Вы находитесь на странице: 1из 9

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

DE MEXICO

Carrera: Gestión y Administración de


PyME

Asignatura: Administración Activa

Tema: Investigación de las PyME en


México

Por: Yazmin Mallely Cruz Del Canto

FEBRERO 2018
INTRODUCCIÓN

La administración busca controlar la incertidumbre y generar escenarios


prospectivos para la Micro Pequeña y Mediana empresa, que es entendido y
utilizado por los empresarios de acuerdo con sus propias condiciones culturales al
hacer negocios.

La importancia de impulsar el crecimiento y creación de Micro, Pequeñas y


Medianas Empresas (PyMe), ha sido cada vez me mayor interés para los países
desarrollados o en proceso. Debido a los múltiples beneficios que conllevan las
Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en una región: disminución del desempleo,
minimiza problemas sociales, consumo y reactivación económica, generar recursos
al estado, entre otros, se han generado diversas investigaciones y cursos. Es decir,
las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas son parte fundamental para el
crecimiento y competitividad de una región, estado o país. Por tanto, es de suma
importancia capacitar y apoyar a todo tipo de empresa, para que logren sobrevivir a
este mundo competitivo.

Las Micro, pequeñas y medianas empresas tienen gran importancia en el desarrollo


económico y social de México, de ahí la necesidad de impulsar su crecimiento y
desarrollo. Por lo que es de suma importancia que las micro, pequeñas y medianas
empresas realizar una gestión de conocimientos de los conceptos básicos para la
buena administración de las mismas, tratando de dar una visión más profunda a los
involucrados de dicha investigación.
INVESTIGACIÓN DE LAS PYME EN MÉXICO

A través del tiempo en México se han desarrollado diversas variables e indicadores


que se han tomado en cuenta para clasificarlas y poder estratificar a las PyMe.
Además, de manera rápida se han utilizado parámetros económicos y contables
para clasificarlas, tales como: el número de empleados, el total de las ventas
anuales, los ingresos y activos de cada una de ellas.

Desde la antigüedad se conoce el comercio como una fuente de obtención y


satisfacción de necesidades, ya sea con los intercambios de productos o de
servicios como lo realizaban nuestros antepasados con los “trueques”; por lo que
se daba inicio con la llegada de los Españoles a un nuevo sistema de economía,
donde ya todo tenía un precio, y generaba riqueza a un nuevo sector de la población:
con esto dábamos inicio a los “pequeños negocios” (microempresas).

Con el pasar del tiempo y las diversas situaciones del mundo (guerras,
exportaciones, acuerdos, crecimiento poblacional, etc.), sobretodo con la
Revolución Industrial, se generaron estudios sobre la Administración de Recursos,
Administración de personal, Modelos de Calidad, Planes de Exportación, etc. En el
caso de México su fuente mayor de ingresos entre el petróleo, la agricultura y
producción textil, lo posicionaron en el Mapa de la globalización y crecimiento.

No es hasta los años 80´s donde se crea el Programa de Apoyo Integral a la


Industria Mediana y Pequeña (PAI), en el cual se agrupan varios fondos y
fideicomisos. En este programa se establece por primera vez una clasificación
generalizada por el personal que las componen. En 1976 José López Portillo (1976-
1982) propuso apoyo solidario a los pequeños y medianos empresarios mediante
acciones específicas, impulsando la generación e implementación de tecnología,
así como nuevos créditos (Guevar & Albino, 2009).

En 1983 con Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988) promovió la creación del


Sistema Nacional de Subcontratación, mediante el cual las empresas paraestatales
orientarán su demanda hacia el mercado interno, fundamentalmente en apoyo a las
pequeñas y mediana empresa. Entre 1987 y 1991 se crearon 34,000 nuevos
establecimientos de menor escala, siendo la microempresa (negocios) la que
contribuye a la creación de nuevos empleos. Los 80´s marcaron una etapa para las
PyME´s que permitió el crecimiento y nacimiento de nuevas fuentes de empleo y
con esto la reactivación de la economía en México. (Jacques Filion, Cisneros
Martínez, & Mejía-Morelos, 2011). Para 1989 el Fondo de Fomento Industrial
destinó apoyo económico a diversas industrias, también crearon fondos estatales
para el crecimiento industrial tanto micro como macro empresa.

