Вы находитесь на странице: 1из 180

LA CONSERVACIÓN

DE BOSQUES
EN EL PERÚ
(2011-2016)
Conservando los bosques en un contexto de
cambio climático como aporte al crecimiento
verde

11
Editado por:
© Ministerio del Ambiente
Oficina de Comunicaciones

Av. Javier Prado Oeste 1440, San Isidro


Lima, Perú

www.minam.gob.pe

Primera edición, julio 2016


Tiraje: 500 ejemplares

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú n.° 2016-XXXXXX

Impreso en:
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXX
Julio de 2016

Responsable de publicación:
Ministerio del Ambiente
Programa Nacional de Conservación de Bosques para
la Mitigación del Cambio Climático

Fotografías:
Ministerio del Ambiente
PromPerú
Programa Nacional de Conservación de Bosques para
la Mitigación del Cambio Climático
LA CONSERVACIÓN
DE BOSQUES
EN EL PERÚ
(2011-2016)
Conservando los bosques en un contexto de
cambio climático como aporte al crecimiento
verde

11
CONTENIDO
LISTA DE SIGLAS Y ABREVIATURAS

PRESENTACIÓN

RESUMEN EJECUTIVO

INTRODUCCIÓN

1.- ANTECEDENTES

1.1. Los bosques en el contexto internacional


1.2. Deforestación y degradación: las amenazas para la conservación de los
bosques en el Perú
1.3. Situación de la conservación de bosques en Perú al 2011: dificultades y retos
o Insuficiente y baja calidad de la información
o Limitada coordinación interinstitucional
o Incipiente proceso de diseño de proyectos
o Limitado avance de REDD+
o Escasos recursos económicos
o Enfoque del PNCB centrado únicamente en TDC
o Necesidad de fortalecer la coordinación interna en materia de
bosques
o Necesidad de enfoque intersectorial y multinivel

2. AVANCES NORMATIVOS, TÉCNICOS Y DE APLICACIÓN DE


PROGRAMAS DE CONSERVACIÓN AL 2016

2.1. Avances en el fortalecimiento del marco normativo y su nivel de


implementación
o Desarrollo de la normatividad e institucionalidad forestal
o Mejoras en la definición de competencias
o Formulación de los reglamentos de la LFFS y el Decreto Legislativo
n.° 1220
2.2. Avances en el análisis de la deforestación
2.3. Avances en el proceso de preparación (readiness) de REDD+
o Los inicios, concepto y fases
o Cumplimiento del Marco de Varsovia para REDD+
o Avances en materia de salvaguardas y participación
2.4. Avances en la Estrategia Nacional de Bosques y Cambio Climático (ENBCC)
o El papel de la Estrategia Nacional de Bosques y Cambio Climático
o El proceso de la ENBCC
5

2.5. Avances en el desarrollo del Sistema de Monitoreo de la Cobertura de


Bosques
2.6. Avances en la aplicación de instrumentos de conservación a cargo del PNCB
o Aplicación del instrumento transferencias directas condicionadas
(TDC) a comunidades nativas (CCNN)
o Aplicación de otros mecanismos para la conservación de bosques
comunitarios
o El Proyecto de Conservación de Bosques Comunitarios (GIZ)
o Colaboración con diversos actores públicos y privados

3. AVANCES EN LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS E INICIATIVAS DE


COOPERACIÓN

3.1. Con el Fondo Cooperativo del Carbono Forestal (FCPF)


3.2. Con el Fondo de Inversión del Clima (CIF) - Programa de Inversión Forestal (PI
FIP Perú)
3.3. Con el Programa ONU-REDD+
3.4. Con el Proyecto REDD+ MINAM (FGBM y KfW)
3.5. Con la Cooperación de Japón (JICA)
3.6. Proyecto Paisajes Productivos Sostenibles (GEF/PNUD)
3.7. Declaración Conjunta de Intención con Noruega y Alemania

4. BALANCE DE LA CONSERVACIÓN NACIONAL DE BOSQUES 2011-


2016

5. ELEMENTOS DE UNA HOJA DE RUTA PARA FORTALECER Y


CONSOLIDAR LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES

CONCLUSIONES
LISTA DE SIGLAS Y
ABREVIATURAS
ABC Agricultura baja en carbono
ACCA Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica
AIDER Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral
AIDESEP Asociación Interétnica para el Desarrollo de la Selva Peruana.
ANP Área Natural Protegida.
ANGR Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales
APECO Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza
Avina Fundación Avina
BAU Business as usual
BID Banco Interamericano de Desarrollo
BM / WB Banco Mundial
CAF Banco de Desarrollo de América Latina
CDB Convenio sobre la Diversidad Biológica
CNULD Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la
Desertificación 
CENAGRO Censo Nacional Agropecuario.
CEPLAN Centro Nacional de Planeamiento Estratégico.
CESVI Cooperación y Desarrollo / Cooperazione e Sviluppo
CGFFS Comités de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre.
CI Conservación Internacional
CIAT Centro Internacional de Agricultura Tropical
CIAM Consejo Interregional Amazónico
CIF Climate Investment Funds / Fondos de Inversion Climática
CIFOR Centro Internacional de Investigación Forestal
CITES Convención sobre Comercio Internacional de Especies
Amenazadas,
CMNUCC Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático.
7

CN / CCNN Comunidad Nativa / Comunidades Nativas


CONAFOR Comisión Nacional Forestal y de Fauna Silvestre.
CONAP Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú.
CAR Comisiones Ambientales Regionales
DCI1 Declaración Conjunta de Intención
DAR Derecho Ambiente y Recursos Naturales
DGAAA Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios
DGCCDRH Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y
Recursos Hídricos
DGDB Dirección General de Diversidad Biológica
DGEVFPN Dirección General de Evaluación, Valoración y Financiamiento
del Patrimonio Natural
DGFFS Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre (actualmente
SERFOR)
DGNA Dirección General de Negocios Agrarios
DGOT Dirección General de Ordenamiento Territorial
DGPA Dirección General de Políticas Agrarias
DGIP Dirección General de Inversión Pública
DRIS Desarrollo Rural Sustentable
EGILAT Grupo de Trabajo de APEC sobre Tala Ilegal
EII Earth Innovations Institute

1.- Se refiere a la “Declaración Conjunta de Intención entre el Gobierno de la República del Perú, el Gobierno del Reino
de Noruega y el Gobierno de la República Federal de Alemania sobre la Cooperación para la reducción de emisiones
de gases de efecto invernadero procedentes de la deforestación y degradación de bosques (REDD+) y para promo-
ver el desarrollo sostenible en el Perú” suscrita en setiembre del 2014, en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el
Clima, en Nueva York..
ER-PIN Emission Reductions Program Idea Note /Nota de Idea de
Programa de Reducción de Emisiones
ER-PD Emission Reductions Program Document / Documento de
Programa de Reducción de Emisiones.
ER-PA Emission Reductions Payment Agreement /Acuerdo de Pagos
por Reducción de Emisiones.
FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación
FC /CF Fondo de carbono / Carbon Fund.
FCMC Iniciativa de Carbono Forestal, Mercados y Comunidades /
Forest Carbon Markets and Communities)
FCPF Fondo Cooperativo para el Carbono Forestal /Forest Carbon
Partnership Facility
FEMA Fiscalía Especializada en Materia Ambiental
PI FIP Perú Forest Investment Programme / Programa de Inversión Forestal
FONAM Fondo Nacional del Ambiente
FNUB / UNFF Foro de las Naciones Unidas sobre Bosques / United Nations
Forum on Forest
FT Forest Trends
FVC / GCF Fondo Verde del Clima / Green Climate Fund
GBMF Gordon & Betty Moore Foundation/ Fundación Moore
GCF-TF Grupo de Trabajo de los Gobernadores por el Clima y los
Bosques /Governors for Climate and Forest – Task Force.
GGGI Green Growth Global Institute /Instituto Global de Crecimiento
Verde
GI Grupo Intersectorial o Grupo Intergubernamental
GIZ Cooperación Técnica de Alemania.
GEI Gases de efecto invernadero
GRADE Grupo de Análisis para el Desarrollo
ICAA Iniciativa de Conservación de la Amazonía Andina
IICA Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (
ICRAF Centro Internacional de Investigación en Agroforestería
iNDC Contribuciones Nacionalmente Determinadas
INEI Instituto Nacional de Estadística e Informática
INGEI Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero
9

JICA Agencia de Cooperación Internacional del Japón


KfW Cooperación Financiera de Alemania
LMRSE Ley Marco de Retribución de Servicios Ecosistémicos
LOI Letter of Intent / Carta de Intención
MDA Mecanismos de Desarrollo Alterno
MGAS /ESMF Marco de Gestión Ambiental y Social
MINAM Ministerio del Ambiente
MINAGRI Ministerio de Agricultura y Riego
MMCB Módulo de Monitoreo de Cobertura de Bosques
MRV Monitoreo/Medición, Reporte y Verificación
NAMA Medidas Nacionalmente Apropiadas de Mitigación
NICFI Iniciativa Internacional de Noruega sobre Bosques y Clima
(por sus siglas en inglés: Norway International Climate and
Forest Initiative)
NREF Nivel de Referencia de Emisiones Forestales
OCNI Oficina de Cooperación y Negociaciones Internacionales del
MINAM
ONU-REDD+ Programa REDD+ de Naciones Unidas
OSINFOR Organismo de Supervisión Forestal y de Fauna Silvestre
PAT USAID Programa de Asistencia Técnica al MINAM del USAID
PAT USAID Programa de Asistencia Técnica al MINAM del USAID
PIA Presupuesto Anual de Apertura
PIACI Poblaciones en Aislamiento y Contacto Inicial
PIM Presupuesto Anual Modificado
PLANAA Plan Nacional de Acción Ambiental
PNCB (o Programa Nacional de Conservación de Bosques para la
PNCBMCC) Mitigación del Cambio Climático
PNUMA Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
PPIA Plan de Participación e Involucramiento de Actores
PRDC Planes Regionales de Desarrollo Concertado
PRONATURALEZA Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza
PROFONANPE Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del
Perú
PFSI Peru Forest Sector Initiative
RA Rainforest Alliance
REDD+ Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación
REM REDD+ for Early Movers
RIA REDD Indígena Amazónica
R-PP Readiness -Preparation Project /Proyecto de Preparación para
REDD
SAIPE Servicio Agropecuario para la Investigación y Promoción
Económica
SCF Strategic Climate Fund / Fondo Estratégico para el Clima
SERNANP Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas
SERFOR Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre
SESA Evaluación Estratégica Ambiental y Social
SIGBOSQUES Sistema de Información Geográfica para el Monitoreo del
Estado de Conservación de Bosques
SINAFOR Sistema Nacional de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre
SINIA Sistema Nacional de Información Ambiental
SNIFFS Sistema Nacional de Información Forestal y de Fauna Silvestre
SNIP Sistema Nacional de Inversión Pública
SNMCB Sistema Nacional de Monitoreo de la Cobertura de Bosques
(propuesta)
SPDA Sociedad Peruana de Derecho Ambiental
TDC Transferencias Directas Condicionadas
UICN Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
UFC Unidad de Fortalecimiento de Capacidades
UMBMC Unidad de Mapeo de Bosques y Monitoreo de su
Conservación
UNODC Oficina de las Naciones Unidas sobre Drogas y Crimen
UPME Unidad de Planeamiento, Monitoreo y Evaluación
UPSPS Unidad de Promoción de Sistemas Productivos Sostenibles
USAID Agencia del Gobierno de los Estados Unidos para el
Desarrollo Internacional
USCUSS Uso del Suelo, Cambio de Uso del Suelo y Silvicultura
VMI Viceministerio de Interculturalidad
11

VMDERN Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos


Naturales
WRI World Resources Institute / Instituto de Recursos Mundiales
WWF World Wildlife Fund (World Wide Fund for Nature) / Fondo
Mundial para la Vida Silvestre
13

PRESENTACIÓN
“Perú, país de modificaciones producidas por el cambio
bosques” es climático podrán ser enfrentadas solo si
una frase que reconocemos el valor del bosque en pie,
responde a la sus servicios ecosistémicos, la biodiversi-
realidad de un dad asociada y el rol de las poblaciones,
país rico en su cultura y costumbre en su manejo.
biodiversidad,
amazónico, y Es por ello que el MINAM ha asumido la
que posee una responsabilidad en promover dicho valor
m ayo r i t a r i a mediante transferencias directas condi-
proporción de cionadas en favor de poblaciones indí-
cobertura boscosa en relación a la exten- genas que manejan sosteniblemente el
sión de su territorio. bosque. Lo hace a través de información
basada en la ciencia, inventarios foresta-
Sin embargo, esta afirmación, que nos lle- les, mapas actualizados de deforestación,
na de orgullo, se ve complementada con mapas de stock de carbono en el suelo,
la idea que señala que “no hemos sido y sistemas de monitoreo. Fruto de ello el
capaces de crear una sólida industria fo- Perú es elegible para canalizar recursos
restal basada en nuestro potencial”, lo que financieros para el manejo forestal basado
-sin dejar de ser cierto y derivar de una en resultados, y partir de ellos podremos
histórica visión mayoritariamente agraria continuar nuestras acciones, orientadas al
antes que forestal- es una visión sesgada uso regulado -no político- del cambio de
del rol actual de los bosques. Hoy se en- uso del suelo, la titulación como mecanis-
tiende que estos no sólo proveen madera: mo que garantiza derechos y promueve
proveen servicios ambientales, retienen el manejo forestal, capacitación y fortale-
carbono, son pieza clave en el ciclo del cimiento de autoridades subnacionales,
agua, proporcionan paisaje, son hábitat de entre otras acciones.
especies de flora y fauna, y en especial
son hogar de pueblos ancestrales, de po- Es la nueva y gran oportunidad de los
blaciones nativas y migrantes. bosques. Si los seguimos manejando con
responsabilidad podremos decir sin duda
Este entendimiento le da una nueva opor- alguna “Perú, país de bosques, que supo
tunidad a los bosques, permite enfrentar aprovechar su potencial ecosistémico y su
con mayor éxito las presiones y amenazas fuente de vida para el desarrollo”.
a las que se ven expuestos. La agricultu-
ra migratoria y la roza y quema asociada,
las actividades económicas, las presiones Manuel Pulgar-Vidal Otálora
demográficas, la minería y tala ilegal, y las Ministro del Ambiente
INTRODUCCIÓN
BOSQUES: PROVEEDORES DE también proporcionan energía en forma
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN UN de leña y carbón, además de numerosos
CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO productos como maderas, fibras, látex, re-
sinas, gomas, entre otros, que poseen di-
versos usos en la construcción, la industria
Debido a los múltiples beneficios que pro- y la farmacia.
veen, los bosques son un ecosistema fun-
damental para la vida humana. Entre los Sin embargo, los beneficios más valiosos
beneficios más inmediatos y visibles que que se obtienen de los bosques son los
brindan, encontramos múltiples productos servicios de los ecosistemas, que incluyen
fundamentales para satisfacer necesida- la regulación del clima, la protección del
des básicas de la humanidad. Ciertamen- suelo de los efectos del agua, el viento y la
te, los bosques proporcionan alimentos temperatura, así como el mantenimiento de
en forma de frutos, numerosas plantas co- la humedad y su aporte al ciclo del agua
mestibles e incluso carne de monte, pero (en el caso de la Amazonía, a escala conti-
15

la principal forma de pérdida de los bos-


nental). Además, los bosques tropicales, en
ques tropicales, representando un aporte
particular los amazónicos, albergan una alta
neto del 11 % del total de las emisiones de
diversidad biológica y son hábitat de nume-
gases de efecto invernadero (GEI) a es-
rosas especies silvestres, que no solo con-
cala global2, cifra que en países forestales
tribuyen a la polinización y al control natural tropicales bordea el 50 % y en el Perú no
de plagas, sino que también son atractivas es diferente, ya que representa el 51%3 .
para el turismo y proveen medios de vida
a los pueblos indígenas que los habitan. La Actualmente, las reservas de carbono en
reducción o pérdida de bosques significa, los bosques tropicales alcanzan las 471
por lo tanto, la consiguiente pérdida de los 000 millones de toneladas; ello es más que
servicios que nos proveen. todo lo emitido por la quema de combus-
tibles fósiles y la producción de cemento,
Con respecto al cambio climático, los una de las industrias con mayor huella de
bosques tienen una triple relación. Son, al carbono4. La liberación de estas reservas
mismo tiempo, parte del problema y par- a la atmósfera produciría un dramático
te de la solución, pero al sufrir los efectos incremento de gases de efecto inverna-
de cambio climático también son víctimas. dero(GEI), hasta niveles que harían impo-
Efectivamente, son parte del problema sible impedir que la temperatura media
porque los bosques constituyen un gran de la tierra exceda los 2 °C a fin de siglo
depósito de carbono, gas que al ser libe- (señalados como límite para evitar conse-
rado a la atmósfera —en los procesos de cuencias inmanejables). Los bosques son,
cambio de uso— contribuye a incrementar por esa misma razón, fundamentales para
las condiciones que derivan en el cambio la mitigación de las emisiones de gases de
climático. El cambio de uso de bosques es efecto invernadero, tanto a través de redu-

2.- La tala y quema de los bosques tropicales aporta el 24 % del total de emisiones de gases de efecto invernadero que
contribuyen con el cambio climático. Si descontamos lo que capturan, su aporte neto sería del 11 %, según el IPCC.
Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático - IPCC. Mayo
2014.
3.- MINAM. (2015). Inventario de gases de efecto invernadero al 2012.
4.- Why Forest, Why Now. Fuente: http://www.cgdev.org/page/why-forests-why-now-book-and-paper-series
cir el cambio de uso (y por tanto las emi- cial para financiar la conservación de los
siones), como por su capacidad de captu- bosques. En segundo lugar —pero más
rar carbono de la atmósfera y almacenarlo importante aún—, debe resaltarse que los
en la vegetación y en el suelo. Revertir los efectos del cambio climático tendrán con-
procesos de deforestación y potenciar la secuencias que harán la adaptación cada
captura de carbono de los bosques nue- vez menos factible, si la temperatura exce-
vos y maduros, permitiría reducir hasta en de los 2 °C establecidos como límite por
31 % las emisiones netas a escala global. el IPCC y recogido expresamente en el
Ciertamente, no será posible alcanzar la reciente Acuerdo de París.
meta fijada sin asegurar la conservación
de los bosques tropicales . Por otro lado, hay que considerar que los
bosques no solo contribuyen al cambio
En consecuencia, la conservación de los climático o a su mitigación de emisiones,
bosques bajo un enfoque de grandes según como sean gestionados, sino que
paisajes forestales manejados de manera también son afectados por este, poniendo
integrada es un imperativo para la huma- en riesgo su condición de proveedor de
nidad, más allá del carbono. Ello, porque servicios ecosistémicos. La adaptación de
los bienes y servicios que nos proporcio- los bosques a las condiciones cambiantes
nan son evidentemente más amplios y di- del clima tendrá más oportunidades cuan-
versos, incluyendo su papel protector en to más intacta se encuentre su diversidad
cuencas altas, tierras frágiles y márgenes original. La forma en que manejemos los
de ríos y orillas, en los cuales cumplen un bosques, aun cuando evitemos la defores-
papel fundamental en reducir el riesgo de tación, tendrá impactos en su capacidad
desastres y la severidad de los impactos de adaptación y en su resiliencia.
por fenómenos naturales.
Por todo esto, la conservación de los bos-
Sin embargo, se debe hacer notar dos ques, entendida como la gestión sostenible
importantes consideraciones prácticas. de estos ecosistemas y de sus recursos, es
En primer lugar, debe resaltarse el papel un imperativo para el bienestar de la socie-
de la reducción de emisiones por defo- dad local, nacional y global. El Gobierno
restación y degradación de los bosques del Perú ha asumido activamente este com-
(REDD+) como un instrumento con poten- promiso y, a través del MINAM, impulsó la
17

creación del Programa Nacional de Con- plantaciones. Para ello, deben atenderse y
servación de Bosques para la Mitigación modificarse las causas directas e indirectas
del Cambio Climático (PNCB) como instru- que generan la deforestación y la degrada-
mento para hacer frente a la deforestación y ción. El primer paso para revertir la situa-
degradación de los ecosistemas forestales. ción actual implica definir una estrategia
Esto resulta complementario y sinérgico de intervención intersectorial y multinivel,
con el proceso interministerial, liderado pública y privada, que guíe el accionar del
por el Ministerio de Agricultura y Riego país con apoyo de la comunidad interna-
(MINAGRI), de reforma de la normatividad cional. En esa tarea estamos: la Estrategia
y la institucionalidad pública para la gestión Nacional sobre Bosques y Cambio Climá-
de los recursos forestales y de fauna silves- tico (ENBCC) y su portafolio de programas
tre, que se enfoca en el fortalecimiento de la y proyectos. Pero al mismo tiempo que se
gobernanza forestal, al mismo tiempo que planifica se viene avanzando en la aplica-
prioriza el sector forestal dentro del Plan de ción de las medidas ya identificadas. En
Diversificación Productiva impulsado por esta línea, el presente documento describe
Ministerio de la Producción (PRODUCE), las dinámicas recientes de pérdida de bos-
consistente con el lema lanzado por el Ser- ques en el Perú y las iniciativas en marcha
vicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre para hacer frente a este grave problema.
(SERFOR) de “Bosques productivos para la
vida”, y con la iniciativa del Pacto por la Ma- Asegurar que los bosques sigan existien-
dera Legal, entre otros importantes avances do es la condición fundamental para que
del país en la materia. estos puedan ser gestionados de manera
productiva y generen beneficios económi-
En el Perú, la conservación de los bosques cos a la sociedad. Ese es el gran reto que
apunta a lograr su gestión sostenible bajo se ha asumido, y esa es la tarea que se vie-
los diversos objetivos de manejo que la nor- ne realizando.
matividad y los criterios técnicos permiten;
desde las áreas naturales protegidas de uso Ing. Gustavo Suárez de Freitas Calmet
indirecto hasta la producción permanen- Coordinador ejecutivo (e)
te de madera, otros productos forestales e Programa Nacional de Conservación de
incluso la recuperación de tierras desbos- Bosques para la Mitigación del Cambio
cadas a través de sistemas agroforestales y Climático
RESUMEN EJECUTIVO
Si bien los bosques son muy importantes Asimismo, los bosques son la fuente de
para la vida en el planeta, para un país diversos productos que hoy en día se en-
como el Perú, con 57 % de su territorio cuentran amenazados por la deforestación
cubierto por ellos, su importancia tam- y la degradación de los bosques. Ello im-
bién compromete el desarrollo económi- plica que, además de reducir su potencial
co y social. de aporte al desarrollo, la reducción de
esta superficie también contribuye a ace-
Ciertamente, los bosques son importantes lerar el cambio climático, por las emisio-
por los servicios ecosistémicos que pro- nes de GEI generadas en su tala y quema
porcionan, dentro de los que destacan los para su conversión a otros usos (principal-
asociados a la captura y almacenamiento mente agricultura y ganadería). En los úl-
de carbono, a la regulación del régimen timos quince años (2000-2014), el Perú ha
hídrico y la provisión de agua, así como perdido, en promedio, 118 081 hectáreas
a albergar la biodiversidad que benefi- anuales de bosques6.
cia a toda la sociedad. Pero los bosques
también son importantes como hogar y Frente a este panorama, el Perú se ha
medio de vida de los pueblos indígenas comprometido ante la Convención Marco
que los habitan, cuyas costumbres y prác- de las Naciones Unidas sobre el Cambio
ticas, parte de su propia cosmovisión, han Climático (CMNUCC) a lograr una signi-
contribuido durante milenios a la conser- ficativa reducción en deforestación y, por
vación de estos ecosistemas. La visión, tanto, de las emisiones procedentes de
los conocimientos y las prácticas de los esta fuente, lo cual se ve reflejado actual-
pueblos indígenas tienen un altísimo va- mente en las denominadas contribuciones
lor —tanto cultural como práctico— para nacionales (iNDC)7 ante dicha convención
seguir contribuyendo a la conservación de internacional.
los bosques en beneficio del país entero y,
más aún, del planeta. Como parte de estos esfuerzos, en el

6.- Información del monitoreo de cobertura de bosques realizado por el PNCB.


7.- La contribución nacional considera una reducción del 30 % de las emisiones proyectadas al año 2030 bajo un esce-
nario de BAU (business as usual o escenario tendencial “todo sigue igual”), de las cuales más de 2/3 partes deberán
provenir del sector denominado USCUSS, por uso del suelo, cambio de uso del suelo y silvicultura.
19

año 2010 se creó el Programa Nacional modo que no se vean en la necesidad de


de Conservación de Bosques para la Mi- deforestar y hacer tala ilegal en el futuro.
tigación del Cambio Climático (PNCB) No obstante, en realidad el problema
en el MINAM, con la meta de conservar de la deforestación es de mucha mayor
54 millones de hectáreas, compuestas de magnitud que la relativamente baja defo-
tierras forestales con algún estatus legal: restación que tiene lugar en las comuni-
áreas naturales protegidas, bosques de dades. De hecho, esta solo explica, como
producción permanente y bosques en máximo, el 13 % de toda la deforestación
tierras de comunidades campesinas y realizada durante los últimos años. Y tie-
nativas. ne lugar, principalmente, fuera de las tie-
rras de las comunidades nativas, lo que
Para el caso de comunidades nativas y origina que el trabajo actual del PNCB y
campesinas, se dotó al PNCB de un ins- del MINAM resulte sustantivamente más
trumento de intervención denominado diversificado.
transferencias directas condicionadas
(TDC) para compensar a las comunida- Al 2011 aún se carecía de información
des, durante cinco años, con un aporte detallada del proceso de deforestación a
de S/. 10,00 anuales por hectárea, por escala nacional, y se contaba únicamen-
su contribución a la conservación de los te con estudios periódicos trabajados
bosques. Estos fondos son “condiciona- con diferentes metodologías, por lo que
dos” porque, para recibirlos, la comuni- se obtenían resultados no comparables y
dad debe mantener el bosque inscrito poco consistentes entre sí. Recién a par-
en el programa libre de deforestación tir de la elaboración del Mapa de Bosque
y de tala ilegal. Además, estos recursos - No Bosque8 de la Amazonía peruana, y
deben necesariamente ser invertidos del análisis anual del cambio de cobertu-
en un proyecto productivo que asegure ra de bosques realizado por el PNCB, se
ingresos sostenibles a la comunidad, de empieza a contar con información de pér-

9.- Mapa elaborado a partir de la composición de imágenes de satélite libres de nubes que permite, mediante el uso de
algoritmos, realizar un procesamiento digital de la información y determinar las porciones cubiertas de bosque y aque-
llas que no lo están, de modo que constituye una línea base de la deforestación acumulada hasta ese momento en toda la
Amazonía peruana, a partir de la cual se puede identificar y dimensionar la información que ocurre cada año.
dida de bosque en la Amazonía para cada yendo causas directas e indirectas, acto-
año en el periodo 2000-2014 (estando en res y su vinculación con procesos como la
proceso la del 2015). De manera similar, expansión agropecuaria en la Amazonía),
se viene trabajando en la información de resultaba fundamentalmente cualitativa.
pérdida de bosques para los biomas de Presentaba deficiencias en la información
bosques secos y bosques andinos. georreferenciada, por ejemplo, al señalar
como áreas deforestadas zonas que ha-
Sobre la base del monitoreo de pérdida bían resultado de procesos naturales (o
de bosque realizado para la Amazonía, y correspondientes a otro tipo de vegeta-
sobre la base de estudios de factores de ción no boscosa). Obviamente, todo ello
emisión o contenidos de carbono (traba- dificultaba el diseño de políticas públi-
jados en el contexto del Proyecto REDD cas e instrumentos de intervención. Fue
MINAM9), el Perú pudo presentar formal- a partir de los procesos de elaboración
mente, a inicios del 2016, el Nivel de Re- del documento de propuesta para prepa-
ferencia de Emisiones Forestales ante la ración para REDD+ (R-PP), y del Plan de
CMNUCC. Recientemente, mediante el Inversión del Forest Investment Program
Decreto Legislativo n.° 1220, se ha reco- en el Perú (PI FIP Perú), que el detalle de
nocido la importancia de contar con un la información se fue mejorando, identifi-
módulo de monitoreo de cobertura de cándose los principales frentes de defo-
bosques articulado con el Sistema Nacio- restación, así como mejorando el análisis
nal de Información Forestal (SNIF) y con de sus causas directas e indirectas.
el Sistema Nacional de Información Am-
biental (SINIA), cuya conducción ha sido Sobre esta base se inició, a fines del 2013,
encomendada al MINAM, en colaboración el proceso para la elaboración de la Estra-
con el SERFOR. Asimismo, mediante Re- tegia Nacional sobre Bosques y Cambio
solución Ministerial n.° 324-2015-MINAM, Climático (que equivale a la Estrategia
se ha encargado la tarea al PNCB, lo que Nacional REDD+), con apoyo del Proyec-
significa una continuidad en la coordina- to REDD+ MINAM y posteriormente del
ción que se viene realizando durante los R-PP, que cuenta con la participación y
últimos cuatro años para la construcción contribución de diversas entidades. Pos-
del instrumento de monitoreo de bosques teriormente, se convocó una comisión
que el país necesita. multisectorial (Resolución Suprema n.°
193-2015-PCM) para que, sobre la base
Así como la información sobre pérdida de de lo avanzado, se condujese un proce-
bosques era limitada, la información so- so participativo para la elaboración de la
bre los procesos de deforestación (inclu- estrategia, de modo tal que se recogiesen
21

los aportes de los diversos interesados


públicos y privados. La ENBCC servirá Entre las tareas encargadas al PNCB se
de base para las intervenciones a reali- incluyen : actuar como punto focal ope-
zarse con recursos públicos, en todos los rativo REDD+ en el MINAM, estando así
escalafones del estado y para orientar la señalado en la Secretaría Ejecutiva de la
cooperación y las inversiones públicas y CMNUCC, en el Programa de ONU-RE-
privadas enfocadas en revertir el proceso DD+ y en el Fondo Cooperativo para el
de deforestación. Carbono Forestal (FCPF, por sus siglas en
inglés) del Banco Mundial. También actúa
Gracias a estos trabajos, actualmente ya como punto focal ante el subcomité del
se conoce —y es parte de la información Programa de Inversión Forestal - PI FIP
básica de la ENBCC— que el promedio Perú de los Fondos de Inversión Climática
de deforestación de los últimos 15 años - CIF. En esta línea, con apoyo del Proyec-
(2000-2014) fue de 118 081 ha/año, con to REDD+ MINAM (Moore y KfW) y del
fluctuaciones entre 83 995 ha/año en el Programa ONU-REDD+, del PAT-USAID
periodo 2000-2001 y 177 571 ha en el año y de Sylva Carbon, entre otros, y poste-
2014, cifra que se estima se habría redu- riormente del R-PP del FCPC, el PNCB
cido durante el año 2015 debido a una viene trabajando en asegurar que el Perú
mejor respuesta frente a la presión de cumpla plenamente el Marco de Varsovia
deforestación que cultivos de palma acei- para REDD+ (y pueda por tanto acceder
tera de escala industrial han generado en a los beneficios de pago por resultados
los años recientes. Igualmente, se tienen de REDD+ cuando se logre efectivamente
identificadas las zonas de mayor defores- la reducción de deforestación). En esta lí-
tación, tanto en el ámbito de frentes más nea, se tiene avanzado el nivel de referen-
o menos consolidados, como también cia y sistema de monitoreo para REDD+,
de nuevos focos. Se cuenta, además, con la ENBCC, el sistema de salvaguardas y el
información espacial valiosa, comple- diseño del mecanismo financiero. Parale-
mentada con cruces de información del lamente, se ha iniciado recientemente una
Censo Nacional Agropecuario (CENA- Cooperación Técnica con Japón (a través
GRO), lo que nos permite identificar los de JICA), que contribuirá al monitoreo de
distritos más deforestados y los principa- bosques, y a desarrollar tres proyectos
les cultivos asociados a la deforestación. piloto regionales que incluyen asistencia
Los mapas de cambio de uso del suelo, a las comunidades en asuntos de conser-
que permitirán entender mejor la dinámi- vación de bosques.
ca de la deforestación, aún están siendo
trabajados. Una de las principales funciones del
PNCB, por la propia naturaleza multidi- de elaboración como parte del Programa
mensional e intersectorial de la tarea de Amazonía Sostenible del GEF, que inclu-
hacer frente a la deforestación, implica ye a Brasil, Colombia y Perú. En esta lí-
articular y coordinar la cooperación en- nea, la vinculación no se limita a recibir
tre diversas entidades internacionales, cooperación vía programas y proyectos,
nacionales y subnacionales hacia el logro sino que incluye activa participación en
de los objetivos. De acuerdo con ello, el los espacios formales de coordinación
PNCB trabaja en forma simultánea en di- sobre REDD, como la junta normativa de
versos ámbitos, desde el propio campo ONU-REDD y el comité de participantes
(principalmente en comunidades nativas) del FCPF y del Fondo de carbono. Tam-
hasta en foros y procesos internacionales, bién actúa en diversos espacios de diá-
pasando por la coordinación intersecto- logo e intercambio de experiencias en
rial y multinivel e incluyendo articulación el ámbito bilateral con países donantes,
con el sector privado, con las organiza- como Noruega y Alemania (a través de
ciones de los pueblos indígenas y con or- NICFI y REM, respectivamente), y con
ganizaciones no gubernamentales. países REDD (principalmente México,
Colombia y Costa Rica), así como con
En el campo internacional, por ejemplo, otros grupos de trabajo; por ejemplo, el
se relaciona con los procesos centrados de los Gobernadores por el Clima y los
en la conservación de bosques y reduc- Bosques (GCF-TF). También recibe apo-
ción de deforestación, como el FCPF del yo de instituciones como GGGI, la Funda-
Banco Mundial, el Programa ONU-REDD+ ción Avina y otros, para favorecer el inter-
y el PI FIP Perú, con todos los cuales se cambio y el diálogo sur-sur.
tiene en ejecución —o en diseño— pro-
yectos de apoyo al proceso de REDD+ En el ámbito nacional, participa activamen-
en el Perú. Adicionalmente, se viene tra- te en el GI y en diversos espacios de coor-
bajando en el diseño de proyectos para dinación y de trabajo, que incluyen comités
otras fuentes de cooperación, como la directivos de proyectos, equipos de diseño
propuesta sobre paisajes sostenibles de proyectos con enfoque intersectorial y
en la Amazonía, presentada a través del multinivel, mesas técnicas públicas o pri-
PNUD al Fondo para el Medio Ambiente vadas asociadas a manejo de los bosques,
Mundial (GEF), actualmente en proceso forestería comunitaria, desarrollo de plan-

10.- Medidas Nacionalmente Apropiadas de Mitigación


23

taciones, así como NAMAS10 del sector Debe anotarse que el PNCB cuenta des-
agrario vinculados a los cultivos principa- de su creación, como ya se mencionó, con
les en los márgenes de los bosques (por un instrumento de intervención diseñado
su importancia como impulsores de defo- para apoyar a las comunidades nativas
restación, como el cacao, café, palma, entre tituladas en la conservación de sus bos-
otros). En esta línea, se mantiene comunica- ques, denominado transferencias directas
ción y diálogo con espacios y organizacio- condicionadas (TDC), para cuyo diseño
nes de la sociedad civil vinculadas al tema, operativo y mejora continua se ha conta-
los gremios de productores y los pueblos do con el apoyo del Cooperación Técnica
indígenas, siempre en forma articulada con Alemana (GIZ), a través de su proyecto de
los gobiernos regionales. Una iniciativa a Conservación de Bosques Comunitarios
destacar es el apoyo a las plataformas de (CBC). Las TDC se basan en un acuerdo
manejo forestal comunitario, a escala nacio- entre comunidades interesadas en mante-
nal y en regiones de la Amazonía. ner como bosque todo o parte sustantiva
de su territorio comunal, y se comprome-
En el ámbito subnacional, la vinculación ten a que en ellos no ocurra deforestación
con los gobiernos regionales se realiza ni tala ilegal. Se permite todo aprovecha-
a través de convenios de cooperación y miento legal del bosque y se recibe —
a través de sus organizaciones, como el como contribución del PNCB— la suma
Consejo Interregional Amazónico (CIAM), de S/. 10 anuales por hectárea, durante
o el Grupo de Trabajo de Bosques Secos cinco años, recursos que necesariamente
(GTBS). Además, con varios gobiernos deben destinarse a proyectos productivos
regionales se viene desarrollando estra- sostenibles. El PNCB apoya en la identi-
tegias de intervención coordinadas que ficación, diseño y acompañamiento téc-
incluyen su plena participación en el di- nico de los proyectos productivos, en el
seño y ejecución de los proyectos que el fortalecimiento de capacidades y en el
PNCB puede canalizar desde la coopera- monitoreo satelital y —en campo— de
ción internacional. También hay avances la condición del bosque y del avance en
en el desarrollo de instrumentos para el los proyectos. La GIZ apoya actualmente
involucramiento del sector privado en el proceso de transferir paulatinamente la
inversiones sostenibles e inclusivas, que aplicación de las TDC a los gobiernos re-
generen un cambio transformacional en gionales, en tanto que autoridades regio-
la forma cómo gestionamos los bosques nales forestales y de fauna silvestre.
y en cómo se realiza la agricultura en los
grandes paisajes forestales. Desde 2011 hasta la fecha, se ha traba-
jado con 75 comunidades, que compren-
den 5 941 familias y contribuyen a la te asociado a una medición individual de
conservación de 718 475 hectáreas (al carbono, por un lado, y reconocer, por
31 de diciembre del 2015 se tiene con- otro, la contribución a la conservación del
venios vigentes con 56 CCNN, que com- bosque con todos sus servicios ecosisté-
prenden 4 009 familias y contribuyen a micos. En esta línea, destacan los recien-
la conservación de 522 042 hectáreas). tes acuerdos con el Servicio Nacional de
Si bien este avance requiere un esfuerzo Áreas Naturales Protegidas por el Estado
importante de escalamiento, el mismo ha (SERNANP) para priorizar intervenciones
sido reconocido como positivo e innova- conjuntas en comunidades vinculadas a
dor por parte de las organizaciones indí- los ejecutores de contratos de administra-
genas, que lo consideran un apoyo con- ción de las reservas comunales, que abre
creto del gobierno a la sostenibilidad de oportunidades para nuevos modelos de
las comunidades. Las metas iniciales del trabajo e, igualmente, los acuerdos e ini-
PNCB consideraban un incremento bas- ciativas conjuntas con AIDESEP.
tante significativo de comunidades en el
programa, algo que no se ha conseguido El trabajo realizado en los últimos años ha
debido a que el presupuesto asignado a permitido un activo involucramiento del
este mecanismo no se ha incrementado país en los procesos y espacios interna-
según lo inicialmente previsto. cionales vinculados con la reducción de
la deforestación, incluyendo ponencias en
La experiencia del mecanismo de las reuniones técnicas y congresos que han
TDC requiere ser estudiada en profundi- merecido el reconocimiento de actores
dad y repotenciada, con una más direc- clave. El hecho concreto más relevante
ta participación de los gobiernos regio- de este tipo es la firma de la Declaración
nales y las organizaciones indígenas. Se Conjunta de Intención entre el Gobierno
requiere atender la creciente demanda de la República del Perú, el Gobierno del
de las comunidades, en el contexto de la Reino de Noruega y el Gobierno de la
distribución de beneficios entre los ac- República Federal de Alemania sobre la
tores clave para la conservación de los cooperación para la reducción de emisio-
bosques. Este es un mecanismo muy bien nes de gases de efecto invernadero pro-
recibido por las comunidades, principal- cedentes de la deforestación y degrada-
mente porque cumple con las condicio- ción de bosques (REDD+) en setiembre
nes planteadas por las organizaciones del 2014, dentro del marco de la Cumbre
indígenas en el marco de REDD indígena Climática convocada por el secretario
amazónica (RIA). En particular, cumple general de las Naciones Unidas.
con la condición de no estar directamen-
25

