Вы находитесь на странице: 1из 41

Instituto Digital del Estado de Puebla

Carrera
Licenciatura en Psicología

Psicología de la Infancia

Autor
Luis David Gayosso Cruz

Asesor académico
Psico. Martin Cuevas Juárez

Tercer Cuatrimestre
INTRODUCCION
En primera la psicología de la infancia, también conocida como psicología del
desarrollo infantil, esta tiene su objetivo, el estudio de los cambios biopsicosociales
que se presentan en el niño.
Tener presentes los cambios que se originan en las distintas etapas de la infancia,
contribuye a entender las causas de los atrasos en el desarrollo en cualquier de sus
aspectos del ser humano, sin importar el nivel (cognitivo, físico, motor o social).
INDICE

1. INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA DE LA INFANCIA


1.1 TEORIAS DEL DESARROLLO
1.2 CONCEPTOS BASICOS
1.3 INFLUENCIAS SOBRE EL DESARROLLO

2. UNA NUEVA VIDA


2.1 DESARROLLO PRENATAL
2.2 NACIMIENTO
2.3 EL PRIMER AÑO DE VIDA

3. NIÑEZ TEMPRANA
3.1 DESARROLLO FISICO
3.2 DESARROLLO COGNITIVO Y LINGUISTICO
3.3 DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Y SOCIALIZACION

4. NIÑEZ MEDIA, NIÑOS EN EDAD ESCOLAR


4.1 DESARROLLO FISICO
4.2 DESARROLLO COGNOSCITIVO
4.3 DESARROLLO DE LA PERSONALIZACION Y SOCIALIZACION
TEORIAS DEL
DESARROLLO
Las teorías del desarrollo se enfocan en los factores biológicos, psicológicos,
socioculturales y del ciclo vital, determinan como se va desarrollando el ser humano,
estas teorías intentan explicar cómo se da este y la importancia que tiene en la vida de
los individuos.
El desarrollo humano es un proceso complejo que se divide en 4 dimensiones básicas,
las cuales son: dimensiones básicas: desarrollo físico, cognoscitivo, emocional y social,
las cuales trabajan en conjunto para lograr los cambios que le permitirán al sujeto el
desarrollo del pensamiento y comprensión del mundo en cada etapa de su vida a lo
largo de toda ésta.
Los diferentes modelos teóricos que intentan explicar estos procesos se consideran
antagónicos al cuestionarse acerca de factores humanos similares y encontrar
respuestas basadas en ideas contradictorias entre sí o, por el contrario,
complementarias.
Si el desarrollo es activo o reactivo; si se produce por etapas definidas o es continuo; si
la mayor influencia se encuentra en la genética o en el ambiente, son interrogantes
básicas para cada teoría.
Además de establecer la comparación y relaciones existentes entre las diferentes
teorías y las etapas correspondientes.
Sigmund Freud
La teoría de Freud, aunque psicodinámica pone en primer plano los factores
biológicos e innatos. Subraya la importancia de la maduración física en la
interacción del niño con los demás y la importancia de los instintos.
Según Freud, el hombre nace con varios grupos de instintos: autopreservación
(respiración e ingestión de alimentos, entre otros), satisfacción sexual (no solo
entiende lo relacionado con esta actividad sino todo lo placentero) y la agresión.
Sostiene así mismo que el ser humano es egoísta. A lo largo de la vida, está
regida por la necesidad de satisfacer esos instintos.
La teoría freudiana del desarrollo de la personalidad destaca principalmente los
efectos de las experiencias de los primeros cinco años de vida. Durante ese
periodo el niño pasa por diversas etapas psicosexuales bien definidas, en las que
los impulsos instintivos orientan su energía, o libido, a determinadas zonas
erógenas. El placer se centra sucesivamente en la boca, en el ano y los genitales.
El individuo entra después en un periodo de latencia, que se prolonga hasta la
adolescencia, en la cual los impulsos sexuales vuelven a activarse. Si todo ha
marchado bien hasta el momento, el individuo alcanza la madurez psicosexual
(etapa genital).
Las experiencias del niño durante estas etapas moldean su personalidad de
adulto: si en alguna de ellas no logra resolver los conflictos psicosexuales, si sufre
una gran privación o si lo miman demasiado, hay probabilidades que se fije es
esa etapa. Cuando ocurre eso su desarrollo psicosexual se frena.
Aunque el desarrollo psicológico continúa, al individuo le seguirá afectando “la
falta de solución” del periodo fijado. En su conducta influye inconscientemente la
necesidad de revivir el conflicto de dicho periodo. Aparece entonces una
conducta inmadura o inadaptada.
Edad Etapa Centro del placer Principal aspecto del
desarrollo
0 – 1 año Oral Boca Destete
2 – 3 años Anal Ano Control de esfínteres

4 – 5 años Fálica Genitales Identificación con el


progenitor del
mismo sexo
6 – 12 años Latencia Ninguna zona especifica Adquisición de los
(mecanismos de
defensa)

13 – adultez Genital Genitales Relación sexual madura


Freud propuso tres componentes de la personalidad los cuales son (Ello, Yo y el
Superyo).
El Ello: son los impulsos biológicos o pulsaciones que buscan gratificación

Autoconservacion

Impulsos biológicos

Pulsiones sexuales y agresivas

El Yo (Ego): la parte de la personalidad que interactúa, racional y


conscientemente, con la realidad. El yo es el “arbitro” de los conflictos entre el
ello y el superyo.
El Superyo (Superego): la parte de la personalidad que internaliza los valores
morales de los padres y la sociedad.
Las relaciones entre estas tres partes de la personalidad en los años preescolares
determinan la personalidad futura del individuo.
Lo positivo y negativo de la teoría psicoanalítica de Freud
Lo positivo
Los procesos psíquicos tienen motivaciones inconscientes
El peso de la infancia en el desarrollo psíquico y de la personalidad
La importancia de la sexualidad en la vida del ser humano y en la infancia
Lo negativo
No es científica, es un modelo metafórico difícil de seguir
No estudio a niños
Tiene un gran sesgo cultural
Erick Erikson
La formulación de la teoría, Erikson reinterpretó las fases psicosexuales
elaboradas por Freud y enfatizó los cuatro aspectos principales:
•Incrementó el entendimiento del “yo” como una fuerza intensa, vital y positiva,
como una capacidad organizadora del individuo con poder de reconciliar las
fuerzas sintónicas y las diatónicas, así como de solucionar las crisis que surgen
del contexto genético, cultural e histórico de cada individuo.
•Explicitó profundamente las etapas de desarrollo psicosexual de Freud,
integrando la dimensión social y el desarrollo psicosocial.
•Exploró el impacto de la cultura, de la sociedad y de la historia en el desarrollo
de la personalidad, intentando ilustrar este estudio como una presentación de
historias de personas importantes.
Se destacan los siguientes aspectos
•Diferencias individuales: los individuos difieren en cuanto a las fuerzas internas;
hombres y mujeres presentan diferencias de la personalidad debidas a las
diferencias biológicas.
•Adaptación y ajustamiento: un “yo” fuerte es la llave para la salud mental;
deriva de una buena resolución de las ocho fases de desarrollo del “yo”, con
predominancia de las fuerzas positivas sobre las negativas (confianza sobre
desconfianza, etc).
•Procesos cognitivos: el inconsciente es una fuerza importante en la formación
de la personalidad; la experiencia es influenciada por modalidades biológicas que
se expresan por medio de símbolos y juegos.
•Influencias biológicas: los factores biológicos son determinantes en la formación
de la personalidad; las diferencias de sexo en la personalidad son fuertemente
influenciadas por las diferencias del “aparato genital”.
Los procesos de organización antropológica:
•El proceso biológico envuelve la organización jerárquica de los sistemas
biológicos, orgánicos y el desarrollo fisiológico- el soma.
•El proceso psíquico envuelve las experiencias individuales en síntesis del “yo”,
los procesos psíquicos y la experiencia personal y relacional- la psique.
•El proceso ético-social envuelve la organización cultural, ética y espiritual de las
personas y de la sociedad, expresada en principios y valores de orden social.
1. El principio epigenético
El principio epigenético afirma que “todo ser vivo tiene un plano básico de
desarrollo, y es a partir de este plano que se agregan las partes, teniendo cada
una de ellas su propio tiempo de ascensión, maduración y ejercicio, hasta que
todas hayan surgido para formar un todo en funcionamiento”.
2. Estadio psicosocial
La perspectiva de Erikson fue organizar una visión del desarrollo del ciclo
completo de la vida de la persona humana, -extendiéndolo en el tiempo, de la
infancia a la vejez, y en los contenidos, el psicosexual y el psicosocial-,
organizados en ocho estadios. Cada estadio integra el nivel somático, psíquico y
ético-social y el principio epigenético.
3. Crisis
La crisis según Erikson comprende el paso de un estadio a otro, como un proceso
progresivo de cambio de las estructuras operacionales, o un proceso de
estancamiento en el mismo, manteniendo las estructuras operacionales.

