Вы находитесь на странице: 1из 26

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”

Instituto de Educación Superior Pedagógico


“MONSEÑOR ELÍAS OLÁZAR”

MONOGRAFIA:
COSMOVICIONES Y PRACTICAS DE
PUEBLO KUKAMA KUKAMIRIA Y SHAWI

NOMBRE : NATALY ADELA VALERO DAVILA

PROFESORA : AMARILIS VARAS MENDOZA

ÁREA : EDUCACIÓN

SUBÁREA : TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

ESPECIALIDAD: EDUCACION INICIAL INTER CULTURAL


BILINGUE II

pág. 1
DEDICATORIA

Dedico este trabajo de investigación a Dios y a mi familia. A Dios porque está conmigo a cada
paso que doy, cuidándome y dándome fortaleza para continuar. A mi familia, quienes están
presente en mi vida velando por mi bienestar y educación siendo mi apoyo en todo momento;
depositando su entera confianza en cada reto que se me presenta sin dudar ni un solo momento
en mi inteligencia y capacidad. Los amo con mi vida.

Nataly Adela Valero Dávila

pág. 2
INDICE

DEDICATORIA........................................................................................................................2

INTRODUCCIÓN....................................................................................................................4

1. CAPITULO I: DATOS GENERALES............................................................................5

1.1. COSMOVICIÓN..........................................................................................................6

1.1.1. DEFINICIÓN........................................................................................................6

1.2. PUEBLO KUKAMA KUKAMIRIA...........................................................................6

1.2.1. GENERALIDADES.............................................................................................6

1.3. PUEBLO SHAWI........................................................................................................7

1.3.1. GENERALIDADES.............................................................................................7

2. CAPITULO II: DESARROLLO DEL TEMA................................................................9

2.1. COSMOVICIÓN........................................................................................................10

2.1.1. COSMOVICIÓN DEL PUEBLO KUKAMA KUKAMIRIA............................10

2.1.2. COSMOVICIÓN DEL PUEBLO SHAWI.........................................................12

2.2. PRACTICAS..............................................................................................................15

2.2.1. PRACTICAS DEL PUEBLO KUKAMA KUKAMIRIA..................................15

2.2.2. PRACTICAS DEL PUEBLO SHAWI................................................................19

CONCLUSIONES...................................................................................................................23

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS..................................................................................24

ANEXO

pág. 3
INTRODUCCIÓN
En la presente monografía se encontrará información relacionada a la cosmovisión y prácticas
del pueblo Kukama Kukamiria y Shawi, considerando que mediante la investigación de esta
monografía nos permiten conocer un poco más de su cultura.

Mediante el cual se tiene como objetivo dar a conocer al lector interesado la perspectiva que
tienen los pueblos ya mencionados con respecto al mundo en el cual vivimos. Considerando
que como futuros profesionales nos desenvolveremos en el rubro de la educación y con la
información ya atribuida pondremos énfasis en motivar a las futuras generaciones que
preserven su cultura originaria.

Como individuos debemos optar por conocer un poco más de lo que nos rodea sin perder las
costumbres de nuestros pueblos originarios, mediante la lectura aprendemos y nutrimos
nuestros conocimientos por ello mediante el presente se espera aportar con la enseñanza.

La presente monografía esta constituida por los siguientes capítulos:

Capitulo I: Aspectos generales, recopila la definición y generalidades de la palabra


cosmovisión, pueblos kukama kukamiria y shawi.

Capitulo II: Desarrollo del tema, recopila información de la cosmovisión y prácticas del
pueblo kukama kukamiria y shawi.

pág. 4
1. CAPITULO I

DATOS GENERALES

1.1. COSMOVICIÓN
1.1.1. DEFINICIÓN
La cosmovisión es la visión del mundo en cuanto a la realidad que crea una
sociedad en una determinada época o bajo una determinada cultura. Podríamos
decir también que es una manera de ver e interpretar el mundo.
El término cosmovisión proviene del alemán Weltanschauung, formado por otros
dos términos: Welt, que es mundo y anschauen, que significa observar o mirar. Fue
introducido por el filósofo Wilhelm Dilthey en su libro “Introducción a las
Ciencias Humanas”, entre finales del siglo XIX y comienzos del XX.
Él sostenía que la experiencia de cada ser tenía su origen en el conjunto de
principios y valores que tenía la sociedad en donde se formó. También afirmaba
que todas las relaciones, sensaciones y emociones que habían sido experimentadas
en ese mismo ambiente iban a determinar en un futuro la cosmovisión individual
de esa persona.

