Вы находитесь на странице: 1из 81

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
CONVENIO UPEL-INGENIUM
EXTENSIÓN ACADÉMICA VALENCIA

RUTA DE CONOCIMIENTO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL


APRENDIZAJE DE LA GEOGRAFÍA DE VENEZUELA EN LOS
ESTUDIANTES DE QUINTO AÑO

Autora: Elianny Ojeda


Tutor: Dra. Nuvia Guerrero

Valencia, Octubre de 2019.

i
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
CONVENIO UPEL-INGENIUM
EXTENSIÓN ACADÉMICA VALENCIA

RUTA DE CONOCIMIENTO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL


APRENDIZAJE DE LA GEOGRAFÍA DE VENEZUELA EN LOS
ESTUDIANTES DE QUINTO AÑO
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Grado de
Magister en Innovación Educativa

Autora: Elianny Ojeda


Tutor: Dra. Nuvia Guerrero

Valencia, Octubre de 2019.

ii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
CONVENIO UPEL-INGENIUM
EXTENSIÓN ACADÉMICA VALENCIA

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de Tutor del Trabajo Grado presentado por la ciudadana:


ELIANNY OJEDA, titular de la C.I: 18.061.705 para optar al Grado de Magister en
Innovación Educativa, cuyo título tentativo es: RUTA DE CONOCIMIENTO
COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL APRENDIZAJE DE LA
GEOGRAFÍA DE VENEZUELA EN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO AÑO;
considero que dicho Trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser
sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que
se designe.

En la Ciudad de Valencia, al día 15 del mes de Octubre de 2019

______________________
Dra. Nuvia Guerrero
C.I.: 7.099.799

iii
ÍNDICE GENERAL
p.p
LISTA DE CUADROS…………………………………………………… vi
LISTA DE TABLAS……………………………………………………… vii
LISTA DE GRÁFICOS……………………………………………….….. viii
RESUMEN………………………………………………………………… ix
INTRODUCCION………………………………………………………… 1
CAPÍTULO

I EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema……………………………………..………… 3
Objetivos de la Investigación……………………………………………… 7
Objetivo General……………………………….…………….…….…… 7
Objetivos Específicos……………………………………….….…..…… 7
Justificación de la Investigación…………………………………………… 7

II MARCO TEORICO REFERENCIAL


Antecedentes de la Investigación………………………………...………… 9
Bases Teóricas………………………………..……….………….………… 13
Bases Legales………………………………..…………………….………. 27

III MARCO METODOLÓGICO


Naturaleza de la Investigación……………………………………………... 31
Tipo de Investigación……………………………………….……………… 32
Modalidad de la Investigación……………………………….…………….. 32
Diseño de la Investigación……………………………………….………… 33
Población…………………………………………………………………… 33
Muestra………………………………………………………………..…… 33
Técnicas e instrumentos de recolección de datos………………………….. 34
Validez del instrumento………………………………………………….… 35
Confiabilidad del instrumento……………………………………………… 35

Técnica de análisis de los datos…………………………………………… 37

IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS


Presentación de los Resultados…………………………….………………. 38

V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones…………………………………………………….…..…….. 53
Recomendaciones……………………………………………….…….…… 54

VI LA PROPUESTA
Presentación……………………………….................................................. 56
Objetivos de la Propuesta……………........................................................... 57

iv
Objetivo General…………....................................................................... 57
Objetivos Específicos……........................................................................ 57
Factibilidad………...................................................................................... 58
Institucional……………………………………………………………... 58
Técnica Operativa……………………………………………………….. 58
Social……………………………………………………….………….... 58
Económica………………………………………………..……………... 59
Diseño de la propuesta.................................................................................. 60

REFERENCIAS…………………………………………………….…….. 61
ANEXOS
A Formato para la revisión y validación del instrumento....………… 64
B Instrumento de evaluación……………….……………….………. 66
C Cuestionario………………………………………………………. 69
D Cálculo de Confiabilidad………………………………….……… 72

LISTA DE CUADROS
pp.
CUADRO
1 Operacionalización de las Variables…………………………………...…… 29
2 Valores del Coeficiente………………………………………………...…… 37
3 Plan de Actividades………………………………………………...……….. 60

v
LISTA DE TABLAS
TABLA p.p.
1 Programa de Integración……………………………………...……… 39
2 Taller y cursos de autoestima………………………………………… 40
3 Tolerancia…………………………………………………………..… 41
4 Escucha y dialoga……………………………………………….…… 42
5 Ejercicio de comunicación, respiración y relajación………………… 43
6 Jornadas de Capacitación……………………………..……………… 44
7 Mesas de negociación…………………………………..….………… 45
8 Reuniones…………………………………………….…………….… 46
9 Línea de mando…………………………..………………………….. 47
10 Retraso en la entrega de comunicaciones escritas…………………… 48
11 Conflictos entre docentes……………………………..……………… 49
12 Comunicación inadecuada……………….…………………………… 50
13 Poco comunicativo…………………………………………....……… 51
14 Trabajo en equipo……………………………………………..……… 52

vi
LISTA DE GRÁFICOS
GRÁFICO p.p
1 Programa de Integración……………………………………...……… 39
2 Taller y cursos de autoestima………………………………………… 40
3 Tolerancia…………………………………………………………..… 41
4 Escucha y dialoga……………………………………………….…… 42
5 Ejercicio de comunicación, respiración y relajación………………… 43
6 Jornadas de Capacitación……………………………..……………… 44
7 Mesas de negociación…………………………………..….………… 45
8 Reuniones…………………………………………….…………….… 46
9 Línea de mando…………………………..………………………….. 47
10 Retraso en la entrega de comunicaciones escritas…………………… 48
11 Conflictos entre docentes……………………………..……………… 49
12 Comunicación inadecuada……………….…………………………… 50
13 Poco comunicativo…………………………………………....……… 51
14 Trabajo en equipo……………………………………………..……… 52

vii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
CONVENIO UPEL-INGENIUM
EXTENSIÓN ACADÉMICA VALENCIA

RUTA DE CONOCIMIENTO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL


APRENDIZAJE DE LA GEOGRAFÍA DE VENEZUELA EN LOS
ESTUDIANTES DE QUINTO AÑO

Autora: Elianny Ojeda


Tutor: Dra. Nuvia Guerrero
Año: Octubre de 2019

Resumen

La investigación tiene como objetivo Proponer RUTA DE CONOCIMIENTO COMO


ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL APRENDIZAJE DE LA GEOGRAFÍA DE
VENEZUELA EN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO AÑO de la parroquia
Tacarigua del municipio Carlos Arvelo, estado Carabobo. Se fundamenta en la Teoría
de clima Organizacional de Likert, Sistema de Eficaz Comunicación (1980). la
metodología es de naturaleza cuantitativa, diseño de la investigación es transversal
descriptivo, la población está conformada por veintiocho (28) docentes siendo para la
muestra la misma cantidad, en cuanto a la técnica, se usará la encuesta y como
instrumento de recolección de datos el cuestionario dicotómico, la validez será dada a
través del juicio de expertos, la confiabilidad se medirá por medio de la fórmula
Kuder Richardson 20 (KR20), y el análisis de datos será cuantitativo; realizándose el
estudio estadístico propio de los estudios de esta naturaleza, en el cual se levantaron
cuadros y gráficos. Concluyendo que las estrategias administrativas para la
comunicación e integración de directivos, docentes y comunidad escolar objeto de
estudio que las acciones competitivas pueden llegar afectar negativamente los
comportamientos de equipo de trabajo y afectar a la calidad de la convivencia, se ha
logrado precisar que el gerente educativo debe propiciar que el grupo desarrolle un
espíritu de equipo integrado.

Palabras Clave: Estrategias Comunicacionales, Integración y Comunidad Escolar

viii
INTRODUCCIÓN

Actualmente la utilización de materiales didácticos en las distintas áreas juega un


papel transcendental, debido a que constituyen una estrategia metodológica muy
importante en cualquier nivel de la educación, puesto que el estudiante tiene la
oportunidad de desarrollar sus habilidades y destrezas para lograr un aprendizaje
significativo permanente que beneficie la participación activa en el convivir social
individual y colectivo.
En relación a lo antes mencionado, hoy en día el aprendizaje de la Geografía se
han venido dando de manera rutinaria, la memorización, la repetición y la
determinación de conocimientos y conceptos, que establece una situación
preocupante en la enseñanza de la Geografía en Venezuela porque contrasta la forma
de aprender tan tradicional con el desarrollo de los nuevos avances tecnológicos por
los cuales atraviesa la educación. Esto representa una problemática que amerita que
los docentes del área de ciencias sociales, de la asignatura de geografía se reinventen
y oriento el proceso de enseñanza aprendiza en virtud de esos nuevos cambios.
La presente investigación se orientó en plantear una ruta de conocimiento como
estrategia para el aprendizaje de la división político administrativa de Venezuela,
partiendo de la teoría de que la realidad se construye socialmente, es decir; de la
relación del hombre con el espacio la Geográfico, por el cual se le da la prioridad a la
sociología del conocimiento para lograr un aprendizaje significativo en el estudiante,
que a su vez los impulsa a un proceso de reflexión de una realidad que le pertenece.
Para tal fin la Investigación se ha estructurado en el capítulo I, contiene una
descripción detallada del planteamiento del problema, la formulación de los objetivos
y la justificación de la misma. El capítulo II, está referido al marco teórico
referencial, en el cual se señalan los antecedentes de investigaciones relacionados con
el tema en estudio, las bases teóricas y legales que lo sustentan.
El capítulo III, se presenta al marco metodológico, en el cual se describe el tipo de
investigación, diseño de la investigación, la población y muestra a seleccionar, las
variables de estudio, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, las técnicas

1
de análisis de los datos, capítulo IV: Análisis e Interpretación de los Datos y el
capítulo V las conclusiones y recomendaciones, capítulo VI donde se desarrolla la
propuesta; finalmente, se destacan las referencias bibliográficas y anexos del estudio.

2
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

Desde tiempos remotos ha existido el énfasis en el proceso de enseñanza de las


ciencias, centrada en el dominio de conocimientos teóricos, con la lectura de libros,
exposiciones; considerando que los docentes no reciben una preparación
especializada en su formación inicial. Además no se toman en cuenta los intereses,
necesidades e interrogantes que se hacen los niños ante diversos fenómenos, es así
que existen expectativas hacia el desarrollo de la ciencia y la educación. La
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO, 2009) menciona que “la ciencia es fundamental para la plena realización
del ser humano, para crear capacidad científica y resolver los problemas.”
Por otro lado, la educación no es solo la enseñanza sino también como lograr un
aprendizaje significativo y concientizar al estudiante de que él es capaz, que si se
puede llegar a la voluntad y el deseo de aprender. Por tanto, la tarea del docente es
transmitir esa aspiración de que él aprenda; en este sentido, las estrategias didácticas
tienen en su horizonte la enseñanza constructivista para el logro de alumnos capaces
de aprender por sí mismos, que dependan menos de sus docentes. En este sentido, el
acto didáctico es el proceso educativo para facilitar los aprendizajes de los
estudiantes, siendo la naturaleza del proceso de enseñanza esencialmente
comunicativa. De esta manera las estrategias utilizadas durante el proceso de
aprendizaje están inevitablemente unidas a las de enseñanza realizada entre el
estudiante y el docente.

3
En virtud de ello, Díaz, (2015), concibe que el rol del profesorado durante el acto
didáctico sea básicamente como proveedor de estrategias, pero se han descritos
diversas concepciones sobre cómo se debe impartir la enseñanza y consecuentemente
se relacionan con prescripciones del aprendizaje. Así, ante este nuevo orden, es
indispensable repensar las funciones educativas que hasta ahora han cumplido las
casas de estudios universitarios, con el propósito de reorientarlas hacia el aprendizaje
significativo y consistente, que trascienda la transmisión mecánica y estática de
información, la cual obstaculiza la posibilidad de desarrollar capacidades de análisis y
de comprensión en los estudiantes.
Es así que la enseñanza demanda el uso de estrategias didácticas por parte de los
docentes que le permitan al estudiante construir su conocimiento a partir de
indagaciones, exploraciones del entorno, es decir que se involucre para formar su
propio aprendizaje, para lo cual el docente requiere aplicar estrategias didácticas para
desarrollar el pensamiento científico en los estudiantes. Para Herrera (2015):

Es necesario que la enseñanza permita al estudiante desarrollar sus


capacidades innatas, despertando actitudes como la observación, el
análisis, la reflexión, por lo cual el docente juega un papel
importante para que guíe y oriente estos procesos y así promover
estrategias didácticas que sean útiles y pertinentes, que vinculen la
teoría y la práctica, que desarrollen el pensamiento científico, su
capacidad creadora y que los conocimientos sean perdurables y los
pueda aplicar ante los problemas de su entorno (p.85).