ERIKSON
Todo lo que crece tiene un plan
prestablecido que termina el
desarrollo

La personalidad humana se desarrolla en ocho etapas


predeterminadas entre el nacimiento y la muerte

Si superamos con éxito todas las El fracaso en cualquier etapa causa carencias
etapas, nos desarrollamos como mentales (como la culpa abrumadora o la
personas mentalmente sanas. desconfianza) que nos acompaña toda la
vida

4.Los estadíos psicosociales


I. Estadío: confianza versus desconfianza - esperanza Niño de 0 a 12-18 meses.
El modo psicosexual del niño comprende la asimilación de los patrones
somáticos, mentales y sociales por el sistema sensorio motor, oral y respiratorio,
mediante los cuales el niño aprende a recibir y a aceptar lo que le es dado para
conseguir ser donante.
La confianza básica como fuerza fundamental de esta etapa, nace de la certeza
interior y de la sensación de bienestar en lo físico (sistema digestivo, respiratorio
y circulatorio), en el psíquico (ser acogido, recibido y amado) que nace de la
uniformidad, fidelidad y cualidad en el abastecimiento de la alimentación,
atención y afecto proporcionados principalmente por la madre.
La desconfianza básica se desarrolla en la medida en que no encuentra
respuestas a las anteriores necesidades, dándole una sensación de abandono,
aislamiento, separación y confusión existencial sobre si, sobre los otros y sobre el
significado de la vida.
Cierta desconfianza es inevitable y significativa desde el punto de vista personal y
social de la niñez, para la formación de la prudencia y de la actitud crítica.
II. Estadío: autonomía versus vergüenza y duda – Autonomía Infancia: de 2 a 3
años
Es este el período de la maduración muscular – aprendizaje de la autonomía
física; del aprendizaje higiénico; y del aprendizaje de la verbalización – de la
capacidad de expresión oral. El ejercicio de estos aprendizajes se vuelve la fuente
ontogenética para el desarrollo de la autonomía, esto es, de la auto-expresión de
la libertad física, de locomoción y verbal; bien como de la heteronimia, esto es,
de la capacidad de recibir orientación y ayuda de los otros
III. Estadío: iniciativa versus culpa y miedo - propósito Edad Preescolar: de 3 a 5
años
La dimensión psicosexual de la edad preescolar corresponde al descubrimiento y
al aprendizaje sexual (masculino y femenino), la mayor capacidad locomotora y
el perfeccionamiento del lenguaje. Estas capacidades predisponen al niño para
iniciarse en la realidad o en la fantasía, en el aprendizaje psicosexual (identidad
de género y respectivas funciones sociales y complejo de Edipo), en el
aprendizaje cognitivo (forma lógica preoperacional y comportamental) y afectivo
(expresión de sentimientos).
La fuerza distónica de esta etapa es el sentimiento de culpa que nace del fracaso
en el aprendizaje psicosexual, cognitivo y comportamental; y el miedo de
enfrentarse a los otros en el aprendizaje psicosexual, psicomotor, escolar o en
otra actividad.
IV. Estadío: industria versus inferioridad - competencia Edad Escolar - Latencia: de
5-6 a 11-13 años
En el período de la latencia disminuyen los intereses por la sexualidad personal y
social, acentuándose los intereses por el grupo del mismo sexo. La niñez
desarrolla el sentido de la industria, para el aprendizaje cognitivo, para la
iniciación científica y tecnológica; para la formación del futuro profesional, la
productividad y la creatividad.
Ella es capaz de acoger instrucciones sistemáticas de los adultos en la familia, en
la escuela y en la sociedad; tiene condiciones para observar los ritos, normas,
leyes, sistematizaciones y organizaciones para realizar y dividir tareas,
responsabilidades y compromisos.
Es el inicio de la edad escolar y del aprendizaje sistemático. Es función de los
padres y de los profesores ayudar a que los niños se desarrollen sus
competencias con perfección y fidelidad, con autonomía, libertad y creatividad.
V. Estadío: identidad versus confusión de roles – fidelidad y fe Adolescencia: de 12
a 20 años
El período de la pubertad y de la adolescencia se inicia con la combinación del
crecimiento rápido del cuerpo y de la madurez psicosexual, que despierta
intereses por la sexualidad y formación de la identidad sexual. La integración
psicosexual y psicosocial de esta etapa tiene la función de la formación de la
identidad personal en los siguientes aspectos:
 Identidad psicosexual por el ejercicio del sentimiento de confianza y
lealtad con quien pueda compartir amor, como compañeros de vida;
 La identificación ideológica por la asunción de un conjunto de valores, que
son expresados en un sistema ideológico o en un sistema político;
 La identidad profesional por la selección de una profesión en la cual poder
dedicar sus energías y capacidades de trabajo y crecer profesionalmente;
 La identidad cultural y religiosa en la que se consolida su experiencia
cultural y religiosa, además de fortalecer el sentido espiritual de la vida.
VI. Estadío: intimidad versus aislamiento – amor Joven Adulto: de 20 a 30 años
La madurez psicosexual del adolescente tiene su culminación en lo que el
psicoanálisis llama momento de la genitalidad, que consiste en la capacidad de
desarrollar una relación sexual saludable, con un partícipe amado del otro sexo,
con quien pueda y quiera compartir con confianza mutua y regular, los ciclos de
vida de procreación, de trabajo y ocio, a fin de asegurar a la descendencia futura
mejores condiciones de vida y de trabajo.
La intimidad es la fuerza sintónica que lleva al joven adulto a confiar en alguien
como compañero en el amor y en el trabajo, integrarse en afiliaciones sociales
concretas y desarrollar la fuerza ética necesaria para ser fiel a esos lazos.
El reverso de esta situación es el aislamiento afectivo, el distanciamiento o la
exclusividad que se expresa en el individualismo y egocentrismo sexual y
psicosocial, individual o los dos.
Un justo equilibrio entre la intimidad y el aislamiento fortalece la capacidad de la
realización del amor y el ejercicio profesional.
VII. Estadío: generatividad versus estancamiento – cuidado y celo Adulto: de 30 a
50 años
En este estadío, la prevalencia del modo psicosexual es la cualidad de la
generatividad que es, fundamentalmente, el cuidado y la inversión en la
formación y la educación de las nuevas generaciones, de los propios hijos, los
hijos de los otros y de la sociedad.
La crisis psicosocial del adulto se caracteriza por el conflicto de la generatividad
versus el estancamiento. Después de la paternidad (maternidad) el impulso
generativo incluye la capacidad de la productividad, el desarrollo de nuevos
productos por el trabajo, por la ciencia y tecnología; y la creatividad, esto es, la
generación de nuevas ideas para el bienestar de las nuevas generaciones.
Esta dialéctica representa la fuerza de generación y de desarrollo de la vida
humana o a su extinción, por eso ella se vuelve, para cada persona, la más
esencial y significativa cualificación, determinando su experiencia de vida o de
muerte. Es importante la superación de esta dialéctica para que la persona sea
capaz de amar y trabajar para el bien de los otros, más delante de aquellos de su
círculo familiar.
VIII. Estadío: integridad versus desespero - sabiduría Vejez: después de los 50 años
El trazo sintónico de este estadío es el de la integridad. En ella, los modos y los
sentidos anteriores son resignificados a la luz de los valores y de las experiencias
de ese momento, sean los sanos o los patológicos. La suma de los modos
psicosexuales tiene un significado integrador.
 La palabra que mejor expresa ese momento es integridad, que significa:
 la aceptación de sí, de su historia personal, de su proceso psicosexual y
psicosocial;
 la integración emocional de la confianza, de la autonomía y demás fuerzas
sintónicas;
 la vivencia del amor universal, como experiencia que resume su vida y su
trabajo;
 una convicción de su propio estilo e historia de vida, como contribución
significativa a la humanidad;
Jean Piaget
Jean Piaget afirma que el conocimiento no es absorbido pasivamente del
ambiente y tampoco es procesado en la mente del niño ni brota cuando el
madura, sino que es constituido por el niño a través de sus interacción de sus
estructuras mentales con el medio ambiente, más concretamente, podemos
decir que el conocimiento se construye según Piaget, menciona que de manera
activa a partir de la acción que el sujeto realiza sobre el objeto de conocimiento
,entendiendo lógicamente a esta, como una acción física y también mental
dependiendo de la estructura cognitiva.
Para Piaget el desarrollo intelectual es un proceso de reestructuración del
conocimiento: el proceso comienza con una estructura o una forma de pensar
propia de un nivel algún cambio externo o cambios en la forma ordinaria de
pensar crean conflictos cognitivos y desequilibrio, la persona compensa esta