Finalmente, debe recordarse que el sado, y en relación con las competencias


MINAM tiene como una tarea fundamen- del MINAM y los compromisos interna-
tal aplicar el mandato constitucional de cionales referidos, el objetivo de este
conservar la diversidad biológica y las informe es: (1) mostrar el estado de la
áreas naturales protegidas. La diversidad conservación de bosques en Perú antes
biológica comprende los ecosistemas, las del 2011, (2) trazar los avances realizados
especies y los recursos genéticos; es de- desde entonces (2011-2016), y (3) identi-
cir, toda su diversidad genética. La con- ficar las limitaciones y retos a superar en
servación de los bosques como ecosis- el próximo gobierno. Con este propósito,
temas, y todos sus elementos asociados la sección final del informe propone una
(forestales y de fauna silvestre), resulta hoja de ruta hacia el futuro, a fin de ejecu-
fundamental para ello. tar las acciones requeridas en el corto e
inmediato plazo.
La conservación de bosques tiene un pa-
pel importante que jugar en el desarrollo
futuro del Perú, no solo por los servicios
que estos nos brindan, sino porque me-
diante un adecuado desarrollo de me-
canismos (como un mercado interno de
carbono), las reducciones de emisiones
derivadas de reducir la deforestación po-
drán ser usadas para neutralizar las emi-
siones de otras actividades productivas
necesarias para el desarrollo de la eco-
nomía. En ese sentido, una tarea funda-
mental es cimentar en la sociedad civil y
empresarial la noción de que los bosques
conservados son “un buen negocio” para
todos; no solo para quienes viven directa-
mente de ellos —y no solo por los servi-
cios ecosistémicos en general—, sino por
su papel clave para lograr un desarrollo
bajo en carbono, fundamental en un mun-
do cada vez más comprometido con el
crecimiento verde y bajo en emisiones.
De acuerdo con lo anteriormente expre-
01
ANTECEDENTES
1.1. LOS BOSQUES EN EL de “desarrollo sostenible” como aquel que
CONTEXTO INTERNACIONAL satisface las necesidades de las generacio-
nes actuales sin comprometer la capaci-
Los bosques han sido parte importante dad de las generaciones futuras para hacer
desde el inicio de la discusión global sobre frente a las suyas, con lo que la perspectiva
temas ambientales y/o de desarrollo soste- de largo plazo y el enfoque intergenera-
nible en la Conferencia de Naciones Unidas cional se incorporaron a la discusión sobre
sobre el Ambiente Humano en Estocolmo desarrollo. En vista de que el sector forestal
en 1972, aunque menciones específicas a maneja de manera habitual una perspectiva
los ecosistemas forestales y su importan- de largo plazo que permite entender la res-
cia para el desarrollo sostenible ocurrieron puesta de los ecosistemas forestales a las
por primera vez en 1980, en el marco de alteraciones provocadas por la naturaleza y
la Estrategia Mundial para la Conservación, el hombre, la adopción de concepto de de-
impulsada por la Unión Internacional para sarrollo sostenible por parte de la comuni-
la Conservación de la Naturaleza (UICN), dad forestal fue relativamente más sencillo
el Programa de las Naciones Unidas para el que en otros sectores.
Medio Ambiente (PNUMA) y el Fondo Mun-
dial para la Vida Silvestre (WWF). La Declaración de Principios para la Ges-
tión Sostenible de los Bosques, aprobada en
En 1987 se publicó el Reporte de la Comi- la Conferencia de Naciones Unidas sobre el
sión Mundial para el Medio Ambiente y el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD)
Desarrollo, también conocido como “Nues- de 1992 en Río de Janeiro marcó el origen
tro futuro común” o el informe Brundtland, del concepto de manejo forestal sosteni-
en el marco del cual se acuñó el concepto ble, lo que unido al capítulo 11 de Agenda
27

21 —Lucha contra la deforestación— y a la cadores de cumplimiento del objetivo n.° 7


aprobación del Convenio sobre Diversidad - Asegurar la sostenibilidad ambiental.
Biológica (CDB), la Convención Marco so-
bre Cambio Climático(CMNUCC) y la Con- En años recientes, principalmente desde
vención de Lucha contra la Desertificación la aparición del concepto de reducción de
y la Sequía (CNULD) de 1994, definieron el emisiones por deforestación y degradación
alcance y la naturaleza del actual diálogo de los bosques (REDD+), los bosques han
internacional sobre los bosques. tomado una importancia capital en las dis-
cusiones enmarcadas en la CMNUCC, lo
Sobre la base de los principios delineados que ha hecho que se constituyan en una de
en los instrumentos de la CNUMAD, en el las alternativas de reducción de emisiones
año 2000, el Consejo Económico y Social de gases de efecto invernadero con mayor
de Naciones Unidas (ECOSOC) estableció impulso en los últimos años, debido a su
el Foro de Bosques de las Naciones Unidas potencial de generación de beneficios aso-
(UNFF por sus siglas en inglés) como un ciados en conservación de biodiversidad y
cuerpo subsidiario orientado a promover servicios ecosistémicos, protección de me-
el manejo, la conservación y el desarrollo dios de subsistencia a escala local, asegu-
sostenible de todos los tipos de bosques ramiento de alternativas de generación de
y a fortalecer el compromiso político de ingreso económico y reducción del riesgo
largo plazo necesario para ello. A la fecha de desastres, entre otros.
el UNFF constituye el principal espacio de
discusión multilateral sobre el tema forestal A partir de la aprobación del marco de
y sus vínculos con el desarrollo sostenible, REDD+ en la COP19 de la CMNUCC en
en el cual participan todos los países miem- 2013 en Varsovia, la importancia y el dina-
bros de Naciones Unidas. mismo del tema bosques se ha visto refle-
jado en múltiples espacios de adopción
También durante el año 2000, las Naciones de compromisos como: (1) la Cumbre del
Unidas adoptaron los Objetivos de Desarro- Secretario General de Naciones Unidas
llo del Milenio, que definieron una agenda sobre Cambio Climático en setiembre de
de desarrollo global al 2015, incluyendo la 2014, en el marco de la cual se aprobó
acción para controlar la pérdida de y con- la Declaración de Bosques de Nueva York,
servar los bosques como uno de los indi- suscrita por 187 países, organismos inter-
Informes sectoriales ambiente

nacionales, organizaciones indígenas y tina y el Caribe al cumplimiento de las me-


empresas privadas y que propone redu- tas del Reto de Bonn, aprobado en 2011 y
cir la deforestación a la mitad al año 2020 que busca promover el enfoque de paisa-
y detenerla por completo al año 2030, al jes en la restauración de tierras degrada-
mismo tiempo que se recuperan 150 mi- das para ayudar a cumplir en simultáneo
llones de hectáreas de tierras forestales y la meta n.° 15 de Aichi del Convenio sobre
paisajes forestales al 2020 y 200 millones la Diversidad Biológica (CDB), la meta de
de hectáreas adicionales al 2030, y (2) la neutralidad de degradación de la tierra
Agenda de Acción Lima-París, lanzada de Río+20 y la CNULD, y los objetivos de
en el marco de la COP20 en Lima y que REDD+ de la CMNUCC.
incluye compromisos ambiciosos en el
tema de bosques como la transición hacia Al igual que en el 2000 en el caso de los
commodities libres de deforestación, con- Objetivos de Desarrollo del Milenio, en el
servación de 400 millones de hectáreas 2015 la conservación y el manejo sosteni-
de bosques por parte de comunidades ble de los bosques fueron incorporados
indígenas de todo el mundo, y el Desa- como acciones en el marco del cumpli-
fío de Lima, por el cual catorce países en miento de los nuevos Objetivos de Desa-
vías de desarrollo se comprometieron a rrollo Sostenible al 2030, específicamente
reducir a la mitad la deforestación en sus como parte del objetivo n.° 15 - Biodiver-
respectivos bosques, con apoyo de la sidad, bosques y deforestación.
cooperación internacional.
Como consecuencia del sostenido pro-
Durante la COP20 en Lima, en el marco del ceso de incorporación de los bosques
Foro Global de Paisajes (GLF, por sus siglas en la discusión global ambiental descrita
en inglés), también se pudo comprobar el en esta sección, el Acuerdo de París de
dinamismo del tema de bosques a esca- la CMNUCC, aprobado en diciembre de
la regional latinoamericana, con el lanza- 2015, incluye también referencias explíci-
miento de propuestas como la Iniciativa tas al papel fundamental de los bosques
20x20, promovida por el World Resources tanto en la mitigación de gases de efec-
Institute, que busca recuperar al 2020 un to invernadero, como en la adaptación a
total de 20 millones de hectáreas de tierras los efectos del cambio climático, lo que
degradadas, como aporte de América La- permite perfilar un escenario altamente
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
29

favorable para una transición definitiva a co compartidas con Brasil, y porciones


un modelo de gestión de los bosques que de selva alta y yungas fluviales que, junto
asegure su preservación, al mismo tiempo con las de Bolivia, Ecuador, Colombia y
que estos aseguran la provisión de benefi- Venezuela, constituyen la región andi-
cios para el mundo, los países de bosques no-amazónica, una de las de mayor bio-
y sus poblaciones locales en particular. diversidad del planeta. Esta región (tam-
bién conocida como Amazonía andina)
1.2. DEFORESTACIÓN Y cumple un papel fundamental en el ciclo
DEGRADACIÓN: LAS AMENAZAS del agua, pues constituye la cuenca alta
PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS en la cual se inicia la ruta del agua que
BOSQUES EN EL PERÚ transitará por el Amazonas hasta el océa-
no Atlántico desde su punto más lejano en
Perú es una potencia mundial en términos el río Mismi, en Arequipa.
de cobertura de bosques. Es el segundo
país latinoamericano en extensión de Los bosques en el Perú constituyen el
bosques amazónicos, el cuarto a escala ecosistema de mayor superficie, con 73
mundial en bosques tropicales (superado 280 424 hectáreas, que representan el
por Brasil, Congo e Indonesia), y el sexto 57,3 % del territorio nacional. Se clasifi-
en bosques primarios11 (si se consideran can de manera general en bosques hú-
todos los tipos de bosques). A pesar de medos amazónicos (cubre el 53,9 % del
ello, gran parte de la población peruana país y significa el 941 % del total de bos-
—habitantes de los Andes poco boscosos ques), bosques secos de la costa (3,2 %
y de una costa mayormente desértica— del país y el 5,6 % de los bosques), y bos-
no parece haber interiorizado esta reali- ques húmedos relictos andinos (0,2 % del
dad en su visión del país y sus ecosiste- país y 0,3 % de los bosques).
mas.  
El Perú tiene 42 tipos de bosques, según el
En cuanto a la Amazonía, esta posee su- mapa de cobertura vegetal 2015 - MINAM
perficies importantes del llano amazóni- agrupados en tres grandes bloques:

11.- FAO. (2015). Global Forest Resources Assessment.


Informes sectoriales ambiente

FIGURA N.° 1. GRANDES TIPOS DE BOSQUES DEL PERÚ

Fuente: Unidad de Mapeo de Bosques y Monitoreo de su Conservación - PNCBMCC, 2015


LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
31

CUADRO N.° 1. SUPERFICIE Y PORCENTAJES DE BOSQUES NATURALES


EN EL PERÚ

SUPERFICIE

BOSQUES NATURALES % % DEL


HECTÁREAS
TOTAL DE
(HA)
DEL PAÍS BOSQUES

Bosques húmedos de la Amazonía


(incluye selva baja, selva alta y yunga 68 961 682 53,7 94,1
fluvial)

Bosques húmedos relictos andinos 211 625 0,2 0,3

Bosques secos costeros y andinos 4 107 118 3,2 5,6

TOTAL 73 280 424 57,0 100,0

Teniendo en cuenta esta variedad, y • Servicios de base (o de soporte): son


lejos de lo que comúnmente se piensa, aquellos necesarios para la produc-
hablar de bosques no solo es referirse ción de los demás servicios ecosisté-
a árboles o madera. Los bosques son micos, como la formación del suelo,
ecosistemas que brindan una serie los ciclos de los nutrientes y la pro-
de beneficios que posibilitan la vida. ducción de materias primas.
Estos beneficios reciben el nombre • Servicios de suministro: asociados
de servicios ecosistémicos. Según la a los productos que se obtienen de
Evaluación de Ecosistemas del Mile- los ecosistemas, como los alimentos,
nio 12, los servicios de los ecosistemas agua, leña, madera, fibras, bioquími-
comprenden: cos y recursos genéticos.

12.- http://www.millenniumassessment.org/documents/document.439.aspx.pdf
Informes sectoriales ambiente

• Servicios de regulación: se refiere países tropicales —y el Perú no es una ex-


a los beneficios que se obtienen de cepción—, la principal causa de la pérdida
la regulación de los procesos de los de cobertura vegetal, como se explica en
ecosistemas, como la regulación del este informe, es, por un amplio margen, la
clima o las enfermedades y el ciclo expansión de la agricultura y la ganadería.
del agua y su purificación.
• Servicios culturales: son beneficios La deforestación no es un proceso nuevo
intangibles que se obtienen de los en el mundo, ni en la Amazonía continen-
ecosistemas, y pueden ser espiritua- tal, aunque en el Perú se ha acelerado en
les y religiosos, de recreación y eco- las últimas décadas. De hecho, ya se co-
turismo, o estéticos, de inspiración, noce que la pérdida de los bosques en
educacionales, o de generación de grandes territorios forestales de la Ama-
sentido de identidad y pertenencia a zonía no solo significa emisión de gases
un lugar o herencia cultural. de efecto invernadero a la atmósfera, pér-
dida de biodiversidad y de sustento para
Es claro, entonces, que los bosques son los pueblos indígenas, sino que también
mucho más que “madera”, y que su ges- afecta a la agricultura que ocurre en las
tión requiere satisfacer un amplio conjun- áreas anteriormente deforestadas, aun
to de demandas de la sociedad. en aquellos casos que la actividad tiene
lugar sobre suelos de capacidad de uso
A pesar de los grandes beneficios que los mayor agrícola. Ello ocurre porque la
ecosistemas forestales representan para reducción de la humedad afecta nega-
la sociedad, su conservación enfrenta dos tivamente la disponibilidad de agua, el
amenazas principales: la deforestación incremento de la temperatura expande
y la degradación. Por deforestación se las plagas y enfermedades, y la ausencia
entiende la pérdida total de la cobertura de polinizadores afecta la productividad.
forestal a través de la tala y quema de la Los costos de superar estos efectos pue-
vegetación, el cambio de uso del suelo ha- den hacer menos competitiva la actividad
cia otras actividades (agricultura, ganade- agropecuaria, lo que en muchos casos es
ría o industrias extractivas), o también la ya una realidad. Ello obliga a plantear una
instalación de infraestructura, incluyendo alianza entre diversos sectores y actores
carreteras y la creación poblados. En los para realizar una gestión sostenible a es-
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
33

cala de los grandes paisajes forestales; es ticas adecuadas, lo que se puede presen-
decir, los bosques y sus márgenes, con un tar en algunas operaciones legales, pero
enfoque de gestión territorial integrada. que ciertamente es el estándar en el caso
de la tala ilegal. Así, asegurar el aprove-
La segunda amenaza, menos visible pero chamiento forestal legal y bajo las mejores
no por ello menos grave en el largo pla- prácticas disponibles es fundamental para
zo, es la degradación de los bosques, que hacer frente a esta amenaza.
consiste en el deterioro o disminución de
la calidad de los mismos. Se habla de de- No obstante, enfrentar estos problemas re-
gradación, entonces, cuando los bosques quiere tener una idea clara de su magnitud,
pierden o ven disminuida su capacidad de de su ubicación, de los procesos que invo-
brindar todos sus servicios ecosistémicos lucran y de los actores y las causas detrás
a causa de la extracción de árboles u otros de ellos, usualmente asociadas a diversos
elementos, sin un adecuado manejo y re- escenarios socioambientales13. A partir de
cuperación. En consecuencia, la degrada- allí, es posible identificar y aplicar las polí-
ción se puede entender desde un punto de ticas y medidas más adecuadas a cada si-
vista biológico (cuando implica una reduc- tuación. En el ámbito internacional se utiliza
ción de poblaciones o incluso la ausencia la denominada “curva de transición de bos-
de especies antes presentes), o desde el ques” (figura n.° 2) para representar, como
punto de vista de cambio climático (cuan- un modelo indicativo, la variación en el
do se reduce la capacidad de almacenar y tiempo de la tasa de deforestación (a escala
de capturar carbono). Un causante funda- de países o unidades subnacionales). Ello
mental de este problema es la extracción también permite una comparación entre
de madera sin aplicar la tecnología y prác- países o regiones. Adicionalmente, se ha

13.- En el libro At Loggerheads? Agricultural Expansion, Poverty Reduction, and Environment in the Tropical Forests (World
Bank, 2007), Ken Chomitz plantea tres escenarios socioambientales con respecto a los bosques, derivados de la ubi-
cación del proceso deforestación: (a) la frontera en disputa­—­en los cuales viene ocurriendo el proceso de defores-
tación—­, (b) los bosques más allá de la frontera —­en los que se mantiene los bosques naturales (no necesariamente
no tocados)—­, y (c) el mosaico de diversos usos de la tierra luego del avance de la deforestación, que puede incluir
agricultura, ganadería, plantaciones, sistemas agroforestales, barbechos forestales (“purmas”), bosques de creci-
miento secundario e incluso remanentes de bosques naturales. En cada uno de ellos corresponde aplicar políticas
y medidas que contribuyan al mantenimiento de los bosques, a reducir la presión sobre ellos, y a la recuperación y
producción agraria sostenible y competitiva.
Informes sectoriales ambiente

FIGURA N.° 2. CURVA DE TRANSICIÓN DE BOSQUES

Degradación
Reservas de carbono, Mg/ha

forestal

Deforestación
Reforestación y
agro-silvicultura

Bosque Bosque Bosque secundario Cultivos Pastizal Mosaico de paisajes con zonas
primario intervenido y agro bosque anuales de agro-silvicultura, plantaciones,
campos de cultivo, arboledas

Fuente: Programa de investigación del CGIAR Bosques, Árboles y Agroforestería14

clasificado a los países según la relación Como se verá en las siguientes secciones,
entre su cobertura y las tasas de defores- la naturaleza intersectorial y multidimen-
tación. En este contexto, el Perú es consi- sional del problema a enfrentar es mejor
derado un país de alta cobertura forestal conocida y descrita hoy que hace cinco
y baja deforestación (HF/LD)15. De ello se años. Ello obliga, como enseña también
colige que realizar inversiones para dete- la experiencia internacional, a adoptar
ner el proceso de deforestación en el Perú un enfoque de gestión de grandes pai-
resulta altamente prioritario en el ámbito sajes, en forma tal que el manejo de los
global, porque significaría mantener una ecosistemas forestales se integre con los
amplia superficie de bosques tropicales usos agropecuarios colindantes y con
para el planeta. otros usos de la tierra, en un marco de

14.- http://www.cifor.org/fileadmin/fileupload/crp6/CRP-ExecutiveSummary_sp_web.pdf
15.- HF/LD: High Forested/Low Deforested
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
35

coordinación y gobernanza intersectorial Estado, lo que motivó que el proceso del


y multinivel, que facilite la construcción reglamento demorase cerca de 10 meses
de alianzas público-privada-comunales en convocarse, hasta mayo del 2012.
(es decir, entre el sector público, el sec-
tor privado y las poblaciones locales, las La Ley n.° 29763 se generó a partir de la
cuales comprenden a las comunidades derogatoria de la anterior norma (Decre-
campesinas y nativas y a los productores to Legislativo n.° 1090), la cual había sido
forestales, agrarios y agroforestales). aprobada en junio del 2008 como parte
de un conjunto de medidas impulsadas
1.3. SITUACIÓN DE LA por el gobierno anterior supuestamente
CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN vinculadas con el Acuerdo de Promoción
PERÚ AL 2011 Comercial (APC) suscrito entre el Perú y
los Estados Unidos. El Decreto Legislativo
Al iniciarse la presente gestión, la situa- n.° 1090 tuvo como objetivo, contribuir a
ción de la gestión pública forestal se en- mejorar la gobernanza forestal, a raíz de
contraba en una situación crítica: una nue- la identificación de los problemas de tala
va Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley ilegal como una deficiencia en materia
n.° 29763) había sido aprobada luego de ambiental que debía ser superada por
un proceso de elaboración ampliamente sus efectos negativos sobre los bosques,
participativo y de un proceso de consul- las personas, y el comercio. Sin embargo,
ta previa a los pueblos indígenas16. Sin el proceso de elaboración de la norma
embargo, esta no se encontraba vigente (que inicialmente se centraba en el con-
y se esperaba para ello la aprobación trol de las actividades ilegales y luego in-
de su reglamento17; más aún, enfrentaba corporó otros aspectos), no siguió un pro-
oposición incluso por actores dentro del ceso participativo con todos los actores

16.- Si bien este proceso tuvo lugar antes de la aprobación de la Ley de Consulta Previa, Libre e Informada a los Pueblos
Indígenas, se siguió plenamente el procedimiento, en línea con lo establecido por el Convenio 169 y en la sentencia
del Tribunal Constitucional, lo que fue en su momento verificado por la Defensoría del Pueblo http://www4.congreso.
gob.pe/comisiones/2010/agraria/Ley_forestal/objetivos.htm
17.- En efecto, la propia Ley n.° 29763 señala que la fecha de su entrada en vigencia sería al día siguiente de la publica-
ción de su reglamento aprobado. Resultó, luego del proceso, que se aprobaron cuatro reglamentos en un proceso que
tomó cuatro años de formulación y consulta.
Informes sectoriales ambiente

forestales ni realizó un proceso de consul- recogió situaciones de la realidad fores-


ta previa a los pueblos indígenas. En este tal e incorporó nuevos instrumentos para
contexto, la derogatoria del referido D. L. atenderlas debidamente, como en el caso
fue consecuencia directa de los luctuosos de los contratos de cesión en uso para sis-
sucesos de Bagua, ocurridos en junio del temas agroforestales en tierras de aptitud
2009, en el marco del conflicto originado forestal o de protección declaradas como
por la percepción de los pueblos indíge- zonas de tratamiento especial18, o los bos-
nas respecto a que el D. L. n.° 1090 y otros ques locales para atender a los pequeños
decretos vinculados amenazaban la se- extractores (actualmente sin acceso legal
guridad jurídica de sus territorios. al bosque y sus recursos).

Así, la Ley Forestal y de Fauna Silvestre Paralelamente, en el año 2010, el MINAM,


de 2011 (Ley n.° 29763) siguió un pro- en cumplimiento de su mandato de con-
ceso participativo y de consulta previa, servar la diversidad biológica, y como
y profundizó la reforma iniciada el año responsable de la aplicación de los com-
2001. Incorporó un rediseño de buena promisos vinculados con la Convención
parte de la institucionalidad forestal (no Marco de las Naciones Unidas sobre el
considerada anteriormente), y recono- Cambio Climático19, estableció el PNCB
ció de manera explícita y detallada los como una medida para el cumplimiento
derechos de las comunidades nativas so- de los compromisos ante dicha conven-
bre los boques y recursos forestales y de ción. En concreto, Perú se comprometió a
fauna silvestre en sus territorios. También reducir las emisiones de gases de efecto

18.- Estos contratos permitirán otorgar derechos —sujetos al cumplimiento de condiciones específicas— a los conducto-
res de predios con sistemas agroforestales en tierras forestales o de protección, a los cuales no es posible legalmente
reconocer derechos de propiedad. Es un elemento sustantivo, junto con otras medidas, de las estrategias de control
de la deforestación causada por la expansión agrícola desordenada.
19.- La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático es una de las tres convenciones aproba-
das en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CNUMAD) llevada a cabo en Río de
Janeiro en 1992, ratificada por el Perú en 1993, mediante Resolución Legislativa n.° 26185. Su objetivo fundamental
es impedir la interferencia “peligrosa” del ser humano en el sistema climático. En la práctica, la Convención fija el
objetivo de estabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero “a un nivel que impida interferencias antropóge-
nas peligrosas en el sistema climático”. Se declara, asimismo, que “ese nivel debería lograrse en un plazo suficiente
para permitir que los ecosistemas se adapten de manera natural al cambio climático, asegurar que la producción de
alimentos no se vea amenazada y permitir que el desarrollo económico prosiga de manera sostenible” (marzo 2016).
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
37

invernadero procedentes de la defores- bales y oportunidades de cooperación


tación y degradación de bosques, seña- existentes a escala internacional.
lando una meta de conservar 54 millones
de ha (en línea con la meta del PLANAA20, Así, a mediados del 2011 la gestión fo-
que señala alcanzar la meta de deforesta- restal se enmarcaba en un contexto de
ción cero sobre dicha superficie). Sin em- cambio e incertidumbre, con escasa
bargo, quedaron fuera de la atención del articulación entre sectores clave, y con
programa cerca de 20 millones de ha de ausencia de los instrumentos de gestión
tierras sin categorización y en las cuales necesarios para orientar el accionar de
ocurre más frecuentemente la deforesta- las entidades públicas involucradas. En
ción y degradación de los ecosistemas ese entonces, la propuesta de la Política
forestales. Ello, además, limita los instru- Nacional Forestal y de Fauna Silvestre se
mentos de aplicación con presupuesto encontraba todavía como “Documento de
asignado, al menos parcialmente, al me- propuesta”, elaborado participativamen-
canismo de transferencias directas condi- te pero no aprobado. Tampoco se conta-
cionadas (TDC)21 a comunidades nativas ba con una estrategia o plan para hacer
y campesinas. Más importante aún, el frente a la deforestación, ni con el Plan
diseño original del PNCB no consideró Nacional Forestal y de Fauna Silvestre que
el muy necesario enfoque intersectorial y la nueva ley señala debe elaborarse para
multinivel, sin el cual hacer frente a pro- orientar la gestión del sector.
cesos multidimensionales, de causas múl-
tiples y asociados a diferentes sectores y En este contexto, se pueden identificar
escalafones de gobierno, no resulta via- las limitaciones y retos encontrados en el
ble. Tampoco se contaba con una estrate- 2011, en los puntos siguientes:
gia clara de intervención para identificar
prioridades de acción, ni se vinculaba di- • Insuficiente y baja calidad de la in-
rectamente, tampoco, con procesos glo- formación

21.- Las transferencias directas condicionadas son un instrumento para financiar proyectos económicos sostenibles en
comunidades nativas, mediante una retribución de 10 soles por hectárea por año, durante un periodo de cinco años,
sobre la superficie de bosques de la comunidad incorporados al programa, en los cuales no se permite el cambio de
uso del suelo ni la tala ilegal, pero sí usos productivos legales.
Informes sectoriales ambiente

Hasta hace cinco años, el Perú no conta- la propuesta de la nueva Ley Forestal y de
ba con información suficiente sobre los Fauna Silvestre, conducido por el ejecuti-
procesos de deforestación y degradación vo entre el 2009 y el 2010, y su posterior
de bosques que permitiese definir ade- acompañamiento al proceso conducido
cuadamente las medidas de intervención por el Congreso hasta la aprobación de la
necesarias. Al iniciarse la elaboración de ley en julio del 2011, se realizó en un con-
la propuesta para la etapa de preparación texto de activa coordinación y coopera-
para REDD+, esa fue una limitación identi- ción intersectorial. Pero ello no se tradujo
ficada. Se tenían estimados para diferentes en consolidar espacios de coordinación
momentos, pero estos no resultaban con- operativa entre los sectores comprendidos
sistentes, y su comparación, por razones en la gestión forestal, incluso a pesar de
metodológicas, presentaba serias dificul- que se conformó un grupo de trabajo vo-
tades. No solo se carecía de mapas que luntario y sin norma de creación legal pero
mostrasen la evolución anual de la defores- sumamente eficaz el Grupo Intersectorial
tación (para hacer posible su monitoreo en (GI).
forma sistemática), sino que tampoco se
tenía información confiable sobre aspec- En el Perú, como en otros países y en la
tos clave de los procesos de deforestación, propia institucionalidad internacional, se
como las causas directas e indirectas, los ha llegado de forma paulatina a una ma-
actores y sus formas de intervención. Todo yor complejidad en el marco institucional
ello ha sido materia ampliamente estudia- asociado a la gestión de los bosques. Esto
da durante el periodo 2011-2016. ha dado lugar a lo que se denomina “go-
bernanza fragmentada”22, cuyas causas
• Limitada coordinación son diversas. Una de ellas es el entendi-
interinstitucional miento cada vez más difundido de que
los bosques son ecosistemas de muy alto
El proceso de elaboración participativo de valor para la sociedad y no meramente

22.- La gobernanza fragmentada refleja un grado de complejidad en el cual diversas entidades poseen y ejercen compe-
tencias vinculadas con la gestión pública forestal, desde sus propios mandatos y perspectivas. Esta situación puede
dar origen a esquemas cooperativos y colaborativos o a situaciones conflictivas, según como se organice el sistema
de gestión. Por ello, la Ley n.° 29763, reconociendo esta situación, crea el SINAFOR, como el sistema funcional de ges-
tión forestal, bajo el liderazgo de la autoridad nacional forestal y de fauna silvestre, el SERFOR, pero con participación
de todas las entidades con competencias en materia de gestión forestal.
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
39

“productores de madera”. un claro marco institucional y de espacios


e instrumentos de coordinación, dificulta-
Esto tiene que ver con el reconocimiento ba la relación entre el nuevo Ministerio del
de la multiplicidad de servicios ecosisté- Ambiente y el Ministerio de Agricultura.
micos que proveen a la sociedad —aunque Importantes avances han ocurrido desde
no siempre adecuadamente valorados—; entonces en este rubro, como se explicará
se trata de una visión que ha sido ampli- a continuación.
ficada notablemente por la vinculación
entre la tala y quema de bosques con las • Incipiente proceso de diseño de
causas del cambio climático, cuyos efec- proyectos
tos son crecientemente reconocidos como
el problema más severo de la humanidad Ante la ausencia de un marco conceptual y
hoy en día. Se reconoce, igualmente, el pa- una clara estrategia de acción que permi-
pel de los bosques en el mantenimiento de tiese orientar las acciones del Estado pe-
la diversidad biológica. ruano para hacer frente a la deforestación,
resultó difícil llevar adelante el diseño de
Pero más importante aún es el crecien- proyectos con la celeridad debida. A me-
te reconocimiento de los bosques como diados del 2011 se tenía en elaboración la
parte del territorio de los pueblos indíge- propuesta para el R-PP, un ofrecimiento de
nas, por lo que se defiende la importan- financiamiento del Japón para el PNCB, y
cia de su conservación para mantener sus un ofrecimiento de Alemania para la ges-
medios de vida (livelihoods) y su cultura. tión de bosques, así como un apoyo de
No es extraño, entonces, que el tema se USAID que tomó la forma del Programa de
desplace de un enfoque meramente pro- Asistencia Técnica MINAM (PAT-MINAM),
ductivo hacia uno integral, asociado a los en lo que corresponde al sector ambiente.
derechos humanos y a la provisión de los Paralelamente, en el sector agricultura se
servicios de los ecosistemas forestales. tenía ya avanzado el proceso de diseño de
Ello ha sido en buena parte reconocido un proyecto con la Banco de Desarrollo de
por la Ley n.° 29763, que en el 2011 aún América Latina (CAF), y se tenía en ejecu-
no se encontraba vigente y, ante la falta de ción el apoyo de Perú Bosques y el Peru

23.- Se le denominó PI FIP Perú: Plan de Inversión del PI FIP Perú en el Perú.
Informes sectoriales ambiente

Forest Sector Initiative (PFSI) de USAID. elaborar el denominado R-PP, así como
Poco después se inició el proceso para la coordinado y acordado un apoyo de la Fun-
elaboración del Plan Nacional23 del Forest dación Gordon y Betty Moore para iniciar la
Investment Program (PI FIP Perú), el cual preparación del país para la aplicación de
debía, en teoría, seguir al R-PP, que no se REDD+. A ello siguió un aporte de la coo-
encontraba aprobado. Por ello, preparar peración alemana a través del KfW.
un programa para aplicar la estrategia de
intervención del país cuando esta aún no Sin embargo, los avances en términos de de-
se encontraba lista, requirió un gran es- finir aspectos fundamentales para la aplica-
fuerzo. ción del mecanismo en el Perú eran escasos,
en particular respecto al enfoque de REDD+
• Limitado avance de REDD+ anidado (posición sostenida por Perú en el
marco de la CMNUCC, que permite el desa-
El Perú participó de las discusiones sobre rrollo de proyectos o de programas REDD+
REDD+ en el marco de la CMNUCC desde de alcance subnacional en forma temporal,
los inicios del proceso, y varias organiza- en tanto se alcance una aproximación nacio-
ciones privadas y empresas comenzaron nal de REDD+). Esto generó que surgieran
tempranamente a desarrollar en el Perú diversas iniciativas de proyectos, pero sin
las denominadas iniciativas tempranas de reglas comunes y sin vinculación con estra-
REDD+ (principalmente vinculados a Áreas tegias mayores en los espacios subnaciona-
Naturales Protegidas ANP). Sin embargo, les y, menos aún, con las políticas y medidas
hacia 2011 el Perú estaba lejos de contar nacionales. Se diseñaban líneas de base
con una visión —menos aún una estrate- propias y certificaban volúmenes de carbo-
gia— para hacer frente a la deforestación. no (de reducción de emisiones), pero estos
Y en ese contexto debía aplicarse el instru- no necesariamente resultaban consistentes
mento definido como REDD+ en el marco con un enfoque mayor. No se contaba tam-
de la convención. poco con instrumentos fundamentales para
REDD+, como el nivel de referencia o el
El MINAM había iniciado un proceso de sistema de monitoreo y el de salvaguardas.
información sobre REDD+ en beneficio de Tampoco existía un sistema de registro que
diversos actores. También había convocado permitiese una adecuada contabilización
y conducido el proceso participativo para de la reducción de emisiones de carbono y
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
41

evitara opciones de doble contabilidad; no prioridades de acción para hacer frente a


se habían establecido definiciones sobre la la deforestación, no existieron en el presu-
distribución de beneficios, ni en forma hori- puesto inicial del PNCB, ni en otras depen-
zontal —entre los actores de una interven- dencias del MINAM. La incorporación del
ción en campo— ni en forma vertical, inclu- PNCB dentro del Programa Presupuestal
yendo los ámbitos nacional, regional, local, 035 del MINAM es un inicio, positivo pero
y los elementos institucionales y de políticas insuficiente, en el proceso de incorporar
públicas en adición a las intervenciones dentro del presupuesto público recursos
puntuales. En todos estos temas, y algunos para hacer frente de manera explícita al
relacionados surgidos más recientemente, problema de la deforestación. El problema
se ha trabajado esforzadamente en los últi- de limitado financiamiento fue constante
mos cinco años. en este periodo, y no parece haber me-
jorado desde el lado de la asignación de
• Escasos recursos económicos presupuesto público. Por el contrario, se
ha tenido relativo éxito en asegurar recur-
El presupuesto asignado inicialmente al sos de la cooperación internacional, que si
PNCB, en el año 2011, alcanzó la suma de bien son un apoyo puntual importante, no
12,6 millones de soles, y se enfocó bási- aseguran la continuidad de las tareas.
camente en el instrumento de TDC y los
costos necesarios para administrarlo, in- • Enfoque del PNCB centrado en TDC
cluyendo el mapeo de los bosques y el
monitoreo de las áreas con intervención Al iniciar la gestión en el año 2011, el
de las TDC. No consideró recursos para PNCB había recibido el mandato de con-
desarrollar los instrumentos necesarios servar 54 millones de ha, incluyendo: ANP,
para hacer frente de manera integral a las bosques de producción permanente bajo
causas directas e indirectas de la defores- concesiones o en reserva, bosques en co-
tación, ni menos aún para asegurar la de- munidades nativas de la Amazonía y cam-
bida articulación y coordinación intersec- pesinas de la costa norte, reservas para
torial y multinivel requerida para ponerlas poblaciones en aislamiento y contacto ini-
en práctica. Al contrario, los recursos para cial, y los humedales de la Amazonía nor-
trabajar una estrategia que permitiese rea- te. A pesar de ser muy ambiciosa, esta ta-
lizar un debido diagnóstico y diseño de rea seguía siendo incompleta, porque dejó
Informes sectoriales ambiente

ño de proyectos de inversión, básicamente


porque no se comprendía la razón del invo-
lucramiento del PNCB en otras actividades
diferentes de las TDC. Modificar esta per-
cepción, después de casi cinco años, sigue
siendo una tarea pendiente.