Para el caso venezolano el sistema educativo tiene como objetivo fundamental


formar e instruir, para así lograr el desenvolvimiento y la adaptación del hombre en la
sociedad. Sin embargo, al compartir el conocimiento, se da una serie de problemas
por la falta de implementación de recursos didácticos, ocasionando una baja calidad
en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Es así como para Arturo Uslar Pietri en el año 1990, consideró que “la práctica
pedagógica es pobre y repetitiva, la cual contribuye al deterioro de la calidad de la
educación” (p.95), es decir, los métodos de enseñanza contemplados como es debido,
determinan una praxis educativa que utilizan muy poca tecnología moderna y obliga

4
al estudiante una excesiva atención pasiva durante el horario de clases privándole del
tiempo necesario para consultar texto, pensar, discutir, crear y experimentar.
Tal es el caso de la asignatura de Geografía de Venezuela donde el docente le
corresponde actuar como facilitador y el estudiante participar en forma organizada
avivando así el trabajo intelectual al mostrar el interés, la iniciativa y la creatividad,
resaltada en la práctica y la enseñanza de la asignatura, la misma exige implementar
una didáctica de resolución sistemática a los diversos problemas que surgen de
acuerdo a los contenidos con lo que se debe trabajar.
Por tal motivo, los procesos de enseñanza y aprendizaje no pueden ser abordados
como hechos aislados de la realidad, los mismos deben estar enmarcados dentro de la
perspectiva del acto educativo, de tal manera, el proceso de enseñanza no solo es la
comunicación entre el docente y el estudiante, si no también que se deben realizar
actividades que estén orientadas a la realidad, por consiguiente, debe existir una
interacción y conexión con el todo, por eso el docente en su trabajo pedagógico debe
lograr integrar la realidad como conocimiento de los hechos que envuelven el acto
educativo.
Ahora bien, la enseñanza de la Geografía se ha venido dando de manera rutinaria,
donde los textos escolares son la base del conocimiento y se le añade rutinario por el
uso que el docente le dé a este. En la mayoría de los casos se da el contenido de la
materia tal cual aparece en el libro, el estudiante copia, memoriza y obtiene un
aprendizaje bancario si se quiere. No da pie a una enseñanza libre a discusión o por
descubrimiento que de espacio a la reflexión.
Del mismo modo, lo que se quiere es dar inicio al cambio de las rutinas de
enseñanza, romper con la monotonía y apostar a lo innovador y práctico, donde el
estudiante logre el conocimiento tanto en el aula o por medio de su entorno. Con el
fin de que éste adquiera la preparación necesaria para facilitar la comprensión de los
problemas de su entorno.
Así pues, la realidad de la enseñanza de la Geografía se ve reflejada en cada aula
de clase, donde el pizarrón, el libro y el mapa son la forma más dinámica que tienen
los docentes actuales de impartirla. Obviando recursos didácticos como los planos,

5
fotografías aéreas, programas de computación, entre otros. Ahora bien, cuando se
imparte una clase de geografía generalmente no hay espacio a la reflexión y al
diálogo, ya que el docente solo se enfoca en preparar su clase, y el estudiante solo
escucha y aprende mediante la memorización.
En otras palabras, la didáctica actual cuenta con diversidad de recursos, que
pueden agruparse en dos grupos: los Tradicionales y los Innovadores. Dentro de los
primeros se encuentran la tiza, el pizarrón, las láminas, el libro entre otros, el otro
grupo se encuentran los Recursos Audiovisuales, los Computarizados (uso de las TIC
´s), trabajos de Campo y vivenciales que pueden usarse para impartir una clase, que
de usarse de manera conveniente pueden hacer de la geografía una materia más
práctica y didáctica. Donde el estudiante cree su propio conocimiento a partir del
descubrimiento, las vivencias y no solo de la teoría.
De igual manera, la geografía puede contribuir con el logro de los propósitos de la
educación en el sentido de su valor formativo para el ser humano, que el estudiante
interrelacione la realidad mundial, nacional y la de su entorno local, ya que al
comprender dichas relaciones estará en capacidad de involucrarse como un ente
participativo en la solución de problemas. Es así como, Santiago para el 1996, planteó
que en las aulas escolares, la enseñanza de la Geografía está centrada en “describir
detalles de fenómenos físicos-naturales y demográficos con un profundo acento
enciclopedista y determinista, utilizando recursos didácticos que faciliten el
desarrollo de la observación meramente limitada a retener información, sin
procesamiento reflexivo”. (p.89).
Por lo general, los textos de Geografía son diseñados para la consulta dentro y
fuera del aula, por esta razón el docente es el encargado de cumplir o no con la
programación, en la mayoría de los casos solo se limita a la clase impartida dentro del
aula y no toma al entorno como un espacio para la investigación y el estudio de la
Geografía local, ignorando a su vez que el estudiante pueda lograr el conocimiento a
través de su entorno, viendo esto como una necesidad para el desarrollo del individuo,
realzando sus sentimientos como ciudadano, conociendo la realidad Geohistórico de
su comunidad.

6
En la actualidad, dar a conocer la importancia que tiene la geografía de Venezuela
desde los espacios locales puede contribuir a la mejora del proceso enseñanza-
aprendizaje, ya que se busca la interrelación hombre- medio donde se logren
aprendizajes con grandes elementos significativos, y no dejar la enseñanza de la
Geografía, únicamente con investigaciones meramente documentales, sino apostar
por una Geografía de investigación, al trabajo de campo y a la interacción del hombre
con su medio. Por tales razones, se deben asumir los procesos de enseñanza y de
aprendizaje en el nivel universitario como elementos fundamentales de la sociedad
del conocimiento, en Pro de la creación y fortalecimiento de capacidades y
habilidades que actúen como dinamizadores de cambio.
De hecho, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y
la Cultura (UNESCO), en su Conferencia Mundial sobre la Educación Superior
(2008), proclamó que los nuevos roles de este nivel deben redefinirse para
proporcionar oportunidades de aprendizaje de por vida al más alto grado, declarando
asimismo que es necesario superar las desventajas de una organización tradicional del
currículum por medio de estrategias flexibles y adecuadas a las actuales demandas,
siendo entonces indispensable “…introducir métodos pedagógicos que permitan
formar graduados que aprendan a aprender y a emprender.” (p. 36)
De acuerdo a lo expresado en el párrafo anterior, se advierte la responsabilidad del
personal docente universitario, quien se ve en la necesidad ineludible de innovar su
praxis mediante estrategias didácticas que garanticen aprendizajes significativos, es
decir, consistentes y perdurables, lo cual asume especial significado cuando se trata
de la formación de profesionales en Ciencias de la Salud.
Así pues, una de las metas del nuevo docente es implementar recursos didácticos,
que vallan de la mano con los avances tecnológicos que surgen cada día; es decir, que
se actualicen y preparen en función de las nuevas herramientas que se van creando,
para superar las barreras y debilidades que afronta el sistema educativo, para captar la
atención y el interés de los estudiantes, Por lo antes planteado surgen las siguientes
interrogantes:

7
¿Cuáles son los recursos didácticos utilizados por los docentes para la enseñanza
de la Geografía de Venezuela del Complejo Educativo Rafael Guerra Méndez?
¿Qué elementos conforman la ruta del conocimiento como recurso didáctico para
la enseñanza de la Geografía de Venezuela?
¿Cuál es la relevancia de la ruta de conocimiento como recurso didáctico que
facilite la enseñanza de la Geografía de Venezuela en los estudiantes de Quinto año
del Complejo Educativo Rafael Guerra Méndez?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Proponer una ruta de conocimiento como estrategia didáctica para el aprendizaje


de la geografía de Venezuela en los estudiantes de quinto año del Liceo Complejo
Educativo Anexo Doctor Rafael Guerra Méndez de la parroquia Santa Rosa del
municipio Valencia, estado Carabobo.

Objetivos Específicos

Diagnosticar la ruta de conocimiento como recurso didáctico que facilite la


enseñanza de la Geografía de Venezuela en los estudiantes de Quinto

Identificar los recursos didácticos utilizados por los docentes para la enseñanza de
la Geografía de Venezuela del Complejo Educativo Rafael Guerra Méndez.

Describir los elementos que conforman la ruta del conocimiento como recurso
didáctico para la enseñanza de la Geografía de Venezuela.

Plantear una ruta de conocimiento como estrategia didáctica para el aprendizaje de


la geografía de Venezuela en los estudiantes de quinto año del Liceo Complejo
Educativo Anexo Doctor Rafael Guerra Méndez

8
Justificación de la Investigación

La importancia de esta investigación está enmarcada en aplicar una ruta de


conocimiento como estrategia para conocer la geografía de Venezuela en el campo
educativo, y como tal deben tomarse en consideración al momento de realizar la
planificación, como una opción innovadora. Es necesario señalar que la
implementación de estrategias como recurso didáctico en el campo educativo servirá
de apoyo en el desarrollo y adquisición de conocimientos en los estudiantes.
Además, esta investigación tiene relevancia académica permitirá desarrollar un
pensamiento crítico y reflexivo que ayude a enfrentar los diversos problemas sociales
a los cuales se exponen diariamente a los actores del hecho educativo. Por
consiguiente, se busca con esta investigación, contribuir de forma activa en el
desarrollo de la humanidad, aparte de facilitar la comunicación más eficaz no solo
entre los estudiantes sino también entre el docente y ellos.
De igual manera, tiene relevancia pedagógica porque se puede convertir en la base
para que los docentes del área de sociales puedan orientar la práctica pedagógica en
pro de la utilización de estrategias innovadoras, recreativas que sirvan de apoyo para
la adquisición de conocimientos en cuanto a los diversos tópicos de la asignatura de
geografía de Venezuela y fomentar el desarrollo cultural a través de la
implementación de las diferentes actividades.
Por otra parte, tiene relevancia metodológica podría servir como una referencia
documental para que muchos docentes puedan aplicar y utilizar estrategias
innovadoras que le ayuden a captar el interés en la asignatura de geografía de
Venezuela. Finalmente, con este estudio se estará contribuyendo a evitar los métodos
descriptivos y memorísticos, que se han tornado obsoletos; tendiendo a adoptar
planteamientos estructurales. Con la aplicación de nuevas estrategias, se buscará
desarrollar gradualmente en los estudiantes la capacidad imaginativa, activa, reflexiva
y crítica y de esta forma ser protagonistas del proceso educativo, con un sentido
significativo en su quehacer diario, corresponsables con su entorno y por ende ser
mejores ciudadanos con amor a la patria.