1.2. PUEBLO KUKAMA KUKAMIRIA


1.2.1. GENERALIDADES
El Kukama-Kukamiria perteneciente a la familia lingüística Tupi-guaraní,
se encuentra ubicado en Región de Loreto (distritos: Lagunas, Santa Cruz,
Nauta, Parinari, Maynas, Requena; Padre Márquez, Distrito de Ucayali
provincia: Alto Amazonas, Loreto) y la Región de Ucayali (distritos de
coronel Portillo, provincia de Iparía y Yarinacocha). Resumiendo, el grupo
más numeroso se encuentra entre los ríos Huallaga, Bajo Marañón, Bajo y
Alto Ucayali, Amazonas y Bajo Nanay.
Asimismo, se conoce que también existen kukama en Colombia y Brasil.
Actualmente, las comunidades de la zona del Huallaga y algunas de la
zona del Marañón y el Ucayali cuentan con título de propiedad; sin
embargo, aproximadamente 100 comunidades de las últimas zonas no han
logrado este reconocimiento legal al haber sido declarado zona reservada
(Reserva Nacional Pacaya Samiria) el territorio en el que han vivido desde
siempre. Actualmente la pesca, agricultura y recolección de frutos
silvestres son las actividades productivas que garantizan el sustento de esta
población. Los Kukama-kukamiria poseen una serie de conocimientos y

pág. 5
han desarrollado un sinnúmero de técnicas que les permiten realizar sus
actividades productivas considerando su propio calendario agroecológico
ya que un alto porcentaje de estas comunidades permanecen inundadas
aproximadamente la mitad del año.

1.3. PUEBLO SHAWI


1.3.1. GENERALIDADES
El pueblo shawi es también conocido como chayahuita. Según un relato
shawi, los hombres y mujeres de este pueblo se formaron a partir del maní
crudo, o chawa-huita, en la lengua originaria. No obstante, para referirse a sí
mismos, los miembros de este pueblo han empleado también las palabras
campo piyapi, que significan ‘nuestra gente’ o simplemente piyapi que
significa ‘gente’.
Al igual que la lengua shiwilu, la lengua shawi pertenece a la familia
lingüística Cahuapana. Por su ubicación geográfica y su tradición histórica,
este pueblo ha sido asociado a los pueblos shiwilu y muniche.
La historia del pueblo shawi se relaciona con la de los pueblos shiwilu y
muniche, estos pueblos se asentaron en las mismas misiones
evangelizadoras y fueron afectados por numerosas epidemias. Luego de la
expulsión de los jesuitas de la zona, a mediados del siglo XVIII (18), la
mayoría de población shawi se mantuvo en relativo aislamiento de la
sociedad. Sin embargo, durante los dos últimos siglos, los Pueblos Indígenas
shawi han participado en flujos comerciales, como la exportación de
caucho, pieles y zarzaparrilla. Con la fundación de escuelas bilingües y la
promulgación de la Ley
de Comunidades Nativas, los shawi se agruparon en comunidades nativas.
En el caso de las comunidades Shawi de la cuenca del Huallaga fueron
fundadas en su mayoría por migrantes de Balsapuerto por los años noventa
aproximadamente.
Ciertamente, antes de la llegada de los españoles, el pueblo Shawi habitaba
la zona comprendida por las cuencas altas de los ríos Sillay y Paranapura.
En 1812 se creó la Misión de Nuestra Señora de Loreto de Paranapuras, en
las cabeceras del río Paranapura. En 1678 el padre Joaquín Hedel fundó la
Misión “Presentación de Identificación de Pueblos Indígenas Chayabitas”,
en las cabeceras del río Sillay. Ésta reunió a indígenas Shawi y a los
denominados “Maynas”, –probablemente Candoshis y Jíbaros– procedentes

pág. 6
de la laguna Rimachuma (Lago Rimachi). se estableció la Misión
Concepción de Cahuapanas en el río del mismo nombre.
A fines de siglo se iniciaría el auge de productos como la shiringa, la leche
caspi, la balata, el barbasco, las pieles y las maderas finas, imponiéndose
una económica nacional que fue una época de constantes y masivos
desplazamientos de población Shawi y de otros pueblos indígenas.