• Necesidad de fortalecer la coordinación


interna en materia de bosques.

A pesar de ser un ministerio relativamente


joven y que por la propia naturaleza de su ta-
rea es altamente sensible a enfoques territo-
riales e intersectoriales, en la práctica resultó
fuera del mandato inicial del Programa necesario reforzar el enfoque compartido
porciones importantes de bosques, buena y transversal entre los órganos de línea res-
parte con alto valor de conservación. Y en pecto a la gestión forestal, en particular so-
muchos de estos bosques, como se com- bre la conservación de bosques para la mi-
probó posteriormente, ocurre una propor- tigación del cambio climático. Así, diversos
ción significativa de la deforestación total. elementos de lo que debiera ser un progra-
ma integrado eran conducidos por diferen-
No obstante, a pesar de la magnitud de la ta- tes unidades del MINAM. Los aspectos vin-
rea, se dotó al PNCB con solo un instrumento culados a REDD+ (como la conducción del
efectivo: TDC para trabajar con comunida- proceso de elaboración del R-PP) eran vistos
des nativas y campesinas. Esta decisión ini- desde la Dirección General de Cambio Cli-
cial marcó el propio diseño organizacional mático, Desertificación y Recursos Hídricos
y la asignación presupuestal del PNCB, y (DGCCDRH), en tanto que la elaboración
explica, en buena medida, la limitada con- de mapas sobre cobertura de bosques era
cepción que otros sectores tenían sobre el atendida por la Dirección General de Orde-
Programa. Ello ha hecho muy difíciles las ne- namiento Territorial (DGOT).
gociaciones con el MEF, tanto para acceder a
presupuesto como en los procesos de dise- Algo similar ocurrió inicialmente con
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
43

los proyectos, como el diseño del Plan bierno, otro tercio por los pueblos indíge-
de Inversión del PI FIP Perú o el REDD+ nas y un tercio por los usuarios privados
MINAM, que se manejaba de manera to- y otros actores de la sociedad, reconoce
talmente separada del PNCB y los equipos también la necesidad de trabajar en base
tenían escasa relación entre sí. a la construcción de consensos. Además,
procura hacerlo en forma transparente y
• Necesidad de enfoque intersectorial con permanente rendición de cuentas y
y multinivel responsabilidad asumida de los funciona-
rios. La mayor apertura a la sociedad se
La ley n.° 29763 considera, en lo que cons- plantea mediante el CONAFOR y —en el
tituye una importante reforma en la institu- ámbito local— con los comités de gestión
cionalidad forestal, la figura del SINAFOR forestal y de fauna silvestre.
como el Sistema Nacional de Gestión Fo-
restal y de Fauna Silvestre, dentro del cual Todo ello tiene avances conceptuales
corresponde al SERFOR ser el ente rector. legalmente aprobados, como la articu-
El objetivo es que se cuente con un espa- lación entre la aproximación del MINAM,
cio político/institucional que haga posible centrada en la conservación (entendida
coordinar de forma adecuada la necesaria como gestión sostenible) de los ecosiste-
cooperación o colaboración, según sea el mas, por un lado, y la del MINAGRI, con
caso, entre las diversas entidades del eje- una aproximación basada en “bosques
cutivo que tienen competencias vincula- productivos para la vida”, por otro lado.
das a la gestión forestal, así como entre es- De una manera práctica, el SERFOR y el
tas y las autoridades forestales regionales. PNCB han delimitado su enfoque princi-
Este mandato constituye un reconocimien- pal de forma que resulte complementario
to expreso a la realidad institucional actual, y sinérgico. Mientras el primero se enfoca
y al hecho evidente de que la gestión de en la gestión productiva y sostenible de
los bosques va mucho más allá del sector los bosques y el segundo en hacer frente
forestal tradicional. a la deforestación, ambos entienden que
hay elementos que se entrecruzan, y que
La conformación del Consejo Directivo una separación absoluta no solo resulta
del SERFOR, con un tercio ocupado por imposible en la práctica, sino que no se-
el Estado en sus tres escalafones de go- ría deseable. Este enfoque integrado ge-
Informes sectoriales ambiente

nera algunas tensiones con el enfoque de sistema de inversión pública, se elabo-


diseño de programas presupuestales y ra sobre bases sectoriales, al igual que
en general la lógica de la administración el presupuesto por resultados (progra-
pública, en cuyo marco se presupone mas presupuestales), por lo que no ha
que las competencias siempre están to- llegado aún a articular en forma debida
talmente diferenciadas, por lo que desde el accionar de los diversos actores. Este
2011 se ha desplegado un gran esfuerzo enfoque no facilita la colaboración entre
de análisis y propositivo con el MEF para los sectores, y solo la facilita parcialmen-
buscar superar esta rigidez. te con los niveles subnacionales. Como
se ha demostrado en los países que lo-
Sin embargo, hasta la fecha, el finan- graron reducciones sustantivas en defo-
ciamiento público, tanto por la vía del restación, la cooperación y el accionar
presupuesto regular construido sobre concertado intersectorial es fundamen-
la base histórica, como por la vía del tal, así como el liderazgo desde el más

FIGURA N.° 3. RELACIÓN ENTRE SERFOR, SINAFOR Y CONAFOR

CONAFOR SERFOR Otros miembros del


SINAFOR (Sistema de
Espacio consultivo, Ente rector del Gestión): OSINFOR,
asesora. Sociedad SINAFOR y MINAM, PRODUCE,
civil, pueblos autoridad SERNANP, ENTRE
indígenas, sector nacional forestal OTROS
privado.
SINAFOR
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
45

alto nivel político.


02
AVANCES NORMATIVOS,
TÉCNICOS Y DE
APLICACIÓN DE
PROGRAMAS DE
CONSERVACIÓN AL 2016
2.1. AVANCES EN EL FORTALECI- forestales; en este sentido, se diseña el
MIENTO DEL MARCO NORMATIVO esquema de concesiones forestales y
Y SU NIVEL DE IMPLEMENTACIÓN se establece la obligación de elaborar
planes de manejo antes de realizar el
• Desarrollo de la normatividad e manejo y aprovechamiento, en reem-
institucionalidad forestal plazo del anterior sistema centrado en
contratos de corto plazo —uno o dos
Hasta el año 2011, la normatividad e años— y de reducidas superficies, de
institucionalidad forestal en nuestro menos de 1 000 ha, lo cual práctica-
país estuvo bajo las disposiciones de mente institucionalizó la ausencia de
la ley n.° 27308, aprobada en julio del manejo de los bosques.
año 2000. Esta norma estableció un
marco jurídico forestal orientado al Sin embargo, los resultados obtenidos
manejo sostenible de los ecosistemas en la aplicación de la ley n.° 27308
47

identificaron dificultades en la gestión


de las diferentes modalidades de apro-
vechamiento forestal. Estas dificulta-
des tenían que ver con asuntos de de-
bilidad institucional, problemas en la
aplicación del control (como la tala y el
comercio ilegal de madera), así como
con la existencia de conflictos sociales
por la ausencia de opciones para los
pequeños productores y posesionarios
de tierras forestales y protección de-
dicadas a la producción agropecuaria.
Esto incluye cultivos que no tenían op-
ción para regularizar su situación de
tenencia; por ejemplo, el café (el pri-
mer producto agrario de exportación),
cuya mejor calidad se obtiene en la
franja altitudinal de bosques en tierras
forestales y de protección.

Además, el proceso de descentraliza-


ción iniciado con posterioridad a la
aprobación de la ley n.° 27308 (que
transfiere competencias forestales a
los gobiernos regionales y redefine
el papel de la autoridad nacional) y
el surgimiento de nuevas instituciones
con algún tipo de competencias fores-
tales (MINAM y el OSINFOR), condu-
jeron a la necesidad de plantear una
modificación en el marco normativo. El
proceso debió superar el intento previo
Informes sectoriales ambiente

de modificación de la normatividad tre (SINAFOR). También se creó una


forestal, con la aprobación del Decre- plataforma de información, el Sistema
to Legislativo n.° 1090 y su traumática Nacional de Información Forestal y de
derogación posterior a los sucesos en Fauna Silvestre (SNIFFS), organizado
Bagua, por haber sido formulados sin por módulos que permitirán ofrecer
la participación debida. información válida y oportuna para la
toma de decisiones de las entidades
En este contexto complejo, en julio vinculadas el tema forestal y de fauna
del 2011 se aprobó la Ley Forestal y silvestre.
de Fauna Silvestre (n.° 29763), lograda
a través de un intenso proceso parti- Igualmente, se constituyó un marco
cipativo, en el cual intervinieron re- institucional complejo, pero necesario
presentantes del Poder Ejecutivo (el para involucrar a los diversos actores
denominado GI) y también del Poder del sector forestal, como el Consejo
Legislativo, que convocaron a gobier- Nacional Forestal y de Fauna Silvestre
nos regionales y locales, pueblos indí- (CONAFOR), que deberá articular la
genas y diferentes organizaciones de gestión pública forestal con la socie-
la sociedad civil. Constituyó una pri- dad en general. Del mismo modo, se
mera aplicación del proceso de Con- han establecido espacios de coordina-
sulta Previa, aun antes de la aproba- ción regional, que cada gobierno re-
ción y aplicación de la Ley en materia. gional debe establecer en el marco de
las comisiones ambientales regionales
La ley n.° 29763 estableció una nueva (CAR). Pero más importantes aún son
institucionalidad, creando el Servicio los comités de gestión forestal y de
Nacional Forestal y de Fauna Silvestre fauna silvestre, que deben actuar en el
(SERFOR), como organismo público ámbito local integrando directamente
técnico especializado adscrito al Mi- a todos los actores forestales. Aún no
nisterio de Agricultura y Riego. Ade- están operativos, pero se espera que
más, le otorga funciones para conducir contribuyan a una significativa trans-
el sector forestal y de fauna silvestre, y formación del sector forestal y a en-
ser el ente rector del Sistema Nacional frentar la deforestación.
de Gestión Forestal y de Fauna Silves- • Mejoras en la definición de com-
petencias

La Ley n.° 29763 define las competencias


del SERFOR como nueva autoridad nacio-
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
49

FIGURA N.° 4. MARCO INSTITUCIONAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL Y


DE FAUNA SILVESTRE, ACORDE A LEY N.° 29763

Espacios de participación Gestión

Nivel Ejecutivo SERNANP


MINAM DEVIDA
Nacional
MINAGRI
DDGG, PNCB
SUNAT
DDGG SENASA, INIA
OSINFOR
PRODUCE

OEFA
SERFOR MINCETUR
CONAFOR CEPLAN
(Autoridad Nacional
(Comisión Nacional Forestal y de Fauna
Forestal y de Fauna Silvestre y Ente Rector CULTURA POLICIA
Silvestre) del SINAFOR)
Consultiva: participa- FISCALIA
ción, consulta e infor- CONSEJO DIRECTIVO
mación. Asesoría y (12 miembros: 4 públi- MEF CCFFAA
coordinación. cos, 4 sector privado, 4
sociedad civil)
MINRREE
PCM DICAPI

GOBIERNO REGIONAL
Espacio Regional de (Autoridad Regional
participación ciudadana Forestal y de Fauna
Silvestre)

SINAFOR
(Sistema Funcional del
COMITÉ DE GESTIÓN Gestión Forestal y de
FORESTAL Y DE FAUNA Fauna Silvestre)
SILVESTRE - CGFFS UNIDAD DE GESTIÓN
(Participación ciudada- FORESTAL Y DE FAUNA Nivel
na y apoyo a la gestión SILVESTRE - UGFFS
en el ámbito de cada Regional
UGFFS)
Informes sectoriales ambiente

nal forestal y de fauna silvestre, y las de los cer frente a los problemas de ilegalidad en
gobiernos regionales, que, como parte del el sector, se aprobó el Decreto Legislati-
proceso de descentralización, acreditan vo n.° 1220, que establece medidas para
competencias forestales y de fauna silves- la lucha contra la tala ilegal y que priori-
tre. Además, se recogen y reafirman las za acciones de interdicción contra la tala
competencias del Organismo de Supervi- y el tráfico ilegal de productos forestales
sión de los Recursos Forestales y de Fauna maderables. Esta norma fortalece las ca-
Silvestre (OSINFOR). pacidades de las autoridades para hacer
frente a estos problemas, y establece me-
La Ley n.° 29763, complementada con didas que apoyan su accionar. Ello incluye
precisiones en los reglamentos, reconoce el fortalecimiento de la gestión de la infor-
o establece un conjunto de competencias mación, en particular de dos módulos del
del MINAM en materia de gestión del pa- Sistema Nacional de Información Forestal
trimonio forestal. Por ejemplo, el MINAM y de Fauna Silvestre (SNIFF): el módulo de
aprueba mediante Resolución Ministerial control, a cargo del SERFOR, y el módulo
la zonificación forestal, a propuesta del de monitoreo de cobertura de bosques
SERFOR, así como los bosques de produc- (MMCB), coordinado por el MINAM en co-
ción permanente. De otra parte, la valora- laboración con el SERFOR. Se precisa de
ción de la diversidad biológica forestal y esta forma la competencia sobre el moni-
de la fauna silvestre se debe realizar de toreo de la cobertura de bosques.
acuerdo a los lineamientos de MINAM. El
MINAM tiene opinión vinculante sobre las Al interior del MINAM se tomaron medi-
autorizaciones de cambio de uso de las das para fortalecer la articulación interna
tierras de dominio público. Igualmente, se en materia de bosques y en particular res-
reafirma y se detalla la competencia de pecto a REDD+. Así se procedió a la incor-
MINAM como autoridad científica CITES; poración del proyecto REDD+ MINAM al
y como entidad que refrenda los decretos PNCB, y la integración del personal en las
supremos que establecen vedas y catego- mismas oficinas. Seguidamente se otorgó
rizan especies, entre otras competencias. al PNCB la calidad de punto focal para el
proyecto PI FIP Perú y posteriormente re-
Posteriormente, en el año 2015, como par- cibió el encargo de actuar como punto fo-
te de las medidas del Gobierno para ha- cal REDD+.
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
51

e inventarios, limitaciones al cambio de


• Formulación de los reglamentos de la uso de la tierra y desbosque, así como
LFFS y el Decreto Legislativo n.° 1220 del grupo de fauna silvestre. El trabajo en
estos grupos fue sistematizar los apor-
Teniendo en cuenta el alto estándar de tes del proceso participativo. Además, el
participación establecido en el proceso MINAM, como integrante del GI, fue parte
de elaboración de la Ley n.° 29763, el SER- del proceso de consulta previa a los pue-
FOR planteó el proceso de reglamentación, blos indígenas, acompañando al SERFOR
otorgando continuidad al GI, el cual estaba y otros miembros del GI (en particular el
conformado por sectores vinculados a la VMI), para llegar a un consenso sobre el
temática forestal, entre ellos el Ministerio texto de los reglamentos de la ley.
del Ambiente. La participación del MINAM
tiene una justificación muy clara: posee el Dentro de las coordinaciones y ajustes
mandato de aplicar la disposición consti- a los textos de los reglamentos de la ley,
tucional de conservación de la diversidad MINAM y SERFOR definieron que el mó-
biológica, en este contexto corresponde dulo del SNIFFS relacionado con el mo-
asegurar que el aprovechamiento de los nitoreo de la cobertura de bosques sería
recursos naturales renovables, y de los eco- liderado por MINAM, en colaboración
sistemas de los cuales estos son parte, sea con SERFOR. En este sentido, el Decreto
sostenible. Para ello diseña participativa- Legislativo n.° 1220, que establece me-
mente e implementa, en lo que le corres- didas de lucha contra la tala ilegal, en
ponde, políticas, estrategias y medidas de particular perfeccionando acciones de
alcance nacional, que se orientan a la ges- interdicción y de incautación de bienes
tión integrada de recursos naturales, con asociados a las actividades de extracción
enfoque ecosistémico. ilegal de productos forestales; en su sexta
El GI —liderado por el SERFOR— esta- disposición complementaria final dispo-
bleció una metodología para el proceso ne que, para el apoyo de la gestión de los
participativo y se crearon grupos de tra- recursos forestales y de fauna silvestre, es
bajo por temas. Así, el MINAM estuvo a de interés nacional la implementación del
cargo de los grupos temáticos de: con- módulo de monitoreo de la cobertura de
servación y recursos genéticos, zonifi- bosques a cargo del MINAM, en colabo-
cación, ordenamiento forestal, catastro ración con SERFOR.
Informes sectoriales ambiente

go, en función de los escenarios analiza-


Como consecuencia, actualmente se vie- dos, se prevé que de no tomarse las me-
ne desarrollando el mencionado módulo didas adecuadas ahora, la deforestación
de monitoreo, sobre la base de los avan- podría incrementarse en los próximos
ces ya realizados, con la finalidad de co- años hasta alcanzar en el 2030 las 250 000
nocer el cambio en la cobertura de los hectáreas al año, en un escenario conser-
bosques a escala nacional, y orientar la vador, y de 350 000 ha, en un escenario
toma de decisiones de las entidades com- más pesimista (figura n.° 6).
petentes. Esta información es fundamen- La distribución espacial de la deforesta-
tal para evaluar el resultado de la aplica- ción en el Perú se presenta en el mapa de
ción de las políticas y medidas orientadas la figura n.° 7, en el cual se puede apre-
a reducir la deforestación, así como para ciar la superficie sin cobertura forestal en
demostrar el cumplimiento de compro- el año 2000 (año base del monitoreo), así
misos internacionales relacionados con la
mitigación del cambio climático; es decir,
la implementación de REDD+, las NDC y
las NAMA del sector agrario.

2.2. AVANCES EN EL ANÁLISIS DE


LA DEFORESTACIÓN

A partir de los mencionados avances en


la aplicación de una metodología estan-
darizada para monitorear la cobertura
de bosques, se ha podido estimar que el
promedio de pérdida de cobertura fores-
tal en los bosques húmedos amazónicos
del país, en el periodo 2001-2014, fue de
118 081 hectáreas por año. Ello equivale
escasamente a 0,12 % de deforestación
anual; de allí que el Perú sea considerado
un país de baja deforestación. Sin embar-
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
53

FIGURA N.° 5. PÉRDIDA DE BOSQUES TROPICALES AMAZÓNICOS


2000-201424

200,000

177,571
180,000

160,000
152,161 149,477 150,289
147,624
136,205
140,000

123,563
120,000
Superficie (ha)

106,186 105,704

100,000
93,146
83,995
79,832
80,000
72,874 74,502

60,000

40,000

20,000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Fuente: Unidad de Mapeo de Bosques y Monitoreo de su Conservación - PNCBMCC, 2015

24.- Estos datos se basan en el estudio Mapa de Bosque y No Bosque para el año 2000, y Pérdida de Bosques Húmedos
Amazónicos para el periodo 2001-2014, elaborado por el Programa Nacional de Conservación de Bosques del MINAM,
en colaboración con el SERFOR del MINAGRI, que contó con el apoyo del proyecto REDD+ MINAM (F. Moore y KfW), y
del proyecto de monitoreo de la deforestación en la Amazonía con recursos de la Organización del Tratado de Coope-
ración Amazónica (OTCA).13.
Informes sectoriales ambiente

FIGURA N.° 6. PÉRDIDA POTENCIAL DE BOSQUES AL 2030 SIN MEDIDAS

400,000

350,000

300,000

250,000
HECTÁREAS

200,000

150,000

100,000

50,000

0
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030

ha 177,509 187,789 198,510 209,673 221,278 233,325 245,813 258,743 272,115 285,929 300,184 314,881 330,020 345,601 361,623 378,087

Fuente: Unidad de Mapeo de Bosques y Monitoreo de su Conservación - PNCBMCC, 2015

como la superficie que ha sido deforestada en el periodo 2001-2014. Cabe precisar


que, al contar con la información anual, se puede analizar y diferenciar el detalle de de-
forestación año tras año y, por tanto, determinar las rutas de avance de la deforestación,
así como la conformación de los patrones de distribución de este proceso.
Una forma de apreciar las características del proceso, y analizar las dinámicas y sus
consecuencias, es convertir esta información en mapas de intensidad de deforestación
(conocidos como mapas Kernel), que pueden aplicarse tanto al conjunto de defores-
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
55

FIGURA N.° 7. MAPA DE BOSQUE/NO BOSQUE Y PÉRDIDA DE BOSQUE


HÚMEDO AMAZÓNICO

SUPERFICIE

COBERTURA SIMBOLO
ÁREA (HA) PORCENTAJE

BOSQUE AL 2014 69’179,377 88.5%


NO BOSQUE AL
2014
No bosque al 2000 5’656,910 7.2%
Pérdida de Bosque
1’653,129 1.9%
2001 – 2014
HIDROGRAFÍA 1’819,384 2.3%
TOTAL 78’308,801 100.0%

Fuente: Unidad de Mapeo de Bosques y Monitoreo de su Conservación - PNCBMCC 2015

tación acumulados, como también a la deforestación correspondiente a cada año (ver


figura n.° 8). Estos mapas permiten estimar la deforestación futura, ya que esta ocurre
mayormente en las zonas de alta densidad de deforestación previa.
Como parte de la elaboración de la propuesta de proyecto para la preparación para
REDD+ (R-PP), del diseño del Plan de Inversión Forestal para el PI FIP Perú (PI FIP
Perú), y del proceso de elaboración participativa de la Estrategia Nacional de Bos-
Informes sectoriales ambiente

FIGURA N.° 8. MAPAS DE CONCENTRACIÓN DE LA DEFORESTACIÓN EN


LA AMAZONÍA PERUANA 2012-2014

Fuente: Unidad de Mapeo de Bosques y Monitoreo de su Conservación - PNCBMCC 2015


LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
57

ques y Cambio Climático - ENBCC, se casi el 60 % de las áreas históricamen-


ha podido identificar las características te intervenidas no tenga a la fecha una
y las causas directas e indirectas de la actividad agropecuaria significativa
deforestación en la Amazonía peruana, económicamente.
estando en proceso de mejorar la infor-
mación para los bosques andinos y los Por otro lado, las causas indirectas son
bosques secos de la costa norte. de la más alta importancia para enten-
der el proceso y para poder enfrentar-
La deforestación, de acuerdo a la litera- lo. Comprenden factores institucionales,
tura sobre el tema y los análisis realiza- sociales, culturales y económicos. Los
dos para el caso peruano, tiene causas factores institucionales se reflejan, prin-
directas y causas indirectas, también cipalmente, en la débil capacidad de la
llamadas en algunos casos subyacentes. autoridad para hacer cumplir las nor-
Las primeras son las que pueden ob- mas, el ordenamiento forestal incomple-
servarse y medirse; siendo la principal to y la falta de asignación de derechos
causa directa la tala y quema de bosque sobre la tierra y los bosques. Ello se
para convertir la tierra a uso agropecua- aprecia claramente en que cerca de la
rio (esto explica por lo menos el 90 % de mitad de la tala y quema para instalar
toda la deforestación). Al cambio de uso cultivos o pastos ocurre sobre suelos
para agricultura, le sigue la instalación que carecen de derechos o que no son
de infraestructura y el desarrollo de ac- parte de alguna categoría de ordena-
tividades extractivas de hidrocarburos miento forestal. Otra muestra de la de-
y minerales. La mayor parte del cambio bilidad de control es la minería ilegal, la
de uso del suelo con fines agropecua- tala ilegal y el tráfico de tierras públicas
rios —por lo menos el 80 %— tiene lu- que son parte del patrimonio forestal.
gar sobre tierras de capacidad de uso
mayor forestal o de protección, lo que Los factores sociales tienen que ver con
significa que la probabilidad de mante- el crecimiento poblacional y las migra-
ner ese suelo bajo producción agrícola ciones, toda vez que gran parte de la
o pecuaria en forma competitiva econó- deforestación se debe a población mi-
micamente y sostenible ecológicamen- grante o ya asentada previamente, que
te es baja. Por ello, no sorprende que encuentra en la tala y quema del bosque
Informes sectoriales ambiente

un escape a la pobreza. En su mayoría, conjunto de condiciones que van des-


estas poblaciones migrantes no poseen de el financiamiento hasta la creación
los conocimientos para vivir directa- de mercados, pasado por tecnología e
mente del bosque —como sí pueden instrumentos de reducción de riesgo.
hacer los pueblos indígenas, que justa- Otra causa indirecta es la existencia de
mente cuidan el bosque porque les pro- tierra disponible a bajo o ningún cos-
vee de lo necesario para su vida—. Se to: basta invadir bosques ubicados en
trata de un grupo poblacional relativa- tierras públicas, talarlos y quemarlos
mente grande que realiza deforestación y nuevamente se tiene tierra para sem-
a pequeña escala, pues la mayor parte brar o para el ganado. Esta constatación
ocurre en áreas menores a 5 ha por año. permite avizorar las medidas necesa-
rias de aplicar en términos de políticas,
Los factores económicos tienen que ver medidas e instrumentos de aplicación
con el bajo valor de los bosques para el a fin de reducir la deforestación en la
poblador local no-indígena, quien al no Amazonía peruana.
poder vivir de los productos del bosque
ni lograr un beneficio económico por Como parte de los estudios realizados
manejarlos, decide talarlo y destinar la se ha podido determinar sobre qué tipo
tierra a otro uso que le provee en el cor- de estatus legal o de tenencia de tierras
to plazo ingresos para subsistir (incluso o derechos forestales ocurre la defores-
cuando ello conlleve pérdidas muy sig- tación, como se muestra en el cuadro n.°
nificativas para la sociedad en su con- 2. Se constata, sin sorpresa alguna, que
junto). Una vez agotado el suelo, para en las tierras sin derechos asignados y
repetir el ciclo, el agricultor tiende a sin estatus legal como parte del patri-
moverse hacia otras tierras aún cubier- monio forestal, ocurre más del 45 % de
tas de bosques, muchas veces bosques la deforestación acumulada durante los
primarios, de crecimiento antiguo y de últimos 15 años.
alta diversidad biológica. Esto conti-
nuará así mientras el productor agrope-
cuario no cambie sus prácticas, para lo
cual requiere señales claras del Estado
y del mercado. Además, se requiere un
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
59

CUADRO N.° 2. DEFORESTACIÓN ACUMULADA (2001-2014), SEGÚN


CATEGORÍA DE USO TIPO DE TENENCIA

PÉRDIDA
% DE % DE
DE BOS-
DISTRI- PÉRDIDA
UNIDAD FORESTAL, TÍTU- QUES
BUCIÓN POR CA-
LOS HABILITANTES Y TIPO BOSQUE (HA)1 DE LA TEGORÍA
DE TENENCIA TOTAL
DEFO-
RESTA- 2001 -
2001 -
CIÓN 20142
2014

2000 2014 HA % %

Áreas
Naturales 16,185,566 16,135,752 49,814 3.01 0.31
Protegidas

ÁREAS Áreas de
NATURALES Conservación 2,438,215 2,431,557 6,658 0.40 0.27
PROTEGIDAS Regional

Áreas de
Conservación 19,616 19,468 148 0.01 0.76
Privada

Comunidades
Campesinas 747,168 727,845 19,323 1.17 2.65
COMUNIDA- Tituladas
DES NATIVAS Y
CAMPESINAS Comunidades
Nativas Titu- 12,027,777 11,749,293 278,484 16.85 2.37
ladas

RESERVAS TERRITORIALES A
FAVOR DE INDÍGENAS AISLA- 1,690,913 1,689,716 1,197 0.07 0.07
DOS EN CONTACTO INICIAL3
Informes sectoriales ambiente

PÉRDIDA
% DE % DE
DE BOS-
DISTRI- PÉRDIDA
UNIDAD FORESTAL, TÍTU- QUES
BUCIÓN POR CA-
LOS HABILITANTES Y TIPO BOSQUE (HA)1 DE LA TEGORÍA
DE TENENCIA TOTAL
DEFO-
RESTA- 2001 -
2001 -
CIÓN 20142
2014

2000 2014 HA % %

1.1 Concesiones con fines maderables 

Concesión
7,621,361 7,481,537 139,824 8.46 1.87
maderable

Concesión
para refores- 131,816 124,560 7,256 0.44 5.83
tación

1.2 Concesiones con fines no maderables 

Concesión
para otros
BOSQUES productos
974,491 961,856 12,635 0.76 1.31
DE PRODUC- del bosque
CIÓN PERMA- - Castaña y
NENTE Shiringa

Concesión
para conser- 1,033,407 1,018,997 14,410 0.87 1.41
vación

Concesión
para ecotu- 100,863 97,348 3,515 0.21 3.61
rismo

Concesión de
área de ma-
2,233 1,697 536 0.03 31.59
nejo de fauna
silvestre
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
61

PÉRDIDA
% DE % DE
DE BOS-
DISTRI- PÉRDIDA
UNIDAD FORESTAL, TÍTU- QUES
BUCIÓN POR CA-
LOS HABILITANTES Y TIPO BOSQUE (HA)1 DE LA TEGORÍA
DE TENENCIA TOTAL
DEFO-
RESTA- 2001 -
2001 -
CIÓN 20142
2014

2000 2014 HA % %

BOSQUES DE PRODUCCIÓN
PERMANENTE EN RESERVA
8,528,684 8,328,497 200,187 12.11 2.40
(futuras concesiones o bos-
ques locales)

PREDIOS RURALES 996,528 765,182 231,346 13.99 30.23

NO CATEGORIZADO4 18,331,239 17,643,487 687,752 41.60 3.90

TOTAL 70,829,877 69,176,792 1,653,085 100  

Fuente: Mapa de Bosque/No bosque año 2000 y Mapa de pérdida de los bosques húmedos amazónicos del Perú 2001-2014,
MINAM (PNCB) - MINAGRI (SERFOR), 2015; utilizando la metodología desarrollada por la Universidad de Maryland.

1.- Para fines de cálculo, se ha eliminado las áreas donde existen superposiciones entre categorías territoriales, en base
al nivel de gestión de la conservación que ofrece cada categoría territorial. Para el caso de bosque 2000 no se toma en
cuenta la hidrografía.
2.- El porcentaje de pérdida de bosque por categoría, hace referencia a la pérdida de bosque (2001-2014) en cada cate-
goría en relación al bosque en el 2000 de esa categoría.
3.- En proceso de adecuación a “reservas indígenas”, según el Reglamento de la Ley para la Protección de Pueblos Indí-
genas u Originarios en Situación de Aislamiento y en Situación de Contacto Inicial.
4.- Las áreas no categorizadas incluyen a los humedales en la Amazonía.

Nota: La Ley Forestal y de Fauna Silvestre, además de las unidades de ordenamiento territorial mencionadas, establece:
i) Bosques locales que son los destinados a posibilitar el acceso legal y ordenado de los pobladores locales al aprovecha-
miento sostenible del bosque y pueden darse en cualquier categoría de zonificación u ordenamiento forestal.
ii) Bosques protectores, se establecen sobre bosques de categoría III, bosques residuales o remanentes, zonas de tratamien-
to especial y pueden ser destinadas a concesiones de conservación, ecoturismo, aprovechamiento de productos diferentes
a la madera, así como la extracción para consumo local o de subsistencia.
Informes sectoriales ambiente

De esta constatación se desprende la necesidad de prestar una especial y pronta aten-


ción a completar el ordenamiento del patrimonio forestal y a otorgar derechos a los
usuarios forestales, a las familias que ocupan tierras sin derechos reconocidos y, con
alta prioridad, a las comunidades nativas. Se espera que esto pueda realizarse en corto
plazo, dado que ya se encuentran vigente la Ley Forestal y de Fauna Silvestre y sus re-
glamentos, que brindan nuevos instrumentos para esta tarea. Un 26,7 % de la Amazonía
se encuentra en esta situación.
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
63

FIGURA N.° 9. SITUACIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL PATRIMONIO


FORESTAL EN LA AMAZONÍA PERUANA

CATEGORÍA TERRITORIAL SIMBOLO V

1 Predios rurales
2 Comunidad nativa titulada
3 Comunidad campesina titulada
4 Reserva indígena para PIACI
5 Áreas Naturales Protegidas
6 Área de Conservación Regional
7 Área de Conservación Privada
CONCESIONES CON FINES MADERABLES
8 Concesiones Maderables
9 Concesiones para reforestación
CONCESIONES CON FINES NO MADERABLES
Concesiones para otros productos del bosque
10
(Castaña y Shiringa)
11 Concesiones de Ecoturismo
12 Concesiones de Conservación
13 Concesión de Área de Manejo de Fauna Silvestre
14 Bosques de Producción Permanente
15 Humedades
16 Área No Categorizada

Fuente: Unidad de Mapeo de Bosques y Monitoreo de su Conservación - PNCBMCC, 2015


Informes sectoriales ambiente

Igualmente, ha sido posible determinar tores familiares pequeños y medianos,


el tamaño de cada polígono de defo- que poseen características diferencia-
restación anual, lo que permite agrupar das según su ubicación en la selva baja,
el total de deforestación por categoría selva alta y las yungas fluviales.26 Las
de tamaño. Aun reconociendo que se áreas deforestadas se ubican tanto so-
requiere un análisis más detallado de bre tierras de capacidad de uso mayor
las diversas situaciones y casos que se para cultivos, como, mayormente, sobre
puede identificar (porque no existe in- tierras forestales y de protección. Cál-
formación suficiente para relacionar los culos preliminares del PNCB estiman
polígonos con el tamaño de los predios), que más del 80 % de la deforestación
esta información resulta consistente con con fines de cambio de uso del suelo a
la del CENAGRO25, con respecto al ta- actividades agropecuarias ocurre sobre
maño de los predios. Así, se tiene que, suelos de capacidad de uso mayor fo-
en promedio, más del 70 % de la defo- restal o de protección. Ello implica que
restación ha tenido lugar en polígonos la probabilidad de que pueda producir-
de menos de 5 ha. Por cierto, estos pue- se cultivos agrícolas en forma sosteni-
den unirse en el tiempo con otros polí- ble y rentable es muy baja.
gonos contiguos y conformar áreas ma-
yores, pero se mantiene el hecho de que
esta característica obliga a sistemas de
monitoreo bastante sensibles.

Se concluye así que la deforestación


en el Perú es mayormente de pequeña
escala, y que buena parte de ella está
asociada con una tipología de produc-

25.- IV Censo Nacional Agropecuario - CENAGRO (INEI, 2012).