confusión y resuelve el conflicto mediante sus propias actividades intelectual; de
todo esto resulta una nueva forma de pensar y estructurar las cosas.
Según Piaget el desarrollo cognitivo depende de la maduración biológica del
sujeto, de su experiencia física y social, así como un proceso de equilibración
permanente entre el sujeto y su realidad. Dicho proceso de equilibración en el
factor fundamental en el desarrollo intelectual y exige la puesta en marcha de
dos invariantes funcionales, la organización y la adaptación las cuales a su vez
posibilitan los procesos de aprendizaje en el ser humano.
La organización se refiere a la capacidad que tiene la mente pensante para
organizar el conocimiento de sí mismo y del mundo en esquemas de acción y
representación, tales esquemas se diversifican a medida que el sujeto actúa
sobre los diferentes objetos de conocimiento, formando así progresivas y
complejas estructuras mentales que serán dentro de un marco evolutivo, las que
determinarán las posibilidades del pensamiento.
Simultaneo a la organización, se desencadena el proceso de adaptación a través
de un proceso de asimilación y acomodación entre el sujeto y el objeto de
conocimiento. La asimilación se refiere al proceso mediante el cual el sujeto
incorpora nuevo conocimiento a los esquemas previos que ya posee, y
acomodación, se refiere a la necesidad de crear nuevos esquemas de
conocimientos.
La inteligencia sensorio - motriz comienza con el nacimiento a partir de los
reflejos incondicionados es inmediato, pues trata directamente con los objetos y
su tendencia es el éxito de la acción este periodo culmina alrededor de los dos
años cuando aparece el lenguaje.
El estadio pre operacional implica un nivel cualitativamente superior en el
desarrollo de las estructuras intelectuales. El pensamiento preoperatorio abarca
desde los 2 años hasta los 7 años aproximadamente y se caracteriza por ser un
pensamiento pre conceptual intuitivo, egocéntrico.
El pensamiento operatorio concreto comprende desde los 7 u 8 años hasta los 11
o 12 años y conlleva un importante avance en el desarrollo del pensamiento
infantil. Aparecen por primera vez operaciones mentales, aunque referidas o
ligadas a objetos concretos. entre las principales operaciones compendiadas en
este estadio, se señala la clasificación, la seriación, la conservación y otras.
El estadio de las operaciones concretas se caracteriza por la capacidad de
enfrentarse eficazmente con los conceptos y operaciones concretos, es decir el
sistema cognitivo es capaz de asimilar información, cuando esta es manipulable.
El estadio de las operaciones formales brinda la posibilidad de manejar
eficazmente conceptos abstractos y aplicar las habilidades de razonamiento
hipotético- deductivo y de solución de problemas a contextos diferentes de
aquellos en los que se ha adquirido. A partir de los 11 o 12 años el pensamiento
formal se hace posible, justamente porque las operaciones lógicas empiezan a
ser traspuesta del plano de la manipulación concretas al de las meras ideas,
expresadas en cualquier tipo de lenguaje (palabras, símbolos matemáticos, etc).
Lev Vygotsky
El medio físico, la cultura y formas de producción, el estrato socioeconómico, los
valores, costumbres y tradiciones, los roles de género; son poderosas influencias
en el desarrollo humano.
El principio fundamental en la teoría histórico-cultural de Vygotsky es que para
comprender al ser humano y su desarrollo psicológico es necesario entender y
analizar las relaciones sociales en las que este se desenvuelve, hizo especial
hincapié en los procesos socioculturales como génesis de los desarrollos
mentales superiores.
El eje central de su teoría recae en la relación indisoluble entre los procesos
socio-históricos, culturales y los procesos psicológicos. Vygotsky presenta el
impacto determinante que ejerce el ambiente social del individuo sobre el
desarrollo de sus facultades psicológicas. Sostiene que los procesos mentales
superiores del ser humano están relacionados indisolublemente con el espacio
sociocultural (compartidos con otros) en que se manifiestan.
De este modo, no es posible tener una compresión cabal de la maduración
psicológica del ser humano sin el estudio de la aportación del medio social en
que se desarrollan, la cultura proporciona el material para organizar
estructuralmente los impulsos naturales heredados que influencian en la
conducta del ser humano.
En la teoría de Vygotsky se distingue entre funciones mentales inferiores o
naturales y procesos mentales superiores o culturales. Las funciones mentales
inferiores son características del ser humano y de algunos animales más
avanzados. Se refiere a las funciones mentales con las que nace el ser humano y
son determinadas genéticamente. Están compuestas por la memoria, la atención
y la inteligencia básica.
Los procesos mentales superiores son mediados por la cultura. Esto es, se
obtienen y desarrollan por medio de las interacciones sociales que realiza el ser
humano durante todo su crecimiento, algunos de los procesos mentales
superiores son el pensamiento verbal, la memoria lógica, la atención selectiva, el
pensamiento matemático, entre otros.
I. Ley genética del desarrollo cultural
Esta concepción de Vygotsky hace hincapié en el valor de las relaciones y
estructuras sociales como preámbulo del desarrollo de las estructuras mentales
del ser humano. Estas se dividen en dos categorías la interpsicológico y la
intrapsicológico. Una función mental superior preexiste primeramente en un
plano interpsicologico.
En la medida que un individuo establece y participa en las relaciones
intrapersonales, las categorizaciones interpsicológicas se van transformando en
categorías para forman la estructura mental del ser humano.
Un niño al participar junto a sus compañeros en una actividad social maneja
significaciones, constructos y conocimientos que serán posteriormente parte de
su estructura mental, aunque inicialmente no alcance la plena comprensión de
ellas.
Luego, en medida que va reconociendo y entendiendo dichas significaciones
socioculturales, se apodera de ellas permitiendo su transformación en categorías
mentales que se incorporan a sus estructuras psicológicas.
II. La mediación
Es el proceso por el cual el ser humano se acerca a las actividades sociales y
mentales, se acerca directa o indirectamente a las actividades sociales en la
medida que construye o utilice instrumentos o signos que actúen como
mediadores. Así toda actividad social que genera procesos mentales superiores
es una actividad socialmente mediada.
En la propuesta de Vygotsky el lenguaje constituye la herramienta psicológica de
mediación esencial entre las actividades socioculturales y los procesos
puramente psicológicos.
1. La internalización
Es el proceso por el cual se transforma una estructura externa en una interna,
Vygotsky plantea que una función mental superior es primeramente una función
externa o socialmente compartida y luego una función interna. Así, mediante el
proceso de internalización el individuo logra transforman una función externa
(interpsicológica) en una función interna (interpsicológica).
La conceptualización del proceso de internalización de las categorías
interpsicológicas es utilizada para describir la realidad social que funge como
preámbulo de la estructuración interpsicológica del ser humano.
La cultura proporciona las herramientas simbólicas que estimula la construcción
de la identidad, de la conciencia y de los procesos mentales superiores. El
proceso no es unidireccional, todo lo contrario, una vez transformadas las
funciones interpsicológicas estas revierten en manifestaciones del sujeto en el
plano sociocultural, trasformando creativamente su entorno social.
El conocimiento es producto de la construcción del individuo y no meramente
una actividad mecánica entre un estímulo y una respuesta como plantea el
conductismo. El individuo construye el conocimiento en la medida que participa
en actividades sociales y transfiere dichas significaciones a una nueva estructura
psicológica interna.
2. Zona de desarrollo próximo
Se refiere a la distancia que existe entre el nivel de desarrollo actual del ser
humano entre el nivel de desarrollo actual del ser humano, determinado por la
solución independiente de problemas y nivel de desarrollo potencial,
determinado por la solución de problemas bajo la orientación de un adulto o en
colaboración con sus compañeros.
La ZDP permite identificar y examinar con cautela las funciones mentales que no
han madurado, pero se encuentran en vías de hacerlo. Analizar el proceso de
transferencia (internalización) de las funciones interpsicológicas a las funciones
interpsicológicas. Indagar los procesos mediante los cuales una función
interpsicológica (compartida socialmente) va madurando progresivamente hasta
transformarse en una función interna del individuo.