9
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

Antecedentes de la investigación

En los antecedentes de la investigación, se incluyen los trabajos realizados


previamente relacionados con el tema o problema tratado en la investigación. Para
Ramírez (2007), son los que “Consisten en dar al lector toda la información posible
acerca de las investigaciones que se han realizado, tanto a nivel nacional como
internacional, sobre el problema que se pretende investigar” (p.53). En efecto, al
acudir a los antecedentes, se podrá dar cuenta el lector como ha sido tratada una
determinada investigación. Estos antecedentes pueden ser nacionales o
internacionales
Herrera (2015), presentó investigación denominada Estrategias didácticas
investigativas que usan los docentes en la enseñanza de las ciencias en el V Ciclo de
la Institución Educativa San Ignacio-Arequipa, presentada ante la Universidad
peruana Cayetano Heredia para obtener el título de Maestría en Ciencias de la
Educación. El propósito de la presente investigación es conocer las estrategias
didácticas investigativas que usan los docentes en la enseñanza de las ciencias del V
ciclo de educación primaria, respecto a los tipos, características, aplicación y los
factores que facilitan y dificultan, frente a los continuos cambios de la sociedad, los
cuales demandan en los estudiantes la formación de habilidades científicas, para ser
analíticos, críticos y encaminados hacia una cultura investigativa.
El tipo de investigación es cualitativa, el diseño un estudio de casos de nivel
descriptivo. La muestra estuvo conformada por dos docentes del V ciclo de primaria

10
(5° y 6° grado) Se utilizaron técnicas como la observación, la entrevista y el análisis
documental de las sesiones de aprendizaje, para lo cual se procesaron los datos
mediante el análisis de contenido y la triangulación para dar confiabilidad a la
presente investigación.
Los resultados de la presente investigación muestran que los docentes usan
algunas estrategias didácticas investigativas, como el aprendizaje cooperativo y la
indagación; si bien las identifican y caracterizan, sus procedimientos
correspondientes no son claros, haciéndose necesario una clarificación teórica,
fundamentación y la familiarización en busca del desarrollo de aprendizajes
significativos para formar estudiantes con una visión global de las ciencias.
Delgados (2015),“La importancia de la enseñanza de la Geografía” Colombia; El
mismo plantea que a quienes elaboran los planes de estudio se les acusa de no dar a la
geografía la suficiente importancia, de reducirla a un marco físico en donde se
desarrollan los acontecimientos históricos, económicos, políticos, sociales y
culturales. Pero la verdad es otra, los profesores son los verdaderos responsables de
esta situación, enseñan geografía porque creen tener un espacio ganado que nunca se
han preocupado por justificar; y si la verdad es que los demás no saben que geografía,
entre los profesores de geografía, tampoco hay suficientes claridad sobre el oficio.
Pocas veces se preguntan si la geografía que enseñan es importante para otras
personas; si es útil ya que tampoco parece gustarles a los estudiantes. Se da por
sentado que eso es importante y se quiere legitimar lo que se hace con la mera
afirmación de su importancia.
Pulgarin (2015), “Nuevos Desafíos al enseñar Geografía”. Colombia. Según este
autor, hoy en día son desafíos para la enseñanza de la Geografía, el de hacer esta
disciplina un instrumento para posibilitar la compresión de lo real, promover la
educación de las relaciones hombre – naturaleza mediante estrategias didácticas en
las que se haga realidad el aprendizaje significativo. Para ella, la instrucción o
información que se ofrece desde una asignatura está constituida por datos que
adquieren valor cuando son seleccionados, contextualizados, y cuando sirven de
explicación de los hechos y fenómenos.

11
Se puede considerar la importancia de la enseñanza de la geografía, en su
especialidad, como ciencia dedicada al estudio del espacio. En consecuencia tiene la
capacidad de fomentar una realidad espacial y de convertirla en algo consciente; esto
permite el surgimiento de una actitud crítica ante el entorno tanto físico como
humano a través del estudio de su problemática y del planteamiento de propuestas
para su manejo.
Alarcón (2017), en su trabajo de grado titulado: “Estrategias didácticas basadas en
el uso del mapa de la comunidad a fin de fortalecer el aprendizaje”, presentado ante la
Universidad de Carabobo para obtener el título de Magister en Investigación
Educativa, tuvo como objetivo Proponer estrategias didácticas basada en el uso del
mapa de la comunidad a fin de fortalecer el aprendizaje.
Este estudio se sustentó en la Teoría Crítica de la Educación de Paulo Freire y la
Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel. En cuanto a la metodología se
fundamentó en un enfoque cuantitativo de nivel descriptivo con un diseño no
experimental-transeccional de campo bajo la modalidad de proyecto factible. La
población y muestra del estudio estuvo conformada por seis estudiantes de sexto
grado de la Escuela Básica Estadal Concentrada Bolivariana “El Purgatorio” a los
cuales se le aplicó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario tipo
escala de lickert el cual fue sometido a una prueba de validez y el mismo se procesó y
comprobó su confiabilidad a través del coeficiente de Alpha de Cronbach cuyo
resultado fue 0,83.
Del diagnóstico se determinó que los docentes aún llevan a la práctica ideas
tradicionales, mecanicistas como el dictado, la copia para enseñar, por lo que se
recomienda hacer uso de estrategias didácticas desde el entorno inmediato con un
enfoque interdisciplinario para conducir a los estudiantes a un aprendizaje efectivo y
eficaz, por lo tanto se propone estrategias didácticas basadas en el uso del mapa de la
comunidad a fin de fortalecer el aprendizaje.
La relación con esta investigación, es debido a que presenta el estudio social,
geográfico, a partir del diagnóstico de la comunidad, como estrategia de secuencias
metodológicas como el trabajo de campo, permitiéndole conocer las realidades y a la

12
vez reflexionar sobre la sociedad la cual pertenece y a la vez ayudar a la solución de
los problemas existentes.
Vásquez, (2017), en su trabajo de grado denominado Aplicación de técnicas
didácticas para mejorar el aprendizaje de los estudiantes de Historia Regional, de la
Facultad de Ciencias Sociales U.N.S.C.H. Ayacucho 2012-II. La investigación fue
presentada ante la Universidad Nacional de Educación para obtener el título de
Doctor en Ciencias de la Educación. La misma tuvo como preocupación mejorar el
rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura Historia Regional de
Ayacucho de la Facultad de Ciencias Sociales UNSCH, a fin de lograr que como
futuros profesionales logren un mejor nivel académico y conocimiento de su región.
Ayacucho de la Facultad de Ciencias Sociales UNSCH, a fin de lograr que como
futuros profesionales logren un mejor nivel académico y conocimiento de su región.
El problema planteado era conocer sí la técnica didáctica del estudio dirigido
frente a la técnica didáctica de la clase magistral daba mejores resultados en la
asignatura de Historia Regional de Ayacucho en su aplicación para mejor el
aprendizaje de los estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Ciencias de
la Comunicación de la serie 400 de la Facultad de Ciencias Sociales de la
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.
Asimismo, se planteó la hipótesis: Las técnicas didácticas mejoran
significativamente el aprendizaje de los estudiantes de Historia Regional, de la
Facultad de Ciencias Sociales UNSCH Ayacucho 2012-II antes y después de su
aplicación. La recolección de datos fue a través de encuestas, mientras que el tipo de
investigación utilizado fue el cuasi experimental con un grupo experimental (estudio
dirigido) y grupo de control (clase magistral) y para probar nuestra hipótesis se
empleó la estadística donde los datos fueron procesados y analizados con la prueba de
“t” de Student a= 0.05.
Al comparar ambas técnicas didácticas, se llegó a demostrar, que existen
diferencias significativamente en el nivel de aprendizaje de los estudiantes de Historia
Regional de la Facultad de Ciencias Sociales UNSCH antes y después de la
aplicación de las técnicas didácticas, quiere decir que la aplicación de las técnicas

13
didácticas mejora el aprendizaje de los estudiantes de la serie 400 de Ciencias de la
Comunicación. En este sentido, esta investigación mostró la eficacia del estudio
dirigido frente a la clase magistral, a pesar de que ambas técnicas didácticas
contribuyen en el mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
Cordero (2015), en investigación denominada: Estrategia didáctica transformadora
en el estudio de la Historia de Venezuela: Una alternativa para producir cambios
significativos en los estudiantes, presentada ante la Universidad de Carabobo para
obtener el título de Magister en Investigación Educativa. La misma tuvo como
objetivo general promover estrategia didáctica transformadora en el estudio de la
Historia de Venezuela una alternativa para producir cambios significativos en los
estudiantes de 1er año de la Media General de la U.E. “Dr. Rafael Caldera Izaguirre”
de La Morita, Municipio Cocorote, del Estado Yaracuy.
El basamento teórico está fundamentado en: aspectos conceptuales referentes a la
Historia, en cuanto a su naturaleza y enseñanza, metodología didáctica, estrategia de
enseñanza, enfoque del constructivismo y aprendizaje significativo. El ámbito
metodológico se enmarco en el enfoque del paradigma cualitativo, bajo el método de
investigación acción participativa, permitiendo de manera dinámica en conjunto con
los actores transformar la realidad existente.
Se tomó como informantes claves a 2 alumnos del Primer Año de la Media
General, y 3 docentes que imparten el área de Historia de Venezuela. La recolección
de datos se abordó con la técnica la observación participante y la entrevista semi-
estructurada. Asimismo, como instrumento se aplicó un guion de entrevista. Para la
interpretación de la información se realizó a través de la codificación, categorización,
triangulación de fuentes y contenidos según Teppa.
Para concluir se reflexionó sobre la efectividad de un grupo de estrategias
didácticas, las cuales proporcionaron un cambio significativo en el estudio de la
Historia de Venezuela .Cabe resaltar que el presente trabajo, deja grandes aportes al
trabajo de grado, ya que proporciona una luz en el abordaje de planteamiento del
problema, justificación, marco teórico entre otros. De la misma forma que se
constituye en una guía para mi trabajo de grado.

14
Por su parte, Rodríguez (2014), en su trabajo de investigación sobre la Enseñanza
de la Geografía para los Nuevos Tiempos. El tipo de investigación utilizando fue
documental, obteniendo como resultado que uno de los problemas confrontados en la
enseñanza de la Geografía radica, primordialmente, en la falta de motivación de los
alumnos, ya que las clases son centradas en el docente, excesiva descripción de
hechos, memorizaciones, copias, recargo de tareas, rigidez y sesgo de los programas
los cuales no atienden a las expectativas de los estudiantes; además que carecen de
metodologías de enseñanza novedosas y acordes con los cambios histórico-sociales
del país.
El maestro debe ser el centro de estas innovaciones por cuanto su contacto diario
con el aula de clase lo compromete a un dominio teórico – metodológico que
contribuya a una clase innovadora en la disciplina geográfica y cuyo fin busca
ubicarnos en el campo experiencial del quehacer educativo. En relación a lo antes
mencionado este trabajo sirve de base a la investigación ya que explica de forma
detallada las causas por las que se deben implementar nuevas estrategias lúdicas y
didácticas al momento de impartir la asignatura de geografía de Venezuela.
Entre las conclusiones más resaltantes de este estudio destaca que la enseñanza de
la Geografía desde la comunidad, contribuyen a cambiar la forma tradicional de
enseñar, aprender el saber geográfico, que ha sido teórico, descontextualizado,
memorístico por una nueva manera más practica con sentido crítico y social, es decir,
en un enfoque más humano que enseñe desde el entorno los valores de convivencia,
solidaridad, responsabilidad y justicia. La misma fue de gran ayuda ya que el autor
nos dice que podemos utilizar a la comunidad como estrategias didáctica para enseñar
la asignatura de geografía, además de lograr que el estudiante adquiera los
conocimientos necesarios, y despertar su interés por la misma.

15
Bases Teóricas

Teoría del Construccionismo Social de Berger y Luckmann

A continuación Berger y Luckmann (2001), definen la construcción social de la


realidad bajo la siguiente tesis: “La realidad se construye socialmente y que la
sociología del conocimiento debe analizar 1os procesos por los cuales esto se
produce. Los términos clave de dichas tesis son "realidad" y "conocimiento", que no
solo se usan corrientemente en el lenguaje cotidiano, sino que llevan tras de sí un
largo historial de indagaciones filosóficas.
Esta investigación presentada por los citados autores, refleja la realidad de cómo
una serie de fenómenos externos a los sujetos; es decir, este sujeto no puede controlar
lo que pasa a su alrededor, sino que está expuesto a él. Estos autores presentan
además que existe una estrecha relación entre la realidad y el conocimiento, siendo
este último dado sobre un fenómeno determinado.
En este mismo sentido, se puede decir entonces que los estudiantes, sujetos de esta
investigación, al estar expuestos al fenómeno externo, entendido este como la
estrategia lúdica, modificaran el conocimiento previo e individual que tenían antes y
es internacionalizada y sumado un nuevo conocimiento establecido socialmente
como una nueva realidad, dada al jugar con el juego la ruta del conocimiento, la cual
se evidencia en el lenguaje de los estudiantes al manejar o hablar sobre la situación
geográfica de Venezuela. Por otra parte, García (2010), resume dos elementos que
estructuran la construcción social de la sociedad que abordan Berger y Luckmann
como realidad objetiva”. a) La institucionalización b) La legitimación “(p.15).
A partir de la síntesis hecha por García (2010), acerca de la premisa de la sociedad
como realidad objetiva evidencia que Berger y Luckmann (2003) hacen análisis del
proceso de construcción de la sociedad destacando estos dos momentos básicos
como lo son la institucionalización y la legitimación. Es decir, los seres humanos se
forman por su interacción con el ambiente cultural y social, lo que se traduce como
innovación constante y que evita acciones repetidas e iguales, esta parte del proceso

16
es entendida como la institucionalización y éste se legitimiza al formar parte de la
sociedad.
Ahora bien, esta premisa de la construcción de la sociedad como realidad objetiva
es aplicada en este estudio porque destaca que la realidad innovadora al que es
expuesto los estudiantes ante la estrategia lúdica, constituye una dinámica
motivadora para que tengan un comportamiento institucionalizado, apareciendo
entonces nuevos roles que se evidencia en una conducta tipificada la cual ayuda a
construir un conocimiento especializado sobre la asignatura de geografía, paso
seguido se legitimiza este conocimiento ante la sociedad. En otro sentido, García
(2010), interpretando la premisa de la sociedad como realidad subjetiva señaló que:

La realidad rectificada es asumida por los individuos, lo que nos


lleva inevitablemente al terreno de la socialización. Berger y
Luckmann diferencian dos procesos de socialización distintos, los
cuales denominan primario y secundario. El primario, que tiene
lugar durante los primeros años de vida, sirve de base para la
comprensión del mundo como un todo compacto e invariable, así
como para la comprensión de la vida como un sistema donde uno
existe en relación con otros, donde el yo cobra sentido como yo
social: asimismo, es una socialización filtrada, es decir, el individuo
ocupa un espacio social concreto y en función del mismo y de las
relaciones que conlleva se produce una identificación propia, una
identidad. Durante la socialización secundaria, el individuo
internaliza submundos diferentes, tiene acceso al conocimiento de
una realidad compleja y segmentada. Asimismo, no accede a todo el
conocimiento, sino a una parte en función de su rol y posición
social: el conocimiento también se segmenta. Esto último ocurre
porque los medios de acceso al conocimiento se institucionalizan:
es necesario aprender a través de cauces y procesos adecuados
(p.32).

