Вы находитесь на странице: 1из 10

El problema, es una circunstancia que dificulta la consecuencia de algún fin.

En
esta se genera un obstáculo al curso normal de las cosas que requerirá de una
solución.
La sociedad, se trata de un conjunto de personas que se relacionan entre sí, de
acuerdo a unas determinadas reglas y organizaciones en la cual comparten una
misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo determinado.
La economía, adquisición, reducción o ahorro de dinero o de los gastos de una
persona o sociedad. Por otra parte, Es la ciencia que estudia los recursos, la
creación de riqueza, la producción, distribución y consumo de bienes y servicios,
para satisfacer las necesidades.
Desarrollo, La palabra desarrollo es visto como sinónimo de evolución y se refiere
al proceso de cambio y crecimiento relacionado con una situación, individuo u
objeto. Entre las características más resaltantes de este tenemos:
 División (Desarrollo biológico, desarrollo tecnológico, entre otros)
 Crecimiento.
 Evolución.
 Tiende a mejorar.
El subdesarrollo, es una calificación de las Naciones que refiere a la carencia de
bienes, servicios y mecanismos productivos para generar de manera sustentable
su propia riqueza, en otras palabras se emplea para nombrar a la situación o al
estado de una nación que no dispone de un nivel de desarrollo socio-económico
considerado adecuado. Se pueden caracterizan por tener:

 Un alto nivel de sobrepoblación (sobre todo en los estados más bajos).


 Bajo nivel educativo (lo cual repercute en democracias mas débiles)
 Alto nivel de desempleo y desigualdad.
El crecimiento es un término usado para referirse a un aumento en la cantidad, el
tamaño de una cosa, animal, persona o una situación.
Teoría del desarrollo.
Las teorías del desarrollo pretenden identificar las condiciones socioeconómicas y
las estructuras económicas necesarias para hallar una senda de desarrollo
humano y el crecimiento económico sostenido (productivo o no). Habitualmente, el
campo no se refiere al análisis de países desarrollados, sino que se estudian
directamente las economías de los subdesarrollados. Sin embargo, no debe
olvidarse que algunos economistas ortodoxos actuales en ocasiones también
consideran a los modelos neoclásicos y keynesianos de crecimiento del Norte
como teorías de desarrollo.
Estas teorías se caracterizan por:

 Buscar eliminar las desigualdades sociales.


