Tomo 3
Si no entiendo lo que significan las palabras, yo seré bárbaro para aquel
a quien hablo y aquel que me habla será bárbaro para mí. Si oro en una
lengua que no entiendo, mi corazón ora, pero mi inteligencia está sin
fruto. Si no alabareis a Dios sino con el corazón, ¿cómo un hombre,
entre los que no entienden sino su propia lengua, dirá Amén, al final de
vuestra acción de gracias, pues no sabe lo que habéis dicho? No es que
vuestra acción no sea buena, mas los otros de ella no están edificados.
@espiritismo_oraciones
Gracias a dios, a mi Reina María Lionza, al Cacique Guaicaipuro, al
Negro Felipe y a las cortes por todo lo que me han ayudado en mi
camino espiritual, a mi madre a mi padre y a mi esposo igualmente por
apoyarme en mi vida terrenal. Es importante tener fe cuando se va a
realizar cualquier oración.
Índice
1. San Juan Macumba
2. San Pedro Varón Samedi
3. Virgen de la Candelaria Santa Marta Dominadora
4. Virgen de las Mercedes José Gregorio de la Rivera
5. Oración al Espiritista Rosario Para las Animas
6. Oración al Mal de Ojo Rosario Para Las Animas
7. Destruir Magia Negra Oración Para los lunes
8. Cacique Mara Fluidos Corporales
9. India Ana Soto
10. Cacique Paramaconi
11. Cacique Sorocaima
12. Cacique Naiguatá
13. Cacique Manaure
14. India Tibisay
15. Negra Hipólita
16. Negro Eloy
17. Lino Valles
18. María Francia
19. Don Toribio Montañez
20. Don Juan de los Cuatro Vientos
21. Don Juan de la Luz
22. Don Juan del Amor
23. Don Juan del Quenepe
24. Don Juan del Pensamiento
25. Don Juan del Desespero
26. Machera
27. Freddy
28. Simón Bolívar
29. Faustino Parra
30. Centauro de áfrica
San Juan
Gloriosísimo San Juan Bautista, por el amor ardiente que tuviste al Niño
Jesús y por la santísima dulzura que infundió en tu corazón con sus
halagos; por aquellos privilegios que te concedió para hacer tantos
milagros a favor de tus devotos, te suplico te dignes favorecerme en
todas mis necesidades con tu eficaz patrocinio y en particular te ruego
me alcances la gracia que te pido en este día. (Hacer la petición ahora)
¡Oh, glorioso San Juan Bautista, muévete a piedad de esta alma
acongojada, que en ti puso sus esperanzas, líbrala, te ruego, de sus
miserias. ¡Oh, santo de los milagros!, alivia la congoja de mi corazón y
haz que yo viva aquí como verdadero amante de mi Jesús para poder
gozar de Él en el Cielo. Amén.
Segunda Oración
Hoy imploramos tu misericordia para con nosotros. Tú que eres madre
de los privados de libertad, enséñanos a recuperar y mantener la
libertad interior de los hijos de Dios. Haz que nadie nos impida
amar y ser amado, perdonar y ser perdonado y creer en la fuerza del
bien en nosotros y en nuestros hermanos. Danos fuerza por la cruz de
tu hijo para que no nos dejemos vencer por las circunstancias adversas.
Aliéntanos para que no nos cansemos en la lucha por la justicia.
Ayúdanos a mirar a nuestros hermanos con ojos misericordiosos,
a los simpáticos y mas aún a los que no lo son, porque tú nos quieres a
todos. Sé tú nuestro consuelo en las horas de tristeza y aflicción e
infúndenos ánimo para seguir adelante. María, lleva nuestra oración a
Jesús para que llegue por él al Padre que nos ama como sus hijos, hoy y
siempre. Amen.
Oración al Espiritista
Amén.
Cacique Mara
En este Santo Momento pido al Padre Creador y a las Huestes
celestiales luz, luz, luz positiva y superación para este hermano el
Cacique Mara. Para que su fortaleza sea premiada por toda la
eternidad. Oh Hermano y Cacique Mara recurro a ti en este momento
honrando tu fortaleza y tu valentía. Tu poder de mantenerte firme aun
en el lecho de muerte y no dejarte manipular ni vender por ofertas del
enemigo quien como demonio tentador trato de despojarte de la
libertad verdadera. Libertad de pensamiento y acción de tus propias
convicciones. Te ruego que deposites en mi tu ayuda y apoyo para que
me vea librado de todo mal y de toda tentación. Apóyame Mara en mis
empresas y emprendimientos para que la honradez, la sinceridad, el
amor y la justicia sean cómplices de mi progreso. A ti mis respetos y mi
honra por siempre.
Amén.
India Ana Soto
Ana Soto nació en Barquisimeto a fines de 1500. Era una mujer de
mediana estatura, rasgos normales, piel trigueña, cabello liso que
cubría sus senos. La malicia de esta se veía en la negra pupila de sus
ojos penetrantes, su mirada fija escudriñaba el pensamiento y sus
hermanos de lucha bajaban la vista. El cabello descansaba sobre sus
hombros. Adornaba su cuello con dos colleras gruesas formadas con
olicores, piedritas de colores y huesos perforados. Llevaba en sus orejas
un par de zarcillos de madera. Dos plumas de guaca y paují en la oreja
izquierda para que los espirituales le acompañaran en la guerra. En la
frente amarrada con hebras vegetales, cinco plumas de varios colores,
la del centro era blanca. En medio de la collera, un quijo que la
protegía. También la mano derecha el arco (espihini) y la flecha
(yspepee) en la izquierda, y en el macuto flechas y en la cintura una
taparita (kule) con curare. Y se cubría las partes íntimas con un guayuco
de vegetales y hojas de caipo amarrado a la cintura. Era cocinera en la
hacienda de su amo, pero un día decidió huir hacia el monte y reunir a
su pueblo perseguido, humillado y despojado de sus tierras.