2. CAPITULO II
DESARROLLO DEL TEMA

2.1. COSMOVICIÓN
2.1.1. COSMOVICIÓN DEL PUEBLO KUKAMA KUKAMIRIA
“Según los kukama-kukamiria, el mundo empieza al nacer Kémarin, el
primer hombre kukama, hijo de una gran mujer boa y de Kémari, el dios
kukama (una paloma que se convirtió en ángel). “Tenía 14 hermanos
murieron 11 hermanos, más antes la costumbre eran hechiceros, cuando
usted discutías o no le querías regalar lo que cazabas ya por medio de eso
ya te envidiaban, y decían le voy hacer una venganza, te daban algo del
monte que te hacia vomitar a veces fiebre con eso morían de 8 meses de 11
años tiernos se han muerto mis hermanos, acá sean muerto casi 3
pág. 7
hermanos, otros en Atahualpa, esa brujería es costumbre Kukama, ahora
que somos todos familias nos comprendemos” (Comunero líder Julio
Murayari Aricahua, Caserío San Eugenio, Audio 01´ 58”). “Yo purgo
chuchuhuasi, colmena, jengibre a dios reumatismo pobre vieja no duerme,
purgo cada mes”.
“Más antes ellos pensaban que existe el tigre negro el llana puma, deberás
dice es cierto, se van a la montaña y llegan pues y el montaraz ve que el
tigre esta echado, pero el tigre negro en el día no te come, lo que te come
es en la noche que te aprovecha, y como el sabia se va pues le dice vamos
pues al tigre negro nos va hacer dormir bien y nos va chupar la sangre, y él
dijo yo no voy, como el sabia se fue y su compañero sé que do y se lo
comió el tigre negro” (Comunero líder Henry Murayari Aricahua, Caserío
San Eugenio, Audio 14´54”).
(Rivas, 2000: 31) manifiesta que para realizar sus actividades los kokama
kokamillas mantienen una estrecha interrelación con su medio ambiente y
con el cosmos. Las categorías astronómicas temporales son las siguientes:
el sol (kuarachi), la luna (yatse), las estrellas (ts+tsu).
Asimismo, entre las constelaciones observan a las Pléyades (Wata ts+tsu),
Orión (Awa tsu+ma), Antares de Escorpión (Yakari tsaiwa). Sin embargo,
los Kokama-Kockamillas expresan en una sola categoría (kuarachi) al orbe
celestial, al cielo y al día.

Además tienen expresiones para referirse a los diferentes momentos del


ciclo diurno: Kanatari ñutsu, va a amanecer (3 o 4 a.m.), ini kanata, ya ha
amanecido (5:30 a 6 a.m.), kuarachi uchimari utsu ó ai kuarachi uchimari,
ya sale el sol (entre las 6 y 7 a.m.), Wati kuarachi ó ay kuarachi iwati Ya
está arriba el sol (7 a.m.) es cuando el sol aparece por encima de la
cobertura de los árboles, Ipankatukuari kuarachi utsu (más o menos a las
10 a.m.), Ipankatuka kuarachi o ay kuarachi ipamatuka (medio día), Ay
kuarachi kakurupika (ya va a ser tarde), kuarachi akiari yutsu (ya se oculta
el sol=ocaso), Ay kuarachi aki (ya ha entrado el sol), +p+tsa m+r+ti ini
(media noche, todo está en silencio, no se escucha ningún ruido). En
general, la noche se denomina +p+tsa.
Continúa Rivas señalando, que para los Kokama-Kokamilla la luna, yatse
y sus distintas fases tiene una influencia muy grande para la realización de
las actividades, en especial de la agricultura. No en vano el proceso de

pág. 8
crecimiento de la luna es percibido como un fruto en vía de madurar. Este
astro es también importante para la computación del tiempo. Ellos tienen
cinco vocablos para percibir a la luna en sus diferentes fases: +k+ran
Yatse, +wati Yatse, Manawari Yatse, kaku-rupe Yatse y ukaima Yatse.
Los primeros tsumi, chamanes ayahuasqueros conocen por medio de sus
visiones que hay cinco espacios o soles, que llamamos así porque el sol
atraviesa todo.

o En el Wepe Kuarachi, primer sol, debajo del agua viven los kuarara con
sus gorras que son rayas (pez grande de la selva) y sus casas de pura
tierra. También un inmenso muiwatsu (boa) que bota burbujas al mundo
de los peces. Los kuarara le piden al tigre de agua que sujete al
muiwatsu para que no salga de la cocha porque si sale habrá grandes
remolinos.
o En el Wepe Mukuika, segundo sol, viven los peces, lagartos, bufeos
(delfín de río), el paiche y las boas pequeñas. La dueña del agua es la
Ipira Mama con sus largos cabellos. Ella decide que crezca o merme el
agua.
o En el Mutsapirka, tercer sol, vive el pueblo kokama con sus plantas,
animales, seres naturales, curanderos y la gente que ha muerto. Cuando
queremos sembrar, pescar o ir de cacería se les pide a los dueños o
espíritus que viven en el monte, en el agua, en la tierra, en el árbol y en
otros lugares para que los animales caigan en las trampas.
o En el Irakua, cuarto sol, viven las almas y se relacionan con el médico
ayahuasquero. En las casas que se encuentran entre flores, estrellas y
pájaros, sobre la cumbrera, viven las almas de los muertos buenos. Los
muertos malos son quemados y sus cenizas forman las nubes del cielo.
o En el Pichka, quinto sol, vive Dios y también está Kémari, el dios
kukama, una paloma convertida en ángel. Más abajito, se encuentran
los cerros y elevado en medio de eso, vive el cóndor mama, el jefe de
todas las aves de la tierra.