Vygotsky propuso el concepto de ZDP fundamentalmente para exponer sus ideas


acerca de las relaciones entre aprendizaje y desarrollo, considerando que el tipo
de relación que se suponga entre estos procesos tiene implicaciones importantes
para las prácticas pedagógicas.
Vygotsky desarrolló el concepto de ZDP como una alternativa a la información
que la mayoría de los “test’s” de inteligencia no ofrecían, refiriéndose
fundamentalmente a información pertinente para desarrollar estrategias de
intervención.
Los “test’s” de inteligencia conducen a enfocar la atención en las habilidades o
capacidades ya constituidas y dominadas por el o la aprendiz, pero no dicen nada
acerca de lo que está en proceso de aprenderse, pero que por el momento sólo
se puede realizar conjuntamente con otra persona que es más experta en la
tarea o el problema en cuestión.
El concepto de ZDP es importante para explicar los progresos en la construcción
del conocimiento que las personas van realizando a partir de las interacciones
con otras personas que poseen mayor experticia y de la ayuda adecuada de los
profesores con relación a dichos progresos. el concepto de ZDP tiene especial
importancia en el diseño de las experiencias de aprendizaje. Si partimos del
concepto de ZDP las experiencias de aprendizaje no se diseñarían ya
exclusivamente sobre el nivel de desarrollo alcanzado por el estudiante.
Vygotsky fue uno de los primeros teóricos en destacar que el pensamiento del
niño no se desarrolla dentro de un vacío, sino que está sujeto a las influencias del
contexto sociocultural en el que crece. Se enfocó en la forma en que los adultos
trasmiten a sus hijos las creencias, costumbres y destrezas propias de su cultura.
Vygotsky ubico tres zonas en lo que a aprendizaje se refiere.
 Por un lado, tenemos el nivel de aprendizaje consolidado que implica todo
lo que ya se aprendió.
 Existe también una zona de desarrollo próximo en la que se refiere al
apoyo de alguien para que ejerza el papel de mediador para ayudar a que
el estudiante comprenda y desarrolle las nuevas habilidades de la tarea de
aprendizaje que se le propone.
 Sin embargo, cuando el material por aprender está demasiado lejos de la
zona de aprendizaje consolidado, y el estudiante no puede lograr
aprender ni con ayuda del otro, estamos en zona de frustración.
la postura central de Vygotsky es que el pensamiento de los niños se desarrolla
en razón de diálogos con personas que tienen más capacidad que ellos. Al igual
que Piaget pensaba tratan activamente de descubrir nuevos principios, sin
embargo, él ponía énfasis en que muchos de los “descubrimientos” más
importantes de un niño están guiados por hábiles tutores. Él pensaba que los
adultos ayudan a los niños a aprender a pensar montando un “andamiaje”, o
poyando sus intentos por resolver problemas o descubrir principios.
Para Vygotsky, las habilidades necesarias para razonar, entender y recordar
derivan de la experiencia del niño con sus padres, maestros e iguales. Entendía el
desarrollo como un proceso en tres niveles: cultural, interpersonal e individual, y
decidió centrarse en los dos primeros porque creía que las experiencias sociales
son las más formativas “nos convertimos en nosotros a través de los otros”
Teoria Humanista
Los humanistas enseñan a la gente a creer en ellas mismas y asumir la
responsabilidad y desarrollar su potencial. También subrayan que la gente tiene
necesidades humanas para facilitar el crecimiento y el desarrollo. Se enseña a los
adultos a respetar la individualidad de cada niño, lo que hace recaer la obligación
de cumplir esas necesidades en los responsables de dirigir el desarrollo de los
niños.
Los niños no siempre eligen lo mejor para ellos, necesitan de guía y dirección. No
obstante, el humanismo ha ejercido una influencia muy positiva en el
movimiento integral de la salud mental, especialmente en relación de la
consejería y la terapia.

