Вы находитесь на странице: 1из 5

Psicomotricidad

En cuanto al ser humano, un gran número de incógnitas salen a la luz. El cómo


nacemos, cómo nos movemos y cómo se desarrolla cada ser humano, ha incentivado a
un gran número de personas a encaminarse en estudios de diversos tipos, cada uno de
ellos tiene la finalidad de comprendernos un poco más, y a su vez, determinar cuándo
una conducta, situación o estado (físico o psicológico) es irregular, y gracias a esto, se
podrán tomar medidas preventivas para determinar si existe un riesgo, como las
medidas a tomar en dicho caso.
Cuando se habla del ámbito infantil, la mayoría o al menos la gran mayoría de los
procesos evolutivos son complejos, desde la fecundación hasta el nacimiento, multitud
de pasos se van dando poco a poco en orden específico, por lo cual, no puede haber
“saltos”, es decir, que no se transite por una fase; cuando esto ocurre, dependiendo del
cuándo y cómo tienden a suceder un variado número de consecuencias.
La psicomotricidad es una serie de procesos por los que pasa el ser humano en su
período más indefenso. Es el génesis y la etapa que más marcara su desenvolvimiento
en los años que le proceden, es (resumidamente) el inicio del desarrollo motor. Aunque
es interesante, es a su vez muy extenso, por lo que en esta oportunidad, solo se dará un
pequeño vistazo, con el que se pretende responder a dudas triviales tales como ¿Qué es
la psicomotricidad? ¿Cuáles son sus orígenes? ¿Cuáles son sus leyes y sus objetivos? Y
por último, ¿es realmente importante conocer acerca de ella?
Múltiples definiciones según diversos autores se pueden citar a la hora de hablar de
psicomotricidad, y cada una de ellas como es propio de cada autor suma un plus, un
punto que tal vez el anterior no comentó. Este plus enriquece la forma de comprender
mejor el planteamiento y todos los aspectos que puede abarcar la misma; dentro de esta
idea, a su vez, es necesario, antes de aludir a algún concepto, especificar que la palabra
psicomotricidad se divide en otras dos términos: psique y motor. “Psique” o “psico” es
un término que hace referencia a la cognición y la afectividad, mientras que a “motor”
se le designa la función motriz a través del movimiento.
Cuando se juntan ambos términos, psicomotricidad se podría definir algo así:
“Conjunto de actividades que se van realizando de acuerdo a la progresiva maduración
del ser humano en su estado primario, reconociendo siempre, que cada paso constituye
un pilar fundamental, que posteriormente se integrará y permitirá la realización de
acciones y procesos más complejos”.
Sin embargo debido a la posibilidad de caer en el empirismo, se procede a recurrir a
Berruezo (1) quien cita a Lièvre y Staes (1992), para quienes la psicomotricidad es:
Un planteamiento global de la persona. Puede ser entendida como una función
del ser humano que sintetiza psiquismo y motricidad con el fin de permitir al
individuo adaptarse de manera flexible y armoniosa al medio que le rodea. Puede
ser entendida como una mirada globalizadora que percibe las interacciones tanto
entre la motricidad y el psiquismo como entre el individuo global y el mundo
exterior. Puede ser entendida como una técnica cuya organización de actividades
permite a la persona conocer de manera concreta su ser y su entorno inmediato
para actuar de manera adaptada (pag. 2)