Esta realidad subjetiva de los sujetos va a ser modificada ante la existencia de la


realidad que abarca de las acciones rutinarias así como también el conocimiento que
se tiene de la vida cotidiana. Produciéndose entonces, una reinterpretación de la ante
la alteración del yo la cual ocurre por el proceso socializador y legitimado y por ende
el conocimiento se institucionaliza. Ahora bien, el primer proceso de socialización
denominado primario ya ha ocurrido en los estudiantes y su “yo” ha sido modificado

17
pues ya comprende que ocupa un lugar en la sociedad por su interacción con otros
sujetos y que le ayudan a poseer una identidad.
Sin embargo, el segundo proceso va a estar determinada por la realidad al cual está
expuesto el estudiante. En algunos casos estos no tienen acceso a todo conocimiento,
lo que se produce un conocimiento segmentado. Pero su realidad subjetiva cambiará
cuando este estudiante tenga acceso al conocimiento sobre la geografía, pues la
internalizará, mantendrá, modificará y aun reformará debido a su exposición con
otros individuos dada las relaciones sociales y a su interacción con la realidad dada
como un fenómeno externo: el juego de la ruta del conocimiento.

Teoría del Constructivismo Social de Vygotsky

Esta teoría del constructivismo social de Vygotsky, dice que el conocimiento


asimismo de formarse de las relaciones ambiente-yo, es la suma del factor del entorno
social en la educación. Los conocimientos se conforman a partir de los propios
esquemas de cada persona en su realidad y se compara con lo demás individuos que
los rodean.
Es así como, el constructivismo sostiene que el estudio es esencialmente dinámico.
Un individuo aprende algo nuevo, lo integra a sus experiencias previas y a sus propias
estructuras mentales. Cada información es asimilada y queda almacenada en el
conocimiento y la experiencia que existe primeramente en el individuo, como
conclusión podemos decir que el aprendizaje no es pasivo ni objetivo, más bien es un
proceso subjetivo de cada persona.
Además, el constructivismo busca darles apoyo a los estudiantes a pensar,
acomodar y transformar cada información que reciba. Esas transformaciones suceden
a través de los nuevos aprendizajes y esto resulta del surgimiento de nuevas
estructuras cognitivas Grennon y Brooks, (1999).Por otro lado en la teoría del
constructivismo social de Vygotsky se destaca la influencia de los contextos sociales
y culturales en la adquisición del conocimiento y pone gran énfasis en el rol del
docente ya que las actividades mentales de los estudiantes se desarrollan

18
naturalmente, que se dan a través de varias vías de descubrimiento: la construcción de
significados, los instrumentos para el desarrollo cognitivo y la Zona de Desarrollo
Próximo (ZDP).
Por otra parte, el concepto primordial es el de la ZDP es donde cada estudiante es
capaz de aprender aspectos que están relacionado con su nivel de desarrollo, pero
existen otros fuera de su alcance que pueden ser asimilados con ayuda de adultos o de
iguales más estudiosos. En este recorrido entre lo que el estudiante puede aprender
solo o lo que puede aprender con ayuda de otros, es lo que se denomina ZDP.
En este sentido la teoría de Vygotsky otorga al docente un papel fundamental al
considerarlo facilitador del desarrollo de los conocimientos en los estudiantes para
que sean capaz de construir sus aprendizajes más complejos. Se enfatiza entonces, la
importancia de la interacción social en el aprendizaje que el estudiante aprende más
rápido cuando lo hace en forma cooperativa.
Por su parte, la interacción que se da entre los estudiantes y los adultos se crea a
través del lenguaje, por lo que el pensamiento lleva a reorganizar las ideas, lo que
ayuda al desarrollo y hace que sea necesario propiciar las actividades en el aula que
cada vez sean más estimulantes y saludables hasta llegar al punto de la
responsabilidad que es el docente. Finalmente, las contribuciones de Vygotsky como
se ha visto anteriormente, tienen un gran significado para la teoría constructivista y se
ha logrado que el aprendizaje no sea considerado como una actividad individual si no
lo contrario que sea entendido como una construcción social.

Teoría Geográfica de Tovar

Tovar (1986), consideró que la enseñanza de las ciencias sociales plantea


innumerables retos en los tiempos actuales ya que debe responder a lineamientos de
los distintos niveles de la educación más aún en el correspondiente a la educación
básica. Estos lineamientos con carácter indispensables y fundamentales garantizarán
la disposición del saber compartir, es preciso destacar en el estudio de la geografía la

19
unidad del hombre y la naturaleza; la interacción de ambos elementos dentro de las
condiciones histórica determinadas y la interdisciplinaridad del saber social.
Por lo cual, se hace necesario sustentarnos bajo el enfoque Geohistórico. El
conocimiento del país natal, su geografía, que contribuye a su formación integral
porque al estudiar la Geografía de Venezuela conoce el lugar en que viven, entienden
los hechos históricos, aprenden a cuidar el entorno al identificarlo.
En la secundaria básica el estudiante aprenderá geografía con base en lo que ya
conocen, con base en experiencias, partiendo de su entorno inmediato para que se
apropie del conocimiento de lo particular a lo general. Al estudiante no debemos de
confrontar con conocimiento que no pueda comprender, pues rechazará la geografía.
Tampoco se deberá enseñar memorizando información. Estudios realizados
demuestran que cuando se enseña poco de una ciencia, siempre que la curiosidad en
los que aprenden. Enseñemos geografía a partir de “las raíces de las cosas” ya que
esos le permitirá a los alumnos identificar donde esta los males del mundo. El fondo
real de las cosas es social, es político y es económico.
Para Bassols (1997), “la geografía es polifacética y mientras no haya unidad en el
mundo, no puede haber unidad de la geografía en materia de niveles de desarrollo”.
La evolución de la humanidad hacia mejores metas en las que, por un lado, la
educación geográfica se basó en la relación naturaleza-sociedad y, por otro, que la
sociedad puede tener bases racionales que eviten el derroche, el despilfarro, y que
lleven a mejorar la vida del hombre, es una meta que podemos alcanzar con la
geografía que debemos enseñar.
Por todo lo planteado, se podría decir entonces, que la geografía, cuyo encargo
social es contribuir a la formación integral de las nuevas generaciones, debe estar
alejado de compilar cifras y nombres, hechos y circunstancias, pero cercana a los
ejercicios de razonamiento e intuición, plena de actividad en conexión con la vida.
Por lo tanto, la geografía formativa es la que enseña al estudiante a aprender
brindándole la posibilidad de adentrarse en el método científico y proporcionándole
medios para comprender el mundo.

20
Mapa o ruta de conocimiento
Actualmente la evolución tecnológica y los nuevos cambios curriculares nos
obliga a crear, reinventar nuevas estrategias y herramientas que permitan desarrollar
estudiantes creativo, crítico y reflexivo, es así, como partiendo de esta inquietud
surgen los mapas o ruta de conocimiento como estrategia utilizada para lograr que los
diferentes contenidos puedan ser adquiridos de forma dinámica y práctica; además
que clasifica y sintetiza la información que se desea adquirir con mayor facilidad.
Por consiguiente, Villafaña (2001), define el mapa de conocimiento “como una
herramienta básica para el diseño y desarrollo del programa de Gestión del
Conocimiento en una Organización. Identifica dónde se encuentra el conocimiento y
sus características pero no lo contiene (Informa sobre el conocimiento). Puede
centrarse en un tema (monotemático) o aportar una visión más global (multitemático)
y debe estar pensado en los usuarios que lo van a utilizar”.
Así mismo, Villafaña (2001), señala una serie de pasos que se deberían tener en
cuenta para la construcción de un Mapa de Conocimiento:
1.- Definir el propósito del sistema de gestión del conocimiento en relación a la
estrategia de la organización.
2.- Definir las coordenadas para la elaboración del mapa de conocimiento.
3.- Identificar el conocimiento que aporta mayor valor a la estrategia.
4.- Análisis de los objetos de conocimiento identificados.
5.- Estructuración y visualización.
6.- Socialización del mapa de conocimiento.
En conclusión, se puede decir que los mapas o ruta de conocimientos son
representaciones gráficas detalladas de un contenido en relación con la información
que se desea adquirir las cuales integran un sistema de gestión del conocimiento;
donde los elementos se muestran relacionados entre sí en relación con otro tipo de
representación, por eso se hace necesario implementar ruta o mapa de conocimiento,
que le permitan al estudiante la fácil adquisición de los contenidos básicos de la

21
asignatura de geografía de Venezuela, y a su vez, le facilite el proceso de enseñanza
aprendizaje de una forma dinámica y práctica.
Estrategias Didácticas
Los procesos de enseñanza y aprendizaje deben estar relacionados directamente
con las estrategias que ayuden a la acción pedagógica y a las experiencias propias del
estudiantado y, a los propósitos a los cuales se quiere llegar. En la planificación de
cualquier actividad, es muy importante definir qué se va a hacer y cómo, pues tener
claro esto facilita el proceso educativo. Por lo tanto, la definición de las estrategias
equivale a iluminar la pista por donde se deslizará el vehículo de las ideas y de las
acciones didácticas.
Ante los múltiples desafíos y las preocupaciones por mejorar la calidad educativa,
es necesario generar acciones basadas en iniciativas y principios propios del saber
disciplinario, es decir estrategias que vayan en razón de un plan adaptado al contexto
geográfico, a las necesidades y a las diferentes demandas y a los estilos de
aprendizaje. Dentro de este orden de ideas es necesario traer a colación el significado
de estrategias según varios profesionales dedicados al tema. (Alarcón, 2017)
Para Rodríguez (2012), destaca que la estrategia, es “primeramente una guía de
acción, en el sentido de que la orienta en la obtención de ciertos resultados, la
estrategia da sentido y coordinación a todo lo que se hace para llegar a la meta” (p. 2).
En efecto las estrategias son procedimientos, acciones coordinadas para brindar
soluciones efectivas y, en consecuencia alcanzar los objetivos planteados y las
respuestas adecuadas.
Aunado a lo anterior, diariamente los docentes están inmersos en un proceso activo
de enseñar; amigos, familiares, trabajadores, maestros y estudiantes, tratando de
modificar las creencias, los valores, actitudes, destrezas y comportamiento del
entorno. Sin embargo, en la mayoría de los casos este proceso es inconsciente, al
contrario de lo que sucede en la educación formal y no formal. Es así como, Díaz y
Hernández, citado en Herrera (2015), presenta las estrategias didácticas como:
Las acciones planificadas por el docente con el objetivo de que el
estudiante logre la construcción del aprendizaje y se alcancen los
objetivos planteados. Una estrategia didáctica es, en un sentido

22
estricto, un procedimiento organizado, formalizado y orientado a la
obtención de una meta claramente establecida. (p. 35).