Con Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) se puso en operación el Programa para


la Modernización y Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana empresa 1989-1944,
formulado por la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI) cuyo
objetivo era el fortalecer su crecimiento y después en el programa de Política y
Comercio Exterior que comenzó a operar en 1996 en la administración de Ernesto
Zedillo Ponce de León (1994-2000), el cual plantea un diagnóstico más profundo de
los problemas que afectan a la industria en general, los que se ven magnificados en
la pequeña y mediana empresa, se inició la conformación de la Red Nacional de
Centros Regionales para la Competitividad Empresarial para atender a la micro,
pequeña y mediana empresa, esta Red tenía la tarea de dar información, asesoría,
diagnóstico y alternativas de solución a sus necesidades. Se firmó el Convenio de
Cooperación Institucional entre SECOFI y los fideicomisos en relación con la
agricultura (FIRA), mediante el cual se asesoraron proyectos integrados de los
sectores agrícolas, pecuarios y piscícolas. Se instituye el Programa de Riesgo
Compartido del Fondo de Investigación y Desarrollo para la Modernización
Tecnológica (FIDETEC), por medio del cual se financió proyectos de investigación
tecnológica y vinculación con cadenas productivas de proveedores (Rodríguez,
2007). Desde 1999 con una buena estabilidad financiera tanto interna como externa,
se implementaron nuevos sistemas para el mejoramiento de la competitividad de
las empresas: el Centro de Asesoría Empresarial de Primer Contacto, el Sistema
Administrador de Capacitación, el Sistema de Tendencias de Mercado, el Sistema
de Tecnología de Producción, la Red Nacional de Centros Regionales, el Centro de
Asesoría Empresarial SECOFI Primer Contacto, y la política financiera NAFIN
(Peters, 2004).

Desde el 2000 se planteó un nuevo modelo Administrativo para la creación, gestión


y mantenimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, dando recursos,
herramientas, apoyos para que puedan seguir generando empleos y actividad
económica en el País.

Según las cifras que arroja el INEGI, México ha tenido un crecimiento negativo en
la productividad con respecto al año 1991, decayendo año con año hasta el 2009
que fue su punto más bajo, como muestra la gráfica, y estabilizándose a partir del
año 2012 hasta el año 2015 con un 92% de la productividad que se tiene registro.
Contemplando que en los años 1995 y 2009 se tuvo una crisis importante en el
sector empresarial.
Figura 1: Evolución de la Productividad Total de los Factores de la Economía
Mexicana

Fuente: (Difusión de la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de


las Micro, 2016)

Figura 2: Porcentaje de Crecimientos del Censo 2009 al 2014

Fuente: (INEGI, CENSO 2014, 2018)


El INEGI llevó a cabo la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad
de las Micro, pequeñas y medianas Empresas (ENAPROCE 2015) con el
financiamiento del Instituto Nacional del Emprendedor y del Banco Nacional de
comercio Exterior, adicionalmente, brindaron su asesoría la Unidad de
Productividad Económica de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público y la Oficina
en México del Banco Mundial. Siendo su objetivo principal, el generar información
nacional de las micro, pequeñas y medianas empresas sobre las habilidades
gerenciales y de emprendimiento, así como de los apoyos gubernamentales que
reciben para contribuir el fomento de la cultura empresarial de nuestro país.
CONCLUSIONES

Las Micro, pequeña y mediana empresa son de las conocidas en México, por lo que
su importancia para el gobierno como una fuente importante de empleo y
sustentabilidad económica; por tal motivo con el paso del tiempo han diseñados
diferentes Organismos para el apoyo y capacitación de los dueños y empleados. De
igual forma, han diseñado diversos apoyos económicos con buenas facilidades de
pago, en algunos casos para que una PyME logre crecer y expandirse, alcanzando
así su subsistencia en el mercado global.