26.- Robligio et al. (2015); Diagnóstico de los productores familiares en la Amazonía peruana. Este texto presenta una
tipología de pequeños y medianos productores familiares, con características diferenciadas según sea su ubicación
en selva baja, selva alta y las yungas fluviales, basada en el tamaño (pequeños y medianos), su vinculación con el
mercado (venta o solo autoconsumo/subsistencia) y diversificación de fuentes de ingresos.
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
65

FIGURA N.° 10. EVOLUCIÓN DEL TAMAÑO DE PÉRDIDA DE BOSQUE


HÚMEDO AMAZÓNICO 2001-2014

EVOLUCIÓN DEL TAMAÑO DE LA PÉRDIDA DE BOSQUE (2001-2014)


200,000 70.00

180,000

60.00

160,000

50.00
140,000

120,000
40.00
Hectáreas

100,000

30.00
80,000

60,000
20.00

40,000

10.00

20,000

- -
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

<1 ha 1-5 ha 5-50 ha 50-500 ha >500 ha


<1 ha 1-5 ha 5-50 ha 50-500 ha >500 ha
Informes sectoriales ambiente

PÉRDIDA DE BOSQUE 2001-2014 (Ha)

RANGOS 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

<1 ha 48,514 42,928 38,251 47,396 67,265 37,449 49,209 42,493 59,430 56,574 47,715 58,091 48,346 79,744

1-5 ha 28,006 27,527 25,902 34,889 54,431 27,016 37,883 39,707 59,073 49,346 46,295 55,102 56,342 56,665

5-50 ha 7,483 9,024 8,726 10,812 24,565 8,991 14,892 20,212 31,498 23,923 24,979 30,170 33,621 36,250

50-500 ha - 358 - 56 1,373 1,049 1,510 3,297 2,168 5,250 2,926 4,259 4,766 4,921

>500 ha - - - - - - 2,699 - - 1,119 1,656 1,858 7,214 -

TOTAL 84,002 79,837 72,879 93,153 147,634 74,505 106,193 105,710 152,170 136,212 123,570 149,480 150,289 177,580

CANTIDAD DE POLIGONOS DE PÉRDIDA DE BOSQUE 2001-2014

RANGOS 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

<1 ha 230313 202154 176547 213267 304337 167183 218907 182043 250161 245723 202116 244538 187080 408724

1-5 ha 14962 14418 13551 18279 27711 14192 19560 20027 29596 25040 23289 27782 28058 28381

5-50 ha 883 1084 1044 1300 2742 999 1638 2163 3379 2541 2598 3075 3387 3618

50-500
ha 0 4 0 1 17 12 19 28 23 50 31 40 44 54

>500 ha 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 2 1 4 0

TOTAL 246,158 217,660 191,142 232,847 334,807 182,386 240,125 204,261 283,159 273,355 228,036 275,436 218,573 440,777

Fuente: Unidad de Mapeo de Bosques y Monitoreo de su Conservación - PNCBMCC, 2015


LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
67

Las características descritas resultan gió la idea de establecer un mecanismo


de la más alta importancia para poder para la reducción de las emisiones pro-
diseñar las políticas públicas, medidas cedentes de la deforestación y la degra-
e instrumentos de aplicación para aten- dación forestal en los países en desarro-
der las necesidades de los actores de la llo. Esta iniciativa ganó impulso en las
deforestación. El objetivo es modificar deliberaciones de la Convención Marco
las actuales prácticas y posibilitar un de las Naciones Unidas sobre Cambio
cambio transformacional en la forma de Climático (CMNUCC)27. En diciembre
hacer agricultura, impulsando un giro de 2015, el Acuerdo de París formuló
hacia modelos de negocio inclusivos, un artículo explícito al respecto (5.°), a
competitivos y bajos en carbono o defo- través del cual alienta a los países a que
restación neta cero. Para ello, un aspec- “adopten medidas para aplicar y apo-
to fundamental es el financiamiento. yar, también mediante los pagos basa-
dos en los resultados, el marco estable-
2.3. AVANCES EN EL PROCESO DE cido en las orientaciones y decisiones
PREPARACIÓN (READINESS) DE pertinentes ya adoptadas en el ámbito
REDD+ de la CNMUCC”. Estas orientaciones
están ligadas a “los enfoques de política
• Los inicios, concepto y fases y los incentivos positivos para reducir
las emisiones debidas a la deforesta-
Desde el año 2000, a escala global, sur- ción y la degradación de los bosques,

27.- En la 11.a Conferencia de las Partes, celebrada en Montreal el 2005, los gobiernos de Costa Rica y Papúa Nueva
Guinea presentaron una propuesta consistente en incluir la iniciativa de reducción de las emisiones procedentes
de la deforestación (RED) en la agenda de negociaciones sobre el clima. Durante aquella Conferencia de las Partes
también se alcanzó un acuerdo sobre las definiciones de determinados términos importantes. Dos años después, en
el marco del Plan de Acción de Bali, la 13.a Conferencia de las Partes de la CMNUCC inició formalmente las negocia-
ciones para proporcionar incentivos y planteamientos normativos de cara a la reducción de las emisiones procedentes
de la deforestación y la degradación forestal en los países en desarrollo, así como para apoyar la conservación y
la gestión sostenible de los bosques y el incremento de las reservas de carbono de estos. A través de una serie de
exitosas rondas de negociaciones, la CMNUCC ha adoptado numerosas decisiones que han permitido estructurar la
arquitectura de un posible mecanismo global REDD+, siendo el principal el Marco de Varsovia para REDD+ (2013). Un
elevado número de países confirmaron su apoyo y prometieron aportar financiación para el establecimiento de dicho
mecanismo como parte del acuerdo, ya desde el 2009, en Copenhague (Dinamarca). El reciente Acuerdo de París
mantiene los elementos fundamentales de REDD+ como parte de las actividades de mitigación del cambio climático,
con lo cual su aplicación más allá del 2020 se encuentra asegurada.
Informes sectoriales ambiente

así como a la conservación, la gestión la nacional y subnacional, tomando en


sostenible de los bosques y el aumento consideración la visión de los diferentes
de las reservas forestales de carbono escalafones de gobierno y actores de la
en los países en desarrollo”. También se sociedad civil y pueblos indígenas, que
debe explorar los “enfoques de política facilitan la implementación, por parte
alternativos que combinan mitigación de actores públicos y privados, de las
y adaptación para la gestión integral y cinco actividades elegibles por la CM-
sostenible de los bosques, reafirman- NUCC para reducir las emisiones de
do al mismo tiempo la importancia de gases de efecto invernadero del sector
incentivar, cuando proceda, los bene- de Uso del Suelo, Cambio de Uso del
ficios no relacionados con el carbono Suelo y Silvicultura (USCUSS).
que se derivan de esos enfoques”.
De acuerdo con los lineamientos de la
La CMNUCC define a REDD+ como CMNUCC, REDD+ debe ser implemen-
“enfoques de política e incentivos po- tado en tres fases principales: (a) pre-
sitivos para las cuestiones relativas a la paración, (b) implementación, y (c) ac-
reducción de las emisiones derivadas ción basada en resultados o pago por
de la deforestación y la degradación de resultados. Actualmente y desde 2008,
los bosques en los países en desarro- Perú participa activamente en el pro-
llo; y la función de la conservación, la ceso REDD+, implementando acciones
gestión sostenible de los bosques y el que corresponden a diferentes fases,
aumento de las reservas forestales de bajo un enfoque de aproximación gra-
carbono en los países en desarrollo”. dual o implementación paulatina. Esto
De acuerdo con la propuesta de la Es- considera, incluso, la implementación
trategia Nacional sobre Bosques y Cam- de pago por resultados en el marco de
bio Climático (ENBCC), REDD+ para el la Declaración Conjunta de Intención
Perú es el conjunto de acciones, políti- establecida con Noruega y Alemania en
cas e intervenciones planteadas a esca- setiembre de 201428.

28.- Esta declaración conjunta no está establecida dentro de la CMNUCC, pero se realiza en función de sus lineamientos y
considera actividades de apoyo a la preparación e implementación de REDD+ que desarrolla el Perú.
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
69

FIGURA N.° 11. LAS ETAPAS DE REDD+ Y LOS PROYECTOS E INICIATIVAS


ASOCIADAS

ETAPAS DE REDD+, PROCESOS Y PROYECTOS DE APOYO


1. PREPARACIÓN

2. IMPLEMENTACIÓN
(Aplicación de Medidas y Políticas)
Iniciativas / Proyectos
- Proyectos de Preparación
para REDD+ (R-PP) 3. PAGO POR RESULTADOS
- Proyecto REDD+ MINAM PPR
Programas y proyectos
(GBMF y KfW) - Plan de Inversión Forestal (PI FIP -
- Programa ONUREDD+ Perú)
- Primera fase de DCI con -
- Fase II de la DCI con Noruega y Esquemas de PPR
Noruega y Alemania
Alemania.
- PI FIP - Perú (parcialmente) - Fase III de la DCI
- Cooperación Técnica JICA - Proyecto Paisajes Sostenibles
- Fondo de Carbono (en
- Monitoreo de la Deforesta- (GEF 6)
diseño)
ción en la Amazonía (OTCA) - TDC y Proyecto CBC (GIZ)
- REM - Alemania (potencial)

• Cumplimiento del Marco de Varsovia para REDD+

El PNCB es el punto focal de REDD+ del Perú ante la CMNUCC. En función de ello, el
PNCB lidera el desarrollo participativo del proceso de REDD+ en el país, en estrecha
coordinación y sinergia con el SERFOR y otras instituciones públicas con competencias
legales sobre los bosques del país, en paralelo a otras medidas nacionales promoto-
ras de la conservación de los bosques peruanos. Para ello se basa en el denominado
Marco de Varsovia29 para REDD+, cuya implementación se viene realizando de manera
progresiva, atendiendo estos cuatro pilares según lo establecido por la CMNUCC:

29.- El Marco de Varsovia se aprueba en la COP19 (2013) y comprende un conjunto de decisiones que guía a los países a
establecer políticas, enfoques e incentivos para la reducción de emisiones generadas por deforestación y degra-
dación forestal, así como a la conservación de las reservas de carbono forestal, el manejo forestal sostenible y el
incremento de las reservas de carbono forestal. Estas decisiones determinan los pasos que se deben seguir para la
implementación de REDD+ a través de sus cuatro pilares: estrategia o plan de acción REDD+, sistema de monitoreo
forestal, nivel de referencia de emisiones forestales y sistema de información de salvaguardas.
Informes sectoriales ambiente

a. La definición de políticas y medi- un portafolio de proyectos que contri-


das para reducir la deforestación buya a la aplicación de la estrategia.
y la degradación forestal. A la fe-
cha, se ha avanzado en la construc- b. El diseño e implementación de un
ción participativa de la Estrategia Sistema Nacional de Monitoreo de
Nacional sobre Bosques y Cambio la Cobertura de Bosques (SNMCB).
Climático (ENBCC), a partir de un En el caso del Perú, se denomina mó-
trabajo iniciado por el PNCB en el dulo de monitoreo de la cobertura de
2014, que elaboró los lineamientos bosques (según el Decreto Legisla-
de la ENBCC, y continuado luego, en tivo n.° 1220). Su diseño comprende
el 2015, bajo la coordinación de una la paulatina construcción y operación
comisión multisectorial de carácter de cinco tipos o módulos de monito-
temporal30 establecida oficialmente reo: deforestación; degradación; uso
para conducir el proceso participa- y cambio de uso del suelo; alerta
tivo (ver detalles en página 78 - 84). temprana de la deforestación y es-
El énfasis ha estado puesto en afinar cenarios de referencia o proyección
el diagnóstico y en identificar las ac- de la deforestación. La base para
ciones necesarias a escala nacional, este diseño se deriva de consultorías
pero con énfasis en la Amazonía, para apoyadas en el marco del R-PP y el
reducir las emisiones de GEI en la PI FIP Perú, así como por el proyecto
categoría USCUSS, atendiendo a sus de Monitoreo de la Cobertura Fores-
causas directas e indirectas. Se pro- tal en la Región Amazónica (OTCA/
yecta que en el primer semestre del BNDS). Este esfuerzo implica la co-
2016 la ENBCC sea aprobada, y se laboración del equipo del PNCB, de
continúe con su implementación des- la DGOT del MINAM, del SERFOR y
centralizada e intersectorial. Adicio- de la Sala de Observación de la De-
nalmente, se contará con recursos del forestación apoyada por la iniciativa
programa ONU-REDD+ para formular amazónica de OTC/BNDS. Reciente-

30.- R. S. n.° 193-2015-PCM.


LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
71

mente se ha consolidado la institucio- sentado a la CMNUCC en diciembre


nalidad al encargarse al PNCB el de- de 2015, para su análisis y consolida-
sarrollo del sistema de monitoreo de ción en el 2016 como el instrumento
cobertura de bosques, que así como de evaluación del desempeño perua-
proveer la información oficial sobre no en la reducción de emisiones de
monitoreo de los cambios de cober- GEI. La información fue generada por
tura de los bosques y sus emisiones el equipo a cargo del monitoreo de
asociadas (Resolución Ministerial n.° deforestación y de estimación de los
324-2015-MINAM). factores de emisión, que es apoyado
fundamentalmente por el proyecto
Este Módulo generará información REDD MINAM, como parte del PNCB.
clave para la gestión adaptativa en la En paralelo, se vienen desarrollando
aplicación de las políticas y las medi- los estudios para determinar un nivel
das de reducción de la deforestación de referencia para degradación fo-
y la degradación forestal, así como restal, el cual se proyecta establecer
para el reporte integrado de emisio- hacia fines del año 2017, así como
nes de GEI del país ante la CMNUCC niveles de referencia para los biomas
de bosque andino y bosque seco.
c. La determinación del nivel de re-
ferencia forestal (NRF) o nivel de d. Diseño e implementación de un
referencia de emisiones foresta- sistema de información de salva-
les (NREF)31. En este marco, el Perú guardas. Respecto al diseño de este
ha determinado la deforestación en sistema (el registro de cómo el país
el bioma Amazonía (periodo 2011- está abordando y respetando las Sal-
2014), y sobre esta base ha estableci- vaguardas de Cancún para REDD+),
do su nivel de referencia de emisiones se ha avanzado en recoger las ex-
forestales (NREF), el cual ha sido pre- pectativas de los diferentes actores

31.- El NREF solamente incluye actividades que reducen emisiones, su alcance incluye la reducción de emisiones de la
deforestación y/o degradación forestal. El NRF incluye tanto las actividades que reducen emisiones como las que
incrementan las absorciones. Su alcance puede incluir las mismas actividades del NREF además del incremento de
reservas forestales de carbono.
Informes sectoriales ambiente

y en analizar los arreglos institucio- desempeño del país y la asignación de re-


nales que será necesarios desarro- ducciones de emisiones por bioma, región,
llar. También se ha iniciado el pro- iniciativas privadas, entre otros. El registro
ceso para concretar una evaluación es fundamental para asegurar transparen-
ambiental y social estratégica de la cia de la información y para asegurar un
ENBCC, y el respectivo marco de adecuado reporte de la reducción de emi-
gestión ambiental y social para las siones, elemento fundamental este último
acciones REDD+ que de ella se des- para acceder a pagos basados en resulta-
prendan. El desarrollo del Sistema de dos de REDD+ así como para una adecua-
Información de Salvaguardas, que se da distribución de beneficios de REDD+.
encuentra en discusión con actores
clave que aportarán a su mejor di- • Avances en materia de salvaguar-
seño e implementación. Este sistema das y participación
es necesario para asegurar que la
aplicación de los instrumentos aso- El proceso de REDD+ en el Perú está aten-
ciados a REDD+ no genere impactos diendo los diferentes lineamientos y salva-
negativos sociales o ambientales no guardas sociales en relación con la participa-
deseados. Asegurar una plena trans- ción e involucramiento de actores relevantes.
parencia de información y rendición Debe destacarse el proceso de construcción
de cuentas es fundamental para la participativa de la ENBCC y el fortalecimien-
buena marcha del sistema. to de capacidades de actores clave para
contribuir con su participación informada y
También se ha adelantado con dos aspec- efectiva, con especial énfasis en los pueblos
tos fundamentales, aunque no son estric- indígenas amazónicos. Considerando los
tamente parte del Marco de Varsovia. El avances y las lecciones aprendidas en la his-
primero es la designación del punto focal toria del proceso de REDD+ en el Perú, así
REDD+ como área del MINAM que se en- como de otros procesos del sector forestal/
carga de reportar los avances de imple- ambiental del país, el PNCB ha definido un
mentación de REDD+ en el país, así como Plan de Participación e Involucramiento de
de gestionar los pagos basados en resulta- Actores (PPIA) que será el instrumento cen-
dos. El segundo se refiere al desarrollo del tral de gestión social del proceso de REDD+
Registro Nacional REDD+, que muestra el para el periodo 2016-2020.
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
73

El PNCB, en línea con las políticas de par- Cooperación Técnica Alemana (GIZ), a
ticipación ciudadana del sector ambiente, través del Programa de Contribución a
reconoce la importancia de que durante las Metas Ambientales del Perú (ProAm-
el proceso de REDD+ en el país se ejer- biente) y el Proyecto Conservación de
zan plenamente los derechos de parti- Bosques Comunitarios (CBC).
cipación de los ciudadanos, incluyendo
a los pueblos indígenas como aliados De manera específica, en relación con
estratégicos en la conservación de bos- el desarrollo de las salvaguardas para
ques. Esto favorece una mayor legitimi- REDD+ y su sistema de información, exis-
dad y sostenibilidad social del proceso ten cuatro grandes procesos que se han
de REDD+ en el Perú. venido desarrollando. Estos se dividen
en: fortalecimiento de capacidades; espa-
Los avances en la preparación e imple- cios de discusión y articulación; desarro-
mentación de REDD+ en el país han llo conceptual del marco para salvaguar-
sido posibles gracias al apoyo de las si- das e implementación de SIS en el marco
guientes intervenciones programáticas de las acciones REDD+; desarrollo del
del Proyecto “Apoyo a la Implementación mecanismo para la resolución de quejas
de REDD+ en el Perú” (Proyecto REDD+ y conflictos en el marco de REDD+.
MINAM), financiado por cooperación no
reembolsable de KfW e, inicialmente, de El fortalecimiento de capacidades en el
la GBMF; del Proyecto “Implementación marco de Salvaguardas para REDD+ se ha
de la Propuesta de Preparación para la centrado en: a) fortalecer a actores regiona-
Reducción de Emisiones por Deforesta- les y la sociedad civil, liderado por el Grupo
ción y Degradación de Bosques REDD+ REDD Perú, con apoyo de múltiples institu-
en Perú” (R-PP), financiado por coope- ciones (CI-Perú, SPDA, DAR, WWF, FONAM,
ración no reembolsable del (FCPF); y de BID, PNUD y CBC-GIZ entre otras), b) forta-
apoyos focalizados de ONU REDD32, la lecer las capacidades propias del MINAM y

32.- Dos apoyos focalizados: “Fortalecimiento de capacidades de los pueblos indígenas para su participación informada
en el diseño e implementación del mecanismo REDD+ en el Perú” (julio, 2013-abril, 2014), y “Apoyo del Programa
ONU REDD a la preparación nacional del Perú para la futura implementación de REDD+” (marzo, 2015-agosto, 2016).
Informes sectoriales ambiente

del PNCB para abordar el tema en el marco mentos esenciales, como el diseño de una
de las decisiones de la CMNUCC, con apo- hoja de ruta en el 2013 (revisada en 2014 y
yo del FCMC, CI-Perú y la iniciativa REDD+ 2015); un análisis del marco legal nacional
SES; y, c) fortalecer las capacidades de los en relación a las salvaguardas (actualmen-
pueblos indígenas para su participación te en curso); una propuesta de arreglos ins-
efectiva en el marco de REDD+, principal- titucionales para el sistema de información
mente con el apoyo específico de ONURE- de salvaguardas, y una propuesta de siste-
DD a través de PNUD. ma de información de salvaguardas - SIS.

El diseño de un marco metodológico para Asimismo, se trabajaron una serie de


las salvaguardas de REDD+ ha sido parti- documentos internos con el propósito
cularmente complejo, toda vez que el abor- de entender las salvaguardas, realizar
daje y respeto de las salvaguardas son un un diagnóstico inicial, así como una pro-
elemento que depende estrechamente de: puesta para la implementación de las Sal-
(1) el marco REDD+ actualmente en cons- vaguardas REDD+. Estos documentos se
trucción, como parte de la sombrilla de la trabajaron durante los años 2013 y 2014.
Estrategia Nacional sobre Bosques y Cam-
bio Climático, (2) las acciones concretas a El mecanismo de quejas y resolución de
implementarse en el terreno, (3) el marco conflictos se viene trabajando con el apo-
normativo nacional, (4) la consolidación yo de WISE REDD+, Helvetas, Swiss Inter-
de la institucionalidad de REDD+, (5) la cooperation y CI-Perú.
articulación con los sectores y gobiernos
regionales, y (6) los compromisos (y por 2.4. AVANCES EN LA ESTRATE-
ende las herramientas) de los organismos GIA NACIONAL SOBRE BOSQUES Y
que ayudan a financiar la preparación de CAMBIO CLIMÁTICO (ENBCC)
REDD+ en el Perú. En ese sentido, se vie-
ne trabajando con el BID en el desarrollo • El papel de la Estrategia Nacional
de los términos de referencia de la Evalua- sobre Bosques y Cambio Climático
ción Ambiental y Social Estratégica (SESA)
y el Marco de Gestión Ambiental y Social Dentro de los acuerdos emanados de la
(ESMF), como parte del proceso del R-PP. CMNUCC, con respecto a las condiciones
También se ha venido avanzado con ele- que debe cumplir un país para eventual-
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
75

mente acceder a recursos de pagos por y subnacionales, a la asignación de pre-


resultados de reducción de emisiones, uno supuesto público y a los proyectos de la
fundamental es que el país debe contar con cooperación internacional.
una estrategia o plan de acción REDD+.
Elaborar esta estrategia es, por tanto, una
tarea necesaria si se quiere participar de
los beneficios de REDD+, sobre todo para
articular a los diversos actores (nacionales,
regionales y locales, públicos, privados y
comunales) en torno a la identificación de
políticas, medidas y acciones necesarias
para hacer frente a la deforestación y con-
tribuir al desarrollo rural sostenible.

Por ello, durante los últimos dos años, una


de las tareas fundamentales del PNCB ha
sido impulsar y coliderar la elaboración
participativa de la Estrategia Nacional
sobre Bosques y Cambio Climático. Un
elemento sustancial de la aproximación
de la ENBCC es su gran vinculación y
complementariedad, tanto con los instru-
mentos de gestión del sector ambiente y
cambio climático, como con los del sector
forestal, la Política Nacional Forestal y de
Fauna Silvestre, y el Plan Nacional Fores-
tal y de Fauna Silvestre (en preparación).
La figura n.° 12 muestra esta vinculación
y cómo, entendidos como instrumentos
complementarios, la ENBCC y el PNFFS
deben actuar sinérgicamente y servir de
base a la definición de planes sectoriales
Informes sectoriales ambiente

FIGURA N.° 12. ARTICULACIÓN Y COMPLEMENTARIEDAD DE LA ENBCC


Y EL PNFFS COMO BASE DE LA GESTIÓN FORESTAL

Planes Estrategia
Política Plan Nacional
Nacional Sectoriales
Bicentena- y Regiona- de Cambio
de Acción rio Climático
Ambiental les

Política
Nacional
Ambiental Cooperacio-
nes: Interna-
Política Nacio- cional (bi y
nal Forestal y de multilateral),
Fauna Silvestre privadas,
Nacional
Estrategia (ONGs,
Acuerdo Plan Nacional Nacional de Define prioridades empresas).
Nacional Forestal y de Bosques y nacionales y orienta
cooperación
Fauna Silvestre Cambio
Convenios
(Ley 29763) Climático /y
Internacio- Programas y
ENREDD+ proyectos
nales
contribuyen a
Sustenta planes la gestión a
de trabajo de través del
Sustenta necesi- cada entidad SINAFOR
dades de finan-
Constitución
ciamiento para la
gestión

SINAFOR
SERFOR
Asegura (Sistema Funcio- MINAG
financiamiento nal para la MINAM
Programa para la gestión Gestión Forestal) GORES /
Ministerio (ARGARN)
Presupuestal forestal
de Econo- sostenible
OSINFOR
mía y (Multisectorial; PRODUCE
MIBCETUR
Finanzas articulación Sistema de PNPINTERIOR
terriotial) Información DICAPI
forestal y de SUNAT
DEFENSA
fauna
silvestre

Fuente: Presentaciones del PNCB

El carácter profundamente intersectorial y multinivel de la Estrategia Nacional sobre


Bosques y Cambio Climático se aprecia claramente en la figura n.° 13, en la cual se
puede identificar los ámbitos sucesivos de intervención asociados con los diversos
grupos de causas directas e indirectas de la deforestación, así como su vinculación con
los distintos sectores, escalafones y organismos o entidades vinculados con aquellas.
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
77

FIGURA N.° 13. ESQUEMA DE CAUSAS DIRECTAS E INDIRECTAS


ASOCIADAS A SECTORES Y NIVELES EN RELACIÓN A LOS CUALES LA
ENBCC REQUIERE INTERVENIR

Niveles de intervención según causas


de deforestación y degradación forestal

Causas Indirectas

- Falta de ordenamiento Ámbito de la gobernan-


- Titulación incompleta za
- Inseguridad sobre los derechos/ y Macro políticas:
títulos habilitantes - CONGRESO
- Información incompleta - Consejos Regionales
- Limitado financiamiento para actividades - CEPLAN
Presiones sobre
forestales - MEF
los Bosques - Incentivos económicos perversos - Poder Judicial/Fiscalía
Escaso control y sanción - Defensoría
- Etc. - Etc.

Marco de Políticas
Normatividad
Asignación Ámbito de Infraestructura
Presupuestal - Obra de Económica: Ámbito
infraestructura - MTC de la
- Megaproyectos - MVC ENBCC
extractivos - MEM
Actividades de otros
sectores que
afectan los bosques - Zonificación y
ordenamiento Ámbito de la Gestión
forestal no adecua- Forestal y Fauna Silvestre:
dos (SINAFOR, CONAFOR)
Ecosistemas - Malas prácticas de - SERFOR,
extracción forestal - ARFFS
forestales Tala ilegal - UGFF.CGFFS
- SERNANP
- OSINFOR
Actividades - Agricultura y
Agropecuarias que ganadería expansiva
presionan los bosques - Agroindustria
- Plantaciones Ámbito del Desarrollo
Agropecuario/ rural:
- MINAG
Causas Directas - GORES
- DEVIDA

Beneficios de los
Bosques
(bienes y servicios)

Fuente: Presentaciones del PNCB


Informes sectoriales ambiente

• El proceso de la ENBCC bajo la figura de una comisión multisec-


torial temporal, conformada por el MINA-
Ejecutar la idea de contar con una estra- GRI33, el MINAM34, el Ministerio de Cultu-
tegia que consolide las políticas y accio- ra35 (MINCU), el Ministerio de Relaciones
nes que el país debe desarrollar y aplicar Exteriores36 (RR.EE.), el Ministerio de Eco-
para combatir la deforestación y degra- nomía y Finanzas37 (MEF) y la Presidencia
dación de los bosques, nace con la cons- del Consejo de Ministros38 (PCM).
trucción de los lineamientos de la Estra-
tegia Nacional sobre Bosques y Cambio
Climático, a principios del 2014.

Estos lineamientos se discuten al interior


del Estado, y en las reuniones de traba-
jo se evidencia la necesidad de abordar
esta problemática de forma multisectorial
y multinivel. Por ello se vuelcan los linea-
mientos a un documento base que cons-
truya una visión común desde los diferen-
tes sectores, gobiernos regionales y otros
actores cuya participación es fundamen-
tal para lograr los objetivos.

En agosto de 2015, se comienza a trabajar

33.- A través del Viceministerio de Políticas Agrarias, la Dirección General de Negocios Agrarios (DIGNA) y el Servicio
Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), quien ejerce la secretaria técnica.
34.- A través del Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente -
MINAM, quien ejerce la presidencia, la Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos
(DGCCDRH), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y el Programa Nacional de
Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático - PNCB.
35.- A través del Viceministerio de Interculturalidad.
36.- A través de la Dirección de Medio Ambiente de la Dirección General para Asuntos Multilaterales y Globales.
37.- A través de la Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad.
38.- A través del Organismo Supervisor de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR.
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
79

Para la elaboración del documento, y como una muestra del compromiso del país para com-
batir la deforestación y degradación de los bosques, unen esfuerzos el Programa Nacional
de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (PNCB-MINAM)
y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR-MINAGRI), conformando el
equipo técnico de la ENBCC, con el apoyo de los especialistas de todos los sectores que
conforman la comisión multisectorial.

Para lograr obtener una versión final del documento, la comisión multisectorial dispuso
desarrollar cuatro periodos: preparatorio, informativo, diálogo y recojo de aportes, y
aportes finales. Durante el tercer periodo se obtuvo 680 aportes, principalmente de
grupos organizados a escala nacional.

FIGURA N.° 14. PERIODOS DEL PROCESO PARTICIPATIVO DE LA ENBCC

1 2 3 4

PERIODO PERIODO PERIODO DE PERIODO DE


PREPARATORIO INFORMATIVO DIÁLOGO APORTES FINALES

Fuente: Elaborado por el equipo técnico ENBCC

La comisión multisectorial, con el apoyo del equipo técnico, elaboró el documento pre-
liminar de la ENBCC, a partir del cual se dio inicio al diálogo y la discusión de las pro-
puestas para reducir la pérdida y degradación de los bosques en el Perú, y por ende
para reducir emisiones de GEI del sector USCUSS. Al mismo tiempo, se busca mejorar
la resiliencia frente al cambio climático y reducir la vulnerabilidad de la población que
depende de estos ecosistemas, con especial énfasis en los pueblos indígenas.
Informes sectoriales ambiente

Los periodos se describen a continuación: consensos. Incluye los aportes re-


cibidos directamente por las vías
1. Periodo preparatorio: consistente en disponibles (correo electrónicos y
informar a los diferentes grupos de sitio web). Con ello, el equipo técni-
interés sobre la importancia y alcance co elaboró la matriz consolidada de
de este proceso, así como en desarro- aportes, y la alcanzó a la comisión
llar las acciones previas en el ámbito multisectorial. Sobre esta base la co-
normativo, institucional, técnico y lo- misión produjo una segunda versión
gístico, para llevar a cabo el proceso39. de la ENBCC, que fue nuevamente
puesta a consideración pública.
2. Periodo informativo: consistente en
informar a todos los actores de in- 4. Periodo de aportes finales: con la
terés, el contenido de la propuesta publicación de la segunda versión,
preliminar de la ENBCC, así como que incorpora los aportes genera-
los mecanismos de participación dos a la ENBCC, se abrió un último
disponibles durante todo el proceso. periodo para el recojo de aportes
Durante este periodo se desarrolla- finales y logro de acuerdos.
ron seis talleres macrorregionales,
espacios de trabajo con participa- Se contó con cinco mecanismos de
ción pública y privada, bajo el lide- participación:
razgo de los gobiernos regionales.
-- Talleres macrorregionales y regio-
3. Periodo de diálogo: consistente en nales: para el periodo informativo y
reuniones nacionales y regionales, de recojo de aportes y diálogo.
con la debida asistencia técnica y -- Reuniones técnicas con actores es-
metodología de recojo de aportes. tratégicos, como representantes de
Se busca enriquecer el contenido gobiernos regionales, organizaciones
de la propuesta y la generación de indígenas y campesinas, sociedad civil

39.- Considera la coordinación previa con actores estratégicos y las organizaciones indígenas.
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
81

organizada, gremios empresariales, y -- Recepción de aportes escritos por


centros de investigación, universidades vía física, dirigidos al Programa Na-
y cooperación técnica internacional. cional de Conservación de Bosques
-- Portal web del MINAM y MINAGRI, - MINAM (avenida Dos de mayo 1545,
con información y formatos para el San Isidro).
registro de aportes en línea.
-- Correo electrónico: enbcc@minam. Las siguientes figuras (15-18) presen-
gob.pe administrado por el PN- tan información sobre la participación y
CB-MINAM. aportes recibidos en el proceso.

FIGURA N.° 15. NÚMERO DE REPRESENTANTES POR GRUPO


ESTRATÉGICO

70 66

60
60
52 51
50

39 40
40

30 28
25
22 21
20
14

10 7

0
Representantes de Representantes de Sociedad Civil Gremios Centros de Representantes
Gobiernos Organizaciones organizada Empresariales Investigación, regionales de los
Regionales Indigenas y Universidades y miembros de la
Campesinas Cooperación Comisión
Técnica Multisectorial
Internacional
Periodo Preparatorio Periodo Informativo

Fuente: equipo técnico ENBCC


Informes sectoriales ambiente

Es importante resaltar que, a raíz de los sus aportes al documento preliminar de


acuerdos con las organizaciones nacio- la ENBCC, bajo el formato establecido.
nales indígenas de AIDESEP y CONAP, en La consolidación y sistematización de
el periodo preparatorio se desarrollaron aportes incluye la información recogida
reuniones complementarias con los diri- durante el desarrollo de reuniones de
gentes y técnicos regionales indígenas, diálogo, reuniones con grupos estraté-
como espacios diferenciados, al culminar gicos, formatos de aportes en línea vía
las reuniones informativas. web del MINAM-PNCB y MINAGRI-SER-
FOR, correo electrónico de la ENBCC y
En el periodo de diálogo y recojo de por medio físico. Los mecanismos de re-
aportes participaron representantes de cojo de aportes tuvieron la finalidad de
gobiernos regionales, organizaciones articular y consolidar los aportes de los
indígenas y campesinas, organizaciones actores estratégicos y de la ciudadanía
de sociedad civil, centros de investiga- en una matriz. Se obtuvo un total de 680
ción, universidades y cooperación inter- aportes de los actores estratégicos y de
nacional, que construyeron y entregaron personas naturales.
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
83

FIGURA N.° 16. APORTES POR ACTOR ESTRATÉGICO (EN %)


Columna1

Centros de Investigación,
Centros de Investigación, Univ y
Univ. Y
Coop. Coop.
Tec. Tec.
Inter. 5%Inter. 5%
Personas naturales 10%

Sociedad Civil organizada 28%

Gremios empresariales 2%

Organizaciones indígenas y
campesinas 28%
Gobiernos regionales 27%

Fuente: equipo técnico ENBCC

FIGURA N.° 17. MECANISMO DE ENVÍO DE APORTES EMPLEADO POR


GRUPOS ESTRATÉGICOS Y CIUDADANÍA

Herramienta en
línea
18%

Correo
electrónico
79% [PORCENTAJE]
0%

Fuente: equipo técnico ENBCC


Informes sectoriales ambiente

FIGURA N.° 18. APORTES A LAS SECCIONES DEL DOCUMENTO


PRELIMINAR DE LA ENBCC, SEGÚN SU ESTRUCTURA

45% 42%
40%
35%
30%
25%
20%
20%
15%
15%
10% 6%
4% 3% 3%
5% 1% 2% 1% 1% 1%
0%

Fuente: equipo técnico ENBCC

De los aportes al documento preliminar, el que recoge los diversos planteamientos


42 % hace referencia a las acciones estra- de los actores públicos y privados vincu-
tégicas asociadas al logro de los objetivos, lados con hacer frente a la deforestación,
el 20 % al análisis prospectivo, haciendo de modo tal que constituirá una base só-
énfasis en la situación de los bosques, lida para llevar adelante la aplicación de
agentes y causas de la deforestación. políticas, medidas y acciones que con-
tribuirán sustantivamente a que el Perú
El proceso descrito permitió arribar a un cumpla las metas de reducción de emi-
documento de ENBCC más completo y siones contenidas en la iNDC.
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
85

2.5. AVANCES EN EL DESARROLLO años, ha carecido de información confia-


DEL SISTEMA DE MONITOREO DE ble, oportuna y ampliamente disponible. A
LA COBERTURA DE BOSQUES la fecha, se ha logrado importantes avan-
ces en cuanto a la implementación del
Como ya ha sido resaltado en secciones Sistema de Monitoreo de la Cobertura de
previas, la información sobre la situación, Bosques a escala nacional, actualmente re-
características, tendencias y procesos de conocido como Módulo de Monitoreo de
deforestación es fundamental para el dise- la Cobertura de Bosques. Los principales
ño de políticas y medidas de intervención hitos en este dinámico proceso se pueden
para enfrentarla. Y el Perú, durante muchos apreciar en el cuadro n.° 3.

CUADRO N.° 3. PRINCIPALES HITOS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL


SISTEMA NACIONAL DE MONITOREO DE LA COBERTURA DE BOSQUES

HITOS RESALTANTES EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE


PERIODO
MONITOREO DE LA COBERTURA DE BOSQUE

Julio 2010 Se crea el PNCB-MCC D. S. n.° 008-2010-MINAM.

En el proyecto regional de monitoreo de la deforestación, aprovechamiento


Junio 2011 forestal y cambio de uso del suelo panamazónico de la OTCA, se establece
como puntos focales al MINAM y al MINAGRI.

Julio 2012 El proyecto REDD+ MINAM inicia los trabajos de MRV.

El PNCB y el Proyecto REDD+ MINAM realizan la planificación de la Asis-


Agosto 2012
tencia Técnica de Silva Carbón - Universidad de Maryland, USA.

Octubre 2012 Se instala la sala de observación, en el marco del proyecto OTCA.

Se conforman los equipos técnicos de para la generación de información


Noviembre 2012 de bosques PNCB - REDD+ MINAM/ DGFFS (hoy SERFOR) / Sala de Obser-
vación.
Informes sectoriales ambiente

HITOS RESALTANTES EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE


PERIODO
MONITOREO DE LA COBERTURA DE BOSQUE

Se concluye el Mapa de Bosque - No Bosque al 2000 y el reporte de Pér-


Octubre 2013 dida de bosque anual para el periodo 2001-2011, que es utilizado para el
reporte a OTCA, a través del MINRE.

Se realiza el Taller Nacional para la Elaboración del Plan Nacional de Moni-


Noviembre 2013
toreo de la Cobertura de Bosques.

Diciembre 2013 Inicio de operaciones del SERFOR.

Se dispone al PNCB como punto focal para la implementación del PI FIP


Diciembre 2013
Perú en el Perú.

Se presenta al MINAM el servicio de consultoría denominada “Contribu-


Abril 2014 ciones para el Sistema Nacional de Monitoreo Forestal del Perú” elaborado
por el doctor Carlos Sousa, con financiamiento del BID.

Se dispone como punto focal en temas REDD+ ante la Convención Marco


Julio 2014
de las Naciones Unidas contra el Cambio Climático al PNCB.

En el Marco del Sistema Nacional de Monitoreo de la Cobertura de Bosque


Julio 2014
se elabora la Agenda Nacional de Monitoreo de la Cobertura de Bosque.

Se culmina con la información de pérdida de bosque para los años 2012-


Setiembre 2014
2013.

Se culmina con la información de pérdida de bosque para los años 2012-


Abril 2015
2014.

Se promulga el Decreto Legislativo n.° 1220, en el cual se establece que


el MINAM estará a cargo de la coordinación del módulo de monitoreo de
Setiembre 2015
la cobertura de bosques, en el marco del SNIFFS y en colaboración con el
SERFOR.

Se promulga la R. M. n.° 324-2015 MINAM, la cual dispone que el PNCB


elabore y ponga a disposición la información de bosques y pérdida de
Noviembre 2015 bosque, así como el diseño e implementación del módulo de monitoreo de
la cobertura de bosques en forma colaborativa del SERFOR y demás enti-
dades competentes.

Fuente PNCB-MCC/UMBMC
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
87

Como se puede observar en el cuadro tación y aprovechamiento forestal y cam-


n.° 3, el PNCB, ante la carencia de infor- bio de uso del suelo panamazónico”, en el
mación sobre la superficie de bosque y marco de la OTCA (06/2011) y el inicio de
deforestación, así como por la descoor- los trabajos MRV del proyecto REDD+, así
dinación interinstitucional existente en el como la creación de la sala de observa-
2011, impulsó la creación de un Sistema ción, se fortalece la convicción de contar
Nacional de Monitoreo de la Conserva- con información de carácter oficial, perió-
ción de Bosques (SNMCB). dica y de calidad sobre los bosques. Así,
fue aceptada la propuesta de implementa-
Con la designación del MINAM y MINA- ción del SNMCB por parte de las principa-
GRI como puntos focales para la ejecución les instituciones públicas generadoras de
del proyecto de “Monitoreo de la defores- información de bosques40.