Abraham Maslow
a) Teoría de la jerarquía de las necesidades.
Conocido como uno de los fundadores y principales exponentes de la psicología
humanista, una corriente psicológica que postula la existencia de una tendencia
humana básica hacia la salud mental, la que se manifestaría como una serie de
procesos de búsqueda de auto actualización y autorrealización. Su posición se
suele clasificar en psicología como una “tercera fuerza”, y se ubica teórica y
técnicamente entre los paradigmas del conductismo y el psicoanálisis.
El desarrollo teórico más conocido de Maslow es la pirámide de las necesidades,
modelo que plantea una jerarquía de las necesidades humanas, en la que la
satisfacción de las necesidades más básicas o subordinadas da lugar a la
generación sucesiva de necesidades más altas o superordinadas.
Las teorías humanistas se enfocan al desarrollo humanista de forma integral, y a
que ellos toman al ser humano como: “Un ser capaz de hacer elecciones
inteligentes de ser responsables de sus acciones y realizar su potencial como
persona autorealizada.”
La corriente humanista a diferencia de otras corrientes psicológicas afirma que el
ser humano es un individuo libre capaz de pensar y auto dirigir su vida.
•Teoría de las fases del desarrollo
•Teoría de la jerarquía de las necesidades
•Teoría del crecimiento personal.
De acuerdo con Maslow, las necesidades humanas se arreglan en cinco
categorías las cuales son las siguientes:
•Fisiológicas
•De seguridad
•Amor y pertenencia
•Estima
•Autorrealización
Maslow decía que, si cubríamos las necesidades básicas como alimentación,
además de sentirnos seguros amados y respetados, tenemos mayor probabilidad
de convertirnos en personas autorrealizadas que han cubierto con su potencial.
La perspectiva de Maslow es un poco idealista, de manera implícita abarca cada
uno de los aspectos del desarrollo integral como son el psicológico, afectivo,
fisiológicos, sociales, económicos y laborales. Sin embargo, el desarrollo humano
no se lleva acabo de manera secuencial, ya que una persona puede
autorrealizarse de manera afectiva a pesar de no cubrir por completo las
necesidades básicas.
Actualmente la realidad que nos enfrentamos podría contradecir las teorías de
Maslow ya que la mayoría de la población no tiene la posibilidad de cubrir
decentemente las necesidades fisiológicas y la autorrealización se complica al no
existir las oportunidades necesarias en el desarrollo profesional y la estabilidad
económica.
Carl Ransom Rogers
La teoría humanista es definida como “la aproximación humanista afirma que los
seres son agentes libres con capacidades superiores para utilizar símbolos y
pensar en términos abstractos” por lo que se puede decir que la persona tiene la
capacidad de reflexionar para la solución de problemáticas.
La teoría del crecimiento personal desarrollada por Carl Rogers, esta se enfoca y
toma en cuenta la autonomía, el auto concepto y la motivación del individuo,
formulando la teoría centrada en el cliente definido como “si la gente recibe
libertad y apoyo emocional para crecer puede desarrollar un ser humano pleno
afirmando que el ser humano es capaz de resolver sus propias problemáticas y
conflicto, convirtiéndose e quien desean ser, sin la necesidad de críticas”
En cuanto al último punto abordado encontramos una incongruencia en la teoría
y el contexto real debido a que la mayoría de las veces se necesita de una crítica
o consejo constructivo, para que el individuo pueda detectar y evaluar sus y
pueda convertirlas en fortalezas que nos lleven a la cima del autoconcepto de
buen desarrollo humano
Dentro de esta teoría se identificaron una serie de dificultades de vinculación en
lo que refiere a la teoría y la practica ya que de acuerdo a la situación de crisis
actual se marca muy alta la línea del yo ideal, que es lo que percibimos y
queremos ser en cuanto a lo económico, salud y bienestar social en especial la
seguridad no se ha obtenido de manera viable o factible, percibimos que todo
proceso de desarrollo provine de acuerdo al contexto en el que el individuo se
desenvuelve.
Es importante saber que la teoría toma en cuenta factores importantes en
cuanto al desarrollo humano del individuo, haciendo énfasis en la estabilidad
emocional de la persona humana, en la que se posee afecto positivo, amor,
motivación y cariño.
La teoría es muy interesante, aunque un poco difícil de llevar a cabo, ya que
encontrar esa línea entre el yo ideal y es yo real es un poco complicado, sin
embargo, hay individuos que alcanzan esa estabilidad emocional que esta teoría
busca, sin la necesidad de llegar a todas las metas establecidas, pero también
existen personas que no logran alcanzar esta estabilidad ya que no encuentran el
yo ideal que persiguen.
Albert Bandura
Para Albert Bandura las personas no copian de manera mecánica lo que ven o
escuchan, sino que buscan en la demás información con las conductas
adecuadas.
Su teoría es cognitiva debido a que cree las personas tratan activamente de
comprender lo que sucede en su mundo, lo que otras personas hacen constituye
una fuente importante de información acerca del mundo.
A veces aprendemos sin reforzamiento ni castigo. Lo hacemos simplemente
observando a las personas de nuestro entorno a esto se le conoce como
aprendizaje por imitación u observacional.
La imitación tiene lugar cuando un niño en la etapa de los primeros pasos arroja
un juguete, después de ver a un par hacer lo mismo. Sin embargo, no siempre
imitamos lo que está a nuestro alrededor, solo sin nos
No imitamos de manera mecánica lo que vemos, por el contrario, observamos en
busca de la conducta apropiada, conviene imitar a los compañeros populares e
inteligentes cuando reciben reforzamiento por comportarse de una manera
particular.
Bandura, baso su teoría cognoscitiva social en esta idea más compleja del
premio, del castigo y la imitación. Su teoría es cognoscitiva porque cree que las
personas tratan de entender lo que sucede en el mundo; es social porque,
además del reforzamiento y del castigo, lo hacen los demás es una fuente
importante de información sobre el mundo.
Bandura determino cuatro condiciones necesarias para el proceso de
moldeamiento de una conducta: atención, retención, reproducción y motivación.
Bandura centro su interés en el estudio de la agresividad infantil como conducta
adquirida. Los niños aprenden a comportarse mediante la observación y la
imitación de la conducta violenta de los adultos. Consideraba que la clave del
problema se encuentra en la interacción de entre el condicionamiento operante
de Skinner y la teoría freudiana de identificación que describe como se integran
las características de otros en la propia personalidad.
Cree en el “determinismo reciproco”, es decir, que la persona influye sobre el
entorno y el entorno sobre la persona. Concebía la personalidad como la
interacción entre tres elementos diferenciados: entorno, conducta y procesos
psicológicos. Estos tres elementos son muy importantes para el estudio de la
agresividad en los niños.
Siguiendo con sus ideas sobre la agresividad Bandura también considero que, si
un desconocido violento puede ser un modelo para los niños, también los
programas de televisión debían de ser una fuente de modelos de conducta
agresivas.
Según las conclusiones a las que llego Bandura, los niños aprenden a
comportarse también a comportarse por refuerzo y por observación. Cuando un
niño imita la conducta de otro tiene más posibilidades de recibir un refuerzo
positivo por presentar el tipo de conducta que se considera más adecuada para
su sexo, asimismo se desarrollarán, de manera más o menos sutil o tajante, las
conductas inadecuadas

BANDURA

La conducta creo parte del


entorno, y el entorno La expresión a modelos
resultante influyo a su vez agresivos no es catártica.
en la conducta.

Estamos rodeados de Percibimos y recordamos las


personas que hablan y se acciones que observamos
comportan de distintas
maneras.

Casi todas las conductas


humanas se aprenden por
modelo

Si estamos motivados, las Que luego podemos


reproducimos físicamente ensayar mentalmente
Arnold Gesell
También hizo uso de espejos unidireccionales para la observación del
comportamiento infantil, e incluso desarrolló la llamada Cámara de Observación,
conocida en los medios científicos como Cámara de Gesell: La cual consiste en
dos habitaciones con una pared divisoria en la que un espejo unidireccional de
gran tamaño permite ver lo que ocurre en una de ellas desde la otra, pero no al
revés.
La teoría de Arnold Gesell describe en forma sistemática el crecimiento y
desarrollo humanos desde el nacimiento hasta la adolescencia. Le interesa más
estudiar la influencia que el desarrollo y la personalidad ejercen sobre la
conducta, que investigar sobre estas estructuras.
Considera al crecimiento como cambio formal y funcional, que está sujeto a leyes
biológicas y es producto de la maduración.
La maduración en la concepción de Gesell ocupa una importancia
preponderante, la maduración se verifica por medio de los genes o sea que la
naturaleza determina el orden de aparición de los factores de crecimiento; o sea
que la madurez de las estructuras nerviosas es un prerrequisito esencial del
aprendizaje, es decir el niño posee rasgos y tendencias constitucionales que
determinan cómo y hasta qué punto podrá aprender.
Gesell expone su sistema de estadios del desarrollo del niño y del adolescente.
Los estadios revelan una descripción más o menos ordenada de las formas de
comportamiento.
Los diferentes estadios de desarrollo: 12 niveles de edad para los niños de 0 a 5
años, 6 para los de 5 a 10 y 6 para los de 10 a 16 años. En total el desarrollo del
niño desde el nacimiento a los 16 años está dividido en veinticuatro niveles de
edad.
Conducta
Conducta Conducta Conducta
Etapa Descripción personal-
motriz adaptativa del lenguaje
social
En esta etapa, el niño
adquiere el control de
Reflejo Pequeños
Primer trimestre

sus doce músculos Mira a su


tónico-nucal, ruidos Mira los
óculo-motrices. alrededor.
manos guturales. rostros de
En el primer trimestre, Persecución
cerradas, la Atiende al quienes le
el niño logra controlar ocular
cabeza sonido de la observan.
el movimiento ocular, incompleta.
tambalea. campanilla.
sus funciones
vegetativas, etc.
El niño logra el Juega con
Segundo trimestre
(semanas 16 a 28)

