Вы находитесь на странице: 1из 18

Caracterización físico-químico de una muestra de suelo agrícola

de un cultivo de papa en el municipio de Sogamoso - Boyacá


Characterization physicist - chemist of a sample of agricultural soil
of a dad's culture in the municipality of Sogamoso - Boyacá
Elva Milena Robayo Manrique1

1
Estudiante del programa de Química, Universidad Nacional Abierta y a Distancia–
UNAD, CEAD Duitama. Email: milenar_514@hotmail.com

Resumen
El suelo es la capa superior de la tierra donde se desarrollan las raíces de las plantas, es
esencial para los cultivos porque le facilita el anclaje de las raíces y le proporciona el agua
y los nutrimentos necesarios para su crecimiento, desarrollo y producción. Para determinar
la calidad de un suelo agrícola de un cultivo de papa se analizaron variables físicas y
químicas de una muestra tomada en el municipio de Sogamoso- Boyacá, se tomaron
muestras en zigzag a una profundidad aprox de 10 cm, se cuarteo para obtener la muestra
de análisis en el laboratorio y se determinaron variables físicas: Humedad gravimétrica, por
pérdida de peso a peso constante durante 24 horas, densidad real por método del
picnómetro, densidad aparente determinada por el método del terrón con parafinado, textura
por método organoléptico, límites de consistencia método de límite Plástico y
Conductividad eléctrica (CE) extracto de pasta de saturación; además se determinaron
variables químicas pH suspensión suelo: agua, KCl 1M, CaCl2 0.01M y NaF 1 M, Acidez
Intercambiable (A.I.) Extracción con KCl 1 M, Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC)
por desplazamiento de amonio (NH4+) intercambiado con NaCl y materia Orgánica (M.O.)
por dos métodos el de Walkley y Black y el método de Calcinación, se analizaron los
resultados obtenidos y se determinó que la muestra corresponde a un suelo de tipo arcilloso,
con tendencia acida y bajo contenido de sales

Palabras claves: Análisis de suelos, propiedades físicas, propiedades químicas

Abstract
Soil is the top layer of soil where the roots of plants are grown, essential for crops because
it facilitates the anchoring of the roots and provides the water and nutrients needed for its
growth, development and production. To determine the quality of an agricultural soil of a
potato crop, physical and chemical variables of a sample taken in the municipality of
Sogamoso-Boyacá were analyzed, zigzag samples were taken at a depth of approximately
10 cm, Of analysis in the laboratory and physical variables were determined: Gravimetric
humidity, by weight loss at constant weight for 24 hours, actual density by pycnometer
method, apparent density determined by the method of the clod with paraffin, texture by
organoleptic method, limits of Consistency limit method Plastic and Electrical conductivity
(EC) saturation paste extract; In addition, chemical parameters were determined pH
suspension soil: water, 1M KCl, 0.01M CaCl2 and 1M NaF, Interchangeable Acidity (AI)
Extraction with 1M KCl, Cation Exchange Capacity (ICC) by ammonium displacement
(NH4 +) exchanged with NaCl And Organic matter (OM) by two Walkley and Black
methods and the Calcination method, we analyzed the results obtained and determined that
the sample corresponds to a soil of clay type, acid tendency and low salt content

Keywords: Analysis of soils, physical properties, chemical properties

1. Introducción
Las propiedades de los suelos afectan el desarrollo de las plantas, sus características
químicas, mineralógicas y biológicas son determinantes en la productividad agrícola de las
tierras. La forma en que las propiedades de los suelos definen su aptitud y manejo, depende
del grado de participación de los diferentes factores que han afectado la génesis de éste a
través del tiempo y de la interacción entre ellos; en este estudio se agrupan análisis físicos y
químicos y los resultados de los análisis de laboratorio efectuados a las muestras de suelo
tomadas. En las propiedades físicas, químicas y mineralógicas se profundiza en cada una por
separado