40.- Inicialmente participaban MINAM (PNCBMCC – REDD+) y MINAGRI (ex DGFFS / SERFOR) sala de observación; en la
actualidad se han sumado SERNANP, DGOT, FEMA, INEI.
Informes sectoriales ambiente

FIGURA N.° 19. INSTITUCIONES PARTICIPANTES DEL SNMCB

DEFORESTACIÓN

DEGRADACIÓN
ESCENARIOS
SERNANP
DGOT
DE
REFERENCIA SNMCB

USO Y
ALERTA
CAMBIO
TEMPRANA
DE USO

SISTEMA
NACIONAL DE
SIGMINAM SNIFFS SISTEMA DE
MONITOREO
SATELITAL DE LA
INFORMACIÓN Sistema Nacional de Información
Forestal y de Fauna Silvestre TALA ILEGAL Y
AMBIENTAL
DEFORESTACIÓN

Fuente: Plan Nacional de Monitoreo de la Cobertura de Bosques (noviembre 2013)

Con la información preliminar de Bosque información, esta fue reportada a la Se-


- No bosque al 2000 y pérdida de bosque cretaria Técnica de la OTCA, a través del
2001-2010, generadas por el PNCB-MCC/ Ministerio de Relaciones Exteriores, como
Proyecto REDD+, se inician trabajos de información oficial de bosques y pérdida
apoyo a la validación de la información, de bosques de la Amazonía del Perú.
contando con la participación de PNCB/
UMBMC, MINAGRI/DGFFS, sala de obser- La generación de dicho reporte repre-
vación, CI, entre otros. sentó el primer trabajo conjunto en el
marco de la propuesta del Sistema Na-
Concluido el proceso de validación de la cional de Monitoreo de la Conservación
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
89

de Bosques, mediante el cual se debe (semanal) para la toma de acción


continuar con la generación de informa- oportuna de las instituciones o pri-
ción anual de la pérdida de Bosques a vados con competencia en bosques,
escala nacional. a fin de reducir la deforestación y la
tala ilegal.
En noviembre de 2013 se elaboró el Pri- • Degradación de bosque: esta te-
mer Plan de Monitoreo de la Cobertura mática actualmente se encuentra en
de Bosques, en el cual se establecen las proceso de conceptualización y po-
temáticas de competencia del Sistema sibilidad de mapeo con imágenes
propuesto, así como la conformación de satelitales.
los equipos de trabajos y responsables • Uso y cambio de uso de la tierra: en
respectivos para llevar a cabo la conduc- el marco de esta temática se realiza
ción de las temáticas y generación de in- la caracterización de la pérdida de
formación correspondiente. bosque y los usos del suelo; es de-
cir, el cambio de bosque a cualquier
Las cinco temáticas que contempla la otro uso de acuerdo a la clasificación
propuesta de SNMCB son: del IPCC, y de estos entre sí.
• Escenarios de referencia: infor-
• Deforestación: que genera la infor- mación que permitirá conocer la
mación anual de pérdida de bosque tendencia y pronóstico de la defo-
a escala nacional, dentro del ámbito restación, teniendo en cuenta la im-
de los bosques húmedos amazóni- plementación o no de proyectos de
cos, con fines de planificación estra- mitigación, así también permitirá
tégica (usando como línea base el medir los impactos en la conserva-
año 200041). ción de bosques de los proyectos
• Alerta temprana de deforestación: existentes.
a través del monitoreo subanual ge-
nera información en tiempo casi real

41.- La información de pérdida de bosque anual se encuentra actualizada al año 2014.


Informes sectoriales ambiente

FIGURA N.° 20. TEMÁTICA PRIORIZADA EN EL MARCO DE LA PROPUESTA


DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE MONITOREO DE LA
COBERTURA DE BOSQUE

DEFORESTACIÓN

DEGRADACIÓN
ESCENARIOS
DE
REFERENCIA SNMCB
SNMCB

USO Y
ALERTA
CAMBIO
TEMPRANA
DE USO

Fuente: Plan Nacional de Monitoreo de la Cobertura de Bosques


LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
91

Dentro de los avances en la generación de la información de bosques, se ha venido


trabajando en forma colaborativa con diferentes instituciones en el marco del SNMCB.
Dentro de los principales avances se pueden mencionar los siguientes:

CUADRO N.° 4. AVANCES EN LA GENERACIÓN DE INFORMACIÓN DE


BOSQUES EN EL MARCO DEL SNMCB (HOY MMCB)

TEMÁTICA AVANCE

Línea base Bosque-No bosque al año 2000.

Pérdida de bosque anual periodo 2001-2014.

Análisis de pérdida de bosque por categoría territorial, así como diferentes


espacios geográficos (departamento, provincia, distrito, cuenca).

Análisis de concentración de la pérdida de bosque a escala nacional y por


Deforestación categoría territorial, así como diferentes espacios geográficos (departa-
mento, provincia, distrito, cuenca).

Análisis de tamaño de la pérdida de bosque a escala nacional y por catego-


ría territorial.

Análisis de proyección de la pérdida de bosque a escala nacional, por cate-


goría territorial y por diferentes espacios geográficos (departamento, pro-
vincia, distrito, cuenca).

Diagnóstico de los principales servicios de generación de información de


alerta temprana de deforestación por índices de calor.

Generación de información de alerta temprana de deforestación en CCNN


Alerta con convenios de conservación de bosques TDC.
temprana de
deforestación En el marco del apoyo de la Universidad de Maryland se viene generando
procesos para proporcionar información de ATD con metodología similar a
la utilizada en el monitoreo anual, de manera automatizada y automática.

Divulgación de alerta temprana mediante Geobosques.


Informes sectoriales ambiente

TEMÁTICA AVANCE
Uso y cambio Uso de la tierra al 2011
de uso de la
tierra Inicio de trabajos de cambio de uso de la tierra al 2013
Degradación Reporte de análisis de Bosque intacto/No intacto
Escenarios de
Reporte de niveles de referencia para REDD+
referencia
La información preliminar de bosques y pérdida de bosque ha sido enviada
al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el marco de la R.
M. n.° 324-2015 MINAM, será actualizada al 2014 y reenviada con carácter de
información oficial.
Se ha firmado convenio con Global Forest Watch para la publicación de la
información de bosques generados por el PNCB.
Distribución de
la información Se viene generando nuevos módulos de la Plataforma de información diná-
mica de información de bosques denominada Geobosques con el primer
financiamiento de GIZ.

Con fines de acelerar el proceso de implementación del mismo se han de-


rivado presupuestos de otras cooperaciones internacionales, las cuales se
encuentran debidamente organizadas en módulos.

Con la promulgación del Decreto Supre- Es importante señalar que el PNCB,


mo n.° 1220 así como de la Resolución Mi- como punto focal de diversos proyectos
nisterial n.° 324-2015-MINAM, se dispone e iniciativas, viene articulando las dife-
al PNCB la publicación de la información rentes cooperaciones internacionales
de bosques detallada en el cuadro ante- relacionadas a la conservación de bos-
rior, con carácter oficial, así mismo se dis- ques, en el proceso de desarrollo del
pone que se diseñe y construya el Módulo MMCB. En ese sentido, la temporalidad
Nacional de Monitoreo de la Cobertura de de las cooperaciones, así como las ac-
Bosques bajo la coordinación del PNCB, tividades, financiamientos y espacios te-
en forma colaborativa con el SERFOR, el rritoriales de intervención, son rigurosa-
mismo que deberá formar parte del SINIA mente controlados por los especialistas
y del SNIFFS (Sistema de Información Fo- del PNCB, a fin de no duplicar esfuerzos
restal y de Fauna Silvestre). y de generar sinergias.
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
93

CUADRO N.° 5. PRINCIPALES APOYOS DE LAS COOPERACIONES TÉCNICAS,


CON RELACIÓN A LA GENERACIÓN DE INFORMACIÓN DE BOSQUES

Elaboración de línea base de comunidades nativas en el marco


de las TDC.

Proyecto CBC-II (GIZ) (*) Financiamiento para la generación de módulos del Monitoreo
Nacional en la Plataforma Geobosques (carga de datos del
monitoreo anual, carga de datos de CCNN y generación de
reportes de monitoreo nacional y de CCNN).
Cooperación Noruega vía Financiamiento para la generación de información de alerta
WWF (**) temprana utilizando imágenes de radar.
Financiamiento en la generación de información para:

Proyecto R-PP (BID) (*)


• Institucionalización del SNMCB

• Generación de información de cambio de uso de la


tierra 2013

Financiamiento para la automatización de procesos de


Asistencia Técnica JICA (**) generación de información de alerta temprana utilizando
imágenes de radar e imágenes ópticas de alta resolución.

Financiamiento para:

“Programa de
• Generación de información de alerta temprana
utilizando imágenes de radar e imágenes ópticas de
Conservación de Bosques
alta resolución
en los departamentos de
Amazonas, Lambayeque,
• Generación de información en bosque secos
Loreto, Piura, San Martín,
Tumbes y Ucayali”. • Monitoreo de CCNN participantes de fondos
concursables
PIP 1. JICA (**)
• Capacitación a las diferentes instituciones con
competencia en bosques

Nota: (*): en ejecución; (**): aprobado; (***): en vías de aprobación.


Fuente: PNCB-MCC/UMBMC
Informes sectoriales ambiente

En cuanto al monitoreo de los bosques secos y andinos, aún no se cuenta con infor-
mación oficial y de calidad que permita su monitoreo anual. En ese sentido, se viene
trabajando diferentes propuestas para el mapeo y monitoreo de los bosques secos y
andinos del país. Entre las principales iniciativas podemos mencionar:

CUADRO N.° 6. PRINCIPALES INICIATIVAS PARA EL MAPEO DE BOSQUES


SECOS Y ANDINOS

INICIATIVA DETALLE AVANCE

Se proporcionó información del


ámbito de los bosques secos, así
Proyecto de monitoreo En la cual a través de su meto- como de áreas de entrenamiento
de ecosistemas nacio- dología denominada MADMEX para su mapeo.
nales - Metodología pueden identificar 16 diferentes
MADMEX-CONANIO / coberturas, incluidas bosques Enviaron el resultado de la clasifica-
México secos. ción utilizando su sistema sin resul-
tados óptimos; se está en proceso
de retroalimentación de datos.

Proyecto piloto de Se tuvo la primera reunión de coor-


Se propuso a los representantes
usos de imágenes de dinación y presentación de iniciati-
de Airbus trabajar el piloto de
alta resolución en el vas, vía CONIDA.
monitoreo de bosques secos
marco de la compra
con imágenes de alta resolu-
del satélite peruano - CONIDA informará cuáles iniciati-
ción y radar.
Airbus Francia vas fueron aprobadas.
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
95

INICIATIVA DETALLE AVANCE

Con la asistencia de la Univer-


sidad Nacional de Ingeniería, a
través del Instituto Nacional de
Estudio piloto de ma-
Investigación y Capacitaciones Se está en proceso de elaboración
peo de bosques secos
de Telecomunicaciones INIC- de convenio interinstitucional PNCB
en el ANP Bosque de
TEL-UNI, se propone iniciar tra- e INICTEL-UNI
Pomac - INICTEL-UNI
bajos de monitoreo de bosques
secos con imágenes ópticas de
radar y drones.

Se generará información de
monitoreo de los bosques se-
Programa de Conser- cos mediante el uso de imáge-
vación de Bosques en nes de radar.
los departamentos de Actualmente se encuentra en pro-
Amazonas, Lambaye- Por la temporalidad de la eje- ceso de elaboración del estudio de
que, Loreto, Piura, San cución de esta cooperación, se factibilidad del PIP.
Martín, Tumbes y Uca- capitalizará todas las iniciativas
yali. PIP JICA de metodologías, y la automati-
zación de procesos impulsados
por trabajos previos.

Fuente: PNCB-MCC/UMBMC

2.6. AVANCES EN LA APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE CONSERVA-


CIÓN A CARGO DEL PNCB

• Aplicación del instrumento transferencias directas condicionadas (TDC) a co-


munidades nativas (CCNN)

El primer instrumento del PNCB para promover la conservación de bosques estuvo foca-
lizado en comunidades nativas y campesinas, aunque hasta la fecha sólo se ha aplicado
en las nativas. El mecanismo es, en cuanto a su diseño, bastante simple: el PNCB realiza
Informes sectoriales ambiente

transferencias económicas en favor de co- plejidades propias de un trabajo intercul-


munidades que comprometen porciones tural y en lugares distantes, que significan
significativas de sus bosques para man- una dificultad logística importante. Todo
tenerlos de manera permanente como ello implica altos costos para la asistencia
bosques, impidiendo que tenga lugar técnica y el monitoreo de campo, así como
cualquier tipo de deforestación o tala ile- plazos relativamente prolongados para de-
gal. Estas áreas pueden, por cierto, dedi- sarrollar la necesaria relación de confianza
carse al manejo forestal, maderero y para para poner en marcha un proyecto en las
productos diferentes a la madera o incluso comunidades. Además, debe buscarse un
fauna silvestre, pero se requiere tener pla- enfoque integrado en la intervención en es-
nes de manejo aprobado, de acuerdo a la tas comunidades, capaz de articularse con
normatividad forestal. La retribución alcan- gobiernos regionales y entidades privadas
za la suma de 10 soles anuales por hectá- con intereses similares, muchas veces con
rea, durante 5 años, siempre y cuando la larga historia de trabajo. Así, desde el año
comunidad cumpla con las condiciones 2015 se ha iniciado un proceso, con asis-
de: no hacer un cambio de uso del suelo tencia del proyecto GIZ de Conservación
en la zona del bosque inscrito en el Progra- de Bosques Comunitarios (CBC –II), para
ma, que no exista tala ilegal y que el dinero involucrar a los Gobiernos Regionales, con
recibido se invierta en los proyectos apro- el objetivo de ir paulatinamente transfirien-
bados. Como se mencionó anteriormente, do estas tareas. Asimismo, se inició a fines
estos recursos deben ser asignados por la del 2014 un proceso de identificación de
comunidad a un proyecto productivo, con potenciales organizaciones colaboradoras,
su respectivo plan de negocio aprobado. que ayuden a identificar y preparar a las
El PNCB provee asistencia técnica para el comunidades para incorporarlas al progra-
diseño e implementación de dicho plan. ma y luego en la asistencia y acompaña-
Igualmente, el PNCB realiza el monitoreo miento técnico. Los primeros frutos de este
satelital y de campo del cumplimiento de enfoque participativo se deben ver en las
la metas de no deforestación y de imple- intervenciones previstas a realizar en Ma-
mentación del plan de negocio. dre de Dios a partir del 2016.

A pesar del carácter bastante simple del En términos del alcance y resultados lo-
mecanismo, su aplicación presenta com- grados por las TDC, se tiene que al 2015
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
97

se logró beneficiar a 56 comunidades nativas, las cuales agrupan a 4.009 familias y que
en superficie significa un compromiso de conservación de 522.042 ha. El monto entre-
gado en el marco de las TDC durante dicho año fue S/ 5.220 425,10.

El desembolso económico acumulado en el periodo 2011-2015 supera los 20 millones


de soles (S/ 20.113.911,40). En esta línea, el cuadro siguiente muestra los avances lo-
grados entre el 2011 y el 2015, con respecto a las comunidades nativas beneficiadas
mediante el mecanismo TDC.

CUADRO N.° 7. COMUNIDADES NATIVAS BENEFICIADAS CON EL


MECANISMO TDC

N.° DE FAMILIAS HA DE BOSQUES TDC OTORGADAS


AÑO
CCNN BENEFICIARIAS CONSERVADOS (S/.)

2011 17 566 141.807,50 1.418.075,00


2012 48 3.276 431.540,11 4.315.401,10
2013 43 3.050 373.188,51 3.731.885,10
2014 55 5.038 542.812,51 5.428.125,10
2015 64 4.009 522.042,00 5.220.425,10

Fuente: Elaboración propia

De las 56 CCNN beneficiadas en el 2015, éstas se encuentran ubicadas en los si-


guientes departamentos: 10 en Amazonas; 7 en Cuzco; 15 en Junín; 1 en Loreto; 4 en
Madre de Dios; 14 en Pasco; 4 en San Martin y 1 en Ucayali.

Asimismo, en las figuras 21 a la 24 se muestra el comportamiento en la incorporación


al mecanismo TDC de las CCNN durante el periodo 2011 al 2015, en montos desem-
bolsados, número de familias, número de comunidades y superficie comprometidas
en el programa.
Informes sectoriales ambiente

FIGURA Nº 21: DESEMBOLSO POR AÑO EN NUEVOS SOLES (S/.)


(PERIODO 2011 -2015)
6.00

5.22
5.00 5.43
4.32

4.00
3.73
Millones

3.00

2.00

1.42
1.00

0.00
2011 2012 2013 2014 2015

Fuente: UPME-PNCB. Elaboración propia

FIGURA Nº 22: FAMILIAS BENEFICIADAS EN EL MARCO DE LAS TDC


(2011-2015)

6,000 5,038

5,000 4,009

3,276
4,000 3,050

3,000

2,000
566
1,000

0
2011 2012 2013 2014 2015

Fuente: UPME-PNCB. Elaboración propia


LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
99

FIGURA Nº 23: COMUNIDADES NATIVAS BENEFICIADAS EN EL MARCO


DE LAS TDC (2011- 2015)

60 56
55

50 48
43
40

30

20 17

10

0 UPME. Elaboración propia


Fuente:
2011 2012 2013 2014 2015

FIGURA Nº 24: TENDENCIA MULTIANUAL BOSQUES CONSERVADOS (HA)

700,000

600,000
542,812.51
522.043,00
500,000
431,540.11
400,000
373,188.51
300,000

200,000

141,807.50
100,000
Fuente: UPME. Elaboración propia

0
El detalle de las
2011Comunidades Nativas afiliadas
2012 2013 al mecanismo
2014de Trasferencias
2015 Direc-
tas Condicionadas al 2015 se presenta en el cuadro siguiente (Cuadro N° 8).
Informes sectoriales ambiente

CUADRO N.° 8. COMUNIDADES NATIVAS AFILIADAS AL PNCB

N° COMUNIDAD NATIVA DEPARTAMENTO PROVINCIA

001 Aintam Amazonas Condorcanqui

002 Alianza Progreso Amazonas Condorcanqui

003 Candungos Amazonas Condorcanqui

004 Fortaleza Amazonas Condorcanqui

005 Guayabal Amazonas Condorcanqui

006 Inayuam Amazonas Condorcanqui

007 Kachi Amazonas Condorcanqui

008 Kagkas Amazonas Condorcanqui

009 Soledad Amazonas Condorcanqui

010 Yujagkim Amazonas Condorcanqui

011 Cashiruvine Cusco La Convención

012 Capirushiato Cusco La Convención

013 Kipashiari Cusco La Convención

014 Marontoari Cusco La Convención

015 Monkirenshi Cusco La Convención

016 Timpiñari Cusco La Convención

017 Tsegontini Cusco La Convención

018 Anapate Junín Satipo

019 Camantavishi Junín Satipo


LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
101

FECHA DE HA. DE BOSQUES N° FAMILIAS MONTO DE TDC


AFILIACIÓN CONSERVADOS BENEFICIADAS OTORGADAS S/.

12/12/2012 10,860.00 52 108,600.00

23/12/2014 12,000.00 480 120,000.00

23/12/2014 66,000.00 450 660,000.00

23/12/2014 2,572.00 37 25,720.00

12/12/2012 20,297.00 125 202,970.00

12/12/2012 8,272.00 41 82,720.00

12/12/2012 4,823.00 42 48,230.00

12/12/2012 11,463.00 94 114,630.00

12/12/2012 26,712.00 61 267,120.00

12/12/2012 14,962.00 161 149,620.00

23/12/2014 5,000.00 25 50,000.00

07/07/2011 6,967.00 24 69,670.00

24/08/2012 5,097.00 8 50,970.00

11/11/2011 4,500.00 12 45,000.00

07/07/2011 5,461.00 29 54,610.00

23/12/2014 5,016.00 12 50,160.00

11/11/2011 5,040.00 12 50,400.00

13/07/2011 6,500.00 61 65,000.00

23/12/2014 10,500.00 90 105,000.00


Informes sectoriales ambiente

N° COMUNIDAD NATIVA DEPARTAMENTO PROVINCIA

020 Coriteni Tarso Junín Satipo

021 Etzoniari Alto Crotishari Junín Satipo

022 Marankiari Junín Satipo

023 Mayapo Junín Satipo

024 Mayni Junín Satipo

025 Mencoriari Junín Satipo

026 Poyeni Junín Satipo

027 Puerto Ocopa Junín Satipo

028 Quemarija Junín Satipo

029 Quiteni Junín Satipo

030 Saniveni (Junín) Junín Satipo

031 Shora de Alto Coriri Junín Satipo

032 Yanacita Junín Satipo

033 Achual Tipishca Loreto Alto Amazonas

034 Boca Isiriwe Madre de Dios Manu

035 Palma Real Madre de Dios Tambopata

036 Puerto Azul Madre de Dios Manu

037 Sonene Madre de Dios Tambopata

038 Belen Pasco Oxampampa

039 Betania Pasco Oxapampa


LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
103

FECHA DE HA. DE BOSQUES N° FAMILIAS MONTO DE TDC


AFILIACIÓN CONSERVADOS BENEFICIADAS OTORGADAS S/.

07/07/2011 4,529.00 35 45,290.00

23/08/2012 4,355.00 28 43,550.00

23/08/2012 7,111.00 93 71,110.00

12/12/2012 12,218.00 110 122,180.00

11/11/2011 14,022.00 40 140,220.00

23/12/2014 10,000.00 50 100,000.00

11/11/2011 15,560.00 250 155,600.00

23/08/2012 8,030.00 114 80,300.00

23/08/2012 6,337.53 42 63,375.30

11/11/2011 15,000.00 37 150,000.00

23/12/2014 8,500.00 56 85,000.00

11/11/2011 15,085.00 27 150,850.00

23/08/2012 3,192.00 12 31,920.00

03/12/2015 13,300.00 25 133,000.00

30/12/2015 11,000.00 12 110,000.00

30/12/2015 7,722.00 85 77,220.00

30/12/2015 9,000.00 20 90,000.00

30/12/2015 3,650.00 27 36,500.00

12/12/2012 10,185.00 45 101,850.00

14/11/2011 4,137.00 27 41,370.00


Informes sectoriales ambiente

N° COMUNIDAD NATIVA DEPARTAMENTO PROVINCIA

040 Buenaventura Pasco Oxapampa

041 Divisoria Pasco Oxampampa

042 Florida Pasco Oxapampa

043 Loma Linda - Laguna Pasco Oxapampa

044 Madre de Dios Pasco Oxapampa

045 Platanillo de Getarine Pasco Oxapampa

046 Puerto Davis Pasco Oxampampa

San Fernando de Machu-


047 Pasco Oxapampa
riani

048 San Pedro Pasco Oxapampa

049 San Pedro de Pichanaz Pasco Oxampampa

050 Selva de Oro Pasco Oxapampa

051 Shirarine Pasco Oxapampa

052 Chirik Sacha San Martín El Dorado

053 Chirikyacu San Martín Lamas

Mushuck Llacta de Shi-


054 San Martín San Martín
paota

055 Yurilamas San Martín Lamas

056 Puerto Esperanza Ucayali Atalaya

  Totales    

  Total de Comunidades    

Fuente: PNCB-UPME
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
105

FECHA DE HA. DE BOSQUES N° FAMILIAS MONTO DE TDC


AFILIACIÓN CONSERVADOS BENEFICIADAS OTORGADAS S/.

24/08/2012 3,350.00 36 33,500.00

12/12/2012 5,040.00 18 50,400.00

23/08/2012 2,806.88 10 28,068.80

23/08/2012 2,597.00 150 25,970.00

14/11/2011 5,616.00 35 56,160.00

14/09/2011 14,772.00 10 147,720.00

12/12/2012 10,574.00 60 105,740.00

24/08/2012 2,400.00 10 24,000.00

23/08/2012 2,153.10 170 21,531.00

21/12/2012 4,020.00 98 40,200.00

23/12/2014 10,173.00 10 101,730.00

23/12/2014 5,126.00 50 51,260.00

26/12/2012 1,890.00 72 18,900.00

23/12/2014 4,150.00 34 41,500.00

29/04/2014 4,000.00 180 40,000.00

23/12/2014 11,899.00 55 118,990.00

30/12/2015 16,500.00 60 165,000.00

  522,042.51 4,009 S/. 5,220,425.10

      56
Informes sectoriales ambiente

El año 2011, el presupuesto asignado al PNCB fue administrado a través de la Admi-


nistración General del MINAM. Es recién a partir del año 2012 que se crea la Unidad
Ejecutora (UE) 002 Conservación de Bosques, adscrito al Pliego 005 Ambiente, del
Ministerio del Ambiente. Al convertirse en UE, el PNCB alcanza una mayor autonomía
en el manejo funcional y administrativo de sus recursos. En el cuadro N° 25 se muestra
la comparación entre el presupuesto institucional modificado (PIM) versus lo ejecutado
entre los años 2011 al 2015.

FIGURA Nº 25: COMPARATIVO DEL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL


MODIFICADO (PIM) VERSUS EL EJECUTADO (AÑOS 2011 AL 2015)

20.00
PIM
18.35
18.00
16.04
Ejecutado
16.00 16.81
14.16
15.51
14.00 12.62
11.70 13.83
12.00

10.00 PIM
Millones

9.76
Ejecutado
8.00

6.00 6.06

4.00

2.00

0.00
2011 2012 2013 2014 2015

Fuente: UPME. Elaboración propia


LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
107

Con respecto a la ejecución presupuestal, oportunidad de conservar los bosques y


durante el periodo 2012 -2015, el PNCB no deforestar. Estos beneficios compren-
alcanzó, en promedio, un nivel de ejecu- den asistencia técnica, acompañamiento
ción de 92%. La única excepción fue el y capacitación en función a tres líneas es-
primer año (2011), que alcanzó el 49%. tratégicas: i) monitoreo, vigilancia y con-
trol de bosques, ii) sistemas productivos
Asimismo, tal como se muestra en el gra- sostenibles asociados a los bosques, iii)
fico anterior, la asignación presupuestal fortalecimiento de capacidades para la
se incrementó en un 57% en el periodo gestión y gobernanza comunal.
2012- 2015.
Un ejemplo es la intervención en comu-
• Aplicación de otros mecanismos nidades nativas de la zona de amortigua-
para la conservación de bosques miento de la Reserva Comunal Yanesha,
comunitarios ubicadas en el distrito de Palcazú, de la
provincia de Oxapampa del departamen-
Mecanismo de Compromisos Comparti- to de Pasco. Desde el mes de agosto de
dos para la conservación de bosques co- 2015, bajo alianza con la Asociación para
munales, en asociación con actores claves la Conservación y Manejo de la Reser-
va Comunal Yanesha (AMARCY), el SER-
Consiste en la firma de un Convenio de NANP, y la ONG DRIS, se ha iniciado el
Conservación de Bosques entre la Comu- proceso de afiliación de 4 comunidades
nidad Nativa, el PNCB y un socio estraté- nativas (Shiringamazú, Santa Rosa de Pi-
gico, a partir del cual el Programa Bos- chanaz, Buenos Aires y Alto Iscozacin)
ques inserta en un proyecto en diseño o bajo este mecanismo, ubicadas en la zona
en marcha -desarrollado por un socio es- de amortiguamiento de la Reserva Co-
tratégico- compromisos climáticos para munal Yanesha. A la fecha se ha avanzado
la conservación de bosques y reducción con las etapas de admisión, zonificación y
de la deforestación potenciando la inter- formulación de planes de acción. Se con-
vención en la(s) comunidad(es). El PNCB tinuará el proceso con la afiliación de tres
y el socio estratégico entregan a la comu- nuevas comunidades: Alto Lagarto, Nueva
nidad beneficios no monetarios reales y Esperanza y Santa Rosa de Chuchurras
concretos iguales o mayores al costo de (7.4 mil hectáreas de bosques). Se viene
Informes sectoriales ambiente

trabajando la articulación con el gobier- cada uno de los procesos de afiliación a


no local, gobierno regional, SERFOR, DE- los mecanismos, desde la admisión, cierre
VIDA, entre otros. Estas intervenciones de brechas documentarias, zonificación
han sido financiadas principalmente con de bosques y elaboración de planes de in-
transferencias provenientes de OEFA y versión/planes de acción, hasta llegar a la
por contrapartidas (más de 26 mil soles) firma de los Convenios de Conservación
de las entidades aliadas. de Bosques Comunales. En el ámbito de
Madre de Dios y Cusco se ha avanzado en
Intervención bajo el Proyecto “Constru- el proceso de afiliación de 9 comunidades
yendo la Resiliencia de Humedales en nativas al mecanismo TDC, comprome-
la Provincia Datem del Marañón – Perú” tiéndose la conservación y buen manejo
de 54.6 mil hectáreas de bosques (Puerto
Otro ejemplo lo constituye la colaboración Azul, Boca Isiriwe, Infierno, Boca Pariama-
con el PROFONANPE en el diseño de este nu, Puerto Arturo, Sonene y Palma Real -en
proyecto que fue aprobado por el Fondo Madre de Dios-, y Santa Rosa de Huacaria
Verde del Clima en octubre de 2015. Este y Queros en Cusco). En estos trabajos vie-
proyecto beneficiará a 120 comunidades nen participando la Federación Nativa del
nativas de la provincia de Datem del Ma- Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD),
rañón del departamento de Loreto. el Ejecutor del Contrato de Administración
de la Reserva Comunal Amarakaeri (ECA-
Mecanismo de incentivos monetarios RCA), y la Asociación Forestal Indígena de
para la conservación de bosques co- Madre De Dios (AFIMAD), con la colabora-
munales, bajo asociatividad con actores ción de entidades aliadas como SERNANP,
claves (TDC+Socios) WWF, ACCA, CESVI y Rainforest Alliance.

Desde el mes de agosto del 2015, el PNCB En el caso de Ucayali se ha trabajado con
viene implementado mecanismos para la las comunidades nativas Huao (pertene-
conservación de bosques comunitarios ciente a Coordinadora Regional de Pue-
bajo el modelo de gestión compartida blos Indígenas AIDESEP Atalaya - COR-
en tres zonas piloto (Madre de Dios-Cus- PIAA), y Puerto Esperanza (perteneciente
co y Ucayali), en donde las federaciones a la Unión Regional de Pueblos Indígenas
y asociaciones indígenas participaron en de la Amazonía de la Provincia de Atala-
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
109

ya - URPIA) para la afiliación al mecanis- marco del Programa Bosques. Su gestión


mo TDC, comprometiéndose a asegurar se basó en una planificación por resulta-
la conservación de 24.4 mil hectáreas de dos, con cuatro componentes descritos a
bosques. En este proceso las federacio- continuación: desarrollo de criterios y pro-
nes indígenas han sido claves para esta- cedimientos para las TDC, monitoreo de
blecer confianza con las comunidades y impactos de las TDC, desarrollo de capaci-
generar compromiso de trabajo mutuo dades e integración y sostenibilidad de las
entre las comunidades y el PNCB. En este TDC. Este proyecto contribuyó al logro de
trabajo también se ha contado con la co- los avances ya mostrados en el trabajo en
laboración de la ONG CESAL. CCNN con la aplicación de TDC, así como
al fortalecimiento y articulación institucio-
• El Proyecto de Conservación de nal y al fortalecimiento de capacidades.
Bosques Comunitarios (GIZ)
En el año 2014 se dio inicio a la fase 2 del
El Proyecto de Conservación de Bosques proyecto (CBC II), que tiene como objetivo
Comunitarios (Proyecto CBC), primera contribuir al proceso de descentralización
fase, se inició en el año 2011, en el mar- e implementar de forma descentralizada
co de la cooperación internacional para el instrumento económico de las TDC para
la mitigación del cambio climático, como la conservación de bosques tropicales
parte de la Iniciativa Internacional de Pro- amazónicos, de manera progresiva. Busca
tección del Clima (IKI) del Ministerio Fe- incrementar las capacidades Gobiernos
deral de Medio Ambiente, Protección de Regionales, Locales, organizaciones y co-
la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) munidades indígenas involucradas, para
del Gobierno Alemán, y fue implementa- ejercer sus competencias y funciones para
do por la GIZ en apoyo al PNCB. la conservación de los bosques, a través
de la ejecución de las TDC.
El objetivo de esta fase fue lograr el de-
sarrollo y la consolidación de una política El Proyecto CBC asiste técnicamente al
sostenible a largo plazo de compensacio- PNCB en la descentralización del meca-
nes económicas (las TDC), para la con- nismo de las TDC a nivel de los gobiernos
servación de ecosistemas comunales en regionales de Amazonas, San Martín, Lo-
los bosques amazónicos tropicales en el reto, Ucayali y Madre de Dios.
Informes sectoriales ambiente

FIGURA N.° 26. ÁMBITO DE INTERVENCIÓN DE CBC II

Loreto

Ucayali
Amazonas

Madre
San Martín
de Dios

Las líneas temáticas son: consolidación Para hacer frente a la deforestación


del instrumento, gestión pública, fortale- se requiere una aproximación inter-
cimiento de capacidades, articulación te- sectorial y multinivel, y en esta línea
rritorial, financiamiento de las TDC, ges- el PNCB ha identificado a los go-
tión del conocimiento. biernos regionales como un socio
principal. De ahí que se haya reali-
• Colaboración con diversos actores zado un esfuerzo particular en sus-
públicos y privados cribir convenios de colaboración en
materia de conservación de bos-
a. Colaboración con gobiernos regionales ques con los gobiernos regionales.
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
111

Así se tiene, al 2015, once convenios bito de su jurisdicción. Los gobiernos


suscritos con gobiernos regionales, regionales con los cuales se tiene un
siendo el principal objeto de estos convenio firmado y vigente son: Ama-
instrumentos el unir esfuerzos de zonas, Cuzco, Huánuco, Junín, Lamba-
manera coherente y coordinada a fin yeque, Loreto, Pasco, Piura, San Mar-
de promover la conservación de bos- tín, Tumbes y Ucayali, con los detalles
ques tropicales amazónicos en el ám- que se presentan en el cuadro n.° 9.

CUADRO N.° 9. GOBIERNOS REGIONALES CON CONVENIOS FIRMADOS


Y VIGENTES

BOSQUES A CONSERVAR BOSQUES A


GOBIERNO AÑO DE
N.° CONSIDERADA EN EL CATEGORIZAR
REGIONAL CONVENIO
CONVENIO (HA) (HA)

001 Amazonas 2012 0,00  

002 Pasco 2012 1 033 068,00 327 962,00

003 San Martín 2013 2 525 735,00 No se indica 

004 Loreto 2013 36 000 000,00 No se indica

005 Piura 2014 3 600 000,00 No se indica

006 Tumbes 2014 150 000,00 No se indica

007 Lambayeque 2015 7 909 367,00 588 722,00

008 Huánuco 2015 901 264,32 734 655,78

009 Junín 2015 1 207 553,13 695 157,75

010 Ucayali 2015 8 584 354,26 924 303,87

011 Cuzco 2015 2 165 673,69 941 759,91

Total 64 077 015,40 4 212 561,31

Fuente: elaboración propia UPME.


Informes sectoriales ambiente

La coordinación con los gobiernos re- impulsar, en alianza con socios no gu-
gionales comprende diversas líneas. En bernamentales, el concepto de certi-
el campo de políticas e instrumentos, ficación de origen de zonas libres de
se viene realizando una articulación deforestación, o carbono neutral, para
con el Centro Nacional de Planeamien- sus productos, en base un conjunto de
to Estratégico (CEPLAN) para la actua- estándares y buenas prácticas.
lización del Plan Regional de Desarro-
llo Concertado de Lima (PRDC) en el b. Colaboración con gobiernos locales
fortalecimiento del eje ambiental. De
tal modo, se incorpora debidamente el Tomando en consideración que las es-
tema de conservación y gestión soste- trategias de intervención en el territo-
nible de los bosques, e, igualmente, se rio para hacer frente a la deforestación
coordina el monitoreo de la cobertura deben necesariamente incorporar a las
de bosques y se provee la información autoridades locales, las cuales tienen un
disponible en el PNCB. En aquellas re- papel fundamental en el ordenamiento
giones en las cuales se viene aplicando del uso del territorio y de orientación de
el mecanismo financiero de TDC, se inversiones públicas, se ha iniciado el
viene trabajando en el proceso de fu- trabajo con gobiernos locales ubicados
tura desconcentración del instrumento. en las zonas de principal intervención
de las TDC, con las municipalidades
En algunos casos, como San Martín, de Río Santiago, Santa María de Nieva
Ucayali, Loreto y Madre de Dios, se y Oxapampa. En las dos primeras, el
tiene en elaboración proyectos de objetivo en el corto plazo es fortalecer
cooperación que incluyen ámbitos la asistencia técnica a las comunidades
dentro de estos departamentos, por en actividades productivas. En la última,
lo que se viene coordinando el dise- la cooperación se enfoca en el fortale-
ño con los gobiernos regionales y se cimiento de capacidades en formula-
espera una ejecución con plena par- ción de PIP verdes y, recientemente, en
ticipación y, en lo posible, dirección la posibilidad de desarrollar un piloto
del gobierno regional correspondien- para la aplicación del concepto de cer-
te. En por los menos dos regiones se tificación de origen “carbono neutral”
viene avanzando coordinaciones para para los productos de la provincia.
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
113

c. Colaboración con entidades públicas

En adición a la permanente colabora-


ción y cooperación con el SERFOR, el
PNCB viene desarrollando activida-
des de cooperación con diversas en-
tidades públicas, como DEVIDA, SER-
NANP, CEPLAN, Fiscalía Especializada
en Materia Ambiental (FEMA) e INEI.

SERFOR

Además de la permanente colabo-


ración con el SERFOR en el proceso
de elaboración de los Reglamentos
de la LFFS y de los lineamientos ac-
tualmente en proceso, se tiene coo-
peración o colaboración específica
en diversos temas. Destaca, princi-
palmente, el tema del monitoreo de
cobertura de bosques, actualmente
enfocado en la aplicación del D. L. n.°
1220 en cuanto se refiere al módulo
de monitoreo de cobertura de bos-
ques, cuyos antecedentes incluyen el
trabajo conjunto para la elaboración
de información en el marco del pro-
yecto de monitoreo de la deforesta-
ción en la Amazonía, con la OTCA.