2.1.2. COSMOVICIÓN DEL PUEBLO SHAWI


Para la etnia shawi el mundo es ovalado como un panal de avispa que está
cubierta por una capa azulada hecha por tierra del sol dentro de la cual se
mueven y se traslada la luna, el sol y las estrellas.la luna y el viento se

pág. 9
mueve sobre sobre la tierra y no se meten debajo. La tierra está envuelta en
agua. Creemos que inicialmente el lugar donde nosotros vivimos era todo
agua sujeta por el cielo. El Kumpanama, uno de los seres poderosos que
vinieron así, del aire, tuvo que acarrear la tierra de un lugar desconocido
hasta llenar. las hojas los animales terrestres y las aves; él enseño a los
hombres a pescar y a hacer canoas, cuando aparecía se le veía vestido con
un sombrero rojo, casaca negra, corbata de plumas blancas, como un
pájaro carpintero.

Mashi, el otro ser poderoso, enseñó a hacer la chacra, a cultivar, a cazar y


otras actividades de los hombres; vino acompañado de una mujer que
enseño a las mujeres a hilar el algodón, tejer y otras actividades de las
mujeres.
Los mundos del agua y de la lluvia forman parte de los nueve espacios que
presenta el universo Shawi, lo cual la convierte en una cultura con una
cosmovisión muy compleja a nivel de la Amazonía peruana. Estos
espacios son:
 Ahkupuru´te, espacio dentro de la tierra
 Iiru´te, espacio del agua
 Nu´paru´te, lugar de la tierra
 Lugar del aire
 U´nanru´te, espacio de la lluvia
 Iwanru´te, espacio del viento
 Chimirinru´te Nanpirinru´te, espacio de los muertos y de Wira
 Yuhkiru´te, espacio de la luna
 Pi´iru´te, espacio del sol

Antes, nuestros antepasados tomaron nusetu ka’pi, hierba para tener


visiones, y vieron en nuestro mundo siete espacios formados como un
panal de avispa. nuestro mundo como si estuviera colgado. Los espacios
comienzan debajo de la tierra y van enlazándose unos a otros.

 Ahkupuru’te’ “espacio de abajo”: Allí existe un jefe poderoso, wa’an, del


espacio llamado Ukua. Este ser con una mano sostiene los espacios, por
eso no se caen. Cuando una mano se cansa de sostener los espacios, la
cambia con la otra mano y se produce un temblor en el espacio de la
tierra, así dicen los viejos. Allí también viven seres humanos y variedades
de animales como en nuestro espacio, pero no comen ni beben, ellos no
tienen ano. Algunos brujos que adquieren el poder esconden sus almas en

pág. 10
este espacio para que otros brujos no los maten y además se hacen
amigos y conversan con la gente que vive allí. Iiru’te’
 Espacio de agua: En este espacio está la “sirena”, ii’ a’shin, llamada
madre del agua. Hay también otros seres de la naturaleza como la madre
de las pozas, de los aguajales, de las cochas, las cochas muertas. Por eso
siguen existiendo y nunca se mueren. Algunas madres de la naturaleza
viven en dos espacios: en el río y en la tierra. Por las noches algunas
madres salen a la playa. Cada uno de los peces tiene su madre. Algunas
personas, como los brujos, mediante sueños adquieren los poderes de los
seres de ese espacio y lo visitan. Cuando mueren, su espíritu se va a este
espacio.
 Nu’paru’te’ espacio de tierra”: Aquí existe un ser llamado nu’pa’ a’shin
“madre de la tierra” que predomina en la tierra. Hay también otras
madres de los seres de cada especie como los del árbol, de la piedra o de
los cerros, pero están bajo el mando de la madre de la tierra. Para vivir
bien, debemos relacionarnos con las madres de los otros seres y adquirir
el poder de ellos para que no se acabe nuestra alma cuando muramos.
Cuando deje de existir nuestro cuerpo, nuestra alma se transformará en
uno de los seres del que adquirimos nuestro poder y así nuestro espíritu
irá a alguno de los siete espacios. Si no nos relacionamos y no
adquirimos ningún poder, entonces nuestra alma se quedará en el espacio
de tierra.
 Niiru’te’ “espacio de aire”: En este espacio vive la madre del aire, nii’
a’shin. Este espacio comienza desde la tierra hasta más arriba de la altura
de los árboles. En este espacio hay diferentes espíritus que vuelan, como
el espíritu del árbol, espíritu de la tierra, espíritu del monte, espíritu de
personas muertas y también los espíritus de personas vivas (un poco
antes de que mueran). Si nosotros adquirimos el poder de estos espíritus,
podremos dialogar con ellos y conversaremos directa e indirectamente.
 Iwan, u’nanu’te’ “espacio de viento y lluvia”: En este espacio viven dos
madres de la naturaleza. Uno es la madre del viento, iwan a’shin, con
vestido de mantón largo de color blanco, ella es la que lleva al huracán.
También hay otra madre, madre de la lluvia, u’nan a’shin, de vestido
parecido al huracán, pero su manta es de color negro. Es barrigón porque
lleva bastante agua adentro. Si algunas personas, especialmente los