El suelo se puede considerar como un sistema natural desarrollado a partir de una mezcla de
minerales y restos orgánicos bajo la influencia del clima y del medio biológico; se diferencia
en horizontes y suministra los nutrimentos y el sostén que necesitan las plantas, al contener
cantidades apropiadas de aire y agua. Los análisis químicos de suelos se realizan con
diferentes objetivos: fertilidad, taxonomía, cartografía, diagnóstico y recuperación, impacto
ecológico, etc. En el Laboratorio de química de la universidad nacional abierta y a distancia
UNAD, en la cede José Acevedo y Gómez se llevó a cabo el análisis de una muestra de suelo
muestreada y por cada estudiante y analizada como parte del componente practico de la
materia Química Agrícola , el objetivo es aplicar la temáticas del curso en referencia al
concepto suelo, origen y composición, adicional al estudio de algunas propiedades físicas
que son la base para la evaluación e identificación de las propiedades químicas del suelo,
con especial énfasis en la capacidad de cambio y amortiguación, y las propiedades biológicas.
2. Marco teórico
2.1 El suelo en Boyacá

La actividad económica del Departamento de Boyacá se centra en el sector agropecuario de


alimentos frescos, la minería de las esmeraldas, el carbón, el hierro, el petróleo y en la
industria siderúrgica; por subsectores el Producto Interno Bruto del año 1995 se originó el
24% en el sector agropecuario (68.6% la agricultura y 31.4% la ganadería), 11% en el minero,
10% en el industrial, 16% en el de servicios, 12% en el transporte, 10% en el comercio y
17% en otros sectores. El empleo en el Departamento es provisto por la agricultura en un
38%, la actividad pecuaria en un 20%, la minería en un 4%, la industria en un 4%, los
servicios en un 18%, el comercio en un 11%, las actividades públicas en un 3% y por otras
actividades en un 2%.

En Boyacá se presentan suelos salinos, sódicos y salino - sódicos en las provincias de


Tundama, Sugamuxi, Centro y Norte, en áreas de clima frío seco del relieve de valle y en los
vallecitos y glacis del relieve de montaña y en sectores localizados en el lomerío y valle del
Magdalena Medio en clima cálido húmedo. Por su ubicación muy localizada, estos suelos no
predominan en ninguna unidad de suelos y sólo hay dos perfiles modales que presentan
problemas J28 que es salino sódico y el PJ146 que es sódico en el horizonte subsuperficial.
En algunos suelos de Boyacá, la relación al exceso de Ca: Mg. Se encuentran especialmente
en el Occidente, Centro y Norte del departamento. (IGAC, 2005)

Un alto porcentaje de los suelos del departamento tiene pHs iguales o menores a 5.5,
saturaciones de aluminio superiores al 60%, valores más altos de capacidad de intercambio
catiónico variable (CICV) que de capacidad de intercambio catiónico efectiva (CICE); todo
esto limita el crecimiento de los cultivos comerciales susceptibles y tolerantes al aluminio y
a la acidez. También permite inferir que gran parte de los suelos de Boyacá reaccionarán
favorablemente a la aplicación de cal agrícola y otros correctivos que aumenten el pH y la
disponibilidad de nutrientes para las plantas. (IGAC, 2005)

