu- ring monitored anaesthesia care. Can J
latory surgery. Anesth Analg. 1999 Anaesth 1995; 42 (1): 12-15.
Dec;89(6):1352-9. EDELMAN DS, MISIAKOS EP, MOSES
COURREGES P. Ilioinguinal/iliohypogastric K. Extraperitoneal laparoscopic hernia
nerve block: guilty or not guilty? Paediatr repair with local anesthesia. Surg En-
Anaesth 2004 Apr;14(4):365-6. dosc 2001;15(9):976-80.
COYLE TT, HELFRICK JF, GONZALEZ ELEDJAM J, MULLER L, LALOURCEY
ML. Office-based ambulatory anesthesia: L, DAREAU S. Blocs ilio inguinal et ilio
Factors that influence patient satisfaction hypogastrique pour la cure de hernie
or dissatisfaction with deep sedation/ge- inguinale chez l’adulte. AGORA/JRAR
neral anesthesia. J Oral Maxillofac Surg 1999:103-7.
2005 Feb; 63(2): 163-72. ERICHSEN CJ, VIBITS H, DAHL JB,
CROSS GD, BARRETT RF. Comparison of KEHLET H. Wound infiltration with ro-
two regional techniques for postoperative pivacaine and bupivacaine for pain after
analgesia in children following hernio- inguinal herniotomy. Acta Anaesthesiol
tomy and orchidopexy. Anaesthesia 1987 Scand 1995 Jan;39(1):67-70.
Aug;42(8):845-9. FAAS CL, ACOSTA FJ ET AL. The effects
DALENS B. Les “petits blocs périphéri- of spinal anesthesia vs epidural anesthe-
ques” chez l’enfant : avantages et techni- sia on 3 potential postoperative com-
ques de réalisation. Le praticien en anes- plications: pain, urinary retention, and
thésie réanimation 1998;2(3):158-60. mobility following inguinal herniorrhaphy.
DALENS B. The value of peripheral blocks AANA J 2002; 70(6):441-7.
in pediatric anesthesia. Cah Anesthesiol FELL D, DERRINGTON MC, TAYLOR E,
1990;38(8):547-59. WANDLESS JG. Paediatric postope-
DAHL V, RAEDER JC, ERNO PE, KOV- rative analgesia. A comparison between
DAL A. Pre-emptive effect of pre-incisio- caudal block and wound infiltration of
nal versus post-incisional infiltration of local anaesthetic. Anaesthesia 1988
local anaesthesia on children undergoing ;43(2):107-10.
hernioplasty. Acta Anaesthesiol Scand. FINDLOW D, ALDRIDGE LM, DOYLE E.
1996; 40(7):847-51. Comparison of caudal block using bupi-
DIERKING GW, DAHL JB, KANSTRUP vacaine and ketamine with ilioinguinal
J, DAHL A, KEHLET H. Effect of pre- nerve block for orchidopexy in children.
vs postoperative inguinal field block on Anaesthesia 1997; 52(11):1110-3.
144 postoperative pain after herniorrhaphy. FINLEY RK JR, MILLER SF, JONES LM.
Anestesia Pediátrica