Organizó a hombres y mujeres formando un gran ejército, quienes se
ocultaron y de manera organizada atacaban y aterrorizaban al
colonizador e invasor al grito de “resistencia y muerte al invasor. Cacica
indómita, era tal su valentía y agilidad que los invasores veían que los
atacaban por todas partes. El Capitán Ramírez escribe en sus crónicas
refiriéndose a esta Heroína como “un espanto que se fuga entre los
matorrales para desaparecer entre ellos como cosa del demonio. No se
le puede seguir el rastro porque no deja”. Sostuvo victoriosa durante
más de 50 años la bandera de la resistencia anticolonialista hostigando
a las temibles huestes extranjeras que pisotearon y pillaron los caminos
del territorio bobareño, caroreño, tocuyano, quiboreño, arquisimetano
y coriano. A pesar de la guerra, Ana Soto mantuvo la cultura del baile
de las Turas para asegurar la abundancia de alimento a su pueblo! y
este baile aún se practica al Norte del Estado Lara. Ana Soto combate la
injusticia, nos ayuda a vencer a nuestros opresores y es especial en la
superación de conflictos de todo tipo.
A Ana Soto se le pide con las propias palabras. No sin antes pedir por la
evolución y superación de su espíritu al Padre creador. Se le cuenta el
problema como si fuera la confidente procurando ser honestos con el
relato y las palabras (pues esta amada india no soporta los engaños
cuando se recurre a ella). Se le pide ayuda y solución y se le expresa la
admiración por aquello que en vida hizo por la liberación de su pueblo
Cacique Paramaconi
!Oh gran cacique benévolo, que entre tu tribu realizaste obras piadosas.
Tu que proteges a los seres que habitamos esta tierra, que concede
riquezas a quien te implora en tus altares, hoy hago un llamado a tu
excelso corazón para que me concedas la gracia que necesito ( se hace
la petición) Amen. Se le ofrenda una copita de cocuy, un tabaco y se le
enciende una vela amarilla.
Cacique Sorocaima
Gran Cacique Sorocaima: te
invoco en esta hora de
tormentos y aflicciones, para
que me des valor y nobleza para
protegerme de las injurias y
calumnias que se levantan
contra mi y mi casa. Te invoco para pedir tu ayuda. ( Se pide la gracia y
se le enciende una luz el primer lunes de cada mes por tres lunes
consecutivos).
Cacique Naiguatá
¡OH glorioso Cacique Naiguatá! Hoy acudo ante ti para suplicarte que
de hoy en adelante seas mi escudo y protector, que me defienda de los
malos monjes y los falsos profetas que intentan colocar piedras y
espinas en mis caminos. Amen
Cacique Manaure
Gran Cacique Manaure, concédeme la pureza de mi vida. Tú que
fuiste valeroso y un guerrero prepotente de la lucha contra los
españoles, concédeme fuerza espiritual necesaria para luchar en esta
vida.
India Tibisay
Tibisay Déjame abrir mis alas y volar contigo hasta el final llegar hasta el
paraíso y poder aterrizar Tibisay guíame en los caminos que no se
descifrar dándome la luz de tu hermoso hogar me siento con tanta
energía que no quiero terminar este momento eterno y déjame amar
Eres mi gran inspiración mi linda Tibisay Al momento de irme de este
bello lugar caminare contigo hasta el castillo del altar y le pediré a mi
Padre Celestial que me deje canalizar a través de mis manos la Fuerza,
El Amor, El Brillo, La Luz, La Paz y Prosperidad para poder tener una vida
llevadera. Con tu Santa Bendición y Protección Amen.
Segunda Oración
María Francia
Poner una Vela azul en un plato, con los nombres de las materias
debajo. En una copita con vino se coloca el nombre completo de la
persona que tiene que aprobar los exámenes en un papel.
Don Toribio Montañéz
Segunda Oración
Hermano mío, ven hermano, yo te imploro por medio de esta oración,
te pido que no piense (Persona Amada) en nadie sino en mí, y en este
momento sublime este pensando en mí y mi pensamiento lo torture y
lo traiga hasta mí, manso como un corderito. Amén.
Don Juan del Desespero
OH! Don Juan del desespero junto con Don Juan del Tabaco, Don Juan
del Tormento, Don Juan del Camino, Juan de los cuatros Vientos, Juan
del Amor, Juan de la Calle, Juan del mal pensamiento, Juan de la
traición, Juan del chaparro, Juan del volteo, junto con todos estos
espíritus pido que me desesperes a (nombre de la persona) ,que llegue
manso y humilde hasta el último momento de su desesperación que no
pueda beber, ni dormir, ni este con otra mujer, ni comer, tranquilo
sino que viva todo el tiempo desesperado. Amen
Segunda Oración
Segunda Oración
Se rezan: tres Padre Nuestro Tres Ave María y se enciende una vela de
color blanco.