pág. 11
brujos, adquieren poderes de estos seres pueden ir mediante su alma a
este espacio para comunicarse con ellos.
 Chimirin, nanpirinu’te’ “espacio de muerte y vida”: Allí viven dos
madres de la naturaleza; uno llamado wira, Viejo Trueno, cubierto de
aceros. Le dicen madre de la muerte, hace sufrir a las personas
haciéndolas hervir en una olla de arcilla de agua caliente por su mala
conducta. Estas personas no pueden salir nunca de este Identificación de
Pueblos Indígenas en el ámbito del Lote 181 - Informe Técnico GFRC-
XYXY -2015 espacio. A las personas buenas, los espíritus de las
personas que fueron sus ahijados, les hacen conocer el camino de la vida
para salvarse del castigo, es un camino que nos lleva a una casa brillante.
Allí se vive para siempre. En este espacio no hay muerte pero ¿quién será
el wa’an, el jefe de ahí? Los viejos antiguos, aunque hayan tomado
nusetu ka’pi, no podían ver ni encontrar al wa’an de la vida. ¿Quién será,
cómo será? Hasta ahora no lo sabemos.
 Pi’i, yuki, tayuraru’te’ “espacio de astros”: En este espacio viven
personas shawi que antes vivían en el espacio de la tierra. Entre ellos se
encuentra Sol que mató a la esposa de Trueno y subió poniéndose la
corona de plumas de papagayo y guacamayo. Por eso hasta ahora el Sol
cuando se molesta con Trueno manda fuertes los rayos. De igual manera,
también vive ahí la Luna, que antes era shawi, y que de vergüenza subió
al cielo por vivir con su prima hermana. Ella se convirtió en ave
Ayaymama, avergonzada. Por eso en noche de luna Ayaymama canta y se
comunica con su primo hermano Luna. Cuando ellos dos pelean, Luna
aparece con su cara rasguñada roja y nosotros decimos que luna quiere
morir. También viven en este espacio otras mujeres llamadas estrellas.
Además, en este espacio de los astros hay un oso hormiguero y el yana
puma y se pueden ver en la noche los caminos donde pelean cuando ellos
dos se encuentran”.

2.2. PRACTICAS
2.2.1. PRACTICAS DEL PUEBLO KUKAMA KUKAMIRIA
 Diferencia de vestimenta típica de los Kukama-Kukamiria:
“El Kukama en ropa utiliza todo lo que es blanco, el Shawi todo lo que es
rojo y amarillo, y tiene más franja en lo que dice las pampanillas, en el
Kukama no solamente es un solo color marrón na más, con blusa blanca

pág. 12
y blonditas rojitas, los Kukamas tienen una corona como pretina con una
pluma de guacamayo o de ishpaloro no nos gusta la pinsha, el Shawi
utiliza la pinsha en su corona lo laborean” ” (Comunero líder Wicler
Yaricahua Chota, Caserío San Eugenio)
 La mitología de las tribus Tupi-guaraní deja constancia de una tierra
maravillosa llamada la Tierra Sin Mal. Según el Mito de la Tierra Sin
Mal, nuestro Diosito, disfrazado de viejito, visitaba las chacras después
del diluvio. A los que le recibían bien les bendecía con una cosecha
abundante sin esfuerzo; a los que le recibían mal les maldecía haciendo
fracasar su cosecha.
 “La enfermedad como la fiebre amarilla la malaria el dengue, ellos lo
curan con el uso de plantas como, el agua de coco que es fresco, la
malva, el sashahuira”. lo chapiaban en un tazón bien chapeado lo sirven y
le hacen beber a la persona enferma esto le causa vomito y así ellos dicen
curar la enfermedad”.
Los Kukama-Kukamiria continúan con el uso de técnicas ancestrales en la
curación de enfermedades, pero manteniendo una preferencia de
utilización por la medicina moderna de los establecimientos de salud del
Estado.
 Cuando una persona fallece, le velan una noche y un día, tienen un
campo santo para enterrarlo y velarlo con todo el pueblo, acompañando
como familia, el agente pone de su parte, llama a los demás vecinos
comunidades haciendo la invitación.
 Los Kukama Kukamiria, se dedican a la agricultura y la pesca como una
de su actividad más importante, mientras que la caza ya no lo practican
como antes.