Elimination of urinary retention following GODFREY PJ, GREENAN J ET AL. Ven-


inguinal herniorrhaphy. Am Surg 1991; tilatory capacity after three methods of
57(8): 486-8. anaesthesia for inguinal hernia repair: a
FISCHER S, TROIDL H, MACLEAN AA, randomized controlled trial. Br J Surg
KOEHLER L, PAUL A. Prospective 1981 Aug;68(8):587-9.
double-blind randomised study of a new HANNALAH RF, BROADMAN LM ET AL.
regimen of pre-emptive analgesia for in- Comparison of caudal and ilioinguinal/
guinal hernia repair: evaluation of posto- iliohypogastric nerve blocks for control
perative pain course. Eur J Surg 2000; of post-orchiopexy pain in pediatric am-
166(7):545-51. bulatory surgery. Anesthesiology 1987,
FLANAGAN L JR, BASCOM JU. Repair 66 : 832-834.
of the groin hernia. Outpatient approach HARRISON CA, MORRIS S, HARVEY JS.
with local anesthesia. Surg Clin North Effect of ilioinguinal and iliohypogastric
Am 1984; 64 (2): 257-67. nerve block and wound infiltration with
FORTIER J, CHUNG F, SU J. Unantici- 0.5% bupivacaine on postoperative pain
pated admission after ambulatory sur- after hernia repair. Br J Anaesth 1994;
gery: a prospective study. Can J Anaesth 72(6):691-3.
1998;45(7):612-9. HARMS BA, DEHAAS DR JR, STARLING
FUCHS EF. Cord block anesthesia for scro- JR. Diagnosis and management of ge-
tal surgery. J Urol 1982, 128: 718-719. nitofemoral neuralgia. Arch Surg 1984
GHANI KR, MCMILLAN R, PATERSON- Mar;119(3):339-41.
BROWN S. Transient femoral nerve palsy HINKLE AJ. Percutaneous inguinal block
following ilio-inguinal nerve blockade for for the outpatient management of post-
day case inguinal hernia repair. J R Coll herniorrhaphy pain in children. Anesthe-
Surg Edinb 2002;47(4):626-9. siology 1987; 67(3):411-3.
GIANETTA E, DE CIAN F ET AL. Hernia HINNERK W, WORTHMANN F, BEHNKE
repair in elderly patients. Br J Surg 1997 H, BÖHLE A. Pharmacokinetics and
Jul;84(7):983-5. phamacodynamics of Ropivacaine 2mg/
GIAUFRE E, DALENS B, GOMBERT A. ml, 5mg/ml, or 7.7mg/ml after ilioingui-
Epidemiology and morbidity of regional nal blockade for inguinal hernia repair in
anesthesia in children: a one-year pros- adults. Anesth Analg 1999; 89:1471-4.
pective survey of the French-Language JENSEN P, MIKKELSEN T, KEHLET
Society of Pediatric Anesthesiologists. H. Postherniorrhaphy urinary retention:
Anesth Analg 1996 Nov;83(5):904-12. effect of local, regional, and general
GILL P, KIANI S, VICTORIA BA, ATCHE- anesthesia: a review. Reg Anesth Pain
SON R. Pre-emptive analgesia with local Med 2002; 27(6): 612-7.
anaesthetic for herniorrhaphy. Anaesthe- KAYE KW, LANGE PH, FRALEY EE.
sia 2001; 56(5):414-7. Spermatic cord block in urologic surgery. 145
Bloqueo Caudal

J Urol 1982, 128: 720-721. ambulatory surgery for inguinal hernia.


KELLY MC, BEERS HT, HUSS BK, GI- Apropos of 737 patients. Cah Anesthesiol
LLILAND HM. Bilateral ilioinguinal ner- 1993;41(4):331-3.
ve blocks for analgesia after total abdo- LIM SL, NG SB A, TAN GM. Ilioinguinal
minal hysterectomy. Anaesthesia 1996; and iliohypogastric nerve block revisited:
51(4):406. single shot versus double shot technique
KENDELL J, WILDSMITH JA, GRAY IG. for hernia repair in children. Paediatr
Costing anaesthetic practice. An econo- Anaesth 2002;12(3):255-60.
mic comparison of regional and general LIPP AK, WOODCOCK J, HENSMAN B,
anaesthesia for varicose vein and ingui- WILKINSON K. Leg weakness is a com-
nal hernia surgery. Anaesthesia 2000; plication of ilio-inguinal nerve block in
55(11): 1106-13. children. Br J Anaesth 2004;92(2):273-
KIESLING VJ JR, SCHROEDER DE, 4.
PAULJEV P, HULL J. Spermatic cord LOHSIRIWAT V, LERT-AKYAMANEE N,
block and manual reduction: primary RUSHATAMUKAYANUNT W. Efficacy
treatment for spermatic cord torsion. J of pre-incisional bupivacaine infiltra-
Urol 1984, 132 : 921-923 tion on postoperative pain relief after
KLEIN SM, PIETROBON R ET AL. Para- appendectomy: prospective double-blind
vertebral somatic nerve block compared randomized trial. World J Surg 2004;
with peripheral nerve blocks for outpa- 28(10):947-50.
tient inguinal herniorrhaphy. Reg Anesth MARKHAM SJ, TOMLINSON J, HAIN
Pain Med 2002 Sep-Oct;27(5):476-80. WR. Ilioinguinal nerve block in children.
LANGER JC, SHANDLING B, ROSEN- A comparison with caudal block for intra
BERG M. Intraoperative bupivacaine du- and postoperative analgesia. Anaesthesia
ring outpatient hernia repair in children: 1986 ; 41(11):1098-103.
a randomized double blind trial. J Pediatr MEDICARE. Monitored Anesthesia Care
Surg 1987; 22(3):267-70. (MAC) http://www.cignamedicare.com/
LAU H, LEE F. Determinant factors of pain partb/lmrp_lcd/tn/cms_fu/9706-05.html
after ambulatory inguinal herniorrhaphy: MERCANDETTI M, COHEN AJ. Anes-
a multi-variate analysis. Hernia 2001 thesia, Local with Sedation. http://www.
Mar;5(1):17-20. emedicine.com/plastic/topic112.htm
LONDERGAN TA, HOCHMAN HI, GOLD- MJAHED K, HARTI A ET AL. Bloc du
BERGER N. Postoperative pain following cordon spermatique en chirurgie testicu-
outpatient pediatric urologic surgery: laire. Ann Fr Anesth Réanim 1993, 12 :
a comparison of anesthetic techniques. 376-8.
Urology 1994 Oct;44(4):572-6. MERHAV H, ROTHSTEIN H, ELIRAZ
LEGROUX P, SLETH JC, BORDARIER A, HANA R, PFEFFERMANN R. A
146 M, DEMONT F. Local anesthesia and comparison of pulmonary functions and
Anestesia Pediátrica