Cabeza
gobierno de los Correcta manos y ropa,
firme, Murmullos,
músculos que persecución reconoce el
postura ríe,
sostienen la cabeza Y ocular, mira el biberón, abre
simétrica, vocalización
mueven los brazos. sonajero en la la boca para
manos social.
Hace esfuerzos por mano. recibir la
abiertas.
alcanzar objetos. comida.
Se sienta,
inclinándose Juega con sus
(semanas 28 a 40)

Vocaliza
Tercer trimestre

Consigue el dominio hacia pies, con


ávidamente,
del tronco y las manos, delante, Pasa objetos juguetes.
escucha sus
se sienta, agarra, apoyándose de una mano a Manifiesta
propias
transfiere y manipula sobre las otra. expectativa a
vocalizacione
objetos. manos. la hora de
s.
Agarra comer.
objetos.
Permanece
sentado solo,
gatea, se
Combina Juegos
para.
Cuarto trimestre (semanas 40 a 52)

objetos sencillos, come


Liberación
(aparea cubos, Dice una solo una
prensil
etc.) palabra, galleta,
grosera.
Extiende su dominio a (12 meses) atiende a su (12 meses)
(Dentro de
piernas y a pies, al suelta objetos nombre, (12 ayuda a
este
índice y al pulgar. dentro de un meses) dos vestirse con los
trimestre
Hurga y ase con el vaso, (18 palabras, (18 dedos, (18
pasa por
pulgar y el índice. meses) extrae meses) jerga, meses) come
caminar con
objetos del nombra con cuchara,
y sin ayuda,
vaso, imita una dibujos. adquiere
se sienta por
línea con el control de
sí mismo,
lápiz. esfínteres.
construye
torres de 3
cubos).
El infante ya camina y
corre, articula palabras Pide, para
Segundo año Construye una
y frases; adquiere el Corre, Usa frases, satisfacer sus
torre de 6
control de la vejiga y el construye comprende necesidades de
cubos. Imita
recto, además, un una torre de órdenes ir al baño.
una línea
rudimentario sentido 6 cubos. sencillas. Juega con
circular.
de identidad personal muñecos.
y posesión.
El niño es capaz de
hablar empleando
oraciones, usa
palabras como
instrumento del
Se para Usa
pensamiento; muestra Edifica un Usa bien la
Tercer año

sobre un pie, oraciones,


una positiva puente con 3 cuchara, se
edifica una contesta
propensión a cubos. Imita pone los
torre de 10 preguntas
comprender su una cruz. zapatos.
cubos. sencillas.
ambiente y satisfacer
las demandas
culturales que este le
exige. Ya nos es más
una simple criatura.
Etapa en el cual
formula innumerables
preguntas; percibe
Se puede lavar
analogías; despliega Usa
Construye una y secar la cara,
Cuarto año

una activa tendencia a conjunciones


Salta sobre puerta con 5 hace
conceptuar y y comprende
un pie. cubos, dibuja mandados,
generalizar. Es, proposicione
un hombre. juega en
prácticamente, s.
grupos.
independiente en la
rutina de la vida
hogareña.
El control motriz se
encuentra bien
maduro, salta, brinca,
habla sin
articulaciones
infantiles. Puede Se viste sin
Habla sin
Quinto año