2.2 Suelo para cultivo de papa

Los suelos recomendados para el buen desarrollo del cultivo de la papa son aquellos de
textura liviana (francos o franco arenosos), profundos, con buena disponibilidad de materia
orgánica (10%), sueltos y aireados, ligeramente ácidos y con buena capacidad de retención
de agua. Por consiguiente, suelos compactos, pedregosos y con niveles altos de humedad no
permiten el buen desarrollo de raíces, raicillas, estolones y tubérculos; además de no permitir
la obtención de altos rendimientos y tubérculos de buena conformación. Por otra parte, no se
recomiendan los suelos muy pesados (arcillosos) ni lotes en terrenos muy pendientes, pues
dificultan las labores de preparación del suelo y son muy susceptibles a la erosión. (SIPSA,
2013)
es importante contar con humedad suficiente en el suelo y no en exceso, al momento de
realizar la siembra, para que la semilla cuente con una cama favorable y no exista riesgo de
pudrición, los elementos nutricionales que requiere la planta de papa para su buen desarrollo
y producción son en su orden de importancia: nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K), calcio
(Ca) y magnesio (Mg); y los elementos llamados menores porque la planta los demanda en
menor cantidad: zinc (Zn), boro (B) y cobre (Cu). Por lo tanto, las cantidades a aplicar de
estos elementos dependen de los rendimientos6 esperados en la producción (necesidades del
cultivo) y del resultado del análisis de suelo (disponibilidad de nutrientes en el suelo); es
decir, la diferencia entre las necesidades del cultivo y los nutrientes disponibles en el suelo
determina el tipo y la cantidad de fertilizante que se debe aplicar. (SIPSA, 2013)

3.1 Análisis de suelo

3.1.1 Humedad Gravimétrica

El concepto humedad gravimétrica (θg), representa la humedad del suelo expresada mediante
la relación existente entre la masa de los sólidos que lo conforman y el volumen total del
suelo, también puede ser expresada con relación al volumen de poros o espacio poroso del
suelo.

3.1.2 La Densidad Real (Dr),

También conocida como: densidad de sólidos ó partículas, este concepto está relacionado
con el tipo de minerales y compuestos orgánicos presentes en el suelo, esta variable se
determina mediante la medición del volumen de una masa conocida de suelo, en laboratorio
se determina mediante el método del picnómetro

3.1.3 La Densidad Aparente

La densidad de volumen o densidad aparente se define como el peso seco del suelo por
unidad de volumen de suelo inalterado, tal cual se encuentra en su emplazamiento natural,
incluyendo el espacio poroso (Pinot, 2000). Los suelos de textura fina, bien estructurados y
con altos contenidos de materia orgánica presentan valores más bajos de densidad aparente
que los suelos de textura gruesa, poco estructurados y con bajos contenidos de materia
orgánica.

3.1.4 Textura

En el suelo existen diversas partículas, entre las cuales las más importantes difieren por su
tamaño y se clasifican como arenas, limos y arcillas. La textura es la proporción que hay de
cada una de ellas en el suelo, y se expresa en porcentaje (%).
La Textura influye en procesos de retención y almacenamiento de agua y oxígeno, en la
fertilidad, la porosidad y el drenaje, entre otros y puede ser determinada por diferentes
métodos en campo como en laboratorio, los resultados son variables en precisión entre cada
uno de ellos. Los métodos de campo como la textura al tacto o sedimentación son poco
precisos, pero de gran utilidad por su facilidad de uso.

3.1.5 Limite plástico

El límite plástico de un suelo es el contenido más bajo de agua, determinado por este
procedimiento, en el cual el suelo permanece en estado plástico. El índice de plasticidad de
un suelo es el tamaño del intervalo de contenido de agua, expresado como un porcentaje de
la masa seca de suelo, dentro del cual el material está en un estado plástico.

3.1.6 Conductividad

Cuando un suelo tiene un exceso de sales solubles se le denomina suelo salino. La medida
de la conductividad eléctrica (CE) del suelo y de las aguas de riego permite estimar en forma
casi cuantitativa la cantidad de sales que contiene. El análisis de la CE en suelos se hace para
establecer si las sales solubles se encuentran en cantidades suficientes como para afectar la
germinación normal de las semillas, el crecimiento de las plantas o la absorción de agua por
parte de las mismas. La CE se expresa en dS/m (anteriormente denominada mmho/cm).