 Critica la economía capitalista.
 Supone que la sociedad se divide en dos (proletariados o clase obrera y
burguesía)
En lo económico:
 Importancia en la industrialización.
 Identificación del desarrollo con el desarrollo económico.
 Ahorro externo a través de ayuda, crédito o inversiones directas.
Puede decirse que hay cinco fundamentales visiones del desarrollo económico:
1. la conservadora, seguida principalmente por los economistas neoclásicos;
2. la reformista, seguida por los keynesianos;
3. la revolucionaria productiva, del marxismo tradicional;
4. la revolucionaria humana, en torno a economistas del desarrollo humano e
izquierdistas actuales (alterglobalistas, ecologistas y feministas), y
5. la revolucionaria personal, representada por un heterogéneo conjunto de
economistas perennes o transpersonales con antecedentes teóricos en el
anarquismo político clásico.
Postura del liberalismo
Según la postura del liberalismo, el camino exitoso al desarrollo se logra,
considerando lo que realizaron los actuales países ricos, mediante la acumulación
de riquezas, el aumento de la producción y la innovación tecnológica. Estas fueron
las primeras teorías sobre el desarrollo.
Tras la Segunda Guerra Mundial, los autores liberales presagiaron que los países
tercermundistas seguirían el camino al desarrollo a través del capitalismo,
mediante diferentes etapas. Según estas posturas, es clave para el desarrollo el
aumento de la producción para abastecer las necesidades de la población
Postura del keynesianismo
Según la teoría del keynesianismo, el liberalismo tiene defectos que dificultan el
desarrollo de los países, lo que hace necesarias reformas estructurales a los
países pobres, o incluso a la economía global. Estas teorías se originaron poco
después del surgimiento del liberalismo económico al ver que este tenía sus fallas,
como que países con buen crecimiento de producción no se desarrollaban. Sus
autores consideran que la visión capitalista sobre el desarrollo tiende a reducir los
problemas al marco de la producción impidiendo que se hagan reformas
consideradas necesarias.
Sin embargo, esta postura considera que el desarrollo se logra por un capitalismo
similar al usado por países ricos. Pero procurando tener un mercado interno
poderoso y saneado, gran importancia de los sectores macroeconómicos primario,
secundario y terciario de manera equilibrada, un flujo económico estable y poca
dependencia del exterior. En consecuencia según esta teoría el aumento
productivo es el factor necesario para el desarrollo.
Postura del marxismo
Según esta opinión, los países subdesarrollados, aunque realicen reformas tanto
internas como en el comercio mundial, jamás llegarán al desarrollo, ya que los
países que ya se han desarrollado se lo impiden porque no les es conveniente. La
conclusión que se obtiene es que, para desarrollarse, debe aplicarse un modelo
económico alternativo. Como el socialismo soviético o el teórico de Marx. Esta
postura se convirtió en el estandarte de los autores de izquierda.
Mientras los neoliberales y keynesianos centran sus análisis en temas unilaterales
o concretos, los marxistas asumen que hay estructuras internacionales que llevan
a esa desigualdad. Según esta teoría, existe un norte o centro que acumula
riquezas e innova en tecnología, a costa de explotar al sur o periferia, que carece
de industria y de formas de acumular riquezas por imposición de los países ricos,
perpetuando un desarrollo desigual. Los marxistas propusieron una vía hacia el
desarrollo diferente de la del capitalismo: el socialismo.
Postura del humanismo
Según esta postura, el principal error de sus opositores es que estos se enfocan
tanto en el método que olvidan el objetivo, y que no es, necesariamente, el
desarrollo económico. Este enfoque es muy crítico del capitalismo, y sostiene que
se deben realizar cambios radicales al sistema económico, para garantizar mayor
bienestar de la gente, que es lo que sí importa.
La base que funda este pensamiento proviene de varias fuentes:
Social: Aduce que el aumento de la producción que requiere la vía tradicional
requiere la explotación y represión de los pobres.
Ecologismo: La postura indica que según la visión tradicional industrial requiere un
daño irreparable al medio ambiente, sin tener presente las consecuencias a futuro.
Considera que el planeta no resistiría que todos los países se desarrollen del
modo tradicional.
Feminismo: según este punto de vista, el pensamiento machista de crecimiento
pone en desventaja y margina a las mujeres, la mayoría de la población mundial,
lo que incrementa su vulnerabilidad ante las crisis económicas.
Postura del individualismo y anarquismo
Según esta postura, fuertemente influenciada por el anarquismo, surgida no de
intelectuales de países ricos, no tienen el mismo concepto de subdesarrollo que
las de aquellos países, por lo que posee postulados más filosóficos que las
anteriores, ya que se relaciona con las tradiciones culturales no occidentales,
como la filosofía perenne, que llevan al desarrollo a centrarse en el crecimiento
personal y en la autorrealización, el progreso interior. Consideran al individuo
como base de la sociedad (los cambios empiezan por el individuo y luego en la
sociedad).Postula que el real desarrollo se da en el interior del ser humano, por lo
que su consecuencia es un cambio en la economía (y no un cambio económico
como origen), ya que es un movimiento de unidad y amor internas (la esencia
humana es el amor y la felicidad, y cuando estamos conscientes de eso, nos
realizamos). Solo a partir de eso, en la relación con nuestro entorno y con quienes
nos rodean, se inician cambios en la sociedad.

Principales problemas de Venezuela desde el punto de vista geográfico,


demográfico y político.

La geografía facilita la explicación e interpretación de los procesos territoriales y


las ventajas locacionales de las naciones, especialmente cuando se trata de un
país cuya referencia mundial tiene una alta estima como espacio de ensueño. La
historia ayuda a entender cómo el pasado posee el gran efecto de fijar y orientar el
destino de las sociedades.

Las potencialidades geográficas del país se han desaprovechado y se ha


incrementado la pobreza en un país que cuenta con abundancia de recursos
naturales y humanos para proyectarse como una nación con una economía de
mercado moderna y próspera, elevar su índice de desarrollo humano y estabilizar
su estructura y dinámica demográfica, potenciar su índice de alfabetización para el
desarrollo del conocimiento, la ciencia y la tecnología. Pero esto se detiene
mientras tradicionalmente las élites políticas de esta nación se ocupan es de
administrar las riquezas naturales y minerales sin dar valor alguno a la capacidad
individual que hay en la iniciativa, el emprendimiento, el trabajo y la creatividad de
las mentes humanas.