Se trabaja coordinadamente en la
aproximación hacia los gobiernos
Informes sectoriales ambiente

regionales, otros sectores públicos y sultan de alta relevancia para la apli-


con la cooperación. Muestra de este cación de la ENBCC, en particular
trabajo coordinado es el grupo téc- para los referidos a la clasificación de
nico que viene aportando al proceso las tierras, su impacto en los proce-
participativo de la ENBCC. Igualmen- sos de ordenamiento del patrimonio
te se coordina y colabora en el for- forestal y la asignación de derechos,
talecimiento de capacidades de otros así como con respecto al necesario
actores forestales, y en el diseño e cambio transformacional en la forma
implementación colaborativa de pro- de hacer la agricultura y la ganade-
yectos, lo que incluye ser parte del ría en los grandes paisajes forestales,
grupo de trabajo del proyecto SER- asociado a la promoción de la inver-
FOR/CAF “Desarrollo forestal soste- sión privada en forma socialmente
nible inclusivo y competitivo en ocho inclusiva y evitando la deforestación.
regiones de la Amazonía peruana”.
Igualmente, se colabora en la organi- En esta línea, se busca aplicar un enfo-
zación y participación de actividades que de gestión sostenible que compa-
de información y comunicación, así tibilice el incremento de la productivi-
como de promoción de actividades dad, una agricultura baja en carbono
propias del sector forestal. Los equi- y la conservación de los bosques, a
pos técnicos de fortalecimiento de través de instrumentos financieros de
capacidades y de comunicaciones mercado, asistencia técnica y modelos
mantienen permanente coordinación. de negocios apropiados al contexto
ecológico y social de la región ama-
MINAGRI zónica. Parte de ello se refleja en los
trabajos iniciales en materia de NA-
El PNCB viene coordinando con las MAS vinculados a los principales cul-
direcciones generales de asuntos tivos de exportación, o con potencial
ambientales agrarios, políticas agra- para ello y vinculados a deforestación,
rias y negocios agrarios, así como como café, cacao y palma aceitera.
con la Dirección de Catastro Rural y Otro campo de cooperación es la res-
Formalización de la Propiedad Agra- tauración de tierras y paisajes, princi-
ria, respecto a diversos temas que re- palmente con fines productivos (siste-
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
115

mas agroforestales y plantaciones), en restry Research), el CIAT y el ICRAF.


línea con los compromisos recogidos En forma conjunta con MINAGRI y
en el Reto de Bonn y en la Iniciativa FAO se participa en el comité núcleo
20x20, impulsada por el WRI, la UICN de la Iniciativa de Recuperación de
y el CATIE, entre otros. Tierras y Paisajes, enfocado en la
restauración de áreas degradadas, y
Esta colaboración horizontal y conjunta que se vincula tanto con una iniciati-
hacia los gobiernos regionales ofre- va internacional de la FAO como con
ce un amplio campo de sinergia en- la ya citada Iniciativa 20x20.
tre los sectores, en tanto que el PNCB
puede cumplir un papel fundamental SERNANP
en facilitar el acceso a financiamiento
destinado a mitigación del cambio cli- El PNCB y el SERNANP han estableci-
mático, tanto en forma de cooperación do una colaboración formal en varios
financiera, donaciones y pago por re- aspectos, entre los que se encuentra
sultados de REDD+, como en forma el monitoreo de la cobertura de bos-
de inversiones privadas en esquemas ques. Así, el PNCB elabora y pone a
de producción-protección asociados a consideración del SERNANP el Re-
la consolidación de zonas productoras porte de monitoreo de áreas naturales
certificadas como libres de deforesta- protegidas y zonas de amortiguamien-
ción (o, cuando menos, deforestación to, como una contribución al monito-
neta cero). Esta colaboración se ve for- reo de las ANP y como un mecanismo
talecida con la participación de entida- de validación de la información tra-
des de cooperación, como NICFI y de bajada con metodología satelital. Esta
ONG como EII (Earth Innovations Insti- actividad comprende un total de 37
tute), FT (Forest Trends), GRADE (Gru- ANP con cobertura de bosques, y sus
po de Análisis para el Desarrollo), MDA respectivas zonas de amortiguamien-
(Mecanismo de Desarrollo Alternos), to y áreas de influencia.
RA (Rainforest Alliance) y Solidaridad,
así como por la intervención de centros Adicionalmente, se viene trabajan-
de investigación internacionales como do en forma conjunta con los pilotos
el CIFOR (Center for International Fo- de articulación con CEPLAN para
Informes sectoriales ambiente

el fortalecimiento de la relación
ANP-zona de amortiguamiento-go-
bierno local-gobierno regional.

De manera concreta, en términos de


trabajo en campo, se ha identificado el
alto potencial de sinergia en el trabajo
en zonas de amortiguamiento de cinco
reservas comunales y un bosque de
protección en la Amazonía (reserva co-
munal Asháninka, reserva comunal Ya-
nesha, bosque de protección San Ma-
tías San Carlos, reserva comunal El Sira,
reserva comunal Amarakaeri, reserva
comunal Tuntanain). En este contexto se
ha buscado la cooperación con entida-
des privadas, como Rainforest Alliance,
CESVI, WWF, ACCA, PRONATURALE-
ZA, Asociacion para la Investigacion y
Desarrollo Integral (AIDER), en la iden-
tificación y diseño de proyectos con co-
munidades, que puedan eventualmente
combinar los aportes del PNCB a través
de las TDC y los recursos y capacida-
des de las ONG con experiencia en tra-
bajo con las comunidades y presencia
previa en la zona. Se viene suscribien-
do convenios específicos al respecto
en la zona del complejo Yanachaga en
la reserva de la biósfera Oxapampa-Ya-
nesha-Asháninka y en la zona de la re-
serva comunal Amarakaeri.
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
117

CEPLAN servación de la Amazonía Andina) del


USAID, y posteriormente por el Pro-
El PNCB viene trabajando coordinada- yecto ProAmbiente de la GIZ, el PNCB
mente con el Centro Nacional de Pla- desarrolló una línea de trabajo espe-
neamiento Estratégico (CEPLAN), en la cífica en apoyo a la FEMA, orientada a
actualización de los PRDC y planes de la asistencia técnica para el monitoreo
desarrollo locales, con el objetivo de de bosques y el apoyo a la unidad de
incorporar debidamente los elementos monitoreo satelital de la FEMA en Pu-
fundamentales referidos a la conser- callpa. Esto se ha visto complementa-
vación de bosques como un insumo do por la iniciativa de fortalecimiento
estratégico para el logro del desarro- de capacidades a través de la imple-
llo sostenible en el ámbito regional y mentación de la plataforma virtual en
local, principalmente en las regiones coordinación con SERFOR y la Oficina
con mayor cobertura forestal en el país. de las Naciones Unidas sobre Drogas
También se colabora en el proceso de y Crimen (UNODC).
formulación del Plan Estratégico Secto-
rial Multianual (PESEM) del MINAM. Ministerio de Relaciones Exteriores

Fiscalía Especializada en Materia El PNCB mantiene una estrecha


Ambiental (FEMA) colaboración con el Ministerio de
Relaciones Exteriores en diversos
Se cuenta con un convenio interins- planos, destacando la coordinación
titucional, y el PNCB ha venido apo- con la OTCA, en particular la refe-
yando a la FEMA en actividades de rida al proyecto regional de Moni-
capacitación en materia de conserva- toreo de la deforestación, aprove-
ción de bosques, a través de una par- chamiento forestal y cambio de uso
ticipación directa en cursos y otros del suelo Pan Amazónico. Igual-
eventos, así como en apoyo logístico mente, se mantienen coordinacio-
y provisión de materiales. nes referidas a la participación del
Perú en espacios internacionales
A partir de una iniciativa apoyada por en los cuales se trata el tema fores-
el proyecto ICAA (Iniciativa de Con- tal, como el Foro de las Naciones
Informes sectoriales ambiente

Unidas sobre Bosques - FNUB, o el


Grupo de Trabajo de APEC sobre
Tala Ilegal (EGILAT).

En cuanto a intervenciones en el te-


rreno, se viene coordinando respecto
al denominado “Plan de Acción Di-
recta (PAD) Alto Santiago. Provincia
de Condorcanqui-Amazonas”, fuer-
temente vinculado con una zona de
intervención del PNCB mediante el
mecanismo de las TDC y que puede
ser potenciado con una más amplia e
integral intervención del Estado.

Ministerio de Cultura

El PNCB y el Viceministerio de Inter-


culturalidad mantienen una estrecha
coordinación a varios niveles. El VMI es
parte de los comités directivos de pro-
yectos como el PI FIP Perú y el de forta-
lecimiento de capacidades para REDD
con PNUD, y participa en iniciativas con-
juntas, como la ENBCC. Igualmente, se
coordina respecto a las salvaguardas
para REDD+ y los planes de involucra-
miento de actores. En este contexto, el
VMI es parte del proyecto de apoyo a
la DCI con Alemania, gestionado por el
PNCB y actualmente canalizado por el
WWF, para atender la protección de las
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
119

reservas del Estado en favor de pobla- permanente con las organizaciones


ciones en aislamiento y contacto inicial representativas de los pueblos indí-
(PIACI). genas a escala nacional (AIDESEP
y CONAP), así como con federacio-
Un aspecto particular es la partici- nes indígenas regionales y unida-
pación del PNCB en la Estrategia de des técnicas indígenas, que inclu-
Acción Social con Sostenibilidad en yen el temprano involucramiento de
Atención a Comunidades Nativas, las organizaciones indígenas en el
que permite la articulación entre las marco de los proyectos e iniciativas
intervenciones más tradicionales de del PNCB. Aspectos fundamentales
asistencia social en comunidades, y son la participación en espacios de
las intervenciones productivas cen- coordinación y la incorporación de
tradas en la conservación de bos- propuestas indígenas en los proyec-
ques, en forma integral y sinérgica. tos en temas de titulación de RIA y
de MRV Indígena.
DGIP del MEF
Con la ONG Helvetas se participa en
En adición a los procesos de diseño el programa “Bosques de montaña y
y negociación de proyectos de inver- la gestión del cambio climático en los
sión, se viene colaborando, desde la Andes - Programa Bosques Andinos”.
Unidad de Mapeo de Bosques y Mo-
nitoreo de su Conservación, con la Con el PROFONANPE se ha iden-
Dirección General de Inversión Públi- tificado la posibilidad de hacer si-
ca, a su solicitud, en el proyecto piloto nergias para el diseño y ejecución
fortalecimiento de la Competitividad de proyectos asociados a bosques
de la Cadena Productiva de Café y y cambio climático en la Provincia
Cacao en San Martín y Cajamarca. del Datem del Marañón y en Madre
de Dios. Se contribuyó al diseño del
d. Con las organizaciones de los pue- proyecto presentado por el PRO-
blos indígenas y la sociedad civil FONANPE al Fondo Verde para el
Clima (FVC) para dicha zona, y se
Se ha desarrollado una vinculación viene trabajando en una segunda
Informes sectoriales ambiente

propuesta en forma conjunta con el Conservación de la Naturaleza) se


SERNANP, dos ejecutores de contra- tiene en marcha la coordinación de
tos de administración de reservas un proyecto piloto de desarrollo de la
comunales (en el Palcazú y en Ma- cultura ambiental en la costa norte y
dre de Dios) y otras ONG de apo- municipalidades fronterizas.
yo, como DRIS. Como parte de este
trabajo se cuenta con el documento Con el Programa de Manejo Forestal
preliminar de “Estrategia de inter- Sostenible del Instituto Interamerica-
vención en comunidades nativas no de Cooperación para la Agricul-
de la zona de amortiguamiento de tura - IICA (IICA-MFS) se realizaron
la reserva comunal Yanesha”, en el visitas de estudio a sus proyectos en
cual se plasman el modelo de inter- Atalaya y se brindó capacitación en
vención consensuado con AMARCY, cadenas de valor y taller de gestores
SERNANP y la ONG DRIS. comerciales a los equipos zona-
les del PNCB. Con la ONG Servicio
Con las ONG Rainforest Alliance, Agropecuario para la Investigación
CESVI, WWF, ACCA, Pronaturaleza y Promoción Económica - SAIPE se
y AIDER, se viene coordinando la desarrollan talleres de capacitación
construcción de alianzas para la in- y asesoría técnica en actividades
tervención con TDC en las regiones agroforestales. Con la escuela Fe y
de Madre de Dios y Cuzco. Un primer Alegría n.° 74 se viene trabajando
avance ha sido la suscripción de un la incorporación de sus egresados
convenio con el ejecutor del contra- como practicantes en los equipos
to de administración de la reserva técnicos para la asistencia a las co-
comunal Amarakaeri, la organiza- munidades, e igualmente está en
ción indígena regional (FENAMAD) proceso la oferta de becas en estu-
y la organización local, con apoyo de dios técnicos para comuneros.
CESVI. Igualmente, con la ONG espa-
ñola CESAL, se viene trabajando una Por otro lado; en el contexto del di-
alianza para la intervención con TDC seño de la ENBCC y de las coordina-
en la Región Ucayali. Con la ONG ciones con NICFI y el cumplimiento
APECO (Asociación Peruana para la de las metas de la DCI con Norue-
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
121

ga y Alemania, se viene trabajando rrollando vínculos de coordinación


en la identificación de instrumentos con actores ligados a las actividades
económicos y de modelos de nego- productivas, como los commodities
cio y de financiamiento que contri- (productos básicos) más vinculados
buyan a impulsar la aplicación del a la deforestación —caso del café,
concepto de producción-protección cacao, palma— en el marco de pro-
y la gestión integrada de paisajes cesos asociados a la elaboración de
amazónicos (bosques y sus már- NAMAS (como los conducidos por
genes), como instrumento funda- el MINAGRI, el PNUD o la platafor-
mental para reducir las presiones ma SCAN), o planes vinculados a
de deforestación. Estas tareas se los principales productos agrícolas
desarrollan con la colaboración de de la Amazonía. Esto ha permitido
la ONG Solidaridad y con la alian- articular con las asociaciones de
za conformada por MDA, FT y EII, productores de café, cacao y pal-
con financiamiento de NICFI, vía ma aceitera, principalmente, como
WWF y de PNUMA, en el marco de parte del trabajo de identificación
ONU-REDD+. de las condiciones habilitantes re-
queridas para impulsar inversiones
El PNCB participó del grupo de sostenibles, inclusivas y competi-
trabajo n.° 3 de la Mesa de Diálo- tivas, en línea con el enfoque de la
go para el Desarrollo Sostenible ENBCC para reducir la presión so-
de Madre de Dios, en el subgrupo bre los bosques.
Aprovechamiento y Conservación
de Recursos Forestales, conjunta- e. Con el sector privado y financiero
mente con organizaciones indíge-
nas, equipos técnicos del gobierno Desde el año 2014, el PNCB ha ve-
regional de Madre de Dios, MINAM, nido impulsando, en la medida de
SERFOR y del Alto Comisionado en sus posibilidades la discusión en el
los Asuntos de la Lucha contra la país y la adopción de medidas que
Tala Ilegal. contribuyan a la incorporación de
condiciones ambientales —concre-
Por otra parte, el PNCB viene desa- tamente de deforestación neta cero,
Informes sectoriales ambiente

o similares— en las instituciones fi-


nancieras y sus productos que sir-
ven al sector forestal y agropecuario.
En esta línea se organizó en Voces
por el Clima, durante la COP20, en
Lima, un evento sobre el “protocolo
verde”42 de la banca, lo que junto
con iniciativas concurrentes desde
otras instituciones, comienza a ser
incorporado por los propios actores
financieros. En esta línea, se plantea
cooperación con entidades financie-
ras e inversionistas para desarrollar
estos protocolos y ofrecer las capa-
cidades de monitoreo de cobertura
de bosques como medio de verifica-
ción del cumplimiento de las condi-
ciones asociadas a no deforestación.
Se tiene conversaciones adelanta-
das para establecer una coopera-
ción institucional con el Agrobanco,
institución comprometida con el
concepto de “Banco Verde”.

42.- El Protocolo Verde es una forma de autorregulación de las entidades financieras para asegurar que sus préstamos e
inversiones no conllevan impactos negativos, como deforestación. Hay avances en esta dirección en ASBANC (suscri-
bió acuerdo con el MINAM) y en Agrobanco (apunta a ser un Banco Verde), lo que es considerado muy positivo en el
contexto de la ENBCC.
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
123
03
AVANCES EN LA
EJECUCIÓN DE
PROYECTOS E
INICIATIVAS DE
COOPERACIÓN
3.1. CON EL FONDO COOPE- (REDD+). En el 2007, el diálogo de alto
RATIVO DEL CARBONO FORESTAL nivel del G8 dio pautas que sirvieron de
(FCPF) soporte complementario para finalmente
poner en operación el fondo, a través del
El FCPF empieza a diseñarse en el 2006, Banco Mundial, en junio de 2008.
desde el Banco Mundial, a pedido de un
grupo de donantes que comprende paí- El fondo se opera a través del Banco Mun-
ses desarrollados, organizaciones no gu- dial (BM) y tiene ejecutores de apoyo a
bernamentales y entidades de desarro- diversas entidades. Para el caso del Perú,
llo. Nace con el objetivo de apoyar a los el apoyo se implementa por convenio con
países en desarrollo en sus esfuerzos por el Banco Interamericano de Desarrollo
reducir las emisiones de gases de efecto (BID). Dentro de las tres fases identifica-
invernadero (GEI), provenientes de la de- das de REDD+, el FCPF concentra sus
forestación y degradación de los bosques intervenciones en la primera etapa —
125

denominada de preparación (Fondo de Hacia finales del 2013, se completa la ac-


preparación)— y en la tercera etapa, de- tualización del documento con el concur-
nominada de reducción de emisiones o so del Ministerio del Ambiente (MINAM),
pago por resultados (Fondo del carbono). el Ministerio de Agricultura y Riego (MI-
NAGRI), el Ministerio de Economía y Fi-
El Perú ha sido considerado en ambos nanzas (MEF), el Ministerio de Cultura, la
fondos del FCPF, luego de haber elabora- Asociación Interétnica de Desarrollo de la
do los documentos de sustento mediante Selva Peruana (AIDESEP), la Confedera-
procesos con la participación de entida- ción de Nacionalidades Amazónicas del
des del sector público y sector privado, Perú (CONAP), el Consejo Interregional
representantes de la sociedad civil y de Amazónico (CIAM), entre otros actores
las organizaciones de pueblos origina- de la sociedad civil. En febrero de 2014,
rios o indígenas. finalmente, el FCPF otorga el cumplimien-
to de condiciones al Perú para acceder a
Fondo de preparación la donación de preparación. En mayo de
2014, el Ministerio de Economía y Finan-
El proceso con el FCPF ha tomado tiem- zas y el BID suscriben el Convenio de do-
po y esfuerzo, pero se considera parte nación ATN/FP-1440-PE, por un monto de
de una muy importante experiencia de hasta USD 3 800 000, para financiar parte
aprendizaje y desarrollo de capacidades del costo de implementación de REDD
necesarias para la implementación de estimado por el Gobierno del Perú, de-
REDD+. Así, el Perú presentó su propues- finiendo como unidad ejecutora de la do-
ta en la 8va reunión del Comité de Partici- nación al Programa Nacional de Conser-
pantes del Fondo (PC8), realizada en mar- vación de Bosques (PNCB) del Ministerio
zo de 2011. Entre los años 2011 y 2013, el del Ambiente (MINAM).
país incorpora mejoras en el documento,
en línea con los comentarios recibidos, En enero de 2015 el PNCB, como unidad
y completa formalidades administrativas ejecutora, cumplió las formalidades esta-
con el Banco Mundial (BM) como admi- blecidas en el Convenio para recibir los
nistrador del fondo y con el Banco Intera- fondos, concretando la primera transferen-
mericano de Desarrollo (BID) como socio cia en febrero de 2015 y su posterior in-
implementador de la propuesta. corporación en el presupuesto institucional
Informes sectoriales ambiente

en abril de 2015. Al cierre del 2015, con lucramiento de Actores (PIA)44.


recursos de la primera transferencia, se
han apoyado los siguientes procesos y/o El PNCB viene preparando la solicitud
actividades: para acceder al fondo complementario
de hasta USD 5 millones, con la finalidad
-- Cofinanciamiento del diseño parti- de orientar la aplicación de estos recursos
cipativo43 de la Estrategia Nacional al fortalecimiento de capacidades de los
sobre Bosques y Cambio Climático gobiernos regionales para la implemen-
(ENBCC), tación de REDD+. Esto en razón que has-
-- Contratación de consultor para sis- ta la fecha el énfasis ha estado puesto en
tematizar los aportes recibidos en el desarrollo de condiciones habilitantes
la fase participativa. desde el ámbito nacional, algo sin duda
-- Soporte logístico para garantizar la necesario, pero que requiere ser com-
participación de los actores, inclu- plementado con un trabajo similar en el
yendo materiales informativos so- ámbito de los gobiernos regionales, cuyo
bre el proceso, el borrador de es- involucramiento es fundamental en razón
trategia y hojas informativas de las de sus competencias en materia forestal,
actividades REDD+. de desarrollo rural y de ordenamiento del
-- Estudio complementario del cam- territorio, entre otras relevantes al objeti-
bio de uso del suelo en seis regio- vo de reducir la deforestación.
nes amazónicas para el periodo
2011-2013. Fondo de Carbono (FC)
-- Soporte web para la difusión de ac-
tividades REDD+. Para acceder al Fondo es requisito que
-- Elaboración del documento base los países seleccionados elaboren una
para el Plan de Participación e Invo- propuesta de programa para reducir

43.- Comisión Multisectorial conformada por Resolución Suprema n.° 193-2015-PCM, a cargo de elaborar la propuesta de
ENBCC.
44.- Este documento se construyó con el concurso de un consultor externo, los profesionales sociales del PNCB y el aporte
final del PNUD. Nos toca ahora validarlo con los demás actores nacionales y regionales, públicos y privados, para
finalmente formalizarlo como documento guía oficial del MINAM.
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
127

emisiones que debe establecer las si- ciembre de 2014, las áreas técnicas del
guientes etapas: (i) idea temprana, (ii) BM y el MINAM discutieron los términos
nota de idea de programa de reducción generales de la LOI, conviniendo que la
de emisiones45 (ER-PIN46), (iii) propuesta carta podría ser suscrita entre el Minis-
de programa de reducción de emisiones terio del Ambiente y el BM. Luego de los
(ER-PD47), y (iv) acuerdo de venta de re- análisis realizados por las áreas legales
ducción de emisiones (ER-PA48). del BM y el MINAM continuó el proceso,
con una interrupción debido a que el BM
El Perú presentó al FC su idea temprana consideró necesario un avance paralelo
para reducir emisiones en mayo de 2014 del proceso de diseño de los proyectos
Nota de Programa de Reducción de Emi- del Plan de Inversión Forestal (PI FIP Pe-
siones(ER-PIN), la cual fue elaborada bajo rú-Perú). Finalmente la LOI fue suscrita,
la conducción del PNCB, con asistencia luego de las gestiones realizadas por el
del equipo del Banco Mundial. Entre mayo PNCB, en abril del 2016 antes de la fecha
y octubre de 2014, el ER-PIN es revisado límite, establecida por el Fondo
por el equipo técnico del fondo y en oc-
tubre de 2014, durante la Décimo Primera En noviembre de 2015, durante la reunión
reunión del Fondo de Carbono49 (CFM11), del Comité de Participantes del FCPF y
es aprobada la propuesta y se incorpora de la Junta Normativa del Programa ONU
al Perú50 en el Plan de Financiamiento del REDD+, MINAM solicitó al Banco Mundial
Fondo. Con la aprobación de la misma, se retomar las negociaciones para concretar
autoriza al Banco Mundial a negociar con la suscripción de la LOI. Las negociacio-
el país la carta de intención (LOI51) para nes fueron suspendidas por decisión del
desarrollar el ER-PD. Entre octubre y di- BM, debido al retraso en las actividades

45.- En el 2014 el Fondo del carbono aceptó la nota de idea temprana para un programa de reducción de emisiones acota-
do a las regiones de San Martín y Ucayali.
46.- ER-PIN por sus siglas en inglés: Emission Reductions Program Idea Note.
47.- ER-PD por sus siglas en inglés: Emission Reductions Program Document.
48.- ER-PA por sus siglas en inglés: Emission Reductions Payment Agreement.
49.- Por sus siglas en inglés: Carbon Fund Meeting.
50.- La sustentación de la idea temprana de proyecto fue realizada por el Ministerio del Ambiente en la ciudad de
Washington.
51.- LOI, por sus siglas en inglés: Letter of Intent.
Informes sectoriales ambiente

relacionadas52. En diciembre de 2015, MINAM reitera al BM la voluntad del país para


retomar las negociaciones sobre la LOI.

CUADRO N.° 10. CONSOLIDADO DE FINANCIAMIENTOS FCPF

FONDO DE CARBONO FONDO DE PREPARACIÓN

Donación para Donación (Convenio Hasta USD 3,8


USD 650 000
ER-PD ATN / FP-14403-PE) millones

Probable segunda Hasta USD 5


Contrato ERPA Hasta USD 50 millones
fase millones

Fuente: PNCB

3.2. CON EL FONDO DE hacia un desarrollo bajo en carbono y


INVERSIÓN EN EL CLIMA (CIF53) resiliente al clima.
- PROGRAMA DE INVERSIÓN
FORESTAL (PI FIP PERÚ) El CIF cuenta con dos grandes fondos: el
Fondo de Tecnología Limpia (CTF, por sus
Los Fondos de Inversión en el Clima siglas en inglés) y el Fondo Estratégico
(CIF) manejados por el Banco Mundial para el Clima (SCF, por sus siglas en in-
son un conjunto de instrumentos de glés), los cuales se canalizan a través de
apoyo financiero a los países en de- los bancos multilaterales de desarrollo54.
sarrollo para iniciar la transformación Dentro del SCF, se encuentra el Programa

52.- Antes de abril de 2016 deberá definirse la participación del Perú en el Fondo del Carbono. En caso la decisión sea
favorable, deberá desarrollarse el ER-PD en un plazo no mayor a 18 meses luego de suscrita la LOI.
53.- CIF, por sus siglas en inglés: Climate Investment Funds.
54.- African Development Bank, Asian Development Bank, European Bank for Reconstruction and Development, Inter-Ame-
rican Development Bank and World Bank Group.
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
129

de Inversión Forestal manejado por un para llevar adelante la propuesta PI FIP


subcomité, a través del cual, en octubre Perú-Perú56. Este mecanismo incluyó al
de 2013, el Perú recibió la aprobación MINAM, MEF, MINAGRI y la Asamblea Na-
para financiar su propuesta denominada cional de Gobiernos Regionales (ANGR),
Plan de Inversión Forestal (PI FIP Perú), la representada por el Consejo Interregio-
cual fue desarrollada en un amplio pro- nal Amazónico (CIAM). Posteriormente
ceso participativo con organizaciones de se incorporaron el Viceministerio de In-
la sociedad civil, el sector financiero de terculturalidad y las dos organizaciones
cooperación, entidades públicas y, princi- nacionales de los pueblos indígenas (AI-
palmente, representantes de organizacio- DESEP y CONAP). El proceso de diseño
nes y pueblos indígenas. incluyó la participación de los diversos
actores involucrados y se prestó especial
Las primeras coordinaciones para el atención a la vinculación con el proceso
diseño de una intervención en el Perú del R-PP del FCPF. Igualmente se incor-
se iniciaron a fines del 2010, seguidas poró el trabajo para poner en marcha el
de una misión exploratoria en enero de mecanismo dedicado para los pueblos
2011, realizada de forma conjunta por indígenas.
los dos bancos multilaterales55, para
acordar el proceso de elaboración de su El PI FIP Perú quedó conformado por tres
propuesta. Esta etapa incluyó reuniones proyectos regionales y uno de alcance
con representantes del ejecutivo, go- nacional, con un costo estimado para to-
biernos regionales, sociedad civil, orga- dos ellos de USD 86 millones (USD 26,8
nizaciones de pueblos indígenas, sector millones de donación del PI FIP Perú, USD
privado y agencias de cooperación in- 23,2 millones de préstamo concesional y
ternacional. USD 36,3 millones de cofinanciamiento
En octubre de 2011 se formalizó el me- con proyectos privados). Fue aprobado
canismo de coordinación interministerial en octubre del 2013 por un total de hasta

55.- Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial (BM) y la Corporación Financiera Internacional (IFC).
56.- Para elaborar la propuesta del país, se canalizó una donación de USD 250 000 para sustentar los siguientes estudios:
identificación de iniciativas REDD+ en el Perú, causas de la deforestación, proyectos a cofinanciar, interesados y
propuesta de vinculación con el mecanismo dedicado, estrategia de vinculación con el sector privado y aspectos del
seguimiento y monitoreo del PI FIP Perú.
Informes sectoriales ambiente

USD 50 millones (60 % de donación y 40 tos de inversión pública, según la cual el


% de crédito concesional, que debe en- enfoque es estrictamente sectorializado y
tenderse como la contrapartida del pro- debe ser formulado por un único sector,
yecto). En este monto se incluye una do- cuando en el caso del PI FIP Perú la for-
nación de USD 1,5 millones para sustentar mulación está a cargo del MINAM, pero
los estudios de los cuatro proyectos. De estando la ejecución a cargo de diversos
este monto, USD 1,1 millones es canaliza- actores, según sus competencias. Sin em-
do para ejecución a través del Banco Inte- bargo, durante el año 2015 y parte del
ramericano de Desarrollo (BID) con tres 2016 se avanzó en los siguientes aspec-
proyectos y USD 0,4 millones es canali- tos:
zado para ejecución a través del Banco
Mundial (BM) para un proyecto. -- Suscripción con el MEF, de una nota
conceptual sobre los proyectos PI
Durante el 201457, MINAM traslada los FIP Perú, la cual traduce al lengua-
alcances del PI FIP Perú aprobado por je de la inversión pública todos los
CIF al lenguaje del Sistema Nacional de aspectos técnicos considerados
Inversión Pública (SNIP). Ello ha deman- en el documento de proyecto que
dado un largo proceso de revisión y aná- aprobó el CIF en octubre de 2013.
lisis con la Dirección General de Inversión -- Esta nota ha permitido definir los
Pública (DGIP del Ministerio de Econo- términos de referencia para los
mía y Finanzas) —ente rector del SNIP—, cuatro proyectos PI FIP Perú, y lici-
con un avance muy lento hasta la fecha. tar internacionalmente la selección
Un elemento que explica la demora es de consultoras interesadas en su
la naturaleza misma del PI FIP Perú, que diseño dentro del Sistema Nacional
buscando realizar un cambio transforma- de Inversión Pública (SNIP).
cional plantea una intervención territorial -- Generar los códigos de iniciativa
y multisectorial, lo que genera “tensión” de inversión pública en la Oficina
con la lógica de formulación de proyec- de Inversiones de la Oficina de Pla-

57.- Durante el 2014, en el mes de junio, se registró en el SNIP el Programa de Inversión Pública 009-SNIP, con los cuatro
proyectos PI FIP Perú. Este programa fue observado por la OPI/MINAM de manera conjunta con la DGIP/MEF.
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
131

neamiento y Presupuesto del MINAM.


-- Presentación a OPI/MINAM y en proceso de aprobación a nivel del SNIP, de los
términos de referencia para los estudios de perfiles de los cuatro proyectos PI FIP
Perú.

CUADRO N.° 11. CONSOLIDADO DE FINANCIAMIENTO CIF-PI FIP PERÚ

PI-FIP
PROYECTO 1 PROYECTO 2 PROYECTO 3 PROYECTO 4
PERÚ

Tarapoto-Yuri-
Ámbito Atalaya Madre de Dios Nacional
maguas

Tipo de estu- Perfil Perfil Perfil Perfil


dios que se
realizarán Factibilidad Factibilidad Factibilidad Factibilidad

Financia BID Banco Mundial BID BID

Monto para
diseño del 370 000 400 000 370 000 360 000
proyecto USD

Monto total
12 570 000 12 600 000 12 370 000 12 460 000
USD*

*Incluye la donación por USD 26,8 millones y el crédito concesional por USD 23,2 millones

58.- En una etapa siguiente, se hará lo mismo con el cuarto proyecto PI FIP Perú a través del BM.
Informes sectoriales ambiente

-- Selección por el BID de la empresa los esquemas de pago en estudio.


responsable del diseño de tres pro-
yectos PI FIP Perú58. 3.3. CON EL PROGRAMA ONU-
REDD+
Adicionalmente, como coordinación del fi-
nanciamiento del FCPF y el CIF en Perú, se El Programa ONU-REDD+ es la iniciativa
realizó conjuntamente con el PNCB, el ali- de colaboración de las Naciones Unidas
neamiento presupuestal de la cooperación para reducir las emisiones de la defores-
internacional59. tación y la degradación de bosques en
países en desarrollo. El Programa se lan-
Un tema adicional que merece destacarse zó en septiembre de 2008 para ayudar a
es el estudio de evaluación de necesida- los países en desarrollo a preparar e im-
des REDD+ para acceder a pago por re- plementar estrategias nacionales REDD y
sultados en tres esquemas internacionales se basa en la capacidad de convocatoria
(Fondo del Carbono, Fondo Verde del Cli- y la experiencia de la Organización de
ma y Declaración Conjunta de Intención las Naciones Unidas para la Agricultura
entre Perú, Noruega y Alemania). Esta eva- y la Alimentación (FAO), el Programa de
luación se financia por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo
las Nacionales Unidas la Alimentación y la (PNUD) y el Programa de las Naciones
Agricultura (FAO), desde su sede central Unidas para Medio Ambiente (PNUMA)60.
en Roma, y se coordina con las agencias Se centra por tanto en las condiciones ha-
parte del Programa ONU-REDD+. El estu- bilitantes para REDD+, es decir en la pre-
dio de necesidades REDD+ será el prin- paración para REDD+ y no comprende
cipal elemento de referencia para la pro- pagos por resultados.
gramación de actividades de la siguiente
fase del Fondo de Preparación del FCPF, y El apoyo recibido hasta la fecha del Pro-
se espera que oriente, además, el planea- grama ONU-REDD+ se puede dividir en
miento de las cooperaciones vinculadas a tres momentos:

59.- Esta labor ha permitido que en el planeamiento 2016 se logre la integración complementaria de los aportes de Nacio-
nes Unidas (Programa ONU REDD+ y Asistencias Focalizadas de sus agencias), Proyecto REDD+ MINAM, JICA, BID y
BM.
60.- Fuente: http://www.un-redd.org/AboutUNREDDProgramme/FAQs_Sp/tabid/4827/language/en-US/Default.aspx
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
133

1. l apoyo específico 1, a través del pro- pacidades en REDD+, REDD+ Indí-


yecto MINAM-PNUD; “Fortalecimien- gena y Gestión Forestal.
to de capacidades de los pueblos
indígenas y otros actores interesados Los principales logros obtenidos con el
para su participación informada en apoyo específico 2 del PNUD son los si-
el diseño e implementación del me- guientes:
canismo REDD+ en el Perú”. El pro-
yecto se llevó a cabo entre el 2012 y • Se recibieron dos propuestas para
2014, y se enfocó primordialmente administración del fondo (fase interi-
en pueblos indígenas. Permitió de- na), seleccionándose a PNUD para los
sarrollar procesos de información y primeros USD 5 millones de las fases
capacitación sobre REDD+, contribu- I y II de la DCI y se trabajará con el
yendo a la buena relación del PNCB BID y el PNUD respecto a los fondos
con las organizaciones de los pue- restantes de estas fases.
blos indígenas, por un trabajo abierto • Se cuenta con una propuesta de arre-
y participativo de ambas partes. glos institucionales para la construc-
ción del sistema de información de
2. El apoyo específico 2, que, en el caso salvaguardas, la cual está en revisión
del PNCB, se ha dado a través del para su aprobación.
apoyo de PNUD, de FAO y de PNUMA • Se viene implementado un programa
y que concluye durante el 2016. Este de capacitación y asistencia técnica
apoyo ha trabajado en tres frentes: ambicioso, habiendo conseguido, a la
fecha, contar con 24 especialistas in-
i. Diseño de un Fondo Nacional REDD+, a dígenas y 150 dirigentes regionales
través de una consultoría técnico-legal. capacitados, así como cinco asesores
ii. Diseño de los arreglos institucionales regionales y dos asesores nacionales
para el Sistema de Información de para las organizaciones indígenas. Las
Salvaguardas. actividades de capacitación tuvieron
iii. Estrategia de Fortalecimiento de Ca- lugar según el siguiente cuadro:
Informes sectoriales ambiente

CUADRO N.° 12. ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN PARA LÍDERES


INDÍGENAS

N.° SEDES TOTAL HOMBRES MUJERES

1 San Martín (Moyobamba y Lamas) 37 26 11

2 Ucayali (Pucallpa) 12 8 4

3 Ucayali (Atalaya) 10 7 3

4 Loreto (Yurimaguas y San Lorenzo) 34 24 10

5 Madre de Dios (Puerto Maldonado) 38 23 15

6 Lima - CONAP 26 18 8

7 Lima - AIDESEP 8 4 4

8 Lima - PNCB (cursos especializados) 25 20 5

  TOTAL 211 145 66

El apoyo específico PNUMA, denominado Entre los avances se cuenta con el desa-
Promoción del involucramiento del sector rrollo del mapeo de actores del sector pri-
privado en la conservación de bosques y vado empresarial, el cual identifica y ca-
REDD+ en el Perú se inició en enero del 2015 racteriza al sector privado en función del
y se extenderá hasta mediados del 2016. tipo de vínculo de su actividad económica
A pesar de su corta duración, resulta ser con la conservación de bosques y REDD+.
un apoyo importante a la misión del PNCB, Este producto es la base de la estrategia
puesto que se plantea como objetivo el de- de involucramiento de actores del sector
sarrollo de una estrategia para incrementar privado, y será incluido como parte del
el involucramiento del sector privado en Plan de Involucramiento de Actores (PIA).
acciones de conservación de bosques. Esto
será clave para implementar las acciones de El apoyo específico PNUMA ha mapeado
carácter productivo de la ENBCC. a los principales actores del sector priva-
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
135

do, incluyendo los de productos básicos del sector agrícola (en concreto, café, cacao
y palma), del sector financiero y otros sectores. Gracias a ello, se ha podido identificar
a más de 5 600 empresas:

CUADRO N.° 13. EMPRESAS POR RUBRO

RUBRO NÚMERO DE EMPRESAS

Cacao 196
Café 73
Palma aceitera 44
Madera 697
Servicios ecosistémicos 55
Turismo 4 606

El apoyo específico PNUMA incluye la renciada de iniciativas, programas y


realización de cuatro consultorías: proyectos en el sector forestal, inclu-
yendo actividades de conservación,
i. El diseño de una metodología espa- manejo forestal sostenible y refores-
cial para la priorización de áreas en tación a escala nacional.
función a determinados criterios de
valoración ambiental. Consiste en la ii. La identificación de modelos de ne-
denominada Herramienta espacial gocios rurales sostenibles (oportu-
flexible, metodología para la identi- nidades de inversión en modelos de
ficación y priorización de áreas po- negocio compatibles con REDD+ en
tenciales para la implementación de Perú) busca identificar oportunida-
acciones de REDD+. Para esta he- des de inversión en modelos de ne-
rramienta, se ha desarrollado como gocio en el sector privado ambiental
insumo una base de datos georrefe- y rural que contribuyan a la imple-
Informes sectoriales ambiente

mentación de la Estrategia Nacional nancieros y no financieros para la pro-


sobre Bosques y Cambio Climático moción del involucramiento del sector
(ENBCC), tomando en cuenta el avan- privado. Se enfoca en el análisis de
ce en el proceso REDD+ y los análi- opciones de instrumentos financieros
sis de los procesos de deforestación y de promoción; busca identificar y
y degradación de bosques en el país. desarrollar propuestas de instrumen-
Los avances preliminares muestran la tos de promoción y financieros, inclu-
identificación de modelos con gran yendo mecanismos de desembolso
potencial de réplica y de ampliación para el Fondo Nacional de Bosques
de escala. Ha contribuido también a y Cambio Climático o su equivalen-
una positiva articulación con los go- te, que incentiven la participación y el
biernos regionales de San Martín y apalancamiento de fondos del sector
Ucayali, como zonas piloto potenciales privado en actividades relacionadas a
para la aplicación a mayor escala de la implementación de la Estrategia Na-
estos modelos. cional sobre Bosques y Cambio Cli-
mático (ENBCC) y de REDD+.
iii. Apoyo al desarrollo de un mercado
doméstico de carbono forestal. Con- Adicionalmente, se incorporó al apoyo
siste en un estudio de prefactibilidad específico la colaboración con el proyec-
de vinculación del sector forestal y to Video 360 del Perú que contaba con el
REDD+ en el mercado de carbono objetivo de mostrar los ecosistemas bos-
nacional. Incluye un análisis de la via- cosos del Perú como un medio para comu-
bilidad de un mercado para servicios nicar la importancia de los bosques en el
ecosistémicos como fuente de finan- contexto del cambio climático. Se utilizó la
ciamiento para la Estrategia Nacional tecnología emergente virtual reality (VR).
sobre Bosques y Cambio Climático. Este proyecto fue una colaboración entre
Asimismo, se desarrollará una tipifica- MINAM, PNCB, ONU-REDD, WWF-Perú
ción de demanda y oferta para un po- y 2050-Millennium Ecosystem (impulso-
sible mercado de servicios ecosisté- ra de la tecnología) y fue mostrado en la
micos en Perú (enfocado en carbono). COP21 en París (Pabellón de Perú y el
stand de UNEP en el REDD+ Day).
iv. La identificación de instrumentos fi-
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
137

3. Apoyo específico 3 del Programa Na-


cional ONU-REDD, de alcance mayor,
y que incluye la participación de las
tres agencias (FAO, PNUD, PNUMA).