generar un cuento Salta, ayuda,


articulación
largo. Prefiere jugar alternativam Cuenta 10 pregunta
infantil.
con sus compañeros y ente, sobre objetos. significaciones
Pregunta
manifiesta satisfacción cada pie. de las
¿por qué?
por sus atavíos y por palabras.
las atenciones que
recibe. Es un
ciudadano, seguro y
conformista de su
pequeño mundo.
Conceptos básicos
Psicología del desarrollo infantil
La psicología de la infancia, también conocida como psicología del desarrollo
infantil, la cual se encarga de estudiar los cambios biopsicosociales que se
presentan en el niño.
Conocer los cambios que se originan en las distintas etapas de la infancia,
contribuye a entender las causas de los atrasos en el desarrollo en cualquiera de
los aspectos del ser humano, no importando el nivel (cognitivo, físico, motor o
social)
¿Cuál es el objeto de estudio?
La Psicología del Desarrollo tiene por objeto el estudio del desarrollo de los seres
humanos desde el momento de su concepción hasta la vejez.
El estudio del desarrollo puede definirse como la rama del conocimiento que se
ocupa de la naturaleza y la regulación de los cambios estructurales, funcionales y
conductuales significativos que se manifiestan en los seres humanos durante el
crecimiento y la maduración.
Influencias sobre el
desarrollo
Quienes estudian el desarrollo están interesados en aquellos procesos del mismo
que afectan a toda persona normal, aunque también desean conocer las
diferencias individuales, tanto de las influencias sobre el desarrollo como de su
resultado. Las personas se diferencian en el sexo, la estatura, el peso y la
estructura corporal; en factores constitucionales como el grado de salud y
energía; en la inteligencia, las características de la personalidad y las reacciones
emocionales.
Los contextos de sus vidas y estilos de vida también difieren: los hogares, las
comunidades y las sociedades en las que residen, las relaciones que sostienen, se
centra en tres cuestiones principales a resolver:
Naturaleza y Ambiente
¿Cómo influyen en nuestro desarrollo la herencia (o la naturaleza) y la
experiencia (que incluye el ambiente en el que vivimos)? ¿Nuestro bagaje
genético explica por qué una persona es extrovertida y otra vergonzosa? ¿Por
qué unas personas son más inteligentes que otras? ¿Los niños de las diferentes
culturas siguen las mismas pautas de desarrollo por el solo hecho de ser seres
humanos, o éstas difieren en función del ambiente cultural?
Continuidad y etapas
Los cambios son una realidad: los adultos son muy diferentes de los niños. Pero
¿la diferencia es tan grande como la que existe entre un árbol y su semilla, una
diferencia que es fruto de un crecimiento gradual y acumulado, o es más bien,
como el caso de la mariposa y la oruga, una diferencia de etapas? ¿El cambio
evolutivo es gradual y continuo o es más bien el resultado de una secuencia de
etapas independientes?
Estabilidad y cambio
¿Cuánto cambiamos? ¿Pueden variar nuestros rasgos individuales? Durante la
mayor parte del siglo XX, los psicólogos han sosteniendo que, una vez formada, la
personalidad de los seres humanos difícilmente varía.
¿Los efectos de las primeras experiencias son persistentes o sólo temporales?
¿Detrás de un adulto irritable hay siempre un niño protestón o con la misma
posibilidad de que éste pueda convertirse en una persona paciente y afable?
¿Las diferencias en la agresividad, la aptitud o la capacidad de esfuerzo por
conseguir una meta que se manifiestan entre los alumnos de una clase persisten
toda la vida?
Factores básicos en el desarrollo humano
Factores biológicos incluyen los factores genéticos y relacionados con la salud
que afectan el desarrollo. Posibles ejemplos de los factores biológicos son el
desarrollo prenatal, pubertad, la menopausia, las arrugas faciales y los cambios
del sistema cardiovascular.
Factores psicológicos quizá estos factores sean familiares, pues mediante ellos
solemos describir las características de una persona. La mayoría decimos tener
una personalidad agradable, ser inteligentes, honestos seguros o algo parecido.
Conceptos como éstos reflejan los factores psicológicos. En general son todos los
factores cognitivos, emocionales, de personalidad, perceptuales y otros
relacionados que influyen en la conducta.
Factores socioculturales Para comprender el desarrollo humano es necesario
saber cómo interactúan y se relacionan las personas y su entorno. Es decir, es
necesario pensar en el desarrollo individual como un sistema más amplio en el
que ninguna parte individual puede actuar sin que influya en todos los demás
aspectos del sistema.
Factores del ciclo vital La influencia de los factores del ciclo vital refleja las
repercusiones de los factores biológicos, psicológicos y sociales en diferentes
momentos del ciclo vital. Un acontecimiento puede ser recurrente a lo largo de
la vida, pero como lo maneje una persona dependerá de su experiencia
acumulada.
Procesos del desarrollo
El término desarrollo se refiere a los cambios en el tiempo de estructura,
pensamiento o conducta del individuo debido a influencias biológicas y
ambientales. Por lo común se trata de cambios progresivos y acumulativos, de
los que resulta una organización y funciones crecientes.
Por ejemplo, el desarrollo motor parece avanzar del movimiento aleatorio de
brazos y piernas del bebe al estirarse, asir, gatear y caminar con un designio.
Desarrollar la habilidad de usar símbolos -en especial palabras- es un paso
fundamental que allana el camino hacia la lectura, el manejo de conceptos
numéricos y el pensamiento complejo.
Algunos procesos del desarrollo como el crecimiento prenatal, son ante todo
biológicos, mientras otros dependen parcialmente del medio, por ejemplo,
aprender otro idioma estando en un país extranjero adquirir modo o acentos del
habla familiar.
Sin embargo, casi ningún desarrollo puede ser categorizado con claridad como
biológico o ambiental pues conlleva la intención de ambos. Además, el ambiente
de cada quien consta de muchos escenarios que, de manera constante afectan
recíprocamente y ejercen una influencia en el desarrollo.
Se indica que el estudio del desarrollo infantil -un aspecto particular del
desarrollo humano- busca también descubrir y registrar las relaciones entre la
edad cronológica y los cambios en la respuesta del individuo a cierta dimensión
de la conducta en el curso del desenvolvimiento hacia la madurez, así quienes se
ocupan de la materia pueden comparar el momento en que ocurren conductas
similares en niños distintos o de diferentes culturas o grupos socioeconómicos.
Establecer aproximados para las habilidades del desarrollo nos permite
determinar cuando un individuo está avanzado o retrasado en esa área y en
relación con sus semejantes lo que resulta útil, por ejemplo, para diseñar
programas de ayuda a niños de desarrollo retrasado o para medir efectos de
diferentes ambientes.
Áreas del desarrollo
El desarrollo ocurre en tres dominios o áreas: física, cognoscitiva y psicosocial.
El área física es la de características como el tamaño, la forma y los cambios en la
estructura cerebral, o las capacidades sensoriales y las aptitudes motoras.
El área cognoscitiva (del término latino que significa “conocer”) implica todas las
habilidades y actividades mentales, e incluso la organización del pensamiento,
percepción, razonamiento, memoria, resolución de problemas, lenguaje, juicio e
imaginación.
El área psicosocial se refiere a los rasgos de la personalidad y las habilidades
sociales, el estilo personal de comportamiento y de respuesta emocional, la
manera en que uno siente y reacciona a las circunstancias sociales.
El desenvolvimiento de cada quien en las tres áreas ocurre de manera
simultánea e interdependiente. Las diversas áreas del desarrollo humano
interactúan en formas complejas; por ello el desarrollo no es fragmentado y
azaroso; es holístico.
Cada aspecto conlleva cambios mutuos e interactivos entre las tres áreas. Dichos
cambios se resumen en la siguiente tabla.
Generalidades de crecimiento y cambio conductual por áreas de desarrollo

Área Características
El crecimiento y los cambios básicos en el
organismo, incluye
cambios externos, como estructura y
peso e internos como
Física cambios en músculos, glándulas, cerebro,
órganos sensoriales,
salud física y habilidades motoras
(caminar, gatear, aprender a
escribir, etcétera).

Los procesos mentales relacionados con


el pensamiento y
solución de problemas, comprende
Cognoscitiva cambios en la percepción,
memoria, razonamiento, creatividad y
lenguaje.

El desarrollo de la personalidad y de las


habilidades
interpersonales, ambos están
Psicosocial relacionados y comprenden el
autoconcepto, emociones, habilidades
sociales y conductuales.
Además de áreas física, cognoscitiva y psicosocial, existen determinantes o
influencias que se presentan en el desarrollo humano como la genética, la
naturaleza, la crianza.
Determinantes del desarrollo
Uno de los temas de más relevancia a la psicología del desarrollo son los
determinantes del desarrollo, especialmente las influencias de la naturaleza (la
estructura genética de la persona) y la crianza (el entorno). Este tema ha creado
controversia pues con frecuencia se expone como herencia frente a ambiente.
Gracias a que los psicólogos del desarrollo estudian el cambio a través del
tiempo, son conscientes de que la conducta depende tanto de la naturaleza
como de la crianza. Aunque pueden discrepar en la forma de interacción entre
los genes y el entorno, y puede que den mayor preponderancia a lo uno que a lo
otro en áreas concretas del desarrollo. Por ejemplo, algunos creen que la
personalidad tiene muchas influencias del temperamento del bebe (naturaleza);
otros creen que las experiencias en el crecimiento tienen mayor peso (crianza).
Naturaleza: Determinantes biológicos
Los psicólogos de este campo estudian dos tipos de influencias biológicas en el
desarrollo. El primer tipo es influencias específicas de la especie, que son las
características compartidas por todos los miembros de una especie.
Éstas son las influencias que hacen que todos los seres humanos seamos
similares. Por ejemplo, todos los seres humanos recién nacidos necesitan de
otros para su nutrición y cuidado, característica que hace que los bebes humanos
dependan de sus madres.
Los determinantes biológicos empiezan a trabajar en nosotros en el momento de
la concepción y continúan hasta la muerte. Los determinantes biológicos son
poderosos en algunas áreas del desarrollo. Sentarse, estar de pie y caminar
dependen de la maduración biológica de los músculos, nervios y cerebro.
Los bebés también vienen preparados para establecer vínculos sociales,
investigar sus alrededores y adoptar un lenguaje.
Los determinantes biológicos operan a través de los genes, es importante
recordar que la influencia de los genes en el comportamiento es indirecta y que
se ejerce solo a través de la intervención con el entorno.
Crianza: determinantes ambientales
Los determinantes ambientales pueden ser físicos o sociales. El entorno físico
puede ser el útero materno en el periodo prenatal o el barrio de la ciudad o una
granja.
Los ambientes sociales incluyen a otras personas e instituciones sociales, pero los
determinantes ambientales también pueden examinarse de otro modo, en cómo
afectan al individuo o grupo.
Un tipo determinante ambiental consiste en esa parte del entorno que solo nos
pertenece a nosotros. Estos determinantes ambientales nos hacen distintos a
todos los demás y pueden ser aspectos afortunados o desafortunados en
nuestras vidas.
Bandura menciona que entre los determinantes ambientales que contribuyen a
las diferencias entre las personas se encuentra una relación especial con un
profesor que admiramos, heridas graves en un accidente de coche, la admisión a
una escuela en particular, un encuentro inesperado que termina en matrimonio,
o cambio de ocupación, el divorcio, la pérdida de un trabajo, un traslado a otra
comunidad o que te toque la lotería.
La segunda clase de determinante ambiental consiste en esa porción del entorno
que es compartida por los individuos, como la cultura o la época en la que
nacieron. Tantos determinantes ambientales ayudan a que se produzcan
similitudes. Los acontecimientos históricos importantes pueden tener un
profundo efecto en el desarrollo, pero la naturaleza del mismo deprenderá de la
edad de la persona en ese momento. Cada persona pertenece a una generación
o cohorte, que es un grupo de personas que han nacido aproximadamente en la
misma época.
Así mismo otro tipo de influencia es el género donde las influencias de un
entorno social compartido son bastante claras en el desarrollo de los roles de
género, donde familia, amigos y sociedad moldean nuestras ideas de
masculinidad y feminidad.
¿Qué es más importante para el desarrollo del ser humano la herencia o el
ambiente?
El debate entre herencia y ambiente se ha mantenido desde hace muchos siglos,
actualmente sigue siendo un punto importante para el estudio de la infancia.
El estudio del desarrollo cognoscitivo y preceptor se manejó por el debate
herencia-ambiente. Los puntos de vista fueron empiristas, por un lado, y los
naturalistas por el otro.
Los defensores del empirismo, John Locke y William James, ellos afirmaron que
no hay conocimiento dotado al nacimiento, que todo conocimiento es a través
de los sentidos y ese desarrollo preceptor crea las asociaciones complejas.
La creencia de que los humanos empiezan, la vida como una “tabla rasa” fue
considerada por los dos filósofos naturalistas, Rene Descartes y William James
como intolerable.
Estos proponen que el ser humano cuando nace es dotado de ideas o “categorías
de conocimiento” que ayudan a la percepción y la cognición.
Desarrollo Prenatal
Desde la concepción cada persona es afectada por influencias hereditarias y
ambientales, las cuales lo afectan de manera más directa durante el periodo
prenatal, el cual ocurre de acuerdo con las instrucciones genéticas y va desde
una simple célula hasta un organismo complejo.
Periodo germinal (0-2 semana)