Venezuela figura como un lugar arropado de pobreza y necesidades de carácter


humanitario a pesar de ser un país con tantas riquezas naturales y minerales
dispuestas en aguas, subsuelo y tierras. Las características geográficas y
económicas han sido determinantes en la concentración de la población en la
región Costera y Montañosa que se caracteriza por la presencia de valles y
piedemontes de la Cordillera de la Costa y de Los Andes.
Esta región conformada por los estados costaneros, parte de los estados andinos
y los ubicados en la zona centro norte del país cubren alrededor del 20% de la
superficie nacional y concentran más del 80% de la población total.
El resto del territorio presenta un poblamiento con menor densidad, lo cual
demuestra la desequilibrada distribución espacial de la población. La región de los
Llanos con un 30% del territorio concentra sólo el 10,2% de la población total y la
región de Guayana, con el 50% del territorio reúne el 6% de los habitantes del
país.

Venezuela al separarse de la Gran Colombia, era un País tremendamente


subpoblado; en 1830 la densidad poblacional era apenas 0,6 hab./ Km 2 . por lo
cual los espacios vacíos eran dominantes en la mayoría del territorio. En esta
situación tuvo mucho que ver la Guerra de Independencia, pero existieron otros
factores que deben ser también tomados en cuenta como la escasa afluencia de
inmigrantes hacia el país, las enfermedades y el hambre. Las epidemias se
sucedieron de manera frecuente y aparecieron muchas enfermedades
relacionadas con las deficiencias alimentarias de la población más empobrecida.

La población venezolana se encuentra distribuida a lo largo y ancho del territorio


nacional en forma desigual lo que genera inconvenientes y bajos ingresos en
zonas menos civilizadas con sistema injusto de propiedad de tierra y bajos niveles
de salud. Hay un rápido crecimiento de la población pero lento en la producción y
mínimo desarrollo industrial debido a un sistema de gobierno inestable e injusticias
sociales. En un aspecto demográfico en el país surgen problemas humanos como
la migración e incumplimiento de derechos humanos y hay una explosión
demográfica en zonas específicas lo que genera un aumento de la pobreza y
miseria, hambre y desnutrición, sobre todo en zonas más alejadas y rurales, pero
también aun en espacios urbanos que actualmente se ven abarrotados de
población disminuyendo las buenas condiciones y desarrollo.

Los problemas de la sociedad tienden a agravarse con el aumento de la


población y su concentración en áreas urbanas: como problemas de salud,
educación, analfabetismo, falta de viviendas y hacinamiento, como el deterioro de
los servicios públicos, discriminación racial, desempleo y subempleo, contrabando
violencia. En los problemas de salud se observan deficiencias como: falta de
hospitales, de personal médico, enfermeras, falta de equipo médico y
medicamentos además de que los servicios médicos privados no están al alcance
de las familias de bajos recursos.

Los problemas político se propagaron en 1999 con la llegada de Hugo Chávez


donde empezó a decaer el precio del barril de petróleo y el aumento del
desempleo y cierre de empresas privadas, lo cual trajo mucha pobreza, un índice
de desempleo mayor y acompañado de una mala administración económica,
dichos problemas continuaron y se incrementaron al poder de Nicolás Maduro.
El comienzo de la crisis económica supuso la explosión de distintos factoresː la
crisis financiera, la escasez de alimentos y medicinas, la crisis bancaria de 2016,
el aumento de empresas privadas, la inflación, la dependencia al petróleo, la falta
de divisas (para individuos y empresas), y finalmente el aumento del desempleo,
lo que se tradujo en el surgimiento de movimientos sociales encaminados a
cambiar el modelo económico y productivo, al igual que para cuestionar el sistema
político, exigiendo una renovación democrática, el desempleo ha provocado el
desencadenamiento de un problema socioeconómico en el país, en donde está
presente una modalidad de la informalidad de la economía, como lo es el
buhonerismo, un tipo de actividad de venta al mayor o al detal de
diversos bienes en plena vía pública o en ciertos espacios urbanos destinados a
tal fin, lo que genera un verdadero problema a las ciudades y al país en general,
porque da lugar a un deterioro urbanístico, a una
inadecuada organización espacial, efectos ambientales y de salud pública, entre
otros efectos perjudiciales para el desarrollo y avance de la economía de
Venezuela.
La crisis se ha extendido más allá de la economía para afectar a los ámbitos
institucionales, políticos y sociales, dando lugar a la denominada crisis en
Venezuela que continúa en la actualidad, y además ha entrado en un proceso de
hiperinflación, proyectada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en
10.000.000 % para el 2019, convirtiéndola así en una de las peores de América
Latina.

El gobierno actual desmiente y actúa como si nada estuviera pasando. Las salas
de emergencia de los hospitales cierran, los médicos y enfermos reclaman
situaciones de vida dignas, y peor aún, las antiguas epidemias regresan al país
debido a las malas condiciones de los espacios y a la falta de productos
desinfectantes e higiene, y son muchos más los factores que se incrementaron
debido a la mala política y administración del país.