Gracias a este concepto, no solo se amplia, sino que permite apreciar todos los aspectos
que abarca la psicomotricidad.
Habiendo ya registrado el punto anterior, el cual, brindó un vistazo general sobre lo
que implica esta rama de estudio, se retrocede sustancialmente a más de un siglo de
diferencia para indicar sus orígenes, y es que, según registros, fue a principios del siglo
XX cuando convergen al menos tres corrientes científicas, entre ellas se encuentran, la
patología cerebral, la neurofisiología y la neuropsiquiatría infantil, que llega de la mano
de Dupré en 1907 a la descripción del síndrome de debilidad motriz, que posteriormente
se relaciona con el de debilidad mental y que abre la posibilidad de explicar trastornos
motores por causa de inmadurez, retraso o detención del desarrollo de un sistema, lo
cual hace que se note la afinidad entre la actividad psíquica y la motriz.
Se estima a partir de que Dupré describió la paratonía, la psicomotricidad inició, ya
que Wallon (debido a los estudios de Dupré) realizo una vía clara de investigación y
circulaciones sobre la psicomotricidad, tanto así, que en su tésis, denominada “el niño
turbulento” en 1925, analiza los trastornos del desarrollo mental y psicomotor del niño.
Gracias a los estudios de Wallon y Heuyer, se intenta poner de manera significativa
la relación de lo cognitivo, lo motriz y lo afectivo en el desarrollo infantil. Así mismo,
los estudios de Spitz (1945) dan a conocer las consecuencias psicológicas de las
carencias afectivas en el primer año de vida, lo cual permite darse cuenta de la
importancia del cuerpo y de las prematuras experiencias sensoriales y motrices en el
posterior desarrollo del sujeto.
En cuanto a las investigaciones realizadas por Wallon y Piaget, puede decirse que las
de Wallon fueron las más influyentes en Guilman, de manera tal, que impulso a este a
dedicarse en la indagación en forma profunda, siendo de hecho el primero en extraer las
consecuencias reeducativas del pensamiento de este, dando como resultado que Estudia
y barema pruebas de examen de desarrollo o, aptitud motora, las cuales consistían en
recolectar información de las tres funciones que clasificaba como afectivo-activas:
actividad postural, sensomotora e intelectual y plantea la reeducación motora a tres
niveles: el de la actividad tónica, el de la actividad de relación y el del dominio motor.
Si bien, el origen y desarrollo de la psicomotricidad son notables, se podría insinuar
que hubo y aún hay, vacíos o interrogantes a nivel de la investigación, reflejando que
hace falta información sólida que la sustente, la cual pueda dar respuestas de forma
amplia a cada una de las inquietudes a la hora de adentrarse en el tema, no obstante, eso
no quiere afirmar que el desarrollo de esta investigación sea primitivo, en lo absoluto,
ya que, es importante reconocer los grandes avances que se han logrado,
indudablemente favorecidas por las nuevas tecnologías, claro, que comparado con otras
ramas psicológicas, el respaldo a nivel bibliográfico es nimio (al menos en habla
hispana), aunque, no queriendo decir nuevamente que no sea importante.
Entre las leyes de la psicomotricidad encontramos según Molina (2) que existen tres
principalmente: 1) próximo-distal: se controlan las partes del cuerpo que están más
cerca del eje corporal (hombro y manos). 2) Céfalo-caudal: el control del movimiento
avanza desde la cabeza hacia las piernas. 3) De lo general a lo específico: se realizan
antes los movimientos amplios, generales y poco coordinados para avanzar hacia
movimientos más precisos y organizados. En el mismo orden de ideas, podríamos
dividir el desarrollo psicomotor en dos categorías: la motricidad gruesa y la fina. En la
primera protagonizan los grandes grupos musculares y en la otra la musculatura más
pequeña, como lo son los dedos de las manos y los pies.
Llegados a este punto y para responder a la última interrogante, se recurre a la
Federación de Enseñanza de CC.OO de Andalucía (3), quienes dicen que:
La teoría de Piaget afirma que la inteligencia se construye a partir de la
actividad motriz de los niños. En los primeros años de vida, hasta los siete años
aproximadamente, la educación del niño es psicomotriz. Todo, el conocimiento y
el aprendizaje, se centra en la acción del niño sobre el medio, los demás y las
experiencias, a través de su acción y movimiento (pág.1)

La psicomotricidad tiene como objetivo desarrollar o reestablecer, mediante un


abordaje corporal, (movimiento, postura, acción y gesto) las capacidades del individuo.
Esto da pie a especificar que esta debe trabajarse estimulando tres aspectos según
Barruezo (1) quien alude a Arnaiz,: 1) Sensomotricidad, que establece que debe
educarse la capacidad sensitiva partiendo de las sensaciones espontáneas del propio
cuerpo, lo cual permite tener conocimiento de nosotros y el mundo que nos rodea. 2)
Perceptomotricidad: Habla de la toma de conciencia del esquema corporal, de la
estructuración de las sensaciones y la coordinación de los movimientos y 3)
Ideomotricidad: Una vez que el cerebro dispone de una amplia información,
debidamente estructurada y organizada de acuerdo con la realidad, se trata de pasar a
que sea el propio cerebro, sin la ayuda de elementos externos, quien organice y dirija los
movimientos a realizar.
Como se señaló al principio, este tema es extenso, sin embargo, es imposible no
darse cuenta de cuan primordial es conocer sus aspectos básicos para lograr el correcto
abordaje a la hora de asistir a un niño.
La fisioterapia como rama de lo que constituye el gran árbol de la salud, no puede
estar indocumentada respecto a medidas que se puedan tomar para mejorar la calidad
de vida del paciente, al evaluar y verificar que existe un retraso en el desarrollo
psicomotor, debe pensarse en todas las repercusiones biopsicosociales que puede
conllevar, por lo que nos invita a estar alerta, y, en conjunto con un equipo
multidisciplinario hacer todo lo posible por reeducar, desarrollar o reestablecer las
aptitudes de ese paciente.
Bibliografías

(1) Berruezo, P.P.: El contenido de la psicomotricidad. Madrid; 2000


(2) Molina Prieto R. El desarrollo psicomotor. 2009
(3) Federación de Enseñanza de CC.OO de Andalucía. La Psicomotricidad Infantil.
2012

Вам также может понравиться