Cigoto (mitosis) - Mórula

Cualquier célula puede formar


cualquier órgano PLURIPOTENTES
CÉLULAS MADRE EMBRIONARIAS

BLASTOCITO: Se divide en 2 grupos-


Placenta y soporte (exterior) - Embrión
(interior) Disco embrionario

Cualquier célula podría formar


un ser humano TOTIPOTENTES
Periodo embrionario (3-8 semana)
El disco embrionario (interior del blastocito) se diferencia en:
El embrión crece rápidamente, y se desarrollan los sistemas más importantes del
cuerpo
A causa de este crecimiento rápido, es el momento más vulnerable para que el
feto sea ambientalmente influenciado
Endodermo (interna)  Aparato digestivo y respiratorio
Mesodermo (intermedia)  Músculos y huesos
 Sistema circulatorio, excretor y
reproductor
Ectodermo (externa)  Piel
 Órganos de los sentidos
 Sistema nervioso
El exterior del blastocito  Saco amniótico
 Placenta
 Cordón umbilical

2 semanas 4 semanas

6 semanas 8 semanas
Morfogénesis de los vertebrados
Desarrollo cefalocaudal  cabeza y tronco
Desarrollo próximodistal  del centro (espina dorsal,
corazón) a la periferia
(hombros,
 brazos, piernas, manos, pies)

Periodo fetal (9-38/40 semana)


Empieza con la aparición de las primeras células óseas y está caracterizada por
un rápido crecimiento y forma o aspecto corporal.

10 semanas 12 semanas

20 semanas
Factores que influyen en el periodo prenatal
Factores endógenos
Entre los factores endógenos que influyen en el crecimiento en la etapa prenatal
se encuentran:
Factores genéticos (herencia y constitución): como su nombre indica, están
constituidos por el potencial transmitido por los progenitores al niño. Las
circunstancias personales, familiares raciales y sexuales desempeñan, por tanto,
un papel importantísimo en ellos. Resulta evidente, además de existir multitud
de estudios que así lo demuestran, que la talla que alcanzará un individuo en su
etapa adulta está en relación con la talla de la familia; que los varones son en
general más altos que las hembras; o que ciertas razas son por lo general más
altas que otras.
Estos factores son genéticos y, por tanto, no modificables artificialmente, y
constituyen la base principal sobre la que se desarrollará el crecimiento del
nuevo ser humano en esta etapa.
Factores exógenos
Entre los factores externos y, por tanto, modificables, que influyen en el
crecimiento en la etapa prenatal se encuentran:
La situación socioeconómica de la familia: posiblemente sean éstos los factores
más influyentes, ya que engloban un determinado régimen de vida,
alimentación, tratamiento y prevención efectiva de enfermedades, higiene,
ejercicio por parte de la madre, etc.
Todo esto influye en el crecimiento del feto y se puede evidenciar en países con
clara diferencia de clases sociales donde se ve que los ricos, al nacer, son en
general más altos que los pobres.
A medida que el nivel socioeconómico aumenta se produce un mayor
crecimiento, llamado crecimiento secular, que implica que la talla de las
sucesivas generaciones va siendo mayor
Sin duda, la familia, la sociedad y la cultura tienen la facultad de promover o
inhibir el crecimiento prenatal.
Factores climatológicos y estacionales:
Existen mecanismos desconocidos que ejercen influencia sobre el crecimiento
prenatal en diferentes períodos estacionales. Así, los fetos concebidos en el
hemisferio norte tienen una tasa de crecimiento máxima en los meses de la
primavera, mientras que es mínima durante el otoño. En el hemisferio sur ocurre
lo contrario. Por otro lado, por encima de 1500 metros de altitud crecen menos
que los que lo hacen por debajo de esa altitud
Factores ambientales-teratogénicos
El medio ambiente entendido como tal y no como circunstancias
socioeconómicas- también influye de una forma clara en el crecimiento
intrauterino. Existen factores teratogénicos (agentes externos, como los virus, los
fármacos, los productos químicos, contaminantes medioambientales y ciertos
tipos de radiación) que se encuentran en mayor medida en ciertos ambientes
que pueden perjudicar el desarrollo prenatal y producir anormalidades,
discapacidades o incluso la muerte.
Factores afectivos
Si bien estos factores son aún discutidos, parece ser que un adecuado soporte
afectivo facilita el crecimiento, mientras que la falta de estímulos afectivos frena
el crecimiento.
Estos factores, sin embargo, afectarían sobre todo al desarrollo psicológico del
niño. El papel del padre es importante, ya que su relación con la madre afectará
a ésta que, a su vez, transmitirá dicha influencia a la gestante. Dentro de estos
factores se pueden incluir aquéllos relacionados con los deseos de las madres
conscientes o inconscientes que tendrán su influencia tarde o temprano en el
comportamiento del niño.
Factores psicofísicos
Las perturbaciones orgánicas importantes y mantenidas (cardiopatías,
nefropatías, etc.) por parte de la madre afectan, sin duda, en sentido negativo al
crecimiento del feto.
Estos factores no englobarían a los relativos a las circunstancias ambientales,
sino a las propias deficiencias orgánicas de la madre por su estado físico. Sin
embargo, pueden a su vez verse afectados por otros como el tabaquismo,
consumo de alcohol, etc.

Вам также может понравиться