La mejora de todos estos aspectos que surgieron con esta falla en el país puede
ser posible si se toma en cuenta la participación de variados actores, sin excluir al
capital privado nacional e internacional. Se puede aspirar a un futuro mejor, pero
en los momentos de crisis por los que está pasando el país se abre la oportunidad
histórica de rectificar tantos errores del pasado y caduca la idea de que políticos y
Estado deban conducir la vida y los proyectos de los ciudadanos, lo cual ha
condenado a Venezuela a la pobreza, a la desigualdad y a la corrupción.

Tema 3 Principales problemas de Venezuela desde el punto de vista social,


económico y tecnológico.
En Venezuela, en los últimos años, la pobreza se ha incrementado alcanzando
niveles muy importantes; para muchos analistas, el futuro que se vislumbra no es
alentador y es altamente preocupante. Aparte de los factores políticos, que en
gran medida son determinantes de la situación del país.
La educación, como factor de desarrollo personal y nacional, no ha sido atendida
como debe ser, es necesario analizar con mayor profundidad problemas sociales,
como el desempleo, el subempleo, la marginalidad, la seguridad social, la
seguridad personal, la delincuencia, la drogadicción, la prostitución, el racismo,
etc.
La pobreza ha generado una mayor cantidad de ciudadanos que se han visto en la
necesidad de comer en la basura o vivir en mal estado con fallas en viviendas o en
calles debido al alto costo de las mismas, la sociedad también se ve afectada por
fallas en los servicios como la electricidad y las calles en mal estado y con basura
abundante. Todos estos factores conllevan a un mayor índice de inseguridad y
delincuencia.
Los venezolanos ven cómo se pulveriza su dinero. Los aumentos sucesivos del
salario mínimo no hacen mella en medio de la hiperinflación. El desabastecimiento
de producto junto con la crisis económica son un factor que afectan el día a día de
ciudadano venezolano, la disminución del crédito a empresarios por parte de los
bancos y las cajas de ahorros, algunas políticas de gasto llevadas a cabo por el
gobierno central, el elevado déficit público de las administraciones municipales,
corrupción política, deterioro de la productividad y competitividad y la alta
dependencia de las importaciones son otros de los problemas que también han
contribuido al agravamiento de la situación.
La crisis en Venezuela debido a la mala administración política género no solo una
dificultad financiera, sino que con ella introdujo la escasez de productos básicos y
medicinas, el aumento del desempleo por el cierre de empresas privadas y la
migración masiva hacia otros países de la región.

Así mismo, la disminución del crédito a la empresa privada, por parte de la banca,
la intervención de la política monetaria por el gobierno central a través del Banco
Central de Venezuela (BCV) que han desencadenado en una hiperinflación, la
corrupción política, el deterioro de la productividad y competitividad, la caída de los
precios del petróleo que provocó la mayor crisis de esta industria en Venezuela,
son otros de los problemas que también han contribuido al agravamiento de la
situación.
En el ámbito tecnológico es trágica la situación que atraviesa el país, ya que en
materia de investigaciones científicas y tecnológicas, dichas áreas que permiten
el desarrollo de una nación se encuentran abandonadas. Venezuela presenta el
retraso de una década en esta área, producto de la falta de inversión y de
estímulos por parte del Gobierno central hacia las universidades e institutos
especializados para el desarrollo de dichas ramas.

Tema 4 aspectos generales de la población venezolana y evolución de la colonia


hasta nuestros días
Tema 5 crecimiento demográfico y consecuencia de la mala distribución.

La demografía estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de las


poblaciones, así como los procesos concretos que determinan su formación,
conservación y desaparición. Tales procesos son los de fecundidad, mortalidad y
migración: emigración e inmigración. El crecimiento demográfico se puede definir
como el cambio de un periodo en una unidad de tiempo, entre los tipos de
demografía podemos encontrar:

 Demografía estática: Utiliza diversos tipos de gráficos para su análisis,


entre estos, la pirámide de población, que consiste en una distribución de
frecuencias y estudia, principalmente, cuatro elementos básicos de las
poblaciones en espacios de tiempo determinados:

1. La dimensión: se refiere a la cantidad de personas que conforman una


población en un territorio geográficamente bien delimitado.
2. El territorio: lugar de residencia donde habitan las personas que
conforman una población, como una provincia, una ciudad o un
municipio.
3. La estructura: es la clasificación, según algunas variables, de los
habitantes en un territorio determinado, como por ejemplo: sexo,
estado civil, lugar de nacimiento, nacionalidad, idioma, educación,
economía y fecundidad.
4. Cambio: aumento o reducción de la población.