México ha pasado por grandes cambios y reformas, impulsadas por la globalización


así como los diversas formas de negocios que se han ido modernizando, y con ello,
ha generado un cambio de mentalidad. Logrando que se desarrollen nuevos
programas, instituciones, fondos, etc para apoyar al crecimiento continuo y mejora
de las PyMEs.

Según los datos que ha arrojado los Censos del INEGI nos indican que México tiene
una gran variedad de negocios, siendo la mayoría de ellos Micro, pequeñas y
medianas Empresas; lo que ha venido generando un crecimiento económico y
laboral para la población.

REFERENCIAS

Arana, D. (Ed.). (31 de Enero de 2019). Forbes México. Obtenido de


https://www.forbes.com.mx/pymes-mexicanas-un-panorama-para-2018/
Ca´Zorzi, A. (2011). Las TIC en el desarrollo de las PyMes. Algunas experiencias
de América latina. Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo en
Colaboración con el Fondo Multilateral de Inversiones/Banco Interamericano de
Desarrollo.

Carrillo Collard, P., Robles Aguilar, G., Tapia Álvarez, M., & Tapia Álvarez, A.
(2009). CONSTRUYENDO TU ORGANIZACIÓN EN 16 PASOS (2a ed.). México:
Alternativas y Capacidades.
Carrión, M. (2006). Introducción Conceptual a la Gestión del Conocimiento.
México: Gestión del conocimiento.
Company, V. y. (2019). Cultura de la legalidad. Recuperado el 31 de Enero de
2018, de
http://www.culturadelalegalidad.org.mx/recursos/Contenidos/EstudiosAcadmicosy
Estadsticos/documentos/Perspectivas%20de%20las%20PyMes%20Mexico%202
008.pdf

Difusión de la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las


Micro, P. y. (13 de Julio de 2016). INEGI. Obtenido de
http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos//prod_serv/contenido
s/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/promo/ENAPROCE_15.pdf

Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Mirco, P. y. (01


de Febrero de 2019). Obtenido de
http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos//prod_serv/contenido
s/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/promo/ENAPROCE_15.pdf
Guevar, L., & Albino, A. (2009). La importancia de las PyMES en México.
Tamaulipas: Universidad de Matamoros.
INEGI. (2009). Micro, pequeña, mediana y gran empresa. Recuperado el 01 de
Febrero de 2019
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/proyectos/censos/ce2009/pdf/M_
PYMES.pdf
INEGI, CENSO 2014. (02 de Feberero de 2019). Obtenido de
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/encuestas/establecimientos/otr
as/enaproce/default_t.aspx

Jacques Filion, L., Cisneros Martínez, L. F., & Mejía-Morelos, J. H. (2011).


Administración de PYMES (1a ed.). México: PEARSON EDUCACIÓN.

Maldonado Guzmán, G., Martínez Serna, M., & García Ramírez, R. (2012).
Gestión del conocimiento y crecimiento en las PyMES manufacturera de
Aguascalientes. México: Cuadernos de Administración.

Mercado, S. (2007). Administración de las pequeñas y medianas empresas.


México: Publicaciones administrativas contables jurídicas.
Observatorio Nacional del Emprendedor. (s.f.). Recuperado el 31 de Enero de
2019, de http://www.one.inadem.gob.mx/
Paz, Z. (s.f.). Introducción a la Contaduría (10a ed.). México: ECAFSA-Thomson.

Peters, E. D. (Agosto de 2004). SCIELO. (E. UNAM, Ed.) Recuperado el 31 de


Enero 2019, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
952X2004000200006
Rangel Peña, S., & Moreno Gomez, S. (2012). Observatorio de la Economía
Latinoamericana. Recuperado el 02 de Febrero de 2019, de
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2012/pymes-mexico.html
Rodríguez, V. J. (2007). Administración de pequeñas y medianas empresas (5a
ed.). México: Thomson.
Sanchis Palacio, J. R., & Ribeiro Soriano, D. (1999). CREACIÓN Y DIRECCIÓN
DE PYMES. Madrid: Diaz de Santos.

Вам также может понравиться