oxygenation following local, spinal or ge- niorraphy under local infiltration anaes-
neral anaesthesia in patients undergoing thesia as rapid outpatient procedure. Ann
inguinal hernia repair. Int Surg 1993 Jul- Chir Gynaecol 2001; 90 Suppl 215:51-
Sep;78(3):257-61. 4.
MURABITO R, VECCHIO R ET AL. Deve- PEIPER C, TONS C ET AL. Local versus
lopment of anesthesiological techniques general anesthesia for Shouldice repair of
in the surgical treatment of inguinal her- the inguinal hernia. World J Surg 1994;
nia. Chir Ital 2000;52(1):73-7. 18(6): 912-5.
MYLES PS, WILLIAMS DL, HENDRA- PETROS JG, RIMM EB, ROBILLARD RJ,
TA M, ANDERSON H, WEEKS AM. ARGY O. Factors influencing postopera-
Patient satisfaction after anaesthesia tive urinary retention in patients under-
and surgery: results of a prospective going elective inguinal herniorrhaphy. Am
survey of 10,811 patients. Br J Anaesth J Surg 1991 Apr; 161(4): 431-3.
2000;84(1):6-10. PERTEK JP. La technique de bloc du cor-
NEHRA D, GEMMELL L, PYE JK. Pain don spermatique. Cah Anesthesiol 2000,
relief after inguinal hernia repair: a ran- 48: 281-282.
domized double-blind study. Br J Surg PERTEK JP. Bloc du cordon spermatique.
1995; 82(9):1245-7. http://www.alrf.asso.fr/
NORDIN P, ZETTERSTROM H, GUN- PERTEK JP, COISSARD A, CORMIER
NARSSON U, NILSSON E. Local, regio- L. Bloc du cordon spermatique pour
nal, or general anaesthesia in groin her- l’analgésie après chirurgie du testicule
nia repair: multicentre randomised trial. et ses enveloppes. Cah Anesthesiol 2000,
Lancet 2003; 362 (9387):853-8. 48: 283-286.
NORDIN P, HERNELL H, UNOSSON M, PRADO E, HERRERA MF, LETAYF V.
GUNNARSSON U, NILSSON E. Type Inguinal herniorrhaphy under local anes-
of anaesthesia and patient acceptance in thesia: a study of intraoperative toleran-
groin hernia repair: a multicentre rando- ce. Am Surg 1994; 60(8): 617-9.
mised trial. Hernia 2004; 8(3): 220-5. RAB M, EBMER AND J, DELLON AL.
Epub 2004 Jul 03. Anatomic variability of the ilioinguinal
O’DWYER PJ, SERPELL MG ET AL. Lo- and genitofemoral nerve: implications
cal or general anesthesia for open hernia for the treatment of groin pain. Plast Re-
repair: a randomized trial. Ann Surg constr Surg 2001; 108(6): 1618-23.
2003 Apr; 237(4): 574-9. REID MF, HARRIS R ET AL. Day-case
OZGUN H, KURT MN, KURT I, CEVIKEL herniotomy in children. A comparison
MH. Comparison of local, spinal, and ge- of ilio-inguinal nerve block and wound
neral anaesthesia for inguinal herniorrha- infiltration for postoperative analgesia.
phy. Eur J Surg 2002; 168(8-9): 455-9. Anaesthesia 1987; 42(6): 658-61.
PAAJANEN H. Lichtenstein inguinal her- ROSARIO DJ, JACOB S, LUNTLEY J, 147
Bloqueo Caudal