Con relación al programa nacional, este


fue aprobado por la junta normativa
ONU-REDD, en la sesión de noviembre del
2015, con lo cual se encuentra en su etapa
final de redacción de la versión final, inclu-
yendo presupuesto, marco de resultados
y documento de proyecto. El trabajo de
preparación fue realizado por el PNCB en
un tiempo bastante corto. Se estima que el
Programa Nacional ONU-REDD debe estar
iniciando operaciones hacia el segundo
trimestre del 2016.

Dentro de las actividades consideradas,


tenemos las siguientes:

i. Desarrollo del nivel de referencia para


degradación en el bioma amazónico.
ii. Validación e integración del enfoque
indígena de MRV nacional.
iii. Preparación de portafolio de proyectos
a partir de la ENBCC, como un medio
de impulsar su aplicación.
iv. Fortalecimiento de los espacios de go-
bernanza REDD y de gobernanza in-
dígena, incluyendo darle continuidad
a la asistencia técnica y el programa
Informes sectoriales ambiente

de desarrollo de capacidades actual- apoyo concreto recibido por el Perú


mente financiado por el apoyo espe- para poner en marcha el proceso de
cífico 2 PNUD preparación para REDD+, motivo por
el cual buena parte de los avances lo-
El proyecto ONU-REDD se extenderá por 2 grados son fruto de esta cooperación.
años, con participación activa de SERFOR
y las organizaciones indígenas AIDESEP y El Proyecto REDD+MINAM forma parte
CONAP. de las iniciativas que están destinadas
a promover la reducción de emisiones
3.4. CON EL PROYECTO REDD+ derivadas de la deforestación y la de-
MINAM (FGBM Y KFW) gradación de los bosques 61, a cargo
del MINAM. Así, es parte del portafo-
El Proyecto REDD+ MINAM es el resul- lio de proyectos a cargo del PNCB.
tado de la fusión del proyecto Forta-
lecimiento de las Capacidades Técni- Los avances realizados por el proyec-
cas, Científicas e Institucionales para to REDD+ MINAM y sus contribucio-
la Implementación de REDD+ en Perú nes son muy significativas y se resu-
financiado por la Fundación Gordon y men a continuación:
Betty Moore (FGBM) con una donación
de S/. 5 600 166,00 por un lado, y, por • Preparación para el diseño y puesta
otro lado, el proyecto Apoyo a la im- en marcha del mecanismo nacional
plementación de REDD+ en el Perú, para la implementación de REDD+,
financiado por el KfW con un monto de lo que incluye:
EUR 6 300 000,00. Constituye el primer

61.- Con la finalidad de evitar la pérdida de bosques y de sus múltiples beneficios a la sociedad, en particular los
asociados al carbono, un conjunto de medidas y mecanismos han sido incorporados como parte de los instrumen-
tos desarrollados dentro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC),
esencialmente mediante los mecanismos REDD+; es decir, de reducción de emisiones de gases de efecto invernade-
ro (RE) por deforestación (primera D) y degradación (segunda D) de bosques. Los que sí se entienden acompañados
de mantenimiento de biodiversidad, otros servicios de los ecosistemas, medios de vida y superación de pobreza,
adquieren un carácter plus, de lo cual deriva el concepto de REDD+. La idea básica detrás de REDD es sencilla: los
países que estén dispuestos y puedan reducir las emisiones de carbono provenientes de la deforestación y la degra-
dación deben ser compensados financieramente.
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
139

-- La propuesta de reglamento de la avances en el desarrollo de la ENBC


Ley de Mecanismos de Retribución y el SNMCB. En el marco de la COP21
de Servicios de los Ecosistemas se presentó el NREF a la CMNUCC.
(LMRSE) que se encuentra en trá- -- Se ha adelantado discusiones inter-
mite de aprobación, que propone li- nas en torno a las reglas de contabi-
neamientos para los mecanismos de lidad y condiciones de validación de
retribución por servicios ecosisté- los proyectos, programas e iniciati-
micos de almacenamiento y captura vas que se encuentran en desarrollo.
de carbono forestal. Cabe indicar que aquellas brindan
-- El desarrollo de un primer estudio so- insumos para el desarrollo de la nor-
bre los motores, agentes y causas de la mativa complementaria para la im-
deforestación, que cuantifica sus impac- plementación de REDD+ en el Perú.
tos a escala en la Amazonía peruana.  
-- Apoyo financiero parcial para el proce- • Diseño y avances en el registro nacio-
so de socialización y consulta pública nal REDD+:
de la Estrategia Nacional sobre Bos-
ques y Cambio Climático, elaborada -- Existe la plataforma nacional de ser-
en el marco de una comisión multisec- vicios ecosistémicos con servicios
torial, que ha pasado por un proceso web62 que brindan libre acceso al
de socialización y consulta pública. público a la información sobre ini-
-- Una significativa contribución a que ciativas y proyectos (entre ellos de
el Perú esté cumpliendo con los com- REDD+) que cuentan con financia-
promisos de la fase I de la DCI entre miento de los mercados voluntarios.
Perú, Noruega y Alemania, y por tan- -- La propuesta de Reglamento de la
to esté en proceso de recibir un pri- Ley de Mecanismos de Retribución
mer desembolso a través del PNUD. de Servicios de los Ecosistemas
-- Respecto a los cuatro elementos prin- (LMRSE), en trámite de aprobación,
cipales que son requeridos por la CM- propone la implementación del re-
NUCC, el Perú muestra significativos gistro único de MRSE. Ello permitirá

62.- Dirección URL https://productsuat.markit.com/br-reg/public/peru/index.jsp


Informes sectoriales ambiente

la identificación e integración de los sa aérea en los bosques del Perú.


proyectos privados REDD+ al repor- -- Se ha apoyado al levantamiento en
te de reducción de emisiones país. campo de información primaria en
-- Se ha avanzado en el diseño de una la sierra y el SERFOR da continuidad
herramienta online para el reporte al Inventario Nacional Forestal.
de reducción de emisiones, mane- -- Se cuenta con una metodología para la
jo e inscripción de los proyectos, cuantificación de las incertidumbres
programas e iniciativas REDD+. El de los datos del INF, así como la siste-
demo de esta herramienta fue pre- matización de estudios de los conteni-
sentado en la COP21. dos de carbono en áreas no boscosas
y de ecuaciones alométricas.
• Desarrollo del sistema de Monitoreo, -- Se ha actualizado, al 2014, sociali-
Reporte y Verificación (MRV) y elabo- zado y publicado la serie anual de
ración del nivel de referencia de emi- información sobre la deforestación
siones forestales (NREF), dentro del bruta en la Amazonía a partir de
cual se tiene los siguientes avances: 2000, incluyendo los protocolos y la
validación. Se tiene en preparación
-- Se aprobó la base legal para el Sis- el mapa del 2015.
tema Nacional de Monitoreo de la -- Concluyó el mapeo del uso del suelo
Cobertura de Bosques (SNMCB), en la Amazonía al 2011 y está en cul-
fortaleciendo las respectivas com- minación el mapeo de los cambios
petencias del MINAM (Decreto Le- de uso hasta el año 2013.
gislativo n.° 1220) y del PNCB (Re- -- Está en curso el desarrollo de una
solución Ministerial n.° 324-MINAM). aproximación a las emisiones por la
-- Se ha publicado una descripción degradación basadas en el método
del sistema de monitoreo y una pro- indirecto, y se ha culminado un estu-
puesta de estrategia metodológica dio de factibilidad del método directo.
para el monitoreo de las actividades -- Se ha presentado el primer nivel de
elegibles al futuro. referencia de las emisiones foresta-
-- Existen estimaciones preliminares les de la Amazonía peruana a la CM-
oficializadas y publicadas de los NUCC basado en la deforestación
contenidos de carbono de la bioma- bruta.
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
141

3.5. CON LA COOPERACIÓN DE entre JICA, el MINAM y APCI. Su objetivo


JAPÓN (JICA) principal es el mejoramiento en aplica-
ciones técnicas, para ser utilizadas en las
El Gobierno de Japón, desde la creación actividades de conservación de bosques
del MINAM y en particular desde el inicio y REDD+. Considera un trabajo piloto de
del PNCB, ha manifestado su compromiso cuatro años en tres regiones —Lambaye-
de apoyar las tareas de conservación de que, San Martín, Ucayali— en colabora-
bosques, en particular las iniciativas vin- ción con gobiernos regionales y locales y
culadas a bosques comunitarios, así como los actores forestales, principalmente los
al monitoreo de la cobertura forestal. A fin miembros de los comités de bosques re-
de concretar esta colaboración, se viene gionales y locales, comunidades nativas y
adelantando el diseño de un proyecto de otros usuarios locales. Los resultados com-
cooperación financiera y se ha iniciado el prenden mejoras en metodologías para la
proyecto complementario de cooperación conservación de bosques y en las capaci-
técnica. La cooperación de JICA ha incluido dades para su monitoreo y mapeo, forta-
la presencia de expertos externos en apoyo lecimiento de capacidades institucionales
al PNCB para el diseño de los proyectos, y para la promoción de la conservación de
se continuará contando con esta experticia bosques, así como el desarrollo de activi-
a través de la cooperación técnica no-reem- dades piloto para promover la conserva-
bolsable. ción de los bosques. Para la ejecución del
proyecto se considera muy importante su
• Proyecto de Desarrollo de Capaci- gobernanza; por tanto, se establecerá un
dades para la Conservación de Bos- comité de coordinación conjunta con el
ques y Mecanismos REDD+ propósito de facilitar la coordinación inter
institucional, incluyendo la aprobación del
Este proyecto de cooperación técnica tie- plan anual de trabajo, seguimiento del pro-
ne por título Generar capacidades y for- greso general, el monitoreo y la evaluación
talecer los grupos objetivos para la con- del proyecto.
servación de los bosques, y mecanismos • Programa de conservación de bos-
en reducción de emisiones de deforesta- ques en los departamentos de Ama-
ción y degradación (REDD+); y ha sido zonas, Lambayeque, Loreto, Piura,
materia de la suscripción de un convenio San Martín, Tumbes y Ucayali
Informes sectoriales ambiente

Este proyecto de inversión se viene desa-


rrollando en el marco del SNIP, y cuenta
con el documento de perfil aprobado (Có-
digo SNIP: PROG-021-2011-SNIP). Su cos-
to total asciende a USD 63,47 millones y
tiene una duración prevista de cinco años.
Tiene por objetivo la conservación de
bosques en los departamentos de Ama-
zonas, Lambayeque, Loreto, Piura, San
Martín, Tumbes y Ucayali, y se centra en
bosques en tierras de comunidades nati-
vas y campesinas, las cuales, debido a la
falta de oportunidades, asistencia técnica,
acceso al mercado y atención del estado,
no han podido aplicar de manera eficiente
y adecuada herramientas e instrumentos
para un manejo forestal sostenible y pues-
ta en valor de sus bosques (sobre todo en
los casos que por su ubicación se encuen-
tran más expuestas a las presiones econó-
micas). Reconoce la estrecha vinculación
existente entre conservación de bosques
y desarrollo, por lo cual, con la finalidad de
reducir la pérdida de bosques, es necesa-
rio disminuir la brecha de pobreza de las
familias de comunidades nativas y cam-
pesinas que dependen de los recursos
forestales, y aumentar la generación de
ingresos a través de actividades económi-
cas sostenibles que contribuyan al manejo
forestal y la conservación de los bosques.
Para ello, se propone una intervención a
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
143

través de tres Proyectos de Inversión Pú- tivas sostenibles, que constituyen una de las
blica(PIP) (componentes del programa de principales estrategias de trabajo de secto-
inversión), los cuales han sido definidos res como el MINAM (PNCB). Asimismo, for-
para que actúen de manera conjunta en la ma parte del enfoque de la Estrategia Na-
consecución de los objetivos: cional sobre Bosques y Cambio Climático
(ENBCC) para enfrentar de manera integral
PIP 1: Mejoramiento del Sistema de In- la deforestación, que incluye “promover la
formación Geográfica, actualizado, in- productividad y competitividad forestal y
tegrado y funcional, para el monitoreo agrícola en el paisaje forestal”. Comprende
y la conservación de los bosques en aspectos como la mejora en la planificación
las regiones de Amazonas, Lambaye- y gestión del aprovechamiento forestal, la
que, Loreto, Piura, San Martín, Tumbes promoción del manejo forestal comunita-
y Ucayali. Está orientado a mejorar las rio. El proyecto considera un enfoque inter-
capacidades técnicas y operativas del cultural, la implementación de programas
SIG Bosques, que actualmente desarrolla orientados a generar mayor valor agrega-
el PNCB como parte del módulo de mo- do y mayor retribución por el manejo del
nitoreo de la cobertura forestal, a fin de bosque, revalorizando el conocimiento tra-
mejorar el suministro de información so- dicional, el manejo forestal comunitario y
bre la conservación de los bosques con la los sistemas agroforestales.
frecuencia, detalle y calidad que requiere
el programa y los usuarios (con fines de PIP 3: Mejoramiento de la gobernanza
seguimiento de políticas públicas, labores desde el Estado y la sociedad civil en
de administración, control y fiscalización, conservación de bosques en las regio-
entre otras). nes de Amazonas, Lambayeque, Loreto,
Piura, San Martín, Tumbes y Ucayali. Se
PIP 2: Mejoramiento de los sistemas pro- centra en mejorar la gobernanza desde el
ductivos sostenibles en bosques secos y Estado y la sociedad civil, para la conser-
amazónicos para la mitigación del cam- vación de bosques, mediante el fortaleci-
bio climático en los departamentos de miento de capacidades a escala sistémica
Amazonas, Lambayeque, Loreto, Piura, e institucional, como parte de la condicio-
San Martín, Tumbes y Ucayali. Está orien- nes habilitantes para hacer frente a la de-
tado a la promoción de actividades produc- forestación y pérdida de bosques.
Informes sectoriales ambiente

sidad de objetivos buscados.


3.6. PROYECTO DE PAISAJES
PRODUCTIVOS SOSTENIBLES Paralelamente, el PNUD se aproximó al
(GEF/PNUD) MINAM en su calidad de agencia imple-
mentadora del GEF, consultando el inte-
En el año 2014, la alta dirección del rés del gobierno del Perú (en particular
MINAM tomó la decisión de destinar del punto focal GEF), respecto al diseño
una porción sustantiva de los recursos de una propuesta vinculada al tema de
asignados por el Fondo Mundial para paisajes sostenibles. Ante la consistencia
el Medio Ambiente (Global Environ- entre los objetivos se decidió trabajar con
mental Fund - GEF) a un proyecto de PNUD como agencia GEF y se conformó
alto impacto, que permitiese un enfo- un grupo de trabajo, bajo la coordinación
que de gestión integrada, que convo- del PNCB y con participación activa del
case a diversas áreas del MINAM y de MINAGRI —a través de la DGPA, la DGNA
sectores vinculados al tema. Se decidió y la DGAAA—, el SERFOR, DEVIDA, el
priorizar una intervención en bosques VMI, organizaciones internacionales
tropicales amazónicos, vinculada con como el CIFOR y el ICRAF y ONG como
mantener la diversidad biológica y en- WWF y RA, principalmente, para elaborar
frentar la deforestación y degradación el primer documento del proceso GEF: la
de boques. En base a un trabajo coor- identificación de proyecto.
dinado entre las DGDB, DGCCDRH, El PNUD apoyó con la contratación de un
DGOT y DGEVFPN, conjuntamente con consultor experto en procesos GEF y con
la OCNI, se identificó el tema de pai- su equipo institucional. En este proceso
sajes productivos sostenibles 63 como se analizó la situación, tendencias y zonas
uno adecuado para incorporar la diver- críticas de la deforestación. Se identificó

63.- Este concepto se refiere a un enfoque de gestión de sistemas productivos sostenibles en un contexto de paisaje, que
comprende tanto actividades económicas competitivas como la conservación de la biodiversidad y la provisión de
servicios de los ecosistemas, articulados al ordenamiento del territorio y la aplicación de instrumentos innovadores
para atender las causas directas e indirectas de la insostenibilidad. En este caso, se busca optimizar el uso de las
tierras ya deforestadas mediante técnicas adecuadas, restaurar las áreas que deban retornar a condiciones previas
y mantener los bosques naturales, a través de aprovechamiento económico asociado a prácticas de conservación,
en torno a lo cual giran los componentes tecnológicos y de servicios financieros y no financieros para la producción,
siempre orientado a un desarrollo rural bajo en carbono.
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
145

como zona prioritaria una porción de la de 2015, el Consejo del GEF aprobó el
Amazonía central del Perú, comprendida documento de identificación del Progra-
entre los departamentos de Ucayali y Huá- ma Amazonía Sostenible y otros proyec-
nuco, siguiendo los ejes de la carretera tos (incluyendo el de paisajes productivos
Federico Basadre y la Marginal o Fernan- sostenibles en la Amazonía peruana y la
do Belaúnde, que presenta los más altos donación para la elaboración del proyec-
valores de intensidad o concentración de to definitivo). El proceso para el diseño
deforestación. En ella se puede aplicar participativo del proyecto se encuentra en
un conjunto de instrumentos enfocados marcha, bajo la coordinación del PNCB y
en conservación de bosques remanentes con apoyo del PNUD como agencia GEF.
y conectividad biológica, restauración de Incluye la participación de las agencias
áreas degradadas e intensificación de y entidades ya mencionadas y de los go-
actividades agropecuarias en los sitios biernos regionales y locales comprendi-
más adecuados. Todo ello, en el marco de dos en el ámbito del proyecto; también
procesos de zonificación y ordenamiento participan las organizaciones de las co-
forestal, de otorgamiento de derechos y munidades nativas presentes y, en gene-
de aplicación de instrumentos económi- ral, los actores económicos en los paisajes
cos y otros incentivos en complemento a forestales donde ocurrirá la intervención.
los de comando y control. Un elemento central del diseño del pro-
yecto es asegurar su plena consistencia
Este proyecto fue, a iniciativa del secre- con los instrumentos de política nacional,
tariado del GEF, y bajo la coordinación en particular la ENBCC, los planes sec-
del Banco Mundial, incorporado como un toriales y los planes de desarrollo de los
child project dentro de la iniciativa del Pro- gobiernos regionales. En mayo del 2016
grama Amazonía Sostenible. Ello requirió se dio inicio a la formulación del proyecto
un proceso muy intenso de coordinación con un taller nacional con participación
con el BM y las contrapartes de Colom- de los actores clave.
bia y Brasil, así como con las agencias
implementadoras de los proyectos consi- 3.7. DECLARACIÓN CONJUNTA DE
derados en el programa regional (PNUD INTENCIÓN (DCI)
y WWF) y el segundo proyecto peruano,
centrado en el SERNANP. En noviembre El 23 de septiembre de 2014, en el marco
Informes sectoriales ambiente

de la Cumbre de las Naciones Unidas so- tido, esta declaración busca contribuir al
bre el Clima, los Gobiernos de Perú, No- logro de la meta de emisiones netas cero
ruega y Alemania suscribieron en Nueva procedentes de la categoría de uso del
York una Declaración Conjunta de Inten- suelo, Cambio de Uso del Suelo y Silvicul-
ción(DCI) que busca reducir las emisiones tura (USCUSS) y facilitar el desarrollo sos-
de GEI, procedentes de la deforestación y tenible de los sectores agrícola y forestal
degradación forestal en Perú. En ese sen- en el Perú.

FIRMA DE LA DCI EN NUEVA YORK

Suscripción de la DCI el 23 de septiembre del 2014, entre la señora Tine Sundtoft, Ministra del Clima y
Ambiente del Reino de Noruega, la señora Barbara Hendricks, Ministra del Ambiente y Seguridad Nuclear
de la República Federal de Alemania y el señor Manuel Pulgar-Vidal, Ministro del Ambiente del Perú, en
presencia del Presidente de la República del Perú, señor Ollanta Humala Tasso y de la Primera Ministra de
Noruega, señora Erna Solberg.
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
147

La DCI tiene por objetivos: (1) contri- De manera similar, el Gobierno de Ale-
buir a reducciones significativas de mania se ha comprometido a continuar
emisiones de gases de efecto inverna- con el apoyo que viene brindando a tra-
dero (GEI) procedente de la deforesta- vés de diferentes programas y proyectos;
ción y degradación forestal en el Perú; considerando además la posibilidad de
(2) contribuir al logro de la meta de: (a) realizar nuevas contribuciones en base a
emisiones netas cero procedentes de la los resultados alcanzados por Perú, even-
categoría de uso del suelo, cambio de tualmente a través del mecanismo deno-
uso de la tierra y bosques en el Perú minado REM-REDD+ for Early Movers.
para el 2021, así como (b) meta nacio-
nal de reducir la deforestación en 50 % Los compromisos del Gobierno Peruano
para el 2017, y (3) en el contexto de (a) (GOP) están asociados a condiciones ha-
y (b) contribuir al desarrollo sostenible bilitantes (instrumentos de política públi-
de los sectores agrícola y forestal y a ca e implementación de políticas) para
una minería ambientalmente adecuada reducir la deforestación en la Amazonía
en el Perú. La DCI tiene vigencia hasta y en la reducción de la deforestación en
diciembre del 2020, fecha después de sí misma. Así, durante la primera etapa
la cual puede ser renovada. del acuerdo, el pago se realiza contra la
generación de instrumentos (p. ej. Moni-
En este marco el Gobierno de Noruega toreo, Reporte y Verificación). Durante la
se ha comprometido a contribuir con segunda etapa, estos pagos están vincu-
USD 50 millones64 por el cumplimiento lados con la aplicación de políticas pú-
de metas asociadas a la reducción de la blicas (p. ej. titulación de comunidades
deforestación en el Perú durante el pe- nativas), mientras que durante la tercera
riodo 2015-2017, y con USD 250 millones etapa, esta contribución se realiza contra
por la reducción de emisiones verifica- la reducción de la deforestación (figura
das durante el periodo 2017-2020. Am- n.° 27). En ningún caso el mecanismo
bos aportes se realizan bajo el enfoque implica la compra o venta de carbono
de pago por resultados. procedente de los bosques amazónicos.

64.- Al tipo de cambio de la fecha (6 NOK por USD), puede tener fluctuaciones.
Informes sectoriales ambiente

FIGURA N.° 27. FASES Y COMPROMISOS DE LA DECLARACIÓN


CONJUNTA DE INTENCIÓN(DCI)

Fase III: Contribución por


Fase I: Preparación Fase II: Transformación reducción verificada
de emisiones

• MRV para la deforestación • Cesar autorizaciones de • Perú recibirá contribuciones


bruta Amazonía 2000-2013. conversión de tierras a anuales por la reducción de
• Mecanismo de Financiamiento: agricultura (CUM F Y P): emisiones verificadas de niveles
Propuesta + considerando la Regulaciones, monitoreo MRV, de referencia basados en el
decisión de la creación del NAMAs (2015). promedio histórico. Sin
instrumento financiero + equipo. • Evaluación impacto de la embargo, el Perú también, por
• Respaldo político a la ENBCC. reforestación y degradación los propósitos de la CMNUCC,
• Instrumentos clave para la forestal en la Amazonía (2015). someterá a esta entidad un nivel
aplicación de la nueva Ley • 50% del área remanente de de referencia acorde con las
Forestal y de Fauna Silvestre bosques con categoría de uso decisiones relevantes de la
RLFFS, SINAFOR, CONAFOR. forestal o derechos otorgados CMNUCC, asegurando
• Definir el Nivel de Referencia (2017). comparabilidad con los métodos
de Emisiones Forestales / Nivel • Regularizar tenencia de 5 e información usados para el
de Referencia Forestal. millones de ha de tierras de nivel de referencia desarrollado
• Publicar un primer reporte de comunidades nativas para los propósitos de esta
estado actual y establecer un (reconocimiento, demarcación, Asociación de Cooperación.
sistema de información de titulación, ampliación, Entonces, si el nivel de
Salvaguardas. registro)-(2017). referencia es establecido en la
• 2 millones de ha bajo CMNUCC por encima del
mecanismo de pago por promedio histórico, no existirá
resultados de conservación en penalidad (por ejemplo,
comunidades nativas (2016). resultados negativos serán
• Implementación del FIP - Perú. deducidos de resultados futuros)
Compromisos

Compromisos

Compromisos

impuesta si la deforestación
anual en ciertos años se
encuentra entre ambos niveles.
• Para: Implementar las acciones
de la ENBCC.

2014-2016 2017-2020

2016-2017

Fuente: PNCB. Elaboración propia


LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
149

Las metas y compromisos asociados a la b. Designar e implementar un mecanis-


fase I de la DCI, actualmente en imple- mo de financiamiento
mentación, comprenden:
Comprende el establecimiento de un
a. Implementación de la Medición, Re- instrumento de financiamiento basa-
do en contribuciones por entregables,
porte y Verificación (MRV) para la
que se adapte a lo largo del tiempo en
deforestación bruta
la medida que los entregables evolu-
cionan de políticas habilitantes hacia
Comprende la publicación de las ci-
reducción verificada de emisiones a
fras de deforestación bruta anual en escala nacional; que sea gestionado de
la Amazonía 2000-2013, y el meca- acuerdo a los estándares internaciona-
nismo para la actualización anual de les establecidos, incluyendo capacidad
la información; la publicación de un fiduciaria, gobernanza y salvaguardas
documento técnico que describa el sociales y ambientales; que asegure
cumplimiento de la metodología del transparencia en todos los aspectos de
IPCC (por lo menos al nivel 2 y los los desembolsos y operaciones; que
principales reservorios de carbo- incluya un comité de coordinación con
no) para determinar la deforestación una representación balanceada del go-
bruta y los estimados de emisiones bierno central, gobiernos regionales,
sociedad civil (incluyendo el sector
asociadas en la Amazonía, incluyen-
privado) y pueblos indígenas, en la es-
do las responsabilidades institucio-
tructura de gobernanza del instrumen-
nales relevantes para MRV; un se-
to financiero; que conduzca auditorías
minario técnico público con actores anuales independientes, en los aspec-
relevantes para presentar, debatir y, tos técnicos y financieros del fondo y
según resulte apropiado, mejorar la de los proyectos e iniciativas apoyados
metodología y la información; una por este; que sea acordado por los Par-
línea de tiempo para la implementa- ticipantes antes de ser establecido. La
ción de MRV de deforestación bruta decisión de la creación del instrumento
a través de todo el territorio nacional financiero y asignar el equipo a cargo
peruano, incorporando la aproxima- en la entidad financiera responsable
ción indígena de MRV. debe ser publicada.
Informes sectoriales ambiente

c. Respaldo político a la estrategia na- escalafones de gobierno (gobiernos


cional para la reducción de la defo- regionales). Esto incluye la operación
restación (Estrategia Nacional sobre del SINAFOR (Sistema Nacional de
Bosques y Cambio Climático), ba- Gestión Forestal y de Fauna Silvestre)
sada en los trabajos realizados con y el CONAFOR (Consejo Nacional Fo-
financiamiento y asistencia técnica restal y de Fauna Silvestre).
procedente de Alemania vía KfW y
GIZ, y del Fondo Colaborativo para el e. Definir el nivel de referencia de
Carbono Forestal - FCPF, tomando en emisiones forestales / nivel de refe-
consideración todos los impulsores rencia forestal (2015):
de la deforestación.
Se refiere a la presentación ante a la
d. Establecer los instrumentos clave para CMNUCC la propuesta del nivel de
la aplicación de la nueva Ley Forestal referencia de emisiones forestales o
y de Fauna Silvestre, apoyados por la nivel de referencia forestal del Perú,
Cooperación Alemana, entre otros. basado en un proceso participativo y
en una aproximación conservadora y
Comprende la regulación de los nue- robusta, consistente con las decisio-
vos requerimientos y condiciones nes relevantes de la CMNUCC.
para la autorización de cambio de
uso legal de la tierra con bosques en f. Establecer un sistema para monito-
áreas clasificadas como de capaci- rear, informar y garantizar las salva-
dad de uso mayor agrícola; la regu- guardas de REDD+ (2015).
lación de la asignación de derechos
sobre tierras forestales (zonificación Comprende la publicación de un
y ordenamiento forestal y procesos de primer reporte que defina el estado
otorgamiento de derechos forestales), actual de REDD+ en el Perú con rela-
para evitar la conversión de los bos- ción a las salvaguardas y las medidas
ques primarios; la definición de roles aplicadas para garantizar que todas
en la implementación de la Ley Fores- las salvaguardas serán respetadas, en
tal y de Fauna Silvestre entre sectores forma consistente con la decisión 12/
nacionales (ministerios y agencias), y CP.19 de la CMNUCC; el estableci-
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
151

miento de un sistema de información


de salvaguardas que contenga in-
formación actualizada y consistente,
transparente, accesible a los intere-
sados, que provea información sobre
todas las salvaguardas de Cancún
y que, en la medida de lo posible,
construya sobre sistemas existentes
y asigne entidades del gobierno res-
ponsables para los reportes y la im-
plementación de las salvaguardas (en
forma consistente con las decisiones
relevantes de la CMNUCC).

Avances en la meta (a) de la Fase I

La información sobre monitoreo se en-


cuentra publicada y la participación
institucional ha sido oficializada a tra-
vés de la Resolución Ministerial n.°
324-2015-MINAM, encargándose al
PNCB, además, la actualización periódi-
ca de esta información y el diseño de una
estructura operativa para implementar de
manera permanente esta actividad. Los
avances respeto al cumplimiento de esta
meta se presenta en el cuadro n.° 14.
Informes sectoriales ambiente

CUADRO N.° 14. AVANCES EN LA META (A) DE LA FASE I DE LA DCI Y


MEDIOS DE VERIFICACIÓN

METAS O MEDIOS DE
METAS FASE I AVANCES
VERIFICACIÓN

Cuatro documentos téc-


Publicación de las cifras de
deforestación bruta anual en
nicos que describen la 
Documentos técnicos
metodología utilizada y elaborados, diagrama-
la Amazonía desde el año
describen las cifras /mapas dos y difundidos en:
2000 hasta el año 2013, y el
de la deforestación en la http://www.bosques.
mecanismo para la actualiza-
Amazonía durante el perio- gob.pe/
ción anual de la información.
do 2000-2013. 

Publicar un memorándum
técnico que describa el cum-
plimiento de la metodología

Documento técnico
elaborado y publicado
del IPCC a por lo menos el
Un documento técnico que en la web del MINAM /
nivel 2 para los principales
describe los contenidos de PNCB.
reservorios de carbono, a fin
carbono de la biomasa ve-
de determinar la deforesta-
getal aérea de los bosques. 
Decreto Legislativo n.°
ción bruta y los estimados
1220 aprobado. Define
de emisiones asociadas en la
competencia para mo-
Amazonía. Dicho memorán-
nitoreo de bosques a
dum técnico debe incluir las
MINAM.
responsabilidades institucio-
nales relevantes para MRV.
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
153

METAS O MEDIOS DE
METAS FASE I AVANCES
VERIFICACIÓN

Promover un seminario técni-


co público con actores rele- Evento realizado el 16 de
Un evento para difundir y
vantes para presentar, deba- noviembre. Acompañan a
debatir la metodología rea-
tir y, según resulte apropiado, este entregable más de 8
lizada.
mejorar la metodología y la eventos previos.
información.


Documento técnico en
Presentar una línea de tiem- proceso de elaboración
Una propuesta para im-
po para la implementación
plementar el monitoreo de
de MRV de deforestación 
Propuesta de MRV in-
la deforestación a escala
bruta a través de todo el dígena dialogada con
nacional y los aspectos que
territorio nacional peruano, OOII y se ha conside-
correspondan de la pro-
incorporando la aproxima- rado financiamiento
puesta de MRV indígena.
ción indígena de MRV. en programa nacional
ONU-REDD+

Avances en la meta (b) de la Fase I

Este compromiso tiene por objetivo esta- En este marco, el PNUD es el administra-
blecer un instrumento de financiamien- dor del primer desembolso vinculado a la
to para la DCI, aunque su alcance puede DCI (USD 5 millones). Para el saldo de los
considerar otras acciones y colaboradores recursos de las fases I y II, se tenderá dos
interesados en contribuir con la implemen- canales de comunicación, uno a través del
tación de REDD+ en el Perú. De ello es par- PNUD y otro a través de un facility estable-
te el diseño del mecanismo interino para cido en el BID por Noruega, a solicitud del
la administración del primer desembolso Perú. En el cuadro n.° 15 se presentan los
asociado a la DCI, acordado con NICFI. avances respecto a la presente meta.
Informes sectoriales ambiente

CUADRO N.° 15. AVANCES EN LA META (B) DE LA FASE I DE LA DCI Y


MEDIOS DE VERIFICACIÓN

METAS O MEDIOS DE
METAS FASE I AVANCES
VERIFICACIÓN

Establecer un instrumento de financia- Un documento técnico


miento que debe: acordado por las partes
sobre el mecanismo
− Estar basado en contribuciones por financiero para la etapa 
Formulación de
entregables, que se adapte a lo lar- interina. criterios para meca-
go de tiempo en la medida que los
nismo interino acor-
entregables evolucionan de políticas
dados por las partes.
habilitantes hacia reducción verifica-
Documento técnico
da de emisiones a escala nacional. Mecanismo interino con elaborado.
arreglos administrativos
− Ser gestionado de acuerdo a los realizados. 
Se cuenta con pro-
estándares internacionales estableci-
puesta de comité de
dos, incluyendo capacidad fiduciaria,
coordinación para
gobernanza y salvaguardas sociales
ejecución de primer
y ambientales. Plan de implementación
desembolso que
de la fase II elaborado.
debe ser validada.
− Asegurar transparencia en todos los
aspectos de los desembolsos y ope-
raciones.

Se tiene acuerdos en
marcha con el PNUD
Instalación de un comité
y el BID.
− Incluir un comité de coordinación con de coordinación parti-
una representación balanceada del cipativo para ejecución
gobierno central, gobiernos regio- del mecanismo interino.

Documento de pro-
yecto para primera
nales, sociedad civil (incluyendo el
canalización a través
sector privado) y pueblos indígenas,
del PNUD concluido.
en la estructura de gobernanza del
instrumento financiero. Un documento técnico
acordado por las partes 
Documento técnico
sobre mecanismo
− Conducir auditorías independientes sobre el mecanismo
definitivo elaborado.
anuales de los aspectos técnicos y financiero para la etapa
Se están recibiendo
financieros del fondo y de los proyec- definitiva.
aportes de sectores.
tos e iniciativas apoyados por este.

− Ser acordado por los participantes


antes de ser establecido.
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
155

METAS O MEDIOS DE
METAS FASE I AVANCES
VERIFICACIÓN

Publicar la decisión de la creación del


Seleccionar a admi- No se tiene aún deci-
instrumento financiero y asignar el
nistrador y difundir sión sobre mecanis-
equipo a cargo en la entidad financie-
los resultados. mos definitivos.
ra responsable.