3.1.7 pH

Mide la actividad de los H+ libres en la solución del suelo (acidez actual) y de los H+ fijados
sobre el complejo de cambio (acidez potencial). La acidez total del suelo es la suma de las
dos, porque cuando se produce la neutralización de los H+ libres se van liberando H+
retenidos, que van pasando a la solución del suelo. El pH puede variar desde 0 a 14 y de
acuerdo con esta escala los suelos se clasifican en: Suelos ácidos, pH inferior a 6,5. Suelos
neutros, pH entre 6,6 y 7,5. Suelos básicos, pH superior a 7,5

3.1.8 Acidez intercambiable

La acidez de los suelos está íntimamente relacionada con la cantidad y saturación del
aluminio intercambiable; para pH entre 4.5 y 5.5 la acidez es causada principalmente por el
aluminio intercambiable, por debajo de 4.5 de pH la acidez se debe a este último y a los
hidrogeniones (H+) y por encima de 5.5 a grupos funcionales orgánicos e hidroxialuminio
que se hallan en cantidades bajas a este pH o superiores

3.1.9 Capacidad de intercambio catiónico (CIC)

Las arcillas junto con la materia orgánica de un suelo son anfóteras, es decir, tienen la
capacidad de retener cationes y aniones y pueden, además, intercambiarlos con el medio para
mantener el equilibrio iónico entre las fases sólida y líquida del suelo. Por su capacidad para
retener iones evitan que sean lixiviados y los preservan para la nutrición vegetal; según Buol
et al, 1964, un nivel de 4 meq/100g de capacidad de intercambio catiónico efectiva (CICE)
es el mínimo necesario para evitar la pérdida de elementos por lavado. La CIC depende de la
cantidad de arcillas y materia orgánica y de su calidad.

3.1.10 Materia orgánica (M.O.)

La materia orgánica de un suelo es el principal indicador de su fertilidad por los nutrientes


que proporciona y la influencia que tiene sobre múltiples propiedades del suelo como el
desarrollo estructural, la aireación, la retención de humedad, la capacidad de almacenar
cationes y la resistencia a la pérdida de materiales por erosión y lixiviación. El carbón
orgánico en los suelos depende del clima, del material parental, del relieve, la vegetación y
el uso, factores que inciden en la velocidad de descomposición de los residuos orgánicos y
en la dinámica de pérdidas y ganancias de carbón orgánico, las ganancias se producen por
incorporación de residuos vegetales y las pérdidas por difusión del carbono como anhídrido
carbónico o por su lixiviación como ácido carbónico y bicarbonato. La cuantificación de la
materia orgánica está íntimamente relacionada con la del carbono y el cálculo de la primera
a partir del segundo se hace mediante el factor de Van Bemmelen, 1,724, con la fórmula:
%C.O. x 1,724 = %M.O

3. Metodología
3.1 Muestreo

La muestra se tomó en el municipio de Sogamoso en la vereda la independencia ubicada al


sur de la ciudad en la vía Yopal. La actividad agrícola actual del suelo es para cultivo de
papa. Se tomaron 4 muestras en zig-zag a lo largo de la extensión del cultivo, para lo
inicialmente se quitó el material vegetal y contaminante presente sobre el terreno y se hizo
una pequeña excavación de 10 cm aproximadamente de donde se tomaron las muestras de
cantidades semejantes, todo el material se integró en una sola muestra y se homogenizo
varias veces, finalmente la muestra total se extendió sobre una superficie plana y se dividió
en 4 partes iguales, de las cuales se tomó una de un peso aproximado de un kilo. La muestra
se secó al aire libre por un día y se llevó al laboratorio. Para la mayoría de los análisis la
muestra se tamizo por malla de 2mm y se le dejo la humedad natural.
Imagen 1. Ubicación cultivo de muestreo