2.2.2. CREENCIAS DEL PUEBLO KUKAMA KUKAMIRIA


los pueblos indígenas, en los contextos reales, tanto hombres como
mujeres tienen su vida ligada a la naturaleza. Como resultado histórico de
sus relaciones con ella, desarrollaron prácticas que paulatinamente se
convirtieron en conocimientos propios, es decir, han desarrollado una
cultura fuertemente ligada a biodiversidad y la espiritualidad.

 Antes de construir sus casas conversan con los espíritus del bosque y
piden que les den los materiales que necesitamos.

pág. 13
 Cuando quieren sembrar, pescar o ir de cacería piden a los dueños o
“madres”, espíritus que existen en el monte, en el agua, en la tierra, en
el árbol y otros lugares como en la colpa, la cocha, la quebrada o en la
chacra.
 Cuando se pone trampa, se les tiene que pedir o hablar algo diciendo
bien, sino los espíritus no hacen posible que los animales caigan en las
trampas puestas, es decir, hacen correr a sus crías.
 Los nacimientos, las mujeres kokamas dan a luz en cuclillas, siendo
asistidas por una pariente cercana y después del nacimiento de la
criatura procedían a enterrar el cordón umbilical con la placenta. En
este grupo los padres eran recluidos, por un breve periodo después del
nacimiento y debían observar ciertas restricciones (dietar) en el
consumo d la carne del monte por un tiempo que podía variar de seis a
diez meses después del parto.
 Que hacen para quedar embarazadas: cuando la mujer no puede
concebir, existen algunas prácticas que les permiten salir embarazada:
 Se cocina la muela del zorro, se deja enfriar y se toma como agua de
tiempo por 8 días durante cada menstruación.
 Preparar un litro de miel de abeja, agregar 6 huevos con cascara
incluido y 20 limones. Enterrar el preparado a la gotera de la casa
durante 20 días, sacarlo y cernirlo. el hombre y la mujer deben
tomarlo todas las mañanas.
 Los esposos deberán comer al mismo tiempo el huevo de churo
cocinado con un poquito de sal cada luna nueva.
 ¿Qué hacer para tener un hijo varón?:
 La mujer come el pico del motelo cocinado o asado sin sal.
 Cuando nace una niña, la madre come un gallo si desea que en su
próximo embarazo nazca un niño.
 Cuando nace una niña y quieren que el próximo hijo sea varón, debe
ser el padrino quien corte el cordón umbilical de la recién nacida.
 ¿Qué hacer para tener una hija mujer?:

 Cuando nace varón se recibe al bebe con la blusa o falda de la madre


para que así en su siguiente embarazo pueda asegurar el nacimiento de
una niña.

 La primera menstruación: tienen un breve periodo de aislamiento


durante su primer ciclo menstrual en el que se espera que la mujer se

pág. 14
abstenga de comer sal, grasas y ciertos tipos de carne, y pescado, pero no
ha sobrevivido ninguna ceremonia formal al respecto.
 Conjuros
Entre sus creencias de los pueblos kukama está el que las plantas tienen
dueño o madre. Un curandero antes de curar, lo primero que hace es
 pedirle al dueño de la planta que intervenga por medio de su poder
en contra de la enfermedad.
 Dirige un discurso a la madre de la planta
 Cumple una dieta como persona responsable de dar el tratamiento
 La planta se le presenta al curandero a través de su sueño
 El curandero tiene que pagar a la madre de la planta con algunos
productos, ejemplo: Cigarro mapacho.
Para las curaciones se aprovechan las hojas, frutos, semillas, raíz,
corteza y resina.
 Icaros
Para calmar la lluvia

Kukama: castellano
Shun parana t+ap+ra rupe vete por la cabecera del río.
Na utsu. el mono negro no tiene
shun kaitini t+ma map+ri pereza cuando ve la gente
Awa yapana umipuka. Y corre.

-shun parana t+ap+ra rupe vete por la cabecera del rio.


Na utsu.
-shun tsani tsukuta ta en lavar mi cántaro de
Mautakuara kaitsuma. masato.