Como parte de los compromisos pen- y organismos técnicos, o programas,


dientes de esta meta se tiene el do- entre los que resalta el Ministerio del
cumento técnico que describe los Ambiente, el Ministerio de Agricultu-
arreglos administrativos para un fon- ra y Riego, el Ministerio de Economía
do fiduciario que anide los siguientes y Finanzas, el Ministerio de Cultura y
desembolsos de la DCI; establecer un el Ministerio de Relaciones Exteriores.
comité de coordinación para mecanis- De igual modo, se aprobó la Resolución
mo interino instalado (proyecto PNUD Ministerial n.° 244-2015-MINAM que
y fidecomiso); y el documento técnico dispuso la publicación del proyecto de
que describa el mecanismo definitivo ENBCC y aprobó una guía metodológi-
para el sistema de pago por resultados. ca para orientar el proceso participati-
vo de elaboración de este documento.
Avances en la meta (c) de la Fase I Se recogió más de 400 aportes en el
ámbito nacional.
Esta meta busca promover el respaldo
político al proceso de elaboración de Para completar el proceso, el MINAM,
la ENBCC. En ese sentido, el Gobier- emitió la Resolución Ministerial n.°
no Peruano, a través de la Resolución 059-2016-MINAM. Los avances y me-
Suprema n.° 193-2015-PCM, constituyó dios de verificación pueden observar-
una Comisión Multisectorial responsa- se en el cuadro n.° 16. A la fecha se tie-
ble del proceso de elaboración de la ne una propuesta final de la ENBCC, en
ENBCC, integrada por siete ministerios proceso de aprobación.
Informes sectoriales ambiente

CUADRO N.° 16. AVANCES EN LA META (C) DE LA FASE I DE LA DCI Y


MEDIOS DE VERIFICACIÓN

METAS O MEDIOS DE
METAS FASE I AVANCES
VERIFICACIÓN


R. S. que constituye la comisión
Respaldo político a multisectorial para ENBCC firmada
la Estrategia Nacio- por el Presidente de la República.
Una resolución suprema
nal sobre Bosques
que conforma la comisión
y Cambio Climáti-
multisectorial e inicia pro-

Versión preliminar de la ENBCC
co, basada en los a disposición de los ciudadanos a
ceso participativo para la
trabajos realizados través de R. M.
elaboración de ENBCC.
con financiamiento
y asistencia técni-
Una propuesta metodológi-

Guía metodológica para participa-
ca procedente de ción ciudadana publicada con la
ca del proceso participativo
Alemania vía KfW propuesta de ENBCC. Se tuvo más
de elaboración de la estra-
y GIZ, y del Fondo de 400 aportes recogidos
tegia nacional de bosques y
Colaborativo para
cambio climático.
el Carbono Forestal 
Arreglos administrativos para pro-
-FCPF, tomando en cesos de participación ciudadana
Un documento con la ver-
consideración todos realizados.
sión final de la ENBCC.
los impulsores de la
deforestación (2014) • Estrategia Nacional sobre Bosques
y Cambio Climático aprobada.

Avances en la meta (d) de la Fase I Es- derechos sobre tierras forestales; ade-
tablecer los instrumentos clave para la más, establece los roles de las autori-
aplicación de la nueva Ley Forestal y de dades en gestión forestal y de fauna sil-
Fauna Silvestre vestre en la implementación de la nueva
Ley Forestal y de Fauna Silvestre.
Esta meta tiene por objetivo la regula-
ción de los requerimientos y condicio- En tal sentido, los entregables de esta
nes para el cambio de uso legal de la meta están asociados a la aprobación
tierra con bosques, y la asignación de de los Reglamentos de la Ley Forestal
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
157

(RLFFS), la implementación del Sistema ta previa, libre e informada con los pue-
Nacional de Gestión Forestal y de Fauna blos indígenas. Como resultado de ello se
Silvestre (SINAFOR), además de la puesta emitieron los Decretos Supremos n.° 018,
en marcha del Consejo Directivo de SER- 019, 020 y 021-2015-MINAGRI mediante
FOR y la CONAFOR. los cuales se aprueban los reglamentos
de la Ley n.° 29763. Asimismo se encuen-
Entre los avances vinculados se resalta la tra ya en funciones el SINAFOR.
aprobación de los reglamentos de la Ley
Forestal y de Fauna Silvestre, después de Un resumen de los avances, sus medios
un amplio proceso participativo con la so- de verificación y productos puede encon-
ciedad civil a escala nacional y de consul- trarse en el cuadro n.° 17.
Informes sectoriales ambiente

CUADRO N.° 17. AVANCES EN LA META (D) DE LA FASE I DE LA DCI Y


MEDIOS DE VERIFICACIÓN

METAS O MEDIOS DE VERIFICA-


METAS FASE I AVANCES
CIÓN

Regulación de los nuevos


requerimientos y condi- Una carta de SERFOR remitiendo el
ciones para la autorización decreto de aprobación del Reglamen-
de cambio de uso legal de to de la Ley Forestal y de Fauna Silves- 
Etapa de partici-
la tierra con bosques en tre (RLFFS) obtenido como resultado pación ciudadana
áreas clasificadas como de de un proceso participativo y descen- y consulta previa
capacidad de uso mayor tralizado. para Reglamento
agrícola. de la Ley Forestal y
de Fauna Silvestre
(RLFFS) concluidas.
Regulación de la asigna- Un reporte sobre los avances y activi- RLFFS aprobados
ción de derechos sobre tie- dades desarrolladas en la vía adminis- el 30 de sept del
rras forestales (zonificación trativa y judicial para evitar las autori- 2015, mediante D. S.
y ordenamiento forestal y zaciones ilegales sobre el cambio de 018-2015-MINAGRI,
procesos de otorgamiento uso de tierras de aptitud forestal y de 019-2015-MINAGRI,
de derechos forestales), protección. 020-2015-MINAGRI,
para evitar conversión de 021-2015-MINAGRI
los bosques primarios.

Borrador preliminar
Una carta de SERFOR remitiendo el de reglamento de
Definición de roles en la
decreto de aprobación del RLFFS ob- SINAFOR elaborado
implementación de la Ley
tenido como resultado de un proceso por SERFOR. Dos
Forestal y de Fauna Silves-
participativo y descentralizado. sesiones de trabajo
tre entre sectores naciona-
les (ministerios y agencias) intergubernamen-
y escalafones de gobierno tales para revisar
(gobiernos regionales). propuesta de regla-
Una carta del Consejo Directivo del mento.
Esto incluye la operación SERFOR, remitiendo los avances en la
del SINAFOR (Sistema Na- implementación del RLFFS y la con-
cional de Gestión Forestal vocatoria de los representantes del
y de Fauna Silvestre) y el SINAFOR; CONAFOR ha identificado
CONAFOR (Consejo Na- y convocado asesores en temas de
cional Forestal y de Fauna interés.
Silvestre).
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
159

Se encuentra aún en proceso la instala- puesto a disposición de los ciudadanos,


ción del consejo directivo del SERFOR y para brindar aportes a través del portal
la convocatoria al CONAFOR, web http://www.bosques.gob.pe/archi-
vo/draft_submission.pdf. El informe fue
Avances en la meta (e) de la Fase I De- alcanzado a la Secretaría Ejecutiva de la
finir el nivel de referencia de emisiones CMNUCC durante la COP21, y remitido
forestales oficialmente cumpliendo el plazo, antes
del 4 de enero de 2016.
Este compromiso tiene por objetivo de-
sarrollar información de base sobre las Cabe señalar que al igual que la meta 1,
emisiones de GEI asociadas al sector US- la mayoría de entregables de esta meta
CUSS, de modo tal que se pueda deter- serán de retroalimentación periódica
minar un escenario de referencia para las y mejora continua, en la medida que se
acciones de mitigación. completa la información disponible con
mayor información sobre otros ecosiste-
Para ello, se contrataron los servicios de mas de bosques en el Perú (bosques se-
expertos para analizar la información de cos y andinos) o incorporan nuevas varia-
base y elaborar el primer Nivel de Re- bles (como la degradación).
ferencia de emisiones forestales (NREF)
a escala de la Amazonía, considerando En el cuadro n.° 18 puede encontrarse un
solo información asociada a la defo- resumen de los avances, sus medios de
restación. Este trabajo de expertos fue verificación y productos.
Informes sectoriales ambiente

CUADRO N.° 18. AVANCES EN LA META (E) DE LA FASE I DE LA DCI Y


MEDIOS DE VERIFICACIÓN

METAS O MEDIOS DE
METAS FASE I AVANCES
VERIFICACIÓN


Decisión sobre metodología elabora-
da.
Presentar a la CM-
NUCC la propuesta 
Comunicación oficial del Gobierno
del NREF/NRF del Peruano para presentación del NREF.
Perú, basado en un Confirmación del Secretariado de
proceso participa- Un documento de pre- inicio de proceso de NREF Perú.
tivo y en una apro- sentación de propuesta
ximación conser- de NREF a CMNUCC. 
Propuesta de documento de presen-
vadora y robusta, tación de NREF elaborada y a dispo-
consistente con las sición de comentarios ciudadanos
decisiones relevan- (http://www.bosques.gob.pe/archivo/
tes de la CMNUCC. draft_submission.pdf).

Avances en la meta (f) de la Fase I Sal- Asimismo, se ha establecido un grupo


vaguardas de REDD+ de trabajo sobre salvaguardas en el que
han participado organizaciones de la so-
Esta meta busca desarrollar un siste- ciedad civil, pueblos indígenas y secto-
ma de reporte del cumplimiento de res relevantes del Estado. El objetivo de
las salvaguardas (SIS) de Cancún so- este grupo es apoyar el desarrollo del
bre REDD+ en el Perú. Para ello se ha SIS a escala nacional.
elaborado un documento técnico que
describe el enfoque y los alcances de Cabe señalar que en esta meta está pen-
esta propuesta, el cual ha sido puesto diente el análisis del marco institucional
a disposición de la sociedad civil para necesario para un adecuado reporte del
aportes y comentarios. cumplimiento de las Salvaguardas de
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
161

Cancún en Perú, la identificación de los


arreglos institucionales con las instan-
cias competentes para la recolección de
la información sobre cómo el país está
abordando y respetando las salvaguar-
das, y un análisis sobre los alcances de
estas salvaguardas de acuerdo con la
normatividad peruana. Estos análisis
están siendo elaborados con el soporte
de Conservación Internacional y el Pro-
grama ONU-REDD a través de un apoyo
focalizado canalizado a través de PNUD.

Finalmente, es importante precisar que


el proceso de implementación del siste-
ma de información está siendo diseñado
bajo un enfoque paulatino (stepwise). La
primera etapa de este proceso está en-
focada en preparar reportes sobre el
proceso de preparación. Así, se espera
determinar cómo se abordan las salva-
guardas relacionadas con la coherencia
de las medidas hacia los planes foresta-
les, la gobernanza y transparencia de los
procesos en el marco de la preparación
de REDD+, además de la inclusión y par-
ticipación de actores, especialmente de
los pueblos indígenas.

En el cuadro n.° 19 puede encontrarse un


resumen de los avances, sus medios de
verificación y productos.
Informes sectoriales ambiente

CUADRO N.° 19. AVANCES EN LA META (F) DE LA FASE I DE LA DCI Y


MEDIOS DE VERIFICACIÓN

METAS O MEDIOS DE
METAS FASE I AVANCES
VERIFICACIÓN

Publicar un primer reporte que Reporte de cumplimien-


defina el estado actual de REDD+ Un reporte de avances en to de salvaguardas en
en el Perú en relación con las sal- la implementación de las proceso de elaboración
vaguardas y las medidas aplica- salvaguardas de REDD+ con participación de
das para garantizar que todas las (etapa de preparación), sociedad civil. Aún pen-
salvaguardas serán respetadas, elaborado y difundido entre diente una redacción
en forma consistente con la deci- el público interesado mejorada del documen-
sión 12/CP.19 de la CMNUCC to con los aportes.

Establecer un Sistema de Infor- 


Análisis del marco
mación de Salvaguardas que institucional para
contenga información actualizada aplicación de salva-
Una propuesta para cons-
y consistente, sea transparente, guardas en Perú en
titución del sistema de
accesible a los interesados, pro- proceso de elabora-
salvaguardas desarrollado
vea información sobre todas las ción. Este documento
de manera participativa.
Salvaguardas de Cancún, y que incluye propuestas
La propuesta deberá tener
en la medida de lo posible cons- para posibles arreglos
especiales consideraciones
truya sobre sistemas existentes, institucionales.
sobre múltiples usuarios,
y asigne entidades del gobierno
transparencia de la informa-
responsables para el reportes e 
Análisis del marco
ción y el cumplimiento de
implementación de las salvaguar- legal que aplica para
los estándares de Cancún
das, en forma consistente con la implementación
las decisiones relevantes de la de salvaguardas en
CMNUCC proceso.
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
163

Con fecha, 26 de mayo pasado, Noruega y el PNUD suscribieron el acuerdo de imple-


mentación del primer desembolso de la DCI por USD 6,1 millones, el cual fue anuncia-
do formalmente durante la COP21 en París, y que busca impulsar acciones de titulación
de tierras de comunidades indígenas. En paralelo a esta gestión, se viene avanzando
en la discusión con el BID para el establecimiento de un project facility orientado a ca-
nalizar un siguiente desembolso de recursos, el cual se espera pueda ser suscrito con
Noruega a mediados del mes de julio de 2016.
04
BALANCE DE LA
CONSERVACIÓN
NACIONAL DE BOSQUES
(2011-2016)
El periodo 2011-2016 ha tenido resultados desarrollados durante el periodo, muestra
positivos en el proceso de mejora de la que la deforestación, la mayor amenaza
gestión y gobernanza forestal, principal- sobre los bosques y fuente principal de
mente en los aspectos de normatividad y emisiones de gases de efecto invernadero
de institucionalidad pública; e, igualmente, en el país, no se ha revertido aún y requie-
se ha desarrollado un amplio conjunto de re un enorme esfuerzo multisectorial, así
actividades orientadas a la conservación65 como el apoyo de organizaciones del sec-
de los bosques, en particular a hacer frente tor privado, de organizaciones sin fines de
a la pérdida de bosques, según se ha mos- lucro y organizaciones indígenas.
trado a lo largo de este informe. Sin per-
juicio de ello, la realidad objetiva, aplican- La meta de lograr una reducción signi-
do los propios instrumentos de monitoreo ficativa de la deforestación es perfecta-

65.- Entendida como “la gestión sostenible de la utilización de la biosfera por el ser humano, que conlleve al mayor y sos-
tenido beneficio para las generaciones actuales, pero que mantenga su potencialidad para satisfacer las necesidades
y las aspiraciones futuras” (artículo 5.12 Decreto Supremo n.° 018-2015-MINAGRI).
165

mente alcanzable, pero depende de la parte de la preparación para REDD+,


aplicación debidamente articulada de un porque justamente esa es la realidad ac-
conjunto de políticas, medidas y acciones tual. Poder hacerle frente requiere una
cuya identificación ha sido lograda en estrategia debidamente concertada y
el marco de la elaboración participativa de las capacidades para coordinar y li-
de la ENBCC. En el Perú estas medidas derar su aplicación, lo cual se encuentra
aún no están siendo aplicadas de manera en construcción y es parte de un proceso
consistente y en la escala adecuada, pero que requiere ser fortalecido.
sí se ha adelantado la identificación y de-
sarrollo de las condiciones básicas ne- Afortunadamente, en este periodo se ha
cesarias, incluyendo el diseño de instru- avanzado sustantivamente en el proceso
mentos legales, institucionales, técnicos y de formular una estrategia de bosques y
financieros. También, se ha iniciado pro- cambio climático, centrada en hacer fren-
cesos de coordinación en regiones clave, te a la deforestación, la tala y quema de
que apuntan a la construcción de alianzas bosques asociadas con ella. Se han esta-
entre los diversos actores, públicos y pri- blecido espacios de trabajo, aún informa-
vados, en particular los productores, para les, con sectores clave como el MINAGRI
poner en marcha cambios transformacio- y con gobiernos regionales en cuyos
nales con acciones de gran escala vincu- ámbitos la deforestación es significativa.
ladas a la gestión integral de los bosques También se ha obtenido financiamiento
y su entorno que permitan incrementar de preparación para REDD+, incluyendo
productividad, generar riqueza y desa- el R-PP y ONU-REDD+, así como signifi-
rrollo al mismo tiempo que mantener e cativos aportes de Noruega y otros so-
incluso incrementar la cobertura forestal cios, en adición a los ya aportados por
y la provisión de servicios ecosistémicos. Alemania.

Las contribuciones nacionales (iNDC) Se ha fortalecido las capacidades de mo-


presentada por el país a la CMNUCC nitoreo de la cobertura de bosques, al
tiene como base una tendencia de defo- tiempo que se ha desarrollado y puesto
restación creciente, al igual que el nivel en operación el módulo de monitoreo de
de referencia de emisiones forestales, al- cobertura de bosques, así como su marco
canzado igualmente a la CMNUCC como normativo e institucional.
Informes sectoriales ambiente

Asimismo, debe resaltarse la importan- carpadas para realizar agricultura, lo que


cia de haber construido una buena base hace menos atractivo su cambio de uso.
técnica para el diseño y aplicación de La realidad puede ser una consecuencia
políticas y medidas de intervención en de la mezcla de ambas. De todos modos,
diversos temas, pero con énfasis en el es una experiencia enriquecedora para
financiero, por la imperiosa necesidad entender los procesos a los que se debe
de impulsar inversiones privadas que hacer frente para lograr reducir la de-
contribuyan a cambios transformaciona- forestación y las medidas identificadas
les en la forma de hacer agricultura en la para ello.
Amazonía.
Como parte de atender las necesidades
La única región que presenta alguna re- básicas de información, se ha logrado
ducción de deforestación es San Martín, mejorar sustantivamente la comprensión
lo que se puede atribuir, en parte al me- de la magnitud y el proceso de defores-
nos, a la aplicación de políticas regiona- tación. Así, se tiene ahora el detalle de la
les durante dos periodos consecutivos deforestación anual para el periodo 2000-
de gobierno (”Región verde”, pacto por 2014 —con el mapa del 2015 a punto de
los bosques y el agua). En esa línea, se concluir su elaboración—, y se viene
tomaron medidas como la creación de implementando el módulo de monitoreo
una Autoridad Regional Ambiental (ARA), de cobertura de bosques, el cual incluye
la aplicación efectiva de la zonificación también la elaboración del nivel de refe-
ecológica económica (ZEE) para orientar rencia para REDD+, que se ha alimenta-
las políticas públicas y alineamiento de do tanto de productos del MINAM como
la inversión regional con dicha zonifica- de aportes de diversas instituciones e in-
ción. Sin embargo, desafortunadamente, vestigadores. Tal es el caso de la informa-
también se puede sostener que, al haber ción sobre carbono forestal compilada y
sido la región con mayor deforestación, procesada por el PNCB66 a partir de las
los bosques remanentes están ya muy le- contribuciones de más de 35 organiza-
janos o se encuentran en zonas muy es- ciones, destacando las integrantes de la

66.- MINAM. (2014). Estimación de los contenidos de carbono de la biomasa aérea en los bosques del Perú. Lima: autor.
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
167

Red Amazónica de Inventarios Forestales denamiento del patrimonio forestal, la


(RAINFOR) y el Mapa de Carbono ela- asignación de derechos —comenzando
borado por el Instituto Carnegie. Ambos por asegurar las tierras de los pueblos
productos son la base fundamental del indígenas— y el adecuado control en
nivel de referencia de emisiones foresta- el terreno, pero también a instrumentos
les presentado por el Perú a la CMNUCC económicos que incrementan el valor de
y sobre el cual el país podrá aspirar a los bosques —como los bionegocios y
recibir pagos por resultados de reduc- el manejo forestal— y que hace sosteni-
ción de emisiones de GEI procedentes bles las actividades agropecuarias para
de la deforestación y la degradación de reducir la deforestación. Este es también
bosques. Un avance sin duda importante un gran avance.
y de trascendencia.
La mejora de la gobernanza forestal está
Lograr que el país reciba pagos por re- en marcha, con los profundos cambios
sultados requiere reducir efectivamente normativos e institucionales, realizados
la deforestación, la cual a la fecha man- con amplia participación de todos los
tiene una tendencia creciente. No será actores y siguiendo la consulta previa
sencillo, pero las bases se han cons- a los pueblos indígenas. Sin duda el
truido durante este periodo. Por prime- trabajo por delante es aún muy arduo,
ra vez en la historia del Perú, el Estado pero la senda está trazada. Los actores
Peruano, en un esfuerzo colaborativo forestales serios y conscientes de la ne-
intersectorial y multinivel, ha tomado la cesidad de aprovechar sosteniblemente
decisión de enfrentar y revertir la de- los recursos de los bosques, están com-
forestación, comenzando por el paso prometidos con el proceso y continua-
inicial de acordar una estrategia de in- rán la tarea. Cuando los beneficios de
tervención conjunta, que reúna y aglu- conservar y manejar sosteniblemente
tine sectores públicos y escalafones de los bosques y de realizar una agricultu-
gobierno, actores privados grandes y ra altamente competitiva y que conserva
pequeños y en particular a los pueblos los bosques se comiencen a hacer notar,
indígenas. Así, la ENBCC constituye un muchos más seguirán el camino, buena
hito fundamental, que presta atención parte del cual se ha trazado y recorrido
a condiciones habilitantes, como el or- durante este periodo.
05
ELEMENTOS DE
UNA HOJA DE RUTA
PARA FORTALECER
Y CONSOLIDAR LA
CONSERVACIÓN DE
BOSQUES
En la elaboración de este informe se han tran que la primera condición para efectuar
identificado diversos factores que erosio- un proceso de este tipo es el mandato po-
nan la estabilidad de los procesos para lítico del más alto nivel y el concomitante
enfrentar la deforestación. empoderamiento de los responsables de
coordinar y monitorear la implementación
En primer lugar, debe mencionarse que ex- de las políticas y medidas necesarias.
periencias como la de Brasil67 y Costa Rica,
y, en menor medida, Colombia, nos mues- Para que los bosques nacionales puedan

67.- El Plan de Prevención y Control de la Deforestación en la llamada Amazonía Legal (PPCDAm) del año 2004, compren-
dió el trabajo articulado de 13 ministerios y diversas agencias federales, bajo la dirección de la Oficina Ejecutiva de la
Presidencia de la República. Se logró una disminución de casi 84 % entre los años 2004 y 2012, al mismo tiempo que
un incremento de su producción agrícola y ganadera.
169

continuar brindando sus beneficios a la sionan los bosques pertenecen a varios


sociedad, su gestión sostenible y su con- sectores, como agricultura, transportes,
servación deben revertir el hecho de que energía y minas, así como con los res-
han estado generalmente ausentes de ponsables de controlar actividades ile-
la agenda de políticas públicas y de las gales (algunas de las cuales constituyen
prioridades de inversión del Estado. Ase- delitos). Las causas indirectas tienen ra-
gurar que los bosques continúen brin- mificaciones más profundas aún, y llevan
dando sus muy valiosos servicios ecosis- hasta macro políticas vinculadas a la pla-
témicos a todo el país, es más importante nificación del desarrollo de largo plazo y
hoy que nunca antes, toda vez que hacer- a la distribución del presupuesto, entre
se frente a los efectos del cambio climá- otras. Si las causas son intersectoriales
tico adquiere una importancia significa- y hacerles frente requiere medidas de
tiva. Este resulta un reto fundamental, al varios sectores, la articulación intersec-
que los futuros gobiernos deben prestar torial es por tanto fundamental.
la debida atención; de otro modo, nunca
se contará con la garantía política de que Adicionalmente, un tercer aspecto a se-
los recursos para la conservación de los ñalar, es la necesidad de dar más impor-
bosques estarán accesibles en la oportu- tancia al nivel de gobierno subnacional
nidad y cantidad necesarias; y, tampoco, (regional) como principal gestor del
se asegurará una toma de decisiones que territorio y, por tanto, aquel cuyas de-
considere debidamente el valor de los cisiones son capaces de generar gran
bosques para el país. impacto —positivo o negativo— sobre la
conservación de bosques. Esto, en cierta
Un segundo aspecto identificado y que medida, puede decirse también de los
debe destacarse claramente, es la ne- gobiernos locales, cuyas decisiones tie-
cesidad de consolidar un alineamien- nen, igualmente, consecuencias de gran
to de políticas entre diversos sectores importancia para la conservación o pér-
y escalafones de gobierno. Esta es una dida de los ecosistemas forestales.
condición crítica de operación, pues ha-
cer frente a la deforestación no es tarea Por cierto, una distribución de presupues-
de un sector. Las causas directas tienen to público que no recompensa los es-
que ver con que las actividades que pre- fuerzos de conservación de los bosques
Informes sectoriales ambiente

no resulta para los gobiernos locales y


regionales un estímulo adecuado. Este
es sin duda un cuarto aspecto a consi-
derar. Existen ejemplos sobre cómo se
puede, desde las políticas fiscales, apli-
car instrumentos que incentivan la con-
servación de los bosques, como bienes
públicos de alto valor. Tal es el caso de
la distribución el ICMS ecológico en el
Brasil68, que permite que una parte de
los recursos procedentes del impuesto
al valor agregado a ser asignados por
los estados a los municipios sean dis-
tribuidos en función a criterios ambien-
tales (en este caso, existencia de áreas
protegidas) y no solo los de población y
pobreza. Igualmente, la vinculación de
las inversiones públicas con las nece-
sidades de conservación de bosques,
como parte de los criterios para apro-
bación de proyectos de inversión, puede
tener un efecto relevante en la reducción
de la deforestación. Se requiere prestar
atención a estas relaciones y desarrollar
instrumentos adecuados.

El mismo nivel de importancia debe re-


cibir el contar con esquemas y prácticas
de buena gobernanza, que permitan la

68.- http://www.icmsecologico.org.br/site/
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
171

activa participación de los diversos acto- tar con financiamiento regular y estable
res forestales y de otras actividades que para esta función, ya que el enfoque de
presionan sobre los bosques. La cons- los instrumentos clave de financiamiento
trucción de entornos habilitantes para (como los programas presupuestales) si-
inversiones privadas sostenibles, inclu- guen teniendo un enfoque excesivamen-
sivas y competitivas, requiere conocer te sectorial y minimizan la importancia
y entender las necesidades de los acto- de un conjunto de acciones necesarias
res económicos privados, pero también pero que no culminan, directamente al
aquellas de los pueblos indígenas y de menos, en un producto o resultado es-
las organizaciones de la sociedad civil. pecífico. Por tanto, dotar de recursos
Construir espacios de participación, con suficientes a estas funciones de coor-
información oportuna y transparente, dinación y articulación intersectorial y
que permitan construir confianza para multinivel, pública y privada, es una ta-
emprender cambios profundos que pue- rea fundamental que debe ser profundi-
den afectar a muchas personas, es, sin zada e institucionalizada.
duda, un elemento central. Se ha avanza-
do sustantivamente en ello durante este Así, se podrá consolidar en forma per-
periodo, pero este enfoque requiere ser manente los espacios de comunicación
continuado y profundizado. y articulación o coordinación ya crea-
dos, de modo que se materialicen los
Superar las debilidades de articulación acuerdos. Una autoridad responsable de
de políticas, de coordinación intersecto- hacer frente a la deforestación debe ser
rial y multinivel, así como de participa- principalmente una entidad coordinado-
ción de los diversos actores forestales ra y facilitadora, pero con recursos para
y con impactos sobre los bosques, re- estar en funciones permanentemente.
quiere una coordinación interinstitucio-
nal efectiva. Pero la coordinación no es También debe anotarse, que se requiere
algo que ocurra de manera automática y contar con un marco institucional ade-
sin costos: requiere de funcionarios que cuado y con un mandato legal a la altu-
la conduzcan, con presupuestos y tiem- ra de las necesidades, que permita que
po suficientes asignados para ello. En las coordinaciones antes mencionadas
consecuencia, debe trabajarse por con- fluyan con la mayor facilidad, sin que
Informes sectoriales ambiente

existan dudas sobre las competencias y • Dotación al PNCB rediseñado con


las tareas a cargo de esta entidad. Así, se recursos adicionales suficientes, me-
considera que sería de una gran ayuda diante un programa presupuestal de
en el proceso hacia la consolidación ins- deforestación neta cero69 que per-
titucional de las políticas adoptadas du- mita alinear intervenciones de los
rante el periodo 2011-2016, una o varias ámbitos subnacionales y articular
normas legales, del nivel correspondien- entre sectores públicos. Igualmente,
te, que atienda los siguientes aspectos: debe establecerse un mecanismo
financiero adecuado para canalizar,
• Ampliación del mandato, modifica- con la menor complejidad posible,
ción de la estructura y multiplicación a bajo costo y con altos niveles de
del número y naturaleza de los ins- transparencia, recursos de la coope-
trumentos de intervención del PNCB. ración internacional y de pagos por
Actualmente constituye una unidad resultados. De tal manera, pueden
ejecutora dependiente del MINAM, distribuirse los recursos de la me-
sin articulación formal con otros sec- jor forma para atender los costos de
tores. Esto debe transformarse en un aplicar las políticas, medidas y ac-
espacio formal de articulación inter- ciones que reducen deforestación.
sectorial y multinivel, que pueda apo- Este mecanismo de financiamiento
yar el trabajo de cada uno de los sec- que canalice recursos internaciona-
tores y escalafones de gobierno en la les para la conservación de bosques
aplicación de la ENBCC para revertir debe incluir como su secretaría
el proceso actual de pérdida de bos- —o brazo técnico responsable— al
ques. Esto debe incluir un esquema PNCB, en formato rediseñado.
de gobernanza con un nivel directi- • De manera complementaria, deben
vo público, intersectorial y multinivel, tomarse decisiones en materia del
acompañado de un espacio de arti- marco nacional de REDD+, que per-
culación con los pueblos indígenas, la mitan un adecuado anidamiento de
sociedad civil y el sector privado. proyectos y jurisdicciones, siempre

69.- Es un nombre tentativo, puede ser “reducción de la deforestación”.


LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
173

respetando el nivel de referencia


nacional y asegurando el adecuado
reporte de la reducción de emisio-
nes (contabilidad de carbono) y una
correcta distribución vertical y hori-
zontal de los beneficios generados.
Esta también es una tarea pendiente,
cuya culminación debe generar un
escenario más claro para ampliar la
dinámica nacional en torno al uso de
este instrumento.

En todo este contexto, la Estrategia Na-


cional sobre Bosques y Cambio Cli-
mático debe entenderse como la guía
fundamental para orientar los planes de
trabajo de las diversas entidades públi-
cas y privadas involucradas, así como la
asignación del presupuesto público y
de la cooperación internacional. Se pue-
de construir una gran sinergia, en corto
plazo, si se la vincula adecuadamente
con la Política, Estrategia y Plan de Mo-
dernización de la Gestión Pública, con
el Plan de Diversificación Productiva y
con la Estrategia de Inclusión Financie-
ra, todos ellos instrumentos altamente
positivos generados durante el periodo
2011-2016, así como con los diversos
instrumentos de financiamiento y apo-
yo al sector rural. Esta es una tarea que
igualmente requiere ser profundizada.
06
CONCLUSIONES
Los bosques cumplen un papel importan- la vida humana, la mitigación y adaptación
te en el aseguramiento de la sostenibili- ante el cambio climático, e incluso como
dad del desarrollo y por tanto del futuro espacios culturales y espirituales.
de la humanidad. Este papel ha sido reco-
nocido desde los inicios en las discusio- Asimismo, el esfuerzo nacional debe ir
nes multilaterales sobre temas ambien- dirigido tanto a preservar los bosques,
tales, las cuales han puesto en relieve el a su aprovechamiento sostenible para
aporte de los bosques a la conservación lograr economías locales revitalizadas
de la biodiversidad, al cumplimiento de bajas emisiones de GEI, así como lograr
la meta de evitar un incremento de tem- que los bosques continúen proveyendo
peratura global por encima de 2 °C, así beneficios, especialmente para las po-
como a la prevención y respuesta frente blaciones que viven en dichos espacios y
a la degradación de la tierra, entre otros dependen de ellos.
aspectos.
El MINAM, a través del PNCB, ha venido
Un país como el Perú, con más del 60 % de colaborando permanentemente con el
su territorio cubierto por bosques, tiene SERFOR y todas las entidades integrantes
como imperativo incorporarlos de manera del SINAFOR, así como con los gobiernos
directa en las estrategias nacionales de de- regionales y locales, para fortalecer el sec-
sarrollo y aprovechar su múltiple potencial, tor forestal desde una lógica de conser-
como generadores de ingresos económi- vación y aprovechamiento sostenible, así
cos, como medios de subsistencia a escala como respecto de la identificación de las
local, como proveedores de servicios eco- potencialidades de los servicios ecosisté-
sistémicos clave para el sostenimiento de micos que brinda dicho recurso natural.
175

La consolidación del PNCB ha contribui- las comunidades nativas, y en el fortaleci-


do a la mitigación del cambio climático, miento del desarrollo de un sector privado
logrando la concreción de importantes forestal formal, que logre concretar en be-
programas y proyectos, con apoyo de la neficios ambientales, económicos y socia-
cooperación técnica y financiera interna- les el enorme potencial forestal del país.
cional, que busca promover herramientas
de financiamiento forestales enfocadas El proceso reciente ha permitido conso-
en el desarrollo sostenible. Por ejemplo, lidar una visión integral que entiende el
el trabajo realizado de la mano de comu- devenir del bosque como el resultado de
nidades en el marco de las transferencias decisiones públicas y privadas no solo
directas condicionadas ha sido un hito concentradas en los ecosistemas foresta-
en la forma como el Estado incluye en su les, sino viéndolos inscritos en un contexto
actuar la idea de conservar bosques me- más amplio donde el vínculo con la agri-
diante actividades productivas sosteni- cultura de frontera (subsistencia o de es-
bles que dependen del cuidado y mejora cala comercial), la construcción de infraes-
del mencionado ecosistema. tructura vial y el control de actividades
económicas ilícitas, requieren ser consi-
En dicha línea se debe continuar fomen- derados como factores que determinarán
tando la coordinación y alineamiento de el éxito o el fracaso de las acciones para
políticas públicas desde diferentes secto- asegurar el patrimonio forestal del país y
res y escalafones de gobierno para incre- los beneficios que este pueda generar.
mentar los incentivos positivos a la con-
servación del bosque por los ciudadanos, En los años recientes el país ha tenido
así como incrementar el presupuesto pú- una serie de avances muy importantes
blico para su gestión y control, para que en la generación de condiciones para
se amplíen las posibilidades de enfrentar incorporar a los bosques como un ele-
con éxito las actividades ilegales. mento fundamental en el impulso del
desarrollo en el ámbito nacional y regio-
Del mismo modo, se debe continuar tra- nal, logrando convertir al bosque en un
bajando la agenda pendiente en temas nuevo impulsor del desarrollo del país
de seguridad de la tenencia de la tierra y bajo una mirada de conservación y apro-
de los recursos naturales, con énfasis en vechamiento sostenible de los recursos
Informes sectoriales ambiente

naturales, valorando las potencialidades 3. Consolidar los pilares REDD+ (Es-


de sus servicios ecosistémicos. trategia Nacional sobre Bosques y
Cambio Climático, Nivel de Refe-
En este sentido, el MINAM ha contribui- rencia de Emisiones Forestales, Mó-
do con el desarrollo de las siguientes dulo de Monitoreo de la Cobertura
acciones: de Bosques y Sistema de Informa-
ción de Salvaguardas), así como el
1. Lograr aprovechar el contexto in- financiamiento para la etapa de im-
ternacional favorable referidos a los plementación y acceso a los pagos
bosques en el marco de las nego- basados en resultados.
ciaciones climáticas para delinear
un mandato claro para que los go- 4. Contribuir a la consolidación de la
biernos nacionales del mundo mi- reforma institucional del sector fo-
gren a economías y sociedades más restal, a través de la participación
sostenibles, incorporen de manera activa en el desarrollo de procesos
explícita las variables ambientales de coordinación entre instituciones
en los procesos de planificación y públicas con responsabilidad sobre
toma de decisiones sobre asuntos el bosque y/o sobre decisiones que
económicos y sociales. lo afectan, de forma tal que se logre
un alineamiento de políticas y deci-
2. Impulsar instrumentos como REDD+, siones que reconocen el valor del
los NAMA y otros asociados a con- bosque en su integralidad y el po-
venciones multilaterales, con el obje- tencial que los mismos ofrecen para
tivo que contribuyan a la mitigación impulsar el desarrollo.
y adaptación del cambio climático a
través de la gestión y conservación de 5. Mejorar las capacidades de control
ecosistemas de bosques continuando y los incentivos a la conservación
de esta manera con el cumplimiento del bosque en todos los escalafones
de compromisos internacionales del de gobierno, buscando que el desa-
país, los cuales constituyen una opor- rrollo de la actividad de aprovecha-
tunidad para avanzar la agenda inter- miento de los recursos forestales se
na en temas de bosques. realice siguiendo los más altos es-
LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES EN EL PERÚ
177

tándares de sostenibilidad ambien- Finalmente, los bosques, además de


tal y potenciando su capacidad de brindar servicios ecosistémicos im-
transformación de las condiciones portantes para nuestra vida, producen
de vida a escala local. grandes impactos socioeconómicos que
pueden lograrse a través de la conser-
6. Promover el desarrollo de la acti- vación y aprovechamiento sostenible de
vidad empresarial en los sectores sus recursos. El adecuado desarrollo de
forestal y de agricultura sostenible, mecanismos (como un mercado interno
en el marco de la lógica de “com- de carbono), disminuye las emisiones
bos de conservación-producción”, derivadas de la deforestación, las cuales
la cual viene siendo fomentada de podrán ser usadas para neutralizar las
manera activa por parte de gremios emisiones de otras actividades produc-
y empresas a escala internacional, y tivas necesarias para el desarrollo de
que ha involucrado acciones como la economía. En ese sentido, una tarea
la eliminación de la deforestación fundamental para el futuro del sector fo-
en cadenas de valor de productos restal es continuar impulsando la visión
de consumo masivo. orientada a que conservar los bosques
es un “buen negocio” para todos; toda
7. Avanzar en la atención de la agen- vez que genera un escenario de apro-
da con las comunidades nativas y vechamiento sostenible en el que todas
campesinas así como las poblacio- las partes ganan.
nes locales, con énfasis en temas
de seguridad jurídica sobre la pro-
piedad de la tierra, mejorar las ca-
pacidades para el manejo forestal
comunitario y el desarrollo de acti-
vidades productivas sostenibles en
base a madera, productos forestales
no maderables y servicios ecosisté-
micos provenientes de los bosques.

Вам также может понравиться