En este sentido, la utilización de estrategias didácticas o materiales didácticos en


las diferentes áreas constituyen en la actualidad una herramienta necesaria para el
estudiante, ya que le permite crear y descubrir sus propios conocimientos de manera
dinámica, lo cual le dará la oportunidad de experimentar y acercarse a la realidad de
los hechos o acontecimientos que quiere demostrar en determinado momento.
Finalmente, las estrategias didácticas seria el conjunto de procedimientos,
apoyados en técnicas de enseñanza, que tienen por objeto llevar a buen término la
acción pedagógica del docente, se necesita orientar el concepto de técnica como
procedimientos didácticos y el recurso particular para llevar a efecto los propósitos
planeados desde la estrategia. Las estrategias didácticas apuntan a fomentar procesos
de autoaprendizaje, aprendizaje interactivo y aprendizaje colaborativo

Bases Legales.

Esta investigación se apoya en algunos instrumentos legales o normas que


sustentan el estudio, tales como: La Carta Magna, Leyes Orgánicas, las resoluciones,
los decretos, reglamentos o normas, en otras palabras, “es uno de los aspectos
generales del marco teórico donde se incluyen todas las referencias legales que
soportan el tema o problema de investigación”, (Villafranca, 2007, p. 36)

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela publicada en Gaceta


Oficial N° 5.908 Extraordinario del 19 de Octubre de 2009

En su artículo 107 (…) Es de obligatorio cumplimiento en las instituciones


públicas y privadas, hasta el ciclo diversificado,…la historia y la geografía de
Venezuela...
Sistema de Variables

23
Según Arias (2006), “las variables son características o cualidades; magnitud o
cantidad, que puede sufrir cambios y que son objeto de análisis, medición,
manipulación o control en una investigación” (p. 57). Es decir, que las variables son
características observables, susceptibles de cambio o variación. En este estudio, las
variables a tomar en cuenta son ruta de conocimiento y estrategia didáctica.
Las variables son características susceptibles de medir, controlar y estudiar dentro
del problema formulado, de allí que se requiera la posibilidad real y cierta de que se
puedan cuantificar. Hernández y col (2010) señalan que “Es una propiedad que
puede variar y cuya variación es susceptible de medirse” (p.75). El trabajo de
manejarlas, insertarlas en cuadros, manipularlas en los instrumentos del caso se llama
operacionalización. A efectos de elaborar los instrumentos será necesario
operacionalizar las variables, tal como se muestra en el cuadro 1, a continuación:

24
Cuadro N° 1 Operacionalización de las Variables
Objetivo general Proponer RUTA DE CONOCIMIENTO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL APRENDIZAJE DE LA GEOGRAF
DE VENEZUELA EN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO AÑO de la parroquia Tacarigua del municipio Carlos Arvelo, estado Carabobo
Objetivos Variable Definición conceptual Dimensión Indicador Ítems Técnicas e
específicos Instrumentos
Superar diferencias Encuesta y
causas que Conflicto entre docentes.
Identificar las personales para lograr una cuestionario
conllevan a la Cantidad inadecuada de
causas que podrían comunicación efectiva 10-11-12-
falta de Comunicativa información.
estar generando la que beneficie y facilite la 13-14
comunicación e Retraso en las
poca comunicación solución de problemas en
integración comunicaciones escritas.
la escuela.
Describir los diversos el Director establece la Administrativa- Líneas de mando. 6-7-8-9
aspectos teóricos- enfoques de la organización, Directrices. Organización
prácticos que comunicación procediendo a Gerencial Ordenes
fundamentan efectiva que especificarles a los Decisiones
estrategias conlleve a integrantes de la misma, Distribución el trabajo
comunicacionales estrategias cuáles son sus Procedimientos.
comunicacional atribuciones y
es para la responsabilidades,
integración de la
comunidad
escolar

25
manifestación de una Estratégica Planes y programas de
estrategias
Diseñar estrategias conducta visible que integración entre
comunicacional
comunicacionales genera el deseo de la docentes.
es para la
para la integración comunidad de la Talleres 1-2-3-4-5
integración de la
de la comunidad institución, para juntos Psicológica Tolerancia Escuchar,
comunidad
escolar mejorar continuamente la dialogar.
escolar
calidad de la escuela Desarrollo Humano.
Fuente: La Autora (2019)

26
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

En esta sección, se describe el marco metodológico, los métodos y procedimientos


que tendrán lugar a fin de alcanzar los objetivos establecidos; es decir, todos los pasos
a seguir en la etapa práctica del estudio. De igual modo, Balestrini (2006), plantea en
cuanto al marco metodológico que “está referido al momento que alude al conjunto
de procedimientos lógicos, tecno-operacionales implícitos en todo proceso de
investigación” (p.125). En atención a estos señalamientos, se da paso a describir
todos los procedimientos que permitirán descubrir y analizar los supuestos de la
investigación. Con relación al método, Palella y Martins (2010), señalan que “es el
conjunto de procedimientos que se sigue en las ciencias para hallar la verdad. Es una
vía o camino para alcanzar una meta o fin” (p.80)

Naturaleza de la Investigación

De acuerdo a los objetivos planteados, la investigación se enmarcó en el


paradigma positivista, en consecuencia, se precisa como una investigación
cuantitativa, según Hernández y otros (2010), el enfoque cuantitativo es aquel que:

Plantea un problema de estudio delimitado y concreto. Sus


preguntas de investigación versan sobre cuestiones específicas,
revisando lo que se ha investigado anteriormente, construyendo un
marco teórico y recolectando información que hará posible llegar a
la respuesta al problema formulado (p.125)

27
En relación con lo planteado, el enfoque cuantitativo va a permitir determinar los
procedimientos de una ruta de conocimiento como estrategia didáctica para el
aprendizaje de la geografía de Venezuela en los estudiantes de quinto año, en la
comprensión de resoluciones de problemas aplicados a la vida diaria

Tipo de Investigación

Es una investigación de Campo, también porque la información y conocimientos


de interés son recogidos en forma directa en el contexto real, es decir, en la
institución educativa, según Arias (2006)

La investigación de campo es aquélla que consiste en la recolección


de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad
donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o
controlar variable alguna, es decir, el investigador obtiene la
información pero no altera las condiciones existentes. De allí su
carácter de investigación no experimental (p.31).

Este estudio, se fundamenta en una investigación que, según la estrategia


empleada es de campo; ya que la metodología para la obtención de la información es
de forma directa, es exactamente en el lugar donde ocurren los hechos

Modalidad de la Investigación

Tomando como base los propósitos concebidos en la presente investigación, este


estudio concuerda con la modalidad proyecto factible definido por Balestrini (2006),
como aquellos “estudios prospectivos sustentados en un modelo operativo viable de
una unidad de acción, que están orientados a proporcionar respuestas o soluciones a
problemas planteados en una determinada realidad organizacional, social, económica
o educativa” (p.9).
Siguiendo el discurso, esta investigación se define como un proyecto factible, en
virtud de que establece una propuesta sobre el uso de las aplicaciones científicas
como herramienta tecnológica para el fortalecimiento de la praxis docente en la

28
enseñanza de la química, con el propósito de ofrecer una alternativa de solución a la
problemática evidenciado por la investigadora.
En tal sentido, por ser un proyecto factible el estudio se desarrolló en tres (3) fases:
(a) Diagnóstico de la necesidad de la propuesta, (b) Estudio de la factibilidad (c)
Diseño de la Propuesta.
Fase I: Diagnóstico de la Necesidad de la Propuesta.
En esta fase se realizó el diagnóstico a través de un estudio de campo, para ello se
seleccionaron los sujetos de estudio, quienes laboran en el Liceo Complejo Educativo
Anexo Rafael Guerra Méndez, ubicado en la parroquia Santa Rosa de Valencia,
estado Carabobo, a quienes se les aplicó un cuestionario, con el propósito de obtener
la información requerida.
Fase II: Estudio de factibilidad
Esta fase se realizó con el objetivo de determinar la factibilidad del diseño de la
propuesta. Se determinó a través de los estudios de mercado, técnico y financiero. De
esta manera se pudo constatar la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar
a cabo la propuesta.
Fase III: Diseño de la Propuesta
En esta fase del estudio, se procedió a realizar una descripción detallada de la
fundamentación y estructura de la propuesta, así como de su propósito. Todo esto con
la finalidad de llevar a cabo un conjunto de orientaciones para una ruta de
conocimiento como estrategia didáctica para el aprendizaje de la geografía de
Venezuela en los estudiantes de quinto año del Liceo Complejo Educativo Anexo Dr.
Rafael Guerra Méndez. Valencia, estado Carabobo

Diseño de la Investigación

El diseño se consideró el no experimental y transversal; es no experimental ya que


no asigna valores a la variable y no se manipularan las mismas. De acuerdo a Arias,
(2006) “los estudios no experimentales no controlan variable alguna, es decir, el
investigador obtiene la información pero no las condiciones existentes” (p. 31).

29
Se considera transversal porque se mide una sola vez las variables durante la
investigación. Señala el autor mencionado que “Los diseños de investigación
transversal recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único” (p. 35).

Población o Muestra

Población
Hernández y otros (2010), definen población como “La totalidad del fenómeno a
estudiar, en donde las unidades de población poseen una característica común, la cual
se estudia y da origen a los datos” (p. 146), la población a estudiar estuvo conformada
por los quince (15) docentes que laboran con el área de formación Geografía, Historia
y Ciudadanía (GHC), en el Liceo Complejo Educativo Anexo Rafael Guerra Méndez
de la parroquia Santa Rosa del municipio Valencia, estado Carabobo

Muestra
“Forma parte de la población y sirve para representarla” (p. 46), se toma como
muestra poblacional el cien por ciento (100%), es decir, los quince (15) docentes, ya
que “si la población es menor a cincuenta (50) individuos, la población es igual a la
muestra” (Hernández y otros, 2006, p. 69)

Técnicas de Recolección de Datos o Procedimientos

Técnicas
Las técnicas indican cómo se va a recoger los datos. Tal como lo indica Tamayo,
(2003)
Se entenderá por técnica, el procedimiento o forma particular de
obtener datos o información. Estas técnicas son particulares y
específicas de una disciplina, por lo que sirven de complemento al
método y su aplicación conduce a la obtención de información.
(p.65)

30
En esta oportunidad se utilizó la técnica de la encuesta definida por Briones
(2004), señala que la encuesta:

Es una técnica empleada por el investigador, asimismo dice que es


uno de los más utilizados en la investigación social cuantitativa, la
misma permite obtener información mediante preguntas orales o
escritas, planteadas a un universo o muestra de personas que tienen
las características requeridas por el problema de investigación (p.
51).

Instrumentos
De acuerdo con la técnica, se corresponden ciertos instrumentos o medios que,
según Sabino (2002), “…permiten medir las variables contenidas en el problema” (p.
49); considerando el planteamiento del autor, se utilizará el cuestionario y
evidentemente, cada cuestionario puede adaptarse a una problemática diferente, ya
que en todos los casos se encuentra compuesto por un conjunto de preguntas. El
cuestionario se estructurará con preguntas cerradas que determinarán la información
requerida por este estudio. De acuerdo con Tamayo (2004), las preguntas cerradas son
aquellas en las cuales la contestación puede realizarse por medio de dos alternativas o
incluir varias alternativas de respuesta. Estas preguntas facilitan mucho la tabulación
(p.27), el mismo estuvo conformado por dieciocho (12) ítems con alternativas de
selección las cuales serán: Siempre, algunas veces y nunca, orientadas a la
recolección de datos para el alcance de los objetivos formulados y que servirán de
apoyo para llevar a cabo el análisis sistemático de los datos recabados.

Validez

Todo instrumento debe tener como condición una validez, la cual es definida por
Hernández y otros (2010), como aquella que se refiere al “grado en que un
instrumento realmente mide la variable que pretende medir” (p.172). Es por ello por
lo que la validez que midió las variables involucradas en la presente investigación fue
la validez de contenido, definida por Hernández y otros (Ob.cit.) de la siguiente

31
manera: “es aquella que se refiere al grado en que un instrumento refleja un dominio
específico de contenido de los que se mide” (p.172).
Para la presente investigación se utilizó la técnica del juicio de expertos para
determinar la validez del instrumento tal como lo recomiendan Palella y Martins
(2006) consiste en:
Entregarle a tres (3), cinco (5) o siete (7) expertos (siempre
números impares) en la materia objeto de estudio y en la
metodología y/o construcción de instrumentos un ejemplar del (los)
instrumento (s) con su respectiva matriz de respuesta acompañada
de los objetivos de la investigación, el sistema de variables y una
serie de criterios para calificar las preguntas. Los expertos revisan
correcciones, en los casos que lo consideren necesario (p.173).

