Вы находитесь на странице: 1из 3

BEIK, W.

: La Protesta Urbana en el siglo XVII en Francia

Objeto de Estudio:
Manifestaciones urbanas en Francia en el s. XVII

Problema:
¿Cómo percibieron los manifestantes la arena política y social? ¿Qué pensaban que estaban
haciendo? ¿Por qué recurrieron a la violencia a veces y en la mayoría a focos de resistencia?

Objetivo:
 Entender los propósitos de los manifestantes
 Explorar sus intenciones desde una perspectiva nueva.

Antecedentes teóricos:
 Davis: Los Ritos de la Violencia (s. XVI)
 Thompson: Motines de hambre del s. XVIII
 Único modelo propuesto para las revueltas del s. XVII: Pillorget y Bercé  “comunidad
unificada que expulsa al ofensor de afuera” (no capta la esencia de las revueltas).

Hipótesis:
Rtas. a los ataques al territorio o la reputación de los ciudadanos: “me niego”  “es ilícito” 
“abuso de autoridad”  “debe ser humillado”.
Las protestas urbanas del s. XVII se produjeron a partir de la cultura de la retribución: deseo de
castigar a la autoridad ofensora por delitos percibidos como una violación de la confianza.
Diferencia con la economía moral y la purificación comunitaria: La retribución se define como
castigo merecido por un hecho perverso y no como restablecimiento de una norma violada (E.M.) o
expulsión o exterminio del ofensor (P.C.)

Argumentos
Motivaciones de las revueltas:
 La necesidad.
 Rechazo de reglas legales consideradas ilícitas a favor de una reglamentación más antigua.
 La retribución por la traición de autoridades.
 Ultraje moral.
 Desconfianza de las elites municipales.

Indicador:
Los blancos:

1. Los “de afuera” (perpetradores de las innovaciones intrusivas).


2. Instructores legales.
3. Agentes de impuestos.
4. Depositarios de la autoridad pública.
5. Empleados de arrendadores de impuestos.
6. Agentes de justicia o magistrados.
~1~
Ejemplos:

 En un contexto de escasez de grano en Bretaña, se había prohibido su exportación, pero un


cambio repentino la permitió. Cuando el pregonero judicial lo informó, fue perseguido por la
comunidad. Regresó con el presidente de la corte judicial, quien también fue rechazado.
Fueron destruidas las pertenencias de la casa en la que se habían alojado. Estaban exigiendo
una compensación por haber sido agraviados. La prohibición de la exportación fue
nuevamente promulgada. Sin embargo, la multitud no se veía aún recompensada. Pretendían
redactar sus propias ordenanzas y ejecutarlas por sí mismos. (Retribución por la traición).
 Troyes: Esencia de ambos: exasperación por la necesidad y desconfianza a las elites
municipales. Los notables locales fueron vistos como la fuente del problema.
o Recaudación de un nuevo impuesto. La multitud saqueó las casas de los recaudadores.
Surgió un líder. Se sitió la casa de un capitán, adquiriendo un arsenal. 200 burgueses
armados derrotaron a los alborotadores. En total murieron 32 manifestantes. Los
apresados eran todos pobres. El líder y su esposa fueron colgados.
o Seis semanas después. Segundo motín ocasionado por la escasez del grano. El precio
había subido, no había trabajo debido a un reciente brote de peste. Los pobres estaban
resentidos con los ricos y actuaron para castigar y redistribuir. No hubo penas de
muerte.
 Aix: Un subcontratista emitía ahora las autorizaciones para los entierros. La comunidad se
indignó moralmente debido a la prohibición del subcontratista de que una persona fallecida
recibiera un féretro. El cuerpo intento ser trasladado hasta su casa, pero finalmente se llevó a
la Iglesia para su entierro. De todas formas, una multitud sitió la casa, descargaron el mobiliario
por las ventanas, esparcieron papeles, etc. (Ultraje moral).
 Isla de Ré: Actos de intensa brutalidad ante el intento de aplicación de un nuevo impuesto, que
llevaron al linchamiento de un sargento real.
 Agen, 1635: Matanza de gabeleros. El levantamiento urbano más dramático. Llegada de
agentes de un nuevo impuesto sobre el vino. Se quemó la casa de un magistrado con
“gabeleros” (enemigos) dentro, muchos de los cuales fueron asesinados. La casa representaba
una encrucijada en la estructura del poder local. Sólo los funcionarios varones fueron
golpeados hasta morir, pero a 7 personas se les permitió salir sin hostigamiento, incluyendo
mujeres, niños y sirvientes. La gabela contra la que los revoltosos estaban luchando era muy
real, aun cuando no había sido impuesta técnicamente y las personas atacadas no había sido
literalmente sus recaudadores. 24 víctimas eran de hecho gabeleros. Se extendieron barricadas
por la ciudad y continuó el saqueo de otras casas. Una procesión fue capaz de calmar cada
barricada. No era una revuelta típica, la mayoría de los levantamientos fueron más apacibles.
Sin embargo, los alborotadores habían actuado de manera comprensible y focalizada. Sus
ataques fueron muy selectivos: notables asociados con personas que ejercían la usura. La
retribución estaba demostrada por la práctica de degradación de los cuerpos.