3.2 Análisis Físicos

El primer análisis en realizar fue la humedad, por método gravimétrico, secado de la muestra
24 horas a 105°C, y por diferencia de peso se halló la relación entre la masa de la fracción
líquida y la masa de la fracción sólida. Para determinar la densidad real y aparente se utilizó
el método del picnómetro y el terrón parafinado respectivamente. En el método del
picnómetro (25 ml), la muestra de suelo es introducida en el picnómetro y luego es aforado
el volumen con agua, con el fin de determinar el volumen de agua desplazado por la muestra
de suelo, de tal manera que la masa de agua contenida en el picnómetro de 25 ml menos la
masa de agua necesaria para aforar, es igual a la masa de agua desplazada por la muestra de
suelo, la cual representa un volumen de suelo acorde con el principio de inmersión.
(RAMÍREZ, 2012) El Método de Terrón Parafinado tiene su fundamento en la medición de
la densidad de un terrón o agregado del suelo, representativo con un tamaño de 4-6 cm de
diámetro, con un peso variable de 50-100g, preferiblemente seleccionado en el sitio de
muestreo (en campo). El terrón será cubierto con una capa delgada de parafina mediante una
inmersión del mismo en un recipiente con parafina caliente, revisando que no existan
espacios sin recubrir, ni exceso de parafina, se emplea este material de recubrimiento pues
es repelente al agua, posteriormente se empelara el principio de inmersión de Arquímedes,
con el fin de determinar el volumen del terrón y mediante la ecuación básica de densidad,
calcular este valor para el suelo en estudio. Con el fin de evitar errores de laboratorio y
resultados desviados a continuación se presenta una tabla con los valores de densidad
aparente y real comunes en el suelo. (RAMÍREZ, 2012)
La textura del suelo se determinó por el método organoléptico conjugando el “tacto” y la
“vista” para definir el tipo de suelo. Se humedece el suelo y mediante las sensaciones al tacto
se compara con el criterio de decisión para estimar las fracciones y partículas minerales de
diferentes tamaños. Las más gruesas se denominan arenas, las medianas son los limos y las
más pequeñas son las arcillas, finalmente se ingresan los valores al triangulo textural de la
USDA para determinar el tipo de textura especifico de la muestra. El limite plástico se
estableció mediante la formación de los rollitos sobre papel aluminio totalmente seco, para
acelerar la perdida de humedad del material, cuando los rollitos llegaron a los 3mm, se
doblaron y presionaron, formando una pastilla que vuelve a rolarse, hasta que en los 3mm
ocurra el desmoronamiento y agrietamiento; en tal caso se determinó su contenido de agua
que es el límite plástico.

La conductividad eléctrica (CE) de un suelo se halló mediante el método potencio métrico


El método consiste en llevar la muestra de suelo hasta la saturación con agua destilada, por
un espacio de tiempo estimado de dos horas para que alcance el equilibrio. Entonces se
extrae la solución de suelo centrifugando y se mide la conductividad.

3.3 Análisis Químicos

pH del suelo. La determinación se realiza con una cantidad definida de suelo seco y molido
y se coloca en un vaso en proporción 1:1 de solución acuosa, solución de KCl 1M, Solución
de CaCl2 0.01M y Solución de NaF 1 M se agito y se tomaron lecturas utilizando la técnica
potenciométrica. Con ella se determina la actividad del ion hidrógeno mediante el uso de un
electrodo cuya membrana es sensitiva al mismo, por otra parte, para la acidez intercambiable
se realizó una extracción a partir del uso de una sal neutra como el Cloruro de Potasio (KCl)
con un ion desplazante (K+) el cual provoca que los iones ácidos (Aluminio (Al+) e
Hidronios (H+) pasen a la solución. Esta acidez es luego titulada con una solución básica, de
modo que la cantidad de acidez será igual a la cantidad de base usada entre los puntos de
neutralización con fenolftaleína. Para determinar la cantidad de acidez que corresponde al
Aluminio, realizo una retrotitulación con una solución ácida. En este caso, se añade Fluoruro
de sodio (NaF) para disolver los hidróxidos de aluminio (Al(OH)3) formados previamente,
los cuales, luego de la reacción, liberan iones hidroxilo (OH-) al medio que son titulados con
ácido clorhídrico (HCl).

la Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC), por el método del acetato de amonio pH7 1N,
por volumetría. Este método consiste en saturar el suelo con un catión Índice (amonio), éste
reemplaza a los cationes adsorbidos (sodio, potasio, calcio y magnesio), el exceso de amonio
se elimina con alcohol etílico, posteriormente se reemplaza el amonio adsorbido con una
solución de cloruro de sodio y finalmente se cuantifica por titulación con hidróxido de sodio
0.1 N. A partir de dicho valor se puede inferir el tipo de arcilla presente, la cantidad de
nutrientes y el grado de intemperismo en el suelo.
La materia orgánica se det3ermino por dos métodos, el método de Walkley y Black y el
método de calcinación. Para el W.B se utilizó una técnica espectrofotométrica, la curva de
calibración se construyó a partir de una solución de sacarosa, en el equipo SPECTRONIC 20
GENESYS. Esta técnica se basa en una combustión húmeda de la materia orgánica con
una mezcla de dicromato de potasio y ácido sulfúrico, , lo que eleva la temperatura y logra
la oxidación del carbono orgánico. (MOCH), que origina un color verde proporcional a la
concentración. El método de pérdida por ignición consistió en determinar la pérdida de peso
de una muestra de suelo al someterla a una temperatura de 360 ºC en horno-mufla durante 2
horas.

4. Resultados

Tabla 1. Resultados experimentales Humedad gravimétrica.

Masa del recipiente Masa del recipiente con el Masa del recipiente con % Humedad
vacío(CV) suelo húmedo (CSH) el suelo seco (CSS) gravimétrica (ɵ g)

44,1790 64,1809 61,4200 16,01

El contenido de humedad está un poco bajo por lo que de igual forma su capacidad de
retención de agua es baja teniendo en cuenta que el proceso de retención depende de las
características de tensión superficial del agua del suelo y del ángulo de contacto entre el agua
y las partículas de suelo y es el mecanismo principal de retención de agua en los suelos
livianos, mediados y dentro de determinados intervalos de humedad y también en los suelos
pesados.

Tabla 2. Densidad real de sólidos y de partículas por el método del picnómetro

Peso del Peso del Peso del picnómetro Densidad del Peso del Densidad
picnómetro vacío picnómetro con con tapa, con suelo agua a la °T picnómetro con real (Dr)
con tapa. (PVCT) tapa y con suelo y agua (PSHT) del ensayo. agua y con tapa
seco.(PSST) (TAP) (PAT)
19,7798 24,7777 48,2352 0,99713 45,4651 2,237

Los suelos de Montaña presentan por lo general, valores bajos de densidad real, debido a que
los contenidos de materia orgánica son altos en unos casos como los ubicados en zonas frías,
y, en otros casos, porque son suelos derivados de ceniza volcánica Andisoles y algunos
Inceptisoles. Su valor cambia en función del tipo de minerales del material madre y de la
cantidad de materia orgánica del suelo. Puesto que la materia orgánica pesa mucho menos
que un volumen igual de sólidos minerales, la cantidad de ese constituyente en un suelo afecta
marcadamente a la densidad de las partículas. Como consecuencia, los suelos superficiales
poseen generalmente una densidad de partículas más baja que la del subsuelo (Buckman y
Brady, 1977). El valor obtenido para la densidad real es de 2,24 gr/cm3 valor un poco bajo,
la baja densidad se debe confirma el tipo de textura de suelo que se determina más adelante.