 Demografía dinámica: Se encarga del estudio de la evolución de las


poblaciones a lo largo del tiempo y de los factores de cambio que influyen
en ella. Dichos factores se clasifican en:

1. Factores de integración: nacimiento e inmigración.


2. Factores de salida: fallecimientos y emigración.

La población venezolana se desplaza de un estado a otro o de una ciudad a otra,


debido a varios factores: primero, la masa poblacional busca áreas de mayor
estabilidad económica, con mejores fuentes de trabajo, para así obtener un nivel
de vida más aceptable; y segundo, en los núcleos urbanos existen mejores
oportunidades educativas y efectivos servicios públicos, creando así grandes
problemas debido a la mala distribución territorial, entre los cuales podemos
mencionar : el desempleo, un índice mayor de población, escasez de alimentos y
medicina, bajos funcionamiento de servicios debido a la alta demanda. En
Venezuela la densidad de población está íntimamente relacionada con la
capacidad económica del territorio, la cual viene condicionada, a su vez, por
factores naturales, culturales y socioeconómicos.

La evolución de tal crecimiento poblacional refleja cambios en la combinación de


los factores demográficos en cada una de las cuatro décadas pasadas: durante los
años cincuenta se combinaron una fuerte natalidad y una notable inmigración,
mientras que en los años sesenta se redujo apreciablemente la inmigración pero
se incrementó la fecundidad. En los años setenta se produjo la explosión de la
inmigración -por causa del desarrollo petrolero- al tiempo que comenzaba una
caída notable en la fecundidad, y en los años ochenta esa reducción de la
fecundidad continuaba, así como cedía fuertemente también el cauce inmigratorio.
De esta forma, la tasa de crecimiento anual promedio bajaba del 4,5% en el inicio
de los años cincuenta al 2,5% estimado cuando comienza la década de los
noventa.

En todo caso, es necesario subrayar que la caída de la fecundidad ha sido fuerte


en el país. Las mujeres tienen ahora un promedio de hijos, en torno a tres, que es
la mitad del que tenían a comienzos de los años cincuenta, cuando era de 6,5 por
mujer. Ciertamente, este promedio se desagrega según factores diferenciales: son
mucho más fecundas las mujeres rurales o pobres y de bajo nivel educativo

Tema 6 Indicadores socio-económicos: tasa de natalidad, tasa de mortalidad,


desempleo e infracción.

Tema 7 Indicadores socio-económicos: índice de precio al consumidor.

Tema 8 Indicadores socio-económicos: tasa de interés, tasa de cambio y otros.

Los indicadores económicos nos muestran la situación actual de la economía del


país y nos dan la información necesaria para predecir la tendencia que llevará en
el futuro

Tasa de interés.

Es la cantidad de dinero que está en relación con una operación


económica. Así, si alguien deposita una cantidad x en un banco, la tasa de interés
es el porcentaje de dinero que recibe a cambio y si alguien solicita un crédito para
comprar algo, se refiere a la cantidad que deberá pagar el deudor a la entidad
bancaria.

La decisión de subir o bajar las tasas de interés es adoptada normalmente


por los bancos centrales de cada país cuando las tasas de interés están bajas se
suelen producir dos consecuencias: los precios de las acciones se incrementan y
los precios en el sector de la construcción también aumentan. Por otra parte, el
descenso de las tasas de interés está asociado a la devaluación de algunas
monedas, especialmente el dólar.
La tasa de cambio, que también puede mencionarse como tipo de cambio.

Se refiere a qué cantidad de una moneda “X” puede adquirirse con otra
moneda “Y”. Es decir, cuántos bolívares necesito para comprar un dólar, o cuántos
bolívares deberé entregar para recibir un euro.

La tasa de cambio puede ser real o nominal. El tipo de cambio real indica la
relación que existe cuando un individuo quiere intercambiar productos o servicios
entre dos naciones, mientras que la tasa de cambio nominal, es el vínculo directo
entre una moneda y otra extranjera

Régimen de tasas de cambio.

Es un conjunto de reglas que describen el comportamiento del Banco


central en el mercado de divisas. Se identifican dos sistemas opuestos de tasas de
cambio:

• Tipo de cambio fijo: es determinado rígidamente por el Banco central.

• Tipo de cambio flexible: se determina en un mercado libre, por el juego de


la oferta y la demanda de divisas. En las economías con tipo de cambio flexible,
los desequilibrios de la balanza de pagos se corrigen automáticamente por
depreciación o apreciación del tipo de cambios.

Вам также может понравиться