El instrumento fue entregado a tres (3) expertos, dos (2) especialistas del área y un
tercero metodólogo, quienes revisaron el contenido, la redacción y la pertinencia de
cada reactivo, e hicieron las respectivas recomendaciones y correcciones, en los casos
que consideraron pertinentes.

Confiabilidad

Es importante que todo instrumento aplicado tenga cierto grado de confianza para
la validez de la investigación, por ello, mientras más consistencia hayan en las
respuestas, mejor y mayor nivel de seguridad en el cuestionario.

Para Palella y Martins (2006). La confiabilidad es

La ausencia de error aleatorio en un instrumento de recolección de


datos. Representa la influencia del azar en la medida; es decir, es el
grado en el que las mediaciones están libres de la desviación
producida por los errores causales. (p.176)

Para medir la confiabilidad del instrumento de la presente investigación se aplicó


la fórmula estadística del coeficiente de Alpha de Cronbach, el cual puede calcularse
a partir de la matriz de varianza – covarianza, obtenida de los valores de los ítems, es

32
decir, una variante con un análisis estadístico, que permite estimar la confiabilidad de
consistencia interna, porque "la medición se hace a través de una escala con diversas
alternativas, en la que no existen respuestas correctas ni incorrectas, donde cada
individuo marcó el valor de la escala que mejor representa su respuesta”, según (Ruiz,
2005, p. 51)

Para determinar el cálculo de la confiabilidad se aplicará la formula Alfa de


Cronbach:


K 
.1  2
 S 2 Items 

K  1  S T ( puntajes totales) 

Donde

es la varianza del ítem i,

es la varianza de los valores totales observados y


es el número de preguntas o ítems.
20
oc = x 1- 17 x 66,7
19
113

= 0,07 x 8,33
113

oc = 0,07 x 0,93

o = 0,98

33
Para obtener la confiabilidad se aplicó el instrumento a una prueba piloto
compuesta por diez (10) docentes de otra institución educativa para medir su
confiabilidad, dando como resultado de 0,98 de efectividad, que de acuerdo al Tabla
de nivel de coeficiente del instrumento es muy alto. Es importante destacar que a
mayor homogeneidad de los resultados, mayor será la correlación lineal y por ende
mayor fue el Alfa de Cronbach; los resultados se interpretaron de acuerdo con el
cuadro Nº 2

Cuadro Nº 2 Valores del Coeficiente


Rango Confiabilidad (Dimensión)
0.00 a 0.20 Muy Baja
0.21 a 0.40 Baja
0.41 a 0.60 Media
0.61a 0.80 Alta
0.81 a 1.00 Muy Alta
Fuente: Palella, S. y Martins, F. (2006, p. 155).

Técnica de análisis de los datos

La técnica de análisis de datos representa la forma de cómo será procesada la


información recolectada, esta se puede procesar de dos maneras cualitativa o
cuantitativa; para esta investigación fue cuantitativa con una interpretación
descriptiva, la cual es “una operación que se efectúa, con toda la información
numérica resultante de la investigación. Esta, luego del procesamiento que ya se le
habrá hecho, se nos presentará como un conjunto de cuadros y medidas, con
porcentajes ya calculados” (Sabino, 2002, p. 451).
La información numérica que se recoja se plasmará en gráficos de barras, a los
cuales se le realizará una interpretación pertinente por cada dimensión. Así, de esta
manera, se confrontarán estos resultados con los planteamientos expuestos en el
marco teórico, a fin de determinar su veracidad. Ello reafirmará la interpretación de la
información obtenida en la realidad objeto de estudio, es por ello que la
interpretación y análisis de resultados será apoyado por un soporte estadístico que

34
permitirá visualizar de manera numérica los resultados de los instrumentos aplicados
en la recolección de datos, para ello la investigadora deberá aplicar técnicas que
correlacionarán los resultados estadísticos y la representación gráfica.

35
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Los resultados obtenidos en la aplicación del cuestionario a los veintiocho (28)


docentes que laboran en la Unidad Educativa Francisco José Cisneros de la parroquia
Tacarigua del municipio Carlos Arvelo, estado Carabobo, los datos se trataron en el
Procesador Estadístico SPSS. V-20.

Por eso, Hurtado y Toro (2004) exponen que:

En este proceso se clasifican y ordenan los datos en tablas o


cuadros, se explican y comentan los resultados obtenidos en la
investigación, en base a esta teoría se pretende mostrar el cuadro,
explicando de forma clara si se esfuerza con el gráfico para facilitar
la interpretación de cada ítems (p. 58).

Posteriormente se elaboraron los diagramas de tortas (diagrama circular)


correspondientes para cada una de las tablas, donde se muestran los resultados por
cada ítem que evaluaron a cada una de las dimensiones: Establecimiento de acciones,
Espacio físico donde ocurrió un hecho punible y Aplicación de diferentes técnicas,
con los resultados se realizaron las interpretaciones en función de las variables
consideradas; los ítems correspondieron a cada uno de los indicadores señalados en el
cuadro de operacionalización de las variables y se interpretó de acuerdo a los
resultados observados en cada tabla.

A continuación se presentan cada uno de los ítems con su respectivo análisis.

36
Ítem 1. ¿Existe dentro de la U.E. Francisco José Cisneros algún Programa de
Integración entre docentes y personal administrativo?

Tabla Nº 1
Categorías SI NO TOTAL
Ítems f % f % F %
1 5 18 23 82 28 100

Gráfico Nº 1

En relación con los encuestados, se aprecia en un 82% en su mayoría respondió


que no existe dentro de la U.E. Francisco José Cisneros algún Programa de
Integración entre docentes y personal administrativo

37
Ítem 2. ¿Ha realizado taller y cursos de autoestima?

Tabla Nº 2
Categorías SI NO TOTAL
Ítems f % f % F %
2 5 18 23 82 28 100

Gráfico Nº 2

En relación con los docentes encuestados, en el ítem 2, se aprecia que en relación a


que si se dicta taller y cursos de autoestima, llama la atención en un 82% que
respondió que no, en atención al tema en estudio es importante considerar que los
talleres y cursos de autoestimas, son de mayor importancia para el profesional de la
docencia. Se puede definir como “la configuración organizada de características,
capacidades, preferencias, valores, limitaciones que utiliza el individuo para
describirse y que conforman sus creencias sobre sí mismo cuando se compara con sus
semejantes, como resultado de su interacción social”. (Pearis, 1984 & Bandura, 1987)

38
Ítem 3. ¿Piensa que existe tolerancia en el grupo que labora en esta institución?

Tabla Nº 3
Categorías SI NO TOTAL
Ítems f % f % F %
3 5 18 23 82 28 100

Gráfico Nº 3

En lo concerniente al ítem 3, más del 82% de los docentes encuestados se inclinan


por las opiniones que no existe tolerancia en el grupo que labora en esta institución.
No obstante, cerca del 18% opina que si hay tolerancia, significa entonces que la
tolerancia desarrolla el espíritu de unidad; facilita la cooperación y la interacción.
Aumenta el grado de confianza entre los miembros de una organización por la mayor
apertura de cada uno. Por otra parte, en el debate de ideas, acciones, proyectos y
programas, con que se manifiesta la vida y la actividad de una organización,
disminuye el tono emocional y la agresividad en la comunicación, que de tal manera
la hacen estéril. Todas las opiniones merecen respeto; en consecuencia, merecen ser
escuchadas. La Tolerancia tiene que partir necesariamente del principio fundamental
de que nadie es dueño de la verdad absoluta, porque cada uno tiene una visión
singular de un determinado hecho o fenómeno.

39
Ítem 4. ¿Piensa que si escucha y dialoga cuando está molesto (a) los problemas se
solventan?

Tabla Nº 4
Categorías SI NO TOTAL
Ítems f % f % F %
4 5 18 23 82 28 100

Gráfico Nº 4

Por su parte, el ítem 4, referido a que si los docentes escuchan y dialogan cuando
están molestos, los docentes encuestados manifestaron en un 82% que no en su
mayoría, lo que deja claro que el escuchar puede ser mayor ayuda para todos y de que
el éxito en la integración institucional depende de la medida de que aumente la
comprensión. Implica unos procesos intelectuales y emocionales que integran
múltiples datos para la búsqueda de significados y la interpretación de mensajes

40
Ítem 5. ¿Ha practicado algún ejercicio de comunicación, respiración y relajación?

Tabla Nº 5
Categorías SI NO TOTAL
Ítems f % f % F %
5 9 32 19 68 28 100

Gráfico Nº 5

El ítem Nº 5, si se ha practicado algún ejercicio de comunicación, respiración y


relajación, se observa que los docentes con un 32% respondieron que si, a diferencia
de un 68% que respondió negativo, significa entonces que estos ejercicios permiten
verificar que la comunicación es un proceso complejo y dinámico por el cual el
emisor envía un mensaje a un receptor con la esperanza de producir una determinada
respuesta, es imposible sobrevivir en un aislamiento total; al realizar ejercicio de
relajación en talleres se destacan el manejo de las emociones, comenzamos a
conocerlas, aprendiendo a vivir con ellas, y reconocer cuando son beneficiosas y
cuando pueden hacer daño. La respiración lenta y profunda activa y armoniza el
metabolismo, lo vuelve más eficiente psicológicamente, conduce a un estado mental y
pacífico, pensamientos claros y comprensión objetiva, crea sentimientos de profunda
satisfacción, estabilidad emocional y alta autoestima

41
Ítem 6. ¿Conoce si la Dirección ha hecho Jornadas de Capacitación al personal que
labora en la escuela?

Tabla Nº 6
Categorías SI NO TOTAL
Ítems f % f % F %
6 5 18 23 82 28 100

Gráfico Nº 6

En cuanto a que si la Dirección ha hecho Jornadas de Capacitación al personal que


labora en la escuela, se pudo evidenciar que un 82% en su mayoría respondió que no,
esta situación afecta la puesta en práctica de los proyectos de capacitación laboral en
la institución

42
Ítem 7. ¿Se han creado mesas de negociación para conflictos?

Tabla Nº 7
Categorías SI NO TOTAL
Ítems f % f % F %
7 5 18 23 82 28 100

Gráfico Nº 7

Se observó en el ítem 7, de los docentes encuestados que un 82% respondió


negativamente respecto a que si se han creado mesas de negociación para conflictos,
lo cual evidencia que el conflicto se define como algo indeseable, como combate
como peligro, como violencia eventual, es negativo para la institución educativa y su
ambiente, lo identifica como la guerra. Al concepto anterior, se contrapone que
proponen los estudiosos del conflicto. Desde la década de los 70 se definía como
deseable porque estimulaba la creatividad de las personas que se involucraban en una
disputa buscando su resolución; hemos llegado hoy día así a encontrar autores como
Mark Umbrei, como se mencionó en el punto anterior, define al conflicto como “un
camino hacia la paz”.

43
Ítem 8. ¿Las reuniones se convocan semanalmente por parte del Director?

Tabla Nº 8
Categorías SI NO TOTAL
Ítems f % f % F %
8 5 18 23 82 28 100

Gráfico Nº 8

En el aspecto referido a cuando las reuniones se convocan semanalmente por parte


del Director, se observó de acuerdo a los resultados, que no se realizan en ese periodo
de tiempo, debido que un 82% de los encuestados respondieron que no. Es
indispensable que el director se reúna con sus subordinados semanalmente, o bien sea
quincenalmente ya que de esta manera la comunicación fluye, y si hay existencia de
conflictos, discutir puntos de vista sobre las tareas a realizar, conciliar diferencias, se
propone buscar y encontrar juntos soluciones a los inconvenientes

44
Ítem 9. ¿Se cumple la línea de mando en la Dirección?