2.2.3. PRACTICAS DEL PUEBLO SHAWI


 Los shawi han desarrollado formas de parentesco ceremonial en dos
modalidades: una es entre el recién nacido y el adulto invitado a realizar
el corte del cordón umbilical al momento del nacimiento. La segunda
consiste en la relación que se establece entre el niño y el adulto invitado
a pintarle el rostro por primera vez.
Tradicionalmente, los ritos de pubertad para las mujeres consistían en
que estas debían vivir en un recinto pequeño hilando algodón hasta
tener suficiente hilo para al menos elaborar una falda. Se les prohibía
consumir una gran cantidad de alimentos durante este periodo. Al
terminar el aislamiento de la joven, la colocaban alrededor de varias
mujeres quienes le cortaban mechones de cabello mientras le daban
consejos acerca de cómo ser buena esposa.

pág. 15
 los shawi son respetuosos de lo considerado como tabú. Para ellos, no
seguir con estas prohibiciones sociales puede acarrear desastres como
una tormenta o inundación
 Las fiestas son organizadas con motivo de los aniversarios de cada
comunidad.
 Los shawis aun utilizan instrumentos musicales como son: la quena,
yupana (similar a al zampoña) y bombo, en cada una de sus fiestas de
celebración, donde la población se pinta la cara para asistir a dichas
actividades, es solo en esas ocasiones que visten trajes propios de los
shawis, en estas celebraciones también comparten el masato y la
comida que es preparado por las mujeres.
 Las mujeres shawi la blusa le llamaban cotona y a la falda pampanilla
en idioma se le dice saniet, esta pampanilla ellas lo tejen con el algodón
de la zona, la mujer tiene como una vincha en la frente y le llaman
corona que es de pincha y collares que le dicen miyó se pintan con
huito el rostro, los tobillos y la pierna es la costumbre Shawi. La
vestimenta del hombre, se ponen un collar cruzado en el pecho y una
corona de pinsha”
 Los Shawi aún utilizan el conocimiento ancestral de plantas
medicinales, para las enfermedades como el "clavohuasca" (plantas en
forma de sogas) que es utilizado para curar enfermedades como la
gripe, la “chuchuhuasa” (jengibre) este último utilizado para cicatrizar
heridas, la Mucura planta para curar la tos, entre otro tipo de
enfermedades. Así mismo la población recurre a los chamanes que
realizan tratamientos a enfermedades más complejas.
 El pueblo shawi practica tradicionalmente una agricultura de roza y
quema. Ancestralmente, cualquier persona podía escoger un pedazo de
selva y desmontarlo para su uso, donde se establecía un orden para los
cultivos: primero es el maíz, luego la yuca y el plátano. Así, una de
estas chacras podía llegar a producir unos tres años en promedio, para
luego ser abandonada para su regeneración. los shawi comercializan
parte de su producción agrícola como el arroz, maní, maíz y frijol,
siendo los principales puntos de comercialización Yurimaguas y San
Lorenzo.

pág. 16
 La pesca es una actividad que lo realizan con anzuelo, barbasco, tarrafa
o arpón. Estas actividades económicas se complementan con la
recolección.
 La caza es una actividad que tiene como principal instrumento, la
escopeta; los hombres pueden cazar solos o acompañados de sus hijos
varones.
 sí una mujer shawi cría sus gallinas, ella es la única que puede decidir
venderlas, ni siquiera su esposo puede intervenir en este tipo de
decisión; lo mismo sucede con las canoas, en este caso, sólo el dueño
puede prestarlas

2.2.4 CREENCIAS DEL PUEBLO SHAWI


Bañar en las horas de la madrugada:
 Los shawi tiene su costumbre de bañar en las madrugadas, no es por
gusto, sino, tiene el por qué hacerlo, pues para ellos lo hacen para que se
mantenga joven con llenos de energía para hacer cualquiera actividad,
porque cuando bañan en las madrugadas piensa que en esas horas los
animales, así como: el tigre, yanapuma etc. están cruzando la quebrada
entonces están dejando fuerza, entonces para que recojan esas fuerzas se
baña en las madrugadas.
 También cuando una persona no lo hace, es una persona con poca
habilidad de realizar diferentes actividades, ya sea de la chacra, en la
casa, o en las peonadas.

La primera menstruación:
 En el pueblo shawi, cuando una mujer tiene la primera menstruación,
tiene que ser cortada su cabello, porque cuando cortan su cabello tiene
mucho significado.