Génesis de un movimiento

1. Quejas de los habitantes pobres.


2. Líderes del vecindario responsables buscan medidas correctivas.
3. Desarrollo de una explicación popular para comprender la fuente del problema.
~2~
4. Las autoridades tratan de cooperar sin resultado (debido a la convicción popular).
5. Acción directa.

Sentimientos Colectivos

1. Deseo de atacar. Simbolizan:


2. Deseo de humillar. Depredación de propiedades del  El rechazo de la medida
ofensiva
responsable.
 Intimidación de los autores
3. Énfasis en la rotura ceremonial de papeles (como si  Castigo de los responsables
fuera terapéutico). inmediato.
4. Quiebra o quema de posesiones.  Asociados a la demanda de
5. Lucha contra la gabela (connotación de novedad, retribución
opresión, traición, convocatoria a la acción).
6. Castigos populares con claras analogías a los castigos
oficiales. Normalmente no torturaban a sus víctimas, salvo palizas espontáneas.
7. Siguiendo a Foucault (“las ejecuciones públicas eran un ritual político que reactivaba el poder”),
las mutilaciones populares y el arrastre de los cuerpos restablecieron las demandas de los
ciudadanos a sus líderes; el castigo de los cadáveres reforzó el sentido de autoridad del pueblo
para corregir los fracasos de sus superiores.

La violencia física debe verse en un contexto. Había una conexión entre los insultos personales y
el tratamiento de los cuerpos que hacía la multitud. Arrastrar y tirar al río = traidor a la comunidad.
Muchos de los ataques urbanos eran seguidos por ataques campesinos contra las propiedades
suburbanas de los mismos individuos, lo cual indica una convergencia entre los sectores populares
urbanos y el campesinado circundante.

Conclusiones
Manifestantes del s. XVII actuaron a partir de una mezcla de pragmatismo y emoción, sobre la
base de valores sentidos.
Reacción más inmediata: eliminar el abuso expulsando a los perpetradores.
Época en la cual la autoridad era personal  había lógica en “fuera de la vista, fuera de la
mente”. Matar al mensajero tenía un sentido cabal en términos de honor.
Otro valor: derecho a exigir normas mínimas de subsistencia y la determinación de la multitud
de intervenir si era necesario.
El nivel más alto de motivación fue la retribución, fue la función que define a las revueltas.
Alguien debe ser responsable cuando los estándares mínimos de decencia fallaban, especialmente si
los manifestantes eran asesinados o si la opresión se apreciaba como intolerable.
Las mayores revueltas cobraron vida propia en la memoria colectiva. Debido a su conexión con
represiones, es improbable que se conservara un recuerdo grato de ellos, pero podían ser fuente de
inspiración en malos tiempos.

~3~

Вам также может понравиться