Tabla Nº 9
Categorías SI NO TOTAL
Ítems f % f % F %
9 5 18 23 82 28 100

Gráfico Nº 9

La respuesta suministrada, por los encuestados referente a que si se cumple la línea


de mando en la Dirección, un 82% en su mayoría respondió que no se cumple, lo que
es evidente en cualquier trabajo un empleado sólo deberá recibir órdenes de un
superior. (Henri Fayol, 1916 fundador de la escuela clásica de la administración) 4 de
los encuestados no respondieron. Significa entonces que este principio no se cumple
en la U.E. Francisco José Cisneros de la parroquia Tacarigua del municipio Carlos
Arvelo, estado Carabobo, en razón de ello se determinan las actividades específicas
que son necesarias para alcanzar los objetivos que prevé la institución y el director
debe asignar tareas a los docentes.

45
Ítem 10. ¿Considera que hay retraso en la entrega de comunicaciones escritas por
parte de la Dirección?

Tabla Nº 10
Categorías SI NO TOTAL
Ítems f % f % F %
10 20 71 8 29 28 100

Gráfico Nº 10

Un 71% de los docentes encuestados, respondió que sí, en referencia al ítem 10,
hay retraso en la entrega de comunicaciones escritas por parte de la Dirección, a
diferencia de un 8% que indica que no. Aunado a esto la comunicación escrita es un
elemento básico de la sociedad en general, el proceso de comunicación está
constituido por una multitud de elementos, materiales y humanos, acorde con el nivel
de estructuración de la sociedad en la que formamos parte

46
Ítem 11. ¿Existen conflictos entre docentes?

Tabla Nº 11
Categorías SI NO TOTAL
Ítems f % f % F %
11 20 71 8 29 28 100

Gráfico Nº 11

So observó que un 71% en su mayoría respondió que si existen conflictos entre


docentes, a diferencia de un 29% que dijo que no existe, hecho que se contradice
planteando que, el gerente educativo, debe tener estrategias y formas de abordar el
conflicto en la institución, como estrategia es validad sólo con táctica breve, cuando
una de las partes se aparta mucho de un planteo razonable y se tiene el propósito de
bajar sus pretensiones desmedidas

47
Ítem 12. ¿La comunicación en la escuela es inadecuada?

Tabla Nº 12
Categorías SI NO TOTAL
Ítems f % f % F %
12 20 71 8 29 28 100

Gráfico Nº 12

En la siguiente información arrojada en el grafico que se observa, se interpreta


referente al ítem 12, que la tendencia si la comunicación en la escuela es inadecuada,
llega la información a todo el personal, la mayoría en un 71% respondió que no, a
diferencia de un 29% que indicó que si

48
Ítem 13. ¿El Director es poco comunicativo con el personal docente y
administrativo de la institución?

Tabla Nº 13
Categorías SI NO TOTAL
Ítems f % f % F %
13 20 71 8 29 28 100

Gráfico Nº 13

Cabe señalar que en el ítem 13, el contexto es considerado como positivo en un


71%, indicando que el Director es poco comunicativo con el personal docente y
administrativo de la institución. Lo que permite afirmar que el trabajo en equipo
exige una comunicación abierta entre todos sus miembros, esencial para poder
coordinar las distintas actuaciones individuales.

49
Ítem 14. ¿Se cumple el trabajo en equipo en la institución?

Tabla Nº 14
Categorías SI NO TOTAL
Ítems f % f % F %
14 5 18 23 82 28 100

Gráfico Nº 14

Las respuestas suministradas por el personal docente sobre el cumplimiento del


trabajo en equipo en la institución, evidencio que un 82% indico que no se cumple, a
diferencia de un 18% que dice que sí, es necesario recalcar que el trabajo en equipo
implica un grupo de personas trabajando de manera coordinada en la ejecución de un
objetivo en común, en la que cada uno realiza su trabajo y sin que le afecte el trabajo
del resto de los compañeros.

50
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Para dar por concluido, las estrategias administrativas para la comunicación e


integración de directivos, docentes y comunidad escolar de la U.E. Francisco José
Cisneros de la parroquia Tacarigua del municipio Carlos Arvelo, estado Carabobo.
Las acciones competitivas pueden llegar afectar negativamente los comportamientos
de equipo de trabajo y afectar a la calidad de la convivencia, se ha logrado precisar
que el gerente educativo debe propiciar que el grupo desarrolle un espíritu de equipo
integrado, que permita a sus miembros interactuar equilibradamente en las
dimensiones de las tareas a realizar, el procedimiento del trabajo y el proceso socio
afectivo entre otros.
para que de esta forma cada miembro desempeñe que ha asumido como la
responsabilidad asignada, haciendo el mejor uso de su talento para integrar sus
habilidades, actuar sus fortalezas y disminuir sus debilidades, donde es vital la
autoevaluación para identificar los problemas y plantear las acciones correctivas que
resulten resultados exitosos. Una de las estrategias en la gerencia educativa más
imprescindible será mucha importancia aprender a dialogar y consensuar, cuando
surgen los conflictos es preferible dar un tiempo para que se enfrié la situación y
retomar el asunto tratando de reflexionar sobre esta situación.
Con respecto a los enfoques de la comunicación efectiva que conlleve a estrategias
administrativas en U.E. Francisco José Cisneros de la parroquia Tacarigua del
municipio Carlos Arvelo, estado Carabobo, al respecto es aconsejable utilizar como

51
estrategia las técnicas de resolución de problemas: se identifica la problemática, se
discute por grupos y se elaboran propuestas analizando las ventajas e inconvenientes
para solucionar el problema. De igual forma el director al establecer la organización
procederá a especificarles a los integrantes de la misma, cuáles son sus atribuciones y
responsabilidades, señalándole al mismo tiempo la forma en que éstas serán
coordinadas y controladas a través de las diferentes formas de comunicación, es decir
que al iniciarse el año escolar el director le entregará a cada jefe de división,
departamento, coordinadores, sus atribuciones y cuáles serán los informes o recaudos
que estos deben remitir a la Dirección para ser procesados
Finalmente, las causas que determinan la falta de comunicación e integración entre
dirección, docentes y comunidad escolar de la U.E. Francisco José Cisneros, de
manera que se generen ideas para mejorar el ambiente institucional, el primero tiene
que ver con la sobreabundancia o el empleo inapropiado de soportes tecnológicos
para comunicar información a los miembros de la escuela. En la actualidad la gran
cantidad de soportes tecnológicos complica la selección adecuada de recursos
comunicacionales. Por otro lado, el empleo inapropiado de los mismos. Para lograr la
eficacia comunicativa es muy conveniente ser activo en la escucha, supone prestar
atención intensa y detenerse a pensar qué ideas y sentimientos nos quiere enviar el
emisor antes de responder a su mensaje

Recomendaciones

- La Dirección de la U.E. Francisco José Cisneros debe realizar como tarea de


primer orden, crear y sostener un eficaz sistema de comunicación, motivando a
directivos, docentes y comunidad escolar, asimismo debe precisar las formas de
comunicación; de arriba hacia abajo, de abajo hacia arriba, hacia los lados, hacia
adentro y hacia afuera de la institución.
- Se debe impartir y solicitar comunicaciones formales, creando a la vez confianza
por medios de las verbales y haciendo uso de diversos medios de comunicación, entre
otros: entrevistas, reuniones. Consejos de Sección, circulares, boletines,

52
memorándums, convocatorias y todo aquello que tienda a clasificar y unificar los
criterios del quehacer administrativo, asegurando al mismo tiempo una adecuada
distribución y evaluando la reacción que la comunicación produce para hacer los
reajustes necesarios.
- A los docentes estar en comunicación eficaz con los padres y representantes, de
manera que ellos se mantengan informados sobre la vida de sus hijos y de la escuela,
sobre lo que se enseñará en el año, y los objetivos alcanzar, convocando reuniones
cerca de la iniciación del año escolar, pudiendo ser presidida por el Director.
- Se recomienda aplicar cuatro (4) componentes de la comunicación pacifica: (a)
Observación: Consiste en verificar los que ocurre realmente en una situación dada y
saber expresarlo claramente, de modo que no incorpore ningún juicio ni evaluación.
Ejemplo: Nunca me escuchas cuando te hablo;
(b) Sentimientos: Consiste en expresar lo que nos sentimos, haciendo referencia a
emociones especificas en lugar de utilizar palabras vagas o de sentido general como
“bien” o “mal” que impiden que la persona que escuche se conecte claramente con lo
que sentimos en realidad; (C) Necesidades: Es el reconocimiento de las necesidades
que hay detrás de nuestros sentimientos (lista de necesidades), lo que digan o lo que
hagan los demás, puede ser el estímulo, pero nunca las causas de nuestros
sentimientos

53
CAPÍTULO VI

LA PROPUESTA

Propuesta

Para encontrar los caminos verdaderos y lograr una metodología eficaz que
alcance los objetivos educativos, se hace necesario crear un reglamento de
convivencia de directivos, docentes y comunidad escolar de la U.E. Francisco José
Cisneros de la parroquia Tacarigua del municipio Carlos Arvelo, estado Carabobo, el
cual será un conjunto de normas y preceptos que, de forma ordenada, servirá para
ejecutar las normas de un grupo, la necesidad de buscar creativamente respuestas a
los conflictos, de construir las normas y legitimarlas colectivamente supone basarse
en un modelo dialógico en el cual el grupo elabore colectivamente y el individuo las
respete e interiorice.

Presentación

La propuesta que se presenta a continuación, se desarrolla con la finalidad de


proponer un proyecto de convivencia, integración de equipo de trabajo para la
comunicación e integración de directivos, docentes y comunidad escolar de la U.E.
Francisco José Cisneros de la parroquia Tacarigua del municipio Carlos Arvelo,
estado Carabobo; proponiendo además, la integración de estudiantes y representantes
que deseen asistir.

54
A través de los talleres se espera promover una convivencia positiva que favorezca
la adaptación y el desarrollo de actitudes de respeto, competencia social e
interculturalidad de todos y cada uno de quienes hacen vida en el centro educativo,
familia y comunidad, favoreciendo de esta manera, el desarrollo personal y armónico
del alumnado, su identidad, autoestima, sistema de valores, etc., aportando a los
docentes conocimientos relacionados con las características y necesidades de cada
estudiante/a o grupo de estudiantes/as, a fin de que puedan adecuar sus estrategias a
dichas características y necesidades

Objetivos de la Propuesta

Objetivo General

Diseñar un plan de actividades dirigido a la implementación de RUTA DE


CONOCIMIENTO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL APRENDIZAJE
DE LA GEOGRAFÍA DE VENEZUELA EN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO
AÑO de la parroquia Tacarigua del municipio Carlos Arvelo, estado Carabobo

Objetivos Específicos

Fortalecer las relaciones interpersonales, con el propósito de propiciar un clima


organizacional, ajustado a los requerimientos organizacionales e individuales,
favoreciendo así los niveles óptimos de productividad laboral.

Crear conciencia sobre la importancia del trabajo en equipo y la participación


plena de cada uno de los trabajadores que conforman la institución.

55
Promover equipos de trabajo altamente efectivos, con la finalidad de unir
esfuerzos y responsabilidad, que permitan alcanzar exitosamente las relaciones
laborales en la institución.

Factibilidad

Factibilidad Institucional

Durante el desarrollo del estudio y en aplicación del instrumento se puede destacar


que se cuenta con todo el personal de la institución, puesto que por lo que se ha
acordado no habrá ningún impedimento para su ejecución y elaboración, para dicha
propuesta cabe decir que la misma es viable porque no requerirá de ningún
contratiempo.

Factibilidad Técnica – Operativa

La factibilidad técnica es aquella fundamentada en lo que se pretende hacer, en


este caso, Diseñar un plan de actividades dirigido a la implementación de RUTA DE
CONOCIMIENTO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL APRENDIZAJE
DE LA GEOGRAFÍA DE VENEZUELA EN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO
AÑO de la parroquia Tacarigua del municipio Carlos Arvelo, estado Carabobo

Factibilidad Social

Tomando en cuenta los recursos de la institución, principalmente el humano como


son los docentes, donde la vida social de ellos se ha convertido en una determinante
del funcionamiento social de cada uno, es por ello que se diseñó un plan de
actividades dirigido a la implementación de RUTA DE CONOCIMIENTO COMO
ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL APRENDIZAJE DE LA GEOGRAFÍA DE
VENEZUELA EN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO AÑO de la parroquia

56
Tacarigua del municipio Carlos Arvelo, estado Carabobo y con ello incentiven a la
interacción armoniosa, efectiva y productiva entre docentes.