 La madre de la señorita tiene gran responsabilidad de atender a su hija


cuando una vez le presenta su primera menstruación, donde desde el
primer día, la señorita tiene que dietar, permanecer en la casa durante dos
o tres semanas en el mosquitero, pero la señorita no pierde el tiempo,
porque en pequeño periodo de tiempo, la señorita aprende a tejer o hilar
algodón.
Los ritos: La tradición ritual indígena se conserva en dos áreas. Los ritos
del paso o ciclo vital y el chamanismo.

pág. 17
 En varios de los ritos del pasaje, se emplean las piedras y los árboles de
madera muy dura como símbolo de larga vida, porque "no mueren", el
gran deseo los shawis es vivir muchos años.
 Chamanismo: a los curanderos los llaman médicos o los designan según
los medios psicoactivos que utilizan: Ayahuasqueros, toeros, o
tabaqueros.
Sembrar la yuca: su costumbre es, cuando quieren sembrar palo de yuca
en chacra nueva, para que tenga la yuca bastante huayo tiene su secreto.
 Primero se le hecha cocona al palo de yuca. Se le hecha bien, se le baña
bien, porque la cocona, cuando echa huayos, bien surtidita es, por eso,
igualito como la cocona, para que eche huayo, a la yuca también se le
hecha.
 Cutipa: la cutipa puede ocurrir cuando los niños ven ciertos animales,
como las criaturas que ven otorongos, pumas, y hay que curarlos
icarando para que se sanen y así no se repite mas
 Conjuros
 Maestros espirituales ellos no son médicos, pero conocen todos los
vegetales que hay en el monte, ellos conocen los vegetales, desde sus
abuelos antepasados, por eso vivía sanamente y curaban con
vegetales.
 Cuando una persona muere, el maestro espiritual toma ayahuasca
para saber mentalmente cual era el remedio de su enfermedad.
 La ayahuasca les da pautas para poder curar y cuidarse. Y cuando una
persona está enferma toman ayahuasca para ver lo que pasa y a veces
se dan con la sorpresa que es una venganza y sanan.
 Icaros
el sonido y el canto se utilizan desde la antigüedad con fines curativos; en
la selva los cantos poderosos se les llama icaros, y son herramientas
terapéuticas que ayudan a combatir muchos problemas. Se considera que
toda la naturaleza tiene poder y el icaro nos conecta con esas fuerzas a
través de sonidos.
Los icaros penetran en el cuerpo y bota el mal,
 Las personas que van a pescar, la cocha siempre tiene su madre,
tiene que llevar su mapacho para icarar, sino la puragua les puede
agarrar.
 cuando un niño shawi nace, lo icaran primero al tihuin o pelejo,
porque aunque se caiga de bien alto su cabeza no se hace daño.

pág. 18
 luego al pájaro carpintero o cunéate, porque cuando huequea
tremendos palos, su cabeza no se chanca. y finalmente a la piedra,
porque la piedra no sabe morir…… y no sabe enfermarse.
 Cutipa:
La cutipa puede ocurrir cuando los niños ven ciertos animales, como las
criaturas que ven otorongos, pumas, y hay que curarlos icarando para que
se sanen y así no se repite más

CONCLUSIONES
 Mediante el presente informe pude concluir que cada pueblo tiene su propia cultura,
costumbres, creencias que merecen ser transmitidas de generación en generación.
 El pueblo kukama kukamiria y shawi conservan en su cultura multiples creencias
dignas de aprender y comprender ya que de esta manera tenemos la posibilidad de
adquirir mayor conocimiento a nivel cultural.

pág. 19
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Wilhelm Dilthey en su libro “Introducción a las Ciencias Humanas”, entre finales del
siglo XIX y comienzos del XX.
(Rivas, 2000: 31)
Rafael Chanchari
http://cosmovisioncocama.blogspot.com/
Robinson Ricopa Saavedra, Teniente Gobernador. 14.10.14).

pág. 20
” (Comunero líder Julio Murayari Aricahua, Caserío San Eugenio, Audio 00´ 18”).
(Comunero líder Henry Murayari Aricahua, Caserío San Eugenio, Audio 00´ 18”)
(Comunero líder Wikler Yaricahua Chota, Caserío San Eugenio, Audio 11´ 08”).
(Comunero líder Wicler Yaricahua Chota, Caserío San Eugenio, Audio 33´ 13”).

pág. 21
ANEXO

pág. 22
Cosmovisión kukama kukamiria como ven ellos el mundo

pág. 23
Demostrando su cultura a través de sus bailes típico

Las mujeres kukama preparan su masato para apoyar a los que realizaran la peonada esto lo realizan
2 a 3 veces por sema

pág. 24
Cosmovisión Shawi como ven ellos el mundo

pág. 25
La comunidad shawi en una celebración por su fiesta del pueblo con su vestimenta típica.

La comunidad shawi en un compartir con la comunidad después del éxito de la casería del marido de
la noche anterior.

pág. 26

Вам также может понравиться