Tabla 3. Valores de densidad real de los principales materiales y horizontes edáficos

Imagen 2. Densidad de sólidos y de partículas por el método del picnómetro


Tabla 3. Determinación de la densidad aparente por el método de terrón parafinado.
Peso del terrón Peso del terrón Peso medio del terrón Peso del Volumen del Densidad
húmedo (g) con parafina con parafina (g) terrón seco terrón (VT) aparente
(PTH) (g) (PTCP) (PTPA) (g) (PTS) (cm-3) (Da)Mg*m-3 ó
g*cm-3
1 128,8722 154,6466 80,6 108,2398 93,163 1,1618

2 120,3995 143,4794 76 101,1235 85,083 1,1885

3 71,5797 85,8956 44,9 60,1198 51,695 1,163

PROMEDIO 1,1723

Los valores que puede tomar la densidad aparente dependen de muchos factores, incluyendo
la textura, estructura y contenido de materia orgánica del suelo, así como del manejo del
mismo. En contraste con la densidad real, que es más o menos constante, la densidad aparente
es altamente variable debido a variaciones en la cantidad / calidad del espacio poroso. Los
suelos de textura fina, bien estructurados y con altos contenidos de materia orgánica
presentan valores más bajos de densidad aparente que los suelos de textura gruesa, poco
estructurados y con bajos contenidos de materia orgánica. los valores más altos corresponden
a suelos que han tenido mayor laboreo y por lo tanto el manejo debe estar encaminado a
mejorar la porosidad y estructura del suelo. La labranza tiende generalmente a disminuir, al
menos temporalmente, la densidad aparente y aumentar la porosidad total del suelo
superficial o capa arable. Algunos valores de referencia, con relación a la textura son los
siguientes (Schargel y Delgado, 1990)

Tabla 4. Relación densidad aparente /textura

Textura Densidad Aparente


Fina (arcillosos) 1,00-1,30 Mg m-3
Media (francos) 1,30-1,50 Mg m-3
Gruesa (arenosos) 1,50-1,70 Mg m-3

Imagen 3. Método terrón parafinado (g) (PTPA)


Los resultados obtenidos por el método organoléptico en la prueba indican que se trata de un
suelo tipo arcilloso

Tabla 5. Criterios de decisión


Criterio %
Se presenta tacto áspero y abrasivo, no presenta brillo ni 2%
cohesión, no hay formación de cinta, se asigna una textura
de tipo arenoso
Se presenta tacto suave, se forma una cinta escamosa y no 8%
presenta ni pegajosidad ni plasticidad, se asigna una
textura de tipo limoso
Se presenta formación de cinta, con cohesión, brillo, 90%
plasticidad, es pegajosa. Se asigna una textura de tipo
arcilloso

Imagen 5. Textura del suelo método organoléptico

Textura del suelo

2%8%
Arena
Limo
90% Arcilla

Imagen 6. Textura del suelo


Según la ubicación en el triángulo diagrama textural de la USDA la ubicada corresponde a
textura arcillosa, se trata de un suelo plásticos y difícil de trabajar. Este tipo de suelo, retienen
gran cantidad de agua y de nutrientes debido a la micro porosidad y a su elevada
capacidad de intercambio catiónico. Aunque retengan agua en cantidad presentan una
permeabilidad baja, salvo que estén bien estructurados y formen un buen sistema de
grietas

Imagen 7. Diagrama textural de la USDA

Entre las propiedades físicas importantes está la estructura, la cual completa la noción de textura;
está ligada a coloides del suelo, que pueden estar floculados formando parte de agregados
primarios, a su vez éstos pueden estar reunidos en unidades estructurales secundarias. La
importancia de la estructura reside en que influye en la aireación del suelo, en la resistencia a la
penetración de raíces, en el movimiento del agua, del aire y también juega un papel muy importante
en la resistencia a la erosión.
Tabla 6. Registro datos experimentales para determinación de límite plástico e índice plástico.
Capsula vacia Capsula con suelo Capsula con suelo Limite plástico
(PCV) húmedo (PCCSH) seco (PCCSS) (Lpls)
58,8778 82,1058 74,8154 45,74%

Tabla 7. pH inicial soluciones para disolución

Solución pH
H2O 7,8
KCl 1M 7,25
CaCl2 0,01 M 7,02
NaF 1 M 3,9

Se realizaron las disoluciones de suelo y se les dio el tiempo de espera especificado para cada una