SKINNER PP, RAFTERY AT. Mecha- SURASERANIVONGSE S, CHOWVANA-


nism of femoral nerve palsy complicating YOTIN S ET AL. Effect of bupivacaine
percutaneous ilioinguinal field block. Br J with epinephrine wound instillation for
Anaesth 1997; 78(3):314-6. pain relief after pediatric inguinal hernio-
RYAN JA JR, ADYE BA, JOLLY PC, MUL- rrhaphy and hydrocelectomy. Reg Anesth
ROY MF 2ND. Outpatient inguinal her- Pain Med 2003; 28(1): 24-8.
niorrhaphy with both regional and local SWAN BA, MAISLIN G, TRABER KB.
anesthesia. Am J Surg 1984; 148(3): Symptom distress and functional status
313-6. changes during the first seven days after
SONG D, GREILICH NB ET AL. Reco- ambulatory surgery. Anesth Analg 1998;
very profiles and costs of anesthesia for 86(4):739-45.
outpatient unilateral inguinal herniorr- TANI F, CORATTI A ET AL. Locoregional
haphy. Anesth Analg 2000 Oct; 91(4): anesthesia in inguinal hernia surgery. Mi-
876-81. nerva Anestesiol 2000; 66 (4) :201-6.
SOMRI M, GAITINI LA ET AL. Effect TEASDALE C, MCCRUM AM, WILLIAMS
of ilioinguinal nerve block on the cate- NB, HORTON RE. A randomised contro-
cholamine plasma levels in orchidopexy: lled trial to compare local with general
comparison with caudal epidural block. anaesthesia for short-stay inguinal her-
Paediatr Anaesth 2002; 12(9): 791-7. nia repair. Ann R Coll Surg Engl 1982;
SPLINTER WM, BASS J, KOMOCAR L. 64(4): 238-42.
Regional anaesthesia for hernia repair in TOBIAS JD, HOLCOMB GW ET AL. Anal-
children: local vs caudal anaesthesia. Can gesia after inguinal herniorrhaphy with
J Anaesth 1995; 42(3): 197-200. laparoscopic inspection of the peritoneum
N, KAWAGUCHI M ET AL. Evaluation in children. Caudal block versus ilioingui-
of genitofemoral nerve block, in addition nal/iliohypogastric block. Am J Anesthe-
to ilioinguinal and iliohypogastric nerve siol 1995 Jul-Aug; 22(4): 193-7.
block, during inguinal hernia repair in TOIVONEN J, PERMI J, ROSENBERG
children. Br J Anaesth 2005 Feb; 94(2): PH. Analgesia and discharge following
243-6. preincisional ilioinguinal and iliohypogas-
SHANDLING B, STEWARD DJ. Regional tric nerve block combined with general or
analgesia for postoperative pain in pedia- spinal anaesthesia for inguinal herniorr-
tric outpatient surgery. J Pediatr Surg haphy. Acta Anaesthesiol Scand 2004;
1980; 15(4): 477-80. 48(4):480-5.
STARLING JR, HARMS BA, SCHROEDER TOIVONEN J, PERMI J, ROSENBERG PH.
ME, EICHMAN PL. Diagnosis and Effect of preincisional ilioinguinal and
treatment of genitofemoral and ilioingui- iliohypogastric nerve block on postopera-
nal entrapment neuralgia. Surgery 1987; tive analgesic requirement in day-surgery
148 102(4): 581-6. patients undergoing herniorrhaphy under
Anestesia Pediátrica

spinal anaesthesia. Acta Anaesthesiol VINTAR N, POZLEP G, RAWAL N, GO-


Scand 2001 May;45(5):603-7. DEC M, RAKOVEC S. Incisional self-
TONG D, CHUNG F, WONG D. Predictive administration of bupivacaine or ropiva-
factors in global and anesthesia satis- caine provides effective analgesia after
faction in ambulatory surgical patients. inguinal hernia repair. Can J Anaesth
Anesthesiology 1997; 87(4): 856-64. 2002;49(5):481-6.
TROTTER C, MARTIN P, YOUNGSON G, YOUNG DV. Comparison of local, spinal,
JOHNSTON G. A comparison between and general anesthesia for inguinal her-
ilioinguinal-iliohypogastric nerve block niorrhaphy. Am J Surg 1987; 153 (6):
performed by anaesthetist or surgeon for 560-3.
postoperative analgesia following groin WULF H, WOTHMANN F, BEHNKE H,
surgery in children. Paediatr Anaesth BSHLE AS. Pharmacokinetics and
1995;5(6): 363-7. pharmacodynamics of ropivacaine 2mg/
UGURALP S, MUTUS M ET AL. Regional ml, 5mg/ml, or 7,5mg/ml after ilioingui-
anesthesia is a good alternative to gene- nal blockade for inguinal hernia repair
ral anesthesia in pediatric surgery: Expe- in adults. Anesth Analg 1999; 89(6):
rience in 1,554 children. J Pediatr Surg 1471-4.
2002; 37(4): 610-3.

149
Bloqueo Caudal

150

Вам также может понравиться