Factibilidad Económica

El diseño de las estrategias no generó gastos mayores, ya que fueron diseñadas por
la investigadora.

57
Cuadro Nº 3. Plan de Actividades

Actividades Fecha Recursos Responsables

Mesa de trabajo con Director,


Secretaria, y Personal docente Humano:
Director, Docentes. Secretaria
8 de mayo Materiales: Director de la escuela
Reunión informativa respecto al
objetivo que se quiere Oficina, mesa ancha, Hojas blancas,
Lápices, Computador, Pendray
Diseño y creación de normas y Humano:
reglamentos de integración y Director, Docentes. Secretaria y
convivencia Abogado Director, docentes, secretaria
15 de mayo
Materiales: y especialista en derecho
Asesoramiento por un abogado Oficina, mesa ancha, Hojas blancas,
Lápices, Computador, Pendray
Humano:
Especialista en Desarrollo humano Director y Especialista en
Taller de autoestima y convivencia 22/23 se mayo
Materiales: Desarrollo Humano
Manual de desarrollo humano
Humano:
Reunión ampliada con la comunidad comunidad escolar (personal
escolar (personal administrativo, administrativo, docente, padres, Director, docentes, secretaria
docente, padres, representantes y 29/30de mayo representantes y responsables) Especialista en Desarrollo
responsables) y Finalización del Materiales: Humano
proyecto Video beam, Trípticos, informativos

Fuente: La Autora (2019)

58
REFERENCIAS

Alarcón, M. (2017). Estrategias didácticas basadas en el uso del mapa de la


comunidad a fin de fortalecer el aprendizaje. Universidad de Carabobo. Maestría
en Investigación Educativa.

Arias, F. (2012) El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología


científica, Editorial Episteme, 6ta Edición, P. 67-74.

Bassols, A. (1997) Teoría geográfica. (Documento en línea) Disponible:


132.248.192.201/sección/bd_iresie_busqueda.phg?pg=revista&búsqueda=cero
%20EN%20 (consultado: 1997, agosto 22).

Berger, P y Luckmann, T. (2001). La construcción social de la realidad. (Documento


en línea)Disponible:https://es.wikipedia.org/wiki/La_construcci
%C3%B3n_social_de_la_realidad. {Consulta: 2001, mayo 10}.

Boscán, G. (2001) Utilización de los métodos de enseñanza centrados en el alumno y


su incidencia en el rendimiento académico en la asignatura geografía de
Venezuela.

Boza, M. (2011). El Paradigma Socio construccionista. (Documento en línea)


Disponible:innomente.blogspot.com/2011/05/elparadigma-socio critico_19.html?
m=1 (consulta: 2011, julio 22).

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, (1999). Gaceta Oficial de la


República Bolivariana de Venezuela N. 36860. 30 de Diciembre de 1999.

59
Cordero, C. (2015), Estrategia didáctica transformadora en el estudio de la Historia
de Venezuela: Una alternativa para producir cambios significativos en los
estudiantes. Universidad de Carabobo. Magister en Investigación Educativa.

Chacín, F. (2015). Estrategias didácticas para el aprendizaje significativo de la


asignatura Clínica del Niño y del Adolescente. Universidad de Carabobo.
Programa de Especialización en Docencia.

Díaz, B. (2002). Estrategias Docentes para un aprendizaje significativo una


interpretación constructivista. Editorial: Mac Graw Hill interamericana, México,
P. 12.

García, C. (2010) {Reseña de libro La construcción social de la realidad, Berger, P y


Luckmann, T}. (Documento en línea) Disponible
https://teodulolopezmelendez.wordpress.com/2010/04/21/%E2%80%9Cla-
construccion-social-de-realidad%E2%80%9D-de-peter-berger-y-thomas-
luckmann/ (consultado 2010, abril 21).

Hernández R, Fernández, C y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación.


México: Mac Graw Hill

Katz, J. (1975). La realidad subyacente del lenguaje y su valor filosófico. Madrid:


Alianza.

Herrera, L. (2015). Estrategias didácticas investigativas que usan los docentes en la


enseñanza de las ciencias en el V ciclo de la Institución Educativa San Ignacio-
Arequipa. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima Perú

Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial N. 5929

60
Palella, S y Martins, F. (2012). Metodología de la Investigación Cuantitativa.
Caracas: FEDUPEL.

Proceso de Transformación Curricular, (2015).

Sabino, C. (2002), El Proceso de la Investigación. Nueva edición actualizada.


Editorial Panapo de Venezuela. C.A.

Santiago, J (2010), Otras formas para enseñar y aprender geografía en la práctica


escolar. (Documento en línea)
Disponible:http://www.monografias.com/trabajos94/mapa-lenguaje-mas-alla-
geografia/mapa-lenguaje-mas-alla-geografia.shtml (consultado 2006, octubre 27).

Santaella, R. (1998), Cartografía Geohistórico cuaderno Geoeducativo Año 2. Nº1


Maracay, Venezuela.

Santiago, J. (1996) El entorno sociocultural y la enseñanza de la Geografía en


práctica escolar cotidiana. Enseñanza de la Geografía. Nº 1 99-104.

Tovar, R. (1986) El enfoque Geohistórico Academia nacional de la historia, Caracas,


República Bolivariana de Venezuela.

Schmeck (1988), Schunk (1991). Estrategias de aprendizaje, revisión teórica y


conceptual. (Documento en línea) Disponible:
http://www.redalyc.org/pdf/805/80531302.pdf. (Consultado 2008, octubre).

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) (2016) Manual de


Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Fondo
Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador FEDUPEL.

61
Vásquez, J. (2017), Aplicación de técnicas didácticas para mejorar el aprendizaje de
los estudiantes de Historia Regional, de la Facultad de Ciencias Sociales
U.N.S.C.H. Ayacucho 2012-II. Universidad Nacional de Educación. Lima Perú.

Vygotsky, L (1979) El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona:


Critica.

Villafaña, R. (2001). La red de conocimiento. (Características sociales del sistema


gubernamental de telecomunicación; México) [En línea]. En: Nexos: Sociedad,
Ciencia y Literatura. 2001, 24(i287):32. [Consulta: 16 de octubre de 2011].
Disponible en: http://borges.dgsca.unam. mx:8080/tutorialcomputo/pdf/La%20red
%20de%20conocimiento. Pdf.

62
ANEXOS

63
ANEXO A
FORMATO PARA LA REVISIÓN Y VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO

64
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
CONVENIO UPEL-INGENIUM
EXTENSIÓN ACADÉMICA VALENCIA

FORMATO PARA LA REVISIÓN Y VALIDACIÓN DEL


INSTRUMENTO
Género/Edad /
Título Obtenido:
Especialidad:
Lugar de Trabajo:
Cargo que
Desempeña:

A continuación se presenta el formato para validar, a través de juicios de expertos,


los cuestionarios que serán aplicados a docentes de la Unidad Educativa “Francisco
José Cisneros” del municipio Carlos Arvelo del estado Carabobo.

INSTRUCCIONES

1. Por favor indique con precisión en el instrumento anexo, las variables de


estudio y sus respectivos indicadores.
2. Lea detenidamente cada uno de los ítems relacionados con cada indicador.
3. Utilice este formato, para aceptar su grado de acuerdo o desacuerdo con cada
enunciado presente, marcando con una (X) en el espacio correspondiente según la
siguiente escala.

Se agradece su juicio valorativo en cada uno de los siguientes aspectos

ÍTEMS REDACCIÓN PERTINENCIA CORRESPONDENCIA


Adecuado Inadecuado Adecuado Inadecuado Adecuado Inadecuado

65
Gracias por su amable colaboración

ANEXO B
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

66
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
CONVENIO UPEL-INGENIUM
EXTENSIÓN ACADÉMICA VALENCIA

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Yo, xxxxxxxxxxxxxxxxxx, Portador (a) de la Cédula de Identidad N° V-


xxxxxxxxxxxxxx Docente de la xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, valido el instrumento
presentado por la Licenciada: ELIANNY OJEDA, CI 18.061.705 para optar al
Grado de Magister en Innovación Educativa cuyo título tentativo es RUTA DE
CONOCIMIENTO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL
APRENDIZAJE DE LA GEOGRAFÍA DE VENEZUELA EN LOS
ESTUDIANTES DE QUINTO AÑO

______________________________________________
Firma

Gracias por su amable colaboración

67
INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN DE CONTENIDO
ÍTEMS REDACCIÓN PERTINENCIA CORRESPONDENCIA
OBSERVA
Adecuado Inadecuado Adecuado Inadecuado Adecuado Inadecuado
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16

Tabulación de resultados
Redacción Pertinencia Correspondencia %
Adecuado Inadecua Adecua Inadecua Adecuado Inadecua ∑ Adecuad
do do do do o
Resultados
Se requiere la opción de tres expertos para certificar el 100 % de la validez

Rango de validez del instrumento


Rango Validez
90-100 Elevado
70-89 Aceptable
41-69 Regular
21-40 Bajo
20 Muy Bajo

68
ANEXO C
CUESTIONARIO

69
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
CONVENIO UPEL-INGENIUM
EXTENSIÓN ACADÉMICA VALENCIA

Estimado Docente:

El presente cuestionario ha sido elaborado con el objeto de recabar información


para un trabajo de investigación titulado RUTA DE CONOCIMIENTO COMO
ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL APRENDIZAJE DE LA GEOGRAFÍA
DE VENEZUELA EN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO AÑO con la finalidad
de optar al Grado de Magister en Innovación Educativa.

La información obtenida será tratada en forma confidencial para los fines del
estudio que se realiza ajustándose a la realidad, buscando de ésta manera soluciones
efectivas de este planteamiento, por ello agradezco su sinceridad al responder.

Instrucciones:

Lea cuidadosamente cada una de las preguntas, antes de dar su respuesta.


Proceda a responder marcando con una equis (X) la respuesta que le parezca
correcta y este acorde con el planteamiento.

Gracias por su amable colaboración.

70
CUESTIONARIO
N° ÍTEMS SI NO
1 ¿Existe dentro de la U.E. Francisco José Cisneros
algún Programa de Integración entre docentes y
personal administrativo?
2 ¿Ha realizado taller y cursos de autoestima?
3 ¿Piensa que existe tolerancia en el grupo que
labora en esta institución?
4 ¿Piensa que si escucha y dialoga cuando está
molesto (a) los problemas se solventan?
5 ¿Ha practicado algún ejercicio de comunicación,
respiración y relajación?
6 ¿Conoce si la Dirección ha hecho Jornadas de
Capacitación al personal que labora en la
escuela?
7 ¿Se han creado mesas de negociación para
conflictos?
8 ¿Las reuniones se convocan semanalmente por
parte del Director?
9 ¿Se cumple la línea de mando en la Dirección?
10 ¿Considera que hay retraso en la entrega de
comunicaciones escritas por parte de la
Dirección?
11 ¿Existen conflictos entre docentes?
12 ¿La comunicación en la escuela es inadecuada?
13 ¿El Director es poco comunicativo con el
personal docente y administrativo de la
institución?
14 ¿Se cumple el trabajo en equipo en la institución?

71
ANEXO D
CÁLCULO DE LA CONFIABILIDAD

72
Coeficiente de Confiabilidad
Sujeto/Ítem 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Xi
1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 4
2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 4
3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 4
4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 4
5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 4
6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 4
7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 4
8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 4
9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 4
10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 4
11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 4
12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 4
13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 4
14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 4
15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 4
16 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 4
17 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 4
18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 4
19 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 4
20 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 5
21 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
22 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
23 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
24 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 9
25 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 9
26 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 9
27 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 9
28 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 9
Sumatoria 5 5 5 5 9 5 5 5 5 20 20 20 20 0 129
P 0,18 0,18 0,179 0,179 0,321 0,179 0,179 0,179 0,179 0,714 0,714 0,714 0,714 0 4,6071
Q 0,82 0,82 0,821 0,821 0,679 0,821 0,821 0,821 0,821 0,286 0,286 0,286 0,286 1 9,3929
P*Q 0,15 0,15 0,147 0,147 0,218 0,147 0,147 0,147 0,147 0,204 0,204 0,204 0,204 0 2,2079

Si (1)
No (0) ∑p*q= 2,21
St²= 5,28
k/k-1= 1,08
0,58
Kr= 0,63

73

Вам также может понравиться