Imagen 6. Suelo en las diferentes soluciones

Tabla 8. Registro de datos experimentales para la determinación de pH en el suelo

pH suelo: pH suelo: pH suelo:


H2O (1:1) KCl (1:1) CaCl2
(1:1)
4,68 5,01 5,22

Imagen 7. datos experimentales para la determinación de pH en el suelo


Tabla 9. Registro de datos experimentales para la determinación de pH en el suelo en solución de
NaF

Tiempo pH suelo:
NaF (1:1)
1 min 3,99
3 min 3,82
5 min 3,48

Imagen 7. datos experimentales para la determinación de pH en el suelo en solución de NaF

Grafico 1. datos experimentales de pH en el suelo

pH SUELO
PH SUELO: CACL2 (1:1)

PH SUELO: KCL (1:1)

PH SUELO: H2O (1:1)

4,4 4,6 4,8 5 5,2 5,4

Grafico 2. datos experimentales pH en el suelo en solución de NaF


pH suelo: NaF (1:1)
5 MIN 3,48

3 MIN 3,82

1 MIN 3,99

3,2 3,4 3,6 3,8 4

La proporción entre el suelo y agua influye en el valor de pH, cuando menor es la proporción
de agua en relación al suelo, menor es el valor de pH obtenido.

El pH aumenta en el siguiente orden de relación suelo : agua pH en pasta saturada < pH 1:1
< 1:2……< 1:5

Adams (2004) señala que el valor de pH se estabiliza a partir de la proporción volumétrica


suelo: agua 1:5. Esto se explica por la hidrólisis de sales de Na+ y Ca+2, luego de su
disolución en agua.

Tabla 10. Registro de datos experimentales para calcular la acidez intercambiable del suelo
Normalidad Volumen Normalidad Volumen Cmoc.Kg -1
NaOH (N) NaOH HCl (N) HCl (ml)
(ml) Acidez Al H

0.1 0.4 0.1 0 0.4 0 0,4

Imagen 8. Titulacion acidez


Imagen 9. fases de la determinación del CICA

Tabla 11. Registro datos experimentales para determinación de la capacidad de intercambio catiónico
empleando el método del acetato de amonio estandarizado

Volumen de NaOH Volumen de NaOH gastado Capacidad de intercambio


gastado en la titulación de en la titulación del blanco catiónico (CIC) meq/100g
la muestra (Vol NaOHm) (Vol NaOH b) Cmol. Kg-1
13,5 mL 4,0 mL 19,00%

5. Conclusiones

6. Referencias
Ciancaglini, N. (2010). Guía para la determinación de textura de suelos por método organoleptico.
San Juan: INTA EEA.

IGAC. (2005). Estudio General de Suelos y Zonifi cación de Tierras del Departamento de Boyaca.
Bogotá, D. C: Instituto Geográfi co Agustín Codazzi.

RAMÍREZ, A. (2012). Modulo quimica agricola. Bogota: ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS,


TECNOLOGIA E INGENIERIA.

SIPSA. (2013). El cultivo de la papa, Solanum tuberosum. Bogota D.C.: Sistemas de informacion de
precios y abasteciminetos del sector agropecuario.
[2]. RAMÍREZ, A. R. (2016). Química Agrícola, Guía componente práctico.

[3]. González M Carlos A. Contenido de humedad en el suelo. Universidad nacional de


Colombia. Disponible en
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ingenieria/raspa/und_2/pdf/und2.pdf.

[4]. Louis M. Thompson, Frederick R Trie. Los suelos y su fertilidad 4 edición, editorial
reverte. Junio de 2002. P 80.

Gines Navarro García, Simón Javarro García. Química Agrícola Química del suelo y de los
nutrientes esenciales para las plantas 3 edición. 2013. P 65.

Lincoln Zotarelli, M. D. (2016). Interpretación del Contenido de la Humedad del Suelo.


Disponible en: https://edis.ifas.ufl.edu/pdffiles/AE/AE49600.pdf